prensa

Fuente: Infobae
20/03/2025 15:20

Petro intensificó el uso del término "nazi" contra opositores y la prensa: estos han sido los más recientes ataques del presidente

Las cuestionadas intervenciones del primer mandatario generaron diversas reacciones de organismos como la Fundación para la Libertad de Prensa e intensificaron las críticas a su gestión

Fuente: Perfil
20/03/2025 13:36

Conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni

El portavoz del presidente Javier Milei dialoga con los periodistas acreditados en Casa Rosada tras la aprobación del DNU que habilita al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. Leer más

Fuente: La Nación
19/03/2025 15:36

ADEPA marcó "señales preocupantes" para la libertad de prensa en la Argentina y llamó al diálogo

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) presentó su informe semestral sobre libertad de prensa, en el que describe un panorama complejo para la profesión en el país y subraya que existen "señales preocupantes" en la actitud del gobierno de Javier Milei.El informe de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, que preside Daniel Dessein, señala intentos de limitación al trabajo periodístico, como los cambios en la ubicación de los periodistas en el Congreso durante el discurso presidencial en la Asamblea Legislativa, el anuncio de un mecanismo para silenciar micrófonos de periodistas en la Casa de Gobierno y las modificaciones por decreto a la Ley de Acceso a la Información Pública en septiembre pasado.Entre las falencias que destaca ADEPA se suma "la falta de conferencias de prensa presidenciales, una práctica propia de las democracias desarrolladas". Se añade que las conferencias de voceros y ministros no suplen esta carencia.Un punto de especial preocupación para la Comisión es la "pulsión del Presidente al agravio a periodistas y a voces críticas en general". Si bien reconoce el derecho de los funcionarios a criticar el trabajo periodístico, el informe enfatiza que no deben "insultar o imputar delitos de manera generalizada, sin dar precisiones sobre hechos ilegales de los que supuestamente tiene conocimiento". Advierte que los agravios presidenciales ponen en riesgo a los periodistas y pueden ser un instrumento de intimidación y autocensura: "La libertad de expresión no tutela el agravio", sentencia.La violencia verbal de los militantes digitales del oficialismo contra periodistas se considera una consecuencia natural del hostigamiento discursivo de funcionarios. Esta violencia busca inhibir el trabajo periodístico y podría estimular actos violentos, añade.ADEPA matiza que "el período más hostil para la prensa se registró entre 2009 y 2015â?³, en el que era presidenta de la Nación Cristina Kirchner. En esos años, puntualizó, "se combinó el avance de proyectos legislativos destinados a desmontar empresas periodísticas, el uso de medios públicos para atacar al periodismo independiente y la construcción de estructuras mediáticas paraoficiales, con presiones judiciales, el aval a bloqueos a la circulación de diarios, la aplicación de multas ante la difusión de información contradictoria respecto de indicadores oficiales, la organización de campañas públicas de deslegitimación de periodistas y el uso del aparato de inteligencia y de organismos tributarios para espiar y amedrentar voces críticas".Violencia en las callesEl informe también menciona el caso del fotógrafo Pablo Grillo, gravemente herido por un proyectil lanzado por la Gendarmería durante la protesta frente al Congreso de la semana pasada. En ese sentido, ADEPA condena los actos de violencia en la protesta y subraya: "La democracia se construye y se fortalece a partir del respeto mutuo, el debate de ideas y el funcionamiento pleno de las instituciones que garantizan el equilibrio de poderes, el Estado de derecho y las libertades fundamentales. Resulta imprescindible que tanto el Gobierno como la oposición, así como todos los ciudadanos, sostengan un compromiso irrestricto con las normas democráticas y el diálogo institucional".Sobre la comunicación pública, el informe recuerda que la publicidad oficial fue utilizada intensamente por gobiernos anteriores para premiar y castigar medios. Si bien es un mecanismo legítimo para comunicar cuestiones de interés público, organismos internacionales y la Corte Suprema argentina establecieron que su distribución debe ser clara, transparente y basada en pautas objetivas, sin emplearse para influir en la línea editorial de los medios, indica."No son tiempos fáciles para el periodismo. El oficio y los medios de comunicación se desenvuelven en sociedades en las que crece la polarización; parcialmente desinformadas o desinteresadas de la cosa pública; atravesadas por cambios tecnológicos que impulsan esos fenómenos y minan el modelo de sustentación de los medios", dice el texto.El informe cierra con un llamado al diálogo. "ADEPA siempre ha sostenido que la descalificación, la confrontación extrema y la violencia, en cualquiera de sus formas, erosionan la convivencia pacífica y debilitan los principios sobre los cuales se asienta nuestra vida en democracia. La prensa libre, como pilar fundamental del sistema republicano, también debe ser respetada y protegida en su rol de informar, investigar y promover el debate público en un marco de pluralismo y tolerancia. Hacemos un llamado a la responsabilidad de todos los sectores para preservar el respeto por las instituciones y fortalecer el diálogo como vía esencial para la resolución de diferencias y la construcción de consensos en beneficio de la sociedad".

Fuente: Infobae
18/03/2025 15:19

"Los noticieros nos quieren acribillar y arrinconar": Dina Boluarte acusa a la prensa de presión al Ejecutivo

Durante su argumentación, la presidenta aseguró que su gobierno no actúa por cálculo político ni por presión de la prensa, a quien acusó de querer arrinconarla

Fuente: Clarín
17/03/2025 17:00

Así fue cómo impactó un misil de Hezbollah en una zona de prensa: un periodista y un fotógrafo resultaron heridos

La cadena televisiva saudí Al Arabiya difundió imágenes de un proyectil que cae en el momento en que estaban filmando en un puesto de la la frontera entre Siria y El Líbano.El estallido generó caos y pánico. Y el video se hizo viral en redes.

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:19

Gustavo Petro se refirió a foto con hombre cercano a 'Papá Pitufo' y le echó la culpa a Horacio Serpa y a los periodistas: "Bien callado lo tenía la gran prensa"

El presidente manifestó que no sabe si cuando era alcalde de Bogotá tuvo conversaciones con el denominado 'Zar del contrabando', pero recordó que supuestamente fue el primero en pedir que se avance con la investigación del hoy detenido en Portugal

Fuente: Perfil
17/03/2025 10:00

Conferencia de prensa de Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Axel Kicillof

El funcionario bonaerense brinda su primera conferencia del año luego de que el gobernador Kicillof dejara abierta la puerta del desdoblamiento de las Elecciones Legislativas y convocara a las PASO para el 13 de julio. Leer más

Fuente: Perfil
16/03/2025 00:18

Orban insulta a rivales políticos, jueces y la prensa

Leer más

Fuente: Infobae
15/03/2025 23:25

Críticas a Petro por cambios en la licitación del Canal Uno: acusan amenaza a la libertad de prensa en Colombia

El presidente afirmó que el objetivo es garantizar que los contenidos del canal sean apropiados por los colombianos y no por intereses extranjeros o grandes capitales

Fuente: Infobae
14/03/2025 21:23

Organizaciones de prensa advierten que el Congreso busca criminalizar el periodismo con nueva 'ley de difamación'

Proyecto de ley presentado por la congresista Katy Ugarte (investigada por el caso 'Mochasueldos') y Segundo Montalvo (Perú Libre), que fue aprobado en primera votación, genera preocupación por su impacto en la libertad de prensa

Fuente: Clarín
14/03/2025 18:18

Franco Colapinto, blindado para la prensa en Australia mientras espera su oportunidad de subir a un Fórmula 1: cuáles son sus chances reales en Alpine

Su presencia en boxes y en el paddock no pasó desapercibida en el circuito Albert Park de Melbourne.Qué hizo el argentino mientras Gasly y Dohaan giraban en las primeras dos prácticas

Fuente: Infobae
14/03/2025 16:12

"La degradación política impacta la prensa": SIP alerta sobre la crisis de libertad de expresión en Perú

El organismo internacional advierte sobre el incremento de la persecución judicial, las restricciones al acceso a la información y la hostilidad por parte del Ejecutivo contra medios y periodistas

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:14

Dina Boluarte señala a la Fiscalía y a la prensa como "aliados" de la corrupción: "No más pactos con empresas que han comprado gobiernos"

La mandataria hizo alusión al acuerdo con la empresa brasilera Odebrecht y los acuerdos de colaboración eficaz que se firmaron y permitieron que los directivos no sean procesados en Perú

Fuente: Infobae
12/03/2025 13:21

SIP alerta sobre deterioro de la libertad de expresión en Perú y envía mensaje a Dina Boluarte: "La prensa no adula al poder"

Carlos Jornet expresó su preocupación por la libertad de expresión en Perú, país que descendió siete posiciones en el Índice Chapultepec. Destacó las crecientes limitaciones al acceso a la información pública y la estigmatización de los periodistas

Fuente: Perfil
12/03/2025 13:00

Conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni

El portavoz del presidente Javier Milei brinda su habitual rueda de prensa ente los periodistas acreditados en Casa Rosada, mientras el mandatario se encuentra en Bahía Blanca supervisando los operativos tras el trágico temporal. Leer más

Fuente: La Nación
10/03/2025 19:00

Corresponsales extranjeros se quejaron del Gobierno por las limitaciones a la prensa y reclamaron que intervengan la Justicia y el Congreso

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) denunció públicamente las limitaciones que tienen que los periodistas para acceder a la información, se quejó de la falta de conferencias de prensa del presidente Javier Milei y reclamó a la Justicia y al Congreso que intervenga para acabar con estas limitaciones.En un comunicado, la organización con 40 años de trayectoria que reúne a â??â??más deâ?? ochenta profesionales de medios de todo el mundo, denunció los ataques de Milei y sus partidarios a los periodistas, por lo que propuso crear "una mesa de diálogo" e "invitar a los poderes Legislativo y Judicial a atender la cuestiâ??ón".La asociación advirtió que "el acceso a la información oficial se ha visto crecientemente menoscabado en el último año" y se quejó de que cambiaron las condiciones para la cobertura.Los corresponsales extranjeros denunciaron limitaciones al acceso a la información, a lo que sumaron que debieron tomar recaudos extra para preservar su seguridad, mediante el uso de cascos y máscaras respiratorias, ante el incremento de la violencia en las manifestaciones callejeras.El estatuto de la Asociación establece entre sus objetivos apoyar "el libre acceso de los corresponsales extranjeros a las fuentes de información", "defender el derecho a la difusión de la misma" y "promover la libertad del ejercicio de la actividad periodística y protegerla de todo tipo de coacción, injerencia, agresión, discriminación u obstáculos directos o indirectos, así como los que afecten a las personas de los corresponsales extranjeros, de conformidad con el art. 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas, en cuanto establece que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión", explicaron.Como ejemplo mencionaron las recientes restricciones en la acreditación de reporteros gráficos durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, que encabezó el presidente Milei el sábado 1 de marzo; y las medidas de seguridad extra que, ante el clima de violencia creciente, muchos periodistas se ven obligados a tomar para realizar su trabajo en coberturas de protestas, marchas y movilizaciones de la sociedad civil argentinaâ??.La Asociación recordó su repudio y preocupación ante hechos que terminaron con periodistas heridos "producto del actuación policial dependiente del Gobiernoâ?? nacional". Y agrego: "Cabe destacar que el presidente Javier Milei no ofreció ninguna conferencia de prensa desde que asumió hace catorce meses", con lo que su comunicación con medios extranjeros es "extremadamente selectiva, según los criterios políticos â??y condiciones arbitrarias impuestas por Presidencia".Los corresponsales extranjeros se quejaron de que "el acceso a ministros y altos funcionarios es de reducido a nulo" y que a pesar de que el portavoz Manuel Adorni brinda conferencias de prensa, eso "no reemplaza la información provista de primera mano por los jefes de Gobierno y Estado"."De hecho, recientemente el vocero del Presidente anunció un inminente cambio de modalidad para el desarrollo de dichas instancias con un nuevo protocolo de selección de quienes podrán estar acreditados en la Sala de Prensa de Presidencia y que incluiría, entre otras situaciones, un "botón silenciador" para evitar repreguntas de los periodistas profesionales o acallar intervenciones que no sean de su agrado", dijeron los periodistas.Los corresponsables señalaron que es necesario "el intercambio y la legítima discusión con la prensa" en un clima de "respeto a estándares básicos del diálogo democrático, sin agravios ni acusaciones falsas, como las proferidas a diario por el presidente Milei, funcionarios, legisladores oficialistas y partidarios"."Procedimientos como los enunciados vulneran el derecho de los ciudadanos a recibir información independiente y las garantías de los periodistas para ejercer su trabajo acorde a los parámetros estipulados en la legislación vigente, avasallando la libertad de expresiâ??ón, la libertad de prensa, el derecho a la información y el respeto por el trabajo periodístico profesional", dijeron. Por eso propusieron "la apertura de una mesa de diálogo con el Gobierno para reconsiderar procedimientos que contradicen la letra de la Constitución, e invitar a los poderes Legislativo y Judicial a atender la cuestiâ??ón".

