Ladislao Biró llegó a Buenos Aires en la década del cuarenta, mientras escapaba una Europa devastada por la guerra. En el país consiguió fabricar su creación más exitosa, además de fomentar su pulsión creativa: patentó más de treinta invenciones
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, recibió un extraño y polémico regalo: una pelota de béisbol confeccionada con piel de pitón. El republicano compartió la imagen del obsequio días después de anunciar la asociación estatal con una empresa que fabrica artículos de lujo con restos de la serpiente constrictora. Esta especie se convirtió en plaga en la región y motiva la realización de concursos de caza anuales organizados por el estado.DeSantis muestra en sus redes un polémico regalo: una pelota de béisbol de piel de pitónLa pelota que le entregaron al mandatario cobró una particular relevancia debido a que está completamente fabricada con la piel de ejemplares de pitones. Al recibir el regalo, el gobernador compartió una imagen en su cuenta de X (antes Twitter) y escribió junto a ella: "No estoy seguro de cómo se sentiría Mason (su hijo pequeño) si le lanzara una pelota de béisbol de piel de pitón mientras practica bateo..."Antes de incursionar en la política, el líder republicano participó en distintas ligas de béisbol, deporte al que se aferró desde niño. En 1991, alcanzó los cuartos de final de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, lo que lo cubrió de fama en el estado. Más adelante, en su etapa de estudios en Yale, jugó como jardinero entre 1998 y 2001, e incluso fue capitán durante el último año.Por qué le regalaron a Ron DeSantis una pelota con piel de pitón en FloridaAl margen de su estrecho lazo con el béisbol, el obsequio también tiene una importancia especial a causa de su material. Se trata de una especie invasora en Florida que amenaza al ecosistema de los Everglades al eliminar las poblaciones de mamíferos nativos.Las pitones compiten con la fauna local por los alimentos, y ya causaron una disminución notable en la población de mapaches, zarigüeyas, linces y otros especímenes. Aunque no se registraron ataques considerables contra humanos, el gobierno estatal autoriza a los residentes a cazar esta especie constrictora en propiedades privadas con el permiso del dueño del terreno.Además, cada año la Comisión de Pesca y Conservación de la Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) organiza concursos para la caza de los animales. Este año, el programa Equipo de Acción para la Eliminación de Pitones Constrictoras Invasoras (PATRIC, por sus siglas en inglés) logró cifras récord de eliminación de estos reptiles, según informó la oficina estatal. En concreto, durante la competencia de diez días de 2025, 934 participantes de 30 estados y Canadá cazaron a 294 ejemplares birmanas invasoras. De acuerdo al gobernador, el concurso busca concientizar sobre las especies invasoras y las amenazas que representan para la ecología local. Los participantes tienen la oportunidad de ganar decenas de miles de dólares en premios, según el tamaño y la cantidad de serpientes capturadas y eliminadas.El controversial plan de DeSantis: cinturones, carteras y botas de lujo de pitónEn el comunicado de prensa, el gobierno estatal anunció el éxito de la colaboración de la FWC con Inversa, la empresa que fabrica cinturones, carteras y botas de lujo con piel de pitones. Por medio de un mensaje en redes, DeSantis explicó que la empresa tiene un incentivo económico para ayudar a la agencia. Los contratistas ganan más dinero por cazarlas, y según sus palabras, esta unión ayudó a triplicar el número de serpientes eliminadas de los Everglades.
Las Águilas buscarán este domingo en San Nicolás ser el campeón del Federal A.Atlético de Rafaela, un club con mucha historia que quiere volver a ser, procurará impedirlo.
Durante más de 30 años, Eduardo Riveros, mexicano de 71 años y conocido como el "cirujano de los balones", reparó desde esféricos autografiados por Pelé hasta réplicas de los utilizados en torneos. En la actualidad, el especialista analiza Trionda, la pelota que Adidas presentó para el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, y destaca una novedad: será la primera de la historia con solo cuatro paneles, la menor cantidad registrada hasta el momento.Trionda: el balón del Mundial 2026 con solo cuatro panelesAdidas, responsable del diseño y fabricación de los balones en los últimos 14 mundiales, presentó el 2 de octubre el Trionda, que luce los colores y símbolos de las banderas de los países anfitriones: azul con una estrella para Estados Unidos, verde con un águila para México y rojo con una hoja de arce para Canadá. Este balón será el primero en la historia de los mundiales con solo cuatro paneles, dos menos que el Brazuca de Brasil 2014. Mantiene la técnica de termosellado sin costuras, introducida con el +Teamgeist en Alemania 2006, e incorpora un chip de movimiento en uno de los segmentos y contrapesos en los otros tres para mejorar su estabilidad. Además, los relieves con íconos de las sedes distribuidos por toda la superficie aumentan el agarre. Para Riveros, el Trionda representa un esférico de primera categoría gracias a su tecnología y diseño innovador: "Estoy acostumbrado a 32 secciones, que haya más. Aquí son cuatro. Para darle esa forma, está difícil que no se 'enchueque'. Los relieves son para que agarre mejor efecto el balón a la hora de que los jugadores lo pateen", detalló en una entrevista con Telemundo. Cómo Eduardo Riveros se convirtió en el "cirujano de las pelotas" de MéxicoDon Lalo, como lo conocen en la zona, reparó miles de balones en su taller frente al Deportivo Hermanos Galeana, en el norte de la Ciudad de México. Originalmente, se desempeñaba como administrador de empresas, pero tras perder su empleo en los años 90, decidió iniciar su propio negocio. Al principio contrataba a un artesano para los arreglos, pero poco a poco aprendió el oficio al observar su trabajo. En un inicio, arreglaba esféricos para particulares y jugadores callejeros, conocidos en México como llaneros, hasta que su habilidad llamó la atención de directivos de clubes como el Cruz Azul, quienes le confiaban hasta 100 piezas a la vez. Con el tiempo, también se especializó en restaurar pelotas de fútbol americano, básquetbol y voleibol."La afición es muy diferente: hay quien utiliza el balón como arma de trabajo, que vienen siendo los clubes; otros los reparan porque tienen autógrafos y pueden venderlos caros; y también están los que los traen porque tienen un valor sentimental. Pero todos al final coleccionan recuerdos", detalló Riveros.Reparación de balones: el proceso del "cirujano de las pelotas"El proceso para reparar una pelota comienza cuando Riveros la infla para localizar la pinchadura y luego examina toda la costura hasta encontrar el remate, que se corta con bisturí y se descose sin dejar marcas visibles, lo que permite retirar las espinas. Luego se procede al sellado con látex, un tipo de goma que se inyecta mediante una jeringa equipada con válvula en lugar de aguja. "Introducimos una cantidad determinada de látex para ver dónde está la pinchadura, lo inflamos y la detectamos", explicó.Con la rotura reparada, Riveros vuelve a coser la pelota con hilo, aguja y tres dedales que le permiten aplicar la fuerza necesaria para que el cosido quede uniforme como el de las máquinas de los fabricantes. Cada intervención concluye con dos pasos rituales: asegurarse de que la presión sea la correcta y estampar su firma en el esférico. "Porque me da orgullo un trabajo bien hecho", dijo, y añadió que se esfuerza en cada restauración por el valor sentimental que los balones representan para la afición mexicana.
"Fuimos a una clínica de mi obra social y después de esperar un largo rato me atendieron. Me revisaron rápido, creo que en un momento pensaban que era una infección urinaria o algo así. Como ese diagnóstico se descartó, me indicaron que tenía que esperar unos días porque para ellos era algo viral que se resolvería solo. Yo me sentía bien y la verdad que no pensaba que podía ser algo más. Sin embargo, siento que esa primera consulta fue fallida, que algo no funcionó como debía y lo que estaba en juego era mi salud y la vida de otras personas". Una tarde de noviembre de 2012, Gabriela Araya estaba volviendo de juntarse con amigos cuando, de repente, la sorprendió un bulto muy grande en el cuello. "¿Te comiste una pelota de tenis?", bromeó unos días después un compañero de trabajo. Pero lo que se avecinaba no parecía ser un chiste. Más allá de eso, Gabriela se sentía mejor y hasta notó que el bulto iba disminuyendo su inflamación."Ya llegaban las vacaciones y yo no pensé en ese episodio de la pelota de tenis en la garganta y me fui de viaje. Sin embargo, ya en el 2013 empecé a sentir que algo no andaba bien. Comencé a transpirar mucho en las noches y el bulto seguía ahí. En realidad, nunca se había ido".La aparición de nuevos síntomasPoco a poco, las noches se volvieron difíciles: se despertaba empapada en sudor y, muchas veces, tenía que levantarse para cambiarse de ropa o pijama, sintiendo el cansancio y esa incomodidad que lo acompañaba."También tenía calor y al rato frío, lo cual me interrumpía el sueño. Una noche que jamás olvidaré me asusté mucho por esos síntomas y dije: 'Si los médicos de mi obra social no me dicen qué es, me voy a buscar otro para que me diga qué era lo que tenía".Gabriela no lo dudó ni un instante. Con la ayuda de sus padres se cambió a otra obra social y sacó un turno con un especialista, que minuciosamente la revisó en silencio.¿Vos tenés este ganglio inflamado hace más de seis meses? -le preguntó Guillermo, el doctor.-Según mis cálculos, hace ocho -le respondió."Mi mente no sé dónde estaba""Me hizo otras preguntas que no recuerdo, y empezó a escribir órdenes médicas para hacerme estudios de todo tipo y una consulta al cirujano. Me acuerdo como si fuese hoy cuando me miró y me dijo: 'Mirá, esto no es una gripe, esto va a llevar un tiempo. Vos andá a hacerte todos los estudios'. Me dio su número de teléfono celular para que lo llamara si lo necesitaba. Ahí me cayó una ficha. Yo no pregunté nada más y me fui caminando hasta mi casa. Eran unas 10 cuadras. Caminé de memoria porque la mente no sé dónde estaba. Llegué a casa y cuando me preguntaron cómo me había ido, dije que bien, pero no estaba tranquila".Luego de largos días de espera y de enfrentar múltiples estudios, consultas y la biopsia, Gabriela finalmente escuchó su diagnóstico: Linfoma de Hodgkin en estadio III, con ganglios comprometidos en el cuello y el mediastino."Cuando el cirujano mencionó 'Linfoma' se me quedó la mente en blanco, no pude escuchar ni la mitad de lo que dijo. Mi mamá me hablaba, pero yo no sabía lo que me estaba diciendo, es como que me ausenté unos minutos. Y todo era lento, todos hablaban alrededor, pero yo no escuchaba nada. Me sentí muy vulnerable y creo que fue la primera vez que lloré", dice Gabriela. Y agrega: "Me dio bronca que ya había pasado un año sin tratarme y sentía que había perdido tiempo".Miedo, angustia e incertidumbreGabriela recibió una de las pocas buenas noticias en esos días difíciles: su enfermedad tenía un buen pronóstico, porque no era un tumor invasivo ni difícil de tratar y, además, aún no había avanzado demasiado. Además, le hicieron una punción de médula para saber si estaba comprometida. Y el resultado fue negativo. Entonces, cuenta, el tratamiento iba a ser corto, pero intenso. Un protocolo bastante tradicional y básico: quimioterapia y radiología. Gabriela sentía miedo, angustia e incertidumbre invadiendo su corazón, pero en medio de todo eso, su mente nunca dejaba de susurrarle con fuerza y cariño: "De esta vas a salir, Gabita".¿Cómo le resultaron las quimios?Aunque el miedo estaba presente y la incertidumbre sobre cómo resultaría la quimio la acompañaba, Gabriela se sentía llena de fuerza. "Al llegar a la sala, compartía el espacio con otros pacientes. Vi muchas historias, algunas muy difíciles y otras parecidas a la mía. Escucharlas me dio esperanza y la certeza de que podía salir adelante. Me sorprendió la increíble fortaleza que algunos mostraban, y de ellos tomé la inspiración que necesitaba para enfrentar lo que aún estaba por venir", confiesa con emoción.A Gabriela se le hizo larga cada aplicación porque, explica, tenía cuatro bolsas de distintas drogas que le colocaban por vía. Casi siempre entraba primera y salía última. "Cada quimio fue peor que la anterior. Mi cuerpo ya estaba cansado, y se notaba que no estaba con la misma energía. Ya en las últimas me costaba salir de mi casa y le pedía a mí hermano (que había fallecido unos años atrás) que me diera fuerzas para afrontar la aplicación". ¿En qué o en quienes te apoyabas?En primer lugar, en mi mamá. Ella me acompañó a cada quimio, a cada médico y me sostuvo la vía mientras vomitaba en la clínica. Jamás voy a olvidar eso. Mi papá, mi hermana y mi familia también estuvieron siempre cerca. Mis amigos y amigas, en especial Luli, Josefina y Miguel, que me abrieron las puertas de su casa cada vez que necesitaba. Siempre iba a abrir resultados de estudios importantes en su hogar porque creíamos que era de buena suerte. También en la comunidad de la escuela donde trabajaba en ese momento. Me hacían llegar sus fuerzas y rezos. ¿En qué momento te dijeron que estabas curada?Cuando completé los cuatro períodos de quimio protocolares, me hice un estudio para saber cómo estaban los ganglios. Se lo llevé a la hematóloga y me dio la gran noticia de que estaba en remisión completa. Me explicó que estaba curada, pero tenía que completar igualmente las sesiones de radiología. ¿Qué sentiste en ese momento?Creo que se lo hice repetir a la hematóloga varias veces porque la emoción era mucha. El alivio también. Me abracé y celebré con mi mamá. También lloramos juntas. Lo haba logrado, y algo que parecía tan lejano, ahora era un sueño cumplido. Organicé una fiesta unos días después e invité a todo el mundo. Y fue la alegría más grande escuchar esa palabrita de que estaba curada. "Descubrí una fortaleza que no sabía que tenía"A finales de 2013, Gabriela ya estaba en remisión completa. En ese instante, lo primero que sintió fue un profundo alivio, seguido por una alegría tan grande e indescriptible que le llenó el corazón. Recordó cada paso del camino recorrido: los días de sol, las nubes que cubrían su horizonte, las lluvias intensas y los vientos fuertes que tuvo que soportar. Cada uno de esos momentos la hizo más fuerte, y esa emoción de haber superado tanto la abrazó con una fuerza única e inolvidable. "Descubrí una fortaleza que no sabía que tenía. Transitar la enfermedad y ganarle la batalla me transformó en una mejor versión de mí misma, más alegre, más auténtica, y más agradecida. No todos los días estoy re positiva, pero cuando algún problema me quita el sueño lo comparo con las épocas de quimio y ahí cambia la perspectiva. Pienso que si pude contra el cáncer, puedo también con lo que sigue. También aprendí a valorar el hoy y las cosas más simples de la vida. Y sobre todo a agradecer. Agradezco tener un segundo cumpleaños desde que me curé y a toda la gente linda que se me cruzó y cruza en el camino". Gabriela confiesa que su mirada sobre la vida cambió por completo: la forma en que se relaciona con los demás, cómo trabaja, cómo se alimenta y, en general, cómo vive cada día. Ahora busca lo más sano en todo lo que hace y lleva una vida llena de salud y cuidado. Además, decidió estudiar una nueva carrera, licenciatura en Nutrición, porque con ese cambio profundo llegaron también nuevas inquietudes y desafíos que quiso abrazar con entusiasmo. "También desde aquella época me siento un poco más atenta a mi salud, y ante la menor duda consulto al médico. A veces me asusto por demás, pero creo que con la ayuda de la psicóloga voy mejorando este aspecto. Hoy recuerdo esta etapa como si fuera ayer, y cada una de las enseñanzas que me dejó ser una luchadora de esta enfermedad".Gabriela es docente y desde su rol intenta acompañar lo mejor posible a sus estudiantes. "No siempre sabemos las batallas que está librando cada quien, por eso trato de ser lo más empática posible".Un mensaje para las personas que se enteran que tienen una enfermedad oncológicaâ?¦.Sepan que no están solos, que llevan la fuerza de todos los que transitamos por lo mismo. Además, a mí me hizo muy bien estar en buena compañía por lo que aconsejo que busquen a aquellas personas que les hacen bien y las tengan bien cerquita. Las risas y el humor también son buenas medicinas. También, mi humilde consejo es que busquen cosas lindas para hacer. Por ejemplo, pintar, leer un libro, escuchar música, ir al cine o ver películas, armar rompecabezas, lo que más les guste. El arte ayuda a sanar, así que buscá tu arte favorito y dale para adelante.
La pelota combina un diseño que homenajea a México, Estados Unidos y Canadá con la última tecnología aplicada al arbitraje. Disponible en distintas versiones, sus precios en Argentina van desde los $24.999 hasta los $269.999. Leer más
La FIFA oficializó el balón que formará parte del torneo que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá
El balón simboliza la unión de los tres países organizadores y tendrá un diseño tricolor con emblemas nacionales de Estados Unidos, México y Canadá.
Será el 15to balón especialmente diseñado en la historia de los Mundiales.La nueva creación de Adidas se revelará este miércoles 2 y hay pocos datos.En la previa, el estadio estadounidense hizo un recorrido por todos los que se usaron.
Mar del Plata. Un niño al que la ropa de fútbol le queda inmensa le insiste a su entrenador, sin tregua, entrar a la cancha a jugar. Su pasión es enorme. Su tenacidad total. Y apenas unos años después, viaja a Buenos Aires a cumplir su sueño, dedicar la vida al fútbol. Su madre confiaba tanto en él que permitió que se instalara en la pensión de Independiente en la gran ciudad con apenas 12 años. No sabía que aquel chico pícaro y divertido, años después levantaría con la selección la Copa del Mundo.¿Cómo fue criar al Dibu? ¿De qué se hablaba en la casa? ¿Cómo se comunicaban madre e hijo cuando no había celulares y los separaban cuatro horas de auto? ¿Cómo sabe esta mamá si su hijo va atajar un penal? Su crianza y más en este episodio del podcast, conducido por Violeta Santamarina y Emilia Frigerio.
