A pesar de los esfuerzos por trasladar rápidamente a la víctima a un centro asistencial llegó sin signos vitales
El departamento donde fue hallado el cuerpo se encontraba revuelto y desordenado. Una mujer declaró que hacía 15 días que no podía contactarlo. Leer más
Un testigo dijo que Carlos Andrés García (el otro hermano de Mauricio Leal) tenía intención de asesinar al peluquero
Un hombre australiano es protagonista de una devastadora historia. Luego de que su peluquero le indicara que tenía una marca en el cuello que le llamaba la atención, el hombre se fue a revisar. El médico que lo atendió le dio la peor noticia: se trataba de un cáncer avanzado que lo dejó en una situación delicada. A partir de la difusión del caso, sus amigos impulsaron una recaudación de fondos para que pueda cumplir sus deseos de viajar, mientras todavía lucha con la enfermedad.,Es influencer, se hizo una cirugía estética y sufrió una parálisis facial permanenteLa noticia se conoció originalmente hace algunos meses, pero volvió a tomar repercusión durante los últimos días. Nicholas Smithson, un hombre australiano de 38 años, descubrió de un día para el otro que sufría de un cáncer en estado avanzado.Según contó el medio australiano Courier Mail, todo comenzó con un corte de cabello. Allí, al peluquero le llamó la atención una marca en el cuello de Nicko, como le dicen sus amigos, y lo manifestó. Preocupado, el joven fue a una consulta médica.Pidió una hamburguesa por delivery, recibió un mensaje en la caja y su novia estalló de furia al leerloInicialmente, le dijeron que se trataba de un lunar común y que no tenía nada que temer. Sin embargo, el australiano no se conformó con esto y buscó una segunda opinión, esta vez de un especialista. Tras consultar con un dermatólogo y someterse a la realización de una biopsia, descubrió que tiene un melanoma nodular, un tipo de cáncer de piel.Además del impacto que significó esta noticia, también le indicaron que la enfermedad se había extendido del lunar y había llegado a los ganglios linfáticos. Con ese panorama, le dieron un diagnóstico terminal y le advirtieron que esos podían ser sus últimos meses de vida.En diálogo con el mencionado medio, Nicko manifestó que quedó en shock luego de la noticia, al punto que simplemente se desconectó de la realidad. Para intentar aprovechar al máximo el tiempo posible, a pesar de que el hombre comenzó el tratamiento con el objetivo de vencer la enfermedad, sus amigos lanzaron una campaña para recaudar fondos.Se fue a trabajar, dejó una cámara encendida y se aterró al ver quién se metió en su cama: "Dijo que va a volver"Mediante la plataforma GoFundMe, sus amigas Jamie y Claudette contaron la historia, explicaron que según los médicos solo le quedaban unos meses de vida y manifestaron que el dinero recaudado, que iría directamente al bolsillo del joven, sería destinado para que Nicko viaje mientras su salud se lo permitiera. A pesar de esta iniciativa, en el texto también se aclaró que el australiano llevaría a cabo los tratamientos recomendados por el equipo médico y haría todo lo que estuviera en sus manos para vencer la enfermedad. En unos meses, la recaudación logró juntar unos US$23.575, que al valor actual del dólar blue se traducen en $17.445.500.La última actualización en la publicación la hizo el propio Nicholas, quien continúa en su lucha contra el cáncer. En un comentario, agradeció a todos por las donaciones y especialmente por el caudal reciente de personas que aportaron a la causa. Además, dio detalles sobre su salud y detalló algunas de las intervenciones a las que se tuvo que someter en el último tiempo. A pesar del difícil escenario, se mostró optimista de poder continuar con su vida y con ganas de encarar todo lo que le indique el equipo médico.
Cpmo todos los 25 de agosto, este viernes se homenajea a todos los peluqueros a nivel mundial. ¿De qué se trata la conmemoración?
Desde piedras afiladas en el pasado hasta tijeras precisas en el presente, el arte del estilismo ha transformado a la humanidad. El estilista Leonardo Rocco comparte su experiencia y pasión por esta profesión, además de brindar los mejores consejos para una melena digna de pasarela
Osvaldo Sánchez, de 61 años, está acusado de maltrato animal y de practicar la medicina sin el permiso requerido, según la Alianza Investigadora de la Crueldad hacia los Animales
El hombre fue acusado de maltrato animal y de practicar la medicina veterinaria sin el permiso requerido. La perra raza chihuahua pesaba tres kilos y necesitaba una cesárea.
