El colombiano de 29 años detenido en Nowe podría ser condenado a cadena perpetua, igual que un joven migrante venezolano de 19 años en Torun, y que, en un acto repudiado por más de 10.000 personas, intentó abusar de una joven polaca y la apuñaló en los ojos para que no lograra identificarlo
El ciudadano colombiano, identificado Richar M, es el principal sospechoso de asesinar con múltiples puñaladas, a un polaco de 41 años, durante una pelea callejera
El connacional brindó su testimonio y, de paso, advirtió a los demás ciudadanos que, como él, no tengan que pasar por las mismas penurias y, lo peor, terminar debiendo una millonada en el exterior
Una noticia que parecía estar anunciada sacudió los cimientos del fútbol europeo este jueves: MichaÅ? Probierz, el DT de la selección de Polonia, presentó su renuncia indeclinable luego de un escándalo que involucró al máximo ídolo nacional. La bomba estalló tras semanas de creciente tensión, desencadenada por un conflicto que expuso no sólo una fractura interna en el plantel, sino también la profunda desconexión entre la conducción técnica y el mayor emblema del fútbol polaco: Robert Lewandowski.Todo comenzó días atrás, cuando Probierz decidió quitarle el brazalete de capitán a Lewandowski y entregárselo a Piotr ZieliÅ?ski. La decisión, que según trascendió fue comunicada "por teléfono", sorprendió no sólo al delantero del Barcelona sino también a los hinchas y a buena parte del ambiente futbolístico. La respuesta del goleador no se hizo esperar: anunció que no volvería a jugar para su selección mientras Probierz continuara en el cargo.Con 36 años, 158 partidos internacionales y 85 goles con la camiseta blanca y roja, Lewandowski no es un jugador más. Fue capitán de Polonia durante una década y, pese a su veteranía, atraviesa un momento estelar: acaba de cerrar una gran temporada en el Barça, donde fue el segundo máximo goleador de La Liga y conquistó tres títulos.El detonante final fue la derrota del martes ante Finlandia por 2 a 1, en Helsinki, por la fase de clasificación al Mundial 2026. Fue el tercer partido de esta etapa, pero la presión acumulada no permitió margen de error. La caída ante un rival menor generó una lluvia de críticas, y los cánticos ofensivos de la afición polaca contra Probierz fueron el termómetro del descontento generalizado. Como reconoció el exdelantero Andrzej Mielcarski, "en el conflicto con Lewandowski, el público no aceptó al seleccionador". Las redes sociales, como se acostumbra en esta época, también hicieron lo suyo para desgastar al técnico.Grzegorz Milko, periodista y exfutbolista, fue categórico: "La guerra que Probierz declaró contra Lewandowski fue completamente innecesaria. MichaÅ? siempre fue un luchador, pero esta vez fue él quien cavó su propia tumba". Milko, como tantos otros analistas y exjugadores, sostiene que ningún futbolista "jugó a menos" ante Finlandia, pero que el ambiente enrarecido derivó en un final inevitable.El gesto de despojar al máximo ídolo de su brazalete sin consenso fue leído como una provocación. Y el castigo vino de todos lados: desde los hinchas hasta la interna dirigencial, pasando por el propio plantel, que â??aunque no se expresó públicamenteâ?? dejó trascender su malestar. "No se puede tratar a un jugador como Lewandowski de esa manera", dijo el entrenador Jakub Jeziorski. "Merece que ciertas cosas sucedan en sus términos", agrega en declaraciones que consigna el sitio polaco www.plotek.pl.Probierz, que había asumido el cargo en septiembre de 2023 tras la salida de Fernando Santos, dirigió 21 partidos: ganó 9, empató 5 y perdió 7. Su ciclo, aunque breve, estuvo marcado por altibajos futbolísticos y, sobre todo, una errática gestión del grupo. Perdió la Liga de Naciones, fracasó en la Eurocopa de Alemania 2024 (donde sumó un solo punto en la fase de grupos) y terminó enfrentado con su capitán histórico.La figura de Probierz, de 52 años, no era particularmente carismática ni arrastraba una historia gloriosa en el fútbol polaco. Su paso como jugador por clubes como Widzew Å?ódź, Å?KS y GKS BeÅ?chatów fue discreto y breve. Su carrera como entrenador tampoco estuvo exenta de sinsabores: en Widzew fue despedido tras seis fechas, en Å?KS se marchó antes del descenso, y en BeÅ?chatów se fue antes de que el equipo perdiera la categoría. Con excepción de su buen ciclo en Jagiellonia BiaÅ?ystok, donde ganó una Copa de Polonia y una Supercopa, su historial está lejos de ser destacado.El periodista deportivo Jacek Kudzia ironizó: "En Alemania, impresionó con sus trajes elegantes. Pero eso no alcanza. No se trata de la imagen, sino de resultados y gestión del vestuario".La renuncia de Probierz abre la puerta para el regreso de Lewandowski, aunque desde su entorno prefieren la cautela. Aunque la reconciliación con la selección es posible, más allá de que dependa del nuevo conductor del equipo.En los pasillos de la Federación Polaca de Fútbol suenan dos nombres con fuerza: Jan Urban, exfutbolista y técnico con recorrido, y Maciej Skorża, que ya dirigió a la Sub-21. Urban es, por ahora, el favorito. "Ganó todo lo que pudo con Górnik Zabrze, a pesar de los problemas", destacan desde Varsovia, según consigna https://dzienniklodzki.pl/.El vicepresidente de la Federación, Adam Kaźmierczak, fue cauto: "Esperemos los próximos anuncios. La decisión aún está en el aire".
