Los primeros terminales en recibir la función serían los equipados con Snapdragon 8 Elite Gen 5
La presidenta Castro impuso el estado de excepción que lo puede utilizar para torcer las elecciones como hizo Maduro, mientras que la diplomacia republicana advertirá este martes en el foro regional que no aceptará una estafa en las elecciones del 30 de noviembre
La CNV habilitó a jóvenes a operar en fondos comunes con bonos y acciones, en una apuesta para ampliar la participación financiera juvenil.
La empresa estaría probando internamente una opción que permitirá elegir un sistema de control por voz alternativo al mantener presionado el botón lateral del móvil
Los usuarios de TikTok podrán gestionar la cantidad de contenido generado por inteligencia artificial (IA) que ven en su feed con un nuevo ajuste que se aplicará de manera general a todos los temas.La red social propiedad de ByteDance probará en las próximas semanas una nueva herramienta que ayudará a los usuarios a personalizar el contenido creado o editado por IA que ven en 'Para ti'.Este nuevo control se añadirá a la gestión de temas, que actualmente permite ampliar o reducir la cantidad de videos que ven sobre temas determinados, entre los que se encuentran artes, actualidad, moda y belleza y salud y actividad física.Al igual que los otros controles, el nuevo centrado en los contenidos de IA se presenta como una barra que el usuario puede mover a la izquierda para ver menos o a la derecha para ver más. Por defecto, se establece una posición intermedia.El ajuste que se establezca para los contenidos generados por IA se aplicará de manera general a todos los temas, como explica la compañía en un comunicado compartido en su página de noticias."Esta función se suma al conjunto de herramientas que ayudan a personalizar las recomendaciones de contenido y descubrir más de lo que les interesa, como los filtros de palabras clave personalizables y nuestro botón "No me interesa", añaden desde TikTok.Esta novedad va en línea con el ajuste que Pinterest introdujo en su red social a mediados de octubre. En su caso, sí permite desactivar las categorías de las que los usuarios quieren ver menos contenido procedente de la inteligencia artificial, como belleza, moda o arte.Marca de agua invisibleLa compañía también ha iniciado las pruebas de una nueva función que permitirá adjuntar una marca de agua invisible a los contenidos realistas generados por IA. TikTok obliga a los usuarios a adjuntar una etiqueta a los videos de este tipo y la propia plataforma incorpora en ellos metadatos con la tecnología de credenciales de contenido C2PA.Con estas medidas, en la red social ya se han etiquetado más de 1300 millones de videos hasta la fecha. Sin embargo, se enfrenta a un problema: al subir o editar el contenido en otra plataforma esas etiquetas se eliminan.Para evitarlo, apuesta por las marcas de agua invisibles, que, como explica, añaden una capa adicional de seguridad con una marca de agua tecnológica robusta que solo ellos pueden leer, lo que hace más difícil que terceros puedan eliminarla.
La falta de acuerdos políticos obliga a buscar alternativas temporales para enfrentar el déficit y garantizar la sostenibilidad financiera
La Superintendencia del Mercado de Valores también se alista para autorizar a fondos de inversión y fideicomisos inmobiliarios operar bajo plazos homologados
La iniciativa permitirá a los negocios barriales acceder a tecnología renovable y microcréditos, mejorando su rentabilidad y autonomía económica
La supresión responde al vencimiento del plazo máximo permitido por la normativa nacional y el Acuerdo Antidumping de la OMC, tras denuncias de prácticas desleales presentadas por importante empresa peruana
En Azul se aprobó una ordenanza para que los vecinos puedan contratar el servicio y luego descontarlo de la Tasa por Conservación de la Red Vial Rural.Se busca agilizar las obras rurales mediante un esquema de colaboración público-privada.
Según De los Santos, el nuevo esquema tarifario permitirá fortalecer servicios esenciales como la telemedicina, la educación a distancia y los emprendimientos digitales
Entre las medidas de "apoyo financiero", la norma también considera el acceso a créditos blandos, bonos de reparación y financiar reparaciones. La norma solo hace referencia a casos de extorsión en empresas de transporte urbano, no de otros rubros afectados por la extorsión
La compañía extiende su alcance más allá de plataformas como iStock y Unsplash, facilitando el desarrollo de soluciones basadas en su portafolio de imágenes
WhatsApp se prepara para una de las transformaciones más grandes desde su creación, ya que por primera vez permitirá comunicarse con personas que usan otras aplicaciones de mensajería. Esto quiere decir que las personas que utilizan esta aplicación de mensajería podrán escribirle a otras que prefieren manejarse mediante Telegram o Signal. Pero lo más transformador de este cambio es que todo podrá hacerse sin salir de la aplicación.La función ya comenzó a probarse en Europa, ya que responde a una nueva normativa de la Unión Europea llamada Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act), que exige a las grandes empresas tecnológicas abrir sus servicios para que sean compatibles entre sí. Esto busca terminar con las "murallas digitales" que separan unas apps de otras. Hasta ahora, si se quería hablar con alguien que usa otra aplicación, no había más opción que descargarla. Pero con la nueva actualización, WhatsApp permitirá crear chats y grupos mixtos, donde puedan participar tanto usuarios de WhatsApp como de otras plataformas. Según las pruebas que ya circulan en versiones beta, será posible enviar mensajes, fotos, videos, notas de voz y documentos sin cambiar de app. Eso sí, algunas funciones, como los stickers personalizados o los mensajes que desaparecen, podrían no estar disponibles al principio.Meta, la empresa dueña de WhatsApp, confirmó que los usuarios podrán decidir quién puede contactarlos desde otras aplicaciones. Habrá varias opciones: permitir mensajes de todos, solo de contactos, o directamente bloquear el acceso. Esto busca evitar el spam o los mensajes no deseados desde plataformas externas.Además, se mantendrá el cifrado de extremo a extremo, la herramienta que protege la privacidad de las conversaciones para que nadie, ni siquiera WhatsApp, pueda leer los mensajes de los usuarios. Otra de las novedades más estéticas es que los usuarios podrán elegir si prefieren que en la bandeja de entrada le lleguen solo los mensajes de WhatsApp o en conjunto con las otras aplicaciones."También hemos diseñado un sencillo proceso de incorporación donde los usuarios pueden obtener más información sobre los chats de terceros y activar la función. Las opciones incluirán elegir de qué aplicaciones de terceros desean recibir mensajes y cómo les gustaría administrar su bandeja de entrada", dijo Meta en su blog. Además, según reveló el portal inglés Business Standard, Meta planea admitir videollamadas y llamadas de voz con terceros para 2027.¿Cuándo se espera que llegue la función a Latinoamérica?Por el momento, esta actualización se está probando en Europa, pero se espera que llegue a otros países en los próximos meses, una vez que se compruebe su buen funcionamiento. Los especialistas señalan que esta interoperabilidad podría cambiar por completo la forma en que se utilizan hasta el momento las apps de mensajería, ya que permitirá comunicarse sin importar cuál elija cada persona.El único desafío que tendrán las empresas que deseen integrarse con WhatsApp y Messenger es que deberán usar el protocolo Signal para garantizar la privacidad de los mensajes. Esto quiere decir que las aplicaciones de terceros deberán firmar un acuerdo. Meta declaró que pondrá el protocolo Signal a disposición de los socios que lo soliciten.
