presión

Fuente: La Nación
20/03/2025 18:36

Cuáles son los cinco errores más comunes al controlar la presión arterial, según los expertos

El control de la presión arterial es una de las partes fundamentales de los chequeos médicos de rutina que deberían realizarse todas las personas. De acuerdo con el sitio especializado Medline Plus, "todas las personas de tres años o mayores deben medirse su presión arterial por parte de un profesional de la salud al menos una vez al año". Su importancia se debe a que, a través de este rápido y sencillo estudio, se podrá determinar cómo está la salud cardiovascular, según la fuerza de la sangre sobre las arterias cuando el corazón bombea. Por ende, este estudio es un gran aliado para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Si bien con hacerlo una vez al año es suficiente para la mayoría, aquellas personas con presión alta tienen que hacerlo más seguido. Lo mismo sucede con quienes tienen más riesgo de padecerla, como las personas de 40 años o más, con sobrepeso u obesidad, con antecedentes familiares de enfermedades del corazón, presión alta o diabetes o que tomen pastillas anticonceptivas. Aunque es fácil hacer el control desde casa, en caso de optar por este método, es muy importante tener en cuenta las recomendaciones de los profesionales para hacerlo correctamente. De acuerdo con los expertos, las personas suelen cometer errores bastante comunes que podrían afectar los resultados. Los errores más comunes al tomarse la presiónElegir mal los equipos domésticos: si bien existen muchas opciones disponibles en el mercado, los especialistas indican que es conveniente utilizar un tensiómetro de brazo validado, preferentemente automático, ya que requiere menos calibraciones y, por tanto, menos control profesional. Cuando se usa el aparato (uno de los más populares, que lleva un reloj en el frente) hay que calibrarlo cada seis meses. Si bien, lógicamente, los doctores lo saben y lo hacen, en un hogar rara vez se lleva a cabo, y esto puede afectar ampliamente los resultados del estudio. No prestar atención al tamaño del mango del aparato: la parte del medidor por donde se coloca el brazo debe estar adaptado a las medidas del brazo del paciente. En caso de que sea muy grande o muy pequeño, los resultados no serán los correctos. Colocar mal el brazalete: de acuerdo con los especialistas, el aparato debe colocarse a dos centímetros del pliegue del codo, directamente sobre la piel. Para chequear que esté bien ajustado y no sobre ni falte espacio, hay que medir que dos dedos entre el brazalete y la piel. No prepararse correctamente para el estudio: 30 minutos antes de hacer una medición de presión es muy importante no consumir alcohol, productos con tabaco, bebidas o alimentos con cafeína y no hacer ejercicio. Asimismo, hay que consultar previamente con un profesional de la salud si alguna de las medicaciones que se consumen diariamente pueden afectar el resultado. Adicionalmente, se recomienda ir al baño antes de la prueba y no hablar ni mascar chicle durante la medición. No tener la postura correcta: para que el estudio funcione, el paciente necesita estar relajado, con la espalda apoyada en el respaldo del asiento, los pies en el piso, sin cruzar las piernas y con el brazo bien relajado.

Fuente: Clarín
20/03/2025 07:00

"Insostenible": el ranking de las localidades en Buenos Aires con mayor presión impositiva para el campo

Un informe de CARBAP reveló "aumentos desmedidos" en impuestos viales y de traslado en Buenos Aires y La Pampa. Alertaron que el impacto en la producción es crítico y que la recaudación no se traduce en mejoras en infraestructura.

Fuente: Infobae
19/03/2025 23:44

El dictador Nicolás Maduro cedió a la presión de EEUU y ordenó incrementar los vuelos de repatriación de migrantes

Tras la advertencia de Washington de imponer severas sanciones económicas contra su régimen, el líder chavista anunció que este jueves arribarán a Venezuela 306 connacionales que serán devueltos desde México

Fuente: Infobae
19/03/2025 19:52

Con la atención en el Congreso e intervención oficial, el mercado frenó la presión sobre el dólar

El Banco Central intervino con USD 186 millones en el dólar mayorista y también operó en los financieros. Leve baja del riesgo país. La Bolsa se recuperó con una suba del 4,5%

Fuente: La Nación
18/03/2025 19:00

La presión de Netanyahu para destituir al jefe del servicio secreto de Israel enfrenta resistencias y movilizaciones

TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, destituyó a una serie de altos funcionarios desde el ataque del grupo terrorista Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza. En medio de la conmoción por la reanudación de la ofensiva en el enclave, tras unos bombardeos que causaron más de 400 muertos, el jefe de seguridad nacional del país, Ronen Bar, es el nuevo objetivo en la purga. Esta noche, miles de personas se movilizaron en Tel Aviv en rechazo al plan del premier.Netanyahu afirma que está motivado por una crisis de confianza y la necesidad de deshacerse de funcionarios que no lograron prevenir el desastre del 7 de octubre de 2023. La decisión, afirmó, se debe a la necesidad de "restablecer la organización, alcanzar todos nuestros objetivos de guerra e impedir el próximo desastre", en alusión al ataque del 7 de octubre.Sin embargo, muchos críticos de Netanyahu dicen que los despidos son parte de una campaña más amplia destinada a socavar las instituciones gubernamentales independientes. Aseguran que lo hace para mejorar su reputación y mantenerse en el poder mientras está en juicio por presunta corrupción y enfrenta presión pública para aceptar su propia responsabilidad por los fracasos de política en el período previo al 7 de octubre.El anuncio de Netanyahu el domingo de que buscaría despedir al director del Shin Bet se produjo mientras el servicio de seguridad investiga los vínculos entre asesores de Netanyahu y Qatar.La fiscal general de Israel declaró el domingo que Netanyahu necesita aclarar la base legal para su decisión antes de tomar cualquier acción, señalando que "el papel del Shin Bet no es servir la confianza personal del primer ministro". El lunes, Netanyahu respondió con una carta de advertencia a la fiscal general Gali Baharav-Miara, diciendo que ella no tiene autoridad para intervenir en el asunto.La disputa añade preocupaciones crecientes sobre el equilibrio de poderes en el gobierno de Israel.Meses de tensionesLas tensiones entre Netanyahu y Bar se habían estado acumulando durante meses. Bar, quien fue nombrado para liderar el Shin Bet en 2021 por un primer ministro anterior, aceptó la responsabilidad por la falla de su agencia en prevenir el ataque del 7 de octubre. Ya ha dicho que planeaba renunciar antes del final de su mandato a finales de 2026.Pero la investigación del Shin Bet sobre sus fallas del 7 de octubre también apuntó a Netanyahu por formular una política que se centraba en contener a Hamas, mientras ignoraba una amenaza creciente.Bar fue un jugador clave en las negociaciones para liberar a los rehenes israelíes retenidos por Hamas. Pero él y Netanyahu diferían sobre cómo proceder. Eso llevó a Netanyahu a reemplazarlo con el ministro del gabinete Ron Dermer, un confidente suyo. Los críticos de Netanyahu dicen que la medida destapa la creciente tendencia de Netanyahu de rodearse de leales.Un par de investigaciones del Shin Bet recientemente iniciadas contra asesores de Netanyahu parecieron ser un punto de inflexión.Una está examinando a un vocero de Netanyahu que supuestamente filtró a un medio de comunicación alemán documentos clasificados que parecían darle al primer ministro cobertura política en las negociaciones de alto al fuego. La otra está investigando reportes de que Qatar contrató a cercanos colaboradores de Netanyahu para lanzar una campaña de relaciones públicas en Israel.Qatar, un mediador clave entre Israel y Hamas, también fue la fuente de millones de dólares en efectivo enviados a Gaza, con la aprobación de Netanyahu. El dinero, que supuestamente estaba destinado a familias pobres, aparentemente ayudó a Hamas a fortalecer sus capacidades militares antes del 7 de octubre.El Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel, un grupo de buena gobernanza, indicó que la destitución de Bar mientras las investigaciones están en curso plantea preocupaciones de que la medida se tomó por "consideraciones políticas".Si el despido de Bar es aprobado por el gobierno, se convertirá en el primer jefe del Shin Bet en la historia de Israel en ser destituido. Pero será solo el último en una serie de funcionarios de defensa que han salido bajo presión de Netanyahu durante la guerra.En noviembre, Netanyahu despidió a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, diciendo que había perdido confianza en él. Gallant había instado repetidamente a Netanyahu a establecer un plan postguerra para Gaza.Gallant, un ex alto general, fue reemplazado por Israel Katz, un antiguo partidario de Netanyahu con poca experiencia militar, quien luego presionó al jefe militar, el teniente general Herzi Halevi, para que renunciara a principios de este mes. El reemplazo de Halevi luego despidió al vocero militar, el contralmirante Daniel Hagari, una figura popular entre el público que fue reprendido por los líderes israelíes por comentar sobre el caso de los documentos filtrados.Con la salida de funcionarios de defensa vinculados a las fallas del 7 de octubre, el juego de culpas sobre el ataque más mortal en la historia de Israel comienza en serio.Netanyahu intentó repetidamente atribuir la responsabilidad a sus jefes de seguridad, diciendo que no le advirtieron sobre las intenciones de Hamas y le decían que Hamas estaba disuadido.Netanyahu resistió los crecientes llamados a una comisión estatal de investigación que examinaría las políticas gubernamentales que llevaron a los ataques de Hamas. Tal comisión podría implicar directamente a Netanyahu.El comentarista Nadav Eyal escribió en el diario Yediot Ahronot que Netanyahu está "despidiendo a los testigos de sus fracasos previos al 7 de octubre y, al hacerlo, está creando para sí mismo una coartada perfecta. Cualquier cosa que digan de ahora en adelante será porque fueron despedidos".Desafío constanteEl despido de Bar se produce en el contexto de una lucha de años de Netanyahu contra las instituciones estatales de Israel, que él cree que están en su contra.Desde que fue acusado de cargos de corrupción en 2019, Netanyahu arremetió contra la policía, el poder judicial y los medios de comunicación, negando cualquier irregularidad y acusándolos de conspirar en una caza de brujas política.Llevó esa batalla un paso más allá a principios de 2023. Fue entonces cuando Netanyahu lanzó una reforma integral del sistema de justicia de Israel que dijo que tenía como objetivo debilitar los tribunales y restaurar el poder a los funcionarios electos. La reforma provocó protestas masivas, huelgas y amenazas de reservistas militares de no servir a un país cuyos fundamentos democráticos estaban siendo erosionados.Los medios israelíes informaron que muchos altos funcionarios de seguridad, incluido Bar, advirtieron que la lucha interna enviaba un mensaje de debilidad a los enemigos de Israel. Muchos críticos creen que fue un factor en el momento del ataque de Hamas.Otro objetivo de Netanyahu es Baharav-Miara, la fiscal general del país. La disputa sobre sus objeciones al esfuerzo de Netanyahu por despedir a Bar probablemente terminará en la Corte Suprema. Con el escenario preparado para un enfrentamiento entre el poder judicial y Netanyahu, sus aliados ya han comenzado a planear la destitución de Baharav-Miara.En su carta a la fiscal general el lunes, Netanyahu acusó a Baharav-Miara de abusar de su autoridad al aprobar las investigaciones sobre miembros de su personal.La próxima elección está programada para finales de 2026, pero la coalición de Netanyahu, sostenida por partidos ultranacionalistas y ultra-religiosos, podría colapsar prematuramente. Enfrentan una serie de obstáculos, incluido el futuro de la guerra en Gaza, el reclutamiento obligatorio de hombres ultraortodoxos y el presupuesto estatal.Con sus fortuna política estancada y muchos israelíes diciendo que debería renunciar, el veterano líder israelí -similar a su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump- está buscando colocar leales en posiciones clave. Eso podría facilitar la implementación de sus deseos, pero probablemente profundizará la oposición hacia él y complicará su legado.Bar, en su respuesta a ser despedido, apuntó que su lealtad era hacia el pueblo de Israel. La expectativa del primer ministro de un deber de lealtad personal", escribió, "es una expectativa fundamentalmente errónea".Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
18/03/2025 15:19

"Los noticieros nos quieren acribillar y arrinconar": Dina Boluarte acusa a la prensa de presión al Ejecutivo

Durante su argumentación, la presidenta aseguró que su gobierno no actúa por cálculo político ni por presión de la prensa, a quien acusó de querer arrinconarla

Fuente: Clarín
18/03/2025 14:36

Marcha atrás del Gobierno: postergó por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia tras la presión de los gobernadores

Hoy se había publicado la resolución 180/2025 en el Boletín Oficial con la firma de Pablo Cortese, titular del Senasa.Luego, el Gobierno dio marcha atrás por las críticas de los gobernadores y del sector productivo.

