petroleros

Fuente: Infobae
15/10/2025 10:21

Dos lotes petroleros en la selva peruana están dando la hora con máximos históricos que catapultan la industria al cierre del 2025

La amazonía peruana está experimentando un incremento apoteósico en la extracción de hidrocarburos, con avances operativos y sociales liderados por las principales compañías petroleras de Loreto y Ucayali

Fuente: Infobae
23/08/2025 08:19

La ONG Transparencia Venezuela alertó sobre una red de buques petroleros fantasmas y desvío de recursos

Al menos 24 embarcaciones ocultaron su identidad el pasado mes de julio, mientras firmas especializadas identifican maniobras sistemáticas para evadir la supervisión internacional y manipular datos de ubicación

Fuente: Infobae
18/08/2025 22:27

La carta con la que parlamentarios de seis países le piden a Petro que se comprometa con la Amazonía y detenga los proyectos petroleros

En la misiva, cuatro parlamentarios de países amazónicos, uno de ellos colombiano, presentaron proyectos de ley articulados para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos en la Amazonía

Fuente: Perfil
13/08/2025 12:00

Petroleros de Vaca Muerta amenazan con un nuevo paro por incumplimientos empresariales

Solo YPF y Tecpetrol avanzaron en acuerdos con los petroleros, mientras el resto de la industria no acata la conciliación. El sindicato advierte que está listo para volver al paro si no hay respuestas. Leer más

Fuente: La Nación
06/08/2025 12:00

YPF compró los activos petroleros en Vaca Muerta de la francesa TotalEnergies por US$500 millones

YPF confirmó la compra de los dos activos petroleros de TotalEnergies en Vaca Muerta por US$500 millones. La oferta de la petrolera fue superior a la que habían presentado Vista -la compañía fundada por Miguel Galuccio- y Tecpetrol, del Grupo Techint.De esta manera, YPF se quedará con el 45% de participación de los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza, en Neuquén, donde será el operador. Las otras compañías con acciones son Shell, también con el 45%, y la firma provincial Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), con el 10%.El año pasado, YPF adquirió las participaciones de ExxonMobil y Qatar Energy en el área no convencional Sierra Chata por US$327 millones, y pasó a controlar el 54% del bloque, en sociedad con Pampa Energía, su actual operador."Esta adquisición forma parte de la estrategia YPF de optimizar su portafolio de activos y fortalecer su posicionamiento como una operadora de no convencional de clase mundial", dijo YPF en un comunicado.Las áreas de TotalEnergies se ubican al norte de Vaca Muerta. "Ambos bloques cuentan con concesiones de explotación no convencional vigente hasta 2051 y representan activos claves para la estrategia de crecimiento de YPF en Vaca Muerta", agregó la compañía controlada por el Estado.Aunque concentran principalmente reservas de petróleo -con una producción de unos 25.000 barriles diarios-, también cuentan con abundante gas asociado. Esto las convierte en un activo estratégico para YPF de cara a su proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL)."La Escalonada es un bloque productor de crudo de primera clase que le permitirá a la compañía aumentar su producción actual y generar sinergias para potenciar el desarrollo del hub norte de Vaca Muerta. Por su parte, Rincón de La Ceniza se encuentra ubicado en la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta, con potencial estratégico para el desarrollo del proyecto Argentina LNG", explicó YPF.Otra ventaja clave es que Shell tiene participación en ambos bloques. La empresa angloholandesa tiene interés en invertir en la construcción de dos buques metaneros para que la Argentina pueda exportar gas por vía marítima.Durante un evento ayer en la AmCham, de hecho, Marín anticipó que la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para ese proyecto con Shell, así como para otro que se evalúa con la italiana ENI, podría confirmarse en el primer trimestre de 2026.En caso de concretarse la llegada de seis buques de GNL, el presidente de YPF estimó que el país podría exportar 100 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) entre 2027 y 2029, el equivalente al 67% de la producción actual de gas, que ronda los 150 millones de m3/d.TotalEnergies había anunciado su intención de desprenderse de sus activos petroleros luego de observar el creciente apetito de los operadores locales por expandirse en la formación no convencional de Vaca Muerta. El pago de US$1700 millones que hizo Pluspetrol por las áreas de ExxonMobil sorprendió al mercado energético, al casi duplicar la valuación original de la petrolera estadounidense.La venta de estos activos no implica una salida de TotalEnergies del país. La compañía, que opera en la Argentina desde hace 45 años, mantiene una presencia sólida en el negocio del gas. Es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de m³/d, lo que representa el 25% del total nacional. El 61% de ese volumen proviene de sus operaciones offshore en Tierra del Fuego; el resto, de la cuenca neuquina.En Tierra del Fuego, la empresa opera el yacimiento Ara-Cañadón Alfa y los campos marinos Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix. En Vaca Muerta, continuará con sus tres proyectos de gas en Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de las Yeguas.