Carlos Monteverde sufrió una balacera en su domicilio, cuando un empresario y cliente suyo lo atacó. El estilista denunció distintas amenazas y su hija acusó a la hermana del sospechoso de pincharle las ruedas de su camioneta. Leer más
ROMA.- Mahmoud Abdalla, de 19 años, había llegado a Italia desde Egipto como menor no acompañado hace un par de años y soñaba con convertirse en peluquero y ayudar a su familia en el país africano. Trabajaba como aprendiz en una peluquería en la provincia de Génova regentada por compatriotas. Los clientes apreciaban su estilo y pedían que, de entre todos los peluqueros, él se encargara de sus peinados. Pero el salario era bajo, las horas de trabajo, siempre de pie, eran demasiadas y había decidido buscar mejores condiciones laborales. Había encontrado otra barbería que le ofrecía un contrato más conveniente a iba a dejar el anterior empleo.Pero no pudo alcanzar sus metas. Su cuerpo ha aparecido esta semana en el mar, mutilado y decapitado. El propietario de la peluquería, Abdelwahab Ahmed, y otro empleado, Mohamed Abdelghani, han confesado el crimen. Temían que al irse, Mahmoud se llevara a los clientes. Los jóvenes, de 26 y 27 años, están acusados de homicidio voluntario agravado por motivos fútiles y destrucción de cadáver. Según el fiscal del caso son "altamente peligrosos" y pueden destruir pruebas, ya que en un primer momento intentaron convencer a la policía de que se trató de un accidente.Los investigadores han confirmado que Abdalla quería cambiar de trabajo por las malas condiciones en las que trabajaba. Han concluido, después de escuchar a varios testigos, que el joven egipcio entró junto con sus asesinos en el departamento del barrio genovés de Sestri Ponente, que compartía con otros empleados de la peluquería. Según las reconstrucciones, una vez en la vivienda, el chico, a pesar de las amenazas de sus jefes, reiteró su deseo de cambiar de trabajo. Fue entonces cuando los dos, según publica la prensa italiana, lo atacaron con un cuchillo y un punzón. Después guardaron el cadáver en una valija y lo transportaron en taxi hasta cerca de la desembocadura del río Entella. Allí descuartizaron el cuerpo, cortándole la cabeza y las manos, y luego arrojaron los restos al mar.La #barberia di via Merano a Sestri Ponente dove lavorava Mohamed Mahmoud Sayed Abdalla, il giovane di 19 anni ucciso domenica 23 luglio, è stata posta sotto #sequestro dai carabinieri ieri sera, dopo una nuova ispezione nel tardo pomeriggio. pic.twitter.com/v1RaXSbqcm— BabboleoNews (@BabboleoNews) August 2, 2023El caso ha sacudido Italia por las connotaciones que esconde sobre la precariedad en el mercado laboral y la inmigración. "Asesinado porque quería cambiar de trabajo" es el titular más repetido en la prensa italiana. Algunos medios, como Il Corriere della Sera señalan que el joven asesinado había contado a la policía que sus jefes lo explotaban y que trabajaba sin contrato.Videos para apreciar su talentoEl dueño de la nueva barbería en la que Mahmoud quería comenzar a trabajar había colgado unos videos en Instagram en los que se veía al chico durante una prueba y en los que se podía apreciar su talento. El hombre ha explicado que cuando el joven ya se había marchado, los dos detenidos entraron en su negocio y mostraron su oposición a dejar marchar a Mahmoud, porque su renuncia les habría hecho perder clientes. También ha revelado que recibió una llamada amenazante, advirtiéndole de que no lo contratara.El crimen ha conmocionado a la comunidad musulmana local. "Rezamos por Mahmoud una oración colectiva con algunos de sus amigos que están todos muy tristes y enojados. Nuestra ley prohíbe desfigurar a un difunto, es una ofensa para él y para sus familiares. Lo que pasó es terrible y además por algo tan trivial", ha declarado el representante de los musulmanes de Génova, Hussein Salah.Italia arrastra ciertas problemáticas laborales, como la inadecuación de los salarios en algunos campos o el trabajo irregular. Según el Instituto Nacional de Estadística, en