El gremio gallístico alega que la decisión judicial vulnera derechos fundamentales y excede el alcance de la ley, afectando tradiciones y la economía de miles de familias en el país
Doce creadores de contenido participarán de encuentros de esta disciplina en el evento organizado por Westcol
En el mundo empresarial, la estrategia puede ser todo. Y el análisis que va detrás, un factor decisivo. Para esto, los estudios se cuentan de a miles. Y a pesar de que no existe una fórmula que garantice el éxito al ciento por ciento, se piensa cada riesgo. Lo que puede ocurrir sobre un escenario es más difícil de pronosticar. Con las dos actuaciones que Guns N' Roses ofrezca este viernes y sábado en el Estadio de Huracán completará una decena de shows en Buenos Aires. El dato curioso no es la cantidad de recitales, que a nadie llamará la atención, sino el hecho de que nunca, en los últimos treinta años, se ha bajado de los escenarios en estadios. ¿Estrategia, marketing?Es posible pensar que su cuarto de hora de fama mundial ha pasado hace tiempo. Van 17 años sin publicar un disco nuevo; su guitarrista principal, tan carismático como enigmático, estuvo fuera del grupo durante más de dos décadas. Sin embargo, la banda no ha resignado los grandes estadios abiertos y arenas. Y mientras otros grupos y solistas revisitan su carrera en salas con menos aforo, el grupo de Axl Rose (63), Slash (60) y Duff McKagan (61) sigue sosteniendo su bandera de banda de estadios y, para eso, atraviesa generaciones de un modo que, seguramente, será difícil de explicar desde cualquier libro. La curva del éxito no cuenta para ellos. Su revival (los shows que vienen de dar en países de América Latina tienen que ver con esto) cuenta con la suficiente fuerza para mantener al grupo en la ruta, sin resignar condiciones.Basta encontrar en YouTube videos de los últimos días, esos que muestra a una juventud (esa que nunca vivió la experiencia de la novedad de un lanzamiento discográfico de los Guns) saltar con los primeros acordes de "Welcome To The Jungle", tema que suele elegir como apertura de sus conciertos.¿Qué ha cambiado? Todo y nada. Porque a pesar los cambios lógicos que están marcados por el paso de los años, Slash sigue apareciendo sobre el escenario con el mismo tipo de galera con la que se lo vio por primera vez sobre el escenario de River, en 1992. El pelo largo, anteojos de sol estilo Ray Ban clásico, una guitarra Gibson Les Paul pintada en degradé, un pañuelo colgado del bolsillo derecho trasero de su jean.Los Guns son de otro siglo. Comenzaron a sonar hace 40 años en el Sunset Strip angelino. Explotaron en 1987, con las canciones de su debut discográfico, Appetite for Destruction ("Welcome to the Jungle", "Mr. Brownstone", "Paradise City", "Sweet Child o' Mine"). La voz áspera en la mitad de su escala y los agudos absolutamente punzantes de Axl se convirtieron en una marca registrada que terminó por caracterizar el estilo de la banda. Y por supuesto, el glam de los peinados pelilargos y pañuelos-vicha atravesados sobre la frente, que también fueron parte de una tendencia en el comienzo de los noventa. La pulcritud y elegancia prêt-à-porter de los ochenta había sido reemplazada por la estética rockera desprolija, en la década siguiente, sin despreciar el glamour. Y ellos fueron abanderados. Vienen de una época en la que las pautas morales todavía tenían al rock como enemigo, esas mismas que hoy causan un poco de gracia. La primera visita del grupo a nuestro país causó una gran conmoción. Hoy no llama la atención que las swifties acampen durante días en la puerta de un estadio esperando a la gran diva del pop actual. Pero la espera de las fans en la puerta del hotel Hyatt, donde se alojó la banda en su primera visita, pareció una guerra de hijas rateadas del colegio contra padres. De hecho, hubo que lamentar dos muertes. Un padre compró una entrada para que su hija, Cynthia Tallarico, fuera a ver aquel primer recital en River con la condición de que la adolescente no fuera a apostarse en la puerta del hotel. La chica desobedeció. El padre la vio por televisión, a través de una cámara que hacía guardia periodística, y no la dejó ir al show. La adolescente tomó un arma y se suicidó; el padre hizo lo mismo cuando la encontró sin vida.Fuera de este hecho trágico, en el que nada tuvo que ver la banda, esa supuesta rebeldía extemporánea (la psicodelia, el hipismo y la revolución rockera habían sucedido varias décadas atrás) fue a la que las voces más conservadoras intentaron echar mano. En la previa tildaron a Axl de "antiargentino". En aquel tiempo, dentro de la jerga periodística se habría dicho que alguien compró "pescado podrido". Hoy bastan dos palabras: fake news. Jamás habló mal de nuestro país ni quemó banderas. Pero tuvo que salir a aclarar: "No vengo a llevarme nada del país, simplemente vengo aquí a tocar. No vengo a escupir sobre el territorio ni a ofender absolutamente a nadie". Y así fue que para los dos recitales del 5 y el 6 de diciembre de 1992 apareció sobre el escenario con la camiseta de la Selección Argentina. ¿Asunto terminado? No.Al año siguiente, Guns N' Roses seguía siendo la gran banda del momento. Volvió para otro recital en River. Y esa vez la estrategia acusatoria fue la tenencia de estupefacientes. Hubo un gran despliegue policial para una requisa en los pisos 11 y 12 del Hotel Hyatt, pero solo encontraron una bolsa de vitaminas. La cuestión terminó con una conferencia de prensa en la que Axl decía: "Yo creo que todo esto es una broma. Me encanta venir a la Argentina". Mientras tanto, el productor Daniel Grinbank, enojado por todo ese circo, remarcaba que nada se había encontrado, y, a su lado, Mario Oyarbide (por entonces fiscal federal) explicaba por qué había pedido al juez el allanamiento. Sin embargo, nada diluyó la incertidumbre de miles de fans que hasta último momento no supieron si, por esta movida judicial, el recital se hacía, o no.Desde entonces, los Guns regresaron otras cinco veces a Buenos Aires (2010, 2011, 2016, 2017 y 2022) . Ofrecieron recitales en Vélez, River y el Estadio Único de La Plata. Algunas de ellas fueron sin dos de sus integrantes principales, Slash y McKagan. Aun así, impulsada solo por Axl la banda era capaz de llenar una cancha de Vélez.Hay quienes piensan que la reconciliación de sus integrantes, en la década pasada, fue determinante para este presente que la tiene firme en la ruta. De hecho, se ha ganado la preferencia del público rockero argentino, junto a otras bandas como The Rolling Stones y The Ramones.Los mitos y las leyendas se fundieron con la realidad y hoy conforman el gran corpus de la disputa Axl Rose vs resto del grupo. Pero especialmente las diferencias entre Axl y Slash se llevaron durante décadas, los titulares. Hubo historias de todos los tenores. Un manager que dijo que al cantante no le gustó que el guitarrista participara en un disco de Michael Jackson. ¿Por qué? Porque creía que las acusaciones por abuso a Jackson eran ciertas y Axl había sido abusado de chico. También se dijo que la banda menospreciaba el trabajo como compositor del cantante y que Rose habló de situaciones de abuso de drogas que al guitarrista no le gustaron. Pero llegó 2015 y la historia cambió mágicamente. "Fueron veinte años de no hablar y de dejar que esta mala sangre fuese perpetuada por los medios. Se volvió algo más grande de lo que realmente era, así que está bueno que eso haya quedado en el pasado", dijo Slash, en 2015, para justificar el regreso. Se anunció que la banda, con Rose, Slash y McKagan se presentaría en el festival Coachella de ese año. Y era cierto. Desde entonces, no volvieron a separarse. Y más allá de las críticas (especialmente a la figura de su frontman) siguen desafiando al tiempo. Dieron un gran show en 2022, cuando se presentaron por última vez en la Argentina. Y eso es lo que esperan sus fans de los conciertos de este fin de semana, en el Estadio de Huracán.
La empresa Mozart desarrolló agentes conversacionales entrenados para generar empatía con sus interlocutores humanos. También se usan para ventas y atención de call centers.
La especialista Becky Kennedy explicó en su pódcast "Good Inside" que los desacuerdos internos, lejos de ser negativos, ofrecen a los niños oportunidades para desarrollar habilidades sociales y emocionales fundamentales
La velada tendrá como pelea estelar la revancha entre el ruso Magomed Ankalaev y el brasileño Alex Pereira.El cronograma completo del evento.
Los enfrentamientos corresponden al evento Dana White's Contender Series: Temporada 9, semana 8.La agenda completa de la MMA, pelea por pelea.
El UFC Fight Night se llevará a cabo en Perth, Australia.Una por una, todas las peleas.
La UGEL de la región inició la investigación enviando una comisión al colegio para recabar testimonios y pruebas, con el fin de establecer responsabilidades y posibles sanciones
QUITO.- Una disputa entre bandas de narcotraficantes en una cárcel de Ecuador provocó al menos 17 muertos el jueves, con escenas sangrientas de cuerpos desmembrados y acuchillados, que recuerdan los peores enfrentamientos de este tipo en el país.La cifra total, proporcionada por el organismo a cargo de las penitenciarías (SNAI), eleva a 30 el número de presos muertos en circunstancias similares en los últimos tres días. También falleció un guardia penitenciario, en medio de una ola de violencia sin precedentes en la nación que hace apenas una década era de las más tranquilas del continente.Un enfrentamiento entre grupos criminales recluidos en la cárcel de Esmeraldas terminó en una masacre. Al momento se registran 17 PPL asesinados y varios heridos. Incluso, intentaron huir en la revuelta que ocurrió cerca de las 03h00 de esta madrugada.#Ecuador#Esmeraldas pic.twitter.com/sV8zXaSuS3— Diego Pinto Galárraga (@dpin1980) September 25, 2025Fuentes policiales, citadas por el portal de noticias Primicias, informaron que el motín estalló durante la noche tras una orden dada a sus miembros por los líderes de Los Tiguerones de atacar a miembros de las bandas rivales Los Lobos y Choneros.Según informes iniciales, los reclusos aprovecharon una falsa alarma para robar las llaves a un guardia de la prisión y abrir las celdas, iniciando la masacre.Imágenes difundidas en redes sociales muestran a una decena de hombres tendidos en el suelo con el torso desnudo, ensangrentados y varios de ellos decapitados en la cárcel de la costera Esmeraldas, capital de la provincia homónima en el norte del país. Más temprano, la Policía había dado un balance preliminar de diez fallecidos."Hay mujeres que desde las cinco y media de la mañana salieron a las calles aquí a preguntar por sus familiares", dice angustiada una mujer en busca de información sobre un allegado y que pidió reserva de su identidad.Llegó al lugar tras una llamada telefónica de vecinos de la prisión que la alertaron sobre el disturbio de la madrugada. Dijeron "que escuchaban la balacera, los gritos y los lamentos".Según la mujer, los militares le aconsejaron primero ir "a la morgue a ver si su familiar está vivo o muerto".Convulsionado puerto petrolero Las cárceles ecuatorianas se convirtieron hace varios años en centros de operación de organizaciones criminales que se enfrentan por el poder y protagonizan masacres que han derivado en la muerte de unos 500 reclusos desde 2021.Los choques que dejaron 17 muertos este jueves se produjeron en la principal penitenciaría de Esmeraldas, un puerto petrolero cerca de la frontera con Colombia.El centro tiene capacidad para 1100 reclusos pero en 2022 albergaba a más de 1400, de acuerdo con el SNAI.Con rostros de preocupación, decenas de personas, entre allegados y pobladores, aguardaban noticias en los exteriores de la cárcel, que estaba rodeada por un fuerte cordón policial y militar.El lunes, enfrentamientos entre reclusos en la penitenciaria de Machala, ciudad costera cercana a la frontera con Perú, terminaron con la muerte de 13 presos y un guardia. Otras 14 personas quedaron heridas, según información oficial.Gran parte de la droga que se produce en Colombia y Perú, hoy los mayores exportadores de cocaína mundiales, sale por los puertos de Ecuador y se consume en Estados Unidos y Europa.Fronteras en llamasLa mayor matanza entre presos en Ecuador se produjo en 2021, cuando más de un centenar de reclusos fueron asesinados en una penitenciaría de Guayaquil (suroeste). Esta es considerada una de las peores masacres carcelarias de América Latina.Los presos llegaron a transmitir en vivo y por redes sociales los cruentos enfrentamientos, con cuerpos decapitados e incinerados.En Esmeraldas, de población afro y a orillas del Pacífico, nueve personas fueron asesinadas en 2023 durante el ataque armado de una treintena de mafiosos que llegaron en lanchas y automóviles a un puerto de pescadores artesanales y abrieron fuego cuando en el sitio había más de 1500 pobladores.Videos difundidos en redes sociales mostraron a la población sacando cuerpos del agua mientras otros cadáveres ensangrentados estaban tendidos en el suelo.Las cárceles ecuatorianas están bajo control de militares desde 2024, cuando el presidente Daniel Noboa declaró la guerra al crimen organizado y a su país en conflicto armado interno para enfrentar a una veintena de bandas del narco locales con nexos con carteles internacionales.Ecuador era un país tranquilo pero los últimos seis años los homicidios se dispararon más de 600 %. Por territorio ecuatoriano transita un 70% de la droga que va hacia Estados Unidos, de acuerdo con cifras oficiales.Agencias AFP y ANSA
Einstein lo llamó genio y su huella todavía atraviesa la filosofía, la ciencia y la literatura. Hijo de un comerciante acomodado que le aseguró una educación cosmopolita, eligió apartarse para pensar la vida, a la que definía como "un asunto desagradable". Su visión marcó a filósofos, escritores, científicos y hasta al padre del psicoanálisis. Genial e influyente, también fue recordado como un hombre difícil y de carácter explosivo. Diez citas del filósofo pesimista
El Feng Shui es una de las técnicas más utilizadas en decoración, ya que esta filosofía china busca equilibrar la energía de las personas mediante la distribución y orientación de los espacios. Por ello, Irma Hernández, experta en este arte milenario, recomienda pintar las paredes cuando en el hogar hay conflictos o la persona se siente estancada. Las paredes representan la piel energética de una vivienda, por lo que absorben de manera silenciosa todo lo que ocurre en el interior de la casa, como las emociones, pensamientos, palabras y acontecimientos. Aunque muchos no lo saben, a lo largo del tiempo estas vibraciones acumuladas pueden afectar directamente el equilibrio energético del espacio y el bienestar de quienes lo habitan.De acuerdo con la información de Hernández, cuando las paredes están descuidadas, sucias, deterioradas o simplemente pasaron años sin renovarse, se convierten en un canal de estancamiento, fatiga y desequilibrio en todas las áreas de la vida."Si sentís la energía de tu casa rara, que hay entidades en tu hogar o local comercial, si alguien pasó una enfermedad grave, si hay muchas discusiones o si te sientes estancada, pinta las paredes para renovar la energía", afirmó.La importancia de pintar las paredes, según el feng shuiPara el Feng Shui, es importante pintar las paredes, ya sea las de toda la vivienda o de un solo espacio, ya que no solo es cuestión de estética, sino de una acción concreta para limpiar, purificar y activar el flujo de la energía vital dentro del hogar o del negocio.Irma Hernández recomienda que, si una persona percibe bloqueos energéticos, pinte estos espacios al menos una vez al año, con el fin de evitar las malas vibras y mantener el equilibrio en el hogar.Para la experta, lo más importante es elegir un buen color para pintar las paredes, con el fin de disfrutar de todos sus beneficios. "Si no sabés los colores favorables para pintar tus paredes, usa colores tierra en cualquiera de sus tonos. Hoy tenemos muchísimas opciones", agregó.Lo más recomendable son los marrones suaves, terracotas, beiges o arenas, ya que aportan estabilidad, arraigo y contención. Además, son tonalidades que fortalecen el centro del hogar y promueven una atmósfera equilibrada.Por Wendys Pitre Ariza
Terence Crawford tuvo una infancia complicada en Omaha, Nebraska, marcada por la ausencia de su padre y una difícil relación con su madre. Desde pequeño buscó desahogo en las peleas, primero en callejones y jardines de su vecindario, pero más tarde las trasladó al CW Boxing Club, donde comenzó a forjarse como boxeador.Cómo las peleas callejeras y el impacto de una bala cambiaron la vida de Terence CrawfordTerence Crawford nunca tuvo miedo de pelear, desde su infancia y adolescencia se ponía los guantes de boxeo y salía a enfrentarse contra otros en callejones y jardines cerca de su casa de Omaha, de acuerdo con USA Today.Pero un hecho violento marcó el rumbo de su vida. En agosto de 2008, tras un juego de dados, Crawford estaba dentro de su auto cuando una bala perdida atravesó la ventana y lo impactó en la cabeza, justo debajo de la oreja, según reportó CNN. El proyectil rebotó en su cráneo y, aunque la lesión pudo haber sido mortal, sobrevivió. "Ese disparo me puso en el camino correcto", confesó años después.El camino hacia el campeonato de CrawfordAntes de dar el salto al profesionalismo, Crawford ganó la medalla de plata en los Guantes de Oro y estuvo cerca de clasificar a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, aunque fue derrotado en las eliminatorias. Su récord amateur fue de 70 peleas con 12 derrotas.Debutó como profesional en 2008 en peso ligero, ascendió de categoría con el tiempo y se consagró campeón en peso ligero, superligero y welter. En 2018 obtuvo el título mundial de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y lo defendió con éxito en seis ocasiones frente a rivales como Amir Khan, Kell Brook y Shawn Porter.Una de sus defensas más recordadas fue en diciembre de 2018 contra el lituano Egidijus Kavaliauskas, donde cayó a la lona en el tercer asalto, pero se recuperó para vencer por nocaut técnico en el noveno.La motivación detrás del campeónCrawford ha mencionado en distintas entrevistas que sus hijos son su mayor motivación. El boxeador ha señalado que la experiencia de casi perder la vida en 2008 lo llevó a valorar la estabilidad familiar y a mantenerse alejado de los problemas que marcaron su juventud.Su estilo sobre el ring, caracterizado por la capacidad de pelear con ambas guardias y su precisión al contragolpe, lo ha convertido en uno de los púgiles más completos de la actualidad. Para muchos analistas, un triunfo frente a "Canelo" consolidaría su legado como uno de los mejores boxeadores libra por libra en la historia reciente.Terence Crawford y la pelea con Canelo ÁlvarezEl próximo gran reto de "Bud" será frente al mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, en un combate histórico programado para este sábado 13 de septiembre de 2025 en el Allegiant Stadium de Las Vegas. La transmisión comenzará a las 21.00(hora del Este de Estados Unidos), por lo que se espera que la pelea estelar entre el mexicano y el estadounidense inicie a las 23.00, de acuerdo conESPN.La pelea será por el campeonato mundial de peso supermediano y tendrá un atractivo extra: será transmitida en exclusiva por Netflix, sin necesidad de Pago por Evento (PPV), disponible para todos los suscriptores de la plataforma.
