pausa

Fuente: Infobae
15/09/2025 00:01

"Tiempo para estar bien": la iniciativa que propone una pausa en un mundo que no se detiene

Nuevas perspectivas apuntan a la importancia de equilibrar el cuidado físico, emocional y social. Cómo hábitos sencillos pueden transformar la calidad de vida

Fuente: Clarín
11/09/2025 06:36

Tras una pausa para prolongar el impacto del triunfo, Kicillof se prepara para tener otra vez un rol central en la campaña para octubre

El gobernador volverá a recorrer obras para confrontar con Javier Milei y compartirá actividades con Jorge Taiana.El mazazo electoral del domingo cambió la perspectiva y la estrategia del peronismo para octubre.

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:04

Stephanie Orúe, lista para una pausa actoral tras culminar 'Temis', su última obra: "Es tiempo de estar con mi familia"

La actriz peruana Stephanie Orúe atraviesa un momento de plenitud artística y personal. Mientras protagoniza la obra Temis en el Teatro La Plaza, se prepara también para recibir a su primer hijo

Fuente: Ámbito
10/09/2025 08:08

Dólar en pausa: el Gobierno propone seis semanas para aprovechar tasas altas antes de la tormenta de octubre

Posoctubre, el panorama se complica. El resultado de las elecciones nacionales no solo definirá el equilibrio de poderes, sino también las proyecciones económicas futuras.

Fuente: Infobae
09/09/2025 20:56

¿Quién es el actor de Bridgerton que anunció una pausa en su carrera para enfocarse en la filantropía?

Quien da vida al vizconde Anthony en la exitosa serie británica decidió alejarse temporalmente de la actuación para impulsar una organización propia, según confesó en declaraciones a Vanity Fair

Fuente: Infobae
08/09/2025 06:13

Mundial de Futbol de 2026 pondría en pausa la cacería contra el líder del CJNG, según Óscar Balderas

Las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 15 millones de dólares por su captura

Fuente: La Nación
05/09/2025 15:00

Dos bancos pusieron en pausa sus líneas de crédito hipotecario

La noticia que inquieta al mercado inmobiliario llegó desde dos frentes: el Banco Ciudad y el Banco del Chubut confirmaron que están revisando las condiciones de sus líneas de crédito hipotecario para compra de vivienda y, mientras tanto, no estarán otorgando nuevos préstamos. Ambas entidades fueron consultadas por LA NACION y aseguraron que se trata de una revisión de productos; en la práctica, la medida implica una pausa en la entrada de nuevas solicitudes. El Banco Ciudad precisó, además, que "las carpetas ya ingresadas continuarán su trámite, pero no se aceptarán nuevas hasta que no se reactiven las líneas", dijeron fuentes del banco y aseguraron que en las próximas semanas desembolsarán 600 préstamos ya solicitados. También el Banco del Chubut afirmó que "los créditos iniciados seguirán su curso y se pondrá en pausa el ingreso de nuevos". Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 2025La medida pone en alerta un escenario que ya venía en tensión: las tasas hipotecarias subieron en los últimas meses, varios bancos endurecieron las condiciones de acceso al crédito y un dólar que en 50 días subió casi $200. En ese contexto, especialistas advierten que la suspensión temporal de líneas por parte de entidades públicas o regionales es una señal de alerta, y que responde sobre todo a la falta de liquidez a largo plazo del sistema financiero y la capacidad del sector para sostener hipotecas a plazos de hasta 20 o 30 años. Qué ofrecían antes de la pausaLas condiciones previas mostraban una oferta competitiva que ahora queda en pausa:Banco Ciudad: TNA general del 9,9% y 4,5% para áreas preferenciales de la Ciudad de Buenos Aires; financiaba hasta $350 millones. Hasta el momento, la entidad ya había otorgado 2800 créditos hipotecarios por más de $252.000 millones.Banco del Chubut: tasas del 6% para primera vivienda y 8,5% para segunda vivienda; préstamos de hasta $230 millones.Por qué las entidades congelan las líneasFuentes del mercado y analistas coinciden en que la decisión responde a un problema de fondeo a largo plazo: los bancos necesitan recursos estables y a largo plazo para financiar hipotecas. En ausencia de mercados desarrollados para securitizar esas carteras, es decir, vender el riesgo a inversores, las entidades quedan con la alternativa de aumentar tasas para desincentivar la demanda o, cuando la presión es mayor, frenar la oferta y demorar trámites. Esa tensión de liquidez empuja movimientos como los conocidos ahora.Además, la reciente suba del dólar y un período preelectoral incrementa la incertidumbre. El endurecimiento no es homogéneo, algunos bancos subieron tasas de manera marcada: el Banco Macro ya tiene una TNA cercana al 15% para sus líneas hipotecarias; Banco Galicia la llevó a 11,5%; pero son muchos los bancos que ya tienen tasas cercanas y mayores al 10%. Estos saltos hacen que la cuota suba y que muchas personas queden fuera de la posibilidad de acceder. Pero también, la última noticia que se conoció y que complicó aún más la situación fue que el Banco Nación incrementó requisitos que no tienen que ver con las tasas, sino que elevó el scoring de sus clientes. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito.Dónde queda el terreno que se vendió por el triple de su valor inicial en menos de cuatro horasEn el sector inmobiliario aseguran que muchas operaciones en curso se vieron interrumpidas porque hubo bancos que cambiaron las reglas a mitad del partido: "De golpe te dicen que subieron el scoring u algún otro requisito y quedaste afuera", aseguró un broker.Qué pasará en el mercadoEl crédito hipotecario explica hoy cerca del 20% de las operaciones de compraventa, por lo que: "Se va a ralentizar mucho la otorgación de créditos hipotecarios y eso tiene un efecto multiplicador en las demás operaciones por el mismo efecto de encadenamiento del mercado", dijo Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima, y agregó que hay que esperar que se tranquilice esta turbulencia, "igual todo va a depender de lo que pase con las elecciones".En la misma línea, Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria, reconoció que "la perspectiva del escenario que se viene es distinta con o sin crédito. El mercado se estructuró para tener financiación, por lo que si no hay crédito, deberá reestructurarse de vuelta o esperar que el año que viene se reacomode todo y vuelva el financiamiento hipotecario".Propiedades: los bancos dan menos crédito y el sector recalcula, ¿qué pasará con los precios?De esta manera, la decisión de las entidades de revisar y pausar sus líneas hipotecarias es, más que un ajuste de producto, una fotografía del problema actual del sistema: sin fondeo a largo plazo ni mercados secundarios y con un contexto político-económico volátil, ofrecer hipotecas a 20 o 30 años se vuelve riesgoso. Para los compradores significa un sueño cada vez más difícil de conseguir; para las inmobiliarias, una parte de la demanda que estará en pausa.

Fuente: Ámbito
05/09/2025 11:34

Brunch, almuerzos, cenas, café y pastelería: el lugar para una pausa con sabores artesanales que invitan a volver

Desde café de especialidad hasta brunch all day y postres estrella como la Chocobilbo y la Bruce, Bilbo Café es un espacio que propone disfrutar de momentos relajados, largas charlas y buena compañía, en un ambiente cálido y acogedor.

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:35

Tito Fuentes de Molotov confiesa que en su pausa musical estuvo en coma y enfrentó 11 cirugías tras duras adicciones

El músico mexicano relató cómo el estilo de vida del rock lo llevó al límite, enfrentando adicciones y problemas de salud que hoy lo mantienen enfocado en su rehabilitación y crecimiento personal

Fuente: Infobae
03/09/2025 19:03

Visa para argentinos: el portal de EEUU que dio la información sobre la pausa en el acuerdo le respondió a Homeland Security

El periodista Marc Caputo, corresponsal de la Casa Blanca, afirmó que el departamento de seguridad norteamericano modificó su respuesta tras la nota de Axios, que reveló la suspensión de un acuerdo clave con Argentina

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

Desmienten que la Casa Blanca haya puesto en pausa el acuerdo para que los argentinos viajen sin visa a EE.UU.

WASHINGTON.- Luego de que una versión periodística en Estados Unidos asegurara que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) había puesto en pausa el proceso para que la Argentina ingrese al Programa de Exención de Visa, fuentes argentinas en Washington al tanto de la negociación desmintieron a LA NACION el contenido del artículo publicado por el sitio Axios, y remarcaron que el programa sigue desarrollándose sin inconvenientes.Las fuentes calificaron la información publicada esta mañana, que generó inmediata repercusión en la Argentina, como "falsa y maliciosa".Según señalaron, el programa sigue desarrollándose sin inconvenientes, el personal de la embajada argentina ha mantenido reuniones de coordinación en los últimos días con las agencias correspondientes y todo avanza adecuadamente.Las fuentes destacaron que el programa no solo no está interrumpido, sino que están dinamizando los procesos para lograr resultados lo antes posible, tal como sostuvo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en su viaje reciente a la Argentina, donde fue recibida por el presidente Javier Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.La aberración de la censura previaLA NACION pudo confirmar con otra fuente que la última reunión técnica entre los equipos del DHS y de la embajada argentina se produjo el viernes pasado, y que allí ningún miembro de la delegación norteamericana planteó inconvenientes para avanzar en el acuerdo, sellado en un viaje de Noem a Buenos Aires el 28 de julio pasado.Ambos equipos continuaron con el intercambio de información para cumplir con el checklist de los requisitos para que la Argentina sea aceptada para entrar al programa. Según el medio especializado Axios, el supuesto freno momentáneo a la medida había sido informado mientras que funcionarios del gabinete de Milei â??entre ellos Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)â?? viajaban a Washington para firmar el acuerdo. Esto habría ocurrido, advirtió el medio, debido a una "falta de comunicación y organización" por parte de Noem.Las fuentes consultadas por LA NACION mostraron su sorpresa por esa versión, y aclararon que el viaje reciente de Pazo a Washington no tuvo relación con el programa de Visa Waiver (VWP, por sus siglas en inglés), lo que, destacaron, demuestra la falsedad de la información difundida por el sitio.The Department of Homeland Security blindsided Argentina last week by unexpectedly pausing a visa-waiver agreement as officials from Buenos Aires were already en route to Washington to sign the deal.https://t.co/1sFh6joimC— Marc Caputo (@MarcACaputo) September 3, 2025Según Axios, el Departamento de Estado, que lidera el secretario Marco Rubio, también habría manifestado su preocupación por el escándalo de presunta corrupción que sacude a la administración de Milei. Se planteó la intención, de acuerdo a la publicación estadounidense, de tener más discusiones con la Argentina sobre este caso de llegar a un acuerdo de visas.LA NACION envió consultas a DHS y al Departamento de Estado para corroborar la versión publicada por Axios, pero hasta el momento no obtuvo respuesta.Según la versión de Axios, firmada por el periodista Marc Caputo, Noem no informó previamente a Rubio sobre la importante decisión de suscribir un acuerdo de intención con la Argentina por la Visa Waiver.Rubio y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, habrían redactado entonces un memorándum para recordar a todos los funcionarios que necesitaban autorización previa para ejecutar ese tipo de acuerdos, de acuerdo a lo publicado por el sitio.La Casa Blanca ha estrechado lazos con el Gobierno a raíz de la buena sintonía entre el presidente Donald Trump y Milei, que han mantenido diversos encuentros en Estados Unidos. "No hay ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el VWP pendiente de firma con la Argentina", declaró a Axios un alto funcionario del DHS en un comunicado escrito, que utilizó las siglas del programa de exención de visas. "Esperamos colaborar con ellos en el futuro", añadió.

Fuente: La Nación
03/09/2025 10:00

Aseguran que la Casa Blanca puso en pausa el proceso para que los argentinos viajen sin visa a Estados Unidos

En Estados Unidos aseguran que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puso en pausa el proceso para que la Argentina ingrese al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program (VWP), en inglés) que permitiría que los ciudadanos argentinos ingresen al país del norte sin visa. Según el medio especializado Axios, el freno -por ahora momentáneo- a la medida fue informado mientras que funcionarios del gabinete de Javier Milei -entre los que se encontraba Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)- viajaban a Washington para firmar el acuerdo. Esto habría ocurrido, advirtieron, debido a una "falta de comunicación y organización" por parte de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.El Departamento de Estado que conduce Marco Rubio también manifestó su preocupación por el escándalo de presunta corrupción que sacude a la administración mileísta. Se planteó la intención, de acuerdo a la publicación estadounidense, de tener más discusiones con la Argentina sobre este caso de llegar a un acuerdo de visas.Además, indicaron que el gobierno de Estados Unidos no le comunicó estas preocupaciones a la Argentina antes de que partiera la comitiva desde Buenos Aires. De esta forma, cuando los funcionarios mileístas aterrizaron en Miami -donde hacían su escala previa antes de volar a Washington-, el DHS les indicó que no continuaran su viaje porque "al acuerdo le faltaba una firma". Luego de dos días en la ciudad de Florida, la delegación argentina regresó al país sin un acuerdo de visado.Cómo sigue el acuerdoSi el proceso logra destrabarse, la Argentina deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por Estados Unidos. Según la experiencia de otros países, el ingreso al VWP puede demorar varios meses, aunque el tiempo exacto varía según el cumplimiento de ciertos criterios y la voluntad política de ambas partes.Para participar del VWP -advierte el gobierno estadounidense- "un país debe cumplir con los requisitos de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza de forma continua". "Estos requisitos incluyen emitir documentos de viaje seguros, colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses y tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%", indican.Hay muy pocos países que cumplen con esta última regla. La tasa de la Argentina en el 2024, tal como publicó LA NACION, fue de 8,90%. Uruguay, uno de los países vecinos, tuvo en el mismo período una tasa de rechazo inferior al 3%. En caso de aprobarse, la medida permitiría a ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano -por turismo o negocios por un máximo de 90 días-sin necesidad de tramitar una visa. Todos los ciudadanos de países con exención de visado que planeen viajar a EE.UU. necesitarán recibir una autorización electrónica de viaje antes de embarcar. La Argentina ya había formado parte del VWP anteriormente, entre 1996 y 2002. Sin embargo, fue eliminada por la administración del entonces presidente George Bush debido a la crisis económica que atravesó el país en 2001.La noticia de esta implementación se dio en el marco de la visita de Noem a la Argentina a fines de julio de este año, la cuarta funcionaria de alto rango de Estados Unidos en ser recibida por Milei que se sumó a la lista de la administración de Donald Trump en llegar al país.

Fuente: Clarín
29/08/2025 14:00

Un paseo por Affair, la feria de arte contemporáneo que vende sin pausa y a buenos precios

La tercera edición abrió con entusiasmo y fuerte movimiento de ventas en sus primeros días. Obras de artistas consagrados y emergentes se ofrecen desde 100 dólares. La feria se consolida como un espacio clave para nuevos coleccionistas y galerías jóvenes.

