pedidos

Fuente: Infobae
28/03/2025 21:28

Familiares de los presos políticos venezolanos denunciaron ante la ONU la falta de respuesta del régimen a sus pedidos

Los allegados de las víctimas reclamaron a las autoridades chavistas la liberación de sus seres queridos, así como medidas concretas para garantizar el pleno respeto de sus derechos, en tanto recuperan su libertad

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:02

Indecopi multa a Rappi con S/243 mil por quitarse responsabilidad en daños a pedidos y fallas en app

Importante cambio a las políticas de la aplicación de delivery. La entidad sancionó a Rappi por incluir dos cláusulas abusivas que la libraban de responsabilidad

Fuente: Ámbito
26/03/2025 11:42

Efecto guerra comercial: los pedidos de bienes de capital en EEUU cayeron de forma inesperada en febrero

Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un aumento del 0,2% en los pedidos de bienes de capital subyacentes, tras el alza del 0,8% registrado en enero. Las empresas, buscan evitar precios más altos debido a los aranceles.

Fuente: Infobae
23/03/2025 00:50

La estrategia libertaria para contener riesgos por los pedidos de interpelación en el caso $Libra

La decisión es proteger a Karina Milei de un posible llamado del Congreso o envío de preguntas. Las conversaciones por la interpelación a Francos, la creación de una Comisión Investigadora y el rol de los gobernadores

Fuente: Infobae
20/03/2025 15:24

Ministro Santiváñez critica a la Fiscalía: cuestiona allanamientos en su casa y denuncia tardanza en respuesta a los pedidos de la PNP

Este viernes, el pleno del Congreso debatirá las tres mociones de censura presentadas contra el ministro del Interior. Si alguna de ellas es aprobada, el gobierno de Dina Boluarte se vería forzado a nombrar al séptimo titular de la cartera desde el inicio de su mandato

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:17

Gremios empresariales se reúnen con Juan José Santiváñez, en medio de pedidos de renuncia al Mininter

El ministro del Interior recalcó hoy que no tiene intención de dimitir del cargo de ministro del Interior, a pesar de los cuestionamientos en su contra y las mociones de censura que buscan su destitución

Fuente: Ámbito
15/03/2025 09:31

Gritos, llantos y pedidos de ayuda: cómo fue la noche de Wanda Nara en la entrega de sus hijas a Mauro Icardi

La conductora debía entregar a sus hijas a su exmarido, quien incumplió órdenes de jueces. Intervinieron la policía, abogados y más.

Fuente: Infobae
13/03/2025 18:13

Seis colombianos fueron pedidos en extradición por tráfico de cocaína hacia Estados Unidos

La captura de los implicados y la incautación de más de 5.000 kilos de droga forman parte de la estrategia para desmantelar organizaciones criminales internacionales

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:46

El programa gratuito de pruebas de COVID-19 deja de recibir pedidos

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
04/03/2025 02:00

Avanza la investigación en Estados Unidos sobre el caso $LIBRA con citaciones y pedidos de informes

