Mientras que la semana previa a la elección presidencial la inflación en alimentos había subido alrededor del 1%, esta semana lo hizo en 4,3%. El mayor aumento se registró en comidas listas para llevar. Leer más
"El Gobierno hizo campaña intentando plebiscitar la democracia frente a los rasgos autoritarios del presidente electo en un contexto con 150% de inflación, en un país sin créditos y con un índice alto de pobreza", afirmó el periodista. Leer más
Como el radicalismo, la Coalición Cívica se posiciona como oposición. Se acelera conformación de bloques y en distrito que gobierna el PRO; definición de quién conducirá Legislatura.
Las claves para el tipo de cambio serán el proceso de transición, las señales del nuevo presidente respeto a su plan de dolarización, las expectativas de devaluación y su alianza con Macri. La inflación continuará en alza
Tras el balotaje 2023 de este domingo, se conocerá quién es el nuevo presidente de la Argentina. El hecho, por supuesto, va a tener sus repercusiones en el mercado cambiario y el dólar no va a estar exento de reaccionar de acuerdo con el resultado que determinen las urnas. Así, quien dirija los destinos del país a partir del próximo 10 de diciembre, puede ser Sergio Massa, de Unión por la Patria o Javier Milei, de La Libertad Avanza.Resultados en vivo: cómo va el balotaje 2023 en la ArgentinaQuién ganó las elecciones a jefe de Gobierno en CABA 2023Balotaje 2023: ¿cómo justificar si no voté a presidente de Argentina?Para tener una idea de cómo va a arrancar el mercado cambiario el próximo martes 21 de noviembre, ya que el lunes es feriado por el Día de la Soberanía, por lo que no habrá mercados financieros, es necesario prestar atención a los siguientes indicadores:El dólar cripto: a través de este tipo de moneda, que está en constante actividad, sin importar si es domingo, fin de semana o feriado cambiario, es posible conocer la tendencia de la divisa norteamericana. Durante el domingo de balotaje, por caso, antes de conocerse los resultados, las stablecoins â??criptomonedas que tienen paridad con el dólarâ?? bajaron su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar las stablecoin con la siguiente cotización: USDT (Tether) a $985,53; DAI: $960,50; USD Coin: $968,86.Cómo cerró la semana el dólar: es importante también, para poder proyectar la cotización del dólar saber a cuánto cerró el viernes. Así, el dólar oficial tuvo un fin de jornada para la venta de $369,50; dólar blue: $950; dólar MEP: $872,61; dólar CCL: $885,41.Acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York: en este caso, las acciones conocidas como ADR finalizaron la semana en alza. Se destacaron los papeles de Globant, con un 12% para arriba, seguidos por el Grupo Financiero Galicia (+8,9%), YPF (+5,1%) y el Banco Macro (+5,1%).La tendencia de los movimientos del dólar cripto en este domingo de balotaje se puede seguir minuto a minuto en LA NACION. Qué pasará con el dólar tras el balotajeLa semana previa al balotaje ha sido de grandes definiciones para el dólar. El tipo de cambio mayorista retomó el miércoles el crawling peg (microdevaluaciones diarias) luego de tres meses congelado, según el anuncio oficial. Además, el viernes pasado venció el dólar exportador."Las encuestas no logran despejar los interrogantes de cara al balotaje y casi todas están dentro del margen de error. Daría sensación de que los inversores hoy le asignan una mayor probabilidad, aunque leve, a una victoria del candidato oficialista, dado el comportamiento reciente del mercado. Sin embargo, consideramos que no existen elementos objetivos para tomar una posición en ningún sentido", consideraron, en diálogo con LA NACION, desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.Además, en las dos elecciones anteriores, el mercado se llevó una "sorpresa" que no estaba en los escenarios previstos. En las PASO, Javier Milei se convirtió en el candidato más votado y forjó un escenario de tercios. Al día siguiente, los dólares libres se dispararon, los bonos corrigieron a la baja y el Banco Central convalidó una devaluación del tipo de cambio mayorista.En cambio, en las elecciones generales, el mercado previó un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. Lo que no estuvo en los cálculos es que el oficialismo obtuviera siete puntos de ventaja. El día después, tanto el blue como los financieros retrocedieron de valores cercanos a los $1100 hasta los $900 actuales, mientras que bonos y acciones acompañaron la baja."Más allá de que las encuestas muestran paridad (51%/49% a favor de Milei), el mercado hasta el viernes descontaba un Massa ganador, según se ve en la calma del dólar futuro diciembre ($680), el dólar contado con liquidación ($880) y la paridad de los bonos (en U$S30). Buen momento para sumar cobertura por si hay sorpresa Milei", dijo Fernando Marull, economista de FMyA.En números, el analista consideró que en el corto plazo el dólar contado con liquidación debería cotizar en torno a los $850 si el candidato por Unión por la Patria gana el balotaje. En cambio, si Milei se convierte en el candidato más votado, el tipo de cambio podría escalar hasta los $1000, en tanto "aclare detalles de su plan".Actualmente, el dólar contado con liqui "libre" (vía cedears) se vende a $869,42 en el mercado de capitales. En las últimas semanas, esta cotización se vio favorecida por la implementación del dólar exportador, una medida del Gobierno que le permite a quienes venden fuera del país liquidar un 30% de sus operaciones al CCL (y el 70% restante, al oficial).
Israel y Hamas están por acordar una tregua de cinco días en la guerra que implicaría que el grupo palestino libere a unos 50 rehenes, según afirmó este sábado The Washington Post. De las 239 personas cautivas, 21 son argentinas. Estados Unidos fue el país que medió entre ambas partes, según subrayó el medio estadounidense.En caso de producirse, sería la primera pausa en el conflicto que comenzó el 7 de octubre pasado con el ataque de Hamas a Israel y la posterior respuesta del gobierno que lidera Benjamin Netanyahu. Las personas cautivas liberadas serían, principalmente, niños y mujeres. "Salvo contratiempos de último momento la liberación de rehenes podría comenzar en los próximos días", remarcó The Washington Post. El diario estadounidense aseguró que los términos del acuerdo están plasmados en seis hojas. Hamas liberará los alrededor de 50 rehenes en grupos distintos grupos cada 24 horas. El acuerdo, además, permitirá la entrada de agua, alimentos, combustible y asistencia humanitaria a Gaza. La hoja de ruta y el eventual pacto se elaboró durante semanas en Doha, la capital de Qatar, entre Israel, Estados Unidos y Hamas, grupo que fue representado por mediadores qataríes, según el medio estadounidense. En declaraciones públicas, Israel se mantiene inflexible, aunque por lo bajo reconoce la presión, según The Washington Post. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votó el pasado 27 de octubre una resolución en la que le pidió a Israel una tregua humanitaria. La decisión tuvo 120 votos a favor, incluido el de la Argentina, 45 abstenciones y solo 15 votos negativos.Días después el Consejo de Seguridad de la ONU con 12 votos favorables y solo 3 abstenciones también solicitó "pausas y corredores humanitarios urgentes y ampliados" en toda la Franja de Gaza.Netanyahu reiteró esta semana una declaración que realizó poco después del ataque de Hamas en territorio israelí el 7 de octubre al volver a afirmar que "hombre de Hamas es hombre muerto", pero este viernes el jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, sostuvo ante periodistas que el comité de guerra había abierto la posibilidad de una tregua. Hanegbi condicionó el pacto a "una liberación masiva de rehenes" y también remarcó que la tregua solo podría ser "limitada y breve". El gobierno israelí se encuentra, por un lado, con familiares de las personas cautivas que le piden que negocie con el grupo palestino, apoyadas por una parte importante de la población y, por el otro, con quienes defienden una posición de inflexibilidad total con Hamas. Este último sector, también muy numeroso, es en el que Netanyahu se recostó en los últimos años para conseguir apoyos e incluso formar gobierno. Este sábado culminó una marcha desde Tel Aviv hacia Jerusalén liderada por familiares de rehenes en la que miles de personas exigieron al gobierno que actúe para liberarlos, incluso si eso implica una negociación con Hamas. La marcha entre ambas ciudades duró cinco días y concentró la atención en Israel. The Washington Post recordó que, tras algunas dudas iniciales, el gobierno que dirige Joe Biden respalda una tregua en el combate. Las recientes visitas de Antony Blinken, el secretario de Estado de EE.UU., y otros altos funcionarios a Israel fueron para solicitarle a Netanyahu que ceda y, también, para hacerle ver que pierde la disputa narrativa a nivel global mientras más palestinos mueren al continuar los ataques de Israel.EE.UU. tiene como prioridad la liberación de los diez secuestrados estadounidenses. "Creo que necesitamos una pausa", expresó Biden hace dos semanas. Y puntualizó que "una pausa significa tiempo para sacar a los prisioneros". El jefe del gobierno de EE.UU. insistió hace unos días en el marco de su encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, la importancia de "tener un período de tiempo en el que haya una pausa lo suficientemente larga" para que los rehenes sean liberados, al tiempo que también aseguró que tiene en mente todos los días a los cautivos.
El empresario ítalo-argentino Cristiano Rattazzi consideró que luego de que se defina quién será el próximo presidente de la Argentina será necesario reorganizar a la actual "economía desquiciada". El expresidente de Fiat Argentina estimó que la próxima semana comenzará una nueva a etapa donde tendrá que haber "una reconstrucción" y señaló que la clave estará en cómo se llevará adelante."El martes va a ser una reconstrucción de la economía entre una que va a ser más de lo mismo, con ajuste fuertísimos, que es obligatorio porque no se puede seguir emitiendo porque vamos a ir a una hiper; u otra opción que va a decir que vamos a ir a un sistema diferente, que es el que hizo rico a los países", sostuvo durante su participación en +Noticias, el programa que conducen José del Río y Pablo Rossi por LN+.En su habitual tono crítico hacia las políticas del Gobierno, Rattazzi definió el escenario económico actual como "un cambalache" en el que "nadie sabe nada y hay un falso dólar de alrededor de 350 pesos que no tiene nada que ver con el dólar normal de $850, $1000â?³.El empresario, de 75 años, marcó una diferencia entre los "jóvenes y viejos empresarios". "Los jóvenes quieren una argentina liberal abierta y competitiva", aseguró, mientras que "los viejos están acostumbrados a las prebendas, al capitalismo de amigos". Rattazzi, a pesar de su edad no se ubicó en el grupo de "los viejos". El expresidente de Fiat en la Argentina puntualizó que "hay sistemas con los cuales ganas mas trabajando menos e invirtiendo menos", en referencia a ciertos sectores de la economía que ampara, según él, la actual dirigencia.En ese sentido, remarcó que "hay empresarios de empresas importantes argentinas que ni bien le abrís [la economía] van a ser en poquísimo tiempo eficientes y competitivos a nivel mundial". Pero "hay otros que viven solo de las prebendas", según expresó.Rattazzi también se refirió al mensaje que publicó en X (ex-Twitter) Guibert Englebienne, uno de los fundadores de la empresa Globant, en el que criticó el uso de la estética de Mercado Libre para una supuesta campaña política del Gobierno en contra de su adversario en las urnas este domingo. "Me da vergüenza ver estos ataques horribles, sin sentido", destacó.
La previa de una elección presidencial siempre trae especulaciones e incertidumbre para los mercados financieros pero pocas veces se ha visto una situación tan particular como la de este balotaje. Leer más
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
El BCRA retomó este miércoles el deslizamiento del tipo de cambio oficial, aunque a un ritmo menor que el necesario para recuperar al atraso acumulado en los últimos tres meses
La compañía celebró sus 25 años con amplia presencia de empresas con perspectiva de innovación. Mauricio Macri, el único dirigente político presente, habló sobre el papel de Milei en el debate y qué espera para el balotaje
Unas 40.000 personas al año sufren un accidente cardiovascular (ACV) al año en Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Y los pacientes que sobreviven a este episodio deben luego pasar por un proceso de rehabilitación largo y tedioso, que no siempre da los resultados esperados.Para cambiar esta situación y ayudar a personas que por distintas patologías o accidentes deben embarcarse en procesos similares, emprendedores cordobeses crearon un emprendimiento llamado Mothus Technology, que desarrolló una solución para cambiar el panorama de la rehabilitación. El sistema se llama Kinebot y es una plataforma de rehabilitación que combina robótica e inteligencia artificial.En este sentido, funciona a través de sensores instalados en los arneses de rehabilitación que proporcionan estímulos precisos a los pacientes para sesiones óptimas, al tiempo que captura información a través de sus movimientos para mejorar el proceso. De esta manera, según explica Orlando Albertini, cofundador de Mothus, "Kinebot permite reduce los costos del tratamiento entre un 75% y un 90%, porque además de ser más corto, no requiere de tantos terapeutas por pacientes, ya que actualmente se requieren de tres o cuatro, y con nuestro sistema es suficiente con un solo". Además, no demanda un experto en tecnología para operarlo, lo que permite que un equipo de terapeutas atienda a más pacientes y se enfoque en tareas de mayor valor.Así funciona KinebotAsí funciona el sistema de rehabilitación KinebotAlbertini explicó cómo surgió la idea de este emprendimiento: "Hay que escuchar, escuchar y escuchar para entender las necesidades sociales. Mi papá se enfermó, tuvo un ACV y ellos nos llevó a empezar a contactarnos con pacientes para escuchar historias de rehabilitación. Así entendimos que la necesidad está más allá de una solución tecnológica, si no que hay que tener en cuenta otros factores".El emprendedor cuenta que así aprendieron que el 70% de las personas que sobrevive de un ACV queda con secuelas severas y necesita rehabilitación de por vida. "Uno de los principales problemas es el poder caminar, por eso creamos una plataforma, ya que con inteligencia artificial es posible guiar a los médicos para que ayuden a que el cerebro del paciente se reentrene más rápido, y esto abarata al tratamiento, al tiempo que hace que se requieran menos terapistas por pacientes", cuenta este emprendedor, que es ingeniero mecánico, y que, para el desarrollo, trabajó con profesionales de distintas disciplinas como médicos, terapeutas y bioingenieros.Presente y futuro del KinebotLos emprendedores de Mothus Technology se inspiraron, además, en soluciones similares que existen en Alemania, Estados Unidos y Japón, pero que no están disponibles en América Latina. "En el 2017 instalamos el primer prototipo en Kinebot en el Centro de Rehabilitación Alpi, en Córdoba, y ya ha sido utilizado por más de 500 pacientes", relata. Según relata, en esta organización hicieron un sondeo entre pacientes, que arrojó muy buenos resultados no solo desde lo médico, sino que las personas manifestaron que les gustaba utilizar Kinebot.En los próximos meses comenzarán las pruebas el centro FLENI en Escobar, provincia de Buenos Aires, para que sea validad por los pacientes. Para eso, Mothus utilizará 18.000 dólares que acaban de recibir como distinción en el Programa Legado, organizado por la firma Bayer, en el cual seleccionaron los mejores emprendimientos en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay."El objetivo es que en 2024 es que Kinebot esté disponible en cualquier centro, por eso estamos en el proceso de obtener una certificación de calidad de Anmat", remata, y para concluir reflexiona: "En Argentina hay muchas iniciativas para impulsar a los emprendedores, pero se necesitan muchas más".
