permanece

Fuente: Infobae
13/11/2025 13:23

Ataque a líder indígena en Cauca: Feliciano Valencia denuncia agresión contra su hermano, quien permanece hospitalizado

El dirigente social Feliciano Valencia denunció que su hermano José Adelmo fue atacado hasta dejarlo inconsciente en el resguardo de Munchique Los Tigres, en Santander de Quilichao

Fuente: Infobae
12/11/2025 18:31

Regidora Yesenia Zegarra sobrevive a choque mortal en Arequipa y permanece hospitalizada con traumatismo craneal

La funcionaria figura entre los heridos del accidente en la Panamericana Sur. El bus en el que viajaba cayó a un abismo tras chocar con una camioneta, tragedia que deja al menos 37 muertos

Fuente: Infobae
09/11/2025 15:03

Intento de fuga terminó en balacera en estación de Policía en Bogotá: ahí permanece recluido el sospechoso del homicidio de Jaime Esteban Moreno

Según informaron las autoridades, el hecho ocurrió en la mañana del domingo 9 de noviembre cuando los custodios entregaban las raciones de comida a los prisioneros

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:24

Por qué la estación Xola del Metrobús CDMX permanece cerrada hasta nuevo aviso

Usuarios de la Línea 2 se han visto afectados por las modificaciones al servicio de la ruta Tacubaya - Tepalcates

Fuente: Infobae
06/11/2025 04:59

Lluvias torrenciales, tormentas y granizo en Cataluña: permanece activa la alerta naranja de la Aemet y el plan INUNCAT de Generalitat

Las precipitaciones serán generalizadas y afectarán a la mayor parte de la península y Baleares, pero los avisos por fenómenos meteorológicos adversos se limitan a la costa cantábrica y al este del España

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:17

Se registra grave accidente en el puente Helicoidal de Calarcá, la vía la Línea permanece cerrada

El choque entre dos camiones y un carro particular terminó en el incendió de uno de ellos en pleno puente, que obligó a cerrar la vía a La Línea

Fuente: La Nación
02/11/2025 07:00

La iglesia en la cima de la favela que cumplió 390 años y permanece ajena al conflicto con el Comando Vermelho

RÍO DE JANEIRO (enviado especial).- Situada a 154 metros sobre el nivel del mar que bañas las costas de Río de Janerio se encuentra, en lo alto del Complejo da Penha, la Basílica de Nossa Senhora da Penha. Un lugar de encuentro, fe y esperanza que está a solo 10 años de cumplir los cuatro siglos y que se mantuvo intacta el martes, mientras abajo se desarrollaba el operativo policial más letal en la historia reciente de Brasil. Su majestuosidad e hipnotismo es tal que, aún en medio de las escenas de violencia extrema, cuando se levanta la mirada, sus torres de más de 25 metros de altura, rememoran épocas donde el narcotráfico no era la postal de la zona. Dos días antes del Operativo Contención, ocurrido el 26 de octubre pasado, el santuario había celebrado su aniversario número 390 en medio de cientos de fieles que se desafiaron para subir los 382 escalones de mármol que permiten llegar hasta la basílica.El martes, la operación de contención contra el Comando Vermelho dejó 117 muertos en los complejos de Penha y Alemão, según datos oficiales. La iglesia, que durante siglos fue punto de peregrinación, quedó como testigo silencioso de la jornada trágica y entre sus naves retumbó el sonido de las ráfagas de disparos.La historia del templo comenzó en 1635, cuando el capitán Baltazar de Abreu Cardoso, tras sobrevivir a la mordedura de una serpiente, levantó una capilla en agradecimiento a la Virgen en la cima de ese morro que supera los 150 metros de altura. Ese gesto marcó el inicio de una devoción que se expandió con rapidez. Menos de un siglo después, en 1728, se creó la Venerable Hermandad de Nossa Senhora da Penha, que impulsó la ampliación del santuario. Fue a fines del siglo XIX, que la antigua capilla fue demolida para dar lugar a una iglesia mayor, con torres y campanas nuevas. Con el tiempo se sumaron dos torres adicionales y un carillón de 25 campanas portuguesas, adquirido en la Exposición del Centenario de la Independencia de Brasil.Uno de los emblemas de la basílica es la escalera de granito, con 382 peldaños que se convirtieron en símbolo del santuario y en el desafío final para los peregrinos antes de llegar a la cima para pedir o agradecer. Hoy, el complejo incluye museo, sala de milagros, anfiteatro y un sistema de dos funiculares para quienes no pueden subir a pie.En el mediodía de ayer, en una recorrida de LA NACION por el complejo, la postal era de tranquilidad y el párroco local saludaba con una sonrisa mientras bajaba ramos de flores blancas del funicular y recordaba la celebración ocurrida seis días antes.Cada octubre, la Festa da Penha convoca a miles de fieles en una de las celebraciones religiosas más importantes de Río de Janeiro. Según estimaciones, el santuario recibe entre 1,5 y 2 millones de visitantes por año. Otra de las tradiciones, además de subir los 382 escalones, es la de atar cintas de colores en la baranda de la escalera. Cada cinta representa pedidos y agradecimientos y, según el color, el significado cambia: blanco para paz y salud, rojo para el amor, verde para la esperanza, amarillo para la prosperidad. Esa costumbre contrasta con la realidad del barrio, donde el Comando Vermelho mantiene una presencia activa y controla los movimientos cotidianos de las miles de personas que habitan allí. El martes, la operación policial expuso la dimensión de ese poder y dejó una cifra que impactó en todo el país.Ayer, sábado 1 de noviembre de 2025, víspera del Día de los Muertos y durante el Día de Todos los Santos, la imagen del templo fue de paz y tranquilidad. No hubo multitudes, pero sí una circulación constante de personas que eligieron subir para encender una vela o dejar una promesa.

Fuente: Perfil
29/10/2025 20:18

Diego Dirisio, acusado de contrabando de armas al crimen organizado en Brasil permanece detenido en Bouwer

La Corte Suprema definirá si debe ser extraditado a ese país. El caso se reactualiza por los últimos sucesos en Río de Janeiro. El niega haber provisto armas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho. El expediente está a dictamen de la Procuración General de la Nación. Su esposa sigue en prisión domiciliaria. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:23

Tiroteo en un velorio en Cali dejó un adolescente muerto y dos capturados: joven de 14 años permanece hospitalizado

Según explicaron las autoridades, el cruce de disparos obedeció a un enfrentamiento entre dos de las estructuras criminales más fuertes del Valle del Cauca

Fuente: Infobae
21/10/2025 22:43

Adulta mayor permanece en estado de abandono frente a la Cruz Roja en Engativá: esta es su historia

La mujer rechaza servicios institucionales y prefiere quedarse en el espacio público, mientras equipos psicosociales insisten en su traslado a centros de atención

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:05

Menor permanece desaparecida en Cali y su madre clama por ayuda: así puede colaborar

La mujer aseguró que la última vez que fue vista su hija fue en la noche del sábado 11 de octubre, cuando permanecía en un sector del sur de la capital vallecaucana

Fuente: Infobae
11/10/2025 21:26

Leyenda del fútbol colombiano permanece en UCI tras sufrir un infarto en Santa Marta, esto es lo que se sabe

El exjugador y entrenador, recordado por su paso en grandes equipos del país y la selección Colombia, fue intervenido de urgencia tras una obstrucción arterial

Fuente: La Nación
04/10/2025 15:36

La Estatua de la Libertad permanece abierta durante el cierre gubernamental: así se puede visitar gratis

