El productor colombiano, conocido por trabajar con Feid, Ryan Castro o Blessd, platicó con Infobae México acerca de su nuevo proyecto en donde sólo colabora con artistas mexicanos
Hace 20 años, los Pumas festejaron como un título el empate ante los British & Irish Lions. Esta vez no se habrían conformado con menos que una victoria, las derrotas dignas quedaron atrás hace tiempo. Los triunfos épicos, también. El primer éxito en la historia ante el estelar combinado de las Islas Británicas es la confirmación definitiva de que la Argentina pertenece al ámbito de las potencias. Los Pumas sacaron ventaja en un primer tiempo casi perfecto, se recuperaron de la reacción de los locales al inicio del segundo y terminaron rubricando el éxito por 28-24 en Dublín a puro tackle. Fue el primer triunfo ante los Lions en ocho enfrentamientos. Poco importó que faltaron ocho de sus mejores jugadores y el plantel debiera completarse con 11 jugadores del medio local. En los 80 minutos del duelo en Lansdowne Road, repleto por una marea roja de 51.200 espectadores que colmaron el estadio, los Pumas resumieron las virtudes de un recorrido de 115 años. La entrega, ese condimento indispensable, estuvo acompañada de un juego que conjuga vértigo con precisión, efectividad e inteligencia. El equipo de Felipe Contepomi doblegó en actitud a un rival más potente físicamente y ampliamente más experimentado en contextos de esta índole durante casi todo el partido, y además le ganó el duelo táctico. Es un triunfo que quedará a la par de esos que fueron marcando el camino ascendente del rugby argentino, como aquel 11-6 ante los Junior Springboks en Ellis Park de 1965, que los puso en la escena internacional y les dejó el bautismo como Pumas; el 28-24 (mismo resultado) en Lens ante Irlanda en el Mundial de 1999 para pasar por primera vez a cuartos de final; el 17-12 a Francia en el estreno del Mundial 2007 en el Stade de France, camino a la medalla de bronce, o el 25-15 de 2020, primer éxito en la historia ante los All Blacks en plena pandemia, en la burbuja de Sydney. La selección argentina, que nació precisamente enfrentando a un combinado británico en 1910 (cuando todavía no eran ni Pumas ni Lions), creció en los márgenes de los "países centrales" del rugby mundial y se forjó a fuego lento, demostró esta vez que alcanzó ese estrato. Los resultados de los últimos años, con victorias ante los tres gigantes del sur en 2024, por ejemplo, el rendimiento desplegado en los templos más emblemáticos de este deporte, coronados con esta victoria ante el estelar combinado de las Islas Británicas, permite afirmar que los Pumas no son ajenos a las potencias. ¿Tendrán los Lions un partido más difícil que éste en su inminente gira por Australia?En este momento puede sonar anecdótico, pero no es un dato menor. En las 12 presentaciones anteriores en este estadio, los Pumas sólo habían sumado derrotas, 11 ante Irlanda y una ante Francia en los cuartos de final del Mundial '99. En Dublín también jugaron en 2018, cuando cayeron en Croke Park ante la selección local, cuando Lansdowne Road estaba en remodelación. El scrum fue el único aspecto donde los Pumas verdaderamente padecieron, entendible en parte por las ausencias y la talla del rival. En cinco envíos de los Lions, cometieron cuatro penales que los pusieron contra las cuerdas. Sin jugadores de élite de la talla de Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares, Marcos Kremer o Guido Petti Pagadizábal, Contepomi recurrió a los del medio local. Hubo tres debuts y actuaron otros tres que apenas tenían un partido en su haber. Incluso durante algunos minutos debieron jugar con un tercera línea entre los backs por los golpes de Matías Moroni y Lucio Cinti, quien eventualmente pudo regresar. En ningún momento se sintió esa diferencia. Es más, cuando entró Boris Wenger, pilar izquierdo de 22 años surgido de Jockey Club de Villa María, en su primera convocatoria a la selección, el scrum mejoró y le ganó el duelo a Tadhg Furlong, el mejor pilar derecho del mundo en los últimos años, viviendo su tercera convocatoria a los Lions. Simón Benítez Cruz, medio-scrum de CUBA, y Bautista Bernasconi, hooker del CASI, también debutaron. Justo Piccardo, centro del SIC, Joaquín Moro, de Argentino de Bahía Blanca y Belgrano Athletic, y Francisco Coria, pilar de Brive, son los otros que no llegaban a dos partidos internacionales. ð??