pesadilla

Fuente: La Nación
05/07/2025 01:00

El desafío de evitar nuevos conurbanos en los que vivir se vuelva una pesadilla

CÓRDOBAEn el imaginario social argentino, el crecimiento es homogéneo, pero esto no es así en la realidad y las diferencias se profundizarán. La advertencia la hace el sociólogo Fernando Moiguer: "No se va a repartir equitativamente el efecto riqueza que generen los distintos focos productivos y vamos a ver el nacimiento de nuevos conurbanos. La experiencia internacional muestra que ningún conurbano se desarma y en la Argentina no hay nadie que esté diseñando políticas en ese sentido. Y la conurbanización implica pobreza y desintegración social".La advertencia de Moiguer, experto en consumo y tendencias sociales, es compartida por otros especialistas consultados por la nacion. Apunta al fenómeno social de aquellos que migran desde sus lugares de origen hacia donde esperan conseguir mejores oportunidades económicas, para luego ver defraudada su esperanza y quedar inmersos en la economía informal. ¿Dónde podrían localizarse esos nuevos conurbanos? Por el momento, la estimación alcanza a Vaca Muerta en Neuquén, al denominado "triángulo del litio" (Catamarca, Jujuy y Salta) y al del cobre (Catamarca, La Rioja y San Juan). El caso argentino es paradigmático por el peso social y político enorme que tiene el conurbano de Buenos Aires "Estas economías de enclave generan un flujo de información que se traduce en expectativas sobre trabajo, con la consecuente migración interna -señala Jorge Paz, economista y experto en demografía social y desarrollo económico-. Esto debería alertar a quienes trazan las políticas públicas. Son polos que generan acumulación de inversiones de alta productividad, con alta rentabilidad y fuerte potencial de crecimiento, pero con bajo efecto multiplicador".Sociólogo, profesor emérito en la Universidad de Nueva York y especialista en geopolítica, Juan Corradi observa que la conurbanización es un fenómeno mundial. Brasil tiene a San Pablo y Río de Janeiro; México al Distrito Federal; China a Pekín; Japón a Tokio. "En Europa hay conurbanos con menos volumen, pero con fuerte importancia política, como París, donde se han venido registrando disturbios", resume.El caso argentino es paradigmático por el peso social y político enorme que tiene el conurbano de Buenos Aires, afirma Corradi. "Económicamente representa el 27% del empleo industrial, 16% del PBI. Lo que mueve a la migración depende del país y del modelo económico, y en esos puntos la Argentina es distintiva. Hay esperanza entre los que emigran internamente y hacia afuera. En el primer caso, cuando llegan a Buenos Aires se encuentran con un modelo que administra la pobreza y que viene involucionando".Primera migraciónFue Juan Domingo Perón quien aprovechó políticamente la primera gran migración interna, recuerda Corradi: "Con un modelo de industrialización, incorporó a los recién llegados al sector formal y sindical". Pero eran otros tiempos. "En los años del kirchnerismo predominó la informalidad laboral, con menos peso del sindicalismo formal y más peso del Estado, un mantenimiento de la pobreza", agrega.El sociólogo Javier Auyero diferencia los conurbanos ligados a la industrialización de los relacionados a actividades extractivistas, que no generan mucho empleo e impactan más en sectores de servicios. "Hay dos actores que pueden hacer que el motor del foco industrial extienda su mano hacia la gente, que se paguen salarios altos, que haya infraestructura, viviendas: las empresas y el Estado", apunta.El conurbano bonaerense se fue construyendo en sucesivas capas, con ausencia del Estado, dice. "En los años 40 y 50 creció porque había empleo, pero no casas. Asi surgió la conurbanización, una extensión poco planificada, que tiene una denominación más valorativa, como es la de villa miseria. Vaca Muerta va a generar actividad, habrá una pequeña proporción de trabajadores bien pagos, pero una cuestión esencial es la vivienda". Los que llegan afrontan problemas de vivienda, servicios y salud La Argentina creció mucho en torno a Buenos Aires, dice el historiador Roy Hora. "Hasta 1960 el esquema funcionó más o menos bien, aunque con problemas de infraestructura -señala-. En los años 80 y 90 los problemas cambiaron. En el caso de Buenos Aires la gobernanza es problemática. La Plata no tiene potencia política y queda en el medio de dos polos de poder, con poca capacidad de articular políticas públicas. La historia de nuestro país se desarrolló centrada en Buenos Aires. Pero ahora, por primera vez, se está dando un proceso distinto que cambiará el perfil histórico. Los desplazamientos de población ya se han registrado en lugares de explotación de minería y de petróleo".La reorientación de las migraciones internas es necesaria para revertir la aglomeración en las grandes urbes sin suficiente capacidad para generar empleo productivo, dicen los expertosLa Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) estimó que el año pasado el empleo minero aumentó un 1,6% y alcanzó su octavo año de crecimiento consecutivo. Estimó que hacia 2032, con inversiones por 33.000 millones de dólares y con los más de 60 proyectos en marcha se podrían generar 200.000 puestos de trabajo directos e indirectos. La consultora PWC prevé, en el caso de Vaca Muerta, inversiones por 120.000 millones de dólares y 500.000 empleos para 2030.El economista Leonardo Gasparini, director del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata, comparte que la formación de nuevos conurbanos es un escenario posible. "La aparición de oportunidades económicas genera fuertes incentivos a la migración, que se produce en general de forma muy rápida y desordenada, lo que genera todo tipo de problemas sociales vinculados a la vivienda, acceso a servicios, educación y otros. Fenómenos semejantes ya han ocurrido en Buenos Aires y en otros conglomerados urbanos del país y del resto del mundo. El fenómeno de la conurbanización es la regla y no la excepción".Planificar, la claveLa reorientación de las migraciones internas es necesaria para revertir la aglomeración en las grandes urbes sin suficiente capacidad para generar empleo productivo, dicen los expertos. "La macrocefalia aporta a la pobreza porque la gente va de zonas de baja productividad a otras de baja productividad y costo de vida más alto -dice el economista de la Fundación Mediterránea Jorge Vasconcelos-. Hay que acompañar los movimientos migratorios con medidas, y las nuevas tecnologías pueden ser de gran ayuda".Auyero aporta que hay una experiencia de no-conurbanización, la de Cutral-Co en Neuquén: "Todo giraba alrededor de la explotación hidrocarburífera, pero hubo servicios de educación y salud con empresas asociadas al Estado. No hay nada que diga que necesariamente habrá pobreza, pero hay que tener en cuenta que no hay nada en el desarrollo urbano que sea natural". Cutral-Co creció a partir de un campamento petrolero de YPF y la explotación de yacimientos cercanos. Años después, sin embargo, la declinación de la producción y la privatización de YPF generaron una crisis y conflictos sociales, como las "puebladas" de 1996. Hace poco el intendente de Añelo (el núcleo urbano más cercano a Vaca Muerta, en Neuquén), Fernando Banderet, contó: "Hay una gran migración de personas y familias que vienen a visualizar su futuro aquí, con el proyecto de actividad laboral que se pueda llegar a generar". Pero la infraestructura no está preparada para esos nuevos habitantes. Por caso, describió que hay más de 1700 inscripciones para soluciones habitacionales. "Algunas datan de 2002. Lo que estamos por adjudicar ahora son 250 lotes con servicios, apenas un pequeño aporte frente a la gran demanda", señaló.Para Jorge Paz, este es un caso ilustrativo: "Vaca Muerta trajo un flujo de inversiones y empleo calificado, pero también una presión urbana brutal, con alquileres por las nubes, barrios sin agua corriente y una periferia que creció más rápido que cualquier política pública". Enfatiza que los procesos de conurbanización no son de corto plazo. "Se ven en una década o más. El problema es en qué derivan. Muchas veces, en violencia, problemas de educación, inseguridad". Auyero aporta otro elemento: en las pruebas Aprender 2024, Neuquén quedó entre las cuatro provincias con más bajo porcentaje de chicos (35,8%) con capacidad de leer textos simples. "En estos distritos con potencial y mayor dinamismo económico, hay un interrogante sobre la calidad de la política pública en áreas claves, para que haya mayor integración y articulación con otras actividades".Hay una parte del fenómeno que es inevitable -dice Gasparini-, y tiene que ver con las dificultades de incorporar de manera armónica la entrada repentina de mucha gente a una ciudadPaz vuelve sobre las consecuencias negativas de la conurbanización e insiste en no esperar a que el fenómeno se convierta en problema. "La improvisación sale muy cara; el riesgo mayor es la fragmentación territorial asociada a una expansión desordenada de la mancha urbana, lo que trae segregación espacial, territorial y social, desigualdades en el acceso a servicios básicos, alta informalidad laboral, debilidad institucional local y desconexión entre el núcleo económico dinámico y la población que lo rodea. Sin planificación no solo no hay derrame, sino que puede aumentar la pobreza, no la medida por ingresos, sino la estructural, la relacionada al acceso a servicios, a las oportunidades sostenidas y a la institucionalidad social".Evitar problemas"Hay una parte del fenómeno que es inevitable -dice Gasparini-, y tiene que ver con las dificultades de incorporar de manera armónica la entrada repentina de mucha gente a una ciudad. Este proceso es complejo y es una ilusión pensar que no viene con conflictos. Pero si se actúa con anticipación y se planifica, seguramente el proceso va a ser menos traumático".Sostiene que la planificación, en principio, debería ser una tarea de todos. Pero, señala, los incentivos privados atomizados que priorizan la rentabilidad económica difícilmente lleven a una acción coordinada. "Lo ideal, entonces, es que sean las políticas públicas las que orienten, regulen y coordinen el proceso de asimilación de la población migrante".Gasparini coincide en que las necesidades fundamentales están vinculadas a la vivienda, los servicios, la salud y la educación. "Es muy importante hacer una buena evaluación de la sustentabilidad en el tiempo de las oportunidades económicas que atraen a los migrantes. Las inversiones y políticas necesarias son muy diferentes si se estima que el boom durará un par de años o si se cree que es algo más permanente", señala.En la misma línea se manifiesta Paz: planificación territorial anticipada, inversión pública y coordinación intersectorial para vivienda, transporte y servicios básicos. "Hay que atender la economía del cuidado, porque hay niños en la comunidad. Y pensar el desarrollo regional desde el entramado social que se crea. No confundir crecimiento económico con desarrollo".Con todo, Gasparini apunta que, más allá de los problemas asociados a la conurbanización, no hay que olvidar que la raíz del fenómeno es positiva: las nuevas oportunidades que alientan a muchos a buscar un horizonte mejor. "Es importante entonces que la escasez de políticas orientadas a aliviar los problemas de la transición no llegue al extremo de anular esas nuevas oportunidades ni desalienten el proceso migratorio que impulsan"."Hay una parte del fenómeno que es inevitable -dice Gasparini-, y tiene que ver con las dificultades de incorporar de manera armónica la entrada repentina de mucha gente a una ciudad. "Desarmar un conurbano es difícil, requiere de un cambio en la política educativa y de la creación de infraestructura -sostiene Corradi-. Hay un modelo mundial de gestión ordenada y es Tokio. El diseño tiene que hacerlo el Estado. Por eso, no todo lo que hace el Estado debe ser visto como malo".

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:18

Celeste Muriega: del beso de película a la pesadilla, la escena que avergonzó a Sancho y la historia jamás contada con Fort

En Desencriptados, la actriz revivió momentos clave de su recorrido personal y profesional. Contó cómo conoció a Christian, qué siente al exponer su cuerpo en el escenario y reveló quién la inspiró a construir una carrera en el teatro

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

¿Cuánto es 12+(4Ã?2²â??6)+3Ã?(8â??5)³=? El reto matemático que se volvió una pesadilla para los que intentan resolverlo

En redes sociales apareció un desafío matemático que, aunque parece sencillo, logró descolocar a miles de personas. La operación 12 + (4 Ã? 2² â?? 6) + 3 Ã? (8 â?? 5)³ = se volvió viral y generó un sinfín de respuestas distintas. Muchos usuarios olvidaron el orden correcto de los cálculos, lo que los llevó a cometer errores muy comunes y encender acaloradas discusiones sobre el resultado correcto. ¿Te animás a resolverlo en menos de un minuto?La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:ParéntesisExponentesMultiplicaciones y divisiones, de izquierda a derechaSumas y restas, también de izquierda a derechaCuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.Paso a paso para resolver este cálculo matemático de forma correcta1. Resolver los paréntesisPrimer paréntesis: 2² = 4 Ã? 4 = 16 â?? 6 = 10Segundo paréntesis: 8 â?? 5 = 3La ecuación ahora queda: 12 + 10 + 3 Ã? 3³2. Calcular los exponentes3³ = 27La expresión se transforma en: 12 + 10 + 3 Ã? 273. Resolver la multiplicación3 Ã? 27 = 81La cuenta final es: 12 + 10 + 814. Hacer las sumas finales12 + 10 = 2222 + 81 = 103¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, lo que permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.

Fuente: Infobae
01/07/2025 07:21

318 pasajeros atrapados en un tren desde la pasada noche: sin aire acondicionado en plena ola de calor: "Lo que parecía un simple viaje se ha convertido en una pesadilla"

"Una señora sufrió una arritmia y tuvo que ser evacuada en ambulancia. Otro pasajero con respirador se quedó sin batería. Hay personas mayores, niños y pasajeros totalmente abandonados, con ansiedad, hambre y sin explicaciones", denuncia uno de los viajeros

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

Loretta Preska: quién es la jueza que desató una pesadilla para la Argentina

En sus manos, un puñado de grandes problemas para la Argentina. Entre otras causas, la jueza Loretta Preska falló por el juicio multimillonario por la estatización de YPF contra el país desde los tribunales del Distrito Sur de Nueva York. Le ordenó a la Argentina que entregara el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera.En el sur de Manhattan, donde la ciudad Nueva York achica el largo de sus calles para estirar la altura de sus edificios, trabaja la jueza Loretta Preska. En lo que se conoce como los tribunales del distrito sur de la Gran Manzana, una construcción monumental que recibe causas de todo tipo, la magistrada forjó el destino de una de las tres demandas contra el Estado Argentino.La heredera de Thomas Griesa, el juez que puso a la Argentina contra las cuerdas del default, carga con la seguridad y certeza de quien sabe lo que hace. Con pelo gris y corto, Loretta Preska se caracteriza por romper la monotonía de la toga negra -cuyo uso es exclusivo para magistrados- con un collar de grandes perlas blancas que sobresalen de su traje. Una marca similar a la de la histórica jueza de la Corte Suprema estadounidense Ruth Bader Ginsburg, quien hizo de su legado no solo su trayectoria, sino su impronta personal.El palacio de Justicia del sur de Manhattan, conocido en inglés como el Southern District Courthouse está compuesto por históricas construcciones (una de ellas pasó a la fama en la serie La Ley y el Orden, con sus trajeados protagonistas subiendo y bajando sus escalinatas). Sobre la calle Pearl, en el rascacielos bautizado Daniel Patrick Moynihan, en el piso 12 se encuentra su juzgado.Tras atravesar estrictos controles de seguridad y entregar todo tipo de dispositivo electrónico, se abre un hall con enormes ascensores. Hasta el piso 12 hay que subir para que se abran las puertas hacia un pasillo con pisos de mármol que abre paso a su juzgado."Si bien tanto el juez Thomas Griesa como la jueza Loretta Preska fueron designados por republicanos, la percepción es que Preska es menos predecible en sus fallos", evaluó Matthew R. Lee, periodista de investigación neoyorquino a LA NACION. "Explica siempre sus acciones a los acusados, les gusten o no", advirtió.La heredera de Thomas GriesaLoretta Preska nació en Albany, la capital del estado de Nueva York. Su acento la delata, sobre todo cuando su voz acelera el paso. Hija de un ingeniero y de una enfermera -a quien considera una de sus más grandes inspiraciones en la vida-, la jueza no descubrió su pasión por el derecho hasta graduarse como licenciada en Química."El día más afortunado de mi vida fue cuando recibí una beca para hacer un programa de investigación química durante un verano", recordó en una charla el último año por el Día Internacional de la Mujer. "Lo hice, y tuve un tiempo maravilloso, pero descubrí que no quería dedicarme a eso", detalló.Al comienzo de la década de los '70, una vez terminado su pasantía de verano, Preska se preguntó qué le deparaba su futuro. "Lo que me gusta hacer es hablar y cuando supe que uno podía ganarse la vida hablando como abogado, sin más pensamiento que ese apliqué a la facultad de derecho", recordó, y bromeó: "El resto es historia".Preska se graduó como licenciada en Química en 1970 del College of St. Rose para luego recibir su título de abogada de la facultad de derecho neoyorquina Fordham, en 1973. Años más tarde, la letrada sumó un máster en Regulación Comercial de la New York University (NYU) para coronar sus estudios.Antes de ingresar al sistema judicial, Preska pasó veinte años en dos bufetes privados, Cahill Gordon & Reindel, y Hertzog, Calamari & Gleason, hasta ocupar su lugar como jueza.En 1992, el entonces presidente George H.W. Bush propuso a Preska como magistrada. El Senado de Estados Unidos aprobó la iniciativa, lo que le dio a letrada su rol en los tribunales neoyorquinos. "No creo que haya enfrentado ningún obstáculo para convertirme en jueza", sostuvo al recordar su camino, y remarcó: "Fui suertuda al estar en el lugar correcto en el momento adecuado".Desde entonces hasta hoy, la magistrada se enfrentó a un tendal de casos de alta relevancia. Uno de ellos fue un reclamo de Mastercard a la FIFA en 2006, el año del mundial de fútbol de Alemania, porque la entidad que entonces tenía como Tesorero al argentino Julio Grondona no había respetado el derecho de la empresa a igualar o superar cualquier oferta de patrocinio. Preska falló a favor de Mastercard.Dos años después, en 2008, falló a favor de la agencia Bloomberg (fundada por el entonces alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg) en un caso de acceso a la información, cuando los periodistas de la agencia buscaban que la Reserva Federal, la autoridad monetaria de los EE.UU., divulgara el listado de instituciones privadas que habían recibido 1,2 billones (millones de millones) de dólares en el salvataje a raíz de la crisis de las hipotecas o préstamos "subprime". Preska ordenó que la Fed publicara el listado.Su perfil progresista se acentuó con la supervisión de un programa de compensaciones a víctimas de abuso sexual por parte de miembros del clero de Nueva York. La arquidiócesis de la ciudad debió compensar a las víctimas y en 2018 Preska recibió la "medalla presidencial" de su alma mater, la Universidad de Fordham, la misma fundada por un obispo católico y en la que había estudiado leyes.La muerte en diciembre de 2017 del juez Thomas Griesa le legó a Preska no solo la más alta magistratura del Tribunal Sur de Manhattan, sino también la causa YPF, la demanda más importante que hoy por hoy enfrenta la Argentina.

Fuente: Ámbito
29/06/2025 22:00

La peor pesadilla de todos los fóbicos: la nueva película de Prime Video que aterrorizó a millones

La nueva película de Prime Video lleva el terror a otro nivel con una criatura que convierte lo cotidiano en una experiencia imposible de olvidar.

