Ricardo López Murphy y Horacio Jaunarena apuntaron contra el funcionario y cuestionaron la legalidad de la medida que permite la detención por "delitos de flagrancia". Señalan que va en contra de leyes de Defensa y Seguridad Interior. Leer más
El ministro de Defensa, Luis Petri, justificó la decisión de autorizar a las Fuerzas Armadas para que puedan detener civiles en la frontera norte, ante delitos en flagrancia, y relativizó el impacto de la medida, al señalar que esa atribución ya está prevista en un decreto presidencial y en el Código Procesal Penal de la Nación."Es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar", desafió el ministro, al confirmar que los militares enviados a la frontera norte podrán realizar detenciones ante situaciones en flagrancia.La decisión de incluir expresamente una autorización para poder realizar detenciones a civiles -una medida que según Petri ya está prevista en un decreto-, apunta a evitar posteriores imputaciones por presuntas acciones que puedan ser denunciadas ante la Justicia, interpretan en sectores castrenses.La Operación Roca comprende un despliegue de 1300 a 1500 militares en zonas rurales del norte del país, que se irán rotando a lo largo del año, hasta completar un total de 10.000 efectivos, pertenecientes en su mayoría a brigadas del Ejército. Se lleva adelante en colaboración las fuerzas de seguridad, que conduce la ministra del área, Patricia Bullrich.https://x.com/luispetri/status/1916658396897378805Petri encabezará el 6 de mayo en Salta una nueva presentación de la Operación Roca, junto al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz. Los militares no se ubicarán en los pasos fronterFuerzas Armadas Fizos, que se encuentran en jurisdicción de la Gendarmerías y de la Prefectura, sino en poblaciones del interior de la provincia.Reglas de empeñamientoLa polémica se planteó al trascender el contenido de las reglas de empeñamiento dictadas por el ministro para los efectivos militares asignados a la Operación Roca, cuya misión apunta a controlar y vigilar la frontera del norte argentino. Dichas normas tienen carácter secreto, precisó el ministro.Las reglas de empeñamiento son las instrucciones que el Poder Ejecutivo da a las Fuerzas Armadas ante cualquier desplazamiento de uniformados. "Ocurrió en la reunión del G-20 en Buenos Aires en los procesos electorales y en el envío de efectivos a Rosario, entre otros casos. Y también en los planes Escudo Norte, Fortín II y en otros despliegues militares antecesores de la Operación Roca", explicaron cerca del ministro de Defensa.Ante una consulta de LA NACION, Petri dijo que la posibilidad de que los militares realicen detenciones ante "casos in fraganti" está contemplada en el decreto 11 12/2024, firmado por el presidente Milei el 20 de diciembre pasado, que dispone la participación de las Fuerzas Armadas ante agresiones o amenazas de origen externo. El artículo 11 de dicho decreto señala que en determinados supuestos los militares "podrán proceder a la aprehensión transitoria de personas que se encuentren cometiendo delitos en flagrancia", una medida incluida en las reglas de empeñamiento, cuyo contenido es confidencial, insisten en el Ministerio de Defensa. Esos supuestos comprenden las operaciones en defensa de los intereses vitales de la Nación, como misión principal, y las que se desarrollan "en cumplimiento de las misiones subsidiarias".Además, indicó el ministro, el artículo 287 del Código Procesal Penal de la Nación faculta a cualquier ciudadano a "practicar la detención, debiendo entregar inmediatamente el detenido a la autoridad judicial o policial".Tras recordar que la ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras y que la posibilidad de "detención en flagrancia" está prevista en todos los códigos procesales del país, Petri reveló que "los países limítrofes usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras". Agregó, al respecto, que "Estados Unidos lo acaba de anunciar en enero, porque acá algunos se escandalizan".Las reglas de empeñamiento son confidenciales y constituyen el "manual de procedimientos" que deben seguir los efectivos ante una agresión. "Está contemplado que deben actuar con proporcionalidad y razonabilidad", expresó el ministro Petri, al asegurar que existe un protocolo de actuación.En el Ministerio de Defensa informaron que los militares asignados a la Operación Roca serán enviados a reforzar el control y la vigilancia en la frontera norte, en una tarea complementaria y coordinada con las fuerzas de seguridad -la Gendarmería y la Prefectura- y también con las Fuerzas Armadas de otros países, como Paraguay. Petri marcó diferencias con las operaciones militares en la frontera lanzados por los gobiernos de Cristina Kirchner y de Alberto Fernández. "Durante el kirchnerismo se desplazó a las Fuerzas Armadas para hacer presencia disuasiva, la nada misma. Nosotros vamos a la frontera, con las fuerzas equipadas, capacitadas y con el marco jurídico adecuado", insistió Petri.Al respecto, el ministro de Defensa recordó que el Estado nacional tiene a su cargo la custodia de los intereses vitales de la patria y que las Fuerzas Armadas actuarán en forma disuasiva o efectiva, para enfrentar las agresiones de origen externo".Petri justificó la autorización a los militares para detener civiles en la frontera nortePetri justificó la autorización a los militares para detener civiles en la frontera norte
