ponen

Fuente: Perfil
01/11/2025 01:00

Carlos Saúl Milei y Domingo Felipe Bessent se ponen el traje

La semana poselectoral recordó a la segunda parte del gobierno de Menem en el 91, con Cavallo en Economía. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 05:55

Los cinco radares que más multas ponen en España: una comunidad ha puesto ya más de 1 millón de multas

Según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en 2024 los radares de la DGT formularon cerca de 10.000 denuncias diarias

Fuente: La Nación
26/10/2025 23:18

La agenda de la TV del lunes: Boca y Barracas se ponen al día y comienza el Masters 1000 de Paris

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 27 de octubre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura16 Barracas Central vs. Boca. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)Liga de España17 Betis vs. Atlético de Madrid. Dsports (610/1610 HD)Superliga de Turquía14 Gaziantep vs Fenerbahce. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 608 - DTV 1608 HD)TENISMasters 1000 de París7 La primera ronda: Luciano Darderi vs. Arthur Cazaux, Sebastián Báez vs. Cameron Norrie, y Francisco Cerúndolo vs. Damir Dzumhur. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLLiga Sudamericana17:30 Regatas vs. Pinheiros. Dsports2 (612/1612 HD)20 San José vs. Leones. Dsports2 (612/1612 HD)BÉISBOLSerie Mundial21 Toronto Blue Jays vs. Los Angeles Dodgers.ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)

Fuente: Infobae
25/10/2025 11:23

Estas son las seis aplicaciones que ponen lento el celular: sea iPhone o Android

Las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok o X (Twitter) consumen gran cantidad de memoria RAM, almacenamiento y datos en segundo plano, lo que puede afectar el rendimiento del dispositivo

Fuente: La Nación
22/10/2025 15:18

Los cortocircuitos entre Pro y La Libertad Avanza ponen en duda la alianza poselectoral

"Es un mezquino. ¿Cómo va a apoyar sólo a su candidato? Y después pide lugares en el gabinete", reflexionó, con enojo indisimulable, una de las principales espadas de Patricia Bullrich. El destinatario del enojo era Mauricio Macri. El curioso posteo de Macri, que ayer llamó a votar por Fernando de Andreis-exfuncionario de su gobierno y quinto en la lista de diputados nacionales porteños-sin mencionar a Bullrich ni a la cabeza de lista, el abogado Alejandro Fargosi, encendió los ánimos del bullrichismo y del armado nacional libertario, ya molestos por lo que consideran escasa participación del expresidente-y de su partido, Pro-en la campaña electoral porteña. Los cortocircuitos-que se extienden a otros distritos-ponen en duda el funcionamiento de la alianza La Libertad Avanza-Pro, que el presidente Javier Milei proyecta para el día después de las elecciones del domingo próximo.MI VOTO ES PARA FERNANDO DE ANDREIS, SERÁ UN GRAN DIPUTADO DEL PROConozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneoâ?¦ pic.twitter.com/zMW1C7Eenj— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 21, 2025En principio, desde el armado libertario porteño (además de Bullrich, integran la mesa la legisladora porteña y karinista Pilar Ramírez y Juan Pablo Arenaza), aseguraron que ni Mauricio ni Jorge Macri "trabajaron en serio" en la campaña. "Mauricio ni apareció hasta el tuit de ayer, no se quiso jugar, y con Jorge hubo una foto que le sirvió más a él que a nosotros", dijeron, en relación a la actividad compartida por el jefe de gobierno porteño y la ministra y candidata en la cárcel de Marcos Paz. Efecto López MurphyEn el macrismo, en tanto, justificaron el apoyo directo del expresidente- que se reunió dos veces con Milei antes de partir a Europa, semanas atrás- a su exsecretario general. Reconocen que la banca para De Andreis "no está asegurada", dado el crecimiento de Ricardo López Murphy, cabeza de lista de la coalición Potencia, en los sondeos de opinión. "Del uno al cuatro entran seguro, el quinto no sabemos y el sexto (Antonela Giamperi, de Pro) está difícil. La idea de Mauricio es decirle al votante de Pro que si no votan la lista los que quedan afuera son los nuestros", afirmaron a LA NACION muy cerca del expresidente. "Mauricio dijo siempre que no se iba a meter en la campaña porteña y cumplió", dijo una fuente de Pro, que agregó, con ironía: "Cuando armaron las listas pensaban que ganaban fácil, pero después les pasaron cosas". Por lo bajo, otras fuentes de Pro aseguraron que les es difícil conseguir fiscales y militantes para trabajar la boleta encabezada por Bullrich, que rompió el Pro en 2023 para pasarse a las filas libertarias. "A muchos les conviene que Patricia no gane bien el domingo y está ayudando a López Murphy", se sinceró otra fuente del partido, que no perdona a Bullrich su pase a las filas libertarias. La apuesta de la ministra de Seguridad, hoy embanderada en la causa libertaria, es la contraria: ganar por la mayor diferencia posible en la pelea por la senaduría y asegurarse así un lugar preponderante en la gestión libertaria, no solo desde el Senado (podría encabezar el bloque o la relación con los gobernadores desde la Cámara alta) sino dejando en su lugar a Alejandra Monteolivo, actual secretaria de Seguridad.En la provincia de Buenos Aires, cuya lista es encabezada por Diego Santilli, ocurre una situación parecida. Enojados por la actitud de Santilli, que de a poco se fue pintando de violeta hasta ser aceptado incluso por Las Fuerzas del Cielo, en distintos distritos, como Vicente López, no hubo foto con el candidato libertario. "Santilli tiene gente en la ciudad, no movió un dedo por Jorge (Macri) el 18 de mayo", afirmaron desde la tropa del jefe de gobierno porteño y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez.Para colmo, el armado Pro en La Matanza, que encabeza el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro (número 7 en la lista conjunta de diputados) amenazaron con retirarse de la fiscalización del más populoso distrito bonaerense, donde la derrota de La Libertad Avanza es más que probable. Como contó LA NACION, La Libertad Avanza intentará manejarse con sus propios fiscales, que responden al armador Sebastián Pareja y a su coordinador en el distrito, Luis Ontiveros. Se trata de una disputa por dinero que podría terminar en un definitivo portazo en las próximas horas. Desconfiados, desde el Pro ya dan por descontado que, pase lo que pase, habrá bloques separados de La Libertad Avanza y Pro "en todos lados", y sobre todo en el Congreso nacional, a partir del 10 de diciembre. Libertarios y macristas también ponen entre paréntesis la posibilidad de que Pro aporte ministros o funcionarios al Gobierno en la etapa que se viene, una chance que Milei y Macri ya discutieron en sus reuniones privadas. "Hoy no hay nada, y no depende de Mauricio la convocatoria. Dependerá del resultado electoral", se atajaron cerca de Macri. De todos modos, el expresidente habría sugeirdo a exmiembros de su equipo de gestión, como Guillermo Dietrich, Javier Iguacel, Jorge Triaca y Fulvio Pompeo, más allá de la resistencia de sectores del Gobierno-y también de Bullrich- a sumarlos a un eventual gabinete renovado. "No creo que Dietrich quiera sumarse a un Gobierno que no hace obra pública", chicanearon cerca del asesor todoterreno Santiago Caputo, que suena para tener una función "preponderante" en el próximo gabinete nacional. Caputo, en cambio, sí tiene un buen concepto de Iguacel, según contaron cerca suyo, y existió una oferta para sumarlo meses atrás. Bullrich, en tanto, tiene otras deudas pendientes con su exsocio político. "Si te aliás, no podés dar libertad de acción a tus afiliados, y Macri lo hizo", se quejaron cerca de Bullrich. Recuerdan casos como el del gobernador macrista de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, que armó una coalición electoral que compite contra los libertarios en su provincia, y que se fotografió nada menos que con López Murphy, candidato a diputado nacional por el partido Potencia en la ciudad de Buenos Aires. "Algún aval del Pro tuvo para hacer esa alianza", sospecharon en el grupo "lila", como se autodenominan los macristas que se fueron con Bullrich al oficialismo.Nadie duda que el matrimonio por conveniencia entre libertarios y macristas seguirá sacándose chispas en las próximas semanas, entre la desconfianza y la necesidad del Gobierno de contar con aliados para la etapa que viene.

Fuente: Perfil
22/10/2025 10:36

Virginia Gallardo quiso llevar calma con el dólar y trajo un fantasma: "Capaz que mañana te ponen un corralito"

La primera candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza en Corrientes aseguró que la escalada de la divisa extranjera no le "corresponde" a Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:54

Amazon planearía contratar robots como empleados: se ponen en riesgo miles de empleos en el mundo

Según documentos filtrados, el equipo de robótica de esta empresa estadounidense tendría como meta automatizar el 75% de sus operaciones

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Coqueluche. Ya se confirmaron casi el doble de los contagios que a esta altura de 2024 y ponen el foco en las vacunas

Una puesta al día de los casos de tos convulsa o coqueluche en el país a propósito del brote en curso en Tierra del Fuego anticipa que este año podría ser uno con repunte de contagios. Hasta hace dos semanas, se detectó casi el doble de casos de esa infección respiratoria que a la misma altura del año pasado. Además, la tendencia que siguen los datos y la distribución geográfica serían más parecidas a las de 2019 o 2023, los dos períodos con más positivos en los últimos años. Por el momento, y hasta el 11 de este mes, se confirmaron menos del 10% (333) de los 3441 casos con síntomas de sospecha (catarro y tos persistente e incontrolable) atendidos en centros de salud del país. Cuatro menores de dos años murieron. Córdoba, Salta, Buenos Aires, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Tierra del Fuego son los distritos con más contagios, de acuerdo con la información oficial. "Los casos de coqueluche notificados entre [el 1 de enero y el 11 de octubre] superan las confirmaciones para el mismo periodo de los años 2021, 2022 y 2024, con una incidencia acumulada de 0,70 casos por cada 100.000 habitantes en lo que va del año", informó el Ministerio de Salud de la Nación al actualizar ayer el Boletín Epidemiológico Nacional, según información de hace 10 días. Esta infección respiratoria asociada con la bacteria Bordetella pertusis en la mayoría de los casos, se transmite al toser, hablar o estornudar. Este año, 17 distritos están confirmando infecciones: en el centro del país se dieron 260 de las 333 totales conocidas hasta ahora (167 en la Provincia, 50 en la Capital, 22 en Córdoba y 19 en Santa Fe). En Tierra del Fuego, el primer caso en Ushuaia fue en julio pasado. Era una menor de 2 años que tenía la vacunación contra coqueluche incompleta para la edad. Se trabajó con la familia y en el jardín de infantes para evitar nuevos casos y no se pudo dar con un nexo de ese contagio. Marina Goyogana, directora general de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud fueguino, explicó a LA NACION que los otros casos fueron apareciendo más de dos semanas después y sin nexo con aquel infectado que generó la primera alerta epidemiológica en la provincia. Con esos nuevos casos, sobre los que se alertó en agosto, se identificaron tres cadenas de transmisión. Se contagiaron adultos y chicos en edad escolar. Hasta el viernes pasado, el área de Epidemiología provincial había confirmado 66 de los 171 casos con sospecha clínica o epidemiológica. Son ocho casos más que los 58 informados ayer en la actualización nacional. La mayoría tiene más de 20 años o están en edad escolar (entre 5 y 9 años). Control de vacunaciónAdemás de controlar la vacunación de los menores de un año -el grupo en el que la infección causa más complicaciones-, la provincia está utilizando desde hace dos semanas un esquema de vacunación acelerado con la primera dosis a partir de las seis semanas de vida, en lugar de esperar hasta los dos meses, para adelantar las tres primeras dosis. Goyogana dijo que se reforzó la vacunación del personal de salud de atención pediátrica para, después, seguir con el resto y, la semana pasada, se inmunizó a docentes y no docentes de jardines maternales y jardines de infantes de Ushuaia. Confirmó que se siguen rastreando contactos con casos positivos e implementando las medidas de bloqueo en el lugar de trabajo, la escuela o el jardín y la familia. "El brote sigue limitado a Ushuaia. No hay casos en Rio Grande ni en Tolhuin. Ha disminuido la cantidad de casos en las últimas semanas a partir de las medidas que se tomaron", afirmó Goyogana. "Ahora, se está dando más en adultos, adolescentes y chicos más grandes, de nivel primario", detalló la funcionaria.Más temprano, en cambio, y ante el contacto de este medio, en la Jefatura de Gabinete del gobierno provincial ayer insistían en que no estaban teniendo un brote de tos convulsa, sino casos que "ocurren cada tanto". En el área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, derivaban preguntas a las autoridades locales. "Estamos acompañando la estrategia jurisdiccional para fortalecer la vigilancia [epidemiológica] e implementar estrategias de vacunación específicas", se limitaron a decir. "Por el momento, no se realizó un análisis de riesgo propiamente dicho", respondieron. TendenciaA algo más de dos meses para terminar el año, la tendencia en la distribución geográfica es más parecida a la de 2019, cuando se terminaron de confirmar 953 casos de tos convulsa en más de 6000 notificaciones ese año. Solo Santa Cruz tuvo cero caso. En 2023, en tanto, fueron 667 los casos confirmados -la mayoría en Santa Fe- y más de 5000 los notificados, aunque con menor distribución geográfica que 2019 o este año. Formosa, San Luis, Catamarca, Chaco, Jujuy, Corrientes y Chubut figuran sin casos confirmados. "La mayor incidencia acumulada se registró en Tierra del Fuego, que, en el marco del brote actualmente en curso en el departamento de Ushuaia, es de 23,6 casos por cada 100.000 habitantes, un valor casi 15 veces superior al de la Ciudad de Buenos Aires", que le sigue con 1,6 casos por cada 100.000 habitantes, según se actualizó en el boletín oficial. "En tercer lugar, se ubica la provincia de Buenos Aires que, si bien concentra el mayor número absoluto de casos, presenta una tasa de 0,9 por 100.000 habitantes", se indicó.PrevenciónPor calendario, el esquema inicial son tres dosis a los dos, cuatro y seis meses de vida, más un primer refuerzo entre los 15 y 18 meses de edad (vacuna quíntuple/pentavalente o séxtuple). El segundo refuerzo es al ingreso escolar con una dosis de triple bacteriana celular y, otro más, a los 11 años con la vacuna triple bacteriana acelular. En el embarazo, se aplica una dosis de la vacuna acelular a partir de la semana 20 de gestación, según se incorporó al calendario en 2013. Fue luego de que, en 2011, se triplicaron los casos y se quintuplicaron las muertes por tos convulsa en el primer año de vida. La vacunación materna confiere la protección en los primeros meses de vida que el sistema inmunológico del bebé todavía no desarrolló. A partir de datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), el informe anual sobre coberturas con las dosis de calendario durante 2024 da cuenta de que las coberturas siguen siendo insuficientes como para prevenir la reaparición de estas enfermedades. Comenzaron a decaer ya desde antes de la pandemia de Covid-19, pero la gestión de esa emergencia sanitaria y la comunicación oficial esos años tuvo el efecto menos deseado: terminó por comprometerlas aún más. Mientras que el esquema inicial tuvo una cobertura notificada del 84,7% para la primera dosis y 83,5% para la segunda, con la tercera fue todavía menor (78,8%) a nivel nacional. El mapa se pintó de rojo (nivel crítico) con la caída de la cobertura a menos del 50% para la dosis de los cinco años (al ingreso escolar) y no mejoró demasiado para la de los 11 años (54,1%). En las embarazadas, la cobertura se quedó en el 72,4%.Tierra del Fuego documentó valores muy por encima del promedio para el país: del 100% para las tres primeras dosis en recién nacidos y embarazadas, del 98,9% para el refuerzo a los 15-18 meses, con un descenso al 69% para la dosis de los cinco años y al 70,5% para la de los 11 años. De ahí que funcionarios del Ministerio de Salud fueguino mencionaran en los últimos días a medios locales que los contagios no estarían teniendo formas graves, con complicaciones o alta demanda de internación. "La mayoría de los más chicos tiene su esquema completo", indicaron. En Ushuaia, los contagios se concentraron en los menores de entre 5 y 9 años, seguidos de los adultos de entre 45 y 65 con los jóvenes de 25 a 34 años, de acuerdo con los datos de vigilancia epidemiológica provincial. En el país, Salud informó que el mayor número de contagios está ocurriendo en chicos de hasta 5 años, sobre todo en el primer año de vida, mientras que las confirmaciones en los de 20 años o más subieron "en las últimas semanas". En esa cartera lo atribuyen a "las características del brote en Tierra del Fuego".

