Tras meses de repunte en las compraventas gracias a un renovado acceso al financiamiento, el encarecimiento de los préstamos y requisitos más exigentes complican el panorama
En medio de las tensiones entre los gobernadores y la Casa Rosada tras el reciente veto a la ley de redistribución automática de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), el flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, reivindicó el llamado al diálogo del Ejecutivo con las provincias y no descartó el otorgamiento de préstamos para los distritos. "Es posible", aseguró. "Espero que el veto a los ATN no cambie el diálogo con las provincias, la idea es que los gobernadores comprendan que la ley de coparticipación donde se establecen los ATN es para usar en casos de emergencia y no para el gasto común de provincias o de Nación", señaló el funcionario sobre el freno que puso el Ejecutivo a la iniciativa legislativa impulsada por los 25 gobernadores y el jefe de gobierno porteño. "Desde que asumió Néstor Kirchner, en 2003, hasta 2019, la utilización de esos fondos fue del 24% anual y nosotros hasta mitad de años, hasta agosto, ya vamos 25%. Eso es porque tuvimos emergencias en el verano: incendios, inundaciones en Santa Fe, Entre Ríos, Misiones", aclaró Catalán en diálogo con Radio Mitre. Aun así, no desestimó la posibilidad del otorgamiento de créditos a las provincias a modo de contrapartida para contener el reclamo. "El miércoles el Presidente anunció la mesa federal y no me quiero adelantar porque las cuestiones financieras competen al ministro Caputo, pero sé que el Gobierno está buscando todas las alternativas para que la Argentina siga en este proceso de transformación sin tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos. Es posible", afirmó al ser consultado sobre el tema.Por otro lado, el ministro habló de las declaraciones que hicieron varios de los gobernadores que integran el frente de Provincias Unidas, tras reunirse este viernes en La Rural de Córdoba. Desde allí, los mandatarios enviaron un contundente mensaje a la Casa Rosada al confirmar que trabajarán para que "se caiga el veto" a los ATN. "Sé que estamos en un año electoral donde los gobernadores intentan sacar provecho a ver si hacen un mayor desarrollo electoral en las provincias. Lo que sí me preocupa es que no aprendamos que tenemos que seguir por la senda que se inició el 10 de diciembre de 2023â?³, indicó Catalán. "Me preocupa que alguna mirada electoralista vaya haga perder el eje de lo improtante que es que la Agentina siga en el proceso de ordenamiento y que no nos podamos poner de acuerdo en las cosas trascendentales. Pero declaraciones de campaña, no me preocupan", destacó el funcionario.Noticia en desarrollo
El turista argentino Alejandro Mario Ainsworth, de 54 años, que había desaparecido el domingo en Río de Janeiro, fue hallado muerto ayer en el camino de Grota Funda, en la zona oeste de la ciudad más turística de Brasil. La Policía Civil investiga si el argentino fue víctima de un golpe conocido como "Boa Noite Cinderela" [en Argentina llamada Viudas Negras], una modalidad delictiva en la que la víctima es dopada para robarle. La causa de muerte será determinada por pericias toxicológicas y anatomopatológicas.Ainsworth había sido visto por última vez el domingo pasado, a las 23.44, cuando salió de su hospedaje en Copacabana, según registraron las cámaras de seguridad. Desde entonces, su familia perdió contacto y comenzó a advertir movimientos inusuales en sus cuentas bancarias. De acuerdo con la denuncia, en la madrugada del lunes 8 se realizaron transferencias, cambios de contraseñas y solicitudes de préstamos. También se detectó una fotografía tomada a las 7 de ese día en un lugar no identificado, que se subió automáticamente a la nube."Entiendo que es un secuestro, porque a las 2 del lunes empiezan a haber movimientos, cambios de contraseña, transacciones, y a las 7 hay una foto que se saca con el celular que después se sube a Google Fotos", dijo Alan, uno de los hijos de la víctima, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas. "Después ese mismo lunes se pide un préstamo y el martes se vuelve a pedir otro. Finalmente, la última conexión del celular fue el martes a las 21. Entonces, eso me daría a entender que él está secuestrado y están usando su cara, porque es la única que precisaban, su validación por cara, para poder concretar algunos movimientos", agregó antes al hallazgo del cuerpo.Los hijos viajaron a Río el lunes por la mañana para colaborar con la búsqueda. "Desde el lunes a las 10 de la mañana estamos con mi hermano en Río. La policía de turistas está en investigación y el consulado argentino notificó a todas las autoridades para iniciar la búsqueda. Los hospitales públicos informaron que no recibieron a nadie con características similares", había explicado Alan.En la primera etapa, la investigación estuvo a cargo de la división de apoyo al turismo, hasta que se confirmó que el cuerpo hallado en Grota Funda correspondía a Ainsworth. A partir de ese momento, el caso pasó a la unidad de homicidios, de la Policía Civil, que analiza la hipótesis del Boa Noite Cinderela [buenas noches, Cenicienta]. Según fuentes policiales, el cuerpo no presentaba signos de violencia externa, lo que refuerza la sospecha de intoxicación. Las pericias determinarán si se usaron sustancias para anular la voluntad de la víctima.La Boa Noite Cinderela consiste en drogar a la persona para robarle dinero, pertenencias y, en algunos casos, utilizar su validación biométrica para autorizar operaciones bancarias. La secuencia denunciada por la familia â??extracciones, préstamos y cambios de contraseñasâ?? coincide con ese patrón. Según medios brasileños, los delincuentes lograron retirar US$3500 y aprobar créditos antes de que las operaciones fueran bloqueadas.La línea de tiempo reconstruida hasta ahora incluye dos momentos clave: la salida del hospedaje el domingo por la noche y la actividad del celular entre la madrugada del lunes y la noche del martes. La policía trabaja para determinar si esos movimientos fueron realizados por los responsables del hecho. Entre las medidas dispuestas figuran el análisis de antenas de telefonía, la revisión de cámaras públicas y privadas y el rastreo de operaciones financieras.En el último año, Río de Janeiro registró al menos tres muertes bajo sospecha de vínculo con esta modalidad delictiva, según datos policiales. En todos los casos, las víctimas eran turistas que desaparecieron tras salir de sus alojamientos y luego se detectaron movimientos financieros irregulares. Las autoridades mantienen abiertas varias líneas de investigación para identificar a los autores y esclarecer las circunstancias de la muerte de Ainsworth.Según sus redes sociales, Ainsworth trabajaba como gerente administrativo en una red de laboratorios. Su familia permanece en contacto con las autoridades argentinas y brasileñas a la espera de los resultados periciales, de avances en la causa y la entrega del cuerpo para poder repatriarlo a la Argentina. Hasta el momento, no hay detenidos.
En el primer trimestre de 2025, las tecnológicas de las finanzas otorgaron 5,7 millones de créditos. Los receptores de este tipo de financiamiento ya suman 5,2 millones, aunque el sector aún representa solo el 2% del volumen total del sistema financiero
La industria de créditos digitales continúa en auge en la Argentina: en el primer trimestre de 2025, los préstamos otorgados ya alcanzan a más de 5,7 millones de operaciones. Si bien sigue una tendencia positiva, los montos siguen siendo bajos.
La institución peruana presentó una plataforma digital que centraliza todos sus servicios, incluye carné digital y personaliza contenidos en idiomas originarios, con préstamo a domicilio como una de sus novedades principales
El crédito hipotecario poco a poco se va desmoronando. Luego de la constante suba de tasas de interés que los bancos están aplicando en sus líneas de préstamo, se suman nuevas restricciones: el Banco Nación subió sus exigencias de scoring. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito.Las razones detrás de este endurecimiento son múltiples: una falta de fondeo de los bancos para prestar una importante cantidad de dinero a 20 o 30 años, incertidumbre pre electoral, tasas que encarecen las cuotas y un riesgo país que mantiene al sistema financiero en estado de alerta."No es que los bancos rechacen formalmente todos los créditos, sino que los vuelven más restrictivos y difíciles de sostener", explica Daniel Bryn, titular de Invertire Real Estate.Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 2025A raíz de esto, los analistas del mercado inmobiliario aseguran que "el techo de los créditos ya llegó", y que ahora lo que resta esperar es ver como impactará en el futuro de las ventas y de los precios de los inmuebles. A su vez, la suba del dólar dejó a mucha gente afuera del acceso a la vivienda. Son personas que hace meses calificaban y ahora no. Este techo ya se puede ver en la cantidad de dinero que se desembolsó en el mercado para los créditos otorgados. En agosto cayó el crédito hipotecario 3%, con respecto al mes anterior.A pesar de que todavía no es un número que llame demasiado la atención, cabe destacar que los préstamos tardan entre tres y cuatro meses en entregarse, por lo que estos números corresponden a clientes que los solicitaron antes de mayo. "El impacto fuerte va a estar en septiembre, por el aumento en las restricciones de los bancos. Si esto es el techo (muy posible, al menos por un tiempo) va a quedar bien abajo de 2017-2018â?³, aseguró Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria. En cuanto a la tasa promedio de los préstamos que se pactaron en agosto se supo que fue del 6,3%, 1,5 puntos porcentuales por encima de septiembre de 2024. Mientras que la tasa promedios a la que los bancos ofrecen los créditos era del 8,6%. "Esa brecha de poco más de dos puntos es por el tiempo que demora un crédito entre que se aprueba y se desembolsa", explica González Rouco.En números concretos, en el octavo mes del año se desembolsaron US$308,9 millones en créditos hipotecarios, con unos cuatro mil créditos aproximadamente. Dónde queda el terreno que se vendió por el triple de su valor inicial en menos de cuatro horas¿Qué va a pasar con los créditos?Fabián Achával, titular de la inmobiliaria homónima, dio una previsión al mercado: "Se va a ralentizar mucho la otorgación de créditos hipotecarios y eso tiene un efecto multiplicador en las demás operaciones por el mismo efecto de encadenamiento del mercado", y agregó que hay que esperar que se tranquilice esta turbulencia, "igual todo va a depender de lo que pase con las elecciones".En la misma línea, González Rouco reconoció que "la perspectiva del escenario que se viene es distinta con o sin crédito. El mercado se estructuró para tener financiación, por lo que si no hay crédito, deberá reestructurarse de vuelta o esperar que el año que viene se reacomode todo y vuelva el financiamiento hipotecario".A esto se le suma la falta de liquidez de los bancos. "Si no hay un Gobierno que busque que los bancos tengan liquidez, es prácticamente imposible. Creo que esto es el techo, las operaciones ya están bajando", aseguró el economista.Propiedades: los bancos dan menos crédito y el sector recalcula, ¿qué pasará con los precios?El combo: créditos con tasas prohibitivas para muchos, requisitos que actúan como filtros adicionales y un dólar al alza ponen en jaque el acceso a la vivienda propia. Las operaciones se amesetan mientras que otras se caen. Para los especialistas, muchas de las respuestas de lo que vendrá se podrán tener luego de los resultados de las elecciones.
