población

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:37

Alicia Moszkowski: "Esta es una revolución silenciosa, la proporción de población de más de 60 años está cambiando el paradigma"

Hace unos años descubrió el mundo de la silver economy y decidió reorientar hacia allí su expertise de consultora. Es un universo en crecimiento, que empresas y políticas públicas deben poner en su radar. En lo individual, la nueva longevidad abre la perspectiva de la reinvención

Fuente: Infobae
17/10/2025 18:23

Claudia Sheinbaum vuelve a visitar Poza Rica: "Sigue la atención directa a la población"

La mandataria supervisa entrega de ayuda humanitaria al norte de Veracruz

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:00

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:30

Hallazgo de un cadáver en descomposición en caño de Cundinamarca tiene en alerta a la población

Autoridades y equipos de emergencia desplegaron un operativo tras la confirmación de la presencia de un cuerpo

Fuente: Infobae
13/10/2025 05:05

Menos del 1 % de la población mundial sigue una dieta saludable y sostenible, según un informe

La Comisión EAT-Lancet advirtió que la transformación de los sistemas alimentarios es fundamental para reducir muertes prematuras, proteger el medio ambiente y promover la equidad en el acceso a alimentos saludables el acceso a alimentos saludables

Fuente: La Nación
11/10/2025 08:36

Afecta al 5% de la población. "No te muere de esto, pero no te deja vivir", el desafío de tratar un menospreciado síndrome

MADRID.- El cerebro y el intestino están siempre en contacto, conversando constantemente a través de vías endocrinas, inmunes y neuronales que llevan y traen mensajes claves para la vida. Esa interconexión es fundamental para la salud y cuando algo falla ahí, pueden aparecer problemas y enfermedades. Como el síndrome de intestino irritable (SII), una compleja dolencia digestiva vinculada con distorsiones en esa red de comunicación. Este trastorno, que afecta al 5% de la población y merma profundamente la calidad de vida, se caracteriza por presentar frecuentemente dolor abdominal y alteración en las deposiciones, sea en forma de diarreas o estreñimiento.Es una dolencia atravesada por el estigma. El del propio paciente, que ve su vida limitada por unos síntomas a menudo invalidantes, y también el de la comunidad médica, que no siempre acierta en las respuestas cuando los enfermos llaman a la puerta.El digestólogo Fermín Mearin, especialista en este síndrome, asegura que hay muchos mitos alrededor de este trastorno y avanza que, aunque "no tiene una curación definitiva, sí hay tratamientos". Hay fármacos disponibles para mejorar los síntomas y también psicoterapia, aunque los resultados son desiguales.En este sentido, una revisión publicada el jueves 9 de este mes en la revista The Lancet Gastroenterology & Hepatology, ha revelado que, en efecto, varias terapias psicológicas conductuales â??sobre todo aquellas centradas en modificar patrones de conducta, cómo el cerebro procesa sensaciones intestinales y la respuesta al estrésâ?? son eficaces para tratar el SII, aunque la evidencia es limitada en algunos casos y serán necesarios más ensayos para afinar los pacientes que más se beneficiarían."Enfermedad estigmatizada""Los pacientes no se mueren, pero la enfermedad no les deja vivir", sintetiza Mearin, que es director del Servicio de Aparato Digestivo de Centro Médico Teknon, de Barcelona. Es una dolencia, en ocasiones, incomprendida, dice, porque no tiene marcadores orgánicos para detectarla y no hay pruebas específicas para diagnosticarla. "Al final, el diagnóstico más frecuente acaba siendo: 'Usted no tiene nada'. Es una enfermedad estigmatizada. Pero eso se debe más a la ignorancia y a la incapacidad del propio médico que a otra cosa: son pacientes complejos fisiopatológicamente [para entender los mecanismos detrás de su malestar] y, a veces, también conductualmente; y como al médico le es complejo, lo ignora", lamenta el facultativo.Francisco Guarner, digestólogo y miembro del comité científico del Consorcio Internacional del Microbioma Humano, coincide en que no es una dolencia "fácilmente identificable"."Aunque sigue sin haber una lesión orgánica, sí hay algo detectable: tienen hipersensibilidad visceral [sensibilidad exagerada en los órganos internos], alteraciones en el microbioma y trastornos de la motilidad, como más propensión a tener espasmos", señala Guarner. Es real la percepción de malestar que tienen, el retortijón o que el microbioma suele estar alterado, insiste. No es una ficción o un invento. "A veces, todo empieza por una gastroenteritis grande y otras, un gran disgusto. No hay una vía única. La fisiopatología [los mecanismos que producen la dolencia] es diversa", defiende. Y eso complica el abordaje.Factores desencadenantesLo que ocurre en el SII es que, por alguna razón, los movimientos del tubo digestivo están alterados y la sensibilidad, aumentada. Se han descripto cambios cerebrales en pacientes con síndrome del intestino irritable asociados al dolor abdominal, también alteraciones en algunos neurotransmisores y cambios en el microbioma. El SII es más frecuente en mujeres, pero Guarner descarta que haya una gran influencia hormonal en el desarrollo de este cuadro.Mearin explica que puede haber determinados genes que favorezcan el desarrollo de esta dolencia y también factores desencadenantes, como una gastroenteritis aguda, algún falla mecánico en el funcionamiento del tubo digestivo â??como que lleguen excesivos ácidos biliares al colonâ??o un elemento emocional. "Hay SII posestrés, por ejemplo, en mujeres que han sufrido abuso sexual en la infancia, mujeres maltratadas. Ahí es donde la terapia cognitiva conductual ayuda", apunta.En la revisión publicada en The Lancet Gastroenterology & Hepatology, los investigadores concluyen que varias terapias psicológicas conductuales son eficaces para los síntomas globales del SII, aunque la mayor evidencia la tienen con las clasificadas como terapias conductuales cerebro-intestino. Esto es, un tipo de abordaje psicológico en la que se intenta modificar la forma en que el cerebro procesa las sensaciones intestinales y las respuestas al estrés para mejorar los síntomas del SII.La idea es que este tipo de psicoterapias ayuden a mejorar el cuadro sintomático. Se trata de intervenciones estructuradas a corto plazo diseñadas para ayudar a los pacientes a controlar sus síntomas modificando los patrones de pensamiento, los comportamientos y las respuestas al estrés. En el caso del SII, su objetivo es reducir los síntomas abordando los factores psicológicos y conductuales que pueden influir en la función intestinal.Los científicos vieron, por ejemplo, que la hipnoterapia dirigida al intestino, en la que el terapeuta usa la hipnosis para tratar de mejorar los síntomas, o la terapia cognitivo conductual, que intenta cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento con el mismo fin, pueden ser efectivas. En la revisión encuentran también que las estrategias de relajación y gestión del estrés pueden ser favorables para algunos pacientes.Los autores admiten, eso sí, que la confianza en los hallazgos fue baja o muy baja porque los ensayos analizados tenían un alto riesgo de sesgo, entre otras cosas, porque el número de participantes era reducido y los pacientes eran conscientes de la terapia que recibían â??esto significa que podrían haber exagerado los beneficiosâ??. Los científicos defienden la necesidad de estudiar también el impacto a largo plazo de estas psicoterapias y de identificar subgrupos con mayor probabilidad de beneficiarse.Evolución "oscilante"Mearin aboga por desplegar "un modelo abierto biopsicosocial" para dar respuesta a estos pacientes. Es decir, entender los factores predisponentes y los desencadenantes, y actuar en consecuencia, de forma personalizada, pues no es lo mismo el abordaje y el pronóstico de un caso originado tras una gastroenteritis de otro en el que hay un factor emocional espoleando ese cuadro sintomático. "La evolución, además, es oscilante y puede haber casos en los que el tratamiento tenga que ser constante y otros en los que la medicación se use cuando tiene más episodios de dolor o diarrea, por ejemplo", señala.En el arsenal terapéutico, aparte de las terapias conductuales, hay espasmódicos, que son unos fármacos que se usan para paliar el dolor cuando este es muy mecánico. Cuando el dolor es por hipersensibilidad, conviene Mearin, "es mejor usar antidepresivos, pero no porque el paciente tenga depresión, sino porque son fármacos que actúan contra el dolor". También hay laxantes no irritantes para los cuadros de estreñimiento y tratamientos eficaces, como la colestiramina, para tratar la diarrea que se produce por un exceso de ácidos biliares en el intestino."Hay un 50% de pacientes que tienen una buena respuesta a los tratamientos; un 35% que responden de forma moderada y un 15% que son refractarios", asume el digestólogo. Para estos últimos, las opciones terapéuticas pasan por intentar combinaciones de fármacos con terapia cognitiva para intentar paliar los síntomas en la medida de lo posible. El prometedor trasplante de heces, que ha encontrado su hueco terapéutico para infecciones resistentes por la bacteria Clostridioides difficile, ha tenido "escaso éxito", admite el médico, en el SII."Los tratamientos para estas personas son muy variados. No hay algo que siempre funcione. En ensayos con un brazo al que se le da placebo, la respuesta al placebo es del 50%", ejemplifica Guarner para cristalizar la complejidad del abordaje.El papel del microbiomaHay todavía muchas lagunas de conocimiento alrededor del síndrome de intestino irritable. Mearin destaca la necesidad de "saber cuáles son las vías de esa conversación" entre el cerebro y el intestino para identificar el origen de esas alteraciones. Pero también las claves pueden estar en el estudio del microbioma, que es todo ese ecosistema de microorganismos que puebla el intestino e interfiere en la salud y en la enfermedad. Guarner asegura que ya se han identificado alteraciones asociadas a este síndrome y, de hecho, en los pacientes que tienen diarrea, se ve un patrón de bacterias alterado y a estos les suelen funcionar mejor los probióticos. Pero la investigación en este campo está todavía "en el comienzo del comienzo", puntualiza Mearin: "Desconocemos cuál es la interacción entre unas bacterias y otras. Cuando sepamos más sobre el efecto del microbioma, podremos abordar cómo actuar sobre ello de forma más potente".La falta de curas definitivas o soluciones infalibles para una dolencia tan limitante abona el campo para la aparición de pseudoterapias y gurús que prometen el éxito de tratamientos que carecen de evidencia científica. "Es el área donde hay más engaño a las personas. Les hacen pruebas innecesarias y les venden productos superfluos y, a veces, pueden empeorar. La mayoría de dietas para la salud intestinal que atraen a estas personas son dietas restrictivas que pueden empeorar sus síntomas a largo plazo", lamenta Guarner.El digestólogo admite que "cuando la medicina no resuelve bien algo, hay un campo en el que determinadas personas se aprovechan con procedimientos alternativos de eficacia dudosa". Mearin hace autocrítica también entre la profesión: "A veces, los pacientes llegan después de pasar por test de intolerancias, de disbiosis, después de ver a un psiconeuroinmunólogo, a un gurúâ?¦ Pero la culpa es del digestólogo. Nos quejamos de que haya intrusismo, pero cuando les llega un paciente, le dicen 'usted no tiene nada".Jessica Mouzo

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:31

Emergencia por lluvias en México minuto a minuto: Gobierno alista acciones para apoyar a la población y abrir caminos

El temporal ha dejado afectaciones en distintos estados del país, principalmente en Veracruz y Guerrero

Fuente: Infobae
09/10/2025 02:25

Michoacán espera aumento en la población de mariposas monarca para este 2025

Esfuerzos en conservación y la mejora del clima han permitido que este insecto tenga mayores oportunidades de sobrevivir y completar su ciclo de vida

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:06

Este es el alimento otoñal que los médicos recomiendan para prevenir la diabetes: "Es perfectamente saludable para prácticamente toda la población"

Además de ser un alimento versátil, cuenta con vitaminas esenciales con numerosos beneficios, entre ellos el fortalecimiento del sistema inmunitario

Fuente: Perfil
03/10/2025 11:36

El caso a favor del declive gradual de la población

En una sociedad libre, la fertilidad no debería ser determinada por políticos o economistas, sino por individuos, particularmente mujeres. La pregunta clave, entonces, es lo que las personas mismas quieren. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:55

En 2025 bajó la desigualdad, aunque aún hay una brecha amplia entre la población de mayores y de menores ingresos

El coeficiente de Gini se redujo a 0,424 en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja una mejora en la distribución del ingreso, pero las diferencias siguen siendo grandes

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:17

Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025: INDECI convoca a la población y recuerda qué hacer antes, durante y después

El ejercicio se realizará a las 8:00 p. m. en todo el país y ensayará distintos escenarios de riesgo según cada región

Fuente: La Nación
01/10/2025 18:18

"A cada médico le tengo que explicar mi identidad": advierten por la falta de estudios sobre cáncer en la población trans