Fuente: Infobae
29/06/2025 19:47

La razón por la que Henry Golding no desea interpretar a James Bond: "Es la pesadilla de cualquier actor"

El artista afirmó que no está muy entusiasmado por encarnar al agente 007 en la próxima película

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:18

Un español que vive en Estados Unidos es diagnosticado con diabetes y dice que fue "pesadilla": "Vuelve mañana a que te traten en España"

La situación comenzó a empeorar cuando el protagonista intentó comprar el primer billete de avión, casi pierde 3.000 euros

Fuente: La Nación
22/06/2025 17:18

Tiene green card y volvía de visitar a su hijo militar, pero fue detenido por el ICE: la pesadilla de un abuelo mexicano

Víctor Ávila, un migrante mexicano de 66 años, viajó a Estados Unidos para visitar a su hijo, quien cumple funciones en una base militar como parte de la Fuerza Aérea. Al regresar, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron. Aunque es residente legal permanente desde hace más de cinco décadas, enfrenta un proceso de deportación por un hecho ocurrido en 2009 que ya había quedado saldado ante la justicia.Cinco décadas como residente y una familia en EE.UU.: la historia del migrante detenido por el ICEÁvila emigró desde México cuando era adolescente. Se instaló en San Diego, California, y desde 1967 posee una green card. Vive junto a su esposa, también migrante, y todos sus hijos y nietos nacieron en EE.UU. y son ciudadanos. Según detalló Newsweek, el pasado 7 de mayo fue detenido por agentes del ICE en el aeropuerto de San Francisco, cuando regresaba con su esposa de visitar a su hijo en Japón. "A ella la dejaron pasar, a él lo dejaron atrás", contó Carina Mejía, la hija de la pareja a ABC News.Uno de los cuatro hijos de Ávila presta servicio militar activo y fue destinado por la Fuerza Aérea de EE.UU. a Japón, a donde había viajado a visitarlo antes de ser arrestado. Ávila trabaja como asistente legal en un estudio jurídico de compensación laboral, el bufete Kiwan & Chambers APC. Lleva más de una década en ese rol. Según señalaron sus compañeros de trabajo en GoFundMe, donde iniciaron una colecta para recaudar fondos para cubrir su asistencia legal, es muy apreciado tanto por colegas como por clientes, a quienes acompaña "con ayuda y compasión".Antecedentes judiciales: la causa de su detención por parte del ICETras su arresto en San Francisco, Ávila fue trasladado a un centro de detención del ICE ubicado en las afueras de Bakersfield, California, sin posibilidad de liberación. Su hija explicó que el migrante fue detenido por un hecho ocurrido en 2009, cuando fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol y posesión de drogas. "Es un miembro productivo de la sociedad. Fue un delito no violento. Cumplió lo que exigía la ley y pagó lo que le correspondía", dijo Mejía, quien consideró que "detenerlo es muy injusto". Por ese incidente, Ávila cumplió su condena, abonó las multas impuestas y, según declaraciones de su hija, pudo renovar su residencia legal en dos oportunidades. Sin embargo, 15 años después, este antecedente fue el argumento que las autoridades migratorias esgrimieron para detenerlo. "Se encuentra atrapado en una pesadilla legal", detallaron los organizadores de la colecta de fondos. Cuál es la situación del migrante detenido Víctor se encuentra alojado en un centro de detención de ICE en Bakersfield y enfrenta un proceso de deportación. Su hija contó que lo visitó allí en varias oportunidades y se mostró preocupada por su estado anímico. "Hay días en que se muestra esperanzado y optimista. Y otros en que se prepara mentalmente para lo peor", señaló. Mientras aguardan la audiencia sobre su caso de deportación, prevista para el 15 de julio, Mejía resaltó que su padre "es un buen hombre, muy trabajador" que "se ha dedicado por completo a su familia". Por ello, reclamó que las autoridades lo liberen: "Quiero que regrese a casa".

Fuente: Clarín
22/06/2025 07:36

La pesadilla de Axel Kicillof y los pensamientos de Cristina Kirchner en sus horas más dramáticas en prisión

El universo cristinista está alterado. Hay pases de factura al equipo de abogados y operadores judiciales por la condena y el comportamiento de su líder. El desafío abierto del gobernador bonaerense.

Fuente: Clarín
20/06/2025 19:54

La luna de miel que se convirtió en pesadilla: una modelo murió tras someterse a una cirugía estética

La modelo y cantante había acordado promocionar un centro médico a cambio de cirugías estéticas. Aprovechó el viaje para vivir su luna de miel con su esposo.

Fuente: La Nación
18/06/2025 10:00

"¿Dónde quedó nuestro derecho al descanso?". Pintadas, acampes y bombos: la pesadilla de ser vecino de Cristina

"Cris-ti-na, Cris-ti-na", canta una mujer sosteniendo una bandera argentina. De su cuello cuelga una foto de la exmandataria sentada en el sillón presidencial y en su frente lleva una vincha que también tiene ese nombre. "Dale Cristina, salí", dice la mujer que está detrás. En el cartel que tiene pegado en su espalda se lee "No al ajuste a los jubilados". Dos hombres piden permiso para pasar con un tablón de madera. Buscan lugar para instalar un puesto de comida. En la zona ya hay por lo menos otros tres. Un chico corta cartones para prender el fuego. "Si la tocan a Cristina, que quilombo se va a armar", cantan sobre el ritmo de los bombos. Sobre Humberto Primo un hombre pinta la cara de la expresidenta en el asfalto. Detrás, dos personas acomodan cables y consolas en el gazebo que instalaron, tienen hasta un generador en caso de emergencia. En breve empieza el "culturazo". Desde la facultad de Ciencias Sociales de la UBA avanzan figuras de la cultura para mostrar su apoyo a la expresidenta. Un grupo baila el carnavalito en ronda mientras levanta las manos haciendo la V. Cuando lleguen los artistas ya habrá marionetas gigantes que simulan los jueces de las películas, con pelo blanco y rulos que resaltan entre los pasacalles. Por la calle San José se van multiplicando los puestos: venden libros, remeras, cuadritos y todo tipo de merchandising cristinista. Apenas empieza la tarde y ya hay por lo menos 20 móviles de televisión apostados. Desde el segundo piso Edith, que vivió la mitad de sus 80 años en ese edificio mira la escena. "No puedo ver tele, nada. Por lo menos salgo acá", dice y agrega: "Le tuve que pedir a mi médico un tranquilizante. Estoy operado de la cadera, no pude bajar, nada".San José 1111 se convirtió en el epicentro de las manifestaciones a favor de Cristina Kirchner y hoy será el origen de una marcha convocada para apoyarla hacia la Plaza de Mayo. Desde el martes pasado, cuando la Corte Suprema confirmó su condena en la causa Vialidad, cientos de militantes kirchneristas coparon la zona y el tránsito permanece cortado indefinidamente. Los militantes rotan para garantizar presencia en el lugar durante las 24 horas. Esperan, además, el saludo de Cristina desde el balcón. La expresidenta salió todos los días para saludar a sus simpatizantes. Según confirmó ayer la Justicia, cumplirá su condena de 6 años de prisión en su casa, ubicada en el segundo piso de este edificio de Constitución. Deberá "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes", según las reglas de conducta que fijaron los jueces. Ayer, fue el primer día en que el ritual del balcón no se repitió.La expresidenta se mudó hace más de dos años, luego de que el atentado contra su vida, en la noche del 1 de septiembre de 2022, la llevará a decidir dejar su piso de Uruguay y Juncal, en Recoleta. El departamento en el que vive hoy, donde antes vivía su hija Florencia, se encuentra a tan solo 3 kilómetros del anterior y está ubicado sobre la misma calle (Uruguay se convierte en San José al cruzar Avenida Rivadavia). La fachada de los dos edificios es muy similar, pero el paisaje que los rodea es completamente distinto. Su actual casa, donde transitará a partir de hoy su arresto domiciliario, es un amplio semipiso de la década del 40, de 230 metros cuadrados, ubicado a dos cuadras de la intersección de la autopista 25 de Mayo con el extremo sur de la Avenida 9 de Julio. Una zona donde Cristina cuenta con mayor apoyo vecinal del que cosechaba cuando vivía en Recoleta. En la planta baja del edificio hay un local cerrado. Las persianas ya están totalmente tomadas por carteles y frases en apoyo a la exmandataria. Pero las pintadas se extienden por toda la zona. "Se activó la resistencia", anuncia una pintada a unas cuadras. Hay graffitis que piden por la libertad de la titular del PJ, otros denuncian su proscripción o que la quieren callar. "Yo fui joven y también protesté. Yo respeto que digan lo que quieran mientras que nadie me diga nada a mi. Lo único que vamos a tener que pintar es el frente del edificio. Los carteles se sacan, las pintadas no, eso nadie me lo paga", dijo Luis, un vecino que ingresaba a su hogar. Mientras tanto, una mujer que vive en el edificio que está justo en frente al departamento Kirchner volvía a bajar a los fotógrafos de su terraza. Basta con abrir una puerta para subir por las escaleras exteriores dos pisos y acceder a ese ángulo. El primer día ese edificio estaba totalmente copado. Los comerciantes de la zona debieron adaptarse, pero cuentan que las ventas no bajaron. "Acá vendemos todos", resumió el señor que atiende el bar de enfrente al departamento de los Kirchner. Decidió cerrarlo y ofrecer mercadería por la ventana. El kiosco ubicado por la zona tampoco se vio afectado. En la peluquería optaron por cobrar el uso del baño y el agua caliente. Apenas a una cuadra de la residencia de Cristina está la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, convertida también en un punto de encuentro. Estuvo tomada por el centro de estudiantes el jueves y viernes pasado, como protesta contra la medida judicial, y ahora permanece "en estado de alerta y movilización". Hubo clases públicas, un ruidazo, semaforazo y cortes. También convocaron a una vigilia. Las actividades son variadas e intermitentes. El domingo, por ejemplo, horas después de un "operativo de ordenamiento y limpieza" para desalojar a los militantes de la Policía de la Ciudad hubo una "celebración ecuménica" en la que participó el padre Paco Olveira y dirigentes como Teresa García (jefa del bloque de senadores bonaerenses de Unión por la Patria y apoderada de la línea interna de Cristina en el PJ) y Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora)."Yo nunca tuve problema con ser vecino de Cristina. Si está ella sola, está todo bien. Pero los tipos que vienen a manifestarse se ponen violentos. Hay gente a la que le da miedo salir. Ayer agredieron a un movilero en la puerta de mi edificio. Un día amanecieron todos acá. Les tuve que pedir permiso para salir y entrar de mi departamento. Menos mal que me conoce el de seguridad de Cristina y me dejó pasar", dijo otro vecino de 50 años que prefirió resguardar su identidad. En la puerta de su edificio cuelga uno de los tantos pasacalles en apoyo a la exmandataria. "Desde que la Corte Suprema confirmó la condena, nuestro hogar se transformó en prisión: manifestaciones sin tregua, gritos y cánticos cada vez que Cristina asoma en el balcón, rodeados de bombos y tambores que perforan la noche. ¿En qué país vivimos donde, al llamar a la Policía, nos responden que "no pueden hacer nada"? ¿Dónde quedó nuestro derecho al descanso, a la seguridad, a la movilidad? ¿El privilegio judicial de la ex presidenta vale más que nuestra integridad y tranquilidad?", señaló Santiago que acercó su queja y pedía que San José 1111 no fuera aceptado como prisión domiciliaria por el impacto socioambiental. El mercado inmobiliario de la zona también se vio afectado. Cuando se conoció el fallo de la Corte, el departamento de arriba del de Cristina estaba en venta. Ahora, tras varios días sin poder mostrarlo debido a las manifestaciones que ocupan el ingreso al edificio, quienes lo comercializaban decidieron eliminar la publicación de venta de las redes. Cómo es la zonaLa zona de Constitución donde vive Cristina es considerada por sus propios vecinos como "complicada" y "fiera". Lo primero que destacan a LA NACION al ser consultados sobre la vida en el barrio es la inseguridad. "Es un desastre, acá hay chicos que se pasan todo el día tirados en la vereda drogados. Hace dos semanas hubo un tiroteo acá a la vuelta, a cuatro cuadras de lo de Cristina. De noche ni saco a pasear a mi perro, lo asomo por la puerta del edificio nomás", contó Pamela de 42 años, quien prefirió resguardar su apellido, mientras paseaba a su dálmata por la calle Santiago del Estero. Los datos confirman la sensación vecinal: en 2023, solo en la manzana de Cristina, hubo un promedio de un delito cada dos días, de acuerdo a las cifras oficiales del gobierno porteño analizadas por LN DATA. En ese año, se denunciaron ahí 49 hurtos y 105 robos, números que posicionan a la zona entre las más inseguras de la Ciudad. La situación empeora a dos cuadras del departamento de Cristina, al cruzar la avenida San Juan y transitar por las inmediaciones de la plaza de la terminal de Constitución. Son calles marcadas por la presencia de pensiones, albergues transitorios y casas tomadas. "Te venden droga en la calle, en plena luz del día. De noche da miedo caminar por acá", contó un vecino jubilado, de 71 años, que pidió ser identificado como "Lalo". Desde esa distancia ya podían escucharse los bombos de los militantes y los cánticos. "Este fuego no se va a apagar hasta que todo sea como tiene que ser. Gracias Cristina, razón de mi vida. La dignidad no se va a apagar", se escuchó a la tarde.

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:25

Anamar, exparticipante del 'Desafío', fue hospitalizada a sus siete meses de embarazo: "Mi pesadilla"

La deportista antioqueña alarmó a sus seguidores al compartir en sus redes sociales unas imágenes en una clínica, en la que lleva varios días internada

Fuente: La Nación
17/06/2025 10:36

La pesadilla de los N° 1 del tenis, Jannik Sinner y Aryna Sabalenka, tras caer en las finales de Roland Garros

Las finales individuales del último Roland Garros, el 7 y 8 de este mes, respectivamente, resultaron una pesadilla para ambos líderes del ranking ATP y WTA: Jannik Sinner y Aryna Sabalenka. El italiano cayó frente al español Carlos Alcaraz tras haber estado arriba dos sets a cero y contado con tres match points seguidos en el cuarto parcial. Mientras que la bielorrusa perdió frente a la estadounidense Coco Gauff luego de haber ganado el primer set. Las definiciones en París les dejaron heridas que continúan abiertas. "A menudo me lamento de los tres puntos de partido que dejé escapar ante Alcaraz en Roland Garros. Son cosas que pasan, y no sé qué pasará en el futuro. Eso no es lo más importante, pero debo olvidar las cosas negativas y ver qué puedo hacer aquí en Halle", dijo Sinner antes de iniciar la gira sobre césped, en el ATP 500 alemán (debutará este martes frente al local Yannick Hanfmann). Y agregó, con crudeza: "Tras la final de Roland Garros he pasado varias noches sin dormir, aunque creo que todo va a mejor (...) Mi familia y mis amigos me apoyan, y eso es lo más importante para mí. El tenis es importante en mi vida, pero mi familia y mis amigos lo son más. Pero sigo pensando a menudo en ese partido". El match, de cinco horas y 29 minutos, resultó el más largo de la historia de Roland Garros, superando las 4h42m de 1982, cuando el sueco Mats Wilander le ganó a Guillermo Vilas en cuatro sets.Sabalenka, la mejor raqueta del circuito femenino, había tenido palabras muy poco oportunas tras perder la definición en el Bois de Boulogne. Puntualmente, le restó méritos a Gauff. La tenista nacida en Minsk sentenció que había sido "la peor final" que había jugado y que Gauff había ganado el partido "no porque jugó increíble, sino porque cometí todos esos errores". Es verdad que Sabalenka padeció demasiados errores no forzados (70), pero también es verdad que la norteamericana demostró un valioso rendimiento y la llevó al límite. Lo cierto es que varios días después Sabalenka reflexionó sobre sus declaraciones y se disculpó. "Fue muy poco profesional por mi parte. Me dejé llevar por mis emociones. Me arrepiento absolutamente de lo que dije entonces. Todos cometemos errores. Sólo soy un ser humano que sigue aprendiendo en la vida. Creo que todos tenemos esos días en los que perdemos el control. Pero lo que también quiero decir es que le escribí a Coco después, no inmediatamente, pero hace poco", contó Sabalenka durante una entrevista en Eurosport Alemania, previa a su debut en el torneo WTA 500 de Berlín.Sabalenka, dos veces campeona de Australia y una del US Open, logró su mejor actuación en Roland Garros en la última edición (antes, sólo había sido semifinalista en 2023). La bielorrusa acentuó que le escribió a Gauff para disculparse y "asegurarse de que sabía que merecía absolutamente ganar el torneo y que la respeto. Nunca fue mi intención atacarla". Y agregó: "No estuve muy inteligente en esa rueda de prensa. No estoy necesariamente agradecida por lo que hice. Me llevó un tiempo volver atrás y pensar en ello, abordarlo con los ojos abiertos y entenderlo. Así que aprendí mucho. Sobre todo, una cosa: siempre trato a mis rivales con mucho respeto, gane o pierda. Sin ese respeto, no estaría donde estoy hoy. Así que fue una lección dura pero muy valiosa para mí" concluyó la N° 1, que debutará este miércoles en Berlín ante la suiza Rebeka Masarova (112°).

Fuente: Infobae
16/06/2025 09:31

Por error el IMSS le entregó el cadáver de su mamá a otra familia, demandó por daño moral y comenzó otra pesadilla

La negligencia del IMSS provocó que la víctima no pudiera velar a su madre, mucho menos llevar un duelo y darle una despedida acorde a sus creencias. Aún así la justicia consideró que no había daño alguno en su contra, hasta que llegó a la SCJN

Fuente: Página 12
13/06/2025 15:04

"Viernes 13" y "Pesadilla en Elm Street": los imprescindibles del slasher dicen presente en streaming

Desde "Viernes 13" a "La última chica", el slasher y algunas obras imperdibles para los fans del terror disponibles en Max.

