Un nuevo video muestra a una mujer grabada sin autorización por debajo de una mesa, presuntamente por Jhon Jairo Bustos. A pesar de las denuncias y las pruebas entregadas a la Fiscalía, el exasesor del Ffie continúa vinculado a entidades estatales mientras enfrenta investigaciones
Una vida rica en actividad verbal ayuda a fortalecer los circuitos neuronales del lenguaje y contribuyen a preservar la agilidad mental
Una investigación sugiere que los comportamientos antisociales de la psicopatía podrían estar condicionados por rasgos neurológicos compartidos
El sistema político y en particular la Corte Suprema parecen tener el centro de gravedad más desplazado hacia Norteamérica.
Estados Unidos podría experimentar este 2025 un cambio drástico en su dinámica migratoria: por primera vez en al menos medio siglo, el país norteamericano perdería más inmigrantes de los que recibe. Las proyecciones de varios centros de estudio advierten que, debido a las políticas impulsadas por la administración Donald Trump, el saldo neto podría caer a cero o incluso volverse negativo, lo cual tendría un impacto directo en la economía estadounidense, desde el empleo hasta la inflación.Un giro sin precedentes en la historia migratoria reciente de Estados UnidosInvestigadores de instituciones como Brookings Institution y American Enterprise Institute, citados por The Washington Post, advirtieron que los cambios introducidos por el gobierno de Trump no solo redujeron el ingreso de nuevos migrantes, sino que también empujaron a muchos a abandonar el país norteamericano. Según un trabajo que están por publicar Wendy Edelberg y Tara Watson, junto con Stan Veuger, los indicadores sugieren que el saldo neto de inmigración podría cerrar el año en terreno negativo, algo que no sucede desde al menos la década de 1970.La caída en la migración comenzó a percibirse en los últimos meses, según datos del Departamento de Trabajo, que registró desde marzo pasado una reducción superior al millón de personas en la fuerza laboral nacida en el extranjero. Este retroceso se produjo luego de un período de auge en 2024, cuando la participación de trabajadores migrantes alcanzó niveles récord y contribuyó a la recuperación económica postpandemia.Las políticas de Trump que alimentan el éxodo de migrantes desde Estados UnidosEl retroceso migratorio responde en gran medida a una batería de medidas impulsadas desde la Casa Blanca, que han limitado tanto el ingreso como la permanencia de extranjeros en EE.UU.Entre las acciones más significativas, según The Washington Post, se encuentran:El cierre casi total de la frontera con México.La revocación de protecciones temporales y permisos laborales para más de medio millón de personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.La reducción drástica de admisiones de refugiados.La imposición de multas por 3000 millones de dólares a migrantes que no abandonaron el país norteamericano dentro del tiempo establecido.Oferta de vuelos gratuitos y pagos de US$1000 a quienes optaran por abandonar voluntariamente EE.UU mediante la aplicación CBP Home.La amenaza de cancelación de visas estudiantiles, especialmente para ciudadanos chinos, lo cual podría detener el ingreso de cientos de miles de estudiantes internacionales.Estas restricciones ya provocaron efectos visibles. En Boca Ratón, Florida, la residencia para adultos mayores Toby & Leon Cooperman Sinai Residences despidió a más de diez trabajadores originarios de Haití y Cuba, mientras que su directora ejecutiva, Rachel Blumberg, anticipó que perderán hasta 40 empleados debido a la eliminación del Estatus de Protección Temporal. "Estamos devastados. Su expulsión abrupta es desestabilizante e injusta", declaró la mujer, quien estimó que deberá aumentar su presupuesto salarial en unos US$600 mil anuales para atraer nuevos trabajadores, costos que inevitablemente repercutirán en los residentes.Sectores económicos en alerta por falta de mano de obra migranteLa escasez de trabajadores extranjeros amenaza con afectar particularmente a los sectores más dependientes de la migración: agricultura, construcción y hotelería. La situación llegó a tal punto que incluso simpatizantes del Partido Republicano en el sector empresarial presionaron para frenar las redadas migratorias en sus industrias.El propio Trump ordenó recientemente pausar los operativos en el agro, los hoteles y los restaurantes luego de recibir quejas de líderes industriales preocupados por el impacto de la pérdida de personal.Esta merma de fuerza laboral podría provocar aumentos en los precios, según advirtieron economistas como Adriana Kugler, gobernadora de la Reserva Federal. Según expuso en un discurso reciente citado por The Washington Post, la disminución de inmigración comenzó a frenar el crecimiento del empleo, lo que podría traducirse en una aceleración inflacionaria hacia finales de este año. No obstante, aclaró que aún no hay pruebas concluyentes de que esto haya elevado los salarios de los trabajadores locales.
