patricia bullrich

Fuente: Clarín
23/10/2025 16:00

Patricia Bullrich le contestó a Cristina Kirchner: "Nos falta, como a usted, que todavía le quedan años de condena"

La ministra de Seguridad le recordó los resultados económicos del gobierno que formó junto con Alberto Fernández y Sergio Massa."Te aseguro que estamos por el camino correcto", dijo la candidata a senadora, que llamó a la exvice "señora condenada".

Fuente: La Nación
23/10/2025 14:36

Patricia Bullrich le respondió con dureza a Cristina Kirchner luego de sus críticas a la gestión de Javier Milei

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le respondió este jueves a la expresidenta Cristina Kirchner luego de que afirmara que "el modelo libertario fracasó". Bullrich se refirió a ella como "señora condenada" y criticó su gestión junto al expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía Sergio Massa."Todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó tu gobierno con Alberto y Massa. Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora", señaló en X. La ministra también apuntó contra la gestión de Aníbal Fernández como ministro de Seguridad y sus afirmaciones de que "los narcos han ganado" tras el ataque a balazos al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo a principios de 2023. Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa.Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora. El Ministro de (in)Seguridad había dicho que "los narcos"â?¦ https://t.co/G7BctvUHUW— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 23, 2025"El Ministro de (in)Seguridad había dicho que 'los narcos' ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás? @JMilei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", cerró. Más temprano, la expresidenta había usado X, desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria, para difundir un audio contra el gobierno de Javier Milei. Allí, había criticado el salvataje financiero del swap de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos. En ese momento, había dicho que "el modelo libertario fracasó" y que "todos lo saben". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:58

Patricia Bullrich, en La Entrevista Informal: "Un chico a los 13 años tiene capacidad de comprender sus actos"

La candidata a senadora participó del ciclo de Infobae con apoyo de UNICEF. Cuestionó las universidades del GBA creadas por "pedido de un intendente", alertó sobre la concentración de la inseguridad en el Conurbano y reclamó una ESI "no ideológica"

Fuente: Perfil
22/10/2025 16:00

Los Bada Vázquez, Fred Machado y Patricia Bullrich: la trama que une empresas, política y una sombra offshore

Registros públicos en Argentina y Estados Unidos revelan un entramado de sociedades vinculadas a los hermanos Alejandra y Vidal Bada Vázquez. Aparecen transferencias cruzadas, aportes de campaña a Bullrich y coincidencias con el circuito offshore del empresario detenido por narcotráfico. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 09:19

Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"

La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció este domingo sobre el traslado del empresario Lázaro Báez. La funcionaria ofreció detalles del operativo que movilizó al contratista, condenado por corrupción, desde la Unidad Penitenciara N°15 de Río Gallegos hasta la cárcel de Ezeiza por orden judicial, en respuesta a denuncias sobre su paradero.Cuál fue la versión de la ministra sobre la supuesta desaparición de Lázaro BáezEn una entrevista con Luis Majul en LN+, la funcionaria desmintió las versiones y denuncias sobre una presunta desaparición del empresario. La familia de Báez realizó la denuncia, difundida en redes sociales por Diego Brancatelli, quien aseguró que los abogados desconocían la situación. Bullrich ofreció otra versión de los hechos."La Justicia le ordenó al Servicio Penitenciario el traslado de Lázaro al CP1, la cárcel de Ezeiza. Por una cuestión determinada, que la pista no estaba en condiciones, una parte del trayecto se hizo en un auto especial y la otra en avión. El abogado fue avisado", explicó la ministra.Subrayó que el movimiento del empresario entre las dos unidades penitenciarias se realizó de manera correcta. "Fue trasladado en regla de un penal a otro", afirmó y añadió que el Gobierno esperó para responder a las acusaciones. "Ante las denuncias, esperamos -antes de desmentir- para demostrar que siempre generan mentiras", sostuvo.Por qué se ordenó el traslado de Báez a EzeizaLa decisión del regreso del empresario a la cárcel de Ezeiza la tomó el juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez. El magistrado rechazó durante la semana una acción de hábeas corpus que presentó la defensa de Báez, que solicitaba la prisión domiciliaria por sus delicadas condiciones de salud.Vázquez consideró que las actuales condiciones de detención del empresario no agravan su estado de salud. No obstante, solicitó la realización de los estudios cardiológicos requeridos en hospitales locales. Dispuso finalmente el traslado a Buenos Aires en función de su cuadro general.Críticas a la oposición y la agenda electoralDesde Córdoba, donde acompañará al presidente Javier Milei este lunes en un acto de campaña, Bullrich también se refirió a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. La candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires cuestionó el accionar de algunos partidos que buscaron confundir al electorado."Apoyamos a nuestros candidatos en Córdoba, que están un poco preocupados porque acá ha habido una maniobra del sector del peronismo que puso una boleta casi idéntica a la de LLA", dijo la funcionaria. "Acá en Córdoba hay un fake que se hace llamar 'Partido Libertario', con el mismo color que el nuestro, y la Justicia lo dejó pasar. Por eso hay que aclarar que LLA va en la 13° posición en la boleta de Córdoba", precisó.La coalición de Fuerza Patria, liderada por Cristina Kirchner y Axel Kicillof, planea un reclamo ante la Justicia electoral para un conteo de votos diferenciado por provincias. Bullrich criticó la posibilidad de que otros partidos peronistas sumen sus votos al total del kirchnerismo sin una alianza formal. "El que no es de Fuerza Patriaâ?¦ ¿quién lo suma? ¿Con qué criterio se puede sumar a alguien que va con otro partido que no es de Fuerza Patria? Hubieran hecho la alianza antes. Si no, se genera una situación desigual", criticó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
20/10/2025 18:18

La abogada de Lázaro Báez desmintió a Patricia Bullrich: "Está encubriendo un hecho de extrema gravedad"

Yanina Nicoletti negó haber sido notificada del traslado del empresario desde Río Gallegos a Ezeiza, tal como sostuvo la ministra. El estado de salud del empresario condenado en las causas "Vialidad" y "Ruta del dinero K". Leer más

Fuente: Perfil
20/10/2025 08:18

Patricia Bullrich aclaró la "desaparición" de Lázaro Baéz: "Fue trasladado en regla"

La ministra de Seguridad explicó que el empresario condenado por corrupción fue trasladado de un penal a otro y que su abogado fue informado de los movimientos. Leer más

Fuente: La Nación
19/10/2025 23:18

Patricia Bullrich habló sobre una supuesta desaparición de Lázaro Báez: "Fue trasladado en regla de un penal a otro"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue consultada sobre la supuesta desaparición de Lázaro Báez, que en las últimas horas fue trasladado por orden de la Justicia desde la Unidad Penitenciara N°15 de Río Gallegos hasta la cárcel de Ezeiza luego de que se le negara la prisión domiciliaria solicitada por las delicadas condiciones de salud que atraviesa el empresario que está condenado por corrupción.Entrevistada en LN+ por Luis Majul, la funcionaria y candidata a senadora, aseguró que las versiones y denuncias sobre la desaparición de Báez eran mentira y que en todo momento sus abogados estuvieron al tanto de la operación, que se concretó este domingo por la mañana.La denuncia por presunto desconocimiento del paradero de Báez fue realizada por la familia del empresario y difundida en redes sociales por Diego Brancatelli, quien dijo que los abogados no estaban al tanto de la situación. La ministra de Seguridad dio otra versión de los hechos."La Justicia le ordenó al Servicio Penitenciario el traslado de Lázaro al CP1, la cárcel de Ezeiza. Por una cuestión determinada, que la pista no estaba en condiciones, una parte del trayecto se hizo en un auto especial y la otra en avión. El abogado fue avisado", explicó Bullrich y precisó: "Fue trasladado en regla de un penal a otro. Y ante las denuncias, esperamos -antes de desmentir- para demostrar que siempre están generando mentiras".La decisión de su regreso a Ezeiza la tomó el juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez, que rechazó en la semana la acción de hábeas corpus presentada por la defensa de Báez. El magistrado consideró que las actuales condiciones de detención no agravaron su estado de salud, aunque solicitó que le realicen los estudios cardiológicos solicitados en hospitales locales y dispuso el traslado a Buenos Aires en función de su cuadro general.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
18/10/2025 11:54

"Tenés 12 horas": instaron a candidato de Santa Fe a retirar carteles con la imagen de Patricia Bullrich

El candidato a diputado nacional por "Compromiso Federal" en la provincia de Santa Fe, Chumpitaz denunció "hostigamiento político" tras la orden judicial de retirar su propaganda. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 22:36

Patricia Bullrich culpó al feminismo por la ola de femicidios y desató el repudio de organizaciones de mujeres

En medio del impacto por el doble femicidio en Córdoba y la creciente violencia contra las mujeres, la ministra de Seguridad y candidata a senadora Patricia Bullrich justificó la violencia patriarcal al afirmar que es una "reacción" a los feminismos. Sus declaraciones generaron indignación entre colectivos y referentes del movimiento de mujeres. Leer más

Fuente: Página 12
17/10/2025 16:10

Las pruebas que complican a Patricia Bullrich en su vínculo con Machado y los Bada Vázquez

El gremial del Consejo Directivo de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) explicó que desde hace tiempo en el sector se conocen los vínculos entre la empresa y los negocios ilícitos.

Fuente: Perfil
17/10/2025 00:18

Javier Alonso salió al cruce de Patricia Bullrich por la política contra el narcotráfico: "Miente otra vez"

Luego de que la ministra acusara a Axel Kicillof de impedirle ingresar a la provincia porque supuestamente "no quiere" que lo haga. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 18:18

Entre la gobernabilidad y el "narcoterrorismo": Patricia Bullrich cuestionó a gobernadores que criticaron el swap con EEUU

La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado. Leer más

Fuente: Perfil
15/10/2025 19:00

Patricia Bullrich lideró un operativo contra apuestas clandestinas y narcotráfico: 19 detenidos, kilos de droga y 79 celulares incautados

La investigación comenzó en junio de 2023 después de un oficio judicial y demandó más de dos años de trabajo de campo. Abarcó 49 allanamientos, una orden de presentación y medidas patrimoniales y tecnológicas. Leer más

Fuente: Perfil
15/10/2025 15:00

Encuesta elecciones 2025: en CABA, Patricia Bullrich se consolida en el primer lugar mientras el peronismo mantiene su porcentaje histórico

De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Patricia Bullrich obtiene la mayor cantidad de votos afirmativos con 45,6%, detrás se ubica Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

Qué dijo Patricia Bullrich sobre el apoyo económico de Estados Unidos a la Argentina

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció este domingo sobre los alcances del vínculo bilateral con Washington y los beneficios mutuos derivados de la reciente asistencia financiera norteamericana. La funcionaria también confirmó su participación en la comitiva oficial que se reunirá con el presidente Donald Trump y abordó el costo político del escándalo que involucra a José Luis Espert.Qué gana Estados Unidos con la ayuda financiera, Según BullrichLa ministra de Seguridad explicó cuál es la contraparte que recibe el gobierno norteamericano a cambio del respaldo político y financiero otorgado a la Argentina. Según Bullrich, Estados Unidos obtiene un "verdadero aliado" en América Latina, lo cual consolida una relación estratégica para ambas naciones en el continente."Es una relación de aliados que logra que la Argentina, en el continente latinoamericano, tenga un rol relevante como un país que apunta hacia la libertad, el libre mercado y un capitalismo que se desarrolle", detalló la funcionaria en una entrevista con TN este domingo. La candidata a senadora nacional reforzó su postura. "Creo que Estados Unidos es un verdadero aliado", afirmó.Bullrich recordó un antecedente de este tipo de asistencia. "Estados Unidos lo había hecho con México cuando tuvo problemas, no es la primera vez que sucede algo así", indicó. La ministra también se refirió a un mecanismo financiero específico. "Durante muchos años hubo un swap aquí en la Argentina, pero que nunca se utilizó y ahora sabemos para qué sirve", puntualizó.La visita de Estado a Washington y la agenda con TrumpPatricia Bullrich confirmó que integrará la comitiva oficial que viajará este lunes 13 de octubre a Washington. El objetivo del viaje es una reunión con el presidente Donald Trump. "Me parece que es una visita de Estado muy importante", calificó la ministra.La agenda del encuentro bilateral, según anticipó, contendrá temas de relevancia internacional. Mencionó específicamente el acuerdo entre Israel y Hamas y el premio Nobel otorgado a la dirigente venezolana María Corina Machado. En esa lista de prioridades, Bullrich también subrayó un tema económico que calificó como "insólito". Se trata de la posibilidad de que Estados Unidos compre pesos argentinos.El "costo político" del caso EspertLa ministra de Seguridad fue consultada por el escándalo que vincula al dirigente oficialista José Luis Espert con un empresario presuntamente relacionado con el narcotráfico. Bullrich reconoció que el oficialismo enfrenta "un costo político" por esta situación. Aclaró que los hechos que se investigan se remontan al año 2019."Es raro porque eso sucedió en el 2019, Espert después fue elegido como diputado y en el 2023 también fue candidato y nadie dijo nada", señaló. La funcionaria defendió la necesidad de aclarar los hechos desde el Gobierno. "Me parecía que era muy importante para nosotros explicarlo, pero también hay que entender cómo se construyen las mentiras verdades en la Argentina", reflexionó. En ese sentido, deslizó una sospecha sobre el silencio previo en torno al caso. "¿No será que en ese momento no se dijo porque había un financiamiento bastante raro en esa campaña?".La extradición de Machado y el gesto de EspertBullrich se refirió al empresario Fred Machado, señalado por la justicia de Estados Unidos y detenido en la Argentina. Detalló que el implicado estaba bajo arresto desde 2021 con fines de extradición. "Machado estaba preso desde el 2021 para ser extraditado. Ahora ya lo sacamos de la casa y lo tenemos preso en Viedma, es decir, que en estos días ya va a estar extraditado a Estados Unidos".Respecto a la decisión de Espert de declinar su candidatura, la ministra valoró la acción. "Por supuesto que es horrible lo que pasa y, por eso, creo que dar un paso al costado es la mejor solución. Que no esté como candidato me parece que es una actitud que no se vio en muchas oportunidades, me parece que eso es bueno y creo que eso la sociedad lo va a valorar".Señaló también la existencia de "una delgada línea roja" entre la construcción de acuerdos y el sostenimiento de la gobernabilidad. En su análisis, "hubo un problema entre la construcción política y la gobernabilidad necesaria". Criticó a los actores que "decidieron no estar convencidos de la necesidad de mantener ciertos fundamentos básicos, como lo es la estabilidad que logramos a partir de tener superávit y bajar la inflación".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
13/10/2025 03:36

Patricia Bullrich reveló qué gana Estados Unidos con el apoyo económico que le dio a la Argentina

