KIEV, UCRANIA (AFP).- A más de tres años del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, el líder ruso Vladimir Putin propuso tener "negociaciones directas" y "sin condiciones previas" con Ucrania a partir del próximo 15 de mayo en Estambul, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, consideró que esto es una "señal positiva" para ponerle fin al conflicto bélico entre ambos países que ya acumuló miles de muertos.Mientras tanto, Putin evitó responder al ultimátum europeo para un alto al fuego incondicional de 30 días a partir de este lunes y su par ucraniano afirmó que este es el "primer paso" para comprometerse a cesar los combates. "Es una señal positiva que los rusos finalmente hayan comenzado a considerar poner fin a la guerra. Todo el mundo estuvo esperando esto durante mucho tiempo. Y el primer paso para poner fin verdaderamente a cualquier guerra es un alto al fuego", expresó el mandatario en su cuenta de X y remarcó: "No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego, que sea total, duradero y fiable, a partir de mañana, 12 de mayo. Ucrania está dispuesta a reunirse".It is a positive sign that the Russians have finally begun to consider ending the war. The entire world has been waiting for this for a very long time. And the very first step in truly ending any war is a ceasefire.There is no point in continuing the killing even for a singleâ?¦— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) May 11, 2025Por su parte, Putin -en un discurso que brindó el sábado por la madrugada en el Kremlin- reprochó la forma de lanzar "ultimátums" y la "retórica antirrusa" europea e insinuó que la tregua debía acordarse en esas conversaciones y no antes. "Rusia está lista para negociaciones sin condiciones previas. Proponemos empezarlas sin demora el jueves 15 de mayo en Estambul", declaró.En esta ocasión, Putin no descartó que en estas conversaciones sean "capaces de acordar algún nuevo tipo de alto al fuego", pero agregó que el objetivo de los encuentros debería ser "eliminar las raíces del conflicto".Las palabras del líder ruso generaron rápidas repercusiones alrededor del mundo, entre ellas de parte del presidente estadounidense, Donald Trump, quien celebró lo que puede ser "un gran día para Rusia y Ucrania" y afirmó que quiere "seguir trabajando" con ambos para terminar la guerra. Por otro lado, el presidente francés y uno de los promotores del ultimátum, Emmanuel Macron, consideró que la propuesta de Putin es "un primer movimiento, pero no es suficiente" y lo acusó de querer "ganar tiempo".El ultimátum europeoEn una demostración de unidad occidental, Ucrania y sus aliados europeos lanzaron este sábado un ultimátum a Moscú para un cese de hostilidades "total e incondicional" a riesgo de nuevas "sanciones masivas" si el Kremlin no lo aceptaba. De esta forma, Zelensky, Macron, el jefe del gobierno alemán, Friedrizh Merz, y los primeros ministros de Polonia y Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer se reunieron en Kiev y alentaron el alto el fuego de 30 días en Ucrania. "Si Rusia rechaza o viola el alto el fuego, habrá sanciones masivas coordinadas entre europeos y estadounidenses", afirmaron.La visita de los líderes europeos a Kiev es una respuesta simbólica a las celebraciones la víspera en Moscú por los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi, en presencia de varios dirigentes extranjeros, incluyendo el presidente chino Xi Jinping. En la plaza Roja de Moscú, Putin rindió homenaje el viernes a los soldados desplegados en Ucrania por "su valentía", en el peor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que causó decenas de miles de muertos en cada país.Asimismo, la masiva ofensiva lanzada en febrero de 2022 permitió que Rusia se haga con alrededor del 20% del territorio ucraniano. Sin embargo, algunos factores, como la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de este año, alteraron el tablero. La presión del mandatario estadounidense para terminar rápidamente el conflicto y su acercamiento a Putin provocaron algunos movimientos y reanudaron las esperanzas de ver un final en el conflicto.En una conversación con Trump el jueves, el presidente Zelensky dijo que estaban dispuestos a negociar con Moscú bajo cualquier formato. "Pero para que esto ocurra, hace falta que Rusia demuestre que quiere de verdad terminar la guerra, empezando por un alto al fuego completo y sin condiciones", afirmó.
