Este martes se disputó la primera jornada del grupo E de la Copa Libertadores 2025. Los partidos que se jugaron fueron: Fortaleza vs. Racing en el estadio Castelao y Atlético Bucaramanga vs. Colo Colo en el José Américo Montanini. La próxima jornada se llevará a cabo el jueves 10 de abril con los siguientes compromisos: Racing vs. Bucaramanga y Colo Colo vs. Fortaleza. El detalle de todo el certamen está disponible en canchallena.com.La Academia es el gran favorito a quedarse con el primer lugar de la zona por sus inmejorables resultados en el plano internacional durante los últimos meses, en los que ganó la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa 2025. Por otro lado, a priori, el Cacique y el equipo dirigido por Juan Pablo Vojvoda pelearán mano a mano por el segundo boleto a octavos de final. El Auriverde, por su parte, deberá mostrar su mejor versión para avanzar de ronda o incluso para culminar tercero y pasar así al playoff de 16vos de final de la Sudamericana.Así está la tabla de posiciones del grupo E Los partidos que le quedan al grupo EFecha 2Racing vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 10 de abril a las 19.Colo Colo vs. Fortaleza - Jueves 10 de abril a las 21.30.Fecha 3Colo Colo vs. Racing - Martes 22 de abril a las 21.30.Atlético Bucaramanga vs. Fortaleza - Miércoles 23 de abril a las 23.Fecha 4Atlético Bucaramanga vs. Racing - Martes 6 de mayo a las 19.Fortaleza vs. Colo Colo - Martes 6 de mayo a las 21.30.Fecha 5Fortaleza vs. Atlético Bucaramanga - Martes 13 de mayo a las 21.30.Racing vs. Colo Colo - Miércoles 14 de mayo a las 21.30.Fecha 6Racing vs. Fortaleza - Jueves 29 de mayo a las 21.30.Colo Colo vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 29 de mayo a las 21.30.Todos los campeones de la Copa LibertadoresLos dos primeros equipos con más títulos en el certamen continental son Independiente, con siete vueltas olímpicas, y Boca, con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco), River y Estudiantes de La Plata (cuatro cada uno); y seis clubes con tres estrellas cada uno: San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio y Santos. Por países, la Argentina tiene 25 Libertadores, Brasil 23, Uruguay ocho; Paraguay y Colombia tres cada uno.Independiente - Siete títulosBoca Juniors - SeisPeñarol - CincoRiver y Estudiantes de La Plata - Cuatro cada unoSan Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo - Tres cada unoCruzeiro, Internacional y Atlético Nacional - Dos cada unoColo Colo, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Vélez, Once Caldas, Liga de Quito, Vélez, Atlético Mineiro, Corinthians, Vasco Da Gama, Fluminense y Botafogo - Uno cada uno
Entre este lunes y martes se disputó la tercera fecha del Sudamericano Sub 17 2025, con la primera victoria de la selección argentina en el grupo A tras la sorpresiva caída ante Chile en la jornada inicial. El certamen otorga siete cupos para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Qatar entre el 5 y el 27 de noviembre de este año. El minuto a minuto de cada partido, como así también las tablas de posiciones de ambas zonas, están disponibles en canchallena.com.Los dos que suman seis puntos en la zona integrada por la albiceleste son Colombia y Chile, aunque el conjunto cafetero ganó sus dos partidos, mientras que la Roja cosecha dos triunfos y una derrota. Más atrás aparece el equipo dirigido por Diego Placente, que goleó a Paraguay, el siguiente equipo en la clasificación general, por 4 a 1; mientras que Perú está último sin puntos y con una diferencia de gol de -12.En la zona B manda Brasil con cuatro unidades, aunque Ecuador y Venezuela se enfrentan este martes a las 21 con la intención de arrebatarle la condición de puntera a la Verdeamarela. Bolivia, en tanto, suma tres puntos y Uruguay sigue sin mostrar una buena imagen y se hunde en el fondo de la tabla de posiciones con apenas un punto en tres partidos.Fixture y resultados de la fecha 3Grupo AChile 5 - 0 Perú.Argentina 4 - 1 Paraguay.Grupo BUruguay 0 - 1 Bolivia.Ecuador vs. Venezuela - Martes 1° de abril a las 21.Tablas de posiciones del Sudamericano Sub 17 2025 El formato de juego de este Sudamericano Sub 17 es diferente al de los últimos certámenes de este tipo porque no habrá Hexagonal Final. Al haber más participantes en la Copa del Mundo (48, al igual que en la de mayores), cada Federación cuenta con más cupos disponibles y, por lo que la Confederación Sudamericana (Conmebol) pasó de tener cuatro a contar con siete.En línea con esto, los dos líderes de cada zona avanzarán a las semifinales y lucharán por el título, ya clasificados al Mundial. Los terceros y cuartos, en tanto, jugarán cruzados entre sí y los ganadores de esos partidos se asegurarán su lugar en la cita ecuménica mientras que los perdedores competirán luego por el séptimo y último cupo a la Copa del Mundo Sub 17 de Qatar 2025.Tabla de campeones del Sudamericano Sub 17Brasil es el último y máximo ganador del torneo con 13 consagraciones. La selección argentina, por su parte, logró cuatro trofeos, el último de ellos en 2019, de la mano de algunos futbolistas que ya se asentaron en Primera División o incluso fueron vendidos al exterior: Kevin Lomónaco (Independiente), Ezequiel 'Equi' Fernández (Al Qadsiah), Juan Sforza (Vasco da Gama), Alan Velasco (Boca), Santiago Simón (River) y Exequiel Zeballos (Boca). Los otros países que dieron una vuelta olímpica son Colombia (1993) y Bolivia (1986).Brasil - 13Argentina - 4Colombia / Bolivia - 1
Este martes se disputó la primera jornada del grupo A de la Copa Sudamericana 2025. Los partidos que se jugaron fueron: Nacional Potosí vs. Independiente en el estadio Víctor Agustín Ugarte y Boston River vs. Guaraní en el Centenario. La segunda jornada se llevará a cabo la próxima semana con los siguientes compromisos: Independiente vs. Boston River y Guaraní vs. Nacional Potosí. El detalle de todo el certamen está disponible en canchallena.com.El Rojo es el gran favorito a quedarse con el primer puesto por historia y por su gran desempeño en lo que va de la temporada, en la que se mantiene como único líder de la zona B del Torneo Apertura y, a su vez, como el equipo más goleador. En los papeles, el Cacique se perfila como candidato a culminar segundo y, en consecuencia, a meterse en el playoff de 16vos de final ante un tercero de la Copa Libertadores. La Banda Roja y el Sastre, por su parte, en principio pelearían por arrebatarle ese segundo lugar a Guaraní.Así está la tabla de posiciones del grupo A Los partidos que le quedan al grupo AFecha 2Independiente vs. Boston River - 8 de abril a las 19Guaraní vs. Nacional Potosí - 10 de abril a las 21.30Fecha 3Guaraní vs. Independiente - 22 de abril a las 19Boston River vs. Nacional Potosí - 22 de abril a las 19Fecha 4Nacional Potosí vs. Guarani - 6 de mayo a las 19Boston River vs. Independiente - 6 de mayo a las 21.30Fecha 5Nacional Potosí vs. Boston River - 13 de mayo a las 19Independiente vs. Guarani - 15 de mayo a las 19Fecha 6Guarani vs. Boston River - 28 de mayo a las 19Independiente vs. Nacional Potosí - 28 de mayo a las 19Cómo ver online la Copa Sudamericana 2025La Copa Sudamericana 2025 comenzó este martes 1° de abril con los primeros partidos de la etapa de grupos y se extiende hasta el 22 de noviembre, día en el que se disputará la final en un estadio a confirmar de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Todos los encuentros se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que entre DSports y las diferentes señales de ESPN y Fox Sports se reparten los derechos televisivos. Además, todos los detalles del certamen, con tablas de posiciones, goleadores y fixture, están disponibles en canchallena.com.ESPN.Fox Sports.DSports.Disney+.Tabla de campeones de la Copa SudamericanaLiga de Quito (Ecuador), Boca Juniors , Independiente, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador) - Dos cada uno.Lanús, River Plate, San Pablo (Brasil), Internacional (Brasil), Arsenal, San Lorenzo, Defensa y Justicia, Chapecoense (Brasil), Universidad de Chile, Independiente de Medellín (Colombia), Pachuca (México), Cienciano (Perú) y Racing - Uno cada uno.
El Sudamericano Sub 17 que se lleva a cabo en Colombia continúa este lunes y martes con cuatro encuentros correspondientes a la tercera fecha de los grupos A y B. Todos los duelos se transmiten en vivo por una señal de DSports -los de la selección argentina también se emiten por TyC Sports- y se pueden seguir minuto a minuto a través de canchallena.com.Por la primera zona, en la que queda libre el líder de la tabla de posiciones, Colombia; chocan Chile vs. Perú y Argentina vs. Paraguay en el estadio Jaraguay de Montería. El 1° de abril, en tanto, juegan por el grupo B Uruguay vs. Bolivia y el puntero Ecuador vs. Venezuela. No tiene actividad Brasil.Cronograma de la fecha 3 del Sudamericano Sub 17Grupo AChile vs. Perú - Lunes 31 de marzo a las 18.30 (DSports 2).Argentina vs. Paraguay - Lunes 31 de marzo a las 21 (DSports 2 y TyC Sports).Libre: Colombia.Grupo BUruguay vs. Bolivia - Martes 1° de abril a las 18.30 (DSports 2).Ecuador vs. Venezuela - Martes 1° de abril a las 21 (DSports 2).Libre: Brasil. El formato de juego del Sudamericano Sub 17 es diferente al de los últimos certámenes de este tipo porque no hay Hexagonal Final. Al haber más participantes en la Copa del Mundo (48, al igual que en la de mayores), cada federación cuenta con más cupos disponibles y la Confederación Sudamericana (Conmebol) pasó de tener cuatro a contar con siete.En línea con esto, los dos líderes de cada zona avanzarán a las semifinales y lucharán por el título, ya clasificados al Mundial. Los terceros y cuartos, en tanto, jugarán cruzados entre sí y los ganadores de esos partidos se asegurarán su lugar en la cita ecuménica mientras que los perdedores competirán luego por el séptimo y último cupo a la Copa del Mundo Sub 17 de Qatar 2025.Tabla de campeones del Sudamericano Sub 17Brasil es el último y máximo ganador del torneo con 13 consagraciones. La selección argentina, por su parte, logró cuatro trofeos, el último de ellos en 2019 de la mano de algunos futbolistas que ya se asentaron en Primera División o incluso fueron vendidos al exterior: Kevin Lomónaco (Independiente), Ezequiel 'Equi' Fernández (Al Qadsiah), Juan Sforza (Vasco da Gama), Alan Velasco (Boca), Santiago Simón (River) y Exequiel Zeballos (Boca). Los otros países que dieron una vuelta olímpica son Colombia (1993) y Bolivia (1986).Brasil - 13Argentina - 4Colombia / Bolivia - 1
Terminó la undécima fecha del Torneo Apertura 2025, quedan cinco para el cierre de la etapa regular, y las tablas de posiciones de las zonas tienen dos líderes: Tigre en la A, e Independiente en la B. En la Zona A, el Xeneize sufrió un duro tropiezo ante Newell's, que lo venció por 2 a 0 en el Coloso y le cortó una racha de seis victorias consecutivas y tres encuentros sin goles en contra. Como consecuencia de esa derrota, el conjunto que conduce Fernando Gago dejó de ser líder, posición que volvió a ocupar Tigre.Todo lo que venía creciendo el Xeneize desde la eliminación de la Copa Libertadores ante Alianza Lima se derrumbó en una lluviosa noche en Rosario. Porque si bien el rápido 1 a 0 anotado por Herrera a los 4 minutos favoreció el desarrollo del partido para Newell's, también es una realidad que el equipo conducido por Fernando Gago no supo encontrarle la vuelta al contexto adverso, sin poder romper el cerrojo defensivo que planteó Christian Fabbiani. Y en la única clara que tuvo el equipo azul y oro, Cavani malogró el penal que le hicieron al estrellarlo contra el poste derecho de Keylor Navas, que pudo desviar el remate de Battaglia en el rebote. Con el 2 a 0, Newell's salió del fondo de la tabla en la Zona A mientras que Boca no pudo regresar a la cima, donde Tigre mira a todos desde arriba.Racing se complicaLa consagración, en la Recopa Sudamericana, con la vuelta olímpica en Río de Janeiro ante Botafogo tras una gran superioridad en la serie, parece haber causado algo de relajación en Racing. La Academia llegó a estar tres partidos sin vencer en el Torneo Apertura antes de volver al triunfo la semana anterior, en un encuentro pendiente con Unión (1-0). Y frente a Independiente Rivadavia, el jueves pasado en Mendoza, dio otro indicio de que le perdió el gusto a ganar: estuvo en ventaja, pero el local le dio vuelta el cruce por la 11ª fecha y Racing volvió a Avellaneda con una derrota por 2-1.Independiente gana, gusta, golea y lideraUna tarde de otoño, Independiente se convirtió en candidato serio. Atención a todos: el Rojo va a pelear por el título, un aviso con entrada a un baile que duró 35 minutos, casi un capítulo entero. Ni siquiera iban 2 minutos y Felipe Loyola, a unos 20 metros del arco, apuntó con más optimismo que justeza. De pique al piso, el balón viborea, choca con un palo y adentro. A los 17, la música y el color la siguió poniendo el chileno, que marcó su quinto gol con la camiseta roja. Desde unos 30 metros, un bombazo cruzado estableció el 2-0. A los 24, crearon una fantasía entre Cabral y Montiel, Angulo le pegó con alma y vida, el balón se desvió en Lucas Arce y descolocó a Petroli. Hasta los rebotes jugaron su partido. A los 35, el 4-0: Montiel, desatado, lanzó el remate cruzado, que ofreció una tímida resistencia de Petroli, que le dejó la pelota servida a Avalos.River, silbadoEl Millonario sigue sin hacer un partido redondo, una producción que pueda interpretarse como de despegue, ahora que se acerca el debut en la Copa Libertadores -el martes, en Lima, ante Universitario- y el Monumental demanda señales más convincentes. Certezas que escasean. Se sigue a la espera de un equipo que dé más garantías, y como no aparece -salvo en pasajes fugaces-, el empate de Santi López a cinco minutos del final, más el gol que se perdió Enzo Copetti en una de las últimas jugadas del encuentro, cambió el humor de las tribunas, hubo silbidos, cuando un ratito antes se había paladeado el 3-1 con un cabezazo de Germán Pezzella que salió apenas desviado y un tiro de Franco Mastantuono que dio en un poste. Un vuelco abrupto. A equipo inestable, hinchas cambiantes. San Lorenzo lo dejó pasarSan Lorenzo no es el mismo del comienzo del Torneo Apertura. Entró en un bache. No sólo de resultados, sino también de formas. De un equipo difícil para los contrarios pasó a uno de nulos méritos. El 1-1 contra Lanús, con goles de Iker Muniain y Marcelino Moreno en el Nuevo Gasómetro, le cayó mejor que al visitante, pero el Ciclón pudo ganar, mereció perder y se quedó con un punto que puede valer oro en el conteo final. Aun así, se fue reprobado: la gente empieza a cuestionar a Miguel Ángel Russo. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón, con localía para el mejor ubicado en su tabla; la final será en terreno neutral.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.El fixture y la TV de la fecha 12 del Torneo Apertura 2025Viernes 4 de abril19 Estudiantes - Belgrano -Zona A- (TNT Sports)22 San Martín (SJ) - San Lorenzo -Zona B- (ESPN Premium)Sábado 5 de abril15.30 Godoy Cruz - Independiente Rivadavia -Interzonal- (TNT Sports)15.30 Rosario Central - Vélez -Zona B- (ESPN Premium)18 Talleres - Gimnasia -Zona B- (ESPN Premium)18 Huracán - Aldosivi -Zona A- (TNT Sports)20.30 Sarmiento - River -Zona B- (ESPN Premium)Domingo 6 de abril15.30 Unión - Central Córdoba -Zona A- (TNT Sports)15.30 Lanús - Independiente -Zona B- (ESPN Premium)18 Boca - Barracas Central -Zona A- (TNT Sports)20.15 Racing - Banfield -Zona A- (TNT Sports)20.15 Argentinos - Defensa y Justicia -Zona A- (ESPN Premium)Lunes 7 de abril15.30 Deportivo Riestra - Platense -Zona B- (ESPN Premium)21.00 Tigre - Newell's -Zona A- (TNT Sports)21.00 Atlético Tucumán - Instituto -Zona B- (ESPN Premium)
Se llevó a cabo este fin de semana la segunda fecha del Sudamericano Sub 17 en la que Colombia y Ecuador ganaron sus respectivos partidos y lideran los grupos A y B, respectivamente. Todos los encuentros del campeonado se transmiten en vivo por una señal de DSports -los de la selección argentina también se emiten por TyC Sports- y se pueden seguir minuto a minuto a través de canchallena.com.En la zona A el combinado cafetero lidera con puntaje perfecto, seis unidades, gracias a su segundo triunfo en el torneo sobre Perú 2 a 0. Sus escolta son Paraguay -quedó libre- y Chile, que se impuso a la selección argentina 3 a 2 y sumó sus primera tres unidades. El equipo de Diego Placente y el incaico no tienen tantos.En la B comanda la Tri, también con seis unidades, tras golear 4 a 0 a Uruguay en el último cotejo de la jornada. Su único escolta es Brasil gracias a que superó a Bolivia 3 a 0 y conseguió su primer triunfo en el certamen. Venezuela, que quedó libre, tiene tres puntos y el elenco charrúa, uno. El conjunto boliviano cierra la clasificación sin unidades.Resultados de la segunda fecha del Sudamericano Sub 17Grupo AChile 3-2 Argentina.Perú 0-2 Colombia.Libre: Paraguay.Grupo BBolivia 0-3 Brasil.Uruguay 0-4 Ecuador.Libre: Venezuela. Próxima fechaGrupo AChile vs. Perú - Lunes 31 de marzo a las 18.30 (DSports 2).Argentina vs. Paraguay - Lunes 31 de marzo a las 21 (DSports 2).Libre: Colombia.Grupo BUruguay vs. Bolivia - Martes 1° de abril a las 18.30 (DSports 2).Ecuador vs. Venezuela - Martes 1° de abril a las 21 (DSports 2).Libre: Brasil.El formato de juego del Sudamericano Sub 17 es diferente al de los últimos certámenes de este tipo porque no hay Hexagonal Final. Al haber más participantes en la Copa del Mundo (48, al igual que en la de mayores), cada federación cuenta con más cupos disponibles y la Confederación Sudamericana (Conmebol) pasó de tener cuatro a contar con siete.En línea con esto, los dos líderes de cada zona avanzarán a las semifinales y lucharán por el título, ya clasificados al Mundial. Los terceros y cuartos, en tanto, jugarán cruzados entre sí y los ganadores de esos partidos se asegurarán su lugar en la cita ecuménica mientras que los perdedores competirán luego por el séptimo y último cupo a la Copa del Mundo Sub 17 de Qatar 2025.Tabla de campeones del Sudamericano Sub 17Brasil es el último y máximo ganador del torneo con 13 consagraciones. La selección argentina, por su parte, logró cuatro trofeos, el último de ellos en 2019 de la mano de algunos futbolistas que ya se asentaron en Primera División o incluso fueron vendidos al exterior: Kevin Lomónaco (Independiente), Ezequiel 'Equi' Fernández (Al Qadsiah), Juan Sforza (Vasco da Gama), Alan Velasco (Boca), Santiago Simón (River) y Exequiel Zeballos (Boca). Los otros países que dieron una vuelta olímpica son Colombia (1993) y Bolivia (1986).Brasil - 13Argentina - 4Colombia / Bolivia - 1
Concluyó este domingo la undécima fecha del Torneo Apertura 2025 y hay dos líderes en las tablas de posiciones, uno menos que antes del arranque de la jornada con la que se reinició el campeonato luego de la ventana de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA): Tigre en el grupo A e Independiente en el B. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto de todos los encuentros del certamen con información y estadísticas actualizadas al instante.En la zona A el Matador se impuso a Defensa y Justicia 2 a 1 como visitante y manda con 24 unidades, una más que Boca Juniors que perdió en Rosario ante Newell's 2 a 0 y cayó al segundo lugar. El tercer escalón lo comparten Huracán -igualó 0 a 0 con Banfield- y Argentinos Juniors -empardó con el mismo resultado ante Central Córdoba en Santiago del Estero- con 22 tantos. Racing cedió ante Independiente Rivadavia 2 a 1 en Mendoza y continúa décimo, es decir afuera de los puestos de clasificación a octavos de final, con 13.En la B el Rojo volvió a quedar como único puntero gracias a que goleó 4 a 0 a Godoy Cruz en Avellaneda y Rosario Central igualó contra River Plate en el estadio Monumental 2 a 2. El conjunto de Julio Vaccari manda con 24 unidades y los sigue el Canalla con 22. el Millonario, en tanto, se mantiene tercero con 20. San Lorenzo empató con Lanús 1 a 1 el Nuevo Gasómetro y permanece cuarto con 19. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena) Los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentan todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto disputa un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final y, desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 12 del Torneo Apertura 2025Viernes 4 de abril19: Estudiantes vs. Belgrano -Zona A- (TNT Sports)22: San Martín (SJ) vs. San Lorenzo -Zona B- (ESPN Premium)Sábado 5 de abril15.30: Godoy Cruz vs. Independiente Rivadavia -Interzonal- (TNT Sports)15.30: Rosario Central vs. Vélez -Zona B- (ESPN Premium)18: Talleres vs. Gimnasia -Zona B- (ESPN Premium)18: Huracán vs. Aldosivi -Zona A- (TNT Sports)20.30: Sarmiento vs. River -Zona B- (ESPN Premium)Domingo 6 de abril15.30: Unión vs. Central Córdoba -Zona A- (TNT Sports)15.30: Lanús vs. Independiente -Zona B- (ESPN Premium)18: Boca vs. Barracas Central -Zona A- (TNT Sports)20.15: Racing vs. Banfield -Zona A- (TNT Sports)20.15: Argentinos Juniors vs. Defensa y Justicia -Zona A- (ESPN Premium)Lunes 7 de abril15.30 Deportivo Riestra vs. Platense -Zona B- (ESPN Premium)21: Tigre vs. Newell's -Zona A- (TNT Sports)21: Atlético Tucumán vs. Instituto -Zona B- (ESPN Premium)
