pompa

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:20

Noelia Pompa, la bailarina que desafió los prejuicios: de la fama en Argentina a la búsqueda de sentido en España y un amor inesperado

En Desencriptados, la artista compartió cómo su vida dio un giro tras instalarse en Europa, donde encontró equilibrio, conexión interior y una relación que la inspira. Reflexionó sobre los aprendizajes que le dejó la exposición mediática, la importancia de la autenticidad y su reencuentro con el escenario local de la mano de José María Muscari

Fuente: La Nación
03/10/2025 12:36

Pompa, tradición y reyes invitados: Guillermo juró como gran duque de Luxemburgo tras la emotiva abdicación de su padre

LUXEMBURGO.- El gran duque Guillermo de Luxemburgo prestó juramento este viernes como nuevo jefe de Estado de esta pequeña pero próspera monarquía europea, en una ceremonia solemne que siguió a la abdicación de su padre, Enrique, después de un cuarto de siglo en el trono."Juro respetar la Constitución y las leyes", declaró Guillermo ante la Cámara de Diputados de Luxemburgo, rodeado de representantes de casas reales europeas y de altos dirigentes de la Unión Europea (UE), que acudieron para acompañar la histórica transición.El acto reunió a varias monarquías y líderes políticos de peso. Entre los asistentes estuvieron los reyes de Holanda, Guillermo y Máxima â??con quienes la familia gran ducal mantiene lazos históricos y de parentescoâ??, los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, el príncipe heredero Haakon de Noruega y miembros de la familia real española y británica. También participaron dirigentes de las instituciones europeas, como la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Por la noche está prevista una cena de gala con invitados de alto nivel político, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron y el alemán Frank-Walter Steinmeier.La abdicación de Enrique, de 70 años, marca el fin de un reinado de 25 años centrado en modernizar la imagen de la monarquía y reforzar la estabilidad institucional de Luxemburgo, un país de apenas 670.000 habitantes, pero con una de las rentas per cápita más altas del mundo y sede de importantes instituciones de la UE. Visiblemente emocionado, Enrique firmó su renuncia en una ceremonia privada antes de ceder la corona a su hijo mayor.Enrique, un gran deportista con una fortuna estimada en miles de millones de dólares, asumió la corona en el año 2000 tras la abdicación de su padre Juan después de 36 años de reinado. En abril del año pasado, había revelado que tenía pensado seguir con la tradición familiar de los soberanos del país de abdicar al trono. "Llegará el día en que habrá que hacerlo y tengo la intención de retirarme en algún momento. Es obvio", anticipó en una entrevista.Guillermo, de 43 años, se convierte en el séptimo soberano de la dinastía Nassau-Weilbourg, que reina en Luxemburgo desde 1890 y que comparte raíces con la Casa de Orange-Nassau, la familia real de los Países Bajos. La conexión es histórica: hasta 1890 Luxemburgo y los Países Bajos estuvieron unidos bajo un mismo monarca, pero se separaron cuando la reina Guillermina heredó el trono neerlandés y, por las leyes sálicas vigentes en Luxemburgo, el ducado pasó a la rama masculina de los Nassau-Weilbourg. Tras la ceremonia, los reyes de los Países Bajos, Guillermo Alejandro y Máxima, junto a su hija, la princesa heredera Amalia, y los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, acompañaron a los nuevos grandes duques a saludar desde el balcón del Palacio Gran Ducal ante la multitud reunida.Luxembourg crowns a new Grand Duke after the former Grand Duke abdicates.Grand Duke Guillaume has ascended to the throne.Joined on the royal balcony by the current Kings & Queens of the Netherlands & the Belgians.