La colombiana respondió a una entrevista con la revista Hola! para contar cómo avanzan las obras en las que trabaja por todo el mundo en beneficio de las comunidades
El miembro del Tribunal Constitucional, Gustavo Gutiérrez Ticse, indicó deberán esperar la resolución del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica
Magistrado Fernando Fernández decidirá si el exdictador abandona el Penal de Barbadillo o continúa en prisión cumpliendo la sentencia de 25 años por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta
La Alcaldía anunció que, tras los acuerdos logrados con la comunidad y la Unidad para las Víctimas, los embera asentados en el parque Nacional dejarían la capital del país
Tras concluir su gira Eras Tour, la estrella del pop ya está libre para dar rienda suelta a su apasionado romance con el deportista en su residencia de Kansas City
Luego de la emergencia desatada por la detección de casos positivos de encefalomielitis equina, el temible virus que afecta a los caballos y puede llegar hasta los humanos, la firma Tecnovax anunció una "campaña especial de producción" para abastecer la demanda de producto luego que la enfermedad volviera al país tras 35 años. Vale recordar que en 2019 se dejó de vacunar en el país, cayó la demanda y la cantidad disponible del producto. Tenovax indicó que entregará al menos 300.000 dosis en las próximas semanas.SanCor cerró de manera definitiva una planta especializada en quesos por el largo conflicto con un gremio"En Tecnovax, guardamos dentro de nuestras instalaciones de bioseguridad un importante banco de antígenos para dar respuesta a brotes pandémicos. Nuestros mayores esfuerzos están puestos en entregar dentro de las próximas semanas al menos 300.000 dosis de vacunas para responder a la enrome demanda de vacunas que estamos recibiendo de parte de la comunidad", dijo Diego La Torre, CEO de la compañía.Recordó que la enfermedad constituye un grupo de enfermedades virales transmitidas de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. "La enfermedad presenta altas tasas de mortalidad y puede ser prevenida mediante la vacunación. La tasa de letalidad puede variar del 20 al 90%", apuntó."Durante las últimas setenta y dos horas el Senasa recibió notificaciones de sospechas de equinos con sintomatología nerviosa y mortandades en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Además, el servicio veterinario de Uruguay también notificó que recibieron sospechas con sintomatología similar en equinos", precisó.En el país el stock de equinos se estima en 3 millones de animales. "La vacunación contra la encefalomielitis infecciosa equina dejó de ser obligatoria en 2019; desde ese momento el uso de la vacuna decayó hasta las 5000 dosis mensuales, bajando en consecuencia la cantidad de unidades de vacuna disponibles", señaló.
Además seguirán bajas temperaturas en diversas entidades mexicanas
En los comicios del 2024, el órgano organizará la contienda para renovar la presidencia de la República y distintos cargos locales
Sergio Massa asumió que Javier Milei de La Libertad Avanza es el nuevo presidente y con este resultado, se abre un nuevo y complejo escenario económico. Será clave el discurso del nuevo presidente electo y qué dirá en las próximas horas sobre cómo será la transición.
La ministra de Defensa ha confirmado que las autoridades israelíes y egipcias trabajan para coordinar las salidas por el paso fronterizo de Rafah
Paralelamente, cientos de manifestantes se movilizaron hacia una de las principales estaciones de tren de Nueva York para pedir el cese a la violencia bélica.
Al menos cuatro connacionales han fallecido tras el inicio del conflicto entre Israel y Palestina. La última víctima, Margit Shnaider-Zimmerman, fue asesinada por Hamas dos semanas después de permanecer secuestrada.
La cartelera musical nacional está viva y muy activa. Y así lo demuestran los sucesivos shows que tendremos en las próximas semanas, pasando por un variopinto crisol de ritmos y propuesta. A continuación te recordamos tres para que elijas la tuya: Leiva, Flexatons & La Jazz Mambo y Fiesta Forever el Musical. Leer más
De acuerdo con la Agencia para la Reincorporación y Normalización 144 excombatientes aspiran a un cargo de elección popular en los comicios del 29 de octubre
El camino al Mundial 2026, que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, México y Canadá, sigue su marcha. En la cuarta fecha, la Argentina se lució ante Perú con un triunfo por 2-0 en Lima y amplió su ventaja en lo más alto de las posiciones, con cinco puntos sobre sus perseguidores. Brasil cerró una doble fecha para el olvido: tras el 1 a 1 con Venezuela como local sufrió una derrota por 2 a 0 ante Uruguay, en Montevideo. Y para colmo, Neymar sufrió una grave lesión. Además, Venezuela goleó por 3-0 a Chile y su ilusión de disputar su primer Mundial es tangible. Paraguay, en el segundo partido de Daniel Garnero como DT, venció por 1 a 0 a Bolivia, mientras que Ecuador y Colombia no se sacaron ventajas.Siempre MessiLa Argentina paseó su fútbol por Perú, en donde el local sufrió con la magia de Lionel Messi, autor de dos golazos. El equipo de Scaloni juega, se divierte, se luce. Seriamente. No sobra ninguna jugada, busca siempre superarse. Esta selección argentina es un equipo de autor, con un crack que desmiente el paso del tiempo, los días sin actividad y el maleficio de un grupo de chamanes. A veces, este Messi de 36 parece el crack de Barcelona, el de los 25 años. Juega con la 10, juega para un 10.¡Uruguay nomás!La Celeste logró un triunfo resonante. De esos que con el paso del tiempo se convierten en una bisagra, tanto para un equipo como para una gestión. El 2 a 0 sobre Brasil le permite a Marcelo Bielsa inflar el pecho y seguir confiando en su trabajo. De hecho, tras la polémica por no citar al gran ídolo Luis Suárez, Darwin Núñez terminó erigiéndose como la figura del encuentro, con un gol de palomita y una asistencia a De la Cruz. La grave lesión de Neymar alteró los planes de Brasil, que estuvo muy lejos de su mejor versión, algo que también es mérito de la Celeste. En la agenda charrúa aparece Argentina, en Buenos Aires. Pero eso será un foco de atención para más adelante. Hoy, todo Uruguay celebra una victoria histórica, que además la deja en el segundo escalón de la tabla, a la par de su vencida y la sorprendente Venezuela.Venezuela se ilusionaLa Vinotinto dejó de ser la Cenicienta del fútbol sudamericano. Después de ganarle a Paraguay por 1-0 y empatarle 1-1 a Brasil como visitante cerca del final del partido del jueves pasado, el equipo dirigido por Fernando