presión

Fuente: La Nación
11/07/2025 17:36

La baja de tasas se generaliza, golpea a las inversiones minoristas y suma presión al dólar

La abrupta baja en las tasas de interés que pagan las colocaciones en pesos a cortísimo plazo, registrada ayer, ya impactó en la rentabilidad que ofrecen los fondos comunes de inversión (FCI) de dinero o money market (en los que invierte â??aunque no lo sepaâ?? cualquier argentino que tenga una billetera digital) y en las tasas que los bancos ofrecen por plazos fijos a corto plazo (básicamente, a un mes).El brusco reacomodamiento del mercado fue propiciado por el inminente fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), un proceso que se cerrará el próximo jueves. En estos instrumentos de regulación monetaria â??que sucedieron a las Letras del BCRA (Leliq) y antes a las Lebacâ?? los bancos resguardaban sus excesos estructurales de caja, además de los fondos sobrantes tras cada jornada.Como esos montos eran inmensos (consecuencia del desborde monetario en que incurrieron las administraciones pasadas para financiar sus recurrentes déficits y algo más), hasta hace una semana aún permanecían estacionados allí unos $16 billones. Es una cifra equivalente a casi la mitad de la Base Monetaria (que estaba en $32,7 billones, según el último dato al pasado viernes 4) o al 72,5% de la cantidad de billetes y monedas en poder del público.Parte del desarme al que se vieron obligados los bancos fue dirigido preventivamente, a comienzos de semana, hacia las Letras Capitalizables (Lecap) que ofreció el Tesoro en la última licitación de deuda en pesos. En esa colocación â??que, gracias a esta sobredemanda inducida, captó tres veces lo que le vencía en el corto plazoâ?? se repartieron $6,6 billones entre Lecap a uno, dos y tres meses.Pero se calcula que ya unos $5 o $6 billones quedaron a la deriva, entre lo que no se recolocó en estos instrumentos (cuya liquidación final se hizo recién ayer, lo que explica el impacto en las tasas del que dio cuenta LA NACION en su edición de ayer) y los fondos que van venciendo de las LEFI, que se colocaban a entre uno y siete días.Esto derrumbó un 41% las tasas de las cauciones a un día (cayeron del 20,6% al 12,01%, nivel que no se veía desde el comienzo de la pandemia y mantuvieron en la jornada), un 22% las tasas a una semana, y comprimió hasta 300 puntos básicos las tasas de las Lecap en el mercado secundario (tendencia que se profudizaba hoy).Tasa de caución a 1 día - en pesos-Fin de Leliqs y fin LEFI pic.twitter.com/B0RKzl4yce— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) July 11, 2025Este hundimiento de rendimientos ya comenzó a impactar en las tasas que pagan los FCI money market, vehículos de colocación que justamente invierten en cauciones y letras del Tesoro en pesos a muy corto plazo. Esas tasas ya se comprimieron del 26% al 22/23% nominal anual en promedio. Pero el ajuste también comenzó a derramar sobre los plazos fijos en pesos, por los que los bancos pagaban tasas de entre el 30% y el 32% nominal anual hasta hace unos días, y que ahora se ubican entre el 27% y el 29%."Bancos corridos de pagar plazo fijo mayorista y 'remu' de fondos en 15-16%. Money market y billeteras en pocos días van a rendir bien por debajo del 20%", hizo notar Ariel Sbdar, de CocosCapital.Semana movida y presión sobre el dólarLos analistas no dudan de que este fenómeno â??del que sin duda sacará provecho el Gobierno al bajar el costo de renovación de su deuda en pesos (que venía subiendo en los últimos meses y abriendo una brecha inquietante con la tasa de inflación en baja)â?? ya alimenta y alimentará en los próximos días la tendencia alcista del dólar en la plaza local, que se mueve a contramano de lo que sucede en el resto del mundo.Este empuje, aunque beneficioso para la golpeada competitividad argentina, podría ser riesgoso de mantenerse, ya que según algunos analistas y empresarios, si el billete se posiciona firmemente por encima de los $1300 fomentaría un traslado a precios, incluso con los actuales niveles muy moderados de consumo."El mercado se sacudió porque el BCRA dejó de renovar ayer las LEFI, una herramienta clave para cortar una de las principales fuentes de emisión monetaria el año pasado. Pero ahora, con la inflación ya estabilizada y en sendero descendente, el Gobierno optó por redirigir esos fondos hacia instrumentos que operan en el mercado secundario, permitiendo así que las tasas de interés pasen a ser completamente determinadas por el mercado. A partir del 17 de julio, el stock remanente de LEFI será canjeado por una canasta de Lecap de corto plazo", describió hoy en su informe diario el economista Leonardo Chialva, de Delphos Investment."Este nuevo enfoque elimina el piso artificial para la tasa de interés y obliga a los bancos a recurrir a otras fuentes para financiarse y gestionar su liquidez, como bonos a tasa fija de corto plazo, tasas de caución y pases activos. La transición final hacia un régimen de tasas endógenas â??prosigueâ?? marca un cambio estructural en la política monetaria, que introduce volatilidad en el corto plazo pero reducirá los costos de financiamiento e incentivará, en adelante, el desarrollo del mercado de deuda local", confía.Lo que está claro es que el mercado de los pesos está en etapa de reacomodamiento que presiona fuerte a la baja, en principio, a las tasas pasivas de corto plazo (las que remuneran la inversión) pero debiera impactar hacia adelante sobre las tasas activas, dato que debieran tener en cuenta quienes estén por tomar un crédito en pesos.

Fuente: Clarín
11/07/2025 17:00

Caso YPF: crece la presión judicial y Argentina enfrenta cuatro apelaciones paralelas

El país tiene múltiples frentes judiciales en Estados Unidos por la expropiación de YPF en 2012, lo que complica su estrategia legal ante reclamos millonarios.

Fuente: Infobae
10/07/2025 22:31

Donald Trump mantiene la presión sobre Canadá: amenazó con imponer aranceles del 35%

El presidente republicano afirmó que los productos del segundo socio comercial de Estados Unidos serán gravados desde agosto si ese país no toma medidas para frenar el ingreso de fentanilo por la frontera norte

Fuente: Infobae
10/07/2025 11:31

La presión política de Trump a Netanyahu acercó la posibilidad de un cese del fuego entre Israel y Hamas para liberar a los rehenes

Tras la última reunión que mantuvieron en la Casa Blanca, el premier israelí aceptó retirar las tropas de una zona de Gaza y avaló que la ONU vuelva a distribuir ayuda humanitaria

Fuente: Infobae
09/07/2025 07:05

6 alimentos que ayudan a controlar la presión arterial de forma natural

Incluir opciones ricas en potasio, fibra y omega-3 puede mejorar la salud cardiovascular y apoyar el control de la hipertensión, según evidencia científica consultada por EatingWell

Fuente: Clarín
09/07/2025 06:18

Dólar en alza: la doble estrategia de Luis Caputo en medio de la presión cambiaria

El tipo de cambio minorista sube casi 5% en las primeras ruedas de julio.El equipo económico parece haber cambiado de táctica: mejores premios para las letras en pesos y compras de dólares "en bloque".

Fuente: Infobae
09/07/2025 06:05

7 alimentos que ayudan a controlar la presión arterial de forma natural

Incluir opciones ricas en potasio, fibra y omega-3 puede mejorar la salud cardiovascular y apoyar el control de la hipertensión, según evidencia científica consultada por EatingWell

Fuente: La Nación
09/07/2025 05:00

Hijo del Chapo Guzmán cede ante la presión de EE.UU.: los cargos por los que el chapito se declarará culpable

Ovidio Guzmán López, alias 'El Chapito', presentó por primera vez su intención de declararse culpable por los cargos que le imputan las autoridades en Estados Unidos, esto a través de documentos judiciales enviados a la corte del Distrito Sur de Nueva York, con el objetivo de trasladar su caso a la Corte de Illinois, en Chicago.Los cargos por los que 'El Chapito' se declarará culpableEn el documento Cartel New York, publicado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, se dieron a conocer los cinco principales cargos presentados en contra de Ovidio Guzmán López, hijo menor de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, por su papel como líder de una fracción del Cartel de Sinaloa que se hace llamar 'Los Chapitos':Participación en una empresa criminal continua Conspiración para la importación de fentanilo a EE.UU.Conspiración para la distribución de fentanilo en EE.UU.Conspiración y posesión de armas y otros dispositivos destructivosConspiración para lavado de dineroAl referirse al primer cargo, la Corte de Nueva York señala que Ovidio Guzmán forma parte de una empresa criminal desde el 2014 y hasta el momento de su detención. En el segundo cargo, el apodado 'Ratón' es acusado de importar fentanilo a EE.UU. en organización con otros presuntos criminales. Además de fabricar y poseer la sustancia con el fin de distribuir el narcótico de manera ilegal en territorio estadounidense, como tercer cargo.El hijo de 'El Chapo' Guzmán es señalado en el cuarto cargo de posesión de armas, específicamente ametralladoras automáticas capaces de disparar más de un proyectil sin recargar, y otros dispositivos destructivos en relación con sus actividades de tráfico ilegal de fentanilo en diferentes distritos estadounidenses.Como quinto y último cargo en contra de Ovidio Guzmán López, se señala que junto a otras personas con conocimiento e intención hubo conspiración y acuerdos para cometer delitos relacionados con el lavado de dinero, lo que involucra ganancias provenientes de actividades ilegales como el narcotráfico.En los documentos judiciales en los que 'El Ratón' plasma sus intenciones de declararse culpable se solicita trasladar todo su proceso legal a la Corte de Illinois, donde actualmente se encuentra detenido.Se trata de un acuerdo que el líder de 'Los Chapitos' realizó con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, será oficial el próximo 9 de julio, trasladando su jurisdicción a Chicago y cerrando su proceso en Nueva York.Lo que implica el acuerdo de Ovidio Guzmán con autoridades de EE.UUEn entrevista con Aristegui Noticias, el periodista Jesús Esquivel, especialista en temas de narcotráfico, explica que los documentos judiciales presentados por el hijo de 'El Chapo' forman parte de un acuerdo realizado por la defensa de Ovidio con las autoridades para unificar el proceso de declaración de culpabilidad en Chicago.El corresponsal de Washington explica que no se ha hecho público el tipo de acuerdo que logró 'El Ratón', aunque este podría ser de testigo cooperante o de testigo protegido, lo que se darán a conocer en la audiencia programada para el próximo miércoles 9 de julio.Respecto a las especulaciones que aseguraban que se le retirarían cargos al hijo menor de Guzmán Loera, Esquivel aclaró que más bien se trata de una unificación de los mismos, esto con la declaración de culpabilidad que deberá dar Ovidio de su propia voz ante la Jueza del Distrito Sur de Nueva York.En el acuerdo de cooperación, del que no se conocen los detalles, señala que el Departamento de Justicia pide que el acusado se comprometa a la supervisión de sus declaraciones y participaciones como testigo en contra de otros miembros y organizaciones del narcotráfico.Así Ovidio Guzmán López podría obtener una reducción en su sentencia y recibir de 5 a 7 años de prisión, que dependerá del acuerdo y de su calidad como testigo cooperante o protegido, y así acelerar el proceso burocrático del próximo miércoles en Chicago tras declararse culpable en Nueva York.

Fuente: Perfil
08/07/2025 22:36

Farah: "El Gobierno está comprando tiempo, pero esta olla a presión va a explotar"

La economista advirtió sobre el delicado equilibrio financiero del Gobierno, el atraso cambiario y la incertidumbre que rodea el panorama electoral. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:05

Un nefrólogo aconseja cómo bajar la presión de los riñones en verano: "Tres litros de agua al día y dieta rica en fruta y verdura"

El calor es uno de los motivos por los que hay que tener más precaución con la salud renal

Fuente: Infobae
08/07/2025 02:50

Fin de las facultades delegadas: los próximos pasos de Milei, presión de la oposición y los desafíos del Gobierno

El Ejecutivo pierde su principal herramienta de desregulación. El Senado se prepara para una sesión clave mientras crecen las tensiones con los gobernadores. El clima interno en la Casa Rosada

Fuente: Infobae
07/07/2025 23:19

Flor de Jamaica: cómo consumirla para bajar la presión arterial, reducir el colesterol y regular la glucosa

La flor de Jamaica es conocida por sus múltiples propiedades beneficiosas para el sistema cardiovascular y metabólico

Fuente: Clarín
07/07/2025 19:00

Guerra comercial: Donald Trump postergó al 1° de agosto la fecha para imponer aranceles, pero aumentó la presión sobre sus socios

Se esperaba que las tasas "recíprocas" entraran en vigor este miércoles, la fecha que el presidente había fijado como límite para negociar acuerdos bilaterales. Pero la complejidad de concretar arreglos comerciales con tantos países en simultáneo era una realidad difícil de evitar.

