El Bidasoa-Irun incorpora a Nacho Valles, mejor central de la liga, y mantiene el interés por otros jugadores, elevando su plantilla a 16 fichas para la próxima temporada
Harvard Business Review Management Update Spanish
La investigación evidencia que el desplazamiento de murciélagos hacia áreas agrícolas altera sus hábitos alimenticios y podría acrecentar la transmisión de enfermedades virales
El restaurante de los hijos de Montserrat Fontané abrirá el próximo mes de abril al lado del Hotel Esperit Roc
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos gremios de las administración pública, definió un cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo este miércoles a partir de las 12 para sumarse a la protesta por los jubilados en el Congreso de la Nación."Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de la entidad gremial."Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados", señaló Aguiar. La movilización se llevará a cabo en el marco de la convocatoria realizada por las dos vertientes de la CTA, encabezadas por los dirigentes kirchneristas Hugo Godoy y Hugo Yasky, respectivamente.La CGT no participará de la protesta de manera orgánica y dará libertad de acción a sus gremios. Al día siguiente, el jueves, la CGT definirá la fecha de lo que será el terccer paro general contra la gestión de Javier Milei. Hay dos fechas en evaluación: martes 8 o jueves 10 de abril. Así lo indicaron hoy a LA NACION fuentes confiables de la central obrera.En la marcha, está confirmada la presencia de movimientos sociales alineados con Unión por la Patria. El Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa aportarán sus columnas. Por estas horas, se definen los puntos en los que se concentrarán. La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se congregará en Hipólito Yrigoyen, entre Solís y Entre Ríos, en el mismo punto donde recibió la agresión en la cabeza el fotoperiodista Pablo Grillo. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores también se hará presente el miércoles en la Plaza del Congreso y es probable que se disponga un escenario en el centro para que expongan los jubilados y sus demandas por los haberes vuelvan al centro de la escena.Con la nueva fórmula de movilidad establecida por Milei mediante el decreto 274/24, las jubilaciones mínimas (de actualmente $279.121,71) son un 27,9% más bajas que si continuara la fórmula anterior ($356.962), afectando mayormente a los jubilados que cobran la mínima, que son el 70% del total, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que las fuerzas de seguridad actuarán dentro de los cánones establecidos.Calificó el ataque al fotógrafo Pablo Grillo como "un accidente" y avaló el accionar de Patricia Bullrich.
Este sistema fue integrado en Apple a través del iPod y permitió gestionar suscripciones y sincronizar episodios automáticamente
El equipo de Ariel Holan busca volver a la victoria luego de dos partidos para quedar a las puertas de la clasificación a la pelea por el título. Equipo sin confirmar.
La Comisión del Estatuto del Diputado comenzará a estudiar el suplicatorio del exministro José Luis Ábalos la próxima semana, mientras se prevé un apoyo del PSOE para esclarecer los hechos
La icónica saga de terror de Konami tendrá su primer juego ambientado en Japón
La presidenta de México indicó que será tras la conclusión de las investigaciones cuando se lleve a cabo el deslinde de responsabilidades
Los hermanos Treviño Morales comparecieron en la Corte Federal del Distrito de Columbia, Washington, con esposas en manos y pies
El Frente Sindical de Universidades Nacionales ratificó un paro nacional de 48 horas para la semana próxima, en reclamo por la pérdida de poder adquisitivo y desfinanciamiento de las casas de altos estudios. De esta manera, la agrupación que nuclea a los principales gremios de trabajadores docentes y no docentes decidió avanzar con la retención de tareas el lunes 17 y martes 18 de marzo. Se sumará además a la movilización por los jubilados, estipulada para el miércoles 19.El llamado al paro había sido lanzada el pasado 28 de febrero, bajo el siguiente argumento: "El incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para el mes de febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024. El gobierno nacional no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión"."Además, el desfinanciamiento de las universidades nacionales se constituye en un grave problema que la comunidad universitaria. Sin ley de presupuesto para el 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y se pone en riesgo el funcionamiento", denunciaron hace dos semanas atrás.Y convocaron: "Pedimos a todos los sectores de la sociedad tanto público como privado, organizaciones sindicales, sociales, políticas a pronunciarse y apoyar las acciones en defensa de la Universidad Pública con salarios dignos. Por la recuperación de nuestro salario y por la convocatoria urgente a paritaria".Durante la conferencia de este jueves, que se celebró en la sede de CONADU y contó con la participación la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, entre otras, se repudió asimismo la violencia que se originó el miércoles en las inmediaciones del Congreso durante la protesta en la que se pidió por el aumento de los haberes jubilatorios."No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional. Esto significa que se manejan con una prórroga del presupuesto del año anterior, lo cual no solamente implica consolidar la pérdida presupuestaria y salarial que teníamos sino la completa arbitrariedad en el manejo de los fondos públicos, dando lugar a la extorsión por parte del Gobierno respecto de quiénes reciben y quiénes no", denunció Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU.En la misma línea se manifestó Francisca "Paquita" Staiti, Secretaria General de la CONADU Histórica: "Planteamos un Plan de Lucha que tiene que ver con nuestros salarios, con el presupuesto universitario, con las condiciones de trabajo de nuestros compañeros y compañeras frente a una nueva entrega, un nuevo saqueo como es el avance sobre la firma de un nuevo tratado con el Fondo Monetario Internacional. Un acuerdo con el Fondo que va a traer mayor pérdida salarial, mayor precariedad, mayor pérdida de puestos de trabajo, reforma laboral y una profundización todavía más grande de la reforma jubilatoria".A su turno, Walter Merkins, de FATUN, dijo: "Las trabajadoras y trabajadores no docentes de las universidades nacionales hemos estado siempre apoyando y sosteniendo la educación pública; la universidad pública, gratuita, co-gobernada y de excelencia, donde se desarrolla la mayor parte de nuestra ciencia y de nuestra técnica a nivel profesional, y que indudablemente necesitamos sostener para tener un país con la posibilidad de ejercer justicia social".Norberto Heyaca, de FAGDUT, hizo foco en la relación entre la pérdida salarial de la comunidad docente universitaria y la salud: "Durante el gobierno libertario hemos perdido cuatro sueldos frente a la inflación. Y esos cuatro sueldos también los perdieron nuestras obras sociales. Por eso tenemos serios problemas en las universidades para sostener la salud de los docentes y no docentes. Nuestras obras sociales han tenido que cortar convenios, que restringir prestaciones".Para cerrar habló Marcelo Creta, de CTERA: "La política que está llevando adelante este Gobierno no solamente es un ajuste salvaje sobre los trabajadores y los que menos tienen, sino un Estado fascista que anula todas las condiciones del Estado de Derecho. Y la política de ajuste no cierra si no es con represión salvaje. Porque los trabajadores, los jubilados y la sociedad en general no está dispuesta a perder el Estado de Derecho. Esos derechos y una justicia social que los libertarios entienden como privilegios. Y como son fascistas se creen con derecho a reprimirnos, a pegarnos en la calle, y a denostar cualquiera actividad que hacemos".