Italia hay cerca de 3 millones de trabajadores que cobran sus salarios de manera irregular y la economía sumergida supera el 10% del PBI.Debate sobre el salario mínimoItalia debate estas semanas sobre la implantación del salario mínimo: es uno de los pocos países europeos que no tiene. La oposición pide que este sea de nueve euros la hora, pero el Gobierno rechaza esta propuesta.La explotación de los trabajadores en el sector agrícola â??aunque no soloâ??, donde la mayoría son inmigrantes, es otro fenómeno que golpea a todo el país, a pesar de que se considera delito desde 2011, castigado desde 2016 con penas de hasta seis años de prisión. Los sindicatos calculan que afecta a más de medio millón de trabajadores y solo en el campo mueve cerca de 5000 millones de euros, con una evasión fiscal por valor de 1800 millones.Varias cooperativas de acogida que ayudan a los inmigrantes a encontrar vivienda y empleo o a estudiar, como las que asistieron a Mahmoud cuando llegó a Italia como menor no acompañado, han denunciado la indiferencia de la sociedad ante estos casos, en los que la precariedad y la inmigración van de la mano. "Era un chico que merecía un futuro diferente. La verdadera pregunta que deberíamos hacernos como sociedad es si estamos haciendo lo suficiente; creo que no, y a todos los niveles, solo espero que llegue el momento en que demos la debida importancia a estos jóvenes que buscan un futuro mejor", ha señalado Marco Montoli, presidente de la cooperativa de acogida a inmigrantes "il Ce.Sto".Por Lorena Pacho
El joven egipcio Mahmud Abadlá, un peluquero de 18 años, fue decapitado en Génova (Italia) por dos compatriotas porque quería cambiar de trabajo y temían que los clientes de su negocio se marcharán con él.
SANTA FE.- Ernesto Fontanet, el peluquero santafesino que cortó el cabello a varios jugadores del seleccionado argentino de fútbol que ganó el Mundial 2022, enfrenta un proceso penal por estafa. Incluso fue detenido el pasado martes luego de la denuncia de fraude en la compra digital de tickets para asistir a partidos de Colón. "No tuve nada que ver, solo quise ayudar a una persona a vender entradas", dijo Fontanet en declaraciones periodísticas luego de ser excarcelado en una causa que, en caso de derivar en una condena, tiene un expectativa de pena de hasta seis años de prisión.Es que si bien el estilista recuperó la libertad, continúa vinculado con la causa y es investigado porque se presume que el delito denunciado puede ser el detonante que lleve a destapar estafas similares que afectaron a otras instituciones deportivas y organizadores de diferentes espectáculos artísticos que se realizaron en esta zona.Este martes pasado, Fontanet, oriundo del barrio Barranquitas Este, al nordeste de esta capital, fue detenido luego de una denuncia que formalizó el apoderado y secretario coordinador del club Colón, Luis Hilbert, en la seccional segunda de policía, que actúa por jurisdicción en el estadio de Colón, donde esa tarde jugaron el sabalero y Tigre por el torneo de la Liga Profesional.Hilbert sostuvo en su presentación que Fontanet conseguía las claves y números de tarjetas de crédito/débito de sus clientes (posiblemente las fotografiaba cuando realizaba la operación de cobro en su local, según los denunciantes), con los cuales operaba en los sitios web que realizan las ventas de plateas. A los compradores les entregaba el QR, pero la estafa quedaba en evidencia cuando el sistema informático no reconocía que la operación estaba cerrada.Pero en otros casos, los estafados recibían notificaciones en sus resúmenes de cuentas y como desconocían la compra, los bancos administradores de las tarjetas no abonaron el dinero de las entradas que ya habían sido adquiridas, revendidas y utilizadas.Si bien hasta el momento no existe una evaluación estimada del monto del perjuicio económico que sufrió Colón, ni tampoco cuándo comenzaron las estafas, Hilbert dijo a LA NACION: "Estimamos que por el valor de las plateas debe ser un monto muy importante. Estamos definiendo