Los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza en sus últimas actividades de campaña.Cruces, declaraciones y encuestas camino al balotaje del 19 de noviembre.
Para la consultora mendocina Romano Group, el resultado marcará dos caminos bien diferentes. Cualquiera de las dos fuerzas que gane enfrentará desequilibrios fiscales y macroeconómicos.
Aprovechando la reciente confirmación de la temporada 19, Electronic Arts genera un vinculo entre Post Malone y Apex Legends, dejando al videojuego con un gran futuro por delante
"Los dólares financieros los bajaron pero eso tiene un costo de 1200 millones de dólares que no hay", añadió el economista Sergio Rodríguez Glowinski. Leer más
Los contratos de futuro de dólar siguieron en baja y para fin año la cotización cae a cerca de $ 600. Se espera que antes de cualquier salto cambiario se anuncie un plan de estabilización para alinear las expectativas de los inversores
Los dirigentes del núcleo duro del PRO buscan que la Cámara de Diputados lo apruebe para trasladar el feriado del 20 de noviembre, día posterior al balotaje, al 27. Leer más
Según la encuesta de Proyección Consultores el mayor caudal de votos de Juntos por el Cambio se iría a Javier Milei, pero el resto de los votantes se inclinaría en su mayoría por el oficialismo.
Tras ser anticipado a la prensa internacional por el ministro de Economía, se publicó en el Boletín Oficial la ampliación del Programa de Fomento Exportador. ¿Qué dice el decreto? Leer más
Es un karma cíclico, uno de los únicos patrones que identifican al país. Cada vez que un argentino va a las urnas no sólo debe elegir quién lo representará. Esa decisión tendrá detrás una crisis económica, se tomará surfeando una corrida del tipo de cambio y derivará en un nuevo modelo. Síntomas de la debilidad de los consensos básicos y de las instituciones que los sostienen.El camino a las urnas de hoy no difiere de este diagnóstico general, pero como toda historia es irrepetible, tendrá algunas características particulares que pueden resumirse en tres claves.1. El dólar del lunesEl Ministerio de Economía aseguró que el lunes no habrá devaluación. Sin embargo, los actores económicos tienen muy fresco el recuerdo post PASO, y creen que si Sergio Massa no sigue en carrera, perderá herramientas para sostener fijo el tipo de cambio en $350 hasta el 15 de noviembre, como prometió el viceministro, Gabriel Rubinstein. Para echar leña al fuego, Carlos Melconian dijo en la semana que el dólar debería estar en $500 en lunes. En el Gobierno indicaron que el tipo de cambio fijo es parte del acuerdo con el FMI, pese a que el organismo pide explícitamente en su último staff report que no debe atrasarse. Si Massa sigue, intentará sostenerlo con un nuevo dólar soja -ya hay negociaciones- y quemando yuanes. ¿Quién sufrirá? Probablemente las importaciones y, de rebote, la actividad económica.2. El ministro candidato"Me quedo hasta el 10 de diciembre, nunca suelto el timón en medio de una tormenta", dijo Massa en la televisión a mediados de agosto. En el Ministerio de Economía ratificaron que el ministro candidato seguirá al mando después de este domingo. Se verá.3. Híper o fogonazoDepósitos cayendo, plazos fijos que no se renuevan, stockeo de mercadería, empresas que se financian con la AFIP, "Plan Platita" con emisión y brecha cambiaria por las nubes. Si para el Gobierno hubo sólo un fogonazo de precios tras la devaluación post PASO, para la oposición se ingresa a un sendero de hiperinflación sólo cauterizado por las expectativas que genera un cambio de gobierno en dos meses. Un escenario puede exacerbar este camino. El ballotage Milei-Massa uniría una mayor emisión de campaña -pesos que Milei caracterizó como "excremento"- con la posibilidad de una dolarización sin dólares, que antes requeriría una Plan Bonex y una hiperinflación. Más tensiones a la vista. Más allá del resultado, hay consenso en que habrá más inflación y crisis social. Son síntomas económicos de una degradación política permanente.Seguí acá el análisis en vivo de los periodistas de LA NACION de estas elecciones
A horas del resultado de las elecciones generales, el mercado esperaba el viernes con ansias, pero a la vez con mucha cautela, un punto de inflexión desde el lunes
Sergio Massa negó una devaluación post elecciones. El Ministro de Economía dijo que en el programa con el FMI se estableció un tipo de cambio fijo hasta el 15 de noviembre. Además, ratificó que la Argentina va a adelantar el pago de la cuota al Fondo luego de que se activara el segundo tramo del swap con China por 6500 millones de dólares.Avanza en el Senado el proyecto de devolución del IVA. Con media sanción de Diputados ya recibió dictamen de comisión en el Senado, pero recién podría ser ley después de las elecciones. El bloque de Juntos por el Cambio manifestó sus reparos ante la iniciativa, que crea el programa "Compre sin IVA", ya que plantean que va a desfinanciar a las provincias.La canasta básica aumentó 12,2%. Según el Indec, una familia tipo necesita ganar 319.000 pesos para no ser pobre. La cifra corresponde a septiembre. La línea de la indigencia tuvo una suba del 13,2 % y superó los 147.000 pesos para un grupo familiar promedio. Leo Messi, triste por la lesión de Neymar. "Mucha fuerza" escribió el rosarino, junto a una foto en blanco y negro en donde se lo ve abrazando a su excompañero del Barcelona y PSG. El brasileño estará fuera de las canchas al menos 6 meses tras confirmarse la rotura del ligamento cruzado anterior y el menisco de su pierna izquierda.Confirmaron la muerte de otro argentino en Israel. Se trata de Matías Burstein, de 41 años y papá de dos nenas de 9 y 12 años. La información fue confirmada por Cancillería Argentina y la familia de la víctima: hasta ahora pensaban que podía estar secuestrado pero con vida. Ya son 8 los fallecidos argentinos por el ataque terrorista de Hamas en Israel.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Dentro de las acciones que se esperan para después de las elecciones se encuentra la entrega de dólares a precio oficial y el reperfilamiento de las SIRAS. Leer más
Septiembre de 2022 será un mes melancólicamente inolvidable para los amantes del tenis. Roger Federer, el maestro suizo, se despidió oficialmente del tenis tras 24 temporadas mágicas, dejando un legado eterno. A los 41 años y con la rodilla derecha maltrecha, dijo adiós jugando la versión londinense de la Laver Cup, el certamen de exhibición que organiza su propia compañía. Desde entonces, el ganador de 20 trofeos individuales de Grand Slam no dejó de recibir tributos y de involucrarse en distintas actividades comerciales que lo tienen como embajador. En las últimas horas visitó China para recibir un homenaje durante el Masters 1000 de Shanghai y sorprendió contando cuáles son algunas de las nuevas rutinas en su vida post-retiro.¿Cómo se está adaptando el exnúmero 1 del ranking mundial a la vida cotidiana durante sus primeros doce meses fuera del court? El oriundo de Basilea disfruta del tiempo con la familia y mantiene una agenda ocupada mientras se mantiene en forma. ¿Cómo logra esto último? Hay una explicación."He tratado de ir al gimnasio cuatro veces por semana y no puedo creer que lo esté haciendo. En casa instalé algunas máquinas que conseguí la semana posterior a la Laver Cup en Londres. Fue como si después de mi carrera, finalmente tuviera un gimnasio. Es un poco extraño tenerlo una vez que me jubilé, así que ahora tengo que usarlo. Entonces lo hago bien. Ya no juego mucho al tenis, así que tengo que tener un poco más de cuidado con lo que como y esas cosas. Todavía me gustaría realizar algunas exhibiciones en el futuro. Por eso quiero mantenerme en forma", narró Federer, ganador de 103 trofeos, durante un reportaje publicado por atptour.com.Federer moldeó su leyenda en el mundo de las raquetas atravesando generaciones y con un cuerpo en armonía, un matiz que le añadió todavía más brillo al mito. Finalizó su carrera con 1526 partidos (1251 triunfos y 275 derrotas) y sin ningún retiro en la cancha (sólo tres Walk Over), un registro fabuloso que pone sobre la mesa su jerarquía atlética. Pierre Paganini fue uno de los mayores responsables de que Federer luciera semejantes virtudes físicas durante su carrera. El preparador físico, que además de trabajar con Federer lo hizo con Stan Wawrinka y en el equipo helvético de Copa Davis, siempre se esforzó por diseñar ejercicios variados con el objetivo de captar aun más la atención de Roger. View this post on Instagram A post shared by Roger Federer (@rogerfederer)Pero, ¿qué hace Federer hoy para mantenerse en forma? Él lo contó, en Shanghai, donde ganó dos veces el título (en 2014 y 2017): "Simplemente hago de todo. Cardio, algo de entrenamiento con pesas. Luego más ejercicios para el core, mucho de eso, lo que también es bueno para la espalda. Tienes que tener cuidado. Creo que cuando te mueves menos, el cuerpo duele más. Por eso creo que moverse un poco siempre es bueno. Seguro que me hace sentir mejor".Pescar, ver la Fórmula 1 en Miami, realizar acciones solidarias con su fundación, visitar el Madison Square Garden de Nueva York, ir a Disney con sus hijos y su mujer (Mirka), disfrutar de un show de Bruce Springsteen, participar de la promoción de la marca de zapatillas e indumentaria en la que es accionista, ser corista en un tema de Coldplay durante un show en vivo..., son sólo algunas actividades que Federer hizo durante este tiempo.A pesar de no competir más, el suizo sigue cerca del tour. "Sigo los resultados casi a diario. Me gusta ver lo que sucede", contó Federer durante su entrevista con la ATP. Y añadió: "Sobre todo lo más destacado, tal vez voy a YouTube y reviso los momentos destacados de cuatro o cinco minutos para tener una idea del partido. Es difícil para mí permanecer sentado durante los partidos, simplemente porque no tengo tiempo para ser honesto. Con los niños y todas las cosas que están pasando en mi vida, es difícil decir: 'Está bien, ese día veré ese partido'".Además, Roger comentó cómo reaccionó en el último torneo de Wimbledon: "En la final, literalmente sólo vi un par de partidos ese día porque estábamos corriendo con los niños y haciendo cosas. Luego, en un momento, me registré rápidamente solo para decir: 'Está bien, vi un poco la final de Wimbledon'. Por supuesto que tenía curiosidad, estaba revisando los puntajes de vez en cuando, pero para mí sentarme es difícil. Me alegré de que el partido fuera tan bueno [Carlos Alcaraz derrotó a Novak Djokovic] y me encanta cuando surgen grandes historias del juego". View this post on Instagram A post shared by Roger Federer (@rogerfederer)El tiempo dirá si Federer se involucrará en el circuito de otra manera más activa (como coach, quizás). Lo cierto es que su adiós del tenis marcó un antes y un después, su figura magnética se añora en cada certamen (sobre todo en los grandes, donde logró tendencia). En cada sitio que visite, como en los últimos días en Shanghai, será venerado por sus fanáticos que nunca lo olvidarán.Federer, en el Masters 1000 de ShanghaiThe name is Federer. @rogerfederer.The two-time champion has a keen eye on this one.#RolexShanghaiMasters | @SH_RolexMasters pic.twitter.com/ATvUUrq9Rb— ATP Tour (@atptour) October 15, 2023
El economista Juan Carlos de Pablo se refirió a la actual situación económica y, entre otras definiciones, dijo que hay una "conexión perversa" con lo que se vivió en 1989 en cuanto a la suba del dólar y el posicionamiento del candidato con mejores chances de llegar a la presidencia, Javier Milei.En una charla con clientes de la empresa Planexware, De Pablo contó que en el arranque de 1989 las encuestas decían que ganaba Carlos Menem y que, a raíz de eso, la gente se puso nerviosa y empezó a comprar dólares, pero que eso no le hacía mella al Menem candidato, sino a Raúl Alfonsín y al radicalismo.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este miércoles 11 de octubre"A fines de marzo, Eduardo Angeloz le pide a Alfonsín que despida a Juan Vital Sourrouille; y Alfonsín, contra su voluntad, lo hace y pone a Juan Carlos Pugliese. A comienzos de abril anuncia el primer paquete económico, sube el dólar paralelo y llega la frase: 'Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo'. Si a alguien le quedaba alguna duda, todos salieron corriendo a comprar dólares. A mediados de mayo, Alfonsín cambia a Pugliese por Jesús Rodríguez y el 8 de julio adelanta la entrega de mando. Este es el paralelo que estoy viendo con la híper del 89. Javier (Milei) puede estar diciendo lo que quiera y eso no le hace mella a él, con lo cual el tipo no tiene incentivo a morigerarâ?³, afirmó.En cuanto a la dinámica hiperinflacionaria en sí, dijo que es como un tsunami en cuanto a lo inesperado. "Si yo veo los datos hasta marzo de 1989, no había nada que indicara que iba a haber una híper. El dólar libre en enero de ese año estaba a $17, a fines de marzo en $40 y en julio llegó a $650. Si en el momento que reemplazan a Sourrouille por Pugliese hacía una encuesta entre economistas a ver qué dólar preveían para julio, el más loco me hubiera dicho $150 y no le hubiera creído. Es como estar en una playa disfrutando del atardecer y ver que un perro de repente se va corriendo. Decís ¡qué raro! y a los 10 minutos moriste ahogado. Ahora sabemos que es un tsunami y si ves a un perro corriendo, salís corriendo más rápido", agregó.Sin embargo, el economista dijo que los niveles de inflación actuales no son de híper y que el Gobierno apuesta a que el índice de octubre sea de 9%, es decir, que septiembre sería el último mes de dos dígitos mensuales.En cuanto a qué podría pasar con el resultado electoral del 22 de octubre, De Pablo descartó una nueva devaluación como la que tuvo lugar después de las primarias obligatorias. "Supongamos que Sergio Massa queda afuera y el ballottage es entre Javier Milei y Patricia Bullrich. Hacer otra devaluación no tiene sentido, porque si se miran los resultados de la primera, salió re mal, con lo cual no lo estoy esperando. ¿Puede ocurrir? Sí, pero ¿al servicio de qué? No se entiende", opinó.Por último, se refirió al plan de dolarización de Javier Milei y dijo que no es una prioridad y que, si la pretensión es forzar el equilibrio fiscal, la idea es equivocada. "La historia del sentido común indica que, cuando falta un bien, aumenta la demanda del sustituto más próximo que, en este caso, serían las cuasi monedas, con lo cual la pretensión de tener un Banco Central independiente o no tenerlo y que eso dé igual a equilibrio fiscal no existe. El problema se resuelve cuando el Tesoro se ocupe de equilibrarse. Por ahí tenemos que empezar", cerró.En la apertura, Guido Pinto, gerente comercial de Planexware, remarcó la importancia de utilizar herramientas que optimicen tiempos de trabajo y ahorren costos. En esa línea, destacó el rol de la compañía de seguir acompañando a las empresas en la integración y digitalización para optimizar sus procesos de negocios.