La propuesta fue aprobada por el Legislativo a finales del 2024
La exfiscal relacionó el atentado contra el senador Miguel Uribe con la actual situación de seguridad en Colombia, indicando que, desde su perspectiva, no se trata de sucesos independientes, sino de acontecimientos que responden a un mismo propósito
Armando "N" buscará ser testigo colaborador de la FGR y disminuir su condena por atentado contra el periodista mexicano
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que mantiene comunicación con autoridades colombianas para impedir este tipo de actos ilícitos
Científicos explican cómo ajustarse al ritmo circadiano potencia el metabolismo sin modificar la cantidad de alimentos, reporta Sportlife
Wilber Tito Pérez, sindicado como el presunto cabecilla de una red criminal que sembró violencia en la provincia de Caravelí, reclutó grupos armados compuestos por peruanos y extranjeros para tomar por la fuerza las zonas de extracción
El luchador Alberto del Río agarró a golpes a su colega 'King Vikingo'
Los presentadores Kristal Silva y Kike Mayagoitia estaban a lado del luchador cuando empezó a golpear a "El Vikingo" y después a elementos de seguridad de TV Azteca
Alberto del Río también agredió a varios miembros de la producción
El luchador mexicano tuvo que ser retirado del foro por elementos de seguridad de TV Azteca tras el polémico momento
El luchador mexicana había sido recibido con alfombra roja y limusina; tuvo que ser sacado por diversos elementos
La hija de Pepe Aguilar se emocionó al ver el enorme ramo de flores rosas
Científicos destacan cómo pequeños cambios en la alimentación cotidiana pueden influir en la calidad de vida pasados los 70 años
La estrella pop recibió esta entrega especial en febrero de 2024, dos años después de que terminó con el cantante de regional mexicano
A través de redes sociales, el influencer informó que no solicita pagos por medios no autorizados ni datos personales sensibles a sus clientes
La Ley Federal del Trabajo regula esas bonificaciones
El presidente sorprendió a los empresarios con un audaz juego dialéctico. Y volvió a defender el uso de dólares no declarados sin que "nadie deje los dedos marcados"
Una demostración amorosa terminó en caos luego de que un disparo de confeti causara un corto circuito frente a varios testigos
El periodista y conductor de La Mañana afirmó que en un contexto en que el neoliberalismo vuelve a avanzar sobre los derechos, los trabajadores deben "andar como las estatuas del monumento, cinchando juntos, codo a codo".
El caso provocó un debate en la justicia sobre la validez de una carta de renuncia que presenta irregularidades aún después de haber sido verificada pericialmente
Detrás de su sonrisa encantadora se escondía un patrón de crueldad que cruzó continentes. Van der Sloot logró evadir la justicia por años, pero la verdad siempre salió a la luz
La Junta de Castilla y León solicitará el cese de María Blasco como directora del CNIO ante la crisis institucional, buscando una nueva etapa centrada en la investigación oncológica y la transparencia
"Tengo 40 años y recién ahora estoy aprendiendo que está bien decir que no. Estaba decidida a que mis hijas no fueran tan complacientes como yo. Por eso, las animé a descubrir que existe otra posibilidad: la de cuestionar las cosas y resistir", cuenta Liliana Ebos, mamá de dos adolescentes y mujer que ha vivido en carne propia lo que es tener el 'síndrome de la niña buena'. Cuenta que sus elecciones en la crianza hicieron que todo se vuelva más difícil, pero asegura: "Prefiero tener adolescentes fuertes, con la confianza necesaria para ir a contracorriente, que hijas tímidas y obedientes solo para hacerle la vida más fácil a los demás".Tras largos años de terapia y de mucha convicción para salir de esos patrones que la configuraron para ser una persona complaciente afirma que sí es posible dejar de ser una 'niña buena'.Una especialista revela qué hacen las parejas sanas y maduras¿Qué es el síndrome de la niña buena?De acuerdo con la biblografía, el 'síndrome de la niña buena' es un término que acuñó por primera vez la psicoterapeuta estadounidense Beverly Engel en su libro The Nice Girl Syndrome (2008) y que, según desarrolla, afecta mayoritariamente a la población femenina, aunque también puede ocurrir en hombres.Se trata de patrones de conducta arraigados en la infancia que se manifiestan, por ejemplo, en no traer problemas, estar siempre con una buena cara, ser agradables, serviciales, atentos y, sobre todo, anteponer los deseos de los demás por sobre los propios."Son individuos que desde una temprana edad asimilaron que para ser queridos tenían que darlo todo y adaptarse a todo tipo de circunstancias", desarrolla Victoria Almiroty, licenciada en Psicología (M.N. 56875). "Su lugar es ser la variable de ajuste del resto". Puede leerse como un cliché o el arquetipo de un personaje digno de una película, pero en verdad es un patrón profundamente arraigado que moldea la vida de muchas personas. De acuerdo con la Lic. Almiroty estas conductas complacientes pueden desencadenarse también en personas que han sido criadas por padres abusivos (porque constantemente sienten que se tienen que adaptar a las dificultades) o poco presentes en la vida de sus hijos. En el último caso, explica, han tenido que ir a buscar el amor afuera de sus casas y han tenido que ser muy agradables para conquistar a gente externa a su núcleo familiar.Según los expertos. Cuándo es necesario enfriar después de entrenarSegún se informa en análisis psicológicos de renombre, como el de la psicóloga Alice Miller, este síndrome puede llevar a una profunda desconexión con uno mismo. Como explica la profesional en El drama del niño superdotado, los síndromes de "niña buena" o "niño bueno" reprimen las verdaderas emociones y deseos de una persona como consecuencia de experiencias negativas durante la crianza. "Así se genera una autoimagen distorsionada y la incapacidad de forjar relaciones sanas", declara la académica en su obra. @psicoalpie Síndrome de la niña buena#tik_tok #ndn #psico #psicologia #viral_video â?