presidentes

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:55

"Trump trata a Petro como trata a Maduro": tensión entre presidentes obligará a Colombia a responder por USD40.000 millones

El mandatario estadounidense acusó al colombiano de ser "un líder del narcotráfico" en Colombia, por lo que decidió cortar todos los subsidios al país

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:50

Encuesta de CELAG revela que Gustavo Petro mejora su imagen y lidera entre los mejores presidentes del país

Un estudio nacional de CELAG DATA muestra un aumento en la favorabilidad del presidente Gustavo Petro y un fuerte respaldo entre sus votantes, quienes lo destacan como el mejor mandatario de la historia reciente

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:01

Álvaro de Cózar 'humaniza' a cuatro presidentes en 'La última llamada': "No me interesan el blanco ni el negro, solo la escala de grises"

El director detalla a 'Infobae' cómo fue el proceso para conseguir relatos inéditos y personales del paso por la Moncloa de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy

Fuente: La Nación
15/10/2025 14:36

Las bilaterales entre los presidentes argentinos y estadounidenses: de la intromisión de Trump al discurso de Alfonsín en la Casa Blanca

La intromisión de Donald Trump en la política doméstica de la Argentina no tiene antecedentes similares desde el regreso a la democracia. Ningún otro presidente estadounidense había pedido abiertamente el voto por su par argentino ni tampoco había condicionado la ayuda económica a un resultado electoral, como sucedió ayer en su encuentro con Javier Milei y su equipo en la Casa Blanca. "Si el presidente no gana, conozco a la persona contra la que compite, probablemente. Esta persona se ubica extremadamente a la izquierda y es quien llevó a Argentina a esta situación en primer lugar. No vamos a ser generosos con Argentina si eso pasa. Si él pierde, no vamos a ser generosos con Argentina", dijo ayer Trump delante de Milei. Fue un apoyo, aunque con condiciones, tras el auxilio financiero de US$20.000 millones que había anunciado la semana pasada el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Hoy, Bessent anunció que la ayuda podría ascender a US$40.0000 millones. Milei-Trump: auxilio financiero e intromisión electoralEl de ayer fue el segundo encuentro cara a cara entre Trump y Milei en menos de un mes. El anterior fue durante un alto de la asamblea de Naciones Unidas, que sirvió de respaldo para que el argentino avance en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para sellar un rescate financiero cuando la inestabilidad de los mercados había puesto en jaque al plan de ajuste económico y la política cambiaria establecida por el ministro de Economía, Luis Caputo. Fernández-Biden: un pedido de intervención ante el FMIAlberto Fernández coincidió la mayor parte de su mandato con Joe Biden en la Casa Blanca. El argentino fue recibido el 29 de marzo de 2023, en el tramo final de su mandato, y le pidió a su par norteamericano la intervención ante el FMI "para llegar" al año siguiente. Le transmitió a Biden la necesidad "de armar una suerte de puente que nos permitan llegar al año entrante con la posibilidad de recuperación". Por entonces, la frágil economía de la Argentina estaba afectada por los coletazos de la sequía y tampoco había logrado recuperar los niveles previos a la pandemia del coronoavirus. Unos meses después, el 23 de agosto de ese mismo año, el FMI aprobó un desembolso de US$7500 millones debido a una "sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas". Había estado a cargo de la negociación Sergio Massa, por entonces ministro de Economía de Fernández y candidato a presidente del oficialismo, que cayó meses más tarde en el balotaje contra Milei. Macri-Trump: la gestión para un crédito inédito del FMIMauricio Macri fue un presidente que tuvo buena química con sus colegas estadounidenses. La tuvo con Barack Obama, quien en un gesto excepcional visitó Buenos Aires a los tres meses de haber asumido el nuevo mandatario. Pero sobre todo, la sintonía la tenía con Donald Trump, un empresario de raíz, como él. El 27 de abril de 2017, Macri se reunió con Trump por primera vez como presidentes. Habían tenido encuentros informales previos, pero en sus roles empresariales. Del encuentro en el Salón Oval, del que participaron las esposas de ambos, Macri se llevó un espaldarazo político que sirvió para reabrir mercados, sobre todo, el de la exportación de limones, que se había frenado. Trump elogió "el liderazgo" de Macri y lo consideró "un socio regional". La intervención del presidente de Estados Unidos fue clave para que el FMI le otorgue a la Argentina un crédito histórico por más de US$55.000 millones. Con esta maniobra, Trump pretendía interceder en la política doméstica para evitar el regreso al poder del peronismo, lo que finalmente sucedió, con el triunfo del binomio Alberto Fernández-Cristina Kirchner. Cristina-Obama: las quejas de EE.UU. por las trabas comercialesCristina Kirchner lo tuvo enfrente a Barack Obama. Fue para ella una oportunidad excepcional, dada la popularidad mundial que tuvo el primer presidente afroestadounidense. Pero las relaciones no fueron fáciles y tuvieron lugar resonados incidentes, como la detención de un avión militar estadounidense en la Argentina. En el cara a cara entre Cristina y Obama, el 14 de abril de 2012, durante la Cumbre de las Américas, el estadounidense le reclamó por las trabas comerciales. Incluso, llevó su reclamo contra el país a la Organización Mundial de Comercio. Néstor Kirchner-George Bush: del FMI al rechazo al libre comercioA Néstor Kirchner le tocó coincidir con el segundo mandato de George Bush (h.). En un encuentro bilateral en la Casa Blanca, el 23 de julio de 2003, Bush felicitó al presidente argentino y lo alentó a negociar cuanto antes un acuerdo con el FMI. "Siga así. Si ustedes se ayudan, van a tener un respaldo decidido de nuestro gobierno", le dijo. En septiembre de ese año, el Gobierno logró afrontar el pago de US$3000 millones de la deuda multilateral con el fondo. La iniciativa de integración regional también fue otro de los motivos de la reunión entre Kirchner y Bush, pero el acercamiento se detonó cuando la Argentina fue sede de la cumbre del ALCA, en 2005, en Mar del Plata. Allí, el argentino rechazó el acuerdo de libre comercio propuesto por Estados Unidos y se alineó con la izquierda latinoamericana que por entonces encarnaban el venezolano Hugo Chávez y el brasileño Lula da Silva. De la Rúa-George Bush: una gestión urgente que no tuvo éxitoA Fernando De la Rúa le toca el final del segundo mandato de Bill Clinton y el comienzo del de George W. Bush. Con ninguno de los dos logró la química que sí tuvo Carlos Menem, su antecesor en la Casa Rosada. El 18 de noviembre de 2001, De la Rúa tuvo una bilateral urgente con Bush en el Waldorf Astoria de New York para pedir apoyo económico y financiero. Un mes y dos días después, el gobierno del radical cayó en medio de una fuerte crisis, con revueltas y muertes en las calles. De acuerdo a la crónica de LA NACION de aquel encuentro, De la Rúa dijo que el balance de la reunión "fue positivo" y que se garantizó el apoyo estadounidense. Menem, con Bush y Clinton: "las relaciones carnales"Carlos Menem mantuvo excelentes relaciones personales con los dos presidentes estadounidenses con los que le tocó interactuar: George Bush y Bill Clinton. El canciller argentino de entonces, Guido Di Tella, fue quien mejor retrató el vínculo de aquellos años entre la Argentina y Estados Unidos. "Pasaron del chic to chic a las relaciones carnales". Menem supo mantener este muy buen nivel de relaciones tanto con el republicano conservador que era Bush, como con el demócrata y representante de los sectores medios que era Clinton, según escribió el analista Rosendo Fraga. Alfonsín-Ronald Reagan: un discurso histórico en los jardines de la Casa BlancaCon el restablecimiento de la democracia, Raúl Alfonsín coincidió con Ronald Reagan en la Presidencia. Las palabras del presidente argentino criticando a la política regional de Reagan en el jardín de la Casa Blanca marcaron un punto culminante en la relación. El 21 de marzo de 1985, dos años después de la vuelta de la democracia, el mandatario republicano lo increpó, aunque de manera indirecta: "Los que ayudan a nuestros enemigos son nuestros enemigos", dijo Reagan, en referencia a la situación de países considerados "amenazas a la seguridad" de Washington, entre ellos Nicaragua.Con la intervención de EE.UU. en América central como telón de fondo -que incluyó la financiación de los "contras", fuerzas contrarrevolucionarias autodenominadas "Resistencia Nicaragüense"-, Alfonsín recogió el guante: "Al lado de la esperanza está el temor de América Latina. El temor que nace de comprender que hay expectativas insatisfechas en los pueblos. Las democracias han heredado cargas muy pesadas en el orden económico. Una deuda que en mi país llega a los 50.000 millones de dólares y en América latina en su conjunto está en alrededor de 400.000 millones de dólares", dijo Alfonsín frente a Reagan. Y subrayó: "Esto conspira contra la posibilidad de desarrollo, crecimiento y justicia. Esta es, sin duda, una de las grandes diferencias entre nuestros dos países".

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:23

Absolvieron a dos ex presidentes del INCAA que habían sido acusados de defraudación con subsidios

Liliana Mazure y Jorge Alvarez fueron a juicio junto a tres productores. Los habían procesado por un presunto desvío millonario de fondos estatales que, para los jueces, no logró probarse durante el debate

Fuente: Ámbito
11/10/2025 12:16

El papa León XIV prepara audiencias con presidentes sudamericanos y alertó: "Los cristianos son siempre los más perseguidos"

Antes de recibir a líderes latinoamericanos para hablar de causas urgentes de la región, el Sumo Pontífice pidió proteger a los correligionarios.

