Los libertarios sumarán bancas pero no tendrán asegurado el control del recinto. Milei necesita imperiosamente consolidar un tercio propio pero también estará obligado a negociar con gobernadores y dialoguistas
El actor reaccionó al monumental atraco que sorprendió a París el fin de semana pasado
Con 17 años, mientras enfrenta la atención mediática por la separación de sus padres, conquista ya las semanas de la moda europeas
Los actores protagonizaron un acalorado intercambio de indirectas en la segunda fiesta semanal de La Granja VIP
Leer más
En el partido pendiente en Junín, Rosario Central derrotó 1 a 0 a Sarmiento gracias a otro gol de penal de Ángel Di María y selló su clasificación a la próxima Copa Libertadores. Además, lo dejó matemáticamente ubicado dentro de los playoffs en su grupo. El tanto llegó tras un error defensivo de Renzo Orihuela, que intentó un pase corto hacia atrás para su arquero y falló en la ejecución, y fue la diferencia en un encuentro atípico, disputado con mucha intensidad en dos tiempos de 23 minutos.El partido, correspondiente a la séptima fecha del Torneo Clausura, había sido suspendido el 30 de agosto debido a una intensa lluvia que impidió disputar el complemento. La reanudación se concretó este viernes en el estadio Eva Perón, con el árbitro Andrés Merlos ratificado en su función y una sola modificación en la terna asistente.Desde el inicio, el conjunto de Ariel Holan se mostró más activo, con Di María involucrado en la generación de juego. La primera situación clara llegó a los 9 minutos, cuando Alejo Véliz conectó un pase rasante de Jáminton Campaz, pero el remate mordido quedó en las manos del arquero Lucas Acosta.Sarmiento respondió con decisión: primero, un remate de Iván Morales exigió a Jorge Broun, y luego Jonatan Gómez probó desde afuera, obligando al arquero a desviar al córner. Fueron, hasta ese momento, las aproximaciones más peligrosas del encuentro. En la segunda mitad Central volvió a tener las oportunidades más claras. Véliz, de cabeza, rozó el palo izquierdo tras una muy mala salida del arquero Acosta, y poco después, Gaspar Duarte repitió la fórmula, también sin suerte. Pero el desequilibrio llegó a los 16 minutos, cuando el uruguayo Orihuela dio un pase atrás corto que fue interceptado por Di María. El rosarino quedó mano a mano con Acosta, y al intentar eludirlo, fue derribado. Merlos no dudó en sancionar el penal, que generó protestas del arquero, amonestado por la acción. ¿Fue infracción? Quedaron dudas, pero ninguna cámara logró inclinar la balanza en la decisión. El VAR no llamó a Merlos, por lo que entendieron que el juez principal había acertado en sancionar la pena máxima.El propio árbitro, luego del encuentro, habló con la prensa antes de retirarse del partido, aclaró que fue revisada por el VAR y que desde arriba le dieron el "okey" de la infracción. Ante la insistencia de un periodista sobre si la había visto, Merlos contestó: "Es generar polémica en algo que no hay polémica... es muy claro el contacto"."¿VOS LA VISTE? ES GENERAR POLÉMICA EN ALGO QUE NO HAY POLÉMICA... ES MUY CLARO EL CONTACTO"ð??¥ La palabra de MERLOS, luego del penal sancionado a favor de Rosario Central en Junín: ¿Coincidís?ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/IMWGvV9Kwq— SportsCenter (@SC_ESPN) October 24, 2025Tras las protestas, a los 21 minutos, Di María ejecutó con calma y precisión, esperó el movimiento del arquero y definió cruzado para marcar el único gol del encuentro. Fue su sexto tanto en el torneo desde su regreso al club: tres de penal, uno olímpico ante Boca, uno de tiro libre frente a Newell's y uno en jugada.En el postpartido, la figura del partido, Di María, se mostró reflexivo sobre el momento del equipo: "El objetivo de esta vuelta era tener la posibilidad de jugar la Libertadores. Ya lo dije: esto es mérito de los chicos del semestre pasado, que hicieron 35 puntos y se dejaron la vida por la camiseta. Ahora hay que seguir sumando, a todos les cuesta. Estamos felices".EL ÁNGEL DEL GOL: DI MARÍA LA CRUZÓ, MARCÓ EL 1-0 FINAL DE ROSARIO CENTRAL VS. SARMIENTO Y ASEGURÓ LA CLASIFICACIÓN DEL CANALLA A LA PRÓXIMA CONMEBOL #LIBERTADORES. pic.twitter.com/cG6cZwXmIo— SportsCenter (@SC_ESPN) October 24, 2025Una escena insólita que sucedió tras el saque del medio fue una invasión de un hincha local al campo para increpar al juez, garrando del cuello a Merlos, pero sin llegar a más, rápidamente la policía entró y lo escoltó afuera, haciendo que el partido se demore unos minutos.Sarmiento intentó reaccionar en el final, con un córner que generó rebotes dentro del área, pero no logró concretar la igualdad. El equipo de Facundo Sava quedó sin respuestas ante un Central más preciso y efectivo, en un duelo muy intenso en solo 45 minutos.La intensidad del encuentro también fue destacada por Fatura Broun: "Lo fundamental eran los tres puntos, y los conseguimos. Pero sí, fue un partido atípico. Durante la semana intentamos simular esa situación con entrenamientos fraccionados. Fue más intenso que un partido completo, por la exigencia de resolver todo en poco tiempo".Resumen del partidoDi María también se refirió al formato inusual del encuentro: "No es fácil jugar solamente 45 minutos. Cuesta entrar con la mentalidad de salir a fondo desde el primer momento. El cuerpo tarda un poco en arrancar, pero vinimos con un objetivo claro y lo conseguimos". Y, además, no ocultó su entusiasmo por el vínculo con los más jóvenes del plantel: "Me gusta hablar con los chicos, darles indicaciones. Me escuchan, y también intento ayudarlos lo más que puedo en los entrenamientos. Me hacen sentir uno más desde el primer día. A veces, cuando uno vuelve después de tanto tiempo afuera, es difícil, pero ellos me integraron desde el primer momento".Con este triunfo, el conjunto dirigido por Ariel Holan mantiene la punta en la Tabla Anual y se aseguró la clasificación directa a fase de grupos de la próxima Libertadores 2026. En el postpartido, la figura del encuentro Di María habló de esto: "El objetivo de esta vuelta era tener la posibilidad de jugar la Libertadores. Ya lo dije: esto es mérito de los chicos del semestre pasado, que hicieron 35 puntos y se dejaron la vida por la camiseta. Ahora hay que seguir sumando, a todos les cuesta. Estamos felices".
En los siguientes días el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches colombianas de distintas formas
La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca frenar y eliminar la extorsión en México
Eduardo Sacheri vuelve al escenario de Malvinas, mientras Viviana Rivero indaga secretos familiares y Ariel Magnus enfrenta la historia alemana. Entre la poesía de Bellessi y los ensayos de Zapata y Libedinsky, el mapa literario del mes despliega memoria, ciudad y deseo.
La expansión transformará el mundo de San Angora en un desierto plagado de mutantes y referencias paródicas
El piloto argentino pondrá primera en el Gran Premio de México, que podría ser clave en la pelea por el título. El argentino buscará sumar sus primeros puntos de la temporada.
