peaje

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:10

Ofrecen jugosa recompensa por información de uno de los 13 presuntos responsables de la explosión de un carrobomba en peaje de La Guajira

El ataque terrorista dejó como saldo la muerte de dos trabajadores de la concesión Santa Marta-Paraguachón, Kerry Alberto Mercado Araujo y Liseth Orozco, además de la destrucción total de la infraestructura

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:19

Autoridades confirmaron identidades de las víctimas de atentado con carro bomba en peaje de La Guajira: fueron dos los muertos

En el lugar del ataque terrorista, que dejó dos personas fallecidas, había presencia de banderas alusivas al ELN y algunos grafitis en las paredes de las instalaciones del peaje

Fuente: Infobae
20/06/2025 08:29

ELN sería el responsable del atentado contra un peaje en La Guajira: dos personas murieron

Los hechos se dieron en uno de los corredores viales más importantes del departamento que conecta a la capital con otros municipios

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:45

El peaje por congestión de Nueva York reduce los atascos en Manhattan en un 25%

Esta medida ha evitado embotellamientos en las vías principales de la ciudad

Fuente: La Nación
03/06/2025 21:18

Con un futuro sin obra pública, surgen dudas respecto de si sólo con el peaje se puede salir del colapso vial

A contramano de los manuales libertarios, la gestión del gobierno del presidente Javier Milei en materia vial empezó con una estatización. El 9 de abril, cuando se venció la concesión de la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa), que tenía su cargo la ruta del Mercosur, Vialidad Nacional se hizo cargo de la traza que recorre el litoral argentino. El motivo fue simple: no llegaron a tiempo de concesionar el ramal, después de un proceso lento, desprolijo y poco atractivo. Recién ahora se puso en marcha la privatización, antes de que el análisis de estatismo en sangre pueda contaminar la gestión.Mientras tanto, en la ventanilla de al lado, también se pusieron en la vidriera de ofertas varios miles de kilómetros de rutas que hasta ahora estaban en manos Corredores Viales. A modo de síntesis, el Gobierno publicó los pre pliegos de los llamado Tramo Sur (870,55 kilómetros) compuesto por la ruta 3 desde Cañuelas a Bahía Blanca, y otro de la 205, desde el mismo punto de inicio hasta Bolivar; el Tramo Portuario Sur, (636,75 kilómetros compuesto por un tramo de la ruta 9 hasta San Nicolás desde donde se desprende la 188 hasta Realicó, La Pampa) y el Tramo Portuario Norte, 528 kilómetros que incluyen la circunvalar de Rosario, la ruta 9 desde ese punto a San Nicolás y la 33, también desde el puerto santafesino hasta Trenque Lauquen.Además, se publicaron las propuestas de concesión del Tramo Atlántico (424 kilómetros de Mar del Plata a Bolivar); el Tramo Pampa (Buenos Aires a Santa Rosa por la ruta 5); el Mediterráneo (672,32 kilómetros hasta Río Cuarto y el límite con San Luis) y el Puntano, que corre mayoritariamente por la ruta 7 hasta Córdoba y Villa Mercedes, en San Luis.La historia de las idas y vueltas de las rutas empezó a principios de año, cuando a fines de febrero se convocaron las audiencias públicas del corredor que estaba en manos de Crusa. Entonces, en aquellas reuniones, hubo un común denominador: habían más curiosos que interesados.El punto de ese desinterés era, básicamente, que la ecuación económica financiera no resultaba clara. En la audiencia que se realizó en febrero en Gualeguaychú, actos que con el tiempo se han tornado en una suerte de requisito formal no vinculante, no debaten sobre cuestiones técnicas. Pero, al menos, permiten divisar las posturas de todos. Entonces, el nudo del asunto estuvo en algunas cuestiones que tienen que ver con el valor del peaje.El representante del Gobierno no dio detalles concretos pero alguien puso sobre la mesa un valor que los conocedores del asunto toman como valor promedio que se utiliza en el mundo. Se trata del famoso precio de entre US$3 y US$3,50 de peaje por cada 100 kilómetros de la traza.Siempre sin ser valores concretos, sino aproximaciones, el representante oficial argumentó en febrero que el precio con el que se hacen los cálculos no es ese, sino de unos US$2 por esa distancia.Los empresarios tomaron nota. A ese dato se sumó otro: había que adelantar la obra antes de que el peaje se empiece a actualizarse, además de tener que constituir una garantía de obra mediante una caución o un seguro que encarecía los costos.Estos pliegos, que fueron descartados por los empresarios, empezaron a debatirse en el Gobierno. Ahora, los que se publicaron para el resto de los corredores ya mostraron algunos cambios. En principio, ya no hay garantía de obras iniciales y la penalidad es que si a los 15 meses no avanzan, se extingue el contrato por culpa del concesionario. Es decir, en vez de ejecutar la garantía se extingue el contrato por culpa del incumplidor.Los contratos nuevos, además, incorporaran la posibilidad de que el concesionario proponga nuevas estaciones de peaje en reemplazo de otras, siguiendo, claro está, ciertas condiciones. Esta posibilidad podría, incluso generar alguna nueva estación que al momento del inicio del contrato no está instalada.En aquella primera versión, las tarifas se actualizaban en el cuarto mes, y luego cada tres meses, mientras que en la propuesta actual se ajusta cada seis meses con la particularidad de que antes de que se cumpla ese plazo se podrá actualizar si supera 1,15%.Otra de las cosas que se cambió como para hacer más atractiva la propuesta es el incentivo para mejorar la cantidad de vehículos que circulen por el corredor. Por caso, se había pensado que si la variación acumulada del tránsito superaba el 3%, el concesionario transfería al concedente el excedente de los ingresos en concepto de tarifa de peaje. Pues eso se eliminó.De acuerdo a las cláusulas que se publicaron, los plazos de concesión son por treinta años desde la fecha de la firma del contrato, con una prórroga de 2 años. También existen cronogramas para que el peaje se convierta en automático, al menos, en la mayoría de las cabinas. De acuerdo a los pliegos preliminares las obras, no solo de mantención, sino, sobre todo, de expansión y mejoras, quedaron a cargo del concesionario. Es decir que, para la inversión sólo se cuenta con el peaje. Riesgo empresario al más puro nivel.Esos esquemas de concesiones tan cercanos al que se puso en marcha en los 90 -con las privatizaciones- la administración de Carlos Menem, han estado marcados por el fracaso de la expansión de la red y siempre tuvieron como problema principal las crisis económicas. Los contratos se hacen en épocas donde un tipo de cambio remunera la operación y la mantención, pero los cambios en las cotizaciones tornan inviable la ecuación económica poco tiempo después. Además, la infraestructura vial pasa uno de los peores momentos ya que todos los corredores han visto el crecimiento del tráfico con la misma cinta asfáltica, en muchos casos, que se colocó en los 90. Dicho de otra forma, nadie apuesta claramente a que la expansión de las rutas para convertirlas en autopistas, autovías o rutas seguras, más anchas y con un carril de sobrepaso cada alguna distancia, pueda hacerse tan solo con el peaje.

Fuente: Infobae
02/06/2025 22:18

Bomberos tuvieron que pagar peaje cuando se disponían a atender emergencia fuera de Bogotá

La unidad tuvo que hacer el pago correspondiente cuando buscaba ingresar a la ciudad tras tomar erróneamente el tramo vial entre la capital colombiana y Girardot

Fuente: Infobae
30/05/2025 15:16

Prorrogan por 30 días la bonificación del peaje en la Vía Navegable Troncal

La medida extiende el esquema bonificado en el tramo Santa Fe-Confluencia, en un contexto de transición institucional y falta de definiciones técnicas sobre los peajes en la principal vía fluvial del país

Fuente: La Nación
29/05/2025 18:00

"¿Por qué yo tengo que pagar peaje y vos no?" La pregunta del titular de la agencia de discapacidad a la madre de un chico con autismo

"¿Por qué yo tengo que pagar peaje y ustedes no?". Esa fue la respuesta del director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Sus interlocutores eran Ian Moche, de 12 años, diagnosticado con autismo, y su mamá, Marlene Spesso. El encuentro ocurrió en marzo del año pasado, a poco de que el abogado personal del presidente Javier Milei se convirtiera en el jefe de la agencia de discapacidad.Querían conocerlo. Ian, desde los 9 años es un activo influencer que muestra en sus redes sociales y programas de televisión cómo es vivir con autismo. Marlene, desde el lugar y la experiencia que le dio acompañar a Ian en su diagnóstico, se convirtió en referente del activismo de los derechos por las personas con discapacidad. Ese encuentro ocurrió a finales de marzo del año pasado y fue organizado por un conocido en común. Marlene quería conocer cuál iba a ser el abordaje de discapacidad del entonces nuevo gobierno. Hablaron de varios temas. En un momento, la conversación se empantanó cuando Spagnuolo le adelantaba que planeaban dar de baja las pensiones por discapacidad, que el Estado no podía solventar todo, que las personas con discapacidad debían trabajar y sus familias solventar los gastos. La mujer le explicaba que eso de darles trabajo sonaba muy bien porque en la práctica no funcionaba así, porque las empresas y los entornos no estaban preparados para integrarlos en las condiciones que necesitan. Fue entonces que ocurrió el exabrupto del funcionario. Hay que recordar que a mediados de febrero pasado, Spagnuolo firmó una resolución en la que se modificaba los parámetros de la asignación de pensiones no contributivas por discapacidad. Y en ese documento se emplearon términos como "idiota", "imbécil" y "retardado mental" para referirse a las personas con discapacidad. Por el escándalo, se pidieron disculpas oficiales pero el funcionario no fue apartado de su cargo, sino dos empleadas de Andis de menor rango. LA NACIÓN consultó a los voceros del funcionario para conocer su versión sobre este encuentro pero hasta el momento no recibió respuestas. La madre de Moche aclaró que su hijo no cobra una pensión por invalidez.-¿Por qué y cómo fue ese encuentro?-Nos reunimos con Spagnuolo con la intención de conocer al nuevo director de ANDIS para saber cómo, cuáles iban a ser sus estrategias para poder ayudar y acompañar a las familias y a las personas con discapacidad. Nos reunimos en su despacho y lo que nos contó fue que ellos tenían otra concepción de la discapacidad. Que la idea era que ya el Estado no nos acompañara más, sino que las empresas privadas empezaran a hacerse cargo de las personas con discapacidad. Que las empresas las contrataran y desde ahí dejar de cobrar la pensión por discapacidad. Dijo que consideraba que el Estado no tenía que ser responsable de las personas con discapacidad. Si tu hijo nació con discapacidad, la responsabilidad es de la familia. -¿Eso les dijo?-Sí, esto a tres meses de asumir el gobierno en Milei. En esta situación, lo que le digo fue disculpame Diego, pero vos no podés quitarles a las personas con discapacidad un derecho que ya tienen. Entonces me mira, se incorporó en la silla y me increpó. "¿Qué derechos? ¿El derecho de no pagar un peaje? ¿El derecho de no pagar una patente? ¿Por qué vos no pagás y yo sí? Así fue la conversación.-¿Cuál fue tu respuesta? -Mi respuesta fue que realmente tenían que revaluar lo que estaban diciendo y que me parecía una barbaridad lo que él estaba manifestando. Lamentablemente, las madres de chicos con discapacidad, las familias en general, estamos acostumbradas a que nos maltraten. Yo estaba indignada pero no era solo lo que me estaba diciendo a mí, era lo que querían hacer. Le dije, "me parece que no le podés sacar las pensiones a las personas sin antes corroborar que esas personas realmente puedan trabajar". Porque lo que vos planteás es muy lindo en teoría, pero no sucede en la vida real. Las personas con discapacidad no son contratadas ni por el Estado ni por las empresas privadas, porque además una empresa privada tiene que adecuar el departamento, el edificio o el lugar. Yo siempre lo digo con respecto a mi hijo, a él lo ven funcional porque se comunica muy bien, pero si a él lo metes en un espacio donde los estímulos son intensos, hay música, hay luces, hay oloresâ?¦ toda esa información llega de forma muy desregulada a su cerebro, él no puede estar allí. A veces ni puede estar dentro del colegio para los apoyos necesarios. -¿Quedaste perpleja por lo que les dijo?-Totalmente, me costó reaccionar. Lo que pasa es que, como te decía, la familia está acostumbrada a que te traten mal por tener un hijo con discapacidad. En las escuelas te pasa todo el tiempo. Tenés que recorrer 50 escuelas, y cuando contas el diagnóstico te dicen que no tienen vacante. En una escuela, yo que me aprendí de memoria la ley de discapacidad le dije que no me podían negar la posibilidad de inscripción. Al final me dijeron, bueno, te la damos porque es una personaâ?¦ Eso es mucha violencia. Lamentablemente estamos acostumbrados.-Pero esta respuesta vino de un funcionario que supuestamente entiende sobre discapacidadâ?¦- Lo lamentable no es que es un funcionario que se expresó mal. Esta violencia institucional de abandonar y de desfinanciar la discapacidad parece una política de Estado. Cuando te dan el diagnóstico de discapacidad de tu hijo, todos los padres lo primero que pensamos en el día uno es qué va a pasar con él cuando yo no esté. ¿Quién lo va a cuidar? Ahora es peor, porque sabés que el Estado no lo va a cuidar. -Ian estaba ahí. ¿Qué dijo?-Me preguntó por qué tan insensible. Después me dijo que tenemos que seguir hablando de autismo porque el desconocimiento es el mayor desafío que tienen las personas para entender lo que vive alguien con discapacidad. -¿Al finalizar el encuentro o después, Spagnuolo se disculpó por el comentario?-No. Creo que él no lo tomó como una agresión. Esto de decir qué las personas con discapacidad tienen beneficios, como por ejemplo el libre estacionamiento, no pagar peajes, lo piensa mucha gente. A mí me lo han dicho, pero si vos no pagás peaje, pero si vos no pagás estacionamiento. Sí, pero eso tiene una razón: yo me muevo 27 veces por semana con el auto para llevar a mi hijo a sus terapias, clases y tratamientos y agradezco tener un auto porque si no tendría que pagar un remís. Tampoco pagamos el colectivo, pero porque tenemos que trasladarlos de un lugar a otro para hacer terapias, algo que a otras familias no les sucede, y muchas veces, en las localidades donde somos oriundos no tenemos esa terapia, tenemos que viajar.-¿Creés que el comentario del funcionario es parte de la política de un gobierno sobre discapacidad?-Esto no viene sucediendo de ahora. Esto llegó al colapso porque desde hace muchos años ningún presidente habló en serio de discapacidad. Pero hoy tenemos un presidente que baja una línea de violencia absoluta hacia todos y eso incluye a las personas con discapacidad. Muchos funcionarios descreen que las personas con un diagnóstico realmente tengan discapacidad y el argumento que usan es que hay personas que adquirieron un CUD con una radiografía de un perro. Esa es la concepción de discapacidad. Alguien que quiere estafar al Estado. Creo que quienes trabajan en discapacidad tienen que tener otra sensibilidad. No digo saber del tema porque parece que es pedir mucho. Pero al menos que no vean a las personas como números. O sea, el plan de este presidente se está llevando por delante a la gente, queriendo tener una inflación a cero. -¿Spagnuolo les dijo que la responsabilidad de la persona con discapacidad no es del Estado sino de la familia?-La culpa, dijo. Se refería a quién tiene que pagar el tratamiento. Pero ellos tienen que reconocer que no pueden creer que todos estamos en una situación donde podemos pagar. Hoy la situación está en emergencia. Los prestadores de salud ya no nos están cubriendo de las terapias de nuestros hijos, nuestros hijos se quedaron sin acompañantes terapéuticos, se quedaron sin traslados, hay mucha angustia. Los que tienen pensiones por discapacidad y cobran 180.000 pesos, son convocados a auditorías el mismo día. Hay colas de siete u ocho horas. Eso es denigrar a una persona. Hay personas en silla de rueda esperando. E, incluso a algunos le piden que intente ponerse de pie. Cuando auditar es otra cosa, es confirmar que ese diagnóstico corresponda a esa persona, no poner en tela de juicio su diagnóstico.-¿Eso está ocurriendo?â??Según lo que yo me entero, sí. Lo mismo está pasando a la hora de renovar o sacar un certificado de discapacidad. Piden requisitos ridículos. Por ejemplo, en la provincia de Santa Fe le piden para certificar autismo un certificado de un neurólogo infantil. Como en la provincia no hay uno en el sistema público, las familias viajan a Córdoba a atenderse. Cuando lo presentan se lo rechazan por no pertenecer a su jurisdicción. -¿Esto en gobiernos anteriores no ocurría?-Ocurría, pero distinto. Si somos honestos, tenemos que decir que esto se vino gestando desde hace tiempo. Hace años, los profesionales empezaron a decir en vez de pasar dos horas semanales, que eran las reales, vamos a pasar ocho, por ejemplo de fonoaudiología, porque el nomenclador está bajo. Y todos lo sabemos, los padres y las autoridades, pero tenemos que firmar para que atiendan a tus hijos. Esto viene pasando desde por lo menos diez años. O sea, hoy es la gota que rebalsó el vaso. Pero todos los gobiernos a la pecera de la discapacidad le fueron sacando un vaso. Hoy el pez se está muriendo asfixiado. Esa es la realidad.

