La vicepresidente escribió a través de sus redes sociales un posteo contra la ministra de Seguridad, quien la había criticado por la sesión que se lleva a cabo en el Senado
El senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco, apuntó este jueves desde el Senado contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente Javier Milei. Durante su enardecido discurso en el recinto, el referente radical admitió estar arrepentido de haber acompañado a la actual funcionaria durante su candidatura a presidenta desde Juntos por el Cambio. Además, calificó a Milei como "rey" o "emperador".Las palabras de Blanco se dieron en el marco de una sesión cargada marcada por fuertes tensiones. Desde el oficialismo aseguran que aún cuando se consiguió quórum -42 senadores se sentaron en sus bancas- hoy para tratar distribución de fondos para las provincias, aumentos a jubilados, prórroga moratoria y emergencia por discapacidad, la convocatoria no fue oficializada por la titular de la Cámara, Victoria Villarruel.Al hacer uso de la palabra, Blanco le respondió en principio a Ezequiel Atauche, jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, quien aseguró que el actual encuentro es inválido: "Algunos son muy nuevos. Seguramente no han tenido tiempo de analizar un poco el funcionamiento del Senado desde la recuperación de la democracia. Si lo hubieran hecho, no pueden decir que es la primera vez que se autoconvoca a una sesión"."Yo trato siempre de ser respetuoso. Pero hay cosas que me sacan. No se puede ser tan cara de piedra de venir a plantear en este recinto que 70 senadores están avasallando una institución", lanzó el diputado opositor. E ironizó, con un dardo a Milei: "Creo yo que estamos en democracia. Salvo que acá en noviembre del 2023 se haya cambiado el sistema de funcionamiento de la Argentina y vivamos con un emperador [Javier Milei]".Durante el resto de su discurso, Blanco puso el foco en Bullrich, quien minutos antes del arranque del debate había planteado en X: "Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos. No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional. Las instituciones, las normas y la República se respetan"."No podemos ser corresponsables de las barbaridades que dice alguien que yo apoyé para que sea presidenta. Dice que hoy estamos haciendo un golpe institucional al país. ¿De dónde salió Patricia Bullrich con esas apreciaciones de que el funcionamiento del Congreso es un golpe institucional? En todo caso, el golpe institucional lo están haciendo ellos, que hacen caso omiso a lo que lo que dice el Congreso de la Nación. Se aprueba una ley por unanimidad en Diputados y el Senado, y el rey del país", le contestó el diputado de la UCR.Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos. No se puedeâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 10, 2025Y chicaneó: "¿De dónde salió Patricia Bullrich? ¿Quién se cree que es? Me arrepiento de haberla acompañado. No es la misma que hacía campaña, no era la que defendía el respeto a las instituciones y la división de poderes. La cambiaron. Ahora se puso violeta (en referencia a su paso del Pro a La Libertad Avanza)"."No voy a permitir que una ministra mienta. Nosotros tenemos que funcionar, nos quieren tapar la boca pero no pueden. Dicen 'ahí están los kirchneristas'. Yo no soy kirchnerista. ¿Cuál es la diferencia con la gestión actual en el funcionamiento del Senado? Muy poca. En la gestión anterior, el Senado funcionaba cuando a la presidenta le interesaban los temas. Ahora cuando le interesa al Ejecutivo", sostuvo sobre el final de su alocución.Y completó: "Uno ya es grande. No estoy hasta esta altura de mi vida para que me venga a tomar el pelo alguien que vive renegando del kirchnerismo y de La Cámpora, y que hasta hace dos años atrás era integrante de La Cámpora. Que no me venga a faltar el respeto. Que no venga a decir que el Senado de la Nación está haciendo un golpe institucional. Que se ponga donde se tenga que poner y se haga cargo. Tiene que dar la cara y tener lo que hay que tener entre las piernas para defender a su gobierno y no esconderse detrás de las cortinas".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, por la sesión en el Senado en la que se discute distribución de fondos para las provincias, aumentos a jubilados, prórroga moratoria y emergencia por discapacidad. Desde el oficialismo denuncian que se trata de una autoconvocatoria que, aun cuando logró quórum, no cuenta con la oficialización de la titular de la Cámara alta.A través de un posteo en X, instó a Villarruel a levantar el debate en el recinto "No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar el país. No convalide la corporación política más abyecta de la historia", lanzó en la plataforma.La postura de Bullrich fue convalidad por el presidente Javier Milei, quien replicó el tuit.Horas antes, la funcionaria había acusado al kirchnerismo de planear un "golpe institucional" contra el Senado: "Plantan una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a todos los argentinos. No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional y llevarse puesto el Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan".El consenso para el inicio del debate se consiguió con 34 senadores de Unión por la Patria y la presencia de legisladores de la UCR, con el presidente de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), a la cabeza, de fuerzas provinciales (Santa Cruz y Río Negro) y del heterogéneo interbloque Las Provincias Unidas que preside el peronista correntino Carlos Espínola, habitual aliado de la administración Milei. Por el Pro sólo bajaron a dar quórum la porteña Guadalupe Tagliaferri y la tucumana extrapartidaria Beatriz Avila.La primer pulseada de la sesión se dio en torno al orden de discusión de los proyectos. El kirchnerismo, a través de su jefe de bloque, José Mayans (Formosa), propuso iniciar el debate con los temas previsionales y de discapacidad. El radical Vischi estuvo de acuerdo en materia de emergencia en discapacidad, pero consideró igual de importante también que se discuta una declaración en rechazo al fallo de la justicia de EE.UU. por el caso YPF.A su turno, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, abrió una segunda vía de disputa, alineado al planteo de Bullrich: la validez de la sesión. "Nos encontramos una vez más discutiendo y avasallando instituciones. Nos encontramos una vez más ante esta nueva costumbre que tomó el Senado de que, con algunas mayorías circunstanciales, queremos doblar el reglamento, la Constitución, y esconder cambios de leyes", denunció."Son cambios reglamentarios y en leyes que requieren otras mayorías, con algunas mayorías circunstanciales que hoy se tienen y mañana no. Dejan antecedentes bastante complicados. Hoy se junta una mayoría y hace algo. Mañana se junto otra y hace otra interpretación. Dan por iniciada una nueva atapa de avasallamiento de las instituciones del Senado. Esta sesión no tiene precedentes. Nunca en la historia de este Senado se autoconvocó una sesión inválida que no tiene una sino muchísimas nulidades", enfatizó. Luego, enumeró violaciones en artículos del Reglamento de la Cámara alta y de la Constitución Nacional producto de la convocatoria. "Artículo 20 y 32, inciso F. Establece que solamente el presidente del Senado dispone la citación luego de recibir una petición válida por parte de los senadores. Si los senadores se convocan sin esa disposición del presidente, la convocatoria carece de base reglamentario", sostuvo.Y completó: "Las atribución del presidente son llamar a los senadores al recinto, abrir sesión, citar sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias. Otro artículo violado. Cinco o más senadores pueden pedir una sesión especial. Pero no se pidió. No existe un pedido ni llamado del presidente. También incumplieron la intervención del plenario de labor parlamentaria. No existe plan del labor aprobado. No hay orden del día propuesta entonces para una votación en la cámara. No existe fundamento que habilite la autoconvocatoria".
La ministra de Seguridad apuntó contra la vicepresidenta por la sesión que se lleva en el Senado para tratar los aumentos en las jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad, entre otros temas
El Concejo Deliberante se prepara para debatir una iniciativa que declara de interés social 207 departamentos abandonados por el gobierno de Javier Milei. Temen que se repita una situación como en el complejo Sagol.
La ministra de Seguridad criticó la investigación que lleva adelante la justicia porteña.El pasado 10 de junio, militantes ingresaron al canal y causaron múltiples destrozos.
Al exintegrante de las Brigadas Rojas lo arrestaron en las últimas horas, apenas la Corte Suprema dio luz verde a la extradición. El detalle que falta para concretar su envío a Italia.
La funcionaria aseguró que se trata de un delincuente importante y que estaba en la mira de la policía. Sin embargo, nadie lo perseguía y encima había hecho campaña por ella en 2023.
Se derogaron artículos que exigían por ley el desarrollo de políticas de desarme, promoción de la no violencia e investigación del mercado.
El acusado, identificado como Clemente Rojas, fue imputado por el delito de amenazas. Le envió un mensaje intimidatorio a la ministra por la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. Leer más
La ministra de Seguridad habló sobre el escolta de la expresidenta que fue visto con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela. También se refirió a la detención de la funcionaria bonaerense acusada de vandalizar la casa de José Luis Espert. Leer más
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, contó este domingo por la noche que la Policía Federal Argentina (PFA), fuerza que tiene a su cargo la custodia de la exvicepresidenta Cristina Kirchner, abrió una investigación interna tras conocerse imágenes de un agente de seguridad con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela. "Es algo raro. Hay una connivencia", sostuvo la funcionaria en La Cornisa (LN+)."En la pesquisa también interviene la Secretaria de Seguridad Nacional. Un miembro de la custodia no puede tener una campera de la Guardia Pretoriana o de ninguna parte del mundo", enfatizó la titular de la cartera de Seguridad. El video que sirvió como punta de partida para la averiguación fue difundido por LN+ el 19 de junio.En la puerta del departamento de Constitución donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria, @pablitocorso registró una llamativa inscripción en la campera de uno de los custodios de la expresidenta. ð??? En LN+ pic.twitter.com/X0jEP5AxBZ— La Nación Más (@lanacionmas) June 19, 2025En otro tramo de la entrevista, Bullrich habló también sobre un posible achicamiento del número de escoltas con los que cuenta la dirigente peronista, quien se encuentra bajo prisión domiciliaria tras ser condenada por administración fraudulenta en la causa Vialidad. "Uno trata de cuidar recursos", deslizó.Al momento de opinar sobre algunas críticas que la exmandataria esbozó en los últimos días -dijo que Bullrich era una "fracasada que buscaba protagonismo"-, la ministra de Seguridad minimizó: "Me importan muy poco las palabras de Cristina Kirchner. Ella fue dos veces presidenta de la nación, una vez vicepresidenta. Tuvo la posibilidad de generar mejoras para el país. Lo empeoró. Generó más populismo, más pobreza y además se robó todo. Lo que me diga a mí me importa poco. Ella generó el máximo fracaso de una nación, que es que una expresidenta y su vicepresidenta tuvieran condena firme por robar. Por favor. ¿Qué mayor fracaso puede tener?".Violencia políticaA propósito del ataque que denunció el diputado nacional José Luis Espert en su domicilio, por el que fueron detenidas tres personas -entre ellas la funcionaria bonaerense Alexia Abaigar- y que implicó un escrache con estiércol y un cartel con amenazas, Bullrich habló de un escenario de "violencia política"."Nosotros perseguimos la acción delictual. Una cosa es insultar, otra es es pegar o agarrar a alguien del cuello. Cada uno que se pase de la raya tiene que tener una consecuencia, como pasa con la funcionaria Alexia [Abaigar]. Hay casos de otros funcionarios también que, por amenazas, han tenido el camino de una causa abierta, con una pena que deberá determinar la Justicia", reforzó la ministra.Respecto de la investigación en curso para determinar responsabilidades en el hecho, la titular de la cartera de Seguridad detalló: "La camioneta con la que se cometió el delito es de la Provincia, depende de la Municipalidad del Quilmes. No sabemos todavía quién la manejaba. Sí sabemos que pertenecía a la madre de Alexia"."Todo esto fue una acción meditada. Eran varios los que participaron. Compraron bosta y no actuaron desde la bronca. Era más que bronca. Hablamos de personajes que son funcionarios públicos, que utilizan medios públicos. Es un agravante. Y como en el caso particular de la funcionaria, cualquier persona que cometa un delito tiene que pagar. En este caso ella se encuentra recluida en la Unidad 7 de Ezeiza, una cárcel de mujeres", completó.Noticia en desarrollo.
Efectivos de la unidad antiterrorista de la Policía Federal detuvieron en el barrio porteño de Barracas a un hombre que había amenazado de muerte a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Durante el allanamiento en su vivienda le secuestraron bibliografía anarquista, panfletos con consignas antisistema y una bomba molotov.Según informó la fuerza de seguridad federal en un comunicado, la causa se inició el 20 de marzo pasado tras una denuncia presentada por el Ministerio, luego de que Bullrich recibiera graves amenazas a través de una red social. Entre los mensajes se encontraban expresiones como: "¿No te duele ser tan fascista? Personas como vos merecen morir antes de que contratemos un sicario por la Deep Web para mandarte a hacer acá, querida basurita" y "ya te voy a matar a vos, algún día vas a entrar al Congreso, hija de puta. Antes de que vuelvas a ajustar y a cagar a palos a los jubilados como en el 2001".Tomó intervención la Unidad de Investigación Antiterrorista de la PFA, que logró identificar el domicilio del autor de los mensajes, ubicado en la calle Luzuriaga al 1700, en Barracas.El juez federal Ariel Lijo ordenó el allanamiento de la propiedad. Durante el operativo, en el que participaron efectivos del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF), la División Canes y la Brigada de Explosivos de la PFA, fue detenido un hombre de 37 años de nacionalidad argentina. Según se informó, en el lugar se secuestró un artefacto explosivo casero tipo "molotov", un teléfono celular, una computadora, bibliografía con contenido anarquista, panfletos y material con consignas antisistema.El detenido quedó a disposición de la Justicia y será indagado en las próximas horas.