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló qué recibirá Estados Unidos a cambio de la ayuda financiera y política que le dio a la Argentina en las últimas semanas en medio de un escenario de alta incertidumbre económica en el país. Según postuló la funcionaria y candidata a senadora nacional, EE.UU. gana un "verdadero aliado" en América Latina."Es una relación de aliados que logra que la Argentina, en el continente latinoamericano, tenga un rol relevante como un país que apunta hacia la libertad, el libre mercado y un capitalismo que se desarrolle", explicó Bullrich en diálogo con TN el domingo a la noche."Creo que Estados Unidos es un verdadero aliado", dijo y recordó: "Estados Unidos lo había hecho con México cuando tuvo problemas, no es la primera vez que sucede algo así. Y en este caso, con la Argentina, es sustituir un sistema que durante muchos años hubo un swap aquí en la Argentina, pero que nunca se utilizó y ahora sabemos para qué sirve".Además, la ministra y candidata a senadora, confirmó que integrará la comitiva oficial que viajará este lunes a Washington para visitar al presidente Donald Trump. "Me parece que es una visita de Estado muy importante", dijo Bullrich. Señaló también que "durante muchos años hubo un swap aquí en la Argentina pero nunca se utilizó y no se sabía bien para qué servía, ahora vamos a saber bien para qué sirve".La ministra también señaló la agenda mundial tendrá relevancia en el encuentro con Trump. En ese marco, mencionó la importancia del acuerdo de Israel y Hamas y el premio nobel otorgado a María Corina Machado. En esa lista de prioridades también subrayó la posibilidad de que Estados Unidos compre pesos, lo que calificó como "insólito".Consultada por el escándalo que involucra a José Luis Espert con un empresario presuntamente vinculado con el narcotráfico, Bullrich reconoció que el oficialismo enfrenta "un costo político", pero aclaró que los hechos se remontan a 2019. "Es raro porque eso sucedió en el 2019, Espert después fue elegido como diputado y en el 2023 también fue candidato y nadie dijo nada", indicó."Me parecía que era muy importante para nosotros explicarlo, pero también hay que entender cómo se construyen las mentiras verdades en la Argentina", dijo en diálogo con TN. En ese sentido, deslizó que el silencio en torno al caso podría haberse debido a irregularidades previas: "¿No será que en ese momento no se dijo porque había un financiamiento bastante raro en esa campaña?".La ministra también se refirió al empresario Fred Machado, señalado por Estados Unidos y detenido en la Argentina: "Machado estaba preso desde el 2021 para ser extraditado. Ahora ya lo sacamos de la casa y lo tenemos preso en Viedma, es decir, que en estos días ya va a estar extraditado a Estados Unidos".Sobre la decisión de Espert de bajar su candidatura, Bullrich valoró el gesto: "Por supuesto que es horrible lo que pasa y, por eso, creo que dar un paso al costado es la mejor solución. Que no esté como candidato me parece que es una actitud que no se vio en muchas oportunidades, me parece que eso es bueno y creo que eso la sociedad lo va a valorar".En otro tramo de la entrevista, la ministra y candidata se refirió al panorama político de cara a la correlación de fuerzas en el Poder Legislativo. Bullrich señaló que existe "una delgada línea roja" entre garantizar la gobernabilidad y evitar un esquema ya probado como fallido.A su entender, "hubo un problema entre la construcción política y la gobernabilidad necesaria", y remarcó que "muchos actores decidieron no estar convencidos de la necesidad de mantener ciertos fundamentos básicos, como lo es la estabilidad que logramos a partir de tener superávit y bajar la inflación".

Fuente: Clarín
10/10/2025 15:36

Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se cruzaron en la fiesta nacional de España y evitaron saludarse

Ambas fueron invitadas y aunque estaban cerca y participaron de una foto no cruzaron palabras.

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

Luego de las tensiones, Patricia Bullrich y Jorge Macri compartieron su primera foto de campaña

A dos semanas del cierre de la campaña para los comicios nacionales, Patricia Bullrich y Jorge Macri compartieron su primer foto juntos. El gesto entre la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional y el jefe de gobierno porteño busca enviar una imagen de unidad para los votantes de La Libertad Avanza (LLA) y Pro en el bastión de los Macri.La excusa para la foto fue una recorrida por las obras de la cárcel de Marcos Paz, trabajos que se reiniciaron en diciembre pasado y, según el Gobierno, están terminados "en un 82%", para completar un penal que tendrá capacidad para 2232 internos. "La Libertad Avanza y Pro, juntos en la ciudad de Buenos Aires, para que los cambios que se vienen realizando no queden a mitad de camino y para que el Congreso no trabe las mayorías que el país necesita para seguir cambiando", destacó Bullrich en redes sociales. "Esta coalición va a seguir trabajando por el país y por el futuro de todos los argentinos", agregó, en busca de mostrar que es fuerte el vínculo entre ambos partidos.La falta de obras en el penal y la superpoblación de detenidos en las comisarías porteñas, que derivó en una seguidilla de fugas de alto impacto, fue motivo de duros cruces entre el gobierno de Javier Milei y la gestión de Jorge Macri en la previa de las elecciones legislativas de mayo pasado, en las que LLA y Pro se enfrentaron, con victoria del vocero presidencial, Manuel Adorni.Luego de los intensos enfrentamientos de esa campaña, que se trasladaron al Congreso y comenzaron a horadar los apoyos que había alcanzado la Casa Rosada, mientras del otro lado Pro sufría el impacto de su primera derrota en décadas en su bastión, ambas fuerzas sellaron una alianza para los comicios nacionales en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Pero en territorio porteño nunca compartieron gestos. Hasta hoy.Las obras que hace el gobierno porteño en el Centro Penitenciario Federal VII de Marcos Paz apuntan a completarse en marzo de 2026, lo que permitiría cerrar el penal de Villa Devoto y relocalizar también a los presos que están detenidos en comisarías y alcaidías de la Ciudad."La obra del complejo estuvo parada durante cinco años y se fue llevando adelante por etapas. La actual, la cuarta y última, demandará una inversión superior a los $100.000 millones", destacaron desde el Ministerio de Seguridad, sin repasar las tensiones por el reclamo de fondos que se dieron entre la Casa Rosada y la ciudad antes de que se reactivaran las obras.También participaron de la recorrida el director nacional del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez; el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi; el jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Seguridad de la Ciudad, Horacio Giménez, y el de Justicia, Gabino Tapia.

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:21

En clave electoral, Patricia Bullrich y Jorge Macri recorrieron las obras de la cárcel porteña de Marcos Paz

La ministra de Seguridad y el jefe de Gobierno porteño estuvieron en el predio donde serán alojados los detenidos que están en el penal de Devoto

Fuente: Perfil
09/10/2025 03:18

Por una nota de PERFIL, Patricia Bullrich rompió el silencio sobre Fred Machado y el financiamiento a José Luis Espert

La ministra de Seguridad expresó: "Yo desclasifiqué este informe. Este informe lo que hace es reunir toda la información que había de Fred Machado. Con esto se hace un procesamiento, una causa que arranca en el 2021". Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 02:33

Patricia Bullrich habló de la Boleta Única de Papel: "Nadie pensó que se podía bajar un candidato"

La ministra, que encabeza la lista a candidatos a senadores, se refirió a la salida de José Luis Espert y a cómo se prepara La Libertad Avanza para los próximos comicios

Fuente: Infobae
08/10/2025 10:34

Patricia Bullrich busca un gesto de Jorge Macri y una foto conjunta para seducir al votante del PRO en el tramo final de la campaña

El Jefe de Gobierno porteño y la ministra de Seguridad podrían coincidir, mañana, en una recorrida por la obra de la construcción de la nueva cárcel de Marcos Paz. Los pedidos del mandatario porteño y el rol de Mauricio Macri

Fuente: Clarín
08/10/2025 10:18

Patricia Bullrich y Juan Grabois se cruzaron con todo: denuncia de corrupción, amenazas y el mote de "señora horrible"

A través de redes sociales, el candidato peronista le pidió a la ministra que le ponga seguridad a Fred Machado.La funcionaria le dijo que él también debía tener custodia por haberse "robado la plata de todos los argentinos".

Fuente: Perfil
08/10/2025 02:18

Causa Lof Campo Maripe: Patricia Bullrich y los gendarmes fueron sobreseídos por un operativo que ordenaron en 2017

La querella de la comunidad Mapuche intentó llegar a la Corte para que se revisen las sentencias de las instancias inferiores, pero su recurso fue rechazado por extemporáneo. Leer más

Fuente: Perfil
07/10/2025 22:18

Juan Grabois desmintió a Patricia Bullrich, repudió su "amenaza" y recordó la causa $Libra

"Usted no tiene poder sobre mi, no me mueve un pelo ni su SIDE, ni sus matones de uniforme, ni sus detenciones teledirigidas ni el sadismo que lleva con usted desde la guerrilla hasta el patrullero", fustigó Grabois a la ministra de Seguridad. Leer más

Fuente: Perfil
07/10/2025 19:18

Patricia Bullrich respondió con dureza a Juan Grabois: 'Merecerías custodia para que no te escapes' en nuevo cruce público

La polémica se desató a partir de un tweet del candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, que pidió seguridad para el acusado de narcotráfico Fred Machado mientras espera su extradición a Estados Unidos. A la ministra de Seguridad no le tembló el pulso y le lanzó una contundente advertencia. Leer más

Fuente: Perfil
05/10/2025 13:18

Patricia Bullrich volvió a respaldar a José Luis Espert en medio del escándalo narco: "Habló con el corazón"

La ministra de Seguridad fue una de las primeras en pedirle explicaciones al legislador libertario por las acusaciones que lo vinculan a Federico "Fred" Machado", investigado por narcotráfico. Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2025 21:36

Patricia Bullrich bajó el tono frente al escándalo de José Luis Espert: "Vale un montón lo que hizo hoy"

Patricia Bullrich sostuvo que José Luis Espert "hoy habló con el corazón y se mostró como una persona dolida", en relación con la entrevista radial que dio este sábado el candidato bonaerense. Sobre la argumentación previa, la ministra de Seguridad Nacional señaló, en diálogo con LN+, que "no había sido convincente". Además, sostuvo que la definición de si hay o no un delito debe ser juzgado por la Justicia."Vale un montón lo que hizo hoy", afirmó la ministra. "Creo que hoy Espert se abrió, fue mucho más a fondo. Explicó muchos más y explicó el daño y el dolor que él tiene y lo que siente por lo que le pasó y siente que, de alguna manera, él entró a creerle a una persona que en ese momento no estaba imputada", indicó."Nosotros lo que teníamos que hacer, que es lo que de alguna manera yo dije y también Francos y el presidente, era explicar más. Por eso la idea de sacar un video, y ahora está abriéndose más y más", dijo Bullrich, en evaluación de la postura que tomada previamente por Espert y el cambio de tono de las últimas declaraciones. "Si hay una bandera de lucha nuestra del Gobierno del liberalismo en la Argentina y del Gobierno de Milei y mío como ministra es la lucha contra el narcotráfico. Nosotros hacemos de eso una bandera. Entonces, tenemos una línea clara. El que se pasa del bando del narcotráfico es nuestro enemigo. Ahora, todo esto que pudo haber pasado que genera muchísimas dudas, ya desde el 2021 está en la justicia, entonces eso se va a aclarar", aseguró. AFP)" height="1333" width="2000"/>Por otra parte, señaló la importancia de enfocarse en dar explicaciones de cara a la sociedad y no siguió el pulso de lo que denuncie la oposición. "Lo que diga Grabois no me importa nada, lo que digan ellos no me importa nada porque son chorros y ya los conocemos. Me importa la gente, que la gente crea que nosotros no somos iguales y que tenemos valores y una moral y que la vamos a cuidar como lo más importante de nuestras vidas y como colectivo de La Libertad Avanza (LLA)", afirmó.En otro momento de la entrevista brindada a LN+, Bullrich explicó qué considera que pudo haber llevado al diputado a vincularse con el empresario Fred Machado. "Creo que por primera vez en la vida entraba a la política y no tenía ni idea cuáles eran las reglas", dijo. Además, desde su experiencia, señaló las complejidades de una campaña electoral e indicó que "es importante cuidarse mucho".Más allá de su evaluación, la ministra señaló la importancia de esperar el veredicto de la Justicia. "La decisión finalmente, y esa es la diferencia con el kirchnerismo, es que nosotros dejamos la evaluación de si es un delito, o no, lo haga la Justicia siempre, en todos los casos", aseguró.También señaló la intencionalidad política de la presentación judicial hecha por el candidato de Fuerza Patria, Juan Grabois. "Metió una causa que ya existía en el 2021. Lo hizo de propaganda política. Porque si había una causa del 2021, ¿por qué no dejó que siguiera? Lo metió como si fuera un volante político para jorobar a la Libertad Avanza", indicó.De cara a los siguientes pasos del diputado liberal y su defensa pública respecto a su vinculación con Fred Machado, la excandidato presidencial contó que Espert el lunes "va a seguir explicando". Además, incluyó a Pro y señaló el camino que cree conveniente recorrer en adelante: "Si hay algo que nosotros tenemos que hacer desde LLA y de Pro es hablarle a la gente y darle a la sociedad todas las explicaciones que necesita".