Fuente: Perfil
07/07/2025 16:18

Presión cambiaria: "Hasta los $1.300, el dólar mayorista no debería generar mayores inconvenientes en la macroeconomía"

Para el asesor de AdCap, Roberto Geretto, el fin de la liquidación del agro "no debería ser un escenario de estrés cambiario o de corrida, sino simplemente un reacomodamiento". Leer más

Fuente: La Nación
06/07/2025 21:18

Antes de reunirse con Trump, crece la presión sobre Netanyahu para un alto en fuego en Gaza

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo creer que la reunión que mantendrá el lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ayudará a avanzar las conversaciones sobre la liberación de rehenes y un acuerdo de alto el fuego en Gaza, mientras crece la presión pública para que ponga fin a la guerra en el enclave palestino.Los negociadores israelíes que participan en las conversaciones sobre el alto el fuego tienen instrucciones claras de lograr un acuerdo bajo las condiciones que Israel ha aceptado, dijo Netanyahu el domingo antes de viajar a Washington."Creo que la discusión con el presidente Trump puede sin duda ayudar a avanzar en estos resultados", dijo, añadiendo que está decidido a garantizar el retorno de los rehenes retenidos en Gaza y a eliminar la amenaza de Hamas a Israel.Será la tercera visita de Netanyahu a la Casa Blanca desde que Trump volvió al poder hace casi seis meses.La presión pública sobre Netanyahu está aumentando para que garantice un alto el fuego permanente y ponga fin a la guerra en Gaza, una medida a la que se oponen algunos miembros de línea dura de su coalición derechista.El presidente israelí, Isaac Herzog, alentó a Netanyahu a superar las objeciones internas y estar preparado para hacer concesiones "dolorosas", mientras el premier se dirigía a Washington para su reunión con Trump.NegociacionesEl grupo terrorista Hamas dijo el viernes que respondió a una propuesta de alto el fuego en Gaza respaldada por Estados Unidos con un "espíritu positivo", pocos días después de que Trump afirmó que Israel aceptó "las condiciones necesarias para sellar" una tregua de 60 días.Sin embargo, un funcionario palestino de un grupo militante aliado de Hamas dijo que siguen preocupados por la ayuda humanitaria, el paso a través del cruce sureño de Rafah hacia Egipto y la claridad sobre un calendario para la retirada de las tropas israelíes.La oficina de Netanyahu afirmó en un comunicado que los cambios que Hamas pretende introducir en la propuesta de alto el fuego "no son aceptables para Israel". No obstante, indicó que la delegación viajará igualmente a Qatar para "continuar los esfuerzos para garantizar la devolución de nuestros rehenes sobre la base de la propuesta qatarí que Israel aceptó".DetallesEl domingo surgieron nuevos detalles de la propuesta de alto el fuego en Gaza. El documento describe los planes para un alto el fuego de 60 días, durante el cual Hamas entregaría a 10 rehenes vivos y 18 muertos, las fuerzas israelíes se retirarían a una zona de contención a lo largo de las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, y se ingresaría una cantidad significativa de ayuda humanitaria.El documento indica que la ayuda sería distribuida por agencias de las Naciones Unidas y la Media Luna Roja Palestina. No especifica qué ocurriría con la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización estadounidense que ha distribuido ayuda alimentaria desde mayo. Israel pretende que esta reemplace el sistema coordinado por la ONU.Como en anteriores acuerdos de alto el fuego, los prisioneros palestinos detenidos en instalaciones israelíes serían liberados a cambio de los rehenes, pero aún no se ha acordado el número.La propuesta no garantiza el fin permanente de la guerra â??una condición exigida por Hamasâ??, pero afirma que las negociaciones para un alto el fuego permanente se llevarían a cabo durante los 60 días. Durante ese tiempo, el presidente Trump garantiza la adhesión de Israel al cese de las operaciones militares, afirma el documento, y añade que Trump "anunciará personalmente el acuerdo de alto el fuego".La garantía personal de Trump pareció ser un intento de tranquilizar a Hamas de que Israel no reanudaría unilateralmente los combates como lo hizo en marzo durante un alto el fuego anterior, cuando las conversaciones para extenderlo parecieron estancarse.Netanyahu dijo en repetidas ocasiones que Hamas debe desarmarse, una exigencia que el grupo militante se ha negado a discutir hasta ahora. El sábado por la tarde, una multitud se congregó en una plaza pública de Tel Aviv, cerca de la sede del Ministerio de Defensa, para pedir un acuerdo de alto el fuego y la devolución de los cerca de 50 rehenes que siguen retenidos en Gaza.En tanto, los ataques israelíes alcanzaron dos casas en la ciudad de Gaza, matando a 20 palestinos e hiriendo a otros 25, según Mohammed Abu Selmia, director del Hospital Shifa, que atiende la zona.El ejército israelí dijo que atacó a varios combatientes de Hamas en dos lugares de la zona de la ciudad de Gaza.En el sur de Gaza, ataques israelíes mataron a 18 palestinos en Muwasi, en la costa mediterránea, donde miles de desplazados viven en tiendas de campaña, según informaron funcionarios del Hospital Nasser, en la cercana ciudad de Khan Younis. Se indicó que entre los fallecidos había dos familias."Mi hermano, su esposa, sus cuatro hijos, el hijo de mi primo y su hija... Ocho personas han desaparecido", dijo Saqer Abu Al-Kheir mientras la gente se reunía en la arena para orar y realizar entierros.El ejército israelí no hizo comentarios inmediatos sobre dichos ataques, pero afirmó haber alcanzado 130 objetivos en Gaza en las últimas 24 horas. Afirmó que los ataques se dirigieron contra estructuras de mando y control de Hamas, instalaciones de almacenamiento, armas y lanzaderas, y que varios militantes murieron en el norte de Gaza.La guerra comenzó cuando Hamas atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas y tomando como rehenes a otras 251. La mayoría habían sido liberadas en ceses del fuego anteriores. Israel respondió con una ofensiva que ha matado a más de 57.000 palestinos, más de la mitad de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.El ministerio, dependiente del gobierno de Hamas en Gaza, no distingue entre civiles y combatientes. La ONU y otras organizaciones internacionales consideran sus cifras como las más fiables sobre bajas de guerra.Agencias AP y Reuters

Fuente: Clarín
06/07/2025 07:00

El Gobierno estimó para este año una caída de la presión tributaria

Se explica en gran medida por la derogación del impuesto PAIS y el crecimiento de la economía.

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:26

Suben los costos logísticos sin transporte: 3,08% en junio y señales de presión sobre el sector

Alquileres, energía, comunicaciones y paritarias explican la suba en los costos logísticos más allá del transporte, que ya superan al índice general en lo que va de 2025

Fuente: Perfil
04/07/2025 06:18

Con el carry trade agotado, empresas y mercado desanclan expectativas y meten presión sobre el dólar

El salto del 3% que llevó al billete verde a $1245 es un síntoma de un combo de luces amarillas que JP Morgan y el Fondo Monetario Internacional (FMI) encendieron esta semana. "Cuando se ve que se va a acabar el carry, se van todos", alertó un empresario. El equipo económico dice tener todo controlado. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:05

Por qué la fuerte apreciación del real le quita presión a la suba del dólar en el mercado local

El tipo de cambio real ya está en su nivel más alto en un año y volvió a los niveles de junio de 2024. El debilitamiento global del dólar favorece a la Argentina, que pierde menos competitividad

Fuente: Infobae
03/07/2025 17:21

Yahaira Plasencia confiesa que pensó en dejar la música por la presión mediática: "Sentí que todo el Perú estaba contra mí"

La cantante peruana abrió su corazón sobre el difícil momento en el que casi abandona los escenarios, revelando cómo las críticas y el escrutinio público pusieron a prueba su pasión por la música

Fuente: La Nación
03/07/2025 14:36

La fruta antioxidante que ayuda a reducir la presión arterial

Los arándanos se ganaron un lugar privilegiado en la mesa de quienes buscan mantener la tensión arterial bajo control sin depender exclusivamente de fármacos. Así lo aseguró Cheng-Han Chen, cardiólogo intervencionista del Memorial Care Saddleback Medical Center, en California, durante una entrevista publicada por la revista Parade. Este fruto del bosque relaja los vasos sanguíneos y favorece la regulación de la presión gracias a su concentración de antocianinas, un tipo de flavonoide con poderosa acción antioxidante y antiinflamatoria.Las antocianinas presentes en los arándanos mejoran la función de las células endoteliales que recubren arterias, venas y capilares.La evidencia científica respalda esta afirmación. Un estudio publicado en The Journals of Gerontology (2019) reveló que incorporar arándanos a la dieta diaria puede reducir la presión sistólica â??el valor que refleja la fuerza con que el corazón bombea la sangreâ?? en aproximadamente 5 mm Hg. La Asociación Estadounidense del Corazón considera la presión sistólica el mejor predictor de futuros eventos cardiovasculares, de modo que esta disminución es clínicamente relevante.La nutricionista Sophie Lauver añadió que las antocianinas estimulan la producción de óxido nítrico, una molécula indispensable para el ensanchamiento de las arterias y el mantenimiento de un flujo sanguíneo saludable. Además, los arándanos podrían reducir la rigidez arterial, un factor estrechamente vinculado con la hipertensión y otras enfermedades del corazón.Para obtener estos beneficios, Chen sugiere al menos dos tazas diarias de frutas variadas; dentro de ese total, se recomienda incluir una taza de arándanos. Lauver coincide y considera esa porción un punto de partida efectivo para quienes desean controlar la presión solo con ajustes dietéticos.El formato tampoco es un obstáculo. Según Kit Broihier, asesora nutricional de la Wild Blueberry Association of North America, los efectos positivos se observaron incluso cuando los participantes consumieron polvo liofilizado de arándanos silvestres en lugar de la fruta entera. Ensayos realizados en adultos mayores y mujeres posmenopáusicas mostraron reducciones de la presión comparables a las logradas con el fruto fresco.Los arándanos silvestres sobresalen por su perfil nutricional: contienen el doble de capacidad antioxidante, 33 % más de antocianinas y 72 % más de fibra que las variedades convencionales. Su reducido tamaño implica una mayor proporción de piel â??donde se concentran los flavonoidesâ?? y, al cosecharse en su punto óptimo y congelarse de inmediato, mantienen intactos sus nutrientes.Además de su acción sobre la presión arterial, los arándanos aportan vitaminas C y K, ayudan a preservar la memoria, combaten la inflamación sistémica y reducen el envejecimiento celular, según detalló Lauver.Frutas como las moras, frambuesas y frutillas también concentran antocianinas y ofrecen beneficios similares. Los cítricos â??naranjas y limones, entre otrosâ?? contribuyen con flavonoides que fortalecen el endotelio.Asimismo, los alimentos ricos en potasio ayudan a equilibrar el sodio en el organismo y favorecen la estabilidad de la presión arterial. Entre ellos destacan banana, kiwi, melón, sandía, espinaca, albaricoques, batatas, frutos secos y lentejas.Por Valeria Castro Valencia

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Por qué hay baja presión de gas en los hogares

Durante los últimos días, varios sectores de la ciudad de Mar del Plata y otros puntos de la provincia de Buenos Aires enfrentaron un fenómeno que pocos anticipaban: baja presión o corte total del suministro de gas en hogares. Este hecho, con pocos antecedentes en una ciudad abastecida por una red histórica y en principio robusta, dejó al descubierto una cadena de problemas técnicos, estructurales y de gestión que afectan al sistema energético argentino.La red residencial colpasó debido a la falta de presión de gas, que se produjo por una conjunción de demanda récord, restricciones en la capacidad de transporte, y cuellos de botella en la red troncal.El martes se registró una demanda residencial récord de más de 100 millones de metros cúbicos diarios. Esta cifra superó ampliamente el promedio de consumo de un día invernal típico, lo que puso al límite la capacidad del sistema nacional de transporte de gas natural.Según explicó un técnico de Camuzzi Gas Pampeana, empresa distribuidora en la región, "el sistema no tiene espalda técnica para responder a este nivel de demanda residencial. Los gasoductos están al límite, y si en algún punto hay una caída de presión, el resto de la red empieza a desinflarse como un globo pinchado".Uno de los puntos críticos detectados fue la estación reguladora de presión ubicada en Tandil, donde se origina una derivación clave para abastecer a Mar del Plata. Esta planta funciona como una suerte de "válvula madre" que regula el flujo hacia la ciudad costera y otros partidos cercanos. Durante la madrugada del martes, las válvulas de seguridad se activaron al detectar caídas abruptas de presión, lo que derivó en el corte del suministro a miles de usuarios residenciales.Los técnicos describen el fenómeno como un "desinfle de cañerías", una imagen que ilustra la pérdida de presión a lo largo de la red. Cuando esto ocurre, las válvulas de seguridad de los hogares se activan y cortan automáticamente el paso de gas, generando apagones en cocinas, estufas y calefones.Según estimaciones extraoficiales, miles usuarios se vieron afectados en Mar del Plata. El restablecimiento del servicio no es inmediato: una vez recuperada la presión, los técnicos deben ingresar casa por casa, verificar que no haya fugas ni peligros y volver a conectar los artefactos, una tarea que puede demorar días.

Fuente: Perfil
02/07/2025 22:00

El dólar subió $40 en lo que va de la semana: las razones detrás de la presión alcista según el mercado

En el segmento minorista, la moneda norteamericana cerró este miércoles a $1.245, una suba diaria de $10. El resto de las cotizaciones también registraron alzas. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 21:36

"Condiciones justas": fuerte reclamo de la cadena avícola para que baje la presión impositiva

La cadena avícola hizo un reclamo con datos duros, un diagnóstico preciso y una consigna clara: que haya condiciones justas para competir. Si bien valoró los avances en materia de desregulaciones del Gobierno, señaló que hace falta "acelerar el acceso al crédito" para el sector. Y que se necesita bajar bajar la presión impositiva.Así lo señaló el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Juan Kútulas, en su discurso por el Día de la Avicultura Argentina, que se conmemora hoy. En el evento, que se realizó en el Centro Costa Salguero, estuvo, entre otras autoridades del orden nacional y provinciales, Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal. Se esperaba a la vicepresidenta Victoria Villarruel, pero no puso asistir por "compromisos institucionales de último momento". En un mensaje enviado destacó la labor del sector.Primer semestre récord en volumen: el agro exportó 64,5 millones de toneladas de granos y trajo US$18.101 millonesSegún señaló Kútulas, la Argentina cuenta con más de 58 millones de ponedoras, 900 millones de pollos faenados al año y más de 17.500 millones de huevos producidos. En ese sentido, indicó que el sector abastece con eficiencia el mercado interno y exporta a más de 65 destinos. Además de que genera más de 90.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias y consume más de 7 millones de toneladas de maíz y soja por año.El empresario observó que este volumen productivo representa una facturación combinada de casi US$7000 millones y exportaciones por US$450 millones. A nivel global, la Argentina es el segundo mayor consumidor de huevos del mundo, con 363 unidades per cápita, el octavo productor mundial de carne aviar, décimo exportador de esta proteína y ocupa el puesto 15º como exportador de ovoproductos."La avicultura es mucho más que cifras. Es una cadena estratégica, que genera arraigo, empleos de calidad, genera progreso en comunidades del interior, le da valor agregado al maíz y la soja, y responde a una demanda global por alimentos accesibles, seguros, saludables y sostenibles", sostuvo. Resaltaron que, con un consumo récord, la industria avícola se consolida como pilar nutricional y motor productivo, pero alerta sobre desafíos estructurales que amenazan su competitividad. Ambas proteínas, accesibles, completas y saludables, dijeron, son actualmente las más consumidas por los argentinos, con un promedio anual de 73 kilos per cápita. "El huevo es considerado por la FAO como el alimento más completo después de la leche materna", recordó. No obstante, Kútulas advirtió que la alta carga impositiva â??que en muchos casos supera el 40% del precio finalâ?? reduce la competitividad frente al mundo y castiga al productor formal. "El huevo es la única proteína de origen animal que tributa 21% de IVA, esta situación debe ser corregida. El contrabando en zonas de frontera genera problemas sociales en pequeños productores, crea distorsión de precios, pone en peligro nuestro status sanitario y pone en riesgo 450 millones de dólares en exportaciones", precisó. Destacó que también se observa un incremento en las importaciones de productos aviares. "Pese a nuestra competitividad, las asimetrías con otros países y la falta de planificación de reposiciones nos perjudican. Aún no contamos con líneas de financiamiento accesibles para inversiones productivas. Las empresas sostienen sus avances con recursos propios, que no cubren las necesidades mínimas", afirmó. Indicó, también, que desde Capia sostienen la necesidad de contar con la herramienta de vacunación contra la influenza aviar para proteger a las aves de ciclos largos, siempre de manera estratégica, transparente y condicionada a que su implementación no afecte ni ponga en riesgo los mercados internacionales que abastece la industria exportadora de carne aviar. "Celebramos que hoy empezamos a ver una Argentina más desregulada, con menos burocracia, más libertad, cumplimiento de la ley y una economía que comienza a florecer. Una Argentina que, por primera vez en mucho tiempo, nos permite planificar", agregó. "Es necesario acelerar el acceso al crédito para modernizar galpones, mejorar índices de conversión y asegurar los vacíos sanitarios que requieren las nuevas líneas genéticas. Elogiamos los primeros pasos que hemos dado en ese sentido, pero aún no son los suficientemente necesarios para la gran escala que precisamos. Estos desafíos requieren decisiones políticas urgentes y concretas", aseveró. El empresario sostuvo que se tienen que asumir desafíos y planificar el futuro con reglas claras, para eso la cancha debe estar nivelada. "No pedimos privilegios, ni subsidios, precisamos condiciones justas para producir, crecer y competir en igualdad", afirmó. Por su parte, destacó que la carne de pollo â??magra, rica en proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales esencialesâ?? es otra opción fundamental en la mesa argentina. Su bajo costo, digestibilidad y valor cultural la posiciona como una de las carnes más elegidas, con más de 50 kilos por persona por año.