Fuente: La Nación
05/08/2025 18:00

YPF está cerca de quedarse con los activos petroleros de la francesa TotalEnergies en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, mantiene intacto su entusiasmo por el futuro económico de Vaca Muerta. Incluso, asegura que su optimismo va en aumento y dice que cree que se equivocó cuando proyectó que la Argentina va a estar exportando US$30.000 millones por petróleo y gas en 2031. "Me quedé re contra corto, va a ser incluso más", señaló en el AmCham Energy Forum.Aunque no lo admite públicamente, Marín está por estas horas atento al inminente anuncio de TotalEnergies sobre qué empresa resultará ganadora en la licitación por sus activos petroleros en Vaca Muerta. Además de YPF, también presentaron ofertas Vista -la compañía fundada por Miguel Galuccio- y Tecpetrol, del Grupo Techint.La decisión podría conocerse en las próximas 48 horas. En YPF responden con una amplia sonrisa que aún no tienen novedades. Las participaciones de TotalEnergies en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza estarían valuadas en unos US$600 millones.El año pasado, YPF adquirió las participaciones de ExxonMobil y Qatar Energy en el área no convencional Sierra Chata por US$327 millones, y pasó a controlar el 54% del bloque, en sociedad con Pampa Energía, su actual operador.Las áreas de TotalEnergies se ubican al norte de Vaca Muerta. Aunque concentran principalmente reservas de petróleo -con una producción de unos 25.000 barriles diarios-, también cuentan con abundante gas asociado. Esto las convierte en un activo estratégico para YPF de cara a su proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL).Otra ventaja clave es que Shell posee un 45% de participación en ambos bloques -además de la firma provincial Gas y Petróleo del Neuquén-, lo que facilitaría el desarrollo conjunto del proyecto de GNL. La empresa angloholandesa tiene interés en invertir en la construcción de dos buques metaneros para que la Argentina pueda exportar gas por vía marítima.Durante el evento de AmCham, de hecho, Marín anticipó que la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para ese proyecto con Shell, así como para otro que se evalúa con la italiana ENI, podría confirmarse en el primer trimestre de 2026.En caso de concretarse la llegada de seis buques de GNL, el presidente de YPF estimó que el país podría exportar 100 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) entre 2027 y 2029, el equivalente al 67% de la producción actual de gas, que ronda los 150 millones de m3/d.Por otro lado, Marín también se refirió a la actual desaceleración de la actividad en Vaca Muerta. Reconoció que podría implicar una reducción de cinco sets de fractura, aunque lo atribuyó a una menor inversión por parte de los socios internacionales. "Tenemos que acostumbrarnos a una Argentina normal: si baja el precio del petróleo o si alguna empresa paga mucho por un activo, puede reorganizarse y reducir temporalmente la inversión para recuperar capital. Son cosas normales. A Vaca Muerta no la para nadie", aseguró.La venta de TotalEnergiesTotalEnergies había anunciado su intención de desprenderse de sus activos petroleros luego de observar el creciente apetito de los operadores locales por expandirse en la formación no convencional de Vaca Muerta. El pago de US$1700 millones que hizo Pluspetrol por las áreas de ExxonMobil sorprendió al mercado energético, al casi duplicar la valuación original de la petrolera estadounidense.Hace pocos días, el CEO global de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, confirmó la operación durante una conferencia con inversores. "Aprobamos ofertas vinculantes por nuestra licencia de petróleo no convencional en Argentina y por otros dos activos de exploración y producción, que aún no puedo revelar porque no se han hecho públicos. Estas ventas generarán un flujo de caja global de US$1000 millones", explicó.La venta de estos activos no implica una salida de TotalEnergies del país. La compañía, que opera en la Argentina desde hace 45 años, mantiene una presencia sólida en el negocio del gas. Es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de m³/d, lo que representa el 25% del total nacional. El 61% de ese volumen proviene de sus operaciones offshore en Tierra del Fuego; el resto, de la cuenca neuquina.En Tierra del Fuego, la empresa opera el yacimiento Ara-Cañadón Alfa y los campos marinos Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix. En Vaca Muerta, continuará con sus tres proyectos de gas en Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de las Yeguas.

