La notable cineasta estadounidense, autora de títulos memorables como "Wendy & Lucy" y "First Cow", retrata una época que parece distante, pero que no es muy distinta a la actual.
Los huevos escalfados son huevos que se cocinan sin cáscara en agua caliente.La temperatura del agua deber ser cercana al hervor, pero sin que llegue a hervir con fuerza.
La 'air fryer' se ha convertido en uno de los electrodomésticos preferidos dentro y fuera de Estados Unidos. ¿Cuánto tiempo exacto lleva cocinar el tocino si quieres que quede perfecto?
El camino de un joven que, tras abandonar el colegio y trabajar largas jornadas, consiguió la calificación ideal en la prueba Saber 11, inspirando a quienes buscan acceder a la educación superior
La freidora de aire es una herramienta excelente para cocinar verduras.Ideal para quienes buscan una alternativa de alimentación saludable.
En una entrevista con The Independent, el artista compartió cómo vive la conclusión de la serie que lo catapultó a la popularidad, la evolución de su proyecto musical y su relación con la exposición, y la privacidad
La freidora de aire puede ofrecer un pan tostado a la perfección.Muchos recurren al tostador tradicional, pero ¿sabías que tu freidora de aire (air fryer) puede hacerlo incluso mejor?
Los cambios de estación suelen ser períodos del año donde aumenta la cantidad de resfriados. Sin embargo, existe un alimento con una gran cantidad de vitamina C y antioxidantes que resulta de gran utilidad durante el otoño.El alimento lleno de vitamina C para evitar enfermarse en otoñoLas manzanas son frutas saludables con numerosos beneficios para el cuerpo. Este producto es fuente de fitoquímicos, como flavonoles, polifenoles y floridzina, que contribuyen a mejorar enfermedades cardíacas y otras patologías como el asma, la diabetes y la obesidad, según informó BBC News.Los polifenoles son potentes moléculas antioxidantes que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer y las cardiopatías. Gracias a estos beneficios, cada vez más científicos y nutricionistas recomiendan su consumo regular.Las manzanas solo tienen unas 60 calorías cada una, lo que representa un gran valor nutricional en relación con su contenido calórico. Los mayores beneficios para la salud se obtienen al consumirlas enteras, crudas y sin pelar.Cuáles son los beneficios de consumir manzanasEntre las ventajas que aportan las manzanas al organismo, se destacan las siguientes:Estabiliza el azúcar en la sangre. El consumo de esta fruta reduce en un 28% las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. La fibra y los antioxidantes protegen el páncreas para que produzca insulina y elimine la glucosa de la sangre, informó Cleveland Clinic.Reduce el colesterol. El colesterol alto es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas, ya que obstruye las arterias y limita el flujo sanguíneo al corazón. Consumir manzanas ayuda a disminuir esta condición gracias a la pectina, una fibra que se une al colesterol en el tracto digestivo y lo elimina. Los niveles de colesterol pueden reducirse entre un 5% y un 8%.Disminuye la presión arterial. La presión elevada puede provocar accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Comer manzanas contribuye a reducirla y favorece la circulación sanguínea.Alivia la inflamación. Las manzanas contienen sustancias antiinflamatorias, principalmente fibra y quercetina, un antioxidante que reduce la inflamación, especialmente en el sistema respiratorio.Mejora el microbioma. La quercetina impide el crecimiento de microbios dañinos en el intestino, mientras que la pectina actúa como un prebiótico que promueve una buena salud intestinal.Genera saciedad por más tiempo. La fibra ayuda a retardar la digestión y, al ser bajas en calorías, las manzanas contribuyen a mantener un peso saludable.Favorece una vida más larga. Un estudio reveló que quienes consumen manzanas a diario tienen un 35% menos de probabilidades de morir de forma prematura.Previene ciertos tipos de cáncer. Los antioxidantes de las manzanas ofrecen efectos beneficiosos contra algunos tipos de cáncer, incluidos el de pulmón, mama y tracto digestivo. Estos efectos se deben a los polifenoles, que impiden la multiplicación de las células cancerosas, destacó Campbell County Health.Ayuda a combatir el asma. Las manzanas reducen la inflamación de las vías respiratorias asociada con el asma alérgica. La piel de la manzana es rica en quercetina, un antioxidante que regula el sistema inmunitario y disminuye la inflamación, lo que resulta eficaz en las fases tardías del asma bronquial.Protege el cerebro. La quercetina presente en las manzanas protege el cerebro del daño causado por el estrés oxidativo. Además, podría tener propiedades preventivas contra la enfermedad de Alzheimer.Es importante el color de la manzanaDesde variedades rojas y dulces, como Red Delicious, Fuji o Gala, hasta verdes y ácidas, como Granny Smith, hay manzanas para todos los gustos. Las rojas son ricas en antioxidantes e ideales para la salud cardiovascular, mientras que las verdes son más efectivas para controlar el azúcar en sangre y favorecer la digestión gracias a su alto contenido de fibra y su bajo índice glucémico, destacó BBC News.No obstante, las manzanas rojas contienen mayores cantidades de flavonoides.Lo ideal es consumir una o dos manzanas diarias. Se aconseja especialmente a las personas mayores de 50 años, que presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, destacó Univision.
Expertos compartieron sus secretos con Infobae para obtener cortes tiernos y jugosos. Entre técnicas de cocción, selección de brasas y consejos prácticos, explicaron cómo mejorar la experiencia a la hora de asar
La air fryer se convirtió en una herramienta útil para conseguir el punto óptimo sin necesidad de prender la parrilla.Pero hay varios factores a tener en cuenta para lograr un bistec realmente perfecto.
Esto permite que las plantas jóvenes crezcan protegidas del intenso calor del verano y las heladas invernales prematuras. En la primavera siguiente crecerán vigorosamente
Capas crujientes de hojaldre, crema sedosa y manzana caramelizada para disfrutar en cualquier ocasión especial
El municipio a 50 kilómetros de la capital ha sido escenario de películas de Hollywood por sus paisajes desérticos
Downton Abbey: el gran final (Downton Abbey: The Grand Finale, Reino Unido-EE.UU. / 2025). Dirección: Simon Curtis. Guion: Julian Fellowes. Fotografía: Ben Smithard. Edición: Adam Recht. Elenco: Hugh Bonneville, Elizabeth McGovern, Michelle Dockery, Laura Carmichael, Paul Giamatti, Alessandro Nivola. Calificación: Apta para todo público. Distribuidora: UIP. Duración: 135 minutos. Nuestra opinión: buena. Después de seis temporadas y dos películas, la historia de Downton Abbey llega a su final. El tercer film, dirigido por Simon Curtis, ofrece un cierre para los fanáticos de la serie, que vienen siguiendo las vicisitudes de esta aristocrática familia y sus numerosos empleados domésticos.En ese sentido, Downton Abbey: el gran final cumple con su cometido a la perfección. Vale subrayar que no todas las series televisivas que eligen continuar su historia en el cine lo logran. Basta con ver los films de Sex and the City para comprobar que, aun con la participación de gran parte del equipo original, es posible traicionar el espíritu de la serie.Julian Fellowes y el maravilloso elenco se aseguraron de que eso no les sucediera. La última entrega de Downton Abbey le da a su público lo que quieren ver: escándalos anticuados; líneas de diálogo ingeniosas; locaciones elegantes y, por sobre todo, un retrato de los vínculos de una familia que se mantiene unida, enfrentando los problemas propios de gente con mucho dinero, y la relación con quienes trabajan para ellos.La forma en la que esa dependencia mutua se representa es uno de los mayores atractivos del universo Downton para sus fanáticos, pero puede ser un obstáculo para quienes se acerquen al film sin conocer toda la historia. Es una relación compleja, con la que casi nadie en el siglo XXI se pueden identificar, aunque resulta muy curioso y divertido verla desde lejos.Si eso sucede es gracias al guionista, que le da a los magníficos actores la posibilidad de brillar, al crear personajes que ahondan, dentro de los posible, en su propia situación y sigue su evolución, a medida que los tiempos van cambiando las reglas de la sociedad (que es uno de los tópicos fundamentales de toda la narrativa de Downton Abbey).Los cambios internos de la familia y sus empleados, junto con las transformaciones de la época son el núcleo del film. Mientras Lord Grantham (Hugh Boneville) se muestra reticente a pasarle la antorcha a su hija Lady Mary (Michelle Dockery), a su mayordomo histórico, Carson (Jim Carter), se le dificulta aceptar su jubilación y no preocuparse por qué vajilla van a usar para una importante comida en la casa. Su esposa, Cora (Elizabeth McGovern) tiene que resolver los asuntos de la herencia de su madre con su hermano Harold (Paul Giamatti), quien llega a Inglaterra con un misterioso consejero financiero, Gus (Alessandro Nivola); a la vez que intenta, junto a su hija Lady Edith (Laura Carmichael) conseguir que Lady Mary recupere su estatus social, luego del escándalo de su divorcio. Les resulta de ayuda la visita del actor Guy Dexter (Dominic West), junto con Barrow (Robert James-Collier), ex empleado de la casa y ahora su pareja (aunque esto no sea explicito para los personajes), acompañados del famoso dramaturgo Noël Coward. Los tres, como hombres gays que viven su vida con cierta libertad, aun si la sociedad todavía no les permite hacerlo abiertamente, también representan los cambios que ponen fin a la era representada en la serie y las películas anteriores.Al adentrarse en la década del 30, con la Segunda Guerra Mundial acercándose, es un acierto que Fellowes decida darle un fin a la historia. El atractivo de Downton Abbey es que, con suficiente carnadura y empatía con sus personajes, le da al espectador la posibilidad de olvidarse un rato de sus problemas cotidianos, sumergiéndose en un mundo fastuoso y tan lejano, en el que es normal que la recordada Lady Violet (Maggie Smith), cuya presencia sobrevuela este último film, pregunte con honestidad: "¿Qué es un fin de semana?".
