peluquero

Fuente: La Nación
08/09/2025 23:18

Jaime Durán Barba explicó cuál fue el error en la derrota de Milei y señaló a Santiago Caputo: "Cambiaron a un dentista por un peluquero"

El consultor político Jaime Durán Barba opinó sobre el resultado de la elección legislativa bonaerense y aseguró que parte de la derrota de La Libertad Avanza ante Fuerza Patria se debió a haber modificado la forma de hacer campaña con respecto a la elección presidencial, cuando Santiago Caputo tuvo un rol fundamental. "Cambiaron a un excelente dentista por un peluquero", evaluó este lunes a la noche en LN+. "Milei ganó la presidencia porque hizo una excelente campaña electoral. Fue un muy buen candidato, y tuvo una superioridad técnica total sobre los otros candidatos, cuando tuvo un equipo de consultores, encabezado por [Santiago] Caputo, profesional en hacer campañas", explicó Barba.El analista que supo ser un cercano asesor del expresidente Mauricio Macri, reconoció que conoce muy bien a Caputo y lo calificó como un "colega preparado". Planteó que al haberlo apartado del desarrollo de la campaña, y puesto en su lugar a Ramón "Nene" Vera y a Sebastián Pareja, LLA adoptó un modelo similar al del peronismo, que lo terminó perjudicando. "Ese es el error central", diagnosticó."Si tienen excelentes especialistas en esto, como los tienen, ¿por qué no los usan? Y recurren a algo que se asocia mucho a la casta contra la que vinieron a pelear. Ellos [Vera y Pareja] son punteros peronistas... Ver el espectáculo del cierre de campaña fue lamentable, tristísimo. Un potrero con un corral, 2000 personas, insultando a las personas del barrio", cuestionó el ecuatoriano.Además, Durán Barba aseguró que el Gobierno "perdió el discurso anticasta" y enfatizó que tampoco ayudó a la administración haberse peleado con "todo el que asoma". "Se hizo una muy mala campaña pudiendo hacerla muy bien. Si te peleás con todos te terminan haciendo sindicato y te muelen a palos", afirmó.Las elecciones no las ganas por lo que eres sino por lo que parecesJaime Durán BarbaEn ese sentido, Durán Barda esgrimió que otro de los errores del Gobierno fue haber nacionalizado una campaña que, en principio, no debía tener tanta relevancia a nivel nacional. "Las elecciones son distintas", postuló y siguió: "Las elecciones de CABA también las convirtieron en nacionales. En ese caso les fue bien. Ahora convirtieron en nacionales una elección irrelevante. ¿Cuándo ha habido una edición de los periódicos por la elección de los municipios de la provincia de Buenos Aires? No eran de gobernador ni de intendente". "Fue un error estratégico grave. Convirtieron la elección en un plebiscito sobre el gobierno de Milei", arremetió y argumentó su posición: "Mi impresión es que, a menos de que den un giro serio, preciso, no de entusiasmo, van a tener un resultado más triste en octubre. El pánico es terrible, siempre que actuás bajo pánico te hundís".Según expresó el analista y consultor político, a Milei ahora le tocaría ser "ser sereno, menos prepotente, hablar con la gente que sabe y encontrar una salida". Por otro lado, según su mirada, Durán Barba analizó que las equivocaciones del Gobierno fomentaron que se lo instale al gobernador Axel Kicillof como presidenciable para 2027. "No estaba tan instalado antes de esto. Es el Gobierno quien lo instaló", dijo y reflexionó: "Hay que tener menos fanatismo y analizar con frialdad la situación, porque tampoco es cierto que la gente votó en contra del modelo del Gobierno".Por último, el especialista en comunicación política recordó cómo había presentado el Presidente su imagen durante la campaña de 2023, y sugirió que debería volver a aquella búsqueda. "Milei proyectó la imagen de un señor sensible. Era una persona que lloraba y se entusiasmaba, eso es muy bueno. Hablar bien de tus perros... por eso sacó los votos que sacó. Al polemizar con un niño autista, lo hace parecer perverso, y las elecciones no las ganás por lo que eres sino por lo que parecés. Eso le da más votos que controlar bien la economía".

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:06

Camilo sacó sus dotes de 'peluquero' y mostró cómo cortó el pelo de su esposa Evaluna: "Fue la peor idea"

El artista colombiano aceptó el reto de encargarse personalmente del cambio de corte que la madre de sus dos hijas le pidió, el video se hizo tendencia en redes sociales por el resultado

Fuente: Perfil
25/08/2025 13:18

Día del Peluquero 2025: por qué se celebra cada 25 de agosto

La fecha recuerda la decisión del rey Luis IX de Francia de reconocer a los peluqueros como hombres libres y la creación en 1877 de la Sociedad de Barberos y Peluqueros en Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
25/08/2025 13:00

