pasará

Fuente: Clarín
27/10/2025 12:00

El dólar se derrumba tras las elecciones: cuál es el nuevo piso y qué pasará con las bandas

Cae casi 150 pesos en la apertura.Los analistas ponen el foco en las reservas.

Fuente: La Nación
26/10/2025 23:18

Qué pasará con los venezolanos con TPS desde el 7 de noviembre: las vías para seguir en EE.UU., según un abogado

A partir del 7 de noviembre, entrará en vigor la cancelación formal del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2021 para Venezuela, según consignó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis). Con esta medida, más de 600 mil venezolanos se enfrentan a tomar medidas alternativas para quedarse en Estados Unidos. Los puntos claves detrás de la normativa que afecta el TPS de los venezolanos En diálogo con LA NACION, Jesús Reyes, abogado de inmigración, reveló las implicaciones de la cancelación del TPS. Desde este punto, a partir de las 23.59 hs del 7 de noviembre, las personas beneficiadas perderán beneficios claves, como la protección contra la deportación o los viajes dentro y fuera de territorio estadounidense."El 7 de noviembre es la fecha que va a terminar hasta los momentos el TPS. Esta protección temporal permitía que los venezolanos afiliados estuvieran protegidos de una deportación y estar legalmente amparados aquí en Estados Unidos con la oportunidad de trabajar, manejar y viajar dentro o fuera del país norteamericano. Pero ya esos beneficios va a terminar para muchas personas", sostuvo el letrado. Alrededor de 600 mil venezolanos se verán afectados por la medida al incluir las designaciones de 2021 y 2023. No obstante, Reyes estipula que las personas que tengan otros procesos legales en curso no serían deportadas de manera automática. Es decir, en caso de que un venezolano se encuentre en proceso para una solicitud de asilo o petición familiar y laboral para la residencia, se mantendrán amparado bajo esos procesos. "Si hay personas que tienen otro proceso andando, entonces siguen protegidas por la ley", dijo el abogado. El estatus de los venezolanos que solicitaron asilo Reyes aclara que aquellas personas con casos pendientes de asilo no se verán afectados de manera directa por la terminación del TPS. En ese sentido, los venezolanos podrán esperar sus entrevistas y renovar sus permisos de trabajo como de costumbre. "Van a poder seguir sus casos con normalidad y no van a correr riesgos", aclaró el letrado. De acuerdo con el último estudio realizado por Migration Policy, para diciembre de 2024 había más de 132 mil casos pendientes de asilo para venezolanos. En ese año fiscal, se concedió el beneficio a 3800 ciudadanos del país caribeño, lo que lo convierte en el tercer país en recibirlo después de China y Afganistán.Qué puede hacer un venezolano en caso de verse afectado por el fin del TPSEl letrado sostiene que no existe una vía colectiva para suspender la orden, a menos que haya una nueva designación u orden legal. Por tanto, recomienda la búsqueda de asesoría y otras opciones amparadas por la ley para permanecer en EE.UU., dado que la cancelación del TPS no impide que una persona obtenga beneficios mediante otro amparo.Estas alternativas dependen de cada caso individual. Sin embargo, algunas de ellas son los asilos políticos, peticiones familiares y ciertos tipos de visas. "Independientemente, si termina el TPS, existen otras opciones legales", detalló Reyes. Asimismo, el letrado exhorta a la comunidad venezolana en EE.UU. a estar atentos a cualquier otro tipo de notificación del Departamento de Estado o el Uscis.

Fuente: La Nación
26/10/2025 23:18

Qué pasará con el pago de Snap en Nueva Jersey en noviembre 2025 y por qué se podría pausar el beneficio

Tras el cierre de Gobierno de Estados Unidos, entidades como Nueva Jersey están en incertidumbre sobre qué pasará con los pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) correspondientes al mes de noviembre de 2025, el cual sirve de apoyo para millones de personas en el país.¿Pagarán el SNAP en Nueva Jersey en noviembre de 2025?La División de Desarrollo Familiar de Nueva Jersey (DFD, por sus siglas en inglés) informó que el Gobierno federal notificó al programa SNAP del estado que si el cierre (shutdown) continúa, los beneficios para noviembre de 2025, podrían no estar disponibles a tiempo."No está claro si los beneficios de SNAP cargados en la tarjeta EBT de los beneficiarios de Families First antes del 31 de octubre de 2025, podrán usarse después del 1 de noviembre de 2025", señaló la dependencia en el comunicado.De igual manera, indicó que los beneficiarios de los cupones alimentarios podrían recibir avisos de elegibilidad y el resumen de cada caso, para saber si se cumple con los requisitos, se podrá revisar completo en el sitio MyNJHelps. No obstante, acotó que si el cierre continúa, es posible que los beneficios del SNAP de noviembre de 2025 no se abonen a tiempo en la tarjeta EBT de Families First, aunque los beneficiarios cumplan con los requisitos para los depósitos.Cuáles programan no se van a interrumpir pese al cierre gubernamentalPese al cierre gubernamental que inició en octubre, la dependencia confirmó que habrá programas en Nueva Jersey que no se verán afectados para el mes de noviembre de este año, como es el caso de Work First New Jersey (WFNJ), cuyos beneficios deberán estar a tiempo.De igual forma, el Programa de Asistencia para el Cuidado Infantil (CCAP, por sus siglas en inglés) tampoco se interrumpirá y no habrá ningún impacto para las familias o proveedores de la asistencia. Por último, la Manutención Infantil tampoco prevé ninguna interrupción en la recaudación o desembolso de los pagos, ni de las operaciones generales del programa.La dependencia señaló en comunicado que la incertidumbre de si los pagos de SNAP se pagarán en forma en el onceavo mes del año, deja vulnerables a 800.000 residentes de Nueva Jersey que dependen del programa cada mes, y de casi 165.000 mujeres y niños cuentan dependen del programa WIC para obtener alimentos saludables y apoyo nutricional.Hasta el momento, los depósitos de SNAP están garantizados hasta el 31 de octubre de 2025 y para el programa WIC hasta el 10 de noviembre del 2025.Por qué ocurrió el cierre de GobiernoEl cierre de Gobierno de Estados Unidos ocurre cuando el Congreso no aprueba el presupuesto anual destinado a las agencias gubernamentales, que se presentan en una ley que debe ser firmada por el presidente antes del 1 de octubre de cada año, según explica CBS.Si la legislación no se aprueba antes de esa fecha, el Gobierno deberá cerrarse de manera parcial o temporal, por lo que todas las funciones consideradas no esenciales se detendrán hasta que termine el cierre. Además, la Constitución prohíbe que el Departamento del Tesoro gaste dinero que no está aprobado, por lo que algunos programas federales como SNAP se pueden poner en pausa si el cierre se prolonga más de lo esperado.Según la BBC, el cierre del Gobierno se debe a discrepancias entre el Partido Demócrata y Republicano sobre el presupuesto destinado al sector salud, debido a que los demócratas se oponen a que se recorten los fondos de las agencias de salud y defendieron la extensión de los créditos fiscales que reducen los precios de los seguros médicos.

Fuente: Infobae
26/10/2025 18:54

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia en los últimos días de octubre de 2025: podría asustar mucho en Halloween

La cotización de la divisa estadounidense se movió en línea con otras monedas regionales, mientras el mercado local observa factores externos y técnicos

Fuente: Página 12
26/10/2025 18:05

Análisis a fondo: seis economistas explican qué pasará el lunes con los mercados

La 750 conversó a lo largo de los últimos días con varios especialistas, que analizaron las posibles reacciones de los mercados tras las elecciones.

Fuente: Infobae
26/10/2025 17:03

¿La inflación se aceleró en octubre?: qué pasará con los precios a pesar del bajo traslado de la suba del dólar

Análisis privados advierten leves aumentos en el índice de precios al consumidor, con alimentos y productos estacionales al frente de los incrementos mensuales

Fuente: Ámbito
26/10/2025 15:07

Luis Caputo adelantó lo que pasará con el dólar a partir del lunes

El ministro votó en Palermo y dijo que "hay que ponerle el cuerpo" al camino que viene haciendo la gestión de Javier Milei. También indicó que "la gente no puede esperar" para los cambios que se desean aplicar.

Fuente: Ámbito
26/10/2025 09:23

El día después: las tres fechas claves que sigue el mercado para anticipar qué pasará con el dólar

Tres eventos financieros concentrarán la atención tras los comicios y serán clave para definir si continúa la calma cambiaria o vuelve la presión sobre el billete verde.

Fuente: Clarín
25/10/2025 16:54

¿Habrá clases el lunes 27 de octubre luego de las elecciones?: qué pasará en cada provincia

Cómo funcionarán las escuelas que se utilizaron como centros de votación.La decisión depende de cada provincia.

Fuente: La Nación
25/10/2025 16:00

Qué pasará con el pago de SNAP en Carolina del Norte en noviembre 2025: por qué se podría pausar el beneficio

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) podría sufrir modificaciones en noviembre en el estado de Carolina del Norte. La ayuda permite que miles de familias lleven alimentos a sus hogares, pero el beneficio se podría pausar por el cierre de gobierno federal.Por qué se podría frenar el pago de SNAP en Carolina del NorteLos beneficios del SNAP se entregaron con normalidad hasta octubre, pero los pagos podrían experimentar interrupciones o retrasos en noviembre si el cierre del gobierno se prolonga, destacó el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por sus siglas en inglés). Desde el día 1° de octubre de 2025, el gobierno federal está en estado de suspensión de actividades debido a que el Congreso no aprobó el presupuesto para el nuevo año fiscal. Muchos programas federales permanecen suspendidos o reducidos, y cientos de miles de empleados federales fueron temporalmente cesados.Este cierre afecta a varios programas del NCDHHS que dependen de fondos federales. Cuanto más se prolongue la suspensión, más graves podrían ser las consecuencias, según la información publicada en su sitio oficial.Las autoridades buscan reducir el impacto sobre los habitantes de Carolina del Norte, aunque crecen la incertidumbre y la preocupación entre las personas y familias que dependen de estos programas. El gobierno federal aún no informó cuándo finalizará el cierre ni cómo gestionará la financiación futura.Qué pasará con el pago de SNAP en Carolina del Norte en noviembre de 2025El Servicio de Alimentos y Nutrición (FSN, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que supervisa el SNAP, pidió a los estados que no envíen por ahora los pagos de los beneficios alimentarios de noviembre, según The Charlotte Observer.Tras el desacuerdo entre demócratas y republicanos sobre la extensión de los fondos gubernamentales el miércoles 1° de octubre, el USDA indicó en su plan de Financiamiento por Caducidad que el SNAP dispone de fondos de contingencia plurianuales que podrían cubrir los costos administrativos estatales durante un cierre, informó CBS News.Entre las medidas figuran la reasignación temporal de fondos y la coordinación con agencias estatales para priorizar los pagos más urgentes. Sin embargo, la agencia advirtió que estas acciones no garantizan que los beneficios lleguen a tiempo.La falta de personal por el cierre del gobierno complica el proceso de los archivos electrónicos necesarios para emitir los pagos del SNAP, señaló NewsBreak.Además, aún no está claro si el USDA utilizará esos fondos para asegurar la distribución de los beneficios de noviembre.Qué hacer en caso de no recibir SNAPSi los beneficiarios no reciben la ayuda, pueden acudir a los bancos de alimentos locales, a las líneas directas del gobierno o a organizaciones comunitarias y sin fines de lucro, consignó The Charlotte Observer.Bancos de alimentosFeeding America y los bancos comunitarios locales suelen intervenir para cubrir la escasez cuando se retrasan los beneficios federales. Es posible ubicar bancos de alimentos o usar mapas de acceso para localizar recursos como:NC211: acceso a alimentos de emergencia y necesidades básicas (búsqueda por código postal).Banco de Alimentos del Centro y Este de Carolina del NorteRed de Atención de WakeLocalizador de recursos alimentarios del condado de DurhamAsistencia alimentaria sin fines de lucro en Carolina del NorteCharlotteSecond Harvest Food Bank de Metrolina (704-376-1785): banco de alimentos.Feeding Charlotte (704-654-9667): se dedica al rescate de alimentos frescos y viables que de otro modo se desperdiciarían.Nourish Up (704-523-4333): red de despensas de alimentos.Hearts & Hands Food Pantry (980-292-0357): brinda asistencia alimentaria de emergencia con opciones de retiro o entrega.Zealous Empowering Nurturer (ZEN) (704-966-9562): organización sin fines de lucro que combina educación nutricional y distribución de alimentos frescos para combatir la inseguridad alimentaria.Región del TriánguloBanco de Alimentos del Centro y Este de Carolina del Norte (919-875-0707)Inter-Faith Food Shuttle (919-250-0043)Carolina Cares Inc.: proporciona alimentos sin costo a hogares que enfrentan inseguridad alimentaria.Despensa de Alimentos del Ministerio Tri-Area (919-556-7144): asiste a familias necesitadas.

Fuente: Página 12
25/10/2025 12:27

Qué pasará con el dólar el día despues de las elecciones

El economista Haroldo Montagu advirtió que el resultado de las elecciones del 26 de octubre definirá los movimientos inmediatos del mercado cambiario.

