El Presidente habló sobre Santiago Caputo y se destrabó un nuevo nivel en la interna libertaria. Los mensajes de Karina. Los dilemas de los Menem. Movimientos sociales en Roma. CFK influye en el Congreso. Premios judiciales con la mirada en Texas. El balotaje en Bolivia y el efecto Trump. Secretos de lobistas americanos
El asesor presidencial, Santiago Caputo, contestó este jueves al expresidente Mauricio Macri, quién pocas horas atrás había pedido una "nueva mayoría formada por legisladores de todo el país" para promulgar una Ley de Presupuesto y "pasar de la estabilidad al crecimiento" del país en su evaluación de la primera mitad del gobierno de Javier Milei.Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente @JMilei lidera. TMAP https://t.co/ugyhCJJ5u7— Santi C. (@slcaputo) October 16, 2025 "Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente @JMilei lidera", escribió Caputo en X.Noticia en desarrollo
Generalmente se considera que pertenecen a la Generación Z quienes nacieron aproximadamente entre 1997 y 2012
Milei, su hermana Karina, el equipo económico y Santiago Caputo viajaron a Washington. Agendas dentro y fuera del Salón Oval. La antesala en Buenos Aires. Revés de la cámara electoral. El pronóstico para el 26 de octubre. Los distritos clave
Así lo expresó el economista, Alejandro Bianchi, quien luego añadió: "Ahora el mercado cambió mucho la tónica, tenemos un dólar oficial cayendo y un dólar MEP cayendo". Leer más
Tras asumir la presidencia, se volvió tendencia por un antiguo mensaje dedicado a la popular 'Chica Selfie'.
Uno de los economistas que más respeta Javier Milei señaló hace unas horas en un evento privado que es crucial para el gobierno mantener el tipo de cambio a raya. "Si se les va, pierden las elecciones rotundamente", aseguró. También se refirió a los posibles escenarios post elecciones y al Presupuesto 2026. Leer más
Agustín Etchebarne habló del programa del Gobierno y la desconfianza de los mercados al kirchnerismo. La "situación binaria" del país y la anécdota en Italia con un hotelero que trató de estafadores a los argentinos
Representantes de Intel han entablado conversaciones con Apple para explorar una inversión que impulse al fabricante estadounidense de microprocesadores
Entre testimonios de mujeres que son referentes en su industria, el Capítulo 11 de Mujeres Líderes también sirvió para analizar la actualidad "caliente" con dos especialistas: la politóloga Ana Iparraguirre, de GBAO, y el economista Santiago Bulat, de la consultora Invecq. En diálogo con el secretario general de Redacción de LA NACIÓN José Del Rio, hablaron sobre todos los temas del contexto político y económico, como las relaciones con Estados Unidos, la "salud" del gobierno post derrota electoral y la eliminación provisoria de las retenciones, entre otros. El primer tema de la entrevista fueron las "nuevas relaciones carnales" entre Estados Unidos y la Argentina, que para Iparraguirre se explican, en gran medida, por la coyuntura geopolítica. "Hay varios factores. Primero, obviamente, hay una pelea geopolítica por la injerencia de China en la región. Cuando vos mirás el mapa regional, no hay muchos países aliados a Estados Unidos, además de la Argentina. Pero también hay una cuestión ideológica: a Trump le viene bien tener aliados que replican sus ideas, aunque decir que la Argentina replica sus ideas tiene algún signo de interrogación, porque los proyectos son bastante diferentes. El plan de Milei es principalmente económico, no tan ideológico. En Estados Unidos tiene más que ver con lo ideológico", analizó.Para Bulat, las diferencias económicas se ven en cuestiones como el gasto público y los aranceles comerciales. "En lo comercial, el mundo se puso un poquito más restrictivo a la hora de la globalización comercial. Es verdad que la Argentina estaba mucho más cerrada y está empezando a abrirse un poquito más, mientras que Estados Unidos era muy abierto y se está empezando a cerrar, pero hoy diría que en esa materia ambos países están en las antípodas", dijo.Crisis post electoral¿Servirá el apoyo de Trump a Milei post derrota electoral en las elecciones de la provincia de Buenos Aires? ¿Qué está pasando con los votantes de La Libertad Avanza? Para Bulat, una de las claves para responder estas preguntas es tratar de ver quiénes están siendo los ganadores y perdedores de la Argentina "violeta". "Los sectores ganadores son la energía, la minería. También se refleja en las escrituras inmobiliarias o hasta hace poco en el patentamiento de motos y autos. Por el otro lado, están bien abajo la construcción y la industria, sectores que tienen mucho más mano de obra que se radican en cordones de la provincia de Buenos Aires. Creo que eso se tradujo en las elecciones", señaló el economista. Para Iparraguirre, el votante medio está desconcertado. "Fuera de quienes siempre fueron opositores a Milei, hoy tenés dos grupos principales: los más sólidos, el núcleo duro al que se está tratando de volver a entusiasmar para que vuelva a militar la causa, y el votante prestado, que viene de Juntos por el Cambio y que le está exigiendo más. Es el que lo alquiló por un tiempo, pero que ahora para comprar esa propiedad necesita que le den más. No le alcanza con que haya bajado la inflación. Quiere ver que puede gobernar con más transparencia y respetando las instituciones", describió la politóloga. "Mucha gente está decidiendo no participar más del proceso electoral, pero no son los viejos indecisos que no participaban porque no sabían o no estaban informados. Es gente que, pudiendo estar informada, elige no participar de algo que le resulta totalmente tóxico en ese contexto", agregó. La volatilidad de la Argentina es otro de los grandes problemas. Según Bulat se reflejó claramente en lo que pasó esta semana. "Lo que vimos con los activos financieros esta semana es que a lo primero que reaccionamos es a un tuit. No vimos plata ni cuánto iba a llegar ni de qué, pero el tuit de repente hizo que el riesgo país que estaba a 1500 baje a 900. Eso no es normal", indicó. Y añadió que esa inyección de dólares debería estar acompañada de algunos cambios en la política económica. Por último, el economista se refirió a las retenciones. "Cuando lo ves en este contexto y que es solo por un mes, decís claramente tiene un tinte electoralista, pero las retenciones son un impuesto recontra negativo, que no se aparta tanto de la discusión de dónde hay que sacar los ingresos fiscales, pero uno puede terminar recaudando a través de impuestos que son mucho mejores, que no atenten contra la producción", opinó.Iparraguirre agregó que si el Gobierno pide a la gente hacer un esfuerzo, tiene que ir mostrando resultados. Y cerró: "Si querés que la gente te acompañe y sufra este camino, tu ética tiene que ser intachable, no puede haber ni una duda de corrupción".
Tienen pantalla integrada, cámara y un asistente de inteligencia artificial.Llegan acompañados por Meta Neural Band, un brazalete que traduce señales musculares en comandos digitales.Características y precio.
En base a la explicación del economista, Roberto Geretto, si el Banco Central "vendería pocas reservas y bueno, eso habilitaría post elecciones, una corrección y mayor normalización macroeconómica de la Argentina". Leer más
El lunes en el premarket se registraron bajas de hasta 24%.Los bonos no levantan cabeza, y el riesgo país se ubica en los 1.100 puntos.
El especialista en criptomonedas analizó el "lunes negro" en los mercados y aseguró que "la gente dijo hasta acá" tras el golpe al bolsillo. Leer más
El jefe de Estado y el ministro de Economía mantienen un encuentro desde al mediodía con Ilan Goldfajn. El Banco Interamericano de Desarrollo es uno de los organismos que apoyó el acuerdo con el FMI y que prometió desembolsos por USD 3.000 millones para este año
Inspirado en un equipo de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés), el cantante Post Malone lanzó su nueva línea de ropa con influencias western y rancheras del sur de Estados Unidos, la cual presentó en uno de los escenarios más importantes del mundo: París.Post Malone lanza una nueva colección de moda inspirada en los CowboysEl intérprete Post Malone lanzó una nueva colección de ropa llamada Austin Post (en referencia a su nombre artístico), que está inspirada en el equipo más famoso de Texas, los Dallas Cowboys, y las influencias rancheras del estado sureño, de acuerdo con Chron.Posty, como también se le conoce, presentó su línea de moda en la que fuera residencia de uno de los íconos más importantes de la industria, Karl Lagerfeld (quien trabajó para Tommy Hilfiger), ubicada en el Hôtel de Bourdon-Maison Pozzo di Borgo, en París.La primera colección de la marca se llama "Season One: At First Life", una mezcla de estilo western con influencias rancheras del suroeste, que incluye conjuntos de mezclilla, cuero, turquesa, borlas y sombreros vaqueros, además de prendas inspiradas en el equipo de la NFL, como una gorra ajustada.Uno de los looks más representativos, inspirado en el equipo de Dallas, es una sudadera con capucha y una camiseta con dos estrellas cosidas en los hombros, en alusión a los uniformes clásicos de la escuadra del Estado de la Estrella Solitaria.Además de crear su propia colección, Post Malone colaboró con marcas como Crocs, Raising Cane's, Magic: The Gathering, Bud Light y Oreo. Como parte de los promocionales del Super Bowl jugado en febrero de 2025, participó en un comercial de Bud Light junto a Shane Gillis. En el anuncio, aparece con latas de cerveza â??que reconoció como su favoritaâ?? mientras toca el timbre de una puerta para anunciar la llegada de las bebidas.Los planes de Post Malone y su línea de ropaSegún GQ, la intención del cantante texano es atraer posibles distribuidores para la nueva colección en Europa, aunque por el momento la marca planea vender sus productos directamente a los clientes en Francia y otras partes del continente en línea a finales de este año.Se prevé que el costo de las prendas sea medio-alto, con piezas que van desde sudaderas hasta abrigos de lana de bisonte. Una primera sucursal temporal de Austin Post ya abrió en Words Sounds Colors & Shapes, en el distrito parisino de Le Marais, y se espera que otra inaugure a finales de septiembre en Nueva York.El cantante reveló que siempre tuvo el sueño de diseñar ropa, por lo que decidió emprender esta aventura tras trabajar alrededor de seis meses en los diseños. Se involucró de forma directa en el proceso, desde la selección de telas hasta la elección de colores.El cambio físico de Post Malone que lo llevó a perder 27 kilosDespués del nacimiento de su hija en 2022, Post Malone inició un proceso de pérdida de peso, ya que llegó a pesar 108 kilogramos, producto de los hábitos alimenticios poco saludables adquiridos durante sus giras. En este camino logró reducir 27 kilos, según Men's Health. Tras poco más de tres años, el rapero logró perder 27 kilos gracias a una mayor actividad física y a la mejora de su alimentación, que incluyó eliminar por completo las sodas y otras bebidas gaseosas. "Los refrescos son muy malos. Están muy buenos, pero son muy malos", declaró a la publicación.
El equipo económico afrontará una nueva instancia en la que deberá convalidar un interés que extendería el enfriamiento de la economía. El miércoles se conocerá el IPC de agosto, con pocos indicios de traslado de las tensiones cambiarias
"El Conjuro 4: Últimos Ritos", la esperada conclusión de la saga, presenta unas escenas finales que llaman profundamente la atención por su genuino homenaje a los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, vinculando la realidad con la ficción de manera única sobre la base de un misterioso objeto.