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Crece la presión opositora en el Senado para tratar el aumento a los jubilados

Un grupo de senadores de la oposición dialoguista presentó hoy una nota solicitando que se cite este jueves a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para discutir la recomposición de los haberes de los jubilados y la prórroga de la moratoria previsional, proyectos aprobados por la Cámara de Diputados casi un mes atrás.La nota está dirigida al jefe del bloque libertario de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), quien mantiene cerrada la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside, por expresas directivas de la Casa Rosada.La terminal política de Atauche en el Poder Ejecutivo es el asesor presidencial Santiago Caputo, quien ha convertido al senador jujeño en uno de los arietes en su disputa por quitarle a Victoria Villarruel el manejo de las relaciones legislativas entre el Senado y el Poder Ejecutivo.Los senadores le piden al legislador libertario que convoque a la comisión para este jueves a las 18 para tratar los proyectos que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 5 de junio y que el presidente Javier Milei prometió vetar en el caso de que lleguen a convertirse en ley.El pedido lleva la firma de los senadores radicales Martín Lousteau (Capital) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego), la peronista Alejandra Vigo (Provincias Unidas-Córdoba) y la porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro).Los senadores Blanco, Lousteau y Tagliaferri ya le habían reclamado a Atauche, en la tarde del martes y de manera verbal, que convocara a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para discutir los proyectos previsionales.Precisamente, los legisladores sostienen que Atauche había calificado la cuestión de las jubilaciones como un tema "importante y urgente", para dar "por descontado que convocará a reunión de comisión con toda premura para que se complete el tratamiento de los proyectos y, si cuentan con los apoyos correspondientes, queden en condiciones de ser tratados en el recinto" del Senado.En ese sentido, la nota le recuerda al senador libertario que, tal como se lo habían dicho el martes, el artículo 103 del Reglamento de la Cámara alta "obliga a los presidente de comisión a convocar a reuniones ordinarias con una frecuencia por lo menos quincenal".El cruce se registró durante una reunión de la Comisión de Trabajo en la que su presidenta, la bullrrichista Cármen Álvarez Rivero (Pro-Córdoba), se resistió durante casi dos horas a someter a votación un pedido de loa senadores de Unión por la Patria para que incluyera en el temario del encuentro el debate de las iniciativas aprobadas por Diputados.La senadora cordobesa llevó la situación al extremo de que el fueguino Blanco la acusó de estar "encaprichada". "Termínela porque es un papelón lo que estamos haciendo", le exigió el radical a Alvarez Rivero en el momento de mayor tensión de la bochornosa reunión.Uno de los proyectos que el Gobierno no quieren que se conviertan en ley, argumentando que complicarán el equilibrio fiscal, es una compensación del 7,2% de los haberes del sector pasivo por la inflación de enero del año pasado que la administración Milei no reconoció cuando modificó por decreto la fórmula de actualización de las jubilaciones. Además, el proyecto aplica un ajuste en la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, el que se elevaría a $110.000 mensuales. En la actualidad, ese plus es de $70.000.El otro proyecto en cuestión es el que prorroga la vigencia de la moratoria previsional que venció el 31 de marzo último. El programa de facilidades para que se puedan jubilar personas sin los años de aportes correspondientes había sido votado por el Congreso por impulso del kirchnerismo durante la campaña electoral de 2023.La resistencia del Gobierno a habilitar el debate en comisión se explica en el hecho de que los proyectos se convertirán en ley en el caso de llegar al recinto de la Cámara alta, lo que obligará a Milei a tener que vetar ambas iniciativas. De hecho, el año pasado ya lo hizo con una norma similar a la que recompone en un 7,2% las jubilaciones.Sin embargo, en esta ocasión existe el temor de que amas leyes alcancen los dos tercios necesarios en ambas Cámaras, fórmula que tiene el Congreso para insistir con su sanción. En este escenario, al Poder Ejecutivo no le quedará otra posibilidad que acatar la decisión del Poder Legislativo.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 17:03

Presión fiscal: una encuesta reveló cuál es el impuesto más rechazado por los argentinos

La mayoría de los contribuyentes lo considera "injusto" al sistema tributario y el 70% cree que hay un gravamen que perjudica la actividad comercial, según una encuesta de Taquion.

Fuente: Clarín
02/07/2025 05:36

Advierten que el frío eleva la presión arterial y el riesgo cardíaco: cómo cuidarse

En invierno aumentan las hospitalizaciones y la mortalidad por eventos cardiovasculares.Consejos.

Fuente: Perfil
01/07/2025 16:36

El ingreso disponible se mantuvo estable en abril, pero crece la presión del crédito sobre los hogares

Aunque el ingreso disponible promedio en el AMBA se mantuvo estable en abril, la mayor carga del crédito y la suba en la morosidad en tarjetas y préstamos genera preocupación por la sostenibilidad del consumo. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 14:18

Federico Glustein sobre lo que deberá pagar Argentina en materia de juicios: "Va a haber una presión enorme sobre las reservas"

El economista aseveró que Argentina "actualmente tiene juicios aproximados por USD 4.500 millones". Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:56

Apple, la presión por reinventar Siri y el dilema entre Anthropic y OpenAI: negociaciones millonarias, fuga de talento y la sombra de la competencia

La compañía busca modernizar su asistente virtual mientras enfrenta desafíos internos y externos. Cambios en el liderazgo, acuerdos en juego y la amenaza de perder ingenieros clave marcan el momento

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

Barros: "Mientras destruyamos nuestra moneda, la presión impositiva va a seguir siendo monstruosa"

El economista analizó la suba de impuestos al combustible, la fragilidad del sistema fiscal argentino y la necesidad urgente de crédito y mercado de capitales. Leer más

Fuente: Perfil
30/06/2025 15:18

Sebastián Menescaldi: "En julio vamos a tener más presión sobre el dólar"

El director de la consultora EcoGo destacó que, "la oferta de divisas va a caer y la demanda, previo a las elecciones, va a aumentar". Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 13:18

Antes de la suba de retenciones, la Mesa de Enlace reclamó al Gobierno: "La presión fiscal es asfixiante"

Las principales entidades agropecuarias elevaron la queja porque desde este martes los derechos de exportación de la soja y el maíz volverán al nivel que tenían a principio de año

Fuente: Infobae
30/06/2025 09:13

Las empanadas de Darín: qué dijo la dueña de la reconocida cadena sobre la presión impositiva de la Argentina

Al igual que otros industriales, Jesica Lemos se refirió a la carga impositiva y a las dificultades que esta implica. También dijo cuánto le subieron las ventas tras la polémica generada semanas atrás en torno al precio de la docena

Fuente: La Nación
30/06/2025 07:18

Opinión. La presión impositiva condiciona el potencial de crecimiento de la industria de alimentos

La industria de alimentos y bebidas (IAB) representa una de las mayores fortalezas de la economía argentina. Conformada por más de 14.500 empresas en todo el país y organizada en 33 cámaras sectoriales dentro de Copal, esta industria no solo tiene un peso económico significativo â??29% del PBI industrial, 33% del empleo registrado de la actividad manufacturera y el 42% de las exportaciones totales del paísâ??, sino que también posee un potencial estratégico para liderar la transformación productiva y el desarrollo federal. "A veces la paciencia se termina": el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebadaSin embargo, ese potencial se ve limitado por desafíos estructurales que afectan la competitividad, tanto en el plano interno como externo. Por ello, desde Copal promovemos una agenda integral que apunta a transformar estas restricciones en oportunidades concretas de crecimiento. Uno de los principales factores que condicionan el desarrollo del sector es la presión impositiva. De acuerdo con distintas estimaciones, los tributos nacionales, provinciales y municipales representan en promedio entre el 40% del precio final de los alimentos y casi el 50% en bebidas. La IAB explica el 29% del PBI industrial, pero aporta un porcentaje mucho mayor a la recaudación impositiva, alcanzando el 62% de la recaudación industrial. Esta desproporción revela que la carga fiscal sobre el sector es excesiva en relación con su participación en la economía. Esto no solo debilita la competitividad externa, sino que también reduce el margen de acción para invertir, innovar y generar empleo. En este contexto, resulta imprescindible avanzar hacia una reforma fiscal que promueva la equidad tributaria, reduzca la acumulación de tributos en cascada y simplifique la administración y gestión de los regímenes. Una estructura más racional â??en cantidad de impuestos y en carga efectivaâ?? incentivaría tanto la formalización como la eficiencia productiva. Asimismo, la modernización del sistema laboral constituye otro eje clave. La discusión debe centrase en cómo adaptamos el sistema a las nuevas dinámicas productivas. Optimizar los costos no salariales, reducir la litigiosidad y avanzar hacia un régimen más ágil, moderno y equilibrado, es esencial para sostener y promover la formalización del empleo. Otro factor crítico está vinculado al transporte, la logística y la infraestructura. Exportar desde la Argentina implica enfrentar costos portuarios que pueden llegar a ser hasta 13 veces más altos que en otros países de la región, limitando significativamente la proyección internacional del sector. Las mejoras en rutas, la consolidación de nodos logísticos y sistemas multimodales, así como la inversión en infraestructura son medidas indispensables para mejorar el entorno operativo.Todo esto es complementado por la necesidad de simplificación y desregulación. En los últimos años, desde Copal hemos identificado más de 100 propuestas vinculadas a la mejora regulatoria y la desburocratización, muchas de las cuales permitirían reducir costos operativos, mejorar la previsibilidad y facilitar el cumplimiento normativo, especialmente para las pymes. Finalmente, la inserción internacional debe ocupar un lugar estratégico en el diseño de políticas públicas. La apertura de mercados, la eliminación de barreras paraarancelarias y la facilitación del comercio son los ejes principales para la internacionalización de este sector. Trabajamos activamente para acompañar las negociaciones internacionales en curso - como Unión Europea, Estados Unidos, EFTA, México, entre otras - y promover nuevos acuerdos que se traduzcan en verdaderas plataformas de desarrollo para nuestras empresas.La competitividad requiere de una articulación real entre sectores productivos y los distintos niveles de gobierno, así como de los marcos regulatorios. Es fundamental asumir los desafíos con decisión y generar alternativas que permitan conciliar y concretar las acciones de política necesarias. La sinergia entre el campo y la industria, con el maíz como insumo estratégico en múltiples cadenas de valor â??alimentos, bebidas, biotecnología, bioenergíaâ??, es una muestra de cómo el desarrollo puede multiplicarse cuando se abordan los desafíos de manera integral.Desde Copal, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando una agenda que promueva mejores condiciones para el progreso productivo, con visión federal, espíritu colaborativo y horizonte de largo plazo.La autora es presidenta de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal)

Fuente: Infobae
27/06/2025 19:25

La CIDH nombró a la candidata impulsada por Estados Unidos pese a la presión en contra de Brasil

Se trata de Rosa María Payá, una reconocida defensora de los derechos humanos en América Latina, que fue la más votada en la Asamblea General de la OEA que sesiona en Antigua

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Es cardiólogo en California y revela la fruta que ayuda a reducir la presión arterial

