presionada

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:25

Presionada por Trump, la Reserva Federal prepara su decisión sobre la tasa de interés: cómo impactará en la Argentina

La Fed inició el proceso en el que se espera una reducción del rendimiento del dinero. El presidente de EEUU exige tasas más bajas para la economía de su país

Fuente: La Nación
08/07/2025 13:36

Presionada por la oposición, Villarruel convoca a jefes de bloque para acordar una sesión en el Senado

Cercada y presionada por una oposición molesta con la praxis política del gobierno de Javier Milei y respaldada por la mayoría de los gobernadores, la vicepresidenta Victoria Villarruel citó para esta tarde, a partir de las 17, a una reunión de presidentes de bloque con el objetivo de acordar la convocatoria a una sesión para este jueves y evitar, así, que una mayoría circunstancial tome control del Senado y abra el recinto sin la anuencia de la presidencia de la Cámara alta.Todas las señales indican que de la reunión surgirá el llamado a una sesión con un temario que incluirá los proyectos que impulsan los mandatarios provinciales, para obligar al Poder Ejecutivo a distribuir recursos de fondos fiduciarios, Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los Combustibles, y las iniciativas en materia previsional y de emergencia en la asistencia pública a las personas con discapacidad, que fueron aprobadas a principios de junio y que podrían convertirse en ley.La reunión de jefes de bloque se gestó en la jornada del lunes luego de una tensa reunión entre Villarruel y el presidente del bloque de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), al término de la cual a la vicepresidenta le quedó claro que no tenía margen para evitar que los senadores sesionaran sin una convocatoria formal.Es que, a la postura del kirchnerismo de sesionar sí o sí esta semana, se sumaron las señales, también negativas para el oficialismo, enviadas por senadores de bloques de la oposición que suelen ser habituales aliados del Gobierno, pero que en esta oportunidad mostraron su disposición a bajar al recinto, al menos para apurar el debate de los proyectos que impulsan los gobernadores.Según confiaron a LA NACION fuentes legislativas, en el encuentro Mayans le reprochó a Villarruel su negativa a abrir el recinto de la Cámara alta y del jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche (Jujuy), de negarse sistemáticamente a permitir que se reúna la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el senador oficialista que oficia de polea de transmisión de las órdenes del Poder Ejecutivo sobre la estrategia legislativa del Gobierno en el Senado.También se quejó por la resolución parlamentaria que invalidó, por no cumplir con los pasos reglamentarios, los pronunciamientos emitidos por varias comisiones la semana pasada, sobre todo por la "autoconvocada" Comisión de Presupuesto y Hacienda, en materia previsional y de discapacidad y que un grupo de senadores de la oposición, la UCR y el Pro aseguran que tienen carácter de dictamen."Usted pertenece al Poder Ejecutivo, debe ser neutral y no puede anular lo que decidió una mayoría de senadores", le habría dicho Mayans a Villarruel, según pudo reconstruir LA NACION de voceros parlamentarios.Tras el encuentro, Villarruel se comunicó con el secretario Parlamentario de la Cámara, Agustín Giustinian, y le pidió que convocara a los presidentes de las diferentes bancadas a una reunión para esta tarde para darle una definición al tema. Ante el hecho de que no puedan participar todos los jefes de bloque, existe la posibilidad de que el encuentro se postergue para el jueves a la mañana. Pero lo concreto, y en lo que coinciden todas las fuentes consultadas por este diario, es que la sesión se realizará ese día, haya o no acuerdo político previo.Los proyectos que la oposición quiere llevar al recinto son varios. Los que más consenso reúnen son los dos impulsados por los gobernadores que buscan obligar a coparticipar recursos que las provincias sostienen que les pertenecen y que el Gobierno de Milei viene reteniendo como parte de su política para mantener el equilibrio fiscal. En este caso, ambos textos necesitarán el aval de los dos tercios para poder habilitar su debate sobre tablas, ya que no tienen dictamen de comisión.A ellas se suman los proyectos que ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados en materia previsional. Uno de ellos otorga una recomposición del 7,2% en las jubilaciones por la inflación no reconocida de enero de 2024 cuando el Gobierno cambió la fórmula de actualización de las jubilaciones y, ademas, eleva a $110.000 el bono para la jubilación mínima. El otro, prorroga la moratoria que venció en marzo último.También se incluirá en la sesión del jueves la declaración de emergencia en materia de asistencia pública a personas con discapacidad, que el Gobierno ha mantenido congelado en el último tiempo y ha generado el reclamo de operadores del sector y beneficiarios.Estos tres proyectos quedaron en medio de la polémica entre una parte de la oposición y la Secretaría Parlamentaria del Senado, que objetó el trámite parlamentario de la semana pasada y considera que no tienen dictamen y, por lo tanto, también deberían reunir el aval de los dos tercios de los presentes para habilitar su debate en el recinto.Por último, también entraría en la sesión del jueves la insistencia en la ley que declaró la emergencia en Bahia Blanca, inyectado fondos públicos para paliar las consecuencias de la inundación que sufrió la ciudad bonaerense, y que fue vetada por el Poder Ejecutivo.

