Juan Pablo Pinto, uno de los pilotos que trajo al país el avión Bombardier 500 de Leonardo Scatturice, el empresario amigo del Gobierno, presentó un escrito en la justicia para explicar de quién eran los 10 bultos que bajaron de la aeronave, pero allí indicó que despegó de un aeropuerto en Miami que no es el que figura en los papeles del vuelo.Pinto dijo en su escrito que despegó el 26 de febrero desde Kopf Opa Locka, en Miami. Sin embargo, oficialmente se registró que el jet privado partió desde Fort Lauderdale.Según la declaración general de vuelo, la aeronave provenía del aeropuerto KFLL-Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. Sin embargo, en mensajes de WhatsApp enviados por el piloto al personal de la empresa Royal Class, que fueron aportados en el expediente judicial por esa compañía, indicaba que la aeronave provenía y regresaría el 12 de marzo al aeropuerto de Opa-locka (KOPF). Ahora el piloto confirma lo que dicen estos mensajes. La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) aportó la faja de progreso de vuelo y mensajes AMHS, que contienen información relativa al plan de vuelo y su trayectoria, de los cuales también se desprende que la aeronave habría provenido de Opa-locka (KOPF).Este detalle es clave porque habla de los controles que se realizaron sobre el equipaje al salir de los Estados Unidos, uno de los argumentos que la empresa de Scatturice esgrimió para asegurar que el equipaje fue controlado al partir.El piloto Pinto dijo que bajaron de la aeronave con la única pasajera, Laura Belén Arrieta, que es empleada de la firma de Scatturice. Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Domínguez creen que pudo haber irregularidades porque en los videos del aeroparque se ve que bajaron con al menos 10 bultos, pero se registraron cinco. Y dos valijas quedaron en la aeronave.El piloto Pinto se presentó espontáneamente en la causa para explicar de quién era cada bulto. Dijo que tras el control de migraciones fueron a recoger el equipaje a la cinta. Contó que "en el caso de la pasajera Laura Belén Arrieta, llevaba una valija marca Louis Vuitton y un carry on de pequeñas dimensiones; en el caso del otro comandante, José Luis Donato Bresciano, una valija con ropa y su valija de vuelo o carry on". Y en su caso, dijo: "Mi valija de vuelo, un carry on pequeño con calzado, una impresora en su caja, un inflable en una bolsa transparente, una mochila con ruedas para mi hijo menor de edad, una valija con mi ropa y una guitarra en su estuche". Dijo que en el interior de la valija de vuelo había "manuales del avión, licencias, ipads con cartografía aeronáutica, headsets, linternas y demás elementos de seguridad y uso propios de la actividad". Además, negó falta de controles y dijo que los procesos migratorios y de chequeo de equipaje fueron los habituales. Sin embargo en las imágenes se advierte como le levantaron una barrera para que pudieran pasar sin ser controlados, mientras a su lado se formaba una fila de pasajeros a la espera de los controles.El piloto sostuvo que arriba del avión se le informó a los agentes de PSA y Aduana que dos valijas que pertenecían a Arrieta y Víctor Du Plooy quedarían en el avión. El ejecutivo de OCP Tech, la empresa de Scatturice, subió al avión en Aeroparque para continuar con el vuelo con rumbo a París."En la imagen se ve a un maletero de Royal Class empujando un carro (recuadro verde) con mi equipaje detallado en el párrafo precedente, y se observa sin dificultad en la base la valija con mi ropa, sobre ella el inflable, sobre el inflable la mochila con ruedas de mi hijo, arriba la guitarra y por último, en la parte superior, la impresora", sostuvo."Du Plooy viajó a la Argentina en un vuelo comercial unos días después, y sabiendo que yo lo hacía en un avión privado me pidió se la trajese [la guitarra] por miedo a que en el vuelo comercial se la dañaran, junto con la valija que quedó en tránsito dentro del avión para ser llevada luego en el viaje a París", afirmó Pinto en el escrito.El piloto también adjuntó recibos de las compras de una mochila con rueditas y un inflable en la plataforma Amazon que fueron entregadas a él y que, según dijo, eran para su hijo."Con lo expuesto, entiendo aclarada la cuestión del equipaje, de qué se trata cada pieza y a quién corresponde cada una, surgiendo inequívocamente por un lado que soy quien trajo los cinco bultos que se encuentran en el carro que se observa en la primera de las fotografías que se acompañan, y de qué se trata cada bulto transportado en él. Entiendo también aclarado qué equipaje trajo el otro comandante y que la pasajera trajo una valija, un carry on y su cartera", dijo en un intento de despejar definitivamente las dudas. Los fiscales Navas Rial y Rodríguez enumeraron una serie de inconsistencias en un dictamen del 11 de junio pasado:El procedimiento de control aplicado "se basó en la discrecionalidad". No se observaron "instancias de fiscalización exhaustiva ni registros documentales que acrediten inspecciones presenciales en áreas críticas".Se constató una omisión en el control del equipaje ingresado al país por los dos tripulantes y la pasajera al momento del arribo de la aeronave, cuya causa no ha podido ser determinada con certeza hasta el momento. "No se descarta, como hipótesis, la existencia de una instrucción externa que habría condicionado el desarrollo de los procedimientos previstos", dijo el fiscal.No se hallaron registros oficiales que acrediten la existencia de un control continuo sobre la aeronave durante su permanencia en el hangar de la firma Royal Class. Las filmaciones aportadas por la empresa que acreditan la permanencia del avión en el hangar aparecen cortadas, con huecos.Se detectaron inconsistencias en los registros migratorios vinculados a los tripulantes y pasajeros.Se detectaron inconsistencias vinculadas al origen del vuelo.Se detectaron inconsistencias vinculadas al equipaje declarado. Se consignó de forma manual el ingreso de cinco bultos correspondientes a la tripulación y la pasajera. Sin embargo, del análisis de las imágenes aportadas por la PSA incorporadas al expediente, surge que el grupo vinculado trasladaba más de diez bultos.Se detectaron inconsistencias en relación con el contenido de la bodega del avión, ya que había dos valijas que quedaron en tránsito. "La ausencia de registros visuales continuos durante la permanencia de la aeronave en el hangar impide verificar que su contenido haya permanecido inalterado, como así también, permiten dudar de que efectivamente hayan sido subidas al avión en el aeropuerto de origen".Se detectaron inconsistencias en la información relativa a la existencia misma del vuelo en las bases de datos estatales. La ANAC informó que no existían registros oficiales de movimientos de la aeronave durante las fechas indicadas, evidenciando una falta de información sobre el ingreso y egreso de la aeronave al espacio aéreo argentino.
El recién nombrado jefe de Despacho del Gobierno nacional utilizó una fotografía oficial del mandatario para enviar un mensaje a los colombianos
En una presentación espontánea ante la Justicia â??a la que tuvo acceder Infobaeâ??, el profesional brindó detalles del vuelo privado que llegó al país en febrero pasado
Metrocali informó que inicialmente son treinta buses los que están disponibles para el nuevo proyecto de protección a las mujeres
La nómina de un piloto de caza español varía según el rango, los años de servicio y la participación en misiones
El misterioso caso de Amelia Earhart estuvo en boca de todo el mundo durante el siglo XX y finalmente el paradero de dónde se estrelló su avión podría haberse resuelto décadas después. La renombrada piloto femenina surcó los cielos por última vez hace 88 años y tras su desaparición nadie supo qué pasó con ella, aunque ahora hay expertos que creen saber lo que sucedió. Fue la primera mujer en volar sola a través del Atlántico y según los especialistas tenía potencial para hacer aún más cosas que habrían sido revolucionarias en su época. En el momento de su desaparición, ella y el navegante Fred Noonan intentaban dar la vuelta al mundo, algo que nunca se había hecho antes.Earhart fue una transgresora de los roles de género convencionales en su tiempo, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en obtener su licencia de aviación, después de obsesionarse con volar cuando era una adolescente. Primero fue ayudante de enfermera en un hospital militar canadiense durante la Primera Guerra Mundial y luego trabajadora social en 1925. Nada indicaba que se convertiría en una piloto de renombre reconocida casi 100 años después de su fallecimiento.El trágico final de Earhart fue objeto de especulación desde su desaparición, con muchas teorías creadas, pero ninguna probada hasta ahora. Earhart comenzó su viaje el 1 de junio de 1937 en su avión Lockheed 10-E Electra. Planeaba realizar un viaje de 46.670 km desde California pasando por América Central y del Sur, África y llegar a Australia antes de volver por el Pacífico.Pero seis semanas después de su viaje, ella y Noonan despegaron de Nueva Guinea hacia la Isla Howland. Sin embargo, no pudieron localizar la diminuta isla en el Pacífico y a ellos nunca más se los volvió a ver.Investigadores anunciaron ahora que el 2 de julio se lanzó una nueva expedición para encontrar el avión de Earhart, basándose en la evidencia de que sus restos podrían haber sido encontrados. Una foto satelital mostraba lo que parecía ser la misma forma del avión de Earhart asomándose por la arena de la isla de Nikumaroro en Kiribati, a casi 1.000 millas de Fiji.La Universidad de Purdue, que financió el fatídico vuelo de Earhart, dijo que ahora enviará un equipo para chequear. "Creemos que le debemos a Amelia y a su legado en Purdue cumplir su deseo de traer el Electra de vuelta a la universidad", dijo Steve Schultz, asesor general de esa casa de estudios a NBC News.Richard Pettigrew, director ejecutivo del Instituto de Patrimonio Arqueológico en Oregón, sostuvo que el tamaño y la composición del objeto coinciden con el avión de Earhart, y la ubicación está a lo largo de su trayectoria de vuelo planificada. Además, es cerca de donde parecen haberse originado cuatro de sus últimas llamadas de radio de ayuda.El arqueólogo compartió que el hallazgo de herramientas de fabricación estadounidense y un frasco de medicamentos sugiere que Earhart estuvo en la isla. "Lo que tenemos aquí es quizás la mayor oportunidad para finalmente cerrar el caso. Con una cantidad tan grande de evidencia muy sólida, sentimos que no tenemos más remedio que avanzar y, con suerte, regresar con pruebas", sostuvo.
Uno de los afectados calificó la situación de "irresponsable"
El piloto finlandés se sumaría a la escudería francesa en la temporada 2026, lo que dejaría al pilarense con asiento por lo menos hasta el fin de este curso.