El crédito en pesos mostró un freno el mes pasado, con un retroceso en las líneas a empresas y un menor dinamismo en el consumo
Mejorar el lugar donde se vive es una tarea que en muchos casos tiene efectos que van más allá de lograr, por ejemplo, que haya un espacio en la casa para que los chicos se sienten tranquilos a estudiar, o puedan dormir en una habitación propia. Hay también, o puede haber, un impacto en la salud de las personas y en la autoestima de quien siente satisfacción por ver concretado un proyecto. Desde hace más de tres décadas, la Fundación Vivienda Digna desarrolla programas para el acceso a la vivienda o para el mejoramiento de casas, dirigidos a sectores de la población con dificultades para obtener financiamiento de otro tipo. La metodología del microcrédito con garantía solidaria -basada en la confianza interpersonal- es la utilizada para el otorgamiento de asistencia económica, a la que se suman las tareas de asesoramiento en temas sociales y en técnicas de construcción, y la gestión de corralones sociales para facilitar el acceso a insumos y materiales. En línea con esa acción de microfinanzas, surgió una línea de préstamos de hasta $1,3 millones para empleados de empresas. Las firmas que aceptan participar de la iniciativa trabajan en alianza con Vivienda Digna y le donan el dinero necesario, que pasa a integrar un fondo rotatorio para microcréditos que toman los trabajadores. Cada persona puede acceder a hasta tres préstamos. "La línea nació por iniciativa de Farmacity", cuenta a LA NACION Fernando Collado, director de Microcréditos de la Fundación Vivienda Digna, que está activa desde 1979. Se sumaron, hasta ahora, la marmolería De Stéfano; Isolant, fabricante de productos de aislación, y Ser Tec, dedicada a servicios de limpieza. Y está abierta la puerta para que más empresas se sumen, según aclara Collado.En esta línea de microcréditos, el empleado que recibe, por ejemplo, un crédito de $500.000, hace la devolución en 12 cuotas fijas mensuales, completando un monto de $625.000. "Cuando se devuelve, y al igual que en la línea de microcréditos con grupos solidarios [que se dan por fuera del programa en alianza con empresas], ese dinero vuelve a ser prestado", aclara el referente de la fundación. Al tratarse de operaciones que involucran a las empresas que adhieren al programa, los recursos rotan dentro de la misma organización. La participación de la fundación consiste en gestionar el préstamo desde el inicio, colaborando en la identificación de las situaciones más críticas para definir los proyectos prioritarios. Además, se ocupa de hacer entrevistas para conocer la situación de las personas y las viviendas y ofrecer, a partir de esa información, asesoramiento técnico con una arquitecta. La devolución no se hace a través de descuentos del salario, sino con transferencias, con el uso de billeteras virtuales, o presencialmente en sucursales de Pago Fácil. Pasados tres meses desde los desembolsos, la fundación hace un informe sobre los proyectos. Y, a partir del recupero de fondos renueva créditos u otorga nuevos. Por los gastos operativos de sus tareas, Vivienda Digna recibe un determinado monto por parte de la empresa, que se define como un porcentaje del importe de los créditos. Garantía solidariaLas condiciones son algo diferentes en el caso de los microcréditos que se dan por fuera de las alianzas con empleadores. En estos casos, la fundación hace su tarea en determinadas zonas -como Boulogne, José León Suárez y Pilar, por citar algunas- y los préstamos son, en promedio, de $435.000. De acuerdo con las condiciones vigentes, por cada $500.000 se devuelven $610.000 en 6 cuotas fijas. "Esto permite cubrir los gastos de acompañamiento, operativos y de procesamiento del préstamo, y, con su devolución, volver a prestarles a otras familias que desean realizar mejoras en sus casas", explica Collado. En lugar de garantías materiales, en estas operaciones se utiliza el método impulsado por el economista de Bangladesh Muhammad Yunus, que consiste en crear grupos de personas que, al conocerse entre sí, toman pequeños créditos a la vez y se comprometen a pagar las cuotas unos de otros si hay dificultades. En ambas modalidades -la dirigida a empleados de empresas y la destinada a personas que integran grupos de garantía solidaria- son por lo general los mismos tomadores del microcrédito y sus allegados quienes se ocupan de hacer los trabajos en la vivienda. "Tenemos 15 arquitectos voluntarios, con vocación social, que bajan a tierra las ideas de lo que se quiere hacer", explica Collado, que agrega que muchas veces las más interesadas en las mejoras son las mujeres, algo que está vinculado con el cuidado de la salud. Las obras tienen que ver en muchos casos con resolver problemas de humedad o de otras problemáticas que afectan el bienestar. "El efecto excede lo material; muchas personas ven que pueden llevar adelante un proyecto. Son las propias familias las que hacen el trabajo y hay un efecto contagio en los vecinos, en la comunidad", cuenta el representante de la fundación. Morosidad bajo la lupa"La morosidad hoy es de 10% y la incobrabilidad, de 3%; eso se puede controlar, pero actualmente estamos prestando mucha atención a este tema", afirma Collado, en referencia al contexto económico y a los problemas en los niveles de ingresos de las familias. Y agrega: "Es importante siempre sostener el diálogo y evitar una frustración", como la generada cuando se emprende algo que luego no puede desarrollarse de manera completa. A la confianza interpersonal, en los cimientos de la tarea se agrega otro componente: el compromiso de la devolución sabiendo que eso les permite a otros acceder a los créditos. Esa modalidad, afirman en Vivienda Digna, genera un tipo de participación del destinatario del préstamo que lo saca de lugar de ser "el que recibe", para ubicarlo como un eslabón activo de la cadena. Autoconstrucción y corralonesLa Fundación Vivienda Digna tiene tres ejes de trabajo: autoconstrucción de viviendas, mejoramiento de las casas ya existentes y corralones sociales. En el primer caso, las tareas son también, como en los microcréditos, con involucramiento directo en los trabajos por parte de las familias. Recientemente, comenzó la autoconstrucción de viviendas en 52 lotes con servicios en la zona de Derqui, provincia de Buenos Aires, una iniciativa que se va concretando por etapas y que en total tendrá 149 casas (97 ya están hechas y ya hay familias viviendo allí). En este programa, que se desarrolla sobre terrenos donados a Vivienda Digna, se otorgan créditos a más largo plazo a las familias, con cuotas cuyo monto se ajustan por inflación. En un primer momento se firma un boleto y, cuando concluye el pago, se realiza la escritura.Los corralones, por su parte, se abastecen de productos para el hogar y materiales de construcción donados por personas y empresas, que se venden a precios bajos a quienes los necesitan. Es un programa que se autosustenta y permite generar fondos para otras iniciativas. Para ser parte del programa y comprar, las personas se registran y, al hacerlo, acceden a capacitaciones en autoconstrucción y asesoramiento técnico y social. En la fundación trabajan 80 personas de manera rentada, en tanto que otras colaboran de manera voluntaria, donando parte de su tiempo.
La entidad otorgó créditos blandos a las galerías Rolf-Art, Piedras, La Mesa y Constitución. Cada una recibe entre 2 y 20 millones de pesos. Los fondos buscan garantizar su presencia en una de las ferias más importantes del país.
El monto total vinculado a Martín Montoya, quien falleció este año, supera los 35 millones de dólares en activos y transferencias. Su padre, el general en retiro Luis Montoya Villanueva, lidera ahora la pugna por el patrimonio de su hijo
La irregularidad en el crédito privado se elevó en junio en todos los segmentos, con especial foco en los créditos personales y las tarjetas de crédito
Los expertos recomiendan investigar la situación económica del difunto antes de tomar la decisión de aceptar los bienes legados en el testamento
El economista Fernando Álvarez de Celis explicó en Canal E el fuerte crecimiento de los créditos hipotecarios, sus proyecciones y los desafíos que enfrenta el sistema financiero. Leer más
La solicitud se abre a través del portal CT SCHOLARS y está dirigida a residentes con deuda estudiantil pendiente y límites de ingresos establecidos.El programa busca facilitar el ahorro en dólares de los residentes y retener talento local.
De acuerdo a un estudio entre casi 7.000 productores, la mayoría prefiere plazos superiores a 12 meses, ajustados a los ciclos productivos
El economista destacó un crecimiento nominal del 320% en el crédito al consumo, impulsado por mayor acceso al financiamiento. Leer más
Madre del menor que salió en TV llorando por la desaparición de su hijo, denunció que el padre de su hijo tiene varios ingresos a la cárcel, mientras que él la acusa de maltratar al menor
Piden créditos para consumo y usan tarjetasEn algunas entidades, lo hacen por hasta $ 1,6 millones Se endeudan para cubrir gastos o deudas
El gobernador Josh Stein anunció el 26 de julio de 2025 que los residentes de Carolina del Norte podrán solicitar préstamos para reconstruir sus hogares y negocios. Esta medida nació a partir de la destrucción provocada por la tormenta tropical Chantal, la cual afectó a miles de habitantes del estado.Cómo conseguir un préstamo para reconstrucción en Carolina del NorteJosh Stein anunció en el sitio web del estado de Carolina del Norte que la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) aprobó su solicitud para brindarle asistencia financiera a las personas afectadas por el paso de la tormenta tropical Chantal.Con esta medida, el organismo federal pondrá a disposición de los habitantes de Carolina del Norte préstamos con intereses bajos. La financiación se ofrecerá a propietarios de viviendas y negocios, así como a inquilinos que residen en los condados de:AlamanceCaswellChathamDurhamGranvilleOrangePersonWakeDe acuerdo con el comunicado de la Oficina del Gobernador, los interesados deberán ingresar la página de internet de préstamos de la SBA. El servicio al cliente de la SBA también está disponible vía correo electrónico (disastercustomerservice@sba.gov) o por teléfono (1-800-659-2955).Las personas con dificultades auditivas o discapacidades del habla se pueden comunicar al 7-1-1 para recibir asistencia personalizada.El gobierno de Carolina del Norte detalló que tanto propietarios como inquilinos podrán solicitar préstamos de hasta US$500 mil para la reparación o reconstrucción de sus viviendas.Las personas también tendrán a su disposición un crédito de hasta US$100 mil para reemplazar las pertenencias personales que se hayan dañado o destruido. Esta financiación aplica en objetos como ropa, muebles, electrodomésticos y automóviles.Para los negocios y organizaciones sin fines de lucro, los préstamos para reparar o adquirir tanto bienes como inmuebles serán de hasta US$2 millones.Hasta el momento, el portal de préstamos de la SBA no publicó los requerimientos solicitados para tramitar un préstamo por desastre. Según su sitio web, la agencia suele pedirle a los interesados los siguientes requisitos:Comprobar la imposibilidad de obtener un crédito en organizaciones que no sean federales, estatales ni locales.Demostrar una capacidad razonable para pagar el préstamo.Cómo solicitar el servicio de limpieza gratuito en Carolina del NorteLa Oficina del Gobernador informó que quienes todavía necesiten de ayuda para limpiar los escombros provocados por la tormenta tropical pueden acudir a Crisis Cleanup.Crisis Cleanup es una plataforma que coordina la prestación de servicios de limpieza gratuita en momentos de crisis. El número telefónico para pedir asistencia en Carolina del Norte es: (910) 218-1569. Cabe mencionar que esta línea directa estará activa hasta el 1° de agosto de 2025.En su página, Crisis Cleanup advirtió que no puede garantizar que todas las personas que se comuniquen con ellos recibirán ayuda. Al trabajar con recursos y voluntarios limitados, un promedio de 35% de los solicitantes que se comunica no recibe la ayuda que busca.Qué daños provocó la tormenta tropical ChantalEl comunicado oficial de Carolina del Norte señaló que las autoridades locales todavía están en proceso de evaluar el alcance de los daños provocados por la tormenta tropical Chantal.El 17 de julio, el gobernador Josh Stein declaró estado de emergencia en 13 condados para que los servicios (tanto locales como federales) pudieran alcanzar con mayor facilidad a los damnificados.De acuerdo con la Oficina del Gobernador, Chantal llegó al centro de Carolina del Norte el 6 de julio. Los ríos del estado presentaron niveles de agua que se acercaron o rompieron récords. Algunos lugares tuvieron entre nueve y 12 pulgadas (23 a 30 cm) de lluvia.CBS reportó que, el día después de la tormenta, casi 24 mil hogares y negocios se quedaron sin electricidad y se inundaron más de 100 carreteras. Hasta el momento, se informó el fallecimiento de dos personas como consecuencia de las inundaciones.
