pobre

Fuente: La Nación
27/10/2025 01:18

Ricardo López Murphy no renovará su banca y la fuerza de María Eugenia Talerico tuvo una pobre cosecha

Alianza Potencia, la fuerza que lidera María Eugenia Talerico, que compitió por primera vez en elecciones nacionales, no consiguió obtener bancas en el Congreso. Su mejor performance la obtuvo en la Ciudad de Buenos Aires, donde llevaba al diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, como primer candidato para la Cámara baja, pero en esa categoría obtuvo poco más de 65.000 votos, que representaron el 4%, insuficiente para renovar su banca. La lista del exministro de Defensa de La Alianza quedó quinta, a 32.000 votos de Ciudadanos Unidos, la expresión de los gobernadores de Provincis Unidas en la Capital Federal, que sí logró meter en la Cámara baja al presidente del radicalismo, Martín Lousteau.El espacio sufrió un gran "corte de boleta", en los términos del viejo sistema de papeletas partidarias. En la categoría de Senadores, encabezada por el candidato Juan Martín Paleo, apenas superó el 1% de los votos y cayó al séptimo lugar. Por su parte, la vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el macrismo encabezó la lista de diputados del espacio en la provincia de Buenos Aires, el otro distrito donde compitió, pero tampoco pudo meterse. Fiesta de la democracia ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??· pic.twitter.com/IxYXuwPVQh— Maria Eugenia Talerico (@eugetale) October 26, 2025Allí quedó en el décimo lugar, detrás de la Coalición Cívica, que tampoco obtuvo bancas. De los 35 escaños en juego en el territorio bonaerense, 17 fueron para La Libertad Avanza (LLA), 16 para el peronismo articulado en Fuerza Patria, y dos para el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U). El desempeño bonaerense de Potencia representó un retroceso respecto a las elecciones bonaerenses de septiembre, su primera aventura electoral, cuando cosechó el 1,3% de los votos.Tampoco allí pudo obtener bancas en el Congreso provincial, pero consiguió buenas primeras impresiones en la quinta y sexta sección, donde mostró competitividad y alcanzó a conseguir 10 concejales en los distritos de Chascomús, Balcarce, Puán, Coronel Rosales y Suipacha, en donde le ganó al intendente, Juan Luis Mancini, de Fuerza Patria. Uno de los ejes de campaña del espacio -de impronta liberal-republicana e integrado por Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el partido UNIR- fue la lucha contra la corrupción, un tópico con el que Talerico está fuertemente identificada por su paso como número dos de la UIF del macrismo, entre 2015 y 2019. "Un Presidente anunció con una motosierra que iba a destruir todo y la gente, por hastío de la dirigencia política, lo votó", arremetió en el cierre de campaña, en La Plata. "Eso muestra el rotundo fracaso de la política y el sindicalismo. Ellos solo piensan en sus negocios, pero se olvidaron que tenemos una Provincia por levantar. Hay que renovar a la clase dirigente. El pilar de eso es que se deje de robar", completó.En la Capital Federal, el economista López Murphy coqueteó con el color histórico de Pro, el amarillo, -que quedó vacante por la síntesis que hizo el partido de Macri con LLA-, en alusión a su participación en los inicios del proyecto político que fundó Mauricio Macri, en 2005.

Fuente: Infobae
25/10/2025 01:42

El largo camino a las urnas: campaña pobre y escaso interés social

La elección nacional llega después de una extensa sucesión de comicios provinciales. Ese ejercicio fue marcado por la baja participación ciudadana. Se verá si el clima económico y la apuesta a la polarización cambian el escenario. Juegan en contra las batallas internas y la falta de volumen político

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:23

Tiktoker Lemon Pay es repudiado por humillar a ancianos lanzándoles dinero al suelo: "Estoy regalando a gente pobre"

El video fue calificado como denigrante y carente de empatía, mientras los espectadores piden medidas urgentes el canal del tiktoker

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:23

¿Quién es Manola Diez? La polémica actriz que entró a La Granja VIP para "salir de pobre"

El reality de Azteca vive su segunda semana de transmisiones

Fuente: Infobae
18/10/2025 17:32

Uno de cada cinco trabajadores en la Argentina es pobre, según un estudio privado

La precariedad, los bajos salarios y la informalidad explican por qué millones de personas siguen sin poder cubrir la canasta básica, aun teniendo empleo

Fuente: Perfil
17/10/2025 16:36

1 de cada 5 trabajadores argentinos es pobre: publica los empresarios en el día de Lealtad Peronista

Aun teniendo empleo, los ocupado no logran superar los bajos índices. La ayuda del Estado ayuda a paliar la situación de los menores de 14 años. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 12:06

Un País Vasco rico y una Andalucía pobre: el mapa de España revela una brecha persistente entre norte y sur y una creciente desigualdad

El informe de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) reconoce que más de 45% de las personas en riesgo viven con menos de 644 euros al mes en el País Vasco o Baleares

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:16

El pobre presente del negocio del biodiesel en la Argentina

El volumen comercializado y las exportaciones de este carburante han caído a niveles alarmantes. La industria muestra una enorme capacidad ociosa. Va a contramano de las tendencias en el mundo desarrollado

Fuente: Perfil
15/10/2025 11:36

Cuánto necesita por mes una familia tipo argentina para no ser pobre

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó el valor de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) correspondientes al mes de septiembre. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 19:36

Una familia necesitó $1.176.852 para no ser pobre en septiembre

Tanto la canasta básica alimentaria como la total, que determinan los umbrales de indigencia y pobreza, se incrementaron por debajo de la inflación según el INDEC. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:27

Daniel Stern, actor de 'Mi pobre angelito', se recupera tras haber sido hospitalizado de emergencia

El artista, que encarnó a uno de los ladrones en el clásico navideño, se había retirado de Hollywood para vivir en su propio rancho

Fuente: Clarín
14/10/2025 17:18

Canasta Básica: una familia necesitó $1.176.852 en septiembre para no ser pobre

La cifra subió 1,4% con respecto a agosto, según el INDEC.Cuánto dinero se precisó para no ser indigente.

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:29

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia, subió 1,4% y llegó a $527.736.

Fuente: Perfil
14/10/2025 12:36

Una familia necesitó 1.255.000 pesos para no ser pobre en septiembre en la Ciudad de Buenos Aires

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 2,39% en septiembre, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió 2,29% en el noveno mes del 2025. Leer más

Fuente: Clarín
10/10/2025 14:36

Con su nueva encíclica, León XIV hace propia una iniciativa de Francisco: "Una Iglesia pobre para los pobres"

Las ideas del pontífice argentino están contenidas ampliamente en treinta citas en el documento de su sucesor, Dilexit te.Allí admite que asume somo suyo el pensamiento de Francisco y está feliz por presentarlo al comienzo de su pontificado.

Fuente: Página 12
07/10/2025 09:41

Víctor Hugo Morales: "Es un hombre roto, un pobre tipo que provoca lástima por él y por nosotros"

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó el contexto en el que el país llegará a las elecciones, con negociaciones por más deuda en Estados Unidos y un Gobierno asediado por los escándalos de corrupción.

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:04

Petro pasó de decir que el pobre no usa casi la gasolina a compararla con el fentanilo: "Es peor, son venenos totales de la vida"

El jefe de Estado cuestionó la eficacia de los bombardeos en altamar dirigidos a lanchas sospechosas de transportar estupefacientes

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:26

Susel Paredes llama "pobre diablo infeliz, mentiroso" al ministro Juan José Santiváñez y afirma que él eligió defender criminales

La parlamentaria indicó que es posible presentar una moción de censura directamente ante el Congreso porque el ministro de Justicia podría ser invitado a hablar en el hemiciclo. Se necesitan 66 votos a favor de su censura para retirarlo del cargo

Fuente: Página 12
23/09/2025 09:31

Víctor Hugo Morales aniquiló a Milei: "Pobre delirante"

El periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rumbo del plan económico y recordó el día que el Presidente dijo que un Gobierno que toma deuda es "inmoral".

Fuente: Infobae
23/09/2025 03:26

La vida y la lucha de Ray Charles, el niño pobre que se quedó ciego a los siete años y se convirtió en "el padre del soul"

Vivió en la extrema pobreza. "Éramos pobres con P mayúscula. Estábamos en lo más bajo de la escala social, debajo de nosotros solo estaba el suelo", graficó. Desde que perdió la visión pudo avanzar en el mundo de la música gracias al sistema Braille. Su orfandad y su pelea por desterrar la discriminación

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:53

Roberto Artigas y Carlos Orozco se enfrentan y descalifican el trabajo de los peruanos con polémicos comentarios: "Pobre diablo"

La confrontación entre el streamer y el conductor, también incluye a Neutro, desatando reacciones diversas sobre la dignidad laboral y la rivalidad en el mundo digital.

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:13

Una familia tipo necesita ganar $1.160.780 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:27

Polémico proyecto de ley propuesto por el Gobernador de Antioquia se hundió en el Senado: Gustavo Petro había dicho que quería dividir a Colombia en dos, una rica y otra pobre

La iniciativa que pretendía consultar a la ciudadanía sobre la gestión independiente de fondos regionales fue descartada en el primer debate, con ocho votos por el 'No' y seis por el 'Sí'

Fuente: Clarín
06/09/2025 21:36

"Le tendría que preguntar a ChatGPT": la insólita salida de Franco Colapinto para hablar del pobre desempeño de Alpine en el GP de Italia

Al argentino le preguntaron cómo ir más rápido en un circuito donde reina la velocidad.El consuelo es que en la clasificación terminó delante de su compañero, Pierre Gasly.Qué le aconseja la Inteligencia Artificial a la escudería que maneja Flavio Briatore.

Fuente: Página 12
04/09/2025 19:07

Se necesitan cuatro salarios mínimos para no ser pobre

Si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los 740.000 pesos.

