Una investigación periodística cuestionaría si el político se habría beneficiado por el presunto ingreso de dineros del narcotráfico
La propuesta, enfocada en reducir emisiones globales, se presentará durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28 que este año se realizará en los Emiratos Árabes Unidos
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este martes en un mensaje trasmitido en cadena nacional que el viernes pedirá licencia a la Asamblea Nacional para dedicarse a la campaña de cara a las elecciones presidenciales del 4 de febrero de 2023 en las que será candidato a la reelección.Bukele no debería tener problema en que la Asamblea le apruebe el pedido de licencia, ya que cuenta con una abrumadora mayoría. El mandatario del país centroamericano consiguió que la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Supremo Electoral validen su postulación a pesar de que el artículo 152 y 154 de la Constitución salvadoreña impide la reelección inmediata.El mandatario de El Salvador, de gran popularidad en su país debido al firme combate que dio contra las pandillas, dejará sus responsabilidades gubernamentales por seis meses, dado que el Poder Judicial estableció que si en los seis meses anteriores a la finalización de su mandato no ejerce como presidente, queda habilitado para asumir un eventual nuevo período.En su mensaje de 22 minutos frente a todos sus principales funcionarios, pidió al fiscal general, Rodolfo Delgado, que investigue de manera exhaustiva a todos los altos cargos de su gobierno: "Todos los que estamos aquí pertenecemos al órgano Ejecutivo a excepción de una persona, que es el Fiscal General. Yo le quiero pedir en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante".El mandatario casi que dio por hecha su reelección y afirmó que el 1 de junio del próximo año "empieza un nuevo gobierno" que no necesariamente contará con los mismos integrantes que el actual. "¿Cuándo es la elección de los funcionarios del siguiente gobierno? El 30 de mayo de 2024, o unos días antes, porque ahí es donde se va a ver a quién se va a poner en cada cartera. Obviamente puede ser el mismo, pero no es que se va a quedar, es que se va a volver a elegir. Si a alguien no lo eligen de nuevo, no se sienta mal, no lo destituyeron, se terminó su período simplemente y el 1 de junio de 2024 inicia otro gobierno"."Esta es la última reunión que tienen conmigo como presidente en funciones. Espero que hagan un mejor trabajo que el que han estado haciendo en todo ese tiempo. Espero que muchos de ustedes puedan ser escogidos de nuevo para el próximo gobierno, de acuerdo a su labor, a su trabajo", dijo. Y se dirigió a los funcionarios que no continuarán o a los que podrían tener problemas legales: "Para los funcionarios que no sean elegidos para el próximo gobierno, fue un gusto haberlos conocido. Y a los que les vaya mal [luego de la investigación de la fiscalía], yo no tuve la culpa. Nadie le puso una pistola en la cabeza y le dijo 'agarrá el dinero que no es tuyo'".Con la imponente figura de Monseñor Oscar Arnulfo Romero de fondo -cura asesinado en el marco de la guerra civil salvadoreña en 1980- detrás, el presidente afirmó que seguirá controlando a sus funcionarios, incluso más que antes. "Aunque no esté en funciones, voy a tener más tiempo para estar viendo cómo tienen las cosas, cómo avanzan las obras. Voy a tener las 24 horas al día para estar preguntando cómo están las cosas. No piensen que no va a haber supervisión, más bien va a haber mucha más supervisión y se los quería decir de frente", dijo.El presidente, quien fuera alcalde de Nuevo Cuscatlán entre 2012 y 2015 y luego de la capital, San Salvador, entre 2015 y 2018 por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), habló durante su discurso de uno de sus principales temores: cómo será recordado. "Hay algo a lo que yo sí le tengo miedo y es a dejar un mal legado. Hay unos presidentes presos, otros fugitivos, pero la mayoría son recordados como ladrones. Yo no quiero ser recordado como el ladrón. Entonces, yo no robo porque no quiero ser recordado como el ladrón o el corrupto", expresó Bukele.El próximo 4 de febrero el mandatario de 42 años irá a las urnas como claro favorito frente al histórico bipartidismo del izquierdista FMLN, que llevará al exdiputado Manuel Flores como aspirante al Ejecutivo, y el derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que postulará al empresario Joel Sánchez. Ambas agrupaciones todavía no se recuperan de la pérdida de la hegemonía política frente a Bukele y su nueva formación, Nuevas Ideas.También habrá otros nuevos partidos como Nuevo Tiempo, Fuerza Solidaria o Fraternidad Patriota Salvadoreña que intentarán dar la sorpresa. Para triunfar en primera vuelta, el candidato deberá obtener el 50% más un voto. Caso contrario, se desarrollará una segunda vuelta el 3 de marzo entre las dos fuerzas más votadas. En los pasados comicios de 2019, Bukele ganó con claridad con el 53% en la primera vuelta.