Fuente: La Nación
21/10/2025 11:18

Las empresas que "le ponen IA a todo" sin entender cómo usarla: cuando seguir la moda puede salir caro

Automatizar procesos, reducir errores, anticipar decisiones o generar datos parecen promesas irresistibles. Sin embargo, el entusiasmo por aplicar inteligencia artificial en todos los rincones de una organización sin un plan claro está generando un nuevo tipo de problema: proyectos costosos que no se usan, equipos frustrados y una falsa sensación de innovación."Muchas empresas se embarcan en proyectos de inteligencia artificial sin entender su verdadera necesidad ni su alcance", advierte Gabriel Otero, fundador y CEO de Gosys, empresa que ayuda a grandes compañías a digitalizar procesos financieros. "Antes de digitalizar hay que ordenar los procesos. No se puede digitalizar algo que está desordenado".Entre la moda y la estrategiaOtero explica que el problema no es la tecnología en sí, sino el modo en que se la adopta. "Las empresas quieren resultados rápidos, pero no siempre saben qué problema quieren resolver. Buscan en Google cómo digitalizarse y se pierden entre mil soluciones distintas. Nuestro trabajo es unir las necesidades reales con la tecnología adecuada".Para el especialista, la falta de planificación suele combinarse con dos obstáculos: la cultura organizacional y el desconocimiento. "En muchos casos, la decisión pasa por si invertir en tecnología o contratar dos personas más. La escuela clásica de management todavía lleva a elegir la segunda opción. Pero esa decisión termina siendo más costosa a mediano plazo".Incluso en empresas de gran escala, agrega, el componente manual sigue siendo alto. "A pesar de que hay herramientas para automatizar casi todo, muchos procesos financieros siguen dependiendo de planillas o tareas repetitivas. Y eso tiene que ver con que no se termina de comprender el alcance de la digitalización".Cuándo conviene aplicar IA (y cuándo no)Juan Pablo Di Tomasso, ingeniero y cofundador de Centum, coincide en que el error está en usar tecnología sin propósito. "Hace unos años empezó a haber una avalancha de plataformas de automatización muy naif. Podían mandar un mail o un recordatorio, pero al empresario eso no le resolvía nada. Hoy el foco debe estar en cómo usar la IA dentro de los procesos, no alrededor de ellos", explica.Centum, con más de dos décadas de trayectoria en desarrollo de software de gestión, comenzó a incorporar IA de manera interna, primero en control de calidad y revisiones de código, y más recientemente en análisis de datos y automatización de tareas. "Creamos un conector propio para que los usuarios administrativos puedan automatizar sin saber programar. Eso nos permitió democratizar procesos que antes dependían solo del área técnica".Para Di Tomasso, la inteligencia artificial tiene sentido cuando se integra en la estructura operativa y no como un accesorio. "Hoy la diferencia no pasa por generar más información, sino por procesarla más rápido y con menos error".IA como herramienta, no como reemplazoLa idea de que la IA vendrá a reemplazar personas también confunde a las organizaciones. "La inteligencia artificial es como un exoesqueleto: te permite hacer más, pero no te reemplaza. Si no sabes para qué la queres, lo único que vas a hacer es tropezarte", sostiene Otero.Ambos especialistas insisten en que la clave está en combinar tecnología con conocimiento del negocio. "En nuestro caso, usamos IA para automatizar tareas repetitivas y permitir que las personas se enfoquen en decisiones más complejas. El objetivo es aumentar la capacidad del equipo, no reducirlo", explica Di Tomasso.Otero añade que los cambios culturales son tan importantes como los técnicos. "De nada sirve implementar una solución de IA si la organización no está preparada para usarla. Capacitación, comunicación interna y liderazgo son parte esencial del proceso".Los errores que más cuestanLos casos de fracasos empresariales con IA comparten un patrón: la falta de planificación y objetivos claros. Implementar modelos complejos sin medir resultados o sin entrenar a los equipos suele derivar en frustración y desconfianza hacia la tecnología. "No todo puede ni debe automatizarse", advierte Di Tomasso. "Las empresas que logren integrar la inteligencia artificial con sentido, que la usen para resolver problemas reales y no como una moda, van a marcar la diferencia".Otro cuestionamiento frecuente se enmarca en la seguridad de los datos. "Cuando usás ChatGPT y le subís una planilla con tus gastos, estás entregando datos a un sistema que aprende de eso. En una empresa, ese riesgo es mayor. Por eso trabajamos con arquitecturas cerradas, dentro del entorno del cliente, sin conexión con el exterior", explica Otero.Di Tomasso destaca que los nuevos protocolos permiten dar control al usuario sobre qué datos se utilizan. "El usuario puede decidir si habilita o no cada acción. No se trata de abrir todo a ciegas, sino de usar IA con control y trazabilidad."Hacia una adopción más maduraTanto Otero como Di Tomasso creen que la próxima etapa de la IA en las empresas estará marcada por un uso más pragmático: menos promesas y más resultados. "Las compañías que adopten IA con una estrategia clara van a tener una ventaja competitiva enorme sobre las que sigan postergando decisiones. Pero también sobre las que invierten sin rumbo", sostiene Otero.La clave, coinciden, no es tener la tecnología más avanzada, sino usarla para resolver los problemas correctos. Diagnosticar, medir, capacitar y escalar paso a paso son los pilares de una adopción sostenible.

Fuente: Infobae
20/10/2025 13:09

Gustavo Petro responsabilizó al consumo de drogas en EE. UU. y Europa por la violencia en Colombia: "Ponen el dinero y los muertos"

El mandatario colombiano sostuvo que la demanda de cocaína en naciones como Estados Unidos y países europeos intensificó los hechos violentos y condicionó la respuesta interna a los productores

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:41

Estas 4 apps ponen en riesgo su cuenta de WhatsApp: elimínelas cuanto antes

Meta suspenden temporalmente cuentas detectadas usando apps modificadas; la reincidencia puede llevar a la eliminación definitiva

Fuente: Infobae
16/10/2025 20:15

La Guajira, en paro: bloqueos detienen el transporte de carbón, afectan exportaciones y ponen en jaque a Cerrejón

Cerrejón advierte una reducción en la producción y hace un llamado al diálogo ante bloqueos que afectan el transporte de carbón a Puerto Bolívar

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:03

Ponen freno al cobro desmedido por reconexión: Gobierno firma ley que golpea a los monopolios de telecomunicaciones

La administración gubernamental otorga a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) el poder de establecer un tope a los cobros por reconexión en servicios de telecomunicaciones

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Analistas advierten por el impacto del mensaje de Trump: ponen la mira en los votantes independientes

Ni los libertarios convencidos, ni los electores que ya tienen comprometido su apoyo al peronismo cambiarán su voto el próximo 26 de octubre a raíz de la reciente advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Analistas políticos consultados por LA NACION coinciden en que los votantes que sumaron su respaldo al líder libertario en el balotaje de 2023 â??identificados con el ya inexistente Juntos por el Cambioâ?? son los principales destinatarios del contundente mensaje del mandatario republicano."Si no gana, no contará con nosotros; si pierde, no seremos generosos con la Argentina", fue la rotunda frase de Trump a Milei en Washington."Es una intromisión, casi una extorsión. Prácticamente dijo: si ustedes no lo votan [a Milei], yo que soy poderoso les retiro el dinero. Nunca imaginé que podía suceder un diálogo de este tipo, mucho menos por parte del presidente de Estados Unidos. Pero se trata de un empresario inmobiliario que maneja la política como si fuera una de sus empresas", expresó a LA NACION la socióloga e investigadora Liliana de Riz.Para el politólogo Andrés Malamud, en tanto, la intervención de Trump "constituye una intromisión, pero está en su derecho: el prestamista impone las condiciones, no te obliga a tomar el crédito". Al politólogo e investigador de la Universidad de Lisboa le cuesta definir la maniobra de Trump como una extorsión, una valoración que circuló en las últimas horas. "Una extorsión implica obligación. En este caso Estados Unidos no está obligando a la Argentina a pedirle plata", precisóMalamud duda de que el episodio tenga impacto electoral porque "cada uno lo interpreta a la luz de sus creencias preexistentes: para el kirchnerismo siempre será colonialismo y para los libertarios siempre será occidentalismo".Efecto abstenciónDe Riz, autora del libro Laboratorio político Milei. El primer año en el sillón de Rivadavia, define las palabras de Trump como "una práctica nociva" y estima que podría tener un impacto en la abstención."Mucha gente huérfana de las organizaciones políticas se va a abstener. Son votos de abstención. Gente que no ve bien la presión norteamericana, pero tampoco desea el retorno del kirchnerismo corrupto que saqueó el país", explicó la socióloga, al señalar que esas mismas personas "se horrorizaron" con el comportamiento de Milei en el estadio Movistar Arena. "En la Argentina hay un sector importante de la opinión pública que se manifiesta en contra de los Estados Unidos y ese discurso puede reactivarse con estas expresiones", observó la reconocida intelectual, al recordar el histórico eslogan "Braden o Perón", que hace 80 años enfrentó al entonces naciente candidato Juan Domingo Perón con el embajador norteamericano Spruille Braden.En ese sentido, consideró que "el grosero pacto Scott Bessent-Javier Milei puede tener nefastas consecuencias" e ilustró su comentario con una risueña publicidad que circuló en estos días por el partido de fútbol que jugaron las selecciones de la Argentina y Puerto Rico. "Se enfrentan dos colonias", decía el sugestivo mensaje.Elección y mercadosEl analista político Rosendo Fraga no cree que el mensaje de Trump tenga una influencia en la elección legislativa, pero "puede tener un impacto en los mercados". Y explicó: "El votante no está pendiente de Trump; los mercados, sí".A horas de la fecha emblemática del 17 de octubre, que marcó el nacimiento del peronismo, Fraga no asimila la consigna "Braden o Perón" con la intervención del presidente norteamericano. A 80 años de aquel momento, estima que el kirchnerismo podría intentar reflotarlo, pero estima que "no hay condiciones sociales para que eso tenga éxito".Fraga adelantó que "la incidencia de Trump en la elección del 26 de octubre será baja en votos. Pero será alta en los mercados. En un primer momento se vio un impacto muy positivo, pero después se transformó en negativo. Habrá que ver cómo sigue. Si prevalece una sensación de que el gobierno puede perder, produciría una reacción negativa en los mercados. Si se consolida un escenario favorable, sería bien visto y se reflejaría en la situación general", planteó.Asimismo, animó a preguntarse qué significa ganar. "¿Los resultados los marcará el porcentaje de votos, la cantidad de legisladores o el número de territorios que cada espacio gana? Habrá diversas interpretaciones", apuntó. Y arriesgó que la elección podría tener un efecto neutro.El doctor Alejandro Carrió analiza el eventual impacto de las palabras de Trump a la luz de la última elección presidencial. "El que votó a Milei en las PASO y en la primera vuelta de 2023 estará seguro de que vota al candidato correcto. Para la oposición fuerte, es una razón más para no apoyar al oficialismo", explicó.En cambio, afirmó que "es una preocupación para las personas que votaron a Milei en el balotaje, como una alternativa menos peor. A ellos, el mensaje de Trump los coloca en una disyuntiva. No sabrán qué hacer con su voto".Al evaluar el posible comportamiento de estos electores que se presumen independientes, Carrió interpretó: "Si el voto va a contribuir a una nueva crisis cambiaria, a una falta de apoyo y de inversiones, en lugar de elegir a candidatos que genuinamente los represente, se verá forzado a votar a una fuerza con la que no se siente identificado. La conclusión es que esto le saca limpieza a la decisión, porque dejará de votar a quien más simpatiza con sus ideas".Frente a quienes interpretan el mensaje de Trump como una extorsión, Carrió concluyó: "No sé si es una extorsión, pero le resta a la libertad de decisión".

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:54

Restaurantes del Cauca en crisis: bloqueos en la Panamericana ponen en riesgo miles de empleos

Los cierres en la Panamericana paralizaron el tránsito de insumos, turistas y proveedores. Restaurantes, hoteles y pequeños negocios luchan por sobrevivir mientras miles de familias temen perder su sustento

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:07

Los decoradores ya no ponen cojines en los sofás: esta es la nueva tendencia

Se trata de una nueva tendencia que vuelve a poner el foco en la estética minimalista

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:08

Cuáles son las dietas que ponen en riesgo el corazón y qué alternativas saludables recomiendan los expertos

The Telegraph detalló los planes alimenticios populares que pueden aumentar la vulnerabilidad a enfermedades cardiovasculares y señaló patrones nutricionales respaldados por especialistas que favorecen la salud cardíaca

Fuente: Infobae
02/10/2025 05:42

8 hábitos cotidianos que ponen en riesgo la salud visual

Ciertas acciones rutinarias pueden tener efectos negativos acumulativos en la vista. Medidas preventivas para cuidar la salud ocular

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:26

Más de 10.000 homicidios en nueve meses ponen en jaque la seguridad en Colombia

Las cifras oficiales revelan un aumento del 2% en los asesinatos respecto a 2024. El sicariato es la principal causa, mientras la extorsión digital gana terreno como nuevo desafío criminal

Fuente: La Nación
30/09/2025 07:18

Las familias de Brenda, Morena y Lara quieren que la causa pase al fuero federal y ponen en duda el rol de Pequeño J

