Esta nueva modalidad de robo ha generado alerta en la ciudadanía por el riesgo al que se ven expuestos. San Juan de Lurigancho es uno de los distritos más afectados
El fiscal Francisco Barbosa anunció que reactivará las órdenes de captura contra las personas que estuvieron involucrados en delitos del estallido social y que fueron excarceladas por Ley de Paz Total
Los vehículos no pueden moverse de las estaciones porque se enfrentarían a serias sanciones por no tener vigente el seguro obligatorio de accidente de tránsito
Un Tribunal ordenó revalorar las medidas cautelares dictadas en contra de ocho elementos adscritos al 27 Batallón de Infantería de Iguala
La suba trimestral del tributo interno, conocido como "impuesto al lujo", determina que a partir de diciembre el límite para no tributar esté cercano a los $14,7 millones. Esto implicaría un aumento potencial de hasta el 41% en los modelos "topeados"
Durante la pandemia, las autoridades de Nueva York permitieron a los conductores renovar sus licencias de conducir en línea, confirmando por sí mismos que gozaban de buena visión, sin tener que pasar el examen. No obstante, el plazo para los habitantes de ese estado, que renovaron entre marzo de 2020 y agosto de 2021, se acaba hoy. Este 30 de noviembre tienen que hacer el proceso correspondiente para subir su prueba. De lo contrario, su licencia será suspendida este 1º de diciembre, informó el Departamento de Vehículos Motorizados de Nueva York (DMV, por sus siglas en inglés).Es médico y nació en EE.UU., pero a los 61 años le revocaron la ciudadanía al alegar que se la dieron por errorPese a que este aviso puso en alerta a cientos de conductores, aún hay esperanza de no perder la licencia. "Envíe su examen de la vista ahora para evitar la suspensión", se lee en el sitio web de la dependencia del gobierno neoyorkino. Si bien había trascendido que el límite era el 26 de noviembre, todavía aparece la opción disponible. En abril, el departamento de vehículos había dado conocer que unas 150 mil licencias podrían ser revocadas. Para poder cumplir con el requisito, solo se deben seguir unos pasos sencillos:Paso 1: pasar una prueba de visiónAcudir con a una cita con un especialista autorizado para que se realice una prueba general de la vista. No es necesario enviar los resultados de la prueba al DMV; el proveedor los ingresará de forma automática.Si se va a un examen de la vista con un proveedor que no está en el registro del departamento de vehículos, el especialista debe completar un informe y, posteriormente, el interesado tendrá que mandarlo a las oficinas.Paso 2: enviar en informe de prueba de visión completoA través de medios electrónicos: completar y enviar un formulario web con la información del informe de prueba de visión completo.Por correo: únicamente enviar el informe de visión completo a la siguiente dirección: License Production Bureau PO Box 2688-ESP Albany, NY 12220-0668 en atención a Vision Registry.La otra opción, y quizá la más viable en estos momentos, es acudir a las oficinas de DMV para el examen de la vista.¿Qué hacer si suspenden mi licencia en Nueva York?Según el departamento, en caso de que una persona pierda su privilegio de conducir por este motivo, el DMV enviará un aviso (llamado "orden"). Una suspensión significa que se le quitará la licencia por un período de tiempo. Es posible que se tenga que pagar una multa para poder recobrar el beneficio y hay dos tipos:Suspensiones definitivas: no se puede conducir hasta que se finalice el período.Suspensiones indefinidas: en este caso, la orden indicará qué se debe hacer para eliminar la suspensión.El pueblo fantasma de Pennsylvania que se convirtió en una pesadilla tóxica¿Qué pasa si se maneja sin licencia en Nueva York?Si se conduce con una licencia suspendida o sin este documento en Nueva York, los infractores se enfrentan a duras consecuencias que pueden ocasionar una o varias multas que oscilan entre los US$200 y los US$500. En el peor de los escenarios, hay una posible sentencia de prisión de hasta 30 días. Actualmente, las leyes benefician a todas las personas con una licencia, independientemente del estatus migratorio.
La Aeronáutica Civil indicó que los retrasos se podrían presentar en las primeras horas de este jueves
Los equipos sufrirían en caso de avanzar a las semifinales del presente torneo
Según los investigadores, este suceso natural podría adelantarse y ocurrir el próximo año. Las corrientes geomagnéticas ocasionarían fallos en las redes eléctricas y satelitales. Leer más
Solo cinco estados del país han prohibido la fiesta brava, que es fuente de ingresos de miles de personas
Un análisis de La Silla Vacía sugiere que la Organización Colombiana para Migrantes podría suplantar algunas funciones de Colombia Nos Une
El Departamento de Vehículos Motorizados de Nueva York (DMV, por sus siglas en inglés) emitió en abril una alerta para que ciertos conductores de la ciudad se realizaran una prueba de la vista, un requisito que se pospuso ante la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid. Si no se cumple con esta condición, les suspenderán su licencia de conducir a partir de este 1º de diciembre.Por qué cada vez más personas se arrepienten de mudarse de ciudad en EE.UU.Durante la pandemia, las autoridades permitieron a los conductores actualizar sus licencias en línea autocertificando su buena visión. Esta medida, la ejecutaron con la finalidad de evitar las aglomeraciones. En abril, el departamento de vehículos del estado había informado que unas 150 mil licencias podrían ser revocadas, para los conductores que renovaron entre marzo de 2020 y agosto de 2021. Si bien trascendió que la fecha límite para cumplir el requisito era el domingo 26 de noviembre, en el sitio web del DMV la opción aún aparece como disponible. Los pasos a seguir son:Paso 1: pasar una prueba de visiónSi se pasa el examen de la vista realizado por un especialista autorizado, no es necesario enviar los resultados de la prueba; el proveedor los ingresará en automático.Si se aprueba el examen de la vista mediante un proveedor que no está en el registro de la vista del DMV, el especialista debe completar un informe y, posteriormente, el interesado mandarlo al departamento de vehículos motorizados.Paso 2: enviar en informe de prueba de visión completoA través de medios electrónicos: completar y enviar un formulario web con la información del informe de prueba de visión completo.Por correo: únicamente enviar el informe de visión completo a la siguiente dirección: License Production Bureau PO Box 2688-ESP Albany, NY 12220-0668 en atención a Vision Registry.Otra opción es acudir a las oficinas de DMV para el examen de la vista.¿Qué se necesita para conducir en Nueva York?Todas las personas que sean residentes de Nueva York (que vive en el estado con la intención de convertirlo en una morada fija y permanente) deben tramitar su licencia de conducir en los próximos 30 días de su llegada, se explica en un reglamento del Departamento de Vehículos Motorizados de Nueva York."Muéstreme sus papeles": el documento clave que podrían necesitar los migrantes en Texas con la nueva leyPara conducir un automóvil o una motocicleta en Nueva York se debe tener mínimo 16 años y contar con una licencia o un permiso de aprendizaje válido en ese estado. Si se trata de un menor de 18 años, deberá obedecer la Graduated License Law.En el caso de visitante foráneo, que cuenten con una licencia de conducir de su país, sí es posible manejar en el estado y no es necesario tramitar permiso especial.¿Qué pasa si se maneja con una licencia suspendida?Conducir con una licencia de Nueva York suspendida tiene consecuencias negativas que pueden derivar en una multa o varias multas que van desde los US$200 a los US$500. En casos más complejos, algunos conductores podrían enfrentar una posible pena de cárcel de hasta 30 días. Debido a las legislaciones actuales, se puede tramitar la licencia sin importar el estatus migratorio.
El presidente electo, Javier Milei, tiene como prioridad solucionar el problema de las Leliqs. Sin embargo, la incertidumbre sobre cuáles serían los métodos para abordarlas persiste. Leer más
La coalición Va x la CDMX se prepara para arrebatar a Morena y sus aliados las alcaldías que aún gobierna
Se espera que el gobernador de Texas, Greg Abbott, firme próximamente el proyecto de ley SB4, que es uno de los más duros en materia migratoria en Estados Unidos. Si entra en vigor, haría que sea un delito estatal cruzar a este territorio desde otro país sin tener papeles. Sus críticos dicen que entre las consecuencias a corto plazo estaría la creación de perfiles raciales, dado que las fuerzas del orden podrían detener a las personas bajo la sospecha de que son indocumentadas. Ante este panorama, un documento podría ser clave.Qué hacer si te detienen con la ley SB4 que está a punto de firmarse en TexasCuando se refiere al concepto de "migrantes" no se abarca específicamente a personas que están en EE.UU. de forma ilegal. Algunos extranjeros llegaron a ese país y se convirtieron en residentes permanentes legales o adquirieron la ciudadanía. Por lo tanto, la ley federal les da derechos y protecciones, a diferencia de los inmigrantes indocumentados.El proyecto de ley SB4 convertiría en delito estatal ingresar ilegalmente en Texas desde otro país, permitiendo que la policía estatal y local le pida a cualquier persona que enseñe su pasaporte para validar su estatus de ciudadanos, o sus tarjetas verdes para los residentes. A los demócratas les preocupa cómo se aplicará esta legislación y qué podría pasar si esas personas migrantes no llevan consigo sus documentos en ese momento."No solo van a ser personas que se supone que no deben estar aquí. Vas a tener a muchos ciudadanos estadounidenses a los que se les va a impugnar su ciudadanía. Algunas de esas personas serán llevadas a las comisarías si no pueden proporcionar su documentación de inmediato", manifestó el representante Joaquin Castro, D-San Antonio, en una entrevista para el podcast político Y'all-itics, retomada por Wfaa.Para ese mismo medio, la representante estatal Victoria Neave Criado, de Dallas y presidenta del Caucus Legislativo Mexicano-Americano, reveló que siempre lleva su pasaporte consigo, porque le preocupa que la policía le pida que demuestre su ciudadanía. Por lo tanto, en los próximos meses, podría ser que las personas tengan que exhibir este documento si las autoridades locales les llegan a decir: "Muéstreme sus papeles".¿Cómo aplicaría la ley SB4 según el impulsor de la medida?Ante la oleada de opiniones que ha generado este proyecto, el representante republicano del estado de Texas que promovió esta iniciativa, David Spiller, aclaró hace unos días puntos más polémicos en una entrevista con News Nation: "Creo que vale la pena señalar el hecho de que se trata de un delito menor. No estamos tratando de reunir a la gente que ha estado aquí (en Texas) durante años".El pedido de una jueza a Biden por la ley de inmigración en TexasSobre las pruebas que los agentes de la policía pedirán cuando se realice un arresto de migrantes, Spiller dijo que la aplicación de la ley se produciría principalmente dentro de los kilómetros de la frontera. Por lo tanto, los oficiales evidenciarían los cruces ilegales con las observaciones.Asimismo, explicó que el proyecto de ley no se dirige a las personas que han estado en EE.UU. desde hace tiempo, sino a las entradas ilegales recientes. "Cualquiera que haya estado aquí hace más de dos años, tres años, cinco años, 10 años, 20 años, 50 años, no puede ser acusado de este delito", sentenció: "No estoy diciendo que no pueda suceder en Dallas, Fort Worth o Houston, pero estoy diciendo que el escenario más probable sería que estuviera en o cerca de la frontera".Aun con sus respuestas, quedan al aire dudas sobre otros migrantes, como quienes tienen algún parole o proceso de asilo y también los criterios que se usarán para hacer cumplir la medida si llega a entrar en vigor o si puede proceder, dado que el asunto migratorio es de jurisdicción federal y no local.