Según un estudio privado, el gasto cayó 1,1% en relación a agosto pero subió en comparación con un año atrás. Las subvenciones a la energía se desplomaron 50% en un año
div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} a fondo El Post en la era Trump El valor del periodismo frente al poder
La disparada de las cotizaciones paralelas profundizó las diferencias con el tipo de cambio oficial en un contexto de escasez de divisas. El atolladero del Banco Central, los desafíos del Gobierno y la mirada de los economistas. Leer más
Según investigaciones, después de la crisis mundial desatada por el coronavirus, invertir en objetos suntuosos como los diamantes ya no es una prioridad
WASHINGTON.- En junio de 2017, a cinco meses del desembarco de Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente se reunió en secreto con "equipo cerebro" de The Washington Post: Jeff Bezos, dueño del diario, Fred Ryan, su editor, Fred Hiatt, editor de editoriales, y Martin Baron, editor ejecutivo. Bezos fue llevado a la Casa Blanca en una camioneta negra de vidrios polarizados, para que no fuera identificado por los cronistas que suelen hacer guardia en la puerta. Y Baron ni siquiera le comentó a su equipo editorial sobre esa cena ni sobre lo que se discutió en esa mesa."No era una cena que yo estuviera esperando con ganas", dice Baron en el primer reconocimiento explícito que hace sobre ese encuentro en su libro de memorias "Collision of Power: Trump, Bezos, and The Washington Post" (Choque de poder: Trump, Bezos y The Wahsington Post). "¿Qué podía salir de bueno de pasar tiempo con él esa noche?"Las dudas de Baron resultaron justificadas. Durante esa cena, entre el suflé de queso y el lenguado, Trump no paró de despotricar, haciendo un repaso de la lista de ofensas que repetiría durante los próximos cuatro años, sobre sus supuestos vínculos comerciales con Rusia, la inmigración ilegal y Barack Obama. Pero ningún tema lo animaba más -entonces, y también ahora- como lo que percibía como desaires de la prensa nacional de Estados Unidos, en particular, de parte de The Washington Post.Baron recuerda la parrafada de Trump: "Nos repetía que éramos de lo peor, que lo tratábamos injustamente. Y en cada uno de esos ataques me codeaba en el hombro derecho". Y con esos exabruptos, dejó marcado el tono, no solo para Trump y su presidencia, sino para Baron, Bezos, el Post y la prensa en su conjunto.Cuando se reunieron con Trump, los integrantes del equipo del Post todavía se estaba adaptando. Baron se sumó al diario a principios de 2013, después de un histórico mandato en el Boston Globe. En esos meses el Post fue adquirido por Bezos, poniendo fin al control que había tenido la familia Graham durante 80 años. Ryan, cofundador de Politico, llegó a su cargo en 2014. Cuando Trump llegó a la presidencia, el Post era un diario disminuido y financieramente débil, pero se transformó gracias a la chequera de Bezos y el firme mando de Baron, actuación que le valió al editor un lugar de reverencia periodística junto a su principal rival del New York Times, Dean Baquet, y uno de sus predecesores, Ben Bradlee, hasta entonces el ídolo de los editores de Washington. (Tanto la historia de Bradlee como la de Baron fueron llevadas a la pantalla grande por Hollywood en "Todos los hombres del presidente", "The Post", y "En primera plana".)"Collision of Power" narra la relación de Baron con los dos hombres que, según él, definirían su legado: el presidente cuyos ataques al Post, irónicamente, ayudaron a revivir el diario, y su novato propietario multimillonario, de quien el personal en un principio desconfiaba, pero que se convertiría en el mayor protector del periódico.Baron va presentando sus historias, la mayoría de las cuales involucran a Trump, de manera cronológica. Al leer ese relato, los inclinados a enfurecernos volveremos a hacerlo, y de la misma manera, por las amenazas de Trump y la forma en que respondió el periodismo. No ayuda al libro de Baron que gran parte del terreno que cubre ya haya sido minuciosamente analizado por otros volúmenes ya escritos sobre Trump y los medios, incluidos algunos de los propios experiodistas de Baron. La lectura del libro permite revivir la decisión de Baron de publicar los documentos de inteligencia suministrados por Edward Snowden, la cobertura que se hizo de los correos electrónicos de Hillary Clinton, las continuas amenazas contra la prensa y los detalles escabrosos de los supuestos vínculos de Trump con Rusia. Con razón, Baron muestra su indignación por el asesinato de 2018 del columnista del Post, Jamal Khashoggi, a manos de agentes de Arabia Saudita, y vincula el asesinato con la postura anti-prensa de Trump."Por supuesto que Trump no fue directamente responsable del asesinato de Khashoggi", escribe Baron. "Pero sí fue responsable de haber envalentonado a los autócratas que querían eliminar como fuera la crítica periodística. En este caso, el método elegido fue una sierra de carnicero." Muchos de los periodistas detrás de estas historias, incluido Baron, actuaron con heroísmo bajo el ataque constante del presidente y sus colaboracionistas de la prensa, incluidos los periodistas y medios de derecha.Las secciones que Baron dedica a Bezos son más recientes, dado que ambos se han cuidado mucho de no hablar sobre su relación o sobre el vínculo de Bezos con el diario. En ese sentido, Baron elogia de punta a punta a su exjefe y desdeña las críticas a Bezos y Amazon o a la cobertura que hace el Post de uno de los hombres más ricos del mundo.Amistad inesperadaLa imagen que surge de la relación de Bezos y Baron es la de una amistad inesperada entre un hombre fanático del fitness que "irradiaba intensidad" (Bezos), y otro de traje y barba gris, "adusto y taciturno" (Baron). Baron reconoce que al principio dudaba de Bezos, porque "un hombre tan rico merece que se dude de él". Sin embargo, escribe, "todo lo que he visto y oído revela que Bezos cree honestamente en el papel esencial del periodismo en una democracia, por más que se haya convertido en blanco de sus críticas". Fue Bezos, según su relato, quien dio luz verde al lema "La democracia muere en la oscuridad", después de que el lema favorito a nivel interno del diario -"Un pueblo libre exige saber"-, fuera rechazado por MacKenzie Scott, la entonces esposa de Bezos.Con Katharine Weymouth, un miembro de la familia Graham que se desempeñaba como editora del Post cuando Bezos compró el periódico, aparentemente no tenía la misma relación. Según Baron, durante el primer año de Bezos como propietario del diario, Weymouth no tuvo reuniones individuales con él, no tenía su número de teléfono directo, y debía remitirse a la misma dirección de correo electrónico disponible para cualquier cliente de Amazon que quisiera escribirle a Bezos. En agosto de 2014, Bezos la despidió, en una reunión que, según Baron, "no duró ni cinco minutos".Después de dos tercios del libro, "Collision of Power" se convierte en una especie de recopilación de agravios y resentimientos, un giro inesperado para un titán del periodismo que se enfrentó a algunas de las fuerzas más oscuras de la historia de Estados Unidos. Lo más interesante de este libro -y me cuesta creer que Baron, un hombre con tinta en las venas, no previera que así sería- son sus enfrentamientos con su propio personal, por sus dificultades para interactuar con una sala de redacción que estaba cambiando drásticamente a su alrededor.El relato de Baron de las disputas internas -sobre la política de las redes sociales, la diversidad del personal del periódico y la marginación de un reportero de la cobertura de temas de acoso sexual- concita una atención personal y apasionada. Baron relata con cierto grado de detalle sus intercambios con Wesley Lowery, un periodista que había contratado para el Post. Tras cubrir por primera vez la labor parlamentaria del Congreso, Lowery fue enviado a Ferguson, Missouri, tras la muerte Michael Brown, un adolescente negro que estaba desarmado y fue abatido por un oficial de policía blanco. Mientras estaba en Ferguson, Lowery, que es negro, fue arrestado sin motivo en un McDonald's mientras cargaba su teléfono, y utilizó hábilmente las redes sociales, especialmente Twitter, para hacer una crónica de las heridas sufridas y el dolor de los manifestantes. Baron consideró que el uso de las redes sociales por parte de Lowery había traspasado un límite. "Los periodistas del Post tienen que aguantarse mucho, especialmente reprimiendo sus emociones para seguir con su trabajo. No es lo que hizo Wes", escribe Barn, y continúa: "A sus detractores más sucios les respondió con la misma moneda, provocando más ataques. No manejó la situación de acuerdo a nuestros estándares".Aunque luego Lowery y otros colegas del Post ganarían un Premio Pulitzer por la cobertura de los tiroteos de la policía, su uso de las redes sociales para denunciar la tibieza de la prensa frente al racismo de Trump, enfureció a Baron y a otros editores del Post, al punto de que Lowery sintió que no tenía otra opción que abandonar el diario.La partida de Lowery contribuyó a generar un debate más amplio en el periodismo sobre la necesidad de reconsiderar una definición de "objetividad" que prive a los periodistas de su voz propia. "Día tras día, Twitter parecía sacar a relucir los impulsos más bajos y más irreflexivos de los periodistas", escribe Baron. "Costaba entender cómo esas personas tan inteligentes no lograban ejercer más control sobre sí mismas."Unas páginas más adelante, tras las quejas de los empleados por la falta de diversidad en el plantel del Post, Baron dice: "También estaba cansado de que periodistas jóvenes, bien intencionados pero moralistas -y su siempre oportuno sindicato- me sermonearan sobre mejores prácticas de gestión, cuando nunca en su vida habían manejado nada."former Post executive editor Martin Baron reveals how the paper worked to retain objectivity and his experience leading the paper under Jeff Bezos's ownership. https://t.co/VxBXcjTGpr— SαҽҽÔ? αá?¦á?¦Î±Ê? (@RIDER66104879) September 26, 2023En su propio libro, sin embargo, Baron se presenta a sí mismo como poco solidario y propenso a acusar con el dedo. Su sucesora, Sally Buzbee, es mencionada por su nombre apenas de pasada. Y a lo largo del libro conté varias ocasiones, referidas a momentos importantes, en las que Baron parece querer pasar la pelota o afirma no haber estado informado. Se dice molesto, por ejemplo, por no haber participado en el debate sobre cómo manejar las acusaciones de que Trump estaba bajo la influencia de Rusia, incluidos los detalles de un expediente compilado por Christopher Steele. El acalorado debate sobre cómo informar o no informar sobre las acusaciones de Steele dividieron a la sala de redacción del Post y lo agarraron desprevenido. "Curiosamente, nadie me había dio nada", escribe Baron, y agrega: "No decirme nada fue una pésima decisión, y cuanto más lo pienso, más me enojo".Pero Baron reconoce que lo enojaban muchas cosas más: los sindicatos, el experiodista de The New York Times, Ben Smith, y lo que por entonces se llamaba Twitter. Para calmarse, relata Baron, cubrió la pared de vidrio de su oficina con notas de agradecimiento mirando hacia afuera, para que todos las vieran. Baron finamente se jubiló en febrero de 2021 y me sorprende que el paso del tiempo no haya calmado la ira que aparentemente lo llevó a abandonar el Post. Es un gran editor que dirigió la redacción de un diario durante algunas de las mejores investigaciones periodísticas de nuestros tiempos. Sin duda, esas cualidades vienen acompañadas del impulso de no omitir nada, por poco halagador que sea.Por Kyle Pope(Traducción de Jaime Arrambide)
El presidente además tocó temas relacionados con la lucha contra el tráfico de drogas, la búsqueda de una paz completa y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles
El objetivo es eliminar las huellas tras operaciones de cerebro y devolverle al paciente su calidad de vida.