Los familiares de las víctimas del conmocionante triple femicidio narco ejecutado en Florencio Varela temen que la identidad de los verdaderos autores de los homicidios de Lara Fernández, de 15 años; Brenda del Castillo, 20, y Morena Verdi, 20, no coincida con lo que aparece en la orden de arresto vigente que alcanza al, por ahora, principal sospechoso Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J. Algunos allegados de las víctimas advierten que la investigación, en el estadio actual, estaría girando en torno a la búsqueda de bajos mandos de la banda narcocriminal que estaría detrás del triple crimen o, directamente, se habría enfocado a encontrar chivos expiatorios. Perejiles.Incluso plantearon la posibilidad de que ni siquiera exista aquel presunto jefe narco que controla el negocio desde la villa Zavaleta, en el sur porteño. No solo por las dudas en torno a un pasaporte que se difundió cuando apenas despuntaba el fin de semana (y que, según se ve a simple vista, es falso), sino porque llama la atención que el tal "Pequeño J", hasta que estalló este caso, no figuraba en los radares de los detectives policiales y judiciales que rastrean las bandas del narcomenudeo en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, conscientes de los vasos comunicantes de esta clase de crimen organizado en toda el área metropolitana."Esa foto del tipo causa gracia. Parece el verdulero de la esquina, sin ofender a los verduleros. Le ves la cara a ese muchacho, no es capaz de negociar un cajón de naranjas. No parece un jefe narco, seamos serios", planteó en las últimas horas Sabrina, madre de Morena, en diálogo con Radio Rivadavia. Y sentenció: "Obvio que no es él". Se refería a las múltiples imágenes que circularon públicamente respecto de Tony Janzen Valverde Victoriano.El pasaporte de Pequeño J, difundido en medios de comunicación y viralizado en redes sociales, no forma parte del material identificatorio con el que se tramitó la notificación roja internacional de Interpol para capturar al prófugo; todo indica que se trataría de documentación adulterada, quizás con la burda asistencia de algún programa de inteligencia artificial, según pudo constatar LA NACION con fuentes relacionadas con el proceso de carga de esa información.El abogado de la familia de Morena Verdi, Diego Storto, elevó ayer las críticas respecto de la forma en que fue articulada la vinculación con el caso del supuesto cabecilla narco peruano de 20 años. Desde su estudio jurídico en el barrio porteño de Recoleta, donde por la mañana mantuvo un encuentro con la madre de Morena, cuestionó el rumbo de la investigación y pidió el pase de la causa al fuero federal."No sabemos quién es este Pequeño J, no sabemos siquiera si Pequeño J es Pequeño J. Tiene que estar investigado o no. ¿De dónde y desde cuándo sabe la Justicia quién es Pequeño J? La verdad que nosotros no sabemos", dijo Storto, que llamó a "empezar de cero una investigación con el testimonio de la madre, que fue la última persona que vio con vida a Morena y que siguió de cerca los pasos de su hija".En ese sentido, el letrado arremetió contra el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien días atrás había dado crédito a la hipótesis de que "el narco responsable ya tiene pedido de captura, está confirmado que tiene 20 años y que es peruano", y también había afirmado que el triple crimen fue filmado por sus ejecutores y retransmitido, a través de alguna red social, a un grupo reducido de personas -eventualmente, parte de la banda-, como para dar una advertencia del final que pueden correr quienes cometan una traición al jefe de la organización."Fíjense la incongruencia del relato del ministro Alonso. Si habló de una organización narcocriminal, automáticamente la causa tiene que pasar a un fuero federal, porque están investigando una organización de droga que mató a personas por droga. Entonces, no se entiende lo que dijo el ministro, como también habló de videos, situaciones que, a esta altura, yo no creo en nada", sostuvo.Fuentes policiales, en tanto, aseveraron que "la realización de esa transmisión en vivo de las torturas llegó a conocimiento de los detectives de la DDI de La Matanza 48 horas después de los homicidios. Al menos dos 'transas' de Ciudad Evita que son informantes policiales avisaron de las torturas y aportaron datos sobre Pequeño J o Julito, el jefe narco peruano que habría secuestrado a las tres jóvenes porque presuntamente le habían robado".Por el momento, tal como expresaron sobre todo las familias de Morena y Brenda (que eran primas) y sus abogados, el mapa del caso acumula incongruencias y varios cabos sueltos, un escenario que generó contrapuntos entre la investigación -que la fiscalía mantiene bajo secreto de sumario- y la información difundida públicamente por el gobierno bonaerense.Como informó LA NACION, hasta el triple crimen de Florencio Varela, el supuesto traficante Pequeño J estaba fuera de los radares de los detectives policiales y judiciales que rastrean las bandas del narcomenudeo en el área metropolitana.El entorno de Brenda también pidió sacar la causa del ámbito provincial y llevarla a la Justicia federal, y cuestionó la existencia de Pequeño J como presunto ideólogo de los crímenes. Leonel del Castillo, padre de la joven, definió al principal apuntado como "una falta de respeto hacia los familiares".Abuelo de Brenda y Morena"Yo creo que no existe [Pequeño J], que están queriendo desviar la causa y encubrir a los verdaderos responsables", le dijo a LA NACION ayer, mientras organizaba una nueva protesta en la rotonda de La Tablada, a metros del complejo de monoblocks donde residían las víctimas y donde fueron vistas por última vez con vida antes de subirse a la camioneta Chevrolet Tracker blanca. Además, reiteró que no pudo reconocer el cuerpo de su hija, que nunca accedió a la descripción de la autopsia y acusó que se llevaron a cabo allanamientos ilegales.También pidió hacer foco en un eventual entramado vinculado al poder. "Nosotros mantuvimos siempre la misma línea, y es diferente de la que tiene que ver con el Pequeño J. Apunta hacia el distrito donde estamos: La Matanza", señaló. "Tenían que haber empezado a buscar por acá, están haciendo todo al revés", amplió, en un reportaje con LN+. Y apuntó contra Axel Kicillof y Fernando Espinoza: "El gobernador y el intendente nunca nos recibieron. Al contrario, fuimos a hacer una protesta a la apertura de la feria del libro de La Matanza y le tiraron gas pimienta a una de mis hijas".Las indagatoriasAyer al mediodía fue trasladado a la fiscalía N° 11 de San Justo el sexto detenido por el triple crimen, Ariel Giménez, de 29 años, argentino, acusado de ser quien cavó el pozo donde fueron enterradas las mujeres en Florencio Varela. Su detención se produjo luego de que el chofer de una aplicación declarara que había llevado desde esa zona a un pasajero que cargaba una pala, un pico y un parlante, y aportó la dirección de destino.Al igual que los otros cuatro detenidos en primera instancia -la pareja dueña de la casa donde encontraron los cuerpos en Florencio Varela y otras dos personas señaladas por haber llevado a cabo la limpieza del triple crimen-, Giménez se negó a declarar ante el fiscal Adrián Arribas, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción especializada en homicidios de La Matanza.Triple crimen de Florencio Varela: quienes integran la banda de "Pequeno J" Se espera que este martes se lleve a cabo una nueva ronda indagatoria con Lázaro Víctor Sotacuro, acusado de ser el chofer de un Volkswagen Fox blanco que se investiga como supuesto apoyo de la camioneta que trasladó a las víctimas hacia Florencio Varela. Se trata de un hombre de origen boliviano que fue detenido el fin de semana pasado en la frontera de Jujuy con Bolivia. Desde entonces se encuentra recluido en la cárcel de Sierra Chica y, según trascendió, esta mañana se le tomará declaración vía Zoom.La séptima detenida fue Florencia Ibáñez, de 30 años y sobrina de Sotacuro, la séptima de los detenidos. A la mujer la arrestaron ayer a la tarde cuando salía de los estudios de televisión de A24, en el barrio porteño de Palermo, donde se presentó para hablar, dado que había sido captada por las cámaras de seguridad en el coche que su tío manejaba y por lo cual fue detenido. También será indagada hoy. "Arribas le va a tomar declaración, que la pedimos nosotros", dijo su abogado defensor, Guillermo Endi, quien aseguró que "ella va a entregar todo", ya que "es inocente".El curioso pasaporte de "Pequeño J" genera dudas y no es el que usó Interpol para la alerta roja

Fuente: Infobae
26/09/2025 19:10

Fans del Cuarto Noche le ponen apodo a Dalílah Polanco ante su creciente popularidad

Los seguidores de Abelito, Aldo y Aarón siguen en lucha contra los que quedan del extinto Cuarto Día

Fuente: Página 12
26/09/2025 13:07

FIAH Miau: "A las mujeres nos ponen a competir siempre"

La curiosidad mató al gato, pero a la cantante mendocina le dio otras 8 vidas para mutar de género en género, navegar entre fantasía y realidad y moverse con la inquietud de un animal salvaje.

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:25

Llaryora, Pullaro y Schiaretti endurecen su oposición a Milei y se ponen al frente de la disputa electoral

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe aumentaron el nivel de confrontación con el Presidente en la antesala de las elecciones. Retenciones, fondos y el apoyo de EEUU en el centro de la escena

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:30

Bloquean la Panamericana Norte: transportistas de la Línea 41 denuncian extorsiones y ataques que ponen en riesgo sus vidas

Choferes y cobradores improvisaron un bloqueo en la Panamericana Norte tras el ataque armado contra una de sus unidades en Villa El Salvador. Denuncian que las mafias los hostigan a diario y que el Estado no los protege

Fuente: Infobae
25/09/2025 10:26

Cinco elementos en tu jardín que ponen en peligro a tus mascotas, según un experto en jardinería: "Es impactante que haya tantos peligros acechando en nuestros jardines"

Cuidado con tener uno de estos elementos en tu jardín, podría resultar tóxico para tu mascota

Fuente: Infobae
23/09/2025 07:45

Condiciones laborales y de descanso ponen a prueba el futuro del transporte europeo

Con medio millón de vacantes y un déficit creciente de plazas de descanso protegidas, Europa necesita reformas urgentes en su transporte de cargas para asegurar la continuidad de sus cadenas de suministro

Fuente: Ámbito
21/09/2025 00:00

Ponen a la venta un departamento del edificio del Águila, famoso por la "chica del ascensor": historia y precio

La propiedad de 278 m2, ubicada en Recoleta, combina valor patrimonial, tradición arquitectónica y localización. En el edificio tuvo su estudio Clorindo Testa.

Fuente: La Nación
18/09/2025 23:00

Bullrich aseguró que en el Gobierno "están solos" y apuntó contra la oposición de querer "voltear" al oficialismo: "Ponen bombas todos los días"

En el marco de una semana con complicaciones legislativas para el Gobierno, en la que se rechazaron los vetos del Presidente a las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el Poder Ejecutivo "está solo" y apuntó contra la oposición por querer "voltear" al oficialismo. "Ponen bombas todos los días", expresó."Estoy indignada. Somos un país que viene logrando éxitos muy importantes que la Argentina nunca había logrado. Tenemos momentos muy difíciles porque todavía faltan unos años para tener ingresos más altos, pero salimos del vicio de la inflación, el déficit y la corrupción estructural. Empezamos a encontrar un camino inteligente pero estamos en medio de un bombardeo, como si estuviéramos en una guerra", señaló la ministra en LN+.Además cuestionó las votaciones de la oposición en ambas cámaras: "Quieren destruir los logros de la gente en estos 20 meses de gobierno. Esto lo logró la gente, no diputados y senadores. El jubilado, la ama de casa y el laburante hoy ven como hay un Congreso al que no le importa lo que lograron y ponen bombas todos los días para hacer explotar el plan económico y llevarlos para atrás. Bombardean un dólar que está controlado. Votan proyectos para voltear al Gobierno".Patricia Bullrich Hubo Espionaje En La Casa De Gobierno Y En El Congreso En esta línea, Bullrich sostuvo que el Gobierno "está solo", con la compañía de solo una parte de Pro, y calificó la situación como "peligrosa". Tras ello, aseguró que lo peor es "rifar el cambio en la Argentina" y llamó a los funcionarios del Ejecutivo a reconstruirla "pasito a pasito", junto con "aquellos que creen que el país no debe entrar en una anomalía". "Tenemos que defender los cambios impresionantes que hicimos en este año y medio. Por eso el plan económico se está sosteniendo con firmeza", agregó.La ministra, en tanto, ratificó la autocrítica que hizo el Presidente tras perder las elecciones bonaerenses el 7 de septiembre y afirmó que el Gobierno debió mantener un diálogo para sostener determinadas leyes, aunque también adjudicó la culpa a legisladores que apoyaron la ley bases pero luego votaron en contra. "Hay un juego político. Estamos desarmando un poder de muchos años, que tenía muchas capas de corrupción. Detrás de cada una de esas cosas hay un interés y todos esos tipos hoy están resistiendo. Nuestros errores no justifican de ninguna manera lo que nos están haciendo", indicó."Podemos haber pecado de soberbios al decir que logramos el superávit en un mes. Era una realidad pero en un país en el que están todos agazapados puede parecer soberbio. Quizás uno tiene que ser más humilde. El Gobierno tomó nota de eso. Por eso le estamos hablando directamente a la gente", continuó y sentenció: "El diálogo tiene que servir para cambiar las cosas, no para el status quo. Eso es mafia".A modo de cierre, la ministra se refirió a la interna de La Liberta Avanza y contó que puertas adentro se debatió: "Hay que poner la fuerza en los que nos quieren voltear. No gastar una bala en tu propia fila, eso es tonto. No puede suceder".La respuesta a MayansPor otra parte, Bullrich respondió a las declaraciones del jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, quien pidió su destitución por acusar a los rusos de estar detrás de las escuchas a Spagnuolo y manifestó: "Es indigna de ocupar el cargo, amenazó a los periodistas que dieron a conocer este tema [por los audios] y le dijeron que eran narcotraficantes que estaban ligados al terrorismo internacional con espías rusos y después apareció un reclamo de Rusia diciendo: ¿qué pasó acá?".Al respecto, la ministra retrucó: "Mayans es bruto. Nosotros hicimos una denuncia porque hubo espionaje en la Casa de Gobierno y en el Congreso. La Justicia lo tiene que investigar. Hay indicios. La SIDE encontró una red, que nosotros nunca dijimos que era oficial del gobierno ruso ni que venía de su embajada. Dijimos que eran de nacionalidad rusa. Hoy es conocido el problema de que en muchos procesos electorales ha habido suspensión de elecciones por intromisión de estados extranjeros a partir de sistemas de redes. Hay un montón de situaciones".En este sentido, la candidata a senadora acusó al senador de plantear que en la Argentina "se espíe" y afirmó que ella va a "cuidar al Estado argentino". "La soberanía nacional es responsabilidad nuestra junto con la SIDE y el Ministerio de Defensa. La vamos a defender y no vamos a dejar que ningún agente extranjero ni nacional pueda manejarnos la vida", dijo y comentó: "Tenemos un gobierno en Bolivia, donde ahora hay elecciones, que firmó un acuerdo con Irán y a Maduro, en Venezuela. Estas cosas suceden en el mundo real. Si le gusta o no a Mayans y quiere que nos dejemos espiar, hagámoslo".

