El artista urbano, famoso por sus años en un dúo con el reguetonero Yandel, liderará la vuelta de honor en el próximo evento automovilístico
TERMAS DE RÍO HONDO, Santiago del Estero.- Solo hay un piloto que actualmente corre en el MotoGP, en la categoría Moto3, con la bandera argentina. Se trata del joven Valentín Perrone. Sin embargo, hay otro motociclista que es muy cercano con nuestro país. En su casco lleva, nada más ni nada menos, que una imagen de Diego Armando Maradona, una calco con el número 10 y los colores de Newell's. El español Alejandro Rins generó una gran sorpresa en el paddock cuando, además, llegó al autódromo vestido con una camiseta de Newell's con el 10 en la espalda.Primero, fue este viernes que Rins generó sonrisas cómplices entre los aficionados argentinos, cuando dio sus primeros pasos por el paddock del autódromo. "Refachero: alguien que llega al circuito con estilo", escribió el piloto de 29 años en su cuenta de Instagram al describirse a sí mismo vistiendo una camiseta de Newell's. "Escogí llevar la camiseta de Maradona porque él es una leyenda aquí en Argentina, un símbolo de este país. Es un lugar especial, lleno de historia y, además, es la casaca que usó Messi en su paso por el club. Me siento muy afortunado de poder llevarla", explicó luego el motociclista ante los presentes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alex Rins 42 (@alexrins) Y este sábado, previo a la clasificación, Rins fue por más. Mientras esperaba a su turno para salir a la pista le mostró a la transmisión oficial de ESPN su casco: lleva pegado una calcomanía con la imagen de Maradona, un sticker con el número 10 y, en la parte trasera, los colores rojinegros de Newell's.En la transmisión de la clasificación del MotoGP Alex Rins muestra su casco Leproso y con la imagen de la fundación de D10S pic.twitter.com/sG0721zfua— Hernán Cabrera (@cabrerahercap) March 15, 2025Rins compite en el Campeonato del Mundo de MotoGP desde 2017. Después de cinco temporadas en el equipo Suzuki Ecstar, donde resultó tercero en 2020, compitió para el LCR Honda en 2023, y actualmente forma parte del Monster Energy Yamaha. Fue subcampeón del mundo en dos ocasiones: Moto3 en 2013 y Moto2 en 2015.¡UN CASCO ESPECIAL! Álex #Rins le dedicó un hermoso homenaje a Diego Armando Maradona. ð?¥¹ð??¦ð??·#ArgentinaGP pic.twitter.com/VkWaHvmmAD— ESPN MotoGP (@MotoGP_ESPN) March 15, 2025
La temporada 2025 de la Fórmula 1 inicia este fin de semana con el Gran Premio de Australia en el Circuito del Gran Premio Albert Park ubicado en Melbourne, donde Franco Colapinto dice presente como parte de Alpine aunque no tendrá actividad en la pista porque es uno de los cuatro pilotos de reserva de la escudería junto a Paul Aron, Ryo Hirakawa y Kush Maini.En la fecha de apertura del Gran Circo el piloto argentino observará cómo trabaja la escuadra que gerencia Oliver Oakes pero en la que, en realidad, manda el italiano Flavio Briatore y solo en caso de fuerza mayor podrá ocupar el sitio de uno de los dos conductores titulares, el australiano Jack Doohan y el experimentado francés Pierre Gasly.It's giving first day back of school vibes ð?¥°ð??¸ @F1 pic.twitter.com/HQlUZbtuxA— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) March 11, 2025Colapinto estará en los boxes con auriculares conectado a la radio del equipo, principalmente a las emisiones relacionadas con uno de los dos pilotos y a las estrategias de carrera y de previsión de cambio de neumáticos. Ese tipo de información le servirá como la preparación porque sabrá cómo analizan la carrera los ingenieros, conocerá las estrategias de Alpine y en qué detalles se fijan; y se familizará con el lenguaje propio de los momentos críticos de la competición. Así, podrá alinearse de forma más eficaz con lo que el equipo quiera si en algún momento de la temporada debe salir a la pista.Además, entre los entrenamientos y antes de la clasificación del sábado, se desarrollan en las oficinas de los hospitalities las reuniones de briefing (instrucciones e información) en las que los pilotos vuelcan sus opiniones sobre el comportamiento del coche y piden soluciones a los ingenieros. Ahí también estará Colapinto para estudiar la materia más difícil de la Fórmula 1 moderna: el equilibrio aerodinámico-mecánico del conjunto chasis-carrocería.Si bien el argentino se encuentra en Australia para el GP de Melbourne y está confirmada su presencia en el GP de China el 23 de marzo en Shanghái, mientras siga como reserva es probable que no sea parte del equipo en todas las fechas. Cuando no concurra a algún Gran Premio tendrá que cumplir en Enstone, donde está la sede de Alpine, los debidos turnos en el simulador, tarea que compartirá con los otros pilotos suplentes.Así fue la temporada 2024 de de ColapintoFranco Colapinto (Williams) participó de nueve carreras en la temporada 2024, en la que ingresó como reemplazante del estadounidense Logan Sargeant, y tuvo una actuación de mayor a menor. Al principio logró buenas actuaciones y superó ampliamente las expectativas que había sobre él, principalmente porque se desempeñó en una escudería que integra el lote de las de menor nivel y terminó el año en el penúltimo lugar de la tabla de constructores con 17 puntos.El debut del argentino fue con un 12° lugar en el GP de Monza. Luego, fue octavo en Bakú y sumó puntos; undécimo en Singapur; décimo en Austin y volvió a conseguir unidades; 12° en Ciudad de México; y 14° en Las Vegas en la que fue su peor ubicación en el año aunque aprobó el examen porque debió largar desde los boxes tras accidentarse en la clasificación. Además, abandonó bajo la lluvia en San Pablo tras colisionar su auto contra un muro; en Qatar porque lo impactó Esteban Ocon en el arranque de la carrera; y en Abu Dhabi debido a que lo chocó desde atrás Oscar Piastri (McLaren) en el inicio de la prueba y complicó su continuidad en la pista.Los resultados de Colapinto en la F1 2024GP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - AbandonóGP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - AbandonóGP de Abu Dhabi - Abandonó
Una joven estadounidense contó que un aviador le dio una servilleta con un manuscrito.Su relato llegó a millones de personas.
El piloto voló al menos 800 metros más abajo de lo que debía para sobrevolar la montaña con seguridad
Franco Colapinto, por el momento piloto de reserva en Alpine, estará en el garaje del equipo durante el Gran Premio de Australia, cuyos entrenamientos comenzarán este viernes, la noche del jueves en Argentina, y que abrirá la temporada de Fórmula 1. En Melbourne, el argentino observará cómo trabaja la escuadra que gerencia Oliver Oakes pero en la que, en realidad, manda el italiano Flavio Briatore. En caso de fuerza mayor, el pilarense podrá ocupar el sitio de uno de los dos conductores titulares, el australiano Jack Doohan y el más experimentado francés Pierre Gasly.Hasta que tenga la oportunidad de protagonizar una carrera en su nuevo equipo, Franco estará en algunas fechas, como la de China, que será la siguiente a Australia, y trabajará en distintas tareas, sobre todo, en el simulador.Doohan: "Me siento mucho que siendo suplente"Sounds good, right @jackdoohan33 ð??? pic.twitter.com/n5PZsLFy3E— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) March 8, 2025Este fin de semana Colapinto estará en los boxes con los auriculares, conectado a la radio del equipo, principalmente a las emisiones relacionadas con uno de los dos pilotos y a las estrategias de carrera y de previsión de cambio de neumáticos. Ese tipo de información reforzará la preparación del bonaerense, porque sabrá cómo analizan la carrera los ingenieros y conocerá las estrategas de Alpine, en qué detalles se fijan, además de familiarizarse con el lenguaje propio de los momentos críticos de la competición. De esa manera podrá alinearse de forma más eficaz con lo que el equipo quiera cuando a Franco le toque ser titular.Entre los ensayos y antes de la prueba de clasificación, del sábado, se desarrollan en las oficinas de los hospitalities las reuniones de briefing (instrucciones e información) en las que los pilotos vuelcan sus opiniones sobre el comportamiento del coche y piden soluciones a los ingenieros. Ahí estará también Colapinto, en su segundo curso acelerado -al primero lo aprobó en Williams- de la materia más difícil de la Fórmula 1 moderna: el equilibrio aerodinámico-mecánico del conjunto chasis-carrocería.Cuando no concurra a alguna fecha, tendrá que cumplir en Enstone, donde está la sede de la escudería, los debidos turnos en el simulador, tarea que compartirá con los otros pilotos suplentes, Paul Aron, Ryo Hirakawa y Kush Maini. Simulador... simulador... ¿Pero qué es exactamente lo que puede aprender y practicar un piloto en un simulador de competición? Mucho más que lo que lo obvio, que es dar la vuelta más rápida a un circuito en un coche cuyas "físicas" o datos numéricos se corresponden lo máximo posible con la realidad.Para ello los equipos de Fórmula 1 recogen todos los datos mecánicos y aerodinámicos, el rendimiento y el comportamiento de los neumáticos e información de la pista (adherencia intrínseca, baches, etcétera) y los cargan como variables en un programa que ejecuta en fracciones de segundo los cálculos que determinan en aquellos simuladores dinámicos la resistencia que ofrece el volante al piloto y la respuesta de frenado, la construcción de las imágenes y los movimientos del cockpit.Básico, pero no menos importante, es que el piloto trabaje en el simu para desarrollar su habilidad en un circuito y hasta cierto punto para establecer una aproximación a una puesta a punto eficiente. Por otra parte, el usuario acostumbra al subconsciente a una secuencia más rápida de decisiones y maniobras. Normalmente en la Fórmula 1 los conductores se entrenan en el simulador vestidos con sus trajes de carreras, sus cascos, los guantes y todos los demás accesorios que utilizan en la pista.Las escuadras pueden probar hasta 130 días por año. Y un piloto que se dedica solamente a ello llega a realizar entre 50 y 70 jornadas en ese compartimiento, generalmente a oscuras, observado por un conjunto de ingenieros que van tomando nota de todos los datos que surgen.Estos son ejemplos de los trabajos que suele efectuar un piloto de reserva:probar nuevos componentes, cargados de manera virtual en el simu, antes de la carrera en la que se va a utilizarlos;probar la puesta a punto de base con la que el equipo iniciará los movimientos en la pista;complementar los ensayos de soluciones técnicas que no han permitido llegar a una conclusión en el tiempo de pista disponible (es una manera de extender la duración del ensayo);recibiendo datos y especificaciones del equipo respecto a lo colectado en la pista, realizar tandas de simulación entre entrenamientos por la tarde-noche para que, desde temprano en la mañana siguiente, los mecánicos introduzcan los componentes en el coche o hagan los ajustes necesarios (dureza de suspensiones, reglajes de barras antirrolido, cambio de altura respecto al suelo, reglajes o instalaciones de alas, presión inicial de neumáticos, cotas de alineación).Las comprobaciones que pedidas desde el autódromo obligan muchas veces a que el piloto haga en el simulador sesiones de cuatro a cinco horas después de los entrenamientos del día. Y el conductor no sólo debe ser constante, sino además tener la velocidad propia de los titulares, porque habitualmente la tanda de máximo rendimiento es hecha luego de los últimos ajustes, que son sugeridos tras la segunda sesión del viernes.Se trata, en síntesis, de un trabajo en la sombra que los titulares muchas veces agradecen enfáticamente a quienes los ayudan desde la base. Por ahora es el que realizará Franco en Alpine. Queda esperar que salga de la sombra y pase a la zona de sol. La de las carreras reales.
La escudería francesa no para de reforzarse y pensar a futuro, por ello anunció la contratación de un nuevo piloto de reserva para la Fórmula 1. Los detalles.
La Fórmula 1 anunció la inclusión de una nueva escudería de cara al 2026.Se trata de la marca norteamericana Cadillac, y será el equipo número 11 de la disciplina. Leer más
"Mi nombre es Nacho Sobremazas y hoy yo debería hablar sobre el tiempo que hace en Madrid, sobre la hora estimada de aterrizaje, pero no voy a hacer eso"
"Prepararse y hacerlo bien es lo que nos define", resalta Susana Tong, quien considera que la clave para cerrar las brechas de género está en el esfuerzo y la profesionalización en todas las áreas laborales.