La actriz se unirá a Tom Holland en la cuarta entrega del héroe arácnido de Sony que contará con la dirección de Destin Daniel Cretton
La creciente demanda de electricidad podría superar la capacidad de generación a nivel global, según advirtió el empresario. El impacto del auge de la Inteligencia Artificial y la falta de infraestructura adecuada preocupan a la comunidad tecnológica
Volodimir Zelenski afirmó que ahora Estados Unidos tiene que "convencer" a Rusia para que acepte el alto el fuego de 30 días propuesto en las negociaciones entre Kiev y Washington en Arabia Saudita. Leer más
La próxima consola Nintendo Switch 2 estará equipada con compatibilidad para conexión NFC, así como para Wi-Fi6, con lo que ofrecerá una mayor velocidad de conectividad que el modelo actual, alcanzando hasta 80 MHz de ancho de banda.Nintendo confirmó oficialmente su nueva consola Switch 2 en enero, cuando dio a conocer que dispondrá de algunos cambios en el diseño, como una pantalla más grande, un asa en la parte posterior para facilitar la inclinación, un puerto USB-C adicional y nuevos botones de volumen y encendido. Igualmente, la compañía japonesa también adelantó que la nueva consola llegaría al mercado este mismo año, aunque no detalló una fecha concreta.Así es la nueva Nintendo Switch 2Ahora, nuevos documentos presentados a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, han dado a conocer que, además de las novedades mencionadas anteriormente, la Nintendo Switch 2 también contará con compatibilidad para conexión NFC y WiFi 6.En concreto, tal y como señalan estos documentos, recogidos por The Verge, la compañía hace referencia a la consola con el nombre en código BEE-001, y a los Joy-Con, con el nombre BEE-012 para el mando derecho y con el nombre BEE-014 para el mando izquierdo.Así, se especifican algunos datos técnicos como que el nuevo hardware también será compatible con conexión NFC, y que dispondrá del sensor para la función de identificación por radiofrecuencia (RFID) en el mando Joy-Con derecho.De esta forma, la Nintendo Switch 2 también podrá ser compatible con las figuras Amiibo, que utilizan tecnología NFC para desbloquear contenido de los videojuegos de forma inalámbrica.Presentación de la consola Nintendo Switch en 2017Siguiendo esta línea, en cuanto a la conexión Wi-Fi que admitirá la consola, será compatible con Wi-Fi 6, con lo que alcanzará hasta 80 MHz de ancho de banda, en lugar de la conexión Wi-Fi 5 que soporta la Switch original, garantizando una velocidad más rápida de conexión.Además de todo ello, los documentos de la FCC también confirman que el puerto USB-C adicional integrado se podrá utilizar igualmente para cargar la consola. Aunque no se especifica si ofrecerá una mayor velocidad de carga o se mantendrá como el actual.
El Consell denuncia la disputa entre Diana Morant y Pilar Bernabé por la candidatura del PSPV a la Generalitat y exige claridad sobre las ayudas por la dana en Valencia
Un reciente estudio reveló que nuestro planeta podría estar acercándose a una nueva era glaciar. Según un equipo internacional de científicos, pequeños cambios en la órbita de la Tierra podrían desencadenar este fenómeno que ocurrió varias veces en la historia del planeta, pero del que se tienen escasos registros de lo que ocasiona.A lo largo de los últimos 2,5 millones de años, el planeta pasó por ciclos de eras glaciales y períodos interglaciares. La última glaciación ocurrió hace aproximadamente 11.700 años, y marcó el inicio de la época en la que vivimos hoy. Sin embargo, este nuevo estudio sugiere que podríamos estar en camino hacia otro cambio drástico en el clima.Investigadores de la Universidad de California, en Santa Bárbara, y otras instituciones analizaron un millón de años de registros climáticos. Estudiaron cómo las capas de hielo del hemisferio norte cambiaron con el tiempo y compararon estos datos con variaciones en la órbita de la Tierra y la inclinación de su eje. "Descubrimos un patrón claro en la manera en que la Tierra cambió entre períodos de frío extremo y etapas más templadas como la actual", explicó Lorraine Lisiecki, una de las autoras del estudio.Ya hace un siglo que los humanos descubrieron que la órbita terrestre influye en el clima, pero hasta ahora no se había logrado determinar con precisión qué factores específicos desencadenan estos cambios. Este nuevo análisis sugiere que ciertos tipos de variaciones en la órbita del planeta fueron claves en el inicio y fin de las eras glaciales.A pesar de los hallazgos del estudio, los expertos afirman que la próxima glaciación no ocurrirá en el corto plazo. Chronis Tzedakis, del University College de Londres, señaló que, aunque el clima de la Tierra sigue un patrón predecible, la actividad humana alteró su proceso natural. "Es muy poco probable que veamos una nueva era glaciar en los próximos 10.000 años debido a la cantidad de dióxido de carbono que hemos liberado en la atmósfera", explicó Gregor Knorr, del Instituto Alfred Wegener. Las emisiones de gases de efecto invernadero cambiaron drásticamente la evolución natural del clima, con impactos que podrían durar miles de años.Cuándo llegaría la nueva glaciación, según los expertosEl estudio no solo ayuda a entender mejor cómo ocurrieron las glaciaciones en el pasado, sino que también permite a los científicos predecir mejor el futuro del clima. A partir de estos datos, los investigadores esperan desarrollar modelos más precisos que ayuden a medir cuánto influyó la actividad humana en el cambio climático y qué consecuencias tendrá en los próximos milenios. "Ahora que sabemos que el clima sigue patrones predecibles en el largo plazo, podemos hacer estimaciones más precisas sobre lo que podría suceder en el futuro", afirmó Stephen Barker, otro de los autores del estudio.¿Cuáles podrían ser las consecuencias de un nuevo período de glaciación?Si la Tierra entrara en una nueva era glaciar, los efectos serían significativos a nivel global. Las temperaturas bajarían drásticamente, lo que provocaría la expansión de los glaciares y el avance del hielo sobre vastas regiones del planeta. Esto afectaría la disponibilidad de alimentos, los ecosistemas y la habitabilidad de ciertas zonas.Además, el nivel del mar disminuiría debido a la acumulación de agua en forma de hielo, lo que alteraría la geografía costera y provocaría cambios en las corrientes oceánicas. Las especies animales y vegetales tendrían que adaptarse a condiciones más frías, lo que podría desencadenar extinciones masivas y transformaciones en la biodiversidad.
Los mercados anticipan decisiones clave de la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra, con inflaciones variadas en EE. UU. y Europa, que influirán en la política monetaria de 2025
El programa social apoya a que 7 de cada 10 jóvenes encuentren un empleo; en abril 2025 la convocatoria continuará con la incorporación de nuevos registros en el país
Salvador Illa propone que Cataluña sea sede de la próxima Conferencia de Presidentes, destacando un "clima constructivo" y el compromiso de defender los intereses de la comunidad autónoma
El lateral derecho de Boca Juniors Lucas Blondel fue preseleccionado por la selección de Suiza para la próxima fecha FIFA de marzo, y podría llegar a enfrentar a Irlanda del Norte y Luxemburgo. Un mes atrás, Murat Yakin, entrenador del seleccionado, visitó el predio del Xeneize y se reunió con el futbolista para acercarle la propuesta.Ahora se dio un paso más: la dirigencia de Boca fue notificado de que la selección suiza preseleccionó a Blondel para los partidos amistosos del 21 y 25 de marzo, según informó Tyc Sports. El jugador de 28 años integra la prelista, con lo cual aún falta que se conozca la lista oficial, de la cual algunos futbolistas de la preselección serán descartados.Yakin había visitado Boca Predio el 4 de febrero y se reunió con Blondel, cuyo padre es suizo, para ofrecerle la oportunidad de jugar en la selección que dirige. Incluso, el entrenador estuvo presente en las tribunas de la Bombonera en la victoria del conjunto de Fernando Gago ante Huracán por 2 a 1, aunque el lateral no fue citado para el encuentro.Un mes atrás, en diálogo con el medio suizo Blick, el director técnico destacó las cualidades de Blondel y señaló que el perfil del defensor encaja con la selección: "Representa la garra y la mentalidad argentinas. Puede ser beneficioso para nuestro grupo".El nacido en Buenos Aires posee la nacionalidad helvética por parte de su padre, Jean-Yves Blondel, quien nació en Rechy, Suiza. Yves llegó a la Argentina en su juventud para jugar al tenis, deporte en el que alcanzó el puesto 546 del ranking ATP en 1987. En Buenos Aires conoció a Mariana Borlle, una rafaelina que estudiaba inglés y jugaba en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Tras el nacimiento de Lucas, ambos se fueron a vivir a Suiza, donde algunos años después nacería Cloé, la segunda de los hijos del matrimonio.Suiza quedó fuera en la etapa de grupos de la Liga de Naciones de UEFA, donde terminó en la última posición tras enfrentarse a España, Dinamarca y Serbia, con apenas dos puntos en seis partidos, 6 goles propios y 14 ajenos. Sin embargo, en caso de volver un convocado frecuente, Boca podría perderlo más adelante, en las ventanas FIFA de septiembre, cuando habrá cruces por la clasificación al Mundial de 2026.Blondel llegó a Boca en 2023 proveniente de Tigre y sufrió una rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha, lo que lo mantuvo inactivo por aproximadamente diez meses. De todas formas, se recuperó y hoy es uno de los futbolistas más considerados por Gago a la hora de armar el equipo.Hasta ahora, el único futbolista del Xeneize que integra una lista de preselección para la fecha FIFA de marzo es Marcelo Saracchi, quien sería considerado por Marcelo Bielsa, en Uruguay. Por otro lado, ningún argentino de Boca forma parte de la prelista de la Argentina.