Fuente: Infobae
10/03/2025 13:59

Dina Boluarte anuncia un pacto con los candidatos presidenciales de 2026 y responde a la prensa: "Nos reímos del bullying"

La jefa de Estado señaló que el acuerdo tiene como objetivo garantizar la continuidad de proyectos clave en áreas como educación, infraestructura y salud, al mismo tiempo que busca prevenir la corrupción. Además, defendió la gestión de su Gobierno

Fuente: Infobae
10/03/2025 12:15

Juan José Santiváñez dio un nombre falso de su jefa de prensa al acusarla de filtración y ella salió molesta de Cuarto Poder

El dominical presentó imágenes inéditas de la entrevista al ministro del Interior, quien admitió haber tenido acceso al reportaje que lo vinculaba con sobornos y cometió el error de referirse a su jefa de prensa como "Carla", cuando su nombre es Adriana Rodríguez

Fuente: Infobae
09/03/2025 10:52

Nombran a exjefe de prensa de Fuerza Popular en 2016 como asesor en el IRTP

Christian Peralta Navarrete ingresó al parlamento con mayoría fujimorista como jefe de comunicaciones del Congreso y habría formado un grupo de cuentas falsas para enfrentar a opositores

Fuente: Infobae
06/03/2025 15:18

Así explotó Yadhira Carillo ante los cuestionamientos de la prensa sobre su esposo Juan Collado

Preguntas relacionadas al caso judicial de su marido provocaron una reacción inesperada de la estrella que regresa a la televisión. ¿Qué fue lo que realmente ocurrió?

Fuente: La Nación
05/03/2025 13:18

Manuel Adorni defendió el "botón muteador" y dijo que planea que "la gente" elija qué periodistas preguntan en las conferencias de prensa

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hoy que evalúa implementar un "botón muteador" para periodistas que "se excedan" en las conferencias de prensa. "Me parece divertido", respondió cuando le preguntaron por esta idea. Pero además, agregó otra novedad que -según dijo- tiene en análisis: "algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente"."Estamos pensando en algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente. Quiénes estén y quiénes no estén. Para que la gente se sienta representada, se sienta informada y que ustedes [por los periodistas que participan de las conferencias de prensa en la Casa Rosada] acá sientan que pueden hacer el mejor trabajo para sus medios y en definitiva para la gente, porque no están acá por otra cosa que porque del otro lado hay alguien que los lee o los escucha", dijo el vocero en la conferencia de esta mañana."Queremos hacer un cambio importante", enfatizó. Y dijo: "Mi idea es que la sala de prensa sea cada vez más profesional, estén más cómodos, se los escuche. Dentro de esto tiene que estar la libertad de expresión. Estoy por sacar una resolución con algunos cambios en la casa".Según Adorni, el "botón muteador" es para que "no pase más" que "le arranquen el micrófono de la mano a gente que trabaja en Casa Rosada". Y agregó: "Lo importante es la información, no el ida y vuelta con el periodismo".En un tono irónico, siempre sonriente, Adorni le dijo a un periodista que le seguía preguntando: "Ahora lo aplicaría, por ejemplo". El vocero tiene a su cargo el área de Medios y Comunicación del Gobierno. Las otras medidas que tiene en análisis -tal como informó LA NACION- incluyen desde un "código de vestimenta" (con saco y corbata para los periodistas varones que participan de las conferencias) hasta que todos los acreditados tengan relación de dependencia con sus medios.En el Gobierno alegan que el "botón muteador" no apunta a interrumpir preguntas o repreguntas, sino a moderar las conferencias cuando determinados cruces se extienden en el tiempo. La regla de las conferencias es que debe haber una pregunta por cada uno de los medios que salen sorteados -el sorteo se hace entre todos los medios acreditados presentes-. Según lo que dijo hoy Adorni, este método podría ser reemplazado por alguna suerte de votación popular. El modelo TrumpLa resolución sobre la que se trabaja en Balcarce 50 también contempla imponer el "modelo Trump": que las conferencias de prensa sean abiertas tanto a youtubers como a influencers, y a "todo aquel que se dedique a informar de buena fe", según dijeron en Balcarce 50.La decisión -muy cuestionada ante el riesgo de que el Gobierno pueda delinear una sala de periodistas a su antojo- va en línea con lo anunciado recientemente por la portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt. En su primera conferencia de prensa desde que Trump llegó a la presidencia, Leavitt explicó que los influencers de redes sociales, podcasters, youtubers o blogueros se podrán acreditar en las conferencias de prensa de la Casa Blanca.En Casa Rosada ya estaba el antecedente del youtuber libertario Mariano Pérez, cuya acreditación ocasionó polémica en su momento por sus intervenciones claramente favorables al Gobierno.La relación entre el periodismo y la administración libertaria es tensa desde sus inicios. Distintas entidades periodísticas, como Adepa y Fopea, denunciaron avances sobre la libertad de prensa y presentaron reclamos tanto al gobierno libertario en general como al propio presidente Javier Milei, en particular.

Fuente: Infobae
05/03/2025 12:16

"Gran Hermano periodístico": el Gobierno quiere que la gente decida qué periodistas preguntan en las ruedas de prensa en Casa Rosada

El portavoz Manuel Adorni adelantó que en breve se emitirá una resolución que modificará la dinámica de trabajo en las conferencias que se realizan en la sede gubernamental. Entre los cambios se evalúa la implementación de un "botón muteador" para que la prensa no se exceda en el uso de la palabra

Fuente: Perfil
05/03/2025 11:18

EN VIVO | Conferencia de prensa de Manuel Adorni

El vocero presidencial, Manuel Adorni, brinda su habitual conferencia de prensa. Leer más

Fuente: La Nación
04/03/2025 17:00

Nueva restricción a la prensa | El Gobierno planea introducir un botón silenciador de periodistas en las conferencias en la Casa Rosada

El área de Medios y Comunicación del Gobierno, a cargo de Manuel Adorni, tiene en carpeta una idea que pretende implementar en las conferencias de prensa que se realizan en la Casa Rosada: el uso de un "botón muteador" para controlar las intervenciones de los periodistas.Se suma a otras reglas que se establecerían en una resolución que se está redactando, dijeron a LA NACION fuentes oficiales.El argumento del Gobierno es que el botón le permitiría a Adorni evitar los extensos cruces que suelen darse en las conferencias de prensa semanales en las que el vocero presidencial responde preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada.La implementación del botón silenciador se daría en las próximas semanas, luego de que se termine de delinear la nueva resolución para periodistas acreditados que contempla, tal como adelantó LA NACION, desde un "código de vestimenta" (con saco y corbata para los periodistas varones que participan de las conferencias) hasta que todos los acreditados tengan relación de dependencia con sus medios.En el Gobierno alegan que el "botón muteador" no apunta a interrumpir preguntas o repreguntas, sino a moderar las conferencias cuando determinados cruces se extienden en el tiempo.La regla de las conferencias es que debe haber una pregunta por cada uno de los medios que salen sorteados -el sorteo se hace entre todos los medios acreditados presentes-.El modelo TrumpLa resolución sobre la que se trabaja en Balcarce 50 también contempla imponer el "modelo Trump": que las conferencias de prensa sean abiertas tanto a youtubers como a influencers, y a "todo aquel que se dedique a informar de buena fe", según dijeron en Balcarce 50.La decisión -muy cuestionada ante el riesgo de que el Gobierno pueda delinear una sala de periodistas a su antojo- va en línea con lo anunciado recientemente por la portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt. En su primera conferencia de prensa desde que Trump llegó a la presidencia, Leavitt explicó que los influencers de redes sociales, podcasters, youtubers o blogueros se podrán acreditar en las conferencias de prensa de la Casa Blanca.En Casa Rosada ya estaba el antecedente del youtuber libertario Mariano Pérez, cuya acreditación ocasionó polémica en su momento por sus intervenciones claramente favorables al Gobierno.La relación entre el periodismo y la administración libertaria es tensa desde sus inicios. Distintas entidades periodísticas, como Adepa y Fopea, denunciaron avances sobre la libertad de prensa y presentaron reclamos tanto al gobierno libertario en general como al propio presidente Javier Milei, en particular.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
04/03/2025 02:00

Que se celebra este 4 de marzo en el Perú: un día entre la medicina, la música y la prensa

Entre avances en la sanidad, episodios de censura y la llegada de artistas internacionales, el 4 de marzo reúne acontecimientos que reflejan distintos momentos del devenir peruano.

Fuente: Infobae
03/03/2025 04:53

José Santiváñez evade revelar como obtuvo reportaje de Cuarto Poder antes de su emisión: su jefa de prensa negó haber compartido material

Durante una entrevista, el ministro del Interior trató de desmentir acusaciones en su contra, pero la filtración anticipada del contenido del reportaje de 'Cuarto Poder' dejó muchas interrogantes sobre la transparencia en su gestión

Fuente: La Nación
02/03/2025 02:18

Tensión en la Asamblea Legislativa: maltratos y agresiones físicas a la prensa

Orquestada por Karina MIlei con el aval de los presidentes de ambas cámaras, Victoria Villarruel (Senado) y Martín Menem (Diputados), la Asamblea Legislativa se caracterizó por el maltrato a la prensa acreditada. Los periodistas fueron advertidos a mitad de semana que iban a ser ubicados en otros palcos, diferentes a los que históricamente ocuparon para cubrir las alternativas de la tradicional apertura de las sesiones ordinarias. El remate de una noche atípica fue la agresión por parte del personal de seguridad de la Cámara de Diputados, que pretendieron dejar encerrados a los periodistas hasta que se desocuparan todos los palcos. La situación terminó con empujones y un intento de agresión con con un cabezazo a Mariano Casal, acreditado de Infobae, que debió defenderse ante el artero ataque del que fue víctima.Fue el corolario de un maltrato calculado y organizado desde varios días antes de la sesión, en el que tuvo especial participación Santiago Cosimano, vocero de Martín Menem, quien hostigó durante las jornadas previas a los acreditados en la Cámara de Diputados con mensajes cínicos en los que pretendía defender la decisión de su jefe político y de Villarruel de aceptar las órdenes del Poder Ejecutivo para dificultar la cobertura del evento.En el marco de su hostigamiento a la prensa, Cosimano se preocupó por recordarles a los periodistas un artículo del reglamento de la Cámara baja que prohibe "toda demostración o señal bulliciosa de aprobación o desaprobación". Sin embargo, la regla no fue aplicada a los militantes y muchos menos a los ocupantes del palco en el que estaba el asesor presidencial, Santiago Caputo, que interrumpieron con gritos y aplausos varios pasajes del discurso presidencial.Las normas tampoco se aplicaron a los influencers oficialistas. Mientras se prohibió a los reporteros gráficos acceder al piso del recinto para hacer su trabajo, se pudo ver a Iñaki Gutiérrez, que le maneja la cuenta de la red social Tik Tok a Javier Milei, y a Fran Fijap pasearse entre los legisladores tomando imágenes con sus celulares. Lo concreto es que la prensa acreditada fue arrumbada en dos palcos en el primer piso de galerías ubicados en un costado del recinto, desde el que se hizo casi imposible poder tener una visión amplia del hemiciclo, como se tiene desde los palcos que siempre ocupó la prensa acreditada y que están en el primer piso, detrás del estrado de la presidencia de la Cámara baja.Más de una veintena de profesionales de prensa debieron apiñarse en torno a una docena de sillas en medio de un calor agobiante y rodeados por personal de seguridad de la Cámara baja que parecían tener la orden de estar atentos a cualquier movimiento.Como si esto fuera poco, el audio de la sesión fue pésimo. Apenas si se alcanzaban a escuchar las palabras presidenciales a lo largo de los poco más de 70 minutos que duró el discurso, ya que las galerías asignadas no cuentan con parlantes, como sí tiene los palcos correspondientes a la prensa, que fueron ocupados por miembros del cuerpo diplomático.Así nos tratan. https://t.co/w3BTwDw9XD— Déborah de Urieta (@ddeurieta) March 2, 2025

Fuente: Perfil
02/03/2025 00:54

Cacerolazos de fondo para una misa libertaria con corralito para la prensa

Entre carteles, gritos y grandes ausencias, el Congreso volvió a ser el escenario elegido para el cotillón del Gobierno. La presencia de Santiago Caputo y el Gordo Dan como dos invitados especiales, a pocos metros de Yuyito González, ubicada entre la pompa del lugar reservado para los familiares del presidente. El juez federal Ariel Lijo brilló por su faltazo, pero Manuel García Mansilla, el cortesano más frágil del máximo tribunal, recibió besos de casi todo el gabinete. Color. Leer más

Fuente: Infobae
01/03/2025 12:46

La prensa francesa, tajante sobre Felipe VI y Letizia tras su último acto juntos

El rey fue investido Doctor honoris causa en la Universidad de Alcalá el pasado jueves

Fuente: Perfil
01/03/2025 01:36

Trump y Zelenski, a los gritos en el Salón Oval de la Casa Blanca ante la prensa

El presidente de EE.UU. perdió el control ante su colega ucraniano por su exigencia de garantías de Washington para poder negociar la paz con Rusia. "Vas a hacer un acuerdo, o nos retiramos", amenazó el republicano. Antes, su vice le había dicho a Zelenski: "simplemente da la gracias, no seas irrespetuoso". Trump dijo confiar en la palabra de Vladimir Putin. Leer más

Fuente: Perfil
28/02/2025 18:18

Tras el pedido de intervención de Milei, Kicillof brindará una conferencia de prensa en La Plata

El mandatario provincial encabezará la rueda de prensa y estará escoltado por miembros de su Gabinete e intendentes peronistas. Leer más

Fuente: Infobae
28/02/2025 15:52

Consejo de la Prensa alerta sobre aumento de agresiones a medios: casos vinculados a Rafael Vela y Lopez Aliaga son los más destacados

La organización destacó que el trabajo periodístico, como la recopilación de información en espacios públicos, no debe ser considerado acoso

Fuente: Clarín
28/02/2025 14:36

Racing campeón de la Recopa Sudamericana: la prensa en Brasil habla de un "tango argentino" y destrozó al Botafogo por otro "bochorno"

Los dirigidos por Gustavo Costas dieron la vuelta olímpica en el Nilton Santos de Río de Janeiro.Fue 4-0 en el resultado global, nada menos que ante el último campeón de la Libertadores.El conjunto carioca, diezmado en los últimos meses, viene de perder una final con Flamengo.