A partir de una serie de decisiones cotidianas vinculadas a la alimentación y al ejercicio, el músico estadounidense modificó sus rutinas
Gearbox prepara una hoja de ruta con contenido tanto gratuito como de pago
Fauvismo, cubismo, futurismo, vorticismo, sincronismo, arte abstracto, surrealismo, dadaísmo, expresionismo, expresionismo abstracto, pop, op-art, minimalismo, post-minimalismo, arte conceptual, realismo fotográfico y muchos otros, articulan una inquietud artística que tiene puntos en común en el cuerpo representado. Quinta entrega de la serie "La desaparición del cuerpo en el Arte Conceptual". Leer más
Uno de los objetivos principales de la administración Trump en su primer año de su segundo mandato es deportar al menos a un millón de inmigrantes indocumentados. Para cumplir con esta meta, las autoridades de inmigración crearon y ampliaron centros de detención supervisados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). La nueva estrategia de la administración Trump para aumentar las detencionesDe acuerdo con un documento presentado por The Washington Post, el ICE planea abrir o ampliar al menos 125 centros de detención este año. En dichos recintos, se buscaría añadir más de 41 mil camas para elevar la capacidad de detenidos a 107 mil. La expansión de los centros de detención responde al aumento del presupuesto federal, que ahora alcanza los 45 mil millones de dólares tras la aprobación del paquete fiscal en el Congreso. Los nuevos centros serían diseñados por la corporación tipo C Geo Group, que está en camino de recibir al menos nueve contratos adicionales, con un valor estimado de 500 millones de dólares anuales.Cuáles son los estados que se suman a la expansión La agencia buscaría coordinar su estrategia migratoria tanto en los estados con mayor cantidad de detenciones como en aquellos con pocas plazas disponibles. Bajo esta premisa, el ICE habría ordenado construir nuevas instalaciones en Texas para alcanzar las casi 38 mil camas para fines de 2025. De acuerdo con un estudio realizado por The New York Times, el estado acumula la mayor cantidad de detenciones por parte de la agencia, con un promedio de 142 por día. Con respecto al resto de los estados, la agencia también planearía expandirse a lugares como Oklahoma, Indiana, Minnesota, Carolina del Norte y Tennessee para lograr que más de 19 distritos aumenten la capacidad para recluir al menos a 1000 migrantes.En los últimos días, las autoridades de Mason, Tennessee, aprobaron transformar una antigua prisión estatal en un nuevo centro de detención para inmigrantes, que será gestionado por la empresa privada CoreCivic, a pesar de las protestas de residentes y activistasAmpliación de los centros de detención familiarSegún estipuló el plan publicado por The Washington Post, el ICE prevé la creación y ampliación de tres nuevos centros de detención familiar. El nuevo plan incluye más de 5700 camas. Uno de los nuevos centros estipulados en el escrito es el denominado "Brownsville Family", que buscaría recluir a unas 3500 personas en la ciudad fronteriza de Brownsville, Texas."Este es el problema. Sabías que estabas en el país ilegalmente y elegiste tener un hijo. Así que pusiste a tu familia en esa situación", comunicó Tom Homan, el conocido "zar de la frontera", en una entrevista a fines del año pasado sobre las detenciones a familias migrantes con estatus irregular. Los detalles detrás del documento presentado por The Washington Post El informe presentado por el medio estadounidense en las últimas horas se basó en tres documentos firmados por el ICE el pasado 30 de julio.Tricia McLaughlin, portavoz Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), confirmó que los escritos fueron creados por la agencia, pero aclaró que estaban desactualizados y no habían sido aprobados.
La justicia considera procedente la destitución de un trabajador si las actividades que difunde en sus redes sociales evidencian simulación de enfermedad o son incompatibles con la recuperación
La oposición despachará el martes los proyectos para blindar el presupuesto universitario y declarar la emergencia pediátrica. El kirchnerismo quiere desactivar decretos libertarios ya rechazados por Diputados
El astrólogo Álvaro Norambuena hizo énfasis en la fase post-sombra. De qué se trata la etapa en que termina la retrogradación y por qué todavía queda un clima energético movido.Qué es un "rectángulo místico".
Un grupo de gobernadores de distinto origen político se unió para trabajar en una alternativa a Javier Milei en 2027. La incipiente discusión global sobre la "moderación" en tiempos de extremos. Karina y Lule Menem, con mano de hierro en los acuerdos y nombres de las listas nacionales
Tras la era del técnico más importante de la historia del club de Alta Córdoba -en todos los deportes- se inicia una nueva etapa, con la designación de Diego Vadell. El "sentido de pertenencia", lo que más destacan del tucumano los hinchas de Instituto. El DT que viene de Obras ya comenzó en el rearmado del plantel. Además, se definió el formato de la temporada 2025/2026 y Atenas ya confirmó a gran parte de su plantel. Leer más
Doce empresas argentinas publicitaron el modelo económico libertario del presidente Javier Milei en el reconocido diario estadounidense The Washington Post. Las firmas pagaron para promocionar sus servicios en la página web del medio de Estados Unidos, de tendencia republicana, para enviar guiños a las políticas económicas del Gobierno en la sección Creative Group del periódico.El artículo, con el título El sueño argentino y encabezado con una foto de Milei durante la presentación del Presupuesto 2025 (que no se aprobó) en el Congreso, fue propulsada por 10 Pines, Grupo Supervielle, Mirgor, Grupo IEB, GDM, Elea, Baufest, Balanz, Roemmers, Klimber, Veritran y Bagó.A continuación, los detalles de las empresas que aparecieron en el artículo en el que se destacan el rumbo de la administración libertaria para con la economía: 10 Pines: empresa dedicada al desarrollo de software a medida que utiliza tecnología open source [modelo de desarrollo que aboga por la colaboración, la transparencia y la innovación de los códigos]. Grupo Supervielle: holding financiero con operaciones en banca, seguros, consumo y fondos. Controla el Banco Supervielle y otras entidades como la banca digital IUDÚ. Ofrece productos tanto para personas como para empresas.Mirgor: empresa industrial argentina que fabrica electrónica de consumo, autopartes y productos médicos. Participa también en proyectos de energía y agroindustria.Grupo IEB (Invertir en Bolsa): compañía del sector financiero que ofrece asesoramiento en inversiones y servicios bursátiles. Brinda productos como bonos, acciones y fondos comunes y opera con clientes particulares e institucionales.GDM (Grupo Don Mario): empresa agrobiotecnológica con foco en genética vegetal. Desarrolla semillas de soja, maíz y trigo. Cuenta con presencia en distintos mercados del continente americano.Elea: laboratorio farmacéutico con producción de medicamentos de venta libre y recetados. Se especializa en remedios en las áreas como ginecología, pediatría y dermatología. Además de distribuir en la Argentina, lo hace en otros países como Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.Baufest: firma de servicios tecnológicos centrada en desarrollo de software y consultoría. Trabaja con empresas de distintos sectores al ofrecer soluciones en transformación digital, datos y experiencia de usuario.Balanz: entidad financiera especializada en inversiones y mercado de capitales. Brinda acceso a productos como bonos, acciones y fondos. Roemmers: laboratorio farmacéutico que produce medicamentos para distintas especialidades médicas. Tiene actividad en Argentina y otros mercados de América Latina. Comercializa productos de prescripción médica.Klimber: agencia de seguros que cuenta con una plataforma tecnológica para ofrecer herramientas digitales para contratar y administrar seguros. Integra soluciones para compañías de seguros y canales de distribución.Veritran: empresa que desarrolla software para el sector financiero. Proporciona plataformas para crear aplicaciones móviles y web. Tiene operaciones en América y Europa.Bagó: laboratorio argentino con producción de medicamentos recetados y de venta libre. Actúa en áreas como cardiología, infectología y salud general y exporta a varios países desde su planta local.Los temas que abarca el artículoPor un lado, el artículo repasa las principales políticas aplicadas por el Gobierno, sobre todo en materia fiscal, y destaca que 18 meses después de la asunción del Milei "el panorama macroeconómico de la Argentina muestra algunos indicios de recuperación".Asimismo, habla de un "optimismo" de parte de algunos sectores de la economía, pondera la visión del Presidente de que es el sector privado el que debe generar "crecimiento y riqueza", y no el sector público; asimismo marca que hay "esperanza" en el futuro, pero que reconstruir la confianza llevará tiempo.Tras eso, hablan los líderes de las firmas protagonistas, además de otros empresarios y expertos cercanos al Gobierno como Emilio Ocampo, quien iba a estar a cargo del proceso de dolarización, pero finalmente quedó afuera de las filas nacionales; y Alberto Benegas Lynch, el intelectual favorito de Milei.La nota además aborda el potencial de Vaca Muerta para el país y remarca la necesidad de que vengan capitales para ampliar la escala de producción.Al mismo tiempo, se menciona a las exportaciones de servicios basados en el conocimiento, que alcanzaron un récord de US$9500 millones en 2024. El artículo también destaca la tensión que hay entre el Gobierno y las universidades públicas por el financiamiento, y la posición de la Casa Rosada al respecto de que "no hay plata"."La materialización de las reformas previstas por Milei depende del éxito en las elecciones intermedias de octubre de 2025 y las presidenciales de 2027. La oposición puede estar ahora muy debilitada, pero ha logrado resurgimientos impresionantes en el pasado", analiza el artículo y concluye: "Sin embargo, este experimento no es aislado. La Argentina puede sacar fuerza de sus riquísimos recursos. El principal de ellos reside en su propio legado: una nación de inmigrantes que huyeron de la guerra y la pobreza en busca del sueño argentino. Su espíritu, forjado por las dificultades, brilla como un salvavidas indispensable".
El diario estadounidense publicó un extenso informe realizado por un tercero en que una serie de compañías y empresarios locales explican la actualidad económica y promocionan sus negocios
La evolución del número de usuarios se modificó en junio. La incidencia de la tarifa y una diferencia difícil de recuperar.
La película preanuncia lo que será "Avengers: Doomsday", con un nuevo super villano.El filme ya recaudó 24.4 millones de dólares en su primer día, un poco más que "Superman".
Los conductores platicaron con "Infobae México" sobre la tercera temporada del exitoso reality show
Escondió explosivos en el metro y azoteas de Nueva York: este fue el escalofriante 'post' que hizo en Instagram
El ex gobernador de Salta ratificó su candidatura a senador y cuestionó la política económica del oficialismo al advertir que el Gobierno descentraliza el gasto y concentra el ingreso, lo que perjudica al interior del país
El cantante vuelve a encender las alarmas sobre su salud emocional y consumo de sustancias
La película 'Superman', dirigida por James Gunn, presenta dos escenas post-créditos que despertaron la curiosidad de los fans. Aunque son más símbolo que promesa, abren una reflexión sobre el futuro del Universo DC.
La economista, analizó la fragilidad del programa económico actual y la inminente necesidad de un cambio tras las elecciones. Leer más
Con el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump en enero de 2025, se reactivaron los operativos migratorios a gran escala. En este contexto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intensificó las detenciones en todo Estados Unidos, con la promesa de deportar a quienes representen un riesgo. Sin embargo, datos recientes muestran que más de la mitad de los arrestados no tiene historial criminal, lo que contrasta con el discurso oficial.¿El ICE se enfoca en detener a inmigrantes sin antecedentes?Una investigación dl The Washington Post, basada en registros internos y datos obtenidos a través de litigios legales, indica que el ICE realiza cada vez más arrestos, pero con un creciente enfoque en personas sin condenas. La proporción de inmigrantes sin antecedentes penales ha aumentado mes a mes desde el inicio del nuevo gobierno, pese a las declaraciones públicas que subrayan una política dirigida a detener a individuos peligrosos.El análisis se realizó a partir de información recolectada por el Proyecto de Datos de Deportación, un grupo de académicos y abogados que recurrió a la Ley de Libertad de Información para acceder a los registros que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dejó de publicar de manera regular.Los datos de las detenciones del ICESegún el informe, desde el 20 de enero pasado, el número de arrestos realizados por ICE se ha más que duplicado respecto del mismo periodo del año anterior. En promedio, la agencia ha realizado cerca de 1000 detenciones por día desde fines de mayo. Sin embargo, más recientemente, la cifra objetivo se incrementó a 3000 diarias.En números generales, el ICE ha registrado más de 273 mil arrestos y cerca de 239 mil deportaciones en lo que va del año, aunque estos datos podrían incluir cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus sigas en inglés).Más allá del volumen de capturas, lo que destaca en el informe son las características de los extranjeros apuntados. De los más de 56.000 inmigrantes que actualmente están en centros de detención, cerca del 60% no tiene antecedentes penales, mientras que un porcentaje significativo tampoco enfrenta cargos abiertos. Esto marca un giro respecto de declaraciones como las de la secretaria del DHS, Kristi Noem, quien, ha asegurado que la agencia se concentra en criminales peligrosos.Cambios de prioridad en el perfil de los arrestados por el ICELos datos revelan que la proporción de inmigrantes con condenas penales ha disminuido de forma sostenida desde enero hasta junio. Al inicio del año, alrededor del 46% de los detenidos tenía alguna condena, mientras que a mediados de año esa cifra descendió al 30%. Los delitos más comunes entre quienes sí tienen antecedentes suelen ser menores, como infracciones de tránsito o violaciones a normas migratorias.Por otro lado, solo un pequeño grupo fue condenado por delitos violentos o graves como homicidio, agresión sexual o robo. La información interna del gobierno obtenida por medios como CNN confirma que este tipo de casos representa menos del 10% del total de arrestos del ICE en el año fiscal 2025.Este cambio en el perfil de los detenidos no se refleja en el discurso público de la administración Trump. Las autoridades suelen destacar los operativos en los que se detiene a personas con antecedentes graves, aunque estadísticamente constituyen una minoría dentro de los arrestos.Los estados con el mayor número de arrestos del ICEEn términos regionales, los datos obtenidos por The Washington Post revelan que los estados con mayor número de arrestos son Texas, Florida y California. No obstante, el crecimiento más pronunciado se observó en Virginia, donde el número de detenciones cuadruplicó en comparación con el mismo período de 2024. El aumento ha sido generalizado en todo EE.UU., aunque más notable en ciertas jurisdicciones.Respecto de la nacionalidad de los inmigrantes detenidos, los ciudadanos mexicanos se mantienen como el grupo predominante. Sin embargo, el número de venezolanos arrestados por el ICE ha experimentado un fuerte aumento. Muchos de ellos han perdido el estatus de protección temporal que les había permitido residir legalmente en el país norteamericano.En cuanto al perfil demográfico, los hombres representan casi el 90% de las personas deportadas. Esto sugiere una estrategia de detención que prioriza ciertos segmentos de la población migrante, aunque las razones detrás de esta diferencia no se explicitan en los registros disponibles.