#trounwiessel #luxembourg #royals pic.twitter.com/LaDBzK0a5r— Etiquette Expert (@johayesjourno) October 3, 2025Educado en universidades de Suiza y Gran Bretaña, el nuevo gran duque se formó en Derecho y Ciencias Políticas y ha representado a Luxemburgo en numerosas misiones diplomáticas y económicas en los últimos años. El entonces príncipe reconoció las dificultades que le significó su salida al mundo luego de cursar primaria y secundaria en su pequeño país. "Al llegar me hicieron sentir que mi estilo de vestir, al que hasta entonces no había prestado atención, estaba, digamos, un poco anticuado. De hecho, todavía usaba suéteres holgados con el rostro de Mickey, lo que hoy me permite comprender el motivo de las burlas de mis compañeros", recordó en una entrevista.Su esposa, la gran duquesa Estefanía, nacida en Bélgica y con formación musical y un fuerte compromiso filantrópico, lo acompañará como figura clave de una nueva generación que busca mantener la relevancia de la monarquía en un país profundamente europeo y con un sistema democrático consolidado.El gran duque Guillermo de Luxemburgo y su esposa son padres de dos hijos: el príncipe Charles, nacido en 2020 y actual heredero al trono, y el príncipe François, nacido en marzo de 2023, quien ocupa el segundo lugar en la línea sucesoria del Gran Ducado.Tradición y celebración popularLa pareja gran ducal salió este viernes por la tarde con la población en una plaza del barrio histórico de la capital para saludar a los ciudadanos y marcar el inicio oficial del nuevo reinado. Hasta el domingo habrá celebraciones en todo el país, conocidas como "Trounwiessel" (que significa "cambio en el trono" en luxemburgués), con conciertos, eventos culturales y actividades para toda la población.Aunque la llegada de Guillermo simboliza un relevo generacional y una imagen más cercana y moderna â??algo que también se reflejó en su perfil público en los últimos añosâ??, no se esperan grandes cambios en el ejercicio del poder. Luxemburgo es una democracia parlamentaria estable, y el gran duque tiene funciones principalmente representativas y ceremoniales, además de sancionar leyes aprobadas por el Parlamento y promover la imagen internacional del país.La familia gran ducal luxemburguesa, aunque menos mediática que otras casas reales europeas, mantiene una sólida popularidad gracias a su perfil sobrio y su labor filantrópica. Enrique, ahora gran duque emérito, enfrentó algunos momentos difíciles, como un debate constitucional en 2008 cuando se negó a sancionar una ley sobre eutanasia por motivos de conciencia, lo que llevó al Parlamento a limitar algunas prerrogativas del monarca. Sin embargo, su reinado logró preservar la estabilidad institucional y el respeto ciudadano.ð??±ð??º The new heir to the throne in Luxembourg (and the youngest one in Europe): Prince Charles, 5.ð??? The eldest of two sons of the new Grand Duke Guillaume and Grand Duchess Stéphanie is overwhelmed by the noise and shields his ears. #Trounwiessel pic.twitter.com/jDkYjDwLPX— [Wim Dehandschutter] (@WDehandschutter) October 3, 2025Más allá del sistema monárquico, este pequeño país, entre los más ricos de Europa, con una longitud máxima de 82 km de norte a sur, y 56 km, de este a oeste, encerrado entre Alemania, Francia y Bélgica, y apenas 650.000 habitantes -el 47% de ellos nacidos en el exterior-, no está exento tampoco de otros desafíos como el de dejar de ser visto solo como un paraíso fiscal de las grandes corporaciones -hay una empresa extranjera por cada diez habitantes- para promover un desarrollo más integral. También tiene la particularidad de que unas 230.000 personas vienen a trabajar en Luxemburgo, pero residen en alguno de los países vecinos.Guillermo reconoció el problema de que su país sea visto como un paraíso fiscal. "La gente conoce Luxemburgo solo desde el punto de vista financiero. Pero el Gran Ducado también está desarrollando su industria, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información y la logística. Creo que, en este sentido, el conocimiento que tienen de nosotros en el extranjero aún no es lo suficientemente completo", comentó en una entrevista.Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación
24/09/2025 04:00

Los looks, la pompa y las joyas. Todos los detalles y las fotos de un encuentro histórico en Windsor