Fuente: Perfil
28/02/2025 05:00

Pese a los reclamos de toda la oposición, Villarruel y Menem confirmaron la restricción a la prensa por el discurso de Milei en el Congreso

Los periodistas deberán ubicarse en palcos del segundo piso del recinto de Diputados y a los costados del estrado, muy lejos de su sitio habitual. Leer más

Fuente: Infobae
27/02/2025 06:00

India Martínez, tendencia en la prensa extranjera tras su actuación 'inapropiada' con Will Smith

El dúo de cantantes interpretaron su tema en común, 'First Love', sobre el escenario de los Premios Lo Nuestro

Fuente: Infobae
27/02/2025 04:25

El llamativo apodo que la prensa británica ha puesto a la reina Letizia tras contemplar los retratos de Annie Leibovitz

Tres meses después de salir a la luz los retratos, que forman parte de la colección del Banco de España, Letizia y Felipe han visitado las obras

Fuente: Perfil
26/02/2025 22:00

Pedido urgente a Menem y Villarruel: diputados exigen dar marcha atrás con las restricciones a la prensa en la Asamblea Legislativa

Los jefes de todos los bloques de la oposición firmaron una durísima nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados y a la titular del Senado. Leer más

Fuente: Clarín
26/02/2025 20:00

Carta "urgente" a Menem y Villarruel: diputados exigen dar marcha atrás con las restricciones a la prensa en la Asamblea Legislativa

Advierten que la decisión de la Casa Rosada atenta contra el derecho a la libertad de expresión y de prensa.Duro rechazo del Círculo de Periodistas Parlamentarios.

Fuente: La Nación
26/02/2025 20:00

La prensa en EE.UU.: Trump lanza una nueva amenaza a los medios y Bezos toma una drástica decisión en el Post

WASHINGTON.- La relación de Donald Trump con la prensa marcó un nuevo punto de deterioro. Trump lanzó un nuevo y duro ataque contra los medios en un posteo en su red social, Truth Social, al amenazar con llevar a los tribunales a escritores y periodistas que utilicen "fuentes anónimas" o escriban citas sin atribución en off the record, un recurso añejo del periodismo."En algún momento, demandaré a algunos de estos autores y editores de libros deshonestos, o incluso a los medios de comunicación en general, para averiguar si estas "fuentes anónimas" existen o no, lo que en gran medida no es así", dijo Trump en su mensaje. "Son ficción inventada, difamatoria, y se debe pagar un alto precio por esta flagrante deshonestidad. Lo haré como un servicio a nuestro país. Quién sabe, ¡¡¡tal vez creemos una nueva ley buena!!!", cerró el mandatario.La nueva arremetida presidencial llega luego de que la Casa Blanca anunció cambios en el acceso para los periodistas que cubren la agenda oficial, y tienen la posibilidad de hacerle preguntas al mandatario en el Salón Oval, en los actos oficiales, o durante los viajes en el avión presidencial Air Force One. La decisión puso en estado de alerta a la prensa acreditada, ante el temor de que la administración trumpista le otorgue más llegada al presidente a los medios afines al oficialismo, y restringa el acceso de los medios críticos.La inquietud de la prensa saltó a la vista en un atípico comunicado conjunto firmado por los jefes de las redacciones de las agencias AP, Bloomberg y Reuters, tres de los principales medios de comunicación que cubren la agenda oficial."Es esencial en una democracia que el público tenga acceso a las noticias sobre su gobierno de una prensa libre, independiente. Creemos que cualquier paso por parte del gobierno para limitar el número de agencias de noticias con acceso al presidente amenaza ese principio", indicaron en ese mensaje, difundido en las redes sociales.A la par de la creciente preocupación entre las empresas que cubren la Casa Blanca, Jeff Bezos, dueño del The Washington Post, anunció un cambio radical en el manejo de las columnas de opinión que fue celebrado por Elon Musk, asesor todoterreno de Trump y una figura omnipresente de la nueva administración. Bezos, uno de los invitados estelares del universo de las compañías tecnológicas a la asunción de Trump, dijo en su cuenta en X que, a partir de ahora, las páginas de opinión del Post se abocarán a defender dos "pilares": las libertades personales, y el libre mercado."Escribiremos todos los días en defensa y apoyo a dos pilares: las libertades personales y el libre mercado. Por supuesto, también abordaremos otros temas, pero los puntos de vista que se opongan a esos pilares los publicarán otros", dijo Bezos. "Hubo una época en la que un periódico, especialmente uno que fuera un monopolio local, podría haber considerado un servicio llevar a la puerta del lector todas las mañanas una sección de opinión de base amplia que intentara cubrir todos los puntos de vista. Hoy, la Internet cumple esa función", definió.La decisión llevó a la renuncia del editor de la sección Opinión del Post, David Shipley, a quien Bezos había traído de Bloomberg en 2022. Durante una reunión con los escritores de la sección que se extendió por alrededor de una hora, Shipley dijo que aspiraba a una sección "plural, más amplia", pero Bezos tenía otra idea en mente, según un artículo de NPR. Bezos justificó su decisión que "una gran parte del éxito de Estados Unidos ha sido la libertad en el ámbito económico y en todas partes"."Soy de Estados Unidos y estoy orgulloso de serlo. Nuestro país no llegó hasta aquí siendo típico. Y una gran parte del éxito de Estados Unidos ha sido la libertad en el ámbito económico y en todos los demás. La libertad es ética â??minimiza la coerciónâ?? y práctica â??impulsa la creatividad, la invención y la prosperidad", dijo Bezos en el mensajes a sus empleados.Bravo, @JeffBezos! https://t.co/XZOxVryVTa— Elon Musk (@elonmusk) February 26, 2025"¡Bravo, Jeff Bezos!", celebró Musk en su cuenta en X, antes Twitter, donde también cargó contra el principal competidor del Post, el periódico neoyorquino The New York Times, al que acusó de ser "pura propaganda".El giro de Bezos tiene un impacto singular porque el Post es una de las instituciones más respetadas del periodismo norteamericano, y fue, durante la primera presidencia de Trump, bajo el liderazgo de Bezos y de Martin Baron en la redacción, una de las principales fuentes de información sobre los entretelones de la administración trumpista. El Post obtuvo varios reconocimientos, por ejemplo, por su cobertura del escándalo Russiagate, siguiendo la tradición forjada desde las históricas revelaciones de Watergate que terminaron en la renuncia de Richard Nixon. El lema del periódico, grabado en una sus paredes en la redacción, es: "La democracia muere en la oscuridad".

Fuente: Infobae
26/02/2025 12:18

Gustavo Petro cambiará a su jefe de prensa: Camilo Bernal Marín sería el principal candidato

El jefe de Estado analiza las propuestas para reemplazar a Guillermo Gómez al frente de las comunicaciones oficiales del Gobierno nacional

Fuente: Perfil
26/02/2025 12:00

Conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni

El portavoz del presidente Javier Milei dialoga con los periodistas acreditados en Casa Rosada tras el anuncio de la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla por decreto en la Corte Suprema. Leer más

Fuente: Ámbito
26/02/2025 09:22

Caso Lian: la fiscal dará una conferencia de prensa sobre los avances en la investigación

A través de la fiscal adjunta Bettina Croppi, a las 10:30 se espera un nuevo reporte en el cortadero de ladrillos donde reside la familia del niño, es decir la zona cero de búsqueda.

Fuente: Clarín
25/02/2025 22:00

Por orden del Ejecutivo el Congreso restringe la presencia de la prensa en la Asamblea Legislativa

Por primera vez en democracia, los fotógrafos de los medios independientes no podrán acreditarse para ingresar a la Asamblea.Los periodistas parlamentarios no podrán ocupar los palcos como lo hacen habitualmente.

Fuente: La Nación
25/02/2025 22:00

Trump tensa la relación con la prensa: su administración hará cambios en el acceso para los periodistas

WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump tomó otra drástica decisión que alterará el acceso de la prensa al presidente: desde ahora, la administración decidirá qué periodistas y qué medios podrán hacerle preguntas a Trump en el Salón Oval o a bordo del avión presidencial, una tarea que estaba en manos de una organización independiente de periodistas, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés), que denunció una ofensiva contra la prensa independiente."En un país libre, los líderes no deben poder elegir su propio cuerpo de prensa", advirtió el presidente de la organización, Eugene Daniels.La medida se suma a otras decisiones que ha tomado el gobierno de Trump que comenzaron a retocar el vínculo con los medios. Verborrágico y siempre dispuesto a responder preguntas de la prensa, Trump y sus asesores dejaron en claro desde el primer día su intención de darle más acceso a otras marcas y periodistas, incluidos podcasts, que no integran el tablero de medios tradicionales y, en general, son más afines al oficialismo."Hacerle preguntas al presidente de Estados Unidos en espacios limitados como el Salón Oval o el Air Force One es un privilegio que, lamentablemente, sólo se ha concedido a unos pocos. No es un derecho legal para todos", dijo la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Blanca."Queremos redoblar nuestros esfuerzos y dar un acceso aún mayor al pueblo estadounidense. Queremos que más medios y nuevos medios tengan la oportunidad de participar en el grupo de prensa, para cubrir los logros sin precedentes de esta administración de cerca, en primera línea y desde el centro", anticipó la vocera.Leavitt indicó que, durante décadas, la WHCA, una "organización de periodistas radicados en Washington", ha dictado qué periodistas pueden acceder a hacer preguntas al presidente en los espacios más íntimos del gobierno, como el Salón Oval o el avión presidencial. A partir de ahora, esa rotación será dictada por el gobierno, y no por la prensa.La WHCA, una organización fundada en 1914 que reúne a los periodistas y medios acreditados en la Casa Blanca para cubrir el gobierno norteamericano, nacionales e internacionales, decide cada semana qué medios integrarán los distintos grupos de periodistas -pool, en la jerga- que tienen acceso a los eventos del presidente norteamericano, incluidos sus viajes y traslados. Esos periodistas, de agencias de noticias, televisión, radio, diarios y sitios de noticias en internet, envían informes a la oficina de prensa de la Casa Blanca que luego son distribuidos a todos los periodistas acreditados. La asociación también organiza la célebre Cena de Corresponsales de la Casa Blanca, a la cual Trump concurrió como un ciudadano común, antes de lanzarse a la política, pero nunca como presidente.El sistema ha sido ampliamente avalado por presidentes republicanos y demócratas y la rotación en los distintos pools de prensa que cubren al presidente, dentro y fuera de la Casa Blanca, o cuando viaja, ha permitido que todos los medios que integran la asociación tengan acceso en algún momento para hacer preguntas. La asociación también decide la distribución de los asientos en la sala de prensa de la Casa Blanca. La primera fila está reservada para los principales medios de Estados Unidos, en especial, las cadenas de televisión.La decisión llega luego de una pelea entre el gobierno y la agencia de noticias AP. La administración trumpista vetó el acceso de AP luego de que la empresa se negó a llamar al Golfo de México "Golfo de América", tal como había decretado Trump. AP demandó a funcionarios del gobierno para recuperar el acceso, pero un juez dictaminó que el gobierno podía sostener su decisión porque no implicaba una violación de la libertad de expresión. Uno de los motivos: AP todavía podía acceder a la información gracias a los informes de prensa de la WHCA.A partir de ahora, la administración trumpista decidirá qué medios pueden acceder al presidente, una iniciativa que, se prevé, le dará más acceso a medios afines al oficialismo."Esta medida atenta contra la independencia de una prensa libre en Estados Unidos. Sugiere que el gobierno elegirá a los periodistas que cubren al presidente. En un país libre, los líderes no deben poder elegir su propio cuerpo de prensa", dijo Daniels, presidente de la WHCA."Durante generaciones, los periodistas activos elegidos para dirigir la junta de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca han ampliado constantemente la membresía de la WHCA y sus rotaciones de grupo para facilitar la inclusión de medios nuevos y emergentes", agregó el periodista de Politico, que además reveló que la Casa Blanca no notificó a la asociación acerca de su decisión.Trump y el presidente francés, Emmanuel Macron, habían terminado este lunes de hacer sus respectivas declaraciones en una conferencia de prensa en la Casa Blanca cuando Trump eligió para hacer la primera pregunta a un hombre parado a un costado en una sala atestada de periodistas y corresponsales. "Adelante, Brian", dijo el presidente. En un día cargado de noticias sobre Ucrania, Brian Glenn, corresponsal para Real America's Voice un canal que tiene a Steve Bannon, exestratega del republicano, como máxima estrella, le preguntó a Trump su opinión sobre una encuesta de Harvard muy favorable al gobierno."Si puede comentar sobre la última encuesta de Harvard, lo agradecería", dijo Glenn. "Es una encuesta respetable, no solo nos muestra liderando, sino liderando por mucho y en cada tema", arrancó Trump. "Me sentí honrado con esa encuesta. Muchas gracias", cerró el presidente.