El Presidente viajará el 20 de marzo al país ibérico para recibir el premio "Escuela de Salamanca" en Madrid, después de una visita exprés a Santiago de Chile. Posteriormente se reunirá con el primer ministro israelí. Leer más
New York Yankees es uno de los equipos más importantes de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) y tiene como bandera a Giancarlo Staton. Sin embargo, el jardinero podría quedar marginado de la temporada a raíz de una tendinitis en los codos que le ha impedido entrenarse con el resto de sus compañeros.New York Yankees podría reemplazar a Giancarlo StatonEl inicio de la temporada regular de la MLB está fijado para el 27 de marzo y la presencia del angelino dentro del campo aún es una incógnita. Por tal razón, el mánager Aaron Boone habría puesto sus ojos en otros candidatos para que ocupen su lugar, según informó New York Post.Uno de los principales apuntados sería Julio Daniel Martínez, quien a sus 37 años se encuentra libre y a la espera de una oferta. En la temporada anterior formó parte de los New York Mets, donde no tuvo un excelente rendimiento, pero su trayectoria plagada de éxitos lo pone un sitio de privilegio dentro de la MLB.Lo que debería pagar New York Yankees por J.D. MartínezSegún expresa el portal especializado en cotizaciones Spotrac, el cubano-estadounidense J.D. Martínez tiene un valor de mercado de 9,5 millones de dólares por temporada. La misma fuente indica que Martínez el año pasado firmó un contrato de un año por US$12 millones con los Mets de Nueva York, además de un bono de US$2,5 millones.Ante esta situación, emergen otras interesantes opciones para suceder a Giancarlo Stanton y no tener que gastar tanto dinero al respecto.Otras opciones para suplantar a Giancarlo Staton en los YankeesSwin Completo agrega tres nombres para el conjunto neoyorquino de cara a la nueva temporada que se avecina para reemplazar a Giancarlo Stanton. El primero de ellos es Whit Merrifield, de 36 años y una vasta experiencia en la MLB. Además, es la contracara de J.D. Martínez, dado que tiene un valor de mercado de apenas US$1,5 millones.Adam Duvall sería otra opción para los Yankees. Con 36 años aportaría versatilidad al poder desempeñarse en la inicial y los jardines. Asimismo, su contrato resulta económicamente atractivo, con un valor de US$ 1,8 millones por temporada.El último en aparecer es Anthony Rizzo, quien podría regresar a los New York Yankees luego de que lo dejaran libre. Con un valor de mercado de US$2 millones y tras generar una impresión positiva en la MLB, el mismo medio citado indica que no sería ninguna sorpresa que se perfile como potencial reemplazo de Stanton en la presente temporada.El historial de lesiones de Giancarlo Staton en los últimos añosSegún los datos recopilados por Baseball Reference, Giancarlo Staton padeció varias lesiones en los últimos años:Distensión en el bíceps derecho (2019).Distensión del ligamento cruzado posterior de la rodilla derecha (2019).Distensión en el tendón de la corva izquierdo (2020).Distensión en el cuádriceps izquierdo (2021).Inflamación del tobillo derecho (2022).Tendinitis del tendón de Aquiles izquierdo (2022).Distensión en el tendón de la corva izquierdo (2023).
El proyecto de ley, que cursa en su segundo debate, es uno de los más importantes del actual Gobierno, que ha tenido serias dificultades en su segundo trámite ante este órgano legislativo
Hace unos días cerró en Panamá un encuentro de la OMS para negociar el Tratado de Pandemias. Sin perder soberanía en el tratamiento de sus enfermedades, las naciones de ponen de acuerdo en cómo organizarse para enfrentar la próxima crisis mundial de salud, que ya se sabe que vendrá. Leer más
Lo muestra un estudio nacional que hicieron la consultora Opinaia y Poder Ciudadano.
La empresaria de fajas se volvió a referir a su amiga en medio de un momento especial que vivió en el 'reality' durante la noche del 28 de febrero
La pérdida tiempo en los partidos de fútbol es algo que inquieta y preocupa a quienes velan por las mejoras en el juego. Es por ello que la International Football Association Board (IFAB), la encargada de estos menesteres, convocó a una reunión en la que decidieron modificaciones de suma importancia que se pondrán en práctica para la temporada 2025/26. Entre ellas, pusieron el ojo en las demoras de los arqueros. Si bien actualmente existe una regla que permite a los árbitros cobrar tiro libre indirecto cuando un arquero tenga en sus manos la pelota por más de seis segundos, casi hace uso de ese poder. Sin embargo, ahora habrá una reglamentación similar que reemplaza a aquella y que será de acción obligatoria para los referís: el arquero que retenga el balón por más de 8 segundos será penalizado con un tiro de esquina para el equipo rival. "La enmienda significa que si un portero retiene el balón durante más de ocho segundos (con el árbitro usando una cuenta atrás visual de cinco segundos), el árbitro concederá un tiro de esquina al equipo contrario (en lugar del actual tiro libre indirecto de más de seis segundos)", señaló en un comunicado la IFAB, que tuvo su 139ª Asamblea General Anual en Belfast, en Irlanda del Norte, donde asistieron autoridades de la FIFA y de asociaciones de distintos países. También se reglamentó que sean solamente los capitanes de los equipos los que puedan acercarse a hablar con los árbitros, algo que en el fútbol argentino se puso en práctica desde hace un tiempo y se conoce como "zona de capitanes". "La IFAB estuvo de acuerdo en que una mayor cooperación y comunicación entre capitanes y árbitros, quienes a menudo enfrentan desacuerdos verbales y/o físicos al tomar decisiones, puede ayudar a inculcar niveles más altos de justicia y respeto mutuo, los cuales son valores fundamentales del juego", explicaron desde el organismo.
Al periodo prolongado de tiempo en el que la temperatura de la Tierra disminuye a nivel global y en el que los glaciares se expanden, se le conoce como la Edad del Hielo. De acuerdo con información publicada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México, la más reciente empezó hace 110 mil años y culminó hace aproximadamente 10 mil años.Registros antiguos demuestran que la última Edad de Hielo cambió la evolución de la especie humana. Y, según el equipo científico de la Universidad de California, la próxima que se presente puede tener un efecto similar.Este estudio publicado en Science, compartió información sobre la inclinación de la Tierra con respecto al Sol. Estos cambios hicieron que capas gigantes de hielo se hayan movido constantemente durante los últimos 800 mil años.Lo anterior provocó tanto el inicio como el final de ocho eras de hielo, es decir, la expansión de hielo continental de los casquetes polares y glaciares. El autor principal de la investigación, Stephen Barker, dijo que los hallazgos arrojaron que la próxima era glacial comenzaría en 10 mil años. Para él, esto se debe a los efectos del calentamiento global que fueron provocados por los humanos.Los periodos -o eras glaciales- son conocidos por ser extremadamente fríos y cubrir gran parte del planeta con enormes capas de hielo que tardan miles de años en desvanecerse. Es por esto que se considera que, tal como ocurrió hace miles de años, esto generaría un impacto en el ecosistema.En la actualidad, la Tierra se encuentra en una etapa interglaciar, es decir, que se enfrenta a una temporada más cálida en la que las capas de hielo se encuentran en retroceso hacia los polos. Se dice que antes de esto, el último período glaciar alcanzó su máximo punto hace unos 20 mil años.Según información reportada por los autores del estudio antes mencionado, el objetivo de la investigación es calcular cómo actuaría el clima los próximos 10.000 a 20.000 años sin el impacto de la actividad humana.Aunque hay debates sobre este tema, lo anterior quiere decir que las personas están realmente alterando los ciclos de la Tierra a través del calentamiento global y acelerando lo que deberían ser procesos naturales. Sobre esta situación, Baker concluye: "Si el dióxido de carbono se mantiene en niveles elevados, no habrá una nueva glaciación".*Por Mariana Sierra Escobar
El 'Narco de Narcos' y 'El Viceroy' comparecieron en la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York ante el juez magistrado Robert Levy
El trabajo reprobado por su rigor insuficiente permitió que el funcionario obtuviera la posibilidad de realizar correcciones o cambiar el tema, según las normas establecidas
Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se reunirán para decidir qué sucederá con los polémicos jueces designados por Javier Milei. Leer más
La medida anunciada por el gremio de La Fraternidad confirma que los maquinistas se tomarán el día por celebrarse el "Día del Ferroviario". Habrá servicio de larga distancia. El cese de actividades se da en medio de una tensa pelea por los salarios.