¬ sonido original - Sebastian De acuerdo con los manuales de diagnóstico de salud mental, el 'síndrome de la niña buena' no se considera un trastorno mental como sí lo es la depresión o la ansiedad. "Es más bien un síndrome adaptativo muy frecuente, con rasgos que se entrelazan con la fobia al conflicto, la dependencia emocional, el perfeccionismo y la baja autoestima", acentúa Almiroty. De no tratarlos o en caso que su sintomatología se vuelva persistente, podría llevar a la pérdida de identidad, baja autoestima, ansiedad y problemas emocionales varios.Otros síntomas del 'síndrome' que destacan los profesionales son:Encontrarse constantemente ahogado por responsabilidadesTener el autocuidado como último en la lista de tareasSentir una culpa abrumadora cuando se prioriza la vida y los deseos propiosDificultad para expresar opiniones y preferenciasAsentir y/o estar de acuerdo incluso cuando no se lo estáA pesar de alcanzar logros, sentir un vacío persistenteTener una necesidad de perfección extremaMiedo a defraudar, al rechazo, a la críticaConsecuencias de tener el síndrome de la niña buenaEn su libro best seller, Engel señala que este tipo de personas derivan en relaciones abusivas y que la infelicidad es una constante en sus vidas.Al no poder conectar con los deseos propios y crear una identidad en base a la necesidad ajena, Almiroty reconoce que â??de comenzar a tratar el tema en terapiaâ??, los focos centrales a fortalecer son: la autoestima, el sentido del valor propio, el egoísmo responsable, la verdadera identidad.La investigación "Are women the more empathetic gender? The effects of gender role expectations" pone de manifiesto que, por ejemplo, la creencia de que las mujeres son inherentemente más empáticas que los hombres crea expectativas de que las mujeres son emocionalmente hábiles y cariñosas. "En un esfuerzo por mantener la paz y obtener aprobación, asumen el papel de la 'niña perfecta', esforzándose por cumplir con las expectativas y evitar los conflictos. Este patrón continúa en la edad adulta, donde el trauma no resuelto lleva a priorizar constantemente a los demás", se detalla en el escrito.Asimismo, sus estrategias de afrontamiento pueden volverse perjudiciales con el tiempo. Así lo revela la investigación "Politraumatización, mecanismos de defensa, Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) complejo en adolescentes" donde se informa que dichos mecanismos alteran los procesos naturales de autorregulación y regulación de las emociones, a veces llegando a desatar síntomas del TEPT y del TEPT complejo.A continuación, una serie de herramientas o técnicas que aconseja Almiroty para revertir estas conductas:Técnica del "no afirmativo": "No, gracias, prefiero esto otroâ?¦"Registro corporal: detectar si hay tensión en garganta o pecho = señal de que el "sí" fue forzado.Pregunta guía: "¿Esto lo quiero yo o lo hago para que me quieran?"Ejercicio de escritura: anotar 5 deseos reprimidos y accionar sobre uno por semana.Mantra: "Decir lo que pienso no rompe el vínculo, lo hace real".Técnica de role play frente al espejo para practicar frases firmes con tono cálido.Aprender a no hacerse cargo de emociones ajenas: "Puedo entenderte sin solucionarte todo".
Los diluvios han servido como metáforas de renovación y transformación, dejando una profunda huella en las tradiciones y creencias de las civilizaciones que los narraron
El politólogo y exembajador argentino en China analizó en términos geopolíticos la "guerra comercial" que libra Estados Unidos con el gigante asiático. Qué provecho podría obtener Argentina. Leer más
Las tensiones geopolíticas están renovando el interés de un número creciente de países en las armas nucleares como definitorias de poder. Una tendencia inquietante que podría alterar equilibrios estratégicos regionales y globales y, entre otras consecuencias, poner en riesgo la vigencia del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). Un ejemplo reciente surge de las directrices del Libro Blanco para la Defensa de la Comisión Europea, que permite interpretar que el rearme convencional que intenta alcanzar para 2030 podría no ser suficiente para que Europa pueda hacer frente a hipotéticas intenciones expansionistas de Rusia después de Ucrania. También para responder al desafío de un eventual debilitamiento de las garantías de seguridad nuclear de Estados Unidos o de las previsiones establecidas por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).Esas circunstancias estarían influyendo en la disposición de miembros de la UE para encarar un esquema estratégico autónomo de seguridad colectiva e invertir en disuasión nuclear como lo han venido sugiriendo desde Charles de Gaulle hasta Emmanuel Macron al ofrecer compartir el escudo nuclear francés. La novedad diplomática, de acuerdo con la prensa europea, es que por primera vez varios países de la UE estarían considerando aceptar la extensión del paraguas francés al tiempo de reconocer la necesidad de contar con una dimensión continental de la disuasión nuclear además de la que proporciona la OTAN. Tras el Brexit, Francia se ha convertido en la única potencia atómica de la UE con un arsenal independiente y con capacidad de operar fuera del marco de mando de la OTAN (290 ojivas distribuidas en submarinos SNLE-NG y aviones Rafale o Mirage equipados con misiles ASMP-A). No es el caso de las armas nucleares del Reino Unido (225 ojivas instaladas en submarinos Trident), que, a diferencia de las francesas, están muy integradas a la estrategia de EE.UU. y solo estarían disponibles en caso de un conflicto en el que participara la OTAN. En el contexto del debate europeo sobre la disuasión nuclear, reviste significación la experiencia acumulada por los países en los que se encuentran estacionadas las armas nucleares tácticas B 61-12 de EE.UU. (Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos y Turquía) en el marco de la política de coparticipación OTAN. Estas armas pueden ser lanzadas desde el aire y ser operadas por la Fuerza Aérea europea en aviones como el F-35 A, Eurofighter Typhoon o el F-18 Super Hornet. También adquiere relevancia la sólida base tecnológica nuclear de miembros de la UE en lo relacionado con