De Alexis se sabe muy poco. Se sabe que viene de Viedma, que tiene unos 35 años y que su hija adolescente lo ayudó a tomar la decisión más importante de su vida: transicionar de mujer -su sexo asignado al nacer- a varón. Pero cuando estaba haciendo su transición e iban a practicarle una mastectomía, le dieron una muy mala noticia. Le diagnosticaron un cáncer de mama muy agresivo. Eso lo obligó a interrumpir el tratamiento hormonal y algunos cambios que ya habían comenzado a operar en su cuerpo (más masa muscular, más vello) se retrotrajeron. Alexis sabe que su cáncer es de difícil tratamiento, pero asegura que si debe enfrentar la muerte quiere hacerlo "como un hombre". El caso de Alexis -a quien no se le pudieron sacar fotografías- fue el ejemplo con el que durante el XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología 2025, organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) recientemente en Buenos Aires, se buscó representar el impacto del cáncer en la población trans, que según datos del último Censo Nacional es de alrededor de 200.000 personas en nuestro país.La mesa convocada por la AAOC se tituló "Cáncer en la población LGTBIQ+", pero se refirió únicamente a la problemática trans. A diferencia de las personas cis, que se identifican con el sexo biológico asignado al nacer (son varones y se autoperciben varones; son mujeres y se reconocen mujeres), las personas trans sienten que pertenecen a otro género distinto del que se espera en razón de su biología."Nos pareció importante porque la población trans atraviesa una problemática especial y en este último tiempo se ha amenazado varias veces con la interrupción de los tratamientos de hormonización, que la ley 26.743, de identidad de género, dispone cubrir a través del Programa Médico Obligatorio", explicó a LA NACION Florencia Sarrú, oncóloga, directora del Instituto Fueguino de Investigaciones Médicas de Ushuaia y miembro del Grupo Urooncológico de Investigación Argentina (GUIA), de la AAOC. Además de la oncóloga, coordinaron la actividad el oncólogo Sergio Rodríguez, de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Pablo Knoblovits, medico honorario del Servicio de Endocrinologia y Metabolismo del Hospital Italiano de Buenos Aires.Sarrú necesitó volver sobre conceptos no siempre comprendidos. "Identidad de género es cómo se autopercibe la persona, que puede coincidir o no con el sexo biológico con el que nace -indicó-. La orientación sexual es el gusto o preferencia sexual de la persona, que puede ser homosexual, heterosexual, bisexual, asexuada. Expresión sexual es cómo la persona se expresa: por ejemplo, una mujer cis género que se viste como un hombre: esa es una expresión sexual diferente de la esperada."Y agregó: "Pasamos de la criminalización y la patologización de esta población a avances en derechos, pero a partir de 2020 empezamos a ver un retroceso en distintos países. Es menos probable que a esta población se les ofrezca atención de calidad; hay una invisibilidad estructural que dificulta el acceso: todo está pensado según un modelo héteronormativo que es bajo el cual vivimos, entonces esas microagresiones constantes no siempre se notan a simple vista, pero quienes pertenecen a estas minorías las sienten."El estrés de las minoríasLucas Gutnisky, médico endocrinólogo y codirector del Curso de Medicina Transgénero de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM), afirma que responder a la pregunta "¿por qué soy hombre o mujer?" es más que una cuestión hormonal. "Las hormonas son un eslabón en la construcción de la identidad de género, como las cirugías, y ninguna define necesariamente esa identidad. Antes de cualquier tratamiento hay que trabajar el estrés de las minorías, el ser minoría en una sociedad que me expulsa".El tratamiento hormonal para mujeres trans se basa en estrógenos a niveles similares a los de una mujer premenopáusica y, en algunos casos, inhibidores de testosterona o antiandrógenos. Se usan formulaciones por vía oral y transdérmica y "a partir de los primeros meses se ven cambios en los tejidos de la piel y el pelo -detalla Gutnisky-; puede aparecer botón mamario. Los cambios más lentos se vinculan con la distribución de la grasa corporal. Los varones trans utilizan testosterona de depósito para llegar a los valores similares de un varón cisgénero. Además de los cambios en el pelo y la piel, aproximadamente a los cuatro meses la mayoría entra en amenorrea, es decir, se le retira la menstruación."Utilizar hormonas, admite el endocrinólogo, pueden modificar el riesgo de cáncer hormonodependiente. Pero este riesgo ha sido suficientemente estudiado en población cis, no trans. "Lo que sabemos es que la terapia hormonal con estrógenos puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en mujeres transgénero y que ese riesgo disminuye si se suplementa con hormonas biosimilares y que también aumentaría ese riesgo el uso de un antiandrógeno (ciproterona acetato)", afirma.Gutnisky añade que antes se hormonizaba también, "aunque no sabemos con qué: no había formulaciones ni seguimiento. Y es algo que comenzó a cambiar, porque tenemos más registro", enfatiza, aunque queda mucho por recorrer. "En EE.UU. hay 1.4 millones de personas transgénero. Pero el 75% de los médicos reporta falta de formación sobre este colectivo. Existe poca bibliografía, aunque sí se ha demostrado que el tabaquismo, el consumo de alcohol, la obesidad y la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) elevan el riesgo de ciertos cánceres. Por ejemplo, del cáncer anal y cervical, y esta población está especialmente expuesta".Nombrar para cuidar Martín Richardet, jefe de Capacitación y Docencia del Instituto Oncológico de Córdoba (IOC) y profesor de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), señala: "La atención oncológica para personas transgénero y de género diverso (TGD) es una frontera crítica de la medicina moderna. Faltan estudios a gran escala sobre el cáncer y la eficacia del screening (pruebas de detección precoz) en esta población".El especialista cordobés dice que una de cada cuatro personas trans realiza al menos una vez en su vida una prueba de screening para descartar alguno de estos cánceres: de mama, de próstata, de cuello uterino y de colon. "Pero no vuelven a controlarse: comparado con la población cis, un 63% menos de pacientes transgénero hace el seguimiento posprimer control de cáncer de cuello uterino y casi el 40% de pacientes trans no continúan sus chequeos para prevenir cáncer mamario. Hay barreras emocionales, estructurales, biológicas, es una población que se siente no incluida y eso hace que se vayan aislando". Un detalle no menor que mejoraría el abordaje es que estos pacientes fueran llamados con los pronombres y nombre elegidos. "Pero no siempre pasa -agregó Richardet-. Las historias clínicas solo contemplan si son hombres o mujeres. Cuando conversamos con estos pacientes, tenemos que nombrarlos como deseen ser nombrados. Y esto debe ocurrir desde que ingresan al servicio de salud, desde que alguien los recibe en la puerta. Esta falta de continuidad en los exámenes preventivos hace que la mitad de los cánceres de mama en mujeres trans sean detectado por autoexamen, es decir, cuando el tumor ya creció lo suficiente como para ser palpable. Y el 13% se detecta en forma incidental, cuando la paciente busca tratamiento hormonal, como con Alexis".Tanto Richardet como Gutnisky coinciden en que hay que hacer cribados de los órganos presentes. En las mujeres trans no se extirpa la glándula prostática. Las terapias feminizantes disminuyen los niveles de Antígeno Prostático Específico (PSA, por su sigla en inglés), pero la recomendación es que cualquier valor de PSA mayor a 1 debe llamar la atención. "Los ginecólogos son entrenados para palpar la próstata en mujeres trans", indican. En cáncer de mama, si las mujeres trans tienen un riesgo promedio, se considera mamografía bienal entre los 40 a 50 años y después de un mínimo de 5 a 10 años de terapia hormonal. Si el riesgo es elevado (antecedentes familiares, cierto tipo de mutaciones), iniciar los controles entre los 25 y 30 años y considerar resonancia magnética nuclear además de la mamografía.En el caso de los varones trans, no existen estudios sólidos que lo demuestren un riesgo menor de cáncer de mama por los antiestrógenos. "Sino tienen cirugía de reducción mamaria o mastectomía se recomienda mamografía a partir de los 40 años -dice Martín Richardet-. Si tienen poco tejido mamario se trata de evaluar el remanente, se hace un examen de la pared torácica". Para los varones trans puede ser molesto y doloroso hacerse un Papanicolau. "Menos de la mitad de los hombres trans que conservan su cuello uterino se lo chequean -suma el oncólogo-. El uso de testosterona produce adelgazamiento del epitelio vaginal y el examen pélvico con espéculo puede ser una fuente significativa de dolor. Además, el varón trans tiene mucho más miedo de acudir, se siente más discriminado."Como dijo Alexis con timidez lo que hace falta "es que la gente que trabaja en salud piense un poco más. Conocer más de las personas transâ?¦ Los varones trans necesitamos no ser mal mirados cada vez que vamos a pedir un turno ginecológico. A cada médico que voy le tengo que ir explicando mi identidadâ?¦"

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:09

General Óscar Arriola sobre la desconfianza hacia la Policía: "La población tiene la libertad de dar su voto de confianza o no"

En su primera entrevista como nuevo Comandante General de la PNP, Óscar Arriola usó como argumento que la migración de ciudadanos extranjeros es el motivo detrás del incremento del crimen en el Perú

Fuente: Infobae
28/09/2025 17:38

Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos

El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático

Fuente: Perfil
26/09/2025 11:36

El INDEC reveló que la pobreza en Corrientes subió en el último semestre y afecta al 37,4% de la población

De acuerdo al informe del primer semestre de 2025, el aglomerado urbano de Corrientes registró un aumento en la pobreza de las personas con respecto al semestre anterior. La región NEA la más afectada Leer más

Fuente: Perfil
22/09/2025 21:00

Un estudio reveló que quienes viven en barrios populares mueren 11 años antes que el resto de la población

El relevamiento, llevado a cabo por el Centro para la Integración Sociourbana (CISUR), se basó en datos oficiales del Censo Nacional 2022. Advierten por baja presencia de población adulta y adulta mayor en dichas zonas. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 00:00

Inmigrantes de segunda generación, los españoles nacidos de extranjeros: el sector de la población donde los hijos sí viven mejor que sus padres

Un estudio de Funcas analiza la evolución socioeconómica de los descendientes de extranjeros latinoamericanos, africanos y europeos del Este respecto a sus progenitores y nativos

Fuente: Infobae
21/09/2025 21:21

Ofrecen millonaria recompensa por disidentes que instrumentalizan a la población civil en Colombia

Como 'Pinzas' y 'Popoche' se refirieron a los guerrilleros que ordenaron la intervención de la ciudadanía en operativos oficiales

Fuente: Infobae
20/09/2025 22:16

ONU hizo un llamado al Gobierno Petro a proteger urgente la población de Belén, en La Plata, Huila, tras amenazas armadas

Las autoridades informaron que el grupo armado residual GAOR-r Fernando González Acosta estaría detrás de la asonada, para consolidar el control de corredores estratégicos en la región

Fuente: Infobae
20/09/2025 18:26

Minsa impulsa Jornada Nacional de Vacunación en Cajamarca para proteger a la población vulnerable

El Ministerio de Salud inicia el 22 de septiembre una campaña intensiva enfocada en inmunizar a menores de 5 años, gestantes y adultos mayores, mediante vacunación en establecimientos de salud y brigadas especializadas puerta a puerta

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:17

La Confederación Hidrográfica pidió dos veces al Cecopi que alertara a la población el día de la DANA: "No se tomaban medidas"

El sistema de información hidrológica no dejó de dar información en todo momento, según ha asegurado Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar

Fuente: Perfil
19/09/2025 01:00

Maduro decidió que los militares vayan a los barrios para enseñarle a la población a manejar armas

El presidente bolivariano ya no sabe qué hacer para militarizar al país, como algún tipo de "reaseguro" que lo proteja de un hipotético ataque de fuerzas estadounidenses. Insistió en "el peligro que acecha a Venezuela, por un plan imperial para imponer un gobierno títere de Estados Unidos y venir a robarnos nuestro petróleo". Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:30

Estos son los estados que concentran la mayor población sin hogar de Estados Unidos

El recuento, elaborado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, evidencia una profunda brecha entre los estados

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:16

La Nación fue declarada como responsable de los daños sufridos a la población de Caquetá tras ataque armado de 2014

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca dispuso que las familias demandantes reciban reparación integral, con reconocimiento de daños morales, a la salud, al proyecto de vida y a la esfera económica

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:36

Distrito decidió suspender apoyos económicos a comunidades embera que se queden en Bogotá: así está el panorama con la población indígena

Más de 1.400 personas regresaron a sus territorios gracias a una operación coordinada, priorizando la protección de derechos y el acceso a apoyos económicos para quienes participan en procesos institucionales

Fuente: Infobae
13/09/2025 20:55

Martha Peralta criticó a De La Espriella por declaraciones que hizo sobre la población indígena: "Usted qué va a entender de eso"

El aspirante a la Presidencia aseguró que no permitiría protestas con desmanes y que buscaría que se "vuelvan ciudadanos de verdad"

Fuente: Perfil
12/09/2025 14:18

El "dolor silencioso" de las migrañas: 15% de la población mundial las padece y las mujeres son las más afectadas

Esta enfermedad afecta a 1 de cada 7 personas en el mundo, con mayor incidencia en mujeres de 20 a 50 años. Conocé los síntomas, factores de riesgo y tratamientos recomendados para aliviarla. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 10:50

Pedro Sánchez impulsa en los colegios unas 'clases de catástrofes' para que la población esté preparada: "Frente a los terraplanistas políticos..."