Por qué se celebra hoy el Día del Peluquero

El Día del Peluquero se conmemora cada 25 de agosto en honor a los profesionales que se dedican al trabajo con el cabello y el estilo de las personas. Esta jornada hace referencia al rey de Francia Luis IX, quien falleció un día como hoy en 1270. La elección de esta fecha se debe a que el monarca impulsó el reconocimiento de quienes ejercían esta disciplina, elevando su estatus social en una época donde su labor no era debidamente valorada. La conmemoración busca recordar el gesto del rey que dignificó el oficio, marcando un antes y un después en la percepción de la peluquería.La historia del Día del PeluqueroDurante el siglo XIII en Francia, las actividades asociadas a la peluquería eran atribuidas principalmente a los plebeyos. Estos individuos se encontraban obligados a peinar las pelucas utilizadas por las figuras de la nobleza. En ese contexto, el trabajo de los peluqueros no se encontraba reconocido ni era distinguido por otros profesionales, lo que reflejaba una posición social y laboral de menor jerarquía. La labor era vista como una tarea servil, carente de prestigio y de un estatus profesional formal.El rey Luis IX decidió cambiar la percepción de este oficio al nombrar a su peluquero personal como un "hombre libre". Esta acción elevó significativamente la jerarquía social de su peluquero, quien hasta entonces era considerado un plebeyo. Al otorgarle este reconocimiento, el rey ayudó a atribuir mayor prestigio a la profesión de la peluquería. Por esta razón, se decidió que el día de su muerte, el 25 de agosto de 1270, se conmemore el Día del Peluquero, en honor a su contribución a la dignificación de la labor.Los 10 cortes de pelo más polémicos de la historiaEl rapado de Britney SpearsEn febrero de 2007, la artista pop decidió entrar a una tienda de tatuajes y raparse su propio cabello, ante la mirada de decenas de paparazzi que esperaban detrás de la vidriera.El cabello azul de RodrigoEl Potro no solo destacó por su carrera musical, sino también por su estilo único, atípico para un artista de la música tropical. Su cabello azul ha sido replicado por fanáticos hasta en la actualidad.Winona Ryder en BeetlejuiceDurante la película de 1988, la actriz interpretó a una adolescente que llevaba un peinado único. Un flequillo irregular que generaba finos picos, una cola de caballo elevada, que mostraba un gran volumen y forma irregular.El flequillo cortina y volumen de Farrah FawcettUna de las cabelleras más famosas del cine pertenece a la de esta actriz, protagonista de la serie Los Ángeles de Charlie. Farrah llevaba una melena abundante y con gran volumen, y un flequillo cortado de manera cortina, que se inclinaba hacia los costados de su rostro.Johnny Depp en El joven manos de tijerasTim Burton fue el director de este largometraje, en el cual ideó replicar su propia cabellera en su personaje principal. El peluquero llevaba un cabello descontrolado y negro, que contaba con un gran volumen y ciertos mechones sueltos.El pelo corto de Grace JonesLa cantante jamaiquina llevó en la década del 80 un corte de pelo único. Se trataba de un rapado, que luego dejó crecer en la parte superior de manera simétrica, lo que le daba un estilo original y atípico para la época.Uma Thurman en Pulp FictionEn la película dirigida por Quentin Tarantino se puede observar al personaje de Mia Wallace llevando un cabello negro, corto y con un flequillo de poca longitud. El estilo ha sido replicado por fanáticos hasta en la actualidad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 80s 90s 00s (@popcultureheart) David BowieEl cantante es reconocido por alternar sus estilos y cortes de pelo según sus etapas musicales. Durante la década del 70 optó por una cabellera roja vibrante e irregular, característico de sus personajes y alter ego, Ziggy Stardust y Aladdin Sane.Carrie Fisher en Star WarsSin dudas, es uno de los cortes de pelo más recordados de la historia. En esta saga, la Princesa Leia lleva dos rodetes o moños a los costados de su cabeza, una posición inusual para este tipo de recogido.El flequillo rubio de Martín PalermoA nivel local, el exfutbolista de Boca Juniors y el Villarreal, es uno de los deportistas que mayor repercusión generó por su estilo. En la década de los 90, utilizó un flequillo decolorado, que contrastaba con el resto de su cabello. Este ha sido un ícono de la cultura popular y cientos de fanáticos lo replicaron.Martín #Palermo: "Mi peinado del jopo amarillo surgió de casualidad en la peluquería. Los nenes lo imitaban y después más de una madre me contaba que no los dejaban entrar a la escuela". @MatiPelliccioni pic.twitter.com/mrdpT63Yp1— Líbero (@Liberotyc) July 15, 2022

Fuente: Clarín
25/08/2025 05:00

Día del Peluquero 2025: por qué se celebra cada 25 de agosto

Los hechos que dieron origen a esta efeméride en Argentina y en el mundo.Todas las curiosidades que tenés que saber sobre el Día del Peluquero.

Fuente: Infobae
25/08/2025 02:00

Día del Peluquero: por qué es una profesión que inspira cambios, confianza y alegría

El oficio se vive como un arte y una vocación que trasciende lo estético. La dedicación, el aprendizaje continuo y la empatía definen una tarea que deja huella en la vida cotidiana

Fuente: Infobae
24/08/2025 22:11

Día Internacional del peluquero y el estilista: historia del por qué celebran su día cada 25 de agosto y su importancia

El 25 de agosto marca el homenaje mundial a los peluqueros y estilistas, profesionales cuya labor va más allá del cuidado estético y se reconoce como parte de la vida cultural y social de cada comunidad

Fuente: Infobae
17/08/2025 15:17

Peluquero fue asesinado con arma de fuego en Baranoa, Atlántico

El joven de 22 años fue encontrado por los habitantes del sector con un disparo en la cabeza

Fuente: La Nación
24/07/2025 03:36

Miguel Romano, a los 90. Posa en su mágica casa de campo y evoca sus años como peluquero de Susana, Amalita y Ernestina Noble