Selena Gomez, además de destacarse en la música, también se consolidó en el mundo de los negocios gracias a su marca de cosméticos Rare Beauty. Durante su boda, eligió un rubor de su propia línea, valuado en US$25, aunque existe un dupe perfecto que se consigue por solo US$8.Cuál es el rubor que Selena Gomez usó en su bodaLa cantante reveló qué productos utilizó para su maquillaje nupcial. El trabajo estuvo a cargo de Hung Vanngo, su maquillador de cabecera, e incorporó productos de su marca, entre ellos, el icónico Soft Pinch Blush en el tono Smitten, informó Hola!Según la página oficial de Rare Beauty, este rubor líquido es ligero, ofrece un color intenso, se difumina con facilidad y tiene una duración de hasta 12 horas. Además, es vegano, libre de crueldad, sin parabenos, probado por dermatólogos y apto para pieles sensibles.Entre sus principales características se destacan:Fórmula líquida y ligera que se aplica con facilidad.Pigmentos de color puros que se mezclan en una base liviana y transparente, para un resultado auténtico que favorece a todos los tonos de piel.Larga duración y alta pigmentación: una sola aplicación aporta color de alto impacto que perdura todo el día.Aplicación sin errores: se adapta a fórmulas líquidas o en polvo sin alterar el maquillaje.Disponible en acabados mate e hidratante, enriquecido con una mezcla botánica que calma y nutre la piel.Elaborado con loto, gardenia y nenúfar blanco para suavizar y proteger el rostro.Cuál es el dupe del rubor de Selena Gomez que cuesta US$8En redes sociales, muchas usuarias probaron un producto que promete ser el dupe perfecto del Soft Pinch Blush. Se trata del rubor líquido de la marca e.l.f., que cuesta solo US$8.Este artículo se presenta en distintos tonos, el Dusty Rose se convirtió en uno de los favoritos y el Pinky Promise es el más parecido en color al rubor de Gómez, por su efecto húmedo y la alta pigmentación que brinda a las mejillas, según el sitio oficial de e.l.f. Cosmetics.Entre sus características principales figuran:El rubor que usó Selena Gomez en su boda tiene un dupe más económicoFórmula líquida de larga duración con color intenso.Acabado suave y luminoso.Posibilidad de aplicar en capas y de mezclar fácilmente.Aplicador redondeado que facilita su uso.Ideal para piel seca, grasa o mixta.Enriquecido con ácido hialurónico, agua de rosa y extracto de flor de hibisco.Libre de ftalatos, parabenos, triclosán y crueldad animal.Producto vegano.Selena lanza un set de Rare Beauty inspirado en su maquillaje de bodaLa fundadora de Rare Beauty, de 33 años, anunció el lanzamiento del set nupcial Something Rosy Lip & Cheek, que incluye los productos más vendidos de la línea junto con otros exclusivos, inspirados en los que usó el día de su boda, según People.El nuevo set contiene:Soft Pinch Tinted Lip Oil en el tono HappyKind Words Matte Lip Liner en el tono CommittedSoft Pinch Liquid Blush en el tono SmittenUna bolsa de maquillaje Puffy, de edición especial, en color blanca con el interior en azul pálido"Este set es cercano a mi corazón porque incluye mis imprescindibles para mi día de boda", dijo en un comunicado de prensa oficial para el kit. "Espero que te ayude a prepararte y que para cualquier momento especial, grande o pequeño, sea aún más significativo", señaló People.Las ganancias de esta colección serán donadas en su totalidad al Rare Impact Fund, una iniciativa que promueve el acceso a recursos y educación en salud mental para jóvenes de todo el mundo.El lanzamiento se produjo poco después de la boda de Selena con Benny Blanco, productor discográfico estadounidense. La ceremonia se celebró en California el 27 de septiembre, y kit de make up nupcial ya está disponible en el sitio oficial de Rare Beauty.Gracias a su propio rubor, la artista lució un maquillaje natural con mejillas sonrojadas, aunque muchas seguidoras prefieren el dupe de e.l.f., una alternativa más económica y accesible.
Se trata de un descubrimiento único que marca un hito en la historia de la paleontología. La grabación donde el científico cuenta cómo encontró el huevo se convirtió en uno de los videos más vistos de Argentina. El hombre reconoció: "Nunca vimos algo así". Leer más
La bebida es una de las más consumidas en todo el mundo. Leer más
Todos los detalles que debes conocer para disfrutar de un jardín muy completo sin realizar casi esfuerzo
Durante los últimos días del verano y principios del otoño, este producto alcanza su mejor momento
Una comprobación mensual puede prevenirte de muchos problemas con tu salario
Ganó 1-0 para ser primero de la zona D en Valparaíso, gracias a un jugadón del lateral derecho de Boca.Mirá el resumen.
Pueblo entrerriano ideal para descansar, disfrutar del río y conectar con la naturaleza.Tranquilidad, paisajes ribereños y raíces alemanas definen este destino turístico relajante.
Propia de la repostería de Oriente Medio, se prepara de forma sencilla y se caracteriza por combinar su interior cremoso, con el toque crujiente que da la masa filo
Taylor Swift es una cantante que destaca no solo por su música, sino por toda su esencia artística. Uno de los secretos de la artista es su perfume favorito, pero sus seguidores o swifties lograron identificar cuál es la fragancia, que cuesta US$300. Sin embargo, para aquellos que no puedan comprarla existe un dupe muy similar por menos de US$40.Cuál es el perfume favorito de Taylor SwiftTaylor Swift no reveló cuál es su perfume favorito, pero ha dicho que usa la marca Tom Ford. Sus fans sacaron conclusiones y manifestaron que se trata del Santal Blush, ya que esta fragancia apareció en su documental Miss Americana (2020) y posee un aroma amaderado y sofisticado, destacó Page Six.Taylor Swift revela a Xunami Muse que usa un perfume Tom FordEn 2024, Swift confirmó su preferencia por una fragancia de Tom Ford en una conversación con la drag queen Xunami Muse en los MTV Video Music Awards. En un video de TikTok publicado por RuPaul's Drag Race, se escucha a Muse elogiar el aroma de Swift, a lo que ella responde: "Es Tom Ford". El Eau de Parfum Santal Blush de Tom Ford pertenece a la familia de fragancias terrosas y amaderadas. Es reconocido como una fragancia versátil que puede adaptarse a todos los estilos; contiene notas de aceite de corteza de canela, ylang-ylang y sándalo australiano, lo que genera una sensación amaderada, según Pure Wow."Una fusión texturizada que celebra el sándalo. Santal Blush combina especias exóticas con ylang-ylang de lujo, canela cálida y maderas suntuosas. Evoca una calidez moderna y de segunda piel. Es una oda sensual al sándalo embriagador, que transmite un estado de ánimo aireado e hipnótico", describe la marca en su página oficial.El perfume se presenta en una botella transparente que deja ver el líquido en su interior. Posee un gran tapón marrón con la parte superior dorada y reflectante. Además, la caja marrón oscuro realza su carácter lujoso.Desde Tom Ford detallan que sus notas clave son: aceite de corteza de canela, Orpur de Sri Lanka, aceite de semilla de zanahoria, ylang-ylang de Madagascar, sándalo de Australia, Orpur de Texas y lágrimas de benjuí de Laos. La fragancia tiene un valor de US$300 en su presentación de 50 ml.Cuál es el dupe perfecto del perfume de Tom Ford que usa Taylor SwiftPara quienes quieran tener la misma fragancia que Taylor Swift, pero a un precio menor, existe una opción muy accesible. Se trata del Divain-629, que cuesta US$38,95, pero en su página oficial, esta semana aparece con un descuento de más del 50%, por lo que se puede adquirir a solo US$15,58."Para una personalidad única, Divain-629 es una intensa fragancia oriental que irradia carácter y sensualidad. Con su mezcla de especias y flores, transmite un aura de misterio. Ideal para quienes desean destacar y dejar una impresión única", manifiesta el sitio oficial de Divain.Este producto refleja intensidad y resulta ideal para el día, ya que deja una huella profunda y cautivadora. Genera una armonía entre especias cálidas y un corazón floral, seguido de un fondo exótico y amaderado que transmite elegancia y poder.En cuanto a su aroma, tiene notas similares al Santal Blush de Tom Ford, señaló MAV Magazine.Este perfume se recomienda para mujeres con personalidad fuerte, ideal para quienes buscan una fragancia intensa y exótica que resalte su presencia.Las notas del perfume Divain-629, que imita al Santal Blush de Tom FordLas principales notas olfativas del perfume de Divain son:Notas de salida: especias, alcaravea, canela, alholva y semillas de zanahoriaNotas medias: jazmín, ylang-ylang y rosaNotas de fondo: sándalo, benjuí, cedro de Virginia, almizcle y madera de oudPara que los perfumes duren más tiempo y generen una estela intensa, se recomienda aplicarlos sobre la piel limpia e hidratada, rociar una o dos veces en las zonas deseadas y evitar frotar la fragancia sobre la piel, ya que esto altera su desarrollo, informó Univision.
La dietista Gemma Sala ofrece, además, varias propuestas de desayunos completos y equilibrados
Hay varios argumentos que sustentan la afirmación de la experta
Era parte de una camada de siete cachorros abandonados en una caja de cartón en la ribera de Luján, cerca del puente del colegio Nuestra Señora de Luján Hermanos Maristas. Nadie supo cómo ni quién los había dejado en ese lugar pero en cuestión de horas, y gracias al rápido accionar de los vecinos y un grupo de rescatistas, los perritos fueron puestos a resguardo. "Era octubre de 2020 cuando me topé con una publicación en la cuenta de Instagram @manosxpatas_lujan1 donde se veía una caja de cartón con varios cachorros. Particularmente uno de los perritos era idéntico a mi perra Nacha y eso me movió una fibra interna que me llevó a dejar un comentario por redes", recuerda Lucas Ruiz. Lo rescataron de la calle y, en un hecho confuso, terminó encerrado en el Instituto Pasteur: "La jaula lo estaba matando"Conmovido por el parecido del animalito con su perra Nacha, después de ver la publicación, Lucas se comunicó con la agrupación para consultar si podía adoptarlo. "Pero me dijeron que solo daban perros en adopción por la zona de Luján por una cuestión de seguimiento, así que me resigné a seguir su historia por Instagram. A la semana vi que la mayoría de los perritos ya habían sido adoptados, menos él, por lo que volví a escribirles. Finalmente aceptaron enviarme de manera no vinculante, y como paso intermedio, el formulario de adopción. A los 15 días me confirmaron que podía adoptarlo con el compromiso de seguir manteniendo contacto a pesar de las distancias de CABA, donde nosotros vivimos, a Luján".Freddie, como llamaron al cachorro, llegó a la casa de Lucas en pandemia. Eso permitió que pudieran estar con él las 24 horas durante sus primeras semanas. "Llegó con graves problemas de nutrición que le ocasionaban mucha caída de pelo así que tuvimos que hacer un tratamiento alimenticio y dermatológico. Nosotros ya teníamos a Nacha y la adaptación fue todo un desafío, ya no nos acordábamos lo que era tener un cachorro con tanta energía inagotable". El día que Nacha conoció al pequeño Freddie. Los primeros días de un cachorro en casa no suelen ser fáciles para quien no está dispuesto a dedicarle el tiempo y la dedicación que necesita. "Es facilísimo enamorarse de un cachorro, ¡todos amamos a los cachorros! Son tiernos, esponjosos y juguetones. Pero una cosa es verlos un rato y otra cosa muy distinta es criarlos en casa. Por eso es importante entender que tienen necesidades básicas para cubrir: juguetes para ser destrozados y así evitar que rompan objetos de la casa. Tener la paciencia para enseñarles cuáles son los espacios aptos para orinar, mientras ensucian todos los pisos; educar positivamente con premios y no retar o usar la violencia y disponer de tiempo para socializar y aprovechar su periodo ventana de aprendizaje. Un cachorro requiere de muchísima entrega, por eso siempre hay que pensar bien la decisión de adoptar, para hacerlo a conciencia y con respeto a ese nuevo integrante de la familia. La