Fuente: Infobae
25/02/2025 17:01

Petro sacó pecho por reducción de homicidios y criticó a la prensa: "Quiere hacerle creer a la población que estamos en crisis"

El presidente se refirió a cifras de la Policía Nacional, que indican una tasa de asesinatos más baja que la de otros gobiernos, como el de Álvaro Uribe Vélez y el de César Gaviria

Fuente: La Nación
25/02/2025 04:00

El Gobierno eliminó la secretaría de Prensa y sumó el área de Inteligencia a la Presidencia

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Decreto 121/2025, mediante el cual dispuso una serie de cambios en la estructura de la Administración Pública Nacional. La medida implica la eliminación de la Secretaría de Prensa, la incorporación de la Secretaría de Inteligencia de Estado y una reconfiguración de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación.Entre las modificaciones más relevantes, el decreto establece la supresión de la Secretaría de Prensa y la transferencia de todas sus funciones y recursos a la Secretaría de Comunicación y Medios. Esta última dependencia sumará nuevas subsecretarías, incluyendo la de Prensa, la de Medios Públicos y la de Vocería y Comunicación de Gobierno.Asimismo, se incorpora formalmente la Secretaría de Inteligencia de Estado dentro del organigrama de la administración centralizada. Esta nueva dependencia se ubicará en el ámbito de la Presidencia de la Nación y su creación responde a lo dispuesto en el Decreto 614/2024.El decreto también introduce modificaciones en la Secretaría General de la Presidencia de Karina Milei, que ahora tendrá la responsabilidad de coordinar la cobertura fotográfica y audiovisual de las actividades del Presidente de la Nación. Esta tarea, que anteriormente dependía de la Secretaría de Comunicación y Medios, pasará a estar a cargo de la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales.El decreto también faculta al titular de la Secretaría de Comunicación y Medios a realizar ajustes en la estructura organizativa sin aumentar la cantidad de unidades ni los presupuestos asignados. Según el texto oficial, los cambios introducidos no implicarán un incremento del gasto público.La reestructuración se enmarca dentro de un proceso de reorganización del Estado impulsado por el Gobierno, con el objetivo de optimizar la gestión y consolidar áreas estratégicas dentro del Ejecutivo Nacional. Con estas modificaciones, la administración busca fortalecer la comunicación oficial y mejorar la eficiencia de los recursos en la administración centralizada.

Fuente: Infobae
24/02/2025 09:09

El matrimonio de la princesa Beatriz de York, en crisis según la prensa británica

El medio 'The list' ha contactado con una experta en temas de pareja para conocer las razones que habría detrás de esta tensión

Fuente: Infobae
23/02/2025 15:13

Gustavo Petro 'estalló' contra la prensa por investigaciones que lo vinculan con alias Papá Pitufo: "Está destruido por mi labor"

El presidente se refirió a una reciente columna de opinión en la que se dieron a conocer nuevos detalles de los alcances del 'zar del narcotráfico' en las instituciones del Estado, después de su llegada al poder en 2022

Fuente: Perfil
23/02/2025 01:18

Marcelo Longobardi: "Las relaciones entre Milei y la prensa que lo acompaña están muy prostituidas"

El periodista y conductor, en su vasta trayectoria se enfrentó a todos los gobiernos con su análisis crítico sobre la política y la actualidad. Condujo durante 21 años Cada mañana liderando ininterrumpidamente en audiencia las mañanas radiales, valiéndole el reconocimiento con seis premios Martín Fierro por su labor periodística, un Martín Fierro de Oro, un premio Konex de Platino por su trayectoria en radio e ingreso a la Academia Nacional de Periodismo. Por su crítica punzante se enfrentó con prácticamente todos los gobiernos desde el regreso de la democracia, el kirchnerismo lo levantó del aire en vivo, resistió los embates del poder de turno, y en diciembre pasado, por pedido del gobierno de Milei, fue desvinculado de Radio Rivadavia. Enfocado en los nuevos formatos digitales, el próximo 10 de marzo conducirá la primera hora de la mañana en Radio Perfil, y un programa de entrevistas en Net TV. Leer más

Fuente: Infobae
22/02/2025 10:03

La prensa deportiva china sitúa a Quique Setién como próximo técnico del Beijing Guoan

Quique Setién se perfila como el nuevo director técnico del Beijing Guoan, que busca un cambio hacia un juego más ofensivo y el desarrollo del talento local para la próxima temporada

Fuente: Clarín
20/02/2025 11:54

Pep Guardiola sufre la paliza del Real Madrid a su Manchester City y la prensa en Inglaterra lo destroza: "Está totalmente acabado"

La eliminación en Champions League le pasó factura al español, en su peor temporada como DT.No estará en octavos de final por primera vez y ya rompió su mayor registro de derrotas.Los medios hablan de fin de ciclo y de la imagen "patética" que dio en el Bernabéu ante Mbappé y compañía.

Fuente: La Nación
20/02/2025 11:00

"Patetismo terrible" y "noche lamentable y desesperada", las duras críticas de la prensa británica para Pep Guardiola

La contundente superioridad de Real Madrid sobre Manchester City se vio reflejada en enojo, dolor y opiniones impiadosas sobre la temporada del equipo que conduce Pep Guardiola en los medios británicos, que en su mayoría dan por finalizada una era gloriosa e inolvidable, luego del 3-0 endosado por el actual campeón de la Champions al equipo inglés, que sentenció la eliminatoria entre ambos por el pase a octavos de final del torneo."En una hermosa y suave noche de febrero en el Bernabéu esto pareció un acto de crueldad deportiva prolongada, una oportunidad para sentarse y observar a los jugadores del Real Madrid arrancarle las alas muy lentamente a una mariposa con camiseta berenjena", escribió el periodista Barney Ronay desde una columna de opinión que titula "Las figuras zombificadas del City son perseguidas por fantasmas de sí mismas a la salida del Bernabéu" en el diario inglés The Guardian.En ese mismo texto, el cronista hace referencia a una bandera que les prohibieron ingresar a los fanáticos del Madrid, que decía: "No saldrás vivo del Bernabéu", y asegura que "esa frase solo era cierta a medias, porque el City tampoco entró vivo al Bernabéu, ni mostró signos evidentes de animación". La sentencia es inapelable en otro párrafo, donde afirma: "Había un patetismo terrible en la imagen de Pep Guardiola al borde de su área técnica, solo en todo ese aire, con la cabeza brillando tiernamente bajo las luces (...). Ahora hay al menos cierta certeza de que su mejor equipo del City está oficialmente acabado".En sintonía, Phil McNulty (redactor jefe de fútbol en bbc.com) se refirtió a "una noche lamentable y desesperada para el entrenador Pep Guardiola, que se desplomó de la manera más tímida y con una sensación de inevitabilidad sobre el Bernabéu desde el momento en que Kylian Mbappé anotó el primer gol de un brillante triplete después de solo cuatro minutos".La percepción de McNulty se enfoca en un equipo celeste derrotado antes de empezar la contienda, tras la derrota 3 a 2 en el partido de ida. "El City nunca pareció creer que podía lograr la actuación 'perfecta' que Guardiola afirmó que era necesaria para remontar esa desventaja. Esto estuvo tan lejos de la perfección como se puede llegar a estar", afirmó.Por su parte, Joe Bray, redactor del sitio manchestereveningnews.co.uk, aventura que la salida de Pep del Manchester City en el próximo verano europeo podría haberse decidido en Madrid, en un texto donde también expone la llamativa decisión de Guardiola de prescindir de Kevin De Bruyne, luego de no poder contar con Erling Haaland por lesión.El sitio también consigna que la derrota ante el Madrid también le significa al City un impacto económico, porque además de malograr la chance de ganar US$ 11.000.000 por avanzar a los octavos de final, el conjunto de Manchester se verá impedido de luchar por la ganancia de premios total que entrega la Champions este año, que trepa a US$ 66.000.000 para el campeón. Y compara que en la temporada pasada, el City ganó alrededor de US$ 115.000.000 por su eliminación en cuartos de final."Las cosas nunca son eternas, estos jugadores dieron mucho. Nunca... siempre... nada dura para siempre. Lo que este grupo de jugadores ha hecho, al ganar seis Premier League en pocos años, en Europa siempre estuvimos en finales, semifinales, cuartos de final, dicen mucho de lo que hemos hecho... Nos encontramos con un equipo que está en el mejor momento de la temporada, definitivamente fue el mejor", monologó Guardiola tras la eliminación, en un mensaje que también resonó como una despedida. Que también había dado a entender en la previa, cuando dijo: "¿Si este puede ser mi último partido en la Champions como técnico del City? No lo sé, pero si no superamos el corte, podría serlo".El 6-3 global ante Real Madrid expone un contexto de renovación en el City, que según el propio Guardiola explicó, tendrá de aquí en adelante una serie de 13 partidos para mejorar su imagen, escalar en la tabla de posiciones de la Premier League (está en el cuarto puesto, con 44 puntos, a 17 del líder Liverpool) y buscar la manera de asegurar la clasificación a la Champions del año próximo, mientras intente ganar la FA Cup y hacer el mejor papel posible en el Mundial de Clubes.

Fuente: Infobae
20/02/2025 05:49

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: "Ahora que soy reina, decido si contesto"

La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Fuente: Perfil
18/02/2025 12:36

Tras el escándalo $Libra, el vocero presidencial Manuel Adorni brinda una conferencia de prensa

Luego del reportaje brindado por el presidente Javier Milei, su portavoz dialogará con los periodistas acreditados en Casa Rosada. Leer más

Fuente: La Nación
18/02/2025 11:00

Franco Colapinto en el centro de la escena: la incómoda reacción de Jack Doohan y el equipo Alpine ante la insistencia de la prensa sobre el argentino

