peores

Fuente: Clarín
13/09/2025 06:18

¿Para qué sirve WhatsApp Plus en 2025? Los peores riesgos de instalar la aplicación

WhatsApp Plus ofrece funciones extra que no están disponibles en la app oficial.

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:57

Federico Gutiérrez afirmó desde Washington su preocupación por el manejo que ha dado Petro a las relaciones con Estados Unidos: "Se puso de lado de los peores criminales con su fallida paz total"

El alcalde de Medellín afirmó que el apoyo del gobierno a sectores violentos ha deteriorado las condiciones de seguridad en Colombia y ha incrementado la percepción de inestabilidad en la región

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:15

EEUU enfrenta una crisis educativa: alumnos de secundaria registran sus peores resultados en 20 años

El más reciente reporte de la NAEP mostró que un 45% de los jóvenes de último año quedó por debajo del nivel básico en matemáticas, mientras que los puntajes en lectura alcanzaron el mínimo desde 1992

Fuente: Clarín
06/09/2025 16:36

Un video grabado por su nieta, una ONG de Estados Unidos y las peores horas de una docente de Mendoza

La niña de 11 años se filmó para un desafío erótico e intentó subirlo a YouTube con un celular de repuesto de su abuela.Tres allanamientos, una detención en una escuela y la Cámara Gesell como confesión. Ahora el fiscal del caso busca sobreseer a la mujer.

Fuente: Infobae
06/09/2025 00:00

Bárbara Rey renace en 'Bailando con las estrellas' tras sus peores meses: "He traspasado el umbral del dolor del alma"

La vedette atiende a 'Infobae España' con motivo de su participación en el formato de baile de Telecinco, un proyecto que asume con ilusión tras el conflicto con su hijo, Ángel Cristo Jr.

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:10

Los vuelos en agosto tuvieron uno de los peores desempeños del año debido a las medidas gremiales

El sistema aerocomercial mostró altos niveles de demoras y cancelaciones. El motivo

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:06

Trump acusó a Venezuela de ser uno de los peores actores en narcotráfico y crimen organizado: "Ha actuado mal"

El presidente estadounidense responsabilizó al régimen de Maduro por el aumento del crimen organizado y prometió intensificar la seguridad tras un ataque militar contra un barco con drogas en el Caribe

Fuente: Infobae
01/09/2025 20:15

Los peores platillos mexicanos que puedes comer antes de dormir: dan reflujo y dificultan el sueño

Muchos de estos a pesar de tener un gran sabor, suelen se ricos en grasas y picante

Fuente: La Nación
29/08/2025 17:00

¿La inteligencia artificial hace que los médicos se vuelvan peores?

NUEVA YORK.â?? En los últimos años, los estudios han descrito las muchas formas en que las herramientas de IA han hecho que los médicos sean mejores en su trabajo: les ha ayudado a detectar el cáncer, les ha permitido realizar diagnósticos más rápidamente y, en algunos casos, les ha ayudado a predecir con mayor exactitud quién corre el riesgo de sufrir complicaciones.Pero una nueva investigación sugiere que colaborar con la IA puede tener un costo oculto.Un estudio publicado en la revista Lancet Gastroenterology and Hepatology descubrió que, tras solo tres meses de uso de una herramienta de IA diseñada para ayudar a detectar crecimientos precancerosos durante las colonoscopias, los médicos eran significativamente peores a la hora de detectar los crecimientos por sí mismos.Se trata de la primera prueba de que el uso de herramientas de IA puede mermar la capacidad del médico para realizar tareas fundamentales sin la tecnología, un fenómeno conocido como "descalificación" (deskilling, en inglés)."Se trata de un proceso bidireccional", dijo Omer Ahmad, gastroenterólogo del University College Hospital de Londres, quien publicó una editorial junto con el estudio. "Damos a la IA datos que afectan sus respuestas, pero también parece afectar nuestro comportamiento".El estudio comenzó como muchos ensayos de IA en medicina. Los médicos de cuatro centros de endoscopia de Polonia tuvieron acceso a una herramienta de IA que señalaba crecimientos sospechosos mientras realizaban una colonoscopia, dibujando un recuadro a su alrededor en tiempo real. Varios otros grandes ensayos clínicos han demostrado que esta tecnología mejora significativamente la tasa de detección de crecimientos precancerosos por parte de los médicos, un indicador ampliamente aceptado de la actuación de un endoscopista.Entonces, a diferencia de estudios anteriores, los investigadores midieron lo que ocurría cuando no se usaba la herramienta.En los tres meses anteriores a la introducción de la tecnología, los médicos detectaron crecimientos en alrededor del 28 por ciento de las colonoscopias. Ahora, la tasa de detección había caído alrededor del 22 por ciento, muy por debajo de su línea de base.Se trataba de un estudio observacional, lo que significa que no puede responder si la tecnología causó el descenso del rendimiento. Podría haber otras explicaciones del efecto: por ejemplo, los médicos realizaron aproximadamente el doble de colonoscopias tras la introducción de la herramienta de IA que antes, lo que podría significar que prestaron menos atención a cada exploración.Pero los expertos dijeron que el hecho de que se produzca un efecto de descalificación no es inesperado. Este fenómeno está bien documentado en otros campos: los pilotos, por ejemplo, reciben una formación especial para perfeccionar sus habilidades en la era del piloto automático.¿Es importante?"Creo que la gran pregunta va a ser: ¿Y qué? ¿Es importante?", dijo Robert Wachter, director del departamento de medicina de la Universidad de California en San Francisco y autor de A Giant Leap: How AI Is Transforming Healthcare and What That Means for Our Future.Por un lado, dijo Wachter, hay muchos ejemplos inofensivos de nuevas tecnologías que vuelven obsoletas viejas habilidades. Sin la invención del estetoscopio, por ejemplo, muchos médicos tendrían dificultades para examinar el corazón y los pulmones de un paciente, como era habitual en el siglo XVIII.Pero para Ahmad, la IA es distinta en el sentido de que necesita la supervisión a largo plazo de los seres humanos. Los algoritmos se entrenan para un momento concreto, y a medida que el mundo cambia a su alrededor, actúan de forma diferente â??a veces para peorâ?? y necesitan supervisión y mantenimiento para asegurarse de que siguen funcionando según lo previsto. A veces, factores inesperados, como cambios en la iluminación del techo, pueden hacer que los resultados de la IA "sean completamente erróneos", dijo.Se supone que los médicos deben participar en el proceso para proteger a los pacientes frente a esas posibilidades."Si pierdo las habilidades, ¿cómo voy a detectar los errores?", preguntó Ahmad.Incluso si las herramientas fueran perfectas, Wachter advirtió que la "descalificación" podría ser peligrosa para los pacientes durante el actual periodo de transición, cuando las herramientas de IA no están disponibles en todos los sistemas de salud y un médico acostumbrado a utilizarlas puede recibir de un nuevo empleador la petición de funcionar sin ellas.Y aunque la pérdida de habilidades es evidente para alguien que examine los datos de miles de procedimientos, dijo Wachter, dudaba de que cada médico individual notara un cambio en su propia habilidad.Lo que reveló un estudioUn pequeño estudio de seguimiento ocular reveló que, al utilizar la IA, los médicos tendían a fijarse menos en los bordes de la imagen, lo que sugiere que parte de la memoria muscular necesaria para revisar una exploración se veía alterada por el uso de la herramienta.Ahmad dijo que también podría ser que, tras meses de depender de un ayudante, se hubiera atrofiado la resistencia cognitiva necesaria para evaluar detenidamente cada exploración.En cualquier caso, los expertos en educación médica y los responsables sanitarios ya están estudiando cómo combatir este efecto. Algunos sistemas sanitarios, como el UC San Diego Health, han invertido recientemente en formación mediante simulación, que podría utilizarse para ayudar a los médicos a practicar procedimientos sin IA para mantener sus habilidades agudas, dijo Chris Longhurst, director clínico y de innovación del sistema sanitario.Adam Rodman, director de programas de IA en el Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, dijo que algunas facultades de medicina también han considerado la posibilidad de prohibir la IA durante los primeros años de formación de los estudiantes.Si solo tres meses de uso de una herramienta de IA pueden erosionar las habilidades de los médicos experimentados incluidos en el estudio (en promedio, los médicos llevaban ejerciendo unos 27 años), ¿qué ocurriría con los estudiantes de medicina y los residentes que están empezando a desarrollar esas habilidades?"Cada vez lo llamamos más des-habilidad", dijo Rodman.

Fuente: La Nación
24/08/2025 00:36

Los peores días de Javier Milei

Javier Milei creía que sería un paseo libertario el camino hasta las próximas elecciones; es un calvario. Las revelaciones de supuesta corrupción de funcionarios mileístas, las crueles luchas internas en el Gobierno y la oposición hurgándole los recursos públicos al Presidente, conforman el escenario del tormento. "Están choreando", es la frase más iridiscente de la supuesta y verborrágica catarsis que Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, hizo en una conversación grabada. Él asegura que le contó al Presidente los hechos de corrupción, pero este hizo que lo desmintieran. La filtración de esa conversación es ilegal, como toda conversación privada que toma estado público, salvo que la haya ordenado un juez. No es este caso. Todavía no se sabe con certeza si fue una grabación hecha por algún electrón suelto de los servicios de inteligencia, o si la realizó alguna empresa de medicamentos afectada por la presunta corrupción a favor de otra compañía, o si fue un audio de WatsApp enviado por Spagnuolo a un interesado en el negocio.A Milei le tocó la mala hora, pero frente a él están solo la desintegración y la ruinaTodo hace suponer que se trató de una conversación en un lugar público (bar o restaurante) porque en la edición de la grabación fue eliminada la voz del interlocutor del exfuncionario -si es que hubo un interlocutor-, pero se oyen voces lejanas propias de las confiterías. Estamos, por lo tanto, ante una versión editada de esa grabación o audio, lo que le agrega escasa legitimidad a la ilegalidad. Spagnuolo, antiguo amigo de Milei y un visitante asiduo de la residencia de los presidentes en Olivos, disparó directamente contra la hermanísima Karina y contra el principal colaborador de esta, Eduardo "Lule" Menem, que hizo su carrera en la política como secretario privado de uno de sus tíos, el exsenador Eduardo Menem. Spagnuolo llegó a precisar en esos audios una cifra: entre 500 y 800 mil dólares mensuales que aquel dueto de funcionarios percibiría como sobornos por la compra de medicamentos que el Estado les entrega a los discapacitados. Hasta consigna el nombre de la droguería beneficiada, que es, obviamente, la misma que habría pagado las coimas. En la conversación que se conoció no se escucha a Spagnuolo nombrar a Martín Menem. La aclaración viene a cuento porque se habló de "los dos Menem" y, en verdad, el aludido es uno de ellos, no los dos. Spagnuolo fue expulsado del Gobierno después de que se negara a renunciar. Exigió que la renuncia se la pidiera su amigo, el Presidente, y ahora, ya controlado por la Justicia, analizaría, según el rumor que circula entre preocupados funcionarios, convertirse en imputado colaborador del juez y del fiscal. El exfuncionario contó en esa grabación probable que le había llevado la historia a Javier Milei y que fue en esa conversación cuando le dijo que "están choreando". La forma de expresarse ante el Presidente, si es que se expresó ante él, muestra la confianza que había entre ellos. Es llamativo, por más ilegal que sea la difusión de esa voz cargada de acusaciones con nombres y apellidos, que el primer despedido del Gobierno haya sido quien hizo la denuncia, Spagnuolo, antes incluso de una primera y elemental investigación del caso. Ni Spagnuolo ni el Gobierno desmintieron esa grabación y tampoco la denunciaron como una fake news. Al contrario, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó la investigación en manos de la Justicia y aclaró que él no pone "las manos en el fuego por ningún funcionario", aunque aclaró que confía en Karina Milei y en "Lule" Menem. De todos modos, Francos tiene razón cuando dice que el deber de Spagnuolo como funcionario público era denunciar el delito que supuestamente conocía antes de comentarlo como si se tratara de vecinos charlatanes. Genio y figura del equilibrista Francos. Si hubiera existido una intervención de los servicios de inteligencia en el caso debieron "caminarlo" a Spagnuolo, como llaman los espías al seguimiento personal de las personas, hasta que lo encontraron en el lugar indicado y en el momento oportuno, justo cuando hablaba de las coimas eventuales. Se trataría, en todo caso, de algún espía haciendo un trabajo autónomo para alguien que nadie conoce. Santiago Caputo, que tiene sus diferencias con la señora Milei y que es en los hechos el jefe de la SIDE, no es un analfabeto político ni un suicida como para hacer semejante operación contra la única persona que nunca perderá en las varias e intensas luchas internas oficialistas. Esta persona es, precisamente, la hermana del Presidente. Para peor, el mismo día en que se conoció la grabación de Spagnuolo, la Cámara de Diputados resolvió destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda $Libra, que el propio Presidente difundió y pocas horas después dejó de propagar. El caso provocó importantes ganancias y muchos perdedores que apostaron tras la difusión presidencial porque el valor de la criptomoneda cayó verticalmente cuando luego Milei dejó de divulgarla. También colocó en el centro de la sospecha a su hermana, porque ella fue referida por uno de los creadores de la moneda virtual, el norteamericano Hayden Davis, como su nexo con el jefe del Estado. Una comisión investigadora parlamentaria no tiene facultades para condenar a nadie, pero puede urdir un ensordecedor ruido político. Habrá ruido y habrá escándalo. "Habrá una comisión funcionando la próxima semana y lo primero que pedirá la oposición será la indagatoria de Karina Milei", anticipó un diputado cercano al Gobierno. Sin embargo, los problemas reales vendrán de parte de la Justicia con el caso de las supuestas confesiones de Spagnuolo. El expediente sobre esa filtración cayó en manos del juez Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal Franco Picardi. Mala suerte para los Milei: Picardi fue un alto funcionario de Cristina Kirchner en el Ministerio de Justicia cuando Julio Alak y el camporista Julián Álvarez estaban al frente de esa cartera. Estén de acuerdo o no con su pasado, lo cierto es que Picardi actuó hasta ahora según la obligación de cualquier fiscal. "La Justicia tiene que juntar más pruebas y testimonios, porque lo primero que harán los imputados será cuestionar la legalidad de la difusión de conversaciones privadas grabadas sin autorización de un juez", opinó otro fiscal. ¿Hubo una conspiración de antiguos aliados? Puede ser, pero la pregunta es otra: ¿hubo o no hubo corrupción? Si hubo deshonestidad en el manejo de los medicamentos para los discapacitados, cualquier conjura posterior era -cómo no- posible.En el Congreso lo aguardaba a Milei otra estación de su vía crucis. Solo dos diputados le salvaron el superávit al Presidente. Sus nombres no se pueden precisar porque quedaron entreverados en la confusión de una tarde de sublevaciones en Diputados. El aumento de las jubilaciones y del bono que perciben los jubilados que menos cobran, sumado el rechazo de los diputados al veto del proyecto de ley que dispuso la emergencia en discapacidad, podrían haber licuado el superávit de las cuentas públicas con el que cacarea Milei. Le rechazaron el veto sobre la discapacidad, pero los opositores perdieron por aquellos dos votos la posibilidad de anular el veto del Presidente al proyecto sobre las jubilaciones. Al día siguiente, el Senado dispuso duplicar el presupuesto universitario con una mayoría que podría anticipar el rechazo del seguro veto presidencial a ese aumento. Es la menos popular de las decisiones del Congreso, según cualquier encuesta, pero la política está demasiado interesada en los recursos universitarios. Todo sucedió en dos días ingratamente consecutivos. Entre las jubilaciones y el bono acumulaban un gasto del 0,7 por ciento del PBI y las prestaciones a los discapacitados un 0,4 por ciento. Un total del 1,1 por ciento para un superávit primario previsto del 1,3 por ciento, según el presupuesto de 2025 enviado al Congreso por el Gobierno y que nadie, ni Gobierno ni oposición, quisieron tratar nunca. Pero el proyecto sobre las jubilaciones quedó definitivamente vetado por Milei. A su vez, la iniciativa del Congreso duplicaría el presupuesto universitario, que pasaría de 4000 millones de pesos a más de 8000 millones. Los discapacitados y el hospital Garrahan no pueden esperar, aunque el Gobierno debió terminar rápidamente la auditoría que dispuso sobre la cantidad de discapacitados reales que hay en el país. La auditoría es necesaria porque durante los gobiernos del matrimonio Kirchner esas pensiones aumentaron en un 1217 por ciento, según el sitio Chequeado. Los Kirchner recibieron una administración con 78.585 pensiones por invalidez y la entregaron con 1.034.000 personas beneficiadas. No hubo en esos doce años de Néstor y Cristina Kirchner una monumental catástrofe ni una guerra larga y destructiva. Milei dio de baja el año pasado a 110.000 pensiones truchas. Pero nadie termina la auditoría. La anomalía es inhumanamente injusta con los discapacitados que realmente necesitan de la asistencia del Estado porque el manejo político de esos recursos les resta el apoyo indispensable.¿Qué pasará con Milei después de sus días más difíciles desde que es presidente? Nada que cambie dramáticamente en lo inmediato el paisaje político, según los mejores analistas de opinión pública. El resultado en la provincia de Buenos Aires está discutido, aunque la posibilidad más señalada por los encuestadores es la de una derrota del Presidente en ese distrito. Un mes y medio después ocurrirán las elecciones nacionales para elegir diputados y senadores nacionales. Ningún encuestador pronostica para entonces, en cambio, una derrota del oficialismo, pero la marcha de la economía y la evolución de los escándalos por supuesta corrupción podrían modificar el porcentaje del triunfo. Una victoria del 40 por ciento o más sería importante para el oficialismo; con menos de eso, no cambiaría demasiado la relación de fuerzas en el Congreso. La ventaja del Presidente es que no tiene adversarios nacionales con los que perder. El peronismo está incapacitado para emprender una renovación, aunque el cristinismo y La Cámpora, que fue la cantera política de Cristina Kirchner, se están agotando irremediablemente. Existen aisladas insurrecciones, pero ninguna tiene el tamaño necesario como para construir un proyecto nacional de renovación justicialista. La lideresa peronista está presa por corrupción y todavía la esperan dos juicios orales también por hechos corruptos: el de los cuadernos y el de lavado de dinero en Hotesur y Los Sauces. La senadora cristinista Anabel Fernández Sagasti anunció el jueves en una solemne reunión del cuerpo que integra el voto del interbloque "Unión por la Plata", dijo en lugar de pronunciar su nombre verdadero, que es Unión por la Patria. Las palabras, conscientes o inconscientes, revelan al final cómo fue todo.¿Qué posición tendrá la Unión Cívica Radical en las próximas elecciones legislativas? Silencio. Nadie sabe nada. El radicalismo desapareció, aunque es la organización política con la más grande estructura partidaria nacional y tiene (¿o tenía?) 134 años de vida. Ahora se transformó en una cofradía de partidos provinciales, donde algunos gobernadores eligieron el acuerdo electoral con el mileísmo, como Alfredo Cornejo en Mendoza, y otros rechazaron las leoninas imposiciones de Karina Milei, como Gustavo Valdés en Corrientes. Lejos de ellos, muchos intendentes de la provincia de Buenos Aires decidieron acompañar la boleta de la Coalición Cívica de Elisa Carrió. El radicalismo tiene su organización más importante en Córdoba, pero la hermana del Presidente quiso que su líder actual, Rodrigo de Loredo, figurara tercero en una eventual lista con La Libertad Avanza. "No a cualquier precio", rechazó De Loredo, que había hecho notables esfuerzos para aliarse con el mileismo. El radicalismo ni siquiera forma parte de la discusión pública. "El Pro tiene muchos problemas internos, disidencias y deserciones, pero está en la discusión pública", reconoce una de las caras más conocidas del radicalismo. Es cierto: a Milei le tocó la mala hora, pero frente a él están solo la desintegración y la ruina.

Fuente: Página 12
22/08/2025 17:01

"Los que vinieron a limpiar la política son peores que los anteriores": duras críticas de un senador radical

Después de otra megaderrota legislativa del Gobierno, Pablo Blanco se mostró optimista con un cambio de percepción en la sociedad: "Espero que esto cale en la gente", señaló.