Fuente: Perfil
28/05/2025 22:00

Spagnuolo, titular de la ANDIS, cuestionó a un niño con autismo: "¿Por qué yo tengo que pagar peaje y ustedes no?"

El funcionario de Javier Milei volvió a ser centro de la polémica por declaraciones ofensivas hacia personas con discapacidad. Durante una reunión con familiares de pacientes, desestimó derechos adquiridos y usó expresiones estigmatizantes. Leer más

Fuente: La Nación
27/05/2025 17:00

¿Volantazo en Nueva York?: aumenta la polémica y el peaje por congestión podría eliminarse en Manhattan

El programa de cobro por congestión vehicular en Manhattan, que entró en vigor el 5 de enero de 2025, se encuentra en el centro de una disputa judicial entre la Autoridad Metropolitana de Transporte de Nueva York (MTA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT, por sus siglas en inglés). El conflicto se intensificó luego de que la administración federal, bajo la presidencia de Donald Trump, revocara la aprobación del programa y solicitara su suspensión.Debate legal por el futuro del peaje por congestión en Nueva YorkPese a los beneficios reportados, el DOT revocó su respaldo al programa en febrero, y amenazó con suspender fondos federales si la MTA no interrumpía el cobro.El principal argumento de la Administración Trump era que el plan fue diseñado principalmente con fines recaudatorios y no como una medida ambiental. También se cuestiona la validez del procedimiento legal bajo el cual fue aprobado, con énfasis en posibles incumplimientos de la Ley Nacional de Política Ambiental.Según lo retomado por CBS News, el secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió sobre la posibilidad de congelar autorizaciones y recursos para otros proyectos de transporte en Nueva York si no se da marcha atrás con el programa.La MTA respondió al presentar una demanda para evitar que el gobierno federal tome represalias económicas. El organismo busca una orden judicial que le permita continuar con la aplicación del cobro mientras el litigio sigue su curso.Además, solicitó al tribunal que impida al DOT actuar de forma unilateral hasta que se resuelva el fondo del caso. El juez federal Lewis Liman es el encargado de decidir si se concede esta medida cautelar.En este contexto, y luego de que el 21 de mayo se venciera el último plazo impuesto por la administración federal, este martes 27 de mayo, ambas partes se presentan ante el tribunal para exponer sus posiciones.La medida en cuestión fue implementada para reducir la cantidad de vehículos en una de las zonas más transitadas de Nueva York y canalizar los ingresos obtenidos hacia mejoras en el sistema de transporte público. Sin embargo, su continuidad está en duda ante el nuevo escenario político.Qué es el peaje por congestión de ManhattanEl sistema, que utiliza tecnología de cobro electrónico, establece un cargo a los vehículos que ingresan a Manhattan por debajo de la calle 60, en una zona conocida como Zona de Alivio de Congestión.Según explica la MTA, este peaje busca disminuir el tránsito vehicular y reducir la contaminación, al mismo tiempo que financia proyectos de infraestructura relacionados con el transporte.Las tarifas establecidas son:Vehículos particulares: US$9 en horas pico, US$2,25 en horarios nocturnos.Motos: US$4,50 en horas pico, US$1,05 por la noche.Camiones y autobuses: desde US$14,40 hasta US$21,60 en horarios de alta demanda.Taxis y vehículos de alquiler: cargos entre US$0,75 y US$1,50 por viaje.La estructura tarifaria considera franjas horarias y tipos de vehículos. También se aplican descuentos y exenciones a personas con discapacidad, vehículos de emergencia y conductores de bajos ingresos.Inversión proyectada y uso de fondos derivados del programa de peajes por congestiónSegún la MTA, el cobro por congestión permitiría recaudar cerca de US$500 millones para finales de 2025. Estos fondos se destinarían a renovar flotas de trenes, comprar autobuses eléctricos y modernizar estaciones del metro.La gobernadora Kathy Hochul afirmó que esta fuente de ingresos es esencial para avanzar con las mejoras en la red de transporte, necesarias para una ciudad con alta densidad poblacional y un sistema saturado.¿Se eliminará el peaje por congestión?El futuro del programa dependerá de la decisión del tribunal y del curso que adopte la administración federal en los próximos meses. La audiencia en Manhattan será clave para definir si el peaje sigue vigente o si Nueva York deberá buscar nuevas alternativas para financiar su sistema de transporte y combatir el congestionamiento.

Fuente: Infobae
21/05/2025 13:18

Vía Bogotá-Villavicencio cerrada por accidente de tránsito, por el peaje Pipiral y La Flor

De acuerdo con información oficial, la caída de un motociclista en el túnel Buenavista generó la emergencia en el sector

Fuente: Perfil
17/05/2025 12:00

Micros varados en Ruta 9: "Nadie nos avisó nada, ni en el peaje, y estamos en medio de un mar"

Daniel, chofer de uno de los colectivos habló con los medios: están desde medianoche entre Zárate y Lima, con decenas pasajeros a bordo, incluso muchos chicos. "Llamé a bomberos, 911, a todos", señaló. El intendente Marcelo Matzkin confirmó que están "evaluando con qué tipo de vehículos se puede acceder". Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 08:15

Prorrogan por 6 meses suspensión del cobro en peaje Papiros de Puerto Colombia

Luego de una mesa de trabajo con la comunidad, la Concesión Ruta Costera decidió mantener el beneficio para conductores de vehículos de las categorías I y II

Fuente: Infobae
05/05/2025 14:29

El supermercado que cobra 10 euros para entrar: los clientes se quejan porque les cobran el "peaje" más de una vez

Aunque la tienda asegura que este cargo será reembolsado si el comprador no adquiere productos por un precio superior al obligatorio, el reembolso no es inmediato y puede tardar varios días

Fuente: La Nación
04/05/2025 02:36

Illinois Tollway: autoridades emiten alerta por mensaje de cobro de peaje

Illinois Tollway, la agencia que se encarga de la construcción, operación, regulación y mantenimiento de las autopistas de peaje en el norte de la entidad, lanzó una advertencia para los usuarios acerca de mensajes fraudulentos de cobro. Esto hay qué hacer en caso de recibir uno de estos correos o comunicación.Illinois Tollway advierte por mensajes electrónicos de estafaA través de las redes sociales oficiales de la agencia y de su sitio web, Illinois Tollway advirtió acerca de una estafa de phishing por mensaje, en la que se afirma a los destinatarios que deben dinero por peajes impagos y detalla un monto específico pendiente. "Estos mensajes no son legítimos", precisan.La agencia explica que la suplantación de identidad, conocida como phishing, es uno de los tipos más comunes de comunicación electrónica fraudulenta, en la que los correos electrónicos, sitios web y llamadas telefónicas están diseñados para robar dinero. "El phishing por correo electrónico consiste en enviar correos web fraudulentos que se hacen pasar por legítimos y que, a menudo, incluyen logotipos de empresas que parecen reales", destacan.Una estafa frecuente de phishing en línea comienza con un correo electrónico que parece un aviso oficial de una fuente confiable, pero se dirige a los destinatarios a un sitio web fraudulento o se les pide que abran un archivo adjunto que podría contener virus. La información obtenida suele utilizarse para el robo de identidad."Illinois Tollway nunca usará el correo electrónico para solicitarle que responda con su contraseña, número de Seguro Social ni información personal confidencial", alerta la compañía de peaje. Qué hacer si recibe un mensaje de peaje fraudulentoLa agencia indica a los usuarios que nunca deben responder ni hacer clic en los enlaces de un mensaje de este tipo. Asimismo, optar por visitar directamente el sitio web de la empresa con la URL real en su navegador o ponerse en contacto para comprobar si realmente necesita realizar la acción descrita.También se aconseja eliminar el correo electrónico de la bandeja de entrada y después de la carpeta de elementos eliminados para evitar acceder accidentalmente a los sitios web a los que dirige.Si recibe un mensaje de texto, debe revisar su cuenta en línea o llamar a nuestro centro de atención al cliente: al 1-800-UC-IPASS (1-800-824-7277) de 7 a 19 hs de lunes a viernes. También reportar a la Comisión Federal de Comercio o al Centro de Quejas de Delitos en Internet del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Los correos electrónicos sospechosos que parezcan provenir de Illinois Tollway se pueden reenviar a info@getipass.com. para reportarlo.Características de un correo electrónico de phishingSolicita información personal: muchos correos electrónicos de phishing solicitan información como de tarjetas de crédito o cuentas, contraseñas, etc. Los correos electrónicos legítimos nunca le pedirán que realice cambios relacionados con la seguridad en su cuenta.Dirección de correo electrónico del remitente con apariencia oficial: la línea "De" puede incluir una dirección de correo electrónico que parezca legítima.Afirmaciones falsas: hacen afirmaciones falsas sobre el estado de su cuenta y piden actualizar o validar con un clic en un enlace incluido. Algunos también pueden dar una falsa sensación de urgencia e indicar que la cuenta podría estar en peligro si no se actualiza de inmediato.Enlaces falsos: incluyen enlaces que parecen válidos, pero redirigen a un sitio web falso. Archivos adjuntos: nunca hacer clic en archivos adjuntos, ya que pueden provocar la descarga de software espía o un virus.Ortografía y mala gramática: muchos correos electrónicos de phishing contienen errores tipográficos y mala gramática en el contenido.Los estafadores utilizan gráficos en los correos electrónicos que parecen estar conectados a sitios web legítimos, pero en realidad lo llevan a sitios fraudulentos falsos o a ventanas emergentes de apariencia legítima.Cualquier solicitud de la agencia relacionada con la información de la cuenta del cliente se realiza a través de su sitio web oficial (www.illinoistollway.com). No utilizan entidades ajenas (sitios web de terceros) para recopilar o modificar la información del usuario.