Se lo conoce como la enfermedad de Chagas, pero su causante es un parásito llamado Trypanosoma cruzi y desde hace décadas se intenta luchar contra esta afección parasitaria, sistémica y crónica. Se le dice "mal de Chagas" porque, antes de su descubrimiento en 1909, se desconocía el origen de esta condición clínica. El nombre, además de incorrecto desde el punto de vista biomédico, refuerza la estigmatización y el prejuicio respecto de las personas afectadas, que está muy vinculada con ciertos aspectos socioeconómico-culturales. ¿Por qué es importante detectarla a tiempo? Porque es curable en casi el 100% de los casos si se trata en sus etapas iniciales con los medicamentos correctos.¿Por qué es necesario hablar de la problemática de Chagas y no de mal de Chagas? Porque, como explica el manual publicado por la Asociación Civil Hablemos de Chagas "Comunicación y Chagas", Chagas es más que una enfermedad: es un problema presente tanto adonde hay vinchucas como adonde no las hay. "El T. cruzi provoca daños en el organismo en un 30% de las personas infectadas y es en estos casos donde efectivamente podemos hablar de "enfermedad de Chagas". El resto de las personas no están enfermas. Por eso es una gran noticia que el proyecto que dirige Carolina Carrillo, investigadora del Conicet y del Instituto Milstein, haya sido aprobado por el Anmat. Su desarrollo se llama NEOKIT y permite detectar en los bebés recién nacidos la enfermedad de Chagas, una patología endémica que afecta, según la Organización Mundial de la Salud, a más de 10 millones de personas en el mundo y a más de un millón de personas en la Argentina. Hasta ahora, su diagnóstico requería esperar meses para una confirmación.El kit, que fue validado clínicamente junto al Hospital Público Materno Infantil de Salta, obtuvo la aprobación de la Anmat y promete acortar los tiempos de diagnóstico en recién nacidos de madres con Chagas.Conversamos con Carolina Carrillo, investigadora del Conicet, del Instituto Milstein y una de las líderes del proyecto.-¿Cómo comenzó este desarrollo?-La idea surgió alrededor de 2010, cuando empezamos a pensar cómo hacer algo en Chagas que tuviera un impacto social real, no solo académico. Luego, a fines de 2010 y comienzos de 2011, la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología lanzó una convocatoria que invitaba a presentar proyectos con respuestas concretas al diagnóstico de Chagas en población neonatal. Ahí empezó a tomar forma. En 2013, además, ganamos el premio Innovar, lo que fue un gran impulso para continuar.-¿Qué pasó desde entonces?-Habíamos hecho una primera versión del kit, pero cuando llegó el momento de producirlo vimos que era muy costoso por el tipo de reactivos que usaba. Entonces empezamos a trabajar en una adaptación industrial. En el medio llegó el COVID-19, y adaptamos el kit para diagnóstico de COVID. Esa experiencia fue clave: nos permitió entender cómo producir a gran escala, bajar costos y optimizar procesos. Pasada la pandemia, volvimos al objetivo original: el kit neonatal. Desde 2022 hasta ahora trabajamos en su desarrollo final, y en 2025 llegó la aprobación de Anmat. Es un kit que funciona muy bien, es fácil de usar y es económico, tanto para producir como para adquirir.-¿Cuánto va a costar el test y dónde se podrá conseguir?-Va a salir entre 7 y 11 dólares, según la escala de producción. Anmat aprobó el producto y su primer lote comercial, con todo el proceso productivo. Eso significa que ya puede venderse, comprarse y usarse en todo el país.-¿Tiene potencial de exportación?-Sí. Ya se están realizando acciones para la exportación en distintos países de la región, como Paraguay, entre otros.-¿Qué representa este logro para la ciencia argentina?-Es un ejemplo de cómo la investigación y el desarrollo pueden responder a una necesidad sanitaria nacional y regional, y de cómo un proyecto sostenido en el tiempo puede llegar a impactar directamente en la salud pública. Este kit es posible gracias al valor de la ciencia argentina y al trabajo articulado entre el sector público y el privado.-¿Qué significa para ustedes, en lo personal, haber llegado hasta acá?-Con este nuevo kit vencimos una barrera más: además de ser fácil de usar, no requiere equipamiento ni infraestructura, y es muy económico. Estamos muy felices.Cómo funciona el NeoKit para detectar Chagas El kit fue creado para la población neonatal, donde los métodos de diagnóstico no son suficientemente buenos (o porque son tan complejos y costosos que solo se realizan en pocos centros de referencia o porque son simples pero muy poco sensibles).El Neokit para Chagas sirve para detectar el Chagas en la población neonatal desde las primeras horas de vida, y para detectar heces de triatomino (caca de vinchuca).Requiere una pequeña gota de sangre que se toma, por la Ley de Chagas, a todo bebé de madre portadora; también funciona con una gota de sangre seca en papel, que ya se toma de rutina por la Ley de Pesquisa Neonatal. Es decir, no requiere tomar muestras extras en el nacimiento.En el caso del testeo de la vinchuca, se presiona el cuerpo del insecto y se juntan unas gotitas de las heces. Si no puede obtenerse una muestra de heces frescas, el test también puede realizarse colocando en la reacción un fragmento del cuerpo de la vinchuca (la ampolla rectal). En el caso de obtener un cambio de color en la reacción, el resultado es positivo, lo que significa que está presente el parásito, por lo que se activa el diagnóstico y el seguimiento de las personas que viven en el domicilio. Neokit SAS es una empresa de base tecnológica creada para desarrollar y transferir test de diagnóstico. El proyecto de Chagas fue liderado por sus fundadoras, Carolina Carrillo y Luciana Larocca, ambas investigadoras del Conicet, y se desarrolló en el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. Cesar Milstein.
La decisión de la empresa impulsa a la industria tecnológica a revisar sus políticas de protección juvenil
WhatsApp ha comenzado a probar una nueva herramienta de Administrar Almacenamiento en los chats, de manera que los usuarios podrán mantenerse informados sobre el almacenamiento que ocupa una conversación concreta, así como los documentos compartidos y gestionarlo directamente desde dicho chat.La red social de mensajería instantánea ya dispone de una opción de administración de almacenamiento general ubicada en el apartado de Almacenamiento y datos en la Configuración de la aplicación, con la que los usuarios pueden visualizar cuánto almacenamiento está ocupando WhatsApp en sus dispositivos móviles, así como revisar y eliminar elementos y conversaciones para gestionar el espacio.Sin embargo, la compañía pretende facilitar este proceso de gestión del espacio ofreciendo una nueva herramienta de Administrar Almacenamiento disponible directamente desde cada chat, donde mostrará información relacionada con el espacio que ocupa cada conversación de forma individual.Por ahora, en betaEn este sentido, WhatsApp ha comenzado a probar esta opción con la versión beta para dispositivos iOS (25.31.10.70), aunque también se ha puesto a disposición de la beta de Android (2.25.31.13), tal y como ha podido conocer el medio especializado WaBetaInfo, quien ha tenido acceso a esta función.En concreto, la nueva opción de Administrar Almacenamiento se ha implementado en la pantalla de información de cada chat individual o grupal, y ha sido ideada para que los usuarios accedan más rápido a sus archivos multimedia compartidos en una conversación concreta y puedan gestionarlos, ordenarlos o eliminarlos para liberar espacio de forma más eficiente.De esta manera, al integrar el acceso directo en cada chat, los usuarios pueden gestionar su almacenamiento con respecto a la red social de forma más concreta, accediendo exclusivamente a los contenidos enviados y recibidos en cada conversación, sin necesidad de gestionarlo desde la configuración general, donde todos los contenidos aparecen mezclados.Asimismo, los usuarios también podrán conocer de forma más sencilla qué conversaciones ocupan más espacio en el almacenamiento de su smartphone y eliminar archivos innecesarios para recuperar espacio, ya sean fotos, videos o documentos, que aparecen organizados por tamaño.Con todo, para liberar espacio en el dispositivo con esta función de Administrar Almacenamiento en los chats, se deberá pulsar en la información del perfil, deslizar hasta Administrar almacenamiento y una vez dentro, eliminar los documentos o fotografías no deseados.