Fuente: La Nación
21/08/2025 17:18

Rusia lanza uno de los peores ataques contra Ucrania y revelan las condiciones de Putin para un acuerdo con Zelensky

KIEV.- Rusia lanzó uno de sus mayores ataques aéreos del año contra Ucrania durante la madrugada del jueves, con 574 drones y 40 misiles, mientras se diluyen las expectativas por una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par ucraniano, Volodimir Zelensky, con condiciones a veces contrapuestas entre ambas partes.Ambos gobiernos dieron señales de estar dispuestos a concretar un encuentro cara a cara, pero moderaron las proyecciones de un alto el fuego. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había mencionado la posibilidad de participar en una cumbre trilateral con ambos líderes, decidió retirarse de la mediación entre Moscú y Kiev, según informaron funcionarios de la Casa Blanca al medio británico The Guardian.El bombardeo ruso de este jueves, informó la Fuerza Aérea ucraniana, golpeó principalmente regiones en el oeste del país donde se cree que se transporta y almacena gran parte de la ayuda militar proporcionada por los aliados occidentales de Ucrania. Los ataques mataron al menos a una persona e hirieron a otras 15, según las autoridades.El bombardeo se llevó a cabo "como si nada estuviera cambiando en absoluto", dijo Zelensky. Se trató del tercer mayor ataque aéreo de Rusia este año en términos de número de drones disparados y el octavo más grande en términos de misiles, según cifras oficiales.La mayoría de estos ataques rusos han golpeado áreas civiles. Sin embargo, el ministerio ruso de Defensa dijo que los ataques apuntaron a "empresas del complejo militar-industrial ucraniano". Afirmó que el ataque golpeó fábricas de drones, depósitos de almacenamiento y sitios de lanzamiento de misiles, así como áreas donde se reunían tropas ucranianas. Rusia ha negado repetidamente atacar áreas civiles de Ucrania.Mientras tanto, Ucrania mantiene sus ataques con drones de largo alcance de producción nacional en infraestructuras dentro de Rusia. Entre otros objetivos, ha golpeado refinerías de petróleo, haciendo que los precios mayoristas del combustible en Rusia alcanzaran máximos históricos en los últimos días.Casi todos los misiles nocturnos fueron disparados desde dentro de Rusia y, a diferencia de los ataques habituales, alcanzaron las regiones más occidentales del territorio ucraniano, cerca de la frontera con Hungría.En la ciudad occidental de Lviv, una persona murió y tres resultaron heridas cuando el ataque dañó 26 edificios residenciales, un jardín de infancia y edificios administrativos, escribió el jefe regional Maksym Kozytskyi en Telegram.Zelensky alertó además que Moscú está "juntando tropas" en la parte ocupada de la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, con vistas a una posible operación.Después del ataque, el mandatario ucraniano dijo que Moscú no ha mostrado señales de buscar negociaciones significativas para poner fin a la guerra e instó a la comunidad internacional a responder con una presión más fuerte sobre Rusia, incluidas sanciones y aranceles más severos.Expectativas moderadasEl presidente ucraniano indicó que su primer encuentro con Putin desde el inicio de la invasión rusa podría tener lugar en las próximas semanas, pero únicamente cuando las potencias occidentales establezcan las garantías de seguridad necesarias para su país."Queremos entender cómo queda la arquitectura de las garantías de seguridad, dentro de siete a diez días", dijo Zelensky el miércoles en declaraciones a los medios.Una vez que esas garantías se precisen, prosiguió, "deberíamos tener una reunión bilateral [con Putin] en una semana o dos".Pese a la intensa actividad diplomática de la semana pasada, con la cumbre entre Trump y Putin en Alaska y la reunión entre el mandatario norteamericano, Zelensky y varios de sus pares europeos en la Casa Blanca, el acuerdo sobre las garantías de seguridad no es nada fácil.Europeos y norteamericanos plantearon diferentes posibilidades, entre ellas la de ofrecerle a Ucrania unas garantías similares a las del artículo 5 del tratado constitutivo de la OTAN, que prevén una defensa conjunta en caso de ataque. También se planteó el despliegue de un contingente militar en suelo ucraniano, y un apoyo en materia de formación aérea y naval.Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance presionó a Europa advirtiéndole que deberá asumir "la mayor parte de la carga" de la seguridad de Ucrania. "Es su continente. Es su seguridad, y el presidente [Trump] ha sido muy claro: tendrán que dar un paso al frente", dijo.Ucrania insiste en dichas garantías porque teme que, aun encontrándose una salida al conflicto actual, Rusia la invada de nuevo más adelante.Las condiciones de RusiaPutin también está dispuesto a mantener una reunión bilateral, dijo el jueves el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Lavrov, pero aclaró que antes deben resolverse varias cuestiones, en particular las dudas sobre la autoridad de Zelensky para firmar un acuerdo.En diálogo con los periodistas, Lavrov dijo que el gobernante del Kremlin estaría dispuesto a reunirse si cuando "llegue el momento de firmar futuros acuerdos", se haya resuelto "la cuestión de la legitimidad de la persona que firme estos acuerdos por parte ucraniana".Putin ha planteado en repetidas ocasiones sus dudas sobre la legitimidad de Zelensky, cuyo mandato expiraba en mayo de 2024, pero debido a la guerra aún no se han celebrado nuevas elecciones presidenciales. Kiev afirma que Zelensky sigue siendo el presidente legítimo.Los representantes rusos dicen que les preocupa que si este es quien firma el acuerdo, un futuro líder de Ucrania pudiera impugnarlo alegando que el mandato de Zelensky ya había técnicamente expirado al momento del pacto.Ahora, para alcanzar un acuerdo, Putin exige que Ucrania entregue toda la región oriental del Donbass, renuncie a sus aspiraciones de unirse a la OTAN, se mantenga neutral y mantenga a las tropas occidentales fuera del país, según dijeron a la agencia de noticias Reuters tres fuentes familiarizadas con las discusiones de alto nivel en el Kremlin.Las fuentes rusas dijeron que Putin ha cedido en las demandas territoriales que había planteado en junio de 2024, cuando exigía que Kiev entregara la totalidad de las cuatro provincias que Moscú reclama como parte de Rusia: Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania â??que conforman el Donbassâ??, más Kherson y Zaporiyia, en el sur.Sin embargo, el presidente ruso se mantiene firme en su exigencia de que Ucrania se retire por completo de las partes del Donbass que aún controla, según las tres fuentes. A cambio, Moscú detendría las líneas de frente actuales en Zaporiyia y Kerson, agregaron.Rusia controla al día de hoy alrededor del 88% del Donbás y el 73% de Zaporiyia y Kherson, según estimaciones de Estados Unidos y datos de fuentes abiertas.Moscú también estaría dispuesto a devolver las pequeñas partes de las regiones ucranianas de Járkov, Sumy y Dnipropetrovsk que controla como parte de un posible acuerdo, señalaron las fuentes.Lavrov reiteró este jueves que para su país sería "absolutamente inaceptable" plantear el despliegue de un contingente europeo en Ucrania.Las posibles sedesEn cuanto al lugar del posible encuentro entre los líderes, Zelensky mencionó como opciones Suiza y Austria, dos países con una tradición de neutralidad, y se alejó de la posibilidad de tenerla en Turquía, miembro de la OTAN y sede de las últimas conversaciones directas entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que no lograron acordar un alto el fuego.Suiza hizo saber esta semana que garantizará inmunidad al presidente de Rusia, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta deportación de niños ucranianos a territorio ruso.Rusia dijo el miércoles que la cita deberá prepararse "minuciosamente".Agencias AP, AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:26

Jeremy Clarkson, presentador de 'Top Gear', menciona una ciudad española como uno de los tres peores lugares en los que ha estado: "En el norte de España"

El presentador británico incluyó la ciudad gallega en una lista junto a La Paz y Kiruna, durante un show en un pub de Oxfordshire

Fuente: Clarín
19/08/2025 11:36

En la lista negra: cuáles son las peores 9 tiendas de California, según la inteligencia artificial

ChatGPT analizó miles de reseñas de Google, Yelp, Reddit y foros especializados para determinar las nueve tiendas con peor experiencia de compra en California.

Fuente: Clarín
17/08/2025 21:36

Cuáles son los mejores y los peores estados para tener un bebé en EEUU en 2025, según un estudio

Se evaluó a los 50 estados y el Distrito de Columbia.La lista completa.

Fuente: Infobae
17/08/2025 08:15

Un psicólogo explica una de las "peores mentiras" que te han contado: "Es interpretar un papel"

El psicólogo señala que la exigencia de coherencia permanente puede resultar artificial y contraproducente, invitando a aceptar la variabilidad y la transformación constante como parte natural de la identidad

Fuente: La Nación
15/08/2025 08:00

Por qué gustan películas que son realmente malas y cuáles fueron las peores del cine

Los críticos de cine emitieron un veredicto: la nueva versión de La Guerra de los Mundos, donde Ice Cube interpreta a un hombre que debe salvar a la humanidad de una invasión alienígena sin moverse de su escritorio, es mala. Pero, ¿qué tan mala es? ¿Es simplemente 'la peor adaptación posible de la obra de H.G. Wells'? ¿Es 'una de las peores películas de la década hasta ahora'? ¿O podría ser en realidad 'una de las peores películas jamás hechas'?Cuando empezaron a llegar las reseñas esta semana, Internet no tardó en deleitarse con la puntuación de 0% de la película en el sitio web de reseñas cinematográficas Rotten Tomatoes. Mientras algunos se sumaron con alegría a las críticas, otros se sintieron atraídos por la película de Prime Video como abejas a la miel."Siento que tengo que verla ahora mismo", escribió el actor de The White Lotus, Patrick Schwarzenegger, quien, como hijo de Arnold, quizás se haya topado con alguna que otra película con mala calificación. Pero él no es la única persona que se siente atraída por una película con críticas feroces: algunas películas terribles generaron seguidores de culto por ser tan malas que son buenas.Lon Harris, productor ejecutivo del podcast Esta Semana en Startups, avivó la conversación esta semana al publicar: "Bajar del 5% en Rotten Tomatoes me resulta prácticamente igual de atractivo que superar el 90%. Es algo que necesito experimentar ahora mismo".Una película con una calificación bajísima seguro que es interesante, declara Harris a BBC News. "Una puntuación muy baja indica un consenso general. Esta película es mala. Ahora quiero saber más... ¿Por qué todos están de acuerdo? De repente, siento curiosidad. Veo muchas películas, se estrena muchísimo contenido, y la mayoría es insulso y olvidable"."Roza la parodia"Harris sintió la suficiente curiosidad como para ver La Guerra de los Mundos, y cumplió con creces sus expectativas. "Es muy absurda. La actuación en solitario de Ice Cube, simplemente reaccionando a las cosas en la pantalla de su portátil, roza por momentos la parodia y me hizo reír con frecuencia", dice. "Además, hay toda una subtrama sobre las entregas con drones de Amazon tan obvia que es casi increíble que la hayan incluido", añade.No es una película sutil. El agente de vigilancia del gobierno interpretado por Ice Cube debe salvar al mundo y a su familia desde lejos, mientras observa cómo se desarrolla la invasión alienígena en la pantalla de su ordenador, una situación que se explica por el hecho de que se rodó durante la pandemia. Había estado guardada desde entonces, hasta ahora.Las películas verdaderamente atroces son preferibles a las que son simplemente olvidables, según Timon Singh, quien fundó el "Bristol Bad Film Club" (El club de Bristol de las películas malas) hace una década. "Vi películas donde la toma ni siquiera está enfocada, el equipo entra en escena, al actor se le ha caído la peluca, y aun así es una película increíblemente entretenida", dice.Los éxitos de taquilla pueden ser "inflados" y "aburridos", añade, poniendo como ejemplo Transformers: El Último Caballero, de 2017. "En comparación, Samurai Cop es técnicamente una película terrible, pero son 90 minutos de actuaciones terribles y disfrutables, escenas de lucha horribles, y una vez que la hayas visto, nunca la olvidarás. Mientras que de Transformers: El Último Caballero probablemente te olvidarás mientras la estás viendo".Otras películas que alcanzaron el reconocimiento de culto incluyen The Room de 2003, descrita en su momento como "una obra maestra de la basura" por el Daily Beast. Sin embargo, la cinta, dirigida por el "autor de cine malo" Tommy Wiseau, es lo suficientemente entretenida como para obtener un respetable 24% en Rotten Tomatoes.Katharine Coldiron, autora de Junk Film: Why Bad Movies Matter (Cine basura: por qué las malas películas importan), afirma que es mejor ver a un cineasta como Wiseau esforzarse y fracasar, que a alguien que simplemente hace lo que le da la gana. "Cuando una película está hecha con seriedad y fracasa, es fantástico verla", afirma.Afirma que su película de terror favorita es Staying Alive de 1983, la secuela del clásico disco Fiebre del sábado noche, dirigida por Sylvester Stallone, que fue duramente criticada a pesar del éxito comercial. "Todos los personajes, menos uno, son sociópatas, así que la película no funciona en casi ningún nivel. Me encanta ponerla y gritarle".Las peores películas de la historia (quizás)Rotten Tomatoes (RT) tiene su propia lista de las peores películas de todos los tiempos. Se centra en películas de los últimos 25 años, ya que son las que tienen más reseñas en Internet y, por supuesto, está sujeta a las deficiencias de las puntuaciones de RT. Pero aquí están sus cinco mejores, todas con un 0% de calificación de la crítica.1. Ballistic: Ecks vs. Sever (2002)Un thriller de acción melancólico y lleno de clichés, con guion, actuaciones y escenas de lucha bien definidas. Protagonistas: Lucy Liu no convence como una especie de superhéroe y Antonio Banderas es un veterano exagente del FBI. Ejemplo de reseña (tomada del sitio web Roger Ebert): "Un desastre desgarbado, sumido en el caos, que ocasionalmente aflora para encontrar clichés".2. One Missed Call (2008)Un remake insípido y ridículo (pero competente) de una película de terror japonesa sobre amigos adolescentes que reciben mensajes de voz de sus yo del futuro en el momento de su muerte.Protagonistas: Un elenco diverso que incluye a Shannyn Sossamon, quien posteriormente se unió a la banda estadounidense Warpaint; Meagan Good, ahora esposa del actor Jonathan Majors; la comediante Margaret Cho; la futura estrella de Modern Family, Ariel Winter; y Ray Wise, de Twin Peaks. Ejemplo de reseña (tomada de The New York Times): "Una mezcla desconcertante de abuso infantil y trauma adulto".3. Left Behind (2014)Una mezcla de sentimentalismo al estilo Hallmark, misterio sobrenatural con temática bíblica y drama de desastre aéreo. Y no en el buen sentido. Protagonizada por: Nicolas Cage, atrapado en su rutina post-Oscar.Ejemplo de reseña (tomada de The Washington Post): "Left Behind (Dejados Atrás) toma el fin del mundo y lo convierte no en una pesadilla, sino en una siesta larga y placentera".4. A Thousand Words (2012)Un agente literario charlatán no debe hablar, si no, un árbol mágico morirá, y él también. Por alguna razón. Protagonizada por: Eddie Murphy, exagerando y decepcionando a la vez. Ejemplo de reseña (aparecida en Movieline): "¿Recuerdan a Eddie Murphy? Solía ser divertidísimo".5. Gotti (2018)Este fracaso mafioso fue criticado, entre otras cosas, por su representación compasiva del jefe mafioso John Gotti. Protagonizada por: John Travolta demostró que no es Marlon Brando. Su esposa, Kelly Preston, interpretó a la esposa de Gotti. Ejemplo de reseña (publicada en el New York Post): "Preferiría despertar junto a una cabeza de caballo cercenada que volver a ver a Gottie".

Fuente: Infobae
14/08/2025 15:27

Donald Trump aseguró que Bogotá está entre los peores lugares del mundo y Gustavo Petro propuso invitarlo: "Hay que traerlo aquí"

El jefe de Estado colombiano se pronunció en medio de la presentación del proyecto de modernización del aeródromo de Bahía Solano

Fuente: Infobae
13/08/2025 03:14

Alcalde Galán responde a las críticas de Trump: "Bogotá está lejos de ser uno de los peores lugares del mundo"

El mandatario local expuso logros en reducción de pobreza, seguridad alimentaria, crecimiento económico, empleo juvenil y seguridad, con cifras que sustentan los avances de la ciudad.

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:09

Los mejores y peores estados para tener un bebé en EEUU en 2025: gastos, salud y licencias

El análisis revela marcadas diferencias entre estados en cuanto a costos de parto, calidad de hospitales y programas de apoyo para familias con recién nacidos

Fuente: La Nación
12/08/2025 07:36

Estos son los mejores y peores estados para tener un bebé en EE.UU.: salud, ayudas y licencias

En medio de un contexto en el que la inflación encarece el costo de criar a un hijo, un nuevo estudio de WalletHub comparó las condiciones de los estados de Estados Unidos para tener un bebé. El análisis midió desde los gastos hospitalarios hasta el acceso a programas de apoyo y reveló marcadas diferencias entre regiones.Los estados con mejor atención médica para madres y bebésMassachusetts se ubica en el primer lugar por registrar la tercera menor tasa de mortalidad infantil, la octava más baja en mortalidad materna y contar con hospitales de referencia en neonatología. Además, dispone de licencias parentales destacadas y programas de apoyo a la crianza cubiertos por Medicaid, según WalletHub.En el segundo puesto, Dakota del Norte sobresale por ofrecer el parto convencional sin complicaciones más económico del país norteamericano, con un promedio de US$7500, frente a los US$27.000 que puede alcanzar en las regiones más costosas. También presenta tarifas reducidas de cuidado infantil, amplia disponibilidad de guarderías y redes de acompañamiento para madres.Minnesota completa el podio con primas de seguro médico inferiores al promedio nacional (US$355 mensuales), la segunda menor tasa de mortalidad materna y una alta concentración de especialistas como obstetras, pediatras y parteras certificadas. En tanto, el listado de los diez primeros completo es:MassachusettsDakota del NorteMinnesotaNuevo HampshireMaineRhode IslandVermontWashingtonIowaDistrito de ColumbiaLos peores estados para tener un bebéEn el extremo inferior del ranking de WalletHub se ubican los estados que presentan mayores desafíos para las familias con recién nacidos. Entre las últimas posiciones figuran: West Virginia (puesto 42)Oklahoma (43)Florida (44)Arkansas (45)Nuevo México (46)Georgia (47)Carolina del Sur (48)Nevada (49)Alabama (50) Mississippi (51)¿Cómo se elaboró el ranking?La plataforma evaluó a los 50 estados y al Distrito de Columbia. Entre las métricas analizadas se incluyeron:Gastos hospitalarios por parto convencional y cesárea.Costos anuales de cuidado infantil y tarifas de niñera.Primas de seguro médico y cobertura de Medicaid.Tasas de mortalidad infantil y materna.Porcentaje de vacunación en menores de tres años.Licencias parentales y programas de apoyo familiar.El analista Chip Lupo explicó en el estudio: "Los mejores estados para tener un bebé minimizan los costos mientras ofrecen atención de primer nivel para madres y recién nacidos, y siguen siendo entornos favorables para las familias a largo plazo".Las ciudades más costosas para la crianza de un hijo en EE.UU. en 2025Un estudio anual de SmartAsset reveló que el costo de criar a un niño en las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos varía drásticamente, en algunos casos llegó a duplicarse entre ciudades. En 2025, la región de Boston-Cambridge-Newton encabeza la lista, con un gasto estimado de US$39.221 al año, de los cuales más del 60% corresponde únicamente al cuidado infantil, calculado en US$23.800. Le siguen de cerca áreas como San Francisco, San José y Seattle, donde la combinación de altos precios en vivienda, alimentación y salud eleva considerablemente el presupuesto familiar.El informe, que compara 48 zonas metropolitanas, también destaca fuertes variaciones interanuales: mientras St. Louis registró un aumento superior al 22% impulsado por el alza en guarderías, Washington D. C. experimentó la mayor caída de costos, con una disminución del 15% respecto de 2024. En el otro extremo, Birmingham, Alabama, se posiciona como la ciudad más accesible, con un gasto anual promedio de US$19.082; y luego Memphis y Nashville completan el podio de ciudades más accesibles.