El castillo de Windsor fue escenario de una jornada histórica: en un hecho sin precedente para un presidente estadounidense, Donald Trump y su mujer, Melania Trump, fueron recibidos por segunda vez en una segunda visita de Estado a Gran Bretaña donde recibieron todos los honores reales. La ceremonia de bienvenida, que fue ofrecida por Carlos III, acompañado por la reina Camilla y los príncipes de Gales, incluyó procesiones en carruaje, triple guardia de honor con 1300 soldados y 120 caballos, un espectáculo aéreo y un impresionante despliegue de seguridad. KATE Y MELANIA, EN SINTONÍA Los príncipes de Gales tuvieron un rol clave: los recibieron (Trump le dijo a Kate "sos linda, tan linda"), se sumaron en varias actividades y compartieron la mesa en el banquete que fue el broche de oro. Una vez más, la princesa de Gales dejó claro que hace rato encontró su mejor versión en materia de estilo, y desplegó una serie de outfits impecables: coat-dress (un clásico de su guardarropa) para recibirlos, un equipo casual pero sofisticado para compartir con la primera dama actividades recreativas con scouts, y, un vestido espectacular firmado por Phillipa Lepley. Para lucirse como la reina que algún día será, se coronó con la tiara Cambridge Lover's Knot, la de mayor relevancia institucional a la que tiene acceso del joyero real, además de la favorita de su suegra, la princesa Diana, y le sumó unos aros con diamantes en degradé que pertenecieron a Isabel II. En el caso de Melania, sabe lo que le queda bien, incluso a riesgo de empujar los límites del protocolo, y tiene un guardarropa exquisito. Los trajes estructurados -como el de silueta New Look de Christian Dior con el que llegó o el de cuero de Louis Vuitton con el que visitó con la reina Camilla la Casa de Muñecas de la reina María de Teck- le quedaban pintados. Su versión más casual incluyó chaqueta tipo safari de gamuza y ballerinas; y la más glamorosa, strapless en crêpe con cinturón ancho, que marcaba su silueta, de Carolina Herrera.UNA NOCHE MEMORABLE El banquete se celebró en el salón San Jorge, y durante una semana se preparó la mesa larga, donde se ubicaron los 160 invitados, entre los que estaban la hija de Trump, Tiffany, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook; el magnate de los medios Rupert Murdoch, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman. Los arreglos florales salieron de los jardines del castillo, del Palacio de Buckingham y de los jardines Savill, en Windsor Great Park, y el menú incluyó panna cotta de berros de Hampshire con galletas de manteca de parmesano y ensalada de huevos de codorniz, albóndigas de pollo (ecológico) de Norfolk envueltas en zucchini, y helado de vainilla con sorbete de frambuesa de Kent y ciruelas escalfadas. A la hora de los discursos, Trump no sólo elogió a su "amigo" Carlos III, sino a los príncipes de Gales: "Su Majestad crio un hijo extraordinario, el príncipe de Gales. Es asombroso y creo que tendrá un éxito increíble en el futuro. Melania y yo estamos encantados de visitar de nuevo al príncipe William y de ver a Su Alteza Real la princesa Kate, tan radiante, tan sana, tan bella. Es un gran honor", cerró.

Fuente: Infobae
18/09/2025 00:05

Muere el biólogo mexicano Arturo Gómez Pompa, pionero en implementar conocimiento tradicional y la restauración ecológica

Entre sus hallazgos más relevantes se encuentra el descubrimiento de antiguos cultivos de Theobroma cacao en la Península de Yucatán

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

Carlos III prepara la pompa de la diplomacia real para recibir a Trump en una inédita segunda visita de Estado

