Angélica Graciano, titular de la entidad gremial, criticó al gobierno de la ciudad y al nacional por la política "aperturista" en medio de una "situación sanitaria descontrolada".
Se puede discutir el número de alumnos por clase, la cantidad de días y horas de la semana, y todo lo que recomienden los expertos y la comunidad educativa. Lo que no se puede hacer es hacerse el distraído y mirar para otro lado.
Lo confirmó la secretaria general del gremio, Angélica Graciano. Harán "retención de servicio".
María José Navajas, integrante de Padres Organizados, aseguró que la vuelta a clases es fundamental para el desarrollo de los más chicos y afirmó que la contención de los profesionales para con los alumnos es primordial.
Jorge Adaro, secretario del gremio de docentes ADEMYS, afirmó que el planteo de Soledad Acuña es "arbitrario" y comparó la propuesta actual con la realizada en octubre del año pasado.
Desde el gremio docente calificaron de "irresponsable" la medida que anunció la Ciudad. Además, desde el gremio de subtes también criticaron al gobierno porteño por el uso del transporte para todos los alumnos.
El anuncio del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, generó la reacción de los gremios de la educación. "Hay que articular muchísimo y eso necesita de consensos", reclamaron desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA)
El jefe de Gobierno de la Ciudad ratificó el inicio del ciclo lectivo para el 17 de febrero. Sin embargo, el regreso a las clases presenciales será escalonado. Los detalles.
La entidad advirtió sobre las consecuencias de cerrar las escuelas y pidió que se garantice el acceso equitativo a la educación.
En una conferencia de prensa, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; junto con su ministra de Educación, Soledad Acuña; detallaron el plan que prevé un regreso será escalonado.
El jefe de gobierno anunció que todos los chicos asistirán los cinco días de la semana a la escuela. Ante un caso sospechoso, aislarán a todo el curso
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) difundió un duro informe respecto de la situación actual de la educación en el país, atravesada por la pandemia del coronavirus, en el que advirtió que "cree que la vuelta a las escuelas en la modalidad presencial es imprescindible".
El funcionario cree que uno de los criterios será priorizar a los maestros que tengan un vinculo más físico con los alumnos, como los de educación especial, jardín de infantes y los que enseñan los tres primeros años de primaria.
El Presidente encabezará hoy un encuentro en La Rioja con 10 mandatarios provinciales. Ayer visitó las zonas afectadas por el sismo en San Juan y fue parte de la reunión del gabinete federal en Chilecito
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, aseguró que el objetivo del Gobierno es retornar en marzo. "La presencialidad no se reemplaza virtualmente", manifestó.
Desde Juntos por el Cambio insisten en que el ministro tiene que presentarse ante el Congreso
RePerfilAr habló con Gustavo Iaies, especialista en Educación quien remarcó que "la sociedad se tiene que acomodar a la idea de que entre el 15 de febrero y el 1 de marzo las clases vuelven a empezar", y destacó la importancia de acompañar a los niños y jóvenes en este proceso
El ciclo lectivo 2021 comenzará en la mayoría de los distritos del país en marzo. En algunos casos, se combinará la presencialidad con la virtualidad.
Mientras el gobierno porteño habla de la vuelta a las aulas, todos los años 20 mil niños y niñas se quedan afuera de la educación pública, señala el diputado Santiago Roberto.
El gobernador, además, señaló que en un principio regirá un sistema mixto, combinado con la modalidad virtual, e indicó que los docentes tendrán prioridad para vacunarse contra el coronavirus
El gremio planteó que el tema debe ser consensuado en las paritarias en febrero. En un texto firmado entre otros por Sonia Alesso y Roberto Baradel, respaldó la iniciativa de vacunar a los maestros, llamó a extremar las precauciones atendiendo a las necesidades específicas de cada provincia y manifestó su preocupación por el crecimiento de casos en niños y adolescentes en el verano de Europa y Estados Unidos.
El secretario gremial docente de de la provincia de Buenos Aires cuestionó a Trotta y las medidas impulsadas por la Ciudad para el regreso a clases.
Maddalena Dasdia, directora del El IC E. De Amicis de Bérgamo (una escuela pública que dicta clases a 1.200 alumnos en tres niveles educativos), detalló para Ámbito Financiero cómo es el estricto protocolo sanitario para el funcionamiento de la institución.
Amalia Granata opinó sobre las clases virtuales que recibió su hija Uma durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, y exigió que vuelva la educación presencial. La diputada provincial despotricó contra las decisiones que se tomaron en torno a las escuelas: "Mi hija no aprendió nada".
El presidente prometió que vacunarán a los docentes y cuestionó el "oportunismo electoral" de Mauricio Macri por pedir la reapertura de escuelas.