Fuente: Perfil
18/03/2025 12:00

Damián Di Pace: "Argentina está en año electoral y, a medida que nos acerquemos a octubre, la presión sobre el dólar aumentará"

"Muchos importadores se adelantaron en la compra de dólares ante la incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario", detalló el periodista especializado en economía. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:35

Crece la presión sobre los dólares financieros en medio de especulaciones sobre el futuro del esquema cambiario

Las cotizaciones superaron los $ 1.250 y la brecha cambiaria supera el 15%. Los operadores creen que el FMI pedirá un mayor nivel de flotación para el tipo de cambio, lo que podría hacer subir más rápido las cotizaciones

Fuente: La Nación
17/03/2025 19:00

El Banco Central volvió a vender y sigue la presión sobre los dólares libres y los futuros

El Banco Central (BCRA) debió aportar hoy al mercado cambiario oficial otros US$56 millones de sus reservas, en una jornada en la que el impacto de la fuerte venta de US$474 millones que había realizado el viernes hizo caer en otros US$755 millones sus tenencias brutas o totales, que cerraron el día en US$27.333 millones. Es el nivel más bajo en seis meses.El nuevo saldo negativo se produjo al cabo de una rueda de operaciones que, al menos en esta plaza, fue mucho más calma que la anterior. Eso que quedó a la vista en la reducción del 55% que mostró el volumen transado al superar apenas los US$500 millones (fue de US$502,2 millones), lejos de los US$1135 millones negociado en la jornada de cierre de la semana anterior.Esto revela que, tras haber tenido que aportar más del 41% de las divisas operadas aquel día, al menos el BCRA hoy pudo reducir esa contribución al 11% del total transado.Ese dato, aunque alivia, tranquiliza poco, porque se sabe que la tenencia real de reservas del BCRA sigue siendo negativa en más de US$4000 millones. Esto lo obliga a seguir comprando dólares mediante esta clase de intervenciones sobre la plaza local, tarea que venía cumpliendo sin sorpresas, aunque con magro rinde este año (llevaba adquiridos más de US$3840 millones hasta el jueves pasado, pero su tenencia total caía aún entonces en poco más de US$1500 millones), o a conseguir algún nuevo auxilio externo si lo que se quiere es avanzar realmente en algún grado de desarme mayor del cepo.En especial porque las señales que surgen del resto de las plazas vinculadas a lo cambiario reflejan que el mercado se encuentra intranquilo.Se nota, por caso, en la sostenida presión al alza que muestran los dólares financieros (hoy llegaron a subir más del 1,3%), el contagio que provocan al dólar blue (que avanzó en la jornada más del 1,2%, hasta el punto de de ofrecerse a la venta en el microcentro porteño a un promedio de $1255, su mayor precio nominal desde septiembre) y los nuevos cierres generalizadamente alcistas de los contratos de dólar futuro, que, aunque con menos negocios que el viernes, se volvieron a mover al alza entre 0,13% (fin de abril) y 0,83% (fin de octubre).En casi todos los casos son rendimientos que en apenas un día que se "comen" más del 80% de la ganancia que esperaban obtener en un mes los inversores que apostaron al carry trade (colocar pesos a tasa para, al cobrar la renta, poder comprar algunos dólares más que los que se tenía originalmente).De allí que es dable pensar que el violento desarme de posiciones visto el viernes haya continuado -aunque menguando- hoy, si bien la presión bajista que enfrentan otra vez las Letras de Capitalización (Lecap) en el mercado secundario sugiera que este reacomodamiento de carteras pueda seguir algunas ruedas más."Continúa la incertidumbre en el mercado atento a los rumores de bandas cambiarias post acuerdo con FMI. Atento a ello, hoy el dólar estuvo demandado toda la rueda y la curva de instrumentos en pesos continúa totalmente vendida, con los tramos largos volviendo a tener bajas de casi 2%. Acá creemos que el desarme de carry trade se está acelerando con los rumores de las bandas. De todas maneras, hoy el volumen de futuros volvió al más habitual de 541.011 contratos (lejos de los mas de 2 millones que operó el viernes), lo cual apoyaría la tesis de que lo del viernes fueron operaciones puntuales", observó en su informe diario el analista Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB)."Esta semana será clave ver si hay alguna mención acerca de una posible modificación del esquema cambiario bajo el nuevo acuerdo con el FMI. Si no la hay, el ruido generado en la rueda del viernes producto de las ventas del BCRA y la reacción del mercado de futuros de dólar debería ir diluyéndose con el correr de las ruedas", opinaron al respecto los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).Por lo pronto, el BCRA dejó hoy sin cambios el tipo de cambio oficial, y el mayorista cerró a $1068,50, igual valor que el viernes. De esta manera, repitió la estrategia que viene aplicando cada inicio de semana y luego de haber habilitado un alza de $1,50 para el billete el viernes. Así, busca ratificar que su política cambiaria seguirá siendo la misma.

Fuente: La Nación
17/03/2025 19:00

La presión de Greg Abbott a Trump por un tratado que podría complicar su relación con México

La Legislatura de Texas intensificó su presión sobre el gobierno federal para que exija a México el cumplimiento de un tratado de 1944 sobre el reparto de agua del Río Bravo. La falta de cumplimiento de los acuerdos generó un impacto económico y ambiental en el Estado de la Estrella Solitaria, lo que llevó a los legisladores del Partido Republicano local, que lidera Greg Abbott, a instar al Departamento de Estado nacional a tomar medidas inmediatas.El conflicto por el agua del Río Bravo: qué le reclama Texas a TrumpEl Río Bravo, que delimita gran parte de la frontera entre Estados Unidos y México, es fundamental para el abastecimiento de agua de millones de personas en Texas. Sin embargo, el estado denunció reiteradamente que el país centroamericano no cumplió con las entregas de agua estipuladas en el Tratado de 1944.El acuerdo establece que México debe aportar a Estados Unidos una tercera parte del caudal de ciertos afluentes del Río Bravo.La cantidad mínima a entregar debe alcanzar un promedio de 431 millones de metros cúbicos anuales en ciclos de cinco años.Solo en caso de sequía extrema, México puede postergar entregas, pero las autoridades texanas aseguran que esto no justifica los actuales atrasos.Según la legislatura de Texas, México adeuda más de 1200 millones de metros cúbicos de agua en el actual ciclo. Esta falta de cumplimiento provocó impactos económicos y ambientales en el estado.Consecuencias en el sur de Texas por la falla en el acuerdo con MéxicoLa crisis hídrica golpeó a las regiones del sur de Texas, donde la agricultura y el desarrollo urbano dependen del Río Bravo. Según explicaron los legisladores de Texas, por ejemplo, se perdieron importantes cultivos de caña de azúcar, con la consiguiente crisis para los productores locales.Además, otras consecuencias en la falla del tratado con México fueron:La producción de frutas y hortalizas se vio severamente reducida, lo que afectó a exportadores y agricultores.El único ingenio azucarero de Texas cerró de manera definitiva en 2024.Los municipios rurales tuvieron que comprar agua de otras zonas, con aumentos de hasta el 60% en sus costos mensuales.Ante este panorama, Abbott y los legisladores texanos le pidieron al gobierno federal a tomar medidas para garantizar que México cumpla con sus compromisos.La presión sobre Trump y la relación con MéxicoTrump ahora se enfrenta a una situación diplomática. Abbott y los senadores texanos promovieron la resolución SCR 13, en donde instan al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas a presionar a México.La resolución fue respaldada de manera unánime en el Senado de Texas.Exige que el gobierno federal actúe para asegurar que el agua adeudada sea entregada sin demoras.Solicita que las asignaciones anuales de agua sean priorizadas en las negociaciones bilaterales.Esta situación coloca a Trump en una posición delicada. Por un lado, debe atender las demandas de Texas, un estado clave en su estrategia electoral. Por otro, necesita evitar una confrontación con el gobierno mexicano, que podría repercutir en la cooperación bilateral en otros temas sensibles, como el comercio y la seguridad fronteriza.El conflicto por el agua del Río Bravo no es nuevo, pero escaló en los últimos años debido a la creciente demanda del recurso y a las condiciones climáticas adversas. La falta de una solución podría llevar a medidas más drásticas por parte de Texas, entre las cuales se incluyen demandas legales y restricciones comerciales.

Fuente: Clarín
17/03/2025 18:18

Tras el acercamiento al PRO, los libertarios se suman a la presión de Kicillof para suspender las PASO en Provincia

Este jueves hay una sesión especial de la Cámara de Diputados bonaerense y desde LLA piden que se debatan los proyectos para dejar si efecto las primarias.Dudas sobre si se alcanzará el quórum para sesionar.

Fuente: Perfil
17/03/2025 14:00

En Argentina, se ve una mayor presión en el mercado cambiario

El banco central de Argentina vendió el viernes US$474 millones, la mayor cifra en casi tres meses, para sostener al peso en el mercado oficial. Los tipo de cambio paralelos se depreciaron y cerraron en 1.240 pesos por dólar. Leer más

Fuente: Infobae
15/03/2025 10:02

La "mayor coalición de los dispuestos" acuerda elevar la presión a Rusia para que Putin se siente a negociar y acepte la tregua de 30 días

Los líderes de 25 países seguirán suministrando ayuda militar a Ucrania y endurecerán las sanciones económicas contra Moscú para mermar su esfuerzo bélico

Fuente: Infobae
12/03/2025 14:04

Esposo de Laura Tobón contó su experiencia sobre cómo es tener una esposa famosa y la presión del público en su matrimonio: "Le mandaban fotos cuando yo estaba sin ella"

Álvaro Rodríguez se refirió a las situaciones que ha tenido que enfrentar con los seguidores de su pareja y cómo los ha superado para no tener inconvenientes con ella

Fuente: La Nación
12/03/2025 11:00

Se conocieron los tiempos de Pierre Gasly y Jack Doohan y se multiplica la presión de Franco Colapinto

En la antesala del arranque de una nueva temporada de la Fórmula 1 se multiplican las tensiones para todas las escuderías, pero en especial para Alpine, ya que tiene la lupa sobre uno de sus pilotos, Jack Doohan, porque el australiano debe responder rápidamente para evitar que ser eyectado de su butaca. Al menos esas son las versiones que rodean al equipo desde hace semanas. Y las últimas noticias no parecen ser las mejores para Doohan, porque se conocieron los tiempos que marcó en los últimos ensayos y estuvo muy debajo de su compañero Pierre Gasly. Y en ese contexto todas ya comienzan a murmurar que las acciones de Franco Colapinto para dar el salto a piloto titular son cada vez más sólidas.Cada detalle que surge de los protagonistas del Gran Circo permite leer la realidad de cada escudería y en especial de los pilotos. Por eso las declaraciones de Julien Simon-Chautemps, ex ingeniero de Kimi Räikkönen en Alfa Romeo, intensificó los debates sobre la situación de Alpine en la categoría. En el podcast de The Race, el ingeniero analizó el desempeño de los equipos en la pretemporada y explicó que se dio una marcada diferencia entre Pierre Gasly y Jack Doohan dentro de la escudería francesa.It's giving first day back of school vibes ð?¥°ð??¸ @F1 pic.twitter.com/HQlUZbtuxA— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) March 11, 2025"Puedes comparar la degradación de los neumáticos, puedes comparar un montón de parámetros diferentes. Y lo que salió de eso es que McLaren está por delante, muy claramente seguido de cerca por Red Bull. Luego tienes a Mercedes y Ferrari muy cerca uno del otro. En realidad, en ritmo de clasificación, están muy cerca de Red Bull. Son muy rápidos, pero sufren mucho con los neumáticos. Ferrari, por su parte, está ahí, aunque no ha mostrado el ritmo de McLaren, pero seguro que estará en la pelea", comenzó su análisis Simon-Chaumtemps.Y cuando llegó el turno de poner la lupa sobre Alpine, explicó: "La gran sorpresa de la prueba fue Alpine. Fueron sistemáticamente P5, así que por delante del pelotón. Y también confirmamos que Pierre Gasly está claramente por delante de Doohan, especialmente ahora. Quiero decir, hay una gran diferencia en términos de tiempo por vuelta".Estas declaraciones resonaron con fuerza en el universo de la Fórmula 1, en especial porque el futuro de Doohan en Alpine es toda una incógnita. Se especula que el piloto australiano apenas tiene garantizadas cinco carreras para demostrar su talento y que, en caso de no obtener resultados, podría ser reemplazado por Colapinto, que es uno de los cuatro pilotos reserva de la escudería.Home race. This is going to be a special one, @jackdoohan33 ð??? pic.twitter.com/U5RMjaxOIW— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) March 10, 2025Flavio Briatore, asesor principal de Alpine, es uno de los que más alimentó estas versiones acerca de tener una lupa sobre Doohan. El empresario italiano en una entrevista con el diario francés Le Parisien dijo: "Comenzaremos el año con Pierre y Jack, puedo garantizarlo. Después de eso, veremos a medida que avance la temporada. Si hay un piloto que no progresa, que no me aporta resultados, lo cambio. En la F1 no se puede ser emocional".Lejos de bajar la tensión para Doohan, las opiniones se suman y plantean un escenario de mucha presión para el australiano. Es que en las últimas semanas Ralf Schumacher, ex piloto de Fórmula 1, planteó que la permanencia de Doohan podría depender exclusivamente de su desempeño en la primera carrera de la temporada: "Si el chico no rinde bien, probablemente tampoco fue muy fuerte en la prueba. Por lo que he escuchado, pasará bastante rápido. Flavio lo sabe, todo podría acabarse después de Australia. Ahora no tiene mucho futuro", dijo en el podcast Backstage Boxengasse.Para el primer Gran Premio de la temporada, que se desarrollará en Austrlia, Doohan tendrá a Colapinto siguiendo de cerca cada movimiento, ya que Alpine confirmó que el argentino será su reserva principal para la primera carrera y hasta lo eligió para presentar en un video cómo es el simulador para el GP de Australia. Incluso, la escudería francesa, en las últimas horas, anunció a un cuarto piloto reserva: Kush Maini, de 24 años y originario de Karnataka, India. Los otros, además del argentino, son Paul Aron, quien fue tercero en la Fórmula 2 en 2024 y el campeón del Mundial de Resistencia Ryo Hirakawa.Heading down under for the opening round of the season! ð??¦ð??ºð?¦?Presented by @eni , join Franco for a lap around Jack's home race â?? the Albert Park Grand Prix Circuit ð???@trak_racer @cybertek_fr pic.twitter.com/XCHDxGS2H9— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) March 12, 2025La pretemporada parece haber dejado en evidencia la diferencia de rendimiento entre Gasly y Doohan, lo que provocó que las especulaciones sobre un posible reemplazo sean cada vez más fuertes. Por lo tanto, la primera carrera del Gran Circo podría resultar una puerta para el retorno de Colapinto como piloto principal de la máxima categoría. Todas las miradas estarán puestas en Alpine y en Doohan, una presión demasiado grande para el australiano.