Fuente: Perfil
04/10/2025 13:36

Blooper de Patricia Bullrich: quiso averiguar de la extradición de Fred Machado y "se equivocó de Diego Iglesias"

La ministra intentó llamar al fiscal Diego Iglesias, con el que trabajó en tiempos de Macri, pero discó el celular del periodista Diego Iglesias. Este contó lo ocurrido y el tema no tardó en viralizarse. Video Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 09:52

Patricia Bullrich exigió que Espert "vuelva a los medios y conteste claro" sobre su vínculo con Fred Machado

La ministra de Seguridad opinió sobre las primeras declaraciones del candidato a diputado respecto de la denuncia que lo vincula con el empresario acusado de narcotráfico

Fuente: La Nación
01/10/2025 17:18

Qué dijo Patricia Bullrich sobre los supuestos vínculos de Espert con Fred Machado

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, exigió este miércoles explicaciones urgentes al diputado nacional José Luis Espert por sus presuntas conexiones con el narcotráfico. El requerimiento de la funcionaria ocurre tras la presentación de una denuncia judicial por parte del dirigente social Juan Grabois y la difusión de investigaciones periodísticas sobre el tema. Espert es el principal candidato a diputado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre.Qué dijo sobre el escándalo la ministra de SeguridadLa también candidata a senadora por el oficialismo en la Ciudad se pronunció sobre la situación del diputado libertario. Consultada en Radio La Red sobre si Espert debería declinar su candidatura, Bullrich no descartó esa posibilidad. "Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Ya hay que aclararla", marcó la ministra.La funcionaria consideró que el candidato elegido por el presidente Javier Milei necesita dar respuestas claras. "Hace falta una explicación, ¿no? Por supuesto. Es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber", detalló Bullrich. Agregó que el legislador pudo haber presentado una justificación ante la Justicia electoral y que es importante conocer si esa explicación es válida.Bullrich además trazó un límite claro en la lucha de su gestión contra el crimen organizado. "Parece una persona [Espert] que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narco [Machado]. Imagínese que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco... No aliadas, que hayan recibido plata". La denuncia y la defensa de MileiLa controversia se centra en las revelaciones de los medios El Diario AR y Perfil, junto a una denuncia formal de Juan Grabois. Las publicaciones exponen un documento en poder de la Justicia de Estados Unidos. Dicho registro detalla un supuesto giro de 200.000 dólares a Espert. El dinero provendría de actividades ilícitas de Fred Machado.Machado posee una condena en la Argentina por narcotráfico. También es investigado en Estados Unidos, país que solicitó su extradición. La Corte Suprema local debe resolver ese pedido. Durante la campaña presidencial de 2019, Espert admitió que Machado le prestó un avión privado y una camioneta para su movilidad.El presidente Javier Milei, a diferencia de su ministra, defendió al candidato el martes. "Esto es otra operación más, la misma de 2019â?³, sostuvo el mandatario. "Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021, es recurrente", añadió. Milei calificó el contenido de la denuncia como "falso" y desestimó las acusaciones como "chimento de peluquería" y "operaciones para ensuciar".La respuesta de EspertEl diputado libertario se refirió a las acusaciones el martes durante una recorrida por Olavarría junto a su compañero de lista, Diego Santilli. En una conferencia de prensa improvisada, intentó minimizar el impacto de la denuncia."Es una denuncia que vengo sufriendo desde 2021, cuando infructuosamente trataron de que no entrara a la Cámara de Diputados. Es lo mismo", afirmó. Así, Espert atribuyó las acusaciones a una "campaña sucia" del kirchnerismo. "No voy a hacer perder el tiempo a ustedes ni a los bonaerenses para discutir cosas que dice y hace un impresentable como Grabois, difamándome", declaró. El candidato anticipó una acción judicial contra el dirigente social, aunque todavía no realizó ninguna presentación formal.Un periodista le consultó directamente si negaba el giro de 200.000 dólares que figura en el documento de la Justicia de Texas. Espert evitó una desmentida categórica. "Yo repito: esta es una campaña absolutamente sucia, ya nos vamos a ver con Grabois en Tribunales, nos vamos a presentar en la Justicia a contestar esta demanda, es una absoluta infamia", se limitó a responder.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
01/10/2025 14:18

Tras el reclamo de Patricia Bullrich, el Gobierno ahora intenta bajarle el tono a la denuncia contra Espert y pide esperar que actúe la Justicia

El vocero presidencial Manuel Adorni fue consultado en su conferencia de prensa y dio una escueta respuesta."Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, el doctor Espert las dará", sostuvo.

Fuente: Perfil
01/10/2025 11:18

Patricia Bullrich apuró a José Luis Espert por su vínculo con Fred Machado: "Hay que aclarar la situación ya"

"No podemos aceptar personas que hayan recibido plata del narco", aseguró la ministra en declaraciones a radio La Red. Leer más

Fuente: Perfil
29/09/2025 08:36

Guiño de Patricia Bullrich al PRO y a Mauricio Macri por las elecciones: "¿Qué sentido tiene competir?"

La ministra de Seguridad sostuvo que "hubo maduración de ambas partes" y que la alianza entre ambos espacios "es empatía". Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 01:37

Patricia Bullrich habló en clave electoral y cuestionó al Congreso: "Discutieron proyectos que van contra el Gobierno"

La ministra de Seguridad Nacional habló de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, tras la derrota en provincia de Buenos Aires. Además, se refirió al principal sospechoso del triple femicidio en Florencio Varela

Fuente: La Nación
28/09/2025 23:00

Patricia Bullrich le hizo otro guiño a Mauricio Macri rumbo a las elecciones: "Será cuestión de reestablecer el diálogo"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich habló sobre la relación con el Pro de cara a las elecciones del 26 de octubre, pero además opinó que de ser necesario "habrá que reestablecer el diálogo" con Mauricio Macri.Bullrich había hecho un comentario similar tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también habló de la importancia de tener a Macri respaldando la campaña.Hasta ahora, Macri solo dijo luego de la elección provincial que hay que ser "prudentes" para no alimentar una crisis política. Entrevistada el domingo a la noche en LN+ por Luis Majul, Bullrich recordó que tanto Pro como La Libertad Avanza trabajan en conjunto en varios distritos de cara a las elecciones legislativas. "El acuerdo está", estableció la ministra. "En la Ciudad de Buenos Aires estamos juntos, cuando en mayo fuimos separados. Hubo una maduración de ambas partes. ¿Qué sentido tiene competir si podemos ir juntos?", reflexionó. En ese sentido, consideró que hay "empatía" entre ambos partidos para continuar con la alianza electoral y ponderó el vínculo establecido entre LLA y Pro: "Yo creo que una alianza es con empatía, si no, no se hace una alianza"."Nosotros estamos en el mismo comité de campaña con los representantes de Pro que están en la Capital Federal. Venimos de ahí, nos sentimos parte, tenemos la misma forma de pensar, la misma mirada", manifestó Bullrich, sobre la relación con los dirigentes del partido amarillo y su actual presidente, Mauricio Macri.Tras ello, agregó: "Estamos seguros de que acá hay dos caminos: o avanzamos en el proyecto capitalista, de libertad e instituciones que sean fuertes para mantener un cambio económico y social como el que se está llevando adelante, o retrocedemos a lo peor, a lo que describen [Axel] Kicillof o [Juan] Grabois".El triple crimen en Florencio VarelaEn otro tramo de la entrevista, Bullrich dijo que el triple crimen en Florencio Varela podría no estar relacionado con el narcotráfico. "No se encontró droga hasta ahora", explicó la funcionaria, pero advirtió que hay ciertas características que llevan la investigación hacia allí."Es un caso de un crimen mafioso perpetrado por una organización que no estaba dentro del radar de las organizaciones que se persiguen", explicó Bullrich. "Este señor, asesino de "Pequeño J", no estaba en el radar de la provincia de Buenos Aires, ni de la ciudad ni a nivel nacional. No lo teníamos identificado y por eso se demoró en encontrar el nombre", evaluó.Consultada sobre qué se motivó el crimen, la funcionaria respondió: "Por el momento, droga no apareció en esta escena, en donde se allanó". Pero aclaró: "Las características narco están: puede ser de narcomenudeo, extorsión. Esa investigación está en marcha"."Lamentablemente, desde mi punto de vista, hay que separar lo que pasó ahora con estas tres chicas asesinadas salvajemente de lo que ha ocurrido estructuralmente en la Argentina, que es la razón por la que se llega a esta situación", señaló.

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:52

Las proyecciones de Patricia Bullrich en CABA y la preocupación por López Murphy

La Ministra de Seguridad, que encabeza la campaña porteña del frente LLA, comenzó hace varios días un operativo para seducir al votante del PRO. El pedido en la intimidad de Olivos y una advertencia sobre el exministro de Economía

Fuente: Perfil
27/09/2025 03:36

Sergio Berni habló del triple asesinato en Florencio Varela, desafió a Patricia Bullrich y denunció el avance del narcotráfico en Argentina

"Este gobierno ha destruido el tejido social, por la degradación que ha impuesto la crisis económica", indicó el actual senador provincial y exministro de Seguridad provincial. "Ya ni hace falta logística, dos personas van a Perú o Colombia y traen la droga como si fuera un par de medias", señaló. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 09:04

Patricia Bullrich: "Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires"

Patricia Bullrich reiteró que las causas y los autores del crimen de las chicas de La Matanza aún no están identificados y respondió críticas desde sectores políticos

Fuente: Clarín
16/09/2025 00:18

Patricia Bullrich sugirió que Javier Milei "escuchó un mensaje" de la sociedad para el Presupuesto 2026

Destacó que en su discurso para presentar el proyecto pasó de un lenguaje "teórico a uno concreto".Para 2026 se prevén aumentos para universidades, en salud, educación y discapacitados.

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Tras el fracaso bonaerense, Patricia Bullrich toma un rol central en la campaña de La Libertad Avanza rumbo a octubre

En el bunker libertario, durante la misma noche de la derrota en las elecciones bonaerenses, Patricia Bullrich comenzó a erigirse con un rol fundamental de cara al objetivo de revertir la dura derrota provincial en las generales de octubre. La ministra tomó la palabra ese día, exactamente una semana atrás, dirigiéndose a la tropa interna y después fue elegida por el presidente Javier Milei para tener un rol central en el armado electoral en las seis semanas que restan de cara a los nuevos comicios. Bullrich, candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, es una de las figuras que mejor mide del oficialismo y tendrá un rol fundamental en la campaña. No solo por su nivel de conocimiento, intención de voto e imagen, sino porque después de esa primera noche en el búnker, y a lo largo de las dos mesas de política nacional y de provincia de Buenos Aires que se sucedieron esta semana, se posicionó como una suerte de "ordenadora" dentro del espacio, que está golpeado por la derrota.El rol de liderazgo de Bullrich fue reconocido por diferentes fuentes libertarias. "Empoderados estamos todos, pero Patricia además tiene un rol ordenador", distinguió una importante voz libertaria. Al día siguiente de las elecciones, Bullrich ya había sido elegida por Milei para participar de dos mesas de armado político libertario: la mesa política nacional y de la mesa política ampliada de la provincia de Buenos Aires. Se trató de la primera vez que Bullrich integró una mesa relacionada con el armado partidario. En esas primeras reuniones, que se sucedieron en la mañana y la tarde del martes pasado, y que se repetirán en la semana que comienza, Bullrich planteó que se terminaran las peleas internas. Según pudo reconstruir LA NACION, la expresidenta de Pro no personalizó en nadie en especial, "pero pidió que se terminara con las peleas internas".En las filas libertarias cuentan que Bullrich "bajó el concepto de que hay que ordenar la tropa como una flecha hasta el 26 de octubre", indicaron fuentes del Ejecutivo. Pese a que las expresiones de Bullrich en las reuniones se daban cuando en redes estallaban los reclamos de Daniel Parisini, alias "el Gordo dan", de estrecha relación con el asesor Santiago Caputo y cuentas satélites de las "fuerzas del cielo", cerca de la ministra insistieron: "No fue nada contra alguien en especial, sino un concepto de cómo entrar a una campaña post derrota: ordenarse, comprometerse".Sobre su liderazgo, en la Casa Rosada, dicen: "Patricia es un poco así. Ordena y lidera naturalmente". A eso, agregan, se suma que es "habilitada" por el Presidente, quien tiene confianza total en ella. "Ella tiene un principio: decir en serio y de frente lo que piensa", agregan. Desde el inicio "bajó la idea de que lo hecho, hecho está, pero resaltó que hay que estar todos en una misma línea, una misma campaña y que había que parar con cualquier tipo de guerra o guerrita interna. En síntesis: ordenar lo político y bajar los ruidos y ordenar el mensaje"."No abandonar en la mitad"La funcionaria, cuentan en su entorno, es una de las convencidas de que hay que "llegar a la gente y transmitir que para llegar a la estabilización hay que pasar por este esfuerzo. Que de nada sirve abandonar en la mitad, que hay que sostener el proceso sí o sí". Algo que el propio oficialismo admitió en su autocrítica que no se hizo en la campaña bonaerense. Cuentan que también que Bullrich consideró una "buena señal de como vienen las cosas en la economía que no se movió tanto el mercado el lunes post elecciones", pero que subió el riesgo país y que por eso cuentan que se mostró convencida que "hay que achicar el riesgo político para que no se arruine lo que se viene haciendo". Quienes dialogaron con ella en el último tiempo también dicen que la vieron convencida de que entre los puntos importantes está la necesidad de "fortalecer la coalición que se hizo con Pro".En Balcarce 50 sostienen que será una de las candidatas que más se verá en campaña, no solo en la ciudad de Buenos Aires, por donde compite, y sostienen que es una jurisdicción que está "muy ordenada" porque cuenta con el antecedente de haberse pintado de violeta en mayo pasado, sino también arriesgan que puede que se la vea en otros lugares. "Es tiempo de fortalecer los candidatos nacionales", afirman en la Rosada, donde ya queda claro que el talón de Aquiles lo tienen en la provincia.

Fuente: Infobae
11/09/2025 05:23

Patricia Bullrich habló sobre la alianza LLA-PRO tras la derrota electoral: "Sería bueno hablar con Mauricio Macri"

Tras la caída en las legislativas bonaerenses, la candidata a senadora nacional por CABA propuso recomponer lazos con el líder del PRO y avanzar en una estrategia conjunta de cara a las elecciones de octubre

Fuente: Clarín
10/09/2025 22:18

Tras el revés electoral, Patricia Bullrich ahora dice que "sería bueno" hablar con Mauricio Macri

La ministra de Seguridad rescató la figura del presidente del PRO ante el rearmado de cara a las elecciones del 26 de octubre.Si bien el partido amarillo entabló alianza con LLA, el ex mandatario no estuvo presente durante la campaña bonaerense.

Fuente: La Nación
09/09/2025 19:18

Sobreseen al exsecretario de Seguridad echado por Patricia Bullrich

El juez federal Daniel Rafecas sobreseyó a Vicente Ventura Barreiro, exsecretario de Seguridad al que Patricia Bullrich echó hace un año tras denunciarlo ante la Oficina Anticorrupción bajo la acusación de querer incidir en los pliegos de una licitación del Servicio Penitenciario Federal. El juez entendió que la conducta del exfuncionario no constituyó un delito y lo sobreseyó por "atipicidad" en el caso de las licitaciones para alimentar a los detenidos. Ventura Barreiro estaba acusado de negociaciones incompatibles con la función pública, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público.En el momento que Ventura Barreiro fue echado, arreciaba la tensión entre Bullrich y Pro, que tenía a Mauricio Macri como jefe nacional y a Cristian Ritondo como jefe bonaerense. Ventura Barreiro era cercano a Ritondo.La denuncia original, presentada el 28 de junio de 2024 por el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, acusaba a Ventura Barreiro de haberse interesado en las licitaciones de comidas para internos de prisiones federales, buscando un beneficio propio o de terceros. Alegó que el entonces secretario de Seguridad había solicitado los pliegos y sugerido modificaciones que restringían la competencia de las empresas.El juez Rafecas sostuvo que, si bien Ventura Barreiro era un funcionario público, la prueba recolectada demostró que no intervenía "en razón de su cargo" en las licitaciones de alimentos. Este requisito es fundamental para la configuración del delito de "negociaciones incompatibles".Entre los argumentos principales esgrimidos por el magistrado se destacan que no tenía competencia funcional sobre esos temas y que tanto el director del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Fernando Martínez, como el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curí, declararon que la Secretaría de Seguridad no tenía injerencia formal en el trámite de las licitaciones de alimentos, y que el SPF no dependía orgánicamente de esa Secretaría. Las cuestiones penitenciarias se canalizaban a través de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios y, finalmente, con intervención de la ministra Bullrich.Además, Martínez afirmó que Ventura Barreiro no participó en ninguna de las reuniones donde se abordó el contenido de los pliegos licitatorios. Y surgió del análisis comparativo de los pliegos que las modificaciones sugeridas por Ventura Barreiro no fueron incorporadas en las versiones finales publicadas para los oferentes. Esto, según el juez, evidencia la ausencia de influencia del exsecretario sobre la contratación.Aunque se encontraron intercambios de WhatsApp entre Ventura Barreiro y Martínez, el juez observó que la mayoría de estas conversaciones se centraban en "cuestiones estrictamente logísticas", como operativos de seguridad y alojamiento de detenidos, más allá de una "exigua mención a un pliego".Se lograron extraer comunicaciones de WhatsApp desde el teléfono de Martínez, director del Servicio Penitenciario Federal, que incluyen diálogos con Ventura Barreiro. Los siguientes mensajes, especialmente los del 18 de junio de 2024, fueron presentados como parte de la prueba:V.B.: "Hola perro ya tenés todos? Me están preguntando por una fulana"F.M.: "Hola tito" Si si los tengo a todos".V.B.: "Mira lo que me mandan. Quizás ya te llegó. Necesitamos que el SPF garantice que se le de la medicación (dos veces al día) a una detenida (por la marcha) que se llama Camila Juárez. Es medicación psiquiátrica.F.M.: "Ya te averiguo"V.B.: "Me lo manda el min de seg de la pcia de parte de Axel"F.M.: "Atendida y medicada"V.B.: "Gracias perro".V.B.: "Pudiste revisar el tema del pliego que te mandé el otro día?"F.M.: "Ya lo revisaron, salió con las observaciones que hizo jurídicos del ministerio para que en lo posible sea un poco más abierto para que allá más oferentes, veremos si da resultado".V.B.: "Que mal. Bueno veremos gssss".V.B.: "Fer te dijeron que filmes todo hoy? Tenes los medios o necesitás apoyo para eso?"F.M.: "Si si me dijeron, para adentró tengo todo".Rafecas dijo que la actuación de Ventura Barreiro, al no encajar en los elementos típicos del delito de negociaciones incompatibles con la función pública, no reviste trascendencia jurídico-penal alguna. Argumentó que la ausencia de competencia funcional por parte del entonces secretario de Seguridad sobre las licitaciones investigadas es contundente y no se ha desvirtuado con otras pruebas.