Cheng-Han Chen, un reconocido cardiólogo de California, recomendó una fruta particular para quienes buscan reducir su presión arterial sin recurrir a medicamentos. Se trata del arándano, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y favorece el control de la tensión gracias a su alto contenido de antocianinas, un potente antioxidante natural.Por qué los arándanos ayudan a bajar la presiónChen, que ejerce en el Memorial Care Saddleback Medical Center, en California, explicó que los arándanos poseen un alto contenido de antocianinas. Se trata de un flavonoide antioxidante y antiinflamatorio, que mejora la función de las células endoteliales en los vasos sanguíneos. Gracias a esto, las arterias, venas y capilares logran relajarse con mayor facilidad y se reduce la presión arterial, informó al sitio web de la revista estadounidense Parade.Según un estudio publicado en The Journals of Gerontology en 2019, incorporar arándanos a la dieta diaria puede disminuir la presión sistólica en aproximadamente cinco milímetros de mercurio. Esta reducción es significativa, ya que la presión sistólica es el mejor indicador de riesgo para futuros eventos cardiovasculares, de acuerdo con la Asociación Estadounidense del Corazón. Por su parte, la nutricionista Sophie Lauver detalló también que las antocianinas presentes en los arándanos podrían aumentar la producción de óxido nítrico en el cuerpo. Ese compuesto natural mejora el flujo sanguíneo hacia las arterias. Además, los arándanos podrían ayudar a disminuir la rigidez arterial, un factor vinculado con la hipertensión y otras enfermedades del corazón.¿Cuántos arándanos se recomiendan comer por día para proteger el corazón?Chen recomendó consumir al menos dos tazas de frutas al día. Dentro de esa cantidad, sugirió incluir una taza de arándanos como parte de una rotación saludable. Lauver coincidió con esa indicación y subrayó que se trata de un excelente punto de partida para quienes desean bajar su presión arterial a través de la alimentación. Kit Broihier, asesora nutricional de la Wild Blueberry Association of North America, mencionó que estos beneficios fueron comprobados incluso cuando los arándanos no se consumieron enteros. En estudios realizados con personas mayores y mujeres posmenopáusicas, los investigadores utilizaron polvo liofilizado de arándanos silvestres y, a pesar del formato, la presión arterial disminuyó. ¿Qué tipo de arándanos elegir?Según Broihier, los arándanos silvestres superan a los comunes en potencia nutricional. Estos frutos contienen el doble de poder antioxidante, un 33% más de antocianinas y un 72% más de fibra. Esto se debe a que son más pequeños, tienen mayor proporción de piel y se cosechan en su punto óptimo de maduración. Luego se congelan de inmediato para conservar su valor nutricional. Además de los beneficios para el corazón, Lauver indicó que los arándanos aportan vitaminas C y K, ayudan a preservar la memoria, combaten la inflamación y reducen el envejecimiento celular. Todos estos factores contribuyen a un mejor estado general de salud. Otros alimentos que ayudan a controlar la presión arterialTanto el Dr. Chen como Lauver coincidieron en que los arándanos no son la única opción eficaz. Otras frutas ricas en antocianinas, como las moras, frambuesas y frutillas, también tienen efectos positivos. Lo mismo ocurre con frutas cítricas como las naranjas y limones, que poseen flavonoides que fortalecen el sistema cardiovascular. Además, destacaron que los alimentos con alto contenido de potasio, entre ellos la banana, kiwi, melón, sandía, espinaca, albaricoques, batatas, frutos secos y lentejas, ayudan a mantener estable la presión arterial y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

Fuente: Infobae
27/06/2025 10:13

Banco de la República definirá si mantiene o reduce las tasas de interés en medio de presión fiscal

La inminente decisión se produce en un contexto de presiones fiscales crecientes y señales de alerta internacional que ponen a prueba la resiliencia institucional del país

Fuente: Clarín
27/06/2025 07:18

Pese a la presión del campo, el Gobierno oficializó la suba de las retenciones a la soja y al maíz

Fue a través del decreto 439/2025, publicado en el Boletín Oficial.En cambio, mantuvo la rebaja de la alícuotas para trigo y cebada al 9,5%.

Fuente: Perfil
26/06/2025 19:36

Trump debilita el dólar con la presión sobre Powell y los futuros suben de la mano de las tecnológicas

Los rendimientos de los bonos del Tesoro, por su parte, caían junto con la moneda estadounidense en medio del aumento de las apuestas a los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año. Leer más

Fuente: Página 12
26/06/2025 18:30

Meten presión por la suba de retenciones

Fuente: Perfil
26/06/2025 17:36

Jorge Carrera, ex vicepresidente del Banco Central: "La presión sobre el dólar va a crecer cuando se acerquen las elecciones"

Para el ex vicepresidente del Banco Central, "comprar dólares solamente si el tipo de cambio toca el piso de la banda, es una cosa que todos sabíamos que no iba a pasar". Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 13:21

Así se prepara el baño de hierbas que ayuda a controlar la presión arterial alta

A continuación te presentamos la manera correcta de realizar esta preparación que implica infusionar las plantas en agua caliente y aplicarlas en una tina o directamente sobre el cuerpo, preferentemente por la mañana

Fuente: Clarín
25/06/2025 12:18

Sorpresa en el campo porque la soja ya no es el cultivo con mayor presión impositiva

El nuevo Índice FADA revela que tras pagar costos, más del 60% de lo que queda en el agro va a impuestos. La situación se agrava en trigo, que soporta una carga del 78%.

Fuente: La Nación
25/06/2025 11:18

Tras la presión de Trump, los líderes de la OTAN sellan el mayor aumento del gasto en defensa de su historia

LA HAYA.- Los líderes de la OTAN acordaron el miércoles un aumento del gasto en defensa tras la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y manifestaron su "compromiso inquebrantable" de acudir en ayuda de otro aliado en caso de ataque.Los 32 líderes respaldaron la declaración final de la cumbre que señaló que "los aliados se comprometen a invertir el 5% del PBI anual en necesidades básicas de defensa, así como en gastos relacionados con la defensa y la seguridad para 2035, para garantizar nuestras obligaciones individuales y colectivas".En la declaración de la cumbre en La Haya, los líderes de la OTAN dijeron que el compromiso de defensa consistiría en inversiones de al menos el 3,5% del PBI por año en requisitos básicos de defensa.También se comprometieron a gastar hasta el 1,5% del PBI en gastos relacionados con la seguridad, incluida la protección de infraestructura crítica y el fortalecimiento de la base industrial de defensa de la alianza.Esas inversiones son necesarias para hacer frente a "profundas amenazas de seguridad", dijeron los dirigentes, citando en particular "la amenaza a largo plazo que plantea Rusia a la seguridad euroatlántica y la persistente amenaza del terrorismo".España ya había anunciado oficialmente que no puede cumplir con el objetivo, Bélgica señaló que tampoco lo lograría, y Eslovaquia advirtió que se reserva el derecho de decidir su propio gasto en defensa. Pero el compromiso de inversión incluye una revisión del gasto en 2029 para monitorear los avances y reevaluar la amenaza de seguridad que representa Rusia.Los líderes también subrayaron su "compromiso inquebrantable" con la garantía de seguridad colectiva de la OTAN: "que un ataque a uno es un ataque a todos".Los aliados reafirmaron sus "compromisos soberanos duraderos" de apoyar a Ucrania, pero omitieron referencias al posible futuro ingreso del país a la alianza, que se habían incluido en algunas declaraciones de cumbres anteriores.Antes de la cumbre, Trump había vuelto a plantear dudas sobre si Estados Unidos defendería a sus aliados.El martes, Trump se quejó de que "hay un problema con España. España no está de acuerdo, lo cual es muy injusto para el resto de ellos, francamente". También ha criticado a Canadá diciendo que "paga poco". En 2018, una cumbre de la OTAN durante el primer mandato de Trump se desmoronó debido a una disputa sobre el gasto en defensa.Pero el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, admitió que "estas son decisiones difíciles. Seamos honestos. Quiero decir, los políticos tienen que tomar decisiones en la escasez. Y esto no es fácil". Pero dijo: "dada la amenaza de los rusos, dada la situación de seguridad internacional, no hay alternativa".Muchos países europeos enfrentan grandes desafíos económicos, y la guerra arancelaria global de Trump podría dificultar aún más que alcancen sus objetivos. Algunos países ya están reduciendo el gasto en bienestar y ayuda exterior para canalizar fondos adicionales a sus presupuestos militares.Otros países más cercanos a las fronteras de Rusia y Ucrania -Polonia, los tres estados bálticos y los países nórdicos- se han comprometido con el objetivo, al igual que las potencias europeas de la OTAN, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Holanda."Esto es una gran victoria, creo, tanto para el presidente Trump como para Europa", dijo a los periodistas el presidente finlandés Alexander Stubb. "Estamos presenciando el nacimiento de una nueva OTAN, lo que significa una OTAN más equilibrada".Declaró que llevaría a las naciones "de vuelta a los niveles de gasto en defensa de la Guerra Fría". Los países de la OTAN comenzaron a recortar sus presupuestos militares en tiempos más seguros después de la caída del Muro de Berlín en 1989.Después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, los aliados de la OTAN acordaron hacer del 2% del PBI el nivel mínimo de gasto. El año pasado, se esperaba que 22 países alcanzaran ese objetivo, frente a solo tres hace una década.A principios de este mes, la OTAN acordó objetivos de compra individuales para que las naciones se abastezcan de armas y equipos militares para defender mejor Europa, el Ártico y el Atlántico Norte, como parte del impulso norteamericano para aumentar el gasto en seguridad.También se necesitarán fondos adicionales si la administración Trump anuncia una reducción de fuerzas en Europa, donde están estacionados alrededor de 84.000 soldados estadounidenses, dejando a los aliados europeos para cubrir cualquier brecha de seguridad. Se espera que el Pentágono anuncie sus intenciones en los próximos meses.Más allá de las demandas de Trump, los aliados europeos y Canadá han aumentado drásticamente el gasto en defensa por preocupación sobre la amenaza que representa Rusia. Varios países están preocupados de que Rusia pueda llevar a cabo un ataque en territorio de la OTAN para finales de la década. Hungría no es uno de ellos, sin embargo. "Creo que Rusia no es lo suficientemente fuerte como para representar una amenaza real para nosotros. Somos mucho más fuertes", sostuvo el primer ministro húngaro Viktor Orban, respondiendo preguntas de los periodistas, recostado con las manos en los bolsillos. Orban es considerado el aliado más cercano del presidente ruso Vladímir Putin en Europa.Agencias Reuters, AFP y AP

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:19

Cómo preparar jugo de tamarindo para reducir el colesterol y regular la presión arterial

Tener colesterol elevado y presión arterial alta incrementa el riesgo de daño vascular, formación de placas y endurecimiento de las arterias

Fuente: Perfil
24/06/2025 17:00

Presión fiscal: "En los ingresos menores, el impacto de los impuestos es mayor"

Según ejemplificó el tributarista, Mariano Ghirardotti, "si uno piensa que para contratar un empleado vos vas a ganar un millón, hay que pagarle $500.000 al fisco". Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:47

Té de granada: la infusión antiinflamatoria que reduce la presión arterial, el colesterol y protege a la piel del daño solar

Su consumo brinda muchos beneficios para la salud gracias a su elevado contenido de antioxidantes

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:25

Toma de la UNFV entra a su quinto día: estudiantes denuncian falta se soluciones, presión y amenazas

Alumnos de este centro de estudios exigen la regularización de su matrícula, mejoras en servicios básicos y una nueva mesa de diálogo con garantías. Alertan posible intervención policial y piden respaldo de la comunidad

Fuente: Ámbito
23/06/2025 12:08

Preocupación en la industria del vino por el fuerte aumento de la presión impositiva

La carga fiscal sobre el sector en Argentina llega hasta 62,4%. Es mayor al promedio nacional y casi duplica lo que paga una bodega en Chile.

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:12

Presión estética en niñas y adolescentes peruanas provoca anemia, alerta el Minsa

"Muchas chicas no desayunan, almuerzan o cenan por miedo a engordar. Esto debilita el sistema inmunológico", explica Lily Sandoval, nutricionista del Ministerio de Salud

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:00

10 consejos para reducir la presión arterial

Adoptar pequeñas modificaciones en la rutina diaria puede contribuir a proteger el corazón, mejorar el bienestar general y prevenir complicaciones derivadas de afecciones cardiovasculares

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:50

Alerta pyme: caída del consumo, falta de crédito y presión de costos complican la recuperación

Empresarios del sector advierten sobre la ausencia de incentivos, el encarecimiento de la financiación, el aumento de la informalidad y la necesidad de medidas urgentes para sostener la producción y el empleo

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:28

Un bloque aliado al Gobierno le pidió sesionar a Villarruel y le suma presión al clima del Senado

Provincias Unidas solicitó ir al recinto el miércoles o jueves de la semana próxima -el segundo día dará un informe de gestión Guillermo Francos- para que el pleno no quede atrapado entre las agendas libertaria y kirchnerista. Los motivos detrás de la jugada

Fuente: La Nación
21/06/2025 20:18

En un clima de amenazas cruzadas, Trump suma presión sobre Irán con la movilización de bombarderos estratégicos