familia es para siempre", explica Lucas que, con ese ánimo, maneja las cuentas de redes sociales de Nacha y Freddie. La adaptación con Nacha, la perra que ya vivía en la casa de Lucas, llevó su tiempo. Si bien Nacha siempre fue muy sociable con personas, no tenía el mismo comportamiento con otros perros. "Freddie llegó a casa en una cajita de cartón y lo primero que hizo Nacha cuando Freddie dejó la caja, fue meterse ella, marcando territorio y autoridad", dice Lucas entre risas. Cinco años después, Freddie es parte de una familia multiespecie que lo ama y lo respeta. Sale a pasear cuatro veces al día, juega muchísimo con sus juguetes -que no suelen durarle demasiado- y vive junto a dos perras más que definen las dinámicas de la casa. "Como un buen perro malcriado, Freddie duerme en mi cama, tapado y pegado a mi. Pero ojo, sé que no lo tengo que tocar demasiado porque no le gusta. Compartimos muchas sesiones de fotos: él fue pet influencer de veterinarias, marcas de indumentaria canina, alimentos para perros y juegues, ¡es un modelazo! Freddie es un perro único, grande de tamaño pero niño de alma. Bastante torpe para algunas cosas pero muy seguro en la calle, guardián y gran protector. Si bien no le gusta el contacto físico, es el primero en acostarse encima de uno cuando hace frío. Sabe identificar pocas palabras, pero la más importante: ¡besos! Le encanta dar besos". Este finde de semana, en su rol de dogfluencer, Freddie estará presente en la tercera edición de Mascotear, el encuentro que combina el bienestar de los animales con diversión y entretenimiento para ellos. Habrá nuevos espacios como perro al agua, plaza de juegos, demostraciones, deportes y desafíos, área de relax, desfiles y concursos, VIP y más. Además, el festival tendrá un espacio de veterinaria y salud, sector gatos, sustentabilidad, gastronomía y la imperdible "pet carpet". También se llevarán adelante jornadas de adopción (perros y gatos) y vacunación gratuita brindadas por el área de Animales BA Perros y Gatos. Con mucha paciencia y cariño, Lucas aprendió a leer el lenguaje de cada uno de los perros con los que decidió compartir su vida y respetar sus diferentes personalidades. "Es increíble el amor y acompañamiento diario que nos brindan. Yo tengo tres perros y los tres son muy distintos entre sí, aprendí a quererlos y respetarlos como son. Muchas veces esperamos algo de ellos sin darnos cuenta de lo verdaderamente únicos que son y así como nosotros tenemos estados de ánimos, personas que nos caen mejor que otras o planes que amamos hacer, ellos también. Soy un convencido de que el perro perfecto es el que tocó". Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
En la búsqueda del filete perfecto, los expertos recomiendan algunos trucos para conservar el mejor sabor y textura, con consejos que van desde los tiempos de cocción hasta la temperatura de la carne
Con ingredientes sencillos y sin gluten, este bizcocho de maíz tierno se ha convertido en la opción favorita para quienes buscan un postre ligero y lleno de sabor en su día a día
Incapaz de volver a la naturaleza, se ha convertido en mentor de otras aves en rehabilitación, eligiendo un objeto cotidiano como su lugar favorito
Con su combinación de cultura, gastronomía, historia y arte, Pastrana se presenta como la escapada perfecta del ajetreo de la ciudad para sumergirse en un viaje entre leyendas y cuentos
Este hotel brinda una experiencia única gracias su balneario, increíbles habitaciones y la convivencia con los monjes dominicos
Con el final del verano boreal y la llegada del otoño en Estados Unidos, se recomienda elegir perfumes para mujer que acompañen esta estación y resalten las notas cálidas, amaderadas y especiadas que evocan la temporada. Estas fragancias no solo reflejan la esencia otoñal, sino que además ofrecen una duración prolongada durante todo el día. Cómo elegir el mejor perfume para otoñoEn verano, normalmente se prefieren aromas frescos y ligeros, como los cítricos, que aportan sensación de frescura durante los días calurosos. Sin embargo, las fragancias con notas dulces, especiadas y terrosas, presentes en perfumes ámbar y gourmand, se ajustan de manera ideal al otoño, según precisa Natural Niche Perfume. En esta temporada suelen destacar las esencias intensas y envolventes, como los de la categoría amaderada. Dentro de ella se encuentran matices de cuero que evocan aromas terrosos creados a partir de musgo de roble, pachulí y vetiver, además de dulzuras equilibradas con especias, tabaco y hierbas. Del mismo modo, los acordes balsámicos, cremosos y cálidos del ládano, el sándalo y la rosa enriquecen el abanico de fragancias que marcan tendencia en el otoño.En cuanto a la duración, lo recomendable es optar por eau de parfum, ya que ofrecen fragancias más intensas y completas, con mayor concentración de aceites de perfume y menor proporción de alcohol y agua en comparación con los eau de toilette. Esto permite que el olor se mantenga durante varias horas. Cuáles son los mejores perfumes para mujer para otoño en Estados UnidosSegún Cosmopolitan, estas son las mejores tres fragancias para la temporada de otoño:La Bomba, de Carolina Herrera: pertenece a la familia floral-ambarada. Su composición se abre con notas de pitaya, desarrolla un corazón dominado por peonía roja y frangipani rojo, y finaliza con una base en la que destacan la vainilla y el patchouli. Fue creada por los perfumistas Christophe Raynaud, Quentin Bisch y Louise Turner.Audace, de Rochas: se clasifica como ambarada floral-gourmand. Inicia con frambuesa, mandarina y pimienta rosa; en el centro combina tuberosa, rosa y flor de azahar; mientras que el fondo reúne haba tonka, almizcle y sándalo. La autora de esta fragancia es Louise Turner. Devotion, de Dolce & Gabbana: corresponde a la familia oriental vainilla gourmand. Su salida se caracteriza por el limón confitado, seguida de un corazón con panacota, flor de azahar del naranjo y ron. El cierre está compuesto por vainilla, lo que le otorga persistencia prolongada. El creador de este perfume es Olivier Cresp.Por qué se recomienda cambiar de perfume en otoñoEn primer lugar, la temperatura y la humedad influyen directamente en la forma en que se perciben los perfumes. En entornos más fríos, la piel tiende a perder humedad, lo que dificulta que las moléculas aromáticas se mantengan sobre ella. Asimismo, los receptores olfativos, ubicados en la nariz y esenciales para la percepción de los aromas, se retraen de manera instintiva para protegerse del frío, lo que puede reducir ligeramente la sensibilidad.Por otro lado, las colonias son extremadamente sensibles a las condiciones climáticas. En temperaturas bajas, las moléculas de los perfumes se mueven más despacio, por lo que los aromas no se perciben con la misma intensidad que en el calor. Esta es la razón por la que, durante el otoño, se recomienda sustituir las esencias ligeras de verano por fragancias más intensas, capaces de mantenerse en la piel y resaltar en el ambiente.
En Anfield, se impuso por 2-1 con goles de Gravenberch y Ekitiké.El equipo de Arne Slot ganó los cinco partidos que jugó en la liga.Carlos Alcaraz ingresó en la visita para disputar los últimos minutos.
Este complejo termal tiene unas aguas a 32 °C y se alimentan de manantiales subterráneos
Un pequeño pueblo que lo tiene todo: playas agradables, grandes espacios verdes y una paz como para quedarse a vivir.
Con mucha demanda, este lugar es ideal para quienes buscan una experiencia única a la hora de hacer turismo en la Patagonia.
Los habitantes protagonizaron un beso antes de la 'fiesta mexicana' del reality show de Televisa
La multipremiada actriz comparte sus rituales más secretos para desconectar del estrés, encontrar equilibrio y recargar energías. Los detalles de su vida más íntima
Además de constituir un ahorro de energía, también lo es de dinero, y conseguirá que tu ropa se seque rápido y sin afectar al resto de la casa
Asun González defiende un cambio a nivel social para favorecer la microbiota
El caso de la representación del cantante de vallenato, consolida el lazo entre culturas y demuestra la permeabilidad de la música colombiana en el panorama artístico internacional
Este lugar se esconde entre cerros de colores y ríos cristalinos, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan calma y autenticidad.
Este plato, tradicionalmente servido como guarnición, marida con pescados, carnes blancas a la plancha o platos de arroz sencillos
Descubrí una joya escondida para el turismo de naturaleza en Buenos Aires: ideal para relajarte, ahorrar y reconectar con lo esencial.
El hombre que fue la mano derecha de Julio De Viudo se convirtió en la estrella inusitada del mayor caso de corrupción de la historia de la Argentina contemporánea. No solo llevaba la plata sucia de las coimas en el auto de Oscar Centeno: también la negociaba
Estos destinos son ideales para disfrutar del final del periodo estival gracias a sus bellos paisajes y encantos naturales
Elabora un delicioso y nutritivo bocadillo, una opción rápida y fácil para comer algo con mucho valor proteico
Uno de los estilos que más ha marcado generaciones regresa con gran fuerza este año para adaptarse a las nuevas tendencias
Con castillo, catedral y una historia que se remonta al Paleolítico, esta joya de Guadalajara combina patrimonio, tranquilidad y buena gastronomía
Técnicas personalizadas y cuidados profesionales permiten encontrar una opción versátil, moderna y favorecedora para cada etapa. Los consejos del estilista Leonardo Rocco
Los influencers están nominados y en peligro de ser eliminados esta noche
Estos enclaves se caracterizan por su belleza única y la gran cantidad de atractivos que albergan
De ilusiones y desilusiones colectivas. De buenos y malos modales presidenciales. De democracia y posdemocracia. De corrupción. Vicente Palermo habla de todo esto y de mucho más cuando se le pregunta por la Argentina. Indaga el país a través del análisis político y de la escritura de ficción: acaba de publicar un libro de cuentos, Venus en cuarentena (Hugo Benjamín). "Las ilusiones colectivas no salen de la nada", dice en relación a las circunstancias que llevaron a Javier Milei al poder hace dos años. "Nos vendió la ilusión, básicamente, del mercado perfecto e inmaculado", explica Palermo, politólogo y ensayista, uno de los fundadores del Club Político Argentino. Y los argentinos compramos.Ahora, al borde de la elección de medio término, es momento de parar la pelota y analizar este "primer tiempo" de la gestión libertaria y sondear qué nos depara el futuro. "Milei es una moneda de dos caras, y la otra cara es la antipolítica y la hiperrepresentación", dice Palermo. "Ha buscado destruir el lazo representativo tradicional para sustituirlo por la furia de las redes. Si agarrás todo lo que circula por ahí y lo expresás sin elaboración, conseguís la hiperrepresentación que hay. Encarnar el malestar", señala.A Milei la polarización le conviene y la usa a full, aunque eso no conduzca al bienestar colectivo. A eso le suma la radicalidadSobre el presunto pago de sobornos que salió a la luz en los últimos días con el caso de los audios del funcionario de la agencia de discapacidad, dirá: "Un señor que cree que el país debe conferirle la suma del poder público tenderá a corromperse, si no es que ya lo está".Los límites que hagan falta ponerle a Milei, dice Palermo, deberán venir de las instituciones, la prensa y los ciudadanos.Palermo teme que la ciudadanía pierda las esperanzas en la democracia. "La democracia no está para resolver los problemas de la gente -dice-. Es un marco de reglas que te protegen, te permiten expresar y hacen posible la cooperación. Y ahí jugás vos. Pero no tiene la culpa. O sea, es como si vos jugaras al fútbol en un equipo que pierde cinco partidos seguidos, y salís y le echás la culpa por las derrotas al fútbol y a las reglas".El Palermo escritor suele enfrentar un dilema: ¿el ensayo o la ficción? El ensayo, dice, es la pluma libre pero analítica. Y escribir ficción, una necesidad: "La ficción me permite liberar la subjetividad. Hay allí cosas que en un ensayo no se pueden abordar. Pero estoy explorando lo que una amiga mía bautizó como "cuenti-ensayos". Al principio me desconcertó, pero tiene razón. Quiero creer que no es un bricolaje, sino un blender entre el cuento y el ensayo. Por ejemplo, en un cuento exploro la relación entre el amor y la política, que es un misterio. Sigo sin entenderla hoy, a pesar de que he escrito bastante sobre eso".