Con un tag y su Nequi, los conductores pueden pagar los peajes sin detenerse ni usar efectivo: le explicamos cómo funciona el sistema y qué debe tener en cuenta
A lo largo de tres décadas, estas herramientas lograron ofrecer soluciones ágiles y centralizadas para conductores y concesionarias. Cómo fue su desarrollo
La decisión impactará en millones de conductores que transitan por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus accesos. El pago digital pasará a ser obligatorio tanto para automovilistas, motociclistas y vehículos de transporte. Leer más
Una investigación judicial reveló el funcionamiento de una organización que movía cerca de 3 mil millones de pesos al año a través de un paso clandestino en la finca Karina, ubicada a orillas del río Bermejo, en la provincia de Salta. El grupo, integrado por al menos once personas -entre ellas una agente de la policía local-, cobraba una tarifa fija a contrabandistas y controlaba cada etapa del circuito ilegal: desde el ingreso de vehículos hasta la descarga de bultos y la explotación de puestos de comida. Se estima que por día ingresaban 300 rodados para llevarse la mercadería de contrabando. Leer más
Los conductores del Estado de la Pradera verán una novedad muy pronto en las carreteras. El sistema de peajes de Illinois tendrá una modificación en el método de precios y no contará con valores fijos. Cómo es el nuevo sistema de peajes de IllinoisLa Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés) anticipó el método de fijación de precios por congestión en las carreteras del estado, según remarcó NBC Chicago. Este plan significaría que los montos de los peajes se verían influidos por las condiciones del tránsito.El principal objetivo de esta medida es evitar las grandes congestiones en horas pico y reducir los niveles de contaminación en el área. Los precios dinámicos se ajustarían en tiempo real, en función del horario y la actividad de la carretera. Por ejemplo, las tarifas se elevarían en los espacios con mayor afluencia de vehículos y disminuirían cuando se reduzca el tráfico.Estos valores se encontrarían dentro de dos márgenes: un máximo que se daría en horarios de mayor congestión y una tarifa mínima. Las autoridades detallaron la intención de mejorar la calidad del aire en las ciudades y aliviar el tránsito en los horarios más recurridos.Los métodos de pago para los peajes en Illinois son el sistema electrónico llamado I-Pass o el pago por matrícula Pay By Plate, según detalla la página web oficial de Illinois Tollway.En marzo pasado, las autoridades estatales propusieron otro cambio en relación a los conductores. Se trató de promover un nuevo impuesto por milla recorrida bajo un programa piloto impulsado por los senadores Ram Villivalam, demócrata de Chicago, y Christopher Belt, demócrata de East St. Louis.Los representantes advirtieron que un conductor en Illinois paga aproximadamente siete centavos de dólar por milla (1609 km) y que este nuevo sistema, que se basaría en el kilometraje, les supondría un costo de entre tres y cuatro centavos de dólar por milla.Además, ese método podría conllevar a un reembolso para los conductores en caso de que pagaran más en impuestos a la gasolina que en kilometraje. La información del consumo de ambas partes se debería notificar al Departamento de Transporte de Illinois.La advertencia de las autoridades de Illinois para los conductores en los peajesEn mayo pasado, Illinois Tollway advirtió que se emitieron mensajes fraudulentos de cobro de terceras personas que se hacían pasar por el personal de la agencia, pero que se trataban de estafas dirigidas a los usuarios.El organismo señaló que estos intentos de fraude se produjeron en diferentes zonas de Estados Unidos, en los que señalaron a los receptores que debían abonar ciertas tarifas por peajes impagos.Sobre la alerta, la compañía de peaje indicó: "Illinois Tollway nunca usará el correo electrónico para solicitarle que responda con su contraseña, número de Seguro Social ni información personal confidencial".En caso de recibir un mensaje con los detalles especificados, las autoridades recomendaron comunicarse con el centro de atención al cliente al 1-800-UC-IPASS (1-800-824-7277) y reportarlo a la Comisión Federal de Comercio o al Centro de Quejas de Delitos en Internet del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
La diferencia entre los de mayor y menor coste alcanza un 830%
La marihuana que sale del Cauca usa el río Putumayo como corredor hacia Brasil, y según el Ejército, ese grupo armado residual aprovecha los cargamentos ilegales para fortalecer sus finanzas y dominio territorial
En el marco del proceso de modernización vial, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) informó que ya está operativo el sistema de peaje inteligente o Free Flow en el peaje de Parque Avellaneda. Asimismo, anunciaron que, a partir de noviembre, dejará de funcionar la totalidad de las cabinas que aceptan pagos en efectivo en dicho lugar. Por tal motivo, será imprescindible contar con el sistema TelePASE.Renovar el registro: ¿es necesario pagar la multas?Este proceso de modernización comenzó en 2020 cuando se estableció la obligatoriedad del TelePASE. De esa manera, cruzar cabinas exclusivas de pago electrónico sin el dispositivo deriva en el abono de la tarifa duplicada o incluso multas por pasar por una zona Free Flow sin TelePASE.El primer peaje inteligente sin barreras se inauguró en 2023 en la autopista Illia. Este sistema consiste de un pórtico que cruza la vía, que cuenta con cámaras láser que leen el dispositivo de TelePASE, registran la pasada y realizan el cobro de manera automática.Esa tecnología llegó este martes al peaje de Parque Avellaneda. "A partir de hoy comienza a convivir este peaje inteligente con algunas cabinas de pago manual en un esquema híbrido", afirmaron desde AUSA.Ahora bien, a partir de noviembre, se pondrá fin al esquema híbrido para que únicamente exista la tecnología Free Flow. En 2026, todas las trazas de AUSA dejarán de tener cobro manual."Estamos dando un paso más hacia una Ciudad más eficiente y moderna. Más de 109.000 usuarios diarios ya se ven beneficiados con un sistema que agiliza la circulación y mejora la experiencia de viaje. Es un cambio concreto que mejora la vida de quienes usan nuestras autopistas todos los días", afirmó Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño.Por otra parte, Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura porteño, agregó: "Esta implementación es un paso más hacia una movilidad más sustentable y segura. Con esta tecnología se reducen las emisiones al evitar el frenado y el acelerado además de las mejoras en los tiempos y en la seguridad vial".Las consecuencias de no contar con el TelePASECuando un vehículo circula por un peaje inteligente sin el dispositivo obligatorio se le elabora una multa que equivale a 150 Unidades Fijas (UF), la unidad de medida de las faltas de tránsito. Esto se traduce en $109.000, ya que cada UF cuesta $731.62 en julio."Pasar sin el tag correspondiente es evadir el peaje, lo que se traduce en una falta de tránsito. Sin embargo, se puede pagar con un 50% de descuento dentro de los primeros dos meses desde que se elaboró la infracción", comentaron desde AUSA.Para evitar inconvenientes, el Gobierno porteño comenzó a ofrecer el TelePASE de manera gratuita en las sedes y subsedes comunales, propuesta que continúa con vigencia.
La propuesta para incrementar los costos en autopistas durante agosto genera rechazo entre partidos opositores y grupos de defensa del consumidor, que exigen frenar la medida por considerarla un "impuesto vacaciones" y una carga injustificada para los viajeros
Aquellos que transiten las carreteras del norte de Texas observarán un aumento en las tarifas de peaje desde el 1º de julio de 2025. Esto se debe a un incremento que se determinó previamente en 2023. Sin embargo, las autoridades ofrecen una herramienta para poder ahorrar parte del monto.En qué carreteras de Texas se incrementan los peajesLa Autoridad de Autopistas de Peaje del Norte de Texas (NTTA, por sus siglas en inglés) actualiza los precios de ese sistema cada dos años, especialmente en el área de Dallas Fort-Worth. Los conductores del Estado de la Estrella Solitaria deberán abonar entre 21 y 22 centavos por cada milla (poco más de un kilómetro y medio), en comparación a los entre 20 y 21 previos, en las tarifas ToolTag.Con cinco autopistas de peaje, el aumento en esos valores se determina periódicamente para los que transiten las siguientes vías:Autopista 360Túnel de peaje del Aeropuerto de AddisonChisholm Trail ParkwayDallas North ToolwayLewisville Lake Tool BridgeMountain Creek Lake BridgeSam Rayburn ToolwayPresident George Bush TurnpikeSegún detalló el organismo en su página web oficial, estas medidas se realizan con el objetivo de financiar los programas de seguridad, mantenimiento, construcciones y asistencia vial de la entidad.La NTTA indicó cuáles son los valores de la obtención de una ToolTag, que permitiría a los conductores del Estado de la Estrella Solitaria ahorrar incluso hasta la mitad en esos tramos.Qué se necesita para obtener un ToolTag en TexasEl organismo estatal dio los detalles para adquirir esta herramienta destinada a una reducción en las tarifas de peaje para los conductores. A través de saldos prepago, los usuarios pueden ahorrar hasta la mitad de los valores.Para los vehículos que concurran con frecuencia las autopistas y carreteras indicadas, la opción de TollTag con un saldo prepago de 40 dólares sería la más recomendable por la entidad y tiene un límite de tres dispositivos. Ninguna tiene un costo mensual y su obtención es gratuita.Esta herramienta permite el pago fácil y automatizado en las rutas de Texas, además de Oklahoma, Kansas y algunas autopistas de Florida y Colorado.La documentación a entregar requerida para la obtención de estos dispositivos es:El número de matrícula del vehículoLos datos del año, la marca y el modelo del cocheProporcionar una tarjeta de crédito o débitoEn el comunicado de hace dos años, el presidente de la Junta Directiva de la NTTA, Marcus Knight, señaló los beneficios de utilizar esta herramienta para los habitantes de Texas. "La mejor opción para cada conductor es abrir una cuenta TollTag para obtener una tarifa más baja en las autopistas de peaje", señaló.Y detalló los motivos del incremento en los valores en las carreteras: "Este aumento en las tarifas de peaje ayudará a la NTTA a reembolsar los US$9500 millones que se prestaron para construir nuestro sistema de autopistas de peaje seguras, limpias y convenientes. También ayudará a financiar nuestro plan de inversión, incluyendo la expansión de la autopista de peaje Dallas North".
