El examen físico no siempre es necesario, afirma Gonzalo Vitagliano, jefe de Uro-oncología del Hospital Alemán. Y advierte del error de de esperar a los síntomas.Avances en el diagnóstico por imágenes, IA y mejoras en el tratamiento.
Es el más común, representando un impactante 29.9% de todos los cánceres masculinos en el país
Los cifras evidencias una crisis: la mayoría no se examina a tiempo, y el acceso a especialistas en áreas rurales es escaso
La mayoría de los diagnósticos ocurren después de los 65 años, pero nuevas terapias y hábitos saludables están cambiando las perspectivas para miles de pacientes
Según el Minsa, el 75â?¯% de los pacientes llega por primera vez a una consulta médica con la enfermedad ya en estadio clínico avanzado
Estudios recientes destacan el poder del licopeno, un antioxidante presente en estos frutos, para disminuir la incidencia del cáncer de próstata y reforzar las defensas celulares del organismo masculino.
En el marco de la jornada internacional dedicada a esta enfermedad, expertos remarcan la importancia de los chequeos, ya que las primeras etapas pueden no presentar síntomas. Además, el abordaje precoz permite alcanzar tasas altas de curación
Las pruebas de tamizaje y la eliminación de estigmas sociales son claves para detectar la enfermedad a tiempo, señalan; cambios en la alimentación y hábitos de vida pueden ayudar a prevenirla
Esta enfermedad se ha convertido en la principal amenaza oncológica para los hombres en Colombia, con más de 14.000 nuevos diagnósticos y cerca de 4.000 muertes anuales
En esta fecha se busca sensibilizar respecto a esta enfermedad que afecta sólo a hombres, con altos índices de mortalidad cuando no se detecta a tiempo
Muchos hombres siguen evitando acudir a las consultas de urología "por miedo o desconocimiento"
Esta tecnología analiza patrones complejos en imágenes y asiste a los profesionales para abordar la enfermedad. La explicación de los especialistas
Healthday Spanish
La prostatitis puede causar síntomas como dolor, dificultad para orinar y en algunos casos, problemas de erección
Para descartar esta neoplasia, los varones deben someterse a una serie de exámenes médicos, especialmente a partir de los 50 años
El diagnóstico de la enfermedad en estadio agresivo en el expresidente de EEUU Joe Biden reabrió el debate sobre la edad para comenzar a realizarse el test. En el mundo, se detectan casi 1,5 millones de casos al año
El ex presidente demócrata de 82 años también recibió fuertes críticas del actual vicepresidente J. D. Vance: "Se puede separar el deseo de que tenga un buen desenlace de salud del hecho de reconocer que, ya fueran los doctores o el personal que rodeaba al expresidente, sabían de su situación. No creo que fuera capaz de hacer un buen trabajo por el pueblo estadounidense". Leer más
La forma más agresiva del tumor detectado en el expresidente de Estados Unidos, que incluye metástasis ósea, genera preocupación en su entorno cercano, según advierte TIME. Cuáles son las opciones de tratamiento
El expresidente habría sido diagnosticado al inicio de su mandato con una forma agresiva de la enfermedad, según declaraciones del oncólogo Ezekiel Emanuel
El diagnóstico del expresidente estadounidense, a sus 82 años, expuso las consecuencias de detectar tarde un cáncer común pero silencioso. En Perú, siete de cada diez casos llegan en fase terminal, según el Minsa
El equipo del ex presidente estadounidense explicó que su salud "ya venía más deteriorada" de lo que se comunicaba en los medios durante su mandato. ¿Es posible detectarla a tiempo? La palabra de los expertos. Leer más
Healthday Spanish
Con una puntuación de Gleason de 9, el mandatario enfrenta una forma agresiva de la enfermedad. Especialistas analizan las implicaciones del diagnóstico
Una investigación de la Universidad de California en San Francisco destaca que este aumento se ha registrado en todos los grupos de edad, regiones, razas y etnias en el estado
El expresidente de los Estados Unidos está evaluando opciones de tratamiento con su familia, según un comunicado emitido este domingo 18 de mayo. Leer más
El ex presidente de Estados Unidos atraviesa una forma agresiva de la patología. Cómo se origina y qué aconsejan los especialistas para abordarla