En el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores que Racing le ganó por 1-0 a Vélez en el estadio José Amalfitani, una gran polémica se instaló durante el segundo tiempo cuando el local había marcado un gol a los 16 minutos, que significaba el empate parcial.Tras la ejecución de un tiro de esquina desde la izquierda de Maher Carrizo, la pelota cayó en el área entre varios jugadores que no lograban impactarla e, incluso, dos de Racing se molestaron entre ellos sin poder despejar. Entonces, el balón siguió su rumbo hasta la posición que ocupaba Rodrigo Aliendro fuera del área para devolverla a la zona de peligro.Allí fue cuando Aaron Quirós tomó el remate y definió de media vuelta, entre el arquero Facundo Cambeses y el primer palo. Era la igualdad, que se celebró con alma y vida, sin que hubiera reclamos de los jugadores de Racing ni algún llamado del asistente al árbitro principal.ð??? CONMEBOL #Libertadores | GOL ANULADO A VÉLEZ A INSTANCIAS DEL VAR. Sigue ganando Racing 1-0 en el José Amalfitani. Viví la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de #FoxSportsArgentina. pic.twitter.com/MjmtKUyjZ1— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) September 16, 2025Sin embargo, segundos después, el juez brasileño Wilton Sampaio recibió un alerta desde el VAR: se estaba chequeando la trayectoria de la pelota al lanzar el córner, ya que parecía que había salido antes de llegar al área. A falta de las cámaras que marcan de manera automática cuando una pelota ingresa en el arco o no, aquí los árbitros del VAR tomaron en cuenta la perspectiva por la cámara aérea que mostraba la transmisión oficial. En esa imagen se veía claramente la pelota por fuera de la última línea, y eso describió el árbitro para anunciar que anulaba el tanto.Allí, el entrenador Guillermo Barros Schelotto lanzó un insulto al aire y le recriminaba al juez de línea que defendiera su decisión, ya que no había señalado que la pelota hubiera estado fuera del campo. ð??? CONMEBOL #Libertadores | EL MOTIVO POR EL CUAL FUE ANULADO EL GOL DEL FORTÍN A INSTANCIAS DEL VAR. Viví la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de #FoxSportsArgentina. pic.twitter.com/LyZfTaRiRx— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) September 16, 2025En Vélez, el desahogo se convirtió otra vez en malestar. Sobre todo cuando el Fortín ya estaba en el campo con un jugador menos desde los minutos finales de la primera etapa por la expulsión de Lisandro Magallán.Ya amonestado, por unos de los encontronazos que tuvo con Adrián "Maravilla" Martínez, el defensor vio la tarjeta roja cuando fue a disputar una pelota cerca de la mitad de la cancha y terminó golpeando a Juan Nardoni al seguir su trayectoria en el despeje e impactar al mediocampista. El juez le mostró allí otra amarilla y, por la acumulación, tuvo que dejar la cancha.ð??? CONMEBOL #Libertadores | ¡GOLPE DE ESCENA EN LINIERS! VÉLEZ SE QUEDA CON 10 ð??¥Magallán le entró fuerte a Nardoni y se fue expulsado por doble amarilla. Viví la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de #FoxSportsArgentina con @hernandelorenzi y @miguelosovi. pic.twitter.com/aW4OTiLQ1b— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) September 16, 2025En medio de sus reclamos al juez, por lo desafortunada de la acción, el propio Martínez le decía cosas a Magallán llevándose las manos a la boca. Como si le marcara que el delantero había ganado ese duelo áspero que habían tenido al quedarse fuera por el resto del partido.El VAR tuvo una segunda intervención antes del final, con la anulación de una expulsión, la de Nardoni, que vio la roja directa de parte de Sampaio por una falta, pero desde el sistema le advirtieron al referí brasileño que el jugador de Racing no había llegado a golpear a Bouzat cuando apoyó el pie derecho luego de despejar. Entonces, el brasileño chequeó el monitor y anuló su decisión inicial.¡ZAFÓ DE LA ROJA! El árbitro Sampaio volvió a tras en su decisión y luego de la revisión del VAR anuló la expulsión de Nardoni.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/y9aksHA5Uf— SportsCenter (@SC_ESPN) September 16, 2025La definición de la serie será el martes de la semana que viene en Avellaneda. La Academia llega con una ventaja que deberá sostener y Vélez necesitará una victoria por la mínima ventaja para, al menos, llevar el duelo a los penales.
Esta historia busca demostrar que la verdadera perfección no está en el triunfo deportivo, sino en la empatía y la inclusión. Un partido de béisbol se transformó en una lección de humanidad. Leer más
Pete Hegseth anunció que el establecimiento de tropas en la zona es "inminente" y vinculó al régimen chavista con el narcotráfico. Washington movilizó más de 15 buques de guerra, aeronaves y 7.000 efectivos, en la mayor operación naval regional desde los años 80
La imagen recorrió el mundo y emocionó a todos. La mujer, madre del futbolista de Chelsea, es una ejemplo de lucha en su país.
El suceso, registrado durante un encuentro de la Major League Baseball en Filadelfia, generó una oleada de reacciones en redes sociales y motivó la intervención de ambos equipos para ofrecer apoyo al menor
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno
Boca derrotó a Aldosivi por 2 a 0 en Mar del Plata. En el duelo correspondiente a la fecha 7, el Xeneize no brilló, pero se quedó con la tercera victoria consecutiva. Entre las conclusiones, Leandro Paredes se refirió a la importancia de ganar "sin jugar bien". Además, expresó su felicidad por estar en el club. El entrenador Miguel Ángel Russo se alineó con el volante y valoró las victorias seguidas que consiguió el equipo.Boca ganó a través de dos goles de cabeza y esa fue la primera conclusión de Paredes: "Somos conscientes de que tenemos que gente que va bien de arriba, que gana en las dos áreas". Rodrigo Battaglia, tras el partido, habló sobre la pegada de su compañero y dijo: "Tiene un guante", refiriéndose al centro que el número 5 tiró en el segundo gol.A la hora de responder para qué esta Boca, Paredes se mantuvo cauto: "Nos vemos para preparar los partidos de la mejor manera. Ahora me voy con la selección, pero cuando vuelva prepararemos el próximo partido contra Rosario Central".Boca no se lució, pero se quedó con la victoria, la tercera al hilo y sobre eso el mediocampista dejó su impresión: "Hoy no jugamos como los últimos dos partidos, pero se ganó y ganar sin jugar bien es importante". Además, repitió su alegría por estar en Boca: "Estoy feliz, viviendo lo que quería vivir y ahora mejor que estamos ganando".Paredes se refirió a lo que genera a nivel grupal seguir por la racha ganadora: "Necesitábamos confianza a nivel grupo e individual, hay jugadores que tienen muchas ganas y lo muestran en la cancha". En la misma línea, Miguel Ángel Russo también opinó: "Todos los jugadores están competitivos, cuesta elegir entre 23, pero esta es la idea".Además, el entrenado explicó la actualidad del Xeneize, con aires más frescos: "Venimos trabajando y el equipo ayuda y seguimos dentro de nuestra postura de trabajo en busca de lo mejor siempre".Sobre su análisis del partido, Russo expresó que su equipo no jugó el mejor partido. "En algún momento perdimos la pelota, el rival quiso atacar, pero nosotros encontramos situaciones importante a nivel de pases y de equilibrio". También advirtió: "Tenemos 21 días para trabajar para el próximo partido"."NOS VAMOS HACIENDO FUERTES", Miguel Ángel Russo y la importancia de la racha de victorias en Boca.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/rK7egemWqj— SportsCenter (@SC_ESPN) August 31, 2025Luego del triunfo contra Aldosivi, Rodrigo Battaglia expresó que se encerraron y charlaron, pero Russo reveló: "Yo también participo de algunas charlas, esto es entre todos". Sobre el choque contra Central, un equipo con el que está muy identificado, no quiso responder mucho más: "No pensé todavía, falta mucho", dijo, entre risas.Boca visitará por la fecha 8 a Rosario Central el próximo domingo 14 de septiembre, en el Gigante de Arroyito. Será un duelo muy importante teniendo en cuenta que son dos equipos encumbrados en la tabla general. En la novena, recibirá a Central Córdoba, el 21 de septiembre, a las 21.15.
El politólogo analizó el impacto de la crisis de corrupción en el área de discapacidad, el rol de la economía como sostén político y el surgimiento de la Liga de Gobernadores como alternativa federal de cara a 2027. Leer más
Ocurrió hace 10 días en José C. Paz. Lautaro Lucero (29) caminaba con dos hermanos hacia una canchita de fútbol cuando los asaltaron.Ahora detuvieron al acusado de disparar. Lo conocen como "El Rengo" y siguen buscando a su cómplice, "Matute", quien habría dado la orden.
Kiev y sus aliados europeos, incluido el jefe de la OTAN, hablaron con Trump de cara a la cumbre que mantendrá con Putin, el viernes en Alaska.
"Mi portuñol no ha mejorado con el tiempo". Hernán Jorge Crespo, traje oscuro y camisa blanca, pone las reglas de entrada en su segundo ciclo en San Pablo, apenas asume, el 24 de junio pasado. "Voy a querer hablar en español, porque tengo muchos sentimientos, muchas cosas por dentro y es muy difícil explicarlo en un idioma que no manejo del todo. Así que después de cada partido, en cada conferencia, voy a intentar mejorar mi portuñol, pero hoy no... Porque tengo muchos sentimientos dentro y necesito hablar con un mejor vocabulario", asumía, siempre a tono con el espectáculo. Elegancia, en su justa medida.Como cuando brillaba como número 9 (River, Inter, Milan, Chelsea, selección), como cuando dirige a un equipo (el Defensa y Justicia de Enzo Fernández, campeón de la Sudamericana, como su mejor expresión), como cuando se muestra públicamente.A los 50 años (cumplidos hace exactamente un mes, el 5 de julio), Valdanito disfruta de un volver a vivir en San Pablo, el gigante que despertó con su presencia, luego de la salida de Luis Zubeldía. Después de breves y millonarias experiencias en Qatar y Emiratos Árabes Unidos (conquistó la Liga de Campeones de Asia, al mando de Al-Ain), volvió a esta parte del mundo, siempre lejos (y cerca) de River, un amor imposible. De la brillante Copa Libertadores 1996 a hoy, un afecto con prudente y estudiada distancia."No esperen una fórmula mágica. Tengo que trabajar y esperar a tener un equipo competitivo", fue la síntesis de su presentación. "Creo que soy mejor entrenador, pero todos son mejores que antes. Mejor porque ha pasado el tiempo, sigo siendo un entrenador joven y la gente no cambia. Sigo siendo el mismo de antes, pero tengo más herramientas que ofrecer a un equipo", advertía, al recordar el Campeonato Paulista 2021, cuando cortó una racha sin títulos que duró 8 años y medio.Casi siempre con una sonrisa y el vocabulario debidamente estudiado, sostenía: "Vine para ganar, quiero ganar. ¿Seremos capaces? Ya veremos...". Un mes y medio después, una pequeña gran revolución. Perdió por 2 a 0 contra Flamengo en el debut y acaba de conseguir una serie invicta de cinco triunfos seguidos. Cuatro por el Brasileirao, uno por la Copa de Brasil. Un 2-0 sobre Corinthians, 1 a 0 ante Juventude, 3-1 contra Fluminense, 2-1 frente a Athletico Paranaense y 2-1 contra Internacional, de Porto Alegre, en donde se reencontró con Andrés D'Alessandro, suerte de manager en el club rojo."Estamos aquí para defender una identidad. San Pablo sabe que tiene que batallar. Siempre intentamos jugar con nuestras formas. Estamos contentos porque siempre perduró la identidad de este club", sostiene, ahora, al mando de un equipo jovial, lúcido. De la zona de descenso a estar en puestos de Copa Sudamericana 2026 y listo para la batalla de los octavos de final de la Libertadores frente a Atlético Nacional."Los chicos están jugando bien, se divierten con la pelota y se ayudan entre ellos. Tenemos que aprovechar el momento, porque no es normal tener una secuencia así en el Brasileirão. No es fácil, hay que disfrutarlo", sentencia. Además de las cinco victorias al hilo (no pasaba desde 2022), en la ciudad de los negocios ya se habla de una suerte de boom Crespo. Hay elogios de los jugadores y algunos puntos que justifican la remontada, como haber recuperado a algunos soldados, caso Damián Bobadilla y Luciano, pura explosión. Rearmó a la defensa y hace una rotación coherente entre los diferentes torneos, todo lo contrario de Lucho Zubeldía, que hacía algunas "locuras", con cambios de nombres y sistemas. Y un detalle: siguen con molestias físicas Oscar y Lucas Moura, dos imprescindibles. Jonathan Calleri, víctima de una grave lesión, volverá recién en 2026. Juega con un 3-4-1-2, con Enzo Díaz -el defensor que pasó con cierto éxito por River- de volante por el sector izquierdo. Alan Franco, surgido en Independiente, es uno de los soldados de la defensa. Y suele ir al banco de suplentes Juan Dinenno, un delantero discontinuo y con cierta clase. "Cambió mucho nuestra cabeza. Llegó con ideas buenas. Creo que fuimos entendiendo sus entrenamientos, las cosas que nos son transmitidas de la mejor manera, y a cada partido lo vamos demostrando en el campo. Tenemos que seguir por el camino que estamos", afirma el ecuatoriano Robert Arboleda. "¿Una fórmula mágica? No. Simplemente estamos intentando tener una idea de juego", dice el letal y exquisito exdelantero, que firmó contrato hasta diciembre de 2026.Encontro de Crespo e D'Alessandro numa resenha Argentina antes de Inter x São Paulo no Beira Rio pic.twitter.com/AiqBSkmC3e— André Hernan (@andrehernan) August 3, 2025Con Zubeldía, San Pablo había vencido apenas en uno de sus siete partidos previos en la Serie A brasileña. "El equipo siempre juega igual más allá de las circunstancias de partido. Siempre agresivo, con la voluntad de jugar con la pelota y con la voluntad de recuperar la pelota. El resultado es consecuencia de ello", plantea Crespo.El 23 de enero de 2021, al ganar la Copa Sudamericana, dio un mensaje que tal vez hoy parece replicarse. "Hay que tener disciplina, no bajar los brazos, pensar que no hay que cortar camino... el de la educación, también. Hay que respetar a todos. Nosotros les dimos un mensaje a la sociedad, deportivo y social, de que hay que creer en sí mismos. De sostenerse entre todos".â??ð??¦ð??·ð??§ð??· Hernán Crespo lleva ¡5 VICTORIAS CONSECUTIVAS! en São Paulo, racha que el Tricolor no alcanzaba desde 2022.Lo agarró en la posición 14º y ya está 8º. ð??? pic.twitter.com/iiy8SpgZ7J— Sudanalytics (@sudanalytics_) August 4, 2025Trabajar en equipo. De aquel Halcón a este Tricolor (sin las estrellas de otros), bajo la conducción de un hombre que fue dueño de un haras y a quien no se le caen los anillos. Cenó en los mejores restaurantes del mundo, habla cuatro idiomas, fue príncipe en estadios con leyenda y hoy, ahora mismo, enseña táctica y estrategia en el Morumbí. Con la noble tarea de haber despertado a un gigante.
A la película del segundo test no le faltó ningún ingrediente. Fue atractiva durante los 80 minutos, pasó por todos los estados de ánimos y tuvo un desenlace dramático; en la última pelota del encuentro, a instancias del TMO, el irlandés Hugo Keenan le dio el triunfo por 29-26 a los British and Irish Lions, que vuelven a ganar una serie luego de 12 años, precisamente ante el mismo rival. El próximo sábado, en Sídney, buscarán finalizar invictos. El Melbourne Cricket Ground fue el escenario de una batalla que tuvo de todo, abarrotado por 90.307 hinchas, récord de asistencia en un enfrentamiento entre los dos rivales. Urgidos de una reacción, los Wallabies mostraron su mejor cara de los últimos años durante los primeros 40 minutos: un equipo directo y frontal, que ganó la batalla en el contacto con los ingresos al equipo titular de Rob Valetini y Will Skelton. Dos jugadores que le dieron un cambio sustancial al local, que logró meterse en la defensa y ganó inercia en ataque. Si bien dominó casi todo el primer tiempo, los tries llegaron en el segundo tramo del primer round: el experimentado James Slipper definió una gran secuencia de los delanteros; luego Jake Gordon encontró un hueco en la defensa, tras 15 fases de sometimiento de los forwards y a la salida se produjo el mejor try de la gira. Max Jorgensen generó un mini-quiebre, obligó a la defensa a retroceder y a reagruparse a marcar a una célula de cuatro hombres, que jugó por la espalda y encontró espacios por afuera. Joseph-Aukuso Suaalii enderezó la carrera, quebró y asistió a Tom Wright para el 23-5 parcial a los 30', una diferencia inesperada por como llegaban los dos equipos.Pero los Lions hicieron pesar su jerarquía y también expusieron algunas fallas de los Wallabies, que pecaron de su pasividad defensiva durante toda la noche y fallaron en momentos claves para aguantar la diferencia. A la jugada siguiente del try de Wright lo prosiguió un error en la recepción de Tom Lynagh, que desembocó en la conquista de Tom Curry, otra vez decisivo en un test match. El férreo tercera línea ensució una pelota en una acción de tackle para generar un penal a favor en el tramo final del primer tiempo y jugar en el campo rival. Allí llegó otro try a través de Huw Jones. Momentos claves para achicar la distancia e irse al descanso abajo 17-23, sabiendo que la diferencia de los jugadores de reservas le podía dar un plus.Y así fue. Valetini y Skelton llegaron con lo justo físicamente al segundo test y se quedaron sin nafta. El primero salió fue reemplazado en entretiempo y el segundo, a los 7'. Los Wallabies lo sintieron, más allá del buen ingreso de Langi Gleeson. Los British and Irish Lions pudieron torcer esa batalla de los forwards, con los impactos de Ellis Genge y James Ryan, determinantes desde el banco y también de Will Stuart. Maro Itoje fue el jefe cuando los Wallabies se quedaron sin sus dos figuras. Los tries llegaron por inercia; como carrilero, Tadgh Beirne definió pegado a la bandera, tras 14 fases y una excelente asistencia de James Lowe.Para la conquista del triunfo el visitante tuvo que nutrirse de paciencia y esperar hasta la última pelota del partido. El héroe fue Hugo Keenan, que hace exactamente un año estaba disputando los Juegos Olímpicos de París con el seven de Irlanda y ahora el destino lo puso en Melbourne a definir una serie de los British and Irish Lions. Sus cualidades para ganar duelos lo llevaron a regresar esporádicamente al seven en el 2024. Con esa característica eludió el tackle de Len Ikitau para la victoria final, que tuvo la dosis de drama que necesitaba el desenlace. El TMO intervino por un juego sucio en un ruck, pero el árbitro italiano Andrea Piardi interpretó, correctamente, que el ruck que limpió Jac Morgan sobre Carlos Tizzano fue apropiado. "Es un poco surrealista, estoy absolutamente encantado", expresó eufórico Keenan.Los 18 puntos de desventaja fue la mayor remontada en la historia de los British and Irish Lions en un test match, luego de los 10 que levantaron en 1938 ante los Springboks. Todo un hito para este combinado que se junta cada cuatro años y hoy volvió a adueñarse de una serie tras el empate ante los All Blacks en el 2017 y la derrota ante los Springboks en el 2021. Los Wallabies dieron la cara, elevaron su nivel y dejaron buenas señales en la construcción de un equipo joven. El Rugby Union viene perdiendo adeptos contra el Rugby League y el Fútbol Australiano, deportes más populares en el país, pero el ambiente que se vivió en los dos tests, puede considerarse signos positivos. Con la serie asegurada, los Lions van por una nueva meta: terminar una gira invictos, algo que no logran desde 1974, en Sudáfrica. Tienen todos los argumentos para lograrlo. La síntesisAustralia: Tom Wright; Max Jorgensen, Joseph-Aukuso Suaalii, Len Ikitau y Harry Potter; Tom Lynagh y Jake Gordon; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Will Skelton y Nick Frost; Allan Alaalatoa, Matt Faessler y James Slipper. Entrenador: Joe SchmidtCambios: PT: 19' Tate McDermott por Potter. ST: 0' Angus Bell por Slipper, Tom Robertson por Alaalatoa y Langi Gleeson por Valetini, 7' Jeremy Williams por Skelton, 16' Billy Pollard por Porecki, 21' Carlo Tizzano por McReightSuplente: Ben Donaldson.British and Irish Lions: Hugo Keenan; Tommy Freeman, Huw Jones, Bundee Aki y James Lowe; Finn Russell y Jamison Gibson-Park; Tom Curry, Jack Conan y Tadhg Beirne; Ollie Chessum y Maro Itoje (capitán); Tadhg Furlong, Dan Sheehan y Andrew Porter. Entrenador: Andy Farrell.Cambios: ST: 14' Ellis Genge por Porter, James Ryan por Chessum y Jac Morgan por Curry, 21' Owen Farrell por Jones y Blair Kinghorn por Lowe, 24' Ronan Kelleher por Sheehan y Will Stuart por Furlong. Suplente: Alex Mitchell. Primer tiempo: 4 minutos penal de Lynagh (A), 10' penal de Lynagh (A), 16' try de Sheehan (BIL), 23' try de Slipper (A), 28' gol de Lynagh por try de Gordon (A), 30' try de Wright (A), 34' try de Curry (BIL), 37'gol de Russell por try de Jones (BIL). Resultado parcial: Australia 23-17 British and Irish Lions. Incidencia: 23'amarilla a Freeman (BIL)Segundo tiempo: 13' penal de Lynagh (A), 19' gol de Russell por try de Beirne (BIL), 80' try de Keenan (BIL). Resultado parcial: Australia 3-12 British and Irish Lions. Árbitro: Andrea Piardi (Italia)Estadio: Melbourne Cricket Ground.