Batista dio otro golpe de escena en la cuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas: goleó como local a Chile por 3-0. En el inicio de la jornada, los venezolanos sostuvieron su rendimiento en evolución y no tuvieron piedad con un rival que parece estar atravesando una etapa de preocupación en crecimiento. Con Yeferson Soteldo en un nivel deslumbrante, el conjunto caribeño comenzó a construir su triunfo al final del primer tiempo, con un remate cruzado del número 10, y lo sentenció en la segunda etapa, con Salomón Rondón y Darwin Machís para terminar exitosamente grandes acciones del futbolista que juega en Santos de Brasil.Un alivio para ParaguayEl primer partido de Daniel Garnero como DT de Paraguay en Asunción no podía ser mejor: el conjunto guaraní ganó por 1 a 0 y consiguió su primer triunfo en las eliminatorias sudamericanas, gracias al gol del delantero de Torino Antonio Sanabria, a los 24 minutos del segundo tiempo. "Paraguay ganó porque fue el equipo que propuso, que intentó, que buscó el resultado desde el inicio, y a pesar de los contratiempos obtuvo el premio merecidamente", dijo el entrenador argentino. Y agregó: "Tenemos que seguir creciendo, dimos un paso muy bueno hacía una idea clara. El final quedó medio que asustaba, pero realmente no tuvimos ningún sobresalto. Vi un equipo con una idea, que buscaba el partido desde el primer minuto".En Quito, gol anulado, penal atajado y sin festejosEcuador y Colombia empataron sin goles en un reñido partido que sostuvieron el martes en Quito. Fue un partido jugado en el estadio Casa Blanca, en el que hubo dos remates que sacudieron los palos, un penal que el arquero local Wellington Ramírez le atajó colombiano Luis Díaz, y un gol anulado por el VAR.Las posicionesLas fechas que quedan este añoFecha 5, jueves 16/11Bolivia vs. PerúVenezuela vs. EcuadorColombia vs. BrasilArgentina vs. UruguayChile vs. ParaguayJornada 6, martes 21/11Perú vs. VenezuelaEcuador vs. ChileParaguay vs. ColombiaBrasil vs. ArgentinaUruguay vs. Bolivia
El camino al Mundial 2026, que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, México y Canadá, comenzó hace un tiempo y va tomando forma. Y los seleccionados de Sudamérica intentan acomodarse en la tabla en pos de la clasificación. En la tercera fecha Argentina superó por 1-0 a Paraguay, y ahora es la única selección que tiene el puntaje ideal. Brasil dejó sus primeros puntos al rescatar apenas un 1 a 1 como local contra Venezuela, el resultado más llamativo de esta jornada. Colombia y Uruguay terminaron 2 a 2 en el mejor partido de este jueves y Chile se quedó con el clásico del Pacífico al derrotar por 2 a 0 a Perú, el próximo rival de la selección albiceleste.Además, también Ecuador consiguió a ganarle a Bolivia en la altura y expuso el bajísimo presente del equipo del altiplano, al que ni la ventaja ambiental permite salir del fondo. Vale recordar que el Tri inició esta competencia con -3 unidades. ¿El motivo? La federación fue sancionada con la quita de tres puntos por la inclusión indebida de Byron Castillo en ocho partidos de las eliminatorias rumbo a Qatar 2022, supuestamente por haber nacido el jugador en Colombia y no en Ecuador.MonólogoLa Argentina debió irse al descanso con una ventaja de al menos tres goles. La falta de puntería y el palo (ante un remate de Rodrigo De Paul) se lo impidieron. Pero el anfitrión fue una sinfónica en el Monumental, aun sin el director de orquesta, Lionel Messi, ni Ángel Di María. Paraguay se limitó a cumplir el rol de partenaire, en el debut de Daniel Garnero como entrenador.El tanto, de Nicolás Otamendi (jugada preparada a la salida de un córner, que el ex defensor Vélez definió con una patada de aire por el segundo palo a los tres minutos), sirvió para allanar temprano el camino a la victoria. En la segunda parte las acciones se equilibraron, y Messi, que ingresó, bien pudo ampliar el resultado: ejecutó un saque de esquina que casi concluyó en gol olímpico y un tiro libre desde la medialuna que dio en el mismo poste.SorpresaEn la historia de Venezuela, este 12 de octubre será recordado. Gracias a un tanto de Eduard Bello a cinco minutos del final del tiempo regular, la Vinotinto logró empatarle a Brasil como visitante. Gabriel Magalhães había abierto el marcador a los 15 minutos de ese período. Con el reparto de puntos, el conjunto verde-amarelo cedió el primer lugar de la eliminatoria, que ahora lidera la Argentina en soledad.PartidazoColombia y Uruguay protagonizaron el enfrentamiento más entretenido de la fecha, en el estadio Metropolitano, de Barranquilla. Los dos seleccionados procuraron todo el tiempo quedarse con los tres puntos. El 2-2 terminó siendo poco premio para ambos, dadas las virtudes que fueron mostrando en diferentes etapas del juego. La controversia por un penal empaña el resultado, ya que dio la impresión que no hubo falta del local Camilo Vargas contra el uruguayo Maximiliano Araujo; la sancionó el árbitro Piero Maza, la avaló el VAR y derivó la expulsión al arquero local por último recurso.ClásicoChile se quedó con el clásico del Pacífico haciendo poco. Y Perú se volvió de la excursión a Santiago con la sensación de que con una estrategia diferente, otro habría sido el resultado. Porque el conjunto blanquirrojo respetó demasiado a la Roja. Y cuando quiso reaccionar, ya estaba en desventaja. Perú recibirá a la Argentina con un punto sobre nueve posibles y haber marcado goles en estas eliminatorias.Bolivia, cada vez más abajoCon un gol del adolescente Kendry Páez en la agonía del primer tiempo y otro de Kevin Rodríguez en los últimos instantes del segundo, Ecuador salió adelante en la altura de La Paz y superó 2-1 a Bolivia. Así pasó a tener puntaje positivo en la tabla, +3 unidades, en la que había comenzado con -3 por una sanción. Ecuador que se puso en carrera, en contraste con Bolivia, que sumó su tercera derrota, y la segunda en la capital que está 3600 metros sobre el nivel del mar. La ventaja de la altura ya no parece alcanzarle.Las posicionesLas fechas que quedan este añoJornada 4, martes 17/10a las 18: Venezuela vs. Chilea las 19.30: Paraguay vs. Boliviaa las 20.30: Ecuador vs. Colombiaa las 21: Uruguay vs. Brasila las 23: Perú vs. ArgentinaFecha 5, jueves 16/11 Bolivia vs. PerúVenezuela vs. EcuadorColombia vs. BrasilArgentina vs. UruguayChile vs. ParaguayJornada 6, martes 21/11 Perú vs. VenezuelaEcuador vs. ChileParaguay vs. ColombiaBrasil vs. ArgentinaUruguay vs. Bolivia
Se impuso al nacionalismo escocés por un abismo de 20 puntos, en comicios locales.El líder labour Sir Keir Starmer busca ahora ganar la generales el año que viene.