JERUSALÉN.- La tensión es máxima. Mientras Israel siguió adelante con sus "exitosos" ataques contra Irán, en los que mató a comandantes clave de la Guardia Revolucionaria e intensificó sus bombardeos contra objetivos estratégicos, en una decisión más que llamativa, Estados Unidos movilizó este sábado los aviones que pueden tirar las bombas "anti-búnker" que necesita el Estado hebreo para destruir en forma definitiva el temible programa nuclear iraní. En efecto, este es el objetivo declarado de esta nueva guerra que mantiene en vilo al mundo y que podría degenerar en un conflicto aún mayor y de consecuencias impredecibles.Días atrás, el presidente estadounidense, Donald Trump, famoso por decir un día una cosa y al siguiente, lo contrario, hizo saber que iba a tomarse dos semanas para decidir si Estados Unidos se sumará a la ofensiva contra Irán, como le está pidiendo a gritos su aliado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mientras intenta encarrilar las conversaciones nucleares.Funcionarios israelíes le comunicaron al gobierno de Trump que no quieren esperar dos semanas y que podrían actuar por su cuenta antes de que termine ese plazo, informó la agencia Reuters en base a dos fuentes que pidieron el anonimato. La movilización de los bombarderos B-2 desde la base aérea Whiteman, en Misuri, a la isla de Guam, en el Pacífico, según informaron la agencia Reuters y medios norteamericanos, causó entusiasmo en Israel. Aquí todo el mundo espera que Trump ayude a "Bibi" Netanyahu a terminar el "trabajo sucio" lo antes posible, en momentos en que Israel se encuentra en estado de emergencia, prácticamente paralizado y es blanco desde hace nueve días de ataques misilísticos y con drones que han sembrado pánico y destrucción entre la población.Sin embargo, nadie descarta que la movilización de los bombarderos pueda tener que ver con una jugada estratégica de Washington para presionar psicológicamente el debilitado régimen iraní a que renuncie a su tan temido programa nuclear antes de que sea demasiado tarde.Los B-2 tienen la capacidad única de transportar la bomba estadounidense más pesada, el Penetrador de Artillería Masiva (Massive Ordnance Penetrator) GBU-57 -la "bomba anti-búnker"-, de 13.600 kilos, diseñada para destruir objetivos a gran profundidad. Es la única arma que, según los expertos, podría utilizarse para atacar la inaccesible instalación nuclear subterránea de Fordo.Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, advirtió que una intervención de Estados Unidos en el conflicto entre su país e Israel sería "muy, muy peligrosa" para todos.La declaración de Araghchi -que el viernes participó en Ginebra de una reunión con sus pares de Alemania, Francia y Reino Unido que no logró avances concretos-, tuvo lugar en Estambul. Allí se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien reiteró que la reanudación de las conversaciones nucleares con Estados Unidos es la única vía para resolver el conflicto con Israel y ratificó estar dispuesto a desempeñar un papel facilitador. Erdogan definió como "un acto de sabotaje" la decisión de Israel de atacar a Irán justo dos días antes de una reunión prevista con Estados Unidos para hablar del tema. "Nuestro próximo enemigo será Turquía", comentó a LA NACION una fuente gubernamental israelí que prefirió el anonimato, quien consideró que "cuanto más tiempo dure la guerra, mejor".En otras gestiones, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló con su par iraní, Masoud Pezeshkian, quien le dijo que Teherán no detendrá su actividad nuclear pacífica bajo ninguna circunstancia y advirtió que la respuesta a Israel "será aún más devastadora"."Estamos dispuestos a dialogar y cooperar para fomentar la confianza en el ámbito de las actividades nucleares con fines pacíficos, pero no aceptamos reducir las actividades nucleares a cero bajo ninguna circunstancia", declaró Pezeshkian.Ataques cruzadosSobre el terreno, en el noveno día de guerra siguieron los ataques cruzados. Irán lanzó en la madrugada una nueva oleada de misiles contra Tel Aviv y un dron impactó una vivienda en la ciudad norteña de Beit She'an, en el primer incidente de este tipo desde que comenzó el conflicto hace una semana, confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). No hubo víctimas fatales sino más daños.El Ejército israelí respondió no sólo con bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes, rampas de lanzamientos de misiles y naves de guerra, sino que anunció, con bombos y platillos, que eliminó a Said Izadi, un comandante de la Guardia Revolucionaria encargado de la coordinación con "la organización terrorista Hamas", el grupo extremista palestino con el que Israel está en guerra en Gaza. Izadi fue asesinado en un ataque en la ciudad iraní de Qom, anunciaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El comandante fue uno de los principales planificadores del ataque del 7 de octubre, según el Ejército. También anunció haber matado a otros dos otros comandantes de la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de Teherán: Aminpour Joudaki, que habría dirigido "cientos" de ataques de drones contra Israel, según la fuente, y Behnam Shahriyari, un comandante de la Fuerza Quds."Shahriyari fue responsable de todas las transferencias de armas del régimen iraní a sus representantes en todo el Medio Oriente con el fin de promover directamente el plan del régimen iraní de destruir a Israel. También comandaba la transferencia anual de cientos de millones de dólares a diversas organizaciones terroristas", indicaron las autoridades en redes sociales.Las víctimas mortales registradas en el país persa desde el comienzo de la ofensiva israelí ascienden a por lo menos a 430, según el último balance de las autoridades iraníes. En Israel, según el gobierno, desde el inicio de la operación León Ascendente, desde Irán fueron lanzados más de 450 misiles y se utilizaron más de 400 drones, que causaron 24 muertos y 1272 heridos (14 en estado grave y 1207 con lesiones leves) y una destrucción nunca antes vista (con más de 25.000 reclamos relacionados con daños en edificios, 2600 relacionados con vehículos y 3006 vinculados a otras propiedades). La contraofensiva iraní dio lugar, además, a la evacuación de sus hogares de más 8000 personas.AmenazasEn medio de los ataques cruzados y en un fiel reflejo del clima cada vez más candente, un destacado asesor del líder supremo de Irán lanzó una fuerte amenaza contra el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el diplomático argentino Rafael Grossi. El funcionario es considerado por algunos el responsable indirecto del sorpresivo ataque de Israel. Ali Larijani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, en un mensaje inquietante en sus redes sociales, advirtió que cuando termine el conflicto el funcionario de Naciones Unidas "pagará".Le respondió, también a través de las redes sociales, el canciller israelí Gideon Sa'ar, que al comentar, escandalizado, semejante amenaza, definió a Irán como "un Estado mafioso".Muy activo en X, Sa'ar también hizo saber que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán intentó perpetrar un ataque contra ciudadanos israelíes en Chipre. "Gracias a la actuación de las autoridades de seguridad chipriotas, en cooperación con los servicios de seguridad israelíes, se frustró el ataque terrorista", escribió, al asegurar que Israel "seguirá actuando para eliminar la amenaza existencial que representa el régimen terrorista iraní", acusándolo de atacar deliberadamente a civiles israelíes tanto en Israel como en el extranjero.Como si no alcanzara con todo lo anterior, los rebeldes hutíes de Yemen -aliados de Teherán- amenazaron con actuar contra los navíos de Estados Unidos en el mar Rojo, pese a un reciente acuerdo de alto el fuego, si Washington decide intervenir en la guerra entre Israel e Irán."Si Estados Unidos se involucra en un ataque y una agresión contra Irán junto al enemigo israelí, las Fuerzas Armadas (hutíes) apuntarán a sus barcos y buques de guerra en el mar Rojo", dijo el vocero militar del grupo, Yahya Sari, en una declaración grabada en video.En un escenario cada vez más complejo, el líder supremo de Irán -que se encuentra oculto en algún búnker desde que comenzó esta guerra que también apunta a descabezar el régimen, como dijo abiertamente Netanyahu-, eligió a tres clérigos de alto rango para reemplazarlo si él es asesinado, consignó este sábado The New York Times. El medio estadounidense detalló que también decidió quiénes serán sustitutos en su cadena de mando militar en caso de que mueran en ataques israelíes.En cuanto a Khamenei, considerado aquí "un muerto que camina", el sitio web Axios aseguró que Trump y Erdogan intentaron en forma secreta organizar un encuentro entre altos funcionarios estadounidenses e iraníes en Estambul esta semana, pero el intento del presidente turco fracasó porque el líder supremo, oculto nadie sabe dónde, no pudo dar su visto bueno. Según el medio norteamericano, hasta Trump se habría ofrecido a participar en persona en ese encuentro secreto, de ser necesario. Algo que indica que, más allá de la movilización de los bombarderos, quizás el presidente estadounidense, consciente de que involucrarse podría ser una jugada demasiado arriesgada a nivel interno como internacional, aún quiere darle una oportunidad a la carta diplomática.

Fuente: Infobae
20/06/2025 05:27

El batido natural rico en vitaminas que ayuda a reducir la presión arterial y mejora la calidad del sueño

Gracias a su alto valor nutricional, esta bebida frutal protege las arterias contra el daño oxidativo, fortaleciendo así el sistema cardiovascular

Fuente: Ámbito
19/06/2025 13:37

El S&P Merval extiende alza pese a la presión global y sin referencia de Wall Street

Los bonos cayeron el miércoles, mientras que las acciones operaron con disparidad, con los mercados internacionales en alerta por la guerra en Medio Oriente.

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:37

Seis alimentos comunes que pueden afectar la presión arterial

Investigaciones recientes advirtieron sobre el impacto de ciertos productos en la dieta diaria y dieron alternativas saludables para reducir riesgos cardiovasculares

Fuente: Ámbito
18/06/2025 15:54

La Fed no cedió a la presión de Donald Trump y mantuvo las tasas de interés

El mandatario de EEUU había dicho que el titular de la Fed, Jerome Powell, el hombre al que puso en el cargo durante su último mandato, había hecho un mal trabajo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:17

Empresas peruanas bajo presión: multas millonarias por publicidad verde engañosa están campeando en Perú, ¿Qué es el greenwashing?

Indecopi registró 807 casos de publicidad ambiental engañosa en Perú entre 2020 y julio de 2023, investigando activamente 252 de ellos. Multas llegan hasta los S/3,5 millones

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:17

Bruselas dice que hay menos presión para disminuir el tope al precio del gas ruso

La Comisión Europea mantiene su propuesta de rebajar el tope al precio del petróleo ruso a 45 dólares, aunque considera que hay menos presión para hacerlo ante el aumento reciente del precio del crudo

Fuente: Infobae
18/06/2025 03:01

Junts busca hoy el apoyo del PP en el Senado para tramitar una ley que rebaje la presión fiscal a pymes y autónomos

Junts insiste en la necesidad de reducir la carga fiscal para pymes y autónomos, destacando la propuesta de deducción en el Impuesto sobre Sociedades y la exención para pequeños negocios

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:15

La dieta para la presión arterial ayuda a las personas con diabetes tipo 2

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
17/06/2025 18:36

"Va a disparar el precio": advierten sobre un fenómeno que le puede meter presión a la carne vacuna

La Argentina podría enfrentar una suba de precios en la carne vacuna si no se recupera el stock mientras vuelve a crecer el consumo de este alimento por una mejora en el poder adquisitivo. En los últimos dos años, en medio del impacto de una prolongada sequía, que provocó mortandad y ventas forzadas, el rodeo bovino se achicó en casi 2,6 millones de animales, a 51.626.909 millones de cabezas. La preocupación por la situación del stock bovino se abordó en una conferencia de prensa realizada hoy por la Mesa de las Carnes, integrada por actores de los sectores bovino, porcino y aviar. Dijeron que hoy no hay suficiente hacienda para responder a una mayor demanda y que eso puede generar "más presión" sobre los precios. También señalaron que la industria trabaja con "alta ociosidad" por la falta de animales terminados, a pesar de la buena demanda externa. "Vamos a tener el problema de que, si se efectiviza a lo largo de este año la recomposición salarial, tendremos una mayor demanda de consumo que, no nos olvidemos, representa el 70% de lo que se consume, y no vamos a tener animales para dar respuesta a eso, con lo cual eso también va a disparar el precio", advirtió Sebastián Bendayán, gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa)."Disminución muy marcada": se cortaron las exportaciones de una joya productiva de Río NegroPara recordar, en todo 2024 el consumo de carne vacuna por habitante se ubicó en 47,7 kilos/año, un 9% inferior a 2023. Fue el segundo registro más bajo desde 1914, cuando se iniciaron las mediciones. En tanto, mayo pasado, el consumo por habitante alcanzó un promedio anual de 49,5 kilos, lo que representó un aumento del 0,5% respecto del mismo mes de 2024, es decir, unos 200 gramos más por persona.La preocupación por la falta de hacienda fue una de las más repetidas en el encuentro. Ernesto Lowenstein, empresario frigorífico y dirigente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), señaló que la Argentina arrastra el mismo stock de ganado que hace 45 años: "En 1978, cuando fue el Mundial, había 25 millones de habitantes y 50 millones de cabezas de ganado. Hoy somos 46 millones, más o menos, y seguimos con las mismas 50 millones de cabezas". Miguel Jairala, representante del Consorcio de Exportadores ABC, alertó que la falta de hacienda disponible para faena afecta de lleno al sector exportador. Según explicó, se trata de una consecuencia directa de los efectos climáticos sobre la producción primaria, que llevaron a que "estemos frente al stock bovino más bajo desde 2012, según la contabilización del Senasa a principios de este año 2025". Esto se refleja en las plantas frigoríficas, muchas de las cuales trabajan con capacidad ociosa y márgenes de rentabilidad muy ajustados.Bendayán, en tanto, vinculó la crisis de oferta con la falta de incentivos para los productores. "Hay que dar incentivos concretos y reales al productor. No nos olvidemos que llevar un animal a la feria [para su venta] lleva dos años o dos años y medio. Después de todo ese esfuerzo y sacrificio que hace el productor, en otras oportunidades tuvo mercados cerrados o no era rentable", lamentó. Según dijo, "no se le ha dado al productor un marco de previsibilidad ni reglas claras para que aumente su producción y sus animales tengan más kilos".Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes, apuntó a la falta de confianza que ha tenido el productor como una de las causas de la baja inversión ganadera: "El productor ganadero viene muy golpeado, muy machucado y lo han tenido en penitencia durante muchos años". Según Chiesa, el ganadero "necesita creer para iniciar un proceso a largo plazo. Necesita creer para llevar los procesos más eficientes"."Toda la industria cárnica está en un proceso complicado, esperando desregulaciones y medidas importantes, sobre todo el tema de Ganancias por tenencia -para aliviar el peso impositivo- y el de IVA inversiones, que afectan mucho", dijo. Para el sector, si no se revierte esta situación, el país no estará en condiciones de abastecer una demanda creciente ni de aprovechar las oportunidades internacionales. "En los próximos cinco o diez años va a haber falta de carne y creo que la Argentina tiene una oportunidad", afirmó Lowenstein.Mientras tanto, además de la situación local por la menor oferta, hay preocupación por una pérdida de competitividad externa frente a Brasil, que hoy compite con mejores valores. Jairala lo dijo así: "Nosotros tenemos una dificultad de competitividad que nos hizo retroceder fuertemente en nuestras exportaciones a China, mercado que representa el 60 o 65% de los envíos argentinos". Detalló que los frigoríficos argentinos pagan por los animales entre un 25 y un 30% más que sus competidores brasileños, lo que reduce aún más la rentabilidad. La situación del SenasaRespecto del Senasa, en la conferencia expresaron que le falta personal, recursos y que tiene cada vez más tareas que no puede cubrir bien. "Senasa está en una situación crítica en donde le falta personal. Esa es la realidad", explicó Bendayán. Contó que en Santa Fe firmaron un acuerdo con el organismo sanitario para unificar los controles, pero que, como no hay suficientes inspectores, muchas inspecciones se hacen con organismos provinciales. También advirtieron que esta situación está afectando tanto los controles para el consumo interno como la capacidad de certificar exportaciones."Restablecer el marco de libertad": el Gobierno le puso fin a la obligación del peso mínimo para faenar ganadoLowenstein dijo que el mayor problema es la falta de financiamiento. Explicó que el Senasa cobra por los servicios que presta, pero esa plata va a las cuentas generales del Estado en vez de volver al propio organismo. "Si la recaudación fuera para el Senasa y se la aplicara como correspondería, tendríamos un Senasa más fuerte", afirmó. Según su visión, el Senasa hoy no está cumpliendo el rol que debería tener en una industria con potencial exportador. "Lamentablemente, el Senasa no está a la altura de las necesidades actuales", resumió. Otro tema que preocupa, indicaron, es que no hay un único estándar sanitario. Chiesa dijo que los frigoríficos de tránsito federal tienen controles muy exigentes, pero que muchos de tránsito provincial o municipal trabajan con reglas mucho más laxas. Esto genera una "competencia desleal". "No puede ser que tengamos certificaciones distintas para exportación y para consumo interno", señaló Chiesa. Por su parte, Bendayán remarcó que los consumidores del exterior saben todo sobre la carne que compran â??de dónde viene el animal, cómo se crio, qué tipo de corte esâ??, pero que eso no pasa en el mercado interno. Esa diferencia genera desigualdades dentro del país y afecta a quienes cumplen con todas las reglas.

Fuente: Ámbito
17/06/2025 16:20

Cambios en la ley fiscal de Donald Trump mantiene la presión alcista sobre la deuda de EEUU

El proyecto contempla exenciones fiscales a empresas. Desde Goldman Sachs advirtieron que las nuevas propuestas de los senadores republicanos añadirán, como mínimo, cientos de miles de millones de dólares a la deuda.