La próxima actualización de la App ofrecerá a los usuarios un mayor control sobre el contador de mensajes no leídos, eliminando así una de las fuentes de estrés más comunes de los usuarios
El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) dio a conocer una serie de modificaciones en créditos fiscales que impactarán la declaración de impuestos correspondiente a 2024. Estos cambios abarcan beneficios como el Crédito Tributario por Hijos, el Crédito Tributario Adicional por Hijos y el Crédito por Ingreso del Trabajo, entre otros.Crédito Tributario Adicional por Hijos: nuevo aumentoEl IRS incrementó el monto máximo del Crédito Tributario Adicional por Hijos (ACTC, por sus siglas en inglés) a 1700 dólares por cada menor calificado. Además, las autoridades establecieron que los residentes de buena fe de Puerto Rico ya no están obligados a tener tres o más hijos calificados para ser elegibles para este crédito, lo que amplía el acceso a más familias en la isla.Crédito Tributario por Hijos: los cambiosPara el año fiscal 2024, el Crédito Tributario por Hijos (CTC, por sus siglas en inglés) continúa con un desembolso inicial de US$2000 por cada menor elegible. Ese monto empieza a reducirse cuando el ingreso bruto ajustado supera los siguientes umbrales:US$200 mil para contribuyentes individuales.US$400 mil para quienes presentan una declaración conjunta.Según señaló el IRS en el comunicado, es importante destacar que un hijo debe ser menor de 17 años al final de 2024 para calificar dentro de este beneficio fiscal.Crédito por Ingreso del Trabajo: requisitos actualizadosDe acuerdo con las nuevas medidas, los contribuyentes que deseen reclamar el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC, por sus siglas en inglés) sin hijos calificados deben tener al menos 25 años y menos de 65 años al finalizar 2024. En el caso de parejas casadas que presentan una declaración conjunta, al menos uno de los cónyuges debe cumplir con este requisito de edad.Crédito por Adopción: supera los US$16 milOtros ítems que sufrieron cambios son el crédito por adopción y la exclusión de los beneficios proporcionados por el empleador, los cuales se fijaron en US$16.810 por cada menor adoptado. Sin embargo, la elegibilidad de este crédito comienza a reducirse para contribuyentes con ingresos brutos ajustados superiores a US$252.150 y se elimina por completo al alcanzar los US$292.150.Créditos por Vehículos Limpios: cómo reclamarloVale resaltar que también está disponible una ayuda para los contribuyentes que adquirieron un vehículo eléctrico o híbrido. Se trata del Crédito por Vehículos Limpios, el cual puede ser reclamado a través del Formulario 8936. Este beneficio también se extiende a vehículos limpios usados adquiridos después de 2022.El IRS anunció un aumento en la Deducción EstándarEl IRS también anunció un ajuste en la deducción estándar para el año tributario 2024. Las nuevas cantidades son las siguientes:US$14.600 para contribuyentes solteros o casados que presentan una declaración por separado.US$21.900 para jefes de familia.US$29.200 para parejas casadas que presentan una declaración conjunta o cónyuges sobrevivientes elegibles."A medida que la temporada de presentación impositiva de 2025 continúa, el IRS alienta a los contribuyentes a hacer preparativos esenciales y estar al tanto de los cambios significativos que pueden afectar sus declaraciones de 2024â?³, recomendaron desde la agencia federal que se encarga de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias.
Las compañías Moeve, Enagás y otros socios presentan la alianza H2Med, destinada a establecer un corredor de hidrógeno en Europa, impulsando la descarbonización y la integración energética entre España, Portugal, Francia y Alemania
La Junta General Ordinaria del Real Valladolid informa sobre un presupuesto de 58,67 millones de euros y una ampliación de capital para mejorar la situación deportiva del club
El presidente de Estados Unidos dijo que un acuerdo con Ucrania sobre sus minerales está "muy cerca" de alcanzarse, al recibir en la Casa Blanca a su homólogo francés, Emmanuel Macron.
El ganador del Oscar por 'El renacido' se encontraría en negociaciones para protagonizar el próximo trabajo del director de 'La La Land'
La comisión del Congreso interrogará a Sandro Rosell sobre la 'Operación Cataluña', tras ser absuelto de blanqueo de capitales, mientras se investigan informes falsos de la policía durante el mandato de Rajoy
Mariano Di Tella las interviene y también las fabrica desde cero. Le regaló una al Presidente y le pidieron otra para el creador de Tesla.
Shakira amplía su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran' con nuevas fechas en Atlanta, Houston y Phoenix, tras el éxito en la venta de entradas en América Latina y su trayectoria de conciertos
Tute di Tella, el artista detrás de la icónica motosierra presidencial, reveló que su próxima obra saldrá a subasta por un millón de dólares. Conocé qué hará con el dinero recaudado.
CÓRDOBA.- Después de ser declarado culpable de los delitos de estafa y asociación ilícita por el tribunal correntino de Goya, Leonardo Cositorto, líder y CEO de Generación Zoe, podría ser trasladado nuevamente a la cárcel cordobesa de Bouwer, aunque su abogado pedirá que permanezca en Corrientes, ya que allí quiere permanecer el condenado. En esta provincia desde diciembre pasado está el pedido de elevación a juicio oral de la causa principal contra él y otros 26 acusados por asociación ilícita y estafas reiteradas en perjuicio de 295 damnificados por unos $13 millones y US$1,5 millones. El expediente ya pasó al juez de control.El pedido lo realizó la fiscal de Villa María, Juliana Companys después de que en octubre del 2024 la Cámara del Crimen de Villa María anulara la primera elevación a juicio por "inconsistencias en la instrucción del expediente". Companys reformuló la acusación e hizo nuevamente el pedido. La defensa de varios de los imputados se opuso; ella mantuvo el criterio y ahora pasa al juez de control que tiene que verificar el planteo. En la primera oportunidad tanto en esa instancia como en la Cámara de Acusación se mantuvo la elevación; fue la del Cámara del Crimen la que rechazó la solicitud de la fiscalía.La fiscal entiende que la organización operaba bajo un supuesto sistema piramidal de recaudación de fondos, que se hacía pasar por un grupo empresarial bajo el nombre de Generación Zoe SA y otras entidades relacionadas.Cositorto, quien enfrenta causas judiciales también en Salta, Santa Fe y el fuero federal porteño, está alojado en la cárcel de Bouwer desde abril del 2022 después de que Interpol lo detuviera en República Dominicana. El 3 de abril, cuando se cumplan tres años en prisión preventiva, podría quedar en libertad por la causa de Córdoba, pero tiene otros expedientes abiertos en Corrientes y Rosario en los que también se fijó ese arresto. Tres años es el plazo máximo para una detención sin condena firme que establece el Código Penal. Claro que ahora tiene Cositorto una condena en primera instancia en su contra y el martes próximo se conocerá la pena que fijará el tribunal de Goya, luego de dictaminar hoy la culpabilidad del líder de Generacion Zoe.Además de asociación ilícita, la fiscal cordobesa Company le imputa estafas reiteradas por entender ya que, junto con los coimputados, indujo a error "a un número significativo de víctimas", convenciéndolas de invertir en productos financieros ficticios con la promesa de rendimientos extraordinarios que no se sustentaban en actividades reales.Para la fiscal, la organización operaba "sin las autorizaciones legales requeridas" para ofrecer productos financieros o realizar actividades relacionadas con el mercado de capitales, desobedeciendo incluso las intimaciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV).Hace 20 días la CNV absolvió a Cositorto. Determinó que no realizó oferta pública de valores negociables y por ende "no violó la ley de mercado de capitales". Comercializaba un fideicomiso que ofrecía retornos en dólares que no tenían ningún tipo de relación con otras inversiones disponibles y una criptomoneda llamada Zoe Cash, que supuestamente estaba respaldada en oro. Sin embargo, recién desde el año pasado, la CNV obliga a las empresas o personas que ofrecen servicios relacionados con activos virtuales, como criptomonedas o tokens digitales, a inscribirse en un registro.Entre los coimputados de Villa María están Maximiliano Batista (quedará en libertad el 21 de marzo), el contador Norman Próspero (quien recuperó la libertad hace unos días igual que Silvana Abellonio); Julieta Sciutti y Maximiliano Mitroff, detenidos en agosto de 2022. Al primero se le atribuye el rol de vicepresidente y cofundador de Generación Zoe, junto con Cositorto. Lo acusa de diseñar y promover el plan criminal como parte del grupo de jefes de la asociación ilícita; participar activamente en la captación de víctimas y promoción del esquema en eventos y redes sociales, dando apariencia de legitimidad al proyecto.