La ausencia de lluvias importantes agravó el retraso de la implantación de maíz y girasol. En ese contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires alertó que serán necesarias precipitaciones durante las próximas dos semanas para cumplir con la intención de siembra. Esto se da cuando a nivel nacional, hasta la fecha, con 1 millón de hectáreas solo se implantó el 13,9% del cereal previsto, lo que representa un retraso de 7,5 puntos en comparación con las últimas cinco campañas agrícolas. En tanto, versus el pasado informe hubo un avance en las labores de 6,6 puntos porcentuales.Por otro lado, señaló que también desmejoró la condición del trigo implantado: cayó 5,6 puntos porcentuales, por lo que el estado del cultivo entre regular y malo pasó del 27,5% la semana pasada a 33,1% en la actualidad."La zona núcleo recibió valores escasos a nulos que no revierten la situación y serán necesarias lluvias durante las próximas dos semanas para cumplir con la intención de siembra", detalló la entidad sobre el maíz. En este contexto, indicó que se cedería superficie a maíz tardío principalmente y a soja en algunos casos.Al menos para durante los próximos días los pronósticos no informan la posibilidad de que ocurran esas precipitaciones necesarias. En el informe de perspectivas agroclimáticas semanal la entidad había detallado que entre el 5 y el 11 del actual "se producirá el paso de un frente de tormenta, concentrando su acción sobre el nordeste del área agrícola, mientras la mayor parte de su extensión recibirá aportes escasos a nulos, salvo algunos focos aislados de registros moderados".Además, indicó que, junto con el frente, se producirá el ingreso de aire polar causando el descenso general de la temperatura, con heladas locales y generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas en el sudeste y el norte de Buenos Aires y el sur del Uruguay, aunque sin llegar al trópico.Tenía a Messi y lo vendió en $3 millonesPor otro lado, en el centro-norte de Santa Fe se registra un retraso en la siembra en comparación con el promedio de los últimos cinco ciclos, con una diferencia de 19,8 puntos porcentuales .En el sudoeste bonaerense las lluvias recientes han mejorado la humedad superficial y permitirán avanzar en la incorporación de algunos cultivos tempranos.En simultáneo, el progreso de siembra de girasol fue de 2,2 puntos porcentuales, y alcanzó un avance a escala nacional del 14,7 % de las dos millones de hectáreas proyectadas para el ciclo en curso."La falta de humedad superficial en el centro y norte del área agrícola continúa demorando la entrada de las sembradoras y desplazando la actividad por fuera de la ventana de siembra óptima, reflejando una demora interanual de 9,7 puntos porcentuales", dijo la entidad.En lo que respecta al trigo informó que el 26,6% de la superficie transita desde espigazón en adelante. "A la escasez de lluvias sobre el centro-oeste y norte del área agrícola que continúa reduciendo el potencial de rendimiento de los cuadros más adelantados, se suma el impacto de las heladas del pasado fin de semana sobre el centro y sudoeste de Buenos Aires que provocaron daños significativos en lotes que ya se encontraban en encañazón", precisó.No obstante, "las lluvias registradas a comienzos de esta semana podrían mitigar los efectos del frío, y favorecer la recuperación del cultivo durante los próximos días".Finalmente, para el cultivo de cebada, mientras que el 50% de la superficie implantada se encuentra entre encañazón y espigazón, el 80% presenta una condición de cultivo normal/buena. Sin agua, peces ni tortugas: falló una esperada lluvia y otro arroyo quedó con una desoladora imagen"El impacto de las heladas sobre el sur de La Pampa-sudoeste de Buenos Aires provocaron daños foliares considerables, mientras que, sobre el sudeste bonaerense, en donde el 42% de los cuadros transitan desde encañazón, las heladas fueron moderadas, sin comprometer el cultivo", indicó.
La historia en solitario de la aprendiz de Anakin Skywalker llega a su final, pero las historias de una galaxia muy, muy lejana continúan
Volvió a resentirse de la lesión en el metatarsiano del pie izquierdo que había sufrido, en abril, ante el Sevilla por la UEFA Europa League.
El presidente de Brasil se sometió a una operación de cadera el viernes pasado en el Hospital Sirio Libanés de Brasilia.
A pocas horas de finalizar el dólar soja que está en vigor desde principios de este mes, y que contempla un mix de liquidación de la oleaginosa con un 75% al tipo de cambio oficial y otro 25% de libre disponibilidad para los exportadores, crecen las versiones de que el esquema podría continuar el próximo mes. Las negociaciones se extenderían en el transcurso del día entre el Gobierno y los exportadores.Néstor Grindetti habló de la educación en una entidad del campo y le advirtió a Baradel: "Si el hombre jode, le intervenimos el gremio"Si bien en los últimos días desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) emitieron comunicados en los que aclaraban que el mecanismo finalizaría hoy, en el transcurso de las horas se conoció que el mecanismo podría extenderse en octubre. Las negociaciones entre los exportadores y el Ministerio de Economía se realizarán a lo largo del día, por lo que habría definiciones a las 15, antes del cierre de los mercados."Frente a las distintas consultas periodísticas recibidas, el gobierno informó a Ciara que no tiene previsto extender el programa bajo el decreto 443/23â?³, habían explicado en el transcurso de la semana. De acuerdo con los trascendidos, la semana pasada el ministro Sergio Massa, les habría negado esta posibilidad de extender el mecanismo, no obstante, en las próximas horas habría una decisión definitoria. Había negociaciones que, supuestamente, hasta anoche no llegaron a buen puerto.El dólar soja que está en vigor desde el 5 de septiembre pasado fija que el 75% se deberá ingresar al tipo de cambio oficial, mientras que el 25% restante es de libre disponibilidad, es decir que cada empresa decide qué hacer con ese 25%. La medida se oficializó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 443/2023 en el Boletín Oficial.En la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) explicaron que "al comparar con las ediciones anteriores que han incluido soja en el programa, se encuentra que esta última instancia ha sido menos dinámica en términos nominales de comercialización interna". Además, señalaron que en contraste con los programas previos, en los cuales el tipo de cambio era fijo, la edición actual del PIE ha implementado un nuevo esquema en cuanto a la liquidación de divisas. Noticia en desarrollo
Los comicios se llevarán el domingo 29 de octubre en todo el territorio nacional y allí se elegirán gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y, en el caso de Bogotá, ediles
Desde las primeras horas de la madrugada, varias zonas de la ciudad se ven afectadas por intensas lluvias. Además, se ha reportado algunos accidentes de tránsito.