Durante los últimos 10 días, investigadores de Estados Unidos emitieron citaciones y órdenes de entrega mandatoria de información a algunas de las personas y empresas involucradas en el lanzamiento y colapso de la meme coin $LIBRA, confirmaron a LA NACION por separado tres fuentes en aquel país y en la Argentina.La investigación que se desarrolla en Estados Unidos busca determinar si la fallida operatoria representó un fraude transnacional y quedó bajo la órbita de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia. Procura reconstruir cómo fue la operatoria, quiénes fueron los beneficiarios y cómo fue la ruta del dinero, tanto en el mundo cripto como en el sistema financiero tradicional.El rostro más visible detrás de la trama $LIBRA, el estadounidense Hayden Mark Davis, contrató abogados en Estados Unidos, ante los que mantuvo su versión de lo ocurrido, según reconstruyó LA NACION. Defendió su proceder, el de sus familiares y colaboradores, y el de su empresa, Kelsier Ventures, registrada en Delaware.El lanzamiento y colapso de $LIBRA, cabe recordar, incluyó dos posteos del presidente Javier Milei, el viernes 14 y sábado 15 de febrero, y la participación previa, en distintos roles, según reconstruyó LA NACION, de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y de los "empresarios" Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, entre otros.Los investigadores mantienen a Davis bajo la lupa como posible autor o cómplice en la presunta maniobra delictiva, que también alcanza a su padre, el exconvicto por fraude Charles Thomas Davis, e incluiría un "capítulo argentino", aunque la pesquisa todavía no registró la presentación de cargos formales contra ningún acusado, según verificó LA NACION."Estados Unidos no apunta contra Hayden Davis como protagonista principal de la operatoria; eso se lo puedo afirmar", indicó una fuente al tanto de los movimientos del joven de 28 años en aquel país. "Hubo personas que sabían de antemano que lanzarían esa 'moneda', una personalidad pública [por el presidente Javier Milei] se encargó de la difusión pública y hubo mucha gente perjudicada", abundó.Otro funcionario público argentino, sin embargo, acapara el interés de los investigadores. Se trata de Sergio Morales, quien se presentó en al menos un evento de 2024 como "Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación" y asumió luego como asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en las áreas de blockchain y criptomonedas. Y en el borrador de "acuerdo de asociación" entre Davis y el Estado argentino cuya copia obtuvo LA NACION, Morales figuró como "asesor oficial de Web3/Blockchain para Javier Milei".En los últimos días, un alto funcionario de la administración Donald Trump confirmó que la Justicia de Estados Unidos investigará el escándalo $LIBRA. "Van a haber, obviamente, temas judiciales", dijo a CNN Mauricio Claver-Carone, el enviado especial de Trump para América Latina."Es complicado el hecho de que hubo víctimas, personas estadounidenses defraudadas, cientos -si no miles- que han perdido millones de dólares. Y algunos de los asesores del Presidente fueron norteamericanos", dijo Y añadió: "Creo que van a haber investigaciones judiciales; es un tema complejo, pero una buena lección para el presidente Milei, para otros, en el sentido de ser mejor aconsejado, de tener mejor equipo y no caer en errores innecesarios y autogolpes".El caso $LIBRA genera interés en los Estados Unidos y hubo publicaciones en dos de los diarios más importantes y prestigiosos. Una investigación de The New York Times reveló el viernes pasado que más empresarios del mundo de las criptomonedas recibieron pedidos de sobornos para reunirse con Milei, mientras que The Wall Street Jorunal publicó ayer un perfil de Hayden Davis y advirtió que él y Milei bajo "amenaza de demandas".Citaciones y pedidos de informaciónLos primeros pasos de los investigadores estadounidenses incluyeron el libramiento de citaciones, llamadas "subpoenas" en aquel país, y órdenes de entrega de información. Al decir de una de las fuentes consultadas, se enviaron a plataformas digitales que utilizan los usuarios para comprar y vender en el mundo cripto.Los nombres de las personas y empresas destinatarias de esas "subpoenas" no trascendieron, pero incluirían plataformas como Kraken, ByBit y Solana (la que comercializó $LIBRA), entre otras. Deberán entregar todos los datos que posean sobre las billeteras y usuarios bajo sospecha, o afrontar serias consecuencias legales.LA NACION contactó a las áreas de prensa de Kraken, ByBit y Solana, pero al cierre de esta edición no respondieron los mensajes.Los avances de la investigación en Estados Unidos ocurrieron mientras que los tribunales de Comodoro Py comenzaba a moverse. La jueza federal María Servini delegó la denuncia en el fiscal Eduardo Taiano, quien requirió informes al Banco Central (BCRA) y empresas."Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh [máximo ejecutivo de la firma KIP Protocol], Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados", indicó Taiano, que obvió a Karina Milei.Las derivaciones judiciales de la meme coin $LIBRA amenazan, además, con expandirse a Europa y a otros continentes. En España, el diputado y portavoz del partido Comuns, Gerardo Pisarello, radicó una denuncia contra Davis y su familia al considerar que, si ellos residen en Barcelona y operan desde allí, deberían ser investigados por la Justicia española."Reporte de operaciones criminales"El Departamento de Justicia, por su parte, recibió al menos un "reporte de operaciones criminales" contra los responsables de $LIBRA. Alertó sobre un supuesto desfalco de entre 87 millones y 107 millones de dólares que afectó a miles de inversores de la Argentina, Estados Unidos y otros países, e impactó en empresas del mundo cripto como KIP Protocol, Jupiter y Meteora, donde cayó uno de los máximos ejecutivos.Ese "reporte de operaciones criminales" señaló de manera explícita el rol que habría asumido el presidente Milei durante el lanzamiento y colapso de #LIBRA, con dos posteos en X, e identificó también como otros presuntos responsables a Davis, a Novelli, Terrones Godoy y Peh."Los que entraron en $LIBRA fue voluntariamente": el presidente Milei en exclusiva con Luis MajulDurante o después de la recolección y estudio de los primeros datos, el Departamento de Justicia podría avanzar con un "trabajo interagencias". En casos similares abarcó a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Seguridad Interior (DHS), en coordinación -en ciertas ocasiones- con la Comisión de Valores (SEC), y registraron "arrepentidos" y acusados que optaron por declararse culpables.Consultado por LA NACION de manera oficial, el Departamento de Justicia no respondió las preguntas que solicitó que se enviaran por correo electrónico.Orden de silencioEl paradero actual de Hayden Davis, en tanto, resulta un misterio. Hasta hace unos días, según indicaron sus allegados a LA NACION, se encontraba en Dallas, Texas, pero se marchó de allí. Contrató custodia privada y se estableció en un lugar secreto ante las amenazas que dijo afrontar.Solo horas después del colapso de $LIBRA, además, Davis contrató abogados en Estados Unidos y a una abogada en la Argentina, Yanina Nicoletti, especializada en Derecho Penal Tributario y en Delitos Económicos Complejos. Todos le recomendaron que no concediera más entrevistas a la prensa porque corría el riesgo de autoincriminarse, como ocurrió.¿Qué admitió Davis en las dos entrevistas que concedió al periodista y youtuber Stephen Findeisen, más conocido como "Coffeezilla", y al inversor y "celebrity", Dave Portnoy? Entre otros posibles delitos, que participó en la manipulación de la cotización de $LIBRA y de una meme coin anterior, $Melania, que entregó información privilegiada a terceros, que ejecutivos de las plataformas involucradas en el lanzamiento de $LIBRA también habrían violado la ley, y que él retiene bajo su control dinero de inversores, con la excepción del propio Portnoy, a quien le devolvió US$5 millones que había perdido en $LIBRA.

Fuente: Perfil
02/03/2025 23:00

Milei afirmó que los pedidos de coima en medio del Criptogate "son chimentos de peluquería"

El presidente también disparó contra Villarruel y Clarín, aseguró que a Manes le pegaron "dos palmaditas" y defendió los nombramientos en la Corte, para lo que criticó a "los ñoños republicanos". Leer más

Fuente: La Nación
28/02/2025 13:00

The New York Times revela que más empresarios del mundo cripto recibieron pedidos de dinero para ver a Milei

