Desde este espacio no nos cansaremos de celebrar los triunfos de nuestros jóvenes. En esta oportunidad compartimos la alegría de cinco estudiantes argentinos de Ingeniería de la UBA, todos de entre 23 y 24 años, que se consagraron en Houston por más de 40 puntos de diferencia en el Petro Bowl 2025. El año pasado, la UBA había llegado al octavo puesto.Identificados como UBA-YPF, el equipo integrado por Catalina Daniela Montes, Stefano Saitta, Demian Leonardo Radio, Nadine Sofía Dinoto y Santiago Luis Rolandelli, fue el primero de la historia, integrado por connacionales, en ganar este campeonato. Luego de superar la fase nacional, los jóvenes que realizan pasantías en YPF, habían logrado clasificarse en la etapa regional disputada en Rio de Janeiro en mayo último. Llegaron así a la instancia internacional en la que superaron a otros 32 participantes de las mejores universidades del mundo, disputando la final y venciendo al equipo brasileño de la Universidad de Río de Janeiro, bicampeón del certamen. La competencia, que organiza la Sociedad Internacional de Petróleo (SPE), integrada por estudiantes e ingenieros ya recibidos, evalúa los conocimientos sobre aspectos técnicos y no técnicos ligados a la industria del petróleo y el gas bajo la forma de preguntas y respuestas rápidas o quiz bowl. Alcanzar este logro demandó más de un año de preparación a los argentinos, con entrenamientos específicos y revisión de un sinfín de contenidos técnicos, además de haber tenido que mejorar su dominio del idioma inglés.El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó el trabajo de alumnos del ITBA que lograron llegar también hasta las semifinales. "Acompañé a ambos grupos en distintos momentos y fui testigo del esfuerzo, la dedicación y el compromiso con los que se prepararon", expresó. "El talento joven argentino sigue demostrando que está a la altura de los desafíos globales", agregó. Este valioso título internacional confirma la capacidad de nuestros futuros profesionales en condiciones de triunfar en un desafiante escenario global. Los jóvenes ganadores expresan su deseo de motivar a otros que estén cursando o piensen en cursar Ingeniería en Petróleo, destacando que se trata de una industria que brinda muchas oportunidades. Con jóvenes que alientan a jóvenes, el futuro está en buenas manos.
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, tendrá un encuentro con las autoridades de la compañía la semana que viene durante un evento que celebrará en los Emiratos Árabes Unidos. Se sumaría a ENI y Shell, pero hay otra "major" en danza
El servicio de la Línea 5 fue suspendido temporalmente mientras cuerpos de emergencia laboraban
Pemex informó sobre las acciones para atender la fuga, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y la COFEPRIS
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
La inclusión en la "lista negra" estadounidense de las petroleras rusas Rosneft PJSC y Lukoil PJSC llega en un contexto de crecientes preocupaciones por el exceso de oferta Leer más
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
La paraestatal informó que desplegó más de 80 unidades terrestres y fluviales, con la participación de cuatro compañías
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El derrame, detectado en las inmediaciones de Citlaltépetl, a 50 kilómetros de Tuxpan, generó preocupación debido a su proximidad a municipios como Álamo y Tuxpan
Es la primera vez que un equipo argentino se consagra campeón del PetroBowl, que reúne a los 32 mejores del planeta.Los también pasantes de YPF superaron en la final a la bicampeona Universidad Federal de Río de Janeiro.
"Lula acaba de enterrar su pretensión de liderazgo climático en el fondo del océano", criticaron los ambientalistas.
