El sospechoso fue perseguido a través de las cámaras de videovigilancia del Distrito, lo que permitió identificar el vehículo en el que intentó huir de las autoridades
La madrugada del sábado, la localidad de San Andrés, departamento Cruz Alta, en la provincia de Tucumán, se volvió escenario de una persecución que comenzó en un semáforo y terminó con un hombre reducido por la Policía provincial. Las cámaras de seguridad del municipio registraron el momento en que un auto bordó aceleró para escapar de una camioneta blanca que lo tenía rodeado. Lo que parecía una maniobra imprudente era, en realidad, el intento desesperado de huida de un sospechoso que acababa de intentar llevarse a una menor de edad.El hecho ocurrió cerca de la 1 en la intersección de Ruta 306 y exRuta 9. Operadores de la División de Visualización y Monitoreo del municipio Banda del Río Salí advirtieron una escena fuera de lo común: un Peugeot 208 bordó salía a toda velocidad del semáforo, seguido por una Fiat Strada blanca en la que viajaban efectivos policiales.Minutos antes, la madre de la víctima había alertado a las autoridades sobre el intento de secuestro. El aviso fue transmitido por radio a los patrulleros de la zona, y un móvil de la Comisaría de San Andrés comenzó a seguir al vehículo señalado. Desde la Secretaría de Seguridad local confirmaron que los agentes ya estaban advertidos sobre la situación cuando se inició la persecución.Gracias al trabajo conjunto entre la Policía y personal civil, el auto fue interceptado a pocas cuadras, en la exRuta 9 y calle Congreso. El conductor, identificado por sus iniciales como V.O.B., de 47 años, fue reducido en el lugar y trasladado a la dependencia policial de San Andrés.El hombre quedó detenido bajo la acusación de privación ilegítima de la libertad. Durante el procedimiento se secuestró el Peugeot 208 como parte de la investigación, que quedó a cargo de la Fiscalía de Delitos Complejos. La aprehensión fue convalidada y se espera que el sospechoso sea indagado en las próximas horas.Las imágenes del operativo, que muestran la secuencia completa desde el momento en que el vehículo acelera hasta su detención, fueron difundidas por las autoridades locales como parte del informe oficial.
La creadora de contenido para adultos aseguró que Meta emprendió una persecución en su contra por su actividad económica, por lo que el gigante de las redes enfrentará un nuevo proceso legal en Colombia
Sucedió en la localidad de Chañar Ladeado, Santa Fe.Una alarma delató a los ladrones mientras intentaban robar una casa y se inició una persecución por tierra y aire.Cuando lograron detenerlos la policía encontró un invernadero de marihuana.
La Policía expuso que fue la propia víctima la que advirtió que unos sujetos en una motocicleta le habían cometido un hurto después de retirar el dinero de un cajero
Según explicaron las autoridades, los sindicados llegaron a tapar las placas del vehículo en el que se movilizaban con adhesivos, con el fin de pasar inadvertidos frente a los uniformados
Los hechos se presentaron en el sector de Santa Bárbara, en la localidad de Usaquén, pero terminaron en el sector de la calle 93, en Chapinero. Las autoridades no descartan que las cinco personas que iban a bordo del auto particular se dediquen a hurtar domicilios
Sucedió el jueves por la noche en Funes, al oeste de Rosario. Tres agentes resultaron heridos.Roberto C. (31) y Walter N. (32) fueron detenidos. Uno tiene antecedentes.
El asalto a mano armada terminó con la rápida intervención de agentes y policías, logrando la detención de tres presuntos integrantes de una banda con amplio historial delictivo, mientras la víctima del robo identificó plenamente a los agresores
La víctima conducía un Tsuru blanco y en la colonia Guadalupe Victoria perdió la vida; las autoridades ya investigan el caso
La intervención ocurrió en la cuadra 33 de la avenida José Granda, donde adolescentes armados con machetes y cuchillos se enfrentaban a plena luz del día
KATMANDÚ.- La crisis política y social en Nepal alcanzó en las últimas horas niveles de violencia sin precedentes, con funcionarios de alto rango y sus familias en el centro de los ataques de los manifestantes. Mientras las calles de Katmandú y otras ciudades seguían dominadas por el caos, los líderes del gobierno y de la oposición se convirtieron en blanco directo de la furia popular desatada tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y la represión que dejó al menos 19 muertos.Uno de los episodios más trágicos se produjo en el domicilio del exprimer ministro Jhalanath Khanal, referente histórico del Partido Comunista de Nepal (UML). La residencia familiar, ubicada en el barrio de Dallu, en Katmandú, fue incendiada por una multitud que atacó la vivienda como parte de la ola de represalias contra dirigentes de todos los sectores políticos.Queman la casa del exprimer ministro de NepalDentro de la casa se encontraba su esposa, Rajyalaxmi Chitrakar, que quedó atrapada por las llamas. Vecinos y testigos contaron que los manifestantes impidieron en un primer momento el ingreso de socorristas y que recién cuando la situación se desbordó, los equipos de emergencia pudieron rescatarla con quemaduras de extrema gravedad. Fue trasladada al Hospital de Quemaduras de Kirtipur, pero los médicos confirmaron horas más tarde su fallecimiento.Medios como India Today y Khabarhub señalaron que la familia del exprimer ministro confirmó la muerte y describieron el hecho como un "golpe devastador" para el dirigente, que había permanecido al margen del poder en los últimos años pero seguía siendo una de las figuras más reconocidas del movimiento comunista. Analistas en Katmandú consideraron que el ataque representa un salto cualitativo en la violencia, al dirigirse no solo contra edificios oficiales sino contra las familias de los líderes.La furia de las calles también golpeó al ministro de Finanzas y viceprimer ministro, Bishnu Prasad Paudel, quien se convirtió en blanco de una persecución brutal en pleno centro de Katmandú. Imágenes difundidas por Times of India y NDTV muestran a decenas de manifestantes corriendo tras él, lanzándole piedras y gritos, hasta que finalmente lo alcanzaron.En el video, se ve cómo Paudel es derribado y recibe patadas en el suelo mientras intenta cubrirse. La turba lo despojó de sus ropas y lo obligó a huir en ropa interior hasta lanzarse a un río cercano para salvarse. El episodio fue descrito por analistas locales como un símbolo de la "humillación" que sufre hoy la élite política, incapaz de protegerse ni de resguardar su autoridad.Los ataques contra Paudel no solo generaron indignación en el oficialismo, que lo calificó de "linchamiento público", sino que también se convirtieron en material viral en redes sociales, amplificando la sensación de desmoronamiento de las instituciones.La canciller Arzu Rana Deuba, esposa del también exprimer ministro Sher Bahadur Deuba, fue agredida a golpes en las inmediaciones de su residencia, en otro hecho que conmocionó a la capital. Videos publicados por NDTV muestran el momento en que un grupo de manifestantes la intercepta, la rodea y comienza a propinarle golpes de puño y patadas en el rostro, mientras otras personas graban la escena con sus teléfonos.Golpean al ministro de Relaciones Exteriores de NepalSegún testigos, la ministra intentó dialogar con algunos de los presentes, pero pronto fue empujada al suelo y quedó a merced de la multitud hasta que un cordón policial logró dispersar a los agresores y rescatarla. Tanto ella como su esposo resultaron gravemente heridos.Estos episodios se produjeron en simultáneo con la quema del Parlamento y del complejo gubernamental de Singha Durbar, así como con ataques contra la residencia oficial del primer ministro y otros ministerios. Varios edificios quedaron parcialmente destruidos y decenas de vehículos oficiales fueron incendiados, incluidos autos de magistrados y patrullas policiales.Según AP y The Wall Street Journal, la magnitud de los daños llevó a que las fuerzas armadas tuvieran que evacuar en helicóptero a ministros y jueces, en escenas que evocaron un colapso de la autoridad estatal. La prensa local describió el momento como el peor estallido de violencia desde la abolición de la monarquía en 2008.Las manifestaciones, denominadas la protesta de la Generación Z, comenzaron después de que el gobierno bloqueó plataformas como Facebook, X y YouTube, diciendo que las empresas no se habían registrado ni sometido a la supervisión del gobierno.Pero se expandieron para reflejar un descontento más amplio. En particular, muchos jóvenes están furiosos porque los hijos de los líderes políticos, los llamados "Nepo Kids", parecen disfrutar de estilos de vida lujosos y numerosas ventajas mientras la mayoría de los jóvenes tienen problemas para encontrar trabajo. Con un desempleo juvenil del 20% el año pasado, según el Banco Mundial, el gobierno estima que más de 2000 jóvenes abandonan el país cada día para buscar trabajo en el Oriente Medio o el sureste asiático."Lo que vimos en estos días es más que una protesta: es un cuestionamiento frontal a toda la clase dirigente", escribió el analista Dipendra Kandel en The Kathmandu Post.Agencias AP y Reuters
El PT denuncia la fabricación de delitos y exige respeto a los principios de la Cuarta Transformación en Tabasco
En junio, la conductora reveló que fue notificada por el TEPJF de una investigación en su contra por sus críticas a una funcionaria pública
La situación familiar y los desafíos judiciales marcan el contexto de su posible salto a la política nacional, mientras busca abrirse camino con independencia de los partidos tradicionales.
Un hombre fue detenido luego de ser perseguido por robar un auto. El dueño del vehículo es un repartidor que estaba en pleno horario de trabajo.
