Una trayectoria cargada de filtraciones que dejaron al descubierto secretos gubernamentales.Qué conexiones hay entre las filtraciones históricas y las actuales.
El presidente estadounidense recordó a los muertos en los ataques y celebró el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra. En Nueva York también se rindió homenaje, con la imprevista ausencia del vicepresidente, JD Vance
Pete Hegseth anunció que el establecimiento de tropas en la zona es "inminente" y vinculó al régimen chavista con el narcotráfico. Washington movilizó más de 15 buques de guerra, aeronaves y 7.000 efectivos, en la mayor operación naval regional desde los años 80
El Departamento de Defensa de Estados Unidos se alista para enviar diez cazas a la isla, intensificando la respuesta militar a la actividad de los cárteles en la región caribeña y bajo la política antidrogas de Trump
Donald Trump resolvió dar un paso que marcará un quiebre en la historia de la política militar de Estados Unidos. Según comentaron varios medios, el presidente republicano firmará este viernes una orden ejecutiva para que el Departamento de Defensa deje de existir bajo esa denominación y vuelva a ser llamado como se lo conocía antes de 1947.Cómo será el nuevo nombre del Departamento de Defensa impuesto por Trump La Casa Blanca confirmó que Trump se dispone a rubricar el cambio de nombre en las próximas horas. La decisión está tomada: volverá a llamarse Departamento de Guerra. Con esto, busca proyectar una imagen más combativa y triunfadora del ejército estadounidense frente al mundo, según le confirmaron fuentes a Politico. Para la administración Trump, el concepto de "defensa" resulta insuficiente, ya que transmite una idea meramente reactiva. En palabras del propio mandatario citadas por el medio, "defensa es demasiado defensivo". "Queremos ser defensivos, pero también ofensivos si es necesario. Así que me pareció un nombre mejor", enfatizó.El debate no es menor: en 1947, el entonces presidente Harry Truman había decidido crear el Departamento de Defensa como parte de una reforma estructural que integró al Ejército, la Armada y la recién establecida Fuerza Aérea. Esa reorganización incluyó también el surgimiento del Consejo de Seguridad Nacional y formó las bases del sistema de seguridad de la posguerra.Los argumentos del gobierno de Trump para el cambio de nombre del Departamento de DefensaPara Trump y su círculo más cercano, la denominación "Departamento de Guerra" evoca los tiempos de mayor gloria militar. En una conferencia de prensa durante la cumbre de la OTAN en La Haya, el mandatario ya había deslizado que el cambio era necesario para recuperar la esencia de la victoria. "Como Departamento de Guerra, lo ganamos todo", expresó, en clara alusión a las dos Guerras Mundiales.Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, adoptó esa misma postura. En una entrevista en Fox News expresó: "Ganamos la Primera Guerra Mundial y ganamos la Segunda Guerra Mundial, no con el Departamento de Defensa, sino con un Departamento de Guerra. No somos solo defensa, somos ofensiva".Los obstáculos que podría enfrentar Trump para cambiar el nombre del Departamento de DefensaEl proyecto no está exento de complicaciones. Legalmente, el cambio de nombre requeriría una ley del Congreso. De acuerdo con fuentes consultadas por Politico, la Casa Blanca analiza vías alternativas para evitar un debate legislativo que podría trabar la medida.En paralelo, se abren interrogantes sobre los costos. Rebautizar al Pentágono implicaría modificar el nombre en cientos de agencias, sellos oficiales, papelería, placas, uniformes y señales, tanto en Washington D.C. como en bases alrededor del planeta.Las estimaciones hablan de miles de millones de dólares, una cifra que chocaría con la propia intención del gobierno de reducir gastos militares.El respaldo y las críticas a Trump por su intención de modificar el nombre del Departamento de DefensaLas reacciones políticas no tardaron en llegar. Legisladores demócratas cuestionaron de inmediato la decisión y la calificaron de contradictoria con la insistencia de Trump en ser reconocido como un candidato al Premio Nobel de la Paz. El congresista Darren Soto ironizó en redes sociales: "Trump está rogando por el Premio Nobel de la Paz. Con esto debería ganárselo, ¿no?".Pero en el otro extremo, el anuncio encontró eco positivo en varios aliados republicanos. El representante Greg Steube, también de Florida, adelantó que impulsará en la Cámara de Representantes un proyecto para darle carácter oficial al cambio dentro de la próxima legislación de defensa.El senador Rick Scott, igualmente republicano por Florida, fue más lejos y celebró la iniciativa junto a Mike Lee, senador de Utah, con quienes ya había trabajado en un proyecto de ley similar. "El ejército de EE.UU. es la fuerza de combate más letal del planeta y restaurar el nombre del Departamento de Guerra refleja nuestra verdadera capacidad para ganar guerras, no solo responder a ellas", escribió en su cuenta de X.
WASHINGTON.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó el jueves por la noche que dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales, en un "movimiento altamente provocador", y advirtió a Caracas contra una mayor escalada, al tiempo que desplegará sus propios cazas en la región."Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales. Esta maniobra altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones en contra del narcoterrorismo", dice un comunicado del Pentágono compartido en sus redes sociales. pic.twitter.com/PSxm3uRsfM— Department of Defense ð??ºð??¸ (@DeptofDefense) September 5, 2025"Se le recomienda firmemente al cartel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo llevadas a cabo por el ejército de Estados Unidos", continúa el mensaje.Venezuela habría utilizado aviones de combate F-16 y el blanco de la maniobra habría sido el buque USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados Aegis de la clase Arleigh Burke, parte de la flotilla desplegada por Estados Unidos en el sur del Caribe, según señaló BBC Mundo.Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Además, el presidente norteamericano, Donald Trump, ordenó el despliegue de navíos de guerra en el Caribe en lo que llamó una operación antidrogas. A eso se sumarán diez aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico, según informaron dos fuentes informadas sobre el asunto a la agencia Reuters poco después del incidente con los aviones venezolanos, en una medida que probablemente exacerbará aún más las tensiones en la región.El anuncio se produce tres días después de que fuerzas estadounidenses atacaran un barco que, según Trump, transportaba "cantidades masivas de drogas" desde Venezuela, causando la muerte de 11 personas. El ataque pareció sentar las bases para una campaña militar sostenida en América Latina.Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que los 10 aviones de combate están siendo enviados para realizar operaciones contra organizaciones narcoterroristas designadas que operan en el sur del Caribe. Se espera que los aviones lleguen a la zona a finales de la próxima semana, indicaron. Ataque en el CaribeEl martes, las fuerzas estadounidenses afirmaron haber destruido en el Caribe una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, en un ataque en el que murieron 11 "narcotraficantes".11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEn tanto, Caracas acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar, "sin fórmula de juicio".El ataque, que todavía despierta interrogantes por la falta de detalles, marca una escalada dramática por parte de Estados Unidos, que durante décadas ha recurrido a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas.Las autoridades estadounidenses no han revelado qué justificación legal se utilizó para el ataque aéreo del martes contra el barco ni qué drogas se encontraban a bordo. Trump dijo el martes, sin proporcionar pruebas, que el ejército estadounidense había identificado a la tripulación del barco como miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, que Washington designó como grupo terrorista en febrero.El secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, de gira en América Latina, defendió este nuevo enfoque agresivo de Estados Unidos y dijo contar con gobiernos afines en la región que cooperarán con su país en la eliminación de presuntos narcotraficantes.Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, denuncia que Nicolás Maduro es un fugitivo de la justicia estadounidense "Nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario", dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld el jueves en Quito.En declaraciones realizadas el miércoles en México, Rubio dijo que lo único que va a detener a los cárteles del narcotráfico es la eliminación física porque estos ya tienen asumido que perder mercancía es parte del negocio y eso no les impide seguir traficando.Rubio enfatizó que Donald Trump designó a bandas venezolanas como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles como "organizaciones narcoterroristas" y advirtió de que "si estás en un barco lleno de cocaína o fentanilo dirigido a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata para Estados Unidos."Maduro, por su parte, respondió al ataque movilizando al ejército de Venezuela, que cuenta con alrededor de 340.000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama "la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años".Agencias AFP y Reuters
Se trata de un jefe de la DIA, cuyo informe revelaba que los ataques contra Irán solo habían retrasado unos meses su programa nuclear. Trump tildó el informe de "erróneo".
Trajo a América las estrategias bélicas de Napoleón y era patriota aun sin desenvainar el sable. Ajedrecista, guitarrero y sommelier, San Martín lanzó algo inédito: "ley de protección al vino mendocino". ¡Ah sí! Cruzó la cordillera, pero le advirtieron: "¡No pida nada más, carajo!". Leer más
Pete Hegseth, secretario de Defensa de EEUU, difundió en redes un reportaje que cuestiona el derecho a voto de las mujeres.
Pete Hegseth reposteó un video en X con una entrevista al pastor una iglesia nacionalista cristiana.El religioso opinaba que las mujeres no deben tener cargos de liderazgo en la Iglesia. Y que la homosexualidad es delito.
El presidente estadounidense busca frenar las actividades ligadas al narcotráfico en América Latina
El Pentágono advierte que organizaciones del crimen organizado mexicano aprovechan rutas marítimas africanas y redes locales para expandir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas
Tras un informe periodístico, la compañía tecnológica anunció cambios inmediatos en su política de asistencia técnica para proyectos militares de Estados Unidos
La operación militar fue aprobada en junio por la Casa Blanca en medio de tensiones entre el gobierno federal y autoridades de California
Las autoridades de Defensa confirmaron que no tenían autorización para utilizar la pieza musical, por lo que enfrentaron conflictos de derechos de autor
El acuerdo incluye la construcción de una nueva fábrica de imanes y garantiza la compra de toda la producción por una década, en respuesta a la tensión con Pekín
El acuerdo otorga al gobierno una participación en la empresa a cambio de miles de millones de dólares para financiar fabricación adicional
Desde las autoridades ucranianas hasta la Casa Blanca y el departamento de Estado se mostraron sorprendidos por la decisión de Defensa de suspender la entrega de ciertas armas.Trump revirtió esa decisión el martes, cuando anunció que el armamento a Kiev será entregado.