Repartidores y conductores privados de aplicaciones como Rappi, Uber o Didi podrán inscribirse al IMSS gracias a esta iniciativa calificada como "pionera en el mundo"
Un hombre de 49 años muere tras el impacto de la avioneta que pilotaba en el aeródromo de Vélez-Málaga; los servicios de emergencia asistieron rápidamente en el lugar del accidente
La campana sonó esta mañana en todos los secundarios porteños para marcar el inicio del ciclo lectivo. En cada colegio, los estudiantes ocuparon sus lugares, mientras los docentes se prepararon para una jornada que, en muchos casos, transcurrió con la rutina de todos los años. Pero en 33 colegios y escuelas, este 2025 representa un desafío particular: son los seleccionados para poner a prueba el modelo "Secundaria Aprende", una propuesta que modifica la manera en que los alumnos cursan, aprenden y son evaluados.Uno de esos colegios es Los Robles, ubicado en avenida Belgrano 1548, en el barrio de Monserrat. A las 7.50, los estudiantes comenzaron a llegar con mochilas al hombro, algunos lo hicieron corriendo para evitar la fila de entrada. En la escalera principal, el rector Juan Reinoso los esperaba con una sonrisa. A algunos los abrazaba, a otros les hizo bromas, mientras los de quinto año se quedaban afuera, todavía con la energía del Último Primer Día en el cuerpo. Su ingreso se daría después del discurso de bienvenida. "Tienen 190 días por delante. Este 2025 va a ser un año espectacular en muchísimos sentidos", expresó José Lucas Ordóñez, director general del colegio. Las palabras resonaban entre los alumnos formados en filas separadas, varones de un lado y mujeres del otro, mientras los docentes observaban desde el fondo. Cuando terminó el discurso, los cursos de primero a cuarto comenzaron a moverse hacia las aulas. El orden inicial dio paso a saludos efusivos, risas y pasos acelerados. Los de quinto, que esperaron afuera, ingresaron después del acto, tras recibir una charla motivacional del rector.Para ellos, el inicio de clases no es solo el comienzo de un nuevo año escolar. Es la implementación de un sistema distinto, que desde hoy comienza a aplicarse en 33 colegios de la ciudad, 18 de gestión pública y 15 privados, elegidos voluntariamente para probar el nuevo esquema.La decisión de aplicar este sistema no surgió de la nada. En diciembre pasado, los profesores comenzaron una capacitación en la Escuela de Maestros. Durante el verano, asistieron a encuentros en la Universidad Torcuato Di Tella para repensar la planificación de sus materias y adaptar la enseñanza a un esquema diferente. "Los profesores empezaron a capacitarse en diciembre. Estuvieron durante diciembre cinco o seis encuentros en la escuela de maestros", explicó Victoria Chichizola Federik, directora académica del colegio. Y agregó: "Después completaron esa capacitación en febrero con dos encuentros más".La reorganización implicó mucho más que cambiar el contenido de las materias. El aula dejó de ser un espacio de enseñanza tradicional: las filas de bancos alineados al pizarrón desaparecieron y fueron reemplazadas por mesas grupales y pizarras móviles. La forma de evaluar también cambió. La repitencia ya no es automática y cada estudiante avanza según su propio ritmo. "Se trata de abordar los conocimientos desde una problemática y ver de qué manera ese conocimiento puede resolver ese problemaâ?³, detalló Chichizola Federik.Los cambios fueron recibidos de distintas maneras por los docentes. Para algunos, el nuevo modelo significó un desafío interesante, una oportunidad para innovar en la enseñanza. Para otros, fue un golpe demasiado fuerte a sus hábitos pedagógicos. "Los que no comprendían presentaron su renuncia", admitió la directora académica. "Es un cambio potente. Algunos lo recibieron bien, otros no lo aceptaron tan bien".La historia detrás de esta reforma comenzó años atrás. Reinoso, junto con otros directivos, realizó en 2018 un posgrado en la Universidad de San Andrés, den el que se analizaba la necesidad de modificar el sistema educativo, algo que ya se debatía en Barcelona y otras ciudades europeas."Ya veíamos que el sistema no daba para más. Estuvimos con 50 directores de todo el país durante todo ese año y ya se venía planteando qué cambios hacer", recordó Reinoso en diálogo con LA NACION. "Nos trajeron profesores de Barcelona, nos explicaron cómo eran los cambios que se venían implementando allá, nos mostraron nuevas metodologías".Con ese conocimiento, Los Robles comenzó a trabajar en una transformación propia. Durante los siguientes años, se implementaron modificaciones dentro del colegio, se incorporaron nuevas dinámicas en las aulas y se probó la enseñanza por proyectos. Sin embargo, la pandemia de 2020 interrumpió el proceso y obligó a centrar los esfuerzos en la digitalización de contenidos.En 2022, con la vuelta a la presencialidad, retomaron el proyecto con capacitaciones y ajustes en la planificación académica. Durante dos años, Los Robles contó con la formación exclusiva de una profesora que luego fue designada capacitadora del Ministerio de Educación. "Nos permitió no arrancar de cero", explicó Reinoso. Cuando el gobierno porteño anunció la creación del plan piloto "Secundaria Aprende", la propuesta encajó de manera natural con la dirección que ya había tomado el colegio. "Nosotros ya veníamos con envión. Habíamos probado varias estrategias de innovación y este modelo terminó de cerrar perfecto para lo que veníamos trabajando", señaló.Los cambios que antes se implementaban a puertas cerradas dentro del colegio ahora contaban con un marco institucional que les daba respaldo. "Nos vino bárbaro, porque nos da la parte legal. Antes lo hacíamos porque creíamos que era lo mejor, ahora el sistema nos avala", agregó.Para Los Robles, "Secundaria Aprende" no representó una ruptura, sino una consolidación. El colegio ya había modificado la forma de enseñanza en algunas materias, reorganizado los espacios de aprendizaje y trabajado en nuevas dinámicas de evaluación. Ahora, el modelo piloto permitía llevar esos cambios a toda la secundaria.Con el tiempo, los cambios se fueron consolidando dentro del colegio. Se reformaron espacios y se establecieron nuevos métodos de enseñanza. Uno de los mayores desafíos fue la reorganización de las materias en laboratorios y talleres. En el colegio, se creó el "Laboratorio de Ciencias Sociales", un aula que se transformó completamente para adaptarse al nuevo modelo. "Tiramos abajo una pared, compramos puertas corredizas y ahí se trabaja justamente distintas materias de sociales", contó. El impacto del nuevo sistema en los estudiantes es una de las principales incógnitas. La secundaria seguirá organizada en años, pero la evaluación será diferente. Los alumnos ya no repetirán el año completo si desaprueban algunas materias. En cambio, avanzarán por niveles y recuperarán los contenidos durante la cursada. "Los chicos viven un constante cambio y modificación, entonces no les resulta tan raro", observó Reinoso. Y completó: "Para ellos, lo importante es que las clases sean dinámicas, que no se sientan desconectados de lo que aprenden".La comunidad educativa recibió el proyecto con interés. En la reunión de padres, hubo preguntas sobre el boletín, el régimen de asistencia y las materias previas. "En general, la respuesta de los padres fue de confianza", dijo Reinoso. "De hecho, tenemos récord histórico de alumnos en secundaria. Nunca antes tuvimos tantos adolescentes en el colegio".El modelo "Secundaria Aprende" no se limita a modificar la enseñanza. También busca cambiar la dinámica del aula, promoviendo la participación activa de los alumnos. Ya no se trata de memorizar información, sino de aplicar los conocimientos en la resolución de problemas concretos. En algunos cursos, los docentes unieron programas de historia y literatura para trabajar en conjunto. En otros, las herramientas digitales se convirtieron en aliadas de la planificación.Ordóñez analizó el impacto del cambio y la importancia de esta transformación en la educación secundaria. "El diseño curricular de la educación secundaria de la República Argentina está agotado hace 20 años. Hoy el sistema es expulsivo y los que se reciben no lo hacen con las condiciones necesarias de lectura y escritura para afrontar un trabajo o estudios superiores. Cuando solo tres alumnos de cada diez de los que inician la secundaria terminan en tiempo y forma, y esos diez que ingresaron en primer grado no son los mismos que llegan a la secundaria, estamos ante un problema estructural. Es una gran estafa al estudiante argentino. Lo que estamos haciendo ahora es apostar a un cambio que puede marcar la diferencia", sostuvo.Y destacó la necesidad de otorgar mayor autonomía a los colegios para garantizar que los cambios sean sostenibles en el tiempo. "Si bien este cambio ocurre solo en la ciudad de Buenos Aires, la realidad de la educación media es muy diversa. Uno puede recorrer los barrios y notar las diferencias en los intereses de los estudiantes. Entonces, hay que romper ese molde tan rígido que tiene la educación media argentina, que durante años estuvo completamente dirigida a la universidad. El sistema necesita reformularse para adaptarse a lo que realmente necesita el estudiante de hoy. La clave para sostener esta transformación es la capacitación docente. Sin eso, no hay posibilidad de que esta reforma sea efectiva", agregó.
Estos avances serán presentados en el DOF cinco días después de su aprobación
Hoy en día todos coinciden: la aviación es el medio de transporte más seguro. Pero hace un hace un siglo, sin satélites, GPS ni modernos sistemas de navegación, volar era algo más cercano a una hazaña. Una prueba de coraje. Los pilotos despegaban sin referencias claras, apenas se guiaban por mapas carreteros, brújulas, el viento... y su instinto. Cada vuelo era un desafío. Pero ese tiempo de incertidumbre llegó a su fin cuando un hombre cambió la historia: un pionero, un visionario, un auténtico navegante del aire: Elrey Borge Jeppesen, conocido como "Capt. Jepp".El chico que quería volarJeppesen nació el 28 de enero de 1907 en Lake Arthur, Colorado. Desde chico, su amor por la aviación era evidente. Pasaba horas trepado en los árboles, maravillado por el vuelo de las aves, imaginando cómo sería surcar los cielos como ellas. Lo que comenzó como un juego infantil se convirtió en una obsesión. A medida que crecía, su fascinación por la aviación se volvía más fuerte. Trabajó desde joven en distintos empleos, ahorrando cada centavo para poder pagar sus primeras lecciones de vuelo. Lo logró. A los 19 años, obtuvo su licencia de piloto, firmada por Orville Wright, conocido junto a su hermano Wilbur Wright por haber construido y volado el primer avión a motor. Ese fue el comienzo de una carrera que cambiaría la historia de la aviación.En la década de 1930, Jeppesen comenzó a trabajar en Boeing Air Transport como piloto de correo aéreo, operando en rutas entre Salt Lake City y Cheyenne, así como entre Salt Lake City y Oakland. Estas eran las rutas mejor pagadas de la época, pero también las más peligrosas, especialmente durante los vuelos nocturnos. Los pilotos que las realizaban recibían una remuneración doble (50 dólares a la semana más 14 centavos por milla volada), un salario que reflejaba los enormes riesgos que involucraba.Sin rutas establecidas ni sistemas de navegación confiables, los aviadores dependían de mapas carreteros y de llamadas telefónicas con operadores en tierra que, de manera rudimentaria, les informaban sobre las condiciones climáticas en su destino. Volar era una cuestión de instinto y memoria, confiando en el paisaje, en señales improvisadas y en su propia pericia para sortear montañas, tormentas y corrientes de aire traicioneras. Pero lo cierto era que, todas las semanas, había accidentes de pilotos.Los vuelos nocturnos eran los más complicados. La oscuridad lo envolvía todo y los pilotos no podían contar con referencias claras en tierra. Pero Jeppesen encontró una solución simple y efectiva: cuando volaba de día, al ver una granja en su ruta, aterrizaba cerca y hablaba con el granjero. Le pedía que, si era posible, encendiera una luz por la noche para ayudarlo a orientarse. Así, poco a poco, las granjas iluminadas se convirtieron en una guía improvisada a lo largo de su camino. Un destello aquí, otro más adelante, como un rastro de estrellas en la tierra, Jeppesen lograba seguir su rumbo en la oscuridad. Era una solución rudimentaria, pero efectiva.Una vez aseguradas las rutas, en 1932, Jeppesen quiso garantizar aterrizajes más seguros en los aeropuertos donde llegaba de noche. Para él no bastaba la intuición y la experiencia: se necesitaban herramientas confiables que garantizaran vuelos y aterrizajes más seguros.Para ello ideó un método basado en la observación y la planificación meticulosa. Durante el día, identificaba puntos de referencia cercanos a los aeropuertos, como calles iluminadas o estructuras fácilmente visibles desde el aire. Estos puntos, que anotaba en los mapas cartográficos (y los únicos que existían en ese tiempo) se convertían en su punto inicial de aproximación y desde allí diseñaba la ruta óptima para llegar a la pista de aterrizaje. Para perfeccionar el procedimiento, anotaba cada detalle: altitud, velocidad y tiempos de vuelo. Por ejemplo, registraba que pasaba sobre un punto a 6000 pies, luego giraba y volaba a 80 nudos durante un tiempo determinado antes de iniciar la aproximación final. Lo que hacía no era solo volar, estaba diseñando un sistema de navegación preciso y repetible. Una revolución en la industria de la aviación.Little black book: el nacimiento de las cartas de navegaciónJeppesen documentaba cada detalle de sus rutas con obsesiva precisión en una pequeña libreta negra, que con el tiempo se hizo conocida entre sus compañeros como el "Little Black Book". No era solo una lista de rutas: incluía dibujos detallados de aeropuertos, altitudes de montañas cercanas (que él mismo subía para verificar) y hasta los números de teléfono de granjeros a lo largo de la ruta, por si era necesario consultar las condiciones meteorológicas. Era un tesoro de información en una época en la que volar era un salto al vacío.Pronto los pilotos comenzaron a hablar de esa libreta y todos querían acceder a su contenido. Así, lo que había comenzado como una herramienta personal se convirtió en un recurso invaluable para otros aviadores. Jeppesen, sin imaginarlo, estaba sentando las bases del primer manual de navegación aérea.Para ayudar a sus compañeros, comenzó a vender copias de sus anotaciones por 10 dólares cada una. La demanda creció rápidamente y, al ver la necesidad de una herramienta estandarizada, en 1934 decidió fundar su propia empresa de cartografía aérea, Jeppesen & Co., con sede en Salt Lake City.Jeppesen se dedicó a recopilar datos de aeropuertos, radiofaros y rutas seguras. Diseñó un sistema de navegación que pronto fue adoptado por aerolíneas y pilotos comerciales.La Segunda Guerra MundialDurante la Segunda Guerra Mundial, Jeppesen fue la empresa encargada de proporcionar cartas de navegación al Ejército de los Estados Unidos. De esta forma, consolidó su importancia en la aviación y su negocio creció exponencialmente. Lo que comenzó con un cuaderno de notas en la cabina de un piloto de correo ahora guiaba flotas enteras en misiones de guerra y el transporte aéreo.En 1973, la compañía Jeppesen logró un gran avance al integrar su extensa base de datos de navegación en los sistemas de los primeros aviones comerciales equipados con computadoras de vuelo. Esta innovación permitió a los pilotos acceder a información precisa sobre rutas, aeropuertos y procedimientos de aproximación de manera más rápida y eficiente, mejorando significativamente la seguridad y precisión en la aviación.Con el paso de los años, la empresa continuó modernizando sus servicios. En los 90, hicieron un CD-ROM que contenía información detallada sobre todos los aeropuertos del mundo y representó un hito en la digitalización de la navegación aérea. Antes de esto, los pilotos dependían de manuales impresos actualizados manualmente. Con la llegada del formato digital, las aerolíneas y pilotos podían acceder y actualizar datos de manera más sencilla y rápida, allanando el camino para la transición a los sistemas de navegación electrónicos utilizados en la actualidad.Jeppesen falleció el 29 de noviembre de 1996, pero su impacto sigue vigente. Su nombre está inmortalizado en el Terminal Jeppesen del Aeropuerto Internacional de Denver, un tributo a su contribución a la seguridad aérea.
