perciavalle

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

Uruguay: solicitan una pensión vitalicia para Antonio Alzamendi y Carlos Perciavalle por su "necesidad económica"

La Cámara de Diputados de Uruguay evalúa otorgar pensiones vitalicias para el exfutbolista Antonio Alzamendi y el actor Carlos Perciavalle, ambos de nacionalidad uruguaya. Se trata de una prestación que se otorga por ley a ciudadanos que prestaron servicios distinguidos y meritorios al país o a sus familiares directos que carezcan de recursos suficientes.Pese a que la solicitud de ambos es la misma, el camino para alcanzarlas es diferente. En ese sentido, Alzamendi â??quien jugó en la selección uruguaya, Nacional, Peñarol y River Plateâ?? sería el primero en obtener la ayuda del Estado luego de que la Cámara baja votara este martes a favor de su aprobación. El diputado del Partido Nacional Domingo Rielli argumentó que Alzamendi "dejó su vida por el deporte" y le dio "alegría a la gente". "Es un hijo pródigo de Durazno â??departamento uruguayo, ubicado al centro del paísâ??.Y cuando los hijos pródigos de cada pueblo pasan por momentos adversos, vaya si como departamento tenemos que preocuparnos", afirmó. "Sin lugar a dudas que en estos tiempos del fútbol, en los que se habla de millones de dólares de ganancia, nos podemos preguntar: ¿Por qué un jugador que llegó tan alto, que fue campeón del mundo, que fue campeón de América, tiene que atravesar estas circunstancias?", se preguntó, al tiempo que analizó: "Eran otros tiempos, sin lugar a dudas, en los que el fútbol no manejaba el dinero que se maneja hoy en día". Ahora, la solicitud se enviará al Senado, donde se tratará la semana que viene.La solicitud de PerciavallePor su parte, el caso de Perciavalle podría demorar algunas semanas más. El diputado Diego Echeverría, también del Partido Nacional, se reunió con el artista y, tras observar su presente, planteó a la Cámara de Representantes un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo una pensión vitalicia. En diálogo con el medio local Montevideo Portal, Echeverría contó que se reunió con el capocómico de 84 años para interiorizarse sobre su situación actual. Luego de la reunión, resolvió cursar la solicitud, que requerirá un apoyo del Ministerio de Educación y Cultura para ser votado."La solicitud es motivada por la situación que está atravesando Carlos Perciavalle. Como todas las pensiones graciables, son para personas que han tenido un destaque en la vida de la sociedad uruguaya, sea cultural o deportiva, y que están atravesando una situación económica complicada y difícil", sostuvo Echverría.Y sumó: "Hablando con él, nos expresaba las dificultades económicas que está atravesando desde hace ya un buen tiempo, sumado a muchas dificultades de salud. Y nosotros entendemos que, como hemos votado otras en el Parlamento en anteriores ocasiones, esto era un tema que se podría plantear. Por lo pronto, creemos que es justo para un artista que creo además tiene el cariño popular y está atravesando un momento duro".De acuerdo a las cifras que arrojó un informe de Asesoría General en Seguridad Social, el monto promedio del beneficio económico es de 31.348 pesos uruguayos (cerca de 750 dólares) y unas 116 personas lo perciben en el país vecino.