Entre los recuerdos de la infancia de Martín Giménez Castro (42) están los fines de semana que pasaba cocinando con su papá en Cipolletti, portal de la Patagonia. Entre ravioles de ciervo, hongos y conejo al romero, Martín absorbía como una esponja los consejos de su papá, quien lo impulsó a cruzar fronteras."No quería ser un parrillero, quería ser un chef", dice Martín desde Varsovia, capital polaca, la ciudad a la que llegó por amor y que lo recibió como una celebridad. Después de una pasantía con Mauro Colagreco en el icónico Mirazur italiano trabajó en el Marco Beach Ocean Resort Florida, un complejo 5 estrellas. Allí conoció a Marta, una joven que participaba de un programa work&travel. El flechazo fue instantáneo. El argentino y la polaca se casaron en Estados Unidos y al tiempo se trasladaron a Mokotow, un barrio tranquilo cerca del centro, donde tuvieron a sus hijas Martyna y Mia. Y también abrieron dos restaurantes, Tuna y Ceviche. "Hoy ya soy uno más, me costó el idioma, pero lo pude aprender", comenta Martín, flamante ganador del Primer Premio de la Revista Forbes en la categoría Mejor Restaurador, un término que refiere al dueño, chef, director y alma mater de un restaurante.En Polonia ya era conocido, no solo por integrar las recomendaciones de la Guía Michelin (2024), sino por consagrarse en el concurso Top Chef, el programa de TV similar a Master Chef pero con un formato dedicado exclusivamente a chefs profesionales. Ese impulso lo posicionó y también le regaló uno de los momentos más emotivos de su vida: la producción llevó en secreto a sus padres a presenciar la final en vivo en el estudio. "Todavía hoy me acuerdo de esa sorpresa y se me pone la piel de gallina", dice.Esa noche el programa perforó sus propios picos de rating. Martín se lució con un menú de pasos imbatible que rendían homenaje a su papá. Entre las opciones, cocinó sorrentinos rellenos de salmón. "Los sorrentinos son puro patrimonio argentino, son un orgullo nacional", dice sobre este tipo de pastas que ahora rellena también con cangrejo. El jurado no dudó en postular al lomo con foigrass y al pulpo con ensalada de papas que, a pura memoria emotiva de su infancia, Martín replicó frente a las cámaras. Con el tiempo, buscó separarse del bife de chorizo y las empanadas. Ahora su carta está basada en pescados y mariscos, maridados con vinos argentinos. Bianchi y Catena Zapata son algunas de las bodegas locales presentes en Tuna, ubicado frente al río Vístula, el más importante de Polonia. Ceviche, en tanto, está ubicado a pasos del Palacio de Cultura y Ciencia. En la puerta ostenta la certificación Bib Gourmand, que otorga la guía Michelin a las mejores propuestas que se destacan por la relación precio - calidad.Mientras sus hijas le imploran por milanesas típicas de Argentina, Martín les cumple el deseo y, al mismo tiempo, las alienta a entrenar un deporte nacional polaco: la recolección de hongos. "Este país es como un bosque gigante, hay variedades durante todo el año. Adquieren categoría de patrimonio cultural. Salimos con canastas que vuelven llenas de morillas, gírgolas, boletus, chanterelles. Los secamos y los guardamos para el invierno. Es una tradición", señala el chef que, hace dos semanas, recibió a Gonzalo Aramburu en la cocina de Tuna y armaron un menú de once pasos a cuatro manos.Aramburu ostenta en Buenos Aires dos estrellas Michelin y dio cuenta de su prestigio junto a Giménez Castro en el ciclo Cena con Amigos. Este maridaje contó con el apoyo del Polish Tourism Organisation. "A Gonzalo lo quiere conocer todo el mundo. Fue una oportunidad enorme para mostrarle platos típicos polacos, el tipo de pesca que trabajamos, como la anguila, la perca, el lucio y el atún rojo, cuyas piezas superan los 50 kilos", dice con cierta nostalgia. De la Escuela Internacional Islas Malvinas de Mendoza, donde se formó inicialmente, a la capital de Polonia, donde se consagró, Giménez Castro sueña con volver al país: "En Argentina no me conoce nadie. Me encantaría armar algo allá y que mis hijas prueben lo mejor de la cocina local", asegura Martín, a más de 13 mil kilómetros de su casa natal.
Mientras el mundo futbolístico tenía puesta su atención en la final de UEFA Nations League que se disputaban Portugal y España, en las redes sociales comenzó a viralizarse otra noticia que impacta en el fútbol internacional. Robert Lewandowski informó, casi como un ultimátum, que renuncia a jugar con la selección de su país, Polonia. ¿El motivo? "Hasta que Michal Probierz sea el seleccionador", explicó el delantero."Considerando las circunstancias y la pérdida de confianza en el entrenador de la selección polaca decidí renunciar a jugar en allí hasta que él sea el director técnico. Espero poder jugar para la mejor afición del mundo", escribió el futbolista polaco en sus cuentas de las redes.Probierz llegó al cargo de DT de la selección polaca en octubre de 2023. El delantero de Barcelona, de 36 años, lleva marcados 85 goles con Polonia en 185 partidos.BiorÄ?c pod uwagÄ? okolicznoÅ?ci i utratÄ? zaufania do selekcjonera Reprezentacji Polski postanowiÅ?em do czasu kiedy jest trenerem zrezygnowac z gry w Reprezentacji Polski. Mam nadziejÄ?, że bÄ?dzie dane mi jeszcze zagrac dla najlepszych kibiców na Å?wiecie. ð??µð??±— Robert Lewandowski (@lewy_official) June 8, 2025Noticia en desarrollo
El proceso de inscripción estará abierto hasta el viernes 13 de junio de 2025
Desde la elección de Tusk como primer ministro, Varsovia se ha posicionado como un aliado de Bruselas después de años de enfrentamiento. Ahora el historiador euroescéptico amenaza con bloquear la agenda de su gobierno
El envío estaba falsamente etiquetados como neumáticos destinados a automóviles y autobuses. Han sido descubiertos en un camión cuyo remitente era una empresa con sede en España
Aplaudido con satisfacción en la extrema derecha, mirado con recelo por la Unión Europea. Así perciben al nuevo presidente de Polonia, el conservador Karol Nawrocki. Tras una carrera tensa y un margen de victoria estrecho, Nawrocki logró ganar con un 50,89% de los votos al liberal RafaÅ? Trzaskowski en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo.Si en 2023 Polonia fue citada como un ejemplo de recuperación democrática cuando el partido centrista del primer ministro Donald Tusk logró desbancar a la ultraderecha del Partido Ley y Justicia, esto supone un cambio de timón. Y es un golpe a la agenda pro Unión Europea, pro reformista y más centrista de Tusk, algo que Nawrocki se propuso obstaculizar desde su nueva posición.Aunque el rol presidencial es principalmente protocolario, con influencia en la política exterior y de defensa, tiene una crucial potestad para vetas nuevas leyes, algo que solo puede frenar una mayoría del 60% en el parlamento, que Tusk y su coalición no poseen. Ya los líderes de extrema derecha en Europa acogieron con satisfacción la victoria de un político que no solo mira a la extrema derecha en el viejo continente, sino que recibe el apoyo directo del movimiento MAGA del presidente Donald Trump.Boxeador y hooliganNawrocki es originario de Gdansk, una ciudad portuaria en la costa del Báltico de Polonia. Se licenció en Historia en la Universidad de esa localidad en 2008 y se doctoró en 2013, además de contar con un MBA internacional de la Universidad Tecnológica de Gdansk.Nawrocki empezó a trabajar en el Instituto Nacional de Memoria (IPN) en 2009, organización encargada de investigar