Para el premier, la fiscal de la Nación "ha perdido el sentido de objetividad, que es un requisito indispensable para una indagación coherente". "Esa señora puede pasar cualquier barbaridad", mencionó
De acuerdo a Stefano Miranda, el jefe de la Diviac continúa trabajando con normalidad y negó que haya recibido amenazas
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomendará a los países con un consumo excesivo que limiten la ingesta de carne vacuna para alinear la industria agroalimentaria mundial con el acuerdo climático de París. Leer más
A 18 años de los hechos, el ente acusador tendría suficiente material probatorio para determinar que el ex jefe paramilitar siguió delinquiendo y traficando droga después de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia
Los dichos del presidente electo que asumirá el 10 de diciembre generaron inquietud en los trabajadores estatales. Leer más
Lo confirmó el secretario general del gremio de estatales, Rodolfo Aguiar. Además, recordó que el Sueldo Anual Complementario es un "derecho adquirido desde hace 78 años" y está garantizado por ley: ""¿Dónde quedó eso de 'dentro de la ley todo y fuera de la ley nada'?", ironizó el dirigente.
La referente en derechos humanos a nivel internacional adelantó que, una vez que Javier Milei asuma el cargo como presidente de los argentinos, pedirá una audiencia para que conozca el funcionamiento de los organismos de derechos humanos y cuáles son sus necesidades. Leer más
Miguel Pesce y Raúl Rigo quedarán a cargo de la gestión económica hasta el 10 de diciembre
El hijo de la vicepresidenta, dirigente de La Cámpora y diputado electo por Unión por la Patria se presentará el lunes en los tribunales de Comodoro Py 2002
El abogado Mariano Fragueiro se quejó de la detención del juez porque, según él, no se respetó un plazo para la vía recursiva. El señalamiento al kirchnerismo y la negociación "Bento por Figueroa". Leer más
El diputado nacional admitió haber tenido tres intercambios con el espía y ex policía pero dijo que cuando le escribía no le contestaba. Calificó su involucramiento como una "operación" y se la atribuyó a Silvio Robles, funcionario de Rosatti. Leer más
Juntos por el Cambio liderará el pedido luego de que el oficialismo suspendiera la reunión de comisión de Juicio Político contra los jueces de la Corte Suprema. Leer más
Lo anunciarán en conferencia de prensa luego de que se suspendiera la reunión de comisión de Juicio Político contra los jueces de la Corte Suprema
El pasado 31 de octubre el Congreso de la CDMX negó a la alcaldesa de Álvaro Obregón la posibilidad de separarse de su cargo para buscar la Jefatura de Gobierno
De acuerdo a la defensa legal de la hija de Susy Díaz, están evaluando que el cantante pague más por la manutención de los menores. "Tendría que garantizar que sus hijos puedan comer hasta los 28 años", señala.
La Embajada de ese país en Colombia recordó que sin importar el caso, los connacionales deben realizar un pre-registro obligatorio antes de viajar a territorio mexicano
Su abogado explicó que una asociación en Estados Unidos asesora al propietario de la vivienda donde Pedro Castillo despachaba a escondidas.
Si no contesta, los diputados serán quienes determinen por cuánto tiempo le darán permiso y desde cuándo
Lonas y carteles de aspirantes al gobierno de la Ciudad de México deberán ser retirados en toda la urbe
Cerca de cinco horas duró la apertura del teléfono Samsung del puntero. La fiscalía ya tiene sus chats, fotos y documentos, pero la defensa anticipa que pedirá la nulidad porque no logró que el perito de parte estuviera presente, pese a que todavía no se había vencido el plazo legal para su nombramiento. Ahora habrá un análisis minucioso para determinar si hay pruebas sobre la posible estafa con 48 tarjetas de débito de la Legislatura bonaerense. Leer más
Cerca de cinco horas duró la apertura al teléfono Samsung del puntero. La Fiscalía ya tiene sus chats, fotos y documentos, pero la defensa anticipa que pedirá la nulidad porque no logró que el perito de parte esté presente. Leer más
Elementos de la Sedena, la GN y estatales resguardan la seguridad de la comunidad
El monto de esa asistencia podría ser superior a los 2.000 millones de dólares. En el Capitolio existe un amplio apoyo bipartidista para proporcionar el respaldo que Tel Aviv necesite, pero hay división entre demócratas y republicanos respecto a la colaboración con Kiev
Fiscalía advirtió que César Nakazaki ahora asesora legalmente a Jorge Barata en el juicio contra su excliente, la exprimera dama Nadine Heredia
"Ser presidente requiere de una estabilidad emocional que no te puede llevar a decir cualquier cosa por un voto", dijo el ministro de Economía al referirse a las declaraciones de Javier Milei sobre los ahorros en pesos. Leer más
Fiscal del Equipo Especial Lava Jato solicitó al Poder Judicial prescindir de la declaración del exsuperintendente de Odebrecht en Perú en el juicio contra Ollanta Humala por lavado de activos
La fiscalía y la defensa expondrán sus posturas para condenar a prisión o declarar la absolución del imputado, respectivamente. Pablo Torres Lacal, el timonel de la lancha que embistió y provocó la muerte de tres personas, podrá hacer uso de la palabra para culminar el proceso antes del veredicto final del Tribunal
El ministro de Defensa, Iván Velásquez y el presidente de la República, Gustavo Petro, piden perdón a las familias de los 19 jóvenes del municipio que fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales
El hijo mayor del presidente insiste en que su proceso por presunto lavado de activos está viciado con un interés político