Fuente: La Nación
05/06/2025 16:18

Piden que Carlos Perciavalle reciba una pensión graciable en Uruguay

Los tiempos actuales de Carlos Perciavalle, figura icónica del café concert, distan mucho de sus momentos glamorosos en su casona con vistas a un lago de Punta del Este. Ya en octubre del año pasado, según informó el diario El País, de Uruguay, el cómico que tendió una fuerte alianza artística tanto con Antonio Gasalla como con China Zorrilla estaba atravesando un conflicto judicial con el vecino que había adquirido su chacra en Laguna del Sauce. Debido a esa situación, Perciavalle y su exmarido, Jimmy Castilhos, habían entablado una demanda acusando al vecino de "despojo violento" por haber alterado el ingreso a la casona.El llamado "Rey del café concert", que actualmente tiene 84 años, había vendido la chacra en la cual, en otros tiempos, supo presentar sus shows durante las tardes de la temporada de verano, pero conservaba el usufructo de la casa principal. Tras esa venta, el comprador tomó posesión del resto de la propiedad y, según trascendió, algunas de sus decisiones afectaron fuertemente las condiciones de vida del artista. A fin del año pasado, su casa estuvo sin servicio eléctrico. "Estoy viviendo una situación medio difícil. Pero sabés que yo hace mucho que aprendí que lo que no te mata te fortalece", comentó Carlos Perciavalle a un medio del país vecino. En este marco de una compleja situación, según consigna ahora el mismo diario El País, el diputado nacionalista por Maldonado Diego Echeverría propuso solicitarle al Poder Ejecutivo una pensión graciable a Perciavalle. La pensión graciable es una prestación vitalicia que se otorga a personas que hayan destacado en actividades científicas, artísticas o culturales. Equivale a cuatro Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC), es decir, unos 26.304 pesos por mes (unos 752.000 pesos argentinos). Un artículo de la Constitución uruguaya contempla la potestad de brindar este beneficio a aquellos ciudadanos destacados en distintas áreas y es una ley la que regula este mandato constitucional. En este marco, el diputado considera que la misma trayectoria artística y cultural de actor amerita tal beneficio."Dificultades"En un reportaje que brindó a Montevideo Portal, el diputado afirmó que mantiene un diálogo con el humorista, quien le expresó "las dificultades económicas que está atravesando desde hace ya un buen tiempo, sumadas a muchas dificultades de salud", apuntó. "Entendemos que, como hemos votado otras en el Parlamento en anteriores ocasiones, esto era un tema que se podría plantear. Por lo pronto, creemos que es justo para un artista que creo, además, tiene el cariño popular y está atravesando un momento duro", expresó el diputado. El trámite recién comienza para que el actor, productor, humorista y conductor nacido el 16 de mayo de 1941 reciba este beneficio que ya perciben otras 116 personas en Uruguay. Si fuera por trayectoria, a Perciavalle no le falta. En Buenos Aires fue en donde estudió en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Allí conoció a Antonio Gasalla. Junto con Edda Díaz y Nora Blay crearon, en 1966, la obra Help Valentino!, un espectáculo del circuito under que pasó a convertir en punto obligado del inquieto movimiento del café concert. Con Gasalla conformaron un dúo sumamente prolífico y exitoso. Hicieron espectáculos como La mandarina a pedal, Gasalla y Perciavalle en Broadway, Yo no... ¿Y usted? y La leyenda continúa, hasta que cada uno tomó su ruta. En 1971, el multifacético actor viajó a los Estados Unidos a estudiar. Junto con China Zorrilla presentaron Canciones para mirar, una obra teatral de María Elena Walsh, que luego estrenaron en Montevideo y Buenos Aires.En la década de 1980 tuvo su propio programa televisivo, El show de Carlos Perciavalle, y junto con Tato Bores estrenó La jaula de las locas, la adaptación del musical de Broadway, basado en la obra de teatro del francés Jean Poiret, en la cual actuaban Darío Grandinetti, Juan Manuel Tenuta, Claudia Lapacó, Lucrecia Capello y Henny Trayles. Fue uno de los grandes éxitos del teatro comercial. Con Gasalla volvió juntarse en 1998, luego de estar 25 años distanciados. La reunión cumbre fue en la chacra de Perciavalle de Punta del Este. Debido al éxito de público, volvieron a hacer temporada al año siguiente. Aquella propuesta que tenía lugar en ese espacio soñado que actualmente está en litigio terminaba con ellos dos haciendo la famosa escena del balcón de Romeo y Julieta. En el plano personal, Carlos Perciavalle se casó el año pasado y, a cuatro meses de la boda, presentó el trámite de divorcio, en medio de otro conflicto judicial.

Fuente: La Nación
12/05/2025 21:00

Carlos Perciavalle: la "amistad" con John Lennon, la propuesta de casamiento de una estrella que rechazó y las adicciones