Fuente: Infobae
11/08/2025 13:19

Donald Trump comparó la inseguridad de Washington con la de Bogotá: "Los peores lugares del mundo"

El mandatario estadounidense argumentó su intervención debido al aumento de cifras de la criminalidad en la capital de los Estados Unidos, en una comparativa con la capital colombiana

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:34

Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por diálogos con el Clan del Golfo: "Es feliz con los peores criminales"

El alcalde de Medellín señaló que, a tres años de gestión, las garantías del Ejecutivo han estado dirigidas únicamente a los grupos armados ilegales, lo que, según él, ha incrementado la violencia, el narcotráfico y la minería ilegal

Fuente: Infobae
08/08/2025 06:31

El Hang Seng cae un 0,9 % tras algunos resultados trimestrales peores de lo esperado

El principal indicador bursátil de Hong Kong terminó la jornada en negativo tras la publicación de cifras decepcionantes de compañías como SMIC, mientras firmas del sector inmobiliario también registraron fuertes retrocesos en una sesión marcada por elevada actividad

Fuente: La Nación
08/08/2025 01:00

La estremecedora historia de Blanche Monnier: su familia la mantuvo encerrada en las peores condiciones por 25 años

En 1876, Blanche Monnier, una joven aristócrata de Poitiers, Francia, le comunicó a su madre que deseaba casarse con un abogado mucho mayor que ella y de escasos recursos económicos. La familia, de renombre en la sociedad local, desaprobó de inmediato la relación. Convencida de que podría cambiar la opinión de su madre, Blanche insistió sin imaginar que su pedido terminaría con un encierro atroz que duraría un cuarto de siglo.Tiempo después, la joven de 26 años desapareció sin dejar rastro. Ni su enamorado ni los círculos sociales de la aristocracia volvieron a saber de ella. En realidad, su familia había decidido ocultarla en una habitación del altillo de la casona en la que vivían, sometiéndola a condiciones inhumanas: en penumbra absoluta, sin ventilación y obligada a comer, dormir y realizar sus necesidades en el mismo espacio, rodeada de suciedad.El caso permaneció oculto hasta el 23 de mayo de 1901, cuando el fiscal general de París recibió una carta anónima que le indicaba que la familia Monnier mantenía cautiva a Blanche desde hacía 25 años, privada de comida y rodeada de sus propios desechos. La denuncia, recogida más tarde por el diario Le Petit Parisien, alertaba de un hecho de "gravedad excepcional".A pesar de que la viuda Louise Monnier y su hijo Marcel eran considerados ciudadanos honorables, las autoridades enviaron al comisario central Bucheton a investigar la vivienda ubicada en la calle Visitation 21. Al intentar acceder al piso superior, la mujer mostró resistencia, lo que incrementó las sospechas. Cuando finalmente lograron abrir la puerta del cuarto, los agentes se encontraron con una escena escalofriante.Sobre una cama mugrienta yacía una mujer cadavérica, cubierta de insectos y rodeada de heces. Era Blanche Monnier. Pesaba apenas 24 kilos y había pasado 25 años sin ver la luz del sol. Las ventanas, puertas y persianas estaban aseguradas con candados para impedir cualquier entrada de aire o claridad. Tras su rescate, fue internada en un hospital y luego derivada a un centro psiquiátrico. Su deterioro físico y mental era tal que había perdido la capacidad de hablar, comunicándose únicamente con gritos y golpes. Nunca pudo declarar en el juicio y su historia quedó marcada por el silencio forzado.Louise Monnier falleció de un infarto pocos días después de que el caso saliera a la luz, mientras que Marcel fue acusado de complicidad. Él alegó que su hermana ya presentaba "signos de alteración cerebral" antes del encierro y que había intentado enviarla a un hospicio, pero su madre lo había impedido. Sin embargo, las pruebas halladas contradecían sus dichos. Una puerta reparada recientemente sugería un intento de fuga y en las paredes se leían inscripciones desesperadas como "¡Libertad! ¡Libertad!" o "¿Veré alguna vez la libertad? ¿Seguiré en una mazmorra?". También había dibujos de corazones atravesados y cruces, símbolos de sufrimiento y soledad.La terrible historia de Blanche MonnierEl caso de Blanche Monnier conmovió a toda Francia y se convirtió en uno de los episodios más impactantes de abuso y confinamiento en la historia del país europeo. El diario Le Petit Parisien tuvo la primicia. El 26 de mayo, solo tres días después de su liberación, publicó en su tapa una nota en la que se refirió a Blanche como "La reclusa de Potiers".

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:43

Alejandro Gaviria contradijo a Petro y negó que el sistema de salud colombiano sea uno de los peores: "Parece no entender"

El exministro demostró, con cifras a corte de 2019, que el país presentaba índices alentadores sobre reducción de mortalidad materna y protección financiera de los usuarios

Fuente: Infobae
05/08/2025 15:24

Be calificó de "mal amigo" a Mateo Carvajal: "De los peores amigos que yo puedo tener"

El deportista e influenciador sorprendió a sus seguidores con una confesión directa y sin filtros sobre su amistad con el exprotagonista de 'Desafío Súper Humanos'

Fuente: Infobae
04/08/2025 11:10

Estos son los mejores y peores estados para tener y criar bebés en Estados Unidos

Un estudio reveló cuáles son las zonas del país con más ventajas para los padres, según diversos servicios disponibles en ellas

Fuente: Perfil
01/08/2025 20:00

La Reserva Federal enfrenta dudas sobre su cautela tras la difusión de datos de empleo peores a los esperados

Los datos mostraron que el aumento del empleo se ralentizó hasta un promedio de solo 35.000 puestos de trabajo en los últimos tres meses, lo que supone el ritmo de contratación más lento desde el inicio de la pandemia en 2020. Leer más

Fuente: La Nación
29/07/2025 05:18

El mapa que muestra cuáles son los mejores y los peores estados para mudarse en 2025

Un reciente informe muestra los mejores y peores estados para vivir en Estados Unidos en este 2025. El reporte tomó en cuenta factores como la calidad de vida, asequibilidad, seguridad, economía, atención médica y educación. Este es el mapa que indica cuáles entidades se ubican en los primeros sitios.Mejores y peores estados para mudarse en EE.UU. en 2025: mapaSegún un análisis de ConsumerAffairs, una plataforma que muestra noticias y reseñas de consumo, los estados de Utah, Nuevo Hampshire e Idaho son los tres mejores estados para mudarse por segundo año consecutivo. Por el contario, Nuevo México se colocó como el peor al obtener malos resultados en seguridad, atención médica y educación.Los 10 mejores estados para mudarse:UtahNew HampshireIdahoVirginiaDakota del SurMaineNebraskaMassachusettsWisconsinWyomingLos 10 peores estados para mudarse:Nuevo MéxicoLuisianaCaliforniaOregónArkansasNevadaOklahomaAlaskaArizonaNueva YorkLa investigación de ConsumerAffairs evaluó los 50 estados (Washington, D.C., se omitió de la clasificación de este año) en cinco categorías, para identificar los mejores estados para mudarse en EE.UU., en este año:Asequibilidad (25 puntos): incluye la paridad de precios regional de cada estado, el ingreso medio, el costo medio de la vivienda y la carga fiscal estatal. Los datos provienen de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU., la Oficina del Censo de EE.UU. y la Tax Foundation.Seguridad (25 puntos): se basa en el índice de riesgo climático de cada estado y en las tasas de delitos violentos y delitos contra la propiedad por cada 1000 habitantes. Los datos provienen de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y NeighborhoodScout.Economía (20 puntos): considera el crecimiento del empleo en cada estado entre 2019 y 2023, el porcentaje de residentes por debajo del umbral de pobreza y la tasa de desempleo. Los datos provienen de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. y la Oficina del Censo de EE.UU.Atención médica y educación (15 puntos): incluye la calidad de la atención médica en cada estado, el número de profesionales de la salud por cada 100 mil habitantes, la tasa de graduación de la escuela secundaria y la proporción de adultos con una licenciatura o un título superior. Calidad de vida (15 puntos): considera el Índice de Bienestar Comunitario de cada estado, la temperatura media máxima en verano y en invierno, el porcentaje de días con buena calidad del aire y el número de parques estatales y nacionales por cada 100 mil habitantes. Utah, New Hampshire e Idaho ocupan los primeros lugares para vivir en 2025, según estudio Utah, que ocupó el primer sitio en el ranking, destaca en el rango económico y de asequibilidad. Mientras que New Hampshire resultó con mejores números en seguridad y atención sanitaria y educación. Idaho, que obtuvo el tercer sitio general, fue mejor calificado en seguridad y economía. Sin embargo, Harrison Stevens, vicepresidente de marketing de TurboTenant, advirtió Newsweek que las clasificaciones podrían no ser aplicables a todos por igual. "Estadísticas y listas como estas pueden ser útiles, pero tampoco son el indicador perfecto de qué estado es el adecuado para ti".El especialista hizo énfasis en el caso de New Hampshire, que ocupa el segundo puesto en general, pero el 33 en lo que respecta a la asequibilidad. "Por lo tanto, probablemente no sea el mejor estado para quienes buscan vivienda asequible".Entre los estados con peores calificaciones, Nuevo México obtuvo la clasificación general más baja, principalmente por el factor de seguridad y de atención sanitaria y educación. Luisiana, en el sitio 49, recibió mal puntaje en el rango económico y de seguridad. Mientras que California fue el peor catalogado en asequibilidad.

Fuente: Infobae
29/07/2025 04:05

Turkish Airlines, Vueling y Ryanair: las peores aerolíneas si vas a recibir una indemnización

El último Índice Flightright 2025 muestra un ranking de las compañías en materia de indemnizaciones, valoración de los usuarios y fiabilidad

Fuente: La Nación
28/07/2025 18:18

Video | Adicción al celular: cuáles son las peores consecuencias para la salud según un especialista

En la Argentina y el mundo hay una mala costumbre que aumenta cada día: la adicción al teléfono celular. En los estudios de LN+, el médico Jorge Tartaglione manifestó que, "en promedio, consultamos nuestro teléfono más de sesenta veces al día: eso trae consecuencias físicas y psíquicas". Jorge Tartaglione en LN+ hablando sobre la adiccion al celular"La adicción al teléfono tiene la fisiología que cualquier otra adicción común", explicó Tartaglione. Según el especialista, el tiempo promedio de uso es de poco más de cuatro horas por día y lo que más influye dentro de los primeros malestares, "es la posición de la cabeza y la postura del cuello".Otra de las consecuencias del uso excesivo del celular es la aparición de miopía. "Fijar la vista durante un tiempo prolongado afecta la visión", comenta Tartaglione. "Esto es porque las pantallas generan muchísima luz azul, cuya principal función es hacerle creer a nuestro cerebro que es de día". Siendo las personas que sufren de insomnio los principales afectados. "Para ser claro: usar en exceso el celular puede hacer que dejemos de ver el número del colectivo", detalló el especialista. Para combatir esta exposición, Tartaglione compartió dos recomendaciones. "Por un lado la regla del 20-20: veinte minutos frente a la pantalla, y veinte mirando el césped. Otra cosa que sugiero es consumir mucha vitamina N, es decir, mucha naturaleza".Por último, Tartaglione indicó que desactivar las notificaciones y configurar la pantalla en blanco y negro, además de preservar la visión ocular, tiene un gran impacto en la disminución de otras trastornos como la ansiedad y la depresión.

Fuente: Infobae
27/07/2025 23:49

Estos son los diez peores estados para jubilarse en EEUU, según según un reciente ranking

El sur del país concentra seis de los diez peores destinos para retirarse tras considerar seguridad, acceso sanitario y calidad de vida

Fuente: La Nación
25/07/2025 11:36

El temor al ICE golpea por dos a los migrantes en California: muchos no van a trabajar y otros sufren peores condiciones

California es uno de los focos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), dado que posee una gran población de origen migrante. Pero el miedo a las redadas y a ser detenido causa un efecto severo a los habitantes, principalmente a los trabajadores.Los efectos del temor de los migrantes al ICE en CaliforniaCon la llegada del verano, los extranjeros que viven en el sur del Estado Dorado advierten que las condiciones de ciertos empleos se endurecen, como en los rubros agrícolas o en la retirada de cosecha. Además, notaron que últimamente hay más trabajo, debido a que muchos no acuden al lugar por miedo a ser arrestados.Según los defensores laborales consultados por Los Angeles Times, los trabajadores del campo en California notaron la necesidad de realizar un sobreesfuerzo o de dedicar más horas para completar las tareas, debido a la falta de mano de obra. En tanto, los empleadores no habrían reducido las exigencias ante la situación.Esto expone a los empleados a las condiciones de calor extremo durante más tiempo y muchos elegirían no tomar descansos para poder cumplir con el trabajo diario. Las temperaturas bajo las que se desempeñan llegaron a alcanzar los 45 ºC."Hay momentos en que el cuerpo, simplemente, se desploma", expresó Sandra Reyes, gerente de programas del Centro Legal TODEC, al medio mencionado. La profesional se desempeña con migrantes y sus familias en el Inland Empire y el Valle de Coachella. Así, destacó la situación de los que operan en tareas agrícolas: "Menos trabajadores implica mayor tensión física para quienes se quedan", señaló.El temor a las redadas del ICE no afecta solo a este sector laboral, sino a toda la comunidad migrante del territorio, como también a aquellos que se desempeñan en lavaderos de vehículos. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) también realizan esos operativos y los extranjeros, incluso los que poseen un estatus legal, sienten miedo a ser arrestados.El impacto en los migrantes que no van a trabajar por miedo al ICELos extranjeros que no poseen estatus legal en EE.UU. y no acuden al trabajo en su completitud por miedo a ser arrestados enfrentan también complicaciones financieras debido a que no reciben el sueldo correspondiente en su completitud. Esto, según los expertos consultados por el medio mencionado, impacta a su vez en tratar de ahorrar en consumo energético o no tener la posibilidad de comprar alimentos suficientes. La familia de Isabel, una trabajadora migrante de California, aseguró que actualmente únicamente va al trabajo algunos días de la semana, cuando se siente más segura, y que el resto del tiempo permanece junto a sus hijos en el único espacio de la vivienda que posee aire acondicionado.La situación se torna en salir lo mínimo necesario de las casas y comprar lo indispensable para poder mantenerse, mientas advierten que los controles migratorios del ICE se incrementaron en el último tiempo e incluso llegaron a los centros y clínicas de salud.

Fuente: Perfil
24/07/2025 18:18

Tesla registró uno de sus peores trimestres en una década

El descenso en ingresos se atribuye a una baja en las entregas de vehículos, menores ingresos por créditos regulatorios y un precio promedio de venta más bajo. Leer más

Fuente: La Nación
24/07/2025 12:36

Barranca abajo: el Boca de Riquelme encadena frustraciones y edifica una de las peores rachas del siglo

La última vez que Boca fue campeón del torneo argentino fue el 23 de octubre de 2022. Es decir, hace dos años y 9 meses. Es cierto que a comienzos de esos 1005 días logró sumar la Supercopa Argentina en marzo de 2023 (3-0 a Patronato de Paraná), pero la cosecha es magra desde que Juan Román Riquelme asumió como máxima autoridad del club.Así como el ídolo se vanagloria de que ningún club de la Argentina dio más vueltas olímpicas que Boca desde que esta conducción ganó las elecciones en diciembre de 2019 (seis, la misma cantidad de River), la estadística comenzó a frenarse desde que él es presidente. Desde las elecciones de diciembre de 2023 que lo consagraron, el Xeneize enhebró un período de sequía de trofeos.Copa Libertadores por TVDesde diciembre de 2023 hasta hoy, Boca solo acumuló decepciones. En estos 18 meses no se clasificó para la Copa Libertadores 2024 -jugó la Sudamericana- y sufrió una eliminación histórica en la fase 2 de la edición 2025 ante Alianza Lima (de local y por penales). El equipo había sido ampliamente dominado en la ida por los dirigidos por Néstor Gorosito y una soberbia actuación de Agustín Marchesin evitó una goleada. El 0-1 invitaba a pensar en dar vuelta la historia. Pero un dramático 2 a 1 en la Bombonera terminó con Cavani errando un gol casi abajo del arco sobre la hora y una eliminación por penales que todavía duele, con un insólito cambio de arquero (Brey, casi sin entrar en calor, ingresó antes del final del encuentro para la definición)."Desafortunadamente hasta yo soy culpable de que malacostumbramos a los hinchas. Lo que era muy difícil en su momento, lo hicimos ver fácil unos años atrás. Están malacostumbrados a una competencia así", expresó tras aquella frustración Mauricio Serna, integrante del Consejo de Fútbol y actual vocero del club.El premio consuelo, tampocoJugar la Sudamericana del año pasado fue interpretado como un premio consuelo, e incluso como la oportunidad para resurgir a nivel internacional en un torneo donde hipotéticamente compiten equipos menos poderosos. Pero tampoco. Dirigido por Diego Martínez, terminó segundo en su grupo detrás de Fortaleza y entró por la ventana a los octavos de final después de superar a Independiente del Valle en el repechaje. Hasta ahí llegó la ilusión: derrota por penales frente a Cruzeiro en agosto de 2024. En el medio, otro grave error no forzado: para reforzar el plantel, se incorporó a Gary Medel, Tomás Belmonte, Brian Aguirre y Milton Giménez. Pero se olvidó de inscribirlos a tiempo en Conmebol para que pudieran jugar contra el conjunto ecuatoriano. La patada karateca que derrumbó todoEn el ámbito local las cosas no fueron mejor. En la Copa de la Liga 2024 cayó por penales en semifinales frente a Estudiantes, luego campeón. Fue la noche de la patada karateca de Cristian Lema que resultó ser la bisagra emocional del ciclo Martínez. Y en la Liga 2024 finalizó sexto, a 9 puntos del campeón Vélez, el mismo equipo que lo dejó afuera de la Copa Argentina en semifinales. Cerró el año con una estadística alarmante: de los 26 partidos que jugó como visitante, sólo ganó seis. El resto fueron 11 derrotas y 9 empates.Aquel cachetazo de VélezYa con Fernando Gago al frente, a fines de noviembre de 2024, en las semifinales de la Copa Argentina, Boca logró revertir una historia que se presentaba complicada y se puso 3 a 2 ante Vélez a 10 minutos del final. Pero dos desatenciones defensivas produjeron lo que parecía imposible: el Fortín lo dio vuelta con dos goles de Bouzat, ganó 4 a 3 y eliminó al Xeneize. Esa noche, a la salida de un vestuario frustrado, ante la posibilidad de no jugar la Libertadores por segundo año seguido, Riquelme declaró: "Hemos sido semifinalistas de la Copa Argentina que no es fácil. Nosotros soñamos con jugar la Libertadores todos los años y es nuestra obligación, pero no escucho que digan lo mismo de los demás equipos".Interinato y eliminaciónComenzó 2025 y Boca se mantuvo en un sendero de frustraciones. Con el equipo puntero de su zona y clasificado a los octavos de final del torneo Apertura, Riquelme despidió a Fernando Gago. El nuevo interinato de Mariano Herrón (tercero en 18 meses) poco pudo hacer. Con la ventaja deportiva de definir de local hasta semifinales, tras la angustiosa clasificación por penales ante Lanús, en cuartos de final perdió 1 a 0 con Independiente y los hinchas insultaron por primera vez a la dirigencia: "La comisión, la comisión, se va a la p... que lo parió", fue el hit. "Les pido a los hinchas que no se dejen llenar la cabeza", declaró Riquelme.Empate inaceptableSin Libertadores ni Sudamericana, el gran objetivo internacional que le quedó a Boca para este año era el Mundial de Clubes. Ya con Miguel Ángel Russo como entrenador, el Xeneize tuvo un estreno auspicioso ante Benfica (se puso 2 a 0 en ventaja, pero no pudo sostenerlo y terminó 2 a 2). La derrota por 2 a 1 ante Bayern Munich quedó maquillada por el golazo de Merentiel y la sensación de que el equipo estuvo "en partido". Pero la realidad expuso que para avanzar a octavos de final debía ganarle por varios goles al rival más débil de la zona.El baño de realidad golpeó fuerte. Boca volvió a su irregularidad frecuente con un discreto 1 a 1 frente a Auckland City, un equipo semiamateur de Nueva Zelanda. Por jerarquía del rival ese es, quizás, uno de los peores resultados de la historia del club.Terminó tercero en el grupo y eliminado en primera ronda, con apenas dos puntos sobre nueve posibles.El último mazazoA todo esto se le suma a derrota del miércoles por la noche ante Atlético Tucumán por 2 a 1, que lo marginó de la Copa Argentina en 16vos de final, que igualó la peor campaña del Xeneize en la historia del torneo (ya había quedado afuera en esta instancia en la edición 2013/2014 -0-2 con Huracán- y en la 2018/2019, con un 1-1 y 1-3 por penales ante Almagro.Un historial que tambaleaEl balance con River también es negativo: 1 a 1 en el Monumental en febrero de 2024, victoria 3-2 en Córdoba por los cuartos de final de la Copa de la Liga y derrota 1 a 0 en la Bombonera, la tarde en la que Sergio Romero terminó increpando a hinchas de Boca. A eso se le suma el 1-2 de este año en el Monumental, el día del golazo de Mastantuono de tiro libre y la línea de cinco defensores que sentenció el ciclo de Fernando Gago.Estos números activaron las alarmas en el historial. Desde 1991 Boca edificó una paternidad ante su eterno rival. Sin embargo, la diferencia se achicó en el último lustro: hoy River está a solo cuatro partidos de empatar la estadística.La danza de los DTLa debacle también queda expuesta en este rubro. En los últimos 18 meses el Xeneize tuvo tres entrenadores, enhebrados por dos interinatos de Mariano Herrón (un triunfo, dos empates y una derrota).Diego Martínez dirigió 45 partidos de los cuales ganó 20. Con buenas intenciones, el entrenador hizo las valijas después una racha pésima. Un exagerado festejo de rodillas tras ganarle por penales a Talleres por los 8vos de final de la Copa Argentina expuso la presión que sentía y tres derrotas al hilo decretaron el final: 1-2 con Racing en Avellaneda, 0-1 con River en la Bombonera (la tarde en la que Sergio Romero increpó a socios en la platea baja) y un 0-2 con Belgrano en Córdoba. Con 15 empates y 10 derrotas sumó el 55% de los puntos posibles."Vuelvo a casa", dijo Gago apenas pisó Ezeiza en octubre pasado. Lo echaron seis meses y 30 partidos después, en un lapso donde la buena cosecha de puntos (17 triunfos, 6 empates y 7 derrotas, con un muy positivo 63% de puntos obtenidos) chocó de frente con tres golpes durísimos: el 3-4 ante Vélez por las semis de la Copa Argentina, la eliminación por penales ante Alianza Lima en la Bombonera, por la fase 2 de la Libertadores y el 1-2 frente a River en el Monumental en el último Apertura.Miguel Ángel Russo, en su tercer ciclo, asumió como interino con la difícil tarea de ordenar un vestuario golpeado y un club en llamas. Desde que asumió sumó apenas 4 puntos de 18 posibles, con cuatro empates y dos derrotas.Es más: contabilizando su etapa anterior, Boca no gana con Russo como DT desde hace 15 partidos. La última alegría fue el 26 de mayo de 2021, un 3 a 0 a The Strongest por la Copa Libertadores de ese año. De ahí en adelante 10 empates y cinco derrotas.