Una tarántula picó a un piloto en pleno vuelo entre Dusseldorf y Madrid.
El político, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), se considera "clase media-alta" y es la viva imagen del conservadurismo alemán
Además de la creciente implantación de la autocaja en los supermercados, la empresa Aldi ha iniciado una prueba para que las personas puedan salir y pagar sin tener que sacar los productos de la bolsa
La temporada de la Fórmula 1 comienza en tan solo 23 días y las cosas en la escudería francesa se tensan cada vez más. El piloto australiano tiene un contrato asegurado únicamente por las primeras cinco carreras.
Así lo dijo el jefe de Alpine, Oliver Oakes, aunque valoró que es una gran ventaja para el equipo.El argentino disputó con Williams los últimos nueve grandes premios de la temporada pasada y arrancará como reserva de Doohan y Gasly.A Briatore se le escapó que "Jack ha hecho un gran trabajo e iniciará la temporada", sin confirmar si el australiano se mantendrá como titular.
El argentino fue parte de la presentación del nuevo auto francés, pero aclaró que no conoce los pasos a seguir y que está para sumar. "Hay que creer", se motivó.
En el marco de las presentaciones de los equipos durante el lanzamiento de la temporada 2025 de la Fórmula 1, Fernando Alonso, el español campeón mundial en 2005 y 2006, con una experiencia de más de 20 años y más de 400 carreras disputadas, durante una entrevista para LA NACIÓN y otros medios españoles, tuvo algunas palabras para el argentino Franco Colapinto, piloto reserva de Alpine.Cuando le preguntaron qué sintió durante aquel período en 2002 cuando después de disputar la temporada de 2001 con Minardi, el equipo Renault, al mando entonces del italiano Flavio Briatore, lo tuvo un año de piloto reserva, o sea en el "banco de suplentes", antes de hacerlo titular en 2003, el asturiano respondió: "Es difícil, frustrante". Y agregó: "Porque querés demostrar, salir 'a por todas', hacerlo bien. La Fórmula 1 es tan jugosa que no querés perder la oportunidad, que se te pasen los años. Así que hace falta paciencia y trabajo duro. Siempre apoyando al equipo. Tener suerte y esperar tu oportunidad".Paciencia y trabajo duro es lo que ha incrementado el español en las dos temporadas que ya lleva en Aston Martin después de haber reemplazado al cuatro veces campeón, Sebastian Vettel. Alonso, que ya tiene 43 años, ha superado a su compañero, mucho más joven que él, Lance Stroll, de 26 años, que es hijo del propietario de la escuadra, el multimillonario y entusiasta Lawrence Stroll.Según Alonso, Aston Martin, que concluyó la temporada 2024 en la quinta posición de la Copa de Constructores, arrancará esta próxima temporada con muchos más recursos y capacidades técnicas que en el pasado, aunque no asegura que la escuadra, que dispone de nuevas instalaciones donde se invirtieron 200 millones de dólares, pueda terminar mejor que quinta o cuarta."The expectations are always high. To get to that level of perfection every weekend requires a lot of commitment from everyone in the team."We caught up with Fernando before the season gets underway, who highlighted the team's ambition and drive to succeed. pic.twitter.com/EfpS6cAC3g— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) February 18, 2025"Sabremos de qué es capaz nuestro coche después de las pruebas de Bahréin. Durante el invierno hemos tenido que trabajar para descontar más de medio año perdido en 2024, porque en las últimas carreras tuvimos que recurrir a las soluciones aerodinámicas del Gran Premio de Japón (disputado el 7 de abril de ese año)", concluyó Alonso.Presentación en LondresLos 20 pilotos y 10 equipos de la Fórmula 1 se reúnen en Londres este martes para dar inicio a la temporada 2025 con una nueva gala de lanzamiento en vivo. El evento F1 75 Live en el O2 de la capital inglesa marca un nuevo enfoque por parte de la categoría. Se trata de la primera vez que el deporte organiza su propio evento de lanzamiento a gran escala, en lugar de dejarlo a los equipos individuales para que presenten a sus pilotos y monoplazas.El espectáculo televisado de dos horas incluye actuaciones musicales de artistas como el cantante de country Kane Brown, la banda británica Take That y MGK, también conocido como Machine Gun Kelly. Los equipos presentarán sus diseños para 2025, pero no tienen que exhibir los monoplazas reales que competirán esta temporada. Los equipos aún pueden llevar a cabo sus propios eventos de lanzamiento para presentar sus modelos de 2025, tal y como lo hicieron McLaren y Williams la semana pasada.The stage is set ð?¤©#F175LIVE pic.twitter.com/noB6MsAyoh— Formula 1 (@F1) February 18, 2025Los preparativos de la F1 para la nueva temporada -que marca el 75 aniversario de la categoría- continúan con las pruebas de pretemporada la próxima semana en el Circuito Internacional de Bahréin. La primera carrera será el Gran Premio de Australia en Melbourne el 16 de marzo.El evento de presentación de la temporada comenzará a las 20 (hora de Londres, las 17 de la Argentina). Se podrá ver en vivo por el canal de YouTube de la categoría reina y por Disney+ para toda Latinoamérica. Con la escenografía impactante del estadio O2, cada equipo dispondrá de siete minutos para mostrarle al mundo los colores -el livery- los auspiciantes y el diseño de su autos para la nueva campaña.
El joven fue detenido en días recientes en Jesús María, Culiacán
La serie médica más exitosa de los 90 tuvo un comienzo difícil. A pesar de la desconfianza en su propuesta inicial, la colaboración entre un director y un actor decidido cambió el rumbo
La famosa carrera estadounidense tuvo un momento de dramatismo puro cuando un vehículo colisionó contra el muro y luego impactó contra el pelotón, haciendo volar por los aires a otro auto.
Un momento de alta tensión marcó a la edición 2025 de las 500 Millas de Daytona cuando el piloto Ryan Preece, del equipo RFK Racing, sufrió un accidente que dejó a todos los espectadores en el Daytona International Speedway preocupados. Aunque a la vez todo tuvo un desenlace y un ganador inesperado.Todo sucedió en apenas un instante, cuando se habían corrido apenas cinco vueltas. Entonces, el Ford Nº 60 de Preece se elevó en el aire tras un choque que comenzó cuando Christopher Bell impactó contra la pared y se desvió hacia el grupo de corredores. Preece, sin posibilidad de esquivar el incidente, fue tocado por otro vehículo y, tras varios vuelcos violentos, aterrizó finalmente sobre sus ruedas. "Cuando el auto despegó así, todo lo que pensaba era en mi hija", expresó Preece tras sobrevivir al accidente. Y agregó: "Tengo la suerte de poder contarla, pero nos estamos acercando mucho a alguien que no pueda hacerlo. Estoy muy agradecido".El impacto dejó a su coche completamente destrozado, con humo saliendo del motor y piezas desparramadas por el circuito. "Tremendo impacto", exclamó un locutor de la cadena Fox cuando el auto finalmente se detuvo. Preece reaccionó bajando la red de seguridad para indicar a los equipos de emergencia que estaba consciente, lo que trajo algo de alivio a la multitud. "Sabía que había sido un accidente fuerte, pero también sabía que las medidas de seguridad funcionaron", añadió más tarde en declaraciones a la prensa.Este accidente no es el primero de gran magnitud que enfrenta Preece en Daytona. En 2023, también sobrevivió a un violento incidente aéreo que llevó a los responsables del circuito a pavimentar el infield con la esperanza de evitar situaciones similares. Sin embargo, los intentos por mejorar la seguridad aún no eliminaron del todo los riesgos.Chase Elliott, quien iba apenas unos metros detrás en el momento del impacto, describió la escena como "un desastre inevitable". "Vi el auto de Preece girar en el aire y sólo pensaba en lo peor. Fue un accidente aterrador. Estos superspeedways son brutales y, aunque sabemos que los autos son más seguros que nunca, un golpe así te recuerda lo peligroso que es este deporte".Otro de los involucrados en el accidente, Christopher Bell, se mostró frustrado por lo sucedido. "Es lo que pasa en Daytona. Puedes hacer una carrera perfecta y en un segundo todo se desmorona. Me duele por Ryan porque sé lo duro que trabaja para tener oportunidades en esta categoría", comentó el piloto de Joe Gibbs Racing.Mientras la conmoción dominaba el ambiente, la carrera continuó, y terminó alcanzando un desenlace inesperado. William Byron, quien partía como un aparente contendiente lejano, protagonizó una remontada espectacular cuando la carrera se extendió a prórroga. Byron estaba en la novena posición al inicio de la última vuelta y parecía sin opciones claras de alcanzar la victoria. Sin embargo, un choque múltiple en el que se vieron involucrados Denny Hamlin, Cole Custer, Chase Briscoe y Austin Cindric permitió que Byron encontrara un hueco para avanzar con habilidad a la cabeza del pelotón.Tyler Reddick intentó seguir de cerca la maniobra del Chevrolet Nº 24, pero no logró alcanzarlo en las curvas finales. Finalmente, Byron cruzó la meta en primer lugar, seguido de Reddick en la segunda posición y del veterano Jimmie Johnson en la tercera. "Obviamente tuve suerte, pero confié en mis instintos en la última vuelta", afirmó Byron. "Sentí que se estaban poniendo nerviosos en la parte delantera y, sinceramente, iba a ir por el tercer carril a pesar de todo porque probablemente iba a ser sexto al ir por detrás. Obviamente, fue una suerte que todo saliera a nuestro favor, pero estoy muy orgulloso de este equipo. Trabajaron muy duro toda la semana y tenían un coche increíble".Con esta victoria, Byron se une a un selecto grupo de pilotos que consiguieron triunfar consecutivamente en las 500 Millas de Daytona, junto a leyendas como Richard Petty (1973-1974), Cale Yarborough (1983-1984), Sterling Marlin (1994-1995) y Denny Hamlin (2019-2020). También representa el décimo triunfo para Hendrick Motorsports en esta prestigiosa carrera. "Es una locura, sinceramente no puedo creerlo, pero estamos aquí. Estamos tan orgullosos", añadió Byron, quien ya aseguró su presencia en los playoffs de 2025.El dueño del equipo, Rick Hendrick, elogió la madurez de su piloto. "William creció muchísimo en los últimos años. Ya no es un joven promesa, es un piloto consolidado que sabe cómo ganar en los grandes escenarios. Su manejo en el final de la carrera fue brillante".Por su parte, Tyler Reddick aceptó su segundo lugar con deportividad, aunque no pudo ocultar su frustración. "Siempre es difícil estar tan cerca y no lograrlo. Pero felicidades a William, hizo un gran trabajo. A nosotros nos queda trabajar para mejorar y volver más fuertes".En contraste, Denny Hamlin, quien sufrió un accidente en las vueltas finales, se mostró molesto con la agresividad de algunos pilotos en el cierre de la carrera. "Siempre pasa lo mismo en Daytona. Todos quieren ganar, pero algunos no piensan en las consecuencias. Nos vamos con un auto destrozado y sin nada que mostrar por ello", comentó.