La Estatua de la Libertad es uno de los monumentos más icónicos de Nueva York, y durante el cierre gubernamental, la administración de Trump decidió que permanezca abierta. Existen varias formas de visitar la estatua, pero hay una que es completamente gratuita.Cómo visitar la Estatua de la Libertad de manera gratuitaLa única forma de acercarse a la Estatua de la Libertad de manera completamente gratuita es tomar el ferry de Staten Island. Este barco navega cerca del monumento y ofrece vistas panorámicas del skyline de Manhattan, según The Independent.El ferry de Staten Island funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, entre Manhattan y Staten Island. Desde la cubierta se aprecia perfectamente la Estatua de la Libertad, aunque a una distancia considerable.Para llegar al ferry, los visitantes deben tomar la línea 1R hasta la estación South Ferry. La terminal de salida se llama Whitehall Ferry Terminal, y el trayecto entre Manhattan y Staten Island dura 25 minutos.La frecuencia del ferry entre semana y durante el día es muy alta (cada 15 minutos), mientras que por la noche y los fines de semana se reduce (cada 30 minutos o una hora). Para mayor exactitud, se recomienda consultar los horarios en la web oficial del servicio.El trayecto del ferry de Staten IslandEl recorrido comienza en la terminal de Whitehall, en el sur de Manhattan, junto a Battery Park. Conviene ubicarse a la derecha en la salida del barco para ver la estatua lo más cerca posible.Cuando el ferry se aleja de la Gran Manzana o regresa, las vistas del skyline de Manhattan resultan impactantes: el One World Trade Center y los rascacielos del Distrito Financiero, por un lado, y los puentes de Brooklyn, Manhattan y Williamsburg (este último, a lo lejos) por el otro.En la bahía de Nueva York también se distingue la costa de Nueva Jersey, separada de Manhattan por el río Hudson. Al llegar a Staten Island, aparece el puente de Verrazano, que une ese distrito con Brooklyn por carretera, señaló A Nueva York.A mitad de camino, el ferry pasa frente a la Estatua de la Libertad, el gran símbolo de Nueva York y de Estados Unidos. Allí se pueden tomar fotos del monumento con un encuadre privilegiado. Muy cerca, también se observa Ellis Island, la antigua puerta de entrada para millones de inmigrantes.Al llegar a Staten Island, todos los pasajeros deben descender. Para volver a Manhattan, la mayoría toma el siguiente ferry de regreso. Otra alternativa es abordar un autobús local, recorrer la isla y disfrutar de lugares como Snug Harbor y su Jardín Botánico, Fort Wadsworth con sus vistas del puente de Verrazano o Historic Richmond Town, una aldea-museo que recrea la historia estadounidense, indicó A Nueva York.Estatua de la Libertad permanece abierta durante el cierre gubernamentalLa Estatua de la Libertad permanecerá abierta al público durante el cierre gubernamental. La administración Trump informó que mantendrá el monumento con acceso al público, después de que la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, se negara a ofrecer asistencia estatal, destacó New York Post.En 2018, durante el cierre gubernamental, el entonces gobernador Andrew Cuomo decidió mantener abierto el monumento y afirmó que era importante dar una señal de "fuerza y esperanza" en tiempos "tumultuosos". Este año, se decidió seguir con la misma medida.La Estatua de la Libertad es uno de los destinos turísticos más concurridos de Nueva York. En 2024 recibió 3.72 millones de visitantes, aunque esa cifra aún se mantiene por debajo del récord alcanzado en 2016, cuando llegaron 4.5 millones de personas, según ABC.Este monumento no solo atrae a turistas nacionales, sino también a visitantes internacionales que generan ingresos en transporte, restaurantes y hoteles.

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:16

San Pedro Tultepec, Edomex permanece bajo el agua tras semanas de solicitar ayuda

En las calles del pueblo las vialidades han desaparecido bajo auténticos ríos de aguas negras, provenientes tanto de las lluvias como de los drenajes desbordados

Fuente: Perfil
27/09/2025 00:36

Aunque aumentan las mordeduras de perros, la rabia permanece controlada

Aunque la rabia se considera contenida en Argentina gracias a campañas de vacunación, los especialistas advierten que los casos de rabia animal vienen en aumento y que la prevención no puede relajarse. La vacunación anual sigue siendo la barrera más eficaz contra un virus que, una vez declarado, resulta mortal en todos los casos. Los expertos remarcan que los chicos son las principales víctimas de mordeduras. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 00:34

Magaly Solier hospitalizada en Ayacucho por aparente intoxicación: permanece en trauma shock del hospital de Huanta

La madre de la actriz llegó al hospital de Huanta para acompañarla en este difícil momento, mientras el personal médico evalúa su evolución

Fuente: Perfil
24/09/2025 00:00

Un cargamento de 30 piernas humanas permanece retenido desde hace un año en el Aeropuerto de Santiago de Chile

Así lo informó este martes el Ministro de Salud de Chile. Las piernas humanas se importaron en 2024 desde Estados Unidos para formación médica en el país. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:29

Línea A del Metro CDMX permanece inundada tras intensa lluvia

El STC Metro indicó que se presta servicio temporal entre Pantitlán y Guelatao en ambos sentidos

Fuente: Infobae
13/09/2025 22:03

Un niño de cuatro años permanece en estado crítico tras brutal golpiza a manos de su padre: Policía busca al agresor

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dio a conocer el caso y pidió que caiga todo el peso de la ley para el sujeto responsable de la agresión al menor de edad

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:33

Estudiante herido en accidente en la Vía de Evitamiento permanece sin cirugía por demoras en hospital: "No siente su pierna"

El alumno de mecánica automotriz, de 18 años, sufrió una fractura expuesta y su tía advierte riesgos de secuelas irreversibles por la falta de intervención oportuna

Fuente: Infobae
05/09/2025 10:17

Betssy Chávez permanece internada: Hoy se decidiría si vuelve a prisión preventiva por el golpe de Estado

Audiencia se realizará al mediodía, pero será virtual a pesar del riesgo de fuga de la expremier. Fiscalía advierte que Chávez intentó huir a la Embajada de México cuando supo que el golpe fracasó

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:28

Betssy Chávez permanece en la clínica Cayetano Heredia y espera su liberación tras orden del TC

La expremier de Pedro Castillo pasó la noche internada luego de sufrir una descompensación causada por un cuadro de estrés

Fuente: Infobae
02/09/2025 06:06

Un hombre permanece atrincherado en una vivienda de Alfalfar después de haber disparado con una escopeta a un vecino

El autor está completamente identificado por los agentes, que están viendo en que lugar del edificio concreto se encuentra

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:13

Un niño de 10 años permanece en estado crítico tras recibir disparos durante una broma de "ding dong ditch" en Texas

La broma, que es tendencia en redes sociales, ha causado alarma entre los padres y las autoridades en Estados Unidos

Fuente: La Nación
26/08/2025 04:00

La estancia de origen británico que permanece en la misma familia hace siete generaciones

Un gran retrato de Thomas Gibson, el escocés que sembró su linaje en estas pampas, cuelga de la pared justo al entrar. Luisa Mackern, dueña de casa, es la encargada de relatar sus andanzas. "El primer Gibson llegó a la Argentina en 1819 y se llamaba John Jr. Vino a comprar lana porque su padre tenía una empresa textil en Glasgow y, entre otras cosas, hacían kilts. Se estableció en Buenos Aires y adquirió los primeros campos de la familia para la cría de ovejas. Sin embargo, por los conflictos con Juan Manuel de Rosas, tuvieron que vender tierras y volver a Escocia", comenta Luisa mientras sirve el té con tostadas y chopped eggs.La charla se suscita cuando cae la tarde, frente a la chimenea prendida en el living de La Tomasa, en Cacharí, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a 50 minutos de Las Flores, y sobre la RN 3. Falta un rato para que Sofía Hume, la hija mayor de Luisa, anuncie que está lista la comida -casera y riquísima- y pasemos al comedor, donde la porcelana inglesa con sello, los cubiertos de plata y marfil, los arreglos florales con plantas nativas e incluso las rodajas de pepino en el agua hablarán de la impronta británica del lugar. "Mi tatarabuelo, Thomas Gibson, estaba entre los hermanos menores de John Jr. y vino en una segunda etapa, en 1837, porque les había quedado sin vender la estancia Los Yngleses, en Mar Chiquita. Lo acompañó Herbert, uno de sus nueve hijos, que resultó un gran emprendedor. Para aumentar la majada familiar, en 1885 compraron La Tomasa, que tenía 6.000 hectáreas. Se las vendió un tal Babio, que puso como condición no cambiar el nombre del establecimiento para recordar a su hija fallecida. En 1893 construyeron la casa principal, con paredes de adobe", rememora Luisa, mientras me asombro al notar la raíz común entre el inglés Thomas y la criolla Tomasa. Tras la muerte de Thomas, en 1903, el campo se dividió. Una parte, con el casco de La Tomasa, quedó en manos de su hija May, bisabuela de Luisa, y la otra, llamada Miramonte, quedó para otro de los hermanos. Viuda de George Mackern y madre de tres hijos, May tenía 67 años cuando dejó Inglaterra y se vino en barco para hacerse cargo de la estancia en 1925. El padre de Luisa, Peter Gibson Mackern -"le pusieron Gibson de nombre"-, tenía siete años cuando murió su padre, Theodore, y quedó al cuidado de su abuela. "Se crio en Londres, pero durante la Segunda Guerra Mundial vino a la Argentina y fue pupilo en el Saint George's College de Quilmes. A los 21 años, cuando la lana ya no era un gran negocio, se puso a trabajar los campos de la familia. Y, como todo inglés, nunca se las dio de patrón, sino que aprendió de abajo; tampoco vivió en Buenos Aires, sino que se instaló aquí para manejarlos", apunta Luisa, hija de la angloargentina Maureen Bradbury. Creció en estos campos junto a sus tres hermanos -Roberto, Sandra y Christine- y se formó pupila en el mismo colegio que su padre, en el Reydon de Córdoba. Pasión que se comparteYa casada con el veterinario Roberto Hume, Luisa vivió unos años entre La Tomasa y Azul, que está a 60 kilómetros. Eligió la ciudad para escolarizar a sus hijas: Sofía, Agustina, Clara, Teresa e Isabel. Se involucró de lleno en el campo en 2011, seis meses antes de la muerte de su padre, que tenía 84 años. "De repente me encontré al frente de una empresa familiar y había que reordenarla. Me hice miembro de CREA -que es un consorcio de empresarios agropecuarios- y aprendí un montón. En 12 años contribuí a reorganizar la empresa para que fuese productiva. Recién entonces, tras acordar con mi hermana Christine, se la entregamos a un administrador", relata Luisa. Mientras hacemos los cuatro kilómetros que nos separan de Miramonte por un lindísimo sendero de eucaliptos y robles, detalla cómo se volcó a la hospitalidad. Separada del padre de sus hijas desde 2014, hace unos años se preguntó qué hacer con el casco de La Tomasa, que resultaba difícil de mantener. "Se me ocurrió recibir huéspedes porque siempre fue un campo muy abierto, pero antes remodelamos la casa para garantizar comodidad", cuenta sobre la obra en techos y baños, puestos a nuevo antes de abrir formalmente en 2023.En relación con el equipo que la acompaña, sus hijas son protagonistas. Sofía cocina para los huéspedes; Agustina está en administración agraria y turística; Teresa es veterinaria; Isabel se dedica las redes sociales. Facundo Barni, marido de Agustina y exjugador de rugby que integró Los Pumas, es el encargado del campo. Además, Raquel Segovia cuida la casa y Jorge Vázquez guía las cabalgatas. La casa principal resulta acogedora, aun con detalles clásicos y señoriales propios de una estancia de fines del siglo XIX. El jardín invita al descanso, con sillones y hamacas entre árboles centenarios, un sector dedicado a las lavandas y canteros con junquillos muy bien cuidados. Abuela de cinco nietos que corren libres por la estancia, Luisa es sociable, muy amiga de sus amigos y se muestra plena como mandamás en el campo. Existe una película independiente que retrata su tesón y entrega como líder de esta familia de mujeres. Se llama Tomasa y fue dirigida por Juana Hodari, sobrina lejana de Luisa. Mientras vemos el trabajo en la manga, donde vacunan a las vaquillonas de segundo servicio contra la diarrea blanca, la dueña de casa concluye: "Me encanta recibir. Nada está on display porque están ustedes. Todo es auténtico. Anoche comimos con mis cubiertos de plata que heredé de mi bisabuela Mayâ?¦ Amo este lugar y me gusta compartirlo. Aquí vivieron y murieron mis padres. Quiero lo mismo para mí".Datos útilesLa Tomasa. Reciben en cinco habitaciones dobles muy bonitas y bien calefaccionadas, algunas con baño para compartir. Se puede reservar con o sin comidas y las salidas a caballo. Desde u$s 170 con pensión completa por día, por persona, en base doble. Descuento del 40% para niños. RN 3 Km 232, Cacharí.T: (2281) 40-2438. IG: @estancialatomasa