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

Rusia convocó al embajador argentino tras la acusación de Patricia Bullrich a Moscú por los audios filtrados

MOSCÚ.- En un nuevo cortocircuito diplomático, Rusia citó al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, después de rechazar las acusaciones vertidas la semana pasada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre una "presunta participación de la Federación Rusa" en las escuchas registradas a miembros del Gobierno."Se le informó al embajador de la Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones" de la ministra, que considera "infundadas", en tanto "no tienen pruebas", dice un comunicado del Ministerio de Exteriores, citado por uno de los sitios estatales rusos, RT.Moscú rechaza "rotundamente" ante el diplomático las acusaciones del gobierno de Javier Milei sobre el presunto rol de Rusia en la grabación de audios en conversaciones privadas. "Las declaraciones de la funcionaria argentina no contribuyen al mantenimiento de las relaciones amistosas constructivas que existen entre nuestros países", añadió la Cancillería del gobierno de Vladimir Putin, después de señalar "la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países".Finalmente, la Cancillería rusa confía en que recibirá de la parte argentina "una explicación detallada" de las "inaceptables declaraciones" de la ministra "lo antes posible".La semana pasada, Bullrich dijo a LN+ que detrás de la filtración de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas pedidas por la hermana del Presidente y Eduardo "Lule" Menem, había una intromisión de agentes rusos y venezolanos, una declaración rechazada en primer lugar por la embajada rusa en Buenos Aires.Además, en una denuncia penal que presentó sobre la supuesta filtración, Bullrich citaba al espionaje ruso a través de "campañas de información, desinformación e influencia contra el Estado argentino", donde mencionaba nombres de ciudadanos rusos y los vinculaba con el reciente escándalo de corrupción. El objetivo era supuestamente influir en organizaciones civiles argentinas para alinearse con los intereses rusos, según la ministra.Patricia Bullrich: "Hay espionaje ilegal en la Casa de Gobierno""El deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo", decía un comunicado de la embajada rusa en la Argentina, que tachaba de "falsas e infundadas" las declaraciones de la ministra."Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa", comenzaba el comunicado.â??ï¸?Rechazamos categóricamente las acusaciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), considerándolas infundadas y falsas.ð??? Comentario completo: https://t.co/djI2Qmzsit pic.twitter.com/xdIUGJwLVq— Embajada de Rusia,AR (@EmbRusiaEnArgEs) September 2, 2025Además, sostenía que "no se han aportado pruebas" respecto a las versiones de que hubo una escucha de parte de servicios de inteligencia rusos para "desestabilizar al Gobierno". "Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas", sumaba.Agencia ANSA

Fuente: Perfil
04/09/2025 22:00

Patricia Bullrich, en la convención de la IAEF: "En Argentina había 9.000 piquetes por año; hoy eso ya no existe"

La ministra de Seguridad abrió la 46ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas en el Hotel Llao Llao y vinculó la mejora del orden público con la necesidad de avanzar en una profunda rebaja de impuestos. "Hay 46 millones de argentinos que viven con más tranquilidad", aseguró. Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 15:00

El incómodo silencio de Patricia Bullrich y Sebastián Pareja por la presencia de barrabravas en el acto de La Libertad Avanza

Camperas negras, buzos raídos, andar desafiante y sobre todo muchas capuchas. La presencia de varios barrabravas de River Plate y distintos clubes del ascenso fue notable y bien visible para los medios de comunicación en el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, en el barrio Trujui de la localidad bonaerense de Moreno, cerrado anoche por el presidente Javier Milei.Según un informe difundido por el periodista Gustavo Grabia en Radio con Vos, varios de los barras que las cámaras pudieron tomar a su ingreso al predio del Club Atlético Villa Ángela fueron reclutados por el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, que responde a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al diputado provincial Ramón "Nene" Vera, un dirigente con raíces en el peronismo, cuya hija Andrea es candidata a legisladora bonaerense en las elecciones del domingo. En el Gobierno oscilaron entre el silencio y la respuesta de Vera, que en diálogo con LA NACION negó cualquier vinculación con esas presencias y afirmó que estaban allí porque "tal vez fueron a acompañar a La Libertad Avanza y al Presidente".¿Quiénes son los encapuchados del acto de Milei?: Gustavo Grabia identificó a los barras que participaron del cierre de campaña de LLA pic.twitter.com/qSBoMXRPsu— Radio Con Vos 89.9 (@radioconvos899) September 4, 2025Basado en las imágenes transmitidas por distintos canales de noticias, Grabia distinguió allí a Ariel "Pato" Calvici, líder de una de las facciones de la barra del club de Núñez, protagonista de distintos hechos delictivos y violentas peleas internas por los cuales pasó más de dos años preso. Además, identificó a otros miembros de esa facción, como Sebastián Barraza, Daniel Andrada y Matías Joel Saco, ex miembro de la barra de Platense, que incluso apareció detrás del gobernador bonaerense Axel Kicillof, en un acto reciente. En el informe periodístico también aparecen miembros de la barra de Deportivo Merlo y Damián Rosatti, del club Comunicaciones, quien auxilió al diputado y candidato José Luis Espert cuando lo subió a su moto luego de la agresión sufrida por la caravana libertaria en un acto en Lomas de Zamora. Rosatti también estuvo en la asunción como presidente del propio Javier Milei, en el Congreso. Consultados por LA NACION, desde el despacho de Pareja evitaron hacer comentarios sobre el asunto. Tampoco hubo respuestas desde el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, quien en marzo pasado presentó en el Congreso el denominado proyecto de ley Antibarras, iniciativa impulsada en respuesta a los incidentes que grupos de hinchas de fútbol -junto a militantes de izquierda- protagonizaron en las inmediaciones del Congreso. Quien sí contestó fue Vera, quien afirmó no tener "nada que ver" con el asunto. "En Trujui hay dos filiales de River, a cinco minutos de donde hicimos el acto. Desconozco la situación, pero tal vez son simpatizantes de La Libertad Avanza o para acompañar al Presidente, pero de ahí a formar parte de la organización, nada que ver", buscó tomar distancia. Después de horas de tensión con el gobierno bonaerense, y en medio de un impresionante operativo de seguridad que combinó diversas fuerzas y unidades, La Libertad Avanza (LLA) cerró anoche su campaña bonaerense. Pareja fue, en ese acto, el último orador antes de cederle la palabra al Presidente, quien lo elogió y le agradeció personalmente su labor durante la campaña para las elecciones del próximo domingo. Andrea Vera, en tanto, dio a los presentes la bienvenida "a la cuna del liberalismo popular", mientras su padre la escuchaba desde las primeras filas, cerca del escenario.

Fuente: La Nación
03/09/2025 19:00

Qué dijo Patricia Bullrich sobre los audios grabados en la Casa Rosada y la Cámara de Diputados

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció sobre la controversia generada por los audios filtrados de la Secretaria general de la presidencia, Karina Milei. En un mensaje grabado, calificó la situación como una operación de espionaje ilegal y un ataque directo contra las instituciones democráticas.¿Qué dijo Bullrich sobre los audios filtrados de Karina Milei?Patricia Bullrich denunció que la difusión de las grabaciones forma parte de una estrategia mayor. "Estamos ante una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia, comandada por el kirchnerismo", afirmó la ministra. Detalló que tanto la Casa de Gobierno como la presidencia de la Cámara de Diputados fueron presuntamente vulneradas. "Habrían sido infiltradas con grabaciones clandestinas, guardadas en silencio durante más de un año y difundidas ahora como un misil político en plena campaña electoral", explicó.La funcionaria insistió en que no se trata de un hecho aislado. Calificó el episodio como un "ataque directo a la democracia argentina" y una "operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral". Bullrich sostuvo que esta acción es "digna de una organización política con fines claros: volver a la Argentina que estamos dejando atrás".La comparación con el caso Santiago MaldonadoLa titular de la cartera de Seguridad estableció un paralelismo directo entre la situación actual y el caso de Santiago Maldonado. "Esto ya lo viví con Santiago Maldonado. A dos meses de una elección nos inventaron un muerto", recordó. Describió aquel momento como una campaña de desinformación prolongada. "Pasamos ochenta y dos días bajo una de las mentiras más brutales que se recuerden en democracia. Inventaron audios, inventaron testigos, inventaron una historia entera para destruir al gobierno", aseveró.Para Bullrich, los actores detrás de ambos episodios son los mismos. "Y hoy, los mismos de aquella vez, están repitiendo el mismo libreto", sentenció. "Recurren a lo mismo de siempre: pierden poder, inventan caos. Crean un clima de sospecha, de miedo, de incertidumbre", añadió.La ofensiva del Gobierno ante la difusión de los audiosBullrich también dirigió sus críticas hacia los medios de comunicación y periodistas que difunden el material. "Los que difunden material ilegal no están informando, están operando, desinformando", declaró. Acusó a algunos de actuar con "real malicia", un concepto que atribuyó a un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Sostuvo que saben que "la fuente es clandestina, saben que los audios están manipulados y que el momento electoral no es casual".Delineó también la postura del Poder Ejecutivo frente a estos hechos. "Este gobierno no se va a arrodillar frente a las mafias ni frente a lo peor de la política", aseguró. En ese sentido, reafirmó un principio que considera innegociable: "El que las hace, las paga. Nadie está por encima de la ley".La ministra justificó la necesidad de una investigación para proteger el funcionamiento de las instituciones. "Ningún gobierno serio y responsable puede elegir la inacción frente a la posibilidad de que se haya grabado a un funcionario de primera línea en la Casa de Gobierno y el Congreso de la Nación. No importa de quién venga, lo que importa es el funcionamiento sin miedo de nuestras instituciones republicanas, protegiendo la seguridad nacional", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
03/09/2025 13:36

Día 626: El día que hasta Patricia Bullrich lloró

Que la ministra de Seguridad, hasta hace poco mayor estrella electoral del Gobierno, termine al borde del llanto en un estudio de televisión es un síntoma del debilitamiento del apoyo social del oficialismo. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 10:00

Para Patricia Bullrich, la Casa Rosada estuvo "infiltrada" por más de un año; un estudiante argentino, entre los 10 mejores del mundo

A dos meses del juicio oral por los Cuadernos de las Coimas, un grupo de imputados quiere evitar la pena y ofrece pagar una indemnización millonaria. 28 empresarios pidieron la reparación integral y otros ocho quieren participar de una audiencia, aunque aún falta conocer la postura de la fiscal León. En caso de acceder, no reconocerán los hechos y a cambio se llevarán un sobreseimiento definitivo en el caso donde se investiga el supuesto pago de coimas.La Ministra de Seguridad habló de la filtración de audios de Karina Milei. Patricia Bullrich publicó un video en sus redes sociales donde aseguró que se trata de un ataque del kirchnerismo a la democracia. "Es una de las operaciones más peligrosas de la historia. La Casa de Gobierno y la Presidencia habrían sido infiltradas con grabaciones clandestinas y difundidas ahora como un misil político en plena campaña electoral", afirmó la funcionaria.Un adolescente argentino quedó entre los 10 candidatos a ganar el Global Student Prize. Gastón Díaz, de 17 años, estudiante del último año de secundaria en el Instituto Santa Faz de Lanús, fue seleccionado entre casi 11 mil nominaciones y postulaciones provenientes de 148 países. El premio, de 100 mil dólares, reconoce a alumnos que hayan generado un impacto real en el aprendizaje, sus pares y sociedad.Yemen vuelve a lanzar un misil sobre Israel. Un nuevo ataque yemení hizo sonar las alarmas en Jerusalén, Tel Aviv y otras ciudades en la región central israelí. Los rebeldes hutíes, aliados de Irán, siguen atacando Israel desde el inicio de la guerra contra Hamas con misiles y drones, aunque la gran mayoría son interceptados por la Cúpula de Hierro.Djokovic llegó a las semi del US Open. El serbio superó a Taylor Fritz en cuatro sets y a los 38 años está nuevamente entre los cuatro mejores del Abierto de Estados Unidos. Podría sumar su título número 25 de Grand Slam, además de ser ya el máximo ganador de torneos grandes del circuito mundial de tenis.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:53

El gobierno de Kicillof insistió con que es "muy peligroso" el acto de Milei en Moreno y Patricia Bullrich respondió

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, reiteró que "no están dadas las condiciones de seguridad" en el barrio Villa Trujui. La ministra de Seguridad nacional acusó al gobernador de "incumplir sus obligaciones legales" y "estigmatizar" a los vecinos

Fuente: Perfil
03/09/2025 00:00

Patricia Bullrich cuestionó al gobierno de Kicillof y pidió el voto para los candidatos de LLA en la Primera Sección Electoral

La ministra de Seguridad se metió de lleno en la campaña y aprovechó a pegarle al gobernador de Buenos Aires por la inseguridad que sufren los vecinos. Leer más

Fuente: Clarín
02/09/2025 21:00

Patricia Bullrich apuntó contra el kirchnerismo por la difusión de audios y confirmó que fueron tomados en la Casa Rosada y en la Cámara de Diputados

La ministra de Seguridad dijo que se trató de "una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia". Aseguró que se difundieron ahora "como un misil político en plena campaña electoral".