Evalúan demandarla por estafa y asociación ilícita luego de haber entregado las viviendas a las fuerzas de seguridad. Testimonio de las familias que se quedaron sin casa.
A través de su cuenta de X, la ministra de Seguridad comunicó la detención de Alesia Abaigar, funcionaria del Ministerio de la Mujer de la provincia de Buenos Aires. Leer más
La ministra de Seguridad informó vía redes sociales que fue apresada una funcionaria bonaerense a la que responsabilizó de un ataque al domicilio del libertario. "Vamos por el segundo", aseguró. Espert denunció hace una semana un escrache a su domicilio en Pergamino.
La ministra de Seguridad desplegó un operativo en la madrugada del viernes. La expresidenta lo calificó de "ilegal".
Quienes denuncian "estafa" apuntan a la ministra de Seguridad. El Procrear, el rol del Banco Hipotecario y cómo se paralizó un programa que podía ser autosustentable.
En el operativo de seguridad que acompañó a la demostración de respaldo por la condena que la expresidenta recibió en la causa Vialidad hubo detenciones, confección de listas y acusaciones de persecución política. ATE presentó una denuncia penal y se espera que la ministra de Seguridad sea citada por la Bicameral de Inteligencia. Leer más
Un día después de la marcha convocada por el Partido Justicialista en apoyo a Cristina Kirchner, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, apuntó contra la expresidenta y acusó al kirchnerismo de "querer voltear al Gobierno desde la calle". Además dijo que el audio enviado por la titular del PJ que se escuchó en la manifestación fue directamente contra la gestión de Javier Milei."El audio de Cristina de ayer fue contra el Gobierno, habló solo un segundo de la Corte Suprema. Ellos quieren imponer una hegemonía de la calle sobre la democracia y nuestro sistema republicano. Acá actuó la Justicia y lo atribuyen a nuestra gestión. Esto empezó hace 17 años. Todo el tiempo quieren voltear al Gobierno desde la calle", expresó. Además, desmintió el número de asistentes a la marcha que dio el kirchnerismo: "Hubo 48 mil personas. Si hubiera habido medio millón, la desconcentración hubiera durado más". En tanto, la funcionaria afirmó que el kirchnerismo está ejerciendo una "dictadura de la calle" porque, "se mantendrán en la vía pública hasta que el Gobierno se vaya debido a que Cristina no se puede presentar en las urnas". "Va en contra de la voluntad popular que se expresa en las elecciones. Recién en 2027 podrían intentar jugar políticamente", aseveró en TN.También remarcó que la militancia de Cristina Kirchner está en "modo Gandhi" luego de haber "empezado con mucha violencia". Destacó que la movilización en Plaza de Mayo y la protesta poniéndose tobilleras de flores son "tranquilas" y analizó: "Antes habían atacado a la casa de [José Luis] Espert y decían que iban a romper todo. Buscan reconstruir algo de lo que el kirchnerismo, que dejó de ser mayoría, fue".Bullrich consideró que la candidatura de Cristina Kirchner fue una estrategia y una "excusa" en anticipación a la decisión de la Corte Suprema. "Vio lo que venía y se lanzó. Ella no está proscrita, hay una condena de última instancia. Esa es la realidad, le guste o no le guste", indicó.En cuanto a la condena, la ministra aseguró: "Cristina debería tener las mismas restricciones que cualquier domiciliaria. Lo del balcón aparentemente no es un incumplimiento porque el juez dijo que puede. Ahora, quien determina los límites es la Justicia. Nosotros cumplimos órdenes judiciales". A su vez, especificó: "Se quejan de que la podemos estar espiando, pero la Policía Federal es la que está a cargo de la custodia. La están cuidando".Entre otros temas, Bullrich cruzó al militante Juan Grabois y lo tildó de "no respetar la voluntad popular ni millones de argentinos que votaron a Milei". "No pueden pensar en un sistema en el que construyan voluntad popular y ganen las elecciones, así que buscan echar al otro. Hace tiempo que viene repitiendo que nos vamos en helicóptero, ya no lo tomo en serio", dijo.Además confirmó que Joel Miguel Pessi, el hombre que amenazó con matar al Presidente, sigue detenido y explicó: "Tiene muchos antecedentes por violencia, como intimidación pública. Tiene como 6 o 7 causas".
La ministra de Seguridad de la Nación aseguró que la ciudad "volvió a tener futuro" elogió los logros del programa implementado
La ministra de Seguridad habló de un "cálculo geométrico-matemático" y sostuvo que solo hubo 40.530 manifestantes. Leer más
Constitucionalistas alertaron sobre posibles violaciones a derechos individuales y calificaron de inconstitucional la reforma de la Policía Federal. Leer más
Luego de la movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la tranquilidad de la jornada. También calificó a la expresidenta como "un tapón" para el peronismo. Leer más
La ministra de Seguridad descartó las proyecciones del peronismo, que afirmó que hubo más de un millón de personas en la Plaza de Mayo
La víctima, de 9 años, recibió un disparo en la cabeza cuando un grupo de delincuentes asaltó a sus padres. Además, un cuarto imputado fue sentenciado a 5 años de cárcel y se espera el inicio del debate contra un menor de edad que participó en el robo. Leer más
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, admitió que por la cantidad de gente que se concentrará en Plaza de Mayo para respaldar a la expresidenta Cristina Kirchner no podrá aplicar el protocolo antipiquetes, aunque dijo que la intención del Gobierno es al menos mantener ciertas arterias de la ciudad de Buenos Aires activas pese a los manifestantes.En eso, la funcionaria de Javier Milei acusó al kirchnerismo de actuar "al filo de las actitudes democráticas" y de pensar que si se mantienen en la calle van a poder "tomar el poder". Consultada en el streaming La Casa sobre las chances de aplicar el protocolo antipiquetes para despejar las calles en los alrededores de Plaza de Mayo, donde está citada la movilización por Cristina Kirchner a las 14, Bullrich planteó: "Con esos números [de manifestantes] no. Se pueden lograr algunas cosas: que no corten ciertos puentes, que no corten la 9 de Julio... Depende mucho del nivel de gente que haya, si vienen por muchos puntos distintos". No obstante, la ministra de Seguridad sostuvo que la intención del Gobierno es mantener el "principio" de que se moleste "lo menos posible a la gente" que no participa de la concentración y de que los que marchan lo hagan de manera responsable, "sin violencia y ocupando el menor espacio público posible".Disgustada con la jornada que montó para este miércoles el kirchnerismo, que se quejó a través de La Cámpora por las requisas en micros hechas por las fuerzas federales desde anoche, la ministra endilgó supuestas intenciones de estos grupos de ir contra el Gobierno, al referirse a la situación por la que pasó el martes por la noche el diputado libertario José Luis Espert, a quien le dejaron un cartel con insultos y excremento en el frente de su casa."Creo que es el intento de la tiranía de la calle", resumió Bullrich. "Acá hay una decisión de la Justicia en varias instancias de llevar adelante una investigación que terminó en condena a Cristina Kirchner. La respuesta no puede ser de ataque a aquellos que forman parte del partido del Gobierno o que son medios que están contando lo que pasa [por los ataques también a TN]. Esto muestra que el kirchnerismo tiene una manera de actuar totalmente al filo de las actitudes democráticas", sostuvo la ministra. "Ellos creen que pueden estar en la calle uno, dos, diez días, y que con eso van a tomar el poder. Y eso no es así", enfatizó y destacó que el presidente Milei fue elegido en medio de un proceso democrático y de una república que tiene tres poderes. Además, insistió con que la condena en la causa Vialidad contra la expresidenta derivó de un proceso de 17 años. "Entonces, si no van a respetar las instituciones, ¿qué quieren? ¿Estar por afuera? ¿La tiranía de la calle? ¿Instalarse en la calle y qué quieren hacer? ¿Una especie de movimiento por fuera de los márgenes democráticos?", se preguntó y marcó: "Estamos en frente de eso. El Presidente es el titular del Poder Ejecutivo, quien ganó y ejerce el poder delegado por la sociedad. Y de ninguna manera vamos a permitir esta invasión permanente, este intento de salir de los márgenes de las instituciones para generar una situación de caos".
Javier Milei retoma su agenda en el país. Tras su gira por cuatro países la semana pasada en Europa y Medio Oriente, esta mañana tiene prevista una reunión de gabinete en la Casa Rosada y a la tarde se mostrará con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El encuentro será en la sede de la División Montada de la Policía Federal, en el marco del relanzamiento de la conversión de la fuerza.El Gobierno oficializa la designación del hermano de Manuel Adorni en el Ministerio de Defensa. Francisco Adorni fue nombrado como director representante del Ministerio de Defensa en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera Para Pago de Retiros y Pensiones Militares. Se trata de un organismo central en la administración de las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas.Israel informó que asesinó al Jefe del Estado Mayor iraní. Se trata de Ali Shadmani, quien había sido nombrado en el cargo recientemente tras la muerte del comandante Gholmali Rashid el 13 de junio. Su eliminación es un golpe importante a la cadena de mando de las fuerzas armadas iraníes. Además, Israel confirmó que Irán disparo una nueva oleada de misiles durante la madrugada contra zonas del centro y norte del país.Donald Trump dijo que quiere un "verdadero final" al conflicto entre Irán e Israel. "No estoy buscando un alto el fuego, estamos buscando algo mejor", dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One después de abandonar la cumbre del G7 en Canadá. Trump aseguró que quiere que Irán ceda completamente: antes el republicano había llamado a evacuar Teherán "de inmediato".Boca empató 2 a 2 con Benfica. Fue en su debut en el Mundial de Clubes: Merentiel y Bataglia marcaron para Boca, mientras que Angel Di María, de penal y Nicolás Otamendi anotaron para Benfica. Boca vuelve al jugar el viernes ante Bayern Munich, líder del grupo, que viene de ganarle 10 a 0 a Auckland City.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Según informó el Gobierno, el objetivo es transformar el funcionamiento interno de la fuerza para hacerla más eficiente en el abordaje de delitos complejos, como el narcotráfico, la trata de personas y las redes de crimen organizado. Leer más
El presidente Javier Milei retomó este lunes su agenda de trabajo en el país, después de la gira que durante los últimos diez días lo llevó por Italia, España, Francia e Israel. El mandatario comenzó la jornada temprano con una serie de reuniones, puertas adentro, en la quinta de Olivos.En la residencia oficial, donde suele trabajar algunos días de la semana, primero se vio con un grupo de empresarios europeos; luego se reunió con su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y más tarde con el jefe de ministros, Guillermo Francos. Después de eso mantuvo una llamada internacional. Sturzenegger será uno de los máximos protagonistas del Gabinete en las próximas semanas, en las que se espera que se conozcan decenas de decretos delegados en materia de desregulación. Las facultades delegadas que le fueron otorgadas al Presidente en julio de 2024 con la Ley Bases vencen el mes próximo y no está previsto prorrogarlas, por lo que se espera un alto de flujo de decisiones en distintas dependencias del Estado en los próximos días y semanas.Durante el lunes, el mandatario también habló por teléfono con el titular del Palacio de Hacienda, Luis "Toto" Caputo, con quien se comunica cuatro veces por semana, en promedio. En tanto que para este martes tiene prevista una reunión de Gabinete, en la Casa Rosada, y después retomará su agenda pública. Lo hará a las 15 de este martes, cuando se muestre junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Será en la sede de la división Montada de la Policía Federal, en el marco del relanzamiento de la conversión de la fuerza. Si bien la participación de ambos en el acto está planificada desde hace semanas, toma especial relevancia a horas de que la funcionaria, una de las preferidas del mandatario, deba supervisar el operativo alrededor de la marcha que acompañará a la expresidenta Cristina Kirchner, a los tribunales de Comodoro Py. La detención de la expresidenta, prevista para este miércoles, es el hecho político de la semana, luego de que el último martes la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena a seis años de prisión en el marco de la causa "Vialidad". Milei se mantiene completamente al margen de las cuestiones relativas a la expresidenta y su confianza en Bullrich total.El Gobierno intenta, desde la confirmación de la condena, mantenerse a distancia apuntando a que la Justicia "es un poder independiente, que hizo lo que tenía que hacer", y a que "La Libertad Avanza jamás agitó la bandera de la detención. Siempre entendimos que era un tema judicial". Ambos criterios fueron repetidos hasta el cansancio desde el martes pasado, cuando se conoció la confirmación de la condena, en las filas oficialistas.Más allá de eso, los detalles de la marcha fueron seguidos con atención en las más altas esferas del Estado. El Gobierno preferiría que Cristina Kirchner quedara detenida directamente en su casa y evitar la movilización, pero a esta hora ya prácticamente descartaron la posibilidad. Y se resignan a coordinar con la Ciudad el control de la calle, esperando que no haya mayores conflictos. Desde el Ejecutivo también se juraron cuidar todo lo relativo a la detención y evitar que trasciendan datos de las opciones que la cartera de Seguridad le acercó a la Justicia, por pedido del tribunal, para el alojamiento de la expresidenta en caso de que se dilate la autorización de la prisión domiciliaria. Uno de los lugares que se manejan es precisamente la sede de la Policía Federal, en la calle Cavia y avenida Figueroa Alcorta, en la que justamente este martes se mostrarán el mandatario y la ministra.
