el exmandatario colombiano eligió un acto de fe en un lugar emblemático para expresar gratitud por el desenlace de su proceso judicial
La afluencia de compradores se intensificaba en fechas señaladas, especialmente durante fiestas patronales, momento en que la demanda de droga aumentaba de forma considerable
A casi tres años del siniestro que causó la muerte de Alejandra Bengoa y dejó heridas graves a dos adolescentes, los familiares organizan una caminata de 28 kilómetros hasta Cura Brochero para exigir un juicio justo y rechazar la suspensión del proceso penal solicitada por el ex legislador provincial. Leer más
Mientras miles de fieles recorren las calles del distrito, los trapiches trabajan sin descanso para producir el bocadillo, dulce que encierra historia, trabajo y esperanza
El meteorólogo había tildado de "denigrante" caminar hacia la Basílica en medio de la tormenta.El video se hizo viral y recibió una catarata de críticas.
El meteorólogo de TN y eltrece Matías Bertolotti hizo un fuerte descargo contra la organización de la edición número 51 de la peregrinación de Luján, que comenzó el sábado 4 de octubre y se extendió hasta el domingo 5, en la que miles de fieles caminaron 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano, ubicado en Liniers, hasta la Basílica de Luján. Al respecto, el meteorólogo dijo que la caminata fue "denigrante y terrible" y sus palabras no tardaron en viralizarse. Como respuesta, fue duramente cuestionado en redes sociales y a partir de esto respondió a través de un contundente comunicado. "Llegaron las tormentas, que por algunos lugares fueron fuertes. La verdad que lo de la peregrinación a Luján es denigrante lo que hicieron. Es terrible. Cuando les importa nada con tal de que 'la fe me va a salvar...'. ¿Ustedes vieron a la gente caminando con el agua por las rodillas de la tormenta severa que se registró en la madrugada del domingo en determinados lugares de Gran Buenos Aires?", cuestionó Bertolotti en TN. "Difícil, realmente difícil. Tuve gente conocida que estuvo en los lugares. Emergencias no daba abasto. Entraban tiritando con principios de hipotermia. En fin, ya vamos a hablar alguna vez de eso", sentenció.Los dichos de Matías Bertolotti sobre la peregrinación a LujánSus dichos se viralizaron en las redes sociales y varias personas lo cuestionaron. "A ver, fue un peligro en ese tipo de circunstancias al final del día, pero no podés hablar con esa impunidad sobre la fe de otra gente, al punto de decir la palabra 'denigrante'. Es algo que, aunque llueva o truene, no se puede impedir", comentó un usuario de X en la publicación que hizo la cuenta @porquetendencia. "La Basílica de Luján es un patrimonio histórico de los más importantes del país, es parte de nuestra cultura; miles de cristianos católicos y no católicos e incluso no creyentes hacen la peregrinación como acto simbólico de comunión y esperanza, hay que ser más respetuosos"; "Denigrante es su comentario; no peregrino, pero respeto a quien lo hace. Para mucha gente la fe les da fuerzas para seguir día a día", agregaron otros. A partir de de las repercusiones, Bertolotti respondió a través de X. "A ver, una locura todo, pero si se necesita aclarar, acá aclaro todo", expresó y compartió el siguiente comunicado: "Nunca pensé que podía pasar algo así. Le voy a aclarar algo, cuando utilicé la palabra 'denigrar' me refería a 'las autoridades' que deben cuidar a la peregrinación, nunca a los peregrinos (ojo cómo está cortado el video)"."Y cuando digo 'la fe no te va a salvar de una tormenta' es justamente para 'hacer conciencia' de que la situación del otro día no era joda. Si alguien se sintió afectado o afectada obvio que les pido disculpas, pero jamás podría atacar la fe y la religión a la cual yo pertenezco, pero pensemos un segundo antes de agredir", continuó."Primero, venimos de fuertes tragedias por no respetar alertas; segundo, en Bahía Blanca se respetó ese alerta e igual hubo muertos y graves daños; tercero, el mundo ya no duda cuando hay alertas, se suspende lo que sea", agregó.En esta misma línea concluyó: "En fin, mi simple motivo en este medio es advertirles, a veces con aciertos o a veces pude haber errores, los peligros del tiempo y los cuidados que se necesitan para eso, y la situación era grave y debemos educarnos para poder cambiar las decisiones". "A los que agreden diciendo barbaridades de mi vida, les aviso que ni se gasten porque nunca me afectó 'el que dirán'. Fin", sentenció Bertolotti.
Un perro callejero se sumó a la peregrinación y acompañó a una niña y su familia durante más de 20 kilómetros hasta la Basílica.Al llegar, la familia decidió adoptarlo y darle un hogar.La historia se volvió viral en redes sociales, con más de 3 millones de reproducciones en TikTok.
La ex Gran Hermano formó parte de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján."Por vos, por nuestras hijas, por mi familia y por ustedes", destacó.Luego, informó sobre los avances en la salud del padre de sus hijas.
A tres semanas de un incidente vial que lo dejó internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, Thiago Medina continúa con su lenta recuperación tras sufrir varios politraumatismos que lo llevaron a ser operado de su parrilla costal. A raíz de esto, Daniela Celis, su expareja, se encargó de contar las novedades mediante sus redes sociales.En el marco de la edición número 51 de la peregrinación a Luján, Celis, junto a su hermana Mara, se encaminaron en este desafío con el objetivo de pedir por la pronta recuperación de Medina.Daniela Celis agradeció a quienes peregrinaron hacia Luján"Por vos, por nuestras hijas, por mi familia y por ustedes", deslizó Celis en una historia de Instagram donde incluyó un video llegando a la Basílica de Luján. En el siguiente contenido temporal, la exparticipante de Gran Hermano se sumó al aplauso general por haber cumplido la meta."Y, sí. La fe mueve montañas. Gracias", manifestó "Pestañela", conmovida por la gran cantidad de personas que se sumaron a la caminata. Emocionada por la peregrinación, Celis se aferró a la fe para brindarle los mejores deseos a Thiago, quien aún continúa en terapia intensiva.Justamente Daniela brindó el último parte médico del papá de Aimé y Laia confirmando una mejora en su estado clínico. "Hoy se pudo realizar la toilette quirúrgica sin complicaciones. Ya se encuentra en UTI para continuar su recuperación. No requiere asistencia ni cánula de oxígeno", expresó.Por último, afirmó: "Queremos agradecer al equipo de cirugía del Hospital de Moreno por tercera vez, y a todos los que nos acompañan en este camino".