Es una leyenda viviente: Miguel Romano (90), estilista, conocido como el "Cóndor", hacedor de los peinados de las divas más importantes del país durante casi setenta años -desde Tita Merello, Zully Moreno y Nélida Roca, hasta Susana Giménez, Graciela Borges, Nacha Guevara y Moria Casán-, peluquero y confidente de empresarias y mujeres del poder como Amalita Lacroze de Fortabat, Ernestina Herrera de Noble, Silvia Martorell de Illia, Isabel Martínez de Perón y Zulemita Menem, y de figuras internacionales de la talla de Sophia Loren, Alain Delon, Lola Flores y Freddie Mercury, dejó su icónica peluquería ubicada en un petit hotel del porteño pasaje Anasagasti, a media cuadra de Alto Palermo, para disfrutar de un retiro parcial. Es que hace un año recibió un golpe durísimo: la muerte de su mujer, su musa y compañera durante sesenta y siete años, la española Mercedes López Paredes ("Meme" para los íntimos), que dejó un vacío en su vida y en la peluquería. "Estoy perdido sin Mercedes, ella manejaba todo", dirá Romano durante la entrevista, mientras va y viene por los recuerdos. Agobiado por el dolor, siempre contenido por su única hija, Paola Romano (57), y, a la distancia, por su única nieta, Antonella Arias Romano (35), que vive en España, cerca de donde descansan los restos de Mercedes, el peluquero más famoso de Argentina, el hombre que conoce los secretos de las estrellas, eligió refugiarse en su chacra ubicada a pocos kilómetros de la capital, una propiedad de dos hectáreas que compró hace cuarenta y cinco años y que tiene su sello en cada metro cuadrado. Allí, rodeado de perros, caballos y gallinas, Miguel Romano posó por primera vez en su casa -una construcción de estilo neoclásico francés- y recibió a ¡HOLA! Argentina para repasar su vida y su carrera. -¿Seguís atendiendo? -Sí, con turno sigo atendiendo. Tengo una peluquería chiquita, con espacio para tres o cuatro clientas, en un departamento que está pegado a la otra peluquería, y miércoles, jueves y viernes atiendo ahí. Incluso, si se me hace tarde, me quedo a dormir. -¿Te aburrís cuando no trabajás? -Me aburro mucho, no sé qué hacer. Menos mal que tengo el parque de esta casa, las plantas y los animales, y con eso me entretengo un poco. Es una vida completamente distinta la de acá. Incluso tengo dos vecinos que ni conozco, es tan grande esta casaâ?¦ -¿Pensás en un retiro total? -No, el día que me muera será mi retiro. Mi madre siempre decía: "Mi hijo nació con un peine bajo el brazo y va a morir con un peine bajo el brazo". Es que cuando no trabajo me siento mal, necesito trabajar. Trabajar es lo que me hace feliz, lo que me mantiene vivo. -Pero alguna ventaja tiene que tener trabajar menosâ?¦ -Sí, que ahora puedo compartir mi mesa de los domingos con mi familia y mis amigos, porque ya no tengo que trabajar con Susana [Giménez]: durante cincuenta años no compartí la mesa familiar de los domingos porque estaba con Susana en la televisión o en el teatro. Fue muy sacrificado lo que yo hice por ella, pero lo hice por voluntad propia, lo hice con gusto. Susana fue una mujer maravillosa conmigo. -¿Cómo está tu relación con ella? -Perfecta. Me llamó varias veces cuando murió mi mujer y fue encantadora como siempre. Somos amigos, nos conocemos de toda la vida y tenemos una conexión especial. Ya no la peino porque ella vive en Punta del Este y yo no puedo estar viajando, entonces tiene alguien allá que le hace el brushing. ¡Fueron cincuenta y dos años juntos! -Peinaste a todas las mujeres poderosas y famosas del país. ¿Cómo era tu vínculo con empresarias como Amalita Lacroze de Fortabat o Ernestina Herrera de Noble? -Todas fueron mujeres generosas y encantadoras conmigo. Peiné a Amalita, a la señora de Noble y a Cora Gainza Paz. Y todas sabían que Susana era importante para mi carrera, y que yo no podía ser exclusivo de ninguna. Las peinaba cuando me llamaban, pero a veces no podía acompañarlas a todas partes. Igual, con Amalita recorrí el mundo entero. Primero vino a la peluquería su hija, Inés [Lafuente], y después, como regalo de cumpleaños, Inés me mandó a mí a la casa de la madre a que le hiciera el color y la peinara. Amalita quedó maravillada y, desde ese momento, se atendió conmigo.-¿Es cierto que te hizo regalos increíbles? -Sí, me regaló un Quinquela Martín. Y cuando me estaba haciendo esta casa, me regaló la pileta. Un día me dijo: "Me contaron que se compró una casa muy bonita". "Sí señora -le dije yo-. Hace dos años que la compré y la estoy arreglando". "¿Y qué le falta?", me preguntó. "La pileta", le dije. Y me contestó: "Vaya a tal lado, en Avenida del Libertador, elija la mejor pileta y dígale que Amalita va a ir a pagar". Ella me ayudó muchísimo, igual que Ernestina de Noble, que me daba los cheques en blanco para que mi mujer los llenara. -¿A Ernestina le hacías pelucas? -Sí, llegó a tener más de treinta pelucas mías. Según como se vestía, se ponía el color de pelo. Una mujer increíble. -Y de las figuras internacionales que pasaron por tus manos, ¿quién te impresionó más? -Alain Delon, a quien le corté el pelo. Tenía una pinta tremenda. Sophia Loren también. Le tenía preparado un postizo exactamente igual a su pelo y, cuando se lo probé, ¡quedó enloquecida! A lo largo de los años he mandado por encomienda muchísimos postizos hechos por mí a distintos lugares del mundo. Y Freddie Mercury, a quien no conocía cuando me llamaron del Sheraton para cortarle el pelo. Yo siempre tan bruto y tan metido en las cabezas de las mujeres, no tenía idea de quién era, y en un momento hablé por teléfono con mi hija y cuando le dije "estoy con Freddie Mercury", se puso a llorar: "¡Papá, pedile un autógrafo para mí!", me dijo.-¿De dónde viene tu fanatismo por Evita? -No sé, porque la vi una sola vez cuando era chiquito, cuando estaba en tercer grado. Ella vino al colegio y me entregó un poncho. Apenas la miré me impresionó, nunca me voy a olvidar, y le dije: "Cuando sea grande a usted la voy a peinar". Evita se quedó mirándome sin entender, ¡imaginate! No llegué a peinarla en vida, porque murió muy joven, pero el peinado que tiene hoy en el cementerio de la Recoleta se lo hice yo. -¿Peinaste el cuerpo de Evita? -Sí, cuando devolvieron el cuerpo, que estaba en bastante mal estado, me llamaron para peinarla. Fue a través de la mujer de Lastiri [Raúl Alberto, ex presidente interino en 1973], que era clienta mía. Y fui y la peiné: con Bruno Porta le hicimos un rodete con dos tirabuzones de pelo al costado. Isabel [Martínez de Perón], Norma [Lastiri] y mi mujer le bordaron una túnica. Me sentí muy mal después de eso, estuve dos o tres días sin hablar con nadie. De hecho, esto lo conté muy pocas veces, porque no quiero que parezca que busco hacerme publicidad con el tema, o que la estoy ofendiendo. -¿Un peluquero tiene que ser discreto? -Mi lema es "ver, oír y callar". -¿Cuándo murió Mercedes te instalaste definitivamente en esta casa? -Sí. Antes esta era una casa de fin de semana, pero desde que ella murió, me instalé. Mercedes me había dicho: "No abandones esta casa, Miguel". Y le hice caso, porque ella fue todo en la vida para mí. -¿Quién te contiene en los peores momentos de la vida? -Mi hija. Igual, yo no puedo irle con mi dolor, porque a ella se le murió la madre y también sufre. Hay noches que llego despierto a las seis de la mañana pensando constantemente: "¿Por qué?", "¿Por qué a ella, que era tan joven y tan buena?". Era una señora maravillosa, manejaba todo, mi casa, la peluquería, todo. Desde que murió, tengo una soledad tremenda, y no se lo cuento a nadie porque nadie va a entender lo que siento en este momento. ¿Quién me puede entender? Siento un dolor tan grande... Fueron casi setenta años juntos. -¿Tu nieta sigue en España? -Sí, mi nieta está viviendo en España. Desde que murió la abuela está allá y no quiere volver. Le dijo a la madre: "Me quedo acá para estar más cerca de la abuela". Y eso me mató. -Siempre fuiste creyente. ¿Cómo es tu relación con Dios en esta etapa de tu vida? -Estoy enojado con Dios, porque no entiendo por qué un ser humano como Mercedes tuvo esa muerte tan cruel. Al final, no le ponía la morfina porque ella ya no podía abrir la boca. Me cuesta mucho hablar de esto, me pongo mal. Durante años, cada vez que pasaba por una iglesia decía: "Dios, te pasaste conmigo, me diste de más". Pero ahora, que me sacó lo que más quería en la vida, que era Mercedes, mi mujer, siento que me abandonó, que se portó mal conmigo. Habría querido morirme yo antes que ella.