Del sur al Nordeste brasileño, algunas de las playas favoritas de los argentinos.Los viajeros comparan las características de cada lugar.
Se aguarda que pueda saberse de forma inminente qué causó la muerte de la modelo de apenas 43 años, que había sido operada por Aníbal Lotocki.
El camino al Mundial 2026, que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, México y Canadá, ya comenzó. Los seleccionados de Sudamérica completaron sus primeras dos fechas. La Argentina, campeón del mundo vigente, arrancó a paso firme, con dos triunfos: un apretado 1 a 0 ante Ecuador y un contundente 3 a 0 frente a Bolivia, en la históricamente complicada altura de La Paz. Brasil es el otro seleccionado con puntaje ideal.A los dos gigantes del subcontinente le siguen Colombia, con 4 puntos, Uruguay y Venezuela (3) y Paraguay, Perú y Chile (1), mientras que cierran la tabla Ecuador y Bolivia sin unidades. Aunque vale recordar que el conjunto ecuatoriano venció a los charrúas 2 a 1 en Quito, pero iniciaron esta competencia con -3 unidades. ¿El motivo? La Federación tricolor fue sancionada con la quita de tres puntos por la inclusión indebida de Byron Castillo en ocho partidos de las eliminatorias rumbo a Qatar 2022, supuestamente por haber nacido en Colombia y no en Ecuador.A paso firmeLuego del estreno triunfal frente a Ecuador en Buenos Aires con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, a Argentina dio una clase de cómo jugar ante Bolivia y contrarrestar los efectos de la altura. Sin el crack rosarino (de baja por cansancio físico, pero disfrutando junto a sus compañeros en el banco de suplentes) y con un Ángel Di María soberbio, Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González sentenciaron el 3 a 0 ante el equipo conducido por el argentino Gustavo Costas, quien en conferencia de prensa le pidió disculpas al público local por la derrota.Más difícil de lo imaginadoBrasil llegaba a Lima con el entusiasmo de haber debutado con un contundente 5 a 1 sobre Bolivia de local. Pero Perú le presentó batalla hasta donde pudo, pero Marquinhos le dio los tres puntos a la verdemarela sobre la hora.Las dos caras del Uruguay de BielsaLos aplausos que generó entre los hinchas de Uruguay el triunfo sobre Chile por 3 a 1 en Montevideo le dio paso a una actuación discreta en Quito, donde Ecuador se lo dio vuelta, lo venció 2 a 1 y evidenció que atraviesa un presente mucho más sólido que el del equipo que conduce Marcelo Bielsa desde hace cuatro meses.Guillermo Barros Schelotto, en la miraEl inicio de Paraguay fue muy malo. Al discreto 0 a 0 de local frente a Perú le siguió una histórica 1 a 0 de visitante frente a la siempre débil Venezuela. Porque, además, en la próxima jornada el conjunto guaraní deberá visitar a la Argentina.Empate en Santiago de ChileColombia inició su camino al Mundial 2026 con un apretado 1 a 0 de local ante Venezuela y un opaco 0 a 0 ante Chile en Santiago. No le sobró nada, pero con cuatro puntos le resulta suficiente como para ser el único escolta de Brasil y la Argentina.Las posicionesLas fechas que quedan durante este añoFecha 3Bolivia vs. Ecuador (Jueves 12/10 a las 17)Colombia vs. Uruguay (Jueves 12/10 a las 17.30)Chile vs. Perú (Jueves 12/10 a las 21)Argentina vs. Paraguay (Jueves 12/10 a las 21)Brasil vs. Venezuela (Jueves 12/10 a las 21)Fecha 4Venezuela vs. Chile (Martes 17/10 a las 18)Paraguay vs. Bolivia (Martes 17/10 a las 19.30)Ecuador vs. Colombia (Martes 17/10 a las 20.30)Uruguay vs. Brasil (Martes 17/10 a las 21)Perú vs. Argentina (Martes 17/10 a las 23)Fecha 5Bolivia vs. Perú (Jueves 16/11, horario a confirmar)Venezuela vs. Ecuador (Jueves 16/11, horario a confirmar)Colombia vs. Brasil (Jueves 16/11, horario a confirmar)Argentina vs. Uruguay (Jueves 16/11, horario a confirmar)Chile vs. Paraguay (Jueves 16/11, horario a confirmar)Fecha 6Perú vs. Venezuela (Martes 21/11, horario a confirmar)Ecuador vs. Chile (Martes 21/11, horario a confirmar)Paraguay vs. Colombia (Martes 21/11, horario a confirmar)Brasil vs. Argentina (Martes 21/11, horario a confirmar)Uruguay vs. Bolivia (Martes 21/11, horario a confirmar)
"La solución a este problema de las Leliqs es la pregunta del millón", dijo el economista Juan Manuel Carnevale. Leer más
En 2022 el Consejo Nacional Electoral le otorgó la personería jurídica a este partido que cuenta con 2.974 candidatos inscritos para las próximas elecciones territoriales
El sábado protagonizará su primer acto en solitario y unos días después debutará en el Prinsjesdag, junto a los reyes. Leer más
La novedad fue confirmada por el embajador de Venezuela en territorio cafetero, la cual aseguró que se espera una oficina consular en una nueva ciudad
El mercado de commodities agrícolas se encuentra en una fase de cambio de atención que podría ocurrir antes de lo previsto.China ha experimentado una demanda excepcional de harina de soja en los últimos meses.