¦ð??·ð??? ¡Qué debut para estos tres!Simón Benítez Cruz, Bautista Bernasconi y Boris Wenger tuvieron su primer partido con #LosPumas en la histórica victoria ante los B&I Lions.#PUMASxESPN pic.twitter.com/DTZ2V3ZYIF— ScrumRugby (@ScrumESPN) June 20, 2025La entereza para salir de un momento de incertidumbre al inicio del segundo tiempo da cuenta de la mentalidad que alcanzó este equipo de la mano de Contepomi. La ventaja de nueve puntos conseguida en el primer tiempo se esfumó en 13 minutos en un reinicio furioso de los locales, que se largaron a jugar e hicieron temblar la estantería de los argentinos, lapso en el que sufrieron una amonestación y dos tries y de golpe se vieron en desventaja 24-21. Entonces apareció la figura del partido. Dentro de un rendimiento altísimo de todo el equipo, por una luz el apertura Tomás Albornoz fue el mejor. Rodrigo Isgró (otro punto altísimo, autor de 17 tackles) recuperó una bomba aérea, el tucumano la rescató, amagó, se cortó e inició un contraataque que continuaron Piccardo y Moroni, quien puso un kick quirúrgico al fondo para que Santiago Cordero se zambullera sobre la pelota.En los últimos 20 minutos los dos equipos mostraron signos de cansancio. El partido se desvirtuó. Los Pumas cometieron algunos penales innecesarios que los pusieron contra su in-goal, pero lo compensaron con actitud y, sobre todo, tackle. En un primer tiempo sublime, los Pumas habían conseguido dos tries espléndidos. El primero en una jugada de primera fase posterior a un line-out que definió en gran forma Ignacio Mendy en la punta opuesta. El otro fue con el tiempo cumplido, cuando Juan Martín González recuperó una pelota suelta en campo propio y, en lugar de patearla afuera, inició una contra que Rodrigó Isgró manejó con gran tempo y, tras pasar por Santiago Carreras, derivó en la conquista Albornoz. Los Lions mostraron algunos desacoples propios de un equipo que no se conoce entre sí, sobre todo en el line-out. Sin embargo, fue la intensidad, la presión, y la sorpresa para jugar de toda la cancha que impusieron los Pumas, lo que los hizo confundir.En 2005, los Pumas habían logrado un empate heroico ante los Lions en Cardiff. Esta vez, la épica fue un condimento más. Si a alguien lo sorprende es porque no vio jugar a la Argentina en los últimos años.Síntesis de Lions 24 vs. los Pumas 28British & Irish Lions: Marcus Smith; Tommy Freeman, Sione Tuipulotu, Bundee Aki y Duhan van der Merwe; Fin Smith y Alex Mitchell; Jac Morgan, Ben Earle y Tom Curry; Tadhg Beirne y Maro Itoje (capitán); Finlay Bealham, Luke Cowan-Dickie y Ellis Genge.Cambios: ST, 9 minutos, Ronan Kelleher por Cowan-Dickie, Henry Pollock por Morgan y Tomos Williams por Mitchell; 19, Pierre Schoeman por Genge, Tadhg Furlong por Bealham, Elliot Daly por Aki y Mack Hansen por Van der Merwe; 31, Scott Cummings por Itoje, y 40, Bealham por Furlong.Entrenador: Andy Farrell.Argentina: Santiago Carreras; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo e Ignacio Mendy; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas A.Cambios: ST, 4 minutos, Santiago Cordero por Mendy; 7, Francisco Coria por Sclavi y Boris Wenger por Oviedo (temporario); 15, Matías Moroni por Cinti (temporario); 20, Joaquín Moro por Moroni (temporario) y Santiago Grondona por Molina; 25, Moro por Oviedo; 26, Wenger por Vivas; 30, Simón Benítez Cruz por García, y 40, Bautista Bernasconi por Montoya.Entrenador: Felipe Contepomi.Primer tiempo: 4 minutos, penal de Albornoz (A); 9, penal de F. Smith (B&IL); 11, try de Mendy (A); 19, gol de F. Smith por try de Aki (B&IL); 25, penal de Albornoz (A); 39, penal de Albornoz (A), y 41, gol de Albornoz por try propio (A). Resultado parcial: British & Irish Lions 10 vs. Argentina 21.Segundo tiempo: 5 minutos, try-penal (B&IL); 13, gol de F. Smith por try de Beirne (B&IL), y 19, gol de Albornoz por try de Cordero (A). Amonestados: 5, Vivas (A). Resultado parcial: British & Irish Lions 14 vs. Argentina 7.Estadio: Aviva, de Dublín, Irlanda.Árbitro: James Doleman (Nueva Zelanda).Lo mejor del partido
Francia, Alemania y Gran Bretaña tendrán un encuentro con el fin de buscar una salida diplomática a la guerra entre Irán e Israel. Leer más
"Nadie debe ignorar el riesgo que representa un Irán con armas nucleares", afirmó Emmanuel Macron antes de que los cancilleres de Francia, Alemania y Gran Bretaña reciban a su par iraní.