Fuente: Infobae
10/10/2025 19:22

María Corina Machado lanzó pulla a Petro y a presidentes latinoamericanos tras ganar el Nobel de Paz: "Saben lo que pasa, no hay excusa"

La galardonada del reconocimiento internacional sostuvo que Venezuela está invadida por la criminalidad y la guerrilla

Fuente: La Nación
10/10/2025 18:18

La caída de Dina Boluarte en Perú, un cóctel de errores propios y un aceitado sistema de presidentes descartables

La banda presidencial que se calzan los mandatarios peruanos cuando juran está hecha de una tela resbaladiza. No importa si la cruzan hacia la izquierda o la derecha, si la ajustan o la aflojan, sea como sea al rato se les termina cayendo y ellos se van a su casa. A veces se van más bien a la cárcel. Así de breves son sus mandatos. Eso acaba de suceder con Dina Boluarte, destituida en el Congreso en un juicio relámpago, por decisión unánime, sin ningún voto en su defensa. La opinión pública nunca le tuvo confianza, con solo el 3% de aprobación, un nivel que la tenía como la jefa de Estado más repudiada de América Latina. Sin respaldo público ni político, Boluarte se quedó sola. La salida de Boluarte no debería sorprender en Perú, donde desde 2016 desfilaron siete presidentes, muchos expulsados por la misma vía con que despidieron a la mandataria, el juicio por "vacancia moral", una especie de proceso todoterreno que permite cierto uso discrecional. Boluarte había sucedido hace tres años a otro presidente también eyectado del gobierno, Pedro Castillo, esa vez por intentar un autogolpe de Estado que fue rápidamente neutralizado.En diciembre de 2022, el corto gobierno de Castillo se derrumbó precisamente como un castillo de naipes o de arena, lo que venga al caso. Cayó por su propio arrebato autoritario, para el que no consiguió respaldo político, militar ni de ningún tipo. Boluarte asumió para cubrir el resto del mandato, hasta mediados de 2026. Pero no llegó a la meta. El analista político Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi, rescata del gobierno de Boluarte haber mantenido la estabilidad económica. Y si bien no satisfizo en muchas otras cosas, considera que esa imagen deslucida del 3% era quizás exagerada. Como también lo fue el juicio por incapacidad moral en el Congreso, el arma a la que los legisladores echaron mano una vez más como ariete de sus intereses y ambiciones. "No fue una presidenta brillante, no tuvo grandes ministros, tuvo cierta mediocridad. Pero creo que la proporción de crimen y castigo fue muy desbalanceada. Frente a sus faltas, errores, el castigo público ha sido desproporcionado. Finalmente, ella no tuvo, digamos, la capacidad de manejar el tema de seguridad ciudadana frente a la ola criminal en el país", dijo Benavente a LA NACION, señalando uno de sus mayores defectos, y tema central en los argumentos en su contra que condujeron a la caída.Desprestigiada, sin partido político propio, con una imagen que nunca remontó, la fruta estaba madura para que alguien sacudiera el árbol. ¿Y quién sacudió el árbol? De hecho, como en Fuenteovejuna, lo hicieron todos. Todo el elenco político peruano. Según Benavente, fue, en definitiva, una situación coyuntural la que derrumbó el gobierno: un cálculo político de los congresistas, muchos de los cuales se presentarán a elecciones el año que viene y no querían quedarse pegados a la deslucida Boluarte.Cálculo electoral"Todos los congresistas que concurrieron votaron a favor de la vacancia porque todos están haciendo un cálculo electoral. Dentro de cinco meses son las elecciones generales presidenciales y de congresistas, y después van a ser las elecciones de gobernadores y alcaldes distritales y provinciales. Entonces todos están haciendo su '2+2â?²", dijo sobre el masivo abandono a la presidenta, a quien le dieron la espalda."Por otro lado el Congreso es una institución absolutamente desprestigiada. No recuerdo qué cantidad de congresistas tienen causas fiscales. Entonces, acá viene una paradoja, un Congreso desprestigiado declarando la vacancia moral de Boluarte, administrando la moral del país", señaló.El politólogo Carlos Meléndez, investigador de la Universidad de Lisboa, va más lejos y no le concede ningún mérito al gobierno de Boluarte, desacertado -para él- en todos sus aspectos, políticos, económicos, sociales y de seguridad. Hasta le asigna cierta frivolidad a la exmandataria, con más interés por los viajes, los lujos y otras experiencias que por la gestión que tenía entre manos.Pero coincide en que la destitución de Boluarte, a quien le quedaban solo unos meses de gobierno, respondió menos a cuestiones de moral o de gestión que a los intereses de corto plazo de los congresistas. Algunos de sus aliados saltaron del barco medio hundido. El pasto siempre es más verde en el jardín del vecino, pensaron, en un veloz cambio de camiseta y mientras le sacaban la banda presidencial para ponérsela como modistas a otro."Ella no tenía partido político y se mantenía al poder básicamente porque no era una amenaza, no quería cerrar el Congreso y había logrado ciertos pactos con sectores empresariales y con conservadores anticomunistas. Pero estamos entrando a campaña electoral, los parlamentarios quieren ir a la reelección y no van a poder ir a la reelección teniendo a una presidenta tremendamente impopular. Entonces dejaron de apoyarla", señaló."Los parlamentarios y la derecha y quienes apoyaban a Boluarte se dan cuenta de que no van a poder hacer campaña para la reelección con el clima de resentimiento justificado que hay en el interior del país. Tienen que ir a buscar los votos, e ir a buscar los votos con Boluarte como aliada, como socia, es muy difícil y hasta cierto punto una tarea imposible de realizar", agregó. Un ejemplo de la mochila que pasó a ser Boluarte, y de ese resentimiento en el interior, contó Meléndez, sucedió esta semana, cuando un precandidato presidencial que dos años atrás la defendió durante unas protestas en Puno, criticando a sus pobladores, volvió a esa zona para una entrevista radial y casi sale linchado cuando se enteraron que estaba. Para muchos legisladores, entonces, a solo unos días de vencer el plazo para presentar las candidaturas, el 13 de octubre, había que sacarse esa carga de encima.Caída Boluarte, asumió el abogado y legislador José Jerí. Meléndez señaló que Jerí viene de un partido pequeño (Somos Perú) pero con fuertes redes de intermediarios políticos a nivel nacional. Pero advirtió que su estabilidad no está garantizada: "Sus primeros días serán cruciales: debe formar un gabinete que vaya más allá del piloto automático y restablezca un mínimo de confianza pública".Jerí será pues quien lleve la banda presidencial sobre su pecho por los próximos meses. Con algo de suerte y buena voluntad, podrá vestirla hasta el final de este mandato.

Fuente: Infobae
10/10/2025 00:21

Perú Libre: el partido que ganó las elecciones y que terminó con dos presidentes vacados y su líder prófugo

El movimiento izquierdista de Vladimir Cerrón llegó al poder con un discurso de transformación social, pero cuatro años después enfrenta denuncias por corrupción, crisis institucional y un profundo desgaste político

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:58

Nueva crisis en Perú: ¿Qué sigue tras la eventual vacancia de Dina Boluarte y cuál es el impacto de tener ocho presidentes en 10 años?

Expertos analizan los escenarios ante la salida de la todavía jefa de Estado, quien afronta cinco mociones que buscan su destitución a menos de 10 meses de concluir su mandato debido a la ola de criminalidad

Fuente: Infobae
09/10/2025 20:14

De Riva Agüero a Pedro Castillo: los presidentes del Perú que fueron vacados por el Congreso bajo la causal de "incapacidad moral"

La figura de la vacancia presidencial ha marcado la historia política del Perú desde el siglo XIX. Seis mandatarios no lograron culminar sus mandatos bajo esta causal

Fuente: Perfil
09/10/2025 12:18

El canto de los Presidentes

Admirable la desfachatez amateur del mandatario y su banda, impensable para colegas anteriores, quizás para la jerarquía que representa, pero imponiendo una determinación única que revela su voluntad para gobernar. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 01:18

Presidentes

Es bastante difícil que un presidente de la República presente un libro de un tercero (ya vimos que Javier Milei promociona los suyos periódicamente durante polémicos shows). Se sobreentiende: son demasiadas las tareas que tiene un jefe del Estado sobre sus espaldas como para hacerlo. Que dos presidentes lo hagan al mismo tiempo resulta mucho más improbable. Pero que sean tres, ya no se concibe posible en ninguna parte de este planeta, salvo en Uruguay. Hoy, a las 18, en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, en el marco de la 47a. Feria Internacional del Libro de esa ciudad, el corresponsal en Uruguay de LA NACION, Nelson Fernández estará presentando su libro ¡También libertad! 40 años de democracia, junto al actual primer mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, y los presidentes (mandato cumplido), Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Herrera.Los tres abrevan en ideologías bien diferentes: Orsi pertenece al Frente Amplio; Sanguinetti es colorado y Lacalle Herrera, blanco. Sin embargo, conviven y comparten actividades públicas. ¿Podrían presentar juntos un libro Milei, Cristina Kirchner y Mauricio Macri? ¡Imposible! Está roto el sistema de consensos en la Argentina. Así nos va.

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

Crisis institucional en Santa Cruz: la Corte Suprema amaneció con dos presidentes que toman decisiones contrapuestas

