pensando

Fuente: Infobae
10/05/2025 12:09

Día de la Madre: ¿Pensando en comprarle un smartphone a mamá? Esto priorizan las madres peruanas para su uso diario y familiar, según OPPO

La renovación de móviles cada dos o tres años, especialmente por parte de madres, confirma la creciente importancia de lo digital en el país, impulsando a las marcas a innovar constantemente, de acuerdo al análisis de OPPO

Fuente: Ámbito
08/05/2025 20:14

La CGT ironizó sobre los dichos de Javier Milei en el Latam Economics Forum: "Está pensando en los trabajadores"

La central obrera usó sus redes sociales para confrontar al Presidente, quien aseguró que "se acabó la teoría de la explotación".

Fuente: La Nación
08/05/2025 00:00

El kirchnerismo festejó el fracaso de la ficha limpia, mientras Cristina sigue pensando en una candidatura provincial

Cristina Kirchner piensa que la fallida ley de ficha limpia estaba destinada a sacarla de la cancha de cara al recambio presidencial de 2027. Así se lo advirtió a diversos interlocutores en los últimos días, en la antesala del debate del Senado que terminó sorpresivamente favorable a sus intereses políticos y judiciales. "Me tienen miedo", la escucharon lamentarse en la intimidad del Instituto Patria.Pero el clima negativo en el kirchnerismo transmutó en festejos ante el inesperado resultado de la votación en la Cámara alta. Enseguida hubo abrazos entre los senadores de Unión por la Patria y circularon con profusión memes del actor Guillermo Francella festejando con su peculiar mirada de incredulidad.En la sede nacional del kirchnerismo, justamente, la expresidenta recibió ayer a sus principales espadas en la Cámara alta. José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio pasaron por las oficinas de "la jefa" para definir una estrategia en el recinto, aún sabiendo que no tendrían el control del debate. Fueron los "tres mosqueteros" que defendieron a la expresidenta incluso pensando que perdían la votación.Si hubo un acuerdo con los senadores misioneros que "se dieron vuelta" solo ellos tres lo saben. Con la ficha limpia sepultada, ahora Cristina Kirchner -que siguió el debate desde su departamento en Constitución- debe definir si se postula a diputada nacional -puesto que sigue habilitada- o a diputada bonaerense, como ya le anticipó a sus seguidores en la Provincia.El Plan B kirchnerista de lanzarla como candidata a diputada de la provincia de Buenos Aires ya era visto como una salida posible ante la supuesta "proscripción" a nivel nacional, como la definió buena parte del peronismo. "Es una excelente candidata en el conurbano; nos sirve a todos", susurró un dirigente peronista.Las especulaciones están a la orden del día en el PJ. Una de ellas radica en la adquisición de fueros parlamentarios bonaerenses para Cristina Kirchner, que la ayudarían llegado el caso de que la Corte Suprema de Justicia confirme la condena en su contra por la causa Vialidad. "Impedirán la prisión domiciliaria", argumentan.Renovación "a la fuerza"Otros referentes del peronismo, que no la quieren mucho y se alinean con el gobernador Axel Kicillof, dicen por lo bajo que más allá de si Cristina será o no candidata este año, en 2026 la Corte Suprema dictará la sentencia definitiva en la causa Vialidad y la dejará fuera de carrera para las elecciones presidenciales de 2027. "Eso abrirá, a la fuerza, una renovación que arrastrará a La Cámpora", advierten.Por supuesto que en la agrupación que lidera Máximo Kirchner no piensan lo mismo. Allí hicieron corren declaraciones y videos que fijaban la postura del grupo que rodea a la expresidenta, que denunció un intento de "proscripción" por parte de poderes judiciales, políticos y mediáticos. Esa misma línea llevó al recinto del Senado el mercedino Eduardo "Wado" de Pedro, surgido en el seno del camporismo.En La Plata, mientras tanto, siguen con detenimiento el futuro político de Cristina. Kicillof ratificó su tesis de que existe una persecución judicial y le sumó, en las últimas horas, una idea nueva: para el gobernador que aspira a ocupar el espacio vacío que pueda dejar el kirchnerismo, la ficha limpia no se hubiera podido aplicar por la politización del sistema judicial argentino."Lo de (Ricardo) Lorenzetti diciendo en la TV que la Corte tiene que sacar la sentencia contra Cristina es un montón y grafica eso que dice el gobernador", dijeron fuentes cercanas a Kicillof, pese a que desde hace meses no tienen buena relación con el kirchnerismo duro. De hecho, ratificaron que la jefa del PJ nacional y quien fuera su ministro de Economía siguen sin hablarse, como desde finales del año pasado.Contrariamente a lo que pueda suponerse, Kicillof parece interesado en que Cristina sea candidata este año en la Tercera Sección del conurbano. "Si no es ella, se va a tensionar horriblemente quién es el 1 de la lista", reconocieron en el entorno del gobernador y agregaron: "Los más cercanos a nosotros no van a aceptar a uno de La Cámpora. Y LC va a vetar todo lo que venga de (Jorge) Ferraresi, (Mario) Secco", pronosticaron.En la Primera Sección, el axelismo tiene candidato. El ministro de Infraestructura y hombre fuerte de San Martín, Gabriel Katopodis, encabezará el sábado un plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que es la plataforma del proyecto de Kicillof, para empezar a diseñar la estrategia de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Al parecer, el reparto del mapa en la Primera y la Tercera le cierra al gobernador.Tampoco le caería mal a Cristina, por razones judiciales y políticas. Pese a que se consideró apuntada por la ficha limpia -por la que reprochó no tanto a los libertarios sino al macrismo-, ya definió semanas atrás que su futuro electoral estará en la provincia de Buenos Aires. Se lo confirmó a los propios y le avisó a Sergio Massa y a Kicillof. Al gobernador se lo comunicó vía Máximo, porque sigue sin dirigirle la palabra.