Fuente: Infobae
22/07/2025 15:14

Colombia ocupó vergonzoso puesto en el más reciente ranking Numbeo de países más seguros: Cali, Bogotá y Medellín se llevaron las peores cifras

El país quedó solo 25 puestos arriba de Haití, considerada la nación más insegura del sondeo, que basa sus cifras en percepociones ciudadanas, según explicó la firma

Fuente: La Nación
21/07/2025 15:36

El Caribe mexicano atraviesa una de sus peores temporadas de sargazo: los impresionantes números y el impacto en el turismo

PUERTO MORELOS.- La Secretaría de Marina (Semar) de México anunció que superó los récords históricos de recolección de sargazo en las costas del Caribe. Desde 2019, la cifra acumulada alcanza las 290.000 toneladas solo en las costas de Quintana Roo, donde se encuentran las playas más conocidas, como Cancún, un volumen sin precedente que pone de manifiesto la magnitud del fenómeno que afecta gravemente a la región, donde la caída del turismo comienza a generar efectos económicos alarmantes.La Semar implementó la Estrategia de Atención al Sargazo 2025 ante la intensidad del arribo del alga, desplegando personal naval, maquinaria especializada y diversas embarcaciones en tres zonas clave del estado: en el norte, Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos; en el centro, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum; y en el sur, desde Mahahual hasta Xcalak. El operativo incluye el trabajo de 400 agentes de las Fuerzas Armadas, un Buque Sargacero Oceánico, 11 buques costeros, 22 embarcaciones menores de apoyo, equipo terrestre de recolección y la instalación de 8850 metros de barreras de contención para evitar que el sargazo llegue a las playas.No hay reto que nos detenga.Cuando el sargazo amenazó nuestras costas, no dudamos. Desde 2019, la Secretaría de Marina asumió con decisión la misión de proteger el paraíso mexicano. Coordinando esfuerzos, sumando voluntades y trabajando hombro a hombro con la sociedad, hemosâ?¦ pic.twitter.com/wEOtxfUwxY— SEMAR México (@SEMAR_mx) July 19, 2025En lo que va de la temporada 2025, la Marina retiró en promedio 4000 toneladas de sargazo en altamar y más de 4000 toneladas en tierra firme, con un total que ya supera las 44.000 toneladas recolectadas este año. Sin embargo, la estrategia, aunque eficaz en términos operativos, no alcanza a contener un problema estructural que crece año tras año y que está especialmente presente durante esta temporada alta de verano.Uno de los casos más críticos se vive en Isla Mujeres, uno de los destinos más visitados del Caribe mexicano y especialmente popular entre los viajeros argentinos. Entre el 13 y el 14 de julio, se reportó el arribo de 140 toneladas de sargazo, lo que representa casi un 10% del total acumulado desde abril. La llegada masiva del alga obligó a realizar una limpieza urgente desde la madrugada del 15 de julio. Más de 130 personas, entre ellas efectivos de la Marina, Protección Civil, bomberos, trabajadores del sector turístico y hasta taxistas, participaron en el operativo, que logró despejar por completo Playa Norte en poco más de cuatro horas. La playa volvió a estar en condiciones para recibir turistas, pero el problema persiste: las manchas de sargazo siguen llegando en oleadas sucesivas.ð??? Isla Mujeres recibió 140 toneladas de sargazo en una sola noche.Tulum tiene su peor nivel turístico en 10 años.Empresarios piden eliminar el pago por entrar al Parque del Jaguar.https://t.co/S5tyv9WDOc #Sargazo2025 #Turismo #Tulum #Sargazo pic.twitter.com/LE3ZBuIyjK— La Jornada (@lajornadaonline) July 15, 2025Según dijo a El Universal Esteban Amaro, director del Centro de Monitoreo del Sargazo, Quintana Roo atraviesa una de las peores crisis ambientales de su historia reciente. "Las manchas de sargazo llegan en franjas continuas, una tras otra, lo que hace que su acumulación parezca interminable", explicó. Amaro detalló que los años de mayor intensidad siguen un patrón cíclico que se repite cada tres o cuatro años: 2015, 2018, 2022 y ahora 2025, que ya se perfila como el peor de todos.La llegada del sargazo podría superar este año el máximo histórico de las 522.226 toneladas que arribaron en 2018 a todo el Caribe.Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló el mes pasado que la masa de sargazo que se estaba formando en el trópico ya alcanzaba los 37.5 millones de toneladas métricas y algunos informes de satélite mencionan que son inclusive 40 millones, casi el doble del récord registrado en 2018, cuando los satélites detectaron aproximadamente de 20 a 22 millones de toneladas. De ese total, señaló es posible que un 10% llegue directamente a la costa del Caribe en su totalidad, es decir, cerca de 400.000 toneladas de sargazo, mientras que el Caribe mexicano podría recibir 100.000 toneladas durante todo el 2025.El turismo, afectadoLas zonas más afectadas incluyen Tulum, Playa del Carmen, Cozumel, Xcalak y Mahahual, con alerta roja en prácticamente toda la franja costera. Las consecuencias ya se sienten con fuerza en el sector turístico. En Tulum, por ejemplo, la ocupación hotelera apenas alcanza el 40%, y los empresarios locales reportan la mayor caída de visitantes en la última década.Como medida urgente para mitigar el impacto económico, empresarios del sector planean solicitar al gobierno federal la suspensión temporal del cobro de ingreso al Parque del Jaguar, una reserva natural que alberga tanto playas públicas como la importante zona arqueológica de Tulum. La propuesta busca incentivar el turismo sin agravar una economía regional que ya enfrenta serias dificultades. Además del daño visual, el sargazo provoca un intenso mal olor al descomponerse y genera afectaciones ecológicas severas, como la disminución de oxígeno en el agua y la muerte de especies marinas.En Playa del Carmen, el panorama no es diferente. Manuel García, director regional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, calificó el comienzo de la temporada alta como "sumamente complicado" en declaraciones al medio mexicano La Jornada. García señaló que el sector enfrenta una tormenta perfecta: por un lado, los altos costos en la zona turística y, por otro, la constante llegada de sargazo, que disuade a los visitantes y afecta el atractivo del destino. "Muchos empresarios están haciendo esfuerzos diarios para mantener operativos sus negocios. No sabemos cuánto más se podrá resistir en estas condiciones", advirtió.En Playa del Carmen, la secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, Samantha Álvarez, comentó que se han recolectado un promedio de 8000 toneladas de sargazo desde marzo hasta ahora."Nunca queda 100% limpia. Lo que hacemos es mitigar el problema para evitar que apeste y siga afectando la experiencia del visitante. Pedimos al turista que no se asuste, es una alga natural, viene y va. Un día puede haber, otro día no. Todo depende del clima", apuntó Álvarez.Mientras la Marina continúa sus operativos de contención, expertos y ambientalistas coinciden en que el sargazo es un fenómeno que llegó para quedarse. Su aparición está vinculada con el cambio climático, el aumento de nutrientes en el océano Atlántico y las alteraciones en las corrientes marinas. A largo plazo, las soluciones deberán incluir investigación científica, cooperación internacional y estrategias sostenibles que permitan convivir con este desafío sin sacrificar el turismo ni la biodiversidad del Caribe mexicano.Agencia AP y diario El Universal/GDA

Fuente: Infobae
19/07/2025 07:01

La vida personal de Yurena: tres nombres, una polémica relación y su intento de suicidio en uno de sus peores momentos

La cantante fue un icono de los 2000 que llegó a considerarse "icono gay", y actualmente es la inspiración de la serie 'Superestar', recién llegada a Netflix

Fuente: Perfil
19/07/2025 00:00

Salimos peores

Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:00

Los seis peores incendios forestales de la historia de España: un país marcado por el fuego y la ceniza

Cada verano, miles de españoles ven arder sus montes por incidentes, negligencias o acciones intencionadas, lo que provoca un severo cambio en el paisaje y un gran impacto emocional

Fuente: Infobae
17/07/2025 13:19

Cuáles son los cinco peores alimentos para el hígado graso

La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos

Fuente: Infobae
17/07/2025 01:17

Patricio Parodi se pronuncia acerca del supuesto beso entre Pamela López y Piero Arenas: "Peores cosas sé"

El integrante de 'Esto es Guerra' reaccionó a las explosivas declaraciones de Macarena Gastaldo y no mostró sorpresa.

Fuente: La Nación
16/07/2025 18:00

Joaquin Phoenix se disculpó con David Letterman por una entrevista, 15 años después: "Una de las peores noches de mi vida".

Quince años después de haber protagonizado uno de los momentos más incómodos en la televisión, Joaquin Phoenix se volvió a sentar en el sillón de invitados de The Late Show y pidió perdón. El actor se mostró arrepentido del mal momento que le hizo pasar a David Letterman, reveló el detrás de escena del episodio y calificó el momento de "horrible". En aquella oportunidad -despeinado, con una barba profusa, anteojos negros y un traje que parecía varios talles más grande que el indicado- Phoenix no mostró, durante su ida y vuelta con Letterman, el más mínimo interés por estar allí: respondió cada pregunta a medias o con monosílabos, no paró de jugar con sus manos, evitó reaccionar a los chistes del conductor y repitió en varias oportunidades "No lo sé". Lo que realmente sucedió es que apareció en el programa como el personaje de su falso documental I'm Still Here, un proyecto con el que buscó documentar su vida luego de anunciar su -falso- retiro para dedicarse al hip-hop. La perplejidad por lo que estaba sucediendo en ese set de televisión fue tal que el público llegó a creer que Phoenix estaba sufriendo un colapso mental."Cuando llegué al programa, hice la preentrevista en el personaje y me di cuenta de que era un poco tonto", le confesó a Stephen Colbert en la versión actual del Late Show. El protagonista de Guasón explicó que luego le contó a la producción en lo que estaba trabajando y les dijo lo que esperaba que sucediera en el piso. "Solo quiero que a Dave le guste, que me lacere. Quiero que sea realmente peligroso", les dijo. "Esa era la intención. Siempre quise tener esa reacción y ver cómo iba a responder él a eso. Por eso era necesario que nadie supiera que era un personaje", sumó. Realizada la aclaración, Phoenix aseguró que él tampoco la pasó bien: admitió que el momento fue "horrible" y agregó: "Fue muy incómodo. Me arrepiento, no lo volveré a hacer. Lo siento mucho". "No sé si Letterman está mirando", reaccionó Colbert. "Podría estar viendo, así que solo puedo decirle que lo siento", repitió el actor. "Fue extraño porque, de alguna manera, fue un éxito, y también fue una de las peores noches de mi vida", reflexionó para cerrar el tema.Esa no fue la primera vez que Phoenix se mostró arrepentido de aquella actitud. En el 2010, el protagonista de Eddington, el nuevo film de Ari Aster. volvió a The Late Show y se disculpó personalmente con el conductor. "Espero no haberte ofendido de ninguna manera", dijo en aquel momento. "Has entrevistado a muchas, muchas personas y supuse que sabrías la diferencia entre un personaje y una persona real, pero te pido disculpas", sumó.Un documental que dio que hablarEl 6 de septiembre de 2010 se estrenó en el Festival de Venecia I'm Still Here. La película, dirigida por Casey Affleck -quien estaba casado en ese momento con la hermana de Joaquin-, mostraba la vida de Phoenix luego de anunciar su retiro del mundo de la actuación para dedicarse al hip hop. El rodaje arrancó un año antes en un club nocturno de Las Vegas y, mientras duró el proceso, Phoenix se sostuvo en el personaje en todas sus apariciones públicas, lo que generó una gran confusión entre sus fans. Recién cuando la película vio la luz se supo que se trataba de una farsa. En una entrevista que le concedió a The New York Times, Affleck, quien debutó como cineasta con aquella pieza, reveló que el objetivo era lograr que la audiencia "creyera que lo que estaba ocurriendo era real". Esa situación llegó al extremo en aquella entrevista con Letterman. "Es una actuación fabulosa, es la interpretación de su carrera", resaltó aquel entonces Affleck sobre el trabajo de Phoenix. También contó que todo lo que aparece en el film sobre la vida del actor es una ficción.

Fuente: La Nación
11/07/2025 21:36

El DHS publica los nombres de los latinos en la lista de los "peores criminales" detenidos en Guantánamo

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reveló este martes los nombres de varios extranjeros en situación migratoria irregular que están detenidos en el Centro de Operaciones Migratorias de Guantánamo (GMOC, por sus siglas en inglés). Se trata de casi 30 individuos catalogados como de alta amenaza, acusados de cometer crímenes graves, y con órdenes finales de deportación emitidas por jueces de inmigración en Estados Unidos.Los latinos detenidos que figuran entre los criminales de alta amenaza, según el DHSEn un comunicado de prensa, el DHS informó que en las instalaciones militares se encuentran detenidos desde pedófilos y secuestradores, hasta otros delincuentes violentos. Algunos de ellos, provenientes de países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia y Venezuela.Tricia McLaughlin, la secretaria adjunta, afirmó: "Estamos arrestando a extranjeros ilegales criminales y los estamos sacando de las calles de Estados Unidos. La Bahía de Guantánamo está conteniendo lo peor de lo peor, incluyendo depredadores de niños, violadores y asesinos"Y añadió: "Ya sea el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot, por sus siglas en inglés), Alcatraz Alligator, Guantánamo Bay u otro centro de detención, a estos peligrosos delincuentes no se les permitirá aterrorizar a los ciudadanos estadounidenses. El presidente (Donald) Trump y la secretaria (Kristi) Noem están utilizando todas las herramientas disponibles para sacar a los extranjeros ilegales criminales de nuestras calles y de nuestro país. Nuestro mensaje es claro: los delincuentes no son bienvenidos en los Estados Unidos".Entre la lista de los criminales extranjeros más peligrosos, se encuentran: Olma Juárez-Mendez, una extranjera ilegal de Guatemala, fue condenada por abuso doméstico.Hung Vo, un extranjero ilegal de Vietnam, fue condenado por robo con un arma.Quan Phung, un extranjero ilegal de Vietnam, ha sido condenado por asalto agravado con un arma.Andis Noe Cortes Zepeda, un extranjero ilegal de Honduras, fue condenado por agresión sexual.Antonio Erazo-Ramos, un extranjero ilegal de Honduras, fue condenado por asalto.Xiang Liu, un extranjero ilegal de China, fue condenado por robo.Jin Feng Lu, un extranjero ilegal de China, fue condenado por homicidio.Hieu Tran, un extranjero ilegal de Vietnam, fue condenado por robo.Shubham Singh, un extranjero ilegal de la India, fue condenado por pornografía infantil.Franklin Almendarez-Álvarez, un extranjero ilegal de Honduras, fue condenado por actos lascivos con un menor.Ramiro Villanueva, un extranjero ilegal de Colombia, fue condenado por contrabando de cocaína.Tien Minh Cao, un extranjero ilegal de Vietnam, fue condenado por secuestro.Khang Huy Trang, un extranjero ilegal de Vietnam, fue condenado por secuestro para rescate.Carlos Olivo Orellana, un extranjero ilegal de El Salvador, fue condenado por actos lascivos con un menor.Wen Lin, un extranjero ilegal de China, fue condenado por robo.Guillermo Gonzales-Tiul, un extranjero ilegal de Guatemala, fue condenado por asalto.Yong Liang, un extranjero ilegal de China, fue condenado por secuestro.Luis Fernando Ospina Tabarez, un extranjero ilegal de Colombia, fue condenado por contrabando de heroína.Ilie Bogde, un extranjero ilegal de Rumania, fue condenado por robo.José Diego Pereira Valdez, y un extranjero ilegal de El Salvador, fue condenado por asalto agravado con un arma.Larry Medina, un extranjero ilegal de Venezuela, fue condenado por agresión sexual.Brayan Vásquez-Montero, un extranjero ilegal de Colombia, fue condenado por asalto agravado con un arma.Nathaniel Akeen, un extranjero ilegal de Liberia, fue condenado por robo.Eric Gresford Miller, un extranjero ilegal de Jamaica, fue condenado por asalto agravado con un arma.Nigel Tomlinson, un extranjero ilegal del Reino Unido, fue condenado por abuso sexual infantil.Victor Bonilla-Álvarez, un extranjero ilegal de El Salvador, fue condenado por tráfico de armas.El Gmoc es una instalación de detención migratoria de EE.UU. ubicada en la base naval de la Bahía de Guantánamo, al este de Cuba. El presidente Trump anunció en enero su ampliación "a plena capacidad para proporcionar espacio de detención adicional para extranjeros criminales de alta prioridad presentes ilegalmente en los Estados Unidos", según un comunicado.

Fuente: La Nación
03/07/2025 16:36

Escenario inédito: las peores horas de Mar del Plata, con temperaturas bajo cero y sin gas para calefaccionar

MAR DEL PLATA.- Más de una vez la salida de servicio de alguna línea de alta tensión implicó gran parte o casi toda la ciudad a oscuras durante unas horas por falta de energía eléctrica. Hace 16 años una falla en el sistema de una estación de bombeo, en pleno centro, dejó sin agua a la mitad de la población local. Lo que nunca había ocurrido aquí era que gran parte de la comunidad se quede sin servicio de gas, al mismo tiempo y en condiciones de temperaturas bajo cero, con picos mínimos de los más extremos en las últimas décadas para estas playas. Un apagón histórico para calefactores, calderas, cocinas, calefones y termotanques en hogares, también en gran cantidad de comercios, y previamente de los surtidores que expenden gas natural comprimido, restringido de manera parcial y luego por completo como primera medida para optimizar el suministro y asegurar el mayor caudal a una demanda domiciliaria abrumadora por el frío."¿Tenés gas?", fue pregunta repetida y tendencia en las últimas horas. Con desesperación, porque el aire helaba afuera y ganaba presencia puertas adentro de las casas. "Hubo que acostarse más temprano, con abrigo y poner más frazadas porque no había otra alternativa", explicó Manuel Díaz, que vive en cercanías del Bosque Peralta Ramos y este miércoles a media tarde ya había visto que, al calentar agua para el mate, veía que la llama de las hornallas era débil. "Se caía, como que se iba a apagar y quedaba prendida, pero apenas", contó a LA NACION mientras compraba una garrafa, alternativa a mano sobre todo para cocinar. "El resto nos arreglamos con estufas eléctricas", agregó. Sorprendió también a algunos establecimientos que atienden a jornada completa a adultos mayores. El corte de gas apareció antes de la cena, y en algunos casos debieron recurrir a delivery y viandas, porque se quedaron sin la cocina habitual. "Mucho abrigo para los abuelos y doble frazada para dormir", detallaron en una de esas residencias a LA NACION.Hogares a leña, en los domicilios que los tienen como parte de la oferta de calor, completaron las alternativas para mejorar la temperatura ambiente, sobre todo hacia una noche y madrugada que volvió a tener temperaturas de hasta cuatro grados bajo cero. El hielo sobre las lunetas de los autos que quedaron a la intemperie y los parques pintados de blanco hasta media mañana daban una muestra de lo duro que se está viviendo con esta ola polar que asomó hace casi una semana y no da tregua por este extremo de la provincia de Buenos Aires.Medidas contra relojSi bien las condiciones de tiempo adverso son similares en gran parte del país, Mar del Plata aparece como la ciudad que peor la pasó con el abastecimiento de gas. La reacción oficial frente a esta emergencia fue convocar a un comité de crisis, en el Centro de Ordenamiento y Monitoreo del municipio, donde también participaron directivos de Camuzzi Gas Pampeana, la empresa prestadora del servicio de distribución domiciliaria de este suministro vital. Como primera medida se resolvió suspender las clases durante este jueves en todos los niveles de enseñanza y turnos. Para entonces, se reportaban miles de reclamos por cortes de servicio en domiciliario que no habían sido decisión de la prestadora. Eran consecuencia de la baja presión de la red, que no lograba abastecer la demanda. Ya se había dispuesto la suspensión total de venta de GNC y también el recorte casi pleno del servicio de gas al Parque Industrial General Savio, con lo que se empezaban a achicar las principales bocas de demanda en el distrito. Luego llegó el pedido a shoppings para que entren en pausa y lo mismo a la gastronomía nocturna, con lo que se evitaba todo lo que absorbe el sistema de cocinas y calefacción de esos espacios. "Hubo un pedido para que en carácter solidario acompañemos", explicó a LA NACION el vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Hernán Szkrohal. En esta plaza hay casi un millar de locales del rubro y en mayoría de los casos se optó por el cierre, poco después de las 21, o bien limitar el expendio de bebidas y comidas cuya elaboración no requerían cocina ni horno. "La situación se viene normalizando", confirmó Szkrohal. Añadió que la gran mayoría de los bares y restaurantes están trabajando, salvo aquellos que hayan sufrido cortes porque quedaron alcanzados dado que se encuentran en esas zonas donde más se sintió la falta de presión. Queda por determinar en el transcurso de la jornada si la necesidad hace que se vuelva a requerir una suspensión de actividad del rubro durante esta noche. Operativo casa por casaA diferencia de los cortes de luz, que se logra resolver con solo levantar una tecla desde un tablero central de la prestadora, lo que ocurrió con el gas es bien distinto. Las interrupciones son de manera automática, en los nichos del frente exterior de cada domicilio -particular o comercial- a partir de una válvula que lee la falta de presión e inmediatamente impide que llegue el suministro a la red de puertas adentro."Eso implica que tengamos que ir casa por casa, pero el personal es poco", dijo Ezequiel Serra, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Gas en Mar del Plata. Las cuadrillas salieron temprano y armaron la ruta en función del volumen de reclamos que se habían recibido desde ayer a la tarde."Los extremos de la ciudad fueron los primeros en resultar afectados", reconoció Rodrigo Espinoza, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi Gas Pampeana. Desde la empresa se insistió en que los vecinos no intenten restablecer el servicio por sus propios medios y esperen a que personal especializado de la empresa pase a devolver el servicio. Durante la mañana se avanzó mucho y se esperaba que en el transcurso de la jornada gran parte de la ciudad consiga tener, de nuevo, un abastecimiento normalizado de gas en sus domicilios. Lo mismo en los locales comerciales.A la labor que realizaron los operarios de Camuzzi Gas Pampeana se sumaron casos en los que el servicio se restableció sin intervención, lo que se relacionó con una carga de presión que libera la válvula y devuelve suministro a la red domiciliaria. La recorrida que hizo LA NACION permitió confirmar que durante la primera mitad de la jornada los shoppings estaban abiertos, pero con limitaciones en los servicios de gastronomía. No funcionaba ninguno de los restaurantes o locales de comida rápida que tiene equipos de cocción alimentados por gas de red. Estos grandes centros comerciales sufrieron el recorte al igual que algunos establecimientos deportivos -en particular con piscinas climatizadas- y centros culturales, que permanecerán cerrados durante toda la jornada. En el transcurso del día se determinará si, en función de una normalización, se podrían reabrir mañana o el sábado. Pico de demandaFrente a la urgencia se dieron otros dos fenómenos. Por un lado, una gran demanda de compra de artefactos de calefacción eléctricos, en particular caloventores. Este recurso se vio reflejado en un pico histórico de demanda de servicio confirmado desde la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA). Fue durante la noche de este miércoles, el peor momento de la crisis. Por otro, también una altísima en los puntos de venta de garrafas. El gas envasado es una alternativa a mano, lo mismo que la leña. "Veníamos teniendo un nivel de pedidos importante por el frío desde la semana pasada y esto terminó a potenciar los pedidos", explicaron a LA NACION desde forrajería Naty, en la zona sur de la ciudad.Durante la mañana, en coincidencia con este escenario inédito de gran parte de la ciudad sin gas, se dio otra dificultad en un centro de abastecimiento de garrafas de YPF. Una asamblea gremial demoró la distribución y venta al público, que recién se normalizó a mediodía, una vez que los trabajadores volvieron a sus puestos. Las autoridades habían advertido que la prioridad al momento de restringir el gas para otros servicios era atender las necesidades de rubros esenciales, como la salud. Así se buscó garantizar abastecimiento normal a hospitales, clínicas, centros de salud y hogares de adultos mayores. No hubo mayores reclamos en esos rubros. Responsables de un establecimiento que abriga a personas de mayor edad confirmó a LA NACION que ayer por la tarde se quedaron sin gas y recién recuperaron la prestación durante esta madrugada. "Se pudo resolver", afirmaron desde esta residencia de larga estadía para abuelos del barrio Villa Primera, en la zona norte de Mar del Plata.