Quemar hojas de laurel es una práctica ancestral que, más allá de sus usos culinarios y medicinales, cobró un nuevo protagonismo en el ámbito del bienestar energético del hogar. Según principios del Feng Shui y diversas tradiciones espirituales, este ritual milenario no solo promueve la armonía, sino que también ofrece beneficios físicos y emocionales. Laurel: una planta protectora y purificadoraEl laurel es reconocido por su energía protectora y su capacidad para atraer vibraciones positivas. De acuerdo con Architectural Digest México, quemar sus hojas secas se utiliza tradicionalmente para realizar limpiezas energéticas del hogar. El humo que desprende durante la combustión es considerado un agente purificador, ideal para eliminar malas energías, envidias, tensiones acumuladas y fomentar un ambiente de equilibrio y protección. Este ritual tiene raíces tanto en la Antigua Grecia como en las prácticas orientales del Feng Shui, y suele estar asociado a la atracción de la buena fortuna, la abundancia y el éxito. Además, el aroma del laurel, al liberarse durante su quema, favorece la relajación, ayuda a reducir el estrés, aliviar dolores de cabeza y mejorar la concentración mental.¿Cómo realizar el ritual con la planta de laurel?Para quienes deseen aplicar esta técnica de limpieza energética en sus casas, se recomienda seguir un procedimiento específico para potenciar sus efectos:Colocar varias hojas secas de laurel en un recipiente resistente al calor, como un cuenco de cerámica o una olla metálica. Encenderlas cuidadosamente hasta que comiencen a humear y desprender su característico aroma. Con el recipiente en mano, recorrer cada espacio de la casa y prestar especial atención a la entrada principal, la cocina, los rincones oscuros y el altar o zona sagrada. En cada rincón, se debe girar el recipiente tres veces en sentido de las agujas del reloj. Una vez completado el recorrido, se deben abrir las ventanas para ventilar el ambiente y dejar el recipiente detrás de la puerta principal para que el laurel se consuma por completo. Al enfriarse, se recomienda desechar las cenizas en la tierra como símbolo de renovación.Es fundamental realizar el ritual en un entorno previamente limpiado, ya sea con agua, con sal o con incienso, para maximizar el efecto purificador.Más allá del ritual: propiedades medicinales del laurelAdemás de su uso espiritual, el laurel cuenta con múltiples beneficios para la salud. Sus hojas, ya sean frescas o secas, contienen compuestos como taninos, flavonoides, alcaloides, linalol y eugenol, los cuales le otorgan propiedades medicinales antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y antirreumáticas, según la plataforma médica Túa Saúde.Entre sus principales funciones destacan:1. Combate microorganismos. El laurel posee una acción antimicrobiana. Funciona contra bacterias como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, así como acción antifúngica contra hongos como Penicilium digitatum. Esto lo hace útil para tratar infecciones de piel, vías urinarias y del sistema digestivo.2. Control de la diabetes tipo 2. Estudios indican que el consumo de extractos concentrados de laurel mejora la función de la insulina y regula los niveles de glucosa en sangre, lo cual es especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2.3. Reducción del colesterol. Gracias a sus aceites esenciales y polifenoles, el laurel contribuye a disminuir el colesterol LDL y los triglicéridos, al tiempo que favorece el aumento del colesterol HDL, y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.4. Alivio de trastornos gastrointestinales. Sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas alivian úlceras, cólicos y diarreas. También estimula la producción de enzimas y mucosa gástrica, lo que permite proteger el estómago.5. Beneficios respiratorios. El laurel tiene efecto expectorante, ideal para eliminar flemas y mucosidad. Su uso es común en casos de tos, resfriado, gripe y bronquitis, gracias a sus propiedades antibacterianas y antisépticas.Por Valeria Castro
El S&P Merval subió 2,6% y en el exterior destacaron los ADR del sector energético. A la par, el dólar subió 20 pesos en el Banco Nación y se ubicó en $1.150. Se destacaron las acciones de Central Puerto, Edenor e YPF. Leer más
El S&P Merval porteño subió 2,6% y en el exterior destacaron los ADR del sector energético. El dólar subió 20 pesos en el Banco Nación, a $1.150. Las reservas volvieron a superar los USD 38.000 millones
El principal índice de referencia del mercado mexicano retrocedió casi dos puntos porcentuales de su valor al cierre de mercados de este jueves
El principal índice de referencia del mercado mexicano avanzó más de un punto porcentual al cierre de mercados de este miércoles
La Bolsa de Valores de Nueva York puso fin a su período ganador más largo desde 2004. El petróleo cayó a su mínimo en cuatro años. El mercado está expectante ante la reunión de la Reserva Federal en la que definirá si baja o no la tasa de interés de referencia
El mercado respondió positivamente a un sólido informe sobre el empleo en Estados Unidos y el posible deshielo de las tensiones comerciales entre Washington y Beijing
La presidenta de México dio a conocer que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar el balance comercial entre ambas naciones
Aprender a dar comentarios constructivos es vital para mejorar el rendimiento del equipo. Un modelo de 4 pasos muestra cómo hacerlo
El periodista le dio una entrevista a Pedro Rosemblat en donde se refirió a la relación de Milei con los medios, recordó anécdotas con Néstor Kirchner y enfatizó los males en el kirchnerismo de los últimos 20 años. Leer más
La cantante recibió el Premio a la Evolución Musical y allí rompió el silencio sobre el polémico género musical de regional mexicano
De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump
El analista Joaquín Pesce analizó en Canal E el desempeño reciente del mercado bursátil argentino y el impacto de factores internacionales y locales sobre las decisiones de inversión. Leer más
Carlos Cuerpo destaca el interés renovado de inversores internacionales en España y la importancia estratégica del sector de telecomunicaciones ante el cambio de liderazgo en Telefónica durante el Foro de Davos
A pesar de la retracción de 13,5% en los envíos al exterior, el balance del sector arrojó cifras positivas. Qué se espera
En la Casa Rosada aseguran que recobraron el eje de la discusión después de varios meses. Festejos en el círculo presidencial, que quiere comenzar con una dosificación de medidas que sean acompañadas por el desempeño de las variables financieras
El IBEX 35 pierde un 0,21 % tras abrir en alza, afectado por las caídas de Repsol y Telefónica; en Europa, los mercados continúan con un ánimo optimista tras el IPC estadounidense
El país gana protagonismo en el mercado de minerales estratégicos mientras Washington intenta restar influencia a Pekín en toda la cadena de valor energética
En Asia y Europa las acciones cerraron con nuevos "rojos". Los inversores buscan refugio.
