El Mirandés busca consolidar su aspiración por el ascenso directo a Primera División tras vencer a Burgos y Éibar, enfocándose en el próximo encuentro contra el Castellón
La joven explica cuáles son los aspectos que valoran los seleccionadores a la hora de elegir al candidato para el puesto
Un cardenal estadounidense se sumó a la lista de los "papables", aunque hasta hace poco era casi impensable.Quién es y por qué su nombre se coló entre los favoritos.
Las buenas noticias de la economía son un combustible para acelerar al iracundo personaje que hizo presidente a Javier Milei. Son también un límite que construye, en forma lenta y consistente, fórmulas de rechazo y resistencia hacia los libertarios.Tres semanas después del levantamiento parcial del cepo cambiario, los primeros datos que devuelven los mercados sacaron al Presidente del fallido primer trimestre del año. Hasta el final del verano, Milei había sumado un mensaje desafortunado en Davos, una grave sospecha por una maniobra con monedas virtuales y signos de desconfianza por el plan económico. Su imagen cayó y no regresó a los niveles de su primer año, cuando en algunos sondeos recibía la aprobación de más de la mitad de los argentinos.Milei es ahora un presidente con todas las posibilidades de ganar las elecciones parlamentarias de medio término, pero para lograr un triunfo rotundo y extendido en todo el país tiene por delante un complejo trabajo para hacer que repunten sus acciones.El signo de recuperación que autopercibe con la paz cambiaria que lleva tres semanas es, para el jefe libertario, directamente proporcional a la reposición de sus insultos y agravios como principal atractivo de sus discursos y posteos en redes sociales. Milei grita goles y trepa al alambrado cuando la pelota todavía va al arco.Ese estilo le permite consolidar el 30% de los votos con los que escaló hasta la presidencia desde las elecciones primarias hasta la segunda vuelta.La diferencia entre ese tercio del electorado y el 56% ya no depende, como en 2023, del corrimiento a favor del libertario de los votos antikirchneristas sueltos. Ahora, captar votos fuera del grupo incondicional alimentado a insultos contra el resto del mundo depende de resultados del plan económico y de expectativas de que el esfuerzo valdrá finalmente la pena.A su manera, Milei ha logrado en poco tiempo construir un sector intenso y contestatario -pero sobre todo incondicional- dispuesto a acompañarlo contra viento y marea. Tal como tenía Cristina Kirchner hasta su enfrentamiento con Axel Kicillof.Milei le habla a esa barra brava cada vez que abusa de las diatribas dirigidas con especial interés a disidentes que guardan cierta proximidad con el rumbo de su propio gobierno. El Presidente es particularmente intolerante con las observaciones de sus colegas economistas que durante años cuestionaron duramente al populismo. Esa furia que incluye un pedido a odiar con intensidad a los periodistas refleja una demanda de complicidad y aplauso ejercida por otros tantos presidentes argentinos. ¿Qué viene después de pedir más odio?Más que contra el populismo, Milei lucha en estos tiempos contra lo que queda del centro político, una categoría en la que en otros tiempos los candidatos del peronismo y el antiperonismo iban a buscar los votos decisivos. Todo lo que represente moderación debe ser cuestionado con más intensidad que el propio populismo, según este circunstancial catecismo libertario.Mientras Milei festeja los buenos momentos como si fuese el final de una etapa, surgen datos encastrados en las consecuencias transitorias del fuerte cambio de rumbo económico a partir del severo plan fiscal y sus consecuencias en la actividad privada.Los primeros en ilusionarse son los kirchneristas, aunque su pelea bonaerense desvíe esa expectativa. Los despidos en las industrias tradicionales en el conurbano se acumulan a medida que crecen los sectores que reemplazan productos locales por importaciones. En esa circunstancia, incluida en la mutación de un sistema productivo cerrado a un esquema abierto que obligará a competir para poder exportar, anida la idea de que el sacrificio social se reflejará en votos contra Milei.En el interior del país, en ciudades marcadas por el empleo privado como Rosario o Córdoba, los dirigentes locales también registraron en sus propias mediciones que Milei cae al punto abrir algunas oportunidades electorales. ¿Ganarle? No es para tanto, pero ya hay dirigentes opositores que imaginan no perder por goleada en sus propias provincias.En el lado B del modelo económico y las formas brutales están las esperanzas del peronismo sometido al kirchnerismo y de las fuerzas dispersas del no peronismo. Unos apuestan a una regresión completa, con Cristina o con Kicillof al mando. Es un peronismo que hace tiempo perdió la capacidad de generar algo distinto y recuerda aquellos viejos supuestos éxitos de lejanos veranos. Nostalgias analógicas.Tironeados por irse detrás del éxito de Milei, con viejos rencores mutuos por los fracasos que generaron el fenómeno libertario, hay quienes, en islotes distintos, empezaron a imaginarse como la variante prolija del actual ciclo. Milei juega todavía con ventaja, en tanto la variable económica predomina sobre las formas y las incitaciones al regreso del populismo están encapsuladas y sometidas a un límite de crecimiento.Lo que está abierto es un juego que obliga al Presidente a mostrar aciertos para consolidar y extender su ventaja. Cuenta con una parte del electorado dispuesta a acompañarlo en tanto eso significa celebrar que no se equivocaron al votar por un cambio drástico. La economía será el factor decisivo en cada elección, en tanto la Argentina está todavía muy lejos de recuperarse. Milei debe decidir si los insultos que le sirven para entretener a sus incondicionales también le serán útiles para atraer votantes que ya pasaron por otras experiencias caudillescas. Mirado desde otro costado: falta saber si las formas autoritarias del poder seguirán primando entre los argentinos con una simple mudanza de un extremo al otro.