El arzobispo de Buenos Aires presidió la misa de este domingo en el Santuario, que puso el broche a la 51° marcha a Luján. La fuerte lluvia complicó a muchos en el final del recorrido. "Hay que seguir adelante, aunque por momentos el egoismo, la violencia y la insticia parezcan ganar", arengó. Leer más
Miles de personas participaron de una nueva manifestación de fe religiosa bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza"
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la tradicional misa luego de la 51° peregrinación a Luján. Bajo la consigna de la celebración, "Madre, danos amor para caminar con esperanza", el religioso habló sobre el estado socioeconómico de la Argentina -sin mencionar directamente al Gobierno-, el narcotráfico y la situación de los jubilados y discapacitados."Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerza para seguir, que no encuentran sentido al camino de sus vidas y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narco, las enfermedades, la soledad. Por ellos también peregrinamos, los traemos en la mochila del alma, porque no queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del 'no se puede'", marcó.Y añadió: "Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por nuestros adolescentes atravesados por la droga y el alcohol, por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia, por los pobres, por los niños, por los discapacitados, por las familias, por los que buscan trabajo, por nuestros sueños e ideales. En definitiva, caminamos por nuestra patria".El evento, que comenzó este sábado, contó con la participación de miles de feligreses que peregrinaron desde la Iglesia de San Cayetano, ubicada en el barrio porteño de Liniers, hasta llegar a la Basílica de Luján."Llegamos aquí con nuestras cruces personales, con dolores, con tristezas, cargando fracasos y broncas. Con su mirada, la Virgen nos dice que nos ama, que para ella todos somos importantes. No abandonamos el sueño de construir un país más justo y más fraterno", continuó García Cuerva. El religioso remarcó que la situación exige "estar cerca de los que la están pasando mal", porque "como hijos de María nos queremos parecer a ella". "Peregrinamos muchos kilómetros, lo hacemos porque â??como dice León XIVâ?? María encarna la esperanza, que no nace del ruido sino en el silencio de una espera habitada por el amor", subrayó."Caminar con esperanza es no dejarnos ganar por el desaliento y la tristeza, es seguir adelante aunque por momentos el egoísmo, la injusticia y la violencia parezcan ganar", remarcó y dijo: "Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener a pesar de las piedras y dificultades del camino. Tampoco vamos a ir por atajos tramposos con propuestas facilistas y superficiales que nos prometen espejitos de colores.En el cierre, García Cuerva sentenció: "Aquí, junto a nuestra Madre, nos comprometemos a salir adelante, porque no está todo perdido. Podremos detener nuestros pies para descansar, pero no detendremos los corazones, que volverán a sus hogares por el amor de una madre que nunca nos deja solos. Madre, una vez como todos los años, aquí están tus hijos que vienen con los pies cansados pero el alma llena de emoción".Con una arenga que recordó al tradicional "¡Viva la libertad, carajo!" del presidente Javier Milei, el arzobispo remató: "¡Viva la Virgen! ¡Viva! ¡Viva nuestra madre! ¡Viva! ¡Viva la Virgen de Luján! ¡Viva Argentina! ¡Viva!".Triple crimen y el escándalo de EspertEn la previa al comienzo de la peregrinación este sábado, García Cuerva refirió al triple crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela, que tiene presuntos vínculos con el narcotráfico. "Creo que es una problemática de toda nuestra Argentina. Sabemos que cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el narco Estado", indicó en diálogo con Radio Mitre, mientras que consideró que esto ocurre cuando "el Estado se retira de los barrios"."Lo que ha sucedido es desgraciadamente la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Nos tenemos que ocupar seriamente como país", añadió al respecto del asesinato de Lara, Morena y Brenda, las jóvenes de 15 y 20 años, respectivamente. En otro tramo de la entrevista, a García Cuerva le consultaron sobre los vínculos del diputado y candidato libertario José Luis Espert con Federico "Fred" Machado, actualmente preso en Viedma por causas ligadas al narcotráfico. "Como ciudadano puedo tener mi opinión. Cualquiera que esté ligado a una circunstancia como esta es terrible. Yo creo que no está bueno. No quiero puntualizar en este caso, pero no está bueno", sostuvo el arzobispo y sumó: "Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor, poder desligarnos de esta problemática del narcotráfico, que ven lo mal que le hace a nuestra gente. Tenemos que ser una clase dirigente muy transparente, muy comprometida y muy honesta".
Bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza", la manifestación religiosa más importante del país recorrió los sesenta kilómetros que van desde Liniers hasta Luján. Los peregrinos contaron con puestos de apoyo, hidratación y refuerzos en el transporte y la seguridad. Cuáles son los horarios de trenes para el regreso. Leer más
En 1975 el país estaba inmerso en la intensa violencia política enmarcada en una profunda crisis política y económica. Pese a los riesgos, un grupo de sacerdotes, sin la autorización de la Iglesia, organizó una marcha al santuario con el fin de unir a una juventud dividida.