-En el prólogo del libro, Álvaro Abós trae la imagen de "comprar buzones". ¿Cuál es el último que nos comimos los argentinos? -El último buzón que compramos fue Milei, pero es una visión muy personal. Si nos comimos ese buzón fue porque nos lo supieron vender muy bien, y con muy buenas razones. Nadie te compra un buzón, por muy despistado que sea, si no tenés buenos argumentos y no mezclás realidades con macaneo. Milei ha buscado destruir el lazo representativo tradicional para sustituirlo por la furia de las redes-También puede jugar el autoengaño, la necesidad de creer en algo.-Bueno, las ilusiones colectivas no salen de la nada. Hay situaciones muy traumáticas que se van acumulando y van generando un malestar que estalla en determinados momentos. Y ahí vos necesitás que alguien te haga una narración, que te venda una ilusión. -¿Y qué ilusión nos vendió Milei? -Bueno, nos vendió la ilusión, básicamente, del mercado perfecto e inmaculado. Es decir, que la Argentina todo lo que necesita es convertirse en una sociedad de mercado que no existe en ningún lado del mundo y nunca existió. Y para eso, por supuesto, hay que dejar atrás la inflación. Y claro, todo el mundo quiere dejar atrás la inflación. Pero Milei es una moneda de dos caras, y la otra cara es la antipolítica y la hiperrepresentación. Ha buscado destruir el lazo representativo tradicional para sustituirlo por la furia de las redes. Si vos agarrás todo lo que circula por ahí y lo expresás sin elaboración, conseguís la hiperrepresentación que hay. Encarnar el malestar. Lo que decía Shakespeare, que la vida es una historia escrita por un idiota lleno de ruido y furia, y que no significa nada. Bueno, las redes son eso hoy. Y la antipolítica tiene dos cosas. Por un lado, el reemplazo de la política por el mercado. Y la destrucción de los políticos, porque lo único que hacen es beneficiarse a sí mismos. Son una casta. Y entonces hay que hacerlos a un lado definitivamente. Ahora, la antipolítica y la hiperrepresentación ya estaban instaladas en nuestra sociedad. La democracia no está para resolver los problemas de la gente. Es un marco de reglas que te protegen, te permiten expresar y hacen posible la cooperación-¿Es importante que un presidente tenga buenos modos? Ahora Milei prometió cuidarse más.-A mí no me parece que sea el problema principal. Nunca me quejo de los malos modales de Milei porque es el lugar común que está instalado. Sin embargo, cuando un presidente dice "no odiamos suficientemente a los periodistas", está produciendo un hecho político. Pero el problema es también lo que hace. Dice "soy un topo que viene a destruir al Estado por dentro" y está deteriorando un lazo social indispensable, que es el Estado. Está haciendo pelota el INTA, está destruyendo la estructura de investigación pública. -Muchos dicen que la democracia no resolvió sus problemas y que no van a ir a votar. ¿Es ese un vínculo roto?-La democracia no está para resolver los problemas de la gente. Es un marco de reglas que te protegen, te permiten expresar y hacen posible la cooperación. Y ahí jugás vos. Pero no tiene la culpa. O sea, es como si vos jugaras al fútbol en un equipo que pierde cinco partidos seguidos, y salís y le echás la culpa por las derrotas al fútbol y a las reglas -Entonces, somos nosotros, ¿no? -No es un problema de la democracia. Alfonsín, que para mí es un prócer excepcional, dijo "con la democracia se come, se educa". En ese momento no podía decir, "miren, con la democracia no sabemos si van a estar mejor económicamente, si van a comer, si van a educarse". La democracia da la posibilidad de un piso donde en teoría somos todos iguales. -La democracia también establece la división de poderes.-Cuando vos ves las luchas de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo... si te quedás en tu casa y no votás... Yo estoy muy enojado, pero no con los diputados, estoy enojado con la gente, no puede ser que la gente se compre un buzón. -Si por un lado "se compran un buzón", por otro lado puede que muchos se queden en casa porque sienten que no tienen otra opción. -El liberalismo puro, sin república, sin virtud cívica, sin participación activa, sin las libertades de los antiguos, con las libertades exclusivas de los modernos, ¿en qué consiste? Consiste en que un señor vota, paga sus impuestos y se dedica a prosperar por su cuenta. Entonces, hay que dejarlo tranquilo. Eligió a los representantes y ya. ¿Cuándo vuelvo a votar? Dentro de dos años. ¡Hasta la próxima! Bueno, ese es el tipo de liberalismo que necesita el mercado; no es el liberalismo que necesita el bienestar colectivo.-Algunos dicen que estamos entrando en la era de la posdemocracia.- La posdemocracia puede ser una era sin esperanza. Creíamos que con la democracia iba a funcionar todo. Viví los años ochenta, esa hermosísima época. No tengo nostalgia por ella, pero sí un gratísimo recuerdo. Entonces, esas ilusiones, dejémoslas, no sirven. Pero la democracia lo que ofrece es la promesa de la libertad, una promesa de que siempre es posible la acción colectiva para crear cosas nuevas, para ensanchar el horizonte. También para cambiar lo social, los vínculos sociales. La apatía en cambio es reaccionaria. -¿Ve cosas que lo hacen pensar en una posdemocracia? -Está el peligro de que la democracia coexista con la falta de esperanzas. La falta de esperanzas de aquellos a los que la lotería biológica y social los coloca en lugares subordinados, inferiores, excluidos o no excluidos, pero muy mal posicionados. Esos no tienen ninguna esperanza en la política, no esperan nada. Y están los que se valen de sí mismos y de los activos que tienen, pero tampoco esperan nada de la política. Entonces la política democrática tiene que convivir con eso. Otra variante de la posdemocracia es la exacerbación del liberalismo sin república. Es un liberalismo donde cada cual vela por su prosperidad. Adam Smith lo decía muy bien, entendió muy bien la lógica del mercado: el mercado es maravilloso porque nos proporciona una información indispensable para la prosperidad. No habría cómo sustituir el mercado. -¿Y la inteligencia artificial?-Nos va a decir "usted no se ocupe de nada, el algoritmo lo resuelve". Va a tener respuestas para todo y va a despolitizarlo todo, no vamos a ser nosotros. Hace unos días, estaba usando el chat GPT como enciclopedia y de repente apareció el diablo y me dijo "¿querés que pensemos este problema juntos?" No, no, no, gracias. Ahí está tu poder de decisión. ¿Querés participar o preferís quedarte al margen? Aristóteles ya sabía eso de que el hombre es naturalmente vago. Quiere que lo dejen tranquilo y pone todo su afán en su negocio personal. Ese es el natural humano. La política es un esfuerzo al que, si le restás todos los incentivos y no tenés ciertas ilusiones acerca de lo que puede producir ese esfuerzo... La política es básicamente cooperación y confrontación. No se puede entender sin cooperación y tampoco sin confrontación. -¿Vamos a poder superar la polarización en algún momento? ¿De qué depende?-A Milei le conviene y la usa a full, aunque eso no conduzca al bienestar colectivo. Y eso lo combina con una cosa de radicalidad. -Pero no solo le sirve a Milei. La polarización fue la esencia del kirchnerismo.-Y no veo cómo se pueda salir de eso. Ni uno ni otro están interesados en que se termine. -¿Y el centro político dónde está? -Mientras la polarización funciona, es muy difícil para el centro. Milei desde el vamos eligió el ataque a la velocidad del rayo con extrema intensidad. Eligió un enemigo muy visualizado por la sociedad y fue muy efectivo en radicalizar y en polarizar. Entonces, el centro tuvo enormes problemas y hoy necesita fortalecer sus músculos. ¿Pero cómo, si a la gente la colocás en esa presión en donde se va a su casa o elige entre el blanco y el negro? -Macri podría haberse diferenciado y decidió aliarse.-Macri y Patricia Bullrich fueron corriendo después de las PASO a plegarse a Milei y declarar su incondicionalidad. Y ahora lo que hicieron fue contribuir a enterrar Juntos por el Cambio. Tendrían que haber seguido siendo una alternativa de centro. De centroderecha, pero de centro. Eligieron mezclarse. A mí este gobierno me pone en un dilema...-¿Cuál? -No quiero que le vaya mal. Porque si le va mal, ¿qué puede querer decir? Que haya un colapso y tengamos una híper, por ejemplo. Un colapso económico. El tema es que, bueno, está también todo lo demás. Entonces, ¿quiero que le vaya bien? Eso quiere decir que nos deje una Argentina totalmente cambiada y horrible. Entonces, vamos a salir de una Argentina mala, la Argentina de los cuadernos, de la orilla de la hiperinflación, de la producción de pobreza. Pero vamos a pasar a una Argentina donde las relaciones sociales de desigualdad y de dependencia queden congeladas. Si a Milei le va bien, va a ser el congelamiento de la injusticia tanto en términos de libertad como de igualdad. -¿Qué sentiste cuando viste el "Nunca más" como slogan de campaña del Gobierno? -Eso es repugnante, porque aparte fue deliberado. Sentí indignación. Pero la verdad es que ya me cansé de indignarme contra este gobierno. Ahora uso más el humor.-Y la ficción en tus libros ...-Sí, también. Estos cuentos tienen cosas de angustia fuerte.-¿Estamos angustiados los argentinos? -Es uno de los motivos por los cuales la gente se agarra de Milei y muchos se resisten a soltarse. Es un mérito suyo el haber creado una situación donde la gente está dispuesta a darle un crédito más. Porque está bien, tal vez ahora no le tengan el amor inicial... pero bueno, nos sacó de encima la inflación. Aunque no sé por cuánto tiempo Milei nos sacó de la inflación. Pero de momento él tiene un activo o dos, y lo que hace es que muchos estén dispuestos a darle un crédito. ¿Por qué no voy a seguir creyendo?, se dicen, si por otra parte no tengo en quién más creer. -Estamos viviendo días donde las denuncias de corrupción política vuelven a dominar la escena, ¿Es un déjá vu?-Muchos se preguntan, desconcertados, ¿pero cómo, no vinieron a terminar con la corrupción y la casta? Pero, ¿podría haber sido de otro modo? El poder corrompe. Y un señor que cree que el país debe conferirle la suma del poder público tenderá a corromperse, si no es que ya lo está. Dependerá del poder de las instituciones, la prensa y los ciudadanos el ponerle límites, cosa que él odia. Para Milei todo es mercado, por ende la política también lo es. "Les estamos afanando los choreos" no fue un lapsus. La corrupción es uno de los medios más efectivos de destruir el Estado.ENTRE EL ANÁLISIS POLÍTICO Y LA NARRATIVAPERFIL: Vicente PalermoVicente Palermo nació en febrero de 1951. Licenciado en Sociología, es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Es fundador del Club Político Argentino.Investigador principal del Conicet, ha dictado cursos de grado y posgrado en universidades de la Argentina, Brasil, España y Uruguay. Se dedica a temas de política latinoamericana comparada y de historia política argentina reciente. Recibió la beca Guggenheim en 2006, el premio al mejor libro del año de Latin American Studies Association en 2009 y el Premio Konex de Platino 2016 en Humanidades, en la disciplina Ciencias Políticas. Escribió varios libros de ensayo político y al mismo tiempo es autor de ficción. Acaba de publicar Venus en cuarentena, una colección de cuentos (editorial Hugo Benjamín)
Los lunares vuelven a marcar tendencia con una versión renovada y moderna.Te contamos cómo llevarlos sin caer en lo clásico y lograr un outfit fresco.