y procesar los crímenes nazis y comunistas entre 1917 y 1990. En ese tiempo, se encargó de preservar y difundir la narrativa histórica polaca, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y tras la caída del Muro de Berlín.Hizo una pausa de cuatro años, durante los cuales dirigió el Museo de la Segunda Guerra Mundial en Gdansk y en 2021, regresó al IPN como presidente. Durante la campaña presidencial sus críticos cuestionaron su papel dentro del IPN. En 2024 fue incluido en la lista de ciudadanos polacos buscados por el Ministerio del Interior ruso debido a su presencia en el desmantelamiento del Monumento a la Gratitud del Ejército Rojo en Glubczyce en 2022.No era una figura conocida en la política. Pero durante la campaña destacó y cultivó una imagen de tipo rudo, publicando videos de él sobre un ring de boxeo y haciendo gala precisamente de su pasado como boxeador aficionado. Además, también tiene un importante pasado como hooligan del Lechia de Gdansk, envuelto en peleas, y varios medios polacos le apuntan como enlace entre clientes del hotel en el que trabajaba de seguridad con mujeres prostituidas, según recoge el medio español ElDiario.es. Nawrocki negó casi todo, pero admitió las peleas cuando era joven."Make Polonia Great Again""Polonia será grande o no existirá", dijo tras obtener la victoria. No es una frase al azar. Sigue bastante la estela del presidente de Estados Unidos Donald Trump y "Make America Great Again" ("Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo"), que además de un punto soberanista, marca una mirada contra lo exterior.Es, de hecho, fanático de Trump. Incluso voló a Washington durante la campaña electoral polaca para una reunión extremadamente breve y sacarse una foto con el presidente estadounidense en la Oficina Oval. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, felicitó el lunes a Nawrocki: "El pueblo polaco se pronunció y apoya un ejército más fuerte y la seguridad de sus fronteras".Y Nawrocki tiene, cómo no, una línea similar a Trump y la extrema derecha europea en el tema migratorio. "Si llegan inmigrantes ilegales de un momento a otro, aniquilarán nuestra seguridad y nuestra sensación de bienestar en Polonia", dijo, si bien Polonia solo tiene un 1,5% de extranjeros frente al 25,9% de Alemania o el 12,9% de España.Es un firme defensor de la soberanía polaca dentro de la UE y no quiere que el país ceda más poderes a Bruselas. Además, se opone a las políticas climáticas y migratorias de la UE.Recortes a los refugiados ucranianosAlgo que lo aleja de euroescépticos como el mandatario húngaro Viktor Orban o el primer ministro eslovaco Robert Fico es que él sí defiende que se respalde y se dé apoyo militar a Ucrania para defenderse de la invasión rusa. Aunque, en línea con estos, ha dicho que se opone a que el país se una a la OTAN y la UE durante la actual agresión de Rusia.La postura es el síntoma de la pérdida de interés o del apoyo de los polacos a los ucranianos, luego de que el país acogiera a más de un millón de refugiados del otro lado de la frontera. Además, Nawrocki dijo que quiere recortar las prestaciones a los refugiados ucranianos.Por su lado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró el lunes que esperaba "seguir manteniendo una fructífera cooperación con Polonia y con el presidente Nawrocki personalmente".Polonia es una economía en rápido crecimiento de 38 millones de habitantes con un papel destacado en la diplomacia internacional en torno a Ucrania. También es una ruta clave para el suministro de armas y ayuda a Ucrania. Además, Nawrocki respalda posiciones ultraconservadoras y tradicionales, además de oponerse al aborto y a la visibilidad o derechos de la comunidad LGTBIQ+.Nawrocki apoya la energía nuclear, pero sostiene que, hasta que Polonia tenga su propia planta nuclear, se debe seguir extrayendo y utilizando carbón.Respaldo de los líderes de la extrema derechaAl momento de ganar, los líderes de extrema derecha en Europa acogieron con satisfacción su victoria. "Felicitaciones al presidente Nawrocki por su fantástica victoria", publicó en sus redes sociales el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. Añadió que estaba "ansioso por trabajar con él".También lo felicitó Marine Le Pen, la líder del partido ultraderechista Agrupamiento Nacional de Francia, quien remarcó que, además de ser una "buena noticia", la elección de Nawrocki marcaba un "repudio a la oligarquía de Bruselas" que intenta imponer sus "políticas autoritarias y ambiciones federalistas... desafiando la voluntad democrática".Si bien Europa ve con recelo la elección de Nawrocki, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el lunes que estaba convencida de que la UE podría continuar su "muy buena cooperación" con Polonia.
PARÍS.- Cabeza a cabeza es poco decir. A pesar de que las primeras encuestas de boca de urna daban la ventaja al alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, apoyado por el gobierno pro-europeo del primer ministro Donald Tusk, finalmente fue el historiador nacionalista Karol Nawrocki quien ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo en Polonia. Un revés para Europa, para el pluralismo social polaco y para Ucrania.Según los resultados publicados por la comisión electoral, el candidato nacionalista obtuvo 50,89% de los votos, mientras que Trzaskowski solo alcanzó el 49,11 %.El resultado fue tan ajustado que, en las primeras estimaciones, durante la noche, ambos candidatos reclamaron la victoria. Esto demuestra que los polacos tuvieron muchas dificultades para decidir en una elección presidencial cuyo resultado tendrá importantes implicaciones para el lugar de su país en Europa, pero también para el derecho al aborto y las personas LGBT+.RafaÅ? Trzaskowski, de 53 años, alcalde pro-UE de Varsovia que había llegado ligeramente primero en la primera vuelta, enfrentaba el domingo al nacionalista Karol Nawrocki, de 42 años, apoyado por el partido Ley y Justicia (PiS) del presidente conservador saliente, Andrzej Duda. Las encuestas predecían una votación particularmente ajustada y no se equivocaron. La tasa de participación superó el 71%, un récord para la segunda vuelta de una elección presidencial en Polonia.Pero, sobre todo, estos comicios determinarán en parte si Polonia se dirige hacia una vía inspirada por el presidente estadounidense Donald Trump y promovida por la oposición conservadora, o continúa en el camino pro-europeo trazado por el primer ministro y expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.Este lunes, Tusk anunció que se someterá a una moción de confianza próximamente, sin una fecha concreta, como respuesta al resultado electoral, pero rechazó las dudas sobre una posible dimisión. "Como primer ministro del gobierno polaco, no me detendré ni un momento en mi trabajo y en nuestra lucha común por la Polonia que soñamos", dijo.Continuar por el camino de Tusk podría provocar cambios sociales significativos, como la introducción de asociaciones civiles para parejas del mismo sexo y una flexibilización de la legislación sobre el aborto, hoy prácticamente prohibido. El presidente en Polonia, país de 38 millones de habitantes, tiene derecho de veto sobre las leyes y también es el jefe de las fuerzas armadas."Choque de civilizaciones"Debido a esas prerrogativas, una victoria de Trzaskowski habría permitido al gobierno de Tusk anular cantidad de reformas judiciales puestas en marcha por el PiS