préstamos

Fuente: Infobae
12/07/2025 01:04

Los préstamos están creciendo casi tres veces más rápido que los depósitos bancarios

En los últimos 30 días crecieron 3,7%, contra 1,3% de las colocaciones y en los últimos 12 meses el crédito al consumo aumentó más del doble que a las empresas. Expectativas sobre inflación, dólar y tasas

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:23

Por qué se frenan los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito: el impacto del aguinaldo y la falta de cuotas

El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento

Fuente: Ámbito
04/07/2025 10:45

"Plan colchón": Ford comenzó a ofrecer préstamos en dólares para la compra de pick ups

La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 00:00

Boom hipotecario: se otorgan 3.000 préstamos por mes y prevén superar 30.000 en el año

Cuáles son los aspectos a mirar antes de tomar un crédito: el anticipo, la tasa, y el rol de los bancos públicos que mantienen condiciones más competitivas.

Fuente: La Nación
02/07/2025 12:36

Lanzan préstamos en dólares para comprar autos

Comenzó la segunda mitad del año y llegó con una gran novedad para el sector automotriz argentina. Se trata de una nueva herramienta que brinda la alianza entre Toyota Compañía Financiera y el Banco Galicia para posibilitar la compra de 0km en cuotas en dólares. Cuánto cuesta el Toyota Corolla en julio 2025En esa línea, a partir de ahora cualquier persona puede comprar un auto de Toyota â??a través de un concesionario oficialâ?? financiando en dólares hasta un 90% de su valor. A su vez, las adquisiciones contarán con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses.Esta propuesta se da en un contexto favorable ya que las ventas de autos 0km financiados representaron al 48,2% del mercado en mayo, acorde al último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa)."Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente y favorece el crecimiento de la economía", comentó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.Por parte de la entidad financiera, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: "En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de la Argentina"."Si quieren vender más, háganlo también en dólares"A mediados de mayo de este año, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los directivos de las terminales automotrices en el Palacio de Hacienda. De dicha reunión lo que mayor trascendencia cobró fue lo que dijo el ministro: "Si quieren vender más, aprovechen las medidas que el Gobierno lanzó para que los argentinos saquen sus dólares del colchón y los gasten".De hecho, a través de X, Caputo escribió: "Excelente reunión donde analizamos, como hacemos periódicamente, cómo mejorar la competitividad de la industria".Para mejorar la competitividad del mercado, en el que las proyecciones de ventas vienen pisando fuerte y hay un gran optimismo, el funcionario le había sugerido a los presidentes de las automotrices que ofrecieran la posibilidad de poder pagar los vehículos en dólares.Desde esa reunión, varias terminales manifestaron la voluntad de adherirse y, por el momento, fue Toyota la única en comunicar una medida en esa sintonía.

Fuente: Infobae
26/06/2025 17:20

Alerta entre los bancos por la suba en la morosidad en los préstamos: "Después de años, empezó a ser un tema"

Los últimos datos del Banco Central muestran que la irregularidad de crédito en las familias trepó hasta casi 4%, un nivel que no alcanzaba desde 2022 aunque está por debajo del promedio regional. Advertencias por cheques rechazados entre las empresas

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

Encontró un DNI en la calle y lo acusan de sacar cuatro préstamos a nombre del titular: la estafa rondaría los $3 millones

La víctima hizo la denuncia cuando se enteró de que alguien se hizo pasar por él para sacar un crédito. Entre otros objetos, en el detalle figura que el sospechoso habría comprado dos celulares y un televisor. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 03:05

Una jubilada se endeudó con préstamos personales, denunció a la empresa y recibió una indemnización millonaria

Para la Justicia, la financiera que le prestó el dinero y la compañía de cobranzas extrajudiciales tuvieron un "comportamiento desaprensivo, abusivo e ilegítimo" con la mujer. La consideraron "hipervulnerable" y le resolvieron la deuda

Fuente: Perfil
22/06/2025 00:18

El crédito en el NEA: más préstamos, menos morosidad y fuerte protagonismo de las personas físicas

El último informe regional del Ieral NEA revela cómo se distribuyen los préstamos en las provincias del noreste argentino. Misiones y Chaco lideran en volumen total, mientras que Formosa muestra la mayor baja en morosidad. Leer más

Fuente: La Nación
20/06/2025 01:00

Tiene 21 años y sufrió una adicción a las apuestas deportivas: "Pedí cinco préstamos y llegué a robarle plata a varios familiares"

Valentino Solda se acuerda perfecto de la noche del año 2020 en que por primera vez hizo una apuesta desde el celular. Era plena pandemia y se estaba quedando en la casa de sus tíos. Su primo más grande le había regalado plata para su cumpleaños número 16 y, mientras comían pizza y veían un partido de la NBA, le propuso que apostaran online. En la piel le quedó impregnado "el fuego" de la adrenalina, ese sentir que, en un instante, todo era posible.Durante 2020 y 2021 las apuestas no fueron un problema para él. "Manejaba poca plata y apostaba cada tanto", recuerda Valentino. Siendo un adolescente, no necesitaba salir de su casa para sentir que ganaba. Bastaba con un par de clics. Desde su celular, apostaba a resultados de partidos que no siempre miraba. A veces, ni siquiera sabía en qué país se jugaban. Ganar daba euforia; perder, ansiedad. Lo más difícil de percibir fue que, entre ambas sensaciones, se fue colando el hábito. Y luego, la adicción."Rompió todos los vínculos que tenía: desde mis amigos, hasta mi mamá y mi papá. Creo que lo más dañino eran las mentiras que tenía que generar para que el resto no se diera cuenta de nada", asegura el joven.Valentino, que tiene 21 años y estudia Negocios Digitales, conversó con LA NACION como parte del ciclo de entrevistas "Hablemos de todo sin filtro". Su testimonio es la primera entrega de esta serie que busca darle voz a jóvenes que atravesaron distintas problemáticas de salud mental, donde las pantallas jugaron un rol protagónico.La invitación es a que reconstruyan su historia junto a una persona que haya sido central en el proceso de salir adelante. En el caso de Valentino fue su primo Santiago Barg, con quien se llevan seis meses y siempre fueron muy unidos."A veces, hablar cuesta mucho. Los temas que son más oscuros o problemáticos se tratan de esconder, son tabú. A nosotros como familia, con la adicción de Valen al principio nos pasó eso", cuenta Santiago, que estudia Ciencia Política y Antropología y da clases en una secundaria sobre el modelo de Naciones Unidas."No puedo más"339 días lleva hoy Valentino sin apostar. La última vez que hizo una apuesta online fue la noche del 16 de julio de 2024. Pero antes de hacer el "click" que empezaría por cambiarlo todo, la adicción llegó a copar cada rincón de su cotidianeidad.Valentino, que juega al rugby en el Olivos Rugby Club y tiene tres hermanos, recuerda estar sumergido en un "nivel de locura tan grande" que lo hacía sentir en una realidad paralela. El personaje que había construido su adicción, dice, se parecía al que interpreta Jim Carrey en La Máscara. "Es como un alter ego: estás en tu vida, pero tenés otra persona sumergida dentro. Yo iba a la facultad, entrenaba y estudiaba, pero por dentro era todo un infierno", grafíca. Además de apostar todos los meses su sueldo entero, Valentino pidió cinco préstamos. A eso, se sumaban las tarjetas de crédito explotadas. Llegó a robarle plata a su mamá, a su primo Santiago y a su abuela.Eligió contar su testimonio para que otros chicos puedan sentirse identificados y decir: "Esto me puede pasar". A los que están atravesando una adicción, les diría: "No hay que tener miedo de sentirse derrotado. Nos cuesta admitirlo, pero quiero que pierdan la vergüenza y puedan decir: 'No puedo con esto, me está superando'. Me acuerdo patente del día en que la miré a mi mamá a la cara y le dije eso".Toda su familia y amigos formaron parte del equipo para sacarlo adelante. La terapia y la voluntad fueron para él las otras patas centrales en ese proceso. Hoy Valentino siente que está "experimentando lo que es volver a la realidad". Es consciente de dónde está parado. "Soy un agradecido porque tengo la confianza de mi familia, que es lo que me importa, y de mis amigos. Obviamente, tengo altibajos emocionales como cualquiera. Pero creo que en definitiva, por primera vez desde que tengo 16 años, soy consciente de toda la gente que tengo alrededor y los aprovecho al máximo", concluye. Contanos tu historia Esta iniciativa de Fundación LA NACION es parte del proyecto "Hablemos de todo", que incluye guías con información útil sobre cómo prevenir y actuar frente a problemáticas frecuentes que afectan la salud física y mental de niñas, niños y adolescentes.Si conocés a algún joven que quiera compartir su testimonio sobre alguna problemática vinculada al uso de las redes sociales (como ciberbullying, grooming, ansiedad, depresión e ideas de muerte, adicción a la pornografía, las redes sociales o los videojuegos, entre otras) escribinos a hablemosdetodo@lanacion.com.ar

Fuente: Perfil
19/06/2025 01:00

Casi el 90% de los consumidores endeudados tiene problemas para saldar sus préstamos

El dato se desprende de un estudio realizado en conjunto por las consultoras La Sastrería y Tres Punto Zero. En medio de la creciente utilización de tarjetas de crédito, préstamos y ahorros para cubrir gastos básicos, el consumo se desploma. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:42

Celular robado: Evita así que retiren dinero de tus cuentas bancarias o pidan préstamos a tu nombre

Si eres víctima de un robo de celular, es crucial actuar rápidamente para proteger tu información personal y financiera

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:28

Falso policía estafaba con el cuento de préstamos en WhatsApp y Facebook: ganaba S/ 900 al mes

Jaime Jordán Anderson, de 26 años, logró contactarse con al menos 10 víctimas para solicitarle "garantías". Entre los afectados se encuentran universitarios, amas de casa y trabajadores independientes

Fuente: Infobae
14/06/2025 02:20

Boom de crédito bancario: los préstamos alcanzaron su mayor nivel en siete años

El financiamiento a hogares y empresas muestra un marcado crecimiento, comparado con los depósitos, tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA. En la industria y la construcción surgen expectativas positivas de acceso a nuevas líneas

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:10

Préstamos: las tasas para familias superan el 70%, mientras que para empresas se mantienen cerca del 37%

El crédito comienza a recuperar protagonismo en la estrategia de los bancos, pero su alto costo y el aumento de la morosidad plantean desafíos para el sistema financiero

Fuente: Infobae
11/06/2025 06:15

Cómo evitar caer en préstamos informales según las recomendaciones de Compartamos Banco

Más de medio millón de hogares peruanos han optado por opciones riesgosas de financiamiento en el último año, enfrentando consecuencias económicas graves sin saber que existen alternativas confiables y accesibles en el sistema formal

Fuente: Clarín
07/06/2025 13:18

Los préstamos de las fintech y las billeteras digitales crecieron 93% en seis meses

Este segmento representa uno de cada cinco créditos que se entregan en el país.La irregularidad viene en aumento.

Fuente: La Nación
07/06/2025 12:36

SB 2514, la propuesta de ley en Florida que beneficia con préstamos a estudiantes de odontología