la producción de material fisionable más allá de las limitaciones del TNP, las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Tratado Dos más Cuatro de la reunificación alemana y otros marcos jurídicos intraeuropeos. Podría ser el caso de Suecia, Finlandia o Alemania que, según la Asociación Nuclear Mundial, dispone de 65 toneladas de uranio altamente enriquecido. En otro ejemplo, en Sellafield se encontrarían almacenadas reservas de plutonio (en su mayoría residuos de centrales nucleares) de varios países europeos que podrían ser usadas para armas nucleares.La eventualidad de una arquitectura de seguridad europea basada en una disuasión franco-europea o franco-británica-europea podría desencadenar una delicada competencia con Rusia, que cuenta con el arsenal nuclear más grande del mundo (5977 ojivas, 1600 de las cuales estarían desplegadas con fuerza operativa). También tendría la capacidad potencial de sacudir el orden mundial conocido desde la adopción de la Carta de las Naciones Unidas y de comprometer gravemente la confianza y la credibilidad en el TNP, que es el único tratado multilateral que representa un compromiso jurídico vinculante universal a favor del desarme nuclear y contra la proliferación de las armas nucleares.Embajador
El aprendizaje que se consolida a través de una sorpresa. Dónde se guardan los recuerdos en el cerebro. La importancia de la innovación educativa para mejorar la enseñanza. Y los problemas que provoca el uso excesivo de pantallas en adolescentes. Leer más
Si eres trabajador formal, es fundamental verificar para acceder a los servicios de salud y evitar problemas con tu historial laboral
Lehder ha sido personaje clave en las narrativas audiovisuales que recogen la historia del Cartel de Medellín y su responsabilidad en hechos violentos en Colombia
La Policía de la Ciudad secuestró indumentaria deportiva falsificada por valor de unos 14 millones de pesos durante un allanamiento a un local de Caballito y casi 6000 accesorios truchos con logos de marcas de personajes animados o de ficción, como Disney, Marvel, Pokemon y Sanrio en un comercio de la zona de Once.En ambos casos, los procedimientos y las investigaciones fueron llevados a cabo por efectivos de la División de Delitos Tecnológicos Complejos. En el primer operativo, los detectives policiales detectaron que en el local, ubicado en la avenida Rivadavia al 5900, entre Puán y Chirimay, en el barrio de Caballito, se realizaba la venta de ropa con la inscripción de Nike, pero de procedencia apócrifa.Los policías secuestraron 167 remeras, 219 pantalones, 25 camperas y buzos y 14 gorras; las 423 prendas, según su precio de venta en el local, totalizaban unos 14 millones de pesos, casi un cuarto del valor de la mercadería original.El encargado del comercio, un hombre de 27 años conocido en el ambiente de la ropa trucha como "El Patrón", fue imputado por infracción a la Ley de Marcas; su empleado, de 20 años, fue identificado y notificado de la formación de la causa.En tanto, en el barrio de Balvanera, efectivos de la misma división realizaron un allanamiento en un local comercial donde incautaron 5810 productos y accesorios apócrifos de las marcas Disney, Marvel, Pokemon y Sanrio.Ese procedimiento se llevó adelante en un comercio situado en Bartolomé Mitre al 2600, donde se incautó material y productos valuados en 60 millones de pesos, entre ellos accesorios como espejos, hebillas, carteras, bolsos, pulseras, peines y libretas. En este caso, la dueña del local fue imputada por infracción a la Ley de Marcas.En ambos casos intervino la jueza federal porteña María Eugenia Capuchetti.
La grafóloga estudió la personalidad del cantante sonorense y reveló que posee rasgos que lo harían propenso a una infidelidad
Ratificada la pena de cinco años de prisión al acusado por el traslado ilegal de migrantes en una patera en condiciones de riesgo extremo cerca de Almería
Una pelea fuera del cuadrilátero con unos aficionados le costó seis meses de suspensión al gladiador en un evento realizado en el Auditorio Municipal
Según los expertos, el cambio al horario de verano altera los ritmos biológicos, lo que puede provocar una serie de problemas
John P. O'Doherty es neurocientífico abocado a los afectos en la Universidad de Caltech, está especializado en el aprendizaje relacionado con la recompensa y la toma de decisiones, es decir, en cómo el cerebro humano puede aprender de la experiencia para elegir de un modo que garantice la máxima satisfacción y se minimicen los costos a futuro. Se desempeña como profesor de neurociencia de la decisión en la Universidad de Dublín, en Irlanda, y es miembro del Instituto de Tecnología de California, en Estados Unidos.También es doctor en filosofía de la Universidad de Oxford. Recientemente ha desarrollado una serie de investigaciones sobre cómo decidimos qué es bello y de qué modo el cerebro maneja las elecciones en el arte y aquello que le gusta. "Descubrimos que al formarse un juicio estético sobre una obra de arte, el cerebro descompone la imagen en sus elementos o características constitutivas -explica en charla exclusiva-. Estas son cualidades de la imagen como su color, textura, cuánta variación hay en el diseño, y otras condiciones más complejas como, por ejemplo, si la obra de arte puede clasificarse como concreta o abstracta, dinámica o estática".La vitamina que mantiene sano el corazón y suministra la energía al cuerpo-Entonces ¿el cerebro utiliza estas cualidades al emitir un juicio?-El parecer es básicamente una integración de todas las características individuales. Imagine que tiene un equipo de personas en un panel haciendo un juicio sobre algo, y luego la decisión que toman se basa en las opiniones colectivas. Descubrimos que esto se implementa en una amplia red de regiones del cerebro que comienza con la corteza visual temprana, parte del cerebro que se ocupa de la capacidad de ver el mundo al recibir información de los ojos, pero que también incluye otras áreas, como la corteza parietal y prefrontal. Estas partes parecen representar las diferentes características de la imagen, y luego se combinan para producir un juicio general que ocurre en una parte del cerebro llamada corteza prefrontal medial.