El prestigioso diario The New York Times publicó una extensa investigación sobre el caso $LIBRA en la que cita a empresarios del mundo cripto que revelan pedidos de dinero para ver al presidente Javier Milei por parte del consultor Mauricio Novelli, la persona que introdujo en el círculo de poder a Hayden Mark Davis, creador del activo que derivó en un escándalo el 14 de febrero pasado. Novelli fue el organizador del Argentina Tech Forum, en octubre pasado, donde Milei dio el discurso de cierre. Cuatro fuentes consultadas por The New York Times indicaron que Novelli les cobró a empresarios del sector 50.000 dólares por un lugar en la lista de oradores y un meet-and-greet con Milei. El artículo completo de The New York Times sobre el caso $LIBRASin embargo, el supuesto encuentro privado con el Presidente terminó siendo una rápida foto grupal. Dos de los involucrados le contaron al diario que para tener más tiempo con Milei les dijeron que el precio sería mayor. El artículo cita a Charles Hoskinson, fundador de la plataforma cripto Cardano, el primero en decir públicamente que le habían pedido plata para acceder a Milei. Citan de él la siguiente frase: "Decían: 'Oye, ya sabes, danos algo y podremos conseguirte una reunión'". Otra fuente del sector "dijo que Novelli ofreció una reunión con el Presidente si la persona firmaba un contrato de 500.000 dólares por vagos 'servicios de consultoría', según una copia del documento vista por The Times".El diario sostiene haber oído un audio de Hayden Davis -que también asistió al Tech Forum- en el que el creador de $LIBRA se arroga tener control sobre Milei y su entorno para hacer negocios. Milei habla en el Tech Forum, con Hayden Davis en primera fila, el 18 de octubre de 2024"Todo, desde los tuits de Milei hasta básicamente todas las cosas de Milei que se presentan de frente, aparecer en actividades, etcétera; tengo control sobre muchas de esas palancas. Pero tiene un costo", dijo Davis en un mensaje de audio a un empresario obtenido por el diario estadounidense. Habla de que "estaría en los millones de dólares". LA NACION ya había publicado hace una semana mensajes de texto en los que Davis decía cosas parecidas sobre su influencia en la actividad pública de Milei.Otro empresario citado por la publicación dijo que "Davis hizo una oferta aún más descarada por escrito: ofrecería una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de aproximadamente 90 millones de dólares en criptomonedas durante 27 meses". The Times sostiene que vio la propuesta. Y añade que "no hay evidencias de que Milei estuviera al tanto de las propuestas".El escándalo $LIBRA estalló el 14 de febrero cuando Milei publicó un tuit en su cuenta de X en el que presentaba un proyecto para "incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos" a través de un criptoactivo llamado $LIBRA. La cotización subió por las nubes y al poco tiempo se desplomó: hubo decenas de miles de perdedores y un grupo reducido de billeteras que se quedaron con ganancias del orden de los 100 millones de dólares. Milei borró el tuit cinco horas después y alegó que "no se había interiorizado en los pormenores del proyecto". Davis, el creador del token, se había reunido con Milei el 30 de enero en la Casa Rosada, algo que publicó en sus redes sociales el propio Presidente (que dijo que el joven texano de 28 años lo estaba "asesorando" en cuestiones del universo cripto). Tres meses antes Davis había visitado la Casa Rosada junto con Novelli para una audiencia. Quien autorizó el ingreso fue la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei. LA TECNOLOGÍA ES ALIADA DE LA LIBERTADHoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando paraâ?¦ pic.twitter.com/LOX4xiyzhA— Javier Milei (@JMilei) January 30, 2025Con el paso de las horas se supo que el tuit de Milei salió 10 minutos después de que se habilitaran las operaciones de $LIBRA y apenas 22 segundos antes un grupo de operadores hizo compras millonarias a un precio casi nulo. La cotización saltó hacia las nubes con el mensaje presidencial.Tal como recuerdo The New York Times, los críticos del Presidente denunciaron que había estafado a sus electores: "La oposición pidió un juicio político. Los ciudadanos argentinos presentaron una decena de denuncias penales. Un fiscal federal abrió una investigación, con Milei como objetivo".El caso de Kip ProtocolEl artículo revela otro dato de alta importancia para el caso. Dice que el singapurés Julian Peh, fundador de Kip Protocol, recibió una "llamada inesperada" de Novelli poco antes de la salida de $LIBRA. Él también había conocido a Milei en el Tech Forum y logró una cita en la Casa Rosada, aunque le dijo a The New York Times que solo pagó por patrocinar el evento. Después de ver a Milei en octubre, Peh dijo no haber tenido ningún contacto con el Presidente ni con su entorno. Novelli lo llamó el 13 de febrero para "proponerle un nuevo proyecto: el lanzamiento de una criptomoneda llamada $LIBRA que, en última instancia, financiaría pequeñas empresas en Argentina".Según el relato de Peh (que hasta ahora no había hablado en público), Novelli describió un plan en el que Hayden Davis lanzaba $LIBA y KIP Protocol distribuía los fondos a las empresas. Peh explicó que aceptó, pese a no ser su área de expertise.Un día después, $LIBRA se lanzó con el tuit de Milei. El Presidente enlazaba a un sitio web en el que se describía el proyecto y tenía en la parte inferior un único descargo de responsabilidad: "Proyecto de iniciativa privada desarrollado por KIP Network Inc © 2025â?³.Aún no amanecía en Singapur. Peh dijo que se despertó con mensajes confusos de sus colegas: "¿Qué era $LIBRA?"Peh declaró a The New York Times que, con el escándalo estallado, Novelli le indicó entonces que Kip Protocol publicara un mensaje en X apoyando el token. "Novelli le proporcionó el texto exacto en inglés y español, dijo", según el diario.Esa declaración echa por tierra la versión que dieron Novelli y su socio, Manuel Terrones Godoy: ellos afirmaron que su único papel en el caso fue acercar a los empresarios al entorno presidencial, pero niegan haber intervenido en las operaciones. Peh dijo que siguió las instrucciones. "La moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", publicó la cuenta de KIP. "Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado". Apenas dos minutos después Milei borró su tuit inicial y publicó otro en el que se despegó del proyecto. A la mañana siguiente, un comunicado de la Oficina del Presidente descargaba toda la responsabilidad del plan fallido en Kip."El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación vigente con el Gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto", señalaba esa publicación. Lo curioso es que Davis había entrado a la Casa Rosada -según consta en los registros- meses antes de que Peh conociera al Presidente.Antes de salir de la escena pública, Davis exculpó a Peh: dijo que era "completamente inocente" y que "los socios de Milei intentaron echarle la culpa para escudarse".