Fue un fin de semana atípico para el Turismo de Carretera (TC) en Centenario, Neuquén, porque debido a las condiciones climáticas adversas en el autódromo Parque Provincia -ráfagas de viento que superaron los 70 kilómetros/hora- no se desarrolló la final de la tercera fecha del campeonato y la Asociación de Corredores de Turismo de Carretera (ACTC), luego de dos postergaciones del horario de inicio de la prueba, decidió la suspensión definitiva de la misma porque no estaban dadas las condiciones de seguridad."Las malas condiciones meteorológicas y la falta de visión debido a la tierra suelta a partir de fuertes ráfagas de viento, el trabajo en los boxes, los sectores de logística y el accionar del personal que emite la televisación de la competencia, fueron los argumentos más que sólidos para esta difícil determinación", explicó la organización en un comunicado en su sitio web. Además, el comisario deportivo Roberto Saibene amplió que "la decisión se tomó en función de la seguridad del público, pilotos y el personal que asiste en cada equipo" luego de una reunión de la que también participaron los pilotos que largaban en los cinco primeros lugares de la grilla.Comunicado oficial sobre la final del Turismo Carretera en el #GPNeuquén Trofeo Shell Helix ð??¨Debido a las condiciones climáticas se da por concluida la competencia.#ACTC pic.twitter.com/DrzOD2q9Kh— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) March 30, 2025En ese contexto, los pilotos solo sumaron puntos por lo hecho en la clasificación y en las series y no hubo grandes modificaciones en los primeros 10 puestos de la tabla de posiciones del campeonato. La pole position la hizo Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) y, luego, ganó la primera tanda. El arrecifeño logró ocho unidades y se mantiente octavo en la general.La segunda serie fue para Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) y la última, para Mauricio Lambiris (Ford Mustang). Ambos cosecharon cinco tantos que a Mangoni le valieron pasar del séptimo al sexto puesto con 64,5 y al uruguayo le permitió mantener el quinto escalón con 66.Los cuatro punteros siguen siendo los mismo. Julián Santero (Ford Mustang) mira a todos desde arriba con 77,5 puntos y su único escolta es Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) con 75,5. Tercero marcha José Manuel Urcera (Ford Mustang) con 74,5 unidades mientras que el cuarto lugar es de Jonatan Castellano (Dodge Challenger), el único de ellos que logró la victoria necesaria para poder se campeón en la Copa de Oro, con 67.Tabla de posiciones del TCCalendario y ganadores del Turismo CarreteraViedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).30 de marzo en Neuquén - Final suspendida por cuestiones climáticas.20 de abril en Toay, La Pampa.11 de mayo en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.1° de junio en Alta Gracia, Córdoba.22 de junio en Posadas, Misiones.13 de julio (circuito a definir).10 de agosto (circuito a definir).24 de agosto (circuito a definir).14 de septiembre (circuito a definir).5 de octubre (circuito a definir).2 de noviembre (circuito a definir).16 de noviembre (circuito a definir).7 de diciembre (circuito a definir).En total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos suman puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresarán a la Copa de Oro, que constará de cinco jornadas y definirá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada dos autos "de último minuto" con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi y Agustín Canapino - 4Oscar Castellano, Roberto Mouras y Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez, Eduardo Copello, Rubén Luis Di Palma, Oscar Aventín y Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini, Ricardo Risatti, Ángel Lo Valvo, Rodolfo De Alzaga, Juan Bordeu, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Nasif Stéfano, Francisco Espinosa, Antonio Aventín, Jorge Martínez Boero, Oscar Angeletti, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos, Ernesto Bessone, Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Christian Ledesma, Emanuel Moriatis, Mauro Giallombardo, Diego Aventín, Matías Rossi, José Manuel Urcera y Julián Santero - 1
Los Pumas 7s se consagraron campeones del Seven de Hong Kong al derrotar en la final a Francia 12 a 7 en el estadio Kai Tak Sports Park y con su tercera coronación consecutiva -la primera en su historia en esa ciudad asiática- en la temporada 2024/25 siguen en lo más alto de la tabla de posiciones general a falta de una jornada para concluir la etapa regular. La selección argentina se coronó de forma invicta. Comenzó su participación en el grupo A con triunfos sobre Irlanda 35 a 7, Estados Unidos 52 a 5 y Fiji 35 a 7. Así, logró el primer puesto y en cuartos de final enfrentó otra vez a los británicos y los eliminó 22 a 14. En semifinales, en tanto, su víctima fue Australia 31 a 7.VAMOS LOS PUMAS!!! ð??¦ð??·@lospumas7arg add another title to the collection this season ð???#HSBCSVNS | #HSBCSVNSHKG pic.twitter.com/qfHjqpillh— HSBC SVNS (@SVNSSeries) March 30, 2025El combinado nacional volvió a sumar 20 puntos para la general, llegó a los 88 y le sacó más ventaja a sus inmediatos perseguidores. Fiji es su nuevo su escolta porque terminó cuarto en Honk Kong, consiguió 14 unidades y acumula 76, dos más que España que cayó al tercer puesto con 74 luego de la sexta ubicación en la quinta jornada. Más atrás figuran Sudáfrica (66), Francia (64), Australia (54), Nueva Zelanda (50) y Gran Bretaña (38).Resultados de los Pumas 7s, calendario y posiciones del Circuito Mundial 2024/25Seven de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) - 3°Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) - 5°Seven de Perth (Australia) - 1°Seven de Vancouver (Canadá) - 1°Seven de Hong Kong - 1°Seven de Singapur - 5 y 6 de abril de 2025.Gran Final de Los Ángeles (Estados Unidos) - 3 y 4 de mayo de 2025.El entrenador Santiago Gómez Cora contó con un plantel con 14 jugadores para el Seven de Hong Kong: Santiago Álvarez, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Luciano González, Santiago Mare, Marcos Moneta, Matteo Graziano, Alejo Lavayén, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Facundo Pueyrredón, Germán Schulz, Tobías Wade y Santino Zangara. Con ese mismo equipo afrontará la próxima semana el Seven de Singapur, el último de la etapa regular.El calendario del Circuito Mundial de Seven 2024/25 consta de seis etapas, una menos que la edición anterior en la que los Pumas 7s lideraron la fase regular y perdieron la definición de la Gran Final en Madrid con Francia. En ellas los seleccionados suman puntos para una tabla de posiciones general de la que los mejores ocho avanzarán a la Gran Final, prevista en esta ocasión en Los Ángeles, Estados Unidos, el 3 y 4 de mayo de 2025. Del noveno al 12° jugarán un repechaje contra los cuatro mejores del World Rugby Sevens Challenger Series, la segunda categoría, para mantenerse en la división más importante del World Seven Series.Todas las medallas de los Pumas en el Circuito MundialOro (12): Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023, Ciudad del Cabo 2023, Perth 2024, Vancouver 2024, Perth 2025, Vancouver 2025 y Hong Kong 2025.Plata (17): Santiago de Chile y Singapur 2002; Cardiff 2003, Hong Kong y Singapur 2004; Wellington y Los Ángeles 2005; George 2006, Ciudad del Cabo 2016, Ciudad del Cabo y Las Vegas 2018; Málaga 2022, Sídney 2023, Singapur 2023, Toulouse 2023, Dubái 2024 y Madrid 2024.Bronce (22): París 2000, Durban 2001, Mar del Plata 2002, Dubai y Londres 2004; George y Londres 2005; Singapur 2006, Edimburgo 2007, George y Londres 2008; George, Wellington y Adelaida 2009; George, Adelaida y Londres 2010; Sydney 2018, Dubai I y II 2021; Sevilla 2022; y Dubai 2024.Todas las finales de los Pumas 7s en el Circuito MundialDesde la creación del circuito mundial, el seleccionado argentino llegó al encuentro decisivo en 29 oportunidades y en 11 obtuvo la victoria.05/01/2002 - Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 21 - Seven de Santiago (Chile).21/04/2002 - Argentina 17 vs. Nueva Zelanda 21 - Seven de Singapur.1/06/2003 - Argentina 17 vs. Sudáfrica 35 - Seven de Cardiff (Escocia).04/04/2004 - Argentina 19 vs. Sudáfrica 24 - Seven de Singapur.15/02/2004 - Argentina 21 vs. Nueva Zelanda 12 - Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).28/03/2004 - Argentina 12 vs. Inglaterra 22 - Seven de Hong Kong.05/02/2005 - Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 31 - Seven de Wellington (Nueva Zelanda).13/02/2005 - Argentina 5 vs. Nueva Zelanda 34 - Seven de Los Angeles (Estados Unidos).10/12/2005 - Argentina 19 vs. Fiji 21 - Seven de George (Sudáfrica).15/02/2009 - Argentina 19 vs. Inglaterra 14 - Seven de San Diego (Estados Unidos).13/12/2015 - Argentina 14 vs. Sudáfrica 29 - Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).10/12/2017 - Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 38 - Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).04/03/2018 - Argentina 0 vs. Estados Unidos 28 - Seven de Las Vegas (Estados Unidos).23/01/2022 - Argentina 17 vs. Sudáfrica 24 - Seven de Málaga (España).17/04/2022 - Argentina 29 vs. Fiji 10 - Seven de Vancouver (Canadá).22/01/2023 - Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 10 - Seven de Hamilton (Nueva Zelanda).29/01/2023 - Argentina 12 vs. Nueva Zelanda 22 - Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).05/03/2023 - Argentina 33 vs. Francia 21 - Seven de Vancouver (Canadá).09/04/2023 - Argentina 17-19 Nueva Zelanda - Seven de Singapur.14/05/2023 - Argentina 19-24 Nueva Zelanda - Seven de Toulouse (Francia).21/05/2023 - Argentina 35-14 Fiji - Seven de Londres (Inglaterra).03/12/2023 - Argentina 7-12 Sudáfrica - Seven de Dubái.10/12/2023 - Argentina 45-12 Australia - Seven de Ciudad del Cabo.28/1/2024 - Argentina 30-5 Australia - Seven de Perth.25/2/2024 - Argentina 36-12 Nueva Zelanda - Seven de Vancouver.2/6/2024 - Argentina 5-19 Francia - Gran Final de Madrid.26/1/2025 - Argentina 41-5 Australia - Seven de Perth.23/2/2025 - Argentina 19-12 Sudáfrica - Seven de Vancouver.30/3/2025 - Argentina 12-10 Francia - Seven de Honk Kong.*Con información de la Unión Argentina de Rugby (UAR).
Este fin de semana se disputa la fecha 2 del Sudamericano Sub 17 2025, con el debut de la selección argentina en el Grupo A y tras quedar libre en la primera jornada. El certamen otorga siete cupos para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Qatar entre el 5 y el 27 de noviembre de este año. El minuto a minuto de cada partido, como así también las tablas de posiciones de ambas zonas, están disponibles en canchallena.com.En la fecha inicial, la Argentina y Ecuador quedaron libres. El puntero indiscutido de la zona integrada por la albiceleste es Paraguay, que vapuleó 5 a 0 a Perú con un doblete de Pedro Villalba -el único goleador del Sudamericano hasta el momento- y sendas anotaciones de Mauricio De Carvalho, Fernando Zayas y Jhosías Campss. Segundo, también con tres puntos, aparece el anfitrión, Colombia, que le ganó por la mínima diferencia a Chile.El Grupo B, en tanto, lo lidera Venezuela con tres puntos tras el comienzo con victoria por 2 a 0 frente a Bolivia, que quedó momentáneamente en el último lugar, con goles de Diego Claut y Yimvert Berroteran. Más atrás se ubican Brasil y Uruguay, que sumaron una unidad cada uno al empatar 1 a 1 gracias a las anotaciones de Nicolás Azambuja -U- y Ruan Pablo -B-.Tablas de posiciones del Sudamericano Sub 17 2025 Así se juega la fecha 2Grupo AChile vs. Argentina - Sábado 29 de marzo a las 18.30 - TyC Sports y DSports.Perú vs. Colombia - Sábado 29 de marzo a las 21 - DSports.Grupo BBolivia vs. Brasil - Domingo 30 de marzo a las 18.30 - DSports.Uruguay vs. Ecuador - Domingo 30 de marzo a las 21 - DSports.El formato de juego de este Sudamericano Sub 17 es diferente al de los últimos certámenes de este tipo porque no habrá Hexagonal Final. Al haber más participantes en la Copa del Mundo (48, al igual que en la de mayores), cada Federación cuenta con más cupos disponibles y, por lo que la Confederación Sudamericana (Conmebol) pasó de tener cuatro a contar con siete.En línea con esto, los dos líderes de cada zona avanzarán a las semifinales y lucharán por el título, ya clasificados al Mundial. Los terceros y cuartos, en tanto, jugarán cruzados entre sí y los ganadores de esos partidos se asegurarán su lugar en la cita ecuménica mientras que los perdedores competirán luego por el séptimo y último cupo a la Copa del Mundo Sub 17 de Qatar 2025. Tabla de campeones del Sudamericano Sub 17Brasil es el último y máximo ganador del torneo con 13 consagraciones. La selección argentina, por su parte, logró cuatro trofeos, el último de ellos en 2019, de la mano de algunos futbolistas que ya se asentaron en Primera División o incluso fueron vendidos al exterior: Kevin Lomónaco (Independiente), Ezequiel 'Equi' Fernández (Al Qadsiah), Juan Sforza (Vasco da Gama), Alan Velasco (Boca), Santiago Simón (River) y Exequiel Zeballos (Boca). Los otros países que dieron una vuelta olímpica son Colombia (1993) y Bolivia (1986).Brasil - 13 títulos.Argentina - Cuatro.Colombia y Bolivia - Uno cada uno.
El fútbol no para en la Argentina. Y este fin de semana continúa rodando la pelota con la reanudación del Torneo Apertura 2025 tras la doble fecha FIFA en la que la selección albiceleste venció a Uruguay y a Brasil, con una auténtica muestra de jerarquía. En este sentido, entonces, los clubes locales están plenamente enfocados en sus objetivos. River, por caso, no descuidando la tabla del Grupo B y tratando de regular energías para su estreno en la Copa Libertadores, el próximo miércoles 2 de abril. Con todas esas premisas, se enfrentó a Rosario Central, que llegó como líder junto a Independiente, ambos y en la previa, con 21 puntos y el Millonario a dos unidades. El Rojo, por su parte, también asumirá su estreno internacional la próxima semana, el martes por Copa Sudamericana.Los detalles de este encuentro y de todos los del torneo, así como los de las mejores ligas del mundo se pueden seguir en canchallena.com. En este Apertura, los 30 clubes que integran la Primera División del fútbol argentino fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentan todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto tiene programado un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.River, con una agenda intensaEl próximo partido de River será el miércoles, en el que será su estreno en la Copa Libertadores, el gran objetivo del club y de los hinchas. Y con él iniciará un raid de encuentros que le marcarán una agenda cargadísima. Miércoles 2 de abril vs. Universitario de Perú (V) por la fecha 1 del Grupo F de la Copa Libertadores. Sábado 5 de abril vs. Sarmiento de Junín (V) por la fecha 12 del Grupo A del Torneo Apertura.Martes 8 de abril vs. Barcelona de Ecuador (L) por la fecha 2 del Grupo F de la Copa Libertadores.Domingo 13 de abril vs. Talleres (L) por la fecha 13 del Grupo A del Torneo Apertura.Viernes 18 de abril vs. Gimnasia (V) por la fecha 14 del Grupo A del Torneo Apertura.Miércoles 23 de abril vs. Independiente del Valle (V) por la fecha 3 del Grupo F de la Copa Libertadores.Domingo 27 de abril vs. Boca (L) por la fecha 14 (Interzonal) del Torneo Apertura.
Este fin de semana se disputó la sexta fecha de la edición 2025 del Súper Rugby Américas, el torneo de franquicias de rugby de primer nivel de América. Pampas, subcampeón de la última edición y uno de los tres equipos argentinos que disputan esta temporada, se trepó a lo más alto de la tabla de posiciones aprovechando que Peñarol, el líder durante las primeras cinco jornadas, quedó libre: derrotó a Selknam por 36 a 21. Por otro lado, en el duelo más parejo del fin de semana, entre dos de las tres franquicias argentinas, el debutante Tarucas le ganó al último campeón Dogos XV, como visitante, por 22 a 20. Por último, Yacaré XV se hizo fuerte ante Cobras Brasil y le ganó por 38 a 31. La próxima jornada, la última de la primera vuelta, se llevará a cabo el fin de semana que viene con los siguientes compromisos: Pampas vs. Cobras, Yacaré XV vs. Dogos y Tarucas vs. Peñarol.Incansable,imparable y determinante ð??®â??ð??¨ Tomi Bartolini siempre protagonista ð???ð??½â?ï¸?#BeSuper pic.twitter.com/3BHY4BZ6Mi— SUPER RUGBY AMERICAS (@SuperRugbyAM) March 24, 2025Resultados de la fecha 6Dogos 20 - 22 TarucasSelknam 26 - 31 PampasCobras Brasil 31 - 38 Yacaré XVCronograma de la fecha 7Viernes 4 de abril a las 20: Pampas vs. Cobras Brasil.Sábado 5 de abril a las 19.54: Yacaré XV vs. DogosLunes 7 de abril a las 19.54: Tarucas vs. Peñarol RugbyDel certamen participan siete franquicias. En la primera etapa se enfrentan todas contra todas a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones clasificarán a las semifinales. La definición está prevista para el 13 de junio. Todos los partidos se transmiten en vivo por la plataforma digital Disney+ mientras que ESPN emite los partidos más importantes a través de alguna de sus señales.Tabla de posicionesPampas: 19 puntos y +32 de diferencia de puntosPeñarol Rugby: 14 y +58Selknam: 18 y +25Yacaré XV: 13 y -34Tarucas: 12 y +12Dogos XV: 12 y +43Cobras Brasil: Cuatro y -136.*El primer criterio de desempate en caso de igualdad de puntos es los puntos conseguidos en los partidos entre los equipos en cuestión.Tabla de campeones del Super Rugby AméricasEl campeonato de rugby profesional de franquicias de América comenzó en 2020, aunque el torneo se canceló en medio de la temporada por la pandemia del Covid-19. El primer campeón se coronó en 2021 y fue Jaguares XV, en lo que, hasta el año pasado, cuando ganó Dogos XV, era la única celebración argentina del certamen. Luego, llegaron dos triunfos consecutivos de Peñarol de Uruguay, la primera en 2022 en la Súper Liga Americana y, la segunda, en 2023, ya bajo el nombre de Súper Rugby Américas.Peñarol Rugby: Dos títulos.Jaguares XV: Uno.Dogos XV: Uno.
En el último tiempo, los rebeldes retomaron sus agresiones contra Israel y los buques estadounidenses en la zona, en señal de apoyo a Hamas
El Torneo Apertura 2025 no detiene su marcha y este fin de semana se disputa la fecha 11, que comienza este jueves y se extiende hasta el domingo con 15 partidos, entre los cuales sobresale el clásico cordobés entre Belgrano y Talleres, programado para el domingo a las 15. La jornada inicia con Boca como único líder del Grupo A, visitando a Newell's, y con Independiente y Rosario Central como punteros del Grupo B: el Rojo recibe a Godoy Cruz y el Canalla visita a River. El detalle del torneo está disponible en canchallena.com.Para este primer certamen del año en la Primera División del fútbol argentino, los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentan todos contra todos y, además, cada equipo disputa un interzonal y un clásico o emparejamiento. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos (sin contar los duelos de eliminación directa) se contarán tanto en la Tabla Anual como en la de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026, mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón en el que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Tablas de posiciones del Torneo Apertura 2025 Así se juega la fecha 11Jueves 27 de marzo15.30: Aldosivi vs. Unión (Zona A) - TNT Sports18: Barracas Central vs. Estudiantes (Zona A) - ESPN Premium21: Independiente Rivadavia vs. Racing (Zona A) - TNT SportsViernes 28 de marzo17: Defensa y Justicia vs. Tigre (Zona A) - ESPN Premium19.15: Banfield vs. Huracán (Interzonal) - TNT Sports19.15: San Lorenzo vs. Lanús (Zona A) - ESPN Premium21.30: Vélez vs. Deportivo Riestra (Zona B) - TNT Sports21.30: Platense vs. Atlético Tucumán (Zona B) - ESPN PremiumSábado 29 de marzo16.30: Instituto vs. San Martín de San Juan (Zona B) - ESPN Premium18.30: Central Córdoba vs. Argentinos Juniors (Zona A) - TNT Sports18.45: Independiente vs. Godoy Cruz (Zona B) - ESPN Premium21: River vs. Rosario Central (Zona B) - TNT SportsDomingo 30 de marzo15: Belgrano vs. Talleres (Interzonal) - TNT Sports17.30: Gimnasia vs. Sarmiento (Zona B) - TNT Sports19.30: Newell's vs. Boca (Zona A) - ESPN Premium
La selección argentina terminó la primera doble fecha FIFA del año demostrando por qué es campeona del mundo y bicampeona de América. En la doble jornada que a priori es la más exigente del año se impuso a Uruguay, como visitante en Montevideo, 1 a 0, y a Brasil en el estadio Monumental de Buenos Aires con una goleada histórica de 4 a 1. Las dos victorias le valieron cerrar la actividad en lo más alto de la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 y como plus... Ser la primera clasificada a la Copa del Mundo en representación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Líder, sólida y con confianza, la selección que lidera Lionel Messi aunque esta vez se ausentó por lesión, ya sueña con repetir la gesta de Qatar 2022. Todos los detalles del torneo, con partidos jugados, por venir y posiciones, están en canchallena.com. El equipo albiceleste no tenía chances de perder el liderazgo en la fecha 13 y sí en la 14 si no la acompañaban los resultados, pero igualmente no regaló nada. En Montevideo le jugó un partido de igual a igual y dientes apretados a la Celeste y la venció por 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada. No cedió un ápice de su autoridad en la 14, este martes, goleó a su clásico riva Brasil por 3 a 1. En la doble jornada más exigente entre todas las posibles, el equipo campeón del mundo se quedó con los seis puntos que disputó. Un rato antes de salir a la cancha para jugar vs. la Verdeamarela, la Argentina se aseguró la clasificación al Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026, beneficiada por el partido en el que Bolivia no le pudo ganar a Uruguay (0 a 0) en el estadio Municipal de El Alto. Así, la albiceleste, ya no tenía chances matemáticas de quedarse afuera de los primeros seis lugares, los que otorgan pasaje directo (uno más irá a un repechaje) a la cita ecuménica. Por si hacía falta ratificarlo, se impuso a Brasil, lo cual aumentó esas distancias con sus perseguidores y posibilidades.De esta manera, Ecuador, con 23 unidades, cerró la doble fecha como escolta de la selección argentina (31) y Colombia quedó tercera con 22. Con igualdad en 21 puntos Uruguay y Brasil se ubican 4° y 5°, respectivamente. Paraguay es 6° y por ahora el último en quedarse con una de las seis plazas directas al Mundial 2026, mientras que Venezuela, ocupando el 7° lugar, se está metiendo en el repechaje.Así se jugó la fecha 14 de las EliminatoriasMartes 25 de marzoBolivia 0-0 UruguayArgentina 4-1 BrasilChile 0-0 EcuadorColombia 2-2 ParaguayVenezuela1-0 PerúTras la modificación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sobre la cantidad de selecciones que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones sudamericanas (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Así se juega la próxima fecha de las Eliminatorias (junio)Colombia vs. PerúParaguay vs. UruguayEcuador vs. BrasilVenezuela vs. BoliviaChile vs. Argentina
La Celeste abrió la jornada visitando a la selección del Altiplano en los 4.150 metros de El Alto.La fecha 14 se completa con otros cuatro partidos, todos a la misma hora.La Scaloneta recibe a Brasil desde las 21 horas en el estadio Monumental.