Las recusaciones presentadas en contra de todos los miembros de la bancada no se han resuelto y podrían complicar aún más el trámite del proyecto de ley
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia que se encarga del procesamiento de solicitudes importantes para los no ciudadanos que quieren cambiar sus estatus o que buscan actualizaciones en sus casos. Debido a que todos los días hay personas que consultan cómo van sus pedidos o las respuestas de sus diferentes trámites, el Uscis informa de las diferentes interrupciones, como la que ocurrirá esta semana.Cómo es el proceso para reducir los precios de las visas y cambios de estatus en EE.UU.El Uscis se encarga de proporcionar servicios de naturalización y tramitar las solicitudes de visas para los inmigrantes de EE.UU., según la descripción de su sitio web. Por lo tanto, quienes tengan algún trámite pendiente y deban consultar sus estatus, tendrán que estar preparados para las interrupciones de las herramientas digitales por labores de mantenimiento del sistema electrónico (CRIS), que comenzarán el miércoles 29 de noviembre, en un horario desde las 23.50 hs y que terminarán el jueves 30 a las 2 hs del este.Los servicios del Uscis que no estarán disponiblesEste sistema de interfaz es donde los usuarios pueden consultar el estatus de sus pedidos de inmigración y el procesamiento de la información sobre el tiempo. El Uscis dio a conocer, a través de un comunicado, que los solicitantes podrían experimentar dificultades técnicas con una o más herramientas en línea durante el período señalado, en servicios como:Estatus de mi caso: se trata de una herramienta en la que, con el número de recibo, que es un identificador de 13 caracteres con tres letras y diez números, los solicitantes pueden verificar sus solicitudes y pedidos.Consulta en línea (E-request): permite que el solicitante pueda revisar el estatus de su caso en diferentes condiciones, como si toma más tiempo del que debería o ante la falta de un aviso por correo.Cambio de dirección en línea: es la herramienta disponible para actualizar la dirección.Tiempos de procesamiento: este apartado o servicio es muy importante, dado que los solicitantes pueden verificar ahí el período que tomará la resolución de su caso.Localizador de médicos: se trata de un buscador que permite encontrar a profesionales especializados y autorizados por el Uscis.Localizador de oficinas: desde aquí los usuarios pueden consultar cuál es su oficina más cercana.Presentar en Línea: esta herramienta es de las más utilizadas porque proporciona instrucciones y consejos a medida que se completan los formularios, con el objetivo de evitar errores comunes. Además, desde aquí se pueden pagar las tarifas en línea.Mi cuenta de my Uscis: se trata de un perfil personalizado donde hay información actualizada sobre el proceso de solicitud de inmigración, así como herramientas para prepararse para la ciudadanía.Service Request Management Tool (SRMT): esta herramienta proporciona al personal del Uscis la capacidad de registrar y transferir solicitudes de servicio no resueltas por parte de solicitantes de beneficios al centro de servicio apropiado de la agencia migratoria.El documento clave para los migrantes en Estados Unidos: ¿cómo obtenerlo?Tras el aviso, fechado el 27 de noviembre, el Uscis se disculpó por las molestias ocasionadas por este mantenimiento. No obstante, cabe destacar que la agencia suele programar estos procesos considerando los tiempos de menos consultas, de manera que los usuarios tenga el mínimo impacto.Cómo crear una cuenta de Uscis online
En Estados Unidos, algunos migrantes pueden obtener su residencia permanente a través de diferentes categorías de elegibilidad, como las basadas en el empleo o la familia. También hay algunas que aplican en casos específicos, como la clasificación de Jóvenes Inmigrantes Especiales (SIJ, por sus siglas en inglés), que les da a ciertos menores no ciudadanos la capacidad de obtener su tarjeta verde o green card.Qué tiene en cuenta el Uscis para determinar a quién le otorga un parole en Estados UnidosLos Jóvenes Inmigrantes Especiales son personas que han estado sujetas a un proceso judicial en un tribunal estatal de menores por casos relacionados con abuso, negligencia o abandono por parte de sus padres. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos determina si cumplen con los requisitos de clasificación. No obstante, aunque parezca que todo está en orden, hay un detalle que podría cambiar el panorama para los solicitantes.¿Qué inmigrantes especiales no son elegibles para la green card?Según indica el Uscis, hay vetos en este ajuste de estatus: "Si cometió un crimen específico o una violación de la ley de inmigración, podría ser que se le prohíba ajustar su estatus. Si está clasificado como SIJ, está exento de algunos vetos de ajuste, excepto de los relacionados con el terrorismo. No hay exención para este, por lo que será inelegible para una tarjeta de residente permanente si aplica en su caso".En general, para poder ser elegible a la green card, la persona tiene que ser admisible en EE.UU.; sin embargo, en el caso de los jóvenes inmigrantes especiales, la ley les puede proporcionar una exención particular para compensar la inadmisibilidad. "Si le otorgamos alguna otra forma de ayuda, podríamos aprobar su solicitud de tarjeta de residente permanente, siempre y cuando sea elegible de otra manera". Esa exención depende de los motivos de inadmisibilidad específicos que aplican al solicitante y la categoría a la que se quiere ajustar.Las visas disponibles en este proceso provienen de la cuarta preferencia, basada en el empleo para inmigrantes especiales. Si la persona está en EE.UU. y hay una libre, debe presentar el formulario I-485 para comenzar el trámite. Entre la documentación que pedirán está la relacionada también con el formulario I-797 y el I-360. Además de:Fotos al estilo pasaporte.Copia del documento de identidad emitido por el gobierno.Copia del certificado de nacimiento.Copia de la página de pasaporte con la visa de no inmigrante (si corresponde).Copia de la página de pasaporte con el sello de admisión o de permiso condicional (si corresponde).Sobre los familiares derivados, nadie puede presentar un pedido bajo esta clasificación. No obstante, si el solicitante consigue la green card, puede extender este beneficio a través de la inmigración basada en la familia. "Se debe tener en cuenta que si se le otorga la tarjeta de residente permanente a base de su clasificación SIJ, no puede conferir ningún beneficio de inmigración a uno o a ambos padres naturales o adoptivos anteriores, aun si usted se naturaliza".Quiénes tienen derecho a solicitar formularios de green card gratisUna vez que esté en trámite el formulario U-485, la persona podrá solicitar la autorización de empleo, con el formulario I-765, hasta que se emita su green card.
Usuarios del servicio de transporte en la capital del país enfrentarían un incremento en el costo del pasaje que se debate en el Concejo de la ciudad
La fecha límite anunciada por el centro de Control Animal del Condado de Clayton es el jueves 30 de noviembre de 2023 a las 18.00 horas. Los canes que no encuentren un hogar será sometidos a la eutanasia
JERUSALÉN.- En 2009, cuando Benjamin Netanyahu volvió al poder para gobernar Israel durante un segundo mandato como primer ministro, un cargo que prácticamente sigue ocupando desde entonces, se enfrentó con un cambio trascendente en la región: tres años antes, los gazatíes habían elegido a la agrupación de milicias islamistas Hamas para gobernar la Franja.Hamas prometió desde el primer día destruir a Israel, y en su campaña de 2009, Netanyahu prometió destruir a Hamas. Lo que terminó ocurriendo, en cambio, fue una década y media de coexistencia incómoda, durante la cual la seguidilla de gobiernos de Netanyahu y los líderes de Hamas descubrieron lo funcionales que eran mutuamente para sus propios objetivos.Con rachas de escaladas y reacomodamientos, esperanzas de calma y momentos de caos, esa rara simbiosis duró hasta ahora que tanto Hamas como Netanyahu enfrentan el posible fin de su estadía en el poder.Tras dirigir el ataque que el 7 de octubre terminó con la vida de al menos 1200 israelíes, los líderes de Hamas están siendo bombardeados y cazados por un ejército israelí que ha prometido que la agrupación jamás volverá a gobernar Gaza. Y en medio de los devastadores ataques israelís que han dejado más de 11.000 muertos en Gaza, según los funcionarios palestinos, ahora incluso algunos gazatíes se animan a criticar abiertamente a Hamas por el ataque del 7 de octubre, que dejó expuestos a esta matanza a los civiles de Gaza.Netanyahu, que el mes pasado acordó compartir sus poderes extraordinarios de tiempos de guerra con su principal rival político, enfrenta una ola de indignación pública sin precedentes, por no haber prevenido el ataque de octubre y por la caótica y demorada respuesta gubernamental que vino después. Las encuestas muestran que el 75% de los israelíes quieren que renuncie ya mismo o que sea reemplazado no bien cesen los combates."Es una alianza extraña que fue siguiendo su curso", dice el historiador israelí Adam Raz, que estudia la relación entre el primer ministro y el grupo extremista. "Hamas no seguirá gobernando Gaza, y creo que podemos dar por sentado que la carrera política de Netanyahu se acerca a su fin."Destino inciertoPero la evolución de los acontecimientos es vertiginosa y el destino de ambos es incierto. El viernes arrancó la tregua de cuatro días acordada por Hamas e Israel. Como parte del acuerdo, ese mismo día fue liberado el primero de los 50 rehenes israelíes. Netanyahu ha prometido que tras la pausa continuarán los ataques con el objetivo de "erradicar definitivamente a Hamas".Raz y otros observadores recalcan que Netanyahu no preveía el ataque del 7 de octubre y la captura de alrededor de 240 israelíes en un solo día, el más letal para los judíos desde el Holocausto.Pero dicen que tan pronto volvió al poder, Netanyahu -que como candidato había prometido "acabar con el gobierno de Hamas en Gaza"- optó por la estrategia de alterar el statu quo de una población palestina dividida, con Hamas en el gobierno de Gaza y su rival, la Autoridad Palestina, a cargo de Cisjordania.Según los analistas, esa grieta era funcional a Netanyahu y a todos los que se oponen a la solución de los dos Estados, ya que obstaculizaba la capacidad de los palestinos de oponerse a la ocupación israelí."Sin un liderazgo unificado entre los palestinos, Netanyahu podía argumentar que era imposible avanzar con las negociaciones de paz", apunta Dahlia Scheindlin, encuestadora y analista política israelí. "Esa situación le permitía decir que no tenía con quien negociar."DistracciónEso le permitió dejar de lado en gran medida la "cuestión palestina", que había marcado a fuego los mandatos de los líderes israelíes durante las cuatro décadas anteriores. En cambio, Netanyahu puso la mira en Irán y otras amenazas, y se enfocó en el desarrollo de Israel como una potencia económica, según Anshel Pfeffer, biógrafo de Netanyahu."Netanyahu siempre sintió que el conflicto palestino era una distracción que en Israel era utilizada como una cuña", apunta Pfeffer. "Decía que era como el agujero por el que se escapa el conejo."Año tras año, los sucesivos gabinetes de Netanyahu fueron aprobando medidas que aliviaban la presión sobre Hamas: Israel acordó liberaciones periódicas de prisioneros, la transferencia de dinero desde Qatar para pagar salarios públicos en Gaza, mejorar la infraestructura y, según dicen los críticos, financiar de manera indirecta las operaciones militares de Hamas.El objetivo del primer ministro era impedir cualquier reconciliación entre Hamas y la Autoridad Palestina, por más que en 2018 ambas partes estuvieron al borde de un acercamiento."En los últimos 10 años, Netanyahu trabajó activamente para bloquear cualquier intento derribar a Hamas en Gaza", apunta Raz.La oficina de Netanyahu se negó a responder oficialmente para este artículo, pero un alto funcionario de su gobierno negó que la política del primer ministro haya sido alguna vez mantener a Hamas en el poder."Es el primer ministro más documentado de la historia, y no creo que vayan a encontrar una sola declaración suya donde apoye el fortalecimiento de Hamas", dijo el funcionario, que prefirió conservar su anonimato. "Hizo todo lo contrario: golpeó a Hamas con más fuerza que cualquier otro primer ministro, y dirigió tres operaciones militares de gran escala contra la agrupación, en 2012, 2014 y 2021.""No destruyó a Hamas, pero es lo que su gabinete de guerra ordenó que hicieran las Fuerzas de Defensa de Israel después de las atrocidades del 7 de octubre", dijo el funcionario. "Y es lo que las FDI están haciendo en este momento."Pero Netanyahu no fue el único que se beneficiaba con la situación. Los moderados israelíes comenzaron a imaginar un futuro junto a una Gaza estabilizada y con mejores niveles de vida. Y las empresas elogiaban la mejora de las relaciones de Israel con sus vecinos árabes, ahora dispuestos a fortalecer sus vínculos con el Estado judío.Ahora, la estrategia de dejar que Hamas echara raíces en Gaza está bajo la lupa de los consternados israelíes. La furia de todo el espectro político ha llevado el apoyo a Netanyahu a sus mínimos históricos. Según Scheindlin, sólo el 25% de los votantes dicen que es el más adecuado para el cargo."La derecha querría que hubiera eliminado a Hamas, y el centro y la izquierda desearían que no hubiera abandonado la vía de las negociaciones."Enojo de la poblaciónEn Gaza, donde no se celebran elecciones desde 2006, medir el apoyo a Hamas es mucho más difícil. Antes de la guerra, el miedo a las represalias de Hamas hacía que las críticas se redujeran a susurros. Ahora, los masivos trastornos provocados por los bombardeos y los desplazamientos humanos hacen imposible realizar cualquier encuesta, pero algunas sondeos recientes muestran que el apoyo de los gazatíes a Hamas se sostiene, mientras recrudece la ira contra Israel por el ataque militar en curso.Pero también hay más habitantes de Gaza dispuestos a criticar a Hamas en las redes sociales y fueron consultados por The Washington Post."No tengo miedo de decirlo: no queremos a Hamas, y no sólo por la guerra, sino desde hace años", dijo Ahmad, un farmacéutico de 44 años de Deir al-Balah, ciudad del centro de la Franja de Gaza. "Su ineptitud para gobernar nos ha sumido en la miseria y la indigencia, ahora exacerbadas por esta guerra devastadora. Las acciones de Israel no perdonan a nadie: las bombas no te preguntan si sos seguidor de Hamas o no."Motaz tiene 39 años y dice que el ataque de Hamas contra Israel lo dejó "horrorizado" y dejó expuesta a su familia a los ataques israelíes, que el mes pasado destruyeron su local de comidas en Jan Yunis, en el suroeste de la franja.Motaz cree que Hamas no logrará sobrevivir, pero tampoco ve qué diferencia supondría un cambio de gobierno para los devastados ciudadanos de Gaza."Incluso si Hamas logra conservar el poder, ¿qué queda para nosotros acá?", se pregunta Motaz. "No hay casas donde vivir ni trabajo que nos permita subsistir. Perdí mi único medio de subsistencia."Por Steve Hendrix y Hazem BalouhsaTraducción de Jaime Arrambide