Con sus inversiones por 495 millones de dólares en Brasil como carta de presentación, el Grupo EDGE, de capitales árabes y especializado en temas de defensa y tecnología avanzada, comenzó a explorar la posibilidad de ampliar sus servicios a las Fuerzas Armadas argentinas. Con esa finalidad, el CEO de la compañía, Hamad Al Marar, se reunió con el ministro de Defensa, Luis Petri, en un primer encuentro de exploración. Se trata de un grupo empresario que tiene su sede en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, y desembarcó en Brasilia con una oficina regional en 2023. Entre otros negocios, centra su actividad en la producción de municiones inteligentes en el rubro de armas y misiles, además de emprendimientos en plataformas y sistemas, el ciberespacio, la seguridad pública y estrategias de ingeniería."Es muy importante encontrar áreas de colaboración. La Argentina posee una industria muy fuerte en el campo de la defensa. Nosotros tenemos potencial para expandirnos en la región", dijo Al Marar, en diálogo con LA NACION, al revelar sus encuentros con el ministro Petri y con autoridades de las Fuerzas Armadas. Anticipó que no descarta expandir sus operaciones en la Argentina, a través de proyectos de colaboración en conjunto, con las Fuerzas Armadas, con universidades, instituciones académicas y espacios de ingeniería. A través de la empresa Siatt, especializada en "armamento inteligente y sistemas de alta tecnología", el Grupo EDGE participa en Brasil del desarrollo del sistema Mansup-ER, una versión extendida del misil nacional antibuque de superficie (Mansup), con un alcance de 70 kilómetros, en colaboración con la Marina de Brasil. Prevén completarlo a fines de este año, con vistas a su posible incorporación en el programa de las fragatas clase Tamandaré, que la Armada local está llevando adelante.En su primera visita a Buenos Aires, que se extendió por cuatro días, Al Marar planteó a Petri la propuesta de "hallar las soluciones que el Ministerio de Defensa necesita, en un desarrollo conjunto". En el diálogo con LA NACION, el empresario árabe afirmó que "la seguridad pública está entre nuestras prioridades, especialmente todo lo relacionado con el campo del ciberespacio". Y explicó: "Estamos mirando cómo fortalecer los posibles monitoreos conjuntos, la inteligencia artificial, los radares, drones, vehículos blindados, jeeps, fragatas y otras embarcaciones"."Analizaremos las capacidades locales, las propuestas técnicas, y en una segunda etapa evaluaremos costos y precios", dijo el empresario árabe. Frente al difícil contexto económico que golpea a la Argentina, Al Marar intentó transmitir seguridades. "En Emiratos Árabes Unidos nos gusta trabajar con países que no atraviesan una situación perfecta. Así podremos llevar adelante una colaboración real".Desde su ingreso en el mercado brasileño, EDGE adquirió participaciones del 50% y el 51% en Siatt y en Cóndor, respectivamente, dos de las empresas estratégicas de defensa del país vecino. El objetivo, reveló Al Marar, fue aumentar la producción para vender a escala internacional. No se descarta, en ese sentido, Al Mararque busquen alianzas u otros mecanismos de acceso al mercado argentino en materia de defensa y seguridad.Respecto de posibles negocios en la Argentina en el terreno militar, señaló que "cualquier inversión es buena". Al Marar no descarta, así, la compra de empresas en el ámbito de la defensa y la seguridad."La Argentina es una oportunidad comercial muy importante. La idea es atravesar juntos los momentos buenos y los momentos malos", concluyó el CEO del Grupo EDGE, que siguió su ruta de reuniones y agendas en Chile.
El exministro de Seguridad bonaerense sostuvo que Luis Petri y Patricia Bullrich fueron increpados en Bahía Blanca por "especular con la desgracia de los argentinos". Leer más
El Ministro de Defensa detalló su trabajo en Bahía Blanca, citó todos los recursos que usó el Gobierno para ayudar a los afectados por la tragedia y se refirió a la situación actual de la ciudad. Leer más
El ministro de Defensa, Luis Petri, salió a respaldar al presidente Javier Milei frente a las críticas de la oposición respecto de su ausencia en Bahía Blanca, ciudad bonaerense que fue afectada por un fuerte temporal el viernes, que dejó 16 muertos, más de 1000 evacuados y cientos de personas sin hogar.Al expresarse sobre los reproches hacia al jefe de Estado -la ministra de Capital Humano también recibió ataques-, Petri dijo el lunes en LN+: "Están equivocados. [Sandra] Pettovello está coordinando las acciones desde Buenos Aires. Muchas cosas no hubieses salido sin nuestra coordinación desde Bahía Blanca y de la ministra en Buenos Aires. En lo que refiere al Presidente, ha estado monitoreando todo el tiempo la situación. Nosotros estamos acá por instrucciones concretas de Milei"."Ha estado siguiendo en tiempo real cada una de las acciones que llevamos adelante", resaltó el funcionario a continuación. Y enfatizó: "Piensen que él [Javier Milei] suspendió todas sus actividades y se abocó a monitorear lo que ocurría en Bahía Blanca. Por eso nosotros seguimos acá junto a las fuerzas nacionales. Esto claramente tiene que ver con una decisión del Presidente de la Nación, que ha estado desde el minuto cero siguiendo todas las instancias y cómo se iban desenvolviendo los acontecimientos, pidiéndonos que dispusiéramos de todos los recursos tanto material como humanos y económicos para ayudar a los bahienses".Más adelante en la entrevista, Petri profundizó en relación a los avances en Bahía Blanca, a más de cuatro días del desastre. "Hay que poner todas las energías en este proceso de reconstrucción, llegando a los damnificados y las personas evacuadas. El Gobierno nacional, por instrucciones del presidente Javier Milei, lo pone y ha puesto todo. Hay más de 450 efectivos del Ejército y la Armada que han sido desplazados, además de otros integrantes de las fuerzas de seguridad. Hemos puesto más de 100 vehículos, entre anfibios, camiones, camionetas 4x4, para estar del lado de la gente que lo está necesitando y mucho"."La buena noticia es que poco a poco algunos sectores de la ciudad empiezan a volver a la normalidad. El 65% de la población cuenta con energía eléctrica y el 100% ya cuenta con gas natural. Mañana [por