El fundador de Tesla advierte que el mundo enfrenta una crisis energética sin precedentes, en la que la demanda eléctrica podría superar la producción global, afectando a los humanos y las empresas a nivel mundial.
"La Roca" y Emily Blunt presentaron la idea a Scorsese y Leonardo DiCaprio, quienes se mostraron interesados en el proyecto
Renfe incrementa la oferta de trenes con la incorporación de un nuevo servicio Alvia, mejorando la conexión entre Granada y Madrid con 3.700 plazas adicionales y nuevos horarios ajustados
La cantante colombiana dio su último 'show' en la capital de Perú y no dejó pasar la oportunidad de dar gracias por el apoyo y amor recibido. Estas fueron las palabras que dijo
El traje presenta un diseño innovador que combina color y diseño.Mientras tanto, el piloto argentino se prepara para su gran desafío en la máxima categoría.
El director de la trilogía de Batman y ganador del Oscar por "Oppenheimer" realizará "La odisea".Tom Holland, Zendaya, Charlize Theron, Anne Hathaway, Lupita Nyong'o y Robert Pattinson tienen salarios siderales.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reveló la fecha en que estará lista la nueva Línea y el inicio de operaciones de este transporte público
La épica travesía de Odiseo llegará al cine con una gran producción que incluye entre sus filas a Tom Holland, Zendaya, Anne Hathaway y Robert Pattinson
La cinta tambiém estará protagonizada por Tom Holland, Anne Hathaway, Zendaya, Robert Pattinson, Lupita Nyong'o y Charlize Theron.
California ha enfrentado una serie de inundaciones y deslizamientos de tierra que dejaron varios destrozos y miles de evacuados. Las intensas lluvias provocadas por un sistema de baja presión que atravesó la región dejaron múltiples alertas en los condados de Los Ángeles, Santa Bárbara y Ventura.El clima en California para los próximos díasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS por sus siglas en inglés) ha pronosticado lluvias torrenciales que podrían causar inundaciones urbanas y flujos de escombros potencialmente mortales. En los próximos días se espera que algunas áreas montañosas reciban hasta 150 milímetros de lluvia, mientras que las zonas costeras y valles podrían recibir entre 50 y 75 milímetros. La humedad del próximo sistema del Pacífico seguirá trayendo clima inestable en el noroeste del Pacífico y el norte de California durante los próximos días.Según las autoridades locales, el impacto de estas inundaciones podría prolongarse más allá de la tormenta actual, con posibles daños a la infraestructura y la necesidad de esfuerzos de limpieza y reconstrucción. Las autoridades locales y estatales están trabajando para mitigar los efectos de las inundaciones y proporcionar asistencia a las comunidades afectadas.Impacto de las inundaciones en Estados UnidosAlgunos automóviles quedaron atrapados bajo los escombros y se dañaron viviendas por las fuertes lluvias en California. Este fenómeno se replicó en los estados de Virginia y Kentucky; donde los aludes de lodo bloquearon las carreteras.Hubo deslizamientos de tierra en áreas afectadas por incendios forestales que azotaron Los Angeles, donde la vegetación que ayuda a mantener el suelo anclado fue destruida. En la ciudad de Sierra Madre, el agua, los escombros y las rocas se precipitaron montaña abajo.En California, las autoridades autorizaron el despliegue de personal y recursos para ayudar en la respuesta y recuperación del estado de Kentucky tras las inundaciones.In response to the deadly flooding in Kentucky, @CAgovernor has authorized the deployment of personnel and resources to assist in ongoing response and recovery. Their deployment has no impact on California's emergency response or recovery capabilities.More:â?¦ pic.twitter.com/b5Rb8i9RNz— California Governor's Office of Emergency Services (@Cal_OES) February 16, 2025Recomendaciones de las autoridades:Evacuar si es necesario: Seguir las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades locales. Es crucial actuar rápidamente para evitar situaciones peligrosas.Evitar áreas propensas a deslizamientos: Mantenerse alejado de colinas y laderas inestables. Los deslizamientos de tierra pueden ocurrir sin previo aviso, especialmente en áreas afectadas por incendios forestales.Prepararse para emergencias: Tener un plan de emergencia y un kit de suministros listo. Incluya agua, alimentos no perecederos, medicamentos y otros artículos esenciales.
En nuestra anterior nota del 4 de enero pasado afirmábamos: "Recalculando. No hay otra. Si el diagnóstico de situación por parte de las autoridades no resultó ser el correcto y la coyuntura se ha vuelto adversa, la necesidad de un "plan B" es ineludible". Nos referíamos entonces a la necesidad del ajuste en baja de los Derechos de exportación (DEX). Y el Gobierno tomó la medida que había que tomar. Una vez más (y vanâ?¦). Derrumbe: cae más la cosecha de soja y de maíz y las pérdidas ya rondan los US$3450 millonesAsí las cosas, la reducción parcial y supuestamente temporal de las mal llamadas "retenciones" trajo algo de alivio al sector junto con lluvias beneficiosas, aunque algo tardías, en gran parte del área agrícola. Y a ello se le sumó el reporte del USDA del pasado 10 de enero pasado que ajustó en baja la producción de los EE. UU. de maíz y soja del ciclo 2024/25 y, consecuentemente, los stocks finales en dicha nación al cierre de este. Este último dato, verdadero termómetro para los precios en Chicago, derivó en que los fondos especulativos de inversión comenzaran a ajustar sus posiciones sobrevendidas en dicha plaza y el tono del mercado comenzara a ser más amigable. Como consecuencia de ambas cuestiones, las cotizaciones de la soja en el plano local (que iban camino a un nivel de quebranto) ahora se han reposicionado en el orden de los US$/t 300. Teniendo en cuenta que Brasil ya está en plena recolección de una cosecha récord de soja y que la estacionalidad de la oferta en dicha nación es muy marcada, se recomienda extrema prudencia en materia de decisiones comerciales. Tener en cuenta que (habitualmente) las exportaciones de soja mensuales de nuestros vecinos van creciendo de 8 MM/TT en marzo a 16/18 MM/TT en abril, mayo y junio para recién bajar a un ritmo de 6/8 MMT en julio/agosto, cuando ingresa la oferta argentina al circuito comercial. Del otro lado del mostrador, China importa en promedio 8 MMTT por mes todo el año. En otras palabras, entre los meses de marzo y junio es altamente probable que la oferta global supere cómodamente a la demanda. Con el volumen de producción sudamericano asegurado en tiempo y forma, sólo queda un dato a dilucidar para completar el panorama. Esto es, la cosecha en EE.UU. del presente año calendario. La siembra de soja se lleva a cabo en mayo y junio, con una alta probabilidad de que se verifique una caída en la superficie respecto del año pasado. Es decir que, como es habitual, a partir de marzo Chicago empieza a operar en base al tradicional "Weather Market" (mercado climático) de cada ciclo. Si el clima en EE. UU. este año viene bien (llevan 12 años consecutivos de buenas cosechas), el panorama de precios para la soja puede complicarse nuevamente. La plaza maicera, en cambio, se presenta más amigable. Particularmente en el plano local. Es altamente probable que el consumo interno del forrajero se ubique pari passu con el excedente exportable. Algo inédito. Ello explica que los valores que ofrecen los compradores (particularmente por maíz disponible y temprano) se ubiquen por encima de las paridades de exportación. Es importante entender que la plaza maicera interna se encuentra traccionada por el consumo interno. La presión de polleros, feedloteros, balanceadores, chancheros y etanoleros por asegurarse lotes es comprensible y la localización geográfica de los lotes de maíz a cosechar se posiciona como el tema clave a monitorear. El autor es presidente de Nóvitas SA.