Fuente: La Nación
24/02/2025 17:00

Los pedidos de los empresarios y las expectativas por los nuevos pliegos

Durante una jornada intensa ante los diputados de la Comisión de Transporte, Iñaki Arreseygor, director de la Agencia de Puertos y Navegación, dijo que hubo una suerte de complot (al que llamó "orquesta") entre diferentes sectores para que fracase la última licitación para las tareas de dragado y balizamiento de la Hidrovía."Estamos defendiendo el bolsillo del productor y cada día de retraso paga más en su costo", esbozó. La Argentina es un país agroexportador que no fija los precios de las commodities que vende. Hoy, los productores se enfrentan a sobrecostos logísticos que deberían mejorar con la profundización del calado y con el ensanche de los canales para evitar las demoras.El Gobierno esperaba por lo menos cuatro ofertas de empresas grandes y 11 de otras que trabajaran en conjunto con ellas. El funcionario habló de una "sorpresa" el día de la apertura (solo se presentó la belga DEME), y también de la presunción de que el resto sufrió algún tipo de presión para no presentarse.Como una novela en capítulos, cada uno con su historia de marchas, contramarchas, resquemores y acusaciones cruzadas, la principal vía de acceso a las exportaciones argentinas no logra estabilizarse para su correcto funcionamiento. Desde hace más de 15 años que los trabajos de dragado y balizamiento siguen sin lograr llegar al final de una licitación seria y transparente, que incluya la modernización que necesita la autopista fluvial para que los barcos que transportan lo que compra y vende la Argentina (el 80% del comercio exterior) puedan navegar de manera segura, con el calado correspondiente.La historia sin finSe otorgó la primera concesión de la Hidrovía a partir del 21 de febrero de 1995. En ese año, el dragado y balizamiento pasó a manos privadas, bajo riesgo empresario, con el correspondiente cobro del peaje por parte de la compañía belga Jan De Nul, que se hizo cargo del dragado, y de la argentina Emepa, bajo el mando de Gabriel Romero, con la responsabilidad del balizamiento. Ambas conformaron Hidrovía Sociedad Anónima.El 21 de enero de 2010, 15 años después, a través del decreto 113/2010, con la firma de Cristina Kirchner, Aníbal D. Fernández, Amado Boudou y Julio M. De Vido, en vez de llamar a una nueva licitación, se renovó la concesión hasta el 30 de abril de 2021. Unos años más tarde, en 2018, Gabriel Romero se presentó en la Justicia para confesar que había pagado US$600.000 por este decreto. Su socio, Jan De Nul, dijo que no sabía nada sobre esta acción, y más tarde se disolvió la sociedad.Ya durante el gobierno de Alberto Fernández se produjo una licitación fallida y polémica, que dio como resultado la estatización del manejo del dragado y el balizamiento. La Administración General de Puertos (AGP, hoy disuelta) se hizo cargo del cobro del peaje y contrató a los mismos que ya venían haciendo del trabajo desde 1995. El resultado final: una deuda de más de US$80 millones con Jan De Nul que hoy sigue vigente.Durante la administración de Javier Milei se puso en marcha un nuevo llamado a licitación por 30 años. ¿Demasiado tiempo? Los cálculos del Gobierno fueron que, con viento a favor, se llegaría a los US$410 millones anuales en facturación, cuando la histórica es de US$200 millones.A pesar de ser un negocio atractivo, con un alto interés por parte de las principales compañías a nivel mundial por quedarse con el trabajo, se presentó una sola empresa, la belga DEME y finalmente la licitación quedó en la nada con acusaciones cruzadas de todo tipo. El Gobierno anunció que iba a investigar a la única firma que se presentó."Es como si invitara a varias personas a mi cumpleaños, pero viene una sola, y entonces me enojo con ella", dijo uno de los principales referentes del sector a LA NACION.Hasta acá, un recorrido sinuoso que miran atónitos importadores y exportadores de todo el mundo. Se juega, nada menos, que el trabajo para mantener a flote a los barcos que llevan y traen la carga. Hoy es una vía que necesita profundizarse y también ensancharse para que pasen los navíos de gran porte más modernos y que los costos no se disparen en fletes y demoras que no hacen más que generar pérdidas multimillonarias. La Hidrovía tiene enorme importancia, pero hace muchos años que no se logra un contrato inteligente que incluya las mejoras necesarias para mirar al futuro con buena preparación.Por qué fallóSi hubo o no direccionamiento en los pliegos, un argumento que esbozaron algunas de las dragadoras, es algo que está bajo análisis, lo mismo que si hubo algo oscuro por parte de la empresa que se presentó, como sugiere el Gobierno. Más allá, las páginas de la licitación tienen varias exigencias y requisitos que, de alguna manera, no resultaron atractivos para los potenciales contendientes. Por ejemplo, se pide experiencia en reflotamiento o remoción de buques o artefactos navales en los últimos 10 años. "¿Qué tiene que ver con el dragado?", se pregunta un operador, en diálogo con LA NACION.La carta que envío Jan de Nul al Gobierno después de no haberse presentado a la licitación deja algunas claves más: además de quejarse por las acusaciones del "supuesto direccionamiento" a su favor, y también del corto plazo para presentar la propuesta, lo más concreto es que algo de la ecuación económica no le cerró. "Se ha ampliado el alcance de la concesión y se han incluido aspectos adicionales, como por ejemplo la instalación y mantenimiento de sistemas de vigilancia y seguridad", entre otros requisitos, que "exceden claramente el alcance tradicional de dragado y señalización", se queja la empresa. "Este cambio no solamente tiene un costo adicional importante, sino que también tiene como consecuencia subcontratar dichos servicios y provisiones con proveedores especializados", alega.También se mostró susceptible al hecho de que, de haberse presentado, la información habría sido compartida con los competidores en un proceso con "altísimo riesgo de que no llegue a la finalización".Por su parte, DEME es la única que se presentó a la licitación, y dijo que, además de ellos, otras empresas con interés en una competitividad real en este proceso presentaron denuncias y críticas , "pero más importante, sectores diversos del país comunicaron estas falencias del proceso, como la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Puertos Privados, el Consejo Portuario, y legisladores del Congreso Nacional". DEME y Jan De Nul compiten ferozmente entre sí.Otra empresa dragadora de primer nivel que presentó su queja fue la holandesa Boskalis, que realizó un reclamo "impropio" según el Gobierno, y pidió que se den de baja los pliegos. Al igual que DEME, hizo referencia a un direccionamiento y realizó otros cuestionamientos.Entre otros escollos en la licitación, las empresas protestan por el hecho de tener que hacerse cargo de la deuda con Jan De Nul, la cantidad de millones de dólares necesarios como garantía y el costo importante de las medidas de seguridad (drones, cámaras con alcance de 30 kilómetros incluídos) que exigía el pliego, "Como estaban dadas las cosas, el ganador de la licitación iba a pérdida durante cinco o seis años", contó a LA NACION una alta fuente ejecutiva de una de las dragadoras. "Durante los primeros dos o tres había que realizar una inversión de unos US$170 millones, sin contar con todo lo que tiene que ver con el dragado", agregó.La palabra de los usuariosEn este marco, algunos de los usuarios de la vía navegable dieron su opinión sobre lo que se necesita para llegar a buen puerto."El objetivo primordial es bajar el costo de la tarifa actual (de transporte) y completar los buques a 40 pies navegables desde (el puerto de) Timbúes al océano en una vía navegable ambientalmente sustentable", sintetizó Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (Capym) en conversación con Reuters.Además, los usuarios necesitan ampliaciones en los canales, balizado inteligente y un estudio ambiental sólido para evitar inconvenientes en el ecosistema, dicen. Proponen un plazo de concesión menor, alrededor de 15 años, con una tarifa que no supere los US$5 con 40 pies navegables.Las agroexportadoras locales quieren que se realice una rápida licitación. "No podemos seguir retrasando este tema", afirma Gustavo Idígoras, presidente de la cámara agroexportadora Ciara-CEC. "Claramente éste es un reclamo insatisfecho de hace 15 años. Necesitamos que se lleve adelante una licitación transparente, internacional, a riesgo empresario y sin aval del Estado. En tres meses debería haber un pliego nuevo y en 90 días más, un ganador", pide.Desde la entidad realizaron estudios sobre la Hidrovía con expertos del sector, pero Idigóras cuenta que "el Gobierno se anticipó y presentó su pliego bastante rápido, con un plazo exiguo para las ofertas. Como usuarios, creemos que hay que generar mejoras en la redacción del pliego. Es cierto que tuvimos múltiples reuniones; el Gobierno intentó absorber las propuestas que tenían, en un plazo corto".También hizo referencia a que "hubo muchas empresas que objetaban muchos puntos" y que "queremos que participen todos para competir genuinamente con la mejor tarifa y el mejor servicio".En cuanto al precio del peaje, explica: "Vendemos un producto de US$200. La tarifa del peaje importa. Venimos de tarifas de entre US$2,80 y US$3,06 por tonelada transportable. Hoy está en US$4,30, excepcionalmente alta porque el gobierno anterior se olvido de pagar al dragador", recuerda Idigóras. Propone que la tarifa no supere los US$5, pero con 40 pies navegables."La Agencia Nacional de Puertos y Navegación está en proceso de licitar la operación y mantenimiento de la Hidrovía Paraná-Uruguay a una empresa privada por un período de 30 años con el objetivo de resolver los problemas de funcionamiento y mantenimiento", sostiene Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA. "Creemos que se trata de una prioridad impostergable y aspiramos a que se resuelvan los aspectos hoy pendientes para que se defina la licitación con participación competitiva", sintetiza.Para el ejecutivo de Ciara-CEC, hay una oportunidad histórica para demostrar que la Argentina es un país que va hacia la competitividad. Pero advierte que "no se puede volver a fracasar".