este martes] se restablece el transporte público. Ya se evacuó el agua subterránea en los edificios en casi un 100%. Lógicamente quedan sectores muy afectados como Cerri e Ingeniero White", detalló a continuación, en diálogo con Luis Majul.Una vez más, apuntó contra quienes critican al oficialismo, e hizo del dirigente Juan Grabois un ejemplo: "Estamos abocados a lo importante. No nos preocupan las críticas de gente como [Juan] Grabois. Hoy tenemos que estar concentrados y tener la energía puesta en estar al lado de los bahienses y ver las necesidades. Hay muchas cosas por hacer. Tenemos más de 13 albergues y 900 evacuados. Solamente el Ejército tiene 120 evacuados. Instalamos un hospital móvil. Mañana [por el martes] vamos a instalar un puente móvil de 30 metros. Vamos a recibir plantas potabilizadores del Ejército nacional que permiten potabilizar 9000 litros de agua"."Los lugares que se encuentran a mayor altura están volviendo a la normalidad mientras que los más bajos, y fundamentalmente las zonas más precarias, son las que mayor problema tienen hoy y tratamos de hacer foco y asistirlas con todas las fuerzas tanto federales como nacional, provinciales y municipales. Hemos reforzado además la seguridad en determinados lugares para evitar saqueos. Al día de hoy, hay 16 personas fallecidas. 15 identificadas y uno sin identificar. Buscamos a tres personas avaladas por denuncias y se han presentado más de 120 reclamos de búsqueda de paradero", completó el titular de la cartera de Defensa.Y dio por concluido el diálogo televisivo con una reflexión: "Para nosotros esto es lo importante. Lo que digan resentidos [en referencia a Juan Grabois], porque les cortaron las cajas y no les permitieron intermediar con los pobres, no nos detiene un segundo. El país se está recuperando. Sufrimos la situación de Bahía Blanca, pero los datos de la economía y del INDEC respecto de la baja de la inflación y caída de la pobreza hablan a las claras de que tenemos un Gobierno que se preocupa".
Tras conocerse las primeras consecuencias que tuvo el fuerte temporal que azotó a Bahía Blanca durante la madrugada del viernes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, viajaron a la localidad bonaerense para recorrer la zona en emergencia y reunirse con el comité de crisis, en donde también estaba el gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, y pese a la rapidez de acción de parte de los funcionarios, no fueron bien recibidos por algunos vecinos del lugar, que los increparon mientras caminaban por una de las áreas damnificadas.Entre gritos e insultos, Petri y Bullrich tuvieron que ser escoltados por los efectivos policiales de vuelta hasta la camioneta que los había llevado al lugar y se retiraron rápidamente. "Llevatela", "Anoche tenían que aparecer", "Perdimos todo" o "Volvete a pie, mojate los zapatos" fueron algunas de los gritos que se escucharon en el marco del clima de descontento e impotencia de los habitantes de la ciudad en donde cayeron más de 400 milímetros de agua.La visita de los miembros del gabinete ya había generado polémica cuando se supo que junto a ellos había viajado el diputado José Luis Espert, quien tiene serias intenciones de competir como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en territorio bonaerense, en las legislativas de este año. Los detractores lo acusaron de hacer un uso político de esta difícil situación que atraviesan los ciudadanos de esa localidad de la provincia de Buenos Aires, que amanecieron con autos apilados, sin sus pertenencias -arrastradas por el agua- y con centímetros de barro en las veredas. "En Bahía Blanca junto a los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri con asistencia, recursos y refuerzos para la recuperación de la ciudad. Es impecable el despliegue de nuestro Ejército, la Armada y las fuerzas federales en la zona. Lamentamos el desastre ocurrido y confirmamos todo el trabajo que hay por hacer en la Provincia para que los bonaerenses vivamos dignamente", escribió por su parte el diputado nacional en X, en un momento en que Nación y Provincia habían dejado atrás las diferencias de los últimos días por el tema inseguridad y trabajado en conjunto para atender la emergencia.En Bahía Blanca junto a los Ministros @PatoBullrich y @luispetri con asistencia, recursos y refuerzos para la recuperación de la ciudad, es impecable el despliegue de nuestro @Ejercito_Arg, @Armada_Arg y las Fuerzas Federales de Seguridad en la zona. Lamentamos el desastreâ?¦ pic.twitter.com/SQbKB7sKTh— José Luis Espert (@jlespert) March 8, 2025El operativo de ayudaPor su parte, desde el Gobierno nacional anunciaron que la ayuda está en camino: se encuentra en espera el desembolso de una suma de $10.000 millones para el municipio, el acondicionamiento de un tren sanitario y la distribución de insumos para tragedias.Mientras tanto, en un impactante operativo para comenzar a trabajar en los destrozos que dejó el temporal (que se cobró al menos 13 víctimas fatales), los equipos de bomberos y de Defensa Civil se sumaron a los efectivos policiales bonaerenses y federales, el Ejército, la Armada y la Prefectura Naval Argentina.Los ministros Petri y Bullrich llegaron el viernes alrededor de las 19 y fueron informados por agentes de seguridad federales y las Fuerzas Armadas sobre el estado de situación. "Gendarmería perdió todo en la inundación, todos los vehículos y los equipos de comunicaciones, por eso estamos enviando equipos de otras zonas para cubrir el déficit operacional", señaló Bullrich en declaraciones periodísticas.Por su parte, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, se trasladó al lugar en compañía de autoridades de organismos especializados en emergencias y el gobernador Kicillof viajó por tierra más tarde para sumarse a un comité unificado que, aseguraron, requería "respuestas urgentes".