En el momento en que los ladrones fueron requeridos por algunos hombres, fueron intimidados con varios disparos, hecho que los obligó a accionar sus armas de dotación y averiar las llantas del vehículo
Un ladrón de 44 años fue detenido en las últimas horas por la Policía porteña tras una intensa persecución por las calles de la zona sur de la ciudad. Minutos antes, el delincuente se aprovechó de un hombre que había descendido de su rodado para entregar un pedido y le sustrajo el automóvil que había quedado en marcha.El lunes por la tarde, pasadas las 14, la víctima bajó de su auto Renault Logan gris oscuro para dejar un paquete en el cruce de la avenida 27 de febrero y Sáenz, en el barrio de Nueva Pompeya, y, como el trámite demoraría poco tiempo, decidió dejar encendido el rodado. Fue entonces que el delincuente se aprovechó de la situación y huyó con el vehículo, informaron las fuentes policiales.Inmediatamente, tras haberse radicado la denuncia por robo, personal de la División Anillo Digital comenzó una persecución en tiempo real hasta que lograron interceptar el auto en Ferré y Erezcano, a unas cinco cuadras del robo. El ladrón fue reducido en el lugar y al verificar su identidad se constató que tenía un pedido de captura vigente por rebeldía, emitido por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N.º 1. En el interior del vehículo, en tanto, se hallaron seis paquetes cerrados con remitos y diversa documentación que el propietario debía entregar. Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 5, a cargo de Manuel Campos, Secretaría 116 de Tamara García, que ordenó la detención del imputado por hurto, el secuestro del rodado y la devolución de los elementos incautados.
La Policía de Michigan difundió imágenes de un operativo que derivó en la detención de un vehículo robado sobre la autopista interestatal I-96 y que se volvió viral por el uso de un dispositivo tecnológico poco habitual. El hecho ocurrió el pasado jueves por la mañana (hora local), cuando la policía estatal de Michigan detectó un vehículo Chevrolet Cruze de color blanco sobre el que recaía una denuncia por robo en Dentroit.Tras un breve seguimiento y algunos minutos de persecución por autopista, el rodado fue interceptado en la localidad de Livonia, en el condado de Wayne, con la asistencia del departamento de policial local.Según reportó CBS Detroit, los agentes emplearon la herramienta Grappler para detener el avance del automóvil. El dispositivo desplegó una cinta de alta resistencia que atrapó una de las ruedas traseras y se enredó en el eje.El procedimiento concluyó con la detención del conductor, un hombre de 27 años oriundo de Brighton, y de dos pasajeras que viajaban con él. Ninguno de los ocupantes resultó herido, informaron portales locales.Cómo funciona el GrapplerEl Grappler Police Bumper fue desarrollado en Estados Unidos como una alternativa para reducir los riesgos asociados a las persecuciones policiales tradicionales. Consiste en un mecanismo montado en la parte frontal de las patrullas que contiene una cinta o red de material sintético de alta resistencia.Cuando el dispositivo se despliega, el extremo de la cinta se engancha en uno de los neumáticos traseros del vehículo perseguido. A medida que la patrulla continúa avanzando, la cinta se enrolla y bloquea el giro de la rueda. En pocos segundos, la tracción del automóvil perseguido se ve afectada y el eje puede quedar trabado, lo que detiene el vehículo de manera abrupta pero controlada.El fabricante sostiene que la técnica busca evitar colisiones, choques múltiples o tiroteos, escenarios frecuentes en las persecuciones urbanas a alta velocidad. Además, permite que los oficiales se mantengan a cierta distancia de los sospechosos hasta el momento de la detención.En un comunicado difundido por la prensa local, el teniente Mike Shaw, de la policía estatal de Michigan, valoró el empleo de esta tecnología: "Continuamos utilizando herramientas que nos permitan encontrar y detener a criminales en nuestras comunidades. Gracias al dispositivo Grappler, estos sospechosos están bajo custodia".Su uso todavía es limitado en Estados Unidos, aunque departamentos policiales de Arizona, Texas y ahora Michigan lo incorporaron de manera experimental. Los defensores del sistema destacan que ofrece una alternativa más segura frente a maniobras tradicionales como los bloqueos en ruta o las colisiones controladas.En el caso de Detroit, la intervención obligó a cerrar temporalmente un tramo de la I-96, que fue reabierto al poco tiempo. Los tres sospechosos enfrentan cargos vinculados con el robo del vehículo, precisó CBS.
La secuencia ocurrió en la noche del lunes. El conductor era un joven de 21 años con antecedentes por arrebato.La camioneta había sido robada horas antes.
Una persecución policial se registró este lunes por la noche en la intersección entre la Autopista Cámpora y la Autopista Dellepiane para atrapar a un hombre con una camioneta robada. Tras un recorrido de varios kilómetros que incluyó tiros por parte de efectivos de la Policía de la Ciudad, el delincuente chocó la camioneta contra un camión y fue detenido. Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las 23.30 cuando efectivos de la División Sustracción de Automotores y Autopartes identificaron que una Toyota Hilux que circulaba por Avenida 27 de Febrero -en el barrio porteño de Villa Soldati- era robada. De acuerdo a las autoridades, el conductor hizo caso omiso a la voz de alto e inició la fuga por la autopista Cámpora. En ese momento empezó la persecución. Tras un operativo cerrojo, se bloqueó el paso de la camioneta, pero fue en ese momento en que el sospechoso intentó atropellar a los oficiales. Ante la maniobra, los efectivos realizaron disparos contra la Hilux, que impactó contra un camión Mercedes Benz en la intersección con la Autopista Dellepiane, en el barrio de Parque Avellaneda. El conductor -un ciudadano paraguayo de 21 años- fue reducido en el lugar. El joven cuenta con antecedentes por robo.En tanto, una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) lo trasladó al Hospital Grierson con diagnóstico de traumatismo de tórax que sufrió por la colisión.Al verificar los datos del rodado, se estableció que la camioneta tenía colocada una patente apócrifa y que correspondía a un auto con pedido de secuestro activo por hurto en Lanús el mismo día por la tarde.El caso quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 48, a cargo del juez Javier Sánchez Sarmiento, de la Secretaría 145 de Xavier de la Torre, y de la Fiscalía 29, a cargo de Lucio Herrera, que dio intervención a la Policía Federal Argentina.Noticia en desarrollo
Julián Forero reunirá a más de cien líderes del transporte para definir acciones de protesta contra la secretaria de Movilidad, señalando mala gestión, abusos de autoridad y falta de soluciones a la crisis vial
La denuncia del Gobierno a periodistas que develaron los audios que comprometen a Karina Milei constituye la más grave de las intromisiones que se recuerde por parte del Poder Ejecutivo frente al ejercicio de la prensa libre.
La exvicefiscal, que ocupó de manera interina el cargo de fiscal General antes de la llegada de Luz Adriana Camargo, sería el eje de una disputa institucional que expondría la tensión entre poderes y la falta de garantías para exfuncionarios en el país
La cronología de un proyecto periodístico incómodo para el poder muestra cómo la presión política y judicial puede silenciar voces independientes en regiones vulnerables.
Dos de los asaltantes fueron aprehendidos tras chocar un vehículo robado, mientras otros dos lograron escapar y siguen siendo buscados por las autoridades
La princesa de Gales y su novio había pasado 9 días en la Costa Esmeralda italiana a bordo del lujoso yate Jonikal, donde continuaron bajo la mirada de los paparazzis. En su regreso a París, la presión constante de los medios que buscaban la foto de la pareja tuvo como resultante una carrera desenfrenada del Mercedes Benz negro que los llevaba y un accidente mortal. La conmoción mundial que dio lugar al debate y reflexión
Tras una persecución con detonaciones, dos sujetos fueron capturados con armas de fuego en vía Evitamiento. Se investiga un posible ajuste de cuentas
La medida de carácter procesal fue impuesta al Ministerio de Ambiente, cuya representación legal está en manos de la exministra Vélez
Dos personas fueron detenidas luego de que el camión evadiera a los agentes en un control. Los dos policías resultaron heridos
La mandataria afirmó que no existen razones para que la senadora panista tema por su seguridad y señaló que, si lo llegara a requerir, el gobierno le proporcionará protección
Sebastián Romero se hizo conocido en 2017, cuando un video lo mostró disparando un explosivo casero frente al Congreso durante las protestas contra la reforma previsional. La imagen se viralizó y lo convirtió en "el Gordo Mortero", apodo que lo acompaña hasta hoy. Por aquellos incidentes recibió una condena de tres años de prisión, que ya cumplió. Dos años después de recuperar la libertad, contó cómo sigue su vida y acusó al Gobierno de Javier Milei de "persecución".Actualmente vive en Rosario, donde integra la agrupación "Vecinos sin Agua de la Zona Oeste", una organización que nuclea a más de mil familias que no tienen agua desde hace más de un mes. En diálogo con Cadena 3, relató que hasta hace poco trabajaba como chofer de una aplicación, pero que se quedó sin empleo."Estaba haciendo Uber, pero el auto se me rompió y ahora estoy desempleado. Con un sueldo de 800 mil pesos no se puede vivir, estamos en la indigencia", afirmó y siguió: "No hay mayor violencia que quitarles un derecho a los trabajadores. La gente tiene que salir y ser consciente que eso es causa de las políticas nefastas de los distintos gobiernos".De esta forma, Romero apuntó directamente contra la administración de Javier Milei y los acusó de "hostigarlo". "Me hacen un seguimiento telefónico donde me llaman y tengo que decir dónde vivo, qué estoy haciendo", afirmó. "La gente que tiene un poquito más de conciencia o memoria fotográfica me reconocía y me preguntaba. Soy un obrero que siempre luchó por los derechos de los trabajadores y soy un militante de causas sociales", ratificó. Lejos de mostrar arrepentimiento, defendió su accionar durante aquella jornada violenta en el Congreso, cuando se arrojaron "14 toneladas de piedras" sobre la plaza del Congreso. "No me arrepiento para nada. Es un derecho de los trabajadores defenderse de la represión policial cuando reclaman derechos genuinos. Siempre me organicé para exigir lo que necesitamos en el barrio", sostuvo.Fuga y detenciónTras permanecer prófugo desde 2017, Romero fue detenido el 20 de mayo de 2023 en un campo de El Chuy, Uruguay, en un operativo conjunto de Interpol, la Policía uruguaya y la Federal argentina. Poco después aceptó un juicio abreviado que lo condenó a tres años de prisión efectiva. En 2022 llegó a presentarse como precandidato a senador en las PASO.Los disturbios del 18 de diciembre de 2017 dejaron múltiples causas judiciales. Ese día fueron detenidas 18 personas: dos militantes, Dimas Fernando Ponce y Mariano Stansiola, evitaron el juicio oral tras acordar probation y tareas comunitarias. El policía Dante Barisone, que embistió con su moto a un manifestante, recibió tres años de prisión en un juicio abreviado y fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por seis años; hoy está en libertad condicional.Por su parte, la Cámara Federal de Casación Penal redujo de tres años y cuatro meses a tres años de prisión efectiva la condena de César Arakaki, militante del Partido Obrero, sentenciado por intimidación pública, atentado agravado y lesiones en agresión, tras arrojar una piedra al policía Brian Escobar.