El arzobispo de Buenos Aires opinó en el marco de la 51° peregrinación a Luján. Leer más
Miles de personas marchan en una nueva manifestación de fe religiosa. En la 51° edición de la celebración, la Iglesia Católica eligió el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza"
El arzobispo de Buenos Aires lamentó el destino de las tres jóvenes. En ese sentido, consideró que estos casos suceden cuando "el Estado" está ausente en los barrios.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, habló este sábado en la 51° peregrinación a Luján y se refirió al triple crimen de Florencio Varela, que tiene un móvil vinculado al narcotráfico. En ese marco, el eclesiástico señaló que estos casos suceden cuando "el Estado se retira de los barrios". "Creo que es una problemática de toda nuestra Argentina. Sabemos que cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el narco Estado", indicó García Cuerva en diálogo con radio Mitre. Al ahondar sobre el trasfondo del triple crimen, en el que Lara, Morena y Brenda fueron asesinadas en una casa en Florencio Varela, el arzobispo agregó: "Lo que ha sucedido es desgraciadamente la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Nos tenemos que ocupar seriamente como país".Morena y Brenda, dos primas de 20 años, y Lara, una adolescente de 15, fueron asesinadas durante la noche del 13 de septiembre luego de que un auto las pasara a buscar por la rotonda de La Tablada y las llevara a una casa en Florencio Varela. Tras el hallazgo de los cuerpos -sus autopsias confirmaron que fueron torturadas y después asesinadas- los investigadores apuntaron a un crimen con sello narco por el supuesto robo de cocaína. En ese contexto, durante los últimos días, los obispos de Quilmes y San Justo denunciaron "zonas liberadas a merced de mafias narcos" y lamentaron "la ausencia del Estado", en la misma línea con las declaraciones de García Cuerva de esta mañana. La conmoción por el triple crimen de Florencio Varela movilizó especialmente a obispos del conurbano y sacerdotes de las villas y barrios populares, que advirtieron sobre "el flagelo del narcotráfico institucionalizado".El escándalo con EspertEn otro tramo de la entrevista, a García Cuerva le consultaron sobre los vínculos del diputado libertario José Luis Espert con Federico "Fred" Machado, actualmente preso en Viedma por causas ligadas al narcotráfico. Por ahora, el economista se resiste a bajarse de su candidatura a las elecciones del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires."Como ciudadano puedo tener mi opinión. Cualquiera que esté ligado a una circunstancia como esta es terrible. Yo creo que no está bueno. No quiero puntualizar en este caso, pero no está bueno", sostuvo el arzobispo de Buenos Aires. Y sumó: "Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor, poder desligarnos de esta problemática del narcotráfico, que ven lo mal que le hace a nuestra gente. Tenemos que ser una clase dirigente muy transparente, muy comprometida y muy honesta".Noticia en desarrollo
Leer más
Todo lo que hay saber sobre la tradicional caminata a la Basílica de Luján. Leer más
Todo lo que hay que saber sobre la tradicional caminata a la Basílica de Luján que parte de Liniers.Recorrido, horarios de misas, cronograma especial de trenes y recomendaciones.
La edición número 51 de la tradicional peregrinación a Luján comenzará este sábado 4 de octubre. La partida será desde Liniers, con dos momentos centrales: a las 7 de la mañana iniciará su caminata monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires. Luego, a las 10, partirá desde el mismo punto la emblemática imagen peregrina. Este año, la diócesis encargada de llevar la imagen será la de Quilmes.La Peregrinación Juvenil a Luján nació el 25 de octubre de 1975, cuando cerca de 30.000 jóvenes caminaron bajo el lema "La juventud peregrina a Luján por la patria", desde el barrio porteño de Liniers hasta la emblemática basílica. Aquella iniciativa espontánea â??que en sus comienzos no contó con apoyo oficial, pero sí con un fuerte compromiso popularâ?? marcó el inicio de una tradición que hoy reúne a más de dos millones de personas en la mayor manifestación religiosa del país. El lema de este año es "Madre, danos amor para caminar con esperanza". Unido al lema del Jubileo 2025, "Caminar con esperanza", invita a los fieles a unirse en oración y a difundir una peregrinación que representa una de las expresiones marianas más arraigadas en la piedad popular argentina.El recorrido de este año replica el esquema tradicional de las ediciones anteriores, con punto de partida en el Santuario de San Cayetano, ubicado en la calle Cuzco 150 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde allí, los peregrinos avanzarán a pie unos 60 kilómetros hasta la Basílica de Luján, siguiendo rutas planificadas y señalizadas especialmente para la ocasión."Se espera una gran convocatoria. Notamos un incremento en la cantidad de peregrinos que se acercan a la casa de María; puede superar el millón de personas. Esta peregrinación juvenil del primer fin de semana de octubre surge hace cincuenta años", contaron desde la Oficina de Prensa del Arzobispado de Buenos Aires.En la página de Instagram de la peregrinación (@laperelujan) se compartió un mapa interactivo, que detalla los puestos sanitarios, de apoyo, los santuarios y los puntos de reciclaje distribuidos a lo largo del camino.A lo largo del recorrido habrá 63 puestos de apoyo, distribuidos casi a razón de uno por kilómetro. Todos serán de uso libre y gratuito. En esos espacios se ofrecerán puntos de hidratación, con camiones cisterna y provisión de agua potable, además de la distribución de frutas, galletitas y pan para los caminantes. También estarán disponibles puestos sanitarios, equipados con baños químicos, puntos de reciclado, hospitales móviles y ambulancias. En ellos trabajarán médicos, enfermeros, podólogos y promotores de salud, junto con equipos especializados en atención de salud mental, que brindarán asistencia a lo largo de todo el trayecto.Desde el Arzobispado también destacaron el espíritu que anima la marcha: "La peregrinación es una síntesis de lo que vive nuestro pueblo, la gente común. Se lleva a Luján lo que uno tiene en el corazón: sus preocupaciones, alegrías y tristezas. Cada uno camina con lo que trae en su vida y lo pone a los pies de la Virgen. Más de cinco mil voluntarios están sirviendo, ayudando y dando una mano, con más de cien puestos de apoyo y sanitarios distribuidos