La oposición impulsa un debate de senadores autoconvocados sin que hubiera una citación formal de la Presidencia de la Cámara. El oficialismo dice que se requiere una mayoría especial para habilitar el quórum
Al igual que Tomás Gálvez, el exfiscal supremo implicado en el caso Cuellos Blancos planeaba retornar al Ministerio Público, pero su situación es mucho más compleja
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) fue creado en 2012 durante la administración de Barack Obama. Los beneficiarios están protegidos temporalmente contra la deportación, pero no es un camino hacia la ciudadanía. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, la incertidumbre acerca de la continuación es una constante para miles de inmigrantes.DACA no es un camino a la ciudadaníaLa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia brinda protección temporal contra la deportación a inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Además, el programa les permite tener un permiso de trabajo legal, acceso a derechos sociales y, en algunos estados, licencia de conducir.Sin embargo, DACA no ofrece un camino para la ciudadanía. El despacho de abogados de inmigración, Husch Blackwell, indica que no es una visa ni un estatus migratorio, por lo que las personas aprobadas todavía son indocumentadas.Lo anterior, aunado a las políticas migratorias de Trump, que ha puesto fin a diversos programas como el parole humanitario para cubanos, venezolanos y otros, o la eliminación de la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciertos países, los beneficiarios DACA viven con miedo e incertidumbre.Liliana, una inmigrante del Estado de México con casi 30 años en Los Ángeles, indicó a CNN: "DACA nunca ha sido un camino a la ciudadanía. No tiene un futuro, solo incertidumbre. Ha sido un ciclo sin fin, de renovar cada dos años sin saber si será la última oportunidad".¿Trump planea deportar a migrantes con DACA en Estados Unidos? En una entrevista posterior a las elecciones del 5 de noviembre de 2024, con Kristen Welker, para el programa Meet the Press de NBC News, el todavía presidente electo señaló que su gobierno planea "hacer algo" con los dreamers. "Trabajaré con los demócratas en un plan (...) Los republicanos están muy abiertos", sentenció.El presidente señaló que se trata de personas que llegaron siendo muy jóvenes y muchas de ellas ni siquiera hablan el idioma de su país. Con relación a si desea que se queden en Estados Unidos, respondió: "Sí, quiero poder llegar a un acuerdo, y debería haberse podido llegar a un acuerdo en los últimos tres o cuatro años y nunca se logró".Qué pasa con el programa DACA en la actualidadEl Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito falló el pasado 17 de enero de 2025 en contra del programa DACA, pero permitió que continuaran las renovaciones. Los beneficiarios actuales aún pueden renovar sus solicitudes y permisos de trabajo, pero no se procesan nuevos casos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que se encarga de los trámites, explica "no procesará solicitudes iniciales de DACA por el momento". Sin embargo, las concesiones actuales y los Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) relacionados serán válidos hasta su vencimiento, "a menos que se cancelen individualmente".Desde que asumió el cargo, el presidente Trump no ha tomado ninguna medida con respecto al programa DACA. Pero el miedo persiste debido a que durante su primer mandato en 2017, intentó rescindirlo, pero la Corte Suprema de Estados Unidos lo rechazó. Los beneficiarios que no renuevan su estatus DACA de manera oportuna quedan en posiciones particularmente vulnerables al perder su protección contra la deportación, indica NBC News.Al respeto, Anabel Mendoza, directora de comunicaciones de United We Dream, comentó al medio citado: "Incluso si tienes DACA, eso no significa que estés fuera de la mesa, especialmente cuando tienes una administración que ha sido tan clara sobre el hecho de que ven a cualquier inmigrante indocumentado, que llegó a este país indocumentado, como alguien que ha hecho algo malo y como un objetivo".
El distrito escolar más grande del condado de Ocean, Toms River, está al borde de la bancarrota debido a recortes en la financiación estatal. Ante la demanda del gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, de detener servicios estudiantiles para ajustar el presupuesto, la junta escolar rechazó este lunes aprobar el financiamiento para el próximo año fiscal y pone en riesgo la continuidad educativa de miles de estudiantes.El Distrito Escolar de Toms River se declaró en quiebraEl 30 de junio, la Junta de Educación de Toms River, que supervisa la educación de 14.654 estudiantes, afirmó que no era posible aprobar un presupuesto equilibrado sin aplicar un aumento del 12,9% en los impuestos escolares locales. Este incremento, sumado al 9,3% de 2024, representa una carga acumulada del 22,2% en dos años, explicó la presidenta de la Junta, Ashley Lamb, en un comunicado de prensa.Y agregó: "Esto es inaceptable, especialmente cuando la propia fórmula de financiamiento defectuosa del estado creó esta crisis al subfinanciar nuestro distrito por 107 millones de dólares".El consejo escolar respondió a las directivas emitidas por el estado el 23 y 30 de junio de 2025, que ordenan al distrito retrasar toda programación, gastos y servicios destinados a los estudiantes más vulnerables, y las calificó como "directivas ilegales e inmorales". "No podemos y no vamos a ceder ante las indicaciones del Departamento de Educación estatal (DOE, por sus siglas en inglés) sin menoscabar gravemente un sistema educativo que nuestros contribuyentes merecen", indicó Lamb. A su vez, detalló que el distrito atravesó "recortes devastadores", que incluyó el despido de 250 puestos de docentes y personal, al mismo tiempo que el número de alumnos en las clases aumentaba.Qué medidas adoptará el Distrito Escolar de Toms River ante la declaración de bancarrotaPor lo tanto, la Junta Escolar aprobó una resolución que autoriza iniciar el proceso para declararse en bancarrota. Esta medida permite a los funcionarios reunirse con abogados especializados y comenzar a solicitar protección federal, lo que ofrecería al distrito resguardo frente a los acreedores mientras se elabora un plan para reestructurar la deuda, según indicaron las autoridades escolares.A su vez, el consejo escolar reiteró su compromiso de cumplir con las obligaciones establecidas por la Constitución y las leyes federales, lo que incluye garantizar una educación especial para los estudiantes y sostener los programas de Año Escolar Extendido."Esta Junta tiene un deber fiduciario con nuestros contribuyentes y no los someterá a aumentos tributarios punitivos creados por las fallas de financiamiento del estado. Más importante aún, tenemos una obligación ética con nuestros estudiantes. El estado puede ordenarnos retrasar los servicios, pero seguiremos haciendo lo correcto por los niños", sostuvo Lamb.La resolución ordena al intendente, la administración y al personal docente a "continuar con todas las acciones necesarias y adecuadas para asegurar que todos los estudiantes reciban una educación completa, continua y eficiente, y que todos los estudiantes de educación especial mantengan el acceso a una educación gratuita y apropiada sin interrupciones".La Junta expuso que la forma en que el estado aplicó la fórmula de financiamiento generó una pérdida acumulada de US$175 millones en ayuda estatal destinada a programas estudiantiles. El documento también indica que el Distrito Escolar Regional de Toms River es el que registra el menor nivel de gasto dentro de su categoría, entre casi 100 distritos, lo que, según el consejo educativo, evidencia que la crisis actual se debe a una falta de ingresos y no a un uso excesivo de recursos.Sobre este tema, Lamb indicó: "Mientras otros distritos recibieron préstamos y adelantos de ayuda estatal, a Toms River se le negó consistentemente ese financiamiento. Nos hemos visto obligados a vender activos por US$20 millones solo para mantener las puertas abiertas mientras brindamos lo que solo podemos describir como una educación de 'supervivencia' a nuestros estudiantes".La autoridad indicó que, junto al DOE, intentarán encontrar una solución. "Pero que quede claro: no abandonaremos a nuestros estudiantes ni comprometeremos su educación mientras el estado se niegue a enfrentar la crisis que ellos mismos crearon", aseguró.
El DT pidió la incorporación de Maher Carrizo, juvenil delantero de Vélez. No obstante, como el "Fortín" no quiere negociar, entablarían una sociedad con un grupo empresario europeo.
El mandatario brasileño llega este miércoles a Buenos Aires y el jueves estará en el plenario del Mercosur en el que Javier Milei le traspasará la presidencia del bloque.
La organización confirmó los horarios de la jornada y en las redes sociales aparecieron imágenes de la prueba de sonido.
El Departamento de Justicia prioriza procesos de denaturalización a través de litigios civiles, lo que podría dejar a miles de inmigrantes sin protección legal ni derecho a abogado
La presidenta de la Comisión Europea busca otros acuerdos comerciales ante la batalla comercial con Estados Unidos
El regreso de "Buffy, la cazavampiros" planea mezclar personajes nuevos con antiguos. Sarah Michelle Gellar busca revivir a aquellos que marcaron las primeras temporadas.