Fuente: Perfil
29/08/2025 12:00

Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes asesinados por Hamas y puso fin a la "pausa" humanitaria en Gaza

Uno de los cuerpos hallados corresponde a Ilan Weiss, de 56 años, y el segundo aún permanece sin identificar. En paralelo, el Ejército israelí declaró Ciudad de Gaza "zona de combate peligrosa" y puso fin a la pausa táctica que permitía el ingreso de ayuda humanitaria. Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:54

Somos Buenos Aires pausa la interna y apuesta a las figuras nacionales para hacer pie en la elección

Elisa Carrió empezó a recorrer la provincia y se espera que hagan lo propio Juan Schiaretti y Florencio Randazzo. El conflicto en la Segunda Sección

Fuente: Infobae
21/08/2025 12:29

Shakira es captada sola bronceando su cuerpo y meditando en playas mexicanas donde disfruta de una pausa en su gira

Tras el exitoso concierto en Torreón donde finalmente Pitbull le cumplió la cita, 'la Loba' se tomó una pausa para tomar el sol y practicar yoga a orillas de mar de Cortés. Entre tanto, sus seguidores se preparan para recibirla el 23 de agosto en Monterrey

Fuente: Perfil
10/08/2025 21:00

Pausa en la privatización de trenes: el Gobierno destinará más de $50.000 millones a obras e infraestructura

El Ejecutivo suspendió la venta de Trenes Argentinos al considerar que no es rentable para el sector privado. En su lugar, invertirá en mejoras de vías, puentes y adquisición de nueva maquinaria. Leer más

Fuente: La Nación
08/08/2025 17:18

Un campo expectante, industria en pausa y obras pendientes, en la región donde los intendentes desafían la polarización

SAN NICOLÁS.- Faltan pocos minutos para el mediodía y los comercios del centro están próximos a cerrar sus puertas, pero Norma recién empieza a preparar su puesto en la feria artesanal de la Basílica de San Nicolás. Acomoda los mates con imágenes de la virgen, recuerdos para turistas y rosarios para los feligreses que se acercan a rezar. A sus 66 años, continúa trabajando. No lo hace por gusto: repite -con una mezcla de humor y resignación- que a su edad debería estar descansando en su casa o vacacionando en algún crucero, pero su jubilación "mugre" no se lo permite.Como "San Nicolás es una ciudad cara", limita sus gastos en el municipio a lo impositivo y alimenticio y solo compra ropa en Buenos Aires, donde consigue precios más accesibles. Pero, además de estos hábitos de consumo, su haber mínimo también condiciona su mirada política. Es, por ejemplo, uno de los motivos por los que cuestiona sin filtro al presidente Javier Milei y defiende al intendente Santiago Passaglia, de quien recibe una bonificación del 50% sobre la factura de la luz por ser beneficiaria de la Anses. Por eso, a un mes de las elecciones bonaerenses, ya tiene definido su voto: acompañará la lista que encabeza Manuel, hermano del actual jefe comunal.Segunda secciónCon qué fuerza política juega cada intendenteFPLLAOtros .tooltip-segunda{position:absolute;background:rgba(0,0,0,.85);color:#fff;padding:6px 10px;border-radius:4px;pointer-events:none;font-size:14px;z-index:1000; transform: translateY(-10vh) translateX(0px);}[class*=col-]{ position: inherit;} .titles-container{text-align:center}.titles-container h2{font-size:30px;font-family:Prumo;font-variation-settings:"wght" 170,"opsz" 50;font-weight:500;margin-bottom:0px}p{font-family:Roboto,Arial,sans-serif;font-size:1rem}ul#refes{margin: 20px 0; font-family:roboto!important;text-transform:uppercase;display:flex;flex-direction:row;flex-wrap:wrap;font-size:12px;justify-content:center}ul#refes li{list-style:none;margin-right:16px;margin-bottom:5px}ul#refes li:last-child{margin:0}ul#refes li span{width:14px;height:14px;border-radius:50%;display:inline-block;position:relative;top:3px;margin-right:5px}ul#refes li.r_lla span{background:#8a76d2}ul#refes li.r_fp span{background:#4c90d8}ul#refes li.r_in span{background:#919191}ul#refes li.r_somosba span{background:#5eb893}ul#refes li.r_otros span{background:#bca981} El 7 de septiembre, los hermanos Passaglia buscarán capitalizar su experiencia de gestión para ganar alguna de las 11 bancas que deberá renovar la segunda sección electoral, integrada por San Nicolás y otros 14 municipios. Su éxito depende de personas que, como Norma, pongan el foco en la gestión -los "Hechos", como bautizaron a su partido-. El desafío es mostrar su diferencial en una región atravesada por discusiones que refuerzan la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza: el desfinanciamiento de la obra pública, la inseguridad y la baja rentabilidad del sector agroexportador."La polarización es el negocio del kirchnerismo y los libertarios", dice a LA NACION, Manuel Passaglia. En la lista seccional, estará secundado por Paula Bustos, cercana a Javier Martínez, intendente de Pergamino y dirigente disidente de Pro. "Nosotros empezamos de atrás y estamos peleando contra esa polarización, pero creo que tiene más fuerza el que hace las cosas bien", agrega. Confía en la aprobación de los vecinos del municipio.Al igual que Norma, Daniel, jubilado de 67 años que pasó toda vida en San Nicolás, también lo apoya. "Está bravo el país, pero en el municipio se vive bien", asegura mientras espera que alguien se acerque a comprar algunos de sus crucifijos. "Tenemos una ciudad que está bien mantenida, debe ser la mejor de la provincia de Buenos Aires, aunque el hospital está medio jodido", continúa en referencia al Interzonal San Felipe.Otras comerciantes de la zona que prefirieron reservar su identidad también cuestionaron el estado del centro de salud y la demora para conseguir turnos médicos. En la intendencia buscan tomar distancia y aclaran que la institución depende del gobierno provincial. Aunque de manera menos directa, también parecieran trazar esa distinción en otras competencias del gobierno de Axel Kicillof y la administración nacional como el mantenimiento de las rutas.Las preocupaciones principales de los habitantes de la segunda sección electoral están mucho más vinculadas con las cuestiones locales concretas que con los debates nacionales y la polarización ideológica. Las fuentes de trabajo, las obras, la cosecha, la inseguridad, parecen ser las razones del voto, mucho más que los lemas como "kirchnerismo o libertad" o "Milei o Patria". Obras demoradasA un mes de las elecciones, en los corredores viales que conectan el norte de la provincia de Buenos Aires con Rosario, el apellido Passaglia aparece de manera recurrente. En los márgenes de las rutas nacionales 8 y 9, los alambrados lucen pasacalles con su nombre y aerosoles negros grabaron los puentes con su sello partidario. "Hechos" empieza a convertirse, junto a los camiones de carga y los extensos campos agropecuarios, en parte del paisaje de la segunda sección.No sucede lo mismo en los caminos que discurren entre ambas arterias. Es el caso de la ruta nacional 188, que conecta las localidades de San Nicolás y Pergamino y donde los camiones dejaron ahuellamientos en la calzada que siguen sin solución. Aunque su mantenimiento depende de la administración nacional, allí la propaganda del espacio que reivindica la gestión no existe. Como si se quisiera evitar la más mínima asociación.En la ruta provincial 191, se da un escenario similar. En el tramo que conecta la localidad de Pergamino con San Pedro, las grietas, parches y baches prominentes son la norma y los afiches políticos de la tercera vía brillan por su ausencia. La única cartelería disponible avisa que la ruta está en construcción, aunque durante varios kilómetros, no hay obreros en actividad ni reparaciones en marcha.Recién en la entrada de Santa Lucía, una localidad de poco más de 3.000 habitantes del partido de San Pedro, se avistan las primeras maquinarias arreglando la calzada. "Esta ruta conecta San Pedro con todas las zonas más productivas de la provincia de Buenos Aires como Arrecifes, Pergamino, Colón o Chacabuco", explica el intendente Cecilio Salazar, mientras supervisa los trabajos a la vera del camino.Según cuenta, el arreglo de la ruta 191 y los accesos a los pueblos que atraviesa debió pausarse en 2023 por falta de financiamiento. Recién dos años más tarde y en vísperas de las elecciones se están reactivando los trabajos, en medio de un pase de facturas entre Kicillof y el presidente Javier Milei por la parálisis de la obra pública. El escalafón político en el que pongan la responsabilidad los votantes podría impactar en las urnas.El fantasma de la inseguridadAdemás de las rutas nacionales y provinciales, los municipios están atravesados por cientos de caminos rurales. Recorrerlos con la compañía de perros siempre fue habitual en San Pedro. Karina, dueña de un vivero en la localidad, lo sabe bien. Conoce también que algunos de esos paseos se han transformado en los últimos años en una nueva modalidad delictiva. Los "cazadores" -como llama a quienes merodean la zona con animales en la búsqueda de una oportunidad para asaltar una quinta y llevarse parte de la cosecha o cabezas de ganado- hoy tienen poco control.En la noche -relata- se alcanza a oír el zumbido de los drones que el municipio utiliza para monitorear la zona. La medida, para ella, es insuficiente. Denuncia que falta coordinación entre el municipio y la gobernación para reforzar el trabajo de la patrulla rural -cuya labor reivindica- y la policía municipal, que se enfoca en la zona urbana. Allí, aunque no está exenta de problemas, la seguridad es mayor.En las afueras de San Nicolás, la inseguridad también está creciendo. Aunque no logran reconstruir casos concretos, Gisela y Daniel advierten que la violencia y el consumo de drogas se está expandiendo, en especial entre los menores. Algo similar sucede en los límites de Pergamino y los alrededores del cementerio municipal. "Hay mucho asentamiento. Ahí tenés familias laburantes, pero también mucha delincuencia", describe Juan Antonio, recepcionista de un hotel céntrico.Con él trabaja, Dominika, una mujer polaca que hace años se mudó a la localidad que conduce Martínez por amor y enfrenta a diario la misma pregunta de los trabajadores rurales, deportistas y esporádicos turistas que se hospedan en el edificio: ¿Es segura la ciudad? "En la noche se puede caminar tranquilo", responde. El hotel está a una cuadra de la peatonal de la ciudad donde, pasadas las 22, reina la calma.Un campo expectanteHoras antes, Jorge, ingeniero agrónomo y pequeño productor agropecuario, caminaba por aquella calle despreocupado. Reflexionaba sobre la situación del campo en la segunda sección, donde los cultivos de soja, trigo y maíz tienen bastante preponderancia. Entre saludos de algunos vecinos que lo reconocen por su pasado político -en 2023, le disputó la intendencia a Martínez en la interna de la alianza Juntos por el Cambio-, explica que desde hace casi dos décadas que el campo viene postergado. Celebra, sin embargo, la reciente baja de las retenciones agrícolas.El 26 de julio, el Presidente retrotrajo la carga impositiva a los niveles de fines de junio: la soja volvió a tributar 26% y el maíz y trigo 9,5%. "No es un alivio definitivo, pero es bienvenido el gesto político y la oportunidad que tenemos los productores de volver a ponernos en agenda de gobierno", plantea Jorge.Lisandro Gordó, vicepresidente de la Sociedad Rural de San Pedro, opina igual. "Es una señal positiva, pero todavía falta un largo recorrido. Para nosotros que vendemos granos en los puertos de Rosario Sur, la baja representa más o menos el flete de 140 kilómetros", indica. Analiza la situación del agro desde la comodidad de su oficina en un campo de Arrecifes.Afuera, los brotes de trigo, que apenas superan los cinco centímetros de altura, se mecen con el viento y resisten las fuertes ráfagas. Soportan también una cotización internacional baja y la política cambiaria del Gobierno nacional que mantiene el dólar fluctuando entre bandas. Atraso cambiario, lo llamarían algunos productores.De todos modos, Gordó señala que el sector agropecuario "todavía le está teniendo un poquito de paciencia a la gestión" de Milei. A un mes de los comicios, esa tolerancia no pareciera estar próxima a agotarse y, en un campo que se mantiene expectante por mayores deducciones, La Libertad Avanza aún conserva apoyo.La industria y un desarrollo disparLa política cambiaria también afecta otras fuentes de empleo como la fruticultura, actividad tradicional de San Pedro que viene retrocediendo desde los años '90. Desde la ruta, ya no se ven los montes de durazno y naranja en los campos. El intendente Salazar lo pone en cifras: de las 20.000 hectáreas de cítrico y duraznero que llegó a tener el partido hace 30 años, hoy solo quedan poco más de 6.000.El retroceso de la actividad presiona el empleo en un municipio con fuerte perfil agrícola. La actividad ganadera, aunque rentable, todavía es bastante incipiente y la industria no tiene -según señala el jefe comunal- las condiciones necesarias para proliferar. No, al menos, hasta que se instale un transformador que amplíe la capacidad eléctrica en el municipio. "Es una obra de alrededor de 40.000 millones de pesos, pero sin ella San Pedro no tiene destino. Acá las únicas industrias que tenemos son Arcor y Papel Prensa, pero no tenemos un parque industrial", advierte Salazar. La debilidad del sistema eléctrico del partido -explica- desincentiva la instalación de empresas, que se terminan radicando en otras zonas como Toyota en Zárate.Marcos Alcorta, dueño de los restaurantes Butti y Casa Victoria en San Pedro, recuerda haber tenido que hacer una fuerte inversión en energía eléctrica para funcionar. También recuerda que sus locales llegaron a atender hasta 200 comidas diarias, pero ahora, mientras habla, solo hay cuatro mesas ocupadas en el salón."Yo siento que San Pedro está en pausa", dice con cierta cautela. No se refiere al poco movimiento que se alcanza a ver por la ventana -son las 14 y la mayoría de los comercios de la zona ya cerraron sus persianas- sino al poco desarrollo turístico e industrial. Y, aunque no hace una crítica al poder político local, sabe que en otros lugares, el escenario es distinto."Si vas a San Nicolás no lo podés creer. En los '90, eran todas fábricas cerradas y gente sin trabajo. Hoy está más ordenada que San Pedro", comenta. Al día siguiente, la empresa Sidersa anunciaría la construcción de una nueva planta en el territorio de los Passaglia. Y mientras Alcorta evita hacer asociaciones políticas, rumbo a los comicios de septiembre, los fundadores de Hechos no dejan de destacar su rol en la expansión del sector. "San Nicolás es la única ciudad de la Provincia con RIGI", dice orgulloso Manuel Passaglia en referencia al programa libertario del que forma parte la nueva iniciativa de la empresa metalúrgica.Es un ejemplo del diferencial que buscará capitalizar para los comicios de septiembre. Si bastará para romper la polarización en las urnas es, por lo pronto, una incógnita, en especial mientras empresas y comercios de toda la sección electoral sigan reduciendo su personal para bajar costos.

Fuente: La Nación
05/08/2025 17:00

Santiago Maratea: su debut como conductor, por qué puso en pausa sus famosas colectas y sus ganas de enamorarse