Fuente: La Nación
02/09/2025 21:00

El "capítulo ruso" de la denuncia de Patricia Bullrich cosecha críticas y cuestionamientos

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dedicó al espionaje ruso tres de las 20 carillas de la denuncia penal que radicó ayer contra periodistas y el canal de streaming "Carnaval". Pero solo incluyó ese apartado por la "marcada similitud" en las formas de proceder de unos y otros, según surge de la copia de la presentación judicial, sin aportar pruebas o indicios de vínculo alguno entre unos y otros. Y los expertos consultados por LA NACION se mostraron entre escépticos sobre la solidez de sus acusaciones y críticos por lo que sería una intromisión en las atribuciones de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).Titulado "La relevancia internacional de las operaciones de influencia indebida en procesos electorales", las tres carillas de Bullrich sobre el espionaje ruso se centraron en las presuntas "campañas de información, desinformación e influencia contra el Estado argentino" que desarrollarían, según afirmó la ministra, un puñado de rusos que integrarían un grupo identificado como "La Compañía".Ese supuesto grupo estaría liderado por los rusos Lev Konstantinovich Andriashvili y su esposa Irina Iakovenko, quienes se abocarían con sus colaboradores a cumplir cuatro objetivos en la Argentina: influir sobre organizaciones civiles, fundaciones y ONG locales para que se alineen con los intereses de Rusia, desarrollar focus groups con argentinos, obtener información política relevante para ser utilizada en favor de los intereses de Rusia y crear y difundir contenido en redes sociales como Facebook, X y Telegram.Tanto Andriashvili como Iakovenko ya habían quedado bajo la lupa del Gobierno a mediados de junio pasado, cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la SIDE había investigado a "La Compañía" como un grupo que estaría asociado al llamado "Proyecto Lahkta", liderado a su vez por un oligarca ruso llamado Yevgeniy Prigozhin, quien falleció en agosto de 2023.El anuncio de Adorni, cabe remarcar, se produjo en momentos en que el Gobierno afrontaba críticas por la reforma de la Policía Federal que había impulsado por decreto. Entre otros motivos, por otorgarle mayores atribuciones a la fuerza en inteligencia criminal y actividades de ciberpatrullaje en las redes sociales, entre otras aristas cuestionadas por constitucionalistas y entidades de la sociedad civil. Aquella denuncia contra "La Compañía" cosechó, entonces, una desmentida de la embajada rusa en Buenos Aires. Sostuvo que Iakovenko y Andriashvili "no [estaban] registradas en la sección consular" y que, ante esta situación, "se [había] enviado una nota verbal al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina solicitando aclaraciones sobre su estatus legal"."Esta no es la primera oleada de una manía de espionaje relacionada con los intentos de los adversarios de nuestro país de perjudicar las relaciones ruso-argentinas", destacó en junio pasado la embajada rusa, que este martes volvió a cuestionar al Gobierno al difundirse los detalles de la denuncia de Patricia Bullrich, que también pidió a la Justicia el allanamiento de los domicilios de periodistas y del canal de streaming Carnaval. "Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa", remarcó la diplomacia rusa. Y tras calificar como "una historia de espionaje ficticia" sobre la que el Gobierno no aporta "ninguna prueba" y que se apoya en acusaciones "falsas e infundadas", remarcó que "el deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo".Por su parte, expertos del área de inteligencia criminal consultados por separado por LA NACION se mostraron cautos sobre las afirmaciones de Bullrich. "Después de estudiar la eventual presencia rusa en la Argentina y de lo que salió a la luz durante los últimos años [en alusión a los espías que vivieron durante una década en Buenos Aires y terminaron detenidos en Eslovenia], no se van a exponer en una pavada", destacó uno de los interlocutores. "No digo que [los rusos] no tengan necesidad de generar desinformación, que es una doctrina operativa para ellos. Pero lo que está saliendo a la luz es más por una maniobra interna del gobierno argentino".El otro experto consultado por LA NACION -con experiencia en la función pública- también se mostró escéptico ante la denuncia oficial. "No parece serio. Y en todo caso, ¿la actividad cuestionada sería influir en redes sociales? ¿Bajo qué figura penal?", sostuvo. "Y más allá de eso, ¿por qué lo denuncia Bullrich cuando debería haberlo hecho la SIDE, que tiene la competencia exclusiva y excluyente en contrainteligencia? Milei reformó el artículo 2 de la ley 25.520 de Inteligencia Nacional con el DNU 614/24, y le asignó a la SIDE evitar las 'acciones de interferencia, influencia o injerencia indebida de factores externos', ¿no? El Ministerio de Seguridad invadió la competencia de la SIDE".

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

La embajada de Rusia en la Argentina rechazó las acusaciones de Patricia Bullrich

La embajada de Rusia en la Argentinanegó este martes su vinculación con la filtración de los audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y aseguró que las acusaciones son "falsas e infundadas". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló ayer en LN+ que se trataba de una operación con denuncias previas de intromisión de agentes rusos y venezolanos. "El deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo", detallaron en un comunicado.El tema tomó mayor relevancia ayer por la noche luego de un día movido alrededor del caso de los audios. Primero, porque el juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello prohibió la difusión de las supuestas grabaciones. Y segundo, porque el Gobierno presentó una denuncia judicial contra varios periodistas. La cartera dirigida por Bullrich solicitó el allanamiento del canal de streaming Carnaval, que fue el primero que difundió los audios, y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, del principal accionista del canal de streaming Pablo Toviggino y del abogado Franco Bindi.La medida fue criticada por constitucionalistas, que la consideraron un acto de censura. En ese contexto, la titular de la cartera justificó los pedidos de allanamientos y la prohibición de difundir los audios. Allí habló de una maniobra de inteligencia exterior. "Hablamos de un audio grabado en la Casa de Gobierno. Hablamos de una operación que tiene denuncias previas de intromisión de agentes inorgánicos de otros países. El caso Rusia negaron que fueran ellos, pero nosotros tenemos la operación que hay de agentes rusos en Argentina", sostuvo en diálogo con LN+.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
02/09/2025 13:36

Qué dijo Patricia Bullrich sobre los pedidos de allanamientos a periodistas

Tras la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, el Gobierno presentó una denuncia judicial contra varios periodistas. En este sentido, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la medida y argumentó que desde el Gobierno buscan investigar una "operación de inteligencia ilegal".Patricia Bullrich sobre los allanamientos a periodistasLa cartera que dirige Patricia Bullrich solicitó allanar el canal de streaming Carnaval, el primero que pasó los audios, y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, de Pablo Toviggino (principal accionista de Carnaval) y del abogado Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano, acusado por el Gobierno de haber sido el supuesto responsable de la difusión de los audios.La ministra de Seguridad justificó los pedidos de allanamientos a los periodistas y la prohibición de difundir los audios de Karina Milei. Argumentó que se trata de una cuestión de Estado y que los acusados "no son periodistas", sino "operadores". En una entrevista con Luis Majul para LN+, Bullrich afirmó: "Los periodistas son los que están acá, los que chequean con tres fuentes, no ellos". Según la ministra, la difusión de los audios busca desestabilizar al Gobierno.Patricia Bullrich: "Hay espionaje ilegal en la Casa de Gobierno"Además, la funcionaria vinculó la filtración de los audios a una operación que involucraría a exservicios rusos y venezolanos. Aunque no proporcionó detalles concretos, aseguró que se necesita una investigación a fondo con la colaboración de la SIDE. "Tengo que trabajar a fondo, junto a la SIDE, para saber cómo se ha realizado esta impresionante operación de inteligencia, que es grabar una reunión", precisó.La posición del Gobierno sobre la difusión de los audiosEl vocero presidencial, Manuel Adorni, insinuó que la voz difundida pertenece a Karina Milei y que la conversación podría haber tenido lugar en la sede del Gobierno.Bullrich enfatizó que el problema no es el contenido de los audios, sino el hecho de grabar a la secretaria general de la Presidencia en la Casa de Gobierno. "No es un problema de contenido, el problema es el hecho de grabar a la secretaria general de la Presidencia en la Casa de Gobierno", remarcó. El Gobierno busca "cortar" el delito del "espionaje ilegal" y evitar que continúe la difusión de material. Los periodistas señalados por el GobiernoEntre los supuestos responsables identificados por el Gobierno se encuentran el periodista Mauro Federico, el empresario y tesorero de la AFA Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi. Bullrich los acusó de no actuar como verdaderos periodistas, sino como "operadores" que buscan desestabilizar al Gobierno.La ministra argumentó: "Si fueran periodistas y reciben un audio de este tipo, lo primero que harían es hablar con la fuente". La respuesta de Jorge Rial a las acusaciones del GobiernoJorge Rial cuestionó la denuncia presentada por el Gobierno, acusándolo de atentar contra la libertad de prensa y expresión. A través de su cuenta de X, Rial afirmó que el Gobierno acusa al periodismo de una "conspiración internacional" y que mezcla a Rusia, la AFA, diputados y empresarios para denunciar un mecanismo de espionaje que, según él, no es más que una interna del propio Gobierno."En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de Javier Milei no solo quiere acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión, sino que va directo contra la libertad de prensa y expresión", escribió Rial. El conductor consideró que la denuncia es una "intolerable amenaza".Las implicaciones de la cautelar dictada por la JusticiaA raíz de la denuncia del Gobierno, un juez dictó una cautelar para impedir que se difundan más audios de la secretaria general de la Presidencia. Bullrich sostuvo que la grabación dentro de la Casa Rosada pone en una situación de indefensión a todos los ciudadanos. "Siempre se ha hablado de operaciones de inteligencia, pero ahora esta operación de inteligencia que es grabar dentro de la sede del Poder Ejecutivo, la Casa Rosada, es algo que nos pone en una situación de una indefensión a todos los ciudadanos", afirmó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
02/09/2025 11:36

El traspié de Patricia Bullrich cuando intentaba defender su denuncia penal por el caso de los audios

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vivió un incómodo momento al aire anoche cuando intentó negar en una entrevista televisiva que la denuncia que su área presentó ante la justicia federal para frenar la difusión de audios de Karina Milei incluyera pedidos de allanamientos a periodistas. "Nosotros no hemos pedido nada. No, no, no", le dijo Bullrich al periodista Pablo Rossi, cuando le preguntó por los operativos solicitados en la demanda que firma Fernando Soto, funcionario de Seguridad. "Le dejo acá la denuncia, acá la tiene", añadió, mientras le alcanzaba al entrevistador una carpeta azul con el escrito del Ministerio.Pero, para sorpresa de Bullrich, Rossi le pidió a uno de sus columnistas que leyera lo que efectivamente dice la presentación judicial que ella exhibía: "El gobierno pide en la página 18: 'Ordénese allanamiento y secuestro en las oficinas y estudios de Carnaval Stream. Dispónganse allanamientos en los domicilios de Franco Bindi, Jorge Rial, Pablo Toviggino, Mauro Federico y todo otro interviniente'".Ante la reafirmación de que sí había un pedido de allanamientos, la ministra se mantuvo en la negativa: "No. Estamos pidiendo la construcción de la prueba. La Justicia puede decidir lo que quiera". Bullrich insistió en apuntar contra Rial y Federico, que fueron quienes publicaron los audios de Diego Spagnuolo en los que se habla de una presunta trama de corrupción en el área de Discapacidad así como las grabaciones de Karina Milei en una aparente reunión en la Casa Rosada. "Estos no son periodistas. El periodista tiene otra construcción. Hace años que hablo con periodistas y que defiendo la libertad de expresión. Estos no son periodistas", enfatizó. Sin embargo, en la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad que se tramita en el juzgado federal de Julián Ercolini se alude en la página 3 al "periodista Mauro Federico" y poco después habla de "los periodistas" del canal de streaming "Carnaval"."No sabemos quién fue"En otra entrevista, en radio Rivadavia, Bullrich defendió el pedido de intervención judicial para impedir la difusión de nuevos audios. Describió la maniobra en la que acusa a Rial y Federico de formar parte de una maniobra extorsiva junto al dirigente de la AFA Pablo Toviggino, al abogado ligado a los servicios de inteligencia Franco Bindi, a la diputada exlibertaria Marcela Pagano y a supuestos espías rusos y bolivarianos.En un momento se dio el siguiente diálogo, cuando intervino el periodista Lucas Morando: -¿Ustedes cómo saben que fueron los servicios (los que grabaron a Karina Milei) y no otro funcionario que lo grabó con el WhatsApp y se lo mandó a alguien?-Bueno, a ver, puede haber sido cualquier persona. No sabemos quién fue. -¿Ustedes sospechan que fueron los servicios de inteligencia? -Es que una cosa es que alguien grabe algo y otra cosa es que eso llegue a un medio de comunicación, que esa llegada al medio de comunicación signifique comenzar a divulgar esos audios. Una cosa es que una persona grabe un pedazo de una reunión y después eso se convierta en una operación de difusión de audios. Ahí hay algo más. Eso es difícil que sea un funcionario. Nosotros en las reuniones de gabinete no llevamos el teléfono.La denuncia de BullrichLa denuncia del Ministerio de Seguridad tiene 20 páginas en las que el Gobierno pidió que que se prohibiera la difusión de nuevas grabaciones. En ese sentido solicitó que "se adopten medidas cautelares urgentes a fin de impedir la propagación de nuevas filtraciones ilícitas, disponiendo la prohibición de difundir, propalar o divulgar nuevos registros relacionados con el caso, bajo apercibimiento de incurrir en el delito de desobediencia (art. 239 CP), y requiriendo a las personas, los organismos, los medios de comunicación y los prestadores de servicios digitales la debida colaboración para hacer efectiva tal decisión".La denuncia la difundió el vocero Manuel Adorni. "El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral. Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", dijo.El escrito describe una supuesta operación de inteligencia ilegal destinada a "desinformar" y "desestabilizar" el proceso electoral, "con presunta influencia extranjera". Se menciona incluso a un ciudadano ruso al que Bullrich acusa de montar una operación para desestabilizar al Gobierno a partir de la difusión de información falsa.La maniobra, dice el texto, habría consistido en la "captación clandestina, manipulación y difusión escalonada de audios privados manipulados de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios".Entre los supuestos responsables identificados por el Gobierno se menciona a Mauro Federico, Toviggino, Rial y Bindi, a quien describen como un operador judicial vinculado al exdirector de la SIDE Fernando Pocino.La presentación dice que las grabaciones podrían haberse realizado incluso en la propia Casa Rosada, "lo que constituye una amenaza inédita a la seguridad institucional y a la investidura presidencial". "Esta campaña de desinformación responde a influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas", agregaron en Balcarce 50."La Ley de Inteligencia Nacional prohíbe taxativamente a cualquier persona u organismo realizar espionaje político o manipular la opinión pública mediante actividades clandestinas", sostiene la denuncia, que solicita "medidas cautelares urgentes para impedir la publicación de nuevas filtraciones y preservar la transparencia del proceso electoral".