Fuente: Infobae
12/03/2025 04:24

Una exconcursante de 'La isla de las tentaciones' habla de la presión que recibió para operarse el pecho: "Me arrepiento. Me deje llevar por los comentarios de odio"

Tras pasar por el programa de Telecinco, muchos participantes deciden someterse a operaciones y tratamientos estéticos

Fuente: La Nación
11/03/2025 21:00

Bajo presión, Ucrania acepta una propuesta de la Casa Blanca para un alto al fuego con Rusia

WASHINGTON.- Por primera vez desde la invasión de Rusia a Ucrania, el gobierno de Volodimir Zelensky aceptó una propuesta de Estados Unidos para implementar un alto al fuego por 30 días e iniciar "de inmediato" negociaciones con el Kremlin para implementar una paz duradera, el avance más contundente hasta el momento para poner punto final al peor conflicto en territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial.Ante el giro de Kiev -que el gobierno de Zelensky aceptó bajo una fuerte presión de Washington-, la administración de Donald Trump aceptó levantar la suspensión a la asistencia militar para Ucrania y volver a compartir información de inteligencia, vital para diseñar la resistencia a la ofensiva rusa.Los anuncios fueron el resultado de la cumbre en Jeddah, Arabia Saudita, entre dos enviados de Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, con una delegación enviada por Zelensky integada por su ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha, su jefe de Gabinete, Andriy Yermal, y su ministro de Defensa, Rustem Umerov."Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de los Estados Unidos de promulgar un cese del fuego inmediato e interino de 30 días, que puede ser prorrogado por acuerdo mutuo de las partes y que está sujeto a la aceptación y aplicación simultánea por parte de la Federación Rusa. Estados Unidos comunicará a Rusia que la reciprocidad rusa es la clave para lograr la paz", dijo un comunicado conjunto de Estados Unidos y Ucrania tras la reunión."Estados Unidos levantará inmediatamente la pausa en el intercambio de inteligencia y reanudará la asistencia de seguridad a Ucrania", agregó el mensaje.Ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus equipos negociadores e "iniciar de inmediato las negociaciones para una paz duradera que garantice la seguridad de Ucrania a largo plazo", completó el comunicado, una demanda de Zelensky pero también de los gobiernos europeos, que exigen garantías de que Putin no violará la nueva tregua -tal como ocurrió en el pasado tras la anexión de Crimea- para estirar su campaña expansionista hacia otros países del Viejo Continente.Estados Unidos se comprometió además a discutir estas propuestas específicas con representantes de Rusia, y la delegación de Zelensky reiteró que los socios europeos deben participar en el proceso de paz."Nuestra posición sigue siendo absolutamente clara: Ucrania busca la paz desde el primer segundo de esta guerra y queremos hacer todo lo posible para lograrla lo antes posible y de forma fiable, para que la guerra no vuelva", dijo Zelensky en sus redes sociales tras el anuncio."Ucrania está dispuesta a aceptar esta propuesta; la consideramos un paso positivo y estamos dispuestos a adoptarla. Ahora, le corresponde a Estados Unidos convencer a Rusia de que haga lo mismo. Si Rusia acepta, el alto el fuego entrará en vigor de inmediato", cerró.Aunque el Kremlin debe dar su visto bueno a la propuesta y luego la tregua debe ser implementada y sostenida, el paso de Zelensky ante la presión de la Casa Blanca de Trump para comenzar a poner un punto final al conflicto de más de tres años representa el primer avance concreto hacia un acuerdo entre Kiev y Moscú.El gobierno de Zelensky había quedado acorralado bajo una fuerte presión para avanzar hacia una negociación luego de que Trump decidió suspender la asistencia militar y el intercambio de información de inteligencia, vital para la organización de la defensa ucraniana. Ambas decisiones habían sido tomadas por el mandatario luego de la desastrosa visita de Zelensky a la Casa Blanca que terminó de manera abrupta tras la trifulca en el Salón Oval entre el mandatario ucraniano, Trump y su vicepresidente, JD Vance.La reunión en Jeddah, el acuerdo y el comunicado conjunto marcaron un dramático giro de 180º en la relación bilateral, que había quedado deshilachada tras la visita de Zelensky a Washington. Además del primer paso a un alto al fuego, ambos países acordaron "concluir lo antes posible un acuerdo global para desarrollar los recursos minerales críticos de Ucrania a fin de expandir la economía del país y garantizar la prosperidad y la seguridad del país a largo plazo". El gobierno de Trump ha puesto ese acuerdo como una garantía de seguridad para Ucrania ante la eventual futura presencia de empresas norteamericanas que se dedicarán a la extracción de minerales.Trump celebró la noticia en la Casa Blanca en un día soleado y primaveral en el cual el mandatario se dio espacio en su agenda para probar un Tesla junto con Elon Musk, CEO de Tesla y asesor todoterreno del presidente en su nueva administración. Trump aprovechó esa pausa para responder preguntas de la prensa, y dijo que Zelensky ahora puede regresar a la Casa Blanca."Ucrania acaba de acordar un cese del fuego hace poco. Ahora tenemos que ir a Rusia y con suerte el presidente Putin también esté de acuerdo", dijo Trump. "Y podemos poner en marcha este espectáculo. Hay una gran diferencia entre la última visita que vieron en el Salón Oval, y es que es un cese del fuego total. Ucrania ha aceptado el alto el fuego y esperamos que Rusia también lo acepte", continuó el mandatario. "Si podemos conseguir que Rusia lo acepte, será fantástico. Si no podemos, seguiremos adelante y habrá gente muerta, mucha gente", concluyó.Trump también dejó la puerta abierta una vez más a una reunión con Putin."Para bailar el tango se necesitan dos, como dicen, ¿no? Así que espero que él también esté de acuerdo. Y realmente creo que eso sería el 75 por ciento del camino", indicó.

Fuente: Infobae
11/03/2025 20:45

Scarlett Johansson aseguró que enfrentó mucha presión para unirse a Instagram

La actriz afirmó que Universal Pictures le pidió si podía crear una cuenta en redes sociales para promocionar 'Jurassic World Rebirth''

Fuente: La Nación
11/03/2025 00:00

Fuerte coincidencia: los empresarios pidieron en la cena de Expoagro bajar la presión impositiva al campo

SAN NICOLÁS.- El sector agroindustrial mantiene el optimismo pese a las dificultades que enfrenta este año debido a la caída de los precios internacionales, un inicio de campaña desafiante y una presión impositiva que, aunque menor tras la baja temporal de las retenciones, sigue afectando la competitividad. A pesar de este escenario, empresarios del sector destacaron que se está avanzando en la dirección "correcta" y enfatizaron la necesidad de continuar reduciendo la carga fiscal, especialmente en lo que respecta a las retenciones. Así lo expresaron esta noche algunos de los 370 asistentes a la tradicional cena de expositores en la antesala de Expoagro Edición YPF Agro, que se desarrollará desde este martes hasta el próximo viernes en el predio ferial y autódromo de esta ciudad.Durante el evento, que reunió a autoridades y referentes del sector, se intercambiaron visiones, preocupaciones y expectativas en un contexto que, pese a los desafíos, deja entrever ciertos signos alentadores.Inundaciones en Buenos Aires: se frenó la cosecha de girasol y hay un trabajo contra reloj para trasladar el ganadoFrancisco Farrás, presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), mostró una perspectiva más cautelosa. "El sector está saliendo de una sequía severa que afectó amplias zonas y, a pesar de una leve recuperación de la rentabilidad por la reducción de retenciones el mes pasado, los precios internacionales siguen siendo muy bajos. Es un año desafiante", advirtió. Aunque las lluvias recientes han mitigado el impacto en algunos casos, los resultados seguirán siendo irregulares. En este contexto, Farrás remarcó la importancia de lograr "una buena cosecha, acompañada por mejores precios y una mayor reducción de retenciones". También alertó sobre la alta carga impositiva y señaló que "su reducción, ya sea en retenciones, impuesto inmobiliario o ingresos brutos, podría generar un impacto positivo inmediato".Marcelo Torres, presidente de Aapresid, brindó un panorama similar al describir la compleja realidad del campo argentino. "Venimos de cuatro o cinco años con condiciones climáticas adversas. Los precios de los granos son bajos, y aunque hay optimismo, la presión fiscal sigue siendo elevada. Hay una expectativa de que el Estado se vuelva más pequeño y eficiente, pero al mismo tiempo, hay temores de que la presión fiscal continúe aumentando", analizó."La Argentina muestra síntomas claros de recuperación en algunos sectores de la industria. La agroindustria, en particular la maquinaria agrícola, ha atravesado momentos difíciles, pero también ha registrado avances notables, lo que augura un futuro de crecimiento seguro", afirmó, por su parte, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), en diálogo con LA NACION. En la cena también estuvieron presentes los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Córdoba, Martín Llaryora; de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Chubut, Ignacio Torres.Funes de Rioja advirtió sobre la necesidad de monitorear la importación de partes y de maquinaria usada, ya que "esto puede afectar la producción nacional, que debe mantenerse competitiva y eficiente para crecer". Señaló también que la recuperación industrial es heterogénea y que se espera que se consolide a lo largo del año. En relación con la competitividad, destacó que la presión fiscal en Argentina está muy por encima del promedio mundial, afectando tanto a nivel nacional como provincial y municipal. "Los costos logísticos en la Argentina son, en promedio, un 43% más altos que en los países vecinos", agregó.El dirigente también subrayó la necesidad de modernizar el sistema laboral para mejorar la formalización de la economía. "La normativa laboral actual tiene entre 45 y 50 años y no se adapta a la realidad productiva del país", sostuvo. Otro de los puntos que mencionó fue el acceso al crédito: señaló que los niveles actuales son bajos en comparación con otros países: "Hoy representa menos del 10%, partiendo de un 6%. Aunque hay avances, es necesario ampliar la oferta crediticia para impulsar la modernización tecnológica y el desarrollo del sector".Por último, Funes de Rioja abordó la devolución de impuestos y la problemática generada por el Impuesto PAIS: "Al pagarlo, se generaron créditos fiscales en exceso que no se devuelven, lo que provoca la pérdida de capital de trabajo y afecta significativamente el comercio exterior".Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), coincidió en su mirada optimista sobre el sector. "En general, los industriales estamos con mucho optimismo porque las condiciones climáticas han sido favorables y los cultivos presentan buenos indicadores. Además, confiamos en que el sistema financiero acompañará con buenas tasas", sostuvo. Bertini destacó que este panorama renovado genera gran expectativa para Expoagro: "Nos reunimos con clientes, entidades financieras, industriales y proveedores, lo que marca el inicio del año comercial. Creemos que este año será mejor que el anterior, lo cual es alentador para nuestro sector"."Muy grave": casi 2 millones de hectáreas están bajo el agua en Buenos Aires y alertan por importantes pérdidasEn tanto, el presidente de Aapresid hizo referencia al contexto internacional y a la incertidumbre generada por factores externos, como las medidas de Donald Trump en Estados Unidos. "Hay una crisis estructural en los precios y los mercados, lo que nos obliga a transitar un camino complejo, aunque contamos con un sector altamente competitivo", destacó.Sobre la cosecha, Torres explicó que, "dependiendo de la zona, las lluvias llegaron tarde. Los cultivos que definieron su rendimiento en fechas más tardías, como algunos lotes de soja de primera, de segunda y maíces tardíos, se verán afectados en distintas magnitudes. Ahora estamos iniciando la cosecha y veremos cómo se estabilizan los rendimientos, que serán desiguales según el cultivo y la región".

Fuente: Perfil
09/03/2025 05:01

Macri resiste la presión para ser candidato y avisa al PRO: "Prepárense para ir solos"

El expresidente regresó de Chubut y encaró una serie de reuniones con dirigentes amarillos. Allí dejó definiciones sobre el futuro electoral de su partido mientras sigue escapando, al menos por ahora, a presentarse por la Ciudad como cabeza de la boleta a senadores nacionales en las legislativas. Su influencia en el gobierno porteño, qué dijo sobre Karina Milei y Santiago Caputo, sus próximos pasos y una visita que realiza todos los años sin falta. Leer más

Fuente: Infobae
07/03/2025 23:19

Foment pide contener la presión fiscal para preservar la competitividad de las empresas

Foment del Treball exige una reforma fiscal que permita reducir la presión impositiva y destaca la importancia de la colaboración público-privada en la financiación de infraestructuras y servicios esenciales

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:15

La falta de sueño impulsa la presión arterial alta en los adolescentes

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
07/03/2025 10:16

La industria espacial europea busca fórmulas para "solventar la presión" que Elon Musk ejerce sobre Ucrania con su red satelital Starlink

El servicio de internet en Ucrania depende en gran medida de los satélites del empresario estadounidense. Desde Airbus España han afirmado que Europa tiene las capacidades para ayudar a Kiev

Fuente: Infobae
06/03/2025 20:35

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia pidieron a la Unión Europea aumentar la presión sobre el régimen de Maduro

Los líderes opositores agradecieron el compromiso del bloque con la causa venezolana pero resaltaron la necesidad de seguir "prestando atención" al tema

Fuente: Ámbito
05/03/2025 16:59

Vicentin en una encrucijada: incertidumbre salarial, presión gremial y negociaciones contra reloj

La empresa informó que pagará el bono de gratificación acordado, pero los salarios siguen en duda. Busca acuerdos con sus acreedores para mantener sus operaciones.

Fuente: Infobae
05/03/2025 08:04

Linaza para la presión arterial: ¿Cuánta consumir y cómo adquirir sus poderosos beneficios?

La cantidad de fibra y lignanos en esta semilla son excelentes aliados para regular la presión de los vasos sanguíneos y la salud cardiovascular

Fuente: Infobae
05/03/2025 03:00

Ludopatía infantil: el Senado destapa una olla a presión y buscará debatir sobre la problemática

Diputados aprobó un proyecto en noviembre pasado. Libertarios, el PRO y la UCR se abstuvieron allí por advertir un potencial "exceso de regulación". En la Cámara alta hay varias iniciativas presentadas

Fuente: Infobae
05/03/2025 02:38

Tras la caída de Wall Street y los feriados de Carnaval, seguirá la presión bajista en la Bolsa porteña

Las acciones argentinas cayeron en promedio un 2% en dólares en las dos primeras sesiones de la semana, cuando no hubo negocios locales. Mejor panorama para los bonos por los avances con el FMI

Fuente: Infobae
05/03/2025 02:35

La guerra comercial impacta en mercados y le agrega presión al Gobierno para conseguir dólares con rapidez

Hoy es posible que el riesgo país toque los 800 puntos básicos si no mejora el humor de los inversores. Se aleja la posibilidad de conseguir financiamiento a través de la colocación de bonos, lo que vuelve todavía más urgente un entendimiento con el FMI

Fuente: Infobae
04/03/2025 21:22

Wilson Ruiz insistió en que juicio contra Uribe está lleno de irregularidades: "La justicia no puede ser utilizada como presión política"

El extitular de la cartera de Justicia durante la administración de Iván Duque Márquez, habló para Infobae Colombia sobre el caso que involucra al ex jefe de Estado; el primero en ser llevado ante la justicia ordinaria, acusado de presunta manipulación de testigos y fraude procesal

Fuente: La Nación
04/03/2025 14:00

Un tubérculo morado puede cuidar el corazón, combatir la inflamación y regular la presión arterial

Dentro del mundo de los tubérculos, la remolacha se destaca no solo por su vibrante color morado y su sabor ligeramente dulce, sino también por su potente impacto en la salud. Este alimento, muy valorado en la gastronomía, ofrece beneficios clave para el bienestar del corazón, y ayuda a regular la presión arterial y a combatir la inflamación.Uno de sus principales aportes es su alto contenido de nitratos, compuestos naturales que favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo el riesgo de hipertensión. A esto se suma su riqueza en potasio, un mineral esencial para contrarrestar los efectos negativos del sodio en la presión arterial.Pero sus beneficios no terminan ahí. La remolacha también es fuente de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, como la betalaina, que ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el organismo. Además, aporta fibra, proteínas y folatos, fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo.Cómo incluir la remolacha en la dietaSu versatilidad la convierte en un ingrediente ideal para incorporar en diferentes preparaciones, tanto dulces como saladas. Algunas opciones para disfrutarla a diario incluyen:En ensaladas, combinada con zanahoria, pepino y lechuga.En jugos naturales o batidos, mezclada con naranja para potenciar su sabor.Horneada y hecha puré, como alternativa a la papa.Asada y servida como guarnición.Como base para hummus, dándole un toque especial a esta tradicional receta.En hamburguesas vegetarianas, combinada con legumbres y especias.Gracias a sus múltiples beneficios y su facilidad para adaptarse a diferentes platos, la remolacha es un alimento que no debería faltar en la alimentación diaria. Aprovechar sus propiedades es una forma sencilla y natural de cuidar la salud y disfrutar de una dieta equilibrada.