De acuerdo a un relevamiento de Infobae, la mayoría apostará a un modelo híbrido, que combine lecciones en las aulas y en el hogar. Ningún distrito descartó la vuelta a la presencialidad. La situación de cada jurisdicción
La gremialista docente fundamentó la particular analogía en cuanto al "nivel de circulación" dentro las instituciones educativas. Qué demandan a la Ciudad.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere empezar el ciclo lectivo en febrero, pero los sindicatos reclaman "garantías sanitarias", hoy difíciles de asegurar. "No están dadas las condiciones", dicen desde UTE-Ctera.
El proyecto fundamenta que el "ciclo de escolaridad obligatoria" es un "derecho humano fundamental". Lo firmaron Laura Rodríguez Machado, Mario Fiad, Stella Maris Olalla y Pablo Blanco.
El objetivo de la reunión es discutir los términos del regreso de las clases en la Ciudad de Buenos Aires, previsto para el 17 de febrero.
Fue el primer encuentro del año entre funcionarios y representantes de los maestros. La intención de la Ciudad de Buenos Aires es que todos los chicos vuelvan a estar en las aulas en 2021
La Fundación Libertad emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación por cierre escolar producido durante todo 2020 y llaman a la apertura educativa
El encuentro se producirá tras los cruces entre el Gobierno y el reclamo de Mauricio Macri para que se "abran las escuelas". Los gremios advierten que no están dadas las condiciones por la falta de reformas de infraestructura y el alto número de contagios
Lo confirmó la ministra de educación provincial tras la visita de su par de la Nación. Los alumnos de los últimos años de primaria y secundaria que no lograron los objetivos de 2020 arrancarán un mes antes.
Mientras la administración de Rodríguez Larreta les planteó a los gremios docentes que "la presencialidad es una prioridad absoluta", los maestros advirtieron que no están dadas las condiciones sanitarias para iniciar el ciclo lectivo en forma presencial el 17 de febrero y propusieron que se consensúe un índice de contagios para definir estrategias de circulación en las escuelas. La Ctera recordó que "son los gobiernos los que deben garantizar condiciones sanitarias, vacunación y cuidado de la salud" de la comunidad educativa.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires habló sobre la situación actual de la pandemia, de la vacunación y de la posibilidad del regreso a las aulas.
El ex Presidente cuestionó a la Casa Rosada porque "todo está permitido, excepto el ingreso de los chicos a las aulas". Y advirtió: "Vamos a perder el potencial de una generación de jóvenes"
El 2021 lo consagró: vuelven de a poco las funciones a las salas de teatro con todos los protocolos pertinentes, así como continúan desarrollándose proyectos en el ámbito digital. Para ir al teatro, hay una cartelera de verano en el Teatro Picadero, con Jauría como el gran estreno del año y otras obras que darán vida a su sala, así como opciones para disfrutar en su terraza al aire libre. También llegó Relaciones peligrosas al Complejo Teatral Regina, una comedia bien veraniega. En el mundo on demand, en tanto, la plataforma Teatrix sigue sumando obras a su catálogo online, algunas premiadas y muy aclamadas por la crítica, como Los monstruos, y otras flamantes producciones propias con fuerte impronta tanguera, como es el caso de Te aconsejo que me olvides. A continuación, un repaso por las mejores obras disponibles, de la mano de Club.
Jorge Macri, de Vicente López, dijo que hay falta de voluntad política para la vuelta de los chicos a las escuelas y pidió mejoras en la gestión provincial para enfrentar el rebrote del coronavirus.
La voluntad del Ministerio de Educación nacional es que "haya la mayor presencialidad posible", pero la decisión final la tomará cada distrito. Analizan actualizar los indicadores epidemiológicos que definen la vuelta a las aulas
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, sostuvo que "el daño en los niños por no tener presencialidad es muy alto". La medida fue rechazada por varios gremios docentes.
El legislador bonaerense mostró una foto de los hijos del sindicalista en el velorio de Maradona con una bandera de CTERA.
La secretaria de UTE-Ctera, Angélica Graciano, dijo que la Ciudad se encuentra en "una situación sanitaria muy crítica" por el aumento de casos de coronavirus. "Las clases pueden empezar el 17 de febrero, lo que no sabemos es si va a haber presencialidad", aseguró.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, prometió dialogar "con cada una de las organizaciones". Desde Ctera habían puesto en duda el regreso.
Se planificará el inicio del ciclo lectivo con cada jurisdicción sosteniendo la premisa de que la presencialidad será el ordenador de las clases en 2021.
