preparan

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:31

Jeff Bezos y Lauren Sánchez se preparan para cerrar su lujosa boda con una exclusiva fiesta en Venecia

Este sábado terminan los tres días de celebraciones, luego de que el viernes la pareja contrajera matrimonio. Reportan que la velada contará con actuaciones de, entre otros, Lady Gaga y Sir Elton John

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:25

Los gobernadores presionan en el Congreso y preparan proyectos de ley que incomodan a la Casa Rosada

Buscan cambiar la forma de repartir los ATN, el impuesto a los combustibles y tarifas diferenciales para el norte en verano. Los inconvenientes del veto

Fuente: Ámbito
27/06/2025 19:01

Radicales, peronistas y exlibertarios preparan una tercera vía en provincia de Buenos Aires

Buscan absorber electorado entre libertarios y peronistas orgánicos. El grueso del Partido Justicialista iría en unidad.

Fuente: Perfil
27/06/2025 17:00

Jeff Bezos y Lauren Sánchez preparan el "sí quiero" en Venecia: la boda de más de 33 millones de dólares

El Ministerio de Turismo anticipó que el evento generaría mil millones de dólares para la ciudad. La novia tiene previsto lucir 27 vestidos durante las celebraciones y estarán presentes Kim Kardashian, Ivanka Trump, Leonardo DiCaprio y muchas celebridades. Leer más

Fuente: Página 12
27/06/2025 10:37

Bullrich en problemas: preparan una denuncia grupal por el escándalo del Procrear

Alexander Zalazar, damnificado del predio Sagol de Avellaneda, explicó por la 750 lo injusto e ilegal de la decisión del Gobierno de Javier Milei.

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:01

En Arroyito se preparan para jugar contra Unión

Holan prueba a Coronel e Ibarra, en duda por problemas musculares, para el encuentro del sábado por Copa Argentina. Las entradas se venderán jueves y viernes.

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Cuenta regresiva para los primeros Martín Fierro de Teatro: cómo se preparan Karina Mazzocco y Martín Bossi

Luis Ventura lo anunció el año pasado en la alfombra de los Martín Fierro de Cine y parecía un deseo, lejos de la realidad. Sin embargo, ocho meses después es un hecho: esta noche en la Usina del Arte, Aptra reconocerá por primera vez en su historia a lo mejor del teatro. De esta forma, los premios inspirados en la figura del personaje de José Hernández le darán su espacio a las tablas, ocupándose de celebrar lo mejor del teatro comercial, el under, el musical y hasta los estrenos de temporada, sumergiéndose en un área que parecía que estaba completa con premiaciones como los Hugo, los ACE, los Estrella de Mar o los Carlos. Los anfitriones de esta especial gala serán Martín Bossi y Karina Mazzocco, que en diálogo con LA NACION contaron cómo se preparan.A horas de la gran fiesta, el actor se muestra entusiasmado con la idea de que se premie el rubro que tanto ama: "Hace quince años que estoy de manera consecutiva en calle Corrientes, creo que no lo ha logrado nadie, tal vez Enrique Pinti con Salsa Criolla. Entonces, para mí que soy una persona de teatro y que aposté a calle Corrientes, que me hayan dado la posibilidad de conducir los primeros Martín Fierro de Teatro en Argentina es muy importante".Por otra parte, Bossi destaca que la historia del gaucho que pone nombre a la premiación, se hizo en las tablas: "Martín Fierro es el personaje emblemático de una obra considerada el libro principal de los argentinos y encontró su voz más fuerte en el teatro. No fue en la tele, ni en la moda, ni nada. Vuelve a donde tendría que haber empezado, al teatro y ahí estoy yo. No hay premio en la Argentina para mí, más importante que conducir, incluso más que me premien por una obra. Es mi granito de arena al primer puntapié del camino que va a tener este premio. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)Además asegura estar feliz y agradecido a toda la gente que apostó por él: "Contento porque en América me vieron como conductor, cuando en realidad no lo soy". En el mismo sentido, quien será su compañera esta noche, Karina Mazzocco, se muestra entusiasmada con la nueva entrega y también con su coequiper: "Me encanta tener la experiencia de compartir junto a él esta noche de premiación". Es la sexta vez que la conductora de A la tarde! es la cara de los Martín Fierro (lo hizo en 2000 junto a Jorge Rossi; en 2010 con Alejandro Fantino; en 2022 llevó adelante la entrega del Martín Fierro Federal con Robertito Funes Ugarte y en 2024 estuvo al frente de la ceremonia de Radio y de la de Cable, con Fernando Dente y con Leo Montero respectivamente). Sin embargo, esta vez es diferente: "Estoy superentusiasmada con esta ceremonia, que es histórica por ser la primera vez que se premia el Teatro Nacional. Si bien existen otros premios, el Martín Fierro tiene su propio peso y hay tanto talento en nuestro teatro que es una excelente idea reconocerlo". Además, cuenta que los días anteriores al evento decidió tomárselos para descansar de cara a la gran noche: "Tampoco salí en el vivo de A la tarde!, decidí hacer una pequeña pausa en mi rutina y volví el domingo para el ensayo de la entrega".Los looks de la noche View this post on Instagram A post shared by Karina Mazzocco (@karinamazzocco)Gabriel Lage es el diseñador elegido por la conductora que tendrá dos cambios. "Son dos piezas de nuestra nueva colección, no las mostramos antes porque a veces mostrar todo el trabajo de la temporada de una vez es difícil, así que se verán por primera vez, luego las mostraremos nuevamente en la presentación de nuestra colección en noviembre", explicó el artista que el año pasado, por ejemplo, había tenido el desafío de vestir a Mariana Fabbiani para una ocasión similar, cuando en el mismo lugar se entregaron los Martín Fierro de Cine por primera vez.Se trata de dos vestidos hechos a mano por las artesanas del atelier y creados exclusivamente. "Trabajo argentino en una entrega de premios bien argentinos, en este caso teatro", celebra Lage y agrega: "Vestir a Karina me encanta, es una de las mujeres más bellas del país y lleva las piezas con una delicada sensualidad y muy femenina, tiene personalidad. Estoy feliz". Aunque conoce desde hace años a la conductora, incluso ella lo acompañó al frente de sus desfiles durante las temporadas de verano, admite que no la vistió tan seguido como le hubiera gustado. Sobre los tonos de los modelos, no puede adelantar nada: será todo sorpresa. Sin embargo, sí cuenta que serán dos looks donde se explotará la sensualidad de Mazzocco: "Son dos vestidos totalmente distintos, elegantes, uno mucho más sensual y con más locura que el otro". En tanto, Bossi apostará a un look mucho más sencillo, pero igual de elegante: "Fui al shopping, me compré un esmoquin negro que me queda bien, me va a peinar la persona que me corta el pelo y me va a maquillar Paula Gambaro. Antes, me voy a dar un baño, me voy a tomar un rico café y a celebrar. Todo muy simple".Esta noche, a las 21.30 desde la Usina del Arte y con transmisión de América la conductora y Bossi le darán inicio a una celebración histórica, la primera de muchas seguramente. Una hora y media antes, los actores que iluminaron la calle Corrientes en las temporadas 2023/24 y 2024/25 desfilarán por la alfombra roja que contará con la conducción de Sabrina Rojas, Gimena Accardi, Tartu y Guido Zaffora. Entre 400 invitados y 30 ternasSegún anticipó Aptra, hay unos 400 invitados confirmados en la gran gala y habrá homenajes especiales que se colarán entre las 30 ternas.El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer, producida por el teatro San Martín es la pieza más nominada, con cinco menciones (Mejor obra de teatro oficial, Revelación para Agustín Pardella, Dirección para Alejandro Tartanian, Vestuario y Escenografía). Le siguen con cuatro Tootsie, Antígona en el baño, School of rock, Legalmente rubia, Cuando Frank conoció a Carlitos y Empieza con D, siete letras, las dos últimas actualmente en cartel.Luego de que en los últimos Martín Fierro de Televisión los presentes hicieran hincapié en la falta de ficción en los canales de aire y la ausencia de artistas se notara en la ceremonia, Aptra puso manos a la obra y en octubre del año pasado se realizó la primera ceremonia dedicada al Cine y a las Series, y ahora decidió hacer foco en el Teatro.Juana Viale, Soledad Silveyra, Carla Peterson, Mercedes Morán, Florencia Peña, Griselda Siciliani, Ángela Leiva, Nicolás Vázquez, Adrián Suar, Pablo Echarri, Arturo Puig, el Puma Goity, Luciano Cáceres son algunos de los actores nominados y que desfilarían esta noche por la flamante alfombra roja de estos premios.Desde que Luis Ventura fue elegido presidente de Aptra en 2015, se sumaron seis nuevas entregas de premios a las ya existentes: en el 2016 se desdobló la entrega de premios de Radio de la de Televisión, un año más tarde se creó el Digital, en 2019 el de Moda, en 2023 el Latino, en 2024 Cine y Series y este año, Teatro.

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:45

Decenas de millones de personas se preparan este domingo para una sofocante ola de calor

Las intensas temperaturas siguen afectando a Estados Unidos, desde Dakota del Norte hasta Luisiana

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:28

Preparan el ceviche más picante del mundo en Lima con 10 kg de ají y 600 raciones gratis

El plato de honor no solo se trató de un experimento de resistencia al picante. Representó, además, un concurso de identidad nacional, en el que tanto locales como turistas participaron por igual

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:24

Pachuca y RB Salzburg se preparan para debut en el Mundial de Clubes bajo alerta de tormentas

El primer partido de ambos equipos en el Mundial de Clubes podría verse afectado por lluvias intensas y tormentas eléctricas, según el pronóstico del Servicio Nacional del Clima para Nashville, donde se jugará el encuentro

Fuente: Clarín
17/06/2025 20:00

La marcha por Cristina se debilitó, pero en el Gobierno igual preparan un operativo para evitar hechos de violencia

Sólo manifestarán los sectores duros del kirchnerismo, más la izquierda, piqueteros y algunos grupos anarcos.

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:03

Hospitales de toda España preparan el cierre de miles de camas y quirófanos de cara al verano

CSIF denuncia la "falta de previsión" de las comunidades para los meses de calor, que dejarán puestos sin cubrir

Fuente: Infobae
16/06/2025 23:43

Causa Vialidad: Luciani y Mola se preparan para rechazar el pedido de arresto domiciliario de Cristina Kirchner y deberá definir el Tribunal

A poco tiempo de que venza el plazo para que los condenados en el marco de la causa por corrupción en la Obra Pública se presenten en Comodoro Py, la ex presidenta aguarda la decisión de la Justicia sobre su solicitud de cumplir la pena en su departamento del barrio porteño de Constitución

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:59

México y EEUU preparan nuevos acuerdos de seguridad tras encuentro Sheinbaum-Landau

El vicesecretario del Departamento de Estado del país vecino se reunió con Sheinbaum el pasado 11 de junio en Palacio Nacional; informó que habrá nuevas visitas de altos funcionarios estadounidenses, quienes incluirán temas pendientes en seguridad

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:01

Así cambia el cerebro del hombre con la paternidad: qué transformaciones lo preparan para el nuevo rol

Si bien existe más evidencia científica sobre la maternidad que la paternidad, su biología y su emocionalidad también se preparan para la llegada de los hijos. Estudios demuestran que ser padre transforma la mente masculina y favorece el apego emocional en los varones involucrados en la crianza

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:00

Pistolas de agua contra el turismo masivo: las ciudades más turísticas del sur de Europa se preparan para una marcha simultánea

"No se trata de odiar a los turistas, se trata de salvar a nuestras comunidades", comentan los organizadores

Fuente: Infobae
14/06/2025 23:01

Reforma pensional en el limbo: empresas preparan la nómina a ciegas y sin certezas

La falta de claridad sobre las semanas cotizadas tensiona a empresas y empleados. Los procesos administrativos no avanzan y el reloj corre hacia la vigencia de la reforma pensional

Fuente: Perfil
13/06/2025 18:36

Las pymes se preparan para debatir su futuro entre apertura comercial y contexto heterogéneo

Mientras algunas empresas logran posicionarse en sectores dinámicos, otras enfrentan serias dificultades para sostenerse ante la caída del consumo y el avance de las importaciones. El debate sobre cómo recuperar competitividad, en una nueva edición del Congreso Nacional PyME Leer más

Fuente: Clarín
13/06/2025 14:36

El reencuentro de BTS: RM, V, Jungkook y Jimin salieron del servicio militar y se preparan para el regreso del grupo de K-pop

Seis de los siete integrantes de BTS fueron dados de baja del ejército.A días de su 12º aniversario como grupo, los integrantes celebrarán con un festival de 2 semanas.

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:41

Fernando Delgadillo y Alejandro Filio preparan concierto en conjunto en CDMX: fecha y sede

"Despierta" y "Entre pairos y derivas" serán algunas de las canciones que los cantantes trovadores mexicanos cantarán

Fuente: Infobae
11/06/2025 11:13

Los sindicatos preparan una marcha para acompañar a CFK a Tribunales y la CGT dará libertad de acción para sumarse

Pese a las amenazas del gremialismo K, sólo ATE Capital hará hoy un paro en el Estado y se organiza otra expresión de protesta, sin el apoyo orgánico de la central obrera

Fuente: Página 12
10/06/2025 15:04

Hunter Schafer y Tim Roth se preparan para protagonizar el drama "Fish"

La actriz y modelo Hunter Schafer lidera esta ambiciosa producción europea junto a Tim Roth. Ambientada en una Venecia onírica, "Fish" combina arte, transformación y filosofía en una historia donde cambiar el cuerpo también es cambiar la mirada sobre el mundo.

Fuente: Clarín
09/06/2025 14:18

Atentado en Colombia: el expresidente Álvaro Uribe denunció que preparan otro contra él

El exmandatario recibió un informe de una agencia extranjera de inteligencia sobre un ataque que se estaría planeando en su contra.

Fuente: Clarín
08/06/2025 20:00

Milei le da más poder a Bullrich para reorganizar la Policía Federal: preparan un DNU y hay polémica

Milei firmaría el decreto al regreso de su gira internacional.Quieren hacerlo antes de que venzan las facultades delegadas que le otorgó el Congreso al Presidente.