El Gran Premio de Gran Bretaña dejó una historia formidable en el circuito de Silverstone. El que vivió un momento singular en una de las carreras más importantes del calendario de la Fórmula 1 fue Nico Hülkenberg. El alemán de 37 años sorprendió a todos, finalizó tercero y así se subió a un podio por primera vez en su trayectoria en la máxima categoría, de la que participa desde 2010 y con casi 240 largadas encima. Un logro con más méritos si se tiene en cuenta que comenzó la carrera en el puesto 19°. Su festejo fue con los mecánicos de Sauber, escudería en la que estuvo en 2013 y regresó este año. Lo que consiguió derivó en felicitaciones de otros pilotos y escuderías. Feliz, hasta respondió con risas una pregunta en español. Nacido en Emmerich am Rhein, al oeste de Alemania, Hülkenberg pasó por varios equipos, aunque nunca tuvo la oportunidad de competir en un equipo de máximo nivel. En paralelo a la mejor categoría de automovilismo del mundo, ganó las 24 horas de Le Mans. Todo indicaba que se trataría de un fin de semana con muchísima dificultad para Sauber. Gabriel Bortoleto debía largar en el puesto 16°, mientras que Hülkenberg debía hacerlo anteúltimo, uno más que el argentino Franco Colapinto. Todo se hizo más cuesta arriba para la escudería suiza cuando el brasileño abandonó en la cuarta vuelta. La carrera en Silverstone se hizo muy cortada. Sin embargo, todo cambió. El alemán empezó a avanzar posiciones y supo aprovechar los errores que iban cometiendo sus rivales. Incluso, pudo aguantar a Lewis Hamilton, que lo seguía desde cerca. Todo, acompañado de una estrategia muy acertada de su equipo. Cuando llegó a la meta, su expresión de felicidad se notaba claramente. Se subió a la carrocería de su auto y empezó a agitar sus brazos y sus puños. Todos los integrantes de la escudería corrieron a abrazarlo y a saltar al grito de "Nico! Nico! Nico!". Good things come to those who wait ð?¤©#F1 #BritishGP @HulkHulkenberg pic.twitter.com/s6KpkUv58H— Formula 1 (@F1) July 6, 2025Su felicidad fue de todos. Max Verstappen lo felicitó desde su auto, cuando todavía no se habían metido en los boxes. Y Bortoleto, su compañero de equipo, corrió a saludarlo también: "No sabes lo feliz que estoy por vos. Sos una leyenda. Lo que hiciste hoy fue una locura", le habló el brasileño por radio tras cruzar la bandera a cuadros. Y faltaba más. Mercedes, un equipo acostumbrado a los éxitos, se acercó a los boxes de Sauber para llevarles las botellas de champagne para los festejos. Lo logrado por Hülkenberg realmente es histórico. Luego de 15 años y 239 largadas terminó al fin entre los primeros tres puestos de un Gran Premio; como antecedente, había finalizado en el cuarto lugar en tres oportunidades. Otro dato increíble fue que le dio a Sauber el primer podio desde 2012 en la Fórmula 1.Thank you @MercedesAMGF1 ð???Everyone is a Stake F1 Team KICK Sauber Fan right now ð?¥¹#BritishGP pic.twitter.com/VduJN3cPUy— Stake F1 Team KICK Sauber (@stakef1team_ks) July 6, 2025"Se siente bien. Fue un tiempo largo hasta que llegó. ¡Qué carrera! Saliendo virtualmente desde el último puesto. Haciéndolo todo de nuevo como el fin de semana pasado. Es bastante irreal, para ser honesto. No estoy seguro de cómo pasó todo, pero obviamente estas condiciones locas y cambiantes... fue una lucha por la supervivencia la mayor parte de la carrera. Tomamos las decisiones correctas y colocamos los neumáticos correctos en los momentos correctos. No cometimos errores. Es bastante increíble", explicó tras su logro. Luego contó cómo fue cambiando su semblante durante la carrera: "Hoy estaba negado hasta el último pit stop, que escuché que teníamos a Lewis Hamilton donde queríamos. Ahí dije 'okey, esto es bueno, esto es bastante espacio', pero después me estaba alcanzando bastante rápido. La presión estaba ahí, fue una carrera intensa. Pero no nos quebramos, no cometimos errores y estoy muy, muy contento con eso". Sobre cómo soportó la presión de Hamilton, explicó: "Estaba luchando contra Lewis en frente de su propia hinchada. Estaba pensando 'perdón chicos, pero esta también es mi carrera'" culminó el alemán, que luego respondió a la pregunta de Juan Fossaroli. "¿Vas a celebrar con una cerveza, dos o tres?". Su respuesta fue con mucha gracia: "Eh... ¡12!â?³. Luego se mostró sorprendido al conocer el número de carreras que disputó antes de lograr su primer podio. Nico Hülkenberg, todo un SHOWMAN: festejará a pura cerveza ð??»ð??? y atención a su reacción cuando @Gp1Fossaroli le dijo la cantidad de carreras que pasaron para su primer podio...ð??º #BritishGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/37wtLVPXVY— SportsCenter (@SC_ESPN) July 6, 2025Y para entender cómo fue que Nico Hülkenberg tardó tanto en lograr su primer podio en la Fórmula 1, hay que conocer cómo fue su trayectoria. En 1997 y con tan solo 10 años, comenzó a correr en karting; en 2002 fue campeón junior y en 2003 ganó el campeonato de esa categoría, también en Alemania. En 2005 tuvo una exitosa temporada en su debut en la Fórmula BMW alemana, pero fue descalificado tras la carrera última por frenar abruptamente cerca de otros automóviles con el coche de seguridad en pista.Al año siguiente pasó a la Fórmula 3 alemana, y luego compitió en A1 Grand Prix, convirtiéndose así en el piloto más exitoso de la historia de esa categoría, con nueve victorias en diez carreras. En 2007 pasó a la Fórmula 3 Euroseries con el equipo ASM, con el cual Lewis Hamilton había conseguido uno de los dos últimos campeonatos.Su actualidad en aquellos años era muy buena y su agente en ese momento era Willi Weber, que también representó a Michael Schumacher. Weber sugirió que Hülkenberg podría estar listo para la Fórmula 1 en 2008. Además, en múltiples ocasiones definió al piloto como un "talento increíble", comparándolo frecuentemente con el propio Schumacher.Luego de esos años, Hülkenberg pudo probar por primera vez un Fórmula 1 el 4 de diciembre de 2007 con el equipo Williams en el Circuito de Jerez de la Frontera; allí mejoró los tiempos de Kazuki Nakajima, que era el segundo piloto de la escudería británica, y a cuatro décimas de Nico Rosberg. Esos resultados convencieron al equipo para que Hülkenberg fuese su tercer piloto en la temporada 2008 de Fórmula 1. En 2009, el alemán ganó de forma determinante el campeonato de GP2 (actualmente Fórmula 2) y esto le sirvió para dar el salto a la Fórmula 1 con Williams.Finalmente en 2010 tuvo su debut en la Fórmula 1, en la escudería británica, que por ese entonces era una de las más lentas de la parrilla. Pese a todo, el alemán demostró en 19 carreras que estaba preparado para estar entre los mejores. En Brasil, por ejemplo, logró su primera pole position. Sin embargo, al finalizar la temporada, fue reemplazado por Pastor Maldonado. Su camino en el Gran Circo continuó y en 2011 fue nombrado tercer piloto de Force India, pero a fines de ese año la escudería le informó que iba a ser uno de los corredores principales. En 2012, disputó 20 grandes premios, siendo 11° su mejor posición.En 2013 pasó a Sauber para reemplazar a Checo Pérez; al año siguiente regresó a Force India. El alemán finalizó esa temporada en el noveno puesto del Mundial de pilotos, con 96 puntos. En paralelo con la Fórmula 1, Hulkenberg disputó dos fechas del Campeonato Mundial de Resistencia de 2015, con un Porsche 919 Hybrid oficial de la clase LMP1, junto con los pilotos Nick Tandy y Earl Bamber. En las 6 Horas de Spa-Francorchamps, el 2 de mayo, obtuvo el sexto puesto. Y luego vendría uno de sus mejores momentos en su historia como corredor. En su debut en las 24 Horas de Le Mans, el 13 y 14 de junio, el alemán logró ganar la carrera en su primer intento con una vuelta de ventaja. Su triunfo fue el primero de un piloto de Fórmula 1 en actividad desde que Johnny Herbert y Bertrand Gachot consiguieran la hazaña en 1991 con el Mazda 787B.Mientras, su estadía en la máxima categoría continuaba. Tras correr 21 carreras en la escudería India en 2016, se marchó a Renault al año siguiente. Allí estuvo tres temporadas, con 62 grandes premios entre 2017 y 2019; en 2018 fue su mejor desempeño, con el séptimo lugar del campeonato mundial. Tras su salida de Renault, Hülkenberg tuvo pocas presencias en la F1 hasta 2022, cuando hizo suplencias en Racing Point y Aston Martin por el Covid-19. Para inicios de 2023 fue contratado por Haas, en sustitución de Mick Schumacher. En el mismo team acompañó a Kevin Magnussen y corrió 46 carreras, pero este año llegó otro cambio: Hülkenberg volvió al equipo Sauber. En la presente temporada, el alemán está noveno en el campeonato mundial y ya suma 37 puntos a bordo del coche del equipo del que también formará parte en 2026. Hace unos días, su pequeña hija fue protagonista de un video en la que se la ve mencionando uno por uno a todos los pilotos de la Fórmula 1 y también festejó al ver por televisión a su padre recibiendo el trofeo en Gran Bretaña. Noemi Sky Hülkenberg es conocida por su gran entusiasmo por el automovilismo y sobre todo con su padre. En las imágenes se la ve con un micrófono de juguete reconociendo con muchísima precisión a todos los pilotos de la parrilla, con un toque divertido al mencionarlo a Franco Colapinto, a quien le dice "Franco Lalapinto". Además, la pequeña nacida en 2021, fruto de la relación entre piloto y de la diseñadora lituana Egle Ruskyte, fue vista en varias ocasiones en el paddock. Pero este domingo, su mamá volvió a filmarla muy alegre y levantando sus brazos adelante del televisor, en el momento en el que su papá recibía el trofeo del tercer puesto en Silverstone."Lalapinto": Por la felicidad de la hija de Nico Hulkenberg al ver el podio de su padre en la F1.pic.twitter.com/VC8pAtp6jQ https://t.co/s1UHwVo5lc— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) July 6, 2025
El alemán hizo historia al terminar tercero con Sauber y hubo reacciones de todo tipo: desde la emoción de su hija a la divertida respuesta sobre cómo celebrará su primer podio.
El piloto argentino tuvo que abandonar por cuarta vez en 15 carreras en la máxima categoría.Fue la primera en Alpine.
Se lo confirmó a Clarín el presidente de la compañía, presente en Silverstone."La idea es hacer algo, hay que ver cómo nos dan los tiempos". explicó Pablo Sibilla.El espectaculo sería en alguna avenida y podrían sumarse más pilotos.
La vigencia de la prueba busca extenderse hasta el 24 de diciembre de 2025
El cuatro veces campeón de la Fórmula 1 podría transitar su última temporada en Red Bull, según la prensa europea.
Viene de San Pablo, la tierra de Senna y la comparación, aunque odiosa, es obligada.En 2017, con en el retiro de Felipe Massa se cortaron 48 años de temporadas con al menos un piloto del vecino país en la Fórmula 1.Este sábado, Bortoleto se lució en Austria y recibió un abrazo de su mentor, Fernando Alonso.