EL CALAFATE.- La Corte Suprema de Santa Cruz quedó hoy atrapada en su propio vórtice. Dos jueces asumieron como presidentes en el mismo día: uno le tomó juramento a dos nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia; la otra ordenó por memorándum a todos los jueces que se abstengan de acatar las directivas emitidas por el otro presidente. Mientras tanto, una parte del tribunal avanza en declarar inconstitucional la ley que amplió la Corte. Ahora, los jueces Daniel Mariani y Reneé Fernández son la cara visible de la escalada del conflicto entre el kirchnerismo y el gobernador Claudio Vidal, que hoy arrojó otra postal inédita de la grave crisis institucional: pese a la resistencia de los cuatro vocales cercanos al kirchnerismo para bloquear el ingreso de los magistrados propuestos por Vidal, con la jura de hoy se completaron las nueve plazas tras la ampliación de la Corte de cinco a nueve miembros. "Ni un vaso de agua me dieron", dijo con ironía esta mañana Daniel Mariani, uno de los dos presidentes del Tribunal Superior de Justicia, en un momento en que la garganta se le secó durante la jura de los vocales Lucio De la Vega y Gabriel Contreras, ante un público encabezado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados vidalistas. La frase sintetizaba la fuerte disputa entre el oficialismo y el kirchnerismo que que hoy tiene como escenario el Poder Judicial. El agua era lo de menos.El viernes pasado, los cuatro vocales cercanos al kirchnerismo luego de declarar nulo el acto de jura de los vocales Sergio Acevedo y José Gonzalez Nora, apartaron de la presidencia a Mariani y votaron en su lugar a Reneé Fernández, quien supo ser secretaria Legal y Técnica de Néstor Kirchner y apoderada del partido justicialista, antes de ingresar a la carrera judicial. Por esa razón, ayer, cuando se aprobaron los dos pliegos restantes en la Legislatura, no estaba claro quién iba a tomar la jura de los cargos.Anoche trascendió la postura de Mariani, a través de una carta enviada a sus pares: los acusó de realizar "golpes de estado palaciegos" y los invitó a "reflexionar, revisar y corregir las burdas conductas que vienen adoptando". En la misma nota recordó que para removerlo de su cargo la ley de ampliación del Tribunal a nueve vocales está vigente y era necesario un mínimo de cinco votos favorables. La remoción del cargo solo llevaba cuatro firmas: además de Fernández, firmaron Fernando Basanta, Paula Ludueña y Alicia Mercau, completando el bloque kirchnerista. Tras la jura de hoy, llegó la foto esperada. Mientras un funcionario arrimaba dos sillas para los nuevos vocales en la sala de actos del primer piso del palacio judicial, Mariani, en ejercicio de la presidencia, posó junto a los flamantes vocales nombrados por Vidal, que conforman ya una mayoría de cinco, sobre el antiguo Tribunal."Hay que pedir disculpas por el papel triste que jugó el Poder Judicial ante la sociedad, hay cuestiones personales que deben dirimirse fuera del ámbito de la justicia, yo no puedo decir mucho, vamos a tratar de articular de forma sensata", sostuvo Mariani en diálogo con la prensa, tras la jura. Sobre su presencia en el Tribunal sostuvo que "la ley 3949 estuvo vigente desde su promulgación y no fue cuestionada mediante ninguna decisión judicial definitiva. Si la ley establece nueve miembros, la mayoría de 9 son 5. Creo que hay que restarle un poco de entidad a todo este fuego de artificio. Creo en la sensatez de todos mis colegas y vamos a trabajar en armonía". Y agregó: "Hoy éramos 5, hoy esto es mayoría; ahora nos vamos a reunir en acuerdo, en nuestra reunión con los demás vocales. Los vamos a convocar. Tenemos que deponer actitudes personales que no sirven para nada".La resistenciaAl tiempo que Mariani hablaba con la prensa tras la jura de los dos vocales, tres pisos más arriba, en el mismo edificio, Reneé Fernández remitió una nota a todos los funcionarios, magistrados y empleados de los juzgados de la provincia, ordenándoles "abstenerse de manera estricta e inmediata de recibir o acatar instrucciones, directivas, u órdenes, emanadas del doctor Daniel Mauricio Mariani, cualquiera sea su forma o medio de comunicación".En la comunicación enviada de forma electrónica, a la que este medio tuvo acceso, afirma: "Se recuerda que la doctora ejerce actualmente y en plenitud de funciones, la presidencia del excelentísimo Tribunal Superior de Justicia. Siendo la única autoridad institucional investida con facultades para impartir directivas, disposiciones, o instrucciones generales o particulares en el ámbito de este poder del Estado".Los vocales kirchneristas están dispuestos a dar batalla y hoy dictaron una medida cautelar presentada por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales, solicitando la suspensión de la aplicación de la ley 3949 que amplió la Corte por el plazo de cuatro meses y avanzan en declarar la inconstitucionalidad de la misma. Con las firmas de Ludueña, Mercau, Basanta, Fernández, y la incorporación de la vocal subrogante, Romina Saúl, la resolución también dispone que los doctores Acevedo y González Nora se abstengan de actuar como vocales y ordena la prohibición de tomar juramento a los doctores Gabriel Nolasco Contreras Agüero y Juan Lucio Ramón De la Vega. Mientras los cuatro vocales antiguos desconocen a los nuevos, el bloque que naturalmente ahora conformaron los cuatro vocales propuestos por Vidal y votados por la Legislatura acompañan la presidencia de Mariani y están dispuestos a ejercer sus funciones. "Estamos obligados a ser imparciales, a ser independientes y a cumplir los plazos, esto es muy importante, ojalá que se restablezca la sana armonía que siempre es el mejor camino para una sociedad. No soy original en saber que estamos transcurriendo tiempos muy complejos. Los que tenemos obligaciones institucionales tenemos que estar a la altura de las circunstancias", sostuvo hoy el vocal Acevedo, minutos antes de asistir a la reunión de acuerdo que Mariani en ejercicio de la presidencia iba a convocar para este mediodía. Nadie aquí tiene en claro como avanzará la convivencia de estas dos presidencias paralelas en una misma Corte Judicial. Pedido de intervenciónEn medio de esta crisis, sin salida aparente, el diputado nacional José Luis Garrido, que responde al gobernador Claudio Vidal, presentó este miércoles en la Cámara Baja un proyecto de ley para solicitar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz por el termino de 180 días, para lo cual solicita que el Poder Ejecutivo nacional designe un interventor Federal.Con fuertes críticas al kirchnerismo, al que responsabilizó de la actual situación de la justicia santacruceña, el proyecto de Garrido propone que el interventor federal designado por Milei pueda remover, ratificar o suspender a los magistrados, funcionarios, agentes y empelados del poder judicial, dictar reglamentos y disposiciones para el sistema de subrogancias y designaciones entre conjueces hasta tanto se normalice la institucionalidad en el Poder Judicial.

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:00

De Amparo Illana a Begoña Gómez: las trayectorias profesionales de las parejas de los presidentes del Gobierno

Con la investigación sobre Begoña Gómez en el centro del debate público, resurge la pregunta sobre cómo han gestionado su vida profesional las parejas de los presidentes del Gobierno: las esposas de los presidentes desde la Transición

Fuente: La Nación
03/10/2025 15:36

"No nos gusta la burocracia": fuertes reparos de los presidentes de CREA y Aapresid a un anteproyecto sobre suelos con injerencia estatal

En medio de la polémica que generó en la provincia de Buenos Aires la presentación de un anteproyecto de ley sobre conservación de suelos, en los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) señalaron que el cuidado de los recursos debe hacerse sin injerencia del Estado.Ayer, como publicó LA NACION, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales (Ciafba) bonaerense presentó un anteproyecto que apunta a actualizar la normativa provincial vigente desde 1988. Entre otros puntos, la iniciativa propone crear un registro de suelos y establecer la obligación de implementar planes de conservación aprobados por la autoridad provincial. También impulsa la creación de un fondo provincial con financiamiento del presupuesto bonaerense.En un comunicado oficial, el Colegio explicó que el "anteproyecto de Ley de Conservación y Cuidado Integral de Suelo y Agua" fue elaborado por su Comisión de Conservación de Suelos "como resultado de más de dos años de trabajo sostenido y de un proceso de consultas con colegas matriculados que se desempeñan en el ámbito privado, en instituciones y en organismos públicos".Indicaron que el texto fue presentado ante la Comisión de Asuntos Agrarios del Senado bonaerense, aunque "aún no cuenta con estado parlamentario". A partir de ahora, continuará su recorrido dentro del proceso legislativo, abierto a aportes de "instituciones de referencia tales como INTA, CREA, Aapresid, universidades, la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, asociaciones de productores y organismos del Estado".Al mismo tiempo, aclararon que "estas entidades no participaron en la redacción del anteproyecto, aunque sí lo hicieron profesionales matriculados que actualmente desarrollan sus tareas en ellas"."Avanza sobre la propiedad privada": revuelo en Buenos Aires por un anteproyecto de ley sobre el cuidado de los suelosEn diálogo con LA NACION, Fernando de Nevares, presidente de CREA, explicó que "a CREA le importa, desde su génesis, desde que nació en 1957, la preservación del recurso suelo. Ese fue el leitmotiv, la génesis de CREA y hoy en día sigue con un montón de proyectos".Aclaró que la institución "no fue parte de esta ley ni en conversaciones, ni podemos hacernos cargo del contenido ni a favor ni en contra", y señaló que "no nos gusta la burocracia que genera".Según dijo, "el mensaje de fondo es ese: sí nos preocupa el tema del recurso suelo, pero quizás sean otras formas". En ese sentido, explicó que la entidad privilegia el trabajo entre privados y que "no agrega valor meter al Estado en esta conversación a priori, desde nuestra mirada".Consultado sobre la posición institucional frente al anteproyecto, sostuvo que "a priori, no creemos que el Estado tenga que intervenir como controlador y definiendo cómo se usa o se deja de usar un recurso que es privado".Además, remarcó que "la burocracia genera mayor costo, mayor dificultad de generación de valor y que la regulación del propio interesado, que es la empresa productora, y el aprendizaje entre privados, como hacen los grupos CREA u otros, es la forma en que, para nosotros, debe estar el aprendizaje y el mejor uso del recurso".También apuntó que existen ejemplos alternativos: "Hay otras leyes, en provincias como Córdoba o Entre Ríos, que se podrían buscar y revisar como para decir: hay ejemplos de regulación de uso del suelo que no implican esa burocracia e intervención del Estado".Marcelo Torres, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), señaló que la entidad reconoce la importancia de trabajar en la conservación del suelo y explicó que los temas legislativos se canalizan a través del Comité Ejecutivo AgroBioIndustrial (Ceabi), coordinado por la Fundación Barbechando. Este espacio funciona como un ámbito de articulación que reúne a las cuatro cadenas productivas, Coninagro, FADA y entidades técnicas como Aapresid y CREA, entre otras organizaciones.Indicó que se trata de cuestiones complejas que requieren una mirada amplia y coordinada. "Las legislaciones son temas complejos. Una mala ley puede resultar totalmente contraria a lo que se quiere promover. Por ejemplo, la ley de alquileres urbanos que tuvimos en la Argentina", advirtió.En esa línea, consideró que "esta no necesariamente es la herramienta adecuada" y que tal vez se necesite un análisis más profundo en ámbitos como el Ceabi, donde puedan evaluarse los pros y los contras de legislar sobre este tipo de temas.Torres señaló, además, que "la historia argentina muestra que, cuando el Estado intervino, no resolvió nada: al contrario, complejizó, burocratizó". Aclaró que Aapresid no participa en esta propuesta en particular ni tiene una posición institucional definida, ya que forma parte de un conjunto más amplio de proyectos que se analizan y discuten de manera permanente dentro de la entidad.También explicó que existen distintas miradas internas sobre la conveniencia de legislar sobre estas cuestiones. "Son discusiones complejas, que hay que tener en los espacios que corresponden. Para nosotros, todo lo que sea legislativo se discute en el Ceabi", concluyó.