Una de las carreras más importantes del NASCAR vivió un momento de tensión cuando el coche de Ryan Preece salió por los aires.William Byron, que estuvo involucrado en la colisión, repitió la victoria de 2024.Mirá el video.
Hayden Davis, uno de los responsables del lanzamiento, brindó más detalles del proyecto que promocionó Javier Milei.Le dio al Gobierno "una ventana de 48 horas" para que le digan qué hacer con la plata que juntó con información privilegiada.Exculpó al Presidente del negocio, dijo que está amenazado y hasta ventiló detalles de una cripto vinculada al matrimonio Trump.
La tarde del viernes, un Cessna 208 se estrelló en una zona boscosa del condado de Flager; la aeronave quedó irreconocible por lo que los oficiales descartan la posibilidad de que el piloto haya sobrevivido al impacto
El suceso ha ocurrido en un vuelo entre Roma y Cagliari, que finalmente llegó sin más incidencias a su destino final
Un dispositivo USB con las imágenes seguiría en paradero desconocido
Por su parte, la FGR imputó a Mauro Alejandro "N"por delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo
RÍO DE JANEIRO.-Un avión chocó con un automóvil mientras despegaba de la pista del Aeropuerto Internacional Tom Jobim, en Galeão, Río de Janeiro, la noche del martes. El avión de la aerolínea Gol, un Boeing 737 Max 8, se dirigía a Fortaleza.El avión de Gol, tenía como destino Fortaleza. Alrededor de las 10 de la noche, la torre autorizó el despegue y el piloto estaba a punto de despegar el avión cuando todos a bordo sintieron una sacudida. Una camioneta Chevrolet S10 del aeropuerto estaba en medio de la pista 10 y el Boeing "lo atropelló".Los daños que sufrió el Boeing 737 MAX 8 de GOL, matrícula PS-GPP, tras impactar con un vehículo durante la carrera de despegue del aeropuerto Galeão de Río de Janeiro.pic.twitter.com/2uuBCuOBf1— Vuelos y Spotters â?? (@SpottersArg) February 12, 2025Los empleados de Gol evaluaron los daños en el fuselaje y el tren de aterrizaje. El Boeing 737 Max 8 fue llevado al patio de mantenimiento de United Airlines, un área alejada de las terminales de pasajeros, calles de rodaje y pistas de aterrizaje.La compañía confirmó el accidente e informó que nadie resultó herido. El funcionamiento de la terminal tampoco se vio afectado.En este vídeo se puede ver al equipo de rescate en la pista junto al avión y a los pasajeros al salir de la aeronave.El diálogo con la torre de controlInmediatamente después del incidente, el piloto llamó a la torre e informó que abortó el despegue y que había un auto en medio de la pista. "Durante el despegue chocamos con un auto en medio de la pista", dijo. El controlador aéreo le preguntó si realmente estaba en la pista y el tripulante confirmó: "¡En el eje de la pista!".Sorprendido, el operador de la torre pide confirmación tres veces más. El piloto del avión confirmó y pidió apoyo.Exclusivo!Ouça o audio da comunicação entre o piloto e a torre de controle.Novas imagens mostram os danos na aeronave da Gol, Boing 737 MAX 8 e no veículo.@VoeGOLoficial@infraero#VoeGol #Aircraft #GolLinhasAereas #AeroportoDoGaleaoRJ #RioDeJaneiro #Brasil #Brazil pic.twitter.com/CpfYJKWvci— Hilber Quirino (@HilberQuirino) February 12, 2025"¡Afirmativo! Solicitar ayuda. Manden un vehículo para ver si son capaces de realizar el (inaudible) (â?¦) Por favor, y también pregunten si son capaces de enviar a alguien de la empresa o de mantenimiento para evaluar los daños de la aeronave aquí, no sabemos si somos capaces de despejar la pista o no", exclamó el piloto."Chocamos contra el vehículo que estaba en medio del carril. No sabemos si golpeó el motor o el tren de aterrizaje. No sabemos cuáles fueron los daños", detalló el piloto en su solicitud de ayuda.Un Boeing 737 MAX 8 con matrícula PS-GPP de #GOL, colisionó con un vehículo durante su despegue en el Aeropuerto Internacional de Galeão, ubicado en Brasil.https://t.co/jkaTRGmDJE pic.twitter.com/hPHNgb0h5t— EnElAire (@Enel_Aire) February 12, 2025La torre respondió diciendo que solicitaría apoyo.Según el fiscal Átila de Oliveira, que vive en Ceará y estaba en la aeronave, el accidente ocurrió cuando el avión viajaba a alta velocidad. El funcionario grababa el despegue cuando escuchó un ruido y sintió la sacudida. "El vuelo no estaba tan lleno. Estaba cerca de la mitad de la pista. Se escuchó un ruido fuerte y un golpe, y el piloto inmediatamente comenzó a frenar el avión. El piloto empezó a frenar y había una sensación de aprensión sobre si tendría tiempo de frenar hasta el final de la pista", afirmó."Pensamos que el motor había explotado, que se había pinchado la rueda, algo así", repasó."Gracias a Dios estamos vivos para contar la historia", dijo finalmente.â?¼ï¸?Um Boeing 737 MAX 8 da GOL atingiu uma caminhonete Chevrolet S10 (Colorado), nesta terça-feira (11) durante a decolagem na pista 10 do Galeão.A aeronave ficou parcialmente danificada. Os passageiros não tiveram ferimentos. O fato está sendo apurado pelas autoridades. pic.twitter.com/dvK1ZUk3Un— Comunicarmais (@ComunicarmaisBA) February 12, 2025Los bomberos, según reconstruyó, llegaron instantes después. "Vino un equipo, echó agua al avión y nos informaron que había habido una colisión con un vehículo que estaba en la pista. Después de bajar del avión no pudimos ver ningún daño", dijo.Gol dijo que puso a disposición un vuelo adicional a Fortaleza para aquellos que optaron por continuar su viaje. "Quienes decidieron quedarse en Río de Janeiro recibieron toda la ayuda para alojamiento, transporte y alimentación", afirmó la compañía.El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa) informó que investigará la colisión del avión Gol. "En la acción inicial se utilizan técnicas específicas, conducidas por personal calificado y acreditado que recoge y confirma datos, preserva los elementos, realiza la verificación inicial de daños causados â??â??a la aeronave, o por la aeronave, y reúne otra información necesaria para la investigación", dice un extracto de la nota.Diario O'GLOBO
El piloto de confianza de Iván Archivaldo Guzmán es señalado por su presunta participación en ataques con explosivos y en el intento de rescate de Ovidio Guzmán
El romance surgió poco tiempo después de que la presentadora confirmara su separación del actor Lincoln Palomeque en 2022, lo que generó opiniones divididas entre el público, especialmente por la diferencia de edad entre la pareja
La polémica prenda de vestir de Mauro 'N' ha dado de qué hablar en redes sociales; ésta es la razón
Las autoridades capturaron el fin de semana a Mauro "N", el piloto estrella de los hijos de "El Chapo" Guzmán
La presencia de un periodista en el vehículo aéreo no estaba debidamente autorizada
Joseph Kosinski, responsable de Top Gun: Maverick, será el director de este ambicioso proyecto
El vuelo de Egipto a Inglaterra tuvo que desviarse al aeropuerto de Atenas para que el piloto recibiese atención médica: "La aeronave fue recibida por paramédicos"
Pedro Durán, piloto de Iberia con 24 años de experiencia, cuenta a 'Infobae España' las diferentes circunstancias por las que el viajero puede pasarlo mal en un viaje por aerolínea y cómo superarlas
De estilo racionalista, está en Belgrano, tiene 52 años de antigüedad y una superficie total de 3.367 metros cuadrados. Es de cuatro niveles, fue renovada hace pocos años y se vende en bloque
Según reportes, la aeronave realizaba labores de fumigación en un sembradío
Sauber renovó la alienación completa para esta temporada y Guanyu Zhou se quedó sin butaca para 2025. El chino fue el piloto que sumó los cuatro puntos de la escudería que tiene sede en Hinwil, Suiza, el año pasado, con el octavo puesto en el Gran Premio de Qatar, aunque no se destacó en un equipo que proyecta su futuro con el poderío que pueden brindarle los anillos de Audi. En sus tres años de experiencia en la Fórmula 1, cosechó 16 unidades sobre 68 grandes premios y su mejor posición de largada fue el quinto cajón de la grilla en Hungaroring.La revolución que provocó al convertirse en el primer piloto de su país en estrenarse en el Gran Circo no se replicó en las pistas, aunque en un mercado de pases que enseñó el ascenso de varios jóvenes y la ratificación de nombres de escaso rodaje, Zhou consiguió sostenerse en el escenario como piloto de reserva de Ferrari para este calenadrio. La relación con la Scuderia puede convertirse en la hoja de ruta para retornar a la parrilla en la próxima temporada, en Cadillac, que se presentará como el undécimo jugador en la categoría en 2026.Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como los titulares de Ferrari, Zhou compartirá funciones con Antonio Giovinazzi. El chino de 25 años inició una década atrás la aventura con la Scuderia al ser seleccionado para integrar la Driver Academy -la fábrica de talentos de Maranello- después de destacarse con sus podios en carreras de karting: en 2013 ganó el campeonato británico Súper 1 y el Rotax Max Euro Challenge en la categoría junior, y un año después fue subcampeón del Rotax Max Euro Challenge senior, mientras competía en los campeonatos europeo y mundial de karting en la categoría KF.El segundo puesto en el campeonato italiano de Fórmula 4 y sus actuaciones en la ADAC F. 4, en el equipo Prema Powerteam, impulsaron al nacido en Shanghái en 2018 a dar el salto a la Fórmula 3, momento en que se unió a Renault como piloto de desarrollo. Con la marca francesa tuvo la oportunidad de probar monoplazas de temporadas anteriores y adquirir experiencia, hasta ser convocado para los ensayos de pretemporada en Abu Dhabi en 2020. El efecto deportivo estaba acompañado por el factor económico, un soporte que no dejan de observar las escuderías.El anuncio de Alfa Romeo de la contratación a Zhou desató polémicas, pero detrás del acuerdo existía un beneficio duplicado: el equipo y la Fórmula 1 como organización. La estructura escudriñaba posibles nuevos patrocinadores, mientras que el Gran Circo evaluó una segunda fecha del calendario en China, lo que resultaba una apertura para captar divisas, auspiciantes y seguidores. "No se trata del dinero que trajo Zhou, si no del interés que generó. Esto nos abre grandes oportunidades: en las últimas dos semanas recibimos muchas más llamadas de patrocinadores que en los últimos 25 años. Esto es positivo para nuestro equipo y puede ofrecer oportunidades para otros y para la F. 1â?³, señalaba Frédéric Vasseur, entonces director general de Alfa Romeo y actualmente jefe de Ferrari.Los movimientos en el Gran Circo son estratégicos y Zhou lo expuso: la Fórmula 1 informó sobre el regreso del Gran Premio de China para 2023, con continuidad hasta 2025 -ahora la extensión se hizo hasta 2030- y semanas después Alfa Romeo completó las butacas con el piloto chino. El gigante asiático y Estados Unidos eran los dos mercados por conquistar para la F. 1; las actuales fechas en Miami, Austin y Las Vegas revelan a dónde apunta el negocio. "Será el embajador perfecto, porque lo hizo muy bien en las categorías juniors, mucho mejor que todos los pilotos chinos que lo precedieron", valoraba Vasseur, que se reencontrará con Zhou en Maranello.Las tareas con la Scuderia serán una ventaja que el chino podrá exprimir si es el elegido para conformar la alineación de Cadillac en 2026. La factoría de Detroit maneja múltiples nombres para sus asientos, que pertenecerán a un piloto de experiencia en la Fórmula 1 y un estadounidense: entre los primeros, la lista es encabezada por Sergio Checo Pérez, Valtteri Bottas y Zhou; Colton Herta es el principal candidato yanqui para tomar la restante butaca.¿Por qué Zhou? Tendrá conocimiento del motor Ferrari, que será el impulsor que llevará Cadillac en 2026; también la factoría de Maranello suministrará la caja de velocidades. "Estamos encantados de asociarnos, uniendo dos notables legados. La elección del socio adecuado para el motor es crucial, y confiamos en la pasión y la excelencia de Ferrari y en la excepcional capacidad de su gente", apuntó Graeme Lowdon, el jefe de la escudería Cadillac, cuando se refrendó el acuerdo.El responsable del equipo que está bajo la coraza de General Motors es un empresario británico y tuvo una experiencia llena de dificultades al frente de Manor Marussia, y en la actualidad es también el representante de Zhou, que optó por no participar en otros campeonatos y por aferrarse a la posibilidad de ser reserva en Ferrari."La prioridad es, como siempre dije, tener otra oportunidad de volver a la grilla y por esa razón decidí no competir en otra categoría. Siento que hay muchas puertas que podrán abrirse y quiero asegurarme de que, si hay una oportunidad para mí, estaré aquí para aprovecharla. Vamos a ver qué nos depara el futuro", expuso Zhou, mientras espiaba dónde podía estar su futuro en 2025 y proyectaba 2026.