Fuente: La Nación
19/07/2025 21:18

Arrestaron en Colegiales a un peluquero paraguayo por abusar de dos menores

Tras una investigación realizada por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina fue detenido un ciudadano paraguayo que era buscado en su país por el delito de abuso sexual de menores. El hombre de 49 años fue detenido por el personal de la PFA en el barrio porteño de Colegiales, donde el prófugo se había establecido a partir del uso de una identidad falsa. Trabajaba como peluquero en un local ubicado en la avenida Federico Lacroze al 300, donde fue atrapado por los policías federales, según informó el Ministerio de Seguridad Nacional en un comunicado de prensa."Según los hechos investigados por la justicia paraguaya, el 5 de enero del año 2022 en Asunción y en horas de la madrugada, el involucrado ingresó en el domicilio de una compañera de trabajo, madre de dos menores de edad y aprovechando que ella no se encontraba allí, abusó sexualmente de ambos pequeños, de 10 y 11 años. Luego se dio a la fuga", se detalló en el consignado comunicado de prensa.La División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA se hizo cargo de la pesquisa a partir de la sospecha de que ese prófugo estuviese en el área metropolitana Buenos Aires. Los detectives intercambiaron información con sus pares paraguayos y lograron determinar la identidad que había asumido el prófugo y detectaron sus redes sociales.Con esos datos, el personal de los equipos de investigación de la Policía Federal Argentina fue desplegado en los alrededores de la peluquería que era el lugar de trabajo del sospechoso, que finalmente fue capturado en la vía pública.Ese hombre imputado en Paraguay por el abuso sexual de dos menores de 10 y 11 años quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5, a cargo de María Eugenia Capuchetti.

Fuente: Clarín
19/07/2025 11:00

Cayó en Colegiales un peluquero acusado de violar a dos menores en Paraguay: el gobierno de Santiago Peña quiere que lo extraditen

El hombre era buscado desde hace más de tres años por Interpol.

Fuente: Infobae
13/07/2025 11:38

Un peluquero es condenado a seis años de prisión por vender droga en su local: fue pillado porque entraban muchos clientes que no se cortaban el pelo

Según las tablas de valoración de la Oficina Central Nacional de Estupefacientes (OCNE), el valor conjunto de las sustancias intervenidas ascendía a 864,7 euros

Fuente: Clarín
23/06/2025 23:00

La Voz Argentina: el peluquero canino que sorprendió con su voz y conquistó a todo el jurado

En el primer programa de la nueva temporada del certamen, Gabriel Franchelli convenció a Lali, La Sole, Luck Ra y Miranda! con su talento.El joven eligió para su presentación un tema del musical Wicked.