El nuevo plan impartirá conocimientos sobre prevención y actuación ante inundaciones, terremotos y accidentes

Fuente: Infobae
10/09/2025 11:22

Trump empuja a Suiza a la UE: un 61% de la población apoya los acuerdos con Bruselas tras los aranceles de EEUU

Los nuevos aranceles del 39% impuestos por Washington refuerzan la percepción de Bruselas como socio económico seguro, con mayorías claras en casi todos los partidos suizos salvo la derecha nacionalista

Fuente: Perfil
10/09/2025 10:00

Récord histórico: la población de yaguaretés libres en Corrientes ya supera los 35 ejemplares

En un hito para la conservación, la provincia de Corrientes se afianza como la "tierra del yaguareté" al registrar un crecimiento exponencial de la población en los Esteros del Iberá, con una estimación de entre 35 y 40 ejemplares libres. Leer más

Fuente: Clarín
08/09/2025 14:36

Tras el atentado en Jerusalén, Netanyahu llama a la población de Ciudad de Gaza a irse "ahora"

"Le digo a los residentes: han sido advertidos, ¡váyanse ahora!", declaró Netanyahu en un video.Según el primer ministro israelí, unos 100.000 palestinos han abandonado ya la ciudad, a la que Israel planea ocupar completamente.

Fuente: Perfil
08/09/2025 10:18

Israel: "somalización" y "urbicidio" en Gaza, aniquilamiento de la población y el urbanismo palestino

Los planes del gobierno israelí para con Gaza y la población palestina se alejan de una propuesta consensuada con la comunidad internacional. El primer ministro Netanyahou amenaza con represalias a los países que reconozcan en la ONU a un Estado palestino. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 04:21

Pedro Sánchez anuncia 9 acciones "inmediatas" contra Israel por el "genocidio" en Gaza: "Esto no es defenderse, es exterminar a una población indefensa"

El presidente del Gobierno cuestiona a la comunidad internacional y aprobará medidas "para meter presión a Netanyahu"

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:16

Un pueblo de 960 habitantes duplica su población tras la llegada de 250 caravanas de una comunidad evangélica nómada: "No hay terreno para acogerlos"

La alcaldesa lamenta la falta de infraestructuras adecuadas para albergar a estas personas. La situación genera tensión entre los habitantes y las autoridades locales

Fuente: Perfil
04/09/2025 01:36

Florida eliminará la obligatoriedad de todas las vacunas en su territorio poniendo en riesgo a la población

Desde un colegio cristiano, el gobierno antivacunas de Ron De Santis anunció que no exigirá más la vacunación para prevenir la polio, el sarampión o cualquier otra enfermedad. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:05

Disidencias de alias Calarcá estarían tratando de 'adoctrinar' a la población con falsos manuales de reforestación

El documento, que promete capacitación a campesinos y conservación ambiental, es señalado por inteligencia militar como una herramienta para fortalecer operaciones ilegales

Fuente: Infobae
03/09/2025 08:08

San Simón y San Antón, las islas que el franquismo usó como prisión: "El hacinamiento y el hambre se ceban con una población reclusa por encima de los 60 años"

El penal, por donde pasaron 5.616 prisioneros entre octubre de 1936 y el 15 de marzo de 1943, será ahora reconocido como Lugar de Memoria

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:25

Ciclón Lorena podría tocar tierra: alertan a población de estados en su trayectoria

La tormenta tropical se ubica cerca de las costas de Colima y se desplaza con dirección hacia la península de Baja California

Fuente: Infobae
31/08/2025 15:41

La población afrodescendiente de México alcanza 3.1 millones y se concentra en Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca

La mayoría muestra un fuerte arraigo a sus comunidades: 76.1% vive en el mismo estado donde nació, mientras que 22.6% reside en otra entidad; sin embargo, entre los jóvenes de 6 a 24 años, 32% no asiste a la escuela, el analfabetismo en mayores de 15 años es de 4.8%

Fuente: Infobae
30/08/2025 04:33

Zanele Makina, embajadora de Sudáfrica: "Heredamos un país que excluía al 85% de la población"

En una larga conversación con DEF, la embajadora Zanele Makina se refirió a la trágica herencia del apartheid e hizo un balance de las tres décadas de democracia en Sudáfrica. A tres meses de la Cumbre de Johannesburgo, la diplomática se refirió a la agenda exterior de su país, que preside por primera vez el G20, y destacó la solidez del vínculo bilateral con Argentina

Fuente: Clarín
27/08/2025 10:00

Israel se adentra en Ciudad de Gaza durante la noche, destruye casas y la población huye

También lanzó una ofensiva en Nablus en Cisjordania, con vehículos blindados y francotiradores.El gobierno israelí anunció que la "evacuación de la Ciudad de Gaza es inevitable"

Fuente: Infobae
27/08/2025 09:16

Almirante Francisco Cubides sobre el secuestro de 34 soldados en el Guaviare: "Lo que pasó fue una estrategia criminal: usando a la población"

El comandante anunció el envío de refuerzos y diálogo para lograr la liberación de los uniformados secuestrados por disidencias armadas, quienes usan a la comunidad como escudo humano

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:12

Droga incautada podría haber causado una "sobredosis mortal en toda la población de Florida", según la Guardia Costera

Una operación internacional impidió que un enorme cargamento ilegal de cocaína y marihuana llegara a las calles, lo que según autoridades hubiese significado un riesgo letal para millones de ciudadanos

Fuente: Infobae
24/08/2025 17:09

Campaña de vacunación desde este lunes 25 al 31 de agosto en todo el Perú: el Minsa inmunizará a la población contra 28 enfermedades

Brigadas recorrerán todo el país para aplicar dieciocho tipos de vacunas, protegiendo a niños, jóvenes, gestantes y adultos mayores frente a enfermedades prevenibles, con puntos adicionales en mercados y espacios públicos concurridos

Fuente: Infobae
24/08/2025 00:00

La falta de educación en incendios forestales también pasa factura: "Hay que implicar a la población, explicarles qué pueden hacer y qué no"

Eduardo Frías, bombero forestal con más de 20 años de experiencia, señala la necesidad de reorganizar los operativos y denuncia las condiciones actuales que sufre el sector en Castilla y León

Fuente: La Nación
23/08/2025 15:36

Las 12 ciudades de Texas con más del 10% de población latina y el curioso origen de sus nombres

Texas es uno de los estados con mayor población latina en Estados Unidos. Entre 2010 y 2020, esta comunidad se incrementó de 9,5 millones a 11,4 millones de habitantes, un 20,9%, con representación del 39,3% sobre un total de 29,1 millones. ¿Cuáles son las 12 ciudades del territorio que tienen más del 10% de ciudadanos de este origen?Las 12 ciudades de Texas con más del 10% de población latinaEl Censo de 2020 destacó que la localidad con mayor presencia de esta comunidad es Los Ángeles, en California, con el 46,9% de habitantes de origen hispano (1.829.991). Sin embargo, el Estado de la Estrella Solitaria se ubica en segundo lugar con Houston, donde el 43,9% de la población es latina.El crecimiento de la comunidad latina en Estados Unidos persistió entre 2022 y 2023, con un aumento de 1,16 millones (1,8%) al superar los 65 millones de personas. En ese período, Houston-Pasadena-The Woodlands presentó la mayor subida de este índice entre las áreas metropolitanas de ese país.Entre las ciudades de Texas que tienen mayor población hispana y latina como residentes se encuentran 12 muy populares, destacadas por un análisis de Home Snacks y que presentan un curioso origen en sus denominaciones:Sur de Houston: con el 92,34% de sus habitantes, 14.931 de 16.169.San Antonio: con el 65,84%, 951.823 de 1.445.662.Dallas: con el 41%, 543.660 de 1.326.000.San Juan: con el 96,64%, 34.271 de 35.463.Fort Worth: con el 34,6%, 326.000 de 942.196.El Paso: con el 96,36%, 27.142 de 28.116.McAllen: con el 87,03%, 124.216 de 142.722.Corpus Christi: con el 64,32%, 204.417 de 317.804.Brownsville: con el 94,56%, 176.822 de 186.999.Edinburg: con el 85,8%, 93.292 de 108.733.Laredo: con el 95,52%, 243.858 de 255.293.Pharr: con el 95,02%, 75.480 de 79.434.El origen de las denominaciones de las ciudades de Texas con gran población hispanaEstas localidades populares del Estado de la Estrella Solitaria entre la comunidad latina e hispana presentan un curioso origen en sus nombres.Houston: en 1836, los hermanos J.K. y A.C. Allen bautizaron la ciudad en honor a un general que lideró en la Guerra de Independencia de Texas, Sam Houston.San Antonio: adjudicado en 1691 por españoles que llegaron al río de la ciudad, por la festividad de San Antonio de Padua.Dallas: las teorías difieren sobre el origen de esta denominación, pero trascendió que hizo referencia al vicepresidente de EE.UU. George Mifflin Dallas.San Juan: en 1699, proviene de la Misión San Juan Bautista.Fort Worth: recibió su nombre en 1849, como origen de un puesto militar del Ejército estadounidense y en honor al general William Jenkins Worth.El Paso: por ser un punto estratégico en la frontera entre EE.UU. y México.McAllen: fue bautizada así por un migrante de origen escocés, John McAllen, dueño de un rancho que sembró el centro del pueblo.Corpus Christi: con tinte religioso, fue avistada por un explorador español en 1519.Brownsville: se denominó en honor a un militar que falleció en 1846 en la guerra entre México y EE.UU., Jacob Brown. Edinburg: por la ciudad de Escocia.Laredo: fundada en 1755, recibió su nombre por españoles como parte de una ciudad de Cantabria y proviene del latín "glaretum", que significa "arenal".Pharr: en honor a Henry Newton Pharr, quien fundó la ciudad en 1909 y se dedicaba al cultivo de azúcar de caña.

Fuente: Perfil
22/08/2025 16:18

La ocupación militar israelí de Gaza y el genocidio contra la población palestina

Las maniobras del Ejercito israelí en su invasión a Gaza. La incertidumbre de los 20 rehenes secuestrados por Hamas. Y la aparición de una oenege estadounidense en medio de la guerra para socorrer civiles. Leer más

Fuente: Perfil
22/08/2025 12:18

Caba: en seis meses creció 27% la población en situación de calle

Según los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba), se contabilizaron 1.574 personas en situación de calle. En noviembre de 2024, fueron registradas 1.236. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 17:18

La "pequeña Venezuela": Sweida, la capital de los drusos en Siria donde el 20% de la población es venezolana