Los ciberdelincuentes diversificaron sus técnicas con ofertas de viajes nacionales, créditos fáciles y premios inexistentes, aprovechando el entusiasmo de las celebraciones patrias y la confianza de los usuarios
La cancelación gratuita también se ha convertido en un factor fundamental
La víctima del caso, una mujer, asegura que hasta la fecha no ha recibido ninguna solución por parte de los bancos y que, por el contrario, le dijeron que todo lo ocurrido había sido culpa de ella
Los financiamientos del Banco Interamericano de Desarrollo se enmarcan en la nueva Estrategia País de financiamientos por US$ 10.000 millones hasta 2028. Leer más
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos préstamos por un total de US$1.200 millones para la Argentina con el objetivo de avanzar en "reformas clave que fortalezcan su sostenibilidad fiscal, mejoren el clima de negocios y aumenten la competitividad". Así lo anunció la entidad a través de un comunicado.El primer préstamo, por US$800 millones, es el segundo tramo de una serie de dos préstamos programáticos basados en políticas (PBP) y tiene como objetivo apoyar reformas tributarias para mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo, reduciendo impuestos distorsivos y eliminando exenciones y deducciones para fortalecer la capacidad de recaudación del país.Según indicaron, el préstamo también respalda medidas para reducir el costo del "cumplimiento tributario mediante la simplificación de los procesos de declaración del IVA y del impuesto a las ganancias personales". El financiamiento también apoyará reformas para mejorar la eficiencia del gasto público, incluida una asignación más precisa de los subsidios a los servicios públicos para mejorar la eficiencia en los sectores de energía y agua. Otras medidas incluyen la mejora en la focalización y eficiencia de los programas de asistencia social, mayor transparencia presupuestaria y relaciones fiscales intergubernamentales más eficientes. El segundo préstamo, por US$400 millones, forma parte de otra serie de PBP. "Apoyará reformas clave para reducir cargas regulatorias, aumentar la participación del sector privado en la economía y agilizar las operaciones de comercio exterior", dijeron.Entre las reformas se incluyen la derogación o modificación de 700 regulaciones "obsoletas" y la creación de una plataforma digital para reportar obstáculos burocráticos (que se espera reciba más de 12.000 reportes para 2027). "Las reformas orientadas al entorno empresarial beneficiarán a aproximadamente 500.000 empresas en toda la Argentina al reducir los costos de cumplimiento y abrir mercados previamente liderados por empresas estatales. También mejorarán la eficiencia para unos 24.000 importadores y 9500 exportadores mediante procedimientos comerciales más rápidos y transparentes", explicaron sobre el impacto. Estos préstamos aprobados por el BID forman parte de los US$10.000 millones en asistencia financiera anunciados en abril para Argentina, que se distribuirá en los próximos tres años "en el marco de la nueva Estrategia País 2025-2028â?³. "Este respaldo está alineado con el apoyo continuo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y refuerzan el compromiso del país con la sostenibilidad fiscal y la transformación estructural", agregaron. Ambos préstamos del BID tienen un plazo de 20 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Garantizada a un Día (SOFR, por sus siglas en inglés).
Una plataforma de envíos comenzó a ofrecer créditos personales de hasta $700.000 a trabajadores que operan de forma frecuente
El 44% de lo que se paga por un crédito son impuestos y tasas municipales.Existen 155 tributos en todo el país.
Según estableció en el Boletín Oficial publicado este martes, el Gobierno aprobó préstamos de dos entidades internacionales. Por un lado, recibió un desembolso de US$300 millones de parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y otro de US$1200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)."Apruébase el Modelo de Contrato de Préstamo BIRF a celebrarse entre la Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de hasta US$300 millones destinado a financiar el Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria", señaló el Poder Ejecutivo a través del Decreto 489/2025.Un día atrás se autorizó otro préstamos del mismo banco por un monto de US$230 millones para financiar el proyecto "Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo", cuyo objetivo es mejorar el empleo de los "grupos priorizados" y fortalecer la calidad y disponibilidad de los servicios de capacitación y empleo en la Argentina.En tanto, explicó: "El Banco Central se expidió sobre el impacto en la balanza de pagos de un conjunto de operaciones a ser financiadas por el BIRF y manifestó que la dimensión de la operación bajo análisis implica un impacto limitado en términos macroeconómicos sobre los flujos de la balanza de pagos internacionales y, por ende, concluye que dicho impacto será acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas".Por otra parte, el Gobierno aprobó otros dos préstamos de parte del BID, uno por US$400 millones para financiar el "Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad", que consta de las estipulaciones especiales integradas por seis capítulos y de las normas generales formadas por otros nueve; y otro por US$800 millones para destinar al "Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II", con la misma cantidad de capítulos."Corresponde facultar al ministro de Economía o al funcionario que designe para que acuerde las modificaciones que sean convenientes para la ejecución de los programas siempre y cuando no constituyan cambios sustanciales al objeto y destino de los fondos, ni deriven en un incremento de su monto o una alteración en el procedimiento arbitral pactado", cerró.
Así lo expresó el economista, Claudio Caprarulo, quien luego señaló: "Seguramente en la elección entre un gasto y pagar la tarjeta de crédito la gente empieza a refinanciar o deja de pagar". Leer más
El 90 por ciento de los hogares tiene deudas con tarjetas de crédito, billeteras virtuales y otras entidades financieras. En los últimos meses se agravó también la mora. Comprar alimentos en cuotas se volvió moneda corriente. El relato en primera persona de los deudores y la angustia por no poder pagar: "Aprendemos a convivir con el estrés".
Subió de 1,8% a 2,6% interanual, según datos del Banco Central.Crecieron también los incumplimientos de empresas, con más cheques rechazados e irregularidades en adelantos en cuenta corriente.
La entidad bancaria tiene disponible "+Autos con BNA". Todos los detalles para poder acceder a la línea de crédito. Leer más
El banco oficial ya tiene disponible una línea de préstamos denominada "+Autos con BNA" que permite financiar hasta el 100% del valor del vehículo, tanto nacional como importado. Leer más
En medio de un contexto macroeconómico estable -en el que las automotrices actualizan los precios en torno al 1% o 2% por mes- los bancos lanzaron préstamos con diferentes porcentajes de tasas de interés para quienes quieran comprar un auto 0 km o usado.De acuerdo a los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el mercado automotor mantiene su ritmo de recuperación. Durante el mes de junio se patentaron 52.212 unidades, un 7,3% menos que en mayo, aunque con un crecimiento interanual del 68,9%. En ese marco, en los primeros seis meses del año ya se vendieron 320.629 vehículos 0 km, lo que representa un incremento del 77,1% frente al mismo período del año pasado.Entidades como Banco Nación, Banco Santander, BBVA y Banco Ciudad mantienen vigentes sus líneas de préstamos para adquirir un vehículo 0 km o usado. Ofrecen diferentes plazos, condiciones y montos para acceder.Uno por uno, los bancos que otorgan préstamos para comprar un auto 0 km en julio 2025Banco NaciónEl Banco Nación lanzó el programa "+Autos con BNA", que ofrece un préstamo personal para comprar un auto 0 km o usados -de hasta 10 años- en concesionarias adheridas con un monto máximo de hasta $100.000.000 por un plazo de 72 meses con una tasa fija de interés es del 38%. El préstamo brinda proporciona una ayuda de hasta el 100% del valor de venta del vehículo (IVA incluido). "No se financiará el patentamiento ni otros gastos que puedan existir", aclara en su sitio web."Podrán acceder al préstamo personas humanas aptas para ser asistidas crediticiamente a través de un préstamo personal a partir de los 18 años", indica el BNA. El préstamo se puede solicitar "directamente en alguna de las concesionarias adheridas a +Autos con BNA, presentándote con tu Documento Nacional de Identidad (DNI)", sin necesidad de acercarse al banco.En caso de no ser cliente del banco y querer acceder a una oferta disponible, también se puede gestionar el préstamo. "Deberás descargar BNA+ y darte de alta como cliente", precisa la entidad.Banco SantanderEl Banco Santander ofrece un préstamo prendario dirigido tanto a personas como empresas para financiar una cantidad de dinero y puedan comprar un vehículo 0 km o usado. Los requisitos para acceder son ser argentino residente o extranjero con residencia permanente y tener ingresos netos mensuales de $410.000.El monto máximo que otorga esta entidad es de $57.000.000 (0km a 2 años) o $35.000.000 (3 a 13 años). En caso de elegir una tasa fija, se puede pagar en hasta 60 meses, con financiación de hasta el 85% según el valor del vehículo.Por otro lado, se puede optar por la tasa UVA que se puede pagar en hasta 48 meses, con financiación de hasta el 80% según el valor del vehículo. Quienes deseen acceder al beneficio y no sean clientes, pueden acceder a una bonificación de tres meses de la cuenta.El sitio web no muestra las tasas actuales que ofrece, aunque cuenta con un simulador que, al rellenar tus datos, analiza el préstamo al que podés acceder.BBVAEl BBVA también ofrece un préstamos prendario sin costo de otorgamiento, de hasta $55.000.000 de financiación, a pagar en 12 meses o hasta 60 cuotas.Según su sitio oficial cubre hasta un 85% de financiación del valor del vehículo; desde $40.000 hasta $55.000.000 para la compra de vehículos nuevos o usados.Al igual que otras entidades, el BBVA brinda este beneficio de acuerdo a las concesionarias adheridas al programa. Además, no es una condición necesaria ser cliente del banco.Banco CiudadEl Banco Ciudad ofrece líneas de préstamos personales para todo destino, que pueden ser aplicados a la compra de un auto 0km. Consisten en un plazo de hasta 72 meses, con montos que van desde los $10.000.000 hasta los $100.000.000, con tasas de interés nominales desde un 58%.
En los últimos 30 días crecieron 3,7%, contra 1,3% de las colocaciones y en los últimos 12 meses el crédito al consumo aumentó más del doble que a las empresas. Expectativas sobre inflación, dólar y tasas
El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Cuáles son los aspectos a mirar antes de tomar un crédito: el anticipo, la tasa, y el rol de los bancos públicos que mantienen condiciones más competitivas.