Fuente: Perfil
04/09/2025 12:36

Según un estudio de la CTA, una familia tipo necesitó 4 salarios mínimos en julio para no ser pobre

La pérdida del poder adquisitivo es uno de los principales motivos detallados en una investigación del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) que es el centro de estudios de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 11:31

"Un terrorista defendiendo terroristas. Pobre Colombia": Agustín Laje sobre Petro luego de que lamentara ataque embarcación cargada de cocaína desde Venezuela

El ataque por parte de Estados Unidos a una embarcación que, según la Casa Blanca, llevaba cocaína a América del Norte, ha provocado no pocas discusiones en las redes sociales

Fuente: Infobae
29/08/2025 21:42

Ministro de Defensa fue tajante con secuestradores de 33 militares: "Nacer pobre o rico no da derecho a ser ilegal"

Pedro Sánchez entregó un balance sobre lo registrado en Guaviare y anticipó que la fuerza pública volverá a la zona en la que se registraron los hechos

Fuente: La Nación
21/08/2025 22:18

"Al pobre muchacho alguien lo enterró ahí", dijo Cristian Graf sobre los restos encontrados en su propiedad

"Al pobre muchacho alguien lo enterró ahí y salió a la luz ahora por la obra, si no nunca más te hubieses enterado. Es terrible". La frase de Norberto Cristian Graf rompió un silencio de tres meses desde la aparición de los restos óseos de Diego Fernández Lima, un adolescente asesinado hace 41 años y que había sido compañero de escuela del hombre que es hoy el único imputado por ese crimen. Fernández Lima desapareció el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. Sus restos fueron encontrados accidentalmente en Coghlan casi 41 años después, por un albañil de una obra que se realizaba en el lote situado en la avenida Congreso 3748, que linda con el chalet de la familia Graf.La semana pasada, el fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, imputó a Graf, de 58 años, de los delitos de encubrimiento agravado y "supresión de evidencia" y pidió que sea citado a prestar declaración indagatoria. Sin embargo, en los últimos días el juez nacional en lo criminal y correccional Alejandro Litvack le pidió más precisiones al Ministerio Público Fiscal sobre la imputación que le endilga al sospechoso.En un diálogo con el periodista de TN Sebastián Domenech, el sospechoso intentó exponer que los restos óseos fueron hallados en el terreno lindero y no en el propio porque, argumentó, se encontraron bajo la medianera, donde antes había una ligustrina, en una zona que antes pertenecía a la vivienda vecina."Cómo pasó no sé", agregó Graf y aseguró que tanto él como su familia tienen "la conciencia limpia". Aseguró que no sabe si alguien "le plantó el cuerpo" de Fernández Lima, con el que había compartido dos años de estudios en el nivel secundario. La posición de los peritos que trabajaron en la escena del crimen es totalmente diferente a la expuesta por Graf."La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742", había explicado a la nacion la directora para la Argentina del Equipo Argentino de Arqueología Forense, Mariela Fumagalli. Esa dirección pertenece a la propiedad de la familia Graf.A partir de la "lectura y limpieza arqueológica", los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 60 centímetros de ancho. Para los peritos no hay dudas sobre el lugar donde fue enterrado el cuerpo. El fiscal comparte esa certeza."¿Descartás la posibilidad de que haya sido tu papá?", le preguntó el periodista a Graf. "Obvio que sí. Es mi papá, no puede ser. De la familia nadie. Ni se me ocurriría pensar eso", aseguró el sospechoso a pocos metros del lugar donde fueron hallados los restos óseos de Fernández Lima. Y agregó que pone "las manos en el fuego por sus padres".Si bien el homicidio de Fernández Lima es un caso prescripto por el paso del tiempo de acuerdo al sistema penal argentino, la Justicia mantiene por ahora el avance de la causa que rodea a la familia Graf.El lugar del hallazgo de los restos y el hecho de que el ahora sospechoso y la víctima -que fue asesinada de una puñalada- se conociesen enfocó la investigación hacia Graf. Este negó en la entrevista haber tenido una relación de amistad con Fernández Lima. Dijo que no recordaba siquiera cómo era su antiguo compañero de estudios ni acordarse del momento de la desaparición y búsqueda del joven. "De ninguno de los compañeros me acuerdo, porque yo tenía otro círculo de amigos y por eso no me vinculaba con los chicos del colegio, tanto en secundaria como antes y después", aseveró Graf.Y resaltó que Fernández Lima "jamás" lo visitó en su casa y que tampoco conoce a la familia que esperó durante cuatro décadas noticias sobre la víctima, al que pensaban como desaparecido. "No tengo enemigos", comentó Graf antes de señalar: "Los medios lo dieron como caso cerrado porque claro, como vieron que habíamos sido del mismo colegio" "Da bronca", indicó Graf.El hombre de 58 años que ahora está en la mira de la Justicia se refirió, además, a la familia Fernández Lima: "Lo lamento mucho por ellos, me hubiese gustado tener alguna respuesta para ellos para que sepan qué pasó, pero no la tengo ni nadie de mi entorno la tenemos". El sospechoso, acompañado de su esposa y de sus abogados, concluyó que "el que me conoce me va a creer y va a haber gente que no".

Fuente: Infobae
21/08/2025 06:00

Cuando Hollywood miró hacia Argentina: el insólito cameo de José de San Martín en Mi pobre angelito 2

La secuela muestra al joven Kevin McCallister (Macaulay Caulkin) en medio de persecuciones y situaciones cómicas por emblemáticos paisajes urbanos. Entre las escenas, surge una sutil referencia a la historia argentina

Fuente: Clarín
18/08/2025 12:00

"Mi Pobre Angelito en Concierto": el clásico navideño llega al Gran Rex con música en vivo

Damián Malher dirigirá una puesta con más de 100 músicos en escena.Las canciones de la película llevan la firma del talentoso John Williams.

Fuente: Clarín
14/08/2025 06:00

El ojo goleador del Puma Morete: "Pobre Cavani, está en un equipo que no genera nada"

El 14 de agosto de 1975 River cortó la racha histórica de 18 años sin salir campeón.El título se dio en medio de una huelga de futbolistas por lo que el partido definitorio se jugó con juveniles.Uno de los que 'paró' fue Carlos Morete, quien junto a Clarín recordó cómo fue jugar con Maradona, dijo que "Messi es un genio", aunque eligió a otro futbolista como el mejor que vio.

Fuente: Perfil
13/08/2025 17:00

Una familia tipo necesitó $1.149.353 para no ser pobre en julio, según el INDEC

Un hogar integrado por dos adultos y dos menores requirió un mínimo de $515.405 durante el séptimo mes del año para no quedar bajo el umbral de la indigencia, de acuerdo a los datos de las canastas básicas. Leer más

Fuente: Clarín
09/08/2025 22:00

Independiente hizo figura a Franco Armani pero no pudo con River, que mostró una pobre versión en Avellaneda, de cara a la Libertadores

En un clásico más peleado que jugado, el Rojo mereció un poco más y le faltó puntería.El equipo de Gallardo rescató un punto pero sufrió la lesión de Germán Pezzella.Julio Vaccari sorprendió con el uruguayo Matías Abaldo entre los titulares.

Fuente: La Nación
09/08/2025 10:36

Fue dueño de la casa de Mi pobre angelito y revela todos los secretos de vivir en un lugar emblemático del cine

Durante más de dos décadas, John Abendshien vivió en una de las casas más icónicas del cine. Ubicada en Winnetka, Chicago, Illinois, fue el escenario principal de Mi pobre angelito (Home Alone), la comedia navideña que marcó a generaciones. Hoy, a casi 30 años de su estreno, contó por primera vez cómo esa experiencia cambió su vida. "Nunca más estuvimos solos", recordó.Cómo comenzó todo: de un llamado a su puerta a vivir en un set de filmaciónEl día que una productora tocó el timbre de su casa, John no imaginó que cambiaría su vida para siempre. La mujer le dijo que buscaban una locación en el barrio para una filmación y le preguntó si estaba interesado. Poco después regresó con una propuesta: su residencia sería el epicentro de una película que luego se convertiría en un ícono del cine familiar y Abendshien aceptó.El rodaje comenzó en 1990 y duró cinco meses, según informó NBC Chicago. El equipo transformó los ambientes con escenografías, trampas y decorados que luego quedaron inmortalizados en la pantalla grande. El período de la filmación fue intenso. John señaló que prácticamente convivieron con los actores y los técnicos. "Se volvieron casi familia, en un punto", consideró el hombre que ahora escribió un libro (titulado Home But Alone No More) que está pronto a salir a la venta y rememora aquella época y lo que vino después. "El libro cuenta la historia de cómo la casa fue elegida, cómo fue vivir acá y conocer al elenco y a la producción", dijo. Una casa convertida en leyenda de Hollywood y en un imán para los fansLa casa de Kevin, "el pobre angelito" que quedó solo en la enorme propiedad y que lanzó al estrellato a Macaulay Culkin, está situada en el 671 de la avenida Lincoln, en Winnetka, Chicago.Tras el estreno del filme, en enero de 1991, se convirtió en parte de la historia del cine. Su dueño y su familia nunca más pudieron recuperar la tranquilidad en su hogar. Cientos de fanáticos se agolpaban en la vereda todos los días para sacarse fotos. Lo que al principio creyó que sería un furor pasajero se transformó en una rutina: "Era como vivir en una pecera", recordó Abendshien.En días normales, la fachada recibía unas 400 visitas. Pero durante las fiestas, el número crecía a miles. Cada Navidad, la cuadra entera se llenaba de curiosos que querían ver de cerca la casa de los McCallister. El furor nunca cesó. Años después, incluso comenzaron a venderse réplicas en forma de galleta de jengibre con la fachada exacta, detalló el hombre en la web oficial de su libro.De la vida familiar a una atracción turísticaLa vida cotidiana en esa casa cambió por completo. John y su familia debieron adaptarse al constante movimiento de personas, autos y fotógrafos. En su libro, no solo narra los entretelones del rodaje, sino también cómo convivieron con esa fama inesperada. La experiencia lo llevó a reflexionar sobre la familia, el hogar y lo que ocurre cuando tu vida privada se convierte en parte de la cultura popular. John expresó: "Después de todos estos años sigo pensando: 'Dios, ¿cómo pasó todo esto?'". El presente de la casa: restauración y experiencias exclusivasEn 2012, los Abendshien vendieron la propiedad por US$1,5 millones. Desde entonces, la casa tuvo nuevos dueños que comenzaron a restaurarla para que luzca exactamente como en la película. La idea es devolverle la estética que millones de personas reconocen al instante.En 2021, durante una campaña especial de Airbnb, la vivienda se ofreció por una noche para una experiencia temática completa: cena a la luz de las velas con macarrones con queso, una pizza gigante, decoraciones navideñas y la posibilidad de dormir en la icónica habitación de Kevin.Cómo un experto en salud pública saltó a la fama por Mi pobre angelitoJohn Abendshien nunca tuvo relación con el mundo del espectáculo. Se desempeñó como consultor en estrategias sanitarias y asesoró a grandes sistemas de salud en Estados Unidos. Sin embargo, su legado más conocido quedó en el cine, sin haberlo buscado.Con Home But Alone No More, John decidió relatar cómo vivió el arrollador fenómeno que cautivó a varias generaciones y que se convirtió en una película de culto. El libro no solo repasa los cinco meses de filmación, sino también las décadas de atención, sorpresas y anécdotas que llegaron después. Según él, la casa ya no fue solo suya: pasó a ser de todos.