WASHINGTON.- A Emma Maria Mazzenga le gusta ganar.En 2012, durante una carrera en Alemania, se dislocó el hombro por lanzarse para adelantar a otra competidora al llegar a la meta. "Esa mujer estaba a punto de pasarme", recuerda Mazzenga, que terminó ganando la carrera. Tenía 79 años.Ahora, a los 92, se está quedando sin competencia: es una velocista de élite de 1,55m de estatura, con cuatro récords mundiales en su categoría de edad... Y muy pocas rivales. "En Italia quedo solo yo -dice Mazzenga desde su casa en Padua-. En el campeonato mundial, éramos solamente yo y una norteamericana".El año pasado, Mazzenga batió el récord mundial de 200 metros al aire libre para mujeres mayores de 90 años con un tiempo de 51,47 segundos, y un mes después superó su propio récord por un segundo. En ambas pruebas, competía contra sí misma. Por eso hay científicos de Italia y Estados Unidos que están estudiando los músculos, nervios y hasta las mitocondrias -el motor de la célula- de Mazzenga para comprender mejor cómo logra seguir corriendo con más de 90 años.Según algunos indicadores, dicen los investigadores, la mujer parece tener la capacidad cardiorrespiratoria de una persona de 50 años y la función mitocondrial de sus músculos es tan buena como la de una persona sana de 20 años.El estudio de caso sobre la aptitud física de Mazzenga forma parte de un proyecto internacional más amplio y de varios años de duración realizado en Italia para comprender mejor los cambios musculares que se producen con la edad.Marta Colosio, investigadora de posdoctorado de la Universidad de Marquette (Estados Unidos) y primera autora de este estudio, asegura no haber podido encontrar a una persona de 90 años que se compare con Mazzenga. "Está envejeciendo, pero puede hacer cosas que a los 92 años la gente no puede hacer", detalla. "El sujeto perfecto"La corredora dice que "el caos se desató" en enero pasado, cuando batió el récord mundial de los 200 metros en pista cubierta para su categoría de edad con un tiempo de 54,47. "Terminé en los diarios, algo nunca visto", recuerda Mazzenga.Simone Porcelli, codirector del estudio y profesor adjunto de fisiología humana de la Universidad de Pavía (Italia), fue uno de los tantos italianos que vieron la noticia del récord mundial de Mazzenga. En ese momento, era coordinador de un estudio longitudinal que medía la función física de más de 100 adultos de mediana edad y adultos mayores en Italia. Así que Mazzenga era "el sujeto perfecto para nuestro proyecto", expresa.El estudio de atletas de élite de avanzada edad puede ayudarnos a entender mejor las posibilidades que nos ofrece la vejez, apunta Chris Sundberg, codirector del estudio sobre Mazzenga y director del Laboratorio de Fisiología Muscular y Energética Integrativa de la Universidad de Marquette. Mazzenga está jubilada, fue profesora de ciencias de secundaria y sigue suscrita a las revistas científicas, así que cuando Porcelli la contactó, se puso feliz de poder participar. Hace unos meses, el profesor fue en su auto hasta Padua para buscarla y llevarla a la Universidad de Pavía para un día de análisis y pruebas.En el laboratorio, los investigadores le extrajeron del cuádriceps una muestra de músculo del tamaño de una goma de borrar de lápiz, explica Sundberg. Y de esa muestra, una parte se envió de inmediato por avión a analizar a la Universidad de Marquette.Bajo el microscopio, el músculo de Mazzenga demostró ser un mosaico de cosas esperables y cosas extraordinarias. Sus fibras musculares de contracción rápida, asociadas con la velocidad, se parecían a las de una persona sana de 70 años: buenas para su edad, pero no excepcionales. Además, presenta cierta pérdida de masa muscular, propia de la edad, señala Colosio. Cuando tenía 89 años, Mazzenga corrió los 200 metros en pista cubierta más rápido que ahora, con un tiempo de 48,98 segundos. Pero las fibras musculares de contracción lenta de Mazzenga, asociadas con actividades de resistencia, se parecían a las de una persona de 20 años, al igual que el flujo sanguíneo y las vías nerviosas que conectan con los músculos.Mazzenga también tuvo que realizar pruebas de ciclismo y levantamiento de pesas, para evaluar su condición cardiovascular y su fuerza de piernas. Resultó ser particularmente eficaz en la provisión de oxígeno hasta los músculos, y las mitocondrias de sus células musculares están "bien preservadas", agrega Sundberg."Ya sea por genética, por estilo de vida, o por una combinación de ambos, en ella esa comunicación entre el cerebro, los nervios y el músculo se mantuvo a un nivel mucho más saludable que el que solemos observar en una persona de 90 años", describe el investigador, y agrega que las partes funcionales del músculo de Mazzenga "casi parecen compensar" el deterioro de las fibras musculares de contracción rápida.Colosio presentó los hallazgos preliminares a principios de este año, en congresos científicos en Baltimore e Italia, y los investigadores planean enviar tres artículos a revistas académicas para su revisión por pares. "Todavía no terminamos de estudiar el músculo -aclara Sundberg-. Hay muchos otros experimentos en marcha que nos van a permitir tener una visión holística real de lo que pasa en sus músculos"."Nunca paso un día entero sin salir de casa"Mazzenga empezó a correr en pista a los 19 años en la Universidad de Padua, donde estudió ciencias biológicas, y siguió compitiendo después de recibirse en 1957, pero tras cuatro años más de competencias tuvo que dejar por la enfermedad de su madre. Dos años después, se casó y tuvo dos hijos.No volvió a correr hasta 25 años después, a los 53. Actualmente, entrena en la pista del Stadio Colbachini o a la orilla del río, cerca de su casa. Corre dos o tres veces por semana y el resto de los días sale a caminar. "Nunca paso un día entero sin salir de casa", dice la velocista.Su entrenamiento en pista dura aproximadamente una hora. Empieza con precalentamiento -un poco de carrera lenta- seguido de tramos cortos de 500 metros de carrera intensa. Luego practica la distancia que se prepara para correr, con descansos entre ensayos. El consejo de Mazzenga para otros atletas mayores: "Conozcan sus límites. Primero, consulten con su médico para asegurarse de que están en forma como para empezar a correr. Después, sean constantes, corran varias veces por semana"."El deporte me ha dado muchísimo -sostiene-. Yo diría que fue una salvación. No me gusta quedarme esperando que llegue la nocheâ?¦ Yo necesito acción"."Nunca es tarde para empezar"Bas Van Hooren, profesor adjunto de nutrición y ciencias del movimiento de la Universidad de Maastricht, Países Bajos, ha publicado tres estudios de caso de corredores de élite de 70 años. Según el investigador, la clave del éxito de todos ellos es la constancia. "Muchos de los efectos perjudiciales que se observan con el envejecimiento pueden reducirse significativamente con solo mantener altos niveles de actividad física", advierte Van Hooren.La buena noticia, añade, es que "nunca es tarde para empezar": todos los corredores estudiados por Van Hooren comenzaron a entrenar en la mediana edad.Luigi Ferrucci, director científico del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Baltimore, que no participó en el estudio, señala que los nuevos hallazgos son "muy positivos", pero que tener un envejecimiento saludable va más allá de los músculos.Para mantenerse física y mentalmente activo en la avanzada edad, explica Ferrucci, hace falta un enfoque holístico de nutrición, cognición y ejercicio. "El ejercicio físico es una buena base, pero hace falta mucho más. Hay que cuidar el cuerpo en su conjunto".Mazzenga comentó que cuando entrena come "lo que suele comer", y que cocina "cosas muy sencillas" como carne asada, pescado, huevos fritos y "un poco de pasta, un poco de arroz". Pero evita comer nada tres horas antes de correr.Hoy, la atleta está entrenando para competir los 100 y 200 metros en septiembre en Catania, Italia. Después de esa competencia tiene planeado volver a la Universidad de Pavía para otro día de pruebas y análisis. Y más tarde, en noviembre, empezará a entrenar en interiores para la temporada de invierno."De todos modos, dada la edad que tengo, no hay garantía de nada -admite, con humor-. Hago planes mes a mes, y no más allá de ahí".(Traducción de Jaime Arrambide)
En este país es una práctica común dejar en la calle los muebles que ya no se utilizan, por lo que otros pueden aprovecharlos por su calidad y conservación
Fideo la clavó de zurda en el ángulo cuando se moría el partido.Los de Holan marchan invictos pero ganaron por primera vez en casa.
Investigadores del Conicet y especialistas analizaron los secretos de esta tradicional infusión y advirtieron cómo su composición impacta directamente en la experiencia sensorial y los beneficios para la salud
Con una gran oferta en actividades y paisajes pintorescos, esta localidad es una de las preferidas para el turismo.
Un rincón natural escondido en el valle de Paravachasca.Tranquilidad, aire puro y paisajes únicos a pocos kilómetros de la capital.
Un ícono del cine de los años 80 reapareció en la escena pública luciendo un aspecto completamente irreconocible, cuatro décadas después de haber protagonizado una de las películas más exitosas de la época y de haber optado por una vida alejada de los flashes. Se trata de Thomas F. Wilson, el actor de 66 años que dio vida al emblemático personaje de Biff Tannen en la aclamada saga Volver al Futuro.Wilson fue captado recientemente por las cámaras mientras salía a almorzar con un amigo, en una imagen que sorprendió a los fanáticos del cine, que le habían perdido el rastro. Lejos del corte de pelo bien corto a los costados y el color castaño que lo caracterizaron en su papel icónico cuando rondaba los 20 años, ahora luce el pelo largo y canoso, un cambio radical a la última imagen que la gente tenía de él.El papel de Biff Tannen era un matón insoportable que intentaba constantemente sabotear a Marty McFly, interpretado por Michael J. Fox. El papel catapultó a Wilson a la fama mundial en la década de los 80 y su interpretación de este antagonista se convirtió en un clásico de culto, marcando un hito en su carrera cinematográfica. Sin embargo, tras su paso por el cine, Wilson decidió orientar su trayectoria profesional hacia otros horizontes, alejándose de la primera línea de Hollywood para explorar nuevas facetas artísticas y laborales.Una de las principales vías que tomó fue el stand-up, donde pudo desarrollar su talento humorístico en un formato diferente al de la actuación tradicional. Además, incursionó en el arte, realizando pinturas para los parques temáticos de Disney, una actividad que le permitió combinar su creatividad con un trabajo más discreto y alejado del frenesí de la industria del cine. Esta decisión de abandonar la fama por un trabajo "normal" es lo que contribuyó a que su imagen actual sea tan distinta a la que el público recuerda de sus años de juventud.Aunque su mayor reconocimiento llegó con Volver al Futuro, también participó en películas como Action Jackson, April Fool's Day, High Strung y Camp Nowhere, donde demostró una gran versatilidad como actor incursionando en distintos géneros. Más allá de sus roles en cine y televisión, Wilson desarrolló una prolífica carrera en el doblaje, prestando su voz a diversos personajes de la exitosa serie infantil Bob Esponja. Entre los personajes a los que dio vida se encuentran Flats el lenguado, el Estrangulador Soplon y Reg el portero. Su incursión en el universo de Bob Esponja se extiende al spin-off El show de Patricio Estrella, donde interpretó a Cecil Star, el padre de Patricio.En el ámbito personal, contrajo matrimonio con Caroline Thomas en julio de 1985, el mismo año del estreno de la primera película de Volver al Futuro. La pareja tiene cuatro hijos y reside en Los Ángeles, California, manteniendo una vida ligada a la actividad artística, pero lejos del constante escrutinio público que experimentó en la cúspide de su carrera en los años 80. Esta última reaparición de Wilson reavivó la llama de los fanáticos de la famosa saga protagonizada por Mcfly y el científico Emmet Brown, que lograron viajar en el tiempo gracias su auto mítico DeLorean. No por nada es una de las películas más recordadas de la historia del cine.