Fuente: La Nación
04/03/2025 08:00

Esta es la presión recomendada de los neumáticos para autos pequeños

Al momento de manejar, es importante verificar la presión de los neumáticos. Si bien no existe una medida estándar para inflar las ruedas según el tipo de vehículo, sí hay un promedio recomendado por el fabricante de cada uno que se debe tener en cuenta. Vale aclarar, sin embargo, que las características del terreno, el rodado del neumático y el peso del vehículo pueden afectar a esa medida.Una nueva pick up llegó a la Argentina para competir en un segmento que se renuevaLos autos pequeños, que en nuestro mercado están representados por los Renault Kwid y Fiat Mobi tienen una medida estandar de 30 libras por pulgada cuadrada (PSI) en cada neumático. Sin embargo, es importante revisar el manual de cada vehículo por si esto se altera. En este caso, la marca del rombo mantiene esa indicación, pero el representante italiano sugiere 32 PSI por neumático.Qué revisarle al neumático antes de viajarCubiertas en óptimas condiciones reducen los riesgos de sufrir algún siniestro vial. En ese sentido, antes de salir a la ruta se debe chequear que el dibujo de los mismos nunca sea menor de 1,6 mm de profundidad, ya que es fundamental que tengan buen agarre, incluso con el suelo mojado, según explican desde el Automóvil Club Argentino (ACA).Por su parte, es de suma importancia examinar que la banda de rodamiento y los lados estén en buen estado sin que haya grietas."Todos los neumáticos deben estar en perfecto estado antes de salir a la ruta", afirmaron los especialistas de Neumen Performance Center. Y agregaron: "La alineación y balanceo â??que también es relevanteâ?? se debe hacer cada 10.000 km".

Fuente: Infobae
04/03/2025 01:47

En el peronismo relativizan la unidad detrás de Kicillof y aumenta la presión por las definiciones electorales

En el Instituto Patria aseguran que el abroquelamiento para enfrentar a Milei fue circunstancial. El pedido de Massa para que haya resoluciones sobre las elecciones

Fuente: Infobae
03/03/2025 12:11

Cuáles son los alimentos que ayudan a regular la presión arterial y proteger la salud cardiovascular, según especialistas

Esenciales en una dieta balanceada, su efectividad los convierte en elementos clave para una vida más sana

Fuente: La Nación
02/03/2025 21:00

Funcionarios republicanos elevan la presión para que Volodimir Zelensky deje el poder en Ucrania

WASHINGTON.- Altos funcionarios de Estados Unidos sugirieron el domingo que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, podría tener que dimitir si se quiere alcanzar un acuerdo de paz, declaraciones que refuerzan el sorprendente giro del presidente Donald Trump respecto a la guerra con Rusia."Necesitamos un líder que pueda tratar con nosotros, eventualmente tratar con los rusos y poner fin a esta guerra", dijo el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz a la cadena CNN.TIME ISN'T ON OUR SIDENational Security Adviser Mike Waltz breaks it down: The patience of the American people isn't unlimited. Billions keep flowing into Ukraine, but where's the endgame?ð??¹ Zelensky's future depends on his willingness to end the war.ð??¹ This war must end.ð??¹â?¦ pic.twitter.com/DSsKtFo5KD— Laura Ingraham (@IngrahamAngle) March 2, 2025"Y si se hace evidente que las motivaciones personales o políticas del presidente Zelensky son divergentes con respecto a poner fin a los combates en este país, entonces creo que tenemos un problema real", resaltó Waltz."O bien tiene que recobrar el sentido común y volver a la mesa de negociaciones en señal de gratitud, o alguien más tiene que liderar el país para hacerlo", dijo el republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes.Sus comentarios y los de otros integrantes claves del Partido Republicano vienen luego del dramático giro hostil de Trump contra Zelensky el viernes, durante una reunión televisada en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Tras la discusión, Trump sugirió en una publicación en Truth Social que Zelensky no estaba listo para la paz.La disputa verbal pública, en un tono elevado, no tiene precedentes y llevó a que Zelensky abandonara la Casa Blanca sin firmar un acuerdo preliminar sobre el reparto de los derechos minerales ucranianos a cambio de ayuda económica estadounidense. No obstante, este domingo Zelensky dijo a periodistas que "el acuerdo sobre tierras raras está listo para ser firmado", informaron el Guardian y la BBC.Consultado por los periodistas sobre su viaje a la Casa Blanca, el presidente ucraniano habló de la dificultad de llevar a cabo negociaciones delicadas en público, precisando que el formato "no es el adecuado" porque "los enemigos pueden aprovecharse" de cualquier desacuerdo entre aliados.Zelensky luego aclaró que no quería hablar sobre el altercado con Trump, sino que quería pasar a conversaciones "constructivas" sobre el futuro. "Si somos constructivos, el resultado positivo llegará", dijo.Mientras que los líderes europeos se han agrupado en torno a Ucrania para brindarle su apoyo, los funcionarios republicanos salieron en programas periodísticos el domingo cuestionando si se puede alcanzar un acuerdo con Rusia mientras Zelensky siga en el poder.Según Mike Johnson, "cabe a los ucranianos resolverlo, pero... necesitamos que el presidente Zelensky haga lo que es necesario".Desde la debacle del viernes, demócratas de alto rango han respondido airadamente diciendo que Trump se está acercando peligrosamente al gobierno ruso comandado por Vladimir Putin."La Casa Blanca se ha convertido en un brazo del Kremlin", acusó el senador Chris Murphy, uno de los mayores críticos de Trump en el Partido Demócrata."Parece que Estados Unidos trata de alinearse con dictadores", remarcó a la CNN.Las sugerencias de funcionarios de la administración estadounidense y de otras figuras republicanas de que Zelensky debería renunciar van en línea con comentarios anteriores tanto de Trump, y del presidente ruso Vladímir Putin, de que se deberían celebrar elecciones en Ucrania a pesar de la ley ucraniana que las prohíbe durante la ley marcial. Trump llamó a Zelensky anteriormente un "dictador".Hace una semana atrás, Zelensky se mostró dispuesto a renunciar a la presidencia si eso logra una paz duradera para su país bajo el paraguas de seguridad de la alianza militar de la OTAN.Hablando en un foro de funcionarios gubernamentales en Kiev que conmemoró el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, Zelensky afirmó: "Si para lograr la paz, realmente necesitan que renuncie a mi cargo, estoy listo".Al responder a la pregunta de un periodista sobre si intercambiaría su oficina por la paz, Zelensky dijo: "Puedo intercambiarla por la OTAN".El compromiso de Trump con las autoridades rusas y su acuerdo para reabrir lazos diplomáticos y cooperación económica con Moscú marcaron un giro dramático en la política de Estados Unidos.Zelensky ha expresado temores de que Trump, al impulsar una resolución rápida, genere la pérdida de territorio para Ucrania y en una vulnerabilidad ante futuras agresiones rusas, por lo que insiste continuamente en que se entreguen garantías de seguridad para el futuro de su país, aunque funcionarios estadounidenses han afirmado que el presidente ucraniano estará involucrado cuando realmente comiencen las negociaciones de paz, en caso de llegar a ese punto.Agencias Reuters y AP

Fuente: La Nación
02/03/2025 13:36

Oliver Oakes, el jefe de equipo de Alpine, habló de la presión que el argentino Franco Colapinto ejerce sobre Jack Doohan

En la antesala del arranque de la Fórmula 1 el nombre de Franco Colapinto resuena con fuerza en cada rincón del Gran Circo. Y en Alpine se multiplica la sombra del argentino. Las versiones acerca de que el piloto oriundo de Pilar podría ocupar la butaca del australiano Jack Doohan suenan con cada vez más fuerza, sin embargo, Oliver Oakes, el director de la escudería, debió responder a la situación interna que tiene el equipo respecto de la tensión que se genera por Colapinto.El argentino causó gran sensación el año pasado cuando comenzó a correr para Williams desde el Gran Premio de Italia y ahora espera que le llegue una nueva oportunidad. Sin embargo, eso dependerá en gran medida de lo que haga Doohan, que está por arrancar su temporada de novato. Si bien nadie confirmó oficialmente que el australiano estará bajo la lupa durante las primeras cinco pruebas de la Fórmula 1, los medios especializados aseguran que todo dependerá de su rendimiento.Step by step ð??? pic.twitter.com/z8nQe7Ny5t— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) March 2, 2025"Lo siento por él (Doohan), porque entiendo que todo el mundo quiere el clickbait y es un tema de conversación, pero creo que también se le debe dar un poco de espacio para ponerse en marcha durante unas cuantas carreras y luego, ya sabes, al final del día, como todos los pilotos, tienes que cumplir, pero creo que está haciendo un muy buen trabajo al bloquear el ruido y simplemente seguir adelante", dijo Oakes en una conferencia de prensa que brindó en Bahrein respecto al ruido que existe alrededor de Doohan.Si bien muchos consideran que la contratación de Colapinto le sumará presión a Doohan antes del arranque de la temporada, Oakes tiene una mirada diferente: "Creo que externamente todo el mundo lo ve así, pero yo lo veo un poco diferente. Da igual el piloto que seas y en cualquier categoría, hay presión. No importa si es en F1 o incluso en las categorías junior y creo que, por supuesto, porque Franco hizo un buen trabajo el año pasado, tiene una gran base de fans, obviamente muchos de ellos aquí también (en los medios), es natural que la gente quiera hablar de eso".Y continuó: "Pero desde el otro lado, creo que como equipo somos muy afortunados de tener tres reservas (Paul Aron y Ryo Hirakawa son los otros) que son muy buenos y eso nos pone en una buena posición y creo que en términos de si es agradable o amable con Jack, creo que fui bastante abierto en que está conduciendo un coche de Fórmula 1, que es el sueño de todo niño, pero también es su trabajo y para mí eso es bastante simple".#F1Testing done and dusted â?? Jack and Pierre review our three days in Bahrain ð??§ð??­ pic.twitter.com/738x3JtgMD— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) February 28, 2025Sobre el final de la temporada pasada se habló dentro del paddock de la F1 que el contrato de Doohan con Alpine está establecido por las primeras cinco carreras y que el piloto de 22 años tendrá que rendir en ese tiempo para mantener su butaca. Oakes evitó el tema, pero sí se mantuvo firme en dejar al australiano arrancar la temporada sin presiones: "Creo que hemos sido muy honestos como equipo en cuanto a lo que estamos haciendo. Estoy bastante tranquilo al respecto y creo que estaría bien, sigo diciéndolo, que Jack se ponga manos a la obra y también que el equipo se ponga manos a la obra, para ser honesto".El jefe de equipo de Alpine se mantuvo en línea con las declaraciones de Flavio Briatore, el principal asesor de la escudería, durante el receso, cuando dijo que Gasly y Doohan serán la alineación para arrancar la temporada, pero sin comprometerse más allá de ese período: "Entiendo que todo el mundo tiene una opinión. Todo el mundo puede ser un guerrero del teclado también. Pero es muy simple, ¿no? Estamos aquí para competir. Queremos el mejor piloto en el coche, el mejor motor en el coche. Y por mi parte, fui bastante abierto que, ya sabes, Jack ... Flavio lo dijo, ¿no? Estamos empezando la temporada con Jack y Pierre y luego vamos a ver cómo va todo", aseguró Oakes.

Fuente: Infobae
02/03/2025 02:08

Más presión fiscal para las pymes y más beneficios fiscales para grandes contribuyentes

El Gobierno acaba de anunciar una medida regresiva que beneficia a pocos contribuyentes con un costo fiscal sustancial

Fuente: Infobae
28/02/2025 23:41

Acto de "buena voluntad" o presión de EEUU, ¿Qué hay detrás de la entrega de 29 narcos?

En entrevista para Infobae México, el periodista José Reveles analizó el contexto detrás del envío de Rafael Caro Quintero y otros 28 narcos a EEUU

Fuente: Perfil
28/02/2025 20:18

UPC en Morteros: el intendente Demarchi cedió ante la presión vecinal y muda el edificio educativo

La sede no se construirá en el Parque Central, sino en un terreno cedido por el colegio IPEAYT 242. La decisión fue bien recibida por los autoconvocados, aunque lamentaron la demora en el proceso. Leer más

Fuente: Infobae
28/02/2025 19:03

El jugo de fruta y verdura que combate la anemia, regula la presión arterial y reduce la fatiga

Se recomienda consumir este jugo natural por la mañana en ayunas, antes o después del ejercicio y por la tarde como merienda

Fuente: Perfil
28/02/2025 17:18

La NASA llamó "Falklands" a las Islas Malvinas en una publicación y luego lo corrigió por la presión de los comentarios

La organización aeroespacial realizó un posteo sobre la proliferación del fitoplancton en la zona sur del Océano Atlántico y usó el término de la ocupación británica al hablar del archipiélago en las "aguas del Mar Argentino". A los pocos minutos, incluyó la denominación argentina en el texto. Leer más

Fuente: La Nación
28/02/2025 14:00

Esta es la presión recomendada de los neumáticos para autos medianos

Tener las ruedas con la presión adecuada optimiza el rendimiento del auto y favorece a la seguridad de la unidad. Por ese motivo, no sólo es importante mantenerlos en buenas condiciones sino inflarlos con la presión recomendada por el fabricante y acorde al entorno y terreno por el que se conduzca.Este es el auto que más bajó su precio en febrero 2025No existe una presión estándar a la que se recomiende inflar los neumáticos, ya que depende de cada modelo, rodado y de los requerimientos de la vía. Lo que sí existe como regla general es, al menos una vez al mes, revisar que la presión de las cuatro ruedas sea la correcta.En números, un auto mediano para andar en la ruta, autopistas o mismo por las calles necesita una presión de 32 o 33 libras por pulgada cuadrada (PSI). A modo de comparación, la cifra de los neumáticos de un Sport Utility (SUV) es ligeramente mayor, por lo que en promedio se recomienda tenerlas en 34 PSI.Como se mencionó previamente, la presión para cada modelo es distinta y está indicada según cada fabricante en el manual del vehículo e incluso, en algunas ocasiones, del lado interior de la tapa del depósito de combustible.Consejos para cuidar los neumáticos del autoSi bien tener las cubierta con la presión adecuada es importante para cuidarlas, hay otros consejos para el cuidado del mismo. En primer lugar, rotarlos periódicamente para que tengan un desgaste uniforme entre las cuatro ruedas así como evitar acelerones, frenazos bruscos, derrapes y giros repentinos, acciones que contribuyen al desgaste de las cubiertas. También hay que revisar las cargas para no sobrepasar la adecuada.Por último, realizar la alineación y el balanceo son dos procedimientos que garantizan que las ruedas estén correctamente posicionadas. Por el contrario, podría ocasionar un desgaste irregular, afectar la estabilidad y el manejo de la unidad si no se realiza periódicamente.