En la antesala de la presentación oficial de la temporada de la Fórmula 1 en Londres, comenzaron las acciones de prensa para presentar a los pilotos de las escuderías y cuando llegó la hora de Alpine se vivió un momento de tensión. Con motivo de la Gala F175 Live que se está celebrando este martes en el O2, los pilotos titulares de la escudería se sentaron para conversar con la prensa, y cuando comenzaron las preguntas para Jack Doohan -debutó en la carrera de Abu Dhabi en 2024 y acompañará a Pierre Gasly-, todas las consultas estaba direccionadas sobre la presión que implica saber que Franco Colapinto es el piloto de reserva del equipo de Enstone.La contratación del argentino, una apuesta personal de Flavio Briatore, se volvió el centro de la conferencia de prensa y en el momento en el que le preguntaron al australiano si es real que tiene seis carreras firmadas a prueba, comenzó la incomodidad. El piloto intentó contestar de la mejor manera posible, pero la cara se le iba transformando. "No", dijo sobre la posibilidad de ser desplazado del monoplaza tras las carreras iniciales.Does the signing of Franco Colapinto as Alpine's reserve driver add more pressure onto Jack Doohan ahead of his rookie #F1 season? pic.twitter.com/bOP5jgzCo1— The Race (@wearetherace) February 18, 2025"Lo que me han dicho es que (Colapinto) es un piloto reserva y creo que, independientemente de eso, soy uno de los 20 pilotos de Fórmula 1 del mundo y sé que cuando estaba en karting, en Fórmula 3, Fórmula 2, habría hecho cualquier cosa por estar en Fórmula 1 y sacrificarlo todo... Así que no creo que necesariamente si se trata de alguien dentro del equipo, fuera del equipo, cualquiera que esté rindiendo bien, siempre vas a tener presión sobre tus hombros porque estás en un deporte tan despiadado, pero sea cual sea la presión que pueda haber, espero disfrutarla, aceptarla y simplemente disfrutar de mi temporada de Fórmula 1â?³, dijo Doohan.Inmediatamente llegó una pregunta más fuerte para el piloto australiano: si se sentía perjudicado por el hecho de tener a un reserva de 21 años con un contrato de largo plazo esperando su turno: "¿Es eso una pregunta?", contestó con evidente molestia. Y continuó: "El año pasado yo también fui un piloto de reserva de 21 años con un contrato a largo plazo, pero no, no me siento así (perjudicado). Tal vez debería, no sé, realmente no entiendo eso como una pregunta, pero sí, definitivamente no".Hubo una pregunta más, en el mismo tono, sobre todo lo que se está publicando sobre Colapinto y en ese punto, el jefe de comunicación de Alpine cortó con firmeza el tema. "Creo que ya hemos tratado los temas de Franco. Pasemos a lo siguiente. Creo que hemos tenido dos, pasemos a otros temas"."No más preguntas sobre Colapinto, creo que es suficiente, llevamos tres sobre Franco".La persona de prensa de Alpine ha evitado que Doohan conteste sobre las supuestas cinco carreras que tiene de contrato con Alpine. BRUTAL. Tensión en el ambiente. pic.twitter.com/DirzyhXJXV— Jorge Peiró (@JPEIR0) February 18, 2025Si bien en las últimas horas había circulado una versión que la escudería le había pedido a Colapinto que no asista al acto oficial de la Fórmula 1 para evitar que el foco se corra de Gasly y Doohan, los medios llevaron al argentino al centro de la escena y el momento de incomodidad resultó imposible de controlar.La situación de ColapintoMientras los equipos de Fórmula 1 comenzaban a llegar al hotel Intercontinental situado junto al estadio O2, al este de la capital de Inglaterra, para el lanzamiento de la temporada 2025 de la Formula 1, Franco Colapinto se encontraba en el centro de la ciudad realizando tareas de promoción para patrocinadores del equipo Alpine. Allegados al equipo francés confirmaron que el pilarense no estará en la presentación oficial.La escuadra, cuyo team principal es Oliver Oakes, sólo participa con sus pilotos titulares, Pierre Gasly y Jack Doohan. "Queremos mantener a Franco concentrado y tranquilo", manifestó una fuente del equipo. Por indicación expresa de la cúpula de la escuadra no sólo se intentó evitar polémicas y presión en torno al "affaire" Colapinto-Doohan, sino también querían evitar una presión de las redes, polémicas y suposiciones de los periodistas en torno a lo que pueda suceder con el piloto australiano y el argentino. Aunque no resultó suficiente.Se da por cierto que Doohan tiene firmado un contrato por seis carreras hasta el Gran Premio de Miami (si se tiene en cuenta su debut en Abu Dhabi 2024) o el de Emilia Romagna en Imola este año. Sin embargo, debido a la fuerte predilección del asesor (en realidad autoridad máxima) de la escuadra, el italiano Flavio Briatore y sus forma radical de tratar a los pilotos, Colapinto podría debutar con Alpine antes en caso de que Doohan no rinda tal como se espera de él.

Fuente: Infobae
17/02/2025 09:04

La prensa alemana reacciona a la nueva figura de cera de la princesa Leonor: "Se acabó el terror"

El museo de cera de Madrid presentó el pasado viernes la nueva escultura de la heredera al trono

Fuente: Infobae
17/02/2025 01:49

La siniestra niñera que cobraba por darles hijos de madres pobres a familias pudientes y la prensa bautizó "la hacedora de Ángeles"

Se presume que el primer niño que Dagmar Johanne Amalie Overbye asesinó fue Erena Marie, su primera hija. Ocurrió en Copenhague en 1913, cuando la mujer tenía 30 años. La historia de cómo una niñera se convirtió en la regente de una suerte de agencia ilegal de adopciones y cuya trama inspiró la película "La chica de la aguja", nominada al Oscar como mejor película extranjera

Fuente: Infobae
16/02/2025 17:59

Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei

Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento

Fuente: La Nación
15/02/2025 19:36

El impacto en la prensa internacional del escándalo que se desató por la criptomoneda $LIBRA

El escándalo que se generó luego de que el presidente Javier Milei promoviera a través de sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA y de que el precio del criptoactivo se disparara hasta colapsar fue reflejado por distntos medios de la prensa internacional.El diario El País de España, en su versión web, le dedicó una nota al revuelo desatado por la publicación en X de Milei y destacó que la oposición política en el Congreso ya está pidiendo un juicio político y una investigación al mandatario por posible comisión de delito. La nota, titulada "Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos", fue ubicada en el lugar más destacado de la página web. "La oposición denuncia falta ética y pedirá en el Congreso argentino el juicio político al presidente ultraderechista", añadió.El portal de noticias chileno EMOL también reportó la noticia, a la que calificó de "polémica", y destacó las críticas de varias figuras de la oposición, como la de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el diputado Santiago Cafiero y el presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, que incluso hablaron de una posible "estafa".El medio de comunicación especializado en economía Bloomberg publicó una nota titulada "Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa", y recordó la reunión de octubre pasado del Presidente con Julian Pe, el CEO de KIP Protocol, la empresa que está a cargo de $LIBRA.En tanto, el artículo publicado por El País de Uruguay remarcó el "revuelo en el mundo cripto por un tuit de Javier Milei en el que promociona un token llamado "$LIBRA".El diario colombiano El Tiempo también informó sobre el revuelo que se generó en la Argentina y tituló: "Javier Milei sorprendió con promoción de criptomoneda y, tras valorizarse, se desplomó su valor".Por su parte, el diario brasilero O Globo también se refirió al escándalo con la criptomoneda y remarcó que el Presidente podría convertirse en blanco de investigaciones en la Cámara de Diputados. "Milei menciona las criptomonedas en una publicación, la moneda colapsa y el presidente podría convertirse en blanco de investigación", tituló.En tanto, el diario El Universal de México destacó que "tras la promoción de Milei de una criptomoneda ligada a posibles estafas, la oposición va por investigar al mandatario".La promoción de Milei a $LIBRATran la invitación en las redes sociales oficiales del Presidente para invertir en $LIBRA, algunas personas que invirtieron perdieron todo el dinero, mientras que los grandes tenedores del activo ganaron millones de dólares. En poco tiempo, el precio del criptoactivo se disparó y luego colapsó, siguiendo una dinámica común a las llamadas memecoins.Se estima que se transaccionaron 1500 millones de dólares y la criptomoneda llegó a una capitalización de 4000 millones de dólares. Se habla de unos 40.000 damnificados, según fuentes del Congreso de la Nación.El jefe de Estado borró el tuit. Según pudo saber LA NACION, el 80% del circulante estaría concentrado en cinco billeteras y el dominio se creó el viernes mismo, lo que significa que su valor puede caer a cero con la misma velocidad al estar centralizado."No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", escribió el Presidente en una nueva publicación.Esos cinco grandes tenedores de activos, llamados "ballenas" en el mundo cripto, pueden tener entonces una influencia determinante en el precio. Por eso existe el riesgo de estrategias como el pump and dump, en la que se infla artificialmente el precio del token para luego desplomarlo.Mientras tanto en la Cámara de Diputados avanza un pedido de juicio político contra el presidente libertario y varios diputados también piden investigaciones por posible estafa.

Fuente: Infobae
14/02/2025 23:20

Maribel Guardia huye de la prensa al ser cuestionada sobre la demanda contra Imelda Tuñón

La conductora corrió al darse cuenta que los reporteros la estaban esperando

Fuente: Perfil
14/02/2025 11:00

Conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni

El vocero presidencial realiza una conferencia de prensa. Leer más

Fuente: Infobae
13/02/2025 19:59

Delany López, exsaliente de Jefferson Farfán, niega sentarse en 'El Valor de la Verdad': "Si quisiera prensa, lo haría"

La joven relacionada al exfutbolista se pronunció ante los rumores de su aparición en el sillón rojo de Beto Ortiz, además aclaró su estado civil

Fuente: Perfil
12/02/2025 00:00

Trump arremete contra la prensa, los "jueces politizados" e insiste con meter mano en la Franja de Gaza

Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos hace menos de un mes y, desde entonces, no ha dejado tema sin polemizar. Leer más

Fuente: Infobae
11/02/2025 09:22

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió la liberación de 11 trabajadores de prensa

Casi todos están detenidos desde los comicios de julio del año pasado, cuando el Consejo Nacional Electoral adjudicó una cuestionada victoria al dictador Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
10/02/2025 06:04

La prensa británica la proclama la mejor isla de Europa y no está en España, Grecia ni Italia

Esta isla del mar Adriático, al sur de Croacia, ha sido considerada como una de las mejores islas de Europa según la guía Lonely Planet

Fuente: La Nación
05/02/2025 14:00

El motivo por el que Enrique Iglesias y Anna Kournikova se mantienen alejados de la prensa

Enrique Iglesias y Anna Kournikova llevan años alejados del ojo mediático por un motivo muy especial: el cuidado de su familia. La pareja, que vive en Miami, evita mostrarse en público y ha puesto el foco en el crecimiento y el bienestar de sus hijos.Según indicó a la revista People, una fuente cercana a ambos, el cantante y la extenista y modelo se sienten felices y satisfechos criando a sus hijos lejos de la constante atención mediática y han logrado construir una vida tranquila sin la frecuente intrusión de fotógrafos. "A ambos les encanta ser padres y pasar tiempo con sus hijos. No hay otra pareja de Miami que cuide más de su intimidad que ellos", expresó la fuente.A sus 43 años, Kournikova fue vista públicamente por primera vez en dos años a finales del pasado enero en una silla de ruedas. La misma fuente explicó que las lesiones derivadas de su carrera profesional en el tenis, que la llevaron a retirarse a los 21 años, siguen afectándola. "Ha tenido fuertes dolores durante años debido a su carrera en el tenis y su entrenamiento tan riguroso", señaló.En cuanto a su vida después de la alta competición, Kournikova ha descrito sus primeros años fuera del deporte como una etapa de búsqueda espiritual. En su tiempo en Miami, invierte parte de sus días en largos paseos por la playa y en realizar actividad física.La relación de Iglesias y Kournikova comenzó en 2001 cuando se conocieron en el set del video musical de la canción "Escape" del cantante. La confirmación oficial de la pareja llegó en los MTV Awards del año siguiente, donde estuvieron juntos y se mostraron públicamente.En una entrevista de 2023 con People, Iglesias recordó cómo aquella grabación cambió su vida para siempre. "Nos entendimos desde el principio, a pesar de que veníamos de mundos diferentes. Esa comprensión mutua nos ayudó mucho", comentó el hijo de Julio Iglesias sobre Kournikova.El músico y la exmodelo de origen ruso tienen tres hijos: los gemelos Lucy y Nicholas, nacidos en diciembre de 2017, y la pequeña María, nacida en febrero de 2020. Si bien ambos han optado por mantener su vida familiar lejos del centro de atención, de vez en cuando comparten momentos especiales a través de las redes sociales."Nos entendimos"En la misma entrevista de hace dos años, Iglesias rompió el silencio acerca de su relación con Kournikova, poniendo fin al hermetismo que supo mantener durante años a la hora de hablar de su vida privada. Fue la primera vez en mucho tiempo que Iglesias se expresó abiertamente de su familia, destacando cómo la vida juntos ha sido un viaje de crecimiento mutuo.Uno de los factores que Iglesias señaló como clave para que su relación perdurara durante más de dos décadas fue el hecho de que ambos crecieron juntos bajo similares presiones. Aunque provenientes de mundos diferentes, vivieron en constante exposición desde el inicio de sus carreras. "Cuando nos conocimos, aunque ella venía del mundo del deporte, en cierto modo, nos entendimos. Ella sabía cómo era mi mundo. Yo sabía cómo era el suyo. Así que ese entendimiento ayudó mucho", explicó el cantante de 49 años.A lo largo de los años, la pareja ha aprendido a conectar y fortalecer su vínculo, compartiendo tanto momentos buenos como difíciles. Iglesias reflexionó sobre la importancia de superar los obstáculos para llegar a los momentos verdaderamente felices. El cantante también compartió una visión sobre las relaciones en general: "Aprendés sobre la marcha. Tenés tus momentos buenos, tus momentos malos, y si podés superar los momentos malos, llegarás a los momentos realmente buenos". Finalmente, Iglesias reflexionó: "Mucha gente dice: 'Bueno, sé que esta es la persona con la que voy a pasar el resto de mi vida'. En cierto modo estoy de acuerdo con eso, pero al mismo tiempo, realmente nunca sabés dónde te va a llevar la vida y lo que puede pasar".