El tránsito hacia Córdoba disminuyó en 2024 por primera vez desde el inicio de su medición, con un TMDA de 222.611 vehículos, un 0,5% menos que el año anterior. Leer más
El ministro de Obras Públicas bonaerense describió las maniobras del Poder Ejecutivo para apropiarse de 3 billones de pesos que deberían ser destinados al desarrollo de obras, pero que se destinan a la timba financiera.
Recorrer el país en carro tiene sus desafíos económicos. Conozca las claves para presupuestar y disfrutar del viaje
Indiana ha aprobado una nueva legislación que permitirá la implementación de peajes en todas sus autopistas interestatales. El gobernador Mike Braun firmó el Proyecto de Ley 1461 de la Cámara de Representantes que le otorga al Departamento de Transporte del estado (Indot, por sus siglas en inglés) la facultad de solicitar exenciones federales para establecer impuestos sin necesidad de una nueva aprobación legislativa en cada caso.Las razones detrás del cobro de peajes en toda la red interestatal de indiana Esta legislación surge en respuesta a una realidad presupuestaria cada vez más compleja. Los ingresos derivados del impuesto a la gasolina, principal fuente de fondos para mantenimiento y construcción de carreteras, se han estancado.La creciente eficiencia del combustible, el aumento en el uso de vehículos eléctricos y la reducción general del consumo han mermado significativamente el flujo de capital disponible para infraestructura vial.Ante este escenario, el representante estatal Jim Pressel, quien preside el Comité de Transporte de la Cámara Baja, lideró la presentación del proyecto, que fue aprobado con amplia mayoría en ambas Cámaras legislativas.La nueva normativa representa un cambio de paradigma en el financiamiento de infraestructura vial estadounidense, lo que establece un precedente que otros estados con problemas similares de financiamiento podrían seguir.Detalles de la Ley HB 1461 en IndianaEntre sus disposiciones clave, la ley HB 1461 faculta al Indot a:Solicitar a la Administración Federal de Carreteras la autorización para instalar peajes en autopistas interestatales dentro del estado.Establecer estas tarifas sin requerir una nueva ley para cada implementación.Reestructurar las fuentes de financiamiento para el mantenimiento vial, a través de ingresos generados directamente por el uso de las vías.Además, el texto legislativo modifica aspectos técnicos relacionados con el uso de bonos de ingreso para proyectos de infraestructura y establece nuevas condiciones para el reparto de fondos entre condados y municipios. Asimismo, introduce cambios en los criterios de asignación de subvenciones para obras de infraestructura vial local.Impacto fiscal y proyecciones de ingresos por los peajes en IndianaUn análisis del medio Axios estima que la aplicación de peajes podría generar hasta 40.000 millones de dólares en ingresos para Indiana durante los próximos 20 años. Estos recursos serían utilizados para modernizar, ampliar y mantener la red vial estatal, especialmente las autopistas de alta capacidad, que soportan un alto volumen de tráfico.Este nuevo enfoque se alinea con tendencias observadas en otros estados, donde se estudia implementar modelos de cobro por kilómetro recorrido o sistemas electrónicos de peaje como respuesta al debilitamiento de las fuentes fiscales tradicionales.La ley contempla el uso de sistemas de peaje completamente electrónicos. Esta tecnología permite el cobro automático sin detenerse, lo que elimina las tradicionales cabinas y mejora la fluidez del tránsito. También se espera una reducción en los costos operativos del sistema, que bajan del 25% en métodos tradicionales a cerca del 5% con el sistema digital. En tanto, el modelo busca ser más seguro, rápido y rentable. No requiere operadores ni infraestructura física pesada. Otros cambios que introduce la Ley HB 1461 en Indiana, sin precedentes en EE.UU.La ley incluye un abanico de reformas adicionales en el área de transporte y obras públicas:Establece nuevos créditos fiscales para inversiones en infraestructura ferroviaria.Reasigna competencias y responsabilidades en el mantenimiento de puentes, dependiendo de su ubicación y características estructurales.Modifica los criterios de asignación de fondos de contrapartida para carreteras y puentes a nivel local.Obliga a los municipios a adoptar planes anuales de mejoras de capital al incorporar un porcentaje de los excedentes presupuestarios al fondo municipal de infraestructura.Aunque Indiana es el primer estado en implementar esta política a nivel interestatal, otros estados podrían considerar iniciativas similares. De acuerdo con Fundación Reason, Michigan ya encargó estudios de viabilidad para aplicar peajes. Carolina del Norte, Virginia y Wisconsin también han evaluado mecanismos alternativos de financiamiento para su infraestructura vial.El giro hacia modelos de "usuario-pagador" podría consolidarse como una tendencia nacional, ante la creciente obsolescencia del impuesto al combustible como herramienta de financiamiento.Con la promulgación de la Ley HB 1461, Indiana se posiciona como pionero en la adopción de un nuevo esquema para sostener y modernizar su red de autopistas.
"Han pasado 180 días" sin que el juez Chávez Tamariz dé a conocer si se paralizará el cobro de peajes administrados por Lima Expresa, protesta el alcalde de Lima
La tarifa, que alcanzó un 74% de aumento en solo cuatro años, desata críticas y protestas. Habitantes denuncian costos insoportables para su movilidad cotidiana
La exhortación se produjo luego de que el pasado sábado en el peaje de Chusacá, un vehículo del Cuerpo de Bomberos de Soacha fue detenido tras haber atendido un incendio
Esta decisión implica un giro en la política de asignación de recursos de peaje, dado que, hasta ahora, lo recaudado en estos puntos no se destinaba exclusivamente al entorno inmediato
Como sucede a principios de cada mes, en junio se volverán a actualizar los precios de distintos servicios y a los pasajes en colectivos de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) se les aplica un incremento del 4,8%.Esta suba impacta en los servicios de transporte público de pasajeros que pertenecen a la Ciudad y la provincia de Buenos, así como también los servicios de subte, premetro y peajes.En tanto, los colectivos que pertenecen a jurisdicción nacional recién tendrán incrementos a partir del 18 de junio.Cabe aclarar que la tarifa para los usuarios regulares varía según si tienen o no la tarjeta SUBE registrada, lo que permite reducir el monto de los boletos.A cuánto queda el boleto de colectivo desde el 1° de junioLos usuarios que usen las líneas de jurisdicción provincial y tengan la tarjeta SUBE registrada, abonan los siguientes importes en el sexto mes del año:Provincia de Buenos Aires0-3 kilómetros: $472,663-6 kilómetros: $526,566-12 kilómetros: $567,0712-27 kilómetros: $607,70Más de 27 kilómetros: $648,00Ciudad Autónoma de Buenos AiresPara los servicios de las 31 líneas porteñas afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de junio son los siguientes, en caso de tener la SUBE registrada:0-3 kilómetros: $472,273-6 kilómetros: $526,106-12 kilómetros: $566,6512-27 kilómetros: $607,21En cuánto queda el boleto de subte y Premetro desde el 1° de junioQuienes habitualmente utilizan el servicio de las distintas líneas de subtes que recorren la Ciudad o el Premetro también verán aumentos en el pasaje desde el domingo 1 de junio.Subtes: $963Premetro: $338,50Cuánto cuesta el peaje en CABA desde el 1 de junioA continuación figuran los nuevos valores para los usuarios que transiten por autopistas en el horario pico, diversificados según el tipo de vehículo:Autos:25 de Mayo / Perito Moreno: $3.908,79Illia: $1.624,07Dellepiane: $2.342,46Motos:25 de Mayo / Perito Moreno: $1.849,99Illia: $793,76Dellepiane: $1.109,76Cómo se actualizan las tarifas en el transporte públicoDesde abril pasado, la modalidad de reajuste de las tarifas en el servicio de transporte público se realiza con una combinación de registros para llegar al nuevo valor mensual. Al último índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de estadísticas y Censos) se le añade un 2% de aumento, respecto del valor anterior.Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombrePara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.