Un año de mucho aprendizaje, con la referencia del quíntuple campeón Matías Rossi en el equipo Toyota Gazoo Racing (TGR), era el desafío que se planteó Emiliano Stang para 2025. El crespense no imaginó que la nueva era del TC2000 lo tendría en la vidriera, tras recibir la confirmación de que sería piloto oficial de la marca japonesa: ganó tres de las cuatro fechas del campeonato y en el autódromo de Concordia ratificó el excelente momento. "La Corolla Cross está muy bien, pero si me decían que este sería el inicio del campeonato les decía que estaban locos, que no había posibilidades", apuntó el joven, de 20 años, al que el automovilismo lo envuelve desde temprana edad en las pistas y también fuera de los autódromos, porque la familia tiene una fábrica de neumáticos de competición. La ecuación es sencilla para Stang: si no está corriendo, trabaja en la empresa.Un éxito que, a diferencia de los que logró en Oberá, en el inicio del año, y en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Buenos Aires, no lo rubricó desde la pole. Esta vez, debió trepar desde el cuarto cajón de la grilla para recibir la bandera a cuadros en el primer puesto. Una mala partida de Matías Rossi, su compañero de garaje, y el despiste de Franco Morillo (Chevrolet Tracker) posibilitaron el ascenso rápido de Stang, que descubrió dificultades cuando tuvo que atacar a Gabriel Ponce de León (Toyota Cross-Corsi Sport): el ritmo del juninense era bueno y el entrerriano no lograba descubrir el espacio para ensayar una maniobra de superación, la que llegó a falta de poco más de cinco minutos para el desenlace de la carrera. Los problemas de freno que arrastraba Ponce de León, que cayó hasta el séptimo puesto, fueron una de las razones que permitieron el avance. "No tenía mucho margen, porque se empezó a elevar la temperatura y yo tenía que estar ahí atrás para intentar el sobrepaso, porque con aire fresco el problema iba a desaparecer. Después, Rossi era más rápido que yo, pero no tenía carga [aerodinámica] y los kilos de lastre afectaron su rendimiento", analizó Stang, el primer vencedor que tuvo el TC2000 en la era SUV. "El auto cambió completamente, el modelo y la construcción. Antes se usaba eje trasero y ahora son todas ruedas independientes. Es de los cambios más grandes que se hicieron", señala quien el año pasado recibió el llamado de Darío Ramonda, el director del equipo TGR. El ritmo y una conducción sin errores se destacaban en Stang, que en 2024 se las ingeniaba para ser competitivo con un Fiat Cronos, del equipo Octanos Competición, que no sobresalía en las carreras. En ese momento, la continuidad del crespense en el TC2000 no estaba asegurada y con los resultados demuestra que paga la oportunidad que le brindaron.ð??? Victorias que son amores ð???ð???ð??¼ @TGR_Arg pic.twitter.com/dhSbDmABq2— TC2000 (@SuperTC2000) June 29, 2025Con Rossi puntero del campeonato, con 90 puntos, Stang acecha: 11 unidades es la diferencia y desde el equipo se entusiasman con llegar a la definición del título en un mano a mano de sus dos espadas. "Veremos cómo se dan las cosas, ojalá que suceda porque significaría que seguimos siendo competitivos", resaltó Ramonda, que tiene muy en claro que el equipo está por encima de los apetitos personales y llegada la instancia se bajará línea: "Por ahora tienen libertad de acción, pero si después es necesario tomar una decisión para favorecer al equipo, lo tendremos que hacer". Los pergaminos los tiene Rossi en TGR, que reconoce los méritos y tiene respeto por la tarea de Stang.El binomio Stang-Rossi marcó el territorio en la apertura del campeonato al señalar un 1-2 de Toyota con el modelo Corolla Cross, la SUV que eligió la marca para transitar la renovación que impone la categoría y con la que domina en el calendario. El proyecto de remozar el parque automotor estuvo desde hace un par de años en la vidriera del TC2000, pero entró en escena en un pasaje complejo del automovilismo nacional y en particular de la categoría, que quedó inmersa en la puja entre el Automóvil Club Argentino (ACA) y la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), los órganos fiscalizadores que rigen en el país, aunque solamente el ACA tiene el reconocimiento de la Federación Internacional del Automóvil y, además, descubrió el aval del Gobierno Nacional para la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del ACA como única autoridad deportiva nacional para fiscalizar y regular el automovilismo deportivo del país.El TC2000 en su renovación enseña a jóvenes talentos que se animan a pulsear con los campeones como Rossi, Leonel Pernía, Ponce de Leónâ?¦ La categoría realza la imagen con el cambio: el ingreso de dos SUV de la marca Nissan ayudarán a darle volumen a un parque automotor que todavía no tiene en la pista el número que se proyectó, aunque avanza para recuperar el brillo que iluminó en el pasado.
Realidad aumentada en su máxima expresión. Desde visores hasta caminadoras virtuales, el mercado de viviendas en Perú vive un auge sin precedentes gracias a herramientas digitales y de IA que transforman la relación entre compradores y desarrolladores en ciudades distintas, según V&V
Tirso "TJ" Domínguez era el piloto de confianza de Pablo Escobar. Después de pasar 13 años en prisión, el hombre contó por primera vez cómo llegó a ese trabajo sin buscarlo y los lujos con los que vivió gracias a su salario de 20 millones de dólares mensuales. "TJ": así fue el inicio de su carrera criminalCocaine Air es el pódcast donde Tirso Domínguez reveló los detalles de su vínculo con el narcotráfico, en diálogo con el autor y conductor Jonathan Walton. El piloto llegó a tener tanta fortuna que tenía un Lamborghini distinto que combinaba con cada una de sus camisas, según él mismo reveló.Su historia comenzó a finales de 1970, cuando tenía 20 años. Su padre trabajaba en desarrollo inmobiliario y falleció de forma inesperada por culpa del cáncer.Antes de su muerte, el hombre estaba en medio de un proyecto inmobiliario para construir una fábrica de azúcar en Haití. Domínguez deseaba continuar con esa construcción y para eso necesitaba los 14 millones de dólares que su padre había conseguido como financiación para montar la empresa."TJ" intentó conseguir el préstamo, pero un par de banqueros de Miami no solo se negaron a dárselo, sino que también lo estafaron con 100 mil dólares.La madre de Tirso era ama de casa y él no tenía opciones para conseguir el dinero que necesitaba. Su plan para recaudar la mayor cantidad posible en poco tiempo fue convertirse en piloto para trabajar con narcotraficantes.Su carrera inició con contrabandos de marihuana que llevaba de las Bahamas y Colombia hacia Estados Unidos. Sin embargo, Domínguez afirmó que jamás tuvo la intención de incursionar en el negocio de las drogas duras:"Yo nunca quise meterme en la cocaína porque quienes contrabandean cocaína son los tipos malosâ?¦ los que cometen todos los asesinatos. Yo no apruebo el uso de drogas. Nunca he consumido drogas. Fui víctima de una estafa que me empujó hacia la dirección en la que terminé metido", se justificó.Aviones y cocaína, los dos elementos que acercaron a "TJ" a Pablo EscobarEn Cocaine Air explicó que un accidente fue lo que lo llevó a dar ese paso. "TJ" cometió el error de dejar un pedido de 800 mil dólares de marihuana en el bote equivocado. Sus proveedores lo secuestraron y amenazaron con matarlo a él y a toda su familia si no les regresaba el dinero perdido.Con su experiencia en el negocio, Domínguez explicó que la manera más rápida para conseguir esa cantidad de dinero era traficando cocaína.Después de recibir un pago de 1 millón dólares por realizar una sola entrega, Tirso decidió dedicarse exclusivamente a esta droga.Como piloto, "TJ" empezó a ser reconocido por su profesionalismo y puntualidad. Su reputación llegó a los oídos de Pablo Escobar, uno de los criminales más ricos de la historia.Escobar amasó una fortuna que ronda los 25 mil millones de dólares, según Excélsior. Se estima que el Cartel de Medellín conseguía 420 millones de dólares a la semana.La primera vez que el capo narco se acercó a Tirso Domínguez para reclutarlo, el piloto lo rechazó: "Voy a ser honesto contigo: Pablo Escobar no significaba nada para mí. Yo era demasiado engreído. Caminaba sobre el agua, ¿sabes? Hacía cuatro millones de dólares al mes".Cuando el narcotraficante le ofreció un pago mensual de 20 millones de dólares, Domínguez aceptó.De piloto a criminal: así fue el trabajo de Tirso Domínguez para Pablo EscobarEn el pódcast, "TJ" explicó que su sueldo de 20 millones mensuales se volvió insostenible para Escobar. Por eso, el narcotraficante comenzó a darle su salario en cocaína, con lo que el piloto pasó de solo hacer entregas a vender droga y lavar dinero por su cuenta. Con sus ganancias, Tirso construyó un emporio: era dueño de una empresa de teléfonos celulares, un negocio de aviones y botes, una concesionaria de autos de lujo y un proyecto de desarrollo de viviendas.El piloto vivía en una mansión, tenía a su disposición 30 vehículos Lamborghini y había comprado un puma que tenía como mascota.En abril de 1988, investigadores federales lo arrestaron en su casa, como reportó en ese año el Sun Sentinel.En 1991, se declaró culpable por distribuir marihuana y cocaína, así como por el delito de lavado de dinero. Por sus crímenes, Tirso "TJ" Domínguez pasó 13 años en prisión.
El francés Sami Meguetounif fue el protagonista de un choque que puso los pelos de punta a todos en el GP de Austria.Ocurrió en la carrera Sprint de la telonera de la Máxima y el sistema HALO evitó una tragedia.Luego hubo un insólito choque en cadena a metros de la bandera a cuadros.
La integración del sistema de transporte público en la distribución de mercancías muestra cómo las ciudades pueden adaptar su infraestructura para responder a desafíos logísticos
Algunos quieren instalar que Flavio Briatore no está conforme con el rendimiento del argentino.La escudería francesa explica que el joven de 22 años está en "una evaluación en curso" y "carrera por carrera".Pero también hay una certeza: estará en el GP de Gran Bretaña en Silverstone.