el monto, pero para eso también necesitamos conocer desde cuándo se venía realizando este tipo de operaciones.", señaló.Crimen y misterio: "Te voy arruinar la vida" y "te voy a cortar las manos", otros audios vinculados al hombre descuartizadoJunto a Fontanet fue demorado otro peluquero, identificado como Martín Walter Boer, quien también estaría relacionado con las estafas.Si bien el fiscal de turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Arturo Haidar, dispuso que ambos sospechosos quedaran libres mientras continúan las investigaciones, se supo que el área de Delitos Complejos atiende ahora el caso.El abogado de Colón, explicó que Fontanet "deberá enfrentar una causa por estafa y defraudación especial, que tiene una pena de hasta 6 años de prisión".En recientes declaraciones a la prensa local, el peluquero denunciado sostuvo: "Viví una situación muy fea. No tuve nada que ver, solo quise ayudar a una persona a vender entradas, a cambio de un par de entradas a favor, no de dinero".Nacido en la capital santafecina, Fontanet estuvo un tiempo radicado en España, donde sumó reconocimiento en 2021 cuando comenzó a cortar el cabello a los jugadores de la selección Sub-23. Así, logró hacer el nexo para llegar a cortarles el cabello a algunos de los campeones del mundo como Nicolás Otamendi, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul antes de que llegaran a Qatar. Y poco después fue convocado para integrar la delegación de la AFA que viajó al Mundial.Durante su permanencia en España, Fontanet trabajó en Marbella. Fue peluquero de actores de la serie española "¿Quién mató a Sara?", y de Jaime Lorente uno de los protagonistas de "La Casa de Papel". También fue barbero de la Red Bull Batalla de Gallos, una competencia anual de freestyle rap en la cual participan países de habla hispana, y acompañó al conjunto de cumbia local Los Palmeras en una gira por Europa, donde también tuvo contacto con otros músicos como Quevedo y Duki.
El estilo del cantante de corridos tumbados ha desatado todo tipo de reacciones
Gloria Romero se refirió a los pedidos que realizó la dirigente social desde la cárcel y al vínculo del gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, con la familia Sena. Leer más
"Sentía mucha impotencia porque laburo mucho para tener mis cosas", dijo la víctima del robo, que detalló que la herramienta cuesta unos 150 mil pesos. Leer más
ROSARIO.-La moto se puso a la par, del lado del acompañante. El sicario que iba detrás comenzó a disparar contra el conductor de la camioneta Toyota Hilux, minutos antes de las 10 en la ruta 9, un camino que une Funes con Rosario y que a esa hora está repleto de autos. Los disparos impactaron en el pecho de la víctima, pero no habían logrado matarlo. Los sicarios se pusieron, luego, detrás de la camioneta, y a muy poca distancia, el tirador disparó varias veces a la cabeza. Acertó y Alejo Rodríguez, de 23 años, perdió el control. La camioneta cruzó de carril, chocó contra un árbol y terminó incrustada en el jardín de una casa, a la vera de la ruta 9, tras derribar las rejas perimetrales. Rodríguez, un barbero y peluquero que desde hace unos meses era el chofer de un narco pesado, quedó tendido sin vida en el asiento del acompañante. En total, los sicarios dispararon más de 30 balazos, de acuerdo a las vainas que se secuestraron.El ataque provocó conmoción en esa zona residencial de Funes, donde a partir de la última década se expandieron los desarrollos inmobiliarios de barrios cerrados y countries, que tampoco están ajenos a la inserción de los grupos narco. Allí se realizó el año pasado una de las reuniones cumbre en el country Aguadas, donde un cartel colombiano, liderado por Gabriel Jaime Londoño Rojas, detenido en diciembre pasado en Dubai, ajustó el envío de más de 3000 kilos de cocaína a Emiratos Árabes.Hay varias hipótesis que se manejan en torno al crimen que ocurrió esta mañana, cuya investigación está a cargo del fiscal Adrián Spelta. Una es que el ataque estaba dirigido a la víctima, que no tiene