PARÍS.- La policía francesa allanó el miércoles la sede en París del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés), incautando documentos y registros contables, según afirmó el líder del partido, como parte de una amplia investigación sobre la financiación de campañas electorales en el país.Los fiscales dijeron que están investigando acusaciones de financiación ilegal de la candidatura presidencial de 2022 de la exlíder del partido Marine Le Pen, así como de las campañas del partido para el Parlamento Europeo y el Parlamento francés.El allanamiento llega meses después de la condena del partido en un juicio por malversación de fondos públicos europeos, que se saldó también con la inhabilitación electoral inmediata durante cinco años de su líder Marine Le Pen.Agrupación Nacional, que busca reducir drásticamente la migración y restringir los derechos de los musulmanes, es el partido más grande en la cámara baja del Parlamento de Francia.La reacción del partidoJordan Bardella, de 29 años, quien asumió la presidencia del partido en 2022, dijo que la policía incautó "todos los archivos relacionados con las recientes campañas regionales, presidenciales, legislativas y europeas del partido, es decir, toda su actividad electoral".Bardella, que suena como candidato alternativo para las elecciones presidenciales de 2027 si Le Pen sigue inhabilitada para presentarse, criticó el allanamiento en su mensaje en X, describiéndolo como un "acto de acoso"."Esta operación espectacular e inédita es claramente parte de una nueva operación de acoso. Es un ataque grave al pluralismo y al cambio democrático", expresó el eurodiputado."Nada que ver con la justicia, todo que ver con la política", agregó.Les perquisitions, menées dans des conditions hors norme, visent de prétendus "prêteurs habituels". Une incrimination floue, sans définition claire, déjà instruite par la Commission des comptes de campagne. Soupçonner d'"exercice illégal de la profession de banquier" nosâ?¦ https://t.co/l8zBYTuqUr— Jordan Bardella (@J_Bardella) July 9, 2025El allanamiento se produjo después de que Le Pen, quien no pudo vencer al presidente Emmanuel Macron en las elecciones de 2022, fuera condenada por malversación de fondos en abril. Ella y otros 24 funcionarios del partido fueron acusados de haber utilizado dinero destinado a asistentes parlamentarios de la Unión Europea para pagar al personal que trabajó para el RN entre 2004 y 2016, violando las regulaciones del bloque de 27 naciones.Pero el allanamiento del miércoles se deriva de un caso diferente y más reciente.Investigación en cursoLa fiscalía de París dijo en un comunicado a la agencia The Associated Press que se realizaron registros en la sede de la Agrupación Nacional, en las sedes de empresas no identificadas y en los domicilios de las personas que dirigen esas compañías.Los registros fueron motivados por una investigación judicial abierta hace un año sobre una serie de acusaciones, incluyendo fraude, lavado de dinero y falsificación, dijo la fiscalía.La investigación tiene como objetivo determinar si la campaña presidencial de Le Pen en 2022, y las campañas del partido para el Parlamento Europeo en 2024 y las elecciones parlamentarias francesas en 2022, fueron financiadas por "préstamos ilegales de individuos en beneficio del partido o de los candidatos de Agrupación Nacional", según el comunicado.La justicia francesa investiga desde julio de 2024 los préstamos otorgados por particulares al movimiento de extrema derecha, tras una denuncia de la Comisión Nacional de Cuentas de Campaña y Financiamiento Político (CNCCFP).Las investigaciones buscan poder determinar si las campañas se financiaron con "préstamos ilegales de particulares" y si se facturaron al Estado "sobrecostos" o "servicios ficticios", precisó la fiscalía.Los préstamos de particulares están autorizados con condiciones precisas y con un límite, pero el RN es "el partido que más los ha utilizado" en los últimos años, según el presidente de la CNCCFP, Christian Charpy.La fiscalía dice que nadie ha sido acusado en el caso.La operación se produce un día después que la fiscalía europea anunciara la apertura de una investigación por presuntas irregularidades financieras del RN y sus exaliados de ultraderecha en el Parlamento Europeo.A la espera del juicio en apelación, cuyo veredicto se espera para mediados de 2026, Le Pen pidió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que suspendiera la ejecución inmediata de su inhabilitación, solicitud que la corte paneuropea rechazó este miércoles.El extesorero del partido, Wallerand de Saint-Just, dijo a los periodistas fuera de la sede: "No hicimos nada malo".Le Pen no ha comentado públicamente.Agrupación Nacional nació de un partido con raíces racistas y antisemitas fundado por el padre de Le Pen, Jean-Marie. En los últimos años, el partido amplió su alcance y su apoyo creció de manera constante.Además, tiene vínculos de larga data con la Rusia de Vladimir Putin, y obtuvo un préstamo de un banco checo-ruso en 2014 porque dijo no poder obtener crédito en otro lugar.Agencias AFP y AP, y diario The New York Times
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
"Profundamente alarmado", PEN Internacional expresó ayer su preocupación por "la escalada de ataques" del Gobierno; en especial, del presidente Javier Milei a periodistas y escritores. "Desde la censura y el abuso verbal hasta la violencia y la represión, periodistas y escritores se enfrentan a crecientes amenazas", se lee en la cuenta de Instagram de la asociación mundial que custodia la libertad de expresión."Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara "Reconciliación", las memorias del rey Juan CarlosDía a día, periodistas y escritores, sobre todo mujeres, son atacados verbalmente por Milei, funcionarios y simpatizantes del Gobierno en redes sociales, actos y pronunciamientos públicos. Una de las consignas del Presidente -adoptada de Donald Trump- es "no odiamos lo suficiente a los periodistas". También este aspecto del mileísmo empieza a ser cuestionado en el exterior."El presidente de la Argentina y su gobierno deben poner fin inmediatamente a su campaña contra la libertad de prensa y fomentar un entorno en el que escritores y periodistas puedan llevar a cabo su vital labor sin obstáculos", sostuvo el escritor kurdo de origen turco Burhan Sonmez, presidente de PEN Internacional, asociación con más de un siglo de trayectoria.El Centro PEN Argentina está presidido por el escritor Gabriel Seisdedos. "Milei ha institucionalizado el abuso y la deslegitimación como norma en su trato con los medios de comunicación independientes -afirmó Seisdedos-. Es esencial garantizar un entorno en el que los periodistas, especialmente los que expresan opiniones críticas, puedan trabajar sin miedo ni censura institucional". View this post on Instagram A post shared by PEN International (@peninternational)PEN International manifestó su "profunda preocupación por el empeoramiento del clima de hostilidad, censura e intimidación contra periodistas, escritores y medios de comunicación". En dieciocho meses de la presidencia de Milei, el organismo documentó un "patrón sistemático de ataques verbales, medidas institucionales restrictivas, acoso online y actos de violencia, que representan un grave retroceso para la libertad de expresión en el país". Se registran "repetidos insultos públicos" y el "descrédito del trabajo de reporteros, columnistas, autores e investigadores", sin olvidar las restricciones al acceso a la información pública y las declaraciones de Milei que "alimentan un clima de estigmatización que pone en peligro el libre ejercicio del periodismo, así como los derechos a la información y a la libertad de expresión". Los incidentes -que según la entidad "dibujan un panorama profundamente preocupante para la libertad de expresión"- fueron documentados por PEN International, PEN Argentina, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), Reporteros sin Fronteras (RSF), Amnistía Internacional y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), entre otros. Según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, la Argentina descendió 47 puestos en solo dos años.Entre los "patrones" registrados se encuentran el "silenciamiento institucional" (en referencia al proyecto de implementar un botón silenciador en ruedas de prensa y los filtros de acreditación), la "legislación restrictiva" (como las modificaciones a la ley de acceso a la información pública), el "discurso de odio y lenguaje estigmatizador" de Milei y compañía, los ataques a periodistas, la difusión de contenidos difamatorios generados por IA (como el que afectó a la periodista Julia Mengolini), el cierre de medios de comunicación públicos, la represión durante las protestas (que casi le cuesta la vida al fotorreportero Pablo Grillo) y el intento de censura de libros. Por último, el organismo mundial solicita al Gobierno que cesen los actos de acoso, incitación al odio y agresión contra escritores, periodistas y medios de comunicación y se restablezca la transparencia en la toma de decisiones públicas. Además, se exige la investigación de las agresiones físicas y digitales a periodistas y el respeto por la libertad de expresión de acuerdo con los tratados internacionales y regionales firmados y ratificados por la Argentina, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto de San José.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
La exmilitante del PSOE Leire Díez entrega un 'pen drive' a la Fiscalía con información sobre presuntas irregularidades, mientras la portavoz del partido aboga por la transparencia y la verdad en el proceso
Se trata de su banca de consejera Departamental de Paso de Calais.A través de su abogado, Le Pen anunció que recurriría esta decisión ante el Consejo de Estado, el máximo tribunal administrativo de Francia.