-¿La valoración del arte es subjetiva?-Sí, creo que la valoración del arte es definitivamente personal y subjetiva.-¿Pero la de un sujeto seguirá más o menos los mismos patrones? Es decir que el cerebro seguirá los mismos pasos para elegir a un pintor o un club de fútbol?-Lo que nuestros resultados muestran es que podemos entender cómo las personas llegan a hacer este tipo de juicios subjetivos: lo hacen evaluando componentes individuales y los integran para hacer un juicio general. Identificamos que hay regularidades en cómo la gente hace estos juicios. Podemos predecir así cómo las personas van a juzgar ciertas obras de arte. Descubrimos que podíamos agruparlas según sus preferencias por diferentes tipos de expresiones, como los que eligen el arte realista concreto o el abstracto. Dentro de cada grupo hay similitudes en la forma en que emiten juicios. Entonces, si bien el juicio artístico, como cualquier otro, es personal y subjetivo, todavía existen similitudes entre los individuos en la forma en que los hacen. Al mismo tiempo, también hay elementos idiosincrásicos en la forma en que se hacen apreciaciones que aún no hemos podido medir con éxito; por ejemplo, el juicio de una persona sobre una obra de arte puede depender en parte de sus experiencias personales, como si una obra de arte les recordara una experiencia de la infancia, por ejemplo.-El cerebro ordena de un modo personal lo que ve y así organiza sus preferenciasâ?¦-Exactamente. Las inclinaciones por el arte pueden explicarse, al menos en parte, como producto de una integración neuronal sistemática sobre las características visuales subyacentes de una imagen.-Usted indica que el cerebro, para poder elegir qué le gusta y qué no, funciona como una "mezcla de expertos", ¿podría ampliar ese concepto?-Cuando nos encontramos ante una decisión sobre qué consideramos bello, o a qué nos sentimos atraídos, el cerebro reclama la participación de diferentes sistemas que proponen estrategias de acción. De este modo determina qué expertos deben controlar el comportamiento en un momento dado haciendo un seguimiento de qué tan confiables son las predicciones que toma dentro de cada sistema y, al mismo tiempo, va asignando el control sobre el comportamiento que se produce de acuerdo con una ponderación de esa fiabilidad que ha determinado. Es decir: frente a una obra de arte, o frente a reconocer que alguien nos gusta, hemos descubierto que se ponen en juego distintas actividades especializadas, como cuando se construye una casa: se necesitan plomeros, gasistas, albañiles, decoradores, pintoresâ?¦ El arquitecto ponderará qué peso tiene en la obra final cada participación y con ello construye la imagen final de su creación, determinando a cuál o cuáles de esos participantes le otorgará más peso en la tarea.Qué pasa si comés fruta a la noche-¿Esto ocurre solo con el arte, o puede pasar con otras elecciones? ¿Podríamos, por ejemplo, asociarnos con otras cosas que nos parezcan bellas?-Ciertamente pensaríamos que es probable que este mecanismo se generalice a otras formas de evaluación. Anteriormente hemos demostrado que nuestros juicios sobre el valor de los alimentos dependen de sus características individuales, como su contenido de carbohidratos y de proteínas. Entonces, creemos que este mecanismo basado en un estímulo se descompone en componentes elementales que se ponderan para generar un juicio general. Esto probablemente explique cómo el cerebro realiza evaluaciones sobre el valor de las cosas en el mundo en general. Esta capacidad probablemente evolucionó para permitirnos emitir juicios rápidos sobre las cosas que encontramos, de modo que podamos decidir si acercarnos o evitarlas.-¿Esto ocurre también con la elección de amigos o pareja?-Según lo que sabemos hoy y de acuerdo a estas últimas investigaciones que realizamos, desde el punto de vista estético sí. Hay algo en esa persona que vemos que pasa por el mismo tamiz que una obra de arte. Los distintos sistemas del cerebro analizan esta visualización del mismo modo que con un cuadro. El resultado permitirá crear una idea cognitiva para saber si preferimos alejarnos o acercarnos. Utilizamos el mismo patrón para reconocer si nos gusta alguien, elegir un plato del menú o seleccionar qué cuadro colgar en la sala. Luego de esa primera apreciación estético/visual que determina el propio patrón de belleza, seguirán otros análisis, como a qué sabe el plato, o qué tan amable es una persona, lo que terminará de completar una elección.-Es por esta razón que en sus investigaciones asegura que la belleza es un concepto neurocientíficamente personal.-Así es. Porque depende del juego de los sistemas expertos que el cerebro de cada persona convoca a actuar frente a una elección y de las ponderaciones que hace al evaluar la fiabilidad de cada uno de ellos. Lo que sí sabemos ahora, gracias a estos últimos hallazgos, es que cada vez que le toque hacer ese tipo de evaluación recorrerá el mismo camino. De un modo simplista podríamos decir que si en el análisis un sujeto siempre prefiere los tonos azules a los rojos en una obra de arte, esa preferencia se traslada a otras áreas. Y que esto que nos parece más simple cuando hablamos de colores, se complejiza cuando las elecciones tienen que ver con conceptos más abstractos como el sentido o la forma.-¿Qué se sabe hasta ahora sobre cómo aprende el cerebro a tomar decisiones?-Uno de los mayores descubrimientos en las últimas décadas es que las neuronas en el cerebro vienen a representar el valor subjetivo de las opciones sobre las que estamos tomando decisiones. Otros científicos han estado trabajando para plantear la pregunta sobre qué sucede cuando es necesario comparar opciones para tomar una decisión, y se ha investigado el papel de varias áreas del cerebro en este proceso. También hemos estado trabajando en el papel de diferentes estrategias en la toma de decisiones, como decisiones dirigidas a objetivos en las que pensamos en las consecuencias y decisiones que son más automáticas o habituales en las que implementamos acciones porque funcionaron.