Mientras que la mayoría de las compañías, durante el enfrentamiento de 2018, redujeron su comercio con los países sancionados, hubo algunas que incrementaron significativamente sus importaciones
Veronique Lecaros, jefa del Departamento Académico de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, conversó con Infobae Perú sobre los escenarios a los que se enfrentará el cardenal
Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia católica se prepara para iniciar uno de los procesos más solemnes y cerrados del Vaticano: el cónclave que definirá quién sucederá al argentino como sumo pontífice. En este nuevo escenario, surge una pregunta impensada décadas atrás: ¿podría el próximo Papa ser de Estados Unidos?Los nombres de los cardenales estadounidenses que podrían suceder al papa FranciscoEntre las posibilidades figuran varios estadounidenses. El Colegio de Cardenales incluirá a diez representantes de Estados Unidos con derecho a voto, entre ellos: Sean O'Malley, Timothy Dolan, Robert McElroy, Joseph Tobin, Blase Cupich. Aunque fue expulsado del Vaticano por el propio Francisco, el cardenal tradicionalista Raymond Leo Burke también es elegible para el próximo cónclave. Noticia en desarrollo.
Kamala Harris podría planear un regreso a la política californiana, esta vez con un objetivo más alto: convertirse en la próxima gobernadora del estado más poblado de Estados Unidos en 2026. Aunque el entusiasmo entre ciertos sectores aún es moderado, nuevas encuestas revelaron un panorama mixto respecto a su eventual postulación. La figura de la exvicepresidenta despierta reacciones dispares entre la élite política, pero también un entusiasmo considerable entre las bases demócratas.Qué piensa la clase política de California sobre Kamala HarrisSi bien Kamala Harris goza de reconocimiento nacional y un historial extenso dentro del Partido Demócrata, su vínculo con la dirigencia política de California mostró altibajos. Desde sus años como fiscal general hasta su meteórico ascenso a la vicepresidencia, su relación con los insiders del Estado Dorado estuvo marcada por una combinación de respeto, escepticismo y distancia emocional, según detallaron desde Politico.Jack Citrin, profesor de ciencias políticas de la Universidad de California en Berkeley, explicó que la tibieza en el apoyo no sorprendió demasiado. "Estas personas no se dejan llevar por la euforia", señaló el académico, en referencia al círculo político más interno del estado. Mike Murphy, un veterano estratega republicano de Los Ángeles que tomó distancia de su partido, afirmó: "Antes de su primera candidatura presidencial en 2019, tenía mejor reputación fuera de California que dentro del estado. Nunca fue tan popular dentro del 'colegio secundario' político de California".Un estudio reciente, recibido en exclusiva por el medio citado, corroboró esta percepción: solo el 22% de los miembros de esta élite dijo que se sentiría "mayormente emocionado" ante una candidatura de Harris, mientras que un 20% declaró sentirse "irritado". Apenas un 4% sostuvo que se sentiría indignado si decidiera postularse, lo cual sugiere que el rechazo frontal es mínimo, pero el entusiasmo también.El respaldo entre los votantes demócratas: la gran fortaleza de Harris en CaliforniaMás allá del escepticismo entre dirigentes, el verdadero capital político de Harris en California reside en su fuerte respaldo entre los votantes registrados del Partido Demócrata. Allí, la respuesta a una eventual candidatura suya se inclinó claramente hacia lo positivo.Según la encuesta citada por Politico, el 33% de los demócratas se manifestó "alegre" ante la posibilidad de que Harris compita por la gobernación, mientras que otro 41% declaró estar "mayormente emocionado". Las respuestas negativas fueron minoritarias: los sentimientos de "irritación" y "indignación" se mantuvieron en cifras de un solo dígito. En tanto, un 25% afirmó sentirse indiferente.Esta adhesión no es un dato menor, especialmente en un estado donde el Partido Demócrata supera en más de 20 puntos en registro de votantes a los republicanos. Como señaló Citrin, "los votantes demócratas registrados están muy entusiasmados con Kamala Harris. "El número de personas 'alegres' sube, el de 'emocionadas' también, mientras que los 'irritados' y 'indignados' bajan notablemente", enfatizó.En una elección primaria con múltiples candidatos, ese nivel de entusiasmo podría darle a Harris la mayoría necesaria para ubicarse fácilmente entre los dos primeros puestos y pasar a la elección general, como exige el sistema californiano.El futuro de Kamala Harris: ¿retorno local a California o continuidad nacional?Harris todavía no confirmó oficialmente sus intenciones, pero su nombre ya comenzó a circular en los pasillos políticos como una opción potente para suceder a Newsom. El hecho de que su figura provoque opiniones tan divididas entre la dirigencia y las bases puede ser, al mismo tiempo, un desafío y una oportunidad.Si logra capitalizar el entusiasmo popular y revertir la apatía de la clase política, podría emerger como la favorita indiscutida dentro de un campo demócrata aún indefinido. Su posible regreso a la arena californiana pondría en juego no solo su futuro personal, sino también el rumbo político del estado para la próxima década.