Fuente: La Nación
29/07/2025 10:18

Si soy del sindicato de trabajadores petroleros, cuáles son los hoteles que tengo disponibles y cómo pedirlos

Los trabajadores petroleros que pertenecen a la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles pueden asistir a sus hoteles en distintos puntos del país. Se trata de uno de los beneficios de quienes están asociados al gremio, puesto que pueden acceder a un valor costo por hospedarse allí. Son opciones ideales para disfrutar en todo momento del año, como es el caso de las vacaciones de invierno. El sitio oficial de F.A.Si.Pe.G.y Bio detalla los hospedajes asociados al sindicato en algunos de los principales centros turísticos del país, como es el caso de Mar del Plata, Villa Carlos Paz y San Carlos de Bariloche. Sus afiliados pueden reservar su alojamiento para aprovechar sus precios diferenciales.Cuáles son los hoteles que tengo disponibles como trabajador petroleroDe acuerdo a lo que informa del sitio oficial, los trabajadores petroleros que pertenecen a la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles cuentan con las siguientes alternativas para descansar, siempre con reserva anticipada:Mar del Plata: Hotel 13 de DiciembreSanta Teresita: Hotel Eva PerónVilla Carlos Paz: Hotel Colonia 12 de OctubreBariloche: Hotel Presidente PerónHotel Presidente Perón de BarilocheDe todos modos, no se detalla los valores de alojamiento en ninguno de los hoteles para los afiliados a F.A.Si.Pe.G.y Bio. Para conocer los costos que conlleva cada uno de ellos, es necesario comunicarse al email turismo.faspygp@petroleoygas.com.ar.En todos los casos, se ofrece alojamiento con desayuno y zona de wifi. En tanto, para la mayoría de los alojamientos cuentan con pileta y un quincho con parrilla. El horario de check-in (ingreso) es a las 14 y el horario de check-out (egreso) es las 10.Cómo reservar en los hoteles del sindicato de los trabajadores petrolerosSegún detalla el reglamento de F.A.Si.Pe.G.y Bio para que sus afiliados disfruten de sus hoteles, solo se podrá consultar vía correo electrónico y no por teléfono. Los pedidos de disponibilidad tienen una vigencia de cinco días hábiles. Pasado ese tiempo, se dará de baja automáticamente sin aviso y excepción si no se confirma la reserva. Cuando se concreta la reserva de una habitación en uno de estos alojamientos, el número de confirmación de la misma se enviará desde la Secretaria de Turismo del gremio dentro de los tres días hábiles de haberla recibido a los sindicatos por mail, con la cual se deberá ingresar al hotel.Cabe aclarar que no se tomarán reservas sin pagos. Todos los pasajeros deberán abonar al menos el 50% de la estadía al momento de hacer la reserva y el resto se abonará al ingresar al hotel. A su vez, la tarifa de la estadía podría sufrir variaciones que afectarán el importe del saldo restante. Solo se respetará el precio de la tarifa establecida para la reserva si el afiliado abona el 100% del valor de la reserva por adelantado. En el caso de los afiliados que se hospeden con hijos, no abonan por aquellos con hasta 12 años inclusive, mientras que entre los 13 y 25 años pagan la tarifa de afiliado. A partir de los 26 años le corresponde la tarifa de particular.Cuando se realiza una cancelación, se debe avisar al menos un día antes del comienzo de su estadía a la Secretaría de Turismo por medio de un mail, justificando el motivo de la baja de la reserva y adjuntando los certificados que correspondan. Todos los reintegros tendrán una retención del 20% en concepto de gastos administrativos, y solo serán acreedores del 80 % restante aquellos pasajeros que avisen en tiempo y forma de la cancelación de la reserva. En tanto, para aquellos que no avisen de la cancelación de su reserva, que se retiren antes del hotel o ingresen después de la fecha prevista en la reserva, no serán acreedores de reintegro alguno.