Después del escandaloso final en el partido entre Racing y Barracas Central en Avellaneda, el capitán de la Academia Gabriel Arias aseguró que no fue penal contra Facundo Bruera, mientras que el árbitro Nicolás Lamolina reafirmó su postura y justificó su decisión: "Tenemos tranquilidad".Racing había conseguido un agónico gol al minuto 49 del segundo tiempo, pero Lamolina retrotrajo la acción por intervención del VAR, anuló el tanto y cobró penal para los dirigidos por Rubén Insúa por una falta al comienzo de la jugada. El hijo del entrenador lo ejecutó, convirtió y Barracas se quedó con el triunfo.En tanto, Arias sostuvo: "Le pregunté a Adrián [Martínez] y me confirmó que primero tocó la pelota. Son situaciones difíciles que a veces se cobran y otras no. Hay que ir por el camino del trabajo, la autocrítica y tratar de mejorar el juego en esta clase de partido, que últimamente se nos complicó bastante"."ADRIÁN ME CONFIRMA QUE PRIMERO TOCA LA PELOTA... SON SITUACIONES DIFICILES QUE A VECES SE COBRAN Y A VECES NO". Gaby Arias analizó en conferencia de prensa el polémico final en la derrota de Racing ante Barracas en Avellaneda. pic.twitter.com/vU2VWrzDjV— SportsCenter (@SC_ESPN) July 13, 2025Por otra parte, Lamolina hizo declaraciones, a pesar de que por línea de la AFA los árbitros no suelen hablar ante la prensa después de los partidos. Ante el revuelo por la jugada final, esta vez lo ameritó y el juez dijo: "Las imágenes son elocuentes. La dificultad está en el contexto, tanto por el tiempo y porque viene de un gol del otro equipo, el cual iba a ser analizado porque tenía una posible posición adelantada de Martínez".Además, explicó: "Bruera puntea el balón y Martínez lo termina impactando en la canilla con su pie. Entendemos que la decisión fue la correcta. Tenemos la tranquilidad de haber sancionado lo que creíamos que correspondía".. "¿Van a estar juntos o no? No estás contestando", interrumpió otra vez el diseñador. "Mirtha, me está acosando", se quejó Pollino ya cansado. "No lo invites más. Es un mentiroso. Van a estar juntos", ratificó Fernández su información. "A mi me encanta la pareja, me parece que van a volver", explicó luego, más calmado. "Este señor que está a mi derecha sabe todo", exclamó Mirtha en ese momento, con el dedo apuntando a Polino. Sin embargo, el chimentero prefirió guardar el secreto. "Son gente muy mediática mis amigos y no me gusta hablar de la vida privada de ellos, de lo íntimo de los íntimos", cerró el tema. La "buena onda" de Florez y MileiFátima Florez y su relación con Javier MileiHace dos semanas, la humorista hizo referencia a las versiones sobre una posible reconciliación con su ex. En una entrevista con Luis Ventura para Secretos Verdaderos (América), Florez confirmó que habla por teléfono con el libertario. "Es correcto, pero dejame aclarar porque también, cuando uno dice 'sí, nos hablamos', parece que subtitulan y eso da lugar a especulaciones y a un montón de cosas que a mí me divierten, pero también hay otra persona del otro lado". En ese sentido, se defendió: "Soy una mujer soltera, también tengo derecho a salir con quien sea. La paso bien. Desde que soy soltera empecé a no tener horarios, a salir y no tener que dar explicaciones, que no es nada del otro mundo, pero para mí sí lo es porque estuve toda mi vida casada".Cuando Ventura quiso saber si se peleó con Milei en algún momento de su relación, la humorista destacó: "Nunca tuvimos una discusión, por eso tenemos un vínculo tan lindo. Cuido a mis ex, cuido a mis vínculos. Me gusta la protección de la intimidad. Tuvimos una relación muy linda basada en el amor, en el humor, en llevarse bien, en los chistes, en actualidad, música, arte, política, en todo".Pese a que aseguró que entre ellos hay buena onda, Florez aclaró que eso no significa que hoy estén reviviendo su historia de amor. "No quiero crear falsas expectativas o que se me malinterprete. Llevarse bien con alguien no quiere decir tener un noviazgo, quiere decir tener química, feeling, ida y vuelta. Cuando hay buena onda con alguien no se puede explicar", enfatizó.
Diferentes factores visuales y culturales alimentan la polémica global sobre la tonalidad exacta de la pelota, involucrando aficionados, profesionales y figuras históricas del deporte
Renato Gaúcho es uno de los personajes que tomó más protagonismo en el Mundial de Clubes. El DT del Fluminense se hizo notar por su habitual personalidad para gesticular en los partidos, para armar equipos duros de roer, y porque en la previa del gran choque con Chelsea, por las semifinales del Mundial de Clubes, saca pecho de lo conseguido por su equipo, que no ha sido poco. ¿Cuál es la receta de Renato para motivar al plantel? El entrenador lo explicó luego del triunfo ante Al Hilal: "Creo que el mensaje es el compromiso de todos. Independientemente de si el jugador es titular o no, lo importante es que se concentre en su trabajo, que lo dé todo, y siempre les digo: 'Lo que podemos hacer hoy, no lo podemos dejar para mañana'. Tenemos una oportunidad única de jugar un Mundial. No sabemos cuándo tendremos otra oportunidad, así que hay que felicitar a mi grupo. Creo que lo más importante fue que hicimos nuestra parte. Nos enfrentamos a un gran rival, vencieron al City y tuvieron una gran actuación. Vencimos al Inter, y ahora les ganamos a ellos".También fue noticia en el partido con Inter porque en un momento tiró lejos una pelota para evitar que el armenio Mkhitaryan reanudara rápidamente un lateral, lo que generó primero un cruce del DT con el capitán del equipo italiano, Lautaro Martínez, y hasta se generó luego una escamaruza con varios jugadores. La situación le significó una amonestación por actitud indebida.Es un personaje particular. Una de sus acciones más curiosas se vio reflejada en la definición sobre la posesión de la pelota. Se sabe, hay entrenadores que hacen un culto de la tenencia, como Pep Guardiola, otros ceden el balón pero cuando lo recuperan intentan hacer goles con pocos pases. Renato entra en el segundo pelotón: "Te voy a contar una historieta sobre la posesión del balón. Había un tipo que salió con una mujer bonita y la llevó a cenar. Fue a una cena a la luz de las velas, conversaron bastante. Salieron del restaurante, fueron a la discoteca y se quedaron hasta las 5 de la mañana. Habló muchísimo con ella. Entonces, en la discoteca, llegó un amigo mío, habló con ella durante 15 minutos y se la llevó al motel. ¿Entendiste? Si no entendiste, te lo explico en otra ocasión. Mi amigo ganó el partido." Esta declaración la hizo cuando fue DT de Gremio, pero podría aplicar para este torneo. Y sirve para entender su filosofía futbolística.Si se toma como referencia el recorrido de Fluminense en el Mundial de Clubes, sólo superó a su adversario en el rubro posesión del balón en la victoria ante Ulsan Hyundai por 4-2, por la segunda fecha de la etapa de Grupos. La estadística ahí favoreció a su equipo 70% vs. 30%. Después, la ecuación resultó bien distinta. En el último partido ante Al Hilal (2-1) la posesión de Fluminense fue del 42%, en la victoria ante Inter (2-0) fue del 32%, idéntica a la del empate con Mamelodi (0-0), en el cierre de Grupo F. En el debut del certamen de Estados Unidos ante Borussia Dortmund (0-0) fue del 46%. A Renato el dato no le cambia la visión sobre el juego.Los goles de los cuartos de finalSobre el papel que está desempeñando el fútbol brasileño en los Estados Unidos, comentó: "Nosotros (Fluminense) estamos representando bien al fútbol brasileño, al igual que Palmeiras, Flamengo y Botafogo. Hicimos nuestra parte, ahora estoy observando, viendo, analizando lo que va a pasar".Renato Gaúcho no hace diferencias en las horas previas a preparar un partido desde lo táctico y estratégico, ya sea para enfrentarse con Al Hilal, Inter o Chelsea: "Sabíamos que el partido ante Al Hilal iba a ser muy difícil, y así fue, muy disputado, muy intenso. Preparé a mi equipo prácticamente igual que jugamos contra el Inter; el esquema fue el adecuado una vez más (ambos encuentros los disputó con línea de cinco defensores); controlamos el partido prácticamente todo el tiempo. Recibimos el empate de ellos al principio de la segunda parte. Pero creo que la actitud, la determinación, la voluntad y la dedicación de los jugadores valieron la pena", dijo tras conseguir el boleto a las semifinales del Mundial de Clubes.Sus futbolistas lo elogian: Guga no suele ser titular, pero dio precisiones sobre el rol de Renato Gaúcho como DT de Fluminense: "Mucha gente piensa que él sólo aporta bromas o un buen clima, pero no es así. No en vano lo hemos hecho todo en el campeonato. No es el más técnico, por así decirlo, en cuanto a las palabras y demás. Pero tiene la palabra del jugador, conoce su diálogo y sabe mucho. Se nota su confianza en sí mismo, su fe en lo que diceâ?¦ tiene una gran sensibilidad en la cancha, en los partidos. Además, como jugó durante mucho tiempo, fue un gran jugador, tiene un gran conocimiento de lo que sucede en la cancha. Puede transmitirnos eso", dijo el lateral en declaraciones reproducidas por el diario Lance.Enzo Maresca, DT de Chelsea, todavía con la victoria sobre la hora caliente ante Palmeiras, habló sobre el rival de este martes: "Hoy me concentré en el Palmeiras, que demostró lo bueno que es el fútbol brasileño. A partir de mañana, me enfocaré en el Fluminense. Vi algunos de los partidos que jugaron y se nota que están muy bien organizados. Tienen muy buenos jugadores, el entrenador está haciendo un trabajo fantástico". Pero también abrió el paraguas en cuento a la diferencia de preparación entre los conjuntos sudamericanos y europeos: "Será una semifinal, la energía de los equipos brasileños ha sido muy alta. Ellos están empezando la temporada, nosotros la estamos terminando. Así que el nivel de energía es diferente y tenemos que lidiar con eso".Fluminense quedó como el único representante de Sudamérica. Y esa será una carta que Renato Gaúcho intentará defender hasta el final. "Esto se debe a la actitud y entrega de todos. El hincha de Fluminense debe tener mucho orgullo de lo que el equipo está haciendo en la Copa del Mundo", describe el DT. Si logró darle batalla a Inter, también podría generarle un dolor de cabeza a Chelsea.
Un hombre sufrió un aterrador accidente durante una tormenta. El hecho ocurrió en EE.UU.
Healthday Spanish
El certamen que se juega en Estados Unidos es otra muestra de la voracidad de una industria que avanza sobre derechos elementales y que tapa todo con sus millonarias ganancias. La trama oculta del nuevo orden y la necesidad de gestionar las emociones en medio de un calendario apretado. Leer más
Con su nombramiento como jefe de gabinete, volvió a la superficie un video de Saade en el que negaba la existencia de la enfermedad y hasta aseguró que era una conspiración internacional
El marplatense de 40 años ganó el primer Grand Slam de su carrera en el Abierto de Francia.Fue con su pareja en dobles, Marcel Granollers, y tras una batalla de tres sets que lo tuvo todo.En el último capítulo casi lo quiebran pero sorprendió a todos con un recurso técnico inolvidable.
Alguna vez, tiempos bastante lejanos, la selección se frustraba porque Messi no era Messi, porque con los colores celeste y blanco no podía ofrecer el mismo rendimiento que tenía en Barcelona. El camino del pase era espeso, casi no había conexiones ni sociedades (salvo las que podían generar entre Di María y el 10, o entre el 10 y Agüero o Higuaín). Ráfagas que no llegaban a tener una continuidad sostenida. La ecuación se intentó modificar con Alejandro Sabella, pero cambió sobre todo con Lionel Scaloni después del 2019 y se pulió antes del Mundial 2022. Scaloni armó una selección que suele repetir pasajes de fútbol total con la mayor naturalidad del mundo, como si eso fuera sencillo. El logro no fue de un día para el otro, el equipo que ganó la Copa América 2021 no lo hacía igual que el que tocó el cielo con las manos en Qatar. Pero hoy, luego de la Finalíssima ante Italia y con otra Copa América en el bolsillo (2024), ya es ley. Más allá de la búsqueda de estrategias y diferentes tácticas en función de los rivales de turno, esta es la selección del "pase". Ante Chile no fue la excepción, aun poniendo en contexto las dificultades del rival. Pero con la mira al 2026 la evolución no se detiene, se sigue perfeccionando el recurso y también se agregan nombres que pueden ejecutarlos. "Intentamos jugar siempre igual. El equipo se mueve a través de la pelota", dijo Scaloni luego de la victoria por 1-0 en Santiago de Chile, triunfo que le aseguró a la Argentina llegar al Mundial con el liderazgo de las Eliminatorias. El gol que convirtió Julián Álvarez a los 15 minutos del segundo tiempo tuvo 9 pases, nació con una recuperación de Exequiel Palacios ante Gabriel Suazo y ahí la secuencia: el apoyo de Palacios hacia Cuti Romero, Cuti-Molina, Molina-Palacios, Palacios-Cuti; pase lateral interior de Cuti a Almada (ahí asumió un riesgo), Almada-De Paul, De Paul-Balerdi; Balerdi-Almada (el pase que rompe líneas hacia adelante) y Almada-Palacios, luego de la aceleración y cambio de ritmo del exVélez. El décimo pase fue el que le hizo Julián al palo y la red. No es una cifra que sorprende, sí es algo que confirma. En el 2-0 del 4-1 ante Brasil, la asistencia de Molina encontró a Enzo Fernández tras otra jugada descomunal de pases y precisión, con 33 toques. Si hay algo que caracteriza a la selección son las variantes para atacar, pero siempre con el pase como aliado.Porque hasta cuando la Argentina juega "largo" es con un pase. No hay pelotazos. Son pases. Como el que le hizo Cuti Romero para dejar mano a mano a Giuliano Simeone, en la acción que finalizó con un remate por encima del travesaño, todavía en el primer tiempo de la noche del jueves ante Chile. El equipo asume riesgos (juegan tan bien que, claro, hay veces que asumen riesgos innecesarios, algún pase de más con "mucho para perder y poco para ganar") pero hicieron normal que se vean triangulaciones defensivas de apoyos y juego corto porque a cada entrega se le viene un posterior desmarque. Y la jugada sigue con fluidez como si nada, como si el rival no estuviera.Salida del fondo y golazo de Julián Álvarez a ChileDentro de este mundo, en la selección del "pase" hasta puede pasar inadvertido Messi. Frente a Chile, el capitán jugó 33 minutos y sólo aportó 16 de los 741 pases que el equipo sumó. Y no es solamente la intención del pase, sino la eficacia en las entregas. La precisión en los pases del equipo fue del 90,7%, según datos de Opta Stats Perform, pero sumando todas las Eliminatorias también redondea un promedio altísimo de buenos pases: 87,9%. Siguiendo con los datos que ofreció el partido ante Chile, vale remarcar que la selección fabricó 26 secuencias de 10 o más pases, otra cifra elevada. Una pequeña comparación con lo que sucedió en el torneo Apertura, Argentinos Juniors (uno de los equipos que mejor jugó) hacía un culto de ese tipo de secuencias y sumó 185 en 16 partidos, un promedio de 11,5, según datos de LPF data. Ojo, la secuencia de pases por sí misma no es un indicador positivo: Boca, uno de los equipos que peor jugó en el último certamen, sumó 161, pero terminaba lateralizando demasiado entre los centrales y los volantes defensivos, dependía demasiado de que fuera Milton Delgado quien tomara el balón para intentar un pase filtrado hacia adelante, para que el equipo tuviera esa "secuencia" y pudiera avanzar algunos metros. En la selección lo hizo Balerdi con Almada en el 1-0, pero el pase vertical y hacia adelante es una fija para Cuti, Otamendi (ni que hablar para Lisandro Martínez) o quien juegue más retrasado en el campo, incluso para Dibu Martínez.Sólo ante Chile, Cuti Romero tocó la pelota 127 veces y sumó 106 pases exitosos. Lo siguieron en buenas entregas Rodrigo De Paul (99), Exequiel Palacios (94), Leonardo Balerdi (89) y el primer futbolista ofensivo que aparece en la tabla es Thiago Almada, con 46. Sólo entre Cuti, De Paul y Palacios tocaron el balón 356 veces. Hay veces que parece que la Argentina duerme al espectador con pases intrascendentes y de repente rompe la modorra. Messi no se queda afuera del "baile", obviamente, si hasta es capaz de tirarse atrás como un mediocampista interior y filtrarle una pelota como la que dejó a Simeone mano a mano para el 2-0 (que no fue).La Argentina no fue un vendaval ofensivo: apenas generó seis situaciones de gol ante Chile y cuatro de ellas fueron en el primer tiempo. Pero el punto está en que sabe cómo jugar y que trata de no revolear la pelota ni siquiera en el bloque bajo. Ahí donde hay muchas urgencias, los jugadores argentinos siempre buscan encontrar el hueco para un pase. No siempre sale bien y eso es una carnada para las presiones altas, como la chance que tuvo Alexis Sánchez y salvó Dibu, pero por lo general hay tan buena técnica y movimientos coordinados para no superponerse y poder escalar con esa secuencia en salida que terminan desanimando a los adversarios que pretenden irlos a buscar lejos. Ojo, la oposición para ejecutar esto en un Mundial será mayor. La selección del "pase" alcanzó su mayor esplendor futbolístico juntando a muchos números 10, a jugadores que fueron enganches en sus nacimientos: Paredes, De Paul, Lo Celso, Papu Gómez, Joaquín Correa, Ángel Correa, Messi, Enzo Fernández, Mac Allister. Y ahora buscar su lugar en el engranaje Nico Paz, Almada, Mastantuonoâ?¦ Pero sería injusto reducir la virtud de los pases sólo a los mediocampistas, porque las asistencias también pueden nacer de los laterales (con desbordes y centros atrás) o lanzamientos largos de los defensores centrales. Ni que hablar del entendimiento que generan entre Lautaro, Julián o el delantero de turno que se sume a la estructura. En definitiva, se trata de una selección de "todocampistas" que tienen mil formas diferentes para atacar desde la estrategia colectiva y los déficits del rival, pero todo nace, continúa y se termina con los pases. Quién los inicia y dónde, es lo de menos.