Este martes se disputa, íntegra, la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, con cinco partidos determinantes para el objetivo que tienen en común los 10 seleccionados pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol): clasificarse a la próxima Copa del Mundo, con la selección argentina y Ecuador como los únicos que pueden asegurarse su boleto en esta jornada.Para obtener su cupo antes de jugar ante Brasil a partir de las 21 en el Monumental, el equipo dirigido por Lionel Scaloni debe esperar un empate o una derrota de Bolivia frente a Uruguay, en el encuentro programado para las 17 (horario argentino) en el estadio Municipal de El Alto. En caso de que la Verde derrote a la Celeste, a la Argentina le alcanzará con igualar frente a su eterno rival para convertirse en el tercer clasificado -sin contar los tres anfitriones- a la cita ecuménica del año próximo.El cronograma comienza a desarrollarse a las 17 con el choque entre bolivianos y uruguayos, que contará con el arbitraje del ecuatoriano Augusto Aragón. Luego, habrá cuatro partidos en simultáneo a las 21: Colombia vs. Paraguay en el Metropolitano Roberto Meléndez con el argentino Facundo Tello de colegiado; Chile vs. Ecuador en el recinto Nacional Julio Martínez Prádanos con el charrúa Gustavo Tejera como juez; Venezuela vs. Perú en el Monumental de Maturín con el chileno Cristian Garay; y la selección argentina vs. Brasil en el Monumental de la Ciudad de Buenos Aires con el colombiano Andrés Rojas. Cronograma de la fecha 14 de las EliminatoriasMartes 25 de marzo17: Bolivia vs. Uruguay (TyC Sports)Árbitro: Augusto Aragón (Ecuador).21: Argentina vs. Brasil (Telefé, TV Pública y TyC Sports)Árbitro: Andrés Rojas (Colombia).21: Chile vs. Ecuador (DSports)Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay).21: Colombia vs. Paraguay (Canal 116 de Flow y TyC Sports 2)Árbitro: Facundo Tello (Argentina).21: Venezuela vs. Perú (DSports 2)Árbitro: Cristian Garay (Chile). View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Tras la modificación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sobre la cantidad de selecciones que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones sudamericanas (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
El 30% de los puestos de liderazgo en Perú están ocupados por mujeres, pero enfrentan obstáculos que van desde la desigualdad salarial hasta la falta de redes de apoyo. A pesar de los avances, las mujeres en Perú siguen enfrentando serias limitaciones en educación, tecnología y empleo, especialmente en sectores dominados por hombres
McLaren ratificó este domingo en el Gran Premio de China que se desarrolló en el Circuito Internacional de Shanghái que es la mejor escudería de la actualidad de la Fórmula 1 con el 1-2 de Oscar Piastri y Lando Norris (el 50° en la historia de la franquicia) y domina las tablas de posiciones de pilotos y equipos de la temporada 2025 tras dos fechas disputadas.El australiano dominó la prueba de principio a fin y ascendió hasta el cuarto puesto de la clasificación de conductores con 34 puntos, a 10 de su escolta en la final y compañero de equipo quien había ganado hace una semana en el GP de Australia y lidera con 44 por encima que Max Verstappen (Red Bull). El neerlandés fue cuarto -no pudo repetir el triunfo que había obtenido la temporada pasada en el autódromo chino- y quedó apenas una unidad adelante de George Russell (Mercedes), otra vez tercero en la final. En la general de constructores McLaren se despegó de Mercedes, equipo con el que compartía el liderazgo en la previa de la actividad en China. De la mano de Norris y Piastri manda con 78 tantos contra 53 del conjunto que tiene a Russell y Antonio Kimi Antonelli -8° en Shanghái-. Red Bull suma 36 gracias a lo hecho por Verstappen (Liam Lawson fue 16° y todavía no aportó unidades) y Ferrari, 35 por las producciones de Lewis Hamilton y Charles Leclerc). La única que todavía no cosechó puntos es Alpine, la escudería en la que Franco Colapinto es piloto de reserva, dado que ni Pierre Gasly ni Jack Doohan terminaron por encima del décimo puesto en ninguna carrera.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).6 de abril: GP de Japón en Suzuka.13 de abril: GP de Bahréin en Sakhir.20 de abril: GP de Arabia Saudita en Jeddah.4 de mayo: GP de Miami (sprint).18 de mayo: GP de Emilia-Romagna en Imola.25 de mayo: GP de Mónaco.1° de junio: GP de España en Montmeló.15 de junio: GP de Canadá en Montreal.29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Colapinto es uno de los de los cuatro pilotos de reserva de Alpine junto a Paul Aron, Ryo Hirakawa y Kush Maini, por lo que su presencia en pista depende de una situación de fuerza mayor de los titulares -el australiano Doohan y el experimentado francés Gasly- o de que la escudería lo sustituya por decisión propia.En la segunda fecha del Gran Circo el pilarense fue parte del equipo y estuvo en el circuito de Shanghái cumpliendo con las funciones que conllevan su posición actual. Mientras siga como suplente es probable que no sea parte del equipo en todas las fechas. Cuando no concurra a algún Gran Premio tendrá que cumplir en Enstone, donde está la sede de Alpine, los debidos turnos en el simulador, tarea que comparte con los otros pilotos en su misma condición.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos para la F1 2025 se modificó con respecto a la temporada 2024. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.El equipo propiedad del Grupo Renault no tiene entonces a Ocon, pero sí mantuvo en sus filas a Pierre Gasly y su compañero es el australiano Jack Doohan. El piloto de 21 años es titular tras dos años como reserva, lugar que ahora es ocupado por, entre otros, Franco Colapinto.Otro piloto juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 es Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Red Bull, por su parte subió a Liam Lawson desde Racing Bulls para acompañar al tetracampeón Max Verstappen en reemplazo del despedido Sergio 'Checo' Pérez. Tras la salida de Lawson, Isack Hadjar corre con Yuki Tsunoda en Racing Bulls. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores, con Lando Norris y Oscar Piastri.
Este viernes concluyó la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 y hubo modificaciones en la tabla de posiciones. La Argentina, sin embargo, sigue en lo más alto y ya le saca seis puntos de ventaja a su inmediato perseguidor, Ecuador, tras la victoria por 1 a 0 ante Uruguay que la dejó al borde de la clasificación que podría obtener el martes cuando se enfrente a Brasil. Bolivia, a pesar de haber perdido un partido clave ante Perú, se mantiene en la zona de repechaje. El detalle de la fecha que acaba de concluir y cómo se desarrollará la próxima está disponible en canchallena.com.El equipo dirigido por Lionel Scaloni acumula 28 puntos producto de nueve victorias, un empate y tres caídas. En segundo lugar, con 22, aparece Ecuador, que derrotó a Venezuela por 2 a 1 y quedó como único escolta. Brasil, en tanto, se trepó al podio tras la victoria agónica contra Colombia por 2 a 1 a Colombia, resultado con el cual pasó a la Celeste de Marcelo Bielsa por una unidad. El quinto puesto ahora está en manos de Paraguay, que le ganó 1 a 0 a Chile, con 20, mientras que el conjunto cafetero está sexto con 19.El seleccionado boliviano, que cayó por 3 a 1 en su visita a Lima, se mantiene momentáneamente en zona de repechaje para clasificarse al próximo Mundial con 13 puntos. La Vinotinto, en tanto, acumula 12 y se ubica octava. Por último, en el fondo se encuentran Perú y Chile, con 10 y nueve, respectivamente.Resultados de la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanasParaguay 1 - 0 ChileBrasil 2 - 1 ColombiaPerú 3 - 1 BoliviaEcuador 2 - 1 VenezuelaUruguay 0 - 1 ArgentinaTabla de posiciones Así se juega la fecha 14 de las EliminatoriasMartes 25 de marzo17: Bolivia vs. Uruguay.21: Argentina vs. Brasil.21: Chile vs. Ecuador.21: Colombia vs. Paraguay.Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), se mantiene igual el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
El presidente de Rusia reclama que Kiev no reciba armamentos e inteligencia después de la tregua, el mandatario ucraniano descarta la propuesta del presidente de EEUU respecto al control de la central nuclear de Zaporizhzhia y los líderes europeos anunciaron futuras sanciones contra Moscú
Este jueves y viernes se desarrolla la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas con cinco partidos determinantes para el objetivo en común de los 10 seleccionados que es clasificarse al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026.La jornada comienza este 20 de marzo con tres juegos: Paraguay vs. Chile en el estadio Defensores del Chaco; Brasil vs. Colombia en la Arena Mané Garrincha y Perú vs. Bolivia en el recinto Nacional de Lima. La actividad continúa este viernes 21 con Ecuador vs. Venezuela en el recinto Rodrigo Paz Delgado y concluye con Uruguay vs. Argentina en el Centenario de Montevideo.Todos los encuentros se pueden seguir en canchallena.com minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. También se pueden consultar las tablas de posiciones, goleadores y el fixture.Cronograma de la fecha 13 de las Eliminatorias 2026*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Jueves 20 de marzo20: Paraguay vs. Chile (TyC Sports).21.45: Brasil vs. Colombia (TyC Sports).22.30: Perú vs. Bolivia (DSports).Viernes 21 de marzo18: Ecuador vs. Venezuela (DSports).20.30: Uruguay vs. Argentina (TyC Sports y Telefé) Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.Así se juega la fecha 14 de las Eliminatorias*Todas los horarios corresponden a la Argentina.Martes 25 de marzo17: Bolivia vs. Uruguay.21: Argentina vs. Brasil.21: Chile vs. Ecuador.21: Colombia vs. Paraguay.
Conocé todos los detalles de las próximas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 que se disputarán del jueves y hasta el martes siguiente.
El Matador no pudo con el Ferroviario y dejó a Boca en lo más alto.El Rojo y Central lideran el otro grupo, pero River acecha y San Lorenzo también busca el primer lugar.
Se cerró este lunes la decima fecha del Torneo Apertura 2025 y las tablas de posiciones de los grupos tienen tres líderes: Boca Juniors en el A e Independiente y Rosario Central en el B. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto de todos los encuentros del certamen con información y estadísticas actualizadas al instante.En la primera zona el xeneize goleó 4 a 0 a Defensa y Justicia en la Bombonera, logró su sexta victoria en fila y llegó a lo más alto con 23 puntos producto de siete victorias, dos pardas y una caída. El conjunto de Fernando Gago se aprovechó de las derrotas de Tigre ante Central Córdoba de Santiago del Estero 2 a 1 y de Argentinos Juniors contra Aldosivi de Mar del Plata 2 a 0, ambos en condición de local. Al Matador y al Bicho, que se quedaron con 21 unidades, los alcanzó Huracán con su alegría vs. Independiente Rivadavia 2 a 0.Racing igualó en el clásico de Avellaneda con Independiente 1 a 1 y sigue décimo, es decir afuera de los puestos de clasificación a octavos de final, con 10 tantos, pero tiene un cotejo menos y lo disputará el próximo jueves vs. Unión en Santa Fe. El Rojo, con la parda, continúa liderando la zona B con 21 puntos y lo alcanzó Rosario Central gracias a su alegría en el Gigante de Arroyito 2 a 1 sobre Gimnasia de La Plata. Los que no usufructuaron la igualdad del elenco de Julio Vaccari fueron River Plate -empardó con Deportivo Riestra 0 a 0- y San Lorenzo -0 a 0 vs. Godoy Cruz- y siguen tercero y cuarto, respectivamente, con 19 y 18 unidades. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena) Los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentarán todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto disputará un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.El fixture de la fecha 11 del Torneo Apertura 2025*Cronograma a confirmar porque se disputará luego de la fecha FIFA en la que la selección argentina visitará a Uruguay y recibirá a Brasil.Platense vs. Atlético Tucumán.River Plate vs. Rosario Central.Independiente Rivadavia vs. Racing Club.Instituto vs. San Martín (SJ).Vélez vs. Deportivo Riestra.Banfield vs. Huracán.Central Córdoba vs. Argentinos Juniors.Newell's vs. Boca Juniors.Barracas Central vs. Estudiantes.Belgrano vs. Talleres.Independiente vs. Godoy Cruz.Aldosivi vs. Unión.Gimnasia (LP) vs. Sarmiento.Defensa y Justicia vs. Tigre.San Lorenzo vs. Lanús.
De a poco, el Torneo Apertura 2025 empieza a acercarse a instancias decisivas. Este lunes se disputarán los últimos cuatro encuentro correspondientes a la décima fecha, pero antes del primer corte por la fecha FIFA, Boca es el que más puntos sumó hasta el momento. El Xeneize, que goleó por 4-0 a Defensa y Justicia, lidera su grupo y también la tabla general, pero con un partido más que Tigre, el único que puede superarlo. River marcha tercero en su zona y aparece octavo en la tabla anual. De a poco comienzan a definirse aquellos equipos que buscarán la clasificación a los octavos. Restan seis fechas para que se completa la etapa regular del primer certamen de la temporada.El grupo A tiene un único puntero. Por ahora, el Boca de Fernando Gago es el que manda. Los seis triunfos en fila que obtuvo luego de aquella caída contra Racing le posibilitaron alcanzar ese puesto de privilegio. Sin embargo, para poder consolidar esa posición, resta esperar que juegue Tigre. Los de Diego Dabove tienen 21 unidades y de sumar una victoria este lunes frente a Central Córdoba de Santiago del Estero, serán los que recuperen la cima. Huracán, Argentinos y Estudiantes, son otros que pugnan por el primer puesto en un luchado grupo A.Por su parte, Racing no tiene un buen presente en el Apertura. Con un partido menos que disputará frente a Unión el próximo jueves, los de Gustavo Costas suman 10 unidades y aunque sumen de a tres en ese cotejo pendiente, no les alcanzará todavía para ingresar en el lote de los ocho primeros.Zona A En la zona B, Independiente y Rosario Central comparten la cima con la misma diferencia de goles (+8). Sin embargo, es el Rojo se ubica primero porque marcó más goles que el Canalla. Luego aparece River. El Millonario, más allá de sus rendimientos irregulares, suma 19, mientras que San Lorenzo se ubica cuarto, con 18. La sorpresa es Deportivo Riestra. el Malevo está quinto, con 13 puntos, y supera a Lanús por diferencia de goles (+4 contra +2 del Granate). Gimnasia supo levantarse desde la llegada de Diego Flores y está en puestos de clasificación, y Platense surge en el octavo lugar, por ahora, clasificándose a los octavos de final y con un partido menos, que jugará este lunes en San Juan ante San Martín, y en noveno lugar aparece Godoy Cruz, con un asterisco porque todavía le falta completar 45 minutos de un duelo suspendido contra Talleres.El último en la zona B es Vélez. Mientras aguarda por la presentación de Guillermo Barros Schelotto como reemplazo de Sebastián Domínguez, debe jugar en Tucumán ante Atlético este lunes y luego le quedarán seis partidos para alcanzar a meterse entre los ocho primeros.Zona B Sin haberse confirmado fechas todavía, se prevé que el Torneo Apertura se reanudará el fin de semana del 28 de marzo. A partir de allí comenzarán a verse los primeros equipos que se aseguren la clasificación y también aquellos que estén con muy pocas posibilidades. El fin de semana del 4 de mayo se cerrará la primera rueda y comenzará a disputarse los octavos de final, instancia a la que avanzarán los ocho mejores de cada grupo. En octavos jugarán de forma cruzada, midiéndose el primero de una zona contra el octavo de la otra y así. Las definiciones serán hasta la semifinal en el estadio del mejor clasificado, con cruces de eliminación directa a único partido hasta definir al campeón, en una final que se jugará en una cancha neutral.Además, el torneo tiene dos descensos, uno por la tabla general y que en este momento lo tiene a Vélez siendo el único colista y perdiendo la categoría, y la otra por promedios, en la que Aldosivi es quien está yéndose a la Primera Nacional.Tabla anualTabla de promedios
Independiente y el Xeneize lideran cada uno en su grupo y marchan cómodos hacia la clasificación cuando aún se juega la fecha 10.San Lorenzo y River también se clasifican.Racing en cambio, está afuera y deberá empezar a ganar si quiere meterse entre los 8 clasificados.
Boca Juniors goleó este domingo como local en la Bombonera a Defensa y Justicia 4 a 0 por la décima fecha del Torneo Apertura 2025 y con su sexta victoria consecutiva llegó al primer puesto del grupo A. Los goles los marcaron Edinson Cavani, Milton Giménez por duplicado y Miguel Merentiel.El xeneize acumula 23 puntos producto de siete triunfos, dos pardas y una derrota y superó a Argentinos Juniors, que perdió ante Aldosivi 2 a 0 y quedó con 21 al igual que Huracán -sonrió ante Independiente Rivadavia 2 a 0- y Tigre. El Matador recibirá este lunes a Central Córdoba de Santiago del Estero y en caso de imponerse llegará a lo más alto y dejará al conjunto de Fernando Gago en el segundo lugar.El equipo azul y oro está en puesto de clasificación a octavos de final, instancia a la que clasificarán los mejores ocho de cada uno de los grupos. El objetivo de Boca es acceder a esa etapa con la mejor ubicación posible porque le garantizará ser local en más duelos de eliminación directa. Por ejemplo, de lograr el primer lugar jugaría, siempre de ir avanzando, octavos, cuartos y semifinales en la Bombonera.Fixture, resultados y posición de Boca en el Torneo Apertura 20250-0 vs. Argentinos Juniors (L).1-1 vs. Unión (V).2-1 vs. Huracán (L).0-2 vs. Racing (V).2-0 vs. Independiente Rivadavia (L).1-0 vs. Banfield (V).2-1 vs. Aldosivi (L).1-0 vs. Rosario Central (L).3-0 vs. Central Córdoba (V).4-0 vs. Defensa y Justicia (L).Vs. Newell's (V).Vs. Barracas Central (L).Vs. Belgrano de Córdoba (V).Vs. Estudiantes de La Plata (L).Vs. River Plate (V).Vs. Tigre (V). El Torneo Apertura 2025 es uno de los dos torneos en los que participa Boca actualmente porque en paralelo disputa la Copa Argentina, donde derrotó en la primera ronda a Argentino de Monte Maíz 5 a 0 y espera en 16avos de final por Atlético Tucumán u All Boys -jugarán el 2 de abril-. En el plano internacional el xeneize quedó eliminado en la Fase 2 del Repechaje de la Copa Libertadores 2025 y recién volverá a competir fuera de la Argentinaen el Mundial de Clubes que se realizará entre el 15 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos. El conjunto de Fernando Gago comparte el grupo C con Benfica de Portugal, Bayern Múnich de Alemania y Auckland City de Nueva Zelanda. Debutará el lunes 16 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami contra el club en el que se desempeñan los argentinos Ángel Di María, Nicolás Otamendi y Gianluca Prestianni. En la segunda fecha, el viernes 20, chocará con el conjunto bávaro en el mismo recinto y en la tercera jornada de la zona se medirá el martes 24 de junio con los neozelandeses en el GEODIS Park de Nashville.En el horizonte también se le avecina el cotejo de 16avos de final de la Copa Argentina vs. Atlético Tucumán u All Boys y, a mediados de temporada, el
Se completó este domingo la quinta fecha de la edición 2025 del Súper Rugby Américas donde el líder sigue siendo Peñarol Rugby de Uruguay gracias a su contundente triunfo sobre Cobras Brasil como visitante 35 a 3. Con su cuarta victoria el conjunto charrúa manda en la tabla de posiciones con 19 puntos, de los cuáles tres de ellos los sumó mediante bonus.Su único escolta es Selknam de Chile con 16 unidades. Los trasandinos derrotaron a Tarucas 49 a 24 en el juego que cerró la jornada y consiguieron su tercera alegría en el torneo. Así, se mantienen por encima de Pampas -14-, el único invicto que le queda al campeonato y que le ganó a Yacaré XV 19 a 7 como local en su cuarta presentación. Dogos XV, que quedó libre, marcha cuarto con 11 puntos.Resultados de la fecha 5Pampas 19-7 Yacaré XV.Cobras Brasil 3-35 Peñarol Rugby.Selknam 49-24 Tarucas.Libre: Dogos.Cronograma de la fecha 6Lunes 24 de marzo a las 16: Dogos vs. Tarucas.Sábado 29 de marzo a las 14.30: Selknam vs. Pampas.Sábado 29 de marzo a las 16.30: Cobras Brasil vs. Yacaré XV.Libre: Peñarol Rugby.Del certamen participan siete franquicias. En la primera etapa se enfrentan todas contra todas a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones clasificarán a las semifinales. La definición está prevista para el 13 de junio. Todos los partidos se transmiten en vivo por la plataforma digital Disney+ mientras que ESPN emite los partidos más importantes a través de alguna de sus señales.Tabla de campeones del Super Rugby AméricasEl campeonato de rugby profesional de franquicias de América comenzó en 2020, aunque el torneo se canceló en medio de la temporada por la pandemia del Covid-19. El primer campeón se coronó en 2021 y fue Jaguares XV, en lo que, hasta el año pasado, cuando ganó Dogos XV, era la única celebración argentina del certamen. Luego, llegaron dos triunfos consecutivos de Peñarol de Uruguay, la primera en 2022 en la Súper Liga Americana y, la segunda, en 2023, ya bajo el nombre de Súper Rugby Américas.Peñarol Rugby - 2Jaguares XV / Dogos XV - 1
Comenzó este fin de semana la temporada 2025 de la Fórmula 1, la 76ª de la historia, con el Gran Premio de Australia en el circuito del Gran Premio Albert Park ubicado en Melbourne donde Lando Norris (McLaren) lideró la final y está en lo más alto de la tabla de posiciones con 25 puntos, siete más que su escolta en la prueba, el tetracampeón Max Verstappen (Red Bull), y 10 más que el tercero, George Russell (Mercedes).La carrera se desarrolló gran parte con lluvia y eso dificultó el andar de los autos sobre la pista. De hecho, seis pilotos se accidentaron y tuvieron que abandonar entre los que estuvieron los dos competidores "cercanos" a Franco Colapinto, el argentino que es reserva en Alpine. Carlos Sainz Jr., quien lo reemplazó en Williams, y Jack Doohan, su compañero de equipo al que apunta a quitarle el puesto, se fueron en la primera vuelta.En la clasificación de constructores hay dos líderes y son McLaren y Mercedes, ambos con 27 unidades. La escudería que defiende el título conseguido en 2024 sumó con, además de Norris, Oscar Piastri, noveno en la general. El australiano, en su tierra, largó segundo y ocupó esa posición en buena parte de la carrera, pero se despistó y quedó relegado. Mercedes, por su parte, cosechó con Russell y Antonio Kimi Antonelli quien, con 18 años, llegó cuarto y se convirtió en el piloto más joven de la F1 y conseguir puntos en un debut -12-. El italiano es el que reemplazó en ese equipo a Lewis Hamilton, el séptuple campeón que ahora conduce una Ferrari y quedó décimo en su primera presentación.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).23 de marzo: GP de China en Shanghái (sprint).6 de abril: GP de Japón en Suzuka.13 de abril: GP de Bahréin en Sakhir.20 de abril: GP de Arabia Saudita en Jeddah.4 de mayo: GP de Miami (sprint).18 de mayo: GP de Emilia-Romagna en Imola.25 de mayo: GP de Mónaco.1° de junio: GP de España en Montmeló.15 de junio: GP de Canadá en Montreal.29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Qué hizo Colapinto en el GP de AustraliaEl argentino es uno de los de los cuatro pilotos de reserva de Alpine junto a Paul Aron, Ryo Hirakawa y Kush Maini por lo que su presencia en pista depende de una situación de fuerza mayor de los titulares -el australiano Jack Doohan y el experimentado francés Pierre Gasly- o de que la escudería lo sustituya por decisión propia. En la fecha de apertura del Gran Circo el pilarense fue parte del equipo y observó cómo trabajó. Tal se anticipó, estuvo en los boxes y se interiorizó en las estrategias de carrera y de previsión de cambio de neumáticos. Ese tipo de información le sirve para saber cómo analizan la carrera los ingenieros, conocer las estrategias de Alpine y en qué detalles se fijan; familiarizarse con el lenguaje propio de los momentos críticos de la competición y, si en el futuro debe conducir, alinearse de forma más eficaz con lo que la escudería le pida. Además, entre los entrenamientos y antes de la clasificación del sábado participó de las reuniones de briefing (instrucciones e información) en las que los pilotos volcaron sus opiniones sobre el comportamiento del coche.Si bien Colapinto estuvo en Australia y está confirmada su presencia en el GP de China el 23 de marzo en Shanghái, mientras siga como reserva es probable que no sea parte del equipo en todas las fechas. Cuando no concurra a algún Gran Premio tendrá que cumplir en Enstone, donde está la sede de Alpine, los debidos turnos en el simulador, tarea que comparte con los otros pilotos suplentes.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos para la F1 2025 se modificó con respecto a la temporada 2024. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.El equipo propiedad del Grupo Renault no tiene entonces a Ocon, pero sí mantuvo en sus filas a Pierre Gasly y su compañero es el australiano Jack Doohan. El piloto de 21 años es titular tras dos años como reserva, lugar que ahora es ocupado por, entre otros, Franco Colapinto.Otro piloto juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 es Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Red Bull, por su parte subió a Liam Lawson desde Racing Bulls para acompañar al tetracampeón Max Verstappen en reemplazo del despedido Sergio 'Checo' Pérez. Tras la salida de Lawson, Isack Hadjar corre con Yuki Tsunoda en Racing Bulls. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores, con Lando Norris y Oscar Piastri.
Este sábado finalizó el Seis Naciones 2025 y Francia se quedó con el título que en las últimas dos ediciones había terminado en manos de Irlanda. El conjunto galo se consagró tras derrotar a Escocia en el Stade de France de Saint-Denis, aún a pesar de las victorias de los otros dos seleccionados que llegaron a la jornada definitoria con chances de celebrar, el XV del Trébol e Inglaterra. De yapa, se adjudicó un récord: se convirtió en el equipo que más tries convirtió en una edición de este torneo, con 30.La fecha 5 había comenzado con la victoria del ganador de las últimas dos ediciones, Irlanda, ante Italia, por 22 a 17 en el estadio Olímpico de Roma. En el compromiso siguiente, Inglaterra no tuvo inconvenientes frente a un rival en crisis, que no ofreció resistencia y sigue tocando fondo: aplastó a Gales por 68 a 14. En el último partido de esta temporada, en tanto, les Bleus, que llegaron al epílogo del torneo como los grandes favoritos al título, vencieron al XV del Cardo por 35 a 16.En cuanto a las estadísticas individuales de este Seis Naciones, el francés Thomas Ramos fue el máximo anotador con un total de 51 puntos. Su compatriota Louis Bielle-Biarrey, en tanto, fue el que apoyó más tries, con siete. Por otro lado, el galés Jac Morgan fue quien más tackles efectivos realizó, con 73, de los cuales ¡25! fueron contra Escocia. Resultados y posiciones del Seis Naciones 2025Fecha 1Francia 43-0 Gales.Escocia 31-19 Italia.Irlanda 27-22 Inglaterra.Fecha 2Italia 22-15 Gales.Inglaterra 26-25 Francia.Escocia 18-32 Irlanda.Fecha 3Gales 18-27 Irlanda.Inglaterra 16-15 Escocia.Italia 24-73 Francia.Fecha 4Irlanda 27-42 Francia.Escocia 35-29 Gales.Inglaterra 47-24 Italia.Fecha 5Italia 17-22 Irlanda.Gales 14-68 Inglaterra.Francia 35-16 Escocia.Los campeones del Seis Naciones, año por año2025: Francia.2024: Irlanda.2023: Irlanda (Grand Slam).2022: Francia (Grand Slam).2021: Gales.2020: Inglaterra.2019: Gales (Grand Slam).2018: Irlanda (Grand Slam).2017: Inglaterra.2016: Inglaterra (Grand Slam).2015: Irlanda.2014: Irlanda.2013: Gales.2012: Gales (Grand Slam).2011: Inglaterra.2010: Francia.2009: Irlanda (Grand Slam).2008: Gales (Grand Slam).2007: Francia (Grand Slam).2006: Francia.2005: Gales (Grand Slam).2004: Francia (Grand Slam).2003: Inglaterra (Grand Slam).2002: Francia (Grand Slam).2001: Inglaterra.2000: Inglaterra.*Se considera Grand Slam cuando un equipo gana los cinco partidos del fixture.