Fuente: Perfil
06/06/2025 12:00

Los docentes autoconvocados de Corrientes preparan una gran marcha por múltiples reclamos

Los profesores sostienen una lucha ininterrumpida desde el 2019, sin la intervención de los gremios oficiales. Esperan la llegada de docentes de diferentes puntos de la provincia. Leer más

Fuente: Perfil
04/06/2025 13:18

Cristina Kirchner y Axel Kicillof preparan un nuevo contacto mientras Sergio Massa define su futuro

La interna peronista entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof parece, al menos, haber encontrado un canal de comunicación que muchos daban por roto. Ahora se suma el exministro de Economía. Leer más

Fuente: La Nación
03/06/2025 19:18

Preparan una salida judicial para la crisis que provocó la clausura de La Salada

La crisis social que provocó la clausura de la megaferia de La Salada, por la detención de algunos de sus propietarios por lavado de dinero, está encontrando un cauce de solución: se está formando una "mesa interinstitucional" para permitir la reapertura del predio y que los trabajadores puedan retornar a sus puestos.El cierre de los 8000 espacios comerciales provocó esta semana protestas de los carreros y puesteros, que cortaron el Puente La Noria para reclamar la apertura de la feria. Formalmente se presentaron ante el juez federal Luis Armella de Lomas de Zamora y el magistrado antes de decidir le corrió vista a la fiscal Cecilia Incardona, que tiene delegada la causa.Se trata de la fiscal que motorizó la investigación que acabó con Jorge Castillo preso, junto con otras 15 personas, incluido su hijo Manuel, su esposa, Natalia Paola Luengo, y su suegra, Margarita Nilda Arrieta, además de sus socios.Los acusan de lavado de dinero con más de 25 empresas, constituidas aquí y en Panamá. También fue detenida Paula Raquel Corbo, una de sus colaboradoras encargada de cobrar los alquileres de los puestos en su Toyota Hilux y llevarlos a la casa de Castillo en un barrio cerrado de Luján con un haras. La fiscal recibió hoy a los feriantes y les contó que está trabajando en la formación de una mesa donde intervengan el Poder Judicial, la Nación, la provincia de Buenos Aires, autoridades de la ARCA y del Ministerio de Seguridad.La idea es permitir la reapertura de las distintas ferias y que los puesteros puedan reabrir sus locales. Mientras, establecer un mecanismo de depósito judicial que permita seguir cobrando los alquileres más allá de lo que resulte del expediente judicial.El jueves se formalizaría esta mesa para que el juez Armella decida sobre el eventual fin de la clausura del predio, con las garantías que brinden las autoridades de que no se va a permitir seguir cometiendo delitos,La investigación determinó que los responsables del negocios son representantes de tres familias que se repartían las ferias. A la organización -según fuentes del caso- se le secuestraron casi 430 millones de pesos y 2.589.308 dólares, además de 6925 euros y 3227 reales. También se secuestraron dos máquinas para contar billetes.Era tanto el movimiento en efectivo que los investigadores determinaron que la organización no contaba los billetes, sino que juntaba los fajos y contaba los bultos, según surge de las evidencias reunidas en la Justicia. Reclamo de puesteros de La Salada Ahora, los autoridades judiciales buscan permitir que se siga trabajando, pero sin las personas que se enriquecieron a costa de los feriantes.La idea es reabrir La Salada "de manera razonable, controlando lo que ocurra allí como un camino previo para la regularización total del lugar", dijo una fuente que participa de las conversaciones con los feriantes para que retornen al trabajo.Los puesteros de La Salada marcharon este martes frente a la Municipalidad de Lomas de Zamora y pidieron ser recibidos por el intendente Federico Otermin.Durante varias horas, los comerciantes se congregaron en el edificio municipal para continuar con el reclamo, a más de 12 días del cierre de los predios. Frente a este escenario pudieron mantener una reunión con Otermín, delfín del exintendente Martín Insaurralde, quien les prometió una reunión formal esta semana."Estamos frente a la fiscalía reclamando. Son muchas familias que la están pasando muy mal", expresó una feriante. En medio de la manifestación, una vendedora expuso que no reciben respuestas sobre por qué tienen los locales cerrados: "Dicen que es por Castillo, pero supuestamente ya está detenido. No entendemos", apuntó Mari, quien vende café hace diez años en la feria, pero ahora debe reinventarse: "Voy a vender bolitas y pizzas".Actualmente, los predios cerrados, y con custodia policial, son Punta Mogote, Ocean y Urkupiña. Los manifestantes sostienen que "no tienen nada que ver" con el denominado "Rey de La Salada" y que solo quieren trabajar. "No a la clausura, somos familias de trabajo", rezaba uno de los carteles expuestos en la protesta.Tras la protesta en el Puente La Noria, trabajadores de La Salada marcharon también hacia la fiscalía donde se tramita la causa para continuar con el reclamo por la apertura de los negocios.

Fuente: La Nación
02/06/2025 17:18

En LLA y Pro se preparan para perder la tercera sección electoral y se juegan a ganar el resto de la provincia

"Tenemos que ir por el siete a uno". Un importante referente bonaerense que esta semana pululaba por la Casa Rosada sintetizó la estrategia electoral que comienza a trazarse (por ahora de palabra) entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro. El dirigente se refería a las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. El cálculo en el oficialismo es el siguiente: el peronismo seguramente gane en la tercera sección electoral (que incluye a distritos como La Matanza y Lomas de Zamora y es el corazón del kirchnerismo), entonces la centroderecha debe aspirar a imponerse en el resto del territorio. En el Gobierno, así, se empiezan a instalar las lecturas sobre qué sería una buena o mala performance en los comicios provinciales bonaerenses que se disputarán el 7 de septiembre, cuando se elijan legisladores, concejales y consejeros escolares. El gobernador Axel Kicillof quiere plebiscitar su gestión y Javier Milei -que nunca tuvo demasiado interés en los comicios locales- entiende que es la instancia para imponerse sobre el peronismo y "empujar la ola" para las legislativas de octubre. Esas son las urnas que al Presidente verdaderamente le interesan porque definirán la composición del Congreso para la segunda mitad de su mandato. La otra figura clave en este escenario es Cristina Kirchner, que esta semana siguió machacando con que el desdoblamiento es una mala idea porque habría que confrontar con la gestión de Milei; no tratar de defender el gobierno de Kicillof. La elección de septiembre tendrá una fisonomía si el peronismo va unido y otra, muy distinta, si no hay síntesis en el PJ. Tomará un volumen diferente, además, si la expresidenta efectivamente va de candidata en la tercera sección electoral, como viene amagando su entorno. Con este panorama en la oposición, en los últimos días LLA siguió zurciendo los acuerdos para conformar un frente de centroderecha en la provincia de Buenos Aires. Es un proceso que no está exento de tensiones: aunque Milei bajó un mandato claro de conformar un frente electoral con Pro y de integrar a todas las tribus libertarias, el "karinismo" encarnado en Eduardo "Lule" Menem y Sebastián Pareja (el armador bonaerense) siguen monopolizando la lapicera bajo el ala de la hermana presidencial. No hay una mesa que integre a las distintas terminales, sino un único escritorio al que llegan los pedidos. Por ahora, no comenzaron a discutirse los lugares en las listas. Solo hay reuniones de estrategia y sondeos entre sectores con buenas intenciones. "Lo único que sabemos es que vamos juntos. Pero todavía estamos discutiendo lo estructural: si nos vamos a anotar con el formato de alianza, qué nombre va a tener la coalición y qué color. También hay que ver si la UCR se suma. Para los nombres falta mucho", advirtió un importante armador del karinismo. Cálculo electoralAsí, con la máxima rectora de "ir juntos" y sin letra chica, los violetas y amarillos creen que el objetivo tiene que ser el de ganar en todas las secciones electorales posibles para compensar una posible derrota en la tercera, que es la más poblada, con 4.999.290 de electores habilitados para votar (este año elige 18 diputados provinciales). La primera sección electoral asoma así como una batalla crucial. Con 4.988.779 de electores, es prácticamente tan populosa como la tercera y elige 8 senadores provinciales. Esa porción del territorio es interesante por su composición. Contiene al corredor de zona norte, con partidos como Vicente López, San Isidro, Tigre y San Fernando. Pero también distritos populosos donde gobierna el peronismo como San Martín, José C. Paz, Merlo, Moreno y Morón. Allí, puede tallar fuerte el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, un bullrichista que dio el salto y se pintó de violeta. Esta semana mantuvo reuniones con Pareja y, en Balcarce 50, con referentes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación juvenil-tuitera del mileísmo. Más difícil será la convergencia con la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, del riñón del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, que está en pésimos términos con Milei tras la elección porteña (el Presidente le escatimó el saludo cuando ambos se cruzaron en la Catedral Metropolitana).Jorge Macri también tiene ascendencia sobre distritos como Junín (donde gobierna Pablo Petrecca), 9 de Julio (la intendenta es María José Gentile) y Pergamino (Javier Martínez). La clave allí pasa por qué nivel de injerencia tendrán los intendentes en la confección de las listas de concejales. Un karinista apuntó: "Ellos no van a tener el control de la lapicera, pero LLA va a ser generoso". Los libertarios especulan con que, pese a las versiones, Sergio Massa no encabezará la lista de la primera y que, en cambio, podrían tener que enfrentarse Malena Galmarini o al exintendente de San Martín Gabriel Katopodis. Hay referentes de LLA y de Pro que especulan con la posibilidad de que Diego Santilli encabece la lista violeta. Pero él no querría encarnar ese rol: no tanto por la importancia que ese puesto tendrá en esta campaña, sino por una mirada de futuro. Otra alternativa sería llevar a un "sinónimo de Milei" como cabeza de lista. "Un Adorni", ilustró un referente de ese terruño, para replicar la estrategia que se aplicó en la ciudad. Más allá de los nombres, la idea que madura en LLA es la de hacer una campaña que contraste "proyectos". Repetirían el eslogan que llevaron en Capital Federal: "Kirchnerismo o libertad". Uno de los armadores libertarios apuntó: "En la tercera sección nos pueden ganar bien, pero en el resto estamos holgados o tenemos buenas chances. Yendo todos juntos le podemos ganar al peronismo en cantidad total de votos".

Fuente: Infobae
02/06/2025 11:10

Gobierno y gremio camionero preparan encuentro clave para enfrentar crisis de seguridad en el suroccidente del país

La decisión del Gobierno responde a la advertencia de un paro indefinido por parte de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), cuyo presidente, Alfonso Medrano, denunció la falta de resultados tras los acuerdos alcanzados en marzo con autoridades locales y nacionales

Fuente: La Nación
01/06/2025 18:00

Obras retrasadas por décadas, mala conservación y cada vez más tránsito preparan la tragedia en la ruta 3