Apenas once días atrás, los líderes europeos se entusiasmaron cuando el presidente estadounidense pidió un alto el fuego de 30 días en Ucrania y amenazó con nuevas sanciones. Sin embargo, una reciente conversación telefónica mostró que esas expectativas no se concretarán. Leer más
Fue transportada al área de lanzamiento del Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang y despegará tras superar las inspecciones. ¿Cuál será el objetivo la misión? Leer más
Ambos países tienen una larga historia de conflicto y rivalidad, principalmente derivada de disputas territoriales. Si bien existe un acuerdo formal de alto el fuego a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que divide la disputada región de Cachemira, en las últimas tres semanas las naciones protagonizaron una de sus peores escaladas militares.
ISLAMABAD.- Pakistán acusó este viernes a la India de acercar a las dos potencias nucleares vecinas "a un gran conflicto", después de tres días de ataques cruzados con misiles, artillería y drones que dejaron más de 50 muertos.La India, por su parte, informó haber repelido una ofensiva de drones y artillería lanzada por Pakistán durante la noche, calificándola como una "respuesta adecuada".Los enfrentamientos comenzaron después de que la India acusara a Pakistán de ser responsable de un atentado el 22 de abril en una zona de Cachemira bajo administración india en el que murieron 26 turistas.Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde la independencia de Gran Bretaña en 1947. Varios grupos insurgentes actúan en la zona reclamando la independencia o la anexión a Pakistán.La India imputa el atentado de abril al grupo jihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como "terrorista", radicada en Pakistán. El gobierno pakistaní niega estar implicado y pidió una investigación independiente.Las autoridades indias lanzaron varias amenazas advirtiendo que iban a responder por vía militar a la sangrienta balacera y el miércoles comenzaron los bombardeos.La India y Pakistán libraron tres guerras a gran escala desde la partición británica y la independencia, dos de ellas por las disputas sobre la soberanía de Cachemira, un territorio que ambos reivindican como propio y que está dividido.Nueva Delhi acusó el jueves a las fuerzas pakistaníes de atacar tres bases militares, dos en Cachemira y una en el estado indio de Punyab. Pero Islamabad desmintió haber lanzado drones. "Por el momento Pakistán no atacó ningún lugar en la zona de Jammu ni en la Cachemira ocupada ilegalmente por la India, ni al otro lado de la frontera internacional", dijo el ministro de Información pakistaní, Ataulá Tarar. Según el vocero de la Cancillería pakistaní el "patrioterismo y la histeria bélica" de la India deberían ser motivo de grave preocupación para el mundo."Es muy desafortunado que la conducta temeraria de la India haya acercado a los dos Estados con armas nucleares a un gran conflicto", declaró Shafqat Ali Khan durante una rueda de prensa en Islamabad. Por su parte, el vocero de Pakistán, Ahmed Sharif Chaudhry, afirmó que su país "no reducirá la escalada" con India.Las autoridades de Pakistán reportaron este viernes que cinco civiles, incluyendo una niña de dos años, murieron en un bombardeo indio durante la noche en la zona de