Fuente: Infobae
24/08/2025 17:25

Sereno invade acera peatonal y atropella a madre de familia en SJM: sujeto fue separado de la Municipalidad y permanece en custodia

El fuerte choque quedó registrado en las cámaras de seguridad de la zona, donde se observa cómo la víctima cae al pavimento tras el impacto y empieza a gritar de dolor

Fuente: Infobae
20/08/2025 11:18

Un ciudadano francés permanece secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela desde el mes de junio

Familiares y organizaciones internacionales reclaman la liberación de Camilo Pierre Castro, arrestado en la frontera con Colombia cuando intentaba ingresar regularmente al suelo venezolano

Fuente: Infobae
17/08/2025 14:30

Una niña de 11 años inventó una taza que transforma la vida de su abuelo con Parkinson y ahora es millonaria: "Permanece firmemente apoyada en la superficie"

En la actualidad, Lily Born dirige una compañía centrada en la producción y mejora de soluciones adaptadas para personas con discapacidad o necesidades especiales

Fuente: Infobae
15/08/2025 13:30

Liberaron a dos menores que habían sido secuestrados junto a su madre en Valle del Cauca: ella aún permanece en cautiverio

El personal médico atendió a los menores, los cuales quedaron bajo custodia de la Policía de Infancia y Adolescencia mientras se efectúan labores para encontrar a la doctora Daniela Hernández Montoya

Fuente: Infobae
13/08/2025 13:25

Una recién nacida permanece durante horas en la playa bajo el sol y sufre quemaduras: es rescatada por un médico que estaba de vacaciones

La recién nacida está ingresada en un centro pediátrico en estado grave

Fuente: Infobae
03/08/2025 12:57

Estrella de la NFL es arrestado por hallazgo de rifles de asalto en su auto: permanece detenido sin fianza

Durante la inspección de su vehículo en una parada de tráfico, agentes hallaron cinco armas de fuego, entre ellas dos rifles de asalto

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:09

Piura permanece estancada en el puesto 16 de competitividad regional

Aunque presenta avances en los pilares Instituciones y Salud, la región sigue rezagada en Laboral e Infraestructura

Fuente: Infobae
30/07/2025 07:15

Permanece la alerta sobre los incendios de Ávila y Cáceres: situación "muy complicada" en Gredos y 200 desalojos en Las Hurdes

Se mantiene el nivel 2 en ambos fuegos, con el avance por todos los frentes en el de Cuevas del Valle y con un 30 % estabilizado en el franco sur en Caminomorisco

Fuente: Infobae
14/07/2025 13:05

Avión de la Marina de Guerra sufrió accidente en Ica: aeronave permanece varada en la arena

Ni la Marina de Guerra ni el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas han emitido pronunciamientos oficiales sobre lo sucedido

Fuente: Infobae
11/07/2025 10:02

¿Quién es 'Furrey', el streamer de Todo Good que permanece en UCI tras sufrir un grave accidente?

El nombre de Antonio Crespo se volvió tendencia luego de que fuera internado en UCI, mientras seguidores y colegas expresan su respaldo y esperan noticias sobre su recuperación en las próximas horas

Fuente: Infobae
10/07/2025 21:13

Tasa de referencia del BCRP permanece en 4,5% para julio 2025

El Directorio del BCRP señaló que cualquier modificación futura en la tasa de referencia dependerá de los nuevos datos relacionados con la inflación

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:27

El opositor venezolano Williams Dávila cumplió 11 meses detenido y permanece hospitalizado

Su equipo de prensa denunció que está "recluido en una clínica bajo estricta custodia de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional"

Fuente: Ámbito
08/07/2025 22:56

Julio César Chávez Jr. permanece detenido en EE.UU. por posible vínculo con el crimen organizado

El boxeador mexicano está bajo custodia del ICE tras ser acusado de tener nexos con el cártel de Sinaloa. Investigan si su estadía en EE.UU. fue fraudulenta.

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:52

En la antesala del Congreso del PJ, crece la tensión en el peronismo y permanece el fantasma de la ruptura

Mañana una parte importante de la dirgencia peronista se reunirá en Merlo. Dificultades para lograr una estrategia en común. Reproches cruzados que complican la negociación

Fuente: Página 12
03/07/2025 20:30

Mar del Plata: violaron a un joven, lo tiraron a la calle y permanece internado

Los agresores tuvieron un entredicho con el joven de 26 años, lo llevaron al baño del boliche donde estaban, le fracturaron algunos huesos y lo empalaron. Después simularon un accidente de tránsito dejándolo en la vía pública.

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:25

Miguel Uribe Turbay permanece estable, pero grave tras la última intervención: este es el nuevo parte médico

El senador está bajo atención intensiva y ventilación mecánica, según informó la Fundación Santa Fe de Bogotá. Su pronóstico neurológico sigue reservado, luego de recientes procedimientos médicos favorables

Fuente: Infobae
30/06/2025 20:18

EN VIVO: Último adiós a Nydia Quintero Turbay; su cuerpo permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional

El legado de la ex primera dama en favor de las comunidades vulnerables será recordado por miles de ciudadanos, quienes podrán despedirla hasta el miércoles 2 de julio

Fuente: Infobae
23/06/2025 17:28

Policía vinculado a red criminal de 'El Monstruo' fugó a España después de operativo y permanece no habido

Bruno Cevasco López, agente del Escuadrón Verde, es propietario de una Glock hallada durante la detención del suboficial Georgi Araujo, investigado por filtrar información y facilitar armamento a 'Los Injertos'

Fuente: Infobae
16/06/2025 09:06

Emergencia por lluvias en el departamento de Nariño: hay tres municipios afectados y la vía al mar permanece bloqueada

Las intensas precipitaciones en la costa Pacífica nariñense provocaron deslizamientos, inundaciones y el cierre total de la carretera entre Pasto y Tumaco. No se reportan heridos ni fallecidos, según información preliminar

Fuente: Infobae
06/06/2025 12:54

Colombiana permanece desaparecida en Perú tras secuestro y homicidio de su pareja: un connacional procedente de Caldas

La mujer identificada como María Natalia Marín, oriunda de Risaralda, fue raptada por hombres armados, junto a pareja, Jorge Iván Duque Mejía, que días después fue hallado muerto y con signos de tortura