La entidad tiene que optar entre readmitir al trabajador o indemnizarlo con 96.554,45 euros
El hombre tenía funciones de dirección o supervisión, según detalla la FGR
Una investigación publicada en la revista 'Nature' ofrece un modelo matemático que predice el movimiento de los grandes grupos en espacios delimitados
En los momentos de grandes virajes económicos, cualquiera sea su signo, siempre se produjeron cambios en la Corte Suprema. En particular, éstos se han dado ante modificaciones en los patrones de acumulación de capital.
En caso de avalarse las instituciones bancarias podrán hacer descuentos e incluso afectar sus prestaciones
La estrella pop fue sorprendida en su camerino por el popular 'performance' de la florería mexicana
AGUAS BLANCAS. - Es verdad que visitar esta ciudad es llenarse de colores vivos, de cuentos de contrabando y de historias de bagayeros. La ropa imitación, las zapatillas y las ofertas en la ciudad boliviana de Bermejo ofrecen una primera foto. Pero a poco de andar, luego de varios cafés y de charlas con acento norteño, se descubre que detrás de la postal de Aguas Blancas se esconde también oscuridad. Una sórdida trama de ejecuciones, muertes, dinero y, por supuesto, droga y armas es el telón de fondo de una de las fronteras más difíciles del norte argentino. La historia subterránea emerge a la superficie con muertes que aparecen cada tanto en la zona comprendida por Aguas Blanca, Orán, Pichanal y, en menor medida, Salvador Mazza, todas a pocos kilómetros de la ruta 34, una de las arterias vitales por donde se mueve la droga.El narcotráfico intentó cooptar el poder político del lugar. Para ser concreto, manejar las intendencias y, de esa manera, despejar la cuestión territorial. Ese fue el inicio. De paso, se intentó eliminar todo obstáculo que pudiera ir contra el plan. Un dato lo corrobora con pavor. El procurador general de Salta, Pedro García Castiella, jefe de los fiscales, denunció en septiembre pasado que hay pruebas de un plan conspirativo desde las cárceles para asesinarlo. Al fiscal lo resguarda la Gendarmería."El Plan Güemes, que se inició en diciembre pasado, es una respuesta a esto que investigamos y descubrimos: un sistema para manejar todo el poder de la zona", dijo a LA NACION.La historia debe contarse por etapas. El corazón de este esquema que se desarticuló es el poder del dinero narco. Y un nombre es en Salta el eje de decenas de referencias sobre la influencia del narcotráfico: Cristian "Gringo" Palavecino, un personaje central de Orán que ahora está detenido.Hubo un intento de asalto al poder político. Hace poco más de un año, en 2023, y después de una campaña electoral donde hubo un feroz reparto de dinero, surgió ganador de las elecciones a intendente Carlos Alfredo "Conejo" Martínez.Aquella asunción no fue nada convencional. Un par de días antes de hacerse cargo del poder, dos personas en moto acribillaron al hermano del intendente electo, César "Oreja" Martínez. Fueron alrededor de 16 tiros de pistolas 9 milímetros, 7 impactaron contra el hombre que tenía prisión domiciliaria. Con ese marco de fondo, Aguas Blancas consagró intendente al hermano del asesinado. Un nuevo esquema, con fuertes vínculos con el delito, había llegado al poder.En septiembre del año pasado, el fiscal García Castiella presentó documentos que daban cuenta de algunas investigaciones previas que afectaban al jefe comunal, además de informar que el propio Martínez interfería en la investigación de la muerte de su hermano. En Salta, la constitución local permite que, con una mayoría especial del Senado, se puede intervenir un municipio. Así fue que Aguas Blancas fue intervenido.El cargo recayó entonces en un especialista en intervenciones salteñas: Adrián Zigarán, hoy conocido por la iniciativa de instalar un alambre de 200 metros para poder ordenar la zona de paso ilegal en Aguas Blancas. Poco tiempo después de la intervención, el "Conejo" Martínez era detenido con prisión domiciliaria. Un dato: denunció un domicilio para residir frente a la municipalidad. Calle de por medio, Zigarán de un lado, el detenido del otro.Pasaron unos días y la situación se tensó. Muchos empleados de la municipalidad, o personas que iban a mantener reuniones, después cruzaban la calle en busca de la palabra del destituido. "Me cansé y entonces pedí que lo cambien de lugar y eso hicieron; ya no está más frente la municipalidad", dijo el interventor a LA NACION.En aquella campaña de 2023, a pocos kilómetros de Aguas Blancas, en Orán, hacía campaña un político llamado José Dimas Ruiz, un hombre también relacionado al delito y a Palavecino. Desde el Ministerio Público se empezó lo investigar por un hecho de 2022. Entonces, un grupo de al menos ocho personas ingresó a la empresa Abra de Sol, una compañía productora, empacadora y comercializadora de productos frutihortícolas y que es una de las principales comercializadora de tomate. Todos tenían los rostros cubiertos con pasamontañas y llevaban armas