Fuente: Perfil
02/09/2025 11:00

Un abogado de Cristina Kirchner denunció a Patricia Bullrich por abuso de autoridad

Gregorio Dalbón presentó una denuncia en contra de la ministra de Seguridad luego de que esta avanzara en la Justicia contra medios y periodistas para evitar la difusión de audios de Karina Milei. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 10:36

Denunciaron a Patricia Bullrich por abuso de autoridad tras su pedido de allanamiento a periodistas y medios de comunicación

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue denunciada hoy por el delito de abuso de autoridad tras haber solicitado allanamientos a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, y a los estudios de Carnaval Stream en el marco de la investigación por la filtración de presuntos audios de Karina Milei. La denuncia contra Bullrich fue realizada este martes por el abogado Gregorio Dalbón, asesor legal de Cristina Kirchner, tras la presentación de ayer del Ministerio de Seguridad por una supuesta violación a la Ley de Inteligencia. Dalbón considera que el accionar de la funcionaria de Javier Milei representa un ataque a la libertad de expresión y a la democracia en Argentina."Me parece que lo que hizo Patricia Bullrich es un acto de desesperación y de amenaza típico de Patricia Bullrich, quien obviamente no sabe más que hacer que reprimir y amenazar, pero ahora se ha metido con ustedes, con los periodistas y me parece que ameritaba denunciarla por abuso de autoridad. Por eso, si ellos van a librar una batalla contra la libertad de expresión, acá vamos a librar la batalla contra ella y por eso hoy se inicia una causa contra Patricia Bullrich por abuso de autoridad", señaló Dalbón en Radio 10. En la presentación, la cartera que dirige Bullrich solicitó allanar el canal destreamingCarnaval, el primero que pasó los audios, y los domicilios de los periodistasJorge Rial y Mauro Federico, dePablo Toviggino-principal accionista de Carnaval- y del abogadoFranco Bindi, pareja de la diputadaMarcela Pagano, acusado por el Gobierno de haber sido el supuesto responsable de la difusión de los audios. Esta denuncia penal recayó, por sorteo, en el juzgado federal 12 de Comodoro Py, que actualmente está siendo subrogado por el juez Julián Ercolini. En 20 páginas, el Gobierno pidió que que se prohibiera la difusión de nuevas grabaciones. En ese sentido solicitó que "se adopten medidas cautelares urgentes a fin de impedir la propagación de nuevas filtraciones ilícitas, disponiendo la prohibición de difundir, propalar o divulgar nuevos registros relacionados con el caso, bajo apercibimiento de incurrir en el delito de desobediencia (art. 239 CP), y requiriendo a las personas, los organismos, los medios de comunicación y los prestadores de servicios digitales la debida colaboración para hacer efectiva tal decisión".

Fuente: Clarín
02/09/2025 09:00

Fallo contra los audios: un abogado de Cristina Kirchner le hizo una contradenuncia a Patricia Bullrich y pide que la indaguen por abuso de autoridad

Se trata de Gregorio Dalbón, quien había presentado la denuncia penal contra Javier Milei que impulsó la causa por las presuntas coimas en Discapacidad.

Fuente: Ámbito
02/09/2025 08:31

Denunciaron penalmente a Patricia Bullrich por pedir allanamientos a periodistas

La ministra de Seguridad fue denunciada por el abogado Gregorio Dalbón en los tribunales de Comodoro Py por el delito de abuso de autoridad.

Fuente: La Nación
01/09/2025 19:18

Patricia Bullrich explicó por qué denunció a Jorge Rial ante la Justicia por una "operación de inteligencia"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió este lunes la denuncia presentada por su cartera contra el periodista Jorge Rial, entre otros involucrados, a quienes acusa de realizar una "operación de inteligencia ilegal" contra el Gobierno. Según indicó, se trató de un hecho "inédito e increíble" por haber ocurrido en la Casa Rosada."Siempre se ha hablado de operaciones de inteligencia, pero ahora esta operación de inteligencia que es grabar dentro de la sede del Poder Ejecutivo, la Casa Rosada, es algo que nos pone en una situación de una indefensión a todos los ciudadanos", sostuvo la ministra. En esa línea, señaló que la investigación busca determinar cómo se obtuvo y difundió un audio que se le atribuye a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei."Tengo que trabajar a fondo, junto a la SIDE, para saber cómo se ha realizado esta impresionante operación de inteligencia, que es grabar una reunión. Una inteligencia ilegal, una inteligencia paralela, una inteligencia de lo peor que puede existir, que es grabar a una funcionaria y decirle que le van a ir devolviéndole esa grabación en pedacitos, como si fuera una serie, en distintos capítulos. Esto es lo que nosotros denunciamos", precisó.Entre los supuestos responsables identificados por el Gobierno se mencionan el periodista Mauro Federico, el empresario y tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi, a quien describen como un operador judicial vinculado al exdirector de la SIDE Fernando Pocino.Al mismo tiempo, Bullrich apuntó contra los comunicadores que están en la denuncia: "No son periodistas. Si fueran periodistas y reciben un audio de este tipo, lo primero que harían es hablar con la fuente. Lo primero que haría un periodista es hablar con una fuente cuando recibe una información -insistió-. Si lo manda al aire y dice 'lo voy a mandar durante 60 días seguidos', lo que está haciendo es ser parte de un intento de desestructuración, de desestabilización, de poner en riesgo a todo el Gobierno".Además, la funcionaria vinculó el episodio a injerencias extranjeras, mencionó "personas ligadas a exservicios rusos" y la posibilidad de participación venezolana tras recordar hechos previos como el avión con tripulación iraní-venezolana detenido en Ezeiza y la actividad del Tren de Aragua.Rial cuestionó al GobiernoPor su parte, Rial cuestionó este lunes la denuncia que presentó el Gobierno ante la Justicia, en la que se lo acusa de ser uno de los responsables de una operación de inteligencia para "influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas".Según el conductor, "en un acto de locura extrema y en su peor momento", el Presidente "va directo" contra la libertad de prensa y expresión.A través de una publicación en su cuenta de X, Rial apuntó contra el Gobierno y afirmó que acusa al periodismo de una "conspiración internacional". "Hace un ensalada donde mete a Rusia, la AFA, diputados y empresarios para denunciar un mecanismo de espionaje que no es más que su propia interna", analizó.El gobierno nos acusa de una conspiración internacional. Hace un ensalada donde mete a Rusia, la AFA, diputados y empresarios para denunciar un mecanismo de espionaje que no es más que su propia interna. En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de @JMilei noâ?¦— JORGE RIAL (@rialjorge) September 1, 2025La presentación dice que las grabaciones de Karina Milei podrían haberse realizado incluso en la propia Casa Rosada, "lo que constituye una amenaza inédita a la seguridad institucional y a la investidura presidencial"."Esta campaña de desinformación responde a influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas", agregaron en Balcarce 50."En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de Javier Milei no solo quiere acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión sino que va directo contra la libertad de prensa y expresión", dijo Rial.Respecto a la denuncia que presentó el Gobierno, consideró: "Cada párrafo de su trasnochada denuncia es una intolerable amenaza. Ya es imparable dar a conocer cómo se rapiñan el dinero del estado en beneficio propio en un escándalo que parece no tener fin. Como siempre, nos vemos hoy en Argenzuela por C5N y en Carnaval Stream. Hacemos periodismo y eso nos hace peligrosos para los que no creen en la democracia -concluyó-".

Fuente: Clarín
01/09/2025 15:36

Patricia Bullrich anunció un decomiso récord de cocaína en el primer semestre de 2025

La ministra de Seguridad informó en una conferencia de prensa que creció un 6% respecto de 2024. También se incrementaron las incautaciones de drogas sintéticas y de marihuana.

Fuente: La Nación
28/08/2025 09:00

Levantaron el paro aeronáutico del sábado; según Patricia Bullrich, ya están identificados los agresores del Presidente

Javier Milei habló por primera de las presuntas coimas en la Andis. "Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió", le respondió el Presidente a un cronista durante la caravana que encabezó en Lomas de Zamora. Poco antes, el Jefe de Gabinete había definido al escándalo de la Andis como "una operación política" durante su informe de gestión en Diputados.El Ministerio de Seguridad asegura que identificó a los responsables del ataque a Milei y evalúa hacer una denuncia. Patricia Bullrich apuntó contra el kirchnerismo y sostuvo que hay concejales y secretarios del municipio involucrados con los incidentes. La ministra también involucró en el ataque a grupos de izquierda y mencionó que un miembro de la agrupación Hijos quedó detenido.Los controladores aéreos levantaron el paro previsto para el sábado. El gremio alcanzó un acuerdo salarial con el gobierno tras una ardua negociación y levantó la medida de fuerza prevista para el sábado. Esta decisión se sumió a la tomada horas antes de suspender la jornada de protesta que iba al realizarse hoy. Las protestas que comenzaron el viernes afectaron a más de 60 mil pasajeros.Una delegación de la ONU inspecciona una planta nuclear de Irán por primera vez después de la guerra con Israel. El grupo analiza la central atómica de Bushehr, indicó el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica. Irán aclaró que el regreso de los inspectores del organismo no supone una reanudación completa de la cooperación sobre el programa nuclear de Teherán suspendida en julio.Inter Miami eliminó a Orlando City con otro doblete de Messi. El equipo dirigido por Javier Mascherano superó a su rival 3 a 1 con dos goles de Leo, el primero de penal y el restante de Telasco Segovia, y accedió a la final de la Leagues Cup, que Messi conquistó en el 2023. El partido será el domingo frente a Seattle Sounders. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
27/08/2025 21:00

Patricia Bullrich responsabilizó a la intendencia de Lomas de Zamora por los incidentes y dijo que fue algo organizado

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se refirió a los incidentes en Lomas de Zamora, en lo que la caravana presidencial fue agredida, y responsabilizó a la intendencia. Aseguró que el secretario de Seguridad del municipio estuvo involucrado, sostuvo que fue un "ataque organizado" y apuntó contra el kirchnerismo: "Se desesperan por la pérdida de poder"."El Presidente fue a hacer una recorrida por Lomas de Zamora con todo el derecho que la democracia le da a una propuesta política. Estaba el secretario de Seguridad de Lomas agitando. También el concejal Claudio Morell estuvo ahí. Hay barrabravas de Temperley detenidos, que trabajan en el municipio, y un miembro de la hinchada de Arsenal, que además tienen derecho de admisión", explicó en LN+.Además continuó: "Destacamos el rol de la Policía de la provincia porque se puso como escudo entre el Presidente y las hordas que tiraron piedras. Hubo total y absoluta participación del kirchnerismo y sectores de la izquierda. Un miembro de HIJOS fue detenido. Es toda una organización política cuyo único objetivo es impedir. Nos tiran piedras en la calle, en el congreso, en la caravana. Intentan sembrar un clima de caos y violencia. Quieren un escenario en el que los únicos que pueden gobernar son ellos".Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
27/08/2025 12:00

El primer lugar para el exembajador que insultó a Macri, Manes segundo y Patricia Bullrich sexta, así quedó la Boleta Única de Papel en la Ciudad

Se sorteó la ubicación para los candidatos al Senado y a Diputados en la BUP que se usará en octubre en CABA.Habrá 17 fuerzas políticas.

Fuente: Perfil
25/08/2025 20:18

La mano derecha de Patricia Bullrich denuncia que el audio de Spagnuolo está "armado y compaginado"

El abogado penalista Fernando Soto fue uno de los primeros funcionarios de la gestión libertario en señalar que el audio del anterior director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no es completamente real y se dio luego del discurso de Javier Milei en la Corporación América. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 19:18

Independiente vs. U de Chile: Patricia Bullrich anunció que el Estado pidió ser querellante en la causa que investiga los disturbios

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este jueves por la tarde que el Estado argentino pidió ser querellante en la causa penal que investiga los incidentes que tuvieron lugar durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile por la vuelta de octavos de final de la Copa Sudamericana.En conferencia de prensa, y acompañada del ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, la funcionaria justificó la solicitud: "No puede la Argentina estar dando vueltas en el mundo por la imagen del destrozo que tuvo lugar ayer en un partido de Copa Sudamericana. Nos vamos a meter en la causa". Y afirmó: "Queremos que los culpables paguen, sean argentinos o chilenos. Como digo siempre: el que las hace, las paga".Para la titular de la cartera de Seguridad, las fuerzas de seguridad tendrían que haber actuado para impedir lo que calificó como "un espectáculo deplorable y violento". "Ni bien se tiró la primera piedra, se tendría que haber actuado para evitar lo que sucedió después. Las decisiones tienen que ser rápidas y concretas", dijo.E insistió: "No puede haber inacción policial. Si uno lleva a 800 policías a una cancha es para que actúen, no para que miren lo que está sucediendo. Eso es algo que le reclamamos a los estado provinciales que tienen la responsabilidad de la seguridad pública y concreta en las 23 provincias y en la ciudad autónoma de Buenos Aires".Durante el uso de la palabra, también responsabilizó a la Conmebol, que lidera Alejandro Domínguez, por los disturbios: "No se sabía si se iba a suspender el partido o no. El árbitro [Gustavo Tejera] es parte del problema. Debía haber resuelto con rapidez e ineficiencia. No se hizo. Es algo que no puede volver a pasar".Se mostró además sorprendido por que los detenidos sean únicamente simpatizantes del cuadro chileno y advirtió: "Se están llevando adelante tareas de identificación de la barra brava de Independiente, que fueron parte también del espectáculo violento que tuvo lugar al final de la jornada de ayer en Avellaneda".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
21/08/2025 16:29

Patricia Bullrich se reúne con el ministro del Interior de Chile por los incidentes en Independiente

La funcionaria recibió a Álvaro Elizalde en la sede de la cartera de Seguridad. Por los disturbios, 97 visitantes del país trasandino fueron detenidos y 19 terminaron hospitalizados, dos de ellos con heridas de gravedad

Fuente: Perfil
21/08/2025 14:18

Axel Kicillof y Patricia Bullrich se cruzaron por la violencia en Independiente - Universidad de Chile

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó a la Conmebol por los graves disturbios en el partido por la Copa Sudamericana. Patricia Bullrich le respondió que "Kicillof es un inútil que se saca fotos con Chiqui Tapia". Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 12:30

Patricia Bullrich culpó a Kicillof por la violencia en el partido de Independiente: "No puede garantizar la seguridad"

La ministra de Seguridad calificó de "inútil" al gobernador y vinculó a su gestión porque "convive con los barras y sus negocios". El gobierno bonaerense apuntó contra la Conmebol y el club porque se había solicitado la suspensión del encuentro

Fuente: Perfil
21/08/2025 00:18

"El último que faltaba": Patricia Bullrich festejó la detención de Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio del fentanilo contaminado

La ministra de Seguridad compartió fotos del arresto del empresario y sus dos hermanos, Diego y Damián, y junto a ellas escribió: "Se acabó la impunidad: ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad". Leer más

Fuente: Perfil
20/08/2025 11:18

Patricia Bullrich presenta un nuevo sistema para desbloquear celulares en casos criminales de gran impacto