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:20

Milei informará los nombres del nuevo Gabinete después de las elecciones: crece la incertidumbre sobre qué pasará con Francos

El Presidente está guardando el efecto sorpresa de los anuncios ante cualquiera de los resultados que surjan. Hay carteras que estarían definidas y otras que penden de conversaciones que se darán en el búnker del domingo

Fuente: La Nación
24/10/2025 00:36

Lo más importante pasará desde el lunes

A las 8 de hoy, cuando comience la veda electoral, finalizará una de las campañas más mediocres, trilladas y anodinas de los últimos tiempos. De todos modos, no hay que anticipar el festejo de que el martirio se haya terminado: como la regulación existente es previa a la revolución de las redes sociales en el mundo de la comunicación, el asedio continuará en el plano virtual. Ojalá esto sea un motivo de suficiente peso como para persuadir a los principales actores de que llegó la hora de una profunda revisión de las principales reglas del juego de la competencia electoral, incluido el financiamiento de las campañas, tópico que no se debatió como corresponde a pesar de los escándalos que son de dominio público, donde proliferaron las denuncias y sospechas de involucramiento de las redes de narcotráfico. Asimismo, fuimos testigos de cómo, una vez más, los gobiernos de turno usan los recursos de los contribuyentes para desarrollar tareas proselitistas, en los niveles federal, provincial y municipal. Una palpable y extrema manifestación de dicha discrecionalidad fue la pretensión del oficialismo de informar el resultado de las elecciones de acuerdo con sus prioridades o caprichos comunicacionales. Una vez más, la Cámara Nacional Electoral puso las cosas en orden con un fallo que obliga a reconocer la organización federal del país: los cómputos electorales se reportarán por provincia y no tomando al país como distrito único.Una de las postales más insólitas, en plena revolución de la inteligencia artificial, luego de haber desarrollado hace apenas dos años una campaña original y disruptiva y siendo una persona tan acostumbrada a los secretos de las tablas, es ver al Presidente aferrado a un megáfono, desgañitándose para hacer oír sus palabras en los cortos y generalmente accidentados recorridos por distritos claves en el Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario, más las provincias donde se eligen senadores. Algo más esperable de un Raúl Castells o de un comprador de trastos viejos. ¿Intento de diferenciarse de "la casta" y hacer campaña como un político del montón? ¿Evidencia de improvisación y falta de organización? El lector sabrá sacar sus conclusiones.Sería injusto ignorar que, por suerte, aparecen excepciones destacables que confirman la regla: algunos pocos candidatos hicieron esfuerzos encomiables para llevar mensajes y propuestas razonables, acordes con los extraordinarios problemas que debemos resolver imperiosamente, sobre todo en términos de calidad institucional. Algún otro, con escasísimos recursos, mostró altos niveles de imaginación y creatividad. Cuesta identificar figuras emergentes que insinúen capacidad para renovar el maltrecho plantel dirigencial, algo que se venía verificando en las elecciones provinciales desarrolladas a lo largo de este año. En definitiva, el saldo de esta campaña tan extensa y aburrida es negativo: escándalos, denuncias de todo calibre, ausencia de debate e incapacidad de los candidatos de, aunque sea, escucharse entre sí. Se impuso el ataque sobre las propuestas, la agresión sobre las ideas innovadoras. La competencia democrática requiere la confrontación de ideas y proyectos para resolver las principales demandas de la sociedad: saber qué se debe hacer y demostrar también capacidad para llevarlo a cabo. Prácticamente no observamos nada de eso, ni siquiera entre los candidatos del oficialismo, que son los que más responsabilidades tienen en términos ejecutivos. Se limitaron a defender la gestión libertaria y a acusar de obstruccionismo a las fuerzas de oposición, incluidas las que necesitarán a partir del lunes para garantizar la gobernabilidad.Puede argumentarse que el clima de extrema volatilidad e incertidumbre que caracterizó el proceso electoral conspiró contra la posibilidad de que esta campaña tuviera características más lógicas y sirviera para algo. La lucha por la supervivencia, siempre tan acuciante en nuestro país, es para una enorme mayoría un desafío cotidiano que hizo todo aún más difícil, profundizando una peligrosa mezcla de apatía y resignación. Esto confundió e incomodó a un oficialismo que, hasta no hace demasiado, estaba tan disociado de la realidad que pensaba que estaba produciendo "un milagro" en la Argentina, como indica el extravagante título del último libro de Milei.Resultan también alarmantes algunas definiciones escuchadas en las últimas horas, en especial las vinculadas con el paquete de ayuda del gobierno norteamericano, acuerdo del que, en rigor, se desconocen casi todos los detalles. Hasta ahora, sabemos por boca de Trump que su país pretende comprarnos cuatro veces más carne, lo cual en principio no parece una cláusula que implique demasiado colonialismo, entrega de soberanía ni sumisión al "imperio". Sin embargo, puede considerarse humillante que los enviados del presidente norteamericano hayan insistido tanto en la necesidad de diálogo y de formación de consensos básicos. ¿Hacía falta que semejante cuota de sentido común (casi una obviedad en cualquier contexto, pero sobre todo en un gobierno con semejante limitación en su representación parlamentaria y territorial) sea transmitida por un lobista de un gobierno extranjero? Vale la pena recordar que la Constitución nacional de 1994 está concebida para conminar a las fuerzas políticas a lograr acuerdos fundamentales. Buena parte del sistema político opera como si nuestra carta magna no estuviera vigente. Algunos de sus integrantes desconocen tanto su letra como, sobre todo, su espíritu.Otro sinsentido que se escuchó en estas semanas es que "el país no puede darse el lujo de votar cada dos años" por el costo de las elecciones, la inestabilidad macroeconómica asociada a los resultados de los comicios (o como en este caso, a la incertidumbre) y a que "la política" se dedica a confrontar en los "años impares", que se pierden en términos de gestión. Estos dos últimos argumentos llaman particularmente la atención: ¿esto significaría que el país gestiona correctamente en los años pares? La experiencia demuestra que la pésima administración de los asuntos públicos no depende del calendario electoral, sino que es una dramática constante secular: todos los gobiernos son malos (algunos, es cierto, se empeñan en bajar el promedio). Ojalá se discontinuara aunque sea en los años pares. Algo parecido ocurre con la volatilidad de los mercados: el problema son los desequilibrios acumulados y la desconfianza imperante, que explican un sinnúmero de episodios de inestabilidad más allá de los ocurridos en contextos electorales. Si existen problemas macroeconómicos, hay que arreglarlos, no modificar la Constitución para votar cada cuatro años. Respecto de los costos de las elecciones, un análisis ponderado debería contemplar el riesgo de no tenerlas. La voluntad popular puede ser fundamental para corregir rumbos o incluso para frenar intentos hegemónicos o proyectos autoritarios. ¿Acaso la elección de 2013 no resultó esencial para discontinuar la pretensión de entronizar a la señora de Kirchner en el poder (recordar el "vamos por todo")? Por "ahorrar" recursos se suspendieron las PASO de este año, por lo que la oferta electoral de este domingo será mucho más fragmentada y confusa que si se hubiera respetado el ordenamiento vigente. A menudo no tenemos en cuenta las consecuencias de decisiones espasmódicas que pretenden soluciones aparentemente sencillas a cuestiones decisivamente complejas, como la desconfianza y el hartazgo generados por un sistema político que sigue acumulando infinidad de deudas con la sociedad.Justamente de dicho sistema se espera a partir de la noche del domingo un gesto de lucidez, pragmatismo y madurez. Aunque sea por miedo al papelón y a continuar la interminable saga de fracasos evitables, es de esperar que el segmento del liderazgo nacional que rechaza la irresponsabilidad fiscal, la indecencia monetaria y el alineamiento con autarquías violadoras de derechos humanos coordine un programa que consolide lo poco logrado hasta ahora y ponga al país en la dirección correcta.

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:15

María Fernanda Cabal señaló qué pasará en Colombia si se restringe la ayuda de EE.UU.: "Nos quedaríamos sin capacidad para actuar"

En entrevista con Infobae Colombia, la senadora María Fernanda Cabal habló de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos

Fuente: La Nación
23/10/2025 14:36

Qué pasará con el pago de SNAP en Texas en noviembre 2025: por qué se podría pausar el beneficio

En Texas, más de tres millones de habitantes están inscritos en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Este apoyo económico les permite a las personas de recursos limitados comprar alimentos cada mes, pero la entrega de cupones podría suspenderse durante noviembre de 2025.Qué pasará con el pago de SNAP en Texas en noviembreLa agencia de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHS) publicó en su página oficial un comunicado sobre los programas de subsidios que podrían resultar perjudicados por el cierre de gobierno en Estados Unidos.La HHS explicó que si el cierre se extiende hasta después del 27 de octubre de 2025, los cupones correspondientes al mes de noviembre podrían no ser entregados. Aunque el senador Josh Hawley presentó este miércoles 22 de octubre dos proyectos de ley para restablecer los beneficios de SNAP y programas agrícolas críticos durante el cierre del gobierno. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) le envió cartas a las agencias que administran los pagos del SNAP en cada estado. En los comunicados, el organismo pidió que no le enviaran ciertos archivos a los contratistas encargados de cargar los saldos de noviembre en las tarjetas EBT (de transferencia electrónica). Esta pausa temporal no es una señal inequívoca de que las personas inscritas en el SNAP no recibirán los cupones del próximo mes. Sin embargo, la situación actual apunta en una dirección negativa.La HHS de Texas le recomendó a los ciudadanos estar al tanto de las actualizaciones en su sitio web. Hasta el momento, el único programa de asistencia que podría verse perjudicado por el cierre de gobierno es el SNAP. Las iniciativas que se han mantenido sin cambios son:Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC)Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF)MedicaidPrograma de Seguro Médico para Niños (CHIP)Qué sucedería si se pausan los depósitos del SNAPCarolyn Vega, directora asociada de análisis de políticas del grupo Share Our Strength, sugirió que el gobierno podría liberar fondos para cubrir la ausencia de beneficios en noviembre. Esa medida sería desafiante por la cantidad de dinero que implicaría.Peter Hadler (subcomisionado del Departamento de Servicios Sociales de Connecticut) comentó que, en caso de que los estados deban invertir sus propios recursos para apoyar a sus residentes, no esperarían que el gobierno federal esté dispuesto a reponer el dinero.En Texas, se estima que 3,4 millones de habitantes están inscritos en el programa SNAP, como informó la organización Every Texan. Esto quiere decir que uno de cada nueve tejanos son parte de esta iniciativa y podrían verse afectados en caso de que se cancelen los pagos de noviembre.Las autoridades de Texas todavía no han dado a conocer qué estrategias específicas implementarían en caso de que el cierre de gobierno se mantenga hasta el 27 de octubre.Cierre de gobierno en Estados Unidos: por qué sucedióCBS News explicó que un cierre de gobierno sucede cuando el Congreso no aprueba el presupuesto anual destinado para las agencias gubernamentales. Los fondos propuestos se presentan en una ley que debe ser firmada por el presidente antes del 1° de octubre.Si la legislación no es autorizada por el Congreso antes de esa fecha, el gobierno deberá cerrarse de forma parcial o temporal. Esto quiere decir que todas las funciones consideradas no esenciales se detendrán hasta que termine el cierre.CBS News señaló que la Constitución prohíbe que el Departamento del Tesoro gaste dinero que no está aprobado. Por esa razón, programas como el SNAP podrían pausarse si un cierre de gobierno dura más de lo esperado.De acuerdo con BBC, el cierre de gobierno actual se debe a un desacuerdo entre los partidos Demócrata y Republicano sobre el presupuesto destinado al sector salud.Los representantes demócratas se opusieron a que se recorten los fondos de las agencias de salud y defendieron la extensión de los créditos fiscales que reducen los precios de los seguros médicos.

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:06

¿Qué pasará con los conciertos de Myriam Hernández, Cristian Castro y Shakira tras la declaración del estado de emergencia en Lima y Callao?

Conciertos bajo revisión: el estado de emergencia en Lima obliga a los organizadores de estos eventos musicales a pedir nuevos permisos.

Fuente: Infobae
21/10/2025 22:55

Calzada flotante en Tlalpan: así avanza la construcción de la obra que pasará encima de la Línea 2 del Metro CDMX

la nueva infraestructura transformará la convivencia y el entorno urbano para peatones y ciclistas

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:51

El Vaticano pidió justicia, libertad y Derechos Humanos para Venezuela: "Sólo así pasará de la muerte a la vida"

El secretario de Estado del Vaticano pidió a los venezolanos inspirarse en la vida los nuevos santos, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, para enfrentar desafíos actuales y fortalecer la convivencia democrática

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:31

Keiko Fujimori, la gran beneficiada con la anulación del 'Caso cócteles': ¿Qué pasará con los delitos de los cuales fue acusada?

La decisión del Tribunal Constitucional se da menos de 24 horas después de que varios dirigentes fujimoristas anunciaran a su lideresa como candidata a la presidencia

Fuente: La Nación
20/10/2025 00:18

El informe que revela qué pasará con Maduro en Venezuela y qué significa la presencia de EE.UU. frente a sus costas

A lo largo de los mandatos de la administración Trump, se ejerció una presión sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Durante su primera gestión, impuso sanciones económicas en el país para debilitar al gobierno venezolano, que no funcionaron. En la gestión iniciada en 2025, implementó una nueva estrategia menos directa que incluye una lucha contra los carteles de narcotráfico.El plan de la administración Trump que afecta al régimen de MaduroEn este segundo intento por debilitar al dirigente venezolano, Trump enfatizó las acusaciones que refieren a Maduro como narcotraficante y un criminal peligroso. A principios de agosto, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una recompensa de US$ 50 millones por todo tipo de información que conduzca a su arresto."El Departamento de Estado y el Departamento de Justicia están anunciando un aumento de hasta US$50 millones en la oferta de recompensa por información que conduzca al arresto y/o condena de Nicolás Maduro", recita el comunicado del Departamento de Estado. "Durante más de una década, ha liderado el Cártel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos". Tras este anuncio, el Departamento de Defensa ordenó el despliegue de sus fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para combatir a los cárteles del narcotráfico. Desde ese momento, se han destruido al menos cinco embarcaciones pequeñas desde Venezuela. "Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que este buque traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta de tránsito conocida por el narcotráfico. ¡Estas ofensivas continuarán hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense!", expresó el Secretario de Guerra Pete Hegseth en su cuenta de X sobre el último ataque perpetrado contra un buque. Con estas ofensivas, la administración Trump busca forzar la salida del régimen como parte de la lucha continua de Trump contra los cárteles de la droga, sin etiquetarla de manera oficial como "cambio de régimen", según consignó Politico. "¿A todos les gustaría que Maduro se fuera? Sí", dijo un funcionario de la administración Trump en el medio citado. "Vamos a ejercer una enorme presión sobre él. Es débil. Es muy posible que caiga por esta presión sin que tengamos que hacer nada", de forma más directa". La postura de Maduro en medio del despliegue Un informe de El País estipuló que desde el régimen venezolano ven inviable una salida propia de Nicolás Maduro. En ese sentido, el dirigente está a la espera que Trump dude y no mande a atacar a Venezuela. "Maduro ya prácticamente no tiene otro destino que resistir lo que sea y esperar que Trump dude. No se va a ningún lado, eso seguro", insisten desde su entorno, según consignó el medio español. "Ya lo decidió, no se va a ir. Ahora le toca mover ficha a Trump". Nicolás Maduro se presentó en un acto público el pasado 12 de octubre por el "Día de la Raza", bautizado por el chavismo como el "Día de la Resistencia Indígena". Con un plumaje sobre su cabeza y un arma indígena al hombro, sostuvo que Venezuela no sería "esclavo" de Estados Unidos e hizo un ataque indirecto contra la dirigente opositora María Corina Machado luego de ganar el Premio Nobel de la Paz. "Queremos paz, y la tendremos, pero paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza ni la paz de la muerte", sostuvo el presidente desde un evento en Caracas, la capital de Venezuela.

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:00

Cierra el albergue Pinar de San José: qué pasará con las personas sin hogar que pernoctaban en el aeropuerto de Barajas

AENA, el Ayuntamiento de Madrid y ASAE responden a 'Infobae España' sobre los planes de cara al invierno

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:20

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia al final de octubre: así influiría la nueva decisión de Trump contra Petro

Expertos analizaron el impacto de la Reforma Pensional, la política monetaria y los mercados internacionales en la evolución cambiaria de los próximos días

Fuente: Clarín
19/10/2025 07:36

Nervios en la Casa Rosada: ¿qué pasará el 26 a la noche y cuáles serán los cambios?