Fuente: La Nación
18/09/2025 17:54

Javier Milei y Santiago Caputo se ponen al frente de la campaña: la receta del "fantasma kuka" y el Presidente como el gran elector

En el momento de mayor vulnerabilidad política de su mandato y en una jornada negra para los mercados que llevó al BCRA a vender US$379 millones para contener al dólar, Javier Milei reunió en Olivos a más de 70 candidatos y miembros del elenco oficialista para bajar el mensaje que el Gobierno dará durante la campaña nacional. La coyuntura obliga al Presidente a protagonizar un gran esfuerzo durante la temporada proselitista para recuperar el apoyo popular y revertir las expectativas sobre su gestión. Desde un atril en el quincho microteatro presidencial, Milei habló frente a unos 48 candidatos a diputados y senadores (los dos primeros de la lista de cada provincia), además de los miembros de la "mesa política" nacional y un grupo de referentes, funcionarios, "voceros" de la gestión e influencers libertarios, como Iñaki Gutiérrez y Mariano Pérez. Según pudo reconstruir LA NACION, el Presidente -como suele hacer siempre que está frente al micrófono- explicó los hitos de gobierno y el estado del país que recibió en 2023. Pero también bajó los lineamientos de campaña que se definieron en la cúpula de la Casa Rosada y abrió la reunión a preguntas. Allí tomó la palabra el asesor presidencial Santiago Caputo, que pulió el mensaje y la estrategia proselitista que definió en su "laboratorio consultoril" a partir de los últimos sondeos de opinión. "En esta etapa hay que valorar el esfuerzo de los argentinos e invitarlos a defenderlo para que todo valga la pena", fue la idea que transmitieron el Presidente y su gurú. Luego de la reunión, quedó en claro que la estrategia de LLA apuntará a nacionalizar la campaña y a apalancarse en la polarización: como hizo Milei esta mañana en su mensaje en X luego de la paliza que vivió el oficialismo ayer en Diputados, la idea de los libertarios es "agitar el fantasma kuka" y hablar de un "bombardeo opositor" contra el programa económico. Esa receta se combinará con un mensaje de mayor empatía hacia el "esfuerzo de los argentinos". En lo político, sin embargo, la convocatoria al diálogo y a la concordia nacional que el Presidente hizo el lunes en la cadena nacional comienza a quedar más diluida por una campaña del miedo que equipara a cualquier propuesta opositora con "volver al pasado". Por la tarde, también en la quinta presidencial, se desarrollaba una segunda reunión con los jefes de campaña de todo el país. Allí se podrían oficializar algunos cambios a nivel conducción en la mesa proselitista nacional. Uno de los candidatos dijo a LA NACION luego de su paso por Olivos: "Lo que tenemos que transmitir es que el pasado es caos, inflación y corrupción. Y el presente es un momento que hay que valorar y cuidar después del esfuerzo que se hizo. Después de la estabilidad que se logró se viene un crecimiento". Y agregó: "Los embates en el Congreso lo que hicieron fue frenar ese crecimiento. Tenemos que hablar de ese pasado al que no se quiere volver y de ese futuro que necesita tener más sostenibilidad y que está bajo bombardeo opositor. Esas son las cosas que hay que explicar".Testigos de la cumbre aseguran que se abrieron preguntas a todos los presentes. Desde los candidatos más experimentados, como Patricia Bullrich (primera en la lista de senadores por la Capital Federal) y Luis Petri (cabeza de lista en Mendoza), hasta los postulantes novatos, como Virginia Gallardo (candidata a diputada por Corrientes). "Javier y Santiago respondieron durante más de tres horas", señaló uno de los participantes del encuentro. "Pies en la tierra"La otra clave de la estrategia proselitista será ubicar a Milei como el "gran elector" de la campaña. "El protagonista es Javier. Es el único que conserva la imagen de outsider", reconoció uno de los colaboradores de la campaña. En la Casa Rosada aseguran que el jefe de Estado se va a poner "la campaña al hombro" y que va a seguir activo y comprometido con las mesas políticas y proselitistas, una actitud que recién estrenó después de la derrota en la provincia de Buenos Aires. En otras palabras, se espera que el jefe de Estado se comprometa más con la conducción política y que no se limite a delegar esa materia en el ala "karinista", mientras él se focaliza únicamente en la economía, como hizo hasta ahora. Milei también le enfatizó a los candidatos que tienen que enmarcar la campaña como "una disputa nacional y no local". "No hay nada que ganar en discutir lo local", insistió un colaborador de la mesa chica. El Presidente y su gurú de campaña no quieren "provincializar" la elección como ocurrió en Buenos Aires y pretenden quitarle el peso a los aparatos políticos territoriales. Tanto los opositores como los propios. Si bien nadie fue corrido de su cargo después de la derrota bonaerense, en la práctica los armadores libertarios -Eduardo "Lule" Menem a nivel nacional y Sebastián Pareja a nivel provincial- comienzan a perder protagonismo. Durante el encuentro, según algunos testigos, hubo un margen para analizar las razones de la derrota bonaerense por más de 13 puntos frente al peronismo. Y un reconocimiento a que hubo una pérdida de popularidad. "Se perdió apoyo popular por diversos motivos. Hay gente que está pasándola mal y hay que ajustar mensaje con los pies en la tierra", reconoció un colaborador oficial. Y agregó: "Lo importante es que la gente tenga expectativas de un futuro mejor. Que sepa que hay un lugar mejor a dónde llegar y que el esfuerzo de hoy vale la pena. Porque la opinión pública ya sabe lo que hay si vamos para atrás. Y no quiere eso".

Fuente: Infobae
18/09/2025 15:53

Haz esto si te ponen una multa de velocidad: "No sabéis la cantidad de veces que lo hacen incorrectamente"

Este tipo de sanciones deben disponer de dos imágenes del momento de la infracción, una donde se muestre el entorno y otra donde se vea claramente la matrícula del vehículo

Fuente: Clarín
16/09/2025 18:36

Qué chocolate debieron retirar por la presencia de alérgenos que ponen en riesgo la vida

El retiro inició el pasado 25 de agosto pero se dio a conocer esta semana.

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:05

Armando Benedetti desmintió que alcaldes que viajaron a Estados Unidos influyeran en descertificación a Colombia: "Ellos ni quitan ni ponen"

El ministro del Interior señaló que es ridículo pensar que los mandatarios locales tienen tal poder de decisión

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:21

Aumento del salario mínimo de 2026: trabajadores le ponen suspenso al alza y dicen que "es normal que existan diferencias"

La sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, del 15 de septiembre, estuvo marcada por el análisis de convenios internacionales y la consulta técnica sobre negociación colectiva

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:39

Nueva amenaza de Diosdado Cabello a EEUU: "Que se preparen para una guerra de 100 años si ponen un pie en Venezuela"

En el marco de un ejercicio militar en el estado Aragua, el ministro del Interior del régimen dijo que las fuerzas norteamericanas enfrentarán una respuesta inesperada en caso de desatarse un conflicto armado: "Les va a caer del cielo la sorpresa"

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:46

Eurodiputados europeos acusan al Gobierno de Petro de favorecer a grupos criminales y ponen en alerta a Colombia: "Había prometido la paz absoluta"

En recientes declaraciones, parlamentarios del Partido Popular Europeo alertaron sobre la posible complicidad del Ejecutivo colombiano con el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el Cartel de los Soles

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:16

Díaz encara a Junts tras negarse a reducir la jornada laboral: "Ustedes no se ponen del lado del trabajador ni del autónomo, sino de quien se está forrando"

El Congreso debate este miércoles el proyecto de ley que no saldrá adelante por la negativa del PP, Vox y los independentistas

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:30

Chats y testimonios ponen bajo lupa el patrimonio y la influencia de Miguel Quintero durante la administración de Daniel Quintero en Medellín

Conversaciones filtradas por la Fiscalía apuntan a un aumento patrimonial sospechoso del hermano del exalcalde de Medellín, con lujosas adquisiciones y posible uso de testaferros en contratos públicos durante la administración del precandidato presidencial

Fuente: Infobae
09/09/2025 20:51

Los carros eléctricos se toman Colombia: Medellín, Cali y hasta Manizales ponen a temblar el mercado automotor

Las marcas líderes se disputan el protagonismo en un mercado cada vez más competitivo. Conozca los modelos icónicos y las cifras de ventas que marcan el pulso de la transición energética

Fuente: La Nación
09/09/2025 12:18

Los gobernadores desconfían de la convocatoria al diálogo y le ponen condiciones a Milei

CÓRDOBA.- La intención del presidente Javier Milei de convocar a los gobernadores a una mesa de diálogo llega después de que la tensión escalara a tal punto que hasta hay dudas y desconfianza entre los mandatarios provinciales más dispuestos a auxiliar a la Casa Rosada. El botón de muesta es el salteño Gustavo Sáenz. Blanqueó el malestar y el termómetro del vínculo con un duro reclamo: "Me voy a sentar en una mesa a hablar con los mismos de siempre, con los que no cumplieron su palabra, con los que nos traicionaron. Para mí no son leones son palomas de iglesia, lo que han hecho constantemente es cagar a los fieles". Los gobernadores todavía no recibieron las invitaciones de la Casa Rosada, según indicó la media docena consultada por LA NACION. Están a la expectativa de recibirla y de conocer con quiénes sería la reunión. Además, ponen una condición: quieren que esté el Presidente. "Si es con los que venimos hablando no hay novedad. Todo bien, pero nada se resuelve, nada se destraba", mencionó uno en referencia a que el interlocutor habitual, Guillermo Francos. El jefe de Gabinete y su ladero, Lisandro Catalán, tienen previsto iniciar hoy los primeros contactos informales con los gobernadores, según fuentes oficiales de la Casa Rosada. Los gobernadores, en bloque, no están dispuestos a renunciar al reclamo de fondos que consideran "propios". El proyecto que impulsaron los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, fue convertido en ley y tiene previsto un reparto de manera automática y diaria del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una caja millonaria cuyo reparto monopoliza el Poder Ejecutivo. La ley aprobada elimina la discrecionalidad política en la distribución de los ATN al plantear un mecanismo automático de reparto acorde a la ley de coparticipación. Establece que a la Nación le corresponderá el 41,2% de ese fondo,mientras queel 58,8% restante se repartirá entre las provincias según los coeficientes de coparticipación. Serían millones de pesos adicionales que recibirían diariamente todos los gobernadores mientras que la Nación solo retendrá un porcentaje, no ya la totalidad del fondo.El salteño Sáenz junto con sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) fueron los que acompañaron con votos o con ausencias de sus legisladores en el Congreso los proyectos de interés para los libertarios. La alianza de ellos con la Casa Rosada se fue resquebrajando a fuerza de promesas "incumplidas", sobre todo en lo relativo a obras públicas, según señalaron los mandatarios. El malestar se acentuó cuando La Libertad Avanza resolvió competir electoralmente en sus territorios con campañas agresivas. "Me pusieron candidatos que me destrozan y me dicen barbaridades y después pretenden que yo vaya a acompañar", planteó Sáenz en A24. Y añadió: "Es difícil que los gobernadores acompañen al Gobierno nacional si del otro lado no hay reciprocidad. Hace varios meses que, como vocero de gobernadores del NOA, vengo con el planteo de que la lealtad es ida y vuelta". El tucumano Jaldo, que será candidato testimonial en las elecciones de octubre por el PJ, comenzó a tomar distancia de la Casa Rosada después de haber tenido una serie de gestos de acercamiento. Felicitó el domingo pasado a Axel Kicillof por el triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y durante la campaña electoral en su provincia desafió a Milei a visitar su territorio. "Los tucumanos debemos estar más unidos que nunca, más atentos que nunca. Cuenten con el gobierno de la provincia, vamos a seguir llevando soluciones, vamos a seguir dando servicios, dándole continuidad a las obras. Para nada cambia hoy el rumbo de la provincia", dijo en uno de sus últimos mensajes de campaña para diferenciarse de la gestión nacional. En caso de reanudarse el diálogo, los funcionarios de la Casa Rosada se encontrarán con que la mayoría de los gobernadores se sienten fortalecidos después de la fuerte derrota de los libertarios en Buenos Aires y perciben que tienen más posibilidades de ponerle freno al estilo de Milei.En la cumbre empresaria del IAEF, la semana pasada, Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Jalil habían señalado la necesidad "urgente" de mesas de diálogo que lleven "a consensos a largo plazo" y que permitan tener un presupuesto nacional en el 2026. Rechazaron la idea de que la Nación es la que realiza esfuerzos y las provincias no la acompañan. "La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia", salió al cruce el santafesino Maximiliarno Pullaro después de que el vocero Manuel Adorni anunciara que habrá convocatoria a los gobernadores. Pullaro es uno de los integrantes del bloque Provincias Unidas, que además conforman Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Este grupo de gobernadores, que apuesta a construir una opción electoral para 2027, tiene previsto reunirse el viernes en Río Cuarto para para "dar un fuerte mensaje de apoyo al campo y a la producción", según comunicaron.

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

Dos muestras ponen en diálogo el arte de los Mac Entyre, padre e hijo

Una caja lumínica y cinética, con una estructura metálica tridimensional de formas curvas en su interior, gira con sensualidad generando múltiples imágenes e ilusiones ópticas. Se titula Simetría entre dos tiempos (2025) y es una de las obras de Cristian Mac Entyre que se puede ver en La piel del color, la muestra inaugurada el miércoles en el Palacio Libertad. "Quise entrar en un diálogo con mi viejo", decía el artista sobre esta pieza durante el recorrido de prensa. Su padre, Eduardo Mac Entyre (1929-2014), fue cofundador junto con Miguel Ángel Vidal (1928-2009) e Ignacio Pirovano (1909-1980) del grupo de Arte Generativo. La malla metálica sigue girando y a través de sus líneas curvas se va generando un muaré que evoca las superposiciones que Eduardo Mac Entyre exploraba en sus pinturas. Este diálogo entre generaciones se extiende y continúa por mera coincidencia fuera de esta sala. El Fondo Nacional de las Artes inaugurará este martes en la Casa Victoria Ocampo Arte generativo: el futuro a crear, exposición curada por María José Herrera.En La piel del color, las imágenes tienen movimiento y parecen danzar al ritmo de alguna melodía. El color toma forma, la forma adquiere volumen y ese volumen, a veces, parece entrar y salir del plano como un pulso constante que late, titila o vibra. Este efecto se produce por la elección cromática, la superposición de líneas y las perspectivas, explica el artista. En ese baile óptico, las imágenes cambian y se multiplican, abriéndose al espectador. Nadie mira dos veces el mismo cuadro (2024), una de las telas colgadas, cita a Heráclito ["Nadie se baña dos veces en el mismo río"]. "Cada cuadro es según quien lo mire. Frente a una misma obra, si pasan cincuenta espectadores voy a tener cincuenta cuadros; y cada uno va a tener una experiencia diferente", observa el artista.El presente de Mac Entyre hijo se despliega, además, a través de pinturas sobre tela, placas acrílicas y cajas cinéticas. Los títulos de las obras crean un campo semántico. Algunos son, por ejemplo, El ritmo del caos; Lo que vibra permanece; El pulso invisible; La piel del color; Códigos heredados; Espíritu en el cosmos; Programas de azar; Cosmos; Luz sin objeto; Armonía de las esferas. Secuencias ópticas"Argentina tiene una tradición de geometría muy importante, muy valiosa", asegura María José Herrera, curadora de Arte generativo: el futuro a crear, durante la preinauguración de esta muestra que reúne 40 obras de Mac Entyre y Vidal, en las que los artistas plasman las ideas del manifiesto de Arte Generativo. No se trata de una retrospectiva sino una exposición de cámara que pone el foco y reconstruye, a través de obras y documentación, el contexto artístico y de pensamiento que da origen al primer documento en proponer un arte óptico en Latinoamérica, redactado en 1959 y publicado en 1960.El arte generativo surgió en los años sesenta como parte de la segunda camada de pintores enteramente geométricos, con la intención de romper con lo estático. "Hay un cambio de discurso respecto de los concretos y de otros movimientos geométricos. El artista no va a actuar según las leyes de la visión exactamente, sino según las leyes de la naturaleza. Esta es una imagen maravillosa para un artista y permite entonces pensar que lo que un artista hace es infinito; que puede seguir ejerciendo influencias sobre el plano", explicó Herrera. El manifiesto definía a la pintura generativa como aquella capaz de engendrar una serie de secuencias ópticas a través de un desarrollo generado por una forma. En el arte generativo, "el movimiento penetra planos, hace vibrar líneas que se tocan o se cruzan, son cabalmente expresión de un arte óptico, de una virtualidad para el ojo que ve terceras formas del cruce de dos", explica en su texto la curadora.Los principios de este manifiesto resuenan hoy en la noción de Inteligencia Artificial generativa. Así como en el arte generativo surgen nuevas figuras virtuales a partir de formas previas, en la IA generativa se produce algo inédito a partir de un conjunto de instrucciones. En ambos casos, lo nuevo se genera a partir de algo dado."La relación que puedo encontrar con el arte de mi viejo es que ambos somos geométricos, buscamos el movimiento, la luz y la energía", señala Mac Entyre hijo. "Cristian sigue con las ideas relacionadas del arte generativo; es como un verdadero heredero; por supuesto, a su manera", opina Herrera en diálogo con LA NACION. Mientras Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal concebían la geometría desde un programa riguroso y ligado a los debates estéticos de su tiempo, la obra de Cristian se separa en varios aspectos. Según Alonso, en las obras de Mac Entyre padre, suele haber un punto central muy fuerte y expansivo hacia afuera, mientras que en las del hijo predomina la idea de ondulación, de movimiento y dinamismo, pero sin ese punto central. Sus trabajos incorporan otros materiales, como acrílicos y chapas perforadas, y tienen trasfondo psicológico. "Pinto para sublimar mis emociones más profundas y desconocidas. Es un constante movimiento interior y busco trasladarlo al cuadro en forma de vibración, luz y dinamismo", cuenta a LA NACION este artista daltónico que alguna vez, a causa de una maculopatía, llegó a percibir la realidad como a través de un ojo de pez, como un cuadro de Victor Vasarely, padre del op art.Para agendarArte generativo: el futuro a crear abre al público este martes 9, a las 18, en la Casa Victoria Ocampo del FNA (Rufino de Elizalde 2831, CABA). Puede visitarse de lunes a viernes, de 11 a 19, hasta el 28 de octubre. La piel del color puede visitarse en el Palacio Libertad (Sarmiento y Leandro N. Alem), de miércoles a domingos, de 14 a 20, hasta abril de 2026.