El capitán, originario de Campeche, logró realizar un aterrizaje de emergencia en Cuba, recibiendo un reconocimiento por su temple y profesionalismo
Un piloto de nacionalidad peruana fue detenido en las últimas horas, acusado de haber participado en la logística del transporte de 358 kilos de cocaína que fueron incautados en enero de este año en la localidad entrerriana de Ibicuy. La detención se produjo tras una serie de allanamientos realizados por Gendarmería Nacional en el marco de una investigación que desarticuló parte de una red criminal dedicada al narcotráfico aéreo.El operativo se originó a partir del hallazgo de una avioneta Cessna 210 que había aterrizado en Ibicuy con una carga millonaria de cocaína. En ese momento, fueron detenidos el piloto brasileño que comandaba la aeronave y su acompañante. A raíz de ese procedimiento, el Juzgado Federal de Gualeguaychú, junto con la Fiscalía Federal y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), ordenaron profundizar la investigación.Durante los últimos meses, el Escuadrón de Operaciones Antidrogas y la Unidad de Inteligencia Criminal "Gualeguaychú" de Gendarmería llevaron adelante tareas analíticas y peritales que permitieron identificar a otros integrantes de la organización. Entre ellos, se logró establecer la identidad del piloto que habría realizado modificaciones y adulteraciones en la aeronave para evitar su rastreo.Con estos avances, la Justicia ordenó seis allanamientos: cuatro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. En los operativos se secuestraron elementos clave para la causa, entre ellos un simulador de vuelo, cinco kilos de cocaína (algunos compactos y otros fraccionados para su comercialización), más de US$500.000 en efectivo, lingotes, joyas y monedas de oro, además de más de 6000 municiones de distintos calibres.También se incautaron: equipos de comunicación como transceptores VHF, telefonía satelital y documentación vinculada a la avioneta, incluyendo partes que habían sido removidas para dificultar su identificación.La investigación continúa bajo la órbita del Juzgado Federal de Gualeguaychú, que busca determinar el alcance completo de la red criminal y sus conexiones internacionales.El viaje de eneroEn enero pasado fue secuestrado el Cessna 210, con un cargamento de 358 kilos de cocaína. Se presume que esta aeronave había salido desde la zona de Beni, en Bolivia, y recorrió unos 1600 kilómetros hasta aterrizar de emergencia en la zona de islas del delta entrerriano. La policía provincial detuvo a un piloto brasileño y a una mujer que lo acompañaba, Jade Isabela Callaú Barriga, que fue reina de belleza en Bolivia y tiene un lazo de parentesco con el narco boliviano Jorge Adalid Granier, preso en el penal de Ezeiza y socio de un jefe narco rosarino, Fabián "Calavera" Pelozo.Granier recibió a fines de enero su primera condena en Argentina, luego de que fuera sentenciado a 10 años de prisión en Salta, acusado del tráfico de cocaína, tras el secuestro de un cargamento en 2020 en Ramallo. Por recomendación de la defensa, el narco boliviano admitió su culpabilidad y acordó un juicio abreviado en el marco de la acusación que hizo el fiscal federal Carlos Amad. Es que si no lo hacía podía estar más tiempo en la cárcel, ya que la mayoría de los integrantes de esta organización ya fueron condenados.La pena fue dictada por el Tribunal Oral Federal Nº2 de Salta en un juicio abreviado en el que Granier Ruiz admitió su responsabilidad en el transporte de 389 kilos de cocaína que fueron incautados en la ciudad bonaerense hace más de cuatro años. Además, Granier deberá pagar una multa de 2,7 millones de pesos, unos 2570 dólares, lo que en términos de plata narco es menos que un vuelto: el cargamento incautado estaba valuado en más de 1,5 millones de dólares.Avión Entre RíosEsa carga fue secuestrada el 24 de setiembre de 2020 en manos de Adelaida Castillo, alias la Reina Titi, una expeluquera de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia, que se trasformó en una de las gerentes del poderoso clan Loza, cuyos miembros habían caído en 2018 y dos años después varios de sus integrantes fueron condenados a 10 años de prisión. "Madrecita", como la llamaban los miembros del clan en las comunicaciones telefónicas, usaba una red de mensajería encriptada llamada Surespot en la que no se utiliza número telefónico.Hay otro cargamento secuestrado de 1166 kilos de cocaína que era trasladado desde Salta hacia la provincia de Buenos Aires, donde aparece la sombra de Pelozo y Granier. "El principal responsable de esta operatoria fue Valdemar Loza, quien días antes de ser detenido se reunió con Jorge Granier", señala el documento judicial al que tuvo acceso LA NACION. Los sospechados figuraban en las agendas del teléfono de Loza. Dejaron de usar esos números telefónicos días después de la detención del narco, que ocurrió el 17 de diciembre de 2017. Loza fue condenado a 15 años de prisión.Logística variableLo que marca este hecho, con otra avioneta como flete de carga, es que el transporte de la cocaína cambia de manera casi permanente. Desde hace unos años, a partir de la pandemia, según los especialistas consultados, se consolidó una ruta aérea de la cocaína que es una especie de triángulo: Bolivia, Paraguay y Argentina.En la zona de Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Beni, en Bolivia, se produce la pasta base y luego la cocaína, que se envía al Chaco paraguayo, una región poco habitada e inhóspita en Paraguay donde se consolidan los cargamentos que aterrizan en pistas clandestinas, según el investigador de la Universidad de Asunción Carlos Pires.Luego, a través de la Hidrovía o por avionetas, las cargas de cocaína llegan a la Argentina, fundamentalmente a Rosario y Buenos Aires, y a Uruguay, donde son camufladas para salir rumbo a Europa o Asia, donde el valor de la droga es más de diez veces mayor.Lo que observan desde hace tiempo los investigadores de Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) es que los vuelos se realizan en el límite entre Argentina y Uruguay sobrevolando las inmediaciones del río que marca la frontera entre ambos países. La sospecha es que en esa zona es más difícil una intervención aérea cuando las aeronaves narcos vuelan por momentos en cielo argentino y por otros en el uruguayo.
El vuelo, con 121 personas a bordo, logró llegar al terminal sin incidentes tras la rápida actuación de los pilotos supervisores
Ocurrió el 15 de abril a la mañana en una zona rural, minutos después del despegue.El listado de 15 accidentes graves con globos aerostáticos en los últimos 25 años.
SAN PABLO.- Con el saldo de ocho personas muertas y 13 sobrevivientes tras el incendio y la caída de un globo aerostático en el sur de Brasil, la policía informó hoy cómo ocurrió la tragedia en el estado de Santa Catarina.Este es el segundo accidente fatal con un globo en el país sudamericano en menos de una semana.ð??¨ De acordo com relatos do piloto do balão que pegou fogo, ele conseguiu baixar o balão e instruiu os passageiros a saltarem do cesto.Alguns conseguiram, mas as que ficaram por último foram levadas para o alto pela falta de peso e não sobreviveram ð??° pic.twitter.com/RXj9dqJoWx— POPTime (@siteptbr) June 21, 2025"Ocho víctimas fatales y 13 sobrevivientes" es el saldo entre las "21 personas a bordo" que viajaban en el paseo turístico, comunicó el gobernador Jorginho Mello en su cuenta de la red social X.Videos tomados por testigos y reproducidos por la TV brasileña mostraron el momento en que el globo aerostático se prendía fuego en el aire, sobre un área rural a unos diez kilómetros del centro de la ciudad de Praia Grande.El canasto de transporte se desprendió y cayó incendiado desde gran altura. Otras imágenes mostraron a pasajeros que se arrojaban al vacío desde el globo.El momento de la caída del globo aerostáticoLos 13 sobrevivientes rescatados fueron derivados a hospitales cercanos, según el Cuerpo de Bomberos de Santa Catarina.El hospital Nuestra Señora de Fátima informó en una nota que, de los cinco pacientes que recibió, dos ya recibieron el alta y otros tres siguen internados "estables y con heridas leves".Las causas del accidente aún están bajo investigación. En los videos puede verse que las condiciones climáticas eran buenas."Quiero expresar mi solidaridad a las familias de las víctimas", manifestó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una nota oficial, y dijo que su gobierno está "a disposición" para ayudar en la atención a los sobrevivientes.Quero expressar minha solidariedade às famílias das vítimas do acidente ocorrido com um balão na manhã deste sábado em Santa Catarina. E colocar o Governo Federal à disposição das vítimas e das forças estaduais e municipais que atuam no resgate e no atendimento aos sobreviventes.— Lula (@LulaOficial) June 21, 2025El relato del pilotoEl piloto, Elvis de Bem Crescêncio, fue uno de los sobrevivientes y relató a las autoridades que el fuego se habría iniciado por "un soplete" que estaba dentro del cesto, según dijo a la prensa el policía Tiago Luiz Lemos, responsable de la comisaría de Praia Grande."El piloto no supo decir si el soplete quedó encendido o si hubo una llama espontánea", detalló Lemos. Esa herramienta suele utilizarse para el encendido de los globos aerostáticos. Cuando se desató el fuego, el piloto hizo una maniobra para descender y llegó a estar cerca del suelo.Según la Policía Civil, el piloto ordenó a la gente que saltara del canasto y la mayoría logró hacerlo. Pero el globo se volvió a elevar rápidamente y las llamas consumieron la estructura, que finalmente se derrumbó junto con las personas que no habían logrado descender. Cuatro personas murieron carbonizadas y cuatro cuando se arrojaron desde las alturas, detalló a la prensa el teniente coronel Zevir Cipriano Junior, del Cuerpo de Bomberos.El jefe de policía Ulisses Gabriel, quien sigue el caso, informó que tres de las víctimas fatales fueron encontradas abrazadas. En redes sociales, la compañía a cargo del vuelo, Sobrevoar, lamentó la tragedia, elogió al piloto y anunció la suspensión indefinida de sus actividades. "Lamentablemente, a pesar de todas las precauciones necesarias y del esfuerzo de nuestro piloto, quien cuenta con amplia experiencia y siguió todos los procedimientos recomendados, intentando salvar a todas las personas a bordo del globo, sufrimos el dolor causado por esta tragedia", dice un comunicado en la cuenta de Sobrevoar. "Queremos aclarar que trabajamos con seriedad y cumplimos con todas las normas establecidas por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), destacando que no teníamos registros de accidentes previos", añade. View this post on Instagram A post shared by SOBREVOAR (@sobrevoar)Praia Grande es un destino turístico en una región famosa para la práctica de aerostación en Brasil.El pasado domingo, otra mujer murió durante un paseo en globo en el estado de San Pablo (sureste).Agencia AFP y O Globo
El trágico accidente aéreo dejó un saldo de ocho muertes.
El informe preliminar de las autoridades federales recoge testimonios clave y describe una maniobra inesperada segundos antes del impacto, mientras la investigación sobre el siniestro continúa en curso
Durante un viaje privado hacia Florida, una situación crítica obligó a uno de los pasajeros a tomar una decisión inesperada
La mayoría de las escenas se grabaron en verdaderos circuitos de F1 al rededor del mundo
La piloto Savina Paul explica cuál es el mejor sitio para evitar sentir las turbulencias dentro del avión
El automovilista de Williams ha demostrado el gran cariño por sus animales, llevándolos incluso hasta la pista de carreras
La tragedia del vuelo 171 cobró la vida de al menos 270 personas y solo se pudo localizar a un sobreviviente
La mayor parte de las asistencias médicas (43%) han sido entre las 12 h y las 14 h, por síncopes y lipotimias
Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.
Con una identificación falsa, número de placa ficticio y sin billete el estadounidense ideó un plan para volar gratis
Es el dueño de un campo en Arroyo del Medio donde la aeronabe bajó previamente. Los pilotos siguen detenidos.