largas y cortas. "Maniataron a las víctimas utilizando precintos de plástico, impidiéndoles salir del lugar, les quitaron sus teléfonos celulares y sustrajeron la suma de $13.000.000 y US$160.000", describió la Unidad Fiscal.Un escrito presentado por la fiscalía hace una semana, que pidió su elevación a juicio, dio cuenta de lo que sucedió: "La investigación enfrentó diversas dificultades, no solo por la gravedad del hecho, sino también porque uno de los imputados, quien ocupaba el cargo de gerente comercial de la empresa, el contador José Dimas Ruiz, simuló ser una víctima mientras mantenía contacto con los investigadores para colaborar. Sin embargo, posteriormente proporcionaba información a los autores del hecho para que pudieran eludir la pesquisa.""A pesar del evidente entorpecimiento de la investigación -agrega el escrito-, Dimas Ruiz fue beneficiado con arresto domiciliario por el exjuez Claudio Parisi, presuntamente a cambio de una suma de dinero. Este hecho derivó en la imputación del exmagistrado por el delito de cohecho pasivo agravado y fue uno de los motivos que llevaron a su destitución por el Jurado de Enjuiciamiento."Por ese hecho están acusados "el sindicado jefe de sicarios "Gringo" Palavecino, y su joven hijo, Brian Gabriel Palavecino. Además, el exfuncionario municipal y excandidato a intendente José Dimas "Oso" Ruiz", dice el comunicado del Ministerio Público Fiscal de Salta.Finalmente, en Orán, Dimas Ruiz no ganó las elecciones. Se impuso Baltasar Lara Gross. El excandidato irá a juicio y el juez Parisi fue destituido, mientras que otro espera el jury que lo juzgue. A 50 kilómetros, en Aguas Blancas, el "Conejo" Martínez sigue con prisión domiciliaria. Resuenan, entonces, las palabras del Procurador General: "Yo asumí para combatir el crimen organizado; el Plan Güemes fue la respuesta a esto".El patrón del mal salteñoAlgunos párrafos arriba, este cronista mencionó a una persona central en toda esta trama: "El Gringo" Palavecino, detenido en Ezeiza desde octubre de 2023, después de haber estado prófugo desde 2017. Su hijo, Cristian, está en la cárcel de Orán y su mujer, con prisión domiciliaria.Palavecino operaba en la zona norte de la frontera y tenía fuertes lazos con el capo narco, Ricardo "Coya" Rojas condenado en 2020 a la pena de prisión perpetua como coautores del delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometidos bajo promesa remuneratoria, por el número de participantes y por la utilización de arma de fuego."El Gringo" se convirtió en uno de los narcos más temidos de la zona. Operaba desde Orán y, según cuentan quienes lo conocieron en apogeo de sy poder, se había mimetizado con el personaje de la serie El Patrón del Mal, que relata la vida del narco colombiano Pablo Escobar. Vestía sombrero de ala ancha, botas texanas y también se había llamar "patrón".El poder de fuego de "El Patrón del Mal Salteño"Se movía siempre rodeado de armas y tecnología, como inhibidores de señales de celular, cámaras y una fuerte custodia. De hecho, en el lugar donde solía atender sus "negocios", estaba rodeado de un anillo de 7 personas (soldaditos, en la juerga), con pasamontañas y armas largas.En uno de los procedimientos se le secuestró un teléfono. Allí se encontraron videos, que utilizó la fiscalía para acusarlo, con interrogatorios y sesiones de extorsión y hasta rotura.Fue detenido y alojado en Orán. Desde ese penal contactó a sicarios de otras provincias para matar al procurador García Castiella. El plan fue desbaratado y el Ministerio Público de Salta pidió el traslado a una cárcel de mayor seguridad. Lo alojaron en Ezeiza.El valor documental de las imágenes se convirtió en comidilla de todas las mesas en Salta. En una de ellas, que LA NACION exhibe en esta nota, se puede ver en una sala de interrogatorio a Emanuel Torres Ibba, hijo de un exgendarme, Miguel Ángel Torres. Padre e hijo fueron noticia esta semana, cuando la justicia de Salta dictó la prisión preventiva para ambos. Se los detuvo por en los primeros días de enero con más de 34 kilos de cocaína y casi uno de éxtasis, acusados de conformar una organización narcocriminal que desde traficaba drogas desde la ciudad salteña de Orán hacia la provincia de Mendoza.Palavecino manejaba dos rutas: una de Aguas Blancas a Rosario y, la otra, desde el mismo origen a Mendoza. Esta última, la coordinaba con Torres Ibba.Años después del secuestro, aquel teléfono iba a deparar una sorpresa. Sentado, en una silla, intimado con armas y con evidente temor, Torres Ibba se compromete a entregar una casa para pagar una deuda. Del otro lado estaba Palavecino. Las armas y la sangre están presente en el video que tiene la fiscalía.Así las cosas, en Aguas Blancas se decidió hacer un alambre de 200 metros, de la Estación Terminal al puesto fronterizo. Allí todo es colorido y a tracción humana. Paquetes, gritos y plata política trimonetaria: pesos, dólares y dinero boliviano. Debajo, todo es negro y cruel, y las aguas no son tan blancas.