Fuente: Ámbito
08/09/2025 12:24

El motivo por el que los dientes se ponen amarillos, según los especialistas

Ante la falta de limpieza bucal, además de la pigmentación de los dientes, es frecuente que se acumule sarro en la superficie y entre los espacios entre unos y otros.

Fuente: Infobae
08/09/2025 04:24

La Aemet activa las alertas en el este por lluvias y tormentas que ponen en "riesgo extremo" a Tarragona: "Puede haber inundaciones y crecidas repentinas"

El mapa de alertas se tiñe en el este del país ante la previsión de "chubascos tormentosos, localmente muy fuertes y persistentes, que estarán acompañados de granizo y rachas muy intensas de viento"

Fuente: La Nación
07/09/2025 06:18

"Si ponen en peligro nuestra seguridad, serán derribados": la advertencia de Trump a Maduro por el sobrevuelo de cazas venezolanos sobre barcos de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que si aviones venezolanos sobrevuelan barcos de la Armada estadounidense y "ponen en peligro nuestra seguridad, serán derribados".Esta advertencia ocurre después de que, por segunda vez en dos días, aviones militares venezolanos sobrevolaran un buque estadounidense desplegado en el mar Caribe frente a las costas de Sudamérica, según informaron funcionarios estadounidenses a CBS News, cadena asociada a la BBC en Estados Unidos.Estos incidentes se producen luego de que esta semana, las fuerzas estadounidenses atacaron un barco que, según funcionarios de ese país, transportaba droga desde Venezuela y era operado por una organización criminal, lo que resultó en la muerte de 11 personas.El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha afirmado que las acusaciones de Estados Unidos contra su país son falsas y que las diferencias entre ambos países no justifican un conflicto militar."Venezuela siempre ha estado dispuesta a dialogar, pero exigimos respeto", dijo Maduro.Al ser preguntado el viernes en el Despacho Oval sobre qué ocurriría si aviones venezolanos volaran de nuevo sobre buques estadounidenses, Trump respondió que Venezuela tendría serios problemas.Trump le dijo a su general, que estaba a su lado, que podía tomar las medidas que considerara necesarias si la situación se agravaba. Desde su regreso al cargo en enero, Trump ha intensificado progresivamente su lucha contra el narcotráfico en América Latina.Maduro acusó a Estados Unidos de intentar un "cambio de régimen mediante la amenaza militar". Al ser preguntado sobre estos comentarios, Trump respondió: "No vamos a hablar de eso", pero mencionó lo que calificó como unas "elecciones muy extrañas" en Venezuela.Maduro asumió en enero su tercer periodo en la presidencia, tras unas elecciones cuyos resultados están cuestionados debido a que el Consejo Nacional Electoral proclamó la victoria del mandatario, pero nunca divulgó los resultados detallados que habrían permitido verificar que su validez.En contraste, la oposición publicó las actas correspondientes a más del 80% de las mesas, de acuerdo con las cuales el ganador de los comicios fue su candidato, Edmundo González Urrutia.Combate al narcotráficoEn su comparecencia en la Casa Blanca, Trump añadió que "una gran cantidad de drogas" ingresan a Estados Unidos desde Venezuela y que miembros de la organización delictiva Tren de Aragua, considerada organización terrorista por Estados Unidos, residen en ese país.Las fuerzas militares de EE.UU. han reforzado su presencia en el sur del Caribe, desplegando barcos adicionales y miles de marines y marineros para combatir el narcotráfico.Este despliegue incluye ocho barcos de guerra -entre ellos buques anfibios y destructores-, aviones de vigilancia P-8 y un submarino de ataque.La Casa Blanca anunció el viernes que enviará 10 aviones de combate F-35 a Puerto Rico.Al ser preguntado sobre este despliegue militar en el Caribe, Trump declaró: "Creo que es una medida contundente. Somos firmes en nuestra lucha contra las drogas. No queremos que las drogas sigan matando a nuestra gente".Trump ha criticado duramente a Maduro desde hace tiempo y, en agosto, duplicó la recompensa por información que conduzca a su detención a US$50 millones, acusándolo de ser "uno de los mayores narcotraficantes del mundo".Durante el primer mandato de Trump, el gobierno estadounidense acusó a Maduro y a otros altos funcionarios venezolanos de diversos delitos, entre ellos narcoterrorismo, corrupción y tráfico de drogas.Maduro ha rechazado previamente las acusaciones de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
06/09/2025 07:04

Protestas en Santa Marta por crisis de agua y alcantarillado ponen a prueba a la Essmar y su nuevo interventor

Habitantes reclamaron soluciones urgentes frente a la escasez de agua y el rebosamiento de alcantarillas en varios barrios

Fuente: Infobae
06/09/2025 06:59

Choque de posiciones sobre la gestación subrogada en Madrid: familias y feministas ponen el foco sobre esta práctica ilegal en España

Este sábado, la capital del país acoge un congreso que reúne a personas que han recurrido a esta técnica, mientras que distintas asociaciones de mujeres se concentran para denunciar los 'vientres de alquiler'

Fuente: Página 12
05/09/2025 09:24

Sequías y agroquímicos ponen en riesgo una tradición ancestral en Savalou

El Festival del Ñame en Savalou, Benín, celebra cada agosto la espiritualidad y la conexión ancestral con la Madre Tierra. Sin embargo, la crisis climática, la sequía y el uso de agroquímicos ponen en riesgo tanto la producción como la continuidad de esta tradición. El ñame, alimento vital en África Occidental y símbolo cultural para el pueblo Mahi, enfrenta amenazas que trascienden lo agrícola. Su destino podría marcar también el futuro de una de las celebraciones más importantes de la región.

Fuente: Perfil
05/09/2025 00:00

Reforma tributaria: especialistas ponen el foco en la eliminación de retenciones e ingresos brutos y la implementación de un súper IVA

El FMI anticipó que el Gobierno tendrá el proyecto para fin de año. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 22:00

Las infusiones para dormir que le ponen fin al estrés, la ansiedad y el insomnio

Los tés son una de las infusiones más consumidas en el mundo. Ganaron muchísima popularidad en los últimos años por la inmensa variedad de plantas con las que se pueden preparar y por las múltiples ventajas que brindan. Sin embargo, hay algunas que tiene un poder aún más impactante: ayudan a dormir y colaboran para reducir el estrés, la ansiedad y el insomnio.A raíz de esto, te contamos cuáles son las bebidas para obtener una mejor calidad de vida, donde prevalezca la tranquilidad y armonía, ejes fundamentales a la hora de un buen descanso: Kava. Es una planta del Pacífico Sur que se consume como infusión. Sus componentes activos, las kavalactonas, tienen un efecto calmante y sedante, por lo que históricamente se la usó para combatir el estrés y la ansiedad, inducir el sueño y relajar los músculos. Un estudio de la Universidad de Exeter demostró ser eficaz para tratar la ansiedad, uno de los trastornos psiquiátricos más comunes y su potencial como alternativa a fármacos.Pasiflora. Llamada también "flor de la pasión", es una planta de América que se utiliza como remedio natural para el estrés y el insomnio. Sus componentes producen un efecto sedante que ayuda a calmar los nervios, conciliar el sueño y aliviar dolores musculares. Es importante tener en cuenta que puede causar somnolencia o interactuar con otros medicamentos.Valeriana. Es una planta cuya raíz se usa desde hace siglos por sus propiedades sedantes. Funciona como un gran aliado para combatir el insomnio y reducir la ansiedad y el nerviosismo. También contribuye a aliviar dolores musculares. Es importante tener en cuenta que sus efectos no son inmediatos y que puede potenciar los efectos de otros sedantes. Manzanilla. Es una de las infusiones más populares. Se utiliza por sus propiedades medicinales, ya que sus flores contienen un compuesto que ayuda a calmar el malestar estomacal, aliviar los cólicos menstruales y combatir el estrés y el insomnio. A diferencia de otras hierbas, la manzanilla se considera una opción segura y suave, ideal para tomar en cualquier momento del día.Lavanda. Es una planta aromática que también se consume en infusiones. Se usa para reducir el estrés, combatir el insomnio y aliviar problemas digestivos. Es una gran aliada por sus propiedades relajantes. Aunque se la considera una hierba segura, es fundamental usar flores aptas para consumo. Melisa. También conocida como toronjil, es una planta con aroma a limón que se usa como infusión. Es una gran aliada para quienes buscan reducir el estrés, mejorar el sueño y aliviar las molestias digestivas. Su efecto calmante la convierte en una opción muy popular para encontrar paz mental.Según explica Mayo Clinic en su página oficial, si la ansiedad interfiere con tus actividades cotidianas, es fundamental consultar con un médico o un especialista en salud mental para que te aconseje cómo controlarla.Una de las herramientas más efectivas para encarar este problema es la terapia cognitivo-conductual, la cual ayuda a controlar los síntomas de la ansiedad. Con esta disciplina, un profesional guía al paciente para modificar los comportamientos y pensamientos que contribuyen a este padecimiento. En general, para lograr una mejora duradera en casos de niveles elevados de ansiedad, lo habitual es combinar un tratamiento médico con la ayuda de un psicoterapeuta.

Fuente: Clarín
03/09/2025 13:00

El peronismo confía en un triunfo el domingo, pero no se ponen de acuerdo si festejarán juntos

Con cautela, los referentes de Fuerza Patria transmiten una perspectiva favorable por los problemas del Gobierno.Por ahora no hay acuerdo para compartir el bunker y Kicillof esperará los resultados en La Plata.

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:00

Los bosques europeos, al límite: los incendios y las sequías ponen en riesgo la neutralidad climática de la Unión Europea

El Observatorio Europeo para la Neutralidad Climática alerta de que los sumideros deben crecer 7,6 millones de toneladas de CO2 anuales hasta 2030, pero la tendencia sigue siendo negativa

Fuente: Infobae
30/08/2025 01:21

La filtración de audios debilita a Menem en Diputados y ponen en juego la cohesión del bloque libertario

El presidente de la Cámara de Diputados quedó en el centro de la polémica por las acusaciones del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo

Fuente: Infobae
29/08/2025 23:59

Zoológico de Huancayo en crisis: informe revela recintos precarios que ponen en riesgo a más de 130 animales y visitantes

Instalaciones oxidadas, presencia de plagas y rampas inaccesibles son parte de las deficiencias detectadas entre el 14 y 25 de agosto

Fuente: Infobae
28/08/2025 04:40

Médicos ponen en duda la gravedad de las lesiones del colaborador de Noroña tras pelea en el Senado: "Ni en las novelas"

Tras el altercado con Alito Moreno en la Comisión Permanente, Emiliano González apareció con collarín, cabestrillo y vendaje

Fuente: Infobae
27/08/2025 17:32

Alertan que oleajes anómalos ponen en riesgo a pescadores artesanales y al abastecimiento de productos marinos

En el Perú, más de un millón y medio de familias dependen directamente de la pesca, de acuerdo con el Ministerio de la Producción

Fuente: Infobae
26/08/2025 17:15

Informe internacional alertó por amenaza de grupos extremistas en Colombia: racismo, antisemitismo y nexos ponen en riesgo la seguridad nacional

El documento expone cómo estos grupos inciden en los jóvenes, la economía, la justicia y los territorios, además de mantener conexiones internacionales que debilitan la democracia

Fuente: Infobae
26/08/2025 09:30

Lina Garrido contestó a Margarita Rosa de Francisco por mensaje sobre Paloma Valencia y María Fernanda Cabal: "Por lo menos en Centro Democrático ponen a alguien del partido"

Tras la publicación de la actriz cuestionando la postura de legisladoras del Centro Democrático, Garrido destacó la transparencia en la designación de miembros dentro de la colectividad

Fuente: Infobae
24/08/2025 13:43

Las sucesivas explosiones del Starship ponen bajo presión el programa espacial de SpaceX

Un informe de Bloomberg advirtió que el encadenamiento de incidentes genera dudas entre inversores y compromete hitos clave como los contratos con la NASA y la financiación del ambicioso proyecto lunar de Elon Musk

Fuente: Perfil
24/08/2025 00:36

Los grupos narcos que ponen en jaque al gobierno colombiano

Hay tres grandes carteles en el país que operan la producción y distribución de drogas. Se trata del Clan del Golfo, la disidencia de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional. Cuentan con un gran número de milicianos y un alto poder de fuego. Comercializan la producción de cocaína en Estados Unidos y Europa. Leer más

Fuente: Infobae
22/08/2025 23:38

Disparan ocho veces contra colegio en el Rímac y ponen en riesgo a decenas de estudiantes

El ataque ocurrió cuando los alumnos salían de clases. Dos sujetos en motocicleta abrieron fuego contra la fachada del plantel, generando terror y caos en la comunidad escolar

Fuente: Infobae
21/08/2025 23:20

Temperaturas extremas ponen en alerta a Arizona, California y Nevada

Las autoridades emitieron advertencias por altas temperaturas y riesgo extremo de incendios en varias ciudades, mientras se multiplican las hospitalizaciones por golpe de calor

Fuente: Infobae
21/08/2025 17:32

Dina Boluarte celebra fracaso del paro en Lima pese al atentado contra chófer de bus: "Saludo a los trabajadores que se ponen de pie"

Un conductor de la empresa Santa Catalina fue baleado en el rostro en San Juan de Lurigancho. A pesar de la gravedad de sus heridas, logró conducir hasta un hospital para recibir atención médica

Fuente: La Nación
21/08/2025 14:18

Guillermo y Kate se mudan a una mansión en Windsor y ponen en duda el futuro del Palacio de Buckingham