Fuente: La Nación
24/07/2025 17:36

La francesa TotalEnergies avanza con la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta: YPF y Vista, los interesados

La empresa francesa TotalEnergies está en la etapa final del proceso de venta de sus dos yacimientos petroleros en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. De este modo, sigue los pasos de otras compañías internacionales como ExxonMobil y Petronas, que ya se desprendieron de sus activos en la cuenca neuquina con ventas por más de US$1000 millones.El CEO global de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, confirmó la operación hoy durante una conferencia con inversores. "Hemos recibido algunas ofertas vinculantes por nuestra licencia de petróleo no convencional en la Argentina, con una propuesta sólida, además de otros dos activos que aún no puedo revelar porque no se han hecho públicos", señaló.Según pudo saber LA NACION, al menos dos empresas superaron la ronda inicial de interés: YPF y Vista. Esta última, fundada por Miguel Galuccio, adquirió recientemente los activos de Petronas por US$1340 millones, lo que la posicionó como la segunda mayor productora del país a menos de 10 años desde su fundación.Por La Escalonada y Rincón La Ceniza, las ofertas de compra podrían superar los US$800 millones. Actualmente, ambos yacimientos producen alrededor de 25.000 barriles diarios. Además, Pouyanné indicó que hay otros dos activos en venta en el país, con los que TotalEnergies podría alcanzar un total de US$1000 millones por toda la operación.La empresa había anunciado su intención de desprenderse de estos activos luego de observar el creciente interés de los operadores locales por expandirse en Vaca Muerta. El pago de US$1700 millones que realizó Pluspetrol por las áreas de ExxonMobil sorprendió al mercado energético, al casi duplicar la valuación inicial de la petrolera estadounidense.La venta de estos activos no implica la salida de TotalEnergies del país. La compañía, que opera en la Argentina desde hace 45 años, mantiene una fuerte presencia en el negocio del gas. Es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de metros cúbicos (m³/día), equivalente al 25% del total nacional. El 61% de ese volumen proviene de sus operaciones offshore (en el mar) en Tierra del Fuego; el resto, de la cuenca neuquina.En Tierra del Fuego, la firma opera el yacimiento Ara-Cañadón Alfa y los campos offshore Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix. En Vaca Muerta, continuará con sus tres proyectos de gas en Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de Las Yeguas."En el segmento upstream, además de nuestra participación en Bunga, Nigeria, hemos aprobado en las últimas semanas ofertas vinculantes por nuestra licencia de petróleo no convencional en la Argentina y por otros dos activos de exploración y producción, que generarán un flujo de caja global de US$1000 millones", agregó Pouyanné.La Secretaría de Energía informó esta semana que en junio la producción de hidrocarburos alcanzó niveles no registrados en más de dos décadas. En petróleo, se extrajeron 778.800 barriles diarios, la cifra más alta desde diciembre de 2001. En gas, la producción alcanzó los 158,8 millones de m³/día, el mayor volumen desde agosto de 2003.Este incremento en la producción, sumado a una menor importación de gas, permitió que la Argentina alcanzara en el primer semestre el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años. "Con reglas claras, el país alcanzó los US$3761 millones, gracias al crecimiento del 10,8% en las exportaciones y a una caída del 23,6% en las importaciones", destacó la cartera energética.