"Fui decidido a decir que no", confiesa Santiago Maratea (33) sobre su intención de rechazar la propuesta que le iban a hacer Lucas González y Mariano Chihade, los directivos de Mandarina Contenidos, la productora responsable de programas como El diario de Mariana (eltrece), LAM (América) y SQP (América). "De hecho, no le pedí a mi representante que me acompañara, fui más bien por respeto a ellos, para escucharlos", agrega el influencer que acumula más de 3 millones de seguidores en Instagram y que se hizo famoso a nivel nacional por sus colectas solidarias. La propuesta en cuestión era nada menos que convertirse en el nuevo conductor -y debutar en ese rol- de Trato hecho, el formato internacional que regresa a la televisión argentina (estrena el lunes 11 de agosto a las 22), esta vez por la pantalla de América. -¿Te sorprendió que te ofrecieran la conducción de Trato hecho? -Sí, primero porque es un formato conocido en todo el mundo y quizás lo debería estar conduciendo alguien ya consagrado. Esta apuesta que está haciendo la productora por mí me llena de confianza, pero no me genera presión. Pienso que algo deben estar viendo en mí para proponerme esto y siento que le puedo agregar algo interesante al formato.-¿Por ejemplo? -Hay algo de la conexión con la gente, que es también el motivo por el que me llamaron, según me dijeron en la reunión. Conectar con los deseos y los sueños de la gente, y la necesidad económica, que es algo que tiene que ver conmigo y con lo que fui construyendo. Aparte de la transparencia del juego, porque son millones de pesos y es siempre importante que todos tengamos la confianza de que es real, de que las reglas son claras y no se va a cagar a nadie. Esto es algo que la productora garantiza, el formato también, y querían poner una cara que diera esa misma garantía. La gente va a ver que yo siempre voy a estar del lado del participante. A mí me encantaría que todos ganen 20 millones por día, pero lamentablemente no depende de mí. Y estoy seguro de que cuando entregue la plata a los ganadores, para mí va a ser muy emocionante.-¿Cómo te estás preparando?-Estoy bastante entusiasmado, aprendiendo. Hay muchas herramientas que necesito para llevar el proyecto adelante, que tienen que ver con el mundo de la tele, un mundo al que todavía no entré y estoy empezando a nutrirme. Mandarina tiene un equipo de profesionales que me acompaña, me guía y me da tranquilidad. Me ayudan a entender cuál es mi rol y cómo cumplirlo. Sé que me esforcé mucho para estar donde estoy. Después, será salir a la cancha a demostrar y seguir aprendiendo.-¿Seguís con tu faceta de futbolista en la reserva de Colegiales? -Sí, de hecho, vengo de ahí. Entreno a la mañana y grabo a la tarde. Para mí es muy lindo. Todos los días me levanto y voy a entrenar al aire libre, con amigos; siento que no hay nada mejor, me hace muy bien.-¿Cómo surgió lo de jugar al fútbol?-Todo empezó porque quería intentar estar mejor. Estuve mucho tiempo ayudando al resto y en un momento tuve que poner un freno y hacer algo para ayudarme mí. Es una etapa que tengo que transitar y que en realidad me hace muy bien. Eso digo ahora, porque cuando tomé la decisión, no estaba seguro de querer hacerlo. Yo prefería ayudar al resto que ayudarme a mí. Entonces, me puse a pensar y me di cuenta de que jugar al fútbol me hace muy bien, me gusta, me desafía y me transforma, y con todos esos cálculos dije "es por acá". Fui a Ezeiza, pedí entrenar en ese club y así empecé. Me mudé para allá, estuve un año y medio entrenando, hice la colecta para Independiente y ahora estoy en Colegiales con esa misma actitud. Entiendo que por ahí para el afuera es menos divertido, pero bueno.-¿Por qué menos divertido? -No sé, hay gente que me dice que vuelva a hacer colectas. Si alguien se emocionó cuando ayudé a otra persona, ojalá también sienta la misma alegría al ver que me estoy ayudando a mí mismo. No soy un servicio público. -¿Lo de las colectas está en pausa? -Sí, el tema es que si lo querés hacer bien, demanda mucho, como todo en la vida. Lo que más se destaca de mis colectas y por lo que junté tanta plata es por la transparencia, y no hay nada más transparente que estar uno ahí. Yo entregué 25 camionetas para los bomberos. Y cada persona de cada cuartel vino y me dijo su nombre y lo saludé y le di la llave de la camioneta. Y así con cada cosa. Te lleva mucho tiempo, pero también es una herramienta que está bueno usar porque ayudás a gente que lo necesita, y eso para mí es lo más lindo. Todo el tiempo me llegan mensajes pidiendo ayuda. El otro día hablaba con una persona y volví a conectar con eso de [piensa]â?¦ Creo que, aunque quiera convencerme de que puede haber algo que le dé más sentido a la vida o que me llene más que el hecho de darle una mano a alguien, nunca voy a poder convencerme, porque en realidad no hay nada más gratificante que conectar con otra persona y ayudarnos entre los dos. -Pero sentiste la necesidad de enfocarte en vos...-Lamentablemente, lo que yo necesito no es plata. Entonces, puede ser un poco más complejo conseguirlo porque la plata, al fin y al cabo, a veces es más fácil de conseguir que otras cosas, como sanarse a uno mismo. No creo que lo único que pueda hacer en la vida sean colectas, pero tampoco creo que algún día lo deje de hacer del todo; es algo que siempre me convoca. -Volviendo al fútbol, en un video hablaste del esfuerzo que hacés y dijiste que, seguramente, cuando se cumpla tu sueño de ser titular va a haber gente que diga que no lo merecés. ¿No es agotador estar pensando en la opinión del resto?-Es que, en realidad, es una manera mía de marcar el proceso. Juzgar solamente cuando uno consigue el resultado es injusto. -Siempre alguien va a tener algo para decir.-Sí, ya estoy acostumbrado, la verdad. Siento que pasé un umbral con las redes donde no me interesa lo que la gente diga, no me engancho porque ya sé cómo funciona. View this post on Instagram A post shared by Santi Maratea (@santimaratea)-¿Antes te enganchabas más?-Al principio sí, porque a veces uno tiene la ilusión de que todos te van a entender. "Por ahí no expliqué bien esto, así que lo explico de vuelta". Y no es que lo estás explicando mal, es que el otro no lo quiere entender. Y ni siquiera eso, es que es tanta la gente que te ve, que todo el tiempo están los comentarios activos y los puntos de vista sobre vos. El otro día subí un video, no importa de qué [se refiere al té que "ayuda a bajar de peso" que promociona en redes] y me mataron. Todos los comentarios eran: "Qué irresponsabilidad que un influencer diga esto". Y al día siguiente subí otro video hablando de la importancia de registrar las emociones y los comentarios eran: "Qué bueno que un influencer diga esto". ¿Entendés? -Son dos cosas distintasâ?¦-Por eso digo, lo que están comentando de mí no me define, ni lo bueno ni lo malo. En realidad, soy una persona integral, como todos, y el que me quiera ver así se va a poder relacionar conmigo, y el que quiera estancarme en un solo mensaje que haya dado y generar toda una personalidad alrededor mío para poder criticarme, también lo puede hacer, pero conmigo no se está relacionando. Otros influencers y demás personas siempre destacan que a mí la gente en la calle más bien me saluda en vez de pedirme fotos. Y para mí tiene que ver con eso, con que soy alguien real. Tampoco suelo generar mucho fanatismo, ¿no? A mí no me pasa que la gente me ve y grita. Siento que se genera algo mucho más real, que soy una persona que tranquilamente podría ser tu amigo, que tiene cosas buenas, cosas malas, pero que lo querés por otro motivo. Nunca escondo lo que al otro le pueda parecer mal de mí. No lo hago porque tampoco lo hago con mis amigos y no lo voy a hacer con nadie. Quereme como soy o no me quieras. -Algunos nutricionistas te propusieron debatir sobre las supuestas propiedades del té "que ayuda a perder peso" que estás promocionando en tus redes. ¿Lo harías?-A mí me encanta debatir. -¿Pero lo harías?-Sí, depende de la intención de la nutricionista. Si lo que quiere es ridiculizarme, no, no hace falta, me puede ridiculizar sin que yo esté enfrente. Pero no recibí una propuesta seria. Sí recibí muchas propuestas de nutricionistas que básicamente no sé si no vieron mi video o qué.-¿Cómo te sentís hoy? -Me siento en un buen momento. Para mí, disfrutar es el desafío más grande y es lo que más tengo que aprender. Me cuesta disfrutar o registrar mis emociones y lo estoy trabajando porque las tenía totalmente bloqueadas. Ahora estoy empezando a conectar con eso que para mí es muy raro, es algo nuevo. Mi terapeuta me ayuda a entender para qué carajo sirven las emociones. Pero estoy en un buen momento y apunto, sobre todo, a la tranquilidad, que de a poco voy consiguiendo. Yo mismo me resisto, si veo que todo empieza a salir bien y todo está tranquilo pienso: "Mmm, acá hay algo raro, habría que romper algo". -¿Te autoboicoteás? -No tanto, eso lo hacía más de chico, pero desconfío si todo está tranquilo. A veces me esfuerzo diez veces más de lo que debería, cuando por ahí con lo que estoy haciendo ya está bien. Santi Maratea habla de sus emociones-¿Quiénes te acompañan y te sostienen? En algún momento hablaste de la sensación de soledad por haber perdido a tus padres [hace un año murió su papá y van a cumplirse seis años de la muerte de su mamá, que se quitó la vida].-Mis amigos. Justo el otro día me preguntaron en una nota "¿qué opina tu familia?". Y yo estaba como: "Eh, están todos muertos, no sé qué opinan". Tengo a mis hermanos, pero me apoyo en mis amigos y en sus familias. En lo laboral, siempre trabajo con gente con la que me llevo bien, gente que de algún modo u otro admiro y me hace muy bien. El sábado estaba medio en una y justo me escribió Juan Marconi y me invitó a comer. Y lo vi como una señal, salimos y tuvimos una gran charla. Me apoyo mucho en eso y generalmente me muevo según mi admiración. -¿Seguís con esas ganas de enamorarte que contaste en alguna entrevista?-Mal. Es lo que pensaba recién, me gustaría decirte que me apoyo en mi novia. Me cuesta mucho llevar el amor y el noviazgo a un plano productivo. Me podría poner de novio mañana, pero necesito enamorarme, no me pondría de novio solo para formar una pareja. -Y el amor no se puede forzar...-Me encantaría, si pudiera forzar enamorarme lo haría.-¿Con Guillermina Valdés siguen en contacto como amigos?-El otro día la vi, porque cuando fui a comer con Juan Marconi, al lado había un boliche y fuimos a tomar algo y justo era el cumpleaños de ella ahí. Con Guille nos queremos un montón, me encanta verla, es otra persona a la que admiro y en la que me apoyo. Pero tenemos proyectos de vida distintos.Agradecimientos: Rochas

Fuente: Página 12
04/08/2025 16:26

La odisea de Tom Holland: entre Spider-Man y el deseo de una pausa en Hollywood

El querido intérprete del héroe arácnido planea una pausa tras compromisos cinematográficos. Entre la meditada agenda del 2026 y la búsqueda del equilibrio personal, Holland comparte sus deseos futuros.

Fuente: Clarín
04/08/2025 02:00

Las señales que da el cuerpo cuando necesita una pausa urgente

El cuerpo se comunica de diferentes maneras. En detalle, de qué forma detectarlo a tiempo.

Fuente: Infobae
02/08/2025 20:30

Costa Rica solicita a EE.UU. una "pausa" en la implementación de nuevo arancel del 15 %

Ante la inminente entrada en vigor del gravamen de Washington, autoridades instan a postergar su aplicación, mientras productores advierten que la tarifa podría afectar miles de empleos y generar un retroceso en la inversión y el crecimiento nacional

Fuente: Clarín
27/07/2025 13:36

Israel anunció una pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera

Dado que el puesto fronterizo del lado palestino lleva cerrado más de un año, los camiones se dirigieron al paso israelí de Kerem Shalom, situado a pocos kilómetros, para ser inspeccionados antes de entrar la Franja.El ejército israelí también anunció que había lanzado ayuda y rechazó las acusaciones de usar el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra.

Fuente: Clarín
19/07/2025 00:00

El 1x1 de Boca en el empate ante Unión: Paredes, con poco, fue el mejor de un equipo que está en pausa

El volante central hizo su estreno y con su pegada niveló el partido.Se mostraron firmes los centrales y Rodrigo Battaglia.Pero al equipo de Miguel Russo le falta mucho en ataque.

Fuente: La Nación
18/07/2025 17:18

Consumo en pausa: los supermercados apelan al outlet para despertar a la demanda

A la espera de un consumo que no termina de despegar, los principales supermercados entraron en modo outlet. Primero fue Coto que lanzó un outlet de electrodomésticos dentro de su sucursal del Abasto, y ahora se sumó ChangoMâs, que ofrecerá en seis de sus hipers la posibilidad de adquirir electrodomésticos a precio de liquidación con hasta 90% de descuento hasta agotar stock.Frente al estancamiento de las ventas de los productos de la canasta básica (alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador), los bienes durables y en particular los electrodomésticos, vienen mostrando un mejor desempeño, impulsado en gran medida por la reaparición del crédito, lo que explica el foco que le ponen los supermercados al rubro.En el caso de ChangoMâs la propuesta fue bautizada como "Mâs Barata Outlet" y la oferta incluye más de 1000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta de seis locales: La Tablada, Corrientes, Mendoza, Tucumán, Córdoba y Neuquén. La acción estará en vigencia durante el fin de semana.Las dos velocidades del consumo: crecen las ventas de bienes durables, pero a la canasta básica le cuesta despegar"Con 'Mâs Barata Outlet' buscamos acercar a nuestros clientes una oportunidad real de ahorro. Es una iniciativa que forma parte de nuestro compromiso por ofrecer propuestas comerciales innovadoras, accesibles y adaptadas a las necesidades del consumidor actual", expresó Juan Pablo Irrera, Country Manager de GDN Argentina.Detrás de este tipo de iniciativas, se encuentra la búsqueda de los supermercados de apelar a "anabólicos" -el nombre que utilizan en el sector para las acciones comerciales- para despertar a una demanda que sigue planchada.Según la consultora Scentia -que releva las ventas de los productos de la canasta básica-, en mayo el consumo creció 5,5% en mayo versus igual mes de 2024, logrando que el acumulado también se posicione de manera positiva por primera vez en el año, con un módico +0,6%. Sin embargo, si se considera la evolución mensual, mayo cerró con una baja del 2,2% contra abril.

Fuente: La Nación
16/07/2025 15:00

El Congreso, en pausa: Milei dilata los vetos y la oposición se reagrupa en silencio

Con el calendario electoral en marcha, el Congreso entra en una pausa silenciosa que se extenderá hasta principios de agosto. Ese letargo será aprovechado tanto por el oficialismo como por la oposición para reordenarse y definir sus próximos pasos. Javier Milei dilatará los vetos a tres leyes clave con el objetivo de ganar tiempo y negociar con los gobernadores. Sus rivales legislativos, mientras tanto, buscarán limar asperezas internas y capitalizar lo que podría ser una de sus últimas oportunidades para incomodar al Gobierno antes de las elecciones.El Senado giró este martes por la noche a Diputados las tres normas sancionadas la semana pasada: un aumento jubilatorio, una nueva moratoria previsional y un incremento de las prestaciones por discapacidad. Para que comiencen a correr los diez días hábiles que tiene el Presidente para vetarlas, se necesita la firma del titular de la Cámara baja, Martín Menem, y la notificación formal al Poder Ejecutivo."Todo proceso parlamentario es protocolar. Siempre se chequea que todo esté acorde a lo que sancionó cada Cámara", señalaron en el despacho de Menem. Allí estiman que las leyes serán comunicadas "a más tardar" el viernes o el lunes. Milei tendrá entonces hasta principios de agosto para vetarlas. Una eternidad en términos políticos.También ingresaron a Diputados los dos proyectos impulsados por los gobernadores -la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos-, que ya cuentan con media sanción del Senado. Junto con ellos, se giró la insistencia a la emergencia en Bahía Blanca, que Milei ya vetó. La decisión final sobre estas tres iniciativas dependerá de la Cámara baja. Fuentes parlamentarias anticiparon que los giros se concretarían en las próximas horas y que las comisiones de Presupuesto y Energía serán las encargadas de su tratamiento.En paralelo, los principales referentes del bloque de Unión por la Patria (UP) iniciaron contactos con otros sectores para evaluar la posibilidad de una nueva sesión. "Queríamos sesionar el 23, pero no hubo mucho entusiasmo. Vamos a presionar para que sea el 30 y convocarla con los del medio", explicó un dirigente peronista. Además de los temas pendientes, buscarán aprobar el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. El @SenadoArgentina convirtió en Ley el aumento de los haberes jubilatorios, la actualización del bono, la prórroga de la Moratoria y la Emergencia en Discapacidad.La lucha siempre tiene sentido. Frente al modelo de miseria, desguace y represión, más organización que nunca.— Paula Penacca (@PaulaPenacca) July 10, 2025Ese "medio" es el que integran los radicales de Democracia, el bloque de Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y la Coalición Cívica. Desde allí aseguran que el peronismo debe tomar la iniciativa: "Nosotros estamos siempre", replican. También advierten que UP atraviesa turbulencias internas, tras la detención de Cristina Fernández de Kirchner y en medio de un cierre de listas conflictivo en la provincia de Buenos Aires, donde se enfrentan Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.La fecha límite para la presentación de candidaturas bonaerenses es este sábado y, aunque nadie lo admita en público, todos coinciden en que la discusión será ardua hasta el final. Los libertarios apuestan a derrotar al kirchnerismo en su bastión como señal de fortaleza política y económica frente a los mercados, que en los últimos días encendieron alarmas con una nueva suba del dólar. En el PJ, en cambio, buscan consolidarse con la mirada puesta en 2027.La batalla, sin embargo, no es solo electoral. Hacia adentro, cada fuerza lidia con sus propias tensiones. En el oficialismo, conviven -y chocan- dos núcleos de poder: el ala institucional que encarnan Eduardo y Martín Menem bajo el ala de Karina Milei, y la de la militancia tuitera apadrinada por Santiago Caputo y las "Fuerzas del Cielo". A esto se suma la relación tensa con Pro, que aún oscila entre la alianza y el recelo.El peronismo, por su parte, intenta sostener una unidad frágil que le permita competir con chances. Las diferencias también se proyectan en los bloques parlamentarios, donde la pausa legislativa actúa como un velo que oculta tensiones latentes, aunque listas para reaparecer si se retoma la actividad formal.

Fuente: Ámbito
06/07/2025 13:53

Crédito en pausa: el aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas en junio

El consumo financiado con tarjeta de crédito volvió a desacelerarse por segundo mes consecutivo. La falta de planes en cuotas y el cobro del medio aguinaldo redujeron la demanda de financiamiento en un contexto de cautela y contención del gasto.