Tras el anuncio de comienzos de mes, el 19 de febrero el Gobierno puso fecha para el inicio de los nuevos sistemas digitales RUV y RUNA para registrar autos y motos. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador
Consiguió 11 firmas -tres, en disidencia- entre el oficialismo y la oposición dialoguista. El kirchnerismo no se pronunció. Fuerte puja de cara al recinto para llegar al mínimo obligatorio de 37 votos
Casi seis meses después de la audiencia pública en la que defendió su postulación, fue presentado esta tarde a la Comisión de Acuerdos del Senado el dictamen que avala la nominación del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. De esta manera, el pliego podría ser dicutido la semana próxima en el recinto de la Cámara alta.El despacho tiene nueve firmas, el número necesario para alcanzar mayoría en la comisión. Las rúbricas que avalan la postulaxción son las de los jefes de los bloques oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy), de la UCR, Eduardo Vischi (Corrientes), y del interbloque Las Provincias Unidas, Carlos Espíonla )Corrientes); además de la tucumana Beatriz Avila (Pro) y el misionero Carlos Arce Frente Renovador de la Concordia).Para alcanzar las nueve rúbricas se destaca el apoyo de tres senadores de Unión por la Patria. Ellos son la santiagueña Claudia Ledesma, esposa del gobernaxdor Gerardo Zamora, el sanjuanino Sergio Uñac y la catamarqueña Lucia Corpacci.La intención del Gobierno es incluir la discusión del pliego en la sesión que se convocaría para el jueves de la semana próxima.Noticia en desarrollo
Los dos icónicos héroes se sumarán al popular shooter de NetEase en febrero junto con una actualización que traerá ajustes y nuevas recompensas
El analista internacional habló del ultimátum que impuso Donald Trump sobre Hamas: "Ya no aceptarán liberaciones parciales, sino que exigen la entrega total de los secuestrados". Leer más
Se cierra la etapa de clasificación de la Americup 2025. Para esta ocasión, el equipo será dirigido por Nicolás Casalánguida.
La actriz protagonizó uno de los momentos virales de la alfombra roja por señalar que la ganadora del Benidorm Fest no paraba de cantar
El magnate tecnológico presentó una ambiciosa propuesta que permitiría a los viajeros ir de Nueva York a Londres en menos de una hora. Enterate de qué se trata.
El legislador libertario tiene mandato hasta diciembre. ¿Será candidato? ¿Puede ir con el PRO? ¿Hay vuelta atrás con los Milei?
En el avance de las negociaciones que se mantienen con el organismo está contemplado un tratamiento parlamentario del nuevo programa. Una ley del kirchnerismo así lo establece.
El magnate sudafricano realizó su predicción durante el evento Bosch Connected World, que tuvo lugar en Las Vegas, Estados Unidos. Allí advirtió cuál podría ser la causa del apocalipsis humano.
La guerra de la Justicia nacional contra la Corte Suprema sigue sin pausa para enfrentar el fallo que obliga a apelar sus decisiones ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. La Cámara de Apelaciones en lo Comercial decidió convocar a un acuerdo extraordinario para el próximo lunes para decidir si convoca a un plenario donde se establezca una jurisprudencia obligatoria acerca de si enviarán o no a la Justicia porteña todos sus fallos, incluidos los concursos de acreedores y quiebras que dispongan en el fuero para su revisión.Este alzamiento de la Cámara Comercial le sigue al rechazó que expresó ayer la Cámara Civil contra la decisión de la Corte de que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad sea la apelación obligatoria de todas las causas del fuero.También hubo un rechazo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional que pidió suspender ese fallo conocido como Levinas y que la Corte reconsidere su decisión.Mañana la Corte se reúne en el primer acuerdo de jueces del año -integrada solo con tres magistrados nada más- y parece que no está dispuesta a dar marcha atrás. Aunque ahora haya solo dos jueces con esta posición, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, y uno en disidencia, Carlos Rosenkrantz.La resistencia de la Cámara Comercial se inició con un pedido de los jueces Alejandra Tévez (presidenta del tribunal) y Ernesto Lucchelli, de la Sala F, dirigido al vicepresidente primero del tribunal Héctor Chomer.Allí los dos magistrados le reclamaban la convocatoria a un plenario para evitar sentencias contradictorias respecto a la competencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para revisar sentencias de la Cámara Comercial.Dijeron que con el fallo Levinas se pueden dar posturas contradictorias, ya que algunas salas de la Cámara pueden coincidir en enviar sus recursos a la Ciudad y otras pueden decidir enviarlos a la Corte, como hasta ahora.Los jueces mencionaron que puede dar una "autoconvocatoria" a un plenario para unificar la jurisprudencia y evitar sentencias contradictorias, con una "finalidad preventiva", para evitar decisiones contradictorias en el futuro."La necesidad de brindar certeza y claridad en tiempo útil al justiciable y a todo el sistema de administración de justicia subordinado a ese tribunal colegiado amerita la reunión en pleno del cuerpo, con el fin de zanjar divergencias como la que se presenta", dijeron los magistrados.Y resaltaron que hay "gravedad institucional" en el fallo Levinas lo que es "motivo determinante de la presente solicitud de 'autoconvocatoria. Además es necesario, dijeron, "darle certeza a los justiciables acerca de las vías de apelación procedentes."Los camaristas pidieron la autocovocatoria para evitar la inseguridad jurídica y el juez Chomer decidió convocar a un acuerdo extraordinario para el lunes próximo a las 11 donde se decidirá si se realiza un plenario y con que alcances.El pronunciamiento de la Cámara es parte de la guerra judicial de los jueces nacionales contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia conocido como Levinas de la última semana del 2024. La Corte Suprema tomó la decisión de enviar las causas en apelación al Tribunal Superior de Justicia porteño mediante esa sentencia "Levinas", que significó un avance en el reconocimiento de la autonomía judicial porteña.También determinó que la "Corte local" se convierta en tribunal de alzada de las causa de los jueces civiles, laborales, comerciales y penales de la justicia nacional con asiento en la ciudad de Buenos Aires. Los jueces nacionales, que resisten el traspaso, se oponen al cumplimiento del fallo de la Corte Suprema porque lo consideran ilegal, ya que entienden que modifica todo el sistema de funcionamiento del Poder Judicial a partir de la definición de una causa determinada.Los fallos de la Corte Suprema no obligan a ninguna instancia inferior. Por eso, al echar mano a esa independencia judicial, es que las cámaras están trazando una estrategia para evitar que los casos en apelación vayan al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.Entre esas causas se cuenta no solo el precedente del caso Levinas, que dio origen a este conflicto, sino la causa del Correo Argentino, donde la familia Macri pidió apartar a la jueza y a la fiscal que dispusieron la quiebra de la empresa ante una deuda millonaria que les reclama el Estado Nacional. Ahora esa causa la resolverá el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, donde tres de sus cinco miembros tienen vínculos con Pro.