Una noche cerrada, con niebla, sin condiciones de seguridad mínimas para transitar por una ruta de unos siete metros de ancho que es mano y contramano favoreció, en el kilómetro 132, un choque entre un ómnibus y un camión con consecuencias fatales. Los vehículos de gran porte tienen en general 2,5 metros de ancho y poco margen de maniobra en vías de estas características. ¿Hubo error humano? Quizás. Los hechos están en plena investigación, pero hay una certeza: esta ruta y tantas otras a nivel nacional, provincial y municipal no son aptas para circular por las deplorables condiciones en las que se encuentran. Ruta 3Sin infraestructura que soporte, un error humano se paga con la vida en la Argentina. Y eso pasó, una vez más, en la mortal ruta 3. Según un comunicado del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (Cipba), "el reciente choque frontal protagonizado por un colectivo y un camión en el kilómetro 132 de la Ruta Nacional 3 volvió a encender las alarmas sobre el grave deterioro de la red vial provincial como parte vital de la infraestructura nacional". Este siniestro, que ocurrió en la madrugada del martes 13 de mayo, en cercanías de la localidad de San Miguel del Monte, cuando un micro de la empresa Cóndor Estrella colisionó de frente con un camión que circulaba en sentido contrario, "sería resultado (según lo declarado por testigos y sobrevivientes) del desastroso estado de desgaste del pavimento, agravado por una demarcación poco visible con señalización deficiente, a lo que se debe sumar la incidencia de la neblina", sostiene Cipba.LA NACION recorrió por la mañana, apenas tres días después, la Ruta 3 hasta el kilómetro 140 y la experiencia podría definirse, mínimamente, como inquietante.Durante el trayecto hay un compendio de irregularidades. Un desnivel entre carriles, con una capa asfáltica deteriorada; sin la pintura (señalización horizontal, como se la llama) que entrega una mínima medida de seguridad; banquinas descalzadas o inexistentes; pasto largo; tambores rojos al costado para indicar curvas y hasta cartelería que indica la posibilidad de que haya "animales sueltos". Todo esto mientras, de un lado y de otro, hay filas interminables de vehículos, y sobre todo, muchos camiones. El sobrepaso es constante y en muchas oportunidades, peligroso.La ruta nacional 3 es una de las vías troncales de la Argentina ya que, ni más ni menos, une Buenos Aires con Ushuaia, en Tierra del Fuego, en un trayecto de más de 3000 kilómetros. En algunos tramos, sobre todo al sur, según registra la página de Vialidad Nacional sobre el estado de las rutas, hay ripio, baches, banquina parcial llena de pozos y animales sueltos. Cipba indica que, a pesar de su importancia, "desde hace años presenta un estado crítico: calzadas angostas, baches, obras inconclusas y escasa señalización". Según datos oficiales, en diciembre de 2024 pasaron por el peaje de Cañuelas 338.880 vehículos. En el mismo mes de 2005, fueron 202.892. En 20 años, la ruta no acompañó el crecimiento del tránsito. La información del Gobierno también establece que más de 5800 vehículos (no todos pasan por el peaje) utilizan el corredor a diario, sobre todo el transporte de la producción agroindustrial de la región.El año pasado, Vialidad Nacional retomó la obra de repavimentación de la ruta entre Tres Arroyos y Adolfo González Chaves, un total de 26 kilómetros. En febrero de 2025 comunicó que avanzaría en la duplicación de calzada de ese tramo, en una obra que incluye la construcción de 5 distribuidores, 5 puentes, carriles más anchos y banquinas externas e internas.Pero más allá de arreglos pequeños o duplicación de traza en pocos kilómetros, la ruta 3, espera desde hace décadas la llegada de infraestructura necesaria como para soportar el creciente tráfico que circula por esa traza. Para poner en contexto la historia de desidia, a principios de los años 90, el presidente Carlos Menem entregó las rutas a concesionarios privados. En aquellos contratos figuraba la construcción de autovías en la mayoría de los corredores. Cuando llegó Néstor Kirchner, los contratos se rescindieron y el Estado se convirtió en el dueño, en los hechos, de la obra pública y la recaudación. Colocó allí a Claudio Uberti y la cuestión fue cobrar peajes, en el amplio sentido de la palabra. Los privados cortaban el pasto y arreglaban baches. Surgió así la camarita vial, una organización que se repartía las obras en los corredores y que ahora está procesada en la causa Cuadernos, un juicio que empezará en noviembre. La ruta 3, como todas, se quedó sin obras.Con Mauricio Macri como presidente surgieron los proyectos llamados Participación Público Privado (PPP) y la ruta 3 fue entregada a un consorcio integrado por las constructoras Rovella, JCR (de Juan Carlos Relats y Mota - Engil. El contrato que se firmó preveía el desembolso de US$976 millones por los primeros cuatro años para convertir 247 kilómetros del Corredor Vial Sur en una red de autopistas y rutas seguras. A partir del quinto año, habría una inversión de US$236 millones en obras complementarias, repavimentación y mantenimiento. El otro tramo lo ganó la empresa Cruz del Sur, un consorcio compuesto por Paolini Hermanos, Vial Agro e INC. Tenía dos tramos, uno entre Las Flores y Coronel Dorrego, además de otro ramal que va de Olavarría a Mar del Plata.La crisis económica de 2018/2019 que afectó a la administración Macri, además de la pandemia de 2020, hicieron de imposible cumplimiento esos contratos. Ya con Alberto Fernández en la presidencia, su ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, los estatizó a todos. "Las obras las va a hacer el Estado ahora", dijo entonces.Obviamente, no cumplió. El 4 de agosto de 2023, Fernández y Katopodis instalaron una mesa en medio de una ruta en la que se veían máquinas viales de fondo. Pusieron un plano, cuatro piedras para que no se vuele y el entonces Presidente se mostró interesado y vino la foto. "Estas eran obras y proyectos de aquella estafa de las PPP [por participación público privada], que sólo tuvieron un 2% de avance y fueron un negociado para unos pocos, los mismos que aprietan y todos los días tratan de extorsionarnos -dijo enérgico Katopodis-. Nuestro gobierno nacional recuperó estas obras para que esa promesa incumplida se haga realidad".Aquel anuncio, a poco de dejar el poder, fue la primera obra desde la rescisión de las PPP y se realizaban sobre una extensión de 9,6 kilómetros (sí, no es un error de números, eran menos de 10 kilómetros). Se trataba de dos carriles por mano de 3,65 metros de ancho, un cantero central de 9,10 metros y banquinas pavimentadas en ambos lados, todo en la variante Cañuelas. Ahora habrá un nuevo intento del gobierno de Javier Milei que, según anunció, entregará al sector privado alrededor de 9000 kilómetros de rutas nacionales.Más tragediasPero de regreso al tránsito por la ruta 3, y con la intención de llegar por lo menos al kilómetro donde ocurrió el accidente entre el ómnibus y el camión, aparece otro accidente con un desenlace fatal. Un camión que trasladaba un contenedor había volcado en el kilómetro 97, en un tramo que es autovía, pero que, aún así, no tiene buen mantenimiento. No fue el único. En los días que siguieron, se registraron varios hechos más. La muerte visita a diario las rutas argentinas. El personal presente en el lugar contó que en esta ruta los accidentes son cosa frecuente y que pueden llegar a "dos por día". El vehículo todavía estaba allí para contar una historia de terror y muerte. En el pasto, demasiado largo, estaban esparcidos objetos: una funda de anteojos, un termo, zapatillas, peluches, un botiquín de primeros auxilios y, más lejos, una puerta con sangre.A partir del kilómetro 105 la ruta se vuelve mano y contramano. Hay obras para convertir solo un tramo en doble mano. Se ve, esporádicamente, algo de maquinaria trabajando. Sin embargo, la cinta asfáltica existente está en mal estado, como si el "mientras tanto" no se llevara vidas. Específicamente, en el kilómetro 132 de la ruta 3, donde ocurrió el accidente que se llevó por lo menos cuatro vidas e involucró a decenas de personas, en plena curva, no están las rayas amarillas que marcan la curva. La capa asfáltica está en mal estado, y como se dijo, la banquina está descalzada y no hay tachas reflectivas (también llamadas "ojos de gato"), entre otras señales para ayudar a la seguridad. Los tachos rojos son un intento, fallido, por marcar la curva. En ese momento, apareció una camioneta con personal que transportaba más tachos para reemplazar los abollados por el paso de los vehículos. "Vemos los tachos reiteradamente en las rutas que están en reparación permanente y son peligrosísimos porque no se ven. Ese color no es reflectivo", comenta Gustavo Brambati, experto de Cesvi, un centro dedicado a la investigación y análisis de la seguridad vial y automotriz. "Por otro lado están las banquinas, que son muy peligrosas. Debería ser una zona donde se pudiera esquivar un vehículo en una maniobra de emergencia, pero los tachos y la posibilidad de volcar por el estado de la banquina genera una sensación disuasiva a la hora de hacer una maniobra lógica. Esto es bastante grave", agrega Brambati. "En general estamos hablando de rutas de 7 metros de ancho, pero un camión mide 2,5 metros de ancho, lo mismo que un micro. Queda poco margen, unos 50 centímetros de cada lado. Cualquier mala maniobra genera un roce entre los vehículos y hay poca chance de rectificar la trayectoria", sostiene el experto.Por otro lado, dice que la pintura debe tener un cierto relieve para que en caso de lluvia pueda ser percibida. "También se le pueden agregar ojos de gato para que se marque, más allá de la condición climática, el borde de la curva, porque el conductor ve la línea de borde como su aliada, para sostener la trayectoria sin cruzarse de carril. De otra manera se ve todo gris y cuesta distinguir qué es la ruta y cuál es la banquina. Todos estos elementos son indispensables, más en esta zona de Monte y Cañuelas, donde suele haber niebla. Necesita urgente medidas de seguridad mejores para ser percibidas por el conductor", reflexiona.El conductor está solo, con su pericia y con su suerte a cuestas, tanto que un poco más adelante, en el kilómetro 140, hay un cartel que advierte "atención, a 300 metros fin de la banquina" y otro que directamente avisa: "zona sin banquinas". Todavía hay hierros retorcidos y objetos varios diseminados en el piso en ambas locaciones donde hubo accidentes. Paradójicamente, ocurrieron durante la "Semana mundial de la seguridad vial", una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: Infobae
29/05/2025 22:20

Diputados ya preparan el primer periodo extraordinario para sacar reformas atoradas

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación afrontan su posible aprobación en consenso

Fuente: Perfil
28/05/2025 18:00

Ciberataques en aumento: por qué América Latina es el blanco más vulnerable y cómo se preparan las empresas

La región lidera el crecimiento global en incidentes cibernéticos. Expertos advierten sobre las principales amenazas y destacan qué herramientas son clave para anticiparse al riesgo digital. Leer más

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:05

La escuela como semillero, así preparan Junior Achievement y Fundación Pescar a los jóvenes para su primer empleo

Rodrigo Kon y Bernardo Brugnoli hablaron con Ticmas sobre cómo impactan los programas de formación integral, competencias blandas y experiencias prácticas para ayudar a reducir las brechas laborales entre chicas y chicos vulnerables

Fuente: La Nación
27/05/2025 19:00

Sin Eric Adams: quiénes son los candidatos a la alcaldía de Nueva York que se preparan para el debate

A solo semanas de que comience la votación anticipada para las primarias de junio, cinco figuras del Partido Demócrata se posicionan como los principales aspirantes a la alcaldía de Nueva York tras la decisión de Eric Adams de postularse como precandidato independiente en noviembre. Entre ellos, Andrew Cuomo lidera en encuestas y recaudación, pero enfrenta resistencia interna.Los cinco principales contendientes para la alcaldía de Nueva YorkEl exgobernador Andrew Cuomo; la presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams; el contralor municipal Brad Lander; el asambleísta Zohran Mamdani y el senador estatal Zellnor Myrie cumplieron los requisitos para el segundo y último debate antes de la votación anticipada, que inicia el 1° de junio. Para eso, era necesario superar el 5% en encuestas clave o recaudar y gastar, al menos, 2,37 millones de dólares.Por su parte, el excontralor Scott Stringer también podría calificar para el debate gracias al volumen de sus pequeñas donaciones elegibles para el programa de fondos públicos, que aporta US$8 por cada US$1 recaudado de neoyorquinos, con un límite de US$250 por contribuyente.Michael Blake, exasambleísta, también reportó poco más de US$250.000 y podría sumarse. Sin embargo, la senadora estatal Jessica Ramos no logró clasificar. No alcanzó ni el mínimo de recaudación ni el porcentaje necesario en las encuestas, lo que la deja fuera de la recta final de cara al 1° de junio.Andrew Cuomo lidera el financiamiento rumbo al debate de candidatosEl exgobernador Andrew Cuomo recaudó casi US$2,4 millones desde marzo y lidera los sondeos. Ya había conseguido US$1,5 millones, aunque el Consejo de Finanzas retuvo US$620.000 por posibles irregularidades con el comité Fix The City. Cuomo negó haber coordinado con ese grupo y buscará recuperar los fondos retenidos.Según The City, el exmandatario recibió aportes de intermediarios influyentes como Arthur Aidala, Jeffrey Sachs y Dan Klores. Esta es la distribución:Aidala, exrecaudador de Adams, reunió US$10.650.Sachs, aliado histórico de Cuomo, consiguió US$82.800. Klores, ejecutivo de relaciones públicas, reunió US$31.700. Por otro lado, Nick Spano, lobbista y exsenador estatal, recaudó US$117.450, pero sus fondos no califican para el sistema de igualación pública.Adrienne Adams y el respaldo progresista en Nueva YorkSegún el mencionado medio, la presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams, experimentó un repunte financiero que la acerca al umbral de fondos públicos. En febrero recaudó apenas US$126.000, pero desde entonces sumó más de US$390.000 y acumula 4000 donantes residentes.Por otro lado, el legislador Zohran Mamdani pidió a sus seguidores que donaran a la campaña de Adams. Como ya alcanzó el límite de gasto con fondos públicos (US$8 millones), redirige el apoyo para influir con el sistema de voto preferencial y frenar a Cuomo, que lidera las encuestas.Elecciones demócratas: el contexto sin el actual alcalde Eric AdamsEric Adams no competirá en las primarias: se presentará como independiente en las elecciones de noviembre. Su decisión llegó tras la desestimación de su causa penal por presunta corrupción. Desde el fallo judicial, recaudó US$155.000, frente a los escasos US$19.000 del bimestre anterior.La campaña de Adams mantuvo pagos a su recaudadora Brianna Suggs, involucrada en la investigación del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). El total asciende a más de US$460.000 hasta mediados de mayo. Suggs fue protagonista del escándalo que involucró cargos de soborno y fraude financiero.El próximo debate en Nueva York y el futuro inmediatoEl último debate antes de la votación anticipada será el 12 de junio, organizado por The City, NY1 y otros medios. Los candidatos clasificados medirán fuerzas en un formato clave para las elecciones internas.La Junta de Finanzas votará esta semana las nuevas solicitudes de fondos públicos. Será un paso decisivo para los aspirantes que aún buscan respaldo financiero antes de la campaña final.

Fuente: Infobae
21/05/2025 00:09

Millones de personas se preparan para viajar durante el feriado del Día de los Caídos en Estados Unidos

Se prevé un aumento récord en el número de trayectos durante los cinco días que comienzan el jueves 22 de mayo, con un estimado de 45,1 millones de personas viajando al menos 80 kilómetros desde sus hogares

Fuente: Infobae
20/05/2025 20:19

Secuestro de Lyan Hortúa: preparan órdenes de captura contra tres disidentes de las Farc

El niño de 11 años lleva 17 días en cautiverio, bajo el control de miembros de la estructura criminal Jaime Martínez. Fue secuestrado en Jamundí, Valle del Cauca, por hombres fuertemente armados

Fuente: Clarín
19/05/2025 18:00

Los intendentes del PRO no van a consultar a Macri y ya se preparan para competir con el sello de La Libertad Avanza

Después del gesto de Milei para negociar su ingreso uno por uno, los principales referentes bonaerenses decidieron acelerar su llegada.Santilli también tiene decidido acordar y Ritondo analiza los pasos a seguir en la Provincia y como jefe de bloque de Diputados.

Fuente: Infobae
17/05/2025 01:11

Cómo se preparan Milei y Adorni para las elecciones porteñas: altas expectativas y foco en la fiscalización

El Presidente finalmente no irá a la asunción del nuevo Papa y se quedará en Buenos Aires para acompañar a su vocero y candidato a legislador. El equipo del oficialismo trabaja para asegurar el conteo de votos

Fuente: Infobae
15/05/2025 19:15

En esta colonia de la CDMX se preparan las mejores carnitas de todo el país

Conoce el lugar de la capital de México donde puedes probar este delicioso platillo

Fuente: Perfil
15/05/2025 16:00

Cómo se preparan los equipos para Imola: expectativa por el debut de Franco Colapinto

Imola, un circuito histórico en la Fórmula 1, recibirá este fin de semana la 7° fecha del campeonato que tendrá un bonus extra: el debut tan esperado del piloto argentino Franco Colapinto. Leer más

Fuente: Clarín
14/05/2025 19:00

Sprint final del PRO: suman a Juliana Awada a la campaña y preparan el acto de cierre

La actividad final tendrá lugar este jueves desde las 19 en el club 17 de Agosto de Villa Ortúzar y el ex presidente Mauricio Macri será uno de los principales oradores.

Fuente: Página 12
12/05/2025 16:58

Ana de Armas y Keanu Reeves se preparan para "Ballerina", la nueva película del universo John Wick

Ana de Armas protagoniza el spin-off "Ballerina", explorando un lado más oscuro y peligroso. Con Keanu Reeves regresando al universo de John Wick, la película promete acción y sorpresas.