Fuente: Perfil
24/07/2025 00:00

Marcelo Rucci anunció un paro de petroleros por 48 horas en Vaca Muerta y exige el fin de los despidos

El secretario general del sindicato petrolero de Río Negro, Neuquén y La Pampa denunció más de mil cesantías y criticó con dureza a la conducción de la CGT: "Ya no representan a nadie". Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 18:21

El Sindicato de Petroleros de Neuquén realizará una huelga de 48 horas que paralizará a Vaca Muerta

Será el 31 de julio y 1° de agosto en protesta por más de 1000 despidos, según confirmó el líder del gremio, Marcelo Rucci. Dijo que "la conducción de la CGT se tendría que ir porque ya no representa a nadie"

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

Dos buques petroleros chocaron y se incendiaron cerca del estrecho de Ormuz, un paso estratégico en Medio Oriente

COPENHAGUE.- Dos buques petroleros chocaron y sufrieron graves incendios el martes cerca del estrecho de Ormuz, donde han aumentado las interferencias electrónicas durante el conflicto entre Irán e Israel. No se registraron heridos entre la tripulación ni derrames de petróleo.Con Irán e Israel disparándose misiles mutuamente desde el viernes, las interferencias perturbaron los sistemas de navegación cerca de la vital ruta marítima entre Irán y Omán, por la que circula aproximadamente una quinta parte del petróleo mundial.La guardia costera de Emiratos Árabes Unidos informó que había evacuado a 24 personas de uno de los buques, el Adalynn, al puerto de Khor Fakkan tras el accidente a 24 millas náuticas de su costa oriental.El personal del segundo petrolero, el Front Eagle, se encontraba a salvo y no se apreciaba contaminación tras un incendio en su cubierta, según su propietario, la empresa Frontline, que cotiza en la bolsa de Oslo.Frontline dijo posteriormente a Reuters que se investigaría el incidente, pero que no había indicios de interferencia externa.El Front Eagle iba cargado con 2 millones de barriles de crudo iraquí y se dirigía a Zhoushan, China, según el servicio de seguimiento TankerTrackers.com.El Adalynn, petrolero de clase Suezmax propiedad de Global Shipping Holding Ltd, de la India, no llevaba carga y navegaba hacia el Canal de Suez, en Egipto, según el servicio de seguimiento.InterferenciasEl centro de información JMIC de la Fuerza Marítima Combinada multinacional liderada por Estados Unidos había advertido esta semana que recibió informes de interferencias electrónicas procedentes de las inmediaciones del puerto iraní de Bandar Abbas y de otras zonas de la región del golfo Pérsico.Teherán ha amenazado en el pasado con cerrar el estrecho al tráfico en represalia por la presión occidental.Aproximadamente una quinta parte del consumo total de petróleo del mundo pasa por el estrecho. Entre principios de 2022 y el mes pasado, entre 17,8 y 20,8 millones de barriles diarios de crudo, condensado y combustibles atravesaron esa zona, según datos de Vortexa.Agencia Reuters

Fuente: Infobae
08/06/2025 04:43

Día Mundial de los Océanos: ONG llama a proteger el Golfo de México de daños petroleros

Esta conmemoración está dirigida a crear conciencia sobre la importancia de los ecosistemas oceánicos

Fuente: La Nación
26/05/2025 18:00

Empate en las elecciones de Surinam, el país que promete repartir a la población los ingresos petroleros