Miles exigen respuestas y justicia para la joven alférez, hallada tras 16 días desaparecida. Familiares, artistas y usuarios no confían en la versión oficial de la Fuerza Aérea del Perú
La Marina de Guerra del Perú encontró el cuerpo de la piloto tras 17 días de búsqueda. La FAP y el Ministerio Público continúan las diligencias para determinar las causas del accidente
Tirso "TJ" Domínguez, expiloto del cartel de Medellín, habló por primera vez tras más de tres décadas de silencio, y reveló que llegó a ganar veinte millones de dólares al mes con el narcotraficante
La joven alférez desapareció mientras cumplía su última misión como parte del programa de instrucción básica de vuelo, a bordo de una aeronave KT-1P n.° 446 en Pisco, que la convertiría en una piloto militar calificada
El descubrimiento de los restos de la joven fue realizado por el Remolcador Auxiliar y Salvamento B.A.P. "Morales", una embarcación especializada en operaciones marítimas complejas
Desesperados por encontrar a Ashley Vargas, sus familiares organizaron una búsqueda independiente, contratando buzos civiles y contando con la colaboración de bomberos, voluntarios y donaciones para seguir adelante
La destacada alumna, reconocida por la presidenta Dina Boluarte en 2022, perdió la vida durante un vuelo de instrucción en Pisco. Su cuerpo fue encontrado tras 16 días de búsqueda
Cronología. La piloto de 24 años fue encontrada dentro del avión que pilotaba en Pisco. A lo largo de más de dos semanas, el caso marcó una ruta de esperanza, versiones contradictorias, reclamos y silencios institucionales
Según José Ocampo, también abogado de los padres de la alférez, la Fuerza Aérea del Perú no fue quien informó a la familia sobre los restos encontrados de su sobrina
El cuerpo de la alférez fue hallado más de dos semanas después de su desaparición, dentro de la cabina del avión KT-1P, en el mar de Paracas
Edwuard Fabricio Osorio Rodríguez, piloto y empresario, fue detenido en Villa Tunari mientras intentaba despegar una avioneta con cargamento de droga
Luego de que se haya encontrado la mayor parte de la aeronave pilotada por la alférez de la FAP, ahora sus familiares piden que se intente buscar su cuerpo en dos islas cercanas
El joven oriundo del municipio de Garzón, Huila, participaba en una competencia, pero se chocó contra otro motociclista cuando la pista del autódromo ya estaba cerrada
El ministro Walter Astudillo confirmó que ya se delimitó la zona donde impactó el avión de la piloto después de que la Marina hallara gran parte del fuselaje. Sin embargo, el abogado de la familia denunció restricciones en la búsqueda
El Gobierno publicó hoy el DNU 378/2025, que deroga el decreto 877/2021, eleva los tiempos máximos de vuelo y reduce los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.En concreto, según la nueva reglamentación del Título V del Código Aeronáutico â??incluida en el anexoâ??, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales.Una empresa brasileña comenzará a fabricar en Tierra del Fuego el celular con NFC más barato del mercado En tanto, el descanso semanal se ajusta a 30 horas, como en Estados Unidos, cuando antes era de 36. Las vacaciones se estipulan en 15 días corridos, y se elimina el esquema anterior que permitía acumular hasta 45 días.Además, ya no se consideraría como parte del servicio el tiempo de traslado ni la espera previa al vuelo.De acuerdo con el Gobierno, la modificación â??que entraría en vigencia en 30 díasâ?? busca que la norma deje de reflejar características gremiales para centrarse en lo meramente técnico, y responde a estándares internacionales (FAR 117 - Federal Aviation Regulations de EE.UU. y lineamientos de la OACI sobre fatiga).Consultado por LA NACION, un abogado del sector señaló que primero habrá que ver si el DNU queda vigente (si no lo rechaza alguna de las cámaras) y, en caso de judicialización, si la Justicia considera que es una herramienta válida para introducir estos cambios.Por otro lado, fuentes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) afirmaron que están evaluando posibles medidas gremiales o judiciales, aunque ya emitieron un comunicado en el que sostienen que los cambios atentan contra la seguridad aérea."El decreto introduce una considerable reducción en los tiempos de descanso de los pilotos que nada tiene que ver con los estándares internacionales, incluyendo el receso anual obligatorio, en un contexto en el que las condiciones operativas ya presentan una carga de trabajo elevada, infraestructura deficiente y procesos deteriorados. Este panorama incrementa la fatiga y, por lo tanto, compromete de manera directa la seguridad de las operaciones aéreas y de las personas", señalaron.La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) también informó que está analizando las normativas para cuantificar el impacto potencial y realizar las presentaciones legales o judiciales que correspondan.En tanto, desde una aerolínea advirtieron que, para los distintos trabajadores, habrá que determinar si los límites los fija el convenio o la regulación. En el primer caso, se podrían negociar; en el segundo, se aplicarían automáticamente una vez que entren en vigencia.Por su parte, fuentes de Jetsmart indicaron que están analizando la reglamentación, así como su contenido específico y la forma en que se implementará."De manera general, consideramos positivo que se avance hacia un marco regulatorio alineado con estándares operativos internacionales, como los establecidos por las FAR en Estados Unidos, y que ya han sido adoptados progresivamente por países de la región, como Chile, Perú y Colombia", agregaron.Por último, el consultor Carlos Váquez señaló que hay dos normativas básicas en la industria. Por un lado, están las FAR, que son las regulaciones aéreas de Estados Unidos establecidas por la FAA (Federal Aviation Administration); y, por otro, las normas EASA (European Aviation Safety Agency) de la agencia de seguridad aérea de la Unión Europea, que son casi una copia de las de Estados Unidos. "Lo que sacó el Gobierno es una copia de las FAR, así que los gremios no pueden decir que no responde a estándares internacionales. Los pilotos dicen que no pueden estar con los estándares de otro lado porque la realidad argentina de volar es diferente. Es el mismo discurso que tuvieron siempre, pero lo que se ha puesto de los límites y tiempos de descanso está perfecto. Que demuestren que las reglamentaciones son más restrictivas que esta", cerró.
El rescate de la alférez Ashley Vargas se intensifica en los acantilados y el mar de Paracas, mientras la familia enfrenta incertidumbre por la falta de pistas y la poca claridad de la Fuerza Aérea en el caso
Los restos de la aeronave en la que viajaba la alférez de la FAP fueron encontrados por el buque oceanográfico BAP Carrasco en una zona de difícil acceso
El director de los Bomberos Navales, Carlos Huallpa, afirmó que los restos del avión fueron hallados principalmente por voluntarios y parientes de la piloto. Además, solicitó a la FAP mayor diálogo con la familia
Esta no es la primera vez que el connacional es detenido en ese país, tras el resultado del operativo que tuvo lugar en el Trópico de Cochabamba
Raúl Aldana también ha asegurado en 'TardeAR' que la acusación hacia el cantante era fruto de una "estrategia comercial"
Edgar Vargas afirmó que el equipo no estaba en la habitación asignada a la piloto y que recién apareció tras una llamada telefónica. Además, indicó que la fiscal del caso se negó a troquelarlo, al considerar que había sido alterada
El abogado de la familia señaló la posibilidad de presentar una denuncia por homicidio simple, al considerar que el sistema de eyección no funcionó adecuadamente. "Si tienen la certificación del fabricante, que la exhiban", afirmó
El comandante general de la FAP confirmó que la alférez tenía un geolocalizador de activación manual, aunque no llegó a utilizarlo. Asimismo, cuestionó las declaraciones del abogado de la familia
Más de 10 días luego de la desaparición de la alférez de la Fuerza Aérea en las costas de Ica, se ha organizado una actividad para sostener los esfuerzos para encontrar su cuerpo
El argentino largará desde el 18° lugar siempre y cuando no sea penalizado por los arreglos a los que se sometió el Alpine.Lance Stroll, que tiene un fuerte dolor en una muñeca, no será de la partida en Montmeló.
El 'Sol de México' ha sido denunciado por un aviador, quien supuestamente habría trabajado con él trasladándole a varios países
En plena guerra de Malvinas, Perú colaboró con 10 aviones Mirage para la Fuerza Aérea Argentina. Esa operación hermanó para siempre a los dos países latinoamericanos, ya unidos desde los tiempos de la campaña sanmartiniana
El tío de Ashley Vargas, desaparecida desde el 20 de mayo en Pisco, reveló que el celular de la alférez siguió encendido tras el accidente y denunció que los recursos actuales son insuficientes
La concentración y los auriculares para las comunicaciones impiden a los pilotos percibir los ruidos externos a la cabina
Durante la fase de crucero, los pilotos deben continuar haciendo tareas para comprobar que la aeronave funcione correctamente
El titular de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que siguen las labores para ubicar a la alférez. Por su parte, el premier Eduardo Arana pidió hallar su paradero lo antes posible para brindar "respuestas a su familia"
El programa Ocurre Ahora difundió un video que muestra a la piloto antes de despegar desde la base aérea de Pisco. A los seis minutos, reportó su ubicación a la torre de control de Corpac y luego se le perdió todo contacto
A través de una llamada fraudulenta, un individuo solicitó dinero para supuestamente pagar combustible y trasladar con vida a la joven alférez
La Fuerza Aérea del Perú confirmó que el accidente de la alférez "es un hecho", tras hallar partes del avión que piloteaba el 20 de mayo. La búsqueda continúa en el mar con más de 191 personas desplegadas