Hay una ciudad al suroeste de Siria donde es común escuchar por sus calles a la gente hablando en un español con un acento entre árabe y caribeño, donde hay una Avenida Bolívar y se come arepa.Ese lugar es Sweida.En estas semanas fue noticia después de que una serie de enfrentamientos entre drusos y beduinos sunitas provocara el despliegue de las fuerzas militares bajo el gobierno de presidente interino Ahmed al Sharaa, a las que se les acusó de llevar a cabo una masacre en un hospital.Esa matanza fue luego el motivo expuesto por Israel para bombardear hace un mes el cuartel del ejército sirio en Damasco y otros objetivos en el sur del país.La ciudad es la capital de los drusos, una comunidad étnica y religiosa de habla árabe y con prácticas y creencias propias, cuya fe se originó como una rama del islam chiita.Y aunque los drusos se reparten en los territorios de Líbano, Israel, el Golán ocupado y Siria, hay un país de América Latina donde tienen fuerte presencia: Venezuela.Es debido a esta migración que en Sweida un 20% de la población proviene del país caribeño. Por eso entre la comunidad se la conoce como Venesweida o "la pequeña Venezuela"."La migración árabe en Venezuela está registrada desde el fin del siglo XIX. Aunque hay un periodo en que se les registra como "turcos" porque viajaban desde el Imperio Otomano", explica por teléfono a BBC Mundo Enrique Alhamad, presidente de la Federación de Entidades Árabes de Venezuela (FEARAB) mientras se dirigía precisamente rumbo a Siria.Entre esas migraciones de árabes llegaron los drusos, principalmente desde Siria, y se instalaron en Venezuela hasta el día de hoy, como en el caso de Alhamad, a la quinta generación."Siento a Sweida como mi casa"De los aproximadamente dos millones de árabes entre palestinos, libaneses y sirios que FEARAB tiene registrados en Venezuela, son drusos entre 500.000 y 600.000."La situación geográfica, política y económica de Venezuela hizo que la gente llegara en busca de un mejor futuro. En 1954, mi padre emigró. Iba a Brasil, pero se bajó del barco en La Guaira (en la costa centro-norte de Venezuela)", sostiene Alhamad, quien a su vez nació en Boconó, el estado andino de Trujillo.A lo largo de los años, a esta primera migración le siguieron viajes desde Medio Oriente al Caribe pero, también, del Caribe a Medio Oriente y ahora, según los cálculos de FEARAB y de la embajada de Venezuela en Siria, alrededor del 20% de la población de Sweida es sirio-venezolana."Este es el único lugar de Siria donde se come arepa y caraota negra", me dice Alhamad, y me cuenta que en Sweida no necesitaría hablar árabe, "porque todo el mundo habla español".Refuerza la idea Basem Tajedine, que me cuenta que "es muy común ver ventas de arepas, de empanadas o que se beba malta".Este analista venezolano y druso es hijo del exembajador de Venezuela en Libia y Túnez, Afif Tajedine, quien nació en Sweida y fue -según palabras de Basem- quien sugirió al expresidente Hugo Chávez que visitara la ciudad.Durante la presidencia de este último, los vínculos entre Venezuela y Siria se intensificaron y, según el diplomático jubilado y exembajador de Venezuela en Israel Héctor Quintero, se generó una "unión ideológica-política" entre Chávez y Bashar al Assad, el recientemente derrocado presidente sirio.Hasta en tres ocasiones Chávez visitó Siria y, en uno de estos viajes, en 2009, llegó a la localidad drusa de Sweida acompañado, entre otras personas, de Nicolás Maduro, quien entonces era canciller.Allí Chávez inauguró una calle Venezuela, plantó un manzano y puso la primera piedra de lo que iba a ser un centro sirio-venezolano. También, bajo el implacable sol sirio y ante una multitud, dio un discurso de casi hora y media."Siento a Sweida como mi casa. Sweida es como Venezuela, Siria es como Venezuela. Y ustedes saben que Venezuela es casa para todo el pueblo sirio", dijo.Como Afif Tajeldine, fueron varios los miembros de la comunidad drusa quienes llegaron a posiciones destacadas dentro de los gobiernos chavistas.El caso más emblemático es la familia El Aissami, donde destaca el ahora caído en desgracia Tareck El Aissami, que llegó a ser vicepresidente del país, ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, la petrolera estatal, pero hoy está entre las rejas acusado de corrupción.La "calle del hambre"Puede que no todos en Sweida hablen castellano, pero como me cuenta desde Venezuela Neisser Banout Radwan, quien estuvo varias veces en la ciudad siria y tiene familia allí, es muy probable que si en un supermercado hablas en esa lengua, alguien te responda en ese mismo idioma con el característico cantaíto venezolano."Hay una calle de moda, Tarikanawuet, muy bonita, con tiendas de ropa de marca. Y toda la calle, la estructura, todo es precioso y sientes que estás en un pedacito de Venezuela, sobre todo cuando estás acostumbrada a ver las partes del país donde hay gente árabe haciendo vida", me explica en una videollamada.Incluso, cuenta Neisser, que en Sweida hay una "calle del hambre", que es como coloquialmente se le llama en el país caribeño a esa zonas urbanas que están llenas de carritos de comida callejera, usualmente areperas, puestos de empanadas o perrocalenteros, y en el caso de la de Sweida, "igualitica a las de Venezuela pero con shawarma y pura comida árabe"."Vas para el mercado y consigues harina pan", dice en referencia a la harina de maíz precocido para hacer las arepas.Tajaldine resalta que además hay costumbres y cosas que han permeado de la cultura venezolana en Sweida. "Por ejemplo, en Siria no hay día del padre ni día del niño y en Sweida se celebra. O el día de la madre, que en Siria es el 21 de marzo, en Sweida se celebra como en Venezuela, el segundo domingo de mayo".Para Neisser, hay otras cosas que también son similares a Venezuela, y se refiere en concreto al centro sirio-venezolano del que Chávez puso la primera piedra en 2009. Ella lo vio y cuenta que "eso es puro peladero, ni frisado está el piso. En eso es igualito también que Venezuela, que las obras no se terminaron nunca".Neisser nació en Maracay (Aragua), pero sus abuelos migraron desde Siria tras la Segunda Guerra Mundial. Como tantos drusos encontraron en Venezuela un lugar donde refugiarse y prosperar. Aunque después de más de 30 años en el país y con la crisis venezolana, su abuela decidió regresar a Sweida.Fue en 2016 cuando ella viajó por última vez para verla. En ese momento, Siria estaba en plena guerra; a su vez, en Venezuela había un fuerte desabastecimiento y era común hacer colas a las puertas de los supermercados que podían durar horas para conseguir productos básicos."En ese viaje vi cosas que me volvían loca. Tuvimos que llegar a Sweida desde Líbano por tierra porque el aeropuerto de Damasco estaba cerrado por la guerra. Pero, por otro lado, íbamos al mercado y encontrábamos harina pan. En Venezuela estábamos críticos con la comida y ahí se conseguía igual", cuenta aún asombrada.Y recuerda cómo su abuela, en ese contexto de guerra, la llamaba desde Siria. "Nos preguntaba si comíamos bien. Es muy fuerte vivir esas dos realidades", dice."Terrorismo contra el pueblo druso"Neisser, que normalmente usa las redes sociales como altavoz para hacer comedia activista en favor del colectivo LGTBIQ+, por una vez en estos días se vistió de los colores de la estrella drusa para denunciar lo que tanto ella como el resto de entrevistados califican de "terrorismo puro contra el pueblo druso".En julio, tras enfrentamientos entre los beduinos y drusos en la provincia, el gobierno del presidente interino Ahmed al Sharaa -que encabezó el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad por los rebeldes dirigidos por islamistas en diciembre pasado- anunció que desplegaría las fuerzas del Ministerio del Interior y de Defensa para "restablecer la estabilidad".Desde la caída de Assad, algunos líderes drusos locales han rechazado la presencia de las fuerzas de seguridad en la ciudad de Sweida. Cuando las fuerzas gubernamentales se desplegaron, los enfrentamientos se intensificaron.Pronto se acusó a las fuerzas gubernamentales de atacar tanto a combatientes drusos como a civiles, lo que llevó al ejército israelí a intervenir con una serie de ataques aéreos que, según dijeron, pretendían proteger a los drusos.Aunque hubo un alto el fuego, la situación permanece tensa en la ciudad y el acceso a la provincia sigue siendo difícil.Según la Red Siria de Derechos Humanos, una organización no gubernamental, más de mil personas murieron en esas semanas. Acorde al Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, ubicado en Reino Unido, la cifra supera los 1.600. Ambos coinciden que la mayoría de los fallecidos fueron combatientes drusos y civiles.Hay dos focos principales donde sucedieron las masacres. Uno es el hospital de Sweida, lugar que la BBC pudo visitar y donde habló con testigos. Otro de los sitios donde se reportaron ejecuciones masivas, según reporta Reuters, fue en el salón de huéspedes de la familia Al-Radwan."Mi madre me llamó llorando y me cuenta que mataron a nuestra familia, que se metieron en el salón de reuniones de la familia. Fue horrible. Vi los videos y reconocí a tíos, tíos de mi mamá, todos los cadáveres en el suelo y en las paredes las fotos mi abuelo, mi bisabuelo. Es una imagen fea y dolorosa", dice Neisser.Su tía, que regresó hace unos años a Sweida, logró irse antes y ponerse a salvo. Pero Neisser dice que está aterrada."Estamos buscando la forma de sacarla de Siria. Lo último que pude hablar con ella es que estaba bajo resguardo, con más mujeres y niños. Pero es doloroso sentir que no tiene espacio donde pueda estar segura, que se vea obligada otra vez a dejar su país", cuenta.A Randa Dowiar, otra drusa nacida en Portuguesa, Venezuela, con marido sirio y residente en Siria desde 2018, no le dio tiempo a salir de su casa. Aunque logró salvar la vida.Hablamos con ella, aún en Sweida pero a resguardo en casa de su hermana."Recuerdo voces, muchas balas, sonidos como de tirando cohetes. Entraron en mi casa y empezaron a robarnos todo: dólares, tres carros, otro lo quemaron, abrieron la caja fuerte. Le pusieron un cuchillo en el cuello a mi suegro, a mi cuñado", me cuenta con la voz entrecortada."Cuando entraron, las mujeres nos pusimos un mantel en la cabeza para que no nos vieran el pelo, porque si no, nos matan. A mi hijo, que tiene autismo, le di un remedio para que se quedara callaíto y no molestara. Estuvimos cuatro días encerrados en la casa, mientras ellos entraban y salían. Nos decían que querían sacar todo lo que fuera druso, nos dijeron que éramos malos, que no sabemos lo que es Dios, que solo ellos entienden de Dios; que nos iban a maltratar, acuchillar, a matar. Pero Dios nos cuidó", relata.Me lo cuenta con sus dos niños al lado, pero ninguno entiende bien lo que dice porque el mayor no habla y el menor solo entiende el árabe.El gobierno de Venezuela fletó en estos días varios vuelos para sacar a sus nacionales de Siria. Randa se anotó junto a sus hijos, pero su esposo deberá esperar aún más porque su pasaporte sirio está vencido."Esto era una ciudad limpia, hermosa. La vida era muy bonita. Ahora tocará de nuevo regresar a Portuguesa", dice.Y como la propia Sweida, con esa mezcla de dos culturas tan marcada, en los últimos minutos de nuestra llamada se dirige a sus hijos y les dice algo en árabe para luego despedirse de mi con un "Mi amor, aquí estamos a la orden".BBC Mundo

Fuente: Infobae
21/08/2025 06:09

Federico Gutiérrez respondió a Petro y aseguró que Medellín sí brinda garantías a población LGBTIQ+

El alcalde de Medellín defendió las acciones de su administración tras las críticas del presidente Petro sobre los homicidios de personas trans en la ciudad

Fuente: Infobae
20/08/2025 22:12

En Colombia, la pobreza digital afecta al 22% de la población: estas son las posibles salidas

El Gobierno apuesta por una transformación profunda en el acceso a internet. La iniciativa busca dignidad y oportunidades para todos, aunque persisten dudas sobre su implementación

Fuente: Clarín
17/08/2025 18:18

La verdadera razón por la que sólo el 54% de la población estadounidense consume alcohol

La cifra representa una disminución significativa respecto a otros años.

Fuente: La Nación
15/08/2025 03:00

Desde "psicopatear a la población" a "Nunca más": las frases más destacadas del discurso de Javier Milei en La Plata

El presidente Javier Milei cerró este jueves el acto de La Libertad Avanza en La Plata, con el que lanzaron la campaña en la provincia de Buenos Aires, apuntó contra la gobernación de Axel Kicillof y bajo la consigna "kirchnerismo nunca más" convocó a la militancia. En tanto, el mandatario asoció al peronismo al escándalo del fentanilo contaminado y aseguró que Fuerza Patria "quiere llevar a la Argentina a [ser como] Cuba, Venezuela y Corea del Norte".En un discurso que duró poco menos de una hora, el jefe de Estado cuestionó con dureza a la oposición y utilizó, tal como suele hacer, términos para desarrollar sus acusaciones. Después de hacer una promesa de no insultar, Milei usó conceptos como "parásitos mentales" para referirse a los "infectados que votan al peronismo" o "psicopatear a la población" en alusión a las declaraciones de Kicillof."Nuestra tarea es venir a quitar el velo de la mentira. Es por eso hoy vamos a las elecciones diciendo kirchnerismo nunca más", insistió parafraseando el emblemático informe de la Conadep. Tras ello, el Presidente tildó de "paladines de la moral" a quienes lo cuestionaron por banalizar un símbolo de los derechos humanos: "No vamos a aceptar que defensores de dictaduras en curso, rechacen el uso de 'Nunca más'. Nunca más es el consenso de que hay experiencias dañinas que como sociedad no queremos nunca jamás repetir. El kirchnerismo es una de ellas".Las frases más destacadas del discurso de Milei"La Libertad Avanza, que hace un par de años no existía, es protagonista en las 24 provincias del país. Gracias, Jefe"."Lamentablemente, cuatro décadas de populismo han convertido la provincia de Buenos Aires en una vergüenza. Debería ser punta de lanza de la riqueza nacional, pero fue transformada en un reducto de atraso, corrupción, clientelismo y miseria humana". "Pocos recuerdan un momento en que la Provincia haya estado peor que ahora. Tan acostumbrados están los bonaerenses que muchos se resignaron y dejaron de creer en un futuro mejor"."Kicillof y sus secuaces psicopatean a toda la población para que estén agradecidos con ellos. Dicen que si no fuera por ellos, no tendrían nada. Un delirio propio del tirano de aldea, el comunista enano de Kicillof.""El Estado es para sus amigos. Emprender en la Provincia es una odisea griega. O una maraña administrativa que, regulación tras regulación, entorpece la regulación de riqueza y exigen coimas para destrabar problemas que ellos mismos imponen."Che, no digan 'Nunca más' a ver si las almas nobles se ofenden.""Estas elecciones se tratan de romper las cadenas soviéticas que nos retuvieron todos estos años""Kicillof desdobló las elecciones porque tiene miedo de que lo aplasten los violeta. Están desesperados por mantener sus privilegios. Son como un animal rabioso. Están asustados. Se viene la ola violeta. Tenemos que tener conciencia de eso y lo importante que es dar la pelea en el barro. Es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez"."Hace poco me comprometí a no insultar. Noté que le estaba dando un refugio a los críticos de las formas. No son más que cáscaras vacías que no quieren dar la pelea de fondo. Basta del fondo. Discutamos las ideas que nosotros tenemos y ustedes no"."No vamos a aceptar que supuestos paladines de la moral, defensores de dictaduras en curso rechacen el uso de 'Nunca más'. Nunca más es el consenso de que hay experiencias dañinas que como sociedad no queremos nunca jamás repetir. El kirchnerismo es una de ellas"."Lo que quieren hacer los kirchneristas cuando proscriben el uso del 'Nunca más' es justificar la tragedia que ha sido su gobierno apelando a otra tragedia nacional".