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:44

Café verde: la bebida que pocos conocen, con menos cafeína, que ayuda a bajar la glucosa y la presión arterial

A pesar de sus beneficios, pocas personas conocen de la existencia de esta bebida alternativa

Fuente: Infobae
16/06/2025 23:43

Diana Uribe destacó la importancia de normalizar las finanzas en pareja: "Los hombres pueden descargarse de esa presión"

La filósofa colombiana resaltó que hablar de dinero desde el inicio de una relación, es clave para romper tabúes y promover equidad en las responsabilidades económicas

Fuente: La Nación
16/06/2025 16:36

"El favor" que Franco Colapinto le hizo a Nico Hulkenberg y "la presión" sobre Gabriel Bortoleto

La lucha de Franco Colapinto en el Gran Premio de Canadá de la Fórmula 1 con los dos pilotos de Kick Sauber fue uno de los puntos centrales de la posición final del argentino en la carrera con su Alpine, ya que la lucha con el brasileño Gabriel Bortoleto le negó la chance de mantener su ritmo sobre Nico Hulkenberg, que aprovechó la lucha de Colapinto con Alex Albon en el arranque de la prueba.Hulkenberg tuvo su segunda carrera consecutiva en la que sumó puntos, al terminar octavo el domingo en el Circuito Gilles Villeneuve de Montreal después de haber sido quinto dos semanas antes en el Gran Premio de España. Y habló acerca de su doble adelantamiento en el comienzo de la carrera y explicó que eso no se debió a su experiencia en la categoría, sino que hubo otro detalle que lo favoreció: "No, la verdad es que no puedo decir que la experiencia me ayudó en este caso. Pero sí que Franco (Colapinto) me hizo un favor. Tuvo una pequeña pelea con Alex en las curvas 8 y 9, y ambos se pasaron un poco. Pude adelantar en la salida (de la curva) y básicamente matar dos pájaros de un tiro, lo cual fue estratégicamente importante para nosotros, creo, para tener aire limpio", dijo el alemán a ServusTV.Y agregó: "A partir de ahí, sólo tenía a los mejores coches por delante, quienes obviamente se alejaron un poco. Así que salió bien. Creo que el ritmo fue respetable y sólido. Gestioné mi carrera, gestioné los neumáticos -50 vueltas-. El segundo stint fue bastante largo, aunque muchos de los que salieron con neumáticos duros dieron tantas vueltas o más".La maniobra Colapinto-Albon desde el onboard de Hulkenberg pic.twitter.com/t6qRmwLTMK— Atención Colapinto (@atencionfc) June 15, 2025Por el lado de Colapinto, el argentino lamentó la maniobra con Albon y perder la posición con Hulkenberg: "Simplemente fuimos uno al lado del otro, es una curva muy cerrada, y no pudimos completarla los dos juntos, por desgracia. Pero cuando se reincorporó, pensé que iba a volver a la línea de carrera porque se fue a fondo por el pasto. Y sí, perdí el puesto con Nico. Creo que aun así era más rápido que nosotros. Tenían mejor ritmo en el Sauber y el Haas, así que iba a ser complicado mantenerlos atrás".Colapinto también tuvo que luchar con el compañero de Hulkenberg, Gabriel Bortoleto, en la 38º vuelta de las 70 previstas en el Gran Premio de Canadá. Pese a la insistencia de Stuart Barlow, el ingeniero de carrera del argentino, para que adelantara al brasileño, ya que era importante hacerlo para no perder terreno en la lucha por la zona de puntos, Colapinto nunca pudo llegar a pasar al brasileño y sólo pudo ganar la posición cuando su rival se detuvo en los pits, en la vuelta 49."Pasa que el motor en las rectas es una locura. No podés pasar a nadie. Saliendo a tres décimas de la curva 10 (la horquilla antes de la recta más larga del circuito), con DRS y con energía y todo, no podía ni acercarme dos décimas", le dijo Colapinto a ESPN tras la carrera.Más allá de que el argentino sintió que no podía darle alcance, Bortoleto contó que sí sintió el ataque del piloto de Alpine: "Colapinto me estuvo poniendo mucha presión. Creo que (si seguía) una o dos vueltas más, ya no podía aguantarlo. Fue una carrera difícil. Fue difícil remontar. Creo que tenía coches rápidos a mi alrededor. A ver qué podemos lograr en la próxima carrera. No quiero pensar demasiado en esto. Creo que es decepcionante no volver a estar en los puntos", dijo el brasileño.Lucha FULL entre Colapinto y Gabriel Bortoleto en Canadá. ð??º #CanadianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/cawUrTtGOb— SportsCenter (@SC_ESPN) June 15, 2025Bortoleto empleó una estrategia distinta a la de Colapinto, ya que arrancó con neumáticos duros desde la 15º posición y cambió a los medios a 20 vueltas para el final. Así terminó 14º en la carrera, justo detrás del argentino: "Creo que necesito volver con el equipo y entender lo que hicimos. Creo que tuvimos el enfoque y la estrategia adecuados. Creo que Ocon hizo algo muy similar, creo que lo mismo. Consiguió puntuar. No sé cuánto tiempo estuvo en el primer stint, si fue más corto que yo o no. Necesito ver esto", comentó.Si bien lamentó no poder llegar a los puntos por primera vez en la F1, Bortoleto destacó la actuación de su compañero de equipo, Nico Hulkenberg, quien fue octavo con el otro Sauber y sumó por segunda carrera consecutiva tras haber sido quinto en España: "Creo que ya lo dije antes. Creo que se ha sacado del coche más de lo que debería. Creo que es un piloto excelente. Y admiro mucho todo lo que está haciendo. Porque me parece impresionante. Y estoy contento porque tenemos un ritmo muy similar en la clasificación. Y también en las carreras. Simplemente aprovecha cada oportunidad. Y creo que esto se debe en gran medida a la experiencia".

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:30

Díaz ve "insuficiente" las explicaciones de Sánchez y no baja la presión al PSOE: Le exige "garantías" de regeneración

Yolanda Díaz solicita medidas de regeneración democrática al PSOE tras la comparecencia de Pedro Sánchez y exige el fin de aforamientos y garantías contra la corrupción en el Gobierno

Fuente: La Nación
16/06/2025 15:36

El conflicto entre Israel e Israel entra de lleno en la cumbre del G-7 en Canadá: presión para lograr una desescalada

WASHINGTON.- La dramática escalada bélica entre Israel e Irán que ha inflamado las tensiones en Medio Oriente se metió de lleno en la cumbre de los líderes del Grupo de los Siete (G-7) que empezó este lunes en Canadá, con todas las miradas puestas sobre el presidente norteamericano, Donald Trump, que se negó a responder si involucrará a Estados Unidos directamente en el conflicto.Según dos fuentes citadas por la agencia Reuters, los líderes del G-7 (grupo que integran Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Japón, el Reino Unido e Italia) tienen un borrador de declaración conjunta en la que piden una desescalada del conflicto entre Israel e Irán, aunque todavía sin el consentimiento del líder republicano.En el lodge en Kananaskis, dentro de las Montañas Rocosas de Alberta, donde se desarrolla el encuentro, Trump siguió presionando a Irán para que negocie sobre su programa nuclear, luego de que fuera suspendida la sexta ronda de negociaciones entre Washington y Teherán que estaba prevista para ayer en Omán."Deberían hablar, y deberían hablar inmediatamente, antes de que sea demasiado tarde", señaló el presidente norteamericano durante una reunión bilateral con el primer ministro canadiense, Mark Carney, anfitrión de la cumbre. Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero yo diría que Irán no está ganando esta guerra. Si Irán quiere negociar, ahora es el momento", reforzó.Antes de que en la madrugada del viernes Israel lanzara su "ataque preventivo" sobre objetivos del plan programa nuclear de Irán, Carney había diseñado esta reunión del G-7 para tratar de limar asperezas entre sus líderes. También estaba en la agenda la guerra en Ucrania -Trump mantendrá allí un encuentro con el presidente Volodimir Zelensky- y el aumento de la presión sobre Rusia para aceptar un alto el fuego.President Donald J. Trump arrives in Canada for the G7 Summit. ð??ºð??¸ð??¨ð??¦â??ï¸? pic.twitter.com/AFdlUL8PSH— The White House (@WhiteHouse) June 16, 2025Sin embargo, según diplomáticos que participan del encuentro, Canadá ahora busca persuadir al resto de los países a hacer un llamado conjunto a la "desescalada" entre Israel e Irán. El borrador de la declaración final, según las fuentes, se comprometería a salvaguardar la estabilidad de los mercados, incluidos los energéticos y en medio de las negociaciones por la guerra tarifaria, y afirmaría que Israel tiene derecho a defenderse ante las agresiones externas.Carney inauguró formalmente la cumbre esta mañana y, frente al resto de los líderes, dijo que el mundo está ante "uno de esos puntos de inflexión de la historia".My thanks to the Treaty 7 Chiefs for welcoming me and the entire G7 delegation to your traditional territory. This Summit is an opportunity to create more prosperity and security for our world, and your partnership is an essential part of its success. pic.twitter.com/Zl4bHMcSlz— Mark Carney (@MarkJCarney) June 16, 2025El premier afirmó que el planeta está "más dividido y peligroso" que en cumbres anteriores y otros "momentos cruciales", citando las reuniones del G-7 tras la caída del Muro de Berlín o el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Lo escuchaban Trump; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.Nel corso del Vertice G7 di Kananaskis, ho incontrato il Cancelliere della Repubblica Federale di Germania, Friedrich Merz.Durante il colloquio abbiamo confermato la comune volontà di riunire a Roma, a inizio 2026, una nuova edizione del Vertice intergovernativo tra Italia eâ?¦ pic.twitter.com/TAA4ZEgrSi— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) June 16, 2025"El mundo espera liderazgo en esta mesa", dijo Carney, que anticipó que mantendrían "discusiones francas" durante la cumbre de dos días y que no siempre estarían de acuerdo, pero afirmó que cuando lo hicieran, eso marcaría la diferencia para los ciudadanos de sus países. Merz le preguntó a Carney sobre cómo había ido su cara a cara con Trump, a lo que el primer ministro respondió "fantástico".El régimen de los ayatollahs considera que Estados Unidos es fundamental para presionar a Israel para lograr un alto el fuego, pero Trump quiere indicios de que Irán dará marcha atrás en su insistencia en que debe seguir teniendo derecho a enriquecer uranio a niveles que, según Occidente, lo acercan a la fabricación de armas atómicas. Estados Unidos está trasladando aviones cisterna a Medio Oriente para proporcionar a Trump opciones adicionales para defender las bases y el personal estadounidenses en la región a raíz de los continuos ataques con misiles balísticos por parte de Irán y las continuas operaciones aéreas de Israel contra Teherán, dijeron dos funcionarios norteamericanos a la agencia AP, bajo condición de anonimato.Los aviones cisterna de reabastecimiento son vitales para apoyar cualquier operación aérea estadounidense de envergadura, ya se trate de evacuaciones o de un posible ataque de aviones de combate estadounidenses.En el vuelo a Canadá para asistir a la cumbre, Starmer dijo que había discutido los esfuerzos para desescalar la crisis en Medio Oriente con Trump y con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como con otros líderes mundiales."Tenemos preocupaciones de larga data sobre el programa nuclear que tiene Irán. Reconocemos el derecho de Israel a la autodefensa, pero tengo absolutamente claro que esto tiene que calmarse. Existe un enorme riesgo de escalada para la región y para el resto del mundo", declaró Starmer, quien añadió que esperaba que en la cumbre continuaran los "intensos debates".Today we have updated our advice for British nationals in Israel. Stability in the Middle East will be a priority at the G7 â?? I'm working with other world leaders on how we de-escalate the situation. pic.twitter.com/KOu5zJCETX— Keir Starmer (@Keir_Starmer) June 16, 2025"La estabilidad en Medio Oriente será una prioridad en el G-7. Estoy trabajando con otros líderes mundiales sobre cómo podemos reducir la escalada de la situación", escribió Starmer en su cuenta de X este lunes. Ayer se había revelado que Trump vetó un plan creíble presentado por Israel para asesinar al líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei. La administración republicana busca evitar que la operación militar de Israel, dirigida a desmantelar el plan nuclear de Irán, se convierta en un conflicto aún más amplio que pueda desestabilizar por completo la región.En Canadá, los líderes de las principales economías del mundo intentarán en la reunión persuadir a Trump para preservar alianzas y calmar un panorama global turbulento. Para hoy se espera un debate entre los líderes relacionado a la economía global, afectada por la guerra tarifaria que lanzó Trump desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero pasado.PM Ishiba: "I've just arrived in Kananaskis, located at the foot of the Rocky Mountains in southwestern Canada. Starting tomorrow, I will be attending the G7 Summit for two days. As the international community faces various challenges, the unity of the G7 is more important (1/2) pic.twitter.com/C9pvplga2t— PM's Office of Japan (@JPN_PMO) June 16, 2025Históricamente, el G-7 ha servido de foro para que las economías más fuertes del mundo expongan sobre sus intereses compartidos en materia de comercio, seguridad y política climática, pero Trump ha echado por tierra esos intereses al imponer aranceles recíprocos, coquetear con la idea de anexar a Canadá como estado 51 de Estados Unidos y amenazar con usar la fuerza militar para apoderarse de Groenlandia, un territorio autónomo rico en minerales controlado por Dinamarca.Líderes que no forman parte de los países que integran el G-7 han sido invitados por Carney a participar del encuentro, como Zelensky; el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien mantendrá una reunión con Trump en medio de las rispideces por temas comerciales y migratorios. El primer ministro indio, Narendra Modi, es otro de los invitados.Lula provechará la participación para defender la importancia de llegar a acuerdos en la Cumbre Climática COP30 que Brasil organiza en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém.