Fuente: La Nación
30/04/2025 04:18

Perdido y enfermo, llegó a un peaje de Panamericana con su último aliento: "Parecía pedir ayuda"

Descansaba en su casa ese día de franco, cuando recibió una llamada del personal de seguridad del peaje Belgrano, sobre la Autopista Panamericana, en el km 26,5, que alertaba sobre un perro que deambulaba entre los autos en las inmediaciones del lugar. "No dudamos y fuimos por él. Agarramos las llaves del auto, collar, correa, comida, una manta y allí fuimos, sin saber con qué nos íbamos a encontrar", detalla Victoria Catalano, que conforma junto a 30 compañeros @rescataditosdelsol, un grupo que asiste a animales atropellados perdidos y, además, junta dinero para poder costear el alimento y los tratamientos veterinarios de cada uno de los rescatados.Descartada de un criadero y con signos de haber amamantado, la encontraron en un estado crítico: "Nunca perdió su carácter dulce"Rendido y sin energía, pidió ayuda"Los casos que solemos manejar en Panamericana son verdaderamente un desafío. Más allá de lo complejo que es un rescate en sí mismo, la velocidad de los autos hace que los operativos se resuelvan en cuestión de minutos. Es muy difícil llegar a tiempo y poner al animal a salvo, como así también manipularlo si está asustado o en lugares complejos -como un carril central- mientras el tránsito sigue circulando".Al llegar al lugar, Victoria y los otros voluntarios se encontraron con una escena de abandono y tristeza. El perro había sido abandonado a su suerte. "Por su estado nos dimos cuenta de que venía hace meses en esas condiciones hasta que llegó al peaje completamente rendido ya sin fuerzas ni energía, casi como pidiendo ayuda".Su pelo, su piel, su pelaje y su triste mirada, contaban la historia que muchos perritos de la calle atraviesan. Las pulgas, las garrapatas, la conjuntivitis que le impedía abrir sus ojos, todo esto a la vista de una sociedad que lo había vuelto completamente invisible. "Lo levantamos, lo cargamos en el auto y allí comenzó la vuelta a la vida de nuestro querido Pelusa, como lo bautizamos por como tenía el pelito en ese momento".De inmediato lo llevaron a la veterinaria para un chequeo completo y diagnóstico. Pelusa tenía conjuntivitis, la piel completamente lastimada por las pulgas y las garrapatas, una otitis aguda, déficit de hierro y de vitaminas. Además, fue diagnosticado con Ehrlichia, una enfermedad transmitida por garrapatas y que, según los expertos de MSD Salud Animal, cursa con síntomas de depresión, falta de apetito, fiebre y pérdida de peso en líneas generales. La enfermedad se suele tratar con antibiótico bajo supervisión del profesional veterinario y puede curarse siempre que se identifique a tiempo. Pelusa tenía un largo camino hasta recuperarse. Había recibido algún tipo de maltratoComo tantas otras veces, Victoria abrió las puertas de su casa y de su corazón para que Pelusa pudiera rehabilitarse. "Gracias a la colecta interna que hicimos los voluntarios que trabajamos en el peaje, pudimos costear y solventar cada gasto para que no le faltara nada". La primera noche fue difícil. Pelusa estaba asustado, apenas podía abrir sus ojos y temblaba si alguien se acercaba. "Es probable que haya recibido algún tipo de maltrato. Al principio nos gruñía, pero después comprendió que queríamos ayudarlo y comenzó a relajarse".Una luz de esperanzaLos meses habían pasado, y había llegado el momento de buscarle un hogar al perrito de suave pelaje dorado. Después de realizar varias publicaciones y revisar los formularios de quienes estaban interesados en darle un hogar al perro de ocho años, apareció un perfil que encendió la luz de la esperanza: una chica muy jovencita que todas las semanas preguntaba por Pelusa. El amor entre Pelusa e Ileana fue mágico. La corazonada de Victoria no se había equivocado al elegirla entre los postulantes. "La compañía de Hugo -antes Pelusa- es un pedacito de mundo donde el tiempo se detiene, el corazón descansa y todo encuentra su lugar", escribió Ileana en un mensaje de agradecimiento a quienes habían cambiado la historia de un perro que sobrevivía en la calle. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
28/04/2025 13:00

Un crimen, un "peaje" y la violencia narco golpean a dos villas en el Acceso Sudeste

Son las ocho de la mañana y el cielo está gris. A 500 metros del Triángulo de Bernal, Alicia Luna corre de la calzada de la colectora del Acceso Sudeste trozos de goma, tarimas y troncos incendiados. Son restos que quedaron de una manifestación de vecinos. Allí hace tres semanas cortaron la calle y montaron un "peaje" destinado a recaudar para el velatorio de un chico de 16 años. Lo que para los automovilistas que necesitaban circular por esa vía importante de acceso al conurbano sur era un acto violento y extorsivo, para los habitantes de Villa Azul era, simplemente un medio para un fin.Detrás de Alicia Luna surge un cúmulo de casillas de chapa, madera y cartón donde sobresale una bandera: "Justicia por Pachu". Ella es cartonera y vive en ese asentamiento con su esposo, Pedro Herrera, el abuelo de la víctima, que carga cajones de fruta y verduras por un pasillo angosto entre desechos, caños rotos y agua estancada. "Esto es Villa Azul y pertenece a Quilmes. Así es como vivimos y allá enfrente es en donde lo mataron", responde él con congoja y resignación.Dos noches antes de aquel piquete, el domingo 6 de abril, a su nieto Isaías Monzón lo acribillaron en un confuso episodio vinculado a una guerra narco de bandas paraguayas del otro lado de la autovía, en la villa Itatí, el asentamiento antagónico y cinco veces más grande.Además de por el Acceso Sudeste, ambos asentamientos están separados por un puente a medio terminar desde la última campaña electoral y por otros dos puentes en estado de abandono que son un refugio para gente sin techo y donde la prostitución es moneda corriente.Luego de que un video de un camionero al que le pedían plata para dejarlo pasar se convirtiera en noticia nacional, en ese punto del Acceso Sudeste se instaló un escuadrón del Grupo Apoyo Departamental (GAD), destinado a operativos de alto riesgo por la Superintendencia de Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) de la policía bonaerense."Vienen, hacen presencia y en un par de días no están más. Acá hay gente buena, que trabaja dignamente, y como en todos lados hay gente mala, de malvivir. Son los que venden droga y a los cuales la policía encubre", remarca Pedro.Para Alicia, que se dedica a reciclar de la calle desde que se radicó en Villa Azul, en 2003, los uniformados no están ahí para cuidarlos de los narcos ni para ayudar a esclarecer la muerte de Isaías."A estos los pusieron acá porque no quieren que nosotros cortemos la calle para pedir justicia por Pachu, porque a ellos les pagan los narcos. Al jefe de calle le pagan los 'transas' y los 'transas' lo mataron a Pachu", reclama con desolación."Al pibe lo re ensuciaron, lo trataron de chorro para justificar lo que le hicieron. Pero lo mataron los 'transas'. Había un patrullero y no hizo nada, no existimos para ellos", completa Alicia.Una villa en dos partidosCon más de 5000 habitantes, la villa Azul se extiende sobre un terreno con jurisdicción en dos municipios. El lado de Quilmes ocupa dos tercios y es un asentamiento que en un 85% no tiene gas, cloacas ni tendido eléctrico. Parte de lo poco que se urbanizó quedó a medio terminar entre anuncios electorales y ya fue usurpado. Asegura Alicia: "Acá no entran ni la policía, ni la ambulancia, ni los basureros, ni nada que tenga que ver con el Estado. Acá la vida vale menos".Del lado de Avellaneda, en cambio, las casillas del pasado hoy son un barrio de departamentos nuevos con calles asfaltadas y patios. El impactante contraste está delimitado por la calle doctor Antonio Caviglia, ubicada detrás del frente edilicio que da al Acceso Sudeste.En esa suerte de frontera entre los escombros de la parte quilmeña y lo que fue un basural informal se encuentra el hogar de Cinthia Herrera, madre de Pachu e hija de Pedro."La noche anterior él no se había quedado a dormir acá. Se había quedado en lo de la novia y me vino a ver como a las tres de la tarde del domingo. Limpiamos la casa juntos, él lavó los platos, cargamos el agua y nos peleamos un poco para ver quién sacaba la basura. Tipo seis de la tarde se bañó. Luego nos sentamos a tomar unos mates. En un momento me contó que iba a salir un rato; me dijo 'mamá, ahora vengo, voy a comprar unas galletitas'. Eran como las siete. Esa fue la última vez que lo vi, nunca más volvió", relata entre lágrimas, en diálogo con LA NACION, desde el interior de la vivienda, donde la acompañan una amiga y tres de sus chicos.De una de las paredes de ladrillos sin revocar Cinthia descuelga un cuadro con la cara de Pachu. Está vestido con la camiseta del Polideportivo Proyecto Nacional, el club del barrio donde jugaba al fútbol. Es del año 2007 y en la parte inferior dice "feliz día mamá". Al lado tiene también dos trofeos de campeón."La policía estuvo en el momento en que lo mataron a mi hijo. Estaba tirado, lo vieron y no lo quisieron levantar; lo dejaron ahí agonizando hasta que lo levantó un vecino. Con mi hermano lo llevaron en moto al hospital, y nunca más se despertó. Ahora la que tiene un hijo bajo tierra soy yo. Nos tratan como descarte porque para ellos mi hijo era un chorro, era un rastrero, cualquier cosa. Pero por más que mi hijo haya sido lo que haya sido yo quiero que se haga justicia", responde.En este contexto, los municipios de Quilmes y Avellaneda hoy están atravesados por la interna bonaerense que en los últimos tiempos divide al kirchnerismo. De un lado, la ultracristinista Mayra Mendoza; del otro, Jorge Ferraresi, alineado al gobernador Axel Kicillof, a su vez enfrentado con La Cámpora.Ambos intendentes, socios en el pasado, durante los últimos meses han protagonizado cruces a cielo abierto, con pases de factura en las redes sociales, lejos de las urgencias de Villa Azul. "Nadie nos llamó ni vino a vernos para ofrecer ayuda, estamos solos", lamentan los familiares. Según las investigaciones preliminares del caso, que quedó a cargo fiscal Jorge Saizar, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°5 de Quilmes, Isaías Monzón fue baleado junto a dos jóvenes con los que se trasladaba en moto en los alrededores de un búnker de drogas situado en Itatí y correspondiente a la banda de "Los paraguayos", quienes los recibieron a los tiros.Al menos tres proyectiles impactaron en la víctima mortal, en su espalda y en una de sus axilas. Los otros dos de la moto sobrevivieron de milagro, pero a uno también lo alcanzó un disparo y horas más tarde fue hallado por la policía en Florencio Varela.Si bien estaría identificado el punto de la agresión, y aunque ya hubo algunos operativos, la policía no suele llegar hasta las entrañas de Itatí. A esto se suma la posible fuga de los responsables del crimen, versión que circula con testimonios en grupos de Facebook."Supuestamente lo mataron y se fueron a Paraguay. Les dicen 'los paraguayos' de ahí, de la bajada. Otros dicen que son 'los paisas', que se pelean entre sí. Son gente que vende drogas y la policía lo sabe. Y ellos están acá, enfrente de la casa de mi mamá. No entraron allá [a Itatí]. Eso es lo que quiero que hagan: que vayan, entren, busquen, pregunten... pero no hacen nada", dice Cinthia, que es empleada del sector de limpieza en la municipalidad de Avellaneda, desde donde una supervisora se comunicó con ella durante las 72 horas posteriores al crimen.Frente al dolor por el luto, el pedido de justicia se encuentra atado al miedo ante posibles represalias por parte de los dueños de las cocinas de la droga, quienes minaron la zona de adictos a la pasta base y el crack.Es que mientras Isaías Monzón agonizaba en el hospital de Wilde, adonde fue traslado por vecinos, tanto la casa de Cinthia como el centro médico estuvieron monitoreados por camionetas que los familiares vinculan con los narcos.Los vecinos de villa Azul aseguran que en su territorio "los transas que estaban antes terminaron presos hace poco, lo que hizo que baje bastante la violencia, aunque no el consumo". Por eso creen que el riesgo de que el enclave sea tomado por otro grupo es alto.Un código de la endeble convivencia entre asentamientos, cuentan, pasa porque "la gente de Azul no cruce a Itatí y que la de Itatí no cruce a Azul", razón por la cual muchos vínculos se cortaron para siempre."Hace años que ya no cruzo y no veo a mis amigas de allá. Es muy difícil terminar de conocer Itatí, está llena de pasillos y hay lugares donde no se puede pisar. Hace un tiempo mataron a otro chico allá y la familia se tuvo que 'guardar' porque hay 'transas' por todos lados. Nadie hace lo que estoy tratando de hacer yo", resume Cinthia Herrera.En cuanto al paradero del padre de Pachu, por su parte, la situación es dramática. "El papá no me ayuda en ningún sentido. Está sin trabajo y hace changas día a día. Es un adicto, consume. Yo llegué a un límite donde dije 'basta', me fui y armé mi casa".En estas condiciones, a Cinthia le dieron seis días de licencia. "Luego tengo que volver, pero no sé cómo voy a hacer. No sé si mañana voy a tener las fuerzas. Iré si sirvo para seguir, si voy a poder superar la muerte de mi hijo, si voy a poder aceptar que ya no lo tengo. La verdad, en esta situación estoy desamparada. Porque ahora hay gente que me está apoyando, pero después tienen que volver a su vida habitual. Y en esta casa me quedo sola con tres de mis hijos chiquitos. Trato de buscar la fuerza de donde no tengo, pero se me hace muy difícil", expresa esta madre que lucha para evitar que el asesinato de su hijo sea un número más de las crudas periferias bonaerenses, donde tanto la seguridad como la justicia brillan por su ausencia. Y concluye: "Si a mí me tienen que venir a amenazar, me van a venir a amenazar. Si me tienen que prender fuego la casa, me la van a prender. Pero yo voy por seguir pidiendo por mi Pachu, la mitad de mi vida que me arrancaron".