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:45

Apple implementará en iOS 26 una función que detecta desnudez y pausa videollamadas automáticamente

La medida forma parte de una serie de funciones de seguridad enfocadas en entornos digitales más seguros, especialmente para menores

Fuente: Infobae
04/07/2025 05:13

Juventudes en pausa: el desafío de educar hoy

Los alumnos necesitan aprender saberes interesantes, identificar por qué aprenden lo que aprenden y para qué les va a ser útil en un mundo que cambia cada día

Fuente: La Nación
03/07/2025 20:36

En pausa por las elecciones, la economía muestra luces verdes, amarillas y rojas, según la Fundación Mediterránea

Hasta que no pasen las elecciones de septiembre y octubre, las disputas políticas irán en creciente ebullición, lo que acentuará la cautela entre los agentes económicos. Hay incertidumbre no tanto por el resultado, ya que se pronostica un triunfo del oficialismo, sino por cuál será la estrategia del Gobierno el día después, lo que lleva a que la economía hoy esté en pausa. El diagnóstico es parte de un amplio análisis que el Ieral, de la Fundación Mediterránea, distribuyó en cuatro informes distintos publicados esta semana sobre la situación de la macro y la microeconomía, presentados hoy ante la prensa por el presidente del staff de investigadores, Osvaldo Giordano, y los economistas Jorge Vasconcelos, Marcelo Capello, Gustavo Reyes y Gerardo Alonso. Para los directivos del think tank cordobés, este clima de expectativa preelectoral es uno de los factores más importantes a la hora de explicar la resistencia a la baja del riesgo país."Hay un antes y un después de octubre; es un condicionante porque, si te va mal, los próximos dos años serán una tortura", dijo Giordano. Por eso, en una de las publicaciones plantea que el Gobierno debería abandonar la actitud pasiva y avanzar en la instrumentación de reformas. "Diferir su abordaje para después de octubre es una actitud simplista y riesgosa", advierte.Por su parte, Reyes consideró que, de aquí en más, el riesgo país será precisamente la variable a seguir para ver si el programa es sustentable en el tiempo. En cuanto a la evolución del tipo de cambio, los analistas del Ieral coincidieron en que las banda de flotación fijada "es razonable" y ven al dólar oficial dentro de ella al menos hasta fin de año, pero advirtieron que en 2026 el país necesitará un riesgo país más bajo y acumular reservas propias ya no por la vía del endeudamiento.En este contexto, Reyes señaló que hoy el "semáforo" de la economía muestra luces verdes, amarillas y rojas. Entre las primeras identificó la baja de la inflación, la reducción de la brecha cambiaria, el crecimiento en el primer trimestre del año y la continuidad del superávit fiscal; como luz roja mencionó la falta de avances en las reformas estructurales ("Sin reformas, cualquier plan de estabilización tiene problemas tarde o temprano") y, entre las amarillas, enumeró los problemas de empleo, el nivel del salario real, que se recuperó pero para volver al lugar desde donde partió, y el aumento de la morosidad en los préstamos bancarios. En un "amarillo más intenso" colocó el déficit de la cuenta corriente del balance de pagos, más alto de lo esperado en el primer trimestre.Sobre el rojo externo, el debate del momento entre el Gobierno y muchos economistas, Reyes dijo que -si se anualiza el déficit del primer trimestre- llegaría al 3% del PBI en 2025, pero que esa dinámica no necesariamente se mantendrá durante todo el año y podría ubicarse en 2% del producto, ya que la economía está desacelerando y, por lo tanto, también lo hace el gasto. Al mismo tiempo destacó que la mitad de ese desequilibrio responde a inversión y la otra mitad a consumo. "El nivel del desbalance es importante; la experiencia demuestra que déficits de cuenta corriente de 4 o 5% terminan mal", advirtió. En tanto, Vasconcelos se refirió a la falta de productividad de la economía, que está 15% por debajo del nivel de 2011. tanto en el agro, con una cosecha 2024/2025 en niveles parecidos al ciclo anterior, como en la industria, cuya capacidad instalada está estancada y no logra superar el 60%. Comparó esta falta de productividad como "un techo de cristal" para el crecimiento.

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:19

El papa León XIV suspende sus audiencias en el Vaticano: ¿a qué se debe y por qué esta pausa marca un hito?

La decisión del pontífice de regresar a Castel Gandolfo retoma una tradición papal interrumpida, al elegir este entorno como espacio de descanso y recogimiento

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:28

Marbelle reveló que terminó con el futbolista Sebastián Salazar: "Hicimos una pausa de tres años"

La cantante confirmó que su relación con el jugador del Boyacá Chicó atraviesa por una "pausa larga", tras casi una década juntos

Fuente: La Nación
29/06/2025 02:18

La importancia de enseñar a esperar: cómo la pausa favorece el desarrollo emocional infantil

Donde la urgencia manda, la infancia resiste, donde las respuestas llegan antes de terminar la pregunta, la infancia nos recuerda que el crecimiento no se apura. Requiere tiempo, pausa, mirada atenta. En ese sentido, la espera no es un obstáculo, sino un espacio cargado de sentido. Los niños y niñas no solo necesitan alimento, abrigo o estimulación. Necesitan también adultos que los esperen. Que comprendan que no todo se resuelve de inmediato, que las emociones llevan tiempo, que el deseo necesita espacio para organizarse.Françoise Dolto (1985) hablaba de ese intervalo entre el deseo y su cumplimiento como un lugar simbólico donde se construye la subjetividad. Allí, en ese entre, el niño aprende a imaginar, anticipar, confiar y ser creativo.Cuando la espera está sintonizada con las posibilidades emocionales del niño â??ni demasiado corta que impida la elaboración, ni tan extensa que se transforme en angustiaâ??, se vuelve una herramienta de crecimiento y confianza. La espera cuidada, no es abandono, muy por el contrario, es sostén. Es estar sin resolver todo, es acompañar sin invadir.Estamos en una época donde se valoran las soluciones rápidas, las respuestas rápidas, en este mismo tiempo, esperar puede ser un acto profundamente amoroso. Lo decía también Silvia Bleichmar (2005): "todo niño necesita un adulto que le traduzca el mundo". Esa traducción se hace con paciencia, con presencia, con tiempo compartido.Desde los primeros días, el bebé que llora y es atendido no solo recibe lo que necesita, sino que también aprende que hay alguien allí para él. Esa experiencia repetida con ternura le permite construir confianza, tolerancia a la frustración, capacidad de esperar. Con el tiempo, ese niño no solo tolerará la espera, sino que podrá habitarla con imaginación, con palabras, con juego. Por otra parte el sueño es uno de esos momentos donde la espera se vuelve visible. Dormirse requiere entregarse, soltar el control. Y muchos niños, para lograrlo, necesitan un adulto disponible: no para acelerar el proceso, sino para sostener la transición. Un cuento, una canción, una mano que acompaña: gestos simples que dicen "estoy acá, podés descansar".Tener éste adecuado compás de espera que los niños requieren, nos desafía tambiéna los adultos que necesitamos aprender a esperar en un tiempo que nos exige y a veces impone cierta inmediatez y velocidad. Esperar con el ñiño a que el niño comprenda, se calme, logre, resuelva. Esperar sin exigir respuestas inmediatas. Estar ahí sin dispositivos que nos distraigan, sin multitareas, con atención plena y disponible. Mirar de verdad, escuchar de verdad, recibir lo que el niño trae sin apurarlo. La presencia plena no siempre es fácil, pero es profundamente reparadora.Los tiempos de espera pueden volverse momentos fértiles si sabemos habitarlos. Cuando el almuerzo aún no está listo, cuando el recreo no termina, en este momento, cuando la respuesta todavía no llegaâ?¦ el niño puede crear, jugar, pensar. Esos tiempos que a los adultos nos incomodan pueden ser oportunidades para la imaginación, para la palabra, para el vínculo.Tal vez por eso a veces nos cuesta tanto acompañar la espera: porque también nos enfrenta a nuestra ansiedad, a nuestra urgencia. Pero si logramos mirar la espera como una oportunidad â??no solo para el niño, sino para nosotrosâ??, algo cambia. Dejamos de querer que el niño se apure y empezamos a descubrir el valor de su ritmo propio.Esperar es una forma de respetar, de reconocer al otro en sus propios ritmos, la espero no exige, no apura, no interrumpe. Está. Y al estar, permite que el otro crezca, a su tiempo. Como adultos, tenemos la oportunidad de sostener ese tiempo con presencia y afecto, recordando que lo que enseñamos con el cuerpo y con la mirada muchas veces tiene más peso que cualquier palabra.Estas vacaciones de invierno que están comenzando nos regalan algo valioso: tiempo libre, compartido en familia. La expectativa de días más lentos, momentos que no están marcados por la urgencia, ni la agenda apretada de los niños. Tal vez ahí habite una oportunidad de poner en práctica algunas preguntas: ¿Y si en lugar de correr, simplemente estamos? ¿Y si cuando el pequeño duda, tarda, hace una pausaâ?¦ lo acompañamos sin apurarlo? ¿Si nos damos tiempo a ver qué pasa, a conocerlo y mirarlo de otra forma, con otro tiempo? A veces, eso es todo lo que necesita para animarse a probar algo nuevo, para sentirse sostenido, para crecer con confianza. Esperar no es detener el mundo, es hacer lugar al encuentro. Ese encuentro necesita, tiempo, necesita lugar y espera. Quizás el encuentro, en familia, puede ser el más cálido abrigo de este invierno.

Fuente: Perfil
28/06/2025 02:18

Con las listas en pausa, el PJ logró unidad para mantener vivo el reclamo por la condena a CFK

Máximo Kirchner convocó a los distintos sectores para avanzar en una estrategia que sostenga las críticas a la prisión de las dos veces presidenta. Acordaron una campaña territorial que comenzará mañana mismo, pero también habrá una campaña internacional bajo el lema 'Cristina libre' para llevar el reclamo a distintos foros que se realicen en el exterior. El primer objetivo es la cumbre de los Brics en Río de Janeiro. En este encuentro no se mencionó el armado electoral que ya tiene los designados de cada espacio para comenzar la discusión. Las primeras conversaciones en las que no estarán ni Kicillof, ni Massa ni Máximo. Leer más

Fuente: La Nación
20/06/2025 23:36

Una inesperada renuncia pone en pausa la nueva serie de Matthew McConaughey y Woody Harrelson

En el año 2014, Woody Harrelson y Matthew McConaughey protagonizaron la primera temporada de True Detective, y el éxito fue inmediato. Más allá de la superlativa calidad del guion, la gran química entre ambos actores fue uno de los puntos más fuertes de esa ficción. Por ese motivo es que el público no dejó de pedir verlos reunidos nuevamente en un nuevo proyecto, un deseo que en los últimos meses se hizo realidad. Sin embargo, una renuncia inesperada terminará por demorar la vuelta de los intérpretes al frente de su nueva ficción. McConaughey y Harrelson son los protagonistas de Brothers (aunque ese es su título tentativo), una comedia que se podrá ver en la plataforma Apple TV+. Con una temporada inicial de diez episodios, esta serie se basa parcialmente en la verdadera historia de amistad entre ambas estrellas de Hollywood, y en su gacetilla de presentación se podía leer: "El vínculo entre Matthew y Woody se pone a prueba cuando sus respectivas familias intenten vivir juntas en el rancho de Matthew en Texas". Pero con ocho episodios ya terminados, y solamente dos pendientes de rodaje, el showrunner de la historia renunció inesperadamente. David West Read, guionista y también productor ejecutivo de Brothers, se apartó del proyecto debido a diferencias creativas. Sin nadie al mando de la esperada serie, rápidamente los responsables buscaron a un nuevo showrunner que termine las escenas pendientes, con el objetivo de no perder más tiempo en este parate forzado que enfrenta la producción. Y todo indica que el nuevo responsable será Lee Eisenberg, que se ocupará no solo de dirigir los dos capítulos restantes, sino también de supervisar y volver a filmar si es necesario, material de los episodios anteriores. El mencionado Lee Eisenberg cuenta en su currículum con series como Lecciones de química o We Crashed, ambas también realizadas para Apple TV+. Se espera que en las próximas semanas se reanude la producción de Brothers, con el objetivo de estrenarla en los próximos meses, aunque de momento no hay una fecha tentativa confirmada para su lanzamiento. ¿Hermanos de verdad?A comienzos del 2023, Matthew McConaughey hizo una extraña revelación, y aseguró que existía la posibilidad de que él y Woody Harrelson fueran hermanos. El inesperado anuncio fue realizado en el podcast de Kelly Ripa Let's Talk Off Camera. Todo comenzó cuando la conductora dejó entrever que, más allá de que el título de la serie de Apple TV+ hace referencia a la profunda amistad que une a los actores, existía la posibilidad de que realmente estuvieran emparentados. Lejos de asombrarse, McConaughey se hizo cargo del rumor y no tuvo reparos en explicar de dónde salió aquella versión."¿Sabés? El punto exacto en el que empiezo yo y termina él siempre fue una línea turbia", comenzó. Y continuó, a modo de introducción: "Y eso es parte de nuestro 'bromance', ¿verdad? Mis hijos lo llaman tío Woody. Sus hijos me llaman tío Matthew. Y ves fotos de nosotros y mi familia piensa que muchas fotos de él son mías. Y su familia cree que muchas fotos mías son de él".Y entonces, disparó: "En Grecia, hace unos años, estábamos sentados hablando de lo unidos que somos y de nuestras familias. Mi mamá estaba presente, y expresó: 'Woody, conocí a tu papá'. Todos nos dimos cuenta de los puntos suspensivos que dejó mi mamá después de 'conocí'. Era un 'conocimiento' cargado".Claro que aquel comentario no pasó inadvertido y llevó a McConaughey a investigar su historia familiar. "Seguimos cuestionándonos qué significaba este 'conocí', hicimos algunos cálculos y descubrimos que el padre de Woody estaba soltero al mismo tiempo que mi madre y mi padre estaban atravesando su segundo divorcio. Luego sacamos conclusiones sobre los lugares en el oeste de Texas donde podrían haberse 'conocido'", recordó.Lo cierto es que, a pesar de las dudas, los actores no avanzaron hasta el punto de realizarse una prueba de ADN. "Es un poco más fácil para Woody decir: 'Vamos, hagamos una prueba', porque... ¿Qué podría perder?", explicó McConaughey. "En cambio, es un poco más difícil para mí. Si él me lo propone, podría responderle: 'Esperá un minuto. ¿Estás tratando de decirme que quien durante 53 años creí que era mi papá podría no serlo? Tengo un poco más en juego", reflexionó.

Fuente: La Nación
18/06/2025 08:00

Nico Scarpino y Sergio Paglini: un flechazo, un secreto y el deseo que quedó en pausa

La historia de amor de Nicolás Scarpino y Sergio Paglini parece un cuento de hadas. Dicen que fue cosa del destino porque desde la primera vez que se vieron, no se soltaron. Se conocieron en 2009, cuando Scarpino fue a ver Las déspotas, en el Teatro Broadway, donde estaba su amigo Emiliano Rella, que fue el celestino de la pareja. En ese momento el actor estaba de gira con una obra junto a Facundo Arana, por lo que se demoró un buen tiempo en aceptar la invitación al teatro de su amigo. Y cuando por fin fue, su vida cambió para siempre. "Vi a Sergio sobre el escenario, y ahí me enamoré perdidamente. No sabía qué hacer con eso que me estaba pasando, porque nunca fui extrovertido en el amor. Cuando terminó el espectáculo le pedí a Emiliano que me ayudara a conocerlo (ríe) y me sumé a la comida del elenco. Esa noche charlamos un montón. Fue mágico, como si se hubiese generado un cono de silencio. No sabemos qué sucedía a nuestro alrededor porque no paramos de hablar entre nosotros", le confiesa emocionado Scarpino a LA NACION. El uno para el otroFue amor a primera vista. Esa noche todos se confabularon para que Nicolás y Sergio quedaran sentados uno al lado del otro y enseguida se notó que congeniaban. Al día siguiente tuvieron su primera cita: fueron a tomar un helado a Vicente López y a caminar a orillas del río. Y ya no tuvieron dudas de su conexión. Se dieron el primer beso y siguieron viéndose cada vez que podían. "Lo nuestro es como una burbuja, y hermoso lo que nos pasa, pero no todo es color de rosa. Tenemos discusiones, por supuesto, pero nos llevan a lugares mejores. Nos seguimos eligiendo y nos atrevemos a la aventura. Es un amor generoso", cuenta Nicolás.Al principio mantuvieron la relación en secreto porque todavía ninguno de los dos había hablado de su sexualidad públicamente. Fue un tema que a los dos les costaba enfrentar, sobre todo con la familia. Primero se presentaron como amigos hasta que todos se dieron cuenta de que había amor y fue un secreto a voces que no pudieron guardar por mucho tiempo. Finalmente pudieron decir la verdad y ambas familias los abrazaron. "Fue complejo para mi salir del clóset. Yo tenía un conflicto conmigo mismo y no me animaba a contarlo. Tengo dos padres maravillosos, aunque me daba miedo decirlo porque tengo amigos que lo dijeron y después los echaron de sus casas. Fue doloroso. Pero gana el amor y mis padres empezaron a verme feliz, conocieron a Sergio que es una persona precisa por donde lo mires", se sinceró Scarpino en el programa de Mirtha Legrand.En el verano de 2009 probaron convivencia en Mar del Plata, donde Scarpino hizo temporada junto a Facundo Arana con la obra Poder... se puede. Les fue tan bien que ya no se separaron. De vuelta en Buenos Aires alquilaron una casa y se mudaron juntos. Al año siguiente se fueron de viaje a Disney. Fue como una luna de miel y un deseo del que hablaron casi desde el primer encuentro.Yo me quiero casarâ?¦Nicolás y Sergio se comprometieron en 2011 y se casaron legalmente el 4 de septiembre de 2015. A los dos les gustaba la idea, pero no se animaban a dar el paso. Hasta que Paglini fue un día a buscar a Nicolás a Aeroparque, pero antes consultó precios para una reunión de cincuenta personas, en un restaurante de la zona. Y le dio la sorpresa a Nico. "Con la noticia del casamiento, la gente está viendo el final feliz, pero hay toda una vida en la que yo tuve tristeza, alegría, no querer reconocerme, no aceptarme. Y todo eso cambió con el tiempo. Hoy tengo un presente hermoso, también gracias a cómo la sociedad se ha abierto con el tema. Estoy muy feliz. Lo que nos pasa es sano y cuando se habla de amor, no interesa más nada. Esto es amor", decía emocionado en ese momento, en Desayuno americano, por América. Alguna vez pensaron en ser padres y hasta averiguaron por las opciones que tenían. Por ahora, todo quedó en pausa. "Hubo un momento en el que, de verdad, tuvimos un deseo enorme y nos pusimos en campaña para ver cómo avanzar, pensamos en adoptar e iniciamos los trámites, pero la burocracia en la Argentina es eterna y dolorosa. Y en cuanto a la subrogación de vientre hay un vacío legal muy grande acá, y hacerlo en otro país es muy caro, inviable para nosotros. La pandemia nos frenó un poco, surgió la posibilidad de vivir un tiempo en España y eso volvió a postergarse. Todavía no hay ninguna decisión tomada sobre cómo seguir", se sincera Scarpino.Los dos coinciden en decir que tienen una buena convivencia. "No somos de pelearnos. No existe el no hablarnos o estar dos días sin mirarnos. El respeto siempre está presente y nadie quiere lastimar al otro. Desde que nos conocemos, nos acompañamos en nuestros proyectos y nos potenciamos". Nunca protagonizaron un escándalo ni tampoco hubo fantasmas de infidelidad. Sobre el tema, Scarpino contó en una entrevista radial: "Nos elegimos todos los días. Nuestro transitar esta vida juntos tiene que ver con la monogamia y no juzgamos lo que cada quien haga con su vida. Libre albedrío y todos felices, pero nosotros jamás planteamos abrir la pareja".