De qué se tratan las modificaciones que estudia Milei. Las peleas internas, el destino de Santiago Caputo, las negociaciones con Macri y las presiones de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:27

Qué pasará en la consulta del Pacto Histórico: no solo escogerá candidato a la presidencia, también las listas al Senado y Cámara

Iván Unigarro, profesor de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana, habló con Infobae Colombia sobre las repercusiones de los más recientes hechos acontecidos con el proceso electoral de la coalición de Gobierno

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Habló la mujer de Maxi López tras el viaje de urgencia del exfutbolista a Suiza: qué pasará con MasterChef y qué dijo de Wanda Nara

Tras el estreno de MasterChef Celebrity (Telefe), Maxi López se subió a un avión y voló de urgencia a Suiza para reencontrarse con su mujer Daniela Christiansson que está embarazada de siete meses y esta semana sufrió un preocupante accidente doméstico. En medio del revuelo que generó su partida, sobre todo teniendo en cuenta las grabaciones del reality, este miércoles 15 de octubre, la modelo sueca hizo un descargo en sus redes sociales. Habló de la distancia con su pareja, de su estado de salud, de la continuidad del exfutbolista en el certamen y de su vínculo con Wanda Nara.La modelo compartió en sus historias de Instagram un extenso comunicado mientras esperaba en el auto afuera del aeropuerto a que López aterrizara. A partir de todos los mensajes que recibió en las últimas horas, decidió hacer un posteo general para aclarar los tantos. Primero agradeció por la preocupación y explicó que lo que sucedió el lunes con la explosión de pintura altamente tóxica dentro de su casa "fue intenso", pero que tanto ella como su bebé en camino y su hija Elle se encuentran bien."Si Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas. No, no estoy enojada. Sé bien cuáles son los objetivos de Maxi al estar lejos de nosotras en este momento, incluso estando yo embarazada. Las razones son importantes y sus objetivos son más grandes de lo que muchos pueden imaginar", expresó. Asimismo, afirmó que "hay toda una estrategia detrás" y que López "conoce los límites" y nunca haría nada para perjudicarlos. También aclaró que tomaron juntos la decisión "de hacer este sacrificio" y vivir un tiempo separados físicamente. "¿Duele? Sí, claro. Estoy un poco agotada, porque estoy en la parte final del embarazo; el cuerpo pesa y las hormonas me ponen muy sensible, pero lo que más me duele es que lo extrañamos mucho. Igual me pone feliz verlo disfrutar con sus hijos, que lo necesitan, y poder pasar tiempo con su familia y amigos. Esa es, de hecho, la razón principal de su estadía en la Argentina y es algo que me hace enormemente feliz por él y por sus hijos. También, siempre hace bien volver al lugar donde uno creció. Lo sé bien, porque yo también viví muchos años lejos de mi casa", reflexionó.En cuanto a su hija Elle, de dos años, dijo que está bien y que hace todo lo posible para entretenerla y sorprenderla para que no sienta tanto la ausencia de su padre. "Hoy está muy sensible, se nota cuánto la afecta saber que él está por volver. Va a ser la más feliz del mundo cuando lo veo", comentó. A su vez, explicó que no está en condiciones de viajar a la Argentina para acompañar a su pareja, tanto por obligaciones personales como por su salud: "Estoy demasiado pesada para hacerlo a los siete meses de embarazo. No es lo ideal, pero es lo que toca".Por último, hizo mención de Wanda Nara, y aclaró que "no hay ningún drama con ella. "Todo está bien, todo tranquilo y en paz. Eso es lo más importante para todos", remarcó y enfatizó en su deseo de ver a López en MasterChef. "Gracias por el cariño y el respeto de siempre", sentenció.Por último, compartió una foto del momento en el que López volvió a tener a su hija en brazos. "Por fin, una semana así juntos", comentó. De esta manera, quedó en evidencia que, tal y como trascendió en las últimas horas, López estaría una semana en Suiza y regresaría a Buenos Aires para continuar con las grabaciones de MasterChef Celebrity.

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:44

Huelga en el SAT: qué pasará si tengo una cita para realizar trámites

El organismo fiscal informó que la atención al público se mantuvo en casi todas sus instalaciones

Fuente: La Nación
14/10/2025 05:36

"Trump quiere paz para todo Medio Oriente, pero eso no pasará hasta que los palestinos tengan un futuro"

El rey Abdalá II de Jordania advirtió que Oriente Medio está condenado al fracaso a menos que se inicie un proceso de paz que conduzca a un Estado palestino.El monarca hizo estas declaraciones en una entrevista exclusiva para BBC Panorama, mientras se preparaba para asistir a una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, sobre el plan de paz de 20 puntos del presidente Donald Trump para la región.La cumbre se celebró el mismo día que Hamás liberó a los últimos secuestrados israelíes vivos que permanecían en Gaza a cambio de prisioneros y detenidos palestinos retenidos por Israel."Si no resolvemos este problema", declaró el rey Abdalá, "si no encontramos un futuro para israelíes y palestinos y una relación entre los mundos árabe y musulmán e Israel, estamos condenados".El rey Abdalá afirmó que la región había presenciado numerosos intentos fallidos de paz y que la implementación de una solución de dos Estados â??la creación de un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza, junto a Israelâ?? era la única respuesta."Espero que podamos dar marcha atrás, pero con un horizonte político, porque si no resolvemos este problema, volveremos a las andadas", declaró el rey.Los dos estadosEl actual gobierno israelí ha rechazado repetidamente la solución de dos Estados. En la Asamblea General de las Naciones Unidas del mes pasado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se opuso rotundamente."De hecho, efectivamente tenían un Estado palestino en Gaza. ¿Qué hicieron con ese Estado? ¿Paz? ¿Coexistencia?""No, nos atacaron una y otra vez, sin ninguna provocación, lanzaron cohetes contra nuestras ciudades, asesinaron a nuestros hijos, convirtieron Gaza en una base terrorista desde la que cometieron la masacre del 7 de octubre", añadió, refiriéndose a los ataques liderados por Hamás hace dos años que desencadenaron este conflicto en Gaza.Sin embargo, fue en la misma asamblea de la ONU que el presidente Trump convocó al rey Abdalá y a otros líderes regionales a una reunión para delinear su plan de paz."El mensaje que nos dio a todos fue: 'Esto tiene que parar. Tiene que parar ya'. Y dijimos: 'Señor presidente, si alguien puede hacerlo, es usted'", declaró el monarca jordano.En referencia a la violencia de los últimos dos años, incluida la guerra de Israel con Irán y el ataque israelí a los líderes de Hamás en Qatar el mes pasado, el rey Abdalá preguntó: "¿Qué tan cerca hemos estado de un conflicto regional, o acaso de un conflicto sur-norte que habría abarcado al mundo entero?".Hablando de Netanyahu, el líder jordano afirmó no confiar en nada de lo que dice. Sin embargo, creía que había israelíes con los que los líderes árabes podían colaborar para construir la paz.En cuanto a Hamás y su aceptación de entregar el gobierno de Gaza a un organismo palestino independiente según los términos del acuerdo de alto el fuego, el rey afirmó que quienes trabajan estrechamente con ellos, Qatar y Egipto, se sienten muy optimistas de que lo cumplirán.Sin embargo, el monarca advirtió que la clave estaba en los detalles del acuerdo mediado por Trump y que, una vez alcanzado el alto el fuego en Gaza, era vital que el presidente estadounidense siguiera comprometido con el proceso."En nuestras conversaciones con el presidente Trump, él sabe que no se trata solo de Gaza, no se trata solo de un horizonte político específico. Es decir, busca traer la paz a toda la región. Eso no sucederá a menos que los palestinos tengan un futuro".NormalizaciónJordania mantiene un tratado de paz con Israel desde 1994, a pesar de la oposición de muchos en el país. Más del 50% de la población es de ascendencia palestina. Ambos países cooperan en algunos asuntos de seguridad.La paz fue pactada por el difunto padre del actual monarca, el rey Hussein, con el difunto primer ministro israelí Isaac Rabin. Rabin fue asesinado por un extremista judío al año siguiente. Le pregunté al rey Abdalá si creía que vería un acuerdo de paz definitivo que incluyera un Estado palestino durante su vida."Tengo que hacerlo, porque la alternativa probablemente significaría el fin de la región. Recuerdo que mi padre, hacia el final de su vida, solía decir: 'Quiero paz para mis hijos y sus hijos'. Tengo dos nietos; se merecen esa paz. ¿Cuán terrible sería que, de mayores, dijeran lo mismo que dijo mi padre hace años?"."Y creo que eso es lo que me impulsa a mí y a muchos de nosotros en la región: que la paz es la única opción. Porque si no se logra, ¿con qué frecuencia Occidente, y en particular Estados Unidos, se ve arrastrado a esto? Han pasado 80 años. Y creo que es hora de que todos digamos basta".Más de 67.000 personas han muerto a manos del ejército israelí en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según funcionarios del Ministerio de Salud en el territorio controlado por Hamás.La historia no ofrece muchos motivos para la esperanza, pero el rey Abdalá cree que este es un momento de auténticas posibilidades.

Fuente: Infobae
13/10/2025 15:21

Señor de los Milagros 2025: por dónde pasará la sagrada imagen en las procesiones de este 18 y 19 de octubre

La tradicional procesión religiosa recorrerá calles de Lima y, por segunda vez en la historia, llegará al Callao, movilizando a miles de fieles y generando operativos de seguridad y desvíos vehiculares

Fuente: La Nación
13/10/2025 14:00

Rehenes: el vocero del ejército israelí explicó en detalle la operación y qué pasará tras el desarme de Hamas

En medio de la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamas, contemplada en la primera fase del acuerdo, el vocero del ejército israelí, Roni Kaplan, dialogó en exclusiva con LN+. En ese marco, dio detalles de la operación "Regreso a casa". "Desde un primer momento, dijimos que, una vez que Hamas libere a los rehenes y se desarme, los combates terminarán. Estamos siendo testigos de la materialización de esa promesa con el retorno de los últimos 20 secuestrados con vida -entre los que se encuentran tres argentinos-", remarcó.Roni Kaplan, vocero del ejercito isareli, con LN+Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:03

La primera película 100% dirigida por la IA es una realidad: qué pasará con Hollywood

El estreno de The Sweet Idleness, la primera cinta completamente orientada por una inteligencia artificial, genera controversia sobre el futuro del cine, el papel de los humanos y el avance tecnológico en la industria audiovisual

Fuente: Infobae
12/10/2025 19:09

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia a mitad de octubre: hay noticias y llamado de atención para las empresas

La divisa norteamericana se mantiene cerca de la línea de los $3.900, pero expertos ven que no sería por mucho tiempo

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:26

¿Qué pasará con Dina Boluarte? Investigaciones y procesos judiciales se activarán tras su salida de la presidencia de la República

Según su abogado, la exmandataria se encuentra tomando desayuno en su casa. No pidió asilo, ni huyó del país

Fuente: Perfil
09/10/2025 20:36

Qué pasará con el precio del dólar tras los anuncios de auxilio financiero

La intervención del Tesoro estadounidense en el mercado de cambios abre un nuevo panorama para las cotizaciones de la divisa. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 23:18

Barracas vs. Boca: qué pasará con el encuentro después de la muerte de Russo

La muerte de Miguel Ángel Russo generó tristeza tanto en el mundo Boca como en el fútbol argentino, que lo despidió con mensajes de apoyo a su entorno y familiares. En este sentido, la Liga Profesional de Fútbol expresó sus condolencias a través de un comunicado y anunció la postergación del partido entre Barracas Central y el Xeneize, por la fecha 12 del campeonato local, pactado para este sábado a las 14:30."Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo se posterga para fecha a determinar el partido entre Barracas Central y Boca, correspondiente a la fecha 12 (estaba programado para el sábado 11 de octubre a las 14:30)", indicó la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) mediante la cuenta oficial de la liga. Antes había manifestado su dolor por la muerte del director técnico: "Acompañamos a su familia, amigos y a todo el Club Atlético Boca Juniors en este duro momento. Despedimos a un emblema como jugador y DT, y, sobre todo, una gran persona y ejemplo para todo el fútbol argentino".Antes del anuncio oficial de la AFA, Barracas Central había emitido un comunicado para ponerse a disposición de lo que Boca "crea pertinente" sobre el partido de este sábado: "En nombre de su presidente, Matías Fabián Tapia, el club quiere hacer llegar el mayor de los respetos y condolencias a la familia y amigos de Miguel Ángel Russo, ante la tristísima noticia de su partida. A su vez, hace extensivo todo el cariño y apoyo en este momento tan duro al Club Atlético Boca Juniors, a todos sus socios y simpatizantes"."Asimismo, le comunica a su presidente, Juan Román Riquelme, que Barracas Central está enteramente a disposición de las decisiones que crean pertinentes ante esta noticia, respecto al partido programado para el próximo sábado entre ambas instituciones. El club comprenderá y acatará todo lo que el pueblo boquense disponga", continuó.Nuestras Condolencias. pic.twitter.com/9bbqJN6jZh— Club Atlético Barracas Central (@barracascentral) October 8, 2025El fútbol argentino despide a RussoBoca Juniors, su club actual, en el que transitaba su tercera etapa como DT, fue de los primeros en comunicar la noticia, que se dio en el medio del partido de la reserva en el predio de Ezeiza contra Belgrano, el cual fue suspendido. Y casi al instante se sumaron muchos de sus otros clubes en los que el entrenador dirigió."El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", posteó con una foto del preparador ampliamente sonriente.El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en esteâ?¦ pic.twitter.com/czsB6lmNnq— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025A su vez, Rosario Central, institución en la que Russo fue campeón como entrenador y en la que logró ascensos en dos ciclos, también manifestó su dolor, a través de un mensaje corto pero sentido: "Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central".Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central. ð???ð???â?¾ï¸? pic.twitter.com/kzlBvtcz0m— Rosario Central (@RosarioCentral) October 8, 2025Por su parte, Estudiantes, club en el que Russo se destacó como jugador y entrenador, expresó: "Hasta siempre, Miguel querido. El club lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución. Acompañamos a su familia y a sus queridos en este doloroso momento".Hasta siempre, Miguel querido.El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución.Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento. pic.twitter.com/hU44H0a8dS— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) October 8, 2025El propio River Plate, que no tuvo vínculo deportivo con el entrenador e incluso fue gran rival dado el paso de aquél por Boca, también expresó sus condolencias: "River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento".River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento. pic.twitter.com/gSRyRyDhJa— River Plate (@RiverPlate) October 8, 2025

Fuente: Ámbito
08/10/2025 17:37

Cometa 3I/ATLAS de la NASA: cuándo y a qué distancia pasará de la Tierra

El astro será objeto de estudio por parte de distintas misiones espaciales durante su paso por el Sistema Solar que, se espera, sea a finales de octubre.