Carlos Perciavalle pudo haber sido arquitecto, pero el amor por el escenario y, sobre todo, por hacer reír, pudo más que la carrera a la que iba a dedicarse. Cuando le faltaba una materia para recibirse, dejó todo, se mudó a Buenos Aires, se inscribió en el Conservatorio de Arte Dramático y estudió sin cesar para ser actor. En esas aulas se cruzó con Antonio Gasalla, se volvieron inseparables e hicieron infinidad de trabajos juntos.Este uruguayo es un ídolo indiscutido en el Río de la Plata. Amigo entrañable de China Zorrilla (confesó que aún conversa con ella todas las noches), con quien formó un dúo dinámico que será recordado por siempre por sus anécdotas tan extravagantes y divertidas como difíciles de chequear: juntos se hicieron amigos de los Beatles en Nueva York y hasta "vieron" a Adolf Hitler en Bariloche...Sus cuentos, aunque se repitan, son siempre bienvenidos porque su humor es sello de calidad. Es el rey del café concert y su sketch de la llamada figura entre lo más icónico que tiene en su haber. Ha compartido escenario con Susana Giménez, Antonio Gasalla, Moria Casán y otras estrellas. Años atrás, participó del Cantando y una vez dijo que él incluso pagaría por trabajar con Marcelo Tinelli.A lo largo de su vida sentimental, Perciavalle tuvo grandes amores pero se casó una única vez, con Jimmy Castilhos, en Punta del Este. El matrimonio duró menos de un año, pero fue tan intenso que incluso estuvo dispuesto a ser padre con más de 80 años.Este personaje único celebra 84 años el 16 de mayo y, por este motivo, te invitamos a descubrir cinco curiosidades que quizás no sabías de él.¿Amigo de John Lennon?Cuenta que conoció a los Beatles por casualidad, en 1964, durante una sesión de fotos para la revista Life en Nueva York. Estaba allí con su amiga, la actriz China Zorrilla, por el éxito de Canciones para mirar, y coincidieron con la banda en su tour presentación de A Hard Day's Night. "Nos hicimos amigos esperando las fotos en el estudio. Fue una tarde divina. Todos fueron al teatro a vernos, menos Paul", recordó a Infobae.La relación con John Lennon perduró: cada vez que viajaba a Nueva York, lo visitaba en su apartamento frente al Central Park. "Era encantador y muy sencillo. Componía algo y me preguntaba qué me parecía".En otro viaje, durante una gira por Argentina, también con China, vivió otra experiencia que lo marcó: al visitar un hotel en Bariloche, dijo haber visto a Adolf Hitler y Eva Braun entre los huéspedes. "Fue como ver al diablo. La China palideció y nos fuimos de inmediato. No me acerqué a hablarle, pero no tengo dudas de que era él", confesó en Ya comunica.Su sketch más icónico fue accidentalEl icónico sketch del teléfono de Carlos Perciavalle nació por accidente en La Fusa de Buenos Aires, donde compartía escenario con Vinicius de Moraes. Una noche, el músico terminó su show antes de lo habitual y Perciavalle, que hablaba por teléfono tras bambalinas, tuvo que salir al escenario sin cortar la llamada. "Estoy en La Fusa, ¿querés oír los aplausos de la gente?", dijo mientras el público respondía.Antonio Gasalla, quien confesó en Algo Contigo que solía ser ácido con él, lo impulsó: "Eso del teléfono lo tenés que hacer siempre, porque es muy bueno y la gente lo adora". Desde entonces, el sketch se volvió un clásico: "La gente no se va hasta que no hago lo del teléfono", contó.China Zorrilla le propuso casamientoCarlos Perciavalle y China Zorrilla formaron uno de los dúos más famosos y queridos del Río de la Plata, arriba y abajo del escenario. En Noche al Dente, Perciavalle recordó que, hacia el final de su vida, China le hizo una propuesta inesperada: "Me dijo: '¿No te querés casar conmigo? No quiero pasar por la Tierra sin haberme casado, y con vos'".Él se negó y le dio una respuesta fiel a su estilo: "No, China, vos sos fisiquera. Pasa un buen mozo y me dejás solo como un idiota". Ella le pidió que lo pensara y le contestara después, pero al día siguiente murió. "Mientras yo viva, ella vive en mi corazón. Todas las noches hablo con ella en mi mente y le cuento cosas", reveló a Teleshow.A una materia de recibirseLe faltó una materia para recibirse de arquitecto, pero decidió no rendirla a propósito. "Comprendí que disfrutaba más haciendo reír que diseñando casas", confesó a LA NACION. En 1960, llegó a Buenos Aires decidido a apostar todo por el arte y dio la prueba para entrar al Conservatorio de Arte Dramático, donde conoció a Antonio Gasalla."A los 20 tenés que decidirte, no podés esperar a que te descubran. Lo que no te pasa a esa edad, no te pasa nunca", afirmó a Página 12. Perciavalle y Gasalla se hicieron íntimos y empezaron a escribir la historia del humor juntos. En 1972 pasaron ocho meses en España sin tener permiso para actuar por sus looks y libretos.Los ovnis salvaron su vidaLogró salir de las drogas a los 50 años y asegura que fue gracias a una experiencia sobrenatural. En una entrevista con El País TV, contó que un día, estando en su casa en Laguna del Sauce, miró una bolsa de cocaína y pensó: "Esto es la muerte. A mí me gusta la vida". La tiró al inodoro y no volvió a consumir. "El que dice que no se puede salir, miente. Yo salí y estoy espléndido", dijo.Hay más. En diálogo con Revista Pronto, relató que poco antes tuvo un accidente de tránsito que casi termina con su vida, y que ese hecho fue, según él, "armado" por extraterrestres a modo de advertencia. Primero soñó con un ser que le advertía que iba por el camino equivocado. Luego vio una nave metálica sobre su casa, sintió un fuerte dolor de cabeza, salió a comprar remedios, chocó y se salvó de milagro. "Fue un mensaje que me mandaron los muchachos de arriba. Estoy seguro de que los ovnis armaron todo para que reaccionara", afirmó.