El primogénito del presidente y su exesposa deben responder por presuntos delitos de concertación para delinquir, enriquecimiento ilícito y lavado de activos
Las cámaras sectoriales aseguraron en un comunicado que debido al congelamiento de tarifas y al defasaje entre los costos reales para operar el sistema de colectivos y los reconocidos por el gobierno no pueden garantizar el servicio. Leer más
Con un 99.9% de probabilidad, 2023 terminará como el año más cálido a nivel planetario desde que hay registros (a principios del siglo XX, aproximadamente) tanto por la influencia del fenómeno de El Niño como por los efectos del calentamiento del planeta, cuya temperatura media estuvo hace pocos días -por primera vez- más de 2°C por encima de los niveles preindustriales, antes de que la actividad humana comenzara a llenar de Gases de Efecto Invernadero (GEI) la atmósfera terrestre.Con la llegada del verano austral a la vuelta de la esquina y después de las postales que dejó el boreal (con récords de calor en muchos países del Hemisferio Norte), desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) siguen de cerca el tema: según la última actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT), que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el trimestre noviembre/diciembre/enero, se espera que en general, en el centro y norte del país haya temperaturas más cálidas que las de un verano normal, especialmente en el norte."Es difícil afirmar si este verano estará entre los más calurosos, es muy relativo ya que depende de varias cuestiones: por un lado, desde 2010 hasta la actualidad todos estuvieron entre los más cálidos en la historia y nada nos hace suponer que eso cambie. Pero este año en particular, con el fenómeno de El Niño, varias provincias tendrán una mayor cantidad de días nublados y con lluvias, lo que puede contribuir a que las máximas no se eleven tanto y a que haya alivio más seguido", explicó Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN, que agregó que, en relación a las lluvias, gran parte del norte y del este del país tendrá valores por encima de los normales, algo "que ya se está cumpliendo".El verano pasado (temporada 22/23) fue el más cálido en la Argentina desde que hay registros (1960), con una anomalía de temperaturas medias 1,2°C por encima de los promedios históricos para la temporada estival. Si se toman los diez más cálidos, ocho corresponden a los últimos 20 años. De esta forma, se corrobora la tendencia al calentamiento global que también atraviesa el país.Caluroso y húmedoSegún la actualización del pronóstico trimestral que el SMN publicó hace dos semanas (que se realiza en base a modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos) para los meses de noviembre, diciembre y enero se esperan temperaturas "más altas que lo normal" en el norte y noroeste del país, región del Litoral, Córdoba y Santa Fe, mientras que para La Pampa y la provincia de Buenos Aires se prevé que las temperaturas sean de normales a más cálidas de lo habitual.Por otro lado, en Cuyo y la Patagonia, las temperaturas serán, en promedio, las esperadas para la época. Algo importante: no se descarta que hacia el extremo norte del país "continúe observándose una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas pudiendo favorecer eventualmente la ocurrencia de olas de calor".En cuanto a las precipitaciones para esta temporada, se determinó que "hay una mayor probabilidad de registrar lluvias superiores a las normales sobre la región del Litoral y este de Buenos Aires", zona donde pueden favorecerse eventos diarios "muy intensos". Para el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, este de San Luis, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia "es esperable tener una temporada con precipitaciones normales a superiores a las normales".La historia del sheriff a caballo que protege a un pueblo patagónico de 15 habitantesEl Niño y el cambio climático¿Qué parte le toca a El Niño en las condiciones fuera de lo normal que se esperan para el próximo verano? Según explicó Fernández, este fenómeno (que se produce cuando las aguas en el océano Pacífico ecuatorial central y este sufren un calentamiento, lo que termina afectando la circulación atmosférica) "favorece las condiciones para que haya lluvias en el centro norte de la Argentina y para que los eventos de lluvias extremas (muchos milímetros en un período corto de tiempo) sean más probables". Y agregó: "Las lluvias están favorecidas por el fenómeno de El Niño, que ya está presente en las provincias del noreste".En relación al efecto que el cambio climático provocado por los modos de producción del ser humano (con eje en la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas) tiene en los veranos australes, la experta afirmó que "se nota esa influencia" ya que, año a año, se registran temperaturas cada vez más elevadas durante los meses del verano."Desde 2010 a esta parte predominan los veranos cálidos. La nueva normalidad es esa, que los veranos sean mucho más cálidos que hace 20 o 30 años. El verano pasado fue particular y rompió muchos récords, pero hasta ahora no hay nada que indique que este verano pueda alcanzar condiciones iguales, lo cual no quita que tengamos días muy cálidos en varias provincias".En ese punto, Fernández resaltó que lo que puede pasar este año en particular es que, por efecto de El Niño, haya más días con nubes o lluvias en comparación que el año pasado, cuando predominaba aún una situación de sequía. "Las nubes pueden ayudar a que durante muchas jornadas tengamos temperaturas máximas que no aumenten tanto".Alerta máxima sobre la salud humanaEn los últimos días, dos noticias relacionadas con el impacto del calor en la salud humana coparon el debate mediático en América del Sur: la más conocida fue la muerte de una joven durante uno de los recitales que Taylor Swift dio en Brasil (en Río de Janeiro, la sensación térmica orilló los 58°C, el 18 pasado). La otra trascendió menos, pero fue igual de impactante: en Paraguay, un trabajador rural que manejaba un tractor falleció por un golpe de calor.No se habla demasiado de lo que significa para la salud humana el calentamiento global, pero los datos son impactantes: en el octavo informe de Lancet Countdown, publicado hace pocos días y que analiza 47 indicadores relacionados con la crisis climática y la salud, se explica con claridad que "si no se toman medidas para frenar el calentamiento habrá más días de calor extremo, más muertes atribuibles a esas altas temperaturas, un aumento de la presión sobre los sistemas sanitarios, propagación de enfermedades infecciosas mortales, eventos climáticos extremos y malnutrición".El mismo informe señala que en 2022, los habitantes del planeta tuvieron un promedio de 86 días de temperaturas extremas "que supusieron un riesgo para la salud". También que, durante 2020, las muertes de mayores de 65 años relacionadas con el calor aumentaron un 85% respecto a la última década del siglo XX. "Sin los efectos de la crisis climática, este incremento habría sido 47 puntos menor".
Ante la situación advertida en varias ciudades chinas, incluyendo Beijing, el máximo organismo sanitario emitió un nuevo comunicado, luego de solicitar información detallada. Cuál es el comportamiento de la posible bacteria, según los expertos consultados por Infobae
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) está en jaque. A raíz de la gran demanda de turnos, que pierde en relación a la cantidad de sedes habilitadas en algunos municipios de la provincia de Buenos Aires, conseguir la nueva oblea antes del vencimiento de la vigente es cada vez más difícil. Sin ir más lejos, en la ciudad de Mar del Plata, usuarios se quejan dado que la VTV les vence en dos meses, pero la plataforma les permite sacar un turno para dentro de cinco meses.Ya se puede inscribir la compra de un auto en forma digitalEl problema de esta complicación es que, por más turno que se tenga, conducir sin la VTV al día implica una multa e incluso hasta la retención de la licencia de conducir. Con la problemática sobre la mesa, la Municipalidad de General Pueyrredón resolvió "no labrar actas contravencionales a aquellos vehículos radicados en el Partido de General Pueyrredón y sobre los cuales acrediten haber tramitado y obtenido un turno para la realización de la VTV con anterioridad al vencimiento de la misma", según expresa la resolución municipal.Es decir, las personas que tengan el auto radicado en el partido de General Pueyrredón, sacaron un turno para tramitar la VTV mientras su oblea estaba vigente y recibieron una fecha para luego del vencimiento, quedan eximidos de recibir una multa, retención de licencia o contravención siempre y cuando la detención ocurra en los límites del partido. Si los frena un control en otro municipio, la norma no tiene vigencia.El problema principal de esta excepción ocurrió cuando Juan viajó por la Ruta 2 para salir de Mar del Plata. Un control lo detuvo y pese a presentar la constancia del turno de la VTV, fue multado. Esto se debe a que la normativa mencionada solo aplica dentro del territorio del partido señalado, pero el abarrotamiento de turnos y las demoras en las renovaciones son un problema provincial.En diálogo con LA NACION, fue Ariel Bordaisco, legislador bonaerense de Juntos por el Cambio, quien comentó haber enviado un proyecto a la legislatura provincial para que la medida de Mar del Plata se expanda a toda la provincia de Buenos Aires. En pocas palabras, lo que el senador solicita es que hasta el 30 de abril o "hasta que se regularice la situación", alcance con presentar una constancia de turno solicitado mientras la VTV estaba vigente para evitar ser multado en caso de vencimiento.Cuánto cuesta la VTV luego del aumento: estos son los nuevos valoresDe esa manera, quienes obtuvieron un turno en un tiempo prolongado por fuera del vencimiento podrían circular sin problemas. "Lo que yo le pido a la provincia es que tenga alcance provincial. Que todos los que puedan acreditar que, teniendo la VTV vigente, sacaron un turno y se lo dieron a varios meses, se habilite una resolución que los exima de multas y contravenciones", explicó Bordaisco.El problema es que no tienen fecha para sesionar y dados los movimientos políticos post elecciones, el escenario para el tratamiento de esta resolución es difuso. "Presentamos el proyecto, pero además del tratamiento legislativo esperamos que el Ministerio [de Transporte de la provincia de Buenos Aires] tome nota y pueda tomar la decisión correspondiente", aclaró.Turnos para la VTV en provincia de Buenos Aires: consideraciones a tener en cuentaPor el momento, esta normativa de constancia de turnos es exclusiva del partido de General Pueyrredón que incluye, por ejemplo a Mar Del Plata, Camet y Batán, entre otros y está vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. Todos los demás municipios, partidos y ciudades de la provincia de Buenos Aires mantienen la normativa actual: si la VTV está vencida, corresponde multa y hasta la retención de la licencia de conducir.El proyecto fue presentado por los senadores provinciales Ariel Bordaisco y Alejandro Rabinovich, ambos de Juntos por el Cambio y no tiene fecha prevista para sesionar. En caso de aprobarse, la normativa prevé no solo el alcance provincial sino una vigencia hasta el 30 de abril de 2024 o hasta que la situación se regularice."La presente ley tiene por objeto suspender toda acción judicial o extrajudicial y todo acto administrativo, tendiente al cobro de multas o imposición de sanciones, a aquellos vehículos radicados en la provincia de Buenos Aires que acrediten haber tramitado y obtenido el turno para la realización de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), con anterioridad al vencimiento de la misma", se lee en el proyecto de ley al que accedió LA NACION. De aprobarse, alcanzaría con la constancia de turno y la documentación correspondiente a la VTV vencida para certificar el cumplimiento de la norma.