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:12

Las causas que provocaron la muerte de Jesús Guerrero, el peluquero de Rosalía y Kylie Jenner: "Natural pero compleja"

El de Houston falleció el 22 de febrero a los 34 años después de luchar durante un mes con una neumonía

Fuente: Infobae
29/05/2025 09:09

Cayó alias Peluquero, presunto sicario del Clan del Golfo: lo acusan de cometer 5 homicidios en 8 días en Antioquia

Además de los asesinatos selectivos que se le atribuyen, se le señala de haber participado en la planeación de atentados contra miembros de la Policía en el Bajo Cauca antioqueño

Fuente: La Nación
12/05/2025 14:00

Locro, grifería dorada y un peluquero de emergencia. Los increíbles siete días del Sha de irán y Farah Diba en la Argentina

10 de mayo de 1965. Dos cazas Gloster Meteor, en vuelo rasante sobre Buenos Aires, anuncian la llegada del Sha de Irán a la Argentina. Es apenas el preámbulo de una visita "de película", a la altura de un "rey de reyes" tan poderoso como extravagante, dueño de una de las fortunas más grandes del planeta. A las 12:27, un Comet 4C de Aerolíneas Argentinas aterriza en Aeroparque. El avión se detiene frente a una larga alfombra roja tendida entre dos palcos: uno para la comunidad iraní y otro repleto de fotógrafos y periodistas listos para captar cada detalle.La puerta del avión se abre lentamente, como si fuera parte de una escena de película. Primero aparece Mohammed Reza Pahlaví, impecable en su uniforme de marino iraní. Luego de algunos segundos, como en una coreografía perfecta, asoma Farah Diba, su tercera mujer, con la que finalmente había logrado engendrar un heredero. En un instante, todos comprenden por qué las revistas de moda la habían consagrado como un ícono de estilo.El Sha saludó con un gesto militar y desde los palcos le respondieron con una ovación. Al pie de la escalera lo recibió el presidente Arturo Illia, junto a su esposa, Silvia Martorell. Completaron la comitiva algunos ministros de gobierno y representantes de las fuerzas armadas.Así comenzaba una visita que se extendería por varios días y que tendría un poco de todo: actos oficiales, cenas de gala, intercambios de regalos, partidos de polo, compras fallidas e improvisaciones de último momento. Un cruce entre Oriente y Occidente, con un toque local... y más de una anécdota para el recuerdo.El matrimonio realMohamed Reza Pahlaví nació en Teherán el 26 de octubre de 1919. Era el hijo mayor de Reza Shah, un militar que, tras derrocar a la dinastía Qajar, fundó la monarquía Pahlaví con el objetivo de modernizar y unificar Irán.En 1935, como parte de esa transformación, Reza Shah pidió reemplazar el nombre "Persia" por "Irán" en el ámbito internacional, buscando reafirmar la identidad nacional y dejar atrás la imagen romántica que Occidente tenía del país.En plena Segunda Guerra Mundial, Reza Shah fue forzado a abdicar por presión de Reino Unido y la Unión Soviética, que lo acusaban de tener simpatías con la Alemania nazi. Su hijo, Mohamed Reza, asumió el trono con solo 21 años y ya bajo el nuevo nombre del país, se convirtió en Sha de Irán. Aunque asumió el trono en 1941, Mohamed Reza esperó 26 años para coronarse formalmente y adoptó el título Sha-an-Sha ("Rey de Reyes").Durante su reinado, Irán experimentó una profunda modernización gracias al auge petrolero. En los años 60 lanzó la Revolución Blanca, que impulsó la reforma agraria, la educación y el acceso de las mujeres al trabajo y la vida pública.En lo personal, se casó tres veces, pero su relación más importante fue con Farah Diba, con quien contrajo matrimonio en 1959 y tuvo cuatro hijos. Farah, una arquitecta formada en París, se convirtió en la primera emperatriz coronada de Irán en siglos, algo inédito, ya que tradicionalmente las mujeres de la realeza persa no recibían ese título ni eran coronadas de manera oficial. Desde ese lugar, asumió un rol activo en la cultura, el arte y la educación, con un estilo elegante y moderno que ayudó a darle a la monarquía iraní una imagen más actual y cercaba al mundo occidental.Farah Diba convirtió la moda en una de sus marcas personales: vestía a los grandes diseñadores de su tiempo. Para muchos, era la Jackie Kennedy de Medio Oriente. Podía lucir tanto un Chanel o un Dior como trajes tradicionales cargados de bordados y piedras preciosas. Con la misma soltura vestía un kimono japonés, un sari indio o un conjunto moderno inspirado en Audrey Hepburn. El gusto del matrimonio imperial por el lujo occidental fue evidente, sobre todo, en su residencia oficial, el Palacio de Niavarán. Allí recibían a sus invitados rodeados de fuentes de plata, vajilla de oro, arte persa y europeo y vitrinas decoradas a mano con detalles de plata.Un monarca en la Casa RosadaEn la pista de Aeroparque, la banda de guerra de la Fuerza Aérea Argentina interpretó los himnos de Argentina e Irán. Luego, el presidente Illia ofreció un breve discurso de bienvenida. Con un tono cálido y respetuoso, destacó que sus invitados "representan un pueblo de historia y cultura milenarios".El Sha respondió en francés, agradecido, y compartió que desde chico había soñado con conocer la Argentina. También estuvo presente el intendente de Buenos