El fenómeno coincidirá con el punto más cercano de la órbita lunar a la Tierra y destacará por su brillo y tamaño, según los cálculos de la NASA y el United States Naval Observatory
Warner Bros. adelanta el estreno global de la secuela y apuesta fuerte por el regreso de personajes clave
Será el miércoles cuando se debatan y, en su caso, se aprueben la ley de Ingresos y las reformas al Código Fiscal, a la Ley de Derechos y a la Ley del IEPS
Una nueva competencia se abrió alrededor del próximo aterrizaje tripulado a la Luna. Es que desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, advirtieron que SpaceX, la empresa del magnate Elon Musk, experimentó crecientes retrasos con su módulo de aterrizaje lunar Starship. Ante ello es que abrieron el contrato y amenazan con dárselo a Jeff Bezos.El jefe interino de la agencia espacial, Sean Duffy, detalló públicamente que, más allá de que consideraba a SpaceX una "increíble compañía que ama", el problema es que "estaban atrasados". Duffy consideró fundamental avanzar a rápida velocidad en medio de la fuerte competencia de Estados Unidos con China, que buscar llevar a los humanos a la Luna para 2030. "Ellos alargaron sus plazos y en el medio estamos en una carrera contra China. El presidente [Donald Trump] y yo queremos llegar a la Luna en su administración", señaló en diálogo con la cadena estadounidense CNBC. La gestión de Trump finalizará en enero de 2029.Y advirtió: "Así que voy a abrir el contrato y dejar que otras compañías espaciales compitan con SpaceX, como Blue Origin". La mencionada es una empresa privada fundada por Jeff Bezos que tiene como objetivo principal la drástica reducción del costo de los vuelos espaciales. Blue Origin cuenta, entre sus fabricaciones con dos cohetes, New Shepard y New Glenn, que fueron diseñados para ser reutilizables. Trabajan con la NASA en llevar a la sonda Escapade a Marte y también están dentro de las misiones posteriores del programa Artemis. Por ello es que, inicialmente, la compañía de Bezos había protestado por el dominio de SpaceX."Vamos a tomar a cualquiera que pueda llevarnos primero a la Luna. Y si SpaceX está atrasado y Blue Origin lo puede hacer antes que ellos, vamos a elegirlos. No vamos a esperar a una sola compañía. Vamos a seguir para adelante y ganar la segunda carrera espacial antes que los chinos, volveremos a la Luna, pondremos una base y luego veremos cómo hacer para llegar a Marte", cerró Duffy.Mientras que Artemis II busca enviar astronautas a la órbita de la Luna a comienzos de 2026, Artemis III tendrá como objetivo el aterrizaje en la superficie lunar a partir de 2027. La primera marcará el regreso de misiones tripuladas más allá de la órbita baja terrestre después de más de medio siglo. Está programada entre febrero y abril del próximo año, donde cuatro astronautas viajarán diez días alrededor del satélite. En tanto, Artemis III sería la primera misión de aterrizaje tripulado desde el Apollo 17 de 1972. La decisión de que eso ocurra con ayuda de la nave Starship de SpaceX se dio en 2021 bajo un contrato de US$4400 millones. Ese es el contrato apuntado ahora por la Nasa.*Sean Dummy— Elon Musk (@elonmusk) October 21, 2025PolémicaLas declaraciones de Duffy provocaron el enojo de Musk, que retuiteó una serie de publicaciones en X en contra de la agencia espacial. En particular, respondió a un posteo burlándose de Duffy y haciendo un juego de palabras con su apellido. Escribió "Sean 'Dummy'", que en inglés significa "tonto". Para el dueño de SpaceX, el rol de la empresa es fundamental no solo para la llegada a la Luna, sino también para futuras misiones destinadas a Marte."SpaceX avanza a pasos agigantados en comparación con el resto de la industria espacial. Además, Starship acabará realizando toda la misión a la Luna. Recuerda mis palabras", le contestó a un usuario en la red social.La decisión de la NASA representa un cambio importante en su estrategia lunar y le da inicio a una nueva etapa competitiva en el programa a solo dos años antes de la fecha programada. Se espera que Blue Origin compita por la misión, mientras que Lockheed Martin convocará a un equipo de la industria para atender la solicitud de la Nasa.Con información de Reuters
La temporada 2025 de la Fórmula 1 está llegando a su fin y, tras el Gran Premio de Estados Unidos que se llevó a cabo en Austin con victoria para Max Verstappen (Red Bull), el próximo fin de semana volverá a haber actividad en la Ciudad de México por la vigésima fecha.El cronograma comenzará el viernes con dos entrenamientos. El sábado, en tanto, se realizará la última práctica y, luego la clasificación en la que los 20 pilotos de las 10 escuderías se ordenarán para la grilla de partida de la final del domingo. Todas las instancias se podrán ver en vivo por TV únicamente a través de Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.Con su victoria en el Circuito de las Américas, la tercera en las últimas cuatro carreras, el neerlandés Verstappen le descontó puntos en la tabla de posiciones a los McLaren Piastri y Norris. El tetracampeón vigente sigue tercero en la general, pero cada vez más cerca de los lídres porque acumula 306 puntos contra los 346 del australiano -quinto en Austin- y 332 del británico -escolta, seguido de Charles Leclerc (Ferrari)- a falta de cinco GP para concluir la temporada. Franco Colapinto (Alpine) fue 17° y sigue siendo uno de los dos pilotos que todavía no sumó en el campeonato -el otro es Jack Doohan, a quien reemplazó desde el GP de Emilia-Romagna-. Sin embargo, dio una gran muestra de caracter en Austin porque en la vuelta 53 de 56 sobrepasó a su compañero Pierre Gasly a pesar de que tenía la orden del equipo de no hacerlo. Fue lo único positivo que puede rescatar el argentino de un fin de semana donde poco pudo hacer con su limitado monoplaza, más allá de que, posteriormente, el director general del equipo, Steve Nielsen, manifestó públicamente su descontento porque el argentino desobedeció una indicación.El campeonato de constructores ya se definió la fecha 18 en el GP de Singapur con título para McLaren, ganador de 12 de las 19 carreras. La escudería británica acumula 678 puntos y la persigue Mercedes con 341. Ferrari suma 334 y Red Bull, 331.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).GP de Azerbaiyán en Bakú - Max Verstappen (Red Bull).GP de Singapur - George Russell (Mercedes).GP de Estados Unidos en Austin: Max Verstappen (Red Bull).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - AbandonóGP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - AbandonóGP de Abu Dhabi - Abandonó2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: AbandonóGP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°GP de Italia: 17°GP de Azerbaiyán: 19°GP de Singapur: 16°GP de Estados Unidos: 17° View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, flamante bicampeón del torneo de constructores, con Lando Norris y Oscar Piastri.
El Gobierno de México consolida el programa que busca reducir la brecha de desigualdad y otorgar un apoyo económico de 3 mil pesos
60 proyectos de todo el país â??con la novedad de la presencia de Perú y Brasilâ?? integrarán las constelaciones "Crespo", "Bonino" y "Myriam Stefford". Leer más
Para la próxima sesión está previsto el interrogatorio a los acusados. Fiscalía pide 34 años de prisión contra el golpista, aunque recibiría una pena menor si al final no es condenado por rebelión, sino por conspiración
La biopic mostrará los inicios de la cantante y su impacto en la música latina
Hace apenas unas horas comenzó a circular en redes una flyer que dice: Primavera Sound Buenos Aires, 26 y 27 de noviembre de 2026. Pues sí, el festival barcelonés regresa a la Argentina. Por ahora es esto. El anuncio de las fechas. Y se espera que en las próximas semanas y meses se vaya armando el rompecabezas con la sede del festival y la grilla artística.La última edición de este encuentro fue la que no pudo ser, porque se anunció para 2024 y finalmente se canceló. Pero si, puestos a pedir, imaginamos la futura edición de este festival nacido en Barcelona, en 2001, habría que tomar como referencia de calidad a su edición porteña de noviembre de 2023, que tuvo como protagonistas a artistas de la talla de The Cure, Blur, Pet Shop Boys y Beck sobre los escenarios montados en el Parque Sarmiento.Un año antes debutó en Buenos Aires, en un predio de Costanera Sur. En esa primera escala llegaron hasta el Río de la Plata artistas como Arctic Monkeys Björk, Travis Scott, Lorde, Charli XCX e Interpol, junto al crédito local Hernán Cattaneo, entre muchos otros que desfilaron por los escenarios en varias jornadas."El festival tiene un componente un tanto ideológico. Nosotros consideramos que los grandes eventos tienen que llegar a las ciudades no para vampirizar y salir de allí con la plata sino que tiene que devolver algo", contaba Gabi Ruiz, el creador de Primavera Sound. "En Barcelona desde siempre nos implicamos con las salas de conciertos, los espacios públicos, las asociaciones de vecinos y llevamos la música a todo tipo de sitios. Logramos llenar de conciertos gratuitos la ciudad. Hoy en día la edición de Barcelona es inmensa. No va a ser así de golpe en Buenos Aires. Vamos a ir paso a paso, pero siempre con la idea de devolver algo de lo que extraemos a modo de pago cultural, compensar a la ciudadanía por las molestias. La música es profesional y tiene que ser de pago, pero creo también en la cultura como un vehículo para lograr otras aspiraciones. Me gusta pensar que Primavera Sound acerca a la gente los mensajes que son propios del festival: igualdad, igualdad de género, sostenibilidad".Desde su creación, el festival experimentó mutaciones que estuvieron más relacionadas a su expansión que al concepto. Luego de afianzarse en Barcelona tuvo ediciones en Madrid y en Oporto. Más tarde, en la última década, cruzó el océano. Ya en tiempos pospandémicos, aterrizó en Los Ángeles, Buenos Aires, Santiago de Chile y San Pablo.También hubo un tiempo para recapitular (2024 y 2025) barajar y dar de nuevo. El último año la producción envió un comunicado para formalizar la suspensión: "Tal y como quedó probado en 2022 y 2023 con nuestra llegada a Latinoamérica en diversos territorios y formatos, cualquier evento Primavera Sound se levanta sobre unos rigurosos estándares de calidad, se celebre donde se celebre. Es el nivel de autoexigencia en términos artísticos, organizativos y de producción que nos ha consolidado en la primera línea de festivales de música del mundo. Nuestros planes de reencuentro programados para finales de noviembre y principios de diciembre de este año [por 2024], con festivales en Buenos Aires y São Paulo y los Primavera Day de Montevideo y Asunción, desgraciadamente tendrán que esperar. Las circunstancias actuales nos llevan a comunicar que Primavera Sound no sucederá en Latinoamérica en 2024, debido a que dificultades externas nos impiden la realización de los eventos a la altura de lo que merece el público que tanto nos ha apoyado".De ahí que la próxima apuesta sea recién para finales del próximo año. Por ahora es solo el título. Habrá que esperar y, sobre todo, estar atentos a cuando se pongan a la venta las entradas de abonos y al anuncio de la programación de shows, para que cada uno elija su propia aventura.
Las plataformas de streaming renuevan a diario su contenido en pos de mantenerse en pie en la intensa batalla para retener suscriptores y atraer a nuevos usuarios. Es así como estrenan películas originales, renuevan series y suman documentales sobre crímenes, deporte o músicos. Sin embargo, esa renovación muchas veces incluye cancelaciones de proyectos o eliminación de algún título. Justamente, Netflix anunció que, a fin de mes, una comedia romántica que se convirtió en un clásico abandonará sus filas. ¿Cuál? La que marcó el inicio de la icónica dupla conformada por Jennifer Aniston y Adam Sandler.Según detalla la gigante del streaming, hasta el viernes 31 de octubre de 2025 hay tiempo para ver Una esposa de mentira (Just Go With It), película que se estrenó en 2011 y que tuvo por primera vez juntos y como dupla protagónica a Aniston y Sandler.Una esposa de mentira cuenta la historia de Danny Maccabee (Sandler), un cirujano plástico de Los Ángeles que fije estar casado para evitar cualquier tipo de compromiso con sus conquistas. Sin embargo, todo cambia cuando conoce a la joven Palmer (Brooklyn Decker) y se convence de que es la mujer ideal. Para conquistarla, convencerla de sus sentimientos y hacerle creer la mentira que le dijo, contrata a su amiga y asistente Katherine Murphy (Aniston) -y a los hijos pequeños de ella- para que se haga pasar por su esposa, de quien se supone que está a punto de divorciarse. El largometraje tiene como protagonistas a Sandler y Aniston junto a un elenco completado por Nicole Kidman, Nick Swardson, Brooklyn Decker, Dave Matthews, Bailee Madison, Kevin Nealon y Griffin Gluck, con la dirección de Dennis Dugan (Happy Gilmore, Un papá genial) y el guion de Allan Loeb y Thimothy Dowling. La película es una adaptación del film de 1969 Cactus Flower, dirigido por Gene Saks y protagonizado por Walter Matthau, Ingrid Bergman y Goldie Hawn.Tras su exitosa dupla, Sandler y Aniston -quienes además son íntimos amigos en la vida real- volvieron a compartir la pantalla en dos oportunidades más: Misterio a bordo (Murder Mystery), de 2019, y su secuela, Misterio a la vista (Murder Mystery 2), de 2023, ambas disponibles en Netflix.