Fuente: Ámbito
03/07/2025 00:00

Desigualdad educativa y pobreza en América Latina: la Argentina, entre los países con peores indicadores en Matemática

Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática. También impacta en la comparación por género, donde las mujeres vulnerables son las más afectadas.

Fuente: Perfil
02/07/2025 16:36

Sueldos legislativos en el NEA: Chaco y Formosa, entre los peores pagos del país

Un relevamiento nacional de Ruido reveló que los legisladores provinciales del Nordeste cobran sueldos muy por debajo del promedio nacional. Fuerte dispersión entre ítems, falta de acceso a la información y resistencia a transparentar. Leer más

Fuente: Clarín
29/06/2025 16:18

Lionel Messi sufrió una de las peores derrotas de su carrera: en qué lugar queda la goleada del PSG a Inter Miami

El 10 argentino cayó 4 a 0 ante el equipo de Luis Enrique y se despidió del Mundial de Clubes. Cuál fue la peor goleada y al conjunto que más sufrió.

Fuente: Infobae
25/06/2025 07:04

Fernando se encerró para ser el notario más joven de España, pero el día que lo logró fue "de los peores" de su vida: "Verla hundida fue un palo gordo"

Este madrileño ya ejerce en Cedeira, en Galicia, donde ha montado su despacho. En una entrevista cuenta todo lo que ha sacrificado para conseguirlo

Fuente: Infobae
23/06/2025 23:45

Dina Boluarte se mantiene en picada: estudio reciente la posiciona entre los peores presidentes de Sudamérica

La presidenta enfrenta una profunda caída en su popularidad, con una aprobación de apenas 22.3 % y una desaprobación superior al 73 %, según CB Consultora. Su rechazo es generalizado a nivel nacional y regional

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:13

Pese a un leve repunte de su popularidad, Gustavo Petro sigue siendo uno de los 'peores' presidentes de Sudamérica, según ranking internacional

El listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en junio de 2025, ubica al mandatario colombiano en la séptima posición, superando a Nicolás Maduro (Venezuela), Dina Boluarte (Perú) y Luis Arce (B

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:19

De las 'Dr. Martens' a las 'Converse', estos son los cinco peores calzados para la fascitis plantar, según un podólogo: "Deja de usarlas"

Manuel Vidal detalla cuáles son los zapatos que se deben evitar con este tipo de afección

Fuente: La Nación
23/06/2025 02:18

Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisiones

"Conseguí escapar de este lugar", dice Nazmi Hanafiah con una risa nerviosa. Hace un año, este ingeniero informático de 30 años se mudó a Forest City, un ambicioso complejo de viviendas chinas en Johor, en el extremo sur de Malasia, donde alquiló un departamento de un dormitorio en una torre con vistas al mar. A los seis meses, Nazmi se dio cuenta que ya había tenido suficiente. No quería seguir viviendo en lo que él llama una "ciudad fantasma". "No me importaba el depósito, no me importaba el dinero, solo quería irme", dice.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESPara esta entrevista, nos encontramos en la misma torre de varios pisos en la que él vivía. "Se me eriza la piel de solo volver", dice. "Aquí se está muy solo, solo tú y tus pensamientos".En aquel momento, el boom inmobiliario chino estaba en pleno apogeo. Los desarrolladores recibían préstamos de cantidades impresionantes para construir propiedades tanto en su país como en el exterior, dirigidas a compradores de clase media.En Malasia, el plan de Country Garden era construir una metrópolis ecológica con campo de golf, parque acuático, oficinas, bares y restaurantes. La empresa dijo que Forest City llegaría a hospedar a casi un millón de personas.Ocho años después, el complejo se ha convertido en un recordatorio de que no hace falta estar en China para sentir los efectos de la crisis inmobiliaria que se vive en el país asiático.Hasta el momento, solo se ha construido el 15% del proyecto y, según estimaciones recientes, poco más del 1% del total está ocupado.A pesar de tener que hacer frente a una deuda cercana a los US$200.000 millones, Country Garden declaró a la BBC que es "optimista" respecto a la finalización del proyecto."Da miedo estar aquí"Forest City se anunciaba como "un paraíso soñado para toda la humanidad" aunque, en realidad, se dirigía directamente al mercado nacional chino.La iniciativa inmobiliaria buscaba darles a las personas con aspiraciones económicas la oportunidad de tener una vivienda en el exterior además de su casa en China.Los precios de venta estaban fuera del alcance de la gran mayoría de los malasios. Para los compradores chinos, la propiedad sería una inversión que podrían alquilar a malayos como a Nazmi, o utilizar como casa de vacaciones.Pero la ubicación aislada de Forest City -construida en unas islas recuperadas, lejos de la gran ciudad más cercana, Johor Bahru- desanimó a los posibles inquilinos y le valió el apodo de "ciudad fantasma". "Para ser sincero, da miedo", dice Nazmi. "Tenía muchas expectativas puestas en este lugar, pero ha sido una experiencia muy mala. Aquí no hay nada que hacer".Forest City desprende una atmósfera extraña: parece un complejo de vacaciones abandonado.En la playa desierta hay un parque infantil abandonado, un coche antiguo oxidado y -tal vez con cierto acierto- una "escalera a ninguna parte" de hormigón blanco.Junto al agua hay carteles que desaconsejan el baño debido a la presencia de cocodrilos. En el centro comercial construido especialmente para el complejo, muchas de las tiendas y restaurantes están cerrados; algunas unidades son solo obras en construcción vacías.En clave surrealista, hay un tren infantil vacío que da vueltas interminables alrededor del centro comercial mientras suena en bucle.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Al lado, en la sala de exposiciones de Country Garden, hay una enorme maqueta que muestra el aspecto que tendría una Forest City terminada. En el puesto de venta hay un par de empleados con cara de aburrimiento con un cartel sobre ellos que dice: Forest City. Donde la felicidad nunca termina.De lejos, el mayor atractivo del área es su condición de zona franca.En la playa pueden verse montones de botellas de alcohol desechadas y algunos bebedores locales, que son los que protagonizan el grueso de la actividad humana en el lugar.Cuando cae la noche, Forest City se queda a oscuras. Los enormes bloques de viviendas que se levantan sobre el complejo contienen cientos de apartamentos cada uno. Pero no más de media docena tienen las luces encendidas. Me cuesta creer que alguien viva aquí."Este lugar es escalofriante", dice Joanne Kaur, una de las pocas residentes con las que me encuentro. "Incluso de día, cuando sales por la puerta principal, el pasillo está a oscuras".Ella y su marido viven en la planta 28 de una de las torres; son los únicos en toda la planta. Al igual que Nazmi, son inquilinos y, también como él, piensan marcharse en cuanto puedan. "Lo siento por la gente que invirtió y compró una casa aquí", dice. "Si buscas en Google 'Forest City', no es lo que ves aquí hoy. Debería ser el proyecto que se le prometió a la gente, pero no lo es", añadió.Hablar con personas en China que compraron unidades en Forest City no es fácil. La BBC consiguió contactar directamente con un puñado de propietarios, pero se mostraron reacios a hacer comentarios, incluso de forma anónima.Sin embargo, las redes sociales ofrecen algunas pruebas del descontento.Un comprador de la provincia de Liaoning dijo sobre el proyecto en un post: "Esto es muy engañoso. Actualmente, Forest City es una ciudad fantasma. No hay nadie. Está lejos de la ciudad, tiene instalaciones incompletas y es difícil desplazarse sin coche".En otros comentarios, una propietaria se preguntaba cómo podían conseguir que le devolvieran el dinero de la vivienda: "El precio de mi unidad bajó demasiado, no tengo palabras".Una venta complicadaEste tipo de decepciones se ven en toda China, donde el mercado inmobiliario está en crisis. Tras años de préstamos desenfrenados por parte de los desarrolladores, el gobierno temió que se formara una burbuja inmobiliaria e impuso límites estrictos en 2021. "Las casas son para vivirlas, no para especular", dijo el líder chino Xi Jinping.En consecuencia, las grandes empresas se han quedado sin liquidez para terminar sus enormes proyectos.En octubre, Country Garden se vio obligado a abandonar dos proyectos en Australia, lo que terminó en la venta de dos inversiones inacabadas, una en Melbourne y otra en Sídney.Los factores políticos de Malasia también han contribuido a la situación actual de Forest City.En 2018, el entonces primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, restringió los visados para los compradores chinos, alegando que no quería una "ciudad construida para extranjeros".Algunos analistas también han cuestionado la decisión de construir un enorme proyecto como este en un país cuyo entorno político y económico es inestable. El actual gobierno malasio apoya el proyecto de Forest City, pero para los compradores no está claro cuánto durará el respaldo ni en qué medida.Otras cuestiones inesperadas, como las restricciones de viaje durante la pandemia y los controles sobre cuánto dinero pueden gastar los ciudadanos chinos en el exterior, han obstaculizado los proyectos en el extranjero lanzados por gigantes como Country Garden."Creo que probablemente han ido demasiado lejos y demasiado rápido", afirma Tan Wee Tiam, de KGV International Property Consultants. "Antes de lanzar un proyecto tan ambicioso como éste, la lección fundamental es que hay que aprender, que hay que asegurarse de que se cuenta con el dinero necesario".Esta semana, la empresa inmobiliaria más endeudada del mundo, Evergrande, se enfrentaba a una audiencia sobre su proceso de quiebra ante un tribunal de Hong Kong. Al final, la empresa china obtuvo una prórroga de seis semanas para acordar un plan de reembolso con sus acreedores, ya que el juez aplazó la audiencia por séptima vez.Country Garden insiste en que la situación actual del mercado inmobiliario chino no es más que "ruido" y que sus operaciones en Malasia "siguen su curso normal".También afirma que los planes de incluir Forest City en una nueva zona económica especial entre Malasia y la vecina Singapur demuestran que el proyecto es "seguro y estable".Pero sin acceso a dinero en efectivo es difícil saber cómo proyectos como Forest City pueden terminarse o cómo atraerán a la gente a vivir allí en ellos.En este momento, los inmuebles construidos en China son difíciles de vender."Es como el huevo y la gallina", dice Eveline Danubrata, de REDD Intelligence Asia. "Un desarrollador suele depender de las ventas anticipadas para financiar la construcción. Pero los compradores no pondrán su dinero si no están seguros de si al final recibirán las llaves de su vivienda".Ambición y realidadEn lo que respecta a la crisis inmobiliaria china, Forest City es un caso típico de ambición frente a la realidad.Puede que algunos factores locales hayan contribuido a la situación actual, pero es la prueba de que construir decenas de miles de apartamentos en medio de la nada no basta para convencer a la gente de que viva allí.En última instancia, el destino de Forest City -y de cientos de proyectos en toda China- depende del gobierno chino.El mes pasado se informó que Country Garden había sido incluido en una lista preliminar de desarrolladores inmobiliarios que recibirán apoyo financiero del gobierno chino, aunque el alcance de ese apoyo aún no está claro.Sin embargo, es poco probable que personas como Nazmi vuelvan a vivir allí: "La próxima vez elegiré con más cuidado. Estoy contento de haber dejado este lugar: ahora he recuperado mi vida", dice.

Fuente: La Nación
17/06/2025 19:36

Murió Anne Burrell en Nueva York, la famosa chef del programa "Los peores cocineros de Estados Unidos"

Anne Burrell, la reconocida chef detrás de programas como Secrets of a Restaurant Chef o Worst Cooks in America, murió este martes a los 55 años en su casa ubicada en Brooklyn, Nueva York.El comunicado oficial sobre la muerte de Anne BurrellLa noticia fue confirmada por los representantes de Burrell a través del medio estadounidense People."Anne era una esposa, hermana, hija, madrastra y amiga muy querida; su sonrisa iluminaba cada habitación en la que entraba. La luz de Anne irradiaba mucho más allá de quienes la conocían, conmoviendo a millones de personas en todo el mundo. Aunque ya no está con nosotros, su calidez, su espíritu y su amor infinito permanecen eternos", se puede leer en el escrito. Noticia en desarrollo...

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:00

Otegi cree que hay "un cambio de pantalla y ya no vale con decir que los otros son peores" para sostener el gobierno

Otegi plantea la necesidad de un debate profundo sobre la corrupción, aboga por responsabilidades claras y critica la sostenibilidad del gobierno si solo se argumenta que "los otros son peores

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:00

Paradoja en el paraíso: Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades de EEUU para criar una familia

Mientras atraen millones de turistas cada año, estas tres urbes del sur de Florida figuran entre las 20 peores ciudades estadounidenses para establecerse con hijos, según revela un nuevo estudio de WalletHub que evalúa factores como educación, seguridad y costo de vida

Fuente: Infobae
17/06/2025 05:31

Otegi cree que hay "un cambio de pantalla y ya no vale con decir que los otros son peores" para sostener la legislatura

Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, cuestiona la validez del argumento de que "los otros son peores" para justificar la continuidad del gobierno de Pedro Sánchez tras el informe sobre Santos Cerdán

Fuente: La Nación
16/06/2025 03:18

"Al gobierno no le importan nuestras vidas": lo que viven los habitantes de Irán tras los peores ataques de Israel en años

Israel atacó a Irán en los últimos días con la mayor ola de bombardeos aéreos en años, con el objetivo claro de dañar el programa nuclear del país.Esto provocó represalias por parte de Irán y desde entonces ambos países han continuado atacándose mutuamente.Al menos 10 personas murieron en Israel, mientras que varios lugares, incluyendo edificios residenciales, fueron atacados en la capital iraní, Teherán. Más de 220 murieron en Irán, de acuerdo a información oficial.La gente en Teherán no sabe mucho qué hacer o cómo reaccionar. "Atascados " es la respuesta más habitual que la gente con la que la BBC ha contacto en Irán ha descrito su situación en estos momentos.Una mujer le cuenta a la BBC que no pudo dormir en dos días: "He pasado por situaciones realmente difíciles".Ella señala que la actual situación le recuerda lo que vivió durante la cruenta guerra entre su país e Irak en la década de 1980, cuando ella era una niña, y que dejó cientos de miles de muertos durante los ocho años que duró el conflicto."La diferencia es que en ese entonces, al menos cuando iba a ocurrir un ataque, podíamos escuchar las sirenas que nos alertaban sobre lo que iba a ocurrir. Pero ahora, durante los bombardeos o ataques aéreos, no hay ningún sistema de alarma", explica."Parece que a ellos [las autoridades] no les importan nuestras vidas ahora", añade.Ghoncheh Habibiazad, periodista del Servicio persa de la BBC, anota que los más jóvenes, nacidos después de la guerra, no saben cómo fue vivir algo así.Otro residente de Teherán dice: "Tuve que conducir lejos de casa para encontrar una estación de gas, porque había largas colas delante de cada una".Algunos en la ciudad incluso se están mudando, "lejos de donde viva cualquier funcionario".La conexión a internet ha sido inestable, por lo que es muy difícil mantenerse en contacto con la gente dentro del país, afirma la periodista de la BBC.Muchos que viven fuera del país envían mensajes a sus seres queridos, esperando una respuesta.El dilema de irse o no de la ciudadUna mujer en Teherán asegura que ha considerado irse de la ciudad para escapar de los ataques."Todos hemos querido ir a ciudades más pequeñas. (...) O pueblos, a cualquier lugar al que podamos ir, pero cada uno de nosotros tiene seres queridos que no pueden irse, y pensamos en ellos", expresa."Lo que estamos viviendo no es justo para ninguno de nosotros, el pueblo de Irán", agrega.También manifiesta que los iraníes parecen "paralizados"."Lamentamos que a los líderes de nuestro país no les importe ninguno de nosotros ni nuestras vidas, y todos estamos tratando de superar estos días con miedo, agotamiento y mucho estrés; esto es extremadamente duro y doloroso", continúa.Otro residente de Teherán afirma: "No puedo irme de Teherán sin más. No puedo dejar a mis padres ancianos, que no pueden viajar lejos, e irme de la ciudad. Además, tengo que ir a trabajar. ¿Qué puedo hacer ahora?".Algunos iraníes han recibido advertencias del ejército israelí, que les pide a todos que abandonen las zonas cercanas a las instalaciones militares.Los habitantes de Teherán parecen estar muy preocupados por esto."Sí, por desgracia, ya lo he visto", dice uno. "¿Cómo se supone que vamos a saber dónde está una instalación militar y dónde no?", se pregunta.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, instó a los iraníes a alzarse y derrocar al gobierno, en un mensaje enviado el segundo día de los ataques.Hasta ahora, sin embargo, la gente en el país ha optado por mantenerse a salvo y hay poca evidencia de que el llamado de Netanyahu haya resonado en el terreno, afirma Daryoush Karimi, del Servicio persa de la BBC.La incógnita de qué está sucediendoLo que quizás más conmocionó a la gente en Irán fue la destrucción de edificios residenciales, incluso más que los ataques a instalaciones nucleares y bases aéreas, afirma Pouyan Kalani, periodista del Servicio persa de la BBC; algo que ni la población en general ni los funcionarios habían previsto.Imágenes de un niño muerto bajo los escombros, con un oso de peluche cubierto de polvo tirado en la calle y un cuaderno de bocetos esparcido por el suelo eran escenas que muchos iraníes no habían presenciado desde el final de la guerra entre Irán e Irak, especialmente en las calles de la capital.Un ataque de este tipo contra Teherán provocó que muchos de los que se vieron en la "primera línea de combate" se preguntaran qué estaba sucediendo exactamente, cuán extendido estaba y cómo podían protegerse a sí mismos y a sus familias.Las autoridades iraníes tampoco explicaron por qué el sistema de defensa aérea del país era tan ineficaz que Israel podía bombardear objetivos críticos en cuestión de horas.Durante horas tras el primer ataque israelí en la madrugada del viernes, e incluso más de un día después, ninguna institución oficial en Irán ofreció información pública ni explicación alguna para ayudar a la gente a comprender la verdadera magnitud de los ataques israelíes o cómo responder.Muchos se preguntaban: ¿ha entrado el país en guerra?La narrativa oficialPrácticamente todos los funcionarios que aparecieron en la televisión estatal hablaron en un tono que sugería que no había sucedido "nada grave", insistiendo en que todo estaba "bajo control" y que las ciudades estaban "seguras y tranquilas".Ninguna autoridad explicó cómo las aeronaves israelíes aparentemente habían volado libremente, sin resistencia, todo el camino a Teherán y otras ciudades para atacar sus objetivos.Pero el viernes por la tarde, tras la publicación de dos declaraciones del líder supremo de Irán, una escrita y otra en video, presentadores y comentaristas de programas en medios estatales comenzaron a proclamar una "venganza severa".En su mensaje de video, el ayatolá Alí Jamenei declaró que "las fuerzas armadas actuarán con fuerza y doblegarán al vil régimen sionista".Al anochecer, se lanzaron misiles balísticos iraníes hacia Tel Aviv, Israel, y los medios de comunicación estatales iraníes comenzaron a transmitir en vivo escenas de la ciudad, mostrando lo que parecían ser misiles impactando el centro de Tel Aviv.Estas imágenes sirvieron de telón de fondo para entrevistas con analistas que explicaban cómo los misiles iraníes habían penetrado las defensas israelíes, dando una "lección" y una serie de "respuestas contundentes".De esta manera, se moldeó la narrativa de la victoria, e incluso el sonido de las sirenas antiaéreas en Tel Aviv se presentó como una señal de miedo."Mantengan la calma"Todo esto ocurrió mientras los ataques israelíes contra las bases aéreas e instalaciones nucleares iraníes en Natanz, Fordow e Isfahán continuaban, y a primera hora de la mañana del sábado, drones hostiles seguían sobrevolando Teherán.Además de quienes se apresuraron a ir a las gasolineras, otros hablaban de comprar pan o de almacenar arroz y aceite por si acaso había escasez.Varias horas después, el ministro del Interior iraní se dirigió al público en los medios estatales y ofreció recomendaciones: "Mantengan la calma; eviten alimentar la ansiedad; confíen solo en las fuentes oficiales; absténganse de viajes innecesarios; y cooperen con los servicios de emergencia".Sin embargo, estas declaraciones sonaron más bien como exigencias para controlar los disturbios.Aparte del anuncio de la muerte de varios altos mandos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y científicos nucleares, la única información oficial llegó en forma de informes parciales de los medios: detalles limitados sobre ataques a instalaciones militares y nucleares, y cifras de víctimas descoordinadas publicadas por gobernadores provinciales o funcionarios locales de la Media Luna Roja.En cambio, las agencias de noticias se llenaron de declaraciones de funcionarios, asociaciones religiosas y diversas instituciones, todas haciéndose eco de la narrativa de una "nación oprimida pero resiliente", sostenían la continuidad del "Eje de la Resistencia" (los aliados regionales de Irán) y pedían al líder supremo que garantice "represalias severas".Sin embargo, incluso después de revisar estos informes, seguía siendo imposible determinar cómo se pudieron llevar a cabo ataques de esta magnitud, cuántos funcionarios y científicos murieron, cuántos civiles murieron, qué instalaciones específicas fueron atacadas, la magnitud real de los daños y si Teherán y otras ciudades seguían siendo seguras.