Fuente: Infobae
14/08/2025 19:06

Matrículas escolares para primera infancia y población priorizada en Bogotá ya están abiertas: así puede solicitar el cupo

El proceso de solicitud para el año lectivo se deberá realizar en línea, con una serie de requisitos y documentos que debe tener presente al momento del trámite

Fuente: Clarín
14/08/2025 10:00

Dramático: la población mundial de elefantes cayó de 12.000.000 a 400.000 ejemplares

En solo 30 años desapareció el 90 % de los elefantes de bosque, y en medio siglo, el 60 % de los de sabana.El tráfico ilegal de marfil y la destrucción de sus hábitats son las principales causas.

Fuente: Infobae
13/08/2025 13:24

Población venezolana en cárceles del Perú crece 85 veces en siete años y supera los 4 mil internos, según INPE

El registro oficial indica un aumento sostenido de la población extranjera en penales peruanos desde 2018, con variaciones según nacionalidad y un predominio creciente de internos venezolanos

Fuente: Clarín
13/08/2025 10:00

Dramático: la población mundial de elefantes cayó de 12.000.000 a 400.000 ejemplares

En solo 30 años desapareció el 90 % de los elefantes de bosque, y en medio siglo, el 60 % de los de sabana.El tráfico ilegal de marfil y la destrucción de sus hábitats son las principales causas.

Fuente: La Nación
12/08/2025 21:00

Por qué hay más mujeres que hombres en la población de Letonia

Letonia registra la mayor brecha de género de toda Europa, con una proporción de 116 mujeres por cada cien hombres. Este desequilibrio demográfico, lejos de ser una simple estadística, responde a profundas causas históricas y moldea de manera visible la vida cotidiana, la estructura familiar y las relaciones afectivas en la nación báltica.¿Cuál es la causa del desequilibrio demográfico?La raíz del desbalance se encuentra en la historia del siglo XX: la Segunda Guerra Mundial y la posterior ocupación nazi-soviética son el origen de la brecha. Antes de 1939, el país tenía cerca de dos millones de habitantes. El conflicto bélico, las deportaciones y el exilio provocaron la pérdida de aproximadamente un tercio de la población, con una incidencia mayor en la masculina.La posterior anexión a la Unión Soviética consolidó esta tendencia. Las purgas políticas, las nuevas deportaciones y un modelo económico que destinaba a los varones a trabajos de alto riesgo físico en fábricas o en la construcción de infraestructura acentuaron la diferencia.Hoy, la herida histórica se refleja en los datos de salud pública. La esperanza de vida en Letonia evidencia una diferencia abismal. Los hombres viven en promedio 70 años, mientras que las mujeres alcanzan casi los 80. Las altas tasas de alcoholismo entre la población masculina son una de las causas que explican esta mortalidad prematura y perpetúan el desequilibrio.¿Cómo afecta la brecha de género a la sociedad letona?Las consecuencias del desbalance son palpables en todos los ámbitos sociales. La escasez de hombres impacta directamente en las dinámicas de pareja. "Las chicas más lindas están solas. Las inteligentes también. Y si sos las dos cosas... peor", relató Dace, una joven letona, en una entrevista con la cadena BBC.La estructura familiar tradicional se transforma. Letonia presenta una alta tasa de hogares monoparentales. Según datos de la oficina oficial de estadísticas del país (stat.gov.lv), más del 30 % de los hogares con niños son monoparentales, y en más del 75 % de estos casos, la crianza recae exclusivamente en la madre.Este panorama, sumado a otros factores, impacta en los índices de natalidad. Con una tasa de fertilidad de apenas 1,36 hijos por mujer, según cifras del Banco Mundial, Letonia se ubica entre los países con menor crecimiento poblacional de Europa.El fenómeno también impulsa a algunas mujeres a buscar pareja fuera de sus fronteras a través de foros en línea o redes sociales. A su vez, la pirámide poblacional muestra un envejecimiento acelerado. Más del 21 % de los letones tiene 65 años o más. En este segmento, la desproporción es máxima, con casi el doble de mujeres que de hombres, lo que resulta en un elevado número de viudas y mujeres mayores que viven solas.Qué diferencia a Letonia de otros países con desequilibrios de géneroLetonia no es el único país con una mayoría femenina. Sus vecinos bálticos, como Lituania, con 115 mujeres por cada cien hombres, y Estonia, presentan patrones similares, aunque menos pronunciados. Rusia también arrastra una tendencia parecida, heredada de su pasado soviético. Pero el caso letón es el más extremo de Europa. Ni siquiera Ucrania, un país afectado por una guerra desde 2014, alcanza su nivel de desproporción.La situación de Letonia contrasta fuertemente con la de otras regiones del mundo. En países como China o India, el problema es el inverso. Décadas de políticas como la del "hijo único" en China y la preferencia cultural por los varones en ambos países generaron un aborto selectivo de fetos femeninos. En los países del Golfo Pérsico, como Qatar o los Emiratos Árabes Unidos, también hay más hombres que mujeres, pero por una razón distinta: la migración laboral masiva de varones jóvenes para trabajar en sectores como la construcción.El gobierno de Letonia no cuenta con una política pública diseñada específicamente para revertir el desbalance de género, aunque implementa estrategias generales de salud que buscan mejorar la esperanza de vida masculina y reducir factores de riesgo como el alcoholismo, lo que podría incidir indirectamente en la brecha a largo plazo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
11/08/2025 22:05

La población de rinocerontes negros se recupera: "Una victoria para esta especie en grave peligro"

Este mamífero habita en 12 países de África y su población se estima en alrededor de 6 mil 788 ejemplares

Fuente: La Nación
11/08/2025 11:36

Clara Muzzio comparó el índice de nacimientos con el aumento de la población de perros en la Ciudad

Conocida por su militancia activa en cuestiones relacionadas a la importancia de aumentar la tasa de la natalidad, la vicejefa de gobierno porteño, Clara Muzzio, volvió a referirse al piso histórico de baja que alcanzó la Ciudad y lo relacionó con el crecimiento del número de la población de perros. "Es un problema de Estado", consideró."Si la tendencia no cambia, la cantidad de perros en Capital se duplicará. Esto implicará gestionar el doble de excrementos en las veredas, el doble de orina en fachadas y sostener costosos programas públicos de vacunación y castración", escribió la funcionaria en su cuenta de la red social X.Al mismo tiempo, también indicó que podría representar un problema al generar que se "dupliquen las mordeduras" y se "aumenten a niveles críticos la presión de los perros sobre los espacios públicos destinados exclusivamente a las personas, en especial a los niños".De esta forma, la segunda de Jorge Macri enumeró los problemas que podría traerle a la Ciudad este aumento del número de mascotas que prevé. "En la Argentina se registran más de 52.000 mordeduras de perros al año y la cifra sigue en aumento. Los niños son las principales víctimas. A esto se suman enfermedades zoonóticas y uso de guardias y hospitales por incidentes relacionados", marcó."Gasto público y presión sobre el sistema: más perros significan más recursos destinados a vacunación, castración, captura y cuidado de perros abandonados que crecen en relación al aumento de la población, además de infraestructura específica para su control", siguió y enumeró dos variables más: "Impacto ambiental: la sobrepoblación canina afecta la limpieza y la calidad ambiental de las ciudades, al duplicarse, la situación empeora proporcionalmente. Transformación social: el auge de la 'humanización' de las mascotas y el cambio demográfico, menos niños y más animales de compañía, están modificando la vida urbana y exigen nuevas políticas públicas".En el mismo posteo, Muzzio compartió un gráfico que muestra la evolución desde 2015 y una proyección hasta 2035 de la cantidad de perros y el número de nacimientos en la ciudad de Buenos Aires. Según esta escala, la cantidad de bebés desciende de forma exponencial hasta por debajo de los 300.000, mientras que las mascotas aumenta para llegar casi hasta los 900.000.El piso histórico de la tasa de natalidad en la CiudadLos datos de Muzzio se relacionan con el último informe oficial sobre fecundidad en la ciudad de Buenos Aires, en donde quedó plasmado un nuevo piso histórico en la tasa que mide el número medio de hijos por mujer a lo largo de su vida fértil. El índice pasó de ser 1,4 en 2022 a 1,09 en 2023. Además, el mismo relevamiento difundido en febrero de este año confirmó una tendencia que se repite cada año: se acrecentó la edad media en que las mujeres deciden ser madres.De acuerdo al informe realizado por el gobierno porteño a través del Instituto de Estadística y Censos local (Idecba), desde 1991 el nivel de fecundidad en la ciudad de Buenos Aires se mantuvo por debajo del umbral de reemplazo generacional (menos de 2,1 hijos por mujer). Aunque este nivel fue relativamente constante, siempre fue inferior al del resto del país. En 2006, la Tasa Global de Fecundidad en la Ciudad era de 1,86 hijos por mujer. A partir de ahí comenzó un marcado descenso. "Se alcanzó en 2023 su punto más bajo en el período y en toda su historia, con un valor de 1,09 hijos/as por mujer", resaltaron los especialistas a cargo del relevamiento.Se observó, asimismo, en este último relevamiento de datos, una variación en la tasa global de fecundidad entre las comunas. En la 2 (Recoleta), 4 (integrada por los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios), 8 (Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo) y 14 (Palermo) se registró una tasa de 1,3 hijos/as por cada mujer. En contraste, las comunas con los valores más bajos son la 5 (Almagro y Boedo), 6 (Caballito) y 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita), con 0,9 hijos/as por mujer.En el informe difundido por la Ciudad se destacó que, al menos en el ámbito porteño, la mayor concentración de nacimientos se presenta en el rango etario de las mujeres de 30 a 39, siendo que la edad promedio para tener hijos es de 32,4 años. "La evolución de la estructura de la fecundidad por edad evidencia que la mayor concentración de nacimientos ocurre cada vez en edades más tardías", señaló el análisis y destacó: "Se confirma una tendencia ya instalada en la Ciudad: menos hijos y a edades más tardías".

Fuente: Infobae
10/08/2025 16:31

Potente tormenta eléctrica en CDMX activa sismógrafos y genera alerta entre la población

Los capitalinos quedaron sorprendidos por la fuerza de los rayos que azotaron gran parte del Área Metropolitana