"Competir es vida. Todo lo demás es esperar". Lo dijo Steve McQueen, actor y piloto estadounidense, en su film Le Mans (1971), pero podría haberlo dicho Nicolás Varrone, un argentino oriundo de Ingeniero Maschwitz que, con 24 años, alberga los títulos de campeón del Mundial de Resistencia (WEC, por sus siglas en inglés) en la categoría GTE Am (2023) y de las 24 horas de Le Mans en la categoría LMP2 (2023). Entre sus victorias e hitos también están las 24 Horas de Daytona, las 1000 Millas de Sebring, las 6 Horas de Portimao y ser parte del equipo de la Fórmula 3 Británica.En los medios se han referido a él como "el próximo Colapinto". A él le gusta definirse como una persona muy simple y muy pura, con un sueño muy claro: competir y ganar.Actualmente se prepara para competir por un nuevo título mundial en el WEC 2025, esta vez en la máxima categoría: hypercar, y de la mano de Porsche. También este año competirá en el campeonato americano de turismo y prototipos (IMSA) en la categoría GTD, y la Asian Le Mans Series en la categoría GT. En simultáneo especula -sin demasiadas certezas, aunque tampoco dudas- con conseguir una butaca en Fórmula 2 en algún momento de la temporada 2025.Es muy alto, castaño e irradia seguridad sin caer en la soberbia; es hasta familiar. En un diálogo con LA NACION, el joven habló de su incursión en el mundo del automovilismo, de sus sueños y referentes, de sus aprendizajes, frustraciones, proyecciones y expectativas para el nuevo ciclo. "Se viene un año movido", dijo parar romper el hielo. "Y estoy listo", agregó en la presentación de la temporada 2025 del Fia World Endurance Championship que se realizó en el Porsche Center Buenos Aires.-¿Cuál fue tu primer contacto con el automovilismo?-Es difícil definirlo, porque el automovilismo estuvo siempre. Mi papá y mi mamá competían: así se conocieron, a eso de los 25; él en la categoría Sport Prototipo y ella en la Copa de Damas. Eran rivales y se enamoraron. Y a los tres años nací yo. Ella, eventualmente, dejó de correr; él siguió. Yo me crie en el taller, respirando automovilismo. Desde chico interactuaba con mecánicos, iba a ver a papá correr, me sabía los nombres de los pilotos de Fórmula 1, mirábamos carreras en familia. Creo que todo eso desarrolló una pasión prematura, y a los siete me subí por primera vez a un karting. Y nunca me bajé.También a los siete, empezó a ir todos los sábados a una escuelita y su papá le regaló su primer karting. "Me acuerdo que me retiraron antes del colegio para ir al dentista", se ríe. "Pero en lugar de al consultorio, llegamos a la entrada del taller...y cuando se abrió la puerta y vi el logo de Sparco, supe que la cosa iba en serio".A los 14 años tuvo su primer gran triunfo como campeón regional en la Copa Rotax.-¿En qué momento te diste cuenta de que querías dedicarte 100% a esto?-Creo que siempre lo supe. Toda mi vida giró alrededor de los autos. Mis amigos se quejaban de que no tenía otros juegos de play que no sean de carreras. Y cuando empezaron a preguntarme qué quería ser de grande, empecé a decir que piloto. Para mi era obvio.Estadísticamente hablando, sé que es un sueño difícil, que no es fácil pegarla y que la mayoría se queda en el camino. Y, si bien no me considero una persona súper segura de sí misma -no me preguntes por qué ni cómo- siempre tuve claro que, de alguna u otra manera, lo iba a alcanzar.-¿Te dedicarías a otra cosa?-Es una de las preguntas que me dejan en blanco, porque realmente no lo sé. No sé qué soy si no soy piloto. Es lo que más amo en el mundo, lo que me trae más satisfacción y plenitud. Nunca me siento tan completo como cuando estoy arriba del auto.-¿Qué es lo que más te gusta estar arriba del auto?-Tantas cosas. Manejar, el grip, llevar el auto al límite, jugar con los tiempos, sacar la vuelta más rápida, usar el camino a mi favor, aniquilar al rival, ser el más rápido, ser el mejor.No es todo color de rosas. Hay carreras, y circuitos, complejos. Hablando de las 24 de Le Mans, Varrone admite que hubo momentos en los que, de noche, transpirado, congelado y con no más de 20 minutos de sueño encima, cuando le tocaba volver al box llegó a preguntarse qué hacía ahí en lugar de estar durmiendo como una persona normal. "El desgaste es real, físico y mental. Pero cuando te subís al auto te olvidás".-¿Qué te pasa, emocionalmente, cuando no ganás?-No soy un gran perdedor, pero las derrotas son parte del deporte y, en el automovilismo, la posibilidad de ganar es mucho más reducida porque no jugás contra un equipo o una persona, podés tener hasta 40 rivales. En general, trato de superarlo rápido, pero soy muy autocrítico y, cuando siento que podría haber estado mejor, o que un error mío podría haber alterado el resultado, me enojo y castigo mucho. De todas formas, la bronca me dura hasta tres días; más no son productivos. Además, resetear es crucial para encarar la próxima carrera.-¿Qué fue lo más difícil que tuviste que superar a lo largo de tu carrera como piloto?-Estar despreparado en situaciones importantes. La presión de, teniendo poca práctica encima -por cuestiones económicas, no podía entrenar lo suficiente- tener que lucirme igual. Fue un lugar común a lo largo de mi historia: competir contra conductores que me llevaban ventaja, subirme al auto sin estar listo, muchas veces sin haberlo probado antes. Todo sabiendo que no había segundas oportunidades, que tenía que ser el mejor en el primer intento.De chico mi mayor problema era que iba muy rápido y siempre me chocaba y terminaba fuera de carrera. No sabía leerla, no sabía esperar. Y sabía que la revancha no era a la semana, era en tres meses. En tres meses me iba a volver a subir al auto, sin haber practicado en el medio, iba a competir contra chicos que corrían todos los fines de semana y, probablemente, me iba a volver a chocar.-¿Sentís que eso es también tu punto fuerte, que te distingue de otros pilotos?-Definitivamente. Esa es la contracara: la facilidad y rapidez para adaptarme, a nuevos autos y circuitos. Quizás otros pilotos necesitan más tiempo para familiarizarse y yo en cinco vueltas ya manejo los tiempos sin problemas.Mi papá, y mentor a lo largo de toda mi carrera, me decía: "No vas a probar, vas a ganar. Es un deporte caro como para hacerlo sin ese objetivo". No era blando ni compasivo conmigo. Y aunque fue difícil crecer bajo esa filosofía, es justamente eso lo que me hace ser el piloto que soy hoy. Es mi fortaleza.-¿Extrañás tener una vida "más normal"?-Sí. Soy una persona muy simple. Disfruto mucho de estar con mis amigos y familia, con mi gente de toda la vida. Me encanta estar tranquilo, comer un asado, jugar un partido de fútbol o pádel o mirar una carrera de karting sin pretensiones. Y con el ritmo de vida que llevo es difícil conectar con esas cosas. Por eso siempre vuelvo a Argentina: porque acá tengo todo eso, aunque sea por un rato.Mientras dice esto, Varrone sabe que en algunas horas tiene un vuelo programado a Medio Oriente, en donde va a competir en cuatro carreras, seguido por una visita de algunos días a Estados Unidos, luego una vuelta a Buenos Aires de dos semanas, y después Barcelona por un mes. "Hace ya varios años que la cosa funciona así. No tengo residencia fija", cuenta con humor, aunque se nota que es un tema que le pesa. Su mamá, su papá y su hermana le hacen el aguante en todas las carreras, pero tienen sede fija en Argentina.-¿Tenés ídolos?-Ayrton Senna, como piloto, definitivamente, pero también como persona. Escucharlo hablar sobre carreras, y sobre la vida, es admirable. Su forma de ver las cosas me inspira.-¿Cuál fue el momento más lindo de tu carrera?-Me acuerdo, en 2018, estar en Le Mans con mi manager, charlando con vista al predio. En ese entonces tenía 16 y me tocaba correr una carrera muy tranquila, de cuatro horas, en un circuito chico. No había nadie. Apoyados contra la reja, él mira el podio y me dice: "Un día vas a estar ahí arriba y todo va a estar lleno de gente". Yo me reí. "¿Vos decís?", le contesté. En 2023, cuando gané las 24 horas de Le Mans y me acordé de eso, ese fue el momento más lindo.-¿Cuál es tu sueño?-Obviamente, el principal sueño es llegar a Fórmula 1. Pero tengo muchos y puedo decir que cumplí varios. El más próximo es ganar el WEC en la categoría hypercar, que es la que me falta. Hablamos de un auto que pesa 1000 kg, tiene un motor híbrido de 800 CV y muchísima tecnología. Si sabés bien qué tocar en cada momento, podés ganar muchísimo tiempo y alcanzar otro nivel en el juego de la carrera.-Si pudieses decirle algo a tu yo de siete años que recién empezaba, ¿qué le dirías?-Muchas cosas; pero principalmente, que no está equivocado. Que está tomando el camino indicado. Que no se sienta mal por todas las cosas que está sacrificando porque todo va a tener su recompensa y los malos momentos son parte del proceso. Que está haciendo todo bien.
MALLÍN AHOGADO, Río Negro (De una enviada especial).- En Mallín Ahogado, muchas de las más de 150 familias que perdieron sus casas, sus huertas y sus animales se pasan el día intentando volver a empezar. La tierra es ceniza y los árboles lucen negros y grises. Cuesta ubicarse porque se han perdido las referencias. Entre mates y machetazos para cortar ramas, la sensación de quietud desaparece al levantar la mirada. "Ahí se está activando otro foco", dice alguno. Del otro lado del río Azul, una columna gruesa de humo resulta un imán para los aviones y helicópteros que operan en el incendio que se desató hace una semana.Uno de los que colaboran con el combate del fuego es Alfonso Naish, piloto de un Bell 429 bimotor de la empresa Helipatagonia, que fue convocado para sumarse al trabajo de los brigadistas el fin de semana pasado. A bordo del helicóptero, LA NACION acompañó a Alfonso y su copiloto Julián para ser testigos desde el aire de una tarea que es, a la vez, bella y terrible. En pleno vuelo, nos cruzamos con otros medios aéreos asignados a realizar lanzamientos de agua en diversos flancos.Alfonso participa también desde principios de enero del operativo de combate a las llamas en el incendio que se desató el 25 de diciembre en la zona del lago Los Manzanos, en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Y hace unos días, desde la Administración de Parques Nacionales le pidieron apoyo para el de Mallín Ahogado y Cajón del Azul.Desde el helicóptero, la magnitud del fuego parece inabarcable. De todos modos, lo cierto es que más de 300 brigadistas se brindan por completo cada día para apagar las llamas y a eso se suma lo que aportan los medios aéreos. En un día, por ejemplo, el helicóptero que lleva Alfonso hace unos 20 lanzamientos de agua en Mallín: eso le demanda unas dos horas. Luego, aterriza y vuelve a salir para realizar otros tantos lanzamientos en la zona del Manso medio. Este helicóptero, fabricado en 2014, cuenta con una moderna tecnología y en cada tiro arroja unos 900 litros de agua. Lleva un Bambi Bucket, una suerte de bolsa naranja que el piloto carga en los ríos cercanos o en un tanque australiano destinado a ello.A través del auricular, Alfonso cuenta que este tipo de helicóptero tiene varias ventajas en relación con la maniobrabilidad y con la información a bordo con la que cuenta el piloto (sobre vientos, por ejemplo) en comparación con otras aeronaves más largas. El Bambi Bucket que tiene este helicóptero debe sumergirse por completo para cargar agua, aunque hay unos más nuevos que tienen una bomba para succionar agua. De todos modos, el momento crítico de la carga depende de la pericia del piloto, que debe hacer frente a la correntada del río, por ejemplo, a las piedras y al peso al volver a elevarse, además del viento. Alfonso tiene 51 años e integró parte de la Fuerza Aérea. Recuerda que a fines de la década de 1990 venía a la Patagonia a apagar incendios con las Fuerzas Armadas. "Antes se iniciaban por descuidos, pero ahora hay cada vez más incendios y más grandes. Es muy triste", dice.Después de algunas horas de lanzamientos, la sensación de "trabajo cumplido" parece escabullirse rápido cuando la vista advierte tantas columnas de humo. En tierra, vecinos y brigadistas autoconvocados permanecen alertas. La jornadas transcurren entre limpieza de terrenos, acompañamiento, solidaridad y los primeros pasos hacia la reconstrucción.Mientras tanto, también crece la preocupación por los detenidos. Muchos vecinos de la Comarca Andina advierten sobre una "caza de brujas" y subrayan que los tres hombres detenidos ayer en Mallín son brigadistas voluntarios autoconvocados que llevan días combatiendo las llamas y dando apoyo al Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif). Dos de ellos ya fueron liberados hoy, en tanto fuerzas policiales realizaron un allanamiento en la zona lindera al río Quemquemtreu y aprehendieron a otro hombre. Fuentes oficiales informaron luego que se encuentra "demorado por averiguación de antecedentes".La gobernación de Río Negro indicó además que la detención de dos mujeres como parte de un allanamiento en un lugar denominado "Rincón de Lobos", camino a Puerto Patriada, y en calle Los Duraznos, en El Hoyo. "Como consecuencia del mismo, resultaron detenidas dos mujeres mayores de edad, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía interviniente. En el lugar fueron secuestrados distintos elementos que serán peritados en el marco de la investigación, entre ellos, cuatro bidones con combustible. Se secuestró además una camioneta, una motosierra, notebooks, teléfonos celulares, y pendrives", sumaron las autoridades. En los procedimientos participaron agentes de la Policía de Río Negro en calidad de veedores, por tratarse de jurisdicción de la provincia de Chubut, en una causa que lleva adelante la Fiscalía Descentralizada. Vecinos de Mallín Ahogado mostraron su preocupación por la detención de personas que llevan combustible: advirtieron que muchas personas, entre brigadistas autoconvocados y pobladores, utilizan combustible diariamente para hacer funcionar motosierras y otras máquinas.En este contexto, ayer decenas de vecinos se presentaron en la Comisaría 12 de El Bolsón para exigir la liberación de los tres primeros hombres detenidos en el marco de las investigaciones por el incendio en Mallín. Al rato, irrumpieron algunos hombres a caballo que les pegaron a los manifestantes con rebenques. "Me dieron un rebencazo en la cabeza. La policía no los detiene, cada vez vienen más. Acaban de entrar con los caballos y nos acaban de pegar a todos. La policía no nos está cuidando, no sabemos adónde meternos, adónde correr", narró una mujer desde la puerta de la comisaría.A la vez, desde el Ministerio Público Fiscal informaron que mañana se formularán cargos contra una de las personas aprehendidas ayer. Subrayaron que esos tres hombres no estaban detenidos, sino que fueron demorados para tenerlos a resguardo y ver a cuáles se les formulaban cargos en función de las pruebas.Aunque preocupados por las detenciones, las más de 150 familias que perdieron todo en el incendio saben que la red de solidaridad entre los vecinos es salvadora. En ese sentido, y desde que pudieron volver a sus lugares, trabajan incansablemente en devolverles la magia que para ellos representa su lugar. También aplauden y agradecen eternamente a quienes por tierra y por aire siguen combatiendo las llamas; ese esfuerzo logró incluso salvar muchas casas y una escuela. Los damnificados están muy golpeados pero también enteros, reconstruyendo desde las cenizas.