LONDRES.- Gran Bretaña desplegará el miércoles y el jueves toda su pompa real para cortejar al presidente norteamericano, Donald Trump, que se convertirá en el primer mandatario en la historia de su país en recibir los honores de una segunda visita de Estado.Desde un sobrevuelo y un paseo en carruaje con el rey Carlos III hasta un gran banquete de Estado en el histórico Castillo de Windsor, el Reino Unido tirará la casa por la ventana para halagar a Trump, que siempre ha estado fascinado con la monarquía.El objetivo parece ser mantener al primer ministro Keir Starmer en buenos términos con el mandatario norteamericano cuando se reúnan en la residencia campestre del líder británico para conversaciones sobre comercio, aranceles y la guerra en Ucrania.El programa previsto supone mantener a Trump lejos de las multitudes y los manifestantes: toda la agenda tendrá lugar fuera de Londres, donde se espera una gran manifestación contra el republicano de 79 años.El líder laborista Starmer no es un compañero natural para un dirigente de derecha como Trump, pero ha trabajado duro para ganárselo desde que el multimillonario regresó a la Casa Blanca en enero."Esto es realmente especial, nunca ha sucedido antes, es sin precedentes", dijo Starmer mientras entregaba personalmente una carta del rey a Trump en la Oficina Oval en febrero invitándolo a la visita de Estado.La bienvenida realEl personal del Castillo de Windsor prepara la mesa de caoba de 50 metros de largo. Los mozos pulen los cascos de los caballos que tirarán de los carruajes reales. Y la guardia de honor militar ensaya para asegurar que cada paso se dé con precisión.A lo largo de los pasillos y terrenos del castillo de casi 1000 años de antigüedad al oeste de Londres, cientos de personas están trabajando para asegurarse de que el rey Carlos III ofrezca el mejor espectáculo posible cuando reciba la visita de Trump.El heredero al trono, el príncipe Guillermo, y la princesa Kate, comenzarán la visita de Estado norteamericana con un alto nivel de glamour, dando la bienvenida a Trump y su esposa Melania en Windsor el miércoles.La visita, que contará con tiaras, bandas de música y un suntuoso banquete servido en plata de 200 años de antigüedad, es una muestra del boato y la ceremonia que el Reino Unido sabe ofrecer como nadie. Pero es un espectáculo con un propósito: fortalecer los lazos con uno de los hombres más poderosos del mundo en un momento en que sus políticas de "Estados Unidos primero" trastocan antiguas relaciones comerciales y de seguridad."Le estamos dorando la píldora", dijo Robert Lacey, historiador real y consultor de la serie de Netflix The Crown."No vendría a Reino Unido si no tuviera la oportunidad de alojarse en el Castillo de Windsor, probablemente rendir homenaje a la [difunta] reina que tanto admira, y reunirse con el rey", señaló el académico. El multimillonario republicano -de madre escocesa- ha expresado repetidamente su agradecimiento por su anterior visita de Estado en 2019, durante la cual fue recibido por la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham.La próxima, ahora que Trump ha revolucionado el orden internacional desde su regreso al poder, es crucial para el Reino Unido, que mantiene un fuerte vínculo por su famosa "relación especial" con Washington.El rey Carlos III y la reina Camilla agasajarán más tarde a los Trump con una procesión real en carruaje por la finca de Windsor, una ceremonia militar y un sobrevuelo de jets de combate durante el día, culminando con un banquete de Estado por la noche. Trump también hará una visita privada a la tumba de la reina Isabel II, quien murió en septiembre de 2022.Dentro de las murallas almenadas del castillo, que Guillermo el Conquistador comenzó a construir en 1070, una banda militar tocará los himnos nacionales de ambos países antes de que Carlos y Trump pasen revista a la guardia de honor con túnicas escarlata y altos sombreros de piel de oso. Cientos de militares participarán en