El príncipe Rezah Pahlevi, hijo del último emperador de Irán, advirtió desde EEUU sobre más derramamiento de sangre si se permite que el régimen sobreviva. Su país se encuentra ahora en una "encrucijada". Leer más
La decisión de Samsung marca un giro en su estrategia comercial, ya que hasta ahora la compañía surcoreana ofrecía la mayoría de las funciones de sus dispositivos wearables sin exigir pagos adicionales
James Gunn, tras su experiencia en Marvel Studios, se compromete a un enfoque diferente para DC. La calidad del guion es prioritaria en sus planes y busca evitar errores pasados.
Según un estudio, la mayor parte de los encuestados (41,1%) tiene previsto gastar entre S/ 100 y S/ 200 en el regalo, mientras que el 34% destinará entre S/ 50 y S/ 100. Un 15,1% planea invertir entre S/ 200 y S/ 500, y un 7,1% realizará compras por menos de S/ 50
Fuentes citadas por la agencia Bloomberg revelan que la dictadura ya notificó a operadores privados sobre un inminente ajuste en el costo del combustible, en respuesta a la caída de ingresos tras la salida de Chevron
Los recortes buscan dar al banco más capacidad para invertir en áreas prioritarias, según una de las personas. En los mercados, el banco se ha centrado en aumentar su cuota de mercado en las tasas de interés europeos, los derivados sobre acciones y la negociación de productos titulizados. Leer más
Warner Bros. Discovery Inc. anunció que dividirá la empresa en dos negocios que cotizarán en bolsa, separando sus operaciones de streaming y estudios de las de cadenas de televisión a mediados del próximo año. Leer más
"Creemos que podemos hacer algo con unos decretos, pero, en general, para poder regular el sector tenemos que pasar por el Congreso", afirmó el director encargado de la entidad, Luis Eduardo Llinás
A través de redes sociales se conoció la divertida propuesta que promete que el "futuro esposo" que necesite un empujón para casarse se decidirá en seis meses
La iniciativa, considerada como "alternativa", podría darle mayores beneficios a los trabajadores, al incluir puntos de la consulta popular
Tiffany Wisconsin necesitará un equipo médico y logístico para organizar el evento que busca superar las anteriores maratones sexuales
El dueño de Amazon reservó la Scuola Grande della Misericordia, uno de los edificios más grandes y grandiosos del centro histórico de Venecia y cuyas paredes están decoradas por los más grandes artistas renacentistas de la ciudad. Leer más
La Infanta Sofía tiene que decidir en las próximas semanas su futuro académico
Samsung planea integrar las capacidades de IA de Perplexity en sus próximos smartphones buque insignia de la serie Galaxy, con lo que incorporarán la aplicación y el asistente de IA de la startup, así como sus funciones de búsqueda en el navegador web de Samsung.La tecnológica coreana comenzó a implementar funciones de IA en sus dispositivos móviles con la serie de smartphones Galaxy S24, que integró capacidades de IA generativa de Google basadas en el modelo de lenguaje de la compañía estadounidense, Gemini, como es el caso de la función 'Rodea para buscar' o las capacidades de resumen y traducción.Esta estrategia conjunta con Google se ha mantenido este año con los nuevos Galaxy S25, que también incluyen un sistema operativo impulsado por IA con funciones como las sugerencias diarias con 'Now Brief'.Ahora, Samsung planea ampliar sus opciones de IA con un nuevo acuerdo para integrar la tecnología de Perplexity en sus dispositivos, concretamente para introducir su aplicación y el asistente de IA en el sistema, así como sus funciones de búsqueda en el navegador web de Samsung.Así lo han compartido fuentes relacionadas con las tecnológicas en declaraciones recogidas por Bloomberg, quienes también han detallado que ambas compañías están considerando incorporar la tecnología de Perplexity al asistente virtual Bixby de Samsung.Perplexity podría ser el asistente del Galaxy S26En concreto, el fabricante de smartphones Galaxy anunciará esta integración de Perplexity en su ecosistema este año, que llegará como una opción de asistente predeterminado en su nueva serie de dispositivos Galaxy S26, cuyo lanzamiento está previsto para los primeros meses del próximo año 2026.Junto a este acuerdo para integrar Perplexity en los nuevos dispositivos Galaxy, también se prevé que Samsung se comprometa a ser uno de los mayores inversores de Perplexity.A pesar de todo ello, se ha de tener en cuenta que Samsung continuará manteniendo la colaboración con Google y, por tanto, sus funciones de IA, aunque ofrecerá más opciones para reducir su dependencia del gigante tecnológico estadounidense.Perplexity en el Razr 60 UltraEn abril de este año, con el lanzamiento del Razr 60 Ultra, Motorola y Perplexity anunciaron un acuerdo para integrar la IA de Perplexity en algunas funciones del teléfono. Así fue el anuncio:
El joven argentino Gonzalo Waisman llegó a Lima sin imaginar que sería el primer pasajero del nuevo Jorge Chávez. Hoy planea quedarse en Perú y nacionalizarse por amor
El objetivo de la nueva política de la administración Trump es evitar que las empresas sancionadas eludan las restricciones mediante la creación de nuevas filiales. Leer más
Impulsados por nuevas prioridades profesionales y una visión distinta del éxito, los trabajadores más jóvenes están protagonizando un cambio de rumbo que desafía estructuras laborales tradicionales
En el marco de la desregulación, el Ejecutivo apuesta a que más líneas aéreas lleguen al país y haya una mayor competencia. La nueva empresa venía pidiendo habilitación desde 2018
Clair Obscur: Expedition 33 superó todas las expectativas de Sandfall Interactive
El PP investigará supuestas presiones del PSOE a la UCO, citando a Leire Díez Castro en el Senado y planteando posibles acciones judiciales ante denuncias de corrupción vinculadas al Gobierno
Capcom ha anunciado una ambiciosa expansión con una nueva sede en Osaka para 2027
Con más de siete millones de personas viviendo en arriendo en Colombia, garantizar la seguridad y el cuidado de los inmuebles se vuelve una prioridad para propietarios e inquilinos
La empresaria comentó la publicación de su hija con tierno mensaje y aclaró en redes sociales si ella volvería a ser madre después del nacimiento de Cayetana
Pol Gascó es el protagonista del cortometraje "10K" presentado en el Festival de Cannes
El operativo incluiría personal especializado en vigilancia aérea y marítima asignado a zonas urbanas
Sin muchas expectativas y ya con el triunfo de 2024 en el bolsillo, Kelly Ralston, un residente de Michigan, compró nuevamente un billete del juego Fantasy 5. Contra todas las posibilidades, obtuvo por segunda vez la lotería a comienzos de mayo. "Nunca pensé que volvería a ganar", admitió. Un hombre de Michigan ganó dos veces la lotería con el Fantasy 5El vecino de Mount Pleasant, de 61 años, acertó el pasado 10 de mayo en las cinco cifras del Fantasy 5 y ganó 110 mil dólares, luego de más de un año de haber obtenido un premio mayor de US$115 mil con el mismo juego. "He seguido jugando, pero nunca pensé que volvería a ganar un premio gordo", admitió Kelly Ralston.El hombre compró su boleto ganador en el supermercado Oil City EZ, ubicado en 48 South Coleman Road, Mount Pleasant. Además, pidió como complemento el Double Play, que fue clave en su victoria. "A la mañana siguiente del sorteo, escaneé mi boleto de Fantasy 5 en la aplicación de la Lotería y me quedé atónito cuando aparecieron US$110 mil en la pantalla. ¡Todavía no puedo creer que gané otra vez!", celebró Ralston, según informó la Lotería de Michigan en un comunicado de prensa. En esta ocasión, el jugador acertó con los números 02-03-07-22-28, que salieron en el sorteo nocturno de la lotería. "¡Planeo seguir jugando, espero volver y ganar un gran premio por tercera vez!", manifestó. Según explicó la Lotería de Michigan, el afortunado ganador visitó recientemente una sucursal para cobrar el gran premio y explicó que ahora planea ahorrar sus ganancias para su jubilación y para vivir cómodamente.Con qué números había ganado la primera vez la loteríaEl residente de Michigan ya había ganado el Fantasy 5 el 30 de abril de 2024 con los números 04-07-29-33-36. En aquella ocasión, Ralston adquirió el boleto ganador en la tienda Borders Coner, ubicada en 7024 East Pickard Road, Mount Pleasant."La primera vez que gané usé el dinero para comprar una autocaravana, ayudar a mi familia y hacer cosas en casa", comentó.¿Cómo funciona el Fantasy 5?Cada jugada del Fantasy 5 cuesta solo US$1 y por US$1 adicional por jugada se puede agregar Double Play, lo que brinda a los jugadores una segunda oportunidad de ganar hasta US$110 mil en el sorteo nocturno de Double Play, como le sucedió a Kelly Ralston. Además, los jugadores pueden añadir el EZmatch a un billete, lo que ofrece la oportunidad de ganar hasta US$500 al instante.Los jugadores pueden obtener premios en el sorteo nocturno regular, en el sorteo Double Play o en ambos. Los jugadores de Fantasy 5 seleccionan cinco números del uno al 39. Si aciertan todos se llevan un premio mayor que comienza en US$100 mil.Los sorteos del Fantasy 5 se llevan a cabo los siete días de la semana a las 19.29 hs. Los boletos se pueden comprar en un minorista o en línea en MichiganLottery.com hasta las 19.08 hs del día del sorteo.