antecedentes penales y tampoco está referenciado con un papel protagónico en una banda criminal. Es la que menos trascendencia le dieron los investigadores, porque creen que detrás de este asesinato, que es 143 en lo que va del año, hay una trama vinculada al narcotráfico. En ese contexto, los investigadores piensan que los sicarios podrían haberse equivocado de víctima. La hipótesis que más tomó fuerza en las últimas horas es que el asesinato podría estar dirigido al "verdadero" dueño de la camioneta. La Toyota Hilux roja, que conducía el peluquero, está a nombre de Leonardo Nicolás Ramírez, quien figura como titular, pero que sería un testaferro de Lucas Bejarano, quien aparece, de acuerdo a los registros, como autorizado a conducir el vehículo, junto con su pareja.Bejarano salió de la cárcel este año, luego de ser condenado en una causa por narcotráfico que tenía vínculos con la banda de Los Monos. Fuentes policiales recordaron -en diálogo con LA NACIÓN- que este hombre de 35 años fue atacado a balazos en mayo pasado en Rosario. Resultó herido de bala y los investigadores advirtieron que el objetivo era matarlo, pero los sicarios no tuvieron suerte o puntería.Bejarano fue señalado como uno de los proveedores de cocaína de Los Monos. Además, tenía puntos de distribución propios en Villa Banana, el sudoeste de Rosario y en varias localidades cercanas, entre ellas, Funes. Su nivel de vida estaba alejado de una persona sin ingresos formales. Vivía en Funes y tenía varias camionetas.Este hombre de 35 años fue detenido en 2017, luego de una investigación que realizó la Policía Federal Argentina (PFA), tras una serie de hechos sangrientos que habían ocurrido a partir de 2015 en la zona sudoeste de Rosario, donde el trasfondo era una disputa por drogas. Junto a Bejarano fueron detenidos otros seis miembros de la banda, entre ellos, Arnaldo Vivas, conocido como Junior. Esta organización también operaba en Funes, donde vive Bejarano, y otras localidades cercanas a Rosario, como Granadero Baigorria y Capitán Bermudez.Bejarano y los integrantes de su organización fueron detenidos en un operativo que se llamó "coronas blancas", debido a que la droga que comercializaban tenía el sello de la cerveza de origen mexicano.En ese momento, los agentes de la PFA incautaron dos kilos y medio de cocaína de máxima pureza; alrededor de un millón de pesos en efectivo; cinco camionetas de alta gama, entre ellas una Dodge RAM blanca; cinco autos, seis motos, un cuatriciclo; tres armas cortas y un silenciador para pistola 9 milímetros. La investigación fue conducida por la fiscal federal Nº 3, Adriana Saccone, y el juez federal Marcelo Bailaque, quien procesó a los sospechosos por integrar una organización dedicada al suministro, fraccionamiento, distribución y venta de estupefacientes.Esta banda estaba bajo la lupa de la Justicia Federal de Corrientes desde 2014, cuando por escuchas telefónicas -según publicó el diario La Capital- detectaron que algunos miembros de la banda de Los Monos como Ariel "Guille" Cantero y Emanuel Chamorro impartían desde las celdas donde estaban detenidos en ese momento, en la cárcel de Piñero, a 25 kilómetros de Rosario, órdenes para el funcionamiento de una organización narcocriminal. Esa investigación se terminó transformando en el caso conocido popularmente como "Los Patrones", y configuró la primera causa federal contra el clan Cantero.La sospecha es que esta organización no solo era mayorista en la venta de cocaína, sino que también tenían laboratorios clandestinos para estirar esa droga en el conurbano rosarino. El 27 de febrero de 2019 la PFA allanó cuatro domicilios vinculados a la banda de Junior y Bejarano. En uno de ellos practicado en barrio Ludueña, en una casa de pasillo ubicada en Formosa al 400, los federales incautaron elementos compatibles con los utilizados en una cocina o un laboratorio de cocaína: material de corte o estiramiento, elementos para el armado de los envoltorios, precursores químicos, además de dos armas de fuego y unas 60 balas.