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:03

Qué pasará con la consulta del Pacto Histórico: estas son las alternativas del petrismo tras la decisión del Tribunal

El Pacto Histórico busca impugnar el fallo y presentar acciones de nulidad para garantizar que Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda participen en la consulta interna del 26 de octubre

Fuente: Perfil
08/10/2025 13:18

La NASA develó nuevos datos del cometa 3I/ATLAS: a qué distancia pasará del planeta Tierra

Durante su paso por el Sistema Solar, el astro será objeto de estudio por parte de distintas misiones espaciales. El Orbitador Transportador Robótico "Exomars" y la sonda espacial "Mars Express" de la Agencia Espacial Europea (ESA). Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 22:53

Ley de Amparo llegó a la Cámara de Diputados y esto es lo que pasará con la reforma de Sheinbaum

Los diputados aseguraron que la revisarán para que su contenido y trámite parlamentario respeten la Constitución

Fuente: La Nación
06/10/2025 22:18

Qué pasará con el Jumbo y el shopping que está sobre la avenida Bullrich en Palermo

Finalmente Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A. se quedó con el terreno de casi 4,4 hectáreas donde hoy funciona el complejo comercial Portal Palermo, tras imponerse en la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). En una subasta que duró más de dos horas, el empresario US$81 millones más que el precio base, y ofertó US$127 millones (más de un 56% que la base exigida)."Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", contó Eduardo Costantini a los minutos de haber ganado la subasta . El empresario planea destinar más de US$350 millones en un mega emprendimiento que tendrá un conjunto de edificios, locales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas. Será un lugar que podrá disfrutar, no solo quienes vivan el proyecto, sino para el público en general. Un dato a tener en cuenta es que el futuro del predio quedará sujeto a los permisos urbanísticos que otorgue la Ciudad, aunque se espera que en ese lugar se proyecte un desarrollo de gran escala con uso mixto: residencial, comercial y quizás hotelero.Si bien no quiso compararlo con el Design District de Miami, este podría ser una fuente de inspiración para imaginar lo que el creador del Malba construirá en Palermo. "Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa", afirmó Costantini, quien estima arrancar las obras en un año. "Primero vamos a trabajar en el diseño del macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego arrancaremos con la construcción de los edificios", agregó. Se espera que el proyecto finalice entre finales de 2029 y principios de 2030. Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025La compra representa una jugada de alto impacto, tanto por el valor como por el potencial urbanístico de la zona. El terreno se encuentra sobre la avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y a metros del Sanatorio de la Trinidad, y cuenta con una superficie total de 42.044 m². Actualmente funciona allí el Portal Palermo (Jumbo y Easy), cuyo contrato de concesión finaliza en 2026.¿Qué pasará con Portal Palermo?Actualmente, el predio está ocupado por el centro comercial Portal Palermo, operado por Cencosud. Según lo establecido en los pliegos de la subasta, la empresa deberá entregar el terreno en un plazo máximo de 10 meses a partir de la adjudicación. El proceso incluirá una transición operativa que garantice la continuidad del funcionamiento del predio durante ese período.El contrato de concesión vigente vence en 2026, pero la entrega anticipada se realizará bajo un esquema acordado que permita el desalojo progresivo y ordenado del inmueble. La empresa continuará operando el complejo comercial durante la transición, hasta concretar la salida definitiva.Cencosud fue una de las empresas que participó de la subasta, aunque no resultó adjudicataria. Actualmente, la compañía cuenta con una amplia presencia en Argentina desde hace más de 40 años, con operaciones en más de 300 supermercados, tiendas para el hogar (Easy y Blaisten) y centros comerciales.Sus últimas operaciones fueron realizadas a principios de este año, cuando la empresa adquirió las cadenas mayoristas Makro y Basualdo por un monto de US$122,5 millones, pero también inauguró una nueva tienda Jumbo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Ahora resta saber que hará la empresa chilena con los locales ubicados en el predio ubicado en Avenida Bullrich.

Fuente: La Nación
05/10/2025 20:18

En octubre 2025: qué pasará con el estatus de miles de venezolanos bajo TPS que podrían ser deportados de EE.UU.

El 3 de octubre, la Corte Suprema concedió una solicitud de emergencia de la administración Trump para poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para más de 300 mil venezolanos en EE.UU. Esta medida implica que varias familias puedan perder sus permisos de trabajo y protección contra la deportación antes de lo previsto, mientras los casos sigue en apelaciones.Qué sucede con los venezolanos que cuentan con TPS La suspensión del fallo emitido por el juez Edward Chen en el Distrito Norte de California trae consecuencias directas para los migrantes venezolanos. De acuerdo con el abogado de inmigración Jesús Reyes, mientras el caso se desarrolla en la Corte de Apelaciones del 9 Circuito, no se permitirá que las personas puedan continuar con las protecciones del TPS. "Mientras se litigue el programa y haya un litigio delante de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, no se va a permitir que las personas puedan seguir con sus protecciones del TPS", anunció el abogado. Pese a suspenderse el beneficio, el abogado remarcó que aún no se trata del veredicto final. Desde este punto, recomienda esperar una aclaración del Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas en inglés) en cuanto a los protocolos a seguir y mantenerse informados a las nuevas actualizaciones.Qué sucede con los permisos de trabajo de los venezolanos en EE.UU.En relación con el estatus de los permisos de trabajo bajo el Formulario I-766, todo depende de la designación bajo la cual fueron emitidos (2023 o 2021) y si el beneficiario se reinscribió o no.En ese sentido, según consignó el sitio web de E-Verify, así quedarían las licencias: Los permisos de trabajo emitidos bajo la Designación TPS 2023Extensión Automática Estándar: estos EAD se extienden automáticamente hasta el 2 de abril de 2026.Extensión de 540 Días (con Solicitud de Renovación): con una solicitud de renovación de EAD presentada a tiempo, estos documentos aún pueden extenderse de forma automática por hasta 540 días, hasta el 24 de septiembre de 2026.Reverificación por Empleadores: los empleadores deben volver a verificar a estos beneficiarios del TPS antes de que comiencen a trabajar el 3 de abril de 2026.Los permisos emitidos bajo la Designación TPS 2021Para beneficiarios que se reinscribieron (bajo el aviso del 17 de enero de 2025): Extensión Automática Estándar: estos EAD se extienden automáticamente hasta el 2 de abril de 2026. Para reinscribirse debe presentar el aviso de recibo de su Formulario I-821 (Solicitud de Estatus de Protección Temporal), demostrando que la solicitud de reinscripción fue presentada antes del 14 de septiembre de 2025. Reverificación por Empleadores: los empleadores deben volver a verificar a estos beneficiarios antes de que comiencen a trabajar el 3 de abril de 2026.Para empleados que no se reinscribieron (bajo el aviso del 17 de enero de 2025):Extensión Automática: los EAD de estos empleados se extienden automáticamente solo hasta el 7 de noviembre de 2025.Reverificación por Empleadores: los empleadores deben volver a verificar a los beneficiarios del TPS de Venezuela que presentaron estos EAD antes de que comiencen a trabajar el 8 de noviembre de 2026Escenarios posibles para los venezolanos en la Corte de ApelacionesSegún el abogado Reyes, el destino final del TPS para los venezolanos depende de cómo avance el litigio en la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema. En el caso de que la administración Trump vuelva a apelar y la Corte Suprema no tome el caso, se mantendría el TPS hasta octubre de 2026.No obstante, si la Corte Suprema tome el caso, se mantiene la suspensión del beneficio, por lo que las personas afectadas deberán buscar otras vías para permanecer en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
05/10/2025 19:18

Adiós a un lugar icónico de Florida: qué pasará con el Miami Seaquarium y sus animales

El Miami Seaquarium, una de las atracciones más emblemáticas de esta ciudad de Florida desde la década de 1950, se prepara para cerrar sus puertas y dar paso a un nuevo proyecto. Ubicado en Virginia Key, este parque acuático fue hogar de cientos de animales, que atrajeron a turistas y residentes locales durante años. Según autoridades del condado de Miami-Dade, el sitio será renovado para crear un espacio comunitario moderno y con un enfoque en la educación marina.El Miami Seaquarium cerrará sus puertas para dar lugar a un nuevoSegún la alcaldesa Daniella Levine Cava, The Dolphin Company, operador de Miami Seaquarium, llegó a un acuerdo con Terra Group, una empresa de desarrollo con sede en el sur de Florida, para asumir el arrendamiento del Miami Seaquarium. El objetivo es "renovar y modernizar la propiedad en beneficio de los animales bajo su cuidado, del personal dedicado y de los residentes y visitantes de Miami-Dade", según señaló en un comunicado.De esa manera, se convertirá en un espacio comunitario donde residentes y turistas podrán disfrutar de la bahía, aprovechar actividades náuticas y acceder a entretenimiento y servicios pensados para toda la familia. "Este acuerdo representa un paso importante para el condado de Miami-Dade, abriendo un nuevo capítulo en la educación sobre la vida marina y la preservación de la Bahía de Biscayne. Además, continuará protegiendo nuestros recursos naturales y priorizando nuestro compromiso con la resiliencia ambiental", enfatizó Levine Cava.Por otro lodo, la alcaldesa detalló que el municipio de Miami-Dade tomó "medidas para proteger el bienestar de los animales en el Seaquarium", que comenzó con una modificación del contrato de arrendamiento que permitió al condado inspeccionar las instalaciones y establecer normas más estrictas de cuidado. Ante dudas sobre la capacidad de The Dolphin Company para garantizar el adecuado trato de los animales, el condado inició un proceso de desalojo que se extendió durante un año."A medida que este acuerdo avanza hacia su aprobación completa, seguimos comprometidos a garantizar que la transición sea segura y ordenada. Nuestro objetivo final es proteger a los animales del Miami Seaquarium mientras creamos oportunidades para que las futuras generaciones aprendan sobre la vida marina y disfruten de algunos de los espacios naturales más preciados de nuestra comunidad", concluyó.Qué sucederá con el Miami Seaquarium tras su cierre y cómo será el nuevo complejoTerra Group planea transformar el Seaquarium en un nuevo "acuario acreditado" sin mamíferos marinos. En su lugar, se ofrecerán experiencias marítimas "inmersivas", un centro de educación y conservación, espacios de bienestar frente al agua, áreas comerciales y gastronómicas con enfoque temático del océano, jardines y un paseo público a lo largo de la bahía.La cúpula de Buckminster Fuller, una de las estructuras más emblemáticas del complejo, se conservará y se adaptará como espacio para eventos, según el documento recogido por Local 10 News. "Como parte de la transición, el Miami Seaquarium cesará temporalmente sus operaciones a finales de 2025. Todos los animales serán trasladados a un nuevo hogar", indicó Terra en un comunicado. Asimismo, esa empresa enfatizó que durante este proceso, se comprometerán con "proteger los intereses de sus empleados, incluyendo salarios y beneficios, y garantizar que todos los animales continúen recibiendo un cuidado seguro y atento".El Miami Seaquarium acumula deudas por 30 millones de dólares Algunos informes de inspección del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) revelaron fallas en las instalaciones. Un documento indicó que el parque tenía "un solo veterinario" empleado para cuidar de "los 46 mamíferos marinos, 50 aves y cientos de peces, tiburones y rayas albergados en las instalaciones".Estas deficiencias pusieron a The Dolphin Company en dificultades financieras. Según detalló el medio de noticias, las pérdidas ascendieron a 1,5 millones de dólares en cinco meses, con casi US$250 mil solo en agosto."El Seaquarium tiene alrededor de US$30 millones en deudas", afirmó Andrew Dawson, profesor de derecho de bancarrota en la Universidad de Miami. Los documentos también señalaron que los 103 empleados del parque mantendrán sus pagos durante el proceso de bancarrota. "Lo que exactamente suceda con esos puestos de trabajo después de una venta dependerá de los términos de la operación en sí y lo que el comprador tenga la intención de hacer", finalizó el experto.

Fuente: Infobae
05/10/2025 18:44

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia en la segunda semana de octubre de 2025: expertos hicieron sus apuestas

Al cierre de la jornada del 3 de octubre, la divisa norteamericana perdió más de $23 y se situó por debajo de la línea de los $3.900

Fuente: La Nación
05/10/2025 17:18

El ultimátum de Trump a JB Pritzker ante el envío de tropas a Chicago y qué pasará con los inmigrantes

Illinois se enfrenta a una intervención federal. Tras aplicarse la "Operación Midway Blitz" e iniciarse una ola de protestas frente a las instalaciones de ICE en Broadview, Donald Trump le informó al gobernador de Illinois, JB Pritzker, la posibilidad de federalizar a 300 agentes de la Guardia Nacional del estado. La advertencia de Donald Trump a JB Pritzker La advertencia fue comunicada por el gobernador en su cuenta de X. A través de una serie de tuits, dijo que recibió una llamada por parte del presidente donde le hizo un ultimátum: o el estado de Illinois llamaba a sus tropas o ellos lo hacían. "Esta mañana, el Departamento de Guerra de la administración Trump me dio un ultimátum: llamen a sus tropas o lo haremos nosotros", reveló Pritzker. "Es absolutamente indignante y antiestadounidense exigir a un gobernador que envíe tropas militares dentro de nuestras propias fronteras y en contra de nuestra voluntad". A raíz de esta advertencia, el gobernador confirmó que la administración Trump buscaba federalizar a más de 300 miembros de la Guardia Nacional de Illinois, como parte de una nueva "escalada de agresión sin precedentes contra los ciudadanos y residentes". "Sacarán a estadounidenses trabajadores de sus trabajos habituales y de sus familias para participar en una actuación fabricada, no en un esfuerzo serio por proteger la seguridad pública. Para Donald Trump, esto nunca se ha tratado de seguridad. Se trata de control", sostuvo. Pritzker remarcó que no llamaría a la Guardia Nacional de Illinois para "promover los actos de agresión de Trump". Por tanto, destacó que su administración haría todo lo que estuviese a su alcance para cuidar a los ciudadanos. "Quiero ser claro: no hay necesidad de tropas militares", destacó. La escalada de conflicto en Illinois en las últimas horas En el último fin de semana de septiembre, comenzaron una serie de protestas afuera de las instalaciones de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Broadview, Illinois.Durante las protestas del sábado 28, los enfrentamientos entre manifestantes y agentes se intensificaron hasta el punto de provocar el despliegue de gases lacrimógenos y una ola de detenciones, coordinados por el comandante general de Aduanas y Patrulla Fronteriza, Greg Bovino, quien se encontraba en la zona. "Illinois siempre defenderá el derecho de los estadounidenses a protestar pacíficamente y a hacerse oír. Denunciamos cualquier violencia contra el público en general, los medios de comunicación, las fuerzas del orden y los servicios de emergencia", sostuvo el gobernador sobre el despliegue federal en Broadview en su cuenta de X.Las protestas se mantiene después de dos semanas, con más de una docena de manifestantes arrestados, según consignó CBS News. En medio de este conflicto, agentes federales dispararon a una mujer en el vecindario de Brighton Park, en el suroeste de Chicago el sábado por la mañana, después de que fueron rodeados por vehículos. El Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas) detalló que la persona estaba armada. "Nuestros valientes agentes fueron embestidos por vehículos y rodeados por 10 autos esta mañana. Los agentes no pudieron mover su vehículo y salieron del mismo. Uno de los conductores que embistió el vehículo policial portaba un arma semiautomática. Las fuerzas del orden se vieron obligadas a desplegar sus armas y dispararon contra una ciudadana estadounidense armada que se dirigió al hospital para recibir atención médica", informó la Secretaria Adjunta Tricia McLaughlin en un comunicado oficial.