Gregorio Dalbon, abogado de Cristina Kirchner, realizó una enfática advertencia a través de sus redes sociales en donde aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca "humillar" a la expresidenta tras el fallo de la Corte Suprema en donde ratificó su sentencia a prisión. "La militancia debe estar alerta", consideró.El mensaje del letrado sucede luego de que el juez Jorge Gorini -presidente del tribunal oral que condenó a Cristina- le requiriera a la funcionaria nacional, en su rol de cabeza del Ministerio de Seguridad, que "en el término de 24 horas" procure asignar una dependencia de las fuerzas federales para que cumplan con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas condenadas."Cristina ya fue injustamente condenada. La sentencia está firme en la Argentina, no en la conciencia del pueblo ni en el derecho internacional. Pero si Patricia Bullrich pretende usar este proceso para humillarla, como parte de una escenificación de poder, será la militancia â??pacífica pero firmeâ?? la que debe impedirlo", escribió Dalbon.COMUNICADO URGENTE ALERTA DEMOCRÁTICAEl tema jurídico lo vamos a resolver. En todos los frentes. Nacionales e internacionales.Pero el tema político tiene que hablarse ya. La militancia debe estar alerta.Cristina ya fue injustamente condenada. La sentencia está firme en laâ?¦ pic.twitter.com/FM0DAiBKHS— Gregorio Dalbon (@Gregoriodalbon) June 11, 2025En ese sentido, formuló: "No se trata de desafiar a la ley. Se trata de impedir el uso del Estado para degradar a una líder política que ya sobrevivió a un intento de magnicidio. No vamos a permitir que la violenta de siempre, la que arrojaba molotovs, ahora pretenda posar de justiciera".Este miércoles por la tarde, la Justicia rechazó el pedido de la defensa de la expresidenta para evitar ir a una prisión antes del arresto domiciliario. La intención era que permaneciera en la casa de su hija, ubicada en la calle San José al 1100, en el barrio de Constitución, hasta que se defina si se le concede o no la domiciliaria. Fue el propio juez Gorini quien rechazó el planteo realizado por Alberto Beraldi, otro de los abogados de Cristina. El magistrado, que es el encargado de hacer cumplir la pena, dijo que el pedido de la expresidenta de tener un arresto domiciliario temporal hasta tanto se defina su situación "no es otra cosa que una suspensión de facto de la ejecución de una sentencia firme".Quien definirá si se le concede el arresto domiciliario es el fiscal Diego Luciani. Mientras tanto, Gorini dio un plazo de cinco días hábiles para que todos los condenados se presenten en el juzgado para su arresto. El plazo vence el próximo jueves, dado el feriado del día lunes.El operativo -que la arrestaría en Comodoro Py o si no se presenta, en su casa- sería el establecido por Bullrich con miembros de Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval o Policía Federal. Este punto es sobre el que advierte Dalbon. "Si hay arresto domiciliario, que sea con respeto. Y si hay traslado, que no sea un show para humillar", pidió."Lo que está en juego es más que el nombre de Cristina: es el respeto a la democracia. Es el derecho a la dignidad. Es el límite a los verdugos del poder real. Siempre en paz. Siempre dentro de la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos. Pero con firmeza. Cristina no está sola. El pueblo no se humilla", añadió.En Comodoro Py creen que es viable que la expresidenta cumpla el arresto domiciliario en Constitución. "No hay indicios de fuga", señaló una fuente del tribunal que juzgó a Cristina ante la consulta de LA NACION. También es probable que se la habilite a estar sin tobillera electrónica.No descartan, además, que la expresidenta tenga permitido dar entrevistas por teléfono y hacer uso de sus redes sociales. También se contempla que la seguridad quede en manos de su custodia, tal como pidió.
La titular del Ministerio de Seguridad debe definir la dependencia en la que quedará detenida la exmandataria. Reuniones en Casa Rosada y definiciones sobre su futuro político.
El Ministerio de Seguridad Nacional estudia dependencias de las fuerzas federales a solicitud de la Justicia. La exmandataria espera la autorización de la prisión domiciliaria. Protocolo especial por la marcha de jubilados
El Tribunal Oral Federal 2 giró un oficio a la cartera que comanda la ministra. En el mismo, recuerda el atentado que la titular del PJ sufrió en 2022 y hace énfasis en su rol de expresidenta.
La fiscalía pidió la pena de prisión perpetua para tres de los imputados y 14 años de cárcel para el cuarto. "Fue desgarrador revivir el crimen otra vez", expresó antes de los alegatos la mamá de la nena que tenía 9 años. Leer más
Patricia Bullrich dijo que es "una discusión abstracta" si al Gobieron nacional le conviene o no la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Leer más
Pese a los desencuentros que deterioraron con estrépito su relación personal y política, Mauricio Macri y Patricia Bullrich concuerdan en un punto: ambos descreen que el acuerdo de convergencia que negocia Cristian Ritondo con La Libertad Avanza (LLA) llegará a buen puerto. En rigor, el jefe de Pro desconfía que los Milei habiliten el armado de un frente electoral para que el partido amarillo mantenga su sello en las elecciones legislativas del 7 de septiembre en Buenos Aires. Y Bullrich vislumbra que Ritondo solo podrá arrear a un grupo de dirigentes de Pro para que se muden al cuartel general de LLA y no atará un pacto institucional con los libertarios. Bullrich procura bajar un mensaje de tranquilidad a su tropa en momentos en que se impone un clima de nerviosismo. Es que hasta ahora la ministra de Seguridad, quien se afilió a La Libertad Avanza en plena campaña porteña, no logró sortear la cerrazón pretoriana del armado partidario de los Milei. Tiene el aval y el apoyo del "triángulo de hierro", pero su estatus no le garantiza privilegios en la galaxia libertaria ni puestos codiciados para sus leales o dirigentes aliados en las listas del oficialismo nacional en los comicios provinciales. El caso de Hebe Casado, vicegobernadora de la provincia de Mendoza, es ilustrativo de los obstáculos que enfrenta el grupo de Bullrich para fusionarse con la fuerza de Milei. Socia local de Alfredo Cornejo, uno de los caciques de la UCR que coopera con la Casa Rosada, Casado confirmó hace un par de semanas su decisión de abandonar de manera oficial las filas de Pro, el partido liderado por Macri. Lo hizo a través de una carta en la que despotricó contra la conducción del macrismo, denunció maltrato y advirtió que el espacio había perdido "los principios republicanos que lo fundaron". Casado es una dirigente muy cercana a Bullrich, quien supo conseguir el respaldo de Cornejo en su disputa contra Horacio Rodríguez Larreta en 2023. Casado esperaba que los armadores de LLA la recibieran con los brazos abiertos. Sin embargo, las autoridades de la fuerza de Milei en Mendoza aún no habilitaron su afiliación. El desplante obligó a Bullrich a intervenir. Lo mismo ocurrió con los diputados radicales que se pintaron de violeta para defender los vetos de Milei al aumento para las jubilaciones o la ley de financiamiento universitario. El tucumano Mariano Campero o el misionero Martín Arjol esperaban que los violetas les retribuyeran su apoyo con un gesto de apertura en sus provincias. Arjol se topó con una negativa y debió conformar un espacio propio para competir en las legislativas de este domingo en Misiones, por fuera del esquema de LLA. Hace varias semanas, Bullrich debió contenerlos. Los recibió en su despacho para intentar calmar los ánimos. Quien también despotrica por el destrato de los jefes territoriales de LLA es José Núñez (Pro-Santa Fe). Núñez fue uno de los diputados que colaboraron con el oficialismo para frenar el tratamiento de ficha limpia en Diputados. No obstante, su teléfono no volvió a sonar. Molesto con los libertarios, se ausentó el miércoles último en la votación del proyecto para aumentar las jubilaciones. "Si nos tratan así ahora que nos necesitan en el Congreso, ¿cómo va a ser después del recambio legislativo?", plantea un espada de Pro que reporta a Bullrich. Bullrich, que se mueve en tándem con Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, otro converso al mileísmo, confía en que su sector no saldrá perjudicado en caso de que Ritondo llegue a un entendimiento con Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires, para que Pro y los libertarios confluyan en las elecciones de septiembre y octubre. "No les van a dar muchos lugares", remarcan cerca de la ministra de Seguridad, quien se encamina a protagonizar la compulsa porteña en las legislativas nacionales. Quienes la frecuenta descuentan que los Milei la harán jugar como candidata a senadora en la Capital, fortaleza del macrismo. Ella no da pistas. Por ahora, se siente una pieza vital del Gobierno, no solo porque ocupa la cartera de Seguridad, sino porque los Milei la ponen en cancha para hacer campaña y fortalecer la marca de LLA en los distritos que desdoblaron las elecciones. Por ejemplo, participó de actividades proselitistas en Santa Fe, donde los libertarios les dieron poco y nada a los bullrichistas a la hora de repartir lugares en las nóminas, la Capital y en Misiones, donde los libertaros quedaron segundos. "A Patricia la usan, pero no le dan nada. Y nuestra gente, como Arjol, queda aislada", despotrica uno de los feligreses de la ministra que desconfía de la actitud de los libertarios. Es que la situación de la mendocina Casado se replica en otros distritos, donde exconcejales o legisladores de Pro enfrentan trabas a la hora de cruzar el cerco a LLA. Ella se ha jactado de acercar a dirigentes taquilleros al mundillo libertario, como Juan Pedro Aleart, de buena performance en los comicios en Rosario.Entre los colaboradores de Bullrich relativizan los cortocircuitos y se aferran a la tesis de que la ministra se involucrara activamente en las negociaciones a la hora de discutir la conformación de las listas nacionales rumbo a octubre. Por ahora, argumentan, los acuerdos dependieron del escenario local de cada provincia y, sobre todo, de la afinidad que existe entre los referentes del partido de Milei y los emisarios de Bullrich o Pro. Para matizar los desencuentros, aseguran que lograron coordinar el accionar de libertarios y bullrichistas en Neuquén, donde la ministra cerró filas con Pablo Cervi (UCR), o en Tierra del Fuego, donde la concejala de Ushuaia, Belén Monte de Oca, se integró a la estructura violeta que comanda Agustín Coto. Así como en Mendoza se complican las gestiones para aunar fuerzas con Cornejo -Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem negocian con el gobernador, pero Luis Petri se plantó en el congreso partidario de la UCR y tensó las conversaciones-, la cordobesa Laura Rodríguez Machado espera que se consume un acuerdo político con LLA antes de desafiliarse de Pro para sumarse a las "fuerzas del cielo". Bullrich machaca con que Macri no podrá ejercer influencia en las tratativas para armar las nóminas electorales. De hecho, cree que el expresidente no logra liderar a los amarrillos ni puede forzarlos a presionar al Gobierno. Sus laderos ponen como ejemplo el funcionamiento del bloque de Pro en Diputados. Consideran que la mayoría de la bancada que preside Ritondo se alinea con los intereses de la Casa Rosada y que solo una minoría, representada por Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal, responde al expresidente. "Macri no fue importante para garantizar la gobernabilidad. Mandó a votar en contra del DNU que destinaba fondos para la SIDE", remarcan cerca de Bullrich. En el macrismo se viven horas de tensión. Por caso, Lospennato descolocó a las autoridades porteñas cuando en una cumbre de Pro deslizó que aún no decidió si asumirá en diciembre como legisladora porteña. Ella obró por lealtad a Macri al aceptar la candidatura y ahora quedó en la mira de Milei, después de los cruces por la caída de ficha limpia en el Senado. "Veremos, hasta el 9 de diciembre hay tiempo para decidir. Falta mucho", aseguran allegados a la diputada. Ella tiene mandato hasta 2027 en el Congreso nacional. Da la sensación de que el Presidente no contará con ella para defender el eventual veto a la suba del 7% para los jubilados. Entre tanto, Bullrich estrecha sus lazos con Karina Milei. Considera que es la dueña de la lapicera en LLA y maneja el artefacto de poder del partido del oficialismo. Por eso, alfiles de la ministra deslizan que Santiago Caputo, el principal asesor del Presidente, se equivoca al apuntalar la agrupación militante "Las Fuerzas del Cielo", que le disputa poder a los Menem y Pareja, brazos ejecutores de la hermana de Milei en los territorios. Internamente, Bullrich promovía una tregua y que Caputo se corra. "Si tiene un candidato para ofrecer, que lo proponga. Pero armar una interna no tiene sentido", señalan en el entorno de la ministra. Para Bullrich, la prioridad del armado político de Milei de cara a las elecciones de este año debe ser incrementar la musculatura en las provincias con el objetivo de sumar gobernadores propios en 2027. Lo considera un paso clave para que las reformas que promueve Milei a nivel nacional se instrumenten en los principales distritos del país. ¿Ella peleará por desbancar a los Macri de la Ciudad, la casa matriz de Pro, dentro de dos años? "No lo sé", respondió Bullrich en la intimidad.