las ceremonias: tropas montadas, guardias de infantería y músicos, después de meses de ensayos.Segundo día del itinerarioEl jueves, la política será el tema central. Starmer intentará sacar redito de la bienvenida real y aprovechar el hecho de que el Reino Unido fue uno de los primeros países en firmar un acuerdo comercial con Washington, lo que le evitó los peores tipos de aranceles impuestos por Trump.En febrero, Starmer se apresuró a ir a Washington, apenas cinco semanas después de que Trump empezara su segundo mandato, para entregarle una invitación del rey para una visita oficial.Fue la primera vez que un líder mundial recibió el honor de una segunda visita de Estado, y la primera vez que la invitación fue entregada en una carta personal del rey, que Trump mostró con orgullo a las cámaras de televisión."Es un gran, gran honor, y esto dice en Windsor", dijo Trump mientras elogiaba al rey. "Eso es muy especial".Tres siglos después de que los reyes y reinas británicos renunciaran al poder político y se conformaran con el papel de jefe de estado ceremonial, los miembros de la realeza siguen siendo un instrumento robusto de "poder blando", que el actual gobierno británico pretende utilizar a su favor. En ese sentido, las visitas de Estado son la herramienta definitiva de la monarquía, en la que líderes mundiales compiten por recibir el tratamiento real completo."Starmer ha utilizado inteligentemente al rey para atraer al presidente Trump aquí, para darle un muy buen momento", dijo el historiador real Hugo Vickers. "Y (es) una maravillosa oportunidad, con toda la buena voluntad que se generará en este punto, para hablar con él. Esto es todo un paso en la dirección correcta", consideró el experto.Aunque el impacto del poder blando es difícil de cuantificar, contribuye a un sentimiento de amistad que "puede inclinar a otra parte a estar más abierta a tus peticiones", estimó por su parte Martin Farr, experto en historia británica moderna en la Universidad de Newcastle.Hace seis años, Reino Unido buscó el apoyo de Trump mientras se preparaba para salir de la Unión Europea. Esta vez, está presionando para conseguir términos comerciales favorables y ayuda para combatir la agresión rusa en Ucrania.Así, tras los agasajos del miércoles, el republicano junto con una delegación de líderes empresariales estadounidenses se dirigirán el jueves a Chequers, la residencia de campo de los primeros ministros británicos, donde se espera que firmen con Starmer lo que los funcionarios británicos llaman "una asociación tecnológica líder en el mundo" y "un importante acuerdo de energía nuclear civil".Ucrania también se estima que sea un tema clave en la conversación. Starmer es uno de los numerosos líderes europeos que han estado persuadiendo a Trump para que siga apoyando a Kiev a pesar de un aparente giro del republicano en favor del presidente ruso Vladimir Putin.El mismo día, la primera dama Melania Trump, quien raramente aparece en público, tendrá su propio programa por fuera de la agenda del mandatario republicano.La primera dama recorrerá la Casa de Muñecas de la Reina María en Windsor con Camilla y participará en un evento educativo con Kate, que ha retomado sus actividades oficiales de manera progresiva después de luchar contra el cáncer.Sin embargo, más allá del fasto real, las tensiones entre los mandatarios persisten.La Casa Blanca dijo que Trump plantearía "la importancia de que el primer ministro proteja la libertad de expresión en el Reino Unido", un tema central que el antiguo aliado de Trump, Elon Musk, abordó en un discurso en un mitin de extrema derecha en Gran Bretaña el fin de semana.Otro punto incómodo es el escándalo en torno al fallecido Jeffrey Epstein, que aqueja a Trump en su país.La semana pasada, Starmer se vio obligado a despedir a Peter Mandelson, el embajador británico en Washington, debido a su amistad con el delincuente sexual.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación
05/07/2025 02:00