El permiso se brindó días antes de que Brasil realice la COP30 de la Naciones Unidas en la ciudad de Belem. Las organizaciones ambientalistas no tardaron en reaccionar a la autorización. Leer más
El país registró un aumento histórico en la demanda de gasolina y diésel durante el tercer trimestre de 2025, pese a la incertidumbre sobre la autosuficiencia energética y la caída en la producción petrolera
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El presidente de Estados Unidos destacó que, según sus conversaciones con Narendra Modi, Nueva Delhi emprenderá un proceso gradual para dejar de importar hidrocarburos de Rusia en respuesta a la presión internacional tras la invasión de Ucrania
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El presidente de la República volvió a desatar una fuerte controversia en las redes sociales, referente a sus señalamientos al mandatario norteamericano, al que responsabilizó de forzar un complejo escenario en la lucha antidrogas
El incidente generó la intervención de los bomberos y personal de limpieza, que trabajan para retirar el material y evitar nuevos accidentes
Los primeros reportes indican que uno de los conductores perdió el control por presunta falla en los frenos, lo que causó el impacto entre los vehículos y un derrame masivo de combustible
El mercado de crudo global muestra caídas de precios, mientras Argentina acelera su producción en Vaca Muerta. Panorama de OPEP, perspectivas para el Brent y desafíos para la industria
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El director de Vaca Muerta News advirtió sobre el contraste entre los récords de producción y la crisis laboral que atraviesan las pymes contratistas. Leer más
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Se esperaba que fuera de 500.000 barriles diarios, pero será de solo 137.000. Es para contener el precio del crudo, que la semana pasada cayó 8% y puede afectar las proyecciones de exportación de Vaca Muerta
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
La actividad hidrocarburífera incrementó la cantidad de empleos, permitió más ingresos dolarizados y modificó la balanza comercial hacia valores inéditos durante 2025
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
De acuerdo con datos oficiales, la empresa produjo un promedio de 373.214 barriles diarios, lo que da un aproximadado de 11,56 millones de barriles en el mes. Los números de toda la industria
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
La transición energética dejó de ser un concepto abstracto para transformarse en una realidad que ya modifica la forma en que la Argentina produce y consume electricidad. En apenas una década, las energías renovables pasaron de ocupar un rol marginal a explicar cerca del 16% de la matriz eléctrica nacional. Dentro de ese universo, la generación eólica, impulsada en 2018 por el programa Renovar, es la que más terreno ganó. Hoy es posible encontrar unos 1000 aerogeneradores en 68 parques distribuidos por varias provincias.Los registros de la Compañía Administradora Mayorista del Mercado Eléctrico (Cammesa) muestran que esta energía tiene sus epicentros en dos grandes regiones, la provincia de Buenos Aires y la Patagonia: allí, los parques eólicos se multiplican, aprovechando al máximo las corrientes de viento para alimentar la matriz eléctrica nacional.La energía eólica aprovecha la fuerza del viento para generar electricidad. Es una fuente renovable y de bajo costo, que se distingue por ser limpia, ya que a diferencia de la generación a partir de combustibles fósiles, no emite gases de efecto invernadero ni contamina la atmósfera. El crecimiento de esta tecnología se explica por múltiples factores: la Argentina cuenta con uno de los mejores recursos eólicos del mundo, y los avances tecnológicos permitieron aerogeneradores más altos, con palas más largas y mayor potencia unitaria, capaces de producir electricidad con costos cada vez más competitivos frente a las fuentes tradicionales.Parque Eólico Los TerosLA NACION visitó el Parque Eólico Los Teros ubicado en Azul, provincia de Buenos Aires, que sintetiza este proceso. Operado por YPF Luz, tiene una capacidad de 175 MW y puede abastecer a más de 215.000 hogares. Sus torres se alinean en la llanura bonaerense, aprovechando el oleaje del viento generado por las sierras cercanas. Los terrenos donde se ubican los aerogeneradores, además de producir maíz, trigo y soja, se alquilan a US$9000 anuales por aerogenerador.Cada aerogenerador convierte la energía cinética del viento en electricidad. Las aspas, de 68 metros de largo, completan alrededor de once giros por minuto -a una velocidad máxima-, y la punta de las palas puede alcanzar hasta 200 km/h. La altura de la torre asegura corrientes de viento más constantes y potentes, maximizando la producción de energía que luego se envía a la subestación eléctrica. Cada turbina puede generar hasta 3,8 MW con viento nominal de 12 metros por segundo.Además de sus dimensiones imponentes, Los Teros se destaca por la escala de la obra. El parque ocupa unas 3600 hectáreas y requirió la apertura de caminos internos y plataformas especiales para el montaje de cada torre, que alcanza los 115 metros de altura con rotores de 137 metros de diámetro. En total son 45 aerogeneradores: 32 de 3,8 MW y 13 de 4 MW, fabricados por la estadounidense General Electric. La inversión rondó los US$235 millones y, en su pico de construcción llegaron a trabajar ahí más de 800 personas. La energía generada -unos 838 GWh anuales- evita la emisión de 400.000 toneladas de CO2 al año. El parque se conecta al sistema eléctrico a través de una subestación que enlaza con la línea de 132 kV entre Tandil y Olavarría, con un factor de capacidad del 55%, uno de los más altos del país.La tendencia renovableMás allá de su contribución técnica, Los Teros ilustra cómo la energía eólica se integra al sector productivo. Desde 2018, Toyota se abastece con electricidad 100% renovable generada por YPF Luz para su planta de Zárate, donde fabrica los modelos Hilux, SW4 y Hiace. Gracias a este acuerdo, la automotriz redujo más de 180.