Los ministros de Seguridad y Defensa vivieron una situación muy tensa con un grupo de vecinos. Debieron retirarse del lugar. Leer más
En medio del fuerte temporal que azotó a la ciudad de Bahía Blanca y que hasta el momento dejó diez muertos hubo fuertes críticas al diputado nacional oficialista José Luis Espert, que se sumó a la comitiva que salió desde la Casa Rosada para atender la situación. Sus detractores lo acusaron de hacer un uso político de esta difícil situación que atraviesan los ciudadanos de esa localidad de la provincia de Buenos Aires, que amanecieron con autos apilados, sin sus pertenencias -arrastradas por el agua- y con centímetros de barro en las veredas.El viernes por la tarde, cuando ya se conocía la complejidad del caso, los ministros de Defensa y de Seguridad nacionales, Luis Petri y Patricia Bullrich, decidieron emprender viaje aéreo a Bahía Blanca. Así lo dejaron trascender desde los equipos de prensa de los dos funcionarios de Javier Milei. Sin embargo, no se supo hasta las primeras fotos en el lugar que también desembarcó allí Espert, quien tiene serias intenciones de competir como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en territorio bonaerense, en las legislativas de este año. Mientras que todavía no se sabe si estará al frente de la boleta, sí está confirmado que ocupará un lugar en la nómina porque así lo dijo el propio Presidente en una entrevista en LN+.Usual crítico de la gestión del gobernador Axel Kicillof, que fue el viernes a Bahía Blanca pero por vía terrestre y allá se encontró con los dirigentes libertarios, Espert utilizó sus redes sociales para contar que había estado presente junto a los vecinos."En Bahía Blanca junto a los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri con asistencia, recursos y refuerzos para la recuperación de la ciudad. Es impecable el despliegue de nuestro Ejército, la Armada y las fuerzas federales en la zona. Lamentamos el desastre ocurrido y confirmamos todo el trabajo que hay por hacer en la Provincia para que los bonaerenses vivamos dignamente", dijo el diputado nacional en X, en un momento en que Nación y Provincia habían dejado atrás las diferencias de los últimos días por el tema inseguridad y trabajado en conjunto para atender la emergencia.Al mensaje, Espert sumó una foto donde se lo ve de camisa celeste en el comité de crisis que se montó, observando un mapa junto a Bullrich, Petri y el intendente local, Federico Susbielles, rodeado por personal de las fuerzas que trabaja allá.En Bahía Blanca junto a los Ministros @PatoBullrich y @luispetri con asistencia, recursos y refuerzos para la recuperación de la ciudad, es impecable el despliegue de nuestro @Ejercito_Arg, @Armada_Arg y las Fuerzas Federales de Seguridad en la zona. Lamentamos el desastreâ?¦ pic.twitter.com/SQbKB7sKTh— José Luis Espert (@jlespert) March 8, 2025Entre mensajes de libertarios y de cuentas pro-Gobierno que celebraron la bajada al territorio de los ministros y el diputado nacional, que asimismo preside la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja y es amigo de Milei, se colaron también unas cuantas críticas a Espert. Esto no solo porque no tiene funciones ejecutivas sino también porque ningún otro legislador se presentó en la ciudad bahiense, a la que era tan complejo ingresar al punto que ni siquiera fue sencillo para los medios de comunicación que buscaban cubrir el viernes las consecuencias de los 290 milímetros que cayeron desde la madrugada hasta el mediodía.Uno de los más fuertes contra Espert fue el jefe de la bancada de la Coalición Cívica (CC) en Diputados, Juan Manuel López, también representante de la provincia de Buenos Aires. "Está muy mal que el diputado Espert use la situación de Bahía Blanca para su campaña política. Es una tragedia, tengan pudor", exclamó el ladero de Elisa Carrió.Pero no solo arremetió contra su colega en el recinto. "También está muy mal que los ministros Bullrich y Petri faciliten eso", acotó.En las réplicas a su mensaje se sumó el presidente de la CC-Ari, Maximiliano Ferraro, también diputado nacional. "Carancheo al palo", comentó el otro "lilito".Carancheo al palo— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) March 8, 2025
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri compartieron escena con Axel Kicillof durante las tareas de coordinación por la catásgtrofe. Pero los posteos generaron ruido político. Leer más
El gobernador arribó a la ciudad por la noche, donde mantuvo una reunión con los ministros nacionales. Producto del las inundaciones, las autoridades ya confirmaron 10 víctimas fatales en el municipio bonaerense.