El nuevo esquema tarifario impactará en el bolsillo de quienes viajan a diario en el transporte porteño y bonaerense, con subas mensuales atadas a la inflación. La Ciudad argumenta que busca reducir subsidios y financiar obras clave. Las diferencias con las tarifas nacionales aún generan controversia. Leer más
Los nuevos importes se aplicarán en Ciudad y Provincia desde el domingo. Las tarifas nacionales se mantendrán sin cambios hasta mediados de mes
El ajuste será del 4,8% en los transportes que dependen de CABA y la provincia de Buenos Aires, según el índice de actualización mensual por inflación, más 2 puntos porcentuales adicionales que comenzaron a regir a partir de abril en esas jurisdicciones. Los servicios nacionales de colectivos y trenes se mantienen sin cambios desde agosto de 2024
El alza se hará de manera progresiva hasta julio de 2027, con el objetivo de contrarrestar el impacto económico en las comunidades y usuarios de la vía
El exlegislador republicano Connie Mack acusó al alcalde limeño de difundir falsedades sobre el fondo canadiense accionista de Rutas de Lima. "Es hora de que la MML y sus abogados dejen de difundir conspiraciones", señaló en una carta
La reducción en las tarifas, anunciada por la ministra María Fernanda Rojas, busca aliviar los costos de transporte para habitantes y comerciantes locales e impulsar la conectividad regional
Los viajes en transporte público en la provincia de Buenos Aires y CABA sufrirán nuevos incrementos a partir del mes entrante, así como las tarifas de los peajes de acceso. Leer más
El 1 de mayo comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en las cabinas porteñas, a partir de una suba del 5,7% a partir del índice de actualización vigente. La actualización busca financiar tareas de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse alerta ante intentos de fraude a través de comunicaciones que buscan obtener datos personales o pagos ilegítimos mediante el uso indebido del nombre de la agencia estatal encargada de la gestión de las autopistas
Se espera que millones de viajeros transiten por las carreteras colombianas para esta Semana Santa
Por cuarto día consecutivo, el Sindicato Único de Peajes y Afines realiza una protesta en Autopista Ricchieri y en varias rutas gestionadas por Corredores Viales S.A. Denuncian que venció la concesión de Caminos Río Uruguay y no hay un nuevo llamado a licitación. Leer más
En respuesta al aumento del 35% en el tránsito vehicular, se instó a operadores viales a actualizar planes de contingencia incluyendo mecanismos de pago anticipado y estrategias para garantizar mayor eficiencia operativa
En medio de prostestas y muchos descontentos, la ANI e Invías confirmaron que el de Pipiral, en la vía al Llano, lidera la lista con una tarifa de $26.893
Tras una mesa de trabajo en febrero, la ANI avanzó en el análisis de tarifas diferenciales en concesionarias y espera resolver puntos pendientes
Eliminación de peajes en las autovías A-28, A-22 y A-25 impulsa el turismo y revitaliza la economía en las zonas fronterizas de España y Portugal, según empresarios y autoridades locales
Las tarifas de peajes en autopistas estatales se ajustarán por ley en 2025 debido al IPC, con incrementos que oscilan entre un 3,84 % y un 5,45 % en diversas concesiones
Se agilizan ciertos trámites, se endurecen requisitos para conductores novatos y se incorporan nuevas regulaciones para la circulación en rutas y autopistas
Vialidad Nacional la gestionará a partir del 9 de abril y avanzará con un relevamiento del estado de situación de los caminos. Luego será licitado el Corredor 18, que incluye las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria
Luego de conocerse la batería de modificaciones por decreto en la normativa en las cabinas de cobro, los sindicalistas alertaron por despidos masivos. Cuáles son los argumentos y qué puede pasar Leer más
Con la modificación de la Ley de Tránsito sobre el cobro de peajes, el gremio propone capacitar a los trabajadores en nuevas funciones para que no pierdan sus empleos. La medida, que ya se implementó en Corredores de las Sierras, no estaría en los planes de Nación. Leer más
Después de un año de trabajo conjunto entre las áreas comprometidas, el gobierno modificó aspectos esenciales de las normas impactan en los autos, los conductores y la vía pública
Las autoridades han advertido sobre el peligro de estos mensajes, que buscan robar información personal y financiera de las víctimas
Después de un año de preparación, con insinuaciones, algunas pistas y el adelanto semanas atrás del vocero Manuel Adorni, finalmente el Gobierno confirmó los cambios en el Código de Tránsito, que incluyó modificaciones en la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la importación de vehículos, la obtención y renovación de la licencia de conducir, el funcionamiento de los peajes en rutas nacionales y un agregado sobre la conducción autónoma, según consta en el Decreto 196/2025.Lo primero que hay que entender sobre los cambios es que no serán instantáneos. Cada una de las reglamentaciones llevará un tiempo de adaptación hasta que se consoliden los sistemas y se aceiten los mecanismos para llevarlos a cabo. En algunos casos, que se implementen las modificaciones dependerá de que cada jurisdicción se adhiera a las modificaciones al nuevo código, ya que las mismas guardan la potestad de no hacerlo y seguir con las reglamentaciones actuales.Se reglamentó la importación de autos sin arancel: qué modelos podrían llegar al paísCambian los plazos de la VTVUna de las primeras modificaciones que forman parte del paquete afecta a la VTV o Revisión Técnica Vehicular Obligatoria (RTO). Ahora, la primera verificación particular se hará a los cinco años y una vez cumplido el décimo año de antigüedad, se hará cada dos. Aquellos vehículos que superen los diez años de antigüedad continuarán teniendo la obligación de realizarla anualmente.Otro cambio relevante al respecto es que cualquier taller o concesionario con el equipamiento necesario podrá convertirse en un centro verificador, una decisión del Gobierno con la intención de que el sector privado pueda ingresar al sistema de verificación vehicular. Para que un privado pueda poner un centro de VTV, deberá cumplir con una serie de requisitos, como contar con un ingeniero en planta que responda ante cada inspección y que integre una base de datos nacional donde se recopilarán todas las inspecciones del país.Una particularidad de la norma es que no se podrá realizar la verificación en cualquier distrito, ya que un condicionante será la decisión que tome la jurisdicción en la que se encuentra radicada cada vehículo. Por ejemplo, un auto que resida en un lugar que adhirió a la norma, podrá realizar la VTV en cualquier otro que también haya adherido a la misma,, pero no en una que decidió continuar con la normativa vieja: "Si tu jurisdicción no adhiere, sólo podrías tramitar la inspección allí", aclararon desde el Gobierno.Cuáles son las modificaciones en la Licencia de ConducirOtro de los cambios que dispusieron desde la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, que trabajó en conjunto con el Ministerio de Desregulación, conducido por el ministro Federico Sturzenegger, fue la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, simplemente las licencias nacionales de tipo C, D y/o E serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros.Además, la licencia digital será válida en todo el país para circular y podrá ser renovada de manera remota con una constancia de aptitud física otorgada por profesionales registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Como agregado, si bien continúa en la normativa que la licencia se debe emitir en el mismo distrito que figura en el documento, en el caso de un cambio de domicilio no será necesario reemitirla, solamente se deberá avisar de manera remota la modificación para su actualización digital.En el caso de los menores que obtuvieron su licencia de conducir antes de cumplir la mayoría de edad, ya no deberán rendir nuevamente el teórico-práctico a los 18 años y sólo tendrán que volver a emitir la licencia si incurren en faltas graves durante los primeros dos años.Por último, los cambios en esta materia incluyen cambios en los plazos de vigencia de las licencias de conducir. A partir de ahora, la primera licencia tendrá una vigencia de cinco años de los cuales los primeros dos serán una especie de "período de prueba", donde "si la persona comete faltas graves en los primeros dos años, se le suspende la licencia y tienen que rendir de nuevo", según se expresa en un documento compartido a este medio.Nuevas facilidades para la importación de vehículosSe confirmó también la eliminación de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para la importación de vehículos en serie, lo que implica que las automotrices que quieran traer nuevos vehículos al país ya no será necesario tramitar la homologación para que circulen en el país, sino que se tomarán como válidos los estándares de seguridad reconocidos por los países que cuentan con una alta exigencia en la materia, como Estados Unidos, Australia y los miembros de la Unión Europea.En el caso de los particulares que quieran traer vehículos de afuera, se habilitará la opción de certificar la seguridad sacando un Certificado de Seguridad Vehicular, que deberá ser presentado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y es válido para una unidad, no un modelo.Finalmente, también se liberará la importación de autopartes, por lo que dejará de existir el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Sin embargo, sí se deberá contar con las certificaciones de seguridad IRAM que validen la calidad de las piezas. El objetivo de la medida, según explicaron desde el Gobierno, es apuntar a que se genere una mayor oferta de autopartes a un menor precio y que los consumidores puedan acceder con mayor facilidad a las mismas.Peajes inteligentes y la llegada de la conducción autónomaEl último cambio del paquete es el referido a los peajes, la tipificación de la conducción autónoma y modificaciones en las habilitaciones de casas rodantes, acoplados y remolques. Sobre los primeros, el Gobierno estableció que a partir de 2027, todas las rutas nacionales deberán tener peaje "Free Flow". Es decir, no tener barrera ni cabina de cobro. Con ese objetivo, se establecieron diferentes plazos y etapas:Fines de 2025: cabinas manuales y automáticas conviven y es obligatorio que existan cobros sin intervención humana.Fines de 2026: se busca que la mitad de las rutas nacionales tengan Free Flow y la otra mitad se encuentre adherida al sistema de TelePASE.Mediados de 2027: Free Flow en todos los peajes nacionales.Respecto a la conducción autónoma, se estableció en la normativa las mínimas bases para el potencial arribo en un futuro de vehículos que cuenten con esta tecnología. En la actualidad, únicamente Alemania, Estados Unidos y Japón permiten, en algunas áreas, la conducción autónoma nivel tres. "En nuestras rutas reduciría la probabilidad de choques frontales básicamente a cero, salvando a miles de familias anualmente de una tragedia", definió en X el ministro.Además, comentó que la conducción autónoma tiene otra ventaja, ya que: "al operar indistintamente en día o noche, permitirá el lanzamiento de caravanas de camiones a la noche, cuando las rutas están vacías, caravanas que harán el trayecto interurbano llegando a puertos adyacentes a las ciudades", vaticinó sobre su implementación en el futuro Sturzenegger. Para finalizar, se eliminó la habilitación especial de casas rodantes y se autorizó la libre homologación de trailers, acoplados y remolques.