El ministro del área, Luis Petri, y su par norteamericano, Pete Hegseth, se reunieron en Washington para suscribir este acuerdo militar y analizar la situación global
La operación Martillo de Medianoche, realizada con más de 125 aviones, degradó la capacidad del régimen persa para fabricar armamento nuclear
WASHINGTON.â?? En la primera visita de alto nivel militar a Estados Unidos desde la asunción de Donald Trump, en enero pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó este miércoles junto al jefe del Pentágono, Pete Hegseth, una carta de aceptación para incorporar vehículos blindados Stryker al Ejército argentino.El ministro, que la semana pasada había viajado a Dinamarca en virtud de la compra de seis aviones caza supersónicos F-16, destacó tras el encuentro el fortalecimiento de los vínculos militares con Estados Unidos, con el que el Gobierno ha mostrado un alineamiento total bajo la administración republicana.Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas y fortalece sus vínculos militares con Estados Unidos. Hoy, en el Pentágono, junto al Secretario de Defensa @PeteHegseth, firmamos la carta de aceptación para incorporar vehículos blindados Stryker al @Ejercito_Arg.â?¦ pic.twitter.com/ethSfePfn9— Luis Petri (@luispetri) July 2, 2025"La Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas y fortalece sus vínculos militares con Estados Unidos. Impulsados por el presidente Javier Milei, seguimos recuperando capacidades estratégicas para defender nuestra soberanía y garantizar la paz de todos los argentinos", señaló Petri en una publicación en su cuenta de X.Hegseth, por su parte, afirmó que China representa una amenaza para Estados Unidos, la Argentina y la región, y añadió que "la paz regional exige la máxima voluntad y tenacidad", según una comunicado del Departamento de Defensa norteamericano."Creo que podemos afrontar juntos estos retos de seguridad compartidos, y sé que lo haremos", afirmó el secretario de Defensa, quien aplaudió los esfuerzos de Argentina por reforzar su relación en materia de defensa con Estados Unidos, destacando su decisión de adquirir los F-16 estadounidenses, así como los vehículos de combate Stryker. No hubo precisiones de las partes sobre la cantidad de vehículos que pretende incorporar la Argentina y el costo de la operación.Según el Ministerio de Defensa argentino, la reunión entre Petri y Hegseth "marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación militar, liderazgo regional y defensa de los valores del mundo libre", al tiempo que "consolidó una alianza estratégica entre dos gobiernos que entienden a la defensa como condición necesaria para la paz, la libertad y la soberanía".La cartera que conduce Petri informó del avance en un acuerdo integral que incluirá nuevas líneas de cooperación en ciberdefensa, frontera terrestre, interoperabilidad militar y equipamiento estratégico, "inspirado en el exitoso modelo del Garden Support estadounidense"."Estados Unidos demostró que la paz no se negocia, se garantiza desde la fuerza. El liderazgo de Trump en el conflicto con Irán dejó una enseñanza clara: las democracias deben tener capacidad de disuasión para defender sus valores y la libertad de sus compatriotas. Desde que asumió Milei, la Argentina está transitando ese mismo camino", destacó Petri, sentado junto a Hegseth.En su rol como secretario de Defensa norteamericano, Hegseth fue uno de los funcionarios que dio detalles de la operación "Martillo de Medianoche" con la que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones del programa nuclear iraní en plena guerra con Israel, otro aliado clave del Gobierno en el frente internacional."El régimen iraní lo entendió con crudeza: la destrucción de sus instalaciones nucleares fue el resultado de una decisión valiente. Trump demostró que no se negocia con terroristas, se los derrota. Nosotros creemos lo mismo", agregó Petri, al reafirmar el alineamiento de la Argentina "con las democracias que no negocian sus principios".El Stryker es un vehículo de transporte blindado de personal producido por la compañía General Dynamics, que, por ejemplo, ha sido usado en la guerra en Ucrania, con unidades enviadas por Estados Unidos.En su presentación conjunta, Petri y Hegseth coincidieron en que el mundo está en una nueva fase de "amenazas híbridas, expansión autoritaria y desafíos estratégicos globales", contexto en el que la Argentina "debe recuperar su lugar como actor central del hemisferio occidental", señaló el Ministerio de Defensa en un comunicado. "Se destacó especialmente el respaldo de Estados Unidos al proceso de modernización y repotenciación de las Fuerzas Armadas, como ya ocurrió con la adquisición de los F-16 que llegarán en diciembre", añadió la nota."Estamos recuperando capacidades militares, modernizando nuestras Fuerzas Armadas y fortaleciendo la alianza estratégica con Estados Unidos, nuestro socio en la defensa de la libertad y los valores democráticos", remarcó Petri."Estamos muy comprometidos con la lucha que Estados Unidos ha emprendido contra el terrorismo internacional. Nuestra relación está en su mejor momento, y nuestra asociación seguirá creciendo en todas las áreas de gobierno, pero fundamentalmente en defensa", concluyó el ministro.En Washington, conversé con @RC_Greenway del Centro Allison de la Fundación @Heritage sobre la visión estratégica que impulsa la Argentina en materia de defensa bajo el liderazgo del Presidente @JMilei, basada en la modernización, la proyección internacional y unas Fuerzasâ?¦ pic.twitter.com/cU6CzWtrtj— Luis Petri (@luispetri) July 1, 2025El martes, Petri se había reunido en Washington con Robert Greenway, director del Centro Allison para la Seguridad Nacional de The Heritage Foundation. Conversaron sobre "la visión estratégica que impulsa la Argentina en materia de defensa bajo el liderazgo de Milei, basada en la modernización, la proyección internacional y unas Fuerzas Armadas al servicio de la paz, la libertad y los valores democráticos", señaló el ministro en X.
Se determinó que había stock muy bajo en algunos artículos previamente prometidos, por lo que los envíos pendientes de algunos no partirán
El jefe del Estado Mayor Conjunto dio detalles sobre el impacto en la central nuclear iraní de Fordow. Las autoridades de ejército respaldaron las declaraciones de Donald Trump sobre el éxito de la operación. Leer más
WASHINGTON.- La Casa Blanca continuó esta mañana con su estrategia de defensa de la afirmación del presidente Donald Trump de que las tres instalaciones nucleares iraníes bombardeadas fueron "totalmente destruidas". El secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, empezó su conferencia de prensa en el Pentágono con un ataque directo a los medios por los informes filtrados por la prensa que cuestionan el alcance de los daños causados a las plantas del régimen, y afirmó que la operación "Martillo de Medianoche" fue un "éxito rotundo"."Porque ustedes vitorean contra Trump con tanta fuerza... está en su ADN y en su sangre. Como quieren tanto que no tenga éxito, tienen que animar en contra de la eficacia de estos ataques. Esperan que tal vez no hayan sido efectivos", respondió Hegseth ante una de las preguntas, en su comparecencia junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine. "Buscando escándalos, se pierden momentos históricos", ahondó."Toman medias verdades, información manipulada, información filtrada, y luego la manipulan de todas las maneras posibles para intentar sembrar dudas y manipular la opinión pública sobre si nuestros valientes pilotos tuvieron éxito o no", reforzó.ð??¨ BREAKING: SecDef Pete Hegseth stares right at the press and goes scorched earth, spelling out their insanity. I could watch this all day."You, and I mean specifically YOU, the press, you cheer against Trump so hard, it's in your DNA and in your blood to cheer against Trump,â?¦ pic.twitter.com/nmazQcUP8a— Eric Daugherty (@EricLDaugh) June 26, 2025Los comentarios de Hegseth se hicieron eco de varias publicaciones de Trump en su red Truth Social en las últimas horas, en las que pedía que se despidiera a periodistas o se los castigara de alguna otra forma por sus publicaciones que revelaron una evaluación de inteligencia del Pentágono que afirma que el bombardeo solo retrasó el plan nuclear iraní un par de meses.Secretary Hegseth set the record straight about what happened with the successful strikes in Iran: "President Trump directed the most COMPLEX and SECRETIVE military operation in HISTORY, and it was a resounding success, resulting in a ceasefire agreement and the end of theâ?