Fuente: Ámbito
06/05/2025 07:00

La Fed define el rumbo de las tasas presionada por la guerra comercial y el embate de Donald Trump

El gobernador de la Fed Christopher Waller, cuyas declaraciones suelen anticipar decisiones del organismo, planteó dos escenarios: recortes graduales más adelante si los aranceles bajan, o recortes más agresivos si se mantienen altos. El mercado pide pistas.

Fuente: La Nación
18/04/2025 11:00

Fin del cepo: la soja perdió casi un 9% en dólares presionada por la cosecha y las ventas se redujeron

En las primeras jornadas sin cepo, los precios de la soja tuvieron una suerte dispar en medio del movimiento del tipo de cambio liberado y por el avance de la cosecha, que presionó los precios hacia la baja. Los exportadores, que habían realizado un fuerte anote de negocios tras la salida de la restricción cambiaria, luego redujeron el ritmo. Lo mismo pasó con los productores. Así lo señaló un informe elaborado por la consultora AZ-Group. "El tipo de cambio libre se mantuvo en niveles estables que no permitió compensar la baja de los precios en dólares por el avance de la cosecha de la oleaginosa. La entrada de las máquinas a los campos luego de muchos días de lluvias generó una presión importante sobre las cotizaciones locales, al llegar más camiones a las industrias y puertos", indicó la firma, que detalló: "El valor de la soja disponible en dólares cayó de US$307 por tonelada del día del anuncio de la flotación [el viernes pasado] a 280 dólares por tonelada del miércoles 16 de abril, con una reducción del 8,98%. En pesos, la cotización paso de $330.000 a $315.000 el último día de negocios".Subastarán camionetas, motos, cuatriciclos y tractores de la empresa LedesmaSegún el reporte, en la primera semana de la flotación los productores mostraron cautela en sus operaciones por soja y prefirieron desprenderse de maíz. "La caída retrajo negocios por parte de los productores de soja, aunque prefirieron vender maíz, que exhibe mejores precios relativos que la soja. El cereal pasó de 210US$/t del día del anuncio de la flotación a 213US$/t del miércoles 16 de abril, con una suba del 1,67%. En pesos, la cotización subió de $225.000 a $240.000 el último día de negocios", indicó. En este marco, muchos productores se han preguntado estos días qué pasó para que la liberación del cepo no se tradujera en una mejora de las cotizaciones en pesos. La respuesta está en cómo quedó la divisa y, también, el avance que ante de las nuevas lluvias tuvo la cosecha. "Aunque el tipo de cambio es libre, quedó por debajo del dólar blend anterior con que se liquidaban las exportaciones. Esta realidad, y la presión del avance de la cosecha, provocó que los compradores no pagaran precios más altos por la soja, sino por el contrario, valores más bajos en dólares y en pesos por tonelada", expresó AZ-Group.Según agregó, descontadas las retenciones los precios locales "están en sintonía con el comportamiento de los valores del mercado internacional, muy afectados estos últimos por las recientes decisiones de Trump que suman incertidumbre sobre la evolución futura de los mercados". Para la consultora, el mercado local seguirá en línea con los eventos internacionales, pero también con avance de la cosecha que aporta un mayor volumen. DólarSi bien, según el informe, en los primeros días de negocios después de la eliminación del cepo la soja reportó bajas en dólares con el tipo de cambio único oficial de referencia para este mercado [tipo de cambio comprador de divisas del Banco Nación] al dólar MEP [el único con el cual el productor podía hacerse de dólares billete] hubo incrementos. Explicó que con este dólar "se reciben más billetes por vender los granos sin el cepo cambiario".ExportadoresLa consultora señaló que el primer día sin cepo hubo un fuerte aumento en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de los exportadores de granos. "El aumento de las DJVE que totalizaron 1.879.707 toneladas considerando todos los granos, respondió a la expectativa de estos operadores de un salto del tipo de cambio y de los consiguientes incrementos en los volúmenes de ventas por parte de los productores, que finalmente no se registraron", indicó la consultora.Consignó que luego de ese movimiento las DJVE se normalizaron acercándose a los de negocios previos al anuncio oficial. El martes se anotaron exportaciones por 398.595 toneladas y el miércoles fue por 324.851 toneladas. "No quedó nada": el granizo del tamaño de pelotas de golf destruyó cosechas en dos localidades bonaerensesEn tanto, los volúmenes de negocios por SioGranos que registra operaciones internas del agro pasaron de los 506.040 toneladas del lunes a 324.851 del miércoles. "Las ventas de los productores se mantuvieron en niveles muy similares a las jornadas anteriores a la apertura del cepo cambiario. Así, los agricultores realizaron pocos nuevos negocios porque solo estaban entregando los compromisos previos a partir del avance de la cosecha", precisó.