La actriz y defensora del progresismo criticó la postulación de aspirantes con procesos judiciales abiertos, señalando directamente al exalcalde de Medellín y generando debate sobre la legitimidad de su participación en la coalición
El líder nacional del PRI aseguró ante la OEA que la solicitud de desafuero en su contra obedece a fines políticos
El sargento Maximiliano Joaquín Gargiulo (33) recibió un disparo mientras perseguía a cuatro asaltantes que robaron una camioneta.Estuvo internado durante 26 días en terapia intensiva. Por el hecho hay dos sospechosos detenidos.
El 23 de julio pasado el sargento Maximiliano Gargiulo patrullaba por el límite entre Villa Fiorito y Villa Centenario. Al advertir a tres sospechosos a bordo de un Volkswagen Vento impartió la voz de alto. Así comenzó una persecución y tiroteo que terminó el uniformado baleado en un ojo. Gargiulo murió hoy por la mañana. Agonizó durante 27 días en el hospital Evita, de Lanús. El autor del homicidio fue identificado por los investigadores, pero todavía no fue detenido.Después de disparar contra el policía, en la esquina de Murature y La Haya, los delincuentes huyeron. Hasta el momento, si bien hubo allanamientos, el autor del disparo sigue prófugo.Con Gargiulo suman cuatro los policías caídos en cumplimiento del deber en lo que va del año. Los cuatro uniformados asesinados durante 2025 se desempeñaban en la fuerza de seguridad bonaerense. En tanto que los homicidios de otros cinco integrantes de diversas fuerzas de seguridad ocurrieron en el conurbano cuando estaban de civil y se defendieron de delincuentes que los balearon para robarles las motos o los automóviles en los que circulaban.Con respecto al homicidio del sargento Gargiulo, fuentes policiales indicaron que el efectivo intentó identificar a los tres ocupantes del Volkswagen Vento que circulaba por Villa Fiorito, en Lanús. Al advertir la presencia del uniformado, los malvivientes huyeron y abrieron fuego contra el policía. Al llegar a la esquina de Murature y La Haya uno de los balazos disparados por los delincuentes hirió en un ojo a Gargiulo, quien cayó de la moto. Debido a que el efectivo había alertado a través de la frecuencia policial que estaba en la persecución de tres sospechosos no fue necesario que los vecinos llamaran al número de emergencias 911 para que otros móviles llegasen rápido a la escena del hecho.La ambulancia no tardó mucho en llegar a la mencionada intersección y Gargiulo, herido en el ojo izquierdo, fue trasladado al hospital Evita, en Lanús, donde estuvo internado en la unidad de terapia intensiva durante 27 días.El sargento asesinado se desempeñaba en la División Motorizada de la Unidad de Prevención de Policía Local, de Lanús cuando fue baleado. Sus restos serán inhumados en el cementerio de Avellaneda, después de las 12.30.Los homicidios de los otros policías caídos en cumplimiento del deber, durante 2025, ocurrieron el 12 de enero, en la esquina de Guido y Mozart, en Quilmes. Allí, Ezequiel Forselledo y Brian Devincenzi, que se desempeñaban en la fuerza de seguridad provincial murieron cuando perseguían a dos ladrones en moto.Mientras que el 24 de abril pasado, César Benjamín Szadura, efectivo de la policía bonaerense, realizaba una recorrida para tratar de identificar lugares de acopio de droga en la villa Hidalgo, de José León Suárez cuando fue asesinado por integrantes de una banda narco.Los otros cinco integrantes de las fuerzas de seguridad que fueron víctimas de homicidios fueron identificados como, Brian Coria, Alexis Emanuel Cancino, Lucas Flores, Alexis Leguizamón y Alejandro Paulino Negri.Coria, oficial de la Policía de la Ciudad, fue asesinado el 15 de enero, en Castelar cuando quisieron robarle la moto. En tanto que el homicidio de Cancino, policía bonaerense del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) fue asesinado cuando trabajaba como chofer de una aplicación de viajes en Blandengues y Homero, en Ingeniero Budge. El asesinato de Flores, oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, ocurrió el 31 de marzo, en José León Suárez, cuando acompañó a su hermano a comprar un automóvil. Mientras que a Leguizamón, que se desempeñaba en la Policía de Ciudad, lo mataron en la esquina de Andrés Blanqui y Carmen Puch, en José C. Paz, durante un asalto. En tanto que Negri, suboficial retirado de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad, fue asesinado en la puerta de su casa en Fonrouge y José Alico, en Aldo Bonzi por un grupo de delincuentes que le disparó para robarle el automóvil.
Dos delincuentes que viajaban en un auto robado fueron detectados por el anillo digital de la Ciudad de Buenos Aires.Les secuestraron armas, cargadores, dinero y varios celulares.
La persecución en motocicleta que terminó con un accidente en el barrio La Juventud y quedó grabada por cámaras de seguridad
Moreno Cárdenas se reunió con Albert Ramdin, secretario general de la OEA, a quien expuso la situación que atraviesa México y su posible viraje hacia un régimen autoritario
Juan Carlos Díaz, tenía 28 años y desde los 17 formaba parte de la institución, carrera que eligió inspirado por su padre. La PNP detuvo a un implicado del asesinato
El cinematográfico seguimiento se inició en el barrio Santa Isabel, y los delincuentes fueron atrapados a unas 40 cuadras de distancia en el barrio Ampliación Jardín Hipódromo.El vehículo tenía pedido de captura, y las cámaras de seguridad grabaron gran parte de la secuencia.
El jueves pasado, eran cerca de las ocho de la noche en la localidad platense de Tolosa, cuando un vecino volvía a su casa en motocicleta por la calle 119 entre la intersección de 526 y 527. En la penumbra del barrio dos motociclistas se le acercaron demasiado: eran motochorros listos para atacarlo.En ese instante, la rutina se convirtió en una persecución. El hombre dio un volantazo, giró en "u" y aceleró. Su moto subió a la vereda y siguió en contramano. Los delincuentes intentaron seguirlo, pero la reacción de su objetivo les hizo perder ventaja y no lograron alcanzarlo. Toda la secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de los vecinos, imágenes que más tarde se viralizaron con indignación en el grupo de whatsapp del barrio.La huida continuó por varias cuadras hasta la intersección de Diagonal 74 y 115, en una zona de mayor circulación. Sin detener el motor, el motociclista se dirigió luego a la comisaría 6ª de Tolosa, donde pidió asistencia para regresar a su domicilio.Sin embargo, según advirtieron fuentes oficiales a este medio, al llegar a la comisaría, le indicaron que se comunicara con el 911 porque no tenían personal ni patrulleros que pudieran asistirlo. Sin escolta disponible en la dependencia, no tuvo más opción que esperar a que llegaran efectivos del 911 para que lo acompañaran de regreso. La Asamblea Vecinal de Tolosa tomó el caso como ejemplo de la vulnerabilidad con la que viven los habitantes del barrio. "Es lamentable que los tolosanos tengamos que estar con todos los radares encendidos cuando llegamos a nuestras casas, no tenemos ni paz ni tranquilidad. Lo más lamentable fue cuando llegó a pedir ayuda a la comisaría 6ª y no pudieron escoltarlo hasta su casa", denunciaron.El reclamo no es nuevo. Desde hace más de cinco meses, advirtieron a LA NACION, los vecinos piden mayor dotación de patrulleros, motos, personal de policía, luminaria, y cámaras municipales para reforzar la seguridad. "¿Qué les cuesta dejar dos o tres patrulleros para las comisarías de Tolosa?", lamentaron desde la Asamblea Vecinal de Tolosa a este medio. La falta de recursos policiales ha llevado a que los vecinos adopten hábitos impensados. Desde la Asamblea Vecinal de Tolosa dijeron a LA NACION que, antes de llegar a casa, los vecinos llaman a un familiar para avisar que están entrando, coordinan para que la puerta y el portón estén abiertos para evitar quedarse en la vereda. Todo tiene que ser rápido. "No hay paz, no hay tranquilidad", sentenciaron desde la Organización, a LA NACION.Pero los pedidos formales de refuerzos de seguridad siguen sin ser respondidos: "Necesitamos que la Secretaria de Seguridad de la municipalidad de La Plata y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires actúen en conjunto y nos den una solución urgente. La zona se viene desmadrando hace mucho tiempo, está incontrolable. Pedimos urgente que instalen cámaras municipales, iluminación, que contraten más personal y que renueven los controles vehiculares, tanto de motos como de patrullas. Estamos desbordados de motochorros, patachorros, bicichorros, todas las modalidades que se te ocurran". "En el momento las autoridades te dicen que están trabajando, pero después desaparecen. Imaginate que la comisaría 6ª con solo un patrullero está encargada de dos localidades, Tolosa y Ringuelet. Es imposible así. También hemos pedido varias veces que, ante la falta de patrullas, venga la caballería a hacer rastrillaje cosa de que haya presencia y disuasión. Pero no vienen. Los agentes no tienen mala voluntad, pero no tienen recursos. A las 18 ya no hay nadie en la calle; todos están metidos en su casa porque tienen miedo" se lamentó Eduardo, referente de la Asamblea Vecinal de Tolosa, en diálogo con LA NACION.