Este miércoles, la ministra de seguridad expondrá la nueva tecnología de análisis forense tecnológico, destinada a investigaciones de alto impacto. También realizará una prueba en vivo del sistema. "Agiliza procesos judiciales", aseguraron desde el Ministerio de Seguridad. Leer más

Fuente: Perfil
19/08/2025 21:00

Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por el crimen de Rita Suárez y la acusó de "mentirosa e irresponsable"

El ministro bonaerense "desmintió" que los menores de 17 años sean inimputables en la Provincia y denunció que la funcionaria nacional usa el dolor de las víctimas con fines electorales. Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 19:18

Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Suárez

El ministro de seguridad bonaerense, Javier Alonso, reaccionó con dureza contra Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Suárez en La Matanza, cometido por dos chicos de 17 años. Bullrich había difundido un mensaje en X en el que decía que en la "provincia kirchnerista" los menores de 17 años pueden "robar, matar y después irse como si nada". La declaración de la ministra generó una fuerte respuesta de su par provincial, que la tildó de "mentirosa e irresponsable". "Primero, honrar la verdad: en la Provincia de Buenos Aires los menores de 17 años son punibles por la ley cuando cometen delitos graves", aclaró el ministro.Bullrich mentirosa e irresponsable.Primero, honrar la verdad: en la Provincia de Buenos Aires los menores de 17 años son punibles por la ley cuando cometen delitos graves.Segundo, el homicidio fue esclarecido y los responsables fueron detenidos por la Policía de la provinciaâ?¦— Javier Alonso (@JaviAlonsook) August 19, 2025"Segundo, el homicidio fue esclarecido y los responsables fueron detenidos por la Policía de la provincia de Buenos Aires. Resulta miserable apropiarse del dolor de las víctimas para hacer campaña electoral junto al vergonzoso slogan impulsado por Milei", sentenció luego el funcionario bonaerense. Y tras ello concluyó: "Si realmente le preocupan las víctimas, ocúpese -si es que todavía es ministra- de trabajar por la seguridad. O tenga la dignidad de renunciar para ser candidata y lavarse las manos definitivamente". El posteo de Bullrich que desató la respuesta de Alonso decía: "En la Provincia kirchnerista de Buenos Aires, un asesino de 17 años puede robar, matar y después irse a dormir como si nada. El kirchnerismo no solo protege a los delincuentes, también bloquea cualquier discusión sobre la baja de la edad de imputabilidad". Asimismo, la ministra de Seguridad y actual candidata a senadora nacional en la ciudad por La Libertad Avanza (LLA), terminó su mensaje con el controversial slogan de campaña "Kirchnerismo nunca más", utilizado por el oficialismo en territorio bonaerense rumbo a las elecciones en la Provincia del 7 de septiembre. El último cruce entre los dos ministros se produjo hace un mes de atrás luego de la purga policial de 24 altos mandos de la Policía Bonaerense, acusados de conspirar contra la fuerza y de militar en favor del Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la tercera sección electoral. En aquella oportunidad, Bullrich acusó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de haber "inventado" una causa contra Bondarenko y los 24 policías desplazados y lo tildó de "inútil". Además, días atrás, la ministra aseguró que el fiscal a cargo de la causa investiga al mandatario bonaerense "por espiar ilegalmente a los policías durante más de 10 años" . La réplica de Alonso no se hizo esperar. "Bullrich miente", sentenció el funcionario de la Provincia. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

Patricia Bullrich cuestionó a Kicillof por el crimen de la mujer que fue asesinada frente a su hijo en La Matanza

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo un fuerte descargo este martes contra el gobierno de la provincia de Buenos Aires por el crimen ocurrido a fines de la semana pasada en La Matanza, cuando tres delincuentes asesinaron a Rita Suárez, de 47 años, frente a su hijo de 12. En medio también de la campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre a nivel local y del 26 de octubre, cuando se juega la nacional, la funcionaria de Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador Axel Kicillof y lo tildó de "inútil". Las cámaras de seguridad captaron a los sospechososEn su publicación en X, Bullrich se hizo eco de que los dos menores involucrados en el hecho -uno, que sería el gatillero, y su cómplice- fueron entregados por sus propias madres a la Justicia. Eso además de un mayor de edad que ya había sido detenido por la Policía Bonaerense después del hecho. "Tres delincuentes, dos menores de 17 y uno de 19, asesinaron a Rita frente a su hijo adolescente para robarle el auto en La Matanza. Después de dispararle a quemarropa, fueron a un supermercado como si nada. Ahora ya están identificados y fueron entregados por sus propias madres. ¿Cómo buscan zafar? Echándole la culpa a un menor. En la provincia kirchnerista de Buenos Aires un asesino de 17 años puede robar, matar y después irse a dormir como si nada", se quejó Bullrich después del homicidio de Suárez, cuando estaba dentro de su auto junto a su hijo de 12 años, estacionada en la intersección de las calles Miró y Juan Florio, en Villa Luzuriaga, y fue abordada por este grupo que le quiso robar el auto."El kirchnerismo no solo protege a los delincuentes, también bloquea cualquier discusión sobre la baja de la edad de imputabilidad", planteó la ministra, además candidata a senadora por La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad. Esa iniciativa fue remitida al Congreso por el Gobierno en julio del año pasado, pero todavía no fue tratada. La idea -que se trabajó en conjunto entre Bullrich y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona- pretende llevar la edad de imputabilidad a 13 años. "Un crimen brutal más en la tierra del kirchnerismo y del inútil de Kicillof", indicó la ministra sobre el asesinato de Suárez y concluyó: "Mientras tanto, los argentinos de bien siguen enterrando a sus seres queridos. Kircherismo Nunca Más". Este es el lema de los libertarios para la campaña en la provincia de Buenos Aires. Tres delincuentes, dos menores de 17 y uno de 19, asesinaron a Rita frente a su hijo adolescente para robarle el auto en La Matanza. Después de dispararle a quemarropa, fueron a un supermercado como si nada. Ahora ya están identificados, y fueron entregados por sus propiasâ?¦ pic.twitter.com/7lOjjlUoCo— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 19, 2025

Fuente: Perfil
17/08/2025 11:36

Patricia Bullrich soporta el "protocolo" de Karina: casi todos los nombres que impulsaba quedaron fuera de las listas

La ministra, que dejará Seguridad por el Senado, debe sonreír y callar ante el implacable dedo de "El Jefe". Falta la lista final, pero señalan que Pedro Walter y Felicitas Béccar Varela, impulsados por Bullrich, no se salvarían de "volver a la vereda". Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 18:21

La Liberta Avanza ya tiene candidatos en CABA: Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi encabezarán la listas para senadores y diputados

El oficialismo también confirmó que el economista Agustín Monteverde será el segundo candidato para el Senado y Patricia Holzman, de la Fundación Judaica, irá a Diputados

Fuente: La Nación
15/08/2025 17:00

Patricia Bullrich confirmó que va a ser candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este viernes que se presentará como candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza en las elecciones de octubre próximo. En su publicación, remarcó que "la próxima batalla" está en la Cámara alta. "Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora", detalló.El presidente Javier Milei mostró su apoyo rápidamente en redes sociales. "VAAAAAAAAMOOOOOO...!!! Grande @PatoBullrich dando la pelea en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas... VLLC!", publicó en X. "Vamos por las reformas que faltan y blindar lo que ya tenemos. VLLC, Presidente", le contestó Bullrich.Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo.Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir.Donde se construye futuro.Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, laâ?¦ pic.twitter.com/yCPQrSTWmQ— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 15, 2025A fines de julio, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había comentado la posibilidad de que la ministra se candidateara. También había deslizado la chance de que sea la compañera de fórmula del mandatario en 2027."Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo. Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir. Donde se construye futuro", comenzó su posteo en X.Bullrich se decidió por la candidatura "después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la ley". Su anuncio incluyó críticas al kirchnerismo. "El esfuerzo que hace cada uno, con valentía y esperanza, nos mantiene firmes para superar esta etapa y dejar atrás a quienes nos hundieron en el desorden, la delincuencia y la pobreza. Esos inútiles y corruptos quieren destruir todo para volver al poder. No les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho", sumó.Remarcó que su candidatura es "dentro de La Libertad Avanza y bajo el liderazgo de Milei". "Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso", concluyó.El anuncio de Bullrich confirmó lo que ya se esperaba. Su candidatura era uno de los misterios que quedaba por resolver sobre quiénes encabezarían los puestos más importantes de las listas en la provincia y la ciudad de Buenos Aires. Aunque se desconoce quién será el escolta de la ministra, en las últimas horas tomó fuerza la posibilidad de que sea el economista y consultor Agustín Monteverde, detalló LA NACION. Monteverde tiene un buen vínculo con Milei y trabaja en el sector privado. Se busca que dé el salto a la política de la mano de los libertarios. El economista es socio del Jockey Club, donde Milei estuvo de anfitrión hace un par de semanas en el almuerzo de la entidad. Milei le regaló ese día su discurso impreso.Todavía quedan incógnitas sobre quiénes ocuparán otros puestos en las listas. Lo que se conoce es que el Pro y LLA oficializaron su acuerdo para compartir un frente en la Capital durante las elecciones legislativas de octubre, donde los Macri aceptaron la propuesta de Karina Milei. Se decidió que sumaran dos representantes en la lista de diputados nacionales por la ciudad.Se sabe que el economista José Luis Espert estará al frente de la boleta de diputados en territorio bonaerense. El principal conflicto se encuentra en los postulantes porteños.

Fuente: Clarín
15/08/2025 16:36

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora nacional por La Libertad Avanza

La actual ministra de Seguridad se presentará en octubre como candidata en representación de la Ciudad. "Proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora", aseguró este viernes respecto de sus objetivos.

Fuente: Infobae
15/08/2025 16:28

Patricia Bullrich confirmó que será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

"Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo", anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales

Fuente: La Nación
15/08/2025 07:00

El rechazo a una candidata de Macri tensiona el cierre con LLA y un economista secundaría con Patricia Bullrich

La Libertad Avanza (LLA) comienza a develar el misterio sobre quiénes ocuparán los puestos más importantes de las listas en la provincia de Buenos Aires y la Capital cuando restan menos de 72 horas para que finalice el plazo legal para la presentación de las listas. Es sabido que el economista José Luis Espert, por un pedido expreso que hizo el presidente Javier Milei, estará al frente de la boleta de diputados para la disputa con el kirchnerismo en el vasto territorio bonaerense y que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encamina a liderar la categoría de senadores nacionales del oficialismo en el emblemático bastión de Pro. No obstante, la definición de los postulantes porteños provoca una situación particular que tensiona el cierre con los Macri, quienes tendrán apenas dos representantes en la nómina de diputados nacionales. Ante la negativa de Karina Milei a aceptar a la abogada y consejera de la Magistratura Jimena de la Torre como una de las candidatas de Pro, el macrismo busca alternativas de aspirantes mujeres. Es que ya está prácticamente confirmado que Fernando De Andreis, uno de los hombres del riñón de Macri y asesor estratégico de la Ciudad, ocupará el quinto o sexto lugar de la lista del frente Alianza La Libertad Avanza. Si bien había chocado con los libertarios por los destratos que sufrió Pro, De Andreis pasó el escáner de la Casa Rosada. Dado que tiene una relación simbiótica con Macri, se descuenta que el exsecretario general de la Presidencia será la "voz" del expresidente en el bloque que conduce Cristian Ritondo. Ahora los primos Macri requieren hallar un perfil que encaje en las pretensiones de Karina Milei, la dueña de la botonera partidaria de LLA. Dado que Silvia Lospennato jugó en los comicios porteños y María Eugenia Vidal se autoexcluyó de la discusión sobre el armado electoral porque no concuerda con la decisión de confluir con Milei, el titular de Pro y el jefe porteño se quedaron sin una opción fiable. Allegados al expresidente Macri admiten que no los sorprendió el veto a De la Torre. Hay malestar porque ya había aceptado todas las condiciones severas que impusieron los Milei para converger en la Capital. "Mauricio quería pelearla, pero De la Torre no pasa. Hay conversaciones pendientes", señala una fuente de Pro que sigue de cerca las negociaciones. Todavía Pilar Ramírez, el brazo ejecutor de Karina Milei en la Capital, y Ezequiel Sabor, el interlocutor que designaron los Macri para finiquitar el trato con LLA, no confirmaron los nombres. Pese a que el líder de Pro y la hermana del Presidente mantuvieron una "buena primera reunión" en Olivos, los términos pactados antes de inscribir la alianza no variarán. Es decir, los libertarios no planean mejorar la ubicación de los macristas en la lista de diputados. "Tienen el quinto y el sexto lugar. De Andreis está y no sabemos a quién van a proponer en lugar de De La Torre", afirman en el búnker de LLA. En la sede de Uspallata no descartaron que promuevan a otro hombre. Los libertarios desechan esa opción. "No hay novedades", dicen en el entorno de Macri. Hasta anoche se especulaba con una charla entre los primos para finiquitar el asunto. En el seno del macrismo asumen que tendrán un papel secundario -casi protocolar- durante la campaña. Relegado de las tratativas por los Milei, Jorge Macri se enfoca en su agenda de gestión. Y la red territorial de Pro en la ciudad se mantendrá adormecida. Cerca del expresidente vislumbran que tendrán muy poca participación en una campaña que será dirigida por Karina Milei. Es más, los armadores de Jorge Macri afirman que los gastos por las actividades proselitistas correrán por cuenta de la Casa Rosada. "¿Qué les podemos aportar? Esta campaña la pagan ellos [por los libertarios]", aventuran en Uspallata. Un economista, al SenadoEntre tanto, la mesa política que armó Karina Milei para delinear las listas de LLA en todo el país de cara a las legislativas del 26 de octubre demora el cierre y juega al misterio. Es que, a tres días de la presentación de las listas, sobrevuelan varios interrogantes en el tablero del oficialismo. Por caso, si bien es un secreto a voces, aún no está oficializada la candidatura a senadora nacional de Bullrich. Tampoco se conoce quién será su escolta, aunque en las últimas horas tomó fuerza la posibilidad de que la ministra sea acompañada por el economista y consultor Agustín Monteverde. Desde hace tiempo se especula con la chance de que Monteverde, quien tiene un buen vínculo con Milei, dé el salto a la política grande de la mano de los libertarios. Por ahora, se mantuvo en el sector privado. Es una de las autoridades del Jockey Club, donde ofició de anfitrión del jefe del Estado hace un par de semanas durante el tradicional almuerzo de la entidad. De hecho, ese día Milei le regaló su discurso impreso a Monteverde. "Podría ser", respondió ayer el economista en diálogo con LN+ al ser consultado sobre la chance de postularse. La presentación de la lista está prevista para el sábado. ¿Fargosi diputado?En el mapa porteño de LLA hay más enigmas sin resolver. Por ejemplo, es una incógnita aún el nombre del representante del oficialismo que presidirá la boleta única en el tramo de diputados nacionales. En las últimas horas, ganó terreno la chance que Alejandro Fargosi, abogado y exconsejero de la Magistratura, recale en ese casillero codiciado. Fargosi supo acercarse al macrismo y militó para Patricia Bullrich durante la campaña presidencial de 2023. Con el ascenso de Milei en el poder, se convirtió en un fervoroso militante de LLA en las redes sociales. El Presidente lo eligió para diseñar el proyecto de ley sobre "ficha limpia". Fargosi cuenta con el visto bueno de Milei, aunque fuentes ligadas a Karina Milei y los Menem deslizaron que no tendría asegurado el primer puesto. Por ahora, Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, fue tajante a la hora de descartar una eventual postulación. Quienes la conocen afirman que no tiene ningún interés en dejar su cartera para encabezar la boleta de diputados y mudarse al Congreso. Ramírez, jefa de LLA en la Capital y estrecha colaboradora de Karina Milei, también sonó como una alternativa para liderar la categoría de Diputados. Sin embargo, sus leales repiten que está enfocada en su tarea en la Legislatura, donde estará al frente de un bloque de trece legisladores -la segunda minoría detrás del PJ-.Eso sí: Ramírez promueve una persona de su confianza para la lista de diputados. Se trata de Patricia Holzman, contadora y directora ejecutiva de la Fundación Judaica. Holzman fue la mano derecha de Sergio Bergman, exministro de Ambiente de Macri. En mayo, ocupó el décimosegundo lugar en la lista de legisladores de Manuel Adorni. Quienes también podrían figurar en la nómina son Nicolás Emma -su mandato termina en diciembre- y el guionista Diego Recalde, un ferviente defensor de Milei en los medios de comunicación. En cambio, el economista Federico Furiase, director del Banco Central, no sería parte de la oferta electoral de LLA. "Pettovello y Furiase no van a ser candidatos", sentencian desde el comando electoral de los libertarios. Después del revés que sufrieron en el cierre bonaerense, Las fuerzas del cielo, la agrupación militante que se referencia en Santiago Caputo y Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", no elevaron pedidos ni puntearon a "El Jefe". Dicho de otro modo: esperan encontrar generosidad en los armadores de Karina Milei. Bullrich, quien ya se alista para calzarse el traje de candidata y confía en que le dejará las riendas del ministerio a Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad, tendrá una representante en la lista de diputados. Es que Sabrina Ajmechet, quien supo construir un vínculo estrecho con Milei, ya tiene un casillero garantizado. Ajmechet, politóloga y doctora en Historia, debía renovar su mandato. Integra los equipos de la ministra de Seguridad desde 2021. En la provincia de Buenos Aires, Bullrich también sufrió un veto de Karina Milei: Gerardo Milman no formará parte de la nómina. Pero la funcionaria apuesta por el exsenador Pablo Walter, cercano a Ramón Lanús, jefe municipal de San Isidro. También reclamó espacio para otra de sus fieles: Felicitas Beccar Varela, actual directora nacional de Reinserción Social del Ministerio de Seguridad. Fue senadora bonaerense e integró el elenco de Jugate Conmingo, el éxito conducido por Cris Morena en los noventa.Finalmente, la senadora Daniela Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero y candidato bonaerense, Diego Valenzuela, no participará en la próxima contienda electoral.Por su parte, Diego Santilli aún no recibió un ofrecimiento formal para subirse a la boleta de diputados de LLA, pese a que Pareja dijo que el exvicejefe porteño y actual legislador está cerca de ubicarse en el tercer casillero en la lista de Espert. La sorpresa estaría reservada para el acompañante de "El Profe": ¿será la modelo y actriz Karen Reichardt, quien participó del éxito televisivo Brigada Cola en los noventa?"Vamos a acompañar, pero necesitamos una estrategia. La provincia no es la ciudad", advierten en Pro.