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono y se consolidó como la primera en la región en operar íntegramente con energía limpia.El vínculo entre YPF Luz y sus clientes industriales no es un caso aislado. "YPF Luz ya cuenta con más de 70 clientes en todo el país, muchos de los cuales contratan hasta el 90% de su consumo eléctrico con fuentes renovables. Con 3,4 GW en operación y casi 500 MW en construcción, la empresa genera alrededor del 10% de la electricidad argentina y refuerza la tendencia de que las renovables se integren de manera estructural a la matriz", asegura Mariana Iribarne, gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de YPF Luz.La expansión de la eólica también plantea desafíos de sustentabilidad. La mayoría de los componentes, como la estructura de las torres y los generadores, se reciclan sin dificultad. Sin embargo, las palas presentan un problema, ya que contienen elementos que dificultan su descomposición. En distintos puntos del mundo, y también en la Argentina, se busca una solución para estos residuos, dado que aunque la energía sea renovable, no todos sus componentes son fácilmente reciclables.Parque Eólico CasaMientras se buscan soluciones para la sustentabilidad de los aerogeneradores, YPF Luz sigue ampliando su presencia renovable con nuevos proyectos, como el Parque Eólico Casa en Olavarría, programado para entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Tendrá una potencia instalada de 63 MW gracias a nueve turbinas Nordex de última generación, que alcanzan los 200 metros de altura y despliegan palas de 80 metros, cubriendo un diámetro de barrido de 163 metros. Será el primero en la Argentina en alcanzar una potencia unitaria de 7 MW, situándose a la vanguardia tecnológica de la región.El predio abarca unas 775 hectáreas, de las cuales cuatro están en manos de Cementos Avellaneda, que utilizará dos torres para autoabastecerse de electricidad. El resto del parque se conectará al sistema a través del programa MATER. La construcción del parque es compleja: se abrieron 12 kilómetros de caminos y plataformas de 5000 m² por aerogenerador. Cada base de hormigón tiene más de 600 metros cúbicos, con diámetros de hasta 24 metros y profundidades superiores a tres metros. Cada aerogenerador pesa alrededor de 660 toneladas. Los componentes principales se producen en Argentina, mientras que las palas provienen de India y la tecnología es de origen chino. El montaje de cada torre puede completarse en menos de una semana, aunque las obras civiles y la preparación del terreno insumen meses de trabajo.
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Perú oficializa alianza energética con Chevron, Anadarko y Westlawn para explorar los lotes Z-61, Z-62 y Z-63. El país podría producir hasta 150.000 barriles diarios tras nuevo contrato
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino y ruido en Cancillería por la explotación ilegal de la cuenca León Marino. Leer más
En una nueva disputa entre ambas potencias, el Ministerio de Exteriores advirtió que estas presiones amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales y reiteró que la única salida al conflicto en Ucrania es el diálogo.
Donald Trump insistió en que aliados como Hungría, Turquía y Eslovaquia suspendan sus compras energéticas a Moscú y reclamó aranceles y restricciones adicionales en alianza con el G7 y el G20
El ataque a la refinería de Kirishi, en la región noroccidental rusa de Leningrado, se produjo tras semanas de ataques ucranianos a la infraestructura petrolera rusa.La instalación produce cerca de 17,7 millones de toneladas de crudo al año, o 355.000 barriles por día.
El presidente de Estados Unidos afirmó que la guerra en Ucrania no terminará si los países de la Alianza Atlántica siguen comprando combustible a Moscú.Las negociaciones para el final del conflicto no avanzan y el Kremlin refuerza su ofensiva.
El mandatario estadounidense tiene una relación particular con el líder ruso, y este sábado en su red social amenazó con sanciones al Kremlin, pero reclamó Europa también asuma costos en esa difícil empresa. Leer más
El republicano apuntó conta los países miembro de la alianza. También propuso aplicar aranceles a China por su cercanía con Rusia a modo de "presionar".
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
A las ya iniciadas con Shell y la italiana Eni, habría sumado a la estadounidense Exxon. Se integran a un proyecto que arranca con los pozos en Vaca Muerta, va a los barcos de licuefacción y se exporta. Tratativas con los chinos y la coreana Samsung. El futuro de YOF Agro.