El Poder Legislativo de Florida impulsó una nueva norma que podría cambiar el futuro profesional de cientos estudiantes de odontología. Se trata del proyecto de ley SB 2514, una medida que atravesó con éxito ambas cámaras del Congreso estatal y que ahora espera la firma del gobernador. Florida: un impulso anticipado para quienes estudian odontologíaUno de los puntos centrales del proyecto de ley SB 2514 radica en una modificación clave al Programa de Reembolso de Préstamos para Estudiantes de Odontología (Dental Student Loan Repayment Program). La norma prevé que, por primera vez, estudiantes de odontología y de higiene dental puedan solicitar acceso a este beneficio antes de haber comenzado a trabajar formalmente, una medida que podría aliviar la carga financiera y acelerar el acceso a zonas con alta demanda de atención.Según el texto, los aspirantes podrán presentar su solicitud mientras aún se encuentren en la etapa de formación, siempre y cuando ya cuenten con una oferta formal de empleo en una clínica de salud pública o en una práctica privada calificada. No obstante, el proyecto establece que los fondos no serán desembolsados hasta que el estudiante cumpla todos los requisitos establecidos para recibir el beneficio.Este cambio representa una oportunidad especialmente significativa para aquellos que planean desempeñarse en zonas desatendidas o con escasez de profesionales de la salud dental, una preocupación histórica dentro del sistema sanitario estatal. El programa busca además reforzar el apoyo al Medicaid estatal, al facilitar el acceso a servicios dentales en comunidades que lo requieren con urgencia.Cuánto pueden recibir los estudiantes por su capacitaciónEl proyecto SB 2514 también modifica los alcances del Programa de Financiamiento de Capacitación, Educación y Prácticas Clínicas en Salud (TEACH Funding Program). Esta herramienta fue pensada para compensar a instalaciones médicas que, al formar estudiantes y residentes, afrontan pérdidas económicas o necesitan recursos adicionales.El nuevo texto del proyecto define como "instalación calificada" a toda entidad sin fines de lucro financiada públicamente que atienda pacientes de bajos ingresos o beneficiarios de Medicaid, en zonas reconocidas como desatendidas.Estas instituciones podrán recibir un reembolso económico por cada hora dedicada a la formación de estudiantes. Las tarifas establecidas por tiempo, según la categoría del joven profesional, son las siguientes:Residente médico o dental: 50 dólares por hora.Estudiante de medicina (primer y segundo año): US$27 por hora.Estudiante de medicina (tercer y cuarto año): US$29 por hora.Estudiante de odontología: US$22 por hora.Estudiante de enfermería de práctica avanzada registrada: US$22 por hora.Estudiante de asistente médico: US$22 por hora.Estudiante de enfermería: US$22 por hora.Estudiante de salud conductual: US$15 por hora.Estudiante de higiene dental: US$15 por hora.Estos montos buscan incentivar a clínicas y hospitales a participar activamente en la formación de profesionales en salud, al tiempo que se refuerza el compromiso con la cobertura sanitaria integral.Una ley que también abarca investigación oncológica Además de los beneficios directos para estudiantes de odontología, la propuesta de ley SB 2514 presenta un abanico más amplio de reformas. La medida también contempla modificaciones en programas estatales vinculados con la lucha contra el cáncer y el avance de la investigación médica en Florida.Uno de los capítulos más extensos del texto está dedicado a la creación de la Cancer Connect Collaborative, un organismo dentro del Departamento de Salud estatal que evaluará las solicitudes de financiamiento del Fondo de Innovación contra el Cáncer. Esta colaborativa deberá priorizar aquellas propuestas que apunten a mejorar el acceso a pruebas de detección y tratamientos innovadores en zonas rurales o desatendidas.El proyecto también contempla la creación de una incubadora de investigación enfocada durante cinco años exclusivamente en cáncer pediátrico. Las subvenciones serán otorgadas de forma competitiva y deberán estar avaladas por revisiones de expertos en la materia. La prioridad recaerá sobre hospitales especializados que atiendan a pacientes de hasta 18 años.Según consta en el sitio web oficial del Senado de Florida, la SB 2514 fue aprobada por ambas cámaras legislativas y quedó, desde el 10 de abril de 2025, a la espera de que el gobernador tome una decisión final sobre su promulgación. De ser firmada, la ley entraría en vigor el 1° de julio de 2025.

Fuente: La Nación
06/06/2025 13:18

Donald Trump vs. Elon Musk: Tesla ofrece préstamos y descuentos en su Cybertruck para junio tras caída de acciones

En medio de tensiones públicas que rompieron la alianza entre Elon Musk y Donald Trump, Tesla confirmó una serie de descuentos en su modelo Cybertruck. El volantazo de la compañía se da después de que las acciones se desplomaran en un 14% y que el presidente de Estados Unidos la calificara como "una empresa en apuros". La apuesta del exlíder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), añadió ofertas de préstamos sin intereses a quienes adquieran sus vehículos.Ofertas de Tesla para la Cybertruck en medio del conflicto entre Elon Musk y Donald TrumpAunque Tesla, de Elon Musk, es la mayor proveedora de coches eléctricos en Estados Unidos, la compañía sufrió una drástica caída en popularidad desde que el empresario se unió al gobierno republicano como funcionario, se desvinculó y, días después, lanzó una serie de duras críticas a la administración Trump.De acuerdo a informes de sitios especializados como Nasdaq, las acciones de Tesla se desplomaron en un 14% luego de que Elon Musk acusara a Donald Trump de figurar en los archivos de Jeffrey Epstein, el fallecido magnate financiero que fue preso por múltiples delitos sexuales. Esta caída se unió a una grave disminución en ventas que Tesla "arrastra" desde hace unas semanas; y, por lo mismo, a través de X, las cuentas oficiales de Cybertruck anunciaron una serie de ofertas para atraer clientes. "Bien, conseguiste una TAE del 0%", se lee en uno de los posts.Conforme se desglosan las publicaciones, se explica que quienes adquieran una Cybertruck antes del 30 de junio de 2025, podrán obtener préstamos con una Tasa Anual Equivalente (TAE) del 0%. Lo anterior, dados los precios del mercado actual, se traduciría en un descuento de hasta US$10 mil en el precio final.La publicación principal de Cybertruck tomó lugar apenas unas horas después de que Elon Musk, desde su cuenta personal en X, se enfrentara públicamente con el presidente Donald Trump por la llamada "Lista Epstein", así como por una serie de críticas que el tecnócrata hizo respecto al uso actual de fondos públicos.Por su parte, Donald Trump usó su cuenta personal en TruthSocial y una entrevista exclusiva de ABC News para responder a las críticas de Elon Musk. En resumidas cuentas, afirmó que "Tesla está en apuros" y que Elon Musk "se volvió loco", pero también amenazó con retirar al tecnócrata los contratos gubernamentales que consiguió hasta ahora.Por qué se rompió la "amistad" entre Donald Trump y Elon MuskSi bien existen teorías sobre fricciones añejas entre Trump y Musk, una recopilación de Reuters resumió el conflicto reciente entre ambas figuras:El 3 de junio de 2025, Musk criticó el proyecto de ley fiscal al que Trump llamó el "One Big Beautiful Bill". En ese momento, el tecnócrata lo tildó de "abusivo" al argumentar que podía elevar significativamente el déficit y reducir los subsidios a vehículos eléctricos (lo que afectaría a Tesla). El 5 de junio de 2025, Musk exigió públicamente el impeachment de Trump y sugirió que el presidente estaba vinculado con Jeffrey Epstein.La situación de la "One Big Beautiful Bill" y de Tesla hoyCon respecto a la "One Big Beautiful Bill", la Casa Blanca confirmó que la Cámara de Representantes aprobó la propuesta, ahora y está en el Senado para su revisión. Aunque aún no hay fecha establecida para su votación final.Por su parte, Tesla enfrenta el mencionado desplome en sus acciones con una serie de descuentos específicos para la Cybertruck. En este sentido, Nasdaq afirma que la compañía perdió más de US$150 mil millones en valor de mercado (la mayor cifra de un solo día hasta ahora).Finalmente, respecto de la posición de los republicanos de alto perfil en el conflicto "Trump vs. Musk", una encuesta de YouGov reveló que el 71% de los encuestados apoya a Trump, en comparación con solo el 6% que elige posicionarse a favor del tecnócrata.

Fuente: Infobae
06/06/2025 08:56

Tasas bancarias a la baja: Usuarios ahora pagan menos intereses por créditos y préstamos

Dados los subsecuentes recortes de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva, han mejorado las condiciones para los créditos que otorgan las entidades financieras, pero no tanto en las de microfinanzas

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:50

Aumentan préstamos "compre ahora, pague después" para adquirir alimentos entre las familias de EEUU

Cerca de la mitad de los entrevistados admitieron usar un financiamiento de este tipo para comprar alimentos en el último año

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:57

En un año, los préstamos en pesos crecieron más de 100% por sobre la inflación

Impulsado por la desaceleración de la inflación, el crédito al sector privado mantuvo en mayo una tendencia creciente, aunque con menor intensidad que en meses anteriores

Fuente: La Nación
03/06/2025 19:18

Es oficial: Greg Abbott anuncia asistencia y préstamos para quienes viven en estos condados de Texas

El gobernador Greg Abbott anunció que la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) aprobó su pedido de asistencia para los condados afectados por tormentas severas. El alivio financiero incluye préstamos a bajo interés para viviendas, negocios y comunidades de siete distritos del sur de Texas.¿Qué asistencia ofrece la SBA a Texas?Las personas que viven en las zonas declaradas podrán acceder a créditos federales para afrontar los daños por los fenómenos climáticos recientes. El gobierno estatal indicó que esta asistencia está dirigida a quienes sufrieron pérdidas materiales.Los siete condados son:BrooksDuvalJim WellsKlebergLive OakNuecesSan PatricioDe acuerdo con un comunicado oficia, la SBA habilitó tres tipos de préstamos: para viviendas, infraestructura física de negocios y por daños económicos. Estos recursos estarán disponibles para quienes cumplan con los requisitos en las comunidades afectadas del sur de Texas.Además, el Centro de Préstamos por Desastre se abrirá este miércoles en Alice, Texas, para ofrecer asistencia presencial a los damnificados. Funcionará de lunes a viernes en el edificio ubicado en 601 E. Main Street, de 8 a 17 horas.¿Qué dijo Greg Abbott sobre la asistencia federal?Abbott afirmó que esta asistencia es clave para la reconstrucción de hogares y comercios tras las tormentas de mayo. Agradeció a la División de Manejo de Emergencias de Texas por trabajar con los organismos federales."Los texanos que hayan sufrido daños deben solicitar estos préstamos con tasas bajas para recuperar sus viviendas o empresas", señaló Abbott en un comunicado oficial. Además, destacó que la ayuda se brinda en un momento crucial, ya que comenzó la temporada de huracanes.El domingo 1° de junio se inició oficialmente el período de huracanes 2025 en el Atlántico. Abbott recordó la importancia de la prevención y compartió recursos estatales para estar preparados ante posibles ciclones.Recomendaciones para la temporada de huracanes 2025El gobernador utilizó su cuenta de X para alertar sobre el inicio de la temporada más riesgosa en materia climática. "Es momento de tomar medidas para protegerse", publicó en redes sociales.El estado de Texas puso a disposición guías oficiales sobre cómo actuar antes, durante y después de un huracán. Las recomendaciones se pueden consultar a través de Texas Ready y el Centro de Huracanes de Texas.Las autoridades pidieron consultar estos portales para seguir las alertas y reducir los riesgos. En ese marco, se refuerzan las campañas de información en medios y redes sociales.¿Qué se espera para Texas durante la temporada 2025?El equipo del doctor Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, anticipó una temporada por encima del promedio. Se esperan 17 tormentas tropicales, de las cuales nueve podrían transformarse en huracanes.Al menos cuatro huracanes alcanzarían categoría 3 o más, con vientos intensos y marejadas. Este tipo de ciclones son responsables de la mayoría de los daños en zonas costeras.Texas tiene un 70% de probabilidad de que al menos un huracán se acerque a menos de 80 kilómetros de su litoral. La advertencia contrasta con otros estados como Maine o New Hampshire, donde el riesgo es inferior al 25%.De acuerdo a AccuWeather, se pronostica una alta amenaza para la costa texana en esta temporada. Sus modelos prevén que al menos tres huracanes podrían impactar de manera directa en 2025. Frente a estos datos, el gobierno estatal inició acciones de concientización y prevención comunitaria.

Fuente: Infobae
30/05/2025 02:31

Nuevo juicio en junio al expresidente de Invercaria por presunta malversación en los préstamos a Bioaveda

El juicio contra Tomás Pérez-Sauquillo, expresidente de Invercaria, abordará irregularidades en préstamos a Bioaveda, en medio de problemas de salud que han retrasado procesos judiciales previos

Fuente: Ámbito
29/05/2025 00:00

Plazo fijo vs préstamos personales: el alto spread bancario persiste pese a la estabilidad macro

Hoy el Costo Financiero Total de un crédito personal puede llegar hasta el 200% pese a que la inflación proyectada se redujo al 25%. ¿Por qué sucede y cuándo llegará la ansiada baja de tasas?