a lo largo del recorrido".En esa misma línea, remarcaron que la motivación personal de cada fiel sigue siendo el motor de esta tradición: "La gente sigue caminando para visitar a la Madre de Luján, y lo hace por una enfermedad, por una intención o por trabajo. Lo importante es llegar y encontrarse con su madre; ese es el objetivo", explicaron desde la misma oficina.Ese mismo sábado, a las 19, comenzará la transmisión especial por Canal Orbe 21 y por el canal de YouTube de LaPereLujan. En tanto, el domingo 5 de octubre, a las 7, se celebrará la Misa Central de la peregrinación, presidida por el arzobispo de Buenos Aires. También podrá seguirse en vivo por Canal Orbe 21.La mañana del domingo cerrará con la tradicional misa de las 7 en la Basílica de Luján, encabezada por monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires.Desde Trenes Argentinos confirmaron la implementación de servicios adicionales en la línea Sarmiento para facilitar el traslado de quienes participen de la jornada. Durante la primera jornada, siete trenes circularán entre Moreno y Luján en distintos horarios: 7.06, 9.26, 12.44, 15.04, 18.40, 21.00 y 23.39. El trayecto inverso se cubrirá con siete salidas adicionales desde Luján hacia Moreno, entre las 8.16 y las 0.49 del domingo.El domingo 5 de octubre, en tanto, se prevén seis servicios por sentido, con salidas escalonadas desde la madrugada hasta el mediodía, tanto desde Moreno como desde Luján.En cuanto a los trenes eléctricos, también habrá frecuencias especiales: los servicios adicionales partirán entre Liniers y Moreno a la 1.05 y a las 3.15, y en sentido opuesto, de Moreno a Liniers, a las 0.02 y a las 2.02, con paradas en las estaciones intermedias.Más allá del operativo de transporte y asistencia dispuesto para acompañar a los caminantes, desde el Arzobispado de Buenos Aires destacaron la labor conjunta de quienes colaboran en la organización: "Participan distintos municipios e instituciones, como la Cruz Roja, y numerosos servidores que acompañan y asisten a los peregrinos a lo largo de todo el trayecto, desde Liniers â??en el Santuario de San Cayetanoâ?? hasta la Basílica de Luján", agregaron desde la Oficina de Prensa."La idea es que los peregrinos puedan llegar con alegría a Luján", concluyeron.
La actividad reunirá miles de católicos este sábado 4 de octubre. Leer más
Se trata del evento religioso más masivo del país, por lo que intervendrán seis ministerios en articulación con la Jefatura de Asesores del gobernador.
Esta será la edición número 51 de la caminata juvenil.Por qué los peregrinos van hasta Luján.
En medio de una fuerte expectativa por la 46° Peregrinación Juvenil del NEA, la Pastoral de Juventud advirtió que la Municipalidad de Itatí podría establecer un canon para el ingreso de vehículos. Leer más
Fieles de todo el país recorrieron los 28 kilómetros del Camino del Peregrino para honrar al Cura Brochero. Hubo misa, música, asistencia a los caminantes y un fuerte impacto turístico para la región. Leer más
En lo que va de 2025, 404.714 personas han hecho el Camino de Santiago, de los cuales 7.215 son franceses
En la anterior edición Villa Cura Brochero recibió más de 12.000 peregrinos y este año estiman superar esa cifra. La peregrinación comenzará a las 7 del sábado desde Giulio Césare. Leer más
Bajo el lema "pan, paz, tierra, techo y trabajo", organizaciones sociales y gremios se movilizaron esta tarde en el microcentro porteño en contra del ajuste del gobierno de Javier Milei, el desfinanciamiento de la política habitacional y en defensa del trabajo y la "soberanía nacional". También repudiaron el veto presidencial al aumento jubilatorio, la "persecusión judicial de Cristina Kirchner" y el protocolo antipiquetes aplicado por el Ministerio de Seguridad. "Decir Paz, pan, tierra techo y trabajo es decir que es posible construir otra argentina que nos saque de este infierno en el que nos hace caer la política cruel de Javier Milei", sostuvo el jefe de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, en el escenario emplazado en Plaza de Mayo. "Este gobierno reprime porque su plan fracasó. Pero aunque reprima a jubilados y familiares y pibes discapacidados, nuestro pueblo no se rinde", agregó el sindicalista estatal. También participaron de la movilización columnas de la CGT y sindicalistas como Hugo Yasky, Rodolfo Aguiar y Roberto Baradel. El dirigente social Emilio Pérsico y la diputada nacional Natalia Zaracho también estuvieron presentes en la protesta, que se realiza cada 7 de agosto y que contó esta vez con una peregrinación desde Liniers a Plaza de Mayo, donde hubo un acto político de fuerte tono opositor, con críticas a la gestión de Milei. La marcha comenzó esta mañana en la Iglesia San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, donde se bendijeron herramientas de trabajo, y siguió al Congreso de la Nación, donde ayer tuvo lugar otra protesta para pedir por la emergencia en discapacidad. Culminó en Plaza de Mayo, donde confluyeron movimientos sociales, sindicatos, agrupaciones políticas y estudiantiles. Cuando faltaba media hora para el mediodía, los colores blanco, celeste y azul empezaron a poblar la Plaza del Congreso. Eran las banderas del Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), dos de las organizaciones sociales y políticas que organizaron la marcha por "pan, tierra y trabajo". En el día de San Cayetano, el santo al que miles de feligreses le confían sus demandas de trabajo, los pedidos no iban dirigidos a su imagen sino al presidente Milei."Frente al ajuste de Javier Milei, sabemos que es indispensable estar acá para defender los derechos que se están vulnerando, defender la industria nacional, el trabajo nuestro, lo que creamos en nuestro país", dijo a LA NACION Micaela, una militante de 25 años del Movimiento Derecho al Futuro, la agrupación referenciada en el gobernador bonaerense Axel Kicillof. "Más allá de la cuestion religiosa, yo personalmente estoy acá para defender el trabajo de todos y todas", agregó.A pocos metros, la claridad en torno a los reclamos empezaba a desvanecerse. Ante una consulta de LA NACION, una mujer de cabellera blanca y campera roja dudó por qué estaba allí. "A nosotros nos convocan y nosotros venimos", aclaró mientras terminaba de fumar un cigarrillo. Con la otra mano llevaba a un niño pequeño que, como ella, pronto se sumaría a la columna que avanzaría por Avenida de Mayo hasta la Casa Rosada.En la marcha también se escucharon críticas