Fuente: Infobae
09/05/2025 17:14

Este es el Pueblo Mágico del Edomex donde se preparan algunos de los mejores quesos de todo el país

Conoce este rincón pintoresco y cercano a la CDMX

Fuente: Infobae
09/05/2025 07:13

Jorge Luna y Ricardo Mendoza se preparan para un show único dentro de la Torre Eiffel: "Será en septiembre"

El popular dúo de 'Hablando Huevadas' anunció su primera presentación en Francia, que será dentro de la Torre Eiffel, con un show íntimo que promete hacer historia para su carrera y para la comedia peruana

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:00

El restaurante recomendado por la Guía Michelin en la Costa Brava en el que tres aprendices de los Roca preparan deliciosos arroces

Este restaurante nació en 2022 por iniciativa de Dovar, Cristina y Miki, tres jóvenes con experiencia en restaurantes de renombre como Disfrutar o El Celler de Can Roca

Fuente: La Nación
07/05/2025 13:00

Cómo se preparan los autos de Fórmula 1 tras un accidente: la carrera contrarreloj que nadie ve

En la Fórmula 1, donde los pilotos compiten a más de 320 km/h, es inevitable que a veces se estrellen contra las barreras. Lo impresionante es la rapidez con la que se reparan los restos. "Siempre suele ser un desastre controlado, dependiendo de la magnitud del accidente", dijo Ollie Middleton, el mecánico número uno de Carlos Sainz de Williams, en una entrevista.Una pickup se renueva y apuesta por una motorización completamente diferente: ¿llega a la Argentina?Los accidentes durante una carrera pueden resultar en la imposibilidad de terminar, pero si ocurren durante los entrenamientos o la clasificación, los equipos deben realizar una reparación. Los mecánicos deben reparar un auto dañado en los boxes del equipo, pero el trabajo comienza casi en cuanto el auto choca contra las barreras.Alpine entró en acción en el Gran Premio de Japón del mes pasado en Suzuka, cuando el piloto Jack Doohan se estrelló a los pocos minutos de iniciada la segunda sesión de prácticas.Las dificultades de Doohan para salir del cockpit del Alpine"Tenemos la señal de televisión; en Suzuka fue muy claro: fue un desastre", dijo Rob Cherry, director del equipo de carreras de Alpine, en una entrevista. "Al ver la repetición, era bastante obvio lo que teníamos que hacer. También tenemos muchos sensores en el auto que muestran las cargas en la suspensión y la fuerza G que ha soportado el chasis; esa es la parte basada en datos, así que empezamos a hacer evaluaciones basándonos en eso".Los mecánicos prepararán las piezas de repuesto necesarias (los equipos llevan piezas de respaldo a los Grandes Premios) y una inspección visual una vez que el auto esté nuevamente en el garaje brindará más detalles."Podemos ver en los datos si algo ha superado su límite de tensión", dijo Middleton. "La cosa cambia cuando el auto regresa y se ven los daños, si se ven los radiadores destrozados. Entonces se elabora un plan detallado de 15 minutos, se toma una decisión y se pone en marcha".Tras el accidente de Doohan, Alpine llevó un chasis de repuesto desde su almacenamiento en un contenedor de carga al garaje de boxes y los mecánicos se pusieron a trabajar; el equipo había recibido la aprobación necesaria del organismo rector del deporte, la FIA, para realizar el cambio de chasis.El auto de Doohan, el A525, estaba equipado con un nuevo alerón delantero, un nuevo alerón trasero, suelo, carrocería, caja de cambios, componentes de la suspensión y escapes, aunque el motor estaba intacto y en condiciones para seguir utilizándose. La reparación se completó en unas ocho horas, y el auto estuvo listo para los últimos entrenamientos al día siguiente."La gente simplemente se une, no son gallinas sin cabeza corriendo por ahí haciendo cualquier cosa; conocen sus límites, pero pueden echar una mano", dijo Cherry. "Quizás barriendo el carbón roto y la grava del suelo; todo ayuda. Y nadie tiene que pedirlo, es muy suave y fluido". Luego, el equipo podrá ir colocando los nuevos componentes gradualmente.Cuando un auto sufre daños estructurales, "es una situación completamente nueva", dijo Middleton. "La mejor manera de describirlo es que estás trabajando entre las piernas de la gente; podrías estar atornillando una horquilla inferior mientras alguien repara un carenado; puede ser bastante intenso. Damos un paso atrás, nadie habla, sabemos exactamente qué está pasando en cada momento".Los mecánicos tendrán claro que algunos componentes no se pueden reparar, pero otras piezas menos dañadas podrían, en teoría, volver a utilizarse."Guardamos la chatarra en una caja, luego hay otra caja donde todo está visualmente bien, pero ha sufrido una sobrecarga o necesita más revisiones", dijo Cherry. "Va a la fábrica, se somete a varios procesos de aprobación, y luego un jefe de ingeniería de la fábrica firma la salida de cuarentena para confirmar su conformidad y poder volver a la pista para su uso. Antes, las piezas se habrían dado de baja, pero en la era de los límites de costos es diferente, y el valor del material es mayor; no se puede simplemente desechar".La ubicación y el tiempo también influyen en la tarea de los mecánicos. Los daños por colisión suelen ser mayores en un circuito urbano, donde la logística de recuperar rápidamente un auto dañado puede ser más difícil debido a la escasez de vías de acceso."Yeda es una pista donde no puedo ver una vuelta de clasificación en la pantalla, donde estás tan cerca de un muro que el más mínimo rasguño puede causar un daño enorme", dijo Middleton sobre la carrera en Arabia Saudita. "Hacia el final de la temporada puede ser agotador; hacia el final de una triple jornada, estás reparando en la parrilla, así que si has tenido algunos golpes o desgaste, pierdes las llantas de repuesto, independientemente de si hay un accidente, así que al final de la carrera estás en apuros". Que un conductor tenga un accidente cuando hay poco tiempo entre sesiones también aumenta el estrés."La mayor presión se da entre la tercera práctica y la clasificación, ya que hay poco tiempo, y si no clasificas, te quedas atrás", dijo Cherry. "Tuvimos un piloto, hace mucho tiempo, Vitaly Petrov , que tenía la costumbre de despegarse y tenía un talento increíble para hacerlo en la tercera práctica, donde solo hay dos horas para preparar el auto antes de la clasificación. Se salía, y el auto quedaba destrozado. Creo que le quitó tres curvas al auto en China: el suelo está dañado, la carrocería, los alerones, se incendió la caja de aire del motor, fue un desastre".Sin embargo, el equipo arregló el auto a tiempo para la clasificación, y son en esas situaciones donde se nota la camaradería."Nadie quiere un accidente, pero si hay algún revuelo, la gente lo disfruta en secreto", dijo Cherry. "Con suficiente tiempo e información, la mayoría de la gente puede hacer cualquier cosa, incluso construir un auto de F1: si tienes el manual y la documentación, lo conseguirías, solo te importa el tiempo que tardarías en conseguirlo. Ahí es donde la gente gana dinero: haciéndolo bajo presión, trabajando rápido y apretando el cinturón para cumplir con la fecha límite, pero aun así tiene que salir perfecto".Williams sufrió dos grandes accidentes en la sesión de clasificación del Gran Premio de São Paulo del año pasado, que se retrasó del sábado al domingo por la mañana, apenas horas antes del Gran Premio."Es la peor pesadilla de cualquiera, la sensación de que si algo sale mal, será un reto difícil", dijo Middleton. "Y solo salimos con un auto, pero dado lo poco que teníamos de repuesto, nos alegramos de que un auto saliera bien en la parrilla. Las emociones son intensas durante todo el día; pasas de estar de bajón â??a las cámaras les encanta mostrar a la gente con la cabeza entre las manosâ?? a la emoción de que el auto salga y funcione de forma fiable en una carrera es inmensa".

Fuente: Infobae
07/05/2025 04:28

EEUU y Reino Unido se preparan para la firma de un acuerdo comercial tras la imposición de los aranceles recíprocos

El documento estaría listo para firmarse tan pronto como esta semana, informaron fuentes cercanas a las negociaciones

Fuente: Infobae
03/05/2025 18:25

El incendio en Huércal de Almería provoca el desalojo de una veintena de personas y los bomberos se preparan para una noche complicada

El terreno, de gran interés hídrico, comenzó sobre las 5:30 horas de la mañana del sábado

Fuente: Infobae
01/05/2025 17:11

Los Fabulosos Cadillacs preparan fiestota por sus 40 años de historia: estos son los precios de los boletos

Sólo los verdaderos fans de la legendaria banda acudirán a la fiestota de dos noches en el Auditorio Nacional

Fuente: Clarín
30/04/2025 07:18

Los Pumas Seven se preparan para la Gran Final de Los Ángeles: Moneta y 'Lucho' González, nominados al MVP del Circuito Mundial

El 'Rayo' fue, además, incluido en la terna de Mejor Try de la temporada.Este fin de semana, la Albiceleste va por el título anual contra los otros siete mejores del ranking.

Fuente: Perfil
28/04/2025 22:00

Pakistán advirtió una "incursión inminente" de India en Cachemira, mientras ambas potencias nucleares se preparan para lo peor

El letal atentado a la región turística de Pahalgam desencadenó una escalada de dimensiones nucleares de una guerra de "baja intensidad" con riesgo nuclear que lleva más de 70 años. Leer más

Fuente: Perfil
28/04/2025 10:00

Los mayoristas preparan una semana en mayo con fuertes ofertas en 5 rubros indispensables

En la iniciativa organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) participarán más de 140 mil comercios de todo el país. Incluirá descuentos en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 00:00

La directora de Opostal, una academia de oposiciones: "Un 75% de las personas que se preparan son mujeres, trabajadoras y con cargas familiares"

En esta entrevista con 'Infobae España', analizamos por qué cada vez más gente se plantea únicamente un futuro en la Administración Pública

Fuente: Infobae
27/04/2025 15:47

El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la "venganza" que preparan en el PRO contra las traiciones

El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

Fuente: Clarín
27/04/2025 14:00

Los cardenales rezaron ante la tumba de Francisco y se preparan para votar un nuevo Papa en un Cónclave plagado de intrigas

De los 133 cardenales votantes, 108 fueron elegidos por Bergoglio. Provienen de 71 países y reconocen que han tenido poco tiempo para conocerse. El Cónclave empezaría entre el 5 y 6 de mayo.Los progresistas parecen contar con la mayoría de los dos tercios de los 133 votantes. Esa mayoría calificada gira en torno 90 votos y allí los conservadores y grupos menores pueden bloquear el resultado.

Fuente: La Nación
25/04/2025 17:00

River vs Boca: entre dudas y estrategia, Gallardo y Gago preparan el superclásico

En el idioma del fútbol argentino, en especial el del superclásico, el enfrentamiento entre River y Boca empieza a jugarse mucho antes del silbatazo inicial, esta vez a darse por Nicolás Ramírez desde las 15.30 del domingo, en el Monumental. Esta nueva edición no es la excepción: hay piezas con dudas físicas en ambos equipos, aunque en el trámite de esa disputa parece tener una mínima ventaja Fernando Gago.Hay una certeza idéntica en los dos conjuntos: ninguno está consolidado, se van construyendo durante cada encuentro. Marcelo Gallardo y su River, con la ventaja de jugar la Copa Libertadores, acaso lo que permite crear una dinámica continua de ver a sus hombres en acción y corregir o conformarse. Boca, en cambio, aún lamenta lo sucedido en ese certamen (Alianza Lima lo eliminó en la Fase 2 del repechaje), una herida sin cicatrizar. En la necesidad de avanzar, todavía Gago debe asentar ciertas piezas.Gallardo prueba y piensaEra de suponer que Paulo Díaz no protagonizaría un milagro tras el desgarro que sufrió ante Talleres hace doce días. El chileno no llega al superclásico: Germán Pezzella es la fija en la zaga junto a Lucas Martínez Quarta. Por otro lado, Maximiliano Meza y Miguel Borja estuvieron en duda hasta hoy y en el River Camp podrían confundir con esas cartas, pero trascendieron buenas noticias: el volante tenía una tendinitis rotuliana en su rodilla derecha y el colombiano, una molestia muscular inguinal que no llegó a ser un desgarro, pero fueron exigidos durante esta mañana y están a disposición. Ahora bien, de ahí sólo radica una única duda (por ahora) que no varía demasiado en las características y posiciones: el gran segundo tiempo de Giuliano Galoppo en la altura de Quito, en la que River consiguió un gran empate ante Independiente del Valle tras levantar el 0-2 del primer período, hacen que Gallardo evalúe apostar por el ex mediocampista de Banfield, un jugador que pidió y jugó mucho en este inicio de año. El colombiano, por su parte, se sentaría en el banco por las positivas señales que da la dupla conformada por Facundo Colidio y Sebastián Driussi, que se encontró con el gol en los últimos dos encuentros (le marcó a Gimnasia y a los ecuatorianos).Gago mueve nombres ¿y esquema?También en Ezeiza, pero del lado azul y oro, también hay dudas. Porque el desgarro (y la ausencia confirmada) de Edinson Cavani, la fija número uno del equipo, causó problemas en el armado pensado. Época en la que el director técnico xeneize estableció un doble '9â?² innegociable en la estructura, la ecuación resultaría fácil: Miguel Merentiel sería el ingresante para suplir a su compatriota. Sin embargo, el esguince en el tobillo derecho que padeció Milton Giménez antes del duelo frente a Estudiantes, supuestamente, sigue molestando y Boca estaría jugando con ello: este mediodía publicó una imagen del delantero entrenando con botines y con la pelota en sus pies, transmitiendo con una sola palabra el aparente optimismo de contar con su presencia: "Cabo", lo describieron.Cabo ð?¤© pic.twitter.com/eNNfF24hEB— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) April 25, 2025Es la gran duda. Es cierto, los volantes Tomás Belmonte y Kevin Zenón pasaron algunos días con fiebre y una sobrecarga muscular, respectivamente, pero no son motivos suficientes como para dejarlos afuera del equipo. Por eso, el interrogante de Giménez y la imposibilidad (en el caso de no jugar) de usar dos N°9 abre el abanico: ¿entra un extremo? ¿Gago opta por una línea de tres defensores para poblar la mitad de la cancha?Ante ese contexto, las especulaciones marcan hasta tres equipos posibles. Dos de ellos con las opciones de delanteros que no alteran el orden táctico del 4-3-1-2: Exequiel Zeballos para mantener suelto a Carlos Palacios, o bien la posibilidad de Alan Velasco como enlace para utilizar al chileno como compañero de Merentiel. ¿La restante? El ingreso de Ayrton Costa o hasta de Cristian Lema (hoy fue probado), una opción mucho más rebuscada que Gago estuvo empleando en el tramo final de algún encuentro, pero no desde el inicio del último tiempo.Las posibles formacionesDe esta manera, las probables formaciones indican que River saldría con: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Martínez Quarta, Pezzella, Marcos Acuña; Galoppo o Meza, Enzo Pérez, Kevin Castaño; Franco Mastantuono, Driussi y Colidio.Por su parte, Boca espera contar con la recuperación de su delantero, aunque la duda se mantendrá hasta la última hora: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Belmonte, Milton Delgado, Zenón; Palacios; Merentiel y Giménez o Zeballos o Velasco.