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:22

PYMEs, clave en la economía de Perú, pero con rezagos financieros: Comercio y Servicios lideran un entorno conservador en los préstamos

Según un análisis de Coril, la sostenibilidad en este segmento es un criterio clave, ya que los inversionistas priorizan carteras en sectores que generan impacto social, ambiental y económico positivo. "De tal forma, se promueve un crecimiento empresarial más resiliente y responsable", señala

Fuente: Perfil
27/05/2025 12:00

Mariano Gorodisch: "Crecieron USD 800 millones los préstamos al sector privado en divisas en el último mes"

El periodista especializado en economía se refirió al crecimiento de tasas a la hora de establecer un plazo fijo en dólares y señaló: "Es mucho más conveniente tener un préstamo en dólares antes que un préstamo en pesos". Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 03:30

Los Veintisiete acuerdan movilizar 150.000 millones en préstamos para invertir en defensa

Los gobiernos europeos establecerán un mecanismo de financiación conjunta para adquirir materiales de defensa, priorizando productos fabricados en la UE y permitiendo la participación de países aliados en las compras

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

El plan de Eric Adams que impacta en estas 200 mil personas en Nueva York: menos impuestos, préstamos y trabajo

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció una serie de medidas para mejorar el acceso a la vivienda y generar más empleos para los veteranos y sus familias. El plan incluye beneficios fiscales, préstamos sin intereses y un acceso simplificado a propiedades asequibles en la ciudad.Un paquete de ayudas para veteranos en Nueva YorkComo parte de la Semana de los Veteranos y Miembros del Servicio, la administración de Eric Adams lanzó nuevas iniciativas para respaldar a más de 210 mil veteranos que residen en Nueva York. La estrategia prioriza dos ejes: garantizar viviendas asequibles y facilitar oportunidades laborales para quienes sirvieron al país."Con más de 210 mil veteranos viviendo en nuestra ciudad, queremos asegurarnos de que reciban el apoyo y los recursos que merecen", afirmó Adams. Según datos oficiales, entre noviembre de 2023 y junio de 2024, la administración contactó a más de 10.500 veteranos locales a través del programa Mission: VetCheck, conectándolos con servicios de: Salud mentalAlimentos gratuitos Información laboralRecursos habitacionalesDetalles del programa y cómo acceder a los beneficiosEl paquete anunciado por Adams contempla cuatro medidas principales:â?¢ Exención del impuesto a la propiedad para veteranos de la Guerra Fría: Nueva York renovó su pedido para aprobar este beneficio, vigente en otros condados del estado. La medida otorgará un alivio fiscal promedio de 938 dólares anuales a 11.000 veteranos propietarios.â?¢ Préstamos sin intereses para vivienda: la ciudad firmó un acuerdo con la Hebrew Free Loan Society y la agencia estatal SONYMA para ofrecer créditos de hasta 30.000 dólares a veteranos que compren viviendas a través del programa Homes for Veterans. Los préstamos se pagarán en cuotas fijas durante cinco años, sin intereses ni cargos adicionales.â?¢ Acceso simplificado a vivienda para veteranos con discapacidad: el gobierno local aceleró el proceso de solicitud en la plataforma NYC Housing Connect. Los veteranos podrán certificar su condición de manera directa con personal del Departamento de Servicios para Veteranos o del VA federal.â?¢ Expansión del programa VetCheck: el servicio de llamadas voluntarias continuará con el contacto periódico a miles de veteranos y entregará información sobre recursos públicos y beneficios disponibles.A quiénes beneficia el plan de Eric Adams en Nueva YorkEstas iniciativas en vivienda y trabajo apuntan especialmente a veteranos de bajos recursos, personas con discapacidad y exmilitares sin vivienda estable. El programa de préstamos y la exención fiscal buscan aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchos de ellos al intentar establecerse en una ciudad con altos costos de vida.El comisionado del Departamento de Servicios para Veteranos, James Hendon, destacó: "El acceso simplificado a la vivienda y la ampliación del apoyo laboral se traducen en una comunidad de veteranos más fuerte y saludable".Adams presentó un presupuesto récord en Nueva York y refuerza el apoyo socialHace pocas semanas, el alcalde anunció un presupuesto histórico de 115 mil millones de dólares para 2026, con nuevos fondos destinados a educación, salud y servicios comunitarios. La iniciativa apunta a consolidar una agenda social que prioriza a las familias trabajadoras y a los barrios más postergados de la ciudad."Este presupuesto prioriza las inversiones que protegen a los más vulnerables y hace de Nueva York una ciudad más justa", afirmó Adams. En total, se asignarán más de 1400 millones de dólares a programas que no contaban con financiamiento confirmado para 2026, de los cuales 675 millones se transformarán en fondos permanentes.

Fuente: La Nación
21/05/2025 12:00

Los préstamos en dólares siguen en alza y superaron los US$15.000 millones

Los préstamos bancarios en dólares al sector privado siguen en alza y el stock total ya desembolsado superó en los últimos días los US$15.000 millones (estaban en US$15.081 millones al pasado jueves), la mayor marca desde comienzos de septiembre de 2019.Impulsados por la mayor liquidez en esa moneda que están recuperando los bancos a partir del desarme del cepo para la demanda de personas â??treparon en unos US$1600 millones los depósitos privados en dólares desde que se liberaron esas compras, hace poco más de un mesâ??, y por una demanda de empresas que se mantiene muy sólida, alcanzaron de este modo su mayor nivel en casi seis años."Ya encadenaron 15 ruedas consecutivas de suba al 15 de mayo desde el 11 de abril, día previo a la apertura del cepo. Los incentivos para tomar préstamos en dólares se reinstauraron, luego de que se pausaran en marzo y la primera quincena de abril, producto de las dudas que habían surgido sobre la sostenibilidad del viejo esquema en la víspera del acuerdo con el FMI", coincidieron en observar desde Porfolio Personal Inversiones (PPI).De esta manera, se confirma el círculo virtuoso que, gracias a estas condiciones, se está verificando en lo que podría denominarse el "submundo dólar" del sistema financiero local, como había anticipado LA NACION.Se trata de un fenómeno que ya se había registrado meses atrás, luego de que el blanqueo de capitales hiciera saltar de US$18.700 millones a US$33.500 millones el stock de depósitos privados en esa moneda bajo administración de los bancos, dotándolos de un muy holgado nivel de liquidez.Fue el combustible que hizo que, en cinco meses (de octubre de 2024 a febrero de 2025), la colocación de préstamos en dólares (básicamente a empresas) creciera a un ritmo de US$1280 millones por mes, mientras que otras firmas obtenían financiamiento por US$2810 millones mensuales mediante la colocación de papeles de deuda (obligaciones negociables) en el mercado local.Y eso ahora se repite, tomando en cuenta que la masa de préstamos en dólares ya colocados se amplió en unos US$1000 millones desde la apertura del cepo, en solo 21 jornadas hábiles, lo que los ubica apenas 10% debajo del máximo cercano a los US$16.600 millones alcanzado en agosto de 2018.Esto sucedió aun cuando la financiación de consumos en dólares â??que explicaban un 10% del stock total hasta el año pasado y hoy representan menos del 5%â?? cayó más de un 10%, debido a que se mantiene la recarga impositiva a consumos con tarjetas de crédito, lo que hace que se necesiten más de $1500 para cancelar cada dólar gastado por esta vía.Al mismo tiempo, se liberó la demanda minorista (hoy accesible a un promedio de US$1162,22), lo que lleva a que este tipo de préstamos automáticos se cancelen cada vez más con dólares comprados legalmente por home banking.En los bancos admiten que la demanda de crédito en moneda extranjera por parte de las empresas, básicamente para prefinanciar operaciones de comercio exterior, se mantuvo muy activa en los últimos meses. En todo caso, los que habían racionado la oferta a los clientes más fieles fueron las propias entidades, cuando el stock de depósitos en dólares se derrumbó en unos US$4500 millones por retiros destinados a otros tipos de inversiones, en general, con las divisas blanqueadas."El único momento en que las empresas frenaron solicitudes fue en las dos semanas previas a la salida del cepo, cuando ya se sabía que habría en breve una modificación de la política cambiaria y se temía que ello derivara en un salto del dólar", reconoció un ejecutivo de un banco privado líder.Fuera de ese momento, la demanda de crédito en dólares siguió firme. En el sistema financiero creen que la dinámica actual continuará, porque están dadas las condiciones generales para que así sea."Los bancos seguimos muy líquidos en dólares y no está lejos la posibilidad de que accedamos a fondeo externo en las condiciones necesarias como para transformarlo luego en crédito local, de necesitarlo, si â??como pareceâ?? retoma la tendencia a la baja la tasa de riesgo país y Argentina recupera la calificación de mercado de capitales emergente, algo que podría ocurrir desde el mes que viene", explicó un ejecutivo responsable de crédito de un banco privado de capitales extranjeros, antes de confesar que ya está gestionando esa posibilidad ante su casa matriz.Hoy, las líneas financieras del exterior, que en los '90 y durante los años 2016, 2017 y parte de 2018 â??hasta la corrida que frustró los planes de la administración Macriâ?? tuvieron gran protagonismo, apenas explican menos del 7% del stock de crédito ya colocado en la plaza local.La expectativa está puesta, además, en el impacto que pueda tener en el sistema el denominado "plan canuto", en el que trabaja el Gobierno para que se sumen a la circulación monetaria los dólares resguardados en "colchones".

Fuente: Clarín
16/05/2025 18:18

Créditos ANSES para jubilados: cómo acceder a los préstamos

Préstamos de hasta $5.000.000 para jubilados y pensionados.Conocé quiénes pueden acceder, los requisitos y cómo gestionar el crédito.

Fuente: La Nación
14/05/2025 11:00

Es abogada en California, hacía préstamos a celebridades y ahora irá a prisión: se lo gastó todo en Las Vegas

Sara Jacqueline King, abogada de 41 años originaria de Newport Beach, vio cómo se desplomaba su carrera tras declararse culpable de fraude electrónico y lavado de dinero. Esto ocurrió luego de admitir que desvió casi US$8.7 millones de dólares de sus clientes para alimentar su adicción al juego en Las Vegas y mantener un estilo de vida de lujo extremo.De prestamista a prisión: abogada de California y su empresa fraudulenta para disfrutar de Las VegasDurante el juicio, la Fiscalía del Distrito Central de California describió a King como la mente detrás de King Family Lending LLC. Esta es una firma que, en apariencia, otorgaba préstamos a corto plazo con altos intereses garantizados por activos de alto valor: desde yates y automóviles de lujo hasta bolsos de diseñador y ganancias de contratos deportivos. Sin embargo, la realidad fue que nunca financió ninguno de esos préstamos, sino que utilizó el dinero para apostar de forma compulsiva en el resort Wynn Las Vegas, según informó Daily Mail. ¿Quién es Sara Jacqueline King?Sara King se graduó en derecho en Estados Unidos y obtuvo su licencia en California, donde fundó King Family Lending LLC para prestar servicios financieros a una clientela de alto poder adquisitivo, incluidos atletas profesionales y celebridades, según ABC 7 Los Angeles.A través de presentaciones glamorosas y el uso de fotografías con figuras de la NFL como Tom Brady, Patrick Mahomes, Aaron Rodgers y Josh Allen, buscaba proyectar una imagen de confianza y acceso privilegiado, así convenció a inversionistas de que sus fondos estarían seguros bajo supuestas garantías de lujo.En documentos judiciales se reveló que King llegó a recibir 97 préstamos por un total de US$10.2 millones de dólares de una firma offshore, LDR International Limited, solo para desviar esos recursos a su cuenta personal y apostar sin descanso en las mesas de juego de Las Vegas.US$8.7 millones de dólares desaparecidos por su adicción a las apuestasSegún el acta de acusación, entre enero de 2022 y enero de 2023 King recaudó dinero de al menos cinco inversionistas bajo la promesa de que retendría garantías tangibles, y en caso de incumplimiento, las vendería para cubrir la inversión, pero en la práctica nunca emitió un solo préstamo, destinó los fondos a su adicción al juego en Las Vegas.Durante seis meses, King residió en el lujoso Wynn Las Vegas, donde relató su defensa que "jugaba 24/7" para intentar recuperar las pérdidas, aunque terminó por malgastar entre US$6 y US$7 millones de dólares en apuestas. Además, confesó haber retirado US$132,156 para comprarse un Porsche Taycan eléctrico, otro símbolo de su estilo de vida exorbitante.A través de su aparición en el podcast Lady Mafia, incluso llegó a "sensacionalizar" sus actos antes de enfrentar el veredicto, lo que la Fiscalía calificó como una muestra de desdén por el daño causado a sus víctimas.La sentencia: menos de dos años tras las rejasEl 5 de mayo de 2025, la jueza federal ordenó que King cumpliera 21 meses de prisión por fraude electrónico y lavado de dinero, además de restituir US$8,785,045 a las víctimas y afrontar 3 años de libertad supervisada tras su salida del presidio. Aunque su defensa solicitó una condena de apenas seis meses, y alegó su adicción al Xanax y al alcohol, hasta 10 copas diarias, el juez David O. Carter rechazó la solicitud, y enfatizó la magnitud de la traición y el daño económico ocasionado.King se presentará en prisión el 14 de julio y, según informes, ya ingresó a un centro de rehabilitación para tratar sus adicciones, aunque su carrera legal queda prácticamente terminada tras la suspensión de su licencia y el proceso de desbaratamiento profesional.Entre los cinco inversionistas defraudados, figuraban tanto personas con patrimonios millonarios como gente "normal" que confió sus ahorros en la promesa de préstamos seguros. Yumiko Sturdivant, una de las víctimas, declaró: "No solo le robó a multimillonarios; les robó a personas normales como yo. Lo que hizo es perverso y no hay forma de que salga impune".

Fuente: Ámbito
07/05/2025 21:15

Boom de préstamos prendarios: treparon 285% en un año e impulsan el financiamiento al sector privado

El saldo acumulado llegó a $4,3 billones. En términos reales, el avance fue del 8,3% mensual y del 161,2% anual. El dinamismo se habría generado por la compra de maquinarias agrícolas.