Para el Ministerio Público Fiscal no hay dudas: los dos adolescentes que llegaron a juicio acusados de haber matado de un balazo en el pecho a Andrés Blaquier el 29 de octubre del año pasado son los asesinos. Por eso, mañana, en los alegatos, la Fiscalía pedirá que sean condenados por robo agravado por el uso de arma de fuego y por resultar lesiones graves, en concurso real con homicidio criminis causae (matar para lograr la impunidad), y por haberse cometido con arma de fuego.Así lo pudo saber LA NACION de fuentes judiciales. Como los imputados son menores de edad, en este juicio no se les impondrá una pena. Solo se decidirá si son inocentes o culpables del hecho que se les atribuye. Una vez que la sentencia quede firme se realizará un juicio de cesura, en el que se determinará la pena que se les aplicará, que no podrá ser la máxima de la escala penal del delito por el que se los encuentre responsables.Un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) impide la aplicación de la prisión perpetua a menores de edad.El debate, que comenzó el 18 del mes pasado, se desarrolla sin acceso al público general, restringido solo a las partes del proceso, por ser los acusados menores de edad.Al igual que la fiscal Paula Romeo, el abogado Ramiro Salaber, que representa a la familia de la víctima, pedirá la condena para los dos adolescentes. Se especula que el letrado mantenga la calificación que sostuvo cuando requirió la elevación a juicio de la causa: homicidio triplemente agravado por ser criminis causae, por alevosía y por uso de arma de fuego; en concurso real con robo doblemente agravado por uso de arma de fuego y por provocar lesiones graves (las heridas que sufrió la esposa del empresario, Magdalena De Elordy, cuando se cayó de la moto).Pocas horas antes de comenzar el debate, a cargo de los jueces del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil Alejandro Flori, Silvia Chomiez y Patricia Klentak, Salaber había dicho a LA NACION: "La expectativa que tenemos es que los declaren culpables. Existen pruebas suficientes que demuestran su culpabilidad".Los cargosPara la fiscal Romeo y Salaber, durante el debate se presentaron pruebas suficientes para que los dos sospechosos sean encontrados culpables del homicidio de Blaquier, que tenía 62 años.En las audiencias declararon testigos que identificaron a los sospechosos, según fuentes al tanto de lo sucedido en el juicio. En las últimas dos jornadas declararon las novias de los dos adolescentes. Sus testimonios terminaron de cerrar la hipótesis de los acusadores (la fiscalía y el particular damnificado).El lunes declaró la novia del supuesto tirador. "Salían a robar", dijo la adolescente cuando le preguntaron de dónde sacaban los dos sospechosos el dinero para pagar los gastos de las salidas."La testigo sabía que su novio y el primo [que sería quien conducía la moto con la que interceptaron a la víctima] se dedicaban a robar. No trabajaban ni estudiaban. Lo dijo textualmente cuando el abogado de la familia Blaquier le preguntó de dónde sacaban el dinero para pagar las salidas, como al cine. 'Salían a robar', fue la respuesta de la adolescente", dijeron las fuentes consultadas.La chica también reconoció a su novio y al otro sospechoso cuando le fueron exhibidas filmaciones y fotografías incorporadas como pruebas en su contra.Un día después se presentó como testigo la novia del joven acusado de conducir. La chica fue una de las personas que el día del crimen llevó al presunto tirador a un hospital de Garín, en Escobar, para que sea atendido por las heridas que tenía el rostro.El sospechoso se hizo las lesiones cuando cayó de la moto que le habían robado a la víctima, BMW GS1200."Primero contó que los dos sospechosos le dijeron que se había caído de la moto. Pero con el transcurso de los días, su novio le dijo que había sido el conductor de la moto utilizada para interceptar a la víctima", sostuvo una fuente que presenció la audiencia.La testigo, al igual que la novia del supuesto tirador, que declaró ayer y admitió que los dos acusados "salían a robar", sostuvo que fue golpeada por el personal de la policía bonaerense que estuvo a cargo de los allanamientos en los que fueron detenidos los dos sospechosos.Para mañana también se esperan los alegatos de las defensas oficiales de los dos acusados, a cargo de María Paz Rodríguez Senese y Santiago Moisés.El homicidio ocurrió a las 18.54 del 29 de octubre pasado, cuando Blaquier y su esposa circulaban en sentido norte en una moto de alta cilindrada. Volvían a su casa, en el country Martindale, después de haber presenciado la final del Abierto de Polo de Hurlingham. Los acompañaba una pareja amiga que iba en una moto BMW GS800.Según las filmaciones que fueron exhibidas en el juicio, la moto en la que circulaban los motochorros, que había sido robada días antes en Tigre, se puso a la par de la de la víctima y, segundos después, Blaquier y su esposa cayeron al asfalto. No fue por una mala maniobra: uno de los asaltantes le disparó a empresario sin miramientos, a corta distancia. A matar."Los delincuentes encerraron a Blaquier y le dispararon en el pecho con una pistola calibre nueve milímetros con la intención y voluntad de causarle la muerte para facilitar y consumar el desapoderamiento de su vehículo. Como consecuencia del disparo, la víctima y su esposa cayeron de la moto. El delincuente que disparó, después de levantar la moto BMW 1200 del empresario ayudado por su cómplice, se dio a la fuga", según el requerimiento de elevación a juicio.Como consecuencia de la caída, De Elordy sufrió la fractura de la rótula izquierda. Blaquier, según la autopsia, murió como consecuencia de un "shock hipovolémico a causa de una herida de arma de fuego con orificio de entrada en hemitórax izquierdo y de salida en región dorsal derecha, perforando pleuras, ventrículo izquierdo y derecho, lesionando los aparatos valvulares del corazón, pulmón derecho, entre otros daños, lo que provocó una hemorragia masiva".En las filmaciones a las que tuvo acceso LA NACION se observa cómo el delincuente que le disparó a Blaquier se bajó de la moto para apoderarse de la BMW 1200 de la víctima, pero como no podía levantarla solo necesitó de la ayuda de su cómplice. Después, huyeron de la escena del crimen en ambas motos.Otra cámara de seguridad de la Municipalidad de Pilar capturó a los dos motochorros cuando subieron al puente de la calle Chubut, uno en la moto de la víctima y el otro, en la Kawasaki Z400 negra con "vivos" verdes que había sido robada días en un banco de Ricardo Rojas.Finalmente, el joven que había disparado a Blaquier abandonó la moto robada después de caer a la calzada, en el kilómetro 40 de la ruta Panamericana, a metros del puente que da a la calle Hipólito Yrigoyen, en la localidad de Manuel Alberti; entonces, subió a la Kawasaki Z400 conducida por su cómplice para escapar. Ambos delincuentes se dirigieron al barrio Cri-Cri, de Garín, partido de Escobar. Hay filmaciones de parte del trayecto en los que se ve al tirador con el rostro ensangrentado, producto de su caída.