que â??según la Unión Europea (UE) y los opositores a las mismasâ?? han debilitado los controles y los equilibrios democráticos en ese país.La victoria de Karol Nawrocki fortalece sin duda al partido populista Ley y Justicia (PiS), que gobernó Polonia entre 2015 y 2023, y podría provocar nuevas elecciones parlamentarias. Muchos partidarios de Nawrocki quieren más restricciones sobre la inmigración y una mayor soberanía de su país dentro de la Unión Europea."Estas elecciones fueron un verdadero choque de civilizaciones" debido a las importantes divergencias políticas entre los candidatos, asegura la politóloga Anna Materska-Sosnowska.Ley y Justicia (PiS), que con el paso de los años se ha orientado hacia un nacionalismo sin complejos, es la principal formación de extrema derecha polacas, que acumulan cerca del 53% de los votos. Entre los jóvenes, el voto contestatario alcanza el 60%; 40% de los cuales son para la extrema derecha.Sin embargo, según los especialistas, más que una radicalización, esos resultados reflejan un profundo cansancio del duopolio que ha marcado la vida política polaca durante casi 25 años, entre el PiS de Jaroslaw Kaczynski y la Coalición Cívica del actual primer ministro, Donald Tusk. Nunca la suma de los resultados de estas dos formaciones ha sido tan baja: 60% en la población general, 22,7% entre los jóvenes."La bipolarización de la política polaca se está agotando y cada elección ve emerger una 'tercera fuerza'. La extrema derecha recoge los frutos de la transformación del estatus del PiS, partido antisistema hoy percibido como convencional, ya que ha permanecido ocho años en el poder. La izquierda, por su parte, sigue siendo igual de débil: alrededor del 10%", analiza Materska-Sosnowska.Un revés para KievFinalmente, y esta es sin duda la mayor paradoja de esta elección, todos los estudios sociológicos indican que la sociedad polaca, en su conjunto, se está liberalizando. En cuestiones como el aborto â??el país es uno de los más restrictivos de Europaâ?? o la separación de la Iglesia y el Estado, los polacos son cada vez menos conservadores. La secularización que han experimentado todas las sociedades occidentales - que va de la mano con el espectacular desarrollo económico en Polonia - avanza a grandes pasos. Y, en ese sentido, la victoria de Nawrocki es un auténtico revés.Como también lo es para Ucrania, país vecino que busca reforzar el apoyo diplomático internacional para sus difíciles negociaciones con Rusia. Nawrocki, admirador de Donald Trump, se opone a la adhesión de Kiev a la OTAN y ha pedido restricciones sobre los beneficios que reciben alrededor de un millón de refugiados ucranianos en Polonia. En las últimas horas de su campaña, el viernes, fue a colocar flores en un monumento dedicado a los polacos asesinados por nacionalistas ucranianos durante la Segunda Guerra Mundial."Fue un genocidio contra el pueblo polaco", declaró.Incluso los mercados reaccionaron negativamente este lunes al anuncio de los resultados. El índice de la Bolsa de Varsovia cayó más del 2% poco después de la apertura. El zloty, la moneda nacional, y los bonos del Estado también se vieron bajo presión.El desarrollo económico de Polonia "depende de reformas estructurales, de la estabilidad institucional y de una relación constructiva con la Unión Europea", afirmó Jakob Suwalski, de la agencia de calificación Scope Ratings.La polarización del panorama político y la perspectiva de las elecciones legislativas en 2027 podrían favorecer un aumento del gasto público y "retrasar la consolidación presupuestaria", según el experto. Polonia ha profundizado mucho su déficit en los últimos años, debido al impacto del gasto social y militar. Este año, se espera que el mismo supere nuevamente el 6% del PBI.
Karol Nawrocki es la pesadilla de los liberales
La victoria de Karol Nawrocki, respaldado por el anterior partido de gobierno de derechas, complicará los esfuerzos del Primer Ministro Donald Tusk por impulsar su agenda liberal.
VARSOVIA.- Polonia ha elegido a Karol Nawrocki, un historiador conservador y ferviente nacionalista, como su próximo presidente, en una elección muy observada que marca un resurgimiento del populismo de derecha en el corazón de Europa.Nawrocki, quien asumirá el cargo el 6 de agosto, se espera que influya en la política interior y exterior del país de formas que podrían tensar las relaciones con Bruselas, al tiempo que acerca a esta nación centroeuropea de casi 38 millones de habitantes a la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos.Estos son algunos puntos clave:Auge del populismo conservadorLa victoria de Nawrocki subraya el arraigo del discurso nacionalista en aproximadamente la mitad del país, ubicado en el flanco oriental de la OTAN y la Unión Europea (UE), así como sus profundas divisiones sociales.El historiador de 42 años, sin experiencia política previa, basó su campaña en temas patrióticos, valores católicos tradicionales y la promesa de defender la soberanía de Polonia frente a la UE y potencias europeas como Alemania.Su triunfo también refleja el atractivo del nacionalismo de derecha en toda Europa, donde la preocupación por la migración, la soberanía nacional y la identidad cultural ha impulsado el respaldo a partidos conservadores, incluso de extrema derecha, en tiempos recientes.En la primera vuelta electoral, celebrada hace dos semanas, los candidatos de extrema derecha obtuvieron muy buenos resultados, lo que reforzó el atractivo de las posturas nacionalistas y conservadoras. Nawrocki logró captar muchos de esos votos.Mientras sus seguidores celebran la victoria, quienes apoyaron al candidato liberal derrotado, el alcalde de Varsovia RafaÅ? Trzaskowski, temen que esto acelere el debilitamiento de las normas democráticas liberales."Polonia sigue siendo un país profundamente dividido", afirmó Jacek Kucharczyk, presidente del Instituto de Asuntos Públicos de Polonia."Aunque la participación fue la más alta en la historia de las elecciones presidenciales, el margen de victoria del señor Nawrocki es muy estrecho, lo que significa que la mitad del país celebrará su presidencia, mientras que la otra mitad se siente profundamente preocupada, incluso perturbada", añadió.Los problemas del primer ministro Donald TuskLa presidencia de Nawrocki supone un desafío directo para el primer ministro Donald Tusk, quien regresó al poder a fines de 2023 con la promesa de recomponer las relaciones con la UE y restaurar la independencia judicial, que Bruselas considera debilitada por el partido Ley y Justicia, que respaldó a Nawrocki.Pero la coalición de Tusk â??una frágil alianza de centristas, izquierdistas y conservadores agrariosâ?? ha tenido dificultades para avanzar en promesas clave como una ley de uniones civiles para parejas del mismo sexo y una legislación sobre el aborto menos restrictiva.Nawrocki, opositor a estas medidas, tendrá poder de veto sobre las leyes, lo que podría complicar la agenda de Tusk y provocar un estancamiento político.Vínculos con la administración TrumpLa elección de Nawrocki podría indicar una relación más estrecha entre Polonia y la administración Trump.Ambos países son aliados cercanos â??hay 10.000 soldados estadounidenses estacionados en Poloniaâ??, pero Tusk y sus socios han sido críticos con Trump en el pasado. Nawrocki, en cambio, comparte una visión del mundo alineada con la filosofía de "Hacer América grande otra vez".Trump recibió a Nawrocki