Fuente: La Nación
25/04/2025 19:00

¿Gana Hochul?: se filtra un documento con fallas en la estrategia de Trump para eliminar el polémico peaje de Nueva York

Una carta de 11 páginas, enviada por abogados del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), expone debilidades legales en el intento de la administración de Donald Trump de revertir el sistema de peaje urbano en Manhattan, implementado por la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.La carta oficialista que señala un "considerable riesgo de litigio"El documento está firmado por la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York y fue presentado en los tribunales por error, según cuenta ABC News. Indica que la decisión del secretario de Transporte, Sean Duffy, enfrenta un "considerable riesgo de litigio" y que las cortes probablemente no lo respalden. La iniciativa de Hochul y la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés), que cobra peajes por ingresar al centro de Manhattan, busca mejorar el tránsito y financiar el transporte público. Sin embargo, también fue blanco de muchas críticas.En la carta, los abogados del DOJ afirman que la acción cancelatoria de Duffy podría violar la Ley de Procedimiento Administrativo. Además, consideran que fue "contraria a derecho, pretextual, arbitraria en lo procedimental y violatoria del debido proceso". Las críticas apuntan a que el intento del secretario carece de sustento jurídico.Las críticas a los fundamentos de la administración TrumpDuffy justificó la cancelación al sostener que el programa recauda fondos, pero tiene la capacidad de reducir el tráfico. También argumentó que no incluye una alternativa sin costo. Sin embargo, según los abogados del DOJ, ambas posturas "difícilmente convencerán a la corte". En cambio, propusieron otra estrategia para defender la anulación. Sugieren apelar a cambios en las prioridades del organismo. Plantean invocar regulaciones de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) para justificar la revocación del programa. La propuesta podría sumarse a los argumentos ya expuestos por el secretario de Transporte.Este fue el error reconocido por el Departamento de JusticiaEl jueves por la mañana, los abogados del gobierno admitieron ante el tribunal que la presentación fue "un error evidente". En una nota al juez, bajo el argumento de que contiene orientaciones legales confidenciales, el organismo pidió sellar el documento. Nicholas Biase, vocero de la fiscalía del distrito sur de Nueva York, lo calificó como "un error honesto"."El documento fue archivado en forma errónea en el expediente público anoche", aseguró Biase. Según su comunicado, tras advertir la falla, se inició el retiro inmediato del material. El portavoz reafirmó el compromiso de representar al Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) y la Administración Federal de Carreteras con la "mayor firmeza".Congestion pricing: la primera experiencia de EE.UU.El sistema de precios de congestión comenzó a regir en enero. Cobraba un peaje de US$9 a los autos particulares que ingresaban al sur de la calle 60, en Manhattan, durante las horas pico. Los camiones pequeños y micros abonaban US$14,40, mientras que los de gran porte pagaban US$21,60.Duffy revocó el acuerdo semanas después de que Trump asumiera el poder. Argumentó que el programa, como estaba aprobado, excedía la autorización otorgada por el Congreso. En respuesta, la MTA presentó una demanda en febrero en la que denunciaban una cancelación ilegal y contraria a las propias políticas del DOT.La MTA defiende el sistema y rechaza el retrocesoLa MTA aseguró en su demanda que la cancelación no solo es ilegal, sino que perjudica un programa que ya genera beneficios. "Los trenes, colectivos y ferrocarriles de cercanías reciben inversiones clave gracias al programa", explicaron los abogados de la entidad.Según el litigio presentado, gran parte de los habitantes del área metropolitana apoya el sistema porque funciona. La filtración del documento compromete la estrategia legal del gobierno federal. Mientras tanto, las autoridades de Nueva York ya avisaron que no suspenderán los peajes a menos que una orden judicial lo exija.

Fuente: La Nación
25/04/2025 18:00

"Es una locura": revuelo en Tucumán por un proyecto para cobrar peaje en las rutas provinciales

"Es una locura", resumió Hugo Meloni, presidente de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor). Lo dijo ante lo que consideró que podría ser un nuevo golpe para el campo en un contexto especialmente difícil para la región, donde la sequía castigó los cultivos y las expectativas de producción se deterioraron. Se refiere al proyecto de ley que establece el cobro de peajes en rutas provinciales de Tucumán, una iniciativa del oficialismo que encendió las alarmas en plena campaña agrícola. El proyecto, impulsado por el legislador Tulio Caponio (Tucumán para la Victoria) y que también cuenta con el respaldo de los legisladores Carlos Gallia, Sandra Figueroa, Leopoldo Rodríguez (h) y Roberto Moreno, propone la creación de un régimen legal de peajes gestionado exclusivamente por el Estado provincial. La iniciativa faculta a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) a establecer los valores del peaje en función del tipo de vehículo, la cantidad de ejes, el peso transportado y la franja horaria, y deja en claro que las rutas provinciales no podrán ser privatizadas.El texto establece que lo recaudado se destinará prioritariamente al mantenimiento del tramo donde se cobre el peaje, y que los eventuales excedentes podrán usarse en otras rutas provinciales. También prevé exenciones para vehículos oficiales, de emergencia, escolares o afectados a la atención de personas con discapacidad, y deja afuera del impuesto a los Ingresos Brutos.Pacto: firmaron una histórica declaración para consolidar un espacio legislativo del agro de SudaméricaMeloni cuestionó que se proponga un nuevo peaje cuando, según afirmó, los productores ya pagan impuestos que deberían destinarse al mantenimiento de las rutas. "Si ahora también tenemos que pagar un peaje, entonces nos preguntamos cuál es el impuesto que se va a reducir", planteó con desconfianza. Actualmente, explicó, en Tucumán solo hay peajes en la ruta nacional 9, pero no en las rutas provinciales."Está bien que se cobre un peaje si se arreglan los caminos, pero entonces que bajen algún impuesto. Porque si no, lo único que hacen es empujar más a un sector que ya está en la cuerda floja", agregó.Advirtió, además, que la medida agravaría aún más los elevados costos logísticos que ya enfrenta el sector por la distancia a los puertos. "Un flete desde acá hasta el puerto cuesta entre $55.000 y $60.000 por camión. Con el precio de la soja en torno a los $320.000 la tonelada, uno de cada cinco camiones se va solo en flete", detalló. En ese contexto, insistió en que "sumar un nuevo peaje es incomprensible".CríticasLa medida, además, llega en un momento complejo para el sector. La campaña 2024/2025 viene dejando resultados muy por debajo de lo esperado, en especial en soja. "Las plantas crecieron bien con las lluvias de octubre y noviembre, pero después vino un bache hídrico durísimo en enero y febrero, con temperaturas altísimas. Las plantas estaban grandes, pero dieron pocas chauchas, granos livianos, y el rinde cayó fuerte", explicó.En el caso del maíz, el panorama resultó aún más complicado. Este año se sembró menos de la mitad del área habitual, como consecuencia del fuerte impacto que dejó la chicharrita en la campaña anterior. Ante ese escenario, muchos productores optaron por el poroto negro como alternativa, pero el clima también les jugo en contra. "El poroto necesita amplitud térmica, y esas condiciones no se dieron. Hay productores que perdieron hasta la resiembra", lamentó.Explicó que muchos productores arrastran deudas desde campañas anteriores y esperaban que esta fuera la oportunidad de recomponerse, pero los rindes bajos, los altos costos y la presión impositiva complicaron cualquier intento de recuperación. "Cuando no podés pagar, se te cierra la posibilidad de financiar la próxima campaña. No tenés acceso a agroquímicos, a gasoil, a nada", advirtió.Con este panorama, hay temor con lo que pueda pasar con las retenciones a mitad de año. "Desde el norte venimos pidiendo no solo que no las vuelvan a subir, sino que las eliminen. Nuestros rindes son muy bajos comparados con los de la pampa húmeda, y a eso se suma los costos del flete. Eso nos deja fuera de competencia", advirtió el titular de Apronor.Pacto: firmaron una histórica declaración para consolidar un espacio legislativo del agro de SudaméricaEl legislador José Seleme (Valores Tucumán) también cuestionó la propuesta: "Este proyecto es realmente increíble, no exagero cuando digo que parece un chiste de mal gusto. Sin dudas es una propuesta que castiga a quienes trabajan y representa otro golpe al bolsillo de los tucumanos. No creo que la solución sea por ese lado".Denunció que el presupuesto de Vialidad para 2024 fue de $64.000 millones, pero solo se ejecutaron $7000 millones en obras específicas. "¿Dónde está el dinero del Fondo Provincial de Vialidad que no se ejecutó? Antes de pensar en peajes, deberían mostrar en qué se usaron los fondos que ya tienen", reclamó.Para Seleme, el problema no es la falta de recursos, sino la falta de gestión y transparencia. "Cuando el Estado administra sin transparencia, la plata se pierde y las rutas siguen hechas pedazos. Si no pueden garantizar rutas en condiciones hoy, ¿qué nos asegura que lo van a hacer si encima comienzan a cobrar peaje?", planteó.El legislador también advirtió que la medida impacta directamente sobre quienes trabajan todos los días: productores, transportistas, comerciantes y habitantes del interior provincial. "Lo justo sería que la plata que ya pagamos se use correctamente, no que nos cobren dos veces por lo mismo. No estoy en contra de mejorar las rutas. Estoy en contra de que la solución siempre sea saquear los bolsillos de la gente", sostuvo. LA NACION buscó tener una opinión del gobierno provincial, pero hasta el momento no tuvo respuestas.