Aires, Francisco Rabanal, quien le entregó al Sha las llaves de la ciudad. En su discurso, el tercero de un jornada que se volvería interminable, cerró con palabras cargadas de hospitalidad: "Majestad, estáis en vuestra casa. Este gesto es un testimonio sincero de amistad que, sin duda, fortalecerá los lazos entre nuestros pueblos, unidos por la paz, la justicia y la fraternidad universal".Los mandatarios pasaron revista a las tropas y, acto seguido, los mandatarios abordaron un automóvil y partieron hacia el Plaza Hotel escoltados por una columna 50 de motos de la Policía Federal. Farah Diba y la primera dama utilizaron otro vehículo.El matrimonio real almorzó en privado, lejos de los flashes. Más tarde, con atuendos renovados, abordaron un auto oficial y fueron hasta la Casa Rosada escoltados por dos escuadrones de Granaderos a Caballo.Tras una breve recepción en el Salón Blanco, donde intercambiaron regalos, el rey de reyes persa y el presidente argentino mantuvieron una larga charla a solas en el despacho presidencial. De acuerdo a las crónicas de la época, Illia agasajó a su invitado con un poncho catamarqueño, mientras que Reza Pahlaví le regaló tapices, piezas de arte persa y libros encuadernados a mano sobre la historia de Irán.La jornada terminó con una cena elegante en el Concejo Deliberante, donde se mezclaron brindis, sonrisas y más de una anécdota en camino.El Sha llegó a la Argentina como parte de una gira por América Latina. El propósito del viaje era acercar culturas, abrir puertas al diálogo y estrechar vínculos en lo político, económico y también cultural. Además de nuestro país, la visita incluyó a Brasil, Chile y México, en un recorrido cargado de gestos simbólicos y mucho de estrategia diplomática.Locro y balletAl día siguiente, tras una breve visita al Congreso de la Nación, el Sha almorzó junto al presidente Illia y un selecto grupo de funcionarios en el Salón Norte de la Casa Rosada. El lugar fue especialmente decorado con gladiolos, rosas rojas, crisantemos y claveles blancos. Usaron vajilla de Limoges.El menú fue "bien criollo": locro, seguido de un costillar de novillo deshuesado a la brasa, acompañado por papas y zapallo asado. De postre, comieron frutas de estación. Durante la comida bebieron vinos argentinos. El final no defraudó a los gustos de la época: café, una medida de ginebra y cigarrillos de chala rubio.Por la noche, la pareja real disfrutó de uno de los momento más esperados: una velada de gala en el Teatro Colón. El Sha usó un frac regado de condecoraciones, mientras que Illia lució la banda presidencial cruzada sobre el pecho. Una multitud se reunió en Plaza Lavalle para ver la llegada del rey y su esposa al teatro.La Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección de Antonio Tauriello, interpretó el Himno Nacional Argentino. Luego sonó solemne el himno iraní. A continuación, el Ballet Estable del Teatro Colón ofreció un programa variado que incluyó Suite en Blanc, Interplay, un pas de deux de El Cascanueces y el vibrante Malambo de Estancia, como un guiño final con lo nuestro.Durante su tercer y último día en la ciudad, el Sha y Farah Diba almorzaron en la residencia del embajador de Irán, asistieron a un partido de polo en Palermo y recorrieron el Colegio Militar. Luego, partieron al sur. De paseo, a BarilocheDurante su visita oficial a la Argentina, el Sha y la emperatriz decidieron tomarse un respiro de la agenda cargada de actos y discursos para conocer los paisajes del sur. El 13 de mayo a las 15.20 aterrizaron en Bariloche y fueron recibidos con honores por las autoridades nacionales, provinciales y locales.Se alojaron en la residencia "La Cascada", una imponente mansión privada rodeada de bosque y arroyos. En 1988 el lugar se convirtió en hotel. Actualmente, el lugar es conocido como La Cascada Casa Patagónica by DON, un cuatro estrellas ubicado en el kilómetro 6 de la Avenida Bustillo, a orillas del lago Nahuel Huapi.Mientras el Sha atendía asuntos de estado con su equipo, la emperatriz caminó por el centro, miró vidrieras, entró a tiendas, compró recuerdos y se llevó un par de prendas bien abrigadas. La gente, sorprendida y encantada, la reconoció de inmediato. Ella respondió como una reina que conoce su rol: con sonrisas, simpatía y un gesto amable para cada saludo.Entre las anécdotas que dejó la visita de la emperatriz Farah Diba, hay una que revela tanto su estilo como su simpatía. En un comercio local compró un par de guantes de piel, pero entre el apuro de la vendedora y el nerviosismo lógico de atender a una emperatriz, le entregaron dos guantesâ?