Fuente: La Nación
11/06/2025 16:00

Le robaron el celular, le vaciaron la cuenta y sacaron un crédito a su nombre: una pesadilla bancaria

El robo de un celular es un dolor de cabeza y también para el bolsillo. Especialmente si se trata de un iPhone de los últimos años. Pero la pérdida es todavía mayor si además aprovechan el hurto para vaciarte la cuenta de banco y, de paso, sacar un crédito en la misma entidad para dejarte una deuda con una tasa astronómica. $3 millones se evaporan en un rato"Me robaron el celular en la calle. Justo un día antes había depositado plata en el banco para pagar la tarjeta. En el rato en el que tardé en hacer la denuncia ya se habían transferido toda la plata que tenía, casi tres millones de pesos. Y además sacaron un crédito por 3,7 millones más, con un interés leonino, del 70%", explica Cristina, la víctima, que empezó ahora una lucha contra el banco para intentar que le repongan lo robado y le anulen el crédito. "Ya me asesoré, me dicen que lo mejor es ir pagando las cuotas y después intentar que el banco reconozca el robo. Ellos primero no me hicieron ningún aviso, ni con la plata de la cuenta ni con el crédito. Recién cuando intentaron sacar los pocos dólares que tenía en la cuenta les pareció sospechoso y la bloquearon. Eso demuestra que tienen sistemas de alerta y podrían haberse dado cuenta que se trataba de un robo", detalla indignada. Es importante recordar que la Ley de Defensa del Consumidor ampara a los usuarios. Si el banco no responde, el siguiente paso es hacer la denuncia en Defensa del Consumidor. Además, existen fiscalías especializadas en ciberdelitos, como la UFECI, donde se debe radicar la denuncia penal. Los bancos tienen la obligación de garantizar la seguridad de sus sistemas Lo cierto es que muchos bancos todavía no tienen medidas firmes para evitar este tipo de ingresos. Es más, algunos todavía permiten validar una transacción mediante SMS. Y ahí está el segundo problema: muchas veces, si no recordamos una contraseña tendremos que resetearlaâ?¦ vía mail o SMS, algo relativamente simple de ver para cualquier ladrón, incluso con el celular bloqueado, gracias a los avisos emergentes. "Los bancos desempeñan un papel fundamental en la protección de los usuarios frente a las estafas y fraudes en Home Banking. Para fortalecer la seguridad y minimizar los riesgos, las entidades financieras deben adoptar un enfoque integral de ciberseguridad, combinando tecnología avanzada, procesos robustos y educación al cliente", explica Gustavo Pontoriero, Cybersecurity Lead de Nubiral. Para el especialista, "los bancos deberían obligar a los usuarios a validar identidad mediante un segundo factor, como códigos de un solo uso, biometría o tokens", algo que en la actualidad muchos no hacen. En junio de 2025 un banco líder todavía permite validar una operación con un código enviado por SMS.Robar el celular equivale a tener acceso a nuestro banco"El aumento del uso de apps bancarias, billeteras virtuales y autenticación débil en algunos dispositivos fomentó el fenómeno del robo a bancos y billeteras digitales", explica Mario Micucci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. Por un lado, la falta de un buen PIN, un patrón complejo o un desbloqueo biométrico hace que sea fácil acceder a la información almacenada en el teléfono. Pero los delincuentes son más astutos: intentan robar el celular ya desbloqueado, en un arrebato en el colectivo o mientras lo usás de GPS en el auto. Con el celular "abierto", tienen acceso a todo: aplicaciones de home banking (si las tenemos sin contraseña o biométrica), mensajería, WhatsApp, SMS y correos. Android, por ejemplo, incorporó en los últimos años el Bloqueo por detección de robo que bloquea la pantalla del teléfono cuando detecta un gesto de arrebato del teléfono, para que el maleante no pueda acceder a su contenido; se activa en la configuración del teléfono."Usan el acceso al email o SMS para hacer recuperación de contraseñas, y muchas apps bancarias no exigen volver a autenticarse si ya están instaladas", detalla Micucci. Y los bancos, muchas veces, tampoco piden un segundo factor para transacciones rápidas o de montos bajos. Manual de supervivencia: cómo blindar tu celular "La prevención es el primer paso para mitigar las estafas en Home Banking. Siempre hay que tomar una actitud de precaución y de sentido común, también para evitar las estafas sociales", afirma Pontoriero. "Elegir contraseñas seguras, activar la autenticación multifactor, y mantener el software actualizado en el dispositivo son recomendaciones básicas. Con un segundo factor, como el reconocimiento facial o la biometría, un estafador obtenga el nombre de usuario y la contraseña, no podrá acceder a la cuenta sin el segundo factor", agrega. Contraseñas y doble factor (2FA): Usá claves seguras (¡chau, 1234!) y activá la autenticación de dos pasos o multi-factor en todas las aplicaciones que lo admitan, especialmente en bancos, billeteras, email y WhatsApp. Con esto, aunque te roben la contraseña, no podrán entrar desde otro dispositivo sin tu huella, tu cara o un código. Activá las funciones antirrobo: Buscá en la configuración de seguridad de Android. Detectan si alguien te arrebata el teléfono y corre, y bloquean el dispositivo automáticamente. También impiden que el ladrón lo apague o lo desconecte de internet fácilmente. "Encontrar mi Dispositivo": Tanto en Android como en iPhone, esta función es tu mejor amiga. Te permite localizar a distancia el teléfono, pero más importante que saber dónde lo tiene el ladrón, te permite borrar toda la información a distancia. Si te lo roban, no recuperás el aparato, pero salvás tu plata y tus datos. Chau notificaciones: el consejo que seguramente no conocías Desactivá las notificaciones en la pantalla de bloqueo. Quizás sea lo más importante de toda esta nota. Si un ladrón tiene tu celular bloqueado, igual puede leer los códigos que te llegan por SMS, mail o WhatsApp en las notificaciones. Para desactivarlas, andá a Configuración > Notificaciones > Notificaciones en pantalla de bloqueo y elegí "No mostrar notificaciones". Ya me robaron, ¿y ahora qué? Denuncia policial y borrado remoto: Hacé la denuncia y, si podés, usá "Encontrar mi dispositivo" (en Android o en el iPhone) para borrar el celular por completo. Bloqueá todo: Llamá al banco, a Mercado Pago y a cualquier servicio financiero para bloquear tus cuentas y tarjetas. "Cerrá las sesiones abiertas y eliminá la vinculación de tu cuenta con todos los dispositivos", recomienda Micucci. Avisá a tu gente: "También avisar a familiares o amigos ayudará a prevenir que el delincuente intente contactarlos para pedirles plata en tu nombre", agrega el experto. El "Ángel de la Guarda" de Mercado Pago: Esta billetera virtual, una de las más usadas, tiene una función útil llamada "Personas de confianza". Podés designar a alguien (de confianza, por supuesto) para que reporte el robo o la pérdida de tu celular por vos. Se activa desde tu Perfil, en la sección de Seguridad.

Fuente: Perfil
09/06/2025 21:00

Jacobs sobre la inflación en CABA: "Vamos camino al fin de la pesadilla inflacionaria"

El economista destacó la tendencia descendente de la inflación y remarcó la necesidad de avanzar con reformas estructurales para consolidar el crecimiento. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 17:36

De citas de ensueño a pesadilla: conoció al hombre perfecto por una aplicación de citas, pero no todo fue como lo esperaba

A través de un video, Daniela Arrubla explicó cómo descubrió que su novio no era soltero y que vivía en un apartamento que realmente pertenecía a su prometida

Fuente: Infobae
09/06/2025 02:14

Unos vecinos reciben múltiples multas de hasta 100 euros por aparcar delante de sus propias casas: "Es una pesadilla"

Muchos vecinos no pueden impugnar las sanciones porque "hay mucha gente mayor aquí, algunos con discapacidades"

Fuente: La Nación
08/06/2025 16:36

Colombia revive la pesadilla de los magnicidios que la acosa desde hace cuatro décadas

BOGOTÁ.- Un hombre de unos 40 años hace campaña política. Un video muestra cómo, en un espacio público, se dirige a sus seguidores. De repente su cuerpo se agita, sacudido por las balas. La cámara cae, pierde el foco, la gente corre. Puede ser Soacha, el 18 de agosto de 1989 y el político llamarse Luis Carlos Galán. O Bogotá, el 7 de junio de 2025, y tratarse de Miguel Uribe Turbay.El atentado que ha sufrido el precandidato presidencial del Centro Democrático, el principal partido opositor, este sábado ha conmocionado a Colombia, como ocurriría en cualquier lugar ante un intento de asesinar a un aspirante al mayor cargo del Estado, pero además ha revivido una pesadilla de hace 35 años: en la campaña previa a las elecciones presidenciales de 1990 no fue uno, sino tres, los candidatos presidenciales asesinados, como parte de la violencia criminal que se cebó con el país.Los hechos de este sábado aún no están del todo claros. Uribe, uno de las decenas de aspirantes en una contienda con un panorama muy abierto, acudió a un barrio de clase media de la capital. Varias decenas de personas acudieron a un mitin que no se puede calificar de multitudinario. La campaña apenas inicia: la primera vuelta será el 31 de mayo de 2026. Ningún medio asistió.Tras los dos disparos que recibió de un sicario que, según las autoridades, tiene 14 años, los escoltas del también senador reaccionaron. Lo llevaron a la clínica más cercana y capturaron al atacante, que intentó escapar a pie. Este domingo fue intervenido en la Fundación Santa Fe de Bogotá, a donde había sido trasladado y, según el última parte médico, atraviesa "horas críticas". Desde la tarde del sábado, los principales actores políticos lamentaron lo ocurrido, pidieron investigaciones inmediatas, exhortaron a la unión nacional.En agosto de 1989, un Galán gravemente herido tardó en llegar hasta el hospital Kennedy, en Bogotá, y allí los médicos lo encontraron ya muerto. Aunque las elecciones estaban casi tan lejos como ahora, se trataba del aspirante del que era el partido político mayoritario, el Liberal, y un político archiconocido, virtual presidente. Ese asesinato recibía ecos de otro, el del también liberal Jorge Eliécer Gaitán, que el 9 de abril de 1948 se convirtió en un catalizador de una enorme violencia entre conservadores y liberales. Tras el crimen contra Galán no se repitió esa guerra civil no declarada, pero sí continuaron los ataques criminales de los capos narcotraficantes liderados por Pablo Escobar.La violencia creció. En marzo de 1990 fue asesinado Bernardo Jaramillo, el candidato de la izquierdista Unión Patriótica, en el aeropuerto de Bogotá. Ya su antecesor, Jaime Pardo Leal, había muerto bajo balas criminales en 1987. Años más tarde se aclaró que los responsables de la muerte de Jaramillo fueron los paramilitares, pero la vorágine era tal que se debatió si habían sido Escobar y sus socios, o incluso las guerrillas de las FARC. Al mes siguiente el asesinado fue Carlos Pizarro quien había llevado a la guerrilla del M-19 a desmovilizarse. La muerte llegó de manos de un sicario suicida: le disparó en pleno vuelo, y era seguro que los escoltas del candidato presidencial responderían. Así fue.Esas muertes, sumadas a decenas de bombas contra civiles, secuestros y asesinatos, configuran la pesadilla que Colombia enfrenta de nuevo. En 1989, el hijo mayor de Galán, el hoy precandidato Juan Manuel, designó a César Gaviria como heredero de su padre. Antonio Navarro Wolff mantuvo al M-19 en la paz, reemplazó a Pizarro, y logró la mejor votación de la izquierda hasta entonces. Gaviria ganó las elecciones, sacó adelante una nueva y más plural Constitución y venció a Escobar, quien terminó muerto en 1993, no sin antes secuestrar a decenas de personas, incluyendo a Diana Turbay, una reconocida periodista y madre de Miguel. Ella nunca regresó: murió en un intento de rescate cuando su hijo tan solo tenía cuatro años, paradójicamente la misma edad que hoy tiene el hijo menor del precandidato que se debate entre la vida y la muerte.Las secuelas de esa estela de muerte fueron más allá. No todo terminó con Escobar (a los magnicidios se puede sumar el del conservador Álvaro Gómez, candidato en 1990 asesinado en 1995); la violencia guerrillera y paramilitar solo se incrementó en las dos décadas siguientes. Y sus consecuencias siguen vivas. El narcotráfico sigue siendo muy poderoso, se multiplican y ganan fuerza los grupos armados, el gobierno y la oposición estén enfrentados en un choque tan enconado que se han señalado mutuamente de violar la Constitución y hacer un "golpe de Estado", y el presidente incluso ha enarbolado la bandera de la "guerra a muerte de Bolívar".Además, las víctimas de esa violencia de hace 35 años están en el centro del debate. El alcalde de Bogotá es hoy otro hijo de Galán, Carlos Fernando; entre los precandidatos de la izquierda está la senadora María José Pizarro, hija del candidato asesinado en 1990. Ella ha señalado el despertar del fantasma: "Soy hija de un candidato presidencial asesinado en 1990 y esta historia no se puede repetir", escribió en X en su primera reacción al atentado. Propongo a todos los partidos políticos de Colombia una reunión de urgencia para que en conjunto rechacemos la violencia en la política y acordemos medidas para defender la democracia. Soy hija de un candidato presidencial asesinado en 1990 y esta historia no se puede repetir.— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) June 7, 2025Colombia ya ha vivido varios reciclajes de la violencia. Lo que ocurra en las próximas horas será fundamental para saber si este sábado inició, o llegó a un nivel más alto, un nuevo ciclo.

Fuente: Infobae
08/06/2025 00:00

La "pesadilla" de una madre que no logra recuperar a su hijo con discapacidad, TDAH y trastorno de conducta: "Está retenido en Cádiz"

El equipo 3 de menores de la Junta de Andalucía le quitó la custodia al observar "indicadores de maltrato emocional", "negligencia" e "incapacidad parental de control de la conducta"

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:54

El calvario de una familia para traer de regreso a su madre en coma desde Lanzarote a Cataluña: "Esperamos que termine pronto esta pesadilla"

La aseguradora ofrece un retorno en un avión comercial, pero los médicos de la isla exigen un avión medicalizado para movilizarla

Fuente: La Nación
02/06/2025 17:18

En Florida: compraron una nevera con instalación gratis en Costco y enfrentan una pesadilla de US$700 mil

Una familia de Jacksonville, en el estado de Florida, enfrenta una situación desesperante tras sufrir una inundación en su vivienda, que atribuye directamente a una mala instalación de una heladera comprada en Costco. Según denuncian sus integrantes, el error causó daños que afectaron por completo la casa y sus pertenencias.¿Una heladera de Costco terminó inundando toda la casa?Lo que comenzó como una mejora en el hogar se convirtió en una pesadilla para una familia de Saint Johns, Florida, que acusa a Costco de no responder tras una falla en la instalación de una heladera. Según informó News4JAX, Bradley Byrd y su familia enfrentan daños por unos 700 mil dólares luego de que un error en la conexión de la línea de agua causara una inundación en toda la casa.La heladera, que costó US$3500, fue adquirida en diciembre de 2024 en una tienda Costco e instalada por un contratista externo a través de RXO Last Mile Delivery, proveedor habitual de la cadena. Solo seis horas después de la instalación, la hija de Byrd llamó por videollamada con una frase alarmante: "Papá, la casa está bajo el agua".Un video grabado por el propio Byrd muestra cómo el agua cubría el piso mientras caminaba por su hogar. Según explicó al medio local, la línea de agua fue colocada de forma incorrecta: "Dejaron que pasara por debajo de la heladera y las ruedas se apoyaron sobre ella. Eso provocó una grieta que se fue agrandando hasta que colapsó".¿Qué hizo la familia tras el daño y cuánto dinero gastaron?El agua afectó gravemente pisos, alfombras, muebles, instrumentos musicales, electrodomésticos y elementos estructurales. La familia tuvo que abandonar la vivienda justo antes de Navidad y se mudó a un Airbnb. "Teníamos el árbol armado, los regalos envueltos... y, de repente, tuvimos que irnos", relató Byrd a News4JAX.Las pruebas de humedad revelaron la presencia de moho en casi toda la planta baja. Sin respuestas por parte de Costco ni del contratista, Byrd empezó a pagar de su bolsillo las reparaciones. Hasta ahora ha gastado más de US$300 mil. Un ajustador público calculó el total de daños en alrededor de US$700 mil.El único aporte aceptado hasta ahora fue un pago de US$38.000 por parte de Costco, sin condiciones, para cubrir gastos de vivienda temporaria. Según el testimonio de Byrd, la mejor oferta que recibió de las empresas involucradas fue de US$175 mil, cifra que considera insuficiente.News4JAX intentó comunicarse con Costco por teléfono, correo electrónico y redes sociales, pero hasta el momento la empresa no ha emitido comentarios. Por su parte, el contratista local que realizó la instalación mediante RXO Last Mile Delivery declinó opinar y deslindó responsabilidades. Por su parte, Byrd desarrolló un sitio web público para documentar el caso, donde detalla día por día los perjuicios que ha sufrido desde el 2 de diciembre de 2024.En total, ha pasado 87 días fuera de su casa, 91 días sin poder cocinar y más de 178 días sin una solución definitiva al reclamo. En su desglose original, Byrd había informado los siguientes montos aproximados:Daños estructurales: US$360 milPérdidas personales: US$76.000.Vivienda alternativa: US$78.000.Mudanza y mitigación: US$117 milServicios profesionales: US$72.000.No obstante, nuevas publicaciones en su sitio suman gastos adicionales detallados, como más de US$137 mil en gabinetes y encimeras, US$62.000 en reparaciones de concreto y cerámica, US$31 mil en pintura y drywall, entre otros.El objetivo del sitio, según explicó, es ofrecer una "hoja de ruta" para otras personas que enfrenten situaciones similares. También afirmó que recibió mensajes de al menos 31 personas que aseguran haber tenido experiencias parecidas con Costco y RXO, y denuncia que se repite un patrón de uso de contratistas sin seguro y tácticas de presión para forzar acuerdos bajos."Hice una última oferta a Costco y RXO antes de llegar a un punto sin retorno. Si presento la demanda, voy a llevarla hasta el final y publicar todo lo relevante del caso para que vean cómo responden", escribió en una de sus entradas recientes.

Fuente: Infobae
01/06/2025 06:39

Un médico de familia de un pueblo deja su carrera a los 37 años: "Entre Doctor Google y demasiados ancianos, la consulta se ha convertido en una pesadilla"

La atención primaria se agrava mientras el Gobierno italiano negocia unificar los contratos médicos bajo un marco común

Fuente: Perfil
01/06/2025 06:00

Otra pesadilla para Colapinto

Leer más

Fuente: Clarín
31/05/2025 18:00

Lautaro Martínez quería su noche soñada con Inter y al final vivió una pesadilla por culpa del fútbol total de Paris Saint-Germain, el nuevo campeón de la Champions League

El argentino, capitán neroazzurro, casi no tocó la pelota.Fue dominio total del equipo de Luis Enrique en Múnich.

Fuente: Clarín
30/05/2025 23:00

Mundos íntimos. Hombre al borde de un ataque de nervios: un caño que gotea transforma una linda semana en una pesadilla

Cambios. Hay que tener más sabiduría de la que parece para no dejarse atravesar por problemas casi banales pero que en el mientras tanto nos agotan e impiden seguir con nuestra actividad.