Un integrante del flamante partido explicó que se trata de "una alianza de liberales y libertarios, conservadores y patriotas". Dijo, además, que su proyecto que está "naturalmente consubstanciado" con el del Presidente argentino.
Luego del acto encabezado por la expresidenta Cristina Kirchner en la que se definió como "una fusilada que vive", la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, le salió al cruce y dijo que su postulación en las elecciones bonaerense "puede ser perjudicial para su gente". Además, señaló que es una "discusión abstracta" si al Gobierno le conviene que la exvicepresidenta no vaya presa para que esté en la escena electoral."En la cancha electoral, Cristina va a estar siempre, sea cual sea la decisión de la Corte. Con una condena definitiva, ella va a tener un papel político. Quizás más fuerte que siendo candidata. Su presencia en el próximo proceso electoral puede hasta ser más perjudicial para su gente", expresó Bullrich en LN+ y comparó la candidatura con las elecciones de este domingo en Misiones: "Ayer un candidato, estando en la cárcel, sacó el 20% de los votos. El policía Ramón Amarilla".Además, indicó: "Es un juicio que tiene ya muchos años. Yo tuve mucho protagonismo con la primera denuncia. Acá hubo una decisión de Cristina Kirchner de adelantar su candidatura de carácter menor para generar un clima de proscripción, cuando en definitiva se podía haber tomado años atrás. Este es el final de un proceso que lleva 17 años"."El poder que juzga tiene que ser independiente y elegido en segunda instancia. No quiero que lo de México pase en la Argentina, y casi pasa. La elección popular de los jueces es el juez con la bandera de un partido político", consideró.En tanto, se refirió a la propuesta que presentó tiempo atrás, cuando sugirió construir una cárcel con el nombre de Cristina Kirchner. Al respecto, la titular de la cartera de Seguridad aseguró que ella no está apta para obligar a ejecutar un programa sin ser presidenta y explicó: "Creo en las cosas que tienen símbolos. A mi me duele mucho que la Argentina tenga una dos veces presidenta de la Nación, senadora y diputada que hoy esté condenada por corrupción. Eso habla de lo que se permitió en la Argentina. También fueron condenados su vicepresidente y otros funcionarios. El país fue vaciado por el kirchnerismo. De esto tenemos que hablar, no si Cristina va a ir presa o no".Por otra parte, Bullrich justificó nuevamente la detención de Juan Grabois por la toma del Instituto Nacional Juan Perón y afirmó que el dirigente estaba "en flagrancia, tomando una medida de usurpación y deteniendo indebidamente a cuatro policías". "¿Los efectivos de seguridad tienen que pedir una orden para un lugar que fue tomado a la fuerza? El procedimiento fue perfecto. Es como estar frente a un delincuente y preguntarle a un juez si lo debo detener o no", resaltó y apuntó también contra Martín Lousteau por solidarizarse, a quien acusó de "volver a sus orígenes kirchneristas".Sobre el crimen de Thiago: "Con esto logran que los policías no tiren más"Dos días después de la muerte de Thiago Correa, el chico de siete años que fue baleado en medio de un tiroteo, Bullrich defendió el accionar del policía, quien disparó contra cuatro delincuentes y una de esas balas impactó contra el menor."El policía disparó para protegerse de cuatro delincuentes, siendo de noche. El objetivo fue claro: se defendió legítimamente usando el arma reglamentaria. Fue una tragedia que una de las balas haya rebotado. Objetivamente, el policía salió con su mamá rumbo al trabajo, no fue con la intención de matar a Thiago. Los responsables directos fueron los delincuentes", declaró.A su vez, la ministra sostuvo que los delincuentes que salen con armas a robar son protegidos y advirtió: "Son teorías que desprecian la protección que los miembros de las fuerzas de seguridad tienen que dar a la ciudadanía. Con esto logran que los policías no tiren más".
Este domingo, y tras conocerse la noticia de la liberación del dirigente social Juan Grabois, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó los motivos por los que la Policía lo detuvo en primer lugar, negó que se haya tratado de una "operación política" y criticó la toma del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de la que participaron grupos de manifestantes."Lo importante es la reacción del Gobierno frente al desorden, al intento de toma de un edificio que está en una decisión de cerrarlo porque el Estado no puede pagar unidades básicas del Partido Justicialista", remarcó y sumó: "Lo importante y trascendente en este momento es que hay una decisión irrevocable: el que toma, va preso. La decisión fue clara con el que usurpa con violencia y golpeando a policías; entramos y los sacamos".Y añadió: "[Javier] Milei tiene muy claro que el orden es uno de los basamentos fundamentales para que el país funcione". Asimismo, y en diálogo con Radio Rivadavia, la funcionaria responsabilizó directamente a Grabois y consideró que "alentó un montón de usurpaciones". "Él siempre se encubre y pone a otras personas al frente de usurpaciones para zafar. El gobierno de Milei no mete preso a Grabois, el gobierno de Milei lo que hace es meter presa a una persona que destruye un blíndex y se mete a la fuerza, se llame Grabois o se llame como se llame. Lo secundario es que estaba Grabois, el mensaje es para todos los que quieren vivir de arriba, que él que haga lo que quiera", aseveró."Nosotros le decimos a los argentinos que se acabó lo que se daba. Acá, el que usurpa pierde, después si el juez lo saca a las 24 horas es problema de él. Nosotros lo usamos para que la gente sepa que con nosotros no se jode, ese es el mensaje", indicó.En otro tramo de la entrevista, la funcionaria recientemente afiliada a La Libertad Avanza (LLA) se refirió al caso de Thiago Correa, el niño de siete años que murió tras ser baleado por un policía que le disparó a un grupo de delincuentes. "La Matanza, gobernada por Espinoza, es de lo peor. En primer lugar, los asesinos de Thiago son los que decidieron esa mañana salir a robarle la vida a él e intentar robarle la vida al policía. Salieron con armas, arrebatados, corriendo", dijo.De esta forma, y tal como había expresado en una conferencia de prensa que dio cuando se conoció el caso este viernes, responsabilizó completamente a los cuatro delincuentes y expresó que el policía "usó su arma de manera legítima como miembro de la Federal y con un lamentabilísimo final en el que pega una bala en Thiago". "Nosotros le pedimos a la Justicia que impute a los dos delincuentes, más uno prófugo, por el homicidio, ellos provocaron la situación", reiteró.Finalmente, Bullrich hizo alusión a las declaraciones de la expresidenta Cristina Kirchner, quien aseguró que la oposición quiere "presa o muerta". "Las evaluaciones que ella hace... Tiene que pensar en qué hizo para estar en esta situación, los actos de corrupción que la llevaron a este lugar. Que no nos ataque a nosotros, las acciones las hizo ella", dijo, tajante, Bullrich."Nosotros creemos que las decisiones de la Corte tienen que ser cuando la Corte decida. No podemos opinar porque estaríamos inmiscuyéndonos en el Poder Judicial", dijo respecto de la posibilidad de que la candidata a legisladora por la Tercera Sección Electoral en la provincia de Buenos Aires vaya presa en la causa en la que fue condenada en doble instancia por corrupción en la obra pública.
La ministra de Seguridad remarcó que la detención de Grabois responde a una directiva general, no a persecución personal, y que el Ejecutivo actuará con firmeza ante cualquier intento de apropiación indebida de recursos estatales
La ministra de Seguridad habló luego de la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció luego de que se confirmara la muerte de Thiago Correa, el niño de siete años que murió tras recibir un disparo de un policía que se enfrentaba con delincuentes en La Matanza. El mandatario lamentó su fallecimiento y se refirió a la inseguridad en el distrito bonaerense: "Seguimos haciéndonos cargo de lo que nos toca"."Lamentamos profundamente el fallecimiento de Thiago, una tragedia irreparable que nos llena de dolor", posteó Kicillof en su cuenta oficial de X y agregó: "Acompañamos con mucho respeto a su familia y esperamos que la Justicia esclarezca rápidamente los hechos, determine responsabilidades y aplique las sanciones que correspondan".En ese sentido, explicó: "Desde la provincia de Buenos Aires seguimos haciéndonos cargo de lo que nos toca: aumentar la inversión, la presencia del Estado y el compromiso cotidiano para que nuestra gente pueda vivir en paz, sin miedo y sin violencia. Falta mucho. Al mismo tiempo, seguiremos implementando acciones y políticas que protejan un tejido social profundamente golpeado".Por último, planteó que combatir la inseguridad no se hace con "magia" ni "frases marketineras". "Solo queda trabajar con seriedad para llevar protección, oportunidades e integración a una sociedad cada vez más fracturada", dijo.Lamentamos profundamente el fallecimiento de Thiago, una tragedia irreparable que nos llena de dolor.Acompañamos con mucho respeto a su familia y esperamos que la Justicia esclarezca rápidamente los hechos, determine responsabilidades y aplique las sanciones que correspondan.â?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 7, 2025También se pronunció la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien lamentó la muerte de Thiago y apuntó contra los delincuentes que se estaban enfrentando a la policía al momento del disparo. "Son los únicos responsables de esta tragedia. Si no hubieran salido a robar, hoy no habría ninguna familia destruida. Tienen que pagar con prisión perpetua", declaró.Horas antes, la titular de la cartera habló sobre el caso y defendió al policía implicado. "Si los delincuentes no hubieran salido a robar, hoy Thiago estaría con su familia. Facundo, un policía de 21 años que salía a trabajar, se defendió y defendió a su mamá de una banda de delincuentes armados. Actuó ante una situación desesperante y de peligro".Además, anunció: "Los cuatro delincuentes son los responsables. Ellos eligieron el crimen. Por eso, vamos a pedir el cambio de carátula: esto fue tentativa de homicidio por parte de quienes eligieron salir a robar con un arma. Acompaño con el corazón a las familias de Thiago y Facundo en este momento. Estamos a su disposición".Thiago murió. Es una noticia triste y dolorosa.Los delincuentes son los únicos responsables de esta tragedia. Si no hubieran salido a robar, hoy no habría ninguna familia destruída.Tienen que pagar con prisión perpetua. https://t.co/vY8hxgIIrF— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 7, 2025Durante la noche del viernes se confirmó que Thiago Correa falleció a los siete años, después de estar internado casi dos días. La noticia la comunicó el padre del chico, que habló en la puerta del hospital. Al momento del impacto, el menor estaba a 198,5 metros."Estaba hablando con él lo más bien, de la vida. De cómo vamos a seguir adelante nosotros, como padre e hijo. Lo tenía a 'cocochito' porque él me lo pidió. Me dijo 'pa, hace mucho que no me llevás'. Cuando pasó eso me dijo 'pa' nomás. Y ahí empecé a gritar", expresó.La madre de Thiago informó conmocionada el fallecimiento del chico en el hospital de Niños de San Justo: "Necesito justicia. Justicia por Thiago, por favor. Esto se tiene que pagar como tiene que ser".Uno de los asaltantes, Brandon Corpus Antelo, de 18 años, murió en el lugar tras recibir seis disparos. En tanto, Uriel Alexis Montenovo, de 21 años, recibió un disparo en la pierna derecha, mientras que Uriel Emanuel Leiva, también de 21 años, fue herido en el abdomen y permanece en estado crítico.