El tirador que abrió fuego en el campus universitario contra los edificios de los CDC de Georgia dejó temor y zozobra entre los funcionarios.
La Policía de la Ciudad persiguió por varias cuadras a un vehículo robado por adolescentes. Fueron asistidos por el SAME y trasladados a un hospital.
MANILA.- Un buque de la Armada china colisionó con una embarcación de la guardia costera mientras perseguía una lancha patrullera de Filipinas en el Mar de China Meridional, informó este lunes Jay Tarriela, vocero de la Guardia Costera filipina.El escenario de este incidente es una estratégica vía marítima rica en recursos y escenario de múltiples reclamos territoriales entre varios países asiáticos.Las impactantes imágenes muestran el incidente ocurrido cerca del disputado atolón de Scarborough, cuando la guardia costera filipina escoltaba barcos que entregaban ayuda a pescadores en la zona.Filipinas publicó un video en el que se observa cómo un barco de la guardia costera china y un navío mayor colisionan con un fuerte estruendo."El CCG 3104 [navío de la guardia costera china], que perseguía al BRP Suluan [barco de la guardia costera filipina] a alta velocidad, efectuó una maniobra riesgosa" que provocó la colisión con el buque naval chino, indicó Tarriela."Esto provocó daños sustanciales al castillo de proa del barco de la CCG, dejándolo no apto para navegar", agregó.Dijo que la tripulación china "nunca respondió" al ofrecimiento de ayuda del barco filipino.China confirmó el enfrentamiento, acusando a Filipinas de "invadir por la fuerza" aguas chinas, aunque no hizo referencia a la colisión.China y Filipinas protagonizaron frecuentes enfrentamientos en el Mar de China Meridional, zona que Pekín reclama casi en su totalidad, pese a un fallo internacional que declaró sin fundamento legal dichas reclamaciones.La disputa en el marEn los últimos años, las tensiones entre Pekín y Manila se intensificaron notablemente, con ambas partes acusándose mutuamente de provocaciones y enfrentamientos en el mar, algunos de ellos con el uso de armas como espadas, lanzas y cuchillos.El banco de arena Scarborough, una formación triangular compuesta por arrecifes y rocas, es un punto conflictivo desde que China lo tomó en 2012.Un video difundido por Manila muestra cómo un barco de la guardia costera china disparó chorros de agua a presión mientras perseguía a una embarcación filipina, antes de chocar violentamente contra un navío chino mucho mayor tras realizar un giro brusco.Según Tarriela, el choque dejó al buque chino incapacitado para navegar. No se confirmó si hubo heridos durante el incidente.La Guardia Costera filipina insistió constantemente en que China respete las normas internacionales para resolver disputas territoriales, "especialmente por su papel en la aplicación de la legislación marítima", señaló Tarriela. "Además, advertimos que este tipo de conductas imprudentes en el mar podrían desencadenar accidentes", agregó.En respuesta, la guardia costera china afirmó que sus acciones se realizaron "en conformidad con la ley" y que tomaron "todas las medidas necesarias" para alejar a las embarcaciones filipinas.Este hecho se suma a una serie de encuentros peligrosos registrados en los últimos dos años. En diciembre del año pasado, Filipinas denunció que la guardia costera china utilizó cañones de agua y rozó un buque oficial durante una patrulla cerca del banco de Scarborough. Pekín respondió señalando inicialmente que las embarcaciones filipinas se habían "acercado de manera peligrosa" y que la conducta de su tripulación fue "conforme a la ley". Más tarde, acusó a Manila de difundir "acusaciones falsas para distorsionar la percepción internacional".En junio de 2024, efectivos filipinos se enfrentaron físicamente con miembros armados de la guardia costera china, quienes portaban espadas, lanzas y cuchillos en la zona. El enfrentamiento terminó con la amputación del pulgar de un soldado filipino, según informó Manila.A la guerra por TaiwánEsta misma mañana, el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, advirtió que su país se vería arrastrado "a regañadientes" a una guerra por Taiwán y que deberá estar preparado para ello. China considera que Taiwán, una isla de gobierno autónomo y el vecino más cercano al norte de Filipinas, es parte de su territorio y amenazó con tomarla incluso por la fuerza."Si llega a haber una guerra por esto, será cerca de nosotros. ¿Qué debemos hacer?", preguntó Marcos en conferencia de prensa. "No lo podemos ignorar. Inevitablemente, pese a nuestro ferviente deseo de evitar cualquier confrontación con cualquiera y en cualquier lugar, una guerra por Taiwán arrastrará a Filipinas, a regañadientes, al conflicto", declaró. "Espero que eso no suceda (...) Pero si se da, debemos prepararnos ya para eso", agregó tras mencionar la gran cantidad de filipinos que trabajan en Taiwán.Marcos había dicho la semana pasada a la agencia de noticias india Firstpost, durante una visita a Nueva Delhi, que en el caso de un enfrentamiento entre China y Estados Unidos sobre Taiwán, "no hay forma que Filipinas pueda permanecer al margen simplemente por nuestra ubicación geográfica". Esa declaración irritó a China, cuyo Ministerio de Relaciones Exteriores presentó una protesta diplomática y acusó a Marcos de "jugar con fuego".Agencia AFP
La unidad cayó a un canal durante las acciones de seguimiento
Tras un llamado de la ciudadanía, la Policía llegó al sector de Venecia y uno de los delincuentes amenazó a los agentes con un arma de fuego
Tras un falso llamado de auxilio, los profesionistas de la salud fueron privados de libertad y liberados bajo un puente, donde permanecían en estado de shock
Esta declaración se da en medio de una creciente disputa judicial y política que involucra a los hijos del expresidente y al senador Iván Cepeda
En diálogo con la 750, uno de los trabajadores afectados por la medida del Gobierno porteño instó al jefe de Gobierno a reforzar el sistema de reciclaje urbano.
Las autoridades fueron reportadas ante el robo de un celular en el sector y activaron el plan candado para dar con los responsables
El reporte, al que tuvo acceso Infobae, fue elaborado por la organización Familiares de Presos Políticos Militares
Alejandro Moreno Cárdenas asegura que el nuevo intento por retirarle el fuero es parte de una persecución impulsada por Morena; hace unos días presentó denuncias penales contra altos perfiles de la 4T, incluido AMLO
Un sargento de la policía bonaerense fue detenido y desafectado de la fuerza tras protagonizar un violento robo a mano armada en Lomas de Zamora, donde atacó a una jubilada para robarle el auto, mientras esperaba a su hijo en la puerta de un consultorio médico. El hecho desató una cinematográfica persecución policial que se extendió hasta Avellaneda, con un paso fugaz por la Villa Zavaleta. El delincuente, identificado con las iniciales I.N.G., de 29 años, intentó escapar a toda velocidad en un Volkswagen Gol, pero terminó chocando contra un poste tras verse acorralado por móviles policiales que le cerraron el paso cerca de la estación de trenes de Avellaneda. Según advirtieron fuentes policiales a LA NACION, el acusado habría disparado dentro del vehículo en un aparente intento de suicidio y quedó internado bajo custodia.El hecho ocurrió el martes en la zona sur del Gran Buenos Aires, cuando una mujer jubilada aguardaba dentro del vehículo de su hijo, estacionado frente a un consultorio médico en el partido de Lomas de Zamora, mientras él ingresaba a atenderse. En segundos, fue abordada por un hombre armado que se acercó, la encañonó, la obligó a descender del automóvil, agarró las llaves que estaban colocadas dentro del rodado y escapó a toda velocidad a bordo del Volkswagen Gol.La víctima, aun en estado de shock, logró alertar a su hijo, quien rápidamente pidió ayuda al 911, mientras activaba el sistema de geolocalización de su teléfono iPhone, el cual había dejado dentro del auto robado. Así comenzó una persecución que atravesó municipios, bordeó villas, y terminó con un escándalo que sacude a la fuerza provincial.Personal de la Policía bonaerense, fue a la escena para asistir a las víctimas, mientras otros efectivos dieron inicio al seguimiento del vehículo en tiempo real. Primero los patrulleros de la Policía bonaerense lo localizaron circulando por el partido de Avellaneda. Pero el delincuente, al notar que lo seguían, aceleró rumbo a la Villa Zavaleta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego retornar a territorio bonaerense, en un intento desesperado por despistarlos. Cuando el Volkswagen cruzó el Riachuelo, varios patrulleros aguardaban su llegada: las autoridades habían desplegado un operativo cerrojo con colaboración de distintas dependencias policiales. El conductor, en su desesperación por perderlos, tomó por la calle Obreros de la Negra, un estrecho paso que bordea la estación Avellaneda del tren Roca, rumbo al Río de la Plata. Pero perdió el dominio del vehículo y terminó incrustándose contra un poste.Tras el impacto, el hombre desenfundó su arma reglamentaria y disparó dentro del habitáculo del auto. No hubo tiroteo contra los oficiales: los dos disparos realizados por el agresor fueron contra sí mismo. Uno de esos proyectiles le perforó el pecho, pero sin comprometer órganos vitales. Fue reducido, detenido, y luego trasladado a un hospital de la zona donde permanece internado bajo custodia. Tras la detención, los efectivos confirmaron que el delincuente era un policía que estaba en servicio al momento del hecho. El policía ladrón fue identificado como I.N.G., un sargento de 29 años perteneciente a la bonaerense. El uniformado fue desafectado de su cargo por la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. La causa quedó a cargo del fiscal Pablo Rossi, titular de la Unidad Funcional de Instrucción N°19 de Lomas de Zamora, quien lo imputó por robo agravado por el uso de arma de fuego, una figura penal que tiene penas de hasta 6 años de prisión.En paralelo, se analizan las grabaciones de cámaras de seguridad de la zona y se peritan las armas utilizadas, así como los disparos que el propio acusado efectuó dentro del vehículo.Por estas horas, el "poliladron" permanece internado bajo estricta custodia policial, y será trasladado a una dependencia judicial una vez que reciba el alta médica.