al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, por su reciente decisión de multar a quienes revuelven la basura. "Cartonear no es delito. Reciclar no es delito. Delito es salir a vender falopa y chorear", vociferaron en Plaza de Mayo.Un tractor encabezaba la procesión. Llevaba un cartel del papa Francisco, a quien se le rindió homenaje más temprano en la Plaza Flores y que -según detalló el dirigente social Juan Grabois a LA NACION- tuvo un papel protagónico en el surgimiento de la protesta social de todos los 7 de agosto. "Esta es una movilización que existe hace nueve años, cuando con el Papa Francisco se formó esa consigna Tierra, Techo y Trabajo, que se suma a la consigna histórica que es Paz, Pan y Trabajo", explicó.Aunque asegura que su rol hoy está en la política partidaria, decidió acompañar a las organizaciones sociales y colectivos que se movilizaron hoy porque "no se puede castigar verbal y físicamente y además económicamente a los más vulnerados, a los trabajadores informales, a los jubilados, a las personas con discapacidad".La CGT, que aportó una columna de militantes y se sumó al tramo final de la peregrinación, expresó su descontento con el rumbo del Gobierno en un documento. "El ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad. No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el Estado en nombre de una supuesta eficiencia", advirtió la central obrera en uno de los tramos del mensaje. Noticia en desarrollo
Una recorrida por las largas filas de fieles en la madrugada de Liniers. La colorida liturgia alrededor de la figura del patrono del pan y el trabajo
Miles de fieles de Bolivia y Perú se congregaron en la localidad de Copacabana, a orillas del lago Titicaca, para participar de una de las expresiones religiosas más emblemáticas de la región andina
"Discapacidad en movimiento" es una iniciativa que llevan a cabo tres personas desde el kilómetro 250 de la Ruta Nacional 14 (en el acceso a Calabacilla, Concordia) hacia la Casa Rosada para que el presidente Javier Milei los reciba. El objetivo es intentar frenar el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El transporte público trasladó a las tarifas el cobro de este impuesto. Cuánto sale un pasaje desde la capital. Leer más
En las décadas de 1950 y 1960, la esclavitud había terminado hacía tiempo, pero aún así, en muchas partes de Estados Unidos, la segregación racial entre hombres blancos y negros era legal y un hecho aceptado en la vida cotidiana. Malcom X (1925-1965) fue una de las figuras trascendentes de aquellos años y debido a su compromiso con los derechos civiles se convirtió en uno de los lideres afroamericanos más influyentes en la historia de su país. Sin embargo, Malcom X fue también un activista controvertido por algunas de sus ideas y declaraciones. Por ejemplo, no creía en la posibilidad de integración entre los blancos y negros; abogaba en cambio por un nacionalismo y un separatismo negro y sostenía la postura de que era incompatible la convivencia armónica entre ambos grupos. Sin embargo, podemos observar que abandonó este pensamiento extremo tras un viaje épico que marcó un antes y un después en su vida, tal como lo expresa en sus propias palabras: "Había decenas de miles de peregrinos de todo el mundo. Los había de todos los colores, desde rubios de ojos azules hasta africanos de piel negra. Pero todos participábamos en los mismos rituales, mostrando un espíritu de unidad y hermandad que mis experiencias en América me habían hecho creer que nunca podría existir entre blancos y no blancos... Puede que te escandalicen estas palabras viniendo de mí. Pero en esta peregrinación, lo que he visto y experimentado me ha obligado a reorganizar gran parte de mis patrones de pensamiento anteriores y a desechar algunas de mis conclusiones previas."Esta experiencia que cambió la mirada de Malcom X fue la peregrinación a la Meca (en Arabia Saudita), que es el lugar más sagrado del islam. La "Kaaba", una estructura cúbica y cubierta con una tela negra que se ubica en la ciudad de la Meca, es el corazón del mundo musulmán. Peregrinar a este sitio, que es denominado "Hayy" en la terminología islámica, es un evento único en su importancia y tiene relevancia internacional. Durante este período, suelen visitar la Kaaba cerca de dos millones de personas de todo el mundo. La peregrinación ocurre cada año durante el último mes del calendario islámico, que se caracteriza por ser un calendario lunar. Por tal razón, las fechas según el calendario gregoriano tienen una fluctuación anual de aproximadamente 10 días y en 2025 tiene lugar del 4 de junio al 9 de junio. "Hayy" es uno de los cinco pilares del islam y su realización es un mandamiento obligatorio que cada musulmán, sea hombre o mujer, debe cumplir al menos una vez en su vida. No obstante, es un mandamiento condicional y aplica solo a aquellos que poseen los recursos económicos suficientes, la salud necesaria para emprender la travesía y a los que se encuentran en una situación segura para viajar. Aquellos religiosos que no pueden llegar a la Meca se adhieren simbólicamente desde su lugar a la peregrinación, conocida como "Eidul Adha" (la celebración del sacrificio), que se festejará este año en Argentina el 7 de junio. Unánimemente para todos los musulmanes, la Kaaba es el lugar más sagrado y fue la primera casa dedicada a la adoración del Dios Único. Así, la Meca desempeña un rol primordial en la vida cotidiana de los fieles y durante cada oración uno se dirige hacia ella, que se erige como la orientación constante y el lugar de unidad y fraternidad, sin distinción por etnia, color o estatus social. Por todo ello, si volvemos a la transformación de Malcom X, él concluyó su experiencia personal de peregrinación con esta imagen:"Todos éramos realmente iguales (hermanos), porque su creencia en un Dios único había eliminado lo «blanco» de sus mentes, lo "blanco" de su comportamiento y lo «blanco» de su actitud. De ello deduje que, si los estadounidenses blancos aceptaran la unidad de Dios, quizá también podrían aceptar en realidad la unidad del hombre y dejar de medir, obstaculizar y perjudicar a los demás en función de sus diferencias de color."Al final, con la intención de reiterar, ampliar y actualizar los anhelos de Malcom X rezo para que la peregrinación de este año sea un momento de inspiración para todos nosotros, tanto musulmanes como no musulmanes, ojalá podamos así "peregrinar" hacia una humanidad más integral, más fraterna y humana. Amen.