El especialista en Comunicación y Protocolo, explica porqué las empresas, incluso las pymes, deben apostar por la comunicación institucional como herramienta estratégica. Leer más
La Comisión Primera del Senado dio vía libre a la proposición que buscaría que los miembros del cuerpo legislativo tengan un reajuste en su sueldo; aunque dos de los senadores de oposición lograron que la medida se extienda a diferentes dependencias del organigrama del Gobierno
Si bien la diputada nacional se muestra optimista, también expresó preocupaciones en torno de la obtención del quorum necesario para avanzar con la investigación de la operación cripto. "El Gobierno viene operando fuertemente con los gobernadores y éstos con sus diputados", alertó. Leer más
María Chivite se reúne con BSH para explorar alternativas que eviten el cierre de la fábrica en Esquíroz, buscando preservar los 660 empleos directos afectados por la decisión empresarial
La imagen del presidente Javier Milei entró en zona de turbulencia. Tuvo una fuerte caída durante marzo, a raíz de la creciente presión sobre el dólar, la conflictividad por los jubilados y los cuestionamientos que recibió por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que ya venía de arrastre desde febrero. Si bien no se trata de una ruptura en su relación con la opinión pública, prima la idea de que el mandatario ingresó en una nueva fase de inestabilidad, determinada por la agenda económica y los vaivenes del calendario electoral.Así lo señalan especialistas consultados por LA NACION. Entre enero y marzo, la imagen de Milei cayó al menos seis puntos porcentuales, tras un pico que registró a comienzos de año, atribuido a factores estacionales como el inicio del período de vacaciones. Si en el inicio de 2025 la imagen del Presidentes se ubicaba en la franja que va desde el 50% al 60% de aprobación, tres meses después se asienta entre el 40% y el 50%. Atraviesa un segundo hito negativo, como el que sufrió en septiembre de 2024.El cuadro tiene salvedades: la imagen presidencial sigue siendo más elevada que la de su gestión de gobierno, que cayó en forma más notoria, lo cual refleja la tendencia de un sector de la sociedad a blindar a Milei de algunos sinsabores que depara la economía en el plano de los ingresos y el consumo, más allá del ordenamiento fiscal. En ese terreno se impone la percepción de que cuando el país acude al Fondo Monetario Internacional (FMI), es porque está en problemas, lo que agrega incertidumbre.Un informe reservado de Poliarquía, la consultora que dirigen Alejandro Catterberg y Eduardo Fidanza, advierte que "la mirada macro sobre el país empeora: el 31% la considera positiva, pero el 39% la ve negativa y subió cinco puntos solamente en marzo", mientras que en forma asociada, la incertidumbre económica aumentó siete puntos porcentuales. El trabajo detectó un elemento novedoso en el campo electoral: el apoyo a los libertarios cayó un 13% entre los jóvenes, que son su núcleo duro.Para Trespuntozero, la consultora que encabeza Shila Vilker, la imagen presidencial registra actualmente un 55,1% en su faz negativa y un 42% entre quienes la consideran positiva. "Una de las cosas que venimos viendo es que baja la expectativa económica. Solo el 31,1% está diciendo que cree que va a estar mejor. Eso explica por qué baja el gobierno. Acompaña el hecho de haber ido al Fondo, porque para el argentino medio eso es un problema, que refleja que no estás en control de la situación", apunta Vilker.Facundo Nejamkis, director de Opina Argentina, aporta otro elemento de análisis: sostiene que el presidente Milei "ya no es la novedad" del sistema político que "se enfrentaba solo a la casta". Lo comenta a raíz de escándalos que lo involucran como el de la criptomoneda $LIBRA, que para un sector de la sociedad descorrió el velo y puso en duda que el jefe de Estado careciera de "antecedentes cuestionables". Para Nejamkis, una combinación de factores hizo que Milei perdiera un 6% de aprobación en marzo."Eso no significa que Milei se va a derrumbar en imagen, ni que necesariamente va a perder las elecciones, pero en mi opinión entró en una nueva fase de su relación con la opinión pública. Ya no es la novedad, el que se enfrentaba solo a la casta y carecía de antecedentes cuestionables. Hoy pega y le pegan. Y tiene además la coyuntura crítica en relación a que pasará con el dólar y la inflación", explica Nejamkis a LA NACION.Si los golpes comenzaron a entrar bajo la guardia de Milei, eso también se replica entre sus funcionarios más importantes. En el caso de Luis "Toto" Caputo, el ministro de Economía, la encuesta de Opina Argentina -de 2085 casos a nivel nacional- detectó un aumento del 8% en su imagen negativa, que trepó al 53% de los consultados. Mientras que respecto de Patricia Bullrich, la jefa de la cartera de Seguridad, su imagen positiva cayó seis puntos porcentuales, hasta el 47%, pese a que durante toda la gestión se mantuvo encima del 50%. El aumento de la conflictividad social y de la protesta callejera pueden haber incidido.El factor CristinaUn sondeo de la universidad de San Andrés reflejó otro elemento asociado: la incidencia del factor Cristina Kirchner en el incremento del nerviosismo político y económico del país. La presidenta del PJ, que fue adoptada por Milei como su contracara, es considerada como "la principal líder de oposición" por el 33% de los consultados, mientras que un 23% sostiene que "no hay líder" y un 16% apunta al gobernador Axel Kicillof. En tanto, solamente un 3% dice que ese lugar lo ocupa el expresidente Mauricio Macri.Pero el crecimiento de los opositores, sobre todo los peronistas, en la consideración pública parece darse más por la caída de imagen de Milei y su administración, que por aciertos propios. En un escenario que tiende a la polarización, en el que los tercios quedaron en el pasado, los libertarios buscan ocupar el espacio de otras fuerzas de centroderecha como Pro, y el PJ se beneficia de los "errores" del Gobierno. Uno de ellos, el más notorio de los últimos meses, es el