Sin dar marcha atrás, Pesce "pateó fuera del area" y ahora le pide a todo el sistema financiero, en una mesa que incluye a bancos, fintech y reguladores, que analice cómo mejorar los pagos con transferencias.
El evento, que hace parte de unas medidas restaurativas, estará encabezado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Los detalles, aquí
Sus abogados apelaron a contrarreloj la salida del país del líder mapuche. El recurso fue elevado al máximo tribunal
El fiscal a cargo apelará en los próximos días la anulación de la causa del escándalo del puntero del PJ que fue sorprendido sacando millones de pesos de un cajero con tarjetas de empleados de la Legislatura bonaerense. Leer más
Leandro Báez planteará que tiene la misma edad que la hija de la vicepresidenta y que tampoco tuvo cargos públicos, aunque en su caso lo acusan de firmar cheques. No apelará el fallo de Casación
El 'Depredador' contó detalles de su distanciamiento con el 'Bombardero de los Andes', con quien compartió en Alianza Lima, Bayern Munich y selección peruana.
A través de una misiva, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el amigo del expresidente Pedro Castillo se encuentra en el Centro de Detención del Río en Texas
Así lo anunció este viernes el presidente de Paraguay, Santiago Peña, acompañado por los gobiernos de Bolivia, Uruguay y Brasil, para resolver la polémica con Argentina sobre el cobro de un peaje a las embarcaciones que navegan en el tramo argentino. Leer más
La modelo, visiblemente afectada y entre lágrimas, anunció públicamente su intención de solicitar garantías de seguridad para ella, su hijo y su familia durante las primeras horas del viernes.
La entidad se comprometió a abrir espacios de concertación para garantizar el cumplimiento de lo pactado en el Acuerdo Final de Paz, de manera particular, en materia de seguridad, movilidad y reparación
Tras una tensa reunión de jueces de la Cámara de Casación, la jueza Ana María Figueroa pedirá una licencia extraordinaria a la Corte Suprema por 30 días, con la intención de que, en ese tiempo, el Senado le dé un nuevo acuerdo que le permita seguir en el cargo mas allá de sus 75 años, edad tope establecida por la Constitución para continuar en la magistratura. La irresuelta situación de la jueza llevó a que sus pares se reunieron hoy durante más de tres horas y volverán a reunirse mañana, a las 13, para ver si prospera ese atajo."Estoy analizando pedir una licencia extraordinaria por 30 días, es un plazo razonable para que el Senado pueda tratar el acuerdo", dijo Figueroa a los periodistas acreditados en los tribunales, en una conversación de la que participó LA NACION, sentada en la cabecera de la mesa de la sala acuerdos, entre sándwiches de miga y copas de agua semivacías. A su lado estaba el juez Mariano Borinsky.La solución fue la salida que encontró el tribunal para evitar pronunciarse acerca de si Figueroa sigue siendo jueza o no, pero este recurso no dejó conformes a todos los jueces, ya que en el acuerdo hubo un sector más duro -integrado por Guillermo Yacobucci, Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Carlos Mahiques, Gustavo Hornos y Javier Carbajo-. Del otro lado estaba Alejandro Slokar, que respaldó la posición de la jueza y que fue quien propuso la salida de la licencia extraordinaria que acompañó Borinsky.La licencia extraordinaria permite cubrir la vacante de la vocalía 10, de Figueroa, con otro juez que se sorteará entre sus colegas y cobrará por esa tarea un 30 por ciento más de su sueldo.Claro que la concesión de esta licencia extraordinaria depende ahora de la voluntad de la Corte Suprema e implica el reconocimiento implícito de su condición de jueza, pues solo los magistrados pueden acceder a este beneficio.La situación de Figueroa llegó a ser insostenible para sus colegas, pues cumplió 75 años el 9 de agosto y no dejó su cargo, a la espera del acuerdo que el kirchnerismo promueve en el Senado. Ya atravesó la instancia de las entrevistas y el problema es que el oficialismo no tiene los votos para convocar a una sesión en la Cámara alta. Los jueces de la Casación le mandaron un oficio a la Corte y al Consejo de la Magistratura diciéndoles que la jueza "habría cesado como magistrada", pero no la corrieron.El 8 de agosto, en un acuerdo, Figueroa les dijo a sus colegas que dejaba la presidencia en manos