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:20

Los intendentes dirán presente a la reunión en el PJ para respaldar a CFK y la interna se pausa por unos días

Este viernes, Mayra Mendoza y Mariel Fernández se ocuparon de invitar a intendentes de todo el país para armar una foto potente. El epicentro estará en las presencias bonaerenses y los jefes comunales que responden a Kicillof

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:57

Reactivan agenda en el Congreso tras pausa por atentado contra Miguel Uribe: reforma laboral y consulta popular, las prioridades

El miércoles 11 de junio, a partir de las 8:00 a. m., se retomarán las actividades legislativas para abordar el último debate de la reforma laboral

Fuente: La Nación
05/06/2025 04:18

¿A qué se dedica hoy? Sebastián Estevanez habla de su nueva vida a cuatro años de haber puesto en pausa su carrera artística

Dice con una sonrisa que está nervioso. "También muy contento", y enseguida explica. "Hace cuatro años que no doy una nota". Desde que anunció su retiro de la actuación, en 2021, Sebastián Estevanez (54) cambió radicalmente su vida. Después de veinticinco años de carrera en televisión, decidió dar un volantazo y dedicarse de lleno a la construcción. "No soy arquitecto, tampoco ingeniero, pero me encanta todo lo que tiene que ver con llevar adelante un proyecto de obra. Soy el que nuclea todos los proveedores: pintor, techista, albañil, plomeroâ?¦", cuenta mientras convida un mate. Al cambio de rumbo se sumó además la mudanza a su nueva casa de Tigre y la llegada de su cuarto hijo, Faustino (3), fruto de su matrimonio con la modelo Ivana Saccani, madre también de sus hijos Francesca (18), Benicio (14) y Valentino (10). -Transitaste muchos cambios en este último tiempo. ¿Cómo viviste tu alejamiento de la actuación? -Para mí fue y es un duelo. De hecho, tuve que hacer terapia. Pensá que trabajé más de veinte años en la televisión, así que dejar todo eso me costó un montón. Sé que me iba muy bien, tenía mucho laburo y de verdad amaba lo que hacía, pero al mismo tiempo quería aprovechar el tiempo de otra manera: necesitaba estar más con mi familia y con Fausti, que estaba por nacer. -Las grabaciones de una tira demandan mucho tiempoâ?¦ -Mucho. Ojo, no me quejo. Es un bajo como cualquier otro, pero cada vez me pesaba más esto de estar tanto tiempo fuera de casa. Tenía una hora de viaje hasta los estudios, más las ocho, diez horas de grabación. Ese nivel de intensidad lo mantuve durante años. Incluso hubo novelas que se extendieron por dos años y medio. Hoy sigo trabajando la misma cantidad de horas, pero puedo gestionar mi agenda y mis horarios. Ahora sí voy a las reuniones de padres del colegio de mis hijos y a los actos de fin de año, acompaño a Beni a los torneos de fútbol -juega en las inferiores de River Plate- y lo banco en todas las fechas. Y eso, hoy, no lo cambio por nada. -¿Qué es lo que más extrañás? -Extraño trabajar como actor. Extraño a mis compañeros, al equipo técnico. Pensá que gran parte del día la pasábamos juntos, y eso se mantenía lo que durara la novela. Com - partíamos asados, jugábamos al fútbol, éramos como una segunda gran familia. -En algún momento circularon los rumores de una secuela de la telenovela "Dulce amor" â?¦ -Sí, me preguntaron y a Carina también. Y los dos dijimos que estamos para la vueltaâ?¦ Ahora hay que buscar un sponsor. -El desafío es encontrarle mercado a un género que ya casi no tiene espacio en la pantalla chica. -Sí, pero yo tengo esperanza de que la telenovela va a volver a la televisión. La gente lo pide. La ficción argentina, sus autores, siempre fueron muy buenos. No entiendo mucho por qué se cortó todo. CAMBIA, TODO CAMBIA -¿Cómo fue que empezaste a vincularte con la construcción? -Arranqué cuando era más chico. Mi primera casa se la compré a mi mamá, que justo se acababa de separar de mi viejo. La reformé toda y la vendí. Después compré una casa en Vicente López, la refaccioné y la volví a vender. Con el tiempo empecé a ayudar a mis amigos con las reformas y así seguí durante veinte años, y lo hice a la par de la actuación. La verdad es que siempre me gustó todo lo que tiene que ver con negocios inmobiliarios y es lo que hago hoy. -¿Cuál es tu rol durante el proyecto de obra? -[Lo piensa unos segundos]. Tengo los contactos de todos los proveedoresâ?¦ Soy como Francella en la serie El encargado. [Se ríe]. Para construir una casa hacen falta treinta provee - dores, uno que te pone la membrana, otro que pinta, el que coloca el techo, el zinguero, los albañiles, el ingeniero que hace cálculos estructurales, el estudio del sueloâ?¦ A mí me llaman de obras que no tengo nada que ver para pedirme contactos: "Se me tapó la rejilla de la cocina, ¿tenés a alguien?". Si lo pensás como en una telenovela, mi rol sería el del productor. -Volviste a ser padre a los 50. ¿Cómo fue? -Espectacular, siento que estoy más presente que nunca. Ahora tengo más pequeños momentos. Salgo a pescar con Valen, que le encanta, me siento a ver una serie, los acompaño al colegio. Y siempre con Ivana, que es una compañera de vida espectacular. Ya hace veintidós años que estamos juntos y sigue habiendo mucho amor entre nosotros. -¿Cómo te llevás con el paso del tiempo? -Bien. Si me preguntás si tengo miedo a la muerte, te digo que no estoy pensando en esoâ?¦ pero sí soy consciente de que ya no tengo 20 años, que las cosas hay que disfrutarlas ahora, porque mañana ¿quién sabe? -Hace tres años sufriste un accidente doméstico que te quemó la caraâ?¦-Me asusté y hubo mucho dolor físico porque estuve dos meses con las curaciones. Por suerte no me quedaron secuelas, sólo tengo que cuidarme del sol y usar protector siempre. -No es la primera vez que casi te jugás la vidaâ?¦ -No, en realidad el momento más grave lo viví cuando tenía 25 años y en un accidente de auto salí volando por la ventana. Estuve en coma durante dieciséis días, con un cuatro por ciento de probabilidad de sobrevivir. Zafé de casualidad. Yo me rompí todo, pero, por suerte, nadie más salió lastimado. -¿Cómo te ves en unos años? -Uhh, ni lo pensé. Dios dirá. Tengo fe, creo mucho en Dios, y soy muy de "lo que tenga que ser, será". Sólo tengo en claro que mi pasión por la actuación sigue intacta, simplemente cambié de rumbo. Creo que por eso sigo sintiendo un poco de dolor y nostalgia. -¿Te imaginás volver? -Capaz que vuelvo en veinte años y hago de abuelo. [Se ríe]. â?¢

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:07

Estados Unidos advirtió a sus socios que se acerca el fin de la pausa arancelaria: "Es un recordatorio amistoso"

Los gravámenes en cuestión son los anunciados el 2 de abril, el llamado "día de la liberación". El día 9 de ese mes Trump anunció una tregua de 90 días para negociar en ese tiempo pactos bilaterales

Fuente: Infobae
02/06/2025 13:18

Trigo en pausa, garbanzo en alza: radiografía de la siembra invernal en Santiago del Estero

En la campaña 2025/26, el trigo cede terreno mientras el garbanzo duplica su superficie. Clima, costos y rotación marcan el ritmo de las decisiones

Fuente: Clarín
02/06/2025 06:00

De la meditación erótica a la pausa masturbatoria laboral: las propuestas de la directora de cine porno Erika Lust

Erika Lust, directora de cine porno feminista, acaba de lanzar un podcast de meditación erótica. Cómo incorporó a su productora la "pausa de masturbación" entre los empleados.

Fuente: Infobae
01/06/2025 08:45

Infraestructura sin pausa: cómo acompañar el ritmo de Vaca Muerta

Martín Lagos Gorsky, desarrollador de proyectos inmobiliarios y de infraestructura en Neuquén, nos brinda su mirada especializada sobre los retos que plantea el crecimiento de una de las zonas con mayor potencial del país

Fuente: Infobae
28/05/2025 10:19

Panamá y Venezuela reanudaron los vuelos tras meses suspendidos, pero las relaciones siguen en pausa

El conflicto diplomático se generó por el rechazo del Gobierno panameño a los resultados de las presidenciales venezolanas de 2024, que consideró fraudulentos

Fuente: La Nación
27/05/2025 18:00

Qué hay detrás de la pausa de visas para estudiantes extranjeros en Estados Unidos

El conflicto entre la Administración Trump y los estudiantes internacionales aumenta con fuerza. El Departamento de Estado de EE.UU. anunció la pausa de las entrevistas para las visas de estudiantes, mientras se prepara una guía para la "revisión y evaluación de las redes sociales". La orden presentada por Estados Unidos en torno a las visas para estudiantesLa medida se emitió a través de un cable firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, este martes a la mañana. En el documento, anunció la revisión exhaustiva de cada solicitud. "El Departamento está llevando a cabo una revisión de las operaciones y procesos existentes para la selección e investigación de los solicitantes de visado de estudiante y visitante de intercambio (F, M, J)", según consignó Reuters. El documento, presentado por primera vez por Politico, remarcó que el nuevo régimen de evaluación incluye un estudio a las redes sociales de cada postulante. "Sobre la base de esa revisión, tiene previsto emitir directrices sobre la ampliación de la investigación de redes sociales para todos los solicitantes", explicó el documento firmado por el secretario de Estado. Con este nuevo estudio, el Departamento de Estado instruyó a cada embajada y consulado de no añadir "ninguna capacidad adicional de citas para visa de estudiante o de intercambioâ?¦ Hasta que se emita una nueva guía", según informó CNN. Qué pasará con los trámites actuales Respecto a los estudiantes internacionales que iniciaron el proceso para obtener la visa, la Administración Trump informó que las citas programadas seguirán activas bajo las directrices actuales. En el caso de los trámites que aún no cuentan con una cita fija, deberán ser retirados, de acuerdo con la información citada por Reuters. Qué significa la pausa de visas para estudiantesLa nueva medida contra las visas para estudiantes marcó un nuevo nivel en el conflicto entre la Administración Trump y la población migrante. Según CNN, este movimiento buscaría disuadir a los jóvenes de estudiar en Estados Unidos. Un ejemplo de esta denuncia ocurrió a fines de mayo, cuando la Administración Trump revocó la capacidad de Harvard para matricular estudiantes extranjeros, un grupo que representa el 27% del alumnado. La medida provocó que la universidad presentara una denuncia por considerarlo una violación de la ley. "La revocación continúa una serie de acciones del gobierno para tomar represalia contra Harvard por nuestra negativa a entregar nuestra independencia académica y someternos a la toma de control ilegal por parte del gobierno federal de nuestro currículum", comunicó la institución educativa, según consignó BBC News. La denuncia derivó en que un juez federal bloqueara la medida ejecutiva. Esto dio pie a que Donald Trump amenazara con romper el resto de los contratos federales con Harvard. Según un alto funcionario citado por Reuters: "La Administración de Servicios Generales (GSA por sus siglas en inglés) enviará una carta a las agencias federales hoy pidiéndoles que identifiquen cualquier contrato con Harvard, y si pueden ser cancelados o redirigidos a otro lugar".

Fuente: Infobae
27/05/2025 17:11

Wall Street celebró la pausa de los aranceles a la Unión Europea y terminó con fuertes ganancias

La montaña rusa creada por las políticas comerciales de Donald Trump volvió a apuntar hacia arriba el martes. El S&P 500 saltó un 2,05%

Fuente: La Nación
27/05/2025 14:00

Mercados: el dólar encuentra estabilidad en torno a $1150 y las acciones se toman una pausa

Aunque las principales Bolsas del mundo operan hoy en terreno positivo, la tendencia no se replica en el país. Luego de que el Gobierno comunicó ayer que emitirá un bono en pesos suscribible en dólares, que apunta a inversores del exterior, hoy los dólares operan estables y las acciones se toman una pausa.En la segunda rueda de la semana, el dólar oficial aparece en las pantallas del Banco Nación a $1160, sin cambios con respecto al cierre anterior. Es similar al precio promedio que se registra en el mercado, a $1159,98, de acuerdo con el relevamiento de bancos que realiza diariamente el Banco Central (BCRA). Inflación: esto es lo que dicen las consultoras que difundió Javier MileiEl dólar oficial mayorista cotiza a $1145,17, lo que representa un incremento diario de $1,92 (+0,17%). A un mes y medio de que el Gobierno implementara su nuevo esquema cambiario de flotación por bandas, el tipo de cambio encontró la estabilidad en torno a la mitad inferior de la banda ($1200)."En lo que respecta al tipo de cambio, hay un reacomodamiento desde ese primer temor de que el mercado iba a testear la banda superior (a $1400). El mercado se quedó tradeando razonablemente en la mitad de banda, y ahora se ve un desplazamiento a las curvas de pesos o el famoso carry trade porque ofrece un cierto confort de rentabilidad", dijo Cristian López, director de Novus AM.El dólar MEP, que durante el cepo cambiario se usó como herramienta para que los argentinos se dolaricen legalmente, avanza $2,78 y cotiza a $1148,20 (+0,2%). El contado con liquidación, que permite girar las divisas a una cuenta bancaria en el exterior, rebota $12,68 y aparece en pantallas a $1163,93 (+1,1%).El dólar blue, por su parte, retrocede $5 y se negocia a $1165 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño (-0,5%)."No hacemos previsiones": el Gobierno evitó confirmar si cumplirá con la meta de reservas acordada con el FMI"El Gobierno comunicó ayer que lanzará un bono en pesos a 2030 que podrá ser suscripto por no residentes utilizando dólares. Días atrás ya venía lanzando algunas disposiciones regulatorias que hacían pensar que una emisión así podría darse. Ahora, el mercado estará atento a qué tan grande es la emisión (el indicativo es hasta el equivalente a US$1000 millones), y en especial a la tasa en pesos que resulte de la colocación. De esta forma, el Tesoro puede hacerse de dólares sin tener que ir al mercado de cambios (MULC) a comprarlos", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.Riesgo país y accionesEl riesgo país opera estable en 666 puntos básicos, indicador clave para que el Gobierno salga a buscar financiamiento en los mercados internacionales de deuda. En tanto, los bonos soberanos operan ligeramente al alza: los Bonares avanzan 0,63% (AL41D) y los Globales hasta 1,43% (GD29D)."Lo más importante de la noticia, creemos, es que el Gobierno buscará comenzar a reabrir un mercado de deuda en moneda local, algo que no ocurría desde 2018. El último bono en pesos que se colocó fue el BOTE 2026 a una tasa en pesos de 15,5% anual. Hoy, la Argentina no tiene deuda en moneda local con extranjeros. Antes de la crisis 2018, llegó a ser U$S27.000 millones, pero luego vino el rescate del FMI", recordó Fernando Marull, economista de FMyA. "Shock externo": cuál es la "bala de plata" del Gobierno para el dólar, según el economista Fernando MarengoA pesar de que los principales índices accionarios del exterior operan en verde, luego de que Donald Trump retrasara nuevamente los aranceles a las importaciones provenientes de la Unión Europea, el Merval corta con el rally alcista de los últimos días y retrocede 0,7%. Así, cotiza en 2.355.466 unidades, equivalentes a US$2023 al ajustar por el dólar CCL.Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York operan mixtas. Por un lado, suben los papeles de Cresud (+2,4%) Mercado Libre (+1,6%) y Globant (+1,6%). Por el otro, retroceden las acciones de Banco Supervielle (-3,4%), BBVA (-1,1%) y Banco Macro (-0,7%).Cuál es el futuro del dólar, según Matías Rajnerman