Fuente: Perfil
30/07/2025 18:18

Más de un millón de pesos: lo que necesitó una familia chaqueña en junio para no ser pobre

En junio, una familia chaqueña necesitó más de $1.101.000 para no ser pobre, según un informe del ISEPCi. La canasta básica subió un 1,52% en un mes y acumula una suba del 46% en un año. Leer más

Fuente: Infobae
27/07/2025 16:21

Centro Democrático respondió a Daniel Coronell por juicio a Álvaro Uribe: "Pobre lora envejecida"

Luego de la columna titulada "Veredicto", el partido fundando por el expresidente Álvaro Uribe lanzó duras críticas contra el periodista

Fuente: Infobae
27/07/2025 13:51

María Antonieta de las Nieves alarma por su aspecto físico y piden la dejen vivir su vejez: "Pobre Chilindrina"

La querida actriz de 'El Chavo del 8â?² fue sorprendida en Perú por la mujer que la personificó en la bioserie de 'Chespirito'

Fuente: Perfil
26/07/2025 06:00

Colapinto: otro pobre rendimiento

Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:24

Cuánto debe ganar para no ser pobre en Colombia: esto es lo que dice el Dane

Según el Dane, un hogar de cuatro personas necesitaría un ingreso mensual mínimo de $1.840.792, cifra que varía según la zona rural o urbana

Fuente: Infobae
21/07/2025 14:05

Así lucen hoy todos los actores de "Mi pobre angelito"

La mezcla de humor, ternura y escenas icónicas hizo de esta historia un éxito mundial y la consagró como una tradición para generaciones enteras cada fin de año

Fuente: Clarín
19/07/2025 09:00

El mal augurio del éxito temprano: cómo está el hermano abusivo de Mi pobre Angelito, a 35 años del estreno

Qué fue de la vida del actor Devin Ratray quien hizo el papel de Buzz McCallister.Sus momentos más oscuros y cómo está hoy.

Fuente: Infobae
19/07/2025 00:50

Magaly Medina genera polémica al compartir receta de sopa en su 'época de pobre': "¡Qué despectiva!"

La conductora de 'Magaly TV La Firme' publicó en sus redes sociales una receta, pero la forma como llamó generó controversia entre sus seguidores

Fuente: La Nación
17/07/2025 08:00

El impactante antes y después de los actores de Mi pobre angelito, a 35 años de su estreno

Desde que se estrenó en 1990, Mi pobre angelito no solo causó sensación en el mundo, sino que se convirtió en el clásico que no puede faltar en Navidad. La película, que gira en torno a Kevin McCallister, un niño de ocho años que accidentalmente es olvidado por su familia cuando se van de vacaciones a París, tiene varios condimentos que cautiva a la audiencia. Tanto es así que hubo dos entregas más. A 35 años del estreno de la cinta producida por John Hughes, te mostramos cómo están hoy los actores que le dieron vida a cada uno de los personajes. Macaulay Culkin como Kevin McCallisterEl actor estadounidense tenía 10 años cuando se puso en la piel del protagonista de la película. A raíz de su interpretación, fue considerado uno de los actores infantiles más exitosos de la década de 1990, por lo que recibió una nominación al Globo de Oro y otros galardones. En 2005, ocupó el segundo lugar en la lista de VH1 de las "100 mejores estrellas infantiles", mientras que en 2023, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.Después de aquel papel que lo catapultó a la fama, Culkin recibió múltiples propuestas y de renombre como, Mi primer beso (1991); El ángel malvado (1993) y Ricky Ricón (1994). Pese a que su problema de adiciones -el cual estuvo relacionado con la fama a una edad temprana y una relación abusiva con su padre- lo alejó por un tiempo de los sets de grabación, regresó y no solo volvió a participar de distintas producciones audiovisuales, sino que también exploró otras facetas: fue miembro de la banda de rock Pizza Underground (2013-2016) y, en 2018, se convirtió en editor y director ejecutivo de Bunny Ears, un sitio web y pódcast satírico sobre cultura popular.En lo que respecta a su vida privada, Culkin está comprometido con la actriz Brenda Song desde 2022, con quien tiene dos hijos. John Heard como Peter McCallisterEl actor tenía 46 años cuando interpretó a Peter McCallister, el padre de la familia. Si bien su interpretación en Mi pobre angelito y Mi pobre angelito 2: perdido en Nueva York es recordada por muchos, Heard tuvo una extensa carrera no solo en cine, sino también en teatro y televisión; en esta última, se destacó en papeles de reconocidas series como La Ley y el Orden (1990), CSI: Miami (2002), Modern Family (2009) y Prison Break (2005).Heard murió de un paro cardíaco el 21 de julio de 2017, a los 71 años.Catherine O'Hara como Kate McCallisterLa estadounidense de 71 años, tenía 36 cuando interpretó a la madre de Kevin. Sin embargo, Mi pobre angelito y Mi pobre angelito 2: perdido en Nueva York no fueron los únicos títulos por el que su nombre repercutió mundialmente. Entre sus papeles más importantes se encuentran las sagas de películas de Beetlejuice y su rol como actriz de doblaje como Sally en El extraño mundo de Jack (1993), Tina en Chicken Little (2005) y Susan Frankenstein en Frankenweenie (2012). Entre las series reconocidas de las que formó parte se encuentran Six Feet Under (2003-2005) y The Last of Us (2025).Devin Ratray como Buzz McCallister El actor tenía 13 años cuando se puso en la piel del hermano mayor de Kevin. Después de formar parte del éxito infantil, Ratray tuvo varios roles secundarios y participaciones especiales importantes en producciones como Better Call Saul (2015), El tic (2016) y Muñeca Rusa (2019), entre otras.Desde 2021, el actor de 48 años enfrenta acusaciones de violencia doméstica presentadas por su expareja. Según la denuncia, el hombre trató de estrangularla en un hotel. El año pasado, estuvo internado en estado crítico debido a un severo problema de salud del que no se conocieron detalles.Hillary Wolf como Megan McCallisterWolf tenía 13 años cuando interpretó a una de las hermanas mayores del protagonista. Aunque tenía un futuro prometedor, decidió dejar atrás los sets de grabación y embarcarse en el judo, mundo en el que no le fue nada mal.En 1994 ganó el campeonato mundial de judo juvenil y representó a Estados Unidos en judo en los Juegos Olímpicos de 1996 y 2000. En 1996, participó en la competición femenina de 48 kg y llegó a cuartos de final. En 2004, Wolf y su esposo Chris, con quien tuvo dos hijos, fundaron un club de lucha libre llamado "Rocky Mountain Wrestling Club", ubicado en Colorado Springs, Colorado.Ángela Goethals como Linnie McCallisterLa actriz ganó reconocimiento en Hollywood por su participación Mi pobre angelito, por lo que luego actuó en varias películas independientes y programas televisivos, en el que se incluye el papel protagónico en la comedia Phenom (1993) y un rol de reparto en la película Jerry Maguire junto a Tom Cruise (1996). También interpretó papeles más pequeños en La Ley y el Orden (1990) CSI: Miami (2002) y Grey's Anatomy (2005).En lo que respecta a su vida personal, Ángela tiene una hija con el también actor Russell Soder, con quien se casó en 2005.Michael C. Maronna como Jeff McCallisterEl actor de 47 años no solo es reconocido por interpretar a uno de los hermanos mayores de Kevin, sino también por su papel como Big Pete en la serie de Nickelodeon Las aventuras de Pete y Pete. Además, participó esporádicamente en series como La Ley y el orden (1990) y Las chicas Gilmore (2000).Los últimos créditos de actuación de Maronna fueron en 2004; desde entonces trabaja como electricista en cine y televisión en Nueva York. Además, desde 2013, es copresentador del pódcast Las aventuras de Danny y Mike junto con su coestelar de Las aventuras de Pete y Pete, Danny Tamberelli.â??Joe Pesci como Harry LymeEl actor tenía 47 años cuando interpretó a un ladrón que, junto con Marv Murchins, formó los "Bandidos mojados". Sus planes fueron frustrados dos veces por Kevin McCallister. Entre el repertorio del estadounidense de 82 años se encuentran algunos títulos de Martin Scorsese, incluido su papel coprotagonista en Toro salvaje (1980) y su interpretación ganadora de Oscar como Tommy DeVito en Buenos muchachos (1990). Sin embargo, su carrera en el cine fue consolidada gracias a su papel como malvado en Mi pobre angelito. Además de la actuación, también se destacó en la música. En 2003 editó un álbum de jazz bajo el seudónimo de Joe Doggs. Pese a que se había alejado de los sets de filmación, en 2019 tuvo un rol importante al coprotagonizar El irlandés, junto a Robert De Niro y Al Pacino.Daniel Stern como Marv MurchinsEl actor, director, productor y guionista estadounidense de cine y televisión es reconocido por su interpretación en la primera y segunda entrega de Mi pobre angelito, donde se puso en la piel de un ladrón que, junto con Harry Lyme, formó los "Bandidos mojados". Sus planes fueron frustrados dos veces por Kevin McCallister. El novato del año (1993), Un guía en apuros (1995), El gran engaño (2006), Manhattan (2014-2015) y Para toda la humanidad (2019), son algunos de los títulos de los que participó. Kieran Culkin como FullerEl hermano menor de Macaulay también interpretó a Fuller, el primo de los McCallister. Después del éxito infantil, protagonizó largometrajes como Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños (2010), El padre de la novia (1991) y Ella es así (1999). Además, se destacó en la exitosa serie de televisión Succession, entre sus últimos trabajos.Kieran salió con Emma Stone y ahora está casado con Jazz Charton, con quien tiene dos hijos.