El fin de la concesión de Consettur y la improvisación de las autoridades generaron un conflicto por el control de la ruta Hiram Bingham. Turistas reportaron largas demoras, peleas y confusión, mientras empresas y autoridades se acusan de irregularidades y falta de transparencia
El cepillado de dientes suele convertirse en un campo de batalla en muchas familias.En su libro Educar hijos felices en un mundo de locos (HarperCollins), Tania García propone su estrategia.
Si bien no se registraron agresiones a la comitiva presidencial, simpatizantes libertarios y opositores generaron un clima tenso antes de la llegada de Javier Milei al cierre de campaña bonaerense
El comediante aseguró que el actor de Televisa ya lo amenazó con una pelea a golpes saliendo del reality show
Lo nuevo de Darren Aronofsky ("La ballena") es una comedia de acción con Austin Butler ("Elvis").O una tragicomedia con muchos golpes, sangre y humor.
El presidente de la mesa directiva y el líder del PRI protagonizaron un altercado en la antigua sede del Senado al término de una sesión
La actriz ibaguereña visitó de nuevo la cocina del reto culinario dos años después de su triunfo, y Claudia Bahamón le recordó las polémicas peleas que protagonizó y por qué la bautizaron "Caro crisis" en 2023 cuando ganó: "Se siente horrible"
La precandidata presidencial criticó las actitudes del primer mandatario, señalando que, a pesar del luto que vive el país, no reduce su vocabulario incendiario
El entonces precandidato presidencial había sido atacados por las senadoras que lo acusaban de "pagar" encuestas para favorecer su nombre ante el Centro Democrático
Las disputas internas en el peronismo no se saldaron por completo el día del cierre de listas, cuando presentó, prórrogas mediante, candidaturas unificadas bajo el sello Fuerza Patria en las ocho secciones electorales bonaerenses. La puja entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof dejó secuelas en municipios como Coronel Suárez y General Pueyrredón, donde los referentes del gobernador debieron armar listas propias con espacios vecinales para enfrentar a las nóminas distritales de Fuerza Patria lideradas por La Cámpora. En Ituzaingó se produjo otra división, con un ala cristinista del Movimiento Evita en un espacio autónomo, alejado de la lista oficial del intendente Pablo Descalzo y del exjefe comunal Alberto Descalzo, alfiles del gobernador. En Morón, la precaria unidad que se anunció entre el intendente Lucas Ghi (kicillofista) y el exjefe comunal Martín Sabbatella (cristinista) pende de un hilo.Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez (sexta sección electoral), alineado con Kicillof, tendrá en las mesas electorales de su distrito una lista propia llamada "Movimiento para la Victoria" (número 318), con la que enfrentará a la de Fuerza Patria. El jefe comunal dijo a LA NACION que "La Cámpora ocupó toda la lista" y que con ellos no irá "nunca". Y también explicó cómo se manejará con la lista seccional de diputados de Fuerza Patria: "Voy con la lista vecinal a nivel local, corto la local de La Cámpora y pongo la de los legisladores porque tercero va un intendente [por Alejandro Acerbo, de Daireaux]. El primero y el segundo son de La Cámpora". La nómina municipal de Moccero está encabezada por Carlos Rudy, un corredor de autos del distrito; la de Fuerza Patria, por el concejal Flavio Diez, que buscará renovar su banca.En General Pueyrredón, se produjo otro cisma. La camporista Fernanda Raverta (que fue titular de la Anses durante el gobierno de Alberto Fernández) encabezará la lista legislativa de Fuerza Patria en la quinta sección, pero a nivel municipal se desmarcó el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof, representado por el partido vecinal Acción Marplatense, del exintendente Gustavo Pulti, actual diputado provincial y una de las principales espadas legislativas del gobernador. Quiere jugar con boleta corta.La nómina de Pulti no fue oficializada aún por la Junta Electoral bonaerense, que ya publicó un listado de las fuerzas políticas que presentaron candidatos, en la que Acción Marplatense no figura. Según pudo saber LA NACION de fuentes bien informadas sobre el trámite, la inscripción de la lista de Pulti se habría hecho en el momento en que se registró uno de los dos cortes de energía que afectaron al Palacio Legislativo provincial (sede de la junta) el 19 de julio, el día que finalizaba el plazo para presentar las candidaturas. El corte de energía motivó una extensión del período hasta el lunes 21, a las 14, pero la inscripción de la nómina llegó pasadas las 16 de ese día, por lo que fue rechazada en una resolución que se conoció el jueves. No obstante, el apoderado de la lista de Pulti pidió revisar la decisión y la Junta Electoral resolverá la situación este lunes. Fuentes cercanas a Pulti consultadas por LA NACION confiaron en que la lista se apruebe.Pulti encabeza la lista de concejales de Acción Marplatense y pretende también que su boleta incluya la denominación Movimiento Derecho al Futuro. Fuerza Patria tendrá en primer lugar en la nómina para el distrito que tiene como ciudad cabecera a Mar del Plata a Mariana Cuesta, jefa del bloque de concejales de Unión por la Patria. Segundo irá el senador provincial Pablo Obeid, pareja de Raverta. En dos listasEl cierre peronista en General Pueyrredón derivó en curiosidades como que Raúl Calamante quedó inscripto como candidato a edil tanto en la lista de Pulti como en la de Raverta. En su cuenta de X (exTwitter), Calamante -que es coordinador de la Región 8 del Ministerio de Trabajo bonaerense y secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores provincial- aclaró que es candidato por la nómina del exintendente, ahora puesta en duda.En Ituzaingó, quedó abierta otra grieta que el peronismo no saldó en su cierre de listas. En este distrito, donde el intendente Pablo Descalzo promedia su primer mandato, luego de siete períodos consecutivos de su padre, Alberto Descalzo, la nómina de Fuerza Patria estará presente, pero también habrá otra del Movimiento Evita. Fuerza Patria tendrá como primer candidato a concejal a Juan Manuel Álvarez Luna, secretario de Gobierno municipal y yerno del exintendente. La lista del Movimiento Evita, denominada "Enamorate Ituzaingó", tiene como primera candidata a Natalia Peluso, que fue directora de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria del Ministerio de Educación durante el gobierno de Alberto Fernández."Pedimos unidad y renovación, pero fue imposible", indicaron desde Enamorate Ituzaingó, un espacio que, además del Movimiento Evita, agrupa "al vecinalismo histórico que había en Ituzaingó y a referentes del sector productivo y comercial", según resumieron a LA NACION. Cerca de los Descalzo aseguraron que no tienen relación con el grupo de Peluso. "No teníamos ni idea [de que presentarían lista propia]. Hicimos la lista íntegra, con los sectores que componen el frente", sostuvieron.Pablo y Alberto Descalzo están con Kicillof en la interna. El Movimiento Evita tiene una división entre un sector que apoya al gobernador y otro que respalda a Cristina y a su hijo, Máximo Kirchner, grupo en el que se encolumna Peluso.Con una pelea a cielo abierto entre el intendente Lucas Ghi y el exintendente Martín Sabbatella, en Morón se anunció un cierre de listas de concejales en unidad que no tiene una definición. Al frente de esa lista única de Fuerza Patria quedó José María Ghi, hermano del jefe comunal. Pero también hay listas cortas presentadas de Nuevo Morón (con Sabbatella al frente) y del Partido del Trabajo y la Equidad -el sello Parte, que fue del expresidente Alberto Fernández-, con el propio intendente Ghi a la cabeza. Nuevo Morón y Parte figuran aceptadas por la Junta Electoral como fuerzas que presentaron candidatos.El sabbatellismo, que en la lista de la primera sección electoral de Fuerza Patria consiguió ubicar en cuarto lugar a la actual diputada nacional Mónica Macha (pareja de Sabbatella) pretendía que el intendente Ghi se pusiera al frente de la lista en Morón como candidato testimonial a edil, pero el postulante en esa nómina terminó siendo el hermano de Ghi, lo que generó malestar en las filas del referente de Nuevo Encuentro. "Corre riesgo la lista de unidad. Lucas puso al hermano y se retrasó todo en la presentación", advirtieron desde el sabbatellismo. Cerca de Ghi admitieron a LA NACION que el tema está "aún sin definición".
Jhoan Blanco contó que presenció múltiples peleas y escenas de celos entre su hermana y su novio, y en una ocasión tuvo que separarlos cuando casi llegan a los golpes
Esta fórmula basada en la neurociencia revela por qué muchos conflictos surgen por la forma y no por el contenido, proponiendo estrategias prácticas para una convivencia más armoniosa
Una selección de obras para no perderse en la 33 edición de la movida, que se realiza en el Palacio Libertad.Más de 70 expositores presentan sus maravillas.La entrada es gratis.
La quinta edición del evento de boxeo organizado por Ibai está programado para este sábado 26.El cronograma completo de peleas.
El escándalo del "Tapadogate" que se desató entre Susana Giménez y Graciela Alfano, y que además sacó a relucir antiguos rencores entre ambas, se suma a la lista de peleas entre figuras del espectáculo que se han enfrentado a lo largo de los años."Pará un poco, loca"La relación entre Moria Casán y Carmen Barbieri era buena hasta que, en el verano de 2006, la cartelera teatral las enfrentó. La primera estaba al frente de Bailando por un voto junto a Nito Artaza mientras que la otra hacía la revista Irresistible, otra historia de humor, con Miguel Ángel Cherutti, e imitaba a Moria en uno de sus cuadros. El escándalo se desató cuando Barbieri comenzó a mofarse de que ella era más "talentosa y completa" que Casán, y la "lengua karateca" la acusó de usarla para tener prensa."Nunca le contesté nada en toda la temporada. Es casi naif que diga que tiene más talento o que discrimino [le había dicho 'Cuestión de peso'], justo yo, Josefina Libertad. Que no se victimice porque es un mamarracho, que no me busque porque me va a encontrar. ¡Qué deje de colgarse! No le contesté antes porque no está a la altura, para qué le voy a dar entidad si ella hizo su verano conmigo. Muestra en el fondo el resentimiento de los segundos", sentenció Moria en Intrusos (América TV) durante uno de sus descargos contra Barbieri."¿Era Moria o era Patoruzú? Moria Casán no me perdona el éxito que tuve en Mar del Plata. No puede creer que le rompimos el...", fue una de las implacables respuestas de Carmen.De los móviles pasaron a la mesa de Mirtha Legrand y un recordado almuerzo que dejó atónita a La Chiqui. "¿Ustedes están hablando en serio? Porque yo no puedo creer las cosas que se dicen", dijo la conductora como un perfecto resumen de lo que fue ese encuentro.Según explicó Casán durante una de sus visitas al programa de Jorge Rial, su enojo se produjo porque Barbieri había asegurado que conocía un secreto muy oscuro de ella y porque la había tratado de mala madre y mala mujer. Y, a raíz de esas declaraciones, su hija Sofía Gala Castiglione la había llamado llorando preguntándole si su padre, Mario Castiglione, era realmente su progenitor.Los enfrentamientos por los números de taquilla continuaron, al igual que los pases de factura en el Bailando... y las declaraciones cruzadas con frases fuertísimas de ambas partes. En 2011 se produjo otro icónico momento cuando Barbieri se despachó contra Casán a través de un fuerte monólogo de diez minutos que hizo durante el programa de Viviana Canosa. "Antes de hablar de mí, lavate la boca, porque tenés que estar muy limpia para hablar de mí. Sabés lo que te digo, limpia en todo sentido, tenés que tener una vida clara. ¿Qué te pasa que no se te entiende cuando hablás? Hay que poner un subtítulo. No se te entiende, Moria. ¡Pará un poco, loca!".Acusaciones de magia negraOtra discusión histórica que también tuvo lugar en la mesa de Mirtha Legrand fue en el año 2014, cuando la conductora acusó a Graciela Alfano, una de sus invitadas, de practicar magia negra y de haber hecho un rito satánico contra su amigo, el diseñador de modas Jorge Ibáñez.Todo sucedió cuando la exvedette estaba hablando sobre la violencia que había en la sociedad. Entonces, La Chiqui la interrumpió para decirle: "¡Ay, Alfano, Alfano! La mamá de Jorge Ibáñez dijo que vos practicabas magia negra y que le habías mandado un vestido manchado, no voy a decir con qué porque estamos en la mesa. Sucio, que se lo tiraste o lo dejaste ahí, y que no fue una sola vez, sino tres veces. ¿Es cierto eso?". "No me voy a rebajar a contestar esa pregunta", sentenció Alfano. Legrand, por su parte, redobló la apuesta: "A mí me lo contó Ibáñez". La tensión en el aire era cada vez más fuerte a medida que avanzaba la conversación y la conductora insistía con saber lo que realmente había pasado. "Me estás haciendo pasar un mal momento, está mirando mi mamá", se lamentó Grace. "Si lo dejo pasar, la gente dice 'no le quiso preguntar, no se animó'", replicó la diva."Ustedes la quisieron invitar. Yo les dije... que iba a haber polémica" profundizó Mirtha mirando a los integrantes de su producción. "¿Perdón? Si ustedes quieren me retiro", respondió ella."Mirá, Alfano, yo creo que es verdad, que estás mintiendo. Jorge Ibáñez me lo contó con lujo de detalles, que estabas con Matías Alé", le dijo la conductora, sin rodeos. "Irás a decirle a un fiscal esto porque me estás acusando", finalizó muy enojada Graciela Alfano, luego de protagonizar uno de los cruces más recordados en la historia de las mesazas de la diva.La rubia y la morochaNunca fueron amigas íntimas, pero sí grandes compañeras en la década del 80, cuando compartían cartel en cine y en teatro en las producciones de Alberto Olmedo y Jorge Porcel. Pero, con el correr de los años, la relación entre Moria Casán y Susana Giménez comenzó a desgastarse, especialmente porque La One la acusaba por su "falta de reciprocidad", alegando que ella siempre iba al living de su programa, mientras que la conductora nunca iba a ver sus obras."Moria se peleó conmigo, no hace nada más que hablar mal de mí, no entiendo por qué. Yo no contesto, a mí las discusiones me parecen un plomo, las peleas son ridículas. Me acuerdo solamente del trabajo que hicimos juntas y lo bien que la pasábamos", dijo Susana en una oportunidad en diálogo con Ángel de Brito para LAM (América TV)."No registro a esa señora. Qué querés que le diga a esta mujer que está anclada en una nube (...), está gagá. Estoy en cuanto TikTok hay, me impresiona mi fama", replicó Casán en otra oportunidad en comunicación con Intrusos (América TV). Sin embargo, dos años atrás, Moria había explicado en la mesa de Mirtha Legrand a qué se debía realmente esa "falta de reciprocidad". "Al contrario de lo que piensa toda la gente, ella me vino a ver al teatro, y yo nunca la fui a ver a ella. La reciprocidad fue porque teníamos un llamado telefónico en stand by para mi cumpleaños", dijo en referencia a un saludo que le habían pedido a Susana para un programa de Moria, pero que la diva de los teléfonos no hizo por falta de tiempo.