Así lo expresó el economista, Maximiliano Ramírez, quien luego añadió: "Hoy tenés un problema fundamentalmente de que la gente está corriendo al dólar por un tema de expectativas". Leer más
El 5 de febrero próximo vencerá el Nuevo START, el tratado ruso-estadounidense que preve una reducción del armamento nuclear. Ambas potencias poseen el 90% del arsenal nuclear mundial, "suficiente para destruir al menos 30.000 ciudades como Hiroshima", dice el autor. Putin propondrá renovarlo y espera el apoyo de Argentina en ONU. Leer más
En el marco del evento Learning Fest, el conductor y empresario subrayó que el futuro estará marcado por la convivencia entre humanos y nuevas tecnologías e invitó aprovechar las oportunidades que ofrece esta revolución
El calificativo que Gallardo sobre el momento del equipo también aplica en uno de los caminos hacia la Libertadores, con el Súper y otras dos visitas riesgosas.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 está en su recta final porque solo quedan seis fechas y, con el torneo de constructores definido a favor de McLaren, los ojos se posan en el desenlace de la tabla de posiciones de pilotos donde la misma escudería británica domina con Oscar Piastri y Lando Norris.El próximo capitulo del Gran Circo será el fin de semana del 19 de octubre el Gran Premio de Estados Unidos en el circuito de Austin. La fecha 19 tendrá carrera sprint, por lo que la actividad comenzará el viernes 17 con el único entrenamiento y la clasificación para dicha prueba, que se llevará a cabo al día siguiente. Luego, tendrá lugar la clasificación para el GP del domingo. Todas las instancias se transmitirán en vivo por TV a través de Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.El líder del campeonato es Piastri con 336 puntos y lo persigue su compañero Norris con 314. Max Verstappen (Red Bull), tetracampeón vigente, ganó dos de las últimas tres final y acumula 273. Franco Colapinto, por su parte, todavía no pudo sumar puntos con su Alpine.En la clasificación por equipos, McLaren domina la temporada con 650 unidades y tiene una diferencia de 325 con Mercedes, su escolta. Así, la escudería logró su segunda estrella seguida y la décima en su historia, con la que quedó como el segundo máximo ganador por detrás de Ferrari (16).The Constructors' Championship Hall of Fame ð???@McLarenF1 have secured their tenth appearance on this list! ð???#F1 pic.twitter.com/2OYIdZo9hX— Formula 1 (@F1) October 11, 2025Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).GP de Azerbaiyán en Bakú - Max Verstappen (Red Bull).GP de Singapur - George Russell (Mercedes).19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Todas las carreras de Franco Colapinto en la F1 2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: AbandonóGP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°GP de Italia: 17°GP de Azerbaiyán: 19°GP de Singapur: 16°Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, flamante bicampeón del torneo de constructores, con Lando Norris y Oscar Piastri.
Las autoridades advirtieron sobre posibles interrupciones en el tránsito, cortes de energía y acumulaciones históricas para esta época del año en sectores montañosos del oeste del país
La siguiente temporada del reality show fue confirmada por Galilea Montijo antes del final de la última edición
La dirección tomada por ambas compañías apunta a una experiencia de usuario más inmersiva y visualmente avanzada
Hugo Eric Flores aclaró que será el único expediente a analizar: "Sólo tenemos un tema, es la solicitud de la Fiscalía de Campeche, no hay otro tema en estos momentos"
El Senado se convertirá la semana próxima en escenario de una fuerte pulseada entre la administración de Javier Milei y la oposición más dura, encabezada por el kirchnerismo, en torno al proyecto de ley que regula el trámite legislativo de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), que establece serios límites al uso de estas herramientas por parte del Poder Ejecutivo.La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados en la tarde del miércoles, pero con la eliminación del artículo 3 del texto sancionado por el Senado el pasado 5 de septiembre. El dato no es menor. No sólo porque obligará al proyecto a volver en segunda revisión a la Cámara alta, sino que borró la cláusula que establecía un plazo perentorio de 90 días para que un DNU consiguiera la convalidación del Congreso. De no obtenerla, pierde vigencia de manera inmediata."Estamos viendo los números; creo que los podemos llegar a tener", dijo José Mayans (Formosa), jefe del bloque kirchnerista de la Cámara alta, ante la consulta de LA NACION sobre qué ritmo se le intentará dar al trámite de un proyecto que molesta a un Gobierno que ha hecho de los DNU una de sus herramientas preferidas para evadir a un parlamento en el que está en minoría y que se convirtió en un campo de batalla hostil desde que se lanzó la campaña electoral.La confianza de Mayans encuentra sentido en el amplio apoyo que la iniciativa obtuvo cuando se trató por primera en el recinto del Senado. En aquella sesión, el proyecto fue aprobado por 56 votos a favor, sólo ocho en contra y dos abstenciones. Una relación de fuerzas que superó con holgura la mayoría absoluta del cuerpo (37 votos afirmativos sobre un total de 72 legisladores) que exige la Constitución para reglamentar el uso de los DNU. Aquella mayoría rebasó, también, los dos tercios de los presentes, razón por la cual en algunas usinas opositoras se entusiasman con la posibilidad de llevar el proyecto al recinto la semana próxima en un debate sobre tablas, es decir sin necesidad de tener que conseguir dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales.Sin embargo, el panorama puede haber cambiado en los últimos días al ritmo de las negociaciones que desde la Casa Rosada se han entablado para recuperar el control del Congreso, o al menos cortar con la rebelión legislativa, con un grupo de gobernadores que, molestos por las actitudes del Gobierno, decidieron pasar a la oposición.El trabajo de seducción del Poder Ejecutivo quedó al descubierto en Diputados, donde el frente de los gobernadores, que había impulsado la aprobación en el Senado de una nueva regulación de los DNU como gesto de fuerza ante el gobierno de Milei, volvió a mostrar dobleces.En particular las miradas apuntarán ahora a los senadores del bloque Pro, que desde hace una semana conduce el misionero Martín Goerling y responde a Mauricio Macri, y los radicales con terminales en los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco).Producto de esta recomposición de relaciones con la Casa Rosada también podrían entrar en duda los votos de las cuatro senadores, dos por cada uno, que responden a los gobernadores de Pro Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).No obstante este cambio de humor, el Gobierno afronta una difícil misión. Con 34 senadores aportados por el kirchnerismo, la mayoría absoluta que se necesita para restituir la exigente cláusula de los 90 días está a tan sólo tres votos. Una cifra que, teniendo en cuenta el nivel de fragmentación que hay en la UCR, Pro y hasta en las fuerzas provinciales, parece estar al alcance la mano.Qué dice el proyecto El proyecto que discute el Congreso por estos días termina con la sanción ficta que contiene la ley reglamentaria vigente, según la cual alcanza con el silencio del Congreso o que una cámara lo apruebe para dejar firme un DNU. Esta idea, prohibida por la Constitución para el trámite de los proyectos de ley y que fue motivo de queja y debate en las últimas dos décadas, fue diseñada de puño y letra por Cristina Kirchner en 2006, cuando era primera dama, para favorecer al gobierno de Néstor Kirchner.El texto en discusión ahora, por el contrario, establece que el rechazo de una cámara alcanza para derogar un DNU. La misma medida se aplica para los decretos emitidos en uso de facultades legislativas delegadas en el Poder Ejecutivo.La iniciativa incluye otras reformas que parecen inspiradas de manera particular en la administración libertaria de Milei. Una, impide al Poder Ejecutivo emitir decretos ómnibus, como los hizo con el DNU 70/23. Si el proyecto se convierte en ley, cada DNU deberá versar sobre un tema específico.También parece ajustarse a la situación vivida con el DNU 70/23 la cláusula que permite al Congreso a sesionar durante el receso de verano para analizar un DNU, aun cuando el Poder Ejecutivo no haya habilitado sesiones extraordinarias entre diciembre y febrero. Por último, se aclara de manera explícita que el Poder Ejecutivo no podrá emitir un decreto de similares características sobre la misma materia a uno rechazado por el Congreso hasta el inicio del siguiente período legislativo.