Este es uno de los secretos que ha desvelado en un programa de TV3
Una receta sencilla, sabrosa y con el toque ácido justo para acompañar cualquier plato veraniego
Compostar no debería ser un acto heroico ni un experimento de alto riesgo. No hace falta una compostera de diseño nórdico, ni criaderos de lombrices VIP, ni soportar traumas olfativos irreparables. Lo que hace falta es comprender el ritmo natural de la materia orgánica, y usar lo que ya hay en casa para lograr un compost eficiente, seco, sin olores ni bichos.Solo hay que entender la lógica del proceso y adaptarlo al clima y al momento del año. Spoiler: el otoño es una temporada dorada para empezar.¿Por qué compostar?Porque el compost funciona como una receta y en seguro tenés todos los ingredientes a mano:Montones de hojas secas = carbono, estructura y control de humedad.Sobras de cocina como café, cáscaras de huevo y frutas = nitrógeno y nutrición.Temperaturas amables = descomposición sin fermentación rápida.Es el momento perfecto para lograr un equilibrio natural sin esfuerzo extraCompostar sin esfuerzosHay personas que tienen el don de hacer compost de manera profesional a partir de los desechos orgánicos: equilibran carbono y nitrógeno, mezclan religiosamente, hidratan, airean y cosechan abono negro, mullido y sin un rastros de aromas sospechosos. Después están las personas que empiezan con entusiasmo y terminan con un balde de desperdicios fermentados que se huelen a kilómetros.Pero no todo está perdido. Para quienes no cultivan la devoción diaria hacia la pila de residuos, ni el seguimiento milimétrico de la relación entre carbono y nitrógeno, todavía hay una última alternativa casi zen, sin olores y sin necesidad de batallar con lombrices ni revolver con pala: el compost "versión fácil". Y sí, funciona.Si el compost huele mal, no es compost, es putrefacción. Lo que genera esos aromas es la descomposición anaeróbica (sin oxígeno)Compost fácil con resultados decentesPara quienes no tienen ni paciencia ni tiempo, pero sí tienen plantas que alimentar, existe un compostaje "minimalista" que no es el más ortodoxo pero es efectivo, limpio y, lo mejor: sin olor. La clave está en usar materiales que se descomponen bien, lentamente y sin complicacionesHojas secas: Son altas en carbono, airean y equilibran la humedad. Son la base perfecta.Café usado (con filtro de papel incluido): aporta nitrógeno, se descompone rápido y además ayuda a espantar olores.Cáscaras de huevo: no aportan mucho nutriente, pero airean y agregan calcio. Triturarlas un poco antes de incorporarlas.Cartón sin tinta ni cinta (tipo huevera o caja de té): buen sustituto de hojas cuando se vive en un departamento.Ramas finas o restos de poda secos: funcionan como estructura.¿El secreto? Nada húmedo. Nada que atraiga moscas. Nada que huela. Todo seco, estable y con bajo mantenimiento.¿Por qué compostar?En la Argentina, más del 50% de la basura domiciliaria está compuesta por residuos orgánicos. Eso significa que cada bolsa podría ser, en lugar de un problema logístico para los rellenos sanitarios, una solución directa para mejorar el suelo. Según datos del CEAMSE, en el AMBA se generan más de 18 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos. Si apenas el 20% de los hogares compostara su fracción orgánica, se reduciría el volumen de basura enviada a disposición final en unas 3.600 toneladas por día. No es poco.Además, compostar no solo evita emisiones de metano â??un gas 25 veces más potente que el COâ?? en su efecto invernaderoâ?? sino que restaura suelos urbanos degradados, mejora la infiltración de agua, aumenta la biodiversidad microbiana y reduce la necesidad de fertilizantes sintéticos, que suelen ser caros y energéticamente intensivos de producir.En síntesis: menos camiones de basura, menos gases de efecto invernadero, más y mejor vida para las plantas y para la tierra. Todo eso, con una pila de hojas secas, un poco de café y las cáscaras del desayuno.Jardines sensoriales: qué son, qué historia tienen y cómo hacer uno en casaAsí que no, no necesitás una compostera high-tech ni un doctorado en microbiología. Solo necesitás entender que el compost no es basura: es transformación, en su versión más tangible, silenciosa y poderosa.
Los conductores pueden configurar la pantalla de inicio para que las apps más usadas estén más accesibles para su uso
El café ofrece sabor, aroma y textura. Pero hay que prestar atención a la temperatura del agua. Leer más
El insomnio es una problemática frecuente en los habitantes de Estados Unidos. Para lograr dormir bien y combatir esta dificultad, el experto Andrew Huberman detalló cinco hacks infalibles para conciliar fácilmente.Los cinco consejos de Andrew Huberman para combatir el insomnioAlrededor del 40% de los adultos en EE.UU. se quedan dormidos de forma involuntaria durante el día, al menos una vez al mes, y entre 50 y 70 millones de estadounidenses padecen trastornos del sueño crónicos o persistentes, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés).Los 5 tips de Andrew Huberman para frenar el insomnio y dormir bienPara combatir esta falencia, el neurocientífico oriundo de California Huberman detalló cinco claves para lograr conciliar el sueño por la noche, que luego la enfermera Sarah Jeffries compartió en su canal de YouTube, a saber:Ser consciente de las actividades diurnas: las acciones durante el estado de vigilia tienen impacto en el momento de dormir y la calidad del sueño.Determinar el momento en el que se desea dormir: el ritmo circadiano, es decir, el reloj interno del cuerpo, indica cuándo se tiene sueño y cuándo es hora de despertarse. "Ser consciente de esto ayudará a crear hábitos de sueño mejores y más saludables. El cerebro de cada animal lo determina".Utilizar suplementos de forma correcta: la melatonina es un recurso para conciliar el sueño, pero puede no ser efectivo para mantenerlo. "Muchas personas que la toman descubren que se despiertan tres o cinco horas después, incapaces de volver a dormirse".Reducir el uso de los dispositivos electrónicos: el ritmo endógeno del cortisol y la melatonina persisten en el organismo todo el tiempo, incluso si una persona estuviera en completa oscuridad permanentemente. "Los humanos, a menudo, los alteran con factores externos como los teléfonos y la televisión".Recibir luz solar durante el día: en las horas de vigilia, es recomendable exponerse a la luz natural, incluso en los días nublados, debido a sus beneficios para la salud. La enfermera hizo una advertencia al respecto: "No mire fijamente la luz del sol, no queme las retinas".La clave de Huberman para evitar la ansiedad a la hora de dormirEn su página web oficial, el experto hizo énfasis en las principales recomendaciones para poder dormir bien: tener un horario de sueño constante, seguir una rutina de relajación y presentar un entorno adecuado. Así, existirán más posibilidades de lograr la calidad en el descanso.En tanto, advirtió que "la perfección no es necesaria", dado que puede generar estrés y ansiedad el tratar de seguir ciertos patrones y no lograr dormirse. "Se deben priorizar los fundamentos de la calidad, cantidad, regularidad y horario al menos el 80% de las noches", puntualizó.Asimismo, indicó que también es importante disfrutar de experiencias significativas como cenas con amigos, conciertos o pasar tiempo con la familia. "Si vas a trasnochar, que sea para algo que te aporte valor y disfrutes", concluyó.
Los gatos desarrollan demencia de forma similar a los humanos con enfermedad de Alzheimer, lo que permite albergar esperanzas de un gran avance en la investigación de esta enfermedad, según los científicos.Expertos de la Universidad de Edimburgo realizaron una autopsia cerebral a 25 gatos que presentaban síntomas de demencia en vida, como confusión, trastornos del sueño y aumento de la vocalización Encontraron una acumulación de beta-amiloide, una proteína tóxica y uno de los rasgos definitorios de la enfermedad de Alzheimer. El descubrimiento fue calificado de "modelo natural perfecto para el Alzheimer" por los científicos, que creen que los ayudará a explorar nuevos tratamientos para los seres humanos.El doctor Robert McGeachan, director del estudio de la Real Escuela de Veterinaria de la Universidad de Edimburgo, señaló: "La demencia es una enfermedad devastadora, ya sea que afecte a humanos, gatos o perros. Nuestros hallazgos ponen de relieve las sorprendentes similitudes entre la demencia felina y la enfermedad de Alzheimer en las personas. Esto abre la puerta a explorar si nuevos tratamientos prometedores para la enfermedad de Alzheimer humana también podrían ayudar a nuestras mascotas que envejecen".ModeloLas imágenes microscópicas de gatos mayores que habían mostrado síntomas de demencia felina revelaron una acumulación de beta-amiloide en las sinapsis, las uniones de las células cerebrales. Las sinapsis permiten el flujo de mensajes entre las células cerebrales, y su pérdida provoca una reducción de la memoria y la capacidad de pensar en los seres humanos con Alzheimer.El equipo cree que el descubrimiento en gatos podría ayudarlos a comprender mejor el proceso, ofreciendo un modelo valioso para estudiar la demencia en las personas.Anteriormente, los investigadores habían estudiado roedores modificados genéticamente, aunque esta especie no padece demencia de forma natural. "Como los gatos desarrollan de forma natural estos cambios cerebrales, también pueden ofrecer un modelo más preciso de la enfermedad que los animales de laboratorio tradicionales, lo que en última instancia beneficia a ambas especies y a sus cuidadores", afirma McGeachan.¿Beneficiará esta investigación a los gatos?Los investigadores hallaron pruebas de que las células de apoyo del cerebro -llamadas astrocitos y microglía- engullían las sinapsis afectadas. Es lo que se conoce como poda sináptica, un proceso importante durante el desarrollo cerebral, pero que contribuye a la demencia.La profesora Danielle Gunn-Moore, experta en medicina felina de la facultad de veterinaria, afirmó que el descubrimiento también podría ayudar a comprender y tratar la demencia felina."La demencia felina es muy angustiosa para el gato y para su dueño", afirma. "Emprendiendo estudios como este comprenderemos cuál es la mejor forma de tratarlos. Será maravilloso para los gatos, sus dueños, las personas con Alzheimer y sus seres queridos".El estudio, financiado por Wellcome y el Instituto de Investigación de la Demencia de Reino Unido, fue publicado en la revista European Journal of Neuroscience, y en él han participado científicos de las Universidades de Edimburgo y California, el Instituto de Investigación de la Demencia de Reino Unido y Scottish Brain Sciences.*Por Calum Watson/ Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.
