prórroga

Fuente: Página 12
05/11/2025 00:01

Una prórroga con voces a favor

Fuente: Perfil
30/10/2025 20:18

Misiones: el Gobierno logró la prórroga del régimen que permite compatibiizar programas sociales con trabajo formal

Lo confirmó el gobernador Hugo Passalacqua. La prórroga se extenderá hasta el 1° de septiembre de 2026. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:58

Congresista Diana Gonzáles rechaza posible prórroga del Reinfo y exige postura firme del Ejecutivo contra la minería ilegal

La parlamentaria señaló que el proceso de formalización minera lleva más de diez años sin resultados concluyentes y requiere medidas estructurales

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:53

Presupuesto 2026: el Senado teme por un debate opositor en Diputados que le dé una nueva prórroga a Milei

Dialoguistas creen que la acelerada discusión impuesta por antilibertarios dejaría en un incómodo lugar a la Cámara alta y lesionaría las frágiles relaciones que la Casa Rosada busca reconstruir

Fuente: Perfil
27/10/2025 15:00

"La sociedad le dio una prórroga a Milei": el análisis de Facundo Nejamkis y Gustavo Córdoba de los resultados de las elecciones

Los analistas repasaron el triunfo del oficialismo, el momento crítico del peronismo y los desafíos que enfrentará Javier Milei para consolidar su poder en escenario postelectoral. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:24

Colombia habilita prórroga voluntaria del servicio militar hasta por un año

Una nueva reglamentación permite que quienes finalicen su periodo de servicio puedan optar por una prórroga voluntaria de hasta doce meses, con los mismos beneficios, derechos y obligaciones

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:12

Ministra de Ambiente exigió revisión a prórroga de concesión hídrica a Coca-Cola en La Calera: "No podría darse sin un análisis técnico profundo"

Autoridades ambientales piden a la CAR analizar antecedentes, sanciones y efectos del cambio climático antes de decidir sobre la continuidad del permiso para embotellar agua en La Calera

Fuente: Perfil
01/10/2025 03:18

Donald Trump no consiguió los votos para la prórroga del presupuesto y enfrenta la parálisis de la administración pública

Los demócratas se negaron a acompañar la extensión del presupuesto por no revertir los recortes en Salud. Trump amenaza con despidos a los empleados públicos. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 20:37

Una de las entidades de Mesa de Enlace reclamó por la prórroga en la baja de retenciones

Se trata de Confederaciones Rurales Argentinas. El reclamo se suma al de la Sociedad Rural de Rosario, que además pidió una reforma tributaria y laboral

Fuente: Perfil
27/09/2025 23:36

La prórroga a la comparecencia de Fabián López por el aumento de Aguas Cordobesas aviva el fuego cruzado en la Unicameral

La oposición mileista-juecista denuncia "incumplimiento". Van por una denuncia penal â??entre otras accionesâ?? contra el titular de la cartera de Servicios Públicos. Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2025 11:18

Presupuesto 2026: ¿Ley o Prórroga?

Tanto en la Argentina como en la gran mayoría de los países, el entramado de normas y procedimientos que constituyen lo que se denomina "institucionalidad presupuestaria" tiene como objetivo primario erradicar de la gestión de los Estados las siguientes dos cualidades: la improvisación y la discrecionalidad.Para llegar a contar con un Presupuesto, en cada país se establecen los mecanismos que mejor se ajustan a sus sistemas de Gobierno, a sus configuraciones político-institucionales y a sus marcos jurídicos. En nuestro país, el procedimiento para alcanzar un Presupuesto consiste en que el Poder Ejecutivo formula un Proyecto de Presupuesto anual, que el 15 de septiembre del año anterior a su vigencia remite al Poder Legislativo para que este lo debata, eventualmente lo modifique, y luego lo transforme en Ley.Si por algún motivo no llega a alcanzarse el consenso necesario en el Congreso, y en consecuencia no se sanciona una Ley de Presupuesto antes del inicio del año siguiente, la Ley de Administración Financiera (LAF) establece, en su artículo 27, que regirá el Presupuesto del año anterior, y faculta al Poder Ejecutivo a realizar los ajustes indispensables para garantizar la continuidad y eficiencia de los servicios provistos por el Estado y para cumplir con los pagos de deuda y con los compromisos internacionales.A diferencia de otros países, donde la ausencia de Leyes de Presupuesto prácticamente paraliza la ejecución de gastos, y por lo tanto, también la Administración Pública, en el caso argentino se optó por darle más flexibilidad al Gobierno ante estas situaciones, de modo de evitar una eventual situación de parálisis, que se traduciría en una situación crítica en múltiples aspectos. En otras palabras, al diseñar el marco normativo, ante el dilema de paralizar al Estado o permitir la ejecución de gastos sin consenso, pero con ciertas limitaciones, se optó por lo segundo.Desde 1992, cuando se sancionó la LAF, en los primeros 25 años sólo en dos oportunidades se tuvo que recurrir a una prórroga del Presupuesto del año anterior. Sin embargo, a partir de 2020, esta situación se dio en cuatro ocasiones, y en los últimos dos años, de manera consecutiva.Pero entonces, si se puede ejecutar sin Ley de Presupuesto, ¿qué implicancias tiene la prórroga?Para comprender la gravedad de esta situación, es importante entender que la falta de Ley de Presupuesto no se limita a una cuestión de formas, ya que más allá de ser la expresión financiera anual de las políticas públicas, y como tal incluye las autorizaciones máximas de gasto y el cálculo de los recursos para atenderlos, el Presupuesto también contempla:los niveles prestacionales en términos físicos, que en rigor constituyen el fundamento de las autorizaciones de gasto,la meta de resultado financiero,la emisión de nueva deuda pública,el plan de obras en infraestructura,los recursos financieros que reciben las provincias, los municipios y las empresas públicas en concepto de transferencias,disposiciones que afectan a distintos actores económicos del sector privado,las pautas de evolución de los salarios públicos y de las jubilaciones y pensiones,definiciones de la política de empleo público, yaspectos funcionales del Estado.Adicionalmente, el Presupuesto constituye la base de comparación para el control de la ejecución de las políticas públicas, que una vez cerrado el ejercicio se refleja en la Cuenta de Inversión, que es el documento que el Poder Ejecutivo presenta ante el Poder Legislativo para dar cuenta del uso de los recursos públicos.A su vez, la falta de Ley de Presupuesto también afecta muy significativamente al funcionamiento cotidiano de las organizaciones públicas, ya que desincentiva la práctica de la programación presupuestaria para el ejercicio en curso, y la formulación del presupuesto del ejercicio siguiente.En síntesis, gobernar con un Presupuesto de prórroga implica renunciar a las herramientas de planificación, reduce la previsibilidad de las acciones del Estado, debilita los mecanismos de control, excluye la pluralidad en el proceso de toma de decisiones y revela la imposibilidad de alcanzar los consensos mínimos necesarios para llevar adelante las acciones de un Estado. O sea, la ausencia de una Ley de Presupuesto se puede resumir en dos palabras: improvisación y discrecionalidad.Por lo tanto, resulta imperioso que tanto el oficialismo como la oposición realicen los esfuerzos necesarios para alcanzar la Ley de Presupuesto 2026, y evitar de esa forma incurrir en una tercera prórroga consecutiva, lo que representaría un retroceso sin precedentes para nuestro país.El autor es vicepresidente de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP)

Fuente: La Nación
24/09/2025 14:00

Prórroga excepcional: el Gobierno habilitó un plazo de 360 días para las exportaciones registradas antes del régimen de retenciones cero

Luego de que el Gobierno eliminara de manera temporal a cero las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre próximo, la Secretaría de Agricultura publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución 184/2025 en la que se otorga una prórroga de manera automática y con carácter excepcional a la vigencia de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) registradas antes de la medida. Según se explica, esta extensión tendrá un plazo de 360 días corridos, pero se aclara que su cálculo varía según el tipo de declaración. Se especifica que es requisito que el inicio de embarque opere con posterioridad al 23 de septiembre de 2025 y que los exportadores tienen hasta 90 días para informar las nuevas fechas de embarque.Retenciones: la sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos que involucra al campoEn este nuevo escenario, en el Gobierno consideran la medida "indispensable" en orden a "estrictas razones de oportunidad, mérito y/o conveniencia y para asegurar el flujo comercial".Indicaron que la decisión fue "para otorgar flexibilidad para que el programa de exportación se pueda ajustar al nuevo escenario y la medida sea efectiva". Según el informe técnico brindado por el área interviniente, la medida también se justifica "con el fin de prevenir y evitar el desabastecimiento en el mercado interno".Retenciones cero: el mercado de insumos del agro se ilusiona con una reactivación"Las DJVE que ya estaban sacadas, pero no embarcadas pueden modificar el periodo de embarque original. Esto favorece que se saquen nuevas mientras dure la medida", informaron.Esta normativa dispuesta por la cartera agrícola establece una medida clave para el sector exportador agroindustrial y busca "asegurar el flujo comercial". La necesidad de la prórroga surge directamente de la implementación del decreto 682/25 que fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (DEX) para los granos. Vale recordar que el beneficio del 0% de DEX tiene una vigencia limitada: rige hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive. Alternativamente, el beneficio cesará cuando se alcance la suma de registraciones de DJVE por un importe equivalente a US$7000 millones, lo que ocurra primero.En detalle, para las "DJVE-360", el plazo se cuenta a partir de la fecha de vencimiento del período de embarque más la prórroga automática. En el caso de las "DJVE-30", los 360 días se cuentan a partir del vencimiento de los 30 días originales.Fuentes de la agroexportación comentaron que esta norma siempre se saca cuando se crea un régimen excepcional como este, primero por razones económicas y comerciales, pero sobre todo logísticas para evitar un colapso en los puertos."La exportación tomó embarques a otros precios y con otros Derechos de Exportación (DEX), por lo que si no se modifica, se genera una pérdida económica fenomenal frente a un nuevo escenario de cambio extraordinario e imprevisto", expresaron.Por otro lado, indicaron que también tiene que ver con la planificación logística. "Si hay crecimiento significativo de ventas por una decisión de parte de los productores, habrá una cantidad de camiones nuevos para ingresar y de barcos que se tienen que bloquear para poder trabajar con los nuevos granos y subproductos que ingresen. Entonces, eso también hace a que pueda entrar en crisis la logística, tanto terrestre como la fluvial", dijeron.Finalmente, la resolución instruye que la medida sea comunicada a la ARCA y a la Dirección General de Aduanas. Esto es necesario "a fin de que adopten los recaudos necesarios para la implementación de la presente medida en el Sistema Informático Malvina (SIM) y en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea)".

Fuente: La Nación
23/09/2025 18:00

Definición: el equipo económico dijo que no habrá prórroga de la suspensión de las retenciones y espera un impacto reactivador

ROSARIO.- En pleno corazón del complejo agroexportador argentino, tres miembros del equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, defendieron la baja a cero de los Derechos de Exportación (DEX) a la soja, el maíz y el trigo, entre otros productos, y confirmaron que la medida tendrá vigencia hasta el 31 de octubre o hasta que se declaren exportaciones por un valor de US$7000 millones."Ante una situación de dificultad, por términos políticos, en vez de cepo, subir retenciones o aplicar impuestos transitorios pensamos que esos fondos vuelvan a la actividad para generar mayor inversión", dijo Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en un seminario que organiza la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)."Excelente momento": Angus celebró la suspensión de las retenciones a la carne, pero alertó por la caída del stock ganaderoJunto al funcionario que integra el equipo del ministro de Economía hablaron Martín Vauthier, asesor de Economía y director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción. Pazo, además, negó que el tope de US$7000 millones para acceder a retenciones cero haya sido un condicionamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) para no afectar las cuentas fiscales. "No hubo condicionamientos", dijo ante una consulta de la prensa y reiteró que frente a una situación de dificultad el Gobierno eligió "bajar impuestos". El titular del ARCA ratificó que el 1° de noviembre las alícuotas de los DEX volverán a su nivel anterior (poroto de soja, 26%; harina y aceite, 24,5%; trigo y maíz al 9,5%, y girasol 5%, entre los cultivos principales). Vauthier, en tanto, defendió la baja temporaria de los DEX al 0%. "La medida va a generar más actividad económica, más inversión en el interior del país porque moviliza el consumo en los pueblos con las ventas de fertilizantes y otros insumos", se entusiasmó. "No es un costo", dijo, en referencia a las críticas por el impacto fiscal de la rebaja y consideró que va en el sentido de lo que hace el equipo económico para que permita "sacarle la pata" al sector privado.Escenario: más que supuestos beneficios temporales, el campo necesita previsibilidad A su vez, Lavigne sostuvo que el equipo económico tiene reuniones periódicas con referentes de la actividad agropecuaria. "Este sector es prioritario, nos sentamos todos los días con él", explicó e invitó a presentar propuestas para llevar adelante desregulaciones.Antes de las definiciones de los funcionarios, el presidente de Acsoja, Rodolfo Rossi, pidió la conformación de mesas de trabajo con el Gobierno para continuar con la reducción de retenciones al agro. "La soja tiene una alta carga impositiva fundamentalmente por los DEX que son irracionales e injustos y hasta ayer triplicaban los de los otros cultivos", dijo.En tanto, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, sostuvo que el Gobierno "ha cambiado el paradigma" de la relación con el campo. "Estamos con el agro y entendemos al agro", sostuvo.

Fuente: Perfil
17/09/2025 11:00

Chaco gestionó ante Nación una prórroga de la emergencia agropecuaria por 180 días

Buscan que productores agrícolas, ganaderos y apícolas mantengan por 180 días más los beneficios fiscales y crediticios de la Ley 26.509, clave para recomponer las pérdidas de la última campaña. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2025 04:18

Los gobernadores y la oposición exigirán la sanción del presupuesto 2026 y advierten que no tolerarán otra prórroga

A poco de anunciar de que presentará por cadena nacional el proyecto de presupuesto 2026, un coro unívoco de gobernadores, opositores e incluso legisladores afines lanzaron una misma advertencia al presidente Javier Milei: este año no se tolerará una prórroga más y habrá ley, aunque ésta no sea del todo del agrado del Gobierno. Después de dos años sin ley de presupuesto, una anomalía institucional que le permitió a la Casa Rosada administrar las partidas a discreción, los mandatarios provinciales y los bloques opositores en el Congreso quieren garantizarse que esta vez el Congreso sancione la norma. Para ello emplazarán al libertario José Luis Espert, el mandamás de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, con un cronograma estricto de tratamiento del proyecto con citaciones a funcionarios del Ministerio de Economía y fecha final para la firma del dictamen. El objetivo es llegar a fin de año con la ley sancionada y evitar caer en la trampa que les tendió el oficialismo el año pasado cuando, en vísperas del cierre del período de sesiones ordinarias del Congreso, clausuró de manera intempestiva el debate y prorrogó por segunda vez consecutiva el presupuesto 2023. El oficialismo, a sabiendas de la ofensiva que se viene, no descarta redoblar la apuesta y convocar al debate ni bien Milei presente la iniciativa en el Congreso para contrarrestar, así, los emplazamientos. Para neutralizar el riesgo de que la oposición estreche filas y le dé vuelta su presupuesto, buscará congraciarse con los gobernadores que supieron ser afines con dos señuelos: una contrapropuesta a la ley que coparticipa los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) -que el Gobierno vetó el jueves pasado- y un nuevo esquema de distribución entre las provincias de lo recaudado por el impuesto a los combustibles, dos iniciativas claves para las provincias. De todo esto conversaron Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) con el designado ministro del Interior, Lisandro Catalán; el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. Los tres mandatarios provinciales, que pactaron acuerdos electorales con los libertarios en sus provincias, no pudieron rehuir la convocatoria a la mesa federal que lanzó el Gobierno tras su derrota en las urnas bonaerenses, pero tampoco se privaron de hacerle algunos llamados de atención al Gobierno y plantearle la necesidad de recomponer relaciones con provincias que en su momento estuvieron cercanas a la Casa Rosada. El trío coincide en que este año el presupuesto debe ser ley y no hay margen para una nueva prórroga. "Aunque algunas estimaciones queden en letra muerta, no deja de ser una hoja de ruta importante para las provincias", sostienen. En la reunión, los ministros les advirtieron a los gobernadores sobre los "peligros de abandonar el déficit fiscal", a través de la aprobación de leyes que "perjudiquen el equilibrio presupuestario". Los mandatarios coincidieron, aunque sugirieron establecer prioridades. "Motosierra tres años seguidos es insostenible", graficó un diputado integrante de la Comisión de Presupuesto cercano a uno de los mandatarios dialoguistas. Los gobernadores reclaman buena fe del equipo económico y una primera señal, sostienen, es tener vocación para negociar de manera seria. "De todas las actitudes dialoguistas que se pueden tener, la primera es sobre el presupuesto. No es muy conveniente que un Ejecutivo actúe con discrecionalidad", advirtió el senador catamarqueño Guillermo Andrada, quien responde al gobernador Raúl Jalil. DesconfianzaEl problema es que el Gobierno ha demostrado ser poco confiable y mal pagador de sus promesas, acicatea un legislador que supo participar de las negociaciones presupuestarias que quedaron truncas el año pasado. Observa, no sin desconfianza, que mientras el flamante ministro Catalán promete diálogo, el Gobierno veta dos leyes sensibles para las provincias -la de coparticipación de los ATN y el financiamiento de las universidades- y, para colmo, continúa rebanando partidas que van a sus distritos. Por caso, el jueves pasado dictó la decisión administrativa 23/2025 por la cual les podó $17.477 millones en concepto de transferencias corrientes. "Redujo la partida de los ATN, que son recursos de las provincias, en unos $7000 millones. También disminuyó en casi $40.000 millones las transferencias a las universidades", advirtió. Todo indica que la discusión del presupuesto 2026 arrancará en un clima de fuerte desconfianza. Cada gobernador mirará con lupa las partidas que son de su interés directo -obras públicas y las transferencias a las 13 cajas jubilatorias no transferidas-, además de otros puntos que hacen al debate general: el futuro de las retenciones agropecuarias; las partidas destinadas a educación y salud y los gastos tributarios que incluye, por caso, el régimen especial de Tierra del Fuego. El quid de la cuestión es si el presidente Milei estaría dispuesto a aceptar eventuales modificaciones a su preciada hoja de ruta en materia económica y fiscal. El año pasado, cuando su figura alcanzaba la cresta en todas las encuestas de imagen pública, no aceptó las propuestas que le acercaron los legisladores dialoguistas y clausuró el debate. La derrota en Buenos Aires del domingo pasado, sin embargo, trastocó el escenario. Los opositores más críticos temen que, forzado por las circunstancias, el Gobierno acepte hacer concesiones para después vetarlas una vez que la ley esté sancionada y el Congreso cierre sus puertas el 30 de noviembre, cuando finalice el período ordinario de sesiones.

Fuente: Perfil
09/09/2025 15:00

Diego Spagnuolo pidió una prórroga en la causa de las coimas y podría presentarse como arrepentido

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad se diferenció de la estrategia de los Kovalivker, los dueños de la Suizo Argentina, que pidieron cerrar el expediente con el argumento de "cosa juzgada". Atemorizado y en soledad, sigue de cerca los movimientos judiciales. Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 14:00

Con gobernadores, exoficialistas y socios de ocasión: la oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga

La oposición en la Cámara de Diputados se adelanta a una disputa áspera: el Presupuesto 2026. En sintonía con los gobernadores, prepara el terreno para tomar las riendas del debate y trabaja en una estrategia con la mira en evitar que el Gobierno consiga una nueva prórroga. Un tercer año sin presupuesto ampliaría el margen de maniobra de la administración de Javier Milei ante un eventual estrés cambiario y frente a un calendario con vencimientos de deuda que buscará refinanciar.El cronograma tiene dos estaciones. La primera, a mediados de septiembre: fecha límite para que el Gobierno envíe el proyecto al Congreso. La segunda, de acá a fin de año: discutir y aprobar el proyecto que ordene el crecimiento, los ingresos y los gastos de 2026 antes del inicio del próximo ejercicio.El peronismo movió primero, con la polémica por discapacidad y los audios de Diego Spagnuolo de telón de fondo. Cecilia Moreau, vicejefa de Unión por la Patria, deslizó que evalúan remover al libertario José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. La misma suerte podría correr Nicolás Mayoraz en Asuntos Constitucionales. El argumento: evitar que el oficialismo siga "entorpeciendo" la tarea parlamentaria. Sería un hecho inédito. En franca minoría, La Libertad Avanza estiró los tiempos en las comisiones que controla para esquivar discusiones incómodas.La idea kirchnerista es embrionaria: no se socializó fuera del bloque ni hubo tanteos para evaluar respaldos. "El cuerpo es soberano", advirtió otro diputado kirchnerista. Aun así, la oposición ya probó que puede reunir una mayoría frágil que podría robustecer si el reclamo es acompañado por el grueso de los mandatarios provinciales, renuentes a transitar otro año sin certezas presupuestarias.El frente de gobernadores ya dejó una primera señal con la sanción de la ley que ordena el reparto diario y automático del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Y tiene otra ficha lista en la Cámara de Diputados: la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que además recorta una serie de fondos fiduciarios.La tensión federal escala. El miércoles pasado, el misionero Hugo Passalacqua -bajo la tutela política de Carlos Rovira- presentó un amparo ante la Corte para que la Nación restituya los pagos de Pensiones No Contributivas por Invalidez, "suspendidos ilegítimamente" desde marzo de 2025, según denunció. En el Congreso, los legisladores misioneros han funcionado como salvavidas del oficialismo en votaciones sensibles: el gesto judicial reacomoda el tablero.He instruido al fiscal de Estado a promover una acción de amparo en el marco del expediente Nº 2128/2025, "MISIONES PROVINCIA DE C/ESTADO NACIONAL Y OTRO S/AMPARO", solicitando al Poder Judicial el inmediato restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas porâ?¦ pic.twitter.com/e5tTLKWoWY— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 3, 2025En Salta, Gustavo Sáenz se mostró con el flamante bloque Coherencia -exoficialistas hoy opositores, como Marcela Pagano y Carlos D'Alessandro- y volvió sobre una frase que lo identifica: "La lealtad es una avenida de ida y vuelta, no unilateral".En Corrientes, la contundente victoria de Juan Pablo Valdés (hermano y delfín de Gustavo Valdés) cristalizó la posición provincial. Al día siguiente, el gobernador anunció su incorporación a Provincias Unidas -la liga de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy- que decidió competir sin aliarse al oficialismo en las legislativas nacionales. La postal dejó otra paradoja: en los festejos se vio a Alfredo Cornejo, que selló un acuerdo electoral con los libertarios en Mendoza, celebrando el triunfo radical que relegó al candidato de LLA al cuarto puesto en Corrientes.La lealtad es una avenida de ida y de vuelta, no es unilateral! Algunos funcionarios del Gobierno nacional fingen demencia a la hora de cumplir con la palabra empeñada y terminan convirtiéndose en palomas de Iglesiaâ?¦ Equilibrio fiscal, institucional y social, ese es elâ?¦ https://t.co/1TxpWKKOky— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) September 2, 2025Coherencia, por su parte, anticipó una ronda de reuniones con gobernadores e intendentes de cara al Presupuesto 2026. El jueves fue el turno del riojano Ricardo Quintela, gobernador de la antigua tierra de los Menem. "El gobernador Quintela y el bloque Coherencia ratificamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto para que cada provincia tenga las herramientas necesarias para crecer con autonomía, desarrollo productivo y justicia Federal", comunicaron desde el espacio. "Estamos en contra de paralizar las comisiones", dicen, en alusión al movimiento de UP para desbancar autoridades.En el resto de las bancadas críticas prevalece la cautela. Esperarán a que el Poder Ejecutivo envíe el proyecto para medir su predisposición a negociar y, según ese termómetro, definirán los próximos pasos. Nadie descarta un golpe de efecto si el Gobierno insiste en patear la discusión.La pulseada fuerte llegará después de octubre. El oficialismo apuesta a una buena elección que mejore su posición en el reparto de fuerzas del Congreso y, con ese aliento, podría estirar el debate hasta el recambio. La oposición, en cambio, buscará acelerar desde ahora: forzar el envío, abrir el tratamiento y evitar que 2026 arranque -otra vez- sin presupuesto.

Fuente: Infobae
12/08/2025 22:21

Fiscalía solicita prórroga de 36 meses para investigación contra Rafael López Aliaga por caso Panama Papers

El juez Jorge Chávez Tamariz evaluará el próximo 26 de agosto el pedido de ampliación del plazo para la indagación en el caso que involucra al alcalde de Lima

Fuente: Infobae
05/08/2025 19:16

Cancillería confirmó hasta cuándo irá la prórroga con Thomas Greg para producir los pasaportes en Colombia

La transición comenzará con la llegada de expertos portugueses a Bogotá, que evaluarán la infraestructura de la Imprenta Nacional, que se encargará de la producción del documento de identificación de los colombianos en el mundo

Fuente: La Nación
05/08/2025 19:00

A pesar de la prórroga, los fiscales advierten al Gobierno que por falta de recursos peligran las investigaciones por corrupción y narcotráfico

A pesar de que el Gobierno pospuso hasta el 10 de noviembre la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal Federal en Comodoro Py y en el fuero Penal Económico, los fiscales reiteraron que está en riesgo el funcionamiento del sistema acusatorio y las investigaciones complejas por falta de recursos."El tiempo que resta hasta el 10 de noviembre no parece suficiente para realizar las adecuaciones necesarias", dijeron los fiscales, para advertir que, "de persistir en la puesta en marcha del sistema en estas condiciones, se compromete la actuación de este organismo y afecta la tramitación de causas complejas por hechos de corrupción, narcotráfico y otras conductas de impacto social".El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, recibió ayer 25 fiscales de los fueros Federal y Penal Económico, luego de que la implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF) se postergara hasta el próximo 10 de noviembre.Allí acordaron 10 puntos que incluyen respaldar una carta que el Procurador envió la semana pasada al Ministerio de Justicia, en la cual señalaba que la postergación de la puesta en marcha del sistema acusatorio no se debía a que los fiscales no estén preparados para los casos complejos, sino a la falta de recursos.Entre los puntos que acordaron se cuenta que, a pesar de que el sistema les da mayores responsabilidades a los fiscales, "no existe un correlato con la asignación de los recursos para atenderlas".Dijeron que están "preparados para llevar adelante causas de complejidad y así lo han demostrado, y que no debe confundirse el reclamo de herramientas para desarrollar sus labores bajo el nuevo sistema con falta de capacitación o desacuerdo con su instauración".Tras insistir en la autarquía financiera, los fiscales dijeron que "es necesario fortalecer la representación del Ministerio Público, cubrir las vacantes existentes, dotar de más personal a las fiscalías (creación de cargos y traspaso), establecer cuerpos periciales propios, firmar convenios para asegurar la atención de los existentes, mejorar la situación edilicia y tecnológica, entre otras medidas".Hablaron de retomar el dialogo institucional con el Ministerio de Justicia, la Corte y el Consejo de la Magistratura, y la vinculación con las fuerzas de seguridad destinadas a generar cuerpos de investigaciones que sean auxiliares de los fiscales.El encuentro tuvo lugar en la Procuración General y asistieron los fiscales de Comodoro Py Eugenia Anzorreguy, José Luis Agüero Iturbe, Ramiro González, María Alejandra Mángano, Guillermo Marijuan, María Paloma Ochoa, Franco Picardi, Carlos Rívolo, Eduardo Taiano, Gerardo Pollicita y Carlos Stornelli.También concurrieron Gabriela Baigún, Marcelo Colombo, Abel Córdoba, Juan Patricio García Elorrio, Fabiana León, Diego Luciani, Miguel Ángel Osorio y Diego Velasco.Por el fuero en lo Penal Económico estuvieron Gabriel Pérez Barberá, Marcelo Agüero Vera, Germán Bincaz, Jorge Dahl Rocha, Claudio Navas Rial y María Gabriela Ruiz Morales.Casal estuvo acompañado por los secretarios de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel, y de Disciplinaria y Técnica, Juan Manuel Casanovas.

Fuente: Infobae
02/08/2025 13:01

COPARMEX advierte riesgos en competitividad ante prórroga de Trump para aranceles: "Defender el T-MEC es prioritario"

El organismo exhortó a que el gobierno federal use el plazo para fortalecer la estrategia interna y diversificar los mercados

Fuente: Infobae
31/07/2025 19:10

Empresarios celebran acuerdo entre México y EEUU sobre prórroga de aranceles: "Es un resultado positivo"

El CCE respaldó a la administración de Claudia Sheinbaum luego del acuerdo de suspender 90 días la aplicación de aranceles a mercancías mexicanas

Fuente: Infobae
31/07/2025 13:31

Sheinbaum buscará acuerdo a largo plazo para evitar aranceles de Trump tras prórroga de 90 días: "Funcionó tener la cabeza fría"

La presidenta indicó que continúa vigente el T-MEC; sin embargo, continuarán las negociaciones

Fuente: La Nación
29/07/2025 11:18

"No resuelve los problemas estructurales". Una prórroga fiscal para más de 5000 clínicas reactivó una demanda silenciosa