WASHINGTON.- Según informó la cadena estadounidense CNN, al expresidente Joe Biden le diagnosticaron una "forma agresiva" de cáncer de próstata, que se ha extendido a sus huesos.La semana pasada, el expresidente Joe Biden fue evaluado tras presentar un aumento en los síntomas urinarios, lo que llevó al descubrimiento de un nuevo nódulo en la próstata. El viernes, se confirmó que padece cáncer de próstata, con una puntuación de Gleason 9 y metástasis en los huesos, según informó el comunicado oficial.A pesar de tratarse de una forma más agresiva de la enfermedad, los médicos señalaron que el tumor responde a la terapia hormonal, lo que abre la posibilidad de un tratamiento efectivo.El presidente y su familia están analizando junto a los médicos las distintas alternativas terapéuticas disponibles.Noticia en desarrollo
El ex presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento, según informó su oficina el domingo en un comunicado
Healthday Spanish
Healthday Spanish
En España, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones. Se estima que se diagnosticarán 32.188 nuevos casos en nuestro país en 2025
La cerveza suele estar presente en los momentos más relajantes y divertidos de muchas personas, especialmente en reuniones con amigos. Sin embargo, existe la inquietud sobre cómo su consumo puede afectar la salud, particularmente, en el caso de los hombres, en la próstata, después de cierta edad.Según el Dr. Francisco Javier Usubillaga, urólogo de Colombia, citado en su página web oficial, el consumo regular de cerveza se asocia con un mayor riesgo de sufrir problemas prostáticos, como la prostatitis. Esta condición inflamatoria puede generar molestias significativas en quienes la padecen. Además, diversos estudios científicos señalaron que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, incluida la cerveza, podría incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Aunque la evidencia es variada, el Dr. Usubillaga enfatizó en que es importante considerar seriamente esta posible relación.Por otro lado, otro problema relacionado con el consumo regular de cerveza es la aparición de disfunción eréctil. De acuerdo con el especialista, este trastorno afecta considerablemente la calidad de vida sexual de los hombres y repercute negativamente en su bienestar integral.Frente a esta realidad, muchos hombres se preguntan si es necesario eliminar por completo el consumo de cerveza para mantener una próstata saludable. Sobre este aspecto, el Dr. Usubillaga ofrece una perspectiva tranquilizadora: el consumo moderado y responsable de cerveza no generará un daño significativo a la próstata.En relación con esto, el urólogo aclaró que "consumir bebidas alcohólicas de forma esporádica no afectará considerablemente la salud de la próstata", siempre y cuando se mantenga una clara moderación. Esta recomendación es especialmente relevante para aquellos que disfrutan ocasionalmente de esta popular bebida.Para quienes no desean dejar completamente la cerveza, el especialista propone adoptar hábitos de vida que promuevan la salud general. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, practicar ejercicio regularmente y realizarse exámenes médicos periódicos.En conclusión, aunque la cerveza tiene riesgos potenciales para la próstata si se consume en exceso, no es necesario renunciar completamente a ella. Según el experto, adoptar prácticas de consumo responsable, combinadas con un estilo de vida saludable, parece ser la fórmula recomendada para cuidar la salud prostática sin sacrificar el placer de disfrutar una cerveza ocasional.Por Elim Johana Alonso Dorado
Si bien hay múltiples factores que influyen en la salud prostática, como la genética o el estilo de vida, la alimentación desempeña un papel crucial tanto en la prevención como en el manejo de las enfermedades de la próstata
El cuidado de la próstata es una de las principales preocupaciones para muchos hombres, especialmente cuando envejecen. Si bien no se puede prevenir el cáncer de próstata de manera definitiva, adoptar hábitos de vida saludables, como una buena alimentación, puede contribuir significativamente a su protección. En esta nota te presentamos cinco alimentos que debeés consumir para cuidar la próstataTomates: ricos en licopenoLos tomates son conocidos por su alto contenido de licopeno, un potente antioxidante que no solo les da su color rojo característico, sino que también juega un papel importante en la prevención del cáncer de próstata. Estudios recientes evidenciaron que el licopeno puede reducir considerablemente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Curiosamente, este compuesto se absorbe de manera más eficiente cuando los tomates se cocinan, por lo que las salsas y purés son opciones ideales.Este antioxidante también combate la inflamación crónica, uno de los factores que contribuyen al crecimiento prostático anormal. Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda combinar los tomates con una fuente de grasas saludables como el aceite de oliva.Pescados grasos: una fuente de omega-3El salmón, la sardina y el atún son pescados ricos en ácidos grasos omega-3, nutrientes esenciales con potentes propiedades antiinflamatorias. Estos ácidos grasos pueden ayudar a reducir la inflamación prostática asociada a condiciones como la prostatitis y la hiperplasia benigna. Los estudios sugieren que consumir pescado azul al menos dos veces por semana puede contribuir a disminuir el crecimiento celular anormal en la próstata.Brócoli: un aliado contra el cáncer de próstataEl brócoli, al igual que otras verduras crucíferas, contiene sulforafano, un compuesto que ha demostrado tener efectos protectores contra el cáncer de próstata. Este vegetal no solo ayuda al cuerpo a eliminar toxinas y sustancias potencialmente cancerígenas, sino que también está lleno de vitaminas C y K, y folato, nutrientes que apoyan la salud celular.Para preservar sus compuestos beneficiosos, lo ideal es cocinar el brócoli al vapor de manera ligera, en lugar de hervirlo. Incorporarlo a su dieta tres o cuatro veces por semana puede ser una excelente estrategia preventiva.Nueces y semillas: una excelente fuente de mineralesLas nueces de Brasil, especialmente, son una de las mejores fuentes naturales de selenio, un mineral crucial para la salud prostática. Este antioxidante puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de próstata. Por otro lado, las semillas de calabaza son una excelente opción debido a su alto contenido de zinc, un mineral clave en la función prostática.Además de estos beneficios, las nueces y las semillas proporcionan grasas saludables y fibra, lo que contribuye al bienestar general. Un puñado diario de estas semillas o frutos secos es suficiente para obtener sus beneficios protectores.Té verde: una bebida cargada de antioxidantesEl té verde, conocido por sus propiedades antioxidantes, es una bebida que mostró efectos prometedores en la prevención del crecimiento de células cancerosas en la próstata. Las catequinas presentes en esta bebida ayudan a regular el crecimiento celular y a reducir la inflamación crónica. Se recomienda beber entre dos y tres tazas de té verde al día como una estrategia sencilla pero efectiva para cuidar su salud prostática.¿Cuál es el tamaño ideal de una próstata saludable y cuándo es necesario consultar al médico?La próstata, aunque suele ser un tema que pasa desapercibido en muchas conversaciones sobre salud masculina, juega un papel fundamental en el sistema reproductor. Esta glándula es responsable de producir una parte del líquido seminal, el cual se mezcla con los espermatozoides para formar el semen. En su estado saludable, la próstata tiene un tamaño similar al de una nuez.Según el Mandaya Hospital Group, una próstata sana tiene entre 20 y 25 centímetros cúbicos (cc) de volumen y pesa entre 15 y 20 gramos. Sin embargo, cuando su volumen supera los 30 cc, podría indicar una posible alteración. En tales casos, especialmente si el paciente experimenta síntomas urinarios, la Asociación Americana de Urología recomienda evaluar opciones de tratamiento, que pueden incluir desde medicamentos hasta procedimientos menos invasivos.*Recuerde que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable que consulte con un médico especialista. *Por Camila Paola Sánchez Fajardo
Aunque ningún alimento tiene propiedades milagrosas capaces de prevenir esta enfermedad por sí solo, elegir cuidadosamente lo que llevamos al plato puede marcar la diferencia
Healthday Spanish
El ministro es optimista y seguirá "activo", ha asegurado
La edad en la que un hombre debe comenzar a hacerse un examen de detección del cáncer de próstata varía dependiendo de varios factores como los antecedentes familiares
Healthday Spanish
Healthday Spanish
El 4 de febrero se conmemora el día mundial de la lucha contra esta enfermedad, la cual es la segunda causa de muerte a nivel global