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:01

Valentina Gilabert reanudó su relación con el ex de Marianne 'N', influencer que casi la mata y permanece presa

Valentina ha estado saliendo con José Said, el padre de la bebé cuya mamá está en la cárcel

Fuente: Infobae
30/05/2025 11:16

Agustín Mishaja, líder y defensor de la amazonía peruana, permanece hospitalizado en estado crítico en Madre de Dios

La delicada situación médica del protagonista del documental 'Candamo: La última selva sin hombres' ha encendido alarmas y familiares solicitan apoyo urgente para lograr su traslado a un hospital de mayor complejidad

Fuente: La Nación
12/05/2025 16:00

Pepe Mujica, en estado terminal: permanece en su chacra y recibe cuidados paliativos para transitar el final "lo mejor posible"

MONTEVIDEO.- El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, de 89 años, atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago y permanece en su chacra de Rincón del Cerro, donde recibe cuidados paliativos para sobrellevar el dolor. Así lo confirmó este fin de semana por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien explicó que el objetivo ahora es garantizarle calidad de vida en este tramo final."Estamos haciendo lo necesario para que viva este último pasaje de su vida lo mejor posible", dijo Topolansky en declaraciones a la radio local Sarandí. En enero, Mujica había hecho público que el tumor se había extendido a otros órganos, y que, debido a su avanzada edad y otras enfermedades crónicas que padece, no era posible continuar con tratamientos agresivos. "No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", explicó entonces en una entrevista con el semanario Búsqueda. "Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso".El tema volvió a cobrar notoriedad este domingo, en el marco de las elecciones departamentales y municipales, cuando Mujica no concurrió a votar por primera vez desde 1985, año en que fue liberado tras pasar más de una década preso durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), por su militancia como dirigente del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. A lo largo de las últimas décadas, Mujica mantuvo una participación activa en todos los procesos electorales, incluso en condiciones adversas de salud. En los comicios presidenciales del año pasado, por ejemplo, se presentó a votar en silla de ruedas durante la primera vuelta, y caminó con bastón hasta su mesa en el balotaje.Este año, su frágil estado de salud hizo imposible su presencia en las urnas. "El traslado en el vehículo era mucho para él, y la médica le recomendó que no fuera", explicó Topolansky. Según fuentes políticas cercanas al exmandatario, su participación siempre estuvo supeditada a cómo se sintiera ese día. Finalmente, su ausencia marcó un hecho simbólico: el quiebre de una tradición personal que se remonta al regreso de la democracia.El presidente de la República, Yamandú Orsi, lo visitó el viernes previo a los comicios y confirmó públicamente la gravedad de la situación. "Está mal", dijo con tono serio en un breve intercambio con la prensa al salir de su casa para votar en Canelones. Más tarde, en conferencia de prensa, detalló: "Evidentemente está en un estado de salud delicado, no puede moverse, y estamos todos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo puedan perjudicar".Orsi, considerado el heredero político de Mujica dentro del Frente Amplio y del Movimiento de Participación Popular (MPP), pidió respeto y privacidad en este momento íntimo. "Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave. No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo", dijo. También destacó que, incluso en la enfermedad, Mujica sigue siendo una fuente de reflexión. "Sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que nos vienen muy bien".En diciembre pasado, Mujica se había sometido a un procedimiento para colocarle un dispositivo que le permite alimentarse e hidratarse con mayor facilidad. Desde entonces, su actividad pública se redujo al mínimo. En la entrevista de enero, además de rechazar nuevas entrevistas, expresó su deseo de permanecer en su chacra hasta el final. "Yo me voy a morir acá", dijo. "Ahí afuera hay una sequoia grandota. Está Manuela â??su perraâ?? enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está".Presidente entre 2010 y 2015, su estilo directo, su lenguaje llano y su discurso contra el consumismo lo convirtieron en una figura atípica en la escena internacional. Su negativa a mudarse a la residencia presidencial, su salario donado a causas sociales y su viejo Volkswagen Fusca azul le valieron el apodo de "el presidente más pobre del mundo", un calificativo que siempre rechazó, aunque reconocía como parte de una construcción mediática que lo sobrepasó.Con información de AFP y El País de Uruguay

Fuente: Infobae
11/05/2025 11:23

Rector de la UAZ permanece en prisión preventiva por violación equiparada; Universidad se deslinda

Rubén "N" fue detenido en la noche del 9 de mayo y fue trasladado al penal de Cieneguillas

Fuente: La Nación
23/04/2025 11:00

Pulso: el drama médico que retoma el legado de un clásico del género y permanece entre lo más visto de Netflix

Pulso (Pulse, Estados Unidos/2025). Creación: Zoe Robyn. Elenco: Willa Fitzgerald, Colin Woodell, Jack Banon, Jessie T. Usher, Jessy Yates, Justina Machado, Néstor Carbonell. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: buena. El reciente estreno de Pulso en Netflix replicó un fenómeno ocurrido en los años 90 que marcó el primer apogeo de las series de médicos. En septiembre de 1994, con un día apenas de diferencia, se estrenaron dos series que intentaban aplicar la fórmula del "procedural" criminal o jurídico al universo médico. La primera fue Chicago Hope, estrenada el día 18 en la CBS, creada por el hoy habitué de los éxitos televisivos, David E. Kelley; la segunda fue ER Emergencias, lanzada el 19 por la NBC, creada por el novelista -y médico- Michael Crichton, autor también de éxitos como Jurassic Park. Desde su estreno compitieron en horario estelar, pero ER se fue consolidando hasta cumplir las 15 temporadas en 2009, mientras Chicago Hope dejó de emitirse en el 2000. Si bien ambas estaban ambientadas en centros médicos de Chicago, la primera se concentró en el vértigo de la sala de emergencias, el detalle de los procedimientos médicos, y las decisiones de vida o muerte que deben tomarse en instantes, mientas que la creación de Kelley se decantó por el drama humano de los profesionales, aspectos más novelescos en las relaciones, y un retrato menos riguroso de la práctica diaria. Esa vieja disputa parece actualizarse este 2025 con la convivencia de Pulso y el reciente éxito de Max, The Pitt. Lo que estos treinta años han dejado es una cercanía mayor del espectador con el universo médico y una insistente exploración de las relaciones humanas que se arremolinan en las instituciones médicas, legado a menudo atribuido a las infinitas temporadas de Grey's Anatomy y mérito de la frondosa inventiva de su creadora, Shonda Rhimes. De hecho, el éxito de Rhimes, que ha terminado opacando a la pionera creación de Crichton, demostró que, a la larga, el detalle de los casos más complicados, la sangre de los quirófanos y las discusiones profesionales resultan menos interesantes que los romances de los médicos, y sus celos por la consagración académica y la dinámica personal de amistades y rencillas más atractiva que el decálogo del "procedimiento".Sin embargo, The Pitt apostó por una refundación de este tipo de series en el realismo de la profesión, la urgencia de su dinámica y la impronta vigorosa del día a día, y trajo del pasado a Noah Wyle, uno de los protagonistas de ER, para darle una nueva vida como médico estrella de esta nueva historia que se propone ya como saga. En respuesta a ese registro, Pulso, creada por Zoe Robyn (Hawai 5.0, The Equalizer), recoge la vertiente más novelada, las relaciones amorosas cruzadas, los celos profesionales y la cofradía de médicos y residentes que recoge la impronta más humana que perseguía Kelley en Chicago Hope y que Rhimes convirtió en fenómeno con Meredith Gray y los vaivenes de la anatomía. En tono y puesta en escena, Pulso replica aquella estructura: un comienzo agitado que presenta un accidente, un siniestro o una catástrofe, luego la aparición de los médicos en su lugar de trabajo, la recepción de los múltiples heridos, la atención de cada caso signada por discusiones y disputas, y al concluir, una escena de montaje pausada, con aires reflexivos sobre el efecto de lo ocurrido en el día en la vida de médicos y pacientes.Pulso está situada en la ciudad de Miami, en uno de los centros de traumatología más importantes de la ciudad. Ya en el primer episodio, el conflicto que se avecina es el arribo del huracán Abby que amenaza con causar estragos y múltiples accidentes. De hecho, el choque de un bus escolar que transporta adolescentes es apenas el preámbulo. Pero lo que importa verdaderamente, es la denuncia por acoso sexual que presentó la doctora Danny Simms (Willa Fitzgerald) ante las autoridades del hospital. El destinatario: el jefe de residentes, el doctor Xander Phillips (Colin Woodell), con quien mantiene una relación por demás compleja que irá desplegándose episodio tras episodio en sucesivos flashbacks. El desplazamiento de Phillips origina -con todas las suspicacias posibles- el ascenso de Simms, y las tensiones en el grupo de residentes se disparan: Danny se enemista con Sam (Jessie T. Usher), su mejor amigo y quien aspiraba también a ese ascenso, reflexiona con su hermana Harper (Jessy Yates), médica en silla de ruedas que funciona como su conciencia, y desafía la autoridad de la doctora Cruz (Justina Machado), directora del hospital y referente profesional para los díscolos aprendices. Si The Pitt intenta recrear el rigor de ER en tiempo real -son 15 episodios que recrean 15 horas en la sala de urgencias de un hospital de Pittsburgh-, Pulso se concentra en el espacio físico del hospital para hacer gravitar allí las vidas de los personajes, sus historias pasadas, sus relaciones en conflicto. La pesquisa sobre el vínculo que une a Danny y Xander, quienes asumen un marcado protagonismo e imponen a la dinámica del procedimiento médico un envoltorio de melodrama -¿qué hay realmente detrás de la denuncia?-, es el hilo conductor que convive con los casos más extremos, las circunstancias de cada operación o salvataje, la explosión de adrenalina ante la emergencia que impone el huracán que impacta en la ciudad. Netflix entiende que su público responde mejor a lo humano que a la rígida fórmula del procedimiento, y seguramente no se equivoca.