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de productividad, expuso Anif
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Según el Índice de Producción Minera del INDEC, se destacaron las producciones de petróleo crudo y la extracción de gas natural no convencional y se encaminan para terminar el año con cifras históricas. Leer más
El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, dijo hoy que nadie debería alarmarse si, después del récord de julio, baja la producción de petróleo en respuesta a un descenso del precio internacional, y prometió que regularizarán la deuda con las empresas productoras de gas."Gracias por darme la oportunidad de escaparme un rato hoy, que no viene nada mal", dijo el funcionario al inicio de su participación en la Argentina Oil&Gas Expo en la Rural, en referencia al resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. Y agregó en tono jocoso: "el petróleo flota".Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 8 de septiembre"Nadie debería sorprenderse ni alarmarse si se ajusta la actividad por la caída del [precio del] petróleo", anticipó, en referencia a que en los próximos meses la producción podría caer después del récord de julio, de 811.200 barriles diarios.Por otro lado, señaló que este año se perforaron 500 pozos en Vaca Muerta y que el principal obstáculo es el acceso al capital. "Por eso el país no se puede dar el lujo de tener costos un 40 a 45% más altos que los de Permian. Cuando abrimos esa brecha de competitividad vemos temas logísticos, impositivos, de escala, de mano de obra, etc. Desde el Gobierno estamos para apoyar y estabilizar el dólar y la inflación", acotó.También quiso llevar tranquilidad a las empresas productoras de gas, porque, si bien el Estado está retrasado en los compromisos del Plan Gas, esta semana se terminará de pagar lo correspondiente a agosto y al mes en curso. "Vamos a evitar cualquier efecto de bola de nieve, a medida que alcance la recaudación impositiva, y a sacar los precios mínimos. Les pedimos que nunca dejen de ver el contexto", agregó.A su turno, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, señaló que el precio del petróleo bajó un 20% mientras los costos crecían, y agregó que ordenar la economía es clave para acceder al financiamiento. "Nosotros, por ejemplo, estamos con una inversión grande y no nos alcanza con el cash flow. Tomo las palabras de Daniel de que los pagos se están normalizando. El Plan Gas fue bueno porque generó gas competitivo", afirmó.En tanto, Sergio Mengoni, director de TotalEnergies, sostuvo que es necesario dar visibilidad y atraer capitales extranjeros para acceder a financiamiento razonable y poder girar utilidades. "Es importante seguir ese camino para dar señales claras y atraer a compañías internacionales para seguir creciendo en Vaca Muerta", completó.En el evento también estuvo el CEO de YPF, Horacio Marín, quien adelantó que recibió el llamado de un organismo multilateral interesado en financiar el tren de pasajeros para trasladar trabajadores a Vaca Muerta. "Estoy seguro de que es algo que otras empresas van a usar y que va a quedar para la sociedad. Dejaremos espacio por si otras compañías quieren sumarse a la inversión", adelantó.Según sus cálculos, YPF gasta US$50 millones al año en combis, y ese costo puede subir a entre US$100 millones y US$120 millones si se suma a toda la industria. "El tren se paga en tres años y va a hacer que las rutas no estén colapsadas, que se eviten fatalidades y que los trabajadores viajen cómodos y más rápido. Es un buen proyecto porque es rentable, se puede pagar y mejora la calidad de vida de todos. Ahora parece prometedor. Esperemos. Es una noticia importante para toda la industria", cerró.
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado estratégico
Pocas horas antes, el presidente de Estados Unidos había anunciado que fuerzas norteamericanas habían atacado una embarcación cargada de drogas de la organización terrorista "Tren de Aragua" que, según su versión de los hechos, opera bajo las órdenes del gobierno bolivariano. Leer más
CARACAS.- En una declaración que se conoció pocas horas después del primer ataque a naves, supuestamente de narcos venezolanos, desde barcos de Estados Unidos, el líder chavista Nicolás Maduro aseguró que ese despliegue militar en el Caribe, tiene como intención "apoderarse" del petróleo venezolano.Durante una actividad en una zona popular de Caracas, el gobernante insistió en que en la Casa Blanca "se inventan un cuento, un relato" sobre la presencia del narcotráfico en el país para intentar quedarse con los recursos naturales venezolanos."Ellos vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, vienen por el gas. Ese petróleo no le pertenece a Maduro y menos a los gringos, les pertenece a ustedes. Es del pueblo de Venezuela", agregó.El líder chavista recordó que la primera reserva de crudo comprobadas del mundo está en suelo venezolano, mientras que los yacimientos de gas son los cuartos más extensos del planeta, además de existir importantes reservas de oro.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaMaduro insistió en que hay "ocho barcos de guerra, nos apuntan en la cabeza con 1200 misiles y mandan un submarino nuclear", para intentar presionar."La juventud de Estados Unidos no cree las mentiras del mandamás de la Casa Blanca que es Marco Rubioâ?¦ que le quieren llenar las manos de sangre al presidente Trump", recalcó el mandatario en una transmisión de Venezolana de Televisión, en línea con unas declaraciones similares realizadas el lunes.#ENVIVO | Presidente de #Venezuela ð??»ð??ª, Nicolás Maduro: "Ellos vienen por el petroleo venezolano, lo quieren gratis""Esa primera reserva de petróleo del mundo es del pueblo de Venezuela"â?? https://t.co/ROUUUfjBZh pic.twitter.com/t0RuH2Rrzt— teleSUR TV (@teleSURtv) September 2, 2025Por otro lado, el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo a través de Telegram que "parece" que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, "sigue mintiéndole a su presidente" y, "luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como 'prueba' un video con IA [inteligencia artificial]", en referencia al video del ataque en el Caribe que difundió Trump en su red social."Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza", agregó el ministro, junto al video en cuestión.Más temprano, el presidente norteamericano Donald Trump había anunciado la muerte de "11 terroristas" como identificó al ataque de precisión contra un barco en aguas del Caribe, que el republicano dijo salió de Venezuela y pertenecía al Tren de Aragua, banda criminal que en febrero pasado designaron como "una organización terrorista".En un sorpresivo anuncio en la Casa Blanca, Trump habló por la tarde por primera vez del ataque y saludó el trabajo de las fuerzas militares de su país por esta operación.Agencias AP y AFP
Los dichos de Maduro llegan después de que el presidente norteamericano Donald Trump afirmara que interceptaron y atacaron una embarcación venezolana supuestamente "cargada de drogas". En el operativo murieron 11 personas.