El hombre originario de Sao Paulo, Brasil, desde los 12 años decretó que se iba a dedicar a trabajar con canes
Nelson Gutiérrez estaba esperando clientes en su peluquería cuando vio, por la ventana de su negocio, a un hombre con el pelo por los hombros empujando un carrito. Lo llamó y le dijo que si quería, él podía cortarle el pelo. El hombre le advirtió que "no tenía ni un peso" para pagarle, pero a Nelson eso no le importó porque "no buscaba nada a cambio".Alejandro tiene 60 años y hace cinco que duerme en las calles de Mar del Plata. Sobrevive con los restos de comida que encuentra en la basura y con lo que le dan quienes se solidarizan con su situación. Nunca había tenido el pelo tan largo. Por eso aceptó la propuesta de Nelson sin dudar: "Como vivo en la calle, nadie quiere tocarme el pelo", le cuenta a LA NACION.Nelson tiene 38 años y es el dueño de Pro Hair, una peluquería ubicada a unas cuadras de la playa Bristol. Hace un año y medio, este peluquero tomó una decisión que hoy abraza a diario: se ofrece para cortarles el pelo a las personas en situación de calle de toda la ciudad.La iniciativa nació porque él y su esposa Soledad, que también es peluquera, notaron que en la zona había cada vez más gente sin un lugar dónde dormir, deambulando de un lado a otro para buscar reparo del frío, la lluvia o el sol.Alejandro, el hombre que atendió el miércoles pasado, es tan solo una de las más de 500 personas que Nelson calcula que pasaron por su sillón de peluquero y se emocionaron al cortarse el pelo por primera vez en mucho tiempo: "Son personas que nunca se hubieran imaginado que alguien les iba a dar algo, te dan ganas de llorar".La primera vez que invitó a su salón a personas en situación de calle fue cuando vio frente a su local a una familia entera, con dos nenes de unos 10 u 11 años, revolviendo entre la basura. "Todos tenían el pelo larguísimo y lo único que se me ocurrió fue ofrecerles un corte", cuenta Nelson en diálogo con LA NACION.Al principio, sin entender del todo el gesto del peluquero, la familia se negó porque no tenían nada para darle a cambio. Pero Nelson insistió y les aseguró que no tenían que pagarle por el corte (hoy sale $1500). Aceptaron. Y Nelson les lavó el pelo y les hizo el corte que cada uno quiso.Subió un 34% el número de personas en situación de calle en CABADesde entonces, los padres y los dos chicos regresaron varias veces para cortarse, gratis, el pelo. Nelson, incluso, se convirtió en un referente de los niños: "Siempre los aconsejo y les digo que tienen que seguir yendo a la escuela. Les recuerdo que así en el futuro van a poder ser lo que ellos quieran".Desde ese día, el gesto de Nelson empezó a viajar de boca en boca entre quienes están en situación de calle. También entre los comerciantes y amigos de la pareja de peluqueros, que llevan juntos 11 años. Por eso, casi todos los días, en la peluquería, ubicada en la calle Lamadrid 2259, se presenta alguien que necesita un corte. A veces son varias personas o familias enteras."Hace 17 años me vine para acá porque quería progresar", cuenta Nelson y sigue: "Vengo de una familia muy humilde. Siempre estábamos con lo justo". Antes de llegar a Mar del Plata, vivía en Huinca Renanco, localidad de General Roca, en la provincia de Córdoba. "Nunca estuve en situación de calle, pero tuvimos una vida muy dura. Mis viejos eran laburantes y vivíamos al día".Alejandro dice que antes de vivir de lo que encuentra en la basura, era electricista automotor y "tenía mucha plata". "Hasta me pude comprar una casa, pero tuve mala suerte", asegura. Con Nelson siente que su fortuna, al menos ese día, cambió: "No es algo común lo que hace este muchacho. Cuando me ven revolver un tacho de basura se enternecen y me preguntan por qué estoy así, pero lo que hizo Nelson nunca nadie lo había hecho por mí".En su charla con el peluquero, Alejandro se emocionó mientras se veía al espejo. Nelson lo animó a buscar trabajo. "Un corte de pelo los reanima". Cuando se fue, Nelson le pidió: "No bajes los brazos".Según el censo hecho por el Indec en mayo de 2022, en Mar del Plata hay 127 personas en situación de calle. Sin embargo, Nelson asegura que son "muchísimas más". desesperado por el fallecimiento de tres personas en situación de calle en CABAEn su mayoría, quienes van a pedir un corte gratis son hombres que "viven de lo que piden o juntan en la calle". Cuando se trata de mujeres, es Soledad la que se encarga de cortarles el pelo. Quienes llegan a la peluquería lo hacen porque otras personas en su misma situación les avisan o porque ellos los invitan cuando los ven pasar. "Doy algunos turnos semanales y cuando no tengo clientes y me cruzo con alguien, lo invito a pasar", cuenta Nelson. Ese, precisamente, fue el caso de Alejandro."Muchas veces el corte de pelo les da la confianza que necesitan", asume. "Moni", una mujer que conoció hace un año y medio fue una de las personas