Fuente: La Nación
22/04/2025 13:00

Sergio Lapegüe permanece hospitalizado por una neumonía bilateral: "Está en tratamiento, pero está animado"

Sergio Lapegüe fue internado de urgencia en el sanatorio Juncal de Temperley a causa de una neumonía bilateral, que requiere atención médica inmediata. Tras recibir tratamiento, el periodista y conductor se recupera favorablemente.Su esposa, Silvia "Bochi" Todaro, dialogó esta mañana con LA NACIÓN y detalló el cuadro: "Es una neumonía bilateral. Está internado, con un buen tratamiento intravenoso con corticoides y antibiótico. Está con oxígeno mínimo, que hoy van a retirarle para evaluar cómo reacciona su organismo", explicó. Todaro también subrayó que Lapegüe se encuentra en el mismo sanatorio donde estuvo internado cuando tuvo Covid, en 2021, un antecedente que sigue afectando su salud cada año. Según su familia, desde aquel episodio viral suele enfrentar complicaciones respiratorias de forma recurrente."Desde que tuvo Covid, casi todos los años pasa por esto, pero está mucho mejor desde que llegó al sanatorio, animado y recuperándose", agregó Bochi, haciendo hincapié en que, a pesar del delicado cuadro, Lapegüe mantiene su buen humor y una actitud positiva. La esposa del comunicador reconoció, además, que su marido había estado lidiando con tos desde hacía unas semanas, aunque demoró en consultar a un médico. "Es cierto que debería haber ido al médico antes. Uno a veces se cree superdotado y piensa que puede con todo", mencionó.El conductor de Lape Club Social (América TV) espera con ansias retomar sus actividades y volver pronto al aire. Si responde favorablemente al retiro del oxígeno, es posible que más tarde reciba el alta médica para continuar con su recuperación en su casa, bajo seguimiento médico.Sergio Lapegüe mostró por qué debió internarse A través de las redes sociales, Lapegüe compartió en el día de ayer un video grabado por su esposa en el que se lo puede ver realizándose una nebulización como parte del tratamiento. En el clip, Bochi expresa: "Acá está, haciéndose una nebulización con medicación. Mejorando un poco, para que no lo extrañen. Tiene una neumonía, ya se va a recuperar y va a volver a trabajar. Él está bien, mejorándose".Fiel a su estilo, el conductor no perdió el humor ni siquiera en medio de este complicado momento. Con una sonrisa, el periodista bromea: "A mí me gusta venir al hospital todos los años, una neumonía está bien... Quiero ir a casa a comer tu comida. Gracias a todos por los mensajes, estoy bien".En medio de su recuperación, no faltan los mensajes de afecto que llegan de parte de sus compañeros de América TV, colegas del medio y los seguidores que lo acompañan desde hace años. El actual cuadro de salud que atraviesa el conductor trajo el recuerdo de su delicada batalla contra el Covid cuatro años atrás. En mayo de 2021, en una entrevista con LA NACIÓN, Lapegüe recordaba con crudeza los 21 días que pasó internado en terapia intensiva por coronavirus. "Este virus puso en jaque mi vida y me hizo tocar fondo de verdad", confesaba. Fue esa vivencia la que lo impulsó a escribir su segundo libro, Parar, tocar fondo, resetear y volver a empezar, una obra íntima que funcionó como catarsis y también como llamado a la conciencia.En su búsqueda de equilibrio, encontró en la meditación una aliada clave. "Mi maestra de meditación me dijo una frase muy cierta: 'No duele para que sufras, duele para que cambies'. Este es el momento, hay que animarse a cambiar", apuntaba entonces, consciente de que su estilo de vida acelerado y su entrega total al trabajo habían sido parte del problema. "Escribo este libro no porque tenga superado el problema, sino porque quiero tomar conciencia de lo que me pasa compartiéndolo con ustedes. No les hablo de mis éxitos, les hablo de mis dificultades para lograr un equilibrio en mi vida", explicaba.

Fuente: Infobae
21/04/2025 04:39

Un marinero permanece preso cuatro años antes de ser absuelto y ahora el Estado tendrá que indemnizarle con 74.000 euros: el Gobierno rechaza el pago de 760.000 euros por lucro cesante

Permaneció privado de libertad durante 1.448 días (desde octubre de 2005 hasta septiembre de 2009) bajo imputaciones de un delito contra la salud pública

Fuente: Infobae
20/04/2025 18:18

Denuncian que caballo permanece deambulando desde hace semanas en casco urbano de La Ceja, Antioquia

Según se observa en videos que se han viralizado en redes sociales, el animal se moviliza por zonas en las que hay varios automóviles, así como por lugares donde acostumbran a permanecer niños

Fuente: Infobae
12/04/2025 09:18

Ernesto de Hannover, casi diez días después de su ingreso hospitalario: permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos

El príncipe alemán lleva más de una semana ingresado en un centro médico de la localidad madrileña

Fuente: Infobae
11/04/2025 11:01

Cangrejos ocupan parte de costa la Costa Verde por oleaje anómalo: Un tramo de la vía permanece cerrado

Indeci ha advertido que este fenómeno se mantendrá hasta el domingo, con oleajes anómalos que afectarán distintas zonas del litoral norte, centro y sur del país

Fuente: La Nación
02/04/2025 19:36

Nanni Moretti sufrió un nuevo infarto y permanece internado en Roma

Nanni Moretti sufrió este miércoles su segundo infarto en los últimos seis meses y permanece internado en condiciones estables, con pronóstico reservado, en la sala de terapia intensiva del hospital San Camillo de Roma. Allí fue operado de urgencia "para salvarle la vida", según informaron algunos medios italianos como el Corriere della Sera y La Repubblica.No se difundió hasta el momento un parte oficial sobre el estado de salud del aplaudido director de Caro diario y Habemus Papa, pero los primeros trascendidos indican que se recupera favorablemente. Moretti se sintió mal en su casa en las últimas horas de este miércoles y fue trasladado de inmediato al hospital San Camillo.Allí fue sometido pocos minutos después a una intervención quirúrgica a cargo del mismo equipo médico que lo atendió el 1° de octubre del año pasado, cuando sufrió un episodio cardíaco de similares características. "Lamento no estar en este momento con ustedes, pero estaré mejor y volveré muy pronto", dijo en aquella oportunidad.Moretti se encontraba en los últimos días con la agenda completa de actividades. Anteayer encabezó en el Nuovo Sacher, la sala de cine que creó y maneja personalmente en el barrio romano del Trastevere, una función especial de preestreno de la última película del cineasta chino Jia Zhangke, con quien compartió un encuentro del que también participó la directora italiana Paola Cortellesi (Siempre habrá un mañana). Y hoy mismo se lo esperaba en la apertura de un festival de cine francés junto a la actriz gala Ludivine Sagnier. A fines de marzo recibió un premio en el Festival de Cine Arte de Bari, donde ofreció una clase magistral.Moretti, de 71 años, es uno de los directores italianos más importantes de los últimos tiempos y seguramente el de mayor reconocimiento internacional dentro del mundo cinéfilo. Activo desde 1976, cuando se estrenó su ópera prima Io sono un autarchico, llevó adelante una muy destacada carrera caracterizada por films en el que se reconoce de inmediato la marca de su autor.Las películas de Moretti suelen incluir apuntes autobiográficos (entre ellos la mención del linfoma del que se trató hace más de una década), observaciones filosas sobre el interior del mundo del cine y sobre todo un visible compromiso político, ya que su creador llevó adelante una presencia muy activa y abierta como representante del pensamiento de izquierda dentro del mundo artístico y cultural italiano, siempre con una mirada abierta, cuestionadora y autocrítica.Con La misa ha terminado (La messa é finita, 1985) obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín y ganó con La habitación del hijo (La stanza del figlio) en 2001 la Palma de Oro en Cannes, que lo eligió como uno de sus directores favoritos en las últimas décadas. Allí lleva presentadas nueve películas, entre ellas la última que hizo hasta el momento, Lo mejor está por venir (Il sol dell'Avvenire, 2023). Exhibida en la competencia oficial de ese año, luego fue estrenada en los cines argentinos.Conocido también por algunas apariciones ocasionales como actor (la última vez que lo vimos allí fue en El colibrí, de Francesca Archibugi), Moretti estuvo por única vez en Buenos Aires en abril de 2017 como invitado de honor del Bafici, donde acompañó la exhibición de una retrospectiva de parte de su obra.