Comenzó la segunda mitad del año y llegó con una gran novedad para el sector automotriz argentina. Se trata de una nueva herramienta que brinda la alianza entre Toyota Compañía Financiera y el Banco Galicia para posibilitar la compra de 0km en cuotas en dólares. Cuánto cuesta el Toyota Corolla en julio 2025En esa línea, a partir de ahora cualquier persona puede comprar un auto de Toyota â??a través de un concesionario oficialâ?? financiando en dólares hasta un 90% de su valor. A su vez, las adquisiciones contarán con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses.Esta propuesta se da en un contexto favorable ya que las ventas de autos 0km financiados representaron al 48,2% del mercado en mayo, acorde al último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa)."Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente y favorece el crecimiento de la economía", comentó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.Por parte de la entidad financiera, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: "En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de la Argentina"."Si quieren vender más, háganlo también en dólares"A mediados de mayo de este año, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los directivos de las terminales automotrices en el Palacio de Hacienda. De dicha reunión lo que mayor trascendencia cobró fue lo que dijo el ministro: "Si quieren vender más, aprovechen las medidas que el Gobierno lanzó para que los argentinos saquen sus dólares del colchón y los gasten".De hecho, a través de X, Caputo escribió: "Excelente reunión donde analizamos, como hacemos periódicamente, cómo mejorar la competitividad de la industria".Para mejorar la competitividad del mercado, en el que las proyecciones de ventas vienen pisando fuerte y hay un gran optimismo, el funcionario le había sugerido a los presidentes de las automotrices que ofrecieran la posibilidad de poder pagar los vehículos en dólares.Desde esa reunión, varias terminales manifestaron la voluntad de adherirse y, por el momento, fue Toyota la única en comunicar una medida en esa sintonía.
Los últimos datos del Banco Central muestran que la irregularidad de crédito en las familias trepó hasta casi 4%, un nivel que no alcanzaba desde 2022 aunque está por debajo del promedio regional. Advertencias por cheques rechazados entre las empresas
La víctima hizo la denuncia cuando se enteró de que alguien se hizo pasar por él para sacar un crédito. Entre otros objetos, en el detalle figura que el sospechoso habría comprado dos celulares y un televisor. Leer más
Para la Justicia, la financiera que le prestó el dinero y la compañía de cobranzas extrajudiciales tuvieron un "comportamiento desaprensivo, abusivo e ilegítimo" con la mujer. La consideraron "hipervulnerable" y le resolvieron la deuda
El último informe regional del Ieral NEA revela cómo se distribuyen los préstamos en las provincias del noreste argentino. Misiones y Chaco lideran en volumen total, mientras que Formosa muestra la mayor baja en morosidad. Leer más
Valentino Solda se acuerda perfecto de la noche del año 2020 en que por primera vez hizo una apuesta desde el celular. Era plena pandemia y se estaba quedando en la casa de sus tíos. Su primo más grande le había regalado plata para su cumpleaños número 16 y, mientras comían pizza y veían un partido de la NBA, le propuso que apostaran online. En la piel le quedó impregnado "el fuego" de la adrenalina, ese sentir que, en un instante, todo era posible.Durante 2020 y 2021 las apuestas no fueron un problema para él. "Manejaba poca plata y apostaba cada tanto", recuerda Valentino. Siendo un adolescente, no necesitaba salir de su casa para sentir que ganaba. Bastaba con un par de clics. Desde su celular, apostaba a resultados de partidos que no siempre miraba. A veces, ni siquiera sabía en qué país se jugaban. Ganar daba euforia; perder, ansiedad. Lo más difícil de percibir fue que, entre ambas sensaciones, se fue colando el hábito. Y luego, la adicción."Rompió todos los vínculos que tenía: desde mis amigos, hasta mi mamá y mi papá. Creo que lo más dañino eran las mentiras que tenía que generar para que el resto no se diera cuenta de nada", asegura el joven.Valentino, que tiene 21 años y estudia Negocios Digitales, conversó con LA NACION como parte del ciclo de entrevistas "Hablemos de todo sin filtro". Su testimonio es la primera entrega de esta serie que busca darle voz a jóvenes que atravesaron distintas problemáticas de salud mental, donde las pantallas jugaron un rol protagónico.La invitación es a que reconstruyan su historia junto a una persona que haya sido central en el proceso de salir adelante. En el caso de Valentino fue su primo Santiago Barg, con quien se llevan seis meses y siempre fueron muy unidos."A veces, hablar cuesta mucho. Los temas que son más oscuros o problemáticos se tratan de esconder, son tabú. A nosotros como familia, con la adicción de Valen al principio nos pasó eso", cuenta Santiago, que estudia Ciencia Política y Antropología y da clases en una secundaria sobre el modelo de Naciones Unidas."No puedo más"339 días lleva hoy Valentino sin apostar. La última vez que hizo una apuesta online fue la noche del 16 de julio de 2024. Pero antes de hacer el "click" que empezaría por cambiarlo todo, la adicción llegó a copar cada rincón de su cotidianeidad.Valentino, que juega al rugby en el Olivos Rugby Club y tiene tres hermanos, recuerda estar sumergido en un "nivel de locura tan grande" que lo hacía sentir en una realidad paralela. El personaje que había construido su adicción, dice, se parecía al que interpreta Jim Carrey en La Máscara. "Es como un alter ego: estás en tu vida, pero tenés otra persona sumergida dentro. Yo iba a la facultad, entrenaba y estudiaba, pero por dentro era todo un infierno", grafíca. Además de apostar todos los meses su sueldo entero, Valentino pidió cinco préstamos. A eso, se sumaban las tarjetas de crédito explotadas. Llegó a robarle plata a su mamá, a su primo Santiago y a su abuela.Eligió contar su testimonio para que otros chicos puedan sentirse identificados y decir: "Esto me puede pasar". A los que están atravesando una adicción, les diría: "No hay que tener miedo de sentirse derrotado. Nos cuesta admitirlo, pero quiero que pierdan la vergüenza y puedan decir: 'No puedo con esto, me está superando'. Me acuerdo patente del día en que la miré a mi mamá a la cara y le dije eso".Toda su familia y amigos formaron parte del equipo para sacarlo adelante. La terapia y la voluntad fueron para él las otras patas centrales en ese proceso. Hoy Valentino siente que está "experimentando lo que es volver a la realidad". Es consciente de dónde está parado. "Soy un agradecido porque tengo la confianza de mi familia, que es lo que me importa, y de mis amigos. Obviamente, tengo altibajos emocionales como cualquiera. Pero creo que en definitiva, por primera vez desde que tengo 16 años, soy consciente de toda la gente que tengo alrededor y los aprovecho al máximo", concluye. Contanos tu historia Esta iniciativa de Fundación LA NACION es parte del proyecto "Hablemos de todo", que incluye guías con información útil sobre cómo prevenir y actuar frente a problemáticas frecuentes que afectan la salud física y mental de niñas, niños y adolescentes.Si conocés a algún joven que quiera compartir su testimonio sobre alguna problemática vinculada al uso de las redes sociales (como ciberbullying, grooming, ansiedad, depresión e ideas de muerte, adicción a la pornografía, las redes sociales o los videojuegos, entre otras) escribinos a hablemosdetodo@lanacion.com.ar
El dato se desprende de un estudio realizado en conjunto por las consultoras La Sastrería y Tres Punto Zero. En medio de la creciente utilización de tarjetas de crédito, préstamos y ahorros para cubrir gastos básicos, el consumo se desploma. Leer más
Si eres víctima de un robo de celular, es crucial actuar rápidamente para proteger tu información personal y financiera
Jaime Jordán Anderson, de 26 años, logró contactarse con al menos 10 víctimas para solicitarle "garantías". Entre los afectados se encuentran universitarios, amas de casa y trabajadores independientes
El financiamiento a hogares y empresas muestra un marcado crecimiento, comparado con los depósitos, tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA. En la industria y la construcción surgen expectativas positivas de acceso a nuevas líneas
El crédito comienza a recuperar protagonismo en la estrategia de los bancos, pero su alto costo y el aumento de la morosidad plantean desafíos para el sistema financiero
Más de medio millón de hogares peruanos han optado por opciones riesgosas de financiamiento en el último año, enfrentando consecuencias económicas graves sin saber que existen alternativas confiables y accesibles en el sistema formal
Este segmento representa uno de cada cinco créditos que se entregan en el país.La irregularidad viene en aumento.
El Poder Legislativo de Florida impulsó una nueva norma que podría cambiar el futuro profesional de cientos estudiantes de odontología. Se trata del proyecto de ley SB 2514, una medida que atravesó con éxito ambas cámaras del Congreso estatal y que ahora espera la firma del gobernador. Florida: un impulso anticipado para quienes estudian odontologíaUno de los puntos centrales del proyecto de ley SB 2514 radica en una modificación clave al Programa de Reembolso de Préstamos para Estudiantes de Odontología (Dental Student Loan Repayment Program). La norma prevé que, por primera vez, estudiantes de odontología y de higiene dental puedan solicitar acceso a este beneficio antes de haber comenzado a trabajar formalmente, una medida que podría aliviar la carga financiera y acelerar el acceso a zonas con alta demanda de atención.Según el texto, los aspirantes podrán presentar su solicitud mientras aún se encuentren en la etapa de formación, siempre y cuando ya cuenten con una oferta formal de empleo en una clínica de salud pública o en una práctica privada calificada. No obstante, el proyecto establece que los fondos no serán desembolsados hasta que el estudiante cumpla todos los requisitos establecidos para recibir el beneficio.Este cambio representa una oportunidad especialmente significativa para aquellos que planean desempeñarse en zonas desatendidas o con escasez de profesionales de la salud dental, una preocupación histórica dentro del sistema sanitario estatal. El programa busca además reforzar el apoyo al Medicaid estatal, al facilitar el acceso a servicios dentales en comunidades que lo requieren con urgencia.Cuánto pueden recibir los estudiantes por su capacitaciónEl proyecto SB 2514 también modifica los alcances del Programa de Financiamiento de Capacitación, Educación y Prácticas Clínicas en Salud (TEACH Funding Program). Esta herramienta fue pensada para compensar a instalaciones médicas que, al formar estudiantes y residentes, afrontan pérdidas económicas o necesitan recursos adicionales.El nuevo texto del proyecto define como "instalación calificada" a toda entidad sin fines de lucro financiada públicamente que atienda pacientes de bajos ingresos o beneficiarios de Medicaid, en zonas reconocidas como desatendidas.Estas instituciones podrán recibir un reembolso económico por cada hora dedicada a la formación de estudiantes. Las tarifas establecidas por tiempo, según la categoría del joven profesional, son las siguientes:Residente médico o dental: 50 dólares por hora.Estudiante de medicina (primer y segundo año): US$27 por hora.Estudiante de medicina (tercer y cuarto año): US$29 por hora.Estudiante de odontología: US$22 por hora.Estudiante de enfermería de práctica avanzada registrada: US$22 por hora.Estudiante de asistente médico: US$22 por hora.Estudiante de enfermería: US$22 por hora.Estudiante de salud conductual: US$15 por hora.Estudiante de higiene dental: US$15 por hora.Estos montos buscan incentivar a clínicas y hospitales a participar activamente en la formación de profesionales en salud, al tiempo que se refuerza el compromiso con la cobertura sanitaria integral.Una ley que también abarca investigación oncológica Además de los beneficios directos para estudiantes de odontología, la propuesta de ley SB 2514 presenta un abanico más amplio de reformas. La medida también contempla modificaciones en programas estatales vinculados con la lucha contra el cáncer y el avance de la investigación médica en Florida.Uno de los capítulos más extensos del texto está dedicado a la creación de la Cancer Connect Collaborative, un organismo dentro del Departamento de Salud estatal que evaluará las solicitudes de financiamiento del Fondo de Innovación contra el Cáncer. Esta colaborativa deberá priorizar aquellas propuestas que apunten a mejorar el acceso a pruebas de detección y tratamientos innovadores en zonas rurales o desatendidas.El proyecto también contempla la creación de una incubadora de investigación enfocada durante cinco años exclusivamente en cáncer pediátrico. Las subvenciones serán otorgadas de forma competitiva y deberán estar avaladas por revisiones de expertos en la materia. La prioridad recaerá sobre hospitales especializados que atiendan a pacientes de hasta 18 años.Según consta en el sitio web oficial del Senado de Florida, la SB 2514 fue aprobada por ambas cámaras legislativas y quedó, desde el 10 de abril de 2025, a la espera de que el gobernador tome una decisión final sobre su promulgación. De ser firmada, la ley entraría en vigor el 1° de julio de 2025.