Fuente: Infobae
24/04/2025 15:28

Preparan obra vial que llevará el nombre de AMLO en Cuautitlán; costará 260 mdp

Juana Carrillo Luna, presidenta municipal de Cuautitlán, dijo que de aprobarse el proyecto, ayudaría a desahogar el tránsito en un paso que es utilizado por habitantes de Cuautitlán, Melchor Ocampo, Zumpango y Tultepec

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:00

Interior se gastará 154.000 euros para comprobar si los presos preparan bien el pan que cocinan en las cárceles

Instituciones Penitenciarias licita un contrato para que una empresa privada haga "seguimiento del control de calidad de las materias primas", entre otras auditorías, en los 57 talleres de panadería y 65 cocinas de las cárceles españolas

Fuente: La Nación
23/04/2025 12:00

"Hay dinero para invertir": en plena turbulencia global, las grandes billeteras del mundo se preparan para apostar por América Latina

PORTO ALEGRE.- La guerra de aranceles puso en jaque al mundo. Las Bolsas de todas las latitudes registraron caídas históricas, los inversores se alejaron de los mercados más volátiles y buscaron refugio en activos más seguros hasta que se aclare el panorama. Sin embargo, pese a estar en un escenario de marcada incertidumbre, quienes manejan los fondos de capital de riesgo vinieron hasta América Latina para cazar nuevos talentos y encontrar la próxima startup en la cual invertir."Ahora mismo hay dinero para invertir en todas las startups. Bueno, en todas no, pero en las mejores sí", se mostró optimista Christine Kenna, general partner de Ignia, un fondo de inversión de Estados Unidos, al conversar sobre la crisis financiera global. Actualmente, el foco está puesto en Brasil, pero también invirtió en empresas de la Argentina (con Afluenta y Tiendanube), Colombia y México. "Invertimos en los mejores emprendedores del mundo, emprendedores globales, que están llevando sus servicios, productos o tecnología a los mercados latinoamericanos", explicó a LA NACION durante la cuarta edición del South Summit Brasil, evento coorganizado por IE University.Expectativa por el inminente anuncio del acuerdo con el FMI y las definiciones sobre el dólarDurante tres días, entre el 9 y el 11 de abril, la ciudad ribereña de Porto Alegre congregó a más de 700 speakers, 2000 inversores y 150 fondos de inversión, entre corporate venture capital, venture capital y private equity. Con una cartera de gestión cercana a los US$215.000 millones, hoy ven en América Latina la oportunidad para hacer negocios."Si pensamos en el capital de riesgo, se trata de apostar por el futuro deseado. Podemos hacer apuestas no correlacionadas. Podríamos apostar por una mejor geopolítica, menos drástica, con una buena convivencia, y hacemos inversiones como estas. O podemos asumir que habrá un futuro terrible, con una guerra arancelaria y comercial en todo el mundo. Pero no nos importa. Tenemos que asumir que eso podría suceder. Y analizamos ese futuro para encontrar emprendedores que puedan ayudar en ese escenario", dijo Nicolas Sauvage, presidente de TDK Ventures, un fondo creado en 2019 que tiene activos bajo gestión por US$350 millones.TDK Ventures todavía no invirtió en América Latina, pero lo tiene bajo análisis. La filosofía que tiene el fondo es la de "king of the hill" (el rey de la colina, en español), es decir, apostar por aquellas compañías que ven que se convertirán en líderes del mercado global. Esa metodología usaron para invertir en la extracción directa de litio en Australia, en vez de Chile, el otro mercado que tenían en la mira."Hay momentos en los que existe un contexto local que permite a los emprendedores tener éxito en la región y luego expandirse al resto del mundo. Si pienso en Sudamérica para la descarbonización, hay mucha industria minera que se encuentra en este triángulo del litio [la Argentina lo conforma, junto con Chile y Bolivia], lo cual es fundamental para que estos emprendedores puedan obtener primero la tecnología adecuada y después la economía adecuada. Una vez que se tiene eso, se puede pensar en el éxito a nivel global. Ahora, si se piensa en la geopolítica actual, hay muchos materiales, como el litio, el cobalto y el níquel, que antes eran de fácil acceso en todas partes. Eso ya no es así. Esto significa que debemos buscar emprendedores que desarrollen tecnología que permita reemplazar materiales, para que haya resiliencia en cada país. Creo que ese es el futuro. Y vamos a invertir en emprendedores que desarrollen esta tecnología, ojalá sea en Latinoamérica", completó.A cuánto cotiza el dólar futuro en la Argentina hoySin embargo, al ver el panorama completo, la inversión de capital de riesgo disminuyó en los últimos tres años. Fue una tendencia a nivel global, tras un 2021 que había marcado todos los récords. Los inversores empezaron a priorizar a las empresas que tenían un camino claro hacia la rentabilidad, lo que hizo que el año pasado se invirtieran US$4500 millones en América Latina, con un total de 751 transacciones. Si bien se trató de un aumento interanual del 8%, estuvo muy lejos del pico de 2021, cuando se atrajeron US$16.000 millones a la región, de acuerdo con el reporte anual de la asociación Lavca.La Argentina, particularmente, perdió protagonismo. En 2017, había solo dos unicornios latinoamericanos, Mercado Libre y Despegar, ambos construidos con el talento local. Pero en los últimos años, otros países de la región irrumpieron y se llevaron la atención de los fondos de inversión por su tamaño de mercado, su cercanía a Estados Unidos o su macroeconomía. Brasil hoy es líder y las startups consiguieron financiamiento por US$2013 millones el año pasado, seguida por las empresas de México (US$1176 millones), Colombia (US$513 millones) y la Argentina (US$399 millones)."La Argentina es un mercado importante, lo fue durante un tiempo en Estados Unidos. Lo estamos analizando, por supuesto, pero aún no hemos invertido", sumó Thamara Prado, directora de Corporate Venturing y Open Innovation de Natura Ventures (Brasil). En este caso, el fondo busca invertir en startups alineadas con la sustentabilidad, innovación en cosmética y transformación digital.También estuvo presente en el South Summit Brasil Arujna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures, un fondo que tiene como particularidad que tiene un único inversor: el fundador de eBay. Con una cartera de US$850 millones, invirtió en países de América Latina, el sudeste asiático y África. Siempre con foco en empresas fintech, explica que uno de los mayores desafíos que enfrenta dentro del mundo de los servicios financieros es enfrentarse a un regulador, el cumplimiento normativo y el riesgo.El Messi de las finanzas se juega otra final"La razón por la que estamos hoy en Latinoamérica es el talento. Buscamos a los mejores emprendedores de los mercados locales, y buscamos mucho que la idea del producto se pueda adecuar al mercado. Si estás construyendo un negocio de pagos transfronterizos, dado que hay mucho movimiento en Latinoamérica, necesito que digas: ¿Sabés qué implica convertir un peso argentino en un real brasileño? ¿Y cómo vas a cambiar esas condiciones económicas? Si alguien me responde eso, le digo: hagámoslo", animó.

Fuente: Infobae
22/04/2025 18:24

Tren Ligero CDMX 2025: preparan licitación para adquisición de nuevos trenes

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que habrá casi 40 unidades que circularán en la ruta de Taxqueña a Xochimilco

Fuente: Infobae
21/04/2025 22:26

Cablebús CDMX: preparan licitación para inicio de obras en tres Líneas; cuáles serán

Cinco alcaldías de la Ciudad de México se verán beneficiadas con estas nuevas rutas de transporte público, informó Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital del país

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:06

Las prepagas se preparan para aplicar en mayo menores aumentos a los anunciados, por pedido del Gobierno

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación

Fuente: Ámbito
17/04/2025 14:08

La Libertad Avanza refuerza campaña de Manuel Adorni y preparan lanzamiento en CABA

El vocero candidato sufre la competencia de Ramiro Marra y expone a Karina Milei como armadora luego de la derrota libertaria en Santa Fe.

Fuente: Perfil
16/04/2025 16:18

Científicos se preparan para un posible brote de "viruela del mamut" que podría emerger del permafrost

Un simulacro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea el riesgo real de antiguos virus que podrían despertar con el deshielo del planeta. Leer más

Fuente: La Nación
14/04/2025 12:00

Elecciones 2025|Axel Kicillof valoró el gesto de Cristina Kirchner y se preparan para suspender las PASO

LA PLATA.- El gobierno de la provincia de Buenos Aires consideró "correcta" la orden de Cristina Kirchner de bajar un proyecto de ley para celebrar elecciones concurrentes el 26 de octubre en este territorio. "Era lo que solicitamos. Tratar el proyecto del Poder Ejecutivo para suspensión de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y reformas de plazos", dijo hoy el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.El gesto de la expresidenta y la respuesta del funcionario de confianza de Axel Kicillof simboliza una tregua en la interna peronista ante el desafío de La Libertad Avanza y Pro de aliarse en la provincia para derrotar al PJ. Ahora el gobierno de Kicillof espera una discusión sobre el armado de listas de unidad de cara a los comicios del 7 de septiembre. "Nos vamos a sentar y vamos a hablar como hacer las listas", expresó Bianco. "Es una discusión política", dijo.La expresidenta Cristina Kirchner anunció por la red X, esta mañana, que instó a reiterar un proyecto de ley para llamar a elecciones concurrentes el 26 de octubre impulsado dos semanas atrás en medio de una fuerte confrontación por la fecha de los comicios provinciales. Kirchner ratificó que considera un error anticipar los comicios al 7 de septiembre, pero ratificó que apoyará la suspensión de PASO. De este modo, y si es que se suspenden las PASO, el kircherismo retendrá la lapicera para armar las listas con la presidencia del consejo nacional y provincial del Partido Justicialista que maneja la Junta Electoral del cuerpo. De esta manera, forzará a Kicillof a un acuerdo o evaluar las consecuencias de una eventual ruptura. El gobernador Kicillof se reunió el viernes que pasó con 44 intendentes que acompañaron un documento a favor del desdoblamiento de los comicios en este territorio para trabajar en el armado del proceso electoral convocado para el 7 de septiembre.El jefe del Estado provincial bajó un discurso de unidad para evitar una ruptura con el kircherismo y abogó por la suspensión de las primarias, pero dejó en claro que no hay marcha atrás en la decisión de anticipar los comicios. OperativoHoy el poder Ejecutivo provincial confirmó que avanza en esa dirección con una serie de medidas para instrumentar elecciones desdobladas: firmará convenio entre el Ejecutivo provincial, la Junta Electoral y el Juzgado Federal N°1, para que la operatoria de las elecciones se ejecuten con recursos de ese juzgado. El comando electoral quedará compuesto por con miembros de fuerzas armadas, fuerzas de seguridad y policía de la provincia. "Hemos solicitado colaboración para la organización conjunta al gobierno nacional", admitió Bianco, que se reunió la semana pasada con su par del gobierno nacional, Guillermo Francos. La logística y trasmisión de datos estará a cargo del Correo Argentino, con despliegue anticipado de urnas, y despacho de telegramas de resultados. Nombramiento de autoridades electorales y sistema para recuento provisional de resultados. Kicillof convocó a elecciones anticipadas el 7 de septiembre el lunes que pasó, en una decisión inconsulta con Cristina Kirchner. Antes había convocado por decreto a Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de julio. Mañana el Senado podría votar la suspensión de las primarias, con acuerdo mayoritario.Hay una sesión especial convocada en la Cámara Alta de la provincia para abordar tres proyectos para suspender las PASO: uno del gobernador Axel Kicillof; uno de Aldana Ahumada (Pro) y uno de Carlos Curtis (LLA). En cambio saldrá de discusión el proyecto de Teresa García (PJ) para convocar elecciones concurrentes."Retiraremos el proyecto concurrencia: no va a estar en discusión mañana, pero seguimos pensando que es un gravísimo error llamar a votar el 7 de septiembre", remarcó la senadora Teresa García en diálogo con LA NACION.La Cámara de Diputados sesionará la semana que viene. Recién entonces podrían quedar formalmente suspendidas las primarias de 13 de julio, que hasta hoy están vigentes en este territorio.

Fuente: Clarín
11/04/2025 20:36

Alerta por la erupción de un volcán en Alaska: los residentes preparan a sus mascotas para resistir las cenizas

La actividad sísmica y las emisiones de gas en el Monte Spurr mantienen en vilo a Anchorage. Con gafas protectoras y respiradores, los residentes se organizan para proteger a sus mascotas.

Fuente: Infobae
10/04/2025 16:07

Estados Unidos y Canadá se preparan para negociar un nuevo acuerdo comercial en medio de las tensiones por la política arancelaria de Donald Trump

El Primer Ministro y el Presidente conversarán luego de las elecciones en Ottawa, previstas para el próximo 28 de abril

Fuente: Infobae
08/04/2025 15:06

Paco Bazán y Susana Alvarado siguen en salidas y preparan otro viaje juntos: "En las playas de Cuba"

Aunque no oficializan su relación, el exfutbolista fue visto recogiendo a la cantante de Corazón Serrano del aeropuerto. El animador del grupo dio pistas del viaje que harían juntos

Fuente: Infobae
05/04/2025 13:24

"Las probabilidades son extremadamente pequeñas, pero puede suceder": cómo se preparan los especialistas de cine para que un accidente sea casi imposible

La muerte del experto paracaidista Carlos Suárez ha abierto un debate sobre la seguridad en estos eventos

Fuente: Infobae
03/04/2025 18:21

Directora de Wasi Mikuna no descarta que intoxicación sea responsabilidad de los padres: "Quienes preparan los alimentos son ellos"

La titular del programa del Midis, Nadya Villavicencio, brindó declaraciones ante la afectación de más de 50 escolares de la Institución Educativa Elvira Castro de Quiroz

Fuente: La Nación
01/04/2025 14:18

Las fábricas de autos del futuro y el desafío chino: cómo se preparan las automotrices para la nueva era