El último mes trajo una novedad para el mercado de las inversiones: "el oro digital", mejor conocido como bitcoin, dejó de estar en el centro de la escena y le cedió el protagonismo a otro activo, considerado por muchos como "el petróleo digital".Según un estudio del MIT, la IA no está generando retorno de inversión en el 95% de las organizacionesEther (ETH), la criptomoneda de la plataforma de blockchain ethereum, creada en 2015 por el joven ruso Vitálik Buterin, viene mostrando un crecimiento consolidado y la semana pasada superó su máximo histórico. El activo venía acercándose a su pico de noviembre de 2021, (cuando se ubicó en US$4878), y el 24 de agosto pasado marcó un nuevo récord, cuando alcanzó los US$4953,73.Este aumento representa una suba del 253,84% en los últimos cuatro meses, si se lo compara con abril de este año, cuando la criptomoneda se posicionó en US$1400, su valor mínimo en el 2025. Si la mirada es mensual, subió 25,95% en agosto. "Ether ha alcanzado recientemente un nuevo máximo histórico, reforzando su papel como columna vertebral de las finanzas descentralizadas y el segundo activo digital más grande por capitalización de mercado", señala Guilherme Nazar, vicepresidente regional para América Latina en Binance, que explica que es cada vez más considerado como "el petróleo digital" de la economía global, por ser el recurso esencial que impulsa las aplicaciones descentralizadas, stablecoins y el ecosistema más amplio de Web3. Además, agrega: "La capitalización de mercado de ethereum ha superado ahora a Mastercard, convirtiéndolo en el activo número 22 más valioso del mundo"."Más allá del precio, lo interesante es el potencial de ethereum como plataforma sobre la cual se está construyendo «el internet del futuro»", agrega Alejo Blasco, head de marketing en Lemon. ¿Cuáles son los motivos detrás de esta suba?1) Contexto macroeconómico favorable: En primer lugar, es importante señalar que el interés por activos de riesgo viene aumentando. Entre los fenómenos que impulsan esa atracción, vale mencionar que, hace dos semanas Jerome Powell, el titular de la Reserva Federal de EE UU, sugirió una posible baja en las tasas de interés. La startup argentina que levantó millones y promete cambiar cómo trabajan las empresasAdemás, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, señala que "el dato de inflación de EE.UU. (2,7â?¯%), fue por debajo de lo esperado, lo que también incrementó el entusiasmo por este tipo de activos".2) Demanda institucional: Otro elemento que impulsó la consolidación de ETH fue la entrada sostenida de capital institucional, especialmente vía las ETF (fondos de inversión que agrupan un conjunto de activos, que pueden ser acciones, bonos, materias primas, criptomonedas, de las cuales se puede comprar una participación). Efectivamente, según Binance, los ETF spot de ETH en EE.UU. registraron entradas récord, incluyendo más de US$1000 millones en un solo día, lo que llevó los activos totales bajo gestión por encima de los US$12.000 millones. "Estos flujos destacan la profundidad de la demanda institucional y marcan un nuevo punto de inflexión en el reconocimiento de ether como un activo invertible", agrega Nazar, que detalla que la adopción corporativa también creció y empresas que cotizan en bolsa como BitMine y SharpLink han ampliado sus tenencias de ether, contribuyendo a más de US$29.000 millones ahora mantenidos en tesorerías corporativas y subrayando el cambio en la percepción de ETH como un activo de reserva.Un exejecutivo de Yahoo asesinó a su madre y se suicidó: investigan su actividad con un chatbot de IA3) Claridad regulatoria: Recientemente, se incorporó la GENIUS Act, una ley federal de EE. UU., promulgada el 18 de julio de 2025, que establece el primer marco regulatorio integral para los stablecoins de pago. Esto "impulsó el entusiasmo por las stablecoins, pieza central del ecosistema Ethereum", señala Ignacio Gimenez, director de negocios en Lemon, y agrega que no es menor el hecho de que "ethereum es la mayor red de contratos inteligentes, con más de 15 millones de direcciones activas mensuales y casos de uso en finanzas, juegos y redes sociales descentralizadas". Además, desde Binance explican que la guía actualizada de la SEC (La Comisión de Bolsa y Valores de EE UU) sobre staking ha dado a las instituciones mayor confianza para acceder a oportunidades de rendimiento basadas en Ethereum. "En conjunto, estos desarrollos han creado una base más segura para la adopción masiva y han contribuido a reforzar la posición de Ethereum en el corazón de las finanzas digitales", completa Nazar. ¿Qué está pasando con Solana, Bitcoin y BNB?Más allá de ETH, entre las criptos principales que se mantienen en escena se encuentran bitcoin y solana. El primero de ellos sigue siendo el activo de resguardo dentro del ecosistema cripto y el que mayor volumen de capitalización tiene, y, aunque tuvo algunas bajas recientemente (su valor se redujo en un 5%), vale recordar que a mediados de agosto marcó un nuevo récord histórico, superando los US$124.000. "Es un activo escaso y deflacionario, con una oferta limitada, motivos que siempre han impulsado su valor a largo plazo", explica Colombo y añade: "Los consecutivos récords de cotización desde fines del año pasado responden no solo al entusiasmo del mercado, sino también a fundamentos más sólidos como el creciente interés institucional, con fondos y empresas incorporando BTC a sus portafolios, lo que aumentó su legitimidad como activo de resguardo".En el caso de solana, su valor subió casi un 18% en el último mes "impulsado por la actividad on chain, que siempre es su catalizador", señala Colombo. Además, Gimenez explica que hay ocho solicitudes de ETF de Solana que pueden ser aprobados en septiembre. "Esto podría representar aproximadamente 4 billones de dólares en treasury companies que apostarían por Solana. Por esta razón, se espera que el token busque nuevos máximos pronto", señala.