La llaman "fotografía expandida": la imagen que sigue sumando dimensiones en la escena contemporánea volverá a inspirar la 21ª edición de Pinta BAphoto, del 16 al 19 de octubre en La Rural. Sus múltiples posibilidades se explorarán a través proyectos especiales, secciones curadas y charlas con expertos.Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraUn ejemplo de ese terreno ganado se ofrecerá hoy a las 19 con una clase gratuita y virtual sobre la gestión de los archivos fotográficos a cargo de la artista Vivian Galban, con inscripción previa. Apenas un anticipo de lo que se podrá ver la semana próxima, cuando lo emergente y lo consagrado convivan en las propuestas de más de medio centenar de galerías de once ciudades de seis países de América. "Queremos que venir a la feria sea una experiencia, no sólo para ver arte sino que sea un punto de encuentro al que den ganas de volver", dijo hoy en la presentación a la prensa en la confitería Las Violetas Irene Gelfman, curadora global de Pinta. Ella tendrá a su cargo dos secciones: Video Project y Special Project. En el primer caso se exhibirá la primera muestra en Buenos Aires de Donna Conlon, artista estadounidense residente en Panamá y representada en el Malba que propone reflexionar sobre el vínculo entre los humanos y la naturaleza. Y en el segundo Binarios, lenguaje secreto, una producción de Marina De Caro que explora la interacción entre los cuerpos.La Sección Next/Fuera de foco, curada por Joaquín Rodríguez y Carlos Gutiérrez, reunirá la producción de diferentes regiones del país, a través de proyectos autogestionados que plantean nuevas formas de comercializar, y que exploran cómo la fotografía puede "formar parte de procesos más amplios donde se cruzan la técnica, el relato y la experimentación material". Por su parte Radar, bajo la mirada curatorial de Guad Creche, se centrará en la evolución de la performance y la fotoperformance en las últimas dos décadas.Anatole Saderman protagonizará el homenaje de este año, organizado por Francisco Medail. Otra de las secciones destacadas será Proyecto FAN, con curaduría de Sol Echevarría, donde se ofrecerá un panorama del mundo editorial contemporáneo dedicado a las artes visuales y la fotografía. Allí se exhibirá también la muestra El beso de la historia, con obras de Adriana Bustos y Hernán Soriano. Además de la participación de las editoriales La Paragráfica y de Ediciones Larivière, la feria volverá a incluir las propuestas de Proyecto Calle, con fotografías tomadas por personas que viven a la intemperie en Buenos Aires; de la FotoGalería Sara Facio del Teatro San Martín, con obras de varios fotógrafos contemporáneos, de la fundación Arte x Arte y de Aldo Sessa, que mostrará entre otras fotografías su reciente producción inspirada en "El Aleph" de Jorge Luis Borges.Por otra parte, en el Foro habrá un intercambio de ideas entre más de veinticinco oradores especializados. Entre ellos Conlon y María Victoria del Val Hernández, del Departamento de Fotografía de Fundación Mapfre, ambas invitadas por Pinta BAphoto. Allí se presentarán libros, proyecciones y conversaciones en torno al futuro de la tecnología, la fotoperformance y el archivo. A estas iniciativas dedicadas a la reflexión se suman propuestas virtuales para adentrarse en la fotografía contemporánea de la región: los Open Files ofrecen material audiovisual en primera persona sobre la práctica de artistas latinoamericanos. Esta edición presentan a Matilde Marín, Donna Conlon, Teodelina Detry y Sofía Desuque. View this post on Instagram A post shared by MALBA (@museomalba)Del programa de Premios y Adquisiciones participarán el Moderno, el Museo Nacional de Bellas Artes y colecciones privadas, así como EFG y el Banco Hipotecario. También se volverá a entregar el Premio In Situ en la sección Next, donde participará becada la galería Rusia de Tucumán. Además, para fomentar la participación de nuevas audiencias, habrá visitas guiadas y con la entrada de Pinta BAphoto se podrá entrar sin costo a las fundaciones Larivière y Proa, en La Boca, donde se exhiben muestras de fotografía. Para celebrar en familia el día de la madre, habrá descuentos especiales y venta de objetos de artistas como Nicola Costantino, Marcos López y Arturo Aguiar en la tienda de Arte Online. Quienes no puedan acercarse hasta La Rural podrán ver las obras y comprarlas a través de la plataforma Always Art, que ya exhibe todo el catálogo de artistas y galerías."Cada año buscamos hacer una feria diferente, con nuevos contenidos. Me gustan los desafíos y descubrir nuevas escenas; los artistas contemporáneos tocan temas que sacuden", dijo a LA NACION Diego Costa Peuser, fundador y director de Pinta la plataforma líder en promoción de arte Iberoamericano. Con un equipo de 25 personas, impulsa también otras dos ferias en Miami y Lima, y programas culturales como las Semanas del Arte en Asunción y Panamá.Para agendar: 21ª edición de Pinta BAphoto, del 16 al 19 de octubre en el Pabellón 8 de La Rural (Av. Sarmiento 2704). Entradas disponibles en La Rural Ticket (www.laruralticket.com.ar/event/pintabaphoto2025)
HBO Max ha confirmado la fecha de estreno y publicó el prime tráiler oficial de "Un caballero de los Siete Reinos", la adaptación de las aventuras de Dunk y Egg de George R.R. Martin.Detalle importante: no esperen batallas de dragones y una intro épica. Esta precuela es diferente a todo lo visto ya en Juego de Tronos.¡Alerta de spoilers!
El director de Hogwarts será interpretado por John Lithgow en la nueva adaptación de HBO
Vampire Survivors refuerza su carácter adictivo con una función largamente esperada por su comunidad
La mandataria refirió que la información será expedida por el gabinete de salud durante una próxima conferencia matutina
El plan incluye iniciativas surgidas de consultas comunitarias y prevé acompañamiento técnico para garantizar la continuidad y el impacto de las inversiones
Este diseño en iPhone se caracteriza por inspirarse en el vidrio, ya que los controles en la pantalla ahora son transparentes y se ajustan a las diferentes aplicaciones
html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} a fondo Jane Goodall "Mi próxima gran aventura va a ser morir" .common-main-header{ position:relative !important; }
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre el envío de efectivos de la Guardia Nacional a Portland, en Oregon, para reforzar la seguridad en la ciudad. A modo de respuesta, el alcalde de la localidad, Keith Wilson, aseveró que la medida no es necesaria y, junto a más de una docena de representantes en el estado, formaron una coalición para accionar si la administración federal ejecuta su advertencia.La advertencia de Trump sobre el envío de la Guardia Nacional a PortlandTras las medidas de Trump en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, así como las advertencias a Washington D.C., el mandatario republicano indicó que intervendría en la localidad de Oregon, a través de una publicación en su perfil de Truth Social el sábado 27 de septiembre. "Instruyo al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a proporcionar las tropas necesarias para proteger Portland, devastada por la guerra", puntualizó.A su vez, el presidente estadounidense hizo referencia a los ataques en instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "También autorizo el despliegue de Fuerzas Armadas, de ser necesario", concluyó.La iniciativa de Portland frente al aviso de Trump de enviar a la Guardia NacionalTras la publicación en redes sociales del mandatario republicano, varios alcaldes de Oregon celebraron el lunes 29 de septiembre una reunión extraordinaria para tomar medidas al respecto y reclamar que no se envíen efectivos nacionales al territorio. "Nuestro mensaje al gobierno federal es pacífico y poderoso: Portland es nuestro hogar, no un objetivo militar", expresó Wilson.En la sesión, 17 alcaldes del estado denunciaron que la orden federal es "innecesaria, indeseada e inconstitucional", en referencia a la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe al presidente el uso de tropas federales para hacer cumplir la legislación nacional. Asimismo, formaron una coalición destinada a coordinar esfuerzos para proteger los derechos civiles y la seguridad pública."Me siento honrado por su compromiso de encontrar un propósito común en estos tiempos de incertidumbre. Al unirnos, podemos lograr mucho más y proteger nuestra comunidad mucho mejor de lo que podríamos solos", puntualizó el alcalde de Portland.La declaración se enmarcó en la línea de la postura de la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, quien también se manifestó en contra del envío de la Guardia Nacional al territorio.Qué implica para los migrantes la declaración firmada por alcaldes de Oregón sobre la advertencia de TrumpLos 17 alcaldes del estado, entre los que se incluyó Wilson, firmaron una declaración conjunta en rechazo a la militarización federal en Portland. "La presencia de agentes militarizados ha demostrado dañar la confianza, aumentar tensiones y perjudicar a comunidades vulnerables", se expresó en el escrito, que hizo referencia a las "personas de color, inmigrantes, veteranos, en situación de pobreza y otros grupos"."La militarización federal sin consentimiento local interfiere con la autodeterminación comunitaria y puede escalar confrontaciones", sentenciaron. Asimismo, decretaron su compromiso con la Constitución estadounidense, los derechos civiles y la seguridad pública basada en la prevención de la violencia, la equidad, la salud mental y el respeto.En tanto, la carta destacó que la economía regional depende en gran parte de sus comunidades inmigrantes, que representan el 15% de la fuerza laboral y de los cuales el 31% son asistentes de salud.
Según un estudio de 'Randstad Research', esta situación va a su poner un reto estructural para la sostenibilidad del empleo, la productividad y el sistema de pensiones en un futuro cercano
El miércoles 8 a las 10 brindará una charla motivacional titulada "El poder de creer" en la Sede del Gobierno porteño. Y el jueves 9 a las 17, llevará adelante una clínica de gimnasia artística en el Parque Olímpico de Villa Soldati,
El diputado nacional Lisandro Almirón confirmó la presencia del Presidente en la provincia. Se concretaría el 11 de octubre, tras la presentación de su último libro, "La Construcción del Milagro"
El cofundador de Microsoft anticipa que la automatización y la personalización transformarán la enseñanza y el diagnóstico de enfermedades, abriendo nuevas oportunidades de acceso global a servicios esenciales
Según la Federación de Celiacos de España, el sobrecoste de la cesta de la compra para quienes deben consumir productos sin gluten asciende actualmente a casi 1.000 euros anuales