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

Axel Kicillof resiste a la presión del kirchnerismo para volver a unificar las elecciones

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof se mantiene firme y no cede a la demanda, otra vez creciente, para unificar las elecciones de la provincia de Buenos Aires con las elecciones nacionales el 26 de octubre.La campaña electoral de Kicillof quedó en pausa, y abierta a cambios, tras la ratificación de la condena a seis años de prisión de Cristina Kirchner. Pero el calendario no se toca, sostienen en la Gobernación. "No hay ninguna posibilidad de cambio: todo el operativo está en marcha. Dar marcha atrás sería debilitar la institucionalidad de la provincia", dijo uno de los funcionarios que habla a diario con el gobernador. "En este momento yo diría que las elecciones son el día que son", expresó en las últimas horas el mandatario. Kicillof no quiere ser tildado de traidor, pese a que ya algunos de sus compañeros de partido -como los camporistas Anabel Fernández Sagasti, Máximo Kirchner y Eduardo Wado de Pedro- ya manifestaron una teoría donde lo señalan como responsable, por anticipar las elecciones.La primera reacción de Kicillof fue defender de manera enfática a la expresidenta y se sumó al operativo resistencia. Estuvo en la sede del Partido Justicialista para denunciar proscripción por considerar que a Cristina Kirchner se le está impidiendo ser candidata por la tercera sección electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.En el PJ algunos dirigentes intentaron boicotear su presencia. Hubo incluso silbatinas en su contra, pero Kicillof no se retiró. "Fue un momento incómodo", describió la situación uno de los intendentes incondicionales que lo acompañó.El martes asistió a la reunión del PJ nacional, una vez difundida la condena. Pero el jueves, luego de la embestida pública de los kirchneristas, ya no fue al mitin del PJ nacional. Allí hubo una foto con un lugar prominente de Sergio Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois."No estaba invitado. Irá a otra reunión con gobernadores el martes", dijeron en su entorno. Tras el faltazo y la silla vacía junto a Máximo Kirchner y Massa, Kicillof retomó sus recorridas por la provincia. Incluso, el gobernador incorporó el repudio a la condena de Cristina Kirchner al manual de campaña propio: "Nuestro país está viviendo una situación muy complicada en la que siguen cayendo los salarios y el consumo. El gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular", expresó el viernes, aunque sin nombrar a Cristina Kirchner. Pero enfatizó: "Deben dejar de perseguir y excluir al que piensa distinto".La estrategia de Kicillof es resistir los embates de quienes lo acusan de los males de Cristina. Por caso, De Pedro. "Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, que van a entender que no está en juego un legislador más o menos", dijo el senador, señalado la semana pasada porque uno de sus más estrechos colaboradores, José Lepere, fue acusado de participar en el ataque en banda a TN y Canal 12. Incluso Cristina Kirchner le dedicó varios párrafos en su último discurso del lunes desde el PJ nacional: "La unidad siempre y cuando sea yo, no sirve", dijo, y agregó: "Esto es un proyecto colectivo, [pero] tenemos gente que se asume como proyecto personal".El mandatario se había reunido al menos dos veces en privado con Cristina antes de ser criticado en público. Resiste sin responder públicamente, envía a sus alcaldes a las reuniones del PJ y se prepara para marchar el miércoles, con su columna del MDF.Máximo Kirchner, que podría ocupar la candidatura de Cristina Kirchner por la tercera sección provincial, no perdona que el mandatario persista en su proyecto y desde allí se sume a defender lo que denomina proscripción. "Si uno se sienta a una mesa a discutir y solo espera reconocimiento, es muy complejo. Si esto se transforma en un festival de vanidades y egos, es más complejo todavía", declaró una vez que se conoció la condena a la expresidenta, el martes último.El martes, Kicillof asistirá al PJ nacional junto a los gobernadores peronistas y el miércoles marchará, junto a su equipo más cercano, desde San José y Humberto 1° a Comodoro Py.Sin responder las críticas, Kicillof continúa trabajando en pos de un reordenamiento del peronismo; una negociación que en su primera etapa expirará el 19 de julio a la medianoche, con la inscripción de los candidatos para las elecciones provinciales.El gobernador sostiene el Movimiento Derecho al Futuro y si bien suspendió las mesas seccionales el fin de semana pasado, hizo un guiño para que algunos municipios, como La Plata, continúen con sus actividades proselitistas programadas. "Hay que contener y conducir la movilización", se escuchó decir en la Casa de Gobierno.La idea es presentar al Movimiento Derecho al Futuro como un partido con fuerza propia y representación militante en cada distrito, y negociar un acuerdo. Por eso, al menos cinco intendentes de su grupo más cercano al MDF asistieron a la reunión del PJ nacional el sábado que pasó: Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown) Andrés Watson (Florencio Varela), Lucas Ghi (Morón) y Pablo Descalzo (Ituzaignó). Habían estado el lunes reunidos con el gobernador para trazar la estrategia electoral fueron al partido para coordinar la movilización.Kicillof acordó con sus intendentes aliados los términos para negociar las listas con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. Y ahora, más que nunca, sabe que para negociar un 30 por ciento de los espacios en una lista de unidad, más la conducción en cada distrito peronista, los alcaldes deben dar presente en las calles.Son varios los intendentes que esperan encabezar las listas a concejales como candidatos testimoniales en sus municipios, dado que no están dispuestos a ceder su territorio a caciques de La Cámpora.Por caso, Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Fabián Cagliardi (Berisso) son algunos de los alcaldes de la tercera sección electoral que no se someterán a una candidatura de Máximo Kirchner como diputado provincial que suponga un armado en cada uno de sus municipios, pese a que la semana que pasó marcharon en público hasta la casa de Cristina Kirchner con pancartas y banderas identificatorias del Movimiento Derecho al Futuro. Si antes resistían la intromisión política de Cristina Kirchner, ahora ven a Máximo Kirchner como un mal mayor: el responsable de La Cámpora que socaba sus concejos deliberantes, sin el arrastre de votos que podría aportarle su madre. La idea es mostrarse como un movimiento autónomo, con fuerza para respaldar y para negociar cuando se retome la conversación electoral en pausa por el armado de las listas de unidad.Este sábado, los intendentes aliados a Kicillof dieron su aval a una convocatoria lanzada por Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno) junto a alcaldes de todo el país. Kicillof siguió los movimientos: "Estuvo al habla con los intendentes del MDF que participaron de la reunión para seguir coordinando", dijeron en la Casa de Gobierno.El miércoles, la gran mayoría de los alcaldes del Gran Buenos Aires se sumará a la movilización frente a Comodoro Py: hacer campaña por Cristina proscripta ya es parte de la épica y la bandera del Movimiento Derecho al Futuro.

Fuente: Infobae
15/06/2025 23:56

La fruta que regula la presión arterial, reduce los niveles de colesterol y fortalece los huesos

Pocos conocen el valor nutricional y terapéutico de este fruto seco del ciruelo que se suele consumir como snack o en postres

Fuente: Infobae
15/06/2025 07:31

El medicamento corriente para la presión arterial que retrasa el envejecimiento y aumenta la longevidad, incluso en animales: "Puede aumentar la esperanza de vida"

Un estudio realizado en una lombriz intestinal muestra los beneficios de este fármaco

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:27

CFK condenada, la incomodidad de un gobierno con recursos limitados y la olla de presión del kirchnerismo

Los libertarios quería competir con la ex presidenta en septiembre y ahora hay preocupación por un escenario impredecible. Los mensajes cruzados. La falta de control de los resortes judiciales. El extenso viaje de Milei. El factor de la radicalización. La comparación con Macri

Fuente: Perfil
15/06/2025 00:18

La presión interna en el socialismo profundiza la crisis del gobierno español

La actual crisis con indiscutibles puntos de contacto con el caso de los cuadernos pone en jaque al gobierno de Pedro Sánchez, quien ya había tenido que afrontar otros casos que lo rozaban. En esta oportunidad, el cuestionado es una de sus manos derechas, el ministro Santos Cerdán. Ayer, el presidente se disculpó por la situación y dijo que no adelantaría las elecciones. Sin embargo, desde su propio partido se alzaron voces para reclamar nuevos comicios. Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:08

Llueve sobre mojado, Baja Presión se suma a Dalila: trayectoria de la Tormenta Tropical y estados afectados

En los próximos días se prevé que un nuevo fenómeno se incremente y pueda convertirse en una nueva Tormenta Tropical o ciclón

Fuente: La Nación
13/06/2025 11:00

Una por una, las nuevas formas del ICE para capturar migrantes por presión de Trump

En las últimas semanas, la Casa Blanca presionó para aumentar el número de arrestos de migrantes y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) elevó su objetivo a 3000 detenciones diarias. Ahora, las autoridades migratorias recurren a nuevas tácticas que van desde redadas sorpresivas en zonas de trabajo, nuevos turnos para los agentes y hasta información de otros ciudadanos. Tras el nuevo objetivo: las nuevas formas de ICE para detener migrantesCada vez se conocen más redadas masivas en diferentes puntos del país norteamericano donde los agentes federales acuden directamente a lugares de trabajo, como la que se realizó en el distrito textil de Los Ángeles y desencadenó las protestas en California. Esta es una de las nuevas medidas que adoptó ICE bajo la nueva presión de lograr detener 3000 migrantes por día. Según informó New York Times, en mayo, cuando los líderes de las agencias federales mantuvieron una reunión en la sede de ICE donde Stephen Miller, jefe adjunto de gabinete y uno de los asesores de seguridad nacional, analizó el volumen de arrestos y nuevas formas de aumentar las detenciones. Con el nuevo mínimo para la agencia, comenzaron las nuevas redadas. Actualmente, las nuevas tácticas de ICE incluyen: Redadas en nuevas áreas: arrestan migrantes en lugares de trabajo como clubes, restaurantes y fábricas de todo EE.UU. para que el número de personas sea mayor. También lo hacen en tribunales de inmigración, en coordinación con la fiscalía, y detienen a los migrantes que se presentan a sus citas judiciales programadas.Asistencia del público: la agencia le pide a otros ciudadanos que llamen o se comuniquen con las autoridades para denunciar y brindar información sobre migrantes ilegales. Nuevos turnos para los agentes: escalonan los turnos para que los agentes estén disponibles los siete días de la semana para lograr los objetivos de arrestos.Colaboración de otros investigadores: algunos agentes especiales encubiertos, responsables de investigar la trata sexual en línea, acuerdan reuniones con personas sospechosas de prostitución para arrestarlas por cargos de inmigración, según Times.Además, la agencia comenzó a utilizar una aplicación de mapas que localiza a personas con órdenes de deportación en todo EE.UU., gracias a datos extraídos de un cruce de información de agencias de todo el gobierno federal, es decir, datos del FBI; la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés); US Marshals y la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).El software se puede usar en dispositivos móviles. Su versión inicial, denominada Alien Tracker o Atrac, fue lanzada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido en ese entonces por el magnate Elon Musk.Garrett Ripa, jefe de la oficina de ICE en Miami, explicó: "El mapa de calor muestra dónde hay órdenes finales de expulsión ejecutables en todo EE.UU. Y ese oficial puede entonces enfocar esas áreas". Con el tiempo se espera ampliar su base de datos. Un funcionario de Seguridad Nacional, que no quiso revelar su identidad, aclaró al medio estadounidense que algunas de las direcciones en el mapa son erróneas o están desactualizadas.La presión de Miller para que haya más arrestos de migrantesLas detenciones de ICE parecen haber crecido luego de que Miller considerara en la reunión de mayo que era necesario incrementarlos. Según señalaron tres fuentes cercanas al tema a Reuters, el asesor de Trump había considerado que se debía detener a cualquier migrante infractor y no centrarse en operaciones destinadas específicamente a criminales o personas con solicitud de deportación prioritaria.Miller había considerado que ICE debería centrarse en las tiendas donde los trabajadores migrantes suelen reunirse, como Home Depot o 7-Eleven. "Se centraba en los números, no en el nivel de criminalidad", remarcó una de las personas sobre la reunión.

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:55

La Fundación Santa Fe publicó el séptimo parte médico sobre la salud de Miguel Uribe: "Leve disminución de su presión intracraneana"

"Muestra una respuesta al manejo instaurado reflejado en leve disminución de su presión intracraneana, con valores de perfusión cerebral con tendencia a la estabilidad", dice el comunicado

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:17

Con un nuevo proyecto, la oposición redobla la presión para destrabar la comisión investigadora del caso $Libra

Las maniobras de los libertarios para bloquear su funcionamiento generaron tensión con los bloques dialoguistas, que ahora buscan modificar el texto original y también amenazan con un juicio político

Fuente: Clarín
12/06/2025 15:18

"Cristina está muy firme": Máximo Kirchner dijo que hubo machismo y presión mediática en el fallo de la Corte Suprema y pidió llevar las protestas a Tribunales

El hijo de la expresidenta y jefe de La Cámpora habló este jueves en una entrevista en Gelatina.

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:52

Este fue el reportaje que destapó la supuesta presión del gobierno de EEUU a Sheinbaum, según Héctor de Mauleón

Héctor de Mauleón advierte sobre el impacto político de la filtración publicada por Reuters, que expuso presuntas presiones de Washington para que México investigue a funcionarios de Morena por vínculos con el narcotráfico

Fuente: Página 12
12/06/2025 10:32

¿Paro de la CGT? La presión de los gremios y el reclamo a días de la detención de Cristina

Varios dirigentes le reclamaron a la cúpula de la central obrera que convoque a una medida de fuerza. Hasta ahora, la CGT sólo emitió un comunicado previo al fallo de la Corte. "Esperemos que estén a la altura", reclamó un sindicalista este jueves.