Durante el 29 de octubre del 2023 se decidirá en todo el país las personas encargadas de ocupar cargos en alcaldías, gobernaciones y corporaciones regionales
El periodista Jorge Lanata se encuentra internado en la Fundación Favaloro desde el miércoles 23 por una "infección urinaria bacteriémica", según consignó el parte médico emitido por la institución. Según pudo saber LA NACION de momento responde bien al tratamiento médico, por lo que podría obtener el alta en las próximas 48 horas. En tanto, el conductor de PPT (eltrece) se encuentra sedado y bajo estricto control médico.Picante ida y vuelta. Yanina Latorre incomodó a Lanata con una declaración: "Esas cosas me dan vergüenza"El domingo de la semana pasada, en medio de la emisión de su programa, el periodista manifestó que se encontraba con la presión arterial baja y con la glucemia un poco alta. No obstante, continuó con sus obligaciones. Sin embargo, el lunes se retiró antes de finalizar su programa radial por la Mitre, Lanata sin filtro, debido a una indisposición gástrica.Si bien el martes se reincorporó, el miércoles y jueves se ausentó nuevamente, ya que su médico decidió internarlo para tratar una infección urinaria, al ser considerado un paciente delicado por haber recibido un trasplante. En tanto, LA NACION pudo saber que le están aplicando antibióticos vía endovenosa, por lo que el equipo de profesionales decidió sedarlo, puesto que "se pone inquieto" con esta situación.Además, indicaron que entre el "lunes y martes" deberían darle el alta y recibirá la medicación hasta el 30 de este mes y debería seguir con el tratamiento ambulatorio. El objetivo es que continúe con el tratamiento en su domicilio y tendrá que guardar reposo por unos días al tratarse de un paciente renal que "requiere mucho cuidado".Llamativo. La reacción al aire de Dady Brieva ante el triunfo de Javier Milei: "Nos dijeron que nada de..."De esta manera, Lanata está respondiendo de manera positiva al tratamiento con antibióticos y se espera su pronta recuperación conforme avancen los días. A pesar de sus deseos de retornar a su trabajo radial y televisivo, de momento no se indicó cuándo podría estar en condiciones de hacerlo. El periodista se encuentra en compañía de su esposa, Elba Marcovecchio, quien no asistió estos últimos días a El diario de Mariana (América).Acerca de la emisión que reemplazará el programa de Jorge Lanata en eltrece, según pudo saber LA NACION, en su lugar la señal emitirá la película Mujer Maravilla 1984, que ocupará la franja de 20.30 a 23. Luego, se retomará la programación habitual con Resto del Mundo, Pasión por el fútbol y Cucinare.El parte médico de la Fundación FavaloroEl viernes pasado, la Fundación Favaloro emitió un parte médico en el que informó el estado de salud de Jorge Lanata. "El Hospital Universitario Fundación Favaloro informa que el señor Jorge Ernesto Lanata ingresó a nuestra institución el día miércoles 23 pasado para el tratamiento de una infección urinaria bacteriémica, siendo necesaria su permanencia en el hospital para un adecuado control clínico y cumplimiento del esquema terapéutico", decía el documento que fue compartido con la prensa.La salud de Jorge LanataCabe recordar que en 2015 Jorge Lanata recibió un trasplante de riñón, por lo que si bien su calidad de vida mejoró, su salud atraviesa altas y bajas al tratarse de un paciente inmunosuprimido, de modo que es más vulnerable a las enfermedades.En 2021, en tanto, fue internado tres veces. En agosto de ese año se le realizó una laparoscopía en la Fundación Favaloro por una dolencia que el periodista prefirió no dar a trascender. En mayo, había sido ingresado de urgencia en el Mount Sinaí de Miami, luego de presentar un cuadro de fiebre mientras se encontraba de viaje en los Estados Unidos por cuestiones laborales. Si bien en un primer momento se pensó que podía tratarse de coronavirus, los estudios determinaron que tenía una infección urinaria, afección que ya había padecido con anterioridad.Tras contraer Covid. Revelan cómo está Silvina Luna y por qué el hermano no quiere dar un parte médicoAntes, en marzo de 2021, fue sometido a una angioplastía por su arritmia cardíaca y por su patología arterial. En tanto, en 2022 contrajo Covid-19 días después de la boda que celebró con Marcovecchio en Exaltación de la Cruz. Tras ello, no presentó mayores complicaciones y logró sortear la enfermedad pandémica bajo un estricto cuidado. Recién este año sus complicaciones renales retornaron a su vida.Con información de Pablo Montagna.
En septiembre habrá comicios en Santa Fe, Chaco y Mendoza, donde la coalición opositora se impuso en las PASO locales. Pero los resultados del 13 de agosto mantienen en alerta a los candidatos
El jugador colombiano ha sonado reforzar equipos de Paísas Bajos y Francia
YPF aumentó el precio de sus combustibles: el incremento fue de 12,5%, en sintonía con la suba que ya aplicaron el resto de las petroleras. El Gobierno aclaró que tras este ajuste, los precios de los combustibles se van a congelar hasta el 31 de octubre.La canasta básica aumentó 7.1% y superó a la inflación en julio. Es el conjunto de bienes que deben poder adquirirse para no caer en la pobreza; una familia tipo necesito 248,900 pesos en julio para no ser pobre. La canasta básica alimentaria que se usa para delimitar la indigencia tuvo el mismo incremento mensual.Descartan las urnas electrónicas y debaten cómo se va a votar en la Ciudad de Buenos Aires tras las fallas en las PASO: la jueza Servini dejó sin efecto el convenio de colaboración con la Ciudad, dijo que votar de la misma manera sería una "burla para la sociedad". Se analiza colocar dos urnas y dos biombos con boletas de papel; en una se votaría a presidente y en otra a jefe de gobierno.Murió el panelista Mariano Caprarola, paciente de Aníbal Lotocki. El estilista e integrante del ciclo La jaula de la moda padecía problemas de salud derivados de una intervención estética que le había practicado Lotocki en el 2010. Al igual que Silvina Luna en los últimos años, desarrolló una insuficiencia renal y otras complicaciones. Tras la muerte de Caprarola se conoció que Casación confirmo la inhabilitación de Lotocki para ejercer la medicina. Israel cerró con Alemania el acuerdo de defensa más importante de su historia: se trata de la compra de Arrow 3, por 3500 millones de dólares, diseñado para interceptar misiles balísticos de largo alcance. "Por primera vez un sistema israelí protegerá los cielos de Alemania y de toda Europa", señaló el embajador de Israel en Berlín. "Arrow 3 es esencial para proteger a Alemania de futuros ataques", aseguró el ministro de defensa alemán.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Si bien todavía no hay evidencias de que este nuevo linaje de Ómicron cause una enfermedad severa, el Ministerio de Salud recomendó a la población completar el esquema de vacunación.