Los nuevos conductores prometen dinamismo, exclusivas y participación del público en las galas digitales que acompañan al exitoso reality show
DAMASCO.- Cuando el pasado domingo, un atentado suicida sacudió a la comunidad cristiana de Siria, la mayoría de los expertos señalaron enseguida al Estado Islámico (EI) -también conocido por sus siglas ISIS, en inglés- como probable autor de la matanza.Un terrorista suicida entró en la iglesia de San Elias, en el barrio de Dueila, en el casco antiguo de Damasco, y tras disparar indiscriminadamente contra los fieles que asistían a la misa, hizo explotar un cinturón de explosivos, causando la muerte de 26 personas, y heridas a más de 50.Cuatro días después, el mobiliario dañado por la explosión se amontona ante la puerta de la iglesia. En su interior, los cristales están rotos, y los daños en el techo y las paredes dan una idea de la violencia de la deflagración. "La iglesia estaba llena, habría unos 300 fieles cuando llegó el terrorista", explica el padre Romanos.El día después del ataque, el gobierno informó del arresto de una célula del EI en las afueras de Damasco formada por siete personas, entre ellas, un presunto cómplice del terrorista que cometió el ataque. Sin embargo, el hecho de que un grupo poco conocido llamado Saraya Ansar al-Sunna reivindicara horas después el atentado, ha sembrado dudas sobre la autoría real del ataque.Charles Lister, experto en seguridad especializado en Siria, considera que es muy probable que ambos grupos estén vinculados. "Tanto si Ansar al-Sunna está integrada en el EI o no, se encamina hacia esta dirección. Sus ataques [contra las minorías] se alinean con lo que el EI quiere conseguir", escribió Lister en su cuenta de X.Después de haber visto su infraestructura reducida a la mínima expresión a raíz de la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre, ya hace semanas que el EI había dado señales de estar recuperándose con la realización de varios atentados de una sofisticación creciente en distintos puntos de Siria. Ahora bien, la organización, que hace una década llegó a controlar una amplia franja de territorio entre Siria e Irak que bautizó como califato, es en Siria todavía una sombra de lo que fue.Según los datos de Lister, el grupo cometió una media de 54 ataques mensuales durante 2024, mientras que en lo que va del año, su número se ha reducido a un total de un centenar. Ahora bien, desde enero se ha registrado un aumento progresivo de los atentados. Solo en el último mes y medio, y sin contar el ataque a la iglesia, la organización jihadista ha llevado a cabo ocho ataques con explosivos, uno de ellos, un potente coche bomba situado en una comisaría de policía."Es cierto que los datos muestran una mayor actividad del EI, pero soy escéptico respecto a su capacidad de poder imponer su control a determinadas franjas del territorio sirio", comenta Orwa Ajjoub, experto en jihadismo sirio.Para evitar un retorno con fuerza del grupo, de momento, Donald Trump no ha cumplido su promesa de retirar todas los 2000 soldados estadounidenses desplegados en el noreste sirio y que se encargan de llevar a cabo misiones antiterroristas. El descenso de los atentados a principios de año se explica por la intensificación de las operaciones antiterroristas de la Coalición Internacional liderada por Estados Unidos, una vez que el Ejército de Al-Assad se retiró en diciembre de la zona desértica del centro del país, principal refugio de los jihadistas. Además, Lister sostiene que el colapso de la dictadura de Al-Assad sumió a la organización en el desconcierto al eliminar una de sus principales razones de ser. Ahora, un antiguo dirigente del grupo, conocido entonces como Al-Golani y ahora como Ahmed al-Sharaa, es el nuevo presidente del país. Sin embargo, las relaciones con su antigua milicia no son precisamente buenas. De hecho, en los últimos meses, una docena de ataques del EI fueron evitados por el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad sirias y varios países de la región, además de Estados Unidos.Precisamente, el acercamiento de Al-Sharaa a algunos países occidentales considerados archienemigos del jihadismo ofrece una oportunidad de crecimiento para el EI. Tras el encuentro entre el líder sirio y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el órgano de propaganda del EI calificó a Al-Sharaa de "apóstata" e instó a sus seguidores a combatir el nuevo régimen político.Un grupo al que podrían lanzar con éxito sus redes de captación es el de los antiguos combatientes islamistas radicales aliados de HTS, la milicia que en 2017 creó Al-Sharaa después de desvincularse de Al Qaeda. En el seno de algunas de estas milicias hay malestar por la "excesiva moderación" del presidente sirio. El enviado de Washington a Siria, Tom Barracks, llegó incluso a expresar su temor ante un posible asesinato del presidente sirio.Entre estos ex combatientes, figuran unos 4000 de nacionalidad extranjera que Al-Sharaa quiere incorporar al nuevo Ejército sirio, lo que ha levantado muchas críticas entre la sociedad civil siria. Un ejemplo más de los complejos equilibrios que debe hacer Al-Sharaa entre las peticiones de sus aliados occidentales, de la sociedad civil siria y de los combatientes islamistas que auparon al poder."Puede que algunos veteranos extranjeros se pasen al EI, pero no creo que lo hagan en grupo justo ahora que han logrado tocar poder. Además, les interesa tener una buena relación con el gobierno para que les dé la nacionalidad y no los deporte a sus países de origen", comenta Ajjoub.
Con dos secciones clave en la mira, el neurocintífico quiere refundar el radicalismo aliándolo con peronistas y socialistas. "Estoy acá", dijo en la capital bonaerense con miras a 2027.
La actriz y la celebridad estadounidense compartieron que esperan a su primer hijo a cuatro meses de su boda
La actriz cómica compartió detalles de cómo una enfermera la dejó caer tras una operación de columna, lo que podría haberle costado la movilidad. Ahora, Bacigalupo anuncia que tomará medidas legales
La licitación por el corredor fluvial ahora es supervisada por la ONU. ¿Cambian ministros después de las elecciones? Karina Milei a cargo de las secciones. Semanas decisivas en Corrientes
La casa real española fue la última de las instituciones europeas en abrirse un perfil en la conocida red social
Exterminio: la evolución (28 Years Later, Reino Unido-Estados Unidos/2025). Dirección: Danny Boyle. Guion: Alex Garland. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Música: Young Fathers. Edición: Jon Harris. Elenco: Alfie Williams, Aaron-Taylor Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes. Duración: 115 minutos. Distribuidora: UIP/Sony. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena. A los 68 años, Danny Boyle está convencido de que uno de los mayores éxitos de su larga carrera como director todavía tiene mucho para dar. Empezó en 2002 como Exterminio (28 Days Later), siguió en 2007 con Exterminio 2 (dirigida por el español Juan Carlos Fresnadillo), suma ahora este tercer capítulo y continuará a comienzos de 2026 con 28 Years Later: The Bone Temple y otra directora, Nia DaCosta.Pero el próximo capítulo llevará al mismo tiempo en el guion la firma de Boyle y, por supuesto, la de Alex Garland, el inventor del mundo post-apocalíptico surgido en el film original a partir de la liberación accidental de un virus tan contagioso, rápido y letal que terminó en muy poco tiempo con casi toda la población de las islas británicas. Aquellos 28 vertiginosos días de la primera película se transformaron en 28 años. Un tiempo suficiente para comprobar que algunas cosas cambiaron (la epidemia está circunscripta a un determinado territorio, fuertemente custodiado desde sus márgenes) y otras siguen igual. La primera de todas es la renovada presencia de infectados con un feroz apetito de carne humana.La fisonomía de estos depredadores se conecta con el subtítulo de la secuela, alusión a un ciclo evolutivo entendido en términos de mutación. Hay humanos que se "animalizaron" como pesadas masas amorfas que se arrastran por el suelo en busca de alimento y otros convertidos en bípedos horribles y deformes que corren desnudos por los bosques liderados por enormes ejemplares "alfa" de instinto asesino y gran resistencia a cualquier arma de fuego. Esos seres quedan en la mira de Spike (Alfie Williams, gran revelación), un chico de 12 años que vive en la comunidad tribal de la Isla Sagrada, refugio del grupo mayor de sobrevivientes británicos, cuando sale a campo abierto en territorio escocés junto a su padre Jamie (Aaron Taylor-Johnson) a cumplir con su ritual de iniciación. La conexión entre la isla y el resto del mundo no es un recurso muy original. Ya lo vimos en la serie The Third Day (disponible en Max): un camino elevado, abierto en medio del agua, que solo puede recorrerse cuando la marea baja. En el refugio queda Isla (Jodie Comer), esposa de Jamie y madre de Spike, con una enfermedad desconocida que va deteriorando su capacidad de razonar. El único capaz de explicar lo que le pasa es el misterioso doctor Kelson (el siempre magnífico Ralph Fiennes) que aparecerá en el mejor momento de la película para completar el ciclo formativo del muchacho. Esta es la nueva versión de las pruebas que en cada película de Boyle cumplen los personajes principales para alcanzar (o no) sus propósitos, sobrellevar pérdidas muy dolorosas y encontrarle por fin un sentido a la existencia. Enfermedades, ciclos vitales, aislamientos (con más de un obvio simbolismo sobre la situación geopolítica actual de Gran Bretaña), descubrimientos y rituales varios se suceden con el estilo acostumbrado de Boyle en el terreno visual (cámara en mano, montaje de videoclip, fugaces flashbacks) y narrativo: largos momentos contemplativos, escenas de acción resueltas con abruptos avances y retrocesos en la imagen y algunas secuencias muy inspiradas, entre ellas la de un sorprendente alumbramiento. Hay dos escenarios en tensión que quedan así a la vista. Boyle es un director que en sus mejores momentos muestra estilo, vigor y convicción para exponer con lirismo, inocencia (el punto de vista es el de un pre-adolescente) y crudeza un mundo nuevo, amenazante y desconocido. Y a la vez se autolimita, calibrando quizás en exceso las perspectivas potenciales que ofrece la inminente continuidad de la misma historia.