Fuente: Clarín
22/02/2025 00:36

Impresionantes imágenes de la tormenta de granizo en Mar del Plata: autos destruidos, arboles caídos y más de 150 pedidos de ayuda

Ese número de llamados es el que registró Defensa Civil en medio de un fuerte temporal.Además, el fenómeno tiró abajo postes y dejó sin luz a miles de personas.

Fuente: Página 12
18/02/2025 22:28

$LIBRA: Aumentan los pedidos para que María Serivini avance con las medidas de prueba

El primero de los denunciantes, Claudio Lozano, exige que la jueza secuestre los teléfonos de los implicados y analice el crudo de la insólita entrevista de Milei con Viale. Una de las víctimas, representada por Grabois, dijo haber apostado por la criptomoneda entusiasmado con el posteo del Presidente y pidió recuperar su plata.

Fuente: Infobae
17/02/2025 17:18

Los pedidos de juicio político por $LIBRA llegan a Diputados con la comisión acéfala y tensiones cruzadas

Unión por la Patria y diputados provinciales presentaron proyectos para juzgar si Milei incumplió con los deberes de funcionario público. Democracia, UCR y CC piden una comisión que lo investigue

Fuente: La Nación
16/02/2025 13:00

El escándalo de $LIBRA abrió una caja de pandora: pedidos de coimas y gestiones para acceder a Milei