¦ pic.twitter.com/WCJ9UhbZEg— DOD Rapid Response (@DODResponse) June 26, 2025"El presidente dirigió la operación militar más compleja y secreta de la historia, y fue un éxito rotundo, que resultó en un acuerdo de alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días" entre Israel e Irán, dijo, enfático, Hegseth."Se ha discutido mucho sobre lo que pasó y lo que no pasó. Retrocedan un segundo. Debido a una acción militar decisiva, Trump creó las condiciones para poner fin a la guerra. Diezmando -elijan la palabra-, obliterando, destruyendo las capacidades nucleares de Irán", añadió Hegseth, que habló ante la prensa poco después de que el líder supremo iraní, ayatollah Ali Khamenei, afirmara que el régimen "plantó en la mejilla de Estados Unidos una severa bofetada"."Quiero leer algunas de las evaluaciones que se han proporcionado porque son noticias falsas. CNN, Msnbc o The New York Times hicieron una cobertura aduladora de una evaluación preliminar. He tenido la oportunidad de leerla. Todos los medios han informado sobre una evaluación preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa [DIA]. La estoy viendo ahora mismo. Una vez más, era preliminar", señaló el secretario de Defensa, visiblemente ofuscado. La referencia fue al informe del brazo de inteligencia del Pentágono que evaluaba que los ataques habían retrasado el programa nuclear de Irán en solo unos meses, en contradicción con lo que había dicho el propio presidente.Hegseth, que no desconoció el informe, explicó que "cuando se admite por escrito que se necesitan semanas para acumular los datos necesarios para hacer tal evaluación, significa que es preliminar". "Señala que no se ha coordinado en absoluto con la comunidad de inteligencia. Hay poca confianza en este informe en particular. Dice en el informe que hay lagunas en la información. Dice en el informe que esta evaluación se basa en múltiples suposiciones", agregó, pese a que el reporte está elaborado en la agencia que él dirige.El informe se basa en una evaluación de daños en combate realizada por el Comando Central de Estados Unidos tras los ataques, según fuentes citadas por los medios. También indicaron que Irán movió múltiples lotes de su uranio altamente enriquecido fuera de los sitios nucleares antes de que ocurrieran los ataques y que las reservas de uranio no se vieron afectadas, dijo una de las fuentes, que como otras habló bajo condición de anonimato por ser un asunto sensible de inteligencia.Según señaló esta mañana el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, las centrifugadoras de la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo (la más fortificada del país, que fue atacada con 12 bombas anti-búnker), "ya no están operativas" tras el operativo de Estados Unidos.En una entrevista don Radio Francia Internacional (RFI), Grossi declaró que es difícil evaluar los daños causados por los ataques utilizando únicamente imágenes de satélite, pero que, dada la potencia de las bombas y las características técnicas de la planta, "ya sabemos que esas centrifugadoras no están operativas".Larga preparaciónEn la conferencia de prensa, Hegseth y Caine ofrecieron la descripción más detallada sobre la planificación y ejecución de los ataques aéreos contra las instalaciones nucleares iraníes. Pero no brindaron nuevas evaluaciones sobre el estado actual del programa del régimen o el daño causado a los sitios. El jefe del Estado Mayor Conjunto calificó el ataque militar como la culminación de 15 años de preparación supervisada por la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (DTRA, por sus silgas en inglés), en colaboración con la comunidad de inteligencia estadounidense y la industria de defensa."En el camino, se dieron cuenta de que no teníamos un arma que pudiera golpear adecuadamente y aniquilar a este objetivo", lo que llevó al desarrollo de las bombas anti-búnker utilizadas en la operación del pasado fin de semana, dijo Caine durante la conferencia de prensa en el Pentágono."¿Cuántas historias se han escrito sobre lo difícil que es, no sé, pilotar un avión durante 36 horas? ¿Publicó Msnbc ese artículo? ¿Lo publicó Fox? Hay tantos aspectos de lo que hicieron nuestros valientes hombres y mujeres que, debido al odio de este cuerpo de prensa, se ven socavados porque la gente intenta filtrar y manipular la información, diciendo que no tuvieron éxito. Es irresponsable", atacó Hegseth."Están socavando el éxito de los increíbles pilotos de los [bombarderos] B-2, de los F-35, de los increíbles reabastecedores y de los increíbles defensores aéreos que cumplieron su misión. ¿Qué tal si hablamos de lo especial que es Estados Unidos, de que solo nosotros tenemos estas capacidades? Creo que es demasiado pedir, por desgracia, a raíz de las noticias falsas. Ya estamos acostumbrados a eso", agregó.One of the greatest, most professional, and most "confirming" News Conferences I have ever seen! The Fake News should fire everyone involved in this Witch Hunt, and apologize to our great warriors, and everyone else!— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 26, 2025Minutos después de finalizada la presentación en el Pentágono, Trump celebró el tono de Hegseth en su red social. "¡Una de las mejores, más profesionales y más 'confirmadoras' conferencias de prensa que he visto nunca! Las 'noticias falsas' [en referencia a los medios] deberían despedir a todos los involucrados en esta caza de brujas, y pedir disculpas a nuestros grandes guerreros, ¡y a todos los demás!", escribió. Cortés, Hegseth devolvió el gesto en su cuenta en X: "Gracias, señor presidente".Ayer se reveló que la Casa Blanca planea limitar el intercambio de inteligencia clasificada con el Congreso por las filtraciones a la prensa del informe sobre el ataque a las instalaciones nucleares iraníes, según un alto funcionario de la administración Trump, preparando el escenario para una sesión informativa clasificada ante los senadores este jueves.â?©En medio de una batalla política sobre lo que muestra la inteligencia, se espera que la Casa Blanca envíe a cuatro de sus principales funcionarios de seguridad nacional para informar a los legisladores: Hegseth; Caine; el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional interino, Marco Rubio, y el director de la CIA, John Ratcliffe.
"Si quieren llamarlo destruido, si quieren llamarlo derrotado, si quieren llamarlo aniquilado, elijan sus palabras", dijo Pete Hegseth, el ministro de Defensa.En una presentación a los medios, citó diversas evaluaciones y contó cómo fueron los ataques y cuáles los objetivos.
El presidente de EEUU insistió en que "las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas"
WASHINGTON.- Los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana no destruyeron componentes clave del programa nuclear iraní y probablemente solo retrasaron meses su lanzamiento, según una evaluación inicial de inteligencia estadounidense a la que tuvieron acceso The New York Times y CNN.La evaluación fue elaborada por la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), el brazo de inteligencia del Pentágono.Se basa en una evaluación de daños en combate realizada por el Comando Central de Estados Unidos tras los ataques, según una de las fuentes.El informe clasificado de cinco páginas es solo una evaluación inicial. El análisis de los daños a las instalaciones y el impacto de los ataques en las ambiciones nucleares de Irán está en curso y podría cambiar a medida que se disponga de más información. Sin embargo, las conclusiones iniciales contradicen las reiteradas afirmaciones del presidente, Donald Trump, de que los ataques "destruyeron total y completamente" las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán.El informe preliminar afirma que el bombardeo estadounidense de las instalaciones nucleares de Irán bloqueó las entradas a dos de las instalaciones, pero no llegó a derrumbar sus edificios subterráneos.Dos de las personas familiarizadas con la evaluación afirmaron que las reservas de uranio enriquecido de Irán no habían sido destruidas. Una de ellas aseguró que, de hecho, las centrifugadoras estaban prácticamente "intactas"."Por lo tanto, la evaluación [de la DIA] es que Estados Unidos retrasó su trabajo unos pocos meses, como máximo", añadió esta fuente.Antes del ataque, las agencias de inteligencia estadounidenses habían dicho que si Irán intentaba apresurarse a fabricar una bomba, tardaría unos tres meses. Tras el bombardeo estadounidense y días de ataques de la Fuerza Aérea israelí, el informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa estimó que el programa se retrasó menos de seis meses.El informe también indicó que gran parte de las reservas iraníes de uranio enriquecido fueron trasladadas antes de los ataques, que destruyeron poco material nuclear. Parte de este material podría haber sido trasladado a instalaciones nucleares secretas mantenidas por Irán.Algunos funcionarios israelíes coincidieron en que Irán podría contar con pequeñas instalaciones secretas de enriquecimiento, construidas con la idea de que el gobierno iraní pudiera continuar su programa nuclear en caso de un ataque a las instalaciones más grandes. La Casa Blanca cuestionó la evaluación. Karoline Leavitt, vocera del gobierno, la calificó de "totalmente errónea"."La filtración de esta supuesta evaluación es un claro intento de desprestigiar al presidente Trump y desacreditar a los valientes pilotos de combate que llevaron a cabo una misión impecable para aniquilar el programa nuclear iraní", declaró en un comunicado. "Todos saben lo que ocurre cuando se lanzan 14 bombas de 13.600 kilos con precisión sobre sus objetivos: una aniquilación total".Las agencias de inteligencia estadounidenses habían concluido antes de los ataques que Irán no había tomado la decisión de fabricar un arma nuclear, pero poseía suficiente uranio enriquecido como para que, si decidiera fabricar una bomba, pudiera