La ministra de Seguridad insistió con que los asaltantes fueron los "únicos responsables" del fallecimiento del nene de 7 años.Lo dijo minutos después de conocerse la muerte del chico, baleado por un agente de la PFA que se tiroteó con delincuentes en La Matanza.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se pronunció sobre el episodio de inseguridad ocurrido en La Matanza, en el que un tiroteo entre un oficial de la Policía Federal Argentina, que se encontraba de franco y vestido de civil, y un grupo de delincuentes, terminó con la trágica herida de Thiago Correa, un niño de 7 años años que esperaba el colectivo junto a su padre. ¿Qué dijo Patricia Bullrich sobre Thiago, el chico baleado?La ministra Patricia Bullrich fue contundente al señalar a los delincuentes como los principales responsables de la grave situación que atraviesa Thiago Correa. "La causa por la que Thiago está como está es porque estos delincuentes salieron a robarle la vida", afirmó la funcionaria."La decisión del Gobierno nacional, encabezado por el Ministerio de Justicia y de Seguridad, es que nos presentaremos para solicitar el cambio de carátula de la causa. Para los delincuentes que hoy están hospitalizados y detenidos, su carátula no solo es robo a mano armada, es tentativa de homicidio", sentenció.Cómo defendió la ministra al policía involucradoRespecto al oficial ayudante, Facundo Aguilar Fajardo, de 21 años y flamante egresado de la fuerza, Bullrich sostuvo que su accionar se enmarcó en la "legítima defensa". Destacó que el policía "se recibió en diciembre de policía" y que, al momento del hecho, se dirigía a tomar servicio acompañado por su madre."El ayudante estaba preparado porque sale después de sus cursos en la policía para utilizar su arma. Nadie que no está preparado sale con su arma. Si usó el arma y uno de los delincuentes terminó muerto y otros dos heridos es porque el policía tenía las condiciones concretas de tiro para no dejar que esos delincuentes se fueran impunemente como si nada hubiera pasado", argumentó la titular de la cartera de Seguridad.¿Cómo se dio el tiroteo en el que Thiago salió herido?El incidente se produjo el pasado miércoles en una parada de colectivo en La Matanza. Facundo Aguilar fue interceptado por un grupo de delincuentes armados. El efectivo relató que eran cuatro los asaltantes que intentaron robarlo. Al dar la voz de alto e identificarse como policía, se originó un intenso tiroteo. Los registros de cámaras de seguridad de la zona captaron a tres atacantes.Durante el enfrentamiento armado, uno de los presuntos delincuentes, identificado como Brandon Corpus Antelo, resultó muerto tras recibir seis impactos de bala. Otros dos individuos involucrados en el intento de robo, Uriel Emanuel Leiva y Uriel Alexis Montenovo ambos de 21 años, también fueron heridos: uno en una pierna y el otro, de gravedad, en el abdomen.En medio de la balacera, Thiago Correa, un niño de 7 años que aguardaba el colectivo junto a su padre en la misma parada, fue alcanzado por un proyectil disparado por el oficial Aguilar Fajardo. La bala impactó en su cabeza y fue trasladado de urgencia al Hospital Ballestrini y, posteriormente, derivado al Hospital de Niños de San Justo, donde su pronóstico es reservado.El fiscal a cargo de la investigación, Diego Rulli, dispuso la detención del oficial Aguilar Fajardo, imputándole un presunto exceso en la legítima defensa. También se ordenó la aprehensión de los dos asaltantes que sobrevivieron al tiroteo.Críticas a la gestión de Axel Kicillof y la seguridad en ProvinciaDurante la conferencia, Patricia Bullrich apuntó a las autoridades provinciales en materia de seguridad. "Venimos a pedirle, con todo respeto, a la Justicia de la provincia de Buenos Aires, porque esto no casualmente sucedió en La Matanza, una tierra de nadie, de corrupción y violencia", sentenció."Es el gobierno de Kicillof el que tiene que brindar seguridad y trabajar para que la gente pueda salir a la parada de colectivo en tranquilidad y no que salga una banda de cualquier lado, como se ve ahí, que está oscuro, y salen con toda la violencia a robar. Kicillof tiene que hacerse cargo de esta situación".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La ministra de Seguridad dijo que Facundo Daniel Aguilar Fajardo, de PFA, actuó en legítima defensa, y anticipó que pedirá el cambio de carátula.Además, le dio su apoyo a la familia de Thiago Correa, que lucha contra la muerte en una sala de terapia intensiva.
La ministra de Seguridad ratificó las cifras difundidas por el Gobierno durante el 8M. Volvió a criticar al colectivo de mujeres
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió al anuncio que hizo la expresidenta Cristina Kirchner acerca de su postulación como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral bonaerense y relativizó la reacción (o silencio) del Gobierno en torno a esta decisión. "Que se presente por una sección electoral en un cargo de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires me parece que habla más de su necesidad que de su intento de representación", justificó Bullrich durante una entrevista este miércoles con Esteban Trebucq por LN+. Y enseguida agregó tajante: "Un legislador intenta representar un interés legítimo. Ella está haciendo una medida defensiva". La ministra Patricia Bullrich en los estudios de LN+Al ser consultada acerca de cómo se va configurando el mapa electoral desde el oficialismo y la oposición no dudó en afirmar que el Gobierno tiene que "ponerle a Cristina un contracandidato que muestre una diferencia de lo que ella puede expresar, porque ella va a tratar de buscarlo al Presidente de manera permanente". La ministra Bullrich sostuvo que Cristina con esta decisión está jugando a dos bandas, la del Gobierno como contrincante, y la de Axel Kicillof, como una manera explícita de marcarle el terreno. "Quiere instalar nuestro proyecto vs. su proyecto" y, en simultáneo, recordarle a Kicillof que él "no es el jefe", sino que "la jefa" es ella. "Ese mensaje está muy clarito", enfatizó. El anuncio de Cristina La exvicepresidenta Cristina Kirchner reapareció este lunes en una entrevista al canal C5N en la que confirmó que será candidata a diputada por la tercera sección electoral. Además, afirmó que es necesaria la unidad, cuestionó la estrategia de desdoblamiento de Axel Kicillof y embistió contra Milei."Sí, voy a ser candidata", dijo y añadió que la única posibilidad del peronismo de hacer una buena elección en octubre es tener una buena performance en la provincia de Buenos Aires. "Es un problema de sentido común. ¿Alguien concibe que si al peronismo le va mal en septiembre, le termine yendo bien en octubre? ¿Alguien se puso a pensar las consecuencias que puede tener en octubre y para todo el país que nos vaya mal en los comicios de octubre?", razonó."Por eso hablamos de la inconveniencia del desdoblamiento. La Provincia fue gobernada por todos y nunca se desdobló. Y son muchas las personas que van a votar en un lapso de dos semanas, que tienen que decidir entre diputados provinciales y nacionales. Sin embargo, no le pediría jamás a un gobernante que cambie una decisión, si hubiera tomado una decisión basada en presupuestos fácticos que después no se dieron, yo revisaría mi decisión", advirtió, apuntando a la resolución de Kicillof.
La funcionaria nacional destacó el arresto, ocurrido la semana pasada en Florianópolis. El detenido está implicado en múltiples homicidios
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, cruzó este lunes por la tarde a su par de la Nación, Patricia Bullrich, por el reclamo de los puesteros de La Salada, quienes cortaron el tránsito en ambas manos del Puente La Noria. "Patricia, desde temprano están montando un circo con la PFA", acusó Alonso.El conflicto de este lunes ocurrió luego de una serie de allanamientos y la detención de Jorge Omar Castillo, más conocido como el "Rey de La Salada", ocurridos el 21 de mayo pasado. Desde entonces, la feria permanece cerrada y los feriantes se manifiestan con el objetivo de que reabra.En su cuenta de X, el ministro bonaerense afirmó: "Nosotros trabajamos todo el tiempo donde nos corresponde". Al mismo tiempo, sugirió: "Si no pueden resolver este tema, no pierdan tiempo: nos avisan y nos ocupamos" y comparó: "Como sucede con el narcotráfico, que pasa todas las fronteras hasta llegar a la provincia de Buenos Aires y nosotros debemos resolverlo".Patricia, desde temprano están montando un circo con la PFA.Nosotros trabajamos todo el tiempo donde nos corresponde. Si no pueden resolver este tema, no pierdan tiempo: nos avisan y nos ocupamos.Como sucede con el narcotráfico, que pasa todas las fronteras hasta llegar a laâ?¦ https://t.co/yaJ59zd2Ej— Javier Alonso (@JaviAlonsook) June 2, 2025La respuesta de Alonso llegó luego de que Bullrich ponderara el operativo que lleva adelante la Policía Federal Argentina (PFA) en Camino Negro y criticara la ausencia de la policía bonaerense en la zona."Estamos trabajando para liberar el tránsito en el Puente La Noria, pero nuestras fuerzas federales están siendo atacadas con una lluvia de piedras. ¿La Policía Bonaerense de Kicillof va a aparecer siempre tarde? ¿Es tierra de nadie?", escribió también en X.Y concluyó: "En la provincia de Buenos Aires se tiene que terminar con la doctrina pro delincuentes. Con los violentos no se dialoga, se los identifica y se los detiene".Estamos trabajando para liberar el tránsito en el Puente La Noria, pero nuestras fuerzas federales están siendo atacadas con una lluvia de piedras. ¿La Policía Bonaerense de Kicillof va a aparecer siempre tarde? ¿Es tierra de nadie?En la provincia de Buenos Aires se tiene queâ?¦ pic.twitter.com/YoLeT0eWaA— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 2, 2025La detención del "Rey de La Salada"Días atrás, más precisamente el miércoles 21 de mayo pasado, luego de que el juez Luis Armella y la fiscal Cecilia Incardona dieran la orden, un centenar de efectivos de la PFA realizó cerca de 60 allanamientos simultáneos en distintos puntos del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires. Los procedimientos â??realizados en el marco de una investigación que inició en el año 2023 por infracción a la Ley de Marcas, contrabando y lavado de activosâ?? se llevaron a cabo en el predio de la feria La Salada, en la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, y en varios countries del sur del Gran Buenos Aires. Allí, se secuestraron documentos, mercadería y una importante suma de dinero en efectivo.Castillo, en tanto, fue detenido en su casa ubicada en el barrio Open Door, en Luján, durante la madrugada de ese miércoles.Antecedentes de CastilloEl Ministerio Público considera que el "Rey de La Salada" encabezaba una de las tres estructuras mafiosas que operaban en la zona, a través de métodos coercitivos para controlar la actividad comercial de los puestos.Castillo ya había sido detenido e inhibido de sus bienes en 2017, con prisión preventiva, acusado de liderar una asociación ilícita. Según la Justicia, extorsionaba a vendedores ambulantes para que pudieran instalar sus puestos en los alrededores del predio de La Salada. En ese entonces, al ser aprehendido en Luján, respondió a los tiros con su arma, aunque lograron reducirlo.Por su parte, su sobrino, Adrián Castillo, fue condenado en 2022 a ocho años de prisión tras admitir su responsabilidad en esa organización.
En sus redes sociales, los funcionarios intercambiaron acusaciones y reclamos.Ocurrió mientras los puesteros de La Salada cortaban el tránsito en Camino Negro.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió este domingo a las protestas de médicos residentes del Hospital Garrahan por mejoras salariales. En La Cornisa (LN+), la titular de la cartera de Seguridad admitió que el reclamo por recomposición de haberes es "correcto", puso en tela de juicio la proporción entre administrativos y personal de salud y denunció: "Detrás de todo está ATE, el kirchnerismo y los sindicalistas"."Nosotros no discutimos con el Garrahan. Es uno de los hospitales más importantes de la Argentina. Lo que sí creemos es que hay que mantener su calidad, prestigio y para eso es fundamental el recurso humano. Para nosotros, el pedido de los residentes es correcto. Por eso accedimos. Ahora, la proporción entre administrativos y médicos no está bien. Es una manera de ingresar a trabajar al Estado", sostuvo en diálogo con Luis Majul.Y enfatizó: "Es primordial que no se utilicen más los recursos. Eso es a lo que apuntamos y las discusiones que creemos que se tienen que dar". Para Bullrich, el deterioro del centro pediátrico se debe a quienes intentaron por años "ponerlo al servicio de los partidos y no de la gente". "Creo que detrás de todo esto está ATE -Asociación Trabajadores del Estado-, el kirchnerismo y sindicalistas. Ellos hicieron todo esto", remarcó.Patricia Bullrich El Reclamo De Los Residentes Del Garrahan Es Correcto En otro tramo de la entrevista, la funcionaria que responde a Javier Milei dijo que una discusión similar hay que dar también en relación con las prestaciones por discapacidad. "Ninguna persona que tenga discapacidad va a dejar de tener una pensión. Ahora, todo aquel que curró... Funcionarios que dieron pensiones y médicos que las firmaron también... Es una enorme responsabilidad", planteó.Y acotó: "Una señora yendo con su hijo con autismo... Nadie que tenga autismo va a dejar de recibir su pensión. Ahora, el que no tiene autismo y se está llevando algo, lo que hace es lograr que la Argentina se convierta en un papelón. Es como si hubiéramos tenido una guerra que haya tantas personas con discapacidad".Política migratoria y servicio militar obligatorioMás adelante, la ministra de Seguridad habló de dos políticas que la cartera impulsó -en coordinación con el ministerio de Defensa- en el último tiempo y profundizó respecto de cada una de ellas.Al hablar sobre políticas migratorias, recordó que los extranjeros que cometan actos delictivos, serán expulsados. También se pronunció a favor de que las universidades apliquen un cobro a personas que viajen a la Argentina para llevar adelante sus estudios -por el momento es opcional-. E hizo una aclaración en relación a la obligatoriedad de los seguros de salud para aquellos que visiten el país en calidad de turistas."No va a ser obligatorio el seguro de salud. Lo que va a pasar, como ocurre en EE.UU., es que se le trasladará la factura con gastos médicos, en caso de utilizarlos, a la persona y los tendrá que pagar. En caso de no pagarlo, no entrará más al país. Habrá más sanciones", anunció la titular de la cartera.Dijo además que será necesario tener una vivienda, un empleo y dos años de residencia acreditados en la Argentina para pedir la residencia y completó: "También se la otorgaremos a aquellos que vengan a hacer inversiones, pongan un negocio, busquen gastar su retiro y pensión acá".Finalmente, habló sobre una segunda política: el servicio militar no obligatorio. Y ponderó: "Es una iniciativa del Ministerio de Defensa. Ya existía, pero ahora se va a acrecentar. A los jóvenes les va a dar una salida laboral. Van a tener habilidades además". "Estamos terminando de armar también el servicio cívico voluntario", cerró.