escándalo $LIBRA, precisa Lucas Romero, director de Synopsis."Le produce una mancha y siembra una duda sobre el principal activo que tenía Milei, que era el de mostrarse distinto a los políticos. El escándalo LIBRA lo asocia al típico vicio de la casta política, la corrupción, la posibilidad de aprovechar el cargo y el lugar que ocupa por ser representante para sacar provecho propio. El 58% cree que fue un acto de corrupción. Es un escándalo muy peligroso y podría ser un momento bisagra", sostiene Romero.La consultora Viviana Isasi es más optimista. Consultada por LA NACION, afirma que "la imagen de Milei se mantiene estable a pesar de una leve oscilación" y considera que "tener 51 puntos a 14 meses de gestión es el dato más destacable". Además, la directora de la consultora Isasi-Burdman asegura que el perfil ideológico de Milei expresado en la "batalla cultural" puede "mover más a las personas, sin desestimar el peso del bolsillo", porque -según afirma- "las identidades también importan". Sin embargo, en la encuesta también se indica que solo el 39% (contra el 51% que cree lo contrario) opina que la economía se está reactivando.En la misma línea de optimismo, la más reciente encuesta de Opinaia, uno de cuyos directores es Juan Mayol, señala que el 54% de los consultados mantiene una "valoración positiva de la gestión" de Milei, mientras que la imagen positiva del mandatario se ubica en el 51%. "Sigue siendo el dirigente más valorado, a la cabeza de un ránking que integran varios de sus funcionarios y en el que bajaron opositores como Kicillof, a quien le impactó la inseguridad", dice Mayol en contacto con este medio.Una visión distinta expresa Gustavo Córdoba. "Es en la economía donde Milei perdió reputación y credibilidad. Tuvo que ir al FMI 14 meses antes que Macri", asegura el director de Zuban Córdoba & Asociados. "Con $LIBRA sufrió una lesión importante, porque se equivocó en el terreno económico", grafica. Y apunta sobre la posible incidencia electoral: "Hay una polarización entre La Libertad Avanza y el PJ; los libertarios están ahora cuatro puntos arriba, pero el peronismo va a tener más representación legislativa en comparación con la elección de 2021, que es la que se renueva".Con todo, los encuestadores coinciden en señalar la merma en la imagen de Milei, pero difieren en la proyección que podría tener en el campo electoral. En lo que todos coinciden, sin embargo, es en que la percepción económica de la sociedad empeoró. Ahí depositan una de las claves, junto a la inseguridad, de lo que podría suceder en el mediano plazo en la Argentina.
La incertidumbre es lo que hace caer a los mercados. Por esa razón, el Gobierno buscó darle una señal a los inversores tras un marzo marcado por las turbulencias financieras: el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implicará un desembolso de US$20.000 millones.La noticia causó efecto en las primeras negociaciones del día: los bonos soberanos suben, las acciones argentinas que cotizan en el exterior trepan hasta 5% y los dólares financieros tienden a la baja. Al mediodía, desde el Fondo Monetario Internacional evitaron hablar de una cifra en concreto, pero aclararon que "incluyen conversaciones sobre un paquete de financiamiento considerable", que tendrá que ser aprobado por el Directorio. Luis Caputo: "El monto que acordamos que se someterá a aprobación del board del FMI es de US$20.000 millones""Se ha dicho que el FMI exigía devaluación, algunos hablaban de 30%, otros de 7%, que el acuerdo iba a ser de US$3000 millones, otros de US$5000 millones, dijimos: 'Por lo menos estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado y que el staff va a someter a la aprobación del board'. El monto que nosotros acordamos con el staff, que es en definitiva el board quien decide si se aprueba o no, es de US$20.000 millones. Es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular", anunció esta mañana Caputo.En respuesta, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñen de verde en las primeras negociaciones del día. Los papeles del Banco Supervielle se destacan con un alza del 5%, seguidos por YPF (+4%), Grupo Financiero Galicia (+3,9%), Cresud (+3,8%), BBVA (+2,9%) y Banco Macro (+1,6%)."El ministro dio un poco más de claridad, aunque fue una confirmación de un monto que ya se venía rumoreando. Todavía falta la firma del Fondo y, además, todas las condicionalidades que vendrán después. Pero creo que para el día de hoy es algo que trae cierta tranquilidad, o por lo menos aplaca un poco la urgencia. El problema es que más allá del acuerdo con el FMI, hay cierta necesidad de service en el programa, el mercado lo esperaba para después de las elecciones y ahora se adelantó un poquito. Por eso la tensión debería continuar, aunque un poco menos de lo que fue la semana pasada. Las dudas sobre la política cambiaria siguen y eso contamina algo las expectativas", dijo Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen Aliados Financieros.Este optimismo también se ve reflejado en la Bolsa porteña, que sube 2% y cotiza en 2.488.426 unidades (US$1927 al ajustar por el dólar contado con liquidación). El panel principal, que reúne a las empresas con mayor volumen de operaciones en el mercado, es liderado por las acciones de Metrogas (+4,9%), BBVA (+3,55%), Banco Supervielle (+3,55%) y Grupo Financiero Galicia (3,48%).Alerta en la industria por un dato sensible en campañaEn cuanto a los bonos soberanos de deuda, este jueves habían arrancado en negativo antes del anuncio de Gobierno. Sin embargo, con el correr de los minutos la tendencia se revirtió: ahora los Bonares trepan hasta 1,69% (AL29D) y los Globales hasta 1,1% (GD41D). El riesgo país, por el momento, se mantiene estable en 762 puntos básicos."Los Globales arrancan la mañana de buen humor. Tras caer entre 0,3% y 0,5% ayer, hoy la deuda soberana en dólares avanza. ¿Sostendrán este optimismo toda la rueda? Estaremos atentos a su evolución, pero, sobre todo, a cualquier pista sobre el esquema futuro. Por el momento, los futuros ceden, lo cual refleja un