Fuente: Infobae
19/03/2025 09:23

Conductor del bus que terminó contra una estación de Transmilenio en Bogotá permanece hospitalizado

El hombre habría perdido el control del vehículo tras sufrir un problema de salud, generando un múltiple choque en la autopista Sur

Fuente: Ámbito
17/03/2025 17:21

El papa Francisco avanza con la terapia respiratoria y motora y permanece "estable"

El Papa Francisco continúa con una evolución positiva tras ser internado por una neumonía bilateral. El Vaticano informó que su estado es "estable" y mostró "mejorías" en su tratamiento respiratorio.

Fuente: Infobae
21/02/2025 04:03

Un barco chino permanece fondeado en ría de Ares tras perder su carga, dos grandes grúas

El "Shang De Wu Yi Shan", barco chino de 169 metros, aguarda en la ría de Ares tras perder dos grúas y sufrir daños mientras enfrenta un temporal en la costa gallega

Fuente: Infobae
17/02/2025 13:18

La Bolsa porteña cae 4% en un día en el que Wall Street permanece cerrado por feriado en EEUU

Tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA retroceden las acciones y los bonos argentinos. Pero sin la referencia de los negocios en Nueva York la relevancia de las bajas se conocerá mañana

Fuente: Infobae
10/02/2025 16:14

La princesa Ingrid Alexandra de Noruega permanece apoyando a Marius Borg: así fue la reunión secreta junto a su padre

Según apunta el medio 'Se og Hør' el acusado de violación y malos tratos acompañó a su padrastro, el príncipe heredero Haakon, a visitar a su hermana al campamento militar de Skjold

Fuente: Infobae
10/02/2025 13:12

'El Monstruo' se graba de fiesta y se burla de la PNP mientras permanece prófugo: "Busquen bien, policías ineficientes"

El fugitivo Erick Moreno, incluido en la lista de los más buscados y por quien se ofrece una recompensa de medio millón de soles por su ubicación, desafía a la Policía Nacional en dos clips enviados, aparentemente, a otro criminal

Fuente: La Nación
09/02/2025 00:36

La historia detrás del monolito de adobe que permanece oculto dentro de la Pirámide de Mayo

Es el primer monumento patrio, lo hizo un albañil paraguayo con adobe y nadie lo conoce: permanece oculto en el lugar menos pensado. Dentro de otro monumento.El pequeño pedestal, como si fuera un mojón de barro que endureció como la roca, fue idolatrado por los criollos de Mayo, símbolo de la revolución de 1810 que liberó la Ciudad de la metrópolis española.Pero la pequeña pirámide de barro cocido al sol, después de algunas décadas, desapareció para siempre.Cuando no había pasado un año de la Revolución de Mayo, el mismo Cabildo que destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros decidió homenajear a los patriotas revolucionarios con la construcción de la primera Pirámide de Mayo. Corría abril de 1811 y faltaba un mes para el primer aniversario de la Revolución, de modo que había que actuar con rapidez.La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamaciónFue un alarife, una especie de oficial albañil con conocimientos de maestro mayor de obras quien comenzó a levantar la Pirámide, era en realidad un pequeño obelisco. El constructor se llamaba Pedro Vicente Cañete y cumplió con su trabajo rápidamente, empleando los materiales que se usaban en la época para la edificaciones más fuertes, arcilla, arena, paja y agua: es decir adobe. Y es que el Cabildo le había solicitado al albañil de origen paraguayo Cañete que la pieza fuera sólida y que las inscripciones aludieran únicamente a las glorias de 1810.Y así fue: el adobe secado al sol endureció como la piedra.No quedan muchos registros de cómo era la primitiva Pirámide de Mayo de adobe y tampoco han quedado fotos, porque no existían en la época. Pero sí hay una litografía de César Bacle de la Recova, de 1835, y por lo que se ve es muy similar a la actual Pirámide, pero más pequeña.Aquel monolito de barro sigue en pie y permanece intacto. Pero en otro lugar y a la vista de nadie.Y es que todo transcurrió sin sobresaltos para el monolito de adobe durante largos 45 años hasta que, en 1856, el artista Prilidiano Pueyrredón hizo una nueva Pirámide de Mayo pero esta vez de una roca sedimentaria llamada piedra arenisca. Era el doble de grande. Tenía 18 metros de altura.Y el nuevo monumento se fagocitó, por decirlo así, a la Pirámide de barro del albañil paraguayo Cañete."Alex Caniggia es un fantasma impositivo": ARBA respondió sobre la compra de su departamento en un complejo de lujoLos historiadores afirman que en el interior de la actual pirámide está el original obelisco de adobe. Se sumó además a la pieza original una estatua de la Libertad de casi cuatro metros de altura realizada por el escultor francés Joseph Dubourdieu, junto con los escudos labrados de las siete provincias que integraban el territorio argentino de la época: Buenos Aires, Córdoba, Cuyo, Jujuy, La Rioja, Salta y Tucumán.También estaban proyectadas las representaciones de la industria, el comercio, las ciencias y las artes en cada una de las esquinas de la pirámide, pero debieron esperar largos años para finalmente unirse al monumento.Cambios en las inmobiliarias: el Gobierno analiza la desregulación del mercado de las propiedadesLa nueva pirámide no fue la última en homenajear a los patriotas de Mayo. Para el primer Centenario de la Revolución se proyectó otro monumento todavía más grande que incluyera en su interior, en una cripta, a la actual Pirámide de Mayo de 1856, que a la vez ya cobijada a la Pirámide de Mayo de adobe de 1811. Como una mamushka.Se iba a llamar Monumento a la Independencia Argentina, pero finalmente no se realizó.Sn embargo, los cambios en el monumento a los patriotas de Mayo continuaron porque en 1912 la Pirámide fue movida al centro de la plaza, su ubicación actual, tal como mandó la Ley 6826.Fue un trabajo de ingeniería cinético inédito en el país: se montaron unos rieles para que, con una zorra, el monolito pudiera transitar lentamente por las vías unos 63 metros, más algunos centímetros, hacia el lado del río, donde se emplazaría el nuevo monumento que jamás se realizó. Fue el 12 de noviembre de 1912 y los diarios de la época cubrieron el evento como un gran acontecimiento de Estado. Hablaron de "traslación"."Las plazas y parques de la Ciudad son un museo a cielo abierto: cada escultura y cada monumento es testimonio de nuestra identidad, de nuestra historia y de la enorme riqueza cultural que nos distingue. Por eso trabajamos para cuidarlos y preservarlos", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, cuando comenzó la remodelación y ampliación del predio donde funciona Monumento y Obras de Arte (MOA), el taller del gobierno porteño encargado de la preservación de las esculturas y monumentos de la Ciudad, como la Pirámide de Mayo.Al MOA se lo conoce popularmente como el "hospital de las estatuas", se encuentra en la calle Adolfo Berro 3880, en Plaza Sicilia, dentro del Parque Tres de Febrero, y puede recibir visitas de los vecinos, si bien durante el verano permanece cerrado por refacciones edilicias.De acuerdo con el historiador Daniel Balmaceda, en el pedestal de la nueva Pirámide de Mayo, la que "se comió" al monolito de albañil Cañete, se alojó una caja de estaño con monedas y billetes, tarjetas de los funcionarios que participaron de la "traslación" y una crónica de la acalorada discusión de 1883, impulsada por el intendente Alvear, para demolerla.Como más tarde quisieron hacer con el Obelisco porteño, en ninguno de los dos casos tuvieron éxito.