El universo cripto estaba de fiesta con el éxito electoral de Javier Milei. Referentes de todo el mundo, en diciembre de 2023, festejaron el comienzo del gobierno libertario al considerar que era una gran noticia para la introducción de la tecnología en las gobernanzas y del gasto público. En grupos, eventos y círculos de distintos países surgieron ideas e intenciones de reunirse con Milei. Decenas de ellos refieren ahora, frente al escándalo de $LIBRA, que se les hizo imposible por las trabas que ejercieron personas de su círculo, incluso por pedidos de coimas para participar de reuniones o presentar proyectos.Ayer por la noche, lo contó en primera persona Christopher Hoskinson, creador de Cardano. Dijo que creía que Milei no tenía que ver con estas prácticas corruptas, pero sí su mal entorno. Aseguró que durante el Tech Forum del año pasado, organizado por Mauricio Novelli y Manuel Torreones Godoy, personas cercanas al Presidente y organizadores del encuentro, le pidieron un pago a cambio de que "pasen cosas mágicas".$Libra https://t.co/wQmzTupBcJ— Charles Hoskinson (@IOHK_Charles) February 16, 2025Diogenes Casares, un experto en finanzas descentralizadas (DeFi) y cofundador de Stream Finance, redactó un largo apunte en el que expuso conversaciones telefónicas reveladoras sobre los rumores que ya circulaban en el entorno más íntimo del mundo cripto sobre el lanzamiento de $Libra. "Más de una semana antes, había comenzado a recibir mensajes de amigos sobre un rumor de que se estaba creando una moneda meme centrada en Milei. Al principio, pregunté a algunas personas asociadas con el gobierno, quienes confirmaron que no estaba sucediendo nada de eso. Relajado, les dije a mis amigos que no era real", comenzó (con capturas sobre estas charlas).https://t.co/PANJOqhz9h— DC | En BA (@DiogenesCasares) February 15, 2025Finalmente, un funcionario le dijo que un grupo americano "entre ellos el fundador de Jupiter [una de las empresas que brindó tecnología para el lanzamiento, justamente estaba listada la criptomoneda allí], había propuesto la idea. "No era tan delirio, el token se iba a llamar $afuera y era para hacer fundraising de la Fundación Faro para 'financiar la batalla cultural'. Pero entiendo no prospero", le respondió su interlocutor. Casares asegura que con este mensaje intensificó las consultas. "Me dijeron que alguien cercano a Milei había recibido un soborno de US$5 millones para ponerlo frente a él. Para ser claros, esto NO significa que Milei recibió dinero, sino que alguien cercano a él había recibido dinero para facilitar que Milei promocionara el token. La naturaleza de alto nivel de esta persona y la calidad de la fuente (aunque no puedo verificarlo por completo para que quede claro) me preocuparon mucho y me hicieron presionar más", narró.Nick O'Neill, un reconocido analista estadounidense, contó en un video, que publicó en sus redes sociales que "confirmó con altas fuentes", "con 100% de certidumbre", que hubo pagos involucrados en el desarrollo y lanzamiento de $Libra. "Javier Milei y su equipo trabajaron durante semanas en el lanzamiento de un token", dijo. "Su equipo estaba involucrado en esto. No sabemos el monto exacto que fue pagado, pero si que fue directo de su equipo", aseguró.ð??¨BREAKING NEWSð??¨JAVIER MILEI'S INVOLVEMENT IN MULTIMILLION DOLLAR CRYTPO SCANDAL CONFIRMED pic.twitter.com/74aikRukhj— Nick O'Neill (@chooserich) February 15, 2025Dos fuentes de dos empresas de criptomonedas del exterior dijeron a LA NACION y mostraron pruebas fotográficas de que se solicitó dinero para participar del evento Tech Forum. Por supuesto, podría tratarse de una invitación a sponsorear la conferencia pero, según el relato, los dólares eran solicitados para tener un encuentro con el Presidente, operatoria similar a la que remitió Hoskinson (aunque los testimonios de estas fuentes fueron hechos previos a la publicación del video en X por parte del fundador de Cardano).Decenas de personas comentaron a LA NACION que había una suerte de "bloqueo" para acercar proyectos u obtener audiencias, incluso con propuestas de reunión con importantes referentes mundiales. El 30 de enero de este año, Santiago Siri publicó la imagen de Milei con Hayden Davis, ahora apuntado por el armado de $Libra, cuestionando la procedencia del joven debido a la falta de información sobre él en redes, internet y en el rubro. Y añadió: "Al presidente le ofrecimos juntarse con Vitalik Buterin [fundador de Ethereum, una de los desarrollos más reconocidos a nivel mundial] y no quiso. Será este un ñato que será usado para armar una milei coin? Esperemos no sea otro coinx".Siri no fue el único que trató de reunir a Milei con un referente mundial. Uno de los expertos más conocidos de la Argentina compartió un chat de hace unos meses con LA NACION, en el que le expresó a un colega: "Que tipo este Milei. Tengo una bronca... Ese Mauricio Novelli chanta total, me bloqueó mal la entrevista JM. Tanta gente buena en Argentina que quiere ayudar y busca chantas de afuera. Todos mis intentos por reunirlo con JM terminaban en KM [Karina Milei] que derivaba a Novelli. Mira que le escribió Eduardo [Elzstain] directamente", se lee.

Fuente: Infobae
13/02/2025 19:05

Cuidado con los pedidos grandes: así intentaron estafar a emprendedora colombiana con supuestos documentos legales

Desde el Registro Único Tributario de la Cruz Roja del Valle del Cauca, hasta un supuesto contrato con el Secop, fue el gancho con el que los delincuentes intentaron robar 18 millones de pesos

Fuente: Perfil
11/02/2025 17:00

Luis Caputo se reunió con la UIA: cuáles fueron los pedidos de los empresarios

Los dirigentes de la la cúpula de la Unión Industrial Argentina recibieron al ministro de Economía y le plantearon una agenda basada en bajar lo que denominan "costo argentino" Leer más

Fuente: La Nación
04/02/2025 22:00

Se conocieron los particulares pedidos de Wanda Nara y L-Gante durante sus días en la Costa Atlántica