En el marco de una entrevista concedida al portal UnHerd, el vicepresidente norteamericano aseguró que "hay afinidad cultural entre ambos países" y que Trump "ama a la familia real" británica. Leer más
Se ha documentado un aumento de 40.026 casos de infertilidad en 2011 a 483.209 en 2022, según los datos presentados por el Ministerio de Sanidad
Con el congelamiento de los fondos de ayuda al exterior, Trump abrió un nuevo panorama internacional. No solamente le da la oportunidad a China de forjar nuevas alianzas, sino que el sur tiene la posibilidad de terminar con la dependencia (al menos, un poco). Leer más
La mayoría de los migrantes que consiguen la residencia permanente (green card) optan por dar el siguiente paso hacia la ciudadanía en el largo plazo, y así, lograr ser portadores de más derechos y obligaciones en el país. Las personas sin estatus legal que viven en algunos estados de EE.UU. tienen más probabilidades de obtener la nacionalidad de manera más fácil y rápida.¿Cuáles son los factores que influyen para obtener más rápido este trámite?De acuerdo con la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), la probabilidad de que los portadores de una green card obtengan la nacionalidad estadounidense varía según el estado en donde viven, pues intervienen varios factores como los siguientes: Población migrante y demanda de servicios: estados con un alta concentración de personas extranjeras suelen tener una mayor cantidad de residentes que buscan la naturalización. Para muestra, en el año fiscal 2024, la mayoría de los nuevos ciudadanos residían en lugares como California, Florida y Nueva York, en donde existe una mayor infraestructura burócrata para atender las solicitudes en tiempo y forma. â??Recursos locales: la disponibilidad de las oficinas del Uscis y de organizaciones que ofrecen asesoría legal en el proceso de naturalización influye en la tasa de éxito para el mismo.Tiempos de procesamiento: el periodo de procesamiento de las solicitudes de naturalización varían entre las distintas oficinas de Uscis. Por ello, algunas entidades experimentan periodos de espera más cortos, lo que agiliza el proceso para los solicitantes. ¿En qué estados es más fácil obtener la naturalización de EE.UU.?Aunque las leyes federales rigen el proceso de naturalización a nivel nacional en Estados Unidos, el Uscis reconoce que existen factores locales que influyen en la facilidad con la que los residentes permanentes pueden obtener la ciudadanía. De acuerdo a las estadísticas de 2024 provistas por el servicio federal, los estados en donde se obtuvieron más actas de naturalización fueron: California (150 mil 200â?? nuevos ciudadanos), Florida (93 mil 300â??), Nueva York (87 mil 100), Texas (79 mil 800â??), Nueva Jersey (45 mil 600â??), Illinois (27 mil 200â??), Virginia (24 mil 900â??), Georgia (24 mil 600â??), Massachusetts (23 mil 600â??), Washington (23 mil 500).Visas para obtener la residencia permanente y la ciudadanía más fácilmenteAdemás de las visas K-1 y K-3 que incluyen la residencia permanente y la posterior naturalización por vía matrimonial con un ciudadano estadounidense, la visa H-1b para trabajadores especializados es la forma más sencilla para obtener la ciudadanía si los candidatos cumplen con una serie de habilidades técnicas y certificadas que los avalen como buenos candidatos para radicar en EE.UU. Para pasar de la visa H-1b a una residencia permanente, el empleador del solicitante debe patrocinar la petición de la Green Card a través del proceso de una Certificación Laboral Permaente (PERM.) También se debe presentar el Formulario I-140 'Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero' y el I-485 'Ajuste de Estatus'. Este proceso puede durar entre uno a tres años a partir de que se comprueba la elegibilidad.Una vez obtenida la green card, el interesado debe vivir al menos cinco años con el estatus de residencia permanente. Posteriormente, podrá presentar el Formulario N-400 'Solicitud de Naturalización' y presentar el examen de ciudadanía.Las visas H-2a para trabajadores agrícolas y H-2b para trabajadores no agrícolas no contemplan el paso a una residencia permanente de manera directa. Sin embargo, se puede ser candidato a la green card y a la posterior naturalización si se cambia a un estatus temporal más largo.
El seguimiento del asteroide 2024 YR4 confirma que la probabilidad que choque contra la Tierra son de una entre mil.Pero crece el riesgo de impacto en la Luna.
Este conjunto de medidas arancelarias busca, según Trump, proteger la economía estadounidense de aquellos que considera "dañan" su mercado
La senadora cercana a Cristina Kirchner propuso suspender las PASO en PBA y llevar adelante la elección bonaerense el mismo día que se eligen cargos nacionales, en contra de la postura del gobernador. "No hay posibilidades de que el peronismo resulte exitoso en una confrontación con este gobierno si no va en una propuesta federal", argumentó.