Fuente: Infobae
15/06/2025 18:01

Los niños pagan caro la ausencia paterna: más depresión, peores notas y problemas en clase, según estudio

Investigadores hallaron que la implicación activa del padre reduce de forma drástica los trastornos emocionales y conductuales en niños. Los datos son contundentes

Fuente: Infobae
14/06/2025 11:53

Estos son los estados con las mejores y peores economías de EEUU

Un ranking reciente expone las diferencias en desarrollo, competitividad y bienestar económico entre las distintas regiones del país

Fuente: Infobae
13/06/2025 21:37

Alejandra Baigorria responde a Onelia Molina tras su polémico ingreso a 'EEG': "A mí me han hecho cosas peores"

"La Gringa de Gamarra" se pronunció tras las molestias de la modelo arequipeña por su regreso y el de Vania Bludau a 'Esto es Guerra', restando importancia a la polémica.

Fuente: La Nación
12/06/2025 13:00

Las peores tragedias aéreas del siglo XXI: del misterio del vuelo MH370 al reciente desastre en la India

PARIS.- El accidente ocurrido el jueves en la India, en el que un avión con 242 personas a bordo se estrelló poco después de despegar, podría convertirse en una de las tragedias aéreas más mortíferas del siglo XXI.A continuación, un repaso por algunos de los siniestros con mayor cantidad de víctimas desde el año 2000.298 muertos en UcraniaEl 17 de julio de 2014, un Boeing 777 de Malaysia Airlines que cubría la ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur (vuelo MH17) fue derribado cerca de Donetsk, en el este de Ucrania. La tragedia ocurrió en una zona en guerra, controlada por separatistas prorrusos, y provocó la muerte de las 298 personas a bordo, entre ellas 193 ciudadanos holandeses.La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de la ONU, concluyó que Rusia fue responsable del derribo. Moscú, sin embargo, ha rechazado reiteradamente cualquier implicación, calificando esas conclusiones de "parciales y sesgadas".Choque de aviones militaresEl 19 de febrero de 2003, un avión Ilyushin de fabricación rusa, operado por los Guardianes de la Revolución iraníes, se estrelló a unos 35 kilómetros de la ciudad de Kerman, en el sureste de Irán, causando la muerte de 275 personas. La aeronave desapareció de los radares aproximadamente una hora después del despegue. Poco antes, el piloto había informado a la torre de control del aeropuerto de Kerman su intención de aterrizar allí debido al mal tiempo.Años más tarde, el 11 de abril de 2018, otro Ilyushin-76, esta vez de transporte militar del ejército argelino, se precipitó a tierra poco después de despegar de la base aérea de Boufarik, al sur de Argel. El accidente dejó 257 muertos, en su mayoría soldados y familiares, y se convirtió en la peor tragedia aérea registrada en Argelia.265 muertos en Nueva YorkEl 12 de noviembre de 2001, apenas dos meses después de los atentados del 11 de septiembre, un nuevo desastre aéreo sacudió a Estados Unidos. Un Airbus A300 que cubría la ruta entre Nueva York y Santo Domingo (República Dominicana) se estrelló en el barrio residencial de Queens, pocos minutos después de despegar del aeropuerto John F. Kennedy.El accidente provocó la muerte de 265 personas: las 260 que viajaban a bordo del avión y cinco residentes del vecindario, cuyas viviendas fueron consumidas por el fuego tras el impacto.El misterio del MH370El 8 de marzo de 2014, un Boeing 777 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo desapareció del radar poco después de despegar de Kuala Lumpur con destino a Pekín.Se presume que el vuelo MH370 se habría estrellado en el sur del océano Índico, pero pese a extensas operaciones de búsqueda, nunca se encontraron los restos del avión. A comienzos de 2025 se realizaron nuevos intentos por localizarlo, sin resultados. La desaparición sigue siendo uno de los mayores misterios de la aviación moderna.228 muertos en un vuelo Río-ParísEl 1 de junio de 2009, un Airbus A330-200 de Air France (vuelo AF447), que cubría la ruta entre Río de Janeiro y París, desapareció sobre el Atlántico en una zona de fuertes turbulencias con 228 personas a bordo.Los restos de la aeronave no fueron hallados hasta dos años después, frente a las costas de Brasil.225 muertos en TaiwánEl 25 de mayo de 2002, un Boeing 747-200 de la aerolínea taiwanesa China Airlines se desintegró en pleno vuelo, causando la muerte de las 225 personas a bordo.La aeronave se estrelló en el mar, a unos 50 kilómetros al oeste de Taiwán, apenas veinte minutos después de despegar de Taipéi con destino a Hong Kong.Agencia AFP

Fuente: Página 12
08/06/2025 00:01

Humor intragable para tiempos peores

La publicación en papel del Colectivo Alegría conoce un nuevo número de chistes corrosivos y políticos, en contraste con la censura de las redes.

Fuente: La Nación
05/06/2025 16:18

Secundaria: estas son las provincias que mejores y peores desempeños tuvieron en las pruebas Aprender

En las pruebas Aprender 2024, que evaluaron a 379.050 estudiantes de 5to y 6to año de la escuela secundaria en todo el país, se registraron marcadas diferencias de desempeño entre provincias. La evaluación, llevada adelante por la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, midió las competencias de los alumnos en lengua y matemática, con resultados que evidencian desigualdades estructurales en el sistema educativo argentino.En matemática, a nivel nacional, solo el 14,2% de los estudiantes alcanzó un desempeño satisfactorio o avanzado. Según el gráfico de comparación oficial, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabezó el ranking nacional, con un rendimiento significativamente al promedio, en la evaluación se estandarizó en 465,7 puntos. Sin embargo, según explicó a LA NACION el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, los resultados de la Capital deben analizarse con ciertos recaudos metodológicos. "La Ciudad de Buenos Aires aparece en los resultados porque forma parte de las 24 jurisdicciones del sistema educativo, pero no debe analizarse del mismo modo que una provincia. Tiene una configuración particular: es una ciudad autónoma, no una provincia, y eso implica diferencias en su constitución territorial, en su estructura sociológica y en sus condiciones generales. Por eso, metodológicamente, la comparación directa con provincias no siempre es la más adecuada. Lo ideal sería compararla con otras grandes ciudades del país, como Córdoba capital o Rosario, para obtener un análisis más equilibrado. La diferencia de desempeño que se observa entre la ciudad y otras jurisdicciones tiene relación con esa conformación diferente del territorio. No se trata de invalidar los resultados, que son técnicamente válidos, sino de interpretar con cuidado lo que muestran, entendiendo que una ciudad no es lo mismo que una provincia".A continuación se ubicaron: Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Chubut, con puntajes promedio superiores al nacional. También por encima se encuentran Río Negro, Santa Fe, Neuquén, Mendoza y Jujuy.En un segundo grupo, con valores levemente inferiores, pero cercanos al nacional, aparecen Buenos Aires, Tierra del Fuego, Salta, San Luis, Santa Cruz y San Juan. En el grupo de rendimiento más bajo, se ubican Misiones, Corrientes, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Formosa, Santiago del Estero y Chaco. Estas últimas provincias concentran los resultados más bajos del país en esta materia, según la representación oficial.Mientras que algunos departamentos de La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz se destacan con puntajes en los rangos superiores (489 a 512 puntos, e incluso 513 a 536 en casos puntuales), amplias zonas del norte del país, especialmente en Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, exponen concentraciones en los rangos más bajos (412 a 440 y 441 a 464 puntos). Estas diferencias no solo expresan el rendimiento académico, sino también las condiciones estructurales y sociales de cada región.El propio informe advierte que el dato promedio por jurisdicción permite una comparación general, pero que "esconde el nivel de heterogeneidad existente en el interior de cada una de ellas". En el análisis agregado por provincia. LenguaEn lengua, el panorama fue más alentador. A nivel nacional, el 58,4% de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio o avanzado. Según el gráfico de puntaje promedio nacional (506,5 puntos), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó muy por encima del resto del país. Entre las jurisdicciones con mejor desempeño en esta asignatura se destacan: La Pampa, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, Neuquén y Córdoba, con puntajes promedio superiores al nacional. Río Negro, Santa Fe, Chubut, Buenos Aires, Santa Cruz y Entre Ríos conforman un grupo intermedio, mientras que Chaco, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Misiones, Catamarca, Corrientes, Tucumán, Jujuy, Salta y San Juan vuelven a registrar los desempeños más bajos.El mapa por departamento muestra que estas provincias concentran una gran cantidad de zonas con puntajes promedio entre los 412 y 464 puntos, los más bajos de la escala definida para esta evaluación.En cambio, los departamentos del sur de Tierra del Fuego, buena parte de La Pampa, regiones del centro de Córdoba y el sur de Buenos Aires se ubican en los rangos superiores, superando los 513 puntos, e incluso algunos alcanzan el rango máximo de entre 536 y 561 puntos, el valor más alto registrado en el país. Brechas educativas La desigualdad territorial queda reflejada en los resultados de las pruebas, que muestran que algunas jurisdicciones alcanzaron niveles de desempeño más altos, mientras que otras registraron resultados considerablemente más bajos. En matemática, el 46,4% de los estudiantes obtuvo un desempeño por debajo del básico, mientras que el 39,4% alcanzó el nivel básico y apenas el 14,2% se ubicó en niveles satisfactorio o avanzado. Este último porcentaje representa un retroceso con respecto a las ediciones anteriores. En lengua, el panorama fue diferente: el 15,9% estuvo por debajo del básico, el 26,1% en nivel básico, y el 58% logró niveles satisfactorios o avanzados.El informe destaca que los estudiantes evaluados comenzaron la secundaria en 2019 y 2020, por lo que atravesaron el período de pandemia durante los primeros años de esta etapa. Esta circunstancia afectó particularmente el aprendizaje en matemática. Las autoridades señalaron que esta materia requiere continuidad, ejercitación y acompañamiento docente sostenido. "Es una materia que requiere continuidad, ejercitación permanente y, además, implica un lenguaje propio que se aprende con acompañamiento", señalaron desde la Dirección Nacional de Evaluación de los Aprendizajes y la Enseñanza, a este medio.Los resultados también fueron analizados según nivel socioeconómico. En matemática, los estudiantes del quintil más alto duplicaron el rendimiento de quienes pertenecen al quintil más bajo. En lengua, la brecha también se manifestó aunque con menor intensidad. Esta diferencia aparece en todas las jurisdicciones y está asociada a la disponibilidad de recursos como libros, conectividad, computadoras y apoyo familiar.En cuanto al tipo de gestión, los estudiantes de escuelas privadas presentaron en promedio mejores resultados que los de gestión estatal. Estas diferencias, según el informe, se explican por variables como el nivel socioeconómico de los hogares, la ubicación de los establecimientos y la infraestructura escolar.El informe incluye también un análisis por región. En la Patagonia, Cuyo y el centro del país se concentran los mejores resultados. El NEA y el NOA, en cambio, registraron los desempeños más bajos. Las desigualdades estructurales en acceso a la educación, conectividad, infraestructura y disponibilidad docente inciden en estas diferencias.El análisis oficial incorpora variables de contexto y trayectoria escolar para enriquecer la interpretación de los datos. De esta manera, se busca orientar acciones pedagógicas acordes a las realidades locales. La articulación entre Nación y provincias es señalada como clave para implementar estrategias de mejora.Además, el informe presenta herramientas desarrolladas para seguir la mejora de los aprendizajes, como la plataforma digital Acompañar. Esta herramienta permite a los docentes aplicar evaluaciones formativas en matemática y lengua, generar reportes en línea y acceder a materiales pedagógicos. Se encuentra actualmente en expansión hacia otras áreas curriculares.Por otra parte, se destacan experiencias de algunas jurisdicciones. La Pampa implementó un sistema de acompañamiento en matemática con monitoreo periódico; Mendoza desarrolló proyectos de alfabetización en todos los niveles; y Tierra del Fuego apostó por la conectividad y la formación docente. Estas acciones, según el informe, impactaron en los resultados obtenidos.En relación con las recomendaciones pedagógicas, el documento sugiere, en matemática, fortalecer el trabajo con problemas, la participación colaborativa y el uso de herramientas digitales desde los primeros años de secundaria. En lengua, propone fomentar la lectura comprensiva, la escritura con intención y el análisis del lenguaje en distintos contextos.Finalmente, el informe subraya que las evaluaciones deben ser utilizadas como herramientas de mejora y no de sanción. Desde la Secretaría de Evaluación y Planeamiento Educativo plantean una estrategia integral que cruce los datos de Aprender con otras fuentes estadísticas y sociales, con el objetivo de construir políticas educativas basadas en evidencia. La continuidad del operativo Aprender forma parte de este enfoque de evaluación formativa y transparente.

Fuente: Infobae
31/05/2025 01:35

El controvertido incidente en un ascensor entre un joven y una adolescente que desató una de las peores masacres raciales en EE.UU.

El 31 de mayo de 1921, una turba de 10 mil hombres blancos arrasó el barrio afroamericano de Greenwood en un episodio que pasó a la historia como la "masacre de Tulsa". Mataron a 300 personas, más de seis mil fueron detenidas y destruyeron 35 manzanas con la complicidad de la policía como corolario de un mínimo altercado

Fuente: Infobae
29/05/2025 04:57

Estos son los tres mejores y los tres peores helados que puedes encontrar en el supermercado, según la OCU: polos, tarrinas y helados de agua

La Organización de Consumidores y Usuarios recomienda estos productos helados para el verano

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:54

Colombia es uno de los peores países para hacer negocios y crear empresas: "Sistema fiscal es enredado"

Los cambios constantes, principalmente con reformas tributarias, generan incertidumbre para los inversionistas

Fuente: Infobae
28/05/2025 20:15

El festival Cutrecon, con "las peores películas del mundo", llega a Barcelona en junio

El festival Cutrecon se celebrará en Barcelona el 6 y 7 de junio en Cines Verdi Park y Casinet de Hostafrancs, con proyecciones de películas icónicas del cine trash y un homenaje a Pedro Temboury

Fuente: Infobae
28/05/2025 10:23

Cuáles son los 5 peores alimentos para los riñones y los 6 más beneficiosos

Desde carnes procesadas hasta gaseosas, algunos productos pueden causar daños en el sistema urinario y aumentar el riesgo de enfermedades graves. Qué recomendó la Sociedad Argentina de Nefrología en diálogo con Infobae

Fuente: Página 12
23/05/2025 00:07

"El gobierno de Milei habilita las peores formas de violencia y crueldad"

El cierre de 13 programas de género que anunció y celebró el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ocurre mientras los femicidios se multiplican cada 30 horas. Raquel Vivanco analiza la crueldad estructural de los recortes del gobierno de Javier Milei, a días de la próxima movilización del 3J, que se estima multitudinaria.

Fuente: La Nación
21/05/2025 17:00

Michelle Williams habló de su "horrible" convivencia con Ryan Gosling: "Sacamos a relucir nuestras peores cualidades"

Para poder darle el realismo necesario a la historia de amor de Blue Valentine, Michelle Williams tuvo que convivir durante un tiempo con Ryan Gosling. El resultado en la pantalla grande fue un retrato fiel de una historia de amor que se termina, pero en la vida de la actriz se convirtió en una experiencia "horrible". "Sacamos a relucir nuestras peores cualidades", reveló ahora, a 15 años de su estreno. Blue Valentine muestra cómo un joven matrimonio enfrenta su doloroso final al tiempo que vuelve una y otra vez al tiempo en donde todo era amor entre ellos. En un episodio del podcast Armchair Expert, de Dax Shepard, la actriz de 44 años recordó cómo fue el rodaje y de qué forma lograron meterse, ella y Gosling, en sus personajes. Luego de rodar la primera parte, donde eran jóvenes, estaban enamorados y "todo iba de maravillas", les tocó afrontar la etapa en donde la relación se desmorona. Como una forma de actuación de método, los actores se tomaron dos semanas de descanso. Y convivieron. "Hacíamos improvisaciones durante el día para, honestamente, encontrar maneras de fastidiarnos mutuamente y destruir lo que habíamos creado", explicó. "Nos costaba muchísimo dejar ir aquello que amábamos", explicó, y recordó que el director del film, Derek Cianfrance, le dijo: "Tenemos que arruinarlo y quemarlo'". "Hicimos una ceremonia de quema de nuestra foto de boda", agregó en relación a la postal de los personajes de ficción. "Aprendimos a molestarnos mutuamente. Era horrible".Pese a su profesionalismo, Williams recordó que en ese entonces no quería darle a Gosling "razones para odiarla". "Lo estábamos pasando tan bien. ¿La fiesta tiene que terminar tan pronto?", recordó haber pensado. Además, la actriz comenzó a sentir desprecio por ella misma. "No tienes que odiarme, porque ahora me odio a mí misma", recordó haberle dicho al actor. "¡Soy pesada! ¡Estábamos sacando a relucir nuestras peores cualidades!", agregó. Williams explicó que hacer que Gosling la odiara fue un esfuerzo que iba en contra de sus instintos. "No sé si alguien podría volver a trabajar así", reflexionó. "Tienes un equipo en espera. Estás pagando a la gente... Bueno, es una película muy pequeña, con un presupuesto muy bajo y un equipo pequeño, pero estás pasando un gran periodo de inactividad a mitad de la película", cerró. En Blue Valentine, Ryan Gosling le da vida a Dean Pereira, Michelle Williams a Cindy Heller, Faith Wladyka a Frankie, Mike Vogel a Bobby, John Doman a Jerry y Ben Shenkman al Dr. Feinberg.Un nuevo desafíoEste año, la actriz que saltó a la fama en la serie juvenil Dawson's Creek y se afianzó como uno de los talentos de Hollywood más buscados gracias a sus actuaciones en Secreto en la montaña, Mi semana con Marilyn y Los Fabelman, estrenó Morir de placer, una miniserie inspirada en la historia real de Molly Kochan (que se dio a conocer en un podcast de Wondery creado con su mejor amiga, Nikki Boyer). La historia sigue a una mujer que es diagnosticada de cáncer de mama metastásico en estadio IV y que, frente a este diagnóstico, decide dejar a su esposo, Steve (Jay Duplass) para comenzar a explorar sus deseos sexuales."Molly tiene mucho por hacer en el poco tiempo que le queda y encuentra el valor para lanzarse a esta aventura gracias a su incondicional amiga Nikki (Jenny Slate), una mujer cuya lealtad y cariño hacen que cualquiera quiera levantar el teléfono y llamarla de inmediato", dice la sinopsis de esta trama que se desarrolla a lo largo de ocho episodios y que se puede ver por la pantalla de Disney+.Afrontar este nuevo personaje, también fue un desafío para la actriz. "Al principio me daba pudor. Pensé: esto va a ser una vergüenza, o tal vez alguien se enoje conmigo, o qué van a pensar de míâ?¦ Y luego pensé: fantástico. Esto es exactamente el salto que quiero dar'", le dijo a The Hollywood Reporter. "Quiero desconectar el placer del sexo de la vergüenza", reafirmó, sin vueltas. .