El avance tecnológico elimina barreras tradicionales y facilita movimientos de fondos en segundos, impulsando la inclusión y la modernización en el sector económico del país
Hasta ahora, los aspirantes a este tipo de viviendas tenían que tener unos ingresos de hasta 42.000 euros al año, un tope que se amplia en la segunda fase del Plan Suma Vivienda con el que se construirán más de 600 casas en renta accesible en el distrito de Vicálvaro
El holding lanzará un programa que permitirá a clientes institucionales respaldar préstamos con bitcóin y ether. La iniciativa, de alcance global, profundiza la presencia de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional. Leer más
El Ministerio del Interior lanzó una aplicación que permitirá a los ciudadanos seguir el recuento provisorio de votos, consultar su lugar de votación y acceder a información oficial sobre cómo votar con Boleta Única Papel en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. Leer más
La compañía anunció que, desde enero de 2026, los chatbots de IA externos dejarán de funcionar en la aplicación, dejando a Meta AI como único asistente permitido
Los contactos designados no tendrán acceso a tus datos ni recibirán notificaciones, solo confirmarán tu identidad
Millones de personas recurren a ChatGPT cada semana para resolver sus dudas, como elegir el menú para la cena o saber cuál es el mejor smartphone dentro de un presupuesto específico. El sistema se ha convertido en una herramienta popular para recibir consejos y por ello Walmart decidió aliarse con OpenAI (la empresa que desarrolló a ChatGPT) para crear una nueva experiencia de compras para sus clientes.Walmart anunció una alianza con OpenAIEl 14 de octubre de 2025, Walmart publicó un comunicado en el cual anunció que se asociará con OpenAI para permitir que los usuarios sean capaces de comprar sus productos a través de ChatGPT."En el centro de esta transformación se encuentran los momentos cotidianos que definen cómo compran las personas. Esto es el comercio agencial en acción: donde la IA pasa de reactiva a proactiva, de estática a dinámica. Aprende, planifica y predice; ayuda a los clientes a anticipar sus necesidades antes de que las necesiten", declaró la cadena de supermercados.Sam Altman, CEO de OpenAI, aseguró que esta alianza representará una de las múltiples formas como ChatGPT ayuda a las personas en el día a día. "Estamos entusiasmados de asociarnos con Walmart para hacer que las compras diarias sean un poco más sencillas", expresó Altman.Walmart también es una de las primeras empresas que ofrecen certificaciones de OpenAI para sus empleados. De acuerdo con el comunicado de prensa, la corporación ya utiliza IA para capacitar a sus trabajadores y ofrece cursos para que su fuerza laboral sepa utilizar herramientas que emplean inteligencia artificial (IA).Cómo funcionarán las compras en Walmart a través de ChatGPTWalmart explicó que, cuando los usuarios conversen con ChatGPT, tendrán la posibilidad de comprar productos directamente en la conversación con la IA.Por ejemplo, si un padre le dijera a ChatGPT que busca zapatos escolares para sus hijos, la IA le podría ofrecer varias alternativas. Si alguna de ellas está disponible en Walmart, le avisaría al usuario y podría adquirirlos ahí mismo, sin necesidad de cambiar de pestaña en el explorador o salir de la aplicación.Doug McMillon, CEO de Walmart, afirmó que esta alianza permitirá que las experiencias de compra sean más personalizadas al tener el contexto de lo que sus clientes planean hacer con sus artículos. "Estamos corriendo hacia un futuro más agradable y conveniente", declaró.Hasta el momento, OpenAI y Walmart no han anunciado cuándo estará disponible este nuevo servicio. CNBC reportó que la herramienta del Instant Checkout fue presentada por OpenAI en septiembre de este año. El primer negocio que se asoció a esa función fue Etsy, la plataforma de mercancía hecha por artistas independientes. OpenAI detalló en ese entonces que le cobrará una cuota a las compañías que realicen ventas a través de ChatGPT.ChatGPT y sus usos más comunesEn septiembre de 2025, OpenAI publicó un reporte sobre los usos más comunes que las personas le dan a ChatGPT. De acuerdo con la empresa de IA, 700 millones de usuarios activos recurren a su app cada semana.La mayoría de los individuos que conversan con ChatGPT lo hacen para resolver pendientes cotidianos, como escribir, buscar información y recibir instrucciones sobre cómo hacer algo que se desconoce.Mientras un 30% de los usuarios usan esta IA para completar actividades relacionadas con el trabajo, más o menos el 70% de ellos la emplean para responder dudas de sus vidas diarias.El informe de OpenAI reveló que el 49% de la gente utiliza ChatGPT para pedirle consejos, mientras que un 40% lo maneja para realizar tareas concretas como planear, programar y redactar. El 11% restante le da otros usos, en especial para jugar y reflexionar sobre asuntos personales.
Los usuarios no podrían acceder a contenido erótico a menos que lo soliciten, indicó el director ejecutivo de Sam Altman
La decisión del presidente busca dinamizar la cadena de valor y aumentar el valor agregado de los productos nacionales en un contexto de caída exportadora, pero generó alerta en los empresarios
Cinco títulos multijugador estarán disponibles para suscriptores a nivel global durante la campaña navideña del 2025
Patricia Bullrich y Jorge Macri recorrieron el complejo que tendrá una capacidad para 2.232 internos y demandará una inversión superior a $100 mil millones.
La nueva alternativa habilita transferencias en moneda extranjera vía banca digital, con cobro inmediato y valores fijados en pesos para la compra de combustible y servicios
Loma Negra abre una nueva etapa en la Argentina. Con el 99,99% de adhesión, la asamblea de acreedores de InterCement, controlante de la firma y una de las mayores productoras de cemento de Brasil, aprobó el Plan de Reestructuración Judicial.El acuerdo, que ahora deberá ser homologado por la Justicia, permitirá el ingreso de nuevos accionistas y pondrá fin a dos años de tensión financiera para el grupo. Los tres grupos que liderarán esta nueva etapa combinan capitales argentinos, regionales e internacionales.Albanesi: una firma del grupo entró en concurso preventivoDe acuerdo con el plan aprobado, los nuevos accionistas principales serán Marcelo Mindlin - fundador y presidente de Pampa Energía y accionista de la constructora- a través de la sociedad Latcem; el fondo estadounidense Redwood Capital Management -que administra más de US$10.000 millones, especializado en reestructuración financiera y capital de empresas con operaciones en Brasil y Argentina-; y un conjunto de fondos administrados por Moneda - Patria Investment, una de las gestoras de activos más relevantes de América Latina. A ellos se sumarán otros acreedores que capitalizarán sus créditos, fortaleciendo la estructura de capital de la compañía.Una nueva etapa para InterCementEl plan de reestructuración contempla una fuerte reducción del endeudamiento y la incorporación de una nueva línea de crédito aportada por los futuros accionistas para reforzar el capital de trabajo y afrontar los costos del proceso."De esta manera, Intercement finalizaría la situación de estrés financiero en la que se vio envuelta en los últimos dos años y podría volver a cumplir el rol estratégico que la empresa tuvo históricamente dentro del sector cementero en Brasil y Argentina", precisaron desde la firma en un comunicado.Asimismo, aclararon que la nueva etapa dejará a la compañía con una estructura de capital sólida y sostenible, sin vencimientos significativos durante los próximos cinco años. Y que esto le otorgará capacidad de inversión y una base más estable para impulsar su crecimiento a largo plazo.La búsqueda de un comprador para Loma Negra forma parte de un plan de desinversión del grupo Camargo Correa. El primer paso en este sentido lo dieron en 2024, cuando se desprendió de sus filiales en Mozambique y Sudáfrica, a manos de la compañía china Huaxin Cement Co.RIGI y minería. Luis Lucero: "Volvieron compañías que se habían ido por decisión estratégica"Asimismo, el año pasado, el grupo había cerrado un acuerdo de exclusividad con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para negociar la venta de la cementera. Pero en diciembre, después de siete meses de negociaciones, análisis contables y firmas de contratos de confidencialidad, las dos partes informaron que el proceso se había terminado sin haber llegado a un acuerdo.Gigante de cementoLoma Negra es la compañía líder en la producción y comercialización de cemento en la Argentina, con una participación de mercado cercana al 45%. La empresa está cerca de cumplir 100 años -nació en 1926, de la mano de Alfredo Fortabat- y es una de las compañías argentinas con mayor reconocimiento público. De la mano de Amalita Fortabat -la viuda del fundador- la empresa consolidó su crecimiento, sumando plantas de producción en San Juan, Neuquén y la provincia de Buenos Aires.En 2005 la compañía pasó a manos de Camargo Correa, que se alzó con el control de la firma argentina a cambio de una cifra cercana a los US$1000 millones.Su debut bursátil se concretó en noviembre de 2018, cuando la cementera recaudó US$953 millones por la venta de 251 millones de acciones (que representan cerca del 49% del paquete accionario). La operación se transformó en la segunda oferta pública inicial más grande de una empresa argentina desde que YPF recaudara US$2700 millones en 1993.
La reciente ola de manifestaciones en apoyo a la causa palestina han dejado varias fachadas de edificaciones destruidas, además de enfrentamientos con las autoridades
Tras las críticas de familiares y defensores de derechos humanos, el Inpec revirtió la medida que restringía los ingresos a los centros penitenciarios. El domingo 5 de octubre las visitas se realizarán con normalidad en Bogotá y el Valle del Cauca
El documento digital permitirá validar la identidad directamente desde el iPhone en vuelos nacionales, con datos encriptados y acceso exclusivo mediante Face ID o Touch ID según la nueva actualización del sistema operativo
Este viernes, la Secretaría de Energía publicó la Resolución 379/2025, que tiene el objetivo de modificar los hábitos de los consumidores y evitar la saturación de la red de suministro durante los picos de calor
El presidente de EEUU afirmó que advirtió a Netanyahu contra cualquier intento anexionista, al tiempo que destacó avances en las negociaciones para un alto el fuego con el grupo terrorista Hamas
La respuesta del presidente de Estados Unidos se produjo después de que se le preguntara si durante una reunión en la ONU esta semana había prometido a los líderes árabes que impediría cualquier anexión."Eso no va a suceder, ya hemos tenido suficiente", dijo cortante.