Con el anuncio de Ferrer, la interna por las "internas" entraron en otra fase. Mestre y los alfonsinistas piden "respaldo de control" de la justicia sobre el proceso eleccionario. La oposición a De Loredo espera conocer el martes el cronograma electoral. Hay jugadores que ya quieren precalentar. Leer más
La estrella del pop compartió la publicación un día después de que su exesposo Sam Asghari hablara sobre su matrimonio
El recrudecimiento de las medidas del mandatario estadounidense contra la comunidad migrante, encendió las alarmas entre los hinchas que planean viajar para presenciar la Copa del Mundo el año próximo. Leer más
El ciclo "Audiófilo" de Artlab, dedicado a la escucha de discos icónicos en alta fidelidad, homenajea este viernes a Björk con su segundo álbum solista "Post", lanzado hace exactamente 30 años. Presentado y guiado por la música, compositora y productora musical Ignacia, las 11 canciones grabadas en 1995 podrán ser disfrutadas en compañía de audiófilxs, tragos y una calidad sonora superior, a la altura de lo que La One islandesa se merece.
Luego de brindar un discurso en las afueras del edificio del Partido Justicialista (PJ) rodeada de militantes, gremialistas y simpatizantes peronistas, la ex presidenta arribó a su hogar en Constitución, desde donde saludó por la ventana. Los fiscales pidieron su inmediata detención. Leer más
Acompañada por orquesta sinfónica de 41 músicos, la banda se presentará en el Auditorio Nacional
Con Ana de Armas al frente, "Ballerina" abre nuevas posibilidades para explorar historias dentro de esta exitosa franquicia cinematográfica.
El algoritmo RSA, un estándar del cifrado de información privada como mails y transacciones bancarias, todavía es seguro. Sin embargo, hay investigaciones que estiman que se necesita menos tiempo para romperlo. Qué pasará cuando eso suceda.
El técnico asturiano, que hace 10 años levantaba la Champions League dirigiendo al Barcelona de Messi, Suárez y Neymar, rompió la maldición de los parisinos y los llevó a su primer título de peso. Leer más
Durante seis temporadas fue el amo y señor del mediocampo de la Casa Blanca.Ahora vuelve desde el banco de suplentes, después de llevar a la gloria al Bayer Leverkusen alemán.Debutará en el Mundial de Clubes.
Envalentonado por el triunfo en CABA, donde se impuso por 2,8 puntos porcentuales al peronismo y casi duplicó en votos al PRO, Javier Milei parece dispuesto a captar y cooptar dirigentes del PRO más que a realizar un acuerdo orgánico. Leer más
Tom Cruise regresa como Ethan Hunt en Mission: Impossible-The Final Reckoning (Misión imposible: la sentencia final, en español), la octava película de la famosa franquicia y la cuarta dirigida por Christopher McQuarrie. La última aventura del agente del FMI y líder de un equipo de operativos se estrena este el 23 de mayo de 2025 en los cines de losEstados Unidos, mientras que a algunos países de Latinoamérica llegará un día antes. Por lo tanto, los fanáticos de la saga se preguntan si la nueva cinta tiene alguna escena post-créditos.Además de Tom Cruise, Ving Rhames, Simon Pegg, Vanessa Kirby, Mariela Garriga, Henry Czerny, Angela Bassett y Frederick Schmidt repiten sus papeles de las películas anteriores. A ellos se suman actores como Hayley Atwell, Esai Morales, Pom Klementieff, Shea Whigham, Rob Delaney, Charles Parnell, Indira Varma y Mark Gatiss.El rodaje de Mission: Impossible-The Final Reckoning comenzó en marzo de 2022 en el Reino Unido, pero se detuvo en julio de 2023 debido a la huelga de SAG-AFTRA. Las grabaciones se realizaron en el Reino Unido en los Longcross Studios y el Lake District y otros lugares como Malta, Sudáfrica y Noruega.Misión imposible: Sentencia final, ¿tiene escena post créditos?La respuesta corta es no. Misión imposible: la sentencia final no tiene ninguna escena post-créditos, por lo tanto, podés abandonar la sala de cine tras los 170 minutos que dura la película sin temor a perderte alguna pista relacionada con el futuro de la popular franquicia. Aunque puede resultar decepcionante que la nueva entrega de la saga no incluya ninguna secuencia adicional, para los fanáticos no es una sorpresa, ya que ninguna de las otras siete películas tuvo escenas post-créditos.Por otro lado, Tom Cruise no reveló mucho sobre la última película de Misión: Imposible. "Prefiero que la gente lo vea y lo disfrute. Nos lo hemos pasado genial haciéndolo, ha sido muy divertido y solo quiero que todos lo disfruten", dijo en la conferencia de prensa de Cannes.n"Disfruta esto y recuerda que todo es la culminación, este momento ha llegado ahora mismo", agregó el actor que ganó tres Premios Globo de Oro, un Premio Saturn y una Palma de Oro Honorífica.¿De qué trata Misión imposible: Sentencia final?De acuerdo con la descripción oficial de Misión imposible: la sentencia final, "el agente Ethan Hunt continúa su misión de impedir que Gabriel controle el tecnológicamente omnipotente programa de IA conocido como 'the Entity'".Actores y personajes de Misión imposible: Sentencia finalTom Cruise como Ethan HuntHayley Atwell como GraceVing Rhames como Luther StickellSimon Pegg como Benji DunnEsai Morales como GabrielPom Klementieff como ParisHenry Czerny como Eugene KittridgeAngela Bassett como Erika SloaneHolt McCallany como Serling BernsteinJanet McTeer como WaltersNick Offerman como General SidneyHannah Waddingham como Rear Admiral NeelyTramell Tillman como Captain BledsoeShea Whigham como Jasper Briggs/Jim Phelps JrGreg Tarzan Davis como Theo DegasCharles Parnell como RichardsMark Gatiss como AngstromRolf Saxon como William DonloeLucy Tulugarjuk como TapeesaKaty O'Brian como KodiakStephen Oyoung como PillsMariela Garriga como MariePasha D. Lychnikoff como Captain KoltsovTommie Earl Jenkins como Colonel Burdick
Se eliminarán por completo algunos controles rutinarios de productos animales y vegetales, lo que permitirá que las mercancías vuelvan a circular libremente, incluso entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte
Pese a que se trata de elecciones legislativas, el Gobierno busca convalidar el voto de la población hacia la gestión. En ese marco, los analistas ponen el foco en el dólar tras la salida del cepo cambiario.
Confirmada la salida de Carlo Ancelotti a la selección brasileña y a la espera del posible anuncio de Xabi Alonso al frentel del equipo, es la hora de rendir cuentas en el Real Madrid tras una temporada decepcionante, culminada con la derrota 4-3 ante el Barcelona el domingo y el adiós casi definitivo a la Liga.Mbappé, la única satisfacciónTras el revés sufrido ante el Barça, que se encamina a quedarse con LaLiga, Kylian Mbappé, autor de triplete histórico que quedó al final como anecdótico, es el único superviviente del naufragio colectivo madridista.El astro galo, que aterrizó en Madrid en busca de la gloria, entró el domingo en la historia como el jugador con más goles marcados en su primer año con el equipo blanco, 39 en todas las competiciones.Pero, el atacante tendrá que conformarse con una Supercopa de Europa, una Copa Intercontinental y, quizás, el galardón de 'Pichichi', máximo goleador de LaLiga. Mbappé suma 27 tantos a tres jornadas del final de la Liga, dos más que el delantero polaco del Barcelona, Robert Lewandowski.El balance está lejos de sus sueños de ganar la Champions League, la que habría sido la decimosexta para el club merengue, y lograr el Balón de Oro, además de conquistar siete títulos, con el nuevo Mundial de Clubes por disputar.Señalado por algunos fanáticos después de la eliminación en cuartos de final de la Champions ante el Arsenal, el capitán de la selección francesa fue aclamado este lunes por la prensa española como el único jugador de la Casa Blanca que estuvo a su nivel esta temporada, junto al arquero belga Thibaut Courtois.Ecuación difícil de resolverAncelotti aseguró que la llegada del parisino no había alterado el equilibrio del vestuario, pero de hecho provocó una ecuación difícil de resolver, incluso para un entrenador con tanta experiencia: ¿Cómo seguir ganando haciendo brillar juntos a sus cuatro estrellas ofensivas, Mbappé, Vinicius Jr., Bellingham y Rodrygo?Con las lesiones de Dani Carvajal y Eder Militao y el retiro del mediocampista alemán Toni Kroos que no se cubrió con ningún fichaje, Ancelotti nunca encontró la fórmula y se basó casi exclusivamente en el talento individual de sus delanteros.Su enfoque minimalista, apoyado en una total libertad otorgada a sus jugadores, mostró sus límites ante el Barça cuatro veces, el Liverpool, el Arsenal y, en LaLiga, ante el Athletic y el Betis. En la presente temporada, el Real Madrid perdió 14 encuentros en todas las competiciones disputadas, doce más que en la anterior.¿Un nuevo ciclo con Xabi Alonso?Este mediocre balance provocó que Ancelotti, tres Champions League al frente del gigante blanco, no siga al frente del equipo y se convierta en el nuevo seleccionador de Brasil.Según los medios españoles, Xabi Alonso, que anunció el viernes su salida del Bayer Leverkusen, firmará en breve como sustituto del italiano.Alonso debería tomar las riendas del conjunto blanco a partir del 1 de junio, de acuerdo a la prensa, con vistas al Mundial de Clubes, del 14 de junio al 13 de julio.El ex mediocampista del Real Madrid y del Bayern de Múnich podría contar con tres importantes incorporaciones; el lateral inglés Trent Alexander-Arnold (procedente del Liverpool) y otros dos jugadores, un lateral izquierdo y un defensa central, para iniciar su revolución táctica.Mientras tanto, el brasileño Rodrygo, que gozó de la confianza de Ancelotti, podría marcharse, mientras que su compatriota, Vinicius Junior, puede que prolongue su contrato hasta 2030.Pero tendrá que aprender a compartir espacio con Mbappé y sobre todo ambos deberán participar en el juego defensivo del equipo, el gran lastre de este curso.AFP
WASHINGTON.- En el segundo día del cónclave, hoy el mundo supo que el nuevo papa será el cardenal Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV y es el primer estadounidense que ocupará el pontificado. Según estos cuatro columnistas de The Washington Post, esto es lo que debería hacer el nuevo líder de la Iglesia Católica.David Von Drehle: "Hay que contradecir las divisiones"El papa-filósofo de fines del siglo XX, Juan Pablo II, escribió que la Iglesia Católica era "un signo de contradicción" en el mundo. Con su inmensa historia, su alcance global y su interés, en su mejor faceta, por lo eterno, la Iglesia es un verdadero contrapeso frente a las oscilaciones pendulares de la cultura.El largo e influyente papado de Juan Pablo, en gran medida continuado por su sucesor, contradijo el impulso liberal de Occidente de la Segunda Posguerra, en especial las corrientes entrelazadas del feminismo y la revolución sexual. El papa Francisco, cuya muerte desencadenó la elección de esta semana, se definió a sí mismo en contradicción con la enorme brecha de riqueza entre ricos y pobres, y entre el Norte y el Sur Global.La corriente cultural de nuestros días es lanzarse a generar conflicto político a partir de cualquier discrepancia filosófica. El espíritu de la época busca dividir las sociedades en buenos y malos, en nosotros y ellos, atacando la credibilidad de las instituciones y las voces que rechazan ese "maniqueísmo", tal como lo definen los teólogos. El nuevo papa debería ser una señal de ir en contra de esa tendencia.Algunos críticos de Francisco, especialmente en Estados Unidos y Europa, desean un papa muy diferente, que alinee a la Iglesia con la política de derecha de Occidente. Al mismo tiempo, para algunas voces de la izquierda, la posible elección de un partidario de Francisco sería un golpe contra el movimiento MAGA de Estados Unidos.El nuevo papa debería ser, por el contrario, un hombre que sea un modelo de respeto mutuo, de humildad intelectual y de espíritu de asombro ante los misteriosos caminos de Dios. Jesús hizo una distinción muy cuidadosa entre política y religión: «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios». Esa es precisamente la lección que el mundo de hoy necesita escuchar.Karen Tumulty: "El nuevo papa debería ampliar las reformas"En 2018, el fiscal general de Pensilvania, Josh Shapiro, publicó los resultados de una investigación de dos años realizada por un gran jurado cuya conclusión era que la jerarquía de la Iglesia Católica había