Un retrato de seis pibes con el diez de Central encendió la rabia en el parque y hubo amenazas. "No hay sanción y nadie pierde la beca", afirmó el presidente.
Lorenzo Musetti avanzó a las semifinales de Roland Garros al vencer a Frances Tiafoe en cuatro sets, y a la par, fue advertido por una reacción inusual. Antes de un saque, el italiano pateó una pelota de tenis y ésta le pegó a una jueza de línea. Tras el partido, Musetti fue autocrítico. Vale recordar que en 2020 Novak Djokovic había tenido una actitud similar en el Abierto de Estados Unidos pero había sido descalificado, y antes, en 2012, David Nalbandian había sido eyectado de Queens por otra actitud desmedida.El italiano derrotó al estadounidense Tiafoe por 6-2, 4-6, 7-5 y 6-2 en el court Philippe Chatrier, el central del torneo de Gran Slam que se desarrolla en París. Cerca del cierre del segundo set, el número 7 del ranking mundial estaba recibiendo las pelotas para realizar su servicio y a una de las que venían picando le dio una patada, de modo que la esfera impactó en la jueza. Musetti recibió un advertencia (warning), un tipo de amonestación que el juez de silla aplica a un tenista por haber violar el código de conducta o las reglas del juego. Mientras tanto, su rival miraba atónito, como pidiendo una explicación.Lorenzo Musetti received a warning for unsportsmanlike conduct after this incident ð??³ #RolandGarros pic.twitter.com/ted26XaBUv— TNT Sports (@tntsports) June 3, 2025"Fue un accidente que no quería. No sé qué pasó. Ha sido un episodio un poco desafortunado. Quería pedir disculpas. Estuvo bien dada la adverencia. Desde ese momento jugué mejor y tuve más paciencia. Ha sido fundamental", expresó el reciente subcampeón en el Masters 1000 de Montecarlo y semifinalista en los de Madrid y Roma.Con esta victoria, el 8º favorito (la lista de preclasificados se cierra antes de la última publicación del ranking) quedó por segunda vez entre los cuatro mejores de un certamen Grand Slam. Ahora aguarda al español Carlos Alcaraz, que más tarde venció contundentemente al estadounidense Tommy Paul, por 6-0, 6-1 y 6-4.El nacido en Carrara habló sobre sus posibilidades de consagrarse: "Este mes me ha dado resultados y confianza. En el comienzo del torneo dije que quería ganar el título. Algunos periodistas pensaron que me faltó humildad, pero es una ambición que debo tener para ganar partidos como éste", afirmó.El incidente que provocó Musetti este martes retrotrajo a aquel protagonizada por el serbio Novak Djokovic en Flushing Meadows en 2020, en el que fue expulsado en los octavos de final por haber tirado un pelotazo hacia atrás casi sin mirar, con la raqueta. La bola impactó accidentalmente en la cara de una jueza de línea. Para estos casos el reglamento estipula que, más allá de la intención del jugador, corresponde una descalificación.2000-talets sjukaste tennishändelse. Novak Djokovic träffar linjeman och DISKAS i US Open! pic.twitter.com/NXA8wVk4oB— Tennisportalen (@tennisportalen) September 6, 2020Hay varios antecedentes de lo que sucedió con Djokovic. Uno tuvo por protagonista a David Nalbandian, marginado en la final de Queens (Londres) de 2012, en la que rompió el cajón que limitaba la posición de un juez de línea. El argentino tiró fuera una pelota, se enojó, pateó la frágil estructura y lastimó al testigo. Estaba ganando el partido decisivo frente a Marin Cilic por 7-6 y 3-4, pero con la marginación forzada perdió ese campeonato sobre césped y se coronó el croata.El incidente de Nalbandian en Queens 2012A contramano de esos dos episodios, Musetti no sufrió más que ese apercibimiento. No está descartada, sin embargo, alguna multa. No pareció a gusto con el desenlace Tiafoe, su adversario. "Él hizo eso y no ocurrió nada. Es cómico, pero es lo que hay. No pasó nada, así que no hay nada de qué hablar", comentó el derrotado por Musetti.
La advertencia emitida por autoridades meteorológicas durante la madrugada activó protocolos de emergencia en varias comunidades rurales, ante el rápido avance de un sistema atmosférico considerado altamente destructivo
Ocurrió segundos antes de que Tello diera el silbatazo inicial.Formó parte de una campaña de la Liga Profesional en contra de aquellos que difunden los partidos en forma irregular.Mirá el video.
No puede hablar Gary Lineker, despedido luego de casi treinta años en la BBC. Tampoco el utilero de Arsenal, que fue echado en Nochebuena. Y, mucho menos, la FIFA, que volvió a tirar la pelota afuera en su Congreso de Asunción. Para el fútbol, Palestina sigue siendo una palabra maldita. No importan las nuevas advertencias dramáticas de Naciones Unidas de "hambruna masiva" en una Gaza destruida y que sufre bloqueo. Ni que ayer mismo el Reino Unido, austero durante todo el conflicto, considerara "monstruosos" los llamados de ministros israelíes a "purificar Gaza". Y que Francia y Canadá hablaran de planes israelíes "atroces". La pelota elige el silencio. Y la censura.¿Acaso deberíamos creer que Lineker, comentarista estrella de la TV, y que jamás recibió siquiera tarjetas amarillas en su impecable carrera como goleador histórico del fútbol inglés, fue echado de la BBC por el error de haber reposteado una crítica a Israel que incluía el tópico antisemita con el emoji de una rata? Lineker, que jamás tuvo expresiones antisemitas en toda su carrera y borró de inmediato esa publicación y pidió disculpas "sin reservas" apenas fue advertido del significado de la rata, pasó a ser el peor de los antisemitas. Gary Lineker: A sorry end to a BBC career https://t.co/GZoLl0FDFw— BBC News (UK) (@BBCNews) May 19, 2025El error fue grosero y su despido puede tomarse como parte de las "reglas del juego". Pero la carnicería en su contra y el "bla bla blá" sobre la necesidad de independencia o neutralidad de la BBC (que no fue igual de rigurosa para otros casos, pero de línea opuesta) fueron mensajes claros. Prohibido decir Palestina. Tres días antes del espantoso emoji de la rata, Lineker, de 64 años, había sido premiado "por su destacada contribución al juego" en los Football Business Awards en Londres. Cinco millones de televidentes siguen desde hace años sus comentarios entre brillantes e irónicos, que tienen lenguaje y gracia. Sabe reírse también de sí mismo. Todos los primeros ministros se reunieron con él. Laboristas y conservadores. Admirador eterno de Diego Maradona y Leo Messi, Lineker, hoy millonario, hijo de verduleros, comenzó a interesarse públicamente por la política en 2016, cuando tuiteó sobre los refugiados y el tabloide The Sun intentó su despido de la BBC. Apoyó luego al jugador Marcus Rashford en su lucha por comedores populares. Denunció la "retórica nazi" de ministros conservadores y lo sacaron de "Match of the Day", su programa bandera, pero el apoyo de sus compañeros provocó su reincorporación inmediata. Denunció a Qatar en plena trasmisión de la apertura del último Mundial. Eso no molestó. Tampoco que pidiera por Ucrania, claro. El problema fue Palestina. Afirmar, como se denunció en la Corte Penal Internacional, de La Haya, que hay un "genocidio" en marcha ("matar bebés", rogó ayer Yair Golan, líder político opositor israelí, "no puede ser un hobby"). Mucho menos conocida que Lineker es la historia de Mark Bonnick, utilero de Arsenal, 22 años vinculado con el club de Londres, hasta que fue despedido en la Nochebuena de 2024, acusado de provocarle "descrédito" a la institución porque también él expresó en sus redes "dolor, ira y tristeza por las atrocidades en Gaza". Bonnick, defendido por el Centro Europeo de Apoyo Legal (CEAL) y por hinchas de Arsenal que muestran pancartas fuera del Emirates, también fue acusado de antisemita porque habló de "supremacía judía" y "limpieza étnica", términos en línea, se defiende, con la organización israelí de derechos humanos B'Tselem y Human Rights Watch. Se quedó sin empleo aún cerca de la jubilación y está viejo para trabajar en la construcción, como le ofreció un amigo. Pero recuerda que creció en una vivienda social y que no le gusta la injusticia. Y dice que no está arrepentido "de nada". View this post on Instagram A post shared by Middle East Eye (@middleeasteye)¿Y la FIFA? La semana pasada, en el Congreso de Asunción, Palestina denunció por enésima vez a sus estadios hechos escombros, cientos de futbolistas asesinados, y la existencia de por lo menos seis clubes fundados en territorios ocupados, puntos violatorios de los Estatutos de la FIFA, como recordó el jueves Susan Shalabi, vicepresidenta de la Federación Palestina de Fútbol (PFA), reclamando sanciones contra Israel . La FIFA, que abrió hace un año dos investigaciones, respondió otra vez con su burocracia. La necesidad de seguir consultando a expertos. Y de no imponerse fechas topes. Sin apuro. "Pasando el balde de un comité a otro", como dijo Shalabi en Asunción, "mientras se borra el fútbol en Palestina". Infantino llegó tarde al Congreso de la FIFA, pero a tiempo para torcer el gesto cuando la Fed Palestina reclamó sancionar a Israel: "no se pasen esta patata caliente unos a otros mientras el fútbol en ð??µð??¸ está desapareciendo"Fue el único aplauso espontáneo de todo el Congreso pic.twitter.com/9zPLhvokF7— Aitor Lagunas (@aitorlagunas) May 17, 2025Lineker se despedirá este domingo del "Match of the Day". Ya no trasmitirá el Mundial 2026. Como todos, debe aclarar su repudio al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2024. Pero recuerda también la historia vieja del conflicto. Cofundador de Goalhanger Podcasts, su serie "The Rest Is History" (y sus derivados sobre política, fútbol, entretenimiento y dinero), acumuló más de 400 millones de descargas en 2024. Incluye teatros agotados y gira por Estados Unidos. Desfilan desde Osama bin Laden a Watergate, de la CIA a Churchill, Nixon y Hitler. Se trata de citar un hecho, una fecha, un personaje clave, y, a partir de allí, "el resto es historia". Buscándole "alternativas", la BBC le ofreció en su momento conducir un programa de cocina. Pero Lineker decidió hablar de Palestina. Y el restoâ?¦el resto es historia.
Competiciones internacionales de cesta punta en Gernika, con España y Euskadi en la misma liga, en medio de un contexto de tensiones legales y políticas en el deporte español
Flaquito, verborrágico, gestual. Una sonrisa tatuada. Tenía 18 y ya era un personaje. Zurdo. Reloj en la muñeca derecha (sin sponsor). Pelo semilargo. Usaba vincha. En muchas fotos aparecía con la lengua afuera. Y jugaba lindo, bien. De fondo, pero metía drops. Hacía cosas distintas. Le decían Pulga, un apodo que se lo estampó el sueco Thomás Stalhandske, otro tenista de aquellas épocas, promediando los ochenta. Todavía estaban Guillermo Vilas y José Luis Clerc en escena, al punto de que a fines de 1981 habían disputado juntos (aunque separados de espíritu) la primera final de Copa Davis para la Argentina, perdiendo con Estados Unidos en Cincinatti. Pero el nombre de Horacio de la Peña empezaba a sonar. Fuerte.La gente lo seguía en sus primeras incursiones. Justo coincidió con la vuelta de la democracia, de la mano de Raúl Alfonsín, y había regresado, de Barcelona, un chico al que se conocía poco: Martín Jaite. Y colisionaron como dos trenes de frente, tenísticamente hablando y también en los modos, las formas. De la Peña era como era y Jaite, más serio, menos grandilocuente. Salió otro clásico de la nada cuando el de Vilas-Clerc todavía no se había apagado. Jugaban por todos lados exhibiciones, para 5000, 6000 personas: San Juan Tennis Club, Camino de Cintura, Lanús South Tennis. A cara de perro. Las canchas se llenaban. Pero también eran compañeros, y de los buenos: en 1986 y 1987 jugaron juntos en la Copa Davis siendo los singlistas elegidos por Tito Vázquez, el capitán. Algo llamaba la atención en ese juvenil De la Peña además de su tenis: cuando hablaba, era como una procesadora de datos. No comentaba su partido: lo desmenuzaba tácticamente y explicaba los golpes que había jugado, y por qué los había tirado de esa manera, en una determinada situación. Tenía el mapa del partido en la cabeza. A veces era imposible seguirle el ritmo porque el caudal informativo sobrepasaba la capacidad de entendimiento del interlocutor. De lo que no teníamos duda era de que el futuro estaba asegurado: "Este tipo está llamado a ser un docente, un entrenador de lujo, si consigue bajar a tierra todo eso que genera en su propia cabeza". Su carrera fue relativamente corta por lesiones. Una del codo izquierdo lo maltrató especialmente a fines de los ochenta. Años más tarde quiso estudiar abogacía, como un legado del padre y para seguir los pasos de su hermana melliza, Nuria. "Ella actúa como que es la mayor, pero yo nací segundo, así queâ?¦". Horacio hijo sólo cursó seis meses porque justo coincidió con empezar a trabajar con Gastón Gaudio y con Totó Squillari. Su padre, también Horacio, lo marcó a fuego desde chico y lo proyectó como futuro campeón al punto de acelerarle los estudios.Ganó cuatro títulos, derrotó a grandes como John McEnroe, Mats Wilander, Jim Courier, Andrés Gómez, Michael Chang. Hizo su carrera juvenil a la par de un crack como Boris Becker. Se retiró joven, a los 28. Vivió en Miami. Años más tarde, cuando Argentina le daba temores, eligió Santiago de Chile. Se casó tres veces, la primera de ellas con Heidi, hija de una leyenda del tenis australiano: Roy Emerson. Hoy, a los 58, disfruta de la vida con Lorena. De la Peña es padre de cinco hijos: las mellizas Camila y Guadalupe (29 años), de su segundo matrimonio, y Francesca (20), Valentino (17) y Bautista (15), con Lorena. Bauti es chileno y tenista en formación. Horacio también es abuelo, de Luca. No dirigió jugadores durante 16 años hasta que recibió un llamado para guiar a Tomás Etcheverry. Y volvió. Están en plena temporada europea sobre polvo de ladrillo. Verlo un rato en un entrenamiento previo a la gira, en Parque Norte, permitió corroborar que es la Pulga de siempre: inquieto, docente, perfeccionista. Explicándole a su jugador qué quiere y de qué manera lograrlo. Ilusionado también con el futuro de Bauti. Apasionado de siempre por el tenis y enamorado de la buena cocina. Hablando de su vida, de su carrera, de todo lo que hizo en el tenis chileno, con medallas olímpicas incluidas, muchos años después de haber revoleado monedazos a la tribuna en Santiago durante una Copa Davis; de la convivencia con Guillermo Pérez Roldán en tiempos violentos cuando nada trascendía en los medios. -Horacio, ¿en qué momento de tu vida te diste cuenta que querías ser tenista? ¿Cuál fue el clic?-A los 4 empecé con una paleta de ping-pong. Desde los 6, 7 años, arranqué. Pero inconscientemente. Tuve una profesora, Nora Somoza, que tenía una manera muy apasionada de vivir el tenis. Me hablaba del tenis, de los Grand Slams, me contaba de lo que hacían Tony Roche, Lew Hoad, Roy Emerson, Rod Laver y a mí se me rompía la cabeza. Y después empecé a jugar bien, lideraba los rankings de juniors, y a los 13, 14 años no es que me decía: "¡Ah, mirá qué sorpresa, voy a ser profesional!". Ya proyectaba mi mente a ser un campeón de tenis desde muy chiquitito. Estaba en mi cabeza. Y después hubo que tomar una decisión familiar.-¿Eras chico de club, así de ir en familia, o ibas a la clase de tenis y nada más? -No, club, familia, club... Creo que la gran diferencia que hace el tenis argentino con buena parte de Sudamérica es la vida del club. Los chicos hacen deporte, los padres los tiran al club a las 8 de la mañana y los buscan a las 9 de la noche, si es que los buscan o no se los lleva un amigo a dormir a su casa. Y hacen de todo. Hacen el deporte que les gusta y después van con un amigo, con la chica que les gusta y prueban otro, y así. Entonces, van teniendo una motricidad mucho más completa que el chico que hace una sola cosa. -¿Y cómo se perfila para el tenis en este caso?-Se hace fácil porque el club está orgulloso de que haya un chico que juegue bien al tenis. Entonces, aparece uno que tiene un par de lucas más y lo ayuda para que pueda afrontar ciertos costos. Se vive así. Eso lo viví en el Club Belgrano Social, y después en el Athletic. Más tarde me fui a un club privado, con Tony Pena: al Máster. Pero ojo, yo era un caso más atípico: a los 14 años ya jugaba con profesionales. Con el Flaco Stalhandske, con Toto Cerúndolo, con Gustavo Guerrero. Yo entrenaba con ellos desde muy chiquito. -¿Y mientras tanto, en el cole qué onda? -Brillante de chiquitito. ¡Brillante! Abanderado. Tenía un poder de captación impresionante. Leía una vez y ya estaba, escuchaba la clase y ya. Y siempre tuve habilidades para hablar, entonces si no sabía, inventaba. Después, cuando pasé a cuarto grado, mi papá dijo: "Yo estoy proyectando que este chico va a ser profesional y tiene que terminar el colegio temprano porque si no va a ser un problema". Entonces, en el verano, cuando aprobé tercer grado, me puso a estudiar todo cuarto grado como si hubiera repetido. Y me llevó al colegio diciendo que nosotros nos íbamos a ir a Europa todo el año, que iba a perder el añoâ?¦ Pidió si por favor me dejaban dar el año como si hubiera repetido.-¿Y qué pasó?-Que fui a dar 4° y lo aprobé. Y me pasé a otro colegioâ?