Fuente: La Nación
12/06/2025 09:00

Flavio Briatore alza la voz: respaldo, presión y advertencia para Franco Colapinto antes del GP de Canadá

En la previa del Gran Premio de Canadá, el regreso de la Fórmula 1 a América encuentra al equipo Alpine en una encrucijada: mostrar signos de recuperación o hundirse más en una temporada que hasta ahora no dio respiro. En ese escenario, la figura de Flavio Briatore vuelve a emerger como la voz de mando, mezcla de respaldo, exigencia y presión. Y esta vez, su mensaje apuntó con fuerza a Franco Colapinto."Tanto Pierre como Franco están trabajando arduamente con los ingenieros para impulsar al equipo. Cuentan con todo mi apoyo, y es nuestra responsabilidad como equipo brindarles un mejor auto y las herramientas necesarias para luchar", señaló el directivo italiano, en un tono que busca transmitir compromiso interno, pero que no esquiva la realidad: Alpine no está a la altura de sus expectativas.Sin embargo, cuando se le consultó específicamente por el piloto argentino, su respuesta dejó entrever un matiz. "Estoy contento con el esfuerzo de ambos pilotos y el equipo para superar una situación difícil", afirmó. Pero a continuación, Briatore no disimuló su decepción con el presente: "Me frustra el rendimiento inconsistente del auto, eso debemos resolverlo rápidamente. Y en el caso de Franco, está claro que todavía se está adaptando a la Fórmula 1. Necesitamos que recupere la confianza y que evolucione cuanto antes".Las declaraciones públicas del italiano funcionan como termómetro de la interna del equipo. Briatore es conocido por su frontalidad, su capacidad de liderazgo, pero también por exigir resultados inmediatos. No se trata solo de respaldo: es una manera de marcar el terreno, de exigir compromiso y acción.El respaldo a Colapinto â??"cuenta con todo mi apoyo"â?? no es una carta blanca. Es más bien una señal de alerta con fecha de vencimiento. El mensaje implícito es claro: la adaptación inicial es comprensible, pero en la F1 la paciencia se mide en milésimas de segundo.Hasta ahora, el argentino no logró sumar puntos en sus primeras presentaciones, pero sí mostró progresos relativos, especialmente en clasificación. En Imola, Mónaco y Barcelona logró acercarse en ritmo a su compañero Pierre Gasly, aunque sin destacarse en el resultado final.En un contexto de auto poco competitivo â??el Alpine A525 apenas cosechó 11 unidades en todo el campeonato, todos en manos del francésâ??, la tarea no es sencilla. Pero Briatore no compra excusas: espera un salto cualitativo y lo dejó claro.Entre la presión y la preparaciónPor su parte, Colapinto no se escapa del compromiso. En su habitual tono calmo y enfocado, dejó entrever que el equipo está trabajando para dar vuelta la página. "Tuvimos muchos altibajos como equipo. No conseguimos los resultados esperados, pero cuando pusimos todo junto, el ritmo apareció. Lo importante ahora es seguir sumando experiencia y aprovechar cada oportunidad", explicó.En el caso puntual de Montreal, el argentino se enfrentará a una pista que no conoce. No corrió en categorías previas aquí, por lo que su preparación dependerá exclusivamente de las sesiones de simulador en Enstone. Allí, junto a los ingenieros, repasó telemetrías y trabajó durante horas para familiarizarse con el trazado."El circuito Gilles-Villeneuve es bastante complicado y requiere mucho esfuerzo para dominarlo. Tiene rectas largas, chicanas rápidas y pianos altos que requieren un coche obediente y mucha confianza", detalló. Y anticipó que deberán mejorar en los entrenamientos del viernes para aspirar a una buena clasificación. "Será clave adaptarme rápido y trabajar bien con el equipo desde la primera sesión", señaló.El cronograma del GP de Canadá será exigente: dos entrenamientos el viernes, uno más el sábado por la mañana y luego la clasificación, antes de la carrera del domingo. Y, como si la dificultad del trazado no fuera suficiente, se esperan condiciones climáticas variables, con posibilidad de lluvias en momentos clave del fin de semana.Ese contexto puede jugar a favor de un piloto con menos presión mediática y más margen para arriesgar. Pero también puede ser el detonante de errores si la confianza no está consolidada.El propio Briatore lo sabe. Por eso su frase â??"espero que recupere la confianza cuanto antes"â?? suena menos a deseo y más a condición. La Fórmula 1 no perdona el estancamiento. Y en un equipo con urgencias deportivas, todos lo saben.Pierre Gasly, con mayor experiencia en la categoría, también se refirió a lo hecho por el equipo en las últimas fechas. "El resultado en Barcelona fue positivo, logramos sumar cuatro puntos. Pero queda mucho trabajo por hacer para maximizar el rendimiento durante el resto del año", reconoció.En cuanto a la preparación para Canadá, Gasly valoró el trabajo en Enstone: "Volvimos directamente a la fábrica y al simulador para repasar las carreras anteriores. Queremos mantener ese nivel en Montreal".Las comparaciones internas son inevitables. Gasly fue, hasta ahora, quien logró rescatar puntos para el equipo y quien mejor entendió las limitaciones del auto. Colapinto, por su parte, aún está construyendo su espacio, pero necesita pronto una actuación destacada que lo consolide.

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:40

Estos son los mitos y verdades sobre el limón durante el embarazo: efectos sobre la presión arterial, las náuseas y la hidratación

Indagamos en algunos mitos sobre los beneficios y riesgos del consumo de limón durante el embarazo

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:00

Así puedes aprovechar los potentes beneficios que tiene la cebolla morada para fortalecer el corazón y controlar la presión arterial

En la lucha contra enfermedades como la hipertensión y otros padecimientos cardíacos, la cebolla morada emerge como un aliado natural

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:21

Esta es el jugo natural más eficaz para desintoxicar la sangre, el hígado y mejorar la presión arterial

Su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo, puede disminuir el riesgo de problemas cardiovasculares

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:05

Pese a la demanda de dólares récord por turismo, la unificación cambiaria quitó presión a las cuentas externas

La mejora se debe en gran medida a la eliminación del dólar blend. Aun así, el rojo podría no revertirse en el corto plazo

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:23

Bloc i País insiste en que Compromís debe salir de Sumar: "Podemos ejercer mucha más presión fuera que dentro"

Bloc i País argumenta que la salida de Compromís del grupo Sumar es crucial para representar los intereses valencianos y mantener la autonomía necesaria en el Congreso, destacando agravios recientes por parte del Gobierno

Fuente: La Nación
10/06/2025 01:00

Pocos lo saben: cuál es la presión de neumáticos ideal para salir a la ruta

Antes de emprender un viaje por rutas o autopistas, es fundamental realizar una revisión completa del vehículo. Esta preparación no solo previene posibles inconvenientes mecánicos, sino que también contribuye directamente a la seguridad de quienes viajan. Entre los distintos puntos que se deben verificar â??como frenos, niveles de aceite y líquido refrigeranteâ??, uno de los más importantes y muchas veces subestimado es el estado de los neumáticos, en particular su presión.Contar con la presión adecuada no es solo una cuestión de eficiencia que permite un menor gasto de combustible, sino también un factor clave en la prevención de accidentes. Una rueda correctamente inflada garantiza un desgaste parejo de la banda de rodamiento, mejora el consumo de nafta y, sobre todo, asegura un mejor comportamiento del vehículo en ruta.Toyota publicó los precios para junio 2025: los modelos que están más baratosSin embargo, no existe una medida universal. La presión recomendada varía según el tipo de vehículo, el tamaño del neumático y las especificaciones técnicas del fabricante. En líneas generales, para un auto de tamaño mediano, la presión ideal ronda entre las 32 y 33 libras por pulgada cuadrada (PSI). En el caso de los SUV, el valor promedio suele ubicarse en torno a las 34 PSI.Para conocer el número exacto correspondiente a cada modelo, se recomienda consultar el manual del vehículo o verificar las indicaciones que, en muchos casos, se encuentran en el marco de la puerta del conductor o en el reverso de la tapa del tanque de combustible.Más allá de la presión, hay otros aspectos fundamentales que deben ser revisados antes de salir a la ruta. Uno de ellos es la profundidad del dibujo de la banda de rodamiento, que nunca debe ser inferior a 1,6 milímetros, tal como lo indica el Automóvil Club Argentino (ACA). Este relieve permite un mejor agarre, especialmente en superficies mojadas.También es importante inspeccionar que los flancos del neumático no presenten grietas ni deformaciones. En cuanto a la rueda de auxilio, debe estar en óptimas condiciones y con la presión correspondiente, ya que podría ser determinante en caso de una emergencia.Desde Neumen Performance Center, por su lado, hacen hincapié en que todas las ruedas deben estar en excelente estado antes de encarar un viaje. Asimismo, recuerdan que la alineación y el balanceo deben realizarse cada 10.000 kilómetros para garantizar una correcta estabilidad del vehículo.Por último, si se produce una pinchadura en plena marcha, lo recomendable es evitar maniobras bruscas: hay que reducir la velocidad de forma paulatina, encender las balizas y buscar detenerse en una zona segura, como una banquina amplia. Solo entonces se debe proceder al reemplazo de la rueda.

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:16

El tubérculo que ayuda a desintoxicar el hígado y baja la presión arterial, pero pocos saben que brinda este beneficio

Incluirlo en tu alimentación brinda estos y muchos otros beneficios a la salud

Fuente: La Nación
09/06/2025 16:00

Efecto doble presión: en junio ya llegaron US$1300 millones del agro y estiman que el mes podría finalizar con hasta US$5000 millones

Cuando faltan 20 días para que finalice la baja temporal de los Derechos de Exportación (DEX) decretada por el Gobierno para el maíz y la soja, entre otros cultivos, el sector agroexportador ya mostró, en lo que va del mes, un ritmo inusualmente alto en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Solo en la primera semana de junio se registraron cerca de cuatro millones de toneladas de granos. En tanto hubo un ingreso de divisas por US$1300 millones. Si esta tendencia se mantiene, dijeron, el volumen total treparía a entre 10 y 12 millones de toneladas registradas, un nivel sin precedente para este mes del año. Algunos expertos destacaron, ante una consulta de LA NACION, que la entrada de dólares alcanzaría los US$5000 millones.Dos décadas para la historia: el boom de una carne cada vez más apreciada por los argentinosEl fenómeno responde, según los analistas, a una doble presión: por un lado, la urgencia de los exportadores de aprovechar el esquema vigente antes del 30 de junio, y por el otro, la decisión de los productores de anticiparse a una posible caída de precios derivada de una suba en los DEX. El consultor agroindustrial Guillermo García apuntó que, con 19 días hábiles en junio y una media diaria de 210 millones de dólares, se pueden alcanzar ingresos por US$4000 millones. Para llegar a US$5000 millones debería ser una media de 260 millones de dólares por día. "Es la confluencia del anticipo de exportadores ante el deadline del 30 de junio y ventas del productor para evitar una caída del precio por el regreso de los DEX a sus niveles previos", indicó.Para tener en cuenta, Lorena D'Angelo, consultora de AZ-Group, recordó que mayo, por ejemplo, siempre fue el nivel más alto de liquidación de divisas por campaña, sacando el dólar soja en septiembre de 2022. En este sentido, el consultor Javier Preciado Patiño, al analizar la dinámica comercial, explicó a LA NACION que la primera semana de junio tuvo niveles diarios de ventas primarias de soja en torno a las 515.000 toneladas, considerando contratos con precio hecho más fijaciones de mercadería ya entregada: "Esto es lo que efectivamente dispone el exportador como propio".El especialista señaló que este comportamiento obedece al incentivo que genera la diferencia de retenciones. "Si no vendés ahora y el precio se mantiene en 320.000 pesos, en julio, con la nueva retención del 33%, eso cae a 280.000. El productor ante la duda dice: 'Lo vendo ahora'", dijo."¿Quieren destruir nuestro talento?": el gobernador de Córdoba se sumó al rechazo a la reforma del INTA y se espera la definición de Milei cuando vuelva de viajeSin embargo, esta aceleración de ventas no se ve reflejada en el ingreso de camiones a puerto, que permanece estable desde hace tres semanas. "Aproximadamente un tercio de lo pactado sería para entrega posterior, en julio. Algunos operadores incluso ofrecen un plus por diferir la entrega debido a la capacidad ajustada de recepción en el Up-river", detalló Preciado Patiño. En este contexto, se registraron jornadas con volúmenes inusualmente altos de exportaciones. "Tuvimos un día con más de un millón de toneladas de maíz, otro con casi un millón de harina de soja, y cerramos la semana con una fuerte registración de aceite de soja", agregó el consultor.En total, considerando maíz, harina y aceite de soja, girasol y otros subproductos, la primera semana de junio acumuló casi cuatro millones de toneladas en DJVE. "De repetirse este ritmo, el mes podría cerrar con cifras cercanas a las 12 millones de toneladas, algo sin antecedentes para un junio", subrayó.El Gobierno, por su parte, no habría quedado conforme con la liquidación del sector agroexportador en mayo pasado, que superó los US$3200 millones. Según versiones del mercado, habría habido cierta presión del Ministerio de Economía para que se aceleren las registraciones de granos para ventas al exterior. En este marco, García recordó que, después del 30 de junio, se elevarán las retenciones para el maíz y el complejo soja; los exportadores están obligados a ingresar el 95% del valor dentro de los 15 días posteriores a la DJVE. "En maíz esto significa una pérdida de US$5 por tonelada, y en soja industrial, una caída de US$27 por tonelada en la capacidad de pago", indicó.Preciado Patiño incluso evaluó que "tal vez esos US$3500 millones pueden ser factibles por la aceleración en las registraciones, no por los embarques". Con prudencia, D'Angelo estimó que junio está prácticamente en el nivel máximo en muy poco tiempo y el ingreso de divisas "puede estar cercano a los US$3800 millones"."Los exportadores están declarando ventas al exterior, también los productores están vendiendo y en lo que queda del mes de junio que, en verdad recién comienza, también van a seguir vendiendo y aprovechando, antes en el caso de la soja que les vuelvan a subir las retenciones. Tomando en cuenta los precios FOB, estos cinco días solamente representa un ingreso de divisas de US$1300 millones. No más de eso porque los precios no son altos y la Argentina, con estos valores, no está tan competitiva, más cuando ya está ingresando cosecha brasileña anticipada de maíz de safriña", dijo.En esa línea, Eugenio Irazuegui, de la firma Zeni, destacó que la culminación de la rebaja transitoria en los DEX es clave en este sentido: "Esta aceleración (en las DJVE) se da en virtud de que, para tributar las alícuotas reducidas, los exportadores deben anticipar el 95% de los dólares provenientes de la venta al exterior en un lapso de hasta 15 días hábiles posteriores al registro de la declaración jurada"."Este escenario brinda un aliciente para la liquidación de divisas a lo largo de junio, a fin de poder aprovechar los DEX vigentes, compensando los precios internacionales más bajos que en años anteriores", afirmó. Para finalizar, para los expertos, este nivel de actividad contrasta con la incertidumbre política y económica que enfrenta el campo, donde las decisiones del Gobierno sobre el régimen de retenciones después del 30 de junio serán clave para definir el comportamiento del mercado en el segundo semestre del año.

Fuente: Página 12
09/06/2025 10:20

Víctor Hugo reveló qué hay detrás de la presión a la Corte Suprema para proscribir a Cristina Kirchner

El periodista y conductor de La Mañana explicó por la 750 qué hay detrás de las presiones para que la Corte Suprema dicte pronto un fallo ratificando la condena contra la exvicepresidenta y le prohíba ser candidata en las próximas elecciones.

Fuente: Infobae
09/06/2025 05:05

Un estudio confirma el tipo específico de ejercicio que reduce la presión arterial de forma significativa

Una revisión internacional de 270 estudios, citada por New Scientist, reveló la efectividad de esta práctica




© 2017 - EsPrimicia.com