El analista político subraya la difícil situación de los jubilados, quienes dependen de una pensión insuficiente para sobrevivir en el contexto económico actual. Leer más
La OMC resalta la evolución del comercio ucraniano tras la guerra, subrayando la importancia de las reformas y de la inversión para lograr una reconstrucción económica integral y sostenible en el país
El presidente estadounidense le pidió a su homólogo ruso que les "perdone la vida" a los soldados ucranianos porque están "rodeados". Leer más
MOSCÚ.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que mantuvo una nueva conversación telefónica con su par ruso, Vladimir Putin, en medio de las negociaciones para una tregua y eventual acuerdo de paz en Ucrania, país invadido por Rusia hace más de tres años. "Hay muchas posibilidades de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente llegue a su fin", dijo el magnate, tras su "productivo" diálogo con el líder del Kremlin."Ayer tuvimos conversaciones muy buenas y productivas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y hay muchas posibilidades de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente llegue a su fin", escribió Trump en su red social Truth."Pero en este momento, miles de tropas ucranianas están completamente rodeadas por el ejército ruso y en una situación muy mala y vulnerable. He solicitado con contundencia al presidente Putin que se les perdone la vida. Sería una masacre horrible, como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Que Dios los bendiga a todos!", agregó, sobre la desfavorable situación en el terreno para Ucrania.Trump propuso un alto al fuego en Ucrania de 30 días, una idea aceptada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, presionado por Washington desde que Trump lo humilló públicamente en febrero en el Salón Oval, y ahora intenta conseguir el aval de Putin.Trump, que adoptó la mayoría de propuestas rusas, para disgusto de Kiev y de Europa, quiere conseguir un cese de las hostilidades lo antes posible. Pero el presidente ruso no parece estar de acuerdo, teniendo en cuenta que sus tropas están en situación de ventaja en el terreno.En este contexto, Putin recibió la noche del jueves al emisario estadounidense Steve Witkoff, quien le entregó un mensaje de Trump. Lo que no se sabía era que el mismo jueves, Putin y Trump habían hablado por teléfono.Después del encuentro, el mandatario ruso "transmitió por medio de Witkoff informaciones e indicaciones suplementarias, dirigidas al presidente Trump", anunció el viernes por la mañana el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien se dijo "cautelosamente optimista", en su comparecencia diaria a los medios.Putin no cree en una tregua temporal, que según él no resolvería las "causas profundas" del conflicto, lo que sugería que su presión para que Occidente hiciera concesiones importantes, como la reducción de la presencia de la OTAN en Europa del Este, no había cambiado, aunque no estaba claro si las convertiría en una condición para un alto al fuego de un mes de duración."Estamos de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero partimos de la base de que esta tregua debe conducir a una paz duradera y abordar las causas profundas de esta crisis", dijo Putin el viernes, mencionando "asuntos importantes" aún por resolver. Pero se cuidó de no rechazar por completo la propuesta de Donald Trump.Putin sugirió que sus condiciones incluirían límites a la capacidad de Ucrania para movilizar más soldados e importar armamento durante el alto al fuego, restricciones que pondrían a Kiev en una situación de mayor desventaja si se reanudaran los combates.Aunque las condiciones de Putin pueden ser imposibles de aceptar para Ucrania, no repitió su onerosa exigencia del año pasado de que el alto al fuego dependiera de que Ucrania se retirara de las cuatro regiones ucranianas que Rusia había declarado como suyas, pero que no controlaba totalmente.Zelensky denunció las declaraciones "manipuladoras" de Putin, y lo acusó de buscar "alargar las cosas"."Putin, por supuesto, tiene miedo de decirle directamente al presidente Trump que quiere continuar esta guerra, que quiere matar ucranianos", dijo en su discurso vespertino.Desde su primera conversación telefónica el 12 de febrero, Trump y Putin acordaron enderezar su relación bilateral tras años de hostilidad por la ofensiva de Moscú en Ucrania y expulsiones cruzadas de diplomáticos.Putin también habló por teléfono este viernes con el príncipe heredero saudita, Mohamed ben Salman, sobre un posible fin del conflicto en Ucrania, anunciaron el viernes el Kremlin y la cancillería de Arabia Saudita, que expresó su apoyo a "todas las iniciativas".Ben Salman reafirmó el "compromiso de Arabia Saudita para facilitar el diálogo y apoyar todas las iniciativas encaminadas a lograr una resolución política" en