¦ ¡a quinto grado! Pasé de tercero a quinto. Y ahí fue muy duro. Ahí pasé de ser muy inteligente a más o menos, porque ya jugaba muchas horas al tenis y eran todos más grandes. Era muy difícil. Se me complicó. Se me complicó todo el tiempo: desde tercer grado hasta que terminé el secundario. -¿Las épocas de junior? Recuerdo que vi una foto tuya con Gaby Sabatini, Mecha Paz, Minuto (Miniussi), todos chicos.-Síiiii, el Sudamericano de Chile, épocas divinas. De hecho, cuando uno se va poniendo viejo empieza a valorar ciertas cosas. El otro día me encontré en la cancha de River con Gaby. Yo estaba con uno de mis hijos y le digo: "Vamos a darle un beso a Sabatini". Entonces vamos, le doy un beso y Gaby se queda abrazada a mí, pero abrazada como cuando estoy con alguien que me da tranquilidad, con quien estuve muchísimos años en mi vida, y mi hijo me decía: "¿Pero tan amigo sos de Gaby?". Es que vivimos muchas cosas juntos, muchos procesos, o sea, cuando queríamos ser campeones sudamericanos, cuando quisimos entrar al tenis profesional, cuando queríamos ser número uno del mundo. Yo tenía 18 años y era 30 el mundo, quería ser número uno y ella también, y vivíamos cosas muy parecidas. No sé bien por qué, pero como que nos queremos mucho, nos respetamos mucho, y lo apreciamos mucho más ahora que cuando pasaba. Cuando Gaby me decía "Haceme picar la pelota así porque Arantxa Sánchez me la tira allá arriba". O "tirame revés con slice". Y nos ayudábamos mutuamente. Son cosas, recuerdos, que de más grande valorás y apreciás mucho más que en el momento. -Pulga te puso el sueco Stalhandske, ¿pero por qué?-Porque era chiquito y en ese momento había salido un Cartoon llamado "La hormiga atómica". Entonces me pusieron "La pulga atómica", y después me quedó la Pulga. Les hinchaba las bolas a todos para que me jueguen: "Jugame, jugame, jugame". No los jodía con bromas, sino para que jugaran conmigo. Les quemaba la cabeza. Y me decían: "Pero pará Pulga. ¿Cuántas horas querés jugar?". Y yo quería todas las que se pudieran.-Irrumpiste muy joven, la gente te seguía, te quería, le gustaba verte. ¿Cuál era tu secreto en ese momento? Se hablaba de un nuevo fenómeno. ¿Qué era, el carisma o el tenis?-A ver, en mi vida, hiciera lo que hicieraâ?¦ yo iba a la pileta y me ponía a hacer saltos, daba vueltas carnero, muy natural mío. Siempre me gustó sobresalir, que la gente mirara y dijera "Ah, mirá".-Hacerte notarâ?¦-Eso. Siempre me gustó, naturalmente, y con el tenis se me daba mucho, porque yo tenía más talento que algunos. Pero la gran diferencia que yo hacía era porque me entrenaba mucho más que el resto. Mucho más. Entonces mi talento pasaba a ser superlativo, pero no porque era tan talentoso. Yo no me veo tan talentoso como Coria, pero a los 18 años ya había ganado un ATP, a los 17 ya había ganado ya dos Challengers. O sea, jugaba muy en su nivel y hacía cosas muy parecido, pero él era mucho más talentoso que yo. Yo tiraba drop shots, globos con top, hacía muchas cosasâ?¦-Tenían ciertas similitudes.-Tenía mano. Pero después de muchos años de tenis me di cuenta de que Coria, Nalbandian, tenían más todavía. Pero yo le ponía muchas horas, muchas.-Ganaste cuatro títulos, el último fue en Charlotte 1993. ¿Quedaste conforme con tu carrera o pensás que podías haber hecho más? -No, quedé insatisfecho porque el destino me hizo terminar muy rápido. A los 23 años me lesiono un codo, donde me salió una piedra, me rompe toda la articulación y de ahí hasta los 28, cuando dejé, gané un par de títulos, pero no podía doblar el codo. De chiquito tuve el mismo problema que Coria, él 4 centímetros más bajo: pesábamos 62 kilos. Con Tony Pena no encontrábamos la manera de crecer. Las cosas que hay hoy para ponerte fuerte no existían, y las que existían eran muy peligrosas. A mí me faltó envergadura física. Entonces, me quedé sin poder de fuego. Era flaquito más que chiquito. Con 1,78m, pero muy flaquito y no podía subir de peso, y ahí daba handicap. -El resto se fortalecía físicamente y vos no podías.-Te cuento. Me encontré hace unas semanas con Boris Becker en el torneo de Montecarlo y nos reíamos de cómo habíamos empezado juntos en las carreras de junior a profesional. Fuimos de la mano. De hecho, yo ganaba más que él hasta que Boris gana Wimbledon en 1985. Éramos muy amigos y entrenábamos juntos siempre, él fue padrino de mi primera boda. Y me sacó 15 kilos en un año. ¡15 kilos! Se puso así (dibuja una figura gigante). No había cómo competir. Y sacaba a más de 200 km/h. Yo no podía ni mover la pelota. Entonces, me quedé como diciendo "Pucha, qué lástima que no pude encontrar la manera de crecer físicamente acorde con el talento y el esfuerzo que le ponía". Aun así, he ganado torneos importantes, como Kitzbühel, venciendo a tres top 10 (Brad Gilbert, Emilio Sánchez y Sergi Bruguera). Porque cuando la pelota me corría era muy difícil ganarme. Aunque eso me pasaba pocas semanas. La rivalidad con Jaite y los monedazos-Fines del año 83, el regreso de la democracia en Argentina. Martín Jaite, que se había ido con la familia a vivir a España durante la dictadura, vuelve al país. Y se genera un clásico muy especial con vos. -¡Divino el clásico! Había una rivalidad de locos que nunca supe por qué. Nunca pasó nada entre nosotros. No tengo la más pálida idea de por qué estábamos enfrentados.-No era que a vos te causara rechazo algo de él.-¡Nada! Éramos completamente distintos. Yo era muy como cancherito y él tenía otra personalidad. Entonces chocaban las personalidades. Pero nada en particular. Cero de cero.-Y además eran muy compañeros en la Copa Davis.-Exacto. Por eso, cuando nos encontramos ya de viejos, ahora somos muy amigos y decimos "pero qué boludos". Pero bueno, era la edad y también el medio alrededor no ayudó, no tuvimos dos que nos dijeran "Dale boludo, dejen de pelear. Aprovechen que la gente los quiere ver pelear y hagan como que sí están peleados y listo, se divierten". Un detrás de las cortinas, como hacen los políticos. Lo cierto es que me quedaron muy lindos recuerdos de esa rivalidad.-Y muy joven también debutaste en la Davis. Te tocaron dos partidos de local contra Uruguay y Perú, por la Zona Americana, y la final en el Estadio Nacional de Santiago, de Chile. Fue en 1986. Eras chico, tenías 19, y te metieron en "La Caldera". ¿Vos te olfateabas que podía pasar algo así con la gente?-Me acuerdo que el profe Juan Carlos Belfonte me decía: "Pulga, mirá que Chile es otra cosa, nunca vas a ver una cancha tan difícil". Recuerdo que me preparé mucho, estaba entrenadísimo porque sabía que el perro Hans Gildemeister no tiraba ni una afuera y que me iba a tirar 8 mil drop shots, me la iba a tirar para arriba. El éxito de esa Copa Davis era que el primer día jugara contra él para gastarlo. Se dio. Entonces mi planteo fue desde la primera pelota cansarlo. Alto, alto, alto. ¡Lo maté, lo rompí todo!. Pero me putearon como nunca en mi vida.-Nunca te achicaste en ese clima.-Al contrario: me encantaba. Yo confiaba mucho en el trabajo. Sabía que iba a poder jugar 10 horas.-Te tiraban monedas de la tribuna, las recogías del piso y se las tirabas vos a ellosâ?¦-Sí, no me iban a achicar. En una me subí arriba del cajón de un juez de línea porque había uno que me escupía todo el tiempo. ¡Me tenían loco!-¿Y cómo te bancás eso, cómo no se te va la cabeza?-Estaba enfocadísimo en lo mío. Lo que más me desconcentró fueâ?¦ Nosotros peleamos los dos primeros sets: 6-3 le gano el primero, 9-7 pierdo el segundo. En el tercer set él se muere. Voy 5-0, set point, gano la pelota, que fue mala, y dicen "game, set, Argentina". Me voy adentro, al descanso largo. Mientras, en la cancha se pelean jugadores y capitán con el juez y los líneas. Encuentran "otro pique", la dan buena y tengo que seguir. ¡Yo estaba en la ducha ya! Me tuve que vestir y salir a jugar de nuevo. Ahí me desconcentré un poco, de 5-0 pasé a 5-2, gané 6-2 y Gildemeister estaba roto. Lo definí en el cuarto set por 10-8. -Fue una experiencia fuerte.-Sí, y me dio muchas cosas para la vida: para mi vida tenística, como entrenador y para mi vida profesional.-Y al año siguiente vas al césped en la India, a Nueva Delhi. No eras muy amigo del pastoâ?¦-Dificilísimo. No lo entendía, no tenía herramientas. Recién más grande, cuando me caso con Heidi, la hija de Roy Emerson, y él me enseña a entender el juego de aire. Me llegó tarde esa enseñanza.-Y no fueron muchos años más de Davis para vos después de ese 1987. Jugaste un dobles con México (1993, con Javier Frana), otro con Canadá (1989, con Batata Clerc).-Lo que pasa es que me fui a Miami y entonces estaba muy desconectado. -¿Qué es haber tenido de suegro a un jugador legendario como Roy Emerson?-Era muy difícil porque era titánico Roy como entrenador. Él me preparó para jugar el dobles de la Copa Davis contra Canadá, enfrentando a Connel-Michibata. Hacíamos 7 sets seguidos de segundos saque y red, siempre sacando yo. ¡Siete sets seguidos por día! Y le tenía que decir dónde sacaba. Era una locura. Te mataba. Pero después fui y no erraba una pelota. -Pero tenés un tipo así enfrente tuyo, inquieto y curioso como sos, ¿qué hacés?-Yo le preguntaba todo el tiempo. Era un gran maestro del juego de aire. Lo que él sabía del juego de fondo de cancha era medio obsoleto para las nuevas curvas. Tuve la fortuna de utilizar lo que él hacía para el juego de aire y trasladarlo al juego de fondo. Todas las estructuras, jugadas, por qué la pelota iba acá, cuándo iba por detrás, cuándo iba para el otro lado, qué hacer con la pelota. Todo eso que él me enseñaba de aire yo lo trasladé al fondo. Me ayudó muchísimo para ser un gran entrenador."Vilas era como esa estrella a seguir, esa luz en el camino que te dice 'es por acá'. Yo miraba lo que hacía. Y copiaba. Trataba de copiarle muchas cosas. Me entrené muchas veces con él. Me impresionaban su calidad de trabajo, su perseverancia y su búsqueda. Guillermo buscaba siempre hacer cosas nuevas. Era innovador".Su relación con Vilas-Sos zurdo, usabas vincha, tenías una gran cultura para el entrenamiento, inteligencia en la cancha. Todo muy de Guillermo Vilas. ¿Cuál era tu relación con Willy?-Era como esa estrella a seguir, esa luz en el camino que te dice "es por acá". Yo miraba lo que hacía. Y copiaba. Trataba de copiarle muchas cosas. Me entrené muchas veces con él. Me impresionaban su calidad de trabajo, su perseverancia y su búsqueda. Guillermo buscaba siempre hacer cosas nuevas, como las que hacía con el saque con los pasitos, las que hacía al pegarle con el spin. Siempre buscaba y eso me gustó mucho de él. Era innovador.-¿Y tenías charlas con él? ¿Te daba bola?-Teníamos una muy buena relación, pero yo sentí que nunca me daba. Compartía conmigo tiempo, espacio, entrenamiento, pero nunca me decía "tirala esta para acá, la otra para allá". Nunca. No me enseñaba. Yo agarraba, miraba y copiaba.-¿Y eso por qué creés que sucedía, que no te enseñara lo que sabía?-No sé. Yo como entrenador, como ex-jugador, soy pedagógico, mucho más generoso hasta con mis pares, los entrenadores, que son mis rivales. No tengo problemas en compartir.-¿Qué jugador fuera de Vilas te impresionó a lo largo de tu carrera? -A ver, el talento de Nalbandian y de Coria. De Coria me impresionaba su habilidad para encontrarle el punto flojo o lo que le molestaba al otro tipo y tirarle 300 millones de veces la pelota ahí y la habilidad de correr y agarrar los viandazos que le tiraban y volvérsela a poner ahí. Después, lo que hicieron Nadal, Federer y Djokovic es de otro planeta.-¿Alguno te gustó más? -A mi me gustaba la aceleración y la capacidad de adaptación de Rafa Nadal. Es una cosa de locos. Jugaba al tenis de una manera, se empieza a lesionar, jugaba de otra forma y seguía ganando y logrando cosas. Ganó 14 veces Roland Garros y en todas jugaba distinto. No podía correr, no podía hacer esto, y el tipo seguía jugando y ganando. -¿Fue el mejor?-Yo creo que los tres hicieron cosas galácticas. O sea, por detallecitos cualquiera de los tres podría haber pasado al otro. Si Rafa no se hubiera lesionado tanto, hubiera pasado a Nole. Si Roger le gana esa final de Wimbledon que lo tiene match point a Djokovic, cuando hace el ace, pero la pelota había tocado la faja. Si era ace, seguro le ganaba un Wimbledon más y entonces hubieran cambiado los números. Lo que hace Djokovic detrás de estos dos monstruos es una cosa de locos, impensado. Había dos tipos peleando por todo, por la gloria, y salió este y se les metió ahí. Impresionante. Y las cosas que hacía Roger con la raqueta no las hace nadie ni las va a hacer nadie. Impresionante cómo tocaba la pelota-Le ganaste a Wilander en Boston, a McEnroe en Roland Garros. ¿Qué fueron esas victorias para vos? -Fueron cosas importantes, muy importantes. Igual que cuando derroté a Jim Courier en Hamburgo, el mismo año que gana a Roland Garros. O a Andrés Gómez en semis de Florencia, después a Goran Ivanisevic en la final, y Andrés gana a Roland Garros a las pocas semanas. A Michael Chang el mismo año que gana Roland Garros. A mí cuando la pelota me corría, le podía jugar a cualquiera. El problema era cuando la pelota no me corría. Ellos lograban que la pelota les corriera más. Y ahí, cagaba. Michael Chang pasó de ser un chico normal aâ?¦ ¿no viste lo que era? Era un músculo. Los tipos tuvieron acceso a cosas que yo no tenía. Porque no me jodas que todos se ponían así. El alemán Carl Uwe Steeb era un paquete, jugábamos juniors y me divertía con él. Terminó siendo un animal.-¿Pero se ponían qué? -No sé qué se ponían. Pero de eso no había, nosotros no teníamos. Porque ellos se pusieron físicamente muchísimo más fuertes que nosotros. Otro nivel. Eso hacía muchísima diferencia. Muchísima. Porque yo para generar esa misma fuerza tenía que hacer tanto desgaste que me rompía todo. Y por eso las lesiones. -En general, vos sos un tipo muy apasionado, muy didáctico. Eras muy meticuloso como jugador y lo sos como entrenador. ¿Cómo hacés para que todo ese caudal de información le llegue al jugador sin que se enoje? -Es difícil. Es una de las cosas que uno tiene que aprender como docente. Muchas veces, el preparador físico, el kinesiólogo, están al lado y me dicen: "Horacio, ya se le llenó el vaso. No le sigas tirando información porque está derramando". Me cuesta. Porque me gusta explicar mucho. Pero bueno, voy aprendiendo. Me gusta aprender. La experiencia en Chile-¿Te fuiste a Chile en qué año? -En el 2004, después de las medallas doradas olímpicas en Atenas que lograron Fernando González y Nico Massú. -¿Por qué te fuiste? -Porque estaba muy difícil la Argentina. Estaba muy peligroso, más que difícil. Muchos secuestros. Y yo estaba con jugadores profesionales que hablaban de dólares, lo que ganábamos. Y dije: "Me van a secuestrar a un pibe". Era cuestión de tiempo. Encima la prensa, todo el mundoâ?¦ porque se habla del premio del torneo y la gente lee y piensa que te llevás toda esa plata, y resulta que te queda el 10% si ganás el torneo. Pero no, "ganó un millón de dólares". Entonces dije "esto es peligrosísimo". Y la verdad es que era muy injusto porque a mí me gusta mucho el trabajo y sentía que la Argentina era muy injusta, porque vos trabajabas mucho y podías progresar poco. Me fui a Chile y en 20 años de Chile progresé muchísimo. Muchísimo."En chile me recibieron muy bien. Fue raro porque al argentino no lo quieren mucho en Chile. Pero tuve la suerte de entrenar a un chico que jugaba bien (Fernando González), pero que no ganaba. Hacerlo campeón. Y después salimos dos veces campeón del mundo (en Düsseldorf), fuimos a las Olimpíadas, trajimos dos medallas de oro, una de plata. Y la gente relacionó como que gracias a mí pasaban todas esas cosas. Entonces siempre me tiraron muy buena onda". -¿Estuviste más tranquilo ahí desde que llegaste? -Mucho más. Muchísimo más, no un poco más. Ojo, nunca me robaron acá. Sí me robaron el estéreo, tonterías. Pero situaciones angustiantes, digamos, no viví. -¿Y allá te recibieron bien siendo argentino? -Te diría que muy bien. Fue raro porque al argentino no lo quieren mucho en Chile. Pero tuve la suerte de entrenar a un chico que jugaba bien (Fernando González), pero que no ganaba. Hacerlo campeón. Y después salimos dos veces campeón del mundo (en Düsseldorf), fuimos a las Olimpíadas, trajimos dos medallas de oro, una de plata y una de bronce. Y la gente relacionó como que gracias a mí pasaban todas esas cosas. Entonces siempre me tiraron muy buena onda. Y me fue muy fácil hacer cosas. Me llaman para dar charlas motivacionales por todo el país, para contar cómo hice yo para liderar un equipo que estuvo 20 años en segunda división y de repente pasa a ganar todo. Fue un momento mágico. A la gente le interesa mucho el cómo. ¿Cómo hiciste para agarrar algo así y darlo vuelta? Y yo cuento cómo es dirigir un equipo con tres megaestrellas como el Chino Ríos, Fernando González y Nicolás Massú. Es dificilísimo. -¿Y cómo hiciste? -Con el ejemplo, liderando, siendo el primero, teniendo mucho estudio detrás. Mostrándoles que yo me preocupaba. Yo sabía todo. Todo lo de los contrarios y todo lo de ellos. Tanto como ellos. ¿Cómo sabés que yo cambié la cuerda y que ahora uso esta? Sé todo. Miro todo. Y de esa manera te vas ganando la confianza y tomando decisiones drásticas, como ir a jugar un campeonato del mundo e improvisar y decir "¿Sabés qué? Vamos a jugar el dobles de fondo" cuando no se juega de fondo. Los únicos que jugaban de fondo eran el Gringo Schneiter y Escopeta Roitman. Entonces, me dije: "Las habilidades nuestras no están adelante. Llevemos el partido a nuestras habilidades". Y salimos campeones del mundo y ganamos la medalla de oro jugando atrás. Venciendo a los mejores del mundo. Como siempre innové y no tuve nunca miedo a buscar cosas nuevas, me reconocieron mucho eso. -Contaste no hace mucho que el Chino Ríos se tuvo que ir de Chile, que lo echaron. ¿Fue así?