Fuente: Infobae
28/09/2025 10:16

Evo Morales envió mensaje a Gustavo Petro tras retiro de visa de Estados Unidos: "Los presidentes del pueblo no tienen visa"

El expresidente de Bolivia se solidarizó con el presidente Gustavo Petro, destacando el discurso del jefe de Estado colombiano en la Asamblea de la ONU

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:36

Por condena de expresidente francés Gustavo Bolívar cuestionó "¿Único país del mundo donde los presidentes que cometen delitos no van a la cárcel?"

El precandidato reaccionó al castigo impuesto al expresidente francés, con la sugerencia que en Colombia los exjefes de Estado no enfrentan consecuencias similares por delitos

Fuente: Infobae
25/09/2025 10:09

El TC le da la razón a Dina Boluarte y limita pedidos de información en investigaciones contra presidentes

Parche de oficio. Magistrados desestiman pedido de mandataria por un tema formal, pero de todos modos acceden a restringir aún más la actuación de la Fiscalía

Fuente: Perfil
24/09/2025 20:00

Donald Trump inaugura un 'Paseo de la Fama de los Presidentes' en la Casa Blanca y reemplaza la foto de Biden por su firma con 'autopen'

La exposición muestra a los mandatarios en orden cronológico, desde Ronald Reagan hasta el presidente número 45, y cierra con la rúbrica automática del actual mandatario. A pocos metros de los ventanales del Ala Oeste, la instalación estará lista para los invitados de la cena en los jardines de rosas. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:08

Petro realizó una polémica reflexión en evento con presidentes en la ONU: "Vamos a quitar el carro, vamos a quitar la casa"

El primer mandatario propuso una revisión profunda del concepto de confort asociado con el bienestar moderno

Fuente: La Nación
23/09/2025 15:00

Tras la caída del decreto de desregulación: el Gobierno designó a los presidentes del Inase, INTA e INV

El Gobierno confirmó este martes las designaciones de los presidentes de los principales organismos técnicos del agro que habían quedado en suspenso luego del rechazo del decreto 462/2025 en ambas cámaras del Congreso, que planteaba reformas al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).El Gobierno oficializó la eliminación de retenciones a las exportaciones de carne hasta octubreSegún el decreto 684/2025 publicado en el Boletín Oficial, a partir del 3 de septiembre fueron designados Martín Famulari, ingeniero agrónomo, como presidente del Inase por un período de dos años. Así como Carlos Raúl Tizio Mayer, ingeniero agrónomo, como presidente del INV; Nicolás Bronzovich, ingeniero agrónomo, como presidente del INTA, y Carlos Alberto Antonio Vera, médico veterinario, como vicepresidente del INTA.Las designaciones llevan las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, y despejan la incertidumbre generada en el sector agropecuario tras la fallida avanzada de desregulación que buscaba reestructurar los organismos descentralizados de la Secretaría de Agricultura.Con esta decisión, el Ejecutivo ratifica la continuidad institucional de los entes clave para la investigación, la fiscalización y el control en materia agropecuaria, semillas y vitivinicultura, luego de semanas de idas y vueltas en torno al futuro de cada uno de los organismos. Vale recordar que el Gobierno había avanzado con la desregulación de varios organismos para achicar el gasto público, amparado en la Ley de Bases, que le permitía al Ejecutivo desregular, modificar estructuras del Estado y avanzar en una gran cantidad de medidas sin pasar por el Congreso. El Ejecutivo había justificado su decisión y calificado de "organismos ineficientes". El decreto que desregulaba los organismos técnicos del agro recibió el rechazo del Congreso. En el medio renunció el anterior presidente del Inase, Claudio Dunan, como presidente del Inase, por no estar de acuerdo con la disolución y que el organismo autárquico pasara a ser una Dirección Nacional, dependiente de la Secretaría de Agricultura. El mismo final iba a tener el INV. Desde entonces, los trabajadores vivían una suerte de incertidumbre por los cambios que buscaba el Ejecutivo. En este escenario, la Justicia también se expidió sobre el INTA y entendió que se configuraron los requisitos de "verosimilitud en el derecho" y "peligro en la demora" para dictar una medida precautoria. En ese sentido, la jueza Martina Isabel Forns ordenó al Poder Ejecutivo "abstenerse"de ejecutar actos administrativos derivados del decreto que impliquen traslados, cesantías, reubicaciones, suspensiones, pases a disponibilidad o supresión de estructuras vinculadas al INTA. La cautelar tiene una vigencia de seis meses.En el pedido de la medida cautelar, impulsada por el secretario general de Apinta, Mario Romero, y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, las organizaciones gremiales dijeron que el decreto implicaba, en los hechos, la disolución del organismo como ente autárquico y su conversión en una oficina desconcentrada de la administración central, lo que consideran un vaciamiento contrario al decreto-ley 21.680 que dio origen al INTA. También advirtieron que la medida afecta derechos adquiridos, la estabilidad del empleo público y la vigencia de los convenios colectivos que regulan las condiciones de trabajo de su personal. A raíz de los rechazos, el Gobierno dio marcha atrás con los cambios y volvió los organismos a su punto original, según la ley que los ampara.

Fuente: La Nación
22/09/2025 23:00

Así es la mansión del tamaño de 7 canchas de fútbol en la que Trump y otros presidentes se alojan en Londres

En el centro de Londres, en un terreno del tamaño de siete campos de fútbol, se encuentra una mansión llamada Winfield House, la residencia oficial del embajador de Estados Unidos en Reino Unido.Es una casa majestuosa y a lo largo de los años se ha caracterizado por ofrecer fiestas extraordinarias, especialmente el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.La celebración de este año contó con la presencia de Nile Rodgers & Chic en el jardín del edificio y reunió a miles de personas.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025La élite de la moda, estrellas del deporte y líderes políticos han sido recibidos aquí. Incluso en 1825, cuando se construyó, el uso principal de la mansión era el entretenimiento.El presidente Donald Trump pasó la primera noche de su visita de Estado en la mansión de 35 habitaciones. Los Trump también se alojaron allí en 2019, al igual que los Biden y los Obama anteriormente."No es solo la residencia del embajador, sino también un centro de hospitalidad diplomática", afirma Stephen Crisp, exjardinero jefe de la propiedad, quien trabajó allí durante 37 años hasta su jubilación el año pasado.Pero Winfield no es una atracción turística. La organización Amigos de Regent's Park organizó en el pasado visitas guiadas a los jardines de la mansión, pero este año el embajador no dio permiso.Desde la calle la casa no se ve. Está rodeada de bosques y goza de mucha privacidad pese a estar en el centro de Londres."Es muy, muy difícil entrar. Lo considero un orgullo haberlo conseguido", afirma Viv Ward, organizadora de eventos de Amigos de Regent's Park. Describe la casa como "magnífica" y se le nota su admiración por el lugar.Las visitas a Winfield solo permiten ver la planta baja, que es básicamente una zona "muy elegante" para recepciones, y los jardines. El primer piso alberga los departamentos personales del embajador.Al ser la residencia del embajador y sede de la mayoría de las recepciones estadounidenses, los horarios son ajustados.La propiedad cuenta con el segundo jardín privado más grande del centro de Londres, afirma Crisp. Tiene césped, senderos pavimentados, esculturas y también espacio para el aterrizaje de helicópteros.Propiedad de una multimillonariaBarbara Hutton, miembro de la alta sociedad estadounidense, vendió Winfield al gobierno estadounidense por tan solo un dólar en 1946, en una oferta que el entonces presidente Harry S. Truman describió como "de lo más generosa y patriótica".Hutton había comprado la casa diez años antes, después de que quedara parcialmente destruida en un incendio.La Comisión de Bienes de la Corona le autorizó derribarla y reconstruirla con el icónico estilo georgiano de ladrillo rojo que se conserva hasta nuestros días.La bautizó en honor a su abuelo, Frank Winfield Woolworth, fundador de la cadena de tiendas Woolworth.Alquileres: la suba del dólar cambia otra vez las reglas del mercadoCon la Segunda Guerra Mundial a punto de estallar y el fracaso de su segundo matrimonio, Hutton regresó a Estados Unidos con su hijo en 1939.Más tarde se reveló que fue entonces cuando conoció a su siguiente marido, el actor Cary Grant, quien, según se dice, se alojó en la mansión con ella.Durante la guerra, Winfield fue requisada por la unidad de globos de protección de la Real Fuerza Aérea, y se dice que los oficiales jugaban al fútbol en los jardines.Hutton regresó a Londres para ver qué quedaba del lugar al final de la guerra tras los bombardeos alemanes. Llamó a su abogado y solicitó que entregaran la mansión al gobierno estadounidense para su reparación, y desde entonces se ha utilizado como residencia oficial de embajadores.La historia está en los muros de Winfield. El edificio original se llamaba St Dunstan's y, según Amigos de Regent's Park, se utilizó para veteranos ciegos de la Primera Guerra Mundial. Una organización benéfica con ese nombre aún existe.Refiriéndose a los presidentes estadounidenses, Crisp dice: "En algún momento, todos vienen, al menos una vez".Explica que conoció a Trump y a su esposa Melania durante su anterior visita de Estado en 2019, la cual fue "un poco surrealista". Cenaron en la propiedad con la reina Camila y el rey Carlos III antes de que él ascendiera al trono.Una imagen icónica de Mijaíl Gorbachov, el último líder soviético, y el presidente estadounidense George HW Bush podría ser uno de los documentos más famosos de la casa. Ambos dieron una conferencia de prensa conjunta allí durante la cumbre del G7 en 1991.Los políticos la han utilizado durante mucho tiempo para momentos clave, como cumbres internacionales, grandes cenas de Estado y reuniones de líderes en tiempos de guerra.Así es la casa de Pampita que robaron en Barrio ParqueSeguridad extremaLa información sobre la seguridad para las visitas presidenciales es confidencial y a menudo nunca se divulga. Pero Ward compartió detalles de la rutina diaria en la casa."La seguridad es increíble; por ejemplo, yo tenía que enviar a la embajada una lista de asistentes", dice, y explica que era necesario mostrar una identificación con foto a la la guardia armada en las puertas de Winfield.Y si querías salir antes, un agente armado tenía que escoltarte fuera de las instalaciones."Winfield House ha albergado eventos muy variados", comenta Crisp.Allí han actuado Take That, Duran Duran, los Foo Fighters, Ed Sheeran y Bastille, a veces en el jardín y a veces en la casa, señala.También ha sido sede de eventos deportivos, como la recepción de los Juegos Invictus del Duque de Sussex.Michelle Obama participó activamente en un evento deportivo, incluso jugando a tirar la cuerda junto a algunos invitados famosos.La realeza de la moda también ha invadido los pasillos de Winfield. La exdirectora de Vogue, Alexandra Shulman, coorganizó una fiesta de inauguración de la Semana de la Moda de Londres con el entonces embajador. También se vio a una Spice Girl.Algunos eventos han contado con miles de invitados, dice Crisp, y las fiestas del 4 de julio solían reunir a entre 3000 y 4000 personas.El lugar es una especie de escape. "Nunca dirías que estás en el centro de Londres", afirma Ward.Pero ¿hay algo que decepcione en la casa? Según Ward, su entrada es "bastante modesta" en comparación con el resto de Winfield."Tiene un tamaño adecuado para limusinas grandes, pero una brigada de guardias no podría entrar caminando".