Este lunes 28 de julio se conocerá el sentido de fallo de la jueza Sandra Liliana Heredia en el caso del expresidente, acusado de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
El expresidente Duque hizo una fuerte defensa de Uribe Vélez, horas antes de que se conozca el sentido del fallo, que se sabrá hoy 28 de julio de 2025
Eva Mieri está procesada por los delitos de "incitación al odio, amenazas agravadas, atentado contra el orden público y malversación de fondos", tras ser acusada de promover el escrache con estiércol contra la vivienda del diputado liberal. Viajó a Suiza como representante de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Leer más
La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, denunció terrorismo de estado de baja intensidad y persecución política durante su participación en un foro de derechos humanos de las Naciones Unidas, esta semana. La concejala está procesada, entre otros delitos, por "incitación al odio" a raíz del ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert."Quiero aprovechar este encuentro para alertar sobre la grave situación institucional que vivimos en Argentina donde hay un terrorismo de baja intensidad que amenaza a la libertad de expresión y la participación política de dirigentes, periodistas y ciudadanos que se expresen en desacuerdo al gobierno nacional", sostuvo Mieri, según consigna en una transcripción del discurso a la que pudo acceder LA NACION.Mieri volvió ayer de su viaje a Ginebra, Suiza, donde compartió un evento sobre derechos humanos y gobiernos locales con otros alcaldes, académicos y representantes de la sociedad civil. La jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la investigación por la vandalización del domicilio de Espert, había autorizado su salida del país entre el 20 y 24 de julio, conforme se había previsto antes del incidente en la casa del diputado nacional.Según explicaron en el gobierno de Quilmes, la concejala concurrió al evento en representación de la intendenta Mayra Mendoza, quien debía exponer sobre las políticas de género, ambiente y derechos humanos que se adoptaron durante su gestión municipal. El cierre de listas bonaerense del sábado impidió que la mandataria local -que integra la lista de candidatos de Fuerza Patria en la tercera sección electoral- pudiera asistir."Eva [Mieri] expuso acerca de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales a través de los servicios públicos locales", respondió a LA NACION Mendoza, quien también aclaró que el viaje no estuvo financiado ni por la municipalidad ni por el Consejo Deliberante local. "Nos parecía importante la presencia del municipio allí, para llevar la posición de nuestro gobierno tanto en materia de gestión en derechos humanos como nuestra mirada política acerca de lo que venimos denunciando en cuanto a los déficits institucionales que padece Argentina", continuó.En este contexto, además de detallar las medidas impulsadas a nivel municipal, la concejala aprovechó la ocasión para cuestionar al presidente Javier Milei por los recortes presupuestarios que -según manifestó- dificultan la implementación de "políticas de inclusión y justicia social" a nivel local. "Los municipios de Argentina no tenemos autonomía financiera y dependemos de la voluntad política del Ejecutivo Nacional, el cual desde 2024 ha atacado y discontinuado todas las iniciativas vinculadas a garantizar y ampliar derechos a la ciudadanía", expresó.En su alocución también acusó a la administración libertaria de ejercer "terrorismo de baja intensidad" en línea con lo planteado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que el mandatario de Brasil Lula Da Silva la visitara en prisión domiciliaria. "Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del Gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de baja intensidad", había escrito en X la titular del Partido Justicialista en aquella oportunidad.MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partidoâ?¦ pic.twitter.com/4WgdyeZdrP— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 3, 2025Ahora, en la cumbre de las Naciones Unidas, Mieri ratificó este planteo: "Provengo de una Argentina en la que el pacto democrático se rompió. Construido desde la recuperación de la democracia en 1983 -tras la última dictadura cívico militar- tiene en Milei al último y más grave eslabón de un proceso de degradación política, económica y social y que nos está arrastrando en una espiral descendente de violencias y empobrecimiento, donde más del 50% de la población está por debajo de la línea de pobreza".Y, según figura en la transcripción, continuó: "Se está utilizando el aparato estatal para infundir miedo y neutralizar a la oposición, para acallar la respuesta social al desastre económico y social que el proyecto de Milei está llevando a cabo en Argentina".El discurso de Mieri se dio a menos de una semana de que Arroyo Salgado la procesara, en el marco de la causa por el ataque con estiércol a la casa de Espert, por un delito similar al que ella misma denuncia: "incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas". Se la investiga también por "atentado contra el orden público", "amenazas agravadas", "falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado" y "malversación de caudales públicos".Por este incidente, Mieri estuvo detenida durante 13 días en el penal de Ezeiza. El martes pasado, la Cámara Federal de San Martín, ordenó su excarcelación.Ante la consulta de LA NACION, Mendoza negó que se haya reconsiderado la participación de la concejala en la cumbre de la ONU luego del incidente en la casa de Espert y la apertura de la causa judicial en su contra y destacó que relevarla ocasionalmente en sus funciones es parte de su trabajo como intendenta interina."Mieri es intendenta interina de Quilmes, que es como se denomina institucionalmente al concejal que reemplaza al intendente o intendenta en sus funciones cuando así se lo requiere. La decisión de que ella asista a este evento en mi lugar fue tomada antes del hecho", especificó. "La decisión ilegal, ilegítima e injusta de Arroyo Salgado sobre la concejala no invalida eso".Y concluyó: "Eva está procesada, pero ello no le quita su condición de inocente, la que solo se pierde hasta la existencia de sentencia firme, pasada en autoridad de cosa juzgada y siempre que esté basada en la legalidad y no en política".
En mayo el Gobierno publicó un decreto que impone una serie de reformas a la Ley de Migraciones y recorta derechos a las personas migrantes. La deportación ilegal de Juan Pedro Martínez, trabajador afrouruguayo que fue separado de sus tres hijxs y su esposa, se suma a las notificaciones de expulsión del país que están recibiendo travestis y trans migrantes que se convirtieron en el sector más perseguido. En esta nota Paola, esposa de Pedro, relata el calvario que está viviendo ella y su familia, su abogada, Zulema Montero, explica por qué se trata de una deportación ilegal y Mely Sánchez Rincón, politóloga colombiana en Argentina, advierte un especial ensañamiento hacia las trabajadoras sexuales migrantes.
El oficial de policía bonaerense Joaquín Gargiulo permanece internado en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza durante una persecución a delincuentes en Villa Caraza, partido de Lanús. El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 21.50, cuando el efectivo patrullaba junto al sargento Leandro Rial y ambos intentaron interceptar a los ocupantes de un auto robado.Según fuentes policiales, la secuencia comenzó con un alerta al 911 que derivó en una persecución por varias cuadras. Los sospechosos, que se desplazaban en un Volkswagen Golf GTI sin patente, no acataron la voz de alto y escaparon a gran velocidad. Durante la huida, se sumó un segundo vehículo, un Volkswagen Vento gris, también robado.La persecución continuó hasta que los delincuentes abandonaron los autos y huyeron a pie. Gargiulo siguió a dos de ellos por un pasaje entre las calles La Haya y Ostende. En ese momento, uno de los sospechosos fue rescatado por el conductor del Vento, que descendió del vehículo y escapó corriendo. El oficial continuó la persecución, pero fue alcanzado por un disparo en la cabeza en la intersección de La Haya y Murature.El sargento Rial, que venía unos metros detrás, escuchó las detonaciones y vio cómo los sospechosos ingresaban a una vivienda en la calle Conesa al 1200. Allí fue agredido por vecinos mientras intentaba detenerlos. Los atacantes lograron escapar por el fondo del domicilio.Gargiulo fue trasladado de urgencia al Hospital Evita, donde permanece internado con pronóstico reservado. Los médicos lograron estabilizarlo y fue trasladado al Centro Médico Integral Fitz Roy.En el lugar del hecho se incautaron los dos vehículos utilizados por los delincuentes y se recabaron imágenes de cámaras de seguridad. La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 6 de Lanús, que la caratuló el hecho como tentativa de homicidio.Hasta el momento, ninguna autoridad municipal emitió un comunicado oficial ni expresó públicamente su apoyo al efectivo herido.
Ocurrió entre Lanús y Lomas de Zamora.Joaquín Gargiulo se encuentra internado en estado crítico en el Hospital Evita.
La ministra de Seguridad acusó al gobernador de Buenos Aires de estar "a favor de los delincuentes" tras cesantear a oficiales que tendrían vínculos con el ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato a legislador libertario. Leer más
La ministra de Seguridad acusó al gobernador bonaerense de estar "siempre a favor de los delincuentes".