En el Decreto 196/2025 se anunciaron modificaciones al Código de Tránsito que repercuten en diferentes puntos como las verificaciones técnicas y la renovación de los carnets. Leer más
Como cada mañana, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dio la justificación del Gobierno al respecto de varias de las medidas que salen por el Boletín Oficial, impulsadas desde su cartera. Este martes, el funcionario de Javier Milei ahondó sobre los cambios en la Ley de Tránsito, que dividió en distintos ejes: seguridad vial, modernización de las licencias de conducir, comercio internacional, VTV y peajes.Seguridad vialEn principio, Sturzenegger analizó que la Argentina vive una "tragedia en seguridad vial", con 4486 personas muertas por siniestros de este tipo en 2023. Según lo que planteó el ministro, el Decreto 196/25, que lleva la firma de Milei, de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, busca introducir cambios para avanzar en mayor protección en las rutas.Convencido de que la conducción humana es "la fuente del problema", el Gobierno decidió la "gradual introducción de la conducción autónoma" en la Argentina, es decir, de vehículos que se desplazan sin intervención de las personas, una tecnología casi inexistente en el país. "Paradójicamente, la conducción en una ruta de una mano de ida y una de vuelta es la más peligrosa para un humano, pero la más accesible para la conducción autónoma. Por ello el proyecto introduce el marco normativo para la gradual introducción de la conducción autónoma en nuestro país. Entiendo que la conducción autónoma puede sonar a ciencia ficción, pero es una solución estructural. En nuestras rutas reduciría la probabilidad de choques frontales básicamente a cero, salvando a miles de familias anualmente de una tragedia", aseguró Sturzenegger. Todo esto en el marco de los reclamos que le hacen los gobernadores a la Casa Rosada por el estado de las rutas nacionales en medio de una anulación de la obra pública."La conducción autónoma tiene otra ventaja ya que, al operar indistintamente en día o noche, permitirá el lanzamiento de caravanas de camiones a la noche, cuando las rutas están vacías, que harán el trayecto interurbano llegando a 'puertos' adyacentes a las ciudades. El trabajo de camionero dejará de ser interurbano y será de distribución local. Pero el tránsito nocturno permitirá despejar de camiones las rutas durante el día y así también mejorar la seguridad vial", prometió.Además, dijo que este decreto elimina totalmente la Certificación de Habilitación de Autopartes de Seguridad (CHAS). "Supuestamente buscaba garantizar la calidad de las piezas de seguridad importadas. Si es así, ¿por qué lo eliminamos? ¿Cómo podría contribuir su eliminación a la seguridad? Por el siguiente motivo: el CHAS encarecía exponencialmente los repuestos nuevos (la importación de repuestos usados continúa prohibida por reglas del Mercosur). Tan caros eran los repuestos que la gente o no los reponía (aguantás más tiempo con los frenos gastados) o 'lo atamos con alambre'. El resultado se traducía en el uso de peores piezas y más viejas", indicó el ministro, que dijo que esta medida del Gobierno debería "reducir el precio de los repuestos" y promover su reemplazo."Empezamos a recorrer el largo camino para una mejora radical en la seguridad en nuestras rutas", se entusiasmó y, en un nuevo guiño al magnate Elon Musk, sumó un video de un Tesla (propiedad del funcionario estadounidense) Model 3, que frena al percibir un posible riesgo en las calles. Este tipo de vehículos no son autónomos, pero cuentan con piloto automático que ayuda a conducir.SEGURIDAD VIAL. Argentina vive una tragedia de seguridad vial. En 2023 murieron 4.486 personas por siniestros viales, con miles de familias destrozadas de manera irremediable por este flagelo. El Decreto 196/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR introduceâ?¦ https://t.co/SPcNZpik1k— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 18, 2025Cambios en la licenciaMientras tanto, a través del decreto también se introdujeron cambios en la licencia de conducir. Sturzenegger explicó que, desde ahora, se podrá enviar de manera remota la constancia de aptitud física, siempre que esté otorgada por "profesionales registrados", y que también -pese a que seguirá otorgándose en el distrito donde tiene documento la persona- no será necesario reemitir el cartón si se produce un cambio de domicilio.Además, los menores de edad (ya que se puede sacar desde los 17 años) no deberán rendir nuevamente el teórico-práctico a los 18 y solo tendrán que volver a emitir la licencia si incurren en faltas graves durante los primeros dos años. Asimismo, desde este momento a los conductores se les otorgará una licencia digital por default y, si la persona lo desea, podrá pedir una versión física.Dijo también Sturzenegger que la nueva normativa elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, a la que denominó el "Registro Moyano", en relación con el líder camionero. "Las licencias nacionales de conducir serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones que cumplan con requisitos mínimos. La eliminación de la LiNTI borra una importante carga (nunca mejor usado el término). De esta manera damos más opciones a los ciudadanos y seguimos reduciendo los costos del transporte de cargas", aseguró.LICENCIA DE CONDUCIR. El Decreto 196/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR introduce importantes cambios en la emisión y renovación de licencias de conducir.El Decreto establece que la Licencia Nacional de Conducir, además del proceso actual, podrá serâ?¦ pic.twitter.com/GrDIA5WhqA— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 18, 2025Importación de vehículos y autopartesEn cuanto al comercio internacional, el decreto "facilita" la importación de vehículos y autopartes. "La protección a la industria automotriz, en tanto nos lega peores autos y repuestos, también es responsable de las fatalidades viales. Por ello facilitamos la importación de vehículos", sostuvo el ministro y dijo que desde ahora hay una serie de certificaciones que no se necesitarán si los coches vienen avalados desde el exterior. "También se habilita la opción de certificar la seguridad al importar, sacando un Certificado de Seguridad Vehicular. Antes de este cambio, por ejemplo, si se quería importar un auto de venta masiva en Estados Unidos o Europa había que certificar su aptitud como auto y estándares ambientales, un trámite a todas luces ridículo habiendo sido testeado y autorizado en mercados desarrollados", comentó.COMERCIO INTERNACIONAL. El Decreto 196/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR facilita la importación de vehículos y autopartes. La protección a la industria automotriz, en tanto nos lega peores autos y repuestos, también es responsable de las fatalidades viales.â?¦ pic.twitter.com/fccxGsh6nu— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 18, 2025VTVSobre la VTV, Sturzenegger dijo que en el Gobierno no coincidieron con la idea de eliminarla, que era parte del debate público, pero que sí se introducirán cambios. "La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) es una práctica común en muchos países y, aunque dijimos que son pocos los accidentes viales provocados por fallas mecánicas, consideramos que vale la pena realizar una revisión mínima. Coincidimos en que se convirtió en un negocio de la política y que eso hay que quebrarlo. Por ello ampliamos los plazos (ahora habrá cinco años de gracia desde el patentamiento, dos años por cada revisión de autos de menos a diez años y un año para autos de más de diez). También habilitamos a toda la red de concesionarios oficiales para que puedan hacer la RTO y a los talleres que se registren para ello y cuenten con el instrumental necesario", enumeró el ministro sobre las modificaciones y dijo que la idea de la Casa Rosada es que cuando el conductor lleva el auto a la concesionaria o al taller, pueda irse con la VTV actualizada."Veremos ahora si las provincias adhieren a este aspecto de la reforma. Será el 'principio de revelación' que siempre comenta nuestro presidente: gobernador que no adhiere, será porque tiene un curro asociado al tema (¡votantes: tomar nota!)", dejó como posdata, en un llamado de atención a los mandatarios provinciales.VTV. El Decreto 196/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR incorpora importantes cambios en los trámites de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) también conocida como VTV. El tema ha sido objeto de mucho debate público. Algunos sugirieron eliminarla (aduciendo queâ?¦ pic.twitter.com/xPBUaahBc6— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 18, 2025PeajesPor último, Sturzenegger habló de una "modificación trascendental" de los peajes con este decreto, que establece -según detalló- un cronograma de transición al sistema free flow, "un esquema sin cabinas de peajes, que no interrumpe el tránsito permitiendo ahorros de costos, tiempo, combustible, frenos, etcétera". Este método tuvo sus objeciones por la pérdida de puestos de trabajo."Es conocido que en momentos de intenso tránsito se producen largas colas (por ejemplo en la Ruta 2 durante el recambio de temporada), que se podrían ahorrar en un sistema free flow", ejemplificó el ministro para darle plafón a la medida.Entonces, detalló el esquema que se publicó en el Boletín Oficial para esta instalación de "peajes inteligentes":31 de diciembre de 2025: todas las rutas nacionales deberán contar con sistemas de cobro automático (tipo TelePASE)31 de diciembre de 2026: al menos 50% deben ser de tipo free flow, que "te leen la patente nomás"30 de junio de 2027: todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free flow"Este cronograma, ya incorporado por el secretario de Coordinación de Infraestructura del Ministerio de Economía, Martín Maccarone, en los pliegos de concesión de rutas troncales permitirá un tránsito más ágil y seguro en nuestras rutas", concluyó.PEAJES. El Decreto 196/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR implementa una modificación trascendental al régimen de peajes ya que establece un cronograma de transición al sistema "free flow": un esquema sin cabinas de peajes que no interrumpe el tránsitoâ?¦ pic.twitter.com/Y5UWkz3ZcS— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 18, 2025
Se publicó este martes en el Boletín Oficial: se trata de una simplificación general que busca abaratar costos, abrir la competencia y modernizar los sistemas de emisión de licencias y cobro de peajes en las rutas. Fue elaborado por el ministerio de Desregulación y la secretaría de Transporte.