Fuente: Clarín
21/09/2025 23:00

El embajador en Israel citó a Milei y dijo que "el wokismo infectó" a los presidentes que reconocen a Palestina como Estado

El rabino Axel Wahnish tiene fuerte influencia en el Presidente, el aliado en la región de Trump y Netanyahu El mandatario se reunirá con ellos.La guerra y la situación humanitaria en Gaza centrará los debates de la ONU

Fuente: Clarín
16/09/2025 13:36

Robert Redford en la política: los momentos más icónicos y dichos sobre Donald Trump, Barack Obama, Bill Clinton y otros presidentes de EEUU

El ganador del Oscar asistió varias veces a la Casa Blanca y fue condecorado por dos presidentes: Bill Clinton y Barack Obama. Cómo era su relación con la política.

Fuente: La Nación
16/09/2025 00:18

"Lo peor ya pasó": la frase que utilizó Javier Milei en cadena nacional y que también fue empleada por otros presidentes

El presidente Javier Milei aseguró este lunes en cadena nacional que "lo peor ya pasó" al presentar el Presupuesto 2026. La frase, pensada para transmitir alivio después de los primeros meses de ajuste de su plan económico, remite de inmediato a las palabras que Mauricio Macri pronunció en 2018. Pero también, había sido utilizada por Eduardo Duhalde en 2002 y por Alberto Fernández durante la pandemia. "Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de Gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hecho tantas veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período", dijo Milei en uno de los tramos de su discurso.Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en los que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos, a sentirse.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 1, 2018Hace siete años atrás, el líder del Pro utilizó una expresión casi calcada en medio de un escenario económico complicado, con inflación alta, déficit fiscal y endeudamiento creciente. "Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos", sostuvo entonces el líder de la coalición Cambiemos, en un intento por instalar un clima de optimismo.Tampoco fue la única vez que un presidente recurrió a esa fórmula. En junio de 2020, en plena pandemia de coronavirus, Alberto Fernández aseguró ante empresarios que "lo peor ya pasó", en un mensaje destinado a sostener la expectativa de recuperación tras los meses de cuarentena.Eduardo Duhalde hizo lo propio en junio de 2002. Durante su paso por el programa Conversando con el Presidente (Radio Nacional), se entusiasmó al decir: "Lo peor de la crisis ya pasó". Y confió, con la mira puesta en la reactivación de la economía: "Pese a que hubo presagios hiperinflacionarios, la inflación fue baja en relación al mes anterior y aspiramos a que este mes de junio sea inferior aún a la de mayo, que fue del 4 por ciento".Más recientemente, el ministro de Economía Luis Caputo retomó esa idea en junio de 2024, durante la apertura del 10° Latam Economic Forum en Buenos Aires. "Somos optimistas de cara al futuro. De alguna manera, creemos que lo peor ya pasó. Estamos en franca recuperación", afirmó entonces.Qué dijo Milei en la presentación del Presupuesto 2026Durante el resto de su disertación, que se prolongó por 15 minutos, el mandatario reiteró que el equilibrio fiscal seguirá siendo el eje de su programa, aunque anunció que el presupuesto contempla incrementos en áreas sensibles. Según precisó, las jubilaciones subirán un 5% en términos reales, la salud un 17%, la educación un 8% y las pensiones por discapacidad un 5%, todos por encima de la inflación proyectada.Uno de los puntos más destacados fue la asignación de $4.8 billones a las universidades nacionales, un área de gran tensión social tras el veto presidencial a la ley de financiamiento. Milei subrayó que el 85% del gasto previsto estará destinado a educación, salud y jubilaciones, lo que definió como política de "Capital Humano".En varios tramos del mensaje, el Presidente insistió en que la clave para el futuro de la Argentina será sostener el orden fiscal. Advirtió que si se respeta esa premisa, el país podrá "asegurar un crecimiento después de décadas de estancamiento". Por el contrario, señaló, incumplirla significaría "volver a caer en el pozo".Milei también planteó que el presupuesto no debe verse como una mera iniciativa parlamentaria, sino como la ratificación del "compromiso inquebrantable" de su gobierno para sacar adelante al país. Lo presentó como una "piedra angular" y una solución definitiva a los problemas estructurales de la economía.En ese marco, explicó que el plan incluirá una "regla de estabilidad fiscal", que obligará a ajustar partidas si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto. "No debemos caer en el falso dilema de que el déficit fiscal es la vía para atender a los más vulnerables. Ese remedio ya se probó y fue peor que la enfermedad", sostuvo.El Presidente defendió la necesidad de consensos con la política y con los gobernadores para avanzar con reformas de fondo. También envió un mensaje al sector privado: afirmó que el superávit primario permitirá al Estado financiar obras estratégicas y llamó a "dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos".Finalmente, proyectó que, de mantenerse el sendero fiscal y el crecimiento, la Argentina podría alcanzar niveles de ingresos comparables a los de los países desarrollados en un horizonte de 10 a 30 años. "En 10 años nos pareceríamos a países de altos ingresos, en 20 estaríamos entre los más ricos y en 30 podríamos integrar el podio de las potencias mundiales", concluyó.

Fuente: Perfil
12/09/2025 03:18

Villarruel y un sugestivo posteo sobre presidentes presos que resuena con Bolsonaro y Cristina Kirchner

La vicepresidenta advirtió que "inquieta" la cantidad de mandatarios condenados en la región. El posteo coincidió con la sentencia a Jair Bolsonaro en Brasil y se leyó también en clave local, donde Cristina Fernández cumple prisión domiciliaria y Milei enfrenta causas sensibles. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:08

Cuatro presidentes y una montaña sagrada que se convirtió en icono turístico de Estados Unidos: la historia desconocida del Mount Rushmore

Tallado en las Black Hills de Dakota del Sur, este monumento nacional cuenta con un pasado regido por tensiones históricas, ambiciones artísticas y disputas centenarias

Fuente: Página 12
08/09/2025 20:37

Los presidentes insultados por Milei felicitan a Kicillof

El gobernador viene trabajando en la construcción de sus relaciones internacionales. Fuerte contraste con la actitud del Presidente.

Fuente: Infobae
29/08/2025 19:20

Los presidentes de Cámaras Federales Penales expresaron su preocupación por el DNU que regula la administración de bienes decomisados

Los magistrados, además, emitieron declaraciones sobre el Fallo Levinas II de la Corte Suprema y la intromisión en la casa de una jueza federal de Rosario

Fuente: Perfil
28/08/2025 10:00

Elecciones 2025 en Córdoba: cuánto cobrarán los presidentes de mesa y cómo inscribirse como voluntario

El Gobierno Nacional publicó la resolución 347/2025 que fija los montos que percibirán las autoridades y delegados. Cómo inscribirse para ser presidente de mesa. Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:18

La superintendente Cielo Rusinque reaccionó a crítica de Álvaro Uribe a Gustavo Petro: "Pocos presidentes han trabajado al ritmo que trabaja el actual"

La superintendenta de Industria y Comercio, rechazó los comentarios de Uribe sobre el presidente Petro, porque "pocos mandatarios han trabajado tanto"

Fuente: Clarín
27/08/2025 14:00

Nueva encuesta y mala noticia para Milei: se cayó del podio en un ranking de presidentes

Es un estudio mensual que hace CB Consultora Opinión Pública. Evalúa las imágenes de 10 mandatarios sudamericanos en sus países. Los 5 mejores y los 5 peores.