una llamada telefónica con Putin, dijo un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.Zelensky aceptó la propuesta de una tregua por 30 días la semana pasada tras una reunión con enviados norteamericanos en Arabia Saudita y con Ben Salman.En el terrenoSobre el terreno, la situación sigue evolucionando en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, donde las fuerzas de Kiev lanzaron una ofensiva sorpresa el pasado agosto y llegaron a reivindicar el control de 1400 km2.Kiev esperaba usar ese avance como moneda de cambio en una negociación con Moscú, que ocupa un 20% de su territorio.Pero en las últimas semanas, el Kremlin ha seguido recuperando terreno en Kursk y, el viernes, el ejército ruso reivindicó la reconquista de la localidad de Goncharovka.Rusia siguió también bombardeando Ucrania la noche del jueves, como lo hace casi cada noche desde que Putin ordenó a sus fuerzas el asalto a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Las fuerzas ucranianas, que responden con ataques de drones, indicaron que impactaron por la noche un depósito de misiles en la región fronteriza de Belgorod y dos estaciones de compresión de gas situadas a cientos de kilómetros del frente.Agencias AFP, Reuters y The New York Times
Inglaterra cumplió con los deberes en el cierre de la fecha del Seis Naciones. Un mero trámite ante un rival con buenos argumentos, pero con la inconsistencia lógica de un seleccionado que, aún con mejoras, está lejos de las potencias. En Twickenham, La Rosa le hizo pagar cada desajuste a los conducidos por Gonzalo Quesada y, cuando olió sangre, aceleró y resolvió un encuentro con un ritmo frenético en el primer tiempo, pero que bajó en la segunda etapa con un claro dominio inglés.El potente Tommy Freeman fue uno de los factores diferencias del local, por su desequilibrio en ataque. El wing rompió la defensa en el primer try que definió Tom Willis y apoyó el segundo de su equipo, tras una asistencia exquisita de Elliot Daly. En un primer tiempo cambiante, Italia se sostuvo con una buena defensa en el contacto y con los chispazos del impredecible Ange Capuozzo, perdido para las coberturas defensivas, pero extremadamente desequilibrante en ataque. El fullback apoyó el primer try de Italia y se inventó un contraataque para asistir a Ross Vintcent en el segundo.La Azzurra se fue al descanso abajo 21-17, pero en el segundo tiempo se derrumbó, como le pasó hace dos semanas ante Francia. Los forwards empezaron a ceder en la batalla física y no respondieron ante el primer golpe. A los 3 minutos, Marcus Smith recibió una precisa asistencia de Tom Curry para darle se primer sacudón. Cuatro minutos más tarde el propio Curry apoyó el suyo y un puñado de jugadas después, Sleightholme marcó pegado a la bandera, luego de una buena combinación de los forwards. Los últimos 25 minutos estuvieron de más. Italia buscó hasta el final el punto bonus defensivo por apoyar cuatro tries, pero quedó lejos del ingoal tras la última conquista de Tommaso Menoncello, su mejor jugador.El Seis Naciones se definirá en la última fecha. Todos los partidos se desarrollarán el próximo sábado y matemáticamente hay cuatro seleccionados con chances. A pesar de la lesión de Antoine Dupont, Francia es el claro favorito, llega como líder y recibirá a Escocia en el último partido del torneo, en París. Además, Les Bleus cuenta con una considerable diferencia de tantos a favor, el primer criterio de desempate en caso de igualdad. Las chances del cardo son remotas ya que debería golear al puntero por más de 50 puntos y esperar resultados positivos de las otras canchas. Inglaterra quedó a uno del líder e Irlanda a dos. La Rosa visitará a Gales y más temprano el Trébol hará lo propio ante Italia, a la espera de un traspié de Francia.Inglaterra: Elliot Daly; Tommy Freeman, Ollie Lawrence, Fraser Dingwall y Ollie Sleightholme; Fin Smith y Alex Mitchell; Ben Earl, Tom Willis y Tom Curry; Ollie Chessum y Maro Itoje (capitán); Will Stuart, Jamie George y Ellis Genge.Cambios: PT: 8' Marcus Smith por Lawrence. ST: 10' Chandler Cunningham-South por Earl, 13'Luke Cowan-Dickie, 16' Ted Hill por Tom Curry, 19' Fin Baxter por Genge y Joe Heyes por Stuart, 20'Ben Curry por Hill, 23' Jack van Poortvliet por MitchellItalia: Ange Capuozzo; Monty Ioane, Juan Ignacio Brex, Tommaso Menoncello y Matt Gallagher; Paolo Garbisi y Stephen Varney; Michele Lamaro (capitán), Ross Vintcent y Sebastian Negri; Federico Ruzza y Niccolo Cannone; Maarco Riccioni, Giacomo Nicotera y Danilo FischettiCambios: ST: 7' Simone Ferrari por Riccioni, 10' Gianmarco Lucchesi por Nicotera, Manuel Zuliani por Lamaro y Lorenzo Cannone por Vincent, 16'Martin Page-Relo por Varney, 19' Mirco Spagnolo por Fischetti, 28' Riccardo Favretto por Niccolo Cannone, 29' Tommaso Allan por CapuozzoPrimer tiempo: 3 minutos gol de Fin Smith por try de Willis (Ing), 14' gol de Garbisi por try de Capuozzo (Ita), 26' gol de Fin Smith try de Freeman (Ing), 31' gol de Garbisi por try de Vintcent (Ita), 34' gol de Fin Smith por try de Sleightholme (Ing), 37' penal de Garbisi (Ita). Resultado parcial: Inglaterra 21-17 ItaliaSegundo tiempo: 3'minutos gol de Fin Smith por try de Marcus Smith (Ing), 7' gol de Fin Smith por try de Tom Curry (Ing), 12' gol de Fin Smith por try de Sleightholme (Ing), 30' gol de Garbisi por try de Menoncello (Ita), 41'try de Earl (Ing). Resultado parcial: Inglaterra 26-7 Italia.Arbitro: Andrew Brace (Irlanda)Estadios: Allianz Stadium Twickenham