aumento en la probabilidad de conservar el statu quo actual", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).En las últimas semanas, el mercado atravesó ruedas volátiles. A pesar de que la Cámara de Diputados aprobó el decreto que habilita un nuevo acuerdo con el FMI, el mercado sigue a la espera de conocer cuál será la política cambiaria que deberá tomar el Gobierno, lo que provocó una suba de los dólares financieros y del mercado de futuros.En ese escenario, los tipos de cambio financieros arrancan la rueda a la baja. El dólar MEP aparece en pantallas a $1292,62, una caída de $3 con respecto al cierre anterior (-0,32%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede $8,72 y cotiza en $1290,91 (-0,7%). De todas formas, en lo que va del mes acumula un alza de $64,14 (+5,2%) y $69,73 (+5,8%), respectivamente.Deuda y dólar barato: las razones que explican por qué las reservas del Banco Central siguen en rojo"El anuncio del ministro Caputo de hoy respecto a un programa de US$20.000 millones del FMI intenta anclar expectativas cambiarias. El ministro mencionó que las reservas crecerían a US$50.000 millones, sugiriendo un alto nivel de desembolsos iniciales, y aduciendo que eso serviría de respaldo al peso. Sin embargo, no dio detalles respecto al mecanismo de intervención o la meta de reservas netas, dos variables que determinaran el grado de libertad del gobierno para intervenir en caso de que la presión cambiaria sea alta", agregaron desde Max Capital.En las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1300, una caída de $10 con respecto al cierre anterior (-0,7%). Se trata de uno de los valores nominales más altos desde agosto del año pasado, luego de acumuar en el mes un incremento de $70 (+5,7%).Luis Caputo: "El monto que acordamos que se someterá a aprobación del board del FMI es de US$20.000 millones"
El exviceministro de Economía, de Sergio Massa, opinó que los 20 mil millones de dólares "no son de libre disponibilidad". Y agregó que "ahora la política macroeconómica no es sólida e importa quien gana las elecciones"
Aprender a manejar emociones negativas permite el desarrollo de la resiliencia y la motivación
La Argentina fue deficitaria en la relación con sus cuatro principales socios comerciales. Qué rubros "rescataron" los números a favor
Las empresas financieras impulsan un avance del 0,82 % en el Hang Seng, con el conglomerado Ooil y el ICBC liderando las ganancias, mientras Sunny Optical sufre pérdidas significativas
El técnico del Real Betis Manuel Pellegrini destaca las fortalezas del Rayo Vallecano y actualiza la situación de su plantilla ante el último partido del año en el Benito Villamarín
El Castellón busca recuperarse de una dolorosa derrota y acercarse a la permanencia, mientras que el Elche intenta mantener su racha positiva tras consolidarse en la zona de promoción
Aunque es aparentemente inofensiva, es fundamental tener en cuenta las recomendaciones de cuidado y las precauciones necesarias, especialmente en hogares con niños pequeños o mascotas
El sondeo de Atlas Intel y Bloomberg del mes pasado destacó que temas como corrupción e inseguridad preocupan cada vez. La imagen positiva de Milei bajó 10 puntos; en tanto que la negativa subió 9%, todo como consecuencia del escándalo del token cripto, que arruinó a miles de inversores. Leer más
. Leer más
La medición, que ha sido utilizada por el progresismo para ponderar de buena manera la gestión del jefe de Estado, en esta ocasión dejó mal librado al gobernante, que empieza el mes 31 de su mandato
Empezamos a dejar atrás los meses festivos y vacacionales para darle inicio a las rutinas y obligaciones. Qué podés hacer para llevarlo mejor.
La falta de señales claras del gobierno y el panorama volátil generan dudas sobre la estabilidad económica en el corto plazo. Leer más
El Dinamo de Kiev, colista en la liga, se prepara para un desafío clave ante la Real Sociedad, con el respaldo de un optimismo impulsado por una evolución positiva del equipo
Luego de que Santiago del Moro anunciara que la placa positiva de este miércoles 19 de febrero de Gran Hermano (2025) iba a tener ciertos cambios, el conductor del ciclo se comunicó con los hermanitos para decirle quiénes de ellos fueron los que el público eligió para seguir viéndolos en juego y, en consecuencia, quiénes siguen nominados."Gala especial 21:45â?¯hs. Será así: una vez que se pausen los votos, quienes menos hayan conseguido irán saliendo de la casa a la galería (los más votados quedarán dentro, los menos afuera)", explicó en sus stories de Instagram, donde acumula 4.5 millones de seguidores, horas previas a la trasmisión.Y continuó: "Una vez que se sepa esto, la líder (Sandra Priore) elegirá a tres jugadores, que mañana jugarán a preguntas y respuestas. ¡Quién gane mañana también pasa a la próxima ronda! ¡En conclusión, quedarán nueve en placa, de los cuales dos (los que menos votos acumulen en todos estos días) quedarán eliminados!!!".Una vez que comenzó el programa en vivo, y a lo largo de la noche, del Moro abrió los sobres para anunciarles a los hermanitos quiénes habían recibido menos votos, es decir, cuáles seguían en placa de cara al próximo domingo, día de la gala de eliminación, por tener menos apoyo del público.En ese sentido, los que se quedaron con el menor porcentaje de votos y siguen nominados son: Saif, Katia, Juan Pablo, Bati, Gabriela, Lucía, Marcelo, Lorenzo, Delfina y Luciana.Una vez mencionados los concursantes que podrían quedar fuera de competencia, Sandra, la líder de la semana, tuvo la tarea de elegir a tres de ellos para participar de un juego de preguntas y respuestas que le permitirá al ganador salir de placa. Minutos después, la concursante eligió a Luciana, Katia y Juan Pablo. Esta competencia se disputará este jueves, una vez comenzado el programa.Santiago del Moro anuncio quienes son los hermanitos que siguen en juego
Los signos más beneficiados podrán aprovechar el momento para conectar con su intuición.Este evento astrológico favorecerá la toma de decisiones en el ámbito profesional.