Fuente: Infobae
26/08/2025 22:07

Imagen favorable de Petro no superó el 40% en agosto, así le fue al colombiano en comparación con otros presidentes de la región

El cafetero fue superado en el ranking por los mandatarios de Brasil, Uruguay, Ecuador, Argentina y Chile

Fuente: La Nación
25/08/2025 12:00

Motociclistas de élite: qué es la Brigada Blanca que desafía la física y escolta a celebridades, la Selección y presidentes

Parecen un grupo de motociclistas uniformados, pero detrás de sus cascos blancos y sus motos relucientes hay una historia de disciplina, destreza y tradición. La Brigada Blanca de la Policía de la Ciudad no solo custodia a presidentes, funcionarios, figuras públicas y artistas internacionales: también atrae al público con exhibiciones acrobáticas que parecen salidas de una película de acción y realizan patrullajes junto al cuerpo motorizado de la fuerza. El cuerpo, que hoy integran solo 15 oficiales, tiene funciones diversas: encabezar custodias protocolares de mandatarios y funcionarios, acompañar a personalidades públicas de fama mundial y patrullar los barrios porteños. Su presencia se volvió emblemática en diciembre de 2022, cuando escoltaron al micro de la Selección Argentina en medio del caos de millones de hinchas que colapsaron las calles. También estuvieron detrás de los traslados de artistas como Paul McCartney y Taylor Swift, y hasta marcaron el paso en el cortejo fúnebre de personal policial y de Diego Maradona.Alejandro Rivero es el más joven del grupo. Con 27 años, lleva las motos en la sangre. "El padre y los tíos de Alejandro Rivero son mecánicos y de ellos heredó la afición", dijeron fuentes oficiales a LA NACION. Cuando inició la carrera para ingresar a la Policía de la Ciudad, ya tenía claro a qué cuerpo quería pertenecer. Lo que no imaginaba era que iba a maravillarse la primera vez que vio a 14 personas montadas sobre apenas dos motos, desafiando las leyes de la física: parados, acostados, uno encima del otro."Es una responsabilidad enorme para mis compañeros y conmigo mismo", reconoció. Sabe que cualquier error â??un resbalón, un mal agarreâ?? puede terminar en una caída. "Ha pasado en algunos entrenamientos", advirtió, aunque las lesiones nunca pasaron de raspones. Cada accidente se convirtió en un estímulo para intentarlo de nuevo.El más veterano del equipo es Alberto Bianchi, apasionado al momento de contar la historia. "Tenés que ver cómo hay 5, 6 o 9 personas en una sola moto", relató con entusiasmo. Su memoria lo transporta a los orígenes en la década de 1940: "Unos intrépidos motociclistas hicieron una exhibición en la costanera en una Harley-Davidson. Después, fueron a Japón a una competencia y ganaron el primer premio", indicó.El legado se mantuvo vivo. Con la creación de la Policía de la Ciudad en 2016, la Brigada Blanca fue heredada de la Policía Federal y desde entonces no dejó de girar por el país para mostrar su particular "manejo no convencional". Siempre lo hacen de manera gratuita, en eventos organizados por instituciones sin fines de lucro.Las motos blancas también tienen historia: las Guzzi de 1993 fueron adaptadas para las acrobacias. Les soldaron manijas y pedalines adicionales que permiten figuras impensadas, como cuando un oficial roza el asfalto con la palma de la mano en un movimiento conocido como "el abanico".La Brigada Blanca no solo muestra destrezas técnicas. Sus integrantes se sienten parte de un puente entre la Policía y la sociedad. "Somos la parte visible de la policía al mundo", afirmó Bianchi. Y Rivero lo complementó: "La Brigada acerca muchísimo a la policía a los ciudadanos". Después de cada exhibición, chicos y grandes se acercan a pedir fotos y aplauden a los oficiales como si fueran estrellas de rock."Hay gente que lo ve veinte veces y sigue viniendo", contó Bianchi, orgulloso de la fidelidad del público. Para él, cada integrante de la Brigada es como un discípulo al que busca inspirar: "Trato de transmitirles poco o mucho de lo que me apasiona".La propia gestión de la Ciudad los coloca como un símbolo. "La Brigada Blanca no es solo un orgullo porteño, sino de todos los argentinos; son un ejemplo de excelencia y alto rendimiento para todas las fuerzas de seguridad motorizadas", señaló el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Fuente: Infobae
23/08/2025 17:55

Hasta tres víctimas del conflicto armado de Colombia podrían ser presidentes en 2026

El 22 de agosto se confirmó la inclusión de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico

Fuente: Infobae
22/08/2025 13:10

Dina Boluarte sobre fallo del TC que suspende sus investigaciones y blinda a futuros presidentes: "Es un legado para la democracia"

La sentencia del Tribunal establece que ningún presidente puede ser investigado mientras esté en ejercicio de sus funciones

Fuente: Infobae
20/08/2025 07:19

Indígenas de la Amazonia exigen acción climática y participación decisiva en la cumbre de presidentes

Durante la cumbre en Bogotá, delegaciones indígenas exhiben cifras sobre la efectividad de su gestión ambiental y reclaman que los acuerdos oficiales incorporen sus propuestas para resguardar la mayor selva tropical

Fuente: Infobae
18/08/2025 01:04

Outsiders, ministros, presidentes del partido y los que finalmente no competirán: las perlitas que dejó LLA en el cierre de listas

Desde integrantes del Gabinete hasta economistas y abogados que decidieron dar el salto a la política, los candidatos del oficialismo buscarán capitalizar el voto de Javier Milei para ganar las elecciones en sus provincias

Fuente: Perfil
16/08/2025 00:18

Un youtuber japonés hizo un video de varios presidentes argentinos riéndose y se convirtió en viral

Aparecen Julio Argentino Roca haciendo tap dance, Juárez Celman montando un burro de espaldas, y en el final hasta Milei bailando con Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Mauricio Macri. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 18:00

Un youtuber japonés hizo un video en el que los presidentes argentinos se ríen y se volvió viral

El youtuber japonés @magaoonossan publicó en su canal de YouTube ç??é¡?ã?®ã??ã?£ã??ã??ã??ã?£ã?³ã??ã?« ("canal del anciano con cara seria") y en otras cuentas en redes sociales un video musicalizado hecho con IA generativa en el que los presidentes de la Argentina se ríen y bailan, y que tuvo cientos de miles de visualizaciones. La "letra" de "La canción de los presidentes de Argentina" enumera a los presidentes, incluidos los interinos y de facto, en estricto orden, según el listado que aparece en Wikipedia. Gran parte de los retratos y fotografías provienen de la misma fuente, con intervenciones hechas con IA."Presidentes":Porque un japonés se obsesionó con los cuadros de los presidentes argentinos y le dio vida a todos desde Rivadavia a Milei pic.twitter.com/kc4xGSPRGa— Es tendencia en ð??? (@EsTendenciaEnX) August 14, 2025Al menos tres de los retratos -los de Bernardino Rivadavia, Justo José de Urquiza y Vicente López y Planes- pertenecen a la colección del Museo Histórico Nacional (Defensa 1400) y algunos se pueden ver en la muestra permanente Tiempo de provincias. Hay curiosidades -algunas con base histórica- en el video: Domingo Faustino Sarmiento se come un pepino y Nicolás Avellaneda, un bife bien cocido; Julio Argentino Roca hace tap dance; Miguel Juárez Celman monta de espaldas un burro, Hipólito Yrigoyen juega con un peludo [un retraído armadillo], Arturo Frondizi -que fue derrocado por José María Guido- se cae del sillón de Rivadavia de la risa y Juan Domingo Perón y Eva Duarte, en el momento más chic de la animación, bailan un vals.María Estela Martínez de Perón, que aparece como "Isabel Martínez de Perón", tiene el aspecto de una bailarina de flamenco y el presidente de facto Jorge Rafael Videla se ríe a carcajadas, en blanco y negro, igual que Roberto Viola. Ambos figuran debajo de la leyenda "dictadura militar", igual que Horacio Tomás Liendo y Leopoldo Galtieri, entre otros.Los presidentes de la recuperación democrática a partir de 1983 se lucen a todo color, y algunos, como Carlos Menem, con un buen filtro. Eduardo Duhalde, curiosamente, hace pucheros en "La canción de los presidentes de Argentina"; Néstor Kirchner ejecuta una pirueta de ballet; Mauricio Macri se saca una selfie en un paisaje de molinos eólicos; Alberto Fernández toca la guitarra eléctrica y Javier Milei enciende la motosierra. En la imagen final, Cristina Kirchner, Macri, Fernández y Milei bailan unidos a la manera de un cuarteto pop.En el canal de YouTube de @magaonoossan hay videos musicalizados de los presidentes de Brasil y de Corea del Sur, los emperadores de la China y los primeros ministros de la India, todos sonrientes. La tradición del "retrato que ríe" se remonta a la Antigüedad y la Edad Media, aunque no era tan frecuente como a partir del Renacimiento (al menos en Occidente).

Fuente: Perfil
11/08/2025 18:00

Raulito, la pyme cordobesa que resistió 18 presidentes, planea exportar a Medio Oriente

La histórica marca de mermeladas cumple 70 años en 2026. Su director, Cristian Ulloque, cuenta cómo resistieron las modas del marketing, las crisis económicas, la presión de los costos y el cambio de hábitos de consumo sin resignar calidad ni identidad. Busca llevar su línea de puré de tomates a Asia. Leer más

Fuente: Perfil
10/08/2025 05:00

Presidentes celebrities, jueces con más poder que los presidentes, y poder, por sobre todas las cosas

Moraliza y reinarás. La reciente publicación del libro Los YO narrativos. Relatos del poder en América Latina y el Caribe, por el FES (Friedrich-Ebert-Stiftung) junto a Clacso, parece más oportuna que nunca en un contexto en el que las elecciones se dirimen casi exclusivamente en la arena de "lo correcto" y en los medios de comunicación. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 00:12

Petro se fue contra María Fernanda Cabal tras tensiones entre Colombia y Perú por territorios en el Amazonas: "Tus presidentes lo perdieron"

El jefe de Estado colombiano aseguró que recurrirá a las instancias internacionales para revertir lo que considera una violación a la soberanía nacional, en el diferendo con el país vecino

Fuente: Infobae
29/07/2025 15:17

Gustavo Petro sigue siendo uno de los presidentes menos populares de Sudamérica, pero mejoró su puesto en el listado

El mandatario colombiano ubica la sexta posición en el listado de la firma internacional, superando a sus homólogos Santiago Peña (Paraguay) Nicolás Maduro (Venezuela), Dina Boluarte (Perú) y Luis Arce (Bolivia)

Fuente: Infobae
24/07/2025 21:10

La Libertad Avanza se constituyó como partido en todo el país y Karina Milei se reunió con los presidentes de cada distrito

El espacio que lidera el presidente formalizó su presencia en las 24 provincias y avanzó en la planificación de las elecciones de octubre con los referentes locales, con el objetivo de "llenar el Congreso"