El hach (la gran peregrinación), uno de los cinco pilares del islam, debe ser realizado al menos una vez en la vida por todos los musulmanes con capacidad de hacerlo. Leer más
El novio de la influenciadora colombiana Laura Villegas planeó un detalle único para su peregrinación por Europa. Un acto que dio pie a un mensaje poderoso sobre el amor auténtico
Hoy, sábado 26 de abril, a las 10, se celebra en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, ubicada en San Martín 27, la misa exequial por el papa Francisco, quien falleció el lunes pasado a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral. La ceremonia es presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva. El funeral oficial se realizó más temprano en el Vaticano.La Arquidiócesis convocó a participar del acto litúrgico central e informó que se dispuso un espacio para la prensa desde las 9, con visibilidad al altar. Desde la madrugada, la Plaza de Mayo se encuentra vallada y la avenida Rivadavia permanece cortada desde la Casa Rosada hasta la Catedral. Personal de seguridad organiza los accesos para facilitar la llegada de autoridades, referentes sociales y fieles.Finalizada la misa, está previsto un recorrido simbólico alrededor de la plaza en homenaje al pontífice. Luego, desde las 12, se realizará un almuerzo comunitario bajo el lema "Compartimos la mesa", y a las 13.30 comenzará la peregrinación titulada "Pacto de amor a Francisco: recorrido por los lugares del dolor". La actividad es organizada por la Arquidiócesis e incluye seis paradas en puntos significativos del trabajo pastoral de Bergoglio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El itinerario comienza en la Casa Mamá Antula (Avenida Independencia 1190, Monserrat), continúa por Plaza Constitución (Avenida Garay y Lima), el predio del Hospital Borda junto con los hospitales Tobar y Rawson (Dr. Ramón Carrillo 375, Barracas), la unidad penitenciaria del Hospital Muñiz (Uspallata 2272, Barracas), el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado (Monteagudo 862, Parque Patricios) y finaliza en la parroquia Virgen de Caacupé (Osvaldo Cruz 3470, Villa Lugano).El recorrido está abierto a toda la comunidad. No se prevén actos protocolares ni oradores designados en cada parada. Desde la organización aclararon que se trata de una acción simbólica acompañada por voluntarios, parroquias, movimientos pastorales y fieles. El objetivo es resignificar el paso del papa argentino por espacios donde ejerció su labor como sacerdote y arzobispo.García Cuerva decidió no asistir al funeral en Roma para permanecer en Buenos Aires y guiar los homenajes locales. Desde el Arzobispado indicaron que esta misa será el cierre litúrgico principal en el país. El ingreso al sector del altar es limitado por cuestiones de espacio, y en la plaza se instalaron pantallas para que el acto pueda seguirse a distancia.Cuando Bergoglio dio misa en Plaza Constitución para denunciar la trata de personasLa peregrinación finalizará con una oración comunitaria en Villa Lugano. No habrá ceremonia de cierre ni discursos oficiales. La consigna establecida por la Arquidiócesis es que la despedida sea silenciosa, comunitaria y sin referencias partidarias.Durante la semana ya se realizaron otras celebraciones. La primera misa en memoria de Bergoglio tuvo lugar el lunes 21 de abril por la mañana, en la Catedral. En esa ocasión, García Cuerva expresó: "Se nos murió el padre de todos, el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere". Asistieron funcionarios porteños, referentes sociales y distintos actores del ámbito eclesiástico.Esa misma noche del lunes 21, se celebró otra misa en la basílica de San José de Flores, en Avenida Rivadavia al 6900. La parroquia permaneció abierta durante toda la jornada y se ofició una misa en memoria del pontífice en el barrio donde dijo haber sentido su vocación religiosa.El martes 22 de abril se llevó a cabo una ceremonia interreligiosa en la Catedral, convocada por el Gobierno porteño. Participaron representantes del judaismo, el islam, iglesias evangélicas, comunidades ortodoxas y del catolicismo. Estuvieron presentes autoridades del gabinete local, legisladores y representantes diplomáticos.Con la misa de esta mañana y la peregrinación posterior, se realiza el acto litúrgico central previsto en Buenos Aires en memoria del papa Francisco. Además, varias parroquias impulsan actividades complementarias en los barrios, como espacios de oración, celebraciones litúrgicas y gestos comunitarios en honor a su figura.
El ritual comenzó con una oración del Camarlengo, Kevin Joseph Farrell. Hasta el sábado miles de personas podrán despedirlo en la basílica de San Pedro.
Los turistas pueden creen que es algo que sucede siempre, que las aguas de los diques de Puerto Madero son muy fructíferas. Pero para los vecinos y para los oficinistas que trabajan en la zona es toda una novedad: los espejos de agua aparecieron ayer repletos de peces. No se trata de mojarritas pequeñas, sino de ejemplares de mayor tamaño, de color plateado y con el lomo negro, de unos 25 centímetros, que se acumulan y saltan bajo los puentes de Puerto Madero.Ocurre que las altas temperaturas de los últimos días, las intensas lluvias de la semana pasada y la presencia de residuos de origen alimentario en las aguas crearon las condiciones propicias para que los cardúmenes atravesaran las dársenas, desde la Reserva Ecológica e incluso desde el Río de la Plata, para nadar en medio de los diques.La situación inusual se repetía a lo largo de los casi cuatro kilómetros en los que el agua del río entra a Puerto Madero, en los cuatro docks. Pero, podría verse especialmente esta mañana desde el Puente de la Mujer, donde centenares de peces nadaban cerca de los pilotes que sostienen la estructura peatonal. El panorama permitía ver gran cantidad de basura flotando, lo que atraía más y más peces, de mayor tamaño que los que se vieron en el día anterior."Hay mucho movimiento en el agua, y una cantidad de basura infinita. Los pobres peces están comiendo todo eso. Ayer era impresionante la cantidad, súper llamativo. Hoy hay menos que ayer, pero son más grandes. Siempre pensé que en estas aguas no nadaba nada, pero probablemente vinieron por el calor", contó Cynthia Mayol, que en desde hace diez años trabaja en una empresa radicada en Puerto Madero, del lado Este.Tal como vienen denunciando los vecinos, nucleados en la Junta Vecinal Puerto Madero, la limpieza de ese barrio y también en el interior de los diques es un tema que los preocupa.Voceros del gobierno porteño, al ser consultados por la situación, se explicó que de la línea de los dock hacia el interior del barrio número 47 de la ciudad, es jurisdicción de la Prefectura Naval Argentina. LA NACIÓN consultó a esta fuerza de seguridad sobre la situación de los peces en Puerto Madero. Desde allí se informó que los biólogos de Prefectura afirmaron que no se trata de una situación inusual, sino que para estas fechas, con la cantidad de días de temperaturas tan altas continuadas, es frecuente que se produzca un fenómeno de estas características, sobre todo si ingresa agua del Riachuelo que no trae oxígeno, se explicó.