Fuente: La Nación
18/05/2025 19:18

El destino paradisíaco de EE.UU. en el que DHS capturó a migrantes con los "peores" antecedentes

Hawái es uno de los destinos favoritos de los turistas en todo el mundo, pero este territorio de Estados Unidos no está alejado de las redadas de los agentes de inmigración. Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la captura de migrantes con los "peores" antecedentes.El DHS dice arrestar a los "peores" delincuentes extranjeros En un comunicado, el DHS explicó que con las labores del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se han detenido y deportado con éxito a inmigrantes ilegales delincuentes en todo Estados Unidos, incluidas las islas hawaianas.Los operativos se han llevado a cabo por parte de la agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), con órdenes de allanamiento, controles de bienestar de menores no acompañados y otras acciones de cumplimiento específicas.La subsecretaria del Departamento, Tricia McLaughlin: señaló: "Los objetivos del operativo en Hawái incluyen a inmigrantes indocumentados acusados â??â??de secuestro, agresión, distribución de drogas letales, violencia doméstica y robo. (...) El DHS continúa persiguiendo a los peores de los peores".Perfiles de los migrantes arrestados en Hawái: de dónde son y qué delitos cometieronDe acuerdo con una publicación en X del HSI Honolulu, del 5 al 8 de mayo, se realizó una operación multiagencia dirigida a extranjeros con violaciones migratorias, lo que resultó en el arresto de 50 personas en Oahu, Maui y Big Island.Por su parte, el DHS dio a conocer los perfiles de algunos de los inmigrantes que ICE ha expulsado y detenido. Rescue Suda, ciudadano de las Islas Marshall. Detenido el 23 de enero de 2025 por HSI Honolulu. El Tribunal de Circuito del Condado de Hawái ya lo había condenado por agresión grave, y fue arrestado por secuestro y amenazas terroristas.Navor Salas Cruz, de 52 años y origen mexicano. Arrestado el 25 de febrero de 2025, por agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Honolulu. Fue identificado como residente en Estados Unidos tras una orden de deportación previa. Ha tenido múltiples encuentros con agentes de inmigración desde 1996, y dos deportaciones previas. Cuenta con historial criminal estatal con cargos por agresión, conducir bajo los efectos del alcohol, falsificación, conducir sin licencia, desacato al tribunal y maltrato familiar. Además de un cargo de posesión de armas de fuego y municiones por delitos graves.RJ Marsolo, ciudadano de los Estados Federados de Micronesia. El 25 de enero de 2025, la Oficina de Seguridad Nacional de Honolulu lo arrestó. El Tribunal de Circuito del Primer Circuito del Estado de Hawái ya lo había condenado por agresión en primer grado y en tercer grado; recibió una condena total de diez años de prisión.Herman Faamausili, ciudadano de Samoa. El 25 de enero de 2025, la Oficina del ICE de Honolulu lo arrestó. El Tribunal de Distrito de Estados Unidos, en Hawái, ya lo había condenado por distribución y posesión con intención de distribuir 50 gramos o más de una mezcla o sustancia que contenía metanfetamina y lo condenó a 70 meses de prisión. El juez de inmigración ordenó la deportación el 15 de septiembre de 2021.Heine, ciudadano de los Estados Federados de Micronesia. Arrestado el 26 de enero de 2025 por el HSI Honolulu. El Tribunal Superior de Guam lo condenó por robo con allanamiento y lo condenó a cinco años de prisión. También fue acusado de agresión con una pena de un año de prisión. El juez de inmigración había ordenado previamente la expulsión, el 16 de abril de 2020.

Fuente: Infobae
16/05/2025 04:46

Estas son las "cuatro peores empresas del año" en España, según Facua: banca, energía, telefonía y una compañía aérea

Los consumidores votarán por la compañía que más vulnera sus derechos en una edición que denuncia recargos ilegales, ofertas incumplidas, facturas manipuladas e intereses abusivos

Fuente: Infobae
15/05/2025 15:16

Colombia entra en el ranking de los peores entornos fiscales del mundo

El país figura por primera vez en el Índice de Infiernos Fiscales debido a alta presión impositiva, inestabilidad y fallas institucionales

Fuente: Infobae
14/05/2025 19:19

Cómo un encuentro planeado en una app de citas desembocó en uno de los peores incendios en California

Lo que parecía una salida casual desencadenó una secuencia de hechos que involucraron desaparición, destrucción y una de las investigaciones más impactantes de los últimos años en el norte de California

Fuente: Infobae
14/05/2025 14:14

La enfermedad que le ha provocado sordera súbita a Alba Carrillo: "Estas semanas han sido las peores de mi vida"

La modelo y colaboradora de televisión ha sufrido una enfermedad que ha derivado en un mes marcado por la ansiedad y la incertidumbre

Fuente: Infobae
14/05/2025 13:14

Gustavo Bolívar se enfadó después de que le negaran la solicitud de prisión domiciliaria a Epa Colombia: "La casa por cárcel en este país está reservada para los peores ladrones"

El excongresista y actual director del DNP (hasta el próximo 16 de mayo) expresó su indignación tras la negativa de prisión domiciliaria para la 'influencer', y cuestionó el sistema judicial

Fuente: Infobae
13/05/2025 19:10

Ranking 2025: los mejores y peores lugares para vivir en Estados Unidos

Una nueva evaluación nacional revela profundas desigualdades entre regiones, tensiones entre desarrollo económico y bienestar social, y patrones persistentes en educación, medioambiente y seguridad pública

Fuente: Perfil
13/05/2025 02:18

Arden los bosques: la Patagonia sufre los peores incendios en 30 años

Un estudio de Greenpeace reveló que el fuego arrasó con casi 32.000 hectáreas de bosques andinopatagónicos en la última temporada. La cifra cuadruplica la del año anterior y convierte a esta ola de incendios en la más devastadora de las últimas tres décadas. Leer más

Fuente: Infobae
10/05/2025 19:12

Estos son los peores regalos de Día de las Madres que le puedes dar a tu mamá este 10 de mayo

Si vas a festejar a la reina de la casa, evita dar estos presentes

Fuente: La Nación
07/05/2025 21:00

La ciudad de Arizona que tiene una de las peores contaminaciones del aire en EE.UU.

En ciertos rincones del sudoeste de Estados Unidos, los cielos soleados esconden una realidad menos alentadora. La calidad del aire, afectada por factores tanto naturales como humanos, se convirtió en una preocupación creciente para millones de residentes. Uno de los nombres más recurrentes en los informes anuales sobre contaminación vuelve a figurar entre los primeros puestos.La ciudad de Arizona con peor contaminación por ozonoEl Valle de Phoenix-Mesa, a pesar de registrar índices buenos de forma general, acumula un número elevado de días con niveles de ozono y partículas finas por encima de lo aconsejable. Profundizamos en las razones de esta clasificación y en las respuestas que ya se despliegan en Arizona.El área metropolitana Phoenix-Mesa, AZ, ocupa el 4.º puesto a nivel nacional en mala calidad del aire por ozono, según el "State of the Air 2025" de la American Lung Association, que pondera los días con niveles insalubres. Esta zona concentra una gran cantidad de emisiones de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles (COV), principales precursores del ozono troposférico, que se intensifican bajo el sol y las altas temperaturas del desierto.Factores que agravan la contaminación de ozono en PhoenixEn la cuenca de Phoenix, las condiciones climáticas, caracterizadas por escasas lluvias, escasa dispersión atmosférica y veranos extremadamente calurosos, facilitan la acumulación de ozono a nivel del suelo. Los vehículos privados y las plantas de energía fósil son las fuentes predominantes de óxidos de nitrógeno, mientras que los COV provienen de industrias locales y de productos de uso doméstico. Además, los incendios forestales en las regiones colindantes aportan partículas finas y gases que reaccionan en la atmósfera, incrementando los episodios de smog extremo.Impacto de las partículas finas en la saludAunque Phoenix-Mesa ocupa un lugar más moderado (20.º) en contaminación anual por PMâ??.â??, la exposición crónica a estas partículas menores de 2,5 μm se asocia con un aumento significativo de hospitalizaciones por asma, bronquitis y enfermedades cardiovasculares. Estas minúsculas partículas penetran hasta los alvéolos pulmonares e incluso pasan al torrente sanguíneo, lo que eleva el riesgo de eventos cardíacos y agrava las afecciones preexistentes.Para atender esta problemática, el Arizona Department of Environmental Quality emite regularmente alertas de alta contaminación por ozono y PMâ??â??, e invita a la población vulnerable a limitar sus actividades al aire libre. Paralelamente, el estado impulsa programas de incentivos para vehículos eléctricos, como el crédito fiscal Clean Vehicle Credit 30D, y expande la infraestructura de carga bajo el plan NEVI, con el fin de reducir emisiones móviles. Investigadores de universidades locales colaboran con agencias estatales para modelar fuentes de emisión y evaluar estrategias de mitigación, claves para mejorar la calidad del aire en el largo plazo.Efectos de la contaminación por ozono en niños y personas mayoresLa exposición al ozono a nivel del suelo es especialmente peligrosa para niños y adultos mayores, cuyos sistemas respiratorios son más vulnerables. En los niños, que respiran más aire por kilogramo de peso corporal y pasan más tiempo al aire libre, el ozono puede afectar el desarrollo pulmonar, reducir la función respiratoria y aumentar los episodios de asma. En los adultos mayores, la exposición frecuente al ozono se asocia con un mayor riesgo de enfermedades respiratorias crónicas, exacerbación de enfermedades cardíacas y una mayor probabilidad de hospitalización por insuficiencia respiratoria. La American Lung Association considera a estos dos grupos como "de alto riesgo", por lo que recomienda limitar la actividad física al aire libre durante los días con alta contaminación. En Phoenix-Mesa, donde los niveles de ozono son recurrentemente elevados, estos consejos se han vuelto parte habitual de las alertas de salud pública.Medidas que toman otras ciudades con problemas para combatir la contaminación por ozonoCiudades como Los Ángeles, Houston y Denver, también incluidas en el ranking de las más contaminadas por ozono, han implementado una combinación de políticas para reducir sus emisiones. Entre las medidas más efectivas destacan la restricción de emisiones industriales mediante regulaciones más estrictas, la promoción del transporte público y el impulso a zonas de bajas emisiones (LEZ, por sus siglas en inglés). Asimismo, muchas jurisdicciones adoptaron programas de verificación vehicular más rigurosos para sacar de circulación los vehículos más contaminantes. En paralelo, se destinaron fondos federales y estatales a la electrificación del transporte público, la creación de corredores verdes urbanos y el fomento del teletrabajo en días de alerta ambiental.

Fuente: La Nación
06/05/2025 22:00

Pruebas Aprender: qué provincias tuvieron los mejores y los peores resultados en comprensión lectora

Solo menos de la mitad de los alumnos de tercer grado comprenden lo que leen. Así lo mostraron los datos de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, que volvió a implementar la administración de Javier Milei en este nivel educativo. De esta manera, apenas el 45% de los estudiantes alcanzaron el grado de alfabetización esperado al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria. A nivel nacional, tres de cada 10 están "significativamente rezagados" de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer, alertó el Observatorio Argentinos por la Educación en su análisis de los resultados. Los mejores desempeños se registraron en Formosa, donde un 63,6% alcanzó el grado de alfabetización esperado (nivel cuatro y cinco), seguidos por Córdoba (58,8%) y la ciudad de Buenos Aires (55,5%). Al respecto, el gobierno porteño señaló: "La ciudad continúa destacándose en el panorama educativo nacional. En la evaluación Aprender Alfabetización 2024, muestra un desempeño superior al obtenido a nivel país, concentrando al 78,6% de sus estudiantes en los niveles 3 al 5 vs 69,6% a nivel nacional".En el otro extremo están Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%), que registran el mayor porcentaje de estudiantes que no logran leer textos simples. En el primer distrito un 3,7% son "lectores incipientes", así definieron a quienes recién se inician en la lectura de oraciones y solo pueden leer palabras con apoyo de imagen, y un 12,8% se está iniciando en la lectura de textos simples (nivel uno). En el caso de Santa Fe y Misiones son aún mayores los lectores incipientes, que alcanzan el 4,1%. Mientras un 11,8% y un 11,1% de alumnos respectivamente quedaron en el nivel uno. Neuquén fue la única jurisdicción cuyos datos están en observación por la baja participación de escuelas (40%) y de estudiantes (34%). El caso Formosa Formosa es la provincia que mostró mejores resultados. En el territorio que desde 1995 gobierna Gildo Insfrán (PJ), el 63,6% de los alumnos comprenden lo que leen, mientras que a nivel nacional apenas el 45% de los estudiantes terminaron con las habilidades lectoras esperadas el primer ciclo de la escuela primaria. En esa provincia, un 26,6% comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva y un 37% logró, además, realizar inferencias complejas (nivel V). A su vez, registró bajos niveles en los peores indicadores. Los "lectores incipientes" alcanzan el 2,8% y quienes se están iniciando en la lectura de textos simples (nivel uno) llegan al 4,9 por ciento."Es una provincia con muy bajos recursos. ¿Qué puede haber pasado? Requiere una investigación. ¿Qué metodología están utilizando?", se preguntó la especialista e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Guillermina Tiramoti. "Va en contra de los datos generales que muestran que hay una relación entre desempeño y nivel económico. Te hace sospechar qué han hecho en Formosa", afirmó Ana María Borzone, especialista en alfabetización inicial. A nivel nacional, los resultados evidenciaron las brechas persistentes por nivel socioeconómico y, tipo de gestión. Entre los segmentos de menores recursos, el 44% de los estudiantes están rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%). Solo el 39% de los alumnos de escuelas estatales alcanzan el nivel lector esperado, frente al 62,4% en los establecimientos privados. Uno de cada tres alumnos de instituciones públicas se encuentran rezagados (no alcanzan el nivel tres), mientras que en el sector privado esa proporción es la mitad. Borzone se permitió dudar de la fiabilidad de los datos. "Una expresión que preocupa, dicen que hay chicos que solo saben leer si tienen la imagen al lado. Eso no es leer. También me permito dudar de los resultados, por la garantía de que no haya falsedad por parte de las provincias. Otros años hubo casos en los que los docentes les anticipaban los resultados a los chicos y, en esta ocasión, no nos consta la transparencia y verificación del proceso de evaluación", planteó. Enfatizó en la importancia de que estas pruebas estén diseñadas por expertos y que se apliquen en forma independiente. "Santiago del Estero también tiene muy buenos resultados. En ambos casos es muy sospechoso, ya que no se condice con sus antecedentes en evaluaciones previas (como Aprender 2018)", afirmó en esa misma línea el afirmó Roy Hora, doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford, profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes e investigador principal del Conicet, ante la consulta de LA NACIÓN. "Nuestro país ya registra varios casos de manipulación de datos públicos: Indec 2007-2015 [con el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, a quien recientemente le confirmaron su condena]. Y también las anomalías en el censo 2010 en La Matanza. Las pruebas Aprender proveen información valiosa para detectar problemas y volver más eficaz la política educativa. No hay mejora posible sin evaluación. Es lamentable que quienes se llenan la boca hablando del 'Estado presente' aparezcan sospechados de manipular resultados. Para fortalecer la cultura de la evaluación, es imprescindible forjar un mejor sistema educativo, estas anomalías deben ser explicadas. Ojalá suceda pronto. Y si hay delitos y responsables, que no pasen 20 años hasta que sean sancionados", concluyó.No es posible todavía analizar el por qué de la posición que ocupa Formosa en las habilidades lectoras. No están disponibles aún los datos desagregados, según fuentes de la Secretaría de Educación de la Nación, a cargo del operativo Aprender. El informe final estará disponible a fin de mes. Metodología "Estamos muy tranquilos con la muestra que tenemos. Es una muestra que duplica la de 2016 con altos grados de participación, exceptuando el caso de Neuquén que aclaramos. Se hicieron capacitaciones a equipos técnicos jurisdiccionales y a docentes aplicadores. Y también en todas las provincias hay veedores nacionales", afirmó ayer María Cortelezzi, subsecretaria de Información y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación de la Nación durante el Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores, donde se presentaron los resultados de las evaluaciones.La funcionaria también detalló que el procedimiento estandarizado para que las pruebas salgan bien también implica ocho modelos distintos de evaluaciones, está definido como deben distribuirse, y con docentes aplicadores de nuevo que son externos a las escuelas."En un primer vistazo puede llamar la atención, pero como antecedentes para leer el resultado de Formosa viene desempeñándose en cada edición mejor. Nosotros al día de hoy la información que tenemos y lo que tenemos analizado es lo que presentamos en este informe preliminar", planteó.A su vez agregó que están trabajando en el informe final para aportar más análisis. "Tenemos cuestionarios complementarios con más información para explotar y para poder conocer cómo el contexto puede estar incidiendo, como las prácticas de los docentes. Va a ser bueno ponerla en relación con los resultados de la provincia para entender mejor esos desempeños", agregó. Por su parte, la pedagoga y presidenta de la asociación civil Educación para Todos, Irene Kit, aportó: "La metodología de la toma y la evaluación es igual en todo el país: hay controles externos, hay veedores. Formosa desde hace por lo menos 15 años fue desarrollando una metodología de enseñanza, de lectura y escritura, basada en el enfoque equilibrado de la enseñanza de la lengua, con mucha formación docente, acompañamiento a las escuelas, sencillo, pero sostenido".Con la colaboración de Evangelina Himitian

Fuente: Infobae
06/05/2025 12:20

Las mejores y peores inversiones de Warren Buffett en 60 años al frente de Berkshire Hathaway

El "Oráculo de Omaha" anunció el sábado que dejará la presidencia del conglomerado bursátil que lo consagró como uno de los hombres de negocios más exitosos y ricos del mundo

Fuente: Infobae
04/05/2025 14:05

"He probado más de 4.000 coches y con estos tres he pasado miedo": un experto en motor cuenta algunas de sus peores experiencias

El vídeo cuenta con miles de reproducciones y ha sorprendido a cientos de usuarios en TikTok

Fuente: La Nación
03/05/2025 14:36

Alerta en Chicago: la calidad del aire es de las peores del país, según nuevo estudio

La calidad del aire del área metropolitana de Chicago se ubica entre las peores de Estados Unidos, según el último informe de la Asociación Estadounidense del Pulmón. El estudio, basado en datos de 2023 proporcionados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), posicionó a la "Ciudad del Viento" en el puesto 15 con respecto a los niveles de smog, una categoría que empeoró en comparación con otros informes realizados previamente.La calidad del aire en Chicago es una de las peores del paísEste informe titulado State of the Air 2025 indica que hubo un retroceso en los avances logrados durante las últimas décadas. Si bien la contaminación de origen humano mostró una tendencia decreciente, el aumento de incendios forestales intensificó la presencia de partículas nocivas en el aire. De acuerdo a NBC Chicago, este incremento preocupa a los expertos y a las organizaciones médicas que ven amenazada la salud de millones de personas.La ciudad registró una disminución de contaminantes atmosféricos durante los últimos años, la cual se le atribuía principalmente a la mejora en los procesos industriales y en las emisiones de los vehículos. Sin embargo, el año 2023 marcó un punto de inflexión debido a que las emisiones provenientes de incendios forestales, que liberan enormes cantidades de smog, impactaron de forma directa en los resultados que obtuvo la ciudad, en donde se observaron picos de contaminación. Qué es el smog y cómo afecta la salud de los ciudadanos de ChicagoEl smog es una reacción entre la luz solar y los compuestos que se liberan al quemar combustibles fósiles como el gasoil, el carbón o el gas natural. Este tipo de polución se suele agravar durante los días soleados y calurosos. De hecho, el informe remarcó:"el aumento de los días con altos niveles de ozono y los picos de contaminación por partículas relacionados con el calor extremo, la sequía y los incendios forestales están poniendo en riesgo a millones de personas".Por este motivo, el condado de Cook, que incluye a Chicago, recibió una calificación "F" por los niveles de ozono registrados entre el 2021 y el 2023. El estudio contabilizó 52 días con contaminación catalogada como "naranja", es decir, insalubre para grupos más sensibles como niños y ancianos, y 6 días "rojos", los cuales son considerados peligrosos para toda la población.Kristina Hamilton, directora de defensa de la Asociación del Pulmón en Illinois, comentó: "Si podemos abordar la contaminación del diésel, el tráfico de camiones y mercancías, y las emisiones de esas fuentes, eso sería de gran ayuda para el problema de la contaminación del aire en el área de Chicago", sostuvo. También mencionó que las comunidades de bajos ingresos suelen ser las más afectadas por vivir en las cercanías de zonas industriales.Más señales de alarma para ChicagoAdemás del smog, este estudio evaluó la presencia de partículas finas en el aire, conocidas como PM2.5, que es otro tipo de contaminación. La ciudad de Chicago tampoco salió bien parada en este segmento, ya que ocupó el puesto 19 del ranking nacional luego de caer varios lugares con respecto a años anteriores.El análisis también reveló que casi la mitad de los 156 millones de personas que viven en Estados Unidos residen en áreas con niveles de contaminación que son perjudiciales para la salud. Esta estadística es el número más alto registrado durante los últimos 10 años por esta organización. Por otro lado, el panorama general en Illinois muestra un incremento importante en la contaminación por ozono en los periodos 2020-2022 y 2021-2023. Mientras tanto, algunas ciudades como Peoria aparecen en el extremo opuesto de este listado, destacándose entre las más limpias del país en cuanto a contaminación de partículas a corto plazo.