La Corte Suprema de Justicia declaró a Gustavo Petro y al periodista Daniel Coronell como víctimas en el proceso penal contra el exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)
Desde la Asamblea Cannábica de Rosario presentarán un proyecto ante la Convención que trabaja en la reforma constitucional.
La concejala kirchnerista de Quilmes Eva Mieri, detenida por el ataque a la casa de José Luis Espert, relató este viernes el calvario que vivió durante su tiempo en detenida en una comisaría de San Isidro y, más tarde, la cárcel de mujeres de Ezeiza. Denunció una "persecución política, judicial y mediática" y dijo que fueron "días muy violentos". "Es terrorismo de Estado de baja intensidad", sostuvo en declaraciones radiales. Mieri estuvo trece días detenida por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que la acusó de haber tirado estiércol frente a la casa del diputado libertario en San Isidro. Sin embargo, la concejala denunció que, hasta hoy, desconoce los motivos de la detención, ya que no puede acceder a los mismos en la causa y que todo lo que se enteró fue por "los medios"."Fueron trece días de detención ilegal, ilegítima, irracional en una cárcel de máxima seguridad. Fueron días violentos, que es una muestra más de lo que este gobierno nacional viene a querer mostrar con este tipo de hechos", aseguró en diálogo con Futurock.Su excarcelación ocurrió el pasado martes por un fallo de la Cámara Federal de San Martín. Al salir, se abrazó con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien acudió a esperarla junto a un grupo de mujeres."Pareciera que La Cámpora es el mal de todos los argentinos. Solo tiene adentro pibes y pibas que militan defendiendo la bandera de que la patria es el otro y garantizar el buen vivir de las comunidades. Lo que no pudieron hacer con Cristina, que era humillarla, llevarla esposada, hacer un show televisivo, lo terminaron haciendo con nosotras", reclamó.Mieri detalló lo que vivió, desde el allanamiento a su hogar. "Parecía que buscaban a un asesino serial o narcotraficante. Allanaron el domicilio de mi mamá, que tiene 70 años y vive sola; el de mi hermano, que estaba con su familia, yendo al colegio con mi sobrina; y en mi domicilio particular, que estaba con mi marido y mi hijo", señaló. La concejala tiene un hijo de 21 años y una hija de 20.El allanamiento fue de madrugada. "Fue bastante duro. Entraron muy agresivamente. Estaba en pijama, todavía no sonaba el despertador para ir a la Municipalidad a trabajar. Yo vivo en un PH al fondo, en Quilmes este, y mi marido salió al pasillito a ver quién era y, cuando volvió, entró con cinco efectivos, una mujer y cuatro hombres, con la orden de allanamiento que tenían. No se decía por qué lo estaban haciendo. Se sigue sosteniendo el secreto de sumario", explicó.Hasta el día de hoy, Mieri reclama que desconoce el motivo de su detención y que, lo que sabe, se enteró "por los medios". "Es una persecución política, judicial y mediática lo que están haciendo con la militancia organizada", sumó.La concejala Eva Mieri salió de prisión y les habló a militantes que la esperaban en QuilmesLa concejala contó que, al salir, le ofrecieron encapucharla porque había gente: "Yo me negué. No soy una asesina, criminal y no tengo vergüenza de lo que soy y represento. Salí con la frente en alto".Pasó tres días en una comisaría de San Isidro, hasta que decidieron trasladarla a la cárcel de mujeres de Ezeiza. Allí permaneció trece días. La jueza Arroyo Salgado se había negado a liberarla, pero los camaristas Alberto Lugones y Néstor Barral consideraron que no existían riesgos procesales que justificaran que siguiera detenida."El traslado fue a las once y media de la noche. Necesitaban hacerlo en la oscuridad para que mis compañeros y familia no sepan. Lo peor fue esas horas en Talcahuano, en el Palacio de Justicia. Fue... demasiado", relató.Mieri contó que la desnudaron "veinte veces delante de hombres y mujeres para requisas". "Ellos decían que era para ver si no tenía golpes anteriores al ingreso al penal. Me sacaban las cosas del bolso. Mis compañeros y familia me habían mandado frazadas y cosas de abrigo. Me las sacaron. Pedí un baño porque estaba menstruando y se rieron y me mandaron a una letrina sin puerta, riéndose mientras iba al baño. Y después me dejaron en una celda oscura con una camita de cemento. No dormí", confesó.Para Mieri, esas fueron las peores horas. Luego, la metieron en una camioneta donde la "encadenaron", al esposarla de manos y pies. "Fue a las 2 de la mañana e iban a máxima velocidad. Sentía impotencia. El miedo lo tuve en ese traslado", sostuvo.Mieri fue recibida por Mendoza y la militancia, que la acompañó desde su salida de la cárcel y le expresó su solidaridad.
El senador enfrenta multas por $3.900 millones en una causa por desmontes.Acaba de ser elegido como convencional constituyente por el Frente Amplio Formoseño, opositor a Gildo Insfrán.
El detenido, que cuenta con antecedentes penales, sorprendió a una mujer cuando estaba estacionada. Leer más
Villa Devoto vivió una tarde de tensión y miedo cuando, pasadas las 17 del lunes, una mujer de 61 años fue víctima de un violento robo a mano armada mientras esperaba a una amiga en la calle José Pedro Varela al 5100. El hecho, que comenzó como un asalto relámpago, derivó en una persecución policial que terminó con el delincuente detenido tras un choque.Según confirmaron fuentes policiales, el atacante se acercó sigilosamente a la víctima, la amenazó con un arma de fuego y le exigió la entrega de su camioneta Renault Oroch. La mujer, paralizada por el miedo, no ofreció resistencia. El ladrón huyó a toda velocidad, pero no llegó lejos. Apenas recuperada del shock, la víctima logró alertar a un patrullero de la Comisaría Vecinal 11B que circulaba por la zona. La policía activó de inmediato un operativo cerrojo y comenzó una persecución que culminó en la avenida Lope de Vega al 3200, donde el delincuente chocó de frente contra un Volkswagen Fox detenido por el tránsito. El conductor del otro vehículo resultó ileso.A pesar del impacto, el ladrón intentó continuar su fuga. Dentro de la camioneta robada, tomó una pistola Bersa 9 milímetros e intentó manipularla, pero fue reducido por los agentes antes de que pudiera disparar. Fue inmovilizado, esposado y trasladado por el SAME al Hospital Vélez Sársfield, donde se le diagnosticó un traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento.Las cámaras de seguridad de la zona registraron tanto el choque como la intervención policial. El caso quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal N° 39, a cargo del juez Santiago Bignone, quien ordenó la detención formal del imputado, además del secuestro del arma y del vehículo.El detenido ya contaba con antecedentes por robo agravado con arma y una condena en suspenso por el mismo delito. Este nuevo episodio reaviva el debate sobre la reincidencia delictiva y la efectividad del sistema judicial para prevenir que personas con antecedentes vuelvan a delinquir.Aunque la víctima resultó ilesa físicamente, el impacto emocional del hecho dejó una marca imborrable. El barrio, que hasta ese momento disfrutaba de una tarde tranquila, quedó sacudido por un hecho que pudo haber terminado en tragedia.
El hecho ocurrió en la localidad de 25 de mayo y el efectivo tuvo que cumplir con 10 días de prisión. La interna que crece entre el gobernador Sergio Ziliotto y el jefe comunal, Luciano di Nápoli
Los hechos se presentaron en la autopista Sur en Cali, cuando la víctima llamó de inmediato a la empresa de seguridad, que activó el sistema de posicionamiento global (GPS)
Los adolescentes asaltaron a una mujer y se llevaron su vehículo tras amenazarla con dos revólveres. Fueron atrapados más tarde, cuando la Policía dispuso un operativo cerrojo. Leer más
El 28 de julio de 2025 se conocerá si el expresidente Álvaro Uribe es absuelto o condenado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
El expresidente Alberto Fernández cuestionó este viernes su procesamiento en el caso de los seguros y aseguró que lo "persiguen por ser peronista". El juez federal Sebastián Casanello determinó su procesamiento por el "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", que castiga con una pena de prisión de uno a seis años e inhabilitación perpetua al funcionario que busque un beneficio propio o de un tercero. "Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el 'riesgo' que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros", detalló Fernández a través de X. Sostuvo, además, que la decisión judicial "fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerlo arbitrariamente ligado al proceso". Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el "riesgo" que suponía nombrarâ?¦ pic.twitter.com/296oKTmxOG— Alberto Fernández (@alferdez) July 11, 2025El juez federal consideró que el expresidente buscó favorecer los negocios del broker de seguros Héctor Martínez Sosa a través de un plan de expansión de los negocios de su grupo con el Estado. El broker le brindó servicios de abogado y lobista entre 2010 y 2019.La esposa de Martínez Sosa, María Cantero, también se encontraba involucrada en los negocios. Fue nombrada secretaria privada de Fernández cuando asumió el mando del Poder Ejecutivo.Las comisiones del grupo de Martínez Sosa fueron de $2252 millones y representaron casi el 60% del total de las comisiones que pagó Nación Seguros. Casanello ordenó un embargo sobre los bienes de Fernández de $14.634.220.283,68 y procesó a otras 33 personas. Entre los delitos que habría cometido, Casanello incluyó lavado de dinero y cohecho. Se sospecha que el antiguo responsable de la Gerencia de Área de Sector Público Nacional de Nación Seguros Mauro Tanos y su esposa recibieron sobornos de parte de aseguradoras, a través de cooperativas."Cómo alguien que cree en la república, aún cuando advierto la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas, seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación", concluyó en su tuit el expresidente.Tras su procesamiento, un grupo de legisladores de la Legislatura porteña, encabezado por Graciela Ocaña, solicitó a la Anses que deje en suspenso la jubilación de privilegio de Fernández. El objetivo sería "no perjudicar el erario público que vuestro Gobierno tanto defiende". La presentación tiene la firma de Ocaña, María Sol Méndez y Sebastián Nagata, integrantes del bloque Confianza Pública. Aseguraron que el expresidente "nunca debió gozar" de la prestación pero que, ante el procesamiento, debería, al menos, ser suspendida "hasta que se resuelva la culpabilidad o no en los hechos que se le imputan".Ya en 2024 los legisladores habían presentado un pedido al entonces director de la Anses, Osvaldo Giordano, solicitando que no se le otorgara la jubilación de privilegio. No obtuvieron respuestas. Por ello, unos meses después, Ocaña y el legislador Yamil Santoro pidieron la revocatoria de la asignación por falta de cumplimiento de requisitos. Al no tener respuesta, los dirigentes realizaron una denuncia contra quien luego fue el director del organismo, Mariano de los Heros. Tal como publicó LA NACION, el beneficio fue, en diciembre de 2024, de $21,67 millones en bruto y de $8,56 millones en términos netos, según información del organismo obtenida por este medio a través de un pedido de acceso a la información pública.