sido cómplice en el encubrimiento de acusaciones de abuso sexual contra 1000 menores por parte de más de 300 sacerdotes en seis diócesis de ese estado.A partir de ese momento se desencadenó una ola de investigaciones penales que revelaron más abusos y que sembraron más dudas en nuestra fe y más desconfianza en nuestros líderes entre los que asistimos a misa.En aquel entonces escribí una columna que empezaba diciendo: "¿Por qué sigo siendo católico?". A pesar de lo oscuro que fue ese momento, me aferré a las palabras del padre Alec Scott, un joven sacerdote de mi parroquia que en el sermón de ese domingo expresó con sinceridad sus propias dudas. Nos rogó que no sintiéramos "rechazo ante nuestra propia fragilidad" y nos recordó: "A pesar de todos los problemas que estamos atravesando, Dios sigue presente en este lugar".Me gustaría que en mi Iglesia haya cambios que no creo que ocurran: el fin de la cultura patriarcal que niega a las mujeres el reconocimiento y los roles de liderazgo más importantes, una reconsideración de la exigencia de celibato para el clero â??que solo fomenta un clima de secretismoâ??, y una mayor aceptación de los católicos LGBTQ+ y de las familias que ellos deciden formar.Pero hay medidas que impulsó Francisco durante sus 12 años de papado a pesar de las objeciones de cardenales y obispos más conservadores que espero que se profundicen. La principal es la mayor participación de los laicos, tanto hombres como mujeres, en la toma de decisiones de la Iglesia y en el manejo de sus diócesis y parroquias.Mi esperanza es que la elección del nuevo Papa apunte a fortalecer la fe católica en todo el mundo, y no a centralizar el poder en Roma.E.J. Dionne Jr.: "No darle la espalda al legado de Francisco"Espero un papa que abrace el espíritu de apertura de Francisco, su dedicación a las periferias del mundo y su misión en favor de los pobres, los marginados, los excluidos y los migrantes. El nuevo papa debería reconocer que la encíclica Laudato Si' de Francisco, sobre la urgencia de contrarrestar el cambio climático, tiene la misma importancia profética que la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII de 1891, sobre el impulso a los derechos de los obreros.Al promover la sinodalidad, Francisco usó una palabra difícil para definir un propósito noble: la democratización gradual de una iglesia jerárquica, expandiendo el poder y la influencia de los laicos, incluidas las mujeres. Dejemos que ese proceso avance. Una iglesia más democrática también estará mejor en mejor posición para defender los derechos democráticos y la libertad religiosa en todo el mundo. Y no debería haber marcha atrás en el desprecio de Francisco por el boato y los privilegios del poder.En cuanto al empoderamiento de las mujeres, el nuevo papa debería ir más allá de Francisco. Tarde o temprano la Iglesia ordenará a mujeres y a hombres casados. ¿Por qué no hacerlo ahora? Tras la apertura pastoral de Francisco hacia las personas LGBTQ+, el siguiente paso lógico es cambiar la actitud doctrinaria de la Iglesia al respecto. Y en líneas más generales, seguir adelante con el enfoque teológico de Francisco será más fructífero que el dogmatismo.La Iglesia aún no ha terminado de resolver el escándalo de los abusos sexuales a niños. Las acciones del nuevo Papa deben demostrar que comprende mejor hasta qué punto muchos católicos siguen profundamente heridos y enojados, y con la justificada sensación de que los líderes de la Iglesia los traicionaron.El Papa es el guardián de una antigua tradición, pero las tradiciones sobreviven y prosperan solo cuando sus custodios comprenden la necesidad de reforma, renovación y revivificación. El gran erudito religioso Jaroslav Pelikan tenía razón: "La tradición es la fe viva de los muertos, el tradicionalismo es la fe muerta de los vivos". Independientemente de si el nuevo Papa comparte o no todos mis deseos, espero que la sabiduría de Pelikan defina su comprensión de la tarea que le espera.Ramesh Ponnuru: "Ordenar el lío"El nuevo papa debe ser maestro, reformador, pacificador y luchador, todo a la vez.Para ser maestro hace falta claridad doctrinal. El papa Francisco, que en paz descanse, enfatizó el peligro de la rigidez dentro de la Iglesia. Pero el antídoto adecuado contra la rigidez es la misericordia, no la confusión, que es lo que Francisco fomentó con demasiada frecuencia. El Señor le encomendó a la Iglesia la custodia de la fe. Nadie se une a la Iglesia para hundirse aún más en la confusión.Lo que hay que reformar en el catolicismo no es tanto la doctrina como la burocracia. La corrupción financiera y la mala gestión deben ser erradicadas y castigadas, una tarea que los papas recientes, incluso los más santos, no han logrado. Tampoco, ni siquiera a estas alturas, se ha abordado a fondo el escándalo de los abusos sexuales. Aún se está a tiempo de realizar una investigación independiente sobre quién sabía qué y desde cuándo de los abusos del cardenal Theodore E. McCarrick.El nuevo papa debe traer paz, y no conflicto litúrgico. La supresión de la misa tradicional en latín por parte de Francisco se hizo con el pretexto de reducir la división entre los católicos, pero parece haberla profundizado. Fue un desvío equivocado del enfoque tolerante de su predecesor, Benedicto XVI, y debería ser reencarrilado.Por otra parte, si el Vaticano ignora la difícil situación de los católicos chinos, a quienes se les niega la libertad religiosa, no estará a la altura del eslogan de ser una nueva "Iglesia global". Los esfuerzos del Vaticano por conciliar con el gobierno de China han comprometido el valor testimonial de la Iglesia sin disminuir la opresión del régimen de Pekín.El papa Francisco, como es bien sabido, les dijo a los jóvenes católicos que "hagan lío". Pero si hay algo de lo que la Iglesia Católica no tiene déficit es precisamente de líos, y los que más contribuyeron a esos líos no fueron los jóvenes, sino los católicos de mayor edad. Es hora de poner orden en nuestra casa.Traducción de Jaime Arrambide
La caricaturista editorial estadounidense Ann Telnaes (Estocolmo, 1960), que a principios de año había renunciado a su puesto en The Washington Post, el diario de Jeff Bezos, después de que una de sus caricaturas, en la que satirizaba la obediencia de los magnates de medios de comunicación y empresas tecnológicas a Donald Trump, fuera rechazada por el editor David Shipley, ganó su segundo Pulitzer en la categoría de "reportajes y comentarios ilustrados" por "ofrecer comentarios penetrantes sobre personas e instituciones poderosas con destreza, creatividad y una valentía que la llevó a dejar la compañía de noticias después de diecisiete años". Recibirá quince mil dólares.En 2001, Telnaes había ganado un Pulitzer en la misma categoría y en 2008 había comenzado a trabajar en The Washington Post. La caricatura objetada por el editor de Opinión de ese diario mostraba al empresario de medios Jeff Bezos, al editor de Los Angeles Times, Patrick Soon-Shiong; al CEO de OpenAI, Sam Altman; al dueño de Meta/Facebook, Mark Zuckerberg, y a Mickey Mouse arrodillados -incluso "arrastrados", como en el caso del ratón Mickey-, con bolsas de dinero como ofrendas, ante una gigantesca estatua del presidente electo. El acto de censura fue calificado como un gesto de cobardía política. Tras renunciar a The Washington Post, la caricaturista hizo una declaración en la plataforma Substack, donde señaló el riesgo que conllevaba para la "prensa libre" la decisión del diario estadounidense de no publicar la caricatura, motivada en "ganarse la simpatía de un autócrata". "A lo largo de los años he visto a mis colegas extranjeros arriesgar sus medios de vida y, a veces, incluso sus vidas para denunciar injusticias y exigir responsabilidades a los dirigentes de sus países -señala-. Como miembro del consejo asesor de la Freedom Cartoonists Foundation, con sede en Ginebra, y exmiembro del consejo de Cartoonists Rights, creo que los caricaturistas editoriales son vitales para el debate cívico y desempeñan un papel esencial en el periodismo".The New York Times, el más premiadoEn esta edición del Pulitzer fueron premiadas investigaciones periodísticas sobre los estragos del fentanilo en Estados Unidos, el intento de asesinato de Donald Trump cuando era candidato (a cargo de The Washington Post), las consecuencias de la ley antiaborto en algunos estados de Estados Unidos y las guerras de Sudán y Gaza.Los premios, otorgados por la Universidad de Columbia en Nueva York, fueron creados en 1917 por Joseph Pulitzer, y encumbran el periodismo de investigación (gráfico y audiovisual), educativo y noticioso, así como también la literatura, la historia, la no ficción y la música.La investigación sobre la muerte de una embarazada después de que los médicos atrasaran su intervención por miedo a violar las excepciones sobre la vida de la madre en los estados donde rigen leyes antiaborto en Estados Unidos le valieron a las periodistas Kavitha Surana, Lizzie Presser, Cassandra Jaramillo y Stacy Kranitz de ProPublica el galardón al periodismo como servicio público.The Washington Post ganó un Pulitzer por la cobertura del intento de asesinato del entonces candidato republicano Donald Trump a la presidencia, el 13 de julio de 2024, y las fotos del fotógrafo de The New York Times, Doug Mills, sobre ese acontecimiento, merecieron el Pulitzer en la categoría de fotografía noticiosa.En la categoría de periodismo de investigación, la agencia Reuters se llevó el galardón por un reportaje sobre la legislación, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, que hace que el fentanilo, una de las drogas más mortíferas del mundo, sea fácilmente accesible y barata para los consumidores estadounidenses. Otros trabajos del Baltimore Banner y del New York Times sobre la crisis del fentanilo en Baltimore y su impacto en los hombres negros de más edad se llevaron también el galardón.Un análisis sobre el fracaso de la presencia estadounidense en Afganistán de los periodistas Azam Ahmed, Christina Goldbaum y Matthieu Aikins, también del New York Times, obtuvo el galardón por el informe. La transformación personal y política del hombre más rico del mundo, Elon Musk, hacia el conservadurismo, publicado por The Wall Street Journal también fue galardonado.El diario más premiado en esta edición de los Pulitzer fue The New York Times, que obtuvo un galardón por un informe sobre el conflicto en Sudán, mientras que uno de sus columnistas, Mosab Abu Toha, ganó el premio por un trabajo sobre los estragos emocionales y físicos provocados por el conflicto bélico entre Israel y Palestina en Gaza.En la categoría literaria de ficción, el premio lo obtuvo la novela James, de Percival Everett, "una reconsideración lograda de Las aventuras de Huckleberry Finn [de Mark Twain] que le da a Jim la capacidad de ilustrar el absurdo de la supremacía racial y brindar una nueva visión de la búsqueda de la familia y la libertad", según destaca el fallo. La novela Cancelado, de Everett, había inspirado la película American Fiction. En teatro, el Pulitzer fue para Purpose, de Branden Jacobs-Jenkins.Congratulations to Percival Everett for winning the 2025 Pulitzer Prize for fiction! Find out more about James, which was shortlisted for the Booker Prize 2024⤵ï¸?https://t.co/IGVHEw1GXT— The Booker Prizes (@TheBookerPrizes) May 6, 2025Los ganadores en la categoría de Historia fueron Combee: Harriet Tubman, the Combahee River Raid, and Black Freedom During the Civil War, de Edda L. Fields-Black, y Native Nations: A Millennium in North America, de Kathleen DuVal. En el rubro de no ficción se premió To the Success of Our Hopeless Cause: The Many Lives of the Soviet Dissident Movement, de Benjamin Nathans.El Pulitzer para el género biográfico fue para Every Living Thing: The Great and Deadly Race to Know All Life, de Jason Roberts, una doble biografía de Carl Linnoe y Georges-Louis de Buffon. En Memoria o Autobiografía, fue premiada la novela gráfica Feeding Ghosts: A Graphic Memoir, de Tessa Hulls, que abarca la historia de tres generaciones de mujeres chinas (la autora, su madre y su abuela), y en Poesía, New and Selected Poems, de Marie Howe.Sky Islands, de la compositora y percusionista Susie Ibarra, un conjunto de ocho piezas inspirado en los hábitats de la selva tropical de Luzón, en Filipinas, mereció el Pulitzer de música.