que más lo conmovió: "Vivía en la calle y no tenía plata para cortarse el pelo porque limpiaba casas para vivir, pero no conseguía un trabajo estable", recuerda y sigue: "Ahora está trabajando de nuevo, alquila un lugar y cada vez que viene la veo feliz"."Cuando ven los resultados del corte todos se emocionan", asegura Nelson. Hace unos meses, un hombre con el pelo por debajo de los hombros le pidió que lo atendiera. Mientras le cortaba el pelo no paraba de agradecerle. Cuando terminó, recuerda Nelson, el hombre comenzó a llorar. "Llevaba tres años así", recuerda.Además de ayudarlos con el pelo, Nelson y Soledad les consiguen ropa. En general son donaciones de sus otros clientes, que valoran lo que hace la pareja, o por personas que se enteran de lo que hacen y quieren dar una mano. Los que más se comprometen son sobre todo quienes pagan por atenderse en la peluquería."El boca en boca ayuda mucho por eso siempre les pido a quienes conozcan nuestra historia que si ven a una persona en situación de calle le avisen que acá les podemos cortar el pelo", dice Nelson y concluye: "Muchas de estas personas vivieron situaciones muy difíciles y sufren discriminación. Solo con lavarles la cabeza y un corte ya ayudamos un montón".Más información:Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle: La Nación armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.El municipio de General Pueyrredón pone a disposición de la ciudadanía una plataforma de atención telefónica gratuita: 147. Tiene como principal objetivo entregar información sobre los dispositivos disponibles para personas en situación de calle, además de recibir las solicitudes de atención en la vía pública para esta misma población.
La Fiscalía de Sonora informó que Jesús Antonio presumía estar protegido por un grupo criminal y arreglarles el cabello a domicilio
Un empresario baleó la casa del estilista, que luego denunció amenazas de muerte. En un primer examen, al agresor lo declararon "inimputable", pero esas pericias fueron cuestionadas y se ordenaron nuevos estudios. Leer más
Se conoció qué dice la autopsia del peluquero Raúl Sotelo, el amigo de Luciana Salazar que fue hallado muerto este martes, en un departamento dentro de un hotel en el barrio porteño de Palermo.Quién es Peso Pluma, el nuevo fenómeno musical mexicano que superó a Bad Bunny en las búsquedas de YouTubeDe acuerdo a lo indicado por fuentes policiales a este medio, fue la hermana de este estilista de 43 años quien se comunicó con el 911 para avisar que no sabía del paradero de Sotelo desde el sábado. Tras la denuncia, la mujer ingresó, junto a la Policía, al exclusivo apart Live Hotel Palermo Hollywood, ubicado en la calle Nicaragua al 6000, donde Sotelo vivía desde 2019. Allí hallaron al hombre tendido boca arriba en su cama, sin signos vitales. Su cuerpo no presentaba marcas de violencias, el inmueble estaba en orden y, según controló la hermana, no faltaba nada del interior de a vivienda.La causa quedó en manos del funcionario judicial Santiago Vismara, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 10, quien dispuso labrar actuaciones por averiguación de causales de muerte dudosa y ordenó remitir el cadáver a la morgue judicial para la correspondiente autopsia.Qué resultados arrojó la autopsia de Raúl SoteloTras la autopsia realizada por autorización de la Justicia, se pudo determinar la causa de muerte de Raúl Sotelo, el estilista amigo de Luciana Salazar.Marixa Balli mostró la carta inédita que Rodrigo Bueno le escribió y confirmó su versión sobre "Lo mejor del amor"Según pudo saber LA NACION, los peritos de la morgue judicial llegaron a la conclusión de que el hombre presentaba una congestión, edema y hemorragia pulmonar, como así también una cardiopatía hipertrófica y dilatada.Qué dijo Luciana Salazar tras la muerte de Raúl SoteloRaúl Sotelo era el dueño de Bacan, una cadena de barberías que se inauguró en 2015 y que cuenta con sucursales en Recoleta, Belgrano, Coronel Díaz, Del Viso, Villa Urquiza, Asunción, Tribunales, Palermo Hollywood, Mataderos, Villa del Parque, Pilar, Villa Crespo y Gorostiaga.Tras conocer la muerte del estilista, la modelo Luciana Salazar â??muy amiga de Soteloâ?? le dedicó unas sentidas palabras a través de su cuenta de Instagram en las que mostró su dolor por la pérdida. "Amigo, ¿qué pasó?", se preguntó en la historia que publicó en esta red social, en la que también compartió una foto de ambos juntos. Y añadió unas palabras para expresar su sorpresa y tristeza por el hecho: "No lo puedo creer, no lo puedo tolerar. Estoy rota en mil pedazos. Mi hermano, mi amigo, mi confidente, mi todo. Se me fue parte de mi vida".En el mismo sentido, Maximiliano Cardaci, representante de la modelo, dijo a TN que "está destruida y no para de llorar". Y explicó: "Era uno de sus mejores amigos, lo encontraron muerto. Están averiguando qué pasó. Ella está en completo shock".