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:08

Suspenden cobro del peaje de Conchán: PJ consideró que vulnera la libertad de tránsito

Alcalde de Lurín, Juan Raúl Marticorena, celebró la decisión judicial y calificó la garita de "producto de la corrupción vinculada a la concesión de la vía"

Fuente: La Nación
22/04/2025 05:00

Excelentes noticias para los conductores de California: eliminarán este peaje para siempre

La Comisión Metropolitana de Transporte (MTC, por sus siglas en inglés) y la Autoridad de Peajes del Área de la Bahía (BATA, por sus siglas en inglés) han anunciado el inicio de la eliminación de las cabinas de peaje en el puente Richmond-San Rafael, lo que marca el comienzo de la implementación del sistema electrónico Open Road Tolling (ORT) en los siete puentes estatales del Área de la Bahía, en California. Este cambio tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y reducir los embotellamientos en la región.Eliminación de las cabinas de peaje en el Área de la Bahía, en CaliforniaLa eliminación de las estructuras de cobro en el puente Richmond-San Rafael está programada para comenzar a finales de mayo de 2025. Según las autoridades, este puente ha sido prioritario debido a los embotellamientos recurrentes en la dirección oeste, donde la convergencia de carriles tras la plaza de peaje genera demoras significativas.Actualmente, los tres carriles de la Interestatal 580 se expanden a siete en la zona de peaje y luego se reducen a solo dos en la entrada del puente. Esta configuración, según el portavoz de MTC, John Goodwin, crea un problema estructural que solo puede resolverse con la eliminación de las cabinas y el rediseño de la vía."No le digo a nadie que va a eliminar la congestión, pero sí mejorará significativamente la situación", dijo Goodwin en una entrevista con el medio local SF Gate. "Al eliminar las cabinas de peaje, se permite una reconfiguración integral de los carriles", agregó.Fin de cabinas de peaje en esta zona de California: etapas del proyectoLa transformación contempla una primera fase de construcción de una pasarela elevada que alojará los nuevos sensores de cobro.Se espera que el nuevo diseño de acceso al puente, en sentido oeste, esté operativo a principios de 2026. El proyecto también incluye mejoras en la señalización vial y la reconfiguración de la calzada en el lado del condado de Contra Costa.¿Qué es el sistema ORT?De acuerdo al sitio web de la MTC, el sistema ORT consiste en un conjunto de pórticos electrónicos que utilizan cámaras, sensores y antenas para registrar el paso de los vehículos. Esto permite identificar matrículas y escanear dispositivos de cobro como FasTrak al procesar automáticamente el peaje sin requerir interacción física ni reducción de velocidad.Este modelo ha sido implementado con éxito en otras regiones de Estados Unidos, donde demostró ser efectivo en reducir el tiempo de viaje, disminuir emisiones y optimizar el tránsito en áreas congestionadas.Peaje en California: el cobro electrónico se mantiene sin cambiosA pesar del cambio en la infraestructura, los métodos de pago para los usuarios no se modificarán. Los conductores podrán continuar con la utilización de sus dispositivos FasTrak o pagar a través del sistema de matrícula, el cual enviará una factura al domicilio del propietario del vehículo.Además, se mantendrán los descuentos vigentes para autos de alta ocupación, vehículos ecológicos y motocicletas que cuenten con las etiquetas FasTrak correspondientes.Este sistema seguirá como la principal herramienta de pago en los puentes del Área de la Bahía con tres opciones distintas:Etiqueta FasTrak Flex: permite ajustar manualmente la cantidad de ocupantes en el vehículo y acceder a descuentos. Vehículo todoterreno FasTrak: también existen opciones para los autos de aire limpio (FasTrak CAV) que califican para peajes reducidos.Etiqueta de peaje exterior: para autos con parabrisas especiales que requieren una etiqueta externa.Las cuentas FasTrak permiten a los conductores administrar sus pagos en línea y evitar acumulación de facturas, además de ofrecer acceso a los carriles exprés y otras ventajas en peajes de todo el estado.Beneficios para el tránsito y el medio ambiente de la eliminación de las cabinas de peajeLa implementación del ORT no solo pretende reducir el tiempo de espera de los conductores, sino también disminuir los niveles de contaminación. La eliminación de paradas y arranques frecuentes contribuye a la reducción de emisiones, lo que hace que el sistema de transporte sea más sustentable.Además, se espera una mejora significativa en la seguridad vial. Sin las cabinas de peaje, ya no habrá puntos de conflicto entre vehículos que intentan cambiar de carril para pagar, lo que también disminuirá los riesgos de accidentes en la zona.El puente Richmond-San Rafael es uno de los siete puentes estatales operados por BATA en el Área de la Bahía. Esta red constituye una arteria fundamental para el movimiento diario de miles de residentes que se trasladan entre el este y oeste de la bahía para trabajar, estudiar o realizar actividades personales.

Fuente: Página 12
18/04/2025 08:53

Autopista al infierno: echaron a 117 trabajadores del peaje por protestar

Lo confirmó Florencia Cañabate, secretaria general de SUTPA, quien afirmó que esta situación deja sin capacidad de acción a diversos lugares de Corredores Viales.

Fuente: La Nación
16/04/2025 17:00

TelePASE: cómo pasar por el peaje sin la oblea pegada al parabrisas

En la Ciudad de Buenos Aires, el TelePASE, metodología que permite pagar el paso de un peaje sin la necesidad de detenerse, es obligatorio desde septiembre del 2020. En ese sentido, quienes no estén adheridos deberán pagar una tarifa más alta en las cabinas de pago manual o una sanción económica si atraviesan un peaje sin barreras.SUV baratos: estos son las cinco opciones de menor precio en la Argentina hoyEn línea con este último punto mencionado, en peajes inteligentes, como el de la Autopista Arturo Illia, está prohibido atravesarlo sin el dispositivo colocado, ya que está catalogado como una infracción por evasión de peaje, de acuerdo al Decreto 80/23.Esa infracción equivale a 150 Unidades Fijas (UF), unidad de medida que se usa para calcular el monto de las multas de tránsito y que en la Ciudad se fija en base al precio promedio del medio litro de nafta de mayor octanaje. De acuerdo con la última actualización que se realizó en la Ciudad, el precio de cada UF quedó en $731,62, por ende, cruzar un peaje inteligente sin el TelePASE implicaría una multa de $109.650.Cómo pasar por un peaje sin la oblea pegada al parabrisasCon el fin de que todos los vehículos puedan adherirse a esta metodología de pago, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) informó que de ahora en más no será del todo necesario contar con el sticker pegado al parabrisas, ya que se podrá optar por un "TelePASE por patente".Esta es una nueva alternativa que permite una adhesión al sistema 100% virtual sólo con el número de la patente. "Esta medida alcanza únicamente a las categorías de auto liviano y categorías de pesados. Tendrá un valor diferencial sobre la tarifa TelePASE y sólo será válido para circular por las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires", comentaron fuentes de AUSA.En lo que refiere al precio del pago por patente, la tarifa será un 50% más que el TelePASE tradicional y se puede elegir con la opción de tarjeta de débito, crédito o con factura pospago.Para proceder con el pago por patente, el usuario debe ingresar al sitio web de TelePASE y registrarse. Luego de haber completado sus datos, el sistema lo irá guiando hasta que podrá elegir si activar o no el TelePASE por patente.Cómo obtener el TelePASE en la Ciudad gratisEn diciembre del año pasado, el Gobierno de la Ciudad había emitido un comunicado oficial en el que ofrecía el dispositivo del TelePASE de manera gratuita en las comunas.Precios de Chevrolet en abril 2025: uno por uno, todos los modelos"Nuestra tarea es facilitarle a los vecinos el acceso a los trámites y servicios que brinda la Ciudad. La distribución de este dispositivo es un paso adelante que le permite a los automovilistas ahorrar tiempo y dinero, por eso lo ofrecemos ahora en nuestras sedes comunales de manera gratuita", comentaba César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.De esta manera, es posible adquirir el dispositivo en las siguientes sedes y horarios:Sede Comunal 1 - Humberto 1° 250. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 2 - Uriburu 1022. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Subsede Comunal 2 - Vte. López 2050. Lunes a Viernes de 9 a 16 h.Sede Comunal 3 - Sarandí 1273. Lunes a Viernes de 9 a 15 h.Unidad de Atención Ciudadana 4 - Av. Martín García 464. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 4 - Del Barco Centenera 2906. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 5 - Carlos Calvo 3307. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 6 - Av. Patricias Argentinas 277. Lunes a Viernes de 8 a 16 h..Sede Comunal 7 - Av. Rivadavia 7202. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Subsede Comunal 7 - Emilio Mitre 956. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 8 - Ubicación: Av. Cnel. Roca 5252. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 9 - Timoteo Gordillo 2212. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Subsede Comunal 9 - Ubicación: Av. Directorio 4360. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 10 - Bacacay 3968. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 11 - Av. Francisco Beiró 4680. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Subsede Comunal 11 - Ricardo Gutiérrez 3254. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 12 - Holmberg 2548. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 13 - Av. Cabildo 3067. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 14 - Beruti 3325. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.Sede Comunal 15 - Av. Córdoba 5690. Lunes a Viernes de 8 a 16 h.

Fuente: La Nación
16/04/2025 13:00

Tiroteo en el peaje Dock Sud: arrastraron a un policía por 50 metros

Un tiroteo tuvo lugar en un control policial en el peaje Dock Sud, en la Autopista Buenos Aires-La Plata. El hecho ocurrió pasadas las 22 del lunes durante un operativo de la policía del Destacamento de Seguridad Vial Hudson; uno de los implicados quedó detenido y se busca al resto. La secuencia -que quedó registrada por la cámara de seguridad de la autopista- ocurrió a las 22.30 del lunes en el peaje Dock Sud mientras policías del Destacamento de Hudson realizaban un operativo de control. Tras pasar el peaje, un Chevrolet Corsa Sedan de color rojo, donde iban a bordo tres personas fue detenido por la policía.Cuando los policías quisieron registrar el vehículo y a los hombres, uno de ellos sacó un arma de la guantera y quiso abrir fuego contra los agentes para evadir el control, de acuerdo a lo que publicó el portal platense 0221. Tiroteo en peaje Dock Sud.Uno de los policías forcejeó con el agresor y se metió parcialmente en el auto. El conductor quiso emprender la huida pero arrastró al efectivo en el auto por al menos 50 metros. En medio de ese forcejeo, el policía efectuó un disparo con su arma reglamentaria. En el video, al que accedió LA NACION, se puede ver el intento de control por parte de los agentes y luego la fuga, en la que fue arrastrado el efectivo, que estaba agarrado en la puerta del vehículo, y luego cayó al asfalto. Tras el escape, los oficiales comenzaron una intensa búsqueda que se centró en Villa Tranquila para dar con los agresores. Minutos después, las autoridades recibieron una alerta sobre el ingreso de un herido de bala al Hospital Penna, ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, y su rostro fue reconocido como el conductor del vehículo prófugo. Además, este agresor tenía una captura activa por parte de la Justicia de la ciudad de Buenos Aires desde el 30 de mayo del 2022. Tras ser capturado, el Juzgado N°1 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús lo imputó por "tentativa de homicidio" y ordenó el secuestro del arma reglamentaria para peritaje, la toma de declaraciones y el análisis del video.

Fuente: Ámbito
16/04/2025 10:11

TelePASE en autopistas de CABA: cómo pasar el peaje sin llevar la oblea en el parabrisas

Este cambio ya está activo en las autopistas gestionadas por AUSA, que funcionan bajo el modelo Free Flow, es decir, sin barreras ni necesidad de detenerse.

Fuente: Infobae
15/04/2025 17:04

Senadores del PRI proponen que casetas de peaje sean gratuitas: esto dice la propuesta

Los legisladores priistas indicaron que con la propuesta también se piden carreteras seguras y en buenas condiciones

Fuente: La Nación
15/04/2025 12:00

Acusaron a Manuel Quieto, el cantante de La Mancha de Rolando, de arrollar a una moto en un peaje

El cantante y líder de la banda La Mancha de Rolando, Manuel Quieto, fue acusado de protagonizar una discusión de tránsito y de arrollar a una moto en un peaje de la autopista Riccheri. Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga.com 1744715248358Según filmaciones que la víctima subió a sus redes sociales, el incidente ocurrió el domingo pasado a la madrugada en el peaje de la autopista Riccheri ubicado a la altura de Villa Celina, en La Matanza."Estaba fuera de sí, me agredió física y verbalmente, baje para tratar de buscar una solución, pero jamás me dio la posibilidad de escucharme", sostuvo el denunciante, según informó el sitio web Oeste Noticias.Todo habría comenzado cuando Quieto, que conducía una camioneta Volkswagen Amarok, y el motociclista hacían la fila para pasar por el peaje.El conductor le habría tocado bocina para reclamarle a Quieto por una mala maniobra. El músico, entonces, le tocó la moto con su camioneta.El denunciante se bajó de la moto para intentar hablar con el cantante, pero Quieto lo insultó, le arrastró la moto y se fue."La pasó por encima [a la moto] y ahí quedó hasta que arribó el personal de vialidad", agregó el motociclista en la citada publicación.Sobre uno de los videos que subió a las redes sociales, el denunciante escribió: "Definitivamente, este 'psicópata' no debería manejar más en su vida. Atentar contra alguien que solo te toca bocina no es algo que haría alguien civilizado".

Fuente: Clarín
14/04/2025 20:00

Denuncian al cantante de La Mancha de Rolando por un violento episodio con un motoquero en un peaje

Manuel Quieto se peleó con un joven en Villa Celina y deberá responder en una causa penal."Quiero que pague y se haga responsable", dijo Enrique Alejandro Fabián, de 21 años, con el que discutió el músico.