"Crear o morir". Es el título de uno de los libros del periodista argentino Andrés Oppenheimer en el que plantea la incertidumbre que generó la aparición de nuevas tecnologías y cómo pueden generar la pérdida de millones de empleos, pero también con ella la aparición de nuevas oportunidades.Si bien el texto del conferencista plantea su eje en las posibilidades de la Argentina y los otros países de la región para aprovechar los nuevos recursos para innovar y generar un progreso real, también se presenta como un manual de sugerencias sobre cómo adaptarnos a estas nuevas tecnologías para no quedar afuera.Un nuevo SUV llega a la Argentina: cuánto sale y por qué su arribo cambia al mercadoUn consenso entre los especialistas es que los trabajos que se encuentran en mayor riesgo siguen siendo aquellos que son fácilmente reemplazables vía procesos de automatización, permitiendo abaratar costos y recortar tiempos. Ante este escenario, la industria automotriz no es â??ni se puede permitir serloâ?? ajena a este nuevo escenario laboral y de producción.Ante este panorama, LA NACION dialogó con Thierry Charvet, director de Industria y Calidad del Grupo Renault a nivel mundial, quien explicó el escenario del proceso productivo de la compañía en la Argentina en la planta de Santa Isabel de Córdoba y cómo visualiza el futuro de la industria a nivel global.Uno de los desafíos de las fábricas locales, comentan, es siempre es mantener la corriente de suministros de manera constante, para evitar pausas y retrasos en la producción: "Nuestro objetivo es intentar siempre en un primer lugar poder traer las partes desde Europa, para no vernos obligados a invertir en su construcción a lo largo del mundo", comentó el ejecutivo. El grupo automotriz cuenta actualmente con más de 40 fábricas en 17 países distintos.Al comprar las partes, la compañía se ve obligada a tener depósitos por todo el mundo. Cuenta, por ejemplo, con uno de gran tamaño en Curitiba, Brasil. "Desde el punto de vista logístico, la optimización no es muy buena en ese sentido, pero lo hacemos porque nos queremos asegurar que no se va a parar la producción en ningún momento, por eso tenemos un stock permanente para tres o cuatro días, para no parar por injerencias del clima o huelgas de los transportistas", analizó Charvet.El futuro de las fábricas de autosEn esa línea, destacan que la optimización de procesos es muy importante, pero no algo novedoso en la industria. Desde hace tiempo que las automotrices tienen ingenieros que se dedican a estudiar permanentemente las formas para ejecutar procesos de manera eficiente, evitar las paradas en las líneas de producción y poder cumplir con los esquemas en el tiempo requerido. Lo que sí surje como algo novedoso es el uso de la tecnología, la cual permite analizar y proyectar millones de datos en tan solo segundos.Un ejemplo de esto es que en 2018 desde el grupo francés implementaron un sistema con sensores múltiples en sus líneas de producción que llevan a un gran centro de control. Desde esas pantallas monitorean las líneas de todas sus fábricas del mundo, en tiempo real y al instante. Esto les permite saber cuándo una estación de fabricación se está acercando a su límite y poder detenerla antes que se rompa. Cuentan con más de 30.000 equipos conectados simultáneamente y recolectan más de 3000 millones de datos por día.Con todo ese bagaje de información, sus expertos analizan posibilidades de mejora en los procesos y tiempos, un área donde cada vez más la inteligencia artificial se vuelve determinante. "Empezamos la transformación en 2016 y considero que actualmente somos una automotriz de referencia en lo que llamamos el metaverso industrial, tenemos más de 300 equipos que son manejados completamente por IA, principalmente para proyecciones y mantenimiento", agregó el máximo directivo en los procesos industriales del grupo.Como en la gran mayoría de las áreas, esta tecnología se utiliza en los dispositivos para detectar potenciales defectos o fallas y prevenir que las mismas se trasladen al consumidor. Pero no es el único uso que se le está dando es la actualidad: "Con la IA desarrollamos un sistema para comprender la voz del consumidor, para que cuando tengan un defecto con su auto pueda explicárselo a la interfaz operativa con sus propias palabras y esta tecnología pueda llevar adelante un diagnóstico mecánico rápido y acertado", explicó el francés.Una automotriz anunció el recorte de 7500 empleados en una de sus fábricasEstá la duda, como siempre en estos casos, que si bien la aplicación de estos sistemas tiene un efecto positivo en los procesos productivos, podría provocar también la pérdida de espacios de trabajo humanos ya sean por una falta de adaptabilidad al nuevo esquema o bien porque su tarea se vea reemplazada. Al respecto, el director de Industria y Calidad del Grupo Renault argumentó: "Si bien estamos usando la IA, para mí esto no es una revolución, es una mejora continua y constante que comenzó 20 años atrás con la automatización y se fue haciendo cada vez mejor".Siguiendo esa misma línea, agregó: "Tanto la digitalización como la IA son mejoras continuas, por lo que no hay que esperar enormes cambios en la cantidad de trabajos y de personas que se emplean en las fábricas, pero sí se puede esperar mejoras en la calidad, satisfacción del cliente y eficiencia".La amenaza de la avanzada china sobre todos los mercadosLas automotrices chinas, apalancadas por sus bajos costos de producción, la asistencia estatal para inundar los mercados extranjeros y precios competitivos, conviviendo con una mejora en la calidad y seguridad de sus vehículos, hicieron temblar a muchas terminales históricas tras sus primeras avanzadas. Con el paso del tiempo, luego el endurecimiento de las regulaciones europeas y las alianzas con las empresas occidentales, se apaciguó el nerviosismo y el escenario competitivo es otro, aunque no esté exento de desafíos."Siempre le aparecieron competidores a Europa, hace 20 años estábamos preocupados por la invasión de los autos japoneses y ahora por supuesto también con los chinos, pero la decisión de las autoridades europeas de ir a los EV â??los autos 100% eléctricosâ?? es un riesgo adicional para nosotros, porque estamos enfrentando la realidad que en este tipo de vehículos la tecnología china está por delante de la de los europeos y su precio es mejor, así que en eléctricos puros sí es una preocupación", desarrolló Charvet.Sin embargo, el directivo buscó llevar calma sobre el futuro de la marca, explicando que el mercado de los 100% eléctricos tiene solo una participación del 10% en todo el mercado de autos, ya que el consumidor no parece convencerle la propuesta de este tipo de motorización. Él encuentra razón en que esto se da porque son autos caros que tienen una autonomía e infraestructura que incluso en Europa todavía es baja. "Gracias a todo esto tenemos algunos años para recuperarnos, pero no hay ninguna duda de que la amenaza es real", concluyó el ejecutivo.

Fuente: Clarín
29/03/2025 19:18

Por el acuerdo con el FMI, los bancos se preparan para las bandas de flotación y un dólar más alto

Prevén un plan en etapasY el abandono gradual del crawling pegOctubre será clave

Fuente: Infobae
24/03/2025 15:05

Los fiscales se preparan para enjuiciar a Nadine Menéndez por corrupción

La esposa del exsenador demócrata, Bob Menéndez, enfrenta cargos por presunta complicidad en los sobornos de su marido, quien fue recientemente condenado a 11 años de prisión

Fuente: Clarín
24/03/2025 10:00

Preparan un avión impulsado por hidrógeno que dará la vuelta al mundo en 9 días

El viaje es sin escalas y el avión será propulsado por lo que se conoce como hidrógeno verde.Volará unos 40.000 kilómetros a lo largo del ecuador, y regresará a su punto de partida sin ser reabastecido de combustible en el aire.

Fuente: La Nación
24/03/2025 07:00

El Gobierno y la Corte se preparan para que García-Mansilla continúe en el cargo aunque le rechacen el pliego en el Senado

En el Gobierno y en la Corte Suprema se preparan para que Manuel García-Mansilla, quien fue designado por decreto en comisión por Javier Milei, continúe en su cargo aún si el Senado voltea su designación el próximo 3 de abril, cuando está previsto que vote su pliego en el recinto.Según la argumentación que elaboran en la Casa Rosada, hay fundamentos jurídicos para que se quede en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. En el máximo tribunal, donde fue bien recibido desde que desembarcó, dejan trascender que es posible que se corporice ese escenario.Según pudo saber LA NACION, esto vale tanto para los jueces de la Corte Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como para su colega Ricardo Lorenzetti, quien manifestó sus diferencias con algunos aspectos de la gestión de la Corte.García-Mansilla se mostró cercano a la dupla Rosatti-Rosenkrantz, sobre todo con este último, con quien comparte muchas miradas sobre la vida y el derecho. En la votación en la que participó para rechazar la licencia del juez Ariel Lijo para integrar la Corte, García-Mansilla hizo causa común con estos dos magistrados, lo que enojó a los funcionarios del Gobierno.En la Casa Rosada, de todos modos, están cómodos con su postulación y su aspiración es sostenerlo y pelear para que permanezca en la Corte, de mínima hasta fin de año, y de máxima de manera vitalicia, aunque esto podría dar lugar a planteos sobre la validez de los fallos que firme tras ser rechazado por el Senado.Señales ambiguasEl propio García-Mansilla da señales ambiguas respecto del escenario que se abriría si le rechazan el pliego. En su entorno dejaron trascender que no renunciará y resistirá desde su sillón del cuarto piso de los tribunales, al menos por ahora. "Luego se verá, si hay una lluvia de denuncias o una andanada de planteos, qué decisión tome", dijeron fuentes de los tribunales."El juez no ha presentado ni tiene previsto presentar ninguna renuncia", reiteraron a LA NACION fuentes que siguen de cerca el proceso parlamentario para su designación.Sin embargo, el propio magistrado habría comentado en algunas conversaciones privadas su decisión de abandonar su lugar si el Senado rechaza su postulación.García-Mansilla fue propuesto por el Gobierno hace un año para integrar la Corte pero no consiguió los votos de los dos tercios de los senadores para ser designado por el mecanismo habitual. Pasó la etapa de las audiencias públicas y las objeciones y apoyos de la ciudadanía, pero su pliego apenas cosechó media docena de apoyos en la Comisión de Acuerdos del Senado.Por eso, Javier Milei insistió en nombrarlo por decreto en comisión, por un año parlamentario, utilizando un atajo constitucional reservado para nombrar empleados que requieren acuerdo del Senado cuando el Congreso está en receso.Pero la oposición no quiere dejar sentado el precedente de que se puede tomar esta diagonal y firmó el dictamen en la Comisión de Acuerdos para forzar su tratamiento en una sesión que Victoria Villarruel convocó para el 3 de abril.La oposición con 25 votos, es decir un tercio más uno de los senadores, quiere voltear su pliego, a pesar de que el académico ya juró como juez de la Corte, al menos hasta fin de año. Tiene los votos para lograrlo, aunque en el Gobierno se abrió una luz de esperanza con el quiebre en el bloque de Unión por la Patria, donde cuatro senadores desafiaron la conducción de Cristina Kirchner.En la Casa Rosada confían en que García-Mansilla seguirá en su cargo y si el Senado voltea su designación, batallará judicialmente. Hay precedentes de la Corte que avalan su posición de permanecer en el cargo hasta que se venza su designación en comisión, y hay otros que respaldan la facultad el Senado de hacer cesar esa designación.Un caso es "Dura, Francisco y otro c/ Labougle y otros", de 1932, donde la Corte se remitió al dictamen del procurador general Horacio Rodríguez Larreta y sostuvo por unanimidad que "los nombramientos en comisión hechos por el Poder Ejecutivo otorgan a los [magistrados] designados la plenitud de los derechos inherentes a sus funciones, hasta la expiración del plazo señalado por dicho inciso".Sin embargo en el caso del juez Belisario Montero, de 1958, el magistrado designado en comisión fue a la Corte reclamando quedarse hasta el final del "período legislativo". Su recurso fue desestimado porque el Senado había dado acuerdo a otra persona para el cargo. Por eso, si el asunto se dirime en los tribunales, serán conjueces de la Corte, sorteados entre los presidentes de las cámaras federales de todo el país, los que definirían la situación de García-MansillaDe todos modos, la Casa Rosada tratará de salvar los pliegos del académico y de Lijo. Por eso está dispuesta a negociar con la oposición, para que apoyen su pliego, a cambio de otros cargos.El Gobierno debe designar 150 vacantes en juzgados y los cargos de Procurador General de la Nación (vacante e interinamente a cargo de Eduardo Casal) y de Defensor General de la Nación (la actual titular, Stella Maris Martínez, cumple 75 años a fin de año).Estas conversaciones tendrán lugar en los próximos 10 días, antes de la sesión del Senado y contra reloj, pero condicionadas por el Gobierno para mantener en su cargo a García-Mansilla.Sesión abiertaLa sesión del 3 de abril puede traer sorpresas, porque el bloque kirchnerista en el Senado se quebró. El puntano Fernando Salino, la jujeña Carolina Moisés, el catamarqueño Guillermo Andrada y el riojano Fernando Rejal formaron un interbloque que sigue siendo de Unión por la Patria, pero disidente.No van a obedecer a la conducción y se muestran independientes de Cristina Kirchner, alineados con gobernadores del peronismo del interior y cercanos al Gobierno en algunas votaciones.Así por ejemplo no votarían por la negativa al pliego de Ariel Lijo, que tiene muchas más chances de ser aprobado por los dos tercios del Senado que el de García-Mansilla, con pronóstico terminal.El pliego de Lijo está disponible para ser votado en el recinto desde mediados de febrero, cuando el Gobierno oficializó el dictamen de la Comisión de Acuerdos e intentó que el tema fuera al recinto al filo del vencimiento de las sesiones extraordinarias. No lo logró porque, en medio de los intentos de la Cámara alta por investigar el caso $LIBRA, corría serios riesgos de enfrentar un fracaso.Lijo ya hizo saber que no renunciará como juez federal y que solo le interesa conseguir los dos tercios del Senado. De hecho, le envió un oficio a su colega Alejo Ramos Padilla, que analiza la constitucionalidad del decreto de su designación, donde le dice que es ajeno a esa controversia, porque su norte es ser juez de la Corte con acuerdo del Senado.Lijo es una figura a la que el Gobierno prefiere no incomodar, considerando su amplia cartera de expedientes en marcha, su ascendencia sobre sus colegas jueces federales y su relación con el juez de la Corte Lorenzetti.

Fuente: Clarín
21/03/2025 10:36

Gobernadores de la Región Litoral preparan nueva cumbre para el 28 de abril, en Chaco

Entre los temas ya definidos analizarán el tema de la Hidrovía.Harán también ronda de negociosEl bloque agrupa a más de 9 millones de habitantes

Fuente: La Nación
18/03/2025 23:18

Cómo se preparan los fotógrafos para cubrir la marcha al Congreso luego de lo que sucedió con Pablo Grillo

Los reporteros gráficos asistirán mañana a cubrir la marcha por los jubilados en las inmediaciones del Congreso pertrechados con cascos y máscaras antigases. Si bien ya se movían de esa manera desde la aplicación del protocolo antipiquetes, en el inicio de la administración libertaria, las prevenciones se multiplicarán tras lo sucedido con Pablo Grillo, el fotógrafo herido en plena manifestación la semana pasada.En forma paralela, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGRa) convocó para este miércoles a las 15 a una caminata denominada "Fuerza Pablo", que partirá desde la sede de la entidad, en Venezuela 1433, y llegará hasta la intersección de Hipólito Yrigoyen y Solís, donde Grillo fue "herido de gravedad por parte de las fuerzas de seguridad", indicaron los reporteros en un comunicado."Desde ahí iremos a ocupar nuestros puestos de trabajo. Iremos a cubrir las noticias en forma pacífica, porque ese es nuestro trabajo. Exigimos del gobierno nacional y local, y en particular de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mientras esté en su cargo, y las fuerzas que conduce, que respeten nuestra condición de ciudadanos y trabajadores, y cesen en sus hostigamientos y violencias", agregaron."Nuestro joven colega Pablo Grillo se debate entre la vida y la muerte porque un efectivo a las órdenes de la ministra le disparó con ánimo y voluntad de asesinarlo. Ella es la única responsable de nuestra seguridad, y a ella se la exigimos", remarcó aRGRa en el comunicado. Por su parte Fabián Grillo, padre del fotógrafo herido, recibió el apoyo de los reporteros que se acercaron hasta la puerta del hospital Ramos Mejía.

Fuente: Clarín
18/03/2025 14:36

Protesta de la CGT: Héctor Daer adelantó que preparan dos movilizaciones y confirmó el 10 de abril como posible fecha de paro general

El dirigente gremial aclaró que la medida está sujeta a la votación del Consejo Directivo.Las marchas serán por el Día de la Memoria y posiblemente el miércoles 9 de abril, cuando también protestan los jubilados.Contó que no tienen diálogo con el Gobierno porque nadie se anima a pedirle a Milei que "deje de pisarle la paritaria a los laburantes".