Fuente: La Nación
03/10/2025 16:36

Toyota retomará la producción del Yaris en 2026: qué pasará en la Argentina

Semanas atrás, una fuerte tormenta que tuvo lugar en San Pablo, Brasil, afectó gravemente a la fábrica que Toyota tiene en Porto Feliz. La producción en esa planta afecta directamente a los modelos Corolla, Corolla Cross, Yaris y el todavía no lanzado Yaris Cross no sólo para el mercado doméstico sino para destinos de exportación.Toyota publicó los precios para octubre 2025: los modelos que están más baratos"Se reiniciará de manera progresiva la producción de vehículos en las plantas de Toyota en Indaiatuba y Sorocaba, siempre priorizando la salud y seguridad de las personas y la calidad de los productos. La empresa reanudará su producción con motores y piezas importadoes desde otras unidades en el exterior", informó la automotriz.En una primera etapa, Toyota do Brasil producirá las versiones híbridas de los Corolla y Corolla Cross y contemplan en su plan de producción "la recuperación del volumen de vehículos híbridos no fabricados entre el 23 de septiembre y 31 de octubre". En enero de 2026 se reanudará la producción del Yaris y las versiones con motorización convencional del sedán y el SUV mencionados."La producción se incrementará gradualmente hasta alcanzar el volumen regular en febrero. Respecto al Yaris Cross, la nueva fecha de lanzamiento será anunciada próximamente", señala.Lo ocurrido en Brasil impacta directamente en el mercado argentino. Por ejemplo, el Toyota Yaris es no sólo el auto más vendido de septiembre sino que lidera el acumulado anual con 26.023 matriculaciones. Algo similar ocurre con el Corolla Cross, que sostiene un buen nivel de ventas y demanda desde que comenzó el año."La interrupción de la producción no se traduce en un faltante inmediato en los concesionarios. Debido al buen nivel de ventas que venía registrando, todo el circuito logístico ya contaba con un volumen significativo. Esto permitirá reducir el impacto y empalmar con el reinicio de la producción a partir de enero", remarcaron desde Toyota Argentina a LA NACION.En cuanto a quienes adquirieron uno de estos modelos vía plan de ahorro, la terminal local confirma estar en contacto con "algunos casos puntuales para evaluar distintas alternativas". "Excepto esos casos, todos los clientes con pedidos procesados hasta el momento tienen su unidad asegurada en los plazos habituales", explicaron."Afortunadamente, contábamos con el stock necesario y en algunos casos decidimos reasignar unidades del canal convencional. Queremos llevar tranquilidad a todos esos clientes que están esperando recibir su unidad. En el caso de nuevos pedidos que se procesen de acá en adelante con nuevos sorteos y licitaciones, Toyota Plan ya está informando a cada cliente sobre las demoras que esta situación de fuerza mayor pudiera provocar", aclararon.El volúmen de ventas se mantendría estable, según explican, y la marca estaría en condiciones de cumplir con los pedidos actuales. "Pueden darse distintas situaciones por versión y colores. Los concesionarios están revisando cada caso para contactar a los clientes y evaluar diferentes escenarios", cerraron.Dado que la planta de Porto Felíz también proveía de piezas para la producción de Hilux, SW4 y Hiace en Zárate, la automotriz entró en contacto con Toyota Asia para sustituir el conjunto de partes que llegaban desde el país vecino. En ese sentido, la producción en la Argentina no se verá afectada.

Fuente: Infobae
03/10/2025 12:30

Se acaba el Soat de una importante aseguradora: qué pasará con su póliza y cómo evitar problemas con las autoridades

Seguros Bolívar dejará de vender el Soat desde octubre de 2025; quienes ya tengan la póliza seguirán cubiertos, pero al vencer deberán renovarla con otra aseguradora autorizada

Fuente: Infobae
02/10/2025 21:26

Colpensiones y los fondos privados empezaron a definir qué pasará con los $9 billones de quienes trabajan en estas condiciones

Asofondos propuso crear mesas técnicas busca definir criterios claros y mecanismos jurídicos para garantizar derechos y legalidad en el proceso de transferencia

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:21

Cierre del gobierno en EEUU: qué pasará con los cheques del Seguro Social en octubre

Aunque varias oficinas gubernamentales redujeron operaciones por falta de presupuesto, la agencia encargada de administrar las pensiones garantizó la continuidad de los depósitos mensuales

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:35

Huelga en el Monte de Piedad: ¿Qué le pasará a los objetos empeñados?

El paro iniciado por empleados de la institución financiera surge tras desacuerdos contractuales

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:16

Calzada flotante en Tlalpan: inicia obra civil en Pino Suárez que pasará encima de la Línea 2 del Metro CDMX

Personal de la Sobse inició con la construcción del andador peatonal, al igual que la ciclovía en Tlalpan

Fuente: La Nación
01/10/2025 12:18

La embajada de EE.UU. explicó qué pasará con los turnos para las visas por el cierre del gobierno dispuesto por Trump

La embajada de Estados Unidos en Argentina se refirió al cierre dispuesto por el gobierno de Donald Trump y explicó qué puede ocurrir con los procesos para la entrega de las visas.Indicaron que debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias, sus cuentas de redes sociales "no se actualizarán con regularidad". De todos modos, se aclaró que los servicios en el extranjero "continuarán en la medida en que la situación lo permita"."Para obtener información sobre nuestros servicios consulares y el estado de funcionamiento visite travel.state.gov", añadieron en el comunicado oficial.Por primera vez desde finales de 2018, en la primera gestión de Trump, el gobierno de Estados Unidos se cerró en la madrugada de este miércoles, luego de que los demócratas y republicanos no alcanzaran un acuerdo para extender la financiación a las agencias federales.Al entrar en shutdown, muchas de las funciones gubernamentales, desde servicios de préstamos para pequeñas empresas hasta el funcionamiento de edificios oficiales y parques nacionales, permanecerán suspendidas hasta que los legisladores aprueben más fondos. El trabajo federal, vital para la seguridad nacional, continuará, aunque unos 750.000 empleados no recibirán su salario.El cierre del gobierno comenzó a las 0.01 (hora de Washington) después de que los demócratas del Senado bloquearan un parche de financiamiento temporal diseñado para dar a los legisladores más tiempo para negociar proyectos de ley de gastos para todo el año, que la Cámara -controlada por el Partido Republicano- ya había aprobado.

Fuente: Infobae
01/10/2025 12:09

Oficializan a Óscar Arriola como nuevo Comandante General de la PNP, pero Víctor Zanabria no pasará al retiro

Según la norma publicada en el Diario El Peruano, el ex Comandante General de la PNP no asumirá un cargo al interior de la institución y se retirará a partir del 1 de enero del 2026 pese a que anunció su pase a retiro para hoy

Fuente: Infobae
01/10/2025 08:24

MTU transferencias bancarias: ¿qué pasará con tu pago de nómina si no cambiaste el límite antes del 1 de octubre?

Las cuentas bancarias en México ya operan con un tope automático para transferencias digitales

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:28

Qué pasará con el tratado de vigilancia naval en el Pacífico entre Estados Unidos, China, México y Colombia: buscan combatir el tráfico de fentanilo y cocaína

Este acuerdo se dio durante el Consejo de Ministros del lunes 29 de septiembre de 2025, en medio de la lucha contra las drogas y la descertificación de Estados Unidos a Colombia

Fuente: La Nación
29/09/2025 12:18

Qué pasará con la licencia de conducir de miles de camioneros migrantes en EE.UU.

Durante abril, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que modificó el proceso de emisión de Licencias de Conducir Comerciales (CDL, por sus siglas en inglés), para incluir de manera obligatoria el requisito de dominio del inglés. Ahora, a raíz de una nueva decisión del Departamento de Transporte, se aplican limitaciones más estrictas para conductores de camiones nacidos fuera de Estados Unidos.Restricciones inmediatas a las licencias comerciales para migrantesCon un efecto inmediato, la nueva norma impide que los solicitantes extranjeros obtengan una CDL a menos que presenten una visa de trabajo válida y pasen una verificación federal de estatus migratorio mediante el sistema SAVE. Además, se establecen sanciones para los estados que entreguen permisos sin cumplir las nuevas exigencias.El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, explicó que la medida responde a los resultados de una auditoría nacional de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés), que detectó irregularidades en la entrega de permisos y un aumento de accidentes mortales vinculados a conductores no domiciliados."Lo que nuestro equipo ha descubierto debería inquietar y enfurecer a todos los estadounidenses. Se emiten licencias para operar un enorme camión a conductores extranjeros peligrosos, a menudo de forma ilegal. Esto representa una amenaza directa a la seguridad de todas las familias en la carretera y no lo toleraré", enfatizó Duffy.Cómo afecta a los camioneros migrantes esta nueva norma para conseguir licencias comercialesLa nueva regla no revoca de inmediato las licencias ya emitidas, aunque el Departamento de Transporte evalúa mecanismos para hacer retroactiva la medida. En cualquier caso, los solicitantes deberán enfrentar procesos más estrictos en las renovaciones y estarán sujetos a verificaciones continuas de su estatus migratorio.Los cambios busca reforzar los controles para garantizar que solo los extranjeros con estatus legal vigente y permisos de trabajo puedan acceder a una CDL. Entre los nuevos requisitos se incluye: La obligación de presentar pasaporte vigente.Mostrar el registro de entrada y salida (I-94/94A).Visado específico de empleo, como los H2-A, H2-B o E-2.Las licencias emitidas deberán coincidir en fecha de vencimiento con el documento migratorio o caducar en un máximo de un año, lo que ocurra primero. También se exige que cada renovación sea presencial y que las agencias estatales conserven copias de los documentos por al menos dos años.Para los miles de extranjeros que trabajan como camioneros en EE.UU., la aplicación de estas medidas representa un escenario más complejo. Quienes no logren cumplir con los nuevos requisitos perderán la posibilidad de renovar su permiso, lo que podría afectar tanto a su situación laboral como a la cadena de suministro que depende de este sector.Estados bajo revisión por emitir licencias irregulares: las sanciones contra CaliforniaEl informe de la Fmcsa mostró que varios estados entregaron licencias de manera irregular y California se encontró entre los más señalados. De acuerdo con el análisis, más del 25% de los permisos emitidos en el Estado Dorado a migrantes no domiciliados no cumplía con los estándares federales. En algunos casos, estos continuaban con su validez incluso después de vencida la estancia legal del solicitante."La temeraria indiferencia de California es francamente repugnante y una vergüenza para los millones de estadounidenses que esperan que los mantengamos seguros", expresó Duffy.Un caso citado por el Departamento de Transporte involucra a un conductor brasileño que obtuvo autorización para manejar autobuses escolares y de pasajeros en California, pese a que su documentación de residencia ya había expirado. Esta situación llevó a sanciones específicas contra la jurisdicción de Gavin Newsom, que ahora tiene 30 días para ajustar sus procedimientos.Las medidas ordenan a California detener la emisión de nuevas licencias para migrantes no domiciliados, revisar las que ya fueron otorgadas y revocar las que no se ajusten con los requisitos impuestos recientemente. En caso de incumplimiento, el gobierno federal retendrá más de 160 millones de dólares en fondos destinados a infraestructura vial, cifra que podría duplicarse si la situación se mantiene el próximo año."A todos los demás estados del país: encuentren todas las CDL emitidas indebidamente y revóquenlas ahora", solicitó el secretario de transporte. "Es nuestra obligación con el pueblo estadounidense garantizar que solo conductores legales y cualificados operen camiones pesados â??â??en nuestras carreteras", agregó.Además del Estado Dorado, la auditoría detectó patrones similares en Colorado, Pensilvania, Dakota del Sur, Texas y Washington. Estos lugares también podrían enfrentar sanciones si no corrigen los procedimientos de emisión. La revisión de la Fmcsa continúa en el resto de EE.UU. y se espera que más jurisdicciones sean evaluadas en los próximos meses.

Fuente: Infobae
28/09/2025 20:14

Qué pasará con el dólar en Colombia en octubre de 2025 luego de ponerse barato en septiembre: hay buenas noticias

El consenso de analistas apunta a un cierre de año con estabilidad cambiaria, pese a la volatilidad y los desafíos internos que enfrenta la economía local

Fuente: Infobae
27/09/2025 02:52

Qué pasará con los precios de los alimentos básicos tras la quita temporal de las retenciones al agro y la baja del dólar

La reducción a 0% de los derechos de exportación de los granos sólo tuvo tres días de vigencia por cubrir el cupo de divisas. Para las carnes, no hay límite de monto a liquidar y la medida continúa hasta el 31 de octubre

Fuente: Infobae
26/09/2025 14:29

María Fernanda Cabal comparó discurso de Petro en la Asamblea General de la ONU con uno del Che Guevara: "Pasará a la historia"

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático volvió a arremeter contra el primer mandatario y puso en paralelo sus afirmaciones con las que, en su consulta, emitió el guerrillero argentino en 1964, en las que el insurgente hablaba de "fusilamientos"

Fuente: Perfil
26/09/2025 13:36

Tras casi dos años bloqueada, qué pasará con la Comisión de Juicio Político después de las elecciones

El episodio entre Pagano y Zago contra Martín Menem dejó inactiva una comisión ultra sensible para el Gobierno. La oposición no quiere apresurarse, pero hasta los aliados de Milei ya alertan que si los resultados en los comicios no acompañan, el tema volverá a instalarse. $LIBRA y Andis, los casos más resonantes. Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:20

Penitenciaría Regional Martín Mendoza de Paraguay: así es la cárcel donde 'El Monstruo' pasará prisión preventiva

Las autoridades han asignado este centro para asegurar la reclusión de Erick Moreno Hernández en un entorno de máxima seguridad

Fuente: Infobae
25/09/2025 17:04

Osezna en estado crítico: Mariana Rodríguez reacciona ante el caso en La Pastora: ¿Qué pasará con el ejemplar?

La influencer reafirmó su compromiso con el bienestar de los animales y señaló que la osa presenta una enfermedad incurable

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:25

Cayó 'El Monstruo': ¿Qué pasará con la recompensa de un millón de soles por la captura del peligroso criminal peruano?

El Programa de Recompensas del Mininter había elevado en junio de 2024 la recompensa por información sobre Erick Moreno Hernández de S/ 500.000 a S/ 1.000.000

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:19

La familia de B King recibe el cuerpo del cantante colombiano tras su trágica muerte en México y lo que se sabe que pasará con Regio Clownn

Los restos de Byron Sánchez fueron entregados a sus seres queridos, mientras la investigación sobre el asesinato del artista sigue generando conmoción en el mundo del espectáculo

Fuente: Clarín
25/09/2025 03:36

El tiempo hoy en New York: qué pasará con el estado del clima este jueves 25 de septiembre de 2025

Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en la Gran Manzana.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?

Fuente: Infobae
24/09/2025 21:54

La Segura confirmó que pasará por el quirófano una vez más: "La nueva tuneada"

La influenciadora advirtió a su audiencia que su físico fue sometido a un desgaste considerable

Fuente: Perfil
24/09/2025 11:00

Suba salarial para vigiladores: cómo quedó el sueldo básico y qué pasará tras las elecciones

La Unión Personal de la Seguridad Privada (UPSRA) acordó con las empresas de seguridad privada un aumento mensual hasta fin de año, con una cláusula de revisión ligada al proceso electoral. Los detalles. Leer más

Fuente: Clarín
24/09/2025 02:36

El tiempo hoy en New York: qué pasará con el estado del clima este miércoles 24 de septiembre de 2025

Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en la Gran Manzana.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?

Fuente: Clarín
23/09/2025 03:18

El tiempo hoy en New York: qué pasará con el estado del clima este martes 23 de septiembre de 2025

Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en la Gran Manzana.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?

Fuente: Clarín
23/09/2025 03:18

El tiempo hoy en Miami: qué pasará con el calor y el estado del clima este martes 23 de septiembre 2025

Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?

Fuente: Infobae
21/09/2025 19:02

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia a finales de septiembre de 2025: por qué se espera que siga "barato"

De acuerdo con expertos, la divisa se encuentra en un nivel decisivo, ya que, tras varias semanas de caídas, llegó a una zona de soporte que es clave

Fuente: La Nación
18/09/2025 22:00

Alerta en el Atlántico: qué tan cerca de Puerto Rico pasará el potencial huracán Gabrielle

La tormenta tropical Gabrielle encuentra dificultades para su evolución. Conforme continúa su trayectoria hacia el movimiento oeste-noroeste, a menos de 850 millas al este de las Islas de Sotavento del norte, se prevé que mantengan su intensidad actual o se debilite. Qué se sabe sobre el potencial huracán GabrielleEn la mañana de este 18 de septiembre, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Gabrielle tenía dificultades por un remolino pronunciado de nubes sobre los cuadrantes noreste y sureste de la tormenta. Se espera que estas condiciones se mantengan en los próximos días. Por tanto, la tormenta tropical puede mantener su intensidad o debilitarse en ese tiempo. Incluso es posible que decaiga a un estado postropical de baja intensidad. En caso de que mantengan su velocidad y trayectoria, Gabrielle podría fortalecerse conforme avanza de norte a noroeste. Sin embargo. El organismo advierte que la confianza en los pronósticos a largo plazo "es baja"."La trayectoria más errática de Gabrielle durante las últimas 24-48 horas ahora se suavizó. El pronóstico de intensidad del NHC está cerca del mínimo para los primeros tres días, pero se encuentra más cerca hasta la mitad de la orientación en los días cuatro y cinco", comunicó el NHC sobre el cambio en las predicciones. ¿Gabrielle pasará por Puerto Rico? La tormenta tropical se encuentra a menos de 850 millas al este de las Islas de Sotavento del norte. Por el momento, no se esperan impactos directos en Puerto Rico ni la costa este de EE.UU. Sin embargo, el NHC sostuvo que Bermudas debía estar atenta ante posibles impactos. "Los intereses en Bermudas deberían seguir monitoreando a Gabrielle durante los próximos días", comunicó el organismo en su último informe. Con este pronóstico, AccuWeather advirtió sobre posibles lluvias en Bermudas y en el norte del Caribe. Las precipitaciones podrían alcanzar los 10 cm, por lo que puede generar inundaciones localizadas en zonas con drenaje deficiente."Los intereses en el noreste del Caribe y Bermudas deben seguir de cerca el progreso de Gabrielle, ya que cualquier cambio en su trayectoria podría traer viento y lluvia a las Islas de Sotavento a finales de esta semana y este fin de semana", informó Alex DaSilva.También se espera oleaje fuerte y vientos racheados localizados a Bermudas desde principios de la próxima semana. Sin embargo, esto depende en gran medida de su trayectoria y fuerza.Otros fenómenos meteorológicos cerca de EE.UU.Al sureste de México se formó un nuevo sistema denominado Invest 96E. Cuenta con un 80% probabilidad de convertirse en depresión tropical o tormenta tropical en los próximos dos días, y un 90% de Oportunidad en los próximos 7 días.La presencia de esta depresión ha producido fuertes lluvias y tormentas eléctricas en la zona. En el caso Guerrero y Oaxaca -zonas ubicadas cerca del fenómeno- la Comisión Nacional del Agua de México (Conagua) pronosticó lluvias fuertes y puntuales para este jueves y el 19 de septiembre.

Fuente: Infobae
18/09/2025 21:58

Alerta de tsunami: esto pasará en Colombia tras terremoto de magnitud 7,8 en las costas del oeste de Rusia

El movimiento telúrico registrado en la península de Kamchatka generó preocupación internacional; sin embargo, expertos informaron sobre las repercusiones para la costa nacional tras evaluar la situación

Fuente: Infobae
18/09/2025 19:16

Epa Colombia firmó millonario acuerdo con TransMilenio y la entidad aclaró qué pasará con su libertad

La entidad resaltó que este paso busca no solo compensar los perjuicios, también fortalecer un enfoque innovador de justicia restaurativa

Fuente: Infobae
18/09/2025 19:11

Retiro AFP 2025: los pros, los contras y lo que pasará con las cuentas que quedarán con fondo cero tras acceso a 4 UIT

El retiro extraordinario de fondos y la eliminación del aporte obligatorio para independientes han generado incertidumbre sobre el futuro del sistema previsional en Perú

Fuente: Perfil
18/09/2025 00:00

Asteroide de gran tamaño pasará cerca de la Tierra y los científicos advierten que podría regresar en el futuro

El asteroide 2025 FA22 pasará a 520.000 millas de la Tierra aproximadamente a las 4:40 a.m. de la madrugada del jueves. Conocé desde dónde se podrá ver. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 16:00

Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: qué pasará con las centrales nucleares Atucha y Embalse

El Gobierno nacional confirmó que privatizará parcialmente la empresa generadora eléctrica. El Estado mantendrá el control mayoritario mientras vende el 44% de las acciones en licitación internacional. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

Ley de presupuesto: claves y dudas sobre lo que pasará con las jubilaciones en los próximos meses

En su discurso trasmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei dijo que el proyecto de presupuesto para 2026 enviado por el Gobierno al Congreso Nacional "aumenta el gasto en jubilaciones un 5%" por encima de la inflación que, según la proyección oficial, sería el año próximo de 10,1%. ¿Qué significa eso, en concreto, para los jubilados y pensionados del sistema previsional de la Anses?En principio, vale tener en cuenta que no se anunció ningún incremento inmediato para los ingresos jubilatorios, ni tampoco se especificó, con miras a 2026, que se prevea otorgar un reajuste extraordinario, más allá de la aplicación del esquema de movilidad vigente, que contempla actualizaciones mensuales según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Indec. Por otra parte, el "gasto en jubilaciones" hace referencia a un monto agregado, que depende no solo de los haberes, sino también de otros factores, como la cantidad de beneficiarios, o el plan de pago de sentencias judiciales.Una suba de los ingresos por arriba del índice de inflación, considerando un determinado espacio de tiempo, es algo que podría ocurrir solo con la aplicación del mecanismo de reajustes por inflación que está vigente desde abril de 2024 y que, según lo previsto, continuará en 2026. De hecho, esa suba es algo que ya ocurre si se considera la variación de los haberes, sin incluir el bono que perciben quienes tienen los ingresos más bajos del sistema y que, pese a la inflación y al retraso de los ingresos en general, está congelado desde hace más de un año y medio. Entre agosto de 2024 y el octavo mes de 2025, el aumento promedio de precios fue, según el Indec, de 33,6%, en tanto que los haberes jubilatorios subieron un 39,4%, algo que se traduce en un incremento real de 4,3%. Eso no alcanza, claro, para compensar las fuertes pérdidas de valor real que tuvieron las jubilaciones durante años; solo entre enero de 2021 y marzo de 2024, quienes no perciben refuerzo o bono perdieron nada menos que un 50% de su poder de compra. Lo ahora previsto por el Gobierno, incluso cuando implique un alza real de 5% para todas las prestaciones (algo que no está claro y que, en todo caso, depende de varios factores), también estará lejos de generar una recuperación de esas pérdidas.En cuanto a quienes cobran el ingreso más bajo (conformado por el haber mínimo más el bono) el porcentaje de alza fue, sin embargo, bastante inferior: de 30,1%, algo que determina una caída de la capacidad adquisitiva, en los 12 meses, de 2,6%.Entonces, en 2026 se podría dar también una suba por arriba de la inflación, sin que se concreten reajustes especiales para los ingresos. ¿Cuál es la condición para que ello ocurra? Que el índice de inflación tienda a la baja. El dato del Indec que se considera para definir la suba de haberes tiene un rezago de dos meses. Por ejemplo, el alza de octubre será de 1,88%, porque esa fue la inflación de agosto. Con un IPC a la baja, ocurre que, al momento de aplicarse la actualización a los haberes, la inflación es de un nivel más reducido que la del período que se usó para determinar el porcentaje del incremento. En el caso de 2026, la suba de haberes para todo el año se definirá por la inflación del período extendido entre noviembre de 2025 y octubre de 2026. Si la inflación va cediendo (que es lo previsto por el Gobierno), ese incremento será superior al avance que acumule el índice de precios entre enero y diciembre del año próximo. El bono mensualUna de las grandes incógnitas es qué pasará el año próximo con el bono de hasta $70.000 que perciben quienes tienen los ingresos más bajos dentro del sistema contributivo, y también quienes perciben prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las pensiones por invalidez. Se trata, en total, de algo más de 4,5 millones de personas (en tanto que son 3 millones las que no cobran bono). Desde el Gobierno aún no hubo definiciones de manera pública, ni respuestas ante consultas de LA NACION.El refuerzo, que se paga de manera continua desde septiembre de 2022, está congelado desde marzo de 2024, mes en el cual pasó de $55.000 a $70.000. Si desde aquel momento hubiera tenido los mismos aumentos que los haberes propiamente dichos (es decir, reajustes por inflación y un incremento extraordinario en abril de 2024), la cifra sería de $166.754 en el actual septiembre y de $169.889 en octubre.Pensiones por invalidezLa modalidad de reajustes mensuales por inflación alcanza a las pensiones por invalidez. De hecho, el monto de esas prestaciones se define como el 70% del haber mínimo del régimen previsional contributivo. Este mes, la cifra es de $224.194 y se suma el bono de $70.000, con lo cual el monto total es de $294.194 y pasará a $298.409 en octubre.Respecto de estas prestaciones, que están en el eje de las protestas sociales dadas las bajas y suspensiones decididas por el Gobierno en un proceso de auditorías fuertemente cuestionado, el presidente Milei dijo en cadena nacional que "el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026â?³. Esa suba real, en el caso de las prestaciones sin el plus puede responder -tal como se explicó en los párrafos anteriores- a la aplicación de los reajustes que ya se otorgan, y que se definen tomado el dato de inflación con dos meses de rezago. La duda es, nuevamente, qué ocurrirá con el bono de $70.000.

Fuente: Página 12
16/09/2025 12:33

La Fórmula 1 presentó el calendario 2026: ¿qué pasará con Franco Colapinto?

El piloto argentino sigue siendo tendencia en el circuito. ¿Continúa el año que viene?

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:45

Por qué la venta de autos podría dispararse en las próximas dos semanas y qué pasará con los precios en octubre

Los vehículos más vendidos subieron la mitad que la inflación y el dólar en los primeros 8 meses del año. La mayoría de las marcas coinciden en que habrá correcciones de precios desde el mes próximo

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:23

Suspenden a Víctor Zanabria por 18 meses: ¿qué pasará con la PNP y quién podría reemplazarlo en el cargo?

Esta decisión obliga a la Policía Nacional a un relevo inmediato en la comandancia general. De esta manera, la presidenta Dina Boluarte deberá evaluar la designación o realiza una renovación más amplia en el alto mando policial

Fuente: La Nación
12/09/2025 12:36

Tormentas y riesgo de inundaciones en Florida: qué pasará con el clima durante el fin de semana del 12 al 14 de septiembre

El clima en Florida mantendrá este fin de semana del 12 al 14 de septiembre, las condiciones marcadas por un frente frío, lluvias intensas, tormentas eléctricas y acumulados de agua que saturaron gran parte del suelo en el sur del estado. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que continuará la inestabilidad y el riesgo de inundaciones en áreas urbanas y costeras, especialmente entre Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach.Amenaza de lluvias fuertes en el sur de FloridaLos meteorólogos explicaron que un sistema frontal que permaneció casi inmóvil durante toda la semana en el centro de Florida finalmente se desplazará hacia el sur. Esto permitirá que el norte del estado y la región del Panhandle experimenten cierta mejora en las condiciones, mientras que el sur peninsular continuará bajo amenaza de lluvias fuertes hasta, al menos, la mañana del domingo 14.El NWS de Miami señaló que la presencia de humedad profunda en la atmósfera favorecerá la formación de tormentas eléctricas durante la tarde y la noche de este viernes. Estas podrían descargar entre dos y cuatro pulgadas de agua por hora (50 y 101 mm), lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas en zonas bajas y de difícil drenaje.El clima en el sur de Florida para la noche del viernes 12 de septiembre, con fuertes lluvias intensas Este viernes terminará con más inestabilidad en gran parte del sur del Estado Dorado. El frente, al desplazarse lentamente hacia los Cayos y el Estrecho de Florida, dejará a su paso bandas de tormentas que se formarán a partir de la brisa marina y el calentamiento diurno.Se esperan acumulados de agua de entre dos y cuatro pulgadas (50 y 101 mm) en lapsos breves de tiempo.Los vientos alcanzarán entre 15 y 25 millas por hora (24 y 40 km/h) en zonas costeras, con ráfagas que podrían acercarse a las 35 millas por hora (56 km/h).Las temperaturas máximas oscilarán entre los 88°F (31°C) y los 90°F (32°C), mientras que las mínimas caerán hacia los 70°F (21°C) en áreas interiores y los 74°F (23°C) en la franja atlántica.FOX Weather recordó que Miami acumuló más de diez pulgadas (250 mm) de lluvia desde el inicio de septiembre, con eventos de más de media pulgada (12,5 mm) en menos de diez minutos durante la semana.Clima en Florida para el sábado 13 de septiembre: menos tormentas y lluviasCon la llegada del sábado, el sistema frontal terminará de instalarse al sur del estado, sobre los Cayos y el Estrecho de Florida. Esto permitirá la entrada de aire más seco en capas medias desde el noroeste, lo que reducirá la cobertura de lluvias en comparación con los días previos.No obstante, los especialistas advirtieron que la amenaza de inundaciones seguirá presente. Los suelos no podrán absorber con rapidez nuevas precipitaciones, de modo que cualquier tormenta intensa podría ocasionar anegamientos en las ciudades costeras del sureste.Las lluvias se concentrarán principalmente en la franja este, entre Miami y Fort Lauderdale.Se prevé un descenso de la humedad atmosférica, aunque suficiente para generar chubascos aislados por la tarde.Los vientos soplarán del noreste con velocidades sostenidas de entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 km/h).Las temperaturas máximas volverán a ubicarse en torno a los 88°F (31°C), con mínimas que rondarán los 70°F (21°C).En el centro y norte del estado, como Orlando, Jacksonville y Tampa, el panorama será distinto: la disminución de la humedad y la entrada de aire más seco brindarán cielos más despejados y un alivio en la frecuencia de tormentas.Clima en Florida para el domingo 14 de septiembre: vientos más fuertes y lluvias aisladasEl domingo marcará el inicio de un patrón climático un poco más estable, aunque todavía con elementos de preocupación. Modelos meteorológicos coinciden en que el sistema en altura, que dio origen a las lluvias de esta semana, se cerrará sobre la costa del sudeste de Estados Unidos, lo que mantendrá la inestabilidad a cierta distancia de Florida.Sin embargo, la circulación generará un aumento de los vientos del noreste:En la costa atlántica se esperan ráfagas de hasta 30 millas por hora (48 km/h), con oleaje que alcanzará 6 pies (1,8 metros) y un alto riesgo de corrientes de resaca.La probabilidad de lluvias disminuirá al 40-50% en el sur y al 30% en el norte, con eventos más dispersos y menos intensos que en jornadas anteriores.Las máximas oscilarán entre 85°F (29°C) y 88°F (31°C), mientras que las mínimas descenderán a los 66°F (19°C) en áreas interiores del norte y a los 70°F (21°C) en la costa sureste.El NWS de Jacksonville advirtió que las ráfagas en la franja costera podrían rozar niveles cercanos a un aviso por vientos fuertes, aunque sin llegar al umbral oficial. Además, las lluvias de carácter aislado podrían alcanzar el corredor de la autopista I-95 y extenderse hasta el río St. Johns.

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:10

Prosperidad Social anunció cuál será el futuro del programa Renta Joven: esto pasará con los beneficiarios

El Gobierno nacional articuló esfuerzos con universidades, el Sena y entidades estatales para fortalecer el desarrollo juvenil en Colombia

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:19

Anticiclón del Pacífico Sur se debilitará: esto pasará desde mañana con el clima en Lima

El Senamhi informó que, desde mañana 12 de septiembre, iniciará el ingreso de vientos del norte lo que reduciría la nubosidad y sensación de frío

Fuente: Clarín
10/09/2025 16:18

Qué pasará con el precio de la carne en la última parte del año

Un informe de Fundación Mediterránea afirma que los precios al consumidor aumentaron más que los que recibe el productor. La crisis económica y una eventual depreciación cambiaria le pondrían límites a la carne de cara a las fiestas.

Fuente: La Nación
09/09/2025 17:18

A cuánto aumentará el salario mínimo en Florida el 30 de septiembre y qué pasará con las propinas

El salario mínimo en Florida tendrá un nuevo incremento este 30 de septiembre de 2025. Ese día, pasará a 14 dólares por hora para empleados sin propinas y a US$10,98 por hora para quienes sí las reciben. La decisión se da como parte de los aumentos escalonados del haber mínimo que los votantes del Estado del Sol aprobaron en 2020.Salario mínimo en Florida: cuánto subirá en septiembre de 2025Desde 2021, el salario mínimo estatal sube US$1 cada 30 de septiembre. Ese año quedó en US$10; luego avanzó a US$11 en 2022, a US$12 en 2023 y, el año pasado, alcanzó los US$13. En ese sentido, según informó NBC Miami, con la próxima actualización, la tarifa llegará a US$14 y en 2026 llegará hasta los US$15 por hora.En paralelo, el haber mínimo federal permanece en US$7,25 desde 2009, muy por debajo de lo que marca la legislación de Florida y de muchos otros estados del país norteamericano.Enmienda constitucional de Florida: por qué aumentan los salariosLa base legal surge de una enmienda constitucional avalada en noviembre de 2020. La propuesta fue impulsada por el abogado John Morgan y recibió el apoyo de la mayoría de los votantes. La medida establece incrementos automáticos hasta 2026, y luego ajustes anuales según la inflación.Un antecedente clave ocurrió en 2004, cuando otra enmienda elevó el salario mínimo estatal "para brindar una vida decente y saludable" a los residentes floridanos y a sus familias, "que proteja a sus empleadores de la competencia desleal de bajos salarios y que no los obligue a depender de servicios públicos financiados por los contribuyentes para evitar dificultades económicas", tal como recordó Herald Tribune.Propinas en Florida: cuánto cobrarán los trabajadores en 2025En el Estado del Sol, los empleadores pueden computar hasta US$3,02 de propinas como parte del salario. Por ese motivo, la tarifa base de este grupo se mantiene más baja que la de los trabajadores sin propinas, pero igual sube cada año. Actualmente, se ubica en US$9,98 por hora y el 30 de septiembre de 2025 pasará a US$10,98. Así, en 2026 llegará a US$11,98 por hora.Obligaciones de los empleadores de Florida con el nuevo salario mínimoSegún establece la normativa, las empresas floridenses están obligadas a ajustar sus sistemas de nómina y exhibir los carteles laborales actualizados en lugares visibles. Además, tienen la obligación de cumplir con las leyes estatales y locales contra el robo de salarios.Si un empleador paga por debajo de la tarifa vigente, el trabajador puede reclamar salarios atrasados, daños adicionales y honorarios legales. En caso de infracciones intencionales, el sitio JD Supra recordó a los empleadores que la multa puede ser de hasta US$1000 por cada violación.Trump y las propinas: nueva deducción fiscal para trabajadores en FloridaEn paralelo a esta actualización, la "Gran y Hermosa Ley" (One Big Beautiful Bill Act), firmada el 4 de julio por el presidente Donald Trump, permite deducir hasta US$25.000 en propinas en la declaración de impuestos. Esta medida alcanza a rubros como restaurantes, barberías, salones de uñas y spas. La deducción comenzará a aplicarse en 2025 y tendrá vigencia hasta diciembre de 2028.

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:58

La JEP falló a favor de exFarc en tutela que busca unificar procesos: esto pasará con la primera sentencia por secuestros

Los conjueces de la Sección de Revisión acogieron parcialmente una tutela presentada por Rodrigo Londoño y otros exintegrantes del secretariado

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:41

Esto pasará con los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá una vez lleguen a la capital: administración entregó detalles

El tren, cubierto y resguardado por un operativo especial, atraviesa varias regiones del país y se espera su llegada a mediados de septiembre

Fuente: La Nación
07/09/2025 13:18

¿Qué pasará con el Seguro Social? El plan para que las agencias federales de EE.UU. solo usen inglés

El presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene un plan para que las agencias federales solo usen el inglés, de acuerdo a la orden ejecutiva que emitió en marzo de este año, en la que designó al idioma como el oficial. Al respecto, ha surgido la duda de qué pasará con algunos servicios, como el del Seguro Social.El plan de la Administración Trump para que las agencias solo usen inglésEn de marzo, el presidente emitió la orden ejecutiva 14224, "Designación del inglés como idioma oficial de Estados Unidos", que también revoca un decreto firmado por el expresidente Bill Clinton en el 2000 (13166), el cual requería que las agencias y los receptores de fondos federales mejoraran el acceso a sus servicios para las personas con dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés).En respuesta a la orden del republicano, el 14 de julio de 2025, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) publicó una guía que asesora a las dependencias sobre cómo implementar las directrices del decreto.El memorándum señala suspender el acceso a "cartas, publicaciones en internet, videos de YouTube y materiales de capacitación" del gobierno en otro idioma y que serán reemplazados por las nuevas guías que, según el DOJ, reflejarán el nuevo decreto "y la Constitución".El documento menciona las medidas que el Departamento adoptaría de inmediato, como:Derogar la guía LEP emitida bajo la orden ejecutiva 13166;Revisar todos los servicios que no están en inglés y que se ofrecen actualmente y publicar planes para eliminar gradualmente las ofertas multilingües innecesarias;Suspender temporalmente la orientación pública sobre LEP hasta que se emitan nuevas directrices sobre la orden ejecutiva 14224; yEmitir nuevas directrices dentro de los 180 días posteriores a la solicitud de recomendaciones y comentarios de otras agencias.También enumera las recomendaciones para otras agencias federales, como:Rescindir la orientación emitida según la EO 13166 si entra en conflicto con la EO 14224;Considerar ofrecer servicios exclusivamente en inglés si ello contribuirá a un mejor servicio al público;Considerar utilizar tecnología para comunicarse con personas LEP para reducir costos y reducir las ineficiencias asociadas con el proceso de traducción;Proporcionar una exención de responsabilidad que indique que el inglés es el idioma oficial en todos los servicios multilingües; yConsiderar redirigir los fondos previamente utilizados para servicios de traducción hacia programas de educación en inglés.¿Qué pasará con el Seguro Social bajo la orden de Trump?Arturo Vargas, asesor sénior de la organización de derechos civiles de NALEO Educational Fund, señaló, en diálogo con CNN, que el cambio pone en peligro al público en general. "Si el gobierno deja de emitir advertencias en otros idiomas cuando haya crisis de salud o desastres naturales, parte del público no sabrá cómo prepararse o protegerse".Por su parte, Laura Vásquez, directora de integración de inmigración de UnidosUS, indicó al medio que cree que la modificación no sería tan desastrosa como parece."El acceso lingüístico sigue siendo un requisito legal. Además, el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe que los beneficiarios de fondos federales discriminen por motivos de 'origen nacional'" que, recalca Vásquez, la Corte Suprema ya ha interpretado anteriormente como parte de la discriminación basada en el idioma.Sin embargo, CNN destaca que hasta ahora no está claro cuál será el alcance y cuánto se puede restringir el acceso a material sobre el seguro social u otros beneficios.Un análisis de la orden, elaborado por el National Immigration Forum, indica que sin apoyo lingüístico, quienes no hablan inglés podrían verse prácticamente excluidos de servicios gubernamentales esenciales, como el acceso a la atención médica o la seguridad social, lo que dificultaría su adaptación e integración en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
07/09/2025 10:18

Adiós al gigante solar de Estados Unidos: qué pasará con los 441 mil clientes de todo el país

Fundada en Houston, Texas, en 2012, Sunnova Energy International Inc. se había posicionado como uno de los gigantes de la energía solar en Estados Unidos, pero en junio de este año se declaró en quiebra. La pregunta que surge es qué pasará con los 441 mil clientes de todo el país.El gigante de la energía solar se declara en quiebra El 8 de junio de 2025, Sunnova presentó peticiones voluntarias de protección bajo el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, un proceso legal que permite a las empresas y, en ocasiones, a los individuos, reorganizar sus deudas y operaciones para evitar la liquidación.Luego, la empresa dio a conocer que había obtenido y recibido la aprobación judicial provisional de 90 millones de dólares en financiación DIP para respaldar las operaciones durante el proceso de venta del capítulo 11.También anunció que había recibido la aprobación judicial que les otorga la capacidad de continuar con las operaciones comerciales, incluido el mantenimiento de los programas para clientes y el servicio y el cumplimiento de las obligaciones posteriores a la petición con los socios comerciales.En su sitio web, la compañía precisa que cuenta con más de 441 mil clientes; más de 2000 distribuidores, subdistribuidores y constructores, y da servicio en 51 estados y territorios de Estados Unidos.Qué pasará con los 441 mil clientes de Sunnova En un comunicado, Sunnova señaló que espera la continuidad total del servicio al cliente y la gestión del sistema para prácticamente todos los usuarios durante la transición de la empresa a la nueva propiedad. Se esperaba que la transacción se cerrará en agosto, pero hasta ahora no han dado un nuevo aviso al respecto."Es importante destacar que continuamos monitoreando, administrando y brindando servicio activamente a los sistemas de almacenamiento de energía solar y de baterías de nuestros clientes, como de costumbre", señaló la agencia en una sección de preguntas.La compañía indicó que los clientes serán notificados directamente sobre cualquier cambio material que pueda afectar su servicio, soporte, facturación, tarifas o términos del contrato. Además, explicó que los usuarios deben continuar con los pagos del servicio a tiempo.Proceso de reestructuración financiera de SunnovaEl 31 de julio de 2025, el Tribunal aprobó la venta de prácticamente todos los activos y operaciones comerciales al Grupo Ad Hoc formado por sus acreedores. Asimismo, dieron a conocer que SunStrong, un experimentado administrador de activos solares y proveedor de servicios, asumirá las obligaciones para garantizar la continuidad operativa. Paul Mathews, director ejecutivo de la empresa, comentó: "Estas transacciones representan un avance crucial en la reestructuración constructiva de Sunnova y reflejan el apoyo comprometido de nuestros principales accionistas financieros". Al respecto de los servicios para los usuarios, dijo que con el capital adicional de US$90 millones estarían en condiciones de mantener un servicio ininterrumpido para los clientes, cumplir con obligaciones con los empleados mediante el pago de salarios y beneficios, y continuar en operaciones durante todo el proceso de venta. Según las solicitudes de quiebra del capítulo 11, a las que hace referencia Utility Dive, las crecientes tasas de interés, la inflación, las tarifas y otros factores erosionaron los márgenes de ganancia de la empresa, lo que la dejó con una incapacidad de pagar sus deudas.En los documentos judiciales, Mathews también atribuyó parcialmente el quiebre a la incertidumbre generada por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de congelar el gasto autorizado por la Ley de Reducción de la Inflación.

Fuente: La Nación
06/09/2025 17:00

Ganaron 5000 dólares a la semana de por vida en un concurso, pero la empresa quebró: esto pasará con el premio

Lo que parecía un sueño hecho realidad terminó en pesadilla para varios ganadores de Publishers Clearing House, la compañía estadounidense famosa por entregar premios de 5000 dólares a la semana de por vida. Tras declararse en bancarrota en 2025, la empresa dejó de cumplir con los pagos prometidos a los ganadores.Los ganadores del premio "para siempre" quedaron sin pagos Al menos diez participantes no recibieron sus recompensaciones y la mayoría tiene pendientes más de US$2 millones. Un caso es el de John Wyllie, residente de White City, Oregon, que durante 12 años consecutivos, cada mes de enero, Publishers Clearing House ingresaba en su cuenta bancaria un premio anual de US$260 mil. Sin embargo, en 2025 el pago se interrumpió. En abril de ese mismo año, la compañía se declaró en bancarrota. El hombre, gracias al premio, pudo retirarse, mudarse más cerca de sus hijos y adquirir una casa en un terreno de 2,4 hectáreas en las afueras de Bellingham, Washington. "¿Por qué nadie me avisó? 'Oye, vamos a cerrar'", reclamó Wyllie, según informó KGW: "No es una buena forma de tratar a nadie. Esto se siente como una pesadilla. Pensé que esto iba a continuar por el resto de mi vida, así que realmente no tenía que preocuparme por el dinero".La anualidad representaba su única entrada de dinero y, sin ella, las deudas comenzaron a acumularse. A sus 61 años, tras más de una década fuera del mercado laboral, le resultó difícil conseguir un empleo. "Vendí mi moto acuática y mi remolque. Me quedó un poco de dinero y con eso estoy viviendo ahora", explicó Wyllie. "Estoy bastante seguro de que voy a perder mi casa".Otros ganadores del llamado premio "para siempre" reconocieron que también sufren el impacto emocional de haber alcanzado el gran sueño y luego verlo desaparecer. "Cambias la vida de la gente, y ahora la arruinaste", dijo Tamar Veatch.A comienzos de este año, la mujer, y su esposo Matthew, cuando el abono anual no se realizó como había ocurrido en los últimos cuatro años, contactaron a la empresa. Un representante les informó que los pagos se reanudarían de manera trimestral. Poco después, la compañía se declaró en bancarrota. "Es lamentable que no hubiera ninguna advertencia. Lo que más me decepciona es que confiamos en ellos", afirmó el hombre.La pareja de Oregón, ambos exmilitares del Ejército con discapacidad, se sostienen principalmente con los ingresos del Departamento de Asuntos de Veteranos y reciben apoyo adicional de un compañero de vivienda. "Estábamos bien antes, pero esto nos abrió muchas puertas, como hacer cosas divertidas con los niños; podíamos viajar. Ahora volvimos a donde estábamos", dijo Veatch.Sin embargo, antes de la quiebra, algunos ganadores lograron cobrar su premio. Publishers Clearing House ofrecía la posibilidad de recibir la remuneración de manera anual o en un solo monto. "Me resultó bastante bien", dijo Ricky Williams. En agosto de 2019, la empresa sorprendió a este hombre de Prestonsburg, Kentucky, con la recompensa de US$5000 semanales de por vida.En lugar de optar por los bonos anuales, Williams eligió cobrar el monto total de una sola vez y recibió más de US$3 millones. "Si hubiera tenido 20 años menos, habría elegido los pagos", comentó el hombre de 71 años.Publishers Clearing House fue golpeada por la bancarrotaEn abril, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) informó sobre un acuerdo que obligaba a la empresa a pagar US$18,5 millones a casi 282.000 consumidores por prácticas engañosas. Las autoridades indicaron que la compañía inducía a las personas a creer que no podían participar en los sorteos sin comprar un producto o que sus probabilidades de ganar aumentarían al hacerlo.Tres meses después, ARB Interactive adquirió Publishers Clearing House en medio de la bancarrota. Un portavoz aseguró que la compañía seguirá con los concursos bajo la misma marca. "Entendemos la preocupación sobre los premios no pagados y estamos tomando medidas decisivas para garantizar que todos los futuros ganadores participen con absoluta confianza", detallaron.Darrell Lester, exejecutivo de la compañía y autor de La caída de un ícono: la verdadera historia interna de Publishers Clearing House, afirmó: "No puedes ser una empresa de sorteos y no pagar a tus ganadores". Señaló que anteriormente la firma protegía los premios y apartaba el dinero por adelantado en cuentas bancarias o de seguros. "Sé con certeza que en mi época había una anualidad de 30 años prepaga a nombre del ganador. Algo cambió", indicó.

Fuente: Clarín
06/09/2025 06:36

Por qué la montañista rusa pasará un año entero varada en el pico Victoria: temporada corta, 125 mil dólares y más mortalidad que el Everest

Aunque no hay señales de vida, las autoridades se niegan a confirmar la muerte de Natalia Nagovitsyna porque recién llegarían a ella en 2026.El clima y la economía le pusieron un freno al rescate en Kirguistán. Ahora quieren sacar una ley para cobrar un peaje a los escaladores.

Fuente: Perfil
05/09/2025 09:00

A cuánto va a estar el dólar a fin de año 2025 y qué pasará con la tasa según el mercado

La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:14

¿Se terminó el misterio?: qué pasará con la presencia de Robin en The Batman 2

Las declaraciones oficiales agitan el debate entre fanáticos y reavivan viejas teorías sobre la secuela, mientras el universo de Ciudad Gótica mantiene el suspenso sobre los próximos movimientos

Fuente: La Nación
04/09/2025 07:00

Propiedades: los bancos dan menos crédito y el sector recalcula: qué pasará con los precios

La crisis habitacional en el mundo es cada vez más crítica. En Estados Unidos, el acceso a la vivienda propia se encuentra en su nivel más crítico en casi cuatro décadas, con tasas hipotecarias que rozan el 7,5% que expulsan a miles de familias del sueño americano y con un Donald Trump que analiza con declarar la emergencia nacional de la vivienda. En Europa, la escalada de precios en ciudades como París, Madrid o Berlín convirtió a la propiedad en un lujo reservado para pocos. La Argentina que no se queda atrás: la ilusión de tener la casa propia es un sueño que poco a poco se va desmoronando. Mientras el dólar amenaza minuto a minuto con tocar el techo de una banda cambiaria que estableció el Gobierno y los bancos buscan la forma de "manejar" la demanda de créditos hipotecarios con tasas de interés cada vez más altas que hacen que cada vez más gente se quede afuera, se suman nuevas restricciones a quienes esperan poder sacar un créditos hipotecario. Dónde queda el terreno que se vendió por el triple de su valor inicial en menos de cuatro horas"Hoy no es momento para sacar un crédito hipotecario", resumió una fuente que trabaja en el departamento de créditos de uno de los primeros bancos en anunciar las líneas para vivienda. "Las tasas no son atractivas para el tomador porque la coyuntura conspira contra el buen momento que atravesaban los préstamos. Para que chaya más el crédito se necesita desarrollar el mercado secundario que parecía venir, pero ahora la situación de tambaleo electoral lo pone en duda", aseguró la mism fuente. El ejemplo más claro lo dio Banco Macro, que llevó su tasa nominal anual (TNA) al 15%, la más alta hasta el momento. En paralelo, el Banco Nación no subió su tasa pero sí sus exigencias de scoring. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito.Las razones detrás de este endurecimiento son múltiples: una falta de fondeo de los bancos para prestar una importante cantidad de dinero a 20 o 30 años, incertidumbre pre electoral, tasas que encarecen las cuotas y un riesgo país que mantiene al sistema financiero en estado de alerta. "Subir el scoring a un nivel tan alto, es una forma de dejar de dar créditos sin mover la tasa", reconoció un bróker inmobiliario. En el sector inmobiliario aseguran que muchas operaciones en curso se vieron interrumpidas porque hubo bancos que cambiaron las reglas a mitad del partido: "De golpe te dicen que subieron el scoring u algún otro requisito y quedaste afuera", aseguró un broker.¿Por qué sube el scoring? Los bancos aumentan el nivel de scoring exigido para los créditos hipotecarios cuando perciben un aumento en el riesgo económico general. Al hacerlo, se aseguran de que solo los clientes más solventes y con mayor capacidad de pago puedan acceder a un préstamo. En este contexto, en el Banco Nación aclararon que "las políticas de riesgo son dinámicas y evolucionan como el mercado, pero seguimos otorgando créditos hipotecarios".En cuanto a la explicación de por qué cada vez más bancos se suman a la suba de tasas y al endurecimiento de sus condiciones, Fabián Achával, economista y titular de la inmobiliaria homónima, dijo que es una cuestión macro: "Son diferentes caras de todo lo que está pasando. Siempre en un período prelectoral hay volatilidad cambiaria porque las personas dolarizan su portfolio". De esta manera, explicó que "el Gobierno quiso minimizar la volatilidad del tipo de cambio y terminaron subiendo las tasas. Esto hizo que se descalcen los bancos y que dejaran de tener capacidad prestable, por lo que algunos subieron la tasas de interés a un lugar prohibitivo, mientras que otros cambiaron otros requisitos como el scoring".De Harvard a Soldati: qué son las macroesquinas, el concepto urbanístico que es un boom en el mundoTasas, dólar y requisitos: un triple empateEl panorama se complica aún más por el aumento del dólar: hace apenas dos meses estaba casi $200 menos que ahora. Los créditos que se otorgaron antes de julio lo hicieron con una divisa paralela alrededor de los $1200, mientras que en agosto el escenario fue complemente otro. "Me preocupa que se venga un parate en serio; el sector estaba infladísimo con toda la demanda que había", dice un actor del mercado. El financiamiento hipotecario explica cerca del 20% de las operaciones en Capital y, sin esa pata, la demanda se retrae. "Si se va el crédito, se va el 20% de la demanda. Y entonces, ¿cómo explicás la suba del usado?", se pregunta Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.A su vez, la suba del dólar dejó a mucha gente afuera del acceso a la vivienda. "Son personas que hace meses calificaban y ahora no", contó Alejandro Moretti, de Nuevo Siglo Propiedades. Ya hay operaciones paradasEn la práctica, los cambios se ven en las inmobiliarias. "Hubo operaciones prácticamente cerradas que se frenaron a último momento: compradores con la aprobación inicial que, cuando el banco recalculó, se encontraron con nuevas exigencias o con montos a prestar menores al esperado", contó Daniel Bryn, titular de Invertire Real Estate. En otros casos, reconoció que "el crédito se volvió inviable porque la cuota inicial subió demasiado tras el ajuste de tasas. Ese aumento no es menor: hoy las tasas están en niveles altos y están definiendo si una operación avanza o no".Bryn insiste en los mecanismos cada vez más duros: los bancos piden ahora más años de antigüedad en el trabajo o en la relación como cliente. "No es que los bancos rechacen formalmente todos los créditos, sino que los vuelven más restrictivos y difíciles de sostener", explica. El resultado: inmobiliarias con operaciones caídas, tiempo perdido y negociaciones que se vuelven más duras.Moretti sumó que van a mermar las operaciones con créditos, hay menos demanda en la práctica. Por lo que también van a bajar las compras en efectivos que se veían encadenadas con las realizadas con crédito.¿Qué va a pasar con los créditos?Achával dio una previsión al mercado: "Se va a ralentizar mucho la otorgación de créditos hipotecarios y eso tiene un efecto multiplicador en las demás operaciones por el mismo efecto de encadenamiento del mercado", y agregó que hay que esperar que se tranquilice el mercado, "igual todo va a depender de lo que pase con las elecciones". En la misma línea, González Rouco reconoció que "la perspectiva del escenario que se viene es distinta con o sin crédito. El mercado se estructuró para tener financiación, por lo que si no hay crédito, el mercado deberá reestructurarse de vuelta o esperar que el año que viene se reacomode todo y vuelva el financiamiento hipotecario". A esto se le suma la falta de liquidez de los bancos. "Si no hay un Gobierno que busque que los bancos tengan liquidez, es prácticamente imposible. Creo que esto es el techo, las operaciones ya están bajando", aseguró el economista. ¿Qué pasará con el precio de las propiedades?Por ahora no hay consenso en una caída generalizada de precios. El mercado muestra más bien margen para negociación y presión a la baja en segmentos concretos, sobre todo en propiedades que dependían de créditos. "No se espera una baja en el valor, porque sin crédito igualmente se vende mucho, Pero sí puede haber más espacio para contraofertas y para negociar, sobre todo en operaciones que dependían del crédito", respondió Bryn. El crédito representa hoy cerca del 20% de las operaciones totales en CABA. Muchos compradores que todavía pueden acceder al contado o a alternativas encuentran que el m2 usado está relativamente barato frente a otras opciones. En resumen, el primer semestre de 2025 encendió expectativas con un repunte del crédito hipotecario; pero el segundo trajo un reacomodamiento. El combo: créditos con tasas prohibitivas para muchos, requisitos que actúan como filtros adicionales y un dólar al alza ponen en jaque el acceso a la vivienda propia. Las operaciones se amesetan mientras que otras se caen. Para los especialistas, muchas de las respuestas de lo que vendrá se responderán luego de los resultados de las elecciones. En el mientras tanto, los créditos hipotecarios que hicieron del 2024 un año en el que el sueño de la casa propia volvía a estar en la cabeza de muchos argentinos, hoy quede solo para unos pocos.

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:28

PJ anula el decreto que eliminó el ENAM como requisito para el SERUMS y todo acto posterior: ¿Que pasará con las plazas ya asignadas?

Sala Constitucional confirma que decisión del ministro César Vásquez pone en grave riesgo el servicio de salud de los sectores más vulnerables del país. También se advierte que el sector actuó con improvisación

Fuente: Clarín
03/09/2025 13:00

La salud de Miguel Ángel Russo: amaneció de buen humor y en Boca esperan que le den el alta, ¿qué pasará con su futuro en el club?

El entrenador visitó una clínica de Belgrano y quedó internado por una infección urinaria.Su imagen dormitándose durante el partido con Aldosivi encendió las alarmas.En medio de las dudas, su hijo Nacho lo defendió por su manera de enfrentar la enfermedad.

Fuente: La Nación
02/09/2025 21:00

La NASA confirmó que un asteroide pasará peligrosamente cerca de la Tierra en unas horas

Un asteroide recientemente descubierto por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) pasará cerca de la Tierra. Aproximadamente, tiene el tamaño de un avión comercial y circulará a una distancia lunar de la Tierra este 3 de septiembre.Según información brindada por la revista especializada en exploración espacial llamada Space, se espera que el asteroide llamado 2025 QD8 pase a 218.009 kilómetros de nuestro planeta. Se trata del 57% de la distancia que hay entre la Tierra y la Luna. Pasará a las 10:57 horas en Estados Unidos, mientras que en Argentina será a las 14:56 del miércoles. Es importante destacar que tiene un diámetro estimado que oscila entre los 17 y 38 metros. Además, no representará ningún riesgo para nuestro planeta ni para la Luna cuando haga su aproximación más cercana a finales de esta semana. El asteroide viaja a una velocidad vertiginosa de más de 45.000 kilómetros por hora en relación con la Tierra.Cabe señalar que el Proyecto del Telescopio Virtual tiene previsto realizar una transmisión gratuita en YouTube que cubrirá el sobrevuelo a partir de las 23:00 horas de Argentina de este 2 de septiembre. El video presentará imágenes en vivo del asteroide a medida que se acerca a la Tierra, capturadas por el conjunto de telescopios robóticos de la organización, que están ubicadas en Manciano, Italia. De acuerdo con información brindada por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, la mayoría de los asteroides presentan formas irregulares, aunque algunos se asemejan más a esferas. Suelen mostrar depresiones o cráteres en la superficie. Mientras recorren el Sol en trayectorias elípticas, también giran sobre sí mismos, a veces con movimientos inestables que parecen volteretas. Además, más de 150 poseen una luna pequeña como satélite â??incluso algunos tienen dosâ??. También existen asteroides binarios, donde dos cuerpos rocosos de tamaño similar orbitan en conjunto, e incluso sistemas triples formados por tres asteroides asociados. Otro dato importante es que la mayoría de los asteroides orbitan nuestro Sol entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal de asteroides. Estos varían en tamaño, desde Vesta (el asteroide más grande, con unos 530 kilómetros de diámetro) hasta cuerpos de menos de 10 metros de diámetro. La masa total de todos los asteroides combinados es menor que la de la Luna.Es muy improbable que un asteroide lo suficientemente grande como para causar daños generalizados impacte la Tierra durante los próximos 100 años o más, según el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. El CNEOS se especializa en el seguimiento de asteroides y cometas, el cálculo de sus órbitas y la determinación de si alguno de ellos representa un peligro para la Tierra. Sin embargo, existe la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) de la NASA, la cual se encarga de gestionar los esfuerzos para encontrar, rastrear y comprender mejor los asteroides y cometas que podrían representar un peligro para la Tierra. Una red de observatorios terrestres y telescopios espaciales monitorea estos Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs). Son asteroides y cometas que, impulsados â??â??por la atracción gravitatoria de planetas cercanos, entran en órbitas que les permiten adentrarse en la de la Tierra.




© 2017 - EsPrimicia.com