La polémica despedida de soltera de Alina Lozano comenzó a despertar la ira de su joven prometido, que no se aguantó y atacó a la DJ
La Comisión de Gobernación y Población en la Cámara de Diputados prevé agregar nuevos días festivos a nivel nacional para 2024
La Aeronáutica Civil hizo un llamado a los viajeros para que verifiquen el estado de sus vuelos con las respectivas aerolíneas
El operativo fue en Córdoba y el organismo efectuó una multa que supera los $15.000.000. Estos elementos necesitan una certificación especial para su importación porque pueden ser dañino para la salud y el medioambiente.
José Peláez confirmó que los exparticipantes de las últimas cuatro temporadas regresarán al set para luchar por segunda vez por el título de 'El Gran Chef'.
El flamante presidente electo había asegurado que iba a eliminar las retenciones.Fernando Vilella es el elegido de La Libertad Avanza.
La reforma del Estado que anunció La Libertad Avanza dejará en pie 11 de los 18 ministerios existentes. Quiénes integran el "anillo de confianza" y los que podrían encargarse del ajuste devastador que prometió el libertario en campaña. Los nombres, la presión de Macri por un ministerio clave y el enigma de Economía.
LONDRES.- Mientras la ola de calor extremo que sofoca a Brasil anticipa lo que puede ser el próximo verano en todo el hemisferio sur -al igual que ya ocurrió en el norte-, los expertos estiman que en un escenario de un aumento de 2°C de la temperatura global para finales de siglo (actualmente va camino de alcanzar los 2,7°C) las muertes anuales relacionadas con las altas temperatura se multiplicarían casi por cuatro para 2050."Este impacto del calor que estamos viendo hoy podría ser solo un síntoma temprano de un futuro muy peligroso", dijo a los periodistas la directora ejecutiva de The Lancet Countdown, Marina Romanello, al presentar esta semana el informe correspondiente a este año realizado por un equipo internacional de 114 investigadores. "La salud de la humanidad corre grave peligro", alerta el informe.The Lancet Countdown es un reporte anual sobre el impacto del cambio climático en la salud global, realizado por la prestigiosa revista médica británica gracias a la colaboración internacional y multidisciplinaria.Los terribles datos que arroja el nuevo informe se conocen durante lo que se cree que será el año más caluroso en la historia de la humanidad: la semana pasada, el monitor climático de Europa declaró que el mes pasado fue el octubre de mayor temperatura promedio jamás registrado.También se produce antes de las conversaciones sobre el clima COP28 en Dubái que comienzan fin de mes, que por primera vez organizará un "día de la salud" el 3 de diciembre, mientras los expertos intentan arrojar luz sobre el impacto del calentamiento global en la salud.El año pasado, personas de todo el mundo estuvieron expuestas a una media de 86 días de temperaturas potencialmente mortales, según el estudio de The Lancet Countdown.El número de personas mayores de 65 años que murieron a causa del calor ya aumentó un 85% en el período 2013-2022 si se lo compara con 1991-2000, añadió. Las personas de este grupo etario, junto con los bebés, son especialmente vulnerables a riesgos para la salud como la insolación.A medida que las temperaturas globales fueron aumentando, las personas mayores y los bebés quedaron expuestos al doble de días de olas de calor al año que en el período 1986-2005.Por primera vez, el The Lancet Countdown de este año incluyó proyecciones para el futuro. Si la temperatura media global aumentara 2°C en comparación con las temperaturas preindustriales, un futuro cada vez más probable a menos que la sociedad reduzca significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el número de muertes relacionadas con el calor cada año aumentará en un 370% a mediados de este siglo, advirtió el informe.Pero el alza de la temperatura provoca además otras situaciones potencialmente mortales para millones de personas, como las sequías, inseguridad alimentaria y aumento de las enfermedades infecciosas. El informe hizo también una estimación general sobre la pérdida de ingresos y la inseguridad alimentaria.A nivel mundial, la exposición al calor extremo y las consiguientes pérdidas de productividad o incapacidad para trabajar pueden haber provocado pérdidas de ingresos de hasta 863.000 millones de dólares en 2022. Y, en 2021, se estima que 127 millones de personas más experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave relacionada con olas de calor y sequías, en comparación con el período 1981-2010."Hemos perdido años muy valiosos para luchar contra el cambio climático y eso tuvo un enorme costo para la salud", dijo Romanello. "La pérdida de vidas y el impacto que experimentan las personas, es irreversible", añadió.Además, según las proyecciones, alrededor de 520 millones de personas más experimentarán inseguridad alimentaria moderada o grave para mediados de siglo. Y en cuanto a las enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos seguirán propagándose a nuevas zonas. Según el estudio, la transmisión del dengue aumentaría en un 36% en un escenario de calentamiento global de 2°C."Ya estamos presenciando una catástrofe humanitaria en desarrollo, con la salud y los medios de vida de miles de millones de personas en todo el mundo en peligro por un calor sin precedentes, sequías que arruinan las cosechas, niveles crecientes de hambre, crecientes brotes de enfermedades infecciosas y tormentas e inundaciones mortales", afirmó recientemente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.El análisis de The Lancet Countdown también examinó los resultados de salud de países individuales, incluido Estados Unidos. Las muertes relacionadas con el calor extremo en ciudadanos estadounidenses mayores de 65 años aumentaron un 88% entre 2018 y 2022, en comparación con el período 2000-2004. Se estima que 23.200 norteamericanos mayores murieron en 2022 debido a la exposición al calor extremo.Casos cotidianosPara los profesionales de la salud, las estadísticas no son abstractas ni anónimas. "Estas cifras me recuerdan a los pacientes ancianos que atiendo cotidianamente en mi propio hospital con problemas de insolación", dijo la doctora Renee Salas, médica de urgencias del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard.Salas es una de las coautoras del informe y dijo que veía el informe como una continuación de los casos que ella sigue a diario en su consultorio, pero a escala nacional e internacional. Los especialistas confían en que el informe pueda ayudar a llenar un vacío para los formuladores de políticas federales."Tenemos un conjunto limitado de indicadores que relacionan el cambio climático y la salud que se recopilan de forma rutinaria en Estados Unidos", señaló el doctor John Balbus, director de la oficina de cambio climático y equidad en salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Balbus no contribuyó a este informe en particular y actualmente no participa en The Lancet Countdown, pero anteriormente se desempeñó como asesor científico del financiador del proyecto.El especialista norteamericano advirtió además que este informe mide principalmente los riesgos que tienen las personas por la exposición a factores climáticos, pero no el impacto real en cuanto a salud o enfermedades. Para tener resultados reales, dijo, se necesita más inversión en investigación.El lado positivo del informe de The Lancet Countdown señala que reducir la contaminación por combustibles fósiles está resultando beneficioso para la salud mundial. Las muertes por contaminación del aire relacionadas con combustibles fósiles disminuyeron en un 15% desde 2005, y la mayor parte de esa mejora es resultado de una menor contaminación relacionada con el carbón que ingresa a la atmósfera.Por otra parte, los investigadores señalan que los sistemas de atención médica y otras infraestructuras sociales de las que depende la atención médica no se han adaptado aún lo suficientemente rápido a los requerimientos actuales por el calentamiento global. "Si no hemos podido hacer frente a la situación hoy, es probable que no podamos hacerlo en el futuro", afirmó el Romanello.Se estima que este informe será analizado en la cumbre de la COP28 en Dubái. El doctor Howard Frumkin, exasistente especial del director de cambio climático y salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, dijo que el informe era valioso, pero que además hay otros impactos que genera el cambio climático.El especialista consideró que los investigadores y los responsables de la formulación de políticas de salud pública deben prestar atención, por ejemplo, a los efectos sobre la salud de las personas que son desplazadas por el cambio climático y migran. "Si estás recibiendo quimioterapia contra el cáncer, diálisis renal o tratamiento para la adicción y tienes que moverte repentinamente, eso es terriblemente perturbador y amenazador", explicó.Agencia AFP y The New York Times
El Manchester City y el Chelsea están bajo investigación de la Justicia por el incumplimiento de reglas financieras de la Premier League de Inglaterra. El Everton ya sufrió la pérdida de 10 puntos, la sanción más dura de la historia de la liga, dejándolo amteúltimo en la tabla. Ahora el City y el Chelsea podrían pelear contra el Everton por el descenso y perder hasta 30 puntos.Ambos clubes podrían sufrir una sanción nunca antes vista por el incumplimiento de reglas financieras (Fair Play Financiero) previstas para los clubes de fútbol británicos. En los últimos 18 meses, todos bajo su dueño Todd Boehly, el Chelsea habría hecho transferencias por más de mil millones de libras y excéntricos pagos mientras el expropietario Roman Abramovich todavía estaba a cargo. Estos movimientos de dinero estarían vinculados con offshores de Abramovich.Por otro lado, el City está siendo investigado por 115 presuntas infracciones desde 2009 hasta 2018 al Fair Play Financiero, pero el escrutinio es inmenso, por lo que tardaría años en concluirse la investigación del equipo de Pep Guardiola. Según pudo saber el diario inglés The Guardian, los siete veces ganadores de la Premier se enfrentan a muchos más cargos, incluido el de no ofrecer "una visión verdadera y justa de la situación financiera del club", el de no "incluir todos los detalles" de la remuneración de jugadores y entrenadores, el de no cumplir con las normas justas reglas de juego y no cooperar en la investigación. Han negado las acusaciones y dicen que existe un "conjunto completo de pruebas irrefutables" que respaldan al club.En el caso del Everton, una comisión independiente encontró que en las cuentas de los Toffees el equipo tuvo una pérdida de 124,5 millones de libras durante tres años hasta el final de la temporada 2021-2022. Las reglas de ganancias y sustentabilidad financiera permiten que los equipos pierdan un máximo de 105 millones de libras en un periodo de tres años o enfrentar sanciones. La sentencia fue la pérdida de 10 puntos, por lo que pasó de 14 a cuatro, peleando el último puesto con el Burnley.Poco después de conocerse la decisión, el club respondió con un fuerte comunicado de parte de su jefe interino, Colin Chong: "Yo y todos en el club estamos en shock y decepcionados por la decisión de la Comisión de la Premier League. Creemos que la sanción es desproporcionada y totalmente injusta. La visión del club es que la dureza y severidad del castigo no son justas ni tampoco son un reflejo razonable de la evidencia que fue aportada a la Comisión. Por ese motivo, el club pretende apelar el resultado ante el Comité de Apelaciones de la Premier League".pic.twitter.com/9tOMqMBRmr— Everton (@Everton) November 17, 2023Una reducción de 30 puntos al Chelsea y al City implica encontrarse en lo último de la tabla junto al Burnley y a un sancionado Everton, por lo que será difícil recuperarse en las posiciones. Hasta el momento los clubes no han emitido declaraciones ni comunicados oficiales.Los antecedentes de sanciones en la Premier LeagueEste tipo de sanciones no se aplicaban desde la década de los 90. El Middlesbrough y Portsmouth recibieron reducciones de puntos en la Liga y ambos descendieron.Middlesbrough recibió una penalización de tres puntos por retirarse de un partido contra Blackburn en la temporada en 1996. Por otro lado, a Portsmouth se le dedujeron nueve puntos en 2010 después de entrar en administración, una forma de protección contra quiebra.