En horas de la tarde, la convocatoria reunió a unas 50 mil personas, quienes llevaron sus peticiones, principalmente relacionadas con la salud y el trabajo. Alrededor de 150 personas de la iglesia recibieron a los peregrinos. Leer más
La manifestación de fe saldrá este lunes a las 21 desde la Plaza de las Américas para luego continuar hasta la ciudad de Alta Gracia por ruta provincial 5. Habrá puestos sanitarios. Leer más
Entró en el mágico escenario, vio a los 50.000 hinchas emocionados y no lo pudo aguantar: se largó a llorar. Bajo la lluvia, después de haber aterrizado en un helicóptero, se puso la camiseta número 10 y se rindió bajo el calor de la multitud. El genio está de vuelta en casa. "Estoy inmensamente feliz. Estoy en donde quiero estar", dijo, micrófono en mano. Y dio una vuelta olímpica, regalando camisetas y pateando pelotas a la tribuna.Casi doce años después, Neymar está de regreso al lugar donde todo comenzó: el astro volverá a jugar con el Santos de Brasil, el club que lo formó, tras poner fin a su decepcionante aventura en el fútbol árabe, lastrada por las lesiones. Camiseta blanca (la emblemática), gorrita negra, sonrisas sin parar. Besos a la tribuna, emociones que el dinero no puede comprar.Lembram dessa? ð?? #ThePrinceIsBack pic.twitter.com/m4Cd2juSuu— Santos FC (@SantosFC) January 31, 2025El goleador histórico del seleccionado de Brasil (79 goles en 127 partidos) rubricó contrato con el equipo donde el Rey Pelé desarrolló la mayor parte de su carrera (1956-1974). El astro firmó este viernes un contrato de "seis meses", según el vicepresidente del equipo del estado de Sao Paulo. "El contrato inicialmente es de seis meses, pero evidentemente desde ya estamos haciendo los mayores esfuerzos para que él pueda quedarse todo el año", dijo Fernando Bonavides al canal SporTV. "Nuestra expectativa es que se quede hasta el Mundial del próximo año", que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, agregó.El afamado jugador, que el lunes rescindió su vínculo con el Al-Hilal saudí, llegó de modo espectacular en helicóptero y en familia."Casi doce años pasaron desde que salí de la Vila (Belmiro, el estadio del 'Peixe') más famosa del mundo y parece como si hubiera sido ayer. Mi sentimiento por el club y la hinchada nunca cambió", dijo en un video publicado en redes sociales. El anuncio pone fin a una ansiosa espera de los hinchas santistas, que tendrán en el 10 a su mejor carta para el retorno albinegro a la primera división esta temporada, tras descender en 2023 por primera vez."Tu casa te espera", comentó en redes el cuadro de la ciudad portuaria de Santos, cerca de San Pablo. La institución armó un show espectacular en el estadio Vila Belmiro, en el que participaron reconocidos artistas urbanos brasileños como Mano Brown y Projota.La repatriación puede ayudar al atacante, que la próxima semana cumplirá 33 años, a retomar su nivel futbolístico, opacado en los últimos tiempos por problemas físicos. La eventual corta duración del contrato le permitiría recuperar su forma y pensar en volver a Europa con miras al Mundial de 2026, que 'Ney' ha dicho será el último tras los tropiezos en 2014, 2018 y 2022.El retorno se da luego de que rescindiera su vínculo con el Al-Hilal, al que llegó en agosto de 2023 desde el París Saint-Germain (2017-23) atraído por un lucrativo salario de 100 millones de dólares anuales, según la prensa especializada. Pero una grave lesión en la rodilla izquierda, sufrida en un partido con Brasil dos meses después de su aterrizaje en Ryad, hizo que su aventura fuera decepcionante.Estuvo parado un año y, tras su recuperación, volvió a padecer molestias físicas. Disputó siete juegos con el Al-Hilal en 17 meses, el último de ellos en noviembre. Anotó un gol y dio tres asistencias. "Físicamente no ha podido seguir el ritmo del equipo", dijo recientemente su extécnico Jorge Jesús.O Príncipe recebeu a 11. Agora é hora de buscar a sagrada camisa 10 na Vila Belmiro! ð??? #ThePrinceIsBack pic.twitter.com/w0iFdNIjUX— Santos FC (@SantosFC) January 31, 2025El emocionante recibimiento de la 'torcida' del Santos puede darle un envión al hijo pródigo, que debutó como profesional en la formación paulista en 2009; partió en 2013 a Barcelona (2013-17), donde brilló junto a Lionel Messi y Luis Suárez. Neymar es considerado uno de los mayores exponentes de los 'Meninos da Vila', como se conoce a la prestigiosa cantera del 'Peixe'.Los directivos santistas revelaron el año pasado sus deseos de repatriarlo en medio de rumores sobre intereses de equipos de la MLS, incluido el Inter Miami de Messi y Suárez, por ficharlo. Para seducirlo, según se supo, le enviaron un emotivo video en el que el fallecido Pelé, cuya voz fue recreada con inteligencia artificial, le pide "volver a casa". Y se oye: "Te permito usar mi trono y mi corona".O PRÍNCIPE ESTÁ EM CASA! ð?? pic.twitter.com/ORwNsBsYco— Santos FC (@SantosFC) January 31, 2025Su regreso causó un impresionante revuelo en Brasil, cuya liga se potenció en los últimos años con llegadas de grandes figuras cerca del ocaso. Tras el anuncio del regreso de Neymar, el Santos aumentó considerablemente su número de seguidores en redes y el portal para abonarse a sus partidos colapsó este lunes.En Brasil, Neymar deberá encarar un calendario apretado y largos desplazamientos debido al tamaño continental del país. El '10â?², protagonista del traspaso récord del fútbol (el PSG pagó 220 millones de euros por su ficha, jugará el torneo del estado de Sao Paulo, la Copa do Brasil y la liga, que comienza a finales de marzo.O Príncipe e o Rei. ð??? pic.twitter.com/1BWLmXDklj— Santos FC (@SantosFC) January 31, 2025En la ciudad portuaria, cercana a su natal Mogi das Cruzes, 'Ney' presentó al mundo su magia y consiguió las últimas grandes conquistas albinegras: Copa do Brasil 2010, Copa Libertadores 2011 y Recopa Sudamericana 2012.Ilusionó a Brasil con haber descubierto al heredero de 'O Rei', un mote que quedó a mitad de camino, debido a sus numerosas polémicas y lesiones.