Fuente: Infobae
06/05/2025 13:24

Emigra de EEUU a España, deja todo pensando que sería feliz, pero no todo fue como se lo imaginaba: "Me habría quedado allí si tuvieran otra forma de vivir"

Lo que parecía un paraíso resultó ser una experiencia que la dejó frustrada, desilusionada y con la sensación de haber sido engañada por las expectativas

Fuente: Infobae
06/05/2025 12:08

Jhonny Rivera no tenía pensando pedirle matrimonio a Jenny López en su concierto: cuál era el destino que soñaba

El 3 de mayo de 2025, el cantante de música popular sorprendió a su novia con una emotiva propuesta de matrimonio en pleno concierto en el Movistar Arena de Bogotá, donde celebraba sus 20 años de carrera

Fuente: Infobae
04/05/2025 17:02

35-34. El Bathco sigue pensando en Europa

Fuente: Infobae
16/04/2025 13:15

¿Pensando en emprender? La utilidad de tu empresa no es tu sueldo: este y otros 5 consejos para sobrevivir emprendiendo en el Perú

Este 16 de abril se celebra el Día del Emprendimiento. Sin embargo, ser emprendedor en el Perú es como correr una maratón pisando huevos: al menos el 25% de los emprendimientos fracasan el primer año, y el 50% no sobreviven más de cuatro. Entérate por qué

Fuente: Infobae
06/04/2025 14:59

Compró un disco duro pensando que estaba nuevo, pero tenía archivos que costaban "miles de dólares"

En Reddit, un usuario contó esta particular situación qué lo dejó con la duda de si tenía una fortuna o un riesgo de seguridad

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:47

El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027

La Libertad Avanza plantea una estrategia de "nosotros o los K". La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias

Fuente: Infobae
18/03/2025 14:25

¿Pensando en regresar al Perú? SUNAT recuerda los bienes que pueden ingresar al país sin pagar impuestos en Aduanas

Entre los bienes que pueden acogerse a este beneficio se incluyen muebles, vajillas, herramientas domésticas y otros artículos personales. ¿Qué alternativa tengo si no accedo a estos requisitos de la SUNAT?