Fuente: La Nación
04/05/2025 23:36

¿Adiós al alivio? Este cambio en préstamos estudiantiles impactará a millones de jóvenes en Estados Unidos

Durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump suspendió el cobro de la mayoría de los préstamos estudiantiles y la administración Biden intentó remitir gran parte de la deuda estudiantil hasta que la Corte Suprema dictaminó que su plan era inconstitucional. Ahora, un nuevo cambio impactará a millones de prestatarios desde el 5 de mayo.En Estados Unidos, si las personas, empresas, estados o entidades no pagan sus deudas al gobierno federal a tiempo, estas se convierten en deudas morosas. Ante esto, el Programa de Compensación del Tesoro (TOP) puede ayudar a cobrarlas mediante la retención del dinero de un pago federal al deudor, en lo que se conoce como "compensación del pago" o "compensación administrativa".De acuerdo con su sitio web, el TOP recuperó más de US$3.8 mil millones en deudas morosas federales y estatales a lo largo del año fiscal 2024. No obstante, el Departamento de Educación (DOE) anunció una medida que podría poner en riesgo la situación de aquellos prestatarios de préstamos estudiantiles que se encuentran en mora.El cambio en los préstamos estudiantiles que impactará a millones de prestatariosEl pasado lunes 21 de abril, el DOE dio a conocer que "reanudará el cobro de su cartera de préstamos estudiantiles federales en mora el lunes 5 de mayo", a través de un comunicado de prensa. Esto significa que a finales del verano se reiniciará el TOP, que desviará los pagos federales para cubrir los préstamos estudiantiles en mora."La reanudación del cobro protege a los contribuyentes de asumir el costo de los préstamos estudiantiles federales que los prestatarios asumieron voluntariamente para financiar su educación superior. Esta iniciativa se complementará con una campaña integral de comunicación y divulgación para garantizar que los prestatarios comprendan cómo volver a pagar o salir del impago", añadió el DOE.Linda McMahon, Secretaria de Educación de Estados Unidos, expresó que los contribuyentes "ya no se verán obligados a servir de garantía para políticas irresponsables sobre préstamos estudiantiles". Y agregó: "Cientos de miles de millones ya se han transferido a los contribuyentes. De ahora en adelante, el Departamento de Educación, en colaboración con el Departamento del Tesoro, gestionará el programa de préstamos estudiantiles de forma responsable y conforme a la ley".Según el comunicado, esta decisión se produce después de que la deuda por préstamos estudiantiles haya alcanzado los US$1.6 billones. Solo un poco más de un tercio de los prestatarios está al día con sus pagos y casi 2 millones de ellos no pudieron realizarlos hasta agosto de 2024 porque su documentación no había sido procesada.De acuerdo con NBC News, se estima que 5,3 millones de prestatarios se encuentran en mora con sus préstamos estudiantiles federales, aunque la cifra podría alcanzar los 10 millones en pocos meses. De esta manera, el Departamento del Tesoro gestionará el reembolso y se enviarán notificaciones a los afectados en las próximas dos semanas para animarlos a contactar al Grupo de Resolución de Incumplimiento y realizar un pago mensual.Por otro lado, el Departamento señaló que autorizará a las agencias de garantía a iniciar procedimientos de cobro involuntario de préstamos bajo el Programa Federal de Préstamos Educativos para Familias (FSA). "La FSA se comunicará con los prestatarios por correo electrónico y redes sociales, recordándoles sus obligaciones y brindándoles recursos y apoyo para ayudarles a seleccionar el mejor plan de pago", se menciona en el comunicado.La repercusión del cambio en los préstamos estudiantilesTras conocer la nueva medida anunciada por el DOE, Alex Beene, instructor de educación financiera de la Universidad de Tennessee en Martin, comentó a Newsweek: "Con una nueva administración vienen nuevas políticas, y si ha incumplido el saldo de su préstamo por no realizar un pago en más de 360 â??â??días o se encuentra en mora por no realizar un pago en los últimos 91 días, la represión de los pagos está a punto de comenzar".Scott Buchanan, director ejecutivo de la Student Loan Servicing Alliance, aseguró que esta medida puede recordarles a los prestatarios que deben mantenerse al día con sus obligaciones. "Si bien los administradores trabajan para prevenir el impago y no gestionan los préstamos posteriores al impago, este es un importante recordatorio de que los prestatarios deben colaborar activamente con sus administradores y prestar atención a nuestra labor de comunicación para evitar las graves consecuencias del impago", indicó.Por último, Natalia Abrams, presidenta del Centro de Crisis de Deuda Estudiantil, demostró estar en desacuerdo con la nueva medida. "Reanudar los cobros en estas circunstancias no solo ignora estos desafíos, sino que expone activamente a los prestatarios vulnerables a un mayor riesgo financiero", sentenció.

Fuente: Infobae
04/05/2025 11:49

El gobierno reanudará el cobro de préstamos estudiantiles en esta fecha: todo lo que debes saber

Para garantizar los pagos, las autoridades podrán retener los reembolsos de impuestos, un porcentaje del salario y los pagos del Seguro Social

Fuente: Infobae
29/04/2025 22:48

La Casa Blanca rescinde orden de congelar los desembolsos de ayudas y préstamos federales

La Casa Blanca revoca la orden de Donald Trump que congelaba ayudas y préstamos federales, afectando programas clave y generando caos en su implementación tras la intervención de un juez federal

Fuente: Infobae
22/04/2025 18:12

Millones en EEUU podrían sufrir embargos por no pagar sus préstamos estudiantiles

Las autoridades federales retomarán desde mayo los mecanismos de recaudación suspendidos en 2020, mediante retenciones automáticas aplicadas a ingresos laborales, beneficios públicos y devoluciones fiscales

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

Nuevo golpe de Trump a los estudiantes: así busca cobrar las deudas de préstamos estudiantiles

El Departamento de Educación de Estados Unidos reanudará el cobro de préstamos estudiantiles federales en mora, una medida que se pausó en 2020 y que ha generado polémica. Defensores señalan que el anuncio se produce en un momento en que los estadounidenses se enfrentan a una incertidumbre económica sin precedentes.La administración Trump señala 1,6 billones de dólares en deuda estudiantilEn un comunicado, el Departamento señaló que la reanudación del cobro protege a los contribuyentes de asumir el costo de los préstamos estudiantiles federales que los prestatarios contrajeron voluntariamente para financiar su educación superior. La agencia también explica que los préstamos federales para estudiantes son financiados por el pueblo estadounidense, y que en la actualidad:42,7 millones de prestatarios deben más de 1,6 billones de dólares en deuda estudiantil.Más de 5 millones de prestatarios no han realizado un pago mensual en más de 360 â??â??días y se encuentran en mora, muchos por más de siete años.4 millones se encuentran en mora tardía (91-180 días).Solo el 38 % de los prestatarios están al día con sus pagos de préstamos estudiantiles. Casi 1,9 millones de prestatarios no han podido comenzar a pagar debido a una pausa en el procesamiento implementada por la administración anterior. "Los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir de garantía para políticas irresponsables sobre préstamos estudiantiles", comentó Linda McMahon, la secretaria de Educación de Estados Unidos Cobros involuntarios para prestatarios morosos: desde cuándo y cómo funcionaráLa Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA, por sus siglas en inglés) reiniciará el Programa de Compensación del Tesoro el lunes 5 de mayo de 2025. Todos los prestatarios en mora recibirán comunicaciones por correo electrónico durante las próximas dos semanas para informarles sobre estos cambios.En la comunicación vía mail se les invitará a contactar al Grupo de Resolución de Incumplimiento para realizar un pago mensual, inscribirse en un plan de pago basado en los ingresos o registrarse en la rehabilitación de préstamos. A finales de este verano, la FSA enviará las notificaciones necesarias para iniciar el embargo administrativo de salario. El Departamento también autorizará a las agencias de garantía a comenzar procedimientos de cobro involuntario de préstamos bajo el Programa Federal de Préstamos Educativos para Familias. "Todos los procedimientos de cobro de la FSA son obligatorios según la Ley de Educación Superior y se llevan a cabo únicamente después de que los estudiantes y padres prestatarios hayan recibido suficiente aviso y la oportunidad de pagar sus préstamos, según lo estipula la ley", indica el Departamento.Qué apoyo recibirán los morososLa FSA se compromete a mantener a los prestatarios informados con datos claros sobre las opciones de pago. Durante los próximos dos meses, la Oficina llevará a cabo una sólida campaña de comunicación para concienciar a todos los prestatarios sobre la importancia del pago. La FSA se informará con los prestatarios por correo electrónico y redes sociales, para recordarles sus obligaciones y brindarles recursos y apoyo que los ayuden a seleccionar el mejor plan de pago. Lanzará un proceso mejorado de Pagos Determinados por los Ingresos (IDR, por sus siglas en inglés), que simplificará el proceso de inscripción en los planes y eliminará la necesidad de recertificar sus ingresos anualmente. "En conjunto, estas acciones harán que la cartera de préstamos estudiantiles federales vuelva a estar en condiciones de pago, lo que beneficia tanto a prestatarios como a contribuyentes", indicó el Departamento. Defensores critican la medida: "Esto es cruel, innecesario"Sin embargo, la medida no ha sido bien recibida por todos. De acuerdo con el Centro de Protección al Prestatario Estudiantil (SBPC, por sus siglas en inglés), la decisión marca la primera vez en cinco años que el gobierno federal penalizará a los estadounidenses que se atrasen en los pagos de sus préstamos estudiantiles. La organización advierte que el anuncio no proporcionó información sobre las medidas que tomará la administración para garantizar que el sistema de préstamos estudiantiles satisfaga las necesidades de los prestatarios y cumpla con sus derechos legales y contractuales.El director ejecutivo del SBPC, Mike Pierce, expresó: "Para cinco millones de personas en mora, la ley federal les otorga una salida y el derecho a realizar los pagos de sus préstamos que puedan afrontar. Desde febrero, Donald Trump y Linda McMahon les han impedido salir del impago y ahora los están alimentando con las fauces de la maquinaria de cobro de deudas del gobierno". El directivo añadió que esto "es cruel e innecesario", y avivará aún más el caos económico para las familias trabajadoras de todo el país.Qué pasó con el anterior Pago Determinado por los IngresosEl Centro de Protección al Prestatario Estudiantil explica que a principios de este año, la administración Trump decidió bloquear el acceso a pagos asequibles de préstamos estudiantiles al eliminar el IDR y la solicitud de consolidación. "Ordenó en secreto a las entidades administradoras de préstamos estudiantiles que suspendieran el procesamiento de todas las solicitudes", precisa la organización. Antes de la decisión, más de un millón de prestatarios permanecían en espera de que se procesara su solicitud. Tras la presión ejercida por una demanda, el gobierno restableció la solicitud, pero a la fecha no ha comenzado la tramitación generalizada, lo que señalan ha dejado a los prestatarios en una situación de incertidumbre económica.

Fuente: Clarín
21/04/2025 09:36

Boom de préstamos personales: cómo acceder y qué tener en cuenta para no endeudarse de más

Cómo saber si se podrán asumir los costos por pedir plata prestada.Cuáles son los requisitos y qué documentación hay que presentar.

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:00

Subida de precios y encarecimiento de hipotecas y préstamos: los efectos del 'trumpazo' en el bolsillo de los españoles

La guerra arancelaria declarada por Trump a la UE puede frenar los recortes de tipos de interés del BCE y la caída del euríbor

Fuente: La Nación
30/03/2025 20:00

Adiós al "sueño americano": la ley que prohíbe préstamos a inmigrantes para comprar una casa en EE.UU.

El gobierno de Donald Trump anunció la eliminación de los préstamos hipotecarios de la Administración Federal de la Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) para inmigrantes no permanentes. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) informó que solo los ciudadanos estadounidenses podrán acceder a estos créditos en pos de proteger el "sueño americano".El HUD elimina préstamos para inmigrantes no permanentesScott Turner, secretario del HUD, declaró en su cuenta de X que "los contribuyentes estadounidenses no seguirán subsidiando las fronteras abiertas ofreciendo préstamos hipotecarios a quienes ingresan ilegalmente al país".De esta manera, el gobierno de Trump revierte una política implementada en 2021 bajo la administración de Joe Biden. "Biden manipuló la política de la FHA para permitir que inmigrantes ilegales se aprovecharan del esfuerzo del contribuyente estadounidense al financiar una vivienda. Para quienes siguen las reglas y trabajan duro para comprar una casa, esto es inaceptable", comentó Turner en un comunicado oficial.El martes, el HUD notificó a prestamistas aprobados por la FHA que a partir del 25 de mayo no se considerarán elegibles a los residentes no permanentes. Jeffrey Little, secretario adjunto de Vivienda, explicó en una carta que los inmigrantes sin estatus legal estable presentan "incertidumbre en su capacidad de cumplir obligaciones financieras a largo plazo".Beneficiarios del DACA y solicitantes de asilo también serán excluidosDe acuerdo al análisis de The New York Post, los cambios afectarán a beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), quienes fueron autorizados a acceder a estos créditos desde 2021.Ahora, ni ellos ni personas con solicitudes de asilo en proceso podrán aplicar a préstamos respaldados por el gobierno. Little afirmó que el HUD no tiene datos precisos sobre cuántos inmigrantes obtuvieron estos créditos en el pasado, ya que la FHA no conserva información sobre residencia o ciudadanía en las solicitudes.¿Cuáles son los argumentos detrás de la nueva medida?La Administración Trump justificó la decisión al afirmar que priorizará el acceso de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes a programas financiados con fondos públicos. Turner sostuvo que la medida responde a la promesa del presidente de "terminar con los subsidios a inmigrantes ilegales".Además, el HUD citó un informe del Centro de Estudios de Inmigración que indica que:El 59% de los hogares de inmigrantes ilegales reciben algún tipo de asistencia del gobierno, lo que representa un costo de aproximadamente 42.000 millones de dólares.Existen al menos 9 millones de personas en viviendas subvencionadas sin verificación clara de elegibilidad.Además, el HUD también anunció que colaborará con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para bloquear el acceso de inmigrantes ilegales a viviendas públicas. Esto forma parte de un plan más amplio para reformar el sistema de beneficios sociales y limitar el acceso a programas financiados por contribuyentes.¿Existe un vacío legal?Una fuente del HUD en Washington, que pidió hablar en condición de anonimato, manifestó para Telemundo que quienes estén en proceso de compra de vivienda pueden obtener un número de caso con fecha actual que les permitiría acceder al préstamo antes de la entrada en vigor de la nueva normativa."Aquellas personas que no tienen un estatus de residencia permanente pueden aprovechar, al menos, por seis meses más", aseguró la fuente del HUD. Esto significa que incluso si el cierre del proceso de compra se fija para después del 25 de mayo, el préstamo aún podría ser aprobado.