Las peleas y diferencias expuestas en los dos frentes electorales fueron el denominador común de un cierre de listas caótico, pensando en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. La amenaza libertaria de "terminar con el kirchnerismo" y los ojos de la Casa Rosada puestos para que el presidente Milei juegue a fondo en la campaña se metieron de lleno en el cierre. La hiperpolarización será un factor clave, así como la nacionalización de un debate que, a priori, se suponía iba a ser solo del territorio bonaerense. Casi 15 millones de electores y el foco puesto en el sur y en el noroeste del Conurbano como lugares clave de disputa. Leer más
El programa de cocina del Canal RCN ha estado cargado de momentos alegres, competencia, platados de comida, amistades y aprendizaje, pero los conflictos también han alumbrado y aquí unos de los más comentados en las redes sociales
Entre denuncias cruzadas, escándalos y una convivencia marcada por acusaciones de violencia, la historia de ambos continúa siendo tema de conversación en la prensa de espectáculos peruana
El streamer no se mostró preocupado por las repercusiones legales y lanzó un reto a la justicia de nuestro país y a la Federación Peruana de Boxeo
En todo el país hay oficinas de la Defensoría Pública a nivel federal, para recibir orientación y asesoría jurídica sin costo bajo ciertos requisitos
La investigación apunta a un nuevo trend viral llamado 'happy slapping'
La irlandesa y la puertorriqueña van por la hegemonía de la categoría superligero en el Madison Square Garden.Será la primera gran trilogía de la rama femenina.Comienza a las 21:00, televisada por la plataforma Netflix.
En los recesos o cuando terminaban las audiencias del juicio donde se intentaba develar eventuales responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona había gritos, discusiones y peleas que tenían como protagonistas a los jueces Julieta Makintach, Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino, magistrados a cargo del debate, que finalmente fue declarado nulo.Los gritos, discusiones, peleas y otros secretos fueron revelados por Mariana Parbst, una abogada adscripta a la Suprema Corte de Justicia bonaerense que fue designada como secretaria del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a cargo del juicio, que ayer declaró como testigo en el expediente donde se investiga si la jueza Makintach cometió algún delito al participar, con un rol estelar, en la producción del documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que pretendía contar detalles del juicio a través de la mirada de la cuestionada magistrada.Así lo informaron a LA NACION fuentes al tanto de la declaración de la funcionaria judicial. "Sé que hubo varias discusiones entre ellos, por distintas razones, si bien no las presencié, pero pasaba entre receso y receso, que se escuchaban gritos, que discutían. Desconozco las cuestiones puntuales, pero sí había discusiones ente ellos [por Makintach, Di Tommaso y Savarino]", sostuvo, palabras más, palabras menos, Parbst. La testigo agregó: "Si se producía alguna incidencia, [los jueces] se iban a deliberar y eran discusiones acaloradas, después no nos enteramos las razones de por qué discutían tanto. O cuando íbamos a saludar después de que terminaban las audiencias y subíamos a saludar y cuando escuchábamos gritos o peleas entre ellos nos íbamos sin saludar, era una situación incómoda".Parbst también reveló las "presiones" de Makintach para que le asignaran la "dirección" del debate y no solo tener el papel de "vocal". "El juez Savarino [a cargo de la presidencia del tribunal] me dijo que ella le refirió, que si no le daba la dirección del debate a ella, iba a llevar el tema a la Suprema Corte por medio de una presentación".¿Los jueces Di Tomasso y Savarino sabían de la producción del Justicia Divina? La testigo habló del tema y sostuvo que del documental nadie tenía idea, ellos [los magistrados] estaban pasmados, no tenían idea de la existencia de un documental. Ellos no me ahondaron en las explicaciones de lo que hablaron con Makintach, solo me dijeron que le expresaron que lo sucedido no estaba bien y que ella refirió que era algo de uso personal, casero. Desconozco el fondo de la charla".La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaParbst reconoció que por su citación como testigo habló con Di Tommaso y Savarino. En ese momento, Rodolfo Baqué, abogado que en el expediente es particular damnificado, le preguntó a la funcionaria judicial cuándo fueron esas charlas. "Creo que hablé con Savarino el viernes que pasó o el anterior. Fue cuando recibí la citación para concurrir a declarar por esta causa. Con la doctora Di Tommaso hablé la semana pasada, crucé palabras en cuanto a que venía a declarar. Los dos jueces siempre expresan que están a disposición, quieren venir a declarar también para hacer las aclaraciones que sean necesarias", explicó.Cuando los representantes del Ministerio Público Fiscal le preguntaron a la testigo si sabía que una mujer policía le hizo saber a algún funcionario del tribunal sobre una persona que filmó parte de la primera audiencia del debate, Parbst afirmó: "Tomé conocimiento cuando se hizo pública la declaración de la mujer policía sobre el incidente ocurrido el primer día con un sujeto [el camarógrafo Jorge Huarte] que filmaba con una cámara. El primer día de debate no tuve conocimiento". Y aseguró que si se hubiese enterado se lo habría transmitido a los jueces. Contó que sí sabe que la situación del camarógrafo y del pedido de la jueza Makintach a una sargento de la policía bonaerense para que no "tocaran a su gente" [por las personas que estaban detrás del proyecto audiovisual que habían ingresado en la sala de audiencias] otra de las secretarías se lo trasmitió a los jueces [por Di Tomasso y Savarino], pero desconoce en qué momento."Di Tommaso y Savarino me comentaron que la otra secretaria les había transmitido la información", según pudo reconstruir LA NACION de fuentes con acceso a la declaración de la testigo. Pero no pudo precisar cuándo fue esa "charla".La investigación está a cargo de los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo.
Cotelco mostró preocupación por las millonarias cifras que están en riesgo por la disminución en la llegada de turistas norteamericanos a los hoteles del país
El ingreso de Olivia Collins al popular reality no solo suma intensidad al elenco, sino que invita a repasar las situaciones mediáticas que la han convertido en tema recurrente de conversación en el entretenimiento nacional
Un hombre de 33 años fue hallado sin vida en la vía pública en el barrio porteño de Belgrano con signos de apuñalamiento. La conmoción por el hecho se instaló entre los vecinos de la zona, quienes reconocen que "siempre hubo disturbios" entre los dos integrantes de la pareja que protagoniza esta sangrienta historia. La mujer de 40 años fue detenida por efectivos de la Policía de la Ciudad y, en una primera instancia, declaró que el hombre se autolesionó. Sin embargo, un video publicado en las últimas horas muestra lo contrario. ¿Qué dijeron los vecinos sobre las peleas?Los testimonios de los vecinos del edificio de la calle Roosevelt al 2400, donde vivía la pareja, contradicen la versión inicial de la mujer y describen un historial de violencia y conflictos. Una señora, que vive en el departamento de abajo de la mujer detenida, brindó un relato estremecedor en diálogo con LN+. "No es la primera vez que ella lo agredía", enfatizó la vecina.Según su testimonio, las peleas eran una constante. "Eran recurrentes; siempre hubo disturbios", señaló. La mujer, que vive en el edificio desde hace dos años, detalló que la detenida residía allí desde hace unos ocho años y que tenía un historial de conflictos. Afirmó que la pareja consumía drogas y que la mujer tenía una práctica recurrente de llevar a su casa a hombres en situación de calle, a quienes mantenía en condiciones de "semi esclavitud" para que le realizaran tareas domésticas.La vecina también aportó una cronología de los hechos del jueves. Sostuvo que la pelea comenzó a las 17 horas y que a las 21 ya había manchas de sangre en la calle. A las 2:20 de la madrugada, escuchó gritos de personas en la vía pública que decían: "¡No, no, mirá lo que está haciendo!", seguidos de los gritos de la mujer. Jorgelina, otra vecina que vive en el edificio de enfrente, calificó la situación como una "crónica de una muerte anunciada". Aseguró ante la prensa que se trataba de una "relación tóxica". "Se veían conflictos. Estaban muy desarreglados los dos. Siempre estaban discutiendo, peleando y gritando. Hace un mes se agarraron acá en la puerta y tuvo que venir la Policía", dijo en LN+.Qué se sabe sobre el episodioSegún pudo saber LA NACION, personal de la Comisaría Vecinal 13A acudió en la madrugada de este viernes hasta la calle Franklin D. Roosevelt, en la intersección con la avenida Cabildo, donde un hombre se hallaba tendido en el suelo con heridas de arma blanca. Médicos del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) también se hicieron presentes en el lugar y constataron el fallecimiento.Fuentes de la investigación indicaron que, junto al cadáver, los efectivos encontraron a la mujer de 40 años y un cuchillo de cocina. En su primera declaración, la sospechosa afirmó que la discusión se originó en su departamento, a pocas cuadras del lugar. Sostuvo que, en medio de la pelea, el hombre se autolesionó con el arma blanca y después bajó a la calle donde continuó con las agresiones hasta desvanecerse. Sin embargo, en las últimas horas, un video muestra cómo la mujer ataca al hombre en plena calle. Luego de su declaración se dispuso la detención inmediata de la mujer, principal sospechosa del crimen. Intervienen en el caso el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 14, a cargo Edmundo Rabbione, la Secretaría 143 y la Unidad Criminalística Móvil.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La muerte de un hombre de 33 años, hallado sin vida en la vía pública del barrio porteño de Belgrano con signos de apuñalamiento, conmociona a los vecinos desde que conocieron la noticia, aunque también reconocen que "siempre hubo disturbios" entre los dos miembros de la pareja que protagoniza la historia. Por el caso, hay una mujer, de 40 años, detenida por efectivos de la Policía de la Ciudad. "Las peleas eran recurrentes; siempre hubo disturbios", señaló una vecina del edificio, quien vive abajo del departamento donde comenzó la pelea, en diálogo con LN+. "No es la primera vez ella que lo agredía", enfatizó la vecina que dio su testimonio, pero prefirió mantenerse en el anonimato. Tragedia en BelgranoRespecto de la relación que mantenía la mujer detenida con los vecinos del edificio, señaló que si bien "era imposible la convivencia" porque, además de los gritos y peleas, ponía "música a cualquier hora" y "no los dejaba dormir", ella se mostraba cordial y pedía disculpas con frecuencia antes este tipo de inconvenientes. Noticia en desarrollo
Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner intentarán llegar a un acuerdo para definir las cabezas de lista de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El mayor problema que enfrentan para llegar a un acuerdo es que el kirchnerismo sigue enojado con Kicillof por haber desdoblado las legislativas. Leer más
Los datos fueron arrojados por un informe realizado sobre violencia en las escuelas primarias y secundarias de la Argentina, desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, Leer más
Tras una denuncia por robo fue descubierto en Mar del Plata un criadero de gallos de riña y el lugar donde se organizaban peleas clandestinas de esas aves, actividad promovida por apuestas ilegales.El procedimiento en el barrio Caribe de la ciudad balnearia comenzó con la búsqueda de un cerco robado y finalizó con el sorprendente descubrimiento de un enorme criadero de gallos de riña, valuados en aproximadamente setenta millones de pesos. Incluso se había montado un ring para las peleas.Todo comenzó cuando un hombre denunció la sustracción de un cerco frontal que resguardaba una vivienda en construcción en Ecuador al 3900. La particularidad del caso es que la víctima logró divisar el material robado en el patio trasero de una casa vecina, lo que agilizó la investigación, según informaron fuentes oficiales a LA NACIONLuego de una investigación, el Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 12ª obtuvo una orden de allanamiento para la vivienda de Ecuador al 3300. Con la colaboración del Grupo de Apoyo Departamental (GAD), los efectivos ingresaron en el domicilio y se encontraron, además del cerco robado, con jaulas alineadas una encima de la otra.En el interior de la propiedad, cuyo imputado es un hombre de 31 años, se encontró con un verdadero criadero clandestino de gallos de riña. Había un total de 70 aves de pelea, valuados en setenta millones de pesos, muchos de los cuales estaban en mal estado, con evidentes lastimaduras, con claras señales de maltrato animal. También, se secuestraron 40 jaulas y un ring de pelea, elementos que confirmaron la actividad ilícita.El fiscal dispuso la notificación del joven de 31 años por el delito de encubrimiento, aunque seguirá el proceso penal en libertad.Paralelamente, la situación de los gallos de riña recayó en el fiscal Alejandro Pellegrinell, quien ordenó el secuestro inmediato de las aves y la intervención de Zoonosis Municipal para su evaluación y resguardo.El imputado también fue notificado de la formación de causa por infracción a la ley N° 14.346, conocida como Ley Sarmiento, que penaliza los actos de maltrato o crueldad animal.Este caso, que comenzó como un simple hurto, destapó una compleja red de actividades ilícitas, poniendo en el centro de la escena la lucha contra el maltrato animal y el encubrimiento de delitos en Mar del Plata. Las investigaciones continúan para determinar si hay más implicados en esta operación clandestina