LONDRES.- El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, y su esposa Kate Middleton tomaron una decisión que podría marcar un cambio histórico en la tradición de la monarquía: mudarse de manera definitiva a Forest Lodge, una mansión georgiana ubicada en la finca real de Windsor. El traslado, confirmado por el Palacio de Kensington, se concretará este mismo año y abre un interrogante mayor sobre el futuro del Palacio de Buckingham, residencia oficial de los monarcas británicos desde 1837.La noticia, publicada por The Sun y ampliada por medios como The Telegraph y El País de España, describe a Forest Lodge como una casa de ocho habitaciones, seis baños, un salón de baile iluminado por lámparas de araña, cancha de tenis, estanque privado y extensos jardines. Según afirman algunos medios británicos, la familia se mudaría al nuevo hogar antes de Navidad.Construida en 1770 y comprada por la familia Real británica en 1829, Forest Lodge está catalogada como grado II en la Lista del Patrimonio Nacional de Inglaterra. La propiedad pertenece a The Crown Estate â??el patrimonio de tierras de la Coronaâ??, y los príncipes pagarán alquiler a precio de mercado. Hoy su valor ronda los 16 millones de libras. Fue remodelada por última vez en 2001 y en ese momento, se tomaron varias fotos del interior, en las que se aprecia mampostería original, cornisas de yeso y ventanas venecianas. También un techo abovedado de medio cañón en el pasillo.La mansión se encuentra en el condado de Berkshire y cuenta con amplios ventanales con vistas a los jardines y seis chimeneas de mármol para hacer frente a los largos y fríos inviernos en Windsor.El traslado está atravesado por un contexto personal complejo. De acuerdo con The Telegraph, la mudanza responde a los años difíciles que la familia real ha vivido desde 2022: la muerte de la reina Isabel II, el diagnóstico de cáncer del rey Carlos III y de la princesa de Gales, y la presión mediática generada por las memorias del príncipe Harry y la serie documental en Netflix junto a Meghan Markle. Una fuente cercana a la familia lo definió como "un nuevo comienzo, una forma de dejar atrás recuerdos dolorosos y apostar por la estabilidad familiar".Guillermo y Kate ya residen en Windsor desde agosto de 2022, cuando se trasladaron con sus hijos â??George, de 11 años; Charlotte, de 10; y Louis, de 7â?? a Adelaide Cottage, una casa de cuatro habitaciones elegida entonces para estar más cerca de la reina en sus últimos meses de vida. Tres años después, y con los niños adaptados a la escuela preparatoria Lambrook, a pocos minutos en auto, los príncipes de Gales consideran que Forest Lodge será su "hogar definitivo". La renovación de la mansión será financiada por la pareja, y como en Adelaide Cottage, no habrá personal residente.Lo significativo es que la mudanza se proyecta incluso después de que Guillermo ascienda al trono. De concretarse, sería el primer monarca británico en no vivir en un palacio o castillo.El futuro de BuckinghamLa decisión reabre un debate institucional de fondo: ¿qué sucederá con Buckingham, el epicentro de la monarquía durante casi dos siglos?El Palacio de Buckingham es más que una residencia: con 755 habitaciones, ha sido el escenario de recepciones, ceremonias y del célebre saludo desde el balcón real en los cumpleaños del soberano. Además, constituye un imán turístico: cada verano lo visitan unas 500.000 personas. Actualmente está en remodelación dentro de un proyecto de 369 millones de libras que finalizará en 2027, motivo por el cual las visitas de Estado se realizan en el castillo de Windsor.El rey Carlos III, de 76 años, no vive en Buckingham desde su llegada al trono. Prefiere Clarence House, donde reside desde 2003, pero manifestó que planea regresar a Buckingham una vez concluyan las obras. Sin embargo, su estado de salud â??anunció en 2024 que padece cáncer, aunque nunca se especificó el tipoâ?? despierta dudas sobre si podrá hacerlo.Expertos en realeza advierten sobre el riesgo de relegar Buckingham. "Sería una catástrofe si se dejara de lado", dijo Richard Fitzwilliams, un experto en realeza británica, quien lo comparó con la Casa Blanca como símbolo global. En el mismo sentido, la columnista Amanda Platell advirtió en el Daily Mail: "Un futuro rey, oculto en Forest Lodge, podría conducir a una disminución del apoyo de sus súbditos".El trasfondo político no es menor. Una encuesta de YouGov -una empresa internacional de investigación de mercados y análisis de datos, con sede en Gran Bretaña- reveló en 2024 que solo un 35% de los jóvenes de entre 18 y 24 años apoyan mantener la monarquía, frente a un respaldo mayoritario en el resto de la población. Para Guillermo, proyectado como el rostro de una monarquía más cercana y moderna, la elección de residencia podría influir en esa percepción.Cada soberano tuvo sus preferencias. Isabel II pasaba largos períodos en Windsor y Balmoral, en Escocia, además de Sandringham House en Navidad. Carlos III privilegió Highgrove House, donde diseñó jardines y una granja ecológica. Guillermo y Catalina parecen apostar por un modelo más familiar y discreto, alejado de los grandes palacios.Agencia AFP y diario El País

Fuente: Infobae
21/08/2025 13:27

Dian alerta por mensajes con falsos enlaces que ponen en riesgo datos de los contribuyentes durante pago de la declaración de renta

La entidad denunció que los usuarios están recibiendo notificaciones fraudulentas que simulan provenir de la entidad fiscal, con enlaces que exponen información sensible

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:26

Advierten sobre 10 apps populares que ponen en riesgo a los niños y niñas

Expertos señalan que los controles parentales resultan insuficientes frente al ingenio de los menores

Fuente: Infobae
20/08/2025 19:23

Transición en riesgo: retrasos ponen en duda la meta de Petro de 6 gigavatios en energías limpias

El avance de la energía solar y distribuida marca hitos, pero la falta de infraestructura amenaza con dejar a Colombia ante un futuro incierto

Fuente: La Nación
20/08/2025 08:18

Las cinco excusas que ponen las personas para justificar su insomnio

El insomnio se volvió en las últimas décadas en un problema de salud pública cada vez más frecuente en la sociedad. Si bien mucha gente elige buscar un tratamiento para poder mejorarlo, hay personas que buscan "excusas" para justificar su afección y evitar solucionarlo. Por ello, la especialista en sueño, Nuria Roure, identificó los cinco motivos más comunes que frenan el descanso reparador. Dormir no consiste únicamente en desconectar. Mientras el cuerpo reposa, se ponen en marcha funciones vitales, se fijan los recuerdos, se regula el metabolismo, se refuerza la inmunidad y se equilibra la actividad hormonal. La falta de sueño, tanto por escasez como por mala calidad, interrumpe estos procesos y deja al organismo expuesto a consecuencias no deseadas. Roure acumula más de veinte años ayudando a personas de todas las edades a mejorar sus rutinas de descanso, por eso advirtió que hay gente que evita tratar de solucionar el tema, convenciéndose de que no hay nada para arreglar. "Hay frases que se repiten tanto que acabamos creyendo que son verdad. Pero muchas veces, detrás de un 'yo soy así'lo que hay es agotamiento crónico, frustración y una salud que lleva tiempo pidiendo ayuda", aseguró la experta en una publicación en su cuenta de Instagram. Para Nuria la frase "dormir mal ya forma parte de mi vida" no puede ser aceptada. Por eso, enumeró cuáles son los mensajes que más se repiten en la sociedad para que la gente se autoconvenza de que no tiene ningún problema que solucionar a la hora de descansar. Las 5 excusas más frecuentes para justificar el mal descanso"No tengo tiempo para mejorar mi sueño"La especialista advirtió que descuidar el sueño puede derivar en ansiedad, fatiga, problemas de salud, dificultades económicas o conflictos personales. "Tu cuerpo sí encuentra el tiempo. Si no lo respetas ahora, lo reclamará después", alertó."Ya lo voy a hacer en septiembre"Postergar el cuidado del descanso solo complica el proceso de recuperación: "Tu organismo no entiende de fechas en el calendario", recordó la especialista."Yo soy de dormir mal, siempre fue así"Roure enfatizó que el buen descanso se aprende y se entrena: "No sos de dormir mal, simplemente normalizaste un trastorno que puede corregirse", aclaró."Necesito pastillas para poder dormir" Confiar en una pastilla cada noche te aleja de un verdadero descanso reparador. El cuerpo puede readaptarse a dormir de manera natural si se aplican las estrategias adecuadas."Ya probé de todo y nada me funciona"Tal vez no fue el momento idóneo, o el problema no se abordó con el acompañamiento correcto. "Dormir bien exige una visión integral y una guía profesional", aseveró.Para lograr un sueño reparador y combatir el insomnio, Roure recomendó establecer rutinas y hábitos saludables con disciplina, como mantener horarios regulares, construir una rutina de desconexión antes de dormir, evitar el uso de pantallas electrónicas en la cama, controlar el estrés y tener una alimentación adecuada. Según la profesional, el problema de la falta de sueño se puede solucionar con constancia y esfuerzo, por eso llamó a evitar ponerse estas excusas que ella enumeró e ir en busca del tratamiento más indicado con la ayuda de profesionales. Dormir mal no es inocuo, sino todo lo contrario: tiene consecuencias reales en la salud.

Fuente: La Nación
19/08/2025 21:18

Las conversaciones sobre Ucrania no le ponen fin a la guerra, la están perpetuando

WASHINGTON.- El frenesí diplomático de estas últimas dos semanas tenía el objetivo de poner fin a la guerra de Ucrania: el 6 de agosto, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, fue a Moscú a reunirse con Putin; el viernes pasado, Putin fue a Alaska para reunirse con Trump; y ayer lunes el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y varios mandatarios europeos fueron a la Casa Blanca a reunirse con Trump.Frente a semejante cantidad de encuentros, y con una cobertura mediática incansable que hasta puso el foco en cuestiones periféricas â??las alfombras rojas, los trajes negrosâ??, cualquiera habría imaginado que la paz estaba al alcance de la mano. Y Trump ciertamente parece pensar eso, al menos por lo que les dijo a los europeos, incluidos los líderes de Gran Bretaña, Francia y Alemania: "Creo que al final de este camino nos espera un acuerdo de paz muy alcanzable, y en un futuro cercanoâ?¦ Pienso que hoy mismo vamos a llegar a una solución en casi todos los temas".Permítanme desconfiar. Lo que veo es mucho movimiento y poco avance concreto. Lo que veo es una pulseada entre Putin tratando de convencer a Trump de que Zelensky es responsable del probable fracaso de las negociaciones, mientras que Zelensky y los europeos tratan de convencer a Trump de que el verdadero culpable es Putin (y lo es).Toda esta dinámica empezó confusamente y sigue sumida en la confusión. Al salir de su reunión del 6 de agosto en el Kremlin, Witkoff sugirió que Putin estaba dispuesto a hacer concesiones importantes, lo que a su vez llevó a Trump a postear "¡Se lograron grandes avances!" en su red social, Truth Social. A continuación, Trump pospuso las sanciones que amenazaba con imponerle a Rusia â??pero a la India se los mantuvoâ?? y armó una cumbre a las apuradas con Putin. Sin embargo, tras un análisis más detallado, quedó claro que las concesiones que Putin estaba dispuesto a hacer eran ínfimas.Cuando los representantes rusos y ucranianos se reunieron en Estambul el 2 de junio, los rusos presentaron una larga lista de demandas que, de ser aceptadas, convertirían prácticamente a Ucrania en una colonia de Rusia. Los rusos ofrecían un alto el fuego solo tras una completa retirada del ejército ucraniano de cuatro provincias parcialmente ocupadas: Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia. Los rusos también exigían el cese de todo suministro de armas occidentales a Ucrania y poner límite al tamaño de las fuerzas armadas de ese país. En conclusión, las mismas demandas de máxima que Putin viene planteando desde el inicio del conflicto.¿Cuál fue entonces esa gran concesión que desencadenó la última oleada de conversaciones? Al parecer, Putin le dijo a Witkoff que los ucranianos no tenían que retirarse de Kherson y Zaporiyia, pero que sí debían entregar la totalidad de Donetsk y Luhansk (es decir, toda la región del Donbass). En Donetsk los ucranianos han construido un sólido sistema de fortificaciones que ha logrado frenar los ataques rusos durante los últimos 11 años. Tras fracasar en su intento de tomar Donetsk en el campo de batalla, ahora Putin exigía que Ucrania se la entregara en la mesa de negociaciones. ¡Linda concesión! Cabe destacar, además, que no hay indicios de que Putin haya renunciado a sus otras demandas, todas pensadas para imposibilitar la defensa de Ucrania.Y en Alaska, sin embargo, Trump se puso del lado de Putin: el norteamericano renunció a su exigencia de un alto el fuego inmediato â??que Zelensky había aceptado y Putin noâ??, y apoyó la idea de que Ucrania cediera la totalidad de Donetsk para comprar la paz. A cambio, Putin ofreció garantías por escrito de que no volvería a invadir Ucrania, como si los ucranianos pudieran confiar en las promesas de un dictador belicista que ha violado repetidamente sus numerosos compromisos de un alto el fuego.El lunes, los líderes europeos llegaron corriendo a la Casa Blanca para intentar convencer a Trump de no caer en las cínicas artimañas de Putin. También le insistieron para que se mantuviera firme en su demanda original de un alto el fuego y repitieron que cualquier acuerdo de paz debía incluir garantías de seguridad para Ucrania de parte de Estados Unidos.Trump ahora parece dispuesto a ofrecerle a Ucrania algún tipo de garantía de seguridad, lo que representa un cierto avance, pero la vaguedad de sus palabras es tal que rozan el sinsentido. Tras reunirse con los europeos, Trump posteó: "Discutimos garantías de seguridad para Ucrania, garantías que serían brindadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos".La "coordinación" de Estados Unidos no va a disuadir a los rusos de un futuro ataque. Eso solo se lograría con una garantía de seguridad escrita de Estados Unidos a Ucrania, ratificada por el Congreso norteamericano y aplicada por tropas norteamericanas sobre el terreno. Como alternativa, Estados Unidos podría prometer ayudar a las fuerzas de paz europeas estacionadas en Ucrania en caso de que sean atacadas por Rusia. Pero no hay indicios de que Trump esté dispuesto a llegar tan lejos, como tampoco hay indicios de que Putin esté dispuesto a permitir verdaderas garantías de seguridad para Ucrania. El lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso emitió un comunicado rechazando la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano.Por lo tanto, ¿se logró realmente algo después de todas estas reuniones de las últimas dos semanas? No mucho.En su publicación en Truth Social, Trump escribió: "Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y puse en marcha los preparativos para una reunión entre el presidente Putin y el presidente Zelensky en un lugar todavía a confirmar". Pero atención a lo que Trump no dijo: Tampoco hay indicios de que Putin haya accedido a reunirse con Zelensky, a quien no ve desde 2019 por considerarlo el líder ilegítimo de una provincia díscola de Rusia.Y por más que Zelensky y Putin se reúnan, tampoco hay motivos para esperar un avance. Después de todo, este año los negociadores rusos y ucranianos ya se reunieron dos veces, la segunda el 2 de junio, que duró apenas una hora y solo logró otro intercambio de prisioneros.Para juzgar bien las intenciones de Putin hay que ignorar su discurso hipócrita y observar la brutalidad de sus acciones. Pocas horas antes de la llegada de Zelensky a la Casa Blanca, los ataques rusos contra Ucrania terminaron con la vida de 14 personas, incluidos dos niños de Kharkov. Y pocas horas después de que Zelensky abandonara la Casa Blanca, los rusos lanzaron el mayor ataque con misiles y drones en lo que va del mes.Al haber neutralizado, al menos por ahora, la amenaza de mayores sanciones de parte de Estados Unidos, lo único que está haciendo Putin con su ofensiva diplomática es ganar tiempo y darles respiro a sus tropas para continuar con su ofensiva bélica. Así que las últimas conversaciones de paz, lejos de terminar con la matanza, la están perpetuando.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación
17/08/2025 19:00

Sorpresa en Córdoba | Los libertarios ponen al empresario Gonzalo Roca para competir contra Juan Schiaretti en octubre