Franco Alejandro Colapinto está de festejo. Este 27 de mayo, y en la previa del Gran Premio de Barcelona, un hogar fuera del hogar, el pilarense que le devolvió la "argentinidad" al Gran Circo cumplió 22 años. Desde la Fórmula 1 le dedicaron un saludo en español, Alpine llenó su feed de fotos y videos y sus fanáticos le dedicaron emotivos mensajes a la distancia. Su talento, su espontaneidad y su autenticidad lo convirtieron en una de las personalidades más famosas del paddock, en una inspiración para una nueva generación de niños que sueña con subirse a un monoplaza y en el principal motivo por el que todo un país volvió (o empezó) a sentarse frente al televisor para sentir el rugido de 20 motores, uno de ellos teñido de albiceleste.A continuación, 22 datos que no conocías de la joven promesa que hoy está de festejo: 1) Su Top 3 de deportistas favoritosLo encabeza el piloto que inspiró su carrera en el automovilismo: Juan Manuel Fangio. "Leí mucho de él, vi muchos documentales y videos. Es el que me metió, el que me inculcó el automovilismo en la sangre", señaló en un video para la tienda online Empire Padel. En el segundo lugar, su ídolo como hincha de Boca: Diego Armando Maradona: "Al final nos dio tantas alegrías a todos los argentinos y me encantaría en algún momento poder darles todas esas alegrías a ustedes". ¿El tercero? Fernando Belasteguín: "Me está gustando mucho el pádel, estoy jugando un montón y la verdad me encantaría haber tenido el talento que tiene él con la pala".2) El día que corrió y ganó con la clavícula rotaEn agosto de 2023, dos semanas antes de correr en Monza para la Fórmula 3 como piloto de MP Motorsport, tuvo un accidente en el que se rompió la clavícula. Lo operaron e igualmente corrió y ganó la carrera sprint. "Gracias a toda la gente que me apoyó. No solo pude correr, sino ganar el sábado, aunque con mucho, mucho dolor y bronca por no haber estado óptimo en la carrera más importante del año (no festejé porque no podía)", expresó en un posteo que hizo en Instagram un mes después de la competencia, en el que además mostró imágenes de su internación.3) Graduado y con título en mano En diciembre de 2024, tras terminar su contrato con Williams y mientras esperaba una resolución sobre su futuro en la Máxima, Colapinto regresó a Buenos Aires y terminó oficialmente el secundario en el Colegio de Pilar, donde estudió a distancia durante sus años en Europa. Con toga y birrete recibió su el rótulo que acreditaba la finalización de sus "estudios correspondientes al 6° año del Nivel Secundario Bilingüe".4) ¿A qué huele Colapinto? Durante una entrevista con la edición española de la revista GQ contó que suele utilizar distintos perfumes, pero que para todos los días y también para las carreras usa el Old Fashioned de By Kilian, una fragancia inspirada en "whisky de malta puro" con notas de salida de trigo y davana, base de cedro y siempreviva y notas de styrax y bálsamo de Tolú. "Me gusta estar perfumado, me da seguridad", afirmó.5) Su primer acercamiento con la velocidadEn su corazón late el rugido del motor y la velocidad corre por sus venas. Heredó la pasión de su padre, quien también fue piloto y dueño de un equipo de Turismo Carretera. Justamente fue el quién le regaló su primer cuatriciclo cuando tenía solo cuatro años. Y el resto es historia. 6) Las coincidencias con Ayrton SennaLos usuarios de las redes sociales advirtieron importantes similitudes físicas entre él y el tricampeón del mundo, quien fue su inspiración cuando era niño. Sobre estas comparaciones, en una entrevista con el podcast Nude Project Colapinto sostuvo: "Dicen a nivel visual que nos parecemos, pero yo me miro al espejo y no me veo como Senna. Medio raro. Hay fotos que la verdad se parecen un poco, pero la gente exagera. Igual es una linda comparación para hacer".7) Sus mejores amigos en la Fórmula 1Se lleva bien con Alex Albon, su excompañero de equipo en Williams, también con Pierre Gasly, actual compañero en Alpine, Charles Leclerc y Lando Norris. De hecho, el fin de semana en Mónaco, el piloto de McLaren le pidió a la afición argentina, que como es "muy amigo de Franco", también lo alentara a él. No obstante, las amistades son complejas en el mundo del automovilismo. "Al final terminas compitiendo y la competencia genera llevarte mal. Te chocás en una carrera con alguno y ya te empezás a llevar mal. En las categorías anteriores me llevaba bien con nadie, básicamente, porque querés ganar y hay mucha competencia. En la Fórmula 1 como hay equipos que están por arriba o por abajo es más fácil llevarte bien o mal", reflexionó Colapinto.8) Llegó a bañarse con el mono puesto"Es complicado lavar un mono porque lo tenés que lavar en delicado", reconoció en una entrevista con El hormiguero (Antena 3) de España y reconoció que llegó a romper uno de los trajes cuando lo puso en el lavarropas y por el calor se achicó y no pudo volver a usarlo. Dejar que lo lavaran en el hotel no era opción porque tardaban mucho tiempo, por lo que buscó una solución más práctica. "Mi forma dinámica fue ducha y un poco de shampoo", reveló y explicó que después se lo sacaba para terminar el baño y lo secaba con el secador de pelo.9) Mate, mate, mateSi hay algo que no puede faltarle es su equipo matero, sin importar la hora y el lugar. Eso sí, el mate tiene que ser amargo. "Me hace acordar un poco a esos momentos entre familia y amigos en la argentina. Está bueno tener cosas y momentos que te hacen volver a esos momentos que tenés en el recuerdo que estabas en tu país", contó. Grabó videos para las redes sociales de sus escuderías donde mostró cómo preparalos y hasta los compartió con Albon y Gasly. Franco Colapinto le preparó un mate a Pierre Gasly10) Es "swiftie" El año pasado aparecieron imágenes del argentino luciendo varias pulseras conocidas como "friendship bracelets" (brazaletes de la amistad), un distintivo de los fanáticos de Taylor Swift. Cuando le preguntaron si se consideraba "swifite", dijo: "Pasa que tengo muchas pulseras ahora, me dieron muchas; no las tengo puestas, las tengo en la mochila. Tengo 200 pulseras que me las pongo y me queda toda la mano llena, parezco Taylor Swift". De hecho, para su cumpleaños, Alpine lo saludó en las redes con un video musicalizado con "22â?³, canción de la artista estadounidense. 11) La colapintomaníaNo solo fue captada por los fanáticos, sino también por los pilotos de la Fórmula 1. En el Gran Premio de Brasil, el propio Lando Norris corrigió a una periodista y le dijo que los fanáticos no decía "Lando" sino "Franco". A su vez, Colapinto contó que la presencia argentina también se sintió en Monza, cuando disputó su primera carrera con Alpine. "Max [Verstappen], Charles [Leclerc] me decían 'bol***o, ¿qué pasa acá? No parece el Gran Premio de Italia, parece el de Argentina'; una locura", contó en diálogo con Fox Sports Argentina.12) La vida fuera de la pistaPara relajar, despejar la mente y entrenar, elige subirse a su bicicleta y hacer varios kilómetros. A su vez, en varias ocasiones comentó que empezó a incursionar en el pádel y durante su última visita a la Argentina en el verano disputó varias rondas de golf. 13) La historia del 43Cada piloto tiene su número permanente. Lewis Hamilton el 44, Max Verstappen el 1, Charles Leclerc el 16 y Franco Colapinto el 43. Fue el que usó su padre en sus tiempos de piloto y el que él mismo adoptó cuando comenzó a correr en karting y luego cuando disputó la Fórmula 4 Española en 2018 y 2019, la Toyota Racing Series en 2020 y la Fórmula Regional Europea en 2021. Si bien en algunas competencias no lo utilizó, en 2024 cuando llegó a Williams volvió a lucirlo con orgullo.14) Sus comidas favoritasAunque cuida su alimentación, puesto que como piloto debe mantenerse en un rango de peso estipulado, su plato favorito, sin discusión, es el asado. En un segundo lugar están las empanadas, preferentemente de jamón y queso, caprese y carne. Es muy dulcero y en la heladera no pueden faltarle los alfajores que se lleva de la argentina y también disfruta de un bowl de açaí.15) Su vínculo con Fernando AlonsoEn 2019 corrió en la Fórmula 4 Española con el apoyo de FA Racing by Drivex, equipo del dos veces campeón del mundo. Su vínculo se afianzó a lo largo de los años y se mostraron muy compañeros cuando se reencontraron en la Fórmula 1. De hecho, el argentino sobrepasó al español en la vuelta 23 del Gran Premio de Estados Unidos, maniobra distinguida como la mejor de la temporada. "El Williams es el nuevo McLaren de la zona media", le dijo Fernando Alonso a la prensa, después de la carrera mientras Colapinto lo escuchaba entre risas. 16) El sacrificio de su padre para que se convirtiera en pilotoFue James Vowles, director de equipo de Williams y el responsable de subirlo a un monoplaza en 2024, quien contó en una entrevista con The Wall Street Journal que Aníbal Colapinto vendió su casa para que su hijo fuera piloto y participara de un campeonato de Fórmula 4. "Es real que muchos padres hacen esto y muchas familias lo hacen. Sin embargo, él ganó en un equipo que no tenía el nivel adecuado, eso le abrió una puerta", afirmó en la previa del Gran Premio de Singapur, carrera en la que el argentino terminó en la décimo primera posición. 17) Un triángulo amorosoAlgo que no puede faltar en el Gran Circo. Según trascendió, antes de llegar a la Fórmula 1, mantuvo una relación con la influencer y modelo francesa Estelle Ogilvy y tras la separación, ella comenzó a salir con el británico Oliver Bearman, quien reemplazó a Carlos Sainz en Ferrari en 2024 y actualmente es piloto titular de Haas. Los deportistas, que se conocieron en la Fórmula 2, se reencontraron en la Máxima, pero a pesar de los supuestos conflictos de la vida personal, se mostraron cómplices y relajados en el paddock.18) Las 24 horas de Le MansEntre el 21 y el 22 de agosto de 2021, con solo 18 años, disputó una de las carreras más icónicas e importantes del mundo. Corrió para G-Drive Racing junto al piloto neerlandés Nyck De Vries y al ruso Roman Rusinov.19) Su estilo fashionistaAsí como algunos pilotos como Lewis Hamilton y Fernando Alonso suelen llegar al paddock con ropa urbana o más formal, otros usan la indumentaria de sus equipos. Uno de ellos es Franco, quien aunque en el último año cambio de escudería no abandonó su forma de vestirse y eso incluye unos pantalones cargo color verde que ya se volvieron su sello característico.20) La presencia argentina en la Máxima Su llegada a la Fórmula 1 marcó el regreso de un argentino a la categoría después de 23 años. Hasta ese momento el último representante fue el platense Gastón Mazzacane quien corrió entre 2000 y 2001 primero con Minardi y después con Prost. A su vez, al terminar octavo en el Gran Premio de Azerbaiyán y ganar cuatro puntos, se convirtió en el primer argentino después de 42 años en puntear. El último fue Carlos Reutemann en el Gran Premio de Singapur en 1982. De hecho, Colapinto usó un casco en homenaje a 'Lole' durante las carreras de México y Brasil. 21) ¿Su equipo? Boca JuniorsAzul y oro, esos son los colores que viste y defiende. "La mitad más uno de la Argentina", según sus propias palabras. Tiene su propia camiseta personalizada con el número 43 y la usa tanto para dormir como para ver los partidos. "Me gusta mucho el fútbol, soy fanático del deporte y especialmente bostero", le dijo a GQ de España.22) El sueño del pibe"El sueño de todos es llegar a la Fórmula 1", dijo un pequeño Franco Colapinto que se iniciaba en el mundo de los kartings en un video que se volvió viral. En ese momento la Máxima parecía lejana, pero estaba trabajando en pos de algun día ser uno de los 20 pilotos titulares. Cuando la fantasía se convirtió en una realidad, los deseos también cambiaron y se potenciaron. ¿Con qué sueña ahora? Sí, con "ser campeón".