Es temporada de calabacín y su versatilidad permite hacer todo tipo de platos como esta crema con curry.
El humorista, que cada vez opina más en temas políticos, también mencionó a Gustavo Bolívar en su mensaje
Es un ingrediente versátil y muy saludable, lo que lo convierte en un producto clave en la dieta de muchos países, pero existe una regla de oro para cocinarlo y que no quede demasiado cocido ni empapado
Desde París, el director habla de su nuevo filme, y recuerda a Bruce Willis.Estuvo a punto de declararse en bancarrota y lo absolvieron de cargos de agresión sexual.
El experto Leonardo Rocco detalla cuáles son las alternativas más prácticas y populares. Las recomendaciones para el cuidado cotidiano
Durante el verano, la exposición al agua y la sudoración favorecen la proliferación de bacterias y hongos en el canal auditivo externo
Entre aromas caseros y paisajes tranquilos, este rincón de Entre Ríos se posiciona como una joya del turismo rural con identidad propia.
A menos de una hora de la capital y rodeado de montañas se encuentra uno de los espacios verdes más amplios de la región, que dispone de numerosas áreas de sombra y ofrece paseos en barca por el lago
El asado es una de las preparaciones más populares en la Argentina. Sin embargo, hay un debate constante cuál es su mejor versión y cuál es el punto ideal para cocinar la carne. La inteligencia artificial (IA) es una herramienta que, no solo permite consultar dudas, pero también puede generar imágenes. Esto puede ayudar a dar una idea de cómo se vería el asado perfecto.Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de inteligencia artificial generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web. En tanto, la última actualización que tuvo este año permite generar imágenes muy realistas.¿Crudo o seco? Así se vería un asado perfecto, según la IAAl consultarle a ChatGPT sobre cómo se vería un asado perfecto, ofreció una imagen de una parrilla típica argentina. En esta se destacan los chorizos y las morcillas, además de las tiras de asado. De todos modos, se puede ver que incluye otros cortes de carne en el fondo. A simple vista, pareciera que estos están bien cocidos.Sin embargo, también ofreció otra foto de lo que parece ser un bife de chorizo. Se puede ver su interior, puesto que parece que alguien esté cortando la carne. El punto de cocción que se muestra es el jugoso a punto, muy elegido por muchos amantes del asado argentino.¿Qué se considera un asado perfecto en la Argentina?Para la inteligencia artificial, un asado perfecto en la Argentina consiste en "brasas bien preparadas, cortes de carne de calidad â??como asado de tira, vacío y achurasâ?? y una cocción lenta que respeta los tiempos y sabores". Además, tiene que estar acompañado de chimichurri, pan, ensaladas y buen vino. Por otro lado, ChatGPT indicó que se trata de "un ritual social que reúne a familia y amigos alrededor del fuego". Ya agregó: "El asador, figura central, controla cada detalle con paciencia y maestría. El ambiente es distendido, la charla fluye y la sobremesa se extiende. Es una celebración de la comida compartida, la tradición y el encuentro".A continuación, los cinco puntos más importantes que definen lo que se considera un gran asado argentino, de acuerdo a la IA:Calidad y variedad de la carne: es el corazón de todo buen asado. La elección del corte es clave y se suele elegir entre un asado de tira bien marmolado, un vacío jugoso, una entraña sabrosa o un matambre crocante. También se debe tomar en cuenta su frescura y procedencia. A esto se suman las achuras (chorizo, morcilla, mollejas, chinchulines), que cumplen un rol ceremonial porque abren el juego mientras se espera el plato principal.Manejo del fuego y las brasas: sin fuego no hay asado, pero no cualquier fuego sirve. El asador debe prender la leña o el carbón y transformarlo en brasas parejas, sin llamas que quemen la carne para mantener el calor constante. La cocción lenta es parte de la identidad del asado nacional, ya que permite que cada corte se cocine en su punto justo, sin apuros ni descuidos. La elección de la leña también influye en el sabor final.Punto de cocción: en la Argentina, la mayoría de los comensales prefiere la carne a punto o jugosa, con un interior rosado y tierno, y un exterior bien dorado. Esto requiere saber cuándo dar vuelta la carne (generalmente una sola vez), qué parte de la parrilla usar según el calor y en qué momento exacto retirar cada corte. Rol del asador: es el director de orquesta del ritual. No solo se encarga del fuego y la carne, sino que marca el ritmo del encuentro. En muchos hogares, el asador es siempre el mismo, y ese rol se transmite como una herencia familiar.Dimensión social y ritual del asado: más allá de lo culinario, el asado es una ceremonia colectiva. Reunirse alrededor del fuego, compartir la espera, picar algo con una copa de vino en la mano y pasar horas alrededor de una mesa son partes esenciales de lo que hace a un asado "perfecto" en el sentido argentino. No se trata solo de comer, sino de vivir una experiencia compartida.
Millones de amantes de los gatos encontraron en esta caja inteligente la solución definitiva para los olores y la limpieza diaria sin esfuerzo.
Planes acuáticos, turismo y temperaturas más bajas que la mayoría de pueblos en Andalucía
Este arenal es uno de los más singulares de la región gracias a sus condiciones naturales y sus aguas cristalinas
Las ventas de propiedades crecen desde hace 41 meses consecutivos. En junio se firmaron un 36% más de escrituras en la ciudad de Buenos Aires que en el mismo mes del año pasado. Son casi 30.000 escrituras en los primeros seis meses del año, lo que implica casi un 50% más que el mismo período del 2024. Con estos números la foto del mercado inmobiliario es alentadora pero no exenta de tensiones en un escenario que no es igual para todas las partes. "Los que compiten con la importación, pierden; los que dependen del movimiento de mercado, crecen; y los que dependen de la apreciación, dependen del mercado", analizó el economista Federico González Rouco, de la consultora Empiria, durante la presentación que realizó en el Summit de Real Estate organizado por LA NACION. "Para la construcción es peor; para la compra, mejor", sintetizó.Los barrios que de un día para el otro se poblaron de carteles de ventaHoy hay una grieta entre los desarrolladores que les cuesta vender los departamentos en construcción y los brokers inmobiliarios que disfrutan del viento de cola del usado, que son hoy los reyes del mercado. "Estamos incómodos, el negocio del desarrollo inmobiliario atraviesa un momento de transición". La frase resonó arriba y abajo del set de las charlas del evento del sector al que asistieron más de 400 empresarios. En números, el costo de construcción medido en dólares subió 1.2% en junio, pero si se analiza desde las elecciones presidenciales de octubre 2023, acumula un aumento de 126%, según datos de Zonaprop. "Construir hoy cuesta 3.4 veces lo que costaba en octubre 2020 (mínimo de la serie) y un 46.6% por arriba del promedio 2012-2024", detalló Leandro Molina, director de clasificados de Quintoandar, el grupo dueño de Zonaprop. Un incremento impulsado principalmente por el aumento, de los salarios en dólares -una variable que representa más del 50% del costo de construir-. Nadie duda que la economía argentina atraviesa un reacomodamiento de precios. "Lo que se analiza es la coyuntura: se devaluó el dólar en todo el mundo y en la Argentina aumentó todo menos los inmuebles en construcción", aclaró Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatio, la empresa de Eduardo Costantini, que este año estuvo más activa que nunca: volvió a comprar tierra en la ciudad de Buenos Aires -no la hacía desde 2017- y hasta una empresa."Estamos mal pero vamos bien"La sensación térmica es similar a la que se vive en otras industrias. La Argentina está haciendo los deberes para que, esta vez, el reordenamiento de la macro se sostenga en el largo plazo. "Estamos mal, pero vamos bien" es la sensación generalizada de la mayoría de las industrias y esta no está exenta. Lo que pasó en los últimos años es que el dólar iba delante de la inflación y los desarrolladores tuvieron márgenes generosos. "Los precios en dólares estuvieron estables o a la baja desde abril de 2018. O sea están atrasados en un contexto de inflación en dólares en el mundo del 5% anual", adelantó Gerardo Azcuy, presidente de la desarrolladora que lleva su apellido, que cuenta con 30 emprendimientos entre los terminados y los que tiene en ejecución. "A la anteúltima gestión [de Mauricio Macri] se le criticaba el gradualismo y ahora que llega el shock tampoco nos gusta. Pero sabemos que es un momento que hay que atravesar", insistió Carlos Spina, socio de Argencons, la desarrolladora creadora de Quartier que hace poco más de dos meses se "asoció" con Eduardo Costantini, el creador de Nordelta y Puertos. "Cuando uno mira la curva siempre hay que deflactarla [ajustarla por inflación], porque el dólar de hace 10 años no es el mismo que el de hoy, y eso te da que estamos en un pico similar al de 2017â?³, aclaró el ejecutivo. "Además, en lo que va del año, el costo está flat", agregó de la Serna: en los primeros seis meses del año aumentó 3%, según datos de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que elabora el índice que ajusta las cuotas de las obras que se venden financiadas durante el desarrollo.¿Cuál es la diferencia entre línea municipal y línea de construcción?Con un costo de construcción que supera los US$1500 -estuvo por debajo de los US$1000 en plena pandemia-, el sector atraviesa una transición de un equilibrio inestable donde se construyó mucho y barato con una demanda que buscaba cubrirse de la inflación y escapar de la moneda -los inmuebles se venden en dólares-. Hoy, en cambio, va hacia un equilibrio rentable con márgenes comprimidos. Es decir, una macro más estable sin posibilidad de trasladar los costos en forma inmediata a precio.Según de la Serna, el costo de construcción está 50 por ciento por arriba del promedio de los últimos 10 años, mientras que el Merval está al 77 por ciento y los precios no subieron más de 20 por ciento. "Esto significa que, quien compra hoy se va a encontrar con mejores precios que a futuro", coincidieron los empresarios. "Un acomodamiento de precios que se tiene que arbitrar con el resto de la economía. Ahora bien, si después cambia el tipo de cambio, eso cambia para todos", aclaró de la Serna.Azcuy, que arrancó en Caballito y ahora desembarcó en Nordelta, insistió en que el análisis del negocio no es tan lineal. Explicó que, desde que se compra la tierra, se aprueban los permisos y se termina una obra pueden pasar cinco años o más en los que "pasan muchas cosas". "Uno no puede analizar el negocio por proyecto, tiene que mirar su empresa, su reaseguro financiero, los activos, el capital de giro, los anticipos. Cuando uno ve la foto final, tal vez ganó menos, vendió más barato, pero se fondeó, compró tierra mientras que en otros momentos tuvo revancha, porque el dólar se acomodó".Marcos Juejati, director y socio fundador de NorthBaires, que entre otros emprendimientos construyó un proyecto en donde funcionaba el cine América en Santa Fe y Callao, cree que una vez acabado el stock de usados empieza llegar el momento de los desarrollos. ¿Cuándo? "Históricamente un año o un año y medio después de que se disparan los costos, el mercado empieza a validar los nuevos valoresâ?