Robert F. Kennedy Jr. mantendrá diversas reuniones con funcionarios nacionales. Habrá novedades sobre la reforma del sistema de Salud. Los ejes que se abordarán
Después de cumplir varios años en prisión por dos homicidios, Shirley busca redimirse a través de la fe y proyectos artísticos que reflejan su cambio interior
La vivienda salió a subasta pocos días después de la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Papa
El pedido de la mandataria al Parlamento para salir del territorio nacional responde a una invitación oficial extendida en abril de este año
El actor ratificó su promesa de continuar haciendo películas para Hollywood por décadas
Después de cambiar de planes y resolver que no viajará a Roma para la asunción de León XIV, Javier Milei decidió permanecer en la residencia oficial de Olivos hasta el domingo. Sus planes en la residencia oficial son "trabajo y lecturas de trabajo", dijeron muy cerca suyo. Recién volverá a salir de la quinta el próximo domingo, para emitir su voto en las elecciones porteñas de medio término. Votará en la sede de Almagro de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Estas elecciones son centrales para las aspiraciones de La Libertad Avanza (LLA), que pretende destronar a Pro de su histórico liderazgo y pelear directo con el kirchnerismo. Contra ambos apuntó el mandatario en el acto de cierre de campaña de este miércoles, en Parque Mitre, en Recoleta, distrito Pro por excelencia. "Los dos candidatos del partido del Estado critican el ajuste porque quieren que recaiga sobre ustedes y no sobre ellos. Cuando uno achica el Estado, les devuelve el dinero a los argentinos de bien, que se la ganan laburando", expresó Milei.Luego de eso, en un despliegue que incluyó la presencia de todos los ministros de su Gabinete, el mandatario cambió sus planes y decidió no viajar a Italia y permanecer en la Ciudad por las elecciones. "No le daban los tiempos", dijeron a LA NACION cerca del mandatario para explicar su decisión de no viajar al Vaticano para la asunción del sucesor de Francisco. Si bien el mandatario había confirmado su presencia cuando aún se desconocía la fecha exacta en la que se haría la ceremonia -y mantuvo la idea de viajar durante los últimos días pese a la superposición con las elecciones-, este jueves finalmente decidió quedarse en la Ciudad para acompañar a Manuel Adorni, su amigo, portavoz y primer candidato a legislador porteño. El oficialismo confía en que podrá conseguir buen resultado el próximo domingo. Tras una agenda en Casa Rosada que incluyó una reunión el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien los libertarios fueron en alianza el último domingo, y con el secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, Milei volvió a Olivos el jueves pasadas las 17.En la residencia oficial retomó de su agenda en privado. El domingo tiene previsto votar, volver a Olivos y, más tarde, ir al bunker en el Hotel Libertador, el mismo de su triunfo en 2023, para esperar los resultados y estar junto a Adorni. Los resultados se estiman que estarán medianamente rápido porque la votación es con Boleta Única Electrónica, lo que agiliza el conteo. Para las 20 se supone que ya podría haber un escenario claro, estiman en Balcarce 50.En el Hotel Libertador, ubicado sobre la avenida Córdoba, habrá una especial organización para recibir a las principales figuras. Estarán allí el propio Adorni; la secretaria general de Presidencia y figura clave del armado partidario, Karina Milei, y la legisladora Pilar Ramírez, otra de las piezas fundamentales en territorio porteño. También se espera que esté buena parte del Gabinete. Se prevé que los ministros lleguen allí antes del cierre de los comicios para esperar los resultados de una contienda que es clave para LLA.
OpenAI está considerando seriamente invertir en Medio Oriente y construir los próximos centros de datos en la región. Particularmente, la empresa autora de ChatGPT puso sus ojos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y, según reporta Bloomberg, el anuncio se podría esperar en el transcurso de esta semana. Las condiciones finales no están todavía decretadas entre las partes y estas podrían cambiar en los próximos días antes de ser conocidas oficialmente por el público.Esta noticia se da en el marco de la visita del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a Medio Oriente, que llegara mañana a los EAU. Otras personalidades importantes de la tecnología, como el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, también están presentes en la región como parte de una gira más amplia organizada por los líderes tecnológicos. Los actores necesarios parecen estar en el tablero de juego.Este no es el primer vínculo que OpenAI tiene con Medio Oriente. Hace poco más de un año, Microsoft â??la empresa que financia a OpenAIâ?? anunció una inversión de 1,5 mil millones de dólares en G42, una empresa tecnológica de los Emiratos Árabes Unidos. Además, MGX, una compañía de inversión dirigida por la familia real de los Emiratos Árabes, participó en la última ronda de financiamiento de OpenAI que cerró el pasado octubre.Pero el escenario no es el ideal. Es importante destacar que, desde 2023, Estados Unidos prohibió la venta de chips avanzados a los Emiratos Árabes Unidos por razones de seguridad y control tecnológico. Sin esos chips, los centros de datos que OpenAI quiere construir no tendrían el poder de procesamiento necesario. Entonces, para que haya un plan de instalación oficial, estas regulaciones establecidas por la administración de Biden deberían levantarse.Según reporta Bloomberg, EE.UU. está negociando un posible acuerdo para permitir la importación de más de un millón de chips avanzados de Nvidia debido a las prometedoras inversiones que los países del Golfo quieren hacer en infraestructura y tecnología norteamericana. Sin embargo, la mayoría de estos chips estarán reservados para empresas estadounidenses, como OpenAI, que quieran instalar centros de datos en la región.Ahora, ¿por qué Medio Oriente? Hay varios ejes de explicación en relación con esta iniciativa que está llevando adelante la empresa. Por un lado, OpenAI aseguró hace poco que está buscando generar alianzas más cercanas con gobiernos que simpaticen con Estados Unidos para poder construir la infraestructura necesaria que haga que sus servicios lleguen mejor a los usuarios internacionales. Este programa tiene un nombre: "OpenAI para países" y, según informan, busca democratizar la inteligencia artificial.Pero también hay intereses políticos. Patricio Carmody, especialista en relaciones internacionales, comentó para un artículo en RED/ACCIÓN que Estados Unidos ve estos vínculos como una "puerta de entrada por atrás" para la inteligencia artificial china. Además del hecho de que pisar fuerte en este territorio demuestra una presencia global. "Ambos países hoy están luchando para ver quién tiene más influencia en la región del Golfo Pérsico debido a su riqueza económica", profundizó.Aunque esta alianza con los Emiratos todavía tiene un signo de interrogación, ayer Nvidia anunció que enviará 18.000 semiconductores a Arabia Saudita- lo se posicona como un augurio favorbale para los EAU. La grande empresa tecnológica se asociará con Humain. propiedad del fondo soberano de Arabia Saudita, para hacer el envió. "La IA, al igual que la electricidad y el internet, es una infraestructura esencial para cada nación", señaló Jensen Huang, fundador de Nvidia, segpun informa The Associated Press.
El desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos en suelo norteamericano incorpora maquinas que no solo ejecutan tareas, también interpretan lo que ocurre a su alrededor
Nvidia planea lanzar una versión mejorada de su chip de inteligencia artificial H20 para China en los próximos dos meses, tras las restricciones impuestas por EE.UU. a la exportación del modelo original, según han dicho a Reuters tres fuentes cercanas al asunto.El fabricante de chips estadounidense ha notificado a sus principales clientes chinos, entre ellos importantes proveedores de computación en nube, que tiene previsto lanzar el chip H20 modificado en julio, según dos de las fuentes. El H20 modificado es el último intento de Nvidia por mantener su presencia en uno de sus mercados más cruciales ante los crecientes esfuerzos de Washington por restringir el acceso de China a la tecnología avanzada de semiconductores. El H20, que había sido el chip de inteligencia artificial más potente de Nvidia autorizado para su venta en China, quedó bloqueado del mercado después de que las autoridades estadounidenses informaran a la empresa el mes pasado de que el producto requeriría un permiso de exportación.Nvidia ha formulado nuevos umbrales técnicos, que guiarán el desarrollo de los diseños de chips modificados. Según una de las fuentes, estas especificaciones supondrán importantes mejoras con respecto al H20 original, incluida una reducción sustancial de la capacidad de memoria.Otra de las fuentes señaló que los clientes posteriores podrían modificar la configuración del módulo para ajustar los niveles de rendimiento del chip. Nvidia no quiso hacer comentarios. El Departamento de Comercio de Estados Unidos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.China representó 17.000 millones de dólares en ingresos, o el 13% de las ventas totales de Nvidia, en el ejercicio fiscal finalizado el 26 de enero. Destacando la importancia estratégica del país, el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, visitó Pekín el mes pasado, pocos días después de que las autoridades estadounidenses anunciaran los nuevos requisitos para el permiso de exportación del chip H20. En sus reuniones con dirigentes chinos, Huang subrayó la importancia de China como mercado clave para la empresa.Estados Unidos ha restringido las exportaciones de los chips más sofisticados de Nvidia a China desde 2022, alegando preocupaciones sobre sus posibles aplicaciones militares.El H20 se introdujo después de que Washington endureciera los controles de exportación en octubre de 2023. Gigantes tecnológicos chinos como Tencent, Alibaba y ByteDance, la empresa matriz de TikTok, aumentaron los pedidos de chips H20 en medio de la creciente demanda de modelos de inteligencia artificial rentables por parte de empresas como la startup DeepSeek, según informó Reuters a principios de este año. Nvidia había acumulado pedidos de H20 por valor de 18.000 millones de dólares desde enero, según una información de Reuters del mes pasado.Reuters
El extenista español se asoció con una importante cadena internacional de hoteles. Uno de sus primeros alojamientos estará en nuestro país.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció esta nueva Línea de transporte público al sur de la capital del país
Nación seguirá recaudando el tributo y sostendrá una alícuota de base de 9 por ciento. Cada gobernación deberá determinar con un criterio objetivo qué alícuota adicional requiere. La discusión deberá tener aprobación del Congreso
Ron DeSantis adelantó que las agencias estatales podrían comenzar a exigir prueba de ciudadanía o estatus legal para quienes compren alcohol o boletos de lotería en Florida. El gobernador hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa en el condado de Broward, donde participó junto a autoridades federales de inmigración. Podrían exigir documentación para comprar ciertos productos en FloridaEl gobernador estatal detalló que sumará a su red de vigilancia y colaboración migratoria con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a organismos como la Lotería de Florida y la Comisión de Control del Juego. Governor DeSantis Highlights Illegal Immigration Enforcement Accomplishments & Operation Tidal Wave https://t.co/0I4niYqveI— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) May 1, 2025Durante la conferencia de prensa, DeSantis sostuvo que estas agencias "operan en entornos ricos en objetivos", en referencia a la cantidad de personas en situación migratoria irregular que podrían encontrarse en esos espacios. Sin embargo, el gobernador no aclaró si los compradores de boletos de lotería o bebidas alcohólicas tendrán que mostrar documentos que acrediten su ciudadanía o residencia legal. Ante la consulta de la prensa, respondió: "Estén atentos".En ese marco, DeSantis explicó que la presencia de agentes estatales en tareas de inspección facilita el contacto con potenciales migrantes no autorizados. También se incorporará el Departamento de Regulación Comercial y Profesional, que incluye a la División de Bebidas Alcohólicas y Tabaco.Preocupación por posibles restricciones al acceso a la lotería en FloridaEl anuncio de DeSantis generó interrogantes sobre cómo se aplicarán estas medidas y cuáles serán sus límites. Tal como lo plantea The Palm Beach Post, todavía no se sabe si los controles se aplicarán solo a vendedores y empleados o también a consumidores.El gobernador no dio precisiones al respecto, pero dejó entrever que el objetivo es avanzar hacia un sistema de control más amplio. Su estrategia se basa en incluir a diversos sectores del aparato estatal, en espejo a lo que sucede a nivel federal, en el proceso de vigilancia migratoria.Agentes de Florida serán autorizados para actuar como oficiales migratoriosCasi 100 organismos de seguridad estatales y locales, aunque también entidades comerciales y educativas, participan actualmente en el programa 287(g), que permite a las autoridades actuar junto al ICE en operativos migratorios. Esta iniciativa extiende la capacidad operativa de la agencia federal para detener personas que residen en Estados Unidos sin autorización legal.De esta forma, DeSantis anunció que agentes de inspección de los organismos estatales mencionados anteriormente podrán colaborar en operativos migratorios. Sin embargo, el mandatario estatal avisó que "todavía está por verse cómo exactamente van a implementarlo"."Estas personas están involucradas en áreas donde probablemente podrán aportar valor a lo que están haciendo el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)", completó el gobernador DeSantis.Megaoperativo en Florida: El detuvieron a más de 1000 migrantesDurante la conferencia de prensa, funcionarios federales informaron la detención de 1120 personas en Florida consideradas "criminales ilegales" en la "Operación Maremoto". De ese total, 378 tenían órdenes finales de deportación emitidas por tribunales migratorios.Las autoridades realizaron el anuncio en conjunto con el gobernador, en un intento por mostrar resultados concretos de la política migratoria del estado. El discurso de DeSantis apuntó a reforzar la imagen de Florida como una jurisdicción comprometida con el cumplimiento estricto de la ley migratoria federal.Esta operación es "la más grande de su tipo en Estados Unidos", según publicó DeSantis en su cuenta de X (antes Twitter). El gobernador se llevó el crédito: "La realizamos en Florida porque insistí en que las agencias policiales estatales y locales brindaran cooperación y apoyo a las iniciativas de control migratorio".
El Departamento de Estado había designado de manera similar a ocho organizaciones criminales latinoamericanas mientras aumentaba la presión sobre los cárteles que operan en Estados Unidos
La recién eliminada del reality no dudó en hablar de una de las personas que más la impactó durante los tres meses que estuvo en el formato
El cantante ha estado trabajando en su retorno musical a pesar de los comentarios virales sobre su salud
Tras su trabajo en "Las hijas de la señora García", busca poder convivir de cerca con sus seguidoras
Un revelador informe de Pulso muestra cómo los cambios demográficos colocan a los trabajadores mayores como protagonistas del mercado peruano, cuestionando políticas empresariales y públicas mientras se priorizan flexibilidad y entornos inclusivos
El proceso de eliminación responde a un nuevo enfoque que prioriza la transparencia en el etiquetado y la reducción de riesgos asociados al consumo habitual de sustancias sin valor nutricional
El megaproyecto de Navitas Petroleum, en asociación con Rockhopper Exploration, prevé la extracción de 300 millones de barriles de petróleo en 30 años, con una ganancia estimada en 25 mil millones de dólares.