"Que sea más chiquito no significa que no tenga la capacidad también de sentir. Todos tenemos emociones", afirmó la licenciada en Psicología Milena González en Aprendemos Juntos 2030, la plataforma de contenidos inspiradores del BBVA.Egresada de la Universidad de Manizales de Colombia y máster en Inteligencia Emocional por la Universidad de Valencia, es especialista en trauma, apego, sistemas familiares y psicoterapia infantil y juvenil. Con casi 20 años de experiencia en España y Latinoamérica, escribió la "Guía familiar para abordar el duelo en la infancia" y "Crianza Asertiva", en el que explora el apego seguro y la salud mental infantil.En la charla abordó el "Síndrome del solomillo", donde señaló la importancia de superar esta tendencia a enfrentar los problemas en solitario. Enfatizó que buscar apoyo y colaboración es fundamental para el crecimiento personal y el aprendizaje. "Nuestros hijos nos están invitando a salir de ese síndrome para que realmente podamos reconocer que necesitamos del otro para crecer, para aprender y para superarnos a nosotros mismos", agregó.Dado que una parte relevante de su trabajo se enfoca en la disciplina positiva, González explicó que este concepto es un enfoque educativo y filosófico que promueve el respeto y el bienestar tanto en el aula como en el hogar. "Fomenta el aprendizaje de habilidades socioemocionales, permitiendo que los niños y niñas no solo reciban instrucciones, sino que también sean protagonistas en el desarrollo de sus propias habilidades, con papá, mamá y otros cuidadores actuando como entrenadores de vida", señaló.Agregó que este modelo permite a los adultos comprender que el comportamiento visible es una pequeña parte, el cual representa solo el 20% de la realidad. "El 80% está impulsado por factores ocultos que no son evidentes a simple vista, ilustrado por la metáfora del iceberg", afirmó.Puntos crucialesAl hablar sobre las expectativas de los hijos, González presentó seis puntos cruciales que los padres deben considerar para satisfacer sus necesidades emocionales y de desarrollo. Estos principios no solo ayudan a fomentar una relación más saludable, sino que también contribuyen a la formación de un entorno familiar más armonioso y efectivo:1. Corrección en privadoGonzález subrayó la importancia de corregir a los niños en privado para evitar avergonzarlos. "Lo esencial es que, al corregir, lo hagamos sin exponerlos frente a otros, asegurándonos de que el aprendizaje sea constructivo y respetuoso", explica.2. SerenidadUna expectativa clave de los niños es observar cómo se maneja la calma en situaciones de desregulación. Según González, los padres deben demostrar serenidad desde su propio comportamiento, sirviendo de modelo sobre cómo mantener la calma en momentos de estrés.3. Evitar gritos y malas palabrasGonzález remarcó que los niños prefieren un ambiente libre de gritos y palabras malsonantes. A pesar de lo difícil que puede ser mantener la calma en momentos de frustración, es crucial evitar reacciones desmedidas.4. Reparar momentos de conflictoEn caso de que se produzcan gritos, la reparación es fundamental. González enfatizó la importancia de aprender a enmendar esos momentos, asegurando que los niños comprendan el valor de la disculpa y la resolución de conflictos.5. Respetar y dignificarEl respeto hacia los niños debe ser equivalente al que se muestra a cualquier otra persona. González destacó que, al tratar a los niños con la misma dignidad que a los adultos, se evita la reacción desproporcionada ante errores menores, como derrames accidentales.6. Enseñar lo positivoFinalmente, González aconsejó enfocarse en lo que los niños pueden y deben hacer, en lugar de solo lo que no deben hacer. "Sin darnos cuenta, al enfocarnos en lo que no queremos que hagan, estamos impulsando y ampliando ese comportamiento. Si mis palabras se convierten en obstáculos para ellos, es importante revisar cómo me comunico para asegurarme de que el mensaje sea claro y efectivo. Debemos centrarnos en lo que queremos que nuestros hijos hagan, no solo en lo que no deben hacer", agregó.Además, en el ámbito de la salud mental infantil, los niños también enfrentan ansiedad y angustia, y mencionó la técnica CUIDAR. "Es un acrónimo que incluí en mi libro "Crianza Asertiva" para destacar la importancia de cuidar no solo la salud física de los hijos, sino también su bienestar mental y emocional, que son clave para su éxito en la vida. Es fundamental entender el origen de esta metodología, que nació como respuesta al aumento del estrés infantil que a menudo pasa desapercibido", explicó.La licenciada en psicología subrayó que, aunque es común asociar el estrés con los adolescentes debido a exámenes y nuevas experiencias, a menudo se subestima el estrés infantil. En la percepción adulta, se asume erróneamente que los niños no tienen motivos para sentirse preocupados, lo que en realidad invalida una experiencia emocional válida y significativa para ellos, igual que para los adultos. "Que sea más chiquito no significa que no tenga la capacidad también de sentir. Todos tenemos emociones", enfatizó.Para González un niño también se puede estresar por la muerte de un ser querido o cuando entra a una nueva escuela. "Cuando un niño tiene problemas en la escuela con un compañero, eso puede ser una causa de estrés. La carga académica también lo es", señaló. Y remarcó que es impensable que un adulto lleve trabajo a casa, pero no se cuestiona que un niño, después de estar en la escuela durante doce horas, también tenga que hacer tareas escolares en casa: "A un adulto sí le reclamamos el derecho de llegar a casa y desconectar, pero con un niño nos es más difícil ver eso".La licenciada en psicología mencionó que otro aspecto a considerar es cuando un niño pierde interés en actividades que previamente le entusiasmaban. Esto puede reflejarse en su habilidad para manejar emociones, con cambios drásticos en su estado de ánimo, y en su comportamiento: "A nivel psicológico podemos notar retrocesos en su conducta como, por ejemplo, un niño que ya no mordía y no pegaba, de repente empieza a morder a pegar". La reconocida "mamá psicóloga" explicó que se pueden observar regresiones en el control de esfínteres y rechazo hacia compañeros, profesores y cuidadores. Además, señaló que, a nivel físico, los cambios se manifiestan con dolor de estómago, pérdida de peso, disminución del apetito e incluso pesadillas recurrentes.A continuación podés disfrutar de la charla completa que compartió la especialista en psicología en Aprendemos Juntos 2030, la plataforma del BBVA con contenidos útiles e inspiradores para mejorar la vida de millones de personas de todo el mundo que desde mayo se emiten en forma exclusiva por LA NACION.