de su entonces vicepresidente, Borinsky, y que dejaba de firmar sentencias. Se firmó un acta. Pero en la reunión de este martes Figueroa dio marcha atrás."Fui malinterpretada"Le echó la culpa al secretario que estaba tomando nota: dijo que fue malinterpretada y que ella seguía siendo la presidenta de la Casación. De hecho en la reunión de hoy ocupó la cabecera de la mesa, donde se ubica el presidente. Borinsky no se la disputó.El acuerdo general de este martes fue áspero y sorpresivo. Borinsky dio de baja una licencia que había tomado y convocó a sus colegas que forzaron la reunión.En la Cámara de Casación hay posiciones contrapuestas en torno a la continuidad de la magistrada. Su más enfático defensor fue el juez Slokar, que entiende que la jueza puede seguir a la espera de que el Senado le otorgue un nuevo acuerdo, ya que el trámite para conseguirlo está en desarrollo y su pliego recibió dictamen favorable en comisión.De hecho, Slokar defendió a la magistrada y dijo que en al Cámara había "jueces usurpadores". No dio nombres, pero Carlos Mahiques se sintió aludido, ya que llegó a la Cámara Federal de Casación trasladado desde la Cámara Nacional de Casación. Se puso de pie amenazando con irse, pero al final el conflicto no pasó a mayores.El Ministerio de Justicia, con la firma del viceministro de Juan Martín Mena, le pidió por oficio a la Corte y al Consejo de la Magistratura que no removiera a Figueroa porque está en proceso la extensión de su mandato.La reunión empezó con reclamos de Yacobucci, el más duro entre los jueces, que demandó claridad ya sea para cubrir la vacante como por la condición de jueza de Figueroa. Barroetaveña y Petrone también cuestionaron la situación.Le reclamaban que se debía nombrar un subrogante para su vocalía, un eufemismo para sostener que no era más jueza. "¿Tengo que dejar el escritorio?", preguntó Figueroa, y nadie respondió.Hornos dijo que la Constitución preveía que los jueces deben dejar su función a los 75 años, dando a entender que el cargo de Figueroa había expirado. Carbajo, que antes de ser juez de Casación fue secretario de la Cámara, estaba indignado porque no podía creer cómo Figueroa se desdecía de lo que había dicho en el último acuerdo y le echaba la culpa al secretario de no haber tomado nota debidamente.Figueroa se defendió: dijo que su situación era "inusual", que estaba esperando acuerdo del Senado y que se trataba de un ataque a su persona por su condición de mujer. Slokar se alineó con su reclamo y fue quien tendió el "puente de plata" de la licencia extraordinaria como para encontrar una salida.Quedó solo con el auxilio de Borinsky. La jueza Ángela Ledesma está de licencia, al igual que el juez Juan Carlos Gemignani, por lo que no participaron del acuerdo extraordinario.Una licencia ordinaria, que era la otra opción, implicaba que la jueza se tomara días de vacaciones no gozados, pero no se podía nombrar a un subrogante en su lugar. De hecho, en la Cámara no se realizan sorteos para que no caiga la bolilla de la vocalía 10 de Figueroa, porque ella misma se autoexcluyó como jueza para votar.La sugerencia de la licencia extraordinaria no conformó al ala dura de la Casación, que pretendía que hoy mismo se sorteara un suplente para la vacante dando a entender que la jueza había cesado en sus funciones. "Es extraordinario lo que imaginan algunos colegas", se quejó un juez disconforme con la solución encontrada.Figueroa es afín al kirchnerismo. Es una de las denunciantes de la "persecución macrista" en la Justicia, se mostró preocupada por el avance del "lawfare" y viene fallando en coincidencia con las posiciones de Cristina Kirchner o de exfuncionarios acusados de corrupción. Algunos jueces ven en esta decisión una salida sugerida por un sector del oficialismo para mantener cubierta esta vacante de Casación, ante el posible cambio de Gobierno.La jueza, cuando cumplió los 75, anunció que no firmaría más sentencias y esta decisión de autoexcluirse le impidió votar en las tres causas más sensibles que tiene el kirchnerismo en la Casación: Hotesur-Los Sauces, donde Cristina Kirchner y sus hijos están sobreseídos por lavado de dinero y se debe decidir si se reabre o no el caso; memorándum con Irán, con la vicepresidenta sobreseída sin juicio oral, y Oil Combustibles, donde Cristóbal López fue absuelto y Ricardo Echegaray fue condenado.