-Sí, por su pensamiento, por todo. Él es muy de derecha. Muy perfeccionista. Valora mucho su trabajo y su calidad. Y le molesta la gente que no valora el trabajo y que no valora las cosas. La gente que quiere las cosas gratis o sin trabajar. Y él es muy directo. -¿Se fue porque no le gustaba lo que veía o porque sintió que lo expulsaban?-Se sintió muy incómodo. Porque vio que venían cuatro años (presidencia de Boric) como son. Incómodos para una persona como él. Y no lo quiso atravesar. Se fue a Estados Unidos. -¿Y el Chino que conociste vos, ¿cuál era su secreto? -Era muy perfeccionista. Él veía las cosas que veían muy pocos. Tenía un don, así como Coria, Nalbandian, mismo Gaudio, Federer. Ven cosas que otros no ven. Y tocaba la pelota como los dioses. Era un genio. Muy perfeccionista y muy trabajador, cosas que la gente no sabía. El fastidio que tenía con la prensa, con otros, con cualquiera, no existía. Era otro Chino. Se lo solía ver como un tipo difícil, jodido, y no, era otra persona. Y en la cancha era un animal. Lo único que quería era ganar y hacer las cosas perfectas.-¿Feña González?-Uno de los jugadores más explosivos del momento. Un innovador en el tenis, porque en esa época jugaba el tenis que se juega hoy: a dos, tres tiros. Una potencia, una aceleración de derecha de locos. Y muy trabajador. Con muchas ganas de lograr cosas. Empezamos estando 186 del mundo y a los 6 meses era 16. Y después se metió entre los 10 y no salió nunca más. Un tipo que quería mucho. -¿Y Massú?-Otro que quería mucho. Un perro, un animal de trabajo. Repetitivo. Siempre trataba de encontrarle la vuelta. Otro tipo distinto. Ganó dos oros en Atenas 2004.-En Chile tuviste algún contacto con Guillermo Pérez Roldán, que también vive ahí, ¿no?-Sí, hace unas semanas estuve con él. -¿Qué impacto te causó cuando en una nota que hizo con LA NACION reveló lo de los golpes y abusos que sufrió de parte de su padre, Raúl? -Yo lo viví al lado de él. Cuando lo vivís te parece que es normal, no lo entendés, no entendés la gravedad. Lo veo ahora y digo "qué terrible". Pero lo viví al lado de él. Él tenía dos años menos que yo. Terrible fue. -¿En esa época lo hablaba con ustedes? -Yo lo vi. -¿Pero qué viste? ¿Golpes? -Yo lo viví al lado de él.-O sea, eras consciente de lo que pasaba.-Sí.-¿Y nunca le preguntaste algo al respecto?-Nunca me animé. Nunca me animé. Por eso digo que... Increíble. Y me da mucha pena. Porque las personas que más te pueden afectar en la vida realmente son tus padres. Y te marcan. Entonces... ¡Qué terrible! El regreso tras 16 años-Estuviste mucho tiempo sin dirigir y ahora volviste, con Tommy Etcheverry. ¿Por qué estuviste ausente? -Porque yo no reconozco el tenis de entrenador como "Ah, te veo un par de semanas, después me voy y después vuelvo". Para mí el trabajo es a full. Y con mi familia formándose, no era. Entonces dije "voy a formar a mis hijos". Y voy a hacer cosas con el tenis que mi rol de padre me permitiera hacerlas. Y después de 16 años fuera de actividad, apareció una llamada. "Che, ¿te gustaría volver?". Y dije, bueno, ¿qué mejor manera de prepararme para lo que me va a venir con mi hijo Bauti? De mamar el tenis ahí y ver qué es lo que está pasando, cómo está pasando.-Volviste cuando cerraste una etapa familiar como padre.-Sí. Y estoy recontra convencido de que fue lo correcto. -¿Y es como si hubieras dejado el traje de entrenador y tenista y volviste a ponértelo al día siguiente? ¿No sentiste el paso de los 16 años? -Es que ya hace cinco años que estoy con los Challengers en Chile. Viendo todos los días a los chicos. El ATP Tour es un poco más estricto y vertiginoso. Pero no me costó mucho adaptarme. Sigo mucho tenis. Hay televisores por todos lados en casa. Se ve mucho tenis. Y fútbol también, je. Soy fanático de River. Veo todos los partidos. No me pierdo ni uno. Los de River y los de Argentina. Y los partidos especiales, como Barcelona y Real Madrid o un Barcelona-Inter de la Champions League. Me gusta ir a ver a River, me fascina.-¿A qué edad te casaste la primera vez? -A los 23, con Heidi. No duró mucho, no hubo hijos. Me volví a casar a los 28. Fui padre de mellizas: Camila y Guadalupe. Y después a los 35, con Lorena. Nos fuimos a vivir a Chile. Tenemos tres hijos: los dos primeros nacieron acá y Bauti en Chile. -Hablaste del Bauti tenista. ¿Qué expectativa te genera?-Mucha. Voy a hacer todo lo posible para que sea feliz jugando al tenis. Y le voy a dar las herramientas como para que progrese.-¿Y cómo vas a hacer para no atosigarlo de conceptos?-Bueno, trabajamos mucho en eso con mi esposa, hablamos mucho. Pero la verdad, él es el que me reclama, no quiere a nadie más. "Basta, no es lo mismo si no sos vos", me dice. Y pasó por los mejores lugares, ¿eh? Tiene 15 años. Juega muy bien. Cuenta con un gran físico, es diestro, tiene mucha fuerza. Le pega durísimo, sobre todo la derecha. Le falta fortalecer un poquito más la cabeza, pero se va a ir forjando. -Dijiste que Feña González se adelantó un poco al tenis de estos tiempos. ¿Te gusta este tenis? -No mucho. Hacen cosas sin mucho sentido. Cuando vos ves que vos le tirás una derecha invertida a Alex De Minaur, y el tipo intenta un winner de revés paraleloâ?¦ Es rarísimo. Tiene poca lógica. Es un tute. O ves como juega Andrey Rublev. O Taylor Fritz. Muy poca lógica. ¡Pam, Pam! O el zurdo Ben Shelton. Claro, el día que entra todo, te impresiona. Pero no tienen lógica. -Desde tu época hasta esta, ¿cuál fue el cambio más significativo que notaste en el tenis?-La velocidad con que la pelota va en el aire. Vertiginoso. Juegan muy fuerte. -¿Para qué está Echeverry? -Creo que, primero, para consolidarse. Consolidarse top 40. Un buen top 40. Después está para entrar entre los 25 primeros. Y si logra estos dos pasos, creo que está para más. Meterse, consolidarse. Son dos pasos que cada vez están más cerca, cada vez tiene más herramientas. Tiene que seguir buscando. Queriendo más. Le cuesta mucho cambiar cosas. Lo que hacía tiene un techo y ya no le alcanza. Tenés que sorprender. Va camino a eso. -Se ha hablado mucho de la salud mental de los deportistas, incluidos los tenistas. Incluso habló Casper Ruud antes de ganar en el Masters 1000 de Madrid y habló de sus problemas, serios. ¿Qué pasa con eso?-Es que viven todo el día metidos en el teléfono. El teléfono es... Escuchan y ven lo que todo el mundo piensa de ellos. Y los afecta, le dan mucha bola a eso. Entonces, un flaco está comiendo unos Doritos en la casa y te dice "Sos cagón", y lo toman como si se lo estuviera diciendo su madre. A los chicos les cuesta entender que es un boludo que apostó plata para que ganes y te está puteando porque perdiste. El cerebro no estaba todavía adaptado a lo que está pasando con la cibernética. -¿Cómo te imaginás en 10 años?-En 10 años me imagino viajando mucho más por el mundo viendo a mi hijo jugar por los grandes torneos. Disfrutando mucho de la vida. Me gusta comer, me gusta cocinar, me gusta viajar.-Te vi cocinando en un concurso por TV, ¿eh? -Je, sí. Me gusta disfrutar la vida y estoy para disfrutarla. La estoy disfrutando mucho. Y en 10 años más la voy a disfrutar más todavía. Cada vez voy a tener menos responsabilidades y la misma plata, así que la voy a disfrutar más.-¿En casa cocinás vos? -Muchas veces, sí. Casi todos los días. -¿Qué es lo que mejor te sale?-Ya estoy bastante profesional. Hago de todo. Lo que sea. Me especializo mucho en pastas, porque Bauti come muchas pastas. Me gustan mucho las carnes, los sabores. Entonces improviso y hago cosas. Me gustan mucho los mariscos. El pulpo me vuelve loco y lo hago de 80 maneras distintas. En Chile hay unos mariscosâ?¦ ¡Espectacular! Participé en el concurso en la TV y me encantó. Me fue bien. -Vivís en Lo Barnechea, en las fueras de Santiago. ¿Vas a volver alguna vez a Buenos Aires o no? -Puede ser. Como familia lo que estamos viendo es que no queremos estar tan lejos de nuestros hijos. Tenemos una hija (Francesca) que está en la universidad acá. Bauti jugando por el mundo. Las mellizas ya están grandes, están viviendo en Chile conmigo. Tienen 29, una de ellas ya es mamá de Luca, mi único nieto, por ahora. Valentino se va a ir a estudiar a Estados Unidos, entonces también vamos a estar un poco por allá. No quiero estar tan atado a un lugar. Ya hice todo. Ya está.
El exdefensor, campeón del mundo en 1978 e ídolo de Talleres, falleció esta semana a los 77 años. En Perfil Córdoba lo recordamos con la historia de una entrevista que nunca fue publicada por la revista El Gráfico, debido a su cierre. En esa charla, contó sobre su infancia, sus mundiales, sus alegrías y tristezas. "Ser campeón del mundo es lo máximo", recordó en esa nota que quedó en las gateras. Leer más
Clarín viajó a Azul y reconstruyó la infancia y los orígenes de la nueva joya del fútbol argentino. Su pasión por River, su talento innato para el tenis y su crecimiento, en la palabra de sus maestros, entrenadores y vecinos.
Josep Rius, portavoz de Junts, insta a Pedro Sánchez a presentar un decreto individualizado para pensiones y ayudas sociales, advirtiendo sobre la debilidad del Govern ante la prórroga presupuestaria catalana
El sumo pontífice logró trascender las fronteras de la religión, además de dejar una huella imborrable en el corazón de los argentinos y en el mundo del deporte
El artista, de 91 años, murió el 9 de abril.Fue uno de los creadores del grupo Neofiguración, que abrió un camino en la pintura argentina.Caos y libertad creativa, las claves de su legado.
Instituto de Córdoba le ganó en su casa, por 3 a 0, a Deportivo Riestra por la fecha 13 de la Liga Profesional de Fútbol del grupo B, pero el momento más destacado del partido que se jugó en la tarde de este domingo en el estadio Monumental de Alta Córdoba se lo llevó el arquero de la visita. Ignacio Arce fue protagonista de un blooper que provocó que el local marcara el segundo tanto.Transcurrían 15 minutos del segundo tiempo e Instituto ganaba por 1 a 0 luego de que Gastón Lodico hiciera el primer gol desde fuera del área a los 3 minutos de la etapa complementaria. El guardavallas Arce contuvo un leve remate al arco de los cordobeses, tomó la pelota desde su arco y se aventuró al campo de juego. Blooper: el arquero de Riestra quiso salir jugando hasta mitad de cancha y la perdióMientras sus compañeros aguardaban el pase, el arquero decidió correr hacia adelante y metió un pique corto. Nacho Arce, que parecía endemoniado, logró esquivar a un rival, pero cuando quiso proseguir, ya cerca de pisar el mediocampo, la pelota se le fue larga y un jugador de Instituto la tomó. Lodico recibió a la número 5 y, rápido de reflejos al saber que el guardavallas no estaba en su lugar, decidió patear de larga distancia. ¿El resultado? Segundo gol para los locales.Finalmente, con un tanto en contra de Juan Cruz Randazzo, Instituto de Córdoba goleó a Riestra por 3 a 0 que, además, se quedó con 10 jugadores tras la expulsión de Facundo Miño.Con esta victoria, el equipo cordobés se mete en la zona de clasificación como octavo en el grupo B con 14 puntos. Pese a la dura derrota, Riestra, en tanto, se mantiene en el quinto puesto con 19 unidades. En la próxima fecha, Instituto viajará a Rosario para jugar contra Central y "el Malevo" recibirá a San Lorenzo.Final del partido.Deportivo Riestra cayó 3-0 ante Instituto en Córdoba.#RiestraEsFamilia pic.twitter.com/aCehF8tD6w— Deportivo Riestra (@prensariestra) April 13, 2025Empate clásicoCasi al mismo tiempo que jugaban Instituto y Riestra, en La Plata se disputaba el clásico entre Gimnasia y Estudiantes. Si bien "el Lobo" mantuvo la victoria del partido por 1 a 0 la mayor parte del partido, finalmente el "Pincha" lo empató en el final, en tiempo de descuento.Con el único gol de Lucas Castro a los 13 minutos del primer tiempo, el "Lobo" se hizo fuerte en casa y estaba estirando su racha sin derrotas como local desde noviembre de 2019 por la Superliga Argentina 2019/2020, pero Luciano Giménez le amargó el festejo a los 48 minutos del segundo tiempo con el empate.
Memphis Depay no se quedó callado. Después de haber sido protagonista de una de las jugadas más polémicas del año en el fútbol brasileño, el delantero neerlandés del Corinthians rompió el silencio con un comunicado contundente en sus redes sociales. Su mensaje llegó pocas horas después de que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunciara sanciones específicas para una maniobra que él mismo protagonizó en la final del Campeonato Paulista: subirse a la pelota con los dos pies como forma de aguantar el resultado."No veo el problema aquí. Vine a Brasil para experimentar el jogo bonito de primera mano, pero ahora la CBF anunció tarjeta amarilla para quien se pare sobre el balón como hice durante un par de segundos en la última final del Paulistão", escribió Memphis. El delantero, que tuvo pasos por clubes como el Barcelona, Atlético de Madrid y Lyon, fue más allá y cuestionó el criterio de las autoridades del fútbol brasileño: "¿Quién decide el futuro de este hermoso país futbolístico? Centrémonos en reglas que mejoren el deporte y en el aspecto comercial del fútbol, que beneficia a los clubes, los hinchas y los jugadores, en lugar de estos anuncios absurdos".So I really went to Brazil to also experience jogo Bonita first hand but now @CBF_Futebol announced yesterday that no player can't stand on the ball or the player will receive a yellow card , it was decided after I did balance on the ball for a couple seconds in the last finaleâ?¦— Memphis Depay (@Memphis) April 6, 2025Para el atacante neerlandés, el gesto fue una expresión artística, una muestra de estilo sudamericano que forma parte de la idiosincrasia del fútbol de esta región. Para la CBF, en cambio, se trató de una provocación que merece ser sancionada."La alegría y la pasión al expresarnos en el campo no deberían limitarse", escribió Memphis. Y cerró con una sentencia que retumbó en los medios brasileños: "El fútbol brasileño está en alzaâ?¦ y merece visibilidad global. Esto es absurdo".La Comisión de Arbitraje de la CBF fue tajante en su respuesta institucional. En un comunicado oficial, señaló que, a partir de ahora, los árbitros deberán sancionar con tiro libre indirecto y tarjeta amarilla cualquier intento de repetir esa maniobra. La medida, claramente dirigida a Memphis, busca evitar nuevos episodios como el vivido en la final y, al mismo tiempo, traza una línea entre la creatividad y lo que consideran una provocación antideportiva.Bom dia ð??§ð??·ð??« pic.twitter.com/Ok81ZAubTn— Memphis Depay (@Memphis) April 6, 2025Un gesto y una trifulcaLa jugada ocurrió el hace dos domingos, durante el partido de vuelta de la final del Campeonato Paulista entre Corinthians y Palmeiras. El equipo dirigido por Ramón Díaz llegaba al encuentro con una ventaja mínima de 1-0 obtenida en el duelo de ida en el Allianz Parque. En el desquite, en un clima tenso y con el marcador igualado sin goles, el Corinthians buscaba cerrar el partido lo más lejos posible de su arco.En ese contexto, ya en el minuto 89, Memphis Depay recibió un pase corto en el córner derecho. Tras amagar un centro, colocó ambos pies sobre la pelota, en una maniobra conocida popularmente como la chaverrinha. Lo que siguió fue una reacción inmediata y furiosa de los jugadores de Palmeiras, que lo rodearon, lo empujaron y lo increparon por lo que consideraron una falta de respeto.La escena derivó en una batalla campal que incluyó a futbolistas, suplentes y miembros de los cuerpos técnicos. El árbitro expulsó al venezolano José Martínez por parte del Corinthians, y al arquero suplente Marcelo Lomba, por parte de Palmeiras. La jugada recordó a la protagonizada por Valentín Barco en las semifinales de la Copa Libertadores 2023, también ante Palmeiras, cuando realizó el mismo gesto defendiendo los colores de Boca.A pesar del escándalo, Corinthians aguantó el resultado y se consagró campeón del Paulistão por 31ª vez en su historia, estirando su supremacía como el equipo más ganador del torneo.El gesto de Memphis, más allá del impacto mediático, reabrió una discusión tan antigua como el fútbol mismo: ¿cuál es el límite entre la creatividad y la falta de respeto? ¿Puede sancionarse una jugada que no implica violencia ni infracción directa? ¿Se está castigando la identidad cultural del fútbol brasileño, que históricamente hizo del espectáculo un valor central?Para algunos analistas, la decisión de la CBF responde a la necesidad de mantener el control en partidos de alta tensión, sobre todo cuando ciertos gestos pueden detonar peleas innecesarias. Para otros, se trata de un gesto conservador, que va en contra de la esencia del juego sudamericano.Depay, en tanto, dejó clara su postura. A través de su mensaje, no solo defendió su accionar, sino que también criticó a los dirigentes del fútbol brasileño por imponer límites al arte dentro del campo de juego. Su frase "vine por el jogo bonito" ya se convirtió en bandera de este debate.