La AP-53 elimina su exclusividad sin bonificaciones, la AP-9 amplía descuentos, y Galicia avanza en el cercanías mientras se reabren infraestructuras clave como el viaducto do Castro y la A-57
Es a partir de un convenio entre Transporte, AUBASA y Vialidad. Se incorporó tecnología para los controles en las rutas.
El Gobierno español asegura que la adaptación de las directivas europeas sobre el sistema de peajes no generará nuevas tarifas ni alterará el actual modelo de concesión en las autopistas
El Gobierno español asegura que la adaptación de las directivas europeas sobre peajes y viñetas no implicará nuevos cargos ni alteraciones en el sistema tarifario de las autopistas concesionadas
A partir de 2020, el TelePASE en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires se volvió obligatorio. De esa manera, los vehículos que no contaban con este método para pagar tenían que abonar una tarifa más alta; incluso si una unidad sin el tag se metía en una cabina de TelePASE tenía que abonar la tarifa cuadruplicada a modo de multa.Cuánto cuesta el auto 0 km que ganó Ulises en Gran Hermano 2025Con el tiempo, la ciudad se volcó hacia los peajes sin barreras en: Paseo del bajo, Salguero y Sarmiento, Illia, Alberti y Avellaneda sentido a provincia. Se tratan de accesos que no cuentan con las tradicionales cabinas de peaje y cuyo pase se registra de manera automática al tag de cada vehículo. No tenerlo y pasar por allí, tiene consecuencias.Los peajes inteligentes emplean un sistema de cámaras que, en caso de detectar un vehículo sin el TelePASE, automáticamente le lee la patente. En esta ocasión, el vehículo que comete la infracción deberá abonar el peaje con una tarifa duplicada.En la mayoría de los casos le llega un mail al titular del auto para informar que atravesó un peaje inteligente sin tag y, desde ese mail, el usuario puede ingresar a un link para abonar la falta.Cómo solicitar el TelePASE gratisA finales de 2024, el Gobierno porteño anunció que iba a repartir el dispositivo de manera gratuita en 20 sedes comunales. "Nuestra tarea es facilitarles a los vecinos el acceso a los trámites y servicios que brinda la Ciudad. La distribución de este dispositivo es un paso adelante que le permite a los automovilistas ahorrar tiempo y dinero, por eso lo ofrecemos ahora en nuestras sedes comunales de manera gratuita", destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad.Así, se habilitaron las siguientes sedes para el retiro sin costo del dispositivo:Sede Comunal 1 - Humberto 1° 250. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 2 - Uriburu 1022. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Subsede Comunal 2 - Vte. López 2050. Lunes a Viernes de 9 a 16 h.Sede Comunal 3 - Sarandí 1273. Lunes a Viernes de 9 a 15 h.Unidad de Atención Ciudadana 4 - Av. Martín García 464. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 4 - Del Barco Centenera 2906. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 5 - Carlos Calvo 3307 - Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 6 - Av. Patricias Argentinas 277- Lunes a Viernes de 8 a 16 h..Sede Comunal 7 - Av. Rivadavia 7202. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Subsede Comunal 7 - Emilio Mitre 956 - Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 8 - Ubicación: Av. Cnel. Roca 5252. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 9 - Timoteo Gordillo 2212. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Subsede Comunal 9 - Ubicación: Av. Directorio 4360 Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 10 - Bacacay 3968. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 11 - Av. Francisco Beiró 4680 - Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Subsede Comunal 11 - Ricardo Gutiérrez 3254. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 12 - Holmberg 2548. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 13 - Av. Cabildo 3067. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 14 - Beruti 3325. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 15 - Av. Córdoba 5690. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Según las autoridades, los vecinos que se acerquen a las comunas recibirán un kit que incluye el dispositivo y una guía práctica para su autocolocación. Una vez adherida la oblea es necesario realizar la activación a través de la web (https://telepase.com.ar) en la sección "activalo ahora".
La CNMC estima un aumento del 0,8 % en clientes eléctricos y pronostica incrementos en potencia y consumo, mientras ajusta la retribución al transporte de electricidad y a la distribución
La Comisión Europea exige a España y siete países más la adaptación de las normativas sobre peajes y viñetas, advirtiendo de posibles acciones legales en caso de incumplimiento
Se suma una nueva facilidad para circular con TelePASE que acorta y simplifica la adhesión sin la necesidad del sticker físico. Existen varias formas de adherirse y medios de pago.
La propuesta no solo busca agilizar el tránsito y eliminar los embotellamientos, sino también permitir una mayor participación del sector privado en la gestión de los corredores nacionales.
El Ejecutivo avanza con una transformación en el sistema vial. Se prevé la eliminación de las cabinas de cobro y la incorporación de nuevas tecnologías para agilizar el tránsito. También se analiza el rol del sector privado en la gestión de los corredores nacionales
El trazado de esta carretera, que sigue el curso del río Ebro, conecta importantes núcleos industriales y logísticos
El Tribunal Supremo demanda a la CNMC la compensación de Iberdrola con 20,5 millones de euros, a raíz de irregularidades en los peajes eléctricos y la falta de liquidaciones en comunidades autónomas
Las tarifas de colectivos, subtes y peajes en la Ciudad de Buenos Aires registran un incremento del 10%, con ajustes mensuales futuros Leer más
El gobierno porteño oficializó un nuevo aumento en el transporte público, que regirá a partir de distintas fechas en colectivos y subtes, así como en peajes.Lo que une a todos los aumentos es el monto, ya que el nuevo costo será del 10% sobre la tarifa actual, con incrementos mensuales que estarán sujetos al índice del IPC, más un 2% sobre el valor anterior. Esta medida comenzará a regir en colectivos y peajes este viernes 21 de febrero. En el caso de los subtes, en cambio, la suba se implementará desde el 28.A partir de la nueva suba que implementará la ciudad, la tarifa general (de uno a 20 viajes mensuales) del subte pasará a $832 para quienes tengan registrada la tarjeta SUBE, y $1322 para quienes no. Hoy, el costo del boleto es de $757. Según el comunicado, esto "busca afrontar económicamente la realización de más inversiones, como la adquisición de coches para la Línea B, que se encuentra en licitación, el Plan de Renovación Integral de Estaciones y el de mejora operativa del Premetro â??que apunta a reducir el intervalo y mejorar la frecuenciaâ??, y diversas obras de infraestructura fundamentales para la operación".El gobierno aclaró que en los subtes se mantendrá el beneficio para pasajeros frecuentes, que implica descuentos del 20, 30 y 40% una vez superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente. Lo mismo sucederá con la Red SUBE â??que genera descuentos en viajes sucesivos que combinen transportes públicos en un lapso de dos horasâ??, así como los pases y tarifas especiales, que ahora están integrados en la tarjeta SUBE (Pase Jubilados y Pensionados, Pase para Personas con Discapacidad, Pase para Personas Trasplantadas, Boleto Estudiantil, Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro).Respecto a los colectivos, el boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros) pasará de $371 a $408,24. El boleto más alto será para recorridos de 12 a 27 kilómetros, y pasará a valer $524,89. Hay que recordar que en agosto del año pasado se definió el traspaso de determinadas líneas de este transporte público a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que con la jurisdicción en mano, avisó que "busca recomponer el atraso de la tarifa, teniendo en cuenta que, actualmente, cubre el 70% de los subsidios". De acuerdo a lo publicado en el boletín oficial, las líneas afectadas por el aumento son las siguientes: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.Por último, los precios del peaje para vehículos livianos en hora pico pasarán de $3072 a $3379 en la autopista Perito Moreno y 25 de Mayo. En el caso de la autopista Illia, subirá, para el mismo caso, de $1277 a $1404. También en este caso, el Ejecutivo justifica la suba aduciendo en que está puesto el foco en que puedan seguir los trabajos de mantenimiento de las autopistas porteñas.A cuánto queda el colectivo, subtes y peajes después del aumento en febrero 2025Subtes$832 para quienes tengan registrada la tarjeta SUBE; $1322 para quienes no.ColectivosPara los servicios de las 31 líneas comunes afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 21 de febrero son los siguientes:0-3 kilómetros: $408,24.3-6 kilómetros: $454,78.6-12 kilómetros: $489,82.12-27 kilómetros: $524,89.Por otro lado, para los servicios expresos, los precios quedaron de la siguiente manera:0-3 kilómetros: $510,30.3-6 kilómetros: $568,48.6-12 kilómetros: $612,27.12-27 kilómetros: $656,11.PeajesAutopista Perito Moreno y 25 de mayo: vehículos livianos en hora pico, $3379.Autopista Illia: vehículos livianos en hora pico, $1404.