Fuente: La Nación
09/08/2025 08:36

El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka

El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia. En cuestión de minutos, se emitieron alertas de tsunami en Rusia, gran parte de Asia y a través del Pacífico en Hawái, Nueva Zelanda y California. Pero esta no fue la primera vez que un gran tsunami golpeó Kamchatka. En 1952, un terremoto aún más poderoso afectó la misma falla geológica, pero fue mantenido en secreto para el resto del mundo.Kamchatka no es ajena a la actividad sísmica, con un gran terremoto ocurrido tan recientemente como en 2020 (el cuarto más potente en todo el mundo ese año). Sin embargo, solo los terremotos más grandes pueden generar tsunamis destructivos y provocar alertas en todo el Pacífico, como ocurrió el miércoles.En un límite de placas, donde se encuentran dos piezas de la corteza terrestre, estos grandes terremotos suelen ocurrir en escalas de tiempo consistentes conocidas como "ciclos sísmicos". En algunas zonas, estos ciclos son largos: en el límite de Cascadia, frente a la costa del Pacífico de América del Norte, por ejemplo, el último gran terremoto generador de tsunamis fue en el año 1700.Sin embargo, las placas se mueven mucho más rápido cerca de Kamchatka (alrededor de 8 centímetros por año), y el ciclo es mucho más corto. Grandes tsunamis fueron generados por terremotos en 1737, 1841, 1952â?¦ y ahora 2025 es una continuación de ese ciclo.Poco después del mediodía del 5 de noviembre de 1952, olas de tsunami de hasta 2,4 metros golpearon Hawái. Este fue uno de los primeros ensayos reales para el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, que había sido establecido recientemente en las islas en respuesta a un tsunami ocurrido en 1946 tras un terremoto en Alaska.Ese mismo día, sismólogos de todo el mundo detectaron señales de un terremoto localizado en el noroeste del Pacífico, cerca de Kamchatka. Cuando la ola llegó a Hawái, los científicos allí usaron rápidamente la hora exacta del impacto y la velocidad conocida de los tsunamis (en aguas profundas, comparable a la de un avión a reacción) para deducir que había sido generado por ese enorme terremoto en el Pacífico noroccidental. Pero desde Kamchatka solo había silencio.No hubo reportes de terremotos ni tsunamis en la prensa soviética. Ni una sola palabra fue publicada en el periódico estatal Pravda, que en cambio se enfocó en los preparativos para el aniversario de la Revolución de Octubre, que se celebraría dos días después.Pasaron días y meses sin ningún reconocimiento del tsunami ni del terremoto. Incluso una entrevista con un vulcanólogo ruso, Alexander Evgenievich Svyatlovsky, fue clasificada como "secreto de Estado", a pesar de que él solo explicaba cómo se había originado el tsunami.Ese tipo de secretismo era común en el apogeo de la Guerra Fría, con Chernóbil y otros desastres frecuentemente minimizados o silenciados por las autoridades soviéticas. Solo después de la apertura de los archivos estatales a principios de los años 2000 se pudo conocer toda la historia.La devastación en Severo-KurilskLa aislada ciudad pesquera de Severo-Kurilsk se encuentra en una isla justo al sur de la península de Kamchatka. Según los archivos estatales, en 1952 vivían allí unas 6.000 personas, distribuidas a lo largo de la costa.En la mañana del 5 de noviembre, los habitantes fueron despertados por un gran terremoto, el más fuerte que jamás habían sentido. Unos 45 minutos después, una ola llegó, desacelerando y elevándose al acercarse a la orilla. Soldados apostados como vigías lograron alertar a la población del peligro, y muchos huyeron hacia zonas más altas.Pero los tsunamis son trenes de olas compuestos por una serie de crestas y depresiones. Se comportan de manera similar a las olas que se experimentan en la playa, excepto que estas se extienden por miles de metros en el océano y no llegan a la costa cada pocos segundos, sino con intervalos de decenas de minutos entre una y otra.Minutos después de que algunos residentes hubieran regresado a sus casas, una segunda ola, aún más grande, golpeó. Se elevó unos 12 metros de altura -tan alta como un edificio de tres pisos- y azotó el pueblo desde la parte trasera. Una tercera ola llegó poco después, arrasando gran parte de lo que aún quedaba en pie.En total, el tsunami causó 2.336 muertes de una población de 6.000 personas. Los sobrevivientes nunca compartieron los detalles por temor a represalias, y la historia permaneció como un secreto de Estado.Hoy, Severo-Kurilsk se encuentra a 20 metros sobre el nivel del mar, reconstruido y reforzado. Videos del tsunami de 2025 muestran inundaciones en el puerto, pero no se han reportado víctimas fatales, un testimonio de los sistemas modernos de alerta y la planificación urbana.Sin embargo, persiste un problema: la reubicación del pueblo lo ha colocado en la trayectoria de peligrosos flujos de lodo provenientes del cercano volcán Ebeko (a solo 7 km de distancia). Para Severo-Kurilsk, los tsunamis son solo una de las muchas amenazas que enfrenta en este rincón del Pacífico.*Por Patrick David Sharrocks, es doctorando en Riesgos Geológicos por Tsunamis de la Universidad de Leeds (Reino Unido)

Fuente: Infobae
08/08/2025 15:27

Martín Vizcarra: "No estaré en las encuestas, pero estoy en el corazón de la población peruana"

Así reaccionó el expresidente ante la decisión del JEE Lima Centro que insta a CPI a no incluirlo en los próximos sondeos electorales

Fuente: Infobae
06/08/2025 10:18

Isla Santa Rosa: así viven 3.000 habitantes en esta población ubicada en la frontera que divide y une a Colombia, Brasil y Perú

La reciente disputa diplomática entre Colombia y Perú centró la atención sobre la Isla Santa Rosa, un territorio amazónico donde la geografía, la identidad y el comercio moldean la vida diaria de sus habitantes

Fuente: Infobae
05/08/2025 18:19

El incendio de Tarifa desaloja "un número importante de población", hoteles, chiringuitos y "5.000 vehículos"

Las llamas fueron avistadas sobre las 15:00 de la tarde del martes en una caravana en un camping situado junto a la carretera N-340

Fuente: La Nación
05/08/2025 18:00

Frontera: un pequeño enclave copado por el narco donde el crimen de un chico de 4 años movilizó a la población

ROSARIO. Hace 11 años, en la primera investigación contra el clan liderado por Héctor Argentino Gallardo en Frontera, aparecía mencionado un hombre al que los gendarmes siguieron durante varios meses: Brian "Peladito" Martínez. Ahora, el homicidio de su hijo, víctima colateral de la violencia desatada del crimen organizado vuelve a poner en el centro de la escena a esta localidad en el límite entre Santa Fe y Córdoba. La población local está conmocionada y movilizada por la tragedia que segó una vida inocente y las autoridades provinciales y nacionales analizan realizar acciones en conjunto, incluido declarar a Frontera como territorio de acciones bajo el paraguas de la ley antimafias.Al Peladito Martínez lo vinculaban con la venta de drogas en esa localidad, donde el barrio Acapulco se había transformado, a la vista de todos, en un lugar de producción y nodo logístico de cocaína, que se distribuía en varias provincias, a partir de las ventajas geográficas: el límite interprovincial, las cercanías con las rutas 19, que atraviesa esa localidad, y la 34, a 50 kilómetros.Él es el padrastro de Zamir Torres, el chico de cuatro años que fue asesinado en Frontera el 9 de julio pasado. El niño iba en el auto con su papá cuando fueron interceptados por un Fiat Cronos en el que iban tres hombres que dispararon de manera salvaje contra el coche en el que viajaban el narco y su hijo. El chico murió en el acto, tras recibir cuatro impactos de bala, y el Peladito terminó internado en grave estado, con lesiones irreversibles en su médula.El crimen conmocionó a un lugar que está atravesado por la violencia narco desde hace más de una década, cuando Gallardo, conocido como Patrón, fue detenido después de ordenar a un sicario asesinar a uno de sus empleados que pretendía independizarse en Misiones, donde Gallardo tenía uno de los puntos clave del negocio narco, junto con un emprendimiento que le servía para lavar dinero: concesionarias de autos. La caída de Gallardo provocó un vacío en ese lugar estratégico. Ese espacio vacante disparó una disputa sangrienta en ese pueblo de 9967 habitantes, donde los asesinatos dejaron al descubierto que había cosas importantes en juego.Cinco personas fueron detenidas por el crimen de Zamir. Tres fueron imputados por la Fiscalía de Rafaela, acusados de ser coautores del homicidio del niño y de la tentativa de homicidio del Peladito. Las medidas fueron pedidas por la fiscal Fabiana Bertero en una audiencia que se llevó adelante el 21 de julio en los tribunales de Rafaela. Detrás del padreDetrás del crimen de Zamir aparece una trama narco que tiene como protagonista a Martínez, que en rigor no era el padre biológico del chico, sino pareja de la madre. Martínez formó parte de la banda que lideraba Patrón Gallardo, como señala el dictamen de Procunar cuando intervino en Frontera. Pero no fue condenado.Aparecía bajo la lupa de los investigadores y figuraba en una lista de narcos que habían sido denunciados en la fiscalía especializada en narcotráfico. En un relevamiento hecho por agentes de Gendarmería figura que el Peladito "se dedica a la venta de estupefacientes en su domicilio de calle 74 N°437â?³ y que "las tareas investigativas desplegadas en ese punto permitieron establecer que Martínez se habría mudado de allí y que su nuevo domicilio se erige en calle 7 entre 16 y 18, del barrio Acapulco, vivienda en la que -en el mes de septiembre de 2016- personal de Policía Federal Argentina había observado maniobras de venta de drogas".En 2021, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe condenó a penas de hasta 12 años de prisión a 16 personas acusadas de integrar el clan Gallardo, que se encargaban de vender cocaína y marihuana en varios puntos de Frontera y en San Francisco, en la provincia de Córdoba.Unos días después del crimen de Zamir, una fuente de Frontera se contactó con este cronista para revelar que el clan del Patrón Gallardo sigue activo. Esta persona contó que el 22 de abril de 2022 esta organización asesinó a Miguel Cabrera, que se encontraba junto a familiares en su casa en la calle 74. Ese día llamaron a su puerta y lo asesinaron. Héctor Gallardo era el tío de la pareja de Cabrera. Durante el velorio los familiares de este hombre recibieron amenazas. Les dijeron que iban a secuestrar a los hijos de la víctima.Según esta fuente, el Patrón envió a su hermano a dar órdenes a los Artaza para que mantengan el control de los puntos de droga en San Francisco, Córdoba, y en Frontera, y para que "asesinen a personas inocentes y a los que tienen problemas con ellos, también".Esfuerzos conjuntosLa situación se puso álgida otra vez en Frontera, donde la muerte de Zamir encendió la preocupación de las autoridades, que el viernes anunciaron la creación de una fuerza conjunta para tratar de controlar esa zona que inexplicablemente desde hace más de una década está atravesada por la violencia. El problema en esa región, como lo delineó hace tiempo una fuente de la Justicia federal, es la complicidad de las policías de las dos provincias. De lo contrario sería imposible que un lugar de menos de 10.000 habitantes esté atravesado por historias tan cruentas.El viernes pasado los ministerios de Seguridad de Santa Fe y de Córdoba presentaron un convenio de cooperación para trabajar en conjunto en las zonas fronterizas. La medida, en principio, abarca a la localidad santafesina de Frontera y a las cordobesas San Francisco, Morteros y Marcos Juárez.El convenio comprende el trabajo conjunto entre las policías de ambas provincias con el objetivo de reforzar de manera coordinada las tareas de seguridad en el límite de Santa Fe y Córdoba.La iniciativa también abarca que en Frontera trabaje un fiscal provincial de forma permanente. "Mandamos a la Legislatura 38 pliegos de fiscales para cubrir distintas vacantes en toda la provincia. Dentro de eso, estimamos que estaríamos en condiciones de asegurar que uno de esos fiscales sea asignado de forma permanente a la ciudad de Frontera. Somos los primeros interesados en tener un fiscal en ese lugar", explicó Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad.Con la firma del convenio se creará la "Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad". También participará el Gobierno a través de la Secretaría de Seguridad del Ministerio de Seguridad Nacional.El propósito del acuerdo, según comunicaron desde el gobierno santafesino, es "fortalecer las políticas públicas destinadas a la prevención y combate del narcotráfico, narcomenudeo y delitos conexos en la zona que conecta ambas jurisdicciones". En ese sentido la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad establecerá un "Comando Operativo Conjunto".Este martes, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, fue más allá. Pidió formalmente que se avance en una intervención del conglomerado urbano que comparten esa ciudad cordobesa y Frontera con el objetivo de dar respuestas rápidas y eficaces frente al crecimiento del delito en la región. La solicitud, dirigida tanto al Poder Ejecutivo Nacional como al Congreso, busca ampliar el límite de jurisdicción de la Justicia Federal de Córdoba para que pueda actuar también del lado santafesino."El crimen de Zamir fue un quiebre. Necesitamos tomar la decisión política de intervenir en este sector y restablecer la tranquilidad en la comunidad", sostuvo Bernarte, que remarcó: "Hay que dar batalla seria y responsable ante el delito organizado, que no reconoce fronteras, ni de países ni mucho menos provinciales".La propuesta del intendente de ampliar la jurisdicción federal de San Francisco hacia Frontera, Santa Fe, que actualmente depende de Rafaela, no sería imposible, según fuentes de la justicia, si se aplica la ley antimafia. Esto está siendo analizado por el Ministerio de Seguridad Nacional, según indicaron fuentes de esa cartera, que en diciembre pasado ordenó el patrullaje de fuerzas federales en esa localidad, luego de que se desataran varios hechos de violencia. En junio pasado, los gendarmes se retiraron de esa zona, donde la policía cordobesa tiene jurisdicción en San Francisco y la de Santa Fe, en Frontera. Después de la conmoción que generó el homicidio de Zamir Torres, los agentes federales retornaron.Fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional señalaron que uno de los problemas en esa zona caliente del narcotráfico es el escaso compromiso de los investigadores del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe con asiento en Rafaela, que, sostienen, no toman dimensión de la grave situación de Frontera.

Fuente: Perfil
01/08/2025 23:00

Investigación: La UNC convoca a donar sangre para un estudio nacional sobre ADN y salud de la población

El Museo de Antropologías de la UNC lanza una campaña para construir un biobanco genético que aportará datos científicos sobre la diversidad genética y enfermedades en Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 10:00

Una mujer de la población Lgbt+ fue hallada muerta en Medellín con múltiples heridas de arma blanca: un rastro de sangre alertó a los vecinos

Las autoridades encontraron en su vivienda el cuerpo de Ángela María Posso con heridas graves, tras la alerta de vecinos preocupados por su ausencia y rastros de sangre en el lugar

Fuente: Perfil
27/07/2025 16:18

"La población está aplastada por el hambre": el papa León XIV renovó su llamado para que Israel permita la entrada de ayuda en Gaza

Durante el tradicional rezo del Ángelus, el sumo pontífice pidió el cese inmediato de las hostilidades en Medio Oriente, exigió la liberación de los rehenes secuestrados por Hamas y denunció la crítica situación humanitaria en la Franja de Gaza. Leer más

Fuente: Clarín
27/07/2025 11:36

El papa León XIV denunció la grave situación de la población de Gaza "aplastada por el hambre"

Lo hizo tras la tradicional bendición del "Angelus", ante una multitud en la plaza de San Pedro.También pidió la liberación de los rehenes que mantiene Hamas.