El presidente Javier Milei triunfó en octubre de 2023 con tres banderas: la eliminación del déficit fiscal y de la inflación en el menor tiempo posible, y la descalificación generalizadora de lo que ha llamado "la casta política".Viene alcanzando sus dos primeros objetivos. Impresiona que una inflación que había superado en los últimos tiempos de la era kirchnerista el 200% anual, hoy esté, por momentos, por debajo del 2% mensual. Desreguló, además, con el aparatoso símbolo de una motosierra, adiposidades que se habían acumulado en años de desidia y de responsabilidades compartidas en el funcionamiento de la estructura del Estado por sucesivos gobiernos. Lo hizo a veces con llamativa falta de tacto político y de provocación innecesaria sobre la delicada piel de la sensibilidad social.El restante propósito, vinculado con la llamada "casta", fue menos original y auténtico. Ante la orfandad de cuadros y dirigentes probados en la defensa de cuestiones programáticas afines, el mileísmo reclutó en 2023 lo que encontró a mano. No vaciló en incorporar a oportunistas, veteranos de sucesivas etapas de cocción política, unas reñidas con otras. Actuaron con la desfachatez patentizada en grescas hasta entre ellos mismos, tiñéndose la personalidad de varios de entre ellos en las aguas servidas de esas reyertas. Degradaron, aun en mayor grado del ya conocido, la ilusoria majestad del Congreso.Milei ha sido un presidente distinto entre todos quienes gobernaron la Argentina. En términos personales, ha sido el de más desmedrada fibra emocional. Ha hecho gala de un amateurismo inconcebible en las cuestiones negociables de la política, cuando hubiera sido más fácil para él, y menos costoso para la serenidad y el orden institucional, no trenzarse en peleas ociosas. En el armado electoral de este año, la arrogancia de Karina Milei y su cohorte de seguidores han hecho un daño inocultable. Hay algunos signos de enmienda, como el relativo anuncio presidencial de bajar el tono de sus insultos, pero si su hermana es para él más que la mano derecha lo menos que puede pedírsele a esta es que lo ayude en la tarea.Si alguien no puede sentirse agraviado por los ataques a "la casta política" es el peronismo. Perseveró por años en la injuriante referencia a la "partidocracia política" e incluía en el desdén a toda una constelación política. El peronismo había sido proscripto desde fines de 1955 y logró, entre contradicciones previas de militares y civiles hostiles a legalizarlo, actuar al fin en el Congreso de la Nación y las legislaturas provinciales, sobre todo durante el gobierno del presidente radical Arturo Illia. Pudo volver a gobernar, y ya sabemos cómo lo hizo, desde mayo de 1973, sumiéndonos en la aceleración de la involución nacional que ha perdurado hasta estos días.Hoy nadie demandaría la proscripción de una fuerza política. Aquello fue una cuestión de época. El peronismo había sido la matriz de una dictadura constitucional, fuertemente apoyada en las urnas, es verdad. Al caer por una movilización cívico militar -y no solamente militar como incorrectamente suele decirse-, pesó sobre su suerte una retribución de "diente por diente", por decirlo en términos bíblicos tan actualizados, como la que pagan aun hoy, por disposiciones constitucionales alentadas los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, el fascismo en Italia, y el nacionalsocialismo en Alemania.No se trata de que "frente a cada necesidad hay un derecho"; se trata de que se cumpla con la norma de que "frente a cada gasto, deber haber una contrapartida de ingresos"Como quien se enamora de un juguete nuevo, Milei se enamoró de las redes sociales. Allí anidó la fuerza más contundente para explicar su irrupción exitosa, sorprendiendo con un estilo ajeno a cualquier modelo clásico. La aprovechó con la osadía que se experimenta en el anonimato de las redes y con un temperamento que no se arredra, como hubiera sido lógico, ante los límites naturales de cierta ignorancia orgánica que no compensa la gracia del conocimiento personal ceñido al dominio académico de la economía y las finanzas.Al cabo de varias experiencias del kirchnerismo, la expresión más perversa y corrupta del peronismo en sus ochenta años de existencia, la mayoría de los argentinos se entregaron, sabiendo los riesgos que corrían con Milei, al candidato que prometía cerrar un ciclo calamitoso para el interés del país. Si Milei primero descolocó al peronismo, después, con parecido tratamiento contribuyó a la disociación en la que se encuentran hoy otras fuerzas del arco político.El fenómeno del kirchnoperonismo, como un gran negocio clientelar asociado a lo peor del Estado, se ha manifestado con tan pocos escrúpulos que todavía anidan en funciones públicas personajes vinculados con Sergio Massa, aquel llamado por sus compadres "Ventajita", por el estómago para medrar dónde sea y cómo sea. A él también alcanzan, y no solo a Axel Kicillof y Cristina Kirchner, los vientos de una consigna que seguramente en octubre hará suya, pero no necesariamente por amor a Milei, una buena parte de la sociedad: nunca, por nada del mundo, volver al 9 de diciembre de 2003. ¿Podrían declararse hechos en vano más de veinte meses de durísimos sacrificios?Admítase que aquel hilo de complicidades comunes ha sido útil al kirchnoperonismo para conservar, al menos hasta aquí, la unidad precaria, pero esencial, que le facilitó la victoria en Buenos Aires. Fue en lo fundamental una elección de intendentes que veremos si se mueven en octubre con igual intensidad que en septiembre. No pueden alardear de una ventaja como aquella, originada, es cierto, en tratos oscuros, las fuerzas de la oposición. El caso de "Chocolate", en el Senado bonaerense, provocó en sus días la ira del ciudadano de a pie. A nada, sin embargo, se ha llegado hasta ahora como para que no quede sin remedio penal el cobro por una persona -sin duda comisionada de otras-, de sueldos de decenas de "noquis" del cuerpo. Si nada sucede de ejemplar, deberá entenderse que fue porque las mismas responsabilidades por ese caso, u otros parecidos, complicaban por igual al oficialismo bonaerense y a fuerzas de la oposición. Habrá habido así otra trapisonda de "la casta", y lo peor es que ni siquiera el Gobierno puede alardear a esta altura de estar libre de todo pecado o de haber sido más pulcro en algunos asuntos. La oposición de cuño republicana merecerá ser tomada en cuenta en octubre si logra proyectarse como fuerza reparadora y de morigeración de las propuestas más delirantes de la política. Deberá transmitir rotundas evidencias de decencia, de razonabilidad en los planteamientos económicos y sociales, y de proyección de figuras que alienten la esperanza de una depuración política para el ciclo que se abra a fines de 2027. Quien quiera ser líder debe entender que no hay derechos adquiridos para quien se desentienda de que es una tarea de tiempo completo.La ciudadanía mal podría distraerse en el reclamo severo sobre nada de esto, que abarca el cumplimiento estricto de una regla de oro en cualquier hogar llevado adelante con mínimo criterio: no se trata de que "frente a cada necesidad hay un derecho"; se trata de que se cumpla con la norma de que "frente a cada gasto, deber haber una contrapartida de ingresos". De lo contrario, el hogar, en un caso, y el país, en otro, se encaminarían a la destrucción.No pueden pasarse los presidentes y ministros de Economía dando vueltas por el mundo a fin de que, como contrapartida de una política exterior comprometida en favor de situaciones que en el futuro puedan tener no poco de aleatorias, se logre la tabla de salvación cuando el ay está en la boca. Basta con ver la desconcertante y críptica declaración del secretario del Tesoro norteamericano sobre las retenciones a la producción agropecuaria cuando su propio país no solo no las impone a sus productores, sino que, además, suele subsidiarlos.
Dos salvatajes financieros en seis meses diluyeron el relato libertario sobre la existencia de un plan monolítico, ordenado en fases fríamente establecidas, que rige el camino de la Argentina hacia una tierra prometida de liberalismo y desarrollo. El guion parece, en todo caso, escrito por Hitchcock en un día febril. Javier Milei recuperó el aliento después de que Donald Trump prometió abrir una chequera infinita para asistirlo en la emergencia cambiaria que lo tenía contra las cuerdas. "Vamos a ver con qué ánimo vuelve de Estados Unidos", decía a mitad de semana, en pleno festejo del rescate, uno de los encargados de organizar la campaña para revertir el 26 de octubre el golpe que significó para el Gobierno la derrota en las elecciones bonaerenses. Le temía, antes que nada, a la euforia en la que Milei suele extraviarse ante cada triunfo pasajero. "No podemos dar la vuelta olímpica cada vez que salvamos un match point", ironiza otro libertario de primera línea, que espera un service integral del dispositivo de poder de acá a fin de año. Ya ocurrió después del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en abril, cuando Milei decidió no acumular reservas, perseguir una baja ficticia del valor del dólar y gritarles "mandriles" a todos aquellos que advertían sobre las inconsistencias de la política oficial. Enamorado de una receta cambiaria que facilitó la baja de la inflación, terminó por avalar medidas recesivas que erosionaron el apoyo social a su programa de ajuste. ¿Lo ayudará esta vez la memoria del frío que hace al filo del precipicio? La urgencia es mayor. Los dólares que agitó Trump alcanzaron para calmar a los mercados, pero están sujetos al resultado de las elecciones. Si Milei gana con claridad seguramente no hará falta una ayuda del tamaño que sugirió el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Si pierde, acaso no haya número capaz de detener la próxima crisis. Junto al salvavidas, Trump le dejó a su admirador argentino un desafío. Tiene cuatro semanas para recomponer su vínculo con la sociedad, ajustar el mensaje de campaña y trabajar en una estructura de alianzas que le permita al Gobierno, condenado al menos hasta 2027 a la minoría parlamentaria, ejercitar su declamado espíritu reformista. Trump dedicó a Milei un show de vanidad. Nadie le explicó que las elecciones que tanto apremian a su visitante no son presidenciales y por eso declaró su bendición a la reelección. Leyó un texto de apoyo que había publicado en redes sociales, se lo regaló impreso en tamaño gigante y después bromeó con despachar de una buena vez a los presentes en la sala: "No estuvo mal, ahora se pueden ir de acá". Milei se rio a carcajadas, faltaría más. Bessent fue el encargado de transmitir que el plan económico libertario -cualquiera sea- debe fortalecerse con un acuerdo político amplio después de las elecciones. Le ordenaron ayudar a un aliado, no tirar plata. Después de reunirse con él, el ministro Luis Caputo habló en público de la necesidad de construir "las coaliciones necesarias" de cara a la segunda etapa del mandato. La palabra "coalición" era un término prohibido en el diccionario de Milei.Sin llegar a una expresión tan precisa, el propio Presidente habló de "trabajar codo a codo" con los gobernadores y sugiere, por ahora con timidez, que va a invitar a Mauricio Macri a conversar sobre un nuevo esquema de colaboración. A los primeros los quería rendidos a sus pies después de perder las elecciones; con el líder de Pro pasó un año sin hablar. Las dos "d" malditasEstados Unidos fue explícito en reclamar un oficialismo operativo. Detrás de los elogios públicos, Bessent transmitió la idea de que Milei tiene que forjar un acuerdo de gobernabilidad apenas pasen las elecciones. Por eso, supeditó la negociación de la letra chica del auxilio a la Argentina a lo que pase en octubre. La idea es que alcance la promesa de una montaña de dólares sin tener que poner los billetes uno sobre el otro. El camino conduce a una reformulación del programa de bandas cambiarias que se agotó después de la derrota bonaerense. El voto calificado de Trump sacó de escena el miedo a un default de deuda inminente, pero no despejó la otra "d" maldita: la devaluación. Caputo insiste en que el plan no se toca, pero al mismo tiempo refuerza el cepo existente. El mercado se sienta a esperar. La palabra del ministro fue insuficiente cuando el jueves pasado advirtió que iba a "vender hasta el último dólar" para defender