Es el piloto del momento y, de redondear la tarea, posiblemente el más destacado del calendario del automovilismo mundial en 2025. Ganador de cinco de las seis fechas del calendario de IndyCar, Álex Palou agigantó el domingo aún más su figura con la victoria en las 500 Millas de Indianápolis. Un triunfo que reafirma sus condiciones, la voracidad y el deseo de elevar siempre el listón: el catalán es tricampeón de la categoría, pero con el éxito en el tradicional óvalo colocó la rúbrica en el circuito estadounidense por excelencia, el que consagra y convierte al ganador en una leyenda. La construcción de este presente de fábula tiene un ala menos distinguida: el catalán rompió en 2022 con McLaren, que lo acusó de incumplimiento de contrato y elevó una demanda por 30 millones de dólares. El litigio sigue su curso en los tribunales comerciales de Londres, mientras el piloto extiende su saga de festejos en las pistas.Nunca antes había ganado en un óvalo Palou, que saldó esa cuenta en las 500 Millas de Indianápolis. Nunca antes un español, entre los que se destacan Fernando Alonso -bicampeón de la Fórmula 1- y Oriol Serviá, ondearon la bandera con los colores que representan los reinos de Castilla y Aragón en el célebre podio estadounidense, en el que el espacio lo comparten el piloto, el dueño del equipo, los mecánicos y el auto. El tradicional festejo con la botella de leche, los momentos emotivos junto a su hija Lucía, su pareja Esther Valle y su padre Ramónâ?¦ "Un día muy especial, diría que es el mejor día de mi vida. Celebrando con mi familia, el equipo, los fanáticosâ?¦ Todo lo que siento es mucha alegría", relató, exultante, siempre acompañado por Chip Ganassi, el director ejecutivo de la estructura con la que suma victorias, festejos, coronas... y también enredos.El triángulo que conformaron Palou, McLaren y Chip Ganassi Racing (CGR) nunca estuvo en equilibrio. La convivencia resultó una simulada armonía, porque la relación tuvo un primer episodio atribulado, que se definió en los estrados judiciales. El acuerdo entre la escudería de Woking y el catalán, en 2022, promovió la reacción de la estructura estadounidense, que obtuvo sentencia favorable en el litigio; un año después, el anuncio del español de continuar en la organización que domina el calendario de IndyCar, con el consiguiente rechazo de unirse a McLaren, generó la réplica de Zak Brown, el director ejecutivo del equipo de F.1. En julio de 2022, McLaren anunció a Palou como integrante del equipo, aunque horas antes Chip Ganassi Racing (CGR) lo proclamó como piloto para la temporada 2023 de IndyCar. "El equipo está construyendo talento en todas sus categorías", resaltaron, mediante un comunicado, desde Woking. El catalán se sumaba al mexicano Pato O'Ward y el estadounidense Colton Herta, dos destacados que se desarrollan en el automovilismo estadounidense."Espero ansioso el futuro con McLaren", respondía en las redes sociales Palou, a la vez que desmentía un acuerdo con CGR: "Me enteré por los medios de que, sin mi aprobación, CGR anunció con una cita mía que conduciría para ellos en 2023. No aprobé esa nota, no fui el autor de esa cita y, como informé hace poco, no tengo intención de seguir en la escudería después de 2022â?³, apuntaba el catalán, que ya ostentaba una corona en IndyCar y que descubría el apoyo de Brown. "Siempre dijimos que queremos a los mejores talentos en McLaren y es emocionante sumar a Álex a esa lista. Estoy deseando verlo probar un auto de F.1â?³, lo alentaba el CEO.La victoria de Palou en las 500 Millas de IndianápolisEl salto desembocó en un proceso judicial que favoreció a Ganassi, que hizo respetar un acuerdo previo y logró que Palou se siente en una de las butacas de su conjunto en 2023; el salario tendría una mejora. El fallo señalaba que, al mismo tiempo, el español sería piloto reserva de McLaren en la F.1, actuación que tuvo su estreno en el Gran Premio de los Estados Unidos, en Austin, en octubre de 2022. La idea de la escuadra de Woking era establecer una alineación de elite con el catalán en Arrow McLaren, en IndyCar, en 2023.Deportivamente, Palou se benefició de mantener el vínculo con CGR. Tricampeón de IndyCar, ganador de 16 carreras desde 2021 en la categoría, vencedor de las 500 Millas de Indianápolisâ?¦ la sumatoria y la fiabilidad del auto lo sostienen en la cabeza del actual campeonato con una ventaja de 115 puntos -306 a 191- sobre O'Ward. El catalán observó que las probabilidades de lograr un asiento en la F.1 con McLaren eran reducidas, con Lando Norris y Oscar Piastri con contratos a largo plazo. Y, si las ventanas estaban cerradas, permanecer junto al equipo Ganassi era un certificado de protagonismo."No tiene intención de honrar su contrato. Resulta increíblemente decepcionante, considerando el compromiso que había alcanzado con nosotros y la considerable inversión. Dedicamos mucho tiempo, dinero y recursos para recibir a Álex en el equipo, porque creíamos en él y queremos ganar carreras de IndyCar. Cuando terminó la disputa del año pasado nos quedó claro que el compromiso de Álex era con Arrow McLaren", rezó el comunicado que firmó Brown, el director ejecutivo de la escudería de Woking.Y agregó: "Hicimos un primer pago importante de cara a la temporada 2024, que se suma a los millones de dólares que invertimos en él en nuestro programa de prueba de F.1. Por desgracia, parece que nos equivocamos al poner nuestra convicción, compromiso, inversión y confianza en Álex y que todo eso no es recíproco. Dejamos en claro a Álex que esperamos que honre y cumpla su contrato con nosotros, pero la dirección del equipo y yo estamos trabajando en nuestra alineación de pilotos para estar listos en el caso de que no lo haga".El piloto se mantuvo en silencio, enfocado en las carreras, las victorias y los campeonatos. Ganassi fue quien tomó la palabra y, con un duro mensaje, desautorizó a McLaren y a Brown. "Crecí respetando al equipo McLaren y su éxito. La nueva dirección no recibe mí mismo respeto. Álex Palou es parte de nuestro equipo y bajo contrato desde la temporada 2021. Es la interferencia de ese contrato por parte de McLaren lo que inició este proceso e irónicamente ahora se hacen las víctimas. La posición de McLaren IndyCar con respecto a nuestro piloto es inexacta y errónea: sigue bajo contrato con CGR".Con 28 años, Palou optó por afianzar la unión con el equipo Ganassi, una estructura dominante en IndyCar. La edad se convierte en una barrera para explotar en la F.1, aunque el apoyo de Honda, que alimenta con sus impulsores a CGR, podría acercarlo al Gran Circo cuando los motores japoneses se unan a Aston Martin el próximo año. Mientras, el catalán se baña de gloria y dinero: tras ganar las 500 Millas de Indianápolis cobró un cheque de 3.800.000 dólares, una cifra que batió el récord de premios de la tradicional carrera.
A los 14 años decidió instalarse en Italia, lejos de su familia, en busca del sueño de ingresar al Gran Circo.En 2017 llegó a la Fórmula 4 con 17 años y en un lustro mostró un ascenso vertiginoso hasta la máxima categoría.Este martes, su cumpleaños número 22 lo encuentra como uno de los 20 pilotos de la Fórmula 1.
Lo que era un secreto a voces terminó de confirmarse este lunes por la tarde. Miguel Ángel Russo acordó de palabra su salida de San Lorenzo y será anunciado entre martes y miércoles coÂmo nuevo entrenador de Boca. El técnico de 69 años, que este domingo dirigió el partido entre el Ciclón y Platense, por las semifinales del Torneo Apertura, asumirá su tercer ciclo en el club de la Ribera, donde fue campeón de América en 2007 y sumó otros dos títulos entre 2019 y 2021.Tras una breve reunión con Julio Lopardo, vicepresidente del Ciclón, Russo comunicó su decisión de dejar el cargo y este martes pasará por la Ciudad Deportiva a despedirse de los jugadores. Aún resta definir la letra chica. En principio, Boca pagaría un pequeño resarcimiento por los seis meses que al técnico le quedaban de contrato, aunque también cabe la posibilidad que Russo logre rescindir su vínculo a cambio de una deuda. En Boca, en tanto, esperan que resuelva su situación lo antes posible.El entrenamiento de este martes estaría a cargo de Silvio Rudman y Roberto Pompei, aunque la dirigencia no descarta atrasar la práctica para la tarde para que Russo haga a tiempo de dirigir su primera práctica. El flamante DT tendrá tres semanas de trabajo previo al debut en el Mundial de Clubes ante Benfica, el próximo 16 de junio: dos en el predio y una en Miami.Boca encontró en Russo su mejor piloto de tormenta. Un técnico probado y con más de 1.000 partidos dirigidos que buscar aportar su sapiencia y sacar a flote a un equipo que naufragó en la cancha durante buena parte de este año. Si bien las encuestas no lo favorecen (en las redes, alrededor de los 80% de los hinchas se manifestaron en contra de su llegada al club), Juan Román Riquelme apostó por un DT de la casa, con buen manejo del vestuario y conocimiento del Mundo Boca. Un entrenador que, según la óptica del presidente, fue el que mejor se adaptó a la política deportiva del club, en la que la dirigencia tiene voz y voto a la hora de elegir los refuerzos y se arroga además el derecho a sugerir determinadas decisiones futbolísticas.Lo más llamativo del caso es el momento en el que Russo regresa a Boca: a punto de cumplir 70 años (será el técnico más longevo en la historia del club) y en medio de un estado de salud que requiere de controles periódicos. Por ese motivo, en parte, es que la primera opción que barajó Riquelme para el banco de Boca fue la de Gabriel Milito, de 44 años, pero el exdefensor de Independiente y la selección argentina decidió declinar la oferta del Xeneize y continuar su carrera en el fútbol mexicano. Tras la negativa, Román tanteó la situación de Russo en San Lorenzo y decidió volver a ofrecerle el cargo pese a haber sido él mismo quien lo despidió en 2021.Gol de Tevez para el Boca campeón de Russo en 2020Russo llegaría con el mismo cuerpo técnico que lo acompañó en San Lorenzo, con Claudio Úbeda y el colombiano Juvenal Rodríguez como ayudantes de campo; Adrián Gerónimo como preparador físico y Juan Carlos Docabo como entrenador de arqueros. A la par, Boca avanzó en estas horas en la rescisión del vínculo de Fernando Gago, quien dejó el cargo el pasado 29 de abril pasado.Anoche, pese a que muchos medios dieron cuenta de una supuesta reunión entre Russo y Riquelme, el DT estuvo presente en la sede del club Lanús para participar de un homenaje al plantel que ascendió a Primera en 1992. Miguel ya había confirmado su presencia y fue parte del panel de oradores junto a dirigentes y futbolistas de la época. El encuentro se dará seguramente este martes y tendrá como eje principal la confección de la lista de buena fe para el Mundial de Clubes (podrá viajar un máximo de 35 jugadores) y el repaso de las posibles altas y bajas del plantel de cara al semestre que se viene."A Boca es difícil decirle que no", dijo Russo en 2018. En 2006, de hecho, decidió rescindir su contrato con Vélez, donde había sido campeón, para calzarse por primera vez el buzo azul y oro. Esta vez, el llamado de Román le llegó en la víspera de la semifinal del Apertura pero con la decisión ya tomada de dejar San Lorenzo una vez que finalizara el campeonato. ¿Razones? Varias: los problemas institucionales del Ciclón, la deuda que el club mantiene con jugadores y cuerpo técnico y el posible desguace del plantel con vistas al torneo que viene. Según pudo averiguar LA NACION, a Russo ya le habían comunicado que el Ciclón se desprendería de al menos seis futbolistas (entre ellos, Johan Romaña, Iker Muniain y posiblemente el arquero Orlando Gil) para afrontar la segunda parte del 2025.En San Lorenzo ya había llamado la atención que Russo no saliera a desmentir lo rumores que lo vinculaban con Boca y que tampoco haya asegurado su continuidad en el club en la conferencia de prensa de este domingo, cuando no aseguró -ni descartó- su continuidad al frente del equipo: "No respondo nada, no tengo por qué hablar. Voy a hablar cuando yo lo diga, lo quiera y cumpla con todo lo que tenga que pasar (sic). Yo no escucho nada ni me interesa. Hay que saber hablar y decir las cosas. Lo que tenga para decir lo diré personalmente, no en público". Luego, en un acto fallido señaló que, debido a la gran cantidad de bajas por lesión y convocatorias por la fecha FIFA, "a San Lorenzo" le iba a costar mucho el partido de Copa Argentina frente a Quilmes, casi que dando por sentado su salida.Este lunes, desde Boedo hicieron un pedido a la AFA para postergar ese encuentro y todo hace pensar que se aplazará finalmente para después del receso por el Mundial, aunque Russo convocó igualmente a sus jugadores para este martes por la mañana para agradecerles por el esfuerzo realizado y contarles de su propia boca los motivos de su adiós.Aunque no estuvo de acuerdo con su salida en 2021, Russo siguió en diálogo con Riquelme y en más de una oportunidad esperó el llamado desde Don Torcuato para hacerse cargo del plantel. Miguel esperaba esta oportunidad y mucho más la posibilidad de dirigir a Boca en un nuevo Mundial de Clubes. La última participación del club fue justamente en 2007, con Russo como DT, cuando cayó 4 a 2 en la final con el Milan de Ancelotti.Será, para Russo y para Boca, un volver a comenzar, con el desafío de hacer un buen papel en el Mundial y devolverle al club la paz y parte de la grandeza perdida.