Noelia Pompa: su decisión de irse en pleno éxito, sus experiencias paranormales y por qué le dijo "no" a Gasalla

Poco queda de aquella Noelia Pompa que ganó dos veces Bailando por un sueño. En estos años, la bailarina se fue a vivir al exterior, estudió interpretación y se ganó el cariño del público europeo tanto en la pantalla como en los escenarios. "Convertirme en artista era algo que soñé toda mi vida, pero que veía inalcanzable", dice mientras asegura haber recibido muchos "no" a lo largo del camino debido a su condición física.El formato de baile conducido por Marcelo Tinelli le dio la popularidad que tanto esperaba. Sin embargo, y muy lejos de lo que creía, esa exposición comenzó a agobiarla. "Me pasaba que salía a la calle y me conocía todo el santo mundo. Quería ir como cualquiera por la vida y no podía realmente. Entonces ahí surgió como una contradicción muy grande", confiesa quien en 2016 decidió hacer las valijas e ir a probar suerte a España. Noelia Pompa: su decisión de irse en pleno éxito, sus experiencias paranormales y por qué le dijo que no a GasallaHoy, ocho años después, Pompa regresó al país, aunque planea seguir trabajando del otro lado del océano en el futuro. Además, allí quedó su novio con quien mantiene una relación desde 2017. "David es una persona en la cual confío muchísimo. No tiene redes ni mira tele; es todo lo contrario al mundo que yo tengo", revela enamorada. -Se cumplieron muchos sueños en el camino...-Más de los que creo que soñé y me emociona. Ahora que estoy más grande me di cuenta de que hay que parar un poquito y disfrutar porque si no después pasan cosas re copadas, pero no te enterás. Ahora estoy como en ese plan, yendo como más tranqui.-¿Qué te emociona cuando recordás todo lo vivido?-Mi vida cambió a partir de que conocí la pasión que tengo: el teatro, el actuar. Conformarme como artista era algo que soñé toda mi vida, pero que veía inalcanzable. Lo veía imposible por los "no" permanentes de una sociedad que ahora está cambiando, pero en ese momento era mucho más difícil.-Ese llamado de Marcelo Tinelli para el Bailando... te cambió la vida, pero lo lograste por la energía que pusiste vos...-Bueno, ahora mirando para atrás me doy cuenta que estaba como escrito porque había muchísimas cosas que las soñé y las fantaseaba. Iba en el tren Sarmiento desde Merlo a Capital y miraba los carteles y decía: "Yo quiero estar ahí". O soñaba con ser modelo aunque después decía: "No, con 1,20 no entrás en los estándares, Noelia" [risas]. Yo tenía ese deseo realmente de estar, no solo ser protagonista sino que se me diera ese valor que yo sabía que tenía y que mucho de lo externo me decía "no". Y bueno, también sé que fue muy fundamental mi madre. Si no hubiese estado ese motor... Bueno, mi padre también, pero obviamente ella es especial. De hecho, ella soñaba con ser actriz, pero nunca lo dice, está como ahí dormidito. Yo siempre le digo: "¿No será que yo estoy viviendo algo que vos deseaste?" Porque ella soñaba con eso y los padres no la dejaron. Era otra época, había más miedo y no la dejaron. -Esa fama también te llevó a varios cambios personales...-En estos años estuve investigando mucho sobre mis ancestros, muchas incógnitas que yo tengo en mi vida de por qué habré nacido así, de quién viene. Me fui a Italia, al pueblo de donde eran mis bisabuelos y lo encontré con un investigador. Era muy cerquita de Nápoles. Me fui sola, agarré mi bolso y me fui a recorrer. Cuando llegué, dije: "Yo acá ya estuve". Sentí una cosa que a veces es inexplicable. Me puse a buscar mucho cómo fue su vida, de qué habían fallecido y la verdad es que fue emocionante para mí encontrar eso. -¿Cuándo empezó toda esa búsqueda?-Cuando me fui del país. Yo pensé que me volvía al año, que era una experiencia y ya está. Después me extienden el contrato por dos años más y terminé quedándome. Cuando sos migrante empezás como a indagar para hacer tus papeles o lo que fuera y es todo escarbar, buscar información y para mí fue emocionante. -¿Por qué crees que sentiste la necesidad de empezar a "escarbar" en tu pasado?-Tuve una crisis muy importante con respecto a la religión. Yo fui bautizada y después empecé como a creer en otra cosa. Fue antes de irme que tuve esta crisis existencial (como le dicen) pero cuando estás en el mambo ese no lo podés descifrar muy bien. Yo creía que hasta era una depresión.-O sea que había dos mundos en vos: uno donde estabas mal y triste y otro, donde estabas logrando lo que siempre quisiste...