¦ de distinto par. Cuando la dueña del negocio se dio cuenta, mandó a una asistente corriendo hasta "La Cascada" para corregir el error. Farah, divertida por la situación, no solo no se molestó, sino que dijo que así estaban bien, que eran cómodos. Y desde entonces (al menos durante su paseo por Bariloche) llevó puestos un guante de mujer y otro de hombre. Con estilo, claro.Uno de los momentos más pintorescos de la visita fue la excursión a la estancia "Cañadón de las Rosas", propiedad de Carlos Leber. Allí, entre bosques y laderas suaves, se montó una recepción informal con alfombras y sillas en el parque, desde donde se dominaba el paisaje rural. El Sha, distendido, presenció una demostración de destrezas gauchas, incluida la doma de potros y el herrado de una mula. Con humor, el Sha comparó a los gauchos con beduinos iraníes, y bromeó sobre la energía de los caballos argentinos, que -dijo- parecían "más nerviosos y robustos" que los de su país.También navegaron por el lago Nahuel Huapi, visitaron la isla Victoria y caminaron entre los árboles del bosque de Arrayanes. Más tarde, Farah lo describiría como "un paraíso natural".La escala en Comodoro RivadaviaAntes de regresar a Buenos Aires para tomar su avión, el Sha hizo una escala en Comodoro Rivadavia, invitado por YPF, y sobrevoló en helicóptero las zonas petroleras de la región. Almorzó en el Hotel Comodoro y luego se trasladó al Chalet Huergo para descansar unas horas. Para la visita de los monarcas, el histórico Chalet Huergo se transformó en escenario de realeza por un día. Aunque la estadía era breve, el despliegue fue digno de una producción cinematográfica. Se realizaron reformas a contrarreloj para que todo estuviera a la altura del protocolo internacional y de las expectativas imperiales. En el baño de la planta baja se instalaron griferías doradas, se sumó un baño adicional de uso exclusivo y los muebles fueron renovados con guiños a la estética iraní, buscando un equilibrio entre el sur argentino y el lujo persa. Alfombras rojas cubrieron las entradas como pasarela improvisada, y hasta se trajeron mozos desde Buenos Aires, expertos en protocolo. Todo fue pensado para que los visitantes se sintieran como en casa... aunque su casa estuviera a 13.000 kilómetros.Un detalle de color pero inolvidable en la ciudad: durante su breve estadía en Comodoro Rivadavia, la emperatriz fue atendida por un joven peluquero local. En una entrevista publicada por ADNSUR, Daniel Landi recordó con simpatía aquel día. Por entonces él tenía su peluquería en el Hotel Comodoro y fue convocado por YPF para atender a la emperatriz.Le explicaron que Farah Diba viajaba siempre acompañada por su estilista personal. Sin embargo, el "peluquero real" se enfermó durante la visita a Bariloche y fue enviado de regreso a Buenos Aires. Entonces convocaron a Landi, quien atendió a la emperatriz en la suite presidencial del hotel Comodoro. Landi recuerda que no hubo grandes retoques: "Yo tenía la peluquería en el subsuelo y tuve que atenderla en la suite presidencial, lo que hizo todo más sencillo. Pero solo le tuve que arreglar el cabello. En realidad, ya estaba peinada, sólo le acomodé el cabello para un almuerzo", dijo.Fue, prácticamente, el final de la visita. Esa misma noche, 17 de mayo de 1965, el Sha y Farah Diba partieron desde Ezeiza rumbo a Canadá. Antes de subir al avión, en la despedida con el Presidente Illia, el 2rey de reyes" dijo: "Le agradezco, señor presidente, todas las atenciones que nos ha dispensado. Espero poder retribuirle estas gentilezas teniéndolo como huésped de Irán. Muchas gracias, doctor Illia".Irán, por entonces, se proyectaba como una potencia emergente, deseosa de estrechar lazos con el mundo y expandir su influencia más allá de Medio Oriente. Por su parte, la Argentina, rica en recursos y con ambiciones de liderazgo regional, ofrecía un escenario ideal para ese juego de alianzas. El regalo demoradoDurante su visita, y como gesto de amistad entre ambos países, el Sha prometió enviar una réplica de una de las columnas del antiguo Palacio de Ciro II el Grande en Persépolis, la capital del Imperio Persa hacia el año 550 AC. Y cumplió, aunque 13 años más tarde: la escultura llegó al país diciembre de 1978. Desde entonces, la columna se alza en la Plaza República Islámica de Irán, ubicada en los Bosques de Palermo, Buenos Aires, entre las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento.Luego de la crisis petrolera de 1973, Irán multiplicó sus ingresos y los destinó a infraestructura, industria y armamento, impulsando una modernización acelerada. Sin embargo, esta bonanza también acentuó las desigualdades: mientras en las ciudades crecía una clase media, en las zonas rurales persistía la pobreza. La corrupción, el gasto militar excesivo y una burocracia inflada alimentaron un creciente malestar social.A mediados de los años 70, las tensiones se intensificaron. Intelectuales, religiosos, estudiantes y sectores populares comenzaron a cuestionar abiertamente al régimen. La represión ejercida por la temida policía secreta SAVAK, lejos de sofocar las protestas, avivó el descontento. En 1978, estallaron manifestaciones masivas por todo el país, y el líder religioso en el exilio, Ruhollah Jomeini, el Ayatolá, se convirtió en la cara de la oposición.En enero de 1979, debilitado políticamente y ya afectado por una leucemia que había mantenido en secreto, el Sha abandonó Irán con la esperanza de volver cuando el orden se restableciera. Pero no regresó jamás. Poco después, Jomeini volvió triunfante desde Francia, y en febrero se proclamó la República Islámica de Irán, poniendo fin a más de dos mil años de monarquía. Las mujeres iraníes perdieron muchos de los derechos y libertades que habían ganado durante el reinado del Sha y el país adoptó un modelo político y social mucho más cerrado y religioso.