Fuente: Infobae
28/02/2025 01:29

Fuerte señal de Caputo: habrá tasas altas mientras sigue la negociación con el FMI para evitar presión cambiaria

El objetivo es mantener la demanda de pesos y que no haya dolarización de portafolios. Tampoco ayuda un clima internacional mucho más enrarecido, con fuertes caídas en Wall Street especialmente ayer

Fuente: Infobae
28/02/2025 01:29

El Gobierno redobla la presión para bajar la edad de imputabilidad: cuántos proyectos hay y qué proponen

Tras el crimen de la niña de 7 años en La Plata, desde la Casa Rosada reclamaron mayor celeridad al Congreso. La iniciativa presentada el año pasado por Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona comenzó a debatirse en comisión, pero no llegó al recinto. Los textos del resto de la oposición

Fuente: Infobae
26/02/2025 14:11

Gabriela Tafur habló de la presión que tiene en su matrimonio con Esteban Santos: "La vida es mía"

La exseñorita Colombia habló sobre las expectativas externas que enfrenta después de su boda con Esteban Santos, especialmente relacionadas con su decisión de formar o no una familia

Fuente: Infobae
25/02/2025 15:08

Exigen celeridad en la investigación contra Nicolás Petro, su defensa mete presión a Procuraduría para concluir con el caso

El abogado Nixon Torres, representante legal del hijo del presidente Petro, argumentó que el proceso está próximo a cumplir dos años sin que se haya definido si existen méritos para formular cargos

Fuente: Clarín
25/02/2025 14:36

Presión a Milei por el escándalo cripto: la oposición pidió una sesión especial en Diputados para crear una comisión investigadora

Lo solicitan la UCR de Manes y Lousteau y el bloque de Pichetto. Se incluyeron proyectos de Unión por la Patria y la Coalición Cívica.

Fuente: Perfil
25/02/2025 13:36

El gobernador de Río Negro le mete presión a Vaca Muerta sur: exige 80% de mano de obra local

Alberto Weretilneck amenaza con paralizar la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur si no se emplea un 80% de mano de obra rionegrina. Leer más

Fuente: La Nación
24/02/2025 18:00

Presión para que el Gobierno opine sobre la supuesta corrupción en la estatización de YPF

Ante el pedido de la Justicia en Estados Unidos y luego de la presentación que realizó la ONG Republican Action for Argentina (RAFA) -en la que argumentó que debería anularse el fallo contra el país por US$16.000 millones en el caso de la expropiación de YPF, ya que respondió a un esquema de corrupción kirchnerista- crece la presión política interna para que el Gobierno se expida de manera "positiva" -que opine- al pedido de vista de la jueza Loretta Preska a la Argentina.Los diputados María Marcela Campagnoli, Paula Oliveto Lago y Juan Manuel López, todos de la Coalición Cívica, enviaron hoy una carta al procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, en la que le solicitaron a la Procuración del Tesoro que "conteste dicha vista en forma favorable, a la brevedad, a fin de defender los intereses de nuestro país, aportando los elementos necesarios que puedan contribuir a anular la causa en la que la Argentina fue condenada a pagar U$S16.000 millones al Fondo Burford", según pudo leer LA NACION, que tuvo acceso a la misiva de los legisladores."Las partes, incluyendo el Estado argentino e YPF, tienen hasta mañana [martes] para responder, según lo ordenado por la jueza Preska. Es de suma trascendencia que avalen las razones de la presentación para proteger los derechos de todos los argentinos", dijo a este medio Fernando Irazú, representante de la ONG. Según el abogado, la sentencia es "un fraude procesal que consuma un fraude internacional en un esquema criminal por el cual se llevan el fruto de una corrupción gubernamental que afectató a YPF y a todos los argentinos". Irazú se presentó en el juzgado de Preska con información y documentos sobre la supuesta compra fraudulenta, en 2008, del 25% de las acciones de YPF por parte del Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, en connivencia con el matrimonio Kirchner.LA NACION se comunicó hoy con las autoridades de la Procuración del Tesoro que comanda Castro Videla. Allí indicaron que "por el estado del juicio y para no comprometer la defensa del Estado" no harían comentarios."Nos dirigimos a usted a fin de manifestarle que hemos tomado conocimiento de una presentación realizada por la Organización No Gubernamental (ONG) estadounidense 'RA4Aarg' -Republic Action For Argentina-' ante la Jueza Loretta Preska -a cargo del Juzgado del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos de América-, cuya vista le fue conferida al gobierno de la República Argentina y en la que se solicita que se investigue la comisión de los delitos de defraudación, corrupción, estafa procesal y lavado de activos que habrían sido cometidos por una asociación ilícita encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y directivos de YPF, utilizando de testaferros a la familia Eskenazi y a sus empresas del Grupo Petersen", escribieron los legisladores que responden a Elisa Carrió."La mencionada presentación se habría basado en las denuncias realizadas en la Argentina por la Dra. Elisa Carrió ante el Juzgado Federal a cargo del juez Ariel Lijo y en el informe de la Unidad de Información Financiera emitido en el año 2018 en el marco de esa causa, lo cual acompañamos junto a la presente nota, poniendo además a disposición la totalidad de las denuncias, documentación y peritajes que la denunciante y el partido político Coalición Cívica aportaron en el marco de la causa que instruye el juez Ariel Lijo -causa Nº 3518/2006, caratulada "N.N. S/ Infracción a la Ley 22.415 y otros" en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, Secretarí a N°8â?³, agregaron los diputados.Milei, como jefe de Estado, y Lijo, como juez de la Causa que inicié en el año 2006 por el vaciamiento de YPF, tienen la obligación de entregar todo el expediente a la Juez de los Estados Unidos, de acuerdo al art 36 de la Constitución Nacional, 2da parte. En la que también estáâ?¦— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) February 23, 2025"A nuestro entender, el fallo de la jueza Preska podría ser anulado, puesto que la adquisición de las acciones de YPF por parte del Grupo Petersen se habría hecho en base a operaciones originadas en graves delitos; y los adquirentes habrían pagado su precio en base a 'distribuciones de dividendos' de una empresa que estaba siendo vaciada con el simple mecanismo de simular utilidades inexistentes. Dicha situación estaría acreditada por numerosas pruebas que surgen de la causa a cargo del juez Ariel Lijo", cerraron los legisladores que reclamaron que el Gobierno opine sobre estos hechos.Los especialistas que vienen siguiendo el caso afirman que es difícil que estos argumentos, que estuvieron en el juicio y fueron en su momento desechados, tengan algún impacto en la sentencia más allá de la presentación de RAFA.Línea de tiempoEl 16 de abril de 2012, las acciones de YPF eran propiedad en un 57,5% de Repsol, un 25,5% de Petersen (una filial constituida en España de propiedad de la familia Eskenazi) y un 17% de otros inversores minoritarios, incluido Eton Park, con una participación accionaria del 3%. El 7 de mayo de ese año entró en vigor en la Argentina la ley de interés público que dejó el 51% de las acciones de YPF en poder de Repsol "sujetas a expropiación" y bajo "ocupación temporal" por el Estado argentino. En julio, Petersen se declaró en quiebra en España tras haber incumplido en mayo con el pago de los préstamos que hizo un pool de bancos europeos para financiar la compra de las acciones de YPF.En mayo de 2014, se completó la expropiación por parte de la Argentina del 51% de las acciones de YPF en poder de Repsol, luego de pagarle a la empresa española US$5000 millones en bonos soberanos.El 4 de marzo de 2015, el síndico de la quiebra de Petersen, extenedor de acciones de YPF, vendió todos los reclamos relacionados con la expropiación a Prospect Investments LLC, una subsidiaria de Burford Capital LLC, fondo que presenta los reclamos en nombre de Petersen, según se desprende del escrito que presentó la petrolera.Apenas un mes después, el 8 de abril, Petersen presentó una demanda contra el país e YPF por "incumplimiento anticipado de contrato, incumplimiento del deber implícito de buena fe y trato justo, e impedimento promisorio". Y agregó: "Petersen alegó que YPF incumplió supuestas obligaciones de hacer cumplir las disposiciones de la oferta pública de adquisición y sanciones sobre las acciones adquiridas en violación de dichas disposiciones".En junio de 2015, Eton Park, otro extenedor de acciones de YPF, presentó demandas contra la Argentina y la petrolera.El 31 de mayo de 2023, la jueza Preska culpó al Estado argentino, pero eximió de responsabilidades a YPF. El 16 de septiembre, después de un proceso en que se analizó el monto de la indemnización, la jueza confirmó que la Argentina deberá pagar casi US$16.100 millones más intereses.En febrero de 2024, el Estado argentino presentó en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York el primer escrito con los argumentos para que los jueces de segunda instancia revisen la sentencia de Preska.En septiembre, se presentaron los últimos escritos finales de las tres partes (los demandantes, YPF y el Estado) ante la Corte de Apelaciones y ahora se está a la espera de que designe un panel de tres miembros y resuelva la fecha de una audiencia en la cual se tratará el caso.

Fuente: La Nación
24/02/2025 18:00

Cuál es la presión de neumáticos ideal para viajar en la ruta

La seguridad a la hora de salir a la ruta es innegociable, ya que un desperfecto mecánico podría ocasionar un siniestro vial que podría poner en riesgo la vida no sólo de quienes viajan, sino de un tercero. En ese sentido, uno de los tantos aspectos que hay que revisarle a un auto antes de salir a la ruta son los neumáticos, tanto el estado como la presión de los mismos.La VTV dejaría de ser anual: cuáles son los cambios que el Gobierno anunció para el trámiteEn esa línea, tener las ruedas con la presión adecuada ayuda a optimizar el rendimiento, desgasta de manera uniforme las cubiertas y de por sí aumenta la seguridad a la hora de conducir. Sin embargo, no existe un presión estándar a la que se recomiende inflar los neumáticos sino varía dependiendo del auto, el rodado y los requerimientos de la vía.En cifras, un auto mediano necesita de una presión de 32 o 33 libras por pulgada cuadrada (PSI). Ahora bien, para un Sport Utility (SUV) el número es ligeramente mayor, en promedio recomiendan tenerlas en 34 PSI.Como se mencionó previamente, la presión para cada modelo es distinta y está indicada según cada fabricante en el manual del vehículo e incluso, en algunas ocasiones, del lado interior de la tapa del depósito de combustible.Qué más revisar en un neumático además de la presiónEn paralelo, se debe chequear que el dibujo de los mismos nunca sea menor de 1,6 mm de profundidad, ya que es fundamental que tengan buen agarre, incluso con el suelo mojado, según el Automóvil Club Argentino (ACA).Además, es de suma importancia examinar que la banda de rodamiento y los lados estén en buen estado sin que haya grietas. Como última recomendación, desde el ACA recomiendan revisar también la presión de la rueda de auxilio, para que esté en óptimas condiciones en caso de que sea necesario utilizarla.Cuánto cuesta la Toyota Hilux en febrero 2025"Todos los neumáticos deben estar en perfecto estado antes de salir a la ruta", afirmaron los especialistas de Neumen Performance Center, marca especializada en neumáticos, quienes agregaron: "La alineación y balanceo â??que también es relevanteâ?? se debe hacer cada 10.000 km".Por último, ya que viene al caso, en caso de pinchar algún neumático en la vía no hay que frenar de golpe, sino todo lo contrario, se aconseja aminorar la marcha de manera gradual, con las balizas encendidas para poder colocarse en una banquina amplia y segura, para finalmente, realizar el cambio de rueda.

Fuente: Clarín
23/02/2025 13:36

Elección clave: Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Donald Trump

Los alemanes votan este domingo en unas elecciones parlamentarias en las que la oposición conservadora es la gran favorita. Ocurre tras una campaña sacudida por el regreso del magnate republicano al poder en Estados Unidos y el auge de los ultras.