Fuente: Infobae
22/07/2025 21:10

En fotos: así fue el encuentro entre Gustavo Petro y los nuevos presidentes del Congreso en la Casa de Nariño

Con sonrisas en el rostro, acompañados de altas figuras del Gobierno, el jefe de Estado se reunió con Lidio García y Julián López, y desde la mirada del lente de la cámara, parece que las relaciones entre ambos poderes empezó con el pie derecho

Fuente: Infobae
22/07/2025 18:23

Nuevos presidentes de comisiones económicas del Senado le cierran la puerta a otra reforma de Petro: "Hay que hundir esa tributaria"

Los legisladores Enrique Cabrales Baquero y Jairo Castellanos cuestionaron los resultados fiscales del Gobierno nacional y lo acusaron de haber incrementado el déficit y la deuda del país

Fuente: Perfil
21/07/2025 18:36

Presidentes de centro izquierda se reúnen en Chile para "reforzar la democracia en América Latina"

La cumbre "Democracia Siempre" se celebró en Santiago con la participación de líderes de España, Brasil, Colombia y Uruguay. El gran ausente fue el presidente de Bolivia, Luis Arce. Leer más

Fuente: Infobae
21/07/2025 13:05

Gustavo Petro llegó a Chile para cumbre con presidentes de izquierda: así fue recibido el mandatario colombiano

El mandatario colombiano fue recibido por Sebastián Guanumen, embajador en Chile, junto con varios funcionarios e integrantes de la fuerza pública chilena

Fuente: Infobae
20/07/2025 17:04

Legislatura 2025-2026: estos serían los presidentes del Senado y la Cámara, a horas de las elecciones en el Congreso

El legislativo, en el Día de la Independencia, escogerá a sus nuevos titulares para el último año del actual periodo, en el que el Gobierno de Gustavo Petro buscará sacar adelante algunas de sus reformas, contenidas en las promesas de campaña

Fuente: La Nación
18/07/2025 20:18

Tras la visita de Milei: el Jockey Club y los presidentes de la Argentina, una relación de amores y odios

El presidente Javier Milei realizó este viernes una visita al Jockey Club de la ciudad de Buenos Aires. El primer mandatario estuvo en la elegante sede que tiene esta institución en la Avenida Alvear y Cerrito alrededor de dos horas. Entre otras cosas, disfrutó de un almuerzo, dialogó con socios y recibió un libro de la institución. Pero la visita del líder de la Libertad Avanza a este distinguido círculo de la aristocracia argentina no es el primer vínculo que se establece entre un Jefe del Ejecutivo y el club, que cuenta con 143 años de vida. La lista de los presidentes del país que tuvieron alguna relación, buena o mala, con el Jockey Club es un tanto más larga. En primer lugar, hay que decir que fue una persona que alcanzó el sillón de Rivadavia el impulsor de la fundación de la institución, el 15 de abril 1882. Se trata de Carlos Pellegrini. Pellegrini: fundador y presidenteLa idea era crear una entidad de caballeros en la que se fomentara la práctica del turf. Pero que también sirviera como lugar de reunión y encuentro para una elite porteña que, desde diferentes puestos en la estructura social, estaba llevando adelante la etapa de modernización del país. Es por ello que se suele asociar a este club con la Generación del '80. Y uno de los hombres más destacados de esa camada de dirigentes y emprendedores que dieron forma a esa generación fue Pellegrini. Este abogado, político y estadista argentino fue uno de los principales impulsores de la fundación del Jockey Club. Y también ejerció funciones como primer presidente de la institución. Pellegrini llegó a presidir los destinos de la Argentina en 1890. Desde 1886 hasta ese año, él había sido vicepresidente Miguel Juárez Celman. Pero cuando a este último se lo llevó una crisis económica, fue su segundo el que tomó las riendas del país. Pero la devoción del mandatario por el club que él mismo había impulsado a fundar no terminó con su primera presidencia. Antes bien, en 1890 volvió a ser la cabeza de la Comisión Directiva del Jockey. Un cargo que ocupó unas ocho veces en total. Fue en su última presidencia, en 1897, cuando el club inauguró su ostentoso palacio sobre la calle Florida al 500. Luego de haber tenido diversas sedes alquiladas, la institución que representaba a lo más granado de la sociedad porteña del fin de siglo pasado tenía ahora un palacio que representaba la magnificencia de la institución. La intromisión de Julio RocaOtro mandatario que tuvo una intervención en el Jockey Club fue Julio Argentino Roca. Según un artículo de El economista, a comienzos de siglo XX la elección del presidente de la institución era prácticamente un asunto de estado. Tanto es así, que en los comicios para elegir las autoridades de 1902 fue el mismísimo dirigente tucumano el que se involucró para que ganar su candidato. Se dice que Roca trajo socios del interior del país para las votaciones y que conminó también a levantarse de su lecho de enfermos a miembros de la entidad que se encontraban con la salud quebrantada. Todo para lograr el triunfo de su candidato. Ese año asumió la presidencia del club Benito Villanueva, miembro del Partido Autonomista Nacional -el partido de Roca- y presidente de la Cámara de Diputados en el gobierno del tucumano. La anécdota resume quizás lo apegado que estaba en aquel entonces el Jockey Club al universo del poder político y también económico de aquel entonces. Perón: destrucción y disolución del ClubPero la relación de esta tradicional entidad vinculada a la aristocracia porteña también tuvo sus conflictos con las altas esferas de la política. Fue el 15 de abril de 1953, cuando una turba de partidarios del presidente Juan Domingo Perón incendió las instalaciones de aquel suntuoso palacio de la calle Florida. Aquel día, en medio de un acto en favor del presidente en Plaza de Mayo explotaron dos bombas que dejaron un saldo de cinco muertos y decenas de heridos. Entonces, en medio de su discurso, un crispado Perón desde el balcón respondió a los manifestantes, que pedían "leña" par a los opositores. "Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿Por qué no empiezan ustedes a darla?", dijo el mandatario. Horas más tarde, el Jockey Club, -considerado el pináculo de la oligarquía enemiga de Perón- y otros lugares sindicados como bastiones de la oposición, como la Casa del Pueblo y la Casa Radical, eran destruidos por una muchedumbre de furibundos seguidores del general. Los agresores destruyeron sin contemplaciones y prendieron fuego todo lo que había dentro de la sede del Jockey de la calle Florida. Allí había obras de arte muy valiosas y otros bienes que también fueron robados.En el diario La Prensa, en un artículo de 2022, el columnista Rodolfo Gallo del Castillo enumeró todo lo que se llevó el incendio. Entre otras cosas, mencionó finísimos muebles, boisseries de ensueño, arañas de cristal, cortinados de terciopelo y seda, jarrones finos y muchísimos libros valiosos.Además, pocos días después de su quema, Perón disolvió el Jockey Club, que volvió a tener personería recién en 1957.Según el historiador Ariel Kocik, los autores de este atentado pertenecían a una organización de choque conocida como Alianza Libertadora Nacionalista (ALN) que, si bien no se vinculaban públicamente con Perón, se cree que era este dirigente el que estaba atrás de todo. El historiador cuenta que el propio exvicepresidente de Perón, Alberto Teisaire, cuando fue detenido por la justicia durante la Revolución Libertadora declaró que el mismo presidente había estado detrás del atentado contra el Jockey y las demás entidades. Según este funcionario, la ALN estaba "dirigida y subvencionada por el propio Perón". Otros presidentes: golfistas y sociosMás acá en el tiempo, los socios del Jockey Club recuerdan la relación que hubo entre otro presidente y la institución. Esta vez también es un mandatario justicialista, pero mucho menos belicoso con la alta sociedad que el militar creador del partido. Se trata de Carlos Saúl Menem, que gustaba concurrir a San Isidro a despuntar el vicio de una de sus grandes pasiones: el golf. El riojano iba de vez en cuando al predio para realizar ese deporte que el club tiene en el norte del Gran Buenos Aires, junto a otra de sus preciadas posesiones, el Hipódromo de San Isidro. Otros dos mandatarios argentinos también disfrutaron del campo de golf perteneciente a la tradicional entidad. Ellos fueron Fernando de la Rúa y Mauricio Macri. El primero concurría con asiduidad a perfeccionar su swing, mientras que el segundo lo hacía también, pero con menor frecuencia. Si bien estos dos titulares del ejecutivo han sido socios del distinguido club, ninguno de los dos visitó oficialmente su sede de Recoleta. Algo que sí hizo este viernes el actual presidente de la Argentina. Con la colaboración de Constanza Bengochea

Fuente: Infobae
18/07/2025 13:16

Álvaro Uribe dejó con la ilusión a Abelardo de la Espriella y otros aspirantes a ser presidentes en el 2026: "No puedo considerar ser candidato a la Vicepresidencia"

El exmandatario colombiano negó públicamente cualquier intención de postularse como vicepresidente, argumentando razones institucionales y el proceso judicial en su contra

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:13

Javier Milei se prepara para recibir a los presidentes del Mercosur, en su última actividad como líder del bloque regional

El mandatario argentino encabezará la cumbre de jefes de Estado en medio de las negociaciones con la Unión Europea. A partir del próximo mes, será Brasil quien estará al frente del organismo

Fuente: Infobae
27/06/2025 02:00

Qué se celebra este 26 de junio en el Perú: héroes, presidentes, actores y memoria se cruzan en una fecha marcada por historia, arte y lucha

Los acontecimientos de esta fecha invitan a reflexionar sobre el legado de figuras, instituciones y episodios que han marcado el devenir nacional

Fuente: Perfil
25/06/2025 12:18

Encuesta: Javier Milei recupera el liderazgo entre los presidentes mejor valorados en Sudamérica

Un estudio de la consultora CB indicó que el libertario ocupó el primer lugar del top 3 de presidentes mejor valorados de América del Sur, seguido por Daniel Noboa de Ecuador y Yamandú Orsi, de Uruguay. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 23:45

Dina Boluarte se mantiene en picada: estudio reciente la posiciona entre los peores presidentes de Sudamérica