Fuente: La Nación
05/02/2025 13:00

Diego Simeone hizo un chiste en plena conferencia de prensa, se tentó y su risa se viralizó en las redes

Diego Pablo Simeone habló en conferencia de prensa tras la goleada del Atlético de Madrid por 5-0 al Getafe. Este encuentro, que se dio en el marco de la competencia de la Copa del Rey, clasificó a los colchoneros a las semifinales del certamen.Tras este cotejo, el director técnico argentino enfrentó las preguntas de los periodistas y una de ellas estuvo enfocada en el comunicado que publicó el Real Madrid, donde apuntó contra el desempeño desfavorable de los árbitros."Del comunicado, respeto absolutamente la opinión que tienen todas las personas", deslizó el Cholo, quien siguió su respuesta en referencia al partido que medirá a su equipo contra el equipo de la Casa Blanca."Vamos a llegar de la misma manera que llegamos siempre al Bernabéu... en autobús", lanzó Simeone, quien no pudo aguantar la risa por el ingenio de su respuesta y le dio un color diferente a las habituales conferencias de prensa.En lo que será una nueva edición del clásico -o derby, como se lo conoce en España- de Madrid, el Real y el Atlético medirán fuerzas en lo que será un partido destacado de la jornada número 23 de La Liga. Dicho encuentro tendrá el lugar el próximo sábado desde las 13 (horario argentino).Real Madrid, puntero, con 49 puntos, registra una serie de cuatro victorias al hilo que lo deposita como el gran favorito; por su parte, el Atlético, con la presencia argentina de Rodrigo De Paul, Julián Álvarez y Ángel Correa, tiene 48 puntos y buscará, con sus armas, doblegar al líder de la clasificación para poder pasarlo -en el mejor de los casos- o igualarlo en puntos en caso de empatar.

Fuente: Infobae
04/02/2025 23:46

Asesinato de periodista Gastón Medina en Ica resalta en informe internacional sobre violencia contra la prensa

El LatAm Journalism Review destacó su historia en el contexto de la represión a los periodistas en Latinoamérica, donde al menos cuatro han sido silenciados para siempre en lo que va del 2025

Fuente: Perfil
04/02/2025 07:00

El gobierno disolvió por decreto la Secretaría de Prensa

La decisión había sido adelantada este lunes por el vocero presidencial Manuel Adorni. Hace menos de una semana había renunciado su responsable, el periodista Eduardo Serenellini, por "motivos personales". Leer más

Fuente: La Nación
04/02/2025 04:00

Doble cambio en la estructura del Ejecutivo: el Gobierno disolvió la Secretaría de Prensa y modificó el nombre y competencias de la cartera de Bullrich

Una semana después de la salida de Eduardo Serenellini como secretario de Prensa de la Nación, el Gobierno anunció la disolución de la secretaría. Además, realizó un nuevo cambio en la estructura del gabinete: el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, modificó su nombre y se le atribuyeron otras competencias.Por medio del Decreto 58/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció ambos en la Ley de Ministerios. De todas formas, la medida vinculada al área de Serenellini ya había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien expresó este lunes en su cuenta personal de X: "El Presidente ha firmado el día de hoy el decreto que disuelve la Secretaría de Prensa. Fin".Con este cambio, la estructura de secretarías presidenciales que dependen directamente de Javier Milei quedó compuesta por: la General -de Karina Milei-; la Legal y Técnica -Javier Herrera Bravo-; de Planeamiento Estratégico Normativo -de María Ibarzabal Murphy-; de Inteligencia de Estado -de Sergio Neiffert-; y de Comunicación y Medios -de Manuel Adorni-; de Cultura -de Leonardo Cifelli-.Por su parte, el Gobierno consideró: "Con el fin de optimizar la gestión de gobierno, resulta conveniente suprimir la Secretaría de Prensa". El esquema volvió a constar de seis secretarías presidenciales, tal como ocurría hasta el 6 de noviembre, cuando se agregó la de Cultura.Serenellini renunció a su puesto una semana atrás y lo comunicó a través de su cuenta de X. "Por razones personales he presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación al Javier Milei. Agradezco su confianza y conservo una gran amistad", sostuvo, mientras que, en diálogo con LA NACION, dijo que ese día desayunó con el Presidente y le comunicó su intención de no continuar en el cargo.El exsecretario había asumido en enero de 2024 como reemplazante de Belén Stettler, persona de confianza de Santiago Caputo. Durante el último año en el que se mantuvo como funcionario, fue cuestionado por referentes del oficialismo, al punto de que encarnó una "batalla presupuestaria" con Adorni y Karina Milei.Cambios en la cartera de BullrichPor otro lado, el Gobierno estableció que la cartera a cargo de Patricia Bullrich pase a llamarse "Ministerio de Seguridad Nacional" y adquiera competencias dependientes al área de Defensa y otros sectores."Atento la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos", afirmaron en el documento.Además, continuaron: "La nueva denominación resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto 'Seguridad', donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto".Con esta modificación, el Ministerio de Seguridad Nacional deberá ocuparse de "aspectos comunes" a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, tomar determinaciones en la política criminal y asistir al Presidente y al jefe de Gabinete -Guillermo Francos- en todo lo concerniente a la "seguridad interior, a la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías".

Fuente: Infobae
04/02/2025 02:24

Tras la salida de Serenellini, el Gobierno disolvió de la Secretaría de Prensa

La decisión fue confirmada a través de Boletín Oficial. De esta manera, las funciones del área pasarán a estar bajo la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Manuel Adorni

Fuente: Clarín
04/02/2025 00:00

El Gobierno anunció la disolución de la Secretaría de Prensa

La medida fue anticipada este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni.Hace menos de una semana había renunciado su responsable, Eduardo Serenellini, aduciendo motivos personales.

Fuente: La Nación
03/02/2025 01:00

Solo en off: la inusual custodia que dispuso Karina Milei para evitar que Santiago Caputo se cruce con la prensa

La inusual custodia que dispuso Karina MileiLas primeras horas del martes pasado marcaron un cambio en la dinámica de la Casa Rosada y no fue por la salida de Eduardo Serenellini, un exsecretario de Prensa que jamás tuvo injerencia y que siempre tuvo una agenda muy particular, alejada de las cuestiones más calientes de la gestión. Ese día se dispuso una inusual custodia en el pasillo donde los periodistas habitualmente suelen interrumpir el paso del asesor presidencial Santiago Caputo para tratar de obtener información del Gobierno.En el primer piso del edificio, en el pasillo previo al área donde se encuentra la oficina del asesor presidencial, se dispuso un despliegue de miembros de la Casa Militar, que impiden que alguien se quede parado o se siente en el lugar.La situación no pasó desparecibida: es el sitio en el que la prensa acreditada suele esperar a Caputo y hacer guardia para conocer quiénes lo visitan, obterner información sobre la gestión o la agenda de Javier Milei.El asesor, si bien no tiene un cargo formal en la estructura de gobierno, integra el "triángulo de hierro" junto con el Presidente y su hermana Karina.La explicación que se dio en la Casa Rosada es que la orden bajó del área de Presidencia, a cargo de Karina Milei. No se argumentaron los motivos. Solo que por ahí se puede pasar, pero no detenerse. Allí, a veces, la prensa acreditada suele pasar varias horas a la espera de algún diálogo con Caputo o alguna de sus visitas. Hasta se llegó a montar una suerte de redacción remota.La duda que quedó flotando en los pasillos de la Casa Rosada es si la decisión fue solo para evitar la presencia de prensa y su posible contacto con Caputo o si bien es la punta del iceberg de un problema mayor entre la hermana del Presidente y Caputo.La decisión de Karina Milei, además, se dio en una semana particular: la salida de Serenellini, quien no contaba con su visto bueno; la expulsión del partido del legislador porteño Ramiro Marra, otro de sus apuntados, y la decisión de excluir de la primera reunión de gabinete del año a los dos laderos de Guillermo Francos, José Rolandi y Lisandro Catalán, a quienes señalaron en la Casa Rosada por presuntas filtraciones de información.Ritondo, del bajo perfil a su título de abogadoCristian Ritondo sorprendió a todos a fin de año, justo cuando una investigación periodística reveló que su esposa, Romina Aldana Diago, aparece relacionada con sociedades dueñas de inmuebles en Miami. En diciembre, Diago recibió a unas amigas en su casa de Villa Devoto. Una de sus visitas divisó que en una pared de donde antes colgaba una obra de arte había ahora un diploma de Ritondo por haberse recibido de abogado. El jefe del bloque de Pro en la Cámara de Diputados podría ahora hacerse llamar "doctor" y hasta podría encabezar su propia defensa judicial en el caso. "Cuando me requiera [la Justicia] ahí estaré, y presentaré todo lo que tenga que presentar. Estoy muy tranquilo, tengo todo en orden, tengo todo en regla, tanto mi patrimonio personal como el patrimonio de mi empresa", dijo Ritondo hace una semana, cuando retomó la actividad legislativa.La denuncia fue realizada por el abogado de Luján Jeremías Rodríguez y quedó en manos del juzgado federal de Sebastián Ramos, con la intervención del fiscal Eduardo Taiano. La presentación se hizo sobre la base de la investigación que realizó el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística sobre las inversiones de la esposa del diputado.El asesor de Francos que no tuvo éxito en el CongresoCarpeta en mano, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, ingresó al Congreso el martes pasado con una misión: convencer a los referentes de los bloques dialoguistas de las virtudes del proyecto de ley de compensación del índice de actualización de quebrantos impulsado por el Poder Ejecutivo.El día anterior, el Pro había definido que era la única propuesta del temario de extraordinarias que no acompañaría: la mesa técnica del partido consideró que el proyecto podría redundar en un perjuicio para muchas empresas, entre otras cosas por no reconocer la inflación acumulada antes del 2025, por la posibilidad de generar un "efecto confiscatorio" y complejizar los juicios en curso. Rolandi era el encargado de buscar los avales en otros territorios.La tarea del vicejefe de Gabinete no era cosa fácil. Tenía que colar la explicación de este proyecto, que conmovía solo a unos pocos, en una acalorada discusión sobre si sostener o derogar las primarias y en medio de la acusación de los dialoguistas a los libertarios de querer postergar otra vez el debate del proyecto de "ficha limpia".Fueron varios los intentos del funcionario nacional por introducir el tema. Ninguno tuvo éxito. El último empeño fue sellado por Miguel Pichetto, jefe de bloque de Encuentro Federal, quien lo cortó en seco: "Rolandi, eso debería ser discutido con el presupuesto, que ustedes se niegan a debatir".Sin palabras, al vicejefe de Gabinete no le quedó más remedio que resignar el objetivo por el que había asistido a la cumbre y, tal como llegó, volvió a la Casa Rosada con su carpeta bajo el brazo.El "no" que recibió Santilli en su visita a la Casa RosadaSe sabe desde hace rato que Diego Santilli está en buena sintonía con el gobierno de Javier Milei, tanto que muchos le auguran un futuro próximo en La Libertad Avanza. Por eso, no sorprendió tanto ver al "Colo" ingresando, el miércoles, en el despacho de Eduardo "Lule" Menem, operador y mano derecha de Karina Milei. Menos locuaz que lo habitual, Santilli evitó contar a quienes se lo cruzaron por el primer piso de la Casa Rosada el contenido de lo conversado, a pocos días del tratamiento de leyes clave como la suspensión (o eliminación) de las Paso, o la ley de Ficha Limpia. Más allá de la discreción sobre el temario, sí trascendió que Santilli se llevó una inesperada negativa de su paso por Balcarce 50: diplomático, Menem rechazó con una sonrisa una amable invitación de Santilli, reconocido hincha de River Plate, para ver esa misma noche juntos el match del local contra Instituto de Córdoba, en el estadio Monumental. Sin ofenderse, pero sin invitar a nadie allí, Santilli caminó unas cuadras hasta la sede de Pro, dónde Mauricio Macri encabezaba una reunión de la mesa ejecutiva partidaria.La policía de la Ciudad cambia de uniformeHabrá un cambio de colores. El tradicional uniforme bordó de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires está viendo sus últimos días. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, lo reconoció ante colaboradores. En su opinión, el bordó no es un color adecuado para una fuerza policial que asumió cada vez más funciones en los últimos años. La directiva ya se puso en marcha. Los uniformes de los efectivos de la Ciudad se encaminan a cambiar por otros completamente negros. Todavía no se anunció, pero la transformación es inevitable. Será en cuestión de días.

Fuente: Infobae
01/02/2025 12:22

Periodista sorprendió a Karoline Leavitt, secretaria de prensa en Estados Unidos, con una pregunta sobre Gustavo Petro: así le respondió

La reciente declaración del presidente de Colombia sobre las condiciones en las que son deportados los connacionales desde Norteamérica podría derivar en discusiones a nivel presidencial

Fuente: Infobae
30/01/2025 17:12

Morena estrena conferencia de prensa similar a La Mañanera: ubicación y costo de la sede

La nueva conferencia se llevó a cabo en un espacio adaptado especialmente para el grupo parlamentario guinda; las instalaciones costaron 2 millones de pesos

Fuente: Perfil
30/01/2025 13:00

La Selección de Paraguay echó a Aldo Duscher tras discutir con la prensa: ¿Qué dice el comunicado?