Se anotaron casi 94.000 personas y además el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional sorteará 1.214 lotes con servicios
Por ley, quienes no se presenten en los comicios del domingo, sufrirán penalidades económicas y judiciales. Qué personas están exentas de sufragar el domingo. Leer más
A pocos días de las elecciones, tenemos una nueva oportunidad para ejercer uno de los derechos fundamentales de nuestra democracia: el voto. Leer más
La Fiscalía de CDMX informó que la detención de Uriel Carmona es por irregularidades en la investigación en el caso de feminicidio de Ariadna Fernanda
Lo hizo a través del documento "La importancia de votar" de la Pastoral Social. Leer más
Club Med es sinónimo de vacaciones all inclusive en destinos únicos alrededor del mundo. En esta nota, los detalles de cómo aprovechar el 45% de descuento para sus destinos de playa
"Podría subir un poco pero no mucho más", comentó la especialista en finanzas e inversiones éticas, Emilse Córdoba, con respecto a la imposibilidad del dólar de llegar a los $600. Leer más
"Las elecciones nos invitan a pensar que la acumulación de inflación desde la salida de la convertibilidad es muy significativa, hay que ver si queremos continuar con esta situación o si hay que exigir cambios", disparó el economista y periodista Adrián Moreno. Leer más
Un nuevo estudio difundido el jefe de gobierno porteño gana solo en provincia de Buenos Aires y pierde en el resto del país. Milei se mantiene como el segundo candidato más votado detrás del actual ministro de economía. Leer más
Desde Justicia Federal adelantaron que ese podría ser el número de listas y postulantes para el 13 de agosto. Hay sanción económica por no ir votar. Dirigentes temen por una posible participación baja del electorado. Leer más
Fiscalía formalizó investigación contra 10 apristas por el aporte de 200 mil dólares que entregó Jorge Barata admitió haber dado a la campaña de Alan García en 2006. Jorge del Castillo alega que en dicho año no estaba tipificado el delito
Los inversores comienzan a regresar tímidamente a las acciones argentinas, ante un posible cambio de régimen tras las elecciones de este año. Leer más
Unión por la Patria es la fuerza política que más postulantes anotó desde distintas oficinas públicas, como Anses, PAMI y otros ministerios
Se encarece la compra para ahorro y se aplicará un impuesto a algunas importaciones. El precio para exportaciones de economías regionales y maíz será de $340. Esperan recaudar $ 1,3 billones y USD 2.000 millones. Para consumos de más de USD 300, regirá el dólar turista, el más caro de todos
Durante la cumbre del G7 en Japón, Washington había señalado, sin embargo, que se trata de una acción a largo plazo ya que el envío de estos aviones no será inmediato
El precandidato a presidente busca acordar en lo inmediato con el organismo internacional. En qué punto están de las negociaciones. Leer más
El jefe de Estado habló de la interna de Unión por la Patria y destacó: "Celebro haber aguantado todo lo que aguanté durante estos cuatro años en pos de la unidad del espacio"
Estas son las competencias de ciclismo que se disputarán en el país en los próximos meses
La entrega final llegará 22 años después del lanzamiento de la primera.
Las de 2022/23 están cerrando y los productores ya fijaron su atención sobre la próxima: precios, costos, financiamiento y clima son los factores que decidirán una cosecha que podría darle al campo una revancha productiva
El Ministerio de Educación de la Nación actualizó los requisitos de las Becas Progresar. Cuándo se espera la próxima convocatoria. Leer más
La central de Zaporiyia está controlada por tropas rusas desde marzo de 2022. Zelensky dijo a Macron que la central podría sufrir un nuevo ataque, pero del lado ruso dicen que no son ellos, sino los ucranianos, los que planean un ataque. Leer más
Dentro del listado destacan Dilian Francisca Toro, Rodolfo Hernández y Alejandro Char. Según la Fundación Paz y Reconciliación, los precandidatos quieren reafirmar su candidatura con aval de partidos políticos, grupos significativos de ciudadanos y coaliciones
Durante el lanzamiento de la nueva temporada turística de invierno, desde el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación aseguraron que este año esperan romper el récord de llegada de turistas. Como novedad y apuesta del sector, Aerolíneas Argentinas incrementará su oferta de vuelos apuntando, fundamentalmente, a Brasil."La proyección de movimiento turístico será récord. Estimamos, según datos relevados del sector, que llegarán cerca de 5,5 millones de turistas nacionales y 1,5 turistas extranjeros durante la temporada de invierno 2023â?³, dijeron desde le Ministerio de Turismo y Deporte de La Nación.El turismo receptivo ya supera la prepandemia. Según datos del Ministerio de Turismo, entre el 1° de enero y el 21 de junio de 2023 hubo 3,4 millones de turistas extranjeros, con un impacto económico proyectado de US$ 2522 millones. "Desde abril de 2023, las cifras superan a la prepandemia", aclararon desde esa cartera.Con respecto de los vuelos internos, los números y proyecciones también son alentadoras. Es que los datos del sector reflejan un importante crecimiento en los vuelos de cabotaje. "Ya superamos los pasajeros que teníamos antes de la pandemia. De acuerdo con el último informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), las personas que viajaron en vuelos de cabotaje durante mayo de 2023 superaron en un 8,5% los registros del mismo mes de 2019. De esta manera, se mantiene la tendencia iniciada a fines de 2022â?³, revelaron desde el ministerio de Transportes de la Nación. "La Argentina no tuvo temporada baja en 2023. El turismo se ha instalado como un actor central", dijo el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens y destacó el trabajo conjunto realizado con Sergio Massa, que estuvo presente en el acto, respecto de los programas de "Pre viaje".Aerolíneas apunta a BrasilCon el objetivo de impulsar la llegada de más turistas, Aerolíneas Argentinas presentará una oferta de vuelos de cabotaje que supera en un 17% las cifras de la prepandemia, según anticiparon desde la línea de bandera."Habrá una oferta inédita para el mercado brasileño, con conexiones directas desde San Pablo a Salta, Mendoza, Córdoba, El Calafate, Chapelco, Bariloche y Ushuaia", adelantaron desde Aerolíneas Argentinas.Con respecto de los vuelos al exterior para este invierno la aerolínea de bandera ofrecerá 151 frecuencias regionales a Buenos Aires que incluyen 65 vuelos semanales a Brasil, 30 a Uruguay, 25 a Chile, 10 a Paraguay y 7 vuelos semanales a Bolivia, Perú y Colombia.Más allá de la gran cantidad de vuelos a los países vecinos, la gran apuesta de Aerolíneas Argentinas para las próximas vacaciones será Brasil. Con ese objetivo los vuelos desde San Pablo entre julio y agosto tendrán una frecuencia de siete vuelos semanales hacia Bariloche y dos frecuencias semanales hacia Córdoba, El Calafate, Salta, Tucumán, Ushuaia y Mendoza.Vuelos domésticosEntre enero y diciembre de 2022, se transportaron, dentro del país, 9.533.530 pasajeros, y se superó así en un 95% la cantidad personas que se trasladaron dentro del país antes de la pandemia.Mientras que entre enero y mayo de este año la cantidad de pasajeros transportados en avión dentro del país fue de 4.296.940, un 6% más con respecto a 2019, pero ese porcentaje asciende a 20% si se toman en cuenta las principales rutas turísticas del país: Bariloche, Córdoba, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, El Calafate, Salta y Tucumán.El mes récord de 2023 hasta el momento fue junio. Del 1° al 30 se trasladaron 908.000 pasajeros, un 23% más de respecto de 2019. La semana que más se destacó por la cantidad de turistas fue la del 11 al 17 de junio, que alcanzó un total de 220.000 pasajeros. Mientras que durante el feriado XXL la cantidad de viajeros fue de 287.000.Para que esta tendencia continúe en ascenso Aerolíneas Argentina incrementó su capacidad para pasajeros domésticos. En esta línea la aerolínea tiene previsto incrementar en un 107% la cantidad de asientos versus 2019 y un 113% si se tienen en cuenta los destinos de nieve.Por último, los trenes de larga distancia también serán importantes para impulsar la temporada invernal. En el ministerio de Transporte estima que cerca de 50.000 personas viajarán a través de este medio de transporte durante las vacaciones. En este caso se espera que los destinos más elegidos sean: Mar del Plata, Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán, Pinamar, Bragado, Pehuajó, Justo Daract (San Luis) y Palmira (Mendoza).