La ministra de Seguridad apoyó la candidatura de Diego Hartfield y se sumó a la campaña provincial de La Libertad Avanza.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025, minuto a minuto.
La ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich argumentó que las nuevas medidas buscan proteger a los ciudadanos y evitar el uso indebido de servicios públicos por parte de extranjeros que no tributan ni respetan la ley. Leer más
"Si no tributa acá, y vive en cualquier otro país y viene a tratarse, tiene que pagar", explicó la funcionaria en relación con los cambios introducidos en materia de acceso a la salud
En medio de los reclamos salariales en el Hospital Garrahan, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, opinó también sobre las protestas y pidió que "todos los sectores tengan paciencia". Entrevistada por José Del Rio en Mesa Chica (LN+), la funcionaria remarcó que el Gobierno aún está trabajando contra la inflación, la cual definió como "enfermedad que te saca el salario del bolsillo todos los días", para justificar la falta de asistencia del Estado."La Argentina está ordenándose económicamente y en consecuencia necesita ordenar todas las cosas que estaban mal administradas. No conozco la situación del Garrahan pero sin dudas que hoy en día el país va a ir recomponiendo sus salarios. Necesita hacerlo. Eso se va a ir dando pero ahora estamos combatiendo una enfermedad que te saca el salario del bolsillo todos los días: la inflación. Este mes vamos a tener un número importante a la baja", expresó Bullrich.La ministra afirmó que cada sector debe "tener paciencia" y señaló que si se vuelve a la "enfermedad anterior" -en relación a la inflación-, los argentinos van a estar mucho peor. "Estamos en un tratamiento. No vale volver a romper el chanchito para tirar la Argentina al vacío", dijo y agregó que todos necesitan ganar pero justificó que ahora se está pasando un trauma.Acto seguido, la funcionaria sostuvo que, desde el cambio de gobierno, la gestión del presidente Javier Milei ha ordenado muchas cosas y consideró que hay personas que "no entienden que es un momento difícil del país". "No todo vale políticamente por ser de otra ideología", apuntó.Objetivos de la SIDEEn otro tramo de la entrevista, Bullrich se refirió al plan de la SIDE contra quienes "manipulen la opinión pública" o erosionen la confianza en los funcionarios, al cual LA NACION tuvo acceso, y argumentó: "No existe ni una coma en el documento que plantee que hay un espionaje random sobre nadie. Es un plan específico de inteligencia criminal, contra el terrorismo, contra quienes puedan atacar la ciberseguridad. No veo ningún riesgo".ð??µ La ministra de Seguridad Patricia Bullrich habló con José del Río sobre la condena a Lázaro Báez y afirmó: "Le dieron la posibilidad de hacer negocios con impunidad".ð??? En #Mesachica. pic.twitter.com/W6wIMTAYe0— La Nación Más (@lanacionmas) May 30, 2025"El documento habla de las amenazas que puede tener un país, las cuales existen: hay problemas de ciberseguridad y ciberdelito, filtraciones de bases de datos. Todo eso es lo que toca el documento. En ningún momento hay subjetividad de acuerdo a un colectivo, es todo objetivo", aseveró.En este sentido, la ministra apuntó contra Martín Lousteau, presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia, a quien acusó de revelar la información: "Da poca seriedad al país que los que tienen que cuidar la inteligencia desde una comisión bicameral den a conocer un documento secreto. Que me lo niegue el presidente de esa comisión, que tiene la responsabilidad. En cualquier país del mundo serio estarían con una causa"."Es una barbaridad que alguien que forme de la Comisión de Inteligencia haya dado ese documento para armar un escándalo. Yo he tenido la posibilidad de leerlo y de ninguna manera encuentro una mirada como la que explica [Hugo] Alconada Mon, me parece una interpretación sesgada de lo que plantea", resaltó y agregó: "Acá se accede fácil a un documento secreto. Deberían estar juzgados todos los que lo recibieron".Noticia en desarrollo.
Es en el marco de los comicios a realizarse en la provincia del norte el próximo domingo 8 de junio. Leer más
Se trata del "Plan Guacurarí", un comando unificado que anunció el ministerio de Seguridad. El mismo se mantendrá desplegado en un sector de Misiones y durará, en principio, seis meses. Leer más
La dinámica de trasvasamiento de poder del partido encabezado por Mauricio Macri hacia el espacio de Javier Milei ya inició. Tras el tercer lugar obtenido por el oficialismo porteño en las elecciones, la ministra de Seguridad calcula que una migración masiva hacia las filas libertarias podría comprometer el apoyo parlamentario que el PRO aún les presta. Leer más
Así lo anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde sus redes sociales, quien confirmó que "en breve se informará cómo se implementará esta ayuda".
Alejada del equipo de Pro que la impulsó como candidata presidencial en 2023, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió este domingo en defensa de La Libertad Avanza (LLA) luego de la circulación de un video apócrifo en el que se simulaba que Mauricio Macri cambiaba su voto en favor del vocero presidencial, Manuel Adorni. "No importa quién lo difunde, lo importante es que no es oficial", destacó la funcionaria. Minutos después de emitir su voto a las 14, en Palermo, Bullrich le contestó al expresidente -que esta mañana encabezó una conferencia de prensa para condenar el falso spot- y dijo que desde Pro "pegaron abajo de la cintura". Bullrich sostuvo además que la polémica fue utilizada por el expresidente para "desviar el eje" de la jornada electoral. "Si pegaste por debajo de la cintura y después pasás toda una mañana hablando de eso para distraer la elección, no, señor. Hoy se vota si continúa un modelo que está cambiando el país o si vuelve el kirchnerismo", afirmó.La ministra repitió al menos en tres oportunidades que Macri demostró ser "una persona de poco carácter" y apuntó contra Pro por la difusión de una pieza audiovisual durante el último día de campaña, que mostraba al presidente Javier Milei en términos despectivos. "¿Por qué no reflexionan sobre el video que hicieron ellos el jueves, agresivo, donde lo tratan al Presidente de corrupto y traidor?", retrucó.Y remató: "El 'vale todo' lo instaló el equipo de campaña de Mauricio Macri".Noticia en desarrollo.
La ministra de Seguridad apuntó contra el PRO por "pegar debajo de la cintura".Aseguró que los videos hechos con inteligencia artificial son de "algún ingenioso de las redes".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, embistió el jueves por la noche contra el Pro de Mauricio Macri a raíz de un video que publicó el partido en sus redes sociales, horas antes, en donde se la menciona como "traidora" y "panqueque". "Que bajen el tonito", respondió la funcionaria nacional entrevistada LN+ y sugirió que, con este tipo de mensajes ,podría llegar a dificultarse la unidad y el diálogo con La Libertad Avanza.A horas del inicio de la veda electoral, este viernes desde las 8 de la mañana, Bullrich fue consultada por el periodista Luis Majul acerca del spot que compartió Pro en X. Allí se escucha una canción con imágenes de fondo y en un momento la letra recita: "Ni los traidores ni los panqueques (...) podrán robarnos lo que logramos", con fotos de Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta de fondo. pic.twitter.com/sxMVBUw5yD— PRO (@proargentina) May 15, 2025"No están como para buscar un acuerdo", consideró Bullrich al respecto y apuntó directamente contra la decisión de Jorge Macri, el jefe de gobierno porteño de despegar las elecciones locales de las nacionales. Realizarlas este domingo fue una "pésima decisión", dijo.Para la ministra, esta medida se corresponde con una estrategia de Pro para "tratar de quedarse con el territorio". "Vamos a ver", indicó Bullrich y agregó: "Va a haber una situación en la que el objetivo no les va a salir".Macri se ocupó de verbalizar una profunda crítica contra Bullrich y Larreta en el cierre de campaña de Silvia Lospennato, en Villa Pueyrredón. Allí, lanzó: "Y el segundo mensaje que quiero transmitirles es que Pro está unido y está de pie otra vez. La interna de 2023 fue muy dañina para nuestro espacio. Los dos candidatos se dejaron corromper por el ego y la ambición desmedida. Pero los dos ya no están, ya se fueron". Noticia en desarrollo.
La bancada amarilla se fracturó en el plenario de comisiones en el que se debatieron leyes previsionales. En el bullrichismo aseguran que no darán el salto a las fuerzas del cielo. Argumentan que es lo más rentable para el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad se refirió al diálogo entre los dos partidos para avanzar hacia un acuerdo para las elecciones de octubre en la Provincia de Buenos Aires. "¿Vamos a dejar ganar a Axel Kicillof?", advirtió. Y consideró que el expresidente "está muy enojado". Leer más
Patricia Bullrich culpó al peronismo por bloquear Ficha Limpia en el Senado. Apuntó directamente contra Cristina Kirchner y también criticó a Silvia Lospennato por responsabilizar al oficialismo. Leer más
La ministra de Seguridad rechazó las denuncias de la diputada del PRO, quien acusó al Gobierno nacional de hacer un "pacto de impunidad" con el kirchnerismo.
"Ningún violento va a poder entrar a este mundial de fútbol que se juega en Estados Unidos", sostuvo la ministra de Seguridad al compartir los nombres de la lista con la encargada de negocios de EE.UU. en Argentina, Abigail Dressel. Leer más
La ministra de Seguridad y la Secretaria General de la Presidencia afirmaron que el partido violeta crece en los distritos ligados a "modelos feudales". Leer más
En el anuncio a la prensa, la ministra de Seguridad estuvo acompañada de Karina Milei y Manuel Adorni, candidato por la La Libertad Avanza en la Ciudad.