Fuente: Perfil
30/05/2025 20:00

"Estoy viviendo una pesadilla siendo ajeno e inocente": Elías Piccirillo se defendió desde la cárcel de Ezeiza

El ex marido de Jésica Cirio está acusado de organizar una operación policial clandestina contra el empresario Francisco Hauque y su pareja para no pagarle los seis millones de dólares que les debía. Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 17:36

Una mujer rusa y una menor vivieron una pesadilla de abusos desde su llegada a la Argentina

En un operativo coordinado entre el Ministerio de Seguridad Nacional y agentes del departamento de trata de personas de la Ciudad fue detenido un hombre, acusado de captar a una mujer y a su hija en Rusia y traerlas a la Argentina, donde las encerró y abuso sexualmente. El sospechoso, de 39 años y nacionalidad armenia, le había prometido a la mujer que una vez que llegará a nuestro país, le conseguiría trabajo y una mejor calidad de vida. Fue todo lo contrario, la vida se convirtió en una pesadilla para las víctimas.Todo empezó en octubre de 2021, en Moscú, cuando la mujer fue contactada a través de las redes sociales por su captor. Aprovechándose de la necesidad económica de la víctima y de la situación precaria en la que se encontraba, el hombre logró persuadirla para que viajase a la Argentina, donde le auguraba posibilidades de progresar a nivel laboral.Una vez en Buenos Aires, el ahora detenido llevó a la mujer y a la hija de esta a un hotel ubicado en la zona de Once y allí les quitó sus pasaportes y otros documentos. En ese instante comenzó una pesadilla para estas dos mujeres, en la que fueron sometidas a humillaciones que incluyeron el maltrato y el abuso sexual.Finalmente y luego de varios días de padecimiento y de estar privadas de su libertad, pudieron aprovechar un descuido del captor para escapar del hospedaje. En la calle, debieron atravesar la barrera del idioma para darse a entender con los transeúntes. Visiblemente angustiadas, de alguna manera lograron que algunas de las personas con las que se cruzaron las contactaran con la policía y frente a los agentes pudieron explicar el calvario vivido.La causa recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, cargo de Ariel Lijo y en la secretaría N°8, de Martín Fernando Canero. Se ordenó la detención inmediata de la persona involucrada.Los efectivos federales iniciaron una investigación que incluyó tareas de ciberpatrullaje. De esta manera, pudieron determinar que el sospechoso cambiaba de hospedaje y de barrio para no ser descubierto. Finalmente, tras un allanamiento sobre la calle Lemos al 300, en el barrio de Chacarita, el sospechoso fue detenido. En el procedimiento se secuestraron un disco rígido externo con información muy importante para la causa, un teléfono celular, US$ 1210 y $216.000.Por su parte, la madre y su hija, se encuentran actualmente contenidas psicológicamente por especialistas, según informaron fuentes oficiales.El abusador quedó detenido y será indagado por el delito tipificado en el artículo 145 del Código Penal, que establece la pena para quienes trasladen a una persona desde otro país con el propósito de someterla, y por infracción a la ley de trata de personas. Por ser una de las víctimas menor, la pena se estipula entre los 10 y 15.

Fuente: Clarín
29/05/2025 15:36

Uno de los hijos de Bolsonaro demandó a Aerolíneas Argentinas por un complicado viaje a Bariloche: "Fue una pesadilla"

Flavio Bolsonaro, senador e hijo de mandatario, presentó la demanda ante la justicia de Brasil.Es por una cancelación que sufrió en un vuelo, por el que debió pasar la noche en el aeropuerto.

Fuente: Infobae
26/05/2025 09:14

Del luto a la pesadilla burocrática: tras la muerte de un familiar, la aseguradora no quiso pagar el seguro de vida bajo un argumento inverosímil

El rechazo de una aseguradora por pagar un seguro de vida desató una batalla legal que dejó un precedente en materia

Fuente: Clarín
24/05/2025 18:00

"Nos preparamos para lo peor, pero nos atrevimos": una pesadilla de 14 meses en la embajada argentina en Caracas

"Muchas veces lloré", contó a Clarín en Washington Magallí Meda, una de las rescatadas en un operativo liderado por EE.UU.El crudo relato de un encierro forzado. La vida sin electricidad y bajo la mira permanente de las fuerzas de seguridad chavistas.

Fuente: Infobae
23/05/2025 12:19

Una pesadilla para el príncipe Harry y Meghan: rodeados de crímenes en Montecito, ciudad californiana en la que viven

Robos, altercados y demás incidentes en las calles por donde los duques de Sussex caminan cada día

Fuente: Clarín
20/05/2025 02:00

La pesadilla de una mujer en Castelar: la sorprendieron mientras dormía y la quemaron con una plancha para robarle

Los ladrones ingresaron a su casa en la madrugada y respondieron de manera violenta al comprobar que no tenía dinero en efectivo."Capaz le pasaron el dato mal", dijo la víctima, de 58 años.

Fuente: La Nación
16/05/2025 12:36

Neymar y su pesadilla en Santos: el equipo está penúltimo en el Brasileirao

Lo que empezó como un romance está tomando aires trágicos: el reciente regreso de Neymar al Santos de Brasil está marcado por lesiones y polémicas del astro mundial, que ha jugado muy poco en los últimos 20 meses.En febrero, la torcida del Santos recibió al ídolo con una multitudinaria fiesta llamada "Ney-Day". El exdelantero del Barcelona y del PSG regresaba doce años después al club que lo formó con la expectativa de devolver la alegría a un equipo recién ascendido a la primera división.Pero tres meses después, Neymar, de 33 años, está de nuevo en la enfermería y el Santos, hundido en la penúltima casilla del campeonato.La sombra de su anterior aventura en el Al-Hilal de Arabia Saudita, donde apenas jugó siete partidos en más de un año debido a una importante lesión en la rodilla, planea ahora sobre el club paulista.El "10" solo ha disputado nueve cotejos: siete en el campeonato estadual y dos de los ocho posibles en la liga.Sus escasas actuaciones han estado lejos de lo que se puede esperar del mayor anotador de la historia de la selección brasileña, aunque tuvo algunos destellos, como el primer gol olímpico de su carrera que marcó contra un equipo de cuarta división.Se lesionó primero durante el campeonato estadual y a mediados de abril, en su estreno de titular en el Brasileirao, sufrió un nuevo problema muscular tras apenas 34 minutos de juego y abandonó el césped entre lágrimas.Neymar "aún no dio todo el retorno deportivo que podría dar" al equipo en el que también brilló Pelé, dijo a AFP Leonardo Bertozzi, comentarista de la cadena ESPN.Santos "tuvo mucho mejor rendimiento con Neymar que sin él. Pero en el momento más decisivo del campeonato paulista, por ejemplo, no pudo estar en el campo" y el equipo fue eliminado en semifinales, recordó Bertozzi. El "10" trabaja ahora en su recuperación, con la mira en volver al campo a finales de mayo, poco antes de que acabe el breve contrato que firmó al llegar, hasta el 30 de junio.Mientras, la hinchada se muestra crispada con los resultados del Santos, un club centenario que el año pasado bajó por primera vez a la segunda división."Es inadmisible que el equipo que tenemos, con las piezas que fueron contratadas, esté donde está en la tabla" liguera, reclamó un vocero de la hinchada ante varios jugadores, tras invadir el terreno del club durante un entrenamiento a finales de abril. Las apariciones de Ney en el carnaval de Rio de Janeiro y en partidos de la Kings League durante el periodo de recuperación de su primera lesión tampoco sentaron bien en la afición.La influencia que supuestamente ejerce su padre, Neymar Santos, en el club, también ha sido criticada.El delantero trató de impedir la divulgación de un podcast biográfico que presenta a su padre como un empresario "voraz y temido en el mundo del fútbol". Pero el juez falló en su contra y lo acusó de intentar una "odiosa censura previa"El Santos no es el único equipo a la expectativa de la evolución del astro. El Scratch volverá en junio a disputar las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026, de la mano de su flamante entrenador, el italiano Carlo Ancelotti.El aún DT del Real Madrid llega con la misión de hacer brillar de nuevo a la Canarinha y el próximo día 26 anunciará a los convocados para los partidos contra Ecuador en Quito y Paraguay en Sao Paulo, los 5 y 10 de junio, respectivamente.Neymar no juega con la selección brasileña desde que sufrió una rotura de ligamento en la rodilla izquierda en octubre de 2023 durante un partido contra Uruguay.Aunque fue convocado por el seleccionador Dorival Júnior en marzo pasado, se cayó de la lista por lesión.¿Lo convocará Ancelotti? Y más allá de junio, ¿qué pasará con el jugador cuando acabe su contrato con el Santos? Según la prensa brasileña, lo más probable es que se quede hasta el Mundial de Norteamérica."Lo normal ahora sería que renovara el contrato (con Santos). Porque apostar por Neymar hoy es arriesgado" para un equipo europeo, dice Bertozzi. "Santos es un caso particular, hay más paciencia" con el atacante, señala.

Fuente: La Nación
08/05/2025 19:00

"Como si te desenchufaran": Covid persistente, una pesadilla interminable que aún no encuentra respuestas de la medicina

Para la mayor parte de la humanidad, la pandemia de Covid fue una especie de mal sueño, un período oscuro y negado, cuyas consecuencias personales y sociales todavía no terminan de entenderse. Pero para muchos -el 6% de la población, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud- es una pesadilla que no acaba. Son quienes sufren de Covid persistente, para quienes la ciencia tiene solo respuestas parciales, y soportan una colección de síntomas que van desde el desgano y la apatía hasta la niebla mental, como se define a los momentos en que la mente se pone en blanco y no puede resolver asuntos básicos de la vida cotidiana."Me daban amnesias de corto plazo, no podía recordar cosas o expresar con palabras lo que quería decir", dice Marcela Bottale, una ingeniera química salteña de 61 años. Lo más difícil para ella es lidiar con la falta de energía, que puede confundirse con cansancio o agotamiento. Pero es peor. "Es como si te desenchufaran. No podés moverte, tampoco podés pensar bien. Es una ausencia total de fuerza, que me llevaba a dormir mucho, 14, 16 horas seguidas", contó a LA NACION.Como en los casos de las enfermedades raras o de difícil diagnóstico, lo más duro para ella y otros pacientes en iguales condiciones es conseguir médicos que puedan dar en el blanco y explicar qué tienen. Bottale abandonó la empresa donde llevaba casi tres décadas trabajando, adelantó su jubilación y se tomó un avión a Buenos Aires para entregarse a una ronda de estudios para descubrir qué le pasaba; en el Fleni, cuenta, le dieron una respuesta después de mucho trajinar por otras instituciones. Descartado todo lo demás, era Covid prolongado: ella había estado en terapia intensiva en 2021 por una neumonía bilateral causada por el nuevo coronavirus."Hay un antes y un después para mí en cuanto a calidad de vida", coincide Laura González, una bióloga molecular que también tuvo neumonía por Covid en 2020 y aún sufre las consecuencias, por más que el riesgo de vida haya pasado. "Me repercute en la vida cotidiana, me cuesta salir de la cama y, para no llegar tarde al trabajo, tengo que levantarme mucho antes", detalla, y agrega que siempre fue muy activa. "Yo iba a correr, hoy tengo que elegir qué día hago cosas, según cómo me siento. El médico me dice que el cansancio es subjetivo, pero creo que en este caso no lo es", señaló. También tuvo episodios de niebla mental, como al olvidar la clave de un candado que usa desde hace 15 años; tuvo que probar varias combinaciones hasta que logró abrirlo. González -que como técnica estuvo abocada a hacer análisis de PCR para detectar muestras con Covid- no encuentra explicaciones a lo que le pasa y lo peor para ella son los bajones, el cansancio, y estar un día bien y otro, mal.Convencida de la necesidad de reunir a las personas que tuvieron un derrotero similar después de tener Covid, Bottale intenta generar una red, todavía informal, de pacientes para poner en común los casos y aprender y sostenerse mutuamente. Incluso si las estimaciones de la OMS fueran exageradas, hay por lo menos cientos de miles de argentinos con este tipo de problemas tras el Covid. Un trabajo de agosto de 2024 calculó 400 millones de personas con Covid persistente en todo el mundo y un gasto anual de un billón de dólares (trillion, en inglés). En Europa, ya hay instituciones que se dedican enteramente a estos nuevos pacientes o disponen de servicios dedicados a ellos, y se sugiere que médicos de todo el mundo estén más atentos para no subdiagnosticarlos.Ciencia localPero ¿cómo puede ser que el virus siga haciendo daño en los cuerpos tanto tiempo después, meses o años, incluso cuando es inhallable en los análisis? Los médicos todavía no lo saben con certeza y evalúan como hipótesis que se trata de una hiperreacción del sistema inmunitario, o que los anticuerpos generados atacan a los órganos propios, o que algunas partículas del virus se activan en ciertos órganos, especialmente el cerebro (de ahí los problemas intelectuales). Y, si bien le puede pasar a cualquiera, aquellos que tuvieron enfermedad grave y debieron ser internados tienen más posibilidades de sufrirla. Adultos, mujeres y no vacunados también resultan en proporción más afectados, según varias investigaciones publicadas en revistas científicas.Mientras la investigación sobre Covid persistente, o long Covid, continúa en el mundo para saber cómo es que funciona en detalle, también es vital generar herramientas de diagnóstico para poder distinguirla de otras enfermedades psicológicas, psiquiátricas o de otros órganos. Ese camino empezaron a transitar, por ejemplo, en la Universidad de San Martín (Unsam), donde un equipo encabezado por la neurocientífica Marcela Brocco y el ingeniero Martín Belzunce, investigadores del Conicet, trabajan en un proyecto para encontrar biomarcadores -proteínas de las neuronas que salen a la sangre- en la saliva y con imágenes cerebrales para determinar los efectos del Covid persistente en la salud mental y la actividad cognitiva. Brocco está asombrada por las historias que oye: "Van desde casos muy leves hasta complejos, como la niebla mental, donde no se pueden concentrar o estudiar. También les cuesta salir a la calle por los dolores físicos. Algunos tienen síntomas parecidos a la fibromialgia (o fatiga crónica) y pérdida de memoria. Eso impacta", dijo a LA NACION. Y contó que "algunos tienen pánico de volver a tener covid, que puede agravarles el cuadro, andan con miedo y barbijo. Y militan al barbijo tanto como a la ventilación cruzada, además de la vacunación anual".Brocco también explicó que el número de síntomas que se le atribuyen al Covid persistente es de unos doscientos, pero los que más se repiten son las ya mencionados como niebla mental, la fatiga: "Se cansan muy rápido, y les resulta cíclico: durante semanas están bien y tienen semanas donde se les apaga el mundo. Tienen que frenar todo y aprender a lidiar con eso. Varias horas después o días después, están bien. Y es un ciclo que no se puede predecir porque aparecen súbitamente los síntomas, lo que lleva al estrés y al agotamiento, e incluso a cuadros depresivos", agregó.Como todavía se desconoce cómo funciona la fisiología del Covid persistente no hay, por lo tanto, tratamientos y la respuesta de los profesionales es el tratamiento de los síntomas, con expertos que van desde el psiquiatra al reumatólogo. A los voluntarios del estudio de la Unsam, unos 250 hasta ahora, se les hace una resonancia de unos 50 minutos cuyos resultados tienen que analizar para sacar conclusiones, con participación de profesionales del Hospital Eva Perón de San Martín. "A nosotros nos interesa encontrar patrones comunes entre imágenes de resonancia, el PET [tomografía por emisión de positrones] y los niveles de biomarcadores en saliva, de salud mental, un patrón que los unifique y generar herramientas diagnósticas más rápidas", indicó Brocco. Uno de los objetivos es coincidente con lo que más reclaman los pacientes, no solo en estos casos, sino en toda enfermedad: un diagnóstico rápido, saber qué tiene uno para encarar la vida al menos con esa certeza.La desesperación por la falta de diagnóstico es lo que sufrió Silvina Güezo Bautista, una odontóloga de La Plata, que tuvo que peregrinar por distintos médicos que creían que su pesar no era de origen fisiológico. "No tenía fuerzas para nada, y me mandaban a hacer deportes", se queja. Recién ahora, incorporada a un protocolo de una clínica norteamericana, siente que está un poco mejor. "En mi familia no terminan de entenderlo, pero yo no me doy por vencida", añadió. "Te tenés que amigar con los síntomas y tomarlo con calma porque tu vida cambió. No podés hacer lo mismo que antes, hay que aceptar las nuevas condiciones de vida", concluyó Bottale. Al menos, hasta que la ciencia encuentre una solución definitiva al Covid persistente.

Fuente: Clarín
08/05/2025 14:18

Nuevo Papa en el Vaticano: las gaviotas quedaron en la histórica imagen de la fumata blanca, pero son una pesadilla para los fieles que colmaron Roma

Estuvieron dando vueltas durante los dos días de Cónclave, mientras el mundo miraba la chimenea de la Capilla Sixtina.En Italia se volvieron una plaga. Se estima que hay más de 40 mil ejemplares y se registran decenas de ataques a visitantes.

Fuente: Perfil
08/05/2025 13:36

El Papa Julio II, la pesadilla de Miguel Ángel, pagó el Cónclave más express de la historia

Sobrino del Papa artífice de la Capilla Sixtina, su trayectoria eclesiástica fue precoz, tramposa y sangrienta. Pero tuvo la gran virtud de contratar a Buonarotti para pintar el "Juicio Final". Así, la promesa de los castigos divinos envuelve la conciencia de los cardenales, en cada Cónclave papal. Leer más

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:04

Los Beckham están muy afectados por el distanciamiento de su hijo mayor: "Es su peor pesadilla"

¿La división familiar es inminente? Allegados a la ex Spice Girl revelaron el impacto de la enemistad entre Brooklyn y Romeo a causa de una modelo.

Fuente: Infobae
07/05/2025 10:20

Una viuda pidió indemnización cuando un camión le quitó la vida a su esposo, pero la pesadilla apenas empezaba

Quedándose sin el sustento de su hogar, una familia comenzó una batalla legal por la trágica muerte de su padre y esposo ante una serie de empresas que se empecinaron en indemnizarlos argumentando que el accidente fue culpa de la víctima

Fuente: Clarín
06/05/2025 20:00

"Odio jugar contra él": Zverev habló de la pesadilla personal que sufre cuando juega contra Francisco Cerúndolo

El alemán, 2 del mundo, está 3-0 abajo en su historial personal ante el argentino.La semana pasada lo barrió en el Masters 1000 de Madrid, y podrían cruzarse en Roma."Fuera de Alcaraz o Sinner, es el tenista que más me cuesta", reconoció ante la prensa.