Según estudios especializados, más de la mitad de los profesionales consiguen un nuevo puesto gracias a su red de contactos
La Junta de Castilla y León confía en obtener el apoyo parlamentario para su anteproyecto de Ley contra la Violencia de Género y propone un pacto a los grupos políticos
El proyecto, que funciona como spin-off de The Batman, también está protagonizado por Cristin Milioti
El estado de salud del papa Francisco es crítico a causa de una crisis respiratoria, por lo que revivió el debate de quién debería ser su sucesor
El acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido establece totales admisibles de capturas para 2025, garantizando la sostenibilidad de poblaciones pesqueras y acceso recíproco a aguas compartidas
Un estudio británico revela nuevos riesgos y oportunidades de prevención de la demencia
Así lo dice un informe de la AmCham Argentina, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Después de que tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, hablaran de la posibilidad de avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, la Cámara de Comercio de EE.UU. en la Argentina (AmCham) dijo que el país tiene "serias posibilidades" de acceder a esta posibilidad.De acuerdo con un comunicado que difundieron hoy llamado "Conclusiones preliminares sobre la política de comercio exterior de EE.UU. y su potencial impacto en Argentina", el país es uno de los tres en la región con mayor probabilidad de acceder a un Tratado de Libre Comercio (TLC) junto a Uruguay y Ecuador."Todo puede cambiar": hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto"La Argentina es clave en minerales críticos y energía. Un dato nuevo es que el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur duró 11 meses todo el proceso. Esto pone sobre la mesa cuan pronto la Argentina podría tener un FTA", agregaron. Por otro lado, dijeron que aún no está definido como se implementarán los aranceles recíprocos, es decir, si será por partida arancelaria, promedio de aranceles o por país; y que los aranceles estarán dirigidos a países con los que EE.UU. mantiene déficit comercial. Se han identificado diez países prioritarios, sin incluir a la Argentina en la lista preliminar.También hablaron de factores que pueden retrasar la implementación en el corto plazo, como que aún no se han designado autoridades clave en el Departamento de Estado, la Secretaría de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., excepto los secretarios y principales autoridades."Dentro del propio gobierno estadounidense existen diferencias sobre la implementación de estas medidas, por lo que es clave seguir de cerca las próximas negociaciones y designaciones en los próximos tres meses. El Congreso de EE.UU., bajo control republicano, jugará un rol determinante en la evolución de estas políticas", continuaron. Por último, señalaron que solo el 10% de los aranceles anunciados están actualmente vigentes y podrían ser decisiones transitorias sujetas a negociación.Hace una semana, LA NACION consultó al analista y consultor en negocios internacionales, Marcelo Elizondo, sobre la posibilidad de que la Argentina firme un tratado de libre comercio con los Estados Unidos y señaló que lo primero era saber qué pensaba Estados Unidos."Estados Unidos nunca se manifestó. Tampoco dijo nunca que no, con lo cual no descarto que se esté conversando, pero no imagino que haya una predisposición a ciegas a favor, porque con Trump las fronteras son más rígidas. Lo estamos viendo con los aranceles contra México, Canadá y China, y contra el acero y el aluminio. Si bien parece que la política va a ser discriminativa, beneficiando a amigos y perjudicando a adversarios, va a ser difícil llegar a un acuerdo general", opinó entonces Elizondo.En este sentido, el experto dijo que quizás se trate de un acuerdo que no incluya a todos los productos, sino solo a algunos, es decir, un acuerdo de complementación económica. "Podría ser un acuerdo sobre minerales, por ejemplo, ya que a Estados Unidos le interesa desarrollar la economía del conocimiento y para eso se necesita cobre y litio. O un acuerdo para facilitar el intercambio de servicios vinculados a la economía del conocimiento", enumeró.