"Ningún violento va a poder entrar a este mundial de fútbol que se juega en Estados Unidos", sostuvo la ministra de Seguridad. Leer más
El grupo, integrado por exmilitares responsables de crímenes de lesa humanidad, fue trasladado desde Ezeiza a un penal construido en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, en Campo de Mayo con la finalidad de albergar a quienes cometieron delitos en la dictadura. Leer más
La detención de militantes radicales que se manifestaban contra Javier Milei en las inmediaciones del acto que hizo en Belgrano el viernes sumó un nuevo capítulo. La primera candidata a legisladora por el espacio Evolución, Lucille "Lula" Levy, anunció que denunciará al Presidente, a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y al jefe de la Policía Federal (PFA), Luis Rollé, por el operativo. Todo empezó el viernes cuando desde Evolución, como se identifica la UCR porteña comandada por Martín Lousteau, anunciaron que siete militantes del espacio habían sido detenidos por personal de la Unidad de Investigación Antiterrorista de la PFA por promover la candidatura de Levy en la calle Blanco Encalada al 1500. Se encontraban a una cuadra y media de donde Milei fue a participar de un acto con su hermana, la secretaria general Karina Milei, para promocionar la candidatura del vocero Manuel Adorni a legislador porteño. "Los jóvenes de Evolución estaban en una camioneta ploteada con la cara de Levy y unos parlantes cuando fueron detenidos por un oficial que se identificó como miembro de esa unidad y les retuvo los DNI. Un rato después se los devolvieron, pero todavía a las 19.25 no les permiten retirarse diciendo que dieron intervención a un juzgado que no identifican", comunicaron, entrada la noche en la Ciudad. Este sábado por la mañana, el número dos de la lista, Facundo Cedeira, aseguró en Radio 10 que los jóvenes fueron liberados después de tres horas, cuando el hecho se hizo público.Entonces, un rato más tarde, desde el comando de campaña radical anunciaron que Levy va a presentar una denuncia penal contra Milei, Bullrich y Rollé. Además, aseguraron que el "camión de las toses" seguirá dando vueltas por la Ciudad aunque al Presidente "le incomode". El vehículo está ploteado y tiene unos parlantes que reproducen sonidos de tos, un ruido que el Presidente criticó en numerosas oportunidades -como el segundo debate presidencial de 2023 y en entrevistas televisivas-, debido a que aseguró que lo desconcentraba. "El Gobierno hizo caer ficha limpia, atacó a la prensa y metió presos a siete correligionarios por militar una campaña que le incomoda", afirmó Levy en Radio La Red."Este tipo de actitudes intimidatorias son peligrosas para la democracia. Evidentemente no toleran al que piensa distinto", advirtió.Por su parte, Lousteau, artífice de la candidatura de la dirigente universitaria, también se refirió al episodio. "El gobierno nacional continúa escalando en su intolerancia: detuvieron a militantes de Evolución que promovían la candidatura de Lula Levy. Primero fueron los ataques, amenazas y denuncias contra periodistas. Ahora, en una semana clave para la campaña electoral, detuvieron a siete militantes de Evolución que realizaban actividades políticas de manera absolutamente pacífica. Retuvieron sus documentos durante tres horas", indicó Lousteau, opositor a la gestión de Milei, y marcó: "Esto es un claro ataque a la democracia, a la libertad de expresión, de participación y de elección. No podemos naturalizar estos avances autoritarios ni mirar para otro lado".El gobierno Nacional continúa escalando en su intolerancia: detuvieron a militantes de Evolución que promovían la candidatura de @lulalevy.Primero fueron los ataques, amenazas y denuncias contra periodistas.Ahora, en una semana clave para la campaña electoral, detuvieron aâ?¦— Martín Lousteau (@GugaLusto) May 10, 2025
La tensión sigue al rojo vivo. "Es una mentirosa, nunca tuvo agallas", disparó Bullrich. Vidal respondió con dureza: "Las agallas se demuestran enfrentando a narcos y echando policías corruptos". Leer más
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, habló con José Del Rio en Mesa chica, por LN+ y analizó la coyuntura política. La exdiputada, que anunció que será candidata por la provincia de Buenos Aires, habló sobre el presidente Javier Milei, la caída del proyecto de ficha limpia en el Senado, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, entre otros asuntos.Carrió dijo que a Milei le falta ternura, apuntó directamente contra Mauricio Macri por ficha limpia, luego de que el expresidente acusara que el Gobierno es el "único responsable" de que no haya prosperado, y afirmó que siente cariño por Bullrich, aunque "no es mutuo".También, expresó que Juntos por el Cambio "fue una desilusión" y dijo que el Gobierno está "obsesionado con la inflación". "Que Caputo no estafe a la gente", lanzó. Respecto a Cristina Kirchner aseveró que "debe cumplir su condena y devolver el dinero", mientras que también se emocionó al ver su imagen. "Lo lamento profundamente porque hubiese preferido que fuera otra cosa. Lo digo de corazón. Me da mucha pena que se hayan vuelto corruptos y que hayan perdido oportunidades por cuestiones electorales", manifestó.Las 10 frases más destacadas de Elisa Carrió¿Qué es ese lodo y esa cosa de trompear? Si nadie quería ficha limpia. Ni [Cristian] Ritondo ni [Javier] Milei, no mientan. Tampoco se apoderen de esto. Por ética, vos te tenés que ir. Cualquier diputado que se enfrenta a un juicio oral tiene que renunciar a la banca.Tengo mucha pena por Milei. Es consciente en muchas cosas y tiene una decidida inconsciencia en otras. Necesita mucha ternura. Tiene una profunda soledad abismal. Los perros están encerrados y él está soloCristina Kirchner debe cumplir su condena y devolver el dinero. Yo lo lamento profundamente porque hubiese preferido que fuera otra cosa. Lo digo de corazón. Me da mucha pena que se hayan vuelto corruptos y que hayan perdido oportunidades por cuestiones electorales.Juntos por el Cambio fue una desilusión. Cuando perdimos la primaria y Mauricio Macri asumió la derrota, bajamos y todos le pidieron que entregue el poder. Pero volvió la militancia y logramos 10 puntos más. Pregúntenle a Rogelio Frigerio.¿Mauricio Macri viene a decir que es el campeón de la transparencia? Yo luché contra la corrupción en todos los gobiernos, pero que los que nunca hicieron una denuncia no vengan a decirme que lucharon.¿Cómo va a salir un presidente poniendo la imagen de un león? ¿Dónde queda la dignidad y el respeto por lo que creen otros?Le voy a pedir al ministro de Economía [Luis Caputo] que no estafe a la gente. No le pida que salga a monetizar con el dólar a $1000. Están obsesionados con que no haya inflación, tienen que acumular reservas. Se van a morir los exportadores porque los costos en dólares internos son altísimos. Vamos a terminar muy mal, sean responsables.Hoy me cayó la ficha de que se murió Bergoglio. Ahora está en otra dimensión. Yo sé que está en manos de la Virgen pero, como no salió hoy [en el nombramiento del nuevo papa], me cayó la ficha. Roma para mí es oscura.Siento mucho cariño por Patricia Bullrich. Yo la quiero mucho, aunque ella no a mí. Te engaña y te miente, pero siempre voy a estar para ella.No creo que Axel Kicillof sea un inmoral. No puedo decir que es un corrupto.
La expresidenta del PRO plantea a Macri que deshaga el partido que el mismo fundó. Al mismo tiempo, plantea una limitación junto a la sugerencia: bajo ninguna circunstancia su inscripción de socio debe apoyarse en restricciones, nada de "apoyo, pero" Leer más
Son legisladores que responden a la ministra de Seguridad nacional. En un acto de demostración de fuerza, el oficialismo sigue incorporando a sus filas a exdirigentes de PRO, mientras negocia los lugares para las listas en las elecciones bonaerenses
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le contestó al expresidente y titular de Pro, Mauricio Macri, tras haber asegurado que le "faltó astucia política apostando" por ella, en recientes declaraciones. La funcionaria le respondió que "no nació" con él y sostuvo que el exmandatario debería "salir de ser el centro". Entrevistada en LN+ el miércoles por la noche, Bullrich le achacó a Macri que ella ya había ejercido diferentes puestos antes de conocerlo y desarrollar el Pro. En ese sentido, recordó que las decisiones de su andar las toma ella misma y que eso ocurrió antes de la elecciones de 2023. "Yo tomé la decisión de ser candidata a presidente sin preguntarle a nadie, solo a mi equipo que me acompaña hace años. No me iba a bajar nadie. Soy una persona de convicciones", dijo y siguió: "Antes de conocerlo a Macri, fui tres veces diputada nacional, secretaria de Estado y dos veces ministra. No nací con Macri".Tras ello, sostuvo: "Macri tiene que tomar una decisión: ¿es oficialista, opositor, se queda en el barrio en la Ciudad de Buenos Aires? (...) Tiene que salir de ser el centro del mundo". A pesar de sus dardos, aclaró que su intención no es discutir el titular de Pro, pero señaló que, a su entender, el partido "tenía que haberse tirado a la pileta para apoyar los cambios que se están llevando adelante".Más tarde, Bullrich continuó con sus críticas a referentes del espacio al que formaba parte hasta hace 48 horas, cuando se afilió formalmente a La Libertad Avanza, y apuntó contra la diputada nacional María Eugenia Vidal, quien el martes la trató de "cambiarse la camiseta" por el equipo ganador."Vidal es una mentirosa", dijo y esgrimió: "Pelearse con Vidal es pelearse con alguien que nunca tuvo agallas. Cuando tuvo que ir a la provincia, fue a la ciudad. Cuando tenía que presentarse como primera legisladora, dijo "no, me cuido". La política es jugarse".Tras ellos aseguró que a pesar de haberse iniciado en la política en la juventud peronista, se dio cuenta que no compartía los valores y por eso se volcó al republicanismo y la libertad. "Lo que dice es con rencor. Decidimos apoyar a un presidente antes de que fuera presidente, porque si no el presidente era Massa. Y no me arrepiento una gota".
En LLA promueven a sus propios dirigentes para el armado de las listas bonaerenses que cierran el 19 de julio.La definición está sujeta al resultado de la elección porteña y a la confirmación de Cristina Kirchner como candidata bonaerense.
La ministra de Seguridad dijo que el Estado porteño es cuatro veces más grande que el Ayuntamiento de Madrid.Laura Alonso, vocera y candidata del PRO, aseguró que la comparación es equivocada y que debería haber sido con la Comunidad de la capital española.
La ministra de Seguridad y flamante afiliada libertaria presentó el sistema *910 para bloquear celulares robados. La medida apunta a eliminar su valor de reventa y combatir el delito más común en el país. Leer más
La ministra de Seguridad se refirió también a la chance de ser jefa de Gobierno en 2027. ¿Qué dijo?Además se enojó con los que dicen que ya se afilió a seis partidos distintos.
La Cámara alta comenzará a tratar el proyecto a partir de las 11.30. La propuesta impide postularse a cargos electivos o ejercer puestos nacionales a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a corrupción
La diputada del PRO y jefa de campaña del partido advirtió que la división entre los espacios "puede hacer que Leandro Santoro gane la elección" en CABA. Leer más
La ministra de Seguridad se afilió a La Libertad Avanza, generando fuertes ironías de sus excompañeros. María Eugenia Vidal resaltó que "pasó por siete partidos" y Martín Yeza escribió: "Le deseo que sea la última vez que se afilia a un partido político". Leer más
María Eugenia Vidal cuestionó el acercamiento de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza al considerar que se trata de su "séptimo partido político". Las declaraciones se dieron durante una entrevista en el canal LN+, en la que también se refirió a la inminente votación del proyecto Ficha Limpia en el Senado. En declaraciones a LN+, la diputada nacional de Pro habló sobre una publicación en redes sociales mediante la cual, con un meme, ironizó sobre un video en el que se ve a Bullrich y Karina Milei: "No refiere solo a Patricia, hay varios dirigentes que frente a la derrota de 2023 decidieron pasarse a La Libertad Avanza", explicó. Y agregó: "No cambiaría de equipo de fútbol. Mi papá me hizo de Boca, perdimos y ganamos pero nunca se me ocurriría cambiar de equipo".pic.twitter.com/PHlAm2boGD— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) May 6, 2025Las declaraciones se dieron en el marco de una entrevista en el canal LN+, en la que también se refirió a la votación del proyecto Ficha Limpia en el Senado. "Parece increíble que en la Argentina tengamos que discutir que un corrupto no puede ser diputado o senador", sostuvo Vidal, quien afirmó que el oficialismo, el Pro, la UCR y bloques provinciales ya anticiparon su respaldo. "Mañana va a haber muchos ojos mirando lo que pase en el Senado", advirtió.Noticia en desarrollo.
En el último tramo de la campaña porteña, la ministra y la hermana del presidente encabezaron una actividad en la plaza Vicente López. Dardos para el PRO, poca gente y muchas cámaras. Leer más
Nadie como la ministra de Seguridad podría representar de modo más genuino aquella figura de "la casta" que el Presidente supo explotar tan bien ante una sociedad hastiada por seguidilla de fracasos.Existen en Diputados otros 10 nombres con ganas de dejar el PRO.¿Pasarían a integrar la filas libertarias?