Con lo propio no alcanza. Esa es la premisa que imperó en este nuevo round electoral que culminará el próximo domingo. Por eso, la racionalidad que no suele tener la política se buscó en los números y la aritmética se convirtió, en la segunda vuelta, en la forma de impregnarle previsibilidad a una campaña electoral marcada por las sorpresas. La caza de votos "huérfanos", que suman 8.761.399 en todo el país, se transformó en el vehículo para llegar a la Casa Rosada. ¿Dónde buscaron los candidatos estas adhesiones y cuáles son las ciudades con mayor volumen electoral para capturar?Con perfiles muy distintos, Sergio Massa y Javier Milei tuvieron que lubricar su plasticidad para seducir a un público que les fue esquivo en las elecciones del 22 de octubre. Para tomar dimensión de lo que implica esta tarea, el candidato oficialista está a 14 puntos de obtener la mayoría. Es decir, si la participación es similar, tiene que sumar alrededor de tres millones y medio de votos. Por su parte, el diputado nacional deberá crecer 20 puntos. O sea, sumar alrededor de cinco millones de adhesiones en esta nueva contienda electoral. Con mucho oficio, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) ocultó todo símbolo kirchnerista y se embarcó en la misión de cautivar al electorado del gobernador cordobés, Juan Schiaretti (6,78%), así como al de Horacio Rodríguez Larreta, con un gran porcentaje radical. En esta faena, se dio el lujo de recitar el preámbulo de la Constitución Nacional, emulando a Raúl Alfonsín, y hasta le reprochó a su rival haber dicho que "el cuarteto es una mierda", uno de los símbolos cordobeses. El equipo de campaña oficialista descuenta que absorberán el 2,7% que obtuvo Myriam Bregman con el Frente de Izquierda.Milei, en tanto, suavizó su dogmatismo y pasó de llamar a la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) "montonera tirabombas" a "la señora Bullrich". Tras el rápido apoyo de la exministra, que cosechó el 23,83% de los sufragios en las generales, el líder de La Libertad Avanza galvanizó lo que Mauricio Macri repitió desde la noche de las primarias: "Una mayoría quiere el cambio". El equipo de campaña libertario, no obstante, no dejó de apuntar a los votos de Schiaretti, quien adoptó una postura prescindente en la contienda nacional. Su sucesor, Martín Llaryora, evitó los guiños que le hizo el tigrense, quien sacó a relucir el vínculo que tuvo con el exgobernador José Manuel de la Sota.En esta cacería, la provincia de Buenos Aires retuvo su etiqueta de "madre de todas las batallas". Con poco más de tres millones de sufragios el 35,32% del total de los votos "huérfanos" están en el territorio bonaerense. Las ciudades convertidas en bastiones para la captura de este electorado son La Plata, La Matanza y General Pueyrredón. Respecto de su propio volumen electoral, no obstante, solo el 31% se identificó en las generales con una opción distinta a la de Massa o Milei. Córdoba, en cambio, tiene el 53% del total de sus votantes como "huérfanos". Le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (47,8%) y la provincia de Santa Fe (37,8%). Por eso, en este nuevo round electoral, la jurisdicción mediterránea atrajo la atención de los candidatos, que hicieron foco en su capital. Con 467.145 electores, el departamento de Córdoba está en el podio de mayor cantidad de sufragantes que no optaron, en las instancias electorales previas, por ninguna de las dos opciones que hoy siguen en carrera para ocupar la presidencia.No resulta llamativo, entonces, que Massa haya recorrido la provincia de Córdoba durante dos días la semana pasada, cuando visitó la zona agro productiva y realizó un acto en la ciudad. Milei optó por hacer su cierre nacional en el Patio Olmos, un punto neurálgico de la capital cordobesa, el mismo lugar que eligió Macri para capitular su campaña en 2019.La Capital Federal también fue escenario de campaña. Sobre el total del electorado "huérfano", representa un 10,17% y es el tercero en relevancia después de la provincia de Buenos Aires y Córdoba. Con el foco puesto en fidelizar el voto bullrichista, la compañera de fórmula de Milei, Victoria Villarruel, coordinó una caminata en el corazón de Recoleta el martes. Un día después, Massa compartió un encuentro con jóvenes inquilinos del barrio de Barracas, parte de la comuna 4 en la que el peronismo ganó el 22 de octubre.Rosario, Santa Fe, es la segunda ciudad con mayor cantidad de electores "sin partido". Son 277.948 votantes claves para una elección que las encuestas vaticinan muy ajustada. Esta semana, el líder libertario organizó un acto a los pies del monumento a la bandera. Frente a una multitud, catalogó al balotaje como el momento para elegir "entre populismo o República", y habló de la campaña oficialista: "Qué nos van a meter miedo si tenemos una inflación infernal", sentenció. Massa, en tanto, visitó encabezó un encuentro con trabajadores y empresarios del sector productivo en el Parque Industrial santafesino de Sauce Viejo.En Mendoza, Entre Ríos y Corrientes, el porcentaje de electores "huérfanos" fue significativo hacia dentro de las provincias, pero representa un volumen del 4,26%, 3,52%, y 2,86%, respectivamente, sobre el total nacional de votos "sin partido". No obstante, la suma de este tipo de sufragantes en estas tres jurisdicciones da un resultado de 931.949, una cifra clave para lograr la mayoría necesaria para desembarcar en la Casa Rosada.
Según informes de Naciones Unidas, los especialistas consideran que -para 2050- esta pandemia silenciosa será causante de más muertes que las ocasionadas por el cáncer.
Si gana Milei, el mandatario se prepara para ser la cara de la resistencia y contendrá al peronismo desde la provincia de Buenos Aires. Si se impone Massa, tendrá un aliado para la construcción de cara al 2027
La geóloga colombiana Liliana Narváez participó en el reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas, que pone de manifiesto los drásticos cambios de temperatura y su incidencia en la sociedad
En 2024 un hombre podría ser el primero en ser conocido así por la sociedad mexicana
En un mensaje en su cuenta de X, Sofía Petro hizo un llamado a la tolerancia a raíz de los comentarios r que hicieron que su hermana menor saliera del Estadio Metropolitano de Barranquilla antes del partido entre Colombia y Brasil
Hasta 70 restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza podrían ser reconocidos por la guía francesa. Qué candidatos resuenan
De la alegría a la tristeza en un abrir y cerrar de ojos. De ver la lluvia como una bendición a sentirla como un desconsuelo y amargura infinita. En los parajes de Ángel Gallardo y Chaco Chico, en la comuna santafecina de Monte Vera, el miércoles por la madrugada una feroz tormenta de agua, granizo y viento hizo estragos, afectando directamente las plantaciones hortícolas de la zona. "Desaparecieron" 250 hectáreas, según alertaron los productores. En toda la provincia se dedican para la actividad 1500 hectáreas. Prevén un escenario de menor oferta de producto en los próximos meses.Fueron tres horas en donde las precipitaciones promediaron entre 100 y 130 milímetros. Pero lo más grave fue lo que ocasionó el granizo que destruyó por completo el 100% de las producciones de esa región. "Lamentablemente, no quedó nada. No solo fue la lluvia sino que la tormenta de granizo barrió todo e hizo un desastre. Los quinteros se quedaron sin nada. En otras comunas como Recreo, Arroyo Aguiar y otro sector de Monte Vera, las producciones fueron afectadas pero en menor medida porque solo tuvieron viento y agua", dijo a LA NACION Guillermo Beckman, presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe.Campaña del miedo y voto: piden la "inmediata renuncia" del presidente de un organismo que apoyó a MassaEl INTA evaluó que son alrededor de 50 pequeños productores los que perdieron el 100% de su siembra por el granizo, mientras que el resto de quinteros de la zona del Recreo y Arroyo Aguiar un 50% de sus producciones. "De un momento a otro, desaparecieron 250 hectáreas sembradas de verduras y hortalizas y con ellas unos 50 productores", dijo el dirigente.CampoEn la actualidad, en la provincia hay unas 1500 hectáreas con siembra de hortalizas y verduras y aproximadamente unos 350 productores donde muchos de ellos son grupos familiares que alquilan entre tres y diez hectáreas.Con el novillo como el más favorecido, se fortaleció la tónica alcista en el Mercado Agroganadero de CañuelasTras el granizo, las producciones que más perjudicadas salieron son la lechuga, achicoria, acelga, zapallitos verdes, remolachas, perejil, puerros, tomate redondo y perita, cebolla de verdeo, rúcula y espinacas. "Veníamos con una buena producción del brócoli y de coliflor pero tampoco quedó nada. Aunque falta evaluar las pérdidas de cada productor, el daño para ellos es durísimo", enfatizó.Con este panorama, a media mañana de hoy, el dirigente tuvo conversaciones con funcionarios del gobierno provincial para solicitar la ayuda a los afectados. "Vamos a censar este sábado a todos los productores perjudicados, evaluando su daño en particular y hacer un listado con los nombres. En tanto, los del Gobierno nos prometieron que el miércoles próximo van a recorrer la zona de desastre", afirmó.Según describió, el escenario de los quinteros se empeora aun más por la situación macroeconómica que atraviesa el país. "Muchas plantaciones estaban en invernaderos que quedaron totalmente destruídos. Se rompieron medias sombras y hoy es imposible reemplazarlas. No se puede reponer por la baja rentabilidad que tiene la actividad que desde el año pasado no modificó sus precios en pesos. Sumado a que nuestros insumos están dolarizados, tanto los plásticos como plantines, semillas, fitosanitarios y fertilizantes", expresó."Hay que conocer la actividad. Los quinteros viven el día a día, vendiendo sus producciones y volviendo a invertir. Pero ahora, con este desastre, no pueden sobrevivir, no pueden aguantar tres meses sin cosechar y vender su producción. Hace tiempo venían mal pero se defendían, lo iban sobrellevando y seguían sembrando con muchas ganas a pesar de todo. Pero esto los devastó", añadió.En este contexto, Beckman alertó que indefectiblemente tras estos daños van a faltar verduras y hortalizas para los primeros meses del año que viene. "Toda la mercadería que se perdió no va a estar en las góndolas. Nosotros abastecemos a toda la provincia, a parte del Chaco, Entre Ríos y Córdoba. Por lo que se va a tener que traer de otras provincias que, por la logística, se van a incrementar los precios al consumidor", finalizó.
El Instituto meteorológico colombiano entregó detalles a Infobae sobre cómo avanza la perturbación atmosférica en el mar Caribe y cómo se verá afectada la zona insular del país
Según el pedido de informes oficial, se emitieron cheques diferidos por un monto de más de $1.500 millones a pagar entre el 20 y el 22 de diciembre
Tras casi una década y media, volvieron a ser parte de la agenda política y económica por el anhelo del candidato libertario de una reforma previsional y el desarrollo de un "sistema de capitalización privado" como el que funcionó en el país en el gobierno de Carlos Menem. Leer más
"Algunos científicos suponen que la sismicidad contemporánea en partes de América del Norte estable son réplicas, y otros científicos piensan que se trata principalmente de sismicidad de fondo", comunicó Yuxuan Chen, geocientífico de la Universidad de Wuhan.