Cada tres años, en el extremo sur del estado indio de Uttar Pradesh, se celebra el mayor encuentro religioso del mundo: Maha Kumbh Mela. Alrededor de 400 millones de peregrinos provenientes de ciudades "sagradas" â??Haridwar, Nashik y Ujjain, entre otrasâ?? se reúnen en Prayagraj y mantiene una vida sedentaria dedicada a expiar sus pecados en aguas sagradas por al menos un mes. Este año, no obstante, la atención no se centró tanto en el evento espiritual sino en un joven de tan solo 16 años que vendía collares de flores â??también conocidos como "mala"â?? en el lugar. De tez oscura y ojos color ámbar, Monalisa Bhonsle cautivó al mundo.Según reconstruyó The Times of India, la adolescente fue registrada por primera vez en Prayagraj el pasado 15 de enero. Deambulaba por las orillas del Triveni Sangam â??el punto de encuentro donde confluyen los ríos Ganges, Yamuna y Saraswatiâ?? cuando un influencer local la "descubrió" y le hizo una entrevista para sus redes sociales. Con cámara en mano, habló unos minutos con la joven y quedó fascinado por su encanto natural. Ese mismo día, el muchacho compartió el video en su perfil. Lo que no anticipaba es que aquellas imágenes no solo cosecharían millones de vistas sino que cambiarían la vida de Monalisa.Pw9WhYYHAFXnz8X2Al principio, advirtieron medios locales, la popularidad le sentó bien. En los días venideros, miles de personas â??en su mayoría hombresâ?? acudieron a verla en su carpa cerca del río, donde se tomaban selfies junto a ella. Las principales señales televisivas y portales de la India divulgaron sus imágenes, lo que llevó a que su nombre cobrar atención internacional. Tal fue el impacto que, como señala The Economic Times, surgieron rumores de un posible desembarco de Monalisa en Bollywood, la industria cinematográfica de la India. Sin embargo, así como la notoriedad le permitió ser reconocida en su país, también resultó en consecuencias indeseadas.Una filmación dada a conocer por el periodista Fernando Duclos â??conocido como Periodistánâ?? permite ver cómo la joven empezó a ser víctima de acoso. Poco a poco, Monalisa comenzó a sufrir hostigamiento tanto de jóvenes de su misma edad como de adultos mayores, en su enorme mayoría hombres.Su madre, quien asistió a la celebración religiosa en calidad de fiel, tuvo que acompañarla mientras vendía sus collares de flores para evitar que sujetos desconocidos se abalanzaran contra ella. Incluso la vistió con un atuendo típico de la zona de Rajastán -un velo transparente cubría su rostro- para evitar que fuera reconocida.Ssstwitter.com 1738180039375La fama derivó asimismo en efectos adversos para su negocio. Contrario a lo que esperaba, el incremento en su popularidad hizo que las ventas de malas disminuyeran drásticamente. Sus clientes ya no reparaban en la mercancía que vendía: solo querían conocerla y tomarse una foto con ella.La abrumadora situación llevó a Monalisa a abandonar el festival religioso y volver a la tranquilidad de su hogar en Indore, en el centro de la India. Desde allí, la joven se limita a emplear las redes -principalmente X, ya que se cuenta de Instagram fue hackeada- para compartir imágenes y videos suyos.En estos posteos, que cosechan más de un millón de vistas, abundan tanto los elogios como las críticas. Hay quienes acusan a la adolescente de corromper el evento sagrado en pos de reconocimiento personal. "De vender guirnaldas hasta usar una ocasión auspiciosa como el Maha Kumbh para la fama, e incluso adoptar el nombre de 'Mona Lisa'... Esto no está bien", escribe un usuario en X. Y se pregunta: "¿Por qué usar un evento tan espiritual para obtener ganancias personales?".El viaje de Monalisa desde el anonimato hasta la fama viral puso de Arelieve la arma de doble filo del estrellato en internet.AsúiAsí, AspíjksdhjksdjklAsí, mientras algunos celebraron su transformación y carisma, otros reflexionan sobre el lado más oscuro del reconocimiento instantáneo y las implicaciones que puede tener.La peregrinación más grandeMaha Kumbh Mela no fue noticia solo por Monalisa. A fines de enero, al menos 30 personas murieron y 90 más resultaron heridas durante una estampida. El incidente cuando millones de peregrinos intentaron saltar barricadas erigidas para una procesión de hombres santos. Las autoridades indias tardaron más de 16 horas en publicar cifras de víctimas fatales y heridos, incluso cuando el primer ministro Narendra Modi reconoció la pérdida de vidas, calificando el incidente de "muy triste".