Fuente: La Nación
22/02/2025 21:00

Desde la CPAC, Trump subió la presión sobre Ucrania: "Quiero que nos den algo por todo el dinero que pusimos"

MARYLAND.- El presidente Donald Trump dijo este sábado que intentará "recuperar el dinero" de la ayuda enviada por Estados Unidos a Ucrania para la guerra contra Rusia, en medio de su fuerte tensión con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, y sus mejoradas relaciones con el ruso Vladimir Putin."Quiero que nos den algo por todo el dinero que pusimos", añadió el mandatario durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), cerca de la capital estadounidense. "Pedimos tierras raras y petróleo, cualquier cosa que podamos conseguir", dijo el magnate republicano desde el mismo escenario donde horas antes había hablado Javier Milei. También afirmó que Europa debería gastar más dinero que Estados Unidos en apoyo militar a Ucrania.Ucrania recibió miles de millones de dólares en ayuda bajo la anterior administración del demócrata Joe Biden para defenderse tras ser invadida por Rusia. El país tiene importantes recursos de litio y titanio que son fundamentales para la alta tecnología, incluidos los vehículos aeroespaciales y eléctricos y Trump se ha mostrado interesado en que Estados Unidos tenga derechos para explotar esos minerales a cambio de mantener la asistencia, clave para la defensa de Ucrania.Ucrania no parece convencidaSin embargo, Zelensky "no está listo" para firmar un acuerdo que otorgaría a Estados Unidos un acceso prioritario para explotar los minerales del país a cambio de la ayuda, afirmó una fuente cercana al asunto a la agencia AFP. "El presidente [Zelensky] no está listo para aceptar la forma actual del proyecto. Seguimos intentando introducir cambios, y de forma constructiva", indicó."No hay obligaciones estadounidenses en el acuerdo en lo que respecta a garantías o inversiones, todo sobre ellos es muy vago, y quieren sacarnos 500.000 millones de dólares", añadió.Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, sugirió el viernes que Zelensky firmaría pronto el acuerdo, aunque su contenido aún no se hizo público. AFP)" height="2400" width="3200"/>Ucrania exige garantías de seguridad a Estados Unidos a cambio de darle acceso a sus recursos naturales y minerales.El desacuerdo sobre el texto se produce en plenas tensiones entre Zelensky y Trump, quien acusó a su homólogo ucraniano de ser un "dictador sin elecciones", en una publicación en redes sociales a principios de esta semana. Llegar a un acuerdo sobre los minerales se ha convertido en uno de los principales punto de fricción en las relaciones bilaterales..Resolución en la ONUDeseoso de encontrar un desenlace rápido al conflicto en Ucrania que está por cumplir tres años, y sin sentar a Kiev en la mesa de negociación, Estados Unidos propuso en la ONU un proyecto de resolución que no menciona el respeto a la integridad territorial del país europeo. El proyecto de resolución "insta al fin rápido del conflicto y llama a una paz duradera entre Ucrania y Rusia", una formulación lacónica muy alejada de anteriores textos de la Asamblea claramente favorables a Ucrania.Según varias fuentes diplomáticas, Estados Unidos pretende someter el texto el lunes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, paralizado respecto al tema ucraniano desde hace tres años por el veto ruso.El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, instó a los Estados miembros de la ONU a aprobar esta propuesta "simple" e "histórica" con el fin de "trazar un camino hacia la paz".Esta resolución estadounidense "es una buena idea", comentó el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, aunque señaló que le falta una referencia "a las raíces" del conflicto.Este "texto minimalista que no condena la agresión rusa ni menciona explícitamente la integridad territorial de Ucrania parece una traición a Kiev y un golpe bajo contra la UE, pero también el desprecio a los principios fundamentales del derecho internacional", dijo Richard Gowan, del International Crisis Group.La Asamblea General de la ONU se reunirá el lunes al cumplirse el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. También será la primera reunión desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y su cambio radical de política sobre el conflicto.Para la reunión, Ucrania y los europeos prepararon un proyecto de resolución que subraya la necesidad de "redoblar" los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra "este año". La propuesta toma nota de las iniciativas de varios Estados miembros que han presentado "su visión de un acuerdo de paz global y duradero". El texto también reitera las anteriores demandas de la Asamblea General de una retirada inmediata e incondicional de las tropas rusas de Ucrania y el fin de los ataques rusos. Estas votaciones previas recibieron un apoyo muy amplio, alrededor de 140 votos de los 193 Estados miembros.El breve texto estadounidense -de 65 palabras- amenaza con provocar la ira de los europeos, que también han quedado al margen de las negociaciones ruso-estadounidenses.Trump consideró que Zelensky y Putin "tendrán que juntarse" para hablar y acabar con "la muerte de millones de personas". Durante una entrevista con Fox News también afirmó que la presencia del ucraniano "no es importante" en las negociaciones con Rusia."He tenido muy buenas conversaciones con Putin, y no tan buenas con Ucrania. Ellos no tienen ninguna carta, pero se hacen los duros", dijo Trump. "No vamos a permitir que esto continúe", agregó en una reunión en la Casa Blanca.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
22/02/2025 14:23

Para Cristina Kirchner, la jugada de Kicillof divide al peronismo y le quita presión a Milei en medio del caso $LIBRA

Hubo perplejidad en el entorno de la presidenta del PJ por el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro. "No sumó nada nuevo, dejó afuera a Massa y Grabois y lo hizo cuando Milei está más cuestionado por el criptogate", dijeron a Infobae

Fuente: Perfil
22/02/2025 10:00

Salvar a Milei: arde la UCR por la presión de gobernadores

Leer más

Fuente: Perfil
22/02/2025 03:00

Salvar a Milei: arde la UCR por la presión de gobernadores

Leer más

Fuente: Infobae
22/02/2025 01:05

Más presión para los exportadores: los aranceles de EEUU a productos argentinos podrían superar el 16 por ciento

Un informe de The Budget Lab, de la Universidad de Yale, estimó el costo de las nuevas medidas de Donald Trump. Analistas locales evalúan el impacto

Fuente: Ámbito
21/02/2025 18:07

¿Primera crisis interna en Alpine? De la presión de Colapinto a "Doohan no la pasa bien"

Gasly, principal piloto de la escudería, aseguró que el australiano atraviesa un difícil momento anímico tras la llegada del argentino. Podría haber un cambio de asientos luego de la quinta carrera.

Fuente: Perfil
20/02/2025 19:18

Banxico busca ajustar la política monetaria por la presión arancelaria de Trump

Varios miembros del banco central de México hablaron una "nueva etapa" de la política monetaria en la que se podrían hacer cambios rápidamente para acercar la inflación al objetivo de la autoridad monetaria del 3%. Leer más

Fuente: La Nación
20/02/2025 16:00

Portazo en Nueva York: la presión de un juez federal sobre el caso de Erick Adams podría complicar al alcalde

El juez federal Dale Ho puso bajo la lupa la solicitud del Departamento de Justicia de Donald Trump para desestimar el caso de corrupción contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams. Durante una audiencia de 80 minutos, el magistrado cuestionó si el pedido se realizó de buena fe o si responde a un acuerdo político.La decisión que podría complicar a Adams llegará por escritoDurante la audiencia, el juez federal Ho examinó la supuesta existencia de un quid pro quo en la investigación por corrupción de Adams. Este término se refiere a un intercambio de favores. En este caso, la presunta eliminación de cargos contra el alcalde a cambio de su colaboración con las políticas migratorias de la Administración Trump.Finalmente, Ho determinó que el retiro momentáneo de la causa se realizó "sin perjuicio" e interrogó a Adams para asegurarse de que entendía que esto implicaba la posibilidad de ser acusado nuevamente en el futuro. El alcalde aseguró que comprendía el alcance del término, pero insistió: "No cometí un delito y no veo que esto vuelva".Durante la sesión, Ho enfatizó: "No es de interés de nadie que esto se prolongue. Pero para ejercer mi discreción de manera adecuada, no voy a actuar de forma apresurada hoy". Luego, agregó que su decisión llegaría por escrito.El pedido de Emil Bove y la renuncia en la fiscalía para Eric AdamsLa semana pasada, Emil Bove, fiscal general adjunto en funciones, ordenó a la fiscal federal en funciones de Manhattan, Danielle Sassoon, que desestimara el caso contra Adams. Según Bove, aunque no evaluó los méritos de la causa, consideró que el proceso judicial afectaba la capacidad del alcalde para colaborar con la política migratoria de Trump en Nueva York.Bove instruyó que la desestimación se hiciera "sin perjuicio", lo que permite reabrir el caso en el futuro. De acuerdo a The City, críticos ven esta decisión como una estrategia para presionar a Adams y condicionar su cooperación con la administración federal. En respuesta, Sassoon renunció al cargo, al igual que al menos siete fiscales federales, en protesta por la injerencia política en la investigación.Acusaciones de quid pro quo y el papel del juez HoSassoon afirmó en una carta a la fiscal general Pam Bondi que la decisión de desestimar la causa carece de sustento legal. También aseguró que Adams cometió los delitos que se le imputan y que, en una reunión del 31 de enero, los abogados del alcalde sugirieron que solo podría ayudar con la política migratoria de Trump si se retiraban los cargos.El 14 de febrero, Bove quitó el caso de las manos de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y presentó la moción de desestimación por su cuenta. Por eso, Ho convocó a ambas partes para que explicaran el origen del pedido. Durante la audiencia, el fiscal general adjunto de Trump negó la existencia de un quid pro quo. Sin embargo, cambió su postura inicial y reconoció que la investigación contra Adams podría continuar.La defensa de Adams y la postura del tribunalEl abogado de Adams, Alex Spiro, envió una carta al juez Ho para desmentir la versión de Sassoon sobre la reunión de enero. En la audiencia, afirmó estar dispuesto a declarar bajo juramento que el encuentro no ocurrió como lo describió la exfiscal. Según The City, Ho puso especial atención en esta contradicción, lo que sugiere que podría convocar una audiencia probatoria para esclarecer el origen de la solicitud de desestimación.Por otro lado, tres exfiscales federales presentaron un escrito ante el tribunal en el que pidieron que se celebre esta audiencia y que se tome testimonio jurado de los involucrados, incluidos Bove, Spiro, Sassoon y cualquier otro abogado participante en la presunta reunión.Repercusiones políticas y posibles consecuencias para AdamsEl caso generó un creciente rechazo en el ámbito político. Desde que trascendió la oposición de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York a la desestimación, más funcionarios pedieron la dimisión de Adams. La gobernadora Kathy Hochul, quien tiene la potestad de destituirlo, mantuvo reuniones con líderes de la ciudad para evaluar el panorama.El lunes, cuatro vicealcaldes de Nueva York presentaron su renuncia en pos de "circunstancias extraordinarias" que dificultaban el desempeño de sus funciones. Esa misma noche, Hochul declaró en un comunicado que esta situación "plantea serias dudas sobre el futuro a largo plazo de esta administración del alcalde".Sin embargo, este miércoles, la gobernadora evitó responder preguntas sobre el tema en una conferencia sobre políticas de transporte. Tras la audiencia, Adams abandonó el tribunal en Manhattan sin hacer declaraciones. Afuera, un grupo de manifestantes le exigió que renunciara al cargo en medio de la creciente controversia.

Fuente: Perfil
20/02/2025 12:18

Día 440: Macri, Karina, Caputo, del triángulo de hierro al de la presión

Mientras que el escándalo de las criptomonedas avanza contra el núcleo del gobierno libertario, Mauricio Macri busca quitar del camino al entorno de Milei con la presión de tener en sus manos el número fatal que posibilitaría un eventual juicio político en el Congreso. Leer más

Fuente: La Nación
20/02/2025 08:00

Esta es la presión recomendada de los neumáticos para los SUV

Contar con la presión adecuada en los neumáticos de un auto es de suma importancia ya que optimiza el rendimiento del vehículo, desgasta de manera uniforme las cuatro ruedas y aumenta la seguridad. Sin embargo, no existe un número de referencia para todos los vehículos, dado que varía según el auto, el rodado y los requerimientos del camino.Ahora bien, para tener un lineamiento general y poder comprender a grandes rasgos cuál es la presión adecuada para los SUV, en el análisis que se destaca a continuación toma como referencia a los Toyota Corolla Cross, Volkswagen Taos y Chevrolet Tracker, los tres modelos de este segmento más vendidos en 2024 según reportó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).La VTV dejaría de ser anual: cuáles son los cambios que el Gobierno anunció para el trámitePara comenzar, el SUV líder en términos de patentamientos durante el 2024 fue el Toyota Corolla Cross, auto que comercializó 15.418 unidades en todo el año, representando un 3,9% del mercado. Este auto maneja los siguientes números a modo de recomendación para sus neumáticos: una presión de entre 34 y 40 libras por pulgada cuadrada (PSI).El segundo SUV más vendido es el de la mara alemana Volkswagen, el Taos. Los fabricantes de este modelo, que registró 13.190 patentamientos durante 2024, recomiendan contar con las llantas a una presión de 34 PSI (en caso de ir con un peso liviano) o de 38 PSI en caso de contar con el auto cargado.En lo que refiere al tercer modelo más vendido del segmento se encuentra el Chevrolet Tracker con 10.950 patentamietos. Este SUV de General Motors indica una presión recomendada de entre 34 y 40 PSI, según que tan cargado se encuentra el auto.Los consejos para cuidar los neumáticosPero más allá de la presión, es necesario tener en cuenta otras recomendaciones para el cuidado de los neumáticos. Es importante mantenerlos en buen estado, dado que son uno de los componentes de seguridad más importantes de cada vehículo.Por ejemplo, se recomienda rotarlos periódicamente para que tengan un desgaste uniforme entre las cuatro ruedas así como evitar acelerones, frenazos bruscos, derrapes y giros repentinos, acciones que contribuyen al desgaste de las cubiertas. También hay que revisar las cargas para no sobrepasar la adecuada.Por último, realizar la alineación y el balanceo son dos procedimientos que garantizan que las ruedas estén correctamente posicionadas. Por el contrario, podría ocasionar un desgaste irregular, afectar la estabilidad y el manejo de la unidad si no se realiza periódicamente.

Fuente: La Nación
19/02/2025 00:00

Franco Colapinto reveló qué es lo que más lo atrajo de Alpine y confesó cómo se lleva con la presión

Tras la presentación oficial de la temporada de la Fórmula 1, este martes en el O2 Arena de Londres, en una ceremonia que la organización de la categoría realizó para que todas las escuderías que participarán desde el 13 de marzo dejen al descubierto sus nuevos modelos, Franco Colapinto se prestó a una charla con Telenoche fuera de ese ámbito. El piloto de reserva en Alpine no estuvo en el estadio londinense en esas dos horas, pero sí realizó tareas de promoción para el equipo en la capital inglesa.Tras su paso por Williams durante las últimas nueve carreras de 2024, el argentino alimenta expectativas sobre su posible presencia en la grilla ya avanzado el torneo. Por ahora, son especulaciones. El francés Pierre Gasly y el australiano Jack Doohan serán los que comenzarán el campeonato al volante de los dos autos de la marca, la quinta que fue presentada en medio de un espectacular show que incluyó números musicales."Haberme sumado a un equipo que quiere volver a la victoria es algo muy lindo. Alpine hizo un esfuerzo muy grande por firmar y estoy feliz y agradecido por la oportunidad de seguir acá cerca", señaló el argentino, en un mano a mano a pasos de uno de los autos de la escudería francesa."Cuando empecé y tenía buenos resultados, muchos equipos llamaban a mis managers y a la gente de Williams. Después, se fueron reduciendo y quedó Alpine como la ideal, la que me puede dar la oportunidad de tener una butaca en el futuro y que tiene mucha historia, con personas como Flavio (Briatore), que tienen claros los objetivos", explicó."Me llega lo manija que está la gente conmigo. Esperaron tanto tiempo en la Argentina para volver a tener un piloto en la Fórmula 1 y haber sido yo, haber logrado buenos resultados, llevar la bandera argentina y haber dejado una marca en la categoría en sólo nueve carreras, fue algo muy especial para mí", describió el piloto. "Fui esas nueve carreras con la idea de demostrar que me merecía un asiento en la Fórmula 1â?³, sumó Franco.ð???ENTREVISTA DE FRANCO COLAPINTO EN TELENOCHE "Haber llevado la bandera argentina arriba y haber dejado una marca en la Fórmula 1 en solamente 9 carreras, que son las que tuve, fue algo muy especial para mí" pic.twitter.com/muEnUQVJBG— FC43 (@dailycolapinto) February 19, 2025"Tuve mucha presión de chico porque no sabía si iba a correr la carrera siguiente porque no tenía presupuesto para correr y el equipo pedía resultados. Sabía que si no tenía resultados iba a aparecer otro piloto con plata. Entonces, desde chico tuve esa presión de que no podía romper el auto, que no tenía para pagarlo... Crecí con esa presión y ahora no está, porque haber estado en la Fórmula 1 y antes, en la F2 y la F3, me dio más tranquilidad", recreó Colapinto. "Siempre tuve en claro que quería llegar a la Fórmula 1, desde los 9 años, a pesar de los altibajos. Era un sueño, pero se empezó a volver una realidad y una motivación. A medida que te acercás, el sueño se hace un objetivo. Uno se esfuerza mucho, como yo que me vine a Europa desde muy chico, y los managers tenían en claro lo que querían conmigo. Ahí empezó todo lo que queríamos todos", amplió.La presentación de Alpine"¿Dicen que soy muy veloz y arriesgado? Se nota lo de arriesgado, en las últimas carreras se notó", dijo, sonriente. "Cada vuelta que das la querés hacer al ciento por ciento y muchas veces sucede eso de pasarte un poquito. A veces tomar riesgos sale bien, a veces te sale mal. En la Fórmula 1 es complicado encontrar el punto justo porque es todo muy preciso y al límite. Querés demostrar y darlo todo en cada vuelta", agregó.ð???ï¸? Franco Colapinto sobre tomar riesgos en la Fórmula 1"Cuando tenes 9 carreras si querés demostrar y no tenés una butaca para el año que viene, hay muchas cosas que entran en juego y queres darlo todo en cada momento que salís a la pista.""Yo me quedo con lo que hicimos conâ?¦ pic.twitter.com/YvFwjZPT5N— 43 â?? (@ColapintoFiles) February 19, 2025"Del año pasado con Williams me quedo con lo que hicimos con el equipo, con lo bien que trabajamos y con las nueve carreras en la F1, que fue un sueño hecho realidad", completó el muchacho nacido en Pilar hace 21 años.