Máximo Evans Weiss continúa su camino con el firme propósito de destacarse en los circuitos internacionales.
Aseguran que la actriz compraba varios artículos de lujo durante la campaña del político
El querido cantante acaba de concluir una gira de dos años por ciudades de todo el mundo
El creador de contenido expuso los múltiples desafíos a los que se deben enfrentar en estos lugares, que carecen de personal idóneo, torre de control y condiciones de seguridad en general
La temporada 2025 comenzará el fin de semana del 14 de marzo en el Circuito de Melbourne, Australia.
Su emotivo discurso, pronunciado antes del despegue de un vuelo comercial, ofreció consuelo y seguridad a quienes aún sentían el impacto de la reciente tragedia aérea, generando una reacción masiva en redes sociales
La FIA despidió oficialmente a Johhny Herbert por sus dichos sobre el futuro del equipo de Alpine.
La colisión entre un helicóptero militar y un avión comercial dejó 67 muertos, pero el silencio sobre una de las víctimas ha abierto un debate sobre privacidad y transparencia en tragedias públicas
El piloto Hernán Rendón, originario de Medellín, dio un panorama sobre a qué se enfrentan los pasajeros de vuelos procedentes de Colombia al llegar a Estados Unidos, en el medio de la ofensiva de Donald Trump contra la inmigración ilegal y la tensión que hubo con su par Gustavo Petro por las deportaciones en aviones militares. "Los van a estar esperando los agentes de migración", advirtió.Largas filas y controles exhaustivos: así reciben a colombianosSegún contó el experto, tras el endurecimiento de las políticas migratorias implementado por el nuevo gobierno estadounidense, los controles en los aeropuertos se volvieron más estrictos y engorrosos para todos los viajeros latinoamericanos. "Vénganse con mucha, pero mucha, paciencia", instó el experto. "La situación está mal".Un piloto contó cómo reciben a los colombianos que llegan a EE.UU."Acabo de llegar a Miami de un vuelo procedente de Medellín y quisiera aprovechar esta oportunidad para hacer un pequeño reporte de cómo está la situación migratoria", dijo Rendón, quien es piloto de una aerolínea comercial.Según su testimonio, el martes 28 de enero, cuando arribó a Miami, notó cómo los controles de los viajeros se habían complicado. "Si ustedes vienen desde Colombia, vénganse con mucha, pero mucha paciencia, ya que una vez se bajen del avión los van a estar esperando unos agentes de migración", adelantó.Largos controles, para todosUna vez fuera de la aeronave, todos los pasajeros deben hacer una fila. "No importa si es residente, si es ciudadano o si tiene Global Entry, incluso yo como tripulación, que venía con uniforme de piloto, no pude hacer otra fila diferente", manifestó el piloto.La razón de la demora, dijo, obedece a que "los agentes hacen un escrutinio mucho más detallado a cada pasajero".Superada esa revisión, Rendón explicó que los pasajeros ingresan a otra área donde se inspecciona el equipaje: "Todas las maletas, una por una, las van a abrir, las van a chequear y las van a pasar por rayos X".Nueva era Trump en EE.UU.: redadas, controles y deportaciones masivasDesde la llegada de Donald Trump a la presidencia, su administración implementó un estricto control migratorio con redadas masivas y operativos de deportaciones a gran escala en Estados Unidos. En su primera semana en el cargo, firmó varias órdenes ejecutivas para intensificar la lucha contra la inmigración ilegal.Hasta el miércoles 29 de enero, los arrestos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) alcanzaban más de 5000 inmigrantes indocumentados. Aunque las autoridades aseguran que la campaña se centra en personas con antecedentes delictivos, existen denuncias sobre detenciones de inmigrantes con estatus legal o bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS).Los inmigrantes brasileños que fueron deportados de Estados UnidosTensión diplomática entre Colombia y Estados UnidosEl incremento en los controles migratorios a los vuelos procedentes de América Latina y, en particular, de Colombia, se da tras la tensión diplomática que la semana pasada escaló entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro.El conflicto se inició por la negativa del gobierno de Colombia a aceptar vuelos con inmigrantes deportados de Estados Unidos, una situación que ya se revirtió, pero que llevó incluso a que la embajada de EE.UU. en el país latinoamericano suspendiera los trámites de visas y amenazara con sanciones.
En una desgarradora confesión en su podcast, la empresaria detalló los eventos más oscuros de su pasado. Desde adicciones hasta traiciones
Se trata de un F-35, avión de combate supersónico de largo alcance.El avión cuesta unos 81.000.000 de dólares.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le envió sus condolencias a los familiares de las víctimas del accidente aéreo sobre el río Potomac, cuestionó la presencia del helicóptero militar modelo Black Hawk (H-60) al momento del aterrizaje de un vuelo American Airlines y cuestionó el accionar de las autoridades aeronáuticas. "Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado", marcó el mandatario. Hasta ahora, de acuerdo a los medios locales, 18 cadáveres habrían sido rescatados de las frías aguas.Dijo que cuando ocurrió el incidente era "una noche clara, que las luces del avión estaban encendidas" y preguntó: "¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión?"."Que Dios los bendiga", añadió en otro posteo en su plataforma Truth Social. El republicano dijo que el avión American Airlines se encontraba "en una perfecta y rutinaria línea de aproximación al aeropuerto" y que el helicóptero, en tanto, estuvo dirigiéndose directamente hacia la otra aeronave "durante un largo periodo de tiempo".El fatal accidente tuvo lugar en la noche del miércoles, cuando el avión de línea estadounidense y con 64 personas a bordo -cuatro de ellos miembros de la tripulación a bordo- colisionó con un helicóptero militar en las afueras de Washington. Ambas aeronaves cayeron al río Potomac y se inició un operativo de emergencia para dar con las víctimas."Los dos aparatos están en el agua", declaró la alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, en una rueda de prensa en la madrugada del jueves. "El vuelo 5342 de American Eagle (operado por American Airlines) en ruta desde Wichita, Kansas (ICT), a Washington sufrió un accidente", informó American Airlines.La Administración Federal de Aviación, en tanto, emitió un comunicado en el que indicó que un avión regional de la aerolínea estadounidense PSA que operaba un vuelo de American Airlines chocó en el aire con un helicóptero militar Black Hawk mientras se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Reagan alrededor de las 21 (hora local).El noticiero de televisión CBS News citó a una autoridad policial diciendo que "al menos 18 cuerpos fueron recuperados". En este sentido, el jefe de Bomberos del distrito de Columbia, John Donnelly, destacó que el rescate de las víctimas se trata de "una operación altamente compleja", ya que "las condiciones son extremadamente duras para los equipos". "Hace frío y hay viento", especificó, antes de agregar que en el agua hay "bloque de hielo", por lo que "es difícil trabajar" en este contexto.Las víctimasLa pareja de patinadores artísticos rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, campeones mundiales en 1994, iban a bordo del avión, según la agencia de noticias rusa Tass. "Shishkova, de 52 años, y Naumov, de 55, también ganaron medallas de plata y bronce en los Campeonatos Mundiales de patinaje por parejas, obtuvieron una medalla de plata y cuatro de bronce en los Campeonatos de Europa y consiguieron la victoria en la final del Gran Premio de la Unión Internacional de Patinaje en la temporada 1995/96. Después de retirarse de sus carreras competitivas, pasaron a ser entrenadores y vivían en Estados Unidos desde 1998â?³, se detalló.De acuerdo a esa agencia de noticias rusa, que recabó información del medio The Wichita Eagle, miembros del equipo juvenil de patinaje artístico de Estados Unidos estaban a bordo de un avión de pasajeros que se estrelló en Washington, informó The Wichita Eagle. Así, en el avión viajarían patinadores y entrenadores que regresaban del campeonato estadounidense de patinaje artístico celebrado en Wichita (Kansas) del 20 al 26 de enero.Con información de la agencia AFP
La bailarina, que recientemente celebró su cumpleaños junto a la 'Foquita', se prepararía para debutar como conductora de un programa sabatino
El Gobierno de Donald Trump endureció la política de control migratorio, por lo que se están llevando a cabo redadas para identificar personas indocumentadas y deportarlas. Al parecer, el ingreso al territorio está siendo más dispendioso
A medida que los pilotos acumulan experiencia y horas de vuelo, sus ingresos aumentan
La fuerza aérea de Estados Unidos indicó que la aeronave sufrió un "mal funcionamiento". Tras la falla, el monoplaza F-35 explotó tras impactar con una base.
Un avión de combate de la Fuerza Aérea de Estados Unidos protagonizó un impactante accidente en Alaska. La aeronave sufrió un desperfecto durante la fase de aterrizaje del vuelo, impactó contra la base y explotó. El piloto de la monoplaza F-35 logró sobrevivir al incidente porque pudo eyectarse a tiempo y llegó hasta el suelo en paracaídas. Las imágenes se viralizaron en redes sociales. Según relató el coronel Paul Townsend, comandante del 354° Fighter Wing, en una conferencia de prensa, el avión experimentó un "mal funcionamiento durante el vuelo", según consignó The Washington Post.Desde la Fuerza Aérea señalaron en un comunicado que el avión sufrió "daños importantes" durante el accidente que tuvo lugar en la mañana del martes. Al respecto, Townsend se comprometió a iniciar investigación con la esperanza de "minimizar las posibilidades de que tales sucesos vuelvan a ocurrir".Las imágenes muestran el dramático momento en el que la aeronave cayó desde lo alto sin ningún tipo de control y, metros a su lado, se observa al piloto bajando lentamente en su paracaídas. Luego, el avión impactó contra la base y explotó.Según indicó The Washington Post, en 2016, se eligió a la base de Eielson -donde ocurrió el accidente- para albergar 54 F-35, lo que dio lugar a una ampliación que costó más de 500 millones de dólares y con 36 nuevos edificios y docenas de unidades de vivienda, y 3.500 nuevos aviadores en servicio activo.Pánico en un avión en Corea del Sur: se prendió fuego antes de despegar y todos los pasajeros lograron escaparAunque cundió el miedo cuando el piloto del Airbus, en Busan, Corea del Sur, decidió abortar el despegue por un incendio en la cola de la nave, las 176 personas que iban a bordo lograron escapar por los toboganes neumáticos antes de que el avión quedara envuelto en las llamas.El avión operado por la aerolínea surcoreana Air Busan se preparaba para partir desde la ciudad homónima, la segunda en el sur del país, hacia Hong Kong cuando la parte trasera se incendió en el Aeropuerto Internacional de Gimhae, en el sureste, dijo el Ministerio de Transporte en un comunicado. Los 169 pasajeros, seis tripulantes y un ingeniero del avión fueron evacuados mediante un tobogán de escape, según el comunicado del ministerio.