El sistema de canales diminutos en el silicio permite optimizar el enfriamiento y abre la puerta a arquitecturas más densas y sostenibles en los centros de datos
El presidente de EE.UU considera al mandatario argentino su aliado estratégico en America Latina y puso a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria para evitar que la crisis en los mercados condicione al programa económico del Gobierno
"Coincidimos con los rectores de todas las universidades públicas â??nacionales y provincialesâ?? y con la Universidad Privada Blas Pascal en la defensa irrestricta del financiamiento universitario", aseguró el exgobernador de Córdoba. Leer más
El encuentro de ambos presidentes sucederá en New York y exhibe la fortaleza de la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, en medio de la ofensiva geopolítica de China en América Latina
Los ciudadanos peruanos deberán acudir a las urnas y solo podrán votar si cuentan con el Documento Nacional de Identidad
Sony anunció hoy que publicará este viernes una actualización para la familia PlayStation 5 que ampliará los usos de los controles DualSense.En concreto, la actualización permitirá vincular los controles inalámbricos DualSense a cuatro dispositivos en simultáneo vía Bluetooth; la configuración multipunto permitirá que los controles recuerden los cuatro dispositivos (la consola, una computadora, una tableta, un smartphone, etcétera) sin tener volver a vincularlos cada que queremos usarlos en esos equipos. "Con esta actualización -dicen en Sony-, ahora puedes registrar hasta cuatro dispositivos en simultáneo y alternar entre ellos con facilidad directamente desde el control. Por ejemplo, puedes llevar el control que utilizas con tu PS5, luego cambiar sin problemas la conexión a un PC para jugar títulos de PC o conectarlo a un teléfono inteligente para disfrutar del Uso a distancia de la PS5. Con esta flexibilidad mejorada, puedes disfrutar de los juegos con mayor libertad en varios dispositivos."Para lograrlo, habrá que emparejar el control DualSense con cada computadora en cuestión, manteniendo pulsado uno de los botones de acción (triángulo, círculo, equis o cuadrado) y el botón PS durante más de 5 segundos. La barra luminosa y el indicador de jugador comenzarán a parpadear, y ahí podemos buscarlos en el menú Bluetooth de la PC o smartphone. Para cambiar de un dispositivo a otro hay que activar el perfil inalámbrico en forma manual presionando el botón PS y los botones de acción (triángulo, círculo, equis o cuadrado) correspondientes a una ranura. El control indica con unas luces a qué dispositivo está conectado según el orden de vinculación: hay que mantener pulsado uno de los botones de acción y el botón PS durante 3 segundos. Cuando la barra luminosa y el indicador de jugador parpadeen, hay que soltar ambos botones. La barra luminosa se enciende y las luces del indicador del reproductor parpadean según el número de ranura.PlayStation también sumará en esta actualización un perfil de ahorro de energía para los juegos que no requieren tantos recursos para funcionar.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano
El Gobierno publicará una resolución que permitirá a los consumidores ser oferentes a cambio de una remuneración, según la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti. Leer más
La representación diplomática habilitó un servicio itinerante en la Municipalidad Provincial de Trujillo para facilitar documentos de identificación y registros civiles a ciudadanos colombianos residentes en La Libertad
La nueva función permitirá que la información no se pierda por algún problema del sistema o el computador
En la mañana del domingo 7 de septiembre de 2025 se registró un deslizamiento de tierra que podría mantener el tramo vial, uno de los más importantes del país, totalmente inhabilitado por algunos días
Desde la noche del miércoles 3 de septiembre, el dirigente del tricolor adelantó que se encontraba en Estados Unidos
Con un tag y su Nequi, los conductores pueden pagar los peajes sin detenerse ni usar efectivo: le explicamos cómo funciona el sistema y qué debe tener en cuenta
Usuarios del sistema financiero colombiano podrán disponer de efectivo en menos de 20 segundos gracias al nuevo sistema digital impulsado por el Banco de la República, que elimina la necesidad de tarjetas y facilita la inclusión financiera en todo el país
Microsoft Edge prepara una función con la que permitirá a los usuarios de dispositivos Android reproducir videos de YouTube y otros sitios web en segundo plano en sus smartphones, así como evitar la publicidad con un bloqueador de anuncios, sin necesidad de disponer de una suscripción a YouTube Premium.Actualmente, el servicio de suscripción YouTube Premium permite, entre otras ventajas, el cese de anuncios y la reproducción de videos en segundo plano en los smartphones, de manera que los usuarios pueden escuchar el contenido del video mientras utilizan otras aplicaciones o realizan otras tareas cómodamente, incluso con la pantalla bloqueada.Ahora, esta característica también se pondrá al alcance de usuarios que no dispongan de una suscripción a YouTube, ya que Microsoft Edge está trabajando en una nueva opción que permite activar la reproducción de videos en segundo plano, tanto para contenido de YouTube como de otros sitios web.Así lo ha avanzado el usuario conocido como Leopeva64 en una publicación en la red social X, donde ha matizado que Microsoft está probando esta capacidad para su navegador Edge en dispositivos Android, concretamente con la versión Canary.Para probar esta herramienta de reproducción en segundo plano en el navegador, los usuarios de Microsoft Edge Canary deberán acceder a las banderas o 'flags' disponibles en la aplicación (edge://flags). Tras ello, deberán buscar la bandera de 'Reproducción de video en segundo plano' y seleccionar la opción de 'Habilitado' en el menú desplegable.Finalmente, bastará con reiniciar el navegador para comenzar a probarla. Aunque los usuarios también deberán activar la reproducción de video en segundo plano en la propia configuración del sitio web en cuestión.Con todo, los usuarios podrán acceder a los videos de YouTube y reproducirlos en segundo plano desde su smartphone Android de forma gratuita, sin interrupciones a la hora de utilizar otras apps, acceder a otras pestañas o bloquear el dispositivo.Activar bloqueadores de anunciosPor otra parte, la versión Canary de Edge para Android también ha comenzado a mostrar una ventana emergente para activar un bloqueador de anuncios al iniciar la aplicación por primera vez, de cara a "ver videos sin interrupciones", tal y como explica la notificación, según ha compartido Android Authority.En este sentido, al activar el bloqueador de anuncios, este tipo de contenido se omitirá en Edge evitando su visualización "en la mayoría de sitios web", también incluido YouTube.
La medida firmada por DeSantis revierte restricciones de 2018.
La medida, que comenzará a regir desde el 1° de diciembre, fue publicada hoy en el Boletín Oficial del distrito y forma parte del paquete de iniciativas anunciadas por el gobernador Axel Kicillof.