Fuente: Infobae
06/05/2025 12:20

La vida personal de Jesús Vázquez: el momento en el que todo se volvió "una pesadilla" y su gran amor

El televisivo presenta un nuevo programa en 'Telecinco', 'La noche de los récords'

Fuente: La Nación
02/05/2025 20:18

Cinco delincuentes golpearon a un jubilado de 84 años en una pesadilla que duró tres horas

Un jubilado de 84 años sufrió un violento robo el jueves alrededor de las 3 en su casa de San Lorenzo al 600, en la localidad bonaerense de Villa Domínico. Los delincuentes que ingresaron en el domicilio le pegaron e intentaron ahorcarlo, según relató la propia víctima."Me golpearon cuando estaba en la cama, me apretaron hasta que me faltó el aire. Me volaron el diente, después me ataron la mano y los pies y me dijeron dame los dólares y el oro. Por lo menos me dieron un poco de agua porque me estaba descomponiendo", señaló el jubilado, identificado como Víctor.El hecho quedó registrado por cámaras de seguridad, donde se vio a los sospechosos robar una moto que estaba encadenada a una reja, apenas unos minutos antes de ingresar en la casa de Víctor. Vestidos de negro y encapuchados, descendieron de un vehículo, un Volkswagen Golf GTI blanco, y saltaron la reja de la vivienda. De esta forma lo sorprendieron al jubilado mientras dormía. "Eran cuatro y uno esperaba afuera", aseguró la víctima. "¡Venir cinco personas a asaltarme, un hombre de 84 años!", señaló.Luego del episodio la casa quedó completamente revuelta, dado que los delincuentes buscaban en forma persistente dinero y joyas, a pesar que Víctor les insistió en que no encontrarían nada. "Tengo 84 años y trabajé hasta los 80. Tengo la heladera y no la puedo arreglar, cómo voy a tener oro", comentó la víctima, entre resignada y enfadada.Luego de tres horas, los delincuentes se subieron al vehículo y escaparon. Hasta el momento permanecen prófugos.

Fuente: La Nación
28/04/2025 12:00

El Eternauta, la pesadilla de grandes directores que quisieron llevar a Juan Salvo a la pantalla

El Eternauta apareció por primera vez en 1957 en las páginas de la revista Hora Cero, en donde se publicó hasta 1959. En una época de pocas pantallas y de lecturas apasionadas en todos los hogares, esta aventura escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López se convirtió en una de las favoritas del público. Y esta es una de las razones por la cual a lo largo de las décadas, hubo innumerables intentos por adaptar la saga de Juan Salvo. Por este motivo, y a la espera de la ansiada adaptación que llegará de la mano de Netflix, hacemos un repaso por los principales intentos de llevar El Eternauta a la pantalla.Un Salvo animadoUno de los primeros intentos por adaptar El Eternauta llegó de la mano de un estudio especializado en animaciones para publicidad. Durante los años 60, la productora Gil & Bertolini se animó a fantasear con la posibilidad de hacer una serie o película animada basada en esa historieta. Lamentablemente y por falta de fondos, el proyecto quedó inconcluso. Los fragmentos sueltos que sobrevivieron dan cuenta de escenas realizadas en rotoscopio (una técnica en la que se filma a los actores, para luego aplicarles un filtro animado). El proyecto, del que solo se realizaron 24 minutos, iba a comenzar con la aparición del propio Oesterheld, tal como sucede en el cómic (para esa escena, el propio guionista había puesto su cuerpo). Entre algunos efectos que llegaron a producir se destacaban unas marionetas articuladas de los cascarudos. Por esa época, este fue el único intento de llevar El Eternauta a la pantalla, aunque algunas voces especializadas leen en Invasión, el film de 1969 dirigido por Hugo Santiago y escrito por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, algunos ecos probables de esta historieta. Tiempo de revancha Entre finales de los 70 y comienzos de los 80, Adolfo Aristarain se había consolidado como uno de los autores más relevantes del cine argentino. Sus películas de vocación claramente industrial como La discoteca del amor pisaban con fuerza y talento, mientras que sus policiales correspondientes a ese período eran obras maestras absolutas que brillaban en un momento aciago de la cinematografía nacional. Lector avezado y conocedor del universo oesterheldiano, Aristarain no tardó en soñar con la posibilidad de filmar la épica de Salvo. El realizador comprendió que golpear las puertas de Hollywood era un mal necesario y en una nota publicada en LA NACION en 1998 expresó: "Es una película muy cara y donde no hay plata en serio no se puede hacer. Y terminás haciéndola con los yanquis, con lo cual hacés una película de ellos y la base de El Eternauta es muy porteña. Cuando me metí con el proyecto, mandé una traducción a los Estados Unidos. Era el momento en que había salido V: Invasión Extraterrestre y de allí me contestaron que era igual a V". Finalmente, la falta de presupuesto acorde y algunos conflictos con los derechos de la obra, terminaron por sepultar esa posibilidad.De Pino a MoebiusA finales de los años 80, otro director emblema del cine argentino jugó con la idea de El Eternauta. Con La hora de los hornos, Fernando "Pino" Solanas revolucionó el cine documental latinoamericano y su mirada profundamente política parecía muy afín al espíritu del "héroe colectivo" de la obra de Oesterheld. Sin embargo, esa idea se perdió, probablemente, frente al temido monstruo del financiamiento. En el año 1996, Pablo Mosquera lanzó Moebius, una película de ciencia ficción que representaba una bienvenida rareza en el cine argentino de esa época. Mosquera era capaz de contar una gran historia haciendo una notable economía de elementos y quizá por eso era el candidato natural para llevar al cine la saga de Salvo. A comienzos de los 2000 e instalado en los Estados Unidos, este director pensó en dos historietas argentinas para adaptar al cine: El Eternauta y Parque Chas. Como ya le había sucedido a muchos de sus antecesores, los millones necesarios hicieron imposible concretar el sueño, pero decidido a rendirle tributo al maestro, el director trabajó incansablemente en un documental llamado El proyecto Oesterheld. La mujer sin EternautaDistintas versiones también señalaron que Damián Szifrón y Álex de la Iglesia fantasearon con filmar El Eternauta, pero quien realmente sí estuvo notablemente cerca fue Lucrecia Martel. La realizadora de La ciénaga escribió un tratamiento para una adaptación que inicialmente tuvo luz verde. Pero luego de más de un año de dedicarle horas y horas al libreto, mimetizándose con la historia y su forma de narrarla, el proyecto dio marcha atrás. "Hice el esfuerzo de adaptar la historia, junto con otra gente, con mucho fervor. Comparadas con ese entusiasmo, la decisión de los productores de no hacerla fue miserable", sentenció en ese momento Martel con evidente molestia. Al parecer, la versión de la salteña se despegaba demasiado de la historieta original y los productores prefirieron busca una opción que fuera más fiel a la pieza de Oesterheld y Solano López. Inspiraciones y ficciones complementariasEn medio del caos de películas fallidas, hubo largometrajes y series que tomaron el espíritu de El Eternauta para contar otras historias. El documental H.G.O., de Víctor Baylo y Daniel Stefanello es un valioso recorrido por la vida y obra del inabarcable Héctor Germán Oesterheld y de enriquecedora visión para complementar la lectura del cómic. En la edición doceava del Bafici, Enrique Piñeyro se lució con un corto institucional que homenajeaba a la nevada mortal. En 2014, en Tecnópolis, se llevó a cabo una extraordinaria muestra que, bajo el título Huellas de una invasión, jugaba con un pasado en el que los sucesos de El Eternauta habían formado parte de la historia argentina real. A partir de esa premisa se exhibían como piezas de museo varios dioramas, armas y otros artículos que reflejaban que en Buenos Aires efectivamente hubo un grupo de argentinos que resistieron el embate de los alienígenas invasores. En el marco de esa muestra, un cortometraje mostraba imágenes de la batalla. Sin lugar a dudas, un trabajo imperdible.En 2017 también se estrenó el corto animado 60 segundos de oscuridad, que retrataba el universo de la Buenos Aires de esa historieta. Y por último, pero no por eso menos importante, cabe recomendar Germán, últimas viñetas, una miniserie en la que Miguel Ángel Solá se pone en la piel de Oesterheld, en una época especialmente turbulenta para él.El legado de El Eternauta es incalculable. Más allá de los documentales y los muchos intentos fallidos de adaptación, su espíritu contagió a innumerables artistas que citaron u homenajearon al entrañable Juan Salvo en otras artes como la música, por ejemplo. Y por este motivo es que la serie que el próximo 30 de abril llega a Netflix es la anhelada concreción de un proyecto que comenzó hace más de 60 años.

Fuente: Perfil
24/04/2025 10:00

"Secuestro virtual" y pesadilla de un matrimonio en Córdoba: "Era la voz de mi hijo"

La madre de un joven denunció que les hicieron una falsa llamada al teléfono fijo de su casa en la que los extorsionaron para que entregara dinero. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 17:19

La pesadilla del Plan Terrazas, el proyecto fallido de Claudia López: "Es doloroso escuchar el testimonio de las familias afectadas"

El Concejo de Bogotá reveló cómo fallas administrativas y de planeación provocaron incumplimientos y afectaciones económicas a las familias de barrios populares

Fuente: Clarín
23/04/2025 14:00

Pesadilla en una tienda Apple: el caso real que inspiró iRehén, la película más vista en Netflix

El suceso ocurrió en Países Bajos, en febrero de 2022.Este artículo tiene spoilers de la trama de la película.

Fuente: La Nación
19/04/2025 12:18

Tuvo un día de pesadilla, probó un nuevo juego de lotería y ganó US$200.000 en Carolina del Norte: "No creí que fuera real"

El día había empezado mal para Linda Boykin, una mujer de Clinton, Carolina del Norte, cuando nada parecía salir bien en su trabajo. Fue entonces cuando, en la búsqueda de un pequeño alivio, decidió hacer una parada en una tienda local para comprar un boleto de lotería. Nunca imaginó que esa decisión cambiaría su vida por completo.Una mujer de Clinton ganó el premio mayor en la lotería Boykin decidió pasar por el comercio Bonnetsville Kwik Stop, ubicado sobre la autopista Roseboro en el condado de Sampson, luego de salir de su trabajo. Allí, compró un boleto del nuevo juego de raspaditos "Prize Link Multiplier" por tan solo US$5. Según le contó la mujer a la Lotería Educativa de Carolina del Norte, este es un hábito que suele llevar a cabo cuando tiene un mal día y necesita levantar el ánimo.Sin embargo, el resultado fue mucho más que un desahogo, ya que ganó el premio mayor y se hizo de un total de US$200 mil. La mujer, incrédula ante esta situación, no podía creer que había ganado y permaneció en estado de shock durante algunos minutos. "Tuve que pellizcarme. No pensé que fuera real", confesó Boykin. Luego de comprobar que había ganado premio mayor, la mujer se dirigió a la sede de la lotería para hacer el cobro. Recibió un total de US$143.501 tras los descuentos impositivos correspondientes. Además, la ganadora reveló que su intención es destinar ese dinero a pagar cuentas pendientes y planificar con mayor tranquilidad su retiro laboral.Boykin ganó el primer premio mayor del nuevo juego "Prize Link Multiplier"La suerte quiso que esta mujer de Clinton, Carolina del Norte, se convirtiera en la primera persona en llevarse uno de los principales premios del "Prize Link Multiplier", el cual fue lanzado de manera oficial el pasado 1° de abril. Según la lotería estatal, todavía quedan otros cuatro premios iguales por ser reclamados."Me gusta probar los nuevos juegos cuando salen", expresó Boykin. También comentó que ella suele elegir los lanzamientos más recientes cada vez que visita una tienda y, en esta ocasión, la elección no pudo ser más acertada.Otra afortunada ganó US$250.000Bonny Harmon, una residente del condado de Lee, recibió una llamada inesperada mientras trabajaba y resultó que había ganado el premio mayor de US$250 mil en un juego de la Lotería Educativa de Carolina del Norte. "Estaba en una reunión cuando recibí la llamada", contó la ganadora. Sin embargo, tras ser notificada, no pudo contener la emoción y se los comunicó a sus compañeros: "¿Adivinen qué? ¡Me acabo de ganar la lotería!".Casi inmediatamente, la mujer acudió a la sede de la lotería para reclamar su premio y, luego de las deducciones fiscales, recibió un total de US$179.375. Conmovida ante la situación, Harmon expresó que el dinero le va a permitir disfrutar de más tiempo con su familia y agradeció la oportunidad: "Mi cabeza sigue en las nubes".

Fuente: La Nación
19/04/2025 01:18

La guerra de los aranceles: la pesadilla comercial que enfrenta Apple

Apple recuperó su corona como la empresa más valiosa del mundo el 9 de abril. Los mercados financieros reaccionaron con fuerza al anuncio del presidente Donald Trump de suspender durante 90 días sus aranceles "recíprocos" para la mayoría de los países, aunque no para China. Pero más allá de la euforia, hay una dura realidad: más que la mayoría de las grandes firmas estadounidenses, Apple sigue estando enormemente expuesta al creciente conflicto comercial con China. Además, una pausa es solo eso: una pausa. La imprevisibilidad de Trump hace que siga siendo una pesadilla decidir cómo reconfigurar las cadenas de suministro en una guerra comercial.La relación de Apple con China â??donde fabrica hasta nueve de cada diez iPhoneâ?? convirtió el "Día de la Liberación" proclamado por Trump en seis días de infierno para la empresa con sede en Cupertino. No solo los aranceles del presidente amenazaban con encarecer los productos ensamblados en China; también afectaban bienes exportados desde otros países como India (un incipiente fabricante de iPhone) y Vietnam, donde se producen los Apple Watch y AirPods. Apple había ampliado su fabricación a estos países para reducir su exposición a China. Pero los fuertes aranceles sobre ellos agravaron aún más el impacto de los aranceles sobre China.Trump dice que "no tiene prisa" por eliminar aranceles en conversaciones con MeloniEl giro de Trump, que en la práctica reduce los aranceles a un 10% para países que no son China y abre la puerta a negociaciones comerciales bilaterales, le da a Apple un respiro. Sus acciones subieron un 15% el 9 de abril, superando en valor de mercado a Microsoft, la gigante tecnológica que la había adelantado el día anterior. Fue el mejor desempeño bursátil de Apple en más de 25 años, a pesar de que ese mismo día Trump incrementó los aranceles a China hasta un impresionante 125% como parte de una escalada de medidas y contramedidas entre ambos países. El hecho de que las acciones de Apple subieran a pesar del cruce de sanciones sugiere que los inversores creen que, eventualmente, EE.UU. y China entrarán en razón y negociarán, o que Trump otorgará a los productos de Apple una exención, como ya hizo durante su mandato anterior.A menos que eso ocurra, Apple sigue siendo rehén de las políticas comerciales de Trump. Cuanto más altos sean los aranceles a China, mayor será el costo adicional sobre los aproximadamente 70 millones de iPhone ensamblados en ese país y vendidos en Estados Unidos. Incluso si fueran la mitad de los niveles actuales (digamos un 60%), podrían sumar unos US$330 al costo base de US$550 de un iPhone (los aranceles se aplican sobre el costo de producción, no sobre el precio de venta), según David Vogt, del banco UBS.Impacto en los preciosApple podría trasladar esos costos a los consumidores. Pero eso es complicado. Las ventas de iPhone â??que el año pasado representaron más de la mitad de los ingresos de Appleâ?? se han estancado, en parte porque la empresa no ha logrado ofrecer funciones seductoras de inteligencia artificial. Con precios de venta que comienzan en 999 dólares para los modelos más avanzados, es difícil imaginar que Apple pueda encarecerlos aún más sin espantar a los compradores. En EE.UU., muchos clientes se apresuraron a comprar productos antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles.El alarmante pronóstico de J.B. Pritzker sobre los aranceles de Trump: "gran recesión" y aumento de preciosOtra opción sería reducir los márgenes para los inversores. Apple alcanzó márgenes de ganancia bruta récord de más del 46% en 2024. El temor de que los beneficios se vean afectados por los aranceles explica en parte la volatilidad en el precio de sus acciones. Gerrit Schneemann, de la consultora Counterpoint Research, sostiene que los márgenes de Apple son lo suficientemente altos como para absorber el golpe mejor que rivales como Samsung. También podría incentivar a sus proveedores leales a asumir parte de la carga. Aun así, los aranceles serían un golpe importante.Luego está la posible represalia china. Es posible que los aranceles de China encarezcan la importación de ciertos componentes a ese país. Por ejemplo, el Gorilla Glass de Apple se fabrica en Kentucky por la empresa estadounidense Corning. Además, Schneemann especula que las restricciones de China a la exportación de minerales raros podrían afectar a otros proveedores.Más grave aún podría ser el impacto en las ventas de Apple en China. Sus ingresos en ese país cayeron un 8% el año pasado, principalmente por la menor demanda de iPhone y iPad. Los consumidores chinos podrían agravar esa caída viendo a Apple como chivo expiatorio de las acciones de Trump. Además, las alternativas locales como Huawei, Oppo y Xiaomi ganan atractivo.El gobierno chino también podría tomar represalias directas contra Apple. En febrero, la agencia Bloomberg informó que el organismo antimonopolio de China estaba considerando investigar las comisiones que Apple cobra a los desarrolladores de apps. Ese sería otro punto de tensión en la guerra comercial.Los problemas de Apple en China no son nuevos. Desde los confinamientos por la pandemia, la empresa ha buscado trasladar parte de su producción a otras zonas de Asia como medida de precaución. El 7 de abril, el Wall Street Journal informó que, ante los aranceles más bajos a India que a China, Apple planeaba aumentar los envíos de iPhone desde India a EE.UU. como medida provisional. Sin embargo, su dependencia de China es tan profunda que podría llevar años equilibrar esa relación. Un estudio de Harvard Business School realizado el año pasado describió el dilema de Apple de "reducir riesgos o redoblar la apuesta" en China, señalando que mudarse a India requeriría "inversiones sustanciales, paciencia inquebrantable y un plazo prolongado", en marcado contraste con China.El sueño americanoSi sus cadenas de suministro asiáticas son tan vulnerables, ¿podría Apple mudarse a Estados Unidos? Según el equipo de Trump, sí. La Casa Blanca afirma que la promesa de Apple de invertir US$500.000 millones en EE.UU. durante cuatro años â??anunciada poco después de la investidura de Trumpâ?? sería un preludio de trasladar su producción al país. Pero eso no es tan fácil como lo pinta la multitud del MAGA.Cómo China siente ya el impacto de los aranceles impuestos por TrumpUn primer punto es la inversión prometida. Fue solo "humo" para relaciones públicas, dice David Vogt, de UBS, señalando que esa cifra implicaría gastar más que su flujo de caja libre, que ronda los US$100.000 millones al año. Apple ya había prometido invertir US$350.000 millones en cinco años durante el primer mandato de Trump, y volvió a hacer una gran promesa durante la administración de Joe Biden. Ninguna de esas promesas se tradujo en demasiadas obras concretas.También hay grandes obstáculos tecnológicos para repatriar la producción, salvo quizá la de las Mac de gama alta. Han sido necesarios años y fuertes subsidios para que TSMC, proveedor de semiconductores de Apple, comenzara a producir en Arizona. Llevar a proveedores de componentes clave del iPhone, como sistemas de energía y carcasas, a EE.UU. también tomaría años. Hasta ahora, la administración Trump no ha ofrecido incentivos para atraerlos. Según Wamsi Mohan, analista de Apple en Bank of America, trasladar toda la cadena de suministro del iPhone a EE.UU. tomaría muchos años y quizás ni siquiera sea factible.Tim Cook, el CEO de Apple, podría haber decidido hace años trasladar más producción a EE.UU. usando robots en lugar de mano de obra barata, como alternativa a China, dice Kevin O'Marah, de la firma de investigación Zero100. Pero ahora, Apple está "contra reloj". El costo también es un factor. Dan Ives, de Wedbush Securities, afirma que un iPhone fabricado en EE.UU. podría costar hasta US$3500.Como está atravesada por tantas fallas geopolíticas, la posición de Apple es más precaria que la de muchas otras empresas estadounidenses. Pero no está sola. Otras también tienen exposición a China. Y también exportan desde países que ahora corren contrarreloj para negociar sus aranceles con el impredecible Trump. El futuro corporativo de los Estados Unidos. aún está lejos de estar asegurado.