"El primer F-16 ya se encuentra en la Argentina. Gracias a la determinación del presidente Javier Milei recuperamos la capacidad supersónica", anunció con bombos, platillos y luces de colores el ministro de Defensa, Luis Petri, el lunes pasado en la VI Brigada Aérea de Tandil. Pero la aeronave que mostraba a sus espaldas no está en condiciones de volar, sino que está destinada a la instrucción y entrenamiento de los pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea que recibirán la capacitación en tierra.Así lo confirmaron a LA NACION fuentes militares. Los 24 aviones caza adquiridos a Dinamarca para recuperar la capacidad supersónica de la Fuerza Aérea, en una operación acordada en 300 millones de dólares, a lo que hay que sumar otros US$350 millones por el sistema de armas provisto por Estados Unidos, llegarán a la Argentina recién a fines de año, con escalas y reabastecimientos en vuelo.El Gobierno empuja un cambio de agenda en medio del escándalo $LIBRA: provoca a Kicillof y no descarta tomar medidas en la provinciaSegún lo planificado hasta el momento, arribarán a nuestro país en cuatro tandas de seis aeronaves. Las fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que se espera que las primeras unidades pisen suelo argentino en diciembre de 2025, un año y ocho meses después del contrato firmado en abril de 2024 por el ministro Petri en la Base Aérea de Skrydstrup, en tierra danesa.Por otra parte, desde septiembre pasado rige un "secreto militar" sobre todas las obras de remodelación que se harán en la VI Brigada Aérea de Tandil, de acuerdo con el decreto 807/2024 firmado por el presidente Javier MIlei. Las obras fueron programadas para adaptar la unidad aérea a las necesidades de los aviones de cuarta generación.El primer F-16 ya se encuentra en la Argentina. Gracias a la determinación del Presidente @JMilei recuperamos la capacidad supersónica. pic.twitter.com/4jY5CkQF7X— Luis Petri (@luispetri) February 25, 2025Hasta la llegada efectiva de los primeros F-16, que arribarán en diciembre en "vuelos rectos y nivelados", a velocidad crucero y piloteados por comandantes daneses y argentinos, el avión escuela acondicionado para la instrucción de los pilotos y técnicos aeronáuticos será la única expresión concreta de la operación en la base militar de Tandil. Se lo llama "el avión 25â?³.En cuanto a la operación de llegada de los F-16 en diciembre, la Argentina carece de aviones para hacer reabastecimientos en vuelo de estas unidades caza supersónicas, por lo que esa tarea se cumplirá seguramente con aeronaves arrendadas. Se estima que el Gobierno encarará en un mediano plazo la adquisición de aviones para garantizar esa capacidad de reabastecimiento en vuelo y sacar el máximo provecho de los aviones adquiridos a Dinamarca. Los Hércules, que realizan esa misiónRespecto del sistema de armas con el que se equiparán los aviones daneses-norteamericanos que llegarán a partir de diciembre, se estima que serán equipados con misiles aire-aire y armamento guiado aire-superficie, según trascendió en fuentes especializadas. En medio de la reserva que pesa por el secreto militar, se supo que los F-16 que recibirá la Argentina tienen alas fabricadas en los últimos años, lo cual extiende significativamente la "vida remanente de las células", en unidades que cargan ya 40 años sobre sus espaldas.Secreto militarEl secreto militar impide revelar, incluso, detalles de los elementos que se emplearán en las obras de remodelación de la brigada aérea. Por ejemplo, los nuevos hangares, que podrían tener capacidad para albergar a dos F-16, y las características técnicas del hormigón y la extensión de la pista central, para evitar que la información llegue "a potenciales enemigos", describieron en ámbitos castrenses. También se pondría en marcha un centro de idiomas para el perfeccionamiento del inglés.La razón del secreto militar es no dar a conocer las dimensiones, profundidades y el material utilizado, pues se trata de información importante para desarrollar las carpetas de objetivos por parte de cualquier potencial adversario", explicó un jefe aeronáutico en actividad.Se construirá una nueva pista y algunos hangares, cuyas características se mantienen en absoluta reserva. El decreto 807/2024 menciona tareas "imprescindibles para la adecuación de las instalaciones, tales como pista, calle de rodaje, plataforma, hangares, depósitos de material sensible y centro de instrucción y la importación de material sensible como partes integrantes de las aeronaves, por ejemplo motores, repuestos, armamento real y de entrenamiento".Como la base de Tandil estará en obras, que se extenderían hasta fines de 2026, los primeros F-16 serían llevados al Área Material Río Cuarto, en Córdoba, donde también se adaptarán las condiciones de la aeroestación. En ambos casos -Tandil y Río Cuarto-, los trabajos de remodelación de la pista estarían a cargo del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), por tratarse de aeródromos que reciben vuelos comerciales de pasajeros. En ambos casos, la pista es de uso dual civil y militar."Con ustedes, el primer F-16 de todos los argentinos. Si se pudiera definir en una palabra, esa palabra sería soberanía. Pero, si tuviéramos que elegir otra palabra, sería paz. La paz no se garantiza con buenas intenciones, sino con determinación. De la paz nace la fuerza", expresó Petri en el acto de Tandil, al presentar el avión escuela, que forma parte de la operación cerrada con Dinamarca, que según informó el gobierno de Javier al Congreso se acordó en 301,2 millones de dólares, que se pagan en cinco años, sin intereses. Eso, al margen de la adquisición del sistema de armas.El ministro de Defensa afirmó que con los F-16, la Argentina "se alinea a los estándares de la OTAN", lo que permitirá enfrentar amenazas con medios adecuados. Mpas específicos, fuentes aeronáuticas indicaron que "con esta adquisición la Fuerza Aérea contará con un sistema de armas que presenta las mismas prestaciones que el Grepen brasileño y mejores condiciones que los F-16 que tiene Chile".