De acuerdo con la Conagua, sería la segunda tormenta tropical que evolucione en el Pacifico mexicano en esta temporada 2023
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, estuvo hoy en la convención anual número 68 de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), que se realizó en el predio de La Rural, en la que dijo que, "seguramente en las próximas horas se va a conocer el programa con el Fondo Monetario Internacional para el resto del año". Más allá de esto, dijo que la obsesión del próximo presidente debería ser saldar la deuda y no volver a recurrir al organismo."¿Qué significa ir al Fondo? Significa asumir metas, ceder tu autonomía para atarte a un programa que explica la capacidad de repago país. Una obsesión que tiene que tener el próximo presidente es pagar y no volver más al Fondo", afirmó Massa y puso como ejemplo que el organismo decía que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner podía esperar porque primero estaban los pagos.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este lunes 26 de junio"El gasoducto se suspende porque el anterior gobierno lo pospuso. Imagínense lo que hubiera sido la pandemia con eso funcionando. La construcción fue la principal víctima del acuerdo con el Fondo: en 2019, la inversión pública cayó al 0,4% PBI", agregó.Más allá de esto, el ministro insistió en que la renegociación del acuerdo con el Fondo está por culminar. "Estábamos en un Zoom antes de venir y dejé al equipo trabajando. Seguramente en las próximas horas van a conocer el programa para los próximos seis meses. Tengo que tratar de ser ascético para que la mirada electoral no empañe la estabilización de los dólares que juegan un papel importante y el flujo de bienes intermedios que necesitamos para llevar adelante obras", aseguró.Instalado en el doble rol de ministro y candidato, Massa usó también el ejemplo de la construcción para diferenciarse de la oposición y dijo que, si bien el metro cuadrado de refacción es más caro que el metro cuadrado nuevo, la ventaja es que no se tira a la gente afuera. "Están los que creen que hay que poner una bomba y tirar todo abajo y empezar de nuevo. Pero, en ese contexto, o la gente se muere o la sacas a la calle hasta hacer todo de vuelta. Un país más artesanal requiere más disciplina, pero este país tiene recursos que otros no tienen. De alguna manera, el desafío es siempre tratar de construir, reparar y reconstruir con la gente adentro", opinó. Por otro lado, insistió en que la dolarización que propone Javier Milei, candidato a presidente de LA Libertad Avanza, es inviable. "Si la Argentina tuviera dolarización ¿Cuánto valen sus empresas? ¿Sus máquinas? ¿Cuánto cobrarían sus trabajadores? Esa es una Argentina socialmente inviable", agregó. Por último, dijo que los cuatro pilares que debería tener un próximo Gobierno es orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria y el desarrollo con inclusión. "Nos pueden decir 'che, ustedes son gobierno' y lo somos, pero nos tocó rehacer el acuerdo con el Fondo, renegociar la deuda en pesos, renegociar con bonistas y después vino la pandemia que congelo el PBI, vino la guerra que cambió los precios relativos y la sequía. Claramente, enfrentamos un montón de problemas. Cometimos errores, los asumimos, pero tenemos claro nuestro modelo de país, los valores que defendemos, que incluyen a la inversión en obra pública para el desarrollo. Creemos en la convivencia y en que no hay que hacer desaparecer al otro, sino abrazarlo y llevarlo a la construcción de un país mejor", concluyó. Massa fue entrevistado por el presidente de la Camarco, Gustavo Weiss, y entre los oyentes estuvieron el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, y el referente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman, que vieron con buenos ojos la candidatura del ministro. "La perspectiva es más interesante ahora. Tenemos unos candidatos que no van por la banquina", dijo Gabbi en referencia a Massa y los precandidatos de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Por su parte, Grinman destacó que Massa entiende que el sector privado es el que puede sacar el país adelante.