PARAMARIBO.- Surinam, el país más chico de América del Sur, se encuentra en una disyuntiva luego de que el partido gobernante y la oposición, obtuvieran casi el mismo número de escaños parlamentarios en las elecciones celebradas el domingo. Una votación controvertida, luego de que el actual presidente Chan Santokhi presentara un original programa mediante el cual promete a sus habitantes recibir directamente dólares provenientes de la industria petrolera.El partido del presidente saliente Chan Santokhi, el VHP, y el del expresidente fallecido Desi Bouterse, el NPD con la lista encabezada por Jennifer Simons, obtuvieron cada uno entre 17 y 18 escaños del Parlamento, según el escrutinio del 90% de los votos difundido por el gobierno.El resultado abre la puerta a semanas de negociaciones, ya que se requiere una mayoría de dos tercios de los 51 miembros de la Asamblea Nacional para elegir al próximo presidente. Las negociaciones extendidas podrían postergar reformas fundamentales y desalentar a los inversores, en un momento en que las principales petroleras están aumentando su interés en los recursos marítimos del país.El estrecho margen refleja una profunda división sobre cómo debe Surinam gestionar su recuperación económica y las nuevas riquezas petroleras. Santokhi, respaldado por el FMI y las petroleras, quiere otro mandato tras impulsar reformas clave "promercado". Mientras que la candidata opositora plantea usar los ingresos petroleros para programas sociales y aplicar reglas más estrictas para las multinacionales.El jefe de Estado desde 2020 de este empobrecido país, vecino de Guyana, alegó que "a partir de 2028 seremos productores de petróleo" y con ello "tendremos ingresos fiscales y regalías" para repartir entre la población.La ministra de Defensa, Krishna Mathoera, que también aspira a la presidencia, declaró a que es "importante" para el partido oficialista ganar porque durante su mandato se han sentado las bases de la estabilidad. "La economía crecerá" gracias al petróleo, aseguró.Para esta antigua colonia neerlandesa, que ha sufrido rebeliones y golpes de Estado desde su independencia en 1975, las reservas petroleras proporcionarán una fuerte inyección de dinero a partir del 2028, cuando está previsto que comience la producción en el país, acuciado por una gran deuda externa, una inflación rampante y una tasa de pobreza del 20%.El año pasado, el grupo francés TotalEnergies se comprometió a invertir 10.500 millones de dólares durante los próximos cuatro años en el yacimiento petrolífero marino GranMorgu, ubicado en el Atlántico, a 150 kilómetros de la costa. Ese emprendimiento junto a la empresa estatal surinamesa Staatsolie, tiene explotación programada para comenzar en 2028, con una producción proyectada de 220.000 barriles por día. Surinam produce actualmente entre 5000 y 6000 barrilles por día. Esto podría ser solo el comienzo, ya que aún no se han emitido nuevos permisos de exploración.Este salto disparó las esperanzas en el país, carente de infraestructuras, de convertirse en el nuevo El Dorado. Pero son varios los especialistas que tratan de rebajar la euforia."Espero que esto cambie nuestro país para bien, que vivamos mejor, que podamos tener mejores carreteras, un poco más de seguridad en nuestras vidas, una mejor educación para nuestros hijos, mejores condiciones para los estudiantes", añadió Rayshrie, una empleada de banco de 26 años."En ningún otro lugar"Fue la firma Lazard Fréres & Co., asesora del gobierno, la que propuso este "concepto original" de redistribución específico para Surinam, explicó a la agencia AFP Pierre Cailleteau, socio gerente del banco franco-estadounidense.Denominado RVI ("Regalías para Todos", por sus siglas en neerlandés) se trata de "un cupón que puede cobrarse si, y solo si, el Estado recibe regalías petroleras en el futuro", explicó el gobernante. "No existe en ningún otro lugar", observó Cailleteau. En los casos excepcionales de pagos directos a la población, como ocurre en Alaska, se abonan las ganancias obtenidas por el fondo soberano de inversión sobre las ganancias ya acumuladas. Los primeros cupones se distribuyeron a principios de mayo a parte de los aproximadamente 570.000 ciudadanos elegibles, explicó Victorine Moti, asesora del programa RVI del Ministerio de Finanzas. Las personas mayores de 80 años y las que tienen alguna discapacidad, principales beneficiarios, pueden retirar inmediatamente un monto equivalente a 750 dólares, ya que las autoridades consideran que este grupo de población no se beneficiará plenamente de las futuras ganancias petroleras. "El programa se extenderá gradualmente a las 127.169 personas mayores de 60 años" que viven en el país, y los bancos adelantarán los fondos, adquiriendo los RVI, explicó Moti.El resto de los surinameses de entre 18 y 59 años, y los mineros, solo podrán cambiar sus cupones a partir del 2028, cuando el Estado comience a cobrar las primeras regalías petroleras. Esas personas tienen dos opciones: retirar el dinero o ahorrar hasta un máximo de 1275 dólares, con un interés del 7% anual. Quienes ahorren durante 10 años recibirán una bonificación de 150 dólares. "Esperemos que intenten ahorrar y no cobrar inmediatamente", dice deseosa Moti, quien preferiría orientar de otro modo las ganancias iniciales.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
25/05/2025 04:00