Gracias a Vaca Muerta, la producción fue de 811.200 barriles diarios y superó el nivel de 1999. En los primeros 7 meses del año el superávit comercial energético mantuvo en terreno positivo el saldo comercial total del país
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El Tribunal Supremo ha quitado una de las causas contra Alejandro Hamlyn (la de presuntos sobornos a un policía) al Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia, que a pesar de ellos sigue mandando resoluciones contra la orden internacional de detención contra este empresario
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
La industria energética argentina atraviesa un momento histórico, pese a la incertidumbre económica de los últimos años, pero gracias a que todos los gobiernos consideraron a Vaca Muerta un sector estratégico. En julio se alcanzó un récord de producción de gas natural y, de mantenerse la tendencia, antes de fin de año también se superará la marca histórica de producción de petróleo. En julio, la Argentina produjo 160,8 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) de gas y batió el récord anterior, registrado en agosto de 2004. A partir de ahora, se espera que la producción continúe creciendo, sobre todo a medida que se amplía la capacidad de evacuación de Vaca Muerta.En octubre, por caso, se espera que la Secretaría de Energía adjudique la ampliación del gasoducto Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner), que comunica la cuenca neuquina con Buenos Aires. Esta obra demandará una inversión de US$700 millones y permitirá ampliar la capacidad de transporte de 21 millones de m3/d a 35 millones de m3/d, a partir del invierno de 2027.Ese mismo año llegará al país el primer buque de licuefacción, el Hilli Episeyo, que permitirá exportar gas natural licuado (GNL). Operado por Southern Energy (SESA) â??integrada por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%)â?? producirá 11,5 millones de m³/d. En 2028 se sumará un segundo buque, el MKII, con 16 millones de m³/d. Con ambos proyectos, la Argentina podrá exportar 27 millones de m³/d de gas, equivalente al 17% de la producción actual.Además de los dos buques ya confirmados, YPF trabaja en la construcción de otros barcos de GNL, en asociación con la italiana Eni y con la angloholandesa Shell. En petróleo, se espera que antes de fin de año la industria rompa el récord de producción de septiembre de 1998, cuando se produjeron 828.000 barriles diarios. En julio pasado, el sector produjo 811.000 barriles diarios, de los cuales Vaca Muerta representó 508.400 barriles diarios en Vaca Muerta. A futuro, las proyecciones son ambiciosas. De acuerdo con las proyecciones de Daniel Gerold, director de G&G Energy Consultants, la cuenca neuquina podría duplicar su producción hacia 2030 y superar el millón de barriles diarios, con Vaca Muerta como motor, que compensará la declinación de los yacimientos convencionales.Cada molécula adicional de producción tendrá de exportación, por eso la industria avanza con la construcción del oleoducto VMOS, que unirá la cuenca neuquina con Río Negro. El proyecto está previsto que entre en operación hacia fines de 2026, con una capacidad de transporte inicial de 180.000 barriles diarios, que se irá incrementando hasta alcanzar una capacidad máxima de 550.000 barriles diarios en 2027.La expectativa en el sector es que la balanza comercial energética pase de ser superavitaria en US$6000 millones a más de US$20.000 millones en apenas cinco años.Un camino sinuosoSin embargo, el entusiasmo por los números convive con un clima de cautela, debido a la caída de los precios internacionales y a la incertidumbre política y económica. El efecto ya se percibe en un menor ritmo de inversión, que impactará en una desaceleración de la actividad en Vaca Muerta, lo cual hará que el camino hacia un crecimiento exponencial no sea lineal."El año pasado estábamos en un precio de entre US$80 y casi US$90 por barril y ahora hablamos de entre US$60 y US$70. Eso achica las ventas y reduce el margen de reinversión. A la volatilidad internacional se suma la incertidumbre política y económica local. Estos tres factores impactan a todas las empresas, locales e internacionales, que tienen menos margen para decidir inversiones", explica Daniel Drizzen, director de Aleph Energy.Este panorama es compartido por Gerold. "Cuando baja el precio del petróleo, los ingresos de los productores caen y su generación de fondos disminuye. Si además suben los costos por la inflación y el tipo de cambio, queda menos margen para invertir", dice.El diferencial de costos también es clave. En Estados Unidos, perforar un pozo cuesta un 45% menos que en Vaca Muerta. "A las regalías provinciales del 12% se añade el derecho de exportación del 8%, un costo que otros países