CÓRDOBA.- Nueve bancas de diputados nacionales renueva Córdoba, distrito que representa 8,6% del padrón nacional. El actual vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba, Gonzalo Roca, encabeza la lista libertaria y competirá con el exgobernador Juan Schiaretti, líder del nuevo frente Provincias Unidas. Roca es empresario y junto a Gabriel Bornoroni, quiera era hasta hace unas horas el líder seguro de la lista, fue "quien hizo posible que La Libertad Avanza se constituya como partido en tiempo récord en la provincia", dice el comunicado oficial. "Gonzalo es un león que cree firmemente en las ideas de la libertad y en el Congreso será un fiel soldado del proyecto del Presidente Milei. En las próximas semanas vamos a empezar a comunicarle esta propuesta a los cordobeses. Seremos gente común dando una batalla épica contra la casta", dijo Bornoroni.Estará acompañado por Laura Soldano, ríocuartense, exmodelo, "comunicadora espiritual" y "líder en transformación personal" entró en política por "revelación mística; por el abogado Marcos Patiño y la actual diputada nacional Laura Rodriguez Machado. Los libertarios confían en mantener la muy buena performance que registró Javier Milei en el balotaje, mientras que el oficialismo local (que históricamente pierde las elecciones de medio término) apuesta a la buena imagen del exmandatario.El exgobernador -tres veces ocupó el cargo- Schiaretti decidió ponerse al frente de la lista para que gane competitividad en un escenario político en el que los libertarios parecen correr con ventajas. Dejó la administración con un alto nivel de imagen positiva y, desde entonces, se concentró en armar una propuesta nacional en la "avenida del centro". Apoya al frente político lanzado hace unas semanas por cinco gobernadores.Lo acompañará en segundo lugar Carolina Basualdo, actual intendenta de Despeñaderos, una mujer joven muy activa en las redes sociales. El tercer lugar es para el legislador provincial Miguel Siciliano, de alto perfil público y uno de los más críticos de la gestión nacional. El cuarto puesto es para Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y el quinto sería para el actual diputado nacional Ignacio García Aresca, un incondicional del gobernador Martín Llaryora.Los perfiles de las mujeres apuntan a competir con Natalia de la Sota, quien va con su propia propuesta y que, seguramente, le quitará algunos puntos a la alianza del peronismo local.De la Sota y kirchnerismoNatalia de la Sota, hija del exgobernador José Manuel de la Sota, rompió con el peronismo local y lanzó Defendamos Córdoba, con el respaldo del Frente Grande y el Partido Laborista. Encabeza ella la lista y busca renovar su banca. Hace tiempo que los puentes con el "cordobesismo" están resentidos. Era el gobernador Llaryora era quien más interés en que no rompiera tenía; incluso le supo ofrecer hace un tiempo un cargo en el Ejecutivo que ella rechazó. Nunca la tentaron a ser parte de la lista de Provincias Unidas, como tampoco recibió propuestas de los kirchneristas, pese a su buen vínculo con Sergio Massa.En Córdoba Fuerza Patria (Frente Patria de Juan Grabois; el Partido Comunista, Kolina y el Partido Solidario) lleva nuevamente al diputado nacional Pablo Carro como cabeza de lista.UCR y PROEl exintendente de la capital cordobesa, Ramón Mestre, competirá con la clásica Lista 3 de la UCR (aunque el sector de Rodrigo de Loredo es oficialismo en el partido perdió en todas las instancias de la Justicia Electoral y decidió no participar en una interna). Lo acompañan en la boleta Patricia Rodríguez; vicepresidente del Congreso de la UCR; Martín Lucas y Norma Ghione.El PRO lleva como primer candidato a Oscar Agost Carreño, quien le ganó la pulseada judicial a Mauricio Macri, quien había intervenido el distrito. El Partido Libertario (exaliando de LLA) postula al legislador provincial libertario Agustín Spaccesi; el Partido Demócrata lleva a Rodolfo Eiben, otro exaliado del Presidente y Stefano López Chiodi, influencer conocido como "Alfajor Tatín" se define como "libertario puro", va con lista propia.Otras alianzas son las de Ciudadanos, encabezada por la Ucedé, con el actual diputado nacional Héctor Baldassi como uno. El Frente de Izquierda lleva a Liliana Olivero en el primer lugar, acompañada de Josué Plevich y Victoria Caldera. Encuentro Republicano (Encuentro Vecinal Córdoba, Coalición Civica-ARI y Fuerza Republicana) tiene a Aurelio García Elorrio como líder acompañado por Ana Bastán.También son parte de la oferta electoral el Nuevo Mas; el Movimiento Avanzada Socialista, Acción para el Cambio; Fe; Unión Popular Federal; Partido de la Victoria y Política Abierta para la Integridad Social.

Fuente: Infobae
17/08/2025 00:48

Clima de Negocios: ¿Y si los bots de IA se ponen de acuerdo solos y despiertan uno de los grandes temores de Wall Street?

Investigadores de Wharton y HKUST detectaron que sistemas de inteligencia artificial financieros podrían coordinarse sin acuerdos explícitos, generar beneficios muy competitivos y desafiar los marcos regulatorios. ¿Ya ocurre en los mercados bursátiles reales?

Fuente: Clarín
16/08/2025 18:00

Ponen en valor una joya arquitectónica de Jujuy y develan su enigma

La construcción del templo es de 1944 y, entre otros acervos, tiene nueve vitrales realizados por un famoso artista español.

Fuente: La Nación
15/08/2025 17:00

El cantante de Maná alzó la voz para defender a los latinos en Estados Unidos: "Ponen pan en la mesa de Trump"

Ante la agresiva política antiinmigrante de la administración de Donald Trump contra aquellos sin estatus legal en Estados Unidos y las masivas redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), varias celebridades latinas han alzado la voz en defensa de esta comunidad. A ellos se sumó Fernando "Fher" Olvera, el vocalista del grupo musical Maná, quien defendió a sus compatriotas mexicanos y aseguró que sin ellos el país norteamericano podría "colapsar".Fher Olvera, de Maná: "Mis paisanos mexicanos y los demás inmigrantes en EE.UU. están en problemas"Durante una entrevista con el programa El Mundo con David realizada en un aeropuerto, el cantante mexicano expresó su preocupación por la situación que enfrentan los inmigrantes en Estados Unidos: "Mis paisanos mexicanos y los demás inmigrantes en Estados Unidos están en un gran problema". Sin embargo, se mostró optimista al señalar que confía en que saldrán adelante, porque el gobierno "no puede apagar así, tan fácil, a la fuerza de trabajo de ese país"."Está muy mal", dijo el cantante de Maná. "Además, ellos (los inmigrantes latinos) son los que ponen el pan en la mesa de los blancos y de todos, incluido el presidente Donald Trump. Sin los mexicanos que levantan pisca, o que trabajan aquí o allá, ese país se colapsa".Aseguró que Estados Unidos es un "gran país" debido a la mano de obra de los inmigrantes hispanos que todos los días trabaja y que incluso, según refirió, fue calificada como la mejor del mundo. "No está tan fácil (que deporten a todos los inmigrantes), como que los quieren asustar nada más".El intérprete mexicano agregó que estas medidas del presidente Trump son tal vez para que ya no vayan más personas a Estados Unidos, pero que sin duda es un tema que se tiene que arreglar.Fher Olvera defendió las marchas y protestas contra el ICE en Los ÁngelesDespués de una serie de disturbios en diferentes ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles, donde inmigrantes latinos se manifestaron en contra de las restricciones migratorias de la actual administración de Donald Trump, el vocalista de Maná comentó que está de acuerdo con que se hagan estas protestas de forma pacífica."Está bien que hagan sus marchas, pero de forma pacífica, para que después no escalen y entonces (las autoridades) tengan argumentos para decir que los inmigrantes sí son delincuentes, que hicieron esto y lo otro, y entonces sí tienen culpa", sugirió.Al ser cuestionado sobre si como figura pública debería alzar la voz ante este tipo de situaciones, el vocalista de Maná aseguró que siempre intenta hacer lo correcto. "Nunca nos hemos vendido a ningún sistema político", afirmó, y agregó: "Amamos a nuestro país y a nuestra gente".El cantante de Maná opinó sobre Thalía: por qué no dio su apoyo a los mexicanosPese a que varios artistas mexicanos y latinos se han pronunciado en contra de las políticas migratorias de Donald Trump, hay otros que han optado por el silencio. Este es el caso de la cantante Thalía, quien no ha expresado su opinión ni su postura sobre el tema, a pesar de vivir en Connecticut, Estados Unidos."Respeto su postura, cada quien tiene su propia opinión. Pero es evidente que lo que nos hacen (a los mexicanos) en Estados Unidos está muy mal, es una tontería", afirmó Fernando Olvera. El cantante de Maná considera que la situación se debe a intereses económicos: "Yo creo que mucho va porque como la mano de obra de los ilegales es más barata, a la mitad, son competitivos, entonces no quieren legalizar a toda esa gente para pagarles menos y entonces el país sea competitivo contra China y cualquier otro país de mano de obra barata", aseguró.En contraste, otras celebridades como Guillermo del Toro han manifestado su apoyo a los inmigrantes latinos y hasta han colaborado con las autoridades consulares mexicanas, instándolos a que se mantengan bien informados y no se dejen vencer por el miedo.

Fuente: Infobae
14/08/2025 22:07

Spotify y Apple Music ponen la mira en el nuevo álbum de Taylor Swift, 'The Life of a Showgirl'

Con sendas publicaciones, ambas plataformas se preparan para ofrecer a sus usuarios el duodécimo álbum de la cantante estadounidense

Fuente: La Nación
14/08/2025 22:00

Ponen en venta al superyate de Bill Gates: es inteligente y tiene cuatro pisos, pista de aterrizaje y cancha de básquet

Bill Gates es conocido en el mundo entero por ser cofundador de Microsoft y uno de los magnates más importantes de los Estados Unidos. Es por eso que con su dinero logró invertir en grandes proyectos de tecnología del futuro, uno de ellos es el imponente Breakthrough. Calificado como "el yate más extraordinario jamás construido", esta embarcación saldrá a la venta por primera vez en el próximo Salón Náutico de Mónaco. Con un precio estimado de 645 millones de dólares, la embarcación de 118,8 metros de eslora combina lujo extremo con tecnología sustentable y fue reconocida como el primer superyate net zero propulsado por hidrógeno.El Breakthrough cuenta con una cancha de básquet, pileta climatizada, 15 camarotes, área de aterrizaje para helicópteros, hospital privado, varias bibliotecas, cine, jacuzzis y una cubierta principal diseñada como una exclusiva casa adosada de cuatro niveles para el propietario. Esta zona privada incluye dos dormitorios, baños dobles, vestidores, gimnasio, despensa, oficinas con chimenea, salón principal, ascensor, una amplia escalera rodeada de estanterías y un área de servicio para el personal que acompaña a los viajeros.La embarcación, diseñada por RWD y construida por Feadship, dispone de cinco cubiertas sobre la línea de flotación y dos por debajo. Sus 14 balcones retráctiles se despliegan con un botón, nivelándose con el interior para ampliar el espacio habitable. El diseño interior combina mármol, cuero, ratán, roble encalado y telas texturizadas, que crean una atmósfera de lujo costero.El Breakthrough es también un referente en innovación medioambiental. Funciona con hidrógeno líquido almacenado a -253 °C y un sistema de celdas de combustible de última generación, cuya energía térmica se reutiliza para calentar piscinas, salas de vapor y suelos radiantes. En viajes largos, puede utilizar biocombustible de segunda generación, lo que reduce un 90% las emisiones contaminantes.A pesar de que el barco es considerado propiedad de Bill Gates, se conoció que el empresario nunca piso la embarcación. "Gates nunca ha disfrutado de sus comodidades, o siquiera ha subido a bordo", informó Luxury Launches. Uno de los interesados más nombrados en los últimos días para adquirir esta maravilla es Patrick Dovigi, director ejecutivo de Green For Life Environmental.Más allá de los rumores, el comerciante Edmiston, quien se encuentra a cargo de la venta, aseguró que aún no hay un comprador firme y sostuvo que el Breakthrough "será el yate que lo cambiará todo, marcando un antes y un después en la industria naval de lujo", lo que alentó a más multimillonarios a interesarse por el mismo. ¿Qué son las pilas de combustible de hidrógeno que utiliza este yate?Las pilas de combustible de hidrógeno generan electricidad al combinar hidrógeno y oxígeno en placas tratadas especialmente, lo que produce energía y agua como únicos subproductos. Este proceso alimenta una batería y un motor, y se caracteriza por ser silencioso y respetuoso con el medio ambiente.La tecnología, que se utiliza en automóviles, autobuses, trenes e incluso aviones, almacena el hidrógeno en tanques de combustible revestidos de aluminio que se sellan automáticamente en caso de accidente para evitar fugas. El oxígeno, en cambio, se toma directamente del aire a través de entradas específicas.

Fuente: La Nación
14/08/2025 22:00

"Ley penal" con polémicas: cuando los jugadores y el DT no se ponen de acuerdo (y sus efectos en los resultados)