en la Casa Blanca hace un mes, y su administración dejó en claro por otras vías que era su candidato preferido.Un cambio en el enfoque hacia UcraniaAunque Nawrocki ha expresado apoyo a la defensa de Ucrania frente a la agresión rusa, no respalda su ingreso en la OTAN y ha cuestionado los costos a largo plazo de la ayuda, especialmente en lo que respecta a los refugiados.En ocasiones, su retórica ha reflejado la de Trump, por ejemplo al acusar al presidente ucraniano Volodimir Zelensky de no mostrar suficiente gratitud por la ayuda polaca. Con el creciente cansancio de la opinión pública frente al apoyo a los refugiados ucranianos, el enfoque de Nawrocki podría cambiar la postura de Polonia: de aliado firme a socio condicional si la guerra se prolonga.Relaciones con la Unión EuropeaEl resultado electoral supone un revés para la UE, que había recibido con entusiasmo el regreso de Tusk en 2023 como señal de una renovada cooperación proeuropea."Es una muy mala noticia para la Unión Europea, así como para los principales socios europeos de Polonia, como Alemania, Francia y también Ucrania", señaló Kucharczyk. "El señor Nawrocki es conocido por su postura euroescéptica. Se opone a una mayor integración y cooperación europea. También rechaza la adhesión de Ucrania a la OTAN", añadió.Nawrocki y el partido Ley y Justicia han criticado lo que los nacionalistas perciben como intromisiones de la UE en los asuntos internos de Polonia, especialmente en lo relacionado con la reforma judicial y la política migratoria.Aunque el presidente no dirige la política exterior cotidiana, los poderes simbólicos y de veto de Nawrocki podrían frustrar los esfuerzos de Bruselas por volver a alinear a Polonia con los estándares del bloque, particularmente en cuestiones del estado de derecho.Inquietud en los mercadosPese a ser miembro de la UE, Polonia mantiene su propia moneda, el zloty, que se debilitó levemente el lunes por la mañana, reflejando la preocupación de los inversores por una posible inestabilidad política y un nuevo deterioro de las relaciones con las instituciones europeas.Miles de millones de euros en fondos de la UE están condicionados a la implementación de reformas judiciales que el gobierno de Tusk probablemente no podrá llevar a cabo sin la cooperación del presidente.Agencias AP y AFP
VARSOVIA.- El candidato proeuropeo, el alcalde de Varsovia Rafal Trzaskowski, y el historiador nacionalista Karol Nawrocki reivindicaron este domingo la victoria en una reñida segunda vuelta presidencial en Polonia, que se proyecta en empate según las encuestas de boca de urna. Nawrocki obtuvo 51% de los votos frente a 49% para Trzaskowski, según un nuevo sondeo del Instituto Ipsos.Este balotaje considerado clave podría tener consecuencias para el papel de este país en la Unión Europea (UE) y para los derechos de la comunidad LGTBQ.Ambos candidatos votaron en Varsovia y reivindicaron su victoria, a la espera de los resultados oficiales, que se espera que sean anunciados el lunes por la autoridad electoral."Ganamos", declaró Trzaskowski inmediatamente después del anuncio de los resultados de las encuestas, pero admitió que fue una victoria "por un pelo" y que trabajará para ser el "presidente de todos los polacos". "Estos resultados muestran lo increíblemente reñidas que fueron las elecciones. Y creo que la primera tarea del presidente será tender la mano a aquellos que no me votaron", añadió.Por su parte, Nawrocki aseguró a sus seguidores que fue el ganador. "Esta noche vamos a ganar. Vamos a ganar y vamos a salvar a Polonia", declaró. "No vamos a permitir que Donald Tusk, gobierne mal, sin preocuparse de las finanzas públicas que aleja nuestros grandes sueños y aspiraciones", afirmó.Los centros de votación cerraron a las 19 (hora local) en este país miembro de la UE y la OTAN fronterizo con Ucrania, que ha apoyado a su vecino en la guerra contra Rusia. La participación fue de 72,8%, ligeramente superior a la de las presidenciales de 2020 (68,17%).El poder de veto Los presidentes en Polonia, un país de rápido crecimiento económico con 38 millones de habitantes, tienen el poder de vetar leyes y ejercen como comandante en jefe de las fuerzas armadas. Por lo que, una victoria de Trzaskowski sería un espaldarazo a la agenda progresista del primer ministro Donald Tusk, un expresidente del Consejo Europeo. Esto podría significar cambios sociales como la introducción de uniones civiles para parejas del mismo sexo y una flexibilización de la prohibición casi total del aborto en Polonia.Con la votación de hoy, Polonia decide no solo quién será el nuevo jefe de Estado para los próximos cinco años, sino también la futura estructura del país y su papel en Europa y en el mundo, como han declarado repetidamente los propios protagonistas de la campaña electoral.De hecho, se enfrentan dos visiones opuestas: el alcalde de Varsovia, quien en los últimos años compartió el liderazgo del partido Plataforma Cívica con Donald Tusk, ganador de las elecciones generales de 2023, se declara abierto al diálogo y a la búsqueda de un amplio consenso social para ayudar a la sociedad polaca a superar las drásticas divisiones causadas por las acciones del gobierno populista del partido Ley y Justicia (PiS) entre 2015 y 2023. La elección de Trzaskowski podría allanar el camino para la implementación de varias leyes, bloqueadas a partir de 2023 por el veto presidencial del jefe de Estado saliente, Andrzej Duda, también vinculado al PiS de Kaczynski. Entre las cuestiones más urgentes, urgidas por la Unión Europea, se encuentra esencialmente el retorno de Polonia al Estado de derecho. Durante años, Duda ignoró las críticas y sentencias negativas de los tribunales de la UE, nombrando jueces según procedimientos políticos que considera incompatibles con las leyes europeas. En el ámbito internacional, como presidente, el alcalde de Varsovia podría apoyar una mayor integración de Polonia en la UE, también en el ámbito de la defensa y la colaboración euroatlántica.Muchos simpatizantes de Trzaskowski apoyan una mayor integración a Europa y la aceleración de las reformas sociales. Malgorzata Wojciechowska, una guía turística de una cincuentena de años, dijo esperar que el proeuropeo "relance el debate sobre el aborto para que finalmente vivamos en un país libre donde podamos tener nuestra propia opinión".Nawrocki, historiador, mira en dirección contraria: considera a Polonia "segura, fuerte y ambiciosa" y, sobre todo, "orgullosa" de su historia y tradición cristiana. Soberanista, no oculta sus reservas hacia Bruselas, mientras mira con gran esperanza, también ante los desafíos relacionados con la seguridad, a los Estados Unidos de Donald Trump. Durante la campaña electoral, ya viajó a Washington para fotografiarse con el presidente estadounidense. En un mitin electoral, se declaró en contra de la adhesión de Ucrania al Pacto Atlántico.Muchos seguidores de Nawrocki quieren mayores controles a la inmigración y defienden los valores conservadores y una mayor soberanía frente a la UE. "No deberíamos ceder a la presión europea", comentó Agnieszka Prokopiuk, un ama de casa de 40 años, antes de la votación. Agencias AFP y Reuters
La jornada electoral más intensa y reñida desde 1990 también ha sido la que ha obtenido el mayor número de participación
El alcalde centrista de Varsovia, Rafal Trzaskowski, y el conservador Karol Nawrocki se disputan la presidencia en un balotaje con final abierto.