Fuente: La Nación
11/04/2025 08:36

Caos en la Riccheri por una protesta de empleados de peaje; China sube los aranceles de productos de EE.UU. a 125 por ciento

Una protesta de empleados de Corredores Viales bloquea varias cabinas de peaje de varios carriles de la Autopista Riccheri mano hacia provincia de Buenos Aire desde temprano; es porque temen al menos 500 desvinculaciones por el vencimiento de la concesión para la operación de estas cabinas y el avance de la privatización de la compañía.El Gobierno hizo esfuerzos durante toda la jornada por bajarle el precio al paro general organizado por la CGT, que contó con la adhesión de gremios importantes y tuvo acatamiento dispar, fundamentalmente porque el sindicato de los colectiveros no se sumó a la medida. "El paro fue una lágrima. La percepción es que la gente está cansada de los gremios y que esto deja a la CGT en una posición endeble", aseguraron. China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, una medida que profundiza aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. El aumento llega luego de que la Casa Blanca llevara los aranceles de importación de productos chinos a 145 por ciento. Es "un juego de números que no tiene un significado económico práctico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial", dicen en Pekín. Dos personas murieron en las cercanías del Estadio Monumental de Chile, en Santiago, en la previa del partido por Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza, a raíz de una "estampida" en la que intervino la Policía con un camión hidrante para evitar que ingresaran hinchas que no contaban con entradas. Las víctimas fatales son dos jóvenes de 13 y 18 años.En medio de tensiones en la Federación Internacional del Automóvil, renunció Robert Reid, el vicepresidente del organismo rector de series de carreras de autos como la Fórmula 1. "Asumí este cargo para contribuir a una mayor transparencia, una gobernanza más sólida y un liderazgo más colaborativo. Con el tiempo, estos principios se han ido dejando de lado cada vez más", declaró. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
11/04/2025 08:36

Protesta de empleados de cabinas de peaje: bloquean carriles en la Riccheri y hay caos de tránsito

Una protesta de empleados de Corredores Viales S.A bloquea varias cabinas de peaje este viernes desde temprano en distintas rutas dependientes del organismo, ya que temen al menos 500 desvinculaciones por el vencimiento de la concesión con Caminos Río Uruguay (Crusa) para la operación de las rutas 12 y 14 y el avance de la privatización de la compañía estatal. En este contexto, varios carriles de la Autopista Riccheri mano hacia provincia de Buenos Aires están obstruidos, por lo que hay un caos de autos para circular por la zona de Tapiales en una hora en que muchos camiones entran y salen del Mercado Central. También se dejó de cobrar peaje en ese tramo.Quien lidera la protesta es el Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa), que comunicó hace unos días su "preocupación ante los rumores de despidos en los 10 tramos que componen esta Concesionaria Vial", que incluye a 500 empleados de la empresa Caminos del Río Uruguay. Ante el vencimiento de la concesión con esa empresa, el gremio denunció: "Han sido abandonados a su suerte".Por su parte, el líder del sindicato, Facundo Moyano, denunció que estas 500 personas están en una situación de "incertidumbre" y que otras 3600 podrían perder su trabajo, según dijo a LA NACION. Más tarde, en diálogo con radio Mitre, indicó: "No iniciamos un paro, los trabajadores no tienen puestos de trabajo".La protesta en los peajesEn el conflicto hay dos puntos de tensión. Por un lado, los casi 500 trabajadores de Crusa. Tras la finalización de la concesión el 9 de abril, Crusa aseguró que buscó alternativas para ellos hasta último momento. En el Gobierno entienden que brindar una solución a ese problema no es responsabilidad de Corredores Viales. Desde el Gobierno dijeron a este medio que nadie los indemnizó.Por otro lado, la gestión mileísta habilitó en febrero la privatización de Corredores Viales. El procedimiento incluye la disolución de la empresa estatal y la adjudicación de contratos de concesión de obra pública a empresas privadas para los tramos viales actualmente bajo su administración.Corredores Viales S.A. gestiona más de 6000 kilómetros de rutas, lo que representa alrededor de un tercio del total del tráfico de la red vial troncal del país. Entre los tramos sujetos a concesión se incluyen importantes accesos y corredores en provincias como Tucumán, Jujuy, Salta, Buenos Aires, Mendoza, entre otras, así como el Peaje Ricchieri. Sin embargo, respecto a la última, por estos días venció la concesión con Crusa, Corredores Viales se hizo cargo del peaje de manera temporaria pero desvinculó a los empleados.

Fuente: Infobae
11/04/2025 08:25

Pagar el peaje con el móvil en España puede costar una multa alta: por qué

Muchos conductores en la actualidad no usan dinero en efectivo o tarjetas físicas, pero en este caso sería un problema

Fuente: Clarín
08/04/2025 17:36

Acceso Sudeste: el crimen de un chico de 16 años, terror por la banda de "Los Paraguayos" y los oportunistas del peaje

Isaías Monzón fue asesinado a tiros por hacer ruido con la moto en un sector de la Villa Azul controlado por un grupo.La familia dice que los que cortaron la autopista y cobraban para pasar no tienen nada que ver con el reclamo de justicia.

Fuente: La Nación
08/04/2025 14:18

Homicidio, drogas y extorsión, la trama secreta de los violentos que cobraban "peaje" en el Acceso Sudeste

Un homicidio, venta de drogas y extorsión constituyen los tres elementos que forman parte de la trama oculta detrás de un piquete realizado por habitantes del barrio Azul en el Acceso Sudeste, en Bernal, partido de Quilmes.En un video grabado por un automovilista aparecen varios violentos que amenazan, con palos y barricadas incendiadas, a los automovilistas que circulaban por el Acceso Sudeste, en dirección a la rotonda conocida como el Triángulo de Bernal.A cara descubierta, uno de los piqueteros que vestía un equipo deportivo negro y una gorra, realiza una seña en la que se pasa la mano por el cuello, como signo de amenaza, al conductor de una camioneta que le explica que, en su trabajo no maneja efectivo y que no le puede pagar.Este piquete, en el que los violentos cobran "peaje" a los automovilistas para dejar seguir su camino, ocurrió ayer por la tarde. Según fuentes judiciales, los agresores que viven el barrio Azul, cortaron el Acceso Sudeste para reclamar por el esclarecimiento del homicidio de Isaías Daniel Monzón ocurrido el domingo a la madrugada, en el sector conocido como Los Paraguayos, en dicho barrio de emergencia.Pero, en lugar de exigir Justicia por el homicidio de Monzón, los agresores, armados con palos y mediante amenazas, reclamaban dinero a los automovilistas para dejarlos circular. Los violentos que no estaban con armas se ponían delante de los vehículos para impedir que avanzaran.A raíz de esa conducta, que fue calificada por la Justicia como extorsión, una fiscalía de Quilmes inició una investigación en la que fueron identificados tres de los extorsionadores. Al representante del Ministerio Público de Quilmes solamente le faltaba conseguir el original del video que grabó el conductor de una camioneta para poder ordenar las capturas.Al mismo tiempo, cerca del lugar donde los violentos cobraban "peaje" a los automovilistas, se realizaba el velatorio de Monzón, quien fue asesinado el domingo a la madrugada cuando fue a comprar droga a un sector del barrio Azul, conocido como "Los Paraguayos".La víctima circulaba en una moto con un amigo cuando fue interceptado por un grupo de soldaditos de una banda dedicada al narcomenudeo que está en guerra con otro grupo para comercializar estupefacientes en el barrio. Hasta el momento, no hay detenidos por el homicidio de Monzón, pero buscaban más testigos para poder identificar a los autores del asesinato.El video del curioso "peaje" en BernalTanto el homicidio de Monzón como la extorsión a los automovilistas en el Acceso Sudeste ocurrieron a no más de seis cuadras del lugar en el que hoy, a las 6.10, dos delincuentes atacaron a balazos a una policía de la Ciudad, cuando se dirigía a tomar el colectivo para ir a la dependencia en la que se desempeña.La policía estaba de civil cuando fue interceptada en Neuquén al 800, en Bernal, a metros del límite con el partido de Avellaneda y a menos de 600 metros de la escena del crimen de Monzón.El barrio Azul, había sido noticia a mediados de mayo de 2020, cuando fue cerrado por efectivos de la Gendarmería, debido al aumento de los contagios del virus Covid-19, en el inicio del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).Del otro lado del Accesos Sudeste está el barrio Itatí, más grande, con mayor cantidad de habitantes y con varias cocinas de droga, que funcionan en el sector conocido como La Cava, de Itatí.

Fuente: Infobae
08/04/2025 13:24

La Ruta del Mercosur vuelve a manos del Estado: cuáles son las cabinas que dejarán de cobrar peaje a partir de mañana

Durante la transición hacia la entrega a un nuevo concesionario, el organismo nacional levantará las barreras en puntos estratégicos del corredor vial. Unos 500 empleados se quedarán sin trabajo

Fuente: La Nación
08/04/2025 12:18

Quilmes: un grupo de hombres cortó la bajada de una autopista y le cobró "peaje" a los autos para dejarlos pasar

Una insólita situación quedó capturado en video y se volvió viral en redes sociales. Se trata de un grupo de personas del barrio Azul, en la localidad bonaerense de Bernal (partido de Quilmes), que cortó la bajada del Acceso Sudeste, impidió el paso de los automóviles y exigió dinero a cambio de dejarlos continuar su camino. "Siendo las 13.20 pasa esto. Están mangueando plata", dice el conductor que filmó el momento.Las imágenes muestran cómo aproximadamente 10 personas caminan por el acceso a la ruta, algunos con palos en la mano, y frenan a los autos que pasan para pedirles "una monedita". A los costados de la calle hay basura y otros objetos prendidos fuego que también se mueven hasta la mitad de la calzada y se utilizan cuando quieren cortar la circulación. El video del curioso "peaje" en Bernal"No laburo con plata, no tengo. Soy empleado, cobramos con Mercado Pago", responde el conductor ante el pedido de dinero. Ante la negativa, comenzaron las amenazas de uno de los manifestantes: "No vas a poder pasar entonces, vas a tener que dar la vuelta". Y desafía: "Chocame si querés, dale. Estamos haciendo una colecta porque mataron a un nene, nada más. Transferencia aceptamos... ¿Qué comés? ¿Aire?".Antes de que la situación escalara en violencia, una segunda persona se acerca al auto y le aclara que su primo "fue asesinado en la calle" y que por eso realizan esa manifestación. "Está todo filmado. No tengo un centavo", explica el chofer antes de seguir su camino.Unos metros más adelante se puede ver cómo hay varios camiones frenados en la misma situación e incluso cómo un auto tiene que dar la vuelta para volver por donde venía al haberse negado a pagar. "¿Y la policía dónde está? ¿Me pueden decir a dónde está la policía?", se queja el hombre que grabó el video.Paro y corte de peaje en Au. Riccheri: denuncian la desvinculación de 500 trabajadoresEn LN+ dieron detalles sobre el caso al que hicieron alusión los manifestantes. El joven asesinado es Isaías Daniel Monzón. "Lo mataron cuando fue a comprar droga en el sector de los paraguayos. No quieren justicia, es una extorsión esto", detalló el periodista Gustavo Carabajal. El lugar en donde ocurrió el hecho es el Acceso Sudeste, también conocido como Ruta 53 o Autopista Buenos Aires-La Plata (en algunos tramos). Esta vía de acceso -que conecta la ciudad de Buenos Aires con varias localidades del conurbano bonaerense, entre ellas, Bernal- comienza su recorrido en territorio porteño y se extiende hacia el sur al cruzar localidades como Lanús y Avellaneda.