Apenas cuatro partidos se había perdido Lautaro Martínez en esta temporada por razones físicas. Uno fue por cansancio muscular en agosto, otro en noviembre por fiebre y, a partir de marzo, a medida que se recargó el calendario y aumentó el desgaste, las fibras musculares se resintieron con más frecuencia. En la segunda quincena de marzo, a causa de molestias en los isquiotibiales de la pierna izquierda, quedó al margen de la serie de la selección argentina por las eliminatorias ante Uruguay y Brasil, y también del clásico con Milan por la Copa Italia.El trajín le volvió a pasar factura hace menos de una semana, nada menos que cuando Inter intenta llegar a su segunda final de la Champions League en los últimos dos años. Un freno con giro le provocó una elongación en los músculos flexores de la pierna izquierda que le impidió salir a disputar el segundo tiempo del trepidante 3-3 ante Barcelona, en Montjuic. Desde entonces, Inter está en una expectante vigilia para determinar si el Toro podrá ser tenido en cuenta para el desquite de este martes, en el Giuseppe Meazza.All in. ð??? pic.twitter.com/TeCoyG6K0g— FC Barcelona (@FCBarcelona) May 5, 2025Con apenas seis días de recuperación de una lesión que requiere al menos dos semanas de tratamiento, las probabilidades son escasas, pero nadie en el neroazzurro lo descarta. Tampoco se le quiere dar alguna información definitiva al rival; Inter especulará hasta último momento con la posibilidad de contar con su goleador en el torneo, con ocho tantos, la mejor marca del bahiense en las siete Champions que lleva disputadas desde que se incorporó en 2018. Este curso también es especial para Lautaro, que se erigió en el goleador histórico del club en la Champions, con 20 festejos.El entrenador Simone Inzaghi no trazó un panorama optimista sobre el N° 10 y capitán: "Lautaro no se entrena con el grupo desde el partido de ida. Veremos. Dependerá de sus sensaciones. Un jugador que no puede ser titular es difícil que nos pueda ayudar en los últimos 25 minutos". La notte delle stelle si avvicina ð??«#ForzaInter #UCL #InterBarcellona pic.twitter.com/3KTRufAmp0— Inter â?â? (@Inter) May 5, 2025La prensa italiana que sigue el día a día de Inter informó que Lautaro "estuvo en el gimnasio el domingo y cumplió un buen entrenamiento este lunes". Lo hizo de manera personalizada, sin participar en los ejercicios con pelota del resto. Se especula con que podría ser titular, aun sin estar en su mejor condición física. De lo contrario, lo reemplazaría el iraní Mehdi Taremi, que ya lo sustituyó en la ida. Un Lautaro condicionado por su cuerpo le suma preocupaciones a un Inter que en el último mes se vio superado por Napoli en el primer puesto de la Serie A y sufrió una eliminación por goleada en las semifinales de la Copa Italia ante Milan, que ya lo había vencido en la Supercopa de Italia. "Necesitaremos un gran partido ante un equipo buenísimo", expresó Inzaghi, que recibió más de una consulta sobre cómo anular a Lamine Yamal, gran figura el miércoles pasado: "Es dificilísimo frenarlo. Deberíamos intentar que no le llegue la pelota, pero en el fútbol de hoy es muy difícil. Le haremos doble marcaje. Lo que me impresionó de él es la rapidez de pensamiento: en cuanto le llega la pelota, ya sabe qué hacer".Barcelona se encuentra ante la ocasión de volver a disputar una final de Champions League después de una década, tras la Orejona que levantó en Berlín en 2015 (3-1 a Juventus) con el tridente Lionel Messi-Luis Suárez-Neymar. Ese equipo que dirigía Luis Enrique cerró una época dorada en Europa, con la conquista de tres Champions en seis años, en un ciclo que había comenzado Pep Guardiola en 2008. Messi se quedó anhelando un quinto trofeo a añadir a los de 2006, 2009, 2011 y 2015, pero Barcelona sufrió sonoros fracasos con eliminaciones ante Roma (2018), Liverpool (2019) y Bayern Munich (2020, con un histórico 8-2). Emigró Messi a Paris Saint Germain con la vuelta de Joan Laporta a la presidencia y Barcelona estuvo dos temporadas sin participar en la Champions. Se abría un vacío del que fue saliendo progresivamente.Actualmente, el fútbol alegre y eficaz de Barcelona despierta tantas ilusiones como en las mejores épocas de Messi. Yamal es la individualidad llamada a marcar una época, en un equipo que tiene intérpretes de primer nivel en Raphinha, Pedri y Robert Lewandowski, que podría ocupar el banco de suplentes ante Inter tras recuperarse de un desgarro. Barcelona alcanzó la cifra de 150 goles en la temporada. No solo ganó varios encuentros por demolición, sino que también sabe remar desde atrás: el sábado, frente a Valladolid, consiguió la octava remontada del curso. Frente a Inter se sobrepuso a un 0-2 y 2-3. El recambio generacional está consumado, como lo reflejó el periodista David Saura en su cuenta de X: "En el Barça de Messi, los jugadores celebraban los títulos con sus hijos; en el Barça de Flick, los jugadores lo celebran con sus padres".En su primera temporada, el impacto del entrenador alemán Hansi Flick -conductor de aquel Bayern Munich que le endosó el 8-2 a Barcelona- fue inmediato y positivo, aun sin hablar español. Potenció lo que heredó de Xavi con la única incorporación de Dani Olmo como refuerzo importante. Ya obtuvo dos títulos (Supercopa de España y Copa del Rey, ambos doblegando a Real Madrid); está primero en la Liga, con cuatro puntos de ventaja sobre Real Madrid, al que recibe el próximo fin de semana, y en la Champions fue forjando la chapa de candidato. El libreto de Flick combina la responsabilidad y disciplina alemana, sin desatender el placer latino por lo lúdico: "No quiero meterle presión a mi equipo. Quiero que sea consciente y disfrute para demostrar lo bien que puede jugar. Estamos rindiendo muy bien, ya hemos ganado dos títulos. Es una semifinal, pero hay que disfrutarla jugando juntos. Eso es lo que quieren, competir y dar su nivel. Nunca se rinden y eso es muy importante". Las probables formacionesInter: Yann Sommer; Alessandro Bastoni, Francesco Acerbi y Yann Bisseck; Federico Dimarco, Henrik Mkhitaryan, Hakan Calhanoglu, Nicolo Barella y Denzel Dumfries; Marcus Thuram y Mehdi Taremi o Lautaro Martínez. DT: Simone Inzaghi. Barcelona: Wojciech Szczesny; Eric García, Íñigo Martinez, Pau Cubarsí y Alejandro Baldé; Pedri, Frenkie de Jong y Dani Olmo; Lamine Yamal, Ferran Torres y Raphinha. DT: Hansi Flick. Hora: 16 de la Argentina. TV: ESPN y Fox Sports. Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia).Estadio: Giuseppe Meazza, Milán.
La revisión del acuerdo debe resolverse antes de este 2026 y los países y la patronal señalan que Londres debe hacer concesiones si quiere que la UE tienda su mano en Defensa
El Deportivo presenta su nuevo ciclo sin Lucas Pérez enfrentando a un Levante en racha, a solo tres puntos del ascenso directo, en un partido clave en Riazor
Jamie Park, identificada por primera vez en documentos judiciales, exige la custodia principal de su hija y solicita que el cantante cubra los gastos legales
En medio de las polémicas generadas por el plan de deportaciones masivas de Donald Trump, un informe confidencial del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos contradijo la afirmación del presidente republicano sobre una supuesta "invasión" del gobierno de Venezuela a través de miembros del grupo criminal Tren de Aragua. La inteligencia de EE. UU. rechaza la versión de una invasión coordinada desde VenezuelaEl Consejo Nacional de Inteligencia, que agrupa a las 18 agencias de inteligencia norteamericanas, concluyó que no existe evidencia suficiente de una operación planificada por el gobierno venezolano para infiltrar criminales en EE.UU. De acuerdo a la información de The Washington Post, personas con conocimiento directo del informe comentaron que el Tren de Aragua no actúa bajo las órdenes de Nicolás Maduro ni tiene un vínculo jerárquico con el régimen.Este informe se conoció semanas después de que Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar deportaciones sin el debido proceso legal. Además, la evaluación coincide con hallazgos previos de febrero en los que ya se había informado que la banda no estaba bajo el control del gobierno venezolano.Deportaciones masivas bajo una ley del siglo XVIIITrump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar la expulsión de presuntos miembros del Tren de Aragua. El gobierno trasladó en aviones a los detenidos hacia una megaprisión en El Salvador, pese a una orden judicial que prohibía las deportaciones sin acceso a un proceso legal.La ley le da facultades al Poder Ejecutivo para la expulsión de ciudadanos extranjeros cuyo país esté en guerra con Estados Unidos o que represente una incursión hostil. No se aplicaba desde la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo al mencionado medio, expertos legales afirman que la norma exige una relación directa con las acciones de un gobierno extranjero, algo que el informe de inteligencia descarta en este caso.Por su parte, Trump justificó el uso de la ley: "El Tren de Aragua está llevando a cabo acciones hostiles y guerra irregular contra el territorio de Estados Unidos, tanto de manera directa como por órdenes, encubiertas o no, del régimen de Maduro en Venezuela".Tren de Aragua: una estructura criminal sin jerarquía definidaEl Tren de Aragua se originó como una banda carcelaria en 2014 en el estado venezolano de Aragua, y desde entonces se expandió a otros países de América Latina. Según Geoff Ramsey, especialista en Venezuela del Atlantic Council, la organización no responde a una cadena de mando centralizada."Se convirtió más en una marca criminal que en una estructura con jerarquías claras", afirmó Ramsey. Indicó que distintos grupos delictivos, desde Miami hasta Santiago de Chile, usan su nombre para intimidar o legitimarse ante otros delincuentes.En 2023, las fuerzas armadas venezolanas tomaron una cárcel dominada por el Tren de Aragua y habrían cometido ejecuciones extrajudiciales, lo que evidencia conflictos entre el grupo y el gobierno de Maduro.De acuerdo con The Washington Post dos personas familiarizadas con el tema confirmaron que todas las agencias de inteligencia, excepto el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), coincidieron en que Maduro no dirige al grupo criminal. Esta última mantuvo que existe un nivel moderado de cooperación entre el gobierno venezolano y el Tren de Aragua.Choque entre el gobierno y el Poder JudicialEl enfrentamiento entre Trump y la justicia escaló tras las deportaciones de las últimas semanas. El juez federal James Boasberg advirtió que podría iniciar procesos por desacato contra funcionarios que incumplieron su orden de detener el vuelo que llevó a más de 130 venezolanos hacia la megacárcel de El Salvador sin respetar el debido proceso.De acuerdo a Boasberg, "la Constitución de Estados Unidos no tolera la desobediencia deliberada a las decisiones judiciales, especialmente por parte de funcionarios de un poder del estado que juraron respetarla". Steven Cheung, vocero de la Casa Blanca, respondió que el presidente Trump está "100% comprometido con eliminar la amenaza de terroristas y criminales ilegales". Además, acusó a "sectores del Estado profundo" de coordinar ataques mediáticos para desacreditar la política migratoria del mandatario.