hacerlo con relativa rapidez.El informeSegún el informe al que accedieron los medios norteamericanos, los ataques dañaron gravemente el sistema eléctrico de Fordo, ubicado en las profundidades de una montaña para protegerlo de ataques, según informaron las autoridades. Se desconoce cuánto tiempo le tomará a Irán acceder a los edificios subterráneos, reparar los sistemas eléctricos y reinstalar el equipo trasladado.Antes del ataque, el ejército estadounidense ofreció a los funcionarios un rango de posibilidades sobre cuánto podría retrasar el ataque el programa iraní. Estas oscilaban entre unos pocos meses, como mínimo, y años, como máximo. Algunos funcionarios advirtieron que esas estimaciones son imprecisas y que es imposible saber exactamente cuánto tiempo le tomaría a Irán reconstruirse, si decidiera hacerlo.Trump declaró que los bombardeos B-2 y los ataques con misiles Tomahawk de la Marina "destruyeron" las tres instalaciones nucleares iraníes, una afirmación que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, repitió en una conferencia de prensa en el Pentágono el domingo.Pero el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, ha sido más cuidadoso al describir los efectos del ataque."Esta operación fue diseñada para degradar severamente la infraestructura de armas nucleares de Irán", dijo el general Caine en la conferencia de prensa del domingo.La evaluación final de los daños causados â??â??por la operación militar contra Irán, declaró el general Caine el domingo, junto a Hegseth, aún estaba por realizarse. Añadió que la evaluación inicial mostró que las tres instalaciones nucleares iraníes atacadas "sufrieron graves daños y destrucción".En una audiencia del Senado el lunes, los demócratas también adoptaron un tono más cauteloso al desafiar la evaluación de Trump."Todavía estamos esperando las evaluaciones finales de los daños de la batalla", dijo el senador Jack Reed de Rhode Island, el demócrata de mayor rango en el Comité de Servicios Armados.Oficiales militares habían dicho que para causar daños más significativos a los sitios subterráneos, sería necesario realizar múltiples ataques. Pero Trump anunció que detendría los ataques tras aprobar la primera oleada.Las agencias de inteligencia estadounidenses habían concluido antes de los ataques que Irán no había tomado la decisión de fabricar un arma nuclear, pero poseía suficiente uranio enriquecido como para que, si decidiera fabricar una bomba, pudiera hacerlo con relativa rapidez.Aunque los funcionarios de inteligencia habían predicho que un ataque a Fordo u otras instalaciones nucleares por parte de Estados Unidos podría impulsar a Irán a fabricar una bomba, los funcionarios estadounidenses dijeron que aún no saben si Irán lo haría.Agencia ANSA y diario The New York Times
WASHINGTON.- En el día posterior al audaz ataque de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares iraníes ordenado por Donald Trump, que involucró al país en forma directa en la guerra en Medio Oriente, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Dan Caine, aseguraron esta mañana que los bombardeos de la denominada operación "Martillo de Medianoche" devastaron el programa nuclear del régimen de los ayatollahs y lo definieron como un "éxito aplastante".Hegseth, que anoche fue uno de los tres funcionarios que secundó al presidente en el mensaje a la nación desde la Casa Blanca, aseguró que el objetivo del gobierno no fue "buscar una guerra", sino proteger a la población y a los aliados "cuando estos estén en peligro", en referencia a Israel, con ataques "intencionadamente limitados"."Sólo diría, como el presidente ordenó y dejó claro, que esto no tiene ciertamente un final abierto", dijo el secretario de Defensa, que añadió que no limita la capacidad de respuesta de Estados Unidos y que volverá a atacar si es necesario ante una posible represalia de Irán contra el país. "El Ejército más poderoso del mundo está preparado para defender a nuestro pueblo", advirtió.Anoche, la respuesta iraní a la destrucción de las tres principales instalaciones nucleares llegó tres horas más tarde al anuncio de Trump en su red Truth Social, con ataques con misiles sobre territorio israelí, en el décimo día del conflicto bélico que tiene en vilo el mundo. La nueva andanada de misiles balísticos causó más destrucción, pánico entre los israelíes y por lo menos 27 heridos.Hegseth dijo a los periodistas que la administración Trump está transmitiendo mensajes públicos y privados a las autoridades iraníes a través de múltiples canales para darles "todas las oportunidades de sentarse a la mesa", en referencia a los esfuerzos diplomáticos para terminar el conflicto. "Entienden exactamente cuál es la postura estadounidense y exactamente qué pasos pueden dar para permitir la paz", explicó.También destacó que el bombardeo no fue una cuestión "de cambio de régimen", que no atacaron "ni a tropas ni al pueblo iraní", y reforzó el mensaje a los dirigentes iraníes para evitar nuevos bombardeos. "Trump busca la paz, e Irán debería tomar ese camino", afirmó.Defense Secretary Pete Hegseth (@SecDef): "We devastated the Iran nuclear program...Iran's nuclear ambitions have been obliterated." pic.twitter.com/39zW06zFtm— CSPAN (@cspan) June 22, 2025Anoche, Trump había amenazado al régimen del ayatollah Ali Khamenei, líder supremo de Irán, con "ataques peores" si no acepta hacer la paz y cesar sus ataques contra Israel. Posibles represaliasLa decisión del presidente norteamericano de atacar las instalaciones nucleares de Fordo, Isfahan y Natanz -corazón del programa de enriquecimiento de uranio-, es una de las más trascendentales de su segundo mandato y podría reconfigurar los equilibrios de poder en Medio Oriente.Mientras Estados Unidos y la región esperan una respuesta más amplia de Irán, Hegseth dijo que los generales militares han incrementado las medidas de protección de las fuerzas en toda la zona, especialmente en Irak, Siria y el Golfo Pérsico."Nuestras fuerzas permanecen en alerta máxima y están totalmente preparadas para responder a cualquier represalia iraní o ataque por poder, lo que sería una opción increíblemente mala" para Teherán, dijo Hegseth.Cuando se le preguntó si el gobierno de Trump estaba preparado para una guerra abierta después del ataque, Hegseth respondió: "Esto ciertamente no es abierto". Consultado por otro periodista sobre esa posibilidad, expresó que "cualquier cosa puede suceder en un conflicto", antes de agregar: "El alcance de esto se limitó intencionadamente. Ese es el mensaje que estamos enviando".Por su parte, el vicepresidente JD Vance -que acompañó al presidente en el anuncio de anoche, junto a Hegseth y el secretario de Estado, Marco Rubio- dijo que el mandatario tenía la autoridad constitucional para atacar a Irán y afirmó que este no era el comienzo de otro conflicto "largo y prolongado" en Medio Oriente."Entiendo la preocupación", dijo Vance en el programa Meet the Press de NBC News. "Pero la diferencia es que entonces teníamos presidentes tontos y ahora tenemos un presidente que realmente sabe cómo cumplir los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos", aseguró. "No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra contra el programa nuclear de Irán".Tras el ataque sobre Irán, las imágenes satelitales que fueron publicadas por los medios locales en Medio Oriente muestran tres grandes cráteres en la central nuclear iraní de Fordo, que fue bombardeada con las poderosas bombas anti-búnker lanzadas desde los aviones B-2, tecnología que solo posee Estados Unidos.Nuevos detalles del ataque En la conferencia cian de prensa, Hegseth detalló cómo funcionó el operativo que tuvo el objetivo de erradicar el plan nuclear de Irán, que según Occidente está destinado a la fabricación de armas atómicas. "Llevó meses y semanas de trabajo para que estemos listos cuando nos llamara Trump y nos pidiera accionar", dijo. Los siete bombarderos que se utilizaron fueron los B-2 -creados especialmente para penetrar defensas antiaéreas y desplegar armas tanto convencionales como nucleares-, junto con misiles que se lanzaron desde submarinos. Los B-2 son los únicos que tienen la capacidad de transportar la bomba estadounidense más pesada, el Penetrador de Artillería Masiva (Massive Ordnance Penetrator), conocido como "bomba anti-búnker". Este fue el primer uso operativo en combate de esta clase de armamento.Según el general Caine, la operación involucró a más de 125 aeronaves, 14 bombas MOAB ("madre de todas las bombas) y una "maniobra de engaño" con bombarderos desplegados sobre el Pacífico en forma de señuelo. Los B-2 hicieron un recorrido que tuvo origen en Washington y varias escalas de reabastecimiento antes de llegar a bombardear Irán. En paralelo, uno de los submarinos más de 24 misiles contra la instalación nuclear de Isfahán. Un mapa proporcionado por el Pentágono de la trayectoria de vuelo de los bombarderos B-2 indica que su aproximación a Irán los llevó sobre el Mediterráneo y después sobre Israel, Jordania e Irak.No está claro cuándo estos tres países tuvieron conocimiento de los vuelos. Israel afirmó que los ataques estadounidenses se llevaron a cabo en coordinación con su Ejército, aunque sin participación de aeronaves israelíes.