Cachemira administrada por Islamabad."En respuesta, el ejército pakistaní ejecutó un contundente contraataque contra tres puestos indios", informó a la AFP Adeel Khan, un oficial de policía, desde el distrito indio de Kotli, donde se registraron cuatro de las muertes.Fuentes militares pakistaníes señalaron que sus fuerzas habían derribado 77 drones indios en los últimos dos días.En la Cachemira bajo control de la India, un funcionario policial reportó que una mujer murió y dos hombres resultaron heridos debido a un intenso bombardeo nocturno en Uri, ubicado a unos 100 kilómetros de Srinagar, la capital del estado. La comunidad internacional, junto con varias potencias, ha intentado mediar en el conflicto, instando a ambos países a moderarse.Por otro lado, la red social X informó en un comunicado que el gobierno indio le había ordenado bloquear el acceso a más de 8000 cuentas dentro del país, incluidas algunas de "organizaciones de noticias internacionales y otros usuarios relevantes".La plataforma no reveló la lista de cuentas bloqueadas, pero sostuvo que la orden "equivale a censura de contenido tanto existente como futuro, y va en contra del derecho fundamental a la libertad de expresión".Más tarde, X bloqueó brevemente el acceso a la cuenta de Asuntos Globales, desde la cual se había emitido el comunicado, citando también una solicitud del gobierno indio.Agencias AFP y AP
El letal atentado a la región turística de Pahalgam desencadenó una escalada de dimensiones nucleares de una guerra de "baja intensidad" con riesgo nuclear que lleva más de 70 años. Leer más
Ha llegado la hora de aceptar que las encuestas y las elecciones muestran que los mandatarios de las potencias militares (Estados Unidos, Rusia y China) se basan en una visión del mundo compartida con la mayoría de su población. Leer más
Estados Unidos compite con el resto del mundo por lograr la superioridad aérea en el comienzo de la sexta generación
El informe toma en cuenta criterios relacionados con las seis tendencias transformacionales de la economía mundial
En la ronda informativa del programa "Desde el canil" se analizó el incremento de tensiones comerciales y militares entre Estados Unidos y el Viejo Continente. El factor nuclear, sobre la mesa. Leer más
La expresidenta compartió un mensaje del Partido Justicialista, en el que se cuestiona al Gobierno por su abordaje sobre el archipiélago. Además, apuntó contra el desfinanciamiento de la Defensa en el Atlántico y la "mala praxis diplomática"
La expresidenta apuntó al mandatario argentino por "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática".Lo hizo a través de un documento difundido por el Partido Justicialista por el 2 de abril.
En la era Scaloni, fueron siete encuentros contra selecciones de la UEFA, cuatro de ellos en Qatar 2022, y no perdió.¿Qué piensa el DT de Pujato de Alemania, Francia, España y Portugal, semifinalista de la Nations League?
"La escena internacional vuelve a ser para los grandes. Quienes se arriesgan pueden ser devorados, como ocurrió con Zelensky", añadió el analista internacional. Leer más
Desde que el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó la autorización para la creación del fondo soberano, varias especulaciones surgieron sobre el posible destino de esos recursos.