La promesa de deportación masiva que hizo el presidente Donald Trump amenaza con desestabilizar sectores clave de la economía estadounidense, especialmente la agricultura, que depende en gran medida de la mano de obra migrante. La posible escasez de trabajadores puede afectar la producción agrícola y aumentar los precios de los alimentos, afectando tanto a productores como a consumidores. El viral de TikTok de un patrón estadounidense que prefiere trabajadores mexicanosDesde el 20 de enero, con el comienzo del segundo mandato de Trump, Estados Unidos ha captado la atención mundial por su combate a los inmigrantes indocumentados. Una de sus primeras medidas ha sido declarar la emergencia en la frontera sur y realizar redadas masivas, iniciando deportaciones que han generado incertidumbre entre muchos latinos residentes en el país.Patrón estadounidense prefiere a migrantes en su empresa (@el_texano805)En este contexto, las redes sociales han servido como plataforma para expresar diversas opiniones y experiencias. Un ejemplo destacado es el video de TikTok de @el_texano805, en el que uno de los responsables de la firma Holland American Flowers elogió a sus trabajadores mexicanos y explicó las razones por las que los prefiere. En su mensaje, el empresario cuestiona la capacidad de su empresa para operar sin la mano de obra migrante."Mis compatriotas no trabajan, se la pasan con las manos en la bolsa (por los bolsillos). Por eso prefiero contratar migrantes", afirmó el empresario en el video viral. Sus declaraciones han abierto un debate sobre el impacto de las políticas migratorias en las empresas que dependen de trabajadores no nacidos en Estados Unidos.Las reacciones en las redes socialesEl video ha generado numerosos comentarios en redes sociales, con usuarios conmovidos por el trato del empresario hacia sus empleados migrantes, según reportó El Universal. "Qué diferente fuera todo si todos tuviéramos esa actitud", escribió un usuario. "Qué bonito cómo se sabe los nombres de todos sus empleados", señaló otro. "Cuando tratas bien a tus empleados, ellos cuidan de tu negocio", agregó un tercero.El empresario de Holland American Flowers ha puesto en evidencia la dependencia de muchas empresas estadounidenses de la mano de obra migrante en lugares como Texas, planteando interrogantes sobre el futuro de estas compañías en el contexto de las nuevas políticas migratorias. La viralización del video y los comentarios de apoyo reflejan una empatía hacia los trabajadores migrantes y una crítica a las políticas que buscan limitar su presencia en el país.
Los felinos son una fascinante familia de mamíferos reconocidos por su agilidad, oído excepcional y una vista privilegiada. Entre sus rasgos más llamativos se encuentra el pelaje con rayas o manchas que lucen especies como los tigres, leopardos, jaguares e incluso algunos gatos domésticos. Aunque en los grandes felinos estos patrones son esenciales para camuflarse y sobrevivir en su hábitat, en los gatos domésticos su aparición fue, hasta hace poco, un enigma genético. Este intrigante rasgo, que combina funcionalidad y belleza, llevó a investigadores a indagar en las bases científicas detrás de su origen y utilidad.Según información proporcionada por la agencia Europa Press, un grupo de investigadores del Instituto de Biotecnología HudsonAlpha y la Universidad de Stanford reveló importantes hallazgos sobre los patrones de rayas y manchas en felinos. Estos descubrimientos, publicados en la prestigiosa revista Science en 2012, vinculan directamente estas características distintivas con la genética de los animales, lo que arrojó luz sobre un aspecto fascinante de su biología que hasta entonces había sido un misterio.Por lo que explicaron en el estudio en cuestión, algunos animales, como el pez cebra, poseen patrones que surgen debido a la disposición de diferentes tipos de células. "Pero en los mamíferos, la piel y las células ciliadas son exactamente iguales en todo el cuerpo, y el patrón de color se produce debido a las diferencias en la actividad genética entre, por ejemplo, las células subyacentes a una franja oscura y las células subyacentes a una franja clara", explicó el líder de la investigación el doctor Gregory Barsh, genetista del Instituto HudsonAlpha de Biotecnología en Huntsville.Asimismo, se reveló que los patrones de pelaje en los gatos están directamente relacionados con un gen específico conocido como transmembrana aminopeptidasa Q (Taqpep). Los gatos que portan una versión del gen Taqpep exhiben rayas oscuras y estrechas en su pelaje, mientras que aquellos con una versión mutante del gen desarrollan grandes espirales de pelaje oscuro. Con el fin de profundizar en el origen de estos patrones, el equipo de investigación recolectó tejido de gatos salvajes a través de clínicas que realizan esterilización. Entre los úteros de gato resecados encontraron embriones no viables, los cuales fueron analizados en el laboratorio para explorar qué otros genes podrían estar involucrados en la formación de las marcas del pelaje.Los detalles del hallazgo:Entre los 28 y 30 días de edad, los embriones de gato comienzan a desarrollar áreas de piel "gruesa" y "fina". A medida que avanza el desarrollo, estas zonas se transforman en folículos pilosos que producen distintos tipos de melanina, dando lugar a pelajes oscuros o claros. Cabe destacar que la eumelanina es responsable de los tonos oscuros del pelaje, mientras que la feomelanina contribuye a los pelajes más claros. Esta diferenciación de la piel durante las primeras etapas de desarrollo es clave para la formación de los patrones característicos en el pelaje de los felinos. Los investigadores también descubrieron que, en los embriones de 20 días, se activa un conjunto de genes involucrados en el crecimiento y la diferenciación celular. Los mismos desempeñan un papel crucial en la creación de folículos pilosos, que, en su fase de maduración, se destinan a producir el pelaje oscuro.Sin dudas, este hallazgo proporciona una visión más detallada sobre cómo los genes influyen en la creación de los patrones en el pelaje, un proceso genético complejo que aún se desentraña. En conclusión, la investigación abre nuevas puertas para comprender cómo la genética moldea las características físicas de los felinos, un aspecto vital para su supervivencia y adaptación en la naturaleza.