Fuente: La Nación
17/04/2025 01:00

De una noche soñada a una pesadilla: Neymar se retiró llorando tras lesionarse en su partido 100 con Santos

El cruce ante Atlético Mineiro prometía ser una noche soñada para Neymar porque, una vez sonado el silbato para dar inicio al encuentro, alcanzó su partido número 100 con Santos. Sin embargo, lo que comenzó como fiesta terminó en pesadilla: el crack brasileño sufrió una lesión a los 33 minutos y se retiró llorando desconsoladamente.Para la figura de la selección brasileña, la noche marchaba de 10: salió a jugar con el número 100 en su espalda y Santos le ganaba 2 a 0 a Atlético Mineiro, uno de los dos últimos finalistas de la Copa Libertadores. Pero la desgracia cayó al minuto 28, cuando sintió una molestia en la parte trasera de su pierna izquierda y se tumbó en el suelo.Neymar sentiu na partida contra o Atlético-MG e até chorou em campo, jogador tentou ficar no gramado, mas precisou sair de carrinho aos 33 minutos pic.twitter.com/odtQawdxbN— ge (@geglobo) April 17, 2025El exjugador de Barcelona no contuvo el llanto y se quebró mientras los médicos lo atendían. Intentó mover la pierna para recuperarse pero el dolor persistió y fue retirado del campo en carrito al minuto 33. Hulk, delantero de Atlético Mineiro y excompañero de Neymar en la selección brasileña, intentó darle ánimos y lo acompañó hasta el vehículo. Acto seguido, lo reemplazó el argentino Benjamín Rollheiser.Neymar había vuelto a las canchas el pasado fin de semana en el duelo ante Fluminense después de estar más de un mes lesionado, sin actividad, cuando también se perdió la doble fecha por Eliminatorias. Además, el cruce ante Atlético Mineiro fue su primer partido como titular por Brasileirão.El excompañero de Lionel Messi se había lesionado en su muslo izquierdo el 2 de marzo, en partido de los cuartos de final del Campeonato Paulista contra Bragantino. Debido a la lesión, el delantero se perdió las semifinales del torneo y no pudo ser convocado por su selección para los partidos contra Colombia y Argentina por la clasificación para el Mundial 2026.Ney ð??¢â?¤ï¸? https://t.co/XnSGHI3qrV pic.twitter.com/6or0Iip2gQ— Team Neymar (@TeamNey10) April 17, 2025Tiempo atrás, el futbolista se había referido a las numerosas lesiones que sufrió a lo largo de su carrera, principalmente en los últimos años, y declaró en su propia agencia de marketing: "Lo que más amo en la vida es jugar al fútbol. Sufro cada día en el que no lo puedo hacer, es lo que más me duele".El partido entre Santos y Atlético Mineiro terminó tal como estaba cuando Neymar se retiró del campo de juego: fue 2 a 0 a favor de los locales y también anotó un gol el argentino Álvaro Barreal. De momento no se conoció un parte sobre la lesión del crack brasileño, con lo cual no se sabe cuánto tiempo estará nuevamente sin jugar.PRÍNCIPE! A nação santista está com você. ð?¤?ð??¤ pic.twitter.com/jXRAjSKnNv— Santos FC (@SantosFC) April 17, 2025Desde el club no brindaron información sobre la lesión ni notificaron algún parte médico. Por el momento, el Peixe le dedicó un mensaje en su cuenta de X: "Príncipe, la nación Santos está con vos".Con información de AFP.

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:05

La historia de Jean-Claude Van Damme y la película de la que fue despedido que se convirtió en un éxito de los 80: "Era una pesadilla"

Tenía todo para destacarse en una superproducción, hasta que el rodaje en la jungla, un traje de más de 90 kilos y las diferencias creativas obligaron a los directores a reemplazarlo

Fuente: Infobae
14/04/2025 00:18

"Vete a la cama cariño, es solo una pesadilla": la historia de la preciosa mansión de 2,4 millones de dólares en la que no quiere vivir nadie

Se dice que en la actualidad se mantiene el escenario intacto y perfectamente conservado, desde la Nochebuena de 1959

Fuente: La Nación
11/04/2025 16:36

Owen Cooper, el protagonista de Adolescencia, confesó que no vio la serie completa: "¡Es mi peor pesadilla!"

De un día para otro, Owen Cooper se convirtió en una sensación mundial: el actor británico de 15 años conquistó al público con el personaje de Jamie Miller, el protagonista de Adolescencia. Sin embargo, y pese al éxito del proyecto, confesó que no vio ni está en sus planes ver la miniserie completa. "¡Es mi peor pesadilla!".Adolescencia aborda, a lo largo de cuatro capítulos, la historia de Jamie, un chico británico de 13 años acusado de asesinar a Katie, su compañera de escuela. Con una trama impactante, los directores apuntan a cómo las redes sociales y las plataformas digitales inciden de manera directa en los adolescentes.Cooper habló de las repercusiones de su trabajo y de su relación con el resultado final en una entrevista grupal que le concedió a The Hollywood Reporter junto a Stephen Graham, quien le da vida a su padre en la ficción; Ashley Walters, el actor que interpreta al inspector Luke Bascombe y Erin Doherty, la impactante psicóloga Briony Ariston."No he visto la serie completa", dijo Cooper. En ese momento, Graham se unió a su hijo en la ficción: "Yo tampoco la he visto todavía", expresó. "Simplemente, no me gusta verla. Y ahora va a ir a los colegios... ¡es mi peor pesadilla!", sumó Cooper en referencia al compromiso que asumió Netflix con el Reino Unido para que Adolescencia se proyecte gratis en todos los colegios de Gran Bretaña. "No la voy a ver en mi propio colegio", remarcó el joven actor y reveló qué escena en particular jamás la vivirá como espectador. "Ni hablar. Vería el primer episodio, quizá el segundo y el cuarto, pero no el tercero", sumó. Ese capítulo es el más celebrado de su actuación: el episodio se centra en la charla que mantiene Miller con la psicóloga. Cooper, además, confió que todos sus amigos están entusiasmados con su trabajo.Quién es Owen CooperNacido en la ciudad inglesa de Warrington, Owen Cooper es el menor de tres hermanos. Su madre Noreen es cuidadora y su padre Andy se desempeña en el mundo de la informática. Sus hermanos mayores, Ollie y Connor, son electricistas. "Nunca quise realmente ser actor. No estaba en mi ADN", sostuvo Cooper en diálogo con la revista i-D. Nada en su familia lo perfilaba hacia la actuación. Al contrario, como fanático del Liverpool, de pequeño confiaba en que su futuro estaba en el fútbol y comenzó a entrenarse.Pero alguien lo inspiró para que comenzara a acercarse al mundo de la actuación. ¿Quién fue? Tom Holland. Vio su actuación en la película Lo imposible y decidió que quería ser como él. Justamente en aquel momento Holland tenía prácticamente la misma edad que tiene hoy Cooper y su rol de Lucas Bennett en el film le abrió las puertas de Hollywood.Cooper comenzó a tomar clases de actuación como un hobby. Según detalló The Daily Mail, su madre manejaba durante una hora de ida y vuelta hasta Didsbury, Manchester, todos los martes para que asistiera a su clase en The Drama MOB. Y fue justamente este espacio el que lo llevaría a convertirse en el protagonista de la exitosa serie de la plataforma de streaming. A principios de 2024, Shaheen Baig, la directora de casting de Adolescencia, comenzó a buscar por las escuelas de teatro del Reino Unido al actor que pudiera interpretar a Jamie Miller y, en ese contexto, se encontró con Cooper.Tras su participación en la serie de Netflix, el joven británico grabó la miniserie Film Club (BBC Three), escrita y protagonizada por Aimee Lou Wood (Sex Education y The White Lotus) y Ralph Davis (Anatomía de un escándalo y La casa del dragón). Asimismo, Variety contó que antes del estreno de Adolescencia, Owen filmó la película Cumbres borrascosas, dirigida por Emerald Fennell y basada en la novela homónima de 1847 de Emily Brontë. Esta nueva versión está protagonizada por Margot Robbie como Catherine Earnshaw y Jacob Elordi como Heathcliff. Cooper interpretará a la versión juvenil de este último personaje.

Fuente: Infobae
10/04/2025 06:17

Las víctimas del 'doctor silicona': "Quería quitarme las arrugas, pero se convirtió en pesadilla, no sé qué me ha inyectado"

El médico, que actualmente se encuentra en prisión, ha recibido denuncias de una gran cantidad de víctimas que han sufrido efectos adversos tras sus tratamientos estéticos

Fuente: Infobae
05/04/2025 12:02

La pesadilla de un hombre después de comer una calabaza en mal estado: "Mi pelo comenzó a caerse y mi piel empezó a pelarse"

Este alimento produce una sustancia tóxica que puede tener graves consecuencias sobre la salud

Fuente: Infobae
03/04/2025 22:39

Miguel Uribe alertó de una "pesadilla energética" en Colombia y el ministro Andrés Camacho replicó: "Se rasga las vestiduras"

Durante la Asamblea ProSantander 2025, el senador del Centro Democrático lanzó duras críticas al ministro de Minas y Energía, acusándolo de liderar una gestión energética fallida, pero el jefe de cartera no se quedó atrás y le respondió con contundencia

Fuente: Clarín
03/04/2025 06:36

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

Néstor Leiva tuvo que evacuarse junto a su familia por las inundaciones del 7 de marzo. Le robaron los pocos electrodomésticos que pudo salvar y herramientas de su taller valuadas en $ 40 millones.

Fuente: Infobae
01/04/2025 07:05

La escena de Poltergeist que "fue una verdadera pesadilla" para una de sus protagonistas

La memorable película de terror se vio envuelta en un escándalo debido a la decisión de incluir restos óseos auténticos junto a la actriz

Fuente: Infobae
01/04/2025 06:02

La ausencia de Mingueza, una pesadilla para el Celta

Fuente: Clarín
31/03/2025 11:00

La pesadilla de conseguir dónde vivir en España: ¿por qué faltan casas y cómo invertir en vivienda?

Con 49 millones de habitantes y 19,5 millones de hogares, encontrar un piso es una misión angustiante.Esto ha generado una oportunidad de negocio en la inversión en ladrillos. Todo lo que hay que saber.

Fuente: Infobae
29/03/2025 12:47

Baño reformado y caos viral: un usuario pidió algo simple y terminó en pesadilla

Un intento de arreglo terminó en escándalo digital cuando el propietario compartió imágenes del desastre y su lucha para que se rehaga correctamente

Fuente: La Nación
28/03/2025 15:36

ICE lo detuvo hace dos años y sigue recluido en Virginia, pero asegura que es ciudadano de EE.UU.: "Una pesadilla"

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encarga de capturar a aquellos inmigrantes que puedan representar una amenaza para Estados Unidos o que permanecen en el país sin estatus regular. Sin embargo, un hombre arrestado por esa agencia federal hace dos años asegura que vive "una pesadilla" y asegura ser ciudadano de EE.UU.¿Un error? La historia del hombre detenido por el ICE durante dos añosTelemundo entrevistó el 20 de marzo a Mario Rene López, un hombre de 44 años que nació en El Salvador, pero que desde los 12 vive en Estados Unidos. Según explicó, llegó en 1992 a EE.UU. con residencia permanente porque su madre era residente legal". "Ella tramitó los documentos y fue a recogerme", explicó."Cuando mi madre se nacionalizó yo era menor de edad, así que automáticamente obtuve la ciudadanía por herencia materna, pero ahora estoy detenido sin motivo alguno", detalló sobre Floribel López, quien tiene 62 años y también se muestra preocupada por lo que atraviesa su hijo: "No sé por qué lo tienen detenido".El caso de Mario Rene López, detenido por el ICE "sin motivo"Según el portal oficial del ICE, la ciudadanía derivada se refiere a la adquisición automática por parte de los menores de 18 años a través del estatus de ciudadanía de sus padres. Incluso puede aplicarse a los hijos adoptados nacidos en el extranjero de ciudadanos de EE.UU. De igual modo, los agentes detuvieron a López el 12 de enero de 2023.Mario actualmente se encuentra detenido en el Centro de Detención Caroline en Bowling Green, Virginia, en donde sus antecedentes le jugaron en contra. Según reveló NBC News, cuando el latino tenía 20 años, fue condenado por delitos de drogas, por lo que tuvo que cumplir con una condena de siete años de prisión.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dictaminó en 2009 que López había obtenido la ciudadanía estadounidense de su madre, conforme a la ley vigente por ese entonces. No obstante, el organismo cambió de opinión en 2016, cuando dejó de considerarlo ciudadano e inició un proceso de deportación, debido a su condena previa."Llevamos unos ocho años con este caso y seguimos luchando contra el mismo problema de ciudadanía", dijo Benjamín Osorio, abogado de López para el medio citado.Acto seguido, Osorio explicó los pasos a seguir en la causa de su cliente: "Tenemos pruebas de que es ciudadano porque tenemos su certificado de nacimiento, el de residencia, el certificado de ciudadanía de su madre, que lo obtuvo antes de que cumpla 18 años, y sus padres nunca se casaron. Todo eso sirve para demostrar que es estadounidense".Una traba burocrática podría complicar al detenido por el ICESegún los documentos del caso, la fiscalía indica que la Constitución de El Salvador cambió en 1983, cuando se eliminaron las distinciones legales entre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio. Esto genera un problema con las leyes estadounidenses, dado que López busca ampararse en el artículo de EE.UU. que establece que la ciudadanía derivada es factible "si el niño nació fuera del matrimonio y su paternidad no se ha establecido por legitimación"."Nunca estuve casada con el padre de mis hijos. Mario no tiene contacto con él ni lo ha tenido. Tengo dos hijos, y el padre nunca se hizo responsable de ellos ni los reconoció", explicó su madre, por lo que el caso de Mario podría adecuarse a esa normativa. No obstante, la eliminación de distinción entre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio complica la situación, ya que de esa manera pasó a estar legitimado automáticamente y no se encuadraría en los requisitos de la ley estadounidense.Por su parte, Mario dijo que lleva dos años y dos meses encarcelado. "Cometí errores de joven, pero eso me ayudó a cambiar. Ya no soy esa persona. Salí a trabajar, tengo mi licencia de electricista colegiado, y ahora me pasó esto. Estuve 12 años en la calle sin problemas, haciendo lo correcto", concluyó.

Fuente: Infobae
28/03/2025 00:25

Cuál es la clasificación en México de 'Peter Pan: Pesadilla en la tierra de nunca jamás', película del personaje en su versión terrorífica

La cinta de horror fue estrenada en todas las salas de cine del país desde este jueves 27 de marzo

Fuente: Clarín
23/03/2025 09:18

Alpine, Briatore y un GP de China de pesadilla bajo la mirada de Colapinto: Doohan perdió cuatro puntos de superlicencia y Gasly descalificado en la Fórmula 1

El australiano cometió varias infracciones en un mismo fin de semana y tiene más penalizaciones que puntos.El francés no dio el peso mínimo exigido por la FIA y, si bien no había sumado unidades, se quedó sin resultado final.Lo mismo les pasó a las Ferrari de Leclerc y Hamilton.

Fuente: Infobae
21/03/2025 10:20

Together: Alison Brie y Dave Franco protagonizan el tráiler de la nueva pesadilla body horror de Neon

La película, escrita y dirigida por Michael Shanks, fue una de las grandes sorpresas del Festival de Cine de Sundance

Fuente: Infobae
19/03/2025 22:14

Reconocida actriz denunció a importante entidad bancaria y desató un intenso debate: "Que pesadilla"

El mensaje de la celebridad fue suficiente para captar la atención de sus seguidores y poner en el centro de la conversación las posibles deficiencias en el servicio del banco BBVA

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:20

Víctima de escopolamina relató su pesadilla tras cita por aplicación: "Me robaron hasta las chanclas"

A través de una publicación en TikTok, el usuario identificado como Manning advirtió sobre los riesgos de usar aplicaciones como Tinder o Grindr sin precauciones, especialmente en la comunidad Lgbti

Fuente: La Nación
19/03/2025 17:36

Científicos revelan la pesadilla que vive el sistema inmunológico cuando pasamos una noche sin dormir

Descansar es una de las actividades más importantes en una jornada. Tras un largo día de compromisos laborales, una persona busca bajar las tensiones y relajarse en una cama. Según estudios científicos, dormir entre seis y ocho horas es ideal para que el organismo se relaje y pueda funcionar de manera correcta.En contrapartida, científicos de Kuwait redoblaron la apuesta y expusieron a cinco personas a una noche sin dormir para ver cómo funcionaba el sistema inmunológico. La idea de los expertos era analizar los monocitos -una célula que se encarga de defender al organismo de gérmenes y virus- y ver, en consecuencia, cómo cambian su comportamiento al estar durante una noche sin poder dormir. A raíz de este experimento, la doctora Fatema Al-Rashed, especialista en temas de inmunología y microbiología, explicó que la alteración del sueño provoca severos daños en el organismo, a punto tal de atentar contra las defensas del cuerpo.Señales de que se tiene un trastorno del sueño"Esta alteración del sueño tiene profundas implicaciones para la salud inmunológica y el bienestar general", indicó Al-Rashed al analizar, minuciosamente, la reacción de los organismos de las cinco personas que se sometieron al estudio.Al aclarar que los monocitos se inflamaban y eso provocaba una reacción adversa en el cuerpo, los profesionales recibieron el visto bueno de la reconocida página The Journal Of Immunology, quienes crearon un informe al respecto."Este estudio destaca la importancia de la calidad del sueño en la regulación de las respuestas inmunes y la inflamación en la obesidad, lo que sugiere que mejorar la calidad del sueño podría reducir la inflamación y mejorar los resultados de salud", indicó el sitio especializado que avaló el informe de sus colegas de Kuwait.Por otra parte, no dormir durante un día puede afectar el sistema cardiovascular, metabólico y neurológico, y así conducir a los trastornos de depresión, ansiedad y hasta diabetes."No dormir ocasiona que el organismo mantenga activado el sistema de alerta, por lo que hay un aumento en secreción de adrenalina que origina un incremento en la frecuencia cardiaca, sudoraciones, palpitaciones, dolor de cabeza, ansiedad, angustia e irritabilidad", expresó la psiquiatra Margarita Reyes Zúñiga a la agencia de noticias EFE.Hábitos que pueden ayudar a dormir mejorLo primero que indican los especialistas es establecer una rutina del sueño. ¿Esto qué significa? Tener preestablecido un horario para dormir. Muchas personas exceden ese límite y se quedan hasta altas horas de la noche con los celulares y, en definitiva, duermen menos de lo indicado, lo que genera un efecto adverso en el organismo.Por otra parte, es ideal que la habitación donde uno duerma tenga el menor contacto con el exterior. De esta manera, se evitarán ruidos molestos que provienen de la vía pública.A su vez, existen técnicas de relajación como bañarse con agua caliente, meditar, escuchar música en volumen suave, que desactivan los mecanismos del estrés y la ansiedad, e inducen a un sueño placentero. Con todos estos indicadores, las personas volverán a sentir placer de poder descansar y así recobrar la vitalidad.