Fuente: Infobae
18/03/2025 07:54

La 'tarta de las monjas', un pastel muy esponjoso sin harina ni levadura que preparan las abuelas italianas

La leyenda que acompaña a este bizcocho sitúa su origen en el Convento de Santa Chiara, cerca de la ciudad toscana de Siena

Fuente: La Nación
16/03/2025 19:36

Preocupa el avance del sarampión y preparan una campaña masiva de vacunación: dónde se haría y a quiénes alcanzaría

La reaparición del sarampión con una baja cobertura de la vacunación es la combinación menos deseada en salud pública para una enfermedad tan contagiosa y de alto riesgo si se combina con la malnutrición infantil y falta de atención adecuada. Solo en Estados Unidos, 15 estados ya confirmaron 301 casos de tres brotes con epicentro en Texas, donde murió un chico. En la Argentina, son ocho los oficializados a partir de un brote en la ciudad de Buenos Aires, donde controlan los carnets de vacunación a través de las escuelas y fueron puestas en seguimiento 550 personas que tuvieron contacto con los enfermos; otras 16 viven en la provincia de Buenos Aires: ese distrito informó que uno de ellos enfermó, junto con su bebé de 9 meses. Mañana, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) decidirá si acepta la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) de reforzar la vacunación en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA)."Estamos preocupados", señalaron en el Ministerio de Salud de la Nación ante la consulta sobre la posibilidad de que haya más casos. Preparan una campaña nacional para vacunar a mayores de 18 y compraron de urgencia a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una provisión adicional de la vacuna doble viral, que protege contra sarampión y rubeola.Los dos últimos casos asociados con el brote del barrio porteño de Palermo, que afectó a seis pacientes entre 8 meses y más de 40 años de edad, residen en la localidad bonaerense de Florencio Varela. Son padre e hijo. El hombre trabaja a pocas cuadras del PH donde se iniciaron los contagios. El Ministerio de Salud bonaerense dio a conocer la confirmación.La aparición de estos brotes se da a la par de una caída global de la vacunación infantil, con virus o bacterias que pueden cruzar fronteras en horas o continentes en un día. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su nombre en inglés) alertó en noviembre pasado que los casos de sarampión habían crecido un 20% durante 2023.En la Argentina, ese año, 90.607 bebés de un año no recibieron su primera dosis de la triple viral (contra sarampión, rubeola y paperas) como prevé el calendario. A la par, 372.283 chicos quedaron sin completar el esquema obligatorio para el ingreso escolar. Eso se traduce en una cobertura del 81% con la primera dosis y de apenas un 55% para la segunda de la población objetivo. Los datos más recientes son aún peores, con dosis pendientes de aplicación en los stocks provinciales."Para prevenir los brotes y proteger a la población contra uno de los virus humanos más contagiosos se necesita alcanzar una cobertura de al menos un 95% con ambas dosis en todos los países y zonas", insistieron la OMS y los CDC al dar a conocer su relevamiento. Lo mismo mencionan autoridades sanitarias argentinas y especialistas consultados en las últimas semanas. Pero esa meta de cobertura óptima, como con otras vacunas de calendario, sigue lejos de cumplirse en un sistema de salud en el que todavía se registran aplicaciones en planillas de papel, como ya dio cuenta este medio. Datos preliminares oficiales anticipan que el año pasado solo recibieron la primera dosis un 78,5% de los bebés de un año que debían ser inoculados: hay 102.467 que no lo hicieron.Un mapa del país en rojo da cuenta de la baja cobertura con el refuerzo al ingreso escolar: apenas un 46,1% de los chicos de 5 años recibió la segunda dosis. De confirmarse esos valores, hay 328.993 chicos que empezaron la primaria sin el esquema completo."Estamos pagando las consecuencias", dicen en la cartera sanitaria nacional al preguntar sobre el brote en curso. Afirman que en 2024 distribuyeron 1.100.000 dosis a las provincias. "Estamos haciendo una compra de urgencia a la OPS. Tenemos una compra de 500.000 dosis de calendario con entrega en octubre, pero queremos recibir una ahora. Hay 280.000 dosis sin usar en las provincias y estamos preguntándoles cuántas tiene cada una para reasignarlas a las que necesitan reforzar la vacunación", señalaron.Tras una reunión la semana pasada, la Conain recomendó a Salud contener el brote en el AMBA con el uso de una dosis cero de doble viral en bebés de 6 a 11 meses y en chicos de 13 meses a 4 años, además de intensificar la puesta al día de esquemas atrasados con la triple viral. Esto se presentará mañana a los ministros provinciales en el Cofesa. Otra medida en estudio es vacunar a los mayores de 18 sin segunda dosis. "Se usaría la doble viral [solicitada a la OPS] en los jóvenes y la triple viral en los chicos, porque no hay vacunas suficientes en el mundo", dijeron en el equipo de Mario Lugones. Con Migraciones analizan también controlar el ingreso de viajeros con la enfermedad: en la ciudad, el brote comenzó con una familia que había regresado de Rusia el 22 de enero, con escala en Vietnam, Dubái y Brasil.¿Inmune o no?Infectólogos consultados en los últimos días coinciden en que en estos momentos es importante tomarse unos minutos para revisar si se tiene o no inmunidad. Se trata de un virus de alta contagiosidad y transmisión respiratoria, pero sin necesidad de que exista un contacto directo o estrecho con la persona enferma. El virus del sarampión se propaga a través de las microgotas de saliva o las secreciones respiratorias al toser, estornudar o hablar que quedan en el aire o sobre superficies con capacidad de infectar hasta tres horas."Las personas que nacieron antes de 1965 están protegidas (son inmunes) porque estuvieron expuestas a brotes reiterados de sarampión antes de que se empezara a utilizar la vacuna. Es la población que, ahora, tiene 59 años o más y no necesita vacunarse. Para los demás, sean chicos, adolescentes o adultos jóvenes, la recomendación en estos momentos por el alto riesgo de contagio, la baja cobertura y la movilidad de la población es, si no se tiene el carnet o ante la mínima duda, acercarse al vacunatorio del centro de salud público o privado más cercano o según la cobertura y consultar", señaló Silvia González Ayala, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (Sadip).Ante este escenario, según continuó, "se tiene que ocupar cada familia. Quienes no estén vacunados, incluidos los adultos, urgente tienen que vacunarse. Recibir una dosis, ante la duda, no hace daño y refuerza la inmunidad. Las infecciones en los vacunados son extremadamente inusuales y son necesarias dos dosis para asegurar la protección duradera".Recordó que la vacuna no puede darse a embarazadas, menores de 6 meses ni personas que están inmunocomprometidas.Como con otros virus respiratorios, el nivel de inmunidad también se puede conocer con una prueba cuantitativa de laboratorio. De manera privada, ese análisis de sangre está disponible en algunos laboratorios de análisis clínicos. Mide la presencia o no de un anticuerpo específico: inmunoglobulina G (IgG) antisarampión. Un resultado positivo indica inmunidad contra el virus.González Ayala explicó que si una persona de 6 meses de edad en adelante que estuvo en contacto o en el mismo lugar que un enfermo -como una sala de espera, un baño, un ascensor o áreas comunes de un edificio, el aula o un comercio, solo por poner algunos ejemplos- se vacuna contra el sarampión dentro de los tres días posteriores a esa exposición va a estar protegida."El período de incubación de la enfermedad es de diez días, y la vacuna ya genera inmunidad entre los cinco y siete días que siguen a la aplicación. Es una vacuna que salvó 60 millones de vidas en el mundo desde el año 2000. Esto expresa su efectividad y seguridad", agregó la infectóloga.Además del esquema de calendario, cada cuatro años hay una campaña para aplicar una dosis adicional, también obligatoria, contra el sarampión en los chicos entre 13 meses y 4 años. En 2022, el Ministerio de Salud debió extender la última Campaña Nacional de Seguimiento contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis ante el fracaso de la convocatoria.En las dos primeras semanas de las cuatro que duraría la campaña inicialmente, se presentó apenas un 22% de la población convocada. Con la extensión durante el verano 2022-2023, tampoco se alcanzó la meta esperada. Meses después, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) dio a conocer una estimación: cada año, según informó, más de un millón de chicos y adolescentes podrían quedar sin las vacunas de calendario al día en el país de no recuperarse las tasas de cobertura óptimas."Hasta 1998, el calendario de vacunación para sarampión fue muy variable. Se intentó poner al día la inmunización con las campañas de 2006 para las mujeres en edad fértil y, en 2008, para los varones, en los que no se alcanzó la cobertura deseada y se prolongó [la convocatoria] hasta 2010, con sucesivos brotes en el área metropolitana de Buenos Aires a partir de casos importados [en viajeros] -repasó González Ayala-. Pasó más de una década y no se trabajó de manera sostenida en mantener la cobertura que debe alcanzar a 95 de cada 100 personas con indicación de vacunación. Esto hace prever que se empezarán a enfermar, si tienen oportunidad de exposición, los no vacunados en todos los grupos de edad, como está ocurriendo con la epidemia en la ciudad de Buenos Aires".Hace una semana, la OPS difundió una alerta epidemiológica por los brotes en cuatro países de la región e instó a los gobiernos locales a reforzar la vacunación. También se refirió a un aumento de las edades en que se está dando el contagio."Hasta la semana del 21 de febrero, se confirmaron 268 casos de sarampión, incluida una defunción [por la de Texas], en la Argentina, Canadá, Estados Unidos y México. Este aumento representa un incremento significativo con respecto del mismo período de 2024, cuando se registraron 60 casos en las primeras ocho semanas de ese año -detalló la OPS-. Si bien la región fue verificada como libre de sarampión en 2024, [la enfermedad] sigue siendo una amenaza debido a su continua circulación en otras regiones del mundo, lo que aumenta el riesgo de importación a través de viajeros y a la existencia de grupos de población no inmunizados que continúan siendo vulnerables. De los 268 casos confirmados en 2025, un 69% son personas mayores de 5 años".A qué estar atentosUna vez que el virus del sarampión ingresa al organismo por vía respiratoria, al cabo de diez días desata una cadena de síntomas a los que hay que prestar atención para la consulta oportuna."Empieza bruscamente con fiebre de entre 39°C y 41°C, con compromiso del estado general, enrojecimiento de los ojos (inyección conjuntival), goteo nasal como durante un resfrío, tos seca y dolor de garganta", describe González Ayala, que pertenece a una generación de profesionales que trabajó en las epidemias de sarampión desde la década del 70.Entre el segundo y el tercer día desde el comienzo de la fiebre, según contó, sigue la tos, con un resfrío "importante" con secreción blanquecina, disfonía (ronquera) y conjuntivitis mucopurulenta (se pegan las pestañas). Hay un nuevo pico de fiebre que la infectóloga definió como "más alto que el primero". Recién entonces, empiezan a aparecer las manchas rojizas en la piel."Es la única enfermedad con estas características, por lo que es fácil de reconocer", insiste la profesional. "Se empieza a brotar en la unión de la frente con el cuero cabelludo y detrás de oreja para extenderse a la cabeza y cuello (primer día del brote o erupción), el tronco, la unión con las extremidades en el día siguiente; y, por último, los brazos, piernas y hasta las plantas de los pies. Cuando se completó todo el cuerpo, baja la fiebre y la persona se empieza a sentir mejor -precisó-. Si, en cambio, la fiebre continúa, ese paciente está complicado".González Ayala, que es docente universitaria, considera que, actualmente, el sarampión es una enfermedad que se conoce poco en el sistema de salud y que "está olvidada, por lo que el nivel de alerta para la sospecha es bajo", afirma ante la consulta."La mayoría de los profesionales que están en ejercicio no la conoce porque con la vacunación se logró la eliminación. La última epidemia ocurrió en 1997-1998 y los últimos casos de sarampión endémico, en 2000. En este contexto, debería insistirse en comunicar al equipo de salud la definición de caso sospechoso, que es la consulta de una persona con fiebre de 38°C o más y brote en la piel", finalizó.

Fuente: La Nación
16/03/2025 11:18

Así se preparan las escuelas para combatir las redadas contra inmigrantes tras los cambios en las políticas del ICE

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, según sus siglas en inglés) eliminó las restricciones sobre arrestos migratorios en escuelas, hospitales y lugares de culto, tras la asunción presidencial de Donald Trump. Esta medida, que revierte una política vigente por más de una década, generó preocupación entre familias inmigrantes. En este contexto, las autoridades educativas se preparan para posibles redadas y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Las escuelas, en alerta ante cambios en las políticas del ICE sobre redadas y operativosEducadores y familias inmigrantes han expresado su creciente preocupación ante la posibilidad de operativos en las escuelas. Para muchos alumnos, los establecimientos educativos representan un espacio seguro, pero el miedo a posibles arrestos ha cambiado esta percepción. "Si un niño está demasiado estresado en el aula como para concentrarse, ¿cómo podrá aprender?", cuestionó Madeline Negron, superintendente de las Escuelas Públicas de New Haven, Connecticut, en declaraciones a PBS News.Por su parte, Caryn Shapiro, maestra de inglés como segunda lengua, afirmó que varios alumnos han dejado de asistir desde el 20 de enero, día en el que Donald Trump comenzó su segundo mandato no consecutivo. "Me envían mensajes diciendo que tienen miedo. Sus padres no quieren que vayan a la parada del autobús", relató en la entrevista.Los protocolos y capacitaciones de las escuelas para proteger a los estudiantes de arrestosPara hacer frente a la incertidumbre, organizaciones como el Centro Nacional de Leyes de Inmigración realizan capacitación para educadores y distribuyen materiales sobre derechos de los inmigrantes. "Estamos entregando tarjetas informativas para que las personas conozcan sus derechos en caso de una intervención del ICE", explicó Kica Matos, presidenta de la organización, a PBS News.Además, recomiendan a las escuelas establecer protocolos claros. "Es fundamental identificar áreas privadas y públicas dentro de las instalaciones, porque la Cuarta Enmienda otorga protección contra allanamientos sin una orden judicial", señaló Matos. También enfatizó la importancia de que el personal sepa distinguir entre una orden judicial válida y una orden administrativa del ICE, que no tiene el mismo peso legal.El impacto en la comunidad educativa: temor a detenciones del ICEEl temor a la aplicación de la nueva política no solo afecta a estudiantes indocumentados. "Incluso las familias con estatus legal sienten que podrían ser víctimas colaterales de una redada", explicó Matos.El impacto emocional en los niños es otro de los retos que enfrentan los docentes. "Los maestros ahora también deben ser consejeros y terapeutas, prestando atención a signos de trauma", agregó Matos, que recordó el caso de una niña de 11 años en Texas que se quitó la vida tras ser acosada por su estatus migratorio.Mientras las tensiones sobre la inmigración continúan, las escuelas buscan maneras de garantizar la seguridad de sus estudiantes y preservar su derecho a la educación.Trump amenaza con recortar fondos a escuelas que permitan "protestas ilegales"Donald Trump anunció este martes que su administración cesará el financiamiento federal a las instituciones educativas que permitan "protestas ilegales" en sus campus. Esta medida se suma a otras iniciativas previas del mandatario para condicionar el acceso a recursos federales en el ámbito educativo, según informó AFP.Trump ya había advertido sobre posibles recortes a universidades y colegios que incluyeran en sus programas de enseñanza contenidos sobre género y raza, permitieran la participación de atletas transgénero en competencias femeninas o impusieran la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19. Ahora, su enfoque apunta a la regulación de las manifestaciones dentro de los centros educativos.Durante su discurso, el republicano no especificó qué criterios se utilizarán para definir qué protestas serán consideradas "ilegales" ni cómo se aplicarán las restricciones. No obstante, su anuncio ha generado críticas de organizaciones defensoras de los derechos civiles y de la libertad de expresión, que ven en esta medida una posible amenaza a la autonomía de las instituciones educativas, de acuerdo con el reporte de AFP.El financiamiento federal representa una parte significativa del presupuesto de muchas escuelas y universidades en Estados Unidos. Un eventual recorte podría afectar programas de becas, apoyo a estudiantes de bajos recursos y proyectos de investigación. Analistas señalan que la implementación de esta política podría generar un fuerte debate legal sobre los límites de la autoridad presidencial en la educación pública.