Una perra y sus cachorros encontraron nuevos hogares gracias al respaldo de la comunidad, que apoyó con donaciones y en la difusión de su historia
Faltan pocos días para saber qué participante ganará Gran Hermano 2025, apague la luz y se lleve más de 80 millones de pesos. Tras más de doscientos días de aislamiento, Santiago "Tato" Algorta, Ulises Apóstolo, Eugenia Ruiz y Luz Tito están cada vez más cerca del premio mayor. Pero si algo caracterizó a esta edición son las fuertes polémicas que protagonizaron los jugadores dentro de la casa más famosa del mundo.Todo por lo cigarrillosEn esta edición, como nunca, el cigarrillo dentro de la casa fue uno de los protagonistas absolutos y despertó varios enfrentamientos. La necesidad de varios de los participantes de consumir nicotina los llevó a límites insospechados. Una de las que peor la pasó fue Sandra Priore que, pocos días antes del 24 de diciembre, amenazó con irse por la falta de puchos. Enojada porque sus compañeros eligieron otro tipo de premio para el desafío que les propuso Gran Hermano, la pescadora estalló: "Viene el 24 y hace tres días que no fumo y estoy tratando de manejarlo. Y más allá de que está bien, no tienen por qué elegir el asado, el vino y los atados de cigarrillo. Pero bueno. No tuvieron tampoco consideración y no lo voy a poder sostener. Hasta la otra semana no hay posibilidades de hacer ninguna prenda porque él no va a estar. Y la verdad es que no voy a seguir angustiándome. La estoy pasando mal desde la otra vez", contó angustiada entre llantos. Por la misma razón, una de las peleas más recordadas del ciclo la provocó Catalina Gorostidi que, junto con Gabriela GiataGianatassiotia Fenocchio, revisó sin permiso las pertenencias de Luz y le robó dos cajas que tenía escondidas. Gritos, acusaciones cruzadas y amenazas de venganza fueron parte del fuerte episodio. El tema fue debate dentro y fuera de la casa pero el momento cúlmine del "puchogate" llegó cuando Petrona Jerez entró de visita, a hacer campaña por uno de sus compañeros, con cigarrillos escondidos entre su ropa. El "Big" no toleró el contrabando y la expulsó inmediatamente del juego.El triángulo amorosoDesde el comienzo del reality, Giuliano "Nano" Vaschetto fue disputado por dos mujeres dentro de la casa. Jenifer Lauría y Chiara Mancuso pusieron sus ojos en él de manera diferente, y estuvieron enfrentadas por el triángulo amoroso que se formó. Si bien Nano optó por quedarse con Lauría -expareja de Ricardo Centurión-, seguía alimentando las expectativas de la otra joven. Las vueltas del juego hicieron que dos de los tres fueran eliminados y que Mancuso -subida el personaje de "la Cobra"- fuera la que quedara mejor parada. Pero en Gran Hermano nada no es lo que parece y todos se volvieron a ver las caras en el repechaje. Esta vez, Chiara tuvo que decidir entre Nano y Renato, para que uno de los dos regresa al reality, ya que habían obtenido la misma cantidad de votos, y optó por el participante peruano, a modo de venganza. El congelados que salió malDurante la larga estadía dentro de la casa, los participantes recibieron la visita de alguno de sus seres queridos en el desafío del 'Congelados', en el que no deben moverse ni decir una sola palabra. Brian Alberto, fue el primer participante de esta edición en quedar "nominado para siempre" debido a la reacción que tuvo al ver a su pareja ingresando a la casa vestida de novia para hacerle una propuesta matrimonial. El vendedor ambulante no solo lloró y abrazó a su amada, sino que hasta le susurró algunas palabras. Esto provocó una catarata de mensajes en las redes sociales que pedía una sanción ejemplar y así fue. Pero este no es el único episodio polémico que protagonizó el joven: Luz Tito y Luciana Martínez lo acusaron de levantarles el acolchado mientras dormían, sin su consentimiento, una noche de guerra de almohadas. Finalmente, en un versus con la jujeña, se fue por decisión del público con el 52.4 por ciento de los votos. El acoso que no fueA medida que van pasando los meses de aislamiento, las relaciones dentro de la casa van mutando y muchas veces se confunden las cosas. La convivencia es compleja y las peleas están siempre a flor de piel. Uno de los episodios más delicados que despertó un fuerte enojo entre los seguidores del reality fue el que vivieron Luciana y Santiago "Bati" Larrivey, que les costó a ambos la eliminación del juego.Todo comenzó cuando "Bati" le comentó a sus compañeros que se sentía incómodo por determinados comentarios subidos de tono de la santacruceña. Luego manifestó dentro del confesionario que ella no respetaba sus límites y hasta llegó a usar la palabra acoso, cuando nada de eso había pasado. El Big levantó el guante y advirtió: "Celebro todo tipo de vínculos, la galantería, el piropo, el doble sentido, pero siempre que haya consentimiento. Cuando alguien expresa incomodidad, la cuestión cambia". Por su parte, la integrante del Tridente se defendió argumentando que ellos habían hablado previamente y tras un pedido de disculpas todo quedó claro. "Siempre fue todo juego y me alejé. No hace falta hacer circo de nada. Esto es 'péguele a Luciana que es gratis', ya entendí todo". Esa semana, la joven fue eliminada y poco después la gente decidió sacarlo a él. El casting de la polémicaSantiago es uno de los participantes que más enojos generó entre sus compañeros, desde el primer momento. Y es que el uruguayo goza de mucha popularidad, es muy mental y todo el tiempo está pensando en el juego. Como todos los años, Santiago del Moro le mostró a los jugadores de la casa el casting con el que se presentaron al programa y la audición de Tato fue la que más dio que hablar por una polémica frase. En el video se lo puede ver al joven con una actitud canchera y ganadora, imagen completamente diferente a lo que mostró dentro de la casa. "Me encanta conocer chicas nuevas, pero me aburro rápido. Me asfixio con la idea de estar mucho tiempo con alguien. Me gustaría tener un álbum de las mujeres con las que estuve", dijo y despertó las críticas de varios de sus compañeros. Ulises, entre otros, aprovechó la situación para subrayar que el líder del Tridente tiene dos caras y que nunca fue sincero. El paso de dos polémicas exSi algo caracterizó a esta nueva temporada del reality de Telefe fueron los ingresos y regresos inesperados. El 10 de febrero, ocho participantes nuevos llegaron sorpresivamente a la casa para aportar aire nuevo a la convivencia. Tiempo después, ingresó Juliana "Furia" Scaglione, de la edición pasada, votada por el público. Lejos de lo que se podía esperar, Furia tuvo un perfil muy bajo dentro de la casa y a los 16 días decidió irse por propia voluntad. "No es nada malo. Tenía muchas intenciones de entrar, conocerlos y poder jugar. Pero, veo que la casa no está al nivel del juego que me gusta hacer. Paso mucho tiempo aburrida y no lo estoy disfrutando", argumentó. En su paso por el reality logró desarmar algunas alianzas pero no tuvo el efecto esperado por la producción del programa. Para reemplazarla, entró Catalina Gorostidi, primero aliada y luego antagonista de Furia en Gran Hermano 2024. Desde el día uno, la exparticipante decidió hacerle la vida imposible al Tridente conformado por Tato, Luz y Luciana. No solo se dedicó a desarmarlos, o robarles cosas personales, sino que llegó a poner un cuchillo en el cuello de un peluche como advertencia, según ella en todo de broma. Además, cruzó todos los límites cuando puso en peligro la salud de Santiago al manipular su comida con algo que tiene prohibido comer, ya que padece una enfermedad inflamatoria y aparte tiene hipotiroidismo. Por supuesto que esto le valió una sanción y provocó el repudio de los seguidores del programa. Cata quedó nominada y al poco tiempo fue eliminada de la casa.Una pelea que llegó a las manosA medida que pasan los días, los límites de la convivencia se van modificando. Las peleas son cada vez más frecuentes, los gritos se vuelven algo cotidiano y muchas veces forman parte del desahogo. Enfrentamientos durante esta temporada hubo muchos pero nada se compara con un cruce que tuvieron La Katia "La Tana" Fenocchio y Luz por unos maquillajes. Todo comenzó cuando Katia no toleró una mala contestación de la jujeña y la increpó. "¿Por qué me tenés que contestar así? No me digas idiota, yo no te estoy faltando el respeto", le recriminó casi cara a cara. "Bajame la voz", le pidió Tito antes de empujarla del cuello con una mano. La motoquera no tomó nada bien ese gesto y subió la apuesta al grito de "A mí no me empujás, atrevida".Tras el incidente, el "Big" les advirtió: "Tengan cuidado, porque sus discusiones o diferencias no deben escalar a situaciones que me obliguen a dar una sanción severa". Este episodio no pasó a mayores, ni tuvo consecuencias. La muerte que generó debateSi bien esta noticia tuvo más que ver con el afuera que con el adentro, la muerte de la abuela de Martina Pereyra despertó un fuerte debate en redes. A la participante no se le comunicó nada de lo sucedido por pedido de la familia, pese a que varias veces se la pudo ver a la participante hablando de ella e incluso haciendo referencia a que no estaba bien de salud. Al salir de la casa, la joven se enteró, y cuando volvió al reality para hacer campaña por Tato, en un momento se emocionó por un dibujo de Luciana que hacía referencia a su ser querido. Sin poder dar ninguna información, tuvo que disimular la angustia frente a sus excompañeros.Una trampa que no resultó gratuitaUlises Apóstolo es uno de los participantes más extravagantes e inteligentes del reality. El cordobés, que está acostumbrado a transitar el mundo de la política por su trabajo, suele dar largos sermones a cámara sobre su honestidad. Es rápido, ocurrente e imaginativo y seguramente todo eso lo llevó a querer violar las reglas y hacer trampa, en medio de una prueba en la que los participantes de disputaban una moto. Gabriela Gianatassio, quien se había consagrado como ganadora del desafío y del liderazgo semanal, fue descalificada luego de admitir que recibió ayuda, durante la competencia, a través de diferentes gestos del joven "del interior del interior". Gran Hermano le sacó esta confesión casi en un cuestionario de mentira verdad, ya que los televidentes manifestaron durante toda la competencia que esto estaba pasando y por la queja de Tato. Ambos fueron enviados a placa por hacer trampa y esta fue una de las razones por las que, tiempo después, la brasileña fue eliminada.La polémica por los "acomodos"En todas las ediciones de Gran Hermano quienes siguen el reality elaboran todo tipo de teorías sobre los participantes que supuestamente están acomodados. Esta vez se especuló con que Juan Pablo De Vigili no iba a ser eliminado de la casa por el sponsor que tenían sus perros, o que Selva Pérez llegaría a la final porque su marido era la cara, en Uruguay, de una importante firma. Pero lo que sorprendió y generó mucha polémica fue la jugada de Sandra, que dejó fuera de juego a Lourdes Ciccarone por una charla sobre otra participante. En una conversación entre ellas y la Tana, la pescadora insinuó que Eugenia Ruiz fue quien decidió entrar meses más tarde de haberse iniciado el ciclo debido a que no quería pasar las fiestas lejos de su hijo. A la vez, acusó indirectamente a Chiara Mancuso de utilizar el apellido de su padre para avanzar dentro del juego y la comparó con la santiagueña: "Esta va a terminar igual que Chiara, iba al confesionario porque lo tenía de amigo íntimo y así terminó", advirtió. Pero como el "Big" todo lo ve -y lo oye-, visiblemente enojado, emitió un comunicado en el que invitó a irse a todo jugador que sospechara de las reglas del juego o no estuviera conforme con algo del programa. Lo que más llamó la atención fue que, tras las duras palabras del dueño de casa, Sandra junto con Katia, le hicieron creer a Lourdes que fue ella quien afirmó lo de la supuesta ventaja, ella "pisó el palito" y terminó pidiendo disculpas por algo que no había dicho y, días más tarde, fue eliminada por el voto del público. ¿Quién tiene más posibilidades de ganar Gran Hermano?Quedan pocos días para saber quién será el gran ganador del reality. Este domingo, Santiago del Moro entrará a la casa para hacer un repaso junto a los cuatro finalistas sobre su paso por el programa. El lunes, el participante menos votado se irá y quedará en el cuarto puesto. Todo indica que será Eugenia: en las encuestas de las redes sociales es la menos elegida y la que está más lejos del prototipo de personaje que votan quienes siguen Gran Hermano. En cuanto a quién es el candidato para llevarse el premio mayor, todo puede pasar. Es la primera vez que no hay un ganador claro. Ulises creció mucho en el último tiempo pero no pasó la cantidad de versus que ganó Luz, ni tiene la popularidad de Tato. Es probable que el cordobés quede en un segundo lugar, ya que los votos al Tridente se dividirán. En cuanto al participante uruguayo, es muy querido pero también tiene mucho hate de varios fandoms. ¿Será el turno que después de mucho tiempo gane una mujer? El supremo lo dirá.
Conmoción en Filipinas por el asesinato de apostadores en riña de gallos que habrían arreglado peleas para lograr mayores ganancias.