Ucrania no fue invitada a la reunión clave entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita esta semana para decidir cómo podría ser la paz en el país.El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que Ucrania "nunca aceptará" ninguna decisión sin su participación en las negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia.La decisión de negociar la soberanía de los ucranianos sin ellos -así como el intento descaradamente desmesurado del presidente estadounidense Donald Trump de reclamar la mitad de la riqueza de minerales raros de Ucrania como precio por el continuo apoyo estadounidense- revela mucho sobre cómo Trump ve a Ucrania y Europa.Pero esta no es la primera vez que las grandes potencias se reunieron para negociar nuevas fronteras o esferas de influencia sin la participación de la gente que vive en esos territorios.Esa política de poder autoritaria rara vez termina bien para los afectados, como muestran estos siete ejemplos históricos.1. El reparto de ÁfricaEn el invierno de 1884-1885, el líder alemán Otto von Bismarck invitó a las potencias de Europa a Berlín para una conferencia en la que se formalizaría el reparto entre ellas de todo el continente africano.Ni un solo africano estuvo presente en la conferencia que llegaría a conocerse como "El reparto de África".Entre otras cosas, la conferencia condujo a la creación del Estado Libre del Congo bajo control belga, el lugar donde se produjeron terribles atrocidades coloniales y donde murieron millones de personas.Alemania también estableció la colonia del África Sudoccidental Alemana (actual Namibia), donde más tarde se perpetró el primer genocidio del siglo XX contra los pueblos colonizados.2. La Convención TripartitaNo fue sólo África la que se dividió de esta manera. En 1899, Alemania y Estados Unidos celebraron una conferencia y forzaron a los samoanos a un acuerdo para dividir sus islas entre las dos potencias.Esto se produjo a pesar de que los samoanos expresaron su deseo de autogobierno o de una confederación de Estados del Pacífico con Hawái.Como "compensación" por no haber obtenido Samoa, Reino Unido recibió el control de Tonga.La Samoa Alemana quedó bajo el dominio de Nueva Zelanda después de la Primera Guerra Mundial y siguió así hasta 1962. La Samoa Estadounidense (además de varias otras islas del Pacífico) sigue siendo territorio de Estados Unidos hasta el día de hoy.3. El Acuerdo Sykes-PicotCuando la Primera Guerra Mundial estaba en pleno apogeo, los representantes británicos y franceses se sentaron para acordar cómo dividirían el Imperio Otomano una vez que terminara el conflicto.Como potencia enemiga, los otomanos no fueron invitados a las conversaciones.Juntos, el inglés Mark Sykes y el francés François Georges-Picot rediseñaron las fronteras de Medio Oriente en función de los intereses de sus respectivas naciones.El Acuerdo Sykes-Picot contradecía los compromisos asumidos en una serie de cartas conocidas como la correspondencia Hussein-McMahon. En estas cartas Reino Unido prometía apoyar la independencia árabe del dominio turco.El Acuerdo Sykes-Picot también contradecía las promesas que hizo Reino Unido en la Declaración de Balfour de respaldar a los sionistas que querían construir una nueva patria judía en la Palestina otomana.El acuerdo se convirtió en la fuente de décadas de conflicto y mala gestión colonial en Medio Oriente, cuyas consecuencias siguen sintiéndose hoy.4. El Acuerdo de MunichEn septiembre de 1938, el primer ministro británico, Neville Chamberlain, y el primer ministro francés, Édouard Daladier, se reunieron con el dictador fascista italiano Benito Mussolini y con el alemán Adolf Hitler para firmar lo que se conocería como el Acuerdo de Munich.Los líderes intentaron evitar la propagación de la guerra por toda Europa después de que los nazis de Hitler fomentaran un levantamiento y comenzaran a atacar las zonas de habla alemana de Checoslovaquia conocidas como los Sudetes. Lo hicieron con el pretexto de proteger a las minorías alemanas. Ningún checoslovaco fue invitado a la reunión.Muchos todavía consideran la reunión como la "traición de Munich", un ejemplo clásico de un intento fallido de apaciguar a una potencia beligerante con la falsa esperanza de evitar la guerra.5. La Conferencia de ÉvianEn 1938, 32 países se reunieron en Évian-les-Bains, Francia, para decidir qué hacer con los refugiados judíos que huían de la persecución en la Alemania nazi.Antes de que comenzara la conferencia, Reino Unido y Estados Unidos