El abogado patrocina a Ezequiel Luna en la causa "Lotocki, Aníbal Rubén S/ Homicidio Simple", a partir del fallecimiento de su hermana. Leer más
El abogado que representa a Silvina Luna, que murió el jueves pasado en el Hospital Italiano tras casi 80 días de internación, dijo que pedirá que mañana no se practique la autopsia sobre el cuerpo de la modelo de 43 años. "No queremos que se hagan las cosas a las apuradas", adelantó Fernando Burlando en una entrevista con LN+.El letrado, que fue el patrocinante de Luna en la denuncia que terminó con la condena â?? en primera instancia â?? de Aníbal Lotocki a 4 años de prisión efectiva y 5 años de inhabilitación para ejercer la medicina por haberle provocado "lesiones graves" a la rosarina y a otras tres modelos, explicó que no pedirán una modificación en la carátula de la investigación que está en manos de Cámara de Casación Penal."Nosotros sindicamos como responsable de la muerte de Silvina Luna a Aníbal Lotocki. Lo que hicimos no fue pedir un cambio de carátula, sino que presentaremos una nueva denuncia. En la autopsia vamos a poder extraer del cuerpo de Silvina el material que tenía colocado por Lotocki. Si se establece este nexo causal entre la aplicación y la muerte de Silvina, vamos a pedir que preste una nueva declaración indagatoria y su detención", dijo el abogado este domingo.Sobre la autopsia, que había sido solicitada por el fiscal de la causa y por la propia querella, explicó: "Está ordenada la autopsia, con algunos inconvenientes, porque los juzgados se declararon incompetentes. Pero uno ahora pide la autopsia de manera urgente, pero sin notificar a las partes"."La autopsia está ordenada para mañana, pero vamos a pedir que se postergue y se les informe a todas las partes. No queremos que se hagan las cosas a las apuradas para tapar agujeros. Acá hay partes y respetar los derechos de todas las partes, en especial a la defensa", dijo Burlando y agregó: "Hay que informarle al fiscal, no sé por qué el juez no lo hizo. Hay que reordenar el procedimiento y cubrir la legalidad en todos sus aspectos".Sobre Lotocki, recordó: "No hubo una respuesta a sus pacientes, un abandono, incluso durante el juicio"."Respetar a la familia"Silvina Luna falleció el jueves en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde se encontraba internada a causa de una hipercalcemia que le produjo una insuficiencia renal, que habría sido originada en las cirugías estéticas que Lotocki le realizó en 2011.Anoche, frente al domicilio familiar de Lotocki, en la localidad de Olivos, varias personas protagonizaron un "escrache" y arrojaron huevos contra su auto tras la presencia en el lugar de su expareja, la modelo Pamela Sosa, quien tildó al médico de "asesino" de Silvina Luna."Silvina se fue sin poder escuchar la voz concreta de la Justicia. No se define la situación y ya pasó un tiempo más que prudencial en un hecho que ya es una cuestión social y de Estado, porque todo el mundo estaba preocupado por la salud de Silvina, la de Stefi (Xipolitakis), Pamela Sosa y Gabriela Trenchi. Creo que la Justicia frente a episodios de estas características debe dar también rápida respuesta", consideró el viernes Burlando."Hoy tenemos una condena de la Justicia a cuatro años que no está firme. Personalmente, creo que un acto de justicia va a terminar confirmando la sentencia de este tribunal, pero ahora se abre una nueva etapa que tiene que ver con la denuncia que hicimos ayer y que ratificamos hoy. Los distintos profesionales que atendieron a Silvina me decían que las consecuencias del metacrilato habían hecho que los riñones de Silvina se transformen prácticamente en piedras. Todo el sistema fisiológico de Silvina estaba debilitado y lo atribuían a esta situación emparentada con los granulomas", precisó el letrado.Sobre el proceso por el que Lotocki fue sentenciado, su abogada, Iliana Lombardo, dijo el viernes que durante el mismo se intentó juzgar "las consecuencias del producto y el nexo causal de la cirugía con la enfermedad de Luna. Esto fue juzgado por un tribunal y ese tribunal dijo que no había nexo causal"."Esto ya lo resolvió un juez teniendo en cuenta los dictámenes del Cuerpo Médico Forense y en los medios se sigue hablando que el producto es veneno, que por eso produjo lo que produjo, que no fue implantado en la zona en la que se debe implantar, y esto no es así", dijo la letrada."El veredicto fue condenatorio, pero el juez dejó en claro que era condenado por no haber informado a sus pacientes la posibilidad de que el producto pueda generar granulomas que es un efecto secundario del producto. El juez limita el reproche penal a Lotocki a esta circunstancia. Y dice también en la sentencia que los médicos que participaron no se pusieron de acuerdo sobre el nexo causal y que menos lo iba a hacer él que era un hombre de derecho", recordó.El pedido del fiscalEl pedido de autopsia se realizó en el marco de la causa, donde se condenó al médico Aníbal Lotocki a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer su profesión por las lesiones graves sufridas por Luna y por otras tres mujeres, según informó el jueves el sitio Fiscales.gob.ar."Esta Fiscalía considera de vital importancia la preservación del cadáver y su custodia por parte de la Morgue Judicial, en miras a una inminente autopsia del cuerpo a través del Servicio de Tanatología del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional", sostuvo en el escrito, Sandro Abraldes, a cargo de la Fiscalía N.