Fuente: La Nación
08/04/2025 01:00

Es oficial: esta es la fecha en el que cambia el peaje en la Argentina, según la ley

El Gobierno confirmó a través del Decreto 196/2025 los cambios en el Código de Tránsito que había adelantado a fines de 2024. El nuevo texto de la norma incluyó variantes en el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV), el proceso de importación de vehículos, la obtención y renovación de la Licencia de Conducir y el funcionamiento de los peajes en todas las rutas nacionales, entre otros puntos.Además, se incluyó un espacio dedicado a la conducción autónoma que, si bien no tendría efectos inmediatos, busca "crear el marco para cuando la tecnología esté presente en el país", como explicaron fuentes oficiales a este medio.El truco infalible para evitar que las escobillas del parabrisas hagan ruidoRespecto a los peajes, se estableció que para 2027 todas las rutas nacionales deberán tener peaje Free Flow. Es decir, no tener barrera ni cabina de cobro. Para ello se establecieron los siguientes plazos:Fines de 2025: convivencia de cabinas manuales y automáticas; es obligatorio que existan cobros sin intervención humana.Fines de 2026: se espera que la mitad de las rutas nacionales tengan Free Flow y la otra mitad adherida al sistema de TelePASE.Mediados de 2027: Free Flow en todos los peajes nacionales.Otros cambios: importación de vehículos, autopartes y modificaciones en licenciasEl primer punto consiste en la eliminación de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para la importación de vehículos en serie. De ahora en más, las automotrices que quieran ingresar modelos a la Argentina no requerirán tramitar la homologación para que circulen en el país sino que se tomarán como válidos los estándares de seguridad reconocidos por los países de alta vigilancia, como Estados Unidos, Australia y los miembros de la Unión Europea (las certificaciones TRANS-WP29-342).Los modelos de producción netamente nacional sí requerirán una homologación local que se seguirá tramitando en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En el caso de modelos de origen asiático, se les reconocerá la certificación obtenida en los mercados antes mencionados.Ahora bien, para los particulares que deseen ingresar vehículos al país podrán certificar la seguridad al importar tramitando un Certificado de Seguridad Vehicular, el cual se solicitará ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), quienes establecerán los requisitos.Por otro lado, se libera la importación de autopartes, por lo que dejará de existir el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). El objetivo último de la eliminación del CHAS es una mayor oferta de autopartes y menor precio. No obstante, aclararon, las piezas que ingresen deberán contar con certificaciones de seguridad IRAM que validen su calidad.Esto es lo que nunca hay que hacer al arrancar el auto, según un especialistaEl segundo ítem trata sobre la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), y que las licencias nacionales de tipo C, D y/o E serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros si son emitidas por jurisdicciones autorizadas por la ANSV. Además, La Licencia Nacional de Conducir será digital, válida en todo el país y renovable de forma remota con una constancia de aptitud física emitida por profesionales registrados (la versión física será opcional). Además, el domicilio real del conductor ya no deberá coincidir con el de la licencia profesional.En cuanto a la renovación de la licencia podrá realizarse de manera remota mediante centros médicos acreditados, donde profesionales con la instrumentación adecuada podrán registrarse y emitir evaluaciones psicofísicas. La documentación se presentará en un portal similar al sistema de recetas digitales, permitiendo la renovación instantánea.Finalmente, se modifican los plazos de vigencia: la primera licencia durará cinco años, con los primeros dos como período de prueba, durante el cual faltas graves implicarán la suspensión y un nuevo examen. Además, quienes cambien de jurisdicción solo deberán actualizar su domicilio digitalmente sin necesidad de tramitar una nueva licencia.También se modificó la VTVPor otra parte, el decreto introdujo cambios en la inspección vehicular, aunque su aplicación dependerá de la adhesión de cada jurisdicción. Si no adhieren, seguirán con la normativa de tránsito vigente en su territorio.Uno de los principales cambios es en la periodicidad de las verificaciones: la primera se realizará a los cinco años y, a partir de los diez años de antigüedad del vehículo, se hará cada dos. Además, cualquier taller o concesionaria podrá convertirse en un centro verificador si cumple con ciertos requisitos, incluyendo la presencia de un ingeniero en planta que responda por cada inspección.Se creará una base de datos nacional donde se registrarán todas las inspecciones, permitiendo que cada taller fije sus propios precios, fomentando así la competencia entre ellos. En adición, las jurisdicciones que adhieran a la normativa se convertirán en sedes de inspección de alcance nacional, lo que permitirá a los vehículos de cualquier jurisdicción adherida realizar la verificación en cualquiera de ellas. En cambio, quienes residan en jurisdicciones que no adhieran solo podrán hacer la inspección dentro de su territorio.Finalmente, el último agregado de los cambios al Código de Trásnito fue la eliminación de la habilitación especial de casas rodantes (con la posterior autorización y libre homologación de trailers, acoplados y remolques).

Fuente: Página 12
08/04/2025 00:01

Los trabajadores del peaje afuera

Los gremios plantearon alternativas que fueron desoídas por el gobierno nacional. La concesionaria no pagará indemnizaciones.

Fuente: Infobae
02/04/2025 12:06

Tragedia en La Libertad: choque de tráiler deja tres muertos en peaje Chicama

Testigos en el lugar señalaron que el vehículo de carga pesada habría perdido el control antes de colisionar con el peaje. Hasta el momento, no se han identificado a las víctimas

Fuente: Infobae
01/04/2025 21:06

Gobierno cede a la presión y extiende suspensión del peaje de Turbaco por nueve meses más

El peaje de Turbaco forma parte del esquema de financiación del Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla, una obra clave para mejorar la conectividad en la región

Fuente: Perfil
27/03/2025 11:00

Cambios en el peaje: ¿Qué es el sistema "Free Flow"?

La Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que para junio de 2027 todas las rutas nacionales cuenten con este sistema de cobro que ya está habilitado en las autopistas Illia, 25 de mayo, Perito Moreno, Dellepiane, y Paseo del Bajo. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 07:02

El PP cree que la reapertura de la aduana de Melilla puede ser un "peaje" de Sánchez a Marruecos y sugiere chantaje

El PP cuestiona la reapertura de la aduana de Melilla como un posible "peaje" entre Pedro Sánchez y Marruecos, planteando dudas sobre la falta de transparencia y los intereses económicos en juego

Fuente: La Nación
26/03/2025 13:00

Es oficial: reducirán el precio del peaje en una importante vía que une Pensilvania y Nueva Jersey

Las autoridades de Pensilvania y Nueva Jersey confirmaron la reducción del costo del peaje en una de las principales vías que conecta ambos estados. La medida busca aliviar el impacto económico en los conductores frecuentes y mejorar la fluidez del tráfico en la región. Este ajuste se enmarca en un proceso de modernización de la infraestructura vial, que incluye la transición a un sistema completamente electrónico.A partir de abril de 2025, la Comisión de la Autopista de Pensilvania iniciará la eliminación progresiva de las plazas de peaje tradicionales. La nueva modalidad funcionará mediante pórticos electrónicos que leerán automáticamente los dispositivos de pago E-ZPass o registrarán las matrículas de los vehículos para enviar la factura correspondiente. Se espera que esta transformación, que finalizará en 2026, reduzca costos operativos y optimice la circulación en la vía.El nuevo esquema de tarifas contempla descuentos para quienes utilicen a diario el sistema E-ZPass. Los conductores que transiten por los puentes Trenton-Morrisville (Ruta 1), I-78, Easton-Phillipsburg (Ruta 22) y Delaware Water Gap (I-80) podrán acceder a un precio de US$1.50, mientras que aquellos que no cuenten con este sistema abonarán US$3 por el peaje.Este ajuste busca incentivar el uso de tecnologías de pago electrónico y disminuir el congestionamiento en los accesos. Además, se estima que la eliminación de las casillas reducirá el tiempo de viaje y el consumo de combustible.Descuento en NJ TRANSIT por obras en la I-80Además de la reducción del peaje, NJ TRANSIT implementó un descuento del 50% en pasajes de ida y vuelta para las personas afectadas por las obras de reparación en la I-80. Esta iniciativa busca facilitar la movilidad de los pasajeros y reducir la congestión vehicular mientras se realizan los trabajos en la carretera.Desde el 24 de marzo, los pasajeros que partan desde Hackettstown, Mount Olive, Netcong, Lake Hopatcong y Mount Arlington podrán abordar sin necesidad de comprar pasaje. Solo deberán informar al personal del tren si harán transbordo en Newark Broad Street o Summit para continuar su viaje hasta Penn Station en Nueva York. Para el regreso, será suficiente con comprar un boleto de ida, obteniendo así el beneficio del 50% en el costo total del viaje.Según Telemundo, el gobernador Phil Murphy destacó la importancia de esta medida como una forma de ofrecer alternativas de transporte eficientes mientras se llevan a cabo las reparaciones. "Reducir el uso de vehículos privados y brindar opciones accesibles a los ciudadanos es clave para mitigar el impacto de las obras en la movilidad diaria", afirmó.Ajustes en otros peajes de la regiónSi bien la reducción del peaje en esta vía representó un alivio para muchos conductores, en otras infraestructuras viales de la región se registraron aumentos en las tarifas. Los puentes Benjamin Franklin, Walt Whitman, Commodore Barry y Betsy Ross elevaron sus peajes de US$5 a US$6, tras la aprobación de la Autoridad Portuaria del Río Delaware (DRPA) con el objetivo de financiar proyectos de mantenimiento y mejora en estas estructuras.Las autoridades señalaron que estos ajustes responden a la necesidad de garantizar la seguridad y operatividad de los puentes a largo plazo. Sin embargo, algunos sectores expresaron preocupación por el impacto económico que estos incrementos pueden tener en los trabajadores que dependen de estas conexiones para su movilidad diaria.

Fuente: La Nación
24/03/2025 15:00

Es oficial: cambia la fecha límite para que Nueva York ponga fin al peaje por congestión

Nueva York recibió una extensión de 30 días para responder a la orden del gobierno federal que exige desmantelar el peaje por congestión. El secretario de Transporte, Sean Duffy, comunicó la decisión el jueves 20 de marzo y cuestionó el incumplimiento de la disposición por parte de las autoridades estatales. La fecha límite original era el 21 de marzo.Fecha límite para que Nueva York ponga fin al peaje de congestiónLa tensión entre la administración de Donald Trump y la gobernadora de Nueva York volvió a escalar tras un duro mensaje en X del secretario Sean Duffy, quien acusó a Kathy Hochul de actuar en contra del interés público.Según Duffy, la negativa de la mandataria estatal a frenar el sistema de peajes en Manhattan representa una "falta de respeto hacia el gobierno federal". Además, advirtió que los fondos que la Casa Blanca destina al estado no son "un cheque en blanco" y que el incumplimiento prolongado "no será tomado a la ligera".En la publicación, el funcionario fue más allá y cuestionó también la negativa de Hochul a aprobar dos gasoductos que â??según sus palabrasâ?? permitirían reducir los costos del combustible en un 50%. "Sus altos peajes y la ausencia de una alternativa vial gratuita son una bofetada para los estadounidenses que trabajan duro", sostuvo. Calificó al sistema de cobros como "ilegal" por obligar a los ciudadanos a pagar por rutas construidas con fondos federales.El secretario informó, además, que Nueva York tendrá 30 días para modificar su postura, mientras continúan las negociaciones. "No es aceptable que se actúe con desprecio hacia el gobierno federal. Los miles de millones de dólares que se envían a Nueva York no son un fondo sin condiciones", concluyó.¿Qué es el peaje por congestión?El sistema, en vigor desde el 5 de enero, cobra 9 dólares a los conductores que ingresan a Manhattan, al sur de Central Park. El objetivo es reducir el tráfico, mejorar la circulación y generar recursos para el transporte público.La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) aseguró que la iniciativa permitió disminuir el número de vehículos en el área y reducir los tiempos de viaje. Además, proyecta ingresos cercanos a US$500 millones para finales de 2025, destinados a obras en la red de transporte.Hochul no cede: defiende el sistema y mantiene los controlesDesde el inicio de la controversia, la gobernadora Hochul sostuvo que el peaje funciona. Su vocero respondió: "La tarifa está funcionando. El tráfico ha disminuido, la actividad ha mejorado y el apoyo sigue creciendo. Las cámaras siguen encendidas", según informó Telemundo 47.La oficina de Hochul incluso ironizó en redes sociales sobre las críticas del secretario Duffy, y reafirmó que no planean suspender el sistema.Trump y la pelea legal por el control del tránsito en ManhattanEl presidente Donald Trump, quien posee propiedades dentro de la zona tarifada, ordenó revocar la aprobación federal al sistema. La MTA presentó una demanda judicial para impedir esa medida, y argumentó que la actual administración carece de autoridad para revertir decisiones tomadas bajo el mandato de Joe Biden.Janno Lieber, presidente de la MTA, sostuvo en un evento en Penn Station: "Nada va a cambiar. El programa superó todos los trámites legales. No se puede rescindir unilateralmente", informó Telemundo.Mientras continúa la disputa, Hochul mantuvo al menos dos reuniones privadas con Trump para intentar negociar. La nueva fecha límite vence el 20 de abril, y se espera que las partes definan entonces el futuro del sistema, afirma el medio.

Fuente: Página 12
22/03/2025 00:01

PEAJE

Fuente: Clarín
16/03/2025 23:36

Sorpresa por un control de alcoholemia en el peaje Ituzaingó del Acceso Oeste: 99 conductores dieron positivo

El operativo se realizó este domingo a la madrugada y el resultado fue mayor al promedio habitual.En la provincia de Buenos Aires rige la Ley de Alcohol Cero desde diciembre de 2022.