el techo de la banda. Al día siguiente le fueron a buscar US$678 millones, una cifra para el campeonato. Para que le creyeran, el lunes tuvo que pasar a la acción y ofreció bajar a 0 las retenciones a los granos hasta que se liquidaran 7000 millones de dólares en el mercado. Pocos minutos después, Bessent completó la faena con su anuncio de hacer "lo que haga falta" para salvar a la Argentina de la quiebra. A él sí todo el mundo eligió creerle. Fue un apoyo monumental. La incógnita es si lo que alivia a los mercados ayuda para torcer el destino de una elección. En otras palabras, ¿la amistad de Trump da votos? Resulta indudable que para Milei era desastroso zambullirse a una campaña electoral en medio de una crisis cambiaria. En la Argentina un presidente que no gobierna el dólar solo puede esperar una paliza electoral. La cancha se niveló. Pero las condiciones económicas que afectaron el desempeño de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires se mantienen intactas. El freno en la actividad industrial y la construcción sigue golpeando a las principales ciudades del país. El mantra "no llego a fin de mes" es inmune al alivio de los bonistas. El malestar del campo no se revirtió con la suspensión por tres días de las retenciones, que aprovecharon unos pocos y frustró a la mayoría de los productores. Para colmo, la indignación de los sojeros norteamericanos -que integran la base electoral del trumpismo- preanuncia que el sostén de las retenciones en la Argentina será una condición del Tesoro a cambio de la ayuda financiera. Preparativos de campañaA Milei lo espera una campaña endiablada, en la que corre de atrás. El oficialismo trata de disimular las peleas internas que agriaron la convivencia hasta niveles tóxicos en los últimos cuatro meses. Karina Milei -la jefa política de LLA- y Santiago Caputo -el gurú de la comunicación- transitan una tregua. Los dos aceptaron que quitarle visibilidad en lo inmediato a las figuras que más entraron en la batalla, sobre todo a Lule Menem (del lado karinista) y a los tuiteros militantes (el caputismo). Con la calma reciente, el oficialismo terminó de elaborar la autocrítica por la derrota bonaerense. Se habla de una mala elección de candidatos (carentes de arraigo territorial y conocimiento público), una mala gestión de las expectativas (no entender que era muy difícil ganar en el bastión del peronismo kirchnerista) y la discusión obstinada de temas impopulares, como el ajuste en jubilaciones, hospitales y discapacidad. "Nos mostramos lejanos a la gente. Se instaló la idea de que somos crueles. Hubo un cierto regodeo con el sufrimiento que causa el ajuste. No supimos explicar que lo necesario a veces duele", indica uno de los contertulios de las mesas políticas que inauguraron los hermanos presidenciales para procesar la derrota. Los audios de Diego Spagnuolo y las sospechas de corrupción que recaen sobre Karina Milei terminaron de configurar un escenario ruinoso para los libertarios. ¿Cómo hará Milei para corregirse en estas cuatro semanas? Hay decisiones que ya no tienen arreglo, como los nombres de los candidatos o la decisión de enfrentar a cara de perro a la mayoría de los gobernadores que ansiaban un acuerdo con la Casa Rosada. Tampoco existe una vocación de impulsar medidas de alivio al bolsillo: el Presidente fue especialmente enfático en la condena de las recetas redistributivas durante su paso por las Naciones Unidas. Los cambios que prevé la campaña se centran en mostrar a un Milei más cercano. Le arman una agenda de viajes a por lo menos 8 provincias, que incluye a la mayoría de las que eligen senadores nacionales (figuran seguro Chaco, Entre Ríos y Salta). Quieren exhibirlo entre la gente, con apariciones que simulen espontaneidad, en contraste con los actos con punteros, barrabravas y bombos que le organizaron antes del traspié en Buenos Aires. Apuntan a que el discurso incluya todo el tiempo la "dimensión comprensiva" de las penurias económicas, además de recrear las expectativas positivas respecto del futuro. Quieren pulir el concepto de que "estamos en el medio del río", muy repetido estos días por Milei y Patricia Bullrich. Transmite resignación antes que esperanza. Las encuestas que manejan en el comando libertario muestran un panorama incierto que enciende la cautela más que el optimismo. Parece, según esos números, que fuera posible achicar la ventaja en Buenos Aires, pero la posibilidad de un triunfo en la mayor provincia del país no figura hoy en los planes de nadie en el Gobierno. Descuentan un triunfo en territorio porteño con cifras que por el momento no superan el 45%. Córdoba está parejo entre los libertarios y la lista que encabeza Juan Schiaretti. En Santa Fe tienen un escenario de partida de tercios, con el oficialismo local del gobernador Maximiliano Pullaro al frente. En Mendoza es claro el favoritismo de la alianza entre LLA y el gobernador radical Alfredo Cornejo. El sueño de "pintar de violeta la Argentina" se vislumbra ilusorio. A Milei le piden que no alimente falsas expectativas. Esperar y ver es la consigna. También le sugieren que no ataque más de la cuenta a los gobernadores, a quienes necesita para encauzar la gestión una vez que se apague el fuego electoral. Milei no le teme al pragmatismo, pero su hábitat natural es el conflicto. La decisión de promulgar de manera incompleta la ley de discapacidad, sancionada después del rechazo al veto presidencial por decisión de dos tercios del Congreso, alumbra las dudas sobre la verdadera vocación negociadora del Presidente con el resto del sistema. Les reprochó a sus impulsores que no pusieron de dónde debía sacar los fondos; el mismo día en que avalaba la baja transitoria de retenciones que privó al Estado de recaudar más de 1000 millones de dólares. El discurso que dio en la asamblea general de la ONU transmitió una vez más su esencia antipolítica y el desprecio por comprometerse con aquello que, a su juicio, es incorrecto. Las últimas tres semanas de vértigo disolvieron el espejismo del líder infalible y sin rivales a su altura. Trump lo sacó del duelo, pero también le reforzó un reto: no hay dólares sin votos ni épica sin gobernabilidad. Es un prestamista, no el ángel de la guarda.
Hace unos días, Qualcomm hizo su habitual evento en Hawaii, donde la compañía mostró sus nuevos productos: principalmente su nuevo procesador estrella, el Snapdragon 8 Elite Gen 5, el cerebro del Xiaomi 17 y de los próximos smartphones de gama alta con Android del mercado (y con el Mediatek Dimensity 9500 como principal competidor). También mostró los dos chips que ofrece para PC, procesadores ARM que hace años igualan en rendimiento a los de Intel o AMD (salvo para algunas tareas específicas), que permiten una mejor autonomía por su frugalidad, y que son parte de una estrategia de Microsoft para ampliar el alcance del mundo PC con equipos más delgados y livianos. Apple hace lo mismo con su familia M, chips ARM de altísimo rendimiento, desde 2020; Microsoft hizo una primera prueba fallida en 2012, luego siguió titubeando con el tema durante una década, y en 2021 se unió con Qualcomm para presentar el primer chip ARM de la compañía diseñado para ser usado en una PC, el Snapdragon 8cx, que pasó sin pena ni gloria, y al que siguió en 2024 con el Snapdragon Elite X, un chip mucho más maduro, tanto que tuvo una veintena de notebooks usándolo, incluyendo varios modelos de Surface, de Lenovo, Asus y más compañías, de modesto éxito en ventas. Snapdragon X2 EliteAhora Qualcomm presentó el Snapdragon X2 Elite y X2 Elite Extreme, que según la compañía son los más veloces y eficientes del mundo PC, aventajando incluso a los de AMD o Intel. Windows 11 funciona genial en este procesador, y en el modelo anterior; ambos tienen una unidad dedicada a la IA que les permite ser PCs certificadas como Copilot+, por lo que tienen acceso a las funciones de inteligencia artificial que Microsoft crea en este punto para Windows 11, y que solo están disponibles para estos chips y para los últimos de Intel y AMD.El futuro de Android y de Chrome OSY en la presentación estuvo presente Rick Osterloh, el jefe de hardware de Google, que dejó un mensaje muy claro. "En el paso tuvimos separado lo que hacíamos en PC y lo que hacíamos en smartphones -reflexionó-. Y nos hemos embarcado en un proyecto para combinarlos. Estamos construyendo bases técnicas comunes", agregó al tiempo que "esta es otra manera en la que Android va a poder ser útil en cualquier categoría computacional". A su lado, Cristiano Amon, el brasileño CEO de Qualcomm, agregó "lo vi y es increíble", dijo, refiriéndose a un dispositivo convergente entre un smartphone y una computadora de escritorio. No es novedad: la idea de hacer un producto capaz de funcionar igual de bien con una pantalla pequeña y una grande, con tacto o con teclado y mouse, existe desde principios de siglo. Y en el último tiempo Google ya confirmó su intención de unir Android con Chrome OS, el sistema operativo que tiene a Chrome como motor de toda la experiencia computacional desde principios de la década pasada, y que es bastante usado en el ámbito educativo estadounidense."Lo que estamos haciendo es tomar la experiencia de ChromeOS y volver a establecer la base tecnológica que tiene debajo en Android. Esa combinación es algo que nos tiene muy emocionados para el próximo año", aclaró en la misma conferencia Sameer Samat, responsable de Android dentro de Google, confirmando que la compañía espera tener esta nueva plataforma lista en 2026. Por lo pronto, Android 16 (la versión que publicó Google hace un mes) incluye en forma nativa dos elementos que históricamente se asociaron con los entornos de escritorio tipo Windows: permite tener varias aplicaciones en pantalla en simultáneo, cada una con su ventana de tamaño ajustable, y permite tener varios escritorios, cada uno con sus accesos directos, fondo de pantalla y demás. Para tener algo así antes en una tableta Android había que depender del desarrollo propio de cada compañía (como Samsung DeX o Motorola Ready For); ahora es una parte esencial de Android, y pronto lo será todavía más. iPadOS 26 va en el mismo camino. Cómo funcionan las apps con ventanas en iPadOS 26 (WWDC25) El iPad Pro, en gran medida, las tabletas como las Galaxy Tab de Samsung, y el propio ChromeOS demostraron que para mucha gente una interfaz como Android o como iOS es suficiente para responder sus necesidades de computación "tradicional" (esto es, con pantalla grande, teclado y mouse) incluso si no está disponible el control profundo del sistema operativo que permiten Windows, macOS o Linux.Por ahora, no obstante, es una declaración de buenas intenciones: no sería la primera vez que Google demora, pausa o cancela un proyecto de este tipo.
Llegan nuevos ensayos de Gabriel Rolón, Byung Chul Han y Giuliano Da Empoli. Habrá ficciones de Leonardo Padura, Nona Fernández y Laura Ramos. Y el libro del técnico de la selección argentina de fútbol, Lionel Scaloni.
A propósito de la captura de Erick Moreno Hernández, alias 'El Monstruo', el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, afirmó que la Policía realizará más operativos contra la organización criminal
El ministro del Interior solicitó la intervención de la Procuraduría y la Fiscalía para supervisar el proceso electoral, debido a reportes de inconsistencias y temores de fraude entre la comunidad universitaria
Lucasfilm lanzó el primer vistazo de su próxima película, generando reacciones mixtas entre fanáticos. El retorno de Star Wars al cine despierta elogios y críticas por igual.