º29 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional.Abraldes agregó que "en consecuencia, se torna también imperiosa la producción de la medida de prueba requerida, dada la proyección que -desde el ámbito científico- podrían tener las conclusiones que se obtengan a partir de la autopsia e incluso estudios complementarios en la salud de las otras tres damnificadas que existen en estas actuaciones: Gabriela Nilda Trenchi, Pamela Sosa y Stefanía Belén Xipolitaxis".Sobre este pedido, el fiscal sumó una nueva solicitud al juez tras conocer que había dispuesto para mañana la autopsia."En el día de la fecha, hace escasos minutos, tomó conocimiento vía el Fiscal Dr. Pablo Recchini, que el Sr. Juez dispuso finalmente la autopsia del cuerpo de Silvina Luna. Durante los días viernes y sábado se mantuvo tanto con el Dr. Pablo Recchini como con el Dr. Santiago Marquevich una comunicación constante para tener un seguimiento al instante del resultado del pedido de autopsia formulado el viernes 1 de setiembre a las 12:08 hs", presentó en nuevo escrito Abraldes que está fechado a las 13.28 de este domingo.En un segundo punto, el fiscal se opone a que la autopsia se lleve adelante sin los peritos de las partes y cuestiona las idas y vueltas del juez: "Sobre la parte final de la decisión del Sr. Juez dispuesta en la tarde/noche de ayer sábado 2 de setiembre -luego de rechazar su intervención en la tarde/noche del día anterior-, se señala que 'atento a la urgencia que implica la medida dispuesta, se hará saber de las conclusiones a las partes, para que oportunamente y a través de los peritos que propongan, examinar los resultados obtenidos'. Sin embargo, la Fiscalía planteó el respeto irrestricto de las partes para controlar tanto la práctica como la evidencia que surja de ella. En este sentido, se solicitó -minutos después de conocido el deceso- la preservación del cuerpo para en una segunda presentación pedir la autopsia. Sobre el final de esta solicitud, se remarcó que debían habilitarse 'los plazos procesales en días y horas inhábiles, incluso para la realización de la práctica forense requerida (art. 116 del CPPN)' y que 'en atención a lo estipulado por los arts. 258 y 259 del CPPN, es indispensable que se curse inmediata notificación a las partes de este proceso penal con el propósito de que designen sus propios consultores técnicos dentro del plazo legal establecido y propongan sus puntos de peritaje'".Tras pedir al juez que se comunique con la defensa de Lotocki y les pida que pongan un perito de partes, cierra: "Finalmente, expresamente se solicita que se extraiga del cuerpo de quien en vida fue Silvina Luna todo el material correspondiente a sustancias extrañas o ajenas al organismo que pudieran haberse introducido con motivo de los procedimientos quirúrgicos tendentes a la modificación de su cuerpo; y se los preserve con el sometimiento a la más rigurosa cadena de custodia, para posteriores exámenes".Con información de la agencia Télam.
En las próximas horas el jefe de Gobierno formalizará el anuncio de la dimisión de su funcionario y de quién lo reemplazará. Leer más
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, desplazará al ministro de Justicia y Seguridad, Eugenio Burzaco, quien se encontraba en los Estados Unidos en medio de la fuerte conmoción social por el crimen de Mariano Barbieri, de 42 años, en un intento de robo en el barrio de Palermo. Su reemplazante será Gustavo Coria, un dirigente cercano a Diego Santilli, y que ocupó la jefatura de gabinete de la cartera de Seguridad porteña hasta mediados de 2021.Larreta se reunirá con Burzaco durante las próximas horas para comunicarle la decisión. El funcionario tenía previsto arribar al país esta mañana, después de que el alcalde le exigiera que adelantara su regreso ante el homicidio atroz del ingeniero civil, quien fue agredido el miércoles a la noche a metros de una heladería ubicada en la avenida del Libertador y Lafinur.La ausencia de Burzaco había provocado un fuerte malestar en la cúpula de la Ciudad. Burzaco había viajado hace varios días con la excusa formal de que debía asistir a reuniones con diversas agencias de seguridad y encuentros en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el FBI en la ciudad de Nueva York. Allí, asistió a ver un partido del tenista Juan Manuel Cerúndolo en el US Open. "Fue a ver a su sobrino, que lo invitó, después de terminar su jornada de trabajo", dijeron desde el entorno del funcionario.Las imágenes de Burzaco en la tribuna del torneo fueron difundidas en las redes sociales por Leandro Santoro, candidato a jefe de gobierno porteño de Unión por la Patria y rival de Jorge Macri en las elecciones generales de octubre. "El ministro de seguridad porteño está de vacaciones en EE.UU. viendo tenis. Esto sucede porque se saben impunes. Están convencidos que estas actitudes no tienen costo político, pero el 22 de octubre se les termina", apuntó Santoro. En la Ciudad le reprochan a Burzaco, que reemplazó a Marcelo D'Alessandro en el cargo en marzo pasado, que también se haya ausentado en plena crisis por los saqueos en distintos puntos del conurbano bonaerense.Allegados al ministro de Seguridad porteño argumentan que había postergado el viaje a los Estados Unidos por la campaña para las PASO. "Estaba planificado hace tiempo. Por