La candidata a vicepresidente de La Libertada Avanza apuntó contra el sitio de memoria declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Leer más
En línea con su posicionamiento respecto a las políticas de Derechos Humanos implementadas en el país desde el retorno a la democracia, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, expresó una polémica frase sobre el espacio donde se erige el Museo Sitio de Memoria ESMA. "Son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino", sostuvo en alusión al predio donde funcionó el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio más grande de la última dictadura y que fue declarado patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco."Un predio como el de la ESMA, son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino, sobre todo porque en su momento estaban destinadas a ser escuelas, y lo que más necesitamos son escuelas", sostuvo la compañera de fórmula de Javier Milei en alusión al espacio ubicado en avenida del Libertador 8151.Durante una entrevista que le concedió a la señal televisiva TN, la diputada -quien a principios de septiembre organizó un "homenaje a las víctimas de los ataques perpetrados por Montoneros, el ERP y otras organizaciones durante los años 70- volvió sobre el tema, cuestionó los aportes estatales destinados a las víctimas del período iniciado a partir del golpe de Estado de 1976 y consideró que "el área de Derechos Humanos ha sido un verdadero agujero negro para la entrega de subsidios, bienes del Estado, e indemnizaciones"."Tengo una idea bastante peculiar. Si tuviera que proponer algo específico en esa área, sería una auditoria porque es un tema muy caro a los sentimientos de los argentinos: acá hubo víctimas pero no son todas las víctimas que hay. Me gustaría que se sumen las víctimas que faltan", expresó.En esa sintonía, insistió en que "hay víctimas que dicen haber sido agredidos por el Estado, pero después murieron o por una pastilla de cianuro ordenada por Montoneros o poniendo una bomba y entonces la bomba les explotó". "Pero esas personas no son víctimas, entonces, no pueden cobrar indemnización y sin embargo ha pasado", completó.En tanto, estimó necesario auditar "cómo se entregaron estos fondos" porque, opinó, "se entregan con el hambre del que vive en situación de calle en plaza Constitución". "Me parece que eso habría que también darle una revisión, habría que pensar un poquito en tener una visión amplia se los Derechos Humanos, que nos incluya a todos y que permita con el paso del tiempo, y mucho respeto, cerrar las situaciones que nos duelen como sociedad".Noticia en desarrollo
Healthday Spanish
El cantante y músico británico ya habría llegado a la capital del país, de acuerdo con diversos rumores
Desde mediados de octubre, Atirla realiza asambleas que impiden el funcionamiento normal de las plantas de la empresa láctea. Leer más
SANTA FE.- A partir de la semana próxima, los productos de la láctea SanCor dejarían de estar en las góndolas de los negocios argentinos. La decisión trascendió en las últimas horas luego de una reunión del consejo directivo de la cooperativa con sede en Sunchales, al oeste de esta provincia. La advertencia se da en medio de un conflicto que la firma enfrenta con el gremio Atilra.Según la información a la que tuvo acceso LA NACION, probablemente desde el miércoles 15, la distribuidora de la firma, ubicada en el kilómetro 25 de la ruta Panamericana, en jurisdicción de Don Torcuato, Buenos Aires, interrumpiría el abastecimiento de los productos de la marca. "Sólo quedará en stock leche en polvo, lo único que se procesa actualmente", admitió una fuente cercana a esas decisiones.Pero además, SanCor aguarda la semana próxima otras definiciones sobre su futuro. También el 15 caducará el plazo para la constitución de un fideicomiso que aporte fondos para superar la difícil coyuntura actual y, según directivos de la firma y fuentes gremiales, no hay por estas horas señales que -en víspera del balotaje que definirá un nuevo gobierno nacional a partir de diciembre- pueda existir alguna novedad al respecto. Por lo tanto, caída esa instancia, los productores asociados a la cooperativa tendrán que evaluar alternativas para el futuro de la firma, creada en 1938 por dirigentes de 16 cooperativas de tamberos de Santa Fe y Córdoba como "Fábricas de Manteca SanCor, Cooperativas Unidas" (nombre que alude a las dos provincias que la vieron nacer)."Se está pudriendo": crece el desconcierto en Paraguay por las bananas que no pagó la Argentina y no descartan un faltante de la frutaActualmente, la empresa enfrenta una protesta de los trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), que se inició en la segunda quincena de octubre, que impide el normal procesamiento de materia prima. Esa situación provocó que el crecimiento que venía teniendo la industria, en un proceso de recuperación sostenido, se interrumpiera abruptamente, medida que repercutió en toda la cadena láctea de la región.Inicialmente, el cese de actividades en fábrica era de cuatro horas por turno, pero en las últimas semanas se amplió a 6. Por lo tanto, en el tiempo que se puede, se procesa leche para el producto en polvo, no así en el resto de la línea. Lo propio ocurre con las plantas donde se elaboran quesos. Por ejemplo, en San Guillermo, al noroeste, casi en el límite con Córdoba, la planta que se había reactivado con el aporte de una firma regional (Aristeo SA), frenó totalmente la producción porque no recibe leche. La relación entre la conducción de la cooperativa y Atilra parece haberse tensionado en los últimos días a pesar que se habían ampliado "canales de diálogo", según reconocieron desde la empresa.Hace pocos días, mediante un comunicado, SanCor señaló: "Luego de varios años de negociaciones y trabajo, la alternativa de solución posible que veníamos desarrollando para establecer un futuro más seguro para la cooperativa (el fideicomiso), no alcanzó sus objetivos. Esto se debió fundamentalmente al tiempo transcurrido y al conjunto de dificultades e impedimentos planteados entre las partes involucradas en el proceso. SanCor -agregó- dio cumplimiento a todas las exigencias que legalmente pudo llevar adelante, en tanto que no se verificaron los aportes operativos y económicos que debió realizar la contraparte".Como se informó oportunamente, el fideicomiso, que intentaron conformar un grupo de empresarios, debía aportar 60 millones de dólares para cubrir las necesidades de funcionamiento y garantizar la proyección industrial de los próximos años.Pero la empresa aclaró que "autoridades técnicas no aprobaron el proyecto, marcando deficiencias al parecer, insalvables". Dijeron: "Entre otros aspectos relevantes, desde SanCor hemos planteado la imposibilidad que tuvo el fideicomiso para darle certeza y sustentabilidad a los casi 900 trabajadores que quedarían fuera de los planes del nuevo negocio y deberían continuar en la órbita de la cooperativa, ya sin actividad industrial y sin siquiera asegurarles lo que hoy están cobrando, aunque entendemos que no es lo que corresponde".El presente de SanCor lejos está de lo que fue en su momento la empresa. Llegó a procesar 6 millones de litros de leche diarios. Este año apenas había logrado procesar 700.000 y de una planta de 4000 trabajadores hoy solo permanecen 1400. Hace un par de semanas, la empresa se vio obligada a desprenderse de leche que no podía procesar.Desde Atilra, en tanto, se rechazó que por la protesta se pueda caer la conformación del fideicomiso. Esa situación, dice el gremio, es "porque los que conducen SanCor no colaboran con los pasos que debe dar el fideicomiso y están sin presentar un requerimiento de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para la emisión de valores que generarían el aporte económico para que siga funcionando".Luego de un proceso de reestructuración y venta de activos en los últimos años, de más de una docena de establecimientos SanCor se quedó con seis ubicados en Sunchales, Gálvez, San Guillermo, Balnearia, Devoto y La Carlota. Además, de tener más de 4000 empleados se quedó con unos 1450 que están en convenio con el gremio. De ser líder en procesamiento diario de leche, con más de 3,5 millones de litros, pasó a un nivel en torno de los 700.000 litros diarios, si bien su capacidad instalada es para 1,5 millones de litros.
La conductora también se sorprendió al darse cuenta de la edad que tenía
El objetivo de Israel de terminar con Hamas, genera expectativas sobre qué pasara con la administración del territorio y en manos de quien quedará. Leer más
La tabla de goleadores es liderada por Harold Preciado de Santos con 11 anotaciones en 15 partidos
El nombre del galardonado se desvelará este martes 7 de noviembre a partir de las 17:00 horas
Healthday Spanish
Lo expresó el periodista Mariano Gorodisch con respecto a lo que pasará después de las elecciones y cómo estarán conformados los equipos de ambos candidatos. Leer más
Desde que se renovó la presidencia de la Suprema Corte, López Obrador ha sido un ferviente crítico de la estructura del Poder Judicial
Así se desprende de un informe privado. La campaña fina 2023/24 podría totalizar con ingresos de USD 2.704 millones para de trigo y 924 millones para la cebada
Los tsunamis pueden llegar a representar un gran peligro para los habitantes de la zona en la que se desarrolle pues pueden llegar a ser muy destructivos
La cabeza del gremio de comerciantes empresarios manifestó su preocupación por la entrada en vigencia del mencionado impuesto
Lo dispuso la fiscal Betina Lacki sobre los empleados fantasma de la Legislatura bonaerense.Los acusan de "asociación ilícita y defraudación"
Uno de los pagos más esperados por los trabajadores mexicanos está por llegar y la propuesta para que se entregue el doble podría beneficiar a los mexicanos
La cuestión impositiva de nuestro país debe urgentemente una reforma de proporciones proporcional a las necesidades que tiene la Argentina. Leer más
Miles de motociclistas salen desde diversos puntos de la capital y colapsan la movilidad
Tienen alta dependencia de su hábitat y carecen de capacidad de adaptación. Su supervivencia depende de que los humanos conserven en buen estado las anémonas y arrecifes de coral donde viven.
Los agentes especializados encontraron indumentaria, zapatillas, cigarrillos, accesorios para celulares y 96 cubiertas de distintos modelos y tamaños.
El candidato a presidente por La Libertad Avanza(LLA), Javier Milei, volvió a hablar este sábado del apoyo que el expresidente Mauricio Macri y su excompetidora Patricia Bullrich le manifestaron públicamente esta semana con miras al balotaje del 19 de noviembre, en el que enfrentará al aspirante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa. En ese contexto, dio el nombre de los dos economistas de JxC que podrían sumarse a su equipo ante una eventual victoria.En una entrevista en radio Mitre, al libertario le preguntaron si los economistas que formaron parte del equipo de campaña de Bullrich podrían integrar un eventual gobierno suyo. Entonces, contestó: "Algunos de los economistas, sí, y otros no. [Carlos] Melconian no sería el caso. [Daniel] Artana y [Rodolfo] Santángelo, sí".Tras ello, a Milei le consultaron sobre la posible incorporación a sus tropas de exministros de Macri, a lo que respondió: "Sí, claramente. Con muchos de ellos yo soy amigo encima. De vuelta, están de un lado pero podrían estar del otro también. Somos amigos, colegas y tenemos una visión. Además, en los grupos de JxC hay economistas súper talentosos. Le doy el caso del Banco Central previo al 28 de diciembre de 2017. Ese Banco Central era un lujo: Sturzenegger, Reidel, Flores Vidal... Mire los economistas que tiene ahí".En ese marco, volvió a referirse al encuentro que mantuvo a inicios de esta semana con Macri y Bullrich y aseguró que nadie le pidió tener influencia en la designación de eventuales cargos a cambio de su apoyo. "Eso es falso, no se me pidió nada. El apoyo que se presentó es incondicional. Es un gesto de grandeza tanto de la señora Bullrich como de Macri que no está dentro de la lógica de la política convencional", sentenció.A continuación, el candidato a presidente de LLA aseguró: "Si a mí me hubiera tocado quedar relegado del balotaje, hubiera hecho lo mismo [que Macri y Bullrich] . Hemos puesto las ideas del cambio por encima de las diferencias personales y conceptuales. De hecho, la reunión del martes se inició con un pedido de disculpas mutuo y a partir de ahí dijimos 'bueno, es mucho más importante mirar hacia adelante y buscar una Argentina mejor que estar removiendo nuestras diferencias pasadas'".Respecto de cómo se gestó el encuentro entre las partes, añadió: "Macri tomó la iniciativa, pero igual teníamos muchas ganas de arreglarnos [con Bullrich]. El discurso de Bullrich del domingo fue muy claro y el mío estuvo en línea. La señal más clara fueron los discursos".Luego, a Milei le pidieron una reflexión con relación a los reclamos y distanciamientos que se produjeron al interior de JxC tras la decisión de Macri y Bullrich, a lo que replicó: "Probablemente los que no quieran saber nada [con el apoyo a LLA] son los que siempre quisieron estar con Massa. Lo hacían de manera velada y son, desde mi punto de vista, los mismos que traicionaron a Bullrich, porque si ve lo que pasó con los votos de Massa y de Bullrich está claro lo que pasó".En dicho contexto, al economista le consultaron si se juntaría a dialogar con referentes de la oposición como Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. Entonces, afirmó: "El problema es que no hay afinidad de ideas. Acá el elemento ordenador es el cambio y el estilo del cambio. Si se fijan yo siempre bregué por un ordenamiento ideológico que afortunadamente está pasando. Hay gente que, más allá de las etiquetas, adhiere a las ideas de la izquierda, la centroizquierda, los progres, los colectivistas... Y tienen que estar del otro lado. De este lado estamos los que ponemos la libertad en el centro de la escena. Se hace bastante difícil escucharlos y que no suenen parecido a lo que representa Massa".Noticia en desarrollo
Así quedó la Arena GNP, recinto donde "El Sol de México" se presentaría en el mes de diciembre, tras el golpe del desastre natural
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió de la presencia de fuertes lluvias en varios estados de la República
Alejandro Garnacho estuvo envuelto en una polémica este miércoles luego de que su equipo, el Manchester United, lograra su primera victoria en la Champions League. El héroe de la jornada fue el arquero camerunés, André Onana, quien tapó un penal al último minuto para conservar la diferencia mínima ante el Copenhague y los primeros tres puntos. Sin embargo, una vez finalizado el partido, el hispano-argentino tuiteó una imagen del arquero junto a dos emojis de gorila, lo cual generó polémica porque muchos lo interpretaron como un acto de racismo. Mientras que Garnacho borró el tuit, su compañero tuvo que salir a aclarar la situación en medio de las noticias de una posible sanción.El Manchester United enfrentó a Copenhague por la tercera fecha del grupo A buscando imperiosamente la victoria, ya que el Bayern Múnich y el Galatasaray comenzaban a desprenderse en los primeros lugares.Harry Maguire fue el encargado de darle el gol a los Rojos, pero lo que parecía una victoria clara, tuvo una cuota de dramatismo al último minuto cuando el defensor Scott McTominay le hizo una falta a un delantero rival. El encargado de ejecutar el tiro fue Jordan Larsson quien cruzó el remate y Onana tapó el tiro. Rápidamente, todos sus compañeros fueron a abrazarlos, incluido Garnacho.La polémica surgió después. Alejandro Garnacho compartió una imagen de André Onana en X (antes Twitter), el héroe de la jornada. El problema fue que en vez de escribir algo, el delantero de la selección argentina, puso dos emojis de gorilas, el cual fue interpretado por muchos como un acto de racismo.En el medio de rumores de una posible sanción contra el delantero, André Onana compartió un tuit en la red social. "La gente no puede elegir por qué debería ofenderme. Yo sé exactamente lo que Garnacho quiso decir: potencia y fuerza. Esto no debería seguir", manifestó.En cuanto a Garnacho, él mismo también compartió una captura de las palabras de Onana en su cuenta personal de Instagram.La vez que sancionaron a Edinson Cavani por una situación similar a la de GarnachoCabe señalar que tanto la FIFA y la UEFA llevan adelante distintas campañas contra el racismo antes y durante los partidos, y más aún, en partidos trascendentales, como lo son los de la Champions League. Uno de lo que más padece este tipo de insultos es el delantero del Real Madrid, Vinicius Júnior, quien en reiteradas oportunidades se quejó de hinchas rivales durante los partidos. Otro recordado momento en cuanto el exlateral del FC Barcelona, Dani Álves, estaba por tirar un córner y desde las tribunas le tiraron una banana. El futbolista la levantó y se la comió en señal de protesta."Somos todos monos", el símbolo de Dani Alves para derrotar al racismoEs tan sensible el tema que, en una oportunidad, Edinson Cavani, actual jugador de Boca Juniors, fue sancionado por un afectuoso saludo a su compañero. En aquella oportunidad, vestía los colores del Manchester United, y le respondió una historia a un amigo: "Gracias, negrito". Este comentario le valió la suspensión de tres partidos y una multa de 100.000 libras, ya que la Federación Inglesa lo consideró una ofensa."Lo último que quería hacer era ofender a nadie. Me opongo completamente al racismo y eliminé el mensaje tan pronto como se explicó que se puede interpretar de otra manera. Me gustaría disculparme sinceramente por esto", afirmó el futbolista uruguayo en esa oportunidad.