Vía Instagram, el cantante expuso un caso en el que se abre a su público y habla sobre las emociones que le provocan las interacciones difíciles con sus fans
Mientras varios países reaccionaban con consternación a las amenazas arancelarias de la Casa Blanca a comienzos de este mes, un líder mundial se mostró notablemente entusiasta. El presidente argentino Javier Milei asistió al lujoso complejo Mar-a-Lago de Donald Trump en Florida para ser homenajeado en la gala derechista "American Patriots" el 3 de abril, apenas un día después del anuncio del "Día de la Liberación" de Trump en el Jardín de las Rosas. Aunque Trump no estuvo presente, Milei posó junto a un retrato heroico de su homólogo estadounidense, quien acababa de conmocionar al mundo con su declaración de imponer aranceles generalizados a los productos extranjeros.El respaldo de Trump al proteccionismo contrasta con la visión libertaria radical de Milei, pero este último no iba a permitir que las decisiones de la Casa Blanca interfirieran con uno de los vínculos geopolíticos más sólidos â??y curiososâ?? del hemisferio occidental. "Como pueden ver, nosotros hacemos política con hechos, no con meras palabras, y en eso coincidimos con el presidente Donald Trump", indicó Milei a los asistentes a la gala.Desde que asumió el poder en 2023, el excéntrico Milei, conocido por su desenfadada cabellera, ha viajado numerosas veces a Estados Unidos para acercarse a Trump y sus aliados. En febrero, durante un evento organizado por la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Milei entregó una brillante motosierra â??símbolo provocador de su políticaâ?? al multimillonario tecnológico Elon Musk. Musk, arquitecto de los amplios recortes del Servicio DOGE estadounidense y promotor de la purga del gobierno federal, levantó la herramienta sobre su cabeza y la proclamó como "la motosierra contra la burocracia".Como informó recientemente mi colega Samantha Schmidt, existe un "círculo de retroalimentación" bien establecido entre Milei y Trump, que va mucho más allá de los controvertidos negocios con criptomonedas que han beneficiado a ambos. Por un lado, Milei repite abiertamente la retórica anti-woke de la derecha estadounidense, denunciando la ideología de género y la perfidia izquierdista como las causas de la disfunción y las crisis económicas de la Argentina. Durante su campaña, se presentó como un outsider decidido a restaurar la grandeza de la Argentina, evocando la nostalgia por una época de esplendor â??de hace más de un sigloâ?? y culpando a la ideología marxista y al estatismo por la decadencia nacional. Prometió, esencialmente, "drenar el pantano" en Buenos Aires.Por otro lado, Trump y Musk ven explícitamente en la transformación de la Argentina bajo Milei un modelo a seguir. En pocos meses, Milei redujo el número de ministerios de 18 a 8, eliminó programas estatales de apoyo a la igualdad de género y los derechos humanos, despidió a decenas de miles de empleados públicos, recortó el gasto estatal y redujo la inflación. La magnitud y la implacabilidad de su enfoque inspiraron al equipo de Trump. "Después de las conversaciones con Javier", contó Federico Sturzenegger, ministro de desregulación de la Argentina, a Schmidt, Musk "se dio cuenta de que existía una oportunidad para que el Estado hiciera este tipo de reformas".El movimiento de Milei surgió como respuesta a décadas de crisis políticas y fiscales que dejaron a la Argentina como el caso perdido de América Latina, atrapada en luchas constantes contra la hiperinflación y la deuda pública insostenible. El viernes pasado, la junta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un importante rescate de 20.000 millones de dólares para la Argentina, mientras que Milei acordó eliminar los estrictos controles de cambio que durante años limitaron el uso del dinero por parte de los argentinos. En un discurso televisado, celebró el fin de un "ciclo de desilusión y desencanto".Sin embargo, no todos están conformes. Las reformas y medidas de austeridad de Milei han disparado los niveles de pobreza en el país. Durante semanas, las fuerzas de seguridad argentinas se han enfrentado con jubilados que protestan por los recortes en sus pensiones. El jueves, gran parte del país se paralizó debido a una huelga general convocada por los principales sindicatos contra el gobierno de Milei. Sus aliados describen estas protestas como los "últimos estertores" del fallido statu quo anterior.En esa convicción, cuentan con el apoyo directo de Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, viajará el lunes a Buenos Aires para reunirse con Milei y su gobierno, y celebrará que Milei ha "rescatado a la Argentina del colapso económico", según un comunicado del Tesoro estadounidense.BE COOL.@SecScottBessent @HowardLutnick pic.twitter.com/1z7eNoAteO— The White House (@WhiteHouse) April 9, 2025Pero esta solidaridad oculta diferencias importantes de contexto e historia entre ambos países, así como divergencias entre los proyectos políticos de Trump y Milei. A pesar de la camaradería entre sus líderes, Estados Unidos y la Argentina no mantienen una relación económica significativa, y la nación sudamericana no ha sido excluida de los aranceles generalizados de Trump."Milei tiene una relación especial con Trump que le ha servido políticamente, pero necesita traducir eso en beneficios económicos para el país", dijo Marcelo J. García, director para las Américas de la consultora de riesgos geopolíticos Horizon Engage, con sede en Nueva York, a la agencia Associated Press. "Todavía no lo ha logrado"."Se ha esforzado mucho en mantenerse cercano a Trump, pero ideológicamente están bastante distantes", me dijo Stan Veuger, economista y miembro sénior del American Enterprise Institute. Señaló que el proyecto económico de Milei es, en cierto sentido, "lo opuesto al de Trump", cuyo populismo nacionalista parece "bastante análogo" a la política de Juan Domingo Perón, el militar y estadista argentino de mediados del siglo XX, cuyo legado estatista Milei busca erradicar.Ya durante el primer mandato de Trump, los analistas estadounidenses advertían sobre la "argentinización" de Estados Unidos en términos poco halagüeños. En 2018, Lawrence Summers, exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, comparó los ataques de Trump a la oposición política, sus críticas a la prensa, su deseo de un desfile militar en su honor, su inclinación por el proteccionismo y su absoluta falta de disciplina fiscal, con la Argentina de Perón.Peronist protectionism was bad policy on the merits but what wrecked Argentina over time was the way this kind of scramble for special treatment corroded the entire polity and economy. https://t.co/ln7yg2qjemhttps://t.co/ln7yg2qjem— Matthew Yglesias (@mattyglesias) April 12, 2025El comentarista estadounidense Matt Yglesias argumentó que los problemas de la Argentina no se deben tanto al Estado de bienestar o a las políticas progresistas que tanto Milei como Trump denuncian. "Lo que empezó como un pequeño esfuerzo de proteccionismo y política industrial se expandió a lo largo de los años en una vasta red de clientelismo y favoritismo, donde las conexiones políticas determinaban quién podía hacer negocios y en qué condiciones", escribió Yglesias refiriéndose a la herencia política argentina antes de volver a analizar a Trump."En el transcurso de un solo mandato de cuatro años, el daño probablemente sería limitado... pero existe el riesgo de instaurar una nueva forma de hacer política económica en Estados Unidos, en la cual la gracia y el favor presidencial sean claves para hacer negocios", agregó.
El economista Juan Carlos de Pablo se refirió hoy a los dos factores que vienen incidiendo fuertemente en el mercado local: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus implicancias para el tipo de cambio oficial, y la guerra comercial iniciada por Donald Trump.En una charla para clientes de la empresa Planexware, De Pablo dijo que la instancia más complicada del acuerdo con el Fondo es el staff level agreement, que ya está cerrado, y que mañana solo queda la "santificación" por parte del directorio.Havanna anticipa la apertura de un nuevo formato de locales"Todo indica que este viernes hay acuerdo con el Fondo y ahí se va a publicar un documento, pero no va a decir nada en materia cambiaria. Entonces, nos vamos a preguntar si es porque no acordaron nada o porque acordaron y no lo dicen, y vamos a vivir con la duda", pronosticó.En base a esto, reiteró lo que viene diciendo hace meses: que hay que tomar las decisiones sobre la base de que no va a haber un salto devaluatorio (lo que no quita que suceda), "porque el crawling peg del 1% mensual no es la tablita".Por otro lado, consultado por el impacto del acuerdo con el Fondo en términos del riesgo país, dijo que, si cae el indicador, se pueden discutir los vencimientos de deuda, pensar en la eliminación del cepo cambiario, unificar los tipos de cambio y flotar, aunque sumó que desconoce qué idea tiene el Poder Ejecutivo al respecto."Hoy, encadenarte a una pauta cambiaria, para mí, aumentaría la desconfianza. No le pidamos al Gobierno que prometa cosas que no puede sacar de ningún lado, porque eso aumenta la desconfianza", agregó.En cuanto a la política arancelaria de Trump, De Pablo dijo que pensar en una "industrialización sustitutiva" de importaciones hoy es no tener "ni la más remota idea" de lo que sucede en los Estados Unidos, y que más allá de la suspensión temporal de aranceles, en el corto plazo el presidente de Estados Unidos le metió ruido a la economía."El efecto directo es la caída del precio de las commodities, pero el impacto indirecto es difícil de estimar. Si el mundo se va al tacho, pensar que la Argentina se va a beneficiar es una pavada. Va a haber mucho ruido", cerró.En la apertura de la charla, Guido Pinto, gerente comercial de Planexware, destacó el rol clave que cumplen sus sistemas ayudando a optimizar la operatoria de sus clientes de una forma colaborativa. Y remarcó la importancia de contar con soluciones digitales que conecten empresas y eficienticen sus flujos de negocios, mejorando su competitividad.
Los usuarios pueden acceder a esta experiencia gratuita desde su teléfono móvil, tablet, computadora o televisor inteligente
Según el medio estadounidense, antes del DOGE, el departamento de desregulación de Washington encabezado por Elon Musk, "el argentino Milei lideró los recortes". Leer más
El presidente Javier Milei brindó esta semana una entrevista al diario estadounidense The Washington Post en la que habló de su vínculo con su par estadounidense Donald Trump, de su plan de gobierno respecto y la "motosierra" que emplea en el Estado y volvió a defenderse del escándalo con la memecoin $LIBRA, que derivó en varias denuncias en su contra por supuestas estafas. El libertario reveló además que no mantiene un contacto directo con el mandatario republicano y aseguró que el empresario Elon Musk, ahora parte de la Casa Blanca, se inspiró en él para realizar desregulaciones en Estados Unidos.En una charla con los periodistas Samantha Schmidty y David Feliba, el líder de La Libertad Avanza elogió su política de fuerte ajuste fiscal y reducción del tamaño del Estado. "Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad", indicó.En medio de pedidos para ser -de acuerdo a lo que relata el diario estadounidense- "fotografiado solo desde arriba, en su oficina oscura, con todas las ventanas cerradas", el Presidente se sentó en una larga mesa de su despacho en Casa Rosada y con su motosierra en el otro extremo, igual a la que le regaló al dueño de Tesla y Space X, Musk.The Washington Post asegura también en su nota que Milei sigue las políticas de Trump. "Prometió erradicar la cultura progresista, despojó a la comunidad transgénero argentina de ciertos derechos, anunció que abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS) y está considerando retirarse de los acuerdos climáticos de París", dice el medio."Hay una retroalimentación constante entre ambos gobiernos. Pero cuando dirigís un país, esa dinámica es un poco más complicada", sostuvo Milei al sustentar este vínculo.Noticia en desarrollo
"Mientras la motosierra corta profundamente, estallan las protestas", señala el artículo del emblemático medio estadounidense. Su defensa tras el impacto en el caso $Libra.
Un análisis basado en los mapas estatales de incendios revela un incremento significativo en las áreas bajo mayor amenaza, afectando a millones
Así lo expresó el economista, Lucas Carattini, quien luego añadió que un sistema completamente liberalizado podría generar volatilidad debido a los movimientos especulativos de los inversores. Leer más
David Martín presenta una lista de 24 convocados para la Copa del Mundo en Bucarest, destacando a jóvenes talentos y la ausencia del capitán Felipe Perrone en la selección nacional
La actriz no estrenó nada desde el exitazo de la muñeca rubia.Es una comedia romántica con una estrella de renombre.