Estudiantes dio un gran paso para clasificarse a los cuartos de final de la Copa Libertadores. Le ganó a Cerro Porteño en Paraguay por 1-0 con un gol ¡en el minuto 97! de Santiago Ascacibar, de penal, luego de una infracción que Matías Pérez le cometió a Guido Carrillo. Ascacibar, capitán del Pincha, tenía varias presiones: los jugadores locales lo intentaban desconcentrar hablándole y rompiendo el punto penal (una mala costumbre de estos tiempos), sabiendo que su ejecución iba a resultar decisiva en el partido y encima con su técnico, Eduardo Domínguez, gritando desde el banco de suplentes para que lo ejecute otro: "Que patee el 7â?³, pedía el DT mientras hacía la seña con sus manos con el número siete para que se haga cargo de la pena máxima José Sosa. Ascacibar venía de convertir desde los 12 pasos en la victoria por 2-0 ante Carabobo por el mismo certamen internacional el 1° de abril pasado, con un remate alto que dio en el travesaño y... se metió. ¿Esa justeza habría tenido que ver con el pedido de este miércoles de Eduardo Domínguez?El segundo, Ruso Ascacibar de penal.2 a 0 vs Carabobo por la Libertadores. pic.twitter.com/wLeyx0x9IF— Estudionalytics (@Estudionalytics) April 1, 2025Finalmente lo pateó Ascacibar, festejó el Pincha ante Cerro Porteño y el capitán tras el partido, ante la pregunta periodística sobre el pedido de Domínguez, dijo: "¿No me tenía confianza? Yo sí me tenía confianza. No sabía que se lo habían dado a José, se ve que no me tenía mucha confianza. Pero yo sí me tenía mucha confianza y por eso le pegué".Eduardo Domínguez dio su punto de vista en la conferencia de prensa sobre esta situación: "El equipo creyó hasta el final y se vio con la jugada que nos terminó dando la victoria. Hicimos nuestro trabajo y buscamos la diferencia. Ascacibar es nuestra bandera... nuestro capitán. Si él está decidido, lo dejamos ser". Las otras dos alternativas que maneja el cuerpo técnico son Sosa y Carrillo.Lo mejor de Estudiantes ante Cerro PorteñoNo hay conflicto entre jugador y DT pero sí pueden haber diferentes puntos de vista. Hace un mes, el propio mediocampista había declarado cuando le preguntaron por la situación del DT a modo de respaldo: "Decir que es un fin de ciclo es algo apresurado, esto es un proceso, tuvimos muchos cambios en este año y eso nos terminó influyendo, pero este semestre recién comienza". Los hinchas también le habían brindado una gran ovación en la previa del partido con Huracán.Y Eduardo Domínguez lo había elogiado muchísimo en febrero pasado a Ascacibar, cuando se hablaba de una posible citación para la selección argentina: "Es un jugador de los que escasean en el fútbol argentino por la experiencia que tiene, por lo que nos aporta en su rol como capitán. A nosotros que lo vemos siempre nos sorprende cómo va generando sus propias situaciones ofensivas y defensivas. No se habla mucho de él la verdad. Cuando empezó a jugar no le gustaba ser 'interior' y hoy parece que tiene el mapa de la cancha de cuándo tiene que aparecer, cuándo tiene que retroceder, cuándo generar el espacio para que aparezca Tiago (Palacios), cuándo tiene que hacer las coberturas. Sabemos que hay grandísimos jugadores en la selección, pero está en un gran nivel y haciendo fuerza para estar cerca de esos lugares".Pero como el fútbol argentino está lleno de presiones, cada decisión puede influir no sólo en la continuidad o no de un equipo en un certamen, sino también condicionar el futuro de un DT o... de un jugador en una institución. La situación Gago-GalvánFernando Gago logró dos títulos con Racing, pero sin duda una de las postales que más lo marcó (negativamente) en su etapa en la Academia fue la situación que desencadenó el penal que Franco Armani le desvió a Jonathan Galván en aquella última fecha con River en la que estaba en juego un título local que, finalmente, quedó en manos de Boca, que en la Bombonera igualó con Independiente 2-2 y dio la vuelta olímpica frente al triunfo millonario por 2-1 en Avellaneda. "Hay circunstancias del juego en que las decisiones la toma el jugador. El que decide patear el penal es el jugador. Se pueden patear 25 penales en todos los días, pero en las circunstancias del juego el que decide patear es él", dijo luego Gago. Y agregó: "Jony tuvo la personalidad y la confianza de patear el penal. Es un momento difícil, que nos duele porque tuvimos la chance de lograr el objetivo que nosotros pretendíamos, pero esto es un deporte y hay que seguir trabajando". Las críticas apuntaron a Gago por no tomar las riendas y ordenar él desde el banco quién debería ser la mejor opción (desde la técnica y el contexto, la fortaleza mental) para el disparo decisivo. Había varios en carpeta, desde Enzo Copetti, Leonardo Sigali, Gabriel Hauche, quien estaba con la pelota en la mano, o hasta Gonzalo Piovi, quien luego patearía el penal para ganarle una final al Xeneize por la Supercopa Internacional en 2023, en Emiratos Árabes. "Hay un montón de autocrítica y cosas que mejorar, pero esto es un juego: ganás o perdés. Y nos tocó perder en la última fecha del campeonato, con la posibilidad de ser campeón. No considero un fracaso deportivo lo que pasó este año", había agregado Gago en octubre de 2022.Galván, ya estando en Argentinos Juniors, había comentado en enero de 2024: "Lo doy como un tema ya cerrado, es un ciclo terminado. Prefiero no opinar, no decir nada al respecto. No es el momento indicado, estoy muy tranquilo ahora en Argentinos Juniors, solo me interesa hablar de eso. No tengo nada para decir. Son cosas que prefiero guardármelas para mí. Los que están siempre a mi lado saben cómo fue la situación", dijo quien, claramente, pagó caro en su momento el costo de ese penal no convertido.Fydriszewski duró 92 minutosSan Lorenzo venía mal. El equipo de Leandro Romagnoli atravesaba una crisis institucional y deportiva y visitaba a Godoy Cruz en Mendoza en octubre de 2024. Se trataba de la reanudación de un partido que estaba 1-1 y había sido suspendido por incidentes entre los hinchas locales y la policía. Jorge Baliño sancionó un penal y Francisco Fydriszewski lo ejecutó con displicencia, intentó picar la pelota y la terminó controlando de manera muy sencilla el arquero Petroli, que en primera instancia se había jugado hacia su palo izquierdo pero la flojita ejecución... le dio tiempo de volver y tomar el balón. ð??³â?? FRANCISCO FYDRISZEWSKI LA PICÓ Y ERRÓ EL PENAL PARA SAN LORENZO EN LA ÚLTIMA DEL PARTIDO. pic.twitter.com/UcDQxjT53O— dataref (@dataref_ar) October 12, 2024Romagnoli estaba en llamas y luego en la conferencia de prensa dijo: "Jugué 20 años y está designado un jugador. Era y es Iker (Muniain). Pero en la cancha decidieron ellos. Y uno no está en la cabeza de los jugadores y si sé que la va a picar le digo 'no lo hagas'. Son decisiones. Hay que entender la situación en la que estamos y el club en el que estamos. Hay que remarcar esto y la situación que nos jugamos. No hay análisis".Fue el final para Fydriszewski. En total, el delantero jugó 92 minutos con la camiseta del Ciclón repartidos en cuatro partidos. "Quiero pedir disculpas a los hinchas de San Lorenzo y a todos mis compañeros. Sé que la forma en la que ejecuté el penal fue imprudente y perjudiqué al equipo", había dicho el delantero tras el partido. Sólo Leandro Romagnoli sabe cuánto afectó eso en su continuidad como entrenador en el equipo de Boedo. Cuando asumió Miguel Angel Russo habló de "son decisiones". El ahora DT de Boca había heredado la situación, pero lo cierto es que Fydriszewski no volvió a ponerse la camiseta del Ciclón tras esa "situación-penal" en Mendoza. â??ï¸? José Devecchi le atajó el penal a Esequiel Barco. pic.twitter.com/pwVdhbI7HB— dataref (@dataref_ar) February 15, 2024El doble error de BarcoEn febrero de 2024, el River de Martín Demichelis visitaba a Atlético Tucumán y el partido terminó 0-0. Durante el desarrollo, Esequiel Barco se empecinó en patear dos penales, primero pasando por sobre el deseo de Miguel Borja y después desobedeciendo al mismo entrenador, pero ambas veces con igual resultado: atajada de José Devecchi con invasión de área y disparo a las nubes en la ejecución definitiva. El fastidio del entrenador fue tal que fue el primero en irse al vestuario en el entretiempo y Barco no salió a jugar la segunda etapa."A cualquiera le puede pasar errar un penal o incluso dos, consideré que no estaba emocionalmente al cien por ciento como para que siga jugando en el segundo tiempo. Esequiel es un gran chico, a veces son las emociones de los jugadores por las pulsaciones, venimos ganando, quería participar porque todavía no había convertido en esta temporada. Me pidió disculpas porque no es egocéntrico y no es un chico que piense solo en él, en este caso no quería ceder la pelota pero de todo se aprende y hoy seguramente se lleve una gran experiencia", dijo Demichelis luego del encuentro. Y agregó: "Cualquiera de los dos son los encargados de patear y muchas veces ellos tienen que resolver en el campo dependiendo de sus propias sensaciones. Cuando erró Esequiel ahí sí participé en pedir que fuera Miguel, no se dio y el desenlace ya es conocido".Cuánto se hablará de este penal... ¿Demichelis debe tomar alguna decisión más con Esequiel Barco? ð??º ESPN Premiumpic.twitter.com/dpgFafrT4u— SportsCenter (@SC_ESPN) February 15, 2024"El nueve, el nueve"Hubo un día que Enzo Fernández, un futbolista con personalidad si los hay, desobedeció a Marcelo Gallardo en la ejecución de un penal. Fue el 25 de abril de 2022, en un partido que River empató con Atlético Tucumán 1-1, por la 12° fecha de la Copa de la Liga. Al finalizar el primer tiempo Manuel Capasso le cometió infracción dentro del área a Matías Suárez, que había quedado mano a mano con el arquero Nicolás Campisi. El árbitro Facundo Tello decretó penal y en ese momento las cámaras captaron al Muñeco gritando con efusividad que lo ejecutara Julián Álvarez. "El nueve, el nueve", pidió desde el banco de suplentes. El técnico más ganador de la historia de River pretendía que se haga cargo Julián Álvarez del remate. A Gallardo no le gustó, en el momento puso cara de pocos amigos, pero la ejecución de Enzo Fernández finalizó en gol y tras el partido el DT dijo: "Cuando tengo dos o tres buenos pateadores dejo que decidan ellos, pero se me ocurrió en el momento que lo patera Julián, pero no me escucharon. Me hubiese gustado que pateara él porque es un jugador que necesita del gol, que nos ofrece otras soluciones cuando no convierte, pero me parecía una buena oportunidad para que se reencuentre con el gol. Lo hizo otro compañero y está bien igual". Lucca, un caso insólito en UdineseEn febrero de este año, Lorenzo Lucca marcó el gol de la victoria como visitante de Udinese ante Lecce por 1-0 en el comienzo de la fecha 26 de la Serie A de Italia. Sin embargo, el futbolista quedó envuelto en medio de un grotesco cuando el árbitro Kevin Bonacina sancionó un penal al ser advertido, por el VAR. El delantero tomó la pelota mientras el juez observaba la jugada en el monitor. Lejos de predominar la alegría cuando el referí otorgó el penal, se generó un conflicto entre el número 17 y la mayoría de sus compañeros. Lucca se aferró al balón y se paró en el lugar de la ejecución, rodeado por jugadores de su equipo. Estaba decidido a patear, y el resto, empecinado en evitar que eso sucediera.El capitán, Florian Thauvin, designado para el lanzamiento, fue rechazado por Lucca cuando fue a buscar la pelota y se quedó al lado, mientras varios compañeros se unían a la causa. Jaka Bijol le recriminó la acción a los gritos y, ante la negativa que continuaba, tomó de un brazo a Lucca y procuró apartarlo. La tensión entre ellos subió. Otro defensor, Hassane Kamara, los separó y también intentó convencer a Lorenzo de que acatara la orden del entrenador, que seguía los sucesos sorprendido delante del banco de suplentes, al igual que el DT del conjunto local. El árbitro, los rivales y los hinchas no entendían nada.El juez le mostró una tarjeta amarilla a Lorenzo por la demora, que finalmente quedó listo para tomar el penal, cuatro minutos después de la sanción. Cara a cara con el arquero, el jugador resolvió fuerte y arriba para marcar el gol y salió corriendo a celebrarlo... pero nadie se unió al festejo. En solitario fue a gritarlo y señaló a alguien detrás del arco en dedicatoria. Sus compañeros se quedaron lejos. Tres minutos más tarde, el entrenador alemán Kosta Runjaic reemplazó a Lucca por Iker Bravo.

Fuente: Infobae
13/08/2025 06:25

Una colombiana que vive en España dice que le encanta "cómo los españoles explican las cosas": "Te ponen un espacio que dibujan en un tu mente"

La joven, que comparte en redes sus impresiones sobre la vida en el país, destaca la entonación, los gestos y expresiones como parte del encanto español al comunicarse

Fuente: Perfil
13/08/2025 06:00

Aun sin guerras, hay dos amenazas clave que ponen en riesgo la competitividad de las empresas argentinas

En un contexto de digitalización y cambios demográficos, un informe de Marsh McLennan reveló cómo las compañías enfrentan desafíos directos en su competitividad.| Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 20:59

Jacob Elordi y Olivia Jade Giannulli ponen fin a su relación tras cuatro años intermitentes

El actor y la influencer mantuvieron una relación desde 2021, aunque nunca la hicieron pública

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:04

Una de cada dos madres abandona la lactancia a los seis meses: los mitos y bulos "ponen en riesgo la vida" de mujeres y bebés

El Consejo General de Enfermería defiende la práctica de la lactancia, que podría salvarle la vida a más de 820.000 niños en el mundo

Fuente: Infobae
05/08/2025 18:17

Amenaza al patrimonio cultural: la minería y el narcotráfico ponen en riesgo al Rostro Harakbut, hoy preservado en un gemelo digital

Aunque fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2021, esta formación sagrada ubicado en la Amazonía peruana sigue bajo amenaza. Un proyecto de ley en el Congreso busca habilitar actividades extractivas en áreas protegidas, lo que pone en riesgo este legado milenario y vulnera el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas

Fuente: Infobae
04/08/2025 17:55

Tres sistemas meteorológicos activos en el Atlántico ponen en alerta a la costa este de Estados Unidos

El NHC advierte sobre la tormenta Dexter y dos disturbios adicionales que podrían impactar estados como Florida, Georgia y las Carolinas en plena temporada alta de huracanes

Fuente: Infobae
04/08/2025 16:14

Estas son las razones por las que tus tomates no se ponen rojos, según expertos en jardinería

Qué errores pueden estar afectando tu huerta y cómo solucionarlos sin complicaciones

Fuente: Clarín
04/08/2025 14:18

Ponen en venta el departamento arriba del de Cristina Kirchner: cuánto cuesta y cómo es

Se trata de la propiedad que se encuentra en el tercer piso del edificio donde la expresidenta cumple su condena.Se destaca por su amplitud, luminosidad y estilo clásico.

Fuente: Infobae
31/07/2025 10:17

Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales: "Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave"

El ministro de Axel Kicillof y primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral respaldó a los alcaldes peronistas que se presentan a elecciones este año, pero que evitarán asumir el cargo por el que se postulan

Fuente: Perfil
30/07/2025 16:00

Salarios 2025: las empresas frenan los aumentos y le ponen más cabeza a compensaciones más estratégicas

Un estudio privado reveló este giro en la política de compensaciones y muestra cómo impacta en la estabilidad laboral y la retención de talento. Leer más

Fuente: Infobae
27/07/2025 20:17

Nuevos aranceles de Estados Unidos ponen en jaque a empresas colombianas por riesgos ocultos en contratos

Expertos asegura que para muchas compañías el impacto no vendrá en forma de un nuevo impuesto, sino de conflictos con sus propios clientes o proveedores

Fuente: Infobae
27/07/2025 15:23

Con el mensaje "Sumar fuerzas", Massa y Kicillof dan señales de unidad y ponen el foco en diferenciarse del gobierno de Milei

El gobernador bonaerense y el líder del Frente Renovador encabezaron el lanzamiento de una campaña en redes que busca instalar el nuevo nombre del espacio, Fuerza Patria, de cara a las elecciones del 7 de septiembre en Provincia. La próxima jugada del frente de unidad: pedir por la libertad de Cristina Kirchner

Fuente: Clarín
24/07/2025 09:36

Ponen a la venta un reloj que indica cuánto tiempo de vida le queda al usuario

Ya está disponible su preventa por casi 80 dólares.Se toman en cuenta la edad, el ambiente, los hábitos y otros factores del comprador para hacer el cálculo.

Fuente: Infobae
24/07/2025 05:10

El calor, las fuertes tormentas y la mala mar ponen a 13 provincias en alerta

Una vaguada marcará una jornada de inestabilidad en el norte y este de la península, así como en Baleares

Fuente: Infobae
23/07/2025 06:02

Fuertes tormentas acompañadas de granizo ponen en alerta al este del país: estas son las provincias afectadas

El aguacero llegará acompañado de una bajada del mercurio, que marcará temperaturas más bajas de lo normal para esta época del año

Fuente: Infobae
23/07/2025 00:05

Yina Calderón empacará sus maletas y se mudará por acoso: denunció que ponen canciones de Altafulla afuera de su casa

La creadora de contenido de origen huilense explicó que su decisión responde al constante hostigamiento que vive por parte de personas que visitan su casa a altas horas de la noche

Fuente: Infobae
20/07/2025 02:40

Qué se sabe sobre la nueva reforma laboral: proyectos, tironeos oficiales y las versiones que ponen en alerta a la CGT

El Consejo de Mayo deliberará este lunes para empezar a consensuar los cambios laborales que busca Javier Milei, pero en el gabinete hay internas sobre el tema. Cuál es la postura sindical

Fuente: Infobae
19/07/2025 00:18

FDA retira galletas del mercado por la presencia de alérgenos no declarados que ponen en riesgo la salud

Autoridades sanitarias estadounidenses advierten sobre el apartamiento de productos tras detectar ingredientes que pueden causar reacciones graves en personas con alergias alimentarias

Fuente: Infobae
18/07/2025 05:05

El gran mito de las monodietas prometen resultados rápidos pero ponen en riesgo la salud

La selección de alimentos muy limitada, sostenida durante varios días, puede generar desequilibrios en el organismo y llevar a resultados efímeros

Fuente: Infobae
14/07/2025 02:53

Impacto fiscal: advierten que los proyectos que aprobó el Congreso ponen en peligro el principal ancla del plan económico

Un informe privado mencionó que los aumentos impositivos para compensar ese gasto extra son insuficientes y de "difícil implementación". Esta semana se conocerá el resultado fiscal del primer semestre

Fuente: Infobae
13/07/2025 01:00

Hackers simulan ciberataques y ponen a prueba a entidades públicas y empresas en Perú

Expertos del Centro Nacional de Seguridad Digital coordinaron un ejercicio que incluyó infecciones virtuales y desafíos reales para preparar a instituciones de varios países ante amenazas informáticas cada vez más sofisticadas y persistentes




© 2017 - EsPrimicia.com