Uno de los eventos más comentados del espectáculo nacional vuelve con peleas inesperadas, música en vivo y una atmósfera de tensión que promete mantener a la audiencia conectada desde el primer round hasta el desenlace final
El también productor de la telenovela 'Rebelde' además compartió un mensaje de esperanza para los fans
Este 18 de junio, uno de los grandes íconos de la música popular celebra un nuevo aniversario de vida rodeado de historias singulares
A pesar de la condena a prisión de Cristina Kirchner, que sirvió para escenificar cierta unidad en el PJ, siguen latentes las pelea por el control de algunos municipios. Con un nivel de encarnizamiento que parece ser mayor al que se expresaba en los momentos más calientes de la interna peronista entre la expresidenta y Axel Kicillof, en distritos como Morón y Avellaneda se libran disputas de tensión muy elevada entre los intendentes y sus rivales internos, que podrían derivar en la presentación de listas municipales separadas. En La Matanza, bastión principal del justicialismo en la provincia de Buenos Aires, la disputa peronista también tiene dos bandos en clara oposición, aunque el horizonte de unidad parece más factible.En Morón, el gobierno municipal de Nuevo Encuentro sufrió un terremoto el año pasado, cuando estalló una interna entre el intendente Lucas Ghi y Martin Sabbatella, exintendente y referente principal de Nuevo Encuentro. La pelea moronense llegó a un punto que parece no tener retorno, más allá de que, a nivel nacional, la condena de Cristina Kirchner confirmada por la Corte haya amesetado la puja entre la expresidenta y el gobernador bonaerense.Sabbatella, alineado con Cristina, tiene decidido volver a postularse a intendente en 2027 (ya fue jefe comunal tres veces, al igual que Ghi) y, como escala, encabezará en septiembre una lista de concejales que enfrentará a la que presente su excompañero en la política local. En las filas del extitular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) sostienen que Ghi no generó sucesores para mantener el poder de nuevo Encuentro en Morón; en el sector que responde al intendente -leal a Kicillof- afirman que fueron víctimas de un movimiento desestabilizador. Ghi separó a funcionarios que le respondían a Sabbatella y reformuló el gabinete municipal para hacerlo compatible con su liderazgo.La campaña de Sabbatella a concejal ya arrancó. "Va a encabezar la lista de candidatos a concejales, con la idea de ser candidato a intendente en 2027. Si hay acuerdo [entre los sectores de la expresidenta y el gobernador], hay que ver qué mecanismo se establece para resolver en los lugares donde no hay acuerdo", dice una fuente de la campaña "Martín vuelve", el eslogan de Sabbatella en Morón para estas elecciones."Acá hay una anomalía: el oficialismo fue corrido del palacio municipal. Estamos pidiendo dialogar y Ghi no acepta. Él está esperando una directiva de Axel. Nosotros presidimos el bloque en el Concejo Deliberante, en el Consejo Escolar, los locales partidarios son nuestros, y él tiene tres funcionarios que eran de Pro", afirman cerca de Sabbatella. "Divididos, se garantiza la derrota, y con un mal gobierno con unidad, también se garantiza la derrota. Resolvamos en 2025 cómo corregimos el gobierno. Trabajamos por la unidad y por la corrección del rumbo", añaden.Del lado de Ghi, en tanto, aún no definieron quién encabezará la boleta de concejales para enfrentar a Sabbatella. "Estamos sujetos a una definición por arriba de Morón. Nuestra voluntad es dirimir en una interna, con la metodología que se plantee. Lo mejor es la unidad, pero en Morón estamos en un vínculo muy complejo y es muy difícil restablecer la confianza", indica una fuente de la intendencia a LA NACION. A diferencia de lo que señalan en el sabbatellismo, cerca de Ghi subrayan que "lo de Martín es minoritario" y que "todos los actores de Unión por la Patria acompañan a Lucas". Aseveran que "la propuesta de gobierno local no es compatible con la de Martín"."Seguiremos la definición que tome Axel", sentencian en el entorno del intendente al referirse a cómo se zanjará la interna con Sabbatella (que tiene a su hermano Hernán, con quien está enfrentado, dentro del gobierno de Ghi, como secretario legal y técnico).El caso de Avellaneda es una disputa de larga data entre el intendente Jorge Ferraresi y La Cámpora a nivel municipal. No parece haber retorno entre el intendente -el impulsor principal de Kicillof dentro del grupo de jefes comunales que lo avalan- y la vertiente local de la organización de Máximo Kirchner, que en Avellaneda lidera el senador bonaerense Emmanuel González Santalla.Ferraresi está jugado a fondo con Kicillof. Antes de que el fallo de la Corte inhabilitara a Cristina para ser candidata, los leales a Ferraresi planeaban ir con boleta corta a nivel municipal y con el jefe comunal como primer candidato a concejal.En el camporismo avellanedense tienen su alternativa. "Nosotros trabajamos 'Avellaneda con Cristina', con Emmanuel encabezando la lista local", remarcan. "Los concejales que están con Jorge dicen que juegan con boleta corta y que no van a negociar la lista con La Cámpora y Cristina. Ellos quisieron que no haya unidad", agregan.En La Matanza, si bien el intendente Fernando Espinoza tiene enfrente a La Cámpora, con el diputado bonaerense Facundo Tignanelli como referente, en ambos bandos creen que habrá unidad. En los últimos días, se reunió una mesa de dirigentes peronistas matanceros que impulsaban la candidatura a diputada provincial de Cristina, con críticas a Espinoza y a la vicegobernadora Verónica Magario. "Nosotros siempre buscamos confluir", aclaran desde ese armado que tiene a Tignanelli como referente.Cerca de Espinoza no se preocupan y creen que se unificarán. "Ellos salen a primerear, pero Espinoza es muy prounidad. Tiene mucho para perder, por un concejal o un diputado provincial no va a hacer una interna. Tignanelli intenta pintar paredes, rastrillar, repartir volantes. No puede ser reelecto si no cambia la ley [que limita a dos los mandatos consecutivos permitidos para legisladores e intendentes]. Estamos por la unidad", destaca una fuente del oficialismo municipal. Es un diagnóstico similar al que hace un peronista matancero que no pertenece al espinozismo ni a La Cámpora: "No hay un fervor para dos listas. Van a ir todos juntos, [alternando en la nómina] un concejal para Fernando y uno para Tignanelli".
El pugilista sinaloense defenderá sus dos campeonatos de peso crucero el próximo 28 de junio
En el verano de 1958, Danny Zuko y Sandy Olsson viven un romance perfecto en la playa y creen que nunca más se volverán a ver. Pero el destino los reúne cuando Sandy es transferida al instituto Rydell High, donde Danny es el líder de los T-Birds, una pandilla de chicos rudos con chaquetas de cuero. Para mantener su reputación frente a sus amigos, Danny actúa con frialdad hacia Sandy, quien encuentra refugio entre las Pink Ladies, lideradas por la rebelde Rizzo. Entre bailes, canciones y malentendidos, ambos deberán decidir si están dispuestos a cambiar por amor: él abandonando su pose de chico malo, ella transformándose de la dulce chica buena en algo más atrevido.El argumento de Grease, aparentemente simple, se convirtió en 1978 en el fenómeno cultural más duradero de la década. Nadie imaginaba que una película con presupuesto de 6 millones de dólares alcanzaría tal éxito. Detrás de esas melodías pegadizas y esos bailes sincronizados se escondían historias de rivalidades, accidentes, adicciones y decisiones que cambiaron para siempre la vida de sus protagonistas.La historia comenzó en 1971, cuando Jim Jacobs y Warren Casey escribieron el musical original inspirados en sus días de secundaria en los años 50. Después de triunfar en Broadway, los productores Allan Carr y Robert Stigwood decidieron llevarlo al cine.La búsqueda de Sandy y DannyAntes de que Olivia Newton-John se convirtiera en Sandy Olsson, los productores consideraron a varias actrices completamente diferentes para el papel. Carrie Fisher era una de las principales candidatas que el director Randal Kleiser había considerado, pero decidió no seguir adelante al no poder determinar con certeza si tenía las habilidades vocales necesarias para el papel.Linda Ronstadt y Marie Osmond también estuvieron en la lista de candidatas. Osmond llegó muy lejos en el proceso de selección, pero finalmente rechazó el papel cuando se enteró de que Sandy tendría que transformarse en una "chica mala" al final de la película.La llegada de Newton-John al proyecto fue gracias a John Travolta, quien ya había sido elegido como Danny Zuko. "Son maravillosas, pero todos los hombres del mundo quieren a Olivia Newton-John como novia", declaró a Entertainment Tonight refiriéndose a las otras candidatas. "Y lo sabía porque yo sentía lo mismo. Y dije: 'Si no ven esto, están locos'".Sin embargo, convencer a la cantante australiana no fue fácil. A los 28 años, Newton-John dudaba de su capacidad para interpretar a una adolescente y tenía malos recuerdos de su experiencia cinematográfica anterior con Tomorrow, en 1970. "Me sentí avergonzada por la última película que hice y no quiero que eso vuelva a suceder", le confesó al director de casting Joel Thurm.La solución fue algo inédito en Hollywood: Newton-John pidió hacer una prueba de pantalla para un papel que ya le habían ofrecido. "Esa es la primera y única vez que he oído hablar de un actor o actriz que pide una prueba de cámara", recordaba Thurm. Afortunadamente, la prueba la convenció de que podía lucir joven para el papel.Distinto había sido el caso de Travolta: antes de que el actor se pusiera la chaqueta de cuero de Danny Zuko, los productores tenían en mente a Henry Winkler, un actor popular en ese momento en Estados Unidos gracias a la sitcom Happy Days. Winkler rechazó la oferta porque temía ser encasillado eternamente como el chico cool de campera de cuero."Pero de todas formas estás encasillado", reflexionó Winkler años después en una entrevista. "Y no es que ahora piense: 'Debería haber hecho el papel'. Es que lo rechacé por intuición, no por instinto. Haz caso a tu instinto: lo sabe todo; tu cabeza solo sabe algunas cosas. Así que me fui a casa y me tomé un jugo de naranja. Travolta se fue a casa y se compró un avión", bromeó.Travolta llegó al proyecto después de haber filmado Fiebre de sábado por la noche, aunque esta película aún no se había estrenado cuando comenzó el rodaje de Grease en el verano de 1977. Para el actor, que había perdido a su novia Diana Hyland por cáncer en marzo de ese mismo año, el trabajo fue necesario. "Fue una gran distracción para mí", declaró a Vanity Fair. "Probablemente lo más saludable que pude haber hecho fue aparecer en películas consecutivas, porque estaba muy triste".La batalla por un hitJeff Conaway, quien interpretó a Kenickie Murdoch, el mejor amigo de Danny, tenía una fuerte conexión personal con el proyecto debido a que había participado en el reparto del musical de Broadway. Sin embargo, esa conexión se volvió problemática cuando Travolta decidió que quería la canción más importante de Kenickie para sí mismo."Greased Lightning" es uno de los números musicales más espectaculares de la película, donde los T-Birds fantasean sobre transformar su viejo auto en una máquina perfecta para impresionar a las chicas. En el taller mecánico, Danny lidera una coreografía llena de energía mientras canta sobre las mejoras que le harán al coche. La canción combina dobles sentidos, movimientos sugerentes y una celebración de la cultura automovilística de los años 50.Originalmente, este momento estelar le correspondía a Kenickie tanto en Broadway como en el guión inicial de la película, ya que el auto era suyo. Sin embargo, Travolta convenció a los productores para que se la dieran a Danny. "Tengo que ser completamente honesto", admitió años después a Vanity Fair. "Quería el número. Y como tenía influencia, pude conseguirlo".La coreógrafa Patricia Birch no estaba nada contenta con el cambio. "¡Es el número de Kenickie!", protestó según relató a Vanity Fair. "Me molestó porque pensé que Jeff necesitaba un número. John lo hizo muy bien, pero debería haber sido Kenickie; ¡era su auto!".Conaway al principio se negó a ceder la canción, pero finalmente aceptó. Durante el rodaje de esa secuencia, sufrió una caída que le causó lesiones permanentes en la espalda. Los médicos le recetaron analgésicos para continuar con la producción, lo que marcó el inicio de una adicción que lo acompañaría el resto de su vida. Conaway murió de una sobredosis en 2011, a los 60 años.Las Pink LadiesStockard Channing, quien interpretó a la rebelde Rizzo, era la mayor de todo el elenco con 33 años. Venció a Lucie Arnaz, hija de Lucille Ball, para conseguir el papel. Channing luchó para mantener en la película la canción "There Are Worse Things I Could Do", que casi fue eliminada.Los famosos chupones que Rizzo se examina en el espejo en el Frosty Palace no fueron creados con maquillaje. Stockard Channing admitió que Jeff Conaway insistió en hacérselos realmente para mayor autenticidad durante las escenas románticas.Didi Conn (Frenchy) tenía 26 años e interpretaba a una estudiante que abandona la escuela para seguir su sueño de convertirse en estilista. Su personaje es clave en la película: es quien introduce a Sandy al grupo de las Pink Ladies y se convierte en su primera amiga verdadera en el colegio. Frenchy es el puente entre la inocencia de Sandy y la rebeldía del resto del grupo y sirve como confidente y guía durante la transformación de la protagonista.Dinah Manoff (Marty, otra de las Pink Ladies) era una de las más jóvenes con 21 años, pero tenía un problema: no sabía bailar. Por esta razón, quedó completamente fuera de los números de danza del baile de graduación.Accidentes, enfermedades y temperaturas extremasEl verano de 1977 en Los Ángeles fue particularmente caluroso, lo que complicó varios aspectos de la producción y desencadenó una serie de problemas médicos que casi detienen el rodaje de 44 días. La escena del baile de graduación se filmó en el gimnasio de la preparatoria Huntington Park sin aire acondicionado y con todas las ventanas cerradas por el control de sonido."Filmamos la gran escena de baile en el auditorio de una escuela durante un verano muy caluroso", contó Eddie Deezen, uno de los miembros del reparto. "La escuela estaba cerrada, no había aire acondicionado y todas las puertas y ventanas tenían que permanecer cerradas por el control de la luz y el sonido. Se dice que hacía 47 °C allí dentro mientras filmábamos la escena de baile una y otra vez. Varios extras tuvieron que ser retirados por sentirse mal debido al calor".Las complicaciones médicas no se limitaron al calor extremo. El director Randal Kleiser sufrió una infección grave en el pie durante el rodaje de la carrera en el río Los Ángeles, una locación icónica que se ha utilizado en varias de películas de Hollywood. Este canal, que corre entre el puente de 1st Street y el viaducto de 6th Street, sirvió como escenario para persecuciones y escenas de acción en films como Terminator 2, La pistola desnuda y Rápido y Furioso 7, entre otros."Cuando estaba rodando en el río de Los Ángeles, hacía mucho calor, así que iba descalzo", contó Kleiser a Bustle. "Me corté el pie, caminé por este río y al día siguiente tuve fiebre. Estábamos rodando una escena en el Frosty Palace y estaba completamente fuera de mí. Tenía 38 grados de fiebre por el corte en el pie."John Travolta intentó curar la infección de Kleiser usando técnicas de la Cienciología. "Estaba allí tumbado con fiebre y él me presionaba una y otra vez, y yo le decía: 'Sí, lo noto'. 'Gracias'. Luego se fue", declaró Kleiser a Vanity Fair. "Al día siguiente me sentí mejor, y, por supuesto, él afirmó que fue gracias a la asistencia táctil".Durante la misma secuencia de la carrera, la actriz Annette Charles ("Cha Cha") experimentó dolores insoportables por un embarazo ectópico. A pesar del dolor severo, continuó filmando, aunque se la puede ver apoyándose en los vehículos para sostenerse. Tan pronto terminó la escena, fue directamente al hospital para ser operada de urgencia.Los secretos del vestuario más icónicoLos pantalones de cuero negro que Olivia Newton-John usa en la transformación final de Sandy se convirtieron en una de las piezas de vestuario más icónicas de la historia del cine. "Eran tan viejos, y solo había un par, así que no había margen de error. Un desgarrón podía ocasionar un desastre", escribió Newton-John en sus memorias. "Cuando me probé esos pantalones por primera vez, el cierre estaba roto y Albert Wolsky, el diseñador de vestuario, no quería romperlos intentando poner uno nuevo o quitar el viejo. ¡En cambio, me los cosían cada mañana!".La rutina diaria era complicada: cada mañana, Newton-John tenía que ponerse los pantalones y el equipo de vestuario se los cosía directamente sobre su cuerpo. Al final del día, tenían que cortarlos cuidadosamente para liberarla. "Mi primer pensamiento fue: '¿Qué pasa si tengo ganas de orinar? ¿Qué voy a hacer?'", recordaba la actriz.Bajo presiónBarry Gibb, líder de los Bee Gees, compuso el tema principal "Grease" como reemplazo de último minuto. Kleiser inicialmente tenía reservas: "Escuché la letra y no me pareció apropiada para la película", le contó a Bustle. "Así que le pregunté a Barry si le importaría cambiar la letra para que fuera un poco más ligera. Su solución fue: '¿Por qué no graban una escena seria?'. Bueno, no grabamos ninguna escena seria y pusimos la canción de todos modos"."You're the One That I Want" fue compuesta por John Farrar en una noche de inspiración. "Llegó a mi trailer como a las 6 de la mañana porque había estado despierto toda la noche trabajando en la canción", recordó Newton-John. "Me puso el tema y me preguntó: '¿Qué te parece?'. Yo dije: '¡Dios mío, es increíble!'".Una coincidencia macabraLa coincidencia más escalofriante del rodaje ocurrió el 16 de agosto de 1977, cuando el elenco filmó "Look at Me, I'm Sandra Dee", la canción donde Rizzo se burla de Sandy durante la escena del pijama party. En esta secuencia, Stockard Channing canta con sarcasmo "Elvis, Elvis, let me be, keep that pelvis away from me" ("Elvis, Elvis, déjame en paz, mantén esa pelvis lejos de mí"), haciendo una referencia burlona al Rey del Rock and Roll y a sus famosos movimientos de cadera.El destino quiso que exactamente ese mismo día, mientras el elenco cantaba esa línea que mencionaba a Elvis, el mismísimo Elvis Presley muriera en su mansión Graceland en Memphis, Tennessee. La noticia se difundió rápidamente por todas las cadenas de televisión y radio, llegando al set de Grease mientras aún estaban filmando."Salió en todas las noticias, así que todo el mundo lo sabía", declaró Kleiser al New York Post. "Hicimos este número, y todos nos miramos como diciendo: 'Sí, esto da miedo'". La coincidencia resultó tan inquietante que el elenco y el equipo no pudieron evitar sentir que había algo sobrenatural en filmar una canción que se burlaba de Elvis justo el día de su muerte.El nombre del personaje de Sandy Olsson no era casual y la canción que filmaron ese trágico día lo demuestra. Cuando Rizzo se burla de la inocencia de Sandy llamándola "Sandra Dee" hace referencia directa a la actriz Sandra Dee, quien había sido el ícono de la "chica buena" de finales de los años 50 y principios de los 60. Sandra Dee había protagonizado películas como Gidget y A Summer Place, representando el ideal de feminidad juvenil estadounidense: rubia, inocente, pulcra y virginal. Para las audiencias de 1978, esta referencia era inmediatamente reconocible como símbolo de una moralidad conservadora que contrastaba con los cambios sociales de los años 60 y 70.A Elvis le habían ofrecido el papel del Ángel Adolescente, pero lo rechazó. El rol finalmente fue para Frankie Avalon. Ellen Travolta, hermana de John, consiguió un pequeño papel como camarera. "Recibí regalías cada 13 semanas durante 40 años. Y sólo trabajé dos días", declaró al Spokesman-Review.El fenómeno inesperadoCon 6 millones de presupuesto, Grease recaudó 160 millones de dólares en taquilla doméstica y se convirtió en la película más taquillera de 1978. Recibió solo una nominación al Oscar, por "Hopelessly Devoted to You", un tema que canta Newton-John. Cuarenta y cinco años después, Grease sigue siendo una referencia cultural constante y así demostró que a veces los éxitos más duraderos surgen de las combinaciones más improbables.