Una nueva prórroga fiscal llevó alivio a una cantidad nada menor de prestadores del sistema de salud en el país. El Ministerio de Economía volvió a ampliar hasta fin de año la suspensión de la potestad del organismo de recaudación de ejecutar deudas millonarias de ese sector que se siguen acumulando. Es un alivio, pero no una solución, según coinciden entidades que representan a contribuyentes con y sin deudas. La decisión administrativa publicada este lunes en el Boletín Oficial también alcanza a las organizaciones sin fines de lucro en el país. "Resulta menester encomendar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a que disponga, para las entidades sin fines de lucro y para los contribuyentes pertenecientes al sector de salud, la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive", reza la resolución que lleva la firma de Luis Caputo. La prórroga también sería otro reconocimiento oficial implícito de la crisis que sigue atravesando el sistema de salud. "El sistema de salud está en terapia intensiva", habían coincidido ya públicamente los ministros de Salud de la gestión libertaria: Mario Russo, primero, y Mario Lugones, desde octubre del año pasado. DeudaLo cierto es que nadie arriesga un monto de lo adeudado. Estas prórrogas estuvieron atadas desde 2002 a la declaración de la emergencia sanitaria. De los 25.000 prestadores privados del país registrados ante la cartera sanitaria nacional, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra) estimó en más de 5000 los que tienen deuda fiscal. Sin la resolución que se va renovando, según explicaron, se podría embargar a esas instituciones.Ejecutar estas deudas, de acuerdo con el parecer de las asociaciones que nuclean a las voces del sector, por un lado podría agravar todavía más la crisis al dejar una gran proporción de demanda sin atender en todo el país y, por el otro, sigue poniendo en estado crítico el financiamiento del sistema. El monto a pagar por mes depende, por ejemplo, del tamaño y la cantidad de empleados de la institución. Anteayer, fuentes del sector lo estimaron en $500 millones, hoy, para un centro con algo más de un centenar de camas. Con el cambio de gobierno, la prórroga se mantuvo: el Poder Ejecutivo las fue actualizando semestralmente. Ayer, hubo una más. Ante la consulta de LA NACIÓN, en la cámara de prestadores Adecra+Cedim, que nuclea a más de 400 privados, refirieron que venían monitoreando esta situación y a la espera de esta nueva prórroga. "Sabemos que se trata de una medida paliativa, que estira los tiempos por seis meses, pero no resuelve los problemas estructurales -opinaron desde esa entidad-. Es decir, no hay aún una vía de salida ordenada a las deudas fiscales que tienen los prestadores desde hace años, que se fueron generando bajo el 'paraguas' de la emergencia sanitaria. La emergencia sanitaria venció en 2023 y, desde entonces, solo quedó vigente la resolución del Ministerio de Economía, que se viene prorrogando semestralmente."En la búsqueda de una solución de fondoEn la Unión Argentina de Salud (UAS), la opinión era similar. Hablaron de "una buena noticia", que posterga un problema estructural sin solución por el momento. Hay entidades que en el interior ya cerraron, con deudas que se van acumulando. "Es una buena noticia, para miles de entidades, pero requiere una solución de fondo", amplió Hugo Magonza, presidente de la UAS. "Hoy, el problema no es solo el stock de deuda que se ha transformado en impagable, bajo las condiciones actuales, sino la que se genera mes a mes. Extender el plazo es bueno, lo importante es encontrar una solución de fondo", continuó.La norma que el Congreso aprobó hace 23 años terminó siendo la raíz de un problema más grave para el sistema que intentó asistir, de acuerdo con los contribuyentes que cumplen rigurosamente con sus obligaciones fiscales, salariales y de aportes todos los meses. En el camino, dejaron de cumplir con sus obligaciones no solo los que no podían, sino también los que podían, pero optaron por reducir pagos para abonar salarios, reinvertir o, también, directamente no pagar a falta de una sanción. A días de que se venciera la prórroga dictada por Economía a finales de 2024, renovarla o no fue tema de conversación en una reunión en el Ministerio de Salud de la Nación. Por un lado, se esgrimió la posición de no seguir haciéndolo y establecer herramientas técnicas, con un diálogo abierto con el Poder Legislativo, para asistir a las instituciones que quisieran ponerse al día con la deuda por un lado y, por el otro, reiniciar sus pagos en adelante. Por el otro, se tuvo en cuenta el peso del costo político de no extender el plazo. Como en Salud, en el Ministerio de Economía no son ajenos al impacto que está teniendo esa decisión en la crisis del sistema. "Hoy, no hay sector de la economía menos liberal que el de la salud", argumentó un administrador de una de las pocas instituciones privadas del país donde se miden los resultados de la atención por criterios de calidad y seguridad de manera sistemática. "Acá, las soluciones están sobre la mesa: no se toman porque prevalecen criterios económicos", planteó, sin vueltas, el director de un centro porteño de zona norte. LA NACIÓN concedió el pedido de resguardar los nombres para no comprometer a las instituciones. "Como no hay plata, no se puede bajar la recaudación y la solución para una parte de esta crisis es más presupuesto en el sector público y más dinero en el privado", continuó el interlocutor. Las fuentes de ese aumento del financiamiento estimado en un 20% quedan limitadas al Estado, los financiadores o el bolsillo de los afiliados. Una ley en la mira"La ley de emergencia sanitaria está tapando un agujero [de financiamiento] que prolonga el problema. Se aprovechan justos por pecadores y hay, también, muchas, pero muchas clínicas a lo largo del país que son inviables desde hace años", sostuvo el responsable administrativo de un prestador privado que interactúa con los financiadores a diario. Consciente de que si ARCA ejecuta todas esas deudas "se cae el sistema de salud", como se apuró a aclarar, prorrogar "la agonía" sin soluciones que discriminen de manera justa entre aquellos casos lo asoció al deterioro generalizado que se aceleró tras la pandemia de Covid en la calidad y la seguridad de la atención de la población. Habló desde el aumento de enfermedades, como la tuberculosis, hasta la compra de fentanilo de HLB Pharma â??sustancia relacionada con la reciente muerte de 48 pacientes (de acuerdo con la última corrección oficial)- a un precio por dosis un 30% más bajo ($4300 en lugar de $14.000): si la autoridad regulatoria lo autoriza -lo que es parte grave del problema-, se puede comprar y reducir costos. "Pero todo esto no es gratuito -continuó-. La ley de emergencia sanitaria está agravando esta situación. No es ninguna solución seguir prorrogándola. Hasta que no haya medidas de fondo, incluidas leyes que tiene que dictar el Congreso, no se va a solucionar esta crisis del sistema."

Fuente: Ámbito
25/07/2025 11:41

Boca le pidió una prórroga especial a la AFA para incorporar a "Nacho" Vázquez

El "Xeneize" busca cerrar un nuevo refuerzo tras el golpazo que representó la eliminación en la Copa Argentina. Pero para ello, necesita un permiso especial de la AFA.

Fuente: La Nación
23/07/2025 12:36

Los trenes de carga no cambian de mano: con menos licitaciones y competencia, el Gobierno aplicó la fórmula de la prórroga que usaron Fernández y Massa

Lejos de aquellas promesas de nuevas privatizaciones, el Gobierno siguió por un camino conocido en el mundo de las concesiones. Antes de iniciar nuevos procesos, refrescar los contratos y premiar a los empresarios que mejor oferta presenten, prefirió mantener los mismos grupos y, en cambio, ofrecerles una prórroga por un tiempo más. Receta más que conocida en la Argentina, aunque, claro está, difícil de digerir para el mundo libertario que pregona la competencia entre los privados y la salida del Estado.Esta vez se trata de los tres ramales de trenes de carga que existen en el país. Con uno de ellos, ya está todo listo para que se mantenga en la vía hasta 2032; con los dos restantes, el proceso está en medio de un intercambio de invitaciones y cortejos seductores para que todo siga como hasta ahora, sólo que con un horizonte más largo.La pregunta que se impone es qué pasa con el mundo de las privatizadas que la administración del presidente Javier Milei no logra avanzar. Y las respuestas no son tajantes y definitivas, sino que se trata de una ecuación cuyas equis son difíciles de despejar.Técnicamente, lo que sucedió en estas horas es que le entregaron varios años más de gestión a la compañía Nuevo Central Argentino, el ferrocarril de la familia Urquía, dueña de Aceitera General Deheza desde 1992. Aquella concesión se firmó por 30 años y en aquel momento se estableció que podría haber una prórroga que no era automática. Pues esa fue la salida y, por eso, ahora la titularidad en la explotación se entrega hasta 2032."Se adecuó la concesión de la empresa Nuevo Central Argentino, que operará el servicio manteniendo las obligaciones contractuales, asumiendo nuevos compromisos y cumpliendo con el marco de previsibilidad jurídica", comunicó la Secretaría de Transporte.Ese camino de la prórroga será el camino que también seguirán las empresas Ferrosur Roca (de Loma Negra) y Ferroexpreso Pampeano (de Techint), a las que "invitaron a presentar sus propuestas para adecuar las concesiones con este nuevo esquema".La gran adecuación con el esquema anterior es la imposición para estos años adicionales: la novedad de lo que vendrá en trenes de carga. Se trata del corazón del nuevo sistema, ya que el operador deberá mantener la traza y cobrar el uso de la vía a cualquiera que quiera subirse al ramal. Se trata de un sistema llamado acceso abierto (open access), y que el Gobierno quiere aplicar para esta nueva época.Con esa forma se diseñó la demorada privatización del Belgrano Cargas. Y entonces, si el más extenso funciona así, pues hay que adecuar a los otros tres actores a las mismas condiciones. "Este nuevo esquema hacia la plena implementación del acceso abierto del sistema ferroviario de cargas, sustentado en la adecuación de los contratos de concesión, logrará un sistema ferroviario más competitivo, transparente y orientado a las necesidades del mercado", se lee en la comunicación oficial.Privatizaciones, en deudaAhora bien, qué sucede con las privatizaciones en la administración Milei, uno de los puntos más acentuados durante la campaña electoral. Por ahora, todo está lejos de lo que en su momento fue uno de los pilares del credo libertario. Es más, se parece bastante a lo que los gobiernos anteriores han hecho cuando llegan los vencimientos de los contratos.El modelo de los ferrocarriles de carga se parece, y mucho, a lo que hicieron el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Sergio Massa, poco antes de irse de la presidencia. En septiembre de 2023, a días de dejar el poder, la Administración General de Puertos (AGP) prorrogó las concesiones de las terminales portuarias de Buenos Aires hasta 2027 y habilitó la aplicación de un incremento del 100% a partir de enero de 2024 en las tasas a las cargas que deben pagar las empresas importadoras y exportadoras.En aquel momento, la continuidad operativa de las terminales, que aún se mantiene y que habían sido privatizadas en los 90, benefició a dos empresas: TRP (terminales 1, 2 y 3), una empresa controlada por un holding de Emiratos Árabes, Dubai Ports Word, y que en la Argentina tiene como socio a Román; y APM, la operadora de la terminal 4, que pertenece al grupo danés Maersk.Esos contratos estaban vencidos y, además, había un decreto de 2018, dictado en el gobierno de Mauricio Macri, en el que se establecía la necesidad de una relicitación del millonario negocio. Finalmente, Fernández y Massa derogaron aquel decreto y extendieron las concesiones. Ese camino es prácticamente similar al que ahora recorrió la administración Milei con los tres ferrocarriles de carga que ya tenían todos sus contratos vencidos desde 2022.Hay otra licitación icónica que encabezó el Gobierno que ya fracasó y que dejó más dudas que certezas. Se trata del sistema de dragado y balizamiento del río Paraná. El sistema, conocido como Hidrovía, ya debería estar en manos privadas desde febrero pasado. Pero un sinnúmero de irregularidades en el proceso, la redacción de un pliego con cláusulas que favorecía a algunos postulantes y un entramado de recursos judiciales y administrativos terminaron por obligar a los funcionarios a declarar nula la licitación.De hecho, manos amigas que trabajan del lado del mostrador donde atiende la administración pública levantaron el teléfono la noche anterior y avisaron a sus contactos frecuentes en las empresas para que no se presenten porque todo el proceso iba a ser anulado. Sucedió horas más tarde.Repasar el resto de las empresas públicas es un ejercicio para mirar cronogramas que difícilmente se cumplirán. Sin rumbo, sin Vialidad Nacional y sin interesados genuinos, transita con notable desinterés el esquema de concesión de 10.000 kilómetros de rutas que podrían ser explotadas con peajes. No hay negocio genuino en ese parque de corredores viales, vitales para una Argentina que de a poco pierde la comunicación y transitabilidad después de décadas de desidia, corrupción y falta de planificación.Esta semana se dio por cerrado el proceso de consulta ciudadana en ese expediente. Se trató de una puesta en escena irrisoria, ya que las audiencias públicas se celebraron antes de que estén los pliegos a discutir. Se tachó el casillero y listo. A otra cosa.Los interesados en explotar esos corredores son el elenco estable de la obra pública vial del país. Conocidos todos ellos, posiblemente tengan que dividir su tiempo en los próximos meses entre la causa Cuadernos, donde la gran mayoría están imputados, y los trámites de la licitación de las rutas.En este mundo, además, todavía se escuchan los ecos de la primera estatización de la era Milei. En abril, esta vez sí, cuando venció el contrato, el Estado se hizo cargo de la concesión de las rutas 12 y 14, el llamado corredor del Mercosur, que explotaba Caminos del Río Uruguay (Crusa). Desde entonces, se abrieron los peajes y nadie mantiene la ruta. Centenares de camiones transitan sin que nadie les cobre un peso, ya que las barreras son libres.Un estudio de la Fundación Pensar, una usina de estudio del PRO, presentó un estudio sobre las empresas públicas. En las redes sociales se preguntaban qué pasó en este universo. "La motosierra pasó, pero no podó", dice. Luego sostiene que "hay algo de ajuste, pero hay empresas que todavía necesitan del Estado para sobrevivir". Y con lenguaje de redes sociales apela: "Y no con suero, con respirador".En este recuento, el trabajo recuerda que sólo se privatizó Impsa, la metalúrgica que fue de Pescarmona, y que no era gestionada por el Estado, sino que sólo tenía acciones. "Sólo se cerró una (Trenes Capital Humano); Télam no se cerró, sino que cambió de nombre (APE); y el Banco Nación se convirtió en sociedad anónima, pero sigue siendo del Estado", dice. Así las cosas, termina sin mencionar que durante los años de Macri tampoco se avanzó en un sistema de privatizaciones importante.Mientras tanto, los procesos abiertos y atractivos no llegan, y la competencia tampoco. La infraestructura se resiente después de un deterioro que excede por mucho el fin de la obra pública de Milei. Parece difícil endilgar a esta administración algunas emergencias, como la que existe en las rutas argentinas. Pero sí la falta de rumbo en la mayoría que exhibe el universo de empresas y servicios públicos.