El estudio de Aon revela una insatisfacción laboral generalizada, con un 60% de los empleados evaluando cambiar de empleo, priorizando el bienestar y la flexibilidad laboral en su relación con los empleadores
Healthday Spanish
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., busca priorizar el bienestar infantil, reducir alimentos y bebidas procesados contaminados por tintes derivados del petróleo
La autoridad monetaria evitará realizar subastas o licitaciones para intervenir en el piso de la banda de flotación. El presidente del BCRA Santiago Bausili expondrá sobre el plan económico ante el FMI esta semana
También Valencia aseguró que durante el actual mandato ha habido una expansión sin precedentes de la planta estatal
No todo es huaicos, choques o accidentes: los delincuentes no andan de feriado. Los trayectos largos y las condiciones propias de las carreteras en esta época del año, compleja por el número de personas que sale de la ciudad, pueden derivar en situaciones imprevistas
Estados Unidos contempla cerrar cerca de 30 embajadas y consulados en distintos países. La iniciativa, impulsada por un informe del Departamento de Estado, busca recortar gastos relacionados con relaciones exteriores. La implementación de esta medida afectaría a ciudadanos estadounidenses en el extranjero y debilitaría los lazos con aliados, también complicaría trámites esenciales como la obtención de pasaportes, visados y asistencia consular.El cierre de embajadas de EE.UU, una estrategia para reducir gastosLa administración de Estados Unidos impulsa esta iniciativa como parte de recorte presupuestario que alcanza los 26 mil millones de dólares. El informe correspondiente, con fecha del 15 de abril, se enmarca en una política de control del gasto que abarca distintos organismos estatales. El cierre de representaciones diplomáticas en el extranjero podría constituir el más amplio desde la Segunda Guerra Mundial.De acuerdo a lo señalado, se espera que la medida, aunque difícil, resulta necesaria; busca reordenar las prioridades diplomáticas a escala global. Desde el Poder Ejecutivo indican que el objetivo es reasignar recursos hacia zonas de alta tensión y regiones con mayor relevancia geopolítica, como Asia y el Indo-Pacífico.La Casa Blanca sostiene que el plan tiene como finalidad renovar la estrategia internacional del país. No obstante, sectores diversos expresaron inquietud respecto de los posibles efectos sobre ciudadanos y empresas que dependen de los servicios consulares.Funciones diplomáticas y oficinas en evaluaciónLas sedes diplomáticas, tanto embajadas como consulados, no solo representan a una nación, también tramitan permisos de entrada, asisten a sus ciudadanos en el exterior y promueven vínculos comerciales entre países. Cada una actúa como punto de contacto entre gobiernos, compañías, instituciones educativas y actores sociales. Su labor resulta clave en situaciones críticas, en la protección de ciudadanos y en la gestión de emergencias fuera del territorio nacional.Entre las oficinas que podrían discontinuar sus actividades figuran algunas ubicadas en América del Sur, África, Europa oriental y Asia central. Aunque todavía no hay confirmación oficial, fuentes cercanas al Departamento de Estado mencionan que varias delegaciones se encuentran bajo análisis.Las representaciones señaladas incluyen:Embajada en Santo Domingo (República Dominicana)Consulado General en Milán (Italia)Embajada en Dakar (Senegal)Consulado en Cracovia (Polonia)Embajada en Phnom Penh (Camboya)Consulado en Guayaquil (Ecuador)Embajada en Tiflis (Georgia)Consulado en Ciudad del Cabo (Sudáfrica)Embajada en Katmandú (Nepal)Consulado en Hamburgo (Alemania)De concretarse esta lista, la medida afectaría regiones donde Estados Unidos mantiene una presencia significativa. En muchos de estos países existen acuerdos bilaterales y programas conjuntos que podrían verse interrumpidos.Impacto para la población y proyecciones internacionalesLa determinación perjudicará principalmente a los estadounidenses que residen o viajan fuera del país. Servicios como la renovación de pasaportes, asistencia ante emergencias, respaldo legal y atención en catástrofes naturales enfrentarán limitaciones. También se dificultará el acceso a visas para ciudadanos extranjeros interesados en ingresar a Estados Unidos.Expertos en política exterior advierten que una reducción de oficinas diplomáticas disminuiría la capacidad de influencia frente a potencias como China y Rusia. La menor presencia en el terreno abriría espacios que otras naciones podrían aprovechar para reforzar su posicionamiento en regiones clave.En redes sociales, miles de personas manifestaron su rechazo. Alegan que esta medida incrementa la vulnerabilidad de quienes se encuentran fuera del país. Asimismo, organizaciones de la diáspora exhortan al Congreso a revisar el presupuesto para conservar las embajadas con mayor impacto estratégico y humanitario.Repercusiones globales y respuestas desde distintos sectoresElon Musk, como asesor cercano del presidente Donald Trump, respaldó la decisión de reducir el gasto del gobierno federal, su seguimiento obedece a la convicción de que una gestión más austera y eficaz debe eliminar estructuras diplomáticas que resultan superfluas o demasiado costosas. Esta posición fue bien vista por interesados en disminuir el tamaño estatal; pero, generó inquietud en círculos internacionales, donde existe el temor de que la menor presencia diplomática de Estados Unidos favorezca la expansión de la influencia china y rusa.La decisión provocó inquietud entre gobiernos aliados. Alemania, Francia y Japón solicitaron la permanencia de al menos una estructura operativa básica en sus respectivos territorios. Especialistas anticipan efectos negativos en inversiones, convenios de seguridad y tratados comerciales si se lleva adelante la reestructuración prevista.
El boleto escaneado en una tienda realizó el sueño de un hombre que vivía en las calles, dándole una nueva oportunidad para iniciar de cero después de largas dificultades
El mirador hace parte de la Ruta Turística de Macondo, y está justo en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con una vista propicia para la reflexión de Semana Santa
Se trata de la empresa Cerámica Cortines quien remarca que afronta una fuerte caída en las ventas. También suspendió actividades por 90 días y evalúa extender la medida si no hay mejoras.
Un nuevo proyecto legislativo en Illinois busca transformar de manera radical el sistema de sanciones por exceso de velocidad en zonas de seguridad. El Senado comenzó a debatir una iniciativa que introduce el uso de cámaras con inteligencia artificial en avenidas clave de Chicago, con el objetivo de reducir los siniestros viales y salvar vidas. La propuesta también contempla un estudio técnico en profundidad sobre el comportamiento al volante y la eficacia de la vigilancia automatizada. Qué propone el proyecto SB 1507: cambios profundos para los conductores de ChicagoEl Senado de Illinois, con la legisladora Sara Feigenholtz como impulsora principal, presentó el proyecto SB 1507 con el fin de modificar el Código de Vehículos del estado. La pieza clave de esta iniciativa consiste en permitir que ciertas zonas de alto riesgo vial en Chicago, particularmente el corredor DuSable Lake Shore Drive, puedan ser incluidas como "zonas de seguridad" y, por lo tanto, estar sujetas a control automatizado de velocidad.Actualmente, la ley excluye a esta arteria, una de las más transitadas y peligrosas de la ciudad, del alcance de los sistemas automáticos. Sin embargo, si el Departamento de Transporte de Chicago concluye un estudio de colisiones que confirme su estatus como corredor de alto riesgo, podrá incluirse bajo las nuevas normativas de vigilancia.Según la versión enmendada del proyecto, se delegó al Centro de Transporte Urbano de la Universidad de Illinois en Chicago la realización de un análisis técnico que permita tomar decisiones informadas.Qué estudiará la Universidad de Illinois: clave para el avance de la leyEl análisis encomendado a la Universidad de Illinois apunta a comprender en profundidad las causas y posibles soluciones para los altos índices de choques en la zona de DuSable Lake Shore Drive, tanto en su sección norte como sur.El estudio, según detalla el texto legislativo, incluirá:Un repaso completo de los datos de siniestralidad publicados por la Ciudad de Chicago.La evaluación del uso de cámaras con inteligencia artificial como herramienta para reducir infracciones, choques y fatalidades.Un análisis del comportamiento de los conductores para detectar patrones peligrosos.Un estudio sobre la disuasión psicológica y su efecto en quienes conducen con frecuencia por encima de los límites permitidos.La comparación entre cámaras con inteligencia artificial y otras tecnologías que puedan cumplir un rol similar.El Departamento de Transporte del estado deberá luego reglamentar las medidas necesarias para aplicar los resultados de este estudio.Cómo funcionan los sistemas automáticos de control de velocidad en IllinoisLa legislación vigente en Illinois define con precisión qué es un sistema automatizado de control de velocidad. Estas tecnologías emplean dispositivos eléctricos como radares, cámaras y sensores que capturan imágenes de vehículos que circulan a velocidades superiores a las permitidas.Las imágenes tomadas deben ser claras y mostrar tanto la patente del vehículo como el lugar, la fecha y la hora en que ocurrió la infracción. El sistema puede operar únicamente en lo que se conoce como "zonas de seguridad", que son espacios comprendidos dentro de un radio de 200 metros desde una escuela o un parque.Estas zonas solo pueden activar las cámaras en horarios específicos:En zonas escolares: los días de clases, entre las 6 y las 20.30 hs (hora local) de lunes a jueves, y hasta las 21 hs los viernes.En zonas recreativas: desde una hora antes de que abra el parque o instalación hasta una hora después de su cierre.Actualmente, los caminos con ocho o más carriles, como Lake Shore Drive, están excluidos de esta normativa. El proyecto SB 1507 busca cambiar esta disposición.Qué sanciones contempla la ley de IllinoisLas penalizaciones que establece el Código de Vehículos para los excesos de velocidad captados por estas cámaras varían según el nivel de infracción.Si el vehículo circula entre diez y 16 kilómetros por hora por encima del límite, se impone una multa de hasta 50 dólares.Si supera los 16 kilómetros por hora sobre el máximo permitido, la multa puede alcanzar los US$100.Si el infractor no abona la penalización dentro del plazo correspondiente, se le puede sumar otro monto equivalente como recargo.No obstante, hay excepciones:No se puede aplicar la multa si, en un lapso de 15 minutos y en un radio de 200 metros, un oficial de policía ya emitió una infracción por el mismo hecho.No se registra la infracción en el historial de conducción del propietario del vehículo.Si el exceso es de hasta ocho kilómetros por hora, no se puede imponer una sanción monetaria. En su lugar, la municipalidad puede enviar una advertencia por escrito.Además, la ley no exige la presencia de un oficial de policía en el momento en que se produce la infracción para que la misma sea válida.