Fuente: Página 12
16/07/2025 09:52

"Pobre tipo": Víctor Hugo destrozó a Milei y apuntó a la CGT por "marchar para atrás"

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana repasó la agenda local e internacional y aseguró que en todos lados se puede ver "la crueldad como estilo", "una oscuridad del alma que no cede y que le atribuyen a Milei".

Fuente: Perfil
15/07/2025 16:00

Nueva encuesta en Córdoba: 1 de cada 2 cordobeses votará Milei en octubre pese a ser más pobre

Un estudio revela cómo los aumentos de tarifas, la presión impositiva y la caída del poder adquisitivo están alterando la economía y el ánimo de los cordobeses. La dirigencia política enfrenta un escenario de descontento creciente. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 12:25

"Pobre chamaco": Véronica Gallardo agradece que Florinda Meza no haya tenido hijos con Chespirito

La periodista detalló que llegó a presenciar en carne propia los 'desplantes' de la viuda de Roberto Gómez Bolaños

Fuente: Perfil
14/07/2025 19:00

Para no ser pobre, una familia necesitó $1.128.398 en junio según el INDEC

El organismo estadístico dio a conocer los datos de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, que definen los umbrales de indigencia y pobreza, respectivamente. Leer más

Fuente: Clarín
14/07/2025 17:00

Canasta Básica: una familia necesitó $ 1.128.398 en junio para no ser pobre, según el INDEC

El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.Cuánto se precisó para no ser indigente.

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:56

El pastor de los USD 100.000 llevó a Chaco una escuela de "finanzas sobrenaturales" que enseña cómo dejar de ser pobre

Da clases otro líder religioso de Brasil, también referenciado en los milagros. Explicó métodos para entregar dinero y esfuerzo al sacerdote, a cambio de bendiciones y prosperidad. La iglesia está bajo investigación judicial por sospechas de lavado y evasión

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

La Policía de la Ciudad tiró a la alcantarilla la mercadería de un vendedor ambulante en Once: "Ser pobre parece un delito"

Así lo mostró un usuario en redes sociales, publicando un video donde las fuerzas de seguridad decomisan termos con café, leche, mate cocido, medialunas y vasos descartables. Fuentes consultadas por Perfil confirmaron que el operativo fue porque el hombre no tenía autorización para vender en la vía pública. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 00:36

"Manejo un auto eléctrico porque soy pobre": el fenómeno automotriz que pretende expandirse a todo el mundo

"Manejo un auto eléctrico porque soy pobre", dice Lu Yunfeng, un taxista, mientras se encuentra en un puesto para recargar vehículos eléctricos en las afueras de Cantón, en el sur de China. Cerca de allí, Sun Jing está de acuerdo con él. "Conducir un coche de gasolina es demasiado caro. Ahorro dinero con un vehículo eléctrico", dice. "Además, protejo el medio ambiente", añade apoyado en su Beijing U7 blanco.Este es el tipo de conversación que los activistas climáticos sueñan con escuchar. En muchos países los vehículos eléctricos (VE) se consideran compras de lujo.Volkswagen presenta un picante sedán con potente motorización y mucha seguridadA principios de siglo las autoridades chinas trazaron planes para dominar las tecnologías del futuro. China fue una nación de bicicletas, pero es ahora líder mundial en vehículos eléctricos. Para los más de 18 millones de habitantes de Guangzhou, los ruidos del tráfico se han convertido en un zumbido."En lo que respecta a los vehículos eléctricos, China lleva 10 años de ventaja y es 10 veces mejor que cualquier otro país", afirma el analista del sector automovilístico Michael Dunne.La compañía BYD de China lidera ahora el mercado mundial de vehículos eléctricos, tras superar a su rival estadounidense Tesla a principios de este año. Las ventas de BYD se han visto impulsadas por un vasto mercado nacional de más de 1.400 millones de personas. Y ahora la compañía busca vender más coches en el extranjero.El mismo objetivo tienen otras startups chinas que fabrican vehículos eléctricos a menor costo para el mercado masivo. ¿Cómo logró China este liderazgo? ¿Es posible alcanzar al país asiático?El plan maestroLos analistas suelen atribuir el origen del dominio chino en este sector a Wan Gang, un ingeniero formado en Alemania que asumió el cargo de ministro de Comercio y Ciencia de China en 2007."Él miró a su alrededor y dijo: 'Buenas noticias: ahora somos el mayor mercado automovilístico del mundo. Malas noticias: en las calles de Pekín, Shanghái y Cantón solo veo marcas extranjeras'", relata Dunne.En aquel entonces las marcas chinas simplemente no podían competir con los fabricantes europeos, estadounidenses y japoneses en cuanto a calidad y prestigio. Estas empresas contaban con una ventaja indiscutible en la producción de vehículos de gasolina o diésel.Pero China contaba con amplios recursos, una mano de obra cualificada y un ecosistema de proveedores en la industria automotriz. Así que Wan decidió "cambiar las reglas del juego y dar un giro radical al pasarse a los vehículos eléctricos", afirma Dunne.Ese fue el plan maestro. Si bien el Gobierno chino ya había incluido los vehículos eléctricos en su plan económico quinquenal en 2001, no fue hasta la década de 2010 que comenzó a otorgar grandes subsidios para impulsar el sector.China, a diferencia de las democracias occidentales, tiene la capacidad de movilizar grandes sectores de su economía a lo largo de muchos años para alcanzar sus objetivos. Los gigantescos proyectos de infraestructura del país y su dominio en la industria manufacturera son prueba de ello.El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés), en EE.UU., estima que, entre 2009 y finales de 2023, Pekín invirtió alrededor de US$231.000 millones en el desarrollo de la industria de los vehículos eléctricos.Desde consumidores y fabricantes de automóviles hasta proveedores de electricidad y baterías, todos en China tienen derecho a recibir dinero y ayuda en lo que respecta a los vehículos eléctricos.Esto animó a BYD, por ejemplo, a pasar de fabricar baterías para teléfonos inteligentes a centrarse en la producción de vehículos eléctricos.CATL â??una compañía con sede en la ciudad de Ningdé que provee empresas como Tesla, Volkswagen y Fordâ?? fue fundada en 2011 y ahora produce un tercio de todas las baterías utilizadas en vehículos eléctricos en todo el mundo.Esta combinación de planificación a largo plazo y financiación gubernamental también permitió a China dominar cadenas de suministro cruciales en la producción de baterías.Y ha contribuido a crear la red de sitios públicos para recargar autos eléctricos más grande del mundo. Las estaciones están concentradas en las grandes ciudades, donde los conductores están solo a minutos del cargador más cercano."Si hoy en día se quiere fabricar una batería para un coche eléctrico, todos los caminos pasan por China", señala Dunne. Algunos se refieren a esto como "capitalismo de Estado". Los países occidentales lo califican de práctica comercial desleal. Los ejecutivos chinos de vehículos eléctricos insisten en que todas las empresas, nacionales o extranjeras, tienen acceso a los mismos recursos.Como resultado, argumentan, China cuenta ahora con un próspero sector de empresas emergentes de vehículos eléctricos, impulsado por una competencia feroz y una cultura de innovación.Encontraron la Ferrari que perteneció al mejor basquetbolista de todos los tiempos"El Gobierno chino está haciendo lo mismo que se ve en Europa y Estados Unidos: proporcionar apoyo político, incentivos al consumidor e infraestructura", declara a la BBC Brian Gu, presidente del fabricante de vehículos eléctricos XPeng."Pero creo que China lo ha hecho de forma consistente y de una manera que realmente fomenta el panorama más competitivo que existe. No hay favoritismo hacia nadie", añade.XPeng es uno de los "campeones chinos" que impulsa el sector, asegura Gu. Con apenas una década de existencia y aún sin obtener ganancias, la startup ya se encuentra entre los 10 principales productores de vehículos eléctricos del mundo.La compañía ha atraído a algunos de los jóvenes graduados más destacados de China a su sede en Cantón, donde el personal va vestido de forma informal mientras disfruta de cappuccinos, y en la sala de exposición se venden autos en plataformas digitales de streaming.Un tobogán de colores brillantes lleva a los empleados desde los pisos superiores hasta la planta baja. La escena parecería más propia de Silicon Valley que del corazón industrial de China.A pesar del ambiente relajado, Gu afirma que la presión para ofrecer a los consumidores mejores coches a precios más bajos es "inmensa".La BBC fue invitada a una prueba de conducción de un nuevo modelo, el Mona Max de XPeng, que acaba de salir a la venta en China por unos US$20.000.Por este precio se obtiene conducción autónoma, activación por voz, asientos totalmente reclinables y streaming de películas y música. Los jóvenes graduados chinos, según nos dicen, consideran todo esto como requisitos básicos para la compra de su primer coche."La nueva generación de fabricantes de vehículos eléctricos... ve los coches como algo diferente", afirma David Li, cofundador y director ejecutivo de Hesai, empresa que fabrica la tecnología de detección Lidar utilizada en muchos coches autónomos."Para mí, un auto eléctrico es lo más lógico"Los jóvenes consumidores chinos se sienten atraídos por la tecnología de punta, pero una gran parte del gasto público se destina a hacer que los vehículos eléctricos sean financieramente atractivos, según el estudio del CSIS. Los ciudadanos reciben subvenciones por cambiar su coche no eléctrico por un vehículo eléctrico, así como exenciones de impuestos y tarifas subsidiadas en las estaciones de carga públicas.Estas ventajas impulsaron al Sr. Lu a optar por un coche eléctrico hace dos años. Antes pagaba 200 yuanes (US$27,84) por llenar el tanque de su coche para 400 km de recorrido. Ahora paga una cuarta parte de eso.En China los ciudadanos suelen pagar miles de dólares por la matrícula de su vehículo -a veces más que el precio del propio coche- debido a medidas gubernamentales para limitar la congestión y la contaminación.Lu recibe ahora su matrícula verde gratis. "Los ricos conducen coches de gasolina porque tienen recursos ilimitados", dice Lu. "Para mí, un VE es lo más lógico".Otra orgullosa propietaria de un VE en Shanghái, que quiso usar su nombre inglés, Daisy, comenta que, en lugar de cargar su vehículo en una gasolinera, cambia la batería en una de las muchas estaciones de intercambio automatizadas de la ciudad, proporcionadas por el fabricante de VE Nio.En menos de tres minutos las máquinas reemplazan su batería descargada por una completamente cargada. Es tecnología de vanguardia por menos del precio de un tanque de combustible.El camino por delanteLos subsidios gubernamentales, que son la base del crecimiento de los VE en China, son considerados injustos por los países que buscan proteger sus industrias automovilísticas. Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea impusieron aranceles significativos a la importación de VE chinos.Sin embargo, Reino Unido afirma que no planea seguir ese ejemplo, lo que lo convierte en un mercado atractivo para empresas como XPeng, que comenzó a vender su modelo G6 en el mercado británico en marzo. La compañía BYD también lanzó un modelo en Reino Unido, el Dolphin Surf, con precios desde los US$26.100.Esto debería ser música para los oídos de los gobiernos occidentales que apoyan con entusiasmo la transición a los vehículos eléctricos, algo que Naciones Unidas considera "crucial" para evitar un desastre climático.Varios países occidentales, incluido Reino Unido, afirman que prohibirán la venta de autos de gasolina y diésel para 2030. Ningún país está mejor posicionado que China para contribuir a que esto sea una realidad."Los chinos piensan en un futuro en el que fabriquen prácticamente todos los autos del mundo. Miran a su alrededor y se preguntan: '¿Puede alguien hacerlo mejor que nosotros?'", afirma Dunne."Los líderes de Detroit, Nagoya, Alemania, Reino Unido y de todo el mundo se muestran incrédulos. Es una nueva era, y los chinos se sienten muy confiados en cuanto a sus perspectivas de futuro". A pesar de los beneficios ambientales aún existe desconfianza sobre las posibles consecuencias de depender de la tecnología china.El exdirector de la agencia de inteligencia británica MI6, Richard Dearlove, calificó recientemente a los vehículos eléctricos chinos como "computadoras sobre ruedas" que pueden "controlarse desde Pekín".Su afirmación de que los vehículos eléctricos chinos podrían algún día paralizar las ciudades británicas fue desestimada por la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, en una reciente entrevista con la BBC. "Cualquiera puede decir lo que sea si está perdiendo la partida", señaló la ejecutiva."BYD paga por un estándar muy alto de seguridad de datos. Utilizamos operadores locales para todos nuestros datos. De hecho, lo hacemos diez veces mejor que nuestra competencia".Sin embargo, las preocupaciones de Dearlove se hacen eco de debates previos sobre seguridad nacional en torno a la tecnología china.Esto incluye al fabricante de infraestructura de telecomunicaciones Huawei, cuyos equipos fueron prohibidos en varios países occidentales, así como la aplicación de redes sociales TikTok, prohibida en dispositivos del gobierno en Reino Unido.Pero para Sun Jingguo en Cantón el mensaje es simple. "Creo que el mundo debería agradecer a China por traer esta tecnología al mundo", dice riendo. "Yo lo agradezco".