El contundente triunfo de Uruguay contra la selección paraguaya Sub 20, terminó con el desplazamiento del entrenador, Aldo Duscher, quien tuvo fuertes declaraciones con la prensa. Leer más

Fuente: Infobae
30/01/2025 05:21

Pilar Eyre desvela lo que la prensa británica oculta sobre el estado de Carlos III: "Camina mal, tiene los ojos enrojecidos, va maquillado en las fotos..."

La periodista y experta en Casas Reales saca a la luz el verdadero estado de salud del monarca británico

Fuente: Infobae
30/01/2025 00:30

Hermano de Fofo Márquez pide disculpas a la prensa tras altercado en audiencia pero exige respeto

El influencer también aseguró que no tolerará que le falten al respeto

Fuente: La Nación
29/01/2025 23:00

Miguel Ángel Russo tuvo que suspender la conferencia de prensa tras la irrupción violenta de hinchas de Gimnasia

Tras la victoria de San Lorenzo sobre Gimnasia y Esgrima La Plata, la conferencia de prensa de Miguel Ángel Russo se vio abruptamente interrumpida debido a la irrupción de hinchas locales que, con insultos y golpes, forzaron la suspensión del encuentro con los medios de comunicación.¡INCREÍBLE! Hinchas de Gimnasia interrumpieron la conferencia de prensa de Miguel Ángel Russo con golpes e insultos tras la derrota ante San Lorenzo y la misma fue suspendida. pic.twitter.com/Y4SQeajg5s— SportsCenter (@SC_ESPN) January 29, 2025El partido, disputado en el estadio Juan Carmelo Zerillo, también conocido como el Bosque, culminó con un 2-0 a favor del Ciclón, con goles de Andrés Vombergar y Emanuel Cecchini. Este resultado dejó a San Lorenzo con puntaje ideal en el inicio del Torneo Apertura.Tras el encuentro, Russo comenzó su análisis destacando la dificultad del partido, con su habitual calma: "El clima no ayuda, fue un partido duro, peleado y trabado. Por suerte mantuvimos el orden, se puede jugar mejor, pero también acumulamos varios encuentros con rivales duros desde la pretemporada en Uruguay".El entrenador también se refirió al desempeño de su goleador- que lleva dos goles y una asistencia en las primeras dos fechas-, quien volvió a marcar: "Tuvo una pequeña lesión y lo fuimos llevando. Se recuperó muy bien y evoluciona de a poco. Primero jugó 30 minutos, después 45, hace goles y se quiere quedar en el club, por lo que es positivo. Tenemos que seguir trabajando porque esto no me conforma, hay que ir por más".Sin embargo, mientras Russo continuaba con sus declaraciones, un grupo de hinchas de Gimnasia se acercó a la zona de prensa con la intención de manifestar su descontento hacia la dirigencia del Lobo y exigir la renuncia del técnico Marcelo Méndez. Los aficionados, alterados, comenzaron a golpear y lanzar insultos, lo que generó un clima de tensión en el lugar.Ante esta situación, y priorizando la seguridad de todos los presentes, se decidió suspender la conferencia de prensa. No es la primera vez que Russo enfrenta circunstancias adversas en su carrera, pero este episodio resaltó la intensidad que puede despertar el fútbol argentino.En cuanto al desarrollo del partido, San Lorenzo mostró solidez desde el inicio. El primer gol llegó tras una jugada colectiva que culminó con un preciso centro para el remate de cabeza de Vombergar, quien había ingresado desde el banco. El segundo tanto fue obra de Cecchini, quien aprovechó un mal despeje defensivo del rival para ampliar la ventaja y sellar la victoria.Gimnasia intentó reaccionar, pero se encontró con una defensa bien plantada y un arquero de San Lorenzo que respondió con solvencia cuando fue exigido. La frustración de los hinchas locales fue en aumento a medida que transcurrían los minutos y el equipo no lograba descontar en el marcador.Al finalizar el encuentro, la tensión se trasladó fuera del campo de juego. Los hinchas del Lobo, disconformes con el rendimiento del equipo y la gestión dirigencial, decidieron manifestar su descontento de manera violenta, lo que derivó en los incidentes mencionados anteriormente.Este episodio pone de relieve la delicada situación que atraviesa Gimnasia, tanto en lo deportivo como en lo institucional. El Lobo lleva dos derrotas en este arranque, lo que aumenta la presión sobre el cuerpo técnico y la dirigencia. Será crucial que el club encuentre soluciones para calmar los ánimos y encauzar su rumbo en el torneo.Por su parte, San Lorenzo continúa con su buen andar en el campeonato, sumando puntos importantes y mostrando un juego sólido bajo la conducción de Russo. El desafío para el Ciclón será mantener este nivel, lleva dos victorias en este arranque, y afrontar con la misma determinación los compromisos que se avecinan.La violencia en el fútbol sigue siendo una asignatura pendiente en Argentina. Hechos como el ocurrido en La Plata empañan la esencia del deporte y resaltan la necesidad de implementar medidas efectivas para erradicar estas conductas. El fútbol debe ser una fiesta, un espacio de disfrute y pasión, pero siempre dentro de los límites del respeto y la convivencia pacífica.Esta jornada dejó sensaciones encontradas: la alegría de San Lorenzo, por un lado, con un triunfo que lo consolida en la cima, y la preocupación en Gimnasia, por el otro, con una crisis que parece profundizarse, evidenciada en la reacción desmedida de sus hinchas.

Fuente: Infobae
29/01/2025 15:27

Siguen las pullas del Gobierno Trump contra Petro, la nueva encargada de prensa de la Casa Blanca aseguró que "el gobierno colombiano rápidamente se rindió"

La actual secretaria de comunicaciones de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ofreció su primer rueda de prensa, en la que se refirió al impase diplomático con Gustavo Petro

Fuente: La Nación
29/01/2025 12:00

Del siglo XIX. La misteriosa mansión de la avenida Alvear: quién es su dueña y la única vez que abrió sus puertas a la prensa

En una de las cuadras más elegantes de la Argentina se alza una fastuosa mansión que combina con personalidad diversos elementos victorianos. La residencia Maguire, conocida originalmente como Palacio Hume, aparenta abandono por sus persianas bajas, vegetación algo descontrolada y paredes deterioradas. Sin embargo, está habitada. Es, de hecho, la última mansión de la Avenida Alvear que sigue siendo utilizada como residencia familiar. Su propietaria, María Susana Maguire Duhau de Biocca, jamás concedió una entrevista ni aceptó las mil propuestas que le hicieron para que abriese las puertas de su palacio.Diseñada para impresionar, logró convertirse en una de las casonas más destacadas de su época. En sintonía con su opulenta fachada, disponía de un piano nobile (planta principal orientada a recepciones) concebido para albergar grandes fiestas y eventos sociales. También contaba con características innovadoras, como ser la primera del país en incluir una pileta en su interior, excentricidad inusual para la época y gran atracción para sus invitados. Fue comandada por el ingeniero Alexander Hume, que forjó una importante fortuna vinculada al desarrollo de la infraestructura ferroviaria en la Argentina."Además de su impronta victoriana, la residencia exhibe un estilo gótico escocés y fue construida íntegramente con materiales y mobiliario traídos de Escocia. Este estilo, inspirado en un retorno romántico a una arquitectura pre-renacentista, fue moda a finales del siglo XIX", explica Teresa Anchorena, bisnieta de Alexander Hume y presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos hasta el año 2022."Condensa todos los aspectos tipológicos que debía reunir un palacete del siglo XIX, respetando las exigencias del ideal promovido por la generación del 80. Se trata de un edificio academicista, en particular de estilo tardo-victoriano con una construcción de carácter monumental", afirma Diego Fernando Machin, arquitecto, docente e investigador de FADU-UBA.En la actualidad, su aspecto desmejorado ha llevado a que algunos la consideren "embrujada". Sus rejas desvencijadas, pintura deteriorada y una vegetación casi selvática le otorgan un aire sombrío e intimidante. Aunque los vecinos no creen en las leyendas que se le atribuyen, tampoco están satisfechos con su deterioro, ya que consideran que con el mantenimiento adecuado podría recuperar su esplendor.Sin embargo, su jardín (con fuente y aljibe) está perfectamente conservado y una serie de cámaras de seguridad dispuestas por todo el perímetro demuestran que hay quien vela por su seguridad."Es una re incógnita para nosotros porque nadie sabe bien a quien pertenece ni que uso tiene. Se ve muy poco movimiento, al menos en la entrada principal. A veces entran y salen camiones desde Rodríguez Peña, no sabemos para qué. Si tuviese la oportunidad entraría porque me da mucha intriga y, de estar mejor mantenida, seguramente sería un lugarazo", afirma Bernardita Azpiroz, vecina de la zona.Poco se sabe sobre el interior de la mansión. Su dueña actual ha sido reticente a brindar información y no se permiten visitas de personas ajenas a su círculo íntimo. Tampoco se conoce el estado de los muebles, habitaciones o si se han realizado modificaciones significativas a su diseño original. Como única pista visible de un proyecto confidencial, un antiguo gomero avanza más allá de los límites de la propiedad.Una impronta familiarAl igual que Teresa, Inés Menéndez Behety es bisnieta de Alexander y atesora la historia de sus antepasados tanto en su memoria tanto como en un cálido álbum de fotografías . Entre esos recuerdos, revela a LA NACION algunos datos y anécdotas inéditas.-¿Qué motivó a Alexander a vender la casa?-Con la crisis económica de los 90', gran parte de los bancos que financiaban las construcciones del ferrocarril quebraron, quitando el apoyo económico a las constructoras. Como nuestro bisabuelo ya había prometido construir el Ferrocarril de Córdoba, decidió cumplir a cualquier costo y lo financió con sus propios bienes. Para eso tuvo que sacrificar una parte importante de su capital, incluyendo vender la casa.-¿Fue ahí cuando la compraron los Duhau? ¿Cuánto la disfruto hasta venderla?-No, no es muy difundido pero antes de eso perteneció, por un tiempo, a un miembro de la familia Álzaga, quién después la vendió a los Duhau. Alexander la usó durante aproximadamente 10 años.-¿Qué sabe sobre el interior de la casa actualmente?-No puedo afirmar exactamente cómo se encuentra porque su dueña es muy reservada, aunque sí sé que cuando la compraron los Duhau cambiaron todo el mobiliario victoriano traído de Escocia por una decoración de estilo francés, muy distinta a la arquitectura propia de la casa.-¿Conoce el origen del famoso gomero que se escapa por las rejas hasta tomar la vereda?-En 1893 Benito Villanueva trajo de África los gomeros que se encuentran en las principales plazas de la Recoleta. Le regaló uno de los ejemplares a Alexander Hume, y lo plantó su hijo, nuestro abuelo, Alejandro Scott Hume, el día que cumplió 18 años. Ese día también le entregó un álbum fotográfico con imágenes de la casa recién construida.Su recorrido y arquitecturaMarina Vasta, gerente operativa de patrimonio arquitectónico y urbano del GCBA, explica que el palacio fue proyectado en 1890 por el arquitecto Carlos Ryder para Alexander Hume. Las obras finalizaron tres años más tarde y fueron celebradas con una presentación de arte que marcó su inauguración, dirigida por el reconocido artista Eduardo Schiaffino. A su alrededor, ostentaba un parque diseñado por el destacado paisajista Carlos Thays, quien también imaginó el Jardín Botánico, los Bosques de Palermo y el Parque Sarmiento, entre otras obras notables."Al llegar a nuestro país, Alexander fundó una empresa para la construcción de ramales ferroviarios y en 1887 adquirió el Ferrocarril Central Norte, que unía Córdoba con Tucumán. Para 1918, su firma había tendido miles de kilómetros de vías férreas en todo el país. Entre sus obras se destacan el tendido de de éstas, la construcción de caminos, puentes, fábricas, estaciones ferroviarias y también la explotación de canteras", relata Vasta."Alexander era una persona audaz e innovadora. No sólo construyó 15.000 kilómetros de ferrocarril en nuestro país, sino que fue pionero en muchos otros aspectos. Así lo demuestra el hecho de haber organizado, dentro de su casa, la primera exposición de arte del país junto con Eduardo Schiaffino, quien años más tarde será el fundador y primer director del Museo Nacional de Bellas Artes, además del responsable de la llegada a Argentina de esculturas como El Pensador de Rodin y convirtiendo a Buenos Aires en una de las ciudades más ricas en obras de arte exhibidas en espacios públicos", relata Teresa Anchorena.En la segunda planta de la residencia se encuentran las habitaciones de la casa y la mansarda, ubicada bajo el tejado inclinado, estaba destinada principalmente a los cuartos de servicio. En la arquitectura de la época, la mansarda permitía aprovechar al máximo el espacio disponible sin sacrificar la estética exterior del edificio. Las ventanas pequeñas y los techos inclinados también eran característicos de este estilo.Diego Fernando Machin explica que la elección morfológica no era inocente. "Adoptar este estilo arquitectónico implicaba la adscripción a un modelo de país, mirando hacia Inglaterra y Francia. También cuestiones del orden simbólico que tenían que ver con el habitar de las clases altas y recreación de un modo de vida. Se comprueba con su implantación, posición en la manzana, relación de llenos y vacíos, formas de acceder a la vivienda y distinciones entre habitaciones principales y de servicio". También resalta que estos mismos lenguajes academicistas eran utilizados en construcciones de orden público como programas institucionales gubernamentales, recreativos o de ocio, salud, y educación reflejando su ideal de ciudad.Cómo llega a la actualidadEn la década de 1920, la mansión Hume fue vendido a los hermanos Duhau, lo que explica por qué también es conocido como Palacio Duhau. Sin embargo, este nombre genera confusión con la residencia lindante de igual denominación que pertenecía a Luis Duhau. Posteriormente, la propiedad pasó a ser habitada por Susana Duhau, quien se casó con John Walter Maguire y dieron a luz a María Susana Maguire Duhau, heredera y actual dueña.En 2002 la residencia fue declarada Monumento Histórico Nacional. Esto garantiza su preservación y regula cualquier modificación estructural o estética. La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos vela por la conservación de estas propiedades, asegurando su permanencia como testimonios vivos del pasado y promoviendo su valor cultural y arquitectónico.Marina Vasta afirma que la vivienda se encuentra en el Área de Protección Histórica "APH30-Av. Alvear y entorno", catalogado con Nivel de Protección Estructural. Toda la cuadra, entre Rodríguez Peña y Montevideo, cuenta con construcciones emblemáticas como el Palacio Casey (actual Ministerio de Cultura), Palacio Fernández Anchorena (sede de la Nunciatura Apostólica) y Palacio Duhau (hoy parte de una cadena hotelera).En los últimos años, una polémica destacó en los medios cuando los vecinos cuestionaron algunas remodelaciones realizadas en la propiedad, entre ellas la decisión de pintar las rejas de verde brillante y los muros con un látex amarillento, detalles que generaron opiniones encontradas. La queja generó que se paralizarán las reformas y se proteja su apariencia original.Al ser consultados sobre una posible participación en el mantenimiento del exterior, desde la gestión porteña explican que "ni el Gobierno Nacional ni el GCBA tiene obligación de mantener el bien. En el caso de la ciudad, el Código de Edificación indica que la obligación de mantener es del propietario".Se Puede Visitar el Palacio Maguire?Desafortunadamente, no. A pesar de ser un Monumento Histórico Nacional, la residencia Maguire sólo puede verse por fuera porque es propiedad privada. Sin embargo, se puede observar su majestuosidad desde afuera porque, a pesar de los debates y el paso del tiempo, la residencia Hume sigue siendo una protagonista de la Avenida Alvear. Su fachada, jardines e historia representan un fragmento vivo de un Buenos Aires que aspiró a ser "la París de Sudamérica". Una pregunta que queda pendiente es si, en un futuro, esta joya arquitectónica podrá ser visitada por quienes están interesados en conocer su historia o continuará como un misterio reservado para quienes vivan tras sus muros.