Carlos Monteverde sufrió una balacera en su domicilio en mayo del año pasado, cuando un empresario y cliente suyo lo atacó. Tras el hecho, denunció que le llegaron a su casa diferentes mensajes de muerte. Leer más
Tenía 43 años y era dueño de la famosa cadena Bacan Peluquería & Barberías. Fue hallado sin vida por su hermana en el lugar donde vivía y la Fiscalía ordenó informes médicos para averiguar las causas de su deceso. Leer más
Lucas D'Adamo está acusado de disparar contra el domicilio de un famoso estilista. Aunque fue declarado inimputable en primera instancia, se detectaron contradicciones y se espera la realización de una tercera pericia. La víctima denunció que tras el hecho recibió varias notas amenazantes. Leer más
Por su parte, la víctima del ataque denunció que recibió varias amenazas de muerte tras el hecho, que incluyeron un pequeño ataúd de madera con una bala en su interior.
Gabriel Heredia, de 20 años, sorprendió con su impecable técnica para recortar el cabello.
Tras haber puesto sus condiciones para sumarse al Bailando, el estilista habló sobre Wanda, Icardi y L-Gante y fue durísimo con el cantante.
Después de cinco meses encerrado en la casa más famosa del país, y tras consagrarse como el ganador de Gran Hermano (Telefe), Marcos Ginocchio consideró que era momento de ir a cortarse el pelo, el cual creció bastante durante su tiempo dentro de la competencia. Pero para hacerlo no eligió cualquier peluquería, sino que se atendió con el responsable de los cambios de looks de los jugadores de la selección argentina.Además de 15 millones de pesos, una vivienda Roca y un año de cerveza gratis, Marcos salió de la casa de Gran Hermano con varios centímetros más de pelo y algunos mechones rubios, los cuales se aclararon durante las largas horas que pasó bajo el sol.Marcos volvió a Salta tras ganar Gran Hermano y en el aeropuerto recibió una noticia inesperadaAunque durante su paso por A la Barbarossa (Telefe) una vez consagrado como el ganador del ciclo, aseguró que estaba considerando dejarse la cabellera larga -contrario al corte casi al ras con el que entró al reality-, en las últimas horas reveló en sus redes que se sometió a un inesperado cambio de look.Para esto fue a nada más y nada menos que a la Peluquería Il Figaro -conocida por ser la elegida por futbolistas como Julián Álvarez, Enzo Fernández, Leandro Paredes, Martín Demichelis y Franco Armani- quien, a través de Instagram, le escribió: "La gente me pide que te corte. Te dejé un mensaje por mensaje directo".La frase de Yanina Latorre que incomodó a Marcos Ginocchio, el ganador de Gran Hermano, durante su paso por LAMUna vez en el salón, el salteño registró parte de la experiencia con un video, en donde se escuchó al "Tano" decir: "¿Puede ser que esté con el número uno, con el campeón? Mirá qué look te metimos. ¿Cómo te ves ahí?". Con una sonrisa, Marcos replicó: "Tremendo. Impecable". Al mismo tiempo mostraba su nuevo corte."Sos hermoso chabón, todo te queda bien", "Tano no se te escapa nada" y "Ese corte tiene que ser siempre, le queda espectacular, súper canchero, la cara de Marcos otro tema, cotiza mucho" fueron solo algunas de las reacciones que recibió la publicación del resultado final, la cual superó los 18 mil Me Gusta.