El jefe de Estado le concedió una entrevista al prestigioso diario estadounidense en la que habló de las supuestas "calumnias" de la prensa colombiana en su contra y la situación que enfrenta su hermano Juan Fernando Petro
La Cámara Alta tratará, entre tantos temas, la prórroga a Ana María Figueroa, vocal de la Cámara Federal de Casación. Además, tendrá lugar la restante media sanción de la reforma del impuesto a las ganancias y la eliminación del pago de la cuarta categoría. Leer más
En lo que va del mes Economía consiguió del mercado $913.000 millones por encima de los vencimientos. Las medidas anunciadas tiene un costo fiscal de $2,4 billones y parte se pagará con anticipos de Ganancias
Es uno de los festivales más importantes del mundo.Este año cumple su vigésima edición.
Un reporte de la Secretaría de Política Económica sostuvo que el ritmo de avance del nivel general de precios se desaceleró la semana pasada al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos
Así lo reflejó un nuevo informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Según la entidad, esta tendencia a la baja se mantendría para lo que resta del año. Indumentaria y Calzado, el rubro más afectado. Leer más
El jugador de Deportivo Garcilaso anunció por redes sociales que se encuentra en libertad y agradeció las muestras de apoyo. Además, subió una imagen donde se le ve en el entrenamiento del cuadro cusqueño.
El Ministerio de Economía buscará margen fiscal para financiar el costo de los anuncios para mitigar el impacto de la devaluación en los ingresos. El objetivo de techo de déficit con el FMI no fue modificado
Mientras una ola de separaciones invade Hollywood, hay algunas parejas que siguen firme creyendo en el amor y renuevan sus votos matrimoniales. Además Shakira viajó a su Colombia natal por un especial evento, Tini Stoessel cerró su gira en España y Jennifer Lawrence fue captada in fraganti paseando por Nueva York. Luz, cámara... ¡acción! A simple vista, estas imágenes de Sophie Turner besándose con alguien en una playa ha sorprendido a más de uno. Es que hace apenas unas semanas que la actriz anunció su separación de Joe Jonas, el músico con el que estuvo casada durante cuatro años y con quien comparte dos hijas. Sin embargo, estas fotos corresponden a un rodaje. La intérprete de Game of Thrones fue capturada mientras rodaba una de las escenas de su nuevo film Joan en España junto a su coprotagonista Frank Dillane, quien encarnará a su pareja en este drama de ITVX.Shakira y Jennifer Lawrence, in fragantiDespués de meses turbulentos, Shakira viajó a su ciudad natal de Barranquilla, en Colombia, para visitar una escuela de bajos ingresos que creó su fundación Pies Descalzos. Junto a sus hijos, Milan y Sasha, la estrella de la canción no solo recorrió las instalaciones sino que charló con las familias y los niños que asisten al lugar.¡Qué viva el amor!En medio de una ola de separaciones, Chrissy Teigen y John Legend fueron noticia por renovar sus votos de amor luego de diez años juntos. La modelo y el cantante, que hace poco se convirtieron nuevamente en padres, celebraron su unión en Italia y se mostraron muy enamorados. La pareja llegó en lancha y disfrutó de una romántica velada en Villa Passalacqua, el lugar donde se casaron por primera vez en 2013.Mientras que ella deslumbró con un mini vestido blanco adornado con perlas de plata y detalles vanguardistas que simulaban grandes pétalos de flores en el escote, el músico no se quedó atrás y lució un traje en tonos pastel sin corbata que combinó con unos mocasines de cuero blanco.Teigen y Legend se conocieron en 2006 cuando ella protagonizó el video musical de "Stereo". Después de seis años de relación, el cantante le propuso matrimonio y, en 2013, dieron el sí en este mismo lugar, uno de los destinos de bodas más exclusivos del norte de Italia.A lo largo de estos años, la pareja ha enfrentado momentos difíciles como fue la pérdida de un embarazo en 2021. Su historia ha inspirado a muchos y, por lo visto, ha fortalecido su relación.Tini Stoessel, en EspañaEste fin de semana, Tini Stoessel cerró su gira por España con un multitudinario concierto en el Centro WiZink. La artista argentina compartió el escenario con su amiga y colega española, Lola Índigo, e hizo delirar a la platea.Recientemente separada de Rodrigo De Paul, la cantante volvió a hacer referencia a sus problemas de salud mental sobre el escenario: "No importa de dónde seas, no importa que seas muy famoso o que seas súper exitoso. Una persona puede estar pasándola mal igualmente. Y si les ayuda de algo, decirles que yo todavía obviamente sigo en proceso pero vale la pena volver a intentarlo. Quiero decírselos de verdad, de todo corazón", dijo mientras sus fans la ovacionaban."La vida se trata de intentarlo todos los días. Y todos los días van a pasar cositas pero les prometo que si lo empezás a ver desde el lugar de qué es lo que la vida me quiere estar mostrando para que yo aprenda y crezca y sea una mejor persona, te cambia la forma de aprender de esas cosas que no son tan lindas", agregó quien en el último tiempo fue noticia por distanciarse del jugador de la Scaloneta.Hugh Jackman se mostró sin anilloOtro de los que está recientemente separado es Hugh Jackman. El actor confirmó la noticia a través de un comunicado después de 27 años de matrimonio junto a Deborra-Lee Furness. "Hemos tenido la bendición de compartir casi tres décadas juntos como marido y mujer en un matrimonio maravilloso y lleno de amor. Nuestro viaje ahora está cambiando y hemos decidido separarnos para perseguir nuestro crecimiento individual", expresaron en unas líneas conjuntas publicadas por la revista People."Nuestra familia ha sido y siempre será nuestra mayor prioridad. Emprendemos este próximo capítulo con gratitud, amor y amabilidad. Apreciamos enormemente su comprensión a la hora de respetar nuestra privacidad mientras nuestra familia navega por esta transición en todos los aspectos nuestras vidas", agregaron.En las últimas horas, el actor de la saga X-Men fue visto caminando por la calle sin anillo; lo cual confirma que ya no hay vuelta atrás. "Es un momento difícil. No me siento del todo bien hablando de ello en la calle, pero aprecio tus pensamientos", le dijo a un paparazzi que se acercó para saber cómo estaba transitando estos días.La pareja australiana, que tiene dos hijos -Oscar, de 23 años, y Ava, de 18- se conoció en 1995 en el set de la serie Corelli y se enamoraron rápidamente. Por ese entonces, ella ya era una actriz consagrada mientras que él recién salía de la escuela de arte dramático.
La aceleración inflacionaria de agosto y septiembre superaría el ajuste del tipo de cambio de 22% que implementó el Gobierno tras las PASO. La mirada de los especialistas. Leer más
El miércoles, el Indec dará a conocer el IPC de agosto, que según estimaciones oficiales y privadas será de dos dígitos mensuales por primera vez en más de 20 años. El ministro y candidato presidencial se reunirá con gremios y avanzará en un cambio en Ganancias para que alcance a menos empleados
El gesto del rapero estadounidense dividió a los usuarios de las redes sociales
El seleccionado ecuatoriano que pisará el estadio Monumental este jueves a las 21 por la eliminatoria para Estados Unidos-México-Canadá 2026 no tiene nada que ver con el que se enfrentó con la Argentina rumbo a Qatar 2022. En el banco de suplentes no está Gustavo Alfaro, sino el español Félix Sánchez Bas, ex entrenador del equipo del emirato que organizó la última Copa del Mundo y de las categorías juveniles de Barcelona. En el club español embebió el estilo de Josep Guardiola, su máximo referente. La Tri que jugará contra Lionel Messi y compañía será un conjunto camaleónico: su director técnico cree en la "variabilidad" para ganar los partidos. Es decir, defender con tres, cuatro o cinco jugadores de acuerdo con el guión del encuentro.Sin formación preferida, el plantel visitante aterrizará en Ezeiza con dos estrellas: Moisés Caicedo, de Chelsea, y Enner Valencia, de Inter, de Porto Alegre. Y una perla, que puede entrar en la historia si juega: Kendry Páez, un futbolista de 16 años que rompió récords de precocidad y será compañero de Caicedo y Enzo Fernández en la parte azul de Londres. Es probable que ataje el único nacionalizado, el argentino Hernán Galíndez, ex arquero de Rosario Central y actual de Aucas.Práctica de La Trið??ªð??¨ en Argentina dirigida por el profe Félix Sánchez Bas pic.twitter.com/ycRsLT5eUN— La Tri ð??ªð??¨ (@LaTri) September 5, 2023"El sistema puede ir cambiando partido a partido y esa es una riqueza que puede tener un equipo. Creo que tenemos que dominar distintas estructuras. Es de vital importancia para hacer frente a los partidos", dijo Sánchez Bas en una entrevista con El Universo a poco de llegar a Ecuador. Allí reemplazó al argentino Alfaro, que terminó en juicio contra la Federación por impagos. La trayectoria del entrenador catalán en pulir futbolistas y su experiencia al frente de Qatar hicieron que los ecuatorianos lo contrataran. Y su sueldo mucho más bajo que preparadores de cartel más luminoso, claro.Sánchez Bas tiene en la mente el encuentro que Ecuador empató con Países Bajos en el Mundial de Qatar (1-1). Ese día, Alfaro usó una línea de tres defensores y dos carrileros: Pervis Estupiñán por la izquierda y Ángelo Preciado por la derecha. En el Monumental planteará un 5-4-1 inicial, muy parecido al esquema que su antecesor rafaelino eligió para aquel día en el estadio Khalifa International. Los laterales serán los primeros atacantes. "El día en que empecemos las eliminatorias será el partido más importante de mi carrera", dijo Sánchez Bas en una entrevista con TC Televisión, de Ecuador.Nuestro profe Félix Sánchez Bas ya dirige las prácticas de La Tri en Buenos Aires. pic.twitter.com/q9XKilO7IX— La Tri ð??ªð??¨ (@LaTri) September 4, 2023Esa perla adolescenteKendry Páez tendrá 16 años, 4 meses y 3 días cuando se calce los botines y se enfunde en el atuendo de su seleccionado este jueves. En caso de que Sánchez Bas lo haga jugar, el adolescente batirá el récord de precocidad del fútbol de su país. Será el futbolista más joven en debutar en el seleccionado mayor, una estadística que ya rompió en la selección sub 20 (goleador más precoz en un Mundial) y en la Copa Libertadores en su club, Independiente del Valle. Que es, desde hace varios años, el principal formador de figuras del fútbol ecuatoriano. Y el único proyecto deportivo de largo plazo que se sostiene con resultados."Va a ser un rival muy, muy difícil. Sabemos que son campeones del mundo, pero la verdad es que no tenemos miedo a nada. Vamos a dar lo mejor de nosotros y vamos a ver qué sale", dijo la perla del fútbol ecuatoriano. Y sobre el hecho de convertirse en el futbolista más joven en estrenarse con la camiseta de su seleccionado el mediocampista ofensivo apuntó: "Estoy muy emocionado. Voy a entrenarme para ver si me dan la confianza de debutar, para dar lo mejor de mí y romper el récord". Hasta ahora, ese honor corresponde a Jorge Bolaños, que empezó su historia con la camiseta amarilla el 4 de diciembre de 1960 a los 16 años, 5 meses y 8 días. Lo hizo contra la propia Argentina, en la eliminatoria rumbo al Mundial Chile 1962. Ecuador perdió por 6-3.Kendry Páez, celebrando a lo Di MaríaKPð?«¶ð??» pic.twitter.com/nm4YL4vdRl— La Tri ð??ªð??¨ (@LaTri) September 2, 2023Según la prensa ecuatoriana, lo más probable es que Páez no quiebre el récord en el Monumental, que vea el partido contra Argentina en el banco de suplentes. Sí, en cambio, tendría sus primeros minutos en el equipo absoluto de Ecuador (en los juveniles llegó incluso a ser capitán) en el segundo partido de la doble ventana FIFA, frente a Uruguay -dirigido por Marcelo Bielsa- en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, donde juega Liga Deportiva Universitaria.Valencia, el 9 que amargó a RiverLa principal crítica que le hicieron hinchas y periodistas ecuatorianos a la nómina entregada por Sánchez Bas para la ventana FIFA es la escasez de delanteros. Muchos defensores y laterales ofensivos, muchos mediocampistas de perfil variado, y pocos jugadores de ataque. Tres: Jhohan Julio (LDU, de Quito), Kevin Rodríguez (Union Saint Gilloise, de Bélgica) y Enner Valencia, el estandarte, que juega en el Inter brasileño. Jordy Caicedo (Atlas, de México) fue ignorado, para sorpresa de muchos. Igual que Leonardo Campana, el 9 que se alimenta de las asistencias de Messi en Inter Miami.La razón que puede esgrimir el entrenador español es que su estilo es de un solo delantero de área. Una referencia ofensiva que, por lo general, es el primer defensor y el principal responsable de la presión alta del equipo. En este sentido, no hay quien comprenda mejor ese guión que Valencia, goleador en Turquía y en Qatar 2022 que amargó a River en la serie de octavos de final de la Copa Libertadores. Apodado "Súperman" (por su juego aéreo) y "Flash" (por su velocidad), Valencia liderará el ataque.Con el grupo completo en Argentinað??ªð??» pic.twitter.com/VBx5ncgMjb— La Tri ð??ªð??¨ (@LaTri) September 5, 2023Ecuador se entrenó este martes. Estuvieron los 23 futbolistas convocados por Sánchez Bas. Su búnker es la Ciudad Deportiva de San Lorenzo, donde el DT dará una conferencia de prensa el miércoles, en la antesala del choque con Argentina. Por su mente pasa la siguiente formación titular: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Félix Torres, William Pacho y Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, José Cifuentes, Ángel Mena y Gonzalo Plata; Enner Valencia.
El rapero se presentará por primera vez en el Foro Sol de la CDMX el día de hoy; todavía hay boletos
En las últimas horas, se supo que el aumento de la canasta básica en los barrios populares del conurbano bonaerense aumentó un 27% después de las elecciones. Leer más
El Gobierno garantizó que el valor del tipo de cambio oficial se mantendrá en $350 al menos hasta las elecciones. Los posibles escenarios que se avecinan tras octubre. Leer más
Inversores recomiendan cubrirse con bonos ajustados por CER, pero también aparece la opción de los "dollar linked". Un nuevo aumento brusco del tipo de cambio oficial provocaría un mayor salto de la inflación si no se avanza antes con la consolidación fiscal y la acumulación de reservas
El rapero que hizo Sunflower, la canción característica de "Spider-Man: un nuevo universo", se presentará en el Foro Sol
El rapero estadounidense llegará al Foro Sol el próximo 5 de septiembre
La vicepresidenta tiene agenda cerrada en el Senado. Por qué no volvió a aparecer en la campaña. Sus reclamos y la incógnita de su domicilio. Leer más
La Canasta Básica de Alimentos registró el mayor aumento en 15 años. La suba interanual alcanzó el 137%. Las carnes mostraron un incremento promedio del 23% y las frutas y verduras un 19%. Leer más
Fue filmado en el vestuario por una de sus compañeras.El hecho se dio luego del polémico beso.
No fue un Mundial de atletismo cualquiera el que terminó el domingo en Budapest. No solo porque se cumplieran 40 años desde aquella primera realización en Helsinski, sino porque se encadenaron muchas cosas que pueden suceder en una buena película de Hollywood. Jóvenes atrevidos que se animaron a ocupar el lugar de grandes leyendas, caídas a último momento que cambiaron el libreto y proyectos que se quedaron con las manos vacías. En sí, pasó de todo y en el medio hubo diez argentinos que buscaron su mejor versión, en la capital húngara bañada por las aguas del río Danubio.Ir por todo, quedarse con nada. A Sifan Hassan, la etíope nacionalizada para los Países Bajos no le tembló el pulso semanas antes de que empezara el Mundial. Se anotó en tres distancias, 1500, 5000 y 10.000 metros. Cada una de por sí es difícil, las tres juntas parecen imposibles. Parece excesivo, pero Sifan apuesta así. Lo hizo en Tokio 2020 y se llevó dos oros (5000 y 10.000 metros) y un bronce (1500 metros). Ahora ella quería más, las tres medallas del mismo color, doradas.Fue plata en 1500, plata en 5000 y cuando faltaban solo 30 metros para la llegada y encabezaba el pelotón de los 10.000 metros para coronarse campeonaâ?¦ se tocó con la etíope Gudaf Tsegay para terminar en el piso y quedarse afuera del podio.From a start a pedestrian pace to a crazy last lap including an unfortunate crash and a sweep for ð??ªð??¹The women's 10,000m had it all ð?¤©#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/LCwY0JwAi7— World Athletics (@WorldAthletics) August 20, 2023El 19 de agosto quizás se decrete el día de la caída en los Países Bajos. A solo cinco metros de la llegada, Femke Bol lideraba el relevo mixto 4x400m, tenía el oro y síâ?¦ se cayó. Habían pasado apenas 10 minutos del desplome de Sifan Hassan.Esprintando contra la leyenda femenina. Shelly-Ann Fraser-Pryce tiene 36 años y ganó los 100 metros llanos de los últimos cinco Mundiales. Hacía 14 años que una final de 100 metros no la veía llegar primera. Ocho medallas olímpicas cuelgan del cuello de la jamaiquina. Todo el mundo del atletismo la conoce, por su largo cabello, a veces rosa, a veces verde, a veces amarillo (es dueña de una peluquería), pero principalmente por su dominio en la velocidad.Cuando la estadounidense Sha'Carri Richardson tenía 9 años, Shelly-Ann ya era campeona del mundo. Pero Sha'Carri ya no es una nena. Con 23 años también se anima a teñirse el pelo de distintos colores, a colocarse uñas más largas que las de Shelly-Ann y a ganarle una final del Campeonato del Mundo.10.65 championship record ð??±Sha'Carri Richardson is your 100m world champion ð???#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/pD6dJSPMID— World Athletics (@WorldAthletics) August 21, 2023No sólo puso fin a una dinastía de casi tres lustros, sino que se proyecta como la futura reina de la velocidad mundial, al congelar el cronómetro en 10,65 segundos. Nunca ninguna mujer había corrido tan rápido en un Mundial de atletismo. Shelly-Ann "apenas" se llevó un bronce de consuelo. Quizás lo guarde en una cajita, con sus otras catorce medallas de mundiales.Esprintando contra la historia masculina. Los 100 metros masculinos fueron testigos de otro cambio de era, vieron algo que no sucedía desde ese periodo mágico que se llamó la "era Bolt". Un momento de la historia en que ganar los 100 y 200 metros y la posta 4x100m parecía sencillo, Bolt lo hacía siempre. Pero desde que "el Rayo" terminó en el piso del Mundial de Londres 2017, nunca más nadie lo pudo hacer. Hasta que llegó Noah Lyles.The 100m of his life ð?¤¯ð??ºð??¸'s @LylesNoah scorches to the 100m gold in a world-leading 9.83 ð?¤©#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/PNKHVuOMWF— World Athletics (@WorldAthletics) August 20, 2023Nacido en Estados Unidos, el país que juega el superclásico de la velocidad frente a Jamaica. Un jamaiquino había dejado la vara demasiado alta, sin embargo el estadounidense Noah Lyles demostró, al menos una vez, que se puede volver a volar.Para que se vea lo difícil del triplete de Noah, sólo otra atleta en todo el Mundial logró llevarse más de una medalla dorada. La keniata Faith Kipyegon no solo fue la mejor en 1500 y 5000 metros. Sino que esa fue la sexta carrera de 5000 de su vida y nunca antes ninguna mujer había logrado imponerse en esas dos distancias en un Mundial. El oro no miente, Faith y Noah fueron los grandes ganadores en Budapest.El seleccionado argentino"Diego hizo lo más difícil que se puede hacer en un Mundial: correr la carrera más rápida de tu vida". Quien habla es Javier Carriqueo (dos veces olímpico) y se refiere al marplatense Diego Lacamoire, que marcó 3m38,92s en la prueba de 1500 metros. No le alcanzó para pasar la serie, pero hizo lo mejor de su carrera deportiva."Realmente tuvo una buena preparación, una buena elección de competencias. Se alzó con el campeonato sudamericano en muy buena forma y fue al Mundial y bajó su marca en una serie muy complicada", agrega Fernando Díaz Sánchez, entrenador del área de medio fondo y fondo de la Confederación Argentina de Atletismo. Diego fue el más destacado, pero otros nueve atletas vistieron la celeste y blanca: Germán Chiaraviglio, en salto con garrocha; Elián Larregina, en 400 metros llanos; Fedra Luna, en 1500 y 5000 metros; Joaquín Gómez, en lanzamiento de martillo; Nazareno Sasia, en lanzamiento de bala; Joaquín Arbe, en la maratón; Julián Molina, en los 3000 metros con obstáculo; Carlos Layoy, en salto en alto, y Juan Manuel Cano, en marcha olímpica.El Mundial de Budapest forjó nuevos héroes y retiró leyendas, mostró los mejores rendimientos de la vida de algunos atletas y las mayores caídas de otros. En sí fue un caldero de atletismo, donde las más diversas disciplinas se encuentran con la excusa de demostrar quien llega más alto, más lejos, más rápido, para reflejar en estas simplezas, la complejidad de la vida misma.
Desde Brasilia | El Ministro y candidato mantiene la agenda económica desde Brasil al mismo tiempo que ya planifica la campaña para la elección general. El rearmado de Unión por la Patria. Leer más
A casi dos semanas de las PASO, cuyos resultados delimitaron el mapa de largada de la carrera presidencial, los primeros números de las encuestas empiezan a reflejar un escenario de ballottage entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria). La otra contendiente en disputa, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), aparece en tercer lugar, pero mientras un sondeo la ubica en un posición competitiva con el ministro-candidato del oficialismo, otro la pone lejos de entrar a la posible segunda vuelta.En las últimas horas fueron publicadas dos encuestas con trabajos de consultoras que son contratadas por distintos clientes e implementan metodologías de recolección disímiles. No obstante esas diferencias, ambas mediciones coincidieron en que la elección se resolverá recién en una segunda vuelta, el 19 de noviembre, dado que el 22 de octubre ninguno de los candidatos llegaría al 45% de los votos o al menos al 40% y con una distancia de diez puntos porcentuales con el segundo, como establece la Constitución Nacional.De acuerdo al sondeo de la consultora Opinaia, al que accedió LA NACION, Milei obtendría el 35% de los votos, Massa quedaría en segundo lugar con el 25% y Bullrich se ubicaría tercera con el 23%. Lejos de la disputa principal, la medición pone a Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) con el 4% de intención de voto y a Myriam Bregman (Frente de Izquierda-Unidad) con el 3%. La encuesta se realizó a nivel nacional, en modo online, entre el 13 y el 25 de agosto, y los resultados tienen un margen de error de +-2,2 puntos porcentuales.El segundo trabajo dado a conocer este fin de semana es de la consultora Analogías, que suele medir para el oficialismo y está vinculada a La Cámpora. La encuesta indica que Milei tuvo el 32,1% de las preferencias de los consultados, Massa trepó al 26,8% y Bullrich quedó en 20,9%, mientras que Bregman obtuvo el 4,9% y Schiaretti el 3,2%. El sondeo fue realizado sobre la base de 2523 entrevistas telefónicas, en formato IVR fijo y movil, entre el 18 y el 21 de agosto, con un error muestral de +-2%.EscenariosEl sondeo de Opinaia analizó tres escenarios de ballottage: en el primero dio ganador a Milei (49%) sobre Massa (30%); en el segundo a Bullrich (44%) contra el ministro de Economía (32%); y en el tercero ubicó nuevamente en primer lugar al referente libertario (39%) contra la exministra de Seguridad (31%). El cruce de posibilidades registró una sola chance para que la candidata de JxC llegue a la Presidencia, que es competir en segunda vuelta contra Massa. En los otros dos escenarios, Milei se alzaría con el triunfo electoral.Una tercera encuesta publicada en los últimos días, por parte de CB Consultora, le otorgó a Milei el 32,3% de intención de voto, ubicó a Massa con el 28,1% y puso a Bullrich con el 25,3%, al tiempo que relegó a Schiaretti con el 3,8% y a Bregman con el 1,8%. El sondeo fue realizado entre el 14 y el 16 de agosto sobre 4340 casos a nivel nacional, en modalidad online y con un error muestral de +-1,5%. Con proyección de votos, Milei llega al 35,3%, Massa al 30,8%, Bullrich al 27,7%, Schiaretti al 4,2% y Bregman al 2%.Los sondeos reflejan el punto de partida de la segunda etapa de la campaña electoral, que tendrá su punto culminante el 22 de octubre. Con los números sobre la mesa, los candidatos y sus equipos de campaña diseñan la estrategia a desarrollar en las próximas semanas. Milei, que puntea todas las mediciones, se concentró en un discurso menos disruptivo -apoyó el nuevo acuerdo con el FMI que cerró Massa-; Bullrich reunió a su equipo económico y el ministro-candidato propuso un "acuerdo de unidad nacional".De acuerdo a los especialistas, los tres principales candidatos buscarán a partir de ahora minimizar sus puntos débiles y potenciar sus fortalezas. Milei parte con una ventaja: los focus group que se hacen por estos días en distintos puntos del país están dominados "por una conversación en torno al libertario" y hasta el momento "no genera miedo" la posibilidad de que el postulante de LLA llegue a la Presidencia. "Esto es así en general, salvo con los votantes más politizados y con mayor formación", deslizó un consultor.De hecho, la propuesta de Milei para dolarizar la economía es la que más prendió entre los votantes, pese a las inconsistencias técnicas que presenta el proyecto. "Está ahora en el lugar de una celebridad: cualquier crítica rebota ante sus votantes, que se sienten legitimados después de la victoria en las PASO", admitió un dirigente oficialista con conocimiento en campañas electorales. Tal vez por eso, a Massa no le cayó bien la acusación al libertario que hizo la portavoz Gabriela Cerruti tras los saqueos de los últimos días.Con todo, los equipos de campaña están en el momento de lo que denominan como "forense electoral". Esto es, el análisis "circuito por circuito, departamento por departamento", de los resultados de las PASO que impactaron en la política argentina. Una conclusión es que Milei saltó la valla de sus votantes "jóvenes y varones" hacia otros segmentos de la sociedad, mientras que Bullrich perdió apoyo de electores a manos del libertario porque "lo consideran un instrumento efectivo para derrotar al peronismo".
"El trabajo del próximo gobierno va a ser muy engorroso", detalló la editoria de economía en Perfil, Alejandra Gallo. Leer más
Según operadores del mercado de Cañuelas al salto de precio le siguió un freno abrupto del consumo, potenciado por los saqueos. Así, la demanda aflojó y los precios se calmaron
Algunos swifties podrían experimentar cierta tristeza después de ver a la cantante de "Look what you made me do" en vivo
Primero Larreta. Después Bullrich. Y tercero Milei. No es una encuesta del año pasado. Es el orden en la oratoria que el Council of the Americas dispuso para los postulantes de las PASO en la mañana del hotel Alvear, donde se congregaron los más importantes empresarios locales en busca de familiarizarse con las perspectivas en materia de política exterior de buena parte del arco político, divido a partir de las PASO, en tercios. Para la tarde quedó Sergio Massa. "Les rogamos por favor acercase al salón Versailles, así damos comienzo al a conferencia", solicitaba, amable, una voz que procuraba que el evento transcurra según el ajustado cronograma. El primer bloque de oradores, del que formó parte Horacio Rodríguez Larreta, lo abrió Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), encargada de la organización del evento que reunió a los pesos pesados de la política y el empresariado. Su discurso se extendió más de lo pensado y retrasó desde el comienzo la agenda del día. "Es el dueño de la casa", deslizó un empresario que lo escuchaba frente a una de las televisiones que enseñaban a los oradores afuera de la sala.El alcalde porteño, anfitrión político del evento, siguió en el uso de la palabra al candidato a la vicepresidencia de Unión por la Patria, Agustín Rossi. Quienes lo vieron llegar, cerca de las 10 de la mañana, señalaron que no levantó revuelo ante la prensa. Ingresó raudamente en un salón que, aunque cerrado a la prensa, mantuvo sus puertas abiertas. Allí se lo vio conversar largamente con Fernando Straface, el secretario de relaciones internacionales de la Ciudad. "Está perfil bajo", deslizó un periodista que seguía con la vista los movimientos del alcalde puertas adentro."Hoy vengo acá a hablarles de resultados", sostuvo, a su turno, Rodríguez Larreta, que comenzó enumerando los logros de su gestión en la ciudad. "Si el cambio no es sostenible en el tiempo, no impacta", dijo y agregó: "Es el mejor ejemplo de lo que puede lograr Juntos por el Cambio".Parte del empresariado escuchaba al jefe porteño por los televisores dispuestos en los pasillos, que transmitían los discursos de todas las figuras que pasaron por el salón Versailles. Animados, café en mano, muchos de ellos intercambiaban comentarios.Sobre el final de su intervención, que no duró más de 10 minutos, el jefe porteño destacó la unión del espacio luego de la derrota de 2019 y expuso su compromiso con su rival en las PASO. "Los votantes eligieron a Patricia, yo la apoyo y la voy a acompañar en todo este proceso para ganar la elección", sostuvo antes de saludarla frente al escenario y dar por concluida su intervención.En la previa a su discurso, la candidata de juntos, Patricia Bullrich, que fue seguida de cerca por todos los presentes en el hotel Alver, se mostró en un salón abierto a la prensa, donde se dejó fotografiar, pero evitó preguntas de los periodistas. "Patricia, soy amigo de Pancho, ¿Cómo estás?", decía uno de los muchísimos presentes que no la dejaban avanzar por el pasillo. Antes de subirse al escenario, charló con el candidato de su partido en la Ciudad, Jorge Macri, y recibió saludos por parte del empresariado argentino. Acto seguido, junto con el mendocino Luis Petri, su candidato a vice, se trasladó a un salón cerrado, contiguo a otro en el que se encontraba Larreta.Los parlantes que amplificaban su voz por todo el hotel Alvear, se vieron por primera vez rodeados de micrófonos. Al comienzo de su intervención, la candidata fijó su postura en contra de la inclusión del país en las BRICS, anunciada por el presidente Alberto Fernández hoy a la mañana."Capitalismo con reglas", dijo promediando su discurso, luego de hacer mención al clima enrarecido de los últimos días, marcados por los saqueos en distintos puntos del país. La candidata de Juntos prometió que si llega a la Casa Rosada, su gobierno será "el más austero que recuerde la República Argentina", despertando una ola de aplausos moderados en el salón Versailles. Para cuando la exministra de Seguridad terminó su discurso, que duplicó en tiempo al del jefe porteño, el calendario del evento ya corría retrasado por casi una hora.Los presentes tardaron en darse cuenta de que mientras Bullrich se explaya, el canciller Santiago Cafiero, que la sucedía en el uso de la palabra, charlaba en soledad con un periodista en el pasillo principal de la planta baja del elegante hotel porteño. La salida de Cafiero del hotel Alvear, fue más atendida que su llegada. "Significa una gran posibilidad y oportunidad de hacer crecer las exportaciones", sostuvo en la puerta del hotel, en alusión al ingreso del país al bloque conocido como BRICS.Diputados y Milei"Trabas", "obstáculos", "restricciones", fueron algunos de los términos que sobrevolaron la conferencia, entre cuyos oradores también estuvieron diputados de las tres principales fuerzas políticas. Sabrina Ajmechet, lo hizo por parte del PRO. "Necesitamos una reforma integral", sostuvo en su corta intervención. "Tenemos que achicar, la política tiene que volver a ser austera", dijo en línea con la candidata de Juntos, para luego reparar en la necesidad de "eliminar las trabas que tiene el sector privado"."Ni enfoques fundacionales ni mesiánicos", propuso Germán Martínez, diputado de Unión por la Patria, que formó parte del bloque compuesto por Ajmetech y Victoria Villarruel, la candidata en la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza. El diputado Martínez aprovechó para recordar el endeudamiento y la sequía. "[Hubo] cosas que anduvieron bien y cosas que no anduvieron bien", sentenció.Milei cerró la mañana. En el pasillo que corría en paralelo al Versailles, durante los 48 minutos que duró su intervención y por primera vez en el día, solo circularon los empleados del hotel. Las mesas dispuestas para la prensa se llenaron de computadoras y los periodistas tipeaban acompasando el discurso del libertario, a quien se lo escuchó con especial silencio y quietud. Fue recibido por un tibio aplauso y al igual que Rodríguez Larreta, comenzó agradeciendo la invitación al encuentro."Muchachos son ustedes son los que tienen que poner de pie a la Argentina, yo me comprometo a sacarles el Estado de encima", arengó, en uno de los tramos más vehementes de su discurso.En más de una oportunidad, el libertario reparó en que su propuesta implica un programa de largo aliento. "No vamos a disfrutar de la sombra del árbol que estamos plantando", sugirió. "Si nosotros abrazamos las ideas de la libertad, no tengan ninguna duda de que dentro de 35 a 50 años, Argentina va estar de pie y va a ser una potencia mundial", sentenció sobre el final de su discurso.Fiel a su estilo, Milei evitó ubicarse frente a las cámaras que aguardaban a todos los oradores en el lobby, obligando a los medios a trasladarse a la salida del salón Versailles, donde el libertario sí emitió declaraciones."No estamos acostumbrados a ver candidatos con mensajes contundentes. Hablo por Patricia y por Milei", le dijo a este medio, Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales. "Acá muchas veces vienen a tratar de cuidarse, de no decir esto o lo otro. Este año es distinto, hay que hacer una competencia para ver quién dice más. Estamos teniendo un debate político tan rico como el que hace 30 años no teníamos en la política argentina. Después veremos cómo se implementa. Estamos en una oportunidad única en Argentina. Quizás porque tocamos fondos, [vamos] admitiendo cosas que nunca hemos admitido antes", explico."Milei tiene un discurso en el que comunica muchas cosas, su discurso es muy contundente. Hay mucha sustancia, son reformas muy de fondo", se explayó.Matías Bolis Wilson, economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, coincidió en la apreciación de Elizondo en alusión a la "contundencia" de los mensajes, y destacó lo oportuno del evento. "Este paréntesis, entre las PASO y las generales, es el momento adecuado para hacerlo. Más, menos, son tres tercios que se disputan llegar o no al ballottage. Estás en el periodo para que los candidatos sean más contundentes", le dijo a LA NACION."Mostraron parte de lo que quieren hacer, todavía falta uno de los candidatos, que es Massa", dijo y sopesó: "Milei fue el que más, estés o no de acuerdo, claramente expresa su programa de gobierno"Sergio Massa cerrará la jornada en la Cámara Argentina de Comercio, donde al igual que los otros candidatos, expondrá las perspectivas en materia de política exterior de un futuro gobierno de Unión por la Patria.Federico Pinedo, que también formaba parte de la comitiva de Bullrich, participó de una reunión a puertas cerradas que ofició de antesala al evento que reúne empresarios de distintos rubros. Fue ayer por la noche, en el mismo hotel Alvear y sirvió para que inversores norteamericanos escucharán las propuestas tanto de Pinedo, por el lado de Juntos, como de los consejeros de La Libertad Avanza, Daríio Epstein, y Gustavo Martínez Pandiani, de Unión por la Patria. Cada uno de ellos contó con un par de minutos para compartir las propuestas de las distintas fuerzas en materia de política exterior y contestaron preguntas del empresariado. "Todo muy civilizado", sostuvo alguien presente en la reunión.
El sondeo realizado por CB Consultora Opinión Pública mostró resultados a favores del gobernador que busca la reelección, aún cuando el 58,7% de los consultados desaprueba la gestión actual. Leer más
En términos reales, fueron 0,2% inferiores. Sólo a 2 rubros les fue mejor: Calzado y Marroquinería y Equipos de audio, video, celulares y accesorios. El ticket de ventas promedió 12.032 pesos. Un efecto paradójico de los aumentos fue que el sector tradicionalmente más barato fue uno de los más afectados
Las declaraciones giran en torno de los temas más difundidos, con la dolarización y el ajuste a la cabeza. En paralelo, reaparece la idea de la consulta popular como presión sobre el Congreso. Expone una preocupante visión sobre el poder y el funcionamiento institucional
El dólar "blue" ganó 115 pesos o 19% y terminó a $720. Con el tipo de cambio de $350 el BCRA compró USD 658 millones en el mercado. Los bonos en dólares perdieron 10% y el riesgo país tocó los 2.200 puntos
Después de la pandemia, se instaló una tendencia de cambio en las oficinas en donde se encuentran más desocupadas. Leer más
El monto colocado implica financiamiento neto, es decir, nueva deuda por $723.000 millones, cifra con la cual se alcanza un total en el año de $2,9 billones
Esta patología fue presentada por muchas personas luego del movimiento telúrico del 17 de agosto e incluso, los sintomas se extendieron a lo largo del día
Tras el sorpresivo triunfo del candidato del libertario el domingo pasado, Javier Milei mantiene su popularidad y podría ganar en primera vuelta. Leer más
El candidato de La Libertad Avanza se ve potenciado después del triunfo en las PASO del domingo. Su techo de votos y el desempeño de los otros candidatos. Leer más
La oposición pidió una sesión para el 23 de agosto pero todavía no se conoció la convocatoria formal. Las conversaciones en Juntos por el Cambio y la última palabra de Bullrich, que no está de acuerdo con la actual ley. La vía de la derogación. Leer más
WASHINGTON.- Las comparaciones se escriben solas. Un outsider descarado irrumpe en la escena nacional, prometiendo desmantelar el establishment fallido y patear a la "casta" gobernante en "sus traseros". Su carrera política relativamente corta está impulsada por su popularidad (y notoriedad) por sus apariciones en televisión, una celebridad asegurada a través de un espectáculo estrafalario, insinuaciones de mal gusto y un curioso peinado. Sus partidarios lo ven como una poderosa reprimenda a años de gobierno esclerótico y desafortunado. Sus críticos ven, en su retórica y opiniones extremas, una amenaza mortal para la democracia.Y luego están los vínculos más abiertos entre el candidato presidencial argentino Javier Milei y el expresidente estadounidense Donald Trump. En un guiño directo a los nacionalistas de derecha del norte, algunos de los partidarios de Milei usan sombreros que dicen "Hacer que Argentina vuelva a ser grande" (la versión local del "Make America great again" de Trump). Otros enarbolan la bandera amarilla de Gadsden, es decir, la pancarta de una serpiente de cascabel con el lema "No me pises", popular entre la extrema derecha de Estados Unidos. El propio Milei admira a Trump e imita su lenguaje sobre el cambio climático como una "mentira socialista" y pide menos restricciones a la posesión de armas. Coloca explícitamente su proyecto entre la ola más amplia de la extrema derecha global, aliándose con contrapartes regionales en Brasil y Chile, así como con Vox, de extrema derecha en España.Mientras Trump respaldaba al brasileño Jair Bolsonaro, Bolsonaro publicó un video pregonando su apoyo a Milei antes de las elecciones primarias presidenciales del fin de semana pasado en la Argentina. El expresidente brasileño ahora puede ser un perdedor político en casa, pero su candidato elegido en la Argentina está en ascenso.ð??´ Milei recibió el apoyo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro: "Tenemos muchas cosas en común"pic.twitter.com/MGnA4lm4mU— El Economista (@ElEconomista_) August 10, 2023El domingo, Milei obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones primarias, superando a los retadores de centroderecha que se esperaba que salieran primeros, así como a Sergio Massa, el actual ministro de Economía de la Argentina y abanderado del asediado bloque gobernante peronista. El autodenominado "anarcocapitalista" ahora es el favorito antes de la primera ronda de elecciones presidenciales en octubre."Nadie se daba cuenta de lo que estaba pasando en la sociedad", escribió Ricardo Roa, editor de Clarín, un importante diario argentino. "Pasó un elefante frente a nosotros y no lo vimos".La Argentina no es ajena al populismo; de hecho, podría decirse que es su progenitor como tendencia política. La elección de Juan Perón en 1946 marcó el advenimiento de una poderosa marca de política nacionalista, impulsada por un culto a la personalidad en torno al líder, un electorado galvanizado compuesto por millones de votantes de la clase trabajadora y un programa de populismo económico que atraía a un vasto segmento de la sociedad. Aquellos que reclaman el manto estatista de Perón han gobernado la Argentina durante la mayor parte de las últimas dos décadas, pero ahora, junto con sus tradicionales rivales de derecha, son vistos como representantes de un statu quo sin esperanza.La Argentina ha soportado una serie continua de crisis económicas, incluido un default de la deuda en 2020. La inflación anual supera el 100%, alrededor del 40% de los argentinos vive en la pobreza y parece que la recesión está a la vuelta de la esquina. La prioridad inmediata de Massa es asegurar la aprobación final del Fondo Monetario Internacional para una parte del gigantesco préstamo de 44.000 millones de dólares ofrecido a la Argentina. Aun así, los analistas temen que la economía argentina, endeudada, esté al borde del colapso."Una sucesión de administraciones fallidas, más de una década de estancamiento económico y el empeoramiento de la situación económica durante la administración [del actual presidente] Alberto Fernández generaron un creciente sentimiento de desencanto entre los votantes que resultó en que un tercio de los votantes apoyaron a un candidato que basó su candidatura en culpar al establishment partidistaâ?¦ como el culpable de los problemas de Argentina", dijo a Americas Quarterly Ignacio Labaqui, analista senior de Medley Global Advisors y profesor de la Universidad Católica Argentina. "También condujo a una baja participación récord en una primaria presidencial".De ahí el éxito de Milei, un economista libertario con experiencia como músico de heavy metal cuyo estilo excéntrico y diatribas antigubernamentales -así como discusiones lascivas sobre sexo tántrico- en programas políticos de televisión lo catapultaron a la conversación nacional. Ingresó a la política en 2020 con la promesa de expulsar a todo el establishment y ha presentado varias propuestas radicales que incluyen eliminar el banco central del país, dolarizar la economía, recortar el gasto público y embarcarse en un recorte despiadado de los ministerios gubernamentales, desde educación hasta género y ambiente.Algunos espectadores extranjeros se emocionan ante la posibilidad de un gobierno liderado por Milei. "Si logra dolarizar a Argentinaâ?¦ Milei habrá privado a la clase política de cualquier capacidad para llevar a cabo la política monetaria, rompiendo así el largo ciclo de devaluación de la moneda, deuda monetizada, inflación de tres dígitos y disminución crónica del poder adquisitivo", escribió Daniel Raisbeck del Cato Institute, un think tank libertario de Washington. "Esto solo sería un servicio monumental para sus compatriotas".Los analistas en otros lugares ven las propuestas de Milei como las payasadas de un pensamiento ilusionista y mágico frente a problemas intratables del mundo real. La incertidumbre y el nerviosismo provocados por el triunfo de Milei en las primarias hundieron aún más el valor del peso argentino y llevaron al gobierno argentino a devaluar la moneda en un 20 por ciento.El libertarismo de Milei difícilmente sea ideológicamente consistente: está a favor de la privatización masiva de la economía y la flexibilización de las regulaciones sobre la posesión de armas, pero se opone al aborto. Como los movimientos tanto de Trump como de Bolsonaro, se queja del "marxismo cultural", la ideología de género y el supuesto "adoctrinamiento" que se lleva a cabo en la educación pública.En última instancia, su encanto tiene poco que ver con propuestas de políticas específicas y más con un tono antisistema más amplio, un rechazo de un statu quo deprimente a favor de los mitos de un pasado más glorioso, específicamente, apela a la Argentina de fines del siglo XIX, un potencia agrícola y económica de la época que se enriqueció junto con una oleada de migración europea. En opinión de Milei, la experiencia del populismo de izquierda y la intervención estatista del país en el siglo XX ha traicionado su potencial.Federico Finchelstein, un historiador argentino de la New School for Social Research en la ciudad de Nueva York, me dijo que la cosmovisión de Milei comprende "una idea altamente elitista del pasado", desvinculada de cualquier compromiso genuino con la democracia. Al igual que Trump y Bolsonaro, Milei defiende "una nueva forma de populismo que recurre a elementos clave del fascismo", argumentó Finchelstein, señalando lo que él llama los "cuatro pilares del fascismo" que están presentes en la política contemporánea de los populistas de extrema derecha en las AméricasEso incluye la demonización incesante de los rivales políticos, así como la xenofobia cultural; retórica violenta rutinaria; hipérbole y propaganda sin hechos que, sin embargo, se traduce en un dogma político que es impermeable a cualquier corrección; y una inclinación por lo que Finchelstein describió como "deseos dictatoriales" y la "degradación de las instituciones democráticas". Después de todo, la compañera de fórmula de Milei es una abogada que defendió la tristemente célebre dictadura militar del país.Y, sin embargo, una parte importante del electorado argentino se siente atraída por su campaña. "Hoy nadie puede decir que Milei no es alguien que podría llegar a la presidencia", dijo Luis Tonelli, politólogo de la Universidad de Buenos Aires, a Associated Press después de las primarias del domingo. "Se trata de venganza", agregó Tonelli. "Es el voto de 'estas personas se lo merecen porque me jodieron, y ahora los voy a joder'".Ishaan Tharoor es columnista sobre asuntos internacionales de The Washington Post
Según la consultora Abeceb, el resultado de las elecciones limitaron las herramientas de Massa para que la devaluación no se vaya a precios.