-Sí, pero creo que está buenísimo que pasen las crisis. Es como cuando tenés un familiar que está muy mal o con depresión y le decís: "Levántate, levántate" y realmente no se puede. Y le pasa a muchísimas más personas de lo que imaginamos. De hecho, también se tapa mucho porque da vergüenza. -¿Vos no podías levantarte? -No, había algo que no me dejaba ser feliz a pesar de que todo era brillos y premios. Entonces empieza a haber en vos un quiebre y una búsqueda (por lo menos es lo que me pasó a mí) de algo más. No sé qué es tampoco porque cada uno va con sus creencias y me gusta mucho respetarlas y que respeten también lo que yo siento. A veces es como que no lo podés poner en palabras y hasta te sentís loco. Entonces empezás como a tapar y a hacer un montón de artilugios y cosas que no te dejan vivir tranquilo. Si bien hoy estoy más tranquila y más plantada, igual me falta. Sigo en el camino. -En el medio de esta crisis, ganás el Bailando y te vas a vivir afuera... ¿Cómo fue para tu mamá que te vayas?-Yo creo que ella lo pudo entender después. Al principio le costó un montonazo porque somos muy unidas, pero yo creo que necesitaba cortar el cordón. Hasta el día de hoy la cargo y le digo: "Cortemos el cordón" porque ella sigue diciendo que soy su bebé. Al irme sola hubo un montón de cosas que estuvieron buenísimas para mí y para ella también.-¿Cómo fue ese primer tiempo viviendo en el exterior?-Al principio estaba muy ocupada haciendo lo que me gustaba, pero me fui un poquito triste al tener que dejar la obra que estaba haciendo en ese momento. Sentía que me comporté mal con Flavio [Mendoza] y me fui muy mal; aparte de que anímicamente estaba mal. Pero bueno, él lo supo comprender y después me di cuenta que me hice muchísimo más problema de lo que debía porque yo soy culposa. De hecho, es algo que estoy trabajando porque siempre me pasa que dejo de disfrutar lo que me pasa por el runrún y esa cosa de los demás y el afuera. Estoy aprendiendo muchísimo más a cuidar mi casita interior. -¿Sentís que Flavio Mendoza no supo entender en ese momento por qué te ibas? -No, y yo tampoco tuve las agallas de sentarlo y decirle cómo eran las cosas. Se lo dije luego desde allá, pero hubiese estado genial haberlo hecho antes. También me pasó ahora que falleció Gasalla. Él me llamó para hacer una obra y me hubiese gustado haber trabajado con él porque en todos lados donde estuve me han tocado maestros grosos. Donde estoy siempre tengo como una luz que me guía y me va llevando. Por ejemplo, irme de viaje sola era un pánico que yo tenía y era un sueño también. Y en todos lados me han cuidado. Viste cuando te aparecen como ángeles, gente que me cuidó sin saber quién era. A veces me pasan cosas raras que no las puedo transmitir porque no es para todo el mundo, entonces me las guardo.-¿Cómo qué?-Cosas que son raras para este plano. El otro día, por ejemplo, iba caminando y sentí como que se me desplegaban unas alas; como una protección. Fue una sensación muy linda y caminé tranquila porque tengo miedo cuando salgo a la calle... como tiene todo el país.-Recién decías que Antonio Gasalla te llamó, ¿para qué proyecto fue? ¿Llegaste a hablar con él? -No, me llamó un productor. Fue para hacer Más respeto que soy tu madre, el papel de hija que después hizo Noelia Marzol. Y la verdad que me hubiese gustado hacerlo. Y me hubiese gustado decirle a Flavio: "Che, Fla... me voy un ratito y después vuelvo".-¿Está todo bien ahora con él?-Sí, de hecho el otro día lo vi en La Sirenita y estaba con su niño que está muy hermoso. Me gusta verlo en esa faceta, cumpliendo realmente un sueño porque él también habrá tenido un montón de "no" respecto a la paternidad y la verdad que se lo merece. Del ambiente es de las pocas personas que me quedó cariño. Una cosa es que te lleves bien, que trabajes bien, pero otra que te quede el cariño de alguien. Yo soy muy selectiva.-¿Hubo mucha gente que se portó mal con vos? -No, hubo cosas, pero creo que nada fue tan real; fue todo un poco para el show. Quiero dejar en claro que yo no tuve problemas con el alcohol; simplemente tomaba como toma cualquiera que va a una fiesta o sale socialmente. De todos modos, me di cuenta que ya me estaba haciendo mal, no solo a mi salud, a mi hígado, a mi acné, sino anímicamente. Muchas veces tapamos con comida, con trabajo, con tabaco, con drogas, con alcohol, con pornografía, con el celular, con internet... En este momento estoy queriendo descubrir a mi yo natural. Por ejemplo, ahora estoy tomando hongos adaptógenos que te ayudan con el estrés y estoy mejor anímicamente.