La actriz de "Gambito de dama" y el músico de More comparten una vida lejos de las cámaras, pero podrían sorprender al público con una película que reúna sus talentos
La roca espacial fue detectada a fines del año pasado y los primeros cálculos estimaron que la probabilidad de impacto con el planeta era del 1,2%. Sin embargo, la NASA ahora aumentó las chances de una posible colisión. Leer más
En apenas dos meses, a Claudio Echeverri le tocó afrontar varios pasos trascendentes en su corta carrera. El primero fue su despedida de River, el club que fue su segunda casa cuando dudada en dejar su Chaco natal. El adiós en el Monumental fue con una asistencia en un 4-0 a Rosario Central, mientras que la última vez que se lo vio con la camiseta de River fue a la semana siguiente, en Avellaneda, durante la derrota 1-0 ante Racing. A préstamo durante todo 2024 tras acordarse su transferencia a Manchester City, el Diablito no estableció con los hinchas el idilio que podía aventurarse cuando asomó con una gambeta y atrevimiento que hacían recordar a Ariel Ortega. Influyeron el flojo año futbolístico de River, sin cumplir ninguno de los objetivos, y aquella declaración suya en diciembre de 2023, en plena euforia tras obtener el Trofeo de Campeones contra Rosario Central, cuando ya adelantaba que le quedaba poco en River y se veía en el exterior. Llevaba un puñado de partidos en primera división y su declaración parecía demasiado precipitada en alguien que todavía tenía 17 años, pero en realidad manejaba información privilegiada. A los pocos días se hizo oficial su transferencia al City por 18,5 millones de euros.El segundo paso que acaba de dar fue el de capitanear la clasificación al Mundial Sub 20 con el seleccionado argentino que finalizó segundo en el Sudamericano de Venezuela. Convirtió seis goles -tres en dos partidos a Brasil, rival al que la había marcado un hat-trick en el Mundial Sub 17- y dio tres asistencias, dentro de un rendimiento colectivo al que solo le quedó la espina de no haber alcanzado el título tras perder el invicto ante Paraguay en la última fecha.ð??µð??¦ð??· Claudio Echeverri will travel to England this week to join Man City's team immediately.He's ready after completing all games with Argentina U20. pic.twitter.com/R6udoaGQ5B— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) February 17, 2025Y el tercer paso del Diablito lo encuentra rumbo a Inglaterra para incorporarse a Manchester City. En el momento de sumarse al plantel ya sabrá si Pep Guardiola sufrió la eliminación más temprana de su carrera en la Champions League o si hubo un campanazo en el Santiago Bernabéu, para lo cual deberá revertir este miércoles la derrota por 3-2 en el Etihad Stadium, en el desquite por los 16os de final. La peor campaña de Guardiola en la Champions fue durante su primera temporada en el City (2016/17), cuando Monaco lo dejó al margen en los octavos de final, con dos goles de Kylian Mbappé en la serie.Echeverri, con 19 años cumplidos el 2 de enero, empezará a entrenarse con el plantel, si bien las previsiones no apuntan a un debut inmediato, pese a que el City atraviesa por la temporada más inestable y floja de resultados desde que lo dirige Guardiola. Necesita renovarse. En la reciente mercado de pases de enero incorporó cuatro refuerzos, tres menores de 23 años, ninguno en la posición que ocupa el Diablito. Llegaron los zagueros centrales Abdukodir Khusanov ("Puede ser un gran jugador en el futuro. Sabe con el balón, es rapidísimo. Tiene que mejorar en la toma de decisiones, pero es una cuestión de edad", lo describió Guardiola), el brasileño Vitor Reis, el volante español Nico González y el delantero egipcio Omar Marmoush, autor el sábado de un hat-trick ante Newcastle.De quedar eliminado en la Champions, Manchester City deberá aplicarse de lleno en la Premier League para conseguir la clasificación para la próxima temporada. Las cuentas le dan muy ajustadas por el momento. Se ubica cuarto, en la última plaza clasificatoria, solo un punto por encima de Bournemouth y Chelsea. Por la presión y la responsabilidad que tendrá el equipo, quizá no sea el contexto más favorable para la adaptación por la que deberá pasar inevitablemente el Diablito. Kevin De Bruyne transita por su peor curso de los 10 que lleva en el City. A los 33 años, las lesiones lo sacaron durante mucho tiempo de las canchas y cuando volvió se lo vio lejos de su mejor condición física para que pudiera imponer su cambio de ritmo y pegada en los últimos 30 metros. Aun sin hacer diferencia futbolística, su madurez lo ubica por delante de Echeverri en este tramo decisivo de la temporada. De todas maneras, ante la larga lista de lesionados, Guardiola le fue dando espacio a los más jóvenes del plantel, como ocurrió con Jahmai Simpson-Pusey, Nico O'Reilly, James McAtee y Divin Mubama. Después de la cita con Real Madrid, a Manchester City le espera un cruce de alto voltaje contra Liverpool, líder de la Premier, y el miércoles 26 recibirá a Tottenham. Si el Diablito tiene una buena forma física -ante Brasil sufrió un esguince en el tobillo izquierdo- y convence a Guardiola en los primeros entrenamientos, un escenario propicio para el debut puede ser el encuentro por la FA Cup frente a Plymouth (segunda división), el 1° de marzo.We are pleased to announce we have completed the signing of Claudio Echeverri from River Plate â??ï¸? Claudio has signed a contract until June 2028 but will remain at River before moving to the Etihad Stadium in January next year. More info ⤵ï¸?— Manchester City (@ManCity) January 25, 2024A horas de viajar a Madrid para afrontar uno de los partidos más importante de la temporada, Guardiola le dio un valor anímico al 4-0 sobre Newcastle, pero no trazó un panorama optimista para definir la tercera serie consecutiva ante Real Madrid por la Champions: "Por supuesto que la goleada a Newcastle ayuda, pero si preguntas por el porcentaje que tenemos de ganar en el Bernabéu y de pasar en esta eliminatoria, llegamos con un 1 por ciento, algo mínimo. La chance que se nos ofrezca intentaremos aprovecharla. Eso es seguro. Pero la realidad es que esta temporada estamos a millas de distancia. Si me preguntas si jugando como contra Newcastle hubiésemos terminado en el puesto 22° de la Champions, claro que no, hubiésemos quedado más arriba". El análisis del DT catalán continuó así: "La realidad es que nuestro rendimiento de visitante en la temporada ha sido pobre. Y solo porque contra Newcastle hayamos jugado muy bien no va a cambiar la opinión ni la realidad del equipo. Seguimos sin estar bien en el día a día. Pero por supuesto que es mejor viajar a Madrid con el 4-0 a Newcastle que con una derrota, más allá de que nuestras oportunidades son menores porque el resultado en casa (2-3) no fue bueno. Cinco minutos antes del final ganábamos 2-1 y todo era distinto, pero con el 2-3, las chances son mínimas. Igual trataremos de aprovecharlas y veremos qué ocurre".