Los familiares y amigos del migrante también señalaron que no cuenta con antecedentes penales y que fue llevado al centro de detención por un "error administrativo"
Ricardo Monreal que al periodo ordinario le restan máximo diez sesiones, por lo que el trabajo será apretado
Una mujer estadounidense de 43 años se estableció en Medio Oriente después de un giro inesperado en su vida profesional y personal: su nombre es Nicole Brewer y, desde su llegada a Omán hace más de una década, su perspectiva sobre el mundo y el bienestar personal cambiaron drásticamente.Dejó Estados Unidos y ahora vive con mucha tranquilidad en Medio OrienteEn una entrevista que mantuvo con Make It, reveló que su objetivo inicial era mudarse a Dubái, ya que "todo el mundo conoce a UAE (Emiratos Árabes Unidos)", pero el destino la condujo a descubrir una oportunidad laboral en Omán. "Fue por suerte, por la gracia, que encontré el posteo para Omán y decidí darme un paso", explicó.Al llegar al país asiático, la mujer notó que su vida cotidiana se volvió más tranquila. "En Omán estoy muy relajada. No tengo mucho estrés", expresó para destacar lo diferente que fue su adaptación en comparación con el ritmo acelerado que había experimentado en Estados Unidos, lugar en el cual había perdido su empleo como investigadora de mercado.Por otro lado, contó que las mujeres omaníes la recibieron de manera cálida y sostuvo ser "una más de ellas" en la comunidad. Además, mientras mantiene un empleo que le permite vivir cómodamente.Afirmada en su nuevo hogar, reveló que no tiene planes de cambiar de aires: "Amo a mis amigos y a mi familia en Estados Unidos, realmente no veo a mí misma viviendo allí a largo plazo, a menos de, ya sabes, una emergencia o hay una razón por la que tengo que volver, para mi familia, por supuesto, estaré dispuesta".Su nueva vida en Omán y un trabajo de US$44.000 al añoAdemás de su labor como profesora de inglés la mujer se dedica al mundo de los viajes: como escritora comparte sus experiencias a través de su blog Out of the Globe Shots, en donde su trabajo como asistente de viajes también le concede planificar itinerarios personalizados para sus clientes, algo que se complementa a su estilo de vida. Todo esto le deja cerca de US$44.000 anuales de ganancia.En cuanto a su alojamiento, vive en un departamento de dos habitaciones que le cuesta alrededor de US$650 al mes. "Todas mis utilidades están incluidas, así que mi agua, electricidad, incluso tienen Internet incluido aquí", comentó. Y agregó que el costo de vida en la zona es mucho más bajo que en muchos otros lugares del mundo.Los costos en Medio Oriente hacen que no desee regresar a EE.UU.La economía omaní le permitió también tener un estilo de vida sin grandes presiones financieras. "Pago alrededor de US$25 a US$30 en alimentos y autobuses, lo que equivale alrededor de US$75 a US$80 a la semana", detalló. Esto, sumado a sus otros gastos, hace que sus costos mensuales de comida no superen los US$400.También afirmó sentirse agradecida por la oportunidad de explorar África, pues los costos de viaje desde Estados Unidos a dicho continente suelen ser elevados, mientras que desde Omán suelen ser más económicos. Por otro lado, y como amante de los viajes, Nicole no pierde la oportunidad de descubrir nuevos destinos como Bali, en donde pasó una semana durante sus vacaciones en enero.Más allá de que Omán tiene una cultura diferente a la de Estados Unidos, supo cómo salir adelante. "Es un golpe para la persona media llegar a un lugar que sea más conservador, en cuanto a ropa y como las cosas que no puedes discutir. Pero para alguien como yo, que soy muy flexible, te adaptas", reveló.En cuanto a su vida personal, la estadounidense aseguró sentirse afortunada de vivir en un lugar tan seguro. "No temo vivir aquí como una mujer negra", afirmó en referencia a las diferencias raciales que a veces enfrenta en Estados Unidos. "Cuando estoy de vuelta en casa, en Estados Unidos, honestamente, me preocupo por mis amigos y mi familia", agregó.El apego con su familia de EE.UU. mientras vive en OmánVivir lejos de sus parientes presenta para Nicole distintos desafíos emocionales. "No es una vida fácil estar en el otro lado del mundo de tu familia, especialmente cuando hay emergencias y situaciones de familia", admitió, aunque se mostró firme en su decisión de seguir en Omán. "Realmente no veo a mí misma viviendo allí (en EE.UU.) a largo plazo", admitió.Por último, la mujer norteamericana compartió sus deseos para el futuro. "Mi lugar de sueño es poder retirarme a Portugal", reveló con la esperanza de comprar una propiedad y abrir un hostal para generar ingresos. "Si alguien quisiera vivir la vida de un expatriado, definitivamente diría no dejar que el miedo o las voces te detengan de tu sueño", planteó.
De acuerdo con el gigante de internet, los productos de moda, tecnología y artículos para el hogar son los que más captan la atención de los consumidores en esta nueva temporada de rebajas
Luis Eduardo Llinás, director encargado de la entidad, confirmó que "si hay una persona que está recibiendo dinero por parte de este servicio en Colombia, pues de sus ingresos tiene que presentar la declaración de renta y pagar"
El diplomático argentino destacó que tiene una "excelente relación" con el presidente Javier Milei. También reveló que habló del tema con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el canciller, Gerardo Werthein
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentará en audiencia pública el proyecto El Dorado Máximo Desarrollo (Edmax), con el que se busca duplicar la capacidad del aeropuerto de Bogotá, mejorar su conectividad y modernizar su infraestructura
Abril y mayo son meses muy difíciles para la actriz costarricense, pues es el aniversario luctuoso de su hijo Julián Figueroa y el cumpleaños de su nieto
Shell anuncia perforación en el mar de Santos y desarrollo del campo Gato do Mato, con producción potencial de 120.000 barriles diarios y un aumento de actividades en sus concesiones en Brasil
Con ventas en declive y la necesidad de acelerar su transición hacia la electrificación y la movilidad inteligente, la compañía explora posibles alianzas que impulsen su crecimiento.