Skybound Games ha anunciado oficialmente Invincible VS, un juego de lucha inspirado en el cómic y adaptación animada de Robert Kirkman
La actriz y exconductora de televisión aseguró que la relación entre su actual pareja y su exesposo atraviesa un momento armonioso y que los antiguos conflictos quedaron atrás
El músico y actor peruano rompió el silencio en un podcast, explicando cómo los desacuerdos musicales y la distancia entre los integrantes precipitaron el fin del grupo que marcó una época en el rock nacional
Mientras que Paola Krum y Pablo Rago se enamoraron en un set igual que y Eugenia Tobal y Nicolás Cabré, Celeste Cid y Chano Charpentier dieron riendas sueltas al amor después de una cena con amigos. En tanto, a Jazmín Stuart y a Andy Kusnetzoff el flechazo les llegó durante una entrevista, lo mismo que les ocurrió a Elizabeth Vernaci y Luciano Castro. Los romances pueden surgir en cualquier momento y lugar, y estas cinco historias no hacen más que reflejar esta verdad de Perogrullo. Cinco parejas de figuras muy conocidas, que en su momento llenaron varias tapas de revistas y también dieron mucho material para contar. Hubo felicidad y convivencia, pero en algunos casos el final no fue de la mejor manera y todo terminó muy mal.De novios a amigosAndy Kusnetzoff y Jazmín Stuart se conocieron a finales de los 90, cuando ella fue como invitada al programa de radio que conducía él, Perros de la calle. Dicen que fue un flechazo, que coquetearon al aire y que él la invitó a cenar esa misma noche. Ambos de perfil bajo, al principio se escondían hasta que un paparazzi los descubrió y blanquearon la relación. Estuvieron juntos casi cinco años y convivieron en un coqueto departamento de Palermo hasta que se separaron en 2005. Nunca hablaron de su intimidad y no hicieron escándalos. Se tienen cariño y mantienen todavía una buena relación. De la ficción a la realidadPablo Rago y Paola Krum se conocieron en los pasillos de Canal 9 y se enamoraron al mismo ritmo que sus personajes en la novela Inconquistable corazón, en 1994, que contaba una relación prohibida, la de un alumno de 5º año con su profesora. Si bien él era muy popular luego de éxitos como Clave de sol y Amigos son los amigos, este era su primer protagónico, al igual que el de Krum, que estaba dando sus primeros pasos en el medio. No hubo flechazo, todo lo contrario. Dicen que en las primeras escenas había mala onda, que apenas se soportaban y cuando terminaban ni se dirigían la palabra. Sin embargo, eso no duró mucho tiempo y pronto empezaron las miradas furtivas y las risas cómplices. El ambiente laboral se tornó cálido y fue bueno porque las jornadas se extendían por más de 12 horas. Por ese entonces, Rago estaba en pareja con Sandra Pettovello, actual Ministra de Capital Humano, y Krum también tenía novio y se llamaba Fernando Ciuffo, un cantante lírico con el que compartió escenario en el musical El jorobado de París. Cuando hubo rumores de romance entre los protagonistas de la novela, ellos se encargaron de negarlo e insistían en aclarar que eran solamente compañeros de trabajo. Hasta que, ambos ya separados, se animaron a contar que estaban enamorados. "Los dos estábamos mal por nuestras separaciones y empezamos a compartir cafés en la grabación", contó el actor alguna vez. La novela se terminó, pero la historia de amor continuó durante dos años hasta que se separaron a fines de 1997, sin hacer lío ni dar tampoco explicaciones públicas. Simplemente, se había terminado el amor. El novio de mamáElizabeth Vernaci y Luciano Castro se conocieron a principios de los 2000 cuando ambos fueron como invitados a La biblia y el calefón, que conducía Jorge Guinzburg. Enseguida pegaron buena onda y empezaron a coquetear al aire, lo que Guinzburg aprovechó. Cuando la relación se hizo pública dio mucho que hablar, por la diferencia de edad: ella le llevaba 13 años. Ellos, ajenos al "qué dirán", vivieron su romance a pleno. Estuvieron juntos cuatro años y se separaron sin escándalos. Aunque se tenían cariño, no volvieron a verse hasta hace poco tiempo, cuando se reencontraron en un streaming y los dos se emocionaron cuando Vernaci le hizo escuchar al actor un mensaje de audio que le enviaba su hijo Vicente. Cuando Elizabeth y Luciano fueron pareja, ella ya era mamá de Vicente, que apenas tenía 3 años y tuvo un muy buen vínculo con el actor. "Quiero compartir algunas de las enseñanzas que me dio. Primero, me enseñó a cómo pegar. Quiero decir que yo tenía entre dos y siete años, pero bueno, bienvenido el consejo porque nunca me pegaron... Segundo, me enseñó a cómo tomar soda del pico. Y para alguien que es adicto a la soda, como yo, es lo mejor que le puede pasar. Lo sigo haciendo y lo recomiendo muchísimo. Y, por último, algo que me pasó hace poquito; me desconcentré, miré para abajo y choqué el auto. Eso es algo que yo vi que Luciano hizo. Dicho esto, Lu, te quiero muchísimo y siempre tengo los mejores recuerdos con vos", decía Vicente en el audio. Estas palabras provocaron una gran emoción, y por supuesto algunas risas, en el actor. La tercera en discordiaLa relación de Eugenia Tobal y Nicolás Cabré terminó con un gran escándalo y en medio de rumores de infidelidad por parte del actor. Se conocieron haciendo la tira Los únicos, en 2011. Cinco meses después se casaron por civil y lo festejaron con una reunión íntima. Al tiempo contaron que estaban embarazados, pero perdieron ese bebé y a la actriz le costó mucho tiempo recuperarse. Fue un romance intenso que duró un poco más de un año y la separación fue en medio de un gran escándalo alimentado por los fuertes rumores de infidelidad del actor con la China Suárez, que también era compañera de ellos en Los únicos. Tras la ruptura de esta pareja, se confirmó luego el romance del actor con la China Suárez, una noticia que no hizo más que agregar un nuevo capítulo a la escandalosa separación.Mala convivenciaCeleste Cid y Chano Charpentier se conocieron en 2013, en casa de amigos en común. Dicen que el flechazo fue mutuo y que esa misma noche se fueron juntos. A los pocos meses decidieron convivir y hasta se hicieron el mismo tatuaje para sellar su amor. Pero la experiencia no fue buena, las peleas eran continuas y al año decidieron separarse. Se decía que las adicciones de ambos fueron el gran problema, pero el músico lo desmintió: "Somos explosivos, en el buen y en el mal sentido. Cuando nos peleábamos ardía Troya y cuando estábamos bien, éramos muy felices".
La ex presidente juega todo a la sección electoral en la que el PJ se impone aún en tiempos de derrota. Pesan la interna y el frente judicial. En este turno, no hay lista nacional, sino batallas locales. Y el tema para Olivos, es cómo romper ese juego y nacionalizar la disputa
El diputado nacional de Unión por la Patria reconoció que el movimiento encuentra dificultades para interpelar a la sociedad y apostó porque haya "diversidad de candidatos" en las próximas elecciones en provincia de Buenos Aires. Leer más
Los mensajes del último año revelan que la relación estaba rota hace rato. Peleas furiosas por dinero, la custodia, y los trámites migratorios. Infobae accedió a más de 8400 páginas de conversaciones desde 2017 hasta 2024
La actriz asegura que vivió "una infancia muy dura" al ser testigo de la mala relación entre sus padres
La competencia, organizada como parte del CMG World Robot Contest, presentó a modelos G1 capaces de ejecutar golpes, esquivas y levantamientos con precisión técnica, anticipando una nueva etapa en robótica aplicada
Luego de la elección del domingo pasado que consagró a Manuel Adorni en Capital, el oficialismo cree que es el momento indicado para seguir intensificando distintos conflictos, como los que abrió contra los medios de comunicación, el periodismo y sobre todo el gremialismo. Hay dos ministros que lideran la batalla contra las estructuras sindicales: Luis "Toto" Caputo y Federico Sturzenegger. Dos figuras que ganaron peso y se oponen a aquellos funcionarios que no son partidarios de la disputa contra la CGT, como Guillermo Francos y Julio Cordero. Sin temor a la judicialización del decreto. Leer más
Fue la única región del interior donde Kicillof perdió en 2023, aunque el peronismo recuperó los tres municipios más importantes. El desmembramiento de Juntos abre más puertas.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, levantó la sesión por la falta de garantías para continuar
La bancada amarilla se fracturó en el plenario de comisiones en el que se debatieron leyes previsionales. En el bullrichismo aseguran que no darán el salto a las fuerzas del cielo. Argumentan que es lo más rentable para el gobierno de Javier Milei.
El fenómeno de Esperando la carroza es inagotable. No se explica muy bien por qué, pero a cuarenta años de su estreno todavía repercute en la memoria emotiva de, por lo menos, dos generaciones que repiten sus diálogos como un mantra, o cambian mal humor por sonrisa al primer compás del "Barrilito de cerveza" de Feliciano Brunelli.Pero como todo ícono cultural que se precie, Esperando la carroza tiene un lado B, una historia secreta y por momentos oscura, que precedió y también continuó a la película de 1985 dirigida por Alejandro Doria. Situaciones de enfrentamientos, de egos y diferencias artísticas de las que no se salvó nadie. Ni los creadores del mito, ni sus hacedores.Se sabe que la idea nació como una pieza teatral, que el rumano nacionalizado uruguayo Jacobo Langsner escribió a comienzos de la década del 60. La inspiración, de acuerdo con el autor, surgió de una información breve ocurrida en Italia, "decía que unos hermanos se habían peleado todo el día por el cadáver de la madre, que cada uno quería velar en su casa, y ante el menor descuido el otro se robaba el ataúd y se lo llevaba a la suya. Cuando terminé de escribirla, se la di a un director argentino, muy amigo mío, para que la leyera y me la devolvió con un consejo: 'Quemala'. Para la época era un teatro repulsivo: por primera vez se trataba a la familia de esa manera. Un crítico uruguayo dijo que yo no había sido educado en el seno de una familia cristiana, como si los judíos matáramos a nuestros padres. Después de aquellas críticas horrendas, empecé a odiar a la obra". La obra se estrenó en Montevideo, y tuvo un digno camino a pesar de las reticencias de su autor.Pasó más de una década y Alejandro Doria -que ya había trabajado con Langsner en el pasado-, buscaba guiones para incluir en su ciclo de canal 9 Alta comedia. Entonces un día llamó a Langsner: "Inda Ledesma leyó la pieza y al otro día me llamó Doria y me dijo: 'Adaptame la obra para mañana'. Así nomás. Yo le contesté: 'No sabés el escándalo que fue esa pieza, no quiero saber más nada con ella'. Pero él insistió y me quedé toda la noche cortando y copiando. La estrenamos y fue un suceso, ahí me reconcilié con la obra".Esperando la carroza se emitió el 24 de agosto de 1974. En aquel primer elenco ya estaba China Zorrilla como Elvira, junto a Dora Baret, Raúl Rossi, Pepe Soriano, Lita Soriano, Alberto Argibay, María de los Ángeles Medrano, Pablo Alarcón y la inolvidable Hedy Crilla: la primera Mamá Cora nacional.Luego, la historia llegó al teatro porteño con dirección de Villanueva Cosse. Y así se mantuvo, volando bajo, por otra década. Hasta que luego del éxito de Darse cuenta, a Alejandro Doria se le ocurrió que podía ser una buena idea reflotarla en versión cinematográfica. Se volvió a reunir con Jacobo Langsner, y juntos le dieron una nueva vida. Que en un principio les dio más tristezas que alegrías.El "fracaso" que fue leyendaAunque parezca increíble, Esperando la carroza comenzó como un proyecto destinado al fracaso, alguno hasta podrían decirle "maldito", considerando que ni el autor la quería. Y la película tampoco vino a cambiar las cosas, al menos al principio.Del rodaje de Esperandoâ?¦ está casi todo dicho y más en las últimas semanas, cuando se reavivó la fiebre por sus anécdotas, sus frases, sus curiosidades (como que Niní Marshall pudo ser Mamá Cora, en lugar de Antonio Gasalla), pero no se habló tanto sobre la fría recepción que tuvo en el medio. Además de las críticas negativas -en las que se condenaban los gritos, y la "sobreactuación"-, los distribuidores tampoco se mostraron muy entusiasmados con el resultado, al punto de que quisieron bajarla de cartel a la semana, y tuvo que reunirse con ellos Alejandro Doria en persona para tratar de evitarlo. Al mismo tiempo, Gasalla volvía a sufrir las horas de maquillaje para promocionar el film en el escenario de Badía y Cía como Mamá Cora. El plan, que había sido disfrutar del suceso, se convirtió en el plan para salvarla del ostracismo.El verdadero éxito de Esperando la carroza (la película) comenzó con su lanzamiento en VHS, y su primera emisión en televisión, en agosto de 1987. Sin embargo, ni siquiera ahí tuvo paz. Porque luego de aquella primera vez, un furioso Alejandro Doria se descargaba en un diario nacional: "El sábado 1º de agosto a las 22, ATC puso en pantalla mi película Esperando la carroza. Quien haya cronometrado los tiempos artísticos de la emisión sabrá, como yo, que el film duró algo menos de 86 minutos, siendo su duración real de algo más de 93. ¿Hubo cortes por casi ocho minutos? No. Simplemente, se transmitió una versión acelerada de la película (26 cuadros por segundo, en lugar de 24), que no se evidenciaba demasiado en la imagen, salvo para los entendidos, pero sí se notaba y mucho en el sonido. Lo demostraron las voces más agudas de actores y actrices, la música y algunos parlamentos, que de por sí son rápidos, resultaron casi incomprensibles".ATC también sería el caldo de cultivo de otro episodio de bronca y frustración relacionado con Esperando la carroza, que tendría como protagonista a Antonio Gasalla y que coincidiría con su partida del canal estatal. Faltaban solamente seis años.La serie que no le gustó a nadiePrimero con El mundo de Antonio Gasalla (entre 1988 y 1990) y después con El palacio de la risa (1992-1993), el actor se había transformado en referente del humor inteligente y provocador en la televisión estatal de los años 90. Ambos ciclos se emitieron por ATC, obteniendo números que podían pulsear tranquilamente con el resto. Ese envión fue el que lo llevó a pensar en una continuación de Esperando la carroza en formato serie, de la que él sería protagonista, director y productor general. Dieciséis capítulos cuya historia comenzaría tres