³, respondió. En otras palabras, la demanda se tendrá que concientizar que los costos en la Argentina están más alineados con la lógica de las economías ordenadas del mundo en las que el foco en la eficiencia y productividad y no la especulación es lo que genera los márgenes de los negocios. La integración vertical fue un modelo que defendió Azcuy. "La coordinación de la orquesta en la misma empresa te permite tener eficiencia en los costos, porque tenés alineados los intereses opuestos", explicó."No hay locales": la avenida porteña en la que las marcas se pelean por estar¿China puede bajar el costo?Sobre el impacto del gigante asiático en la estructura de costos, los empresarios fueron cautos. Daniel Mintzer, presidente de la desarrolladora G&D que elige vender fuera del segmento ABC1, con proyectos en Constitución y tickets desde US$50.000, advirtió que hoy el 50% del costo de un edificio es mano de obra y del otro 50%, China puede representarte entre un 5% y un 10%. Coincidió Jeremías González Toledo, director de Inarch, la empresa que, entre otros proyectos, avanza con Via Viva, el emprendimiento de US$60 millones que se realiza en Bajo Viaducto Mitre, en el corredor norte de la ciudad de Buenos Aires: "La incidencia que tiene real en el costo es relativamente baja y el riesgo que uno asume al importar â??sobre todo terminacionesâ?? es mucho".En relación a qué condiciones deben darse para revertir el histórico déficit de tres millones de hogares que tiene la Argentina, Issel Kiperszmid, presidente de la desarrolladora Dypsa, dijo que es un proceso con muchas variables a alinear. "La macro es una condición necesaria, pero no suficiente. Además, para un sector que tiene capacidad de repago, la otra condición es que haya crédito a tasas relativamente lógicas y, para eso, tiene que haber un mercado de capitales donde los bancos puedan financiarse y hoy no está", fue claro. La prueba más contundente es que el mismo día del Summit de LA NACION el Gobierno reglamentó la implementación de las hipotecas divisibles que permiten que un comprador pueda adquirir un departamento en construcción con financiamiento, algo que prácticamente todavía no existía en el sector inmobiliario argentino. La mala noticia es que para que ello ocurra los bancos deberían lanzar las líneas, un paso difícil de dar, sobre todo si se tiene en cuenta que en los últimos meses las entidades empezaron a cerrar el grifo del dinero destinado a los hipotecarios para comprar unidades usadas. Los créditos hipotecarios se enfríanDesde mediados del 2024, este tipo de crédito fue un gran impulsor de la demanda de los departamentos usados, pero las escrituras firmadas con hipotecas en junio en la ciudad de Buenos Aires delatan los primeros indicios de enfriamiento: si bien hubo un crecimiento del 957,4% con respecto al mismo mes del año pasado, tuvieron una caída del 6,46 % en relación mayo. "En el último año, hubo una mejora sustancial, pero no se llegó al pico de 2017/2018", remarcó González Rouco, quien advirtió dos obstáculos: la suba de tasas y la falta de liquidez del sistema financiero. La tasa promedio en los bancos subió cuatro puntos desde el año pasado. Es decir, la financiación se encarece y hay menos gente que accede. Además, para seguir creciendo, los créditos necesitan sortear la tensión que genera la liquidez del sistema financiero para prestar a largo plazo. Los bancos no pueden seguir tomando depósitos a 30 o 60 días y prestar a 30 años, hay que lograr la securitizar el mercado de hipotecas como en los países del primer mundo. La comparación histórica refleja el largo camino que la Argentina tiene por recorrer. González Rouco explicó que el período 2020-2023 fue el peor de la historia argentina en términos de nuevos créditos y de volumen de mercado. Hoy, el crédito hipotecario representa apenas el 0,2% del PBI. "Paraguay tiene el equivalente a 130.000 créditos más que nosotros, y Chile, 1.800.000. Por lo que, salvo Venezuela, somos el peor parado de América Latina y uno de los peores del mundo", agregó el economista.De cara a futuro, además de los desafíos de la macro se enfrentan a cambios en la forma de construir, clave en un momento en el que manejar el negocio con eficiencia hace la diferencia. Lucas Salvatore, presidente de Idero, una empresa dedicada a la construcción modular que fabrica los proyectos en una planta, explicó que con su modelo -entra la materia prima y 200 metros después sale la casa terminada- los costos rondan los US$1000/m². Kiperszmid también está avanzando hacia modelos industrializados, pero con hormigón. "El costo de producción se baja aproximadamente un 15% y nuestro objetivo es llegar a reducirlo un 25%, pero fundamentalmente reduce muchísimo los plazos", afirmó.Salvatore reconoció que la eficiencia es el as de espada en el nuevo escenario. "A medida que se normaliza la economía se normaliza el país. Si te regalan energía nadie aísla las paredes, porque es más barato no hacerlo. Si la única manera de financiar un proyecto inmobiliario era hacerlo en cinco años, nadie va a construir rápido. Una es la consecuencia de la otra".En este escenario González Rouco enfatizó en que hay que dejar de pensar en términos de ciclos y aprender a convivir con un escenario de apreciación cambiaria si se consolida. Y que mientras nadie demuestre lo contrario, el crédito hipotecario seguirá siendo un fenómeno de momentos. Para cerrar, lanzó una frase que sintetizó la realidad actual del sector: "Que los intermediarios festejen y los desarrolladores sufran no es sostenible. La otra orilla del río es espectacular, pero el río está bastante complicado".
La cadena de pizzerías Garden Pizza ha sido reconocida con un Solete de la Guía Repsol gracias a sus pizzas de estilo napolitano con 72 horas de fermentación, pero también por su enfoque de sostenibilidad
Cuatro estudiantes de bachillerato lograron acertar en todas las preguntas de la prueba de admisión a la máxima casa de estudios
Uribe asegura que existen antecedentes que demuestran el respaldo de Cepeda a figuras como Iván Márquez y Jesús Santrich, antiguos dirigentes del grupo armado
En la sala grande del complejo corren los nervios de la discordia en ríos de electricidad discontinua. La atmósfera exhibe las hilachas sórdidas de la descomposición. Leer más
Situado en pleno corazón del centro-sur del país, es un lugar alejado de la masificación turística que destaca por albergar preciosas calas repletas de paisajes naturales espectaculares
Sucedió en Bahía Blanca.El empresario Christiaan Goslinga Krynen fue detenido en México.A su mujer, Marta Lambrech, ya le dieron diez años de prisión.Las nenas habían sido abandonadas por su madre biológica.
El especialista en aparato digestivo analiza para 'Infobae España' los riesgos de las intoxicaciones alimentarias en verano y cómo podemos prevenirlas
En Quito, se impuso por 2-0 con goles de Kishi Núñez y Bonsegundo.Ya tenía asegurado su boleto a la siguiente instancia, pero se afirmó en el primer puesto.El equipo de Germán Portanova ganó los cuatro partidos que disputó en el torneo.
Ya clasificada para las semifinales y con el primer puesto asegurado con anticipación en el grupo A, la selección argentina femenina de fútbol completó este jueves su participación perfecta en la primera etapa de la Copa América de Ecuador con otra victoria, esta vez por 2-0 sobre el equipo local. En simultáneo, Uruguay goleó a Chile por 3-0 y también quedó entre los cuatro mejores, como escolta en la zona.Luego de que Argentina venciera a la Celeste (1-0), Chile (2-1) y Perú (1-0) en los juegos anteriores -con eso se aseguró uno de los cinco cupos en los Juegos Panamericanos Lima 2027-, el entrenador Germán Portanova resolvió darles descanso a la mayoría de las titulares con miras al desenlace del torneo. Pero la selección afrontó el duelo sin especular.En medio del dominio inicial de sus rivales, el conjunto albiceleste tardó casi 20 minutos en generar su primera acción de peligro. Pero no perdonó. Paulina Gramaglia recibió la pelota luego de un saque de arco fallido de las ecuatorianas, aceleró por la derecha dejando en el camino a tres adversarias y lanzó un pase perfecto al centro del área chica que Kishi Núñez, la otra delantera, empujó a la red casi llevándose la pelota por delante.¡GOL DE ARGENTINA!Núñez empujó la pelota y marcó el 1-0 contra Ecuador en la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/GMl8f2y2Pi— DSPORTS (@DSports) July 25, 2025El equipo tricolor exigió en esa primera etapa una y otra veces a la arquera Abigail Chaves, que respondió con eficacia y poniendo el cuerpo. Le puso la cara al primer remate del partido, tuvo excelentes intervenciones en centros amenazantes y la suerte estuvo de su lado en un cabezazo que dio en la parte externa de la base de un palo.En el cuarto minuto de adición, Núñez y Gramaglia invirtieron roles en otro ataque rápido, pero por la izquierda, que no terminó en gol milagrosamente. Paulina logró impactar el centro fuerte de Kishi, pero le erró al arco al intentar definir de cabeza, cuando la arquera ecuatoriana ya había quedado en el camino.En el segundo tiempo Ecuador salió a dar vuelta el marcador, y eso dejó espacios para los contragolpes argentinos. A Maricel Pereyra, instantes después de que ingresara desde el banco, el travesaño le negó el gol cuando ella definió por encima de la arquera tras ganarles las espaldas a las defensoras centrales. Fue un aviso.Lejos de conformarse, Portanova le dio unos minutos a otras de las habitualemente titulares que estaban entre las suplentes, Florencia Bonsegundo, que en la primera jugada en la que participó marcó el 2-0. Pereyra llegó hasta el fondo e hizo un pase atrás y la delantera convirtió de derecha, tras generar la acción e ir a buscar al área. Faltaban 20 minutos.¡ARGENTINA AMPLIÓ LA VENTAJA!Bonsegundo anotó el 2-0 frente a Ecuador por la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/MJKYLmb3hQ— DSPORTS (@DSports) July 25, 2025Yamila Rodríguez -otra que se unió desde el banco- tuvo a disposición el tercer tanto, pero Andrea Morán atajó su tiro al centro del arco. Y Argentina siguió buscando, incluso con más delanteras que al comienzo, ante la desesperación de una selección que quedó eliminada en casa: Chile jugará el lunes próximo el partido por la quinta plaza, entre los dos terceros de los grupos.La semifinal que Argentina afrontará el mismo día tendrá una primera recompensa para el ganador: las finalistas de este campeonato conseguirán la clasificación para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Pero el equipo de AFA deberá esperar hasta la noche de este viernes para conocer cuál será su rival, algo que se definirá tras los duelos entre Brasil (9 puntos) y Colombia (7), primera y segunda del grupo B, y Venezuela (4) y Paraguay (3).Si ganan las colombianas, habrá un mano a mano entre Argentina y la Canarinha. Si las brasileñas vencen o empatan, las albicelestes se medirán con las colombianas o con las venezolanas, que deben golear y esperar una abultada caída de sus vecinas para ilusionarse con desplazarlas del segundo lugar.
Una propuesta ligera y especiada con sabores del norte de África ideal para los días calurosos
Figuras destacadas de la gastronomía compartieron con The Times sus técnicas, ingredientes preferidos y herramientas clave para lograr una guarnición cremosa, sedosa y llena de sabor
La joven compartió su experiencia después de recibir el reconocimiento nacional por parte de la máxima casa de estudios
Este enclave ofrece una gran variedad de atractivos que van desde sus zonas de baño a la práctica de deportes acuáticos y la pesca