Fuente: Infobae
07/02/2025 06:03

Víctima de brutal golpiza de Jerson Reyes sufrió desmayo y permanece hospitalizado: "Lo pudo haber matado"

Jairo Talledo, quien presenta fracturas en la nariz y golpes en la cabeza, perdió el conocimiento y está siendo evaluado por especialistas tras la agresión

Fuente: La Nación
05/02/2025 12:00

Boleto de un millón de dólares de Mega Millions permanece sin reclamar y se agota el tiempo

Un afortunado jugador en Minnesota posee un boleto de Mega Millions con un premio de un millón de dólares. Sin embargo, todavía no se presentó frente a las autoridades de la lotería para reclamarlo. Si bien muchas personas se asesoran antes de asistir, es posible que el residente en cuestión aún no haya revisado su boleto y desconozca que ganó.Los números de la suerte para el ganador de Mega MillionsEl tiempo para reclamar el dinero es limitado, por lo que las autoridades advierten a los jugadores que es fundamental verificar los números y realizar el trámite correspondiente antes del vencimiento.El sorteo se realizó el 31 de diciembre de 2024 y el boleto ganador fue adquirido en Club Foods, ubicado en 585 Northtown Drive, Blaine South. De acuerdo con las reglas establecidas, el ganador tiene un año para presentar su reclamo. Pasado ese plazo, el dinero no podrá ser cobrado y se perderá la oportunidad de obtenerlo.Los números extraídos en esa fecha fueron 35, 22, 13, 29, 27 y la Mega Ball dorada 1. Además, el sorteo incluyó un multiplicador de 2. Cada jugador debe conservar su boleto y comprobar la combinación ganadora con la oficial, ya que no se notifican premios de manera automática. Si el billete coincide con la secuencia, es necesario seguir los pasos de reclamo establecidos.¿Qué pasa si un premio no es reclamado a tiempo en Mega Millions?Los períodos de reclamo en Mega Millions varían según la jurisdicción en función de las normas y regulaciones locales, por lo que el período para reclamar premios varía de 90 días a un año a partir de la fecha del sorteo.En Minnesota, los jugadores cuentan con 365 días desde la fecha del sorteo para presentar su boleto y obtener el pago. Si el dinero no es reclamado dentro del período estipulado, el premio se pierde definitivamente y no puede ser recuperado.Los premios de hasta US$50.000 pueden reclamarse por correo en este estado. Se recomienda conservar copias del boleto y enviarlo mediante correo certificado para mayor seguridad.Para montos superiores, es necesario comunicarse con la Lotería de Minnesota llamando al 1-888-568-8379 o al 651-635-8273. En todos los casos, es imprescindible contar con el boleto original y cumplir con los procedimientos correspondientes.Los jugadores deben verificar frecuentemente los resultados y consultar con la lotería del estado donde adquirieron su boleto. Los tiempos de vencimiento pueden variar y es importante conocer los plazos aplicables. Mega Millions no asume responsabilidad por boletos no presentados en el tiempo indicado, por lo que se aconseja revisar cada jugada de manera constante.Los premios mayores más altos en la historia de Mega MillionsUS$1602 millones: 8 de agosto de 2023 en Florida.US$1537 millones: 23 de octubre de 2018 en Carolina del Sur.US$1348 millones: 13 de enero de 2023 en MaineUS$1337 millones: 29 de junio de 2022 en Illinois.US$1128 millones: 26 de marzo de 2024 en Nueva Jersey.US$1050 millones: 22 de enero de 2021 en Michigan.US$800 millones: 10 de septiembre de 2024 en Texas.US$656 millones: 30 de marzo de 2012 en Illinois, Kansas y Maryland (premio compartido).US$648 millones: 17 de diciembre de 2013 en California y Georgia (premio compartido).US$552 millones: 4 de junio de 2024 en Illinois.

Fuente: Infobae
01/02/2025 23:26

Exministro de Pedro Castillo, Juan Silva, insiste en anular su orden de captura mientras permanece prófugo

El extitular del MTC busca enfrentar su proceso en libertad, pese a estar no habido desde 2022. A Silva se le acusa de presuntos delitos de colusión y organización criminal

Fuente: Infobae
28/01/2025 09:16

Menor de 4 años permanece en estado crítico tras caída de un edificio en Kennedy

Según la información disponible, el incidente ocurrió tras un descuido de los padres. Se desconoce el estado de salud de la menor, pero se sabe que sus heridas fueron "graves"

Fuente: La Nación
25/01/2025 00:36

Juanita Goebertus: "La Argentina redujo la inflación, pero el deterioro institucional permanece"

Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), afirma que en 2024 la democracia en el mundo siguió en franco deterioro, incluso en América Latina, con profundos retrocesos en la seguridad de varios países.La semana pasada, HRW publicó su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo a lo largo del año que acaba de terminar. Goebertus, abogada y politóloga, ofrece en esta entrevista un balance sobre los principales hechos que marcaron el año pasado y su pronóstico de lo que está por venir en un 2025 que presenta graves desafíos.Para Goebertus, la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos podría traducirse en una regresión mayúscula en áreas neurálgicas como la lucha contra el cambio climático, la democracia, los derechos humanos y la pobreza.Maduro quedó más debilitado. Y si algo ha demostrado América Latina a través de su historia es que es posible derrocar dictadoresAntes que una solución a la crisis migratoria, las políticas del presidente republicano, que asumió el lunes, podrían exacerbarla y beneficiar a los criminales que lucran con ella, sostiene.La directora regional de HRW, quien asumió su cargo en agosto de 2022 en reemplazo de José Miguel Vivanco, también se refirió al primer año de Javier Milei en la presidencia de la Argentina, las opciones que tendría la región para enfrentar a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, el auge del "modelo de Nayib Bukele" y la grave situación que se sigue viviendo en Haití, entre otras cosas.En 2023, Human Rights Watch expresó gran preocupación por el deterioro de la democracia y los derechos humanos en América Latina y el recrudecimiento de la violencia en algunos países. "Tristemente, la democracia continuó deteriorándose en la región -señala Goebertus-. El año 2024 estuvo marcado por el fraude electoral en Venezuela y la violencia poselectoral, que dejó un saldo de 2000 detenciones arbitrarias y 23 asesinatos de manifestantes y transeúntes. Nicaragua continuó con la práctica de privar de su nacionalidad a cientos de presos políticos, algo que no veíamos desde la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990). Y Cuba privó de la libertad a cientos de presos políticos. El Salvador, Ecuador y Honduras permanecieron bajo estados de excepción prolongados, con denuncias sobre abusos en el uso de la fuerza, detenciones arbitrarias y torturas".Por otro lado, dice la politóloga, el crimen organizado continuó extendiendo sus redes, con importantes retrocesos en materia de seguridad en países como Perú, Colombia y Haití. Y la región siguió avanzando hacia la restricción de la independencia judicial, en tanto los ataques a la sociedad civil y el periodismo continuaron en muchos países. "Quisiera ser más optimista, pero la realidad es que 2024 no fue un buen año para los derechos humanos en América Latina", dice.-Uno de los temas centrales del año pasado fue el de la migración, particularmente con destino a Estados Unidos. En varios informes, HRW criticó a la administración Biden por políticas que, a su juicio, exacerbaron el problema. ¿Cuál es su radiografía del tema en 2024?-Entre 2023 y 2024, 800.000 personas cruzaron el Tapón del Darién. Más del 70 % fueron venezolanos, seguidos de ecuatorianos y haitianos. Se trata de personas que venían huyendo de la represión política, el crimen organizado y las pandillas. Familias que, aunque conocen los inmensos riesgos de cruzar por esta peligrosa selva, sintieron que el riesgo de quedarse en sus países era aún peor. El gobierno de Joe Biden negoció con México y con Guatemala la imposición de visados a venezolanos y ecuatorianos, empujando a personas que podían viajar en avión a escoger la ruta del Darién, exponiéndolos a violencia sexual y asesinatos. Estas políticas no redujeron el número de migrantes, solo sirvieron para empoderar al crimen organizado que controla las rutas migratorias irregulares.Ante el crimen organizado, no es extraño el auge de alternativas como las de El Salvador, pero el modelo Bukele es muy problemático-¿Qué pronóstico hace para este año, a la luz de llegada de Donald Trump a la Casa Blanca?-Lamentablemente, Trump ha anunciado políticas aún más lesivas de los derechos de los migrantes: deportaciones masivas y recorte de programas especiales de protección de migrantes provenientes de países como Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua. Me temo que el resultado será el mismo: la migración no se va a reducir y, en cambio, los únicos beneficiados del cierre de vías legales para migrar serán los criminales, que seguirán cobrando más por rutas especialmente peligrosas como la del Tapón del Darién.-Trump, como usted menciona, ha prometido mano duro en varios frentes. ¿Cuál cree que será el impacto de sus políticas tanto en Estados Unidos como en el resto de la región?-Los líderes autoritarios de toda América Latina, probablemente, interpretarán la victoria de Donald Trump como una fuerte señal de que pueden abusar del poder. Si continúa el patrón de su primer mandato y las promesas de campaña, las deportaciones masivas perjudicarán principalmente a los inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Centro América y México. Los recortes a la asistencia exterior tendrán un impacto grave en las organizaciones humanitarias y en los periodistas que ponen a los gobiernos de la región a rendir cuentas. La continua negación del rol de los seres humanos en la crisis climática dará más margen de maniobra a los actores que impulsan la deforestación en la Amazonia. Y la imposición de aranceles puede terminar por aumentar la pobreza y la desigualdad en la región. Podemos estar frente a un panorama de retrocesos mayúsculos.-Va a existir mucha presión contra países de la región para que reciban a los migrantes deportados. ¿Qué pueden o deben hacer estas naciones para prepararse o responder?-Hay distintas formas de deportar migrantes y eso se puede hacer respetando o violando el derecho internacional. No es lo mismo deportar a una persona que cometió un delito grave tras un proceso judicial serio que deportar a un solicitante de asilo que huye de persecución en su país de origen. Los gobiernos de la región deberían oponerse a las deportaciones abusivas. Por supuesto, eso no será fácil porque, como ocurrió en su primer mandato, es probable que Trump los amenace con aranceles que podrían afectar gravemente sus economías. No será sencillo oponerse a Trump, pero los gobiernos de América Latina tendrán mucha más capacidad de impacto si actúan de forma coordinada.-En 2023 y 2024 publicaron varios informes sobre el Tapón del Darién, el flujo migratorio y la situación de seguridad. ¿Algún cambio en la tendencia?-Aunque el flujo de migrantes por el Darién se redujo, 2024 cerró como el segundo año de mayor paso de migrantes, con más de 300.000 personas pasando por este peligroso cruce. Sin embargo, es esperable que con el incremento de la represión en Venezuela los números vuelvan a subir. Ya hemos visto un incremento de más del 25 % en el número de personas que cruzan de Venezuela hacia Brasil, y un aumento en las personas con necesidades de protección internacional llegando a Colombia.-Con Nicolás Maduro consolidando una dictadura en Venezuela, ¿qué puede hacer la comunidad internacional?-La comunidad internacional debe seguir usando todos sus canales diplomáticos para buscar una transición hacia la democracia en Venezuela. Después del evidente fraude electoral y de que el régimen lograra mantenerse en el poder por vía de la represión, el pesimismo ha vuelto a crecer. Pero, si algo ha demostrado América Latina a través de su historia es que sí es posible derrocar dictaduras. Creo que, con todo, luego del proceso electoral Maduro queda más debilitado de lo que estaba. Hoy solo le queda la represión para mantenerse en el poder. Ahora hay que mantener una presión inteligente y buscar crear rupturas dentro de las fuerzas armadas. Ello exige crear un sistema de incentivos que combine la movilización pacífica pero sostenida en las calles, la unión de la oposición, una presión coordinada de los gobiernos latinoamericanos, europeos y de Estados Unidos, sanciones selectivas, trabajo con los aliados de Venezuela, incluido el régimen de Cuba, que apoya los esfuerzos de contrainteligencia en el país y esfuerzos para apoyar la rendición de cuentas, incluyendo la investigación en curso en la CPI.-Existe la versión de que Trump dará prioridad a un acuerdo con Maduro para que le reciba a los deportados a cambio del levantamiento de sanciones u otros beneficios. ¿Qué opina?-No es imposible. La campaña electoral de Trump estuvo centrada en la migración y la inflación. Pero, por otra parte, su gabinete está conformado por muchos políticos de Florida que priorizan regresar a una política de "máxima presión" contra Maduro. Marco Rubio, nominado a secretario de Estado, es una persona que conoce y a quien le importa América Latina, que ha sido muy crítico de las violaciones a derechos humanos cometidas bajo el régimen de Maduro. Ojalá que ese vínculo personal y emocional con la región sea usado para promover una transición a la democracia en Venezuela, y no simplemente para aislar a Estados Unidos de tener un rol en la solución de esta crisis, la más trascendental que tenemos hoy en el hemisferio.-El gobierno del presidente Petro fue de los pocos que decidió enviar representante a la posesión de Maduro, alegando que necesitan mantener la relación para trabajar en temas de frontera. ¿Cree que con eso legitima al régimen?-No necesariamente. México, Brasil y Colombia han coincidido en enviar solo a sus embajadores, lo que representa una clara degradación frente a otros eventos protocolarios. Y ninguno de los tres países ha reconocido los resultados electorales. Es perfectamente posible mantener relaciones consulares, comerciales y de seguridad a través de figuras como el encargado de negocios, sin necesidad de legitimar a un régimen ilegítimo como el de Maduro. La realidad es que la política de "cerco diplomático" que pretendía el colapso del régimen por vía de su aislamiento internacional tampoco condujo al colapso del régimen y sí dejó gravemente desprotegida a la población en la zona de frontera.El crecimiento del crimen organizado en América Latina es sin duda el mayor reto de derechos humanos para la región. Somos el continente con mayores tasas de homicidio, pero también con mayores tasas de impunidad-¿Qué balance le hacen al segundo año del presidente Petro y su política de 'paz total'?-Desafortunadamente, la política de "paz total" del presidente Petro no ha rendido frutos positivos a la fecha. Ha estado marcada por una falta de claridad en la caracterización de los actores con los que se negocia, una falta de método para el diseño de los procesos, y una falta absoluta de verificación de los distintos ceses al fuego. Como resultado de ello, Colombia cierra el 2024 con una ampliación de la presencia territorial de grupos como el clan del golfo, el ELN, y las disidencias de las extintas FARC, y con un crecimiento del reclutamiento de menores, los confinamientos, y los desplazamientos individuales.-Una de las historias más interesantes del año fue la llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina. Aunque su gobierno es aún joven, ¿qué destacaría de sus primeros meses en la Casa Rosada?-La elección de Milei en Argentina es el síntoma de un país que ha vivido por décadas en una profunda crisis económica que ha escondido también un deterioro institucional. Hoy se ha reducido la inflación y parece que el aumento de la pobreza se ha contenido. Pero el deterioro institucional permanece. Bajo el gobierno de Milei se expidió un protocolo para flexibilizar el uso de la fuerza en las protestas; se nominó a la Corte Suprema de un juez involucrado en casos de corrupción; se ha debilitado seriamente la carrera diplomática; y se han recortado programas sociales que ponen en riesgo programas como la prevención de violencia contra las mujeres.-Una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos en la región es el crimen organizado. Y en muchos países viene ganando terreno las propuestas de mano dura que han caracterizado al gobierno de Nayib Bukele en El Salvador. ¿Esa una tendencia que ve extendiéndose hacia futuro?-El crecimiento del crimen organizado en América Latina es sin duda el mayor reto de derechos humanos para la región. Somos el continente con mayores tasas de homicidio, pero también con mayores tasas de impunidad. Como resultado, por ejemplo, la tasa de homicidios en Ecuador ha incrementado en un 430% en los últimos cinco años. Y en Perú el Congreso ha aprobado leyes que abiertamente fortalecen el crimen organizado. Por eso no es extraño que alternativas como la de El Salvador cobren fuerza. Pero la realidad es que el llamado "modelo Bukele" es tremendamente problemático. Luego de más de dos años de estado de excepción han detenido a 83.000 personas, incluyendo más de 3000 niños, muchos de ellos personas inocentes, trabajadores, conductores de Uber, estudiantes, que no tenían nada que ver con las pandillas. Y si bien ha bajado significativamente a la tasa de homicidios, a la fecha no existe una sola condena en contra de un adulto. Es un modelo de encarcelamiento masivo sin garantías de debido proceso y sin juzgamiento de los máximos responsables ni desmantelamiento de las redes que permitieron que las maras operaran. Nos han querido vender la idea de que tenemos que escoger entre seguridad o derechos humanos. Pero lo cierto es que si nos dedicáramos a fortalecer nuestros sistemas de administración de justicia sería perfectamente posible tener seguridad y derechos humanos.-Terminaría con Haití, quizá el país más castigado de la región. ¿Está faltando solidaridad en la región para responder a la crisis o simplemente es un problema muy profundo y sin solución en el corto y mediano plazo?-A pesar del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, la tasa de homicidios continúa creciendo, la violencia sexual es generalizada, y 2024 cerró con un incremento en el reclutamiento de menores y en los secuestros. Y se estima que el 85% de la capital está controlada por las pandillas. ¿Por qué? La misión cuenta con tan solo 384 agentes de policía de Kenia, y de la región, Guatemala ha aportado 150 oficiales, Jamaica 24, El Salvador 8, Bahamas 6 y Belice 2. Hay por lo menos un déficit 200 millones de dólares para el funcionamiento de la Misión. Tal y como está funcionado está destinada para el fracaso. Por supuesto que se necesita mucha más solidaridad y compromiso de los países de la región. Y el primer paso sería transformar la MSS en una misión plena de Naciones Unidas.EXPERTA EN PROCESOS DE PAZPERFIL: Juanita Goebertus. Juanita Goebertus nació en Bogotá, en diciembre de 1983.. Es abogada y politóloga por la Universidad de los Andes (Colombia). Tiene una maestría en derecho de la Universidad de Harvard.. Desde 2022, se desempeña como directora de la división de las Américas de Human Rights Watch.. Entre 2018 y 2022 fue congresista en Colombia; dedicó su período a la implementación del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).. Experta en seguridad, justicia transicional y posconflicto, fue asesora del Alto Asesor de Seguridad Nacional de Colombia, asesora del viceministro de Defensa y subdirectora del Instituto para las Transiciones Integrales.. Es docente universitaria y recibió diversas distinciones por su actuación en defensa de los derechos humanos.




© 2017 - EsPrimicia.com