Healthday Spanish
La Superintendencia de Industria y Comercio abrió una investigación en contra de las tres cadenas de tiendas por comercializar máscaras que impiden respirar de forma libre y natural, por lo que podrían representar un peligro para menores de edad
Se espera que el bilógico de Pfizer se comience a comercializar para finales de noviembre
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el proyecto 'Creo, Un Crédito para Conocernos' con el que pretende apoyar la economía popular en el país
Es una de las tres 250 GTO de 1962 equipadas con el motor V12 de 4 litros.Podría convertirse en la Ferrari más cara de la historia.
Con la firma del Memorando de Entendimiento, las compañías aéreas le apostarán a conectar más destinos en América Latina a mejores costos
A los pilotos de las actuales escuderías de la Fórmula 1 no les cayó nada bien la última decisión de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), relacionada al valor de las multas que aplican los comisarios. Por lo pronto, podrían recibir sanciones de hasta un millón de euros, después de un cambio drástico en el reglamento de ese deporte.Antes del Gran Premio de los Estados Unidos programado para este fin de semana, el organismo rector de la categoría anunció que aumentó el costo de la penalización máxima que los comisarios pueden imponer a un piloto, a partir de los 250.000 euros.La FIA explicó que la cifra se había mantenido estática durante los últimos 12 años y "no refleja las necesidades actuales". Pero la decisión fue recibida con sorpresa por los pilotos, tal cual lo refleja un informe del diario The Guardian. Y surgieron las voces, encabezadas por el británico Lewis Hamilton, que la próxima temporada iniciará un nuevo contrato de dos años y 100 millones de libras esterlinas con Mercedes. "Si nos van a multar con un millón de euros, asegurémonos de que el 100% de esa cantidad se destine a una causa", reclamó el séptuple campeón."Hay mucho dinero puesto en esta industria y hay mucho más que debemos hacer para aumentar la diversidad, mejorar el acceso y crear más oportunidades para las personas que no tienen la oportunidad de practicar un deporte como éste. Esa es la única manera de que me saquen ese dinero", subió la apuesta Hamilton, que además acusó a la FIA de "mala comunicación" después de que ese organismo cuestionara su condición de "modelo a seguir" tras cruzar la pista y chocar en la carrera anterior en Qatar.Hamilton, de 38 años, fue multado con casi 50.000 dólares en las horas posteriores al gran premio del 8 de octubre, en el que cruzó el circuito luego de una embestida en la primera curva con su compañero de equipo y compatriota George Russell. Siete días después del incidente en Lusail, y en una medida sin precedentes, la FIA manifestó que las acciones de Lewis están bajo revisión.El australiano Daniel Ricciardo, de vuelta a la competición con Alpha Tauri después de perderse cinco carreras por una fractura en una mano, lo calificó de "aterrador", y el danés Kevin Magnussen, de Haas, calificó el movimiento de "ridículo", al referirse a las multas.Un portavoz del organismo amplió: "En vista del estatus de modelo a seguir de Lewis Hamilton, la FIA está preocupada por la impresión que sus acciones pueden haber creado en los pilotos más jóvenes". El multicampeón hizo una lectura de eso: "No creo que me hayan señalado. Fue simplemente una mala comunicación. No creo que lo que dijeron sea lo que querían decir. Están investigando cómo abordar estas cosas en el futuro para asegurarse de que no vuelva a suceder".Se entiende que la FIA planea reunirse con el siete veces campeón del mundo aquí en Austin. Es poco probable que Hamilton enfrente sanciones adicionales (la FIA optó por no llevar el caso a la Corte Internacional de Apelaciones para aumentar su multa), pero en el futuro se podrían imponer castigos más severos por una infracción similar."El punto es importante. Cuando me senté en la oficina de los comisarios levanté las manos y reconocí que en el momento había tomado una decisión equivocada. Me disculpé de inmediato", completó.
Infobae Colombia confirmó que la reunión sostenida con el Ministerio de Transporte tiene como fin no bloquear la movilidad en el corredor que conecta al municipio con la capital
Healthday Spanish
Healthday Spanish
Por AM750 el director de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, explicó las principales ventajas de esta histórica innovación.
De acuerdo con la Agencia para la Reincorporación y Normalización 144 excombatientes aspiran a un cargo de elección popular en los comicios del 29 de octubre
A pesar de que A.K., un refugiado afgano que llegó a España en 2017, cumple todos los requisitos, siete miembros de su familia han tenido que regresar al país gobernado por los talibanes desde Pakistán. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado pide agilizar los procesos de reagrupación familiar
NUEVA YORK.- Quienes desarrollan plantas, por naturaleza, son personas pacientes. Pueden tardar años o incluso décadas en perfeccionar una nueva variedad de fruta o verdura que tenga un mejor sabor, que pueda crecer más rápido o se conserve fresca durante más tiempo.Pero como ahora el clima está cada vez más errático, su trabajo se ha vuelto urgente. Las inundaciones recientes hicieron que más de una tercera parte de las uvas de mesa en California se pudrieran en los viñedos. Con la abundancia de luz solar, las manzanas se queman. Además, algunas plagas que antes no les preocupaban a los agricultores ahora arrasan los campos de lechugas.El proceso de crear nuevos cultivos que puedan soportar estos embates suele tardar. Lo más probable es que las soluciones se descubran a partir de áreas de investigación muy diversas, desde la tecnología molecular de edición de genes hasta la explotación de vastas colecciones globales de semillas que se conservan desde hace siglos.Además, por supuesto, estas nuevas frutas y verduras deben tener buen sabor. "Podemos aprovechar estos métodos técnicos para encontrar soluciones climáticas, pero no servirán de nada si la gente no quiere comer esos productos", explicó Michael Kantar, profesor asociado en la Universidad de Hawái, campus Manoa, que se dedica al estudio de los parientes silvestres de los cultivos existentes.Ya es posible encontrar unas cuantas variedades nuevas en los mercados, mientras que otras todavía se encuentran en proceso. A continuación, presentamos una síntesis de las más prometedoras.Cerezas resistentes al calorPara producir frutos, los cerezos necesitan periodos que los reproductores califican como horas frío: por lo menos el equivalente a un mes en horas acumuladas de temperaturas entre 0 y 7 grados Celsius. Si el invierno es muy templado, el florecimiento es errático y en algunas ocasiones no se logra el cultivo.Cada vez es más difícil que los cerezos tengan suficientes horas frío en algunas regiones. Una solución es el fruto en forma de corazón Cheery Cupid de International Fruit Genetics, empresa que hace poco fue adquirida por Bloom Fresh International (los científicos responsables de ese proyecto también crearon esas populares uvas que saben a algodón de azúcar). Estas nuevas cerezas solo necesitan alrededor de un tercio de la cantidad usual de clima frío. "Lo que intentamos fue hacerlas más tolerantes al clima veraniego para que resistan este calor tremendo, pero también tienen que sobrevivir a un invierno más caluroso", comentó Chris Owens, el criador principal de productos vegetales de la empresa.Las Cupid, que son más jugosas y dulces que otras cerezas, solo son un ejemplo de las variedades nuevas de "poco frío" que ya pueden adquirir los agricultores con la designación Cheery. Deberían estar disponibles en el hemisferio sur este otoño y más adelante en los mercados de América del Norte.Coliflor con bloqueador solarCuando una coliflor madura, sus hojas verdes se abren y dejan expuesta la cabeza blanca, llamada cogollo. El cogollo es muy sensible a la luz del sol; si recibe demasiada luz solar, puede hacerse beige y mancharse, y así no se venderá en las tiendas de comestibles.Para evitar que eso ocurra, aproximadamente dos semanas antes de la cosecha, los agricultores doblan las hojas a mano para que cubran el cogollo, un método costoso y laborioso. Como alternativa, los criadores de productos vegetales desarrollaron la coliflor verdaderamente blanca Destinica, que ya se encuentra regularmente en los supermercados. En esencia, no se quema. Además, es mejor para el suelo porque menos trabajadores caminan por los campos.La Destinica es un ejemplo del grupo de coliflores amigables con el clima que han sido desarrolladas por Syngenta Vegetable Seeds, proyecto que forma parte de Syngenta, una empresa agrícola global con sede en Suiza. Los agricultores también están cultivando su col blanca resistente a la intemperie, que requiere menos fertilizante de nitrógeno y puede crecer muy bien durante periodos prolongados de tiempo seco. Es un poco más alta que otras coles, por lo que es más fácil cosecharla.Melones que necesitan menos riegoEn 2011, después de que unos melones cantalupos de Colorado contaminados con listeria causaron la muerte de 33 personas, un grupo de investigadores del Centro de Mejora de Vegetales y Frutas de la Universidad de Texas A&M comenzó a tratar de producir melones más seguros. Pero en la última década, ayudar a los melones a sobrevivir al cambio climático también se ha convertido en una necesidad urgente, indicó Bhimu Patil, director del centro.Con ese fin, la universidad, con financiación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, presentó dos nuevos melones, el Supermelon y el Flavorific, con sistemas de raíces más profundas que pueden obtener más agua del suelo con el fin de sobrevivir a las sequías. Quienes los han probado dicen que estos melones son dulces, con pulpa densa, y acaban de ponerse a disposición de los agricultores.Moras sin espinasEn un laboratorio en Durham, Carolina del Norte, los científicos de Pairwise utilizan una tecnología de edición de genes llamada CRISPR para acelerar un trabajo que a los criadores tradicionales podría tomarles décadas (la edición de genes no es igual a la modificación genética, que consiste en tomar ADN de una especie e implantarlo en otra). Estos investigadores planean reforzar algunas características y eliminar otras, y así esperan crear más rápidamente cultivos que se desarrollen mejor en condiciones climáticas extremas. El problema es que una manzana, por ejemplo, tiene unos 57.000 genes. Descubrir cuáles (y en qué combinación) pueden producir una variedad abundante y deliciosa que pueda resistir un clima inclemente es muy difícil.Estos investigadores, que también trabajan con la enorme empresa química alemana Bayer, ya lograron retirar el gen que le da a la mostaza parda su sabor picante que es parecido al del wasabi. Las hojas se incorporarán a una nutritiva ensalada mixta que Conscious Greens distribuirá en las tiendas de comestibles a principios del próximo año. Será el primer alimento desarrollado con tecnología CRISPR que se venderá en las tiendas.Los científicos creen que el próximo avance será producir unas moras sin semilla que puedan crecer en plantas compactas y sin espinas; además, se espera que necesiten menos