El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, expresó su optimismo este domingo antes de las conversaciones en Arabia Saudita para poner fin a la guerra en Ucrania. Afirmó, en tanto, que no ve indicios de que el presidente ruso, Vladimir Putin, tenga planes de ir más allá de Ucrania e invadir "toda Europa". Por el contrario, consideró que quiere poner fin al conflicto que dura ya tres años. "Siento que quiere la paz", dijo Witkoff a Fox News.Una delegación estadounidense tiene previsto mantener conversaciones esta tarde en Arabia Saudita con funcionarios ucranianos sobre un posible alto el fuego parcial entre Ucrania y Rusia. Además, funcionarios estadounidenses y rusos mantendrán conversaciones este lunes en el mismo lugar."Creo que el lunes se verán en Arabia Saudita algunos avances reales, sobre todo en lo que respecta al alto el fuego en el mar Negro sobre los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, naturalmente, se llegará a un alto el fuego total", sumó Witkoff.La semana pasada, Putin acordó detener temporalmente los ataques a las instalaciones energéticas ucranianas, pero se negó a respaldar un alto el fuego completo de 30 días que Trump esperaba que fuera el primer paso hacia un acuerdo de paz permanente. Ucrania, por su parte, aceptó la propuesta de Trump de 30 días.Al ser consultado acerca de las críticas occidentales a Putin, Witkoff dijo que creía que cada historia tiene dos caras y restó importancia a las preocupaciones de los aliados de la OTAN de que Moscú pudiera envalentonarse con un acuerdo e invadir a otros vecinos. "Simplemente no creo que quiera conquistar toda Europa. La situación es muy diferente a la de la Segunda Guerra Mundial", concluyó Witkoff.La charla de Trump y Putin que duró más de dos horasDías atrás, Trump y Putin pactaron una tregua acotada a "infraestructura y energía" en la guerra en Ucrania y coincidieron en buscar una "paz duradera" a través de una conversación telefónica que duró alrededor de dos horas y media.En una publicación en su red social Truth Social, Trump contó que había tenido una conversación "muy buena y productiva" con Putin, y que habían acordado un alto al fuego "inmediato" energía e infraestructura con un "entendimiento" de que trabajarán "rápidamente" en un alto al fuego total."Mi conversación telefónica de hoy con el presidente Putin de Rusia fue muy buena y productiva. Acordamos un alto al fuego inmediato en toda la energía y la infraestructura, con el entendimiento de que trabajaremos rápidamente para lograr un alto al fuego completo y, en última instancia, el fin de esta terrible guerra entre Rusia y Ucrania", sostuvo el mandatario.Antes de ese mensaje de Trump, la Casa Blanca había difundido un comunicado con un resumen de la conversación telefónica indicando que ambos líderes habían coincidido en que la guerra "debe concluir con una paz duradera". Al mismo tiempo, precisó que, además de la tregua parcial, se iniciarán de inmediato "negociaciones técnicas" para poner en marcha un alto al fuego más amplio que incluye el Mar Negro, y un "alto al fuego total y una paz permanente".La postura de ZelenskyLuego de su extensa conversación con Putin, Trump dialogó con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, quien después de la charla anunció en X que había apoyado la tregua parcial por 30 días. "El presidente Trump compartió detalles de su conversación con Putin y los temas clave discutidos. Uno de los primeros pasos para poner fin a la guerra por completo podría ser poner fin a los ataques contra la energía y otras infraestructuras civiles. Yo apoyé esta medida, y Ucrania confirmó que estamos dispuestos a aplicarla", señaló.Ð?Ñ?овÑ?в позиÑ?ивнÑ?, дÑ?же змÑ?Ñ?Ñ?овнÑ? й вÑ?двеÑ?Ñ?Ñ? Ñ?озмовÑ? з Ð?Ñ?езиденÑ?ом СШÐ? Ð?оналÑ?дом ТÑ?ампом. Ð?одÑ?кÑ?вав йомÑ? за Ñ?оÑ?оÑ?ий Ñ? пÑ?одÑ?кÑ?ивний поÑ?аÑ?ок Ñ?обоÑ?и Ñ?кÑ?аÑ?нÑ?Ñ?коÑ? Ñ?а амеÑ?иканÑ?Ñ?коÑ? команд Ñ? Ð?жиддÑ? 11 беÑ?езнÑ?. ЦÑ? зÑ?Ñ?Ñ?Ñ?Ñ?Ñ? команд допомогла Ñ?Ñ?Ñ?Ñ?Ñ?во пÑ?оÑ?Ñ?нÑ?Ñ?иÑ?Ñ? на Ñ?лÑ?Ñ?Ñ? до пÑ?ипиненнÑ? вÑ?йни.â?¦— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) March 19, 2025Trump dijo en Truth Social que la charla con Zelensky había sido "excelente", y que habían discutido detalles de su conversación con Putin para "alinear" las demandas de ambos países.Con información de AFP y Reuters.
Desde la creación de itinerarios hasta el manejo del presupuesto, así se puede planificar un viaje sin salir de casa
La aerolínea colombiana volará desde junio entre Córdoba y Bogotá.La conexión se sumará a las seis rutas que ya opera desde la Argentina a Colombia y Ecuador.En 2024, transportó a un 20% más de argentinos.
A diferencia de los continentes, la corteza oceánica es más delgada y permite llegar a una capa del planeta prácticamente inexplorada
La ley estadounidense de Enemigos Extranjeros de 1798 no solo es vetusta, es una de las más infaustas en la historia del país. Solo se ha aplicado tres veces, siempre en tiempos de guerra, y en la Segunda Guerra Mundial sirvió para enviar a los estadounidenses de origen japonés a campos de prisioneros. Ahora el presidente Donald Trump pretende invocarla en su plan de deportaciones masivas de inmigrantes ilegales para multiplicar sus expulsiones, incluido a Guantánamo, en Cuba.Trump podría invocar la norma el mismo viernes para ordenar la detención y la deportación de los sospechosos de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua, a la que su Administración ha incluido en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, según se ha filtrado a medios estadounidenses. La ley de Enemigos Extranjeros concede a los presidentes estadounidenses poderes extraordinarios para ordenar la detención y deportación de extranjeros mayores de 14 años que procedan de una nación que quiera perpetrar una "invasión o incursión predatoria" de Estados Unidos.La posibilidad se da a conocer cuando la Administración estadounidense parecía haber pausado, o incluso descartado definitivamente, su plan de enviar inmigrantes irregulares a la base naval de Guantánamo. Un plan que desde su inicio, en enero pasado, ha costado 16 millones de dólares y ha transportado a 290 personas, aunque aparentemente en vano: esta semana se han devuelto a suelo estadounidense los 40 inmigrantes irregulares que aún permanecían en esas instalaciones, según ha confirmado el Pentágono.Los retornos a territorio de Estados Unidos, por lo menos de momento, se han llevado a cabo de manera tan discreta como explosivo fue el modo en que anunció sus planes el presidente, en una rueda de prensa en el Despacho Oval casi inmediatamente después de su investidura en enero, y mediante una orden ejecutiva. Entonces, Trump anunciaba una previsión de alojar hasta 30.000 inmigrantes irregulares en Guantánamo, donde Estados Unidos mantiene también una prisión para sospechosos de terrorismo islamista y se perpetraron algunos de los peores abusos estadounidenses de los derechos humanos en lo que va de siglo. La idea formaba parte de su proyecto de las mayores deportaciones de la historia del país.Los 40 inmigrantes que se encontraban en la base naval han sido transportados a Luisiana, donde han quedado retenidos en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE) en la ciudad de Alexandria. Hace dos semanas el Departamento de Seguridad Nacional había trasladado a otras 48 personas desde Guantánamo a las mismas instalaciones del ICE. Además, el 20 de febrero Estados Unidos había deportado a un grupo de 177 venezolanos a su país de origen después de enviarlos a Guantánamo.A diferencia de los traslados hacia la base, cuando el gobierno estadounidense utilizó 17 costosos vuelos militares y difundió imágenes de ellos por redes sociales, los viajes de regreso se han organizado en los vuelos charter del ICE, mucho más económicos.En total, la Administración republicana trasladó a 290 inmigrantes irregulares de 27 países a la base naval desde la orden de Trump. De los 40 que quedaban allí antes del vuelo de esta semana, 23 estaban considerados de "alto riesgo" y habían quedado retenidos en la prisión de la base, mientras que los 17 restantes se encontraban en el Centro de Operaciones para Migrantes. Antes de la orden de Trump en enero, ese centro se utilizaba para alojar a los migrantes interceptados en el mar mientras se tramitaba su entrega a sus naciones de origen o terceros países.No está claro el motivo por el que se hayan trasladado de regreso a territorio estadounidense. La iniciativa había generado un aluvión de protestas y demandas de las organizaciones defensoras de los derechos civiles y de los inmigrantes, y denuncias de malos tratos por parte de los enviados allí. Precisamente, un juez federal en Washington tenía previsto celebrar una audiencia este viernes para examinar dos demandas contra el plan de traslados a la base.Una de las demandas, presentada el 12 de febrero, se centra en la falta de acceso a asesoría legal de los detenidos. La segunda, planteada el 1° de este mes, intenta impedir que 10 migrantes irregulares detenidos en suelo estadounidense puedan ser enviados a la base naval.El gobierno estadounidense alega que Guantánamo, y la prisión dentro de ella, es un lugar excelente para retener a inmigrantes irregulares considerados peligrosos, como los venezolanos, de los que asegura que son miembros de la pandilla Tren de Aragua. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, que visitó Guantánamo en febrero, ha asegurado que la prisión, apodada Campamento 6, alojaría a "lo peor de lo peor" de los criminales entre los inmigrantes detenidos. Una delegación de congresistas republicanos y demócratas también viajó a la base naval la semana pasada.Pero hasta el momento el gobierno estadounidense no ha demostrado que las personas que ha enviado a Guantánamo tengan conexión alguna con la banda designada como una organización terrorista extranjera. La mayor parte de aquellos de los que se conoce su identidad no cuentan con ningún tipo de antecedentes delictivos.Los abogados de las organizaciones denunciantes alegan que las leyes estadounidenses no permiten que Estados Unidos traslade a detenidos a países con los que no tienen relación, ni mantener detenido a nadie fuera de suelo estadounidense. A estos argumentos, la Administración replica que la Ley de Inmigración autoriza que el gobierno pueda retener a inmigrantes irregulares en instalaciones bajo su control, y la base es una de ellas.Inmediatamente después de que Trump emitiera su orden, el Pentágono trasladó a la base a centenares de soldados adicionales â??cerca de 6000 personas residen en ellaâ?? para acondicionarla para recibir a los miles de migrantes que se esperaban y que no han llegado. Esos soldados levantaron 195 tiendas de campaña con capacidad para 500 personas, pero las autoridades estadounidenses han reconocido que el campamento no reúne las condiciones para acoger a nadie: en una zona de intenso calor tropical no cuentan con aire acondicionado para hacer las temperaturas soportables, por ejemplo."Estaba claro que esta idea era totalmente para crear una impresión, y porque Donald Trump quería poder decir que estaba mandando a inmigrantes a la bahía de Guantánamo, con toda su historia de abusos de los derechos humanos" en una decisión "sin ningún valor operativo real", declaraba este miércoles la congresista demócrata Sara Jacobs a la cadena ABC News. Jacobs había sido una de las integrantes de la delegación de legisladores que viajó a la base la semana pasada. Funcionarios estadounidenses han declarado a esa cadena que al menos parte de los soldados adicionales desplegados puedan ser asignados a otros lugares para las operaciones de control de la frontera sur estadounidense.
El gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, propuso un cambio en la recopilación de información de los formularios que diligencian quienes solicitan la Green Card, un asilo, un refugio o la ciudadanía: busca tener más acceso a las redes sociales de los migrantes.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por su sigla en inglés) publicó el plan en la plataforma del Registro Federal para que la comunidad en general y otras instituciones hagan sus comentarios.Uscis explicó que la medida se contempla en la orden ejecutiva 'Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública', la cual firmó el presidente Trump.Esa orden ejecutiva "exige la recopilación de toda la información necesaria para una investigación rigurosa y un análisis de todas las causales de inadmisibilidad o bases para la denegación de beneficios migratorios", señaló en el Registro Federal.La revisión de redes sociales para solicitantes de Green Card, asilo, refugio o ciudadaníaUscis anunció que, una vez aprobado su plan, las autoridades tendrán la posibilidad de exigir que en los formularios migratorios las personas indiquen cuáles son sus usuarios y perfiles de redes sociales.Aunque en los formularios de solicitud de visa ese campo ya está, se busca extender a los trámites restantes, por lo que se exigiría por ejemplo para:Asilo (formulario I-589)Refugio (formulario I-590)Naturalización (formulario N-400)Residencia permanente (formulario I-485)Green Card.¿Para qué revisarían las redes sociales de los inmigrantes?En el aviso de la Reserva Federal, Uscis señaló que los datos recopilados de las redes sociales de los inmigrantes "son necesarios" para los siguientes procesos:Verificación de identidadInvestigación de antecedentesEvaluación de seguridad nacional"Esta recopilación de datos también se utiliza para validar la identidad del solicitante y determinar si la concesión de un beneficio representa una amenaza para la seguridad pública de Estados Unidos", reiteró.Como se mencionó, por el momento es una propuesta de la cual Uscis recibe comentarios de la ciudadanía hasta el 5 de mayo de 2025. Luego de ello, y dependiendo de los comentarios, podrá oficializar la medida.Lo que dice la orden ejecutiva de Trump sobre revisión de antecedentes de inmigrantesLa orden ejecutiva 'Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública' fue firmada por el presidente Trump el pasado 20 de enero, el mismo día que asumió el mando del país.En ella, se explicó que se deben adoptar medidas para proteger a los estadounidenses de "los extranjeros que intenten cometer ataques terroristas" o se conviertan en una "amenaza de la seguridad nacional".Entre las acciones solicitadas a las instituciones gubernamentales están:"Determinar la información necesaria de cualquier país para adjudicar cualquier visa, admisión u otro beneficio bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad para uno de sus nacionales, y para determinar si el individuo que busca el beneficio es quien dice ser y que no constituye una amenaza para la seguridad pública"."Investigar y seleccionar en el máximo grado posible a todos los extranjeros que tengan intención de ser admitidos, entrar o que ya se encuentren en los Estados Unidos, en particular a aquellos extranjeros que provengan de regiones o naciones con riesgos de seguridad identificados"."Evaluar todos los programas de visas para garantizar que no sean utilizados por estados nacionales extranjeros u otros actores hostiles para perjudicar la seguridad, la economía, la política, la cultura u otros intereses nacionales de los Estados Unidos".Por Sebastián David García Castro
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que su gobierno continuará comprando bitcóin incluso después de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que se esperaba que detuviera la acumulación de la moneda digital. Leer más
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hoy que evalúa implementar un "botón muteador" para periodistas que "se excedan" en las conferencias de prensa. "Me parece divertido", respondió cuando le preguntaron por esta idea. Pero además, agregó otra novedad que -según dijo- tiene en análisis: "algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente"."Estamos pensando en algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente. Quiénes estén y quiénes no estén. Para que la gente se sienta representada, se sienta informada y que ustedes [por los periodistas que participan de las conferencias de prensa en la Casa Rosada] acá sientan que pueden hacer el mejor trabajo para sus medios y en definitiva para la gente, porque no están acá por otra cosa que porque del otro lado hay alguien que los lee o los escucha", dijo el vocero en la conferencia de esta mañana."Queremos hacer un cambio importante", enfatizó. Y dijo: "Mi idea es que la sala de prensa sea cada vez más profesional, estén más cómodos, se los escuche. Dentro de esto tiene que estar la libertad de expresión. Estoy por sacar una resolución con algunos cambios en la casa".Según Adorni, el "botón muteador" es para que "no pase más" que "le arranquen el micrófono de la mano a gente que trabaja en Casa Rosada". Y agregó: "Lo importante es la información, no el ida y vuelta con el periodismo".En un tono irónico, siempre sonriente, Adorni le dijo a un periodista que le seguía preguntando: "Ahora lo aplicaría, por ejemplo". El vocero tiene a su cargo el área de Medios y Comunicación del Gobierno. Las otras medidas que tiene en análisis -tal como informó LA NACION- incluyen desde un "código de vestimenta" (con saco y corbata para los periodistas varones que participan de las conferencias) hasta que todos los acreditados tengan relación de dependencia con sus medios.En el Gobierno alegan que el "botón muteador" no apunta a interrumpir preguntas o repreguntas, sino a moderar las conferencias cuando determinados cruces se extienden en el tiempo. La regla de las conferencias es que debe haber una pregunta por cada uno de los medios que salen sorteados -el sorteo se hace entre todos los medios acreditados presentes-. Según lo que dijo hoy Adorni, este método podría ser reemplazado por alguna suerte de votación popular. El modelo TrumpLa resolución sobre la que se trabaja en Balcarce 50 también contempla imponer el "modelo Trump": que las conferencias de prensa sean abiertas tanto a youtubers como a influencers, y a "todo aquel que se dedique a informar de buena fe", según dijeron en Balcarce 50.La decisión -muy cuestionada ante el riesgo de que el Gobierno pueda delinear una sala de periodistas a su antojo- va en línea con lo anunciado recientemente por la portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt. En su primera conferencia de prensa desde que Trump llegó a la presidencia, Leavitt explicó que los influencers de redes sociales, podcasters, youtubers o blogueros se podrán acreditar en las conferencias de prensa de la Casa Blanca.En Casa Rosada ya estaba el antecedente del youtuber libertario Mariano Pérez, cuya acreditación ocasionó polémica en su momento por sus intervenciones claramente favorables al Gobierno.La relación entre el periodismo y la administración libertaria es tensa desde sus inicios. Distintas entidades periodísticas, como Adepa y Fopea, denunciaron avances sobre la libertad de prensa y presentaron reclamos tanto al gobierno libertario en general como al propio presidente Javier Milei, en particular.