Fuente: Perfil
18/02/2025 22:00

Ante el fogoneo de JxC, el "impuestazo" se colará en una sesión explosiva por la presión fiscal de Córdoba

Los cambiemistas irán a fondo en su embate contra el gobierno de Llaryora. Presión fiscal, "impuestazo", la reforma al reglamento interno y una señal al campo, los cuatro temas que avivarán el duro debate en el recinto. Leer más

Fuente: Infobae
18/02/2025 16:23

Acoso laboral en Cali: agentes de tránsito denuncian presión para sancionar más infractores

El sindicato de agentes de tránsito en Cali denuncia que la administración local ejerce presión para incrementar el número de infracciones impuestas

Fuente: La Nación
18/02/2025 07:00

Fausto Bengoechea: la presión por pertenecer a una estirpe de actores y el siempre presente recuerdo de su mamá, Alejandra Darín

Dicen que lo que se hereda no se roba y Fausto Bengoechea tiene la impronta familiar, una sonrisa que le llena la cara y unos ojos tristes que reflejan que recién empieza a transitar la muerte de su mamá, la actriz Alejandra Darín, acaecida hace apenas unas semanas. Todavía le esquiva al duelo y es consciente de que lo estirará lo más que pueda, aunque sabe que, inevitablemente, es un recorrido que tendrá que hacer. Fausto vive con su hermana Antonia, también actriz, en la casa que hasta hace unas semanas compartían con su mamá. El trabajo lo saca del dolor y agradece ser parte de Imanes, la comedia que protagoniza junto a Manuela Pal y Paula Morales en el Teatro Picadilly, todos los jueves y viernes a las 20.30, y los sábados, 21.30. Es su regreso después de unos años difíciles y está entusiasmado. En diálogo con LA NACIÓN, confiesa que no deseaba ser actor de chico, y que se subió a un escenario a los 8 años para ayudar a su papá, Alex Benn, con una obra. Otra casualidad, si es que existen, volvió a acercarlo al medio y ahí sí entendió que ese era su destino. También habla del difícil momento que transita, de por qué nunca le pediría a nadie de su familia que lo ayude a conseguir un personaje y de qué otras habilidades tiene.-A los 8 años ya estabas sobre un escenario, ¿creés que estabas predestinado?-Debuté en una adaptación de Macbeth que hizo mi papá cuando yo tenía sus 8 años. No tengo un recuerdo grato, aunque tampoco malo. Y no descubrí en ese momento que quería ser actor. Terminé sobre un escenario porque mi papá estaba haciendo la obra, le faltaba un nene y el que tenía a mano era yo. Y también trabajó un amiguito mío de la primaria: éramos dos pibes que no teníamos idea, dándole una mano a mi viejo.-¿Qué pasó después?-De chico no hice más que eso, más allá de acompañar a mi vieja a un estudio de grabación, al teatro. No más.-En una familia de artistas, ¿tu destino estaba marcado?-Lo que no quería era ir a la facultad ni estudiar. No la pasé bien en la primaria y en la secundaria por un tema de responsabilidades, y buen estudiante no era. No sabía qué hacer entonces, miré a mi familia y todos eran actores y les ha ido bien... Pensé que algo bueno debía tener. Decidí estudiar teatro en Timbre 4, la escuela de Claudio Tolcachir, y me volvió loco. Me enganché.- Ahí supiste qué querías ser entoncesâ?¦-Sí. Y enseguida se dio, sin buscarlo, con un casting para publicidad. Y fue de casualidad porque estaba en el Alto Palermo con tres amigos y se acercó una chica que estaba buscando gente muy random. Hice muchos castings de publicidad, quedé en una que era para un cable, y nunca la olvidaré.-¿No pensabas pedirle una mano a tu familia para arrancar?-No. Es algo que nunca hice, y reniego de eso de "pedir una mano". Nunca fue una opción.-Querías ganarte un lugar sin ayudaâ?¦-Sí, nada de usar el apellido ni aprovecharme de nada. Y mi hermana también. Está bueno porque fue una manera de tomárnoslo en serio, ganarnos un lugar y entrenar para eso. Somos laburantes que no estamos de onda. Después de la publicidad hice una obra de teatro en La Ranchería, que se llamaba He visto a Dios; aprendí muchísimo en esa cooperativa. Y lo primero que hice en ficción fue Once, para Disney, y después Simona y ATAV (Argentina: tierra de amor y venganza). Vino la pandemia y estuve tirado. El año y pico que duraron las restricciones te dejaban en un lugar que mucho no podías hacer, y además cambió la industria drásticamente y pasaron cosas. Mi vieja, cuando era piba, laburaba en dos o tres novelas al mismo tiempo, y ahora no hay ni una. Una cosa es cuando te lo cuentan y otra cuando te pasa a vos y te cae la ficha. View this post on Instagram A post shared by Fausto Bengoechea (@ffaustobengoechea)-¿Cómo fueron esos años en los que quedaste afuera?-Un bajón por todo lo que pasaba. Pero la zafamos.-¿Volviste a trabajar con Imanes?-No, hice alguna que otra cosa, pero muy chiquitas. Estaba mal acostumbrado a la novela, que eran nueve meses de laburo continuo. Me había acostumbrado a otro flujo de laburo que ya no existe.-Con la experiencia familiar ya sabías que los actores tienen muchos altibajos laboralesâ?¦-Sí, pero una cosa es saberlo y otra que te pase. En la teoría entiendo que es un trabajo discontinuo, pero tuve una continuidad al principio y aunque estaba avisado, cuando sucedió fue un golpe.-¿Tenés otra actividad?-No. Lo otro son hobbies como el fútbol, el básquet y cualquier deporte. Todo muy recreativo. Durante mucho tiempo quise ser futbolista, pero fue un intento que abandoné cuando me di cuenta que había otros que jugaban en serio y yo estaba para divertirme. Imanes es una nueva experiencia, una comedia que me divirtió de arranque porque me gusta hacer reír, y confío en mí en esos lugares más que en una cuestión dramática. View this post on Instagram A post shared by IMANES (@imanescomedia)-Dicen que hacer reír es más difícil que hacer llorarâ?¦-No séâ?¦ A mí se me hace más fácil el humor y voy a seguir por ahí. Llegué a Imanes de una manera que nunca entendí bien (risas). Me contactó Daniel Botti, que es el autor de la obra, y creí que mi papá lo conocía y quizá me había recomendado. En la primera reunión con el equipo le mandé una foto y le dije 'mira con quien estoy'. Y me respondió 'qué bueno, quiénes son'. Le dije que era amigo y que estaba ahí por eso. Bueno, no porque no se conocían (risas). Me gustó mucho el libro y me pareció un planazo laburar con Manuela Pal y Paula Morales. Y estaba bueno estar en Buenos Aires en enero, porque pasaron cosasâ?¦. Ayuda bastante tener la rutina de un trabajo y saber dónde enfocarse para sacar la cabeza de la cotidiana.-Estrenaste en el mes que falleció tu mamáâ?¦ Debe haber sido difícil subirse al escenario para hacer reír, ¿no?-Fue complicado. Eso de "el show debe continuar" es para el afueraâ?¦ Pero volvés a tu casa y es otra cosa. Arriba del escenario la piloteo un rato, pero después sigo siendo yo. Es un momento difícil. Vengo esquivándole al bulto, no de mala manera ni negándome, pero tratando de poner la cabeza en otras cosas. Si freno y me pongo a pensar, se me viene todo abajo. Estoy contenido por familia y amigos, y nos ayudamos entre todos. No quiero hablar de mi vieja porque me voyâ?¦. Pero en lo personal tengo otra carga de responsabilidades y me estoy haciendo adulto, más todavía porque uno estira esto de la juventud lo más que puede. Cuando salgo del teatro mucha gente se me acerca para hablarme de mi vieja y darme sus condolencias. Por un lado, es muy lindo, y por otro, me descoloca porque salgo de hacer la función con la cabeza en otra parte. Recibo mucho cariño de gente que no conozco gracias a mi vieja o mi tío. Arranco con un plus. Todo está muy a flor de piel todavía. View this post on Instagram A post shared by Fausto Bengoechea (@ffaustobengoechea)-¿Qué te dijo la familia cuando contaste que ibas a ser actor?-Mi vieja siempre me bancó en todo, me decía que pruebe, intente y haga lo que me hace feliz. No todos tienen esa posibilidad y mi vieja nos la pudo dar a mi hermana y a mí. Charlábamos mucho respecto de la actuación y la cotidiana.-Nunca trabajaste con nadie de la familia, ¿te gustaría?-Mi hermana trabajó con mi mamá, con mi tío y mi primo también. Claro que me gustaría. Quiero trabajar con cualquiera (risas). Pero nunca les diría que me den un personaje. Creo que en estos años en que venía mal, mi tío intentó darme una mano y fue un papelón, porque era para hacer una escena para un personaje que no tenía ni texto; mi tío no me dijo nada, me mandaron el guion, lo hablé con mi representante y entendimos que no iba a ningún lado porque la onda era que no tenía texto pero que improvisara, que me iban a dejar jugar. ¿Qué soyâ?¦ un payaso? Dije que no porque no me sumaba. Al final supe que mi tío no sabía ni qué me habían ofrecido.-¿Ser un Darín es una presión?-Con lo que acaba de suceder con mi madre, creo que me relajé un poco en ese sentido. Pero tenía una exigencia implícita me parece, aunque nadie me había dicho nada. No podía hacer un papelón porque todos los conocen en el ambiente, y en algún punto represento a la familia. Mi tío puso la vara muy alta y no hay que ponerse presión porque no llegás (risas). Tomo las cosas positivas de mi tío y su sentido del humor; es la persona más graciosa del planeta Tierra.-¿Heredaste ese humor?-No sé si lo heredé, pero robé (risas). Mi primo [El Chino Darín] también robó de ahí y mi tío, a alguien se lo tiene que haber robado. Entonces tomo eso de él, nada profesional porque es imposible. A mi tío lo enganché siendo Ricardo Darín, ya con Nueve reinas por ejemplo, y no como un galancito, ni editando un disco o haciendo papelones (risas). Nuestras reuniones familiares son divertidas e intensas también.-¿Tenés pareja?-No, estoy solo. View this post on Instagram A post shared by Fausto Bengoechea (@ffaustobengoechea)-¿Cómo te llevás con Antonia, tu hermana?-Veinte puntos. Nos llevamos bárbaro siempre y ahora que estamos más grandes compartimos muchísimo. Los dos estamos viendo cómo transitar esta situación, acompañándonos. Somos unidos, es una hermana increíble, una piba que me llena de orgullo, capaz, responsable, madura y profesional. Estoy orgulloso de mi hermana y de la mujer que es.

Fuente: Infobae
16/02/2025 19:56

La agencia fiscal bonaerense aseguró que los productores rurales tendrán una menor presión impositiva de la provincia en 2025

Según ARBA, la reducción de la inflación y la vuelta de los descuentos para los contribuyentes cumplidores serían los principales motivos. Cómo evolucionó el Impuesto Inmobiliario Rural en el provincia, según los datos del organismo

Fuente: Clarín
16/02/2025 15:00

Jonatan Castellano, el primer ganador del Turismo Carretera 2025: aguantó la presión de Canapino y selló su vuelta al triunfo

Con Dodge, obtuvo la novena victoria de su carrera, pero la primera en casi cuatro años.Lo escoltaron el arrecifeño y el mendocino Santero.La próxima competencia será en El Calafate.