terreno, agua y fertilizantes. Los nuevos arbustos también les facilitarán la recolección de la fruta a quienes trabajan en los campos. Y, después de eso, ¿qué viene? "Planeamos tener cerezas sin hueso", aseveró Tom Adams, director ejecutivo y cofundador de Pairwise.Zanahorias que puedan tolerar la salPhil Simon, profesor de horticultura en la Universidad de Wisconsin-Madison, ha dedicado más de una década a tratar de producir una zanahoria cuyas semillas puedan germinar incluso en suelo salino, caliente y seco. En una sequía, no hay suficiente humedad para diluir las sales minerales en las aguas freáticas. Y resulta que las zanahorias no toleran la salinidad, en especial cuando acaban de brotar de las semillas y cuando faltan una o dos semanas para cosecharlas.Una idea es cruzar zanahorias comerciales dulces y anaranjadas con zanahorias silvestres capaces de soportar el calor, como una zanahoria blanca que Simon encontró a la orilla de un camino en Turquía, donde las temperaturas pueden superar los 38 grados Celsius. Sin embargo, aclaró que perfeccionar esa combinación podría llevarles otros 10 o 15 años.Si lo logran, no será la primera zanahoria diseñada para efectos de sostenibilidad en un clima cambiante. En 2003 se desarrolló la Eskimo, una zanahoria de Nantes chata con huella de carbono reducida, diseñada para crecer bien en el invierno frío del norte de Europa.Papas resistentes al calorA las papas les gusta un suministro constante y moderado de agua y prefieren un clima fresco, pero las temperaturas están cambiando tan rápido que un conocido investigador escocés especializado en productos vegetales advirtió hace poco que la industria de la papa enfrenta una "amenaza existencial".Para contratacar, los investigadores de la Universidad de Maine, con fondos del Departamento de Agricultura y la industria de la papa en Estados Unidos, se han dedicado a estudiar América del Sur, donde el cultivo de la papa comenzó alrededor del año 8000 a. C., y variedades tolerantes al calor del sur de Estados Unidos para identificar características genéticas que puedan ayudar a que las papas sobrevivan a las condiciones de calor extremo e inundaciones.También exploran opciones para combatir nuevas oleadas de plagas y enfermedades típicas en condiciones más húmedas y calientes. Una estrategia que se estudia en otros laboratorios es la creación de plantas cuyas hojas tengan más tricomas, lo que dificulta que los insectos puedan ir de un cultivo a otro.Por lo menos se necesitarán cinco o seis años para tener listas papas rojas, russet o para freír, que puedan soportar el cambio climático y sean utilizadas por los agricultores, indicó Greg Porter, profesor de ecología y gestión de cultivos.Paltas que utilizan menos aguaLa gran palta Hass domina el tazón del guacamole en Estados Unidos, pero en unos años la palta Luna UCR, una variedad nueva que causa menos desgaste al medioambiente y cuya creación ha llevado 50 años, podría darle batalla.La palta Luna, de sabor suave como de frutos secos y quizá un poco más dulce que el Hass, según las personas que lo han probado, fue desarrollado por expertos de la Universidad de California, campus Riverside, donde se encuentra una de las mayores colecciones de material genético de aguacate del mundo, en alianza con la empresa agrícola europea Eurosemillas S.A.Los nuevos árboles son delgados, más bajos y de menor impacto ambiental. Utilizan menos agua, lo que es una gran ventaja porque esta fruta requiere mucha irrigación. Además, producen más frutos en menos terreno. "El otro aspecto que la gente no considera es el costo de la mano de obra", señaló Eric Focht, investigador adjunto que ayudó a desarrollar el aguacate Luna. "Cuando debes cosechar estos árboles de gran tamaño, toma más tiempo y no es muy seguro".Manzanas que no se quemanDesarrollar con éxito una manzana nueva lleva tiempo, explicó Kate Evans, horticultora, productora de frutas y profesora de la Universidad Estatal de Washington. "Por lo regular toma 20 años". Es una de las razones por las que Cosmic Crisp, una manzana desarrollada con conciencia del clima pues crece bien con poca luz solar, fue alabada luego de que ayudó a lanzarla al mercado en 2019. Esta variedad, que soporta muy bien el calor, ahora crece en 21 millones de árboles en el estado de Washington.Pero se desarrolló cuando todavía no eran tan evidentes los efectos del cambio climático. Evans y otros criadores ahora evalúan más estrictamente nuevas variedades de manzana que puedan tolerar aún más calor.Una nueva variedad muy prometedora es la Tutti, una manzana roja ligera y crujiente que ya se probó en Europa. Una empresa de Nueva Zelanda la desarrolló para ayudar a los agricultores españoles que batallan con temperaturas más elevadas. La Tutti, que fue presentada en una feria industrial en febrero, es la primera variedad de manzana de marca que fue creada específicamente para ser cultivada en clima caliente.
Todos los trabajadores deberán recibir su dipago antes del 20 de diciembre
Healthday Spanish
Los dos jugadores, junto con Raúl Martínez, fueron separados de manera indefinida por una indisciplina cometida durante la visita del rebaño a los Diablos Rojos de Toluca
El tipo de cambio oficial es de 350 pesos por dólar, mientras que el del mercado alternativo es casi un 40% más débil que a mediados de agosto, cuando el Gobierno devaluó por última vez el peso oficial tras la sorpresiva victoria de Milei en las elecciones primarias
Los comicios electorales son el 29 de octubre y la más reciente Comisión para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales emitió alertas tecnológicas que pueden afectar el correcto desarrollo de la jornada democrática
La iniciativa es impulsada por la agrupación Soberanxs. Busca castigar los discursos que nieguen o legitimen el terrorismo de Estado y sus consecuencias.
Las exitosas cantantes protagonizaron telenovelas infantiles y podrían sumarse al nostálgico concierto junto a sus ex compañeros de pantalla
Los sueños son una parte misteriosa y fascinante de la experiencia humana. A menudo, nos encontramos sumergidos en mundos oníricos que escapan a nuestro control, pero ¿y si te dijeran que podés aprender a influir en lo que soñás? Aquí te presentamos cuatro trucos que expertos consideran que podrían ayudarte a controlar sus sueños.El emotivo agradecimiento del joven que pedía dinero en los semáforos para poder pagar la universidadEl arte de controlar los sueños, conocido como "sueños lúcidos", fue objeto de estudio y práctica durante siglos.De acuerdo con el portal web Mentes Abiertas Psicología, los sueños lúcidos son aquellos en los que el soñador es consciente de que está en un estado de sueño. Esto brinda a la persona la capacidad de influir en lo que ocurre en el sueño.Por otra parte, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, Berkeley, descubrió que los sueños lúcidos tienen el potencial de elevar la calidad del sueño en su totalidad. Los participantes del estudio que experimentaron sueños lúcidos informaron de una mejora general en la calidad de su sueño.Según la revista Cuerpomente, los sueños lúcidos, esas experiencias donde la persona es consciente de que está soñando y tiene cierto control sobre el contenido, pueden surgir de forma natural para algunos, pero para otros, se trata de un proceso que se puede aprender.Incluso si no tuviste sueños lúcidos antes u olvidaste los sueños por completo, hay cuatro pasos que puede seguir para cultivar esta fascinante habilidad y controlar lo que sueña. Estos son:1. Despertar la conscienciaAntes de sumergirse en el mundo de los sueños lúcidos, es crucial programar la mente para despertar durante sus sueños. En ese sentido, antes de dormir, hay que plantearse la pregunta: "¿Esto es solo un sueño?".Este sencillo interrogante puede elevar su conciencia dentro del sueño sin interrumpirlo. Reconocer los signos típicos de los sueños, como flotar o moverse de manera extraña, es esencial. Una vez identificados, podrás preguntarte de forma activa: "¿Es esto un sueño?".2. El diario de sueñosEl olvido de los sueños suele ocurrir poco después de despertar, donde los detalles de la noche anterior se desvanecen como hilos delicados. Si deseás controlar tus sueños, debes recordarlos.La extraña "puesta de sol azul" que captó el Perseverance en Marte al atardecerPara esto, guardá un diario de sueños junto a tu cama y anotá todo lo que puedas recordar al despertar. Inicialmente, las experiencias oníricas pueden parecer confusas, pero con el tiempo, mejorarás en la captura de detalles. Este inventario de tus mundos oníricos te podría ayudar a reconocer señales y ganar claridad en los sueños.3. Provocar sueños lúcidosLos sueños lúcidos a menudo ocurren en la fase de sueño REM al final de su ciclo. Podés provocarlos de manera sencilla:Configurá una alarma para que suene unas cinco horas después de acostarte para despertar durante el sueño REM.Mantenete despierto durante unos minutos, leyendo o revisando su diario de sueños.Al volver a dormir, las posibilidades de tener sueños lúcidos aumentan, ya que tu mente activa se adentra directamente en el sueño REM.4. La práctica hace al soñadorNo se trata de un logro instantáneo: dominar los sueños lúcidos demanda tiempo y paciencia. Pueden pasar semanas o meses antes de que experimentes tu primer sueño lúcido.Mantené una rutina de vida saludable, evitá el alcohol y el tabaco, y asegurá un buen descanso, ya que un sueño profundo es fundamental para esta práctica.Sueños lúcidos: beneficiosEl portal web Psicología y Mente indica que, además de ser una emocionante experiencia, los sueños lúcidos ofrecen beneficios notables, respaldados por investigaciones recientes, estos son:Mejora de los sueños: los sueños lúcidos permiten el control del contenido onírico, lo que resulta en sueños más satisfactorios y placenteros.Reducción de pesadillas: los soñadores lúcidos pueden transformar o despertarse de pesadillas, liberándose de experiencias aterradoras.Eleva el estado de ánimo: los sueños lúcidos, en particular aquellos significativos y positivos, pueden dejarte con un estado de ánimo eufórico y un aumento en la confianza al despertar.Potenciación de habilidades motoras: practicar habilidades motoras en sueños lúcidos es un tipo de entrenamiento mental que puede mejorar tu rendimiento en la vida real.Controlar tus sueños es una habilidad que se puede perfeccionar con práctica y paciencia, y es una experiencia altamente personal.Cada cuánto hay que lavarse el pelo, según la recomendación de los especialistasAl combinar la práctica de mantener un registro de los sueños, la meditación de la conciencia plena, cuestionarte la realidad y establecer metas antes de dormir, puede ayudarte a sumergirse en un mundo de sueños lleno de oportunidades. A medida que explores y experimentes con estas técnicas, tus sueños podrían transformarse en una fuente inagotable de creatividad, autodescubrimiento y diversión ilimitada.
Healthday Spanish
A días de las elecciones generales, la justicia bonaerense desestimó el fallo que anuló la causa y había habilitado al puntero a quedar en libertad luego de ser detenido. Rigau fue encontrado con 48 tarjetas de débito de trabajadores legislativos en una sucursal del Banco Provincia haciendo extracciones de dinero. Leer más