Fuente: Infobae
27/07/2025 10:47

Neiva plantea implementar el toque de queda para menores de edad, debido a las elevadas cifras de asesinatos de esa población

El caso más reciente encendió las alarmas, pues un menor de 14 años fue ultimado frente a su hermano, lo que provocó consternación en la ciudadanía

Fuente: La Nación
25/07/2025 20:00

Crisis de hambre: por qué la población de Gaza no recibe la ayuda humanitaria

JERUSALÉN.- Tras más de 21 meses de guerra y destrucción, los habitantes de Gaza necesitan desesperadamente ayuda de primera necesidad, pero los esfuerzos para hacerla entrar se enfrentan a numerosos obstáculos.Las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias denuncian las restricciones impuestas por Israel, el problema acuciante de la seguridad en un territorio constantemente bombardeado, y la aplicación de un mecanismo auspiciado por Estados Unidos y el Estado hebreo que hace caso omiso del sistema humanitario tradicional.Israel acusa a las organizaciones internacionales de haber fracasado, y asegura que el anterior sistema coordinado por la ONU permitía al grupo terrorista Hamas saquear los camiones de ayuda.Sobre el terreno, más de 100 ONG alertaron esta semana del riesgo de hambre masiva en el enclave palestino.¿Qué es la GHF?La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), designada por Israel para distribuir la ayuda en la Franja, inició sus operaciones el 26 de mayo, tras más de dos meses de estricto bloqueo. La GHF se ha convertido en el principal canal de distribución de la ayuda alimentaria para los más de dos millones de habitantes de Gaza. Pero sus operaciones se han visto marcadas por escenas caóticas y sangrientas alrededor de los escasos puntos de reparto. Tanto la ONU como las ONG se niegan a cooperar con la GHF, ya que consideran que fue concebida para servir principalmente los objetivos militares israelíes. "No es un organización humanitaria (...) la ayuda humanitaria no se reparte en zonas completamente arrasadas y militarizadas", declaró Arwa Damon, fundadora de la oenegé norteamericana INARA, que brinda apoyo médico y psicológico a niños. Damon explica que los puntos de reparto de la GHF están situados en dos corredores militares en el sur y el centro de Gaza. Nada que ver con la red humanitaria tradicional, que se servía de más de 400 puntos de distribución en el conjunto de la franja costera.La escasez de puntos de reparto, apenas cuatro, obliga a una afluencia masiva de civiles desesperados por conseguir comida. Y los incidentes mortales han sido muy numerosos.Según la ONU, las fuerzas israelíes mataron desde finales de mayo a unos 800 palestinos cuando se dirigían a buscar ayuda en los puntos de reparto de la GHF.Israel se niega a que se restaure el antiguo sistema humanitario de la ONU, y argumenta que Hamas lo aprovechaba para hacerse con la ayuda de los camiones y revenderla luego, algo que el movimiento extremista desmiente.Las ONG, ignoradasLas ONG internacionales aseguran que hay enormes cantidades de ayuda bloqueada fuera de Gaza, a la espera de que el ejército israelí autorice su entrada.Una vez en Gaza, también es fundamental coordinar con el ejército, que no cesa sus bombardeos.Arwa Damon sostiene que Israel impide la entrega de la ayuda, al no coordinar con las ONG el paso seguro de los cargamentos."Es increíblemente difícil lograr esa coordinación", dijo a la agencia AFP. "Por no hablar de la falta de voluntad de Israel a la hora de facilitar a las ong itinerarios seguros", agrega. La Unrwa, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, dijo el miércoles que tenía "miles de camiones en países vecinos a la espera de entrar en Gaza, a los que Israel impide el acceso desde el mes de marzo".Ayuda en paracaídasEn un intento por aliviar la presión internacional por el bloqueo humanitario sobre la Franja de Gaza, Israel anunció este viernes nuevas medidas. La radio del Ejército israelí informó, citando a un oficial militar, que se permitirá a los países extranjeros lanzar ayuda en paracaídas a Gaza a partir del viernes.Vidas en juegoIsrael controla todo lo que entra en la Franja de Gaza. El Cogat, el organismo del ministerio de Defensa competente en asuntos civiles en los territorios palestinos, niega sin embargo haber limitado el número de camiones de ayuda humanitaria.Este jueves, el Cogat señaló que "unos 70 camiones con alimentos habían sido descargados en los puntos de paso, y que más de 150 habían sido recuperados por la ONU en Gaza".Más de 800 camiones siguen esperando, y el ejército israelí publicó incluso imágenes que muestran centenares de estos inmovilizados dentro de la Franja.Las agencias de la ONU y las ong internacionales rechazan la afirmación israelí de que supuestamente carecen de capacidad logística.Y recuerdan que en el pasado distribuyeron ayuda de forma eficaz, en particular durante la última tregua entre Israel y Hamas, de enero a marzo.En Khan Yunis, en el sur del enclave, un vecino, Yusef Abu Shehla, declaró esta semana que arriesgó su vida por tal de conseguir una bolsa de harina para su familia."Alimentaremos a nuestros hijos, aunque nos cueste la vida", dijo a AFP.Agencia AFP

Fuente: La Nación
19/07/2025 18:18

Por qué Utah es uno de los estados con más población longeva de Estados Unidos: los factores determinantes

Tener una vida longeva no depende completamente de la genética, también influye el lugar donde se vive y la forma en la que establecen los hábitos diarios. Una nueva investigación determinó que Utah es uno de los estados más saludables de Estados Unidos, en el que sus habitantes viven hasta ocho años más que el promedio.Por qué las personas viven más en UtahDe acuerdo con un reciente análisis de StudyFinds, con base en los registros de salud federales en los 50 estados de EE.UU., se encontró que Utah es uno de los lugares más saludables del país norteamericano, con una mayor tasa de supervivencia del promedio.En general, el estudio señala que las personas que residen en sitios cerca de mercados con alimentos frescos y respiran aire más limpio, junto con la incorporación de hábitos saludables como hacer ejercicio, se mantienen sanos por más tiempo y no dependen tanto de la atención en hospitales o el consumo de medicamentos.Entre las entidades que se destacan en la buena salud de sus habitantes se ubica Utah, que ostenta la menor tasa de tabaquismo de EE.UU., con un promedio de 10% de su población que fuma.Cercanía con parques, gimnasios y alimentos, entre los factores determinantes de la saludDe acuerdo con el Daily Mail, los investigadores contaron los parques de los estados, gimnasios, rutas para caminar, piscinas y centros de alimentos saludables para sacar una estadística por cada 100 mil habitantes. De esa manera, el estudio ubica a Utah como el quinto estado más saludable del país, con un promedio de vida de 78,2 años, y lo califican con un total de 8,28 puntos de un total de 10 en términos generales como uno de los mejores sitios para vivir.También cuenta con uno de los promedios más bajos de Estados Unidos en cuanto a la tasa de personas que necesitan atención médica en hospitales, con 13,71%. Y un buen posicionamiento en cuanto al acceso a gimnasios, tiendas o mercados con alimentos saludables, parques y rutas para realizar caminatas o correr.El ranking de los estados más saludables y longevos de Estados UnidosDe acuerdo con el estudio, Vermont encabeza el listado de los estados más saludables y con mayor esperanza de vida de Estados Unidos, además de ser uno de los más seguros del país; reporta un promedio de longevidad de 78,4 años.El también conocido como el Estado de las Montañas Verdes cuenta con una calificación de 8,69 de un total de 10, gracias a sus facilidades para mantener un estilo de vida saludable, además de tener la mayor concentración de tiendas de alimentos frescos con 37,95 por cada 100 mil habitantes, lo que significa 75% más que el resto de los estados.Los residentes también disfrutan del aire más limpio de la nación (4,54 de 10 puntos), así como de las tasas de tabaquismo más bajas entre sus pobladores con 13,23%. La tasa de reingreso hospitalario se ubica en 14,51%, lo cual no difiere mucho del resto de las entidades del país.Vermont tiene infraestructura deportiva que permite un estilo de vida saludable, con 13,11 gimnasios por cada 100 mil habitantes; 17,43 parques y una extensa red de 31,01 rutas para caminar y correr.En segundo lugar, se ubica New Hampshire, con 8,43 puntos de calificación y el aire más limpio de todo Estados Unidos, con apenas 3,63 puntos de contaminación. Tiene una buena oferta de gimnasios e instalaciones deportivas donde se puede practicar kayak, senderismo y esquí. Mientras que esperanza de vida es de 78,5 años, la séptima mejor a nivel nacional.En el tercer lugar aparece Washington con una calificación de 8,35 puntos en la escala de 10, que se distingue por sus rutas para correr y caminar. Además, cuenta con más de mil 400 parques, que ayudan a los residentes a mantenerse en contacto con la naturaleza.

Fuente: Clarín
17/07/2025 17:18

Baja preocupante: la población de Uruguay pasaría de 3,5 millones de habitantes en 2024 a tres millones en 2070

El dato surge de las nuevas proyecciones y estimaciones hechas por el Instituto Nacional de Estadística.La caída se debe a la baja de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida.

Fuente: Infobae
17/07/2025 04:29

Torre-Pacheco, un municipio con poco paro donde el 44% de la población extranjera vive con la mitad de ingresos que la media

La tasa de desempleo se sitúa en el 7,22%, muy por debajo del 12,83% regional, pero existen grandes diferencias en la renta de los vecinos según su procedencia

Fuente: Infobae
15/07/2025 13:20

La mitad de la población experimentará un trastorno mental antes de los 75 años, advierte la UNAM

Una académica de la UNAM revela cifras alarmantes sobre la atención a trastornos mentales y el impacto de la migración en la salud mental

Fuente: Infobae
13/07/2025 01:56

Trump afirmó que en Texas "deberían haber tenido campanas" para alertar a la población sobre las inundaciones

"Recibieron mucha advertencia, pero era tarde por la noche y las personas estaban durmiendo", expresó durante una entrevista, al referirse al desastre ocurrido en el condado de Kerr, cerca de San Antonio

Fuente: Infobae
10/07/2025 11:17

Corte Constitucional ordenó a la Registraduría agilizar cambios de nombre para población transgénero

El alto tribunal estableció que negar cambios de nombre por interpretación restrictiva vulnera los derechos de esta población, e insta a funcionarios judiciales a acatar la jurisprudencia

Fuente: Infobae
09/07/2025 21:08

Subsidios de vivienda en Cali, hasta 20 millones para población vulnerable: quiénes podrán acceder al apoyo económico

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de agosto de 2025, facilitando el acceso a recursos distritales para hogares sin vivienda propia

Fuente: Infobae
09/07/2025 11:20

Heladas en Puno congelan lagunas y golpean a la población: Senamhi reporta temperaturas de hasta 16°C bajo cero

Desde el 3 de julio, la región sufre una seguidilla de temperaturas extremas, con capas de hielo que se forman de hasta tres centímetros de espesor

Fuente: Infobae
09/07/2025 08:10

Casi el 30% de la población tiene seguro de salud privado, pero acudiría a la pública ante problemas graves

Los españoles buscan agilizar su atención médica con el apoyo de los seguros privados

Fuente: Perfil
07/07/2025 21:36

Enrique Hernández: "La población mexicana no puede pagar eso"

El periodista Enrique Hernández alerta sobre el impacto del Mundial en el aumento del alquiler, la gentrificación y la falta de acceso a vivienda en la capital mexicana. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 21:05

Claudia Sheinbaum y Emilia Esther Calleja aseguran que llevarán energía eléctrica a toda la población

Las funcionarias presentaron los avances del plan de energía que se realiza durante el sexenio

Fuente: Perfil
04/07/2025 18:36

Cachanosky: "La población vive como puede, mientras la casta sigue disfrutando"

El economista aseguró que desde noviembre de 2023 hasta marzo de este año "se perdieron más de 500 mil puestos de trabajo". Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 07:21

Piden el confinamiento de la población cercana al incendio de una nave industrial en Murcia: las autoridades no han registrado heridos

El fuego se ha originado en el polígono industrial de Fortuna, en una planta dedicada al reciclaje de plásticos

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:00

¿Dónde crece la población millonaria?