River sigue en deuda. A pesar de tener el plantel más valioso de la Argentina, el DT Marcelo Gallardo aún no logra engranar las piezas para que el equipo rinda a la perfección. O, al menos, funcione con regularidad. Tras la victoria por 1 a 0 ante Atlético Tucumán en una tarde récord en la que remató 38 veces al arco rival, no pudo mantener el nivel y empató 0 a 0 con Deportivo Riestra como visitante. Aún así, con este resultado quedó momentáneamente en el segundo lugar de la zona B con 19 puntos.El único líder del grupo es Independiente, que este domingo afrontará el clásico de Avellaneda ante Racing como local, con 20 unidades. Luego, detrás del Millonario, aparecen Rosario Central y San Lorenzo con 18 cada uno. El Malevo, por su parte, quedó quinto con 13 y se mantiene en zona de clasificación a octavos de final junto a Gimnasia de La Plata, Platense y Lanús.En lo que va del campeonato, el conjunto de Núñez no tuvo buenos rendimientos. Acumula cinco victorias (entre las que destaca el 2 a 0 vs. Independiente), cuatro empates (entre ellos el de este sábado) y la derrota frente a Estudiantes por 2 a 0 en la octava jornada. Además, convirtió apenas ocho goles, lo que deja en evidencia la falta de efectividad de los jugadores ofensivos, principalmente de los delanteros.En este Apertura, los 30 clubes que integran la Primera División del fútbol argentino fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentan todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto tiene programado un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así está la tabla de posiciones del grupo de River
El Ciclón no pudo ganar en Mendoza y tampoco subirse a la punta de la Zona B.En tanto, el Bicho quería cortarse solo, pero Aldosivi lo sorprendió.
La Universidad de Buenos Aires sigue mejorando su ubicación en el ranking global QS que mide la calidad educativa de 1500 instituciones del mundo. Leer más
El Torneo Apertura 2025 no detiene su marcha y desde este viernes 14 de marzo se juega la fecha 10, que concluirá el lunes 17 con cuatro encuentros. Y lo hace con varios partidos muy atractivos, entre ellos el clásico de Avellaneda entre Independiente y Racing. Los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentarán todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto disputará un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025. Así se juega la fecha 10 del Torneo Apertura 2025 Viernes 14 de marzo19: Argentinos vs. Aldosivi (Zona A).21: Godoy Cruz vs. San Lorenzo (Zona B). Sábado 15 de marzo16: Deportivo Riestra vs. River (Zona B).18.30: Estudiantes vs. Newell's (Zona A).18.30: Rosario Central vs. Gimnasia (Zona B).21: Sarmiento vs. Talleres (Zona B).21: Huracán vs. Independiente Rivadavia (Zona A).Domingo 16 de marzo16: Independiente vs. Racing (interzonal).18.30 Boca vs. Defensa y Justicia (Zona A).21: Lanús vs. Instituto (Zona B).21: Belgrano vs. Barracas Central (Zona A).Lunes 17 de marzo19: Tigre vs. Central Córdoba (Zona A).19: Unión vs. Banfield (Zona A).21.15: San Martín (SJ) vs. Platense (Zona B).21.15: Atlético Tucumán vs. Vélez (Zona B).Así se juega la próxima fecha del Torneo Apertura 2025 (*)Platense vs. Atlético Tucumán River Plate vs. Rosario CentralIndependiente Rivadavia vs. Racing ClubInstituto vs. San Martín (SJ)Vélez vs. Deportivo RiestraBanfield vs. HuracánCentral Córdoba vs. Argentinos Juniors Newell's vs. Boca Juniors Barracas Central vs. Estudiantes Belgrano vs. Talleres Independiente vs. Godoy CruzAldosivi vs. Unión Gimnasia (LP) vs. SarmientoDefensa y Justicia vs. Tigre San Lorenzo vs. Lanús * Esta fecha aún no fue diagramada ya que se jugará después de la fecha FIFA que tendrá lugar entre el 20 y 25 de marzo y en la cual la selección argentina enfrentará a Uruguay (21/3) y Brasil (25/3) por las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
Concluyó este lunes la novena fecha del Torneo Apertura 2025 y las tablas de posiciones de cada grupo tienen menos líderes porque tres equipos no ganaron y se bajaron de lo más alto, por lo que ahora hay tres: Tigre y Argentinos Juniors en el A e Independiente en el B. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto de todos los encuentros del certamen con información y estadísticas actualizadas al instante.En la zona A el Matador doblegó a Aldosivi en Mar del Plata 2 a 0 mientras que el Bicho hizo lo propio ante Banfield 2 a 1 como visitante y ambos mandan con 21 puntos, uno más que Boca Juniors tras su gran victoria 3 a 0 sobre Central Córdoba en Santiago del Estero. El que se precipitó al cuarto lugar fue Estudiantes de La Plata al caer 1 a 0 con Defensa y Justicia. El Pincha tiene 18 unidades, la misma cantidad que Huracán -doblegó 1 a 0 a Racing en el Cilindro y lo dejó décimo aunque con un partido menos porque tiene pendiente su juego ante Unión de Santa Fe-, y el Halcón de Florencio Varela quedó sexto con 17.En la B, en tanto, el Rojo se impuso a San Lorenzo en el clásico jugado en el Nuevo Gasómetro 2 a 1 y ocupa el primer puesto con 20 tantos. A su vez, dejó cuatro al Ciclón con 17. Rosario Central, en el último juego de la jornada, empardó con Talleres en Córdoba 0 a 0, no pudo regresar a la cima y es escolta con 18 junto a River, que se recuperó de la caída en la Supercopa Intercontinental con una alegría sobre Atlético Tucumán 1 a 0 en el Monumental. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena) Los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentarán todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto disputará un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 10 del Torneo Apertura 2025Viernes 14 de marzo19: Argentinos vs. Aldosivi (Zona A) -ESPN-21: Godoy Cruz vs. San Lorenzo (Zona B) -TNT Sports-Sábado 15 de marzo16: Deportivo Riestra vs. River (Zona B) -TNT Sports-18.30: Estudiantes vs. Newell's (Zona A) -TNT Sports-18.30: Rosario Central vs. Gimnasia (Zona B) -ESPN-21: Sarmiento vs. Talleres (Zona B) -TNT Sports-21: Huracán vs. Independiente Rivadavia (Zona A) -ESPN-Domingo 16 de marzo16: Independiente vs. Racing (interzonal) -TNT Sports/ESPN-18.30 Boca vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN-21: Lanús vs. Instituto (Zona B) -TNT Sports-21: Belgrano vs. Barracas Central (Zona A) -ESPN-Lunes 17 de marzo19: Tigre vs. Central Córdoba (Zona A) -TNT Sports-19: Unión vs. Banfield (Zona A) -ESPN-21.15: San Martín (SJ) vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-21.15: Atlético Tucumán vs. Vélez (Zona B) -ESPN-
El Seis Naciones 2025 está que arde porque a falta de una jornada para concluir el calendario la cuarta y penúltima fecha que se disputó este fin de semana produjo cambios significantes en la tabla de posiciones que ahora lidera Francia con un punto más que Inglaterra y dos que Irlanda, el bicampeón defensor.The Bleus dieron el golpe como visitante frente a los irlandeses y los vencieron 42 a 27 en el Aviva Stadium de Dublin. Así, llegaron a las 16 unidades y le sacaron el liderazgo a los máximos favoritos al título. La Rosa aprovechó la primera caída de Irlanda y, con su triunfo 47 a 24 sobre Italia en el Twickenham Stadium, acumula 15 tantos y le sacó el puesto de escolta. De esos tres seleccionados saldrá el campeón de la edición 2025 que culminará el próximo sábado 15 de marzo.Además, Escocia doblegó a Gales 35 a 29 en el Scottish Gas Murrayfield y se afianzó en el cuarto lugar con 11 puntos. Si bien no tiene chances de ganar el trofeo, los escoceses visitarán en la última jornada a Francia con el anhelo de arrebatarles la corona y escalar lo más posible en la clasificación.Fixture, resultados y posiciones del Seis Naciones 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Francia 43-0 Gales.Escocia 31-19 Italia.Irlanda 27-22 Inglaterra.Fecha 2Italia 22-15 Gales.Inglaterra 26-25 Francia.Escocia 18-32 Irlanda.Fecha 3Gales 18-27 Irlanda.Inglaterra 16-15 Escocia.Italia 24-73 Francia.Fecha 4Irlanda 27-42 Francia.Escocia 35-29 Gales.Inglaterra 47-24 Italia.Fecha 5Italia vs. Irlanda - Sábado 15 de marzo a las 11.15 en el Stadio Olímpico.Gales vs. Inglaterra - Sábado 15 de marzo a las 13.45 en el Principality Stadium.Francia vs. Escocia - Sábado 15 de marzo a las 17 en el Stade de France.El formato de juego es similar a las últimas ediciones. Los seleccionados se enfrentan todos contra todos a una ronda y el que más puntos sume, será el campeón. En total son 15 partidos -se desarrollaron seis- divididos en cinco fechas, es decir que hay tres cotejos por jornada.Los juegos se transmiten en vivo a través de alguna señal de ESPN y en Disney+. El canal deportivo también se puede ver en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play.Tabla de campeones del Seis NacionesInglaterra: 34 títulos.Gales: 32.Francia: 26.Irlanda: 20.Escocia: 13.Los campeones del Seis Naciones, año por año2024: Irlanda.2023: Irlanda (Grand Slam).2022: Francia (Grand Slam).2021: Gales.2020: Inglaterra.2019: Gales (Grand Slam).2018: Irlanda (Grand Slam).2017: Inglaterra.2016: Inglaterra (Grand Slam).2015: Irlanda.2014: Irlanda.2013: Gales.2012: Gales (Grand Slam).2011: Inglaterra.2010: Francia.2009: Irlanda (Grand Slam).2008: Gales (Grand Slam).2007: Francia (Grand Slam).2006: Francia.2005: Gales (Grand Slam).2004: Francia (Grand Slam).2003: Inglaterra (Grand Slam).2002: Francia (Grand Slam).2001: Inglaterra.2000: Inglaterra.*Se considera Grand Slam cuando un equipo gana los cinco partidos del fixture.
Se llevó a cabo este domingo en el autódromo de El Calafate la segunda final de la temporada 2025 del Turismo de Carretera (TC) en la que Facundo Chapur se quedó con la victoria a bordo de un Torino y Julián Santero (Ford Mustang), campeón defensor del título, llegó a lo más alto de la tabla de posiciones con 73 puntos gracias a su cuarto lugar.La carrera fue reñida y ejemplo de ello es que entre el líder y el décimo solo hubo apenas casi cuatro segundos de diferencia. El cordobés, que ganó primera vez en la categoría más importante del automovilismo nacional, cruzó la meta 0.290 segundos antes que Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) y 0.972 que Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro). Trucco, que fue primero en parte de la competencia, quedó atrás de Santero en la general con 72 unidades mientras que José Manuel Urcera (Ford Mustang), quinto en el circuito de la Patagonia, subió al tercer lugar con 70.CHAPUR GANA EN EL CALAFATE @FacuChapur gana el #GPElCalafateLusqtoff en la segunda fecha del TC ð?¥?#ACTC #TurismoCarretera pic.twitter.com/lQAGFb80Si— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) March 9, 2025Los 10 primeros puestos en El CalafateFacundo Chapur (Torino) - 38:52.910Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) - +0.290Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) - +0.972Julián Santero (Ford Mustang) - +1.419José Manuel Urcera (Ford Mustang) - +1.810Mauricio Lambiris (Ford Mustang) - +2.026Elio Craparo (Dodge Challenger) - +2.823Mariano Werner (Ford Mustang) - +3.300Hernán Palazzo (Toyota Corolla) - +3.611Nicolás Trosset (Ford Mustang) - +3.917Tabla de posiciones del TCCalendario y ganadores del Turismo CarreteraViedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).30 de marzo en Neuquén.20 de abril en Toay, La Pampa.11 de mayo en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.1° de junio en Alta Gracia, Córdoba.22 de junio en Posadas, Misiones.13 de julio (circuito a definir).10 de agosto (circuito a definir).24 de agosto (circuito a definir).14 de septiembre (circuito a definir).5 de octubre (circuito a definir).2 de noviembre (circuito a definir).16 de noviembre (circuito a definir).7 de diciembre (circuito a definir).En total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos suman puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresarán a la Copa de Oro, que constará de cinco jornadas y definirá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada dos autos "de último minuto" con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi y Agustín Canapino - 4Oscar Castellano, Roberto Mouras y Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez, Eduardo Copello, Rubén Luis Di Palma, Oscar Aventín y Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini, Ricardo Risatti, Ángel Lo Valvo, Rodolfo De Alzaga, Juan Bordeu, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Nasif Stéfano, Francisco Espinosa, Antonio Aventín, Jorge Martínez Boero, Oscar Angeletti, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos, Ernesto Bessone, Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Christian Ledesma, Emanuel Moriatis, Mauro Giallombardo, Diego Aventín, Matías Rossi, José Manuel Urcera y Julián Santero - 1
Este fin de semana se disputó la cuarta fecha de la edición 2025 del Súper Rugby Américas, el torneo de franquicias de rugby de primer nivel de América. Peñarol se mantiene como único líder: derrotó a Selknam por 22 a 18. Por otro lado, en el duelo más parejo del fin de semana, entre dos de los tres equipos argentinos que disputan el torneo, Pampas le ganó a Tarucas por 15 a 14. Por último, Dogos XV consiguió una goleada histórica al vencer a Cobras Brasil por 80 a 29. La próxima jornada se llevará a cabo el fin de semana que viene con los siguientes compromisos: Pampas vs. Yacaré XV, Cobras vs. Peñarol y Selknam vs. Tarucas.En el cotejo entre uruguayos y chilenos, el conjunto charrúa se hizo fuerte como local y volvió al triunfo tras la caída sufrida la semana pasada contra Pampas. Luego, en un compromiso entre argentinos, la experiencia pesó y los bonaerenses derrotaron a los tucumanos; mientras que el vigente campeón vapuleó al débil combinado brasileño, que sigue sin ganar en lo que va de esta temporadaResultados de la fecha 4Tarucas 14 - 15 PampasPeñarol 22 - 18 SelknamDogos 80 - 29 Cobras BrasilCronograma de la fecha 5Viernes 14 de marzo a las 20: Pampas vs. Yacaré XV.Domingo 16 de marzo a las 12.30: Cobras Brasil vs. Peñarol Rugby.Domingo 16 de marzo a las 14.30: Selknam vs. Tarucas.Del certamen participan siete franquicias. En la primera etapa se enfrentan todas contra todas a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones clasificarán a las semifinales. La definición está prevista para el 13 de junio. Todos los partidos se transmiten en vivo por la plataforma digital Disney+ mientras que ESPN emite los partidos más importantes a través de alguna de sus señales.Tabla de posicionesPeñarol Rugby: 14 puntos y +26 de diferencia de tantosSelknam: 11 y +5Dogos XV: 11 y +45Pampas: 10 y +15Yacaré XV: Ocho y -29.Tarucas: Siete y +35.Cobras Brasil: Dos y -97.Tabla de campeones del Super Rugby AméricasEl campeonato de rugby profesional de franquicias de América comenzó en 2020, aunque el torneo se canceló en medio de la temporada por la pandemia del Covid-19. El primer campeón se coronó en 2021 y fue Jaguares XV, en lo que, hasta el año pasado, cuando ganó Dogos XV, era la única celebración argentina del certamen. Luego, llegaron dos triunfos consecutivos de Peñarol de Uruguay, la primera en 2022 en la Súper Liga Americana y, la segunda, en 2023, ya bajo el nombre de Súper Rugby Américas.Peñarol Rugby: Dos títulos.Jaguares XV: Uno.Dogos XV: Uno.
Se completó parcialmente este lunes la octava fecha del Torneo Apertura 2025, la de los duelos interzonales, y las tablas de posiciones de ambos grupos tiene un equipo más en la cima, por lo que ahora hay cinco líderes: Estudiantes de La Plata, Tigre y Argentinos Juniors en el A y Rosario Central junto a San Lorenzo en el B. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto de todos los encuentros del certamen con información y estadísticas actualizadas al instante.En la zona A los tres primeros ganaron sus respectivos juegos y siguen en lo más alto con 18 puntos: Estudiantes de La Plata, que doblegó 2 a 0 a River Plate como visitante; Tigre, que se impuso a Talleres 2 a 1 en Córdoba; y Argentinos Juniors, que le ganó en la Paternal a Instituto 2 a 0. Boca Juniors, tras la eliminación en la Copa Libertadores, le ganó 1 a 0 a Rosario Central en la Bombonera y está cuarto con 17 mientras que Racing, tras ser campeón de la Recopa Sudamericana, perdió el clásico frente a San Lorenzo 3 a 2 y está décimo con 9 con un cotejo menos porque tiene pendiente su duelo vs. Unión de Santa Fe.En la B el Ciclón aprovechó la caída de casi todos los equipos con los que comparte grupo y, con su mencionada alegría sobre la Academia en el Nuevo Gasómetro, llegó a los 17 tantos y alcanzó al Canalla. Quien puede superarlos es Independiente porque es escolta con 16 puntos y este martes completará su juego vs. Banfield que se suspendió el domingo a los 68â?² a raíz de la intensa lluvia que inundó el campo de juego del estadio Florencio Sola. El Millonario, a pesar de la derrota ante el Pincha, se mantiene cuarto con 15. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena) Los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentarán todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto disputará un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 9 del Torneo Apertura 2025Viernes 7 de marzo19: Banfield vs. Argentinos (Zona A) -TNT Sports-19: Vélez vs. San Martín (SJ) (Zona B) -ESPN-21.15: Central Córdoba vs. Boca (Zona A) -TNT Sports-Sábado 8 de marzo17: San Lorenzo vs. Independiente (Zona B) -TNT Sports-19.15: Racing vs. Huracán (Zona A) -ESPN-21.30: Sarmiento vs. Barracas Central (interzonal) -ESPN-21.30: Platense vs. Lanús (Zona B) -TNT Sports-Domingo 9 de marzo17: Defensa y Justicia vs. Estudiantes (Zona A) -TNT Sports-17: Aldosivi vs. Tigre (Zona A) -ESPN-19.15: River vs. Atlético Tucumán (Zona B) -ESPN-21.30: Newell's vs. Belgrano (Zona A) -ESPN-21.30: Instituto vs. Godoy Cruz (Zona B) -TNT Sports-Lunes 10 de marzo19: Gimnasia vs. Deportivo Riestra (Zona B) -ESPN-21.15: Talleres vs. Rosario Central (Zona B) -TNT Sports-21.15: Independiente Rivadavia vs. Unión (Zona A) -ESPN-
La última fecha dejó cambios importantes en la tabla general de posiciones con miras a la liguilla
Este fin de semana se disputó la tercera fecha de la edición 2025 del Súper Rugby Américas, el torneo de franquicias de rugby de primer nivel de América. Peñarol se mantiene como líder a pesar de perder ante Pampas por 24 a 10. En el duelo más atractivo del fin de semana, en tanto, Selknam le ganó a Dogos por 45 a 40. Por último, Yacaré XV, que terminó con 13 jugadores en cancha, logró su primer triunfo al vencer a Tarucas por 30 a 27. La próxima jornada se llevará a cabo el fin de semana que viene con los siguientes compromisos: Tarucas vs. Pampas, Peñarol vs. Selknam y Dogos vs. Cobras.En el cotejo entre uruguayos y argentinos, el conjunto nacional se hizo fuerte como local y se adjudicó la primera caída de los uruguayos en este 2025. Luego, en un compromiso repleto de anotaciones, el combinado chileno sorprendió a su par criollo; mientras que la franquicia paraguaya festejó ante el debutante equipo tucumano, que perdió el primer partido de su corta historia.El que quedó libre fue Cobras Brasil XV, el club con peor rendimiento en lo que va de la temporada.Resultados de la fecha 3Pampas 24 - 10 PeñarolSelknam 45 - 40 Dogos XVYacaré XV 30 - 27 TarucasCronograma de la fecha 4Viernes 7 de marzo a las 18.54: Tarucas vs. Pampas.Viernes 7 de marzo a las 20.54: Peñarol Rugby vs. Selknam.Sábado 8 de marzo a las 17.24: Dogos vs. Cobras Brasil Rugby.Del certamen participan siete franquicias. En la primera etapa se enfrentan todas contra todas a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones clasificarán a las semifinales. La definición está prevista para el 13 de junio. Todos los partidos se transmiten en vivo por la plataforma digital Disney+ mientras que ESPN emite los partidos más importantes a través de alguna de sus señales.Tabla de posicionesPeñarol Rugby: 10 puntos y +22 de diferencia de tantos.Selknam: 10 y +9.Yacaré XV: Ocho y -29.Tarucas: Seis y +36.Pampas: Seis y +14.Dogos: Seis y -6.Cobras Brasil: Uno y -46.Tabla de campeones del Super Rugby AméricasEl campeonato de rugby profesional de franquicias de América comenzó en 2020, aunque el torneo se canceló en medio de la temporada por la pandemia del Covid-19. El primer campeón se coronó en 2021 y fue Jaguares XV, en lo que, hasta el año pasado, cuando ganó Dogos XV, era la única celebración argentina del certamen. Luego, llegaron dos triunfos consecutivos de Peñarol de Uruguay, la primera en 2022 en la Súper Liga Americana y, la segunda, en 2023, ya bajo el nombre de Súper Rugby Américas.Peñarol Rugby: Dos títulos.Jaguares XV: Uno.Dogos XV: Uno.
Los presidentes autonómicos debaten en Santander la reforma de la financiación, inmigración y vivienda, mostrando posturas divergentes y escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos significativos.
En la Zona B, el 'Canalla' quedó como único líder a partir del triunfo de Huracán en el clásico ante el 'Ciclón'.En la zona A, el 'Pincha' podría perder la posición de privilegio a manos del 'Bicho' de La Paternal.Los primeros ocho de cada grupo avanzarán a los Playoffs.