El Automóvil Club Argentino (ACA) prepara la XXII edición del Gran Premio Histórico Argentino, la carrera que tiene como objetivo rememorar los Grandes Premios entre los años 1957 a 1975. Según informan desde el club, hay más de 120 autos inscriptos para esta entrega.¿Cuáles son los autos que menos gasolina consumen por kilómetro?Con el calendario confirmado, la carrera comenzará el 12 de septiembre en la Sede Central del ACA, tras la exhibición de los vehículos en el parque cerrado ubicado en Mariscal Castilla, entre las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta. La primera etapa llevará a los participantes hasta Gualeguaychú, Entre Ríos, para luego continuar al día siguiente hacia Goya, Corrientes, donde se hará noche. La caravana seguirá uniendo Goya con Posadas, Misiones, y al día siguiente avanzará hasta Puerto Iguazú, donde los competidores disfrutarán de una jornada de descanso.Desde allí, la competencia partirá hacia Resistencia, Chaco, para continuar luego a Concordia, Entre Ríos. Finalmente, la última etapa recorrerá el tramo de Concordia a Santa Fe, donde culminará la carrera con su tradicional ceremonia de premiación:Etapa 1A (12/9): Sede central del ACA - Gualeguaychú (Entre Ríos)Etapa 1B (13/9): Gualeguaychú (Entre Ríos) - Goya (Corrientes)Etapa 2 (14/9): Goya (Corrientes) - Posadas (Misiones)Etapa 3 (15/9): Posadas (Misiones) - Puerto Iguazú (Misiones)Descanso (16/9)Etapa 4 (17/9): Puerto Iguazú (Misiones) - Resistencia (Chaco)Etapa 5 (16/9): Resistencia (Chaco) - Concordia (Entre Ríos)Etapa 6 (19/9): Concordia (Entre Ríos) - Santa Fe (Santa Fe)Esto demuestra que la 22° edición es completamente distinta a la anterior, ya que el año pasado el recorrido incluía Junín, Santa Rosa, La Pampa, Neuquén, San Martín de los Andes y Bahía Blanca, finalizando en Mar del Plata.Una novedad que trajo el ACA es que este año hay una nueva categoría que abarca a autos contemporáneos. Es decir, autos nafteros desde 1985 hasta 2025, quedan excluidos los convertibles y las pickups.En cuanto a los autos clásicos, en esta edición serán admitidos todos los automóviles de las categorías Turismo Histórico hasta el año 75 y Turismo GT desde año 76 hasta el año 1984 inclusive que figura en el Anexo I del Reglamento General de la Categoría GPA como así también todos los automóviles de Turismo de Carretera que, a juicio de la Comisión de Homologaciones del Automóvil Club Argentino, representen el espíritu de la categoría. Asimismo, todos los autos inscriptos por el Campeonato Argentino GPA deberán poseer el Carne GPA que emite el ACA solicitud de los interesados. Para saber más información específica sobre qué autos son admitidos y qué documentación deben poseer se recomienda ingresar al sitio oficial de la carrera y leer el reglamento.Por otro lado, todas las tripulaciones deberán entregar cinco kilogramos de alimentos no perecederos al finalizar cada etapa antes de entregar el Carnet de Ruta. Todos esos alimentos tienen un fin benéfico.Y como suele ocurrir, el plan no se limita únicamente a competir, sino que muchos pilotos viajan con un segundo auto en el que los acompaña su familia para recorrer y disfrutar de los rincones del país. Desde lo turístico, la carrera también representa un gran beneficio, ya que cada localidad del recorrido recibe la visita de una extensa caravana de vehículos clásicos.
Activision da un giro de 180 grados y elimina la transferencia de cosméticos para renovar la experiencia Call of Duty
Pese al brote de influenza aviar en aves de corral que se registró la semana pasada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, que obligó a la Argentina a suspender exportaciones, el país seguirá vendiendo a un grupo de mercados que en 2024 representaron el 60% del comercio, que totalizó unos US$258 millones. Así lo señalaron a LA NACION en la Secretaría de Agricultura, que conduce Sergio Iraeta, ante una consulta sobre el impacto del caso de la enfermedad. En agosto de 2023, la Argentina, después de 18 brotes y la matanza sanitaria de más de 2,2 millones de aves comerciales, se declaró libre de influenza aviar, una enfermedad que provoca pérdidas productivas, y luego avanzó con esa condición en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). China, un importante mercado, se reabrió recién hace unos meses, pero ahora volvió a quedar cerrado junto a otros compradores de relieve como la Unión Europea y Chile, entre otros. Solo eventualmente si en los próximos 28 días no se registran otros brotes el país podría volver a considerarse libre, aunque en el sector privado no hay certeza sobre los tiempos para que ello ocurra. "La Argentina podrá autodeclararse nuevamente libre ante la OMSA una vez transcurrido al menos 28 días una vez culminadas las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el brote", remarcaron en Agricultura."La situación es crítica": advierten que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires y reclaman una ayuda urgenteHoy, Chile, según información de su Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), suspendió las importaciones de productos avícolas desde la Argentina y, en paralelo, las reanudó desde Brasil, consignó AFP. Según la agencia de noticias, la Argentina era para Chile su tercer proveedor con un 8% del total de sus compras. Brasil venía colocando el 57%. De acuerdo al SAG, las importaciones desde la Argentina quedaron suspendidas luego de la "detección de un brote de influenza aviar altamente patógena en un establecimiento avícola de postura comercial ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires". En tanto, se formalizó "el reconocimiento de Brasil como país libre de influenza aviar altamente patógena, se han retomado las importaciones de productos avícolas".En este marco, según pudo saber LA NACION, después del brote en Los Toldos, Agricultura y el Senasa realizaron una "revisión detallada de los certificados de exportación vigentes a todos los destinos con los que nuestro país tenía comercio activo"."En simultáneo con la notificación oficial a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que dio cumplimiento a los acuerdos internacionales en la materia, en un trabajo conjunto con Cancillería también se han remitido comunicaciones a cada uno de los destinos informando los detalles del caso", contaron.De acuerdo con la información relevada, un punto no menor es que, a diferencia de lo que pasó en 2023 con el anterior brote, ahora la Argentina tiene "importantes destinos con los cuales está vigente la posibilidad de continuar las exportaciones de productos aviares". Esto, dijeron, porque existen convenios sanitarios que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de la enfermedad."Nuestro país podrá seguir exportando hacia Singapur, Jordania, Vietnam, Filipinas, Polinesia, Hong Kong, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y países de África como Angola, Namibia, República de Congo, República Democrática de Congo, Gabón, Ghana, entre otros. Se destaca que los países con los que se mantendrá activo el comercio representan cerca del 60% del valor exportado en productos aviares durante 2024", señalaron.En tanto, en Agricultura precisaron que están "temporalmente" suspendidas las ventas a países con los cuales existen convenios como libre de la enfermedad. Se encuentran frenadas las exportaciones a la Unión Europea, China, Sudáfrica, Chile, Brasil o el Reino Unido, explicaron. "En estos casos, el gobierno nacional está trabajando activamente para avanzar en el reconocimiento de la zonificación a la mayor brevedad posible", destacaron."Ver qué pasa": advierten por un freno judicial que demora compras de extranjeros en el mercado de camposFuentes de la industria consideran que el caso de Los Toldos debería estar "cerrado" este jueves, tras la conclusión de las tareas de desinfección, entre otras. Indicaron que las negociaciones van bien con los mercados con los cuales se pactaron zonificaciones que hoy permiten continuar con los envíos. La semana pasada, el Senasa indicó que se estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS), conformada por una zona de perifoco de 3 km alrededor del brote, donde se intensificaron las medidas sanitarias de contención, bioseguridad y restricción de movimientos y otra de vigilancia con un radio de 7 km alrededor de la zona de perifoco, donde se realizaron tareas de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico, detalló.
Con los Pixel 10, Google apuesta por colocar a los usuarios de WhatsApp en una posición de vanguardia
La aplicación cuenta con más alternativas para unir cuentas de Instagram. Leer más
La rezonificación de 42 cuadras industriales, sumada a un fondo especial para la moda, redefine el tejido residencial y productivo de Midtown, priorizando la movilidad y la inclusión social en la ciudad
Mientras Israel también niega que exista una hambruna generalizada en el envlave, organismos internacionales advierten que el hambre y la desnutrición alcanzan niveles récord y que la entrada de ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente.
Las estaciones de servicio de YPF serán las primeras en permitir el pago de nafta y gasoil con dólares, en las próximas semanas. Como guiño al Gobierno, la petrolera comenzó a trabajar en la adaptación de sus sistemas de cobro para que los clientes puedan elegir que el monto se debite directamente de sus cuentas en dólares.De esta forma, YPF se suma a la iniciativa impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a comienzos de año, que busca que los dólares colaboren con la remonetización de la economía. Esto se enmarca en el actual contexto de fuerte restricción monetaria, en el cual el Banco Central (BCRA) limita la emisión de pesos.El objetivo del Gobierno es que el uso de dólares reactive el consumo y, con ello, el crecimiento económico.Sin embargo, aunque desde marzo está habilitado el pago en dólares con tarjeta de débito, son pocos los comercios que ofrecen esta opción. Incluso en esos casos, las operaciones "son casi nulas", según afirman en el sector."No compro mucho el cuento de que la gente no gasta los dólares porque es lo último que se gasta. Es un tema cultural, eventualmente, el ahorrar en dólares. Pero no es que tenés US$100 y no los vas a usar... podrías gastar en dólares tranquilamente. La realidad es que mucha gente no lo hace porque los vuelven locos. Tienen miedo de que ARCA los persiga: '¿De dónde sacaste los dólares?'. Los encanutan ahí, y eso no le sirve a nadie", había dicho Caputo en un programa de streaming.En mayo, el Gobierno lanzó el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que elevó los umbrales a partir de los cuales el Estado puede controlar a los contribuyentes por evasión.Aun así, el uso de dólares para comprar bienes y servicios en el país sigue concentrado en operaciones turísticas o en la adquisición de autos y motos.La segunda etapa del plan incluía enviar al Congreso un proyecto de ley para "blindar a los ahorristas argentinos frente a futuras administraciones" de eventuales controles de la ARCA. Si bien el Gobierno presentó en junio el proyecto de ley de Principio de Inocencia Fiscal, aún no fue debatido por los legisladores.Ventas de combustiblesEl presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, informó esta semana que la petrolera con control estatal alcanzó una participación récord de más del 60% en el mercado de combustibles, cuando históricamente se había mantenido en torno al 55%.Este año, YPF fue también la primera en implementar el sistema de autodespacho, aunque por el momento solo está disponible en seis estaciones de servicio: tres en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), una en Mendoza, en Rosario y en San Juan. Quienes lo utilizan acceden a un precio un 3% más barato, tal como sucede en otros países, debido a la reducción de costos operativos.Además, la empresa aplicó un descuento adicional del 3% en todas las estaciones del país durante la franja nocturna (de 0 a 6 de la mañana), siempre que el pago se realice a través de la app oficial. Para quienes usan el sistema de autodespacho en ese horario, el descuento se eleva al 6%."La compañía está trabajando intensamente en adaptar el sistema de autodespacho en nuevas estaciones de todo el país, con el objetivo de alcanzar el 50% de cobertura en los próximos meses, en función de la adopción y preferencia de nuestros clientes. Están exceptuadas las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, donde la legislación local lo prohíbe. Por lo tanto, el descuento del 6% no se aplicará en esas jurisdicciones mientras siga vigente la restricción", informó YPF.Desde la empresa destacaron que, desde la implementación del precio diferencial nocturno y el sistema de autodespacho mediante la app, el volumen de ventas entre las 00:00 y las 06:00 aumentó más de un 28% respecto del promedio de los tres meses anteriores.Los precios promedio de YPF en CABA son: nafta súper, $1269; premium, $1489; gasoil súper, $1274; y gasoil premium, $1461.