Desde este viernes, los valores para viajar y circular dentro del territorio porteño presentan modificaciones. El viernes 28 llegarán las subas para el subterráneo. Los ajustes impactan en distintos medios de movilidad y continuarán con actualizaciones mensuales según un nuevo esquema tarifario
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó los nuevos cuadros tarifarios luego de haber realizado una audiencia pública. Leer más
El secretario de Transportes aseguró que son una "bofetada". La mandataria lo defendió y asegura que buscan reducir la congestión de tránsito.
Tras las audiencias públicas convocadas a principios de febrero, el gobierno porteño oficializó la readecuación tarifaria a los servicios de colectivos, peajes y subtes.La medida, que, según el Ejecutivo, apunta a conseguir una mayor "eficiencia del gasto público, reequilibrar los costos y garantizar la sustentabilidad del sistema de movilidad", comenzará a regir en colectivos y peajes este viernes 21 de febrero. En el caso de los subtes, la suba se implementará a partir del 28 próximo. En todos los casos, según anunciaron, la actualización será del 10% sobre la tarifa actual, con aumentos mensuales que estarán sujetos al índice del IPC más un 2% sobre el valor anterior.El gobierno aclaró que en los subtes se mantendrá el beneficio para pasajeros frecuentes, que implica descuentos del 20, 30 y 40% una vez superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente. Lo mismo sucederá con los descuentos de la Red SUBE, así como los pases y tarifas especiales, que ahora están integrados en la tarjeta SUBE (Pase Jubilados y Pensionados, Pase para Personas con Discapacidad, Pase para Personas Trasplantadas, Boleto Estudiantil, Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro). La última vez que se aplicó un aumento en este servicio fue el 1° de octubre de 2024, y representó un 16,46% sobre el valor previo. Aunque ese mismo mes, la Justicia porteña había determinado que el incremento era nulo, este no se retrotrajo. Hoy el costo del boleto es de $757, y a partir de la nueva suba que implementará la ciudad, la tarifa general (de uno a 20 viajes mensuales) pasará a $832 para quienes tengan registrada la tarjeta SUBE, y $1322 para quienes no.Según el comunicado, esto "busca afrontar económicamente la realización de más inversiones, como la adquisición de coches para la Línea B, que se encuentra en licitación, el Plan de Renovación Integral de Estaciones y el de mejora operativa del Premetro â??que apunta a reducir el intervalo y mejorar la frecuenciaâ??, y diversas obras de infraestructura fundamentales para la operación".En cuanto a los colectivos, los costos subieron por última vez en agosto del año pasado, tras lo cual se mantuvieron congelados, especialmente a partir del acuerdo entre Nación y Ciudad, que se firmó a principios de septiembre, para el traspaso de las 31 líneas que circulan exclusivamente por el territorio porteño y que, a partir de entonces, son reguladas por esta jurisdicción.Ahora, la administración porteña tiene plena potestad para decidir sobre las tarifas, los subsidios y recorridos, sin que sea necesaria la intervención estatal, como sucedía antes del convenio. La suba a partir de mañana muestra la intención del gobierno de ir quitando los subsidios que asumió al obtener el control de esas líneas, y que incluyó el costo del boleto integrado, que ofrece descuentos al combinar distintos medios de transporte. Cuando se oficializó el traspaso, Jorge Macri destacó el compromiso de mantener el subsidio pleno y la tarifa integrada de la tarjeta SUBE. La administración porteña destaca, además, que con este nuevo cuadro tarifario la Ciudad "busca recomponer el atraso de la tarifa, teniendo en cuenta que, actualmente, cubre el 70% de los subsidios". Ahora, el boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros) pasará de $371 a $408,24. El boleto más alto será para recorridos de 12 a 27 kilómetros, y pasará a valer $524,89.Por último, los precios del peaje para vehículos livianos en hora pico pasarán de $3072 a $3379 en la autopista Perito Moreno y 25 de Mayo. En el caso de la autopista Illia, subirá, para el mismo caso, de $1277 a $1404. También en este caso está puesto el foco en que puedan seguir los trabajos de mantenimiento de las autopistas porteñas.
El aumento será del 10% en la tarifa de todos los casos, pero se mantendrán el beneficio para los pasajeros frecuentes, la red SUBE y los pases y tarifas especiales.
NUEVA YORK.- La administración de Donald Trump anunció el miércoles que pondría el fin del peaje para los vehículos que entran a Manhattan, el primero de este tipo en Estados Unidos, destinado a reducir el tráfico y mejorar los transportes públicos, aunque las autoridades demócratas del estado de Nueva York aseguraron que "no darán marcha atrás", entre fuertes críticas al magante."El plan de peaje del estado de Nueva York contra el tráfico es una bofetada a los estadounidenses de clase trabajadora y a los propietarios de pequeñas empresas", escribió el flamante secretario de Transportes, Sean Duffy, en una carta dirigida a la gobernadora demócrata Kathy Hochul, que autorizó la introducción del impopular peaje, vigente desde el 5 de enero.La Administración Federal de Autopistas trabajará con el estado en una "terminación ordenada de los peajes", según el comunicado."CONGESTION PRICING IS DEAD. Manhattan, and all of New York, is SAVED. LONG LIVE THE KING!" -President Donald J. Trump pic.twitter.com/IMr4tq0sMB— The White House (@WhiteHouse) February 19, 2025Los vehículos que ingresan en Manhattan al sur del famoso Central Park pagan un peaje diurno medio de 9 dólares, muy inferior a los 15 dólares que preveía el plan inicial suspendido por la gobernadora y que iba a entrar en vigor en junio pasado."Vamos a luchar. No daremos marcha atrás, ni ahora ni después", dijo la gobernadora Kathy Hochul en una conferencia de prensa junto al presidente de la Autoridad Metropolitana de Tránsito (MTA, por sus siglas en inglés) Janno Lieber. "Este es un ataque de Washington a nuestra identidad soberana, a nuestra independencia", espetó la gobernadora demócrata.Donald Trump isn't a "king" and we won't let him use New Yorkers as roadkill on his revenge tour.We'll see him in court. pic.twitter.com/kVB43hbjQu— Governor Kathy Hochul (@GovKathyHochul) February 19, 2025La MTA anunció que recurrió la medida ante la justicia para garantizar que el programa "continuará a pesar de este esfuerzo sin fundamento para arrebatar los beneficios de los millones de usuarios del transporte público, peatones y, sobre todo, los conductores que vienen al distrito central de negocios de Manhattan". Para Lieber, resulta "desconcertante" que las autoridades federales "pretendan dar marcha atrás totalmente" a este proyecto de "gran éxito que ya redujo drásticamente la congestión".Con un tráfico infernal, Nueva York se había convertido en la primera gran ciudad de un país donde el auto es el soberano, en adoptar medidas para disminuir el tráfico y fomentar el transporte público siguiendo el camino emprendido por Londres, Estocolmo o Singapur.El peaje también pretendía recaudar 15.000 millones de dólares para financiar la modernización del vetusto metro, un medio de transporte que utilizan 4 millones de personas a diario.Aunque se desconoce cuándo entrará en vigor esta decisión, Duffy la justifica en que los conductores no tienen otra opción gratuita para entrar a esta zona de Manhattan. Además, aduce, ya financiaron con sus impuestos la construcción y mejora de las rutas de la ciudad. Según la prensa que cita autoridades locales, el peaje se mantendrá durante la batalla legal.CruceEn su plataforma Truth Social y en X, Trump, un hombre de negocios neoyorquino y fuerte opositor del programa, anunció "el peaje está muerto. Manhattan y todo Nueva York, han sido salvados". "Larga vida al rey", posteó, junto a una falsa portada de la revista Time que lo muestra con una corona.La gobernadora Hochul le respondió: "Somos una nación de leyes, no gobernada por un rey". "Nueva York no ha tenido un rey en más de 250 años", dijo en una conferencia de prensa en Grand Central Terminal , uno de los centros ferroviarios de la ciudad. "No vamos a empezar ahora, por supuesto"."Donald Trump no es un 'rey' y no le permitiremos que utilice a los neoyorquinos como animales atropellados en su gira de venganza. Lo veremos en los tribunales", anunció en X, al compartir parte de la conferencia.Donald Trump isn't a "king" and we won't let him use New Yorkers as roadkill on his revenge tour.We'll see him in court. pic.twitter.com/kVB43hbjQu— Governor Kathy Hochul (@GovKathyHochul) February 19, 2025"Al bloquear esta política exitosa, Trump será directamente responsable de más tráfico, más accidentes, aire más contaminado, autobuses más lentos y menos fondos para nuestro sistema de tránsito", dijo el senador estatal Andrew Gounardes, un demócrata de la ciudad.El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, también demócrata, alguna vez fue partidario de los peajes, pero más recientemente optó por no manifestarse sobre el tema, aparentemente sin estar dispuesto a involucrarse en una pelea en ciernes entre Trump y el estado."Si el gobierno federal tiene la autoridad de hacer algo dentro de sus poderes, entonces no podemos quedarnos sentados y quejarnos al respecto, porque hacemos las cosas dentro de nuestros poderes", dijo Adams a los periodistas el mes pasado cuando se le preguntó sobre la posible cancelación de la tarifa de congestión por parte de Trump.Fuerte oposiciónLos primeros datos sugieren que los atascos disminuyeron durante las primeras semanas del programa. En la primera