Mientras Eugenia 'la China' Suárez y Mauro Icardi emprendían su viaje a Italia, Wanda Nara y Elián Valenzuela, conocido artísticamente como L-Gante, decidieron disfrutar con sus respectivas hijas de la Costa Atlántica. Además de aprovechar de unas minis vacaciones, el músico brindó algunos shows en locales que se sitúan entre Pinamar y Mar del Plata. En las últimas horas, trascendieron los pedidos que la mediática y el referente de la cumbia 420 hicieron.Fue Pamela David quien estuvo al mando de Desayuno americano (América TV) desde Pinamar, por lo que contó los detalles del paso de la pareja por allí. "Cuando llegaron (al parador) se quedaron en la parte de los livings. Yo la iba a saludar a Claudia (madre de L-Gante), porque la conozco y porque es un amor, pero estaba vallado. Esa era una de las pretensiones, que esté bien vallado el acceso. Entonces dije 'no, chau'", comentó.Y siguió: "Los quería saludar. Darles la bienvenida, pero había un vallado". Sin embargo, se tomó aquella situación con humor. En ese sentido, David destacó la actitud del joven de 24 años con sus fanáticos, quienes querían pedirle una foto tras el show que él mismo pidió llevar a cabo. "Él es súper amoroso. Se sacó fotos con la gente. Él sí era amoroso, Wanda estaba más tranquila, quizás porque era el momento de élâ?¦ Él propuso estar", concluyó la conductora.Asimismo, reveló cuáles fueron los pedidos de Wanda y Elián para hospedarse en el lujoso hotel que eligieron. "Vale aclarar que él se mueve con un equipo grande de personas", adelantó la presentadora.Y contó que entre las cosas que formaban parte de la lista, había dos packs de agua mineral natural, dos packs de energizante, whisky, botella de un buen vino tinto, champagne rose, cuatro botellas de vodka de marca francesa y hieleras con forma de rolito.Con respecto a las comidas, el intérprete de "Antes que me vaya" optó por comidas sencillas, sin mucha elaboración, como tablas de quesos y fiambres, frutas, comidas veganas, hamburguesas y pizzas variadas.Por otra parte, se aseguró de recibir toallas nuevas y espejos de cuerpo entero, un parlante con bluetooth, y una unidad de Playstation 4 o 5 con juego FIFA para sus momentos libres.Durante este martes, la empresaria de cosméticos anunció su regreso a Buenos Aires. A través de su cuenta de Instagram, en la que tiene un total de 17.5 millones de seguidores, publicó una imagen en sus stories donde se la vio posar fuera del avión.Además, compartió un reel en el que resumió los días junto a su novio, sus hijas Francesca e Isabella, y Jamaica, la pequeña de L-Gante. "Días de amor", escribió en el posteo, el cual obtuvo miles de likes y comentarios de sus fans."Wanda por vos me peleo con todas las tatianas en los comentarios"; "Nunca me van a hacer odiarte Wanda. Sos hermosaaaa" y "Hermosa! Eres la más linda y digna mujer. Capaz de dejar todo por amor propio y por tus hijos, ya que los pusiste a salvo aún con el corazón destrozado. ¡Hay niveles!! Eres una reina", fueron solo algunos de los mensajes que recibió.

Fuente: Infobae
03/02/2025 23:25

El Gobierno rechazó los pedidos de Cristina Kirchner y Amado Boudou para seguir cobrando jubilaciones de privilegio

A través de dos comunicados, el Ministerio de Capital Humano recordó que ambos están involucrados en delitos contra la administración pública. En consecuencia, le solicitarán a Boudou el dinero que percibió desde que fue condenado

Fuente: Infobae
03/02/2025 16:24

Emprendedora logró montar una tienda de barrio en el balcón de su apartamento: usa un sistema de tirolesa para los pedidos

Sin salir de su hogar, con el pequeño negocio lograría cubrir los gastos de la familia y ahorrarle algo de tiempo a sus compradores

Fuente: Infobae
02/02/2025 16:09

Laura Spoya revela los excéntricos pedidos que tuvo en su OnlyFans: "Quiero pagarte para ser tu esclavo"

La modelo sorprendió con esta confesión sobre la vez que intentó ganar dinero con la conocida página para adultos

Fuente: Ámbito
31/01/2025 18:07

Desempleo: los pedidos de subsidios se aceleraron en 2024 y superaron las 174.000 altas, ¿qué puede pasar hacia adelante?

El 2024 estuvo signado por la recesión, con mayor profundidad hacia el primer semestre, que generó una fuerte destrucción de puestos de trabajo y aceleró los pedidos de subsidios por desempleo.

Fuente: Ámbito
30/01/2025 11:31

Argentina y el FMI: un acuerdo en dos etapas, los pedidos del organismo y sus implicaciones

La reciente visita de la misión del FMI a Buenos Aires concluyó sin anuncio, lo que sugiere que hay diferencias significativas sobre aspectos clave de la política económica argentina.

Fuente: La Nación
24/01/2025 17:18

Elecciones 2025. Se extienden los pedidos en las provincias para voltear las PASO locales