Fuente: La Nación
18/03/2025 14:00

Ola de inseguridad en Lima: decretan el estado de emergencia y Boluarte está "pensando seriamente en la pena de muerte"

LIMA.- El gobierno peruano decretó a partir de hoy un estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días, durante los cuales se restringirán varios derechos constitucionales y se desplegará a las fuerzas armadas, con el fin de combatir el crimen organizado después de que el cantante de un popular grupo de cumbia fue asesinado en medio de la ola de violencia que azota al país.La decisión, que entra en vigor este martes, restringe la libertad de reunión en interiores o lugares públicos, así como el libre tránsito. La Policía Nacional tomará el control del orden público en estas zonas, mientras que las Fuerzas Armadas colaborarán para reforzar la seguridad en las zonas de mayor riesgo. Las fuerzas de seguridad tendrán las facultades para ingresar a cualquier residencia sin la necesidad de un permiso judicial, o detener a una persona sin contar con una orden de un juez.En el marco de la declaratoria de emergencia en #Lima Metropolitana y #Callao, desde tempranas horas la @PoliciaPeru se encuentra desplegada en diferentes puntos de la capital y el primer puerto, donde realiza controles de identidad y tránsito, con apoyo de las Fuerzas Armadas. pic.twitter.com/wCzdEEtkjg— Ministerio del Interior ð??µð??ª (@MininterPeru) March 18, 2025El ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú garantizó el normal desarrollo de los viajes nacionales o internacionales, reuniones, eventos o actividades relacionadas con la actividad turística y comercial en el país pese a la declaración del estado de emergencia. Las operaciones en los aeropuertos a nivel nacional se realizarán de forma normal e ininterrumpida.No es la primera vez que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte implementa este tipo de medidas. Varios distritos de Lima estuvieron bajo orden de emergencia entre septiembre y diciembre del año pasado, cuando se registraron una serie de manifestaciones debido al alto número de extorsiones en el país. A pesar de las restricciones, la tasa delictiva permaneció en una cifra elevada, por lo que los expertos no creen que sea de utilidad.La decisión del gobierno se produce horas después de que varios grupos políticos presentaron tres pedidos para censurar al ministro del Interior Juan José Santiváñez por no tener "medidas concretas y planes estratégicos" para enfrentar la ola de criminalidad.Las mociones de censura contra el ministro fueron ingresadas a trámite tras alcanzar 33 votos entre los 130 miembros del Parlamento unicameral. La censura podrá ser sometida a votación a partir del jueves. Se requieren al menos 66 votos para forzar la renuncia del funcionario.Tanto el gobierno como el legislativo reaccionaron mientras se velaba a Paul Flores, vocalista del grupo Armonía 10, en la ciudad de Piura, en el norte del país, después de que fue asesinado a balazos el domingo en Lima. El funeral del músico de 39 años se realizó en su casa, a donde se presentó un gran número de personas. Otros grupos musicales se preparan para interpretar melodías muy cerca de su féretro, antes de que sea sepultado el miércoles.Flores recibió dos disparos cuando desconocidos a bordo de una moto abrieron fuego contra el micro en que viajaba el grupo musical. Tras su muerte, otros grupos de cumbia se quejaron de la inseguridad que viven a causa de las extorsiones.No fue el único acto de violencia del fin de semana. El sábado, una explosión en las inmediaciones de un restaurante capitalino dejó 11 heridos, y el domingo se activó una bomba lacrimógena dentro de un boliche en la ciudad de Chiclayo, lo que dejó ocho personas lesionadas, según la policía.Una de las solicitudes de censura indica que existe una "alarmante falta de dirección" en el Ministerio del Interior, "inexistencia de trabajo en inteligencia" y falta de capacidad operativa para enfrentar "la grave crisis de inseguridad", la cual ha derivado en 459 asesinatos en lo que va del año, según datos oficiales. Las extorsiones se han incrementado en los últimos años. En enero hubo 1909 denuncias por extorsión, según cifras de la policía.El ministro respondió el domingo que no piensa renunciar y que acudirá al Parlamento a exponer todo el trabajo que ha realizado con la policía. Santiváñez, quien antes era abogado de policías que enfrentaban problemas con la ley, es investigado por los presuntos delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias.Comunicado conjunto de @FuerzaPopular__ y @BankadaFP. https://t.co/WzmfrWXEIh pic.twitter.com/5Gl3eVUjLT— Partido Político Fuerza Popular (@FuerzaPopular__) March 16, 2025El fallecimiento del cantante obligó a actuar a grupos políticos que durante meses se resistieron a otorgar sus votos para censurar al ministro del Interior. El partido Fuerza Popular, liderado por la excandidata presidencial Keiko Fujimori, pidió la censura del ministro. El alcalde de Lima Rafael López Aliaga, líder del grupo legislativo Renovación Popular, declaró que la gestión ministerial ha sido "pésima", a pesar de que apenas en diciembre la había elogiado.Durante una visita a una escuela, la presidenta Boluarte comentó que estaba "pensando seriamente en la pena de muerte" para los extorsionadores, pero no dio detalles. No es la primera vez que la mandataria sugiere la aplicación de la pena capital. En diciembre también planteó que se use para los violadores de niños luego que una adolescente de 12 años fue violada y asesinada.Un 87% de los peruanos considera que el ministro del Interior debe dejar su cargo, y un 74% piensa que la delincuencia se ha incrementado en Perú, según una encuesta nacional realizada el mes pasado por la firma Datum Internacional y publicada por el diario El Comercio.Agencias AP y ANSA

Fuente: Clarín
15/03/2025 22:00

Kicillof acorrala a Cristina y Máximo Kirchner: le puso fecha a unas PASO que no se harán, pensando en el desdoblamiento

El Gobernador estableció las Primarias bonaerenses para el 13 de Julio, pero el Congreso provincial las suspendería antes.

Fuente: La Nación
10/03/2025 19:00

El inesperado gesto de Cami Homs a Tini Stoessel que dejó pensando a sus seguidores

Hace unos días, empezó a circular una supuesta foto de Tini Stoessel junto a Rodrigo De Paul en Europa que inició una catarata de nuevos rumores de reconciliación. Aunque la postal estaba bastante borrosa y apenas se podía distinguir, los usuarios aseguran que se trata de ellos. A raíz de este presunto reencuentro, todos empezaron a seguir de cerca cada paso de la cantante y el futbolista, para intentar recopilar nuevas pistas sobre cuál es el vínculo entre ellos. Sin embargo, lo que pocos esperaban es que iba a ser Camila Homs quien diera indicios de la situación.La modelo, que es la madre de los dos hijos de De Paul, tuvo un inesperado gesto en las redes sociales que dejó pensando a todos. En una publicación de Georgina Rodríguez, la pareja de Cristiano Ronaldo, Homs dejó su "Me gusta" e, inmediatamente, sus seguidores notaron un pequeño detalle: en una de las fotos de la publicación aparecía Tini. Al parecer, la intención del posteo era mostrar los momentos destacados del Paris Fashion Week, donde ambas se fotografiaron juntas, y con muchas otras estrellas.Si bien muchos señalan que Camila podría no haberse dado cuenta de que Tini estaba en el posteo, ya que aparece recién en la séptima foto del compilado que armó Georgina, muchos otros aseguran que se trata de un guiño de paz hacia Stoessel. Lo cierto es que nada está dicho hasta el momento y, como son las cosas, podría tratarse de un simple descuido o un gesto sin trasfondo alguno.Qué se sabe de la supuesta reconciliación entre Tini Stoessel y Rodrigo De PaulHace unos meses, Tini Stoessel dio a entender en entrevistas y redes sociales que estaba saliendo con la cantante puertorriqueña Young Miko. Si bien nunca lo confirmaron explícitamente, se las vio varias veces juntas, compartieron ropa y accesorios y se dejaron románticos comentarios en sus posteos, lo que lo volvió prácticamente obvio.Si bien los fanáticos de Stoessel estaban muy contentos de ver a su ídola explorar un nuevo amor, toda esta idea se vino abajo cuando apareció la supuesta foto de su reencuentro con De Paul, con quien estuvo en pareja entre abril de 2022 y agosto de 2023. Tras las repercusiones que causó el supuesto encuentro, Andrea Taboada aseguró en Intrusos (América TV) que "los vieron salir de un gimnasio muy top" en Madrid. "Este gimnasio es concurrido por actores y actrices en la calle Villanueva y en esa misma calle vive de Paul y allí los ven juntos", sumó.Unos días después de que la noticia corriera, Alejandro Stoessel, el padre de la intérprete de "Miénteme", habló del vínculo entre Tini y Rodrigo con Adrián Pallares, que fue el encargado de comunicar su palabra en Intrusos. : "Hay algo que lo tiene angustiado, porque Tini pasó por momentos muy difíciles y muy oscuros. Él tiene miedo que de todo esto otra vez se empiece a hablar de historias que él considera que no tienen nada que ver", detalló el periodista.Por otro lado, Karina Iavícoli sumó: "Hablé con Alejandro y fue más concreto. Si está con Rodrigo y no tiene ganas de contarlo, no tiene por qué contarlo porque es su vida y ella puede hacer lo que quiera. Le molesta que todo el mundo esté pendiente de destruir los vínculos que su hija tiene".

Fuente: Infobae
10/03/2025 18:13

Katherine Miranda reveló si en la Alianza Verde ya están pensando en candidatura presidencial para 2026: respuesta sorprendió

La representante a la Cámara, que aún hace parte de la colectividad que se sometería a un proceso de escisión, expresó cómo ve el panorama con miras a la contienda política que se avecina, en la que prevén tener aspirante propio

Fuente: Infobae
09/03/2025 23:03

Gianluca Vacchi puso a bailar a los españoles con clásico vallenato de Rafa Pérez: "Un set pensando solo en ustedes"

"Si no me falla el corazón", compuesta por Omar Geles, se convirtió en un emblema del vallenato que ha trascendido generaciones luego de su primera versión en voz de Alex Manga con Los Diablitos

Fuente: Infobae
25/02/2025 12:14

Boticaria García aclara si el pan engorda menos después de congelarlo: "Mucha gente lo hace pensando que es la bombaâ?¦"

La farmacéutica ha publicado un vídeo en su canal de TikTok donde aclara la ineficacia de esta técnica para perder peso o no engordar

Fuente: Infobae
19/02/2025 11:03

España se mide a Letonia pensando en el futuro

Fuente: Clarín
18/02/2025 10:36

Un hombre les disparó 17 veces a dos israelíes pensando que eran palestinos

"Mientras conducía mi camión, vi a dos palestinos y disparé y maté a ambos", afirmó al ser arrestado.Ninguna de las víctimas, un padre y un hijo de visita desde Israel, ha perdido la vida.

Fuente: Infobae
17/02/2025 14:14

La IA ya nos lee la mente: Meta creó un 'casco' para saber qué estamos pensando

El dispositivo ofrece una solución para que personas con lesiones cerebrales severas puedan interactuar sin necesidad de métodos invasivos

Fuente: Infobae
12/02/2025 11:24

Yina Calderón estaría pensando en abandonar 'La casa de los famosos Colombia': La Liendra dialogó con ella para tranquilizarla

La DJ y empresaria reaccionó de manera desfavorable por culpa de las constantes sanciones que le ha impuesto 'El Jefe', teniendo en cuenta la conducta con sus compañeros dentro de la casa estudio

Fuente: Infobae
10/02/2025 13:03

El piloto colapsa y su avión de EasyJet tiene que hacer un aterrizaje de emergencia: "Entre en pánico pensando que era el fin"

El vuelo de Egipto a Inglaterra tuvo que desviarse al aeropuerto de Atenas para que el piloto recibiese atención médica: "La aeronave fue recibida por paramédicos"

Fuente: Clarín
22/01/2025 17:00

Pensando "fuera de la caja"

Fuente: La Nación
17/01/2025 22:18

"Diseñamos Amazon pensando en la conveniencia y no nos dimos cuenta del monstruo que creamos", según una de las creadoras de las compras con un solo click