El analista político también destacó que, "si nosotros tomamos la suba del dólar y la suba del riesgo país, podemos ver un escenario bastante complejo para la próxima elección". Leer más
El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco es acusado de los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés
La historia fue contada por Heather Ross, directora y productora televisiva ganadora de un Emmy, en el programa "The Mix Morning" de la emisora 94.9 de Arizona.Fisher, la Princesa Leia de Star Wars, envió la lengua en un caja de Tiffany & Co. envuelta con un lazo blanco, y provenía del Jerry's Famous Deli.El agresor era un productor ganador de un Oscar que trabajaba en Sony.
Será Emmanuel Macron quien formalice la decisión en una declaración que ha preparado durante meses y se espera la participación de Reino Unido, Australia, Canadá, Bélgica, San Marino, Portugal, Luxemburgo, Malta y Andorra
Este viernes se realizó la audiencia en el Juzgado de Alejandro Sánchez Freytes. Los denunciados son Abel Sánchez Torres, Graciela Montesi y Mario Olmedo. Primera recusación en un expediente. Qué pasa en el Consejo de la Magistratura. Leer más
Patrick Marber escribió el guion de What Happens at Night después de que Studiocanal adquiriera los derechos de la novela de Peter Cameron en la primavera de 2023.
La convocatoria involucra a la totalidad de los maestros y trabajadores agremiados de los municipios de la región de Valles Centrales
La obra maestra de Mary Shelley vuelve a la pantalla bajo la dirección del celebrado cineasta mexicano. Con un elenco estelar encabezado por Oscar Isaac y Jacob Elordi, la película promete deleitar tanto a nuevos como a antiguos admiradores del clásico.
La empresa había respetado su visión durante 15 años, pero ahora tomaría el riesgo para cambiar sus computadores portátiles
Conocé cómo es el circuito en el que el piloto argentino correrá su próxima carrera en la Fórmula 1.
Según Lenovo, la convergencia de innovaciones tecnológicas promete redefinir la interacción entre el deporte y los aficionados, abriendo nuevas posibilidades para empresas y usuarios en América Latina
Desde Emma Watson a George Clooney, qué leen los famosos.El boca a boca es clave para elegir qué libro comprar.
La transformación del entorno profesional exige una actualización constante para responder a la demanda de nuevas capacidades técnicas y sociales
La transformación del entorno profesional exige una actualización constante para responder a la demanda de nuevas capacidades técnicas y sociales
Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional advierten que el centro del país registrará valores térmicos inusuales para septiembre, con máximas que superarían los 37 °C y riesgo de afectar la salud pública y el suministro de energía
Tras recibir un freno judicial en California y luego de desplegar las fuerzas federales en Washington, el presidente Donald Trump reveló que enviará agentes de la Guardia Nacional de Estados Unidos a la ciudad de Memphis, en Tennessee. La decisión echa por tierra, al menos por ahora, su plan de desplegarla en Illinois. "Estoy muy preocupado, hubiera preferido ir a Chicago", manifestó el mandatario estadounidense. Trump reveló que enviará agentes federales a MemphisA contrario de las especulaciones que posicionaban a Chicago como la próxima ciudad en la que la administración federal enviaría sus fuerzas, Donald Trump confirmó este viernes que los oficiales de la Guardia Nacional se desplegarán en Memphis."Soy el primero en decirlo, vamos a Memphis. Hay mucha agitación y el alcalde demócrata (Paul Young) está contento. Y el gobernador (republicano Bill Lee) está contento", apuntó el presidente norteamericano durante una entrevista para Fox & Friends.El mandatario explicó que la propuesta le llegó por un amigo que ejecutivo de ferrocarriles y miembro del directorio del gigante de envíos FedEx con sede en Memphis. "Me dijo 'cuando camino una cuadra hasta mi hotel, no me dejan hacerlo. Me suben a un vehículo blindado con vidrios blindados para llevarme una cuadra'", recordó y calificó a la situación de "terrible"."Estoy muy preocupado. Vamos a solucionarlo, igual que hicimos en Washington. Habría preferido ir a Chicago", manifestó Trump sobre la situación en Memphis. Y añadió: "También traeremos al ejército si lo necesitamos".El mes pasado, el mandatario envió tropas federales de seguridad y de la Guardia Nacional a Washington luego de que se conociera casos de crímenes violentos de alto perfil.De acuerdo a datos del FBI, compartidos por WSMW, Memphis es una de las ciudades con la tasa de delitos violentos más alta de Estados Unidos. En 2024 se registraron 2501 delitos violentos por cada 100 mil residentes. De estas cifras, 297 fueron asesinatos.Trump no quita el foco de Chicago: qué pasará Trump ha amenazado durante semanas con enviar las fuerzas federales a Chicago y fue criticado en diferentes ocasiones por el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y por el alcalde local, Brandon Johnson, ambos demócratas.El pasado lunes, el gobierno envío agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para la Operación Midway Blitz, que busca detectar inmigrantes ilegales con antecedentes penales en la ciudad. Este viernes, durante la entrevista, el presidente no descartó enviar tropas a Chicago, incluso señaló que el ejecutivo de los ferrocarriles le pidió que "no perdiera" la ciudad de Illinois. Además, el republicano criticó a Pritzker este viernes, lo calificó de "ruidoso" y aseguró que la delincuencia en Chicago está "fuera de control".Ante los rumores, el gobernador se había manifestado en contra de que la Guardia Nacional llegue a la ciudad. "No vengas a Chicago. No eres bienvenido ni necesario aquí", le advirtió al mandatario durante una conferencia de prensa, según retomó CBS.Además, en una publicación de X, Pritzker recogió un posteo de Trump de Truth Social y lo cuestionó: "El presidente de Estados Unidos amenaza con declarar la guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Esto no es normal. Donald Trump no es un hombre fuerte, es un hombre asustado. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador".
En 2024 Ariana Stolarz se convirtió en la primera mujer argentina en presidir el jurado de Cannes Lions, el festival de creatividad más importante del mundo. El reconocimiento llegó luego de más de 25 años de experiencia de la actual Global Chief Strategy Officer de Marketing en Accenture Song, desde donde guía a marcas globales en procesos de transformación y reinvención desde la intersección entre cultura y tecnología.Nacida en la Argentina y radicada en Nueva York, Stolarz es una ejecutiva con mirada multicultural, capaz de leer los comportamientos humanos y traducirlos en estrategias de negocio. Su recorrido la llevó a trabajar con audiencias locales, regionales y globales, siempre con un enfoque en el impacto social y la sostenibilidad: como directora del consejo de la Fundación Pvblic, colabora activamente con la ONU en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Experiencia de usuario: cómo el diseño emocional se convirtió en el nuevo diferencial digitalCon un máster en Estudios de Medios de Comunicación por la School of Public Engagement de la New School centrado en la sociología de los medios de comunicación, la cultura de internet, los estudios urbanos y las teorías de redes, Stolarz se define como una "estudiante ávida de los seres humanos", convencida de que entender cómo interactuamos con los medios, la tecnología y el mundo que nos rodea es la clave para inspirar soluciones creativas a los desafíos de la industria y de la sociedad.En una entrevista exclusiva con LA NACION, la ejecutiva reflexionó sobre el momento actual de la industria entre otros temas como la participación femenina en un ámbito que suele ser dominado por hombres. En este sentido, Stolarz cree que los grandes festivales de creatividad del mundo cada vez son más intencionales y rigurosos a la hora de armar sus jurados. "La premisa es simple: cuanto más diverso es el jurado, mejores y más ingeniosas son las ideas que terminan ganando. Y cuando ganan mejores ideas, toda la industria se eleva. Es un círculo virtuoso".Un jurado típico -según relata- reúne entre diez y doce personas, con paridad de género y representación de todos los continentes. También se busca diversidad en las trayectorias: distintas agencias, conglomerados, disciplinas y áreas de expertise. "Lo que alguna vez estuvo reservado a quienes tenían 'creativo' como título hoy incluye estrategas, CMOs y especialistas en datos. En el caso de los SDG Lions, por ejemplo, el jurado debe contar con un representante de las Naciones Unidas"Stolarz tiene claro que ser jurado implica asumir una gran responsabilidad: "la de levantar la vara de lo posible y seguir empujando los límites del ingenio humano", sentencia y eso no es poco en épocas donde la estandarización de contenido sintético abunda.La ejecutiva cuenta su recorrido en la historia del festival y como cada año se evalúa la necesidad de abrir nuevas categorías. En 2018, por ejemplo, se inauguró la de Sustainable Development Goals Lions (SDG Lions), el cual ayudó a diseñar a partir de su trabajo en Naciones Unidas para impulsar el comportamiento responsable de las marcas y su compromiso con la Agenda 2030 de desarrollo sustentable (ODS). Así fue como participó en ese jurado inaugural y definió el criterio para ganar un SDG Lion. "En aquel momento, esperábamos unos doscientos casos. Llegaron casi mil. La señal era clara: las marcas (al menos en ese entonces) estaban dispuestas a impulsar la sustentabilidad como estrategia", enfatiza.Hoy, el panorama es otro, y se respira un clima de época que aparece un tanto adverso frente a temáticas como sustentabilidad, género e inclusión. "Si tiempo atrás el clima era favorable para llevar esas banderas y, al menos de la boca para afuera, las marcas decían presente, con el tiempo, estos tópicos fueron acumulando demasiado peso y presión", subraya. Y cita como ejemplo, marcas que tomaron partido en causas ajenas a su industria, o que se pronunciaron sobre temas divisivos. De cualquier manera, Stolarz cree que ser responsables "no debería ser opcional para una marca": "Es condición mínima. No contaminar, actuar con respeto, producir de manera sustentable, ser inclusivos. Eso es lo básico, sin embargo, el rol de una marca no es resolver la guerra en Ucrania ni ocupar los espacios que la política no logra cubrir ", resalta.Una cuestión de edad: cómo las distintas generaciones moldean el uso de la IASeguir de cerca las categorías que integran el festival, el volumen de inscripciones y los criterios para ganar es, en cierto modo, tomarle la temperatura a la industria y entender cómo cambia la mirada de la creatividad publicitaria a nivel global. Stolarz explica que en 2024, el festival incorporó por primera vez una categoría definida por un tono -el humor- y no por un formato, canal u objetivo. "La