Fuente: Clarín
30/06/2025 06:36

La hora de los replanteos para River y Boca: Gallardo y Russo empiezan la reconstrucción después del pobre Mundial de Clubes

El Muñeco quiere recuperar una línea de juego competitiva porque se le viene la Libertadores.Russo tiene que armar el listado de los que no seguirán mientras esperan la llegada de Paredes.

Fuente: Infobae
25/06/2025 13:30

Andrés Toro, actor de 'Nuevo rico, nuevo pobre', mostró cuál fue el primer trabajo que hizo en su nueva vida en Estados Unidos

El famoso colombiano decidió radicarse en ese país buscando nuevas oportunidades para mejorar sus ingresos, debido a la falta de empleo en el campo de la actuación en Colombia

Fuente: La Nación
25/06/2025 01:00

La transformación que vive un joven pobre cuando consigue un empleo en blanco

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo "Me cambió la vida" La transformación que vive un joven pobre cuando consigue un empleo en blanco Texto Lorena Oliva 25 de junio de 2025

Fuente: Página 12
24/06/2025 08:01

Lula: "En el barrio pobre la policía llega disparando, en el rico preguntando"

En diálogo con el reconocido rapero brasileño Mano Brown, el presidente Lula volvió a criticar la violencia policial en favelas y barrios populares. Denunció el accionar desigual según la clase social y defendió el uso de cámaras corporales para frenar abusos. También reafirmó el rol del Estado en la inclusión social y respaldó una reforma para enfrentar el crimen organizado.

Fuente: Página 12
23/06/2025 13:51

"Mi pobre angelito": el papel que Robert De Niro rechazó y cambió la historia del cine navideño

Robert De Niro estuvo cerca de interpretar a Harry Lyme en "Mi pobre angelito", pero rechazó la oferta. Joe Pesci finalmente quedó con el icónico papel.

Fuente: Ámbito
23/06/2025 12:56

Lucy Guo, la multimillonaria millennial que vive con austeridad: "Actúa como si fueras pobre, mantente rico"

Cuando enfrenta viajes extensos, por ejemplo, opta por clase ejecutiva en vuelos de más de 16 horas. También guarda algún vestido de diseñador para ocasiones especiales. Así vive su vida.

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:00

Lucy Guo, la multimillonaria más joven del planeta que rechaza el lujo: "Actúa como si fueras pobre, mantente rico"

A los 30 años y con una fortuna de 1.3 mil millones de dólares, elige vivir con austeridad, contar cada centavo y llevar una vida sencilla, lejos de los excesos

Fuente: Perfil
22/06/2025 00:18

Una familia chaqueña necesitó más de $1.100.000 en mayo para no ser pobre

La carne subió casi un 14% y el asado superó los $12.000 por kilo. Los datos se desprenden del último relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 08:17

Magaly Medina se burla de Mario Irivarren tras ampay de Onelia Molina: "Pobre, tiene mala suerte con los jugadores de fútbol"

La conductora de Magaly TV La Firme comenta sarcásticamente sobre la relación del integrante de EEG con los futbolistas, tras la nueva aparición de Onelia con Anderson Santamaría

Fuente: Infobae
20/06/2025 04:36

Pobre secretaria: la historia detrás de la viral canción de Mentiras La Serie

Esta canción se ha perfilado como una de las favoritas de la serie por las audiencias en redes, gracias a la interpretación de Mariana Treviño

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:47

Anabel Hernández desmonta el mito de El Chapo Guzmán: "Era un pobre diablo"

La periodista mexicana expuso cómo la figura del capo sinaloense fue utilizada por el Estado para ocultar complicidades criminales

Fuente: Perfil
12/06/2025 17:00

Una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo, según el INDEC

Un hogar compuesto por dos adultos y dos menores precisó al menos $500.281 en el último mes para no quedar bajo el umbral de la indigencia, de acuerdo a las información de las canastas básicas. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:28

Una familia tipo necesita ingresos de al menos $1.110.624 por mes para no ser pobre

La Canasta Básica Total registró un incremento de $561, mientras que la CBA se contrajo $2.010,63 entre abril y mayo

Fuente: Página 12
05/06/2025 13:36

"El gordo Dan, pobre hombre": Cynthia García y la estrategia del Gobierno para enfrentar a Cristina

En su editorial, la periodista reflexionó sobre la decisión de la exmandataria Cristina Kirchner de presentarse como candidata a diputada en la Provincia de Buenos Aires y la falta de representación política en el gobierno actual.

Fuente: Perfil
04/06/2025 15:18

Polémica con la diputada Juliana Santillán: cuánto necesita ganar una familia para no ser pobre en Argentina

La legisladora nacional de La Libertad Avanza citó erróneamente un dato del INDEC, señalando que un grupo familiar necesita $360.000 para no ser pobre, en un debate televisivo sobre los sueldos de los médicos residentes del Hospital Garrahan. Leer más

Fuente: Clarín
01/06/2025 01:00

Mirtha Legrand se lamentó por las críticas que recibió Darín tras sus dichos sobre el precio de la docena de empanadas: "Pobre, lo hicieron de goma"

La conductora defendió al actor luego de que, durante la semana, fuera cuestionado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. También expresó su preocupación por la situación del Hospital Garrahan.