años después de los acontecimientos vistos en la película.La materia prima era nuevamente de Jacobo Langsner: una obra en dos actos titulada Barbacoa, que había escrito en 1981, durante su exilio en España. El problema fue que en el original, Mamá Cora llevaba seis meses muerta. Así que el primer escollo que sufrió el proyecto fue la necesidad de resucitarla.Durante la producción, Langsner explicaba los detalles de la serie: "Mientras el personaje de Antonio acrecentó su capital, gracias a sus actividades ilegales, los otros se han empobrecido, creándose entre ellos cuatro clases sociales. Antonio se codea con políticos, veranea junto a su esposa Nora en Punta del Este y comienza una carrera acelerada para ser diputado. En el medio, una periodista de televisión (a cargo de Mercedes Morán) ingresa en la familia y en tren de destruir la vida del futuro candidato, ya que conoce cada uno de sus pasos, se interesa en Mamá Cora, confiada en que ella puede ser una inagotable fuente informativa".Gasalla se había empecinado en que el programa tenía que tener una "estética cinematográfica" y ser filmado íntegramente en exteriores, en pos de esa visión se alquilaron tres casas, dos en Núñez y una en Villa Urquiza. Explicaba el artista: "Nada es un decorado. Eso es bárbaro porque le da una verdad muy grande a la historia. Para nosotros, que actuamos, cerrar una puerta de verdad o que realmente salga agua de las canillas, algo que en un estudio es muy difícil de conseguir, le aporta mucho. Si el público no se cree el humor no podemos hacer nada. En situaciones muy disparatadas, la clave es que tengan verdad".La reunión del elencoLo siguiente fue reunir a los que pudieran (o quisieran) del elenco original. Volvieron Mónica Villa y Lidia Catalano; mientras que Jorge Carnaghi reemplazó a Julio de Grazia (fallecido en 1989), Tina Serrano a China Zorrilla, Gabriela Acher a Betiana Blum, Alberto Clementín a Luis Brandoni, y Salo Pasik a Juan Manuel Tenuta.El programa se emitió los jueves a las 21, a partir de agosto de 1993, y nuevamente la crítica fue impiadosa, pero esta vez ni siquiera el público acompañó. No gustó ni la historia, ni la puesta, ni los aspectos técnicos. La continuación de "la carroza" hizo agua por todos lados.De los 16 capítulos anunciados, la serie de Esperando la carroza se redujo a diez, y el 4 de noviembre de 1993 fue levantada. Un mes después, y aunque siempre negó que hubiera una relación, se anunció que Antonio Gasalla dejaba la emisora para irse a Canal 13. "No creo que haya sido un fracaso -se justificaba el actor con respecto al proyecto-, fue un ciclo con mucha dignidad, artísticamente bien logrado, pero no culminó, como pasa a veces en la televisión. A mí me queda la experiencia positiva de haberlo producido, dirigido y protagonizado".Puertas adentro, la historia era otra: se decía que el verdadero motivo de que se hubiera malogrado el producto fue la pelea entre Gasalla y Jacobo Langsner. El círculo íntimo del actor decía que odiaba que el escritor no adecuara los libretos al ritmo que exigía la televisión. En la vereda de enfrente aseguraban que Langsner estaba harto de que el cómico usufructuara su creación. Algo de esto deja entrever en una entrevista que le dio a LA NACIÓN en enero de 2000: "Mamá Cora solo tiene 15 minutos en la película, que duraba 95, pero la gente se quedó con la idea de que es una película de Gasalla. A mí lo que más me interesa de Esperando la carroza no es la vieja, me interesan esas tres mujeres que se quieren sacar el bulto de encima".Hace pocos días, en una entrevista en Radio Rivadavia Mónica Villa confirmó esta versión: "Trabajamos muy bien con Antonio, pero hubo problemas de convivencia entre Antonio y Jacobo. Igualmente era interesante lo que proponía Antonio, pero fue una pena que se pelearan con Jacobo".En 2009 se estrenó Esperando la carroza 2, con gran parte de su elenco original (volvieron Luis Brandoni, Juan Manuel Tenuta, Betiana Blum, Lidia Catalano, Mónica Villa y Andrea Tenuta), y un guion otra vez basado en el texto Barbacoa. Nuevamente el público le dio la espalda, y con razón. Dirigida por Gabriel Condron, la propuesta estaba a años luz de su predecesora, a tal punto de que no le gustó ni al elenco. Mientras Mónica Villa consideró que se había hecho "con fines mercantilistas", en una entrevista con El Presto, Brandoni fue todavía más allá: "Fue un error gravísimo. Se la dieron a un muchacho que no tenía ninguna experiencia como director. El elenco tampoco era el mismo, fue muy caótica. No la volvería a hacer".La primera Esperando la carroza es un film de culto, la segunda un punto negro en la historia de la saga, pero ¿puede haber una tercera? Fue el sueño inconcluso de Jacobo Langsner (que falleció en 2020), y así se lo contaba a LA NACION: "No solo existe la posibilidad de hacer otra, sino que ya tengo escrito el guion. Se titula Seguimos esperando la carroza". Según trascendió, la trama seguía a Antonio en el camino de convertirse presidente de la nación, plan frustrado por Mamá Cora y Matilde. Solo falta la decisión de los herederos para que la maquinaria se ponga en marcha una vez más.Claro que aquí es donde surge la pregunta inevitable: ¿es necesario? Acontecimientos como el reestreno de Esperando la carroza o su presencia en plataformas permiten conectar con los sentimientos del pasado mediante un click de control remoto. No se necesita más, y muy en el fondo de nuestro corazón lo sabemos.
El boxeador suele invitar a sus cantantes favoritos para que lo acompañen en su presentación o canten el Himno Nacional Mexicano
El excanciller colombiano ha lanzado, al menos, siete pullas contra el presidente, y no es la primera vez que hace referencia a la supuesta adicción del jefe de Estado
Cientos de personas aprovechan Semana Santa para subir Monserrate con el propósito de cumplir promesas o que todos sus pecados sean perdonados. Por eso, muchos feligreses suben el sendero de Monserrate descalzos o arrodillados, lo que genera una tediosa travesía
El presidente cuestionó que el exministro de Economía de Macri hablara de la demora en levantar el cepo, entre otras cuestiones. "Sos un liberticida que decidió joderle la vida a los argentinos para cobrar más impuesto inflacionario", respondió Milei. Leer más
Mientras crecen los rumores de una convivencia poco armónica ente los integrantes del elenco de la tercera temporada de The White Lotus, una de sus estrellas, Jason Isaacs, intentó disipar las versiones, pero terminó generando más dudas que certezas. El actor de la saga Harry Potter fue entrevistado en el programa Today Show Radio, y enfrentó las especulaciones de los fanáticos, que comenzaron a circular en las redes luego de que, en marzo, The Guardian publicara un extenso artículo que ahondaba en datos de color sobre la convivencia del equipo durante siete meses en Tailandia. Durante ese tiempo, los actores no vivieron en alojamientos alquilados, como suele ocurrir durante rodajes en locaciones especiales, sino en el mismo complejo hotelero en el que se grababan las escenas. El artículo contaba, además, con las voces de los propios protagonistas, relatando su experiencia. "Es una especie de crisol, una jaula dorada de cinco estrellas. Sin duda, a veces es absolutamente fabuloso, y a veces es El señor de las moscas", indicó Isaac en aquel momento, haciendo referencia a la novela de William Golding que transcurre en una isla desierta. Y agregó: "La gente está fuera de casa y, ya sabes, hay muchas bacanales. No soy de los que cuentan historias fuera de la escuela, solo somos adultos haciendo lo que nos da la gana. Tailandia es un lugar lleno de fiestas, y no somos inmunes"."Era un campamento de teatro, pero en cierta medida un campo de prisioneros abierto: era inevitable encontrarse con alguien. Hay tensiones y dificultades, no sé si se transmitieron de la pantalla al mundo exterior, o si habría sucedido de todos modos. Hubo alianzas que se formaron y se rompieron, romances que se formaron y se rompieron, amistades que se formaron y se rompieron. Es mucho tiempo para que la gente esté lejos de su familia con barra libre y toda la naturaleza salvaje que Tailandia permite", expresó el actor.Y fueron aquellos dichos los que despertaron la suspicacia de los espectadores, que comenzaron en las redes a expresar todo tipo de teorías. La más leída tiene como protagonistas a Aimee Lou Wood (Chelsea) y Walton Goggins (Rick Hatchett). Los actores, que interpretan en la serie a una extraña pareja, dejaron de seguirse en las redes sociales. Y a pesar de que él recientemente llenó de elogios a su colega en una entrevista, nada pudo sacarlos del ojo de la tormenta. View this post on Instagram A post shared by Aimee Lou Wood (@aimeelouwood)Como era de esperarse, uno de los rumores más difundidos es que durante su estadía en Tailandia los actores habrían vivido un furtivo romance. Sin embargo, durante la gira de prensa, Goggins ha hablado con cariño sobre su esposa, mientras que Wood describió a sus personajes como "una tormenta perfecta"."Ya sea inconsciente o conscientemente, la gente adopta la personalidad de su personaje. Como en cualquier lugar de trabajo, si pasan tanto tiempo juntos, empiezan a molestarse entre sí. La tensión aumenta, dentro y fuera del set, de forma natural debido a las tramas", explicó Isaac. "Ese es otro aspecto único de la serie. En las producciones normales, trabajás y luego volvés a casa con tu familia. Aquí trabajás y regresás a casa con la misma gente", indicó al actor.Y, refiriéndose concretamente a los rumores que se desataron en las últimas semanas, disparó: "Solo voy a decirles que en su momento conté la verdad: estábamos ahí, y éramos parte de una gran comunidad, de la que no solo formábamos parte los actores. La gente debe recordar que además de nosotros estaba el equipo de producción, los administradores y toda esa gente... Y todos estábamos en una pequeña olla a presión"."Y, como en cualquier lugar donde vayas durante el verano, hay amistades, hay romances, hay discusiones, hay camarillas que se forman, se rompen y se reconstruyen, y cosas así", continuó. "Leo lo que se dice, pero soy cuidadoso, no soy tonto. Miro internet. Leo todo lo que se escribe sobre la serie y sobre todos sus protagonistas. Y todos esos Sherlock Holmes aficionados que hay por ahí extrapolan: 'Bueno, una persona publicó esto', y nadie tiene la menor idea de lo que están hablando"."Gente que cree haber descubierto algo, y luego lo magnifican por culpa de miles de otras personas que replican sus dichos", siguió Isaacs. "Y solo digo que no fueron vacaciones, y en parte empecé a decirlo porque la gente piensa que estábamos de vacaciones durante siete meses y, créanme, se sentía como si estuviéramos trabajando la mayor parte del tiempo", añadió. "Hacía un calor infernal y se dieron todas las tensiones sociales normales que se encuentran en cualquier lugar. Pero para todos los que pueden descifrar cómo lo vivenciamos y cuáles fueron los conflictos que atravesamos, basándose en lo que alguien ha publicado, en quién aparece en una foto y quién no, están muy lejos de la verdad, créanme", finalizó.
Ya existe acuerdo con el Fondo. Pero los documentos públicos no dirán nada sobre la política cambiaria. Falta definir las condiciones del préstamo y su desembolso.
La cantante Tini Stoessel ofrecerá este jueves por la noche un show gratuito en el barrio porteño de Palermo. Tras hacer presencia en el La Casa Streaming, donde será entrevistada por Lizardo Ponce, la artista de 28 años cantará en vivo desde las 20 en un escenario montado en la calle Nicaragua. Aun cuando la cita entusiasmó a los fans de Tini, que acampan desde hace varios días en el lugar para asegurar su posición en las primeras filas, también fue motivo de peleas y quejas de vecinos.En las últimas horas, circularon en X imágenes que muestran como simpatizantes intercambiaron insultos, piñas y patadas mientras hacen la fila y aguardan por el comienzo del recital. En el video, un grupo de chicas se agarran de los pelos y se golpean. En simultáneo, quienes las rodean les imploran que paren e intentan separarlas. En diálogo con América TV, una de las involucradas reveló el motivo detrás de la pelea: "Acampamos toda la noche y se nos están metiendo en la fila".Caos y malestar en Palermo por el show gratuito de Tini Stoessel: peleas entre fanáticas y quejas de los vecinosEl malestar no solo se percibe en parte de los fanáticos. Quienes residen o trabajan en las cercanías, también expresaron reparos. "Yo no puedo abrir mi local. Tengo una inmobiliaria a metros del lugar donde se va a realizar el show. A mí nadie me avisó. Hace más de 20 años que tengo la inmobiliaria acá. Los vecinos de Palermo son y somos constantemente invadidos por espectáculos. Pero nada como esto. Esto puede damnificar a mucha gente", dijo una mujer a TV Pública.A raíz de la magnitud del espectáculo -se espera al menos 20.000 personas en el lugar-, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires montó un operativo para reforzar la seguridad y reordenar el tránsito. Ya hay un cierre total de la calle Nicaragua, entre Godoy Cruz y Uriarte, donde se armó el escenario, sin afectar las bocacalles extremas. También estará cerrada la calle Fray Justo Santa María de Oro, entre Soler y Costa Rica. Los desvíos se levantarán recién a horas de la medianoche. La Policía porteña dispuso además la presencia de agentes de Tránsito e incrementó la presencia de oficiales y efectivos de la División Motorizada.El costo del operativo que realiza el gobierno de la Ciudad para garantizar seguridad e higiene será de 18 millones de pesos y estará a cargo de la productora del evento. Una vez que finalice el show, quedará subido en el canal de YouTube del canal, para todos aquellos que no pudieron sintonizarlo en vivo.Corte total en Palermo por el show de TiniEl pasado jueves, la cantante María Becerra también ofreció un show gratuito en Palermo. Luego de asistir a OLGA, otra señal de streaming, cantó algunos de sus temas más conocidos frente a miles de fans apostados sobre Humboldt. Como en el caso de Tini, una vez recibieron la noticia del espectáculo, simpatizantes acamparon en las inmediaciones de los estudios del canal con el objetivo de conseguir las mejores ubicaciones de cara al evento musical.
La artista se presentará en un espectáculo gratuito.El enojo de Laura Ubfal y la irónica respuesta de Lizardo Ponce.