semana de febrero, el tráfico descendió un 9% en el centro sur de Manhattan, con una media de 561.678 vehículos en días laborables, frente a los 617.000 del mismo periodo del año pasado, según la MTA.El plan de peaje fue aprobado por los legisladores de Nueva York en 2019, pero estuvo estancado durante años a la espera de una revisión ambiental federal durante el primer mandato de Trump antes de ser aprobado bajo la administración de Joe Biden.El peaje sobrevivió a varias demandas judiciales que intentaron detenerlo antes de su lanzamiento. El gobernador demócrata Phil Murphy, del vecino estado de Nueva Jersey, luchó contra el programa en los tribunales y escribió una carta a Trump el día de la investidura implorándole que eliminara el programa. Nueva Jersey, que critica el impacto negativo para sus negocios y para la capacidad de sus residentes de llegar a sus trabajos en la Gran Manzana.Hochul también tenía sus dudas. En junio pasado, suspendió abruptamente el lanzamiento previsto del sistema de peaje, alegando preocupaciones sobre su impacto en la economía local. La demócrata luego restableció el peaje en noviembre después de la elección de Trump, pero redujo el peaje para vehículos de pasajeros de $15 a $9.La Alianza de Trabajadores de Taxi de Nueva York -sindicato que agrupa a unos 21.000 taxistas- también estaba en contra, ya que sus clientes han tenido que asumir un recargo por los trayectos afectados, al igual que los usuarios de Uber.Agencias AP y AFP
De acuerdo al comunicado de Norvial, esta medida continuará hasta que se cumpla este plazo o se implemente el puente modular en lugar de la estructura que colapsó en Chancay
Las reformas incluyen cambios en la Verificación Técnica Vehicular, la eliminación de trámites para la homologación de autos nuevos y la digitalización del sistema de peajes
Lo anunció este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. Luego de que los caminos sean adjudicados, se avanzará en la eliminación de la compañía
Las estafas por mensajes de texto dirigidas a usuarios de peajes encendieron alarmas en distintos estados de Estados Unidos. A pesar de que recientemente se emitieron advertencias en Illinois, las autoridades detectaron operaciones similares en Ohio, Maryland y Carolina del Sur, entre otros."Smishing": estafas por mensaje de textoDe acuerdo con Landline, los delincuentes mandan mensajes fraudulentos o links para solicitar el pago de peajes que supuestamente están impagos. Esto redirige a las víctimas a sitios web falsos en donde los estafadores buscan obtener información financiera y personal para acceder a sus tarjetas de crédito o a sus cuentas bancarias.Ohio, uno de los principales damnificadosEn Ohio, la Comisión de Infraestructura y Turnpike informó que múltiples usuarios recibieron mensajes fraudulentos que, según las autoridades, provienen de sistemas automatizados de mensajes de texto. "La Ohio Turnpike no solicita a sus clientes que realicen pagos por mensaje de texto", aclaró la comisión. Además, agregó que tampoco gestiona cobros de peajes impagos o infracciones a través de este medio.Este organismo también le recordó a los usuarios que las únicas páginas web oficiales para realizar pagos y consultas sobre el sistema E-ZPass en el estado de Ohio son EZpassOH.com y OhioTurnpike.org. Y remarcó que cualquier otra página web recibida mediante mensajes de texto podría ser una estafa.En el año 2024, la comisión emitió tres alertas distintas sobre estos intentos de estafa. La más reciente sucedió en agosto del año pasado. Como respuesta a esta situación, las autoridades le recomiendan a los usuarios eliminar de forma inmediata cualquier tipo de mensaje sospechoso sin hacer clic en los enlaces adjuntos y, en caso de haber proporcionado información personal, se insta a las víctimas a contactar al banco para proteger sus cuentas.Usuarios de Maryland y Carolina del Sur también fueron víctimas de estas estafasLas denuncias sobre estos intentos de estafa aumentaron durante los últimos meses en distintos puntos del país. A principios de año, un grupo de funcionarios de Maryland alertaron sobre una estrategia similar de "smishing", nombre que se le otorgó al phishing que se realiza a través de mensajes de texto. Por otro lado, Carolina del Sur también registró varios reportes de fraudes que tenían el mismo modus operandi.Este no es un problema aislado y afecta a varias jurisdicciones dentro de Estados Unidos. En el año 2023, el Grupo E-ZPass, compuesto por agencias de peaje de 19 estados, advirtió a sus usuarios sobre varios intentos de estafa mediante mensajes de texto. La empresa instó a sus clientes para que estén atentos ante este tipo de situaciones y así evitar comprometer su información personal al caer en estos engaños.Recomendaciones del FBI sobre el "smishing"En abril del año pasado, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) informó haber recibido más de 2.000 denuncias relacionadas con estos mensajes fraudulentos en un solo mes y en por lo menos tres estados. Como medida de prevención, la agencia recomendó a los ciudadanos eliminar cualquier tipo de mensaje sospechoso, sin interactuar con los enlaces, y que los usuarios presenten sus denuncias en el Centro de Quejas de Delitos en Internet.Ante el incremento de este tipo de fraudes, las autoridades refuerzan sus alertas para evitar que más usuarios caigan en esta trampa. Aquellas personas que necesiten realizar pagos o verificar deudas deben hacerlo únicamente a través de los sitios web oficiales que tiene cada agencia de peaje o a través de sus líneas de atención al cliente.
Una nueva estafa virtual comenzó a circular en Florida: un creciente número de personas ha reportado recibir mensajes fraudulentos que exigen el pago de supuestas deudas de peajes. Los estafadores amenazan con multas adicionales, la suspensión de la licencia de conducir o incluso acciones legales si la víctima no envía el dinero de inmediato.Advierten en Florida sobre el robo de datos virtualesEl Departamento de Transporte de la Florida (DOT, por sus siglas en inglés) alertó en sus redes sociales que los mensajes fraudulentos pueden mostrar montos específicos adeudados y dirigir a sitios web diseñados para parecer legítimos.Según han informado las agencias de peajes, como SunPass, estas notificaciones falsas forman parte de un esquema de smishing y phishing. A través de enlaces incluidos en los mensajes, los delincuentes buscan obtener información financiera y personal de los usuarios.Al ingresar datos bancarios o de tarjetas de crédito, las víctimas entregan acceso directo a los estafadores, lo que puede dar como resultado robos de identidad y fraudes financieros. Desde SunPass han reiterado que nunca solicitan pagos inmediatos ni información personal a través de mensajes de texto no solicitados."Atención clientes: SunPass está al tanto de la reciente ola de intentos de smishing y phishing dirigidos al público. Recuerde, nunca solicitaremos pagos inmediatos ni información personal a través de mensajes de texto no solicitados", escribió SunPass en su cuenta de X (ex Twitter).Estafas virtuales: la diferencia entre smishing y phishingEl phishing y el smishing comparten el mismo objetivo: engañar a las víctimas para obtener información confidencial. Sin embargo, su principal diferencia radica en el canal de comunicación utilizado. El phishing se ejecuta principalmente a través de correos electrónicos fraudulentos, enlaces falsos y sitios web diseñados para imitar páginas legítimasEl smishing se centra en mensajes de texto (SMS) que contienen enlaces maliciosos o solicitudes urgentes para obtener datos personalesEste último ha ganado relevancia en los últimos años debido a la confianza que los usuarios depositan en los SMS y la menor protección contra este tipo de ataques en comparación con los correos electrónicos.Cómo evitar ser víctima de esta estafa virtualLa Federal Trade Commission (FTC) ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir estos fraudes:No interactuar con los mensajes sospechosos: no hacer clic en enlaces ni responder a textos inesperados, ya que pueden dirigir a sitios fraudulentos diseñados para robar datos personales y financieros.Verificar la autenticidad del mensaje: contactar directamente a la agencia de peajes a través de su sitio web o número oficial en lugar de confiar en la información proporcionada en el mensaje.Reportar los mensajes fraudulentos: utilizar la opción de "correo no deseado" en el teléfono o reenviar el mensaje al número 7726 (SPAM) para notificar el intento de estafa.Eliminar los mensajes sospechosos: una vez revisados y reportados, se recomienda borrarlos para evitar futuras interacciones accidentales o intentos reiterados de fraude.Aumento del phishing en Estados UnidosEn 2024, los ataques de phishing en Estados Unidos experimentaron un notable incremento y se consolidaron como una amenaza significativa para la ciberseguridad. Según el Anti-Phishing Working Group (APWG), en el tercer trimestre de 2024 se registraron 932.923 ataques de phishing, lo que superó los 877.536 del trimestre anterior.Las plataformas de redes sociales fueron el sector más afectado: representaron el 30,5% de todos los ataques. Además, el smishing aumentó más del 22% en el mismo periodo, lo que evidencia una diversificación de las tácticas fraudulentas.Otro método en expansión es el compromiso del correo electrónico empresarial (BEC, por sus siglas en inglés). El informe destaca que el 83,1% de los ataques BEC fueron perpetrados con cuentas de Gmail, lo que subraya la necesidad de una mayor vigilancia y medidas de seguridad en el uso de servicios de correo electrónico gratuitos en entornos corporativos.