-¿Sentís que, en cierta forma, te fuiste porque necesitabas alejarte de tantos años de exposición? -Sí, porque me pasaba que salía a la calle y me conocía todo el santo mundo. Cuando estás en un programa del nivel del Bailando... uno no es consciente. Me pasaba que quería ir como cualquiera por la vida y no podía realmente. Entonces ahí surgió como una contradicción muy grande. El haber podido estar allá [en referencia a España] en el anonimato y ver el impacto de mi trabajo en el público de afuera, ver si gustaba lo que yo hacía porque allá no tenían la data de acá, fue como empezar de cero. Me acuerdo que me habían contratado para un solo número y después terminé siendo la coequiper de la protagonista. También, trabajar en Alemania sin saber el idioma fue una gran experiencia o que me llamaran de Miami para el programa de Don Francisco. Me di cuenta que amo viajar, que no me puedo quedar en un lugar. Capaz que tenía que vivir esa experiencia de que algo me expulsara para orientarme. Si no quizá nunca hubiera sabido que podía volar tanto. Volver-Después de varios años afuera, volviste, ¿tenés ganas de quedarte?-Me vine porque no tenía un contrato de trabajo. Estuve trabajando en un dinner show italiano hermoso en Madrid. Estaba bailando, haciendo un show ahí, pero de un día para otro cambiaron. En el departamento se me termina el contrato, así que me vine. Igual me gustaría mantenerme entre España y la Argentina, pero ya tengo ganas de ponerme en acción.-¿Y qué te gustaría hacer? -Me encantaría hacer MasterChef porque sé cocinar. Creo que sería una buena participante. Muchas veces me tentaron para Gran Hermano, pero no me animo. Sé que a la gente le encantaría saber cómo me subo al banquito para llegar a la alacena, pero a mí me gusta estar sola. Yo duermo hasta tarde, no sería muy redituable. También me gustaría hacer teatro de texto. Siempre se me relaciona con el reality, pero en España yo estudié interpretación. De hecho, allá estuve grabando una serie donde era una villana muy mala y fue un desafío muy grande. Hicimos dos temporadas y fue una experiencia muy linda. Amor a la distancia-¿El novio quedó en España?-¡Sí, mi amor! Con David tenemos una relación a distancia ahora. No nos queda otra, aunque no tenemos mucho problema porque ya lo vivimos varias veces. Ya me he venido por seis meses o también cuando me fui de gira, pero mantenemos charla diaria y constante, y me doy cuenta de que es una persona que quiero en mi vida. Es muy importante porque estuvimos separados varias veces y siempre volvemos. -¿Hace cuánto tiempo están juntos? -Nos conocimos en 2017. Obviamente tuvimos cortes en el medio, pero es una persona en la cual confío muchísimo. También me pasa que tengo un dilema porque es una persona que no tiene redes ni mira tele; es todo lo contrario al mundo que yo tengo. Entonces él me contrasta en un montón de cosas y me enseña; como yo a él. Me parece muy loco estar en pareja con una persona que no tiene nada que ver con esto, pero nos apoyamos mucho. -Cuántas cosas que pasaste hasta llegar a ser la mujer de hoy, ¿no?-Sí, muchas. Muchas cosas lindas y también hubo momentos de navegar en las profundidades, pero eso me lo guardo para mí. Resguardo mucho mi privacidad. Antes me daba culpa porque creía que al trabajar en esto tenía que exponerme totalmente, pero ahora estoy entendiendo que no es así. Creo que se vienen cosas muy importantes, que hay más. Cosas que están dentro mío y se tienen que pulir, se tienen que despertar. Y creo que también es muy importante la contención de quienes te rodean y aconsejan. Yo pensé que la felicidad era estar de fiesta, el reírme todo el tiempo, y ahora me doy cuenta que la felicidad es estar en paz y tranquila.

Fuente: Clarín
04/07/2025 14:00

Carruajes, banquete con tiaras y una noche en el Castillo de Windsor: el rey Carlos III espera con toda la pompa a Brigitte y Emmanuel Macron

La casa real británica solo celebra dos visitas de Estado por año, una se reserva a Donald Trump por cuestiones de Realpolitik.La otra, tendrá lugar la semana que viene cuando los Macron lleguen a Londres en visita oficial.

Fuente: Clarín
15/05/2025 10:18

Desde un rancho con techo de chapa, Pepe Mujica le quitó pompa a la política

El ex presidente uruguayo, fallecido el martes, demostró el valor de que los líderes mundiales vivan como sus electores.

Fuente: La Nación
25/04/2025 01:00

Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo El último adiós a Francisco Los detalles del funeral y del entierro Su predilección por los pobres y la austeridad convivirán con los ritos del Vaticano Por Lucía Boccio 25 de abril de 2025




© 2017 - EsPrimicia.com