Fuente: Página 12
29/01/2025 10:39

"Nos enteramos por la prensa": el embajador de Bolivia criticó el alambrado en la frontera y lanzó una queja

Ramiro Tapia dijo que no solo no fueron consultados, sino que se enteraron a través de los medios de comunicación. "No nos merecemos este trato", aseguró el diplomático en una entrevista con la 750.

Fuente: Infobae
28/01/2025 17:13

Karoline Leavitt, la secretaria de Prensa más joven de la Casa Blanca, debutó en su nuevo cargo

La vocera de Donald Trump, de 27 años, dijo que planea realizar ruedas de prensa frecuentes y que el Presidente estaría disponible para que los reporteros hicieran preguntas

Fuente: Clarín
28/01/2025 16:00

Otra baja en el Gobierno: se va el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini

El funcionario confirmó a través de sus redes sociales que deja su cargo por cuestiones personales.Había mantenido una relación tensa con Karina Milei desde el primer momento de su desembarco a Casa Rosada.

Fuente: Perfil
28/01/2025 16:00

Eduardo Serenellini renunció a la Secretaría de Prensa por "motivos personales"

El funcionario utilizó sus redes sociales para confirmar su dimisión: "Por razones personales he presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación al presidente Javier Milei". Leer más

Fuente: La Nación
28/01/2025 15:36

Otra baja en el Gobierno: Eduardo Serenellini dejó de ser secretario de Prensa

El secretario de Prensa de la Presidencia, Eduardo Serenellini, renunció este lunes a su cargo. A través de la red social X, informó: "Por razones personales he presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación al Javier Milei. Agradezco su confianza y conservo una gran amistad".Por razones personales he presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación al presidente Javier Milei. Agradezco su confianza y conservo una gran amistad .— Eduardo Serenellini (@edserenellini) January 28, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: Ámbito
28/01/2025 15:15

Renunció el Secretario de Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini

El propio funcionario lo confirmó a través de sus redes sociales. El Gobierno de Javier Milei aún no oficializó si buscará reemplazante para el puesto.

Fuente: Infobae
27/01/2025 13:22

Sian Chiong explota contra la prensa cuando le recuerdan que escupió en la comida en 'La Casa de los Famosos'

El cubano tuvo una participación polémica dentro del reality de Televisa

Fuente: Infobae
26/01/2025 21:00

Así registró la prensa internacional el vaivén entre Petro y Trump: las sanciones para Colombia fueron el centro de la disputa

La negativa del Gobierno nacional a recibir vuelos de deportación de inmigrantes en Estados Unidos, llevaron al mandatario republicano a imponer aranceles a los bienes colombianos como represalia

Fuente: La Nación
25/01/2025 19:36

Brasil después del 0-6 con Argentina en el Sudamericano Sub 20: de las críticas de la prensa a la mano que le da el torneo

El 6-0 de Argentina a Brasil en el debut de ambos seleccionados en el Sudamericano Sub 20 tuvo repercusiones inmediatas en la prensa de aquel país. La peor derrota de la historia en el clásico continental provocó críticas de los medios a la gestión del entrenador, Ramón Menezes, y a la figura del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues. Las disculpas públicas de Gabriel Moscardo, quien ingresó al partido en el segundo tiempo poco pudieron hacer para aplacar las críticas de los hinchas y los expertos. Sin embargo, el impacto deportivo de la paliza puede que no sea tan grave, ya que el fixture del torneo les permite perder al comienzo y clasificarse igual al hexagonal final, que dará cuatro lugares al Mundial de la categoría."Sabemos que no fue el resultado esperado, pero es una competición de muchos partidos, es el primer encuentro, no estamos eliminados con este resultado. En nombre de toda la selección brasileña, quiero pedir disculpas a la hinchada. Lo dimos todo, lo dimos todo, pero lamentablemente no fue nuestro díaâ?¦Prometemos que iremos al segundo partido [este domingo, con Bolivia] sabiendo que tenemos que dar una respuesta. No estamos eliminados. No bajaremos la cabeza", dijo Moscardo, visiblemente ofuscado cuando se enteró de que debía comparecer ante las cámaras pese a no haber sido, siquiera, titular en el partido. El mediocampista central, formado en Corinthians, comprado por PSG y cedido a préstamo para esta temporada a Reims, ingresó en la segunda parte.La bronca de Moscardo al enterarse de que era el "elegido" para hablarApesar de começar o jogo no banco de reservas, Gabriel Moscardo foi "escalado" para falar depois da goleada história sofrida por 6x0.Nitidamente ele questiona essa escolha e diz que ele pode falar com alguém pra dar essa entrevista, mas no fim sobra pra ele mesmo. pic.twitter.com/2aiz7sp8pl— Victor Pozella (@pozella) January 25, 2025"Humillación" y "masacre"Las crónicas del partido y las columnas de opinión referidas al clásico sudamericano se llenaron de títulos catástrofe. Las críticas no fueron hacia los futbolistas, sino al entrenador (Ramón Menezes, ex DT de Vasco que incluso llegó a dirigir en forma interina a la selección mayor) y al presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues. "Crónica de una desgracia anunciada. Y que quede claro: no se borrará ni aunque la Selección se clasifique al Mundial en primer lugar del Sudamericano Sub 20. Lo ocurrido la noche del viernes en Venezuela es tan feo como el 7-1 y refleja el resultado de un trabajo que comenzó con renuncias archivadas y falta de organización: Argentina 6 - Brasil 0", comienza la nota firmada por Cahé Mota en GloboEsporte.com. El artículo, lapidario, continúa: "El paralelismo con el 7-1 va más allá de la diferencia de goles, tiene mucho que ver con la apatía. A los diez minutos de partido, Brasil ya perdía 3-0 y vio a "El Diablito" Etcheverry, vendido por River Plate al Manchester City, repetir su papel en la eliminación del Mundial Sub-17 de hace dos años. Los descuidos y errores tontos a la hora de sacar el balón provocaron los dos primeros goles y el lado izquierdo de la defensa fue el punto más débil de un equipo que ni siquiera consiguió asustar al rival".Papelão imenso: Brasil leva 6 a 0 da Argentina em estreia no Sul-Americano Sub-20 â?¡ï¸? https://t.co/DjyQqj2zXVð??· AFP pic.twitter.com/kPIPyHWLGQ— ge (@geglobo) January 25, 2025"La selección brasileña es humillada por Argentina en el debut del Sudamericano Sub 20â?³, se lee en Lance! el otro gran portal deportivo brasileño. La nota comienza así: "La selección brasileña Sub-20 debutó con un fiasco en el Campeonato Sudamericano Sub-20â?³. Y continúa: "La selección brasileña sub-20 tuvo un comienzo terrible. Defensivamente desorganizado y cometiendo errores al salir del partido, el equipo encajó tres goles en apenas diez minutos. Subiabre marcó el primero con un lanzamiento de falta desde la puerta del área en el minuto 6, Echeverri amplió la ventaja en el minuto siguiente y Ruberto marcó el tercero en el minuto diez. Sólo a partir de ese momento el equipo del técnico Ramon Menezes encontró su sitio en el partido y consiguió equilibrar las acciones del juego. Aún así, la primera mitad transcurrió sin asustar al arquero rival"."Brasil es masacrado por Argentina en el debut del Sudamericano Sub 20â?³, postula UOL Esporte. Y en otra nota el portal califica de "vergonzosa" la actuación de la selección brasileña. "No hay manera de quedarse callado y pretender que todo está bien en el fútbol de las selecciones brasileñas. En el debut sudamericano, en Venezuela, la selección brasileña, dirigida por Ramón Menezes, fue aplastada, destruida y vergonzosamente atropellada por Argentina", dice Walter Casagrande Jr. Para el Correio Braziliense, "Brasil sufrió una masacre histórica en su estreno en el Sudamericano Sub-20â?³. Y agrega: "Brasil duerme en la cancha y es masacrado por la Argentina". En la nota hay más detalles: "Brasil sufrió una masacre histórica en el debut del Sudamericano Sub-20. En la noche del viernes (24), el equipo de Ramón Menezes fue derrotado 6-0 por Argentina. El tango de los hermanos tuvo lugar en Valencia, Venezuela".Lo mejor de la histórica goleada argentinaEl diario Estadao, por su parte, también habla de "humillación". "La selección brasileña tuvo un comienzo humillante en el Campeonato Sudamericano Sub-20, al sufrir una derrota por 6-0 ante Argentina", escribe el periodista Lucas Borges. La prensa cuestiona por qué Ramón Menezes (entrenador) y el ex futbolista Branco (coordinador) permanecen en sus puestos pese a los malos resultados en todas las categorías. La hoja de servicios de Menezes, por ejemplo, dice que no se clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024, fue eliminado del Mundial Sub 20 de Argentina por Israel (2023) y, como entrenador de la selección mayor, cayó con Senegal y Marruecos. Pese al ambiente negativo, Brasil tiene las chances intactas de clasificarse al próximo Mundial de la categoría. Al hexagonal final del Sudamericano ingresan los tres mejores equipos de cada zona (los últimos dos quedan eliminados). En esa instancia juegan todos contra todos buscando los cuatro lugares para la cita ecuménica. Brasil podría conseguir su ticket incluso siendo quinto en la fase final. ¿La razón? Chile, país organizador del Mundial, ya está clasificado. Por tanto, en caso de terminar entre los cuatro primeros, liberará cupo. Este domingo, contra Bolivia, Brasil procurará recuperarse del mazazo que le propinó Argentina.

Fuente: Infobae
24/01/2025 05:53

La disparatada semana de Javi Poves, exfutbolista y terraplanista, tras su rueda de prensa más tensa: "Hasta que no vea cómo se curva el agua..."

En 2019, creó el Flat Earth F.C., que militó en Tercera División y su base ideológica era el terraplanismo

Fuente: Infobae
24/01/2025 05:40

La prensa alemana aplaude a la reina Letizia por un llamativo detalle en su aspecto físico

La mujer de Felipe VI lleva años luciendo sus canas con naturalidad, un aspecto que ha sido comentado por medios internacionales




© 2017 - EsPrimicia.com