Esta experiencia suele estar destinada para viajeros con tiempo limitado, pero "en términos de sostenibilidad, es un completo disparate"
Moreno defiende su asistencia a la final de la Conferencia League del Betis y responde a críticas por su ausencia en el Pleno del Parlamento andaluz la próxima semana
Un acuerdo bilateral permite a ciudadanos peruanos acceder a un cupo limitado de visas que facilitan la estadía temporal en Polonia, combinando la posibilidad de trabajar legalmente mientras disfrutan de unas vacaciones en el país europeo
Los bancos centrales continuaron comprando oro a lo largo del primer trimestre del año. De esta manera apuntalaron la tendencia de los precios del metal precioso. Pero el caso polaco se distingue del resto.
Ambos son liberales moderados y vencieron a sus rivales de la extrema derecha. El debate estaba centrado en la integración con la Unión Europa, la posición ante Rusia por la guerra en Ucrania, y el distanciamiento de los Estados Unidos de Donald Trump. En Portugal, la coalición de centroderecha ganó en las legislativas. Leer más
VARSOVIA.- El candidato proeuropeo Rafal Trzaskowski se impuso ligeramente hoy en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia, decisivas para el futuro del actual gobierno, según un sondeo a boca de urna. Trzaskowski, de la centrista Coalición Cívica (KO) y apoyado por el 30,8% de los votantes, se enfrentará en la segunda vuelta al candidato nacionalista Karol Nawrocki, que habría obtenido el 29,1% de los votos, según el Instituto IPSOS.Se esperan los resultados oficiales para el lunes o martes, de una elección que contó con el 66,8% de participación. Trzaskowski, un liberal aliado con el primer ministro Donald Tusk, y Nawrocki, un historiador conservador sin experiencia política previa que cuenta con el apoyo del partido nacional conservador Ley y Justicia, han sido los principales candidatos entre una lista de 13 postulantes.El balotaje abre una ceñida pugna que será determinante para decretar si Polonia se mantiene en la senda proeuropea marcada por el primer ministro polaco, Donald Tusk, o se acerca a los nacionalistas admiradores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.La votación no es solo decisiva para el futuro del actual gobierno proeuropeo, sino también para la ley del aborto y los derechos de las minorías sexuales, en un momento delicado para Europa por la continuidad de la guerra en Ucrania, el auge de los partidos de extrema derecha y los tensos lazos con Washington.Trzaskowski, alcalde de Varsovia y un político cercano a la UE, llegó a esta elección como favorito. "Este resultado demuestra lo fuertes que debemos ser, lo decididos que debemos estar", dijo a sus seguidores en un estadio cubierto de la histórica ciudad de Sandomierz, en el este de Polonia. "Vamos a por la victoria. Dije que estaría cerca y lo está", afirmó a sus partidarios. "Hay mucho, muchísimo, trabajo por delante y necesitamos determinación".Por su parte, el candidato nacionalista dio las gracias a sus votantes, afirmando que su victoria en la segunda vuelta del 1 de junio impediría que la actual coalición "monopolice" todo el poder en Polonia. Además, pidió a los partidarios de los candidatos de extrema derecha que lo apoyaran para "salvar Polonia".Los candidatos de extrema derecha Slawomir Mentzen y Grzegorz Braun obtuvieron casi un 22% en conjunto, una puntuación históricamente alta.Braun, que en 2023 utilizó un extintor para apagar las velas de Hanukkah en el Parlamento del país, un incidente que causó indignación internacional, obtuvo el 6,2% de los votos según el sondeo a pie de urna.Lo que está en juego en la elecciónAunque el primer ministro y el parlamento de Polonia tienen la autoridad principal sobre la política interna, la presidencia tiene un poder sustancial. El presidente actúa como comandante de las fuerzas armadas, juega un papel en la política exterior y de seguridad, y puede vetar legislación.El presidente conservador saliente, Andrzej Duda, ha utilizado repetidamente ese poder durante más de un año para obstaculizar el programa de Tusk, por ejemplo bloqueando nominaciones de embajadores y vetando leyes, muchas de las cuales estaban destinadas a revertir los cambios judiciales y mediáticos realizados durante el tiempo de Ley y Justicia en el poder desde 2015 hasta finales de 2023.Para algunos votantes, una victoria de Trzaskowski es la oportunidad de terminar con este estancamiento. "Espero que estas elecciones completen el cambio", afirmó Hubert Michalowski, un trabajador autónomo de 50 años.Trzaskowski prometió apoyar reformas en los tribunales y los medios públicos, que según los críticos fueron politizados bajo los mandatos de Ley y Justicia. Los opositores de Tusk dicen que él también politizó los medios públicos.Visiones diametralmente opuestas La campaña giró en gran medida alrededor de cuestiones de política internacional y centró el debate sobre el lugar que debe ocupar Varsovia entre la Unión Europea y Estados Unidos, cuya alianza parece más en entredicho que nunca durante el segundo mandato de Trump."Son unas elecciones muy importantes, que oponen dos visiones diametralmente opuestas de Polonia: por un lado, una Polonia democrática, europea, abierta, segura y honesta, y por otro, todo lo contrario", declaró a la AFP Marcin Woloszynski, economista de 42 años, tras votar en Varsovia.Además de los asuntos geopolíticos, los temas sociales también desempeñaron un papel importante en los debates de otro país cuya sociedad está dividida. Las autoridades polacas informaron de intentos de interferencia extranjera durante la campaña, incluidos ciberataques a partidos de la coalición de Tusk y acusaciones de un instituto de investigación estatal de que algunos anuncios políticos en Facebook fueron financiados desde el extranjero.Agencias AFP y AP
Mira lo que pasa en Varsovia
España se convierte en líder del grupo B tras vencer a Polonia 3-1 y buscará asegurar su lugar en las semifinales frente a Italia el próximo domingo
La entidad española acordó vender gran parte de sus operaciones en territorio polaco por US$7.900 millones, y la mitad del capital liberado a partir de la venta se destinará al crecimiento en otras regiones, incluido el continente americano. Leer más
Sus pasos bruscos y marcados contrastan con el acordeón y la guacharaca que acompañan a 'el cacique de La Junta' en sus canciones