La presidenta volvió a criticar al organismo internacional por "interferir" en la soberanía del Perú y afirmó que no permitirá presiones externas que busquen debilitar las instituciones del Estado
La solución está pensada para quienes aún usan iPhones antiguos, pero quieren beneficiarse de la conectividad moderna sin modificar su dispositivo
El ministro de Economía calificó el entendimiento como "mejor que el anterior" y defendió su gestión. Señaló que el país cumplió con casi todas las metas y pronosticó que podría volver a tomar deuda con una tasa del 8,75% si se concreta el aval del Directorio. Leer más
El máximo tribunal de justicia de la ONU determinó que el incumplimiento de las obligaciones climáticas de los países puede constituir un "acto ilícito" y abrir la puerta a indemnizaciones a los países afectados. Leer más
Una nueva plataforma liderada por PayPal conectará a 2.000 millones de usuarios de apps y habilitará a usar Mercado Pago para comprar o transferir dinero a todo el mundo
La única condición para ingresar al país será que cuenten con visas previas para Estados Unidos o regiones de la Unión Europea. Leer más
Colombia y Venezuela firmaron un memorando para crear una Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo con énfasis en cooperación energética y comercial
Con la entrada en vigor de la nueva ley en Carolina del Norte, los residentes que tengan vencida su licencia de conducir, ahora tendrán un plazo de hasta dos años para renovarla después de su fecha de expiración, sin que puedan recibir una multa por ello.Qué dice la ley de Carolina del Norte sobre la licencia de conducir vencidaEl proyecto de Ley 391, aprobado recientemente por el Senado estatal, incluye una "moratoria especial" de hasta 24 meses para que los conductores renueven su permiso de conducción.Esto debido a que la División de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte (NCDMV, por sus siglas en inglés), tiene una carga excesiva de trabajo, según 13 News. No obstante, la norma especifica que esta medida no aplica a las licencias de conducir que actualmente están canceladas, revocadas o suspendidas.Las condiciones en las que aplica la ley en Carolina del NorteLa ley establece una moratoria temporal sobre la expiración de licencias de conducir Clase C (vehículos particulares) que expiren a partir del 1 de julio de 2025.Duración: La moratoria permite que estas licencias sigan siendo válidas para conducir dentro del estado hasta por dos años (24 meses) después de la fecha de expiración impresa en la licencia.Vigencia: Esta medida estará en efecto hasta el 31 de diciembre de 2027.Limitaciones:Solo aplica a licencias Clase C que no estén suspendidas, revocadas o canceladas.La licencia vencida solo es válida para conducir dentro de Carolina del Norte, no para identificación, viajes aéreos, ni para ser reconocida fuera del estado o por entidades federales.No aplica a licencias comerciales.Como parte de las medidas para reducir la carga de trabajo de la División de Vehículos en Carolina del Norte, se habilitaron nuevos servicios para renovar la licencia, como el "autoservicio" en línea y la atención sin cita los días sábado.Formas de renovar la licencia de conducir en Carolina del NorteLa NCDMV adoptó nuevas tecnologías para agilizar el proceso de renovación de la licencia de conducción, que ahora se puede hacer en línea, de forma presencial y hasta por correo tradicional.En el caso de la renovación en línea, se puede hacer el trámite hasta seis meses antes de la fecha de vencimiento, aunque solo se puede hacer de esta manera cada dos años, de acuerdo con Star News.Otro de los detalles de la renovación en línea, es que si el conductor renovó su permiso de esa manera la última vez, deberá presentarse personalmente en la oficina de la División de Vehículos para la siguiente actualización de su vigencia. Además, los usuarios pueden acudir a los kioskos de autoservicio para agilizar su proceso.Si los automovilistas optan por renovar su licencia por correo, funciona para los ciudadanos y residentes que estarán fuera de Carolina del Norte hasta por 30 días. Sin embargo, este tipo de licencias son temporales y tienen una vigencia máxima de 60 días después del regreso del conductor al estado.Cómo agendar una cita y qué documentos se necesitan para renovar la licencia de conducirDe acuerdo con el Estado de Carolina del Norte, para agendar una cita online se debe elegir una de las siguientes opciones:Licencia de conducir, si se realiza el trámite por primera vezDuplicado de licencia de conducir, para reemplazar la licencia por pérdida o roboRenovación de la licencia de conducirTarjeta de IdentificaciónAsimismo, para los conductores que opten por la renovación o trámite por primera vez de su licencia de conducir de forma presencial en la oficina de la DVM, deben tener a la mano los siguientes documentos:Un documento (con nombre completo del solicitante) que acredite la identidad y fecha de nacimientoUn papel que confirme su número de seguridad social (con nombre y dígitos completos)Dos documentos con la dirección fiscal actual que comprueben su residencia en Carolina del NorteLa cobertura de automóvil que acredite que el usuario cuenta con seguro de responsabilidad civil de una empresa con licencia en el estadoEn caso de que corresponda, uno o dos documentos que verifiquen cualquier cambio de nombre de la personaMientras que para los ciudadanos no estadounidenses, un documento que acredite su presencia o residencia legal en el país (con nombre completo)
Luego de que las instalaciones nucleares fueran bombardeadas por Israel, el Parlamento iraní aprobó por unanimidad una ley que impide la entrada del jefe del OIEA y el control con cámaras. Leer más
Lo aseguró el Hamid Reza Haji Babaei, vicepresidente del parlamento iraní.Días atrás el régimen del ayatola Alí Jamenei había asegurado sobre Grossi que "cuando termine la guerra con Israel nos ocuparemos de él".