Fuente: Infobae
29/05/2025 15:30

Por pobre asistencia de manifestantes en dos días de paro, recuerdan en redes frase de Juan Manuel Santos: "Ese tal paro no existe"

Usuarios de las redes sociales no dejaron pasar de agache la baja afluencia de personas a paro nacional y manifestaciones en todas las ciudades

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:09

Andrés Toro se fue de Colombia: el actor de 'Es mejor ser rico que pobre' publicó las primeras imágenes de su vida en Estados Unidos, con colchones en el piso y la nevera vacía

El actor colombiano, reconocido por papeles en exitosas telenovelas, explicó los motivos que lo llevaron a dejar Colombia junto a su familia para priorizar su bienestar y explorar nuevas oportunidades

Fuente: Ámbito
23/05/2025 12:35

Robert Kiyosaki reveló cuál es la mejor inversión para la clase media y pobre: no es el dólar

El autor de "Padre rico, padre pobre" volvió a apuntar contra el dólar y recomendó un activo clásico que hoy es furor en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
20/05/2025 00:36

Javier y Karina Milei, a la caza del votante pobre y de mercado

Primero, ¿quién tiene el poder? Segundo, ¿cuán real y profundo es el cambio de mentalidad argentina que representa Javier Milei? Tercero, ¿qué chances hay de evitar el regreso del péndulo al extremo más temido? Y cuarto, ¿qué posibilidades tiene la derecha de Milei de ganarse el voto pobre, el único camino de consolidarse como una derecha popular y reelegible? Esas cuatro preguntas estuvieron en el aire de la elección del domingo en la ciudad de Buenos Aires, y pesan como puntos clave en este 2025 electoral. Las cuatro se entrecruzan. La estrategia de La Libertad Avanza, comandada por Karina Milei, es ir a pelear por todo: por el voto obvio, pero también por el voto pobre. Pero el partido que viene, la gran batalla de la Provincia de Buenos Aires y su conurbano infinito y también, la de la elección nacional de octubre, en sus múltiples conurbanos, necesitan sobre todo del voto pobre y de mercado. Un centauro impensado inaugurado en la Argentina mileísta: el pobre o empobrecido, pero con apetito de mercado, aunque sea módico, y con ansias de libertad, aunque sea informalizada. El que tenga elasticidad ideológica después de décadas de rigidez peronista y del fetiche de Estado presente, tan kirchnerista como fallido.En las elecciones del domingo, el caso testigo de esa chance libertaria fue el barrio de Villa Riachuelo, uno de los tres que integran la Comuna 8, en el límite sur de la ciudad, además de Villa Lugano y Villa Soldati. La comuna 8 es una de las más pobres de la ciudad. Villa Riachuelo, junto a Villa Soldati, y Villa Real en la Comuna 10, son los tres barrios porteños con menor esperanza de vida para los hombres: entre 69,8 años y 70,5 años. Para dejar clara la situación, en la zona norte, en Belgrano y Núñez, la esperanza de vida de los hombres está entre los 74,7 y 77,5 años. El dato surge de un informe del Banco Interamericano de Desarrollo BID sobre el Proyecto Salud Urbana en América Latina, publicado en 2023. Y sin embargo, el domingo, La Libertad Avanza se impuso en Villa Riachuelo por sobre Santoro y su Es hora Buenos Aires: Adorni ganó con el 31,32 por ciento de los votos, frente a un segundo lugar de Santoro, con el 27,66 por ciento. Una diferencia de casi cuatro puntos en favor de los libertarios en una de las barriadas más pobres del ex bastión de Pro. Todavía faltan datos para entender el voto de Villa Riachuelo, que contrasta con la mayoría de las comunas más pobres de CABA.Por ejemplo, en las otras dos barriadas pobres de la Comuna 8, Soldati y Lugano, ganó Santoro: un voto pobre tradicional que apuesta a alguna de las versiones del peronismo. En Soldati, el peronismo se quedó con el 38,1 por ciento de los votos contra el 23,58 por ciento de La Libertad Avanza. En Lugano, Santoro ganó con el 34,97 por ciento mientras que Adorni obtuvo un 27,4 por ciento. Santoro se impuso en seis de las veinticuatro comunas porteñas. Pero de esas seis, la mitad corresponde a las comunas con mayor porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI), según datos de la ong Fundar: entre el 8% y el 10% de los hogares en las comunas 3, 4 y 8. Adorni se impuso en las restantes quince comunas y en una sola de las más pobres: la Comuna 1, que abarca las familias de mayor poder adquisitivo de Puerto Madero y Retiro, pero también incluye al Barrio 31 además de Constitución, Monserrat y San Telmo, entre otros. Por eso la Comuna 1 es la más pobre de la ciudad, con casi el 12% de los hogares con necesidades básicas insatisfechas. Falta determinar cómo se distribuyó el voto en cada extremo de esa brecha social: ¿a cuánto llegó el voto libertario en la Villa 31?En el voto obvio que persiguen Milei, Karina y Santiago Caputo entran el votante de Pro y algo de su base ampliada, el ex Juntos por el Cambio, además del voto de los mercados, la punta más alta de la pirámide social de los argentinos invertidos con ganas en los mercados financieros. Del ABC 1 de arriba del todo a las clases medias y medias bajas, inclusive algún cantón de pobreza y exvoto peronista que ya lo venía acompañando en la elección de 2021 y también en la de 2023: el domingo, el mileísmo demostró que es capaz de quedarse con buena parte de todos esos votantes. Pero hay matices y dilemas pendientes.El poder¿Quién tiene el poder? El resultado porteño dejó datos claros: Milei le arrebató a Macri y Pro el estandarte de la Argentina pro mercado, que va desde la centroderecha institucionalista de Pro a la derecha extrema libertaria. Y le clavó un techo a la pretensión peronista en el distrito porteño, justo el año en que parecía tener mayores posibilidades de liderar la elección. La expectativa era que la fragmentación del cuadrante de centroderecha y la suspensión de las PASO favorecería al peronismo mayoritario: sin las PASO, esa fragmentación se trasladó a la elección. Santoro frustró las expectativas: ni con toda la derecha dividida, de la moderada a la más extrema, pudo dar el batacazo en el voto popular, aunque sumó dos bancas y es la primera minoría en la Legislatura porteña. Pero no todo es tan sencillo. La suma de los votantes de Pro más los de Larreta, la Coalición Cívica, la UCR y Yamil Santoro alcanza al 29,43% de los votos. Si la estrategia de los Macri hubiera apostado a sumar partes en lugar de dividirse, el resultado hubiera sido otro. En su momento, Larreta llevó esa estrategia al extremo cuando era parte de Pro y ganaba seguro en la ciudad: no sólo sumó a los socialistas de Roy Cortina, por ejemplo. También integró a Lousteau y estuvo dispuesto a lotear el poder local, con el Ministerio de Desarrollo porteño en manos de gente de Lousteau y Emiliano Yacobitti, para consolidar su hegemonía. No sólo fue una buena gestión larretista la que le aseguró ese voto. También, una estrategia de acumulación política con pactos no del todo claros en algunos casos. Y un contexto político en el que la coalición de Cambiemos o de JxC todavía era competitiva. En 2021, todavía esa era la realidad. Todo cambió con la llegada de Milei al escenario nacional en 2023. En el caso de Santoro, si sumara los votos de Abal Medina y los de Kim, el peronismo llegaría al 29,89 por ciento. Si La Libertad Avanza sumara los votos de Marra, llegaría a un 32,75 por ciento. Más de lo que obtuvo LLA en la PASO 2023, cuando llegó al 30,2 por ciento. Está claro que la fragmentación y la suspensión de la PASO benefició al candidato de Milei. Al mismo tiempo, deja en claro que un cambio de estrategia electoral de los otros tercios habría representado mayor desafío para Milei y Karina en la ciudad de Buenos Aires: una disputa de poder que no habría permitido el brillo de Milei y su candidato.¿Cuán consolidado está el giro que representa Milei para la cosmovisión Argentina? La elección del domingo lo dio ganador, pero sólo a fuerza de fragmentación. Los resultados de la elección de Chaco o el triunfo en la capital salteña todavía dejan espacio para la duda sobre el giro claro de mentalidad. El ausentismo en alza de esta elección también suma falta de certezas sobre la hegemonía de la mentalidad que se quiere cocinar a fuego más rápido que lento en la Argentina mileísta. Ahora bien, quedó claro que en la Ciudad esa mentalidad de centro derecha basada en una concepción macroeconómica racional y la libertad de mercado se consolida y sigue resistiendo los embates modestos del peronismo en sus distintas versiones: los votos de la LLA, Pro y el resto de los que fue JxC llegan al 62,18 por ciento. En la Capital, esa mentalidad es una construcción del experimento Pro y luego, el frente Cambiemos o JxC sobre la que ahora Milei se apalanca. Por eso la efectividad del voto útil con que arreció tácitamente la LLA en la semana previa a la elección porteña. Hubo lollapalooza de buenas noticias oficialistas, todas dentro de la esfera del metro cuadrado económico: la promesa pendiente de la descolchonización del canuto de la clase media fue una de las tentaciones más acariciadas. El modelo Milei y los beneficios de su política anti trumpista de última hora, con lo que pareció un embate a la casta intocable de Tierra del Fuego pero no lo fue tanto, apuntó a lo mismo: la utopía del Iphone a precio de mercado internacional. Parece poco, pero es mucho: un giro de concepción. Ante eso, Pro se enfrentó con la ineficacia del argumento de moral republicana. Ficha Limpia y su caída no hizo mella en el votante. Pro y Macri enfrentan el riesgo de convertirse en Lilita: la oferta de una visión de país republicano e institucionalista, pero sin visión económica. ¿Qué posibilidades concretas hay de fortalecer garantías para que la Argentina no se mueva hacia el otro polo ideológico? Mientras Macri insiste con la necesidad de una cordialidad política que proteja una cultura de la alternancia, de una matriz libertaria más extrema a una centroderecha más republicana, el sueño de Milei y Karina va por otro lado: es el sueño de la no-alternancia, una continuidad de sucesiones libertarias. Hegemonía kirchnerista en sentido opuesto. Para el triángulo Milei, Karina, Caputo, la alternancia con la que sueña Macri, que lo pone en el juego de la sucesión por el poder libertario aportándole institucionalidad, no es una opción. La LLA necesita ir por todo, y domando a la derecha de Pro. Empieza a quedar clara una estrategia, aunque su efectividad está todavía por verse. Si todo marcha de acuerdo al plan, la siguiente gran batalla es por la provincia de Buenos Aires: los interrogantes son parecidos a los de la elección porteña, pero las respuestas mucho más difíciles. El dato clave será si el peronismo y el kirchnerismo de distintas pieles van unidos.