Una de las fórmulas de Juntos por el Cambio, integrada por el jefe de Gobierno porteño y el gobernadore de Jujuy, darán a conocer sus propuestas para el país. Leer más
A diferencia de los otros espacios sociales, como Somos Barrios de Pie, el Movimiento de Trabajadores Excluidos y la Corriente Clasista y Combativa, no ubicaron a ninguno de sus dirigentes en las listas. "Priorizamos las internas en algunas intendencias por encima de un diputado nacional", explicaron
El calendario electoral 2023 en la Argentina tiene varias fechas clave para el desarrollo de los comicios en el territorio nacional. Además de votar para elegir quién será el próximo presidente y otros cargos nacionales, en muchas provincias también se definen posiciones locales, como la de gobernador.Respecto de las elecciones generales, la Cámara Nacional Electoral estableció los plazos para el desarrollo de los comicios. En este cronograma, se incluyen los pasos previos para las fuerzas políticas que quieren postular a sus precandidatos a presidente, vice, diputados y en algunos casos, a senadores. Estas fuerzas deberán entregar sus listas de precandidatos mañana, sábado 24 de junio, día en el que también comienza la campaña electoral.Por otro lado, cada Junta Electoral provincial decidió las fechas en las que se celebran las elecciones locales. En algunos casos, estos comicios ya ocurrieron, mientras que en otras jurisdicciones aún está por venir, tanto en elecciones desdobladas como unidas a las votaciones nacionales de este año. A continuación, todas las fechas que se vienen en el cronograma de las elecciones 2023.Cuándo cierran las listas electorales 2023Elecciones 2023: quiénes son los precandidatos a presidenteUna por una, las próximas fechas del calendario electoral 202324 de junio: presentación de las listas de precandidatos y comienzo de la campaña electoral nacional para las PASOSegún el calendario electoral nacional, 50 días antes de los comicios los partidos políticos deben presentar las listas de sus precandidatos a las PASO. Esa fecha da comienzo a la campaña electoral oficial.25 de junio: elecciones en Córdoba y FormosaDe acuerdo al decreto N°320 publicado el 20 de marzo, los cordobeses no tendrán la instancia de Primarias. Sus elecciones serán el 25 de junio, y en ellos se definirán gobernador, vicegobernador, 44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes, como así también autoridades del Tribunal de Cuentas.Ese día, también Formosa acudirá a las urnas, dado que los comicios en la provincia del Litoral también se desdoblaron de los nacionales. Además de gobernador, allí se elegirá al vice, 15 diputados provinciales, intendentes y concejales.2 de julio: elecciones en San JuanLas elecciones 2023 en San Juan, donde se definirá al gobernador y su vice, serán el domingo 2 de julio. Aunque esta votación estaba programada para el domingo 14 de mayo â??cuando se llevó a cabo la elección de legisladores locales y autoridades municipalesâ?? los comicios para elegir al Poder Ejecutivo provincial fueron suspendidos por una medida cautelar a la que dio lugar la Corte Suprema de Justicia. Entonces, se reprogramó la cita electoral.Calendario de Elecciones 2023 en la Argentina: cuándo son las PASO, las presidenciales y un posible ballotage9 de julio: inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisualesLa Cámara Electoral Nacional estableció que 35 días antes de las PASO comenzara el período de emisión de publicidades en medios audiovisuales.14 de julio: designación de autoridades de mesaLa Cámara Electoral Nacional debe designar a las autoridades de mesa para las elecciones 30 días antes de las PASO.16 de julio: elecciones PASO en Santa FeSegún el cronograma electoral de Santa Fe, allí las PASO se llevarán a cabo el 16 de julio. Durante esta jornada, se definirán los nombres de quienes se presentarán a las elecciones generales del 10 de septiembre. En esa votación, se renovarán los cargos de gobernador y vicegobernador, 19 senadores departamentales con sus suplentes, 50 diputados provinciales con sus 10 suplentes, consejos municipales, intendentes y presidentes de comunas.11 de agosto: fin de la campaña electoral e inicio de la veda nacionalDesde las 8 de la mañana de ese día comienza la veda electoral. Durante esta instancia, que rige desde 48 horas antes de la apertura de los centros de votación, el Código Nacional Electoral prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos. El punto fundamental de este período tiene como finalidad lograr el silencio electoral, ya que no se permiten realizar actos o espectáculos, propagandas políticas, difundir encuestas, vender bebidas alcohólicas ni portar insignias partidarias.13 de agosto: elecciones PASO nacionalesEl domingo 13 de agosto se celebran las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) en todo el territorio argentino. Durante la jornada, los ciudadanos habilitados para votar deberán acudir a las urnas para elegir a los ganadores de las internas partidarias, que son quienes se convertirán en candidatos para las elecciones generales del 22 de octubre. De cualquier forma, las diferentes agrupaciones políticas que participan de las PASO no están obligadas a ofrecer varias listas, por lo que en ocasiones se presenta un solo precandidato.15 de agosto: escrutinio definitivoFinalizada esta jornada, se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.2 de septiembre: inicio de la campaña para las elecciones generalesTal como está estipulado, 50 días antes de la elección general del 22 de octubre se da inicio a la campaña oficial.10 de septiembre: elecciones en Santa FeTras las PASO del 16 de julio en Santa Fe, el 10 de septiembre, los ciudadanos de la provincia tendrán los comicios generales, y allí definirán quiénes serán los próximos gobernador y vicegobernador, 19 senadores departamentales con sus suplentes, 50 diputados provinciales con sus 10 suplentes, consejos municipales, intendentes y presidentes de comunas.17 de septiembre: elecciones en ChacoDurante esta jornada, y tras las PASO provinciales de junio, los chaqueños deberán acudir a las urnas para las elecciones generales en las que se definirán los cargos de gobernador, vicegobernador y 16 diputaciones provinciales.17 de septiembre: inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisualesLa Cámara Electoral Nacional estableció que, 35 días antes de las elecciones generales, comenzará el segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales.1° de octubre: primera instancia del debate presidencial obligatorioLa Cámara Electoral Nacional estableció esta fecha para que se realice el primer debate presidencial. Ese día, todos los candidatos al cargo de presidente de todas las agrupaciones políticas deberán acudir al encuentro y discutir sus propuestas electorales. El mismo se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Provincial Fórum, que está ubicado en Santiago del Estero y será organizado por las autoridades de la universidad de dicha provincia.8 de octubre: segunda instancia del debate presidencial obligatorioDos semanas antes de las elecciones generales, está pactado que se lleve adelante la segunda instancia del debate presidencial, a la que todos los candidatos al máximo cargo ejecutivo deben asistir. El encuentro será en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires.20 de octubre: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoralDesde las 8 de la mañana de ese día comienza la veda electoral. Durante esta instancia, que rige desde 48 horas antes de la apertura de los centros de votación, el Código Nacional Electoral prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos. El punto fundamental de este período tiene como finalidad lograr el silencio electoral, ya que no se permiten realizar actos o espectáculos, propagandas políticas, difundir encuestas, vender bebidas alcohólicas ni portar insignias partidarias.22 de octubre: elecciones generalesEste domingo, los argentinos habilitados para votar elegirán quién ocupará el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años. La votación también incidirá sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, ya que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros.12 de noviembre: eventual debate presidencialPara una eventual segunda vuelta o ballottage, la instancia de debate presidencial se desarrollará el domingo 12 de noviembre. Esto también se hará en las locaciones de la Facultad de Derecho, en la Ciudad de Buenos Aires.19 de noviembre: eventual segunda vueltaEn el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballotage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Según establece la Constitución Nacional, este se debe realizar en un período de hasta 30 días posteriores a la elección general: es decir, el domingo 19 de noviembre.