directamente no tienen", señaló Gerold.A estos factores se suma el diferencial de costos que enfrenta la Argentina con Estados Unidos, donde un pozo petrolero es 45% más barato que uno en Vaca Muerta. En parte, esto tiene que ver con el mayor costo local de capital y de infraestructura, la menor competencia de proveedores y la presión de los impuestos (las provincias cobran regalías del 12% y el Estado, retenciones del 8%)."La expansión de la producción nos pone en una posición exportadora superfavorable para la macro, pero enfatiza más la importancia de los precios internacionales. Estamos enfrentando precios más bajos que los de años previos, lo cual limita el aporte de divisas pese a que los volúmenes crecen", dice Nicolás Gadano, economista jefe de Empiria.Según el analista, la presión sobre la rentabilidad se refleja con claridad en los costos laborales medidos en petróleo: "Con precios internacionales en baja y costos domésticos en alza, para pagar los sueldos hacen falta cada vez más barriles, lo que deja a las empresas menos margen para invertir". El desafío, entonces, no está en el potencial de los recursos sino en las condiciones del entorno. Precios internacionales más bajos, costos internos crecientes, financiamiento limitado y un marco regulatorio aún incierto se combinan para moderar el ritmo de perforaciones y de nuevos proyectos.
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
La medida afectará a más del 55% de los bienes que envía India a Estados Unidos â??su mayor mercadoâ?? y golpearán con fuerza a industrias intensivas en mano de obra como textiles y joyería. Leer más
Pampa Energía atraviesa un momento clave: con inversiones que alcanzan cifras históricas, la compañía diversifica su negocio más allá del gas y apunta a convertirse en un jugador central también en petróleo. "Tenemos inversiones que vienen creciendo año a año y en 2025 estamos en un récord absoluto: casi US$1100 millones, de los cuales entre el 70 y el 80% está enfocado en el desarrollo de nuestra área petrolera Rincón de Aranda, un yacimiento no convencional ubicado en Neuquén", detalló Gustavo Mariani, CEO y vicepresidente de Pampa Energía, a la periodista Sofía Diamante, en el tercer Summit de Energía organizado por LA NACION.Estos números representan un hito para una compañía, que tiene 20 años y que durante mucho tiempo estuvo focalizada en el gas, pero que hoy amplía su negocio: "La empresa tiene una filosofía de negocio diversificado y, por eso, trabajamos en la generación y en la transmisión eléctrica, también en la producción y el transporte de gas, y ahora nos vamos a convertir en petroleros", agrega Mariani, y brinda números de cómo se encuentra la producción actual de Rincón de Aranda: cuentan con 15 pozos completados, unos 25/30 perforados y entre 15 y 16 en producción. "Apuntamos a estar en 50.000 barriles diarios a fines del año que viene, aproximadamente US$1200 millones de venta por año, a los precios de ahora", lanza el CEO de la firma.Si bien Pampa Energía se sumará a la mesa de los petroleros, seguirá siendo productor de gas. De hecho, son accionistas de TGS (transportadora de gas del sur), que tiene en cartera un proyecto para ampliar el gasoducto Perito Moreno, antes llamado Néstor Kirchner. "Es una propuesta necesaria, porque aunque la Argentina tiene reservas de gas para 300 años de consumo -según los niveles de consumo actuales- el país sigue importando gas licuado o combustibles líquidos, que podrían ser reemplazados por gas natural local a una fracción del costo. Y esto es porque nos falta infraestructura: no tenemos capacidad de transporte para hacer llegar el gas que se produce en Neuquén al centro de consumo que es la zona de Buenos Aires y el Litoral", explica Mariani, que detalla que se trata de un proyecto que demandará una inversión de alrededor de US$700 millones.Ante la consulta sobre cuánto se podría ahorrar el país con esta producción, aseguró que, en términos de divisas, "generaría un ahorro de alrededor de US$500 o 600 millones por año, que dejaríamos de importar y reemplazaríamos por el gas local". Explica que, además, se reemplaza a una fracción del costo, por lo que el valor de abastecimiento de energía para el país es todavía más bajo. "Hoy, como sigue habiendo algo de subsidio al sector residencial, generará un ahorro de divisas y fiscal, porque se reducen los subsidios, al abaratarse el costo de suministro", agrega. Por su parte, en cuanto a la producción de gas, revelan que este año tuvieron un récord, y llegaron a generar 17 millones de m³ por día, aunque aclaran que, en promedio, producen menos, porque la demanda es menor (venden alrededor 13 millones de m³ por día). Vale aclarar que, en la Argentina, el pico de producción alcanza los 160 millones de m³. "Eso nos convierte