El sistema de transporte público de Bogotá inicia una prueba para modernizar los pagos, que permite el uso de tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales en algunos puntos del Portal Norte
Este piloto será el primer argentino en competir en la NASCAR Xfinity Series.Es uno de los grandes talentos de su generación, al igual que Franco Colapinto.
La medida aplica, por el momento, a 18 colectivos de la línea de colectivos 44. Luego alcanzara a la totalidad de la flota y a otras líneas.
Durante una reunión con amigos, Jamil Farah dejó en evidencia su enamoramiento al publicar un video donde se podía ver a la reconocida influenciadora disfrutando de la música
Ocurrió en "La Olla", en Pinamar y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) le retiró la licencia al piloto por al menos 60 días. Leer más
Franco Colapinto disfruta de sus pasos iniciales bajo el ala de la escudería Alpine. "El primer día de Franco. Vamos", escribió el equipo francés al publicar en sus redes sociales dos imágenes inéditas del piloto argentino en la sede de su nuevo lugar de trabajo. "Bienvenido a Enstone", lo recibieron de manera formal.En una primera imagen se lo ve a Colapinto tomado desde atrás, cuando ingresaba a Enstone con un bolso en la mano. La siguiente foto compartida por Alpine ofrece a un Franco de frente, vestido de manera casual, con un suéter verde oscuro y un jean azul, sentado sobre una de las ruedas de uno de los autos de la escudería. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team) Y Colapinto también quiso hacer referencia a este primer día en Alpine, publicación a la que acompañó con un corazón y un emoji sonriente. El joven piloto de 21 años sumó en su cuenta de X una imagen de él sentado en lo que parece una cómoda butaca, justo al lado de uno de los vehículos de Fórmula 1 del equipo.Primer día. ð?©·ð??? @AlpineF1Team pic.twitter.com/I9nP2NeaXJ— Franco Colapinto (@FranColapinto) January 23, 2025Cuando Colapinto fue anunciado como piloto de reserva de Alpine, y tras muchos rumores e intensos idas y vuelta, la escudería ya había presentado al argentino con un guiño al Mundial 2022. Entonces, subieron una imagen de Franco en la que se lo veía guiñando un ojo y la acompañó con la canción que representó a la Argentina en el máximo evento deportivo del fútbol: "Muchachos".En esta nueva etapa, Colapinto deberá esperar su chance para debutar en la pista también como reserva, detrás del australiano Jack Doohan, de 21 años, quien será el compañero de equipo de Pierre Gasly. Sin embargo, una cláusula en el contrato del joven piloto australiano, quien debutó prematuramente en el Gran Premio de Abu Dabi de 2024 tras la salida anticipada de Esteban Ocon, indica que tiene garantizado su asiento solo durante las primeras seis carreras de la temporada. En caso de no cumplir con las expectativas, ingresaría Colapinto a los pits. Con ese escenario, la fecha apuntada es el 18 de mayo, jornada en la que se correrá el Gran Premio de Imola."Hoy hay dos pilotos que tienen contrato y es algo que a nosotros nos excede. Eso lo definirá el equipo. No sé si va a debutar en Australia (primera fecha), Miami (sexta) o donde sea, lo que sé es que Franco demostró que puede correr y por algo lo contrató Alpine. Aunque lo que siento no lo voy a decir", dijo, días atrás, la mánager de Colapinto, María Catarineu, quien junto a su pareja Jamie Campbell-Walter representa comercialmente al piloto.
El argentino fue recibido por la escudería francesa en su fábrica de Enstone, Inglaterra.Fiel a su estilo, declaró que llegó para "dar una mano en todo lo que pueda".Comienza el año como piloto de prueba pero esperará su oportunidad para salir a la pista.
Representa a la línea más deportiva de la marca alemana.Te golpea con la aceleración y es una araña doblando.
El cantante Perro Primo causó un escándalo al llegar por aire a un show en "La Olla". "Así llega un verdadero rockstar", escribió en redes, donde compartió videos desde adentro de la aeronave.El castigo al piloto de la aeronave.
PINAMAR (Enviada especial).â?? La vida caótica de picadas de cuatriciclos, camionetas y UTV de La Hoya se vio interrumpida el fin de semana cuando un helicóptero aterrizó en el medio de la playa de La Frontera de Pinamar. La aeronave lanzó desde el aire pilusos para una campaña publicitaria y luego bajó y aterrizó en la arena mientras jóvenes y familias se concentraban por la tarde en este lugar donde el acceso en un auto común es imposible. El video del hecho se hizo viral en redes sociales y provocó una reacción de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que inhabilitó preventivamente al piloto del helicóptero.Si bien en un primer momento se hablaba de que la aeronave que descendió a metros del mar trasladaba al cantante de cumbia Joel Rivas "Perro Primo" -quien lanzó desde el aire fajos de dinero a los veraneantes-, LA NACION confirmó por fuentes cercanas a la gestión de Juan Ibarguren que el músico nunca llegó a aterrizar.Rivas había querido brindar un show gratuito en la zona de La Hoya -centro neurálgico de jóvenes y familias con camionetas, UTV y cuatriciclos donde se suelen hacer picadas a pocos metros de La Frontera-, pero nunca obtuvo los permisos para ingresar a la zona playera a bordo de un camión, por lo que no se lo dejó traspasar los controles de tránsito. En ese contexto, Perro Primo se subió a un helicóptero para intentar ingresar nuevamente, pero nunca llegó a aterrizar.La aeronave que sí logró -sin autorización- tocar suelo en la playa de La Frontera fue una en el marco del evento Eleven Luxury Cars, una empresa de Nordelta que publicitó su catálogo de autos en Pinamar. Momentos antes de su descenso incluso había lanzado pilusos a los vereneantes. View this post on Instagram A post shared by EL + Q TOSE ð??² (@perroprimoc420)Un helicóptero aterrizó en Pinamar y suspendieron al pilotoTras conocerse el hecho -que fue grabado por múltiples testigos que luego difundieron las imágenes en las redes- la ANAC dispuso la inhabilitación preventiva por 60 días y la entrega "inmediata" de la licencia al piloto del helicóptero y se labró un acta de infracción por su conducta. Esto también podría dar lugar a una sanción económica, de acuerdo a lo que informó el organismo dependiente del Ministerio de Transporte, a cargo de Franco Mogetta.Un helicóptero aterrizó en PinamarEl helicóptero matrícula LV-ZBB había partido desde el aeródromo de Villa Gesell, ingresó a la zona norte de Pinamar para un evento musical y "aterrizó en la playa sin los permisos requeridos, poniendo en riesgo la seguridad de las personas presentes en el lugar". El piloto ahora no podrá continuar operando."Como autoridad aeronáutica, la ANAC reitera su firme compromiso con la seguridad de la aviación civil y no tolerará infracciones que comprometan la integridad de las personas", marcó el organismo y cerró: "Se tomarán todas las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes y prevenir situaciones que puedan afectar la seguridad operacional en el país".La HoyaEn pleno verano, este lugar se transforma en un circuito de peligro peligros e ilegalidad, improvisado por los mismos que se convocan a ese punto. Hay carreras clandestinas, menores manejando y personas que circulan a alta velocidad sin casco. Todos los años hay en accidentes, algunos de ellos fatales. El más reciente fue hace algunos días, cuando una joven de 19 años arrolló a un niño de 8 años mientras circulaba a bordo de un cuatriciclo. El hecho derivó en una causa que quedó bajo la órbita de la UFI N°5 de Pinamar.La Municipalidad de Pinamar -según advierten las autoridades- tiene jurisdicción desde el mar hasta unos 300 metros en dirección al bosque: ahí se concentran cientos de 4x4, UTV, familias con carpas y paradores, lo que se denomina "corredor seguro", conocido como La Frontera.Más adentro, comienza La Hoya, una propiedad privada que, según pudo saber LA NACION, pertenece a una histórica familia pinamarense. La zona forma parte de una serie de terrenos repartidos entre familias lugareñas en la época de su fundación y auge.
Oliver Oakes se refirió por primera vez al fichaje del argentino como piloto reserva.Además, aclaró la situación del australiano.
Helmut Marko, entiende que el australiano no tuvo una buena performance cuando se subió al auto en Abu Dhabi: "Podría haber hecho más".
Los hechos ocurrieron el pasado 15 de enero y se ha abierto una investigación interna por parte de la aerolíena
El miedo a viajar en avión por las turbulencias es una fobia muy común, que generalmente genera sensaciones de inquietud o ansiedad en los pasajeros, incluso antes de subir al avión.Desde entonces, varios usuarios comenzaron a popularizar en las redes sociales la conocida como "teoría de la gelatina", con el objetivo de ayudar a las personas con aerofobia a comprender de una forma más sencilla que los movimientos del aire son completamente normales. Hace unos días, Marita Rojas, una piloto española, decidió explicar brevemente los motivos por los que los aviones se mueven repentinamente durante los vuelos.En el video que compartió en su cuenta personal de TikTok, @Maritarx, se la puede ver sosteniendo una gelatina dentro de un recipiente de plástico, con un pedazo de papel negro insertado dentro del producto.Según la demostración de la piloto, la gelatina amarilla representaría la atmósfera, y el pedazo de papel que colocó en su interior simboliza un avión en el aire. Posteriormente, Marita explica a los usuarios que las turbulencias no son más que movimientos provocados por la dirección del viento, mientras agita levemente el recipiente transparente.Ssstik.io 1737301065139Al agitar la gelatina se puede observar que el pedazo de papel que está dentro del recipiente no se mueve a ningún lado. En este sentido, Rojas comenta que realmente los aviones no se mueven de forma descontrolada, a pesar de los cambios en el flujo del viento a su alrededor.Concluye diciendo que por mucho que se agite la gelatina, el papel no se mueve, en alusión a que con los aviones pasa lo mismo. Ella afirma: "Si el aire se mueve, el avión se moverá con él, pero eso no significa que se estrellará".Finalmente, Marita recomienda a sus seguidores que, si durante sus próximos viajes enfrentan alguna turbulencia y sienten que están a punto de sufrir un infarto, recuerden el pequeño ejemplo que dio.Ante esto, las reacciones divertidas de los usuarios no tardaron en aparecer, muchos dijeron que entendían la "teoría de la gelatina", pero que era su instinto de supervivencia.
A través de una noticia compartida por, el piloto argentino de Fórmula 1 conoció el caso del niño y lo sucedido con el concordiense. Los detalles.
Eliana, la madre del niño, había denunciado que el piloto Martín Ponte engañó a quienes querían hacer donaciones."Ayudémoslo. Alguien tiene el teléfono de la madre?", escribió el argentino de Alpine en X.El final feliz de esta historia.