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Vox organiza un encuentro clave de líderes europeos en Madrid, destacando la presencia de Viktor Orban y Marine Le Pen, para definir estrategias políticas ante el consenso vigente en Bruselas
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Condenada a la inelegibilidad, luchará por revertir el castigo en 2026, cuando un tribunal francés revise su caso. Bardella ha llegado a cosechar un buen resultado en los comicios legislativos, pero no tiene el fuelle del clan Le Pen
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Condenada por desvío de fondos, la líder de la ultraderecha francesa se victimiza. Y el debate deja a un costado el delito.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Ideológicamente opuestas, tanto Le Pen como Cristina Kirchner se victimizaron y hablaron de persecución, proscripción y de "sentencia política".
PARÍS.- París vivió este domingo un aire de campaña electoral, con la primera jornada de movilización de la extrema derecha de la Reunión Nacional (RN) y sus movimientos afines, contra la condena de Marine Le Pen a cinco años de inhabilitación inmediata, que podría comprometer su candidatura a la presidencial de 2027. Por su parte, ecologistas y extrema izquierda manifestaron para "defender el Estado de derecho", mientras que â??coincidencias de calendarioâ?? Renacimiento, el partido de Emmanuel Macron, organizó su gran cita de primavera, que terminó convertida en un acto anti-RN.La convocatoria no consiguió convencer a muchos. Apenas unas 7000 personas â??10.000 según los organizadoresâ?? asistieron a la manifestación de la Reunión Nacional, organizada en la plaza de los Inválidos, en pleno corazón de París, contrariando las esperanzas del movimiento de realizar una demostración de fuerza ante una decisión de los "jueces rojos", según las palabras de Jordan Bardella, el presidente del partido.En su intervención, Marine Le Pen fue fiel a la estrategia decidida por el FN: la victimización."No se trata de justicia. Esto se llama cacería de brujas", afirmó. "Si bien el origen de este proceso fue político, la audiencia de una parcialidad asombrosa también lo fue, al igual que la instrucción, confiada a una magistrada sindical, así como el alegato", dijo la presidenta del bloque FN en la Asamblea, a pesar de que su movimiento niega acusar a la justicia de deshonestidad."Esto no fue una decisión judicial. Es una decisión política", repitió, ignorando en forma olímpica que los jueces no hicieron más que aplicar en forma rigurosa la ley, tal como la votó el Parlamento, que estableció no hace mucho exigir la "obligatoriedad" de la inhabilitación para delitos de desvío de fondos públicos, cuando antes era solo "opcional".Pasando también por alto que 49% de los franceses consideran que fue sometida a un juicio justo y a una condena acorde, Le Pen continuó sus ataques contra los jueces:"Esta decisión política ha pisoteado el Estado de derecho, pero también la democracia", se lamentó, asegurando que luchará hasta el final."Desde mi más tierna edad conozco las presiones y las injusticias de la política, la brutalidad y la violencia. Conozco las heridas, pero no el abandono. Conozco los sufrimientos, pero no conozco la desesperanza. Conozco el ultraje, pero no el renunciamiento", aseguró la hija del fundador del ex Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen.Debout, pour la justice, pour le peuple et pour la France ! â?¤ï¸? pic.twitter.com/5AvzP8luL5— Marine Le Pen (@MLP_officiel) April 6, 2025Identificando a "la injusticia que la azota" con las que padece "el pueblo de Francia", Marine Le Pen agregó: (Ustedes y nosotros) "compartimos el horror por la injusticia y la parcialidad. Y podemos comprenderlos. Ustedes, el pueblo de Francia, que padece cada día su parte de denigración, injusticia e inseguridad. Y, sin embargo, ustedes permanecen irreductibles", alegó. "Lo que nos une es el amor por Francia. Por nuestro pueblo, pero también la idea de lo que es verdadero y justo", concluyó.Durante el acto en los Inválidos, la líder del movimiento de extrema derecha recibió el apoyo a distancia de todos sus homólogos de las derechas radicales de Europa, mensajes precedidos por declaraciones similares de Donald Trump ("¡Liberen a Marine!") y de su vicepresidente, J.D. Vance. Respondiendo a una video-llamada de los congresistas de la Liga Italiana, el partido anti-inmigración de Matteo Salvini, aseguró:"Nuestro combate será pacífico, democrático. Tomaremos el ejemplo de Martin Luther King, que defendió los derechos cívicos", pues "son ellos los que están siendo cuestionados en Francia", olvidando que ella fue una de las primeras en reclamar la inhabilitación inmediata para todo cargo electivo, cuando se trató de juzgar a personalidades políticas de otros partidos.ð??«ð??· Mon message de soutien à @MLP_officiel et au grand Peuple du @RNational_off qui s'est réuni aujourd'hui à Paris pour défendre la démocratie et l'État de droit.Forza Marine!#JeSoutiensMarine#SauvonslaDémocratie pic.twitter.com/dkqox9qKgQ— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) April 6, 2025La extrema izquierda de Los Insumisos (LFI) y los ecologistas se reunían en el mismo momento en la Plaza de la República de la capital, para denunciar los ataques al "Estado de derecho" de la extrema derecha. Tras intensas tratativas, ni el Partido Socialista (PS) ni el Partido Comunista Francés (PCF) decidieron participar, para no dar un tinte político a la decisión judicial.El coordinador de LFI, Manuel Bompard, estimó que el RN muestra en este momento "su verdadera cara", la de un partido "peligroso para la democracia"."No basta ponerse corbata en la Asamblea Nacional. La extrema derecha es un partido peligroso para la democracia y para el Estado de derecho. Es un partido violento que amenaza, incluidos los jueces, cuando las decisiones tomadas por la justicia no les convienen", dijo.Convocados desde hacía tiempo, los simpatizantes del partido fundado por Emmanuel Macron, Renacimiento, se dieron cita en el suburbio parisino de Saint-Denis. Su joven presidente, el ex primer ministro Gabriel Attal, aprovechó la ocasión para dejar en claro su enfrentamiento con la extrema derecha. Según sus colaboradores, Renacimiento debe ser "una fuerza de resistencia. Es la ocasión de volver a colocar al partido en ese espacio liberal y progresista, proeuropeo, apegado a la democracia liberal"."En medio de toda esta locura, de la histeria colectiva que parece apoderarse de todo, en medio de los insultos, las amenazas, los odios, los populismos, nuestra ambición es clara: ser un punto de referencia", clamó el ex primer ministro de 36 años.Enseguida, Attal centró su discurso en la condena de Marine Le Pen, recordando que fue el resultado de diez años de investigación y de proceso judicial."Marine Le Pen y la Reunión Nacional fueron reconocidos culpables después de haber desviado varios millones de euros de nuestros impuestos (en el parlamento europeo)", dijo."El que roba, paga. Sobre todo cuando se es un responsable político", asestó.Para terminar, Gabriel Attal reaccionó enérgicamente a la comparación que hiciera Marine Le Pen durante su intervención entre su situación y la del ex opositor ruso Alexei Navalny, muerto en la cárcel en circunstancias inexplicadas:"Madame Le Pen, usted no es Alexei Navalny. ¡Usted es uno de los peones de su verdugo!", dijo, en clara alusión a los estrechos lazos que mantiene la líder del RN con Vladimir Putin.