Pablo Park, Marta Wajda y Damián Shiizu se especializan en gastronomías de sitios alejados de Argentina. Sus secretos y técnicas para divulgar sus sabores
Roger Darío Visbal, un abogado barranquillero, fue víctima de un violento ataque por un supuesto grupo neonazi que lo dejó hospitalizado
Un matrimonio argentino vivió un calvario en Polonia cuando fueron secuestrados bajo lo que se sospecha como una red de trata de personas. La pareja fue capturada en Ezeiza con la promesa de un trabajo firme y pagado en euros, pero fueron trasladados al país europeo para dejarlos en un frigorífico porcino, donde compartían una habitación con más de 20 personas y permanecieron por cuatro meses.Fue una persona en la Argentina quien se encargó de captar a la pareja oriunda de Corrientes con la idea de una vida mejor. Por ello es que se acercaron al aeropuerto y partieron rumbo a Polonia, donde buscaban una vida diferente a la que se encontraron.Al llegar a su nuevo hogar, la pareja sintió cierta extrañeza cuando fueron directamente trasladados desde el aeropuerto donde aterrizaron hasta el frigorífico. Ahí fue donde comenzó el infierno. Ingresaron a una habitación, donde les habían indicado que dormirían, y se encontraron con alrededor de 20 personas más.Las nacionalidades eran variadas. Desde polacos hasta extranjeros.El subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes, Manuel Cuevas, comentó parte de lo que vivieron las víctimas en diálogo con la radio local Radio Dos, como que los argentinos trabajaban 18 horas por día."Les daban de comer comida vencida. Vivieron un infierno", agregó. La pareja logró escapar cuatro meses más tarde, una noche en la que el sereno, quien debía vigilarlos, dormía. Fueron acompañadas por otras seis personas. De allí es que lograron llegar al consulado argentino, donde una fundación los asistió para volver a la Argentina. Aun así, el impacto de lo ocurrido los marcó fuertemente, por lo que ahora reciben la asistencia del gobierno provincial para salir adelante."Hoy estamos con ellos dándoles contención y asesoramiento ya que volvieron con un daño psicológico y emocional muy grande", señaló Cuevas. Ahora reciben el acompañamiento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial.Más informaciónLínea 145: Todos los llamados son atendidos por profesionales capacitadas del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el delito de Trata de Personas. Se puede denunciar:La desaparición de una persona ante una posible situación de trata, sin requisitos de espera de ningún plazo y sin importar el género, edad o nacionalidad. Las primeras horas son fundamentales para la investigación judicial.Cualquier hecho en el que se sospeche que una persona es explotada sexualmente por otra.Una situación laboral considerada cercana a la esclavitud, la reducción a servidumbre o trabajo forzado en cualquier rubro, como talleres textiles, campos, fábricas, casas particulares.Si querés saber qué es lo que hay que hacer durante las primeras horas de desaparición de una persona, podés entrar a esta guía de LA NACION con toda la información necesaria sobre cómo proceder.Dónde denunciarLínea 145. Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las víctimas damnificadas por el delito de trata de personas. Brinda orientación y recibe denuncias anónimas de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas.Ministerio Público Fiscal. La red de fiscalías federales pueden tomar este tipo de denuncias.Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Queda en Perú 545, 2° Piso, CABA. Se puede llamar al 11.3754.2921 o al 11.3754.2922 o al 4342-6021.
Un matrimonio correntino denunció haber sido sometido a un régimen de esclavitud en un frigorífico de Polonia durante cuatro meses. Tras escapar de noche junto a un grupo de personas igualmente retenidos como ellos, y tras un extenso operativo logístico, lograron regresar a la Argentina.Manuel Cuevas, subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes, explicó que, según le confiaron las víctimas, el hombre y la mujer viajaron hasta Polonia con la promesa de un trabajo y el pago del salario en euros.Pero en cuanto arribaron al país del norte europeo descubrieron que se trataba de una farsa. El matrimonio fue derivado a un frigorífico porcino y durante meses fueron sometidos a un régimen esclavizante, típico de la trata de personas con fines de explotación laboral.Cuevas relató que ambos compartían una habitación con una veintena de personas de distintas nacionalidades, trabajaban 18 horas por día y les deban de comer comida vencida. "Vivieron un infierno", precisó."Luego de cuatro meses de angustia, aprovecharon que el sereno dormía y escaparon de noche junto a otras seis personas", señaló el funcionario, en diálogo con Radio Dos.A las pocas horas de haber escapado acudieron el consulado argentino en Varsovia y, gracias a la ayuda de una fundación, pudieron regresar a Corrientes."Hoy estamos con ellos dándoles contención y asesoramiento, ya que volvieron con un daño psicológico y emocional muy grande", destacó el subsecretario Cuevas.Por el momento se desconoce si las autoridades de Polonia tomaron medidas contra los encargados del frigorífico.En la Argentina hay varios intermediarios que, a través de páginas web y formularios, ofrecen trabajo en diversas industrias de Polonia, entre las que sobresalen los de frigoríficos avícolas o de procesamiento de carnes para embutidos de cerdo.Los regímenes laborables ofrecidos son variables, desde los clásicos, de 5 por 2, hasta fábricas con esquemas de 6 o 7 días de trabajo y uno de descanso, en jornadas de 8 a 12 horas. Dado que el salario se calcula por hora y día, el suelo dependerá del tiempo trabajado.Uno de los formatos de oferta laboral es que la empresa financia el viaje a los postulantes y les descuentan un tercio del sueldo en Polonia hasta completar el valor del pasaje emitido.Una de las empresas que publicita ofertas de trabajo en Polonia afirma que ofrecen una comida en horario laboral, alojamiento compartido gratuito, transporte gratuito entre la fábrica y el alojamiento, acceso al sistema de salud del Estado polaco, permiso de trabajo y contrato de un año, trámite de la residencia polaca al año de trabajo ininterrumpido.Entre los requisitos se requiere, además de pasaporte vigente y ausencia de antecedentes penales, tener entre 18 y 50 años, tener experiencia en el manejo de cuchillos de carnicería en acciones de despostado y charqueo.