en el cuarto productor de gas de la Argentina, ya que generamos un poco más del 10%. En electricidad, lideramos la producción", detalla Mariani.Un contexto económico desafianteEl panorama global muestra un contexto difícil: los precios internacionales se encuentran volátiles, entre ellos, el valor del Brent el año pasado estaba promediando los US$80, este año está cerca de los US$60 y ahora se ubica en US$68. "Es un contexto desafiante, financieramente más exigente, pero estaba dentro de las previsiones. Cuando el año pasado se miraban los precios futuros, el petróleo, al ser un commodity tan desarrollado, tiene precios futuros a largo plazo, por lo que se sabía que venían precios más bajos. Hacia adelante, indican una situación bastante estable, rondando los US$65 los próximos dos o tres años", explica Mariani.En cuanto al marco regulatorio actual, en el que el Gobierno impulsa cada vez más contratos entre privados y menos intervención estatal, asegura: "Lo vemos con muy buenos ojos, creemos que hay que ir hacia ahí". En el caso del petróleo, señala que este necesitaba aumentar su capacidad de evacuación y recientemente se completó Duplicar, "un proyecto totalmente acordado y financiado entre privados, que amplía la capacidad de traslado desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca". Además, detalla que están haciendo otro proyecto más grande, Vaca Muerta Sur, para llevar petróleo desde la cuenca neuquina hasta el Golfo San Matías, desde donde se exportará, con un ducto que tiene una capacidad de 500.000 barriles de petróleo por día. "Estas fueron obras de una magnitud enorme, pero totalmente acordadas entre el sector privado, donde el Estado no participó", remarcó. Por su parte, en cuanto a la producción de gas, explica que, dada la regulación que existe hoy en el sector, es necesario que el estado participe. "La Secretaría de Energía está trabajando en esa desregulación, para que sean el sector privado, los generadores eléctricos, las distribuidoras de gas, las que traccionen y las que puedan comprometerse a pagar la tarifa de transporte que permita financiar los nuevos ductos. Para llegar a eso, hace falta tiempo, que la macroeconomía acompañe y esté estabilizada. También hay contratos que tienen que respetarse, como el Plan Gas, que termina a finales de 2028. Va a ser gradual y creo que el gobierno viene muy bien encaminado con este objetivo", describió. Por último, señala otro proyecto en el que están involucrados, vinculado a la exportación de gas licuado. Forman parte de un consorcio donde se encuentran empresas como Pan American Energy, Harbour e YPF. "Nosotros tenemos un 20% de participación en ese proyecto, que va a traer barcos licuefactores a finales del 2027 y convertirán a la Argentina en un exportador de gas licuado", concluyó.
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Las autoridades lograron el decomiso de la mercancía que estaba escondida en un vehículo tipo cisterna que se dirigía a puertos del Caribe colombiano
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Un accidente en la Carretera Central provocó el derrame de combustible en un afluente del río Rímac, lo que generó alarma en la población. Sedapal asegura que el suministro de agua potable en Lima está garantizado
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
A través de un comunicado, Sedapal precisó que el servicio continuará y la calidad del agua no se afectará
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El turismo en Colombia atravesó un semestre de récords, gracias al ingreso de 3,3 millones de visitantes extranjeros y una histórica generación de divisas que ya supera a sectores como el carbón y el café
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
La fase conjunta con Shell tendría ahora un barco licuefactor y no dos como estaba previsto. La petrolera de mayoría estatal buscará sumar un nuevo socio internacional para acelerar las ventas externas de Vaca Muerta
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Los precios del petróleo que vienen siendo muy volátiles cayeron mientras parece cristalizar la posibilidad de un encuentro entre los líderes de Ucrania y Rusia. Las bolsas no muestran tendencia unificada: mientras Hong Kong, Sídney y Seúl retrocedieron; Singapur, Bangkok y Mumbai subieron. Leer más
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, tildó de "locura estratégica y geopolítica" a la obtención de combustible de origen ruso por parte de la potencia india. Leer más
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Fuerzas ucranianas llevaron a cabo un ataque de precisión contra el puerto marítimo de Olya.También impactaron la refinería Syzran, una de las más importantes, en la región rusa de Samara.
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes