La actitud provocadora de la mujer terminó con su expulsión del estadio, mientras el video suma millones de vistas en redes
Si bien el 0-0 ante Monterrey abría la puerta a poder quedar en el camino del Mundial de Clubes tempranamente, más aún con la necesidad de tener que ganar en el cierre del grupo ante el gigante Inter, River no toleró el 0-2 que sentenció la consecuente eliminación, ya que Rayados tampoco tuvo piedad ante Urawa Red Diamonds (4-0), y exhibió una fea imagen en su despedida: dos expulsiones y una imagen final lamentable de un Marcos Acuña que perdió la cabeza.Desesperado, sabiendo que el 0-0 que protagonizó hasta los 72 minutos no le alcanzaba, se llenó de impotencia con la expulsión de Martínez Quarta, el primer gol que llegó poco después, y empezó a dejar el compromiso de lado para descargar su bronca con los rivales y el juez. En el primer tiempo estuvo en partido y con la clasificación aún dentro de las posibilidades, pero en el estadio Lumen Field de Seattle se fue informando a través de las pantallas de los goles de los mexicanos. A esa altura, ya ni un empate 1-1 era negocio para el equipo de Núñez por la diferencia de goles entre sí. El entrenador riverplatense se quejó luego en conferencia de prensa de esos informes al aire que habrían condicionado a sus jugadores.En el intento por encontrar el gol que lo acercara al boleto, de a poco fue desprotegiéndose. Inter, que ya se había aproximado al área de Franco Armani en el primer capítulo, empezó a encontrar formas más fáciles de llegar a ese arco. Sobre todo a partir de los 21 minutos del complemento, cuando Lucas Martínez Quarta controló mal un pelotazo de Denzel Dumfries y debió barrer desesperado para cortar la carrera de Henrik Mkhitaryan: el armenio se iba mano a mano y, como último recurso, el zaguero fue echado correctamente.¡SE MARCHA EXPULSADO MARTÍNEZ QUARTA POR ROJA DIRECTA! ð??¥¡No se lo pueden creer los hinchas de River Plate!@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/UAKiZMHoYc— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 26, 2025Incluso, en la última acción de los primeros 45 minutos, el defensor ya le había pegado una patada tan fuerte como innecesaria a Lautaro Martínez que era merecedora de amonestación, pero el juez Ilgiz Tantashev lo perdonó. En la segunda, no tuvo salvación. River combinó su desesperación natural por ir a buscar el gol con la baja de un hombre que generó espacios que los italianos no desaprovecharon.Tanto que, seis minutos después, llegó el gol de Francesco Esposito y, en el tercer minuto de adición, el marcador aumentó como se anunciaba: Alessandro Bastoni se soltó de la última línea y definió fuerte, por debajo de Armani. River estaba afuera, pero todavía había un mínimo rato por jugarse. Y ahí llegó el descontrol final.¡MONTIEL EXPULSADO! ¡ACUÑA RECALIENTE! ¡Explotó la tensión en el momento en el que River dijo adiós al Mundial de Clubes! ð??¥@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/CiBfMeylNw— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 26, 2025Gonzalo Montiel había recibido la amarilla a los 22 minutos del primer tiempo por una patada sobre Francesco Acerbi, pero en el desenlace Acuña comenzó a trenzarse con Dumfries (en un mano a mano picante que se veía venir por un pasado claramente marcado), un cruce que alteró a todos. Entre ellos, al propio lateral derecho, que se acercó al árbitro uzbeko para hablarle irónicamente y palmearle varias veces el brazo derecho, por lo que se ganó la segunda tarjeta y, en efecto, la expulsión. Totalmente sacado, se retiró al grito de "¡Cag..!" y pateando lo que había en su camino.Ni que hablar lo que terminó exponiendo el "Huevo". El cruce con el neerlandés data del 9 de diciembre de 2022, cuando su figura fue elegida por Lionel Scaloni para espejar el esquema por entonces tradicional de Países Bajos y ser el carrilero izquierdo de una defensa que necesitaba frenar los avances de Dumfries, un arma letal que tenía el conjunto que dirigía Louis van Gaal. Fueron y vinieron, se cruzaron en duelos igualados por el carácter, el holandés le cometió el penal del segundo gol argentino y es conocido el clima caliente que se vivió durante los penales y en el post, con las burlas de los argentinos tras ganar la definición.Volviendo a Seattle, esa acción sobre el final, en la que Acuña se estiró con sus brazos para frenar el desborde del carrilero de Inter, desembocó en un enredo de piernas, intentos de patearse y, por último, una intención de cabecearse uno al otro. Acuña ya estaba alterado cuando el resultado todavía estaba 0-1: faltando siete minutos, debieron separarlo porque empezó a decirse cosas con los integrantes del banco de suplentes del nerazzurro, específicamente apuntando a Aleksandar Kolarov, el exlateral serbio que hoy es ayudante de Cristian Chivu.¡PASÓ DE TODO! ð??±ð??±ð??±Momentos de máxima tensión tras pitarse el final del duelo entre River Plate e Inter ð??¥@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/LiM8iYIrYn— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 26, 2025Luego llegó un final previsible que, con la acumulación de situaciones ásperas, podría haber terminado peor si no frenaban a Acuña en el momento en el que lo hicieron. El juez pitó el cierre del encuentro y el argentino se acercó al neerlandés, pero éste comenzó a escaparse, sin intenciones de entrar en el juego peligroso que podía derivar en alguna tarjeta o acción que lo prive del próximo encuentro.Acuña lo siguió, decidido a encontrarlo en el túnel para enfrentarlo, pero -de a poco- empezó a perder la cercanía a raíz de la aparición de quienes lo frenaron: Armani fue el primero, junto a Nicoló Barella y, por último, el entrenador rumano. Luego se sumó más gente de ambos equipos y la última imagen terminó por ser lamentable: los empujones para frenarlo hicieron que el campeón del mundo termine en el piso, ya resignado.River se fue del Mundial de Clubes de la peor manera. No sólo no pudo estar a la altura de la potencia italiana, sino que tampoco lo estuvo a la hora de saber perder.
Un violento episodio ocurrido en la madrugada del primer día del fin de semana largo ha conmocionado a la comunidad de Colón, en la provincia de Buenos Aires. Guido Ruiz, un joven de 17 años, fue víctima de una feroz golpiza por parte de una patota en las inmediaciones del boliche "Porteño", ubicado en la calle 16, entre 47 y 48. El adolescente permanece internado con heridas de gravedad, mientras que los agresores continúan prófugos.Según relataron testigos, tres hombres comenzaron a golpear a Guido de forma reiterada. Aunque otras cuatro personas se acercaron al lugar, no habrían intervenido directamente en la agresión, pero tampoco hicieron nada para impedir que el ataque continuara. La víctima quedó inconsciente y, según su familia, no recuerda cómo logró regresar a su casa.Guadalupe, hermana del joven, brindó detalles estremecedores sobre el estado de salud de Guido en declaraciones al canal C5N: "Tiene varias lesiones graves. Tiene fractura de nariz, una en la mandíbula con pérdida de dos piezas dentarias, un traumatismo en un ojo y muchos golpes por todo el cuerpo. Hay que hacerle una tomografía para ver cómo está la cabeza. Además de lo físico, está muy mal psicológicamente por todo esto".Visiblemente afectada, Guadalupe expresó su indignación: "Intentaron matarlo. Son unos asesinos e inhumanos. Tranquilamente, podrían haber terminado con una vida. Nadie lo ayudó, lo dejaron en el piso".La familia de Guido ya radicó la denuncia correspondiente, y la Fiscalía de Colón ha iniciado una investigación para dar con los responsables. Se han ordenado allanamientos en distintos puntos de la ciudad, aunque hasta el momento no se han producido detenciones.El caso por las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, recuerdan lo ocurrido con Fernando Báez Sosa a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell, donde fue atacado por una patota de amigos que lo golpearon hasta matarlo.Por el hecho, fueron condenados ocho jóvenes de la localidad de Zárate que habían ido a la ciudad balnearia a pasar sus vacaciones.
Decenas de niños crecieron bajo castigos, aislamiento y abusos sexuales en una finca del gurú belga
Para el intendente, el joven motociclista que murió tras chocar con una auto integraba "un grupo de delincuentes".También dijo que "la única víctima es el remisero" involucrado, al que, encima, atacaron a golpes y le robaron.
Fideo, autor de un gol ante el Xeneize, se refirió a lo que fue el empate en Miami y ya palpitó lo que viene para Benfica en una dura pelea en el grupo C.
Luego de que el expresidente celebrara el fallo de la Corte Suprema, la titular del PJ difundió un mensaje lapidario en su contra. "En los últimos 40 años el Partido Judicial salvó al Grupo Macri de 32 causas judiciales", denunció. Leer más
Exultante, celebró con sus compañeros un triunfo tan sufrido como trabajado. Las victorias de Dogos XV sobre Pampas se convirtieron en una costumbre en esta novedosa era del rugby profesional argentino y Juan Bautista Baronio volvió a ser decisivo con su pie para que el conjunto cordobés se instalara en una nueva final del Súper Rugby Américas. Este viernes, a partir de las 19.36, el conjunto rojo visitará a Peñarol en Uruguay en pos del bicampeonato, con transmisión de ESPN 4 y Disney+."El de Pampas era un partido que esperábamos mucho. A nosotros nos gusta jugarlo; fue una semana hermosa. Pampas es nuestro rival más directo. Compartimos muchas concentraciones con ellos... También competimos por un lugar en los seleccionados, y por ahí eso motiva un poco más", indicó Baronio, uno de los destacados del mejor equipo argentino del torneo continental. "La alegría duró el sábado y el domingo, que tuvimos libre, pero el lunes, cuando empezó el entrenamiento, cambiamos el chip y nos metimos en este partido, que es muy importante para este grupo", alude a la final en Montevideo.Con la templanza de un experimentado, el jugador de 21 años se asentó como una figura de momentos decisivos para Dogos XV. Hace un año clavó un zurdazo de 45 metros en tiempo extra que valió la clasificación para la final, e hizo un festejo especial. "El Topo Gigio fue sólo esa vez. Mi hermano tuvo un hijo, Marco Román, y mi familia es muy fanática de Riquelme y de Boca. Les había dicho a mis amigos que, si acertaba una patada así, lo haría. Y pasó...", contó entre risas en un diálogo para LA NACION.En la definición del 2024, cuando le tocó ingresar desde el banco por una lesión de Julián Hernández, fue implacable: acertó cinco penales para el contundente triunfo contra Pampas en la cancha de CASI, que le sienta bien; este año consiguió 17 de los 22 puntos en el éxito en la etapa regular y la semana pasada convirtió sus cinco envíos y totalizó 12 tantos en la semifinal. Con 160 puntos, es el máximo goleador del actual certamen, y con 232 es el quinto anotador histórico del torneo, que nació en el 2020. Lo superan Joaquín De la Vega Mendía (297), Felipe Etcheverry (266), Julián Hernández (256) y Joaquín Lamas (232).Compacto del éxito sobre Pampas en la semifinalDetrás de su aspecto jovial hay una preparación para las patadas decisivas. "Soy más mental que técnico. Hay que tener la capacidad de olvidarse de todo lo que está pasando afuera y tomarla como a una patada más. En la patada es todo la concentración; hay que hacer los mismos gestos y movimientos de una patada en una práctica. Influye la cabeza; hay que conectarse en ese momento y abstraerse de todo lo que pasa afuera. Le doy mucha importancia a la respiración, me concentro con eso y repito algunos rituales mentales que me ayudan a conectarme", detalla.Dogos XV viajó el martes a Montevideo para aclimatarse temprano al lugar, en el que se enfrentará con el rival que más lo complicó en estas primeras temporadas del Súper Rugby Américas. De los siete enfrentamientos, el cuadro argentino ganó uno, empató otro y perdió cinco. "Es difícil jugar acá. La cancha es sintética, no tener a nuestra gente acompañándonos también influye. Ellos tienen mucha experiencia, son jugadores más grandes y varios jugaron mundiales; eso les da un plus. Pero no pensamos en el historial y vamos a ir a buscar el triunfo", destacó el back formado en Jockey Club Rosario, que anotó dos tries y aportó ocho asistencias en el 2025.Los cruces entre Peñarol y Dogos XV incluyen la final del 2023, el primer año de la franquicia cordobesa, ya con la base del plantel actual. Baronio estuvo entre los relevos, pero no ingresó. Nueve de los 23 convocados para esa definición viajaron directamente de Uruguay a Sudáfrica para afrontar el Mundial Juvenil por los Pumitas. "Si me pongo a buscar diferencias con esa final encuentro la madurez del equipo. Ese primer año era para casi todos la primera experiencia profesional y aquélla era nuestra primera final en ese ámbito. Ahora hay tres años para la gran base del plantel. Somos otro equipo", estima Baronio.El rosarino acumula 35 partidos en Dogos XV, aunque recién en la cuarta fecha de este año se afianzó como el apertura titular, rol que solía ocupar Julián Hernández. "Siempre tuve paciencia. En este deporte, y más en el nivel en el que estamos, es clave eso: esperar la oportunidad y, cuando toca, estar a la altura y dar el máximo. Después, es fundamental no relajarse. Lo pensé mucho este año: una vez que uno está ahí, no relajarse, porque vuelve a rotar. Estamos en un nivel en que cada detalle cuenta", indica. "Los entrenadores me pidieron que lo tomara con tranquilidad, me dijeron que tenían mucha confianza en mí. Hablé mucho de eso con Stefano Ambrosio: que una vez que llegué a ese lugar, no diera nada por sentado, porque la competencia siempre está", agrega.Baronio llevará la camiseta 10 en un equipo que tendrá dos cambios obligatorios, forzados por lesiones. Genaro Fissore reemplazará al capitán, Valentín Cabral, y Franco Rossetto ingresará en lugar de Julián Hernández. En el banco de reservas regresará Octavio Filippa, luego de perderse el encuentro con Pampas.Dogos XV es el equipo que más jugadores aporta a la citación a los Pumas para el partido contra British and Irish Lions. Pedro Delgado, Leonel Oviedo, Boris Wenger, Agustín Moyano y Faustino Sánchez Valarolo viajarán a Irlanda el sábado. Más allá de sus buenos rendimientos, Baronio no fue considerado. Nicolás Roger, de Tarucas, estará como alternativa de apertura. "No tuve ningún contacto con los Pumas. Si está la oportunidad para julio, obvio que es un sueño por cumplir y me encantaría, pero tengo la cabeza en el partido del viernes. Después, que llegue lo que tenga que llegar. En principio volveré a Jockey después del torneo", manifiesta.Dogos XV procurará imponer su juego a partir del pack y, sobre todo, de su scrum, frente a un rival que tiene jugadores experimentados, la mayoría, con participación mundialista por los Teros. Campeón en el 2022 y el 2023, Peñarol sumó hace unas semanas al staff al neozelandés Warren Gatland y cuenta con el ex Puma Juan Figallo en el grupo de entrenadores. Por su parte, con la certeza de ser el mejor equipo argentino, el conjunto al que dirige Nicolás Galatro intentará ratificar que es el mejor del continente.La formación de Dogos XVTitulares: Mateo Sánchez; Franco Rossetto, Leonardo Gea Salim, Faustino Sánchez Valarolo y Lautaro Cipriani; Juan Bautista Baronio y Agustín Moyano; Ignacio Gandini (capitán), Genaro Fissore y Aitor Bildosola; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Pedro Delgado, Leonel Oviedo y Boris Wenger.Suplentes: Juan Igancio Greising Revol, Nicolás Revol Pitt, Octavio Filippa, Felipe Villagrán, Juan Cruz Caballero, Fabricio Griffo, Facundo Rodríguez y Felipe Mallía.Entrenador: Nicolás Galatro.La final contra PeñarolEstadio: Charrúa, de Montevideo, Uruguay.Árbitro: Tomás Bertazza (Argentina).Hora: 19.36.TV: ESPN 4 y Disney+.
Un grupo agredió a otro en la calle profiriendo insultos y amenazas por su orientación sexual, pero el TSJA advierte que todo fue un malentendido entre dos personas
A menos de 20 días para el partido ante los British and Irish Lions, Felipe Contepomi desmenuza todos los detalles que involucran convocatorias para el primer encuentro del año de la selección argentina y también para la ventana de julio. El staff analiza las cargas físicas de los jugadores, evalúa a los que se recuperan de lesiones y los que siguen en actividad, en un calendario demandante para Los Pumas. La Premiership ya tiene a sus cuatro clasificados para las semifinales, que se llevarán a cabo el próximo fin de semana. Bath, el gran favorito, recibirá el viernes a Bristol Bears, que el sábado superó a Harlequins 52-26 y se aseguró el boleto entre los mejores cuatro. En el conjunto conducido por Pat Lam apoyó un try Santiago Grondona, que además tuvo mucha participación en ataque y en defensa (11 tackles). La otra novedad fue el debut de Pedro Rubiolo, el potente forward rafaelino, que se recuperó de una larga lesión en el pie e hizo su estreno en su nuevo club al que arribó en enero. El jugador de 22 años completó los 80 minutos, con siete ataques y ocho tackles. Con Julián Montoya como capitán, Leicester Tigers cumplió ante Newcastle Falcons y con la victoria culminó segundo; en la semifinal del sábado recibirá a Sale Sharks. Otra buena noticia para los Pumas fue el regreso de Lucio Cinti, que sumó minutos en Saracens después de casi cinco meses por una lesión en el isquiotibial.Como en cada cierre de temporada, fue un fin de semana de despedidas: Santiago Carreras terminó su etapa en Gloucester, luego de cinco años y 86 partidos en los Cherry and White. Se mudará a Bath la próxima temporada. Sin jugar, también finalizó su vínculo Mayco Vivas, que aún no definió su destino. Franco Molina disputó su último encuentro con Exeter Chiefs y por el momento tampoco consiguió club.Ohh Santi Carreras! ð??¶Good luck Santi... but not too much ð???ð??? pic.twitter.com/3WUU0g6CjG— Gloucester Rugby ð??? (@gloucesterrugby) June 1, 2025En Francia, además de Benjamín Urdapilleta, que fue ovacionado por el público de Clermont luego de convertirse en el goleador histórico del Top 14, Facundo Isa recibió un reconocimiento en el último partido como local de la temporada regular de Toulon. El octavo fue titular en la victoria por 27-10 ante Bordeaux Begles, que le aseguró el boleto a los play-off y lo deja con chances matemáticas de clasificarse directamente a las semifinales. El santiagueño acumula 155 partidos en el club entre sus dos ciclos: el primero, con una corta estadía en la temporada 2013/2014, y el segundo como una figura internacional, desde 2017. Su futuro estará en Pau.Con una fecha por jugar, el Top 14 está al rojo vivo. Santiago Chocobares y Juan Cruz Mallía apoyaron tries en Toulouse, que goleó 43-3 a Lyon y terminará primero en la temporada regular. Chocobares fue una de las figuras de la cancha, con tackles contundentes y mucha actividad en ataque. En Lyon Tomás Lavanini recibió una tarjeta amarilla, tras una embestida sobre Jack Willis en un ruck.ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??· pic.twitter.com/D91tI9ynhH— Stade Toulousain (@StadeToulousain) June 1, 2025Bayonne (64 puntos), Castres (63), La Rochelle (62) y Clermont (59) pelean por los tres puestos restantes en los play-off. El descenso se definirá en la última fecha: Stade Francais (41 puntos), Perpignan (40) y Vannes (36) intentarán evitar bajar al PRO D2. El último desciende y el penúltimo deberá afrontar el repechaje. El que se encuentra en una situación más delicada es el club de los argentinos Francisco Gorrissen, Santiago Medrano y Bautista Pedemonte, que deberá superar de visitante a Bordeaux Begles y esperar resultados en otras canchas.Una definición inéditaEn los cuartos de final del United Rugby Championship, el torneo en el que participan las mejores franquicias de Irlanda, Gales, Escocia, Italia y Sudáfrica, no hubo presencia argentina en la cancha. Sebastián Cancelliere fue uno de los jugadores que recibió un cuadro con una camiseta de Glasgow Warriors. El wing de 31 años dejará Escocia y volverá a jugar en Hindú. View this post on Instagram A post shared by Sebastian (@sebacance)En los cuartos de final no hubo sorpresas y se impusieron los locales. Bulls derrotó a Edinburgh, Leinster hizo lo propio ante Scarlets, mientras que Glasgow dejó en el camino a Stormers. La situación más curiosa del fin de semana se llevó a cabo en Durban: después de empatar durante los 80 minutos, Sharks y Munster tampoco se sacaron diferencias en los 20 del suplementario. Ante la persistente igualdad, se definió por patadas a los palos: seis ejecuciones divididas entre tres jugadores. El conjunto sudafricano acertó todos, mientras que el irlandés falló una y quedó eliminado.A place-kick competition to settle a #VURC quarter-final ð??¿The emotions were all over the place in Durban as fans witnessed one of the most memorable endings to a rugby match.The Sharks head to Loftus to face the Bulls in a South African derby semi-final this Saturday ð??¿ pic.twitter.com/BPewWbOYDI— SuperSport Rugby (@SSRugby) June 1, 2025
La realidad imitó a Hollywood el pasado fin de semana, en particular a la película Gigantes de acero (Real Steel) en la ciudad china de Hangzhou con la celebración del primer torneo de kickboxing protagonizado por robots humanoides.El campeonato, organizado por el Grupo de Medios de China (CMG) consiste en el primer torneo de este tipo protagonizado por robots humanoides que, como en la película protagonizada por Hugh Jackman, eran controlados por humanos en tiempo real.Según informó EFE, el torneo CMG World Robot Championship - Serie Mech-Fighting Arena consistió en cuatro robots G1, desarrollados por la empresa Unitree Robotics, quienes compitieron en un ring utilizando algoritmos de control de movimiento y estructuras biónicas diseñadas para responder en milisegundos a las órdenes de sus operadores. Aunque a diferencia de Gigantes de acero, los peleadores robóticos no imitaban exactamente los movimientos de sus controladores, sino que seguían las órdenes de sus equipos técnicos que ejecutaban combinaciones de ataque mediante controladores manuales, una opción elegida debido a que daba una respuesta más inmediata que el control de voz o los sensores de movimiento.Al final, el ganador se decidió mediante criterios técnicos como la precisión de los golpes, la estabilidad en movimiento y la capacidad de recuperación tras caídas, que debía producirse en menos de ocho segundos contabilizados por un árbitro real dentro del cuadrilátero. El ganador del torneo fue el modelo AI Strategist, quien venció a su oponente Energy Guardian. Los robots G1 de Unitree que compitieron en el torneo miden 1,3 metros y pesan 35 kilos. Sus articulaciones pueden ejercer una fuerza de torsión de hasta 120 newton-metro, lo que indica la fuerza de giro que pueden aplicar partes del robot, como una rodilla y que son cruciales para que puedan ejecutar los movimientos complejos que requiere un combate. El trailer de Gigantes de acero (2011)
El deporte une, pero este no fue el caso. Una discusión entre jugadores de pádel, en un club de Costa Rica, terminó de la peor manera. La pelea se fue tornando cada vez más y más violenta hasta que uno de los deportistas le asestó un paletazo a otro hombre que estaba en la cancha lindera. El desmadre se volvió total y siete personas quedaron involucradas en el escándalo que fue capturado por un testigo y que se volvió viral. La gresca tuvo lugar en el Club Volea Pádel Pickleball de la ciudad de Escazú. El diario local NCR, Noticias de Costa Rica, tuvo acceso al audio de uno de los protagonistas de la pelea. "Me tocó jugar con unos que solo golpeaban contra la pared. Estaban diciendo cosas, insultando. Yo intenté mantenerme al margen, pero cuando salimos de la cancha uno de ellos empezó a provocarme más", contó el jugador."Cuando me di cuenta, ya estaba encima de él. No es excusa, pero estaba al tope", reconoció. El deportista afirmó que la situación escaló cuando, según él, los otros involucrados hicieron comentarios personales ofensivos. "Me dijo cosas que no venían al caso, que se metía con mi esposa. Ahí se me fue todo, se me apagó el chip. Entré al túnel negro, se me olvidó quién era, dónde estaba, perdí el control", agregó uno de los hombres que se salió de control."Esta conducta contraviene los valores deportivos y de respeto que promovemos, además de violentar nuestro reglamento interno", indicó la institución deportiva en un comunicado publicado en sus redes sociales y sumó que las personas involucradas enfrentarán sanciones disciplinarias que van de amonestaciones hasta sanciones. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Volea Padel & Pickleball Club (@voleapadelclub) El hecho no pasó de largo para el organismo que regula ese deporte en Costa Rica. Tras conocida la pelea, la Federación de Pádel de Costa Rica emitió un comunicado en el que rechazó, "de manera categórica", cualquier manifestación de comportamiento antideportivo, dentro y fuera de la cancha. Dijo que ante este tipo de situaciones "se aplicarán sanciones severas, que pueden incluir la suspensión de la participación en eventos oficiales por un período no menor a un año". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Federación de Padel de Costa Rica (@fedepadelcr_oficial)
El secretario general de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) cargó contra Javier Milei tras la publicación de un polémico DNU que restringe el derecho a huelga.
El flamante titular del MTC, quien desde 2023 forma parte de Alianza Para el Progreso, fue señalado por violencia de género en 2017: incluso le habría lanzado una silla a la víctima
El año pasado, ante el mismo auditorio afin, el presidente Javier Milei la emprendió contra los diputados opositores que votaron la reforma jubilatoria, luego vetada por el Poder Ejecutivo con su firma encabezando el decreto. Este año, los destinatarios fueron los senadores que no votaron ficha limpia. "Anoche el partido del Estado, los corruptos, ganaron una batalla, pero no la guerra. Vamos a seguir dando la batalla, y los vamos a sacar a patadas en el culo", dijo Milei. Habló de las "operaciones mediáticas", del grupo Clarín, "calumniando" al Gobierno, y sostuvo de que "no estaban los votos" para aprobar la ficha limpia, que ayer fracasó en el Senado. Esta vez, en el marco de la edición número 11 del Latam Economic Forum, en el espacio Golden Center, el Presidente dio su discurso la mañana después del fracaso en el Senado de la ley de Ficha Limpia, apoyada por sus propios legisladores y los de Pro, a días de las cruciales elecciones porteñas. "Llevan 17 años en la ciudad y no la sacaron. Y en cuatro años tampoco lo hicieron", dijo, contra Pro. Y acusó a la diputada y candidata macrista Silvia Lospennato de "mentir abiertamente", al relacionar al Gobierno con el fracaso de la sesión. "Dicen que no hay que recortar el gasto en la ciudad, cuando cuadruplicaron el gasto", continuó, en ataque directo al macrismo, y con las elecciones de 18 de mayo entre ceja y ceja. Tildó de "basura humana" a Antoni Gutiérrez-Rubí, consultor y asesor de la lista porteña, cuestionado por su pasado como consultor de Sergio Massa.Lo escuchaban, en primera fila, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el embajador de Israel en el país, Eyal Sela, empresarios y dirigentes comunitarios. Antes de hablar, Milei había recibido de manos del rabino Tzvi Grumblatt un reconocimiento a su "compromiso por la libertad, la justicia y la paz". La organización le reconoció el "coraje" de presentar el proyecto de Juicio en Ausencia, que permitirá juzgar a ex funcionarios iraníes acusados por la Justicia de planear y ejecutar el atentado a la AMIA, en julio de 1994. Con intención de ser didáctico, el Presidente relató el intercambio de monedas en la época medieval, y lo conectó con el presente. Recordó luego que "la inflación viajaba al uno por ciento diario, anualizada te da 17 mil, estábamos en el desierto del Sahara a plena luz del día. Pasó a diez por ciento, derrumbamos todos los libros de historia", afirmó. Agregó que "la economía viene creciendo fuerte, ya saben la metáforaâ?¦ como pedo de buzo", bromeó, ante el aplauso del auditorio. También destacó que "tenemos problemas asociados a que estamos creciendo mucho", criticó una vez más a los "econochantas", y calificó al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, de "genio". Recogió aplausos al destacar que "a mitad del año que viene la inflación va a ser historia". Y recordó que luego de los "pronósticos catastróficos", el precio del dólar "está cada vez más cerca del piso de la banda". Para él, "hicimos lo que había que hacer". "Los que tienen los dólares en el colchón también tienen tasa de interés negativa", afirmó. Pronóstico un "boom de inversiones" si esos dólares se volcaran a la economía. "Todos los que tienen los dólares en el colchón tienen miedo de dejar los dedos marcados y los vayan a buscar", afirmó, y destacó que "están buscando el mecanismo" junto al Ministerio de Economía para que después "no los vayan a perseguir". Afirmó que "ladrón que le roba a ladrón, tiene cien años de perdón", en referencia a esos ahorristas informales, "héroes" que "evitaron que les robaran los políticos hijos de puta".En otro tramo de su larga exposición, sorprendió al afirmar que El Zorro, aquel personaje que protagonizaba Guy Williams, era "un anarcocapitalista", porque "atacaba a las caravanas que llegaban con el oro, y sus enemigos eran los soldados, que representaban al Estado". Cerró sus 53 minutos de discursos con el "viva la Libertad, Carajo", ante los aplausos generalizados. El Latam Forum es organizado cada año por el financista Darío Epstein, amigo personal del Presidente y ligado a la organización religiosa judía Jabad Lubavitch, destinataria de los fondos recaudados en el evento con fines benéficos. "El año pasado dijimos que había que confiar en Dios, ahora estamos recorriendo un camino", dijo el rabino Tzvi Grumblatt, líder de Jabad, minutos antes de la llegada del Presidente al salón. "Está dejando su salud por la Argentina, estoy orgulloso de ser su amigo", dijo Epstein.
El Presidente se presentó en el Latam Economic Forum y comenzó su discurso con una durísima referencia a la caída del proyecto en el Senado y responsabilizó al PRO
En un contexto en el que el tipo de cambio ingresó en un sistema de bandas tras la eliminación del cepo, el economista Juan Carlos de Pablo señaló que los argentinos deben usar "dólares blancos" y afirmó que ya vendrán otras oportunidades para blanquear. "Tenemos a patadas", expresó y le pidió al Gobierno que elimine trabas legales para transacciones."La diferencia principal está en el equilibrio fiscal. Ahora estamos flotando, lo que hace que la discusión del atraso cambiario se vuelva aritmética. Hay que ver qué depende de cada uno para actuar en consecuencia", indicó en el programa Mesa chica, conducido por José Del Rio en LN+ y agregó: "La gente habla y opina. Los empresarios no saben hablar, solo tomar decisiones. El Gobierno lo que hace es bajar los trámites y decirte que uses la tuya, incluidos dólares blancos. Hay que usarlos, ya no los negros".En este contexto, De Pablo consideró: "Estamos flotando y la brecha es cero, hay que meterle nomás. Yo no se si cuesta o no, lo que digo es que ya no se usan para atesorar. Al Gobierno hay que decirle que elimine todas las trabas legales para hacer transacciones en dólares y pesos con los dólares blancos. Después vendrán otras oportunidades para blanquear". En términos más sencillos, explicó: "Flotar es muy sencillo. Quiere decir que si tengo pesos y quiero un dólar, tengo que ir a una plaza que diga eso y encontrarme con un tipo que busque lo contrario. Nos damos la mano y cambiamos".Acto seguido, el profesor universitario analizó la situación del sector privado y destacó que lo que tiene fuerza en el mercado es la realidad. Al respecto, explayó: "El empresario que no vende está desesperado y el que sí vende está preocupado porque no sabe si gana o pierde. Vivimos en un contexto altamente incierto, nos la jugamos todos los días. La vida es acción, hay que decirles que ojalá la peguen".Además, dijo que tiene la impresión de que al Poder Ejecutivo le "sobran" algunos mangos. "En ese contexto, o se baja algún impuesto o se sube algún gasto, y la pelea es total. La decisión es complicada. Esta vez fue el turno de sacar retenciones a las exportaciones industriales", continuó."En términos absolutos, el peso fuerte significa el poder adquisitivo de estos momentos. En cuanto al tiempo, implica conservarlo", subrayó.Por otra parte, De Pablo recalcó que las internas políticas interfieren "muy poquito" en la economía real y dijo que se hacen demasiados análisis sin sentido. Sin embargo marcó una distinción y declaró que los empresarios están dispuestos a asumir más riesgos que los CEOs de una multinacional o empresa, lo que genera un efecto real. A modo de cierre, el economista remarcó que para que el riesgo país perfore su piso es necesario que las calificadoras de riesgo mejoren la calificación de manera que los gerentes institucionales de fondos puedan comprar bonos de la Argentina, eso los aumente y crezcan las chances de renovar los vencimientos de deuda de 2026.
El jurado considera culpable al acusado de homicidio en Níjar tras un ataque en el que la víctima sufrió un traumatismo craneoencefálico grave, resultando en su fallecimiento un mes después
El hígado graso es cada vez más frecuente, pero puede revertirse.Si hay síntomas, es tarde, advierten.Mitos detox y qué es lo que realmente funciona.
Los hechos formarían parte del caso Bétharram, una macroinvestigación de abusos en un colegio católico que François Bayrou podría haber encubierto
El hecho causó indignación en la comunidad, que está en alerta por los ataques constantes a los centros religiosos
Dos minutos de terror vivió un vecino de Banfield, en Lomas de Zamora, cuando cinco ladrones encapuchados irrumpieron en su casa después de abrir a patadas una ventana de la propiedad. La víctima, de 88 años, logró abortar el plan criminal cuando se encerró en su habitación y activó la alarma. Los delincuentes escaparon sin robar nada.Violento robo en Banfield"Fueron dos minutos de terror. Me sentí muerto", dijo Gustavo, la víctima, en declaraciones a LN+.El violento episodio ocurrió el lunes pasado a las 21 y quedó registrado por las cámaras de seguridad instaladas en la casa de la víctima.Según las imágenes y el audio de la filmación, los ladrones primero forzaron una reja. En ese momento, el perro de Gustavo, que estaba en el jardín, comenzó a ladrar. "¿Qué pasa?", llegó a gritar la víctima.Una vez que estaban en la propiedad, los ladrones, a patadas, abrieron una ventana que daba a una especie de escritorio.La víctima, al escuchar los ruidos, se acerca a la habitación por donde estaban por ingresar los ladrones y corrió a encerrarse a su habitación, donde activó la alarma."Me abroquelé [sic] en mi habitación y pude activar la alarma. Uno siente que lo van a matar. No sabes qué hacer", afirmó la víctima en la citada entrevista.Hace 55 años que Gustavo vive en la misma casa. "¿Me voy a tener que ir por el miedo? La suerte no viene muchas veces", dijo.Según las filmaciones, los delincuentes, al escuchar la alarma, decidieron escapar. Uno de los ladrones que parecía llevar la voz de mando a los gritos les avisó a sus cómplices: "Se activó, se activó" y se fueron por la misma ventana por la que habían ingresado.
En la grabación, se observa cómo la víctima no puede defenderse, mientras su agresor continúa atacándola. Leer más
El detenido le habría dado diez patadas que resultaron fatales para la víctima, que fue sometido sin éxito a varias intervenciones quirúrgicas
La atención en el hospital de Granadero Baigorria se interrumpió debido a una paliza contra dos trabajadores. Y afloraron todas las cuentas pendientes del gremio a Pullaro
Una pareja sufre agresión homófoba con violencia física en Valladolid, donde un grupo de jóvenes les atacó tras recibir insultos, según denuncia presentada a la Policía y atención en el hospital
Las autoridades detuvieron a los dos hombres que agredieron a una patrullera de la Policía Metropolitana de Bogotá, cuando llegó con su colega a atender una riña por violencia intrafamiliar en la localidad de Suba
Pese a que habían quebrado los vidrios de la puerta para salir, el conductor se negó a detenerse
El hecho quedó grabado en las cámaras de seguridad del sector y sorprende a los habitantes del popular sector del noroccidente de la ciudad
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a los episodios de inseguridad que se registraron en las últimas semanas en el conurbano bonaerense.Apuntó a la "inutilidad del gobernador".
Un viajero se volvió loco en pleno vuelo y otros pasajeros tuvieron que intervenir para que todo no terminara de la peor manera.
"El personaje superó al futbolista". Con esa frase describió lo que fue su carrera como jugador. Su estilo de juego es recordado por todos los que alguna vez lo vieron en una cancha o por televisión. No por un caño o una gambeta, sino por su rudeza, la que lo convirtió en uno de los defensores más rústicos del fútbol argentino. El protagonista es Mauro Laspada, dueño de una trayectoria que comenzó en un club grande, pero que se forjó en el ascenso. Ya en plena madurez llegó a primera, algo que nunca pensó que pasaría: "Por contextura física y por el ADN, era imposible".De su memoria surgen un sinfín de anécdotas de su época como futbolista. Desde el dirigente que lo describió como "bruto", al rival al que "no lo pude agarrar ni para pegarle". El VAR, hoy, sería su enemigo. Fue entrenador, pero por cuestiones vinculadas al entorno del fútbol esa etapa "se terminó". Hoy forma parte de un proyecto de fútbol infantil en el que transmite los mejores valores con los que un niño puede formarse. Pero, sobre todo, se dedica al agro y vive en Salta junto a su mujer y sus hijos. La historia de un defensor que fue pedido -irónicamente- para la selección en una bandera y que llevó su carrera siempre con alegría.Mauro Sebastián Laspada nació en Punta Alta, el 9 de enero de 1975. De chico se fue a jugar a Independiente de Avellaneda, club en el que cursó las divisiones inferiores. No debutó allí, pero haber estado en una institución de ese nivel le abrió los ojos para darse cuenta de lo que debía hacer si quería vivir del fútbol.Sobre cómo describe su carrera como jugador, cuya trayectoria transcurrió por año en el ascenso, dijo: "Mauro Laspada, por contextura física y por el ADN, era imposible que juegue al fútbol en primera. Pero a base de esfuerzo y sacrificio personal me di el gusto de jugar con los grandes del momento. Estoy súper orgulloso de esa situación y tengo la satisfacción de haber cumplido con el objetivo".El fútbol siempre fue un estilo de vida para el acérrimo exdefensor, de 50 años: "Fue todo para mí. De chiquito no lo tenía como objetivo principal. Se fue dando a través de desafíos cortitos, pero una vez que llegué a Independiente me di cuenta de que eso requería del ciento por ciento de la cabeza y de lo físico para llegar. Ya que había hecho el esfuerzo de estar ahí, tenía que ser profesional y a partir de entonces fue siempre así, hasta que me retiré".Godoy Cruz, Atlético de Rafaela, Juventud Antoniana, Olimpo, Unión, Alvarado y Sporting de Punta Alta fueron todos los clubes que armaron el camino de este exfutbolista. Sólo tuvo una muy corta salida al fútbol del exterior: "Estuve un mes en Honduras, en un equipo que se llamaba Platense, pero la experiencia fue espantosa, entonces me volví". En algún momento, hubo equipos poderosos del fútbol de primera que quisieron contar con él, pero hubo un dirigente que confió al ciento por ciento en sus condiciones: "Cuando estaba en Olimpo tuve la posibilidad de jugar en Racing, pero Jorge Ledo, el presidente de Olimpo en aquel momento, me dijo: 'Bueno, cuando tengas todo definido, contame qué te ofrecen'. Cuando le dije, me igualó la oferta más grande que tenía. Él me quería".Su recorrido en el fútbol fue muy extenso. Desde su debut en el Tomba, allá por 1996, hasta el retiro en su Punta Alta natal en 2009, llegó un momento en el que las cámaras y los flashes se posicionaron sobre Mauro Laspada. Durante su paso por Olimpo, cuando el equipo militaba años gloriosos en el fútbol grande de la Argentina, un personaje empezó a gestarse ante cada desempeño suyo durante los partidos. Empezó a ser reconocido por su manera ruda de jugar, dejando en cada partido una imagen singular que fue tomada con simpatía en el ambiente futbolero. "Que me recuerden así lo tomo hoy con mucha alegría, entendiendo que de esa manera hay un montón de gente del fútbol en el país que hoy saben quién fue Laspada. Si no aparecía ese personaje, se iban a acordar poco, capaz de algún tiro libre o un gol de cabeza, pero me parece que el personaje superó al futbolista. Y eso lo hice sin buscarlo", reveló.Muchas fueron las anécdotas que formaron parte de su paso por el fútbol y las recordó a todas con muchísimas risas: "Una de las que más me acuerdo fue cuando jugaba en el ascenso para Juventud Antoniana. En un partido contra Olimpo, el Pícaro (Fabián) Fernández cortó pasto con la mano, me lo mostró y me dijo 'Tomá, comé, burro'. Yo me enojé porque era chico y se me había trabado la cabeza. Le dije que primero le iba a pegar en los pies, después en la espalda, pero lo que sí le juré era que lo iba a lastimar y lo iba a sacar de la cancha... Después de dos patadas pidió el cambio", contó.Pero de todo lo vivido, Laspada aseguró que siempre lo hizo con alegría: "Me divertí mucho con varios jugadores importantes. Una vez, jugando para Olimpo en Bahía Blanca, contra Vélez, el 9 titular de ellos era el Roly (Rolando) Zárate y después entró su hermano Mauro, en lo que eran sus primeros partidos en primera. En un momento se empezaron a reputear entre los dos, y yo me puse del lado del Roly para que lo putee más todavía a su hermano. Pero todo eso lo hacía para pasarla bien".Sus duelos "nunca fueron malos, siempre fueron con gracias", revela el exfutbolista. "Una vez al Beto (Alberto) Acosta le pedí la camiseta antes de que empiece el partido porque en la familia de mi viejo son hinchas de San Lorenzo. En la mitad del primer tiempo, él me agarró de la camiseta y me la rompió toda. Al rato se acercó y me dijo: 'Escuchame, cambiátela porque yo así rota no te la voy a cambiar', contó.Dentro de su juego vehemente, las patadas formaban parte de su esencia: "Todo lo que tenía que ver conmigo adentro de la cancha era así. A muchos les pedí disculpas por golpearlos, muchas veces lo hice sin querer... y otras no". Su paso en el ascenso fue un aprendizaje para saber cómo ir a golpear a los rivales y recordó a un excompañero que también fue reconocido por su manera fuerte de jugar. "Cuando estás ahí practicás la forma de golpear. Imaginate que cuando yo debuté en Godoy Cruz en el Nacional B estaba Abelardo Vallejos. Era una eminencia pegando, yo aprendí mucho de él", recordó. Luego mencionó cuál fue la patada que más se acuerda de su extensa trayectoria: "La que le di a Rodrigo Palacio en la Bombonera. Esa trascendió. Está hasta en el libro de los 100 años de Boca", expresó. Se refiere a una entrada durísima sobre el delantero xeneize, durante un encuentro correspondiente al Torneo Clausura 2005, tras la cual curiosamente no fue expulsado. Al otro día, le pidió perdón públicamente a Palacio en un programa de radio: "Le pido disculpas. Me di cuenta de la magnitud de la falta cuando vi las imágenes por televisión, ya que en la cancha no me pareció que había sido para tanto".Dentro de todos los recuerdos que le quedaron del fútbol sobre ese personaje que llegó a formar, Laspada recordó con mucha gracia una conversación que tuvo con Jorge Ledo, el presidente de Olimpo por aquellos años. "Cuando me contrató para que vaya al club, le dije que me tenía que pagar una cierta cantidad de plata porque era un diamante en bruto, pero me respondió: 'Sí, te voy a pagar lo que vos decís, pero en realidad vos sos un bruto que se cree diamante'.Con Olimpo en primera, la necesidad de sumar de a tres puntos era imperiosa. El equipo luchaba por no descender y cada vez que Laspada salvaba una jugada de peligro, era muy festejada por los fanáticos aurinegros. Una acción del exjugador se convirtió en una situación singular, y se trataba de cuando rechazaba la pelota afuera del estadio Roberto Carminatti. "Eso empezó a tener gracia y repercusión mediática cuando estábamos en primera. Hubo un partido contra Arsenal, que ganamos 1 a 0 con gol del Flaco (Alejandro) Delorte, con un centro desde la mitad de la cancha del Chispa (Diego) Cogliandro. Imaginate el partido, Olimpo-Arsenal, ¡horrible!, pero la gente que no había ido a la cancha había escuchado dos estruendos de gol, y el segundo grito fuerte había sido porque faltaba poquito y yo la paré de pecho al borde del área, la saqué fuera de la cancha y se festejó así. Eso me hizo tener una química con el hincha de Olimpo que era graciosa y que me inflaba el pecho".El amor que le brindaban los fanáticos del conjunto bahiense, quedó revelado un día en una bandera colgada de uno de los alambrados del Carminatti. Ese famoso trapo dirigido al entonces DT de la selección decía: 'Bielsa: Laspada es argentino!!!'. El gesto le dio mucha alegría en su momento al exdefensor: "Lo disfruté un montón. Tenía que ver con un pedido genuino del hincha que veía que el 2 de su equipo se mataba por su camiseta y por hacer las cosas bien. Me hubiera encantado que tenga repercusión en la AFA, pero no tuvo", dijo con humor.Además de haber dejado un gran recuerdo entre la gente de Olimpo por los ascensos y las temporadas en primera, Laspada mencionó que los fanáticos de Juventud Antoniana también le demuestran afecto: "Se identificaron mucho en la temporada 98/99, cuando perdimos la final contra Chacarita para ascender a primera". El exfutbolista contó el aprecio que le demuestran cada vez que viaja a otras partes del país: "Te aseguro que cuando estoy en Rosario por trabajo, y sin haber jugado en ninguno de los dos equipos de ahí, la gente se me acerca para saludarme o sacarse una foto conmigo. Ese cariño tiene que ver con el personaje que contaba, y está buenísimo que pase".Enfrentar a los mejores jugadores del fútbol argentino se convirtió para Laspada en algo de todos los fines de semana. Pero lo más difícil llegaba a la hora de tener que marcar a las grandes figuras, que se desempeñaban en puestos ofensivos. Sobre esa situación, recordó cómo era en cada partido que debía disputar: "Tuve problemas con todos, pero puntualmente, una noche contra Boca en Bahía Blanca, contra el brasileño Pedro Iarley. Ni siquiera para pegarle lo agarré", contó casi sin poder terminar la frase, riéndose de aquel momento."¿Qué hubiera pasado si le tocaba marcar a Messi?", consultó LA NACION. Y sin comenzar la frase, empezó a reírse. Luego, respondió: "No, no creo que hubiera podido". De inmediato, se refirió a la tecnología en el fútbol, algo con lo que no se hubiera llevado nada bien: "No podría jugar en esta época porque tiene que ver con lo que te comenté antes. Cuando empecé a entrenarme con los chicos más grandes del plantel me enseñaban cosas que no se podían haber aplicado nunca con el VAR", reveló.En 2009, Laspada decidió retirarse, en Sporting de Punta Alta. Hubo un motivo por el que tuvo que dejar de jugar y lo rememoró con mucho humor: "Tenía 34 años y no podía bajar el peso que tenía que tener para jugar". Su retiro fue muy fácil de asimilar; sólo se trataba de "dar vuelta la página e ir para adelante". Con el curso de entrenador que ya había hecho mientras jugaba, comenzó a dirigir en Olimpo, en Bahía Blanca: "Primero en el equipo de la liga, también los menores de la AFA, la reserva de AFA y tuve un interinato en primera. Después me llamaron de Juventud Antoniana y también tuve experiencias en Sansinena y Deportivo Roca de Río Negro".La llama de seguir siendo director técnico de equipos de primera, se apagó: "Es una etapa que se terminó", confesó. Pero detrás de esta decisión, Laspada expresó el motivo mayor y tiene que ver con algunas desprolijidades que ve en el fútbol: "En las categorías del ascenso ya no tienen nada que ver ni el trabajo de los entrenadores ni los refuerzos de jerarquía, porque los partidos los definen desde un escritorio o con árbitros puntuales que sacan los partidos en favor de quien tiene la orden. Eso es lo que más me hizo perder la ilusión. Contra eso no se puede hacer nada, y cuando te da bronca no sabés cómo podés reaccionar, entonces prefiero que no haya una imagen de Mauro reaccionando contra ningún árbitro en ningún lado".Ante la consulta sobre los cambios que se dan sobre la marcha en los campeonatos de ascenso, también manifestó su descontento: "Si a vos te cambian las reglas del juego es una cagada. Y acá es peor, porque hay mucha plata en juego. Hay gente que invierte mucho dinero o pide plata prestada para armar equipos con objetivos, y después cambian todo faltando un mes para que termine el campeonato". De todas formas, el fútbol continúa siendo parte de su vida: "Miro todo. Soy hincha de San Lorenzo. A los partidos de Olimpo los miro todos. Y acá en Salta tengo unos amigos que tienen programas de radio y televisión, y los acompaño siguiendo las campañas de Juventud Antoniana, Gimnasia y Tiro, y Central Norte".A pesar de que no dirige más equipos de primera, continúa como entrenador en La Academia, una escuelita de fútbol mixta para los más chicos, que lidera con dos amigos más en Salta: "Viendo la situación del fútbol infantil y de la locura que había con los niños que jugaban a la pelota, con Sergio Plaza y Adrián Cuadrado, que son dos exfutbolistas de acá, decidimos armar este proyecto". El mensaje que transmiten es muy claro y determinante: "Acá los chicos tienen la posibilidad de jugar al fútbol, sin importar si lo hacen bien o mal. Los padres tienen la posibilidad de acompañar, pero no de opinar, y les tratamos de inculcar valores como compañerismo y respeto. A nosotros no nos importa el resultado deportivo".Con La Academia están desde hace cuatro años y el profesionalismo es absoluto con todos los servicios para que los niños se desarrollen de la mejor manera. Cuentan con 12 profesores, nutricionistas, psicólogas, y los chicos están asegurados en los entrenamientos y cuando van a jugar. Los socios fundadores están muy contentos por el recibimiento que tuvo en la sociedad salteña. "Acá van a crecer yendo a jugar a la pelota todas las semanas. En los partidos todos juegan los mismos minutos. Tampoco vas a haber un padre insultando al árbitro, ni a los compañeros, ni a los rivales. Es de la forma en la que nos criamos nosotros y ojalá que la podamos hacer continuar en el tiempo", declaró con orgullo.¿Cómo llegó Laspada a vivir en Salta? "Cuando dirigí a Juventud Antoniana, en 2013 conocí a Maca y años después nos casamos. Dimos vueltas por algunos lugares y en 2019 nos radicamos acá definitivamente. Tenemos dos hijos: Giuliano, de 8, y Constanza, de 5; a ellos los cuido cuando tengo tiempos libres. También tengo un hijo de un primer matrimonio que tiene 18 años, vive en Bahía Blanca y se llama Thiago".Además de la escuelita de fútbol, en la actualidad Laspada integra una empresa agrícola que se especializa en la producción de aceite comestible. "Lo arrancamos después de la pandemia, con José Luis Martino, un amigo del fútbol del que fui compañero en Atlético de Rafaela". La amistad de muchos años los llevaba a conversar mucho del tema y de ese modo fue que Grupo Cardones -nombre de la compañía- comenzó a tomar forma en la planta ubicada en Oliveros, en Santa Fe, a 40 kilómetros de Rosario."Él tuvo acopio con su familia y a partir de sus conocimientos armamos esta empresa en la que traemos aceite refinado. Tuvimos la posibilidad de conocer al Polaco Adrián Bastía, que tiene una aceitera de su propiedad, y nosotros se la alquilamos". Laspada se dedica a la parte administrativa: "Estamos conociendo el rubro. Te mantiene entretenido, porque vas aprendiendo y te relacionás con gente de otro ámbito", contó. Otra etapa, después de haber dejado, a su modo, una huella en el fútbol.
Mauricio Esteban Luque, con un extenso prontuario, gozaba de salidas transitorias. Los delitos anteriores.
Este miércoles, la política peruana despide a un personaje que dejó un legado, marcado por intervenciones polémicas y momentos decisivos en el Parlamento
Ignacio Torres se reunió con comunidades de pueblos originarios y afirmó que están de acuerdo en frenar "la violencia de los falsos mapuches". A la salida del encuentro el mandatario se cruzó con una mujer que le reclamó por los desalojos