El Gobierno permitirá, finalmente, el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde la fiebre aftosa está controlada con vacunación. Según pudo saber LA NACION, este viernes se publicará una resolución del Senasa al respecto y el cambio será parcial: solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar. Específicamente, se autoriza el traslado de costilla, asado y esternón, siempre y cuando cumplan con estrictas condiciones sanitarias, como la maduración de la carne, el pH, el tipo de empaque y el origen de los animales sacrificados. Por ahora seguirán prohibidos los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso.Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"La medida modifica una prohibición que rige desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde ese momento, no se permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte de la región, ni siquiera desde provincias donde se vacuna de forma regular y tienen reconocimiento internacional por su estatus sanitario. La decisión, supo este medio, implicará un ingreso controlado y circunscripto a piezas obtenidas en plantas habilitadas, a partir de animales nacidos, criados y faenados en regiones reconocidas como libres con vacunación. El producto deberá cumplir con una serie de requisitos sanitarios y documentales: entre ellos, el registro del establecimiento de origen, inspecciones durante la faena, verificación oficial de las vacunas aplicadas, y traslado en vehículos habilitados bajo condiciones específicas de bioseguridad.Cambio estratégico: la visión de cuatro líderes ligados al agro sobre lo que se viene en SudaméricaAdemás se establecerán mecanismos de trazabilidad tanto documental como física para garantizar el origen y el destino de la mercadería. Las plantas frigoríficas que deseen operar bajo este esquema deberán solicitar una autorización especial y cumplir con un protocolo técnico previamente validado.De acuerdo con la información que obtuvo este medio, solo se autorizará el ingreso de carne fresca refrigerada, sin incluir huesos de la cabeza ni de la columna. No se permitirá el transporte de carne congelada, ni el ingreso de medias reses o animales enteros. Tampoco está previsto que esta mercadería pueda salir nuevamente de la región, ya que su destino exclusivo será el consumo interno dentro del área patagónica.La zona alcanzada por esta medida comprenderá a todas las provincias ubicadas al sur del río Colorado â??Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuegoâ??, así como también el sector del partido de Patagones, en Buenos Aires, situado al sur de ese límite natural. Esta disposición no modificara, dijeron, el estatus sanitario diferencial de la Patagonia ni implicará un levantamiento general de la llamada "barrera sanitaria", sino que constituye una excepción puntual bajo criterios técnicos.El protocolo que deberán seguir las plantas habilitadas incluye monitoreo documental, inspecciones presenciales y controles de temperatura en transporte. Además, los envíos serán identificados físicamente para asegurar su trazabilidad hasta el punto de venta.Tal como se había anticipado dentro del Gobierno, antes de avanzar con la medida se enviaron consultas formales a autoridades sanitarias de Chile y de la Unión Europea para saber si había objeciones al cambio. Según pudo saber LA NACION, ambas partes habrían respondido que no tenían objeciones, lo que allanó el camino para su implementación.Vale recordar que la medida generó un fuerte rechazo en la región patagónica. Varias asociaciones rurales de la región se manifestaron en contra. Dijeron que podía ser un paso atrás, tanto en lo sanitario como en lo comercial, y que podría afectar la competitividad del sistema ganadero patagónico. También advirtieron que esto podría traer problemas con los mercados que hoy valoran el estatus sanitario especial de la región.
Es la primera terminal instalada por encima de los 4.000 metros de altura en el cerro Aconcagua y servirá para medir las condiciones de la atmósfera.Estas estaciones forman parte de una red de monitoreo junto a otras que funcionan en el Monte Everest, el volcán Tupungato y los Andes Centrales.
La nueva norma sumó modificaciones orientadas a acelerar y hacer más eficiente el tratamiento de hechos delictivos que incluyan a menores de edad. También se implementará "Clio", una base de datos de consulta rápida de antecedentes
El ministro de Economía, Maxim Reshetnikov, ha afirmado en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que el país está al borde de la recesión
La decisión del Gobierno de instrumentar, por decreto, una reforma en el estatuto de la Policía Federal (PFA) no solo apunta a modernizar esta fuerza de seguridad al estilo FBI, como anunciaron este martes con bombos y platillos el presidente Javier Milei y la ministra del área, Patricia Bullrich. Desde la oposición advirtieron que en la letra chica del decreto hay cláusulas que le confieren a esta fuerza atribuciones discrecionales para llevar adelante su labor, como realizar ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial. El decreto en cuestión -el 383/2025- se dictó en el uso de las facultades delegadas en la Ley Bases y, en líneas generales, dispone que la tarea de la Policía Federal estará orientada exclusivamente a la prevención e investigación de delitos federales y complejos. El decreto elimina por completo las funciones y atribuciones de la PFA en materia de seguridad dentro de la ciudad de Buenos Aires, culminando así el proceso de transferencia iniciado en 2016. A partir de ahora, la PFA solo podrá intervenir en cuestiones de seguridad en otras jurisdicciones de manera subsidiaria o cuando sea expresamente solicitada.La polémica surge con el articulado del nuevo estatuto, incorporado como anexo del decreto en cuestión. El artículo 6, que detalla las facultades que tendrá la PFA, permite por caso que esta fuerza pueda actuar en diversas situaciones sin necesidad de una orden judicial previa, advierten en la oposición. En efecto, el decreto habilita a que la policía pueda, sin autorización previa de la Justicia, realizar "tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales" (artículo 6to. inciso 11); requisas cuando sea "en lugares de acceso público y en el marco de operativos de prevención" (artículo 6to. Inciso 13); "registrar y calificar a las personas dedicadas habitualmente a una actividad que la policía debe reprimir" (art. 6to, inciso 8); o detener a una persona "si existiesen circunstancias debidamente fundadas que hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo y no acreditase fehacientemente su identidad". Todas ellas "sin necesidad de autorización judicial" (art. 6 inciso 7).Por lo pronto, desde la oposición cuestionaron que el Gobierno haya decidido esquivar al Congreso para una reforma de esta envergadura. "La PFA necesita modernizarse, en eso coincidimos. El problema es el cómo: una reforma de esta magnitud no puede ser una decisión unilateral del Poder Ejecutivo â??planteó el diputado José Glinski (Unión por la Patria), vicepresidente de la Comisión de Seguridad Interiorâ??. Imponer una reforma así, sin consenso y sin pasar por el Parlamento, no es fortalecer la seguridad, es debilitar la democracia y profundizar una visión autoritaria".El legislador advirtió que "lo más preocupante" del decreto es que se le otorga a la PFA "facultades de inteligencia criminal por fuera del Sistema Nacional de Inteligencia", al crear una agencia de espionaje "sin control parlamentario". "Con este decreto, la policía podrá hacer inteligencia sin causa judicial ni orden de un juez. Esto viola la ley actual y borra de un plumazo los controles democráticos que tanto costaron construir", señaló. En la misma línea, el vicepresidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia, Leopoldo Moreau (Unión por la Patria), advirtió que este decreto confirma "la deriva autoritaria del gobierno de Milei" y su intención de "avanzar hacia un estado de excepción que desmorone los cimientos democráticos". "Esto quedó de manifiesto en los últimos días con la detención de [Juan] Grabois por orden del Poder Ejecutivo y el blindaje con vallas del Congreso, con fines intimidatorios, en cada movilización popular", sostuvo. Desde el bloque de Democracia para Siempre, que aglutina a los radicales opositores, la Mariela Coletta señaló que "esta reforma del Estatuto de la Policía Federal debería â??como mínimoâ?? pasar por el Congreso, pero otra vez el Gobierno lo saltea". "Lejos de dar más libertad, cada vez que pueden limitan más las libertades de los argentinos", agregó.Uno de sus compañeros de bancada, el formoseño Fernando Carbajal, fue tajante: "Con el decreto 383/25 el gobierno ha establecido un virtual estado de sitio. Detenciones policiales sin control. Se consolida día a día el Estado autoritario".Listo. Con el Decreto 383/25 el gobierno ha establecido un virtual Estado de Sitio. Detenciones policiales sin control. Se consolida día a día el Estado autoritario. pic.twitter.com/LvccFHNUHp— Fernando Carbajal (@FCarbajal2021) June 17, 2025También Margarita Stolbizer, de GEN, cuestionó el decreto. "Habilita a la Policía Federal a detener personas sin orden judicial, sólo por lo que publican, lo que visten o si participan de una manifestación -indicó-. Esto no es ni orden ni libertad, es la más burda persecución y una vuelta al autoritarismo que tanto nos costó dejar atrás. Una república no puede convivir con miedo a que la gente sea detenida porque sí, por opinar distinto".Milei dice por decreto que la policía te puede detener sin orden judicial por como te vestís, por tu cara, por participar de una movilización y por lo que publicás en las redes sociales. Empiezan a perder apoyo a su plan de hambre y quieren instaurar un régimen cuasi policial. pic.twitter.com/GHtwbki1pJ— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) June 17, 2025
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó que en los próximos días, y por decreto, se autorizará a los particulares importar vehículos tanto 0km como usados. Se trata de una medida que, si bien se había adelantado meses atrás, tomará forma ahora. Leer más