Los diputados Luis Picat, Mariano Campero, Mario Pablo Cervi, Martín Arjol, y Francisco Monti estuvieron detrás del "Seminario por las Ideas Liberales", que convocó a más de 250 dirigentes radicales de todo el país. Leer más
El telón cayó y reflectores en tonos azules, celestes y blancos apuntaron al primer avión F-16 que llegó a la Argentina y que el lunes por la noche presentó el Gobierno. El acto reunió a la plana mayor de la Fuerza Aérea y no faltó el ministro de Defensa, Luis Petri, encargado de la ceremonia, quien -esta vez de saco y corbata- no perdió oportunidad para subirse a la aeronave y tomarse una serie de fotos con el pulgar hacia arriba."El primer F-16 ya se encuentra en la Argentina. Gracias a la determinación del presidente Javier Milei recuperamos la capacidad supersónica", celebró Petri que, desde la cabina del avión -que en realidad arribó en diciembre y estaba guardado en Tandil- dijo que servirá para "defender la paz y la seguridad". En el acto hubo proyección de imágenes de los F-16 y discursos de los altos cargos de la Fuerza Aérea, comandada por el brigadier Gustavo Javier Valverde. View this post on Instagram A post shared by Fuerza Aérea Argentina (@fuerzaaerea_arg)La adquisición de las aeronaves (que son 24 en total) se selló a través de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca y con el ministro de Defensa de allá, Troels Lund Poulsen, en abril de 2024. En ese momento, fuentes castrenses confiaron a LA NACION que la operación se dio por un monto cercano a los US$650 millones. De esa suma, la mitad corresponde al valor de las aeronaves y la otra mitad, al sistema de armas. Por su parte el vocero presidencial, Manuel Adorni, había dicho que la operación sería por un monto menor, "unos 300 millones de dólares".Según indicó Petri el lunes por la noche durante el evento, esto posiciona a la Argentina entre los 26 países que operan "uno de los mejores aviones del mundo", que además otorgan "poder disuasorio" y refuerzan la soberanía. Asimismo, el ministro expresó que logró concretar "la mayor adquisición aeronáutica militar en más de 40 años". View this post on Instagram A post shared by Luis Petri (@luispetriok)Tras su mensaje, el posteo fue compartido por Milei, un detalle no menor en una semana en la que se vio rodeado de rumores sobre una posible expulsión suya del Gabinete. Haciendo caso omiso a las versiones que hablaban de que al volver de Estados Unidos el Presidente lo echaría del Gobierno, el ministro mantuvo su agenda de actividades y ahora hizo esta presentación.Fabricadas por la compañía estadounidense General Dynamics, estas aeronaves de combate se encuentran operativas desde 1978 y pasaron por procesos de modernización. Según describe la Fuerza Aérea de Estados Unidos en su página web, los F-16 Fighting Falcon ofrecen "un sistema de armas de alto rendimiento y costo relativamente bajo", y están en condiciones de volar a más de 2500 kilómetros por hora. Incluidos los sistemas de armas, cada avión está valuado entre US$20 millones y US$27 millones, y se estima que la hora de vuelo insume un costo de US$20.000. Algunas unidades son biplaza, acondicionados para el adiestramiento de los pilotos, y otras son monoplazas.Se espera que el resto de los aviones llegue en tandas de a seis, entre 2025 y 2028. El F-16 que mostró Petri es un avión "escuela", es decir, que no puede ser utilizado en combate. Estará dedicado a entrenar al personal técnico y a los pilotos.
El titular de la cartera de Defensa posteó un video en la red social X a bordo de la primera aeronave procedente de Dinamarca, que formará parte del Centro de Instrucción Terrestre y estará permanentemente en tierra para la realización de ejercicios de entrenamiento. Leer más
El costado más riesgoso por el escándalo cripto es la investigación judicial en Estados Unidos. No hay que comerse el amague de una fractura del peronismo en la Provincia. Kicillof hace gestos de "autonomía", no de ruptura.
El ministro de Defensa viajó al sur para supervisar el despliegue de las Fuerzas Armadas. Allí recorrió la zona y garantizó apoyo total de Nación.
Los obispos católicos alertan por los riesgos de criminalizar a las personas migrantes e instan a recibirlas "con dignidad y respeto" y expresaron su rechazo hacia las expresiones libertarias que promueven "la exclusión, la desigualdad o desprecio hacia quienes piensan y viven de manera diferente". Leer más
El respaldo del titular de la cartera de Defensa al presidente se da en un contexto de fuerte repercusión tras su controvertido discurso en el Foro de Davos y aseguró que su gobierno no cederá ante lo que él considera como una "agenda progresista extrema". Leer más
Los funcionarios de ambos países, se encontrarán en la provincia de Formosa junto a los respectivos jefes de las Fuerzas Armadas, para abordar una custodia coordinada y actuar de forma efectiva ante los "desafíos" en el territorio compartido. Leer más
A pesar de las condenas firmes, los militares mantenían su estado policial en retiro, lo que les permitía conservar credenciales y ciertos beneficios. Apropiación de menores y las despariciones de Azucena Villaflor y Rodolfo Walsh. Leer más
El titular de la cartera de Defensa, Luis Petri, señaló que "no es una decisión política, sino el cumplimiento de sentencias firmes que han agotado sus instancias de apelación y han sido ordenadas por la Justicia". Leer más
La decisión se enmarca en el proceso de depuración y sanción a militares que, según investigaciones y documentación oficial, participaron o se vieron involucrados en violaciones a los derechos humanos. Leer más
El Ministerio de Defensa aclaró reiteradamente que no se trata de una "decisión unilateral", sino que responde a un pedido del Poder Judicial. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial. Leer más
Diputados ya aprobó el proyecto. Algunos bloques analizan cambios al dictamen en la Cámara alta. Javier Milei reclama el texto y el mismo está incluido en el temario de extraordinarias
En una decisión que generó "sorpresa y preocupación" en sectores castrenses por la cantidad de oficiales involucrados, el ministro de Defensa, Luis Petri, ordenó "dar de baja de las filas del Ejército" a cuatro generales y 19 coroneles -todos retirados- que habían recibido condenas de la Justicia por delitos de lesa humanidad. La medida fue dispuesta mediante la resolución 72/2025, a instancias de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), por tratarse de casos que llegaron a sentencia firme.Entre los militares comprendidos en la resolución se encuentran el general de división Eduardo Rodolfo Cabanillas, condenado a prisión perpetua por su participación en el centro clandestino Automotores Orletti, y los generales de brigada Néstor Rubén Castelli, Teófilo Saá y Federico Antonio Minicucci. "Se cumplió una orden judicial. Todos recibieron, además de la pena de prisión, la inhabilitación absoluta, por lo que corresponde aplicar la baja militar", explicó a LA NACION una fuente cercana al ministro de Defensa. Las voces que reivindican a los militares afectados, en tanto, señalan que "eran oficiales jóvenes en ese tiempo y no tenían poder de decisión".Senado. De Angeli será el nuevo presidente del bloque Pro, en reemplazo de Luis JuezEn tanto, entre los fundamentos de la resolución firmada por Petri este lunes se señala que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas solicitó el 30 de octubre del año pasado, mediante un oficio, "disponer la baja del personal de oficiales jefe y oficiales subalternos que han recibido sentencia judicial firme por causas de lesa humanidad", de acuerdo con lo prescripto en la Constitución Nacional. Se cita, además, el decreto 721/2016, que delega en el ministro de Defensa la disposición de los "retiros y bajas obligatorias de los oficiales superiores de las Fuerzas Armadas".En su mensaje, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas le recordó al ministro de Defensa que "la obligación de separar de sus cargos a los agentes implicados en graves violaciones a los derechos humanos constituye una obligación autónoma del Estado argentino, conforme al derecho Internacional".Reacciones y argumentos"Que te den de baja es ofensivo. Hay combatientes de Malvinas e, incluso, el coronel Horacio Losito fue condecorado", sostuvo una fuente castrense, al transmitir la molestia que generó la decisión del ministro."Ninguna familia va a quedar desamparada. Al aplicarse la baja a los oficiales, los haberes que percibía el personal militar retirado pasarán a sus esposas, que cobrarán la misma suma como pensión", afirmaron fuentes del Ministerio de Defensa, con la intención de aquietar el mal humor que causó la decisión. Recordaron que en todos los casos se trata de sentencias firmes, convalidadas por la Corte Suprema de Justicia.Incluso, insistieron cerca de Petri: "No fue sorpresa para nadie. Todos lo sabían desde que fueron notificados de la sentencia firme".pic.twitter.com/obZx4eiEEA— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) January 28, 2025A los cuatro generales dados de baja se suman los coroneles retirados Miguel Ángel Fernández Gez, Humberto José Román Lobaza, Mario Alberto Gómez Arena, Pascual Oscar Guerrieri, Oscar Lorenzo Reinhold, Ramón Ángel Puebla, Carlos Alberto Ozaran, Gustavo Fontana, Horacio Hugo Maderna, Jorge Omar Lazarte, José Héctor Fidalgo, Jorge Daniel Rafael Carnero Sabol, Héctor Salvador Girbone, Carlos Enrique Pavón, Horacio Losito, Ricardo Guillermo Reyes, Rafael Julio Manuel Barreiro, Carlos Alberto Arias y Luis Ángel Gaspar Zírpolo."El Gobierno mantiene su decisión de avanzar con la memoria completa. La decisión se basa en una orden de la Justicia y el ministro de Defensa no puede no acatar las sentencias", sostuvo una fuente gubernamental. En la gestión de Petri venían trabajando con este tema, en diálogo con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas durante todo 2024, según pudo averiguar LA NACION.El descontento militarPese a que la baja es una consecuencia de los fallos judiciales, la decisión de Petri generó malestar en sectores del Ejército. "El gobierno de Javier Milei afirmaba en su discurso que venía a reivindicar a las Fuerzas Armadas. Con esta decisión, no solo deshonra a quienes dieron todo por la Nación, sino que profundiza las heridas ya abiertas", graficó un militar retirado.La fuente advirtió, además, que se trata "del mismo gobierno que quebró la obra social militar, dejando un agujero de más de $100.000 millones", en alusión a la grave crisis del Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa), y que "mantiene a los haberes militares en el último lugar", al resumir expectativas que quedaron en el camino en el primer año de gestión.El coronel Losito es uno de los militares condenados y dados de baja que peleó en la guerra de Malvinas. "El Gobierno expulsa del Ejército a un militar que recibió dos balazos, en la pierna y en la cabeza, que siguió combatiendo gravemente herido y cuya vida fue salvada gracias a las transfusiones de sangre realizadas por los ingleses", explicó una fuente del Ejército. "Lo salvaron los británicos en el campo de batalla y hoy lo condenan los propios", resumió la fuente militar.