El encuentro se había pospuesto, tras la ausencia del Ministro en la Conferencia Industrial pasada. Pedidos por baja de impuestos y mejoras en la Hidrovía
El presidente Javier Milei prepara un nuevo viaje a Estados Unidos, que se concretará a un mes de su anterior visita a ese país. El nuevo viaje será para participar de una nueva cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), como hizo el año pasado, cuando se encontró con Donald Trump, que por entonces se lanzaba a la campaña para alcanzar su segunda presidencia. La sintonía con el mandatario norteamericano es total y en la edición de la cumbre que se hizo en Buenos Aires, en diciembre pasado, Trump mandó como emisaria a su nuera Lara Trump.El viaje será el segundo del mandatario a Estados Unidos desde que comenzó el año, ya que en enero pasado asistió precisamente a la asunción de Trump, quien rompió la tradición de ese país de no invitar mandatarios extranjeros y convocó al líder libertario, con quien ya se había encontrado en dos ocasiones. La primera, en la mencionada cumbre de la CPAC y luego, tras alzarse con la presidencia, en una gala en Mar-a-Lago, la residencia del mandatario estadounidense en Palm Beach.En esta nueva oportunidad, de acuerdo a las fuentes gubernamentales consultadas por LA NACION, Milei podría verse con el empresario Elon Musk, con quien ya se encontraron en dos oportunidades a lo largo del año pasado y una este 2025. Musk, que es propietario de Tesla y en la actualidad el hombre más rico del mundo, fue elegido por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental.A lo largo de su primer año de gestión, Milei hizo 18 viajes al exterior, en tanto que en lo que va de 2025 salió rumbo a Estados Unidos primero y luego siguió camino a Suiza, para participar del Foro Económico de Davos. En agenda del mandatario también está su posible viaje a Israel, en marzo próximo para recibir el "Premio Nóbel Judío", que le fue otorgado en enero por su compromiso y apoyo con Israel y las víctimas del terrorismo. Y que por primera vez se le otorgó a un presidente."Desde el 7 de octubre, ha sido sin duda uno de los amigos más incondicionales de Israel. Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, presionaban y, en algunos casos, sancionaban a Israel, el presidente Milei se mantuvo firme con los judíos y fue su defensor más visible, vocal e inequívoco", dijo Stan Polovets, el co-fundador y director de la fundación que entrega la distinción.
Identificado por primera vez en 2023, este objeto espacial posee un recorrido por el sistema solar que dificulta su vigilancia continua. Científicos trabajan en nuevos datos
"Esta película ha estado en mi mente desde que era un niño, por cincuenta años", aseguró el galardonado director sobre esta producción
Antonela Roccuzzo definitivamente sabe cómo captar la atención de sus seguidores en redes sociales. Ya sea mostrando su exigente rutina de entrenamiento en el gimnasio, compartiendo sus trabajos con reconocidas marcas o dejando ver algunos momentos especiales en familia, la rosarina mantiene una conexión constante con sus seguidores. Sin embargo, en esta ocasión, sorprendió al revelar una faceta menos conocida de su vida cotidiana: su pasión por la lectura, un hábito que, según demostró, ocupa un lugar importante en su día a día.Todo se dio cuando la influencer se mostró emocionada al recibir Alas de ónix, el último libro de la saga Alas de sangre, escrita por la autora estadounidense Rebecca Yarros. Esta entrega, que fue de las más vendidas, forma parte de una serie de novelas de fantasía que cautiva a lectores de todo el mundo."Al fin en mis manos", escribió Roccuzzo, expresando su entusiasmo por finalmente tener el libro en su poder y poder concluir la saga que la tiene en vilo. Sin dudas, su emoción quedó reflejada en la publicación, donde compartió su alegría con sus seguidores. Además, no dejó pasar la oportunidad de agradecer a Julia Pérez, con quien mantiene una estrecha relación, puesto que suele mostrarse con frecuencia en redes sociales, especialmente durante sus intensas rutinas de entrenamiento.Cabe destacar que no es la primera vez que Antonela deja en claro su pasión por la lectura de ciencia ficción y fantasía. Desde hace tiempo, se sabe de su fanatismo por la saga Harry Potter y, hace unos meses, sorprendió a sus seguidores al compartir la colección completa de libros de Holly Black, reconocida autora y editora estadounidense. Cabe destacar que Black es conocida por su trabajo en la literatura fantástica, especialmente por Las crónicas de Spiderwick, una serie de cinco libros que cautivó a los más jóvenes con sus historias llenas de magia y criaturas fantásticas.
La historia será creada por el director en conjunto con Nicholas Sparks, el autor detrás de exitosas novelas como 'El cuaderno de Noah' y 'Querido John'
A poco menos de dos meses para que vuelvan a disputarse dos jornadas de eliminatorias sudamericanas, el director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, habló este jueves y dejó uno de los títulos que más ilusiona a los argentinos. El entrenador afirmó que Lionel Messi quiere jugar el próximo Mundial. De todos modos, aclaró que no es momento para confirmar algo, dado que el capitán será quien irá tomando decisiones en el tiempo que queda hasta la copa. Lionel Scaloni habló con el canal DSports y ante la consulta sobre si Messi estará en la Copa del Mundo del 2026, expresó: "Lo primero que hay que decir es que tanto él como sus compañeros son conscientes de que queda un tiempo prudencial y las ganas de jugar el Mundial las tiene él y las tienen todos", dijo Scaloni, en una entrevista que se verá completa este viernes 31 de enero por D Sports a las 12.30, hora de la Argentina.A continuación, el DT expresó que no está en condiciones de "asegurar" que Messi estará en el próximo Mundial: "Hay que irâ?¦ hay tiempo, que pase el tiempo y ver cómo uno va llegando. Él (Messi) sabe muy bien todo lo que pensamos nosotros, y él es el más inteligente de todos", manifestó el DT, que fue entrevistado en su casa en Mallorca.Por otro lado, Scaloni expresó que desde el cuerpo técnico no hablan con el 10 sobre el tema: "No, ni a él ni a nadie, porque no somos nadie nosotros como para preguntar qué piensa hacer de su futuro", respondió el DT de la selección que ganó el Mundial de Qatar 2022."LAS GANAS DE JUGAR EL MUNDIAL LAS TIENE ÉL Y LAS TIENEN TODOS" ð??£ï¸?â?¶ï¸? Lionel Scaloni, sobre la posibilidad de que Lionel Messi juegue la próxima Copa Mundial de la FIFA. â?½ El técnico de la Selección Argentina nos recibió en su casa en Mallorca para una entrevista EN EXCLUSIVAâ?¦ pic.twitter.com/KAS6yPBRwQ— DSPORTS (@DSports) January 30, 2025Al ser consultado sobre la despedida de Ángel Di María de la Selección en 2024, Scaloni fue claro y remarcó que el futbolista no volverá: "Cuando hablé la última vez con él, lo tenía clarísimo. Y bueno, es una etapa, por lo que dijo, cerrada. Y fue cerrada de la mejor manera posible. Si hubiera escrito su película, su libro, su historia futbolística, yo no creo que lo hubiera escrito tan bien como terminó". "Fue una decisión pensada y madurada. Creo que hoy en día podemos decir que fue acertada, porque se retiró ganando y siendo uno de los mejores futbolistas de la historia de Argentina", comentó.Otro de los temas de los que habló Scaloni fue que las eliminatorias para mundial "hay que terminarlas de la mejor manera". En ese sentido, aseguró que es un "momento lindo para afrontar estos desafíos" que quedan por delante, en referencia a los seis partidos que faltan. "ES MOMENTO DE DARLE OPORTUNIDADES A LOS CHICOS QUE TODAVÍA NO HAN ESTADO" ð??£ï¸?â?¶ï¸? Lionel Scaloni, acerca de la integración de los más jóvenes en la Selección Argentina. â?½ El técnico Campeón del Mundo y de América nos abrió las puertas de su casa en Mallorca para una entrevistaâ?¦ pic.twitter.com/vvx4sLmLIC— DSPORTS (@DSports) January 30, 2025En ese contexto, el DT dijo que, si la selección argentina quiere "pensar en el Mundial", es un momento "también de pensar en darle oportunidad a chicos que todavía no han estado". "Lo estamos pensando, lo estamos analizando, es verdad que la base está, pero por qué no pensar en algún chico que pueda aportarnos", expresó sobre el trabajo que están haciendo en este momento junto a su cuerpo técnico integrado por Pablo Aymar, Roberto Ayala y Walter Samuel. Por último, Scaloni dijo que junto a su cuerpo técnico tienen la certeza de que todos los "partidos son difíciles", por eso reflexionó que el momento de probar nuevos talentos en la selección es ahora. "Si esos chicos no tienen los partidos suficientes, tenemos que poder dárselos, porque después ya viene lo serio y hay que competir en un Mundial con chicos que creo que necesitamos que tengan puesta la camiseta y saber qué nivel pueden dar. Así que creemos que es el momento y ya veremos ante la convocatoria si lo hacemos".