Cuando Jeff Bezos y su esposa Mackenzie Scott lanzaron Amazon.com el 5 de mayo de 1995, tenían un plan para que la empresa creciera exponencialmente junto a ese nuevo gran invento que se empezaba a popularizar a nivel mundial: internet.Casi 30 años después, en la era en que internet lo domina todo, Amazon.com es la segunda empresa de ventas al por menor más grande del mundo y uno de los sitios web con más tráfico.Pero para poder alcanzar ese enorme tamaño, Amazon ha tenido que someterse a cambios radicales, como el de ampliar su modelo de negocio, pasando de ser una tienda digital de libros a un sitio donde se consigue cualquier cosa imaginable, además de ofrecer servicios de almacenamiento de datos o contar con una plataforma de visualización y producción de contenidos audiovisuales, entre otros.Maren Costa jugó un papel clave en el rediseño de las plataformas de Amazon: como diseñadora principal de la experiencia del usuario, su trabajo era el de tratar de facilitarles la vida lo más posible a los compradores."Queríamos que Amazon fuera lo primero que se te viniera a la cabeza cuando pensaras en compras, que si estabas en la cama y necesitabas una nueva colcha, la pudieras comprar y ya, todo a un clic de distancia", cuenta Costa sobre la estrategia de su equipo, que desarrolló el concepto de las "compras con un solo clic" en Amazon.En conversación con BBC Mundo, Costa cuenta cómo llegó a la empresa, cómo idearon el concepto de "compras con un solo clic" y cómo el impacto medioambiental de esa estrategia se le ha ido de las manos a la compañía.- ¿Cuándo empezaste a trabajar en Amazon y cómo fue esa experiencia inicial?Entré en 2002 como contratista, algo que era muy común entonces.Una amiga me dijo: "Te encantaría trabajar aquí".Yo siempre pensé que nunca sería la típica persona "corporativa", pero dije: "Bueno, lo intentaré un par de años para aprender cómo funciona este monstruo por dentro". Y terminé quedándome bastante tiempo.Cuando empecé, Amazon tenía unos 3.000 empleados y a veces me reunía con Jeff Bezos en grupos muy pequeños, de tres o cuatro personas.La verdad es que al principio era divertido, todo iba muy rápido. Sentía que estábamos haciendo algo bueno, innovando.En aquellos años, nadie creía que alguien fuera a comprar algo online, mucho menos un par de jeans. Entonces se convirtió en este reto interesante de pensar, "¿cómo hacemos para que la gente compre?"También se creía que el comercio electrónico podía ser más "verde" que ir cada uno en su coche a comprar. Yo misma me lo creí, pero con el tiempo descubrí que Amazon hacía muchos cálculos que la hacían parecer más sostenible de lo que era en realidad.- ¿Cómo fue diseñar el sitio web en los primeros días?Fui la diseñadora principal de experiencia de usuario (UX) y me encargaba, sobre todo, de la navegación global: ese menú en la parte superior de la página (y también en el pie de página) que te sigue a lo largo de todo el sitio.Cuando llegué, la interfaz la habían diseñado hombres muy "geeks". El propio Jeff influía mucho. El sitio era muy básico, con letras diminutas, mala legibilidad y sin sentido estético.Recuerdo que Jeff Bezos decía: "Háganlo feo. La gente se fija en lo feo". Quería incluso una página de inicio con puros enlaces de texto, sin imágenes. En otra ocasión, propuso algo llamado "your piece of the pie" (tu parte del pastel), que era un símbolo de pi (Ï?piÏ?), y nadie entendía nada. Era un enfoque muy geeky, poco práctico para el usuario promedio.Además de eso, mi trabajo incluía lanzar las distintas categorías: la tienda de joyas, la de ropa, la de comida, etc.Al principio pensaba: "Estoy ayudando a la gente a comprar más fácilmente". Me parecía positivo, por ejemplo, para madres ocupadas â??como yoâ?? que no podían ir a la tienda físicamente. Fue interesante, pero poco a poco aparecieron decisiones que iban en contra de mis valores.- ¿En qué momento comenzaste a sentir que todo se estaba saliendo de control?Fue un proceso largo, "como una muerte por mil cortes de papel".Iban pidiéndonos pequeños sacrificios en el diseño que, sumados, resultaban en algo muy distinto a lo que habíamos imaginado.Por ejemplo, al principio se decía que comprar en línea era más sostenible porque supuestamente evitaba el uso de muchos coches individuales, pero ahora vemos a diario las furgonetas y camiones de Amazon pasando cinco veces por el mismo vecindario, entregando pedidos pequeños con un envío ultrarrápido.De hecho, cuando lanzamos la sección de comestibles, propuse usar cajones reutilizables para la entrega, algo que se hizo en un inicio. Al poco tiempo dijeron: "Esto es muy caro. Volvamos a las bolsas". Y así se iban deshaciendo iniciativas sostenibles para reducir costos.También estaba el tema de la publicidad y la monetización de cada espacio.Antes, las recomendaciones "Quizá también te gusteâ?¦" eran sinceras; de repente, se convirtieron en un sistema de anuncios pagados. Al principio, cuando veías "Otros clientes también compraronâ?¦", eran datos honestos. Con el tiempo, se volvió un modelo de "pay to play" (paga para participar): las empresas que pagaban más se ponían en los primeros lugares.Y si la ley obligaba a etiquetar algo como "anuncio", la empresa prefería poner esa palabra en letra casi invisible para que nadie se diera cuenta.Eran muchas cositas que, una tras otra, me llevaron a sentir que ya no era algo bueno.- ¿Qué otras estrategias sentías que eran 'incorrectas' o te hacían sentir incómoda?Hubo también un auge de la "gamificación" de la página, usando mecánicas adictivas de las máquinas tragamoneda para que la gente siguiera comprando.El caso de Amazon Smile ilustra esto muy bien. Yo pensé: "¡Qué bien, están haciendo algo filantrópico!", pero descubrí que la motivación real era que la gente entrara directamente a smile.amazon.com, sin pasar por Google, así Amazon se ahorraba pagar publicidad en el buscador.Sí donaban algo, aunque eran centavos, y de paso se ahorraban ese gasto. No había un interés genuino en la filantropía, era más bien una medida para aumentar las ganancias.Y eso sin mencionar que Amazon comenzó a comprar a todos sus competidores: si alguien era un mejor vendedor de pañales, Amazon lo compraba; si alguien se destacaba en calzado, los absorbían (como pasó con Zappos). Era imparable.- ¿Cómo surgió la idea de la compra con un solo clic y esa obsesión por la conveniencia?Jeff literalmente decía que quería que Amazon fuera "como una cinta transportadora hasta la puerta del cliente".El objetivo era eliminar cualquier fricción entre el impulso de querer algo y comprarlo.Nuestro equipo hablaba de querer estar ahí para cada "momento de compra" que la persona tuviera. Si estabas en la cama y se te ocurría comprar un cargador de móvil, la meta era que lo pidieras de inmediato, sin levantarte ni pensar demasiado.Al principio me pareció increíble: "¡Qué práctico, qué cómodo!". Pero pronto pensé: "Estamos fomentando la compra de un solo artículo en cualquier momento".Antes, con las compras físicas, la gente esperaba a tener varias cosas en la lista para ir a la tienda. En cambio, aquí se incentivaba el consumo constante, incrementando también la huella de repartos y paquetes.Poco a poco noté que ese afán por la comodidad estaba llevando a un consumo desmedido. Comenzó a parecerme que habíamos creado un monstruo.- En un principio creíste que era una manera más ecológica de comprar. ¿Cuándo se quebró esa ilusión?Fue progresivo. Como te comentaba, me di cuenta de que la logística de Amazon no era tan eficiente como se promovía. Cada vez contrataban más servicios de entrega que no coordinaban rutas entre sí. Así terminaban pasando varios camiones por el mismo lugar varias veces al día.Por otro lado, cada vez que proponía algo sostenible -por ejemplo, volver a usar empaques reutilizables- recibía la respuesta: "Eso no es rentable ahora". Solo seguían las ideas "verdes" si generaban ganancias inmediatas. Me di cuenta de que nuestros esfuerzos eran solo posibles cuando estaban alineados con maximizar beneficios a corto plazo.Además, la cultura interna se volvió más agresiva con cada lanzamiento. Cuando abríamos una nueva sección (joyería, ropa, etc.), nos pedían investigar quién lo hacía mejor. Si no podíamos superarlos tecnológicamente, Amazon los compraba y listo. Era un crecimiento muy voraz.- ¿De dónde sentías que venía toda la presión por ganar más y más?Sobre todo de Jeff Bezos. Él tenía aspiraciones grandes, como financiar su empresa aeroespacial (Blue Origin). Provenía de Wall Street y dominaba esa lógica de crecimiento continuo a toda costa.En mi opinión, nunca buscó "hacer un bien al mundo" tanto como generar un nivel de ganancias que le permitiera esos planes de largo plazo.- ¿Qué les dirías a las nuevas generaciones que entran a las grandes tecnológicas con la ilusión de cambiar las cosas desde dentro?Que vayan con los ojos muy abiertos y entiendan cómo funciona el poder.A mí me tomó mucho tiempo entender que, si tus propuestas no impulsan las ganancias a corto plazo, no te van a dar recursos. Al principio yo pensaba: "Tengo buenas ideas, me escuchan, así que puedo hacer que Amazon sea más responsable".Pero la realidad es que solo me aprobaban cosas que ya coincidían con sus metas de ganancias.Cuando propuse algo para reducir emisiones o mejorar condiciones laborales, simplemente lo ignoraban o lo tiraban abajo diciendo: "No es prioritario". Me di cuenta de que no tenía poder real para negociar, por muy buenas que fueran mis intenciones.Si de verdad quieres que el enfoque de una corporación cambie, la única forma es con una acción colectiva, como la sindicalización.Una persona sola, por más buen discurso que tenga, no va a convencer a una empresa de renunciar a beneficios. Amazon, como muchas otras, está atada a los intereses de los accionistas y a las presiones del mercado.También recomiendo a la gente que entienda que los problemas de sostenibilidad, los problemas laborales y los derechos sociales están todos conectados.Estas corporaciones gigantes tienen un poder enorme, y sin contrapeso pueden imponer su agenda. Ahí es cuando te das cuenta de que el modelo actual prioriza el consumo desenfrenado y la ganancia inmediata, con consecuencias ambientales y sociales muy graves.




© 2017 - EsPrimicia.com