Fuente: La Nación
23/07/2025 10:36

Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cargó este miércoles contra la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires por la prórroga que otorgó hasta el lunes para el cierre de listas que se tendría que haber hecho el sábado, tras el sugestivo apagón que ocurrió en La Plata. Desde la Justicia aseguraron que La Libertad Avanza bonaerense había estado de acuerdo con ese lapso más largo pero después en un comunicado partidario salieron a negarlo. En tanto, Bullrich no descartó ser candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires si el presidente Javier Milei se lo pide pero, como en otras oportunidades, recordó que la cartera de Seguridad es sensible y dio a entender que le gustaría permanecer en el cargo. Asimismo, le bajó el tono a la posibilidad de confluir con Pro en la Capital para los comicios nacionales, pese a que el martes el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, abrió la puerta a esa posibilidad. En eso, al alcalde, enemistado con el Presidente, lo comparó con el gobernador Axel Kicillof, acérrimo detractor de la Casa Rosada.En relación con la falta de luz que afectó a la zona de La Plata donde el peronismo llenaba las listas en medio de fervientes discusiones entre sus vertientes, Bullrich consideró "una vergüenza" lo que pasó y responsabilizó a los socios de Fuerza Patria, a quienes les adjudicó haber cortado el servicio porque "no se ponían de acuerdo". Los tildó de "tramposos". "Habría que hacer una investigación profunda. Atentar contra un servicio público es un delito penal. Habrá que ver... Es atentar contra un servicio público para conseguir una prórroga hasta el lunes a las 14. ¿En qué estaba pensando la Junta Electoral? ¿Por qué no los mandó a un lugar donde había luz y llenaban las planillas, y les daban diez minutos? A los diez minutos tendría que haber llegado todo", se quejó Bullrich. "Esto de hacer mula para ponerse de acuerdo, presionar con los recursos del Estado es típico de Kicillof, una persona inútil y, como es un inútil, el problema es que tiene que hacer estas cosas para mostrar que es un jefe, cuando objetivamente no lo es. Trata de mostrar su poder sobre los otros. Se amontonaron de nuevo para conservar el poder", insistió contra el gobernador, a quien LLA va a poner en el centro de escena para contrastar con él durante la campaña bonaerense. Mientras tanto, cuando abordó lo que pasará en la ciudad de Buenos Aires en octubre, después de que en la elección local LLA y Pro fueran separados, Bullrich envió unos dardos contra Jorge Macri. "No sé [si en octubre vamos a ir juntos], depende... Porque hasta ahora el problema que hubo es que la Ciudad, con Jorge Macri, adelantó una elección. Generaron una situación totalmente fuera de lugar, llevando a los porteños a votar hace varios meses. Y fue un enfrentamiento electoral ganado por LLA", comentó Bullrich después de que el jefe de Gobierno no descartara confluir en octubre, cuando antes se resistía. "No sé, no estoy en la mesa de negociación, veremos qué se evalúa respecto al acuerdo en la Provincia [para las nacionales] y en la Capital, dejemos a los que están en esa mesa llevar adelante la evaluación", añadió. Minutos después, sostuvo para abordar el desdoblamiento en la Provincia: "Kicillof también cerró para la política. A la gente le conviene una misma elección por año. Lo mismo que hizo Jorge Macri lo hizo Kicillof. Entonces esas elecciones por la política y no por la gente generan a mucha bronca, por eso vota poca gente. Tenemos que reconstruir ese lazo social ante estos adelantamientos". Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
21/07/2025 08:36

Javier Milei y sus funcionarios, en pie de guerra contra el peronismo tras la prórroga en el cierre de listas

El presidente Javier Milei y varios integrantes de su gabinete repudiaron la decisión de la Junta Electoral de extender el plazo hasta el lunes por supuestos cortes del suministro eléctrico. Leer más

Fuente: Infobae
21/07/2025 00:01

La Libertad Avanza rechazó haber solicitado a la Junta Electoral una prórroga del cierre de listas

Tras la extensión para presentar a los candidatos que competirán en las próximas elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el partido libertario y el PRO bonaerense publicaron un comunicado conjunto en el que cuestionaron la decisión

Fuente: Clarín
20/07/2025 22:00

La Libertad Avanza desmintió a la Junta Electoral y dijo que no pidió una prórroga por el corte de luz

En un comunicado sostuvieron que el espacio "presentó en tiempo y forma las listas correspondientes". Hablan de una "manipulación política de los plazos electorales" y apuntan contra el kirchnerismo.

Fuente: Clarín
20/07/2025 20:54

Dos cortes de luz en La Plata le sirvieron al PJ para lograr una prórroga cuando se quebraba la unidad

Se dio en medio de la feroz negociación negociación por las listas. El primero fue a las 22.48 y el otro a las 23.30 del sábado. La empresa eléctrica Edelap los confirmó. Así, la Junta Electoral le dio una ventana inédita de tres horas para presentar las listas con modificaciones que regirá este lunes desde las 10 hasta las 14 horas.

Fuente: La Nación
20/07/2025 15:18

La dura reacción de Javier Milei tras los cortes de luz y la prórroga que favoreció al PJ

Con críticas elípticas, el presidente Javier Milei reaccionó este domingo, poco después del mediodía, al cierre de listas para las elecciones en territorio bonaerense. Luego de que la Junta Electoral resolviera poco antes de las 5 de la madrugada conceder una prórroga hasta el lunes a las 14 para entregar toda la documentación de las candidaturas, lo que terminó por favorecer a Fuerza Patria (la nueva denominación del Partido Justicialista y sus aliados), el libertario dijo: "Cuando pasan cosas como las de anoche me pregunto que pensarán los imbéciles que acusan de violentar a la República porque los modales no son de su agrado". Desde su cuenta de X, y sin aludir a nadie en particular, sumó: "No dimensionan el monstruo que enfrentamos. De hecho, el monstruo vive porque cuando lo ven se orinan en las patas".Así, el Presidente se sumó a la lista de funcionarios que criticaron al espacio que agrupa a los sectores que apoyan a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa y apuntó contra el tiempo extra que se les otorgó para presentar las candidaturas en las ocho secciones electorales y los 135 distritos bonaerenses, en medio de la crisis interna y los rumores de ruptura de alianza que enfrenta el kirchnerismo.Pese a que el plazo original ya había expirado, el PJ confirmó que competirá con Gabriel Katopodis -ministro de Infraestructura bonaerense- en la primera sección y con la actual vicegobernadora, Verónica Magario, en la tercera. La dirigente camporista Fernanda Raverta encabezará la lista en la quinta sección; Diego Videla, concejal de Pehuajó, en la cuarta; María Inés Laurini, actual concejal de Azul, en la séptima; Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso, en la sexta; y Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, en la segunda.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
20/07/2025 01:00

El PJ sigue negociando y pidió una prórroga de dos horas a la Justicia Electoral provincial

Todavía no consiguen acordar en una veintena de municipios, y ante el filo de la medianoche solicitaron esas dos horas extras para continuar con la tensa pulseada entre Kicillof y el kirchnerismo. Leer más

Fuente: Página 12
12/07/2025 12:02

Aumento a los jubilados y prórroga de la moratoria previsional, un "triunfo" de la lucha en las calles

La referente del Plenario de Trabajadores Jubilados, Liliana Carci, celebró la aprobación en el Senado de la ley que establece un aumento del 7,2% a jubilados y pensionados, el incremento del bono y la prórroga de la moratoria. Aseguró que es un logro de la lucha en las calles y cuestionó duramente la reacción del Gobierno.

Fuente: Clarín
09/07/2025 13:36

El Gobierno dejó sin efecto la prórroga de una concesión millonaria del "Zar de Retiro"

Néstor Emilio Otero fue investigado en la causa Cuadernos y condenado en 2015 por pagar dádivas.Ese mismo año había conseguido extender el manejo de la terminal porteña de Once de la línea de tren Sarmiento, que ahora le quitarán.