La séptima fecha del Torneo Apertura 2025 tuvo entre el viernes y este lunes 14 de los 15 partidos y las tablas de posiciones de ambos grupos continúan con tres equipos en la cima: Estudiantes de La Plata y Argentinos Juniors en el A y Rosario Central en el B. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto de todos los encuentros del certamen con información y estadísticas actualizadas al instante.En la zona A, el Pincha le ganó un partidazo a Central Córdoba de Santiago del Estero 3 a 2 y Tigre se impuso 1 a 0 a Banfield en Victoria y alcanzaron al Bicho, que empató sin goles en la Paternal con Independiente Rivadavia 0 a 0. Los tres equipos suman 15 puntos, uno más que Boca Juniors que accedió al cuarto puesto con su victoria sobre Aldosivi de Mar del Plata 2 a 1 en la Bombonera. Racing no jugó contra Unión de Santa Fe porque el duelo se programó para el 20 de marzo a raíz de que está disputando la Recopa Sudamericana con Botafogo (ganó en la ida 2 a 0 en el Cilindro de Avellaneda) y cayó hasta el noveno escalón.En la B Rosario Central superó 1 a 0 a Sarmiento de Junín en el Gigante de Arroyito y manda en soledad con 17 tantos gracias a que San Lorenzo perdió el clásico ante Huracán 2 a 0 y descendió al cuarto lugar con 14. Al Ciclón lo superaron Independiente -derrotó a Instituto de Córdoba 2 a 0- y River -verdugo de San Martín de San Juan 2 a 0-. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena) Los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentarán todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto disputará un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 8 del Torneo Apertura 2025Viernes 28 de febrero20: Boca - Rosario Central -ESPN-22.15: San Martín (SJ) - Belgrano -ESPN-22.15: Central Córdoba - Deportivo Riestra -TNT Sports-Sábado 1° de marzo17: Aldosivi - Sarmiento -ESPN-19.15: River - Estudiantes -TNT Sports-21.30: Talleres - Tigre -TNT Sports-21.30: Unión - Gimnasia -ESPN-Domingo 2 de marzo17: Argentinos - Instituto -TNT Sports-17: Independiente Rivadavia - Lanús -ESPN-19.15: Vélez - Huracán -TNT Sports-21.30: Banfield - Independiente -TNT Sports-21.30: Platense - Defensa y Justicia -ESPN-Lunes 3 de marzo17: Barracas Central - Godoy Cruz -TNT Sports-19: San Lorenzo - Racing -ESPN-21: Atlético Tucumán - Newell's -TNT Sports-
Concluyó este domingo el Clasificatorio a la AmeriCup 2025 para el grupo A en el que la selección argentina, Colombia y Venezuela se quedaron con los tres boletos al certamen continental gracias a que se ubicaron en los tres primeros puestos de la tabla de posiciones.En la sexta y última jornada, ya clasificados, el combinado nacional le ganó como visitante a Colombia 98 a 82 en el Coliseo Evangelista Mora de Cali y logró el número uno con 10 puntos producto de cuatro victorias y dos caídas. Los cafeteros, por su parte, cerraron un gran torneo en el tercer lugar con nueve unidades gracias a tres alegrías y tres caídas.En el Parque Miranda de Caracas, venezolanos y chilenos dirimieron cara a cara el último cupo de la zona a la AmeriCup 2025 y se lo quedó la Vinotinto con un triunfo 73 a 72 en tiempo suplementario, tras igualar en 63. El equipo de Ronald Guillén se ubicó como escolta de la Argentina porque en el desempate con Colombia, con la que empardó en nueve puntos, tiene ventaja -le ganó 79 a 60 de local y cedió 67 a 64 como visitante-. La Roja, por su parte, quedó eliminada a pesar de haber hecho un buen campeonato con una marca de dos victorias, una de ellas histórica ante la albiceleste, y cuatro derrotas.Resultados, fixture y posiciones del grupo A del Clasificatorio a la AmeriCup 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Venezuela 79-60 Colombia.Argentina 90-78 Chile.Fecha 2Colombia 67-64 VenezuelaChile 79-77 Argentina.Fecha 3Chile 74-80 Colombia.Argentina 72-61 Venezuela.Fecha 4Chile 86-61 Venezuela.Argentina 88-68 Colombia.Fecha 5Colombia 97-91 Chile.Venezuela 67-64 Argentina.Fecha 6Venezuela 73-72 Chile.Colombia 82-98 Argentina.Además de los tres seleccionados del grupo A y el anfitrión, otros XX también se clasificaron a la AmeriCup 2025 que se realizará entre el 23 y 31 de agosto en Managua, la capital de Nicaragua, con la participación de 12 países. Brasil, Uruguay y Panamá lo hicieron desde la zona B; y Estados Unidos, Bahamas y Puerto Rico lo hicieron desde el D. Solo restan conocerse los dos boletos del C y pelean por ellos Canadá, República Dominicana y México
Los Pumas 7s se coronaron campeones este domingo del Seven de Vancouver, que correspondió a la cuarta fecha del Circuito Mundial 2024/25, y lideran la tabla de posiciones en soledad. En la final derrotaron a Sudáfrica 19 a 12 y se coronaron por cuarto año consecutivo en el campeonato que se realiza en Canadá.Con su segunda estrella seguida en el torneo, la selección argentina llegó a los 68 puntos y se despegó de España (64) y Fiji (62), con los que hasta la previa de este certamen compartía el liderazgo. A los españoles los eliminó en semifinales 7 a 0 y estos, luego, se quedaron con el tercer lugar sobre los fijianos. Los Springboks, con el subcampeonato, alcanzaron a los asiáticos.Más atrás quedaron Francia (46 unidades), Australia y Nueva Zelanda (38); Gran Bretaña (32), Kenia y Uruguay (15); Estados Unidos (9) e Irlanda (7).Resultados de los Pumas 7s, calendario y posiciones del Circuito Mundial 2024/25Seven de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) - 3°Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) - 5°Seven de Perth (Australia) - 1°Seven de Vancouver (Canadá) - 1°Seven de Hong Kong - 28, 29 y 30 de marzo de 2025.Seven de Singapur - 5 y 6 de abril de 2025.Gran Final de Los Ángeles (Estados Unidos) - 3 y 4 de mayo de 2025.El calendario del Circuito Mundial de Seven 2024/25 consta de seis etapas, una menos que la edición anterior en la que los Pumas 7s lideraron la fase regular y perdieron la definición de la Gran Final en Madrid con Francia. En ellas los seleccionados suman puntos para una tabla de posiciones general de la que los mejores ocho avanzarán a la Gran Final, prevista en esta ocasión en Los Ángeles, Estados Unidos, el 3 y 4 de mayo de 2025. Del noveno al 12° jugarán un repechaje contra los cuatro mejores del World Rugby Sevens Challenger Series, la segunda categoría, para mantenerse en la división más importante del World Seven Series.Todas las medallas de los Pumas en el Circuito MundialOro (9): Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023, Ciudad del Cabo 2023, Perth 2024, Vancouver 2024 y Vancouver 2025.Plata (17): Santiago de Chile y Singapur 2002; Cardiff 2003, Hong Kong y Singapur 2004; Wellington y Los Ángeles 2005; George 2006, Ciudad del Cabo 2016, Ciudad del Cabo y Las Vegas 2018; Málaga 2022, Sídney 2023, Singapur 2023, Toulouse 2023, Dubái 2024 y Madrid 2024.Bronce (22): París 2000, Durban 2001, Mar del Plata 2002, Dubai y Londres 2004; George y Londres 2005; Singapur 2006, Edimburgo 2007, George y Londres 2008; George, Wellington y Adelaida 2009; George, Adelaida y Londres 2010; Sydney 2018, Dubai I y II 2021; Sevilla 2022; y Dubai 2024.Todas las finales de los Pumas 7s en el Circuito MundialDesde la creación del circuito mundial, el seleccionado argentino llegó al encuentro decisivo en 27 oportunidades y en nueve obtuvo la victoria.05/01/2002 - Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 21 - Seven de Santiago (Chile).21/04/2002 - Argentina 17 vs. Nueva Zelanda 21 - Seven de Singapur.1/06/2003 - Argentina 17 vs. Sudáfrica 35 - Seven de Cardiff (Escocia).04/04/2004 - Argentina 19 vs. Sudáfrica 24 - Seven de Singapur.15/02/2004 - Argentina 21 vs. Nueva Zelanda 12 - Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).28/03/2004 - Argentina 12 vs. Inglaterra 22 - Seven de Hong Kong.05/02/2005 - Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 31 - Seven de Wellington (Nueva Zelanda).13/02/2005 - Argentina 5 vs. Nueva Zelanda 34 - Seven de Los Angeles (Estados Unidos).10/12/2005 - Argentina 19 vs. Fiji 21 - Seven de George (Sudáfrica).15/02/2009 - Argentina 19 vs. Inglaterra 14 - Seven de San Diego (Estados Unidos).13/12/2015 - Argentina 14 vs. Sudáfrica 29 - Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).10/12/2017 - Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 38 - Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).04/03/2018 - Argentina 0 vs. Estados Unidos 28 - Seven de Las Vegas (Estados Unidos).23/01/2022 - Argentina 17 vs. Sudáfrica 24 - Seven de Málaga (España).17/04/2022 - Argentina 29 vs. Fiji 10 - Seven de Vancouver (Canadá).22/01/2023 - Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 10 - Seven de Hamilton (Nueva Zelanda).29/01/2023 - Argentina 12 vs. Nueva Zelanda 22 - Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).05/03/2023 - Argentina 33 vs. Francia 21 - Seven de Vancouver (Canadá).09/04/2023 - Argentina 17-19 Nueva Zelanda - Seven de Singapur.14/05/2023 - Argentina 19-24 Nueva Zelanda - Seven de Toulouse (Francia).21/05/2023 - Argentina 35-14 Fiji - Seven de Londres (Inglaterra).03/12/2023 - Argentina 7-12 Sudáfrica - Seven de Dubái.10/12/2023 - Argentina 45-12 Australia - Seven de Ciudad del Cabo.28/1/2024 - Argentina 30-5 Australia - Seven de Perth.25/2/2024 - Argentina 36-12 Nueva Zelanda - Seven de Vancouver.2/6/2024 - Argentina 5-19 Francia - Gran Final de Madrid.23/2/2025 - Argentina 19-12 Sudáfrica - Seven de Vancouver.*Con información de la Unión Argentina de Rugby (UAR).
Se disputó este fin de semana la tercera fecha del Seis Naciones 2025 con victoria de los tres primeros seleccionados de la tabla de posiciones y continúan peleando el título del campeonato que reúne a las potencias del Hemisferio Norte.Irlanda, bicampeón vigente, se impuso 27 a 18 a Gales como visitante en el Principality Stadium de Cardiff y, con su tercera victoria seguida, manda con 14 puntos a falta de dos jornadas para concluir el fixture. Su único escolta es Francia, con 11 unidades, gracias a que vapuló 73 a 24 a la Italia de Gonzalo Quesada en el estadio Olímpico de Roma y sumó los tantos de la victoria más un bonus. Inglaterra, que derrotó a Escocia 16 a 15 en un partidazo que se desarrolló en el estadio de Twickenham y se resolvió sobre el final, se ubica tercera con 10. Fixture, resultados y posiciones del Seis Naciones 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Francia 43-0 Gales.Escocia 31-19 Italia.Irlanda 27-22 Inglaterra.Fecha 2Italia 22-15 Gales.Inglaterra 26-25 Francia.Escocia 18-32 Irlanda.Fecha 3Gales 18-27 Irlanda.Inglaterra 16-15 Escocia.Italia 24-73 Francia.Fecha 4Irlanda vs. Francia - Sábado 8 de marzo a las 11.15 en Aviva Stadium.Escocia vs. Gales - Sábado 8 de marzo a las 13.45 en el Scottish Gas Murrayfield.Inglaterra vs. Italia - Domingo 9 de marzo a las 12 en Twickenham Stadium.Fecha 5Italia vs. Irlanda - Sábado 15 de marzo a las 11.15 en el Stadio Olímpico.Gales vs. Inglaterra - Sábado 15 de marzo a las 13.45 en el Principality Stadium.Francia vs. Escocia - Sábado 15 de marzo a las 17 en el Stade de France.El formato de juego es similar a las últimas ediciones. Los seleccionados se enfrentan todos contra todos a una ronda y el que más puntos sume, será el campeón. En total son 15 partidos -se desarrollaron seis- divididos en cinco fechas, es decir que hay tres cotejos por jornada.Los juegos se transmiten en vivo a través de alguna señal de ESPN y en Disney+. El canal deportivo también se puede ver en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play.Tabla de campeones del Seis NacionesInglaterra: 34 títulos.Gales: 32.Francia: 26.Irlanda: 20.Escocia: 13.Los campeones del Seis Naciones, año por año2024: Irlanda.2023: Irlanda (Grand Slam).2022: Francia (Grand Slam).2021: Gales.2020: Inglaterra.2019: Gales (Grand Slam).2018: Irlanda (Grand Slam).2017: Inglaterra.2016: Inglaterra (Grand Slam).2015: Irlanda.2014: Irlanda.2013: Gales.2012: Gales (Grand Slam).2011: Inglaterra.2010: Francia.2009: Irlanda (Grand Slam).2008: Gales (Grand Slam).2007: Francia (Grand Slam).2006: Francia.2005: Gales (Grand Slam).2004: Francia (Grand Slam).2003: Inglaterra (Grand Slam).2002: Francia (Grand Slam).2001: Inglaterra.2000: Inglaterra.*Se considera Grand Slam cuando un equipo gana los cinco partidos del fixture.
El puerto de Alicante prevé recibir más de 232.000 pasajeros en 2025, con un 30 % de escalas de cruceros de lujo, consolidándose como un destino atractivo para turistas exigentes
En la Zona B, el Rojo le ganó con autoridad a Instituto y el Canalla hizo lo propio con Sarmiento de Junín.River pisó fuerte en San Juan y obtuvo su primera victoria como visitante.En la A, Boca sufrió para vencer a Aldosivi pero se llevó tres puntos valiosos.
Este fin de semana se disputó la segunda fecha de la edición 2025 del Súper Rugby Americas, el torneo de franquicias de rugby de primer nivel de América. Peñarol quedó como líder luego de vapulear a Yacaré XV por 50 a 15. En el duelo de argentinos del fin de semana, en tanto, Dogos y Pampas igualaron 20 a 20. Por último, Selknam le ganó a Cobras Brasil como visitante por 28 a 21. La próxima jornada se llevará a cabo el fin de semana que viene con los siguientes compromisos: Pampas vs. Peñarol, Selknam vs. Dogos y Yacaré XV vs. Tarucas.En el cotejo entre uruguayos y paraguayos, el máximo ganador de la corta historia del certamen fue muy superior y se trepó a la cima con 10 unidades cosechadas en apenas dos partidos. Luego, en la reedición de la final de 2024 -en la que Dogos festejó-, las franquicias argentinas más antiguas del certamen no se sacaron diferencias. El conjunto brasileño, por su parte, sigue sin ganar, por lo que se hunde en el fondo de la tabla de posiciones con apenas un punto y una diferencia de tantos de -46.Este fin de semana, el que quedó libre fue el combinado nacional que se sumó este año al torneo en reemplazo de American Raptors, de Estados Unidos: Tarucas de Tucumán, que debutó con un con un contundente triunfo contra Cobras en la fecha 1 por 31 a 6. El nombre elegido para la nueva franquicia está inspirado en un ciervo autóctono de la Argentina que constituye un emblema de la Región del Noroeste (NOA) y que representa un Patrimonio Natural y Cultural muy valioso para la Región (es una de las siete especies de ciervo nativas del país).Resultados de la fecha 2Peñarol 50 - 15 Yacaré XVDogos 20 - 20 PampasSelknam 28 - 21 CobrasCronograma de la fecha 3Viernes 28 de febrero a las 19.54: Pampas vs. Peñarol Rugby.Sábado 1° de marzo a las 14.54: Selknam vs. Dogos.Sábado 1° de marzo a las 19.54: Yacaré XV vs. Tarucas.Del certamen participan siete franquicias. En la primera etapa se enfrentan todas contra todas a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones clasificarán a las semifinales. La definición está prevista para el 13 de junio. Todos los partidos se transmiten en vivo por la plataforma digital Disney+ mientras que ESPN emite los partidos más importantes a través de alguna de sus señales.Tabla de posicionesPeñarol Rugby: 10 puntos y +36 de diferencia de tantos.Tarucas: Cinco y +39.Selknam: Cinco y +4.Yacaré XV: Cuatro y -32.Dogos: Dos y -1.Pampas: Uno y 0.Cobras Brasil: Uno y -46.Tabla de campeones del Super Rugby AméricasEl campeonato de rugby profesional de franquicias de América comenzó en 2020, aunque el torneo se canceló en medio de la temporada por la pandemia del Covid-19. El primer campeón se coronó en 2021 y fue Jaguares XV, en lo que, hasta el año pasado, cuando ganó Dogos XV, era la única celebración argentina del certamen. Luego, llegaron dos triunfos consecutivos de Peñarol de Uruguay, la primera en 2022 en la Súper Liga Americana y, la segunda, en 2023, ya bajo el nombre de Súper Rugby Américas.Peñarol Rugby: Dos títulos.Jaguares XV: Uno.Dogos XV: Uno.
La FIH Pro League 2024-25 sigue su curso, con la participación de las Leonas y los Leones, que sueñan con asegurarse un lugar en el Mundial 2026 (ambos se disputarán en Amstelveen, Países Bajos, y Wavre, Bélgica). Esta semana, los seleccionados argentinos protagonizan su segundo triangular del torneo ante Bélgica y Australia, rivales fuertes en ambas ramas. En los primeros encuentros, los resultados, en su mayoría, no fueron los esperados: el team masculino perdió dos partidos seguidos y el femenino ganó uno y cayó en el otro.Hasta el momento, el equipo dirigido por Fernando Ferrara está quinto en la tabla de posiciones con nueve puntos, producto de igual cantidad de victorias, empates y derrotas (dos de cada una). El plantel comandado por Lucas Rey, en tanto, bajó al penúltimo lugar con apenas seis unidades (dos triunfos y cuatro caídas). Tanto a Leonas como a Leones le quedan dos partidos de la actual ventana y todos se pueden ver por streaming a través de Disney+, como así también por TV en alguna de las señales de ESPN.La sexta edición de la Pro League se divide en triangulares -al igual que ocurrió en las últimas dos temporadas-, en los cuales juegan todos contra todos durante una semana. Los encuentros de los argentinos se disputan en la Argentina, España, Países Bajos, Alemania e Inglaterra. El campeón de cada una de las ramas se clasificará directamente al Mundial 2026 (ambos se disputarán en Amstelveen, Países Bajos, y Wavre, Bélgica). En contrapartida, los últimos equipos de la tabla general descenderán y jugarán el siguiente año en la Copa de las Naciones (el ganador de esa competencia, por su parte, ascenderá para disputar la temporada 2025-2026 de la Pro League).Tabla de posiciones de la Pro League femeninaTabla de posiciones de la Pro League masculinaFixture y resultados de las LeonasArgentina 2 (3) - (2) 2 Alemania.Argentina 2 - 3 Países Bajos.Argentina 1 (4) - (5) 1 Alemania.Argentina 3 - 2 Países Bajos.Argentina 2 - 3 Bélgica.Argentina 2 - 1 Australia.vs. Bélgica - 22 de febrero de 2025 - 21.30 - Santiago del Estero, Argentina.vs. Australia- 23 de febrero de 2025 - 21.30 - Santiago del Estero, Argentina.vs. España- 7 de junio de 2025 - 6 (hora argentina) - Valencia, España.vs. España - 8 de junio de 2025 - 6 (hora argentina) - Valencia, España.vs. Inglaterra - 14 de junio de 2025 - 11.30 (hora argentina) - Londres, Inglaterra.vs. Inglaterra - 15 de junio de 2025 - 11 (hora argentina) - Londres, Inglaterra.vs. India - 17 de junio de 2025 - 11.30 (hora argentina) - Londres, Inglaterra.vs. India - 18 de junio de 2025 - 11.30 (hora argentina) - Londres, Inglaterra.vs. China - 21 de junio de 2025 - 7.30 (hora argentina) - Berlín. Alemania.vs. China - 22 de junio de 2025 - 8.30 (hora argentina) - Berlín, Alemania.Fixture y resultados de los LeonesArgentina 1 - 3 Inglaterra.Argentina 1 - 0 Irlanda.Argentina 1 - 3 Inglaterra.Argentina 4 - 3 Irlanda.Argentina 3 - 5 Bélgica.Argentina 0 - 2 Australia.vs. Bélgica - 22 de febrero de 2025 - 19.00 - Santiago del Estero, Argentina.vs. Australia - 23 de febrero de 2025 - 19.00 - Santiago del Estero, Argentina.vs. España - 7 de junio de 2025 - 8.30 (hora argentina) - Valencia, España.vs. España - 8 de junio de 2025 - 8.30 (hora argentina) - Valencia, España.vs. India - 11 de junio de 2025 - 10 (hora argentina) - Amsterdam, Países Bajos.vs. India - 12 de junio de 2025 - 10 (hora argentina) - Amsterdam, Países Bajos.vs. Países Bajos - 14 de junio de 2025 - 11 (hora argentina) - Amsterdam, Países Bajos.vs. Países Bajos - 15 de junio de 2025 - 11 (hora argentina) - Amsterdam, Países Bajos.vs. Alemania - 21 de junio de 2025 - 12.30 (hora argentina) - Berlín, Alemania.vs. Alemania - 22 de junio de 2025 - 11 (hora argentina) - Berlín, Alemania.
Se desarrolló este jueves la quinta y penúltima fecha del grupo A del Clasificatorio a la AmeriCup 2025 en la que la selección argentina y Colombia consiguieron diferentes resultados y se aseguraron un lugar en el torneo continental que se disputará del 23 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua.Ambos equipos dominan la tabla de posiciones con ocho puntos cada uno producto de tres victorias y dos derrotas. A pesar de caer ante Venezuela 67 a 64 como visitante en el Parque Miranda de Caracas, la albiceleste obtuvo uno de los tres boletos de la zona porque el posterior triunfo del combinado cafetero ante Chile 97 a 91 en el Coliseo Evangelista Mora hace que ya no pueda descender hasta el último puesto más allá del resultado que obtenga en la última jornada contra, justamente, los colombianos.El combinado dirigido por Pablo Prigioni -para esta ventana de partidos lo reemplazó Nicolás Casalánguida a raíz de sus compromisos con Minnesota Timberwolves en la NBA- competirá en Nicaragua para defender el título que consiguió en 2022, su última gran alegría porque después no clasificó al Mundial 2023 ni a los Juegos Olímpicos París 2024.La Vinotinto, por su parte, quedó tercera en el grupo con siete unidades gracias a dos alegrías y tres derrotas y en la sexta fecha se jugará mano a mano con la Roja su pase a la AmeriCup 2025. Quien gane ese duelo, se quedará con el boleto restante.Resultados, fixture y posiciones del grupo A del Clasificatorio a la AmeriCup 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Venezuela 79-60 Colombia.Argentina 90-78 Chile.Fecha 2Colombia 67-64 VenezuelaChile 79-77 Argentina.Fecha 3Chile 74-80 Colombia.Argentina 72-61 Venezuela.Fecha 4Chile 86-61 Venezuela.Argentina 88-68 Colombia.Fecha 5Colombia 97-91 Chile.Venezuela 67-64 Argentina.Fecha 6 - Domingo 23 de febrero de 202520.10: Venezuela vs. Chile.20.10: Colombia vs. Argentina.El Clasificatorio terminará el próximo domingo. La selección argentina visitará a Colombia desde las 20.10 (hora argentina) en el Coliseo Evangelista Mora de Cali y, en simultáneo, Venezuela recibirá a Chile en el Parque Miranda de Caracas.Varios países ya se aseguraron su participación en la AmeriCup 2025. Brasil y Uruguay lo hicieron desde el Grupo B que comparten con Panamá y Paraguay. Desde el C lo consiguió Canadá y resta un lugar para República Dominicana o México. En la Zona D Estados Unidos derrotó a Puerto Rico 72 a 71 y accedió al torneo continental. Las otras dos plazas se las repartirán los puertorriqueños, Cuba y Bahamas.