Fuente: Infobae
10/04/2025 17:54

Juicio Uribe: exparamilitar negó ser presionada para grabar un video desmintiendo testimonio contra el expresidente: "Yo sabía"

La prueba fue enviada a la Corte Suprema de Justicia en abril de 2018 por Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe Vélez

Fuente: Infobae
28/03/2025 21:19

La familia de Sulli exige explicaciones a Kim Soo-hyun por las escenas de sexo en su película: temen que haya sido presionada

Los parientes de la difunta actriz y cantante sugieren que hubo irregularidades en los desnudos que grabó junto a Kim Soo-hyun

Fuente: Perfil
06/03/2025 21:18

Presionada por Trump, Panamá habilitó al poderoso fondo Blackrock la compra de dos puertos tras la acusación de 'injerencia china'

La Casa Blanca celebró la operación comercial que dará una mayor presencia al fondo estadounidense en el Canal de Panamá. Ocurrió luego de que presionara al gobierno panameño de rever el contrato con CK Hutchison, el conglomerado de origen hongkonés. Leer más

Fuente: La Nación
24/02/2025 19:00

"Lista negra". Denise Richards reveló que fue acosada sexualmente y presionada para guardar silencio

A sus 54 años, y con más de tres décadas de carrera dentro de la industria audiovisual, Denise Richards está "asombrada" por los cambios sísmicos que trajo el movimiento #MeToo en Hollywood para las mujeres. "Definitivamente tenía que haber un cambio, y no solo en la industria del entretenimiento", expresó hace unos días antes de relatar una experiencia personal.Cuando era joven, hubo un momento en el que intentó presentar una demanda por acoso sexual y fue presionada para guardar silencio. "Me dijeron que me iban a incluir en una lista negra", contó la estrella de 007, el mundo no basta en una charla con la revista People. "Me sentí muy vulnerable", recordó sobre este hecho que sucedió en los comienzos de su carrera, durante los años 80. "Esta era la carrera que yo quería hacer. Que te digan que nunca vas a trabajar en una industria que te apasiona, es algo muy duro"."Me alegro de que las mujeres puedan tener más voz y estar más protegidas", dijo alagando lo que ha ocurrido en Hollywood en los últimos años, en donde las mujeres comenzaron a exponer las situaciones de abuso a viva voz, exponiendo a los hombres que durante años aterrorizaron a muchas actrices. "Si eso me pasara a esta edad, lo afrontaría de otra manera, pero era muy joven y una desconocida que acababa de empezar", aseguró.Richards aprende mucho gracias a sus tres hijas: Sami, de 20 años, Lola, de 19, y Eloise, de 13, las dos primeras fruto de su romance con Charlie Sheen y la última una niña que adoptó en 2011. "Veo a mis hijas haciendo nuestro programa y siendo mujeres fuertes y pienso que si hubiese tenido ese apoyo habría sido capaz de manejar esas situaciones de manera diferente", aseguró mencionando el nuevo reality show familiar en el que también participa su marido, Aaron Phypers, llamado Denise Richards & Her Wild Things, el cual se estrenará el 4 de marzo."Ojalá yo hubiese tenido la confianza en mí misma que tienen ellas", reflexionó sobre sus herederas. "Estoy muy orgullosa de ellas, orgullosa de que digan lo que piensan... A veces no tienen filtro, y eso en ciertas ocasiones es bueno", añadió. "Yo, cuando empecé mi carrera, estaba pendiente de agradarle a la gente, y me encanta que mis hijas, a esta altura de sus carreras en donde recién comienzan, sean capaces de hablar claro. A veces les digo: 'Tal vez es bueno que bajes el tono', pero en general me alegra que puedan decir lo que piensan".La mala experiencia de Richards con casos de acoso no se remonta solo a su vida laboral, cuando tenía 15 años también vivió un momento traumático con un hombre. Hace poco, durante su aparición en la serie de Fox Special Forces: La prueba más dura del mundo, contó el momento en que un hombre trató de sacarla a la fuerza del hall de un hotel durante un viaje con sus padres y su hermana pequeña"No podía gritar, no podía moverme y mi cuerpo se paralizó", contó sobre este hecho, que ocurrió cuando tenía 15 años. "Gracias a Dios pasó una mujer que hizo contacto visual con él y me soltó y salió corriendo. Ni siquiera pude gritar, eso es lo que no podía creer", recordó.Con el tiempo logró superar el miedo que le dejó esa experiencia, sin embargo, está atenta a que sus hijas sepan como actuar ante algo similar. "Seguí adelante, pero sé que no quiero que mis hijas pasen alguna vez por esa situación, ante algo similar, me gustaría que sepan defenderse", expresó. "Mi mamá siempre decía: 'Esto también pasará'. También me decía: 'Siempre hay alguien que lo pasa peor, y vos lo vas a superar. Con los años me di cuenta de que soy más fuerte de lo que creía", culminó.




© 2017 - EsPrimicia.com