La presidenta enfrenta una profunda caída en su popularidad, con una aprobación de apenas 22.3 % y una desaprobación superior al 73 %, según CB Consultora. Su rechazo es generalizado a nivel nacional y regional

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:13

Pese a un leve repunte de su popularidad, Gustavo Petro sigue siendo uno de los 'peores' presidentes de Sudamérica, según ranking internacional

El listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en junio de 2025, ubica al mandatario colombiano en la séptima posición, superando a Nicolás Maduro (Venezuela), Dina Boluarte (Perú) y Luis Arce (B

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:06

Crimen organizado alcanza a seis presidentes municipales durante sexenio de Sheinbaum; estos son sus perfiles

Seis funcionarios locales han sido asesinados desde 2025, destacando casos con presuntos vínculos con el crimen organizado, conflictos administrativos y tensiones políticas en distintas regiones del país

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:45

Paloma Valencia lanzó duro sablazo a Gustavo Petro por incumplir regla fiscal: "Los presidentes se miden por cómo manejan la chequera"

La senadora y precandidata del Centro Democrático expresó en sus redes sociales su molestia por la manera en que, según ella, el Gobierno incumplió la regla fiscal, en un contexto en el que la deuda pública creció más del 17%, tendría un desfase de $135 billones, "y no se ven nuevas obras"

Fuente: Infobae
14/06/2025 23:22

Petro se reunirá con Efraín Cepeda, funcionaros y presidentes de las cortes: el encuentro se centra en rechazar la violencia

La Conferencia Episcopal de Colombia organizó un almuerzo para convocar a las autoridades de las instituciones del Estado, para limar asperezas y "desarmar y armonizar la palabra"

Fuente: Perfil
12/06/2025 17:00

Los presidentes del odio

Vivimos tiempos difíciles. Y no me refiero solamente a lo económico o lo institucional, sino también y sobre todo a un clima social que se ha ido volviendo más hostil, más agresivo, más violento. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 19:52

Juan Martín Mena: "La condena a Cristina es una aviso para Javier Milei y los próximos presidentes"

El ministro de Justicia bonaerense advirtió que el fallo de la Corte instala un precedente grave que compromete a cualquier futuro jefe de Estado por actos cometidos por funcionarios provinciales

Fuente: Clarín
11/06/2025 18:00

Esta parrilla de San Telmo enamoró a presidentes y guarda una cava con más de 60.000 vinos

El restaurante se caracteriza por un servicio exclusivo y personalizado.La parrilla es conocida por su carne de alta calidad, con cortes argentinos premium preparados de forma tradicional.

Fuente: Infobae
11/06/2025 02:00

Qué se celebra este 11 de junio en el Perú: presidentes, héroes civiles y derechos culturales y de la infancia

Acontecimientos históricos, figuras presidenciales y días internacionales se entrelazan en esta jornada, resaltando el valor de la memoria y la importancia de la cultura en el país

Fuente: La Nación
10/06/2025 21:00

Horas decisivas: el secretario de Agricultura les confirmó a los presidentes de los consejos del INTA que habrá fuertes cambios en el organismo

Los trabajadores y directores de diversas áreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) viven momentos de incertidumbre ante la espera del decreto del gobierno nacional que tendría un fuerte impacto sobre la conducción del organismo. Para tratar de contener esta situación, presidentes de Consejos Regionales del ente se reunieron con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El funcionario confirmó que el decreto está próximo a salir y hará modificaciones sobre el INTA. Se esperan modificaciones sobre la gobernanza del Consejo Directivo, la autarquía y los Centros Regionales, según trascendió en su momento.Llegó la carne brasileña: la Argentina importó 4717 toneladas a menores precios que los internosA la reunión asistió un representante por región. Estuvieron Silvana Putelli, presidenta del Centro Regional Mendoza y San Juan; Cristian Bagnardi, presidente del Consejo Regional Buenos Aires Sur; Silvana Somadossi, del Centro Regional Patagonia Norte -Sur; Daniel Lupi, representante de la Comunidad Científico - Técnica; Emiliano Durán, del Centro Regional Santa Fe; Ricardo Piskulich, presidente del Centro Regional Catamarca y La Rioja; Roque Budeguer, presidente del Centro Regional Tucumán y Santiago del Estero; y Oscar Barbera, del Centro Regional Corrientes y coordinador de los presidentes de los distintos Consejos. Iraeta confirmó que se realizará un cambio profundo en la gobernanza y una transformación significativa del INTA. En ese contexto, los representantes llevaron una carta a la que adhirieron 21 presidentes de Consejos Regionales y Centros de Investigación del INTA, quienes reafirmaron su compromiso con la mejora del sistema de investigación y transferencia tecnológica agropecuaria. En la misiva solicitaron a Iraeta y a los ministros Luis Caputo, ministro de Economía, y Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, una entrevista para expresar su respaldo a un modelo de INTA descentralizado, representativo y eficiente. Destacaron la legitimidad de su representación, construida con casi 1000 dirigentes de sectores diversos, que participan ad honorem en la toma de decisiones estratégicas y operativas de la institución. Detallaron la estructura federal del INTA, con representación plural de entidades rurales, universidades, gobiernos provinciales, científicos y empleados. Subrayaron que esta red institucional garantiza que la planificación, evaluación y dirección del organismo respondan a realidades locales. Dijeron que la experiencia acumulada y la participación activa en la formulación de políticas y planes regionales son presentadas como elementos claves que sustentan la eficacia de la gobernanza del INTA.Barrera: prorrogarán por 60 días la medida que frenó el ingreso de carne con hueso a la PatagoniaEn la carta manifestaron una firme defensa de la autarquía del organismo. Advirtieron que la reducción de personal en la última década no ha debilitado su operatividad, y que incluso han propuesto reestructuraciones que aún no han sido tratadas. Rechazaron cualquier intento de centralizar el control del INTA y exigieron que "las decisiones respondan a criterios técnicos y federales, no políticos ni arbitrarios".Alertaron sobre versiones que indican que se busca alterar la composición del Consejo Directivo del INTA, quitando mayoría al sector privado. Consideraron esa medida como una contradicción con la política del Gobierno de fomentar al sector privado y la innovación descentralizada. Plantearon que, sin extensión territorial e interacción directa con los productores, las soluciones serán teóricas e ineficaces. Por eso propusieron conformar una Mesa de Reestructuración Permanente que audite, modernice y potencie al INTA sin traicionar su espíritu federal.Un consejero que participó del encuentro con Iraeta indicó: "No compartimos el enfoque del cambio de gobernanza que se propone. Reivindicamos la autarquía y la autonomía de los Consejos Regionales. Debemos estar preparados para los cambios que vienen, porque van a venir, pero eso no implica aceptar una centralización que debilite el federalismo del INTA. Fuimos a la reunión para ofrecer soluciones, para dejar en claro que somos una herramienta útil para un cambio positivo, y para defender el rol del INTA".Agregó: "Nos informaron que la silla de Aacrea [Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola] dejará de existir en el Consejo Directivo y se nos ofreció un lugar a nivel nacional. Dejamos en claro que no somos actores políticos y que no vamos a involucrarnos con el Gobierno en esos términos. Nuestra función es técnica y representativa del territorio, no partidaria".La fuente consultada precisó: "El discurso oficial habla de 'modernizar un INTA de 70 años y proyectarlo hacia 2050â?², pero eso implica, hoy, confiar ciegamente en el gobierno de turno. Y la verdad es que no sabemos qué puede pasar ni cómo será la nueva estructura. Hay temor por el rumbo que puede tomar la gobernanza. Todos coincidimos en que el INTA necesita modernizarse, pero también coincidimos en algo más importante: queremos participar en ese proceso".

Fuente: Infobae
09/06/2025 04:45

Torres dice que el PP quiso "calentar" la Conferencia de Presidentes porque tenían su manifestación 2 días después

Ángel Víctor Torres señala que el PP obstaculizó acuerdos en la Conferencia de Presidentes y reta a Feijóo a presentar una moción de censura por su descontento con el Gobierno

Fuente: Infobae
08/06/2025 12:54

Papa León XIV cumple un mes de pontificado: Recuerdos de Chiclayo, encuentros con presidentes y posible regreso al Perú

El pasado 8 de mayo Robert Prevost fue electo como el nuevo líder de la Iglesia Católica y sucesor del papa Francisco. Desde el inicio de su pontificado, recordó su paso por el Perú y en especial por la diócesis de Chiclayo

Fuente: Infobae
07/06/2025 23:29

Presidentes y políticos del mundo reaccionaron al atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay

Mandatarios de América Latina, senadores de Estados Unidos y organismos multilaterales condenan el ataque que mantiene al político colombiano en estado crítico

Fuente: Infobae
07/06/2025 08:47

¿Cómo funciona el sistema de quitas de las deudas autonómicas? Isabel Díaz-Ayuso mostró su rechazo en la reunión de Presidentes

La reforma aprobada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera busca reducir los pagos de las comunidades más endeudadas

Fuente: Infobae
07/06/2025 08:31

Las reacciones al plante de Ayuso en la conferencia de presidentes: "Un error", "una falta de respeto" y "un numerito"

Las respuestas de los diferentes dirigentes autonómicos y distintas personalidades no se ha hecho esperar

Fuente: Infobae
06/06/2025 11:20

Ayuso justifica su platón a Pradales y Salvador Illa en la Conferencia de Presidentes: "Las lenguas cooficiales no puede ser utilizadas como un arma para dividir"

La presidenta madrileña ha abandonado la reunión cuando el lehendakari y el president catalán se han dirigido en su respectivo idioma

Fuente: Infobae
06/06/2025 06:23

Ayuso abandona la Conferencia de Presidentes por el uso de idiomas cooficiales

La dirigente madrileña se levanta de la silla después de que el lehendakari Imanol Pradales se dirigiese en euskera

Fuente: Infobae
06/06/2025 04:59

Clima de máxima tensión entre el PP y el Gobierno en una Conferencia de Presidentes con muchos temas, nuevo formato y sin acuerdos a la vista

Los innumerables frentes abiertos entre el primer partido de la oposición y el Ejecutivo Central embarrarán una cita que solo se muestra como una exhibición de sus diferencias




© 2017 - EsPrimicia.com