Fuente: La Nación
16/03/2025 05:00

Preparan el fin de Vialidad, un ícono de la obra pública y la corrupción kirchnerista

Fue fundamental para la integración territorial de la Argentina. Cuna de ingenieros y proyectistas, con el tiempo se convirtió en el icono de la obra pública. Cuando el kirchnerismo llegó al poder, Vialidad Nacional, de ella se trata, fue el epicentro de licitaciones, amigos y retornos.En este tiempo, en el que la red vial destrozada, estatizada y sin proyección de mejora, el organismo quizá hizo su último aporte en su vida: bautizar a la causa penal donde la expresidenta Cristina Kirchner está doblemente condenada por corrupción. Con ese legado, Vialidad Nacional está a punto de desaparecer. O al menos, de cambiar para ya no ser la que es actualmente.En secreto y con pocas filtraciones, la administración del presidente Javier Milei prepara un decreto para modificar algunos organigramas dentro del Poder Ejecutivo. Uno de los puntos que tratará esa norma es la desaparición de Vialidad Nacional, así como también de la empresa estatal Corredores Viales y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Todo ese esquema pasará a conformar una agencia que tendrá injerencia sobre todas las rutas nacionales.En el Gobierno sostienen que hay mucha duplicidad de tareas entre los tres organismos. Se trata claro de una de las iniciativas que tiene origen en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que maneja Federico Sturzenegger.En los pasillos de Vialidad, de la empresa pública y de la agencia descuentan que esto sucederá. De hecho, hay un número que se escucha y que aterra los jerarcas viales. Dicen que de más de mil jerárquicos que tiene el organismo quedarán 170. En las oficinas de la Casa Rosada y del ministerio que conduce Sturzenegger nadie quiere soltar prenda sobre los alcances de aquel decreto. "Está encuarentenado", ilustró una alta fuente oficial que conoce el asunto.El punto es que esa norma no sólo aplicará la "motosierra" en Vialidad, sino que abarcará decenas de áreas del Estado. "Falta; faltan un par de semanas, al menos", explico una voz oficial cuando LA NACION lo consultó respecto del tiempo de publicación. Según cuentan algunas voces oficiosas, será una de las grandes medidas que coronará la gestión de Federico Sturzenegger antes de que a mediados de año, se terminen sus facultades extraordinarias.¿Cómo será la fusión vial? En principio, lo más simple es el cambio de nombre. Vialidad desaparecerá y empezará a tener funciones una agencia, algo similar a lo que pasó con la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, un ente autárquico del Ministerio de Economía que fue creado el 6 de enero pasado. Entonces, se suprimió la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y se dispuso la disolución y posterior liquidación de Administración General de Puertos Sociedad Unipersonal. En este caso, son dos organismos y una sociedad, el camino será similar.Actualmente, Vialidad es, por lejos, el hermano mayo de la fusión. Actualmente tiene 5304 empleados de los cuales más de 1500 son jerárquicos. La administración de Milei puso la lupa en ese mundo. Cuando el Presidente llegó a la Casa Rosada, ese organismo tenía 5703 trabajadores en su nómina, es decir, 400 más.La Agencia Nacional de Seguridad Vial cuenta con un plantel de 717 dependientes (eran 1049 en diciembre de 2023) y Corredores Viales, 3622, una plantilla que se redijo desde los 4136 que habían cuando terminó el mandato de Alberto Fernández. En total, se trata de alrededor de 10.000 empleados públicos cuyo destino empieza a ser una incógnita.PrivatizacionesEn estos días, el Gobierno empezó con un proceso de privatización de la única ruta por peaje que está bajo la jurisdicción de Vialidad. Se trata del corredor mesopotámico que conforman las rutas 12, 14 y 172 y que une la zona de Zárate y Campana con Paso de los Libres, uno de los principales caminos del Mercosur. La concesión de la ruta se termina el 9 de abril y, según lo que trascendió, pasarán a manos del Estado hasta que se concrete el proceso de concesión que aún está lejos de terminar.De acuerdo a cómo se ha planteado el tema, cuando terminen los días de Caminos del Río Uruguay (Crusa), la firma que desde los 90 está a cargo de los peajes y del mantenimiento de la vía troncal que es el principal corredor del Mercosur, quedarán despedidos 500 trabajadores quedarán. La sociedad que los emplea, la concesionaria, está en concurso de acreedores y todo indica que ese proceso terminará en quiebra. Por ahora, la ruta la va a operar el Estado a través de Vialidad, o del organismo se la suceda cuando se fusione con Corredores y con la Agencia.Respecto de las otras rutas por peajes están dentro de Corredores Viales. De hecho, los planes que había en la sociedad del Estado para iniciar un proceso de privatización de todos los tramos se frenó hace tiempo cuando se supo que todo ese proceso sería encabezado por Vialidad. Desde entonces, todos los proyectos se quedaron en un cajón, a la espera de que suceda el traspaso de las rutas al organismo vial. Eso es lo que sucederá ahora con el decreto que se prepara.Otro de los grandes interrogantes es quién ganará la pulseada para dirigir la nueva agencia. Las oficinas de Diagonal Sur, donde funciona Vialidad, tienen un jefe formal: Marcelo Jorge Campoy. Sin embargo, el verdadero número uno informal del lugar es Eduardo "Lule" Menem, uno de los hombres de poder más cercanos a la hermana del Presidente y secretaria general, Karina Milei. Seguramente de esas mesas saldrá la decisión respecto de quién será el responsable de semejante estructura.

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:35

Una de cada cuatro escuelas en Bahía Blanca sufrió daños graves y preparan la vuelta a clases

Son 131 las instituciones educativas afectadas por la inundación, de las cuales 56 presentan un panorama crítico. Con la actividad pedagógica aún suspendida, docentes, alumnos y familias están participando de las tareas de limpieza y desinfección

Fuente: Infobae
10/03/2025 10:05

Estados Unidos y Ucrania se preparan para unas negociaciones brutales

Para llegar a un acuerdo en Yeda, Zelensky primero debe hacer las paces con Donald Trump

Fuente: La Nación
06/03/2025 12:18

Preparan el desalojo de dos comunidades mapuches en Bariloche y El Bolsón

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Dos comunidades mapuches que habitan en territorio rionegrino podrían ser desalojadas de forma inminente. Se trata de la lof Buenuleo, que vive cerca del cerro Ventana, en Bariloche, y la lof Quemquemtreu, que ocupó un terreno en Cuesta del Ternero, en las afueras de El Bolsón.En ambos casos, las órdenes de desalojo fueron ratificadas el mes pasado por el Tribunal de Impugnación Provincial. Ante la inminencia de los desalojos, diversas organizaciones -entre ellas, la Coordinadora del Parlamento Mapuche, en Río Negro, y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, regional Bariloche- se declararon en estado de alerta y sostuvieron: "Una vez más estamos ante un escenario sociopolítico donde el Estado, en este caso a través del Poder Judicial, hace caso omiso de toda la legislación nacional e internacional en derecho indígena. De este modo, favorece los intereses privados, en desmedro de los bienes comunes, como el agua y la tierra".Y agregaron: "Es tanta la codicia, que se valen de herramientas escandalosas para apropiarse de dichos bienes a través de boletos de compraventa truchos. El impacto de este desalojo [en relación con la comunidad Buenuleo] no solo afectaría a la comunidad que resguarda el territorio aguas arriba sino a todos los que habitamos la cuenca del arroyo Ñireco".A fines de mayo de 2024, cinco integrantes de la comunidad Buenuleo fueron declarados responsables de la usurpación de un lote pastoril de 92 hectáreas ubicado en la ladera del cerro Ventana, en las afueras de Bariloche.El conflicto en el lugar conocido como "Pampa de Buenuleo" comenzó en 2019 tras una denuncia de Emilio Friedrich, quien se presentó como titular del lote. El hombre, que había construído una casa en ese predio, no tiene un título de propiedad sino un boleto de compraventa. De todos modos, para el Tribunal de Juicio de Bariloche, se probó que "aprovechando la ausencia de los cuidadores de la vivienda existente en el interior del inmueble, ingresaron en un caso por un camino principal y el resto por caminos y senderos internos no destinados a ser normalmente utilizados para el tránsito habitual a un inmueble, despojando de la posesión de la finca a quienes hasta ese momento la usufructuaban".Posesión tradicional y ventaPara el Tribunal quedó "fuera de discusión" que la comunidad indígena Buenuleo "ha ejercido una posesión tradicional sobre parcelas de tierra comprendidas en el denominado lote pastoril 127â?³, pero el Tribunal también advirtió que "resulta contundente la información ventilada en debate que acredita que el señor Antonio Buenuleo -como titular registral de ese lote- realizó mediante boleto privado la venta de esas 92 hectáreas al señor Claudio Thieck" y que este último se las vendió "al señor Friedrich en el año 2009â?³.En febrero pasado, el Tribunal de Impugnación rechazó el recurso interpuesto por la defensa de los cinco condenados y dispuso el desalojo inmediato, que podría concretarse en los próximos días.Lo mismo ocurre con la comunidad mapuche Quemquemtreu. Hace 15 días, la Justicia confirmó las condenas por usurpación y ratificó la orden de desalojo: el Tribunal de Impugnación de Río Negro rechazó los recursos de la defensa y confirmó la sentencia contra tres integrantes de la lof que en septiembre de 2021 ingresó sin autorización a un campo en el paraje Cuesta del Ternero y tomó posesión del lugar. Así, se mantuvo la pena de un año y seis meses de prisión condicional y la orden de desalojo que dictó la jueza de Bariloche Romina Martini.El fallo de primera instancia, dictado a fines de octubre de 2024, estableció la responsabilidad penal de tres de los seis acusados (Romina Jones, Lautaro Despo y Javier Morales), mientras que los demás fueron absueltos. Determinó, además, que el inmueble debía ser restituido a su poseedor legítimo y dejó sin efecto la ocupación.Según la sentencia, la ocupación impidió al denunciante, Rolando Rocco (las tierras en disputa pertenecen al Estado argentino y Rocco es su ocupante fiscal desde 1981), continuar con sus actividades forestales y ganaderas.Al impugnar la decisión, la defensa argumentó que la sentencia no consideró adecuadamente el derecho al retorno territorial de la comunidad mapuche, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Constitución Nacional. Los abogados también cuestionaron la interpretación de los hechos, alegando que la Tapera de los Álamos (el sector en disputa) no estaba bajo un uso efectivo por parte de Rocco.Por su parte, la Fiscalía sostuvo que el fallo fue correctamente fundamentado y que la ocupación ilegal del predio quedó acreditada a través de pruebas testimoniales y documentales. La fiscal Betiana Cendón explicó que los acusados ingresaron al terreno sin autorización y persistieron en su ocupación pese a haber sido intimados a desalojarlo. La fiscal también destacó que no existía reconocimiento formal de la comunidad mapuche sobre el predio en cuestión y que la recuperación del terreno por parte de Rocco era legítima.Asimismo, el Tribunal de Impugnación rionegrino destacó recientemente que el derecho al retorno territorial debe ejercerse por vías legales y no mediante ocupaciones ilegales. Los jueces subrayaron que la usurpación quedó acreditada porque los acusados ingresaron sin autorización y obstruyeron el uso del predio.

Fuente: Infobae
06/03/2025 06:19

Las bolsas se preparan para una nueva rebaja de tipos en EEUU por la Fed la próxima semana

Los mercados anticipan decisiones clave de la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra, con inflaciones variadas en EE. UU. y Europa, que influirán en la política monetaria de 2025

Fuente: Infobae
05/03/2025 02:49

Los movimientos sociales pedirán ser parte de la CGT y preparan un nuevo plan de lucha contra el Gobierno

El 13 de marzo la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) decidirá las medidas de fuerza que realizará contra la administración de La Libertad Avanza. Denuncian el avance del narcotráfico en los barrios populares y pedirán ser parte de la principal central obrera del país

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:00

En esta alcaldía de la CDMX se preparan los chilaquiles considerados como los más ricos del mundo, según Taste Atlas

Aquí puedes probar la mejor versión de este tradicional platillo mexicano

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:23

Los astronautas de la NASA atrapados en el espacio se preparan para regresar a la Tierra tras nueve meses en órbita

Sunita Williams y Butch Wilmore despegaron en una misión experimental de ocho días a bordo de la cápsula Starliner de Boeing, pero problemas técnicos en la nave los obligaron a extender su estancia en el espacio

Fuente: Infobae
26/02/2025 16:18

Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars se preparan para el inicio de su rodaje

Los directores Joe y Anthony Russo amplían detalles sobre las esperadas películas de Marvel Studios

Fuente: Infobae
25/02/2025 17:00

Konami y Bloober Team preparan un nuevo juego basado en una IP clásica de la empresa japonesa

Tras el éxito del remake de Silent Hill 2, ambas compañías han confirmado que volverán a colaborar en un nuevo proyecto

Fuente: Perfil
22/02/2025 11:00

Inician las clases y desde la Municipalidad preparan los operativos por los festejos del UPD

Un operativo que involucra a casi 400 agentes de diferentes organismos se desplegará por la ciudad durante toda la noche previa al inicio de clases. La necesidad de que esta fecha y los consumos sean abordados tanto por las familias como por los establecimientos educativos. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com