Fuente: Perfil
23/05/2025 20:36

Bessent anticipa acuerdos antes de que termine la pausa de 90 días de aranceles

"Muchos de los países asiáticos han presentado acuerdos muy buenos", señaló el Secretario del Tesoro estadounidense en relación con las negociaciones Leer más

Fuente: Perfil
19/05/2025 19:18

La actividad económica de Brasil sorprende en marzo y complica la pausa monetaria

El índice de actividad económica del banco central aumentó 0,8% respecto a febrero, el doble de la mediana de las previsiones de 0,4%. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:35

Las 33 ambulancias prometidas por el Minsa hace 10 meses siguen sin operar: más de 21 millones de soles invertidos siguen en pausa

En julio de 2023, el ministro César Vásquez anunció la llegada de 33 ambulancias para el SAMU. Diez meses después, las unidades siguen almacenadas, mientras parte de la flota actual permanece abandonada en talleres

Fuente: Infobae
16/05/2025 11:04

La pausa arancelaria entre EEUU y China dispara un 377% las reservas de contenedores

La reciente flexibilización comercial entre ambas potencias aceleró el movimiento de mercancías, generando saturación en rutas clave y presionando a toda la cadena de suministro internacional

Fuente: La Nación
14/05/2025 21:00

Real Madrid: un triunfo agónico que puso en pausa los festejos de un Barcelona que se ve campeón

A segundos estuvo Barcelona de consagrarse campeón de la Liga sin jugar. Se disputaba el cuarto de los cinco minutos adicionados cuando la febril búsqueda de Real Madrid tuvo su recompensa en uno de los juveniles a los que debió recurrir Carlo Ancelotti para cubrir las numerosas bajas por lesiones. El zaguero central Jacobo Ramón, de 20 años, con solo tres partidos en primera división, apareció en el área y cruzó su pierna derecha sobre el cierre de un defensor para poner el angustioso 2-1 sobre Mallorca. Los hinchas de Barcelona seguramente ya se disponían para ir de festejos a Canaletas, pero deberán esperar. Le bastarán dos puntos en los tres encuentros que le restan -el primero, este jueves, en el derbi con Espanyol- para dar la vuelta olímpica. Además de la diferencia que le sacó a Real Madrid, Barcelona cuenta con el bonus track en un supuesto caso de igualdad de puntos al final de la Liga: se consagrará por el desempate en los partidos entre ambos, con las dos victorias del equipo de Hansi Flick, la última hace pocos días, con un impactante 4-3; fue 4-0 en la primera rueda.Ancelotti pisó por penúltima vez el Santiago Bernabéu antes de hacer las valijas para viajar a Brasil y hacerse cargo de la selección. El adiós definitiva será dentro de 10 días, frente a Real Sociedad, en un estadio que este miércoles le rindió homenaje a Hugo Gatti, confeso admirador del presidente Florentino Pérez e hincha de Real Madrid desde que se radicó en la capital española para ser uno de los tertulianos en el programa El Chiringuito. La imagen del Loco, que en la Bombonera no recibió ningún tipo de reconocimiento, apareció en la pantalla gigante del estadio, acompañada por un minuto de silencio."No bajamos los brazos pese a tener 12 lesionados, algo que es muy raro... Se ha resuelto con una buena actitud colectiva. Nunca había visto un equipo rematar 40 veces al arco como hicimos hoy", expresó Ancelotti. En concreto: totalizó 39 remates, 13 directos al arco, y 26 tiros de esquina, contra apenas 4 tiros de Mallorca y ni un solo corner.Un director técnico en retirada y una enfermería atestada. Las cuentas de redes sociales que siguen a Real Madrid se ocuparon de armar una formación con apellidos de renombre entre los futbolistas con impedimentos físicos. La emergencia obligó a sumar a ocho canteranos entre los convocados para el partido.Lo más destacado de Real Madrid 2 - Mallorca 1Un Real Madrid muy emparchado volvió a exponer las fragilidades defensivas que lo condicionaron en los últimos meses. Sin presión para recuperar la pelota y con errores de posicionamiento. Mallorca encontró una grieta por la derecha de su ataque para ponerse 1-0 a los 10 minutos del primer tiempo. Entre Fran García, Ceballos y un estático Asencio se filtró el eslovaco Martin Valjent para cruzar un remate de zurda. Un solo tiro al arco en los primeros 45 minutos le alcanzó a Mallorca para irse al descanso en ventaja. Una muestra de eficacia que estuvo sostenida por las estupendas atajadas de Leo Román, que le tapó definiciones a Endrick, Bellingham, Modric, Mbappé y Valverde. Real Madrid percutía con tanta insistencia como falta de pegada. El desarrollo mantuvo el mismo tono en la segunda etapa. Real Madrid prolongó su asedio ofensivo con el empuje de Valverde, los pases interiores de Modric, las apariciones de Bellingham en los últimos 30 metros y el gatillo siempre listo de Mbappé. En ese aluvión atacante había escasa participación de Endrick.Real Madrid pudo derribar la muralla que representaba Leo Román con un Mbappé que gambeteó entre dos defensores y sacó un derechazo al primer palo. El francés es el máximo anotador de la Liga, con 28 tantos; aprovechó así la ausencia del desgarrado Lewandowski (25). Fue el 1-1 y a Real Madrid le quedaban 23 minutos más los adicionados para conseguir la victoria que pusiera en pausa los festejos de Barcelona. No faltó la salvada de Courtois en un mano a mano ante Morey, pero la tónica del partido era el asedio de Real Madrid, que también se topó con un rechace sobre la línea de Valjent.Se iba el partido y Real Madrid encontró el alivio en un juvenil de la cantera que se hizo un hueco en la formación por la cantidad de lesionados. Todo un simbolismo de este momento de Real Madrid.La salida de Ancelotti de Real Madrid genera repercusiones en el resto del fútbol español. Más allá de la rivalidad que pudieron mantener por el derbi de la ciudad, Diego Simeone siempre tuvo una alta consideración por su colega italiano, lo considera un referente ineludible en el oficio. Este miércoles, el Cholo le dedicó unas palabras de despedida: "Como entrenador, y me imagino que al igual que todos los demás entrenadores que hoy estamos en la Liga, tengo una admiración increíble por Ancelotti y su trabajo. No solo por lo que representó para el Madrid, cómo trabajó en el Madrid, cómo gestionó todo, sino también por su carrera. Soy un admirador suyo, lo sabe. Se lo dije, lo quiero mucho y le deseo lo mejor".Mientras cumple con lo que resta del calendario, Real Madrid ya se enfoca en una reconstrucción que en los tiempos está apurada por la participación en el Mundial de Clubes, a partir de mediados de junio. Aunque todavía no fue anunciado oficialmente, Xabi Alonso, que puso fin a su exitoso ciclo en Bayer Leverkusen, tendrá su debut oficial en el torneo que la FIFA organiza en los Estados Unidos. La prioridad será reforzar una defensa que quedó muy afectada por lesionados que requieren largo tiempo de recuperación.Está acordada la incorporación del lateral Alexander Arnold, que ya se despidió de Liverpool, donde juega desde que era un niño. Real Madrid debe negociar que pueda sumarse antes del 30 de junio, cuando vence contrato con el club inglés. Y en las últimas horas se dio por hecha la adquisición de Dean Huijsen, zaguero central de Bournemouth, por la cláusula de 58 millones de euros. De 20 años, Huijsen nació en los Países Bajos. De padres españoles, decidió representar a la selección de España, en la que debutó en marzo. Está considerado como uno de los defensores con más proyección en Europa por su capacidad de quite y manejo de la pelota. El triunfo contra Mallorca solo fue una alegría momentánea, pasajera, en medio de la expectativa que despierta el cambio de entrenador. 

Fuente: Infobae
13/05/2025 01:45

El Gobierno puso en pausa las auditorías a las pensiones por invalidez laboral de todo el país

Se anuló la Resolución N° 187/2025, que auditaría pensiones no contributivas, prometiendo una revisión más justa y acorde con estándares internacionales

Fuente: La Nación
12/05/2025 13:00

"Papa Francisco": el barrio chaqueño que entró en pausa con la caída del clan Sena

RESISTENCIA, CHACO.- De la lluvia que cayó con insistencia en los últimos días, en el barrio Papa Francisco quedó registro en la entrada de casi todas las casas. También en la plaza central y en los muchos baches que exhibe un asfalto "descuidado", que se extiende por buena parte de la más de 20 manzanas del vecindario. Todavía faltan horas para la siesta, pero el vecindario que Emerenciano Sena, a escasos 5 kilómetros del corazón de Resistencia, ordenó y desordenó junto a su familia durante más de una década, parece anestesiado. Algunos vecinos preparan el fuego para el mediodía; otros toman mate en su reposera. No hay rastros visibles de proselitismo. Tampoco la huella de referentes políticos. Ni un solo cartel o referencia a Jorge Bergoglio, en cuyo honor se modificó el nombre del barrio, que pasó a llamarse "Papa Francisco", en lugar de "Emerenciano". Otro lugareño confirma la nueva nomenclatura, pero descree que el barrio vaya a cambiar alguna vez de nombre.El exdirigente social, su pareja Marcela Acuña y César, el hijo de ambos, aguardan el juicio oral por la desaparición y presunto homicidio de Cecilia Strzyzowski, el caso que conmovió a la provincia de Chaco en 2023. Los tres están detenidos desde junio de aquel año. El barrio que construyeron parece que también."Los camiones ya no vienen a construir como antes", compara un vecino, aunque sin melancolía. "El asfalto está descuidado", describe otro. De la mano de Acuña, una militante socialista, Emerenciano Sena logró que su movimiento brindara todas las prestaciones sociales de un Estado benefactor: casa, salud, trabajo, seguridad y educación en todos sus niveles. El costo de todo ello, según el relato de vecinos con los que dialogó LA NACION, era subordinar la voluntad de uno a la de la familia Sena. "No tenías horarios, sino obligaciones", retrata un vecino. Los recursos para poner en movimiento al barrio corrían por fuera del organigrama estatal. Llegaban a través de "Saul Acuña", una asociación fundada por el padre de Marcela, según reconstruyen dos fuentes que conocen el vecindario por dentro. Hoy, el barrio atraviesa un proceso de formalización. "El estado nos reconoció, pero todavía no nos dio documento", grafica un trabajador del Centro de Salud, donde alguna vez trabajó Cecilia. La voces consultadas aseguran también que Emerenciano, un exalbañil, mantuvo drogas y armas por fuera de los límites del barrio; límites que fue ampliando lentamente, ladrillo a ladrillo, repartiendo trabajo y dinero. La expansión fue siempre acompañada de profusa cartelería socialista, la impronta de Acuña. Así, el exalbañil y la militante convirtieron al barrio -algunos dicen que su verdadero hijo- en un centro de referencia ineludible en la zona. El abrupto giro se produjo "cuando pasó lo de Cecilia"; un antes y un después en la historia social y política de la provincia. La caída de los Sena, de visibles y reconocidos lazos con el exgobernador peronista Jorge Capitanich, puso en pausa al barrio Emerenciano, pero también marcó de manera anticipada el inicio de un sostenido proceso de decaimiento en las organizaciones sociales. Con la llegada del gobierno de Javier Milei, en diciembre de 2023, todas ellas fueron sometidas a una asfixia de recursos. También quedaron arrinconadas frente a la opinión pública por algunas causas judiciales, como la que tiene al Polo Obrero como cara visible.A diferencia de otros movimientos de alcance nacional, el de Sena, conocido simplemente como Movimiento Emerenciano, había logrado hacer que la vida de los vecinos dependiera por entero de su estructura, tal como la propia Cecilia le confió en una charla íntima a una amiga, luego del primer episodio de violencia que sufrió con César, su pareja. "Todo, hasta mi trabajo depende de él", se lamentó, según reconstruye la periodista Anabella Messina en su libro "Cecilia". Los Sena tenía la barrio en un puño. Las represalias, incluso, llegaban cuando se elegía no someterse al yugo de la familia. Cuanta a LA NACION una persona que trabajó en el barrio que, a los pocos días de rechazar una casa que le ofreció la propia Marcela Acuña en el barrio, le robaron la moto. "No la recuperé nunca más", comparte. Fuentes que conocen la zona coinciden en que las prácticas de aquel viejo orden se extinguieron. Hoy, en el barrio Sena no manda nadie. Sin embargo, pese a que se retiró el puño rojo que anunciaba el ingreso al vecindario, lo nuevo no termina de nacer, y en la cartelería del barrio, sus murales y hasta en su nombre de pila, quedan los resabios del clan Sena. También en viejos cabecillas â??hoy reconvertidos en vecinos rasosâ??, que se ilusionan con un retorno que les reponga sus antiguos sueldos, tres o cuatro veces por encima de la media, según cuentan vecinos de la zona.

Fuente: La Nación
12/05/2025 11:00

Pausa en la guerra comercial: la soja reacciona con una suba tras el entendimiento entre Estados Unidos y China

La soja reaccionó con subas en el mercado nocturno de Chicago luego de que los Estados Unidos y China suspendieran por 90 días la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente y pactaran alícuotas reducidas.Según informó AFP, los dos países acordaron tasas más bajas temporalmente para sus "aranceles recíprocos" en 115 puntos porcentuales durante un periodo de 90 días, detallaron el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.Es muy reconocido: un descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellota de la Argentina "Los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30% y los productos estadounidenses importados a China uno de 10%", señaló la agencia de noticias.La novedad tuvo un impacto positivo en el mercado nocturno en Chicago para la soja. La oleaginosa tuvo un aumento de 7,26 dólares por tonelada. El viernes la posición julio cerró en US$386,45 por tonelada. La corredora Granar detalló esta mañana: "Con precios en alza reacciona la soja a la reducción de aranceles acordada por 90 días entre Estados Unidos y China tras la reunión mantenida en Suiza durante el fin de semana". ð???FLASH DE APERTURA DEL DÍACHICAGO NOCTURNO (julio para soja, aceite, harina, maíz y trigo, en progreso):ð???ð??¼SUBEN US$ 7,26 la SOJA, US$ 39,46 el ACEITE, US$ 3,31 la HARINA, US$ 1,48 el MAÍZ, US$ 0,28 el TRIGO Chicago y US$ 0,73 el TRIGO Kansasð???ð??¼https://t.co/0WQpHCfLxrð??? pic.twitter.com/c9zRQsIKaJ— Granar SA (@GranarSA) May 12, 2025Granar recordó que, según lo comunicado por ambas partes, "la Casa Blanca ajustará del 145 al 30% los aranceles impuestos a las importaciones de bienes chinos, mientras que Pekín reducirá del 125 al 10% los gravámenes impuestos a las importaciones estadounidenses". Las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líderAgregó: "Si bien aún quedan cuestiones por dilucidar, como las medidas particulares de EE.UU. sobre los automóviles y los metales, o las penalidades impuestas por China contra empresas estadounidenses y la prohibición de venta de tierras raras, lo anunciado fue mucho mejor que lo previsto por los operadores. Resta ahora ver qué hará China con su demanda de soja estadounidense, sobre todo porque aún no compró nada de la cosecha 2025/2026, y claro, esperar que la verborragia de Trump no rompa lo construido por los negociadores"."Queremos una (relación) comercial más equilibrada", dijo desde Ginebra Scott Bessent, alegando que las barreras aduaneras introducidas en los últimos meses habían establecido de facto un "embargo" al comercio entre ambos países.La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, había dicho antes del anuncio que las discusiones entre Pekín y Washington eran "un paso positivo y constructivo hacia la desescalada". El encuentro se hizo en la residencia del Representante Permanente de Suiza ante la ONU en Ginebra.