En medio de tensiones públicas que rompieron la alianza entre Elon Musk y Donald Trump, Tesla confirmó una serie de descuentos en su modelo Cybertruck. El volantazo de la compañía se da después de que las acciones se desplomaran en un 14% y que el presidente de Estados Unidos la calificara como "una empresa en apuros". La apuesta del exlíder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), añadió ofertas de préstamos sin intereses a quienes adquieran sus vehículos.Ofertas de Tesla para la Cybertruck en medio del conflicto entre Elon Musk y Donald TrumpAunque Tesla, de Elon Musk, es la mayor proveedora de coches eléctricos en Estados Unidos, la compañía sufrió una drástica caída en popularidad desde que el empresario se unió al gobierno republicano como funcionario, se desvinculó y, días después, lanzó una serie de duras críticas a la administración Trump.De acuerdo a informes de sitios especializados como Nasdaq, las acciones de Tesla se desplomaron en un 14% luego de que Elon Musk acusara a Donald Trump de figurar en los archivos de Jeffrey Epstein, el fallecido magnate financiero que fue preso por múltiples delitos sexuales. Esta caída se unió a una grave disminución en ventas que Tesla "arrastra" desde hace unas semanas; y, por lo mismo, a través de X, las cuentas oficiales de Cybertruck anunciaron una serie de ofertas para atraer clientes. "Bien, conseguiste una TAE del 0%", se lee en uno de los posts.Conforme se desglosan las publicaciones, se explica que quienes adquieran una Cybertruck antes del 30 de junio de 2025, podrán obtener préstamos con una Tasa Anual Equivalente (TAE) del 0%. Lo anterior, dados los precios del mercado actual, se traduciría en un descuento de hasta US$10 mil en el precio final.La publicación principal de Cybertruck tomó lugar apenas unas horas después de que Elon Musk, desde su cuenta personal en X, se enfrentara públicamente con el presidente Donald Trump por la llamada "Lista Epstein", así como por una serie de críticas que el tecnócrata hizo respecto al uso actual de fondos públicos.Por su parte, Donald Trump usó su cuenta personal en TruthSocial y una entrevista exclusiva de ABC News para responder a las críticas de Elon Musk. En resumidas cuentas, afirmó que "Tesla está en apuros" y que Elon Musk "se volvió loco", pero también amenazó con retirar al tecnócrata los contratos gubernamentales que consiguió hasta ahora.Por qué se rompió la "amistad" entre Donald Trump y Elon MuskSi bien existen teorías sobre fricciones añejas entre Trump y Musk, una recopilación de Reuters resumió el conflicto reciente entre ambas figuras:El 3 de junio de 2025, Musk criticó el proyecto de ley fiscal al que Trump llamó el "One Big Beautiful Bill". En ese momento, el tecnócrata lo tildó de "abusivo" al argumentar que podía elevar significativamente el déficit y reducir los subsidios a vehículos eléctricos (lo que afectaría a Tesla). El 5 de junio de 2025, Musk exigió públicamente el impeachment de Trump y sugirió que el presidente estaba vinculado con Jeffrey Epstein.La situación de la "One Big Beautiful Bill" y de Tesla hoyCon respecto a la "One Big Beautiful Bill", la Casa Blanca confirmó que la Cámara de Representantes aprobó la propuesta, ahora y está en el Senado para su revisión. Aunque aún no hay fecha establecida para su votación final.Por su parte, Tesla enfrenta el mencionado desplome en sus acciones con una serie de descuentos específicos para la Cybertruck. En este sentido, Nasdaq afirma que la compañía perdió más de US$150 mil millones en valor de mercado (la mayor cifra de un solo día hasta ahora).Finalmente, respecto de la posición de los republicanos de alto perfil en el conflicto "Trump vs. Musk", una encuesta de YouGov reveló que el 71% de los encuestados apoya a Trump, en comparación con solo el 6% que elige posicionarse a favor del tecnócrata.
Dados los subsecuentes recortes de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva, han mejorado las condiciones para los créditos que otorgan las entidades financieras, pero no tanto en las de microfinanzas
Cerca de la mitad de los entrevistados admitieron usar un financiamiento de este tipo para comprar alimentos en el último año
Impulsado por la desaceleración de la inflación, el crédito al sector privado mantuvo en mayo una tendencia creciente, aunque con menor intensidad que en meses anteriores
El gobernador Greg Abbott anunció que la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) aprobó su pedido de asistencia para los condados afectados por tormentas severas. El alivio financiero incluye préstamos a bajo interés para viviendas, negocios y comunidades de siete distritos del sur de Texas.¿Qué asistencia ofrece la SBA a Texas?Las personas que viven en las zonas declaradas podrán acceder a créditos federales para afrontar los daños por los fenómenos climáticos recientes. El gobierno estatal indicó que esta asistencia está dirigida a quienes sufrieron pérdidas materiales.Los siete condados son:BrooksDuvalJim WellsKlebergLive OakNuecesSan PatricioDe acuerdo con un comunicado oficia, la SBA habilitó tres tipos de préstamos: para viviendas, infraestructura física de negocios y por daños económicos. Estos recursos estarán disponibles para quienes cumplan con los requisitos en las comunidades afectadas del sur de Texas.Además, el Centro de Préstamos por Desastre se abrirá este miércoles en Alice, Texas, para ofrecer asistencia presencial a los damnificados. Funcionará de lunes a viernes en el edificio ubicado en 601 E. Main Street, de 8 a 17 horas.¿Qué dijo Greg Abbott sobre la asistencia federal?Abbott afirmó que esta asistencia es clave para la reconstrucción de hogares y comercios tras las tormentas de mayo. Agradeció a la División de Manejo de Emergencias de Texas por trabajar con los organismos federales."Los texanos que hayan sufrido daños deben solicitar estos préstamos con tasas bajas para recuperar sus viviendas o empresas", señaló Abbott en un comunicado oficial. Además, destacó que la ayuda se brinda en un momento crucial, ya que comenzó la temporada de huracanes.El domingo 1° de junio se inició oficialmente el período de huracanes 2025 en el Atlántico. Abbott recordó la importancia de la prevención y compartió recursos estatales para estar preparados ante posibles ciclones.Recomendaciones para la temporada de huracanes 2025El gobernador utilizó su cuenta de X para alertar sobre el inicio de la temporada más riesgosa en materia climática. "Es momento de tomar medidas para protegerse", publicó en redes sociales.El estado de Texas puso a disposición guías oficiales sobre cómo actuar antes, durante y después de un huracán. Las recomendaciones se pueden consultar a través de Texas Ready y el Centro de Huracanes de Texas.Las autoridades pidieron consultar estos portales para seguir las alertas y reducir los riesgos. En ese marco, se refuerzan las campañas de información en medios y redes sociales.¿Qué se espera para Texas durante la temporada 2025?El equipo del doctor Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, anticipó una temporada por encima del promedio. Se esperan 17 tormentas tropicales, de las cuales nueve podrían transformarse en huracanes.Al menos cuatro huracanes alcanzarían categoría 3 o más, con vientos intensos y marejadas. Este tipo de ciclones son responsables de la mayoría de los daños en zonas costeras.Texas tiene un 70% de probabilidad de que al menos un huracán se acerque a menos de 80 kilómetros de su litoral. La advertencia contrasta con otros estados como Maine o New Hampshire, donde el riesgo es inferior al 25%.De acuerdo a AccuWeather, se pronostica una alta amenaza para la costa texana en esta temporada. Sus modelos prevén que al menos tres huracanes podrían impactar de manera directa en 2025. Frente a estos datos, el gobierno estatal inició acciones de concientización y prevención comunitaria.
El juicio contra Tomás Pérez-Sauquillo, expresidente de Invercaria, abordará irregularidades en préstamos a Bioaveda, en medio de problemas de salud que han retrasado procesos judiciales previos
Hoy el Costo Financiero Total de un crédito personal puede llegar hasta el 200% pese a que la inflación proyectada se redujo al 25%. ¿Por qué sucede y cuándo llegará la ansiada baja de tasas?
Según un análisis de Coril, la sostenibilidad en este segmento es un criterio clave, ya que los inversionistas priorizan carteras en sectores que generan impacto social, ambiental y económico positivo. "De tal forma, se promueve un crecimiento empresarial más resiliente y responsable", señala
El periodista especializado en economía se refirió al crecimiento de tasas a la hora de establecer un plazo fijo en dólares y señaló: "Es mucho más conveniente tener un préstamo en dólares antes que un préstamo en pesos". Leer más
Los gobiernos europeos establecerán un mecanismo de financiación conjunta para adquirir materiales de defensa, priorizando productos fabricados en la UE y permitiendo la participación de países aliados en las compras
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció una serie de medidas para mejorar el acceso a la vivienda y generar más empleos para los veteranos y sus familias. El plan incluye beneficios fiscales, préstamos sin intereses y un acceso simplificado a propiedades asequibles en la ciudad.Un paquete de ayudas para veteranos en Nueva YorkComo parte de la Semana de los Veteranos y Miembros del Servicio, la administración de Eric Adams lanzó nuevas iniciativas para respaldar a más de 210 mil veteranos que residen en Nueva York. La estrategia prioriza dos ejes: garantizar viviendas asequibles y facilitar oportunidades laborales para quienes sirvieron al país."Con más de 210 mil veteranos viviendo en nuestra ciudad, queremos asegurarnos de que reciban el apoyo y los recursos que merecen", afirmó Adams. Según datos oficiales, entre noviembre de 2023 y junio de 2024, la administración contactó a más de 10.500 veteranos locales a través del programa Mission: VetCheck, conectándolos con servicios de: Salud mentalAlimentos gratuitos Información laboralRecursos habitacionalesDetalles del programa y cómo acceder a los beneficiosEl paquete anunciado por Adams contempla cuatro medidas principales:â?¢ Exención del impuesto a la propiedad para veteranos de la Guerra Fría: Nueva York renovó su pedido para aprobar este beneficio, vigente en otros condados del estado. La medida otorgará un alivio fiscal promedio de 938 dólares anuales a 11.000 veteranos propietarios.â?¢ Préstamos sin intereses para vivienda: la ciudad firmó un acuerdo con la Hebrew Free Loan Society y la agencia estatal SONYMA para ofrecer créditos de hasta 30.000 dólares a veteranos que compren viviendas a través del programa Homes for Veterans. Los préstamos se pagarán en cuotas fijas durante cinco años, sin intereses ni cargos adicionales.â?¢ Acceso simplificado a vivienda para veteranos con discapacidad: el gobierno local aceleró el proceso de solicitud en la plataforma NYC Housing Connect. Los veteranos podrán certificar su condición de manera directa con personal del Departamento de Servicios para Veteranos o del VA federal.â?¢ Expansión del programa VetCheck: el servicio de llamadas voluntarias continuará con el contacto periódico a miles de veteranos y entregará información sobre recursos públicos y beneficios disponibles.A quiénes beneficia el plan de Eric Adams en Nueva YorkEstas iniciativas en vivienda y trabajo apuntan especialmente a veteranos de bajos recursos, personas con discapacidad y exmilitares sin vivienda estable. El programa de préstamos y la exención fiscal buscan aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchos de ellos al intentar establecerse en una ciudad con altos costos de vida.El comisionado del Departamento de Servicios para Veteranos, James Hendon, destacó: "El acceso simplificado a la vivienda y la ampliación del apoyo laboral se traducen en una comunidad de veteranos más fuerte y saludable".Adams presentó un presupuesto récord en Nueva York y refuerza el apoyo socialHace pocas semanas, el alcalde anunció un presupuesto histórico de 115 mil millones de dólares para 2026, con nuevos fondos destinados a educación, salud y servicios comunitarios. La iniciativa apunta a consolidar una agenda social que prioriza a las familias trabajadoras y a los barrios más postergados de la ciudad."Este presupuesto prioriza las inversiones que protegen a los más vulnerables y hace de Nueva York una ciudad más justa", afirmó Adams. En total, se asignarán más de 1400 millones de dólares a programas que no contaban con financiamiento confirmado para 2026, de los cuales 675 millones se transformarán en fondos permanentes.