El venezolano contó detalles de su noviazgo con la barranquillera, y reveló en qué plataforma se podría ver a la actriz cuando se lance el proyecto en el que estuvo trabajando durante 2024
Nada del otro mundo: Lille está quinto en la Ligue 1, a 15 puntos de PSG, el cómodo líder. Ya pasó el tiempo del titulo, de los abrazos y aunque mantiene el colmillo afilado, su desempeño es apenas aceptable. Su posición en el torneo francés lo ubica, por caso, en la Europa League, acechado por Lyon y Lens. En la Champions League, sin embargo, es otro asunto. Un festín.Es el invitado sorpresa a la mesa de los galanes, de los 8 fantásticos, los mejores del fútbol europeo. Cuando más lo necesitaba, creó un show de fútbol y goles, en el 6-1 sobre Feyenoord, que de todos modos colaboró bastante: aportó dos goles (y medio) en contra.Con esa sorpresa, se terminó el súper miércoles, con los 18 partidos que resolvieron el futuro de la Champions League. En esta última jornada se marcaron 64 goles, con un promedio de 3,55 por duelo. Un espectáculo. En modo unipersonal, Lautaro Martínez marcó un triplete, en el 3-0 sobre Mónaco. Dibu Martínez sufrió, pero consiguió el meritorio lugar de privilegio, en el 4-2 de Aston Villa sobre Celtic. Y Giuliano Simeone anotó uno para el 4-1 de Atlético Madrid de visitante ante Salzburgo ("Está en un momento muy lindo, muy bueno. Lo que destaco de él es su energía. Su energía es diferencial, permite algo que es muy difícil ir a comprarlo, eso lo tenés o no lo tenés. Ojalá que la pueda sostener y mantener porque va a ser un punto importante para su vida", lo elogió el Cholo, su padre) yFue una jornada extraordinaria: ningún partido acabó sin goles. Los equipos que se clasificaron entre los ocho primeros fueron Liverpool, Barcelona, Arsenal, Inter, Atlético de Madrid, Bayer Leverkusen, Lille, la sorpresa de la primera etapa, y Aston Villa.Atalanta, Borussia Dortmund, Real Madrid, Bayern Munich, Milan, PSG, Benfica, Mónaco, Brest, Feyenoord, Juventus, Celtic, Manchester City, PSV, Sporting de Lisoboa y Brujas jugarán los 16avos de final.Este viernes, en Nyon, Suiza, la UEFA hará el sorteo para las fases de eliminación directa. Debido a este nuevo formato, las reglas también cambian para estas instancias. Los equipos que sellaron su lugar para los 16avos de final chocarán ante dos posibles rivales de este grupo. Los clasificados entre el 9° y el 16° lugar de la fase liga serán cabezas de serie ante los del 17° al 24°. Por ejemplo, se sorteará si al 9° o al 10° le toca enfrentar al 23° o 24°.Según lo que ocurra con el sorteo, puede darse en la próxima instancia un cruce de altísimo vuelo, Manchester City-Real Madrid o... Manchester City-Bayern Munich. La jornada fue una montaña rusa. Con Barcelona y Atlético de Madrid clasificados en el top 8, el enfoque estelar estuvo sobre el City y el Real Madrid. El ahora errático equipo de Guardiola estuvo fuera de la Champions hasta el minuto 60 (le ganó 3-1 a Brujas, luego de estar en desventaja).Para más adelante en el cuadro, los que saltaron directamente a los octavos de final también conocerán a sus próximos rivales, aunque deberán esperar al sorteo del 21 de febrero.¿Cómo les fue a los argentinos? Lógicamente, algunos continúan en la Champions y otros quedaron afuera. Los que se metieron en los octavos de final de manera directa son los de Atlético de Madrid (Juan Musso, Nahuel Molina, Rodrigo De Paul, Julián Álvarez, Ángel Correa y Giuliano Simeone), Alexis Mac Allister en Liverpool; Lautaro Martínez (brillante, una vez más) y Joaquín Correa en Inter, Exequiel Palacios en Bayer Leverkusen y Emiliano Martínez en Aston Villa.Los que jugarán el repechaje son Mateo Retegui en Atalanta; Walter Benítez, arquero de PSV; Ángel Di María, Nicolás Otamendi, Benjamín Rolheiser y Gianluca Prestiani en Benfica; Nicolás González en Juventus; Julián Carranza en Feyenoord y Zaid Romero en Brujas.Y los que no continuarán en la competencia son Santiago Castro y Benjamín Domínguez en Bologna; Nicolás Capaldo en Salzburgo y Paulo Gazzaniga en Girona.Así quedo la tabla de la Champions
El oficialismo recibió hoy en el Congreso a los bloques dialoguistas. Apuntan a tratar la reforma electoral el jueves 6 de febrero. Ficha Limpia quedará para el 11. Quejas opositoras por el Presupuesto 2025
A través de El Oso, Jeremy Allen White se hizo de un nombre propio en Hollywood. El actor que compone al chef Carmy, es reconocido como uno de los intérpretes más valiosos de su generación, y ese drama culinario le valió construir una carrera en la industria, y buscar proyectos que lo lleven hacia otros registros. Y ese camino lo condujo hasta Netflix, la plataforma streaming en la que protagonizará su nueva serie.Según confirmó el portal Variety, Allen White producirá y protagonizará una adaptación de la novela Variaciones Enigma escrita por André Aciman, el mismo autor de Llámame por tu nombre. El propio Aciman también oficiará como productor ejecutivo, mientras que Oliver Hermanus (responsable del film Living) se ocupará de dirigir la miniserie.Variaciones Enigma es un relato de un fuerte contenido sexual, que gira alrededor de Paul, un hombre que desde su adolescencia se vincula con hombres y mujeres, a lo largo de una vida que transcurre entre Italia y Estados Unidos. Desde las emociones a los encuentros sexuales, Paul establece a lo largo de todas sus relaciones un hilo conductor atravesado por un deseo irrefrenable.La novela fue publicada en 2017, y rápidamente se convirtió en uno de los títulos favoritos de la crítica especializada, que elogió la estructura del relato y la musicalidad que evoca cada uno de sus episodios, a tono con la pieza clásica compuesta por Edward Elgar en 1899, y que también se llama Variaciones enigma.En la piel de Bruce SpringsteenPor estos días, Jeremy Allen White se encuentra abocado a la filmación de Deliver Me From Nowhere, un largometraje en el que se pone en la piel de Bruce Springsteen, durante la grabación de Nebraska, uno de los discos más inclasificables de su carrera. Durante 1981 y pocos años antes del boom que fue Born in the U.S.A., Springsteen se encerró en su casa de Nueva Jersey, y allí grabó varios demos de canciones en un grabador multipista a casete. Ese trabajo introspectivo, dio pie al mencionado Nebraska, que para muchos es un álbum que escapa a las convenciones musicales de la época, y que aún hoy resulta una pieza de gran experimentación dentro de la discografía de Springsteen.Basado en el libro homónimo escrito por Warren Zane, el largometraje explora esa etapa del músico, su rutina y por qué el proceso solitario de preparar Nebraska, le fue tan importante. Junto a Allen White, el elenco lo completan Stephen Graham como el padre de Springsteen, Jeremy Strong como Jon Landau, el manager del músico, y la actriz Odessa Young será el interés romántico del protagonista. Deliver Me From Nowhere tiene su estreno pautado para el transcurso del 2025.Por otra parte, Allen White acaba de sumarse al elenco de la nueva película de Star Wars: The Mandalorian & Grogu, el film protagonizado por Pedro Pascal y el tierno Baby Yoda de la serie de Disney+. Claro que la revelación del personaje que interpretará White sorprendió a más de uno. No será un Jedi con habilidades con el sable láser, ni un mandaloriano cargado de misterio y secretos, sino que el actor le prestará a su voz a Rotta the Hutt, el hijo del criminal Jabba, conocido por sus enfrentamientos con Han Solo y los rebeldes. Descrito como una criatura de menos de 50 centímetros, ojos naranjas y una piel gris verdosa, el personaje está lejos de la apostura y sensualidad de Carmy Berzatto, el sexy chef que hizo un fenómeno de White. Aunque no se conocen detalles sobre el film que dirigirá Jon Favreau a partir de un guion de Dave Filoni, cocreadores de The Mandalorian, sí se sabe que se estrenará en mayo de 2026 y que se trata de la primera excursión del actor en un tanque de Hollywood.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha insistido en que será ua medida "equilibrada" y que se ayudará a las empresas a aplicarla
La Secretaría de Educación Pública dio a conocer fechas importantes para trámites y suspensión de clases en los próximos meses