Después de idas y vueltas, el Gobierno quiere aprobar Ficha Limpia en el Senado, aún sin los votos y con la protesta de jubilados fuera del Congreso el día de la sesión. El caso de Marine Le Pen, en Francia, reabre el debate sobre los candidatos condenados en el mundo y tiene a Elon Musk como su principal abanderado. Cristina, entre las pinzas del Senado y la Corte, pierde poder
En su red social, el presidente estadounidense pidió la "liberación" de la líder ultraderechista francesa.El domingo, dos marchas -una a favor y otra en contra de la condena de Le Pen- coincidirán en París..
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
En las compras en línea o al realizar pagos internacionales, es común ver el código PEN, pero pocos saben qué significa exactamente. Este código está relacionado con la moneda peruana y su historia financiera
Miguel Ángel Revilla arremetió contra el emérito a raíz de la demanda por derecho al honor anunciada contra él, volviendo a poner sobre la mesa el eterno debate sobre los privilegios de los que goza el exjefe de Estado
Castigar al infractor sin castigar también la democracia francesa
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Antes de que la Corte Suprema termine de una buena vez de condenar a Cristina Kirchner por administración fraudulenta del Estado para que vaya presa y se le aplique la inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos (lo más probable es que esto suceda, aunque no se sabe cuándo), la ultraderechista Marine Le Pen acaba de ser sentenciada en Francia a cuatro años de prisión, es decir dos menos que la expresidenta argentina, por malversar fondos europeos. Cristina Kirchner repitió mil veces que a ella la Justicia la perseguía por las medidas progresistas que adoptó como presidenta y que ese es el infortunio, la cruz de los líderes del campo nacional y popular. El caso Le Pen termina de estropear esa línea argumental, que ya venía roída por presidentes que marcharon presos por corruptos como el peruano Alberto Fujimori, no precisamente un progresista. Le Pen dijo ayer lo mismo que dice Cristina Kirchner, que el fallo es político, que lo que buscan es proscribirla. "No hay enriquecimiento personal ni corrupción ni nada de eso", declaró a la cadena de televisión TF1. Como suele hacer Cristina Kirchner, Le Pen evitó el tema verdadero: no se la está condenado por enriquecimiento, nadie había dicho eso, sino por malversación de fondos públicos, que es otro delito, otra manera de corrupción.Ambos casos, el de la expresidenta, líder del peronismo (según su autopercepción) de izquierda, y el de la heredera de la ultraderecha fascista y antisemita de Francia que rompió con su padre, reconfiguró la fuerza, la pulió y consiguió ponerla más arriba que nunca, tienen parecidos y diferencias que vale la pena analizar.El lunes a Le Pen no se le prohibió ocupar un cargo hasta la eternidad sino por cinco años. Sin embargo, esta parte del castigo está llamada a tener gran impacto sobre ella, sobre su partido y sobre la política francesa debido a que su plan era presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, para las cuales los encuestadores le pronosticaban un lugar en el balotaje, es decir, aseguraban que habría estado entre los dos primeros. Nadie le atribuye a Cristina Kirchner posibilidades de volver a ganar una elección presidencial, pero su capacidad de intervenir en la dinámica política argentina sigue siendo considerable dado que conserva la posición de principal líder política de la principal fuerza de oposición.Los delitos cometidos por Le Pen consistieron en una malversación de contratos laborales por el equivalente a tres millones de dólares. Su partido francés se quedaba con los euros que percibían doce asesores en el Parlamento Europeo. Los delitos de Cristina Kirchner son por favoritismo de obra pública santacruceña en contratos por 1100 millones de dólares. Si se hace la comparación por montos la líder argentina podría convertir a la francesa en una traviesa ejecutora de picardías administrativas.Pero la diferencia más interesante atañe a algo que en nuestro país se discute casi a diario en cada esquina, una cuestión que involucra de lleno la confianza de la ciudadanía en la Justicia y, por extensión, en las instituciones: por qué una política a quien los jueces condenaron en dos instancias sucesivas por robar los dineros del Estado que se le dieron para que administrara sigue manejando, en parte notable, los hilos de la política, preside el mayor partido del país, controla el Senado con una primera minoría cercana a la mayoría absoluta, tiene la llave para obstruir o digitar, entre otras cosas, la designación de nuevos jueces y amenaza con presentarse una vez más a cargos electivos inferiores que le darán fueros, es decir inmunidad. Ahora mismo ella tiene la posibilidad de terciar en la integración de la Corte Suprema que debe pronunciarse en forma definitiva sobre su libertad. Si bien Le Pen puede apelar su condena, y lo hará, el tribunal que la juzgó dispuso que la parte referida a la prohibición de ocupar cargos públicos empiece a regir de inmediato. Se trata de una medida de "ejecución provisional" solicitada por la fiscalía, sólo reversible si se confirma un fallo de segunda instancia favorable a Le Pen antes de las próximas elecciones. Justo lo inverso de lo que sucede acá, donde Cristina Kirchner fue condenada por el tribunal oral en lo federal N° 2 en diciembre de 2022 y por la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2024 por hechos ocurridos entre 2003 y 2015, pero hasta que la Corte no se pronuncie seguirá beneficiada con el principio de inocencia.Los juristas darán sus razones, pero que haya seguido ejerciendo la vicepresidencia de la Nación quien fue condenada por defraudar a la administración pública suena raro. Por lo menos a los oídos de muchas personas de a pie que se rigen primero que nada por el sentido común. Desde ese lugar, también, quizás deba actualizarse una pregunta nunca bien contestada: ¿para qué querían la plata los Kirchner? El caso Le Pen significa al parecer desvío de dinero para uso partidario, lo cual renueva este intríngulis porque más de una vez los kirchneristas pretendieron así justificar a sus jefes: el dinero no era para su enriquecimiento sino para hacer política, causa noble si las hay. Hasta los jueces electorales son más benévolos cuando se trata del financiamiento de la política. Por algo algunos empresarios procesados de la causa Cuadernos intentaron hacer pasar sus coimas -al cabo sin éxito- por aportes de campaña.Los ridículos tiempos de la justicia argentina están hoy tan naturalizados que la perdurabilidad del caso Skanska, el primero de la corrupción kirchnerista, ahora no escandaliza a nadie. Lleva veinte años en tribunales yendo para adelante y para atrás. Varios de los protagonistas de la causa quedaron definitivamente exentos de la posibilidad de ser condenados algún día debido a que se murieron.Hay quienes erróneamente creen que la cantinela del "lawfare" fue la manera excluyente de Cristina Kirchner de explicarle al público por qué jueces y fiscales la persiguen. En verdad ese argumento, que se estrenó hace no más de seis años, hoy languidece. El neologismo "lawfare", supuesta confabulación de jueces y medios de comunicación digitados por los poderes "verdaderos" para acabar con los líderes progresistas, cada vez sale menos seguido de la boca de la expresidenta. Ella ahora prefiere ser percibida como Le Pen, una víctima de proscripción a secas. Más de media docena de explicaciones kirchneristas sobre la corrupción se contabilizan desde Skanska. No han sido secuenciales ni metódicas. A veces se repone un viejo argumento. Las superposiciones abundan. No hay una línea continuada basada en la inocencia. Los argumentos más bien son en formato contraataque. Una síntesis: 1) "Corruptos somos todos". Relativismo moral en estado puro. Solía atribuírsele pareja calidad de pecador a Mauricio Macri ("¿Y Macri?", era el latiguillo). Tras el escándalo $LIBRA, Macri fue sustituido por Milei. En un comunicado de hace diez días, Cristina Kirchner dijo que ella no es abusadora sexual, alusión a Donald Trump, ni hizo una criptoestafa. 