Un informe reciente destaca el fuerte aumento de personas con alto patrimonio en destinos como Montenegro y Emiratos Árabes Unidos impulsado por programas de ciudadanía por inversión y políticas fiscales atractivas para extranjeros adinerados

Fuente: La Nación
02/07/2025 08:36

La policía de una ciudad de California advierte a la población sobre las pertenencias de los migrantes

El Departamento de Policía de Santa Ana, California, le solicitó a los residentes que alerten a las autoridades sobre vehículos o propiedades que pertenezcan a migrantes detenidos por agentes federales del el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y que hayan quedado abandonados. El objetivo es que, a través de sus seres queridos, estas personas puedan recuperar sus bienes. La policía de Santa Ana pide ayuda a la comunidad La ciudad del condado de Orange solicitó a los vecinos de la comunidad informar sobre bienes que podrían haber quedado abandonados tras la detención de un migrante. "Si cree que un miembro de la comunidad ha sido detenido por agentes federales y que su vehículo o propiedad ha quedado abandonado, por favor llame a nuestra División de Comunicaciones", solicitaron en un comunicado compartido en redes sociales. El pedido de la policía de Santa Ana a la comunidad sobre bienes de migrantes detenidos por ICEEl aviso se publicó inicialmente en inglés y luego realizaron una publicación con la descripción en español. Además, las autoridades remarcaron: "El Departamento de Policía de Santa Ana hará un esfuerzo razonable para contactar a familiares u otras personas que puedan ayudar a recuperar su propiedad". Según explicaron, cualquiera que tenga información puede comunicarse con la División de Comunicaciones local. Solo deben llamar al (714) 245-8665.El comunicado fue compartido en medio de las crecientes detenciones llevadas a cabo por el ICE en California. La semana pasada la detención de padre mexicano de tres marines causó conmoción en la ciudad de Santa Ana. La detención de un mexicano en Santa AnaEl sábado 21 de junio, Narciso Barranco, un jardinero indocumentado y padre de tres marines estadounidenses, fue arrestado por agentes del ICE en medio de su jornada laboral. Los oficiales, que usaban máscaras, lo redujeron con violencia, lo rociaron con gas pimienta y lo golpearon en el rostro. En el video, que circuló en redes sociales, se ve cómo lo sujetan contra el pavimento y lo golpean en repetidas ocasiones.Alejandro, uno de sus tres hijos, manifestó: "Nos sentimos traicionados, porque nosotros estamos dando nuestras vidas por el país". "No creo que fuera justo. No creo que necesiten a cuatro hombres de más de 90 kilos para sujetar a uno de 80 o 90 kilos", sostuvo en declaraciones a Los Angeles Times.Según contó el joven marine, la primera preocupación de su padre al comunicarse teléfono tras su detención no fue por su situación migratoria o su salud, sino su empleo. Después de avisarle a su hijo dónde estaba estacionado su camión, le pidió que terminara el trabajo para cumplir con el cliente. Las brutales imágenes conmovieron a la comunidad californiana. Los hijos de Barranco publicaron una recaudación de fondos en Go Fund Me para cubrir los costos legales y recibieron una respuesta rápida: superó los US$184 mil en pocas horas. Y apuntaron en referencia al impactante video de la golpiza: "Lo que todos vimos hoy fue repugnante y desgarrador"."Es un hombre bueno y trabajador. Ha criado a su familia aquí y se ha establecido aquí", describieron a Narciso. Ahora, la campaña lleva más de US$226 mil recaudados.

Fuente: Infobae
01/07/2025 09:06

El Gobierno prohibirá la publicidad de combustibles fósiles y de los vehículos que generen más emisiones: "El 1% de la población en España contamina más que 12 millones de personas"

El Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, aprobado en Consejo de Ministros, regulará también el 'greenwashing' y la obsolescencia programada

Fuente: Infobae
29/06/2025 08:26

El país del que todos se quieren ir: más de un tercio de la población ha pedido la visa para marcharse por culpa del clima

Tuvalu y Australia firmaron en 2024 un acuerdo que permitirá a sus ciudadanos salir del país que se hunde cada año en el mar

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:10

La recomendación incumplida de la CNDH que pone en riesgo a la población trans en México

Personas trans enfrentan violencia, exclusión y ausencia de armonización legislativa que agravan su vulnerabilidad en diversos ámbitos

Fuente: Infobae
25/06/2025 18:26

Censo 2025 de INEI podría subregistrar a la población indígena y gatillar el avance de la industria sin consulta previa, alerta ONAMIAP

El regreso de la categoría "mestizo": una decisión que divide a organizaciones indígenas y reaviva viejas heridas tras 186 años de invisibilidad. Polémica pregunta 10 sobre identidad étnica podría invisibilizar comunidades y facilitar proyectos extractivos sin consulta previa, denunciaron pueblos originarios

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

Argentina dividida: un informe asegura que el 50% de la población no llega a fin de mes

Según un relevamiento de la consultora Moiguer, existe una marcada división en el consumo y la capacidad económica de los hogares argentinos. El informe destaca la existencia de un "consumo dual", donde una parte de la población experimenta un aumento en ciertos rubros, mientras que otra enfrenta dificultades para recuperarse económicamente.Informe Argentina pesificada vs Argentina dolarizadaLa mitad del país, con dificultades para llegar a fin de mesEl estudio de Moiguer revela que el 50% de los encuestados manifiesta tener dificultades para llegar a fin de mes. Esta situación se agudiza en los sectores de menores ingresos, donde más del 60% de los hogares enfrenta esta problemática.En contraste, un 23% de los argentinos declara tener la capacidad de comprar dólares, lo que evidencia una disparidad en la capacidad de ahorro y el acceso a divisas.Recorte de gastos: el 30% los resigna para pagar los servicios básicosAnte la presión económica, el 30% de los hogares argentinos reconoce que debe resignar gastos para poder pagar los servicios básicos. Esta situación se agudiza en la clase baja, donde el 45% de los hogares debe recurrir a esta medida.Según las conclusiones obtenidas por Moiguer, solo el 12% de la clase alta se ve obligado a recortar gastos para afrontar el pago de servicios, lo que refleja una mayor capacidad económica para hacer frente a los incrementos tarifarios.Consumir afuera, un privilegio para pocosEl informe también analiza el fenómeno del consumo en el exterior, que experimentó un auge en los últimos meses. En estos casos, solo el 11% de los argentinos declara realizar compras afuera del país, lo que evidencia que esta práctica está reservada para un sector minoritario de la población.La disparidad se acentúa al analizar el consumo por clase social:Clase media alta: el 48% compra dólares.Clase baja: el 11% compra dólares.El consumo masivo: una recuperación desigualEl consumo masivo no experimenta una recuperación homogénea en todos los sectores. En particular, las clases más bajas no logran repuntar en el consumo, lo que se refleja en la caída de ventas en supermercados, principalmente del conurbano bonaerense.En contraste, el e-commerce experimenta un crecimiento superior al 11%, lo que evidencia un cambio en los hábitos de consumo y una mayor adopción de plataformas online.

Fuente: La Nación
24/06/2025 18:00

El dato que enciende alarmas sobre la población de yaguaretés en la selva misionera

Son pocos los yaguaretés que caminan hoy por la selva misionera, un ecosistema que abarca Misiones así como el sur de Brasil, y lo preocupante es que esta provincia es la que más ejemplares tiene en el país. Si bien había escalado la población de este felino desde 2005, el último relevamiento hecho allí el año pasado por el Proyecto Yaguareté (Instituto de Biología Subtropical-Conicet) y el Proyecto Onças do Iguaçu (Icmbio-Brasil), muestra una caída ligera, pero alarmante.Originalmente, la presencia del yaguareté se extendía hasta la Patagonia. Varios sitios en la Argentina llevan el nombre de "tigre" por este animal, ya que comúnmente lo llamaban así. Hoy solo hay registros de este felino en el Gran Chaco, las yungas y la selva misionera. Desde hace varios años, en Misiones tanto científicos como organizaciones y el propio gobierno provincial hicieron esfuerzos para hacer crecer el número de ejemplares en la zona. Hasta ahora, esto se había logrado de manera fructífera, aunque nunca exponencial. Entre 1990 y 1995, dentro de la selva misionera y el Parque Nacional do Iguaçu en Brasil se estimaba que vivían hasta 800 yaguaretés. Pero la población de estos felinos cayó de manera trágica. En tan solo diez años, en la misma zona se registraron 40.A partir de 2010, se empezaron a monitorear para tener un control estricto de este animal, que además fue declarado Monumento Nacional y cuya caza está prohibida. El conteo se realiza a partir del análisis de imágenes tomadas por cámaras trampa. Se trata de dispositivos que se colocan en los árboles dentro de los bosques y se activan con un sensor que capta temperatura y movimiento: cuando un animal de sangre caliente pasa por delante, toma una fotografía o filma un video. En el informe del Proyecto Yaguareté y el Proyecto Onças do Iguaçu, que se publica hoy con datos de 2024 y contó con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF-Brasil y otras organizaciones, se calculó que en promedio viven 84 yaguaretés. Este valor es parecido a los que se registraron en 2014, pero menor a los 93 estimados en 2022, el relevamiento inmediatamente anterior.2022 Reserva Vida Silvestre Urugua-í Sendero"Aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa, es un dato al que le debemos prestar atención para evitar una caída poblacional más importante. Las instituciones que trabajamos en Misiones y áreas cercanas de Brasil hemos logrado una recuperación muy relevante de esta población de yaguareté en el pasado. Si unimos esfuerzos, podemos volver a hacerlo", señaló Agustín Paviolo, investigador del Conicet y líder del Proyecto Yaguareté. Esto es importante porque se trata de una especie en peligro crítico de extinción.Los autores del reporte atribuyen la caída especialmente al cambio de uso de suelo en la zona. Esto significa transformar la selva en campos productivos, o poblados, o ciudades de concreto. El yaguareté es el felino más grande del continente americano y se posiciona en la cima de la cadena alimenticia. Aunque no lo parezca, esta situación los vuelve particularmente vulnerables a la fragmentación de los bosques, en especial por dos razones.La primera es que este gran animal camina y mucho. Según datos oficiales, cada día recorre entre 10 y 15 kilómetros. Pero conforme la selva se recorta, el yaguareté deja de tener a donde ir, se queda encerrado en esos manchones verdes que cada vez se hacen más pequeños. La segunda razón es que cuanto menos bosque, menos comida tiene a disposición. "El yaguareté es un indicador de la salud del ambiente, esta disminución refleja una presión creciente sobre nuestros ecosistemas. Es clave que las autoridades y la sociedad en su conjunto redoblen su compromiso con su conservación", advirtió Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina. El yaguareté suele elegir como presa a mamíferos o reptiles medianos, que a la vez comen animales más chicos o plantas. Si estas plantas desaparecen, los animales medianos también y, así, el yaguareté se queda con pocas opciones de alimento. Estas dos razones propician también que empiece a haber más contacto de los "tigres" con los humanos, lo que usualmente termina en conflicto.La cacería es uno de los resultados de esos encuentros. A veces, los pobladores se los encuentran y por miedo o por venganza los carnean. En algunos casos, los cazadores afirman que el yaguareté amenazaba con comerse a una persona o a su ganado; sin embargo, según expertos, esto es poco probable. "Reforzar el trabajo integral sobre las áreas naturales protegidas de Misiones, con foco en la cacería y los conflictos entre yaguaretés y animales domésticos, resulta hoy esencial para evitar que esta situación se agrave. Los parques provinciales necesitan mayor financiación y más atención por parte de las autoridades", añadió Lazzari.Si lo comparamos con lo que pasaba a principios de siglo pasado, la cacería no es una práctica que se dé mucho en Misiones. Son varias las medidas que tomaron para reducirla. Entre ellas, siguen hoy vigentes penas por la caza de este felino, pero también se desplegaron estrategias que incluyen a la educación ambiental o los cercos electrificados. Un problema regionalEl yaguareté es un animal que se extiende por casi todo el continente americano. Desde México hasta la Argentina, estos felinos recorren kilómetros y kilómetros de selva durante toda su vida. 2023 Reserva Vida Silvestre Urugua-í CerecitaComo se mencionó antes, la fragmentación de esos bosques limita su desplazamiento y, desde hace unos años, gobiernos y científicos de toda América Latina proponen la creación de corredores biológicos: parques nacionales o áreas protegidas que se interconecten entre países, para así darle a esta como a otras especies una especie de Panamericana natural. "Para entender su definición imaginemos a la naturaleza como un gran rompecabezas, y los corredores biológicos son las piezas que lo conectan. Sin esas conexiones, los ambientes quedan fragmentados, entre parches. Para animales como el yaguareté, que necesitan grandes extensiones para sobrevivir, esta conectividad es una necesidad para evitar su extinción", detalló Lazzari.A pesar de que algunos países adoptaron medidas, como Colombia o Costa Rica, gran parte de los países latinoamericanos tienen una débil política conservacionista y la pérdida de vegetación nativa crece sin freno en casi toda la región. Esto reduce la posibilidad del yaguareté de recuperar su población original en todos los países en donde está."La naturaleza no conoce de fronteras, y por eso desde la Fundación Vida Silvestre promovemos la conectividad ecológica transfronteriza junto a Brasil y Paraguay para el caso del bosque atlántico, y con Bolivia y Paraguay para el Gran Chaco. Nuestro trabajo forma parte de la Estrategia Regional para la Conservación del Jaguar, que busca mantener paisajes conectados, fortalecer las áreas protegidas y apoyar a las comunidades locales en la restauración del hábitat. Conservar al yaguareté, el felino más grande de América, requiere una mirada regional y un compromiso compartido y en colaboración con organizaciones, gobiernos y la sociedad", añadió la experta.




© 2017 - EsPrimicia.com