Gabriel Di Meglio relató por la 750 cómo fue su salida de la institución tras ser despedido dos veces en menos de un mes durante la gestión de Javier Milei.
El PJ bonaerense se reunió este sábado y conformó una comisión para avanzar con un frente electoral."El peronismo está volviendo", aseguró Cristina Álvarez Rodríguez.
La exfuncionaria es investigada por el delito de concusión, pero el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá anuló la actuación desde la formulación de la imputación. El Ministerio Público apeló la decisión
El gobernador bonaerense Axel Kicillof advirtió sobre un "desenfreno autoritario" y exigió "la liberación inmediata de todos los detenidos". Leer más
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Gaspar Solá Usandivaras, participó de las jornadas sobre el sistema acusatorio penal, con la presencia del ministro de Justicia de la Nación e integrantes de la Justicia Federal que disertaron sobre la experiencia en Salta.
El Ministerio de Seguridad, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, le cumplió el deseo al diputado libertario de encarcelar a sus opositores, a lo que sumaron una serie de entraderas violentas con la Federal en casas de familiares de los militantes. Este miércoles se sumaron cuatro detenidos, que se suman a Alexia Abaigar. La avanzada recuerda los peores tiempos del terror. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", dijeron sus compañeros en una conferencia de prensa en Diputados.
La persecución comenzó en el municipio de San Martín y continuó en CABA. Donde se sumó la Policía de la Ciudad, los agentes hospitalizados forman parte de la fuerza de seguridad Bonaerense.
Los efectivos de la Policía terminaron internados y los delincuentes detenidos.
En plena madrugada de este martes, un patrullero de seguridad ciudadana de la municipalidad de San Martín impactó de lleno contra una casa del barrio porteño de Belgrano mientras perseguía a un grupo de delincuentes que había robado un auto en esa ciudad bonaerense. A pocas cuadras, y cuando los ladrones intentaban continuar con la fuga, el vehículo sustraído chocó contra un árbol. Hubo policías heridos y los dos sospechosos fueron detenidos. La fuga comenzó cuando dos delincuentes, un hombre de 38 años y una mujer de 35, robaron un Peugeot 208 en ese municipio al noroeste de la Capital. Cuando escaparon en dirección al distrito porteño, por avenida General Paz y Constituyentes, se inició una persecución con efectivos locales. Al llegar a la calle Hernández al 2900, en Belgrano (a pocas cuadras de la cancha de River) uno de los móviles bonaerenses impactó contra el frente de una vivienda. Los dos oficiales resultaron heridos, por lo que fueron trasladados al Hospital Pirovano, uno con heridas en la cabeza y el otro con una fractura en la cadera, informaron fuentes policiales a LA NACION.Una persecución que empezó en San Martín y terminó contra una casa en Núñez: policías heridos y dos delincuentes detenidosEl Peugeot 208 robado, en tanto, continuó su fuga hasta que colisionó contra un árbol en Manuel García al 1000, a unas cinco cuadras del primer hecho, y después se prendió fuego. Bomberos de la Ciudad acudieron al lugar para extinguir las llamas del vehículo que estaba radicado en el municipio de La Matanza.Si bien los ladrones continuaron su fuga a pie, fueron detenidos por la Policía de la Ciudad en Figueroa Alcorta y Basavilbaso, donde se les secuestraron cinco teléfonos celulares.Días atrás, en el barrio de San Telmo, un móvil de la Policía de la Ciudad chocó contra un auto estacionado y volcó tras participar de una persecución de dos delincuentes. El hecho dejó un saldo de dos uniformados heridos. En ese caso, los delincuentes se dieron a la fuga y los dos efectivos policiales que iban arriba del auto fueron asistidos y trasladados por el SAME. "Sobrevivieron de milagro", declararon los enfermeros.
Prisión preventiva y sin fianza. Fue lo que dictaminó el juez este lunes para Santos Cerdán, el ex alto miembro o del Partido Socialista Obrero Español, por considerarlo una pieza clave en la trama corrupta que cobraba coimas a cambio de adjudicar obras púbicas.Y que un expulsado del partido convertido en un collar de sandías perfecto para hundir la reputación partidaria utilice los mismos argumentos enfurece al gobierno.
Andrés Barrios Bernal señaló que el líder sindical que interpuso la demanda tiene vínculos cercanos con miembros del Pacto Histórico
Las autoridades resaltaron que el mismo individuo había sido detenido, apenas un mes antes, por el delito de falsedad marcaria
La persecución a dos motociclistas que, para eludir un retén, intentaron atropellar a un grupo de gendarmes que realizaban un operativo de control en la ruta nacional 14, en Misiones, concluyó con el hallazgo, en una casa de la localidad de Dos de Mayo, de más de tres toneladas de marihuana.Según informaron fuentes de la fuerza federal, efectivos del Escuadrón 49 "San Vicente" desplegados en un operativo de control vial sobre el kilómetro 965 de la Ruta Nacional N°14, en la localidad de Dos de Mayo, advirtieron que el conductor de una motocicleta se acercaba a alta velocidad sin intención de detenerse. En efecto, embistieron los elementos del dispositivo dispuesto por los uniformados.Acto seguido, los efectivos iniciaron la persecución de la moto en fuga, en la que viajaban dos hombres; advirtieron, al cabo del trayecto, que uno de los sospechosos descendió del rodado e ingresó en un inmueble, aunque antes arrojó una mochila.Misiones: Gendarmeria confiscó más de tres toneladas de marihuana Los gendarmes vieron a través de la ventana de la vivienda que adentro había bultos acopiados. En tanto, en presencia de testigos, los efectivos abrieron la mochila que el fugitivo había tirado: contenía cinco paquetes "amorfos" y un sobre que atesoraban un total de 3,232 kilos de Cannabis sativa.Horas después, el magistrado interviniente autorizó el registro del domicilio en el que había ingresado el sospechoso que había escapado. Allí estaba el premio mayor: 158 bultos de grandes de dimensiones que contenían 4679 ladrillos, con un peso total de 3393,80 kilos de marihuana.Una vez confirmado el hallazgo del estupefaciente y la posible existencia de un lugar de almacenamiento, los uniformados solicitaron autorización al Juzgado Federal de Oberá para realizar el registro del inmueble. Horas más tarde, los gendarmes recibieron el oficio judicial y con apoyo del personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Misiones" concretaron el allanamiento y secuestraron el impactante cargamento de droga.Misiones: Gendarmeria confiscó más de tres toneladas de marihuana Además, los efectivos encontraron documentación del dueño de la vivienda y un GPS con transmisor. El Centro Internacional de Análisis del Delito Complejo informó que el propietario de la vivienda poseía antecedentes por infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes.