Seis cardenales nacionales forman parte del Colegio Cardenalicio, sin embargo, en caso de la defunción del Papa Francisco, no todos podrían ser contemplados para votar en el cónclave
La detección temprana del cáncer infantil puede marcar la diferencia en la vida de un niño. Conoce cuáles son los síntomas que requieren atención inmediata y qué avances se han logrado en el tratamiento en el Perú
Los galardones a las producciones audiovisuales de Hispanoamérica se entregarán el 27 de abril, en Madrid.Y hay muchos argentinos preseleccionados.
Un grupo de psicólogos explica los motivos detrás de este comportamiento y cómo actuar ante este problema
En el Arena Zagreb de Croacia, un estadio con capacidad para 15 mil personas, la selección Argentina de handball perdió 34-23 frente a Eslovenia en su primer partido de la Main Round del Mundial 2025. Los dirigidos por Martín Jung volverán a jugar el viernes, ya sin chances de clasificar a cuartos de final de la competición.Desde el inicio, el conjunto europeo impuso su ritmo, aprovechando errores defensivos y pérdidas de balón de los argentinos, aunque habían logrado mantener la paridad hasta casi el cuarto de hora de juego, cuando se estiró la diferencia a dos goles por primera vez. Al término del primer tiempo, Eslovenia lideraba el marcador 15-8, una diferencia que resultó difícil de remontar para los Gladiadores.Ya en la segunda parte, Argentina intentó reaccionar y llegó a reducir la diferencia a cinco goles, pero ni los 15 tantos anotados alcanzaron para evitar la derrota final 34-23, demostrando la superioridad y eficacia ofensiva del equipo esloveno en este encuentro.La formación inicial: Leonel Maciel, Ramiro Martínez, Santiago Barceló, Martín Jung, Tomás Cañete, Pedro Martínez y Pablo Minguez.Tadej Kljun fue el máximo goleador del partido con cinco tantos, seguido de Kristjan Horzen, Aleks Vlah y Miha Kavcic, con cuatro. Por el lado de Los Gladiadores, Ramiro Martínez y Juan Federico Gull fueron los máximos artilleros con cuatro goles, seguidos por Pedro Martínez y Nicolás Bono, con tres cada uno. Gastón Mouriño, Juan Saco, Santiago Barceló y Pablo Miguenz anotaron dos, mientras que Tomás Cañete marcó el restante.Esta derrota se suma a las caídas anteriores de Argentina en la fase de grupos, donde perdió ante Egipto (39-25) y Croacia (33-18); solo consiguió na única victoria ajustada frente a Bahréin por 26-25, que le permitió acceder al Main Round. Con estos resultados, comenzaron esta fase sin puntos de arrastre y solamente le queda como objetivo mejorar el 19° puesto obtenido en el Mundial 2023.El próximo desafío para los Gladiadores será enfrentar a Cabo Verde el viernes 24 a las 11.30 (hora de Argentina). Posteriormente, cerrarán su participación en la Main Round contra Islandia, líder del Grupo H, el domingo 26 de enero a la misma hora. Ambos partidos se presentan como oportunidades para mejorar la posición final en el torneo y ganar experiencia de cara a futuros compromisos internacionales. Todos los partidos de la selección en el certamen se pueden ver en vivo por TyC Sports y Directv.A pesar de las dificultades, el equipo dirigido por Rodolfo Jung, que afrontan el torneo con un equipo renovado y con nueve debutantes en citas mundialistas, buscará cerrar su participación en el Mundial, que se disputa en Croacia, Dinamarca y Noruega, de manera positiva, enfocándose en corregir errores y fortalecer el juego colectivo.Eslovenia, por su parte, reafirma su condición de favorito para avanzar en el torneo, colocándose en una posición privilegiada en el grupo.
Si Estados Unidos decide incorporar Bitcoin en sus reservas estratégicas, se anticipa un aumento significativo en la demanda global, lo que podría elevar aún más su precio. Leer más
Lo repitió este lunes a empresarios en su gira por el país del norte. Advierten que podría implicar una ruptura con el Mercosur. Potenciales riesgos y beneficios.
El ministro también señaló que las dificultades del Estado para implementar soluciones definitivas en el territorio representan un obstáculo significativo. Esta realidad resalta la brecha existente entre las políticas públicas y las necesidades reales de las comunidades afectadas por el conflicto