Fuente: Infobae
28/03/2025 11:20

¿Se acabaron los préstamos para miles de inmigrantes en EEUU? Autoridades de vivienda cambian las reglas

Desde mayo, los solicitantes deberán presentar documentación que acredite su estatus migratorio permanente para acceder a financiamiento respaldado por el gobierno

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

El Gobierno negocia más préstamos con organismos multilaterales para fortalecer las reservas

SANTIAGO DE CHILE.- El ministro de Economía, Luis Caputo, despertó con sus declaraciones lo que era un secreto a voces. Además de aportes millonarios provenientes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pendiente de aprobación, reconoció que, en paralelo, el Gobierno negocia "un paquete adicional" millonarios con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).En los pasillos de la reunión anual del BID que se desarrolla en esta ciudad, son todos rumores. Según dos personas al tanto de las negociaciones abiertas, la conversación con los bancos multilaterales plantea desembolsos por US$10.000 millones, que se sumarían al préstamo del FMI de US$20.000 millones. En Economía, dicen que el monto es significativo, pero aquel que irá como monto inicial para reforzar las reservas es menor a ese número. Ni dieron más detalles.Uno de los consultados por LA NACION habló de tres posibles escenarios, lo que implica que no está cerrado el número: "Escenario A se buscan menos de US$10.000 millones; escenario B se buscan US$10.000 millones; escenario C se busca una cifra mayor. Puedo descartarte el primero", aseguró. A diferencia de la anterior, fuentes diplomáticas confirmaron los diálogos con el Banco Mundial, el BID y el CAF y también expresaron la cifra de "US$10.000 millones".El ministro de Economía indicó que el préstamo del Fondo y este "paquete adicional" reforzará las reservas del Banco Central (BCRA). "Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene, las reservas van a subir a US$50.000 millones", sostuvo. Las reservas brutas del BCRA, según cifras oficiales, ascienden a US$26.628 millones.Hasta el momento, ninguno de los bancos multilaterales mencionados por Caputo emitió información oficial sobre el detalle las negociaciones reportadas por el ministro. Pese a eso, fuentes oficiales y de los mismos organismos confirmaron que la semana que viene el ministro se reunirá en Buenos Aires con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.Asimismo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participó de la reunión de Directorio del CAF. Según pudo saber LA NACION, el funcionario planteó la solicitud de acceder a fondos de libre disponibilidad.El propio Quirno, quien viajó a Santiago de Chile para participar de la Reunión Anual del BID, mantendrá una reunión bilateral con el presidente de la entidad multilateral de crédito, Ilan Goldfajn. El encuentro tendrá lugar mañana, aun sin hora confirmada. Tras el anuncio de Caputo, esa bilateral se convirtió en una de las reuniones que más expectativa despertaron entre los asistentes a la cumbre internacional del BID, de la que participan banqueros, empresarios y funcionarios de otros países.Uno de los temas de conversación por fuera de los seminarios formales del evento ha sido el impacto de las declaraciones del ministro argentino sobre los avances con el FMI. "Es la mejor opción dentro de lo que puede Argentina", reaccionó uno de los banqueros más importantes de la región por la cantidad de millones que mueve la entidad a la que representa. "Si salen al mercado, los matan con tasas más altas, pese a que Milei está haciendo lo que tiene que hacer", agregó.En paralelo, un empresario argentino cercano al Ejecutivo, sentado en uno de los sillones del salón de "networking" con el celular en la mano, observaba las primeras consecuencias del anuncio de Caputo. "Es un buen número, va a llevar tranquilidad. El tema es si la confianza del Fondo se traslada a otros inversores que no sé si están creyendo", comentó.Goldfajn elogió a la Argentina en el último mes. Destacó los resultados de la gestión libertaria en áreas clave como el equilibrio fiscal, el cese de la emisión del BCRA para financiar déficits, la desaceleración inflacionaria y el recorte del gasto público, conocido popularmente como la "motosierra".Sin embargo, en un panel sobre sector privado y desregulaciones que se realizó ayer, mencionaron a la Argentina como un país donde la "imprevisibilidad" política continúa como un obstáculo para el desarrollo de mayores inversiones.De todos modos, las visiones son dispares. Otro empresario argentino que dijo haber escuchado en las conversaciones informales de la cumbre del BID la intención de la Argentina de obtener nuevos desembolsos, mostró su celular a este cronista y dijo: "¿Ves? Los ADRs suben, generó confianza".Al mismo momento, en una de las mesas de la antesala al auditorio valoraron positivamente el avance con el FMI, pero dejaron entrever que puede haber más. "Si esta es la bala de plata del Gobierno, es buena, pero no hay sorpresa", dijeron.

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:25

El Departamento de Educación reabre las solicitudes de reembolso de préstamos estudiantiles suspendidas

las demandas contra el departamento resaltan el enfrentamiento entre prestatarios y restricciones legales, con incertidumbre sobre el futuro de la condonación financiera

Fuente: Perfil
25/03/2025 10:36

Estos son los tres bancos que ofrecen préstamos personales a los monotributistas

Algunas entidades financieras ofrecen líneas de crédito personal para quienes están adheridos al monotributo Cuáles son los requisitos y los montos disponibles. Leer más

Fuente: Infobae
24/03/2025 21:09

Cajas Municipales: "Ley antiusura ha consolidado los préstamos gota a gota, con tasas de interés que superan el 1.000% anual"

La FEPCMAC alertó que el restablecimiento de los topes a las tasas de interés, que se encuentra inmerso en una controversia por reconteo de votos en el Congreso, podría agravar aún más esta situación y desencadenar una verdadera crisis para el sector microfinanciero

Fuente: Perfil
21/03/2025 09:36

Cuenta DNI: ¿cómo sacar préstamos personales en simples pasos desde la aplicación?

La billetera virtual permite a las personas de más de 18 años pedir dinero de forma simple y rápida. ¿Cómo es el paso a paso? Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 07:09

La esfera patrimonial de Ábalos: reuniones con empresarios agendadas por su hijo, las "llamativas" transferencias de Koldo y préstamos a su novia

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acaba de presentar el informe patrimonial sobre el exministro de Transportes José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo en el marco del 'caso Koldo'

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:41

El Departamento de Educación pausó ciertos planes de pago de préstamos: claves para los prestatarios

La reciente decisión del gobierno federal ha generado incertidumbre entre quienes dependen de esquemas de pago ajustados a sus ingresos

Fuente: Infobae
13/03/2025 03:55

Un director de la entidad Abanca otorga préstamos a dos clientes sin su autorización y a una sociedad vinculada a él: el despido es procedente

En su denuncia, uno de los clientes acusó al trabajador y a un tercero de usurpación de identidad y falsedad documental

Fuente: Infobae
13/03/2025 00:01

Préstamos digitales: cómo acceder a las nuevas líneas de financiamiento para el campo

Se trata de la última propuesta integral que Banco Macro presenta en Expoagro 2025. Con alternativas de acceso al crédito y una plataforma 100% online, productores de todo el país pueden agilizar sus operaciones y potenciar el crecimiento

Fuente: La Nación
12/03/2025 20:00

El municipio de Tres de Febrero dice que los bancos darán allí préstamos con tasas "preferenciales" por la baja de impuestos

La pelea oficial por las tasas municipales sumará un nuevo capítulo. La intendencia de Tres de Febrero asegura que las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) otorgarán en su territorio créditos más baratos al sector privado gracias a una baja de la presión impositiva."Empezó la competencia tributaria", dijeron en el municipio comandado por Diego Valenzuela, recientemente incorporado a La Libertad Avanza de Javier Milei. En la intendencia indicaron que la iniciativa conjunta con los bancos privados nacionales tiene como trasfondo la tasa baja municipal que se les aplica en Tres de Febrero: 0,55%. Se trata de una de las más bajas que se observan en la provincia de Buenos Aires. Según un relevamiento de la Fundación Mediterránea, La Matanza tiene una tasa del 7,5% y le siguen Marcos Paz (6,3%), La Plata (4,7%), Campana (4,6%), San Nicolás (4,1%), Quilmes (3,9%), Moreno (3,7%), Vicente López (3,5%) y Luján (3,4%), entre otros.Esta iniciativa, estimaron, impulsaría una masa crediticia disponible de $60.000 millones hacia el municipio gracias a las tasas de interés "preferenciales" logradas tras la baja de impuestos. Así, los bancos ofrecerían financiación de capital de trabajo hasta 24 meses, desde una tasa del 35% anual y para proyectos de inversión, hasta 48 meses, desde una tasa del 38%.Según afirmaron fuentes del municipio, esa tasa de interés, un beneficio para el costo de financiamiento del sector privado, que estará disponible para las empresas en Tres de Febrero, sería "mucho menor" a la que los bancos ofrecen en otros distritos. LA NACION contactó a distintos bancos privados para conocer la magnitud del beneficio, pero en las entidades y en Adeba prefirieron no adelantar detalles.La iniciativa contempla "beneficios" para préstamos personales, para empleados y empresas que paguen sueldos con bancos de Adeba, programas de capacitación financiera, provisión de servicios de cobro y pagos, y descuentos especiales.Esto se suma a la decisión del Banco Nación de cerrar una de sus sucursales en La Matanza y mudarla a Ciudadela, en Tres de Febrero. "La medida fue adoptada como consecuencia del costo de los impuestos municipales", había explicado el Banco Nación en un comunicado oficial semanas atrás. Según números de la entidad financiera, durante el año pasado el municipio [la Matanza] le cobró más de $5000 millones en concepto de tasas locales. Esa cifra, tal cual sostuvieron, equivale a la suma salarial de los 150 colaboradores que desarrollan tareas en todas las sucursales del Banco Nación en La Matanza. "De ese modo, se duplica el costo operativo haciendo inviable los créditos", afirmaron.Las tasas exhorbitantes que cobran algunos municipios hacen inviable la operación de sucursales bancarias.Es de esperar que los municipios con altas tasas tengan cada vez menos sucursales y servicios bancarios presenciales.En ese aspecto Tres de Febrero es un modelo a seguir.— Javier Bolzico (@JavierBolzico) February 21, 2025Un intercambio en redes sociales ocurrido ese día funcionó como un anticipo de este acuerdo que describen como "inédito". Cuando Valenzuela compartió una foto con las autoridades del Banco Nación, el titular de Adeba, Javier Bolzico, le respondió: "Las tasas exorbitantes que cobran algunos municipios hacen inviable la operación de sucursales bancarias. Es de esperar que los municipios con altas tasas tengan cada vez menos sucursales y servicios bancarios presenciales. En ese aspecto, Tres de Febrero es un modelo a seguir". El intendente le agradeció el mensaje y agregó que deseaba "hacer más propuestas comerciales bancarias y crediticias" con base en las "bajas tasas" de Tres de Febrero. Bolzico no se quedó callado y le respondió que eso iba a ocurrir "más temprano que tarde".De esta manera, el ministro de Economía, Luis Caputo, sigue ganando aliados en su cruzada personal contra gobernadores e intendentes que aumentaron la carga impositiva. Primero el Banco Nación funcionó como una herramienta del Ejecutivo al anunciar cierre de sucursales en localidades con tasas altas, y ahora Valenzuela y los bancos privados se moverán en la misma dirección.

Fuente: Clarín
12/03/2025 09:00

Expoagro: un banco lanzó préstamos en dólares a tasa 0%

Se trata de Banco Provincia, que está presente en la muestra. La oferta incluye préstamos para inversión productiva, capital de trabajo y promociones especiales con Procampo Digital.

Fuente: Infobae
11/03/2025 18:07

Los préstamos continuaron la tendencia alcista en febrero, tanto en pesos como en dólares

Según un informe, el crédito comercial lidera la demanda en moneda extranjera, mientras que los préstamos personales y prendarios muestran un fuerte repunte en términos reales

Fuente: Perfil
11/03/2025 13:00

Aníbal Fernández: "Hay que sacar a estos tipos que siguen rompiendo todo y piden préstamos al FMI"

El exministro de Seguridad criticó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario y el accionar del presidente Javier Milei en las inundaciones de Bahía Blanca. "Hay que plantarse en las próximas elecciones; voy a acompañar a los que compitan", afirmó. Leer más

Fuente: Infobae
09/03/2025 19:17

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para modificar el programa de perdón de préstamos estudiantiles

El PSLF permite que empleados del gobierno y de organizaciones sin fines de lucro puedan obtener la cancelación total de sus créditos de estudio tras realizar 120 pagos mensuales consecutivos

Fuente: Infobae
07/03/2025 08:16

Optimismo con el crédito: un banco nacional espera que en 2025 los préstamos al sector privado crezcan un 60 por ciento

El CEO del Banco Supervielle, Gustavo Manríquez, espera un salto en el financiamiento en base a la estabilización de la economía y el descenso gradual de las tasas de interés

Fuente: Infobae
06/03/2025 01:17

Valencia urge al Gobierno a "aclarar" la cantidad de ayudas directas y de "préstamos que deberán ser devueltos"

La Generalitat exige información precisa sobre las ayudas a los afectados por la dana en Valencia, solicitando claridad en la distinción entre subsidios directos y préstamos reembolsables

Fuente: Ámbito
04/03/2025 15:27

Aumenta la demanda de los préstamos personales: ¿vale la pena endeudarse para consumir?

La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el Indec; y la baja de las tasas.

Fuente: Infobae
01/03/2025 13:20

El único banco que ofrece créditos de hasta $100 millones para refacción sin hipoteca ya otorgó más de 1.000 préstamos

En tres meses, miles de solicitantes accedieron a este financiamiento para remodelar, ampliar o construir viviendas. Cómo aprovechar mejor el dinero y cuáles son los requisitos para obtenerlo

Fuente: Perfil
26/02/2025 23:00

Casabal: "Desde el año pasado, el Banco Central ya ha comprado 7 mil millones de dólares gracias a estos préstamos"

El economista y estratega de ATCAP, Javier Casabal, analiza el estado actual de las licitaciones de deuda y los desafíos económicos para 2025, destacando la falta de confianza de los inversores y las perspectivas del mercado. Leer más

Fuente: Ámbito
25/02/2025 17:51

La flexibilización de los préstamos en dólares impulsará el crédito pero habrá más riesgo de mora, según Moody's

La calificadora ponderó que la posibilidad de que los bancos les presten a empresas y personas con ingresos en pesos no incluya los depósitos en dólares.

Fuente: Clarín
20/02/2025 20:18

El Banco Central flexibiliza una norma para que los bancos puedan usar "dólares propios" para dar préstamos

El organismo dejará sin efecto una norma de 2016.Permitirá a las entidades utilizar dólares provenientes de préstamos en el exterior o de colocaciones en el mercado de capitales para dar financiamiento a personas o empresas por fuera de la cadena exportadora.No podrán usar los dólares del blanqueo.

Fuente: La Nación
19/02/2025 16:00

Créditos: más de la mitad de los préstamos que piden los productores agrícolas ya son en dólares

Desde el año pasado, el sector agropecuario atraviesa un cambio en su forma de financiamiento. Los productores están cada vez más inclinados a tomar créditos en dólares, una situación que ya había llamado la atención en Expoagro 2024 y que, según los bancos, se consolidó a lo largo justamente del último año.Actualmente, la mayoría de los créditos otorgados al agro son en moneda estadounidense y, en algunos casos, representan hasta el 80% del total. Y, siendo que falta menos para Expoagro 2025, que se hará del 11 al 14 del mes próximo, un momento clave para las entidades financieras, estas prevén que esta preferencia continuará en ascenso, impulsada por factores como la estabilidad cambiaria, la menor regulación en el mercado y el aumento de los depósitos en dólares tras programas de blanqueo de capitales.Nicolás Low, gerente de Agronegocios de Santander Argentina, confirmó el giro en la demanda de financiamiento: "Desde el segundo semestre, diría que pesos ya no nos demandan más y, a partir de ahí, el financiamiento que más estamos dando es en dólares para el productor agropecuario".Según el ejecutivo, este cambio responde a la dinámica propia del mercado y al perfil del sector. "Por la dinámica del mercado y dado que es un sector generador de dólares, el financiamiento del agro se volcó en un 80% a dólares", explicó.Hasta 2022, los productores aprovecharon la liquidez en pesos y las tasas subsidiadas para adquirir insumos dolarizados. "Venimos de dos años en los que el productor nos demandaba muchos pesos porque había un nivel de liquidez enorme en el sistema financiero y los bancos teníamos mucho interés en prestarlo", recordó Low. En ese contexto, endeudarse en pesos resultaba conveniente para el productor, ya que esperaba que su deuda se licuara con una eventual devaluación. "Los más sofisticados incluso tomaban herramientas en el mercado de venta de dólar futuro", agregó.Sin embargo, la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, en diciembre de 2023, marcó un punto de inflexión. En ese sentido, indicó Low, la fuerte devaluación del tipo de cambio elevó las tasas en pesos, aunque luego comenzaron a descender acompañando el proceso de desinflación. A esto se sumó una caída en las expectativas de devaluación, ya que el tipo de cambio había dado un salto discreto.Otro factor importante fue el incremento de los depósitos en dólares en el sistema financiero, impulsado por programas de blanqueo de capitales. "Con el blanqueo de capitales, los depósitos en dólares en el sistema financiero crecieron mucho. Estamos hablando de un nivel de depósitos de US$30.000 millones, un número muy elevado, cerca de máximos históricos", detalló Low.Este aumento permitió a los bancos ofrecer tasas más competitivas en dólares, favoreciendo a un sector que genera divisas. "Las tasas en pesos lucen elevadas. Ante una tasa en pesos alta y una devaluación esperada baja, los productores optan por financiamiento en dólares a una tasa que, desde nuestro punto de vista, es bastante buena para el sector", afirmó.Emprendedor: tiene 170 vacas que producen la mejor carne del mundo y exporta a una exclusiva tienda de EuropaDe cara a Expoagro, Low anticipó que la muestra será un evento con muchos negocios, aunque con una dinámica diferente a la de los últimos años. "Creo que va a ser una Expoagro con muchos negocios, pero distinta a la de 2023 y 2022, donde el productor aprovechaba el financiamiento en pesos barato para comprarse todos los insumos que estaban dolarizados", señaló. Según Low, los productores ahora están priorizando la eficiencia productiva sobre el rendimiento financiero, lo que los lleva a tomar decisiones más selectivas y estratégicas. "A la hora de comprar y tomar la decisión de financiarse, habrá un enfoque más estratégico. Esto es positivo y profesionaliza mucho más cada establecimiento", explicó.Hernán Busch, gerente de Agronegocios en Banco Galicia, coincidió en que "más de la mitad" del financiamiento que otorgan actualmente es en dólares.El 2024 fue un año de recuperación en la demanda de crédito, aunque las decisiones se tomaron con cautela. "Fue un año lento en la toma de decisiones, pero la demanda de crédito creció a lo largo del año. En algunos momentos se tomó más financiamiento en pesos y en otros más en dólares, pero en el balance general, la tendencia se inclinó hacia la moneda estadounidense", explicó Busch. El financiamiento en dólares se concentró principalmente en la actividad agrícola, mientras que en el sector ganadero se siguieron tomando líneas en pesos. "La ganadería no se financia tradicionalmente en dólares, por lo que en este segmento la demanda de pesos se mantiene", agregó Busch.A lo largo del año, el financiamiento se otorgó de manera progresiva, sin picos abruptos. "No hubo un boom de compras en un solo momento, sino que el financiamiento se fue concretando sobre los períodos de compra y aplicación de insumos. Hubo un pico en mayo, vinculado con la siembra de trigo, y luego hasta la gruesa el movimiento fue estable", señaló Busch.En términos generales, hubo un crecimiento en la toma de financiamiento en términos reales. La mayor parte de los fondos se destinó a la compra de insumos y gastos generales, siendo este el segmento con mayor expansión.En cuanto a la compra de maquinaria agrícola, el sector mostró una leve reactivación respecto al año anterior, aunque todavía está lejos de los niveles previos a la sequía. "Se empezó a notar una recuperación, aunque aún no alcanzamos los niveles de años anteriores", afirmó Busch.Expoagro 2025 será clave para medir la evolución del financiamiento en el agro. Según Busch, el evento llega en un contexto de mayor estabilidad macroeconómica y climática, lo que mejora el ánimo del productor. "El clima y los mercados se han acomodado, lo que mejoró mucho el humor del productor. Esto siempre es positivo a la hora de pensar en inversiones futuras", aseguró.Desde el sector financiero prevén un mayor volumen de negocios en comparación con el año pasado. "Estamos trabajando fuertemente para llegar con los volúmenes adecuados y con líneas de financiamiento que permitan a los clientes acceder a crédito", destacó el ejecutivo de Banco Galicia.Gustavo González, gerente de Banca Agropecuaria de Banco Provincia, también confirmó la tendencia: "Desde mediados del semestre pasado, en octubre y noviembre, el sector lo que estuvo buscando, o lo que buscó preferentemente, fueron líneas de financiamiento destinadas al capital de trabajo o al capital operativo. Preferentemente, se volcó a solicitar financiamiento en moneda extranjera, es decir, en dólares"."Ha disminuido el interés por créditos en pesos", agregó. Según el ejecutivo, desde noviembre y diciembre el crédito de inversión, destinado a la compra o renovación de maquinarias y otros elementos, entró en stand-by, ya que muchos productores están esperando la muestra. "Creemos que hay mucha expectativa y que todavía hay mucha inversión pendiente en el sector, la cual, ojalá, se materialice en la próxima exposición", afirmó."En este momento la mayoría de los pedidos son en dólares. Ha disminuido el interés por créditos en pesos, ya que la tendencia es volcarse a la financiación en dólares", concluyó González.

Fuente: Perfil
14/02/2025 15:00

Bancor continuó la entrega semanal de los hipotecarios y llegó a los 957 préstamos

Además, se liquidaron un total de $77.521 millones. A partir de la segunda quincena de febrero, las entregas se duplicarán a dos por semana. Leer más

Fuente: La Nación
13/02/2025 20:18

Créditos hipotecarios: la nueva medida del Gobierno que podría impulsar que los bancos otorguen más préstamos

La Comisión Nacional de Valores (CNV), organismo regulador del mercado de capitales en la Argentina, estableció la creación de un régimen especial para la oferta pública de fideicomisos financieros hipotecarios. Se trata de una medida que salió publicada ayer en el boletín oficial y que, eventualmente, permitiría a los bancos otorgar más crédito hipotecario, ya que introduce medidas que impulsan un mercado secundario de préstamos, que permite mejorar el fondeo de los bancos."Es una excelente noticia para el mercado inmobiliario, porque se va a traducir en un mayor volumen de créditos otorgados", apunta Fabián Achával de la inmobiliaria homónima. Y Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria y experto en viviendas, opina también que "es una muy buena noticia porque agiliza y simplifica el proceso de descarga de hipotecas y de captación de fondos para darle nuevo financiamiento a los bancos. Además, están sentando las bases de un mercado hipotecario con más volumen".La nueva zona que atrae la mirada de desarrolladores alrededor de un tradicional clubAntes de avanzar con la noticia, se debe aclarar en qué consiste un mercado secundario de hipotecas. Los bancos, a la hora de otorgar préstamos hipotecarios a 20 o 30 años, precisan de una liquidez y fondeo importante, que muchas veces no tienen. Para conseguirlo, se crean los mercados secundarios: las entidades bancarias venden las hipotecas (que otorgaron previamente a individuos) a inversores de largo plazo -como son los fondos de retiro o los seguros de pensión- que compran los préstamos a los bancos. Estos luego crean un fideicomiso con esos créditos, los convierten en activos financieros y los inyectan en el mercado de capitales para generar ganancia. Este proceso se conoce como la "securitización de hipotecas", algo que otorga más liquidez a los bancos, ya que en lugar de esperar 20 o 30 años a que le devuelvan el crédito, lo recibe rápidamente de manos de estos fondos, y así cuenta con mayor capacidad para prestar plata y seguir otorgando préstamos hipotecarios.El nuevo régimen general publicado por la CNV -a través de Resolución General 1053- implementa un sistema de securitización más ágil y simplificado, "con el objetivo de impulsar y consolidar un mercado de créditos hipotecarios robusto y sostenible en el tiempo", asegura el comunicado de la CNV. Es importante aclarar que este régimen se aplica para aquellos vehículos o entidades que inviertan en hipotecas, letras hipotecarias, créditos hipotecarios o instrumentos asimilables.En concreto, la medida asegura que:"Existe la posibilidad de reducir el período de difusión a un día, cuando la oferta se dirige a inversores calificados, frente a los tres días establecidos en el régimen general", resalta el comunicado. Vale aclarar que, si una entidad constituye un fideicomiso en el mercado de capitales, está obligado a contar con tres días de difusión/publicidad, antes de colocarlo; tiempo que, a partir de ahora, se reduciría (siempre que la oferta se dirija a inversores calificados)."Posibilita reabrir la colocación por un plazo de hasta dos años desde la colocación original, lo cual no está permitido en el régimen general, donde los resultados de la licitación eran definitivos. Desde ahora, si queda un porcentaje del monto autorizado sin colocar, se podrá reabrir la colocación en las condiciones previamente establecidas", asegura el comunicado. En otras palabras, si en una primera emisión no se logra colocar el 100% de los valores fiduciarios autorizados, ahora los emisores tendrán más flexibilidad, ya que podrán colocar el remanente sin realizar un nuevo proceso de emisión."Otro beneficio importante es la posibilidad de emitir valores fiduciarios adicionales con oferta pública automática, lo cual tampoco era posible en el régimen general", agrega el comunicado. Esto quiere decir que, adicionalmente al monto autorizado, el fideicomiso puede emitir nuevos títulos de forma más ágil y sin trámites adicionales, ya que no necesita solicitar una nueva autorización a la Comisión Nacional de Valores (CNV).¿Aumentará la oferta de crédito hipotecario?La medida llega en un momento en que el mercado inmobiliario vive un viento de cola, entre otros factores, por el resurgimiento de los créditos hipotecarios en abril del año pasado, de la mano de 24 bancos. Desde entonces, la venta de propiedades ha crecido un 35% en el 2024 en CABA, con casi 55.000 operaciones. Las compras con hipoteca, por su parte, pasaron de ser 115 en junio, a 1130 en diciembre en la ciudad.Sin embargo, desde noviembre pasado una noticia inquietó al mercado inmobiliario: 12 bancos subieron las tasas de interés de las líneas de préstamos hipotecarios. "La explicación lineal es que, por un lado, hay una gran demanda que creció muy rápido y, por otro, es que fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos, ya que se trata de préstamos con tickets muy altos que precisan de la existencia de un mercado secundario para poder financiarse", señala González Rouco. Estos mercados se concretan con herramientas como la titulación de carteras o la securitización, inversores grandes de largo plazo, como son los fondos de retiro o los seguros de pensión, que compran las hipotecas y las vuelven a vender con intereses. La compra de créditos hipotecarios constituye un gran negocio para ellos, ya que se aseguran un rendimiento por 30 años.Historias: rechazó una oferta de US$220.000 por su casa y está viviendo una pesadilla"Hoy, en la Argentina, eso implica una sofisticación financiera muy grande, pero que podría potenciarse por la salida del cepo, que agranda la capacidad de financiamiento, ya que abre las puertas a inversores extranjeros", explica González Rouco, que agrega que las tasas de interés de los créditos en la Argentina son más atractivas, ya que son más altas que las de otros países, como es el caso de Chile. Esta realidad se explica por el riesgo que implica invertir en nuestro país, pero "si ven que el incumplimiento de los créditos UVA en nuestro país es del 1%, las tasas de interés son del 7,4% en promedio, además de que se está apostando a la normalización porque se habla de la eliminación el cepo, todo habla de animar las inversiones".La nueva medida de la CNV podría impulsar ese mercado secundario y ayudar al fondeo de los bancos. "Estamos trabajando en flexibilizar los procedimientos y procesos dentro del mercado de capitales, en línea con la desregulación que impulsa el Gobierno Nacional", destacó Roberto E. Silva, presidente de la CNV, y en este sentido, resaltó: "Queremos acompañar estas medidas que son importantes para el desarrollo del crédito hipotecario, y para el acceso a la vivienda de los argentinos". Por último, dijo que "estamos orgullosos de informar este tipo de normativas, que no sólo impulsa, sino que también promueve el crecimiento del mercado de capitales".Alan Daitch, CEO de la plataforma Tasa Tasa, se aventura a proyectar "una triplicación en el otorgamiento de créditos hipotecarios porque esta medida va en línea con los cambios regulatorios que necesitamos para lograr que el crédito hipotecario termine de despegar, permitiendo que mucha más gente pueda cumplir con el sueño de la casa propia". "La medida facilita la generación de un mercado secundario, para que los bancos puedan inyectar más liquidez en el mercado de hipotecas", señala Achával, que explica que los bancos se dan vuelta y venden la hipoteca a inversores que ganan rendimiento. "Dejan de tener riesgo, recuperan plata y pueden prestar nuevamente", agrega. El broker explica que, al securitizar, el riesgo también se mitiga para los grandes fondos de inversión, ya que compran una "cartera de créditos", por lo que, si hay mora en la devolución de algún crédito, el riesgo está diversificado. "La securitización ocurre en países serios, por lo que la existencia de un mercado secundario es una excelente noticia, en tanto y en cuanto esté bien regulado", agrega Achával.Desde una entidad bancaria consultada por LA NACION, afirman que esta medida de la CNV facilita algunas cuestiones vinculadas a la securitización, aunque hay otros factores necesarios que se tienen que seguir dando para poder securitizar créditos hipotecarios: la estabilidad macroeconómica, la baja de la inflación, la reducción de las tasas, entre otros.El lugar de la Argentina que eligen los americanos para vivirSemanas calientesLa medida se suma a otras tantas que el Gobierno anunció en los últimos días y que muestran que el mercado inmobiliario forma parte de la agenda del presidente Javier Milei. Hace unas semanas, por ejemplo, por segunda vez el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de política monetaria del 32% al 29% de TNA (Tasa Nominal Anual), mientras que la tasa de interés de pases activos bajó del 36% al 33%. Esta decisión responde al contexto económico que se está dando -como la mayor estabilidad en nivel de precios (inflación más baja), mayor estabilidad en el tipo de cambio (dólar) y tasa de interés más baja- y, si se sostiene en el tiempo, podría impactar en las tasas de los créditos hipotecarios. De todas formas, González Rouco agrega que los bancos no toman decisiones solo en función de la tasa del BCRA: "Lo que realmente importa es el costo de fondeo y cómo evoluciona el riesgo país, posibilidad de acceder a mercados de capitales y la estabilidad macroeconómica".Además de esta medida, el Gobierno ya eliminó el ITI, que era el Impuesto a la Transferencias de Inmuebles; incentivó el lanzamiento de los créditos hipotecarios, que ya cuenta con 24 líneas de préstamos en distintos bancos; eliminó el parking en las operaciones inmobiliarias en las que se solicita un crédito hipotecario para se pueda comprar dólar MEP al momento de la operación; y derogó la ley de alquileres, una medida que terminó con la distorsión de precios de los contratos.La semana pasada el gobierno confirmó que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, está analizando llevar adelante una desregulación del mercado inmobiliario, y, esta semana, el Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación.

Fuente: Infobae
13/02/2025 18:16

Estas entidades captan dinero sin contar con autorización y dan préstamos informales, advierte la SBS

En total, son cuatro entidades financieras que operan sin autorización de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y 18 aplicaciones que otorgan préstamos ilícitos

Fuente: La Nación
10/02/2025 10:36

Créditos hipotecarios: un informe reveló cuántos préstamos se otorgaron en 2024

El mercado inmobiliario argentino en 2024 se revolucionó por la vuelta del crédito hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) a partir de fines de abril, cuando 24 bancos -públicos y privados- comenzaron mes a mes a lanzar sus líneas de préstamos para la adquisición, refacción y/o construcción de la vivienda propia.El crédito hipotecario es la única manera masiva de acceder a la vivienda, dado que permite que las cuotas se conviertan en el ahorro que permite comprar la propiedad. "Un tema clave en un país acostumbrado a comprar las zapatillas en cuotas y los departamentos al contado. En cualquier país con crédito, las personas ahorran (pagan la cuota del crédito) mientras habitan la vivienda y no antes, como en la Argentina que se ahorra para comprar", afirma Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.El lugar de la Argentina que eligen los americanos para vivirA raíz de esta vuelta, la segunda mitad del 2024 marcó una recuperación significativa en el mercado de los créditos hipotecarios con más de 11.000 préstamos otorgados y un monto promedio de US$75.000 aproximadamente por crédito, de acuerdo a un informe realizado por la Fundación Tejido Urbano. En términos cuantitativos, se estima que el volumen total de préstamos entregados representó un 0,2% del PBI."El punto de partida fue el peor momento histórico para el crédito hipotecario en el país. La combinación de alta inflación, tasas de interés elevadas y un mercado financiero retraído había reducido al mínimo las posibilidades de acceder a financiamiento hipotecario", cuentan desde la fundación.El dato del dinero prestado por los bancos lo aporta la consultora Empiria en base al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): el 2024 cerró con US$830 millones en créditos hipotecarios UVA otorgados, de los cuales US$240 millones corresponden a diciembre -el máximo desde mayo de 2018, cuando fueron US$445 millones-.Un crecimiento progresivoLos créditos UVA se lanzaron por primera vez en 2016 durante el Gobierno de Mauricio Macri, un tipo de préstamo hipotecario que ajusta su valor por inflación. Ahora, a diferencia de ese período que se mantuvo hasta 2019, no fue necesaria una curva de aprendizaje significativa.China Suárez: la decisión inesperada que tuvo que tomar la actrizTanto las entidades financieras como los potenciales tomadores de crédito ya estaban familiarizados con el funcionamiento del sistema UVA, lo que aceleró el proceso de implementación. "Esto permitió un despliegue más rápido y eficiente de las líneas de crédito una vez que las condiciones estuvieron dadas", aseguran en el informe.A pesar de este conocimiento, el arranque del año 2024 con el nuevo Gobierno fue lento. Durante los primeros seis meses, la actividad hipotecaria fue prácticamente nula. Recién en abril se lanzaron las primeras líneas de crédito UVA, y las solicitudes comenzaron a ingresar paulatinamente.Esta demora inicial estuvo relacionada con factores macroeconómicos, como la inestabilidad cambiaria y las dudas sobre la sostenibilidad del esquema. Sin embargo, a medida que se consolidaron las políticas de respaldo y se clarificaron las condiciones de acceso, "la confianza comenzó a crecer".Y fue en el segundo semestre cuando el cambió de ritmo se mostró significativo: desde julio pasado, el crecimiento en la colocación de créditos hipotecarios fue sostenido, con un leve freno en noviembre. Este impulso estuvo respaldado por tasas iniciales competitivas, incentivos bancarios y una mejora en los ingresos de los tomadores de crédito.A pesar del repunte, el último trimestre del año trajo una nueva incertidumbre: el aumento de las tasas de interés por parte de 12 bancos. Aunque su impacto sobre la demanda de crédito hipotecario aún es limitado, existe el riesgo de que esta tendencia complique el acceso a financiación en el mediano plazo. Con estas subas, en promedio las tasas se ubican en el 7,4%, cuando antes era de 5,5%. "Esto significa un aumento de la cuota inicial (y del ingreso requerido) del 20% en un crédito a 25 años", explica González Rouco.Cómo es la mini casa plegable que se arma en una hora y se puede mudar a cualquier lugar"La recuperación del crédito hipotecario es posible, pero depende de la estabilidad económica y de políticas sostenidas que fomenten el acceso a la vivienda", aseguran desde la fundación, y agregan que el desafío para el 2025 será consolidar este crecimiento y evitar que nuevos ajustes financieros frenen el sueño de la casa propia para miles de argentinos.

Fuente: Ámbito
06/02/2025 16:16

Préstamos personales exprés: en una semana se solicitaron más de 4.600 créditos por $8,9 millones

La demanda de créditos personales de Banco Provincia mostró un fuerte incremento en enero por parte de trabajadores del sector público, como así también del privado.