habían acordado no presionarse mutuamente para elevar la cuota de judíos que aceptarían en suelo estadounidense o en la Palestina británica.Si bien Golda Meir (la futura líder israelí) asistió a la conferencia como observadora, ni a ella ni a ningún otro representante del pueblo judío se les permitió participar en las negociaciones.Los asistentes en gran medida no lograron llegar a un acuerdo sobre la aceptación de refugiados judíos, con la excepción de República Dominicana. Y la mayoría de los judíos en Alemania no pudieron irse antes de que el nazismo empezara con el Holocausto.6. El Pacto Molotov-RibbentropMientras Hitler planeaba su invasión de Europa del Este, quedó claro que su principal obstáculo era la Unión Soviética. Su respuesta fue firmar un tratado inverosímil de no agresión con la URSS.El tratado, que lleva el nombre de Vyacheslav Molotov y Joachim von Ribbentrop (los ministros de Asuntos Exteriores soviético y alemán), garantizaba que la Unión Soviética no respondería cuando Hitler invadiera Polonia.También dividió Europa en esferas nazi y soviética. Esto permitió a los soviéticos expandirse a Rumania y los estados bálticos, atacar Finlandia y tomar su propia parte del territorio polaco.No es de extrañar que algunos en Europa del Este vean las actuales conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre el futuro de Ucrania como el renacimiento de este tipo de diplomacia secreta que dividió a las naciones más pequeñas de Europa entre las grandes potencias en la Segunda Guerra Mundial.7. La Conferencia de YaltaCon la inminente derrota de la Alemania nazi, el primer ministro británico Winston Churchill, el dictador soviético Josef Stalin y el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt se reunieron en 1945 para decidir el destino de la Europa de posguerra.Esta reunión llegó a conocerse como la Conferencia de Yalta.Junto con la Conferencia de Potsdam varios meses después, Yalta creó la arquitectura política que conduciría a la división de la Europa de la Guerra Fría.En Yalta, los "tres grandes" decidieron la división de Alemania, mientras que a Stalin también se le ofreció una esfera de interés en Europa del Este.Esto adoptó la forma de una serie de Estados amortiguadores controlados políticamente en Europa del Este, un modelo que algunos creen que Putin pretende emular hoy.Matt Fitzpatrick
China es el ejemplo de cómo se puede dar un giro de 360º en un país con millones de habitantes y un terreno tan vasto.
Durante tres horas y bajo la convocatoria del presidente Emmanuel Macron, los líderes de Alemania, Italia, Polonia, España, los Países Bajos, Dinamarca, la Unión Europea y el jefe de la OTAN, Mark Rutte, debatieron y se diferenciaron ante una propuesta de Keir Starmer, el primer ministro británico.El canciller alemán, Olaf Scholz, consideró "muy inapropiado" debatir ahora el envío de fuerzas.
La reunión convocada por Macron tiene como objetivo mostrar unidad y discutir un plan para alcanzar y mantener la paz sin la ayuda de Washington. El envío de tropas a Ucrania será el gran debate
En una conversación exclusiva, el ex embajador analiza la creciente rivalidad global entre Estados Unidos y China y sus implicaciones para Argentina. Leer más
El economista se refirió a las tensiones comerciales entre ambos países y las posibles situaciones de negociaciones en una nueva época de relaciones internacionales. Leer más
Desafiar a los dioses le valió a Sísifo un castigo infernal. Zeus lo obligó a empujar una piedra hasta la cima de una colina, pero cada vez que lo lograba ésta rodaba por la ladera opuesta, lo que lo obligaba a empezar de nuevo. Paradoja conocida: lo difícil no es llegar, sino mantenerse. Los Pumas 7s conocen bien este axioma. Alcanzaron el clímax al inicio de la temporada y, aunque sin rodar cuesta abajo, mermaron su rendimiento en los momentos claves. La conquista del Seven de Perth vuelve a poner al equipo argentino entre los protagonistas.Nueve finales y cinco títulos en un lapso de 10 certámenes en las dos temporadas pasadas generaron un aura de invencibilidad alrededor de Pumas 7s. No obstante, tras la última conquista, en Vancouver, sobrevinieron siete torneos sin títulos: tres de la temporada pasada, la gran final en Madrid, los Juegos Olímpicos y los dos primeros de esta campaña. La revancha se cortó en la tercera. Después de un inicio algo titubeante, el equipo de Santiago Gómez Cora explotó en la jornada decisiva con goleadas 40-5 ante España en semifinales y 41-5 ante el local Australia en