El prólogo y cuatro etapas lo tuvieron en lo más alto de la clasificación durante las dos semanas del Rally Dakar. Apenas en dos ocasiones se bajó del top ten en las 12 especiales que tuvo la prueba más exigente del deporte motor en el planeta. Daniel Sanders arribó a Arabia Saudita apoyado en el viento de cola que resultó la victoria en el Rally de Marruecos, última fecha del Campeonato Mundial de Rally-Raid 2024, y en el nuevo año se focalizó en conquistar por primera vez el Touareg.En la quinta participación, con los salteños Kevin y Luciano Benavides como compañeros de escuadra en KTM, el australiano de 30 años marcó el territorio en el inicio de la carrera. Firmó los triunfos en las siete primeras mangas, y en el resto de la aventura administró la diferencia que señalaba el cronómetro, no se enredó en la obligación de abrir el camino y tuvo en el menor de los hermanos argentinos a un magnífico ladero que, al vencer en dos segmentos, esmeriló la ilusión del español Tosha Schareina, el piloto de Honda que intentó ser la sombra de Sanders y que debió contentarse con el segundo escalón en el podio.Sanders tomó el legado de su compatriota Toby Price en KTM y lo emuló al convertirse en el segundo piloto de motos australiano en vencer en el Rally Dakar. El salto de Price y de Sam Sunderland a los autos para el actual curso abrió una doble ventana en la estructura austríaca, la más ganadora del historial de la prueba. El movimiento resultó perfecto y muy ajustado: Sanders dejó GasGas -Luciano Benavides se adueñó del restante asiento, desde Husqvarna- antes de que se produjera la desaparición de la competencia de las dos marcas que respondían a la casa matriz, KTM.Las dificultades económicas y financieras de la factoría austríaca, con una deuda de 3000 millones de euros y una convocatoria de acreedores en la mochila, no dinamitaron el espíritu competitivo del equipo en el territorio saudita: las expectativas de un éxito eran altas en el grupo, a pesar de los contratiempos que rodean a la marca. "Es emocionante volver a vestir los colores de KTM y quiero hacer justicia, porque hizo un trabajo muy duro. Es genial trabajar con los hermanos Benavides y estoy seguro de que formaremos un consistente equipo", pronosticaba Sanders antes del prólogo, en Bisha.Daniel Sander en acción en el Dakarð?¤? Daniel Sanders has been imperious so far at #Dakar2025 He now leads in Rally GP by 14'45'' overall with 3ï¸?â?£ stages remaining â?± @KTM_Racing @redbull @redbullmotors @redbullau pic.twitter.com/cHZX1U9XbZ— DAKAR RALLY (@dakar) January 14, 2025Convocado por KTM en 2021, año en que se convirtió en el mejor rookie del Dakar al terminar cuarto, descubrió el sabor agridulce de la prueba en la siguiente campaña. Ganó dos especiales, pero una caída en la séptima lo hizo desertar: fractura de codo y muñeca durante un enlace fueron el motivo del abandono. La lesión fue un desafío.Después de pasar por el quirófano seis veces, Sanders estaba decidido no solamente a volver a correr: quería ganar la famosa carrera. "La rehabilitación es una m... Es frustrante. Uno quiere volver a manejar en el nivel que sabe puede alcanzar, estar en la línea de salida, ser competitivo. Echa de menos la velocidad, la adrenalina, fluir sobre la moto...", reflejó en una entrevista que publicó Red Bull, patrocinador de KTM.Pero las siguientes experiencias no ofrecían respiro: una intoxicación alimentaria y correr con una espina clavada en un brazo le quitaron fuerza y se conformó con finalizar en el séptimo puesto en 2023, un año en el que siguieron las desventuras. La fractura de fémur en un entrenamiento puso en duda su participación el año pasado; Sander llegó a la cita con apenas dos semanas de prácticas, hizo 80% de la prueba parado sobre la moto y soportó dos caídas en las dunas. Con el cuerpo magullado, pero con el espíritu intacto, finalizó en el octavo casillero general.La resiliencia lo acompaña desde niño. "No era el chico más talentoso, pero siempre puse todo mi empeño y trabajé duro. Creía en mis condiciones y sabía que cuando deseaba algo lo suficiente, con trabajo lo conseguiría. En una pista o fuera, porque como no tengo una carrera profesional tuve que ganarme la vida trabajando en plantaciones para conseguir el dinero que me permitiera correr", relató el australiano, que se crio en el valle de Yarra, en cercanías de Melbourne, y de niño recorría la zona en bicicleta y cuatriciclos juntos a su padre, hermanos y primos. Eran los tiempos en los que también el críquet, el básquetbol y el fútbol estaban entre sus deportes predilectos, aunque el reto de los saltos y la velocidad le proporcionaban una adrenalina mayor que el resto.La habilidad para los deportes no tenía una secuencia en las aulas, donde el diseño y la tecnología eran lo único que lo motivaba. "Siempre pensé que iba a ser piloto de motocross", resaltó, aunque los resultados en las competiciones en Australia no alcanzaban para convencer a los maestros de que ese sería su futuro. Ya por entonces, todos los llamaban "Chucky". "De niño comía bastante y bebía mucha leche, y en muchas ocasiones vomitaba por los atracones. «Volvió a vomitar. Es Chucky»", parafraseó a sus padres, amigos y hasta profesores. "De adolescente, incluso, le pedí a mi madre que me cambiara el nombre por 'Chuck', pero se negó", explica quien además tiene mascotas bastante impensadas.Tiene 100 colmenas repartidas por la granja familiar para polinizar los huertos y prefiere la miel como alternativa saludable al azúcar. "Al limpiar mi dieta eliminé todos los alimentos procesados. Como alientos naturales y la miel es fantástica. Investigué cómo cuidar las abejas, las colmenas, y es genial: es como tener mascotas", explica quien a pesar del amor y la dedicación que vuelca en ellas tuvo un contratiempo insólito: una abeja se le coló en el casco y lo picó. Irónico, dada su afición a la apicultura.Los campeonatos en Australia, las participaciones en el Six Days International Enduro (la competencia anual de motociclismo todoterreno más grande del mundo) lo empujaron al desafío del Rally Dakar. "Siempre estuvo en el radar, porque mi papá solía mirarlo. Conocía la carrera y lo que implicaba la navegación, y no fue hasta que conseguí todo lo que quería en el enduro que me metí en carreras en el desierto australiano para aprender a correr en la arena y a alta velocidad. En Estados Unidos perfeccioné el manejo y ésa fue una de las mejores decisiones de mi carrera: nunca había abierto un roadbook", recuerda quien tuvo a Price como espejo en su país, en KTM y en el Dakar, esa aventura que en 2025 se suma como parte de las conquistas de Chucky.
A la sombra de un rival encumbrado y con la experiencia que significa ser ganador de cinco Touareg, Yazeed Al-Rajhi entendió que la actual aventura del Rally Dakar era una oportunidad única para inscribir su nombre en la selecta lista de ganadores de la prueba y, finalmente, ser profeta en su tierra. Por sexta oportunidad consecutiva la carrera emblemática y famosa por su dificultad se desarrolló en Arabia Saudita, el reino donde el piloto nació el 5 de mayo de 1981. Doblegar al príncipe qatarí Nasser Al Attiyah, que se estrenó con el proyecto Dacia, un éxito deportivo, pero también una conquista regional para la disputa encendida entre dos países que desde hace un tiempo pulsean por ser las sedes de mundiales de fútbol y de finales de las copas de las poderosas ligas europeas, grandes premios de Fórmula 1, torneos de tenis de la ATP, certámenes de golf, combates de boxeo en los que está en juego un cinturónâ?¦ Una puja de millones de dólares que atrapa una polémica: detrás del deporte se ofrece un escenario de apertura en lugares que necesitan lavar su reputación.No es un improvisado el saudita, que participó por undécima ocasión de la aventura y que arrastraba como mejor resultado el tercer puesto que logró en 2022. Desde el escalón más bajo del podio, Al-Rajhi observó aquella vez la cuarta coronación de Al Attiyah -volvió a imponerse al calendario siguiente-, en el año en que Qatar albergó la Copa del Mundo en la que Argentina superó a Francia en una de las finales más dramáticas de la historia. En nueve años, Arabia Saudita intentará minimizar la organización de la cita qatarí: la FIFA ya le concedió la fecha para que el continente asiático resulte anfitrión por tercera ocasión del mundial. Aquel tercer escalón sirvió de embrión para recuperar en la butaca derecha al navegante alemán Timo Gottschalk, con el que había experimentado entre 2015 y 2019. En el recorrido, el germano traía como antecedentes dos experiencias con el español Carlos Sainz y otras dos con Al Attiyah, con el que triunfó en 2011, cuando la travesía unió la Argentina con Chile.Las charlas tuvieron su resultado: Gottaschalk el año pasado hizo binomio con Al-Rajhi, que ganó tres etapas, pero que seguía sin dominar los impulsos. La aventura terminó en el sexto especial, después de que la Toyota diera una vuelta de campana en las dunas. El mismo escenario que puso en riesgo la ansiada victoria, porque del exceso de velocidad de 2024 el saudita pasó a un extremo cuidado en la actual campaña y quien era líder del clasificador general, con dos segmentos para la definición, quedó encallado y cediéndole el mando al sudafricano Henk Lategan, piloto oficial de Toyota en la estructura Gazoo Racing. El duelo entre los representantes de la marca japonesa se decantó en la anteúltima etapa, donde el terreno hizo un guiño a Al-Rajhi para que descubriera una diferencia de seis minutos en el clasificador para el recorrido final, de 61 kilómetros.Sin la sombra de Al Attiyah, que lo doblegó en los dos últimos Campeonatos del Mundo W2RC -el príncipe se perdió por un fallo de su navegante Edouard Boulanger cuando la carrera ingresó al Empty Quarter, esfumándose las escasas posibilidades de batallar por el triunfo- Al-Rajhi descubrió la serenidad y la confianza para ir por la gloria. La fiabilidad del vehículo y la experiencia de una victoria en el Desafío Ruta 40, donde batió al qatarí, eran señales alentadoras. "La temporada fue de una experiencia extraordinaria. Las pistas del Rally de Marruecos fueron difíciles, como un Dakar en miniatura, y nuestra Toyota Hilux respondió de maravilla. Es uno de los autos más rápidos y fiables del mundo, conseguimos muchísimo con él y queremos seguir cosechando éxitos", analizó el saudita, conocedor que dos de los rivales más portentosos, como Al Attiyah y Sainz, estrenaban unidades: el modelo Dacia Sandriders, el qatarí; Ford Raptor, el español, vencedor en 2024 con Audi.Yð???ZEED & TIM ð???#Dakar2025 #DakarInSaudi pic.twitter.com/IpSvxPOYpp— DAKAR RALLY (@dakar) January 17, 2025El peso de las fortunas familiares también se medía en ese duelo entre el saudita y el qatarí. Hasta la irrupción de Al-Rajhi, el príncipe Al Attiyah era el piloto de mayor riqueza económica del planeta, superando a las estrellas de la Fórmula 1: los casi 100 millones de euros que Lewis Hamilton embolsará por temporada desde este año en Ferrari resulta una cifra sin relevancia para las fortunas que manejan los rivales en el desierto. Feroz competidor en las pistas, el representante local es conocido también por su amabilidad y generosidad en el vivac: durante años, en la jornada de descanso, organiza banquetes a los que invita a sus adversarios. El Matador Sainz, el año paso, se benefició del altruismo de Yazeed, que al desertar por un accidente de la carrera cedió al español su caravana de lujo para el descanso: tres habitaciones revestidas y decoradas a todo lujo. Una verdadera suite comparable con la de los mejores hoteles del planeta.El dinero de Al Attiyah, además de piloto es medallista olímpico en tiro -en la modalidad skeet, tiro al plato, en los JJ.OO. de Londres 2012- procede del apoyo de su primo, el emir Tamim bin Hamad Al Zani -dueño por ejemplo de PSG-, que amasa una fortuna de 2400 millones de dólares. El músculo económico de Al-Rajhi se centra en los negocios de la familia, fundadora y dueña del conglomerado empresarial Mohammed Al-Rajhi & Sons, de los más poderosos de Medio Oriente. Al-Rajhi Steel Industries Company es una compañía industrial que participa en la Saudi Basic Industries Corporation, que en 2023 fue adquirido por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí por un valor aproximado de 3300 millones de dólares.Cadenas de hoteles, compañías inmobiliarias y energéticas y hasta de comidas rápidas son propiedades de la familia de Al-Rajhi, un amante de la Costa Azul, la que visita en el verano para descansar y recargar baterías para competir en el Mundial de Rally Raid. La fortuna del patriarca Sulaiman Al-Rajhi -el nombre del conglomerado es de su hermano, Mohammed- alcanzó los US$ 7700 millones en 2011, antes de que transfiera el 20% de sus acciones del banco Al-Rajhi.El dinero potenció a lo largo del camino a Yazeed, que antes de estrenarse en el Rally Dakar lo hizo en el Mundial de Rally, donde debutó en 2008. Tuvo equipo propio, Yazeed Racing, aunque los resultados no fueron destacados: en diez campeonatos apenas sumó cinco puntos. La presentación dakariana, en cambio, lo recibió con un triunfo en una especial y más allá del abandono cuando marchaba tercero en la clasificación general, tras 11 etapas, enseñó que ese sería su mundo para competir. El paso por Mini, entre 2017 y 2020, no ofreció el salto que el saudita proyectó y regresó a Toyota, con la estructura Overdrive, la misma que asiste al argentino Juan Cruz Yacopini, que terminó en el séptimo casillero la prueba.The pride of Saudi Arabia shines bright! ð??¸ð??¦ Yazeed Al Rajhi takes his place among the Dakar winners.#Dakar2025 #DakarInSaudi pic.twitter.com/aXlcfLqC75— DAKAR RALLY (@dakar) January 17, 2025De aquel piloto veloz, pero sin consistencia, que se dejaba llevar exclusivamente por la velocidad, a un competidor de primerísimo nivel y pensante, capaz de armarse de una estrategia y cumplirla sin salirse de la misma para lograr el gran objetivo. Apenas una etapa ganó en la actual prueba, la cuarta, y solo dos veces resultó el líder global de la carrera, tras el noveno y undécimo y anteúltimo parcial, momento en el que asestó el golpe de gracia al sudafricano Henk Lategan para llegar a la meta con una diferencia de 3m57s y levantar el Touareg. "Ganar era la única opción", dijo sonriente y con la tarea cumplida.
Oficiales de la TSA notificaron a la policía luego de que un agente de seguridad detectara que el piloto olía a alcohol y mostraba signos de intoxicación en un control de tripulación