Fuente: Perfil
20/03/2025 10:36

"Se podría haber evitado": habló la familia de la víctima a un año del crimen del peluquero en Recoleta

La familia criticó al dueño del local. Por el crimen está detenido Abel Guzmán, quien estuvo diez días prófugo tras el asesinato. Leer más

Fuente: La Nación
28/01/2025 07:18

Mi peluquero invierte en Memecoins

El otro día, mientras esperaba mi turno en la peluquería del barrio para cortarme el pelo, terminé en una charla que, sin darme cuenta, me dejó reflexionando bastante. Lo que comenzó como una conversación trivial sobre el día a día, de esas que suelen llenarse de risas y comentarios al paso, se transformó en una inesperada reflexión sobre cómo enfrentamos nuestras primeras decisiones en el mundo de las inversiones.Es curioso cómo, cuando uno recién empieza o está explorando nuevas oportunidades, el entusiasmo y las ganas de avanzar pueden jugar en nuestra contra. A menudo seguimos recomendaciones de personas que admiramos en redes sociales o nos dejamos seducir por la idea de lograr "esa diferencia" de manera rápida. Pero, ¿cuántos de nosotros realmente nos detenemos a analizar si entendemos lo que estamos haciendo o las razones detrás de esas decisiones? Entre el sonido de las tijeras y las bromas que iban y venían, surgió una comparación que me pareció digna de compartir. Un salón lleno de juventud y criptomonedasEduardo no es su verdadero nombre, y tampoco vamos a revelar el de la peluquería donde trabaja. Por respeto a su privacidad, esos datos quedarán en reserva. Sin embargo, su historia es real y refleja la de muchos jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mundo de las criptomonedas.A sus 22 años, "Edu" trabaja en una peluquería moderna en Barracas. El lugar tiene una vibra juvenil y urbana: las paredes están cubiertas de grafitis, la playlist de trap suena de fondo casi sin pausa, y los clientes, en su mayoría jóvenes, suelen pedir cortes de estilo actual y cómodo. Entre tijeras, máquinas y el flujo constante de personas, Edu no solo mejora su técnica de barbería, sino que también sigue con atención el movimiento del mercado financiero digital.Mientras ajusta la capa para empezar a cortarme el pelo, me pregunta a qué me dedico. Al contarle que trabajo en finanzas, sus ojos se iluminan y, con entusiasmo, me confiesa su pasión por las inversiones. "De hecho, opero con criptomonedas", dice con una naturalidad que me sorprende. De ahí, la charla fluye hacia qué invierte y por qué. "Por la plata que yo manejo, 2.000 dólares nada más, comprar Bitcoin no me conviene. Prefiero algo más volátil, como Dogecoin", me explica. Su razonamiento es simple: las memecoins son más accesibles y, aunque riesgosas, pueden dar ganancias rápidas. Incluso me cuenta que antes de las elecciones en Estados Unidos apostó por Dogecoin, especulando que si Donald Trump ganaba, Elon Musk â??gran defensor de esta monedaâ?? podría tener un papel importante que favoreciera su valor.A pesar de su juventud, Edu no es un novato sin rumbo. Es consciente de la alta volatilidad del mundo cripto y admite que invertir en este mercado requiere estómago. "He visto a amigos perder mucha plata porque, cuando todo baja, se asustan y venden para rescatar lo que pueden. Yo trato de no actuar por impulso, porque ahí es cuando más perdés. Si baja, espero. El mercado siempre se acomoda", dice mientras afila sus herramientas. Me sorprende aún más cuando menciona que presta atención a los ciclos del mercado, en especial al impacto del halving de Bitcoin. Me explica que este evento, que ocurre cada cuatro años, reduce a la mitad las recompensas que reciben los mineros por validar transacciones. "Al haber menos Bitcoin entrando al mercado, se genera escasez, y eso históricamente hace que el precio suba", agrega con seguridad. Ahorros tempranos y riesgos innecesarios: una lección desde la peluqueríaA sus 22 años, Edu ya logró ahorrar 2.000 dólares, una cifra considerable para alguien de su edad, y lo hizo, aparentemente, sin acumular deudas. Este detalle no es menor: refleja una habilidad destacable para mantener buenos hábitos de ahorro y unas finanzas personales saludables. A largo plazo, estos pilares pueden ser clave para construir un patrimonio sólido. Sin embargo, su inclinación por las memecoins también revela una idea que muchos jóvenes inversores comparten: creer que, al tratarse de "poca plata," lo mejor es buscar inversiones riesgosas que prometan multiplicar el capital rápidamente, aunque eso implique el riesgo de perderlo todo.Si bien las memecoins pueden ser útiles para diversificar o aprovechar movimientos especulativos, no cabe duda de que sus fundamentos son más débiles en comparación con criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Estas últimas no solo tienen una mayor trayectoria y utilidad, sino que también cuentan con un historial que las posiciona como activos más confiables en un mercado tan volátil. Incluso fuera del mundo cripto, opciones como los ETFs indexados ofrecen mayor estabilidad y retornos consistentes, algo que se alinea mejor con una estrategia de crecimiento a largo plazo. Para alguien de su edad, priorizar inversiones con fundamentos sólidos sería una decisión mucho más inteligente. En el largo plazo, lo que realmente importa no es cuánto rinde una inversión puntual, sino la capacidad de mantener una tasa de ahorro constante.Edu tiene un recurso invaluable a su favor: la posibilidad de invertir en su propia educación financiera. Hoy, con tantas herramientas accesibles â??desde plataformas de aprendizaje gratuitas hasta aplicaciones con inteligencia artificialâ??, podría adquirir conocimientos que lo ayuden a tomar decisiones más informadas y estratégicas. Esto no significa que las memecoins sean una mala inversión por naturaleza ni que carezcan de potencial. Por ejemplo, hace poco Donald Trump lanzó su propia memecoin, despertando cierto interés en este segmento del mercado. Sin embargo, el valor de estas monedas suele depender de la especulación y las tendencias en redes sociales, lo que las convierte en una opción altamente volátil. Apostar exclusivamente por ellas sin diversificar el portafolio en otras más importantes como las mencionadas anteriormente puede ser riesgoso, especialmente si el objetivo es construir un patrimonio estable.La historia de Edu no solo demuestra que el interés por las finanzas puede surgir en los lugares más inesperados, sino que también nos recuerda que invertir no es cuestión de suerte ni de impulsos. Con disciplina, educación y una visión a largo plazo, Edu tiene todo lo necesario para transformar sus buenos hábitos de ahorro en una estrategia de inversión sólida, que le permita hacer crecer su capital de manera constante. Pero concentrarse en el corto plazo buscando hacer dinero "rápido y fácil" sin diversificar su portafolio también puede hacerlo perder velozmente todo lo ahorrado. Desde su peluquería en Barracas, Edu nos deja una lección clara: buscar velocidad en los mercados financieros es como correr a toda máquina en una pista llena de curvas; el riesgo de estrellarse en la primera vuelta es altísimo. En cambio, quienes avanzan con paciencia y estrategia, entendiendo los ciclos y evitando decisiones impulsivas, suelen encontrar que el tiempo recompensa su disciplina.




© 2017 - EsPrimicia.com