Fuente: La Nación
24/03/2025 12:00

Carlos Perciavalle despidió a su amigo Antonio Gasalla: "Nunca te vamos a olvidar"

Los ecos de la muerte de Antonio Gasalla siguen latentes. Mientras el sábado el gran actor fue evocado en la mesa de Mirtha Legrand, ayer mismo, el que le dedicó unas emotivas palabras fue Carlos Perciavalle, figura clave en la trayectoria del gran humorista fallecido el martes pasado. En los últimos minutos de su programa Perciavalle para creer, que se emite por Canal 11, de Punta del Este, intentó recordar, con profunda emoción, lo vivido en los 65 años de amistad que los unieron desde aquellas primeras experiencias de café concert hasta los grandes escenarios de la avenida Corrientes como en diversos programas televisivos."Esta semana hemos tenido un hecho fundamental con la muerte de mi querido amigo Antonio Gasalla, que a mí me provocó emociones encontradas. Por un lado, la lógica tristeza de que un ser tan querido, tan talentoso y tan creativo no exista más Y, por otro lado, la suerte de haberlo conocido y de que parte enorme de su obra siga todavía en los canales, que la podamos seguir viendo, está absolutamente en todos lados, hay gente que ve canales que se dedican a pasar especialmente cosas increíbles de él. Yo veo programas de Antonio que no había visto y lloro de risa como si no lo hubiera visto nunca", sostuvo mirando la cámara."He sido compañero de él desde jovencito en el Conservatorio, hicimos los cuatro años juntos. Después hicimos muchas temporadas. Servimos a la prensa, porque se inventaron peleas. Como ambos teníamos una vida privada, muy privada, se inventó un romance e infinidad de peleas que nunca existieron [pero] que están en la mentalidad colectiva. Lo único que les puedo decir es que nunca me he reído a lo largo de mi vida como con Antonio. Le pasaban las cosas más increíbles, más divertidas y más inesperadas. Tuvo un final no muy agradable, pero, en definitiva, cuando pasó lo que pasó yo tuve sentimientos encontrados porque dije qué pena y qué alegría. Qué alegría porque ese ser ya no sufre más. Qué alegría porque seguirá vivo en todos los corazones que nos hemos reído con él y, sobre todo, en el de ustedes, que aún lo buscan en Volver y que aún lo van a tener en la cantidad maravillosa de las películas que hizo y en los personajes increíbles que hizo y en la capacidad enorme de trabajo que, estoy seguro, aún hoy siguen vigentes con entusiasmo en nuestras vidas", apuntó el actor y humorista que desde hace años está radicado en Punta del Este.Al finalizar, siempre cuidando sus palabras, Carlos Perciavalle le habló directamente a su compañero de tantas batallas: "Antonio querido, este programa, a vos que te gustaba tanto el mundo del espectáculo, ha sido y es para vos. Para que donde estés, en la estrella más luminosa del cielo, nos sigas acompañando siempre. Nunca te vamos a olvidar".Como lo recordó el mismo Perciavalle, se habían conocido en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Con el tiempo, pasaron a habitar unos sótanos imposibles de Buenos Aires en donde se gestaron esas potentes experiencias de café concert que renovaron las búsquedas teatrales. Junto a Edda Díaz protagonizaron Help, Valentino, al que se conoce como el primer espectáculo de café concert. Se desarrollaba en un conventillo de Avenida del Libertador y Callao y fue considerado el gran sucedo de la temporada de 1966. A partir de ese punto de partida arrasador vino una sucesión de éxitos en escenarios de la avenida Corrientes o en la misma casa de Perciavalle en Punta del Este, en la que esas dos figuras que marcaron a una época volvieron a trabajar juntos. Y, claro, las reales o supuestas peleas entre ellos. Todos aquellos encuentros y desencuentros fueron parte del espectáculo Gasalla y Perciavalle en Broadway, que se estrenó en la temporada de 2000. Alejandro Romay los había convocado. En escena desempolvaron varios libretos ya transitados, escenas creadas para la ocasión en medio de un clima en que ironizaban sus encuentros y desencuentros.Hace un año, Perciavalle fue a ver a su amigo que se encontraba internado en un centro de salud porteño. Allí lo recibió Carlos Gasalla, el hermano mayor del humorista. Al encuentro se sumó Marcelo Polino, amigo de Gasalla. A la salida de esa visita, Perciavalle fue cauto al hablar con la presa y realista: "Lo vi muy bien, está muy bien cuidado", se limitó a decir. El mismo tono de respeto y admiración de cuando ayer, mirando a la cámara, se despidió de su amigo.

Fuente: Página 12
18/03/2025 14:36

Antonio Gasalla y Carlos Perciavalle cuentan cómo nació el café concert en Argentina

La muerte del actor obliga a repasar sus comienzos, cuando "Buenos Aires era una fiesta" y junto a Carlos Perciavalle revolucionaron la ciudad con la irrupción del Café Concert.




© 2017 - EsPrimicia.com