La pareja fue secuestrada y obligada a trabajar en condiciones de esclavitud durante cuatro meses en un frigorífico porcino. Pudieron escapar y, con la ayuda del consulado, regresaron a Argentina. Leer más
Varsovia se enfocará en la reducción de costos energéticos, la reforma del mercado energético y la competitividad agrícola durante su presidencia de la UE, buscando un entorno regulatorio propicio en la economía digital y la ciberseguridad
Polonia destinará 44.000 millones de euros a modernizar sus fuerzas armadas, destacando la compra de submarinos y armamento significativo, mientras enfrenta preocupaciones por el incremento del déficit estatal
La franquicia, bajo el control creativo de Amazon, genera expectativa al especularse sobre el próximo intérprete del emblemático agente secreto
A través de un video, Yovanny Hernández explicó que la promesa de un empleo bien remunerado en Varsovia se desvaneció al llegar a un lugar aislado y en condiciones deplorables
Unicaja alcanza la victoria número seis en la Liga de Campeones FIBA al superar a King Szczecin en Polonia, con destacada actuación de Tyson Pérez y debut de Manu Trujillo
Jesse Eisenberg, el actor y cineasta estadounidense conocido por su versatilidad en películas como Red social, Zombieland, Ahora me ves y la más reciente, Un dolor real, encontró en sus raíces polacas una fuente de inspiración para su carrera. Recientemente, Polonia le otorgó la ciudadanía en una ceremonia encabezada por el presidente Andrzej Duda, un gesto que refuerza los lazos del artista con el país de sus antepasados migrantes.La historia familiar del actor Jesse EisenbergNacido el 5 de octubre de 1983 en Queens, Nueva York, Eisenberg proviene de una familia judía con profundas raíces en Polonia y Ucrania. Sus abuelos emigraron a Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX, luego de escapar de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Esta historia familiar no solo ha marcado su identidad, sino que también ha influido en su trabajo como guionista.En su más reciente película, Un dolor real, el neoyorquino no solo actuó, sino que también escribió el guion y dirigió. El film, que recibió elogios de la crítica y nominaciones a los premios Oscar, sigue a dos primos estadounidenses que viajan al viejo continente para honrar a su abuela, una sobreviviente del Holocausto.La trama está inspirada en la vida del propio Eisenberg, específicamente en la figura de su tía abuela Doris, quien huyó de su país en 1938 y se convirtió en una figura central en su vida."Mi familia viene de Polonia. De hecho, filmamos escenas dentro de la casa en donde vivieron mis familiares hasta 1939, cuando fueron expulsados durante la Segunda Guerra Mundial", explicó el actor durante una entrevista con un grupo de periodistas. "Mi curiosidad e interés provino de mi vínculo con ella (Doris). Desearía que estuviera viva para contarle que hice una película en su pueblo, en el pequeño cuarto en donde se crio hace 100 años", expresó.Este vínculo llevó al actor estadounidense a solicitar la ciudadanía polaca, que finalmente le fue otorgada el 4 de marzo de 2024. La ceremonia de entrega tuvo lugar en la sede de la Misión Permanente de la República de Polonia ante la ONU en Nueva York, donde el presidente Andrzej Duda le otorgó el documento que lo acredita como ciudadano polaco.La ceremonia de ciudadanía de Jesse Eisenberg"Estoy muy feliz de que estemos juntos en este momento simbólico. Jesse Eisenberg es conocido por todos, no solo como estadounidense, sino ahora también como polaco. Es un actor, director y cineasta, pero sobre todo un joven que solicitó la ciudadanía debido a sus raíces familiares vinculadas con la República de Polonia", declaró Duda durante la ceremonia.Eisenberg, visiblemente emocionado, agradeció el gesto y reflexionó sobre su conexión con el país europeo. "Cuando rodamos la película Un Dolor Real en Polonia, con el tiempo me fui sintiendo cada vez mejor en ese país", aseguró. El actor afirmó que su familia había vivido allí mucho más tiempo que en Nueva York."Por supuesto, la historia fue trágica, pero lo que me pareció aún más dramático fue que mis seres queridos habían perdido por completo sus vínculos con sus raíces. Esto confirmó mi deseo de reconectarme tanto como fuera posible", agregó.Momento en que el actor estadounidense recibió la ciudadanía polacaEl éxito de Un Dolor Real y su impacto en la carrera de EisenbergLa película, que se rodó en ciudades como Varsovia, Lublin, Radom y Krasnystaw, no solo ha sido un éxito en taquilla, sino que también recibió reconocimiento durante la temporada de premios. Fue nominada al Oscar en las categorías de Mejor Guion Original y Mejor Actor de Reparto, este último galardón obtenido por Kieran Culkin, quien compartió pantalla con Eisenberg.Más allá de su carrera cinematográfica, el ahora polaco expresó su deseo de fortalecer los lazos entre Polonia y la comunidad judía. "Me encantaría crear mejores relaciones entre los judíos y el pueblo polaco. Mi familia es de aquí, la familia de mi esposa es de aquí, este país me hizo sentir una verdadera conexión con algo históricamente más grande que yo", aseguró en una entrevista con el medio polaco Glos Wielkopolski.La familia de Eisenberg proviene del sureste de Polonia, específicamente de la ciudad de Krasnystaw, mientras que la de su esposa tiene raíces en Lodz.
"Mujer moviendo una hoguera", junto a otras obras, habían desaparecido del museo de Gdansk en 1974, bajo sospechosas circunstancias.Un asesinato sin resolver, el servicio secreto polaco bajo la lupa y la incógnita sobre en manos de quién quedará el cuadro.
Los objetos, que incluyen tanto ornamentos como herramientas, fueron hallados en tumbas de hombres y mujeres, así como en entierros de cremación e inhumación. Leer más
Técnicas Reunidas confirma la continuidad del proyecto de etileno para Orlen en Polonia y el relanzamiento de la refinería Hassi Messaoud para Sonatrach en Argelia
David y Ainara, una pareja entrevistada por 'La Sexta', han cargado duramente contra BSH, exponiendo los verdaderos motivos detrás de la decisión de la empresa
Además de su compañera sentimental, otra mujer también colombiana sufrió lesiones y permanece internadas en un centro médico recuperándose de las heridas
Aunque la mayoría de estas costumbres podría resultar extraña en Colombia, con el tiempo logró "encontrarle el gusto" a una que otra
Con apenas 24 años, el uruguayo realizó una chilena memorable para darle la victoria a River en un amistoso que formó parte de la Copa de Oro.
Connacionales que migraron al país europeo describen que tienen que enfrentar a diario jornadas laborales extenuantes, hacinamiento y maltratos en su búsqueda de mejores ingresos
¿Seguirán otras?