El secretario de Defensa norteamericano sostuvo que Donald Trump "busca la paz" e instó a Teherán a "tomar ese camino"
WASHINGTON.- En una acalorada audiencia en el Congreso de Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, pareció reconocer que el Pentágono elaboró planes para tomar Groenlandia y Panamá por la fuerza si es necesario, aunque evitó profundizar en detalles de la posible operación. Durante una ronda de preguntas en la audiencia, Hegseth dio una respuesta sorprendente. El representante Adam Smith, demócrata por Washington, indagó si el Pentágono tenía planes para invadir Groenlandia o Panamá si fuera necesario. "Nuestro trabajo en el Departamento de Defensa es tener planes para cualquier contingencia", dijo Hegseth varias veces.No es inusual que el Pentágono elabore planes de contingencia para conflictos que no han surgido, pero su manejo de las cuestiones impulsó a un legislador republicano a intervenir unos minutos después. "Su testimonio de hoy no indica que haya planes en el Pentágono para tomar por la fuerza o invadir Groenlandia, ¿correcto?", preguntó el representante Mike Turner, republicano por Ohio.Cuando Hegseth empezó a repetir su respuesta sobre los planes de contingencia, Turner añadió enfáticamente: "Espero con toda seguridad que ese no sea tu testimonio"."Esperamos trabajar con Groenlandia para garantizar que esté protegida contra cualquier amenaza potencial", respondió Hegseth.Una y otra vez, los legisladores presionaron a Hegseth para que respondiera preguntas que había evitado durante meses, incluso durante los dos días previos de audiencias en el Capitolio. "Eres una vergüenza para este país. No eres apto para liderar", acusó la representante demócrata Salud Carbajal, indignado acerca de lo que estaba dejando entrever Hegseth con sus respuestas. "Deberías irte de acá".Trump manifestó en repetidas ocasiones su deseo de tomar el control de Groenlandia, la estratégica isla rica en minerales y aliada de Estados Unidos desde hace tiempo. Estas declaraciones han sido rechazadas rotundamente por los líderes groenlandeses y por Dinamarca, país al que responde el territorio."Groenlandia no está en venta", dijo el jueves Jacob Isbosethsen, representante de Groenlandia en Estados Unidos, en un foro en Washington patrocinado por el Instituto Ártico."El patio panameño"El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó cualquier intento de vincular al país con el conflicto geopolítico entre China y Estados Unidos en medio de la controversia por la instalación de torres de comunicación. "Panamá no es parte de ese conflicto bilateral. Ya está. Que resuelvan su problema en Washington o en Pekín, pero no en el patio panameño", afirmó en rueda de prensa.Mulino también pidió a la Embajada de Estados Unidos en Panamá abstenerse de emitir pronunciamientos públicos sobre decisiones soberanas del gobierno panameño. "Le solicito a la Embajada de los Estados Unidos que se abstenga de hacer pronunciamientos públicos respecto a decisiones que solo toma el gobierno panameño. Panamá tiene su propio gobierno, su propio territorio y no vamos a ser atraídos a un problema internacional de tal magnitud", afirmó.Lo dijo después de que un comunicado de la embajada estadounidense alertó sobre posibles riesgos de seguridad en un proyecto de telecomunicaciones que se desarrolla en el Darién y el este de Panamá. El gobierno de Donald Trump dijo que reemplazará en Panamá "por tecnología segura estadounidense" 13 equipos de telecomunicaciones de la compañía china Huawei, como parte de la campaña para "contrarrestar la maligna influencia de China" en el continente. El ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, dijo que el proyecto al que hace referencia la embajada de Estados Unidos es antiguo. "No es un proyecto que nació ayer, sino que viene desarrollándose casi por 10 años y por distintas circunstancias tuvo un paro en el transcurso del tiempo", afirmó Ábrego en una conferencia de prensa. Según el ministro, Panamá instaló en 2017 con fondos propios una serie de torres de comunicación de la empresa de telecomunicaciones Huawei en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia. Posteriormente, Washington se ofreció a financiar el proyecto, pero pidió modificarlo porque los equipos "no cumplían los requisitos de seguridad militares que Estados Unidos utiliza", dijo.La Embajada de EE.UU. y @Minsegpma están construyendo torres de telecomunicaciones e instalando tecnología segura a través de Panamá. Este proyecto de $8 millones, financiado por EE.UU., reemplazará equipo de telecomunicaciones de la compañía china Huawei, instalado en 13 puntosâ?¦ pic.twitter.com/7mljWbSRP3— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) June 11, 2025Washington anunció una inversión de ocho millones de dólares para instalar siete torres de comunicación en cuatro provincias de Panamá. La embajada señaló que el proyecto se realizará en conjunto con el ministerio de Seguridad panameño. Agregó que con esas nuevas torres, Estados Unidos "reafirma" su apoyo a los estamentos de seguridad panameños en su lucha contra el tráfico de drogas, de personas y el crimen organizado y "proteger la seguridad nacional de nuestros países de la amenaza del Partido Comunista Chino"."Ese es un comunicado unilateral de la Embajada de los Estados Unidos, que no tiene por qué opinar sobre decisiones que nos atañen como gobierno nacional", respondió Mulino, negando un trabajo coordinado. "Ya está bueno, porque ahora a donde vamos, todo lo hace el gobierno de Trump y todo lo financia el gobierno de Trump, cuando es mentira", afirmó Mulino.Panamá y Estados Unidos mantienen tensas relaciones bilaterales por temas comerciales y por las amenazas de Trump de querer "recuperar" el canal de Panamá bajo el argumento de que está bajo la influencia de China.En abril durante una visita a Panamá, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que empresas con sede en China continúan controlando infraestructura crítica en la zona del canal, aunque en ese momento se refirió a los puertos en ambas entradas de la vía marítima operados por un empresa con sede en Hong Kong. A pesar de este encontronazo, Panamá firmó un acuerdo mediante el cual militares estadounidenses pueden utilizar bases locales de manera temporal para entrenamientos.Agencias AFP, AP y ANSA
El Pentágono admitió haber alimentado teorías de conspiración sobre ovnis para proteger programas militares secretos. Una investigación de The Wall Street Journal reveló que una oficina específica, encargada de investigar estas teorías, descubrió que el propio Departamento de Defensa había contribuido a su propagación.No eran ovnis: era una estrategia del Pentágono para encubrir secretos militaresEl origen de esta estrategia se remonta a la década de 1980, cuando un coronel de la Fuerza Aérea, según confesó en 2023, difundió fotos adulteradas de supuestos platos voladores cerca del Área 51, una base ultrasecreta en Nevada. El objetivo era desviar la atención del desarrollo de aviones furtivos de última generación, como el F-117, que se consideraban cruciales para mantener la ventaja sobre la Unión Soviética."Los líderes militares estaban preocupados de que los programas pudieran quedar expuestos si los lugareños vislumbraban un vuelo de prueba del F-117, un avión que realmente parecía de otro mundo. Era mejor que creyeran que venía de Andrómeda", señala la investigación de The Wall Street Journal.La trama de encubrimiento comenzó a ser desentrañada a partir de una investigación que el propio Pentágono llevó a cabo para responder a los cuestionamientos de décadas sobre irregularidades y falta de transparencia. La investigación periodística profundizó sus hallazgos.El Área 51, ubicada en Nevada, siempre ocupó un lugar central en las teorías conspirativas. Según los adeptos a estas explicaciones, el ejército estadounidense ocultaba las pruebas de la existencia de los ovnis y la vida extraterrestre en ese sector que se extiende unos 50 kilómetros. Pero ya en 2013, documentos de la CIA desclasificados confirmaron que el lugar se utilizaba para esconder aviones espías.Desinformación y mitos sobre los ovnis desde 1950La investigación periodística, basada en entrevistas con dos docenas de funcionarios, científicos y contratistas militares, así como en miles de páginas de documentos, grabaciones y mensajes, revela que el gobierno de EE.UU. ha propagado mitos sobre ovnis desde la década de 1950.En algunos casos, los oficiales militares difundieron documentos falsos para crear una cortina de humo que ocultara programas de armas secretas. En otros, permitieron que los mitos de ovnis se arraigaran por razones de seguridad nacional, como evitar que la Unión Soviética detectara vulnerabilidades en los sistemas de protección de instalaciones nucleares.Sean Kirkpatrick, un científico que dirigió la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO), creada por el Congreso para investigar los OVNIs, descubrió incluso una práctica de "novatadas" (humillación de los recién ingresados) dentro de la Fuerza Aérea. A los nuevos comandantes de programas clasificados se les mostraba una foto de un supuesto platillo volador y se les decía que formaban parte de un programa secreto para la ingeniería inversa de la tecnología alienígena. Muchos creyeron que era real y firmaron acuerdos de confidencialidad."Sabemos que esto ocurrió durante décadas. Estamos hablando de cientos y cientos de personas. Estos hombres firmaron acuerdos de confidencialidad. Pensaban que era real", dijo un funcionario a Avril Haines, directora de Inteligencia Nacional, según personas familiarizadas con el asunto, de acuerdo a la revelación de The Wall Street Journal.La Fuerza Aérea, sensible a las acusaciones sobre rituales humillantes para novatos, pidió a la AARO que no incluyera este hallazgo en su informe público.Omisiones en el informe del Pentágono en 2024La investigación periodística también reveló que el Pentágono omitió información clave en su informe público de 2024 para proteger secretos clasificados y evitar la vergüenza. Esta falta de transparencia ha alimentado aún más las teorías de conspiración.Un incidente de 1967 en Montana, donde un oficial de la Fuerza Aérea, Robert Salas, y su equipo vieron ovnis y sus misiles nucleares fueron desactivados, también fue objeto de investigación. AARO determinó que no se trató de una intervención extraterrestre, sino de pruebas secretas con un generador electromagnético que simulaba el pulso de energía de una detonación nuclear."Hay un encubrimiento gigantesco, no solo por la Fuerza Aérea, sino por todas las demás agencias federales que tienen conocimiento de este tema. Nunca fuimos informados sobre las actividades que estaban ocurriendo, la Fuerza Aérea nos excluyó de cualquier información", dijo Salas a The Wall Street Journal.¿Hay vida extraterrestre? El último informe del PentágonoEn junio de 2024, el Pentágono presentó su más reciente informe sobre fenómenos aéreos no identificados (UFO, por sus siglas en inglés), en el que reveló cientos de nuevos incidentes, aunque sin ofrecer evidencia concluyente sobre la existencia de vida extraterrestre.En 2022, se creó la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO, por sus siglas en inglés) para rastrear los indicios de los Fenómenos Anómalos no Identificados (UAP, por sus siglas en inglés), en busca de amenazas potenciales a la seguridad nacional o la seguridad aérea. AARO resolvió 118 casos,todos relacionados con objetos prosaicos como globos, aves y drones, y mantiene otros 174 pendientes de revisión. El informe subraya que, hasta la fecha, no se ha encontrado evidencia de origen extraterrestre en ninguno de los casos analizados. Además, no se han registrado efectos adversos para la salud de los observadores.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El gobierno estadounidense preparó el despliegue para reforzar la respuesta a las manifestaciones. El gobernador Gavin Newsom calificó la decisión de Donald Trump como "demente"
El avión valorado en unos 400 millones de dólares deja dudas éticas y de seguridad. Reemplazará al Air Force One. Leer más
Lo informó el secretario de Defensa Pete Hegseth. Es para que el presidente lo use como Air Force One.Cuenta con una master suite, dos baños completos con duchas, nueve baños adicionales, cinco cocinas, una oficina privada y cinco salas de reuniones
La falta de información sobre costos y plazos genera dudas en el Congreso, que debe aprobar el presupuesto
La suspensión de vuelos de un batallón de helicópteros del Ejército sigue a un incidente en el que dos aviones comerciales fueron desviados cerca del Aeropuerto Nacional Reagan
Pete Hegseth compartió detalles sobre ataques contra los rebeldes hutíes de Yemen en un segundo chat en el que se encontraban su esposa, su hermano y su abogado personal. Leer más
WASHINGTON.- El secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartió información detallada sobre los próximos ataques en Yemen el 15 de marzo en un chat grupal privado de Signal que incluía a su esposa, su hermano y su abogado personal, según cuatro personas con conocimiento del chat.Según algunas de las personas que formaban parte de esa conversación, Hegseth brindó información acerca de horarios de vuelos de los F/A-18 Hornets que atacaban a los hutíes en Yemen, prácticamente la misma data que compartió en otro chat de Signal el mismo día, en el que se encontraba el editor de The Atlantic.Jennifer, la esposa de Hegseth y ex productora de Fox News, no trabaja en el Departamento de Defensa, aunque participó en viajes al extranjero junto a su marido y fue cuestionada por estar presente en encuentros sensibles con líderes internacionales.Por su parte, el hermano del secretario de Defensa, Phil, y su abogado personal, Tim Parlatore â??quien aún cumple ese rolâ??, tienen cargos dentro del Pentágono, pero no hay una justificación clara de por qué alguno de ellos debería estar al tanto de futuros ataques militares contra los hutíes en Yemen.La existencia de un segundo chat de Signal en el que el secretario de Defensa, compartió información militar sensible este episodio se suma a una serie de hechos que ya habían generado cuestionamientos sobre su liderazgo y capacidad de juicio.A diferencia del grupo de chat en el que The Atlantic fue agregado por error, el recién revelado fue creado directamente por Hegseth. Según fuentes conocedoras del tema, el grupo, llamado "Defensa | Reunión del Equipo", fue creado en enero â??antes de su confirmación como secretario de Defensaâ?? e incluía a su esposa y a una docena de personas cercanas a él, tanto en lo personal como en lo profesional. Además, accedió al chat de Signal desde su teléfono privado, en lugar de utilizar un dispositivo oficial.La permanencia en ese grupo, incluso después de su nombramiento formal, de su esposa, su hermano y su abogado personal â??quienes no tendrían razones evidentes para estar al tanto de detalles sensibles sobre operaciones militares en cursoâ?? probablemente alimentará nuevas dudas sobre su cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos.El chat que The Atlantic dio a conocer en marzo fue creado por el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, con el objetivo de facilitar la coordinación entre los principales responsables de seguridad nacional del gobierno, incluyendo al vicepresidente, el director de inteligencia nacional y Hegseth, en el contexto de los ataques militares de Estados Unidos.Waltz se hizo cargo del error de haber agregado por accidente al editor de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, al grupo. Apodó al chat "pequeño grupo de la CD hutí", en referencia a los integrantes del "comité de directores" de la administración, un núcleo que aborda los temas de seguridad nacional más delicados.Por su parte, Hegseth creó otro grupo en Signal de manera independiente, destinado â??según dos fuentes con conocimiento del temaâ?? a tratar asuntos administrativos o de agenda. Aseguran que no solía usarlo para tratar operaciones militares sensibles ni incorporó en él a otros miembros del gabinete.En el caso del grupo Signal creado por el propio Hegseth, un funcionario estadounidense se negó a hacer comentarios sobre si el secretario compartió información detallada sobre los objetivos, pero sostuvo que no hubo ninguna violación de la seguridad nacional. "Lo cierto es que existe un chat grupal informal que comenzó antes de la confirmación de sus asesores más cercanos", dijo el funcionario. "En ese chat nunca se discutió nada clasificado".Hegseth compartió información sobre los ataques en Yemen en el chat "Defensa | Reunión de equipo" aproximadamente al mismo tiempo que publicaba los mismos detalles en el otro grupo de chat de Signal, que incluía a altos funcionarios estadounidenses y al periodista de The Atlantic, dijeron las personas familiarizadas con el grupo de chat.Los ataques en Yemen, diseñados para castigar a los rebeldes hutíes por atacar a los buques de carga internacionales que pasan por el Mar Rojo, estuvieron entre los primeros grandes ataques militares del mandato de Hegseth.Después de que The Atlantic revelara que Hegseth había usado el grupo Signal de Waltz para comunicar detalles de los ataques a medida que se lanzaban, la administración Trump dijo que no había compartido "planes de guerra" ni ninguna información clasificada, una afirmación que fue vista con gran escepticismo por los expertos en seguridad nacional.El vocero del Pentágono, Sean Parnell, no respondió a las solicitudes de comentarios acerca de esta cuestión.Hasta hace poco, el chat de Signal "Defensa | Reunión de Equipo" incluía a alrededor de una docena de los principales asesores de Hegseth, entre ellos Joe Kasper, jefe de gabinete de Hegseth, y Parnell.La charla también incluyó a dos asesores principales del secretario de Defensa, Dan Caldwell y Darin Selnick, quienes fueron acusados â??â??de filtrar información no autorizada la semana pasada y despedidos. Caldwell y Selnick se encontraban entre los tres ex altos funcionarios del Pentágono que proclamaron su inocencia en una declaración pública el sábado en respuesta a la investigación sobre filtraciones que condujo a sus despidos.Agencia ANSA y diario The New York Times
Pese a ser designados como organizaciones terroristas, Colby Jenkins señala que el Ejército de EEUU no está facultado para lanzar ataques contra cárteles de la droga
Un escrito del secretario de Defensa Pete Hegseth se centra en la disuasión de la toma de Taiwán por parte de Beijing y en el refuerzo de la defensa nacional
"No le interesa a nadie... no es grave", dijo el magnate republicano. Una reunión por chat de alto funcionarios incluyó por error a un periodista que publicó extractos.
El secretario del Departamento de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, desestimó las acusaciones y se refirió al autor de la denuncia como responsable de difundir información falsa
WASHINGTON.- El multimillonario Elon Musk visitó este viernes el Pentágono para una reunión con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, durante la cual, según distintas fuentes citadas por medios norteamericanos, recibiría una sesión informativa sobre uno de los temas más sensibles y secretos para ese organismo: los planes de combate para cualquier posible guerra con China. El propio presidente Donald Trump buscó aplacar el revuelo y desmintió la versión, aunque reconoció que los vínculos de su aliado con Pekín plantean posibles conflictos de intereses.Tanto Musk como Hegseth ignoraron las preguntas sobre lo que se discutió cuando partieron de la reunión, una cita que estaba envuelta en la polémica desde la revelación la noche anterior del diario The New York Times sobre la información que recibiría el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) sobre los planes armados.Tras estallar la polémica, un funcionario estadounidense ratificó a la agencia Reuters que a la sesión informativa para Musk asistirían altos funcionarios militares y que sería una visión general sobre varios temas diferentes, incluido China. En el mismo sentido, otra fuente le confirmó, siempre bajo anonimato, al The Washinton Post que China sería el principal foco de la discusión.Tanto Trump como Musk rechazaron de manera vehemente la información filtrada por The New York Times, y el dueño de Tesla y SpaceX pidió salir a la caza de brujas contra las fuentes. Dijo que el personal del Pentágono que habló con el diario neoyorquino debería ser procesado."The New York Times es pura propaganda", señaló en una publicación en su red social X. "Además, espero con interés el procesamiento de aquellos en el Pentágono que están filtrando información maliciosa y falsa al diario. Serán encontrados", subrayó.The New York Times is pure propaganda.Also, I look forward to the prosecutions of those at the Pentagon who are leaking maliciously false information to NYT. They will be found. pic.twitter.com/xANvLMOH5j— Elon Musk (@elonmusk) March 21, 2025Los comentarios de Musk se produjeron después de que Trump también negara la historia sobre su aliado cercano. Trump dijo la noche del jueves que se informó "incorrectamente que Musk irá al Pentágono para ser informado sobre cualquier posible 'guerra con China'. ¡Qué ridículo!"."China ni siquiera será mencionada o discutida. Qué vergonzoso es que los medios desacreditados puedan inventar tales mentiras. De todos modos, ¡la historia es completamente falsa!", aseguró.El secretario de Defensa también negó el informe. "Esta no es una reunión sobre 'planes de guerra de alto secreto en China'. Es una reunión informal sobre innovación, eficiencias y una producción más inteligente", escribió en X. El vocero del Pentágono, Sean Parnell, calificó el informe de "noticias 100% falsas".Musk arrives at the Pentagon to do who knows what. pic.twitter.com/ZLn368jOOg— Molly Ploofkins (@Mollyploofkins) March 21, 2025La semana pasada, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, dijo que había ordenado una investigación sobre las filtraciones desde la comunidad de inteligencia y que está investigando las salas de chat internas para detectar cualquier mala conducta por parte de los empleados.La decisión de informar a Musk sobre los planes militares para China marcaría una evolución notable de su participación en la administración Trump y, potencialmente, su acceso a los secretos de Estados Unidos."Si hay algo que pueda hacer para ayudar, realmente me gustaría que tuviéramos un buen resultado aquí", le dijo a Hegseth mientras salía del Pentágono después de la reunión, según mostró un video de CNN.Trump volvió sobre el tema durante una reunión en el Salón Oval este viernes sobre el desarrollo de un nuevo avión de combate, y rechazó los informes de que Musk sería informado sobre cómo Estados Unidos lucharía en una hipotética guerra con China. "Elon tiene negocios en China. Y podría ser susceptible, tal vez, a eso", dijo.Musk, a quien el presidente encargó supervisar una iniciativa de reducción de costos del gobierno, también podría tener conflictos de intereses, ya que los propios productos y negocios que maneja son utilizados por el gobierno federal, incluidos Starlink y SpaceX, que tiene contratos con el Departamento de Defensa.La Casa Blanca ha dicho anteriormente que Musk se recusará si surgiera algún conflicto de intereses entre sus negocios y su papel en la reducción del gasto del gobierno federal.Musk ya está al tanto de cierta información privilegiada sobre seguridad nacional como director de SpaceX. Pero su inusual cercanía al gobierno y la reunión de alto nivel en el Pentágono acercan al multimillonario a trabajos secretos, profundizando sus conflictos de intereses.En la búsqueda de gobiernos amigos para sus intereses empresariales, Musk se ha acercado a Pekín para ampliar el mercado y la producción de sus vehículos eléctricos Tesla. La empresa tiene dos instalaciones en Shanghái, y China es el segundo mercado más grande de la compañía.Esa relación plantea un problema para el Pentágono, que bajo Trump en 2018 estableció a China como su principal adversario. El Departamento de Defensa describe a China como la única nación que puede seguir el ritmo del Ejército estadounidense en un combate, y reorientó su presupuesto y sus fuerzas para prepararse en consecuencia."Entregar a Musk nuestros planes militares para China va mucho más allá de la cleptocracia habitual de este gobierno. Musk tiene una importante participación financiera en China", dijo el legislador Gregory Meeks, el demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, en respuesta a la información de The New York Times. "Trump pasó de esconder secretos de seguridad nacional en un baño de Mar-a-Lago a vendérselos a su mayor donante".Los cambios y recortes del DOGE de Musk están empezando a golpear al Departamento de Defensa. El Pentágono estableció el objetivo de reducir las filas del personal no militar hasta en un 8%, lo que podría ascender a casi 60.000 personas, como parte del intento de la administración de reducir el tamaño del gobierno federal.Hegseth eximió a algunos mandos y prioridades de los recortes y reducciones presupuestarias, entre ellos el Mando Indo-Pacífico, centrado en contrarrestar a China en la región.Agencias Reuters, AP y ANSA, y diario The Washington Post
Algunos medios habían informado que el magnate dueño de Tesla tendría una reunión donde se hablaría de ese tema.El presidente de EE.UU. rechazó las versiones y finalmente Musk no fue al Pentágono.
La audiencia se celebró en la base aérea Hanscom, en Massachusetts, donde el acusado reconoció su responsabilidad como parte de un acuerdo judicial que podría reducir su condena y evitarle hasta diez años más de prisión
Un acuerdo judicial busca devolver beneficios a quienes fueron expulsados del servicio militar por su orientación sexual
Las instrucciones del secretario de Defensa, que se dieron antes de la confrontación del presidente Trump con el presidente de Ucrania, al parecer forman parte de un esfuerzo por atraer a Rusia a las conversaciones sobre la guerra.
Las personas con antecedentes de disforia de género o que hayan recibido tratamientos hormonales o cirugías de transición ya no podrán servir en el Ejército. Leer más
WASHINGTON.- Los militares abiertamente transgénero serán descalificados para servir en el Ejército de Estados Unidos y pronto serán eliminados de las filas, según un memorando del Pentágono que marca un cambio significativo respecto de la política anterior del Departamento de Defensa que prohibía la discriminación basada en la identidad de género.El memorando se hizo público el miércoles como parte de una demanda presentada por grupos de derechos LGBTQ+ contra una orden ejecutiva firmada el mes pasado por el presidente Donald Trump, que establecía que las "restricciones médicas, quirúrgicas y de salud mental impuestas a las personas con disforia de género" son "inconsistentes" con los altos estándares que se esperan de las tropas estadounidenses.Un memorando anterior del secretario de Defensa, Pete Hegseth, decía que las personas con antecedentes de disforia de género ya no podrían unirse al Ejército, pero que serían "tratadas con dignidad y respeto". El nuevo memorando va un paso más allá al afirmar que los miembros actuales del servicio serán expulsados si tienen disforia de género o antecedentes de ella.El memorando establece que se podrían hacer excepciones para los militares transgénero que apoyan directamente las "capacidades de combate" si el gobierno considera que tiene una razón "convincente" para retenerlos.Grupos de derechos humanos denunciaron la presión para prohibir las tropas transgénero y dicen que las personas transgénero han servido en el ejército con distinción durante años sin problemas. View this post on Instagram A post shared by SPARTA Pride (@sparta.pride)SPARTA Pride, un grupo que defiende los derechos de las tropas transgénero, afirmó que miles de personas transgénero están sirviendo en el ejército y están "plenamente calificadas" para sus puestos. "Ninguna política borrará jamás la contribución de los estadounidenses transgénero a la historia, la lucha en la guerra o la excelencia militar", afirmó el grupo en un comunicado. "Los militares transgénero tienen un espíritu de lucha único y seguirán defendiendo la constitución y los valores estadounidenses sin importar lo que les depare el futuro".El memorando establece que los miembros del servicio militar a los que se les haya diagnosticado, tengan antecedentes de o presenten síntomas compatibles con disforia de género (una afección que implica sentimientos de malestar psicológico o físico vinculados con la identidad de género de una persona) quedan descalificados para el servicio militar. También quedan descalificados los miembros del servicio que hayan recibido tratamiento para la disforia de género con hormonas o cirugía.El memorando ordena a los secretarios de cada rama identificar a los miembros del servicio con disforia de género dentro de los 30 días y "comenzar las acciones de separación" dentro de los 30 días siguientes.Los militares afectados serán dados de baja honorablemente siempre que cumplan con las condiciones normales y tengan derecho a una indemnización por separación involuntaria, según el memorando. Si renuncian voluntariamente, tendrán derecho a recibir el doble de la indemnización por separación voluntaria, añadió.El memorando también establece que los militares ya no pagarán ningún tratamiento o cirugía relacionada con la disforia de género de los miembros del servicio.Incluso si un militar transgénero obtiene una exención para permanecer en el ejército, enfrentará restricciones, dice el memorando. No podrá acceder a "espacios íntimos", incluidos vestuarios, baños y duchas, reservados para miembros del género al que realizó la transición. También tendrá que cumplir con los mismos estándares físicos que los del sexo que se le asignó al nacer, y sus registros militares se actualizarán para reflejar el sexo que se le asignó al nacer.Según un alto funcionario de defensa que habló bajo condición de anonimato en virtud de las normas establecidas por la administración Trump, unos 4200 militares fueron diagnosticados con disforia de género. Esa cifra incluye personal en servicio activo, de reserva y de la Guardia Nacional.Entre 2015 y 2024, el ejército gastó alrededor de 52 millones de dólares en psicoterapia, terapia hormonal, cirugía y otros tratamientos para militares transgénero, dijo el alto funcionario de defensa. Alrededor de 1000 militares se sometieron a cirugías relacionadas con la transición durante ese período, mientras que unos 3200 recibieron terapia hormonal, dijo el funcionario.Las personas transgénero declaradas pueden servir en el ejército desde 2016, cuando la administración Obama derogó la prohibición del servicio de personas transgénero, citando el valor de garantizar que todas las personas calificadas pudieran servir a su país en uniforme. Anteriormente, el ejército consideraba que las personas transgénero no eran aptas para el servicio.Obama también había derogado en 2011 la política de "no preguntar, no decir", que prohibía servir a los militares abiertamente homosexuales, y en 2015 abrió más funciones de combate a las mujeres . En 2016, Rand publicó un estudio que concluyó que esos cambios en una política de larga data "no tuvieron un efecto significativo en la cohesión de la unidad, la eficacia operativa o la preparación" y que había concluido que había un "impacto mínimo probable en la preparación de la fuerza" de permitir que también sirvieran personas abiertamente transgénero.En los años siguientes, los líderes militares no informaron de ningún daño significativo por permitir que personas abiertamente transgénero prestaran servicio. En una audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado en 2018, el entonces jefe del Estado Mayor del Ejército, general Mark A. Milley, le dijo a la senadora Kirsten Gillibrand (demócrata por Nueva York) que había "recibido exactamente cero informes de problemas de cohesión, disciplina y moral" causados por la integración de miembros transgénero del servicio. View this post on Instagram A post shared by SPARTA Pride (@sparta.pride)Durante el primer mandato de Trump, el Departamento de Defensa prohibió a las personas transgénero unirse al ejército, pero permitió que quienes ya estaban uniformados permanecieran en él. La política fue impugnada en los tribunales, pero la Corte Suprema confirmó la prohibición parcial de Trump en 2019. El ejército comenzó a aplicar esa política más tarde ese año.El presidente Joe Biden revirtió rápidamente la prohibición de Trump mediante una orden ejecutiva después de asumir el cargo en 2021.El memorando del miércoles, que va más allá de la política implementada durante el primer mandato de Trump, fue publicado como parte de una demanda interpuesta por GLBTQ Legal Advocates & Defenders y el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas en nombre de seis militares transgénero y dos personas que buscan alistarse en el ejército. La demanda alega que la prohibición de Trump a los militares transgénero viola la cláusula de protección igualitaria de la Constitución.El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia está considerando una moción para bloquear la aplicación de la prohibición hasta que se determine el resultado de la demanda. La próxima audiencia está programada para el mes próximo.Por Annabelle Timsit
Los refuerzos llegarán en las próximas semanas y su despliegue subraya el objetivo de Trump de "mantener la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de los Estados Unidos"
Informantes detallaron que estaría sugiriendo una intervención militar
La polémica medida ya generó repercusiones internacionales y protestas de diferentes organizaciones humanitarias. Leer más
Un correo electrónico enviado por el equipo de Elon Musk generó una fuerte reacción dentro del gobierno de Estados Unidos. En el mensaje, dirigido a empleados federales, el magnate y asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) exigió que detallaran cinco logros de la semana anterior, bajo la amenaza de perder sus empleos. La petición desató una crisis en agencias clave como el FBI, el Departamento de Estado y el Pentágono, que ordenaron a su personal no responder.Rechazo en el FBI y el Pentágono ante el inusual pedido de MuskLa orden de Musk, enviada desde el DOGE, establecía un plazo de 48 horas para que los empleados presentaran un informe detallado de su desempeño. La medida, respaldada por el presidente Donald Trump, fue interpretada por algunos sectores como un intento de acelerar su política de reducción del aparato estatal y provocó resistencia entre funcionarios y congresistas, que cuestionaron su legalidad y amenazaron con acciones judiciales para frenarla.Es el caso de Kash Patel, director del FBI, indicó que la agencia manejaría cualquier evaluación interna de manera independiente y ordenó a su personal ignorar la solicitud."Cuando se requiera â??y si se requiereâ?? más información, coordinaremos las respuestas. Por ahora, por favor, suspenda cualquier respuesta", escribió Patel en un correo electrónico a los agentes del FBI.En la misma línea, Jules Hurst, subsecretario adjunto de Defensa, reafirmó que el Pentágono seguirá sus propios protocolos y pausó cualquier respuesta al pedido de Musk.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) también bloqueó la orden y afirmó que "no es necesario" que los empleados respondan a requerimientos fuera de la cadena de mando. Esta resistencia dentro del aparato estatal mostró la creciente tensión entre la administración de Trump y algunas estructuras burocráticas que buscan mantener su autonomía.El pedido de Musk generó divisiones en el gobierno y el CongresoLa controversia alcanzó al Congreso, donde legisladores de ambos partidos cuestionaron la medida. Desde el ala republicana, el senador John Curtis, de Utah, pidió "un poco de compasión" al aplicar ajustes en el sector público. En tanto, el demócrata Chris Van Hollen, de Maryland, calificó la acción como "ilegal" y exigió su inmediata revocación, según consignó ABC News.El manejo de DOGE por parte de Musk desató una lucha de poder en Washington sobre quién toma las decisiones en materia de personal: los jefes de agencias y departamentos confirmados por el Senado o el líder de DOGE, quien no pasó por ese proceso de escrutinio, pero parece contar con un enorme respaldo del presidente Trump."El multimillonario, que no fue elegido ni rinde cuentas a nadie, luego pasó a amenazar a estos funcionarios públicos en redes sociales, mientras distintas agencias y divisiones del gobierno federal emitieron directrices contradictorias sobre esta medida de dudosa legalidad", criticó con indignación Jimmy Panetta, congresista demócrata en su cuenta de X (antes Twitter).El propio Trump intervino en el debate con un posteo en Truth Social, donde se burló de los trabajadores federales que rechazaron la orden. En la publicación, un meme ironizaba sobre la falta de productividad en el sector público, lo que avivó aún más la tensión.