Suele decirse con cierta liviandad que el año económico empieza en marzo. A esa verdad no escrita parece hacerle honor el Gobierno con el menú de opciones que diseñó esta vez para ofrecerles mañana a los inversores en busca que le sigan refinanciando buena parte de la deuda en pesos heredada.La lectura surge de observar que, así como vuelve a ofrecer opciones muy cortoplacistas (al igual que en la última licitación de febrero), está vez incluye bonos por vencer después de las elecciones. Esto se da en un momento en que comienza a quedar en claro -por los movimientos de los distintos actores- que se largó la nueva carrera electoral. Hay que observar, por caso, que en apenas ocho días comienza la campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires y ese mismo día vence el plazo para presentar alianzas.El objetivo oficial parece claro: cuidar la liquidez recuperada en la última subasta, cuando recapitalizó su cuenta de "resguardo" en $1,7 billones) sin tener que resignar, en lo posible, la meta fijada de seguir alargando los plazos del pasivo sin aumentar mucho su costo.De este intento por mantener cierto equilibrio entre los distintos objetivo surgió el menú elaborado por la Secretaria de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, para una ocasión en que se enfrentan compromisos muy próximos de pago por $4,6 billones y mientras el Tesoro Nacional cuenta con depósitos por unos $6,3 billones.De allí que la convocatoria al mercado incluya tres Letras Capitalizables (Lecap) a tasa fija a 33, 77 y 139 días (S16A5, S30Y5 y S31L5) y otros cuatro papeles (dos ajustables por inflación y con cupón cero -TZXO5 y TZXM7-, un bono capitalizable -Boncap T30E6- y otro ajustable por el dólar oficial (dollar linked D16E6) por caducar a mediados de enero del año que viene. Con este último, buscará seducir a los interesados por tomar algún tipo de cobertura cambiaria con un instrumento por vencer luego de la fecha límite que el propio presidente fijó para tener resuelta la "salida del cepo"."En la licitación menos desafiante del mes, ya que sólo necesita hacerle frente a un tercio de los vencimiento programados, Economía optó por no implementar nuevas emisiones y sólo ofrecer reaperturas, lo que puede tratarse de una maniobra para no saturar las curvas de pesos en un contexto donde, principalmente, la tasa fija y los bonos CER exhiben debilidad", observaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), tras conocerse los detalles de la convocatoria."Nuestra sensación es que, dado que en la subasta prevista para el 27 enfrentará vencimiento más desafiantes por unos $9,4 billones, es probable que mañana busque asegurarse una parte de los fondos rolleando más que el total de las obligaciones. Este factor podría tener un impacto positivo en las tasas que ofrezca incorporando algo de premio en la subasta, aunque no está claro que vayan a adoptar dicha estrategia", aclararon.Para los analistas de Criteria la hipótesis planteada por sus colegas no luce tan probable, dado que creen que el Gobierno enfrenta "el desafío de equilibrar el financiamiento sin elevar el costo de la deuda", algo que resultaría clave ·para evitar mayores presiones en el mercado y facilitar una eventual salida del cepo en el futuro.Desde el Grupo SBS aseguran que los "ojos del mercado estarán posados en las tasas convalidadas, en la demanda por tasa fija larga, y en si hay o no demanda por el bono dollar linked tras una baja demanda de la licitación primaria del 12 de febrero".En tanto los especialistas de la consultora Outlier ven "esperable una convalidación de precios de mercado como continuación en la administración vía el tándem seguro de cambio implícito a través de la intervención sobre los dólares". Esto implicaría para el Tesoro validar incluso algunas tasas más altas que la aceptadas el mes pasado pero no sería nada raro, teniendo en cuenta el reacomodamiento del mercado ante unas expectativas de inflación que -según detectó ayer el REM- se movieron temporalmente al alza, tras varios meses de apuntar a la baja.
Las dos mayores figuras del fútbol mundial demuestran su peso e impacto en las redes sociales, donde generan millones de dólares con tan solo una publicación y un clic.
Así surge del Índice de Actividad Económica que elaboran las bolsas de comercio de Rosario y de Santa Fe. La única excepción es la etapa inicial de salida de la pandemia
El magnate impuso una línea de claro apoyo al presidente Donald Trump, una situación que movió a muchos lectores del diario a abandonarlo. Leer más
WASHINGTON.- La relación de Donald Trump con la prensa marcó un nuevo punto de deterioro. Trump lanzó un nuevo y duro ataque contra los medios en un posteo en su red social, Truth Social, al amenazar con llevar a los tribunales a escritores y periodistas que utilicen "fuentes anónimas" o escriban citas sin atribución en off the record, un recurso añejo del periodismo."En algún momento, demandaré a algunos de estos autores y editores de libros deshonestos, o incluso a los medios de comunicación en general, para averiguar si estas "fuentes anónimas" existen o no, lo que en gran medida no es así", dijo Trump en su mensaje. "Son ficción inventada, difamatoria, y se debe pagar un alto precio por esta flagrante deshonestidad. Lo haré como un servicio a nuestro país. Quién sabe, ¡¡¡tal vez creemos una nueva ley buena!!!", cerró el mandatario.La nueva arremetida presidencial llega luego de que la Casa Blanca anunció cambios en el acceso para los periodistas que cubren la agenda oficial, y tienen la posibilidad de hacerle preguntas al mandatario en el Salón Oval, en los actos oficiales, o durante los viajes en el avión presidencial Air Force One. La decisión puso en estado de alerta a la prensa acreditada, ante el temor de que la administración trumpista le otorgue más llegada al presidente a los medios afines al oficialismo, y restringa el acceso de los medios críticos.La inquietud de la prensa saltó a la vista en un atípico comunicado conjunto firmado por los jefes de las redacciones de las agencias AP, Bloomberg y Reuters, tres de los principales medios de comunicación que cubren la agenda oficial."Es esencial en una democracia que el público tenga acceso a las noticias sobre su gobierno de una prensa libre, independiente. Creemos que cualquier paso por parte del gobierno para limitar el número de agencias de noticias con acceso al presidente amenaza ese principio", indicaron en ese mensaje, difundido en las redes sociales.A la par de la creciente preocupación entre las empresas que cubren la Casa Blanca, Jeff Bezos, dueño del The Washington Post, anunció un cambio radical en el manejo de las columnas de opinión que fue celebrado por Elon Musk, asesor todoterreno de Trump y una figura omnipresente de la nueva administración. Bezos, uno de los invitados estelares del universo de las compañías tecnológicas a la asunción de Trump, dijo en su cuenta en X que, a partir de ahora, las páginas de opinión del Post se abocarán a defender dos "pilares": las libertades personales, y el libre mercado."Escribiremos todos los días en defensa y apoyo a dos pilares: las libertades personales y el libre mercado. Por supuesto, también abordaremos otros temas, pero los puntos de vista que se opongan a esos pilares los publicarán otros", dijo Bezos. "Hubo una época en la que un periódico, especialmente uno que fuera un monopolio local, podría haber considerado un servicio llevar a la puerta del lector todas las mañanas una sección de opinión de base amplia que intentara cubrir todos los puntos de vista. Hoy, la Internet cumple esa función", definió.La decisión llevó a la renuncia del editor de la sección Opinión del Post, David Shipley, a quien Bezos había traído de Bloomberg en 2022. Durante una reunión con los escritores de la sección que se extendió por alrededor de una hora, Shipley dijo que aspiraba a una sección "plural, más amplia", pero Bezos tenía otra idea en mente, según un artículo de NPR. Bezos justificó su decisión que "una gran parte del éxito de Estados Unidos ha sido la libertad en el ámbito económico y en todas partes"."Soy de Estados Unidos y estoy orgulloso de serlo. Nuestro país no llegó hasta aquí siendo típico. Y una gran parte del éxito de Estados Unidos ha sido la libertad en el ámbito económico y en todos los demás. La libertad es ética â??minimiza la coerciónâ?? y práctica â??impulsa la creatividad, la invención y la prosperidad", dijo Bezos en el mensajes a sus empleados.Bravo, @JeffBezos! https://t.co/XZOxVryVTa— Elon Musk (@elonmusk) February 26, 2025"¡Bravo, Jeff Bezos!", celebró Musk en su cuenta en X, antes Twitter, donde también cargó contra el principal competidor del Post, el periódico neoyorquino The New York Times, al que acusó de ser "pura propaganda".El giro de Bezos tiene un impacto singular porque el Post es una de las instituciones más respetadas del periodismo norteamericano, y fue, durante la primera presidencia de Trump, bajo el liderazgo de Bezos y de Martin Baron en la redacción, una de las principales fuentes de información sobre los entretelones de la administración trumpista. El Post obtuvo varios reconocimientos, por ejemplo, por su cobertura del escándalo Russiagate, siguiendo la tradición forjada desde las históricas revelaciones de Watergate que terminaron en la renuncia de Richard Nixon. El lema del periódico, grabado en una sus paredes en la redacción, es: "La democracia muere en la oscuridad".
El empresario anunció una reestructuración en su sección de Opinión, para enfocarse exclusivamente en la defensa de las "libertades personales" y el "libre mercado". Leer más
El reciente escándalo vinculado a la promoción de una criptomoneda por parte de Javier Milei se ha convertido en la mayor crisis digital de su gestión y los datos reflejan la magnitud del impacto. Leer más
Recordar gran cantidad de información después de largas horas de estudio puede ser un reto para los alumnos en un mundo rodeado de constantes distracciones digitales. Pero una investigación reciente realizada por la Universidad Autónoma de Barcelona reveló que ciertas actividades pueden potenciar la memoria y hacer que los conocimientos se fijen con más fuerza en tu cerebro.Según los científicos españoles, la adrenalina es una hormona que el cuerpo libera en situaciones de estrés o excitación y desempeña un papel fundamental en la mejora de la memoria. Este fenómeno, conocido como "memoria emocional", explica por qué los eventos que generan una fuerte respuesta emocional quedan grabados con mayor intensidad en nuestra mente.Los ensayos realizados por los expertos revelaron que la activación de la adrenalina después de estudiar puede extender la duración de la memoria de reconocimiento visual. Para comprobar esta teoría, los científicos utilizaron ratas, aquellas expuestas a un incremento de adrenalina retuvieron la información hasta diez veces más que los que no experimentaron este estímulo."Para llevar a cabo esta tarea, la rata era colocada en una caja cuadrada y se le dejaba explorar dos objetos idénticos, construidos a partir de piezas de Lego (fase de muestra). Después de un tiempo (3, 24 o 48 horas), se volvía a colocar al animal en la misma caja y se le presentaba un objeto idéntico a los de muestra y un objeto diferente (...). Solo los animales que habían recibido adrenalina mostraban memoria de reconocimiento específicamente para la identidad ("qué") y la localización ("dónde") del objeto", detallaron en su informe los especialistas en el tema."La administración de adrenalina justo después del entrenamiento alarga la duración del recuerdo en tareas de memoria de reconocimiento. Así pues, la adrenalina (ya sea administrada artificialmente o liberada de manera natural a consecuencia de un cierto estado de activación emocional, por ejemplo) puede mejorar el recuerdo de tareas con bajo contenido emocional y que contienen elementos de memoria episódica", concluyeron los investigadores.Pero, ¿cómo se activa la adrenalina en una persona para retener conocimientos estudiados? No es necesario exponerse a situaciones extremas para aprovechar este efecto. Existen diversas actividades sencillas que pueden estimular la liberación de adrenalina de forma controlada:Ducha fría: el contacto con agua fría activa el sistema nervioso y promueve la liberación de adrenalina.Ejercicio de alta intensidad: realizar un sprint corto o saltos intensos ayuda a estimular el sistema simpático.Bailar con música energética: el movimiento y el ritmo acelerado pueden activar la respuesta hormonal del cuerpo.Ver una película de suspenso o terror: las emociones fuertes desencadenadas por este tipo de contenido audiovisual pueden aumentar la adrenalina de manera natural.Jugar videojuegos de acción: los juegos que requieren rapidez y concentración generan una respuesta de alerta en el cerebro.Practicar deportes de contacto moderado: actividades como el boxeo ligero o las artes marciales pueden ser efectivas sin necesidad de un entrenamiento extenuante.Si bien la adrenalina puede ser beneficiosa para la memoria, su exceso puede tener el efecto contrario. Un nivel controlado de esta hormona favorece la retención de información, pero un estado de estrés prolongado puede afectar negativamente el hipocampo, la región del cerebro responsable de consolidar los recuerdos.Para mantener un equilibrio saludable, es recomendable practicar técnicas de respiración profunda antes y después de estas actividades, así como combinarlas con ejercicios de relajación como el yoga o la meditación.
La médica radicada en el Reino Unido fue convocada por la defensa de Brenda Agüero para brindar su testimonio en el inicio de la séptima semana del juicio por presuntos ataques a recién nacidos. Hizo eje en la detección de hiperpotasemia. Leer más
El histórico exjugador de Filadelfia y hermano de Travis, ala cerrada de los Kansas City Chiefs, rompió el silencio sobre la final de futbol americano que le provocó emociones encontradas
La viuda de Julián Figueroa reaccionó a las recientes publicaciones de Maribel donde la actriz compartió fotografías de su hijo