A través de su cuenta oficial de la red social X, el titular de la cartera nacional destacó que un gran número de veraneantes se acercaron a los soldados del Ejército Argentino y los saludaron "emocionados". Leer más
El exjefe de Gabinete de Alberto Fernández, Agustín Rossi, y el ministro de Defensa Luis Petri mantuvieron una acalorada discusión este domingo en la red social X luego de que portales denunciaran la supuesta violación del espacio aéreo argentino por parte de una aeronave británica -hecho que habría ocurrido hace días atrás-. Luego de que Rossi compartiera un hilo de Guillermo Carmona, exsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, donde replica la noticia y acusara a Petri de haber renunciado al control marítimo y aéreo de la Zona Económica Exclusiva (ZEEA) de la Argentina, el titular de la cartera de Defensa no solo desmintió la información sino que redobló la apuesta al recordar el voto afirmativo del exfuncionario al memorándum de entendimiento entre el gobierno argentino y el gobierno de Irán -en febrero de 2013-.El sábado por la noche, Rossi comenzó por replicar el extenso hilo que confeccionó Carmona para luego imputarles al presidente Javier Milei y al mismo Petri la claudicación de ante Reino Unido. En su posteo, entre otras cosas, Carmona le recriminó al ministro haber olvidado sus responsabilidades e incumplido las competencias que le impone la Ley de Defensa Nacional al permitir esta maniobra. "La preservación de los intereses argentinos sobre la plataforma continental, más allá de la milla 200, es una tarea asignada a los Ministerio de Defensa y de Seguridad, a través de las FFAA y la Prefectura Naval Argentina, involucrando tanto recursos navales como aéreos", remarcó.Impecable hilo de @grcarmonac sobre la claudicación manifiesta de @JMilei y @luispetri ante Gran Bretaña. Recomiendo su lectura hasta el final ð???ð??¼ https://t.co/1fJVJkALFt— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) January 19, 2025"Resulta incomprensible que el Ministro de Defensa desprecie tales capacidades para el control del espacio marítimo argentino en un área estratégica del territorio nacional que, además, está amenazada por una concreta presencia militar extranjera", insistió Carmona a continuación. Y cerró con una mención a las Islas Malvinas: "Ni [Luis] Petri ni el canciller [Gerardo] Werthein han mostrado interés alguno por exigir a la potencia ocupante de Malvinas el cumplimiento de tales obligaciones".A raíz de la denuncias de Rossi y Carmona, LA NACION conversó con fuentes vinculadas al Ministerio de Defensa, que negaron rotundamente que una aeronave británica se haya extralimitado y violado el espacio aéreo argentino: "La acusación la hacen contra un Airbus A400M Atlas, que generalmente se suele emplear para operaciones en diferentes sectores alrededor de las Islas Malvinas. No se violó el espacio aéreo argentino ni incumplido ninguna norma internacional que merezca especial atención. La aeronave está basada en las Islas Malvinas, los vuelos son rutinarios en las inmediaciones de las islas y de la zona marítima adyacente y se los controla diariamente por parte del Estado Argentino".El ministro de Defensa también se volcó a las redes sociales para desmentir el hecho: "Rossi, sos un mentiroso, ningún avión británico sobrevoló espacio aéreo argentino. En el Gobierno de Javier Milei cuidamos y defendemos la soberanía de los argentinos de verdad". Acto seguido, le endilgó al exfuncionario haber votado a favor del Memorándum como Irán en calidad de diputado nacional por el Frente para la Victoria: "No hay acto más infame de entrega de soberanía que el Pacto con Irán, para garantizar impunidad a los autores del mayor atentando que sufrió la Argentina y que votaste como Diputado. Cuando fuiste Ministro llamaste 'instructores de vuelo' a terroristas iraníes de la Guardia Revolucionaria que ingresaron e hicieron un tour aéreo por nuestro país". Sobre el final de la publicación, adjunto una constancia del sufragio afirmativo de Rossi.Rossi, sos un mentiroso, ningún avión Británico sobrevoló espacio aéreo argentino. En el Gobierno de @JMilei cuidamos y defendemos la soberanía de los argentinos de verdad. No hay acto más infame de entrega de soberanía que el Pacto con Iran, para garantizar impunidad a losâ?¦ https://t.co/uC1rpSTLBM pic.twitter.com/ktzxpGP1IV— Luis Petri (@luispetri) January 19, 2025La última palabra se la quedó Rossi, quien no dudó en volver a pedir explicaciones y lanzar chicanas: "No te pongas nervioso ministro 'cosplayer' y, en lugar de descalificar, trata de refutar con argumentos las excelentes y adecuadas imputaciones que te hace Guillermo Carmona y que yo reafirmo: el avión militar británico incursionó en el espacio aéreo de la ZEE argentina. ¿Y si probás con exigirle explicaciones a Gran Bretaña en lugar de enojarte con nosotros? ¿O no está permitido incomodar a los ingleses?".No te pongas nervioso Ministro "cosplayer" y, en lugar de descalificar, trata de refutar con argumentos las excelentes y adecuadas imputaciones que te hace @grcarmonac y que yo reafirmo: el avión militar británico incursionó en el espacio aéreo de la ZEE argentina. Y si probasâ?¦ https://t.co/0tFbkGBPkf— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) January 19, 2025