Fuente: Infobae
16/02/2025 14:07

Miembro del Cártel de Sinaloa confiesa que hay "miedo" por la presión de EEUU hacia el fentanilo

Periodistas canadienses viajaron a Culiacán para conocer el panorama que se vive dentro de la organización criminal

Fuente: Perfil
14/02/2025 18:00

El sector pesquero lucha contra la inflación y la presión fiscal

El sector pesquero enfrenta una caída de rentabilidad alarmante, con menores descargas de merluza y una creciente presión económica que amenaza el futuro de la actividad. Leer más

Fuente: Perfil
14/02/2025 14:00

Aldo Abram: "El Banco Central debe evitar decisiones apresuradas que generen incertidumbre y presión sobre el dólar"

"El Banco Central debe ser extremadamente cauto", recomendó el economista sobre la posibilidad de que el Banco Central reduzca la tasa de política monetaria en el corto plazo. Leer más

Fuente: Perfil
14/02/2025 11:00

Pérdida de rentabilidad en el sector pesquero: "Se necesitan medidas urgentes para aliviar la presión tributaria y evitar una crisis mayor"

Con respecto a la influencia de las retenciones en el sector pesquero, Daniel Coluccio, director del Observatorio Marítimo Naval, dijo que, "en la pesca se aplican sobre un producto terminado, impactando directamente en la rentabilidad". Leer más

Fuente: Perfil
12/02/2025 20:00

Donald Trump eleva la presión a la Reserva Federal y pide una baja de las tasas

"Las tasas de interés deberían reducirse, algo que iría de la mano con los próximos aranceles", indicó el mandatario norteamericano a través de sus redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
12/02/2025 02:00

¿Sangra la nariz cuando se tiene presión arterial alta?: qué dicen los expertos

El trastorno de la presión puede ser un factor de riesgo de infartos y ACV. Cuáles son los síntomas y qué se sabe sobre la hemorragia nasal

Fuente: La Nación
11/02/2025 14:00

Dieta DASH: descubrí una opción que ayuda a mantener la presión arterial en niveles saludables y a perder peso

La dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension, por sus siglas en inglés) fue desarrollada principalmente para ayudar a reducir la presión arterial alta.Esta dieta se caracteriza por ser "baja en sal y rica en frutas, vegetales, granos integrales, lácteos bajos en grasa y proteínas magras", tal como explica MedlinePlus, el sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.Aunque su objetivo principal es combatir la hipertensión, también es una opción saludable para quienes buscan perder peso.A diferencia de las dietas convencionales bajas en sal, la dieta DASH enfatiza la inclusión de alimentos ricos en calcio, potasio, magnesio y fibra, combinados de manera que contribuyan a una reducción efectiva de la presión arterial. MedlinePlus señala que incluye "vegetales y frutas sin almidón" y permite el consumo moderado de "productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, granos integrales, carnes magras, aves, porotos, alimentos de soja, legumbres, huevos y sustitutos de huevo".Por otro lado, recomienda evitar alimentos con alto contenido de grasas saturadas, como lácteos ricos en grasa, "comidas grasosas, aceites tropicales y la mayoría de refrigerios empacados". También se sugiere limitar el consumo de dulces, bebidas azucaradas y alcohol.Además, la dieta DASH promueve una reducción en la ingesta diaria de sodio. Dependiendo de las necesidades individuales, pueden consumirse "2300 miligramos (mg) o 1500 mg de sodio (presente en la sal de mesa y alimentos) al día". El plan también es flexible en cuanto a la ingesta calórica, ofreciendo opciones que van desde "1200 hasta 3100 calorías por día".El papel del potasio en la reducción de la presión arterialEl potasio es un mineral esencial para el control de la presión arterial, y su aumento en la dieta es clave para obtener beneficios en este aspecto. Según expertos de Mayo Clinic, la dieta DASH se basa principalmente en "verduras, frutas y granos o cereales integrales", todos fuentes ricas en potasio, calcio y magnesio. Estos alimentos, junto al consumo moderado de lácteos descremados, pescado y carne de ave, ayudan a reducir la presión arterial alta.El potasio juega un papel crucial al "contrarrestar los efectos del sodio", lo que permite una mejor regulación de los líquidos en el cuerpo, reduciendo la retención de agua y favoreciendo una circulación sanguínea más eficiente. Según Mayo Clinic, el aumento de potasio en la dieta está asociado con "la reducción de la presión arterial", lo que resulta especialmente beneficioso para quienes buscan controlar o prevenir la hipertensión.Estrategias para reducir el consumo de salReducir el consumo de sodio es uno de los pilares de la dieta DASH. La Mayo Clinic sugiere usar "especias sin sal en lugar de sal" y evitar agregar sal durante la preparación de arroz, pasta o cereales calientes. Es preferible optar por verduras frescas o congeladas, cortes magros de carne de ave y pescado, y evitar alimentos procesados, que suelen contener altos niveles de sal, grasas saturadas y azúcares añadidos.Consecuencias de la presión arterial altaLa presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las arterias cuando el corazón la bombea. La presión arterial alta no tratada "aumenta el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud graves". Al seguir la dieta DASH, es posible mejorar significativamente la salud cardiovascular, reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, y controlar mejor los niveles de colesterol.

Fuente: Infobae
11/02/2025 12:22

Gasolineras de Tamaulipas venden 'huachicol' por presión del crimen organizado, admite gobierno estatal

La Secretaría de Desarrollo Energético en Tamaulipas aseguró que buscan eliminar esta problemática con ayuda del gobierno federal

Fuente: Infobae
10/02/2025 23:46

MEF: Hay cautela para promover nuevas inversiones en OxI ante un escenario de baja presión fiscal, reconoce el ministro Salardi

El mecanismo de Obras por Impuestos, precisamente, permite a las empresas dejar de pagar tributos a cambio de ejecutar obras que deberían ser responsabilidad del Estado. Actualmente, existe en ProInversión un tope de más de S/30.000 millones que podría ampliarse, precisó el MEF

Fuente: La Nación
10/02/2025 17:36

Santilli y Montenegro meten presión en Pro para confluir con La Libertad Avanza en un acuerdo electoral

El diputado nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, sumaron presión para que Pro confluya con La Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones legislativas. Argumentaron que, juntas, las dos fuerzas políticas ganarían la provincia de Buenos Aires y vencerían al kirchnerismo, en un argumento coincidente con el del presidente Javier Milei, que propone una alianza para "arrasar" con las filas de la expresidenta Cristina Kirchner."Estamos convencidos de que hay que trabajar en sintonía con La Libertad Avanza para sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires, su última guarida, donde cada día los argentinos sufrimos un nuevo homicidio. Es el momento de priorizar una provincia normal ante las mezquindades personales. Si vamos juntos este año, en 2027 ganamos la provincia y terminamos con los K", afirmó Montenegro, jefe comunal de un distrito sacudido por el crimen de un comerciante, un caso de presunto gatillo fácil y el desplazamiento de toda la cúpula de la policía bonaerense en el distrito.Santilli, en tanto, reforzó el pedido de confluir con La Libertad Avanza. "Los que pensamos parecido y compartimos un mismo norte tenemos no podemos dividirnos. Si vamos juntos este año, en 2027 ganamos la Provincia y terminamos con el kirchnerismo", subrayó el diputado, que a fines de enero visitó la Casa Rosada y es uno de los dirigentes del macrismo entusiasmados con la posible alianza.Los argumentos de Montenegro y de Santilli coinciden con los que brindó Milei cuando también abogó por un acercamiento entre LLA y Pro. "Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones", convocó el Presidente al macrismo, en una entrevista de principios de año con la radio El Observador. Milei también advirtió que pretende un acuerdo en todo el país y no por distritos. Hoy, el Presidente ratificó su intención de jugar juntos, aunque impuso condiciones. "Están dadas las condiciones para que los sectores se vayan juntando. Los que no quieren es porque quieren seguir manteniendo sus negocios. Es la manera de poner los clavos al ataúd del kirchnersimo", dijo Milei en A24. En paralelo, impulsó al diputado nacional José Luis Espert como su posible candidato en la provincia de Buenos Aires. Su espaldarazo a Espert podría desalentar la incorporación de otros dirigentes aliados que pretenden competir en la provincia con el aval libertario. Santilli o Diego Valenzuela, por ejemplo. El Gobierno echó al titular de la Anses, Mariano de los Heros, y asumirá el subdirector"No podemos ser funcionales al kirchnerismo en la provincia. Lo vengo planteando desde 2021: tenemos que consolidar una alternativa amplia y potente contra Kicillof y el kirchnerismo, que han abandonado a los bonaerenses y que con sus políticas defienden más a los delincuentes que a los laburantes", completó Santilli, que trabajará para intentar mejorar la relación del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con los libertarios, resentida en los últimos tiempos.En su última reunión partidaria, hace dos semanas, Pro ratificó su intención de negociar un acuerdo con La Libertad Avanza y, la semana pasada, la Fundación Pensar, que dirige María Eugenia Vidal, afirmó que el partido estuvo "del lado correcto" al apoyar a Milei en su primer año de gobierno.

Fuente: Ámbito
10/02/2025 15:11

Economía del conocimiento: dólar barato y presión impositiva complican al sector

La fortaleza del peso plantea desafíos significativos para rubros clave como la economía del conocimiento. Desde el sector exigen reformas estructurales para recuperar competitividad y generar empleo de calidad a largo plazo.

Fuente: La Nación
10/02/2025 07:36

¿Qué cítrico comer para controlar la presión?

El potasio es un mineral esencial que ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el organismo. Un exceso de sodio puede provocar un aumento en la presión arterial, ya que retiene líquidos y aumenta el volumen sanguíneo.El consumo de alimentos ricos en potasio, como la guayaba, promueve la eliminación del sodio a través de la orina, contribuyendo así a la regulación de la presión arterial.Además, el potasio ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos, lo que facilita el flujo sanguíneo y reduce la presión sobre las arterias.Controlar la presión arterial con guayabasAdemás del potasio, tal como expone LA NACION, la guayaba es rica en antioxidantes como los polifenoles. Estos compuestos tienen propiedades vasodilatadoras, es decir, ayudan a ensanchar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y disminuyendo la presión arterial. La acción antioxidante de los polifenoles también combate el estrés oxidativo, que puede dañar las paredes arteriales y contribuir al desarrollo de hipertensión.No solo la pulpa de la guayaba ofrece beneficios; las hojas de esta planta también poseen propiedades medicinales significativas. El té elaborado a partir de hojas de guayaba ha demostrado tener efectos positivos en la salud cardiovascular. Estudios indican que el consumo regular de esta infusión puede ayudar a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que es especialmente beneficioso para personas con hipertensión.Además, el té de hojas de guayaba contribuye a mejorar los niveles de lípidos en la sangre, disminuyendo el colesterol malo (LDL) y aumentando el colesterol bueno (HDL), lo que favorece la salud del corazón.Para preparar el té de hojas de guayaba, se recomienda hervir un litro de agua y añadir un puñado de hojas limpias. Se deja hervir durante cinco minutos, se retira del fuego y se deja reposar antes de colar y consumir.Es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar esta infusión de manera regular en la dieta, especialmente si se están tomando medicamentos para la presión arterial o se padecen otras condiciones médicas.En resumen, incorporar guayaba en nuestra alimentación diaria, ya sea consumiendo la fruta fresca o mediante infusiones de sus hojas, puede ser una estrategia natural y efectiva para contribuir al control de la presión arterial. Sin olvidar que estos métodos deben complementar, y no reemplazar, los tratamientos médicos convencionales.

Fuente: Infobae
10/02/2025 02:00

Qué es la dieta DASH, que ayuda a bajar la presión y aumenta el potasio

Este plan de alimentación es bajo en sal y alto en frutas, vegetales y granos integrales, entre otros ingredientes. Cuáles son sus beneficios y cómo llevarla a cabo

Fuente: Infobae
09/02/2025 01:01

Hasta cuánto y cómo se puede reducir la presión tributaria, según los especialistas

Para bajar los impuestos se requeriría un crecimiento sostenido del PBI y una reducción del gasto público. Un estudio proyecta que, si la economía crece un 5% anual, la eliminación progresiva de tributos distorsivos podría completarse en 2034. Otro calcula qué tributos podrían reducirse este mismo año

Fuente: Ámbito
08/02/2025 09:01

Alpine tomó una importante decisión que puede beneficiar a Franco Colapinto y poner presión sobre Jack Doohan

La cabeza de la escudería, Flavio Briatore, pidió un informe detallado sobre el piloto argentino. Los tests oficiales de la Fórmula 1 tendrán lugar 26, 27 y 28 de febrero de 2025.

Fuente: La Nación
08/02/2025 01:00

Los riesgos desconocidos de manejar con las gomas desinfladas y cuál es la presión que deben tener

Es más que obvio: un auto sin llantas no puede cumplir con su funcionamiento. Este componente soporta la carga, permite el desplazamiento del vehículo y lo protege contra golpes.El Gobierno anunció la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la SaludCon el paso del tiempo, es normal que los neumáticos pierdan presión por diversos factores como la calidad del asfalto, el estilo de conducción e incluso por las condiciones climáticas. Por lo tanto, es recomendable supervisar que se mantengan en los niveles de aire correctos.¿Qué sucede si manejas con las llantas a baja presión?Circular con una o más llantas desinfladas puede desencadenar una serie de problemas que incluso afectan otros componentes del vehículo.Para empezar:1) Es probable que pierdas el control de tu auto porque se vuelve inestable ante velocidades altas.2)Unas llantas desinfladas ocasionan resistencia al rodamiento, lo que se traduce en un mayor gasto de combustible.3) La presión baja afecta la capacidad de frenado del automóvil y exige mayor distancia. En otras palabras, el auto tiene menos reacción lo que aumenta las probabilidades de sufrir algún accidente durante la conducción.En cuanto al rubro mecánico, manejar con los neumáticos desinflados reduce su vida útil, pues las caras laterales sufren un mayor desgaste y esto las expone a tener ponchaduras.Y debido a que las llantas también cumplen con una función amortiguadora -porque soportan el peso del auto y las imperfecciones del pavimento- cuando están desinfladas, ese peso se distribuye de manera uniforme, dañando los amortiguadores, resortes y otras piezas de su sistema.¿Cuál es la presión adecuada para las llantas?La presión a la que deben ir las llantas depende del modelo del auto y el tipo de neumático que necesita. Para que te des una idea: en coches pequeños se sugiere un nivel de 30 o 32 PSI: mientras que para vehículos grandes o de carga se recomienda 42 PSI.Para conocer los valores correctos de la presión, se sugiere consultar el manual de usuario o, en su defecto, buscar el dato en la calcomanía que los coches tienen pegada en la puerta del conductor.Recordá que el mantenimiento del vehículo garantiza tu seguridad, la de los pasajeros y los conductores que circulan por la misma vía.

Fuente: Infobae
07/02/2025 20:08

Inflación en enero de 2025 muestra leve aumento anual y presión en costos mensuales, así quedó

En términos mensuales, el IPC tuvo un aumento del 0,94%, superando la variación de enero de 2024, que fue del 0,92%

Fuente: Perfil
07/02/2025 13:00

Presión impositiva: un punto crítico en la rentabilidad del turismo en Argentina

"Una noche de hotel tiene un 21% de IVA, lo que nos pone en desventaja frente a otros destinos", señaló la representante de FEGRA, Silvina Ripke. Leer más

Fuente: Infobae
07/02/2025 02:00

Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón

Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas. Expertos definen a qué síntomas prestar atención y cómo evitar tener una presión arterial alta




© 2017 - EsPrimicia.com