decisión reflejó un péndulo evidente: hubo un tiempo en que parecía que el humor era el único vehículo posible para llegar al consumidor. Después vinieron años en los que, si la activación no lograba hacer llorar o estremecer, en lugar de hacer reír o sonreír, la marca era vista como irresponsable".Las marcas frente al exceso de la IAEn un momento donde el contenido sintético parece estar dominándolo todo y donde la IA es para algunos el "sistema operativo" del marketing, la reflexión de Stolarz es que hasta ahora, la IA sin inteligencia humana, "carece de contexto" y, por lo tanto, "de creatividad en sí misma". La ejecutiva recuerda que a fines de los años 90, cuando comenzaba su carrera en estrategia digital, las preguntas eran muy parecidas. "Teníamos miedo de ser 'reemplazados por Internet', robotizarnos, perder conexión humana. Con el tiempo, descubrimos que el ingenio y la creatividad nos permitían usar las plataformas digitales como un medio, no como un fin. Como siempre, el miedo aparece frente a lo que no entendemos, no conocemos o no podemos controlar", subraya.De hecho, en el espacio oficial del Palais des Festivals de Cannes Lions, las métricas y algoritmos no reemplazan lo más valioso: las experiencias personales en un lugar que, más allá de todo, celebra el ingenio humano. Este año los grandes ganadores tuvieron un fuerte componente análogo. Stolarz fue jurado en la categoría Dan Wieden Titanium Lions (antes Titanium Lions), el premio más prestigioso, que distingue ideas capaces de marcar un antes y un después: provocadoras, disruptivas, que rompen límites y redefinen la industria. "Por unanimidad, este año este galardón fue para un proyecto sin ningún componente digital. Más aún, fue para una compañía de seguros, algo que hasta hace poco parecía impensado. Una muestra de que el ingenio humano puede detener a toda la industria y obligarla a repensar el camino a seguir".Con todo, su mirada sobre las nuevas tecnologías es positiva. En relación a ello, cuenta que cuando OpenAI les pidió un comercial para el Super Bowl este febrero, entendieron que la historia no era la de una herramienta, "sino la de un hito en el progreso de la humanidad". "Más que temer a la dominancia tecnológica, el verdadero desafío es comprender a la tecnología como aliada. Si la potenciamos con creatividad, puede ayudarnos a resolver lo que parecía no tener respuesta y, así, permitirnos avanzar como sociedad", sentencia.El otro gran desafío que hoy enfrentan las marcas es que los consumidores se encuentran con infinitas opciones y propuestas cada vez más agresivas, que ponen a prueba la relevancia de cualquier marca. En ese escenario, la relevancia se entiende como una ecuación de valor: con esta marca en mi vida, ¿estoy mejor o no lo estoy? Stolarz cree que cada interacción con la marca es al mismo tiempo "un escrutinio y una oportunidad para diferenciarse".En ese punto, el trabajo de las agencias es diseñar, de manera creativa y estratégica, cómo demostrar esa relevancia. "Ya no alcanza con apelar a las emociones desconectadas del producto ni con basar la propuesta en promociones competitivas. Lo que hoy gana es ofrecer un valor genuino y personalizado, construido a partir de una comprensión profunda de las necesidades y motivaciones específicas de cada persona", resume.Y allí, el gran reto que enfrentan las marcas es una desconexión significativa entre el marketing de marca -anclado en lo emocional- y el performance marketing, centrado en lo hiper-racional. "En la práctica, el funnel de marketing suele parecerse más a un reloj de arena: arriba, brand storytelling que busca que la gente sienta algo por la marca; abajo, performance marketing que empuja a la acción con disparadores racionales. El espacio del medio queda angosto, sin poder conectar ambos extremos", destaca. ¿El resultado? Iniciativas que parecen venir de marcas distintas: De un lado, campañas cuidadas, hermosas, emocionales, que hacen reír, llorar o soñar. mientras que del otro, piezas repetitivas, poco inspiradoras, obsesionadas con descuentos y promociones.Si en esa brecha las personas intentan decidir entre una marca u otra, la estrategia ideal debería combinar storytelling con demostraciones claras de producto y servicio, y siempre con un intercambio de valor tangible. "La gran oportunidad está en ampliar el "medio" del funnel", destaca. Ese medio, con sus formatos, canales y particularidades, es el espacio donde las marcas pueden explicar su relevancia y demostrar beneficios de forma concreta.Según la ejecutiva, es allí donde la Inteligencia Artificial puede jugar un rol transformador en un escenario donde el "top del funnel" sigue siendo impulsado por la creatividad humana y el bottom, por algoritmos que procesan enormes volúmenes de datos. "Las charlas sobre IA suelen enfocarse en estos dos extremos: arriba, cómo reemplazar creatividad para producir más rápido o más barato; abajo, cómo procesar datos con más eficiencia. Pero la verdadera disrupción va a suceder en el medio", resume. En ese punto, la IA será capaz de escuchar y aprender de lo que la gente ya expresa: reseñas y ratings, preguntas en buscadores, interacciones con chatbots, comentarios en redes sociales, entre otros.Este nuevo espacio de escucha con IA (AI Listening) va a obligar a las marcas a mejorar de manera continua sus productos, servicios y experiencias pero también exigirá un CRM más inteligente, una gestión de redes sociales más precisa y una optimización permanente. Y en definitiva, esa es para Stolarz la nueva frontera: el lugar donde la IA se volverá más sabia y donde, más que nunca, las marcas estarán a prueba.
Sostienen que la idea es competir con destinos del exterior a través de tarifas "razonables".De cuánto fue la sugerencia de aumento para estas vacaciones.
Los habitantes de Hialeah, una de las ciudades de Florida con mayor comunidad migrante, tendrán una reducción en sus facturas de agua y alcantarillado, tras la aprobación de una ordenanza del Consejo Municipal el martes 9 de septiembre. Esta semana, se debatirá otra medida que puede implicar otra disminución en los gastos de los residentes.Cuánto ahorrarán los residentes de Hialeah en la factura del aguaLa alcaldesa de Hialeah, Jacqueline García-Roves, quien recientemente celebró el centenario del territorio, había anunciado al asumir su cargo en abril pasado que tenía intenciones de implementar acciones para el alivio económico de las personas. Esta semana, sus promesas se convirtieron en hechos a través de una ordenanza que impulsó una medida con efecto inmediato.El martes pasado, se celebró una audiencia pública en la que el Consejo Municipal determinó la eliminación del cargo de franquicia en agua y alcantarillado. De esta forma, según indicó Telemundo, la administración local contaría con 3,7 millones menos en cobros.El ahorro que registrará cada hogar rondará los 61 dólares al año, aunque varía en función de los gastos, según la información periodística. Por ejemplo, si el servicio público bimensual es de US$250, el cliente notaría una diferencia de US$10 por ciclo y de US$60 anual. Si el monto es de US$150, serían US$6 cada dos meses y US$36 al año.La disposición que registraba el porcentaje adicional en la factura del agua y alcantarillado estaba incluida en la sección 94-163 del Código de Ordenanzas de Hialeah. En agosto pasado, se anticipó que se podría producir un incremento en ese servicio debido a un impuesto a cargo del condado de Miami-Dade.Otas medidas que se debaten en Hialeah y beneficiaría a los habitantesGarcía-Roves anunció que el jueves 11 de septiembre, en torno a las 17.30 horas (hora local), se celebra la audiencia de presupuesto en el Ayuntamiento de la ciudad. Asimismo, la alcaldesa brindó detalles sobre la propuesta que presentará durante la sesión."Una reducción del 1% en los impuestos a la propiedad por primera vez en 13 años", señaló en un comunicado. La medida va de la mano con la reducción del costo del impuesto de agua y alcantarillado, para ofrecer "un alivio" a los residentes de Hialeah.Sobre ambas iniciativas, precisó que "representan economías totales de más de US$18 millones, lo que equivale a US$306,33 por residente". En ese sentido, animó a los habitantes de la ciudad floridense a participar en el proceso.Hialeah, la ciudad de Florida donde casi todos hablan español: cuántos hispanos vivenFlorida es uno de los estados de EE.UU. con mayor población migrante de origen latino e hispano, con gran predominancia en el condado de Miami-Dade. La ciudad de Hialeah es una de las más destacadas, dado que alberga entre el 94% y el 96% de residentes hispanos."Ha crecido hasta convertirse en la quinta ciudad más grande y el sexto municipio de Florida, con más de 236 mil residentes", puntualizó el congresista Mario Díaz-Balart en su perfil de Instagram. Y añadió: "Es el hogar de uno de los mayores porcentajes de residentes hispanos en EE.UU.".
Milei aún tiene la posibilidad de recuperar la iniciativa, pero solo si logra un giro real: poder consensuar, aunque le resulte incómodo, y demostrar con hechos â??no con relatosâ?? que puede administrar las urgencias de la gente. Leer más
¿Se trata de una decisión apropiada de política monetaria? ¿O es simplemente el fruto de una imposición del presidente Trump? Le preguntamos a Gordon Gekko, un veterano de mil batallas en Wall Street.
Cada uno aporta a una tribu. El MDF de Kicillof, La Cámpora y el FR sumaron soldados. Las fuerzas del cielo, marginadas.
El largometraje "Dynamic Duo" ha entrado en un nuevo capítulo de desarrollo. Reconocidos guionistas han sido seleccionados para revitalizar el proyecto ambientado en Gótica.
El desenlace de este litigio podría sentar un precedente en la industria musical mexicana
Un críptico mensaje en redes sociales de Bethesda sugiere la posible llegada de la próxima expansión de Starfield
La directora legislativa de la Fundación Barbechando, Florencia Ricchiuti, comentó que, "el espacio sigue más vivo que nunca, obviamente sabiendo que tenemos un grupo de legisladores que seguramente ahora terminen el mandato". Leer más
XM administrará la subasta y la asignación de Obligaciones de Energía Firme para respaldar la seguridad energética del país
El foco de las universidades está puesto en la creación del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación entre la Unión Europea-América Latina y el Caribe
Según el Marco Macroeconómico Multianual, la cuarta parte del precio de cualquier producto en el Perú se va solo en transporte. Pero uno de los trenes ofrecidos por el MEF ya parte con retraso, ¿Cuál es?
El cofundador de Microsoft impulsa la Fundación Bill y Melinda Gates para invertir miles de millones en salud, educación y acceso a tecnología
La actriz muestra preocupación por su futuro en el programa
La actriz expresó su inquietud por la visión de Miramax sobre una relación que desafió a la industria
Esta última semana de agosto se llevó a cabo el periodo de entrega de tarjetas para nuevo beneficiarios