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció el viernes la sustitución abrupta del jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, el oficial de mayor rango de las fuerzas armadas del país, en medio de una purga masiva en el Pentágono. El general Charles Brown, quien fue nombrado por el expresidente demócrata Joe Biden en 2023 y se convirtió en el primer afroestadounidense en ocupar ese puesto clave del Pentágono, será reemplazado por Dan Caine, indicó el mandatario republicano en su propia red social, Truth Social."Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el presidente estadounidense. "Caine es un piloto consumado, experto en seguridad nacional, empresario de éxito y un 'combatiente de guerra' con una importante experiencia interagencial y en operaciones especiales", escribió.Una biografía de Caine en la web de la Fuerza Aérea estadounidense dice que sirvió en puestos como el de director asociado para asuntos militares en la CIA, así como en varias funciones operativas, incluyendo maniobras de combate como piloto de un F-16.Trump agradeció en su mensaje a Brown por "sus más de 40 años de servicio" al país.El general saliente fue el segundo oficial negro que ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor Conjunto, después de Colin Powell de 1989 a 1993. Fue nombrado oficial en 1984 y también es un piloto experimentado con más de 3.000 horas de vuelo, 130 de ellas en combate.El secretario de Defensa, Pete Hegseth, en una declaración distribuida poco después de la publicación de Trump, dijo que despediría a otros cinco oficiales de alto rango, entre ellos la almirante Lisa Franchetti, la primera mujer en servir como jefa de operaciones navales, y el general James Slife, un alto oficial de la Fuerza Aérea."Bajo la presidencia de Trump, estamos poniendo en marcha un nuevo liderazgo que centrará a nuestras fuerzas armadas en su misión principal de disuadir, luchar y ganar guerras", dijo Hegseth.Hegseth informó a Brown, quien se encontraba en Texas el viernes para una visita a la frontera suroeste, que lo iban a destituir antes del anuncio de Trump, dijo un funcionario de defensa estadounidense, que habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre la reestructuración del liderazgo. Se espera que el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, el almirante Christopher Grady, actúe como presidente interino hasta que se pueda confirmar a Caine.Los despidos ocurren mientras la campaña de Trump para reducir la fuerza laboral federal desencadena desafíos judiciales y caos para los empleados del gobierno, y sus cambios en política exterior, incluida la adopción de la narrativa rusa sobre la guerra en Ucrania, alimentan la confusión y la ansiedad entre los aliados de Estados Unidos.Agencia AP y The Washington Post
El secretario de Defensa Pete Hegseth dijo que la reducción equivale a un 8% del presupuesto militar y busca eliminar lo que Trump considera gastos innecesarios: programas de diversidad, equidad e inclusión y proyectos relacionados al cambio climático
Estos nuevos refuerzos ofrecerán apoyo en la instalación de barreras de alambre de púas, transporte, inteligencia y otras tareas en colaboración con la Patrulla Fronteriza
La agenda de Donald Trump contra la inmigración ilegal tomó fuerza en todo Estados Unidos. Su plan de realizar "la deportación masiva más grande de la historia" incluye el aumento de recursos en maquinaria y dinero destinados a las agencias federales, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).Las primeras medidas de Trump para impulsar las deportaciones masivasEntre sus primeras acciones en la Casa Blanca, el republicano ordenó la colaboración entre el ejército y las agencias federales, y envió soldados a la frontera con México. Luego, se utilizaron aviones militares para la repatriación de inmigrantes a sus países y se acudió a diferentes fuerzas como la del Departamento de Justicia para que colabore con las agencias migratorias.John Sandweg, exdirector interino de ICE durante la administración de Barack Obama, señaló en una entrevista con CNN que "el mayor obstáculo que tiene el estado son los recursos", sentenció."Al elevar esto a una prioridad de seguridad nacional, se aprovechan los abundantes recursos del Departamento de Defensa y del Departamento de Justicia con los agentes federales y se produce un aumento inmediato de estos", añadió.Más detenciones: Trump habilita a fuerzas locales para arrestos migratoriosEn este plano, la nueva gestión le solicitó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) que colabore con el ICE. Según CNN, la financiación a esta agencia federal ha sido históricamente insuficiente, y eso se tradujo en un número limitado de agentes. Por eso, la actual administración promueve el apoyo de las fuerzas locales para trabajar en conjunto.En vísperas de la asunción del mandatario, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) redactaron y aprobaron un memorando que delega poderes a los agentes locales para ejecutar leyes de inmigración, según consignó CBS. Así, el secretario de Seguridad Nacional quedó habilitado para solicitar ayuda a estas fuerzas en momentos específicos.Actualmente, la Ley de Inmigración a través del programa 287(g) brinda la posibilidad del ICE "a delegarles a oficiales del orden público estatal y local la autoridad de realizar funciones específicas de oficiales de inmigración bajo la dirección y supervisión de la agencia". Esto expandió el alcance del control y detención en todo EE.UU.Trump habilitó la participación del ejército y reabrió GuantánamoLa declaración de emergencia nacional en la frontera sur del país norteamericano sumó de forma automática los esfuerzos del Ejército de EE.UU. Para estos efectos, se utilizaron los aviones militares para la deportación de migrantes y el DHS pidió que la base de la Fuerza Espacial Buckley en Colorado se utilizara para las detenciones.Uno de los últimos planes que se conocieron por parte de la administración fue el de utilizar la base militar de Guantánamo en Cuba para ampliar la capacidad de detención.El miércoles pasado, el presidente estadounidense firmó un memorando que ordena a las fuerzas federales preparar las instalaciones ubicadas en esa bahía para convertirlas en un centro de detención de inmigrantes ilegales. Según sus planes de ampliación, previstos para varias semanas, el fin es albergar 30 mil personas.El llamado de Tom Homan a incrementar las detenciones de migrantesEl pasado 30 de enero, el vicesecretario general de la Casa Blanca para política, Stephen Miller, señaló a CNN que la meta diaria de arrestos es de "al menos" 75 inmigrantes ilegales. En esa línea, animó a que ese número sirva "como una base y no como un techo"."El objetivo es detener al menos a esa cantidad, pero ojalá a muchos más, y el Departamento de Justicia va a estar estrechamente involucrado en proporcionar la mano de obra necesaria para ayudar a lograr esos objetivos", señaló el funcionario.Por su parte, el nuevo zar de la frontera, Tom Homan, señaló en una entrevista exclusiva para Fox News que "no está satisfecho con el ritmo con el que se están llevando a cabo las detenciones". Asimismo, señaló: "Debemos hacer más".Desde el 20 de enero, el ICE comparte de manera diaria un reporte con la cantidad de detenidos en Estados Unidos El conteo asciende a más de 13.000 detenidos si se toman en cuenta los registros a partir del pasado viernes 31 de enero.Pese a que aún se desconoce la cifra oficial de deportaciones, México recibió 4094 ciudadanos expulsados de Estados Unidos, tal como confirmó la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum.
El mandatario rubricó la orden después de un acto en la Casa Blanca en el que firmó la ley Laken Riley, que facilitará el arresto y deportación de extranjeros. Leer más
Confirmó a Pete Hegseth como secretario de Defensa de Trump. La aprobación demandó el voto de desempate del vicepresidente James. D. Vance, tras haber terminado la votación 50-50, con la oposición de los demócratas y tres senadores republicanos. La controversia en torno a este exmilitar acusado de agresión sexual y consumo desmedido de alcohol continúa. Leer más
Su trayectoria en el servicio público incluyó años de dedicación en seguridad nacional, experiencia en zonas de alta vigilancia y un compromiso inquebrantable con la protección del país
Las órdenes de despliegue las firmaría el actual secretario de Defensa, Robert Salesses, aunque aún no se determina el número total de oficiales y unidades que serán enviadas, según reportó The Associated Press
Se trata de Mark Milley, expresidente del Estado Mayor Conjunto norteamericano, quien en una entrevista aseguró que Trump era un "fascista hasta la médula" y una "persona peligrosa". Leer más