Fuente: Perfil
14/05/2025 17:18

Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril, según el INDEC

El monto que precisa un hogar de cuatro integrantes para no quedar bajo la línea de indigencia ascendió a $502.291 durante el mes anterior. Leer más

Fuente: Clarín
12/05/2025 01:36

"¡Pobre mi Argentina!, cuánto manoseo"

Fuente: Infobae
10/05/2025 05:14

Una dieta pobre en lecturas

¿Cómo llegamos a tener tantos niños analfabetos en una sociedad sobreestimulada e hiperconectada, que reboza de herramientas y estímulos para el aprendizaje?

Fuente: Infobae
09/05/2025 08:17

Millás escribe un libro sobre lucha de clases entre "la inteligencia y el pobre novelista"

Juan José Millás reflexiona sobre la identidad y el paso del tiempo en su nueva novela, que explora la lucha entre la "inteligencia" y los "pobres novelistas", combinando humor y biografía

Fuente: Infobae
01/05/2025 18:08

María Fernanda Cabal arreció contra Gustavo Petro, por polémico mensaje en discurso del 1 de mayo: "Pobre espectáculo"

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, utilizó sus redes sociales para lanzar duras críticas contra el jefe de Estado, por considerar que estaría amenazando a los colombianos con su intervención en la Plaza de Bolívar

Fuente: Clarín
01/05/2025 09:36

Demandó a su padre y estuvo detenido por drogas: cómo está hoy Macaulay Culkin, la estrella de Mi pobre Angelito

El presente de este ex niño estrella que atravesó momentos muy oscuros.Así se encuentra a los 44 años, después de su recuperación emocional.

Fuente: Página 12
29/04/2025 00:01

El umbral para no ser pobre sigue en alza

La Usina de Datos de la UNR reveló que una familia rosarina, con dos menores a cargo, necesitó más de un millón de pesos para no caer bajo la línea de pobreza.

Fuente: La Nación
23/04/2025 20:00

Marisa Graham: "Un niño pobre es invisible pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso"

El despacho de Marisa Graham es pura luz. Está en el piso 12 de un edificio ubicado casi en donde se juntan las avenidas Luis María Campos y Santa Fe. La Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes que ella lidera ocupa cuatro pisos. Sobre una biblioteca baja, en el que la titular de este organismo guarda libros, bliblioratos y pilas de papeles, hay una caja que dice: "Las cartas de la vida".El juego en cuestión, hecho por la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes, propone que quienes lo jueguen puedan ponerse en el lugar de quienes transitas esas enfermedades. Esa búsqueda de empatía sintetiza bastante bien la mirada que Graham tiene sobre cuán determinante es el contexto, el lugar donde nacen y crecen, para definir la trayectoria de vida de los chicos y chicas de nuestro país. "El quintil que más gana tendrá niñas y niños con mejores oportunidades. No tendrán el mismo punto de partida que los del quintil que menos gana", dice esta abogada y profesora de la Universidad de Buenos Aires, que está al frente de la Defensoría desde 2020 y actualmente espera que la Comisión Bicameral Permanente de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes defina si le prorrogan el mandato o designan un sucesor o sucesora. "Antes no se hablaba de la niñez como se habla ahora. Pero de todos modos, los niños siguen siendo sujetos sociales muy invisibilizados. Y la niñez pobre es todavía más invisible. Y cuando esos niños se convierten en preadolescentes o adolescentes dejan de ser invisibles porque pasan a ser peligrosos", reflexiona en un diálogo con LA NACION en el que opinará sobre las políticas de este gobierno aplicadas a la infancia y la adolescencia, sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo de los chicos, y también sobre la baja de la edad de imputabilidad, entre otros temas.â??Durante el año pasado la Defensoría monitoreó más de 500 comedores comunitarios de todo el país. ¿Cuáles fueron los principales hallazgos?â??El 84% de esas organizaciones nos contaron que aumentaron los niños y niñas y adolescentes que se acercan a buscar un plato de comida. Sin embargo, muchos comedores y merenderos cerraron y otros, que daban cuatro comidas al día, ahora dan una sola. También que los que cerraron están haciendo colapsar a los más cercanos. â??¿Qué opina sobre la política alimentaria de este Gobierno?â??Un gobierno tiene derecho a cambiar una política por otra que considera mejor. Pero no podés cortar la que está hasta que se te ocurra esa nueva política. Hasta ahora no terminaron de instrumentarla y ya pasó más de un año. Por otro lado, la mayoría de los comedores que surgieron después de 2001 no tienen personería jurídica, que es una condición para que ahora reciban asistencia. Y además me cuentan que el trámite es engorroso, A veces en los barrios ni siquiera tienen Internet. Por otro lado, también es cierto que aumentaron la Asignación Universal por Hijo y mucho. Eso está bien, pero eso no es un programa, eso es un derecho.â??En nuestro país, 6 de cada 10 chicos son pobres. ¿Cómo es la vida de esos chicos?â??Son hijos de mamás y papás que no tienen trabajo, o que trabajan en forma intermitente o tienen trabajos informales. Son chicos que viven en lugares con hacinamiento, donde hay privación de todo y donde, muchas veces, el Estado no está presente. Ni para socorrerlo ante una emergencia ni para entregarle un certificado de discapacidad.â??Para superar ese contexto en el que está inmerso, ¿alcanza con que ese chico se esfuerce?â??Hay pibitos o nenitas que son más despiertos que otros, es cierto. Pero el mérito solo no basta. Un niño, una niña de 8 o 9 años que a la noche cena con su mamá, con su papá o con los adultos con los que vive, que lo cuidan, que lo quieren, que lo crían y le dan de comer y le dicen "bueno, ahora a la cama" y lo acompañan a la cama y lo arropan, le leen un cuento o le dan un beso y lo abrazan y le dicen "hasta mañana", ese niño se despierta en la mañana para enfrentar el proceso de aprendizaje de una manera distinta a aquel niño que no cenó y que no tiene un adulto que lo cuide, no por maldad, sino porque ese adulto tampoco tiene su propia contención. Y cuando un sujeto no puede con su vida ni con su alma tampoco puede cuidar a otros. â??El punto de partida es distinto. â??El problema en la Argentina no es solo la pobreza que ya de por sí se sufre mucho, sobre todo las y los adolescentes, que son los primeros en resignar el colchón, para que duerma el abuelo, o el plato de comida, para que coma el hermanito. El gran problema de la Argentina es la desigualdad. El quintil que más gana tendrá niñas y niños con mejores oportunidades y que no tendrán el mismo punto de partida que los del quintil que menos gana. Ellos serán los que están muy en el fondo. El problema que nosotros tenemos ahora es cómo acortar esas brechas y poder decir: "No, mire, no es que este niño o esta niña no ha hecho los méritos suficientes para tener la misma calificación que este otro o esta otra. Simplemente que partió de más atrás". â??Una mirada de las infancias y adolescencias en la pobreza que está lejos de ser universal.â??Ya de por sí, las infancias y las adolescencias en particular, pero la niñez en general es un sujeto social invisible. Antes directamente no se hablaba de la niñez o de la adolescencia como se habla ahora. Pero la niñez pobre es todavía más invisible. Y cuando se convierten en preadolescentes o adolescentes dejan de ser invisibles, pero pasan a ser peligrosos. La niñez pobre en general es un peligro latente. Está esta idea de que una nena o un nene de 10 años no es peligroso, pero va a llegar a serlo casi inevitablemente. Es como que hay un sino trágico. Va a terminar robando, va a terminar delinquiendo, lo cual no es verdad.â??¿Le preocupa que pueda profundizarse esta mirada? â??La historia de la niñez y la adolescencia es un corsi e ricorsi. Avanzás y retrocedés. â??¿Y hoy en qué estadio nos encontramos?â??Si hablamos en términos de derechos concretos, yo creo que estamos en un momento de retroceso. Fíjate lo que está pasando con la idea de bajar la edad de imputabilidad. Esto yo lo he vivido. No es la primera vez, pero esta idea de bajar la edad estigmatiza absolutamente.â??¿Cuál es su posición con respecto a la baja de la edad de imputabilidad?â??Mirá, primero, en los años 90 hubo una idea de bajar la edad a los 12 años y fue una corriente en América Latina, a punto tal que la mayoría de los países de nuestra región la bajaron a los 12 años. Fue hace tres décadas y siguen teniendo índices de criminalidad muchísimo más altos que los nuestros: más de 20 puntos, mientras que nosotros, con una edad mínima de 16, tenemos 4 puntos. Pero esta evidencia no se ve. â??¿Y qué ocurre con los menores de 16 años?â??Hay un estudio de Unicef maravilloso que toma a chicos y chicas de 12 a 17 años que concluye que el 0,45 % de esa franja etaria está implicado en alguna causa. Implicado en una causa, es decir que no han sido condenados. Si vos lo leés al revés, en vez de hablar del 0,45, hablemos del 99,5 que está haciendo otras cosas. Está yendo a la escuela, está tratando de vivir como puede. â??¿De qué manera se habla de ese 0,45%? ¿Cómo se lo muestra?â??Los medios de comunicación, sobre todo los audiovisuales, son parte del problema cuando repiten hasta el hartazgo las imágenes de los chicos cuando delinquen. También es cierto que a todas y a todos nos impactan más esas imágenes y está bien, porque habla de nuestra humanidad. Ver un niño o un adolescente que está en una actitud tan violenta genera angustia en uno. Y más violencia. Ahí es cuando se empieza a decir que hay agarrarlo de chiquito, incluso si cometió un hurto, porque está esa idea de que si ahora hizo esto, inexorablemente va a llegar al extremo de un delito grave, cosa que no está demostrado en la vida real. â??¿Desde su mirada, qué debería pasar con esos chicos? â??Nosotros ubicamos algunas experiencias interesantes en algunos municipios de la provincia de Buenos Aires. El que más me gusta es el de Ensenada, pero también es cierto que Ensenada es un distrito chico. Algo parecido hace San Martín, que es un municipio grande. También Almirante Brown, 3 de Febrero y Avellaneda. Todos de distinto color político, porque afrontar este tema no tiene que ver con un color político sino con tener ganas de hacerlo. Lo que tienen todos ellos es un programa de contención en el que interactúa mucho la comunidad. Por ejemplo, en Ensenada, al chico se le designan vecinos que sean madrinas o padrinos y que lo acompañen y la o la acompañen. Además, se trabaja mucho con los clubes de barrio.â??Pero la Argentina es mucho más grande que estos cinco municipios. â??Sí, pero en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenés casi al 40% de los niños de la Argentina. Y además, en la mayoría de nuestras provincias casi no hay delitos de niños. Este es un problema de CABA, del Conurbano, de Córdoba y Santa Fe. Si vas a hacer una ley nacional para cuatro jurisdicciones, le estás generando un problema al resto.â??¿Qué debería hacerse entonces?â??El propio comité de los Derechos del Niño nos viene recomendando desde el 2002 la reforma la ley la 22.278, que establece el régimen penal de minoridad, pero sin bajar la edad, sin agravar las penas, que para los punibles haya justicia restaurativa y que la privación de libertad sea el último recurso. En este sentido, lo primero que habría que resolver es el problema de los lugares de encierro de los chicos. â??¿Qué pasa con esos lugares? â??En la mayoría de los casos no resuelven el problema de la posible reincidencia. â??¿Por qué? â??Como allí hay chicos que no tuvieron oportunidades, cuando pasaron por ahí, al salir de nuevo tienen menos oportunidades que antes. ¿Quién va a tomar a un pibe que salga a los 18 años del Instituto Belgrano y quiere trabajar? ¿Quién va a tomar a un chico que viene de cumplir una pena por haber cometido un delito? â??¿Qué debería suceder con los chicos que cometen un delito pero no son imputables?â??Con el chico o chica que está incumpliendo la norma con mayor o menor gravedad la respuesta no puede ser cero, que vuelva a su casa lo más tranquilo y contento. Primero, porque a veces en su casa está el problema. Y si quiero que vuelva, porque él quiere volver y tiene una familia que está dispuesta a recibirlo, hay que acompañar a esa familia para que pueda contenerlo. Lo que también habría que hacer es ponerse a investigar con seriedad quién le pone una 9 milímetros a un nene de 14 años. En el momento que le pusieron un arma en la mano, ese pibe se convierte en un esclavo. Y sale a matar o a morir. El caso típico es el del pibe de 15 años que mató al playero en Rosario. Ese pibe sale a matarlo o morir, le dieron una orden y si no la cumplía, el muerto era él. Hay mucho para trabajar al respecto. â??Sin embargo, en el último informe de la Defensoría, cuando se evalúa la gestión del Estado en materia de niñez y adolescencia se remarca que se han tomado medidas regresivas. ¿A qué se refiere?â??Hay menos presupuesto dedicado a la infancia. La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia se redujo a una subsecretaría; la de Políticas Familiares, creo yo, quedó solo con dos programas, te diría, importantes. Los demás han sido descentralizados. Esta idea de que las provincias se hagan cargo con los recursos que tienen y las provincias te dicen: "No tengo recursos". Ahí estamos en un cuello de botella, ahí está la regresión. â??Hoy los chicos juegan los suficiente?â??No. â??¿Por qué?â??Porque los encerramos en nuestros hogares pensando que están más cuidados y le damos una pantalla. Desde chiquititos. Hay cochecitos de bebés que ya vienen como un espacio para poner una pantalla. Y después en la escuela: les sacan el recreo como castigo o no los dejan correr en el recreo. Es un juego reglado. Entonces, la maestra les dice: "Pueden jugar, pero a A, B o C". Y hay un momento en que necesitan de un espacio de juego libre. Eso lo daba la calle. Pero en algunos lugares la calle es más peligrosa de lo que era antes. Entonces los chicos que viven en la misma cuadra no se conocen y el juego deja de ser un proceso colectivo. Te dicen que tienen un montón de amigos pero virtuales.â??¿Cuáles le parecen que son los principales riesgos de un uso excesivo o a destiempo de las pantallas? â??La ludopatía, los videos de explotación sexual de niños y adolescentes, la captación de niños para el abuso por internet.â??¿Qué podría hacer un Estado para frenar esos riesgos? â??Algunos países ya están prohibiendo no solo el celular adentro de las aulas, sino el acceso a las pantallas a partir de los 7 años.â??¿Debería hacerse eso en nuestro país? â??Yo no sé porque las prohibiciones siempre son complicadas. Prohibir algo es generar a veces mayor deseo de eso porque está prohibido. Pero reglarlo de alguna manera. Hay proyectos de ley muy interesantes donde se regula la ludopatía. Y por ejemplo, no hacer propaganda. ¿Qué pasó con el cigarrillo? Se dejó de hacer propaganda en la televisión. â??Con el alcohol, sin embargo, eso no sucedió y también es muy nocivo en los chicos. â??No, porque son intereses muy fuertes, muy poderosos. â??Empieza a haber evidencia sobre el impacto que el exceso de tecnología tiene en la salud mental de los chicos. ¿Está preparado el sistema de salud para absorber esa demanda?â??No. El problema es la la poca cantidad de profesionales y la poca cantidad de programas de salud mental para niños, niñas y adolescentes que hay en la Argentina.â??¿Cómo podría solucionarse este problema?â??Los ministerios de salud se tienen que hacer cargo de la salud mental de los niños. Tiene que ser un tema de los organismos de salud, no del Ministerio de Desarrollo Humano o de la Secretaría de Niñez, o del organismo provincial de niñez de cada una de nuestras provincias. Todavía hoy hay ministros que te dicen, "Yo no no tengo psiquiatras infantojuveniles porque a los niños los tenés que atender vos". Y te los derivan al sistema administrativo de derechos de los niños. El otro problema que tenemos es que en general los profesionales que se dedican a los derechos de los niños son todos del staff del organigrama de los empleados públicos, los peores pagos. En todos los distritos. Hay que tomar la decisión de priorizar a esos profesionales.