Texas dio un paso decisivo hacia una revolución en la investigación de tratamientos para trastornos de salud mental y adicciones. En específico, la legislatura aprobó el proyecto de ley SB 2308, al que solo le falta la firma del gobernador Greg Abbott para concretar una inversión pública de hasta 50 millones de dólares destinada al estudio de la ibogaína, un alcaloide derivado de un arbusto africano que también se consigue en México. Un consorcio con respaldo estatal y enfoque médicoEl proyecto SB 2308 propuso la creación de un consorcio que agrupe a entidades clave del ecosistema científico y sanitario. Esta trabajará en el desarrollo clínico de la ibogaína y buscará su aprobación federal para su uso médico controlado. El objetivo de la regla es permitir ensayos que conduzcan a su aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).Este consorcio deberá estar conformado por:Al menos una empresa farmacéutica, biotecnológica o de desarrollo y fabricación de medicamentos.Una institución de educación superior de Texas.Un hospital debidamente registrado y reconocido por la legislación estatal.La ley establece que una de estas instituciones educativas asumirá el rol de líder del consorcio y se encargará de coordinar las actividades administrativas, presentar informes ante la Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC, por sus siglas en inglés), y contratar el personal clínico, técnico y administrativo necesario.Ensayos clínicos con ibogaína en Texas para múltiples trastornosLa investigación con ibogaína no se enfocará únicamente en la adicción a los opioides, sino que también buscará evaluar su eficacia en otras condiciones de salud mental y neurológica. De acuerdo con el texto aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes de Texas el 2 de junio de 2025, los estudios incluirán:Trastornos por consumo simultáneo de múltiples sustancias.Cualquier condición mental o neurológica donde la ibogaína demuestre tener beneficios clínicos.La HHSC tendrá la responsabilidad de elegir qué consorcio recibirá los fondos estatales, a partir de un proceso de presentación de propuestas que deben cumplir una serie de requisitos técnicos, administrativos y éticos.Requisitos para acceder al financiamiento para ensayos clínicos con ibogaína Las instituciones que integren el consorcio deberán presentar un plan de trabajo detallado para obtener el respaldo de la FDA y realizar ensayos clínicos según sus normas. El plan deberá incluir:Identificación de todos los integrantes del consorcio.Estrategia específica para solicitar a la FDA la autorización para los ensayos con un protocolo de nuevo fármaco en investigación (IND, por sus siglas en inglés).Diseño del ensayo clínico, que abarque reclutamiento de participantes, criterios de inclusión, protocolos de seguridad cardíaca, pautas de administración y planes de apoyo postratamiento.Propuesta para que la FDA otorgue la categoría de "terapia innovadora" a la ibogaína, lo que podría acelerar su aprobación.Además, el proyecto de ley contempla una protección y aprovechamiento del interés económico del estado de Texas en el desarrollo de esta terapia. Esto incluye los derechos sobre:El tratamiento desarrollado y sus protocolos.Modelos de atención y técnicas clínicas.Tecnología utilizada durante los ensayos.Cómo impacta en Texas la inversión para investigar la ibogaína El proyecto no solo plantea un avance médico, sino también una estrategia de desarrollo económico en el estado. Las instituciones seleccionadas deberán establecer presencia empresarial dentro de Texas y comprometerse a fomentar el desarrollo, manufactura y distribución de terapias basadas en ibogaína desde territorio texano.El texto legal exige también:Un plan para lograr que los seguros médicos privados, así como programas como Medicare, Medicaid y TRICARE, cubran los costos del tratamiento tras su eventual aprobación.Una estrategia para asegurar el acceso al tratamiento a personas sin cobertura médica.Un programa de formación y acreditación para profesionales médicos que administren la terapia.Uno de los requisitos fundamentales es que el consorcio demuestre su capacidad financiera para igualar los fondos estatales con capital proveniente de fuentes no gubernamentales. Sin esa garantía, el estado no podrá desembolsar el dinero correspondiente.Un contrato con objetivos y beneficios para TexasEn caso de que el gobernador Abbott firme la ley, la HHSC celebrará un contrato interinstitucional con la institución educativa que lidere el consorcio. Este acuerdo deberá incluir:Los objetivos y metas específicas de los ensayos clínicos.Un cronograma para su cumplimiento.Un presupuesto detallado.Las entidades privadas o públicas que colaboren en el proyecto.El porcentaje de las ganancias generadas por la terapia que será devuelto al estado.La ley exige que la HHSC notifique a la Legislatura una vez que se haya firmado el contrato. Solo cuando se verifique que el consorcio recibió la totalidad de los fondos privados que igualan la inversión pública, podrá comenzar la distribución del dinero estatal.Qué es la ibogaína: la oportunidad de Texas ante una molécula milenariaLa ibogaína fue utilizada durante siglos en ceremonias tradicionales en África Central y cobró notoriedad internacional por su aparente capacidad para interrumpir patrones adictivos. Su uso terapéutico fue investigado en países como México, donde clínicas privadas ofrecen tratamientos alternativos con esta sustancia.Con la SB 2308, Texas se posiciona como pionero en el estudio regulado y clínicamente supervisado de este compuesto. La legislación no solo busca explorar su potencial para salvar vidas, sino también consolidar un ecosistema biotecnológico competitivo dentro del estado.Según se informó en el sitio oficial de la Legislatura de Texas, la ley fue enviada al despacho del gobernador el 3 de junio de 2025. Si Greg Abbott estampa su firma, el proyecto podría convertirse en uno de los más ambiciosos en la historia del tratamiento de las adicciones en Estados Unidos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado señaló que la administración Milei está preparando la medida que se publicará próximamente en el Boletín Oficial. Leer más
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó en una entrevista vía streaming que se avanza con una reforma que permitirá a particulares importar vehículos tanto 0km como usados. Se trata de una medida que, si bien se había adelantado meses atrás, podría tomar forma en las próximas semanas.Volkswagen lanzó un nuevo auto que se puede comprar en cuotas y a tasa 0"Le facilitamos a la gente la importación personal de vehìculos nuevos. Antes te pedìan una licencia [Licencia de Configuración de Modelo]. Ahora, si un auto en Estados Unidos anda y en Europa lo dejan andar, vamos a presumir que acá también", comentó el funcionario. Asimismo, remarcó que se le pedirá al particular llevar adelante "una suerte de VTV" para poder circular en el país si, por ejemplo, ingresara un modelo con diferencias respecto a las locales (un vehículo de Inglaterra, donde el volante está del lado derecho, por mencionar un caso).Esto se daría en el marco de una nueva reforma de la ley nacional de tránsito que permitiría la llegada de marcas y modelos sin la necesidad de que se radiquen en el país. Acorde a lo que Sturzenegger afirmó en Neura, la resolución sería publicada en el Boletín Oficial pronto.Por otro lado, también hizo referencia a la posibilidad de que también particulares importen libremente autos usados. "Estamos viendo la posibilidad bajo condiciones más amplias. El Gobierno de Milei es un Gobierno que siempre está pensando en la gente", definió.Actualmente, el régimen de importación de usados para particulares únicamente contempla autos clásicos o por repatriación (exclusiva para quienes vivieron al menos dos años en el exterior y quieren ingresar a la Argentina un auto usado en el extranjero tras volver a vivir aquí).Restará saber cómo afectará el régimen impositivo a estas importaciones y si se modificará el contrato de representación de las marcas en el país para que no se generen trabas a la importación de particulares en determinados casos.En paralelo y también relacionado a las importaciones de vehículos, comenzó esta semana el segundo tramo para hacer un pedido por el cupo de electrificados sin arancel aduanero dispuesto por el Ejecutivo. Allí se prevé que se adjudiquen 21.738 unidades.Las medidas buscan, según explican fuentes ministeriales, fomentar la renovación del parque automotor y generar mayor volúmen no sólo de modelos en calle sino de oferta y variedad de marcas y opciones. Todo esto, sumado a una reducción impositiva que afectó al sector, se da en un contexto donde los patentamientos marcan un récord en los últimos siete años y se proyectan a cerrar un mercado en torno a las 700.000 unidades.
"Las calles no son de los inadaptados", advirtió el Ministerio de Seguridad que adelantó que judicializará cualquier disturbio que se provoque en las movilizaciones. Leer más
Las potencias mantendrán los aranceles en sus actuales niveles más bajos, después de las negociaciones celebradas entre ambos países esta semana en Londres, según el presidente estadounidense. Leer más
"El deber más básico del gobierno es preservar la ley y el orden, y esta administración abraza esa sagrada responsabilidad", aseguró la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, en una sesión informativa
La nueva función elimina la necesidad de copiar mensajes y facilita la consulta inmediata con Meta AI dentro de la misma aplicación, optimizando tareas informativas y laborales
Estos dispositivos permiten que los rifles semiautomáticos disparen más balas en menos tiempo, emulando de manera funcional a las ametralladoras
El convenio dejó más cerca al país de producir Gas Natural Licuado y convertirse en un actor importante en el mercado energético global. Hay reservas de fluido para 163 años y margen para más de seis décadas si prosperan las iniciativas de exportación en marcha