Karina Milei supervisó personalmente la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza (LLA). Levantó la ficha, la miró detenidamente y constató la firma de la ministra de Seguridad, quien un año y medio atrás fue clave para que su hermano Javier Milei llegara a la Presidencia. Ahora, en medio de una campaña porteña anticipada, los libertarios necesitaron repetir la escena simbólica de la transferencia de votos.Ocurre que están embarcados en una contienda electoral en la ciudad de Buenos Aires y buscan apuntalar a su candidato Manuel Adorni, a quien el gobierno respalda con toda su artillería, que este martes incluyó la afiliación de Bullrich. El mensaje fue doble: antes que a Leandro Santoro, los libertarios quieren derrotar a la postulante de Pro, Silvia Lospennato, justamente el partido que abandonó la ministra. Y desde el cual apoyó a Milei en el balotaje presidencial de 2023.La actividad tuvo lugar durante una recorrida por el barrio porteño de Recoleta, bastión electoral de Pro desde hace dos décadas. El acto fue tan festivo para LLA que la secretaria general de la Presidencia brindó por primera vez una nota en vivo con un medio periodístico, donde ponderó el gesto de Bullrich y detalló el momento en el que le propuso sumarse a las filas libertarias, más allá de su responsabilidad institucional."Patricia ya viene siendo violeta desde el día que se decidió a apoyar este proyecto de país, desde que se subió a este gobierno. Siempre me dijo: 'Tengo que pasarme a LLA porque es el partido que está llevando adelante las ideas que yo creo'. Entonces, ahí agarré y le dije que era el momento de afiliarse. Estaba hace más de un año con nosotros y demostró que está muy comprometida con el proyecto del Presidente", relató la hermana de Milei mientras acariciaba el perro de una seguidora libertaria.Autos oficiales Ambas arribaron a la plaza Vicente López y Planes con la flota de autos de la Casa Rosada y el ministerio de Seguridad alrededor de las 18.10, donde fueron recibidas por un puñado de militantes libertarios y vecinos. Karina Milei descendió junto a la legisladora porteña Pilar Ramírez, presidenta de LLA en la Ciudad; mientras que Bullrich hizo lo propio con el legislador Juan Pablo Arenaza, quien fue parte del bloque de Pro y pasó a las filas de LLA a finales de enero, y hoy integra el quinto lugar de la boleta. "Queremos que estas ideas sigan mucho más tiempo de lo que pueda estar nuestro presidente Milei", fue una de las definiciones de Karina, que sorprendieron a más de uno. En el momento en que la titular de la cartera nacional de Seguridad llegó a los atriles de afiliación, exhibió ante los presentes la planilla con pase a "las fuerzas del cielo", momento en el que fue ovacionada. "Hace un año y medio que veo cómo conducen las transformaciones más profundas que ha tenido el país en muchísimos años. En una economía sin déficit, sin inflación, en la lucha contra la inseguridad, contra el narcotráfico, en la desregulación de la Argentina, en la decisión profunda de que el cambio sea un cambio sistémico", justificó en rueda de prensa Bullrich su afiliación libertaria tras su paso por Pro, partido del que fue presidenta desde 2020 hasta 2024, tras sumarse al gobierno de Milei.En paralelo, la ministra de Seguridad dejó un mensaje a su antiguo socio político, el expresidente Mauricio Macri, fundador y actual titular de Pro. "Tuvimos una conversación en su momento, donde hablamos de que si Pro o Juntos por el Cambio no salía de su zona de confort, no iba a tener la posibilidad de seguir conduciendo el país. Muchas contradicciones, mucha gente que pensaba muy distinto, que estaba cómoda en los cargos. Creo que Macri se dio cuenta de eso, por lo que le diría de corazón que apoye el cambio con todo. Porque la Argentina pocas veces ha tenido oportunidades como esta", advirtió.Por último, Bullrich no cerró la puerta a una hipotética candidatura para senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, pero se mostró cauta. "No sé si voy a ser candidata o no. En principio, el lugar que me ha otorgado el Presidente es el de ministra de Seguridad. Cuando uno está en un cargo, tiene que concentrarse en ese cargo. Si uno empieza a pensar en otra cosa, se distrae. La verdad que yo fui tres veces diputada nacional, tres veces, y conozco bien el parlamento, pero creo que en este momento soy ministra de Seguridad y es el lugar en el que estoy comprometida".
Desde el partido amarillo emitieron un duro comunicado contra la actual ministra de Seguridad. La respuesta de María Eugenia Vidal en sus redes sociales
El expresidente lamentó la decisión de la ministra de Seguridad y enfatizó que había confiado en que "había un cambio en ella".
La Ministra de Seguridad oficializa esta tarde su quiebre con el PRO y se afiliará a La Libertad Avanza. Será su sexta adhesión a un partido político. Un repaso por su extensa trayectoria política. Leer más
"Yo voy a ser presidenta, vas a ver". Patricia Bullrich estaba convencida, en aquellos días de 2003, de que su futuro estaba en la Casa Rosada. No parecía, por cierto, un destino cercano: desde sus oficinas en la Avenida de Mayo al 900, y mientras degustaba unas tostadas bien negritas, la entonces titular de Unión por Todos se preparaba para competir por la jefatura de gobierno porteño en la elección que le daría el triunfo a Aníbal Ibarra. Salió cuarta, pero la entonces exministra delarruista -con un primer pasado en el peronismo violento de los setenta- se ubicó en el mapa nacional, con voz y peso propio.Más de dos décadas después de aquel primer cimbronazo, y con una carrera cuyo centro fue y es la seguridad ciudadana, Bullrich no llegó a la Presidencia, pero sus pasos protagónicos junto a Elisa Carrió, primero, y Mauricio Macri, después, la acercaron al centro de la discusión por el poder. Esta tarde, a los 68 años, un año y medio después de enfrentar a Javier Milei en las urnas, Bullrich dará un nuevo salto político: se afiliará formalmente a La Libertad Avanza, un espacio en el que se siente "libre" y a gusto -dicen en su entorno-, lejos de sus incursiones por el progresismo moderado y el centro. "Un paso atrás, pero para tomar impulso para ir dos hacia adelante", lo define hoy uno de sus leales.El de Bullrich es, coinciden quienes la conocen, un estilo que no duda en cambiar de camiseta si las circunstancias así lo aconsejan. Y que combina, casi a la perfección, con las formas y el ideario que llevó a Milei a la Casa Rosada. "Ella perdió en 2023, pero está contenta en el Ministerio de Seguridad y va a trabajar para que Javier reelija. Está haciendo lo que ella quería hacer", sostienen a su lado. Una candidatura a senadora nacional porteña, en octubre, y "tal vez" un intento de gobernar la ciudad en 2027, forman parte de sus planes hacia el futuro.Desde su siempre notoria participación en la Juventud Peronista, en la cruenta década del setenta y principios de los ochenta, Bullrich tuvo siempre la premisa de convertirse en imprescindible. Lo hizo -luego de pasar por la persecución y el exilio durante la última dictadura- en el peronismo porteño, que en los años noventa, con Carlos Menem, "perdonó" a muchos de los exintegrantes de Montoneros y su rama política, la Juventud Peronista. Volvió a hacerlo durante el breve gobierno de Fernando de la Rúa, quien encandilado por su empuje y ejecutividad le dio el control del Servicio Penitenciario, y más tarde, el problemático Ministerio de Trabajo. Su discusión televisiva con Hugo Moyano le ganó, por ese entonces, el favor de una clase media que aplaudió sus críticas directas al por entonces poderoso gremialista camionero.Pasados los años, luego del fracaso de la Alianza y sus años en la política porteña, Bullrich sumó sus fuerzas a las de Elisa Carrió, quien después de quedar lejos en las presidenciales de 2003 buscaba la revancha, esta vez contra Cristina Kirchner. Con la resistencia de muchos de sus dirigentes-Eduardo Macaluse, Carlos Raimundi- que consideraban a "La Piba" una referente "de derecha", Carrió arropó a Bullrich, que "resolvía problemas operativos" y que se convirtió en su virtual jefa de campaña en las presidenciales de 2007. Luego del segundo puesto de Carrió (segunda pero lejos en aquellas elecciones), Bullrich inició un lento desmarque y corrimiento hacia la centroderecha, que la llevó, en 2015, a ser la ministra de Seguridad de Mauricio Macri. El líder de Pro también le dio, durante su gobierno, un lugar de privilegio a "Patito", como solía llamarla, aunque los sucesivos tironeos con su jefe de gabinete, Marcos Peña, complicaron la convivencia. "A Patricia no le gusta que la presionen ni la condicionen, donde está trata de hacer lo mejor. Con Lilita y Macri se llevó muy bien, pero ahora se siente más libre", cuenta Juan Pablo Arenaza, uno de los dirigentes de trato diario con Bullrich. Con Macri, que la impulsó como presidenta de Pro luego de su derrota electoral de 2019, la relación parece hoy rota, sin retorno. "Estaba contenta con el Macri de antes, no con el de ahora", señalan a su lado. "Era algo ya definido, restaba el momento", cuenta otro ex-Pro que la acompaña en la mudanza y dice: "Macri incumplió el acuerdo que habíamos hecho y la dejó afuera de la presidencia de la Asamblea partidaria". Sostiene que desde el año pasado el vínculo estaba sentenciado.Así explican que la hoy ministra haya pasado de contar con el apoyo del expresidente en las PASO presidenciales de 2023, en las que derrotó a Horacio Rodríguez Larreta, a enfrentarlo y mudarse hacia el barrio libertario sin su consentimiento. La seguridad, con Macri y con Milei, fue y es su caballito de batalla. Entre 2015 y 2019, el caso Santiago Maldonado, el escape de los presos de General Rodríguez y la organización del G20, fueron algunos de los temas en los que tuvo participación dominante. En este año y medio, el "control de la calle" con su plan antipiquetes y logros tangibles en el control de la violencia narco en Rosario le valieron el reconocimiento del Presidente.Con participación en la campaña del candidato Manuel Adorni en la ciudad, Bullrich prefiere olvidar la acusación de "pone bombas" que Milei le lanzaba durante la campaña. "Estás adentro o no estás. Tenemos diferencias pero las marcamos desde adentro", dicen a su lado, en crítica a la postura del macrismo en relación con el gobierno libertario. Sin ambiciones presidenciales, de la izquierda peronista a la derecha libertaria, Bullrich completará hoy un círculo de medio siglo. Dicen a su lado que esta vez está donde quiere estar.
El brasileño Valdecy Urquiza llegó ayer a Buenos Aires. Estuvo con Rollé y la ministra lo verá por la tarde, antes de participar en el acto de afiliación a La Libertad Avanza
La ministra de Seguridad firmará este martes su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni. Cierra así su etapa en el espacio que fundó Mauricio Macri. Leer más
La ministra de Seguridad se sumará oficialmente al partido que preside la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.Fuentes cercanas a la funcionaria confirmaron a Clarín que se concretará esta tarde en el marco de una actividad electoral.
Este martes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dará el salto definitivo a La Libertad Avanza. Será cuando se afilie formalmente al partido que se referencia en Javier Milei y que a nivel nacional conduce su hermana Karina. Esto también implicará un quiebre total con Pro, fuerza de la que fue presidenta entre 2020 y 2024, y por la que compitió como candidata a la Casa Rosada en las elecciones de 2023.Según pudo averiguar LA NACION, la ministra de Seguridad terminará de hacer su pase a "las fuerzas del cielo" cuando se afilie al partido esta tarde, en una actividad prevista en la Plaza Vicente López y Planes, que queda en el barrio porteño de Recoleta. Su cambio de espacio ocurre justo en medio de la campaña para las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, donde LLA y Pro compiten por vías separadas. A pesar de esta migración oficial, Bullrich ya participó en otras oportunidades de las recorridas por la Capital junto al candidato del oficialismo nacional, el vocero Manuel Adorni, despegada de la actividad de su anterior partido, que lleva a la cabeza para la Legislatura a Silvia Lospennato. En este caso, está previsto que Bullrich haga una caminata con Karina Milei y Adorni, y que después se afilie en una mesa del partido violeta. En unos comicios que vienen con alto nivel de fricción y competencia entre las distintas fuerzas, y que podrían derivar incluso en una derrota de Pro en la Capital después de 17 años de liderazgo, a la ministra de Seguridad ya se la vio pasear por las calles porteñas y saludar vecinos junto a la secretaria general y presidenta partidaria, el vocero-candidato y otros de los postulantes que rellenan la apuesta libertaria para la Ciudad, gobernada por su exsocio Jorge Macri. Con su afiliación, Bullrich saltará hacia LLA antes de que la echen de Pro, una posibilidad que en su momento se barajó pero que no terminó de efectivizarse. Además del plano partidario, la ministra está desde hace rato plegada en su totalidad a la gestión de Milei, a quien suele elogiar en cada una de sus intervenciones públicas. Atrás quedaron esas épocas en que aparecía como cabeza de Pro y defendía a la fuerza amarilla.Incluso, en los últimos tiempos recrudeció su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, que supo ser su jefe político en Pro y quien apoyó su candidatura presidencial, en las épocas en que ambos confluían con otros espacios en la coalición Juntos por el Cambio y se oponían al desembarco libertario en el Ejecutivo. Cuando le preguntaban por su afiliación a LLA, Bullrich solía decir que su rol de ministra le daba una "pertenencia completa" al partido de los Milei, más allá de que no se encontraba integrada formalmente. En verano, también fue novedad cuando se sumó al partido el estratega Santiago Caputo, que tampoco formaba parte de las filas libertarias pese a que es uno de los personajes de mayor poder en el Ejecutivo, algo asumido hasta por el propio Presidente. Ese 6 de febrero, Caputo posó abrazado junto a los hermanos Milei luego de firmar su pertenencia, en una jornada en la Casa Rosada de la que también participaron el armador "Lule" Menem y Pilar Ramírez, titular del partido en la Capital.
La ministra de Seguridad formalizará su ingreso al partido de Javier Milei en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires
Se trata de los Ray-ban Meta Skyler, lentes con Inteligencia Artificial que graban y sacan fotos. La ministra acudió con ellos al Vaticano para participar de las exequias y el funeral del Papa Francisco el último fin de semana. Los peligros a la privacidad de estos dispositivos.