la definición."Ojalá que esto nos sirva de punto de quiebre para la temporada. Nos dimos cuenta de lo que somos capaces", aceptó el capitán Santiago Mare vía telefónica. "El equipo fue creciendo durante el torneo. Nos tenemos que dar cuenta de lo que somos cuando estamos conectados, cuando tenemos mucha convicción de lo que tenemos que hacer. Ahí somos un equipo con muchas herramientas y hay que aprovecharlo. El desafío es mantener eso."En el primer día de acción, el viernes, los Pumas 7s vencieron a Australia y cayeron con Estados Unidos, dos partidos que tenían controlados y se fueron a tiempo extra. El sábado comenzaron con una valiosa y ajustada victoria ante Sudáfrica por 19-17 (tras estar arriba 19-0) para pasar a cuartos, donde más tarde vencieron a Gran Bretaña con holgura. El equipo empezaba a aparecer. Este domingo, resurgió en su máxima expresión.Tras la medalla de bronce en Dubai y el quinto puesto en Ciudad del Cabo, esta conquista (10º en la historia de la Argentina) los eleva a la cima de la tabla general del Circuito Mundial 2024/25, empatados con España y Fiji. Los ocho mejores se clasifican a la definición a todo o nada en Los Ángeles."Es una felicidad enorme haber logrado este título en Perth", continuó Mare apenas regresado al hotel en Perth. "Creo que hicimos un torneo en el cual fuimos de menor a mayor, pero fue un torneo muy positivo para nosotros por muchas cosas. En la construcción, porque se fue dando de menos a más; por la rotación de jugadores, porque cada uno pudo aportar su granito de arena, y terminar jugando una semifinal y una final de esa manera, obteniendo este resultado".Toto Mare, de 28 años, asumió la capitanía este año. Después de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, intentó el salto al rugby de 15 y jugó en Jaguares XV y en Mogliano Veneto, e incluso llegó a ser convocado por Michael Cheika a entrenarse con los Pumas. Sin embargo, en 2023 regresó a Pumas 7s, equipo con el que debutó en 2017.¿Cómo hicieron el clic para pasar de ser competitivos a ser absolutamente dominantes el domingo? "Es un año nuevo donde hubo rotación de jugadores, se plantearon nuevos objetivos, cambiamos un poco el plan de juego", responde Mare. "De a poco queríamos ir consiguiendo objetivos y esto es el reflejo de eso, de ir creciendo torneo a torneo. Por ahí acá en Australia se vio una gran actuación del equipo, pero el desafío es mantenerlo. Lo vimos la temporada anterior, donde arrancamos muy bien y después con el paso de la temporada fuimos cayendo. El desafío de esta temporada es ir mejorando y siempre mostrar la mejor versión".Apertura surgido de Regatas Bella Vista, con pasado en los Pumitas, Mare fue uno los jugadores de rendimiento más parejo en Perth, donde se destacaron también Luciano González (elegido MVP de la final), Marcos Moneta (apareció en momentos decisivos con seis tries), Tobías Wade y Santiago Álvarez, dentro de un rendimiento muy alto de todo el plantel, sobre todo en la jornada de este domingo.Se trató del segundo título consecutivo en Perth, un escenario que parece sentarle bien a Pumas 7s. "Se volvió un lugar especial para el equipo", reconoce Mare. "Me parece que empieza en esa pretemporada que hacemos todos juntos en Pinamar, donde empezamos a preparar el torneo. Es un lugar espectacular para venir; playa, sol, buen climaâ?¦ nos gusta mucho estar acá. La verdad es que se está haciendo un poco cábala. Bienvenido sea."En esta ocasión, el equipo no contó con su estratega, el coach Santiago Gómez Cora. Abocado a la rehabilitación de una operación en la espalda, debió permanecer en Buenos Aires. No obstante, se trasladó durante los tres días de acción a un hotel para seguir tranquilo los movimientos del equipo, imitando el huso horario australiano, y dando instrucciones."No tener a Santi presente fue duro al principio, una noticia que nos conmovió a todos", reconoció Mare. "Sin embargo, rápidamente puertas adentro lo tomamos como una oportunidad de hacernos cargo, para lograr otras cosas. La verdad es que se lo extrañó mucho, pero estuvimos en constante contacto con él, con videollamadas, en cada sesión de video del equipo él aparecía. Siempre estuvo con nosotros en la semana. Estamos felices de haberle regalado un torneo como el que jugamos, porque de alguna manera jugamos por él, sabíamos que se moría de ganas de estar".Este domingo, los Pumas jugaron a un nivel casi divino. Un desafío a los dioses del Seven. Empujaron la piedra hasta la cima. El desafío ahora es que no se caiga.