Un estudio reveló las consecuencias que podría tener California en materia económica, debido al incremento de deportaciones de inmigrantes. Esta comunidad forma parte de importantes industrias en la entidad, como la construcción, agricultura y servicios ocupacionales.Qué dice el estudio sobre el costo de las deportaciones masivas en CaliforniaEl Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía examinó los posibles impactos disruptivos que las deportaciones masivas tendrían en la economía, los mercados laborales, las pequeñas empresas y sectores industriales específicos. Dado que 1,5 millones de los casi 2,3 millones de residentes indocumentados del estado representan el 8% de la fuerza laboral de California.La investigación señala que el impacto de las expulsiones sería significativo, con un costo estimado para el estado de 275 mil millones en salarios y otras actividades económicas directas e indirectas."Solo con base en los salarios, los trabajadores indocumentados generan el 5% de la actividad económica general del estado, una cifra que se eleva al 9% al considerar el efecto dominó de sus gastos y otras contribuciones", señala un boletín sobre del Consejo.Asimismo, advierte que ciertas regiones, con mayor proporción de residentes indocumentados, experimentarían los peores impactos, como:El Valle de San JoaquínEl Área de la BahíaInland Empire (área metropolitana de Riverside-San Bernardino-Ontario)Los ÁngelesEl estudio se basó en fuentes de datos y entrevistas con decenas de empleadores, funcionarios electos, líderes comunitarios y otros.Abby Raisz, coautora del informe y directora de investigación del Instituto, señala: "Los inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, han desempeñado un papel fundamental en convertir la economía de California en la cuarta más grande del mundo y están profundamente arraigados en nuestro tejido económico general".Añadió que el impacto de perder el 8% de la fuerza laboral del estado tendría un efecto devastador en la economía, y que las repercusiones se extenderían mucho más allá de las fronteras, "ya que la escasez de mano de obra contribuiría al aumento de los precios de los alimentos en todo el país".Impactos en los distintos sectores industrialesEl informe detalla que más de una cuarta parte de la fuerza laboral agrícola del estado es indocumentada y casi dos tercios son inmigrantes de cualquier estatus migratorio. Sin el trabajo de aquellos deportables por no tener documentos, el PIB generado por esta industria se contraería un 14%.La política de deportación masiva también afectaría gravemente a la industria de la construcción. El estudio advierte que este sector ya enfrenta una importante escasez de mano de obra y depende en gran medida de trabajadores inmigrantes: el 26% de ellos son indocumentados y el 61 % inmigrantes. Sin las labores de los indocumentados, el PIB generado por se reduciría casi un 16%.Otro hallazgo fue el impacto en las pequeñas empresas y la propiedad empresarial, que son uno de los mayores creadores de empleos en California. El estudio encontró que del 40% de todas las pequeñas empresas propiedad de inmigrantes, casi el 11% son propiedad de indocumentados.Señala que más del 80% de las empleadas domésticas que poseen pequeñas empresas son inmigrantes, y casi el 39% de ellas son indocumentadas. "Este patrón se extiende a otras industrias como la construcción, el paisajismo y el cuidado infantil, donde más del 20% de los propietarios de pequeñas empresas son indocumentados y más de la mitad son inmigrantes", explican.Además de los amplios impactos en la economía, las deportaciones masivas también afectarían significativamente las arcas públicas, destaca el reporte. De forma individual, un indocumentado promedio paga US$7000 en impuestos estatales, locales y federales."La pérdida de ingresos fiscales derivada de las deportaciones masivas costaría a los presupuestos estatales, locales y federales un total de US$23.000 millones anuales", según el estudio.Maria-Elena De Trinidad Young, coautora del estudio y profesora adjunta de Salud Pública en UC Merced, precisó que California tiene una larga historia de acoger a los inmigrantes, por lo que comprender cómo el aumento de la aplicación de las leyes migratorias afecta a la población es fundamental para abordar los temores que experimentan muchos miembros de la comunidad y para orientar la planificación, "no solo para el impacto económico y fiscal, sino también para el impacto humano".
El director de la Ungrd señaló que la acción de Quintero en redes sociales podría estar relacionada con acusaciones sobre su supuesta cercanía a personas involucradas en casos de corrupción
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias y las crecientes detenciones de extranjeros en Estados Unidos, la actriz y comediante cubana Aly Sánchez, radicada en Miami, contó la historia de una de sus fanáticas y llamó a hacer una reflexión sobre la persecución a los migrantes en Florida. "Es extremadamente triste", manifestó la artista en redes sociales.La comediante cubana llamó a la reflexión: "Ojalá podamos escoger políticos que nos entiendan"Aly Sánchez compartió un video en su cuenta de Instagram con un fragmento del final del show que brindó el viernes 13 de junio en el Flamingo Theater Bar de Miami, donde se la ve agradecerle a una fanática migrante que cruzó recientemente hacia Estados Unidos. "Tú eres la voz de todos los que han cruzado la frontera, creo que es extremadamente triste lo que estamos pasando", consideró la presentadora de televisión. El llamado de una artista cubana ante la persecución de inmigrantes en FloridaY continuó: "Yo creo que cada familia en Miami tiene a alguien que no ha logrado conseguir los papeles en este país, ojalá podamos escoger en estos momentos políticos que nos entiendan bien"."Y ojalá nos ayudemos unos a otros y no nos alegremos de las cosas malas, porque todos, alguna vez, estuvimos con miedo, escondidos", manifestó la cubana residente de Miami, en medio de la ola de protestas en todo el país norteamericano por las crecientes redadas y detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).En la publicación donde compartió el video, Sánchez comentó que la seguidora que acudió al show tras cruzar la frontera le había enviado un mensaje que la conmovió. "Lloré un poco, pero me hace muy feliz poder ser una ayuda para que olvide el momento que está pasando", expresó. La artista pidió la unidad de la comunidad latina en EE.UU.En línea con lo que sostuvo en el escenario el día del show, Sánchez llamó a la reflexión al cuestionar los cambios en la visión de la comunidad estadounidense respecto a los migrantes. "¿Cómo dejamos de preocuparnos y ayudar a cada uno de nuestros hermanos que llegan? ¿Cómo alguien se puede alegrar porque deporten a una madre trabajadora y que deja una niña aquí con su padre?", se preguntó, al tiempo que criticó a los ciudadanos o residentes que denuncian a los migrantes ilegales ante el ICE. Además, apuntó contra los funcionarios de origen latino que se alinearon con las políticas migratorias de Donald Trump. "¿En qué momento nuestros políticos cubanos, que tan orgullosamente nos representaban, pasaron a apoyar o no hacer nada en contra de lo que nos perjudica?", cuestionó. La cubana lamentó que "la chivatearía y el odio de unos pocos" haya dividido a la comunidad de migrantes latinos que vive en Estados Unidos, al considerar que solía ser unida y una de las más trabajadoras del país norteamericano."Es el momento de unirnos, el político que no responda a nuestros intereses no merece ser reelecto", concluyó Sánchez de cara a las elecciones municipales de Miami que se celebrarán en noviembre.
El astrónomo adhería a los descubrimientos de Copérnico, que ubicaba al Sol en el centro del universo y a la Tierra girando a su alrededor. Fue perseguido y murió encerrado
El más reciente reporte detalló que algunos colombianos mencionaron ser víctimas de la presión por parte de simpatizantes del gobierno de Gustavo Petro
El sujeto fue intervenido por agentes del serenazgo tras ser identificado mediante cámaras de vigilancia y apoyo de drones. El celular robado fue recuperado
Shakira alzó su voz para referirse al drama que atraviesan millones de inmigrantes en Estados Unidos. Durante una entrevista concedida en medio de su tour "Las mujeres ya no lloran", la cantante colombiana se mostró conmovida por el "miedo constante" a las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) y las deportaciones que sufren a los extranjeros que, como ella, emigraron al país norteamericano en busca de un futuro mejor. "Es doloroso", afirmó.Shakira y su reflexión sobre cómo viven los migrantes en EE.UU.: "miedo constante"Durante un reportaje que le brindó días atrás a la BBC en Miami, en medio del recital que brindó en el Hard Rock, Shakira no eludió la pregunta que le hizo el periodista Mark Savage sobre cómo es ser inmigrante hoy en los Estados Unidos de Donald Trump. Lejos de eludir la respuesta, la cantante hizo una fuerte declaración. "Significa vivir con miedo constante", aseguró la estrella, quien agregó: "es doloroso verlo".Por este motivo, la barranquillera llamó a la comunidad migrante a unir fuerzas. "Ahora, más que nunca, tenemos que permanecer unidos. Ahora, más que nunca, tenemos que alzar la voz", afirmó. Y remarcó que es momento de "dejar muy claro que un país puede cambiar sus políticas migratorias", pero que "el trato a todas las personas siempre debe ser humano".Shakira también recordó su propio arribo a EE.UU. Llegó desde su tierra natal, Colombia, con la intención de lanzar su carrera mercado musical angloparlante, aunque todavía no sabía inglés. "Tenía solo 19 años cuando me mudé a Estados Unidos, como muchos otros inmigrantes colombianos que llegan a este país en busca de un futuro mejor", relató la artista.El compromiso de Shakira con la realidad de los migrantesNo es la primera vez que la colombiana se expresa sobre las dificultades que atraviesan los extranjeros en Estados Unidos por el endurecimiento de las políticas migratorias, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.En febrero pasado, durante la entrega de los premios Grammy, Shakira, que ganó en la categoría Mejor álbum de pop latino, subió al escenario con un mensaje contundente: "Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en EE.UU. Son queridos, valen la pena y siempre lucharé con ustedes".También le dedicó el premio "a todas las mujeres que luchan todos los días para proveer comida a sus familias. Ustedes son las verdaderas she-wolf", dijo. "Yo también he sido una inmigrante que llegó a EE.UU. con un sueño. Los latinos somos una fuerza imparable. No me cansaré de luchar con ellos y por ellos", mencionó en otro pasaje de su discurso.Miedo, un denominador común entre los migrantes desde la asunción de TrumpDesde que Donald Trump volvió al poder, en enero, la vida de los migrantes en Estados Unidos experimentó un giro dramático. El mandatario llegó al poder con la promesa de aplicar mano dura con los indocumentados y lanzó una ofensiva para detener y deportar a todas aquellas personas con estatus migratorio irregular.En las últimas semanas, las redadas llevadas a cabo por el ICE se intensificaron en todo el país norteamericano. Y con ello, el miedo en los migrantes a ser deportados. Los operativos migratorios y detenciones masivas, en Los Ángeles, pero también en zonas rurales, generaron una ola de protestas que derivó en un duro enfrentamiento entre el primer mandatario con el gobernador del estado Gavin Newsom, cuando el presidente desplegó la Guardia Nacional para contener las manifestaciones en el estado.
El hecho ocurrió a plena luz del día frente al mercado Túpac Amaru, donde dos delincuentes armados sorprendieron a un camión repartidor de productos lácteos
"Que (en el Congreso) procedan conforme a sus atribuciones", se lee en la resolución que anula la sanción y con la que se pretende reponerla como fiscal de la Nación
En sus últimos años de vida, Violeta Barrios de Chamorro fue testigo del encarcelamiento, el exilio y la condena de varios de sus familiares por parte del gobierno nicaragüense. "Quieren desprestigiar lo que simboliza el apellido Chamorro, porque se asocia con la democracia y la libertad", denunció uno de sus hijos. Leer más
El vehículo policial perdió el control en Piedras y Brasil luego de chocar con el auto conducido por los sospechosos e impactar contra otro auto estacionado.