Fuente: Página 12
19/03/2025 00:28

LA PESADILLA AMERICANA

Fuente: Clarín
15/03/2025 06:36

Firmenich, el asesino y la pesadilla eterna

El comandante montonero traza una línea que no habría que subestimar: hay neo montoneros enquistados en filas kirchneristas y ultraizquierdistas.

Fuente: Infobae
13/03/2025 22:43

Miguel Uribe criticó la consulta popular de Petro y envió un mensaje a los colombianos: "Esta pesadilla acaba en el 26â?³

El senador del Centro Democrático pidió a la ciudadanía no caer en lo que considera una trampa del presidente Petro, que buscaría prolongar su tiempo en el poder con la consulta

Fuente: Infobae
13/03/2025 20:54

Se acabó la pesadilla: 26 turistas extranjeros fueron rescatados por la PNP luego de quedar varados en el nevado Salkantay

El despliegue policial incluyó técnicas avanzadas de rescate en alta montaña para garantizar la evacuación segura de los afectados en Cusco

Fuente: La Nación
13/03/2025 01:00

Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás o cómo llevar un clásico al cine de terror clase B

Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás (Peter Pan's Neverland Nightmare, Estados Unidos/2025). Dirección: Scott Chambers. Guion: Scott Chambers. Fotografía: Vince Knight. Música: Greg Birkumshaw. Edición: Dan Allen. Elenco: Martin Portlock, Megan Placito, Kit Green, Peter De Souza-Feighoney, Teresa Banham, Olumide Olorunfemi, Campbell Wallace, Nicholas Woodeson, Hardy Yusuf. Duración: 89 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Distribuidora: BF Paris. Nuestra opinión: buena.Sí, es lo primero que uno piensa: otra película más de terror con personajes clásicos popularizados por Disney. Como ya hemos dicho varias veces, esto de aprovechar que los derechos de estos pasan a dominio público para convertir a íconos infantiles en asesinos despiadados, ya es prácticamente un subgénero dentro del terror.Cenicienta, Winnie The Pooh, hace poco Mickey; la fórmula parece ser siempre la misma y las películas también. Sin embargo, no es tan así. Pasado el prejuicio inicial, pueden encontrarse en Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás, algunos detalles que la diferencian del resto y hasta incluso la elevan por sobre propuestas similares. Eso sí, quienes no disfruten de salir del cine bañados en sangre, ni se molesten.Luego de una introducción a libro abierto (recurso ya utilizado en Winnie The Pooh, miel y sangre), donde se ofrece una versión menos edulcorada de la fantasía de Peter Pan, los Niños Perdidos y el País de Nunca Jamás, la acción se traslada a un circo. Un hombre pintado como un payaso -de inequívoca inspiración en el Joker de Batman-, elige entre el público a su nueva víctima. Es Peter Pan, y su misión es secuestrar chicos para "llevarlos al País de Nunca Jamás". Para lograr su objetivo da rienda suelta a su primera matanza hiper sangrienta, no apta para espíritus sensibles, con la madre del nene como víctima. Enseguida, la acción se traslada quince años en el futuro, y aparecen los buenos de la historia: Wendy, John y Michael; sí, los mismos personajes del cuento de J.M. Barrie. Este último como potencial víctima, y su hermana, como aquella que tendrá en sus manos el deber de salvarlo.Lo primero que diferencia a esta película de otras con personajes infantiles en plan psycho killer, es que se han molestado en construir un guion, lineal sí, pero con todo lo que un fanático puede esperar del género. Es más, si uno cambiara los nombres de los protagonistas, la película igualmente funcionaría como la historia de un secuestrador y asesino de niños. Que una trama tan sórdida se base en la conocida historia de Peter Pan, le suma un ingrediente repulsivo, que va muy bien como reinterpretación del texto original.Otro acierto, relacionado directamente con la construcción del relato, es que la heroína protagonista se aleja del arquetipo que se ha impuesto en el género desde hace varias décadas. En el film, el objetivo de Wendy es salvar a su hermano y salvarse ella, no se corre de ahí ni siquiera cuando mueren frente a sus ojos su círculo más íntimo. Nada de tratar de salvarlos y quedar expuesta ante el asesino: ella se esconde esperando la mejor oportunidad para enfrentarlo, recuperando aquello de "soldado que escapa, sirve para otra guerra". Y también hay que destacar la reversión de Campanita, inesperada pero muy acorde con lo turbio de la idea general.Y hasta acá lo positivo, quizás se le podría sumar una puesta en escena efectiva, aunque limitada, pero nada más. En el rubro actuaciones, del primero al último, el elenco deja muchísimo que desear; gritan muy bien, eso sí, pero nada más. Es cierto que estas producciones de poco presupuesto y orgullosamente inspiradas en los films gore clase B de los años 80, nunca se han preocupado demasiado por el casting. Pero en el resultado se nota mucho, distrae y molesta.En el país de los ciegos, el tuerto es rey, y parece que Nunca Jamás debe quedar cerca de ahí. Porque con muy poco, pero con un rumbo definido, Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás, se coloca un par de escalones más arriba de lo visto en el subgénero hasta el momento. Una propuesta más cercana a La masacre de Texas, que a la de un asesino cualquiera, que se limita a ir matando por ahí con la impunidad de portar un nombre famoso.

Fuente: Infobae
12/03/2025 07:12

Una pareja compra una casa por un euro y se convierte en pesadilla: inquilinos que se quieren ir por goteras, coste enorme de reparaciones y demanda judicial

Los propietarios de la vivienda quieren emprender acciones legales contra el ayuntamiento porque aseguran que intentaron ocultar este problema

Fuente: Página 12
11/03/2025 00:01

Una pesadilla en pleno Mundial

Fuente: Infobae
08/03/2025 20:38

Un Lamborghini que no ha sido de ensueño: estrellaron a seguidor de Shakira en su camioneta de lujo, una pesadilla financiera

Mejía, que recibió el vehículo de alta gama como parte de una promoción vinculada al videoclip de 'Soltera', ya había expresado anteriormente las dificultades económicas que implica mantener un carro como este

Fuente: La Nación
06/03/2025 01:18

La persecución: la pesadilla de un profesor asediado por una acusación falsa en un colegio francés

La persecución (Pas de vagues, Francia/2024). Dirección: Teddy Lussi-Modeste. Guion: Teddy Lussi-Modeste, Audrey Diwan. Fotografía: Hichame Alaouié. Edición: Guerric Catala. Elenco: François Civil, Shaïn Boumedine, Toscane Duquesne,Mallory Wanecque, Bakary Kebe, Emma Boumali. Duración: 91 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.En 2019, Teddy Lussi-Modeste vivió una experiencia complicada. Era docente en un colegio de Aubervilliers, en la región de Sena-Saint Denis, no muy lejos de París, y fue acusado de acoso por una estudiante de 13 años. Se probó después que la denuncia era injustificada. Pero, como se suele decir, el daño ya estaba hecho.De origen romaní, Lussi-Modeste -que hoy tiene 46 años- ha combinado en los últimos años la docencia con el cine y decidió contar esa historia en una película cuyo guion colaboró Audrey Diwan, escritora y periodista francesa que se hizo conocida internacionalmente por haber ganado el León de Oro en el Festival de Venecia 2021 con su propio film, El acontecimiento, que en la Argentina puede verse en la plataforma Max. La aclaración del origen del director de esta película no es azarosa. Francia es un país caracterizado por el multiculturalismo y al mismo tiempo atravesado por problemas de discriminación racial, un componente a tener en cuenta cuando se analiza su traumática vivencia.El título original de La persecución es Pas de vagues y proviene de un movimiento de protesta docente que surgió en Francia en 2010 por la falta de apoyo institucional frente a situaciones de violencia y acusaciones infundadas de sus alumnos. Duró un tiempo, se apagó y se reavivó en 2018, cuando circularon en redes sociales y en la televisión francesa las imágenes de un alumno apuntando con un arma a una profesora. El arma era falsa, pero la potencia simbólica del hecho fue indisimulable. Usando esa referencia fácilmente identificable y sumándole un protagonista muy famoso en Francia, François Civil, Lussi-Modeste tuvo coraje para enfocar un tema muy conflictivo, dado que también está probado que los acosos sexuales reales son frecuentes en el ámbito escolar.En La persecución, lo que desata el vendaval es un error de cálculo del profesor de literatura encarnado por Civil. Mientras explica a sus alumnos el significado del célebre poema Mignonne, allons voir si la rose, de Pierre de Ronsard, un escritor francés del Siglo XVI, Julien, quien ejerce su rol con dedicación, profundidad y una evidente empatía con sus alumnos, asegura que la adulación es una técnica de seducción y al mismo tiempo felicita a una tímida alumna, Leslie, por su nuevo peinado. Lo hace solamente para usarlo como ejemplo, pero la adolescente no lo entiende así y escribe una carta a las autoridades de la escuela para acusarlo de acoso sexual.Lo que viene después de ese incidente producido por una mala interpretación es una pesadilla para el profesor: entra en escena el hermano de la chica, un personaje violento que empieza a amenazarlo, los alumnos que al principio lo apoyaban parecen haber cambiado de opinión y hasta sus propios colegas tienen una actitud ambigua. Y la crisis también afecta la vida íntima de Julien.Más allá del nudo del relato, que tiene que ver centralmente con todo ese escándalo inesperado, La persecución también se las arregla para describir con algunas pinceladas un contexto de problemas relacionados con el empleo en Francia: la oferta no es generosa y las condiciones distan de ser las mejores.Por fuera de lo que estrictamente aborda la película, hubo ruidos muy prototípicos en esta época de agresividad ilimitada en las redes sociales. Sobre todo en X, que parece atraer como un imán los discursos más virulentos, aparecieron muchos tuits en los que se acusaba a François Civil de participar en una película que defiende a los acosadores, paradójicamente el efecto contrario del que pretendía producir su realizador.

Fuente: Infobae
05/03/2025 16:26

Construir en un barrio privado: cómo evitar que el sueño de la casa propia termine en pesadilla

El proceso de construir una casa puede frustrarse cuando se convierte en una sucesión de incumplimientos, conflictos y costos extras

Fuente: Clarín
04/03/2025 20:18

Walter Benítez y la pesadilla del segundo suplente de Dibu Martínez en la Selección: sufrió siete goles del Arsenal por la Champions League

El conjunto de Mikel Arteta sacó una ventaja decisiva ante PSV de Países Bajos, en la ida de los octavos de final que se definirá en Londres.Además, Borussia Dortmund y Lille de Francia empataron 1-1 en Alemania.Mirá los goles.

Fuente: Infobae
03/03/2025 19:43

Broncano recibe a regañadientes el regalo de Marcelo en 'La Revuelta': "Qué pesadilla, es un gesto feísimo"

Este lunes también ha estado el dúo cómico 'Pantomima Full', parodiando a los jóvenes que se hacen virales por ofrecer consejos sobre éxito, inversión y desarrollo personal

Fuente: Infobae
03/03/2025 16:00

Una abogada avisa del tipo de renuncia a una herencia que se puede convertir en una pesadilla: "Hacienda lo trata como una donación"

Si pasa este tiempo desde la fecha de fallecimiento, puede haber consecuencias fiscales, explica la letrada Nuria Ocaña

Fuente: La Nación
27/02/2025 13:00

La pesadilla que vivió una bailarina de Showmatch durante sus vacaciones en Brasil: "Me drogaron sin mi consentimiento"

A través de su cuenta de TikTok, Fiorella Giménez compartió un video en el cual relató una experiencia aterradora que vivió en Brasil. La bailarina de ShowMatch y El Bailando (América), y expareja de Agustín "Cachete" Sierra, viajó con su abuela de vacaciones y en medio de una excursión la "drogaron" sin su consentimiento."Tengan cuidado", así tituló Fiorella el clip de tres minutos de duración que cosechó más de dos millones de reproducciones. "Me drogaron sin mi consentimiento en Brasil", empezó y luego continuó: "Me vine a pasar una semana con mi abuela. En ese contexto fuimos en una excursión para conocer una favela. En la Argentina sería una villa, pero acá son gigantes. Éramos un grupo de cinco personas: el guía, mi abuela, yo y otros dos turistas brasileros".Luego de ello, contó que siempre se mantuvieron juntos, en grupo, a pesar de que mucho no se entendían, ya que utilizaban "el portuñol". Todo pareció bien hasta que frenaron en un local para comer. "Los turistas se pidieron unos licuados de banana, así de grandes. Y nos dicen: '¿Quieren probar un poquito?'. Entonces nos dan dos vasitos perfectos, y mi abuela me dijo que me tomara el de ella porque le iba a hacer mal a la panzaâ?¦", introdujo Fiorella.Y siguió: "Entonces me tomé el mío y el de ella. No sé cuánto nos quedamos ahí. Esperamos que todos terminaran de comer y cuando me paro, sentía las piernas cansadas, pero continuamos caminando. Sentía que ya no podía subir más las escaleras. Se me desvanecían las piernas". En principio, la bailarina creyó que se trataba del calor, debido a que hacían temperaturas altas en el país vecino. Sin embargo, esa sensación de fatiga luego repercutió a los brazos."Le dije a mi abuela que me sentía cansada, pero no la quería asustar. Tomé un poco de agua y me sentí mejor. De ahí seguimos subiendo, hasta que voy a un baño de una casita que llegamos y empiezo a registrar mi cuerpo. La verdad es que me temblaban mucho las piernas, sentía como una sensación en la cabeza. Entonces seguí tomando agua y me mojé", explicó Giménez.Por ese motivo, le comunicó a su abuela de su estado físico y ella le avisó al guía, quien le aseguró que el malestar se trataba por las temperaturas altas. "No tenía la presión baja, estaba sintiendo algo que nunca en la vida había sentido. Y mi abuela, que es más viva que todos nosotros juntos y es una mina inteligente, me agarró del brazo y me dijo: 'Fiorella vení conmigo'".Después de eso, la bailarina contó que su abuela la sacó de ese lugar y se la llevó. Las dos caminaron solas por la favela hasta encontrar un punto seguro. "Caminamos cuarenta metros y yo sentía palpitaciones cada vez más fuertes. Llegamos al hotel y ahí me sentí un poco mejor. Comí algo y me quedé completamente dormida, lo cual yo nunca duermo siesta. Cuando me despierto, otra vez, la sensación en los brazos, con mucha pesadez. Me metí en la ducha y después llamé a mi psicólogo".Según le advirtió su terapeuta, la semana anterior otra paciente también había atravesado lo que Fiorella. "Al otro día me encuentro con un mensaje de uno de los turistas. Después de darme el vasito estaba muy pendiente de mí. Y me escribió: 'Buen día, ¿todo está bien? Soy el chico que estuvo con vos en el paseo de ayer. ¿Estás bien?'. Chabón, me viste una sola vez en la vida y me preguntás si estoy bien. Y me puso más abajo: 'Esperé hasta el final del recorrido para invitarte a hacer algo, pero te fuiste'".Tras eso, Fiorella fue contundente: "Ahora cierra todo. El pibe se me empezó a acercar cuando me dio el vaso. Pero como me empecé a sentir mal, no le di importancia. Lo empecé a rechazar para que se alejara y lo bloquee de Instagram". Hacia el final, reflexionó: "Yo soy una mina confiada, que siempre pienso que la gente no puede llegar a tener una mala intención. Pero no saben lo mal que la pasé, no podía controlar mi cuerpo"."¿Viste cuando tu mamá te dice que nunca tomes de un vaso ajeno si no viste cómo lo hicieron? Por más que estés en una excursión paga, donde todo parezca seguro, no tomes de un vaso nunca", concluyó.

Fuente: Infobae
26/02/2025 13:05

Hernán Orjuela relató que el sueño americano en Estados Unidos se le estaba convirtiendo en una pesadilla: "Las cosas no son tan fáciles"

El presentador que decidió radicarse en Estados Unidos desde hace casi una década, contó los problemas que estaba teniendo en su proceso de adaptación

Fuente: La Nación
24/02/2025 21:00

Son dominicanos, fueron deportados de EE.UU: y cuentan su experiencia: "La pesadilla americana"

La actual administración de Estados Unidos tomó medidas estrictas en contra de los extranjeros que viven en ese país de manera ilegal. Las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) son cada vez más frecuentes. Varios hombres devueltos de República Dominicana compartieron cómo fue retornar."No es fácil", el lamento de un dominicano deportadoA través de una entrevista que mantuvo con Noticias Telemicro en la red social Instagram, un hombre, visiblemente afectado, relató su experiencia tras ser devuelto al país caribeño. Luego, otras personas en situaciones similares dieron su testimonio en el que alertaron a aquellos que planean estar de forma clandestina en EE.UU. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Noticias Telemicro (@ntelemicro5) La primera persona, que no reveló su identidad, indicó que había partido desde la isla hacia Estados Unidos "en yola", una embarcación pequeña de dos palos que se utiliza para pescar y que a menudo se usa para trasladarse desde Puerto Rico a República Dominicana.El hombre dominicano contó las razones que lo llevaron a EE.UU.Una vez más, el reportero lo abordó para consultarse por su experiencia personal y sobre qué recomendación le daría al resto de las personas. "No es fácil, no es fácil. Pero cada quien tiene algo por luchar, tú me entiendes, un futuro para su familia, pero no es fácil. Duré dos años".Por otro lado, el hombre reveló que los agentes (no especificó cuáles) lo detuvieron en 2020. Desde entonces, superó diferentes procesos y obstáculos burocráticos hasta regresar a República Dominicana.Otros dominicanos también fueron deportados de EE.UU.Posteriormente, otro dominicano contó una historia similar. En su oportunidad, alertó a sus compatriotas a replantearse salir de su país. "Que lo piensen bien, lo deben pensar bien. Estar de forma ilegal fuera de su país es un poco duro", advirtió.Un tercer hombre que estuvo cinco meses en suelo norteamericano también dio su palabra. "Es una alegría, es una alegría. Uno siempre está buscando supuestamente 'el sueño americano' y lo que se encuentra es con la pesadilla americana", dijo sobre volver a su país de origen."A los dominicanos yo les exhorto que si van a buscar un beneficio, una forma de echar para adelante, que no cuenten ahora mismo con Estados Unidos. Hay muchas maneras, muchos países que pueden viajar, que pueden buscar un nuevo horizonte y tener una buena vida si no la encuentran en su país", sentenció.¿Por qué razones ICE puede deportar a un extranjero ilegal de Estados Unidos?El departamento estadounidense puede deportar a un extranjero por varias razones, que indica en su portal oficial. Entre ellas están:Ingresar a Estados Unidos sin los documentos adecuadosEvadir los controles migratoriosPermanecer en EE.UU. sin autorizaciónViolar las condiciones de la visaTrabajar sin permisoCambiar de estatus migratorio sin autorizaciónCometer un delitoRepresentar una amenaza para la seguridad públicaEstar involucrado en actos criminalesPor otro lado, ICE prioriza la detención de inmigrantes con antecedentes criminales o considerados peligrosos para la seguridad pública. Algunos de los delitos que pueden derivar en una orden de deportación son:Asalto y violencia domésticaDelitos relacionados con drogas y armasRobo y asalto agravadoHomicidio vehicular involuntarioConducción bajo la influencia del alcohol (DWI, por sus siglas en inglés)Tráfico de armas de fuegoSecuestroSospechas de terrorismo

Fuente: Página 12
23/02/2025 00:15

Se reedita "Materiales para una pesadilla" de Juan Mattio

Publicada originalmente en 2021 y ganadora del Premio Filba, Materiales para una pesadilla de Juan Mattio tiene ahora una merecida reedición en Caja Negra. Novela que combina el thriller político, la literatura de anticipación y la indagación acerca del lenguaje (y sus dificultades), el núcleo de su originalidad reside en conectar dos mundos en el hilo del tiempo: la dictadura argentina de 1976 y la actualidad signada por la inteligencia artificial y las nuevas formas de comunicación. En esta entrevista, Juan Mattio regresa a su propio libro para volver a reflexionar sobre estos temas, el pasado histórico y, sobre todo, los dilemas del futuro.