Fuente: Infobae
08/07/2025 01:01

Japón celebra la prórroga arancelaria y dice que seguirá negociando por sus intereses

El Ejecutivo nipón muestra satisfacción por el aplazamiento, aunque declara estar comprometido en diálogos directos con Estados Unidos para priorizar su economía, mientras persisten las presiones por nuevos gravámenes a productos clave de exportación

Fuente: Perfil
03/07/2025 20:36

La aclaración de Bessent sobre las negociaciones comerciales: "Trump decidirá si hay prórroga"

"Haremos lo que el presidente quiera, y él será quien determine si están negociando de buena fe", señaló el secretario del Tesoro sobre una posible ampliación del plazo de las conversaciones con socios comerciales. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:17

Presidente de Asodiplo, tras prórroga en contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons: "Desconocemos los detalles del convenio firmado con el Gobierno de Portugal y la Imprenta Nacional"

El líder de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia se pronunció tras la polémica decisión anunciada por el jefe de gabinete, Alfredo Saade, por orden del presidente Gustavo Petro, de iniciar el proceso de elaboración de pasaportes a través de la Imprenta Nacional, en conjunto con Portugal

Fuente: Ámbito
25/06/2025 09:23

Las aerolíneas tendrán 90 días de prórroga para cumplir con las nuevas normas de descanso, según la ANAC

La autoridad aeronáutica anunció la prórroga apenas 24 horas después de que APLA responsabilizara al Gobierno por posibles cancelaciones de vuelos en julio. La publicación se hizo en el boletín oficial.

Fuente: Infobae
18/06/2025 04:19

La Justicia de Neuquén otorgó una prórroga a la ex vicegobernadora para justificar el origen de su patrimonio

La ex funcionaria solicitó una extensión al no poder reunir la documentación en el plazo original. Tiene tiempo hasta el próximo martes para presentar los elementos necesario

Fuente: Infobae
16/06/2025 19:05

La Audiencia de Barcelona desestima los recursos contra la prórroga de la instrucción del 'caso Negreira'

El pasado 26 de febrero, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona acordó la prórroga de la instrucción de la causa a seis meses

Fuente: Infobae
03/06/2025 22:15

La prórroga de la central de Almaraz, más cerca tras los anuncios del Gobierno y empresas

El Gobierno español tramitará una prórroga para la central nuclear de Almaraz hasta 2030, tras la solicitud de las empresas propietarias, mientras se aborda la viabilidad del calendario de cierre establecido

Fuente: Infobae
03/06/2025 21:45

La prórroga de Almaraz, más cerca tras los últimos anuncios de Gobierno y las propietarias

El Gobierno español tramitará una prórroga de tres años para la central nuclear de Almaraz tras la solicitud de Iberdrola, Endesa y Naturgy, mientras se debate su futuro y seguridad

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:01

Unidas por Extremadura cree una "tomadura de pelo" que las empresas de Almaraz pidan una prórroga de tres años

Joaquín Macías critica que la Central Nuclear de Almaraz busque una prórroga de tres años, argumentando la necesidad de inversiones para garantizar su funcionamiento y la seguridad de la planta

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:00

PSOE extremeño dice que el Gobierno tramitará prórroga para Almaraz si lo piden empresas

El PSOE de Extremadura asegura que las empresas pueden solicitar una prórroga de tres años para la central nuclear de Almaraz, cuyo cierre está programado para 2027.

Fuente: Infobae
02/06/2025 12:14

Prórroga del cierre de Almaraz: el Gobierno contempla atrasar el cese de la central nuclear hasta 2030 si las empresas titulares lo solicitan

Los críticos señalan que es necesaria una "inversión muy potente" para asegurar el funcionamiento y la seguridad de la planta. Mientras, el sector empresarial subraya que se deben revisar a la baja los impuestos que afectan a estas instalaciones

Fuente: Ámbito
27/05/2025 16:21

SanCor consigue una prórroga clave mientras crece la presión de los acreedores

La Justicia prorrogó hasta el 13 de junio el plazo para verificar créditos. La deuda de SanCor superaría los u$s400 millones.

Fuente: Infobae
27/05/2025 04:30

1-3. El Sporting gana la Copa de Portugal ante el Benfica con dos goles en la prórroga

El Sporting triunfa en la final de la Copa de Portugal tras igualar en el último minuto y anotar dos goles en la prórroga frente al Benfica en el Estadio Nacional

Fuente: Clarín
26/05/2025 13:18

Trump acuerda con Europa una prórroga en los aranceles hasta el 9 de julio

Washington había amenazado con imponer tarifas del 50 % a los productos europeos a partir del 1 de junio.Ambas partes anunciaron que seguirán negociando.

Fuente: Infobae
20/05/2025 20:01

Un exdiputado de Vox en Baleares acusa a los de Abascal de "traición" tras pactar la prórroga del requisito del catalán

Agustín Buades critica el acuerdo de Vox por extender el requisito del catalán en la estabilización de empleados públicos y señala la ausencia de presupuestos en Baleares desde hace seis meses

Fuente: Infobae
17/05/2025 16:08

Prórroga de estado de emergencia en solo ocho distritos de Lima: Independencia, Los Olivos y Rímac piden ser incluidos

Los alcaldes Alfredo Reynaga, Felipe Castillo y Néstor de la Rosa se mostraron en contra de que sus jurisdicciones no hayan sido consideradas en esta oportunidad

Fuente: La Nación
16/05/2025 21:00

"Avance en las negociaciones": México concedió una prórroga clave tras detectar fallas en 10 frigoríficos exportadores de carne

A un mes de que una delegación de México detectara fallas en el cumplimiento de los requisitos esenciales de 10 frigoríficos argentinos, la Argentina logró una prórroga para las plantas "pausadas". En noviembre próximo se vencería el tiempo previsto para cumplir con todos los requisitos para restablecer los envíos y, según indicaron fuentes oficiales, este paso, que se considera como un "signo de avance en las negociaciones", se dará a partir de un plan de acción aprobado por el ente sanitario de ese país.Vale recordar que en abril pasado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica -organismo mexicano de sanidad) informó que entre el 8 y el 22 de marzo de 2025 se inspeccionaron 27 plantas frigoríficas en la Argentina. Durante este procedimiento se detectaron fallas en el cumplimiento de los requisitos sanitarios esenciales. No obstante, ahora se conoció que levantaron todos los requerimientos que hicieron los agentes del exterior, después del armado de un plan estratégico y con la capacitación de expertos nacionales.El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con "estándares equivalentes" e incluye una vacuna claveCon esto, México concede a la Argentina tiempo extra para cumplir exigencias sanitarias en frigoríficos. Las plantas que habían sido informadas como "en pausa" del sistema fueron: Azul Natural Beef, Frigorífico Rioplatense S.A.I.CI.F., Arrebeef SA, Santa Giulia SA, Frigorífico Compañía Bernal SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia SA, Frigorífico Alberdi SA, Sociedad Anónima Carnes Pampeanas, Runfo SA, y SA Importadora y Exportadora de la Patagonia.Además, en su momento indicaron que de las 13 plantas con incumplimientos, 10 estaban en proceso de renovación de autorización y ocho de ellas exportaban activamente a México. Senasica informó que estas 10 instalaciones quedaron suspendidas en el Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (SICPA), y que ninguna podría recuperar la habilitación hasta que el Senasa argentino implemente un plan de acción que asegure el cumplimiento estricto de los requisitos zoosanitarios acordados bilateralmente.A partir de estas auditorías de la delegación mexicana, que terminaron de impactar en la industria nacional, el organismo nacional puso en marcha un plan estratégico integral para dar respuesta a los hallazgos detectados y garantizar la continuidad de las exportaciones hacia ese mercado.El eje central del plan consiste en la coordinación técnica de acciones correctivas con fundamento científico y evidencia documental. Estas medidas buscan fortalecer los procedimientos de control, asegurar la inocuidad de los productos y responder con eficacia a los requerimientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México.El proyecto incluye una coordinación técnica del plan de respuesta ante los hallazgos de la auditoría sanitaria realizada por las autoridades mexicanas sobre el sistema de inspección oficial de carne bovina. Además trabajarán en el diseño de acciones correctivas sólidas, con fundamento técnico y evidencia documental para garantizar la continuidad de las exportaciones. Por otra parte, accedieron a la implementación de capacitaciones específicas a inspectores oficiales en plantas de todo el país, orientadas a reforzar procedimientos y criterios sanitarios. Los agentes harán definición de indicadores mensurables para monitorear la eficacia de las acciones adoptadas. Llevarán a cabo auditorías internas mediante verificación documental y operativa dentro de los establecimientos exportadores.El organismo también presentó una propuesta de mejoras de normativas, incorporando criterios internacionales y promoviendo mayor claridad y trazabilidad en el sistema. Se instauraron mecanismos de seguimiento, con supervisiones en campo y reportes estructurados para evaluar el avance del proceso. Este enfoque técnico y estratégico articula sanidad, normativas internacionales, gestión de calidad y sostenibilidad del comercio exterior. A partir de este plan de acción el Senasa obtuvo una prórroga hasta el 30 de noviembre, acordada con las autoridades mexicanas, para continuar exportando carne bovina mientras se consolidan los ajustes exigidos.Cabe recordar que en el informe de los expertos de México se detalló que en 13 de las 23 plantas con actividad de matanza, el equipo auditor comprobó que no se llevaba a cabo de manera sistemática la medición del pH en la totalidad de las medias canales, procedimiento exigido por México para garantizar que la carne provenga de animales con pH menor a 6.0, una medida clave para prevenir el ingreso de fiebre aftosa al país.De acuerdo con los datos de la industria, el año pasado la Argentina envió a México 9500 toneladas de carne vacuna por US$48.000.000.

Fuente: Página 12
16/05/2025 10:47

Gisela Marziotta llamó a debatir urgente la prórroga de la moratoria jubilatoria: "La situación es de emergencia"

La diputada nacional de Unión por la Patria destacó por la 750 el dictámen de mayoría en Diputados y pidió debatirlo el próximo miércoles en el recinto. Además, advirtió por la crítica situación que enfrentan las personas en edad jubilatoria.