Fuente: Infobae
03/02/2025 12:20

Así fue como cayó el sicario del Tren de Aragua, alias Chocolate, en Bucaramanga: Millonarios préstamos a migrantes y camionetas de lujo lo delataron

Beraldo Enrique Atencio Padilla también se sometió a excéntricos procedimientos estéticos para cambiar su apariencia física y evadir a las autoridades. En el momento de la captura, alias chocolate destruyó un celular de alta gama para evitar que las autoridades accedieran a su información

Fuente: La Nación
03/02/2025 06:00

Créditos hipotecarios: se conoció otro banco que ofrece préstamos para la compra de propiedades

Nuevas opciones de financiamiento para la compra y refacción de viviendas continúan surgiendo en un mercado inmobiliario que estuvo golpeado durante años. La vuelta del crédito hipotecario llegó a fines de abril de 2024, luego de casi cinco años sin presencia de los mismos, situación que sorprendió y generó grandes expectativas para el futuro del sector.En este contexto, se conoció otra entidad que sumó su propia línea de préstamos destinada a la adquisición de vivienda propia: la entidad financiera a cargo de la familia Buglioti, dueños del Grupo Dinosaurio en Córdoba, tiene su propia línea de créditos hipotecarios UVA, y con esta opción ya son 24 los bancos que los ofrecen.La expulsión de Ramiro Marra impactó en el Gobierno y los funcionarios lo toman como un intento de disciplinamientoA finales de 2018, la compañía FinanDino que ofrecía soluciones de crédito a los clientes del ecosistema comercial del grupo, decidió dar el salto y transformase en banco. Luego de un proceso riguroso de evaluación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) otorgó la autorización en octubre de 2019, y el cambio formal a Banco Dino se concretó el 1° de enero de 2020.De esta manera, la entidad se posiciona como un banco comercial enfocado en el cliente minorista, con servicios que incluyen cuentas corrientes, tarjetas de créditos y prestamos personales, diseñados para el consumidor final. Su única sucursal está ubicada en el Dino de Rodríguez del Busto, en la ciudad de Córdoba, en el local que durante años ocupó Bancor.¿Cómo es la línea de créditos hipotecarios UVA?En cuanto a los créditos hipotecarios, la entidad ofrece dos líneas principales. La primera está destinada a la compra de vivienda, con un monto máximo de hasta 200.000 UVAs, una tasa nominal anual (TNA) preferencial del 6,5% para clientes que acrediten su sueldo en el banco (en el caso de vivienda única) y un plazo máximo de 15 años. El financiamiento cubre hasta el 75% del valor del inmueble y permite pre-cancelación con un costo del 4% más IVA.Qué conviene más: ¿sacar un crédito para comprar un departamento o alquilar en enero 2025?Mientras que, para quienes buscan renovar su hogar, la entidad ofrece créditos para refacción, con un financiamiento de hasta el 35% del valor de la vivienda y un plazo máximo de 5 años. La TNA es del 6,5% para clientes con acreditación de sueldo en la entidad y el monto mínimo a solicitar es de 27.000 UVAs. La pre-cancelación también tiene un costo del 4% más IVA.Los requisitos para acceder a estos préstamos incluyen:Ser residente de la provincia de CórdobaTener entre 18 y 59 añosContar con ingresos demostrablesCumplir con una relación cuota-ingreso del 25%.Con estas nuevas líneas de financiamiento, Banco Dino busca posicionarse como una alternativa competitiva en el segmento hipotecario.Créditos hipotecarios: cuáles son los bancos con las tasas más bajas para comprar un departamento en enero 2025

Fuente: Infobae
29/01/2025 20:02

La Casa Blanca anuló la orden que suspendía subvenciones y préstamos federales pero aseguró que el plan sigue vigente

La Administración de Donald Trump se vio obligada a dar marcha atrás en la iniciativa luego de que la Justicia la bloqueara tras una demanda

Fuente: La Nación
29/01/2025 17:00

El gobierno de Trump revoca la orden que había suspendido subvenciones y préstamos federales

WASHINGTON.- La oficina presupuestaria del presidente Donald Trump revocó la orden que había dado de congelar las ayudas federales, tras dos días de confusión y demandas judiciales en diversas partes del país, confirmaron varios medios al citar fuentes familiarizadas con el asunto.La orden de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB, por sus siglas en inglés) había desatado incertidumbre sobre la financiación de estados, escuelas y otras organizaciones públicas que dependen de billones de dólares de Washington.La controversia dejó a la Casa Blanca en apuros para explicar qué estaría y qué no estaría sujeto a la suspensión de los financiamientos.La OMB retiró la orden el miércoles en un aviso de dos frases a las agencias y departamentos. Matthew J. Vaeth, director en funciones de la OMB, envió el miércoles una notificación a las agencias federales en la que les comunicaba que el memorando que congelaba la ayuda había sido "rescindido"."Si tiene alguna pregunta sobre la aplicación de las órdenes ejecutivas del presidente, póngase en contacto con el asesor general de su agencia", dijo Vaeth en la notificación.Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, hizo un posteo en la red social X sobre la decisión. "Esto no es una rescisión del congelamiento de la financiación federal. Se trata simplemente de una rescisión del memorando de la OMB. ¿Por qué? Para acabar con la confusión creada por la orden judicial. Las órdenes ejecutivas del Presidente sobre financiación federal siguen en pleno vigor y efecto, y se implementarán rigurosamente".This is NOT a rescission of the federal funding freeze. It is simply a rescission of the OMB memo.Why? To end any confusion created by the court's injunction.The President's EO's on federal funding remain in full force and effect, and will be rigorously implemented.— Karoline Leavitt (@PressSec) January 29, 2025Los demócratas rápidamente celebraron la revocación. "Esta es una victoria importante para el pueblo estadounidense cuyas voces fueron escuchadas después de una presión masiva desde cada rincón de este país. Personas reales hicieron la diferencia al expresarse", dijo la senadora demócrata Patty Murray."Aún así, la administración Trump, mediante una combinación de pura incompetencia, intenciones crueles y un desprecio deliberado por la ley, causó un daño real y caos para millones durante las últimas 48 horas que aún continúa", añadió Murray.Chuck Schumer, líder de los demócratas en el Senado, que ha criticado duramente la decisión de Trump de congelar los fondos federales, celebró la noticia de que la administración había rescindido su directiva. Dijo que el mandatario debería revocar a continuación el nombramiento de Russell Vought, su elección para dirigir la OMB, la agencia que emitió la orden original."No creo que esto hubiera sucedido, de no ser por la protesta en todo Estados Unidos", dijo Schumer a los periodistas en el Capitolio. "No creemos que vayan a parar. Vamos a seguir luchando", añadió.Los funcionarios de la administración Trump dijeron que los programas que proporcionan asistencia directa a los estadounidenses, incluyendo Medicare, Seguridad Social, préstamos estudiantiles y cupones de alimentos, no se verían afectados, la directiva inicial puso a escuelas, hospitales, organizaciones sin fines de lucro, empresas de investigación y organismos encargados de hacer cumplir la ley en apuros para saber si habían perdido el apoyo financiero del gobierno federal.El martes por la tarde, un juez federal del Distrito de Columbia bloqueó temporalmente -hasta el 3 de febrero- la orden en respuesta a una demanda interpuesta por Democracy Forward, una organización liberal que argumentaba que la directiva violaba la Primera Enmienda y una ley que regula cómo deben aplicarse las órdenes ejecutivas.Fiscales generales de 23 estados también habían anunciado que impugnarían la orden del ejecutivo.Agencias AP y AFP

Fuente: Ámbito
29/01/2025 15:46

Este banco ofrece préstamos exclusivos para electrodomésticos de hasta $ 50.000.000 con tasa baja y 72 cuotas: cómo acceder

Descubrí cuáles son los requisitos para recibirlo y qué aparatos adhieren al beneficio.

Fuente: La Nación
28/01/2025 19:36

La Casa Blanca pausa subvenciones y préstamos federales a partir de este martes

La Casa Blanca pausó las subvenciones y préstamos federales a partir del martes, mientras la Administración del presidente Donald Trump inicia una revisión ideológica general de sus gastos, causando confusión y pánico entre las organizaciones que dependen de Washington para su sustento financiero.Funcionarios de la Administración dijeron que la decisión era necesaria para asegurar que todos los fondos cumplan con las órdenes ejecutivas de Trump, que tienen la intención de deshacer avances progresistas sobre los derechos transgénero, la justicia ambiental y los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión.También dijeron que la asistencia federal a individuos no se vería afectada, incluyendo la Seguridad Social, Medicare, cupones para alimentos, préstamos estudiantiles y becas.Sin embargo, la congelación de fondos podría afectar miles de millones de dólares, al menos temporalmente, y causar una amplia interrupción en la investigación de la salud, programas educativos y otras iniciativas. Incluso las subvenciones que ya fueron otorgadas, pero no se han gastado, se frenarán. Las agencias estatales y los centros de educación temprana parecían estar luchando para acceder al dinero de Medicaid y Head Start, generando ansiedad con respuestas difíciles de obtener en Washington.Se anticipan batallas judiciales, y la fiscal general estatal de Nueva York, Letitia James, quien es demócrata, planea pedir a un tribunal federal de Manhattan que bloquee las acciones del presidente republicano. "Mi oficina tomará acciones legales inminentes contra la pausa inconstitucional de esta administración en la financiación federal", informó la funcionaria en redes sociales.El tema dominó la primera sesión informativa de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Dijo que la administración estaba tratando de ser "buen administrador" del dinero público, asegurándose de que "no haya más financiación para el transgenerismo y lo wokeness", en referencia a los temas de considerados por algunos como demasiado liberales.La pausa en las subvenciones y préstamos estaba programada para entrar en efecto a las 5 p.m. ET, justo un día después de que las agencias fueran informadas de la decisión. "El uso de recursos federales para avanzar en políticas de ingeniería social de equidad marxista, transgénero y del nuevo pacto verde es un desperdicio de dólares de los contribuyentes que no mejora la vida cotidiana de aquellos a quienes servimos", escribió Matthew Vaeth, director interino de la Oficina de Administración y Presupuesto.Los demócratas y organizaciones independientes describieron la pausa como caprichosa e ilegal porque el Congreso ya había autorizado el dinero."El alcance de esta acción ilegal es sin precedentes y podría tener consecuencias devastadoras en todo el país", opinó la senadora Patty Murray de Washington, la principal demócrata en el Comité de Asignaciones del Senado. "Para la gente real, podríamos ver una parada brusca de recursos para el cuidado infantil, la investigación del cáncer, la vivienda, los oficiales de policía, el tratamiento de la adicción a opioides, la reconstrucción de carreteras y puentes, e incluso los esfuerzos de ayuda en desastres".El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata de Nueva York, dijo que era "más ilegalidad y caos en Estados Unidos". No estaba claro en el memorando cuán extensa será la pausa. Vaeth dijo que todos los gastos deben cumplir con las órdenes ejecutivas de Trump,Vaeth escribió que "cada agencia debe completar un análisis exhaustivo de todos sus programas de asistencia financiera federal para identificar programas, proyectos y actividades que puedan estar implicados por cualquiera de las órdenes ejecutivas del presidente". También escribió que la pausa debería implementarse "en la medida en que lo permita la ley aplicable".Washington, un centro de recursos financieros La Agencia de Protección Ambiental, que distribuye miles de millones de dólares, confirmó que implementaría la pausa para "alinear el gasto y la acción federal con la voluntad del pueblo estadounidense, expresada a través de las prioridades del presidente Trump".Washington es un centro de recursos financieros que fluyen hacia varios departamentos, gobiernos locales, organizaciones sin fines de lucro y contratistas, y el memorando ha dejado a innumerables personas que dependen de ese dinero preguntándose cómo se verán afectadas.La pausa es el ejemplo más reciente de cómo Trump está aprovechando su poder sobre el sistema federal para avanzar en sus objetivos conservadores. A diferencia de durante su primer mandato, cuando Trump y muchos miembros de su círculo íntimo eran desconocidos en Washington, esta vez está llegando profundamente a la burocracia."Están llevando la agenda del presidente de abajo hacia arriba", dijo Paul Light, experto en el gobierno federal y profesor emérito de servicio público en la Universidad de Nueva York. Pero agregó que hay riesgos en el enfoque de Trump, especialmente con tantos votantes dependientes de Washington. "No puedes solo molestar, molestar, molestar. Tienes que entregar resultados".

Fuente: Clarín
28/01/2025 16:00

Donald Trump ordena congelar ayudas y préstamos federales y desata una tormenta política

El jefe de la Casa Blanca quiere recortar los gastos en programas dedicados, por ejemplo, a salud y educación.Qué alcance tiene la medida y qué puede pasar.

Fuente: Infobae
28/01/2025 13:27

Créditos hipotecarios: un cálculo privado proyecta que los préstamos para adquirir viviendas podrían triplicarse en 2025

Un análisis privado revela las claves detrás del incremento previsto para el futuro. Factores económicos, nuevas políticas de financiación y mayor acceso a créditos impulsan las solicitudes en bancos

Fuente: Infobae
24/01/2025 01:05

Sunarp: nuevo sistema de garantías mobiliarias permitirá a emprendedores y mipyme acceder a préstamos

170 mil garantías mobiliarias fueron presentadas a Sunarp durante el 2024 en todo el país. En adelante, garantías deben inscribirse en el nuevo SIGM

Fuente: Infobae
22/01/2025 14:16

Préstamos del Banco de la Nación: conoce la edad máxima de trabajadores y pensionistas para acceder a un crédito este 2025

Quienes reciben sus ingresos en la organismo estatal pueden solicitar el Préstamo Clásico Multired, accediendo a montos de S/ 300 a S/ 99,999 con plazos de hasta 72 meses, ajustados según edad y evaluación crediticia

Fuente: Infobae
20/01/2025 21:36

Préstamos ISSSTE 2025: así puedes asegurar la obtención de un folio ganador en el sorteo

Las autoridades recomendaron a usuarios no otorgar dinero a funcionarios para beneficiarse en el programa de préstamos personales

Fuente: Infobae
18/01/2025 14:27

Sigue la polémica entre Marcela Reyes y Aida Victoria Merlano: se sacaron en cara préstamos que se hicieron

Entre risa y chanza, las creadoras de contenido no han parado de tirarse mensajes con indirectas que buscan dejar mal parada a la otra, incluso, hablaron de temas materiales y trabajo




© 2017 - EsPrimicia.com