Trump ejecuta una estrategia de presión constante contra Maduro, que pierde negocios petroleros y enfrenta una fuerte oposición política

Por consejo directo del secretario Rubio, el presidente de Estados Unidos canceló la licencia de explotación de Chevron en Venezuela y avaló el rescate de los disidentes refugiados en la embajada argentina de Caracas

Fuente: Perfil
15/05/2025 15:00

Judiciales paran este viernes y Petroleros piden reabrir paritarias para evitar medidas de fuerza

La Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN) reclama una recomposición salarial y rechaza el traspaso de la Justicia a la Ciudad. La Federación del Petróleo amenaza con un paro nacional si no se reactivan las paritarias. Leer más

Fuente: Perfil
14/05/2025 18:18

Empleados petroleros amenazan con medidas de fuerza: "Si paramos las refinerías, no hay combustible"

Gabriel Matarazzo, tesorero de la Federación Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles, advirtió que un paro total en el sector podría derivar en un desabastecimiento crítico si no se respetan los acuerdos salariales. Leer más

Fuente: Perfil
14/05/2025 13:18

Petroleros amenazan con medidas de fuerza por la falta de avances en las paritarias y ponen fecha límite

Petroleros representados por la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles advierten que se producirán paros si no avanzan las paritarias. Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 21:19

Al menos dos petroleros de Chevron están varados en Venezuela: el régimen canceló las autorizaciones de exportación

Dos buques partieron hacia Estados Unidos sin recibir los barriles de petróleo programados

Fuente: Infobae
24/02/2025 16:49

Perupetro otorga buena pro en lotes I y VI a La Ponderosa: constructoras retomarían el control sobre campos petroleros de Talara

Horizontes profundos. Con un precio internacional hoy de US$72 por barril, la cotización promedio de la producción entre ambos lotes asciende a unos US$160.000 diarios. ¿Qué ofrecieron a cambio al Estado peruano?

Fuente: Infobae
19/02/2025 16:20

Petro aseguró que Trump traicionó a Zelenski y a Europa por los diálogos con Putin: "Se insinúa una alianza de petroleros al frente del mundo"

El mandatario de los colombianos señaló que, por cuenta de supuestamente querer apropiarse de los recursos naturales, la vida de los eslavos está en inminente riesgo

Fuente: Ámbito
18/02/2025 18:17

Petroleros privados de Chubut amenazan con un paro por despidos de 300 trabajadores de Halliburton

La empresa anunció el cierre de la oficina local. Desde el Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut calificaron la decisión como "drástica y destructiva".

Fuente: Infobae
07/02/2025 14:00

Sheinbaum acusa a Fox y Calderón de sobreexplotar yacimientos petroleros durante su gobierno: "Ya hay una política distinta"

La presidenta de México expuso que durante el gobierno de Calderón se producían 3.4 millones de barriles diarios gracias a la política de sobreexplotación que había




© 2017 - EsPrimicia.com