Fuente: Página 12
15/05/2025 00:01

Prórroga de prisión

Fuente: La Nación
12/05/2025 15:00

Nueva prórroga para la Real ID en Pensilvania: se podrá sacar su identificación obligatoria en estos lugares

Si bien obtener una Real ID es opcional en Pensilvania, casi 3 millones de residentes han optado por obtenerla. Sin embargo, todavía existen personas que no han tramitado la identificación, por lo que el gobierno anunció una nueva prórroga con un evento especial que se realizará en ciertas ubicaciones.Días Real ID en Pensilvania: ubicaciones y horariosEl Departamento de Transporte de Pensilvania (PennDOT, por sus siglas en inglés) continúa con su programa Días Real ID en 57 centros de licencias de conducir. Estos eventos se realizan los lunes, cuando normalmente las instalaciones están cerradas. Este lunes 12 de mayo se celebrará la jornada de 8.30 a 16.15 hs en 57 ubicaciones. Los siguientes centros de licencias de conducir son Real ID que pueden procesar y emitir una identificación al momento de la entrega:Centro de licencias de conducir de Bridgeville: 1025 Washington Pike, Bridgeville, PA 15017 (Condado de Allegheny) Centro de licencias de conducir del municipio de Exeter: 4375 Perkiomen Avenue, Reading PA 19606 (condado de Berks)Centro de licencias de conducir de Altoona: 1738A 9th Avenue, Altoona, PA 16602 (Condado de Blair)Centro de licencias de conducir de Rockview: 812 West College Avenue, Pleasant Gap, PA 16823 (Condado de Centre)entro de licencias de conducir de Summerdale: 429 North Enola Road, Enola, PA 17025 (Condado de Cumberland)Centro de Licencias de Conducir de Granite Run: 1097 West Baltimore Pike, Media, PA 19063 (Condado de Delaware)Centro de Licencias de Conducir de Erie: 7200 Peach Street, Suite 480, Erie, PA 16509 (Condado de Erie)Centro de licencias de conducir de Lancaster East: 2090 Lincoln Highway East, Lancaster, PA 17602 (Condado de Lancaster)Centro de licencias de conducir de Whitehall: 1101 MacArthur Road, Allentown, PA 18052 (condado de Lehigh)Centro de licencias de conducir de Wilkes-Barre: 1085 Hanover Street, Wilkes-Barre, PA 18706 (Condado de Luzerne) Centro de licencias de conducir de Williamsport: 1782 East 3rd Street, Williamsport, PA 17701 (condado de Lycoming)Centro de licencias de conducir de Norristown: 1700 Markley Street, Suite 30, Norristown, PA 19401 (Condado de Montgomery)Centro de licencias de conducir de King of Prussia: 143 South Gulph Road, King of Prussia, PA 19406 (condado de Montgomery)Centro de licencias de conducir de South 70th Street: 2904 South 70th Street, Unidad 8, Filadelfia, PA 19142 (Condado de Filadelfia)Centro de licencias de conducir de Jeannette: 1100 Lowry Avenue, Jeannette PA 15644 (Condado de Westmoreland)En todos los demás, se verificarán y se tomarán imágenes de los documentos. El solicitante recibirá la Real ID por correo en un plazo de 15 días hábiles.Centro de Licencias de Conducir de Gettysburg: 37 North 4th Street, Gettysburg, PA 17325 (Condado de Adams)Centro de Licencias de Conducir de Allison Park: 1701 Duncan Avenue, Allison Park, PA 15101 (Condado de Allegheny)Centro de Licencias de Conducir de New Kensington: 1600 Greensburg Road, New Kensington, PA 15068 (Condado de Allegheny)Centro de Licencias de Conducir de Penn Hills: 11620 Keleket Drive, Penn Hills, PA 15235 (Condado de Allegheny)Centro de licencias de conducir de Beaver Falls: 2580 Constitution Boulevard, Beaver Falls, PA 15010 (Condado de Beaver)Centro de Licencias de Conducir de Reading: 530 East Lancaster Avenue, Shillington, PA 19607 (Condado de Berks)Centro de Licencias de Conducir de Monroeton: 60 Chiola Lane, Towanda, PA 18848 (Condado de Bradford)Centro de Licencias de Conducir de Dublin: 161 North Main Street, Dublin, PA 18917 (Condado de Bucks)Centro de Licencias de Conducir de Bensalem: 4201 Neshaminy Boulevard, Bensalem, PA 19020 (Condado de Bucks)Centro de Licencias de Conducir de Butler: 158 Point Plaza, Butler, PA 16001 (Condado de Butler)Centro de Licencias de Conducir de Johnstown: 563 Walters Avenue, Johnstown, PA 15904 (Condado de Cambria)Centro de Licencias de Conducir de Malvern: 225 Lancaster Avenue, Malvern, PA 19355 (Condado de Chester)Centro de Licencias de Conducir de Clearfield: 1800 Daisy Street, Unidad 380, Clearfield, PA 16830 (Condado de Clearfield)Centro de Licencias de Conducir de Meadville: 16942 Patricia Drive, Meadville, PA 16335 (Condado de Crawford)Centro de Licencias de Conducir de Carlisle: 950 Walnut Bottom Road, Carlisle, PA 17015 (Condado de Cumberland)Centro de Licencias de Conducir de Granite Run: 1097 West Baltimore Pike, Media, PA 19063 (Condado de Delaware)Centro de Licencias de Conducir de Uniontown: 855 North Gallatin Avenue Ext., Uniontown, PA 15401 (Condado de Fayette)Centro de Licencias de Conducir de Chambersburg: 1320 Lincoln Highway East, Chambersburg, PA 17202 (Condado de Franklin)Centro de Licencias de Conducir de Indiana: 2334 Oakland Avenue, Suite A, Indiana, PA 15701 (Condado de Indiana)Centro de Licencias de Conducir de Punxsutawney: 547 West Mahoning Street, Punxsutawney, PA 15767 (Condado de Jefferson)Centro de Licencias de Conducir de Dunmore: 81 Keystone Industrial Park, Dunmore, PA 18512 (Condado de Lackawanna)Centro de Licencias de Conducir de Lancaster Regency: 131 Rohrerstown Road, Lancaster, PA 17603 (Condado de Lancaster)Centro de Licencias de Conducir de New Castle: 973 Old Youngstown Road, New Castle, PA 16101 (Condado de Lawrence)Centro de Licencias de Conducir de Lebanon: 900 East Old Cumberland Street, Lebanon, PA 17042 (Condado de Lebanon)Centro de Licencias de Conducir de Lehigh Valley: 1710 Hoover Ave, Allentown, PA 18109 (Condado de Lehigh)Centro de Licencias de Conducir de Hazleton: 1052 South Church Street, Hazleton, PA 18201 (Condado de Luzerne)Centro de Licencias de Conducir de Bradford: 68 Chestnut St, Bradford, PA 16701 (Condado de McKean)Centro de Licencias de Conducir de Mercer: 519B Greenville Road, Mercer, PA 16137 (Ruta 58) (Condado de Mercer)Centro de Licencias de Conducir de Lewistown: 13217 Ferguson Valley Road, Yeagertown, PA 17099 (Condado de Mifflin)Centro de Licencias de Conducir de Snydersville: 4218 Manor Drive, Snydersville, PA 18360 (Condado de Monroe)Centro de Licencias de Conducir de Huntingdon Valley: 2022 County Line Road, Huntingdon Valley, PA 19006 (Condado de Montgomery)Centro de Licencias de Conducir de Easton: 2473 Nazareth Road, Easton, PA 18045 (Condado de North Hampton)Centro de Licencias de Conducir de Lawndale: 919-B Levick St B, Filadelfia, PA 19111 (Condado de Filadelfia)Centro de Licencias de Conducir de Arch Street: 801 Arch Street, Filadelfia, PA 19107 (Condado de Filadelfia)Centro de Licencias de Conducir de West Oak Lane: 7121 Ogontz Avenue, Filadelfia, PA 19138 (Condado de Filadelfia)Centro de Licencias de Conducir Whitman Plaza: 330 West Oregon Avenue, Ste 240, Filadelfia, PA 19148 (Condado de Filadelfia)Centro de Licencias de Conducir de Schuylkill Haven: 972 East Main Street, Schuylkill Haven, PA 17972 (Condado de Schuylkill)Centro de licencias de conducir de Selinsgrove: 1015 Route 522, Selinsgrove, PA 17870 (condado de Snyder)Centro de Licencias de Conducir de Somerset: 5593 Glades Pike, Somerset, PA 15501 (Condado de Somerset)Centro de Licencias de Conducir de Washington: 250 Oak Spring Road, Washington, PA 15301 (Condado de Washington)Centro de Licencias de Conducir de Honesdale: 18 Collan Park, Honesdale, PA 18431 (Condado de Wayne)Centro de Licencias de Conducir de Belle Vernon: 960 Rostraver Road, Belle Vernon, PA 15012 (Condado de Westmoreland)Centro de Licencias de Conducir de York: 2130 South Queen Street, York, PA 17403 (Condado de York)Cómo funcionan los Días Real ID en PensilvaniaEl PennDOT señala que más de 50.000 residentes de Pensilvania ya han aprovechado los Días Real ID para obtener la identificación. Casi 10.000 tarjetas han sido emitidas durante cada uno de los últimos cuatro eventos.Kara Templeton, subsecretaria de Servicios para Conductores y Vehículos del PennDOT explicó: "Los Días Real ID nos ayudan a garantizar que satisfagamos las necesidades de los residentes de Pensilvania y les brindemos el mejor servicio al cliente posible".Durante estas jornadas especiales, los centros procesan exclusivamente identificaciones que cumplen con la norma federal. Los centros permanecen abiertos en su horario habitual y las personas también pueden realizar otros trámites relacionados con la licencia de conducir.

Fuente: Infobae
28/04/2025 07:03

El Gobierno aprueba la prórroga de dos años del escudo antiopas para sectores estratégicos

El nuevo decreto incluye 29 medidas, entre ellas la suspensión de inversiones extranjeras y la revalorización de pensiones, tras alcanzar un acuerdo con Junts y en respuesta al rechazo del Congreso

Fuente: Ámbito
24/04/2025 08:00

Tarifas de gas: pese a la prórroga de plazos, Gobierno publicará en mayo los cuadros de la revisión quinquenal

El Enargas extendió por 60 días el plazo para dictar las resoluciones finales sobre la Revisión Quinquenal de Tarifas, como una formalidad para que la audiencia de febrero no pierda vigencia.