Fuente: La Nación
03/05/2025 05:36

Temporada de tornados en Texas: por qué mayo tiene los peores y qué se espera en 2025

Cada año, mayo pone a prueba la resistencia de Texas ante uno de los fenómenos naturales más destructivos: los tornados. Aunque estos eventos pueden ocurrir en cualquier estación, la primavera boreal concentra la mayor actividad en el territorio estadounidense. En 2024, los registros superaron los promedios históricos y se espera que la temporada 2025 mantenga esta intensidad. La combinación de factores meteorológicos, geográficos y climáticos convierte a esta época en un periodo de alto riesgo.Mayo, el mes más activo para tornados en Estados UnidosSegún datos recopilados Fox Weather, mayo registra históricamente la mayor cantidad de tornados en Estados Unidos. Entre 1991 y 2020, se contabilizó un promedio de 1333 tornados anuales en el país norteamericano, de los cuales el 54% ocurrió entre abril y junio.Durante ese lapso, mayo presentó un promedio de 294 tornados por año, mientras que abril y junio quedaron atrás con 212 cada uno. Este patrón se mantuvo en las últimas décadas, con variaciones anuales según la intensidad de las tormentas que afectan al sur y centro de Estados Unidos.Los datos de The Weather Channel, basados en estadísticas desde 2004 hasta 2023, también respaldaron esta tendencia. En ese periodo, se registró un promedio anual de 1246 tornados, de los cuales el 52% se concentró entre abril y junio. Nuevamente, mayo se destacó con 260 en promedio, seguido por abril con 202 y junio con 186.Este pico primaveral no solo se refiere a la cantidad, sino también a la severidad. Entre 1950 y 2012, el 58% de los tornados clasificados como F3/EF3 o más intensos tocaron tierra entre abril y junio. Si se toman en cuenta los de categoría F4/EF4 o superiores, la proporción asciende al 69%.Por qué mayo es el mes más peligroso para Texas: riesgo de tornadosDurante la primavera boral, los ingredientes atmosféricos necesarios para la formación de tornados coinciden con mayor frecuencia. Un chorro de aire en altura, conocido como jet stream, desciende sobre las Grandes Llanuras y el Medio Oeste e impulsa tormentas que, al interactuar con masas de aire cálido y húmedo del Golfo de México, crean condiciones ideales para la formación de superceldas, el tipo de tormenta que con mayor frecuencia produce tornados.Texas se encuentra en el corazón de esta zona de conflicto meteorológico. A medida que avanza la estación, el jet stream comienza a desplazarse hacia el norte, lo que provoca que la amenaza de tornados se mueva desde el sur profundo en abril hacia el centro de Estados Unidos, incluidos Texas, Kansas y Oklahoma, en mayo.Este desplazamiento explica por qué el sur tiene más riesgo en abril y el Medio Oeste en junio. En mayo, sin embargo, ambas regiones se ven simultáneamente expuestas a condiciones de alto riesgo: humedad abundante, calor persistente y viento en altura.En 2024, abril fue un ejemplo claro de la variabilidad estacional: se reportaron 356 tornados en todo el país norteamericano, según Fox Weather, muy por encima del promedio. En contraste, abril de 2021 tuvo solo 78.Qué zonas de Texas son las más expuestas ante la formación de tornadosAunque los tornados pueden impactar cualquier parte del estado, hay regiones con mayor probabilidad de ser afectadas por tormentas severas:Norte de Texas: incluye el área metropolitana de Dallas-Fort Worth, que registró tornados intensos en varias primaveras recientes.Centro y panhandle de Texas: zonas rurales como Amarillo, Lubbock y Abilene se ubican en el llamado "Corredor de los Tornados".Este de Texas: ciudades como Tyler y Longview también sufrieron daños por tornados de categoría EF2 o superiores.Costa del Golfo: aunque con menor frecuencia, áreas como Houston también fueron impactadas por tornados, especialmente en años con fuerte actividad tropical.Qué se espera para la temporada de tornados en 2025Según datos de AccuWeather, la temporada de 2024 fue una de las más intensas jamás registradas, con un total de 1855 tornados en Estados Unidos, de los cuales más de 500 ocurrieron solo en mayo. Para 2025, los especialistas estimaron entre 1300 y 1450 tornados a lo largo del año, una cifra que supera la media de los últimos 30 años, establecida en 1225 eventos anuales. La progresión mensual de estos fenómenos también seguiría una tendencia ya conocida: un incremento sostenido desde marzo hasta alcanzar su punto máximo en mayo. Las previsiones específicas son las siguientes:Entre 75 y 150 tornados en marzo.Entre 200 y 300 en abril.Entre 250 y 350 en mayo.Las áreas con mayor riesgo seguirán en el centro y sur del país norteamericano, especialmente las planicies y sectores del Medio Oeste, aunque los tornados pueden manifestarse en cualquier estado. Cómo prepararse para la temporada de tornados en 2025El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) recomendó una serie de medidas que los residentes deben tener presentes para enfrentar la temporada de tornados. La diferencia entre una advertencia oportuna y la falta de preparación puede ser crucial.Alertas del Servicio Meteorológico Nacional:Tornado Watch (vigilancia): implica que las condiciones son favorables para la formación de tornados en una amplia zona. Es el momento de repasar los planes de emergencia y preparar un lugar seguro.Tornado Warning (alerta): se activa cuando se detectó un tornado mediante radar o por observadores en el terreno. Se debe buscar refugio de inmediato en una habitación interior, lejos de ventanas y en el nivel más bajo de la vivienda.Tornado Emergency (emergencia): es la advertencia más grave. Significa que un tornado violento ya tocó tierra y causa daños catastróficos. Hay riesgo extremo para la vida y se debe actuar sin demora.Recomendaciones básicas de seguridad ante un tornado:Cargar los celulares antes de que lleguen tormentas y contar con aplicaciones que emite alertas localizadas en tiempo real.Tener un kit de emergencia con linternas, agua potable, alimentos no perecederos, medicación y documentación importante.Acordar un punto de reunión familiar en caso de evacuación.Conocer los refugios disponibles en la comunidad, especialmente si se vive en viviendas móviles o estructuras vulnerables.

Fuente: La Nación
02/05/2025 08:18

Del veto a Trump a la pelea de la familia de Beyoncé: los peores escándalos de la Met Gala en Nueva York

El próximo 5 de mayo, el Museo Metropolitano de Nueva York volverá a ser el escenario de uno de los eventos más prestigiosos de la moda: la Met Gala 2025. Bajo la temática "Superfine: Tailoring Black Style", esta edición promete reunir a lo más selecto del entretenimiento, el deporte y la cultura, y se espera gran presencia latina.Jay Z y la hermana de Beyoncé, a los golpes en el ascensorHa pasado más de una década, pero seguramente aún sea la polémica más recordada de la Met Gala. Al acabar la cena de 2014, Beyoncé, su marido Jay-Z y su hermana Solange se dirigían a una fiesta en el hotel The Standard cuando las cámaras de uno de los ascensores grabaron una pelea entre Solange y Jay-Z. Ante la impasible mirada de Beyoncé su hermana increpaba a su marido para después comenzar a golpearle y patearle, hasta que uno de los guardaespaldas la detuvo. A los pocos días emitieron un comunicado que explicaa que habían resuelto el conflicto: "Jay y Solange asumen, cada uno, su cuota de responsabilidad por lo ocurrido. Ambos reconocen su papel en este asunto privado que se ha hecho público. Ambos se han disculpado y seguimos adelante como una familia unida". Mucho se especuló sobre las razones del altercado y se impuso la versión de una infidelidad por parte del rapero, algo a lo que la propia Beyoncé dio crédito en varias de las canciones que escribió en los años sucesivos.El plantón de las supermodelosLa exposición de 2009 estaba dedicada al diálogo entre los diseñadores y las modelos, a su papel como musas. Y pocas relaciones en este sentido han sido tan emblemáticas como las que mantenía Azzedine Alaïa con las 'tops'. Por eso sorprendió que en toda la muestra apenas estuviera representado el tunecino: solo aparecía un vestido suyo y ni siquiera físico, sino en una fotografía de Gilles Bensimon. Cuando el modisto se enteró del desaire pidió a sus amigas que no asistieran a la ceremonia, así que tanto Naomi Campbell como Stephanie Seymour dejaron plantada a la todopoderosa Anna Wintour. El día del evento la periodista Cathy Horyn habló con él y, según publicó entonces en The New York Times, "no culpó de la omisión al comisario jefe de vestuario del Met, Harold Koda, sino a Anna Wintour, editora jefe de Vogue, quien organiza la fiesta. 'Tiene demasiado poder sobre este museo', dijo. Alaïa ha tenido muy poca presencia en Vogue en los últimos 15 años".Anna Wintour vetó a Donald TrumpLos vetos de la jefa. La mística en torno a cómo se elabora la lista de invitados al codiciado evento ha llenado gigas y gigas de conversaciones y artículos en la web. Como apuntaba Alaïa, Anna Wintour tiene la última palabra y muchos se han quejado de haber sido vetados de la cita. La estilista Rachel Zoe contaba por ejemplo que perdió su entrada al defender en una entrevista que era más influyente que la propia Wintour, porque su trabajo afectaba más a las carreras de las celebridades que el hecho de aparecer en Vogue. Sea como sea, el único veto realmente confirmado por la editora es el que impuso a Donald Trump. Lo dijo durante una aparición en The Late Late Show con James Corden en 2018. Aunque el presidente había sido habitual en este evento desde los años ochenta, no ha vuelto a aparecer desde 2012.El día que Kim Kardashian se convirtió en memeLa propia Kim Kardashian se quejó durante años de no ser invitada al elitista evento, hasta que en 2013 Wintour claudicó. Desde aquella primera aparición, su llegada a la alfombra se ha convertido en motivo de controversia año tras año. En 2013, embarazada de su hija North West, vistió un diseño de Riccardo Tisci para Givenchy de un estampado floral que hizo que alzara como meme de la noche. Los internautas la compararon con un sofá y la estrella de realities no se lo tomó bien y lloró de camino a casa. Defendía años después que el body-shaming que sufrió durante su embarazo "hoy en día no sería aceptado". Nunca lo sabremos porque para sus dos hijos menores, Chicago (2018) y Psalm (2019), recurrió a vientres de alquiler. Lo que sí sabemos es que la fundadora de Skims ha hecho de su cuerpo un artilugio para generar titulares. En la edición de 2022, lo hizo enfundándose el vestido de museo de Marilyn Monroe y compartiendo que había adelgazado siete kilos en tres semanas para ello (algo que generó polémica por los peligros que puede representar para la salud). Otros argumentan que el ejemplo es una exaltación de una relación poco sana con el cuerpo ante millones de seguidores. Ella se defendió en la revista Allure: "Si me estuviera muriendo de hambre y lo hiciera de forma muy poco saludable, diría que, por supuesto, no es un buen mensaje. Pero tuve un nutricionista, tuve un entrenador. Nunca he bebido tanta agua en mi vida. No veo las críticas a otras personas que adelgazaron para papeles; se les considera genios por su oficio". No debió salir tan mal parada cuando en 2024 volvió a recurrir al recurso de oprimir su cuerpo para una foto con un corsé, apostando de nuevo por la épica del sufrimiento para ser la invitada más fotografiada y polémica de la noche. Su diseño era obra de John Galliano, que buscándolo o no aparece ligado a varias polémicas del Met.Una princesa "paseándose en camisón"La edición de 1996 estaba dedicada a la figura de Christian Dior y el conglomerado dueño de la firma, LVMH, patrocinaba la velada. Se decidió que la invitada de honor, la princesa Diana de Gales, vistiera la primera creación de alta costura del diseñador del momento, John Galliano, recién fichado por la casa. El británico ideó para la royal un vestido azul medianoche cortado al bies que ella completó con perlas y zafiros. Pero quizá fue por el cansancio del jet lag o porque le aburrió el evento, Lady Di posó para los fotógrafos y se esfumó. "Algunos se preguntaron si había huido porque estaba avergonzada por su apariencia: el vestido había sido considerado un fiasco", plantea Dana Thomas en su libro Dioses y Reyes. La periodista se hace eco también de las reseñas que recibió el estilismo en la prensa británica: "Estaban horrorizados de que la madre de su futuro rey estuviera, como escribió Louisa Young en The Guardian, 'paseándose por el baile del Costume Institute en camisón'. El Daily Mail coincidió: 'El problema, y no hay una manera delicada de decir esto, esâ?¦ no llevaba sujetador (â?¦). Y una mujer con la figura de Diana necesita más soporte. Y es un hecho inevitable que este tipo de vestido les queda mejor a las que acaban de salir de la adolescencia". Años después el propio Galliano contó en el documental In Vogue: The 90s que en realidad el diseño estaba concebido con un corsé por debajo que en el último momento Lady Di decidió eliminar. "Solo la recuerdo saliendo del coche", explicaba el creativo en el documental, "no podía creer que había arrancado el corsé. No quería usar corsé. Se sentía tan liberada. Se había arrancado el corsé y el vestido era mucho más sensual".Las transparencias de Madonna¿Desnudez? Depende de en quién. Depende de quién decida apostar por las transparencias y de cómo lo haga. Como cualquier paseíllo público centrado en la estética, las coberturas de la gala del Met tienen un sonrojante historial de misoginia. Especialmente patente cuando las que pasean por la alfombra roja son mujeres ligeras de ropa. Todo correcto si se trata de celebridades atractivas y de medidas canónicas como las modelos Kendall Jenner (de La Perla en 2017) o Emily Ratajkowski (en cualquiera de sus apariciones) o la cantante Beyoncé (con Givenchy transparente en 2015). La cosa cambia si se rompe con la mirada masculina sobre la sexualidad femenina o si la que muestra alguna parte íntima de su cuerpo es una mujer de 58 años. Como Madonna en 2016, cuando apareció en todas las listas de 'peor vestidas' por su elección, un diseño de Tisci para Givenchy negro con correas y transparencias. Despachó las críticas con un mensaje: "Mi vestido fue una declaración política y también de moda. El hecho de que la gente crea que una mujer no tenga derecho a expresar su sexualidad y a ser atrevida tras cierta edad es prueba de que aún vivimos en una sociedad edadista y sexista".Polémica orientalLa visión imperialista sobre otras regiones del planeta ha sido frecuente en la gala del Met, prácticamente desde sus inicios. En los ochenta la exposición ya estuvo dedicada a los vestidos de la dinastía china Chi'ng o a la indumentaria en la India en tiempos del colonialismo británico y las 'Visiones del Este en el Vestido Occidental' protagonizaron la muestra en 1994. Pero la sensibilidad en 2015 había evolucionado y muchos no entendieron algunas apuestas para homenajear a la exhibición de aquel año, 'China: a través del espejo'. Hubo varias celebridades que tiraron de clichés y explotaron estereotipos en sus atuendos, lo que no gustó en el foro global que es internet. Aquella noche la alfombra roja plasmó el racismo institucionalizado en el kimono japonés de Lady Gaga, el bolso en forma de mujer china de Dakota Johnson, la bata de satén rojo de Karolina Kurkova o el tocado que Phillip Treacy diseñó para Sarah Jessica Parker, inspirado en la 'mujer dragón' que sexualiza a las mujeres chinas.El enojo de la IglesiaTampoco gustó entre algunos sectores de la Iglesia Católica el uso que se dio a la iconografía religiosa en la inauguración de la muestra 'Cuerpos celestiales: la moda y la imaginación católica' en 2018. Aunque habían cedido decenas de vestimentas papales del Vaticano, no comulgaron con que los invitados utilizaran esas referencias en sus 'looks'. Dolió especialmente que la cantante Rihanna se coronara con una mitra papal en su estilismo, diseñado evidentemente por John Galliano.Homenajeados controvertidosEl debate sobre si es necesario separar al artista de su obra aterrizó de pleno en la gala Met (siempre en línea con los tiempos) en la edición de 2023, dedicada a la figura de Karl Lagerfeld. El célebre diseñador se había ganado un puesto de honor como emisor de mensajes escandalosos y por sus opiniones cuanto menos polémicas sobre todo tipo de temas. Célebre era su gordofobia, pero también su visión caduca sobre la industria, como cuando tras el estallido del movimiento #MeToo entre las modelos espetó que "si no quieres que te bajen los pantalones, no te hagas modelo". Aprovechaba hasta su declaración más insustancial para lanzar dardos a sus enemigos. Como cuando hablando de tatuajes dijo que le parecían horribles porque eran "como vivir eternamente en un vestido de Pucci". Por eso quizá, para evitar posicionarse sobre su figura en la alfombra roja, la más inteligente fue Doja Cat que se visitó de su gatita Choupette y se limitó a contestar con maullidos a cualquier pregunta de los reporteros.

Fuente: Infobae
01/05/2025 23:04

Laura Bozzo se pronuncia tras confirmarse que recibió dinero de Andrés Hurtado: "He estado en peores problemas"

La conocida conductora peruana no se quedó callada luego de darse a conocer que recibió dinero de Andrés Hurtado

Fuente: Perfil
01/05/2025 14:18

Del poder al escándalo: los tres peores papas que tuvo la Iglesia Católica

Muchos cardenales ocuparon el trono de San Pedro, sin embargo, no todos tuvieron un buen desempeño en la historia de la religión católica. Leer más

Fuente: Infobae
01/05/2025 11:12

Sabes cuáles son los peores antojos callejeros, según Taste Atlas

No son sofisticados, pero sí sabrosos y abundantes, aunque algunos son considerados comida chatarra, también pueden ser muy nutritivos

Fuente: Perfil
30/04/2025 08:18

Juan Pablo Quinteros sobre la inseguridad en Córdoba: "Se avecinan tiempos peores"

"Veo cada vez más marginalidad, más gente en situación de calle, más violencia urbana, más intolerancia. Lo que se viene no es fácil", aseguró el ministro de Seguridad provincial. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 06:00

Roturas, descuidos y hielos derretidos: los peores imprevistos de la Met Gala

Los famosos no se quedaron afuera de los errores y debieron lidiar con complicados contratiempos en sus vestuarios a lo largo de la historia de esta celebración a la moda

Fuente: Infobae
29/04/2025 22:02

Gobierno Trump exhibió en la Casa Blanca las fotos de los 100 peores criminales inmigrantes: dos de ellos son colombianos

Los connacionales incluidos en los carteles instalados en el despacho del presidente de Estados cometieron delitos contra menores de edad

Fuente: Infobae
26/04/2025 09:56

La tropa del Ejército exige ante el Ministerio de Defensa mejores condiciones laborales: "Tenemos las peores retribuciones del sector público"

La Asociación de Tropa y Marinería se ha manifestado en Madrid para reclamar cambios en la carrera militar y mejores salarios. La temporalidad y la actualización de las dietas, entre las principales reivindicaciones

Fuente: Perfil
25/04/2025 19:36

El dólar tendría los peores primeros cien días de una presidencia desde la era Nixon

Un índice del dólar está en camino de registrar el peor desempeño durante los primeros 100 días de una presidencia estadounidense desde la era Nixon, cuando Estados Unidos abandonó el patrón oro y pasó a un tipo de cambio flotante. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 15:04

Gustavo Petro continúa entre los "peores" presidentes de Sudamérica, según nuevo ranking internacional

El ranking revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en abril de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, se ubica en la séptima posición




© 2017 - EsPrimicia.com