2) "Los corruptos son los empresarios". Doctrina originaria. Viene de cuando vio la luz el caso Skanska, "un asunto entre privados" decía el entonces jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, Alberto Fernández (Milei copió esta frase hace poco para hablar de Libra). Años más tarde, frente a los bolsos de José López y al caso Odebrecht, Cristina Kirchner también puso el foco en la necesidad de que la Justicia investigue a los empresarios que coimearon, no tanto a los funcionarios.3) "Nos acusan porque con nuestras medidas revolucionarias tocamos sus intereses". Las causas por corrupción habrían sido inventadas en revancha por las medidas que el kirchnerismo tomó en favor del pueblo y en contra de los grandes capitales, como la que se le ocurrió al vicepresidente Amado Boudou, la estatización de las AFJP. Por alguna razón, Cristina Kirchner abandonó luego este argumento y no volvió a mencionar a su segundo vicepresidente.4) "El juez Claudio Bonadío me odia". La ex presidenta repitió durante años esta acusación. Hablaba de la arbitrariedad de un único juez federal, curiosamente el que tenía mayor pasado peronista (exmilitante de Puerta de Hierro, nombrado juez por Menem). A medida que se multiplicaron y complicaron las causas en manos de otros jueces y fiscales, incluso antes de la muerte de Bonadío (2020), la teoría de que todo se debía a un sujeto malvado cayó en desuso. 5) "La corrupción no existió, nunca se probó nada". Ha sido una argumentación por demás curiosa, dado que fue aplicada no sólo respecto de causas profusas en elementos probatorios y testimonios incontestables como la de los cuadernos, sino que fue dicha sobre la causa Vialidad, la del magistral alegato del fiscal Diego Luciani, en la que Cristina Kirchner ya resultó condenada dos veces con la misma pena. Ella arguyó que ninguna prueba la vincula con las decisiones sobre la obra pública santacruceña y le cargó el fardo al jefe de Gabinete, de quien dijo con ironía que los jueces debían investigarlo. La entonces vicepresidenta se refería a su compañero de fórmula, invento suyo, el presidente Alberto Fernández.6) "El dinero de la corrupción no es pecaminoso porque está destinado a financiar la política". He aquí, finalmente, la sacralización del acto corrupto. El periodista K Hernán Brienza fue quien expresó esta teoría con más claridad. Escribió en Tiempo Argentino: "La corrupción -aunque se crea lo contrario- democratiza de forma espeluznante a la política. Sin la corrupción pueden llegar a las funciones públicas aquellos que cuentan de antemano con recursos para hacer sus campañas políticas. No hay que ser ingenuos. Sólo son decentes los que pueden 'darse el lujo' de ser decentes. Sin el financiamiento espurio sólo podrían hacer política los ricos, los poderosos, los mercenarios". Tal vez deberían decírselo a Marine Le Pen para levantarle el ánimo.
PARÍS.- Según los sondeos, Jordan Bardella obtendría entre 35 y 36% de los votos en la primera vuelta de las próximas presidenciales francesas de 2027. Exactamente lo mismo que su jefa, Marine Le Pen. Una simpatía que no es compartida dentro de su mismo partido, la Reunión Nacional (RN), donde el apoyo al delfín de la tres veces candidata no es para nada unánime.Con una candidatura a las presidenciales de 2027 comprometida por su condena a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes, e inelegibilidad por cinco años, la presidenta de los diputados de RN en la Asamblea francesa podría aceptar que su delfín se lance en la carrera. Aunque, hasta hoy, siempre cerró la puerta a esa posibilidad."Bardella es un 'activo' formidable para el movimiento. Pero espero que no debamos recurrir a ese 'activo' antes de los necesario", dijo la noche del lunes Le Pen, en su primera entrevista televisada inmediatamente después de ser condenada. En otras palabras: por el momento, olvídense de Jordan, que seguirá siendo mi segundón. Un mensaje que no solo estuvo dirigido a los franceses, sino que tuvo el mérito (¿perverso?) de dejar al delfín de 29 años en una suerte de limbo político, del cual no podrá salir al menos hasta la conclusión del proceso de apelación que la Justicia, teniendo en cuenta el calendario electoral, aceptó adelantar para el verano de 2026."Si Le Pen perdiera esa segunda instancia, Bardella, sin ninguna experiencia, sería propulsado a una campaña política vertiginosa de la cual nadie, tanto dentro como fuera de su partido, cree que saldrá triunfante", analizó el editorialista Yves Thréard.Y el tiempo apremia. Pues, si bien Le Pen decidió apelar, nada indica que los jueces vayan a ser más clementes en segunda instancia. Por otro lado, la decisión del tribunal podría extenderse al otoño boreal de 2026. O sea, justo en el momento en que los candidatos salen a obtener las 500 firmas necesarias para presentarse a la presidencial.Muchos son, en consecuencia, aquellos que ven la carrera de Le Pen al palacio del Elíseo ampliamente comprometida. Y, en ese caso, nadie duda que la alternativa podría ser Bardella.Pero Bardella hará lo que le diga su jefa. "Mi fidelidad a Marine es total. Yo siempre hice lo que ella me pidió. También sabe que le estaré eternamente agradecido por la oportunidad que me dio", repite una y otra vez el presidente del RN.El joven diputado europeo, de meteórica carrera gracias a su "madrina" que lo puso en órbita, forma parte de las personalidades políticas preferidas de los franceses. Tanto, que los resultados de los últimos sondeos, que lo ponen a la par de Le Pen, provocan un legítimo interrogante: ¿para qué sirvieron entonces los 30 años de militancia política de la líder de la extrema derecha?El problema es que el perfil de Bardella es juzgado "totalmente inexperimentado", incluso dentro de su partido. Una y otra vez, el joven frentista "tropezó" durante la campaña para las últimas legislativas francesas que, según sus sueños, lo debían llevar a Matignon, la sede del primer ministro.Su superficialidad es juzgada tan preocupante, que algunos medios -como el semanario Marianne- lo han apodado "¿Hay alguien?". Y esta vez, después que Bardella y su partido lanzaron el ataque masivo contra la Justicia francesa, ninguno de ellos dejó de desempolvar sus declaraciones -así como las de Le Pen-, en las que estimaban que "no tener antecedentes judiciales y mucho menos condenas" era "un elemento indispensable para pretender ejercer un cargo electivo". Ambos fueron incluso más lejos al exigir la "inhabilitación" para todas aquellas figuras políticas que fueran acusadas de desvío de fondos públicos.Una de las "perlas" que los franceses pudieron recordar este martes fue una entrevista de Bardella realizada el año pasado por la periodista Apolilline de Malherbe en televisión.-Usted parece no ocuparse mucho de su puesto de diputado europeo.-¿Ah sí?-Me pregunto en realidad qué hace: ¿llega, enciende la compu, se hace un cafecito? La verdad es que no hay rastros. Si le digo esto es porque, en cinco años, presentó apenas 21 enmiendasâ?¦-(silencio) Así es.-Mientras que Manon Aubry (La Francia Insumisa) presentó 3460 y François-Xavier Bellamy (Los Republicanos), 1200.Segundo ejemplo. Durante la campaña para las legislativas, cuando el partido lepenista reclamaba dos agentes de seguridad en cada estación ferroviaria de la región parisina para garantizar la seguridad.-¿Cuántas estaciones ferroviarias hay en la región parisina?