Los préstamos bancarios en dólares al sector privado siguen en alza y el stock total ya desembolsado superó en los últimos días los US$15.000 millones (estaban en US$15.081 millones al pasado jueves), la mayor marca desde comienzos de septiembre de 2019.Impulsados por la mayor liquidez en esa moneda que están recuperando los bancos a partir del desarme del cepo para la demanda de personas â??treparon en unos US$1600 millones los depósitos privados en dólares desde que se liberaron esas compras, hace poco más de un mesâ??, y por una demanda de empresas que se mantiene muy sólida, alcanzaron de este modo su mayor nivel en casi seis años."Ya encadenaron 15 ruedas consecutivas de suba al 15 de mayo desde el 11 de abril, día previo a la apertura del cepo. Los incentivos para tomar préstamos en dólares se reinstauraron, luego de que se pausaran en marzo y la primera quincena de abril, producto de las dudas que habían surgido sobre la sostenibilidad del viejo esquema en la víspera del acuerdo con el FMI", coincidieron en observar desde Porfolio Personal Inversiones (PPI).De esta manera, se confirma el círculo virtuoso que, gracias a estas condiciones, se está verificando en lo que podría denominarse el "submundo dólar" del sistema financiero local, como había anticipado LA NACION.Se trata de un fenómeno que ya se había registrado meses atrás, luego de que el blanqueo de capitales hiciera saltar de US$18.700 millones a US$33.500 millones el stock de depósitos privados en esa moneda bajo administración de los bancos, dotándolos de un muy holgado nivel de liquidez.Fue el combustible que hizo que, en cinco meses (de octubre de 2024 a febrero de 2025), la colocación de préstamos en dólares (básicamente a empresas) creciera a un ritmo de US$1280 millones por mes, mientras que otras firmas obtenían financiamiento por US$2810 millones mensuales mediante la colocación de papeles de deuda (obligaciones negociables) en el mercado local.Y eso ahora se repite, tomando en cuenta que la masa de préstamos en dólares ya colocados se amplió en unos US$1000 millones desde la apertura del cepo, en solo 21 jornadas hábiles, lo que los ubica apenas 10% debajo del máximo cercano a los US$16.600 millones alcanzado en agosto de 2018.Esto sucedió aun cuando la financiación de consumos en dólares â??que explicaban un 10% del stock total hasta el año pasado y hoy representan menos del 5%â?? cayó más de un 10%, debido a que se mantiene la recarga impositiva a consumos con tarjetas de crédito, lo que hace que se necesiten más de $1500 para cancelar cada dólar gastado por esta vía.Al mismo tiempo, se liberó la demanda minorista (hoy accesible a un promedio de US$1162,22), lo que lleva a que este tipo de préstamos automáticos se cancelen cada vez más con dólares comprados legalmente por home banking.En los bancos admiten que la demanda de crédito en moneda extranjera por parte de las empresas, básicamente para prefinanciar operaciones de comercio exterior, se mantuvo muy activa en los últimos meses. En todo caso, los que habían racionado la oferta a los clientes más fieles fueron las propias entidades, cuando el stock de depósitos en dólares se derrumbó en unos US$4500 millones por retiros destinados a otros tipos de inversiones, en general, con las divisas blanqueadas."El único momento en que las empresas frenaron solicitudes fue en las dos semanas previas a la salida del cepo, cuando ya se sabía que habría en breve una modificación de la política cambiaria y se temía que ello derivara en un salto del dólar", reconoció un ejecutivo de un banco privado líder.Fuera de ese momento, la demanda de crédito en dólares siguió firme. En el sistema financiero creen que la dinámica actual continuará, porque están dadas las condiciones generales para que así sea."Los bancos seguimos muy líquidos en dólares y no está lejos la posibilidad de que accedamos a fondeo externo en las condiciones necesarias como para transformarlo luego en crédito local, de necesitarlo, si â??como pareceâ?? retoma la tendencia a la baja la tasa de riesgo país y Argentina recupera la calificación de mercado de capitales emergente, algo que podría ocurrir desde el mes que viene", explicó un ejecutivo responsable de crédito de un banco privado de capitales extranjeros, antes de confesar que ya está gestionando esa posibilidad ante su casa matriz.Hoy, las líneas financieras del exterior, que en los '90 y durante los años 2016, 2017 y parte de 2018 â??hasta la corrida que frustró los planes de la administración Macriâ?? tuvieron gran protagonismo, apenas explican menos del 7% del stock de crédito ya colocado en la plaza local.La expectativa está puesta, además, en el impacto que pueda tener en el sistema el denominado "plan canuto", en el que trabaja el Gobierno para que se sumen a la circulación monetaria los dólares resguardados en "colchones".
Préstamos de hasta $5.000.000 para jubilados y pensionados.Conocé quiénes pueden acceder, los requisitos y cómo gestionar el crédito.
Sara Jacqueline King, abogada de 41 años originaria de Newport Beach, vio cómo se desplomaba su carrera tras declararse culpable de fraude electrónico y lavado de dinero. Esto ocurrió luego de admitir que desvió casi US$8.7 millones de dólares de sus clientes para alimentar su adicción al juego en Las Vegas y mantener un estilo de vida de lujo extremo.De prestamista a prisión: abogada de California y su empresa fraudulenta para disfrutar de Las VegasDurante el juicio, la Fiscalía del Distrito Central de California describió a King como la mente detrás de King Family Lending LLC. Esta es una firma que, en apariencia, otorgaba préstamos a corto plazo con altos intereses garantizados por activos de alto valor: desde yates y automóviles de lujo hasta bolsos de diseñador y ganancias de contratos deportivos. Sin embargo, la realidad fue que nunca financió ninguno de esos préstamos, sino que utilizó el dinero para apostar de forma compulsiva en el resort Wynn Las Vegas, según informó Daily Mail. ¿Quién es Sara Jacqueline King?Sara King se graduó en derecho en Estados Unidos y obtuvo su licencia en California, donde fundó King Family Lending LLC para prestar servicios financieros a una clientela de alto poder adquisitivo, incluidos atletas profesionales y celebridades, según ABC 7 Los Angeles.A través de presentaciones glamorosas y el uso de fotografías con figuras de la NFL como Tom Brady, Patrick Mahomes, Aaron Rodgers y Josh Allen, buscaba proyectar una imagen de confianza y acceso privilegiado, así convenció a inversionistas de que sus fondos estarían seguros bajo supuestas garantías de lujo.En documentos judiciales se reveló que King llegó a recibir 97 préstamos por un total de US$10.2 millones de dólares de una firma offshore, LDR International Limited, solo para desviar esos recursos a su cuenta personal y apostar sin descanso en las mesas de juego de Las Vegas.US$8.7 millones de dólares desaparecidos por su adicción a las apuestasSegún el acta de acusación, entre enero de 2022 y enero de 2023 King recaudó dinero de al menos cinco inversionistas bajo la promesa de que retendría garantías tangibles, y en caso de incumplimiento, las vendería para cubrir la inversión, pero en la práctica nunca emitió un solo préstamo, destinó los fondos a su adicción al juego en Las Vegas.Durante seis meses, King residió en el lujoso Wynn Las Vegas, donde relató su defensa que "jugaba 24/7" para intentar recuperar las pérdidas, aunque terminó por malgastar entre US$6 y US$7 millones de dólares en apuestas. Además, confesó haber retirado US$132,156 para comprarse un Porsche Taycan eléctrico, otro símbolo de su estilo de vida exorbitante.A través de su aparición en el podcast Lady Mafia, incluso llegó a "sensacionalizar" sus actos antes de enfrentar el veredicto, lo que la Fiscalía calificó como una muestra de desdén por el daño causado a sus víctimas.La sentencia: menos de dos años tras las rejasEl 5 de mayo de 2025, la jueza federal ordenó que King cumpliera 21 meses de prisión por fraude electrónico y lavado de dinero, además de restituir US$8,785,045 a las víctimas y afrontar 3 años de libertad supervisada tras su salida del presidio. Aunque su defensa solicitó una condena de apenas seis meses, y alegó su adicción al Xanax y al alcohol, hasta 10 copas diarias, el juez David O. Carter rechazó la solicitud, y enfatizó la magnitud de la traición y el daño económico ocasionado.King se presentará en prisión el 14 de julio y, según informes, ya ingresó a un centro de rehabilitación para tratar sus adicciones, aunque su carrera legal queda prácticamente terminada tras la suspensión de su licencia y el proceso de desbaratamiento profesional.Entre los cinco inversionistas defraudados, figuraban tanto personas con patrimonios millonarios como gente "normal" que confió sus ahorros en la promesa de préstamos seguros. Yumiko Sturdivant, una de las víctimas, declaró: "No solo le robó a multimillonarios; les robó a personas normales como yo. Lo que hizo es perverso y no hay forma de que salga impune".
El saldo acumulado llegó a $4,3 billones. En términos reales, el avance fue del 8,3% mensual y del 161,2% anual. El dinamismo se habría generado por la compra de maquinarias agrícolas.
Durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump suspendió el cobro de la mayoría de los préstamos estudiantiles y la administración Biden intentó remitir gran parte de la deuda estudiantil hasta que la Corte Suprema dictaminó que su plan era inconstitucional. Ahora, un nuevo cambio impactará a millones de prestatarios desde el 5 de mayo.En Estados Unidos, si las personas, empresas, estados o entidades no pagan sus deudas al gobierno federal a tiempo, estas se convierten en deudas morosas. Ante esto, el Programa de Compensación del Tesoro (TOP) puede ayudar a cobrarlas mediante la retención del dinero de un pago federal al deudor, en lo que se conoce como "compensación del pago" o "compensación administrativa".De acuerdo con su sitio web, el TOP recuperó más de US$3.8 mil millones en deudas morosas federales y estatales a lo largo del año fiscal 2024. No obstante, el Departamento de Educación (DOE) anunció una medida que podría poner en riesgo la situación de aquellos prestatarios de préstamos estudiantiles que se encuentran en mora.El cambio en los préstamos estudiantiles que impactará a millones de prestatariosEl pasado lunes 21 de abril, el DOE dio a conocer que "reanudará el cobro de su cartera de préstamos estudiantiles federales en mora el lunes 5 de mayo", a través de un comunicado de prensa. Esto significa que a finales del verano se reiniciará el TOP, que desviará los pagos federales para cubrir los préstamos estudiantiles en mora."La reanudación del cobro protege a los contribuyentes de asumir el costo de los préstamos estudiantiles federales que los prestatarios asumieron voluntariamente para financiar su educación superior. Esta iniciativa se complementará con una campaña integral de comunicación y divulgación para garantizar que los prestatarios comprendan cómo volver a pagar o salir del impago", añadió el DOE.Linda McMahon, Secretaria de Educación de Estados Unidos, expresó que los contribuyentes "ya no se verán obligados a servir de garantía para políticas irresponsables sobre préstamos estudiantiles". Y agregó: "Cientos de miles de millones ya se han transferido a los contribuyentes. De ahora en adelante, el Departamento de Educación, en colaboración con el Departamento del Tesoro, gestionará el programa de préstamos estudiantiles de forma responsable y conforme a la ley".Según el comunicado, esta decisión se produce después de que la deuda por préstamos estudiantiles haya alcanzado los US$1.6 billones. Solo un poco más de un tercio de los prestatarios está al día con sus pagos y casi 2 millones de ellos no pudieron realizarlos hasta agosto de 2024 porque su documentación no había sido procesada.De acuerdo con NBC News, se estima que 5,3 millones de prestatarios se encuentran en mora con sus préstamos estudiantiles federales, aunque la cifra podría alcanzar los 10 millones en pocos meses. De esta manera, el Departamento del Tesoro gestionará el reembolso y se enviarán notificaciones a los afectados en las próximas dos semanas para animarlos a contactar al Grupo de Resolución de Incumplimiento y realizar un pago mensual.Por otro lado, el Departamento señaló que autorizará a las agencias de garantía a iniciar procedimientos de cobro involuntario de préstamos bajo el Programa Federal de Préstamos Educativos para Familias (FSA). "La FSA se comunicará con los prestatarios por correo electrónico y redes sociales, recordándoles sus obligaciones y brindándoles recursos y apoyo para ayudarles a seleccionar el mejor plan de pago", se menciona en el comunicado.La repercusión del cambio en los préstamos estudiantilesTras conocer la nueva medida anunciada por el DOE, Alex Beene, instructor de educación financiera de la Universidad de Tennessee en Martin, comentó a Newsweek: "Con una nueva administración vienen nuevas políticas, y si ha incumplido el saldo de su préstamo por no realizar un pago en más de 360 â??â??días o se encuentra en mora por no realizar un pago en los últimos 91 días, la represión de los pagos está a punto de comenzar".Scott Buchanan, director ejecutivo de la Student Loan Servicing Alliance, aseguró que esta medida puede recordarles a los prestatarios que deben mantenerse al día con sus obligaciones. "Si bien los administradores trabajan para prevenir el impago y no gestionan los préstamos posteriores al impago, este es un importante recordatorio de que los prestatarios deben colaborar activamente con sus administradores y prestar atención a nuestra labor de comunicación para evitar las graves consecuencias del impago", indicó.Por último, Natalia Abrams, presidenta del Centro de Crisis de Deuda Estudiantil, demostró estar en desacuerdo con la nueva medida. "Reanudar los cobros en estas circunstancias no solo ignora estos desafíos, sino que expone activamente a los prestatarios vulnerables a un mayor riesgo financiero", sentenció.
Para garantizar los pagos, las autoridades podrán retener los reembolsos de impuestos, un porcentaje del salario y los pagos del Seguro Social
La Casa Blanca revoca la orden de Donald Trump que congelaba ayudas y préstamos federales, afectando programas clave y generando caos en su implementación tras la intervención de un juez federal
Las autoridades federales retomarán desde mayo los mecanismos de recaudación suspendidos en 2020, mediante retenciones automáticas aplicadas a ingresos laborales, beneficios públicos y devoluciones fiscales
El Departamento de Educación de Estados Unidos reanudará el cobro de préstamos estudiantiles federales en mora, una medida que se pausó en 2020 y que ha generado polémica. Defensores señalan que el anuncio se produce en un momento en que los estadounidenses se enfrentan a una incertidumbre económica sin precedentes.La administración Trump señala 1,6 billones de dólares en deuda estudiantilEn un comunicado, el Departamento señaló que la reanudación del cobro protege a los contribuyentes de asumir el costo de los préstamos estudiantiles federales que los prestatarios contrajeron voluntariamente para financiar su educación superior. La agencia también explica que los préstamos federales para estudiantes son financiados por el pueblo estadounidense, y que en la actualidad:42,7 millones de prestatarios deben más de 1,6 billones de dólares en deuda estudiantil.Más de 5 millones de prestatarios no han realizado un pago mensual en más de 360 â??â??días y se encuentran en mora, muchos por más de siete años.4 millones se encuentran en mora tardía (91-180 días).Solo el 38 % de los prestatarios están al día con sus pagos de préstamos estudiantiles. Casi 1,9 millones de prestatarios no han podido comenzar a pagar debido a una pausa en el procesamiento implementada por la administración anterior. "Los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir de garantía para políticas irresponsables sobre préstamos estudiantiles", comentó Linda McMahon, la secretaria de Educación de Estados Unidos Cobros involuntarios para prestatarios morosos: desde cuándo y cómo funcionaráLa Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA, por sus siglas en inglés) reiniciará el Programa de Compensación del Tesoro el lunes 5 de mayo de 2025. Todos los prestatarios en mora recibirán comunicaciones por correo electrónico durante las próximas dos semanas para informarles sobre estos cambios.En la comunicación vía mail se les invitará a contactar al Grupo de Resolución de Incumplimiento para realizar un pago mensual, inscribirse en un plan de pago basado en los ingresos o registrarse en la rehabilitación de préstamos. A finales de este verano, la FSA enviará las notificaciones necesarias para iniciar el embargo administrativo de salario. El Departamento también autorizará a las agencias de garantía a comenzar procedimientos de cobro involuntario de préstamos bajo el Programa Federal de Préstamos Educativos para Familias. "Todos los procedimientos de cobro de la FSA son obligatorios según la Ley de Educación Superior y se llevan a cabo únicamente después de que los estudiantes y padres prestatarios hayan recibido suficiente aviso y la oportunidad de pagar sus préstamos, según lo estipula la ley", indica el Departamento.Qué apoyo recibirán los morososLa FSA se compromete a mantener a los prestatarios informados con datos claros sobre las opciones de pago. Durante los próximos dos meses, la Oficina llevará a cabo una sólida campaña de comunicación para concienciar a todos los prestatarios sobre la importancia del pago. La FSA se informará con los prestatarios por correo electrónico y redes sociales, para recordarles sus obligaciones y brindarles recursos y apoyo que los ayuden a seleccionar el mejor plan de pago. Lanzará un proceso mejorado de Pagos Determinados por los Ingresos (IDR, por sus siglas en inglés), que simplificará el proceso de inscripción en los planes y eliminará la necesidad de recertificar sus ingresos anualmente. "En conjunto, estas acciones harán que la cartera de préstamos estudiantiles federales vuelva a estar en condiciones de pago, lo que beneficia tanto a prestatarios como a contribuyentes", indicó el Departamento. Defensores critican la medida: "Esto es cruel, innecesario"Sin embargo, la medida no ha sido bien recibida por todos. De acuerdo con el Centro de Protección al Prestatario Estudiantil (SBPC, por sus siglas en inglés), la decisión marca la primera vez en cinco años que el gobierno federal penalizará a los estadounidenses que se atrasen en los pagos de sus préstamos estudiantiles. La organización advierte que el anuncio no proporcionó información sobre las medidas que tomará la administración para garantizar que el sistema de préstamos estudiantiles satisfaga las necesidades de los prestatarios y cumpla con sus derechos legales y contractuales.El director ejecutivo del SBPC, Mike Pierce, expresó: "Para cinco millones de personas en mora, la ley federal les otorga una salida y el derecho a realizar los pagos de sus préstamos que puedan afrontar. Desde febrero, Donald Trump y Linda McMahon les han impedido salir del impago y ahora los están alimentando con las fauces de la maquinaria de cobro de deudas del gobierno". El directivo añadió que esto "es cruel e innecesario", y avivará aún más el caos económico para las familias trabajadoras de todo el país.Qué pasó con el anterior Pago Determinado por los IngresosEl Centro de Protección al Prestatario Estudiantil explica que a principios de este año, la administración Trump decidió bloquear el acceso a pagos asequibles de préstamos estudiantiles al eliminar el IDR y la solicitud de consolidación. "Ordenó en secreto a las entidades administradoras de préstamos estudiantiles que suspendieran el procesamiento de todas las solicitudes", precisa la organización. Antes de la decisión, más de un millón de prestatarios permanecían en espera de que se procesara su solicitud. Tras la presión ejercida por una demanda, el gobierno restableció la solicitud, pero a la fecha no ha comenzado la tramitación generalizada, lo que señalan ha dejado a los prestatarios en una situación de incertidumbre económica.
Cómo saber si se podrán asumir los costos por pedir plata prestada.Cuáles son los requisitos y qué documentación hay que presentar.
La guerra arancelaria declarada por Trump a la UE puede frenar los recortes de tipos de interés del BCE y la caída del euríbor
El gobierno de Donald Trump anunció la eliminación de los préstamos hipotecarios de la Administración Federal de la Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) para inmigrantes no permanentes. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) informó que solo los ciudadanos estadounidenses podrán acceder a estos créditos en pos de proteger el "sueño americano".El HUD elimina préstamos para inmigrantes no permanentesScott Turner, secretario del HUD, declaró en su cuenta de X que "los contribuyentes estadounidenses no seguirán subsidiando las fronteras abiertas ofreciendo préstamos hipotecarios a quienes ingresan ilegalmente al país".De esta manera, el gobierno de Trump revierte una política implementada en 2021 bajo la administración de Joe Biden. "Biden manipuló la política de la FHA para permitir que inmigrantes ilegales se aprovecharan del esfuerzo del contribuyente estadounidense al financiar una vivienda. Para quienes siguen las reglas y trabajan duro para comprar una casa, esto es inaceptable", comentó Turner en un comunicado oficial.El martes, el HUD notificó a prestamistas aprobados por la FHA que a partir del 25 de mayo no se considerarán elegibles a los residentes no permanentes. Jeffrey Little, secretario adjunto de Vivienda, explicó en una carta que los inmigrantes sin estatus legal estable presentan "incertidumbre en su capacidad de cumplir obligaciones financieras a largo plazo".Beneficiarios del DACA y solicitantes de asilo también serán excluidosDe acuerdo al análisis de The New York Post, los cambios afectarán a beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), quienes fueron autorizados a acceder a estos créditos desde 2021.Ahora, ni ellos ni personas con solicitudes de asilo en proceso podrán aplicar a préstamos respaldados por el gobierno. Little afirmó que el HUD no tiene datos precisos sobre cuántos inmigrantes obtuvieron estos créditos en el pasado, ya que la FHA no conserva información sobre residencia o ciudadanía en las solicitudes.¿Cuáles son los argumentos detrás de la nueva medida?La Administración Trump justificó la decisión al afirmar que priorizará el acceso de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes a programas financiados con fondos públicos. Turner sostuvo que la medida responde a la promesa del presidente de "terminar con los subsidios a inmigrantes ilegales".Además, el HUD citó un informe del Centro de Estudios de Inmigración que indica que:El 59% de los hogares de inmigrantes ilegales reciben algún tipo de asistencia del gobierno, lo que representa un costo de aproximadamente 42.000 millones de dólares.Existen al menos 9 millones de personas en viviendas subvencionadas sin verificación clara de elegibilidad.Además, el HUD también anunció que colaborará con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para bloquear el acceso de inmigrantes ilegales a viviendas públicas. Esto forma parte de un plan más amplio para reformar el sistema de beneficios sociales y limitar el acceso a programas financiados por contribuyentes.¿Existe un vacío legal?Una fuente del HUD en Washington, que pidió hablar en condición de anonimato, manifestó para Telemundo que quienes estén en proceso de compra de vivienda pueden obtener un número de caso con fecha actual que les permitiría acceder al préstamo antes de la entrada en vigor de la nueva normativa."Aquellas personas que no tienen un estatus de residencia permanente pueden aprovechar, al menos, por seis meses más", aseguró la fuente del HUD. Esto significa que incluso si el cierre del proceso de compra se fija para después del 25 de mayo, el préstamo aún podría ser aprobado.
Desde mayo, los solicitantes deberán presentar documentación que acredite su estatus migratorio permanente para acceder a financiamiento respaldado por el gobierno
SANTIAGO DE CHILE.- El ministro de Economía, Luis Caputo, despertó con sus declaraciones lo que era un secreto a voces. Además de aportes millonarios provenientes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pendiente de aprobación, reconoció que, en paralelo, el Gobierno negocia "un paquete adicional" millonarios con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).En los pasillos de la reunión anual del BID que se desarrolla en esta ciudad, son todos rumores. Según dos personas al tanto de las negociaciones abiertas, la conversación con los bancos multilaterales plantea desembolsos por US$10.000 millones, que se sumarían al préstamo del FMI de US$20.000 millones. En Economía, dicen que el monto es significativo, pero aquel que irá como monto inicial para reforzar las reservas es menor a ese número. Ni dieron más detalles.Uno de los consultados por LA NACION habló de tres posibles escenarios, lo que implica que no está cerrado el número: "Escenario A se buscan menos de US$10.000 millones; escenario B se buscan US$10.000 millones; escenario C se busca una cifra mayor. Puedo descartarte el primero", aseguró. A diferencia de la anterior, fuentes diplomáticas confirmaron los diálogos con el Banco Mundial, el BID y el CAF y también expresaron la cifra de "US$10.000 millones".El ministro de Economía indicó que el préstamo del Fondo y este "paquete adicional" reforzará las reservas del Banco Central (BCRA). "Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene, las reservas van a subir a US$50.000 millones", sostuvo. Las reservas brutas del BCRA, según cifras oficiales, ascienden a US$26.628 millones.Hasta el momento, ninguno de los bancos multilaterales mencionados por Caputo emitió información oficial sobre el detalle las negociaciones reportadas por el ministro. Pese a eso, fuentes oficiales y de los mismos organismos confirmaron que la semana que viene el ministro se reunirá en Buenos Aires con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.Asimismo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participó de la reunión de Directorio del CAF. Según pudo saber LA NACION, el funcionario planteó la solicitud de acceder a fondos de libre disponibilidad.El propio Quirno, quien viajó a Santiago de Chile para participar de la Reunión Anual del BID, mantendrá una reunión bilateral con el presidente de la entidad multilateral de crédito, Ilan Goldfajn. El encuentro tendrá lugar mañana, aun sin hora confirmada. Tras el anuncio de Caputo, esa bilateral se convirtió en una de las reuniones que más expectativa despertaron entre los asistentes a la cumbre internacional del BID, de la que participan banqueros, empresarios y funcionarios de otros países.Uno de los temas de conversación por fuera de los seminarios formales del evento ha sido el impacto de las declaraciones del ministro argentino sobre los avances con el FMI. "Es la mejor opción dentro de lo que puede Argentina", reaccionó uno de los banqueros más importantes de la región por la cantidad de millones que mueve la entidad a la que representa. "Si salen al mercado, los matan con tasas más altas, pese a que Milei está haciendo lo que tiene que hacer", agregó.En paralelo, un empresario argentino cercano al Ejecutivo, sentado en uno de los sillones del salón de "networking" con el celular en la mano, observaba las primeras consecuencias del anuncio de Caputo. "Es un buen número, va a llevar tranquilidad. El tema es si la confianza del Fondo se traslada a otros inversores que no sé si están creyendo", comentó.Goldfajn elogió a la Argentina en el último mes. Destacó los resultados de la gestión libertaria en áreas clave como el equilibrio fiscal, el cese de la emisión del BCRA para financiar déficits, la desaceleración inflacionaria y el recorte del gasto público, conocido popularmente como la "motosierra".Sin embargo, en un panel sobre sector privado y desregulaciones que se realizó ayer, mencionaron a la Argentina como un país donde la "imprevisibilidad" política continúa como un obstáculo para el desarrollo de mayores inversiones.De todos modos, las visiones son dispares. Otro empresario argentino que dijo haber escuchado en las conversaciones informales de la cumbre del BID la intención de la Argentina de obtener nuevos desembolsos, mostró su celular a este cronista y dijo: "¿Ves? Los ADRs suben, generó confianza".Al mismo momento, en una de las mesas de la antesala al auditorio valoraron positivamente el avance con el FMI, pero dejaron entrever que puede haber más. "Si esta es la bala de plata del Gobierno, es buena, pero no hay sorpresa", dijeron.
las demandas contra el departamento resaltan el enfrentamiento entre prestatarios y restricciones legales, con incertidumbre sobre el futuro de la condonación financiera
Algunas entidades financieras ofrecen líneas de crédito personal para quienes están adheridos al monotributo Cuáles son los requisitos y los montos disponibles. Leer más
La FEPCMAC alertó que el restablecimiento de los topes a las tasas de interés, que se encuentra inmerso en una controversia por reconteo de votos en el Congreso, podría agravar aún más esta situación y desencadenar una verdadera crisis para el sector microfinanciero
La billetera virtual permite a las personas de más de 18 años pedir dinero de forma simple y rápida. ¿Cómo es el paso a paso? Leer más
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acaba de presentar el informe patrimonial sobre el exministro de Transportes José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo en el marco del 'caso Koldo'
La reciente decisión del gobierno federal ha generado incertidumbre entre quienes dependen de esquemas de pago ajustados a sus ingresos
En su denuncia, uno de los clientes acusó al trabajador y a un tercero de usurpación de identidad y falsedad documental
Se trata de la última propuesta integral que Banco Macro presenta en Expoagro 2025. Con alternativas de acceso al crédito y una plataforma 100% online, productores de todo el país pueden agilizar sus operaciones y potenciar el crecimiento
La pelea oficial por las tasas municipales sumará un nuevo capítulo. La intendencia de Tres de Febrero asegura que las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) otorgarán en su territorio créditos más baratos al sector privado gracias a una baja de la presión impositiva."Empezó la competencia tributaria", dijeron en el municipio comandado por Diego Valenzuela, recientemente incorporado a La Libertad Avanza de Javier Milei. En la intendencia indicaron que la iniciativa conjunta con los bancos privados nacionales tiene como trasfondo la tasa baja municipal que se les aplica en Tres de Febrero: 0,55%. Se trata de una de las más bajas que se observan en la provincia de Buenos Aires. Según un relevamiento de la Fundación Mediterránea, La Matanza tiene una tasa del 7,5% y le siguen Marcos Paz (6,3%), La Plata (4,7%), Campana (4,6%), San Nicolás (4,1%), Quilmes (3,9%), Moreno (3,7%), Vicente López (3,5%) y Luján (3,4%), entre otros.Esta iniciativa, estimaron, impulsaría una masa crediticia disponible de $60.000 millones hacia el municipio gracias a las tasas de interés "preferenciales" logradas tras la baja de impuestos. Así, los bancos ofrecerían financiación de capital de trabajo hasta 24 meses, desde una tasa del 35% anual y para proyectos de inversión, hasta 48 meses, desde una tasa del 38%.Según afirmaron fuentes del municipio, esa tasa de interés, un beneficio para el costo de financiamiento del sector privado, que estará disponible para las empresas en Tres de Febrero, sería "mucho menor" a la que los bancos ofrecen en otros distritos. LA NACION contactó a distintos bancos privados para conocer la magnitud del beneficio, pero en las entidades y en Adeba prefirieron no adelantar detalles.La iniciativa contempla "beneficios" para préstamos personales, para empleados y empresas que paguen sueldos con bancos de Adeba, programas de capacitación financiera, provisión de servicios de cobro y pagos, y descuentos especiales.Esto se suma a la decisión del Banco Nación de cerrar una de sus sucursales en La Matanza y mudarla a Ciudadela, en Tres de Febrero. "La medida fue adoptada como consecuencia del costo de los impuestos municipales", había explicado el Banco Nación en un comunicado oficial semanas atrás. Según números de la entidad financiera, durante el año pasado el municipio [la Matanza] le cobró más de $5000 millones en concepto de tasas locales. Esa cifra, tal cual sostuvieron, equivale a la suma salarial de los 150 colaboradores que desarrollan tareas en todas las sucursales del Banco Nación en La Matanza. "De ese modo, se duplica el costo operativo haciendo inviable los créditos", afirmaron.Las tasas exhorbitantes que cobran algunos municipios hacen inviable la operación de sucursales bancarias.Es de esperar que los municipios con altas tasas tengan cada vez menos sucursales y servicios bancarios presenciales.En ese aspecto Tres de Febrero es un modelo a seguir.— Javier Bolzico (@JavierBolzico) February 21, 2025Un intercambio en redes sociales ocurrido ese día funcionó como un anticipo de este acuerdo que describen como "inédito". Cuando Valenzuela compartió una foto con las autoridades del Banco Nación, el titular de Adeba, Javier Bolzico, le respondió: "Las tasas exorbitantes que cobran algunos municipios hacen inviable la operación de sucursales bancarias. Es de esperar que los municipios con altas tasas tengan cada vez menos sucursales y servicios bancarios presenciales. En ese aspecto, Tres de Febrero es un modelo a seguir". El intendente le agradeció el mensaje y agregó que deseaba "hacer más propuestas comerciales bancarias y crediticias" con base en las "bajas tasas" de Tres de Febrero. Bolzico no se quedó callado y le respondió que eso iba a ocurrir "más temprano que tarde".De esta manera, el ministro de Economía, Luis Caputo, sigue ganando aliados en su cruzada personal contra gobernadores e intendentes que aumentaron la carga impositiva. Primero el Banco Nación funcionó como una herramienta del Ejecutivo al anunciar cierre de sucursales en localidades con tasas altas, y ahora Valenzuela y los bancos privados se moverán en la misma dirección.
Se trata de Banco Provincia, que está presente en la muestra. La oferta incluye préstamos para inversión productiva, capital de trabajo y promociones especiales con Procampo Digital.
Según un informe, el crédito comercial lidera la demanda en moneda extranjera, mientras que los préstamos personales y prendarios muestran un fuerte repunte en términos reales
El exministro de Seguridad criticó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario y el accionar del presidente Javier Milei en las inundaciones de Bahía Blanca. "Hay que plantarse en las próximas elecciones; voy a acompañar a los que compitan", afirmó. Leer más
El PSLF permite que empleados del gobierno y de organizaciones sin fines de lucro puedan obtener la cancelación total de sus créditos de estudio tras realizar 120 pagos mensuales consecutivos
El CEO del Banco Supervielle, Gustavo Manríquez, espera un salto en el financiamiento en base a la estabilización de la economía y el descenso gradual de las tasas de interés