El jugador del Lyon ocupó este domingo la última plaza en la lista de jugadores de campo de la Selección que anotaron post Qatar, en la derrota 2-1 de Lyon ante Estrasburgo.
Ambito El vigente campeón de la Ligue 1, en el debut de Luis Enrique como DT, igualó sin goles ante el Lorient. Tanto su estrella, como Naymar y Verratti quedaron fuera de la convocatoria.
A horas de las Primarias, Economía difundió un plan de acción de 10 puntos. Para eliminar el déficit insistirá con eliminar exenciones impositivas, como la que beneficia a magistrados y empleados del Poder Judicial.
El ministro de Economía y precandidato presidencial oficialista anticipa una semana intensa en la que ratificará la idea de que la campaña es su propia gestión
Lo nuevo de Gareth Edwards aborda una guerra entre la humanidad y la inteligencia artificial
El economista Juan Carlos de Pablo se refirió a cuáles son los escenarios más probables para el dólar oficial, el blue y el Merval el día lunes post elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en base a lo que es más factible que pase con la votación del domingo.El analista dijo que, si hoy hay que tomar una decisión, hay que hacerla bajo la suposición de que "Juntos por el Cambio le gana al oficialismo y Javier Milei queda tercero con el 15-20% de los votos". "¿Por qué la gente tiene cuco si se da este resultado? Porque trasplanta mal lo que pasó en 2019 cuando los encuestadores daban empate y Alberto Fernández ganó por 17 puntos y salimos todos a comprar dólares. Si el domingo tenemos un resultado contundente de Juntos por el Cambio, lo más probable es que hagan un mejor gobierno que este. Entonces, ¿por qué saldrías rajando a comprar dólares? Con lo cual no puedo descartar que el lunes el dólar (blue) caiga en términos absolutos", anticipó.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 10 de agostoEn cuanto a cómo podría comportarse el Merval, insistió en que "lo que se está esperando es un triunfo de Juntos por el Cambio y la sorpresa sería que ganara el ministro de Economía y precandidato de Unión por la Patria, Sergio Massa". "Si gana Massa o Alberto a la madrugada anuncia que va a contratar 300 empleados públicos cae, pero si no, no debería esperar una caída. Tampoco una suba alocada si se confirma lo que se espera, porque no habría sorpresa", apuntó, en una charla con clientes de la empresa Planexware.Por otro lado, se refirió a quienes compran dólar blue a $600 y dijo que no sabe si está bien o no. "El lunes puede haber una caída hasta nominal de la cotización, si el shock es grande", reiteró.De Pablo también descartó que el lunes haya una devaluación del dólar oficial, si bien algunos sostienen que el Gobierno no tendría mucha alternativa, si Juntos por el Cambio hace una mucho mejor elección que Unión por la Patria."Hay que tomar decisiones sobre la base de que no va a haber devaluación. Un no gobierno lo último que necesita es que todo vuele por el aire. Se lo va a dejar al próximo gobierno que va a tener que explicar qué va a hacer también con otras cosas", vaticinó.Por último, dijo que el próximo gobierno tendrá una mejor balanza comercial, similar a la de 2022, y opinó que antes que acumular reservas se debe avanzar en regularizar la deuda comercial que mantienen con el exterior muchas empresas. Más allá de esto, consideró que la política económica se definirá el último día. "La política económica se da en un contexto político. No hay que esperar que adelanten nada. El 10 de diciembre, después de la jura y todo, el presidente irá a su despacho y el ministro al suyo y verán el temario. Le doy el beneficio de la duda al próximo gobierno porque creo que va a ser mejor que el que se va y creo que los empresarios deberían pensar igual porque la esencia de los hombres de negocios es la anticipación. Si no te anticipás, el día que tomás la decisión ya está todo caro", concluyó.Planexware crea soluciones tecnologicas para empresas. Hoy conectan a 15.000 firmas a través de sus más de 2000 clientes que intercambian 8 millones de documentos por mes.
El reconocido diario estadounidense publicó un listado de los clásicos bar-cafés que fueron durante mucho tiempo centros culturales de tango, literatura y café.
2023 es el año del Chat GPT-4. Y se cumplen 110 del Curso de Lingüística General de Ferdinand de Saussure. Estudiar el lenguaje tiene sus riesgos, dice el autor.
El 12 de agosto de aquel año, día posterior a las primarias que ganó Alberto Fernández, el dólar oficial se disparó $11 en un día y las acciones argentinas se desplomaron. La incertidumbre acerca de los resultados del próximo domingo presiona los dólares paralelos y preocupa una posible devaluación. Leer más
La suba del dólar hasta rozar los $ 600 no afectó a los activos locales, que mantienen su buen comportamiento. Los inversores parecen descontar un buen escenario producto de las elecciones primarias, cuando todavía hay mucha incertidumbre por los resultados
Cuáles son las probabilidades que evalúan los analistas y cómo se moverá el billete a partir del 14 de agosto.
La cercanía de las cotizaciones paralelas a los $600 le pone "picante" a la inflación de agosto, que estaría más cerca de 9% que del 8%
La detención de tres "ingestados" en el aeropuerto de Ezeiza volvió a poner el foco en la gente que traga hasta un kilo de cocaína. Qué dicen las últimas estadísticas y cuál es la nueva ruta de los "capsuleros".
Desde el Tortoni, pasando por La Ideal y el más bohemio Boliche de Roberto, el diario estadounidense dio su lista de los clásicos cafés que han sido durante mucho tiempo centros culturales de tango, literatura y café
La ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 80 bares notables que exhiben en su arquitectura detalles de la historia argentina que al día de hoy los convierten en clásicos buscados por turistas y locales que disfrutan de su gastronomía y ambiente. El reconocido diario The Washington Post publicó una selecta lista cafés, en muchos casos, considerados patrimonio cultural.De acuerdo al The Washington Post, la Ciudad de Buenos Aires exhibe una gran cantidad de variedad de bares y cafés, muchos de ellos que datan desde el siglo XIX, detalle a que, según el medio, los hace antiguos si se tiene en cuenta que el país se independizó en 1816. "Se los puede identificar por su decoración común: barras de zinc, pisos de baldosas, recuerdos de fútbol o tango, y carteles que usan un tipo de letra curvo local llamado fileteado", se destaca en el artículo.A lo largo de la publicación, se destaca que si bien en algunos países, los edificios catalogados como patrimonio cultural obtienen cierta protección contra la modernización e incluso subsidios para su mantenimiento, en Buenos Aires no funciona del mismo modo. "Los edictos relevantes que se aplican a estos establecimientos aluden a exenciones fiscales y prometen 'asesoramiento técnico'; a cambio los propietarios se comprometen a no modificar el exterior, interior, 'esencia o identidad' de su bar o cafetería", se aclara.Según Carlos Cantini, a cargo de un blog español que explora la cultura del café de Buenos Aires, obtener la calificación de "bar notable", básicamente genera la difusión por parte del ministerio de Cultura. "Pero no viene con ningún tipo de apoyo práctico. Decenas de 'notables' han cerrado, sido demolidos o reformados. En cuanto a la obtención de fondos o préstamos, simplemente no hay acceso al crédito en Argentina", aclara Cantini al medio norteamericano.Por otro lado, en la publicación se advierte sobre el surgimiento de "los cafés de la tercera ola ", lugares de estilo contemporáneo, llamados de especialidad con baristas expertos que han alterado el mercado junto con la pandemia.A continuación, los bares destacados por el Washington Post:Bar BritánicoEl Bar Británico, se ubica en la intersección de las calles Defensa y Brasil, en el barrio de San Telmo. "El nombre de Británico hace honor a un grupo de veteranos británicos de la Primera Guerra Mundial que vivían en una "pensión" cercana. Irónicamente, durante la Guerra de las Malvinas de 1982, el bar pasó a llamarse temporalmente El Tánico (El italiano)", se detalla en el artículo. Además, se destaca que en este bar el autor Ernesto Sábato escribió parte de su obra, "Sobre héroes y tumbas".En 2006 el dueño de el edificio del Británico decidió venderlo pero los vecinos lograron evitarlo a través de peticiones y protestas.Bar de CaoEste bar situado en Av. Independencia al 2400 se caracteriza por mantener hasta el día de hoy el espíritu de" almacén " o de local de "ramos generales". Nació como punto de encuentro "para los residentes de clase trabajadora, los trabajadores extranjeros recién instalados y hasta los gauchos desarraigados". El menú propone clásicos de Buenos Aires entre los que destacan la milanesa con papas fritas, las picadas y todo tipo de pastas.Café TortoniUno de los grandes clásicos de la escena porteña es el reconocido Café Tortoni, que abrió sus puertas en 1858 y se mudó al bulevar de la Avenida de Mayo, en 1880. "El interior es un torbellino rococó de mesas de mármol, espejos con marcos dorados, paneles de madera oscura y Tiffany techos de cristal. La Academia Nacional de Tango y el museo de tango están en el piso sobre el café, que alberga conciertos en el sótano", describe The Washington Post.Confitería La IdealEl diario estadounidense también destaca en su listado al Café Ideal, que reabrió recientemente en 2022, al que define como un "refugio de elegancia y serenidad", situado en medio de un "distrito céntrico agitado y contaminado". Este café ha sido elegido en más de una oportunidad como escenario de varias películas relacionadas al tango. Asimismo propone regularmente "milongas", clases de baile abiertas al público.La BielaOtro de los rincones más destacados de la Ciudad y buscado por muchos turistas el famoso café La Biela, emblema del barrio de Recoleta, situado en plena Plaza Francia.La Biela prepara sándwiches de carne y "croissants franceses". La terraza está sombreada por una enorme higuera de caucho de ramas largas, muy apreciada durante los bochornosos veranos de Buenos Aires", se resalta en el artículo.El Boliche de Roberto"Inaugurado en 1893, este bar de aspecto humilde se ha convertido en una importante plataforma para los jóvenes músicos y cantantes de tango emergentes. Las paredes son un tumulto de pinturas antiguas y polvorientos sifones de soda, con tableros de ajedrez disponibles para las tranquilas horas de la tarde", describe el medio norteamericano al Boliche de Roberto.Conocido por sus shows en vivo y la oferta de empanadas y malbec, el Bar de Roberto es un local notable fundado en 1883 y desde entonces funciona en el barrio de Almagro como un emblema del tango barrial.La Buena MedidaPor otro lado, el café La Buena Medida, también fue seleccionado por el reconocido diario como un "bar de aspecto básico", ubicado en el barrio de La Boca, en el antiguo puerto y "muy popular entre los lugareños de clase trabajadora".El bar notable abrió sus puertas en 1905, una semana después de que se fundara el club de fútbol local, Boca Juniors. Se destaca no solo por el café, la cerveza y la "caña" (aguas de fuego locales), sino también por su parrilla.La Puerto RicoEn pleno centro porteño, en la calle Alsina y a una cuadra de Plaza de Mayo, se encuentra La Puerto Rico, un café que se fundó en 1887 y que a pesar de las reformas mantiene su estilo minimalista."Los nuevos propietarios han mantenido la tradición de tostar los granos de café en el lugar. Como en muchos de los cafés antiguos, el menú presenta una variedad de 'facturas' con curiosos nombres locales como el vigilante, que se asemejan a bastones de policía, y 'librito', o 'pequeño libro', describe The Washington Post.El listado completo de todos los bares destacados por The Washington Post:Bar BritánicoCafé RichmondCafé MargotBar El FederalBar de CaoEl boliche de RobertoCafé TortoniConfitería La IdealLa BielaLa Buena MedidaLa Puerto Rico
La conductora de Latina mostró detalles de su reciente viaje, pero en la dedicatoria no hizo mención al padre de sus hijos.
La economía llega a las elecciones primarias, PASO, con el último aliento. Para evitar volver a echar mano a las reservas del Banco Central (BCRA), el Gobierno consiguió ahora que Qatar le preste 580 millones de Derechos Especiales de Giro (equivalentes a unos US$ 771 millones), la moneda del Fondo Monetario Internacional (FMI), para pagar el vencimiento que hoy tiene con el organismo multilateral de crédito. La Argentina pasó a ser una suerte de mendigo global. Ya no hay país a quien no se le haya tocado la puerta.Todo sea en pos de llegar a las elecciones sin hacer lo que el FMI y la economía viene descontando hace tiempo: una devaluación. Esta vez, habría sido el propio Fondo el que intercedió ante el gobierno qatarí, para que la operación pudiera llevarse a cabo. A todos los accionistas del FMI se les asigna una porción de DEGs en función de su participación dentro del capital accionario del organismo, y hay varios países que no los han usado. En el paso, ya la Argentina había intentado, sin éxito, que España, Portugal y hasta Brasil le facilitaran una porción de sus DEGs. Ahora sería Qatar el responsable de financiar a la Argentina bajo la condición de que el préstamo sea devuelto no bien los accionistas del FMI aprueben el desembolso comprometido en el segundo semestre del año. Cerca de Massa dejaron trascender por diversos medios hace días que iba a haber una operación con DEGs, pero en todo momento evitaron hablar de Qatar ni de especificar que se trataba de un nuevo préstamo bilateral.Dólar hoy: el blue sube $17 y atraviesa una nueva barrera"El FMI estaba muy interesado en que se hiciera esta operación con DEGs", reconoció un funcionario al tanto de las negociaciones. En toda la negociación con el Fondo, la geopolítica juega. Para el organismo, en rigor, para los Estados Unidos, la creciente dependencia de China por parte de la Argentina siempre generó ruido. No pasó inadvertido en Washington que para el vencimiento del lunes último, la Argentina haya tenido que valerse del único organismo multilateral del cual Estados Unidos no forma parte, la Corporación Andina de Fomento (CAF), y de nuevos fondos aportados por China, su principal contendiente en el mundo. Lo que queda en evidencia también esta semana es que el asombroso poder de lobby del ministro Massa en Washington también parece haber encontrado un límite.En el equipo económico y en el Gobierno reconocen que Massa fue desde un comienzo el mayor defensor de la idea de que la Argentina debía evitar a toda costa entrar en mora con el FMI. Ahora, admiten, esa posición que llevó al país a endeudarse en la última semana con China, con la CAF y con Qatar podría recortar el margen de acción de Massa pos PASO. "No tener un acuerdo con el Fondo después de haberle pagado no es una alternativa", afirmó una fuente del equipo económico. "Tendrías que haberte puesto duro antes, el margen de negociación después de haber pagado es limitado. Es cierto que el Fondo no quiere quilombo en la Argentina; se asustaron con el riesgo de que haya un atraso en los pagos. Pero no llegás si no acordás", se sinceró.Varias fuentes afirman que el pedido del Fondo de avanzar con una devaluación del tipo de cambio oficial -de como mínimo el 30%- está más vigente ahora que nunca, pese que en el comunicado de prensa que se difundió la semana pasada junto con el anuncio del acuerdo técnico con el organismo de crédito apenas se dice que "el fortalecimiento y la armonización del régimen cambiario siguen siendo fundamentales para mejorar de manera duradera la cobertura de reservas y la estabilidad externa (â?¦)".Esta vez, en la negociación, el organismo de crédito se guardó el comodín: el board sólo validará el documento firmado por la línea técnica del FMI si Massa cumple con lo que los negociadores prometieron. "Massa tiene que dar señales concretos entre ahora y el board. Las promesas no son más suficientes", dijo una fuente diplomática, que responde a uno de los principales accionistas del Fondo. Sin la aprobación del directorio, el Gobierno no recibiría el desembolso de los US$ 7500 millones que le permitirían a la Argentina no sólo devolver los préstamos que tomó para pagar los vencimientos con el Fondo de esta semana, sino también para cubrir los que están previstos hasta noviembre."Va a ser muy difícil sortear la devaluación", admitió, por su parte, un funcionario al tanto del detalle de las negociaciones. "Es básicamente lo que se está hablando con el Fondo en estos días". De todas formas, nadie en el Gobierno termina de aceptarlo. Si hay una sola cosa en la que desde siempre ubicó en la misma vereda a las cabezas de la triada de Unión por la Patria es la resistencia a una devaluación. En el mundo ideal de Massa existe todavía el deseo de convencer al FMI de continuar con un ajuste fiscal -pese a que internamente se sabe que no se va a cumplir con la meta del 1,9% del PBI fijada en el acuerdo-, y sumar adecuaciones parciales del tipo de cambio, al menos hasta octubre. "Hay que ver cuántos dólares aporta el agro ahora y después se verá si hay un dólar soja nuevo", dicen. Pero todo está atado a que el directorio del FMI avale que el Gobierno continúe con la misma política cambiaria.Parece difícil. No hace falta entrar a la bóveda del BCRA con las cámaras de televisión, como propuso la precandidata Patricia Bullrich, para saber que los dólares que en las arcas del Banco Central no alcanzan más que para cubrir algunos días de importaciones. La brutalidad con la cual el equipo económico intenta ocultar la escasez de reservas lo dice todo: ya en los bancos están empezando a habituarse a que el sistema de la AFIP para validar las ventas de dólares (la Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior, CCUCE, en la jerga) apenas funciona dos horas diarias, de 10 a 12 del mediodía; muchos permisos de importación, SIRAs, salen directamente sin plazo de pago, "con rayita" en el lugar donde se fijaba la fecha, que hasta hace semanas era de por lo menos 180 días, mientras que las SIRA que debían pagarse en estos días se están reperfilando; y muchas empresas no pueden si quiera iniciar un trámite de compra de divisas porque la AFIP les arroja que no cumplen con la Capacidad Económica Financiera (CEF).Con poco margen para endurecer aun más el cepo, directamente Economía está optando por bajarle la palanca al mercado. Funcionarios al tanto, apenas se sonrojan cuando se les consulta al respecto. Todo vale con tal de llegar al domingo 13 de agosto.En un informe, la consultora 1816 da cuenta que en su planilla mensual de reservas, el BCRA reveló que debió realizar un "repo" -préstamo contra bonos del Tesoro de los Estados Unidos que tenía en cartera- para hacerse de US$1089 millones la última semana de junio. La creatividad para hacerse de dólares no es infinita.Pero el impacto en el nivel de actividad y en los precios de las medidas de los últimas semanas será inevitable. Si hasta las PASO Massa no pudo mostrar más logros que el haberse hecho cargo de "un barco que se hundía", después de las primarias los resultados económicos lo ayudarán todavía menos.No falta mucho para que, después de la leve desaceleración que marcó el dato de inflación de junio, el problema de los precios vuelva a la agenda oficial con fuerza. Más allá del resultado de la PASO, el camino hacia octubre no será fácil para el ministro-candidato. La semana después de las elecciones primarias vencen gran parte de los acuerdos de precios con las empresas privadas. Un Massa fortalecido en las urnas podría no tener problema en renovarlos, pero no parece tan evidente que ese vaya a ser el caso. Y menos aún si el tipo de cambio se mueve con fuerza.Nadie cree en el Gobierno, sin embargo, que Massa pueda abandonar ahora el barco de la gestión. No importa cuál sea su perfomance en las urnas el otro domingo. El cargo que le dio a Massa la posibilidad de catapultarse como candidato más firme del oficialismo, ahora lo tiene acorralado. El Gobierno no cuenta con reemplazantes que puedan al menos garantizarle una mínima estabilidad para llegar hasta el final del mandato, pero además entre quienes conocen al Ministro aseveran que no suele darse por vencido fácilmente. Al menos, en lo que hace al FMI, no parece tener muchas chances esta vez de salir airoso.
El ex presidente había dicho que no inclinaría la balanza en la interna opositora. Pero reaccionó con dureza ante el anuncio de la diputada de que votará por el jefe de gobierno. "María Eugenia ha desdibujado su perfil", le reprochó, pero después trató de bajarle el tono. Causas y consecuencias de otra pelea en la oposición, a sólo 10 días de las elecciones
El integrante de la selección peruana realizó una publicación para sus dos pequeños, los cuales lo acompañaron durante un mes en Argentina.
A Fernando Pérez Algaba lo mataron de dos balazos. Los disparos, hechos a distancia, fueron por la espalda. Cuando la víctima estaba muerta, los asesinos descuartizaron el cuerpo. El crimen ocurrió entre martes y el jueves de la semana pasada.Así surge de las conclusiones de la autopsia practicada en la Morgue Judicial de Lomas de Zamora sobre los restos del cuerpo de Pérez Algaba, de 41 años, y que ya fueron incorporadas al expediente a cargo del fiscal Marcelo Domínguez, funcionario judicial a cargo de investigar el homicidio.Según el informe de la necropsia, a la que tuvo acceso LA NACION, Pérez Algaba recibió un balazo en la región derecha de la espalda, que le afectó el pulmón derecho, el hemidiafragma derecho y el hígado. El proyectil tuvo orificio de salida por la región anterior derecha de tórax."El mismo tuvo una trayectoria de atrás hacia adelante, de abajo hacia arriba y de izquierda levemente a derecha. No se observó, tatuaje, quemadura ni ahumamiento en el orificio de entrada, por lo que se estima que el disparo se efectuó distante al plano cutáneo de impacto de no haber existido elemento interpuesto", sostuvieron los peritos que hicieron la autopsia.El otro proyectil tuvo "posible orificio de entrada en región posterior izquierda de tórax. En su recorrido, desgarró el pulmón izquierdo, saliendo por región anterior izquierda de tórax y tuvo una trayectoria de atrás hacia adelante, de abajo levemente hacia arriba y de izquierda levemente a derecha. El orificio de entrada fue removido post mortem, no pudiéndose determinar la distancia de disparo".Polémica: un fallo afirma que no puede vincularse la bandera de Los Monos en la barra de Newell's con un acto de intimidación públicaSegún el informe de los peritos, la muerte se produjo entre cinco y siete días antes de la realización de la autopsia, que se hizo el martes pasado: es decir, que el homicidio habría ocurrido entre el 18 y el 20 de este mes."Las lesiones ocasionadas por el paso de los proyectiles presentaros características de vitalidad, es decir, producidas en vida, causando una hemorragia aguda que evolución con un shock hipovolémico y consecuente óbito", concluyeron los peritos.Tras matar a la víctima, los asesinos descuartizaron el cuerpo. "Por las características observadas en los cortes efectuados a nivel de las amputaciones de extremidad cefálica, miembros superiores y miembros inferiores, no presentaron características de vitalidad, tratándose de lesiones post mortem, las mismas pudieron ser efectuados con un elemento dotado de filo", explicaron los peritos.En un arroyoEl cuerpo descuartizado de la víctima fue arrojado en el arroyo del Rey, en Ingeniero Budge, en Lomas de Zamora.Primero se encontraron los dos brazos y las dos piernas del empresario en una bolsa negra en el interior de la valija roja. El lunes pasado, cuando se realizaban tareas de drenaje en el arroyo, se halló el torso. Todas las partes tenían tatuajes y se detectaron dos impactos de bala en el torso. Anteayer, finalmente, fue encontrada la cabeza, estaba dentro de una mochila en el mismo arroyo.La identificación del cuerpo estuvo a cargo de Sección Dactilar de la División Dactiloscopia de la Policía Científica bonaerense. Los especialistas cotejaron las huellas de los miembros superiores encontrados en el arroyo el domingo pasado y lograron certificar que se traba de Pérez Algaba.Además, según las fuentes judiciales, durante la autopsia se extrajeron muestras debajo de las uñas de la víctima para establecer si existe material genético de algún agresor con el fin de poder compararlo en un futuro con sospechosos que puedan ser detenidos en el marco de la causa, y también muestras para establecer si existen restos de pólvora en sus manos.
El portugués ha alcanzado lo más alto en el mundo de las redes sociales tras desbancar a una celebridad internacional
La banda lanza Súper Terror, un disco de 10 canciones que vuelve a confirmarlos como los reyes del rock con corazón, estadio e inteligencia. Su líder hablar al respecto de los límites actuales del mainstream y sus letras. Leer más