La coalición opositora, en su reunión quincenal, exigió "certezas sobre el plan de vacunación" y se solidarizó con Carolina Píparo, al rechazar "el uso político" del episodio por el cual su marido está detenido, acusado de haber atropellado a dos motociclistas
El ministro de Educación avaló los dichos del jefe de Gabinete Santiago Cafiero, quien había advertido que el comienzo presencial del ciclo lectivo depende de que disminuya la circulación del virus
Tras un año complicado para el sistema educativo debido a la pandemia de coronavirus, el ministro de Educación Nicolás Trotta aseguró que la presencialidad en las escuelas será la prioridad de 2021 y que el compromiso es el regreso a las clases el 1 de marzo en 14 provincias.
Son para jóvenes de 16 a 29 años. Por la alta demanda debieron postergar el inicio para ampliar la oferta.
El ministro de Educación ratificó la voluntad de "garantizar la mayor presencialidad posible" en ciclo lectivo 2021, aunque se mostró preocupado por el aumento de casos. En una entrevista con Infobae, se refirió además a la campaña de vacunación a los docentes
Se establecerán períodos alternos de 15 días dentro de la institución y 15 días mínimos de permanencia domiciliaria a partir del último día que el niño asistió a la escuela.
Son más de 80 organizaciones que habían lanzado una campaña para que la presencialidad sea prioritaria en 2021
La banda liderada por Tom Quintans grabó su cuarto disco el año pasado, pero postergó la publicación por los efectos de la pandemia.
El mandatario marcó la dificultad de gobernar con una pandemia. Destacó que se la pasó mal en el sistema sanitario y admitió errores. Además anunció obras en las vías del C14 y C15. Las clases presenciales arrancan el 1 de marzo.
Habrá presentaciones y venta de ejemplares, tertulias literarias, entrevistas a escritores argentinos y talleres.
Los bloque e interbloques acordaron las reglas para la asistencia al recinto y renovaron el Protocolo de Funcionamiento Remoto.
La comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados resolvió que a partir de la semana próxima se retomen las sesiones presenciales, salvo que algún legislador justifique su participación de manera remota con la presentación de un certificado médico que deberá ser controlado por una comisión.
Un grupo de padres y madres de estudiantes de Salta criticaron por "generales" los anuncios de esta semana. Solicitaron un plan concreto y más detallado que tenga en cuenta la apertura total de las aulas.
En Diputados se terminó de consensuar un protocolo para funcionar hasta el 3 de enero. El aborto y la ley de los 1000 días serán los primeros debates bajo la nueva modalidad
En el marco de esta nueva etapa de la pandemia, la administración de Gustavo Sáenz anunció nuevas flexibilizaciones
Casi todas las escuelas permanecieron cerradas durante todo 2020 y la educación nunca fue considerada una actividad esencial. Los relatos de los maestros y las familias
El inicio del período lectivo está previsto para el 1º de marzo. Desde este sábado, los locales podrán estar abiertos hasta las 2.
Los exámenes finales integradores que los alumnos deben rendir para ingresar a los colegios preuniversitarios que dependen de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se realizarán durante este mes y serán presenciales. Los 2305 aspirantes a ingresar al Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, el Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE) y la Escuela Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria, realizarán esta evaluación en las sedes de los colegios y distintas sedes de la UBA dispuestas a tal efecto.
Casi todas las escuelas permanecieron cerradas durante todo 2020 y la educación nunca fue considerada una actividad esencial. Los relatos de los maestros y las familias
El regreso a las aulas será a partir del 15 de marzo, mientras que el receso de invierno será del 19 al 30 de julio.
El protocolo venció el 30 de diciembre a las 0 horas, en medio de la sesión por la coparticipación de la Ciudad y con una discusión entre las bancadas.
El ministro de Educación sostuvo que la presencialidad será "fundamental" el año próximo para recuperar los aprendizajes que quedaron pendientes por la pandemia.
Lo informó el alcalde Bill de Blasio. Dijo además que aumentará el número de dias en que los chicos irán a las aulas.
La iniciativa fue convocada para reclamar que el cierre del ciclo lectivo 2020 sea bajo modalidad presencial en todas las escuelas y niveles
"Cuando los ministerios intentan bajar línea es donde hacen desastres y toman decisiones que nada tienen que ver con la vida cotidiana de la escuela". ¿Cómo afectaron estos 8 meses sin clases presenciales a la educación de los chicos y chicas argentinos? Hablamos con el 'profesor y especialista en educación Gustavo Iaies, Magister y Especialista en Educación con orientación en Política y Administración de la educación.
En una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, la oposición de Juntos por el Cambio reclamó que a partir del mes próximo se retomen las sesiones presenciales en el cuerpo, ya que el Poder Ejecutivo puso fin a las restricciones que imponía el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que rigió durante el pico de la pandemia.