La reforma profunda de la Ley de Tránsito es un objetivo de Federico Sturzenegger desde 2024. En los próximos días se podría avanzar en tres temas de gran interés
La implementación de los sistemas de peaje sin efectivo revolucionó la forma en que los conductores pagan sus pases en las autopistas de muchas ciudades. Este avance redujo la necesidad de detenerse en las cabinas con un proceso más ágil y rápido.Sin embargo, también dio lugar a un incremento en el número de conductores que evaden el control. Según registros de la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA), los conductores morosos acumularon más de US$5 mil millones en peajes impagos durante los últimos cuatro años.La implementación de sistemas como el E-ZPass, que permite el cobro automático, facilitó el pago para aquellos que cumplen con la normativa. Pero muchos conductores no registraron sus vehículos en el sistema, lo que impide que los cobros se realicen de manera eficiente. Cuando los infractores no tienen un dispositivo de peaje electrónico, las autoridades deben recurrir a un proceso más engorroso: el envío de facturas por correo y la espera de que los usuarios paguen su deuda. Este sistema probó ser menos efectivo, con cerca del 49% de las facturas sin abonar, según NYpost.La evasión de peajesEl fraude en el pago de peajes se convirtió en uno de los principales desafíos de las autoridades encargadas del cobro en diversas ciudades. Las autoridades estiman que la evasión de tarifas y peajes cuesta a la MTA entre US$700 millones y US$800 millones anualmente. Aunque esta cifra varió en los últimos años, la tendencia es todavía preocupante, y se prevé que aumente con la introducción de nuevos peajes por congestión en zonas clave, como Manhattan.Mientras tanto, los datos indican que la MTA no logró implementar medidas efectivas para reducir esta evasión, lo que llevó a un continuo incremento en la deuda pendiente.Quiénes son los verdaderos responsablesSegún críticos del sistema, la falta de acción por parte de las autoridades también juega un papel importante en la acumulación de esta deuda. La MTA fue acusada de no implementar suficientes medidas de control para garantizar que los infractores paguen sus tarifas. De hecho, varios legisladores pidieron una auditoría forense de la agencia para entender mejor cómo se están gestionando estos impagos.La falta de medidas efectivas y la demora de la MTA en cobrar las deudas provocaron que muchos conductores sientan que no existen consecuencias serias por evadir el pago. Las multas y cargos adicionales, como las tarifas de US$5 por falta de pago o los US$50 por cada infracción, no parecen ser suficientes para disuadir a los infractores. Qué implica la deuda acumuladaSi el problema persiste sin una intervención, la deuda de peajes podría superar los US$2 mil millones anualmente en los próximos años. La MTA proyecta que la implementación del peaje por congestión en zonas como Manhattan aumentará aún más la deuda, alcanzando potencialmente US$2.1 mil millones en 2024. Las autoridades están tratando de implementar medidas para mejorar la recolección de pagos, pero hasta ahora no lograron revertir la situación.Si bien algunos sugieren que la introducción de nuevos peajes es necesaria para reducir la congestión vehicular, otros argumentan que la MTA debería enfocarse primero en garantizar el cobro de los peajes ya existentes. El aumento de la deuda podría tener un impacto negativo en las finanzas de la MTA, lo que afectaría la capacidad de la agencia para mantener y mejorar la infraestructura de transporte.Qué medidas se están tomando para resolver el problemaPara abordar este problema de evasión, la MTA comenzó a colaborar con empresas de cobranza de deudas con el fin de intentar recuperar los montos pendientes. Sin embargo, debido a la magnitud de la deuda acumulada, se hizo evidente que una sola empresa no puede manejar la situación por completo. En 2024, se esperaba que la tasa de recuperación de deudas fuera solo del 8.2%, lo que refleja lo difícil que es cobrar las facturas impagas.Además, las autoridades propusieron medidas como la suspensión temporal de los vehículos de infractores reincidentes, lo que podría ayudar a reducir el número de deudores. Sin embargo, estas acciones aún no se implementaron a gran escala, lo que deja en evidencia que la MTA aún no encontró una solución definitiva para este creciente problema.
Los autos eléctricos e híbridos en todos sus formatos tienen el beneficio de no pagar peajes en las autopistas de la ciudad de Buenos Aires. Cómo realizar el trámite
En al menos cuatro estados â??Nueva York, California, Massachusetts y Connecticutâ??, las autoridades han emitido advertencias sobre un aumento en la circulación de estos mensajes
Las consultas se realizarán a finales de febrero. Allí se conocerán los detalles preliminares de los pliegos de la licitación internacional de las Rutas Nacionales 12 y 14 y el puente Rosario-Victoria
En 2024, el total acumulado por los aumentos en los costos operativos del transporte de cargas superó el 80%, casi tres veces menos que lo acumulado en 2023
Las tarifas variarán entre los $400 y $6400, según el tipo de vehículo y la modalidad de pago
En el comienzo de 2025, Nueva Jersey actualizó varias tarifas de servicios que impactan en los precios de la gasolina, los peajes y los boletos de trenes. Uno de los artículos más importantes que sufrieron un incremento en 2025 en Nueva Jersey es combustible, que aumentó 2,6 centavos de dólar por galón (3,785 litros), según Telemundo. Próximamente, el impuesto a la gasolina del estado aumentará aproximadamente un 6% a 44,9 centavos por galón.Los incrementos se deben a una ley sancionada para apoyar el fondo estatal para infraestructura de transporte hasta 2029. Las autoridades pretenden alcanzar los US$2 mil millones y por eso los productos derivados del petróleo se deben adaptar a esa exigencia presupuestaria.Aumento de peajes en Nueva JerseyLos peajes son otros de los que padecieron un fuerte impacto. A partir del 5 de enero, se incrementó en US$0.68 el peaje que se utiliza para entrar a Nueva York por los túneles Lincoln y Holland, los puentes George Washington, Bayonne y Goethals y el cruce Outerbridge. Los conductores deberán abonar US$16,06 en vez de US$15,38 durante las horas pico y US$14,06 en vez de US$13,38 durante las otras horas.Los que crucen el peaje de la parte más congestionada de Manhattan, al sur de Central Park, también abonan con aumento. En las horas pico ascendió a US$9 y en horarios nocturnos a US$2 por el descenso del tráfico. Hace años que se intentaba aplicar esta cuota en la parte céntrica y ahora se puede hacer luego de tratativas legales y burocráticas.El peaje de Turnpike y el Garden State ParkwayTambién subió en US$16 centavos el peaje de Turnpike y el Garden State Parkway. Esta será por tramos. Por ejemplo, desde el intercambiador 4 hasta el intercambiador 7A, aumentó US$10 centavos, desde la Interestatal 95 a través del intercambiador 6 hasta el aeropuerto de Newark aumentó US$30 centavos y desde el sur desde el intercambiador 4 hasta el puente Delaware Memorial, US$13 centavos.En las plazas principales, como Cape May, Great Egg y Sommers Point, la suba fue de 8 centavos y en las plazas de acceso 3 centavos. Tomando como referencia el primer ajuste de marzo de 2020, este es el cuarto aumento.El precio de los boletos de trenes en Nueva JerseyAdemás, entró en vigencia el pasado 12 de enero el nuevo sistema tarifario del PATH. Este es un sistema de trenes que conecta Nueva Jersey con Manhattan y es operado por la Autoridad Portuaria Trans-Hudson Corporation, una subsidiaria de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.La nueva tarifa, que aplica a solo un viaje, pasó de US$2,75 a US$3. Se mantendrán todas las tarifas de viajes múltiples y los descuentos existentes con los ajustes correspondientes. El nuevo valor responde a una actualización que no se hacía desde el 2014.