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió medio punto porcentual durante las primeras horas de este martes
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores recuperó terreno durante las primeras horas de este lunes
La entidad adquirió USD 9 millones en su intervención cambiaria del día. Las reservas cedieron a USD 29.427 millones
Las disputas políticas y la falta de institucionalidad han relegado la discusión sobre un verdadero proyecto de desarrollo que incluya a los sectores más vulnerables
Una encuesta nacional de la cordobesa Delfos muestra a la vicepresidenta con valores muy similares a los de Axel Kicillof en cuento a imagen positiva. Desde la pelea con Milei no se detiene la caída. Leer más
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió más de medio punto porcentual durante las primeras horas de este viernes
En los momentos más difíciles, unas palabras de aliento pueden marcar la diferencia. Ya sea por una pérdida, un desafío personal o simplemente un mal día, encontrar motivación y esperanza es fundamental para seguir adelante.
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores recuperó terreno durante las primeras horas de este martes
La agencia de calificación crediticia Moody's mejoró la nota asignada a la deuda argentina de Ca a Caa3 y la perspectiva asignada de "estable" a "positiva".La agencia subió las calificaciones al país como emisor a largo plazo en moneda extranjera y moneda local, al considerar que "el contundente cambio de política del Gobierno ha permitido un ajuste fiscal y monetario que está ayudando a corregir los desequilibrios económicos y a estabilizar las finanzas externas, además de reducir la probabilidad de un evento crediticio", modificando de forma radical la mirada que había explicitado sólo unos meses atrás.Lo hizo pese a considerar que "todavía existen riesgos importantes para la capacidad del país de cubrir los próximos pagos de la deuda externa, como aquellos relacionados con la eliminación de los controles cambiarios y de capital o los shocks negativos que podrían provocar un evento crediticio con pérdidas importantes para los tenedores de bonos".Moody's mejoró la calificación de Argentina a Caa3 desde Ca. La perspectiva cambia de estable a positiva. Esto refleja que los cambios de política que ha hecho el gobierno ayudan a la estabilidad fiscal y reducen riesgos de eventos de deuda. pic.twitter.com/M1ieKG6WIE— Manu MG (@emgonzalez_ok) January 24, 2025Pero insistió en que la perspectiva "positiva" asignada "refleja el potencial alcista de las calificaciones a medida que la Argentina continúe avanzando hacia la siguiente fase de su ajuste macroeconómico". Incluso afirma que "una transición ordenada a una cuenta de capital más abierta sería coherente con calificaciones más altas".En el comunicado en que explica su decisión Moody's valora que "los sólidos resultados fiscales han llevado a una importante reducción de la carga de la deuda pública, después de que aumentara considerablemente en 2023 hasta alcanzar el 156% del PBI", haciendo notar que esa carga habría caído ya al 77% del PBI el año pasado "y seguirá disminuyendo hasta acercarse al 50% del PBI en 2026â?³."La asequibilidad de la deuda se ha estabilizado, y proyectamos que la relación intereses/ingresos disminuirá gradualmente al 18,7% en 2026 desde el 20% en 2024â?³, destaca.Asegura, además, que el aumento de la liquidez cambiaria y el reequilibrio de la cuenta corriente han aliviado las presiones de liquidez externa. "La liquidez externa de la Argentina ha aumentado gracias a una amnistía fiscal que ayudó a atraer casi US$20.000 millones (alrededor del 3% del PBI) en activos mantenidos en el extranjero, y se han adoptado medidas para atraer más divisas, lo que les permitirá a las autoridades acumular reservas internacionales de forma gradual", reconoce."El cambio contundente en la política fiscal y monetaria, la estabilización de las finanzas externas y la adopción de reformas orientadas al mercado han incrementado la confianza del sector privado local y han reavivado el dinamismo de los mercados crediticios y financieros nacionales", prosigue.Y destaca la caída por debajo de los 600 puntos básicos que mostró la tasa de riesgo país durante enero (hoy está en 631 puntos), "lo que aumenta la probabilidad de que el Gobierno recupere el acceso a los mercados internacionales, y esto le permitirá aumentar los flujos financieros y diversificar las fuentes de financiamiento".La calificadora destaca además la "baja de la inflación desde niveles muy altos".Sólo alerta que, a medida que la Argentina pase a la siguiente fase del período de ajuste macroeconómico, que implicará la eliminación de los controles cambiarios y de capital, "surgirán nuevos desafíos que podrían comprometer los avances logrados hasta la fecha, incluyendo riesgos en la balanza de pagos a los que las autoridades deberán responder".Sostiene al respecto que "la complejidad inherente de eliminar estos controles sin avivar los flujos financieros que crearían nuevos desequilibrios, salidas de capital que exacerbarían desequilibrios existentes, o el riesgo de un crecimiento excesivo de las importaciones, podrían poner en peligro la sostenibilidad de la balanza de pagos".Si la confianza interna se torna excesivamente positiva, sobreestimulando la incipiente recuperación económica, la demanda de importaciones podría fortalecerse y aumentar la vulnerabilidad a una crisis económica o política que podría "descarrilar" el actual ajuste de las cuentas externas del país.Sólo dos semanas atrás esta misma agencia había explicado que no subía la nota asignada al país porque el bajo nivel de reservas del Banco Central (BCRA) representaba "una restricción clave para garantizar el pago de sus compromisos en el transcurso de 2025 y 2026â?³, al dar a conocer un informe sobre la perspectiva para los soberanos de América Latina y el Caribe para este año.Aunque esa situación no se modificó, Moody's parece ahora haber cambiado el ángulo de análisis del caso argentino
La Casa Rosada planea presentar un proyecto para derogar una gran cantidad de normas que benefician actualmente a distintas minorías. La medida alcanza a personas con discapacidades y modifica la tipificación de femicidio y los cursos para funcionarios sobre igualdad de género
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores perdió valor durante las primeras horas de este miércoles
Ocho de cada 10 encuestados se manifestaron a favor de las medidas que forman parte del plan de Seguridad Vial del Gobierno porteño.En la Ciudad, alrededor de 100 personas mueren al año y más de 500 sufren heridas de gravedad por siniestros viales.