MENDOZA.- Tras la embestida oficial en el Congreso para dar de baja las PASO nacionales, comienzan a surgir cada vez más planteos en las provincias para derribar las internas partidarias locales. Ya hay jurisdicciones donde en los últimos meses se dejaron sin efecto: Chaco y Salta. En otras, como en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y Catamarca, crecen los pedidos para voltear las primarias, ya sea suspendiendo o eliminando el sistema.A ese mismo tren se subió Mendoza, donde los libertarios exigen el fin de esa instancia electoral. El Poder Ejecutivo local, en manos del radicalismo, por ahora resiste.En los últimos días, en tierra cuyana se extendió el reclamo de los dirigentes provinciales de La Libertad Avanza (LLA), a tono con el deseo del presidente Javier Milei y su "triángulo de hierro". A su vez, el Partido Demócrata, aliado del mileísmo, lanzó una campaña de recolección de firmas para que el gobernador Alfredo Cornejo (UCR) le ponga fin a este mecanismo electoral.El mandatario, en diálogo con LA NACIÓN, se mostró a favor del sistema de votación actual, pero no cierra todavía ninguna puerta, teniendo en cuenta que podría unificar los comicios con Nación. Cornejo reconoce que bajar las PASO provinciales son un tema que "hoy no está bajo evaluación". En tanto, buena parte de los dirigentes radicales consideran que se debe mantener el sistema vigente, en medio de las supuestas conversaciones de LLA con Cornejo para sellar un eventual acuerdo electoral a la hora de conformar las listas.Así, además de los comicios legislativos nacionales, este año renovarán sus legislaturas 13 distritos: CABA, Buenos Aires, Catamarca y Mendoza, las cuales actualmente cuentan con el sistema PASO; en tanto, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis, Misiones, Formosa, La Rioja, Corrientes y Santiago del Estero, ya no tienen o no tuvieron ese turno electoral en sus provincias.En cuanto a los distritos que ya decidieron quitar del medio esa elección previa, aparece Chaco, que en noviembre del 2024 determinó la suspensión, al tiempo que dispuso adelantar la votación local para el 11 de mayo, al igual que hará San Luis, que ya no contaba con Primarias. Por su parte, Salta tomó el camino de la derogación en octubre del año pasado, y desdobló los comicios provinciales para el 4 de mayo.En la provincia de Buenos Aires, resuena el reclamo del Frente Renovador para suspender las PASO durante el 2025, mientras que LLA va por la eliminación, tal como quiere Milei a nivel nacional. En el caso de CABA, el PRO, con apoyo de los libertarios, avanza con el plan de suspender las Primarias, luego de haber desdoblado los comicios para el 6 de julio. En tanto, en Catamarca, el gobernador Raúl Jalil se acerca cada vez más al presidente: busca unificar las elecciones provinciales con las nacionales, al tiempo que dejaría sin efecto las PASO.Vale mencionar otros casos: Chubut decidió la derogación de las Primarias en 2022 mientras que San Juan ya lo había hecho en 2021, aunque no tendrán legislativas provinciales en 2025. Por su parte La Pampa cuenta con un sistema similar a las PASO, se trata de las IASO, Internas Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.En tanto, en Santa Fe, sí habrá PASO, pero municipales. Serán el 13 de abril mientras que se dispuso desdoblamiento para el 29 de junio. Se elegirán concejos municipales, intendentes y presidentes comunales en distintas localidades. Además, habrá elecciones de Convencionales Reformadores, que serán quienes modificarán la Constitución provincial.En el caso de Mendoza, son los jóvenes "gansos", como se conoce a los demócratas, quienes se pusieron al frente de la movida en internet, a través de un formulario, y en la vía pública, con el objetivo de que se trate el proyecto de ley presentado por el bloque del PD en 2023 en la Cámara de Diputados de Mendoza, bajo el expediente 83407, mediante el cual se propone la eliminación de las Primarias mendocinas y la unificación de las elecciones nacionales y provinciales, "iniciativa que duerme en la comisión de asuntos constitucionales desde entonces", indicaron.En este sentido dejaron en claro su posición sobre los alcances de las PASO, en combinación con el desdoblamiento electoral. "Generan elevadísimos costos, hartazgo social ante la seguidilla de elecciones y parálisis de los poderes del estado. Los procesos electorales deben simplificarse y sus reglas no deben quedar a merced de la arbitrariedad y conveniencia de los gobernadores de turno, como sucede actualmente", expresaron.En este sentido, elevaron el reclamo de tratamiento del proyecto puntualmente a Cornejo y los legisladores del oficialismo provincial. "En reiteradas oportunidades, el gobernador se ha manifestado ir en línea con las políticas del presidente Milei, pues entonces debería replicar en Mendoza la reforma política profunda que está promoviendo el presidente. Mantener las PASO, engendro creado por los kirchnerismo, significa atarse al más rancio status quo populista".De esta manera, la Juventud del PD Mendoza invita a la ciudadanía a manifestar su adhesión al pedido de tratamiento del proyecto para hacerle llegar a las autoridades del Poder Ejecutivo provincial y autoridades de la Legislatura "la disconformidad de los mendocinos con respecto a las PASO y la sucesión de elecciones"."Deseamos que no se haga caso omiso a la propuesta e instamos al gobernador a tratar el proyecto. La omisión dejará de manifiesto los ideales contrapuestos del gobierno cornejista y el gobierno nacional y expondrá la verdadera cara de quienes han gobernado la provincia hasta el momento: la del oportunismo político", completaron los demócratas.Desde las entrañas de LLA mendocina, aunque evidencian cortocircuitos con los aliados, comparten en el fondo los argumentos de los demócratas. De hecho, el titular del partido de Milei en Mendoza, Facundo Correa Llano, actual diputado nacional de LLA, fue, años atrás, uno de los principales jóvenes dirigentes del PD. Llegó a la presidencia de LLA en la provincia cuyana, luego de la salida de la controversial legisladora nacional, Lourdes Arrieta."No a las PASO; es un mecanismo ineficiente y excesivamente costoso para los mendocinos. Se han convertido en una herramienta para financiar estructuras partidarias con recursos públicos y obligar a la ciudadanía a participar en procesos que, en muchos casos, ya están definidos de antemano. No tiene sentido que Mendoza cargue con el costo de elecciones internas que deberían ser resueltas por cada partido con sus propios recursos. Mantenerlas este año sería un claro ejemplo de cómo la política prioriza sus propios intereses por encima de las necesidades reales de la gente", indicó el principal armador mileísta en la provincia cuyana, quien recordó que en 2023 el Gobierno de Mendoza destinó $3.165 millones (US$14,33 millones) a las elecciones provinciales, asumiendo el gasto total del desdoblamiento.¿Sabés cuánto les costó a los mendocinos afrontar las PASO en el 2023?ð??¸ El costo del desdoblamiento electoral y las PASO en Mendoza en el 2023: el Gobierno de Mendoza destinó $3.165 millones (US$14,33 millones) a las elecciones provinciales, asumiendo el gasto total delâ?¦— Facundo Correa llano (@fcorreallano) January 17, 2025"Es momento de priorizar la reducción del costo de la política y enfocar los recursos en lo que realmente importa: más soluciones para la gente, menos privilegios para la dirigencia", completó el diputado.




© 2017 - EsPrimicia.com