Fuente: Ámbito
10/05/2025 22:31

El restaurante de Saavedra que propone una pausa al mediodía con un menú exclusivo

Idilio amplió su horario y abre todos los días al mediodía, para degustar un menú acotado y disfrutar de sus ambientes y su cocina.

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:27

La Reserva Federal de EEUU anunció una nueva pausa en la reducción de tasas de interés

La Fed además advirtió sobre mayores riesgos para sus objetivos de inflación y desempleo

Fuente: Infobae
07/05/2025 11:16

Un juzgado reconoce como derecho adquirido el disfrute retribuido la pausa del bocadillo

El Juzgado de lo Social de Plasencia ratifica el derecho adquirido a la pausa retribuida de 15 minutos, defendiendo los derechos laborales frente a modificaciones unilaterales de Ametel S.A.

Fuente: Infobae
04/05/2025 01:58

Tecnología sin pausa: el reto de adaptar personas, empresas y países

La velocidad del cambio tecnológico expone brechas sociales, laborales y emocionales que desafían a los sistemas educativos, legales y organizacionales

Fuente: Infobae
01/05/2025 07:19

Florcita Polo en riesgo de perder la corona de Miss Turismo por extorsión y ampay en hotel: "Hemos puesto una pausa"

El certamen Miss Mundo Latina decidió suspender temporalmente la participación de la hija de Susy Díaz mientras soluciona su situación personal

Fuente: Infobae
28/04/2025 19:00

Senado pone en pausa reforma a la Ley de Telecomunicaciones

La pausa obedece a la solicitud de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum

Fuente: La Nación
27/04/2025 18:00

Golpe para los migrantes: qué significa la pausa en las solicitudes de green card en Estados Unidos este 2025

En marzo de este año se dio a conocer que la administración Trump pausó el procesamiento de algunas solicitudes de green card, una noticia que no se ha hecho oficial, pero que impacta a migrantes latinos y ha generado la búsqueda de respuesta por parte de organizaciones de apoyo a inmigrantes.Qué se sabe de la interrupción a las solicitudes de residencia permanenteFuentes familiarizadas con la medida dijeron a CBS News que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) había ordenado a sus funcionarios suspender el procesamiento de las solicitudes de residencia legal. La pausa impactaba en el ajuste de inmigrantes con estatus de refugiado o asilado.La medida es parte de un esfuerzo más amplio para examinar de forma más agresiva a los inmigrantes, según las fuentes, mismas que solicitaron el anonimato para hablar de la determinación.En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó el informe al medio citado. Además, indicó que la pausa es necesaria para cumplir con dos acciones ejecutivas emitidas por el presidente Trump.El DHS reconoció que el Uscis suspendió temporalmente la finalización de ciertas solicitudes de Ajuste de Estatus a la espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes y problemas de seguridad pública o nacional.Buscan respuestas: organizaciones piden información oficialEn respuesta a la información, el Consejo Americano de Inmigración y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés) presentaron solicitudes de información al DHS y a Uscis, bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés).La organización señala que la suspensión afectaría a los refugiados y asilados, a quienes el gobierno estadounidense ya ha investigado y autorizado para ingresar al país. Sin embargo, las autoridades no dieron más detalles y "el público tiene poca información sobre esta nueva política", por lo que buscan:Información de la agencia sobre la suspensión.Registros que proporcionan orientación al personal de la agencia sobre cómo implementar la suspensión.Registros que instruyen al personal del Uscis sobre las medidas de investigación adicionales que la agencia implementará ahora para las personas que soliciten la green card como parte del cambio de política.Los registros obtenidos ayudarán a los solicitantes, a sus abogados y al público en general a comprender por qué la administración Trump dejó de procesar estas solicitudes y la duración de la suspensión, explica el AILA en un comunicado.Añade que dada la falta de información sobre la interrupción, el Consejo y el AILA "esperan determinar si esta se aplica a países específicos y si afectará a otros tipos de solicitantes de residencia permanente".Los latinos a los que impacta la pausa en las solicitudes de green cardUn análisis de National Inmigration Forum explica que en el año fiscal 2024 se registró un máximo histórico de refugiados de América Latina, con 25.358 personas que llegaron a Estados Unidos por la vía de protección, "lo que representa más de una cuarta parte de las llegadas totales del año fiscal 2024â?³.El aumento de refugiados procedentes de Latinoamérica se debió en parte a la inestabilidad en varios países, advierte el informe. Las cifras también se vieron afectadas por el mayor desplazamiento de refugiados desde Venezuela, que ascendió a casi ocho millones de personas, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). "De los 25.358 refugiados latinoamericanos reasentados en Estados Unidos en el año fiscal 2024, más de la mitad (12.875) provenían de Venezuela". Estos latinos podrían ser la comunidad más impactada por la suspensión de las solicitudes de green card.

Fuente: Infobae
26/04/2025 07:54

Un hombre compra un boleto del Euromillones durante la pausa del trabajo y gana más de 30 millones de euros: "No sabía dónde esconderlo, pensé que nadie iría a comprobar en la vajilla"

Esta familia de afortunados ha tomado la decisión de actuar con calma y reflexión, asegurándose de que su nueva fortuna sea una fuente de felicidad y tranquilidad, y no de problemas

Fuente: Infobae
23/04/2025 06:02

¿Por qué la detención de "El Mencho", líder del CJNG, se mantiene en pausa? Esto reveló el periodista Luis Chaparro

También el experto en seguridad, David Saucedo, confirmó que un operativo de esta magnitud podría desencadenar otra guerra interna de un cártel

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

La política entró en pausa por la muerte de Francisco, pero Milei siguió atacando a "mandriles" y "econochantas"

La muerte del papa Francisco provocó una parálisis en la actividad política argentina. Se frenó la campaña porteña y, para alivio del Gobierno, se suspendió la interpelación que la Cámara de Diputados tenía previsto hacer hoy a funcionarios nacionales por el caso $LIBRA. Javier Milei, sin embargo, no se sosegó ni atenuó el voltaje de su discurso: desde anoche hasta hoy, volvió a atacar a "mandriles" y "econochantas" con más de una decena de retuits.En su cuenta de X (ex-Twitter) replicó un mensaje que acusaba de "payasos" a "más de 100 economistas de renombre" que, según una nota de Infobae, sostuvieron que con Milei habría "devastación económica y caos social" y retuiteó otro que decía: "No puteamos suficiente a los periosobres". En ese mensaje se cuestionaban los pronósticos de aumento del dólar y se llamaba "María Pauta Santilla" a la periodista de LN+ María Laura Santillán.En paralelo, la Iglesia destacaba el mensaje de exhortación al diálogo y de aceptación de quien piensa distinto como un eje central del legado de Francisco. Milei también retuiteó en su cuenta de X alusiones a "kukas dejados en offside" y a la "magnitud de la ignorancia" de "la pandilla de siempre". Otro de los mensajes que compartió el Presidente en las últimas horas decía: "Milei siempre tiene la razón, pero los mandriles son muy tercos".Además, replicó un mensaje del usuario "Agarra la Pala" que había llamado "pifiador serial de pronósticos" al economista Sergio Chousa, y lo había definido, con ironía, como "el nostradamus de Argentina" por haber dicho que el dólar de equilibrio sería de unos 7000 pesos. Muchos de los mensajes de anoche del Presidente aludían al precio del dólar. Ayer por la mañana, Milei había despedido al Papa, pocas horas después de que se conoció su muerte, con un mensaje personar. "Con profundo dolor me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió el mandatario en su cuenta de X."Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", agregó.Antes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había informado que el Gobierno dispuso siete días de duelo por la muerte del Sumo Pontífice.Tregua en el CongresoMientras tanto, el Congreso decidió ayer entrar en una suerte de "tregua" y postergar hasta la semana próxima el tratamiento del caso $LIBRA, que incomoda al Presidente.Estaban citados para hoy el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Finalmente se dispuso que a las 15 el recinto se abra igual, pero para homenajear al Papa.La interpelación quedó reprogramada para el martes próximo, en línea con la semana de duelo nacional que definió el Gobierno, dijeron en el Congreso, que también postergó toda la agenda de comisiones."Es lo apropiado", consideró un referente de Unión por la Patria, que incluso propuso armar una delegación del Congreso para asistir a las exequias de Francisco. "Esto trasciende las disputas partidarias y hay que ponerlo en el lugar que corresponde", sumó el mismo diputado, quien aclaró que los gastos que demande el viaje correrán a cuenta personal de cada legislador.

Fuente: La Nación
21/04/2025 18:36

Florida pone en pausa los arrestos de inmigrantes por parte de la Patrulla de Carreteras, solo por ahora

La policía de Florida debe suspender los arrestos por inmigración tras una orden judicial que se emitió luego del arresto erróneo de un ciudadano estadounidense. La medida afecta directamente la aplicación de una nueva ley estatal que criminaliza el ingreso de inmigrantes indocumentados al territorio.El fiscal general de Florida ordenó el fin de los arrestos a inmigrantesEl fiscal general James Uthmeier ordenó a las agencias estatales detener la aplicación de la ley de inmigración de Florida. La decisión llegó tras una audiencia celebrada el viernes en el tribunal federal de Miami.Allí, según el Miami Herald, la jueza Kathleen Williams manifestó que estaba "asombrada" por los arrestos que se realizaron a pesar de una restricción previa que ella misma había dictaminado desde el 4 de abril que bloqueaba la ley SB4-C. Los abogados que demandaron al estado informaron que hubo al menos 15 detenciones en las dos semanas siguientes, incluida la de Juan Carlos López Gómez, un ciudadano nacido en Georgia arrestado erróneamente.La jueza Williams extendió la restricción judicial por 11 días másAunque no declaró en desacato a las autoridades, Williams decidió ampliar la orden de restricción inicial ante el incumplimiento. La jueza fue tajante al recordar que tanto los funcionarios del estado como las fuerzas de seguridad deben acatar su dictamen.La magistrada cuestionó la falta de coordinación entre fiscales y policías. "Nunca se me ocurrió que los fiscales estatales no darían instrucciones para evitar estos desafortunados arrestos", afirmó durante la audiencia.¿Quién es el ciudadano de Georgia arrestado por error?El caso que desató la decisión fue el de Juan Carlos López Gómez, una persona de 20 años nacida en Georgia. Las autoridades consideraron que se trataba de un inmigrante indocumentado que había ingresado a Florida sin autorización, pero en realidad era ciudadano estadounidense.López Gómez fue detenido por la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés). Esta agencia, señalada durante la audiencia, argumentó que el detenido declaró no tener autorización legal para permanecer en el país norteamericano y que existía una orden federal de detención contra él. Sin embargo, no explicó por qué se realizó el arresto pese a la prohibición judicial.Por su parte, aunque acató la orden, el fiscal general manifestó su desacuerdo con la jueza Williams. En un correo citado por el Miami Herald, Uthmeier consideró que la decisión era "errónea en cuanto al fondo y excesivamente amplia".Uthmeier sostuvo que la orden judicial debería aplicar solo a la Fiscalía General y no a las fuerzas del orden. En su opinión, un tribunal de distrito no puede obligar a los agentes estatales a cumplir con restricciones dirigidas a otras partes.¿Ley migratoria suspendida en Florida? La causa seguirá en tribunalesLa norma de Florida convierte en delito menor ingresar al estado sin autorización migratoria. Fue impulsada por el gobierno estatal y generó rechazo en diversas organizaciones por su carácter punitivo. Por eso, la jueza Willims había decidido suspenderla provisoriamente."De no suspenderse de inmediato la aplicación de la ley, sufrirán un daño irreparable al correr el riesgo de arresto, procesamiento y detención en virtud de una ley estatal inconstitucional", escribió Williams en el mandato judicial estatal. Sin embargo, las detenciones recientes violaron su orden.El 29 de abril se celebrará una nueva audiencia en el tribunal federal. La jueza Williams podría decidir si mantiene la suspensión o si impone sanciones ante nuevos incumplimientos.El fiscal Uthmeier anticipó que llevará el caso a una instancia superior en caso de ser necesario. También reafirmó su intención de seguir argumentando en contra de la orden de Williams, incluso ante una corte de apelaciones.

Fuente: Infobae
17/04/2025 00:38

Pico y Placa en pausa: así funcionará la movilidad en Cali durante Semana Santa

La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Fuente: Infobae
12/04/2025 16:51

Los inversores notan que la pausa arancelaria de Trump no fue la salvación que parecía

Mientras China contraataca, la realidad se impone

Fuente: La Nación
10/04/2025 22:18

Cómo quedan los aranceles en el mundo tras la pausa anunciada por Trump y cuál será su impacto

La conmoción mundial provocada por los aranceles masivos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha terminado, pero el mundo respiró aliviado cuando este miércoles anunció que serán finalmente menores de lo anunciado y que otorgaba una pausa de 90 días a los países más afectados para que puedan negociar nuevos acuerdos con su gobierno.La administración Trump anunció finalmente un arancel universal del 10% y el aumento de hasta un 125% a las importaciones chinas, que elevó hasta un 145% menos de 24 horas después. Ha sido el penúltimo capítulo de la guerra comercial que Trump declaró inicialmente contra el resto del mundo y ahora parece predominantemente orientada contra China, y culmina semanas de anuncios, contradicciones, rectificaciones y represalias de Pekín y la Unión Europea, algunas consumadas, otras no.Así han quedado los aranceles en el mundo tras semanas de un tira y afloja que parece lejos de terminar y del que la mayoría de economistas advierten que tendrán un profundo impacto en la economía mundial.Estados UnidosResulta difícil no perder la cuenta entre tantos anuncios, rectificaciones y contradicciones desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.Trump anunció inicialmente una ofensiva arancelaria contra México, Canadá y China, a los que responsabilizó de la entrada de fentanilo e inmigrantes irregulares en Estados Unidos. Más tarde, pausó la mayoría de los aranceles para sus países vecinos.El 2 de abril, fecha a la que bautizó como el "día de la liberación de Estados Unidos", anunció fuertes aranceles contra la mayoría de países del mundo para, según dijo, equilibrar el déficit comercial y hacer a su país "muy rico de nuevo".Pero el anuncio elevó las voces de alarma y el temor al efecto de las represalias de los países afectados en la economía estadounidense y mundial.Desde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hasta los directivos de algunas de las principales compañías del país, e incluso algunos millonarios donantes de la campaña de Trump, advirtieron que los aranceles podrían llevar a Estados Unidos a la recesión.El pasado miércoles, después de días de caídas en las bolsas y en la cotización de los bonos de deuda pública estadounidense y el dólar, Trump reculó.Estos son los aranceles que han quedado en vigor tras tanto ir y venir.10% a todas las importaciones salvo las procedentes de Canadá y México incluidas en el acuerdo de libre comercio entre ambos países y Estados Unidos.25% a todas las importaciones de acero y aluminio.25% a todas las importaciones de automóviles y recambios.145% a todas las importaciones procedentes de China.ChinaTrump acusa a Pekín de prácticas comerciales injustas y ya le impuso aranceles en su primera presidencia.Su nueva ofensiva comenzó el 2 de abril, con el anuncio de aranceles del 34% a China, que se sumaban a los del 20% impuestos previamente, a lo que el gigante asiático replicó imponiendo aranceles con un mismo porcentaje solo dos días después.La respuesta de Pekín enfureció a Trump, que dijo que impondría aranceles de un 50% a partir del 9 de abril si China no daba marcha atrás.El gobierno chino dijo entonces que "luchará hasta el final" y elevó los suyos a los productos estadounidenses.Este jueves, la cosa está así:China impone un arancel del 84% a los productos de Estados Unidos.EE.UU. impone un arancel del 145% a los productos de China.La Unión EuropeaLa Unión Europea ha estado también desde el inicio en el punto de mira de Trump. El 2 de abril impuso un arancel del 20% a todos los productos de la UE, que se sumaban a los existentes sobre el aluminio, el acero y los automóviles.El presidente acusa al bloque de "aprovecharse" de Estados Unidos y quiere que los veintisiete países que lo forman importen más productos estadounidenses.La Unión se ha visto golpeada por los aranceles impuestos por Trump, especialmente por los del sector del automóvil, una industria clave para Alemania, la mayor economía europea.La UE considera "injustificados" los aranceles de Trump y anunció que respondería "con firmeza".Después de que Trump impusiera sus tasas arancelarias al aluminio y al acero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le ofreció un acuerdo de cero aranceles para los productos industriales de ambas partes, pero Trump lo rechazó de plano.El miércoles, los Estados europeos dieron a conocer su respuesta a los aranceles al acero y al aluminio: un 25% de aranceles a estos dos productos, así como a las almendras, el zumo de naranja, el tabaco y los yates, entre otros.Sin embargo, poco después de conocer la decisión de Trump de poner en pausa durante 90 díasel arancel universal del 20%, Bruselas suspendió las suyas por el mismo periodo para, según dijo Von der Leyen, "dar una oportunidad a las negociaciones".Así que en la Unión Europea la cosa queda por ahora así:Sin aumento arancelario por ahora en la UE para los productos estadounidenses, con posibilidad de gravar con un 25% diversos productos estadounidenses si las negociaciones no avanzan en 90 días.Se mantienen los aranceles del 25% de EE.UU. para el acero, el aluminio y los automóviles europeos. 