El ex jugador de la selección Colombia en la década de los 90 y referente del fútbol italiano falleció en la ciudad de Cúcuta el domingo 6 de abril
La construcción de los balones de este deporte tan popular tiene detrás la ciencia de la matemática. El icosaedro truncado es un poliedro que ha influido en su evolución desde el Mundial de 1970. La explicación
Fue el arma letal con que AlianÂza Lima enterró las ilusiones de Boca en la Copa Libertadores. El méÂtodo empleado por NeÂweÂlÂl's paÂra sacar dos goles de venÂtaja en el triunfo 2 a 0 en el Coloso Bielsa. Y la táctica utilizada por Unión, HuÂracán, y la enorme mayoría de los rivales a la hora de complicarle la existencia al equipo de Fernando Gago. El dato es contundente: la mitad de los goles que le marcaÂron el Xeneize en 2025 provinieÂron de acciones de pelota parada. Y en el 80 por ciento de los casos, esos griÂtos privaÂron al equipo de la RibeÂra de sumar una mayor cantidad de puntos.Ante la Lepra, el cabezazo en soÂledad de LuciaÂno Lollo le bajó la persiana al primer tiempo en RoÂsario y casi que liquidó el asunto ante un Boca desorientado, al que le llegaron muy poco y le marcaÂron muy fácil. El zaguero se liberó de la marca de Tomás Belmonte y ganó de arriba entre Milton GiÂménez (1,84) y Lautaro Di Lollo (1,89), dos de los futbolistas más altos del plantel azul y oro. En la estadística general, Boca perdió el 65% de los duelos aéreos, incluiÂdos todos los sectores del terreno: 11 sobre 17.Los errores de Boca en la derrota ante Newell's"Todas las facetas del juego están hechas para mejorar. En los últiÂmos partidos casi no nos habían cabeceado en la zona defensiva. Puede pasar que el rival tire un buen centro, o tenga un buen ejeÂcuÂtor y nos ganen en un duelo", relativizó Gago el déficit de Boca en las pelotas paradas en contra, pese a que en cuatro de los últiÂmos cinco partidos le generaron situaciones por esa vía: el tanto de Hernán Barcos para Alianza Lima por la fase 2 de la Copa LibertadoÂres; un caÂbezazo franco de LauÂtaÂro RiveÂros, de Central CórdoÂba, que fue directo a las manos de MarÂcheÂsin; una salida en falso del arÂqueÂro que casi termina en gol de BraÂiÂan Cufré, también anÂte el FeÂrroÂviario, y un rechazo faÂllido de Di Lollo en la victoria por 4 a 0 sobre Defensa y JustiÂcia, que le dejó serÂvido el grito a EÂmanuel Olivera, que remató fuerÂte y desÂviado.Gol de Alianza Lima desde un lateralPero los problemas de Boca en el juego aéreo vieÂnen de larga data. Durante el ciÂclo de Diego MartíÂnez, 18 de los 39 goÂles que recibió el equipo proceÂdieÂron de córners o tiros de esquiÂna. Eso implica un 46% del toÂtal. Tras la llegada de Gago, a BoÂca le marcaron 11 tantos en 12 partidos hasta el final del año y tres de ellos llegaron por la canÂcha de arriba: los de NeÂhuén Paz y AÂgustín Cardozo en el 3 a 0 de Tigre en el debut de Pintita, y el de Marcos Rojo en contra con Gimnasia, por los cuarÂtos de final de la Copa ArÂgentina.Y el 2025 fue más de lo mismo, al punto de que Boca selló su eliÂminación en la Copa LibertadoÂres producto de dos distracciones defensivas en el área. Sin duÂdas, el gran talón de Aquiles del equiÂpo de Fernando Gago, que pareÂciera no encontrarle la solución al problema. En la segunda fecha del Apertura, Boca ganaba 1 a 0 ante Unión y se ubicaba segundo en las posiciones tras el empate en casa con Argentinos. Sin emÂbargo, el local encontró el empaÂte en la última jugada del partido y dejó al Xeneize sin su primera vicÂtoria en el año. Eran ocho futÂbolistas de Boca (más Leandro Brey) contra cinco hombres del Tatengue del local. Pero tres fueÂron juntos a disputar el balón (GiÂménez, Di Lollo y Juan BarinaÂga), perdieron en el punto del penal, y FranÂco FraÂgapane apaÂreció por detrás de todos para clavarla junÂto al paÂlo.Anticipo y gol de Barcos en la BomboneraCuatro días después llegó el triunÂfo 2 a 1 con Huracán con un gran segundo tiempo del equipo, con Carlos Palacios como bandera y el aporte clave de MarÂchesin. PeÂro el partido se había puesto cuesÂta arriba cuando Mateo PellegriÂni aprovechó un centro de LeoÂnarÂdo Gil desde la izquierda y la metió de atropellada para el 1 a 1 parcial. Boca marcó hombre a hombre y agrupó nueve jugadoÂres en el área más dos en la barreÂra, pero perdió fácilmente la marÂca y dos futbolistas rivales llegaÂron a posición de gol.Aunque, si hay fallas que Boca se laÂmentará mucho tiempo son las que propiciaron los tantos de Alianza Lima en el repechaje a la zona de grupos de la Copa LiberÂtadores. Porque el grito de Pablo Ceppelini, en el amanecer del parÂtido en Perú, no provino de un córner, sino de un lateral. Entre Di Lollo, Alan Velasco y el juvenil Camilo Rey Domenech no lograron despejar la pelota y el uruguayo Ceppelini la empujó al gol tras una floja respuesta de Marchesin. En la revancha, RoÂjo fue cortinado en el segundo paÂlo y Barcos se elevó en soledad para marcar el 1 a 1. El resto de la historia es conocida: la igualdad llevó la tanda a los penales y BoÂca consumó uno de sus máxiÂmos fracasos internaÂcionales. En conclusión, cinco de los nueÂve goles que le marcaron a Boca fueron de pelota detenida.Gago les concedió el día libre a los futbolistas tras la dura caída en Rosario y este martes comenzará a preparar el partido del próximo domingo frente a Barracas CenÂtral, cuyo goleador, Facundo BrueÂra, es el jugador de campo más alto del fútbol argentino. Otro llamado de atención para un Boca vulnerable y sin margen para el error.
De gran promesa en Boca Juniors al fútbol inglés. De la mejor liga de clubes en el mundo a otra muy buena. De ésta, a una inferior, aunque también europea. A sus 20 años, con tres equipos en 13 meses, Valentín Barco se estancaba en una carrera que era meteórica, incluido un debut en la selección argentina. De la Premier League a un club de tercer orden en la Ligue 1, el techo de proyección para el colorado había bajado drásticamente.Pero el talento está ahí. Siempre estuvo. Y ahora, en el más humilde Strasbourg, el muchacho de 25 de Mayo renace. Tan bien jugó contra uno de los pesos pesados del torneo francés, Lyon, que cuando salió reemplazado fue levantado como una carga por su director técnico, Liam Rosenior, en un gesto entre cariñoso y de felicitación.Parece que Liam Rosenior, DT de Racing de Estrasburgo, está DEMASIADO CONTENTO con el Colo Barco y su partidazo vs. Lyon... ð??? ð??º La #Ligue1, por #DisneyPlus Premuum pic.twitter.com/Ievl7sKgrG— SportsCenter (@SC_ESPN) March 28, 2025Como local, Racing, de Estrasburgo, venció a Olympique Lyonnais -aquél siete veces seguidas campeón de Francia entre 2002 y 2008- por 4 a 2 y quedó 5º con 46 puntos en 27 fechas, en el puesto de acceso a la Europa League (puede ser desplazado este domingo por Lille, que tiene pendiente el partido de esta jornada, en su estadio contra Lens). Barco fue titular y tuvo una participación decisiva.Lyon, amplio favorito a pesar de ser visitante, había descontado a 1-2 y el panorama se ensombrecía para Racing. A los 27 minutos de la segunda mitad, el argentino tomó la pelota en el medio de la cancha sobre la banda izquierda, vio picar a Emanuel Emegha entre dos defensores y le hizo un pase tan profundo, largo, preciso, combado y sutil que pareció propio de un 10 de la más alta calidad. El delantero quedó mano a mano con el arquero brasileño Lucas Perri y definió cruzado y bajo, para el 3-1. Un estupendo gol, en el que Barco tuvo el mayor mérito con su segunda asistencia en la liga francesa.¡¡ASISTENCIA DEL COLO BARCO!! Espectacular pelota del argentino para que Emanuel Emegha defina con mucha tranquilidad en el 3-1 del Racing de Estrasburgo vs. Lyon. ð??º La #Ligue1, por #DisneyPlus Premuum pic.twitter.com/3B7VE9hgg2— SportsCenter (@SC_ESPN) March 28, 2025Quince minutos más tarde, a los 42, abrió la pelota para Diego Moreira, que con una gambeta y un pase en el área habilitó al ingresado Samuel Amo-Ameyaw para el 4-1 que definitivamente tranquilizaba a los entusiasmados hinchas alsacianos. El descuento final, casi inocuo, de Lyon a los 51 llegó por un penal de George Mikautadze propiciado por otro argentino, Nicolás Tagliafico, que fue derribado en el área. El defensor del seleccionado había entrado poco antes, a los 40, y su compatriota Thiago Almada, que también había participado en el 4-1 a Brasil del martes pasado, había ingresado a los 25, siempre del segundo tiempo.Barco no pierde su estilo, el que tenía en Boca. Continúa amasando la pelota, aunque no a todos les caiga bien. A los 37 hizo una pisada para dominar ante un adversario y un arranque con gambeta frente a otro, pero Rayan Cherki decidió cortar con la dulzura: una patada a la canilla izquierda del bonaerense, que originó una interjección de asombro y queja del público y un hiperbólico revolcón del pelirrojo, derivó en una tarjeta amarilla.El Colo Barco la pisa y a los jugadores de Lyon no les gusta nada... ð??º La #Ligue1, por #DisneyPlus Premuum pic.twitter.com/R63e4krJCH— SportsCenter (@SC_ESPN) March 28, 2025Unos minutos luego, Barco salió de la cancha, intacto. Y el director técnico lo felicitó con aquel gesto. El zurdo de semblante severo era feliz. Se había destacado y Racing estaba encaminado a su sexto triunfo en los siete partidos que Valentín había jugado en el club: 6 éxitos, 1 empate, 19 puntos conseguidos sobre 21 disputados, 12 goles propios, 3 ajenos. El argentino acababa de empatar en la liga francesa la cantidad de partidos que había protagonizado en la de España, 7, pero con mucho más protagonismo, 568 minutos contra los 286 jugados en Sevilla.¡¡¡EL EFECTO COLO BARCO!!! Siete partidos jugados para el argentino en Racing de Estrasburgo y CERO derrotas. pic.twitter.com/ZIOBKzIMXI— SportsCenter (@SC_ESPN) March 28, 2025El mal trago del paso por el equipo andaluz parece quedar atrás. Y todavía hay una chance de volver a la Premier, porque Brighton & Hove, la entidad que lo sacó de Boca pagando una cláusula de rescisión, todavía es dueño de su pase. El préstamo de Barco en Racing se vencerá en junio, pero en estos 54 días que el defensor-volante lleva en Estrasburgo vive más contento. Y ahora tiene un motivo crucial para eso. Mucho más importante que el fútbol."Fue el día más feliz de toda mi vida. Nuestra primera hija... Me emociono, me emociono al hablar", comentó para la televisión recién terminado el encuentro con Lyon. En efecto, en estos días nació Gemma, hija de Colo y de Yaz Jaureguy, que según dejó ver en las redes sociales siguió el partido por teléfono aún internada, en el hospital. "Dejame mandarle un saludo muy grande a mi mujer, que es muy, muy fuerte. Mandarles un saludo a ella y a mi hija. Las amo con toda mi alma", clamó Valentín. Tan emocionado estaba que de la periodista francesa que le hablaba en español se despidió con un "thank you, thank you. Gracias".¡HERMOSA POSTAL! Yaz Jaureguy, pareja del Colo Barco, siguiendo el partido de Racing de Estrasburgo junto a Gemma, su hija recién nacida ð?¥°ð??¶ð??¦ð??·. pic.twitter.com/AIByY7iZPO— SportsCenter (@SC_ESPN) March 28, 2025Barco dejó Inglaterra hace siete meses, tras un esfuerzo inicial por hablar en inglés. Brighton, el club del comienzo de Alexis Mac Allister en la Premier League, no lo esperó en su plantel (6 presencias en la Premier, 1 por Copa FA, 318 minutos) y lo cedió para que se fogueara. En Sevilla no le fue bien al chico (7 actuaciones en la liga, 2 por Copa del Rey, 466 minutos), pero en Estrasburgo (7 partidos en Ligue 1, 1 por Copa de Francia, 601 minutos, 2 pases-gol), aunque es cierto que un escalón abajo, vuelve a ganar rendimiento. Y ahora se entusiasma. En lo colectivo, incluso.¡PAPÁ COLO! Se emocionó Barco tras su asistencia en la victoria de Racing de Estrasburgo vs. Lyon. ¿Ilusión CHAMPIONS LEAGUE?ð??º La #Ligue1, por #DisneyPlus Premuum pic.twitter.com/9XBQHk9ykG— SportsCenter (@SC_ESPN) March 28, 2025"Confiamos mucho en nosotros. Jugamos muy bien al fútbol. Se vio reflejado acá: como locales somos muy fuertes. No le tenemos miedo a nadie. Y estamos preparados para pelear por clasificarnos para la Champions", se envalentonó Barco, al cabo del cuarto triunfo seguido de Racing en la liga francesa. Para él llegará el tiempo de la madurez que da la paternidad. Pero el zurdo que ya debutó en la selección argentina seguirá pisando el balón y jugando a la pelota como lo siente. El fútbol de protero, pero en Europa.Las posiciones en la Ligue 1Compacto de Racing, de Estrasburgo, 4 vs. Lyon 2
Se trata de Pablo Olmos, quien había asumido junto a 'Tito' Guerra en diciembre de 2023.Sus restos serán velados en el estadio del club de Mataderos.
UPN pide anular la decisión de la FIPV sobre la entrada de la Federación Vasca y solicita comparecencias en el Parlamento de Navarra y el Congreso de los Diputados para esclarecer irregularidades
La Adesp critica la entrada de la Federación Vasca en la FIPV por irregularidades y falta de transparencia, asegurando una defensa total de la Federacion Española de pelota en instancias legales
Mertxe Aizpurua destaca el reconocimiento oficial de la Selección Vasca de Pelota como un avance significativo, impulsando futuras reivindicaciones deportivas en Euskadi y el derecho de los deportistas a elegir su representación
Oficialistas y opositores piden que el gobernador fije el calendario electoral. El Gobierno y legisladores aliados a Kicillof dijeron que solo hay "circo". No descartan enviar su propio proyecto para suspender las PASO.
Un joven de 21 años oriundo de la provincia de Buenos Aires desapareció en un balneario municipal de la localidad entrerriana de Santa Elena luego de ingresar al río Paraná a buscar una pelota. El hecho ocurrió el martes por la tarde, según informó la Policía de Entre Ríos, que reanudará el operativo de búsqueda esta mañana.De acuerdo a reconstrucciones de medios locales, un grupo de turistas jugaba el martes por la tarde con una pelota en el boyado -área recreativa delimitada- del río cuando el balón se les escapó hacia las profundidades del cuerpo de agua. En ese contexto, el joven -identificado como Logan Daniel Videla y oriundo de La Matanza- cruzó la zona habilitada para recuperarla, indicó el medio local Diario UNO Entre Ríos.Testigos dijeron en su declaración que el turista de 21 años "no hacía pie y no sabía nadar" y que "comenzó a ahogarse". "Un compañero lo quiso ayudar y el agua comenzó a arrastrar a ambos, por lo que soltó", precisó.Alertados por el hecho, al lugar se acercó personal de la Comisaría de Santa Elena y de la Prefectura Naval Argentina (PNA) de esa misma localidad. Si bien se desplegó un operativo de búsqueda, la noche dificultó las tareas para dar con el paradero del joven y recién esta mañana seguirán las tareas.Sus familiares están allí a la espera de novedades sobre el rescate.El caso ocurre apenas seis días después de que un adolescente de 14 años muriera ahogado en el río Paraná, en las Islas del Ibicuy. La víctima, Ulises Alejandro Cardoso, estaba en una finca de su familia cerca del campamento "Los Abuelos" cuando ingresó al agua y desapareció. Diario UNO indicó que testigos declararon que el joven jugaba a atarse un objeto en los pies, lo desataba y así salía a la superficie, pero en una ocasión no volvió a salir.Tras dos horas de búsqueda, el cuerpo de Cardoso fue hallado por las autoridades en las profundidades del río. En el operativo participaron efectivos policiales y peritos criminalísticos, a cargo del fiscal Jorge Gutiérrez, quien dispuso las actuaciones correspondientes antes de entregar el cuerpo a la familia.
La británica de 22 años, campeona del US Open 2021, vivió un momento angustiante en Dubái.Un par de semanas después, aseguró su presencia en el importante certamen que se juega en California.