Fuente: Infobae
22/02/2025 11:22

Europa vive su peor pesadilla mientras EEUU busca negociar con Rusia el fin de la guerra en Ucrania

La región ha vivido su semana más sombría desde la caída del Telón de Acero. Las implicaciones aún no se han asimilado

Fuente: La Nación
20/02/2025 14:00

"Quedate con tu pesadilla": el cerebro detrás del escándalo $LIBRA puso la mayor parte de su ganancia en una cripto que cae

"Quedate con tu pesadilla", le dijo Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, al investigador conocido como Coffeezilla, que lo entrevistó para su canal de YouTube. Así, Davis le ofreció los US$100 millones que ganó por la venta de $LIBRA: la suma que lo puso en medio de un escándalo con repercusiones internacionales.Pero ya no son US$100 millones. A menos de una semana del lanzamiento de la criptomoneda, la volatilidad cripto que le jugó a favor a Davis ahora le juega en contra. Davis puso la mayor parte de su ganancia en solana, el token de la blockchain que usó para crear $LIBRA, y como consecuencia del escándalo la moneda digital cae desde el sábado.Según Arkham, organización dedicada al análisis blockchain, se identificaron más de 1000 direcciones vinculadas a Kelsier Ventures, la firma liderada por Hayden Davis -no es su nombre real-. Según el análisis, Kelsier Ventures posee una suma de casi 300 millones de dólares en fondos generados por el activo $LIBRA.De esos US$300 millones, US$100 millones -el dinero que Davis primero dijo que le "pertenece a la Argentina" y ayer ofreció al investigador cripto Coffeezilla- están distribuidos, según un análisis del especialista en blockchain Fernando Molina, en cuatro billeteras digitales: 44 millones de dólares en USDC y el resto en SOL, el token de Solana. Los US$200 millones restantes continúan en $LIBRA, Davis nunca los vendió.Desde el viernes pasado, cuando solana registró un precio máximo de casi US$205, la moneda cayó aproximadamente 15,16%: hoy cotiza a US$173. Lo que quiere decir que Davis perdió US$8,4 millones en seis días, según datos de CoinMarketCap."Es particularmente curioso que una parte importante de estos fondos esté almacenada en USDC, una stablecoin gestionada por Circle, una entidad central con sede en Estados Unidos. Esta elección tiene implicaciones significativas, ya que Circle tiene el poder de congelar estos fondos en caso de que lo decida o si una Corte se lo ordena, lo que impediría que Kelsier siga moviendo ese dinero hasta que sea resuelto el conflicto", escribió Molina en X.Además, le dijo a LA NACION: "La decisión de almacenar otra parte en SOL es más sencilla. Como $LIBRA fue creada dentro de la plataforma, convertir parte de un token a otro no tiene comisiones y es más práctico".Por otro lado, cabe destacar que si bien solana no recupera los valores registrados el viernes pasado, es una moneda altamente volátil. Su máximo histórico lo registró el 19 de enero de este año, cuando cotizó a casi US$295. Y hace un año, en febrero de 2024, cotizaba alrededor de US$110.El escándalo $LIBRAEl escándalo de $LIBRA se desató el viernes por la tarde, cuando Milei publicó un posteo desde su cuenta de X en el que "difundió" (según sus propias palabras) $LIBRA. "La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA", escribió el mandatario, junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token.Segundos después, se registraron una serie de compras y el criptoactivo pasó de cotizar US$0,25 a US$5,54 en minutos. $LIBRA logró una capitalización de mercado de más de US$4500 millones. Pero en menos de cinco horas la cifra se evaporó. Después de tocar el máximo de US$5,54, se registraron ventas de forma masiva por casi US$1500 millones. Muchas billeteras virtuales lograron ganancias por más de US$8 millones.A la medianoche Milei decidió borrar su publicación y postear un nuevo mensaje explicando lo sucedido. "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", señaló.La noticia encendió las alarmas del ecosistema cripto. "Esta moneda es un desastre. Tiene más del 80% de los tokens concentrados en cinco billeteras", advirtieron desde una de las aplicaciones de criptomonedas más usadas en la Argentina. Al respecto indicaron que la industria cripto lo recibió "de muy mala manera" y todos los comentarios fueron "negativos".La cuenta Bubblemaps de análisis de blockchain, reconocida a nivel mundial, también fue muy cautelosa sobre el posteo de Milei y coincidió en que está totalmente centralizada. "Operen con precaución", indicó.Por el tema, el Presidente enfrenta una serie de denuncias por presunta estafa, tanto a nivel nacional como internacional.

Fuente: Clarín
20/02/2025 09:36

Shiri Bibas y sus dos hijos, un símbolo de la pesadilla de los rehenes en Gaza

La imagen de la mujer argentina y los chiquitos, Kfir y Ariel, que tenían nueve meses y cuatro años al ser secuestrados, dio la vuelta al mundo.La entrega de sus cuerpos desnuda la brutalidad de Hamas y tiñe de luto y furia a Israel.

Fuente: Infobae
13/02/2025 18:39

Argentinos relatan la pesadilla que vivieron en Cancún cuando migración los rechazó

Los cordobeses contaron su experiencia a través de TikTok y descubrieron que no han sido los únicos en vivir algo similar

Fuente: La Nación
12/02/2025 10:00

Historias: rechazó una oferta de US$220.000 por su casa y está viviendo una pesadilla

En un rincón de la ciudad china de Jinxi, en el suroeste de Shanghái, una historia inusual ha capturado la atención de todo el mundo. Huang Ping, un hombre mayor que una vez rechazó una oferta millonaria del gobierno para vender su hogar, se ha convertido en el epicentro de un fenómeno social que desafía la lógica del progreso. Hoy, su casa se encuentra atrapada en medio de una autopista en construcción, dejando a Huang y su familia en una situación tan paradójica como sorprendente.Cuba Villa de Mayo: cuando la movida de un club derrama y da impulso inmobiliario a una zona impensadaLa decisión que cambió todoEl gobierno chino le ofreció a Huang Ping US$220.000 para que vendiera su vivienda, un precio nada despreciable en un país donde el costo de vida puede ser considerablemente alto. Sin embargo, Huang, que vivía en su hogar desde hace décadas, se negó rotundamente a aceptar la oferta. El precio que le ofrecieron para su propiedad se consideraba justo según los estándares del mercado, pero Huang tenía otros planes. Rechazó la oferta, convencido de que su hogar no debía ser sacrificado por el avance de la urbanización.Un abuelo rechazó US$220.000 por su casa y ahora vive atrapado en medio de una carretera en construcciónLo que parecía ser una decisión valiente de un hombre que defendía su propiedad, pronto se transformó en una pesadilla de proporciones inesperadas. El Gobierno, lejos de claudicar ante la negativa, procedió a continuar con la construcción de la autopista G206, una carretera de circunvalación que se planeaba conectar con otras importantes arterias viales.Como resultado, el trazado de la carretera fue modificado para evitar la demolición de la casa de Huang. Así fue como la autopista se construyó alrededor de su hogar, creando una extraña situación en la que Huang ahora vive completamente rodeado de cemento, maquinaria pesada y tráfico en constante movimiento."Tiene 360 días de sol al año": el lugar de la Argentina que eligen los americanos para vivirEn medio de la autopistaActualmente, la casa de Huang está en medio de una construcción masiva de infraestructura. La autopista G206, de más de 13 kilómetros de largo, ha dejado su hogar literalmente atrapado entre carriles y rampas. Las obras de construcción continúan a su alrededor, rodeando su hogar de tal forma que los ruidos, las vibraciones y las complicaciones del entorno no hacen más que aumentar con el paso del tiempo.A pesar de los desafíos, Huang vive con su nieto de 11 años en la vivienda que rechazó vender, aunque las consecuencias de su decisión se han hecho sentir con el tiempo. La autopista, aún en fase de construcción, genera ruidos insoportables y vibraciones constantes, lo que ha afectado tanto su bienestar como su tranquilidad. Huang ahora se enfrenta a la posibilidad de que la situación empeore una vez que la autopista entre en funcionamiento.El arrepentimientoSi bien el Gobierno respetó su decisión y adaptó el proyecto para rodear su hogar, Huang Ping no puede evitar lamentar su elección. En declaraciones recientes, admitió que, si bien al principio se sintió orgulloso de haber defendido su hogar, ahora se arrepiente de no haber aceptado la oferta de reubicación: "Si pudiera volver atrás, aceptaría la oferta. Ahora siento que perdí una gran oportunidad". La casa que alguna vez fue su refugio se ha convertido en una isla en un mar de caos. El ruido, las vibraciones y la cercanía a la autopista han hecho que su vida diaria sea un verdadero problema.Los 3 alimentos de consumo diario que afectan a los riñones y pocos lo saben"Lo que alguna vez fue un lugar tranquilo se ha transformado en un espacio de conflicto constante", dijo Huang. "El progreso ha llegado, pero no sé si mi decisión fue la correcta".No es novedadLo que le ocurrió a Huang Ping no es un caso aislado en China. A lo largo del país, se ha vuelto común que ciertos propietarios se nieguen a vender sus hogares a precios ofrecidos por el Gobierno para facilitar el desarrollo de grandes proyectos urbanos. A este fenómeno se le conoce como "dingzihu", o "casas de clavos". Estos hogares quedan atrapados en el proceso de modernización, a menudo en medio de grandes desarrollos de infraestructura o rodeados por nuevas construcciones. La historia de Huang Ping es uno de los ejemplos más destacados de esta resistencia, que ha generado tanto admiración como controversia. @cc_historia Las "casas clavo" permanecen en China como símbolo de resistencia contra el gobierno. #China #Cultura #viralvideo #viraltiktok #tiktokviral #video #casa #mundo â?¬ China-è£?ç¼? - é??强强 En ocasiones, estas viviendas se convierten en símbolos de resistencia y determinación, mientras que en otras ocasiones, los propietarios terminan viviendo en condiciones precarias a medida que la ciudad se expande a su alrededor. Huang es ahora un representante involuntario de este fenómeno, al que muchos han llamado "la casa que desafió al progreso".La historia de Huang Ping es un ejemplo de cómo el avance del progreso puede chocar con las decisiones individuales. Lo que alguna vez fue su refugio ahora está rodeado por una autopista, convertido en un símbolo de resistencia y consecuencia por su decisión. Mientras el desarrollo sigue su curso, él permanece en una encrucijada entre el pasado y el futuro, enfrentando a diario el peso de su elección en un mundo que no espera.

Fuente: Clarín
10/02/2025 15:00

Pesadilla interminable en Santorini: continúan los sismos y todo sigue paralizado

La isla griega sigue sacudida por cientos de terremotos de baja potencia.

Fuente: Infobae
09/02/2025 15:08

Posible entrada de dineros de alias Papá Pitufo a la campaña de Petro generó múltiples reacciones políticas: "Que se acabe esta pesadilla"

Varios líderes políticos de oposición al Gobierno Petro pidieron a las autoridades competentes que se investigue estas acciones, mientras que el mandatario colombiano aseguró que los montos fueron devueltos en su totalidad

Fuente: La Nación
06/02/2025 09:00

Fórmula 1: volvería el efecto rebote, dilema de los ingenieros y pesadilla de los pilotos

La temporada de Fórmula 1, que empezará el fin de semana del 16 de marzo en Australia, renovará la grilla. El estreno de Lewis Hamilton en Ferrari dominará el escenario, pero serán ocho, sobre las diez escuderías, las que modificarán la alineación de pilotos respecto al año pasado. Los tests de pretemporada en Bahréin entre el 26 y el 28 de este mes serán el primer reto colectivo de las fábricas, que ya están rodando en diferentes circuitos para exprimir virtudes y corregir defectos de los diseños de los autos.La decisión de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de modificar los alerones alteró las tareas y promovió quejas de aquellos que malgastaron tiempo y dinero al iniciar el proceso para 2025 en los últimos meses del calendario anterior, porque el órgano rector había establecido no innovar y revirtió la idea. La latente reaparición del porpoising frente a la reforma inquieta a los ingenieros y atormenta a los pilotos. Los técnicos, porque para combatir el efecto rebote tendrán que conceder velocidad o repasar elementos como las suspensiones y hasta el fondo plano; los que conducen, porque quedan expuestos a un desgaste que puede repercutir en la salud física y neuronal.El paddock no desea repetir las imágenes del pasado de los autos "saltando" en el asfalto, pero la confirmación del cambio de la controvertida directiva técnica N° 18, sobre la flexibilidad de los alerones, proyecta que el fenómeno estaría de regreso. No se trata de un cambio que afecte la seguridad, y desde FIA advierten que la medida es para equilibrar el rendimiento. Red Bull Racing apuntó a esa vía para recuperar la competitividad perdida respecto a McLaren y a Ferrari y para neutralizar los avances de Mercedes, pero la novedad irritó a los ingenieros de Milton Keynes, porque implica haber malgastado tiempo y dinero.El director de monoplazas de la Federación, Nikolas Tombazis, se había mostrado satisfecho con las pruebas de cargas estáticas para controlar a los equipos que explotan la aeroeslaticidad -una definición del ingeniero Andrea Stella, de McLaren-, un fenómeno que posibilita mantener equilibrio en las curvas de alta y baja velocidades en los autos de nueva generación, con efecto suelo. Desde el Gran Premio de Miami del año pasado, McLaren se posicionó con sus actualizaciones al frente en la materia y desató protestas en los rivales -en particular desde la carrera en Azerbaiyán-, al extremo de que FIA solicitó una modificación del alerón trasero, que simulaba un efecto de mini DRS.Pierre Gasly y una secuencia del devastador efecto rebotePero la nueva medida, que ya tiene borrador y será implementará de modo completo en la novena fecha, el Gran Premio de España, agitó el ambiente. Los cambios en el alerón trasero se producirán en el comienzo, en Melbourne, y el costo del paquete completo ascenderá a 600 mil dólares, dinero que no podrá ser reinvertido en 2026. Con los cambios reglamentarios de gran escala para el próximo año, las escuderías dividen recursos y atención, por lo que la última determinación provoca desvíos de fondos y tiempo. Con la medida, FIA pretende zanjar las discusiones que envolvieron al paddock en el segundo semestre de 2024: "garantizar la igualdad de condiciones para todos los competidores con el fin de promover carreras justas y emocionantes", revela como propósito el comunicado.Los ingenieros de algunas escuderías entienden que con las modificaciones puede reaparecer el porpoising, un colapso aerodinámico bajo el fondo plano del auto que provoca un rebote continuo a alta velocidad que dificulta el control y el manejo y castiga físicamente a los pilotos. Dolores en las vértebras cervicales y moretones en la espalda son algunas de las secuelas. En 2022 Hamilton se quejó y Mercedes se demoró mucho en descubrir una solución, cosa que terminó por perjudicar la competitividad de las Flechas de Plata. "La carrera más dura y dolorosa de mi vida. No quiero tener este rebote de nuevo en mi auto y haré todo lo posible para evitarlo la próxima vez. Este auto rebota mucho y en más de una vez casi me fui contra el muro, en particular en algunas curvas. Creo que nunca había experimentado algo así como piloto", objetó por entonces el británico.Las protestas de los pilotos se multiplicaron. "No sé si es peligroso, pero no entiendo que al final de cada carrera tengamos a 20 pilotos con dolores en la espalda. Es algo que podemos soportar una o dos carreras, no diez", advirtió Carlos Sainz. "El equipo me pregunta si podemos comprometer la puesta a punto, pero yo comprometo mi salud por el rendimiento. Somos pilotos y siempre vamos a querer el auto más rápido, pero no creo que FIA deba ponernos en un aprieto en el que tengamos que negociar entre la salud y el rendimiento. Pedimos soluciones para evitar que terminemos con un bastón a los 30 años", clamó Pierre Gasly, que era piloto de Alpha Tauri y ahora es el líder de la alineación de Alpine, la estructura que tiene bajo su paraguas a Franco Colapinto.La pista es el único escenario que revela el efecto rebote, porque no se logra reproducirlo en un túnel de viento ni en las simulaciones. Cambios aerodinámicos en el fondo plano, aumento de la rigidez de las suspensiones -las delanteras, al máximo- y aumento de la distancia al suelo son soluciones que tienen contraprestaciones, porque perjudican desde la motricidad hasta la forma de "atacar" los pianos.La capacidad de frenado quedaría afectada por la disminución de la carga aerodinámica y el paso en curva sería más lento. La degradación del neumático, sobrecalentamiento del compuesto incluido, es otro factor que comprometería el rendimiento si en el asfalto los autos confirman la reaparición del efecto rebote.

Fuente: Infobae
05/02/2025 21:23

Compró un auto usado y terminó en una pesadilla: esta es la nueva modalidad de estafa que terminó con amenazas al comprador

La cuenta de TikTok vagonautomotriz.oficial advirtió que este tipo de engaños son cada vez más comunes, a pesar de que se toman todas las precauciones necesarias

Fuente: Infobae
03/02/2025 18:25

Falsa oferta de empleo terminó en terror para fisioterapeuta: esta fue la pesadilla que vivió

Gracias a la advertencia de un residente del sector, la fisioterapeuta Paola Andrea Ardila y su compañera lograron huir antes de que los estafadores pudieran concretar su plan




© 2017 - EsPrimicia.com