-, le preguntó el periodista.-(Prolongado silencio) Estamos calculando la medidaâ?¦ Debe haber poco más de 300, creo-, respondió el entonces vicepresidente del RN.En realidad eran más de 800, lo que modificaba en forma consistente el presupuesto."Improvisado, superficial y totalmente carente de curiosidad", lo definen quienes lo conocen. No es para nada seguro que el 35% de los franceses que dicen tener la intención de votarlo en la primera vuelta vayan a renovar su apoyo en el balotaje. E incluso en ese caso, una cosa es encabezar esa primera fase y otra muy distinta es obtener el 50% de las boletas en la segunda, como bien lo experimentó el partido de extrema derecha a lo largo de su historia, en la que nunca consiguió llegar al poder supremo."En todo caso, la sola idea de entregarle a Bardella el control de la bomba atómica francesa bastará para provocar escalofríos a más de uno", asegura un analista político francés.Por el momento, el partido decidió lanzarse al terreno del ataque en vez de ocuparse de una nueva figura que podría remplazar a Le Pen en la carrera al Elíseo. Para eso, Marine puso a sus huestes en orden y comenzó el embate acusando "al sistema" de haber "desempolvado su bomba nuclear", y prometiendo "no dejarse vencer".Pero no es seguro que esa estrategia vaya a tener éxito. Según los sondeos realizados en las últimas horas, 49% de los franceses se declaran "satisfechos" con la sentencia y la actuación de los jueces. Muchos se sublevan contra "una inversión escandalosa de valores" por parte del RN. Como el diputado del partido "Renacimiento", Pieyre-Alexandre Anglade, para quien "Le Pen debería más bien pedir perdón al pueblo francés por haber desviado el dinero público en su favor".
Así lo establece la ley Sapin II, creada bajo el gobierno de Hollande, destinada a luchar contra la corrupción.Al haber sido Le Pen condenada por malversación de fondos, la legislación automáticamente la convierte en inelegible más allá de que el proceso legal continúe.
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
El líder del partido Reagrupación Nacional, de 30 años, asume un rol cada vez más activo ante la inhabilitación de la líder de la extrema derecha.Un repaso por su trayectoria y sus ideas.
Su condena por mal uso de fondos de la Unión Europea podría fortalecer a la extrema derecha
Jordan Bardella, presidente del partido ultra, emerge como potencial candidato. De confirmarse, sería la primera vez que un miembro de este "clan familiar" no encabece unas elecciones presidenciales
La politóloga se refirió a la inhabilitación de la líder de la ultraderecha por desvío de fondos, dejándola fuera de la contienda electoral por cinco años. Leer más
PARÍS.- Marine Le Pen fue condenada este lunes por el tribunal correccional de París a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes con uso de tobillera electrónica y cinco años de inelegibilidad con ejecución inmediata, en el juicio por el desvío de fondos del Parlamento Europeo por parte de su partido, Reunión Nacional (RN).La decisión de justicia, que podría dejar a la líder de la extrema derecha francesa fuera de la carrera presidencial de 2027, provocó un terremoto no solo en su propio partido, sino en la totalidad del mundo político francés.Ocho minutos después del mediodía del lunes 31 de marzo, tras haber pronunciado la culpabilidad de las 26 personas juzgadas en el proceso de los asistentes parlamentarios de la Reunión Nacional, la presidenta del tribunal correccional de París, Benedicte de Perthuis, agregó la frase que nadie esperaba oír: "Resulta necesario sumar también penas de inelegibilidad con ejecución provisoria".Antes de la lectura del conjunto de las penas, Marine Le Pen se levantó y dejó precipitadamente la sala de audiencias. Cuarenta minutos después, descubriría el la condena en la sede de su partido: Le Pen, fue condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes, 100.000 euros de multa y, sobre todo, con la imposibilidad de presentarse a ningún cargo electivo por cinco años, con ejecución provisoria. Es decir, con efecto inmediato. Es oficial: hasta el momento Marine Le Pen no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027.¿Por qué esa condena? La justicia la declaró culpable de haber organizado durante su gestión como diputada europea un sistema de desvío de los fondos destinados a sus funciones en ese parlamento, para pagar asistentes parlamentarios que, en realidad, eran empleados de su propio partido, abonando, incluso, el salario de su guardaespaldas.Con esta condena es toda la estrategia de su partido la que se derrumba ya que, hasta ahora, reposaba en la repartición de roles entre "Marine, al Elíseo" y "Jordan Bardella â??su delfín de 29 años y presidente del FNâ?? a Matignon", sede del primer ministro. Ningún responsable de la formación de extrema derecha esperaba semejante decisión.Ella misma, triple candidata a la presidencia francesa, había declarado la semana pasada "no pensar en esa posibilidad para nada"."Esperaré el veredicto y después tomaré la decisión. Me considero totalmente inocente. En consecuencia, si pronuncian mi culpabilidad, utilizaré el Estado de derecho para defenderme", dijo.Y así fue. Minutos después de conocido el veredicto, su abogado anunció su intención de apelar, mientras Marine, presidenta del grupo RN en la Asamblea reunía en forma urgente a su buró nacional, prohibiendo a todos hablar en público antes que ella. Lo cual no impidió a Bardella lanzar un tuit que dejó adivinar la estrategia de victimización que adoptará el partido: "Hoy no es solo Marine Le Pen que fue injustamente condenada. Es la democracia francesa que ha sido ejecutada".Aujourd'hui, ce n'est pas seulement Marine Le Pen qui est injustement condamnée : c'est la démocratie française qui est exécutée.#JeSoutiensMarine— Jordan Bardella (@J_Bardella) March 31, 2025Mensaje reforzado por su propia jefa quien, en su primera entrevista televisada después de la condena a la cadena TF1 condenó "prácticas que creíamos reservadas a los regímenes totalitarios".Todos los diputados "frontistas" (nombre con que se denomina a los miembros del RN, en referencia al antiguo nombre del partido, Frente Nacional) adoptaron el mismo argumento, que consiste en denunciar un proceso político y criticar al sistema judicial."Condenando a Marine Le pen, impidieron la candidatura de la favorita de todas las encuestas de opinión, y así privaron a los franceses de la principal alternativa para las próximas elecciones presidenciales. Esa intrusión en el juego electoral dejará una mancha indeleble en la historia de nuestra democracia", reaccionó Louis Aliot, ex compañero sentimental de Marine Le Pen, alcalde de Perpiñán, primer vicepresidente del RN y también condenado en el juicio."Una defensa antisistema habitual en RN, que retoma los temas neopopulistas y trumpistas según los cuales el Estado de derecho daña los intereses de los electores", estimó el politólogo Olivier Rouquan.No es sorprendente entonces que las primeras reacciones suscitadas por la condena hayan dejado al descubierto los estrechos lazos del partido de extrema derecha con las democracias iliberales y las autocracias en Europa que, al unísono, acusaron a Francia de violar las reglas democráticas.El primero en reaccionar fue, en efecto, el Kremlin, que a través de su vocero denunció la "violación de las reglas democráticas en Francia". Siguieron el húngaro Viktor Orban, que acusó directamente una manipulación de la Comisión Europea (UE) o Matteo Salvini, vicepresidente del Consejo italiano y líder de la Liga italiana. Todos retomaron de inmediato el hashtag #JeSuisMarine, creado por los miembros del RN.El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump consideró este lunes "preocupante" excluir a candidatos de la política, en