Concluyó este lunes la sexta fecha del Torneo Apertura 2025 y las tablas de posiciones de ambos grupos tienen tres equipos en la cima: Argentinos Juniors en el A y Rosario Central y San Lorenzo, en el B. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto de todos los encuentros del certamen con información y estadísticas actualizadas al instante.En la zona A, el Bicho le ganó un partidazo a Racing 3 a 2 en el Cilindro de Avellaneda y sostuvo el primer lugar con 14 puntos a la que vez que envió a su rival de turno al séptimo lugar con nueve unidades. Su nuevo escolta es Central Córdoba de Santiago del Estero con 13 gracias a que goleó a Belgrano de Córdoba 4 a 0 mientras que Estudiantes de La Plata retrocedió al tercer lugar tras igualar con Aldosivi en Mar del Plata 2 a 2. El Pincha tiene 12 unidades, la misma cantidad que Tigre -venció 4 a 1 a Independiente Rivadavia en Mendoza- y una más que Defensa y Justicia -empató con Barracas Central 1 a 1- y Boca Juniors, que doblegó a Banfield 1 a 0 en el estadio Florencio Sola y escaló hasta el sexto lugar.En la B el Canalla volvió a la cima y la comparte con el Ciclón, ambos con 14 tantos. El conjunto dirigido por Ariel Holan le ganó el clásico de Rosario a Newell's 2 a 1 en el Parque Independencia mientras que el de Miguel Ángel Russo sonrió en Córdoba 1 a 0 sobre Instituto. Ambos aprovecharon la parda de Independiente con Platense 1 a 1 y lo dejaron detrás suyo con 13 puntos. River volvió a imponerse en el Monumental contra Lanús 1 a 0 y está cuarto con 12. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena) Los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentarán todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto disputará un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 7 del Torneo Apertura 2025Viernes 21 de febrero17: Deportivo Riestra vs. Talleres (Zona B) -ESPN-19.15 Estudiantes vs. Central Córdoba (Zona A) -ESPN-19.15 Godoy Cruz vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-21.30 Lanús vs. Vélez (Zona B) -TNT Sports-Sábado 22 de febrero17: Independiente vs. Instituto (Zona B) -ESPN-19.15 Boca vs. Aldosivi (Zona A) -TNT Sports-21.30 San Martín (SJ) vs. River (Zona B) -ESPN-21.45 Rosario Central vs. Sarmiento (Zona B) -TNT Sports-Domingo 23 de febrero18.00 Huracán vs. San Lorenzo (interzonal) -TNT Sports/ ESPN-21.00 Atlético Tucumán vs. Gimnasia (Zona B) -TNT Sports-21.00 Belgrano vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN-Lunes 24 de febrero17: Barracas Central vs. Newell's (Zona A) -ESPN-19: Argentinos vs. Independiente Rivadavia (Zona A) -TNT Sports-21: Tigre vs. Banfield (Zona A) -ESPN-Jueves 20 de marzo21: Unión vs. Racing (Zona A) -TNT Sports-
Concluyó este domingo el Sudamericano Sub 20 que se desarrolló en Venezuela con la quinta y última fecha del Hexagonal Final y Brasil se coronó campeón porque logró el primer puesto seguido de la Argentina.La jornada de cierre inició con la victoria de Colombia sobre Uruguay 3 a 1 y siguió con el triunfo de la Canarinha 3 a 0 sobre Chile. En el último turno la albiceleste perdió con Paraguay 3 a 2 y le cedió el título a la Canarinha porque tenía que ganar por al menos cuatro tantos. La Verdeamarela sumó 13 unidades contra 10 del conjunto dirigido por Diego Placente. Colombianos y guaraníes quedaron detrás con nueves puntos mientras que Uruguay y Chile cerraron la clasificación con una unidad cada uno. Los cuatro boletos al Mundial de la categoría que se realizará en Chile entre el 27 de septiembre y 19 de octubre se definieron antes de la última jornada y se los quedaron Brasil, la Argentina, Paraguay y Colombia. La Roja ya estaba clasificada al torneo como anfitriona, por lo que no ocupaba ninguna plaza en caso de terminar entre los mejores cuatro. Uruguay fue el único combinado de los que ingresaron a la etapa final que se quedó afuera de la cita ecuménica y no podrá defender el trofeo que levantó en la edición 2023 en la Argentina.Resultados del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20Fecha 1 - Martes 4 de febreroChile 1-2 Argentina.Uruguay 0-1 Brasil.Colombia 4-0 Paraguay.Fecha 2 - Viernes 7 de febreroColombia 0-1 Brasil.Uruguay 3-4 Argentina.Paraguay 2-1 Chile.Fecha 3 - Lunes 10 de febreroParaguay 1-3 Brasil.Argentina 1-0 Colombia.Chile 1-1 Uruguay.Fecha 4 - Jueves 13 de febreroParaguay 1-0 Uruguay.Colombia 3-1 Chile.Brasil 1-1 Argentina.Fecha 5 - Domingo 16 de febreroUruguay 1-3 Colombia.Brasil 3-0 Chile.Argentina 2-3 Paraguay.Tabla de campeones del Sudamericano Sub 20Con la nueva vuelta olímpica, Brasil llegó a 13 y amplió su dominio en el historial del campeonato que se juega desde 1954. Anteriormente se coronó en los torneos de 1974, 1983, 1985, 1988, 1991, 1992, 1995, 2001, 2007, 2009, 2011 y 2023. Su perseguidor es, con ocho estatuillas, Uruguay. La albiceleste, en tanto, quedó en el tercer lugar con cinco títulos de los cuáles el último de ellos lo obtuvo en 2015. Colombia suma tres y la lista la cierran, con una estrella cada uno, Paraguay y Ecuador.Brasil - 13Uruguay - 8Argentina - 5Colombia - 3Paraguay / Ecuador - 1
El equipo de Gallardo venció a Lanús y alcanzó la línea de Independiente, con 12 puntos.Dos más tiene el Canalla, que se impuso en el clásico de Rosario.El Rojo visita este lunes a Platense y puede pegar el salto.
Se desarrolló este domingo en Viedma, Río Negro, la primera final de la temporada 2025 del Turismo de Carretera (TC) y el ganador fue Jonatan Castellano (Dodge Challenger), por lo que lidera la tabla de posiciones con 45 puntos seguido de su escolta en la carrera y hacedor de la pole position, Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), con 44.Ambos pilotos ganaron previamente sus respectivas series y largaron adelante en el circuito patagónico. El arrecifeño lo hizo desde el primer lugar y el de Lobería, desde el segundo, y en el arranque el 'Pinchito' le arrebató el liderazgo y lo sostuvo durante toda la carrera para lograr su noveno triunfo en la categoría más importante del automovilismo nacional después de 1400 días -la última vez había sido el 18 de abril del año 2021 en Concepción del Uruguay-.La palabra de @pincholobe, ganador de la 1º fecha del Turismo Carretera ð??£ï¸?#TCenViedmað??¥ Prensa ACTC pic.twitter.com/s0IWuavRtM— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) February 16, 2025El podio lo completó Julián Santero (Ford Mustang) y marcha tercero en la general con 38,5 unidades. Más atrás llegaron, y por ende se ubican en el mismo orden en la clasificación, José Manuel Urcera (Ford Mustang), Marcelo Agrelo (Toyota), Agustín Martínez (Ford Mustang), Facundo Ardusso (Chevrolet Camaro) y Kevin Candela (Torino).Los 10 primeros puestos en ViedmaJonatan Castellano (Dodge Challenger) - 40:19.464Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) - +0.419Julián Santero (Ford Mustang) - +19.686José Manuel Urcera (Ford Mustang) - +20.676Marcelo Agrelo (Toyota) - +21.074Agustín Martínez (Ford Mustang) - +22.082Facundo Ardusso (Chevrolet Camaro) - +22.560Kevin Candela (Torino) - +23.702Emiliano Spataro (Ford Mustang) - +24.121Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) - +24.761Tabla de posiciones del TC 2025Calendario y ganadores del Turismo CarreteraViedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).9 marzo en El Calafate, Santa Cruz.30 marzo en Neuquén.20 abril (circuito a definir).11 mayo (circuito a definir).7 junio (circuito a definir).22 junio (circuito a definir).13 julio (circuito a definir).10 agosto (circuito a definir).24 agosto (circuito a definir).14 septiembre (circuito a definir).5 octubre (circuito a definir).2 noviembre (circuito a definir).16 noviembre (circuito a definir).7 diciembre (circuito a definir).En total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos suman puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresarán a la Copa de Oro, que constará de cinco jornadas y definirá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada dos autos "de último minuto" con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi y Agustín Canapino - 4Oscar Castellano, Roberto Mouras y Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez, Eduardo Copello, Rubén Luis Di Palma, Oscar Aventín y Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini, Ricardo Risatti, Ángel Lo Valvo, Rodolfo De Alzaga, Juan Bordeu, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Nasif Stéfano, Francisco Espinosa, Antonio Aventín, Jorge Martínez Boero, Oscar Angeletti, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos, Ernesto Bessone, Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Christian Ledesma, Emanuel Moriatis, Mauro Giallombardo, Diego Aventín, Matías Rossi, José Manuel Urcera y Julián Santero - 1
Se disputa este domingo la quinta y última fecha del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 que se desarrolla en Venezuela y se define el título con la Argentina y Brasil como pretendientes al mismo. Los tres encuentros se disputan en el en el estadio Olímpico General José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz y se transmiten en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma DGO. Además, en canchallena.com se pude seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La jornada inicia con el duelo entre Uruguay y Colombia. Luego, desde las 18.30 (hora argentina), la Canarinha se mide con Chile y, por último, a las 21.30, la albiceleste hace lo propio con Paraguay. Los dos líderes sumar 10 puntos cada uno producto de tres victorias y un empate entre sí. El conjunto de Ramón Menezes está por encima del de Diego Placente porque tiene mejor diferencia de gol (+4 contra +3) y en caso de que igualen en unidades, ese ítem será el primero que se tendrá en cuenta para desempatar y decidir el campeón.Los cuatro boletos al Mundial de la categoría que se realizará en Chile entre el 27 de septiembre y 19 de octubre se definieron antes de la última jornada y se los quedaron Brasil, la Argentina, Paraguay y Colombia. La Roja ya estaba clasificada al torneo como anfitriona, por lo que no ocupaba ninguna plaza en caso de terminar entre los mejores cuatro. Uruguay fue el único combinado de los que ingresaron a la etapa final que se quedó afuera de la cita ecuménica y no podrá defender el trofeo que levantó en la edición 2023 en la Argentina.Cronograma de la fecha 5 del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 2016: Uruguay vs. Colombia - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.18.30: Argentina vs. Paraguay - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.21.30: Brasil vs. Chile - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Fixture y resultados del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1 - Martes 4 de febreroChile 1-2 Argentina.Uruguay 0-1 Brasil.Colombia 4-0 Paraguay.Fecha 2 - Viernes 7 de febreroColombia 0-1 Brasil.Uruguay 3-4 Argentina.Paraguay 2-1 Chile.Fecha 3 - Lunes 10 de febreroParaguay 1-3 Brasil.Argentina 1-0 Colombia.Chile 1-1 Uruguay.Fecha 4 - Jueves 13 de febreroParaguay 1-0 Uruguay.Colombia 3-1 Chile.Brasil 1-1 Argentina.Fecha 5 - Domingo 16 de febrero16: Uruguay vs. Colombia - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.18.30: Argentina vs. Paraguay - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.21.30: Brasil vs. Chile - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Tabla de campeones del Sudamericano Sub 20El último Sudamericano Sub 20 se llevó a cabo en Colombia en 2023 y el campeón fue Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. Convirtió 19 goles y recibió apenas cuatro. Con aquella consagración, estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12° vez tras derrotar a Uruguay por 2 a 0 en la última jornada, a la que ambos llegaban con chances de consagrarse. La Argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, y por lo tanto no obtuvo boleto al Mundial, pero finalmente participó porque fue elegida como sede tras la baja de Indonesia: quedó eliminada en octavos de final.Con la vuelta olímpica en tierras cafeteras, la Verdeamarela cortó una racha de 12 años sin títulos y le impidió a la Celeste, a la que con el empate le era suficiente para lograr el primer puesto, acortar distancia porque es su escolta en la lista con ocho estrellas. En detalle, Brasil ganó los torneos de 1974, 1983, 1985, 1988, 1991, 1992, 1995, 2001, 2007, 2009, 2011 y 2023.Brasil - 12Uruguay - 8Argentina - 5Colombia - 3Paraguay / Ecuador - 1
La ya conocida mirada humana, nueva y aperturista del Sumo Pontífice y sus diferencias con sectores "más ortodoxos" del Vaticano Leer más
En Avellaneda, el 'Bicho' defendió su invicto en la Zona A con un 3-2 ante Racing.Estudiantes, que era puntero, empató en Mar del Plata con Aldosivi, que sumó su primer punto.Este domingo abre la sexta fecha la Zona B.
Este fin de semana comenzó la edición 2025 del Súper Rugby Americas, el torneo de franquicias de rugby de primer nivel de América. Tras la primera jornada, Tarucas quedó como líder por diferencia de tantos tras su victoria ante Cobras. La próxima jornada se llevará a cabo el fin de semana que viene con los siguientes compromisos: Peñarol Rugby vs. Yacaré XV, Cobras Brasil vs. Selknam y Dogos vs. Pampas.Para este año se sumó un nuevo equipo en reemplazo de American Raptors, de Estados Unidos: justamente, Tarucas de Tucumán, que juega de local en Tucumán Lawn Tennis, el club de origen, por ejemplo, de Nicolás Sánchez, el goleador histórico de los Pumas recientemente retirado. El nombre elegido para la nueva franquicia está inspirado en un ciervo autóctono de la Argentina que constituye un emblema de la Región del Noroeste (NOA) y que representa un Patrimonio Natural y Cultural muy valioso para la Región (es una de las siete especies de ciervo nativas del país).En la próxima fecha Tarucas quedará libre tras el debut con triunfo frente al conjunto brasileño por 31 a 6. Nicolás Roger, Facundo García Hamilton y Juan Manuel Vivas Estrella fueron los jugadores más destacados en el estreno de la calurosa Tucumán, una tierra en la que se respira rugby y es una de las provincias más fuertes en este deporte. Luego del impasse se enfrentará a Yacaré XV en la tercera jornada, mientras que recién en la cuarta se verá las caras con otro de los argentinos en competencia, Pampas, subcampeón de la última edición (perdió la final ante Dogos XV).TARUCAS GANO SU PRIMER PARTIDOð?¦?ð?§¡Comienzo con triunfo para Tarucas en circunstancias cambiantes, el partido se debió suspender por tormenta eléctrica â??ï¸? Al haberse jugado el primer tiempo completo, se mantiene el resultado al momento de la suspensión.ð??¸GaspaFotos#BeSuper pic.twitter.com/dycCt2IbJu— SUPER RUGBY AMERICAS (@SuperRugbyAM) February 15, 2025Resultados de la fecha 1Peñarol Rugby 29 - 28 Dogos.Tarucas 31 - 6 Cobras Brasil Rugby.Yacaré XV 29 - 26 Selknam.Cronograma de la fecha 2Viernes 21 de febrero a las 20: Peñarol Rugby vs. Yacaré XV - Estadio Charrúa de Montevideo, Uruguay.Sábado 22 de febrero a las 15.24: Cobras Brasil Rugby vs. Selknam - Estádio du Cambusano de San Pablo, Brasil.Sábado 22 de febrero a las 17.24: Dogos vs. Pampas - Córdoba Athletic Club, Argentina.Del certamen participan siete franquicias. En la primera etapa se enfrentan todas contra todas a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones clasificarán a las semifinales. La definición está prevista para el 13 de junio. Todos los partidos se transmiten en vivo por la plataforma digital Disney+ mientras que ESPN emite los partidos más importantes a través de alguna de sus señales.Tabla de posicionesTabla de campeones del Super Rugby AméricasEl campeonato de rugby profesional de franquicias de América comenzó en 2020, aunque el torneo se canceló en medio de la temporada por la pandemia del Covid-19. El primer campeón se coronó en 2021 y fue Jaguares XV, en lo que, hasta el año pasado, cuando ganó Dogos XV, era la única celebración argentina del certamen. Luego, llegaron dos triunfos consecutivos de Peñarol de Uruguay, la primera en 2022 en la Súper Liga Americana y, la segunda, en 2023, ya bajo el nombre de Súper Rugby Américas.Peñarol Rugby: Dos títulos.Jaguares XV: Uno.Dogos XV: Uno.
Se disputó este jueves la cuarta fecha del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 que se desarrolla en Venezuela donde la pelea por el título sigue abierta y ya no quedan cupos al Mundial de la categoría que se realizará en Chile entre el 27 de septiembre y 19 de octubre porque se dirimieron los dos restantes.La Argentina y Brasil empataron 1 a 1 en el estadio Brígido Iriarte y el campeón se conocerá el próximo domingo. Ambos combinados mandan en la tabla de posiciones con 10 puntos, pero la Canarinha está por encima porque tiene mejor diferencia de gol (+4 contra +3). Como igualaron el duelo entre sí, ese ítem será el primero que se tendrá en cuenta para la definición en la que la albiceleste jugará contra Paraguay y, después, la Verdeamarela hará lo propio con Chile.La jornada comenzó con la victoria de Paraguay sobre Uruguay 1 a 0. Con ese resultado, el combinado guaraní llegó a las seis unidades y se aseguró su lugar en la próxima Copa del Mundo. Luego, el mismo objetivo logró Colombia con su triunfo 3 a 1 sobre Chile. Los cafeteros también suman media docena de puntos y la Celeste no puede alcanzarlos porque tiene solo uno. Así, los charrúas no podrán defender el título que lograron en la edición 2023 en la Argentina.Fixture, resultados y posiciones del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1 - Martes 4 de febreroChile 1-2 Argentina.Uruguay 0-1 Brasil.Colombia 4-0 Paraguay.Fecha 2 - Viernes 7 de febreroColombia 0-1 Brasil.Uruguay 3-4 Argentina.Paraguay 2-1 Chile.Fecha 3 - Lunes 10 de febreroParaguay 1-3 Brasil.Argentina 1-0 Colombia.Chile 1-1 Uruguay.Fecha 4 - Jueves 13 de febreroParaguay 1-0 Uruguay.Colombia 3-1 Chile.Brasil 1-1 Argentina.Fecha 5 - Domingo 16 de febrero17: Uruguay vs. Colombia - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.19.30: Argentina vs. Paraguay - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.22: Brasil vs. Chile - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Tabla de campeones del Sudamericano Sub 20El último Sudamericano Sub 20 se llevó a cabo en Colombia en 2023 y el campeón fue Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. Convirtió 19 goles y recibió apenas cuatro. Con aquella consagración, estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12° vez tras derrotar a Uruguay por 2 a 0 en la última jornada, a la que ambos llegaban con chances de consagrarse. La Argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, y por lo tanto no obtuvo boleto al Mundial, pero finalmente participó porque fue elegida como sede tras la baja de Indonesia: quedó eliminada en octavos de final.Con la vuelta olímpica en tierras cafeteras, la Verdeamarela cortó una racha de 12 años sin títulos y le impidió a la Celeste, a la que con el empate le era suficiente para lograr el primer puesto, acortar distancia porque es su escolta en la lista con ocho estrellas. En detalle, Brasil ganó los torneos de 1974, 1983, 1985, 1988, 1991, 1992, 1995, 2001, 2007, 2009, 2011 y 2023.Brasil - 12Uruguay - 8Argentina - 5Colombia - 3Paraguay / Ecuador - 1
Finalizó este jueves la quinta fecha del Torneo Apertura 2025 y se modificaron las tablas de posiciones de ambos grupos con tres equipos que miran a todos desde arriba. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto de todos los encuentros del certamen con información y estadísticas actualizadas al instante.En la zona A Estudiantes de La Plata superó 1 a 0 a Banfield como local y alcanzó a Argentinos Juniors, que igualó con Huracán 1 a 1 en La Paternal. Ambos equipos tienen 11 puntos, uno más que Defensa y Justicia -se impuso a Newell's 1 a 0 en Rosario- y Central Córdoba de Santiago del Estero -empató con Barracas Central como visitante 3 a 3-. Racing cayó ante Tigre y bajó hasta el quinto lugar con nueve unidades y Boca llegó a ocho tantos gracias a su alegría vs. Independiente Rivadavia de Mendoza 2 a 0 en la Bombonera.En la B, en tanto, el nuevo puntero es Independiente con 12 gracias a su gran alegría sobre Vélez 3 a 0 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini. El Rojo aprovechó que Deportivo Riestra y Rosario Central empataron entre sí 0 a 0 y son dos de sus tres inmediatos perseguidores con nueve y 11 puntos, respectivamente. San Lorenzo es el otro de los escoltas con 11 producto de su alegría sobre Platense 2 a 1 mientras que River dejó pasar una gran chance de meterse entre los líderes porque empardó sin goles en Mendoza con Godoy Cruz y acumula 9, como el Malevo. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena) Los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentarán todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto disputará un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la sexta fecha del Torneo Apertura 2025Viernes 14 de febrero20: Banfield vs. Boca (Zona A) - ESPN PremiumÁrbitro: Pablo Dóvalo.Árbitro asistente 1: Adrián Delbarba.Árbitro asistente 2: Gerardo Lencina.Cuarto árbitro: Bruno Bocca.VAR: Silvio Trucco.AVAR: Javier Uziga.Sábado 15 de febrero17: Aldosivi vs. Estudiantes de La Plata (Zona A) - ESPN PremiumÁrbitro: Sebastián Martínez.Árbitro asistente 1: Diego Martin.Árbitro asistente 2: Marcos Horticolou.Cuarto árbitro: Wenceslao Meneses.VAR: Fernando Espinoza.AVAR: Julio Fernández.17: Defensa y Justicia vs. Barracas Central (Zona A) - TNT SportsÁrbitro: Darío Herrera.Árbitro asistente 1: Juan Mamani.Árbitro asistente 2: Ernesto Callegari.Cuarto árbitro: Sebastián Bresba.VAR: Héctor Paletta.AVAR: Javier Delbarba.19.15: Central Córdoba vs. Belgrano (Zona A) - ESPN PremiumÁrbitro: Nazareno Arasa.Árbitro asistente 1: Gabriel Chade.Árbitro asistente 2: Marcelo Bistocco.Cuarto árbitro: Mauricio Martín.VAR: Adrián Franklin.AVAR: Carlos Córdoba.19.15: Independiente Rivadavia vs. Tigre (Zona A) - TNT SportsÁrbitro: Pablo Echavarría.Árbitro asistente 1: Damián Espinoza.Árbitro asistente 2: Ramón Ortiz.Cuarto árbitro: Nicolás Kresta.VAR: Salomé Di Iorio.AVAR: Diego Romero.21.30: Racing vs. Argentinos Juniors (Zona A) - TNT SportsÁrbitro: Hernán Mastrángelo.Árbitro asistente 1: Hugo Páez.Árbitro asistente 2: Erik Grunmann.Cuarto árbitro: Ramiro Maglio.VAR: Jorge Baliño.AVAR: Iván Núñez.Domingo 16 de febrero17: Newell's vs. Rosario Central (interzonal) - TNT SportsÁrbitro: Fernando Echenique.Árbitro asistente 1: Sebastián Raineri.Árbitro asistente 2: Pablo Gualtieri.Cuarto árbitro: Pablo Giménez.VAR: José Carreras.AVAR: Fabrizio Llobet.19.15: River Plate vs. Lanús (Zona B) - TNT SportsÁrbitro: Facundo Tello.Árbitro asistente 1: José Castelli.Árbitro asistente 2: Juan Del Fueyo.Cuarto árbitro: Adrián Franklin.VAR: Mauro Vigliano.AVAR: Laura Fortunato.21.30: Huracán vs. Unión de Santa Fe (Zona A) - TNT SportsÁrbitro: Leandro Rey Hilfer.Árbitro asistente 1: Juan Pablo Belatti.Árbitro asistente 2: Carla López.Cuarto árbitro: Américo Monsalvo.VAR: Ariel Penel.AVAR: Gastón Suárez.21.30: Talleres de Córdoba vs. Atlético Tucumán (Zona B) - ESPN PremiumÁrbitro: Andrés Gariano.Árbitro asistente 1: Cristian Navarro.Árbitro asistente 2: Federico Cano.Cuarto árbitro: Francisco Acosta.VAR: Darío Herrera.AVAR: Diego Verlotta.Lunes 17 de febrero17: Sarmiento vs. Deportivo Riestra (Zona B) - ESPN PremiumÁrbitro: Silvio Trucco.Árbitro asistente 1: Iván Núñez.Árbitro asistente 2: Julio Fernández.Cuarto árbitro: José Díaz.VAR: Luis Lobo Medina.AVAR: José Castelli.17: Gimnasia de La Plata vs. San Martín de San Juan (Zona B) - TNT SportsÁrbitro: Yael Falcón Pérez.Árbitro asistente 1: Diego Bonfá.Árbitro asistente 2: Lucas Pardo.Cuarto árbitro: Cristian Cernadas.VAR: Andrés Merlos.AVAR: Juan Del Fueyo.19.15: Platense vs. Independiente (Zona B) - ESPN PremiumÁrbitro: Juan Pafundi.Árbitro asistente 1: Juan Manuel González.Árbitro asistente 2: Daiana Milone.Cuarto árbitro: Ignacio Cuicchi.VAR: Franco Acita.AVAR: Pablo Giménez.21.30: Vélez vs. Godoy Cruz (Zona B) - ESPN PremiumÁrbitro: Ariel Penel.Árbitro asistente 1: Ezequiel Brailovsky.Árbitro asistente 2: Belén Bevilaqua.Cuarto árbitro: César Ceballo.VAR: Germán Delfino.AVAR: Lucas Germanotta.21.30: Instituto vs. San Lorenzo (Zona B) - TNT SportsÁrbitro: Bryan Ferreyra.Árbitro asistente 1: Facundo Rodríguez.Árbitro asistente 2: Gisella Trucco.Cuarto árbitro: Franco Morón.VAR: Yamil Possi.AVAR: Mariana De Almeida.
En el Nuevo Gasómetro, el Ciclón venció a Platense y quedó a un punto del Rojo en la Zona B.En tanto, Talleres ganó en San Juan, logró su primer triunfo y salió del fondo.Este viernes se pone en marcha la fecha 6 con Banfield vs Boca.
Este jueves se desarrolla la cuarta y penúltima fecha del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 que tiene lugar en Venezuela con tres partidos y se pueden definir el campeón y más cupos al Mundial que se realizará del 27 de septiembre al 19 de octubre en Chile. Todos los encuentros del torneo se transmiten en vivo por DSports, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma digital DGO. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En el primer turno, desde las 17 (hora argentina), Paraguay choca con Uruguay en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Caracas en un cotejo clave para las aspiraciones de ambos de acceder a la Copa del Mundo. Luego, a las 19.30 en el Brígido Iriarte, Colombia hace lo propio ante Chile con el objetivo de ganar para sentenciar su boleto a la cita ecuménica.La jornada se cierra, desde las 22, con el clásico entre la Argentina y Brasil. Ambos están clasificados al Mundial y dirimen en el título en un mano a mano porque lideran la tabla de posiciones con nueve puntos cada uno. El ganador del juego se consagra campeón y en caso de empate el trofeo se decidirá en la última jornada. Fixture y resultados del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1 - Martes 4 de febreroChile 1-2 Argentina.Uruguay 0-1 Brasil.Colombia 4-0 Paraguay.Fecha 2 - Viernes 7 de febreroColombia 0-1 Brasil.Uruguay 3-4 Argentina.Paraguay 2-1 Chile.Fecha 3 - Lunes 10 de febreroParaguay 1-3 Brasil.Argentina 1-0 Colombia.Chile 1-1 Uruguay.Fecha 4 - Jueves 13 de febrero17: Paraguay vs. Uruguay - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Colombia vs. Chile - Estadio Brígido Iriarte.22: Brasil vs. Argentina - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 5 - Domingo 16 de febreroHora a confirmar: Uruguay vs. Colombia - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Argentina vs. Paraguay - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Brasil vs. Chile - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.
El conjunto de Julio Vaccari goleó a Vélez para mirar a todos desde arriba en la zona B.En la zona A, el 'Bicho' se lamentó el empate 1-1 ante el 'Globo' y quedó igualado con Estudiantes.El Xeneize está noveno, fuera de la zona de clasificación.
El conjunto de Fernando Gago se recuperó para meterse en zona de clasificación con el triunfo ante Independiente Rivadavia.En la zona A, el 'Pincha' ganó con polémica ante Banfield, por un penal muy discutido, y quedó arriba de todos.Central e Independiente defenderán su lugar de privilegio en la zona B este miércoles.
Se desarrolló este lunes la tercera fecha del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela y las selecciones de la Argentina y Brasil obtuvieron dos de los cuatro pasajes al Mundial de la categoría que se realizará en Chile entre el 27 de septiembre y 19 de octubre.Ambos equipos ganaron sus respectivos juegos, lograron su tercera victoria en fila y lideran la tabla de posiciones con nueve puntos cada uno. La albiceleste superó a Colombia 1 a 0 en el estadio Brígido Iriarte con gol de Ian Subiabre mientras que la Canarinha hizo lo propio ante Paraguay 3 a 1 en el recinto Olímpico de la Universidad Central de Caracas. En la próxima jornada protagonizarán el clásico de Sudamérica y quien se imponga se coronará campeón con una jornada de anticipación. De igualar, el título se dirimirá en la última fecha.Con argentinos y brasileños en la Copa del Mundo, restan dos cupos para tres combinados. Colombianos y guaraníes le siguen en la clasificación con tres unidades mientras que Uruguay y Chile empataron entre sí 1 a 1 en el último cotejo del día y están en el fondo con una unidad -ambos perdieron los dos duelos anteriores-.El combinado trasandino ya está clasificado a la cita ecuménica como anfitrión, por lo que los tres equipos restantes son los que pujarán por las demás plazas en las dos jornadas restantes.Fixture, resultados y posiciones del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1 - Martes 4 de febreroChile 1-2 Argentina.Uruguay 0-1 Brasil.Colombia 4-0 Paraguay.Fecha 2 - Viernes 7 de febreroColombia 0-1 Brasil.Uruguay 3-4 Argentina.Paraguay 2-1 Chile.Fecha 3 - Lunes 10 de febreroParaguay 1-3 Brasil.Argentina 1-0 Colombia.Chile 1-1 Uruguay.Fecha 4 - Jueves 13 de febrero17: Paraguay vs. Uruguay - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Colombia vs. Chile - Estadio Brígido Iriarte.22: Brasil vs. Argentina - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 5 - Domingo 16 de febreroHora a confirmar: Uruguay vs. Colombia - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Argentina vs. Paraguay - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Brasil vs. Chile - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Tabla de campeones del Sudamericano Sub 20El último Sudamericano Sub 20 se llevó a cabo en Colombia en 2023 y el campeón fue Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. Convirtió 19 goles y recibió apenas cuatro. Con aquella consagración, estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12° vez tras derrotar a Uruguay por 2 a 0 en la última jornada, a la que ambos llegaban con chances de consagrarse. La Argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, y por lo tanto no obtuvo boleto al Mundial, pero finalmente participó porque fue elegida como sede tras la baja de Indonesia: quedó eliminada en octavos de final.Con la vuelta olímpica en tierras cafeteras, la Verdeamarela cortó una racha de 12 años sin títulos y le impidió a la Celeste, a la que con el empate le era suficiente para lograr el primer puesto, acortar distancia porque es su escolta en la lista con ocho estrellas. En detalle, Brasil ganó los torneos de 1974, 1983, 1985, 1988, 1991, 1992, 1995, 2001, 2007, 2009, 2011 y 2023.Brasil - 12Uruguay - 8Argentina - 5Colombia - 3Paraguay / Ecuador - 1
Este lunes se desarrolla la tercera fecha del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 que tiene lugar en Venezuela con tres partidos: Paraguay vs. Brasil; la selección Argentina vs. Colombia; y Chile vs. Uruguay. Los encuentros se transmiten en vivo por DSports, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma digital DGO. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La jornada inicia con el choque entre paraguayos y brasileños en el estadio Olímpico de la Universidad Central. La Canarinha lidera la tabla de posiciones junto a la albiceleste con seis puntos y de obtener su tercer triunfo en la instancia se clasifica al Mundial que se realizará entre el 27 de septiembre y 19 de octubre en Chile.Luego hay dos cotejos en el escenario Brígido Iriarte: el combinado de Diego Placente se mide con su par de Colombia con, al igual que Brasil, la certeza de que una alegría lo deposita en la próxima cita ecuménica. En el último turno miden fuerzas la Roja y la Celeste en un choque de seleccionados que perdieron los dos cotejos que disputaron.Cronograma de la fecha 3 del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 2017: Paraguay vs. Brasil - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Argentina vs. Colombia - Estadio Brígido Iriarte.22: Chile vs. Uruguay - Estadio Brígido Iriarte. Fixture y resultados del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1 - Martes 4 de febreroChile 1-2 Argentina.Uruguay 0-1 Brasil.Colombia 4-0 Paraguay.Fecha 2 - Viernes 7 de febreroColombia 0-1 Brasil.Uruguay 3-4 Argentina.Paraguay 2-1 Chile.Fecha 3 - Lunes 10 de febrero17: Paraguay vs. Brasil - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Argentina vs. Colombia - Estadio Brígido Iriarte.22: Chile vs. Uruguay - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 4 - Jueves 13 de febrero17: Paraguay vs. Uruguay - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Colombia vs. Chile - Estadio Brígido Iriarte.22: Brasil vs. Argentina - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 5 - Domingo 16 de febreroHora a confirmar: Uruguay vs. Colombia - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Argentina vs. Paraguay - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Brasil vs. Chile - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.
Concluyó este domingo la cuarta fecha del Torneo Apertura 2025 y cada uno de los grupos tiene un líder. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto de todos los encuentros con información y estadísticas actualizadas al instante.En la zona A manda Argentinos Juniors con 10 puntos gracias a su gran triunfo sobre Unión de Santa Fe como visitante 1 a 0. Sus escoltas, con nueve unidades, son Racing, que superó a Boca Juniors en el Cilindro 2 a 0; y Central Córdoba de Santiago del Estero, verdugo de Newell's 2 a 0. Independiente Rivadavia y Estudiantes de La Plata igualaron 2 a 2 en un partidazo y acumulan ocho tantos cada uno. El xeneize quedó undécimo con cinco unidades. En el grupo B Rosario Central le ganó a Atlético Tucumán 3 a 1 en el Gigante de Arroyito y domina la clasificación con 10 puntos. Independiente perdió con River 2 a 0 en el Monumental y bajó al segundo lugar con 9, uno más que el Millonario que llegó a ocho y alcanzó la línea de San Lorenzo -igualó con Vélez 0 a 0- y Riestra -empardó con Defensa y Justicia 1 a 1-. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena) Los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentarán todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto disputará un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Así se juega la quinta fecha del Torneo Apertura 2025Martes 11 de febrero17.45: Barracas Central vs. Central Córdoba (Zona A) -TNT Sports-Árbitro: Leandro Rey Hilfer.Árbitro asistente 1: Sebastián Raineri.Árbitro asistente 2: Juan Del Fueyo.Cuarto árbitro: Kevin Alegre.VAR: Diego Ceballos.AVAR: Maximiliano Del Yesso.20: Boca vs. Independiente Rivadavia (Zona A) -TNT Sports-Árbitro: Facundo Tello.Árbitro asistente 1: Juan Mamani.Árbitro asistente 2: Hugo Páez.Cuarto árbitro: Julián Jerez.VAR: Adrián Franklin.AVAR: Carlos Córdoba.20: Estudiantes vs. Banfield (Zona A) -ESPN-Árbitro: Sebastián Zunino.Árbitro asistente 1: Miguel Savorani.Árbitro asistente 2: Diego Romero.Cuarto árbitro: Maximiliano López Monti.VAR: Nicolás Lamolina.AVAR: Lucas Novelli.22.15: Belgrano vs. Aldosivi (Zona A) -TNT Sports-Árbitro: Luis Lobo Medina.Árbitro asistente 1: Adrián Delbarba.Árbitro asistente 2: Eduardo Lucero.Cuarto árbitro: Maximiliano Manduca.VAR: Germán Delfino.AVAR: Gastón Iglesias.22.15 Tigre: vs. Racing (Zona A) -ESPN-Árbitro: Fernando Echenique.Árbitro asistente 1: Diego Bonfa.Árbitro asistente 2: Agustín Méndez.Cuarto árbitro: Julio Barraza.VAR: Mauro Vigliano.AVAR: Lucas Comesaña.Miércoles 12 de febrero17: Deportivo Riestra vs. Rosario Central (Zona B) -ESPN-Árbitro: Juan Pafundi.Árbitro asistente 1: Gerardo Lencina.Árbitro asistente 2: Marcos Horticolou.Cuarto árbitro: Cristian Cernadas.VAR: Ariel Penel.AVAR: Gisella Trucco.17.45: Newell's vs. Defensa y Justicia (Zona A) -TNT Sports-Árbitro: Pablo Dóvalo.Árbitro asistente 1: Javier Uziga.Árbitro asistente 2: Andrés Barbieri.Cuarto árbitro: Franco Morón.VAR: Franco Acita.AVAR: Bruno Amiconi.20: Independiente vs. Vélez (Zona B) -TNT Sports-Árbitro: Darío Herrera.Árbitro asistente 1: Juan Pablo Belatti.Árbitro asistente 2: Maximiliano Castelli.Cuarto árbitro: Matías Billone.VAR: Fabrizio Llobet.AVAR: Nelson Sosa.20: Argentinos vs. Huracán (Zona A) -ESPN-Árbitro: Yael Falcón Pérez.Árbitro asistente 1: Ezequiel Brailovsky.Árbitro asistente 2: Mariana De Almeida.Cuarto árbitro: Joaquín Rodríguez.VAR: Gastón Monsón Brizuela.AVAR: Diego Verlotta.22.15 Godoy Cruz vs. River (Zona B) -ESPN-Árbitro: Pablo Echavarría.Árbitro asistente 1: Gabriel Chade.Árbitro asistente 2: Federico Cano.Cuarto árbitro: Bryan Ferreyra.VAR: Héctor Paletta.AVAR: Gastón Suárez.Jueves 13 de febrero17.45 Lanús vs. Gimnasia (Zona B) -ESPN-Árbitro: Andrés Gariano.Árbitro asistente 1: Cristian Navarro.Árbitro asistente 2: Ernesto Callegari.Cuarto árbitro: Maximiliano Macheroni.VAR: José Carreras.AVAR: Diego Romero.20: San Martín (SJ) vs. Talleres (Zona B) -TNT Sports-Árbitro: Fernando Espinoza.Árbitro asistente 1: Facundo Rodríguez.Árbitro asistente 2: Damián Espinoza.Cuarto árbitro: José Díaz.VAR: Yamil Possi.AVAR: Lucas Cavallero.20: San Lorenzo vs. Platense (Zona B) -ESPN-Árbitro: Nazareno Arasa.Árbitro asistente 1: Julio Fernández.Árbitro asistente 2: Juan Pablo Millenaar.Cuarto árbitro: Jorge Broggi.VAR: Jorge Baliño.AVAR: Iván Núñez.22.15: Unión vs. Instituto (interzonal) -ESPN-Árbitro: Andrés Merlos.Árbitro asistente 1: Diego Martín.Árbitro asistente 2: Mauro Ramos ErrastiCuarto árbitro: Federico Benítez.VAR: Felipe Viola.AVAR: Lucas Pardo.22.15: Atlético Tucumán vs. Sarmiento (Zona B) -TNT Sports-Árbitro: Sebastián Martínez.Árbitro asistente 1: Lucas Germanotta.Árbitro asistente 2: Gisella Bosso.Cuarto árbitro: Manuel Girett.VAR: Álvaro Carranza.AVAR: Javier Mihura.
Concluyó este domingo la segunda fecha del Seis Naciones 2025, el certamen en el que participan las potencias de rugby del Hemisferio Norte, y el único líder es Irlanda gracias a que se impuso a Escocia como visitante 32 a 18 en el Scottish Gas Murrayfield.El bicampeón del certamen logró su segundo triunfo y acumula 10 puntos porque en ambos cotejos sumó bonus. Sus escoltas son, con seis unidades cada uno, Francia e Inglaterra quienes se enfrentaron entre sí en el Twickenham Stadium y ganó la Rosa 26 a 25 un encuentro que se definió en los últimos minutos. Italia, dirigido por Gonzalo Quesada, superó a Gales 22 a 15 en el estadio Olímpico de Roma y logró su primera alegría, con la que consiguió sus primero cuatro tantos en el torneo.Fixture, resultados y posiciones del Seis Naciones 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Francia 43-0 Gales.Escocia 31-19 Italia.Irlanda 27-22 Inglaterra.Fecha 2Italia 22-15 Gales.Inglaterra 26-25 Francia.Escocia 18-32 Irlanda.Fecha 3Gales vs. Irlanda - Sábado 22 de febrero a las 11.15 en el Principality Stadium.Inglaterra vs. Escocia - Sábado 22 de febrero a las 13.45 en Twickenham Stadium.Italia vs. Francia - Domingo 23 de febrero a las 12 en el estadio Olímpico.Fecha 4Irlanda vs. Francia - Sábado 8 de marzo a las 11.15 en Aviva Stadium.Escocia vs. Gales - Sábado 8 de marzo a las 13.45 en el Scottish Gas Murrayfield.Inglaterra vs. Italia - Domingo 9 de marzo a las 12 en Twickenham Stadium.Fecha 5Italia vs. Irlanda - Sábado 15 de marzo a las 11.15 en el Stadio Olímpico.Gales vs. Inglaterra - Sábado 15 de marzo a las 13.45 en el Principality Stadium.Francia vs. Escocia - Sábado 15 de marzo a las 17 en el Stade de France.El formato de juego es similar a las últimas ediciones. Los seleccionados se enfrentan todos contra todos a una ronda y el que más puntos sume, será el campeón. En total son 15 partidos -se desarrollaron seis- divididos en cinco fechas, es decir que hay tres cotejos por jornada.Los juegos se transmiten en vivo a través de alguna señal de ESPN y en Disney+. El canal deportivo también se puede ver en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play.Tabla de campeones del Seis NacionesInglaterra: 34 títulos.Gales: 32.Francia: 26.Irlanda: 20.Escocia: 13.Los campeones del Seis Naciones, año por año2024: Irlanda.2023: Irlanda (Grand Slam).2022: Francia (Grand Slam).2021: Gales.2020: Inglaterra.2019: Gales (Grand Slam).2018: Irlanda (Grand Slam).2017: Inglaterra.2016: Inglaterra (Grand Slam).2015: Irlanda.2014: Irlanda.2013: Gales.2012: Gales (Grand Slam).2011: Inglaterra.2010: Francia.2009: Irlanda (Grand Slam).2008: Gales (Grand Slam).2007: Francia (Grand Slam).2006: Francia.2005: Gales (Grand Slam).2004: Francia (Grand Slam).2003: Inglaterra (Grand Slam).2002: Francia (Grand Slam).2001: Inglaterra.2000: Inglaterra.*Se considera Grand Slam cuando un equipo gana los cinco partidos del fixture.
De acuerdo a un informe privado, se destaca la necesidad de expertos en tecnología, salud y producción en el primer semestre de 2025
Este viernes se disputó la segunda fecha del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 que se lleva a cabo en Venezuela. Los seis mejores seleccionados de la primera etapa se enfrentan todos contra todos y, al final de las cinco fechas programadas, se develarán los cuatro clasificados al Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre de este año.La jornada la abrieron Colombia vs. Brasil y luego, la selección argentina y Uruguay protagonizaron el clásico del Río de La Plata. Paraguay y Chile, en tanto, le bajaron el telón a la fecha 2.La gran novedad es que, a diferencia de lo que ocurrió al comienzo de la competencia, en el Hexagonal Final hay VAR. Así lo confirmó la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), a través de la Dirección de Competiciones y Operaciones y la Comisión de Árbitros. En ese sentido y, para ejercer las funciones relacionadas al uso del VAR, fueron citados árbitros adicionales con respecto a la convocatoria inicial.Así está la tabla de posiciones del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 Así continúa el Hexagonal FinalFecha 3 - Lunes 10 de febrero17: Paraguay vs. Brasil - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Argentina vs. Colombia - Estadio Brígido Iriarte.22: Chile vs. Uruguay - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 4 - Jueves 13 de febrero17: Paraguay vs. Uruguay - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Colombia vs. Chile - Estadio Brígido Iriarte.22: Brasil vs. Argentina - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 5 - Domingo 16 de febreroHora a confirmar: Uruguay vs. Colombia - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Argentina vs. Paraguay - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Brasil vs. Chile - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.El fixture completo de la CONMEBOL #Sub17 ð??? pic.twitter.com/y6smV5ZQYb— CONMEBOL Torneos (@CONMEBOLtorneos) February 6, 2025Tabla de campeones del Sudamericano Sub 20El último Sudamericano Sub 20, que se llevó a cabo en Colombia durante el año 2023, dejó como campeón a Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. La Argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, aunque finalmente participó del Mundial porque fue elegida como sede ante la baja de Indonesia. Con aquella consagración, la Verdeamarela estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12° vez.Brasil - 12 títulosUruguay - OchoArgentina - CincoColombia - TresParaguay y Ecuador - Uno cada uno
El Bicho ganó fuera de casa y lidera en el Grupo A, con Central Córdoba al acecho. Independiente, en cambio, es el patrón de la zona B, que tuvo muy poca acción.
Este viernes continúa el Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela y otorga cuatro boletos al Mundial de la categoría que tendrá lugar en Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre. Todos los encuentros del certamen juvenil se transmiten en vivo por DSports, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma digital DGO. Además, en canchallena.com existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto de cada compromiso con información y estadísticas actualizadas en tiempo real.La jornada se abre con el duelo entre Colombia y Brasil. Ambos seleccionados ya se enfrentaron en la Zona B, con triunfo cafetero por la mínima diferencia, por lo que la Verdeamarela espera reponerse de aquella derrota para quedarse con los tres puntos. Luego, la Argentina y Uruguay protagonizan una nueva edición del clásico rioplatense; mientras que Chile y Paraguay cierran la fecha en un choque de necesitados, ya que ambos perdieron en el primer encuentro de esta instancia).La etapa decisiva culminará el domingo 16 de febrero. Los equipos se enfrentan todos contra todos a una ronda y los cuatro líderes obtendrán un boleto a la cita ecuménica que se llevará a cabo en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre. Teniendo en cuenta que el combinado trasandino está clasificado a la Copa del Mundo como anfitrión, en caso de ubicarse en un puesto de acceso liberará un cupo para el quinto de la tabla de posiciones.Así está la tabla de posiciones del Hexagonal Final Próximos partidos Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20Fecha 3 - Lunes 10 de febrero17: Paraguay vs. Brasil - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Argentina vs. Colombia - Estadio Brígido Iriarte.22: Chile vs. Uruguay - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 4 - Jueves 13 de febrero17: Paraguay vs. Uruguay - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Colombia vs. Chile - Estadio Brígido Iriarte.22: Brasil vs. Argentina - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 5 - Domingo 16 de febreroHora a confirmar: Uruguay vs. Colombia - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Argentina vs. Paraguay - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Brasil vs. Chile - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Tenemos una cita con la FASE FINAL de la CONMEBOL #Sub20 ð??? pic.twitter.com/2B3pSig0lc— CONMEBOL Torneos (@CONMEBOLtorneos) February 2, 2025Tabla de campeones del Sudamericano Sub 20El último Sudamericano Sub 20, que se llevó a cabo en Colombia durante el año 2023, dejó como campeón a Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. Con aquella consagración, la Verdeamarela estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12° vez. La Argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, aunque finalmente participó del Mundial porque fue elegida como sede ante la baja de Indonesia.Brasil - 12 títulosUruguay - OchoArgentina - CincoColombia - TresParaguay y Ecuador - Uno cada uno
El principal bloque opositor terminó colaborando con 25 votos a la aprobación. Además, hubo 24 diputados que se abstuvieron. Leer más
Este martes se disputó la primera jornada del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela. Los seis mejores seleccionados de la primera etapa se enfrentan todos contra todos y, al final de las cinco fechas programadas, se develarán los cuatro clasificados al Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre de este año.La selección argentina, que ingresó a la segunda ronda como escolta de la Zona B, inició su participación en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela ante Chile, el único con un lugar garantizado en la Copa del Mundo por ser anfitrión (si queda entre los primeros cuatro, liberará cupo), que superó la primera instancia en el tercer lugar del Grupo A. Por otro lado, se jugaron dos partidos en el estadio Nacional Brígido Iriarte: Colombia vs. Paraguay con el arbitraje del argentino Nicolás Ramírez, y Uruguay vs. Brasil, el duelo más destacado de la fecha inicial.La gran novedad es que, a diferencia de lo que ocurrió al comienzo de la competencia, en el Hexagonal Final hay VAR. Así lo confirmó la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), a través de la Dirección de Competiciones y Operaciones y la Comisión de Árbitros. En ese sentido y, para ejercer las funciones relacionadas al uso del VAR, fueron citados árbitros adicionales con respecto a la convocatoria inicial.Así está la tabla de posiciones del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 Así continúa el Hexagonal FinalFecha 2 - Viernes 7 de febrero17: Colombia vs. Brasil - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Uruguay vs. Argentina - Estadio Brígido Iriarte.22: Paraguay vs. Chile - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 3 - Lunes 10 de febrero17: Paraguay vs. Brasil - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Argentina vs. Colombia - Estadio Brígido Iriarte.22: Chile vs. Uruguay - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 4 - Jueves 13 de febrero17: Paraguay vs. Uruguay - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Colombia vs. Chile - Estadio Brígido Iriarte.22: Brasil vs. Argentina - Estadio Brígido Iriarte.Tenemos una cita con la FASE FINAL de la CONMEBOL #Sub20 ð??? pic.twitter.com/2B3pSig0lc— CONMEBOL Torneos (@CONMEBOLtorneos) February 2, 2025Tabla de campeones del Sudamericano Sub 20El último Sudamericano Sub 20, que se llevó a cabo en Colombia durante el año 2023, dejó como campeón a Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. La Argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, aunque finalmente participó del Mundial porque fue elegida como sede ante la baja de Indonesia. Con aquella consagración, la Verdeamarela estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12° vez.Brasil - 12 títulosUruguay - OchoArgentina - CincoColombia - TresParaguay y Ecuador - Uno cada uno
Este martes concluyó la fecha 3 del Torneo Apertura 2025 con la disputa de los compromisos entre Godoy Cruz vs. Talleres de Córdoba y Atlético Tucumán vs. Deportivo Riestra. La zona A tiene tres líderes, todos invictos pero ninguno con puntaje ideal: Estudiantes de La Plata, Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors. La B, en tanto, tiene a Independiente como puntero con pleno de victorias. La próxima jornada se llevará a cabo entre este jueves 6 y el domingo 9 de febrero. La previa, el durante y el pos de todos los partidos están en canchallena.com.En cuanto al resto de los denominados "cinco grandes", San Lorenzo empató con River y quedó tercero en el Grupo A, al mismo tiempo que relegó al Millonario al quinto lugar. En el B, Boca ganó su primer partido (2 a 1 a Huracán) y escaló hasta el puesto 9. Racing, por su parte, fue sorprendido por Estudiantes y, en una noche en la que se mostró perdido y con un flojo nivel, perdió por 2 a 0 luego de haber comenzado el torneo con victorias por 3 a 1 ante Barracas Central y 4 a 0 vs. Belgrano, por lo que quedó quinto.Los 30 clubes que participan del primer torneo nacional del 2025 fueron divididos en dos grupos de 15 cada uno. Se enfrentarán todos contra todos en cada zona y, además, cada equipo disputará un partido interzonal y uno ante su clásico o "club pareja". Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada una avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a partido único hasta la final, en la que se conocerá al nuevo campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que cada uno sume en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en la Tabla Anual y también en la de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026, mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón de los promedios.Tablas de posiciones del Torneo Apertura 2025 Así se juega la fecha 4 del Torneo Apertura 2025Jueves 6 de febrero17: Aldosivi vs. Barracas Central - TNT Sports20: Sarmiento vs. San Martín de San Juan - ESPN PremiumViernes 7 de febrero17.45: Banfield vs. Belgrano - TNT Sports20: Huracán vs. Tigre - ESPN Premium20: Central Córdoba vs. Newell's - TNT Sports22.15: Independiente Rivadavia vs. Estudiantes de La Plata - ESPN Premium22.15: Unión de Santa Fe vs. Argentinos Juniors - TNT SportsSábado 8 de febrero18: Vélez vs. San Lorenzo - ESPN Premium19.30: Rosario Central vs. Atlético Tucumán - TNT Sports20.15: River vs. Independiente - ESPN Premium22.15: Racing vs. Boca - TNT SportsDomingo 9 de febrero17: Platense vs. Instituto - ESPN Premium17: Deportivo Riestra vs. Defensa y Justicia - TNT Sports19.15: Gimnasia de La Plata vs. Godoy Cruz - ESPN Premium21.30: Talleres de Córdoba vs. Lanús - TNT Sports
Este martes inicia el Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela y otorga cuatro boletos al Mundial de la categoría que tendrá lugar en Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.La primera jornada se abre a las 17 (hora argentina) con el duelo entre la Argentina y Chile en el estadio Olímpico de la Universidad César Vallejo y continúa en el Brígido Iriarte con Uruguay vs. Brasil a las 19.30 y Colombia vs. Paraguay a las 22. Todos los encuentros se transmiten en vivo por DSports, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma digital DGO. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto de cada encuentro con información y estadísticas actualizadas al instante.Cronograma de la fecha 1 del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Martes 4 de febrero17: Chile vs. Argentina - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Uruguay vs. Brasil - Estadio Brígido Iriarte.22: Colombia vs. Paraguay - Estadio Brígido Iriarte.La etapa decisiva culminará el domingo 16 de febrero. Los equipos se enfrentan todos contra todos a una ronda y los cuatro líderes obtendrán un boleto a la cita ecuménica que se llevará a cabo en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre. Teniendo en cuenta que el combinado trasandino está clasificado a la Copa del Mundo como anfitrión, en caso de ubicarse en un puesto de acceso el beneficiado será el quinto de la tabla de posiciones. Próximos partidos Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 2 - Viernes 7 de febrero17: Colombia vs. Brasil - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Uruguay vs. Argentina - Estadio Brígido Iriarte.22: Paraguay vs. Chile - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 3 - Lunes 10 de febrero17: Paraguay vs. Brasil - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Argentina vs. Colombia - Estadio Brígido Iriarte.22: Chile vs. Uruguay - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 4 - Jueves 13 de febrero17: Paraguay vs. Uruguay - Estadio Olímpico de la Universidad Central.19.30: Colombia vs. Chile - Estadio Brígido Iriarte.22: Brasil vs. Argentina - Estadio Brígido Iriarte.Fecha 5 - Domingo 16 de febreroHora a confirmar: Uruguay vs. Colombia - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Argentina vs. Paraguay - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.Hora a confirmar: Brasil vs. Chile - Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.
El 'Pincha' quedó puntero en el grupo A tras superar a la Academia.Independiente, en tanto, sigue con su andar perfecto y manda en la zona B.
En plena disputa de la tercera fecha, Racing y Central Córdoba buscan trepar en el Grupo A.Independiente, en tanto, sigue con su andar perfecto y manda en la B.
Este sábado se disputó la última fecha del Sudamericano Sub 20 y, de esta manera, quedaron definidos los seis clasificados al Hexagonal Final: Uruguay, Paraguay y Chile por la zona A, y la Argentina, Colombia y Brasil por la B. Todos ellos irán en busca de una de los cuatro cupos disponibles para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en septiembre en Chile (el seleccionado trasandino ya tiene un lugar asegurado como anfitrión, por lo que habrá cuatro cupos en juego para cinco países).La Celeste terminó primera en su grupo con nueve puntos, producto de tres victorias y una derrota. Las grandes figuras del equipo son los defensores centrales Patricio Pacífico y Juan Rodríguez, quienes conforman una zaga sólida y defienden con eficacia el arco de Kevin Martínez. Fue escoltada por la Albirroja, que sumó la misma cantidad de unidades también con un saldo de tres triunfos y una caída. Por último, la Roja, de la mano del prometedor Juan Francisco Rossel, avanzó con seis puntos luego de ganar dos compromisos y perder los otros dos.En la zona B, en tanto, el conjunto cafetero culminó como líder con 10 unidades tras ganarle a Brasil por la mínima diferencia en la jornada decisiva, con lo que estiró su invicto y ya suma tres victorias y una igualdad ante el equipo dirigido por Diego Placente, que quedó segundo con ocho al no poder superar a Ecuador (igualaron 0 a 0, en un encuentro en el que Agustín Ruberto malogró un penal). La Verdeamarela, por su parte, fue beneficiada por el empate entre argentinos y ecuatorianos y se metió entre los seis mejores con apenas seis puntos conseguidos gracias a dos triunfos y dos derrotas.Resultados y posiciones del Sudamericano Sub 20Grupo AFecha 1Perú 2-1 Paraguay.Venezuela 1-2 Chile.Libre: Uruguay.Fecha 2Chile 1-2 Uruguay.Perú 0-4 Venezuela.Libre: Paraguay.Fecha 3Chile 3-2 Perú.Uruguay 6-0 Paraguay.Libre: Venezuela.Fecha 4Uruguay 2-0 Perú.Paraguay 1-0 Venezuela.Libre: Chile.Fecha 5Venezuela 1-0 Uruguay.Paraguay 2-1 Chile.Libre: Perú. Grupo BFecha 1Bolivia 1-2 Ecuador.Brasil 0-6 Argentina.Libre: Colombia.Fecha 2Bolivia 1-2 Brasil.Argentina 1-1 Colombia.Libre: Ecuador.Fecha 3Argentina 1-0 Bolivia.Colombia 1-0 Ecuador.Libre: Brasil.Fecha 4Colombia 3-2 Bolivia.Ecuador 2-3 Brasil.Libre: Argentina.Fecha 5Ecuador 0-0 Argentina.Brasil 0-1 Colombia.Libre: Bolivia. Tabla de campeones del Sudamericano Sub 20El último Sudamericano Sub 20, que se llevó a cabo en Colombia durante el año 2023, dejó como campeón a Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. Con aquella consagración, la Verdeamarela estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12° vez. La Argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, aunque finalmente participó del Mundial porque fue elegida como sede ante la baja de Indonesia.Brasil - 12Uruguay - 8Argentina - 5Colombia - 3Paraguay / Ecuador - 1
Este sábado finalizó la primera fecha del Seis Naciones de Rugby 2025 y, de esta manera, la tabla de posiciones ya tiene a su primer líder: Francia. Les Bleus vapulearon 43 a 0 a Gales liderados por un Antoine Dupont implacable, alargaron la mala racha de los Dragones a 13 derrotas consecutivas y quedaron momentáneamente como líderes del certamen por diferencia de tantos. La próxima jornada se llevará a cabo el fin de semana que viene.En otro de los compromisos, Escocia le ganó 31 a 19 a la Italia de Gonzalo Quesada en el Murrayfield Stadium de Edimburgo y, al igual que el año pasado, cuando ganó por 22 a 10, evitó la sorpresa ante el seleccionado más débil de los que participan del torneo que reúne a las potencias europeas. Por último, Irlanda le ganó a Inglaterra por 27 a 22 en el duelo más aclamado del comienzo del Seis Naciones.En la próxima fecha se llevarán a cabo los siguientes partidos: Italia vs. Gales en el Olímpico de Roma, Escocia vs. Irlanda en el Murrayfield de Edimburgo e Inglaterra vs. Francia en el Twickenham Stadium. La tercera jornada, en tanto, se desarrollará entre el 22 y el 23 de febrero; la cuarta entre el 8 y el 9 de marzo; y la última, en la que se definirá el campeón salvo que alguien se consagre con una jornada de anticipación, se jugará el sábado 15 de marzo.El formato de juego del Seis Naciones 2025 es similar al de las últimas ediciones. Los seleccionados se enfrentan todos contra todos a una ronda y el que más puntos sume, será el campeón. El máximo ganador del campeonato es Inglaterra con 34 estrellas, dos más que Gales. Francia tiene 26 coronas mientras que Irlanda suma 20 y Escocia 13. Italia es el único que nunca logró el primer puesto.Tabla de posiciones del Seis Naciones 2025Cómo ver online los partidos del Seis Naciones 2024El certamen que reúne a las seis potencias europeas del rugby se extenderá hasta el 16 de marzo. Todos los partidos del campeonato se pueden ver en vivo por televisión a través de alguna de las señales de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN 3 ó 4.Disney+. Los campeones del Seis Naciones, año por año2024: Irlanda.2023: Irlanda (Grand Slam).2022: Francia (Grand Slam).2021: Gales.2020: Inglaterra.2019: Gales (Grand Slam).2018: Irlanda (Grand Slam).2017: Inglaterra.2016: Inglaterra (Grand Slam).2015: Irlanda.2014: Irlanda.2013: Gales.2012: Gales (Grand Slam).2011: Inglaterra.2010: Francia.2009: Irlanda (Grand Slam).2008: Gales (Grand Slam).2007: Francia (Grand Slam).2006: Francia.2005: Gales (Grand Slam).2004: Francia (Grand Slam).2003: Inglaterra (Grand Slam).2002: Francia (Grand Slam).2001: Inglaterra.2000: Inglaterra.*Se considera Grand Slam cuando un equipo gana los cinco partidos del fixture.
Nuevo líder general y un puñado de clubes que se mantienen si perder en lo que va del Clausura 2025 es lo que nos deja la actualización de la tabla general
Karina Milei recibió a Hebe Casado, ex candidata a presidenta del PRO en la provincia cuyana, en la Casa Rosada. El encuentro fue avalado por Alfredo Cornejo
Este jueves concluyó la fecha 2 del Torneo Apertura 2025 con la disputa de los compromisos entre Argentinos Juniors vs. Tigre y Central Córdoba vs. Atlético Tucumán. Tanto la zona A como la B tienen varios líderes con puntaje perfecto, entre los que sorprende Banfield, que sumó de a tres en los primeros dos compromisos que jugó por el grupo A, con el plus de mantener el arco en cero (1 a 0 vs. Defensa y Justicia y 3 a 0 vs. Newell's). La próxima jornada se llevará a cabo entre este sábado 1° y el martes 4 de febrero.Entre los denominados 'cinco grandes', San Lorenzo e Independiente acumulan pleno de victorias y se mantienen en lo más alto de la zona B, en la que River sigue invicto, pero con un saldo de una victoria y un empate. En la A, en tanto, Boca sigue sin poder ganar y acumula dos empates consecutivos (0 a 0 vs. Argentinos y 1 a 1 vs. Unión). Racing, por su parte, mantiene el buen nivel que demostró en 2024, cuando ganó la Copa Sudamericana y finalizó cuarto en la Tabla Anual.Los 30 clubes que participan del primer torneo nacional del 2025 fueron divididos en dos grupos de 15 cada uno. Se enfrentarán todos contra todos en cada zona y, además, cada equipo disputará un partido interzonal y uno ante su clásico o "club pareja". Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada una avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a partido único hasta la final, en la que se conocerá al nuevo campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que cada uno sume en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en la Tabla Anual y también en la de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026, mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón de los promedios.Tablas de posiciones del Torneo Apertura 2025 Así se juega la fecha 3 del Torneo Apertura 2025Sábado 1° de febrero17: Barracas Central vs. Banfield (Zona A)19: San Martín de San Juan vs. Rosario Central (Zona B)21: Lanús vs. Sarmiento de Junín (Zona B)Domingo 2 de febrero17: San Lorenzo vs. River Plate (Zona B)19: Boca Juniors vs. Huracán (Zona A)19: Newell's vs. Aldosivi (Zona A)21: Instituto vs. Vélez (Zona B)21: Independiente vs. Gimnasia de La Plata (Zona B)Lunes 3 de febrero17: Defensa y Justicia vs. Central Córdoba (Zona A)19: Tigre vs. Unión de Santa Fe (Zona A)19: Estudiantes de La Plata vs. Racing (Zona A)21: Belgrano vs. Independiente Rivadavia (Zona A)21: Argentinos Juniors vs. Platense (Interzonal)Martes 4 de febrero19: Godoy Cruz vs. Talleres de Córdoba (Zona B)21: Atlético Tucumán vs. Deportivo Riestra (Zona B)
Luego de disputar tres partidos en un lapso de seis días, la selección argentina Sub 20 tuvo fecha libre en la zona B del Sudamericano de la categoría que se está disputando en Venezuela y aprovechó para recuperar energías al igual que Chile, que no se enfrentó a nadie en la zona A. Transcurridas cuatro de las cinco jornadas de la etapa inicial, el camino de los seleccionados participantes comienza a desandarse: los tres mejores de cada zona se clasificarán al Hexagonal Final en busca de una de los cuatro cupos disponibles para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en septiembre en Chile.En el grupo A, Uruguay se metió entre los seis mejores con una fecha de anticipación. Ganó todos los partidos que disputó hasta el momento y acumula 10 goles a favor y apenas uno en contra. Las grandes figuras del equipo son los defensores centrales Patricio Pacífico y Juan Rodríguez, quienes conforman una zaga sólida y defienden con eficacia el arco defendido por Kevin Martínez. El DT de este prometedor plantel es Fabián Coito, un conocedor nato de las categorías juveniles de la Celeste. Fue entrenador de la Sub 15 entre 2015 y 2009, de la Sub 17 entre 2011 y 2013, y de la Sub 20, en un primer momento, entre 2017 y 2019, dirigiendo a las categorías de Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Nicolás De la Cruz y Darwin Núñez, entre muchos otros.En el B, la Argentina tiene un pie y medio en la próxima instancia. Tras el debut histórico con una goleada inobjetable ante Brasil por 6 a 0 (doblete de Claudio Echeverri y sendas anotaciones de Ian Subiabre, Igor Serrote en contra, Agustín Ruberto y Santiago Hidalgo), empató con Colombia 1 a 1 con un gol del 'Diablito' y venció por la mínima diferencia a Bolivia con un tanto de Teo Rodríguez Pagano. Con esos resultados, se mantiene en lo más alto de la tabla de posiciones a falta de su duelo frente a Ecuador en la jornada decisiva, programada para este sábado.Fixture, resultados y posiciones en vivo del Sudamericano Sub 20Grupo AFecha 1Perú 2-1 Paraguay.Venezuela 1-2 Chile.Libre: Uruguay.Fecha 2Chile 1-2 Uruguay.Perú 0-4 Venezuela.Libre: Paraguay.Fecha 3Chile 3-2 Perú.Uruguay 6-0 Paraguay.Libre: Venezuela.Fecha 4Uruguay 2-0 Perú.Paraguay 1-0 Venezuela.Libre: Chile.Fecha 520.30: Venezuela vs. Uruguay - Viernes 31 de enero en el estadio Metropolitano de Lara.20.30: Paraguay vs. Chile - Viernes 31 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.Libre: Perú. Grupo BFecha 1Bolivia 1-2 Ecuador.Brasil 0-6 Argentina.Libre: Colombia.Fecha 2Bolivia 1-2 Brasil.Argentina 1-1 Colombia.Libre: Ecuador.Fecha 3Argentina 1-0 Bolivia.Colombia 1-0 Ecuador.Libre: Brasil.Fecha 418: Colombia vs. Bolivia - Jueves 30 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.20.30: Ecuador vs. Brasil - Jueves 30 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.Libre: Argentina.Fecha 520.30: Ecuador vs. Argentina - Sábado 1° de febrero en el estadio Metropolitano de Lara.20.30: Brasil vs. Colombia - Sábado 1° de febrero en el estadio Misael Delgado de Valencia.Libre: Bolivia.
El Manchester City enfrenta al Brujas: si no gana, quedará afuera y será el máximo fracaso en la historia de Guardiola como entrenador.El Inter de Lautaro estará en octavos con el empate.Al Atlético de Julián y De Paul, también le alcanza con un punto.Los primeros ocho pasan a octavos y los siguientes dieciséis jugarán un repechaje.
Este martes se completó la tercera fecha del Sudamericano Sub 20 Venezuela 2025 y el futuro de las 10 selecciones participantes comienza a desandarse, con la Argentina como una de las principales protagonistas. Al término de las cinco jornadas correspondientes a la primera ronda, los tres mejores de cada zona se clasificarán al Hexagonal Final en busca de una de los cuatro cupos disponibles para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo a fin de año en Chile.En el grupo A, Chile derrotó a Perú por 3 a 2 con dos goles de Juan Francisco Rossei y uno de Ignacio Vásquez (Bassco Soyer y Juan Pablo Goicochea anotaron para el seleccionado incaico); y Uruguay vapuleó 6 a 0 a Paraguay gracias a las anotaciones de Gonzalo Petit en dos ocasiones, y de Jorge Severo, Renzo Machado, Esteban Crucci y Germán Barbas en una. Con estos resultados, la Celeste y el conjunto trasandino lideran la tabla con seis puntos cada uno, seguidos de la Vinotinto y la Albirroja con tres. Perú, por su parte, aún no sumó.En el B, el de la Argentina, el equipo dirigido por Diego Placente derrotó por la mínima diferencia a Bolivia en un partido complejo y parejo que se destrabó recién a los 85â?² por intermedio de Teo Rodríguez Pagano. En el otro compromiso, Colombia consiguió el mismo resultado ante Ecuador por un tanto de Neiser Villarreal. De esta manera, la albiceleste domina con siete unidades, el combinado cafetero lo sigue con cuatro, y La Tri y Brasil, libre en esta jornada, acumulan tres cada uno. Último está la Verde sin unidades.Fixture, resultados y posiciones del Sudamericano Sub 20Grupo AFecha 1Perú 2-1 Paraguay.Venezuela 1-2 Chile.Libre: Uruguay.Fecha 2Chile 1-2 Uruguay.Perú 0-4 Venezuela.Libre: Paraguay.Fecha 3Chile 3-2 Perú.Uruguay 6-0 Paraguay.Libre: Venezuela.Fecha 418: Uruguay vs. Perú - Miércoles 29 de enero en el estadio Metropolitano de Lara.20.30: Paraguay vs. Venezuela - Miércoles 29 de enero en el estadio Metropolitano de Lara.Libre: Chile.Fecha 520.30: Venezuela vs. Uruguay - Viernes 31 de enero en el estadio Metropolitano de Lara.20.30: Paraguay vs. Chile - Viernes 31 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.Libre: Perú. Grupo BFecha 1Bolivia 1-2 Ecuador.Brasil 0-6 Argentina.Libre: Colombia.Fecha 2Bolivia 1-2 Brasil.Argentina 1-1 Colombia.Libre: Ecuador.Fecha 3Argentina 1-0 Bolivia.Colombia 1-0 Ecuador.Libre: Brasil.Fecha 418: Colombia vs. Bolivia - Jueves 30 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.20.30: Ecuador vs. Brasil - Jueves 30 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.Libre: Argentina.Fecha 520.30: Ecuador vs. Argentina - Sábado 1° de febrero en el estadio Metropolitano de Lara.20.30: Brasil vs. Colombia - Sábado 1° de febrero en el estadio Misael Delgado de Valencia.Libre: Bolivia.
Se completó este domingo la segunda fecha de la primera etapa del Sudamericano Sub 20 que se lleva a cabo en Venezuela y en cada uno de los dos grupos hay seleccionados que lideran las tablas de posiciones.En el A hubo triunfos de Uruguay sobre Chile 2 a 1 y goleada del anfitrión sobre Perú 4 a 0. Así, la Vinotinto, la Celeste, el combinado guaraní -quedó libre- y la Roja mandan con tres unidades cada una. El conjunto incaico es el único que perdió los dos juegos que disputó. En la zona B la Argentina igualó con Colombia 1 a 1 y manda con cuatro unidades, seguida, con tres, por Ecuador -no jugó porque quedó libre- y Brasil, que superó 2 a 1 a Bolivia. El elenco cafetero suma una unidad mientras que los bolivianos no tienen ninguna.Fixture, resultados y posiciones del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo AFecha 1Perú 2-1 Paraguay.Venezuela 1-2 Chile.Libre: Uruguay.Fecha 2Chile 1-2 Uruguay.Perú 0-4 Venezuela.Libre: Paraguay.Fecha 318: Chile 2-1 Perú - Lunes 27 de enero en el estadio Metropolitano de Lara.20.30: Uruguay vs. Paraguay - Lunes 27 de enero en el estadio Metropolitano de Lara.Libre: Venezuela.Fecha 418: Uruguay vs. Perú - Miércoles 29 de enero en el estadio Metropolitano de Lara.20.30: Paraguay vs. Venezuela - Miércoles 29 de enero en el estadio Metropolitano de Lara.Libre: Chile.Fecha 520.30: Venezuela vs. Uruguay - Viernes 31 de enero en el estadio Metropolitano de Lara.20.30: Paraguay vs. Chile - Viernes 31 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.Libre: Perú. Grupo BFecha 1Bolivia 1-2 Ecuador.Brasil 0-6 Argentina.Libre: Colombia.Fecha 2Bolivia 1-2 Brasil.Argentina 1-1 Colombia.Libre: Ecuador.Fecha 318: Argentina vs. Bolivia - Martes 28 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.20.30: Colombia vs. Ecuador - Martes 28 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.Libre: Brasil.Fecha 418: Colombia vs. Bolivia - Jueves 30 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.20.30: Ecuador vs. Brasil - Jueves 30 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia.Libre: Argentina.Fecha 520.30: Ecuador vs. Argentina - Sábado 1° de febrero en el estadio Metropolitano de Lara.20.30: Brasil vs. Colombia - Sábado 1° de febrero en el estadio Misael Delgado de Valencia.Libre: Bolivia. Los equipos participantes se dividieron en dos grupos. Los tres mejores de cada zona avanzan al Hexagonal Final, en el que los planteles se vuelven a enfrentar todos contra todos y los cuatro líderes se clasificarán al Mundial Sub 20 que tendrá lugar en Chile del 20 de septiembre al 19 de octubre. En caso de que el seleccionado trasandino ocupe uno de los puestos de acceso a la Copa del Mundo, se abrirá un lugar para el quinto de la instancia definitiva porque la Roja ya tiene su cupo como anfitriona.