El abogado de la familia indicó que la paralización podría deberse a información que desconocen. "Queremos encontrar el cuerpo para que pueda estar en un lugar donde se le pueda visitar, si Dios así lo ha decidido", dijo
"No nos vamos a quedar callados, vamos a luchar por encontrarla y porque los responsables respondan", anunciaron los allegados a la aviadora de la Fuerza Aérea del Perú desaparecida hace seis días
La alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) continúa desaparecida tras el accidente de su aeronave KT-1P el pasado 20 de mayo
La defensa de los padres denunció la disminución de las labores de búsqueda y el aparente desinterés de la FAP para localizar a la piloto. Además, solicitó apoyo internacional para continuar con la búsqueda
La institución afirmó que el avión de la alférez, desaparecida desde el 20 de mayo, tenía mantenimiento actualizado y que intensificó la búsqueda con apoyo del Ejército y la Cruz Roja. Sin embargo, la familia denuncia abandono y falta comunicación
Un insólito accidente tuvo lugar este domingo durante la reconocida carrera de las 500 Millas de Indianápolis, en Estados Unidos, cuando el piloto Robert Shwartzman ingresó a boxes para un cambio de neumáticos, tuvo un problema con los frenos que no le permitió reducir la velocidad y atropelló a parte del equipo de mecánicos que se acercaron a asistirlo.El incidente ocurrió cuando el joven corredor de 25 años, perteneciente al equipo Prema Racing, ingresó a los pits en la vuelta 87 y perdió el control cuando se bloquearon las ruedas delanteras del vehículo. Ahí fue cuando se deslizó hacia la zona donde se encontraba su equipo e impactó contra ellos. Tal como muestran las imágenes, por lo menos tres de los mecánicos resultaron afectados por el choque. Según reportaron posteriormente, todos se encuentran ilesos y uno solo tuvo que ser trasladado por una herida leve en la pierna.El momento en que un auto atropella a los mecánicos en boxesEl comentarista de la transmisión describió el accidente como un choque "como una bola de bowling", en referencia a la forma en que el auto se deslizó hacia los integrantes de la escudería. Shwartzman, un ruso nacido en Israel, cuenta con una trayectoria destacada en la categoría. Había cosechado victorias en la Fórmula 2 y fue campeón de la Fórmula 3 en 2019. Además, ocupó roles como piloto de pruebas y reserva para la escudería Ferrari y Sauber en la Fórmula 1 antes de unirse a las carreras de IndyCar."Estoy increíblemente agradecido de que nadie haya salido gravemente herido hoy. Tuvimos un fallo en el freno trasero llegando a los pits y ese fue el final de nuestra carrera y nuestra ya inolvidable primera vez en el 500. Guardaré todos los grandes recuerdos, nuestro pole histórico y el increíble apoyo de los fans conmigo para siempre. Volveremos", escribió en su cuenta de Instagram tras la carrera. View this post on Instagram A post shared by Shwartzy (@robertshwartzman)Quién ganó las 500 Millas de IndianápolisMás allá del incidente que protagonizó Shwartzman, el ganador de las 500 Millas de Indianápolis fue el español Álex Palou, quien se convirtió en el primer piloto de su país en ganar esta legendaria carrera. El ahora tricampeón de IndyCar logró la victoria con Honda y el equipo Chip Ganassi.La carrera estuvo marcada por varios abandonos debido a incidentes por las condiciones climáticas adversas, que hicieron que el arranque se retrasara casi 40 minutos. Palou se impuso por seis décimas sobre Marcus Ericsson, 1.1 segundos ante David Malukas y por 2.1 segundos ante Pato O'Ward.
Se trata de Ashley Vargas, la joven piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Leer más
Al cuarto día de búsqueda, la familia de la alférez fue víctima de una llamada fraudulenta que aseguraba haberla encontrado con vida, sin embargo, solo trataron de aprovecharse del dolor de sus seres queridos
Una lluvia débil fue suficiente para retrasar el inicio de las 500 Millas de Indianápolis, también un aviso de la multiplicidad de incidentes que más tarde teñirían a la legendaria carrera de IndyCar, que cumplió el episodio 109 de su riquísimo historial. En las 200 vueltas en el óvalo más tradicional del automovilismo mundial se entremezcló el drama y la fama: desde el tempranero abandono de un candidato a la victoria en la serie de giros que la organización instó para que los neumáticos tomaran temperatura, a los incidentes que se produjeron en la pista y también en la calle de boxes. La gloria y el mítico festejo con la botella de leche fue para el catalán Álex Palau, con motor Honda y la preparación del equipo Chip Ganassi: la primera vez del tricampeón de IndyCar, que se convirtió en el piloto que estrenó la bandera de su país en el podio y quien desde ahora tendrá su rostro esculpido en bajorrelieve en el trofeo Borg-Warner, donde están presentes las caras de todos los vencedores de la Indy 500, y que se impone como una de las piezas icónicas del deporte.Los entrenamientos, la jornada de clasificación, el Top 12, el Fast Six que consagró al rookie Robert Shwartzman (Prema) como poleman -situación que no se repetía desde 1983, con el italiano Teo Fabi-, y las penalizaciones por utilizar atenuadores traseros modificados de modo ilegal y que derivaron en una multa de 200 mil dólares y el retraso al fondo de la grilla de Josef Newgarden y Will Power -por el escándalo fueron despedidos del poderoso Team Penske el presidente del equipo Tim Cindric, el director gerente Ron Ruzewski y el gerente general Kyle Moyer-, capítulos que le dieron forma a la previa de las 500 Millas de Indianápolis. El gris que rodeo los acontecimientos se replicó en el clima el domingo, aunque el frío y la lluvia no les quitó colorido a las tribunas que, como es costumbre, estuvieron repletas para una de las citas que componen la Triple Corona del automovilismo, junto al Gran Premio de Mónaco -se corrió en la misma fecha- y las 24 Horas de Le Mans.La baja temperatura, y mucho más el agua, influyó en el desarrollo: con los autos en la pista, tras la demora del comienzo, el primer golpe de escena. El neozelandés Scott McLauglhin perdió el control de su auto, del Team Penske, durante el warm-up mientras intentaba poner a punto los neumáticos y se estrelló contra el muro: la mejor espada de la estructura y que marchaba quinto en el campeonato no tuvo espacio para la velocidad y protagonizó un abandono que trastocó los planes y las estrategias. El desconsuelo y el llanto envolvió al oceánico, el único integrante del garaje que no conoce el sabor de la victoria en el mítico óvalo. El golpe fue el primero de una secuencia de errores que fueron marcando la carrera.El hechizo del clan Andretti en las 500 Millas de Indianápolis sumó una nueva página: Marco, hijo de Michael, nieto de Mario y representante del equipo que lleva el apellido, impacto contra la pared y generó la primera neutralización, que se extendió porque la lluvia reapareció y humedeció la pista. La aventura nunca ofrece un favorito, porque el ritmo es cambiante al igual que los contratiempos que modifican las estrategias: un accidente, la lluvia, las banderas amarillasâ?¦ Alex Rossi (Ed Carpenter Racing) continuó con la serie de infortunios y compuso el primer eslabón de una cadena caótica que se vivió en la calle de boxes: el fuego rodeó el auto, a un mecánico y provocó el retiro y la furia del estadounidense, ganador en 2016. Rookie and #Indy500 pole sitter @ShwartzmanRob is OUT after this scary incident on pit lane. pic.twitter.com/NjgM7WnmE9— NTT INDYCAR SERIES (@IndyCar) May 25, 2025Unos giros más tarde, Rinus Veekay (Dale Coyne Racing) no dominó su coche, dibujó un trompo y chocó en el ingreso al pit, mientras que Shwartzman embistió contra el muro a los mecánicos que trabajaban en el sector izquierdo del autoâ?¦ "Se bloquearon dos neumáticos, algo en el auto estaba mal: los frenos o los neumáticos. Una situación de mucho miedo por los mecánicos, por suerte uno solo sufrió una lesión", se lamentó el piloto ruso, nacido en Tel Aviv.El accidente que desencadenó Kyle Larson (Arrow McLaren)-tras el abandono se marchó a Charlotte para correr una competencia de NASCAR- involucró también a Kyffin Simpson (Chip Gannasi Racing) y a Sting Ray Robb, representante del Juncos Hollinger Racing, la estructura que dirige el argentino Ricardo Juncos y que en 2023 y 2024 tuvo en sus filas a Agustín Canapino. Con menos de la mitad de las vueltas desandadas, las 500 Millas de Indianápolis se enseñaba como una competencia de sobrevivencia.ALEX PALOU TO THE LEAD AT INDY! pic.twitter.com/jcx7qmNW66— NTT INDYCAR SERIES (@IndyCar) May 25, 2025Sin presentar credenciales, porque nunca ganó en un óvalo a pesar de ser tricampeón de IndyCar, la figura de Palou empezó e entremezclarse con aquellos que asoman sentirse más cómodos en los circuitos con esas características. Pero el catalán tenía un reto: romper el hechizo y nada menos que en Indianápolis. Fiel a su estilo, donde la paciencia y la frialdad para cumplir con el plan de carrera es una marca registrada, se mantuvo en posiciones expectantes. Él manejaba y desde el muro controlaban cada detalle, con el combustible y los neumáticos como guías para arribar al tramo definitorio con las mejores posibilidades de desatar el festejo. Con 14 giros para el final, desde la radio llegó la orden de atacar: se lanzó sobre Marcus Ericsson (Andretti), que no pudo resistir y tampoco contraatacar y recuperar el liderazgo. El sueco, vencedor en 2022, observó cómo Palou firmaba la quinta victoria en seis fechas en 2025, la que consagra, más allá de las coronas, al verdadero piloto de IndyCar.
El abogado que representa a los familiares de la piloto sospecha una posible falla en el asiento de eyección del avión KT-1P como causa de su desaparición durante una misión en Pisco
Un avión procedente de Panamá se aproximaba a una pista cerrada, lo que obligó al piloto a realizar una maniobra de emergencia para evitar un posible accidente que habría puesto en riesgo cientos de vidas
La joven de 24 años se encontraba en su última prueba para graduarse. Ya había sido reconocida por Dina Boluarte como la mejor estudiante de su promoción. Ahora, hace cuatro días que sigue desaparecida
La Marina de Guerra, la Fuerza Aérea, guardacostas y buzos especializados continúan las labores de rastreo en playa Mendieta, pese a las condiciones adversas para localizar a la oficial FAP desaparecida
La Marina de Guerra y la Fuerza Aérea han intensificado la búsqueda de la oficial FAP mediante un operativo coordinado que incluye aviones B 200, buques hidrográficos, patrulleras costeras y aviones de reconocimiento, reforzando la misión con tecnología avanzada para localizarla
La alférez de la Fuerza Aérea realizaba una misión de entrenamiento cuando ocurrió la desaparición. En horas de la mañana se emitió una alerta de su posible ubicación; sin embargo, la información resultó falsa
Cada hora cuenta para hallar con vida a la joven alférez de la Fuerza Aérea del Perú. Se han activado los protocolos y acciones para localizar a la piloto FAP
Edgar Vargas Escobedo señaló que están a la espera de la confirmación de la FAP para realizar el rescate de su hija, porque existe un "mal clima"
El tío de la piloto de la FAP solicitó el apoyo de las autoridades para conseguir un helicóptero, ya que su sobrina se encuentra a 180 millas mar adentro y su estado de salud es muy delicado
La alférez estuvo en altamar durante tres días, solo con el refugio de su paracaídas. Ahora ha sido encontrada en una lancha tiburonera
Pese a que en la actualidad se ha convertido en un símbolo en el mundo de la aviación, por lo que se utiliza como elemento decorativo, su función en clave
La familia de la piloto, desaparecida el 20 de mayo durante una misión de instrucción en Pisco, lidera una búsqueda por su cuenta
La piloto se encuentra desaparecida desde hace dos días luego de que la FAP perdiera contacto con su aeronave KT-1P en Pisco. Las operaciones incluyen al buque BAP Zimic para exploración submarina
La familia y la comunidad de la FAP piden encontrar a la joven desaparecida sana y salva. Mientras tanto, las autoridades reforzaron las operaciones de búsqueda y rescate