Fuente: Perfil
14/08/2025 17:18

Guelar después de la puteada: competir con Patricia Bullrich siendo ambos ex Montoneros

Para el exembajador "el presidente Milei, para consolidar el rumbo que él mismo lanzó, tiene que presidir un gobierno de coalición". Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 19:00

Patricia Bullrich fue intervenida quirúrgicamente en una clínica de la ciudad de Buenos Aires

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue sometida este miércoles a un procedimiento quirúrgico en una clínica de la ciudad de Buenos Aires. Desde su entorno aseguraron que se trató de una "intervención programada, mínima y ambulatoria". Desde las filas de Bullrich no precisaron el motivo de la intervención, así como tampoco el lugar de internación, pero LA NACION pudo saber que el procedimiento se realizó en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT). Bullrich es, además de una las funcionarias más valoradas por el presidente Javier Milei, la casi segura candidata a encabezar la lista de candidatos a senadores nacionales por la ciudad de Buenos Aires, en los comicios de octubre próximo.Bullrich, de 69 años, es la candidata que mejor mide en las encuestas que llegan a manos de los libertarios, lo que terminaría inclinando la balanza para que corra por un lugar en la Cámara alta, pese a su voluntad de seguir en Seguridad. Excandidata a presidenta por Pro, en las últimas horas Bullrich se mostró públicamente en la señal LN+ y se refirió al escándalo del fentanilo contaminado. Y esta tarde, poco después de conocerse el nuevo índice de inflación, se manifestó en redes sociales, pero ni ella ni su equipo informaron sobre la intervención.Bullrich consignó: "Tres meses seguidos con inflación debajo del 2%. No pasaba desde 2017. De la desastrosa economía kirchnerista y la hiperinflación, al orden y la previsibilidad. Este es el rumbo que lidera el presidente Javier Milei: hacia un país normal donde cada argentino pueda progresar sin pensar tanto en la economía".Tres meses seguidos con inflación debajo del 2%. No pasaba desde 2017.De la desastrosa economía kirchnerista y la hiperinflación, al orden y la previsibilidad. Este es el rumbo que lidera el Presidente @JMilei: hacia un país normal donde cada argentino pueda progresar sinâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 13, 2025En tanto que en las últimas horas, a través de su cuenta de la red social Instagram, Patricia Bullrich se refirió a la detención de Lautaro "Laucha" Ghiselli, barrabrava de Rosario Central. "Guerra sin cuartel", consignó la funcionaria" y aludió a la Ley Antimafia.Tras la intervención en la sede de la IADT, la ministra de Seguridad esperaba regresar a sus tareas habituales.

Fuente: Clarín
12/08/2025 21:00

Patricia Bullrich juega hasta el final con una candidatura y avisa: "Me van a sacar con Milei con los pies para adelante"

La ministra de Seguridad citó la misma frase que el Presidente dijo en la última cadena nacional.No confirmó si será candidata pero adelantó que "le gustan los desafíos difíciles".Le dejó un mensaje a los larretistas.

Fuente: Clarín
10/08/2025 18:36

Cierre de listas en CABA y PBA: suena De Andreis, una karinista y le vetan un hombre clave a Patricia Bullrich

En Ciudad y Provincia se negocia nombre por nombre entre La Libertad Avanza y el PRO.Desde este lunes se darán las primeras reuniones.Un jurista con pasado en la Magistratura, otro nombre a seguir.

Fuente: Perfil
08/08/2025 19:18

Pablo Roma sobre la alianza del PRO y LLA: "Patricia Bullrich es la gran ganadora"

El politólogo afirmó que la ministra de Seguridad supo leer el nuevo escenario político y capitaliza su rol dentro del oficialismo. Leer más

Fuente: Clarín
08/08/2025 16:18

Patricia Bullrich trató de "inútil" al gobernador Kicillof luego de que la justicia pidiera investigar cómo se lograron datos para denunciar a policías

El mensaje de la ministra surgió luego de que la fiscalía platense que recibió la denuncia penal de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense ordenó pericias sobre cómo se obtuvieron los datos de la "denuncia anónima" en que se basó un sumario contra los agentes cercanos a Bondarenko.Aprovechó la novedad en la causa para cuestionar a la administración de Axel Kicillof.

Fuente: Ámbito
07/08/2025 12:23

Insólito momento: creyó ver a Patricia Bullrich y atacó a una pasajera en un colectivo

El hecho quedó registrado en un video. La ministra de Seguridad cuestionó fuertemente el suceso.

Fuente: La Nación
07/08/2025 12:00

Patricia Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra por parecerse a ella en un colectivo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció ayer que una mujer le tiró agua en la cara a otra por parecerse a ella mientras se bajaba de un colectivo. "Qué maleducada, por favor", escribió la funcionaria de Javier Milei en su cuenta de X. El video fue viralizado este miércoles por un tuitero afín a la administración libertaria. En su mensaje contó lo que supuestamente pasó durante el episodio. "Una kukarda [sic] atacó a una señora en el colectivo porque pensó que era la Bullrich", escribió el tuitero libertario El Buni, cuyos mensajes son frecuentemente reposteados por el Presidente. De acuerdo a lo que se puede ver en el video filmado por otro pasajero -que dura casi 30 segundos-, una mujer está parada próxima a bajarse del colectivo. A su derecha está sentada una mujer con características físicas similares a la ministra de Seguridad. Se desconoce si hubo entre ellas una discusión previa o si el conflicto se desencadenó por el parecido físico. En ese contexto, cuando la mujer está descendiendo por las escaleras del colectivo, le tira agua de una botella de plástico que tenía en su mano. "Lavate la boca antes de...", le grita a la otra mujer; en las redes sociales afirman que su frase tenía que ver con la política, pero no se llega a escuchar.Sin una reacción inmediata, la agredida no le respondió, pero se sacó sus anteojos trató de limpiarse su ropa y secarse la cara mientras observaba a su alrededor. Un par de horas más tarde, todavía sin confirmar si la agresión fue porque la mujer se parecía a ella, Bullrich emitió un mensaje en su cuenta de X para referirse al tema. "Que maleducada, por favor. Esperó a bajar para tirarle agua a una ciudadana creyendo que era yo. ¿Así defiende sus ideas?", publicó la funcionaria, quien quiere dar a entender que la agresora afín al kirchnerismo. "Que mejor vaya a explicar la fortuna que se afanó la que está presa por chorra", agregó, en referencia a la expresidenta Cristina Kirchner que permanece en prisión domiciliaria en cumplimiento de su condena de seis años por la causa Vialidad.

Fuente: Perfil
06/08/2025 15:00

Myriam Bregman apuntó contra Patricia Bullrich y denunció represión policial en la planta de SECCO

La exdiputada del FIT criticó a la ministra de Seguridad por el accionar de la Policía Federal, tras el intento de suicidio de dos trabajadores despedidos. Leonardo Grosso también repudió la represión y pidió la intervención del gobierno bonaerense. Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 14:00

Ricardo Ragendorfer: "Karina Milei no sabe que Patricia Bullrich es un cuchillo de doble filo"

El autor de "Patricia: de la lucha armada a la Seguridad" dijo que la ministra está por encima de la cúpula La Libertad Avanza y advirtió que "quienes se acercan a ella se queman". Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 09:19

Patricia Bullrich criticó la alianza electoral de gobernadores contra Milei: "Es un kirchnerismo suplente, de baja intensidad"

La ministra de Seguridad calificó al frente "Grito Federal", encabezado por el cordobés Martín Llaryora y el santafesino Maximiliano Pullaro, de ser un espacio sin identidad que vota en línea "con los K en todas las leyes"

Fuente: Clarín
04/08/2025 20:18

Patricia Bullrich definió a los gobernadores que armaron un frente contra Javier Milei como "kirchnerismo de baja intensidad"

La ministra de Seguridad dio un discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba.Dijo que no la convence la idea de un armado "del medio" de los gobernadores. "El proyecto es acompañar al kirchnerismo", expresó sobre los mandatarios provinciales.

Fuente: La Nación
04/08/2025 20:00

Patricia Bullrich arremetió contra la "avenida del medio" y advirtió que se trata de "un kirchnerismo de baja intensidad"

CÓRDOBA.- La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, instó este lunes a las provincias y los municipios a que acompañen el ajuste nacional. "No se puede bajar impuestos nacionales y subir los provinciales. Eso genera distorsiones. Así no hay competitividad posible", dijo ante empresarios que se reunieron para escucharla en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Bullrich afirmó que el ajuste fue sobre el Estado y no sobre los sectores más vulnerables: "El ajuste se hizo sobre un aparato estatal que oprimía a la sociedad, no sobre la vida de las personas", sostuvo y lanzo una advertencia de fuerte contenido político: "La avenida del medio es un kirchnerismo de baja intensidad".La frase de Bullrich, quien no dio nombres, pareció apuntar al frente electoral presentado por cinco gobernadores la semana pasada, quienes insisten en que tienen apego por el superávit fiscal pero también un programa de gestión que incluye temas de producción e infraestructura, no contemplados por el presidente Javier Milei. Durante su presentación ante los empresarios, Bullrich destacó los logros económicos de la gestión libertaria y, en su área, enfatizó que la tasa de homicidios de 3,8 por cada 100.000 habitantes, "la más baja de la historia argentina y la mejor de Sudamérica".Bullrich estuvo en Córdoba, donde combinó actividades oficiales -como la entrega de casas a miembros de las fuerzas de seguridad federales- con una exposición organizada por la Bolsa de Comercio.Como vienen haciendo los funcionarios nacionales, Bulrich subrayó la reducción de la pobreza del 51% al 31% y la baja de la indigencia, vinculándolas con el orden fiscal y con la menor inflación a la que calificó de "un espejismo que impide planificar y acceder a créditos. Se come los billetes en la mano".Planteó que la política de shock puesta en marcha fue la llave para evitar un "descontrol total" de la economía argentina. Precisó que las medidas tomadas implicaron "un cambio de paradigma total" para la Argentina. "En poco tiempo logramos bajar cinco puntos del gasto público y mantener esa tendencia", dijo la ministra de Seguridad."Enfermedad crónica"A días de que la Cámara de Diputados trate los vetos del Presidente a las leyes jubilatorias y a la emergencia en discapacidad, Bullrich añadió que una relajación en el frente fiscal sería como "volver a una enfermedad crónica"."Era imprescindible actuar de inmediato para evitar que la inflación de 2023 y el déficit fiscal heredado nos dejaran sin margen de maniobra", sostuvo. En tono electoral, convocó a "cuidar los logros" alcanzados y a consolidar el rumbo económico.En lo que hace a seguridad, puso la lupa sobre el Plan Bandera en Rosario por el que bajaron 65% en los homicidios y el Plan 90-10 en Córdoba, con una merma del 23%. Además, destacó "hoy tenemos más de 150 miembros de organizaciones criminales encerrados en cárceles federales bajo un sistema especial. No pueden seguir manejando el delito desde adentro".

Fuente: Perfil
01/08/2025 09:36

Patricia Bullrich: "Estoy en desacuerdo con que la policía haga política"

La ministra de Seguridad, al referirse los policías bonaerenses cesanteados, dijo que el gobierno de Kicillof busca "entrar en un choque para tratar de debilitar al candidato (Maximiliano) Bondarenko". Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 08:22

Patricia Bullrich respaldó una posible alianza entre el PRO y LLA en CABA: "Me parece lo más coherente y razonable"

La ministra de Seguridad no descartó ser candidata en las próximas elecciones de octubre pero advirtió que "hay temas que ordenar" en referencia a la cartera que lidera




© 2017 - EsPrimicia.com