Fuente: Perfil
10/04/2025 11:36

Régimen cambiario, paro y pausa de los aranceles: mirá el programa de Marcelo Longobardi del jueves 10 de abril

La agenda de cada mañana con los temas que tenés que saber. Las definiciones del acuerdo con el FMI, el paro general de la CGT y la suspensión de la aplicación de gravámenes recíprocos desde Estados Unidos. Leer más

Fuente: Perfil
10/04/2025 10:18

Cómo quedaron los aranceles de Estados Unidos tras la pausa por 90 días que anunció Donald Trump

A la espera de más detalles, los primeros beneficiados tras la decisión del mandatario norteamericano, serán sus principales socios comerciales. Leer más

Fuente: Perfil
10/04/2025 09:18

Goldman Sachs ya no prevé una recesión tras la pausa de aranceles de Trump

Los economistas de Goldman Sachs Group Inc. retiraron su pronóstico de una recesión en Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles que dio a conocer previamente. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 08:22

La UE también pausa los aranceles por 90 días para dar "una oportunidad a las negociaciones": "Si no son satisfactorias, entrarán en vigor"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, insiste que "todas las opciones siguen sobre la mesa" y asegura que continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas

Fuente: Infobae
10/04/2025 00:00

La guerra comercial entra en un caos generalizado: el enfado de EEUU con Pedro Sánchez mientras Trump anuncia una pausa en los aranceles de última hora

Desde la Casa Blanca, Donald Trump aclaró que ha tomado la decisión de pausar los aranceles durante 90 días porque "la gente se estaba asustando un poco"

Fuente: Perfil
09/04/2025 20:18

Operadores reducen apuestas a recortes de la Reserva Federal tras pausa a aranceles

Los operadores redujeron sus expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año mientras los bonos del Tesoro estadounidense a dos años se desplomaban luego de que el presidente Donald Trump aplazara sus planes arancelarios para la mayoría de los países. Leer más

Fuente: La Nación
09/04/2025 20:18

Wall Street se dispara tras la pausa arancelaria de Trump: la "batalla" que ganaron los inversores y una multimillonaria capitalización bursátil

WASHINGTON.- La bolsa de Nueva York recuperó este miércoles el optimismo con avances considerables en sus tres principales índices, producto de la pausa de tres meses ordenada por Donald Trump sobre sus aranceles a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, excepto China.Al cierre de Wall Street, el industrial Dow Jones subió 7,9% hasta los 40.608,45 puntos; el S&P 500 creció 9,5%, hasta las 5456,90 unidades, y el tecnológico Nasdaq trepó 12,2%, a 17.124,97.Grandes nombres de ese índice tecnológico subían, entre ellos Tesla (10,75%), Apple (9,73%), Alphabet (+8,25%), Amazon (10,21%), Meta (12,57%), Microsoft (8,65%) y Nvidia (16,61%).De acuerdo con la agencia Bloomberg, el Nasdaq registró su mayor subida en un día desde 2008.Wall Street dejó así atrás varias jornadas negras y recuperó en unas horas más de 4,5 billones de capitalización bursátil, según el índice Dow Jones US Total Stock Market.El buen ánimo de los inversores volvió como consecuencia del anuncio de Trump de suspender por 90 días los gravámenes específicos por país que habían entrado en vigor este mismo miércoles.Como más de 75 países han solicitado negociaciones, el líder republicano autorizó la "pausa", aunque ordenó mantener "un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato".Este golpe de timón no concierne, sin embargo, a China, a la que el presidente estadounidense acusa de "falta de respeto" tras tomar represalias. De hecho, aumentó los aranceles a los productos del gigante asiático al 125%.Pekín había anunciado a primera hora que elevará los impuestos aduaneros a los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% previsto inicialmente."Buenas noticias"Los mercados financieros, incluida la plaza bursátil neoyorquina, han sufrido significativamente desde el 2 de abril, cuando Trump anunció una oleada de aranceles a sus socios comerciales, con un mínimo universal del 10%."Cuando los mercados están valorando los peores escenarios, no hacen falta muchas buenas noticias para cambiar esa opinión", señaló Art Hogan, analista de B. Riley Wealth Management.Añadió que los inversores estaban a la espera de cualquier indicio de un acuerdo comercial más razonable, al asegurar que la situación actual puede ser "un menor obstáculo para la actividad económica y los beneficios". Pero advirtió que "China se hará muy consciente del hecho de que ahora está siendo aislada en este proceso".En el mercado de bonos, la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años terminó estable respecto a la jornada anterior, en el 4,30%, tras haber llegado a subir hasta 4,51% durante la noche.Trump reconoció este miércoles haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.Otras subidas relevantes de la jornada las protagonizaron las acciones vinculadas al sector turístico, como Airbnb (14,79%), Expedia (18,33%) y Booking (10,86%), así como las aerolíneas American Airlines (22,60%), Delta (23,38%) y United Airlines (26,14%)."Los inversores deben prepararse para una mayor volatilidad del mercado en las próximas semanas y meses a medida que la política comercial de Trump se vuelva más coherente", dijo Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Global Advisors. "Puede que la guerra comercial no haya terminado, pero al menos por hoy los inversores han ganado la batalla".El repentino cambio de postura de Trump se produjo menos de 24 horas después de que entraron en vigor nuevos aranceles elevados sobre las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras comerciales han golpeado a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de represalia de China y la Unión Europea.

Fuente: Infobae
09/04/2025 19:48

Senadores republicanos de Estados Unidos expresaron su alivio tras la pausa arancelaria de Trump

Los legisladores tenían motivos para preocuparse: el mercado bursátil había sufrido una volátil caída durante días y los economistas advertían de que los planes podrían provocar una recesión

Fuente: La Nación
09/04/2025 18:18

Qué se sabe de la pausa de aranceles de Donald Trump y por qué se mantiene el 10% para la Argentina

WASHINGTON.- En medio de la turbulencia de los mercados globales, el presidente Donald Trump anunció este miércoles que postergaba por 90 días sus aranceles recíprocos sobre la mayoría de las naciones, pero los aumentó sobre las importaciones chinas al 125%. De todas maneras, la Casa Blanca aclaró que se mantiene el arancel universal del 10% para todos los socios comerciales, por lo que Argentina no se ve directamente afectada por este cambio de medidas.Trump dijo el miércoles en una publicación en Truth Social que autorizó "una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con vigencia inmediata"."Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato", declaró Trump en su publicación en redes sociales. "En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", escribió.El aumento de aranceles a China se produjo después de que Pekín anunciara nuevos aranceles de represalia contra Estados Unidos, del 84%, que entrarían en vigor el jueves. La administración Trump ha criticado especialmente las prácticas comerciales de China.Scott Bessent and I sat with the President while he wrote one of the most extraordinary Truth posts of his Presidency. The world is ready to work with President Trump to fix global trade, and China has chosen the opposite direction. pic.twitter.com/wNvg8NBnSR— Howard Lutnick (@howardlutnick) April 9, 2025"El mundo está listo para colaborar con el presidente Trump para mejorar el comercio global, y China ha optado por lo contrario", afirmó en X el secretario de Comercio, Howard Lutnick.La administración instó a los países de todo el mundo a "no tomar represalias y serán recompensados, así que estamos dispuestos a escuchar a todos los países que deseen venir a negociar", indicó Scott Bessent, secretario del Tesoro.As I've said in the past, no one creates leverage for himself like @POTUS. pic.twitter.com/1DO0UPm2nS— Secretary of Treasury Scott Bessent (@SecScottBessent) April 9, 2025Por su parte, Bessent no brindó demasiados detalles sobre lo que ocurrirá tras la pausa de 90 días, aunque señaló que la administración mantendrá el diálogo con otros países durante ese período. Como ejemplo, mencionó que funcionarios estadounidenses tienen previsto reunirse con representantes de Vietnam este miércoles.Lo que sí confirmó Bessent es que México y Canadá están incluidos entre los países que serán sometidos a los aranceles universales, que se suman a los que tienen extra por la disputa ligada al fentanilo y la migración ilegal. Por su parte, Canadá ahora tiene aranceles automotrices para igualar el 25% que cobra Washington.¿Cómo reaccionaron los mercados?Los mercados globales se dispararon, pero los detalles precisos de los planes de Trump para aliviar los aranceles a los socios comerciales que no son China no estaban inmediatamente claros.La economía global parecía estar en abierta rebelión contra los aranceles de Trump cuando entraron en vigor el miércoles.Las acciones se dispararon tras la noticia, con el Dow Jones sube 6,6%. El S&P 500 sube un 7,8% y el Nasdaq 9%. El rendimiento de los bonos del Tesoro retrocedía desde sus máximos anteriores y el dólar repuntaba frente a las divisas de refugio. Los mercados se han visto afectados por la perspectiva de los aranceles significativamente más altos que Trump anunció la semana pasada.No obstante, Trump no mencionó que suspendería el arancel general del 10% aplicado a todos los socios comerciales, salvo Canadá y México, medida que comenzó a regir el fin de semana. En consecuencia, aquellos países sujetos a aranceles recíprocos continuarán enfrentando este impuesto del 10%, según confirmó el propio Trump en una publicación en Truth Social.¿Qué pasa con la Argentina?La Argentina se encuentra en el listado de países sujetos a estos aranceles, por lo que se mantiene el 10% aplicado a los productos argentinos que se exportan a Estados Unidos. Debido a esto, no debería generar mayor impacto la suspensión recientemente anunciada por el presidente estadounidense. Aunque hay expectativa sobre un posible acuerdo que permita eliminar estos gravámenes para ciertos productos.Ayer, Jamieson Greer, el representante comercial de la Casa Blanca, anunció que la Argentina se encontraba entre la lista de países que propusieron reducir aranceles y barreras no arancelarias en línea con la estrategia de reciprocidad impulsada por la administración Trump.La Argentina, junto con la India, Vietnam e Israel, expresó su disposición a acompañar la política de Estados Unidos mediante la flexibilización de sus propias restricciones comercialesEl funcionario señaló que esta postura evidencia la intención de varios gobiernos de evitar un aumento en las fricciones comerciales y mantener una buena relación con la mayor potencia económica global.La posición de la Unión EuropeaAntes de la pausa de Trump, la Unión Europea, sujeta desde mediados de marzo a aranceles estadounidenses del 25% sobre el acero y el aluminio y, desde este miércoles, a un impuesto del 20% sobre todos sus productos, adoptó sus primeras contramedidas contra más de 20.000 millones de euros de bienes "fabricados en Estados Unidos". La lista incluye productos agrícolas como la soja, las aves de corral y el arroz.También prevé recargos de hasta el 25% sobre la madera, las motocicletas, los productos de plástico y los equipos eléctricos. La próxima semana podría revelar más medidas.Bruselas dice estar dispuesta a suspenderlas "en cualquier momento" si alcanza un acuerdo "justo y equilibrado" con Washington. La guerra comercial mundial genera temores de un aumento de la inflación y una caída del consumo y del crecimiento. Si continúa, podría alterar la globalización tal como se conoce, con sus cadenas de producción repartidas por numerosos países y sus gigantescos buques portacontenedores cargados de camisetas baratas o sofisticados componentes electrónicos.¿Qué sucederá con la actividad económica?Los ejecutivos de negocios advierten sobre una posible recesión causada por sus políticas, algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos están tomando represalias con sus propios impuestos a las importaciones y el mercado de valores está temblando después de días de declive.Si bien la pausa de 90 días puede haber sido una buena noticia para los inversores, es poco probable que evite una recesión, dijo a CNN este miércoles Joe Brusuelas, economista jefe de RSM US.Los aranceles de Trump entraron en vigor poco después de la medianoche, incluyendo un 104% en productos de China (que ahora han aumentado), 20% en la Unión Europea, 24% en Japón y 25% en Corea del Sur. Los funcionarios del gobierno han intentado tranquilizar a los votantes, legisladores republicanos y directores ejecutivos de que las tasas son negociables, pero según su propia admisión, ese proceso podría llevar meses.Cuando se vislumbra una recesión, los inversores suelen acudir a los bonos del Tesoro de Estados Unidos como refugio seguro, viendo al gobierno federal como una fuente de estabilidad. No esta vez. Los precios de los bonos del gobierno están bajando, elevando la tasa de interés del bono del Tesoro a 10 años al 4,45% en una señal de que el mundo está cada vez más receloso de las medidas de Trump."El mercado está muy nervioso por los inversores extranjeros alejándose de la deuda del Tesoro de Estados Unidos, lo que está enviando los rendimientos a un alza pronunciada", dijo Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas de Estados Unidos en TD Securities. "Los mercados en general, no solo el mercado del Tesoro, están buscando señales de que se avecina una desescalada comercial. En ausencia de cualquier desescalada, será difícil para los mercados estabilizarse."El presidente republicano se mostró públicamente desafiante mientras el mercado de valores se recuperaba ligeramente, luego se caía y luego volvía a repuntar en el comercio matutino. El índice bursátil S&P 500 ha caído más del 18% desde el 18 de febrero cuando los planes de aranceles de Trump se cristalizaron."¡Este es un gran momento para comprar!", Trump publicó el miércoles en Truth Social, su plataforma de redes sociales. "¡Manténganse tranquilos! Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!".Los pronosticadores económicos dicen que el regreso de Trump a la Casa Blanca ha tenido una serie de impactos negativos y en cascada que podrían llevar al país a una recesión. "Choques simultáneos al sentimiento del consumidor, la confianza corporativa, el comercio, los mercados financieros, así como a los precios, nuevos pedidos y el mercado laboral inclinarán la economía hacia la recesión en el trimestre actual", dijo Joe Brusuelas, economista jefe de la consultora RSM.Mientras, Trump ya está pidiendo más aranceles, mirando al cobre, la madera y los chips de computadora. En un discurso el martes por la noche, dijo que los impuestos sobre los medicamentos importados ocurrirían pronto.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
09/04/2025 18:13

La pausa arancelaria de Trump alivia a los inversores pero la preocupación persiste

En medio del pánico de los mercados, el presidente de EEUU dio marcha atrás en sus aranceles "recíprocos" más extremos

Fuente: Infobae
09/04/2025 17:05

Aranceles: cómo impactará en la Argentina la pausa por 90 días que anunció Donald Trump

El gobierno norteamericano reforzó los impuestos a los productos chinos pero dejó un piso de 10% para el resto. La advertencia de una funcionaria de la Casa Blanca sobre la carne argentina

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:27

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

El mandatario anunció una pausa de 90 días y una disminución al 10% de los impuestos introducidos a nivel mundial durante el "Día de la Liberación"

Fuente: Infobae
07/04/2025 18:38

"Todos los países quieren negociar": Trump prometió "acuerdos justos" pero descartó una pausa de los aranceles

El presidente estadounidense aseguró no estar preocupado ante la posibilidad de que el cambio de política acerque a otros países a China




© 2017 - EsPrimicia.com