Es muy curioso que el rugby, como todos los deportes, surgió como una necesidad de expresión. Parece que en muchas culturas de este mundo existió algún tipo de juego con una pelota donde unos tipos forcejeaban contra otros por tenerla un rato. En Inglaterra, por ejemplo, a mediados del siglo XVIII existía un juego en algunos pueblos donde una mitad de la población se disputaba una pelota con el fin de llevarla a un lugar determinado. Pongámonos en la situación imaginaria: pertenecemos al lado sur del pueblo llamado Owen Farrel Ville y nuestra misión es llevar el balón, una especie de bola de cuero, del que no estamos seguros de su procedencia, hasta el fin del pueblo, allá donde corre el río. Además, por supuesto, tenemos que evitar que los del Norte consigan llevarla adonde empieza el bosque, es decir el extremo sur del pueblo. En el medio de esa contienda, donde no hay un número definido de integrantes porque podían jugar todos y todas, pasaban cosas. Hay piñas, desmayos, dientes partidos, broncas manifestadas que vienen de viejas discusionesâ?¦Quizá en lo último estaba lo interesante para los participantes. Era una forma de expresión, de sacarse una energía más relacionada a nuestro aspecto animal. No había jueces, ni videoref en esa experiencia casi anárquica. El final de esa contienda se daba con un único "try". Cuando un equipo lograba llevar el balón a su destino, todo terminaba. Y se iban a los pubs a refrescar sus gargantas y fundirse en un abrazo. La última frase es producto de mi imaginación, aunque no es descabellado pensar que así lo hicieran. La cultura del bar en Inglaterra es más antigua que el rugby.Si un tipo de pasatiempos similar existió en muchas partes del mundo (hay registros de juegos con pelota en los pueblos de América Precolombina, por ejemplo), los ingleses fueron los que ayudaron a la evolución del que se jugaba en sus pueblos. Cuentan que un tipo, al que le pusieron nombre y apellido, levantó la pelota mientras jugaban a lo que hoy llamamos fútbol y salió corriendo hasta apoyar la pelota en la línea. No sabemos si fue así, si realmente existió. Lo que supieron siempre los ingleses es que las historias tienen un poder enorme para dar sentido a la realidad. Cuanto más clara la historia que contamos mejor definido el camino adonde queremos ir. De dónde venimos y adónde vamos. Entonces eligieron un nombre, porque toda historia debe tener un héroe o una heroína, uno que funda un movimiento, que le da entidad a eso que tenemos como idea. Ese personaje fundador, si tiene un nombre, debe ser uno potente, uno que quede grabado en nuestras mentes cada vez que vemos un objeto como una pelota de cuero, un tapón de aluminio, una letra H hecha de caños en un campo de césped. Si William Webb Ellis, con ese grandioso y musical nombre, existió o no es totalmente irrelevante. Nosotros ya tenemos las letras H y la idea de que hay que llevar la pelota a ese territorio delimitado por líneas de cal.Podríamos decir que el rugby es, antes que un juego, una idea aceptada por un gran grupo de gente. Que sean 15 y no 6 por equipo, que el juego se interrumpa cuando la pelota se cae para adelante e incluso la palabra free-kick son todas convenciones, arreglos entre humanos que para una persona que jamás escuchó del juego no tienen ningún sentido. Distinta será la reacción de la gente que sí cree en esas convenciones. Podemos comprobarlo si nos ubicamos en un lugar de una cancha cualquiera de la República Argentina cuando ocho tipos abrazados empujan a otros ocho hasta pasar la línea de cal y caen con la pelota en ese lugar, porque vamos a ver en un sector de la tribuna celebración, en algunos casos desmedida, y en otros una profunda decepción y algún que otro insulto. Y todo porque eligen creer en esa verdad, en ese movimiento llamado Rugby, con sus reglas implícitas y explícitas.Todo movimiento, como una religión, un país o un deporte, necesita de gente que crea en él.Hace algunos años vino un sudafricano a dar una clínica al SIC. Pasó un buen rato hablando de defensa y del principio de la presión. Cuando terminó su exposición se acercó alguien del club a contarle con orgullo que el lema histórico del SIC es "Scrum, Presión, Tackle y Ataque". Indiferente, el sudafricano lo miró y le dijo que eran palabras vacías, que solo expresaban una parte del juego. Desde una mirada técnica tenía razón. E incluso podríamos también preguntarnos ¿qué es lo que hace a algo "histórico"? Lo que no entendió en ese momento el hombre de la tierra de los campeones del mundo es que el juego es antes que nada una forma de hacer filosofía, una historia que nos contamos. Así como en 1995 el lema de los Springbocks era "Un equipo, una nación" (One team, one Nation), nosotros en el SIC sabemos lo que decimos cuando decimos "Scrum, Presión, Tackle y Ataque". Creemos firmemente en esas cuatro palabras y entendemos lo que hay detrás de cada una de ellas. Si hablo con Diego Cash, que jugó en los '80 y '90, o con Tomy Meyrelles, uno de los baluartes de ésta época, nos entendemos con solo decir esas 4 palabras. Son parte de una cultura, de una narrativa que construimos desde los primeros hitos deportivos del club.El juego moderno es sofisticado. Existe tecnología que mide aceleraciones y distancias. Se sabe a la perfección cuánto debe correr un jugador en entrenamiento, cuánto peso debe levantar un primera línea si aspira a jugar internacionalmente. Podemos medir prácticamente todo. Asistentes de video nos dicen si un try fue o no. Sin embargo, lo que nos mueve profundamente es una historia que contar. El juego en sí es una historia. Hasta una transmisión de un partido es una historia, donde los coaches hablan por micrófono a los asistentes para que les sugieran a los jugadores por dónde debe ir esa historia. Está esa historia y también la historia que se cuenta cada equipo, la de cada jugador con sus anhelos y proyecciones. Y está la historia de los hinchas que creen firmemente en levantar una bufanda mientras cantan una canción.Podríamos preguntarle a un sudafricano: ¿Qué significa "un equipo, una nación"? ¿Realmente unos tipos empujando y llevando una pelota de cuero hasta una línea de cal pueden hacer que un país se una y olvide sus profundas diferencias? Parece que sí, aunque sea un rato, como aquellos ingleses de hace casi doscientos años que competían por llevar la pelota hasta donde empezaba el río o hasta donde empezaba el bosque.
Los millonarios estadounidenses están invirtiendo cada vez más en los clubes de fútbol de Europa.
Oriol Junqueras afirma que el futuro de la legislatura depende de los compromisos del PSOE y destaca la importancia de la cuestión de confianza planteada por Junts en el Congreso
Rosario sigue manteniendo el dueño de los últimos años. Rosario Central ganó 2-1, tuvo la pelota parada de aliada, se sintió cómodo en medio del clima tenso de Newell's e hizo la diferencia: los goles de Gaspar Duarte y Jaminton Campaz (con asistencias de Carlos Quintana) hicieron que el golazo de Éver Banega sobre el final no alcanzara y sea, al menos hasta este lunes, el puntero de la zona B del Torneo Apertura. Era más que un clásico para Newell's, especialmente. La rivalidad rosarina, tan independiente siempre y trascendental con el valor primordial de balance anual, estaba acompañada por otros factores. El agua y el aceite, en todo sentido. La serenidad de un Central invicto llegaba a un Parque de la Independencia invadido de impaciencia, malhumores e inseguridades. Sí, ¿cómo no va a arrancar con una fiesta? Pese al momento, como existió el banderazo del jueves, la hinchada leprosa armó un recibimiento espectacular. Para intentar levantar todo lo que arrastra. Los abucheos que dejaron los encuentros pasados, con los silbidos al propio Banega en la primera jornada por errar un penal y, más adelante, a todo el equipo por acumular cuatro derrotas en cinco partidos. El entrenador Mariano Soso seriamente apuntado: en Rosario trascendió en las horas previas que, fuera lo que sucediera, perdería el cargo. El año político y los malestares que genera la gestión del presidente Ignacio Astore contribuye aún más, con años en los que no se rescata nada: a estas alturas y en un club (ciudad, en realidad) permanentemente exigente, no alcanza siquiera con infiltrarse en los lujos del mercado de pases por incorporar a una figura internacional como Keylor Navas. Tan suelto anda el "Canalla" que Ariel Holan se había dado el lujo de cuidar ante Deportivo Riestra, entre semana, a ocho de los once que jugaron desde que Fernando Echenique indicó el inicio del clásico. El momento en el que se dio el puntapié a la realidad de ambos. Por empezar, había comenzado el clásico de Rosario, más allá del sentido literal: el ritmo insoportable de los cortes por infracciones, las consecuentes molestias y los irresponsables de siempre que van a un estadio dispuestos sólo a molestar. Nada atractivo, casi sin fluir. Lo mejor del partidoQuince segundos tardó el encuentro en frenarse por cómo Mateo Silvetti había caído encima de la rodilla de Emanuel Coronel. Luego, Facundo Mallo tuvo la mala fortuna de sentir una molestia en el gemelo y pedir el cambio a los cinco minutos: 120 segundos más cortado hasta el ingreso de Juan Komar. Parecía, entonces, que ahora sí se encendía el fuego con una fallida salida de Jorge Broun y un desvío que casi se convierte en gol en contra, un cabezazo amenazante de Alejo Montero y una carambola insólita entre el despeje de Tomás Jacob que encontró, primero, el cuerpo de su compañero Luca Regiardo y, luego, el travesaño que cuidaba el costarricense. Hasta que el equipo de Holan encontró un córner a los 12. El primero del visitante. Y, claro, a Ignacio Malcorra comenzaron a caerle objetos. Y así se fueron 180 segundos: el árbitro Echenique iba y venía de hablar con la seguridad para que hicieran efectivo el cuidado del jugador, además de solicitar la llamada de atención por el altoparlante a quienes estaban molestando. Cuando pudo levantar el centro, Carlos Quintana conectó en lo alto y la pelota le cayó a Duarte, que empujó la pelota con la zurda. Líneas finas, por lo que el VAR tardó tres minutos más en confirmar el gol al ver cómo Alejo Montero habilitaba. Desahogo azul y amarillo. En 25 minutos, que incluyeron la atención médica sobre Broun por un golpe, se jugaron apenas cinco de tiempo neto. Con la continuidad, las infracciones crecieron y las pausas, por ende, también: en el primer capítulo, en el que se agregaron seis minutos, se terminaron jugando menos de un cuarto de hora de juego concreto.Al regresar del entretiempo, desde aquella tribuna que demoró a Malcorra, recibieron al arquero rival con una lluvia de papelitos que no se escapaban ni con las aspiradoras. Y, por supuesto, más objetos, entre ellos, unas zapatillas: el complemento comenzó con más de diez minutos de retraso. Con un cambio que insinuó otra cara en Newell's. Soso se dio cuenta de que Banega, más allá de encapricharse solo en muchas ocasiones, le faltaba compañía, por lo que mandó al campo a Gonzalo Maroni y las cosas empezaron a fluir algo más y mejor. Duró poco: en el juego de cortes, Silvetti hizo una falta innecesaria, de atropellado, que causó la pegada de Malcorra y un nuevo cabezazo de Quintana para cederla al centro del área, donde -a los 17- apareció el frentazo de Campaz. Partido liquidado. Central lo entendió así, pese a que "Fatura" tuvo tres atajadas geniales ante David Sotelo, Carlos González y Juan Manuel García. No pudo con la cuarta, a tres del final: Banega se activó algo en el segundo tiempo, lo dejaron avanzar con la pelota y, desde tres cuartos de campo "Canalla", clavó un remate movedizo que dio en el palo y se metió.En la estadística final, Central le sacó 20 partidos de diferencia en le historial del clásico, con 97 victorias contra 77 de Newell's. Se registraron, además, 103 empates.Final. Chiflidos. Insultos leprosos. Cántico contra Soso: parece una cuestión de horas su salida. Y fiesta en Arroyito. Por el clásico, la paternidad estirada, el liderazgo y ahondar la crisis de su máximo rival.
Mientras el gobernador anunció una reducción de la cantidad de entes de gestión público-privada que integran el organigrama provincial, dos legisladores de la oposición propusieron la liquidación de esas dependencias. Leer más
El astro de Golden State Warriors se animó al desafío que las mascotas le propusieron en San Francisco.Mirá el video.
Desde el 31 de enero hasta el 9 de febrero, los bogotanos tendrán la oportunidad de disfrutar de este espectáculo único, que ha cautivado a públicos de todas las edades con su humor
El balón elaborado por Adidas apuesta a mejorar la velocidad y la precisión del juego.Cuenta con colores y símbolos dedicados a Estados Unidos, país anfitrión.Boca, River y otros cuatro brasileños representarán a Sudamérica.
River, con cuatro refuerzos como titulares, se enfrenta con Platense, en Vicente López, en el marco de la primera fecha de la Zona B del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol 2025. El encuentro se disputa desde las 21.30, con el arbitraje de Ariel Penel. La transmisión está a cargo de la señal deportiva ESPN Premium.A los 12 minutos, luego de un leve dominio millonario, Platense abrió el marcador, pero de un modo insólito. Jamás imaginado. Un tiro libre de Taborda, un hábil jugador surgido en Boca, derivó en el cabezazo de Ignacio Vázquez, que fue directo a las manos de Franco Armani. Sin embargo, el arquero campeón del mundo, luego de contener con cierta dificultad el balón, se le escurrió de entre las manos, de un modo poco habitual. Así, Platense abrió el marcador.¡GOL DE PLATENSE! Vázquez desvió el centro, la pelota se le escapó a Armani y el Calamar le gana 1-0 a River.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/QPXqm1I5SL— SportsCenter (@SC_ESPN) January 26, 2025Quedó la sensación, tal vez, que Armani pensó en la siguiente jugada. En sacar rápido y seguir la acción para crear un contraataque. Sin embargo, el error fue enorme. Más aún, impropio en un intérprete de su capacidad, figura durante casi todo 2024, con rendimientos que hicieron acordar al mágico 2018.El equipo dirigido por Marcelo Gallardo viene de ganarle 2-0 a la selección local de México, el pasado martes en el estadio Monumental, en un amistoso internacional de pretemporada. Con la presentación de Enzo Pérez, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Giuliano Galoppo, cuatro de los siete refuerzos del Millonario, en este mercado de pases, el gigante sale a escena de modo oficial.Para este partido ante el Calamar, el entrenador repite 10 de los 11 jugadores que vencieron a la errática selección centroamericana en Núñez. Marcos Acuña juega por Milton Casco.El equipo de la dupla Favio Orsi y Sergio Gómez se reforzó con ocho jugadores pensando en clasificarse a una copa internacional, objetivo que se les escapó por un punto la temporada pasada. Llegaron a Platense Federico Losas, de Chacarita, Tomás Silva desde San Lorenzo, Jonathan Bay de Instituto de Córdoba, Enzo Roldán (Unión), el uruguayo Edgar Elizalde, libre de Liverpool de ese país, Rodrigo Herrera desde Defensa y Justicia, Santiago Toloza de Independiente y el chileno Maximiliano Rodríguez (Huachipato).El conjunto marrón jugó dos amistosos de pretemporada ante San Miguel, el pasado sábado en el predio del Newbery Athletic en Mar del Plata. En el primero, los titulares ganaron por 2 a 0 y en el segundo, perdieron por 2 a 1, con mayoría de suplentes.
En diálogo con la 750, la exdiputada convocó a organizar un 8 de marzo "enorme" para responder a las provocaciones del Gobierno y criticó la eliminación de la figura del femicidio del Código Penal: "¿Cuál sería el privilegio? ¿Ser asesinadas?", ironizó.
Arsenal desaprovechó dos goles de ventaja y perdió terreno en la pelea por la Premier League con el líder Liverpool y gran parte de la responsabilidad de eso la tuvo Emiliano "Dibu" Martínez, justo ante su antiguo equipo. El arquero hizo un muy buen partido y se quedó, incluso, abrazado a la última pelota. Tras estar en desventaja por 2-0, los Villanos se recuperaron, llegaron al empate y el marplatense tuvo dos intervenciones vitales en el cierre para evitar la derrota.En su estadio, los Gunners mandaban con los goles del brasileño Gabriel Martinelli, en el primer tiempo, y del alemán Kai Havertz, a los 10 minutos del segundo. Sin embargo, Aston Villa reaccionó con las conversiones del belga Youri Tielemans, a los 15, y de Ollie Watkins, que definió de aire nueve minutos después en un centro que superó a la defensa.Escolta del torneo, Arsenal suma 44 puntos y podría ser igualado en ese sitial por el Nottingham Forest (3º), si es que bate al Southampton en su duelo previsto para este domingo.En un duelo entre equipos con técnicos españoles, el dirigido por Mikel Arteta, a pesar de las bajas de Bukayo Saka y William Saliba, dominó a la formación de Unai Emery, pero no fue capaz de cerrar el partido, fallando varias ocasiones en la recta final.El árbitro invalidó además un gol de Mikel Merino por una mano de Havertz, a dos minutos del final. El mediocampista español luego conectó a un poste en el tiempo adicional y Dibu respondió con las piernas en el rebote ante el remate de Leandro Trossard. Ya iba un minuto de los siete que había marcado el cartel electrónico. Y hubo tiempo para más ataques, hasta que Martínez se aferró a la última pelota en un centro que atrapó y enseguida fue felicitado por sus compañeros más cercanos.El palo y Dibu evitaron el triunfo de Arsenal¡DIBU MARTÍNEZ Y SE SALVA ASTON VILLA SOBRE EL CIERRE! ¡FINAL DE LOCOS!ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/yjGf7VoIPv— SportsCenter (@SC_ESPN) January 18, 2025Aston Villa, que el martes próximo jugará ante Mónaco por la Champions League, sube con este empate a la séptima plaza, con 36 puntos, uno más que Manchester City, que el domingo visita la cancha del Ipswich.El resumen de Arsenal 2 - Aston Villa 2Liverpool, con dos goles en dos minutosLiverpool, líder de la Premier League, logró una victoria in extremis, con un doblete de Darwin Núñez en el tiempo de descuento, en la cancha del Brentford. El 2-0 fue un alivio para los Reds tras dos empates. El uruguayo, revulsivo desde el banco y certero dentro del área, marcó dos goles en dos minutos -en el tiempo agregado- para salvar a los suyos, muy desacertados, que intentaron hasta 37 tiros en todo el partido.Con este triunfo en la 22ª jornada, Liverpool tiene 50 puntos, seis más que el escolta Arsenal, que igualó 2-2 con Aston Villa tras ir al frente 2-0. Además, los Reds tienen un partido menos, a disputar el 12 de febrero ante el Everton (16º) en Goodison Park. El equipo dirigido por el neerlandés Arne Slot se recupera, así, tras dos empates, ante Manchester United (2-2) y Nottingham Forest (1-1)."Es el favorito para el título, está a un nivel por encima del Arsenal o del City, es el mejor equipo de la Premier League y del mundo", señaló el técnico del Brentford Thomas Frank sobre su rival. Slot elogió la aparición de Núñez: "Siempre tiene impacto cuando entra, trae energía y poderío. Tener a alguien como Darwin es muy bueno".El resumen del triunfo de ArsenalHoras antes, gracias a un triplete del delantero neerlandés Justin Kluivert, el modesto Bournemouth, entrenado por el español Andoni Iraola, derrotó por 4-1 al Newcastle, poniendo fin a una racha de nueve victorias consecutivas (en todas las competiciones) de los Magpies.Si bien el brasileño Bruno Guimaraes empató para los locales poco antes de la media hora de juego, el primero de la 22ª jornada del campeonato inglés, Bournemouth se mostró especialmente acertado de cara a gol, sobre todo Kluivert, que anotó un triplete, a los 6 y 44 minutos del primer tiempo y en el segundo minuto de descuento de la etapa final.Curiosamente su padre Patrick, el gran delantero formado en el Ajax y que se exhibió en el Barcelona, jugó una temporada en el Newcastle, ya en su declive (2004-2005), y no fue capaz de alcanzar los tres tantos. Ya con el partido sentenciado, el lateral húngaro Milos Kerkez redondeó la goleada en los últimos instantes del partido.El resumen de la goleada de BournemouthEste resultado corta una racha de seis victorias consecutivas en el campeonato para el Newcastle, cuarto en la clasificación con 38 puntos, mientras que el Bournemouth queda a uno de su rival, en la sexta posición provisional. Bournemouth no pierde un partido desde la derrota en casa contra el Brighton (2-1) en la 12ª jornada de la Premier League, el pasado 23 de noviembre. Kluivert junior, el héroe de la tarde, ya piensa en Europa: "¿Por qué no soñar a lo grande y ver dónde podemos llegar?".En otro partido del sábado, Fulham ganó por 2-0 en la cancha del Leicester, en alerta roja tras siete derrotas consecutivas. El equipo dirigido por Ruud Van Nistelrooy, otro histórico delantero de los Países Bajos, está a dos puntos del primer equipo que no perdería la categoría, el Wolverhampton (17º), que tiene un partido menos.