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Hay distintos modelos de crianza, tal vez con conciencia o sin saberlo, aplicas con tus hijos la disciplina positiva, descubrilo con esta trivia:La disciplina positiva está llena de herramientas, a continuación te contamos el porqué de las respuestas a la trivia:1- Todo niño necesita sentirse valioso, único, visto, importante y que pertenece.Cuando un niño tiene un hermano ya no se siente visto porque la vista está puesta en su hermano recién nacido, le parece que lo van a dejar de querer y por eso tiene situaciones de celos. "Tenemos esa necesidad intrínseca de que necesitamos sentirnos valorados, valiosos y no que nos dejen de lado", explica Cecilia Palavecino, especialista y referente en disciplina positiva.2- Conexión antes que correcciónEs importante fomentar el vínculo de mamá, papá, maestro, alguien relevante, antes de corregir su actitud. Si yo primero establecí un vínculo de conexión, paso a ser un referente, una persona valiosa entonces el niño te va a tomar en serio, va a tener en cuenta lo que le digas. Por lo contrario si no hay conexión entonces te van a ignorar.3- De donde sacamos la loca idea de que para que un hijo se porte bien primero hay que hacerlo sentir malCuando estamos muy enojados nos parece que como a nosotros también nos dolió queremos que sufra, entonces si le saco los lápices de la cartuchera a su otro lo que corresponde es que los devuelva, que pida perdón, que no lo va a hacer más y se los devuelva con la punta sacada. "Eso ya es suficiente, no hace falta castigarlo con una semana sin televisión o dejarlo en rídículo delante de toda la familia, o descalificarlo diciéndole "lo mismo de siempre vos sacándole todo a los demás", explica Cecilia que todo esto último es solo porque nosotros tenemos que descargar nuestra ida.4- Los castigos no son útiles a largo plazoEsto es porque traen las cuatro R: rebeldía, resentimiento, revancha y retraimiento.5- Los niños son como plantas, necesitan del aliento como las plantas del agua para vivirEl aliento es reconocer la capacidad propia de los chicos. Cuando hace un dibujo en lugar de decirle "Uh, justo lo hiciste como yo te dije, sos un capo", le tengo que decir "veo que te esforzaste un montón para que no se salga de los bordes", o en otro caso decir "me doy cuenta de que te estás esforzando mucho para prestar los juguetes a tu hermano". Explica Cecilia que tenemos que poner el foco en la acción de los chicos y no en la acción del adulto porque eso los desalienta.6- Amabilidad y firmeza al mismo tiempoSomos respetuosos con la amabilidad hacia nuestros hijos y nuestros hijos son respetuosos hacia nosotros con la firmeza. Es Y y no O porque hace falta las dos al mismo tiempo. No decimos "Te vas a bañar ahora", sino que entiendo que quieras seguir jugando (amabilidad) y al mismo tiempo te vas a bañar ahora (firmeza). Ante el berrinche por comer los caramelos le decimos "los caramelos son muy ricos, vamos a esperar a la hora de comer y después se pueden comer de postre", no hace falta amenazar ni gritar."Cuando terminan de ordenar los juguetes vamos a la plaza", no estoy a los gritos, no hace falta que yo sea cruel, si ordenaron los juguetes que era el fin, por eso es de gran utilidad siempre preguntarnos ¿cuál es el fin?7- Validamos las emociones y redirigimos las accionesEl cerebro del niño es inmaduro y solamente puede actuar a partir de su emocionalidad, para regular esas emociones necesita de nuestra corregulación porque no puede regularse solo. Tiene que ver con la tolerancia a la frustración: entiendo que te sientas enojado, triste, desilusionado, desconcertado y al mismo tiempo ahora vamos a hacer tal cosa. Por eso si le decimos que entendemos su tristeza por la lluvia y luego proponemos una actividad lo que estamos haciendo es validar su emoción y redirigir la acción.8- Cuando hacemos reconocimiento y alientos lo que hacemos es fomentar la autoestima propia del niñoDecir " veo que te esforzaste mucho", "me di cuenta de que levantaste la mesa completa", "gracias por ayudar a recoger la basura" es distinto a elogiar con frases como "sos un capo", "sos genial", "lo hiciste justo como lo dije" donde depende de la aprobación ajena y criamos chicos adictos a la aprobación y que no tienen una autoestima sana para sí mismo porque siempre dependen de la mirada del otro.Asesoró: Lic. Celicilia Palavecino, especialista en Disciplina Positiva, Coach de Familia. @ceciliazpalavecino
Argentina se destaca como una excepción positiva en el escenario internacional tras años de desafíos económicos y políticos