Fuente: Infobae
21/04/2025 21:02

Trabajo analiza opciones para garantizar la cuantía del SMI al decaer su prórroga

El Ministerio de Trabajo evalúa estrategias legales para mantener el salario mínimo interprofesional de 1.134 euros mensuales, tras la no convalidación de su prórroga en el Congreso

Fuente: Infobae
20/04/2025 03:33

El primer pleno de 2025 votará la prórroga presupuestaria y las cuentas del Parlament

El pleno del Parlament de 2025 evaluará el decreto de prórroga de los presupuestos, la ley sobre el Hard Rock y las cuentas generales de la Generalitat, entre otros temas relevantes

Fuente: Infobae
20/04/2025 02:48

Garriga (Vox) considera que Illa está "cómodo" con una prórroga de los presupuestos

Ignacio Garriga critica la gestión de Salvador Illa respecto a la prórroga presupuestaria y advierte sobre el posible acuerdo entre PSOE y Junts en Suiza, beneficiando a Carles Puigdemont

Fuente: Infobae
16/04/2025 03:04

La orden ministerial de cese definitivo e impuestos ahogan posible prórroga de Almaraz

La carga fiscal creciente y la orden ministerial que determina el cierre definitivo de la central nuclear de Almaraz en 2027/28 limitan su viabilidad y posibles prórrogas

Fuente: La Nación
15/04/2025 18:00

Prórroga del IRS: hasta cuándo hay tiempo para declarar los impuestos

Durante el periodo tributario, numerosos residentes en Estados Unidos se preguntan si existe la posibilidad de postergar la entrega de su declaración. La entidad responsable de la recaudación, conocida como IRS, brinda una alternativa para cumplir con esta obligación fuera del tiempo habitual. Esta medida aplica en situaciones particulares y evita sanciones derivadas de incumplimientos. Es esencial conocer quiénes reúnen las condiciones necesarias, cuál es el proceso correspondiente y qué implicancias legales conlleva no cumplir con el calendario oficial.¿Qué es el IRS y cómo funciona la prórroga fiscal?La entidad responsable de recaudar los tributos federales en Estados Unidos es el Servicio de Impuestos Internos. Esta institución se rige por el Código de Rentas Internas y tiene como misión asegurar que tanto ciudadanos como residentes permanentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Cada año, los contribuyentes deben presentar su declaración dentro del plazo determinado. Sin embargo, existe la opción de gestionar una prórroga.Este permiso no exime del pago correspondiente, sino que otorga tiempo adicional para entregar la documentación requerida. Está disponible para la mayoría de las personas que lo soliciten correctamente antes del 15 de abril. Asimismo, en circunstancias excepcionales, como fenómenos naturales o situaciones reconocidas por el gobierno federal, se concede de manera automática.Plazo límite y procedimiento para extender el tiempoEl 15 de abril marca el cierre del período para enviar la declaración fiscal correspondiente a 2025. Quienes necesiten más tiempo pueden tramitar una prórroga de hasta seis meses, lo que extiende el plazo hasta el 15 de octubre. En casos puntuales, como en nueve jurisdicciones afectadas por eventos climáticos severos, la fecha límite se amplía hasta el 29 de octubre.Para solicitar esta extensión, debe completarse el formulario 4868. Este trámite puede realizarse de forma electrónica o enviarse por correo postal. Es fundamental realizarlo antes de la fecha límite inicial. No obstante, el pago estimado de los impuestos debe efectuarse en ese mismo período, ya que la prórroga no detiene el cobro de intereses ni evita multas. Por esta razón, se recomienda calcular un monto aproximado y realizar un pago parcial como señal de cumplimiento.Enviar una parte del impuesto junto con la solicitud electrónica refleja voluntad de responsabilidad ante el IRS y ayuda a evitar cargos adicionales. También es útil utilizar software especializado en gestiones tributarias o recurrir a un profesional acreditado para realizar el trámite correctamente y en tiempo.Opciones para iniciar el proceso de extensiónLa extensión puede gestionarse en línea a través del portal oficial del Servicio de Impuestos Internos. Para ello, es necesario llenar el formulario 4868, disponer del número de identificación fiscal, proporcionar una estimación de los ingresos anuales y detallar una dirección actualizada. Alternativamente, el procedimiento puede realizarse con el apoyo de un asesor fiscal certificado o enviarse por correo postal.Es importante verificar qué obligaciones quedan cubiertas con esta solicitud. Por lo general, la prórroga se refiere únicamente a los tributos federales. Las contribuciones estatales podrían requerir procedimientos distintos o contar con fechas diferentes. También se incluyen impuestos específicos, como los asociados a actividades autónomas o a ganancias de capital.Los requisitos son precisos: poseer ciudadanía o residencia legal en Estados Unidos, estar al día con las obligaciones fiscales y presentar la solicitud dentro del plazo establecido. Si se cumplen todas estas condiciones, la prórroga se aprueba automáticamente y no se exige una justificación adicional.¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con el IRS?Quienes no gestionen la prórroga ni presenten su documentación antes del vencimiento se exponen a multas y recargos acumulativos. Estas penalizaciones pueden afectar el acceso a reembolsos o incentivos fiscales.No pueden acceder al beneficio quienes tengan deudas pendientes con el IRS, entreguen formularios con errores o incluyan fechas anteriores sin causa justificada. Tampoco se otorga a personas sin ciudadanía o residencia permanente legal.Es importante recordar que los pagos anticipados deben efectuarse aun cuando se solicite tiempo extra. No presentar los formularios ni abonar el importe estimado podría implicar una doble penalización. Para evitar estos inconvenientes, se aconseja utilizar los recursos disponibles en el sitio web del organismo y cumplir con las obligaciones fiscales de manera puntual.

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:18

El Celta empata en ocho minutos y manda el partido a la prórroga (2-2)

El Real Madrid, a pesar de los goles de Mbappé y Vinícius, no logra mantener la ventaja y el Celta, con Bamba y Alonso, empata y obliga a la prórroga en el Santiago Bernabéu

Fuente: La Nación
14/04/2025 15:00

Alivio fiscal: pasos urgentes para solicitar una prórroga con el IRS

La fecha límite para presentar impuestos federales en Estados Unidos se acerca. Este martes 15 de abril vence el plazo para que los contribuyentes presenten su declaración ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), aunque todavía pueden solicitar una prórroga y evitar sanciones si no están listos.Cómo solicitar una prórroga con el IRS: paso a pasoLos contribuyentes que no logren completar su declaración a tiempo pueden pedir una extensión automática hasta el 15 de octubre. El formulario para hacerlo es el 4868, que se presenta electrónicamente o por correo postal. El IRS aclara que una prórroga no otorga más tiempo para pagar, solo para presentar la declaración.Para pedirla sin costo, se puede:Presentar el formulario 4868 a través del software Free File del IRSUsar el sistema Archivo Directo, disponible en 25 estadosPedirla al realizar un pago estimado de impuestos con tarjeta o cuenta bancariaEn todos los casos, el trámite debe completarse antes de las 23:59 del 15 de abril, hora local del contribuyente.Herramientas gratuitas del IRS para presentar impuestosEl IRS promueve varias plataformas digitales que simplifican el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reducen la necesidad de asistencia profesional:Cuenta en línea del IRS: permite verificar saldos, pagos y recibir notificaciones electrónicas.Direct Pay: opción gratuita para pagar desde una cuenta bancaria sin crear un usuario.IRS2Go: aplicación móvil que ofrece acceso directo a funciones clave, como seguimiento de reembolsos y pagos desde dispositivos móviles.Sistemas EFW(Electronic Funds Withdrawal) y EFTPS (Electronic Federal Tax Payment System): recomendados para quienes usan software tributario o prefieren medios bancarios.También se aceptan pagos mediante tarjetas, cheques, giros postales o efectivo en puntos autorizados. En todos los casos, el IRS recomienda realizar las gestiones con antelación para evitar demoras técnicas.El cierre del calendario fiscal se acerca y, aunque el IRS ofrece opciones para extender los plazos de presentación, no admite excusas frente a los pagos fuera de término.Qué hacer si no se puede pagar el totalEl IRS recomienda presentar la declaración incluso si no se puede pagar el total adeudado. De este modo, se evitan multas adicionales y se habilitan planes de pago.Las opciones vigentes son:Plan a corto plazo: hasta 180 días si el monto total es menor a US$100.000.Plan a largo plazo: disponible si el saldo no supera los US$50.000.Cuenta en línea: permite hacer pagos, ver el historial y programar depósitos.Pago electrónico, tarjeta, cheque o efectivo: todos los métodos están detallados en la página oficial del Servicio de Impuestos Internos.La recomendación de la agencia federal apunta a reducir la carga administrativa y ofrecer flexibilidad en un año en que se espera un volumen elevado de presentaciones. Según datos oficiales, más de 90 millones de declaraciones ya fueron recibidas, pero millones de personas aún no iniciaron el trámite.Desde el IRS recuerdan que presentar la declaración, aunque sea con saldo a favor del Estado, es una obligación legal. No hacerlo a tiempo implica sanciones que pueden evitarse con una simple gestión online.

Fuente: Infobae
10/04/2025 14:17

IRS dará una prórroga de hasta 15 días para presentar la declaración de impuestos a estas personas

La mayoría de los estadounidenses tiene como fecha límite el 15 de abril para presentar sus obligaciones tributarias, pero los contribuyentes en siete estados pueden obtener una extensión

Fuente: Infobae
04/04/2025 15:08

Nueva prórroga a TikTok en Estados Unidos: la app China tiene 75 días más para llegar a un acuerdo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dio la noticia a través de su propia red social

Fuente: Infobae
03/04/2025 06:04

Cómo solicitar una prórroga para el impuesto de sucesiones en Madrid: plazos y quién puede pedirla

Los herederos en la comunidad autónoma disponen de seis meses para pagar el impuesto de sucesiones, pero pueden extender este plazo hasta seis meses adicionales

Fuente: Infobae
02/04/2025 22:37

Keralty respondió a prórroga de intervención a Sanitas por parte de la Supersalud: "Arbitraria, improvisada, ilegal"

Luego de que se conociera la decisión, Keralty denunció el deterioro de indicadores financieros y el aumento de quejas de los afiliados

Fuente: Infobae
01/04/2025 11:11

El Gobierno da luz verde a la prórroga del Plan Moves III de ayudas para vehículos eléctricos con una inyección de 400 millones

Este programa contempla una subvención que oscila entre los 7.000 y los 9.000 euros, dependiendo de las características del vehículo y la opción de achatarramiento

Fuente: Infobae
31/03/2025 23:16

Tenencia vehicular 2025: Estado de México anuncia prórroga de 30 días para cubrir el pago

El plazo original para obtener el subsidio al pago de tenencia culminaba este lunes 31 de marzo




© 2017 - EsPrimicia.com