Fuente: Infobae
15/03/2025 19:21

Habitantes "desmontaron" peaje de Villa del Rosario, Norte de Santander, por presuntas irregularidades en su instalación

El peaje instalado en inmediaciones de la autopista Internacional del municipio es el mismo que fue objeto de un ataque con explosivos atribuido al ELN, el 19 de febrero de 2025. Entre tanto, los habitantes insisten en que el cobro no ha beneficiado la malla vial ni el municipio en general

Fuente: La Nación
13/03/2025 16:00

Telepase: ya no será necesaria la oblea para pagar el peaje en las autopistas de la Ciudad

El sistema de pago de peajes en las autopistas de la Ciudad incorporó la posibilidad de abonar las tarifas de peaje sin utilizar la oblea autoadhesiva pegada en el parabrisas. El mecanismo llamado Free Flow permite transitar por la cabina sin necesidad de detenerse o reducir la velocidad.La nueva modalidad por el momento no estará disponible para motos, es una alternativa para quienes no quieran utilizar la oblea, pero tiene un valor adicional sobre la tarifa de un 50%.Aquellos que prefieran continuar con el sistema tradicional, pueden seguir usando la oblea pegada al parabrisas, en ese caso la registración también es vía web y el retiro deberá hacerse en oficinas habilitadas por Ausol.Para empezar a usar el sistema Free Flow se debe acceder al sitio web oficial de Telepase, registrar allí la patente del vehículo y luego asociar esa patente a un medio de pago, que puede ser tarjeta de crédito, débito o alguna billetera virtual, se asignará automáticamente al cobro de cada peaje que atraviesen con este método.Las autopistas que cuentan con este sistema de lectura de patentes son aquellas que administra AUSA, como por ejemplo la autopista Illia o el Paseo del Bajo. Mientras tanto en otras autopistas, como la Panamericana, o la Autopista del Oeste se continuará abonando el peaje a través del uso de la oblea.El valor de los peajes para vehículos livianos, en horario pico es de $3.379,98, en la Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno, y de $1405,18 en Autopista Illia. Mientras que en horarios no pico es de $2.385,03 en la Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno y de $993,66, Autopista Illia. Para los vehículos eléctricos hay una bonificación del 100%, mientras que los híbridos abonan el 50% de la tarifa.

Fuente: Infobae
12/03/2025 11:16

Guardia Indígena, en protesta, le prendió fuego al peaje Laberinto que estaba en construcción, en Huila

Al menos un centenar de indígenas propiciaron las llamas, que según medios locales, habían llegado en dos chivas y cinco camionetas para hacer los daños

Fuente: Infobae
10/03/2025 22:57

Este es el peaje más barato de Colombia: está ubicado en Cali y ahorra más de 15 minutos de trayecto

A través de un video publicado en Instagram, se conoció la curiosa historia del pasaje ubicado al norte de la capital del Valle del Cauca y que es usado por los vecinos del sector todos los días

Fuente: Infobae
09/03/2025 23:37

Los tres tramos del Anillo Vial Periférico de Lima y los tipos de transporte que podrán transitar sin pagar peaje

En esta moderna autopista podrán transitar distintos tipos de transporte, incluyendo vehículos particulares, transporte de carga y transporte público, como los buses tipo BTR

Fuente: Infobae
09/03/2025 22:48

Las tarifas de peaje de Seitt suben en 2025 un 2% de base y un 11% para vehículos con Tag

Seitt implementará un incremento anual del 2 % en las tarifas de peaje desde 2025, con una fuerte subida del 11,09 % para vehículos con Tag, en un contexto de moderación inflacionaria

Fuente: Infobae
09/03/2025 11:16

Encuentran sin vida a bebé en peaje de Zinacantepec, Edomex; perros se habrían peleado por el cuerpo

El caso ha generado la conmoción de las personas del lugar; mientras que las autoridades ya se encuentran investigando los hechos

Fuente: Infobae
07/03/2025 08:06

Derrumbe cerca del peaje El Charquito bloquea vía de Mesitas del Colegio a Bogotá; autoridades evalúan la emergencia

El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, confirmó que la concesión a cargo de la carretera está implementando rutas alternas para mitigar el impacto en la movilidad

Fuente: La Nación
25/02/2025 21:00

Dos dólares cada 100 kilómetros: una audiencia dejó ver la intención del Gobierno en las rutas por peaje

De a poco, el engranaje privatizador de rutas del gobierno de Javier Milei se pone en marcha. Y de esos primeros rodajes, algo se puede ver de lo que viene en el mundo de las rutas, los peajes y las autopistas. De orejear las cartas aparece un dato: en promedio, cada vehículo que cruza la barrera debería pagar en concepto de peaje alrededor de US$2 por cada 100 kilómetros que recorre. El número, que es aproximadamente el doble de lo que se cobra ahora, dejó disconformes a todos. Para los usuarios, es más costo; para los interesados en la concesión, que tienen que hacer las inversiones, es insuficiente.El epicentro se vivió hoy en Gualeguaychú. Tapada por un escándalo local que se dio con la elección de la reina del carnaval -eligieron a una y luego le avisaron que se equivocaron y coronaron a otra-, la ciudad fue la sede de una audiencia pública en la que se debatió la privatización de la concesión de la denominada "ruta del Mercosur", un tramo que empieza en el complejo Zárate - Brazo Largo, que se extiende por las rutas nacionales 12, 14; 135 y 117 y que es vital para el comercio exterior de la Argentina.Las audiencias, que con el tiempo se han tornado en una suerte de requisito formal no vinculante, no debaten sobre cuestiones técnicas. Pero, al menos, permiten divisar las posturas de todos. Esta vez, el nudo del asunto, estuvo en algunas cuestiones que tienen que ver con el valor del peaje.Sucede que el representante del Gobierno no dio detalles concretos, que deberían estar en los pliegos, pero sí se lo consultó. Alguien puso sobre la mesa un valor que los conocedores del asunto toman como valor promedio que se utiliza en el mundo. Se trata del famoso precio de entre US$3 y US$3,50 de peaje por cada 100 kilómetros de la traza.Siempre sin ser valores concretos, sino aproximaciones, el representante oficial argumentó que el precio con el que se hacen los cálculos no es ese, sino de unos US$2 por esa distancia.La fórmula una vez más, en caso de que se confirme, dejó disconformes a todos. Por un lado, para los usuarios representa, prácticamente, duplicar la tarifa actual. La voz de los representantes de las fundaciones o asociaciones civiles se levantó inmediatamente. Del otro lado, donde estaban muchos de los interesados en presentarse a la licitación, la postura fue exactamente la contraria. Sucede que ese número no termina de abastecer las condiciones de operabilidad de una ruta nacional que tiene semejante deterioro en su infraestructura. De acuerdo a los pliegos preliminares que sí se publicaron, las obras, no solo de mantención, sino, sobre todo, de expansión y mejoras, quedaron a cargo del concesionario. Es decir que, para la inversión sólo se cuenta con el peaje. Riesgo empresario al más puro nivel.Esos esquemas de concesiones tan cercanos al que se puso en marcha en los 90 -con las privatizaciones- la administración de Carlos Menem, han estado marcados por el fracaso de la expansión de la red y siempre tuvieron como problema principal las crisis económicas. Los contratos se hacen en épocas donde un tipo de cambio remunera la operación y la mantención, pero los cambios en las cotizaciones tornan inviable la ecuación económica poco tiempo después.Semejante debilidad de la economía a largo plazo tiene otra consecuencia: es imposible conseguir financiamiento para una empresa que tiene su negocio en mercados regulados. Sin peaje que remunere la inversión y sin posibilidad de créditos, pues lo que sucede es lo que la Argentina conoce de memoria: cobrar peaje, cortar el pasto y mantener la traza actual.

Fuente: Infobae
20/02/2025 14:25

Casa en Cali cobra peaje para ahorrarles tiempo de caminata a los ciudadanos: el trayecto pasa de 12 minutos a 20 segundos

De acuerdo con los habitantes del sector, el pago parece justo, sobre todo en horas de la noche cuando buscan llegar rápido a sus casas

Fuente: Infobae
20/02/2025 12:20

Así quedó registrado el momento exacto de la explosión en el peaje de Villa del Rosario, Norte de Santander

Un carro bomba explotó el peaje La Parada, el cual quedó completamente destruido y resultaron cinco personas heridas

Fuente: Infobae
20/02/2025 02:21

Atacan con explosivos peaje y un CAI en el área metropolitana de Cúcuta (Norte de Santander)

Información preliminar señala que las detonaciones ocurrieron en la población del Villa del Rosario, en la zona de frontera con Venezuela

Fuente: La Nación
19/02/2025 20:00

Trump revoca la tarifa por congestión en Nueva York y Hochul contraataca: por ahora sigue el peaje

La administración liderada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó frenar el sistema de peajes por congestión en el acceso al estado de Nueva York. Esta polémica medida, lanzada el 5 de enero, cobraba una tarifa a los vehículos que ingresaran a Manhattan al sur de Central Park para reducir el tráfico y financiar el transporte público. Sin embargo, la medida todavía no tiene fecha y la gobernadora del estado, Kathy Hochul, replicó con una demanda judicial.Qué dijo Trump sobre la tarifa de congestión en Nueva YorkEl Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció la revocación de la aprobación del programa de peajes al calificar esta tarifa como "una bofetada a los trabajadores y dueños de pequeños negocios". Pero no indicó una fecha específica en la que el gobierno federal tiene previsto poner fin al programa.El funcionario aseguró que la Administración Federal de Carreteras colaborará con el estado para llevar a cabo una "terminación ordenada" del sistema de tarifas por congestión en la ciudad, según el comunicado difundido por Associated Press.Por su parte, el presidente Donald Trump, quien posee propiedades dentro de la zona afectada, se mostró contundente sobre la suspensión de la tarifa. En las redes sociales de la Casa Blanca, el expresidente celebró la medida y declaró que "la tarifa de congestión está muerta" y que Nueva York había sido "salvado". Acompañó su mensaje con un "¡Viva el Rey!", y subió una imagen de él mismo con una corona frente al skyline de la ciudad.La gobernadora de Nueva York y Donald Trump se cruzan por las tarifas de congestiónLa gobernadora demócrata, Kathy Hochul, no estuvo de acuerdo con la decisión. Defendió el programa y destacó que la Autoridad Metropolitana de Transporte del estado ya había presentado una demanda para mantener el sistema. En sus declaraciones, la líder local subrayó la importancia de seguir las leyes y reafirmó que el pleito continuaría en los tribunales."Somos una nación de leyes, no gobernada por un rey. Nos vemos en la corte", dijo en su cuenta de X. La disputa sobre los peajes por congestión en Nueva York está lejos de resolverse, por lo que ambos bandos se preparan para enfrentar este conflicto en las cortes.Por qué Nueva York implementó una tarifa por congestiónLa ciudad de Nueva York adoptó una nueva tarifa por congestión para abordar los problemas de tráfico que afectan tanto a residentes como a visitantes. El Departamento de Transporte señala que el estancamiento vehicular impacta negativamente en la economía, la calidad del aire y la salud pública.Según las autoridades, los atascos generan una pérdida significativa de tiempo para los residentes, lo que reduce la productividad. Las ambulancias también registran demoras, lo que pone en riesgo situaciones de emergencia. Se calcula que los neoyorquinos pierden alrededor de 117 horas al año debido a la congestión, lo que representa casi US$2000 en tiempo desperdiciado.Para resolver esta situación, se requiere una inversión en la infraestructura del transporte, la cual se financiará con los ingresos del nuevo peaje. Esta tarifa, explican las autoridades, contribuirá a reducir el tráfico y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Con menos vehículos en circulación, los viajes serán más rápidos para los conductores, mientras que los usuarios del transporte público experimentarán una mayor eficiencia en sus desplazamientos.

Fuente: Infobae
17/02/2025 21:49

Colapso del puente de Chancay provoca gran congestión vehícular: conductores se niegan a pagar peaje

Aquellos que deban transitar por la carretera Panamericana Norte para llegar a su destino deberán rodear la zona siniestrada por una vía alterna, lo que podría llegar a sumar hasta dos horas extras al recorrido total

Fuente: Infobae
10/02/2025 12:17

Impresionante trancón en la vía a La Calera: un bus de servicio público se estrelló contra un carro particular cerca al peaje de Patios

El siniestro vial se presentó cerca de las 9:00 a. m., y la movilidad en la localidad de Chapinero se encuentra afectada

Fuente: Infobae
07/02/2025 23:10

Esto costará el peaje de la autopista Toluca-Naucalpan tras aumento de precios

Esta vialidad es importante ya que canaliza los flujos vehiculares de Naucalpan a la Ciudad de Toluca, de la región norte y poniente de la Zona Metropolitana del Valle de México

Fuente: Infobae
03/02/2025 23:40

Rafael López Aliaga prometió eliminar peaje en la avenida Ramiro Prialé antes de las Fiestas Patrias 2025

Según indicó el alcalde de Lima Metropolitana, este cambio forma parte de una estrategia de mejora en la infraestructura vial de la ciudad

Fuente: Clarín
31/01/2025 09:36

Un motociclista murió en Acceso Norte tras chocar contra la cabina del peaje

Ocurrió en horas de la madrugada, en el ramal Tigre, mano a la Ciudad.

Fuente: Infobae
30/01/2025 19:59

Mexicable aceptará pago con tarjetas bancarias: ¿Qué líneas tendrán este método de peaje?

Autoridades del Estado de México están modernizando sus métodos de pago en beneficio de los usuarios




© 2017 - EsPrimicia.com