Almas marcadas (Marked Men: Rule + Shaw, Estados Unidos/2025). Dirección: Nick Cassavetes. Guion: Sharon Soboil, Jay Crownover. Fotografía: Kenji Katori. Edición: Jim Flynn. Música: George Kallis. Elenco: Chase Stokes, Sydney Taylor, Ella Ballinska, Michael Bradway, Alexander Ludwig, Nancy De Mayo. Calificación: No disponible. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 93 minutos. Nuestra opinión: regular.Los éxitos de la literatura juvenil siguen siendo rendidores. Eso demuestra esta adaptación de la primera entrega de la saga "Marked Men" de la escritora Jay Crownover, publicada por primera vez en 2012 (hoy ya suma seis novelas en total). Los protagonistas son Rule y Shaw, dos amigos, y luego amantes, habitantes de la ciudad de Denver, cuya historia encarna lo esencial del género: gente linda, romance y erotismo, algunas tensiones de clase y traumas familiares, tatuajes y fiestas nocturnas. La flamante llegada a la pantalla trae lo esperable, un elenco fotogénico, los exteriores invernales de Colorado, el reciclado de "Time After Time" de Cyndi Lauper como tema de despedida, y escenas de amor y sexo, torsos desnudos, peleas de chicos y alguna villana. Un cóctel destinado al perfecto consumidor.La elección de Nick Cassavetes como director, con sus consabidos méritos para revitalizar el género romántico después del éxito de Diario de una pasión (2004), con Ryan Gosling y Rachel McAdams, podía sugerir de entrada el asomo de algo distintivo. Pues, no, en Almas marcadas termina pesando el formato estándar, la estructura previsible, los personajes movidos por las necesidades de la trama, y una factura digital limpia y sin matices atractivos.Al inicio de la película conocemos a Rule (Chase Stokes), un tatuador con pasado atormentado: su hermano gemelo murió en un accidente, él se siente culpable, su familia revive el velorio cada domingo entre caras tristes y tragos de alcohol. Rule asiste a esas ceremonias de auto castigo con Shaw (Sydney Taylor), amiga de la infancia, chica rica algo rebelde que estudia en la ciudad y trabaja en bares como pasatiempo. Mientras Rule ve desfilar por sus sábanas a las chicas más lindas del lugar, Shaw, a quien él llama Casper por su condición de simpático fantasma, suspira en silencio. Para "definir" al galán bastan algunos aforismos sobre el tatuaje como arte y una hojeada al libro gordo de Mondrian, mientras para Shaw alcanza con su condición de enamorada, y ciertas confesiones risueñas con su mejor amiga.Lo que sigue es el devenir de ese romance "inesperado", el miedo al compromiso, las escenas de montaje que resumen sexo urgente y noviazgo, y ya anticipan las nubes de la separación. Aquí la película combina las tradicionales fantasías en torno a la virginidad femenina, con ciertos destellos de actualidad en las conversaciones entre chicas que equilibran el cuadro: ni muy moderno, ni tan arcaico. Lo mismo con los chicos: son sensibles, pero no escatiman en sonoros golpes de puño cuando las palabras no alcanzan, o cuando la historia requiere afirmar los roles bien distribuidos. Una de cal, una de arena.Es difícil pensar si Cassavetes tenía otra alternativa que hacer lo que hizo, una película de fórmula, sin riesgo ni mayor creatividad que la que le ofrece ese best-seller literario. El recuerdo de una de sus primeras películas como director, Cuando vuelve el amor (1997), con Sean Penn, Robin Wright y John Travolta, auguraba otro rumbo, pero es cierto que allí había un guion original de su padre, John Cassavetes. Luego, la experiencia de Diario de una pasión podría haberle garantizado un mínimo de autoridad: la elección de un elenco con más gracia, la exploración de personajes secundarios que no sean meros estereotipos planos y algún diálogo que supere los lugares comunes. Pero al parecer ya no es tiempo para esas audacias, la industria se ha refugiado en terreno seguro y las fórmulas están a salvo. Por lo menos hasta que alguien decida quebrarlas.
El esperado fighting de Riot Games debutará con un roster de luchadores reducido, pero la compañía promete contenido adicional constante tras el lanzamiento
Algunos eventos desataron tensión en el set, e incluso provocaron la despedida de personajes clave
Fue una de las galas más movidas y sorprendentes de esta edición, en la que pasó de todo.Este jueves entraría un reemplazo tras el abandono de Juliana Scaglione, la ex participante de la que se esperaba más juego con su reingreso.Los más vistos de cada canal.
Según el Departamento de Justicia, esta incautación representa el mayor número de animales confiscados a una sola persona en una investigación relacionada en Estados Unidos
Vélez explicó en 'El Valor de la Verdad' cómo la empresaria fue una de sus confidentes durante su relación con el deportista, aunque su amistad terminó cuando Alejandra la bloqueó en las redes sociales
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Retrocesos, peleas, problemas irresueltos ¿A alguien le importa hoy América del sur?
El futbolista Pablo Maffeo, nacido en España, pero de madre argentina y citado por el seleccionador nacional Lionel Scaloni en noviembre de 2023 para que integrara el plantel en una doble fecha de las Eliminatorias, tuvo numerosos cruces con Vinicius Jr., el delantero de Real Madrid. Es más: en enero pasado quedó envuelto en la polémica al decir -en tono jocoso- que noquearía en 10 segundos al brasileño si hubiera una pelea de boxeo entre ambos. Ahora, el jugador de Mallorca fue más allá: aseguró que sus cortocircuitos con Vinicius Jr. y el madrilismo lo distanciaron de la selección de España.De 27 años, nacido en Sant Joan Despí, Cataluña, de madre argentina y padre italiano, llegó a jugar en la selección española en una Sub 21. Sin embargo, más tarde eligió defender la camiseta de la Argentina al ser convocado por Scaloni. Al respecto, Maffeo declaró en el programa El Partidazo de radio COPE: "Yo estoy con Argentina. Estuve bien ahí, me trataron superbién. Si algún día tuviese que elegir, sería Argentina. Con España no iría, ya lo dije".En la misma sintonía, Maffeo profundizó en los motivos que lo llevaron a distanciarse de La Roja, la selección de España, haciendo alusión a sus enfrentamientos con Vinicius Jr. y cruces con Real Madrid: "A raíz del problema de Vinicius con el Real Madrid... Obviamente, eso te aleja, los confrontamientos con el Madrid. No sé si hubiese ido, pero con España no iría".Sobre sus discusiones con Vinicius Jr., ya consideradas una suerte de clásico en el campeonato español, Maffeo mencionó: "Ha habido situaciones que se han sacado de contexto, por ejemplo cuando dije que le noquearía en diez segundos". ¿Cuál fue el origen de esa enemistad? "Cuando juntas fuego y fuego, salen llamas", se limitó a expresar el lateral derecho que no volvió a ser citado por Scaloni.La frase sobre lo que sucedería en un ring de boxeo con Vinicius copó los titulares de varios medios en ese momento pero, horas después, Maffeo publicó un comunicado en sus redes sociales para bajarle el tono a los dichos: "El contenido de la charla debe entenderse en un contexto de broma, en el que el entrevistador me preguntó si participaría algún día en 'La Velada' de Ibai Llanos. En último lugar, tira del hilo preguntándome si me mediría con Vinicius y, en tono de broma, me incita a mojarme sobre quién ganaría en esa supuesta pelea".Los enfrentamientos con Vinicius y Real Madridð??£ï¸? Pablo Maffeo, en @partidazocope ð??± "Fui con la sub-21 de España, pero con el tema de Vinicius y el Real Madrid... eso te aleja"ð??? "Raíllo ha hecho méritos para ir y han llevado a un chico que no sé quién es"ð??» #PartidazoCOPE pic.twitter.com/jQbahR18Jc— El Partidazo de COPE (@partidazocope) March 20, 2025El futbolista dijo que parte de esa entrevista que se realizó en noviembre de 2024 fue sacada de contexto porque "no había el más mínimo interés de buscar la polémica". "En ningún caso quise incitar al odio y no tengo la más mínima voluntad de generar un ambiente de crispación ni de enemistad hacia Real Madrid ni hacia mi compañero de profesión Vinicius", agregó.La entrevista se hizo pública a días de que el conjunto merengue chocara con Mallorca, por la semifinal de la Supercopa de España, partido que se disputó en el King Abdullah Sports City de Arabia Saudita y que tuvo al Madrid como ganador, por 3-0.Los duelos Vinicius-MaffeoEn noviembre de 2023 Maffeo consiguió entrar en la convocatoria de la Argentina a partir de una lesión de Juan Foyth y de la falta de rodaje de Gonzalo Montiel. "Súper feliz, súper orgulloso, es increíble. Agradecido obviamente a Argentina y orgulloso de de poder defender la camiseta", dijo en ese momento. En ese momento, dio detalles acerca del momento en que le comunicaron que había recibido el llamado de Scaloni. "Me enteré en el comedor, vino Chando [delegado del club] y me lo dijo. Estaba con un par de compañeros y mi hermano. Llegué al coche y era todo felicidad. Lo primero que hice fue llamar a mi madre, obviamente. No se lo creía al principio, pensaba que le estaba gastando una broma de las mías. Colgué, empecé a chillar y la verdad es que muy bien", dijo.
Los pasajeros podían acarrear consecuencias administrativas y económicas en el país de origen del vuelo como en el destino, además de estar en la lista negra
La gala estuvo llena de emociones y discusiones entre los jurados, pues el ambiente continúa bastante tenso
Leer más
La historia de amor de los intérpretes de "Dime cómo quieres" estaría viviendo complicaciones
El estudio argentino Purple Tree presenta un nuevo título de acción en 2D inspirado en Punch-Out!! que llegará en septiembre
Una investigación reveló prácticas de violencia en el penal juvenil Los Padrinos. Las autoridades reportaron 70 enfrentamientos tolerados, con 143 menores afectados en solo seis meses
AENA ha confirmado que trabaja con la Policía Nacional para revertir esta situación, pero que existe un "vacío legal" y no disponen de los recursos necesarios para restringir esta presencia
El actor falleció este domingo a sus 65 años.Además de ser recordado por sus proyectos, también lo es por sus grandes polémicas.
Desde el "criptogate", el Banco Central aceleró la intervención para calmar las fluctuaciones del dólar. Se calcula que fueron U$S 400 millones.
Nueve famosos integran la temida lista de quienes tendrán que competir por salvarse en la prueba de salvación, entre sorpresas y discusiones por "desleales"
La presentadora del 'reality' aseguró que esa fue la labor que debió ejecutar junto a 'Coco', que fue elegido como líder de la semana
Una de las cuestiones que pueden complicarse con la llegada de la adolescencia es la relación con los hermanos.Los chicos admiran e idealizan a sus hermanos mayores y quieren permanecer cerca, pasar tiempo con ellos y, hasta la pubertad, los mayores aceptan y celebran esa ciega adoración, la cercanía, que los copien en cada gestoâ?¦ ¡hasta en el sabor del helado que comen! Pero cuando llegan a esta etapa empiezan a rechazarlos y a menudo de bastante mala manera: los chiquitos siguen intentando acercarse -como hasta unos días antes- y los más grandes no les responden, ni tienen ganas de pasar tiempo con ellos. A los más chicos les duele, sienten el abandono de su hermano/a mayor, no entienden qué fue lo que pasó, en qué se equivocaron. Y nosotros nos enojamos con el adolescente y nos desilusionamos y se lo decimos con todas las letras. Un poco porque vemos el dolor de los menores y otro poco porque a esa edad no nos habríamos animado a "ningunear" de esa forma a nuestros hermanitos por miedo a la reacción de nuestros padres y esperamos lo mismo de nuestros adolescentes. 3 alimentos de consumo diario que afectan a los riñones y pocos lo saben¿Qué le pasa a ese adolescente que estrena su traje de grande? Es real que le molestan los pedidos, comentarios infantiles e interrupciones, hasta la idolatría les incomoda, pero a la vez sienten celos al verlos tranquilos y seguros en su mundo de chicos sin dilemas de ninguna clase. Todo eso ya les aburre, les queda chico, pero les cuesta ver a sus hermanos menores tan cómodos, ¡y de a ratos les dan ganas de volver atrás!, y también por eso se alejan lo más que pueden â?¦ Por eso les molesta todo: que hagan ruido, que les hablen, que canten, que existanâ?¦Y de a ratos vemos el placer que les da (cuando nadie los mira) ponerse a jugar con ellos, canicas, autitos, lo que sea, o a contarles un cuentoâ?¦ y que los miren y admiren, esos momentos de intercambio les ofrecen recreos en el desafío de crecer.Recordemos nuestra adolescencia y el fastidio -silenciado-que nos causaban los acercamientos de nuestros hermanitos, y el maravilloso reencuentro con ellos cuando todos superamos la adolescencia. Aunque en algunos temas también siendo adultos nos costó que nuestro "hermanito" se pusiera a la par nuestra, que nos alcanzara, incluso que nos superara en algún tema. Así nos será más sencillo entender y aceptar sus sentimientos y sus deseos de apartarse, pero de ningún modo podemos aceptar ni validar los malos tratos. Podríamos explicarle que queremos que sus hermanos crezcan en un ambiente seguro y protegido y no a la defensiva, lo mismo que tuvo él a su edad.El imponente puente que cambió el paisaje en una codiciada zona turísticaRecordemos también el dolor de ese rechazo que no entendíamos si nos tocaba ser el menor y acompañemos a los más chicos a comprender lo que está ocurriendo. ¡Cómo les duele y nos duele! Un casco de protecciónBasta con que les expliquemos que no es contra ellos, que no tienen nada que ver. Ayudémolos también a apartarse para que no sigan recibiendo rechazos. Armemos con nuestras acciones y palabras un "casco de protección" imaginario para el o los menores, ya que así les va a doler y se van a lastimar menos. Nosotros también nos vamos a enojar menos con el más grande. Les sirve también saber que en unos años van a ser ellos los que no van a tener paciencia con el que les sigue para abajo.¿Y qué le pasa al chico que llega a la adolescencia cuando no es el mayor? Lleva años de ser el que no entiende los chistes, el que llega último en la carrera. Se acerca la época de ponerse a la par, pero le da muchos nervios e inseguridad, le cuesta creer que va a lograrlo y a los grandes también les cuesta darle un lugar. Ahí también podemos actuar acompañando a los mayores en el duelo de que ya no son los únicos grandes, y a tomar conciencia de lo importantes que son su presencia, sus palabras y sus acciones para sus hermanos menores. Es bueno que estén al lado de los más chicos y los ayuden a seguir haciéndose su lugar sin rendirse y sin ofenderse.La mesa familiar es una gran oportunidad, un entorno protegido por nosotros para que el grande aprenda a esperar su turno y tenga paciencia con el cuento del menor, y para que el menor también aprenda a escuchar temas de su hermano mayor que no entiende ni le interesan, y a quedarse en la mesa sin molestar. Con nuestra presencia y protección pueden seguir cerca, sin distanciarse tanto de modo que no les cueste el reencuentro al crecer e igualarse. Sigamos celebrando la identidad individual de cada uno, sin compararlos, sin mostrar preferencias, sin ponerlos a competir entre ellos y esperemos tranquilos ese reencuentro, que va a llegar, pero no tan rápido.
El escándalo por la criptomoneda que promocionó Milei impactó en el núcleo duro del entorno presidencial. La estrategia defensiva contempló la posibilidad que Milei ejerciera una "auto denuncia" en la Justicia, pero la idea fue descartada.La advertencia anticipada de la Oficina Anticorrupción.
Diferentes clubs de fans de la cantante colombiana se han enfrentado por obtener un mejor lugar en la fila de ingreso al Estadio Nacional, donde se llevará a cabo el concierto de este domingo 16 y lunes 17 de febrero