más que no esté una persona, el Ministerio sigue funcionando", indicaron.Lo cierto es que Larreta tuvo que poner al frente de la crisis por el crimen en Palermo a Elizabeth Caamaño, secretaria de Seguridad. Tras brindarle sus condolencias a la familia de la víctima, el jefe porteño dijo que la inseguridad es una pelea de todos los días". "Cuando aparecen casos como este, que yo cuente que la estadística de Seguridad en la Ciudad está mejorando, no sirve de nada. El caso de hoy es el 100%. Vamos a seguir trabajando, sacando cada vez más policías a la calle e ir incorporando tecnología, que para mí es el camino. Estamos viendo a través de las cámaras los movimientos de esta persona. Es durísimo lo que pasó", apuntó Larreta.En la Ciudad hubo enojo con la actitud de Burzaco, a quien le reprochan haberse ido en medio de la campaña y tras la derrota en las PASO. Ayer, Felipe Miguel le ordenó que regresara.El crimen en Palermo, que reabrió el debate de la inseguridad en pleno proceso electoral, generó un temblor en el Gabinete porteño. Tras evaluar la situación, Larreta decidió correrlo del cargo. Ayer, Jorge Macri, ministro de gobierno y candidato de JxC, debió salir a prometer que redoblará "los esfuerzos para llevar más seguridad y tranquilidad a los porteños". "Es nuestra obligación cuidarlos y tenemos que seguir mejorando", afirmó.Burzaco asumió su cargo a fines de marzo, después de que Larreta le pidiera la renuncia a D'Alessandro, involucrado en la polémica por el viaje de jueces y fiscales a Lago Escondido y la filtración ilegal de supuestos mensajes con Silvio Robles, mano derecha de Horacio Rosatti.Era el número dos de Patricia Bullrich durante la gestión de Mauricio Macri en la cartera de seguridad nacional. Ante el estupor social por el homicidio, la postulante presidencial de Juntos por el Cambio lamentó el hecho y dijo que se necesita firmeza para combatir el delito. "Vamos a mejorar la seguridad en todo el país para que esto no suceda más. Es una obligación moral cuidar a las familias argentinas", resaltó Bullrich en su cuenta de Twitter. Anoche, deslizó que ella le pediría la renuncia al ministro. Además, señaló que Burzaco debería haber regresado inmediatamente.
Será luego de su regreso al país del ministro de Seguridad porteño.Durante el viaje, el funcionario se mostró en las tribunas del US Open.
Raúl Palacios precisó que lo hará cuando finalicen las pericias el próximo 15 de septiembre. Leer más
El ministro de Seguridad arribará a media mañana a Buenos Aires proveniente de los Estados Unidos y mantendrá un encuentro con el jefe de Gobierno porteño. Quedó muy debilitado luego del crimen de un ingeniero en pleno Palermo y la polémica por su video en un partido de tenis
La ministra presidenta Norma Lucía Piña informó que el presupuesto representa un aumento respecto al Ejercicio 2023
Las partes harán hoy las presentaciones ante la Cámara de Casación. Allí fundamentarán las apelaciones a la decisión que, en 2022, tomó el tribunal oral que condenó a la vicepresidenta a seis años de prisión
El candidato a presidente le exigía $1 millón por una opinión en contra de sus dichos por "superioridad moral y estética". Los términos del acuerdo. Leer más
El funcionamiento del sistema de voto electrónico generó largas filas y fuertes demoras en los centros de votación de la Ciudad de Buenos Aires. Buscan que no se repita en las generales. Leer más
La magistrada prepara una presentación por los problemas que ocurrieron el domingo con la urna electrónica
El gobierno informó que hubo una sobrecarga en una línea de transmisión en Ceará que afectó al norte y nordesde del país. El ministro de Minas y Energía, Alexadre Silveira, informó que le solicitará a la Policía que investigue si además hubo error humano o dolo.
El anteproyecto debe ser votado el próximo 18 de agosto en el Consejo General del INE
La fiscal Silvia Bussano tiene un plazo de 15 días para presentar el pedido ante el juzgado de Garantías. Si conceden la prisión preventiva, los hermanos Miguel y Darío Humberto Madariaga permanecerán detenidos hasta el juicio oral.
Ambito La fiscal Silvia Bussano tiene un plazo de 15 días para presentar el pedido ante el juzgado de Garantías. Si conceden la prisión preventiva, los hermanos Miguel y Darío Humberto Madariaga permanecerán detenidos hasta el juicio oral.
El senador perredista informó que le pedirá al Comité Organizador aclarar los criterios por lo que no fueron válidas sus firmas
El perredista adelantó que buscará una auditoría para contabilizar el verdadero número de firmas
El presidente de la Liga MX explicó que analizarán los resultados que dejará esta edición de competencia con la MLS y así mejorar el torneo
Los cinco imputados en la causa buscarán revocar el dictamen, una semana después de que el mismo pedido fuera rechazado para el matrimonio de Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
El activista mapuche sigue detenido en una cárcel de Esquel. Sus abogados anunciaron que apelarán su extradición ante la Corte Suprema.
De acuerdo con la Unidad de Investigación y Acusación del tribunal, el exmilitar estuvo involucrado en 72 crímenes extrajudiciales cometidos entre diciembre de 2001 y noviembre de 2003
Dairo Antonio Úsuga David también sería sentenciado por los delitos conspiración y tráfico de drogas hacia el país norteamericano, donde actualmente se encuentra a la espera de su condena