Fuente: Infobae
19/04/2025 00:00

Si tus padres son ricos, tú serás rico, y si son pobres, morirás pobre: el estatus económico se hereda en España mucho más que en otros países de la UE

Nuestro país se sitúa en la parte alta de la tabla en cuanto a persistencia de pobreza intergeneracional, junto a países como Rumanía y Bulgaria. Mientras que en Suecia, por ejemplo, este efecto es considerablemente menor

Fuente: Infobae
17/04/2025 09:19

La razón por la que el director de "Mi pobre angelito 2" no eliminará el famoso cameo de Donald Trump en la película

Chris Columbus sostiene que eliminar la escena del actual presidente lo convertiría en "no apto para vivir en Estados Unidos"

Fuente: Perfil
16/04/2025 05:00

El director de 'Mi pobre angelito 2' se arrapiente del cameo de Donald Trump en su película

Chris Columbus aseguró que "desearía que desaparezca" el fragmento en el que grabó al actual presidente de Estados Unidos en 1992. Leer más

Fuente: Página 12
15/04/2025 00:01

Los más y los menos de la elección más pobre

Pullaro fue el más ganador, pero no tanto como esperaba. La Libertad Avanza no hizo pie como quería en Santa Fe, solo celebró Aleart. La reconfiguración del peronismo

Fuente: Infobae
12/04/2025 23:28

Estudiante de Nariño que aseguró que ser pobre da "asco", se disculpó: "Jamás fue mi intención ofender"

La alumna, que cursa primer semestre en la Universidad Cooperativa de Colombia, hizo comentarios discriminatorios en contra de los alumnos de la Universidad de Nariño, relacionados con su situación socioeconómica

Fuente: Infobae
12/04/2025 14:49

Lina Tejeiro conto cuál es el peor beso en su carrera actoral: fue con uno de los protagonistas de 'Nuevo rico, nuevo pobre'

La actriz no dejó pasar por alto la oportunidad para burlarse de su compañero de set, pues la escena debieron repetirla por la falta de coordinación en sus labios

Fuente: Infobae
11/04/2025 17:51

Una familia tipo debió tener ingresos de al menos $1.100.267 por mes para no ser pobre

Ese mismo hogar del Gran Buenos Aires requirió $468.108 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, canasta que tuvo su variación más alta desde marzo de 2024, según el Indec

Fuente: Ámbito
11/04/2025 16:43

La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo: una familia necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre

Las canastas básicas se aceleraron, en línea con la mayor inflación general reportada por el INDEC. En el caso de la CBA se trató de la mayor suba mensual en un año.

Fuente: Clarín
11/04/2025 16:36

Canasta básica: una familia necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en marzo de 2025

Así lo aseguró el Indec en el informe que difundió este viernes, junto con el de inflación.Cuánto se necesitó para no ser indigente.

Fuente: Infobae
11/04/2025 13:51

Beto Ortiz revela desgarradores testimonios de Dalia Durán en 'EVDLV': "Una vida horrible, pobre mujer"

El periodista confirmó que la cantante de cuba se sentará en el 'sillón rojo' este domingo 13 de abril

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:05

Indignación por estudiantes universitarias de Nariño que hicieron comentarios discriminatorios: "Qué asco ser pobre"

Dos jóvenes que apenas llevan dos meses estudiando en la Universidad Cooperativa de Colombia, en la sede de Pasto, criticaron a quienes se forman en la Universidad de Nariño, refiriéndose a su situación económica

Fuente: Infobae
08/04/2025 14:17

Colombiano visitó el país más pobre y peligroso de Europa para descubrir qué tan "malo" es: esta fue su conclusión

Luego de permanecer cerrado durante cuatro décadas, el país ha empezado a consolidarse como un destino 'low cost', con playas hermosas

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:22

El multimillonario José Elías cambia cada año de Ferrari, pero nunca se compra uno nuevo por "su mentalidad de pobre" y con este truco

El truco está en ser millonario, en realidad: "Me cuesta la broma 3.000 euros al mes"

Fuente: Infobae
03/04/2025 14:12

Lina Tejeiro reveló que casi rechaza su papel protagónico en 'Nuevo rico, nuevo pobre': esto fue lo que pasó

La actriz compartió detalles sobre el día en el que le ofrecieron actuar en la famosa telenovela y la razón por la que, en un primer momento, se negó a trabajar en el proyecto




© 2017 - EsPrimicia.com