respuesta al fallo de un tribunal que inhabilita durante cinco años a la líder ultraderechista francesa Marine Le Pen. "La exclusión de personas del proceso político es particularmente preocupante dada la agresiva y corrupta guerra legal que se libra contra el presidente Trump aquí en Estados Unidos", declaró a periodistas Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.Bomba políticaLa decisión también cayó como una auténtica bomba también entro del espectro político francés. Sobre todo debido al carácter "inmediato" de la inelegibilidad. La mayoría de sus críticos, tanto de derecha como de izquierda, señalan el peligro de reforzamiento de la retórica del RN, presentando a Marine Le Pen como una víctima, en vez de culpable.Hasta su peor enemigo, el ultraizquierdista Jean-Luc Melenchon, opinó que "la decisión de destituir a un representante electo debería recaer exclusivamente en el pueblo". Donde se equivoca el jefe de fila de Los Insumisos es en que la líder de la extrema derecha debería poder terminar su mandato como diputada de la actual legislatura.La angustia también parece haberse apoderado del gobierno francés, que cuenta imperiosamente con el partido de Le Pen para hacer pasar sus leyes en un Parlamento totalmente fragmentado.A fines de enero, el primer ministro François Bayrou había calificado de "muy preocupante" el hecho de ser juzgado "sin posibilidad de apelar". Afirmación también errónea, pues la líder del RN podrá presentar su caso ante la corte de Apelaciones â??mucho más benigna que el Tribunal Correccionalâ?? y, si fuera necesario, ante el Tribunal de Casación.Por su parte, tanto ecologistas como socialistas afirmaron que "la justicia debe aplicarse a todos sin ninguna distinción" y que "Marine Le Pen es justiciable como los demás".De hecho, la líder del RN no es la primera personalidad política de primer orden en ser condenada por la justicia francesa. En diciembre de 2011, el ex presidente conservador Jacques Chirac fue reconocido culpable en un escándalo de desvío de fondos para financiar su partido y condenado a dos años de prisión en suspenso debido a su edad. En 2023, su sucesor, Nicolas Sarkozy, fue condenado a tres años de prisión, uno de ellos firme con uso de tobillera electrónica por corrupción y tráfico de influencias. El ex presidente está sometido actualmente a un segundo proceso, sospechado de haber recibido decenas de millones de euros del líder libio Muamar Kadafy para financiar su campaña presidencial.En cuanto al actual primer ministro, el centrista François Bayrou, acusado de desvío de fondos públicos europeos, fue exonerado por el tribunal de París solo "en beneficio de la duda", mientras otros cinco eurodiputados de su partido fueron condenados a penas de hasta 18 meses de prisión y multas de hasta 50.000 euros e inelegibilidad, en un caso similar al de Marine Le Pen y el RN.En todo caso, el RN acaba de perder â??por el momentoâ?? a su candidata natural. Jordan Bardella es, apenas, un Plan B. Si bien después de su éxito en las elecciones europeas ha quedado bien ubicado para suceder a Marine Le Pen, su posición dentro del partido es frágil. Y los "frontistas" no se equivocan: para la presidencial, se necesita un candidato serio que conozca todos los temas. No es el caso de Bardella. Aunque tampoco lo fue para Marine Le Pen las dos veces que tuvo que enfrentarse en la segunda vuelta con Emmanuel Macron.
La justicia francesa condenó a la dirigente del partido ultraderechista RN por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada. Dar marcha atrás a la inhabilitación inmediata se anuncia complicado. Tras confirmar que recurrirá la condena, dijo esperar un juicio rápido en apelación. Leer más
La líder de la extrema derecha ha concedido una entrevista a la cadena de televisión TF1. "El Estado de derecho ha sido completamente violado", ha asegurado
Musk vincula la inhabilitación de la líder ultra con unos supuestos planes de la "izquierda radical" para "encarcelar oponentes"; Rusia la ve como un ejemplo de cómo los gobiernos europeos "pisotean normas democráticas"
Los políticos europeos han considerado el fallo judicial una estrategia antidemocrática para "silenciar al pueblo francés"
PARÍS.- Este lunes, una corte francesa declaró culpable a Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional (RN, según sus siglas en francés), en un caso de desvío de fondos, y la condenó a 4 años de prisión y 5 de inhabilitación, lo que frustra sus ambiciones presidencial para 2027. La medida que podría ser apelada. La exfuncionaria de 56 años, sentada en la primera fila del tribunal de París, no mostró reacción inmediata mientras la jueza principal leía el veredicto y se fue antes de conocer la pena.La magistrado Bénédicte de Perthuis también dictó veredictos de culpabilidad a otros ocho miembros actuales o anteriores de su partido que, al igual que ella, anteriormente se desempeñaron como legisladores electos en el Parlamento Europeo."El objetivo es garantizar que los representantes electos, como todos los justiciables, no se beneficien de un trato preferente", aseguró la presidenta del tribunal correccional de París, Bénédicte de Perthuis, al anunciar esta pena de ejecución inmediata para Le Pen y el resto de acusados. Tras conversar brevemente con su abogado, la líder de la ultraderecha francesa abandonó el tribunal sin esperar el detalle de la condena. No realizó declaraciones a los numerosos medios presentes.Durante el proceso oral, la fiscalía había pedido cinco años de cárcel (dos de obligado cumplimiento), 300.000 euros de multa y cinco años de inhabilitación contra ella. En línea con el pedido del ministerio público, la condena bloquea la candidatura de la dirigente a la elección presidencial de 2027, a la que ya no puede concurrir el actual presidente Emmanuel Macron. Los sondeos la colocan en cabeza de la primera vuelta. Ella había descrito previamente ese escenario como una "muerte política".La denuncia por malversación de fondosLa justicia procesó entre septiembre y noviembre a Le Pen, a su partido y a otras 24 personas por presuntamente pagar con el dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016. Según la investigación, se puso en marcha de "forma concertada y deliberada" un "sistema de malversación" de los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.El tribunal consideró que "en realidad" trabajaron para el partido Frente Nacional (FN), rebautizado RN en 2018, que se habría ahorrado importantes sumas de dinero con esta práctica prohibida por la legislación europea. Las audiencias dejaron al descubierto, por ejemplo, que parte del dinero de la Unión Europea (UE) se utilizó para pagar al guardaespaldas de Le Pen, quien una vez fue quien resguardó a su padre, así como a su asistente personal.PosicionamientoLe Pen quedó en segundo lugar por detrás del presidente Macron en las elecciones de 2017 y 2022, y el apoyo electoral de su partido creció en los últimos años. A lo largo de juicio de nueve semanas que se extendió desde finales de 2024, la derechista argumentó que la inhabilitación "tendría el efecto de privarme de ser candidata presidencial" y privaría de derechos a sus seguidores. "Hay 11 millones de personas que votaron por el movimiento que represento. Así que mañana, potencialmente, millones y millones de franceses se verían privados de su candidato en la elección", dijo al panel de tres jueces.Si Le Pen no puede postularse en 2027, su aparente sucesor natural sería Jordan Bardella, su protegido de 29 años que la sucedió al frente del partido en 2021.Con información de las agencias AP y AFP
Además de Le Pen, fueron condenados ocho eurodiputados de su espacio de extrema derecha por desviar fondos para pagar los salarios de trabajadores del partido. La inhabilitación es por cinco años.
La líder del ultraderechista Reagrupación Nacional fue hallada culpable del desvío de 474.000 euros en el Parlamento Europeo.El tribunal define qué plazo de inelegibilidad le aplica y a partir de cuándo.El fallo llega cuando Le Pen lidera las encuestas de intención de votos para las próximas presidenciales.
El fallo judicial podría impedir a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
PARIS.- Son horas decisivas para Marine Le Pen, la líder de la francesa Reunión Nacional (RN, según las siglas en francés) que corre el riesgo de ser inhabilitada para presentarse en las elecciones presidenciales de 2027. La política ultraderechista está siendo juzgada con otros 24 miembros de su partido, acusados de malversar millones de euros de fondos europeos para pagarles a personas que trabajaban para RN a nivel nacional. La sentencia se conocerá mañana.La fiscalía solicitó cinco años de prisión para Le Pen, tres de los cuales podrían ser con libertad condicional e inelegibilidad con efecto inmediato por todo ese período, sin esperar niveles posteriores de sentencia.Marine Le Pen, de 56 años, se muestra tranquila ante la posibilidad de su inhabilitación y asegura que "no cree que los jueces lleguen tan lejos". En su opinión, un veredicto así sería "antidemocrático". Pero en las filas del partido de extrema derecha corre la tensión, porque el resultado podría afectar el cuarto intento del RN de llegar al gobierno por primera vez y suceder a Emmanuel Macron.El proceso sobre la malversación de fondos del RN en el Parlamento Europeo en Estrasburgo -que incluye, además de a Le Pen, a diputados, otros miembros partidarios y asistentes- duró dos meses el año pasado y la sentencia, próxima a conocerse, corre el riesgo de trastocar para siempre la carrera política de Le Pen, hija del fundador del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, fallecido a los 96 años en enero de este año.La actitud que ha elegido Marine Le Pen en las últimas semanas es la de mostrarse serena. "No pienso en eso en absoluto - declaró hace unos días al diario Le Figaro-; el miedo no ayuda a superar el peligro. Me considero completamente inocente de lo que se me acusa".Hoy afirmó en el diario La Tribune que "personalmente" no se considera en cuidados intensivos, pero añadió que "podría llegar a estarlo: con la aplicación provisional de la inelegibilidad, los jueces tienen un derecho de vida o muerte sobre nuestro movimiento. No creo que lleguen a ese punto"."Si me impidieran presentarme - declaró en los últimos días - decretando que es realmente imposible que mi recurso contra la sentencia tenga alguna influencia en la decisión tomada, sería sin duda una decisión profundamente antidemocrática".Según una encuesta del sábado, si las elecciones presidenciales se celebraran hoy, Le Pen ocuparía el primer puesto en la primera vuelta con entre el 34 y el 37% de las preferencias, según el oponente que tuviera enfrente. Sin embargo, en el partido reina la incertidumbre sobre cuál sería el "plan B" en caso de inelegibilidad de la líder y cómo se anunciaría esta nueva estrategia.La acusada ya anunció que, en cualquier caso, si es condenada apelará. Ese anuncio sembró dudas en su entorno sobre la posibilidad de iniciar un segundo juicio, incluso si su inelegibilidad no se declara mañana o si esta inelegibilidad es solo por dos años y, por tanto, le permite presentarse al Eliseo en 2027. Pero no apelar equivaldría a admitir su culpabilidad.La solución ideal, según los leales, sería una hipotética sentencia de segundo grado más indulgente, que le permitiría presentarse como candidata a la presidencia. Pero ese veredicto debería llegar antes de la fecha límite electoral.Nadie se atreve a hablar oficialmente de un plan B, con Jordan Bardella, el joven presidente de RN a la cabeza. Las encuestas guardan silencio: según el 60% de los franceses, Bardella será el candidato presidencial por el RN dentro de dos años. De hecho, el 43% "espera" que así sea. Frente al 42% que se mantiene fiel a la candidatura de la líder.Entre los procesados por malversación figuran eurodiputados como Nicolas Bay, políticos de larga trayectoria como el alcalde de Perpiñán, Louis Aliot, y otros que trabajaron para el partido.La investigación se centra en el uso que el RN habría hecho de dinero europeo para financiar un trabajo que no se utilizó para fines europeos, sino sólo para fines partidistas o nacionales.Agencias ANSA y AFP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
El viernes pasado, PEN Internacional publicó el informe "Identidad a prueba: persecución y resistencia", donde presenta la lista de casos de escritores y periodistas perseguidos y acosados durante 2024 en distintos países. La lista alerta sobre la creciente persecución de escritores basada en su identidad y el aumento de la censura, el encarcelamiento y las amenazas a las que se enfrentan debido a su género, orientación sexual, etnia o creencias religiosas, a la vez que "subraya una preocupante tendencia mundial: quienes se atreven a expresar su identidad o a desafiar las narrativas dominantes están siendo silenciados mediante amenazas legales, censura y violencia".El exorcismo de Martha Peluffo, la hechicera que embrujó a los artistas de Buenos AiresEn la lista de "casos emblemáticos" consignados por PEN Internacional, figuran siete escritores y periodistas argentinos acosados desde el Gobierno: Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Sol Fantin, María Soledad Iparraguirre, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá y Alejandro Alfie."En la Argentina, periodistas, escritores, editoriales y medios de comunicación han sido públicamente insultados por el presidente Javier Milei, quien los acusó de ser cómplices de políticos corruptos o de escribir mentiras, calumnias o injurias -se remarca en el informe-. Según el Foro Argentino de Periodistas (Fopea), de 173 ataques documentados en el primer año del mandato de Milei, el 69,3% provino de funcionarios públicos, de los cuales el propio presidente fue responsable de casi la mitad (32,37% del total: 56 ataques). Esto fue acompañado por un decreto que impide la divulgación de información que el presidente considere privada, en un aparente intento de frenar el flujo de información y las críticas al gobierno de Milei". View this post on Instagram A post shared by PEN International (@peninternational)El organismo internacional lamenta que "funcionarios gubernamentales y organizaciones vinculadas a simpatizantes del presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel" lanzaran una campaña para censurar libros "que abordan temas como el feminicidio, el rescate de personajes femeninos históricamente marginados o el abuso sexual de una adolescente, exigiendo su retirada de escuelas o librerías públicas", como pasó con Cometierra, Las aventuras de la China Iron y Si no fueras tan niña en 2024. Comunicadores y medios apoyaron con entusiasmo la campaña de censura.De los siete argentinos mencionados en el informe, Alfie es el único que aparece en la categoría de "acoso judicial". "Me acosa el gobierno libertario desde cuentas oficiales y paraestatales en redes sociales, potenciadas por Milei que desde agosto de 2024 me dedicó quince tuits de hostigamiento personal -dice Alfie a LA NACION-. Pero no es solo un problema de los trolls libertarios, ni de las redes sociales. Tuve que asistir en noviembre de 2024 a una mediación judicial donde uno de sus principales tuiteros, Esteban Glavinich, que me hostiga permanentemente, me reclamaba una cifra millonaria por afectar su 'honor'. Ese mismo tuitero lanzó una campaña coordinada de compra de acciones de Grupo Clarín, para asistir a la Asamblea de la empresa de abril de 2025 y reclamar con otros militantes y dirigentes libertarios que me echaran de mi trabajo en el diario. La campaña fue potenciada por funcionarios del Gobierno, como el director de Comunicación Digital, Juan Carreira, alias Juan Doe en X. Además, el dueño del portal de noticias más cercano al Gobierno, Fernando Cerimedo, de La Derecha Diario, me mandó una carta documento para que me retracte de la información que difundo sobre Cerimedo y su medio de comunicación, bajo apercibimiento de iniciarme acciones judiciales. Lo mismo hizo Dannan hace dos semanas, por informar que fue condenado por hostigar a una persona trans y que, además, luego llegó a un acuerdo para hacer una probation, ante una denuncia de la periodista Marina Abiuso, a quien también hostigaba digitalmente. Este año tuve que dejar de postear en mi cuenta de Instagram fotos y videos de mis hijos, hermanos y sobrinos, ya que Franco Bindi, abogado vinculado a los servicios de inteligencia y dueño del canal de televisión Extra TV, me hostigó reiteradas veces replicando esas imágenes audiovisuales familiares en su cuenta de X".En el mundoEl continente americano lidera el penoso ranking de ataques a escritores y periodistas en 2024 con el 32%, seguido por Europa y Asia Central (28%), Asia-Pacífico (15%), Oriente Medio y Norte de África (14%) y África (11%).Si bien las mujeres representan el 29% de los escritores incluidos en la lista de casos, tienen más probabilidades de enfrentarse a juicios, censura y acoso, indica el informe. Se da como ejemplo la supresión de los derechos de la mujer en Afganistán donde, desde el regreso de los talibanes al poder se ha impuesto a mujeres y niñas "un sistema similar al apartheid que les niega sistemáticamente la educación, el empleo y la participación cultural", señala PEN Internacional.Por otro lado, los escritores indígenas de América se enfrentaron a amenazas, mientras que las minorías étnicas de China, Turquía y otros países sufrieron persecución por su activismo y expresión cultural. Los escritores uigures y tibetanos siguieron siendo condenados a largas penas de prisión y, en Turquía, el escritor kurdo Yavuz Ekinci se enfrentó a más de siete años de prisión por cargos infundados de terrorismo relacionados con su novela Dream Divided, que sigue prohibida en su país.Una de las tendencias más preocupantes de la lista de casos ha sido el aumento de las prohibiciones de libros que abordan temáticas de violencia sexual, narrativas LGBTQI y cuestiones raciales, "borrando perspectivas críticas del discurso público", observa el informe, y agrega: "En Estados Unidos se registraron más de diez mil casos de prohibición de libros durante el curso escolar 2023-2024. En la Argentina, la censura se dirige cada vez más a obras de mujeres, mientras que en Hungría y Rusia se retiran de las estanterías libros de temática LGBTQI, y los editores se enfrentan a multas e intimidaciones".La supresión de la libertad de expresión se entrelaza con la guerra. En Ucrania, desde que Rusia inició su invasión en 2022, las fuerzas rusas atacaron deliberadamente el patrimonio cultural de Ucrania: la Unesco verificó daños en 476 sitios. En Palestina, los bombardeos de Israel sobre Gaza devastaron instituciones culturales, escuelas, universidades, bibliotecas, librerías y medios de comunicación. Entre los 45.000 muertos, al menos 23 son escritores, según las investigaciones de PEN Internacional. En Sudán y Etiopía, los conflictos en ambos países han provocado asesinatos en masa, violencia sexual y ataques generalizados contra la prensa.También se denuncian "altos niveles de represión" en Nicaragua, Etiopía, Bielorrusia y Cuba, país donde continuaron los arrestos arbitrarios, persecución y censura contra artistas y escritores, como el caso de la poeta María Cristina Garrido Rodríguez, condenada a siete años de cárcel por haber participado de una protesta pacífica en 2021.En 2024, PEN International concedió 85 ayudas de emergencia, un 17% más que en 2023, para reubicación, asistencia médica y gastos de manutención. La mayoría se destinó a escritores palestinos que huían de Gaza (13), seguidos de los de Afganistán (11) y Myanmar (9).El informe indica que la crisis de libertad de expresión en Oriente Medio y el Norte de África continuó el año pasado y que gobiernos como Argelia, Egipto, Israel, Irán, Jordania, Marruecos, Emiratos Árabes y Arabia Saudita (cuya capital, Riad, será la "ciudad invitada de honor" en la próxima edición de la Feria del libro porteña) "utilizaron sus sistemas legales como arma para castigar cualquier disidencia, ya sea pública o percibida, y reprimieron los derechos de reunión pacífica, asociación y libertad de expresión" y que "escritores, periodistas, defensores de derechos humanos, activistas y blogueros" fueron arrestados arbitrariamente, detenidos durante largos periodos sin juicio y enfrentando cargos falsos únicamente en relación con su trabajo o sus opiniones críticas. Otros fueron objeto de tácticas represivas destinadas a silenciarlos, incluyendo acoso judicial, campañas de desprestigio, amenazas e intimidación, agresiones físicas y prohibiciones de viaje.PEN Internacional recomienda a la comunidad internacional fomentar una paz justa, poner fin a todos los conflictos armados, proteger a los civiles y el patrimonio cultural; promover y proteger a los escritores, incluidas las escritoras y los miembros de comunidades minoritarias, y defender la libertad de expresión, y proteger el espacio cívico como base de los derechos humanos y la democracia, al tiempo que se contrarresta el autoritarismo y la censura."A medida que los gobiernos de todo el mundo cuestionan cada vez más los principios mismos de los derechos humanos internacionales y del derecho humanitario, debemos redoblar nuestros esfuerzos, defendiendo los valores que nos unen: la libertad, la justicia y la igualdad", expresó la autora birmana Ma Thida, presidenta del Comité de Escritores en Prisión de PEN Internacional.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
El largometraje también contará con la actuación de Geoffrey Rush, conocido por 'El Discurso del Rey' y 'Piratas del Caribe